Controlador D-BEAMColoque la mano sobre el D-BEAM para aplicar diversos efectos al sonido.
Mueva la mano sobre el controlador D-BEAM para tocar sonidos de sintetizador
monofónico.
Permite asignar varios parámetros de funciones que modican el sonido en tiempo
real.
Permite registrar Tones o sets de estudio favoritos en los botones [0]–[9].
Seleccionan grupos de categorías de Tones.
Si los botones [FAVORITE] o [BANK] están encendidos, funcionan como los botones
[0]–[9].
Al ejecutar funciones mostradas en la parte inferior de la pantalla, estos botones
actúan como los botones de función (botones [2]–[7]).
Modica un valor.
Si mantiene pulsado el botón [SHIFT] y gira el dial, el valor cambia a intervalos más
grandes.
Modican un valor.
Si presiona uno de estos botones mientras mantiene presionado el otro, el valor
cambia más rápido. Si presiona uno de estos botones mientras mantiene presionado
el botón [SHIFT], el valor cambia a intervalos más grandes.
Mueven la posición del cursor hacia arriba/abajo/izquierda/derecha.
Permite conrmar un valor, ejecutar una operación o ver listas de Tones u otros
elementos.
1
2
3
4
5
D-BEAM
SOUND MODIFY
Pantalla
Botón [SOLO SYNTH]
Botón [EXPRESSION]Permite usar el controlador D-BEAM para controlar el volumen.
Botón [ASSIGNABLE]
Diales [1]–[6]Controlan los parámetros que ha seleccionado con el botón [SELECT].
Botón [SELECT]Selecciona el grupo de parámetros controlado por los diales [1]–[6].
Botón [PREVIEW]Se escucha una muestra del Tone seleccionado mientras este botón está presionado.
Botón [FAVORITE]
Botón FAVORITE [BANK]
Botones de Tone ([0]–[9])
PantallaMuestra diversa información sobre la operación correspondiente.
Dial
Botón [MENU]Permite denir ajustes detallados para diversas funciones.
Botón [WRITE]Guarda un set de estudio, Tone o canción.
Botones [DEC][INC]
Botones [
Botón [SHIFT]Púlselo a la vez que otro botón para acceder a la pantalla de edición correspondiente.
Botón [EXIT]Permite retroceder a la pantalla anterior o cerrar la ventana abierta.
Botón [ENTER]
] [ ] [ ] [ ]
10
p. 41
p. 39
p. 22
p. 28
p. 22
–
–
–
p. 45
p. 48
p. 74
–
–
–
–
–
6
Descripción de paneles
356784
Número ÁreaNombreExplicaciónPágina
p. 32
p. 35
p. 36
p. 37
p. 58
p. 56
p. 57
p. 56
p. 59
p. 84
p. 79
p. 80
p. 78
p. 78
p. 78
–
p. 89
p. 25
p. 24
p. 29
6
7
8
9
10
ARP/RHYTHM
SEQUENCER
SAMPLER
KEYBOARD
Botón [ARPEGGIO]Activa o desactiva el arpegiador.
Botón [CHORD MEMORY]Activa o desactiva la función de memoria de acordes.
Botón [RHYTHM PATTERN]Abre la pantalla RHYTHM PATTERN.
Indicador TEMPOIndica el tempo.
Dial [TEMPO]Ajusta el tempo.
Botón [TA P]Determina el tempo en función del ritmo empleado al pulsar el botón.
Botón [SEQUENCER]Abre la pantalla SEQUENCER.
Botón [SONG SELECT]Selecciona una canción.
Botón [LOOP]Reproduce la canción o sobregrabación en bucle.
Botón [
Botones [
Botón [
Botón [
Botón [
Botón [PAD UTILITY]
Botón [SAMPLING]Permite usar el sampler.
Botón [CLIP BOARD]Permite mover o copiar una muestra de un pad en otro.
Botón [BANK]Cambia de banco de pads.
Botón [HOLD]Mantiene la reproducción de la muestra.
Pads [1]–[16]Reproducen las muestras asignadas a cada pad.
Dial [VOLUME]Ajusta el volumen de salida de los jacks MAIN OUTPUT y PHONES.
Botón [DAW CONTROL]Permite usar este equipo como controlador DAW.
Botón [SPLIT]Activa o desactiva la función de división.
Botón [DUAL]Activa o desactiva la función dual.
Botón [TRANSPOSE]
]
] [ ]Mueve el punto de reproducción al primer tiempo del compás anterior/siguiente.
]
]
]
Mueve el punto de reproducción al principio. Al pulsar el botón durante la
reproducción, se vuelve al comienzo de la canción y se detiene la reproducción.
Detiene la reproducción o grabación de una canción.
Reproduce la canción.
Activa el modo de espera de grabación.
Muestra el estado de las muestras y permite editarlas o importarlas.
También se pueden asignar funciones no relacionadas con el sampler.
Mantenga presionado este botón y use los botones OCTAVE [DOWN][UP] para subir
o bajar el tono en intervalos de semitono.
Descripción
general
Descripción
general
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
11
Controlador
Botones OCTAVE [DOWN][UP]Suben o bajan el registro del teclado en intervalos de una octava.
Botones [S1][S2]
Palanca de Pitch Bend/ModulaciónModica el tono o aplica vibrato.
Puede asignar a estos botones varios parámetros o funciones.
Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse uno de estos botones para acceder a
una pantalla que permite asignar una función.
p. 29
Apéndice
p. 41
7
Descripción de paneles
Panel trasero (conexión del equipo)
Ranura para tarjeta SD
Cuando el equipo sale de fábrica, la tarjeta
SD incluida está insertada y el protector de
la tarjeta SD está atornillado. Para extraer la
tarjeta SD, retire los tornillos.
La tarjeta SD almacena varios datos de este
equipo (p. ej., ajustes, sonidos o muestras).
Conectores MIDI
Conecte aquí un equipo MIDI externo.
Puerto USB COMPUTER
Use un cable USB 2.0 para conectar el equipo al ordenador.
Jacks FOOT PEDAL
Puerto USB FOR UPDATE
Puede actualizar el software del sistema conectando aquí una
unidad ash USB.
También puede conectar un adaptador USB inalámbrico
(WNA1100-RL, no incluido) para usar aplicaciones de
conectividad inalámbrica (como la app Air Recorder para
iPhone).
* Use una memoria USB de venta en comercios o una memoria
USB vendida por Roland. Sin embargo, no podemos
garantizar que todas las memorias USB de venta en
comercios funcionen con esta unidad.
* Para evitar averías y fallos, baje siempre el volumen de todos los equipos antes de establecer las conexiones.
* El volumen del equipo conectado a los jacks AUDIO INPUT puede resultar muy bajo si emplea cables de conexión con resistencia. En tal caso, emplee cables de conexión sin
resistencia.
Jack HOLD
Permite conectar un
conmutador de pedal (serie
DP, no incluido) y usarlo como
pedal de sustain.
Jacks CTRL 1 y CTRL 2
Aquí puede conectar un pedal de expresión (EV-5,
no incluido) o un conmutador de pedal (serie DP, no
incluido) y usarlo para controlar diversos parámetros
o funciones.
* Utilice exclusivamente el pedal de expresión
especicado (EV-5, no incluido). Si conecta otros
pedales de expresión, corre el riesgo de provocar
daños o averías en el equipo.
8
Descripción de paneles
1: GND2: HOT
1: GND2: HOT
TIP: HOT
Descripción
general
Descripción
general
Jacks MAIN OUTPUT
Conecte aquí los altavoces. Si emplea una señal mono,
conecte el jack L/MONO.
* Este instrumento está equipado con jacks
balanceados (TRS). A continuación se muestran los
diagramas del cableado de estos jacks. Antes de
realizar las conexiones, compruebe los diagramas
de cableado de los equipos que se disponga a
conectar.
RING: COLD
SLEEVE: GND
Jack DC IN, gancho para cable
Conecte aquí el adaptador de CA incluido.
Indicador
Toma de CA
* Para evitar la interrupción súbita de la alimentación del equipo (si se tira del cable accidentalmente),
y con el n de evitar daños en el jack DC IN, ancle el cable de corriente mediante el gancho facilitado,
como se muestra en la ilustración.
* Coloque el adaptador de CA de modo que el lado del indicador (ver gráco) esté orientado hacia
arriba y el lado con el texto informativo hacia abajo. Cuando conecte el adaptador de CA a la toma
eléctrica, el indicador se iluminará.
Interruptor [POWER]
Púlselo para encender o apagar el equipo.
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
Jacks AUDIO INPUT
Jack GUITAR/MIC
Conecte aquí una guitarra o un micrófono.
Use el dial [LEVEL] para ajustar el
nivel de entrada.
En posición “GUITAR” si ha
conectado una guitarra; y “MIC” si
ha conectado un micrófono.
RECUERDE
Puede ajustar el volumen de entrada
general (Audio Input Level: p. 80).
Jack LINE
Conecte aquí un reproductor
de audio o un equipo de
audio.
Use un cable minijack
estéreo (disponible en el
mercado) para realizar la
conexión. Ajuste el volumen
usando los controles del
equipo que ha conectado.
SamplerPadsDAW
Toma de tierra
En función de las circunstancias de la instalación, puede notar una sensación incómoda o percibir un tacto arenoso
al tocar el equipo. Puede ocurrir cuando se conectan micrófonos al equipo o cuando entra en contacto con objetos metálicos, como partes de una guitarra. Esto se debe a una carga eléctrica innitesimal absolutamente inocua. Si le preocupa esta cuestión, use esta toma para conectar el equipo a tierra (ver imagen). Si lo hace, se puede
producir un ligero zumbido, en función de la instalación. Si duda sobre cómo realizar esta conexión, acuda a su distribuidor autorizado de Roland o a un centro de servicios
de Roland. Consulte sus datos en la página “Información”.
Lugares inadecuados para la conexión
• Tuberías de agua (riesgo de descarga o electrocución)
• Tuberías de gas (riesgo de fuego o explosión)
• Toma de tierra de línea telefónica o pararrayos (puede ser
peligroso en caso de tormenta eléctrica)
Jack PHONES
Conecte aquí unos auriculares (no incluidos).
Apéndice
Jack SUB OUTPUT
Conecte aquí auriculares o altavoces (no incluidos).
Puede enviar sonidos concretos —como el metrónomo o una parte
determinada— a salidas especícas.
Permite sincronizar el tempo con otros músicos al tocar en una banda.
*El dial [VOLUME] del panel superior no ajusta el volumen de esta
salida.
9
Descripción general del FA
Estructura general
En términos generales, el FA consta de tres secciones: “sintetizador”, “secuenciador” y “sampler”.
SamplerSecuenciadorSintetizador
Sintetizador
El FA incluye 16 partes y le permite tocar varios Tones simultáneamente. Estas
16 partes reciben el nombre colectivo de “set de estudio”. Se puede asignar un
Tone a cada parte de un set de estudio.
Por norma general, tocará usando el Tone de la parte 1 (interpretación sencilla).
Cuando use el secuenciador para crear una canción, usará las 16 partes del set de
estudio (interpretación multiparte).
También puede usar los Tones de las partes 1 y 2 para usar los modos dual y de
división.
¿Qué es un Tone?
Cada sonido disponible en el FA recibe el nombre de “Tone”. Pulse un
botón de Tone para seleccionar un Tone.
Secuenciador
Puede usar el secuenciador MIDI de 16 pistas para crear
canciones.
Puede grabar 16 pistas usando los Tones de las 16 partes del
set de estudio.
También puede grabar los datos de interpretación que se
producen mediante pads y muestras.
¿Qué es una canción?
Una “canción” es el conjunto de datos de
interpretación de una canción.
Cada canción contiene datos de
interpretación, datos de tempo y el set de
estudio usado. También se memorizan los
bancos de muestras de cada canción.
Set de estudio
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 10
Parte 16
Set de estudio
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 10
Parte 16
página 21
Por norma general,
tocará el Tone
asignado a la
parte 1.
página 55
Canción
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 10
Pista 16
Sampler
Con la sección del sampler, el sonido de su interpretación al teclado o el sonido
entrante desde un equipo de audio o micrófono conectado se puede grabar
(samplear) en una tarjeta SD en formato de audio.
Pulse los pads para reproducir sus muestras desde una tarjeta SD.
¿Qué es una muestra?
Una muestra es un sonido sampleado junto con los
ajustes del loop y otros ajustes, y asignado a uno de los
16 pads.
10
página 77
Estructura del motor de sonido
Tones
Descripción general del FA
Descripción
general
Descripción
general
Existen dos tipos de Tones: “Tones SuperNATURAL” y “Tones PCM”.
Puede seleccionar un Tone de la biblioteca de sonidos y asignarlo a una parte. También puede editar un Tone y guardarlo en una memoria de usuario
(p. 14).
Biblioteca de sonidos
TONE
PCM
ACÚSTICOSINTE
SINTE
KIT DE PERCUSIÓN
KIT DE PERCUSIÓN
Tones SuperNATURAL
Existen tres tipos de Tones SuperNATURAL: “Tones acústicos SuperNATURAL”, “Tones de sintetizador SuperNATURAL” y “kits de percusión
SuperNATURAL”.
TipoExplicación
Tones acústicos SuperNATURAL (SN-A)
Tones de sintetizador SuperNATURAL (SN-S)
Kits de percusión SuperNATURAL (SN-D)
Además de reproducir los sonidos de instrumentos acústicos, estos Tones también recrean las diferencias intrínsecas
a las frases, acordes y melodías del intérprete, proporcionándole así la capacidad expresiva propia del instrumento
acústico en cuestión.
Cada Tone incluye estos componentes: “OSC (oscilador)”, “FILTER (ltro)” y “AMP (amplitud)”. Un Tone puede
producir potentes sonidos de sintetizador.
Estos sonidos de percusión reproducen el cambio tímbrico natural entre golpes fuertes y suaves, así como la respuesta
del sonido a los golpes repetidos.
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
Tones PCM
Existen dos tipos de Tones PCM: “Tones de sintetizador PCM” y “kits de percusión PCM”.
TipoExplicación
Tones de sintetizador PCM (PCMS)
Kits de percusión PCM (PCMD)
* Cada Tone integrado en el FA incluye ajustes de multiefecto (MFX) especícos para ese Tone.
Estos sonidos, llamados “patches” en modelos anteriores de sintetizadores Roland, se han rediseñado para este
equipo. Puede combinar hasta cuatro parciales (ondas) en un Tone de sintetizador PCM.
Estos sonidos, llamados “sets de ritmo” en modelos anteriores de sintetizadores Roland, se han rediseñado para este
equipo. Un kit de percusión es un grupo de múltiples sonidos de instrumentos de percusión asignados de modo que
sonará un instrumento de percusión diferente en función de la tecla (número de nota) que toque.
Apéndice
11
Descripción general del FA
Sets de estudio
Un set de estudio contiene 16 partes, y cada parte tiene asignado un Tone.
Por norma general, tocará el Tone asignado a la parte 1 (interpretación sencilla). Cuando use el secuenciador para crear una canción, usará las 16
partes del set de estudio (interpretación multiparte).
En una interpretación multiparte, puede asignar un Tone o kit de percusión a cada parte para crear un ensemble, o bien superponer sonidos para
disfrutar de texturas de gran riqueza.
Set de estudio
Parte 16
Parte 15
Parte 14
Parte 3
Parte 2
Parte 1
Tone
INST/PARCIAL
Parte 10 (percusión)
Kit de percusión
INST PERC
62
INST PERC
IFX
LEVEL
MFX
DRUM INST
OUTPUT
ASSIGN
MFX
01
EQ
LEVEL
EQ
Master Comp se puede
cambiar por IFX.
Reverb
Chorus
Master
Comp
MAIN OUTPUT
COMP+EQ 6
COMP+EQ 5
COMP+EQ 4
COMP+EQ 3
COMP+EQ 2
COMP+EQ 1
* En este ejemplo, hemos asignado la percusión a la parte 10.
DRUM
COMP+EQ
OUTPUT
ASSIGN
12
Acerca de los efectos
Los siguientes efectos están integrados en el FA. Puede denir ajustes para cada efecto de forma independiente.
FA
Descripción general del FA
Descripción
general
Descripción
general
Set de estudio
Parte 1–9, 11–16
Tone
INST/PARCIAL
Parte 10 (percusión)
Kit de percusión
INST PERC 1–62
COMP+EQ
1–6
Tipo de efectoEfectoExplicación
Este es un multiefecto de uso general que transforma el sonido, dándole un carácter completamente diferente.
Puede seleccionar entre 68 tipos según sus necesidades.
Hay muchos tipos de efectos. Algunos contienen un único efecto, como distorsión o anger. Cada Tone tiene ajustes para un
multiefecto.
Las partes de percusión le permiten usar seis compresores y ecualizadores. Cada instrumento de percusión se puede asignar
individualmente a estos componentes.
Aunque se puede asignar un kit de percusión a cada una de las partes, los seis sets de compresor+ecualizador solo están
disponibles para una parte especicada (por el ajuste Drum Comp+EQ Assign).
El ecualizador se puede aplicar a cada parte.
Le permite ajustar de forma independiente los rangos de frecuencias agudo, medio y grave.
El compresor comprime los sonidos que superan un nivel de volumen determinado, produciendo un volumen más uniforme.
Le permite ajustar de forma independiente los rangos de frecuencias agudo, medio y grave.
* El efecto de inserción no está disponible mientras se usa el efecto maestro.
Este es un efecto de inserción de uso general que transforma el sonido, dándole un carácter completamente diferente.
Puede seleccionar entre 78 tipos según sus necesidades.
Úselo cuando quiera aplicar un efecto añadido al multiefecto.
* El compresor maestro no está disponible mientras se usa el efecto de inserción.
Este ecualizador se aplica al sonido general del FA.
Le permite ajustar de forma independiente los rangos de frecuencias agudo, medio y grave.
El efecto total se puede controlar en tiempo real mediante los diales SOUND MODIFY.
Puede seleccionar entre 29 tipos según sus necesidades.
El efecto total también se puede aplicar al sonido entrante por el jack AUDIO INPUT (p. 52).
El supresor de ruido es un efecto que suprime el ruido durante periodos de silencio.
Efectos de Tone
Efectos de set de
estudio
Efectos del sistema
Efectos
aplicados al
jack AUDIO
INPUT
Multiefecto (MFX)
Compresor +
ecualizador
(COMP+EQ)
Ecualizador (EQ)
ChorusEl chorus añade profundidad y sensación de espaciosidad al sonido.
ReverbLa reverb es un efecto que produce la reverberación característica de los sonidos escuchados en una sala grande.
Compresor maestro
(Master Comp)
Efecto de inserción
(IFX)
Ecualizador maestro
Efecto total (TFX)
Supresor de ruido
(NS)
Reverb de microEsta reverb se aplica al sonido entrante por el jack GUITAR/MIC.
MFX
MFX
DRUM COMP+EQ
OUTPUT ASSIGN
EQ
EQ
AUDIO INPUT
IFX
Master Comp se puede
cambiar por IFX.
NS
Mic Reverb
Reverb
Chorus
Master
Comp
Ecualizador
maestro
TFX
MAIN OUTPUT
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
Apéndice
RECUERDE
• Si desea información sobre cómo modicar los efectos, consulte “Edición de efectos” (p.52).
• Si desea más información sobre los parámetros de los efectos, consulte el documento “Parameter Guide” (PDF).
13
Descripción general del FA
Acerca de la memoria
La zona en la que se guardan los sets de estudio, Tones y otros ajustes se denomina “memoria”.
Hay tres tipos, según su función: “memoria temporal” (el área temporal), “memoria reescribible” (memoria de usuario, memoria del sistema y
tarjeta SD) y “memoria no reescribible” (memoria preset).
FA
Área temporal (memoria temporal)
Memoria preset
Set de estudio
Tone acústico SuperNATURAL
Tone de sintetizador SuperNATURAL
Kit de percusión SuperNATURAL
Tone de sintetizador PCM
Kit de percusión PCM
Patrón rítmico preset
Estilo de arpegio preset
Seleccionar
Memoria de usuario
Tone de sintetizador SuperNATURAL
Tarjeta SD
Carpeta ROLAND
Carpeta BACKUP
Copia de seguridad
Seleccionar Escribir
Set de estudio
Tone acústico SuperNATURAL
Kit de percusión SuperNATURAL
Tone de sintetizador PCM
Kit de percusión PCM
Patrón rítmico de usuario
Estilos de arpegio de usuario
Copia de seguridadRestaurar
Memoria de sistema
Ajuste del
sistema
Carpeta SONG
Datos de canción
Seleccionar Escribir
Muestra
Memoria temporal
El área temporal
Esta área almacena temporalmente el
set de estudio, los Tones y los datos de
canción que selecciona mediante los
botones de panel.
Al tocar, los sonidos se producen en
función de los ajustes ubicados en el
área temporal. Del mismo modo, al editar
un set de estudio, Tone o canción, sus
cambios están modicando los datos
llevados a la memoria temporal, y no los
que están en la memoria original.
Los ajustes del área temporal no son
permanentes y se pierden al apagar el
aparato o activar otros ajustes. Si desea
conservar los ajustes del área temporal,
almacénelos en la memoria de usuario o
en una tarjeta SD.
Memoria reescribible
Memoria de sistema
Esta área almacena ajustes del sistema
del FA. Para guardar los parámetros del
sistema, ejecute la acción System Write
(p. 97).
Memoria de usuario
Los datos que guarde en el FA se
almacenan en esta memoria. Para guardar
los datos, ejecute la acción Save.
• Cómo guardar un set de estudio (p. 45)
• Cómo guardar un Tone (p. 48)
• Cómo guardar un kit de percusión (p. 48)
• Cómo guardar un patrón rítmico (p. 51)
• Cómo guardar un estilo de arpegio (p. 45)
Tarjeta SD
• Los datos de la memoria de usuario y los
ajustes de los parámetros del sistema se
pueden guardar conjuntamente en una
copia de seguridad en una tarjeta SD (p. 94).
• Los datos de canciones (muestras
incluidas) también se guardan en una
tarjeta SD. Para guardar una canción,
ejecute la acción Save (p. 74).
• Las muestras se guardan automáticamente
cuando se interrumpe el sampleo o al salir
de la pantalla SAMPLE EDIT.
Memoria no reescribible
Memoria preset
No es posible sobrescribir los datos de la
memoria preset.
Sin embargo, sí puede llevar estos datos
al área temporal, modicar los ajustes y
guardar esos ajustes modicados en la
memoria de usuario.
14
Acerca del secuenciador
El secuenciador es una función que graba datos de interpretación del teclado y los pads, permitiéndole así crear canciones.
Canción
Descripción general del FA
Descripción
general
Descripción
general
Pista MIDI
Pista 16
Pista 4
Pista 3
Pista 2
Pista 1
Pista de tempo
Pista de tipo de compás
* Puede usar una de las pistas 1–16 como pista de pads. En este ejemplo, hemos asignado la pista 16 a los pads.
Track de pads
Ejecución de pads
Canciones
En este manual, denominamos “canción” al conjunto de datos de interpretación de una canción. Este conjunto contiene los datos de las pistas 1–16,
la pista de tempo, la pista de tipo de compás y las muestras (p. 10).
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
Pistas
Una pista es un área que registra datos de interpretación.
Pistas 1-16
Pistas MIDI (MIDI)
Estas pistas registran datos de interpretación de teclado.
Pista de pads (PAD)
Esta pista registra datos de interpretación de las muestras que toca mediante los pads. Puede usar una de las pistas 1–16 como pista de pads.
Pista de tempo
La pista de tempo registra cambios en el tempo de la canción. Úsela cuando quiera que el tempo cambie durante la canción.
Pista de tipo de compás
La pista de tipo de compás registra el tipo de cada compás de la canción. Denirá ajustes para esta pista cuando cree una canción nueva y cada vez
que quiera cambiar de tipo de compás durante la canción.
Apéndice
15
Descripción general del FA
Acerca del sampler
El sampler le permite samplear (grabar) su interpretación al teclado o el sonido entrante desde un equipo de audio o un micrófono en formato de
datos de audio.
Puede reproducir los sonidos sampleados pulsando los pads. También puede importar archivos en formato WAV/AIFF/MP3 y usarlos como muestras.
Muestras
Una muestra es un sonido sampleado (grabado) junto con los ajustes del loop y otros datos, y asignado a uno de los 16 pads.
Pulse los pads [1]–[16] para reproducir las muestras asignadas a cada pad.
RECUERDE
Las muestras se guardan automáticamente en los datos de canción de la tarjeta SD cuando se interrumpe el sampleo o al salir de la pantalla
SAMPLE EDIT.
Archivos de audio que se pueden importar
16
WAV/AIFF
MP3
Frecuencia de muestreo44,1/48/96 kHz
Tasa de bits8/16/24 bits
FormatoMPEG-1 audio layer 3
Frecuencia de muestreo44,1 kHz
Tasa de bits64/80/96/112/128/160/192/224/256/320 kb/s, VBR (tasa de bits variable)
Preparación
Colocación del equipo sobre un soporte
Tenga cuidado para no pellizcarse los dedos cuando monte el soporte.
Coloque el instrumento sobre el soporte de la siguiente manera.
* Si usa los soportes KS-18Z, asegúrese de que el equipo esté a una altura no superior a un metro.
Descripción
general
Descripción
general
Si está usando el FA-06/FA-07
Si quiere colocar el FA-06/FA-07 sobre un soporte, use los modelos KS-12 o KS-18Z de Roland.
* La ilustración muestra el modelo FA-06.
KS-12
KS-18Z
Ajuste el soporte
Alinee el frontal del
FA con el frontal del
soporte.
de modo que la
altura no exceda
un metro (use
como máximo
el quinto nivel
empezando por
abajo).
Ajuste la anchura del soporte
de modo que las peanas de
goma de la base del teclado
encajen en los puntos
correspondientes.
Vista superior
Ajuste la anchura del soporte de
modo que las peanas de goma
del FA se posen sobre ambos
extremos del soporte.
Vista superior
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
17
Apéndice
Preparación
Si está usando el FA-08
Si quiere colocar el FA-08 sobre un soporte, use los modelos KS-12, KS-18Z, o KS-G8B de Roland.
KS-12
KS-18Z
KS-G8B
Alinee el panel
delantero del
FA con la base
de goma del
soporte.
Alinee la trasera del
FA con la trasera del
soporte.
Ajuste el soporte
de modo que la
altura no exceda
un metro (use
como máximo
el quinto nivel
empezando por
abajo).
Ajuste la anchura del soporte
de modo que las peanas de
goma del FA encajen en los
puntos correspondientes.
Vista superior
Ajuste la anchura del soporte de
modo que las peanas de goma
del FA se posen sobre ambos
extremos del soporte.
Vista superior
• Mantenga las peanas
de goma del FA en el
interior del soporte.
• Asegúrese de que
la base de goma del
soporte no entre
en contacto con los
tornillos del FA.
18
Vista superior
Cómo encender y apagar el equipo
Una vez realizadas todas las conexiones, (p. 8), asegúrese de seguir este procedimiento para encender el equipo. Si lo hace en el orden incorrecto,
puede provocar daños o averías.
Preparación
Descripción
general
Descripción
general
Cómo encender el equipo
* Antes de encender o apagar el equipo, asegúrese siempre de bajar el volumen. Incluso con el volumen bajado, es posible que oiga algún ruido al
encender o apagar el equipo. Esto es normal y no indica ninguna avería.
1. Encienda los equipos en este orden: el FA equipos conectados.
Acerca de la función Auto O
On
O
2. Gire el dial [VOLUME] para ajustar el volumen.
Este equipo se apagará automáticamente
transcurrido un tiempo predeterminado de
inactividad (función Auto O). Si no desea
que el equipo se apague automáticamente,
desactive la función Auto O.
• Los ajustes que estuviese editando se
perderán cuando se apague el equipo. Si
desea conservar algún ajuste, guárdelo de
antemano.
• Si quiere seguir usando el equipo, vuelva a
encenderlo.
Cómo apagar el equipo
1. Apague los equipos en este orden: equipos conectados el FA.
InterpretaciónAjustes
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
Reproducción de canciones de demostración
La tarjeta SD incluida con este equipo contiene canciones de demostración.
1. Pulse el botón [ ].
Se inicia la reproducción de las canciones de demostración.
2. Pulse el botón [ ] para detener la reproducción.
* La legislación vigente prohíbe el uso de canciones de demostración sin permiso
del titular del copyright, salvo para disfrute personal.
Selección de una canción
Pulse el botón [SONG SELECT].
1.
Se muestra la pantalla SONG SELECT.
2. Gire el dial para seleccionar una canción.
3. Pulse el botón [7] (Load).
Se muestra un mensaje de conrmación.
4. Pulse el botón [6] (OK).
Se selecciona la canción.
Apéndice
19
20
02: Interpretación
Explica operaciones básicas de interpretación, como la selección de Tones.
Cómo tocar con un Tone (Single Play). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Cómo tocar dos Tones juntos (Dual) ........................24
Descripción
general
InterpretaciónAjustesInterpretación
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
Cómo tocar Tones distintos con cada mano (Split) ..........25
Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play) ...........26
Registro/activación de sonidos favoritos (Favorites) .........28
Modicación de los ajustes del teclado .....................29
SamplerPadsDAW
Apéndice
Cómo tocar con un Tone (Single Play)
Al tocar con el FA, normalmente usará el Tone asignado a la parte 1
del set de estudio (interpretación sencilla).
Los Tones se organizan en los siguientes bancos.
BancoExplicación
PRST (preset)
USER (usuario)Puede guardar en este banco los Tones que edite.
RECUERDE
En el caso de los Tones de sintetizador PCM y los kits de
percusión PCM, también puede seleccionar el banco GM2.
Estos Tones son no reescribibles, pero puede
editarlos y guardar el resultado en el banco de
usuario.
Selección de un Tone
1. Compruebe que los botones [SPLIT] y [DUAL] están
apagados.
2. Pulse un botón de Tone para seleccionar un grupo de
categorías.
Acerca de la pantalla
1
5
8
N.ºExplicaciónPágina
1
Información y estado de efectop. 52
2
Información de canciónp. 56
3
Banco, número y nombre del set de estudiop. 27
4
Número y nombre de Tone–
5
Tipo y banco de Tonep. 11
6
2
3
4
7
Grupo de categoríasExplicación
DRUMS/PERCUSSIONInstrumentos rítmicos
A. PIANO/E. PIANOPiano
KEYBOARD/ORGANTeclado/órgano
BASS/SYNTH BASSBajo
GUITAR/PLUCKEDGuitarra
STRINGS/ORCHESTRACuerdas/instrumentos orquestales
BRASS/WINDMetales/vientos madera
VOCAL/CHOIRVoces/coros
SYNTH/PADSintetizadores/pads
FX/OTHEREfectos de sonido/otros
3. Pulse un botón de Tone.
RECUERDE
Si pulsa un Tone dos veces seguidas, se selecciona otra categoría
del mismo grupo.
4. Gire el dial para seleccionar un Tone.
Toque el teclado y escuche el sonido.
RECUERDE
• Si quiere más información sobre los Tones, consulte el
documento “Sound List” (PDF).
• Si mantiene presionado el botón [PREVIEW], el FA reproduce
una demostración usando una frase adecuada para el Tone
seleccionado.
• Si mantiene presionado el botón [SHIFT] y pulsa el botón
[PREVIEW], la frase sigue sonando y el botón [PREVIEW] se
mantiene iluminado aunque lo suelte. Cuando vuelve a pulsar
el botón [PREVIEW], este se apaga y se detiene la reproducción
de la frase.
• Si quiere, puede hacer que los ajustes de los diales SOUND
MODIFY se reinicien al cambiar de Tone (Auto Knob Reset: p. 99).
6
Nivel de Tonep. 44
7
Bloqueo y nombre de categoría–
8
Estado de teclado (zona activa, dual, dividido, etc.)p. 44
Guarde su selección
La selección del Tone tiene carácter temporal. Se pierde al
apagar el equipo o seleccionar otro set de estudio. Si quiere
que el equipo recuerde el Tone seleccionado, guarde el set de
estudio (p. 45).
Selección de Tones por categoría (Category Lock)
Si mueve el cursor hasta el icono del candado ( ) y usa
el dial o los botones [DEC][INC] para seleccionar el ajuste
“UNLOCK”, puede seleccionar Tones de distintas categorías.
Si el ajuste “LOCK” está seleccionado, se pueden elegir Tones
de la categoría seleccionada.
Puede añadir Tones
Puede añadir al FA diversos Tones del sitio web de bibliotecas
de sonido Axial.
Si desea más detalles, consulte el sitio web Axial.
http://axial.roland.com/
22
Selección de un Tone de una lista
Puede ver una lista de Tones y seleccionar uno de ellos.
1. Compruebe que los botones [SPLIT] y [DUAL] están apagados.
Cómo tocar con un Tone (Single Play)
Descripción
general
2. Pulse un botón de Tone para seleccionar un grupo de categorías.
3. Pulse el botón [ENTER].
Se muestra la pantalla TONE LIST.
RECUERDE
También puede acceder a la pantalla TONE LIST moviendo el cursor hasta el Tone y pulsando el botón [ENTER].
4. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar una categoría.
5. Use los botones [DEC] [INC] o el dial para seleccionar un Tone y después pulse el botón [ENTER].
RECUERDE
Si quiere más información sobre los Tones, consulte el documento “Sound List” (PDF).
InterpretaciónAjustesInterpretación
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
Apéndice
23
Cómo tocar dos Tones juntos (Dual)
Puede superponer dos Tones y tocarlos simultáneamente con la
misma tecla. Este modo de interpretación se denomina Dual.
En modo Dual, oirá los Tones de las partes 1 y 2 del set de estudio.
Tone inferior (parte 2)
Tone superior (parte 1)
1. Encienda el botón [DUAL].
Cambio de Tone
Veamos cómo cambiar los Tones usados en modo Dual.
1. Acceda a la pantalla Dual.
2. Mueva el cursor hasta el Tone que desee cambiar, y use el
dial o los botones [DEC][INC] para elegir otro.
RECUERDE
• También puede seleccionar un Tone pulsando un botón de Tone.
• En modo Single o Dual, puede seleccionar dos Tones pulsando
simultáneamente dos botones de Tone.
• Si quiere conservar los ajustes del modo Dual, guarde el set de
estudio (p. 45).
Se muestra la pantalla Dual. Los Tones superior e inferior se oyen
como una capa.
Tone superior
Tone inferior
2. Para cancelar el modo Dual, apague el botón [DUAL].
24
Cómo tocar Tones distintos con cada mano (Split)
Puede dividir el teclado para tocar un Tone distinto con cada mano.
Este modo de interpretación se llama Split. La tecla que divide el
teclado en dos secciones se denomina “punto de división”.
En modo Split, oirá los Tones de las partes 1 y 2 del set de estudio.
Tone inferior (parte 2)
Punto de división
Tone superior (parte 1)
1. Encienda el botón [SPLIT].
Se muestra la pantalla Split. La mano izquierda toca el Tone inferior,
y la mano derecha toca el Tone superior.
Cambio de Tone
Veamos cómo cambiar los Tones usados en modo Split.
1. Acceda a la pantalla Split.
2. Mueva el cursor hasta el Tone que desee cambiar, y use el
dial o los botones [DEC][INC] para elegir otro.
RECUERDE
También puede seleccionar un Tone pulsando un botón de Tone.
Cambio del punto de división
Veamos cómo cambiar el punto de división.
Punto de división
(incluido en zona superior)
1. Mantenga pulsado el botón [SPLIT] y presione la tecla
que desee emplear como nuevo punto de división.
La tecla pulsada se convierte en el nuevo punto de división.
Descripción
general
InterpretaciónAjustesInterpretación
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
Punto de división
Tone superiorTone inferior
2. Para cancelar el modo Split, apague el botón [SPLIT].
RECUERDE
• También puede asignar el punto de división de las siguientes
maneras.
• En la pantalla Split, mueva el cursor hasta el punto de división y
gire el dial.
• Con el cursor colocado en el punto de división, mantenga
presionado el botón [SHIFT] y pulse la tecla que desee utilizar
como punto de división.
• Si quiere conservar los ajustes del modo Split, guarde el set de
estudio (p. 45).
SamplerPadsDAW
25
Apéndice
Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play)
Si quiere tocar usando tres o más partes en una combinación
compleja, o bien si utiliza el secuenciador para crear una canción,
puede usar las 16 partes del set de estudio (interpretación
multiparte).
Consulta de ajustes de parte (pantalla
PART VIEW)
1. Pulse los botones [SPLIT] y [DUAL] simultáneamente.
Los botones [SPLIT] y [DUAL] se iluminan y el FA está en modo de
interpretación multiparte.
Si quiere volver al modo de interpretación sencilla, vuelva a pulsar
los botones [SPLIT] y [DUAL] simultáneamente.
Acerca de la pantalla
10
1
34
2
5
11
89
7
6
En la pantalla PART VIEW, puede ver o editar una lista de ajustes de
parte.
1. Pulse el botón [MENU].
2. Mueva el cursor hasta “Part View” y pulse el botón
[ENTER].
Se muestra la pantalla PART VIEW.
RECUERDE
También puede acceder a la pantalla PART VIEW desde la
pantalla STUDIO SET PLAY manteniendo pulsado el botón
[SHIFT] y presionando el botón [4] (Part View).
3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro
y gire el dial para modicar el valor.
Para recorrer las pestañas, mantenga presionado el botón [SHIFT] y
pulse los botones de cursor [ ][ ].
N.ºExplicaciónPágina
1
Banco, número y nombre del set de estudiop. 27
2
Número de parte–
3
Tipo y banco de Tonep. 11
4
Número y nombre de Tone–
5
Bloqueo y nombre de categoría–
6
Estado de teclado (rango de teclas, etc.)p. 44
7
Nivel de Tonep. 44
8
Ajuste de interruptor de tecladop. 27
9
Ajuste de interruptor de arpegiop. 32
10
Información y estado de efectop. 52
11
Información de canciónp. 56
RECUERDE
• Para editar un ajuste, mueva el cursor hasta el valor y gire el dial.
Para conservar los ajustes editados, guarde el set de estudio en
el banco de usuario (p. 45).
• Para cambiar el rango del teclado, mueva el cursor hasta el
teclado (
mantiene presionado el botón [SHIFT].
• Para ver todas las partes simultáneamente, mantenga
presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [7] (
6
) y gire el dial, o bien pulse una tecla mientras
).
RECUERDE
Si desea más información sobre los parámetros de las partes,
consulte el documento “Parameter Guide” (PDF).
26
Selección de las partes que suenan
Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play)
Cambio de set de estudio
Descripción
general
(Keyboard Switch)
Veamos cómo seleccionar las partes que se oyen al tocar el teclado.
1. Congure el FA en modo de interpretación multiparte (p.
26).
2. Mueva el cursor hasta el campo “KBD” de la parte cuyo
ajuste de interruptor de teclado desee cambiar, y use el
dial o los botones [DEC][INC] para activar/desactivar el
interruptor.
Al tocar el teclado, suenan las partes cuyo interruptor de teclado
está activado.
RECUERDE
• Si quiere tocar varias partes como una capa, active el interruptor
de teclado de esas partes. Además, asegúrese de que una de
las partes cuyo interruptor de teclado está activado sea la parte
seleccionada en ese momento.
• Si la parte seleccionada no tiene activado su interruptor de
teclado, solo suena esa parte.
• La parte seleccionada queda registrada en el set de estudio.
• Puede usar los pads para activar/desactivar el interruptor del
teclado (p. 85).
Veamos cómo cambiar de set de estudio.
El equipo incluye dos bancos de sets de estudio.
BancoExplicación
PRST (preset)
USER (usuario)
Sets de estudio no reescribibles. Puede editar un
set de estudio y guardar los cambios en el banco de
usuario.
Puede guardar en este banco los sets de estudio que
edite.
1. Mueva el cursor hasta “STUDIO SET” y use el dial o los
botones [DEC][INC] para seleccionar un set de estudio.
RECUERDE
Puede mover el cursor hasta “STUDIO SET” y pulsar el botón
[ENTER] para acceder a la pantalla STUDIO SET LIST. También
puede seleccionar un set de estudio de la lista.
InterpretaciónAjustesInterpretación
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
27
Apéndice
Registro/activación de sonidos favoritos (Favorites)
Si hay sonidos que usa habitualmente en directo, puede registrarlos
como favoritos para poder activarlos al instante.
Puede registrar 10 sonidos en cada banco y crear 10 bancos (0–9).
Por ejemplo, puede registrar en orden los sonidos que usa en un
repertorio determinado.
Banco 9
Banco 0
Favorito 9
Favorito 0
Registro de un sonido como favorito
Activación de un favorito
Si deja el botón [FAVORITE] activado, podrá cambiar de favorito
pulsando simplemente los botones [0]–[9].
1. Encienda el botón [FAVORITE].
Ahora puede usar los botones [0]–[9] para activar los favoritos.
2. Seleccione el banco que desea activar.
1. Pulse el botón FAVORITE [BANK].
2. Pulse el botón [0]–[9] del número de banco que quiere
seleccionar.
RECUERDE
Se puede cambiar de banco de favoritos incluso con el botón
[FAVORITE] apagado.
3. Use los botones [0]–[9] para seleccionar un favorito.
Se activa el favorito.
Veamos cómo registrar un sonido como favorito.
1. Seleccione el sonido (Tones o sets de estudio) que desee
registrar.
2. Encienda el botón [FAVORITE].
3. Seleccione el banco que quiere registrar como favorito.
1. Pulse el botón FAVORITE [BANK].
2. Pulse un botón ([0]–[9]) para especicar el número de banco.
4. Mantenga presionado el botón [FAVORITE] y pulse un
botón [0]–[9] para especicar el número donde quiere
guardar el favorito.
El sonido se ha registrado.
RECUERDE
El contenido registrado como favorito depende del modo de
interpretación.
Registro/activación/edición de
favoritos de la lista
Independientemente de que el botón [FAVORITE] esté activado o
no, puede consultar una lista de los favoritos registrados y añadir o
activar registros. También puede eliminar un favorito registrado o
cambiar su número.
1. Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón
[FAVORITE].
Se muestra la pantalla FAVORITE LIST.
Número de favoritoNúmero de banco
2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar el
banco.
3. Use los botones de cursor [ ] [ ] o los botones [DEC]
[INC] para seleccionar un favorito.
BotónExplicación
Botón [ENTER] o botón [7]
(Select)
Mantenga presionado el
botón [SHIFT] y pulse el
botón [2] (Remove).
Mantenga presionado el
botón [SHIFT] y pulse el
botón [3] (Regist).
Mantenga presionado
el botón [SHIFT] y pulse
los botones de cursor
] [ ].
[
Activa el favorito seleccionado.
Elimina el favorito seleccionado.
Registra el sonido seleccionado en el número
de favorito seleccionado. Si un favorito ya
está registrado en el número seleccionado, se
sustituye por el nuevo contenido registrado.
Cambia el número registrado. Si un favorito
ya está registrado en el número de destino,
el favorito seleccionado se inserta en dicho
destino.
28
Modicación de los ajustes del teclado
Cómo subir o bajar el registro del teclado
Cómo subir o bajar el registro del teclado
Descripción
general
en intervalos de semitono (Transpose)
Puede transportar el registro tonal del teclado en intervalos de
semitono.
1. Mantenga pulsado el botón [TRANSPOSE] y pulse el
botón [–] o [+].
RECUERDE
• Puede transportar en un rango de -5 a +6 semitonos.
• Para restablecer el valor original, mantenga pulsado el botón
[TRANSPOSE] y presione [–] y [+] a la vez.
en intervalos de octava (Octave Shift)
Puede cambiar el registro del teclado en intervalos de una octava.
1. Pulse el botón OCTAVE [DOWN] o [UP].
RECUERDE
• Puede cambiar el registro un máximo de ±3 octavas.
• Para volver al registro original, pulse los botones OCTAVE
[DOWN] y [UP] simultáneamente.
InterpretaciónAjustesInterpretación
Funciones para la
interpretación
Edición
Secuenciador (crea-
ción de canciones)
SamplerPadsDAW
Apéndice
29
30
Loading...
+ 92 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.