.. con la compra de la central manual DuoFem se ha decidido por un producto
de calidad de la casa RADEMACHER. Le agradecemos su confianza.
Los productos son concebidos bajo la perspectiva del m‡ximo confort. El menú guiado
es muy sencillo y le facilitará notablemente su manejo.Con una exigencia de calidad
intransigente y tras largas series de ensayos estamos orgullosos de presentarle este
innovador producto.
La creación ha sido posible gracias a las trabajadoras
y a los trabajadores altamente calificados de la
empresa RADEMACHER.
i
Estas instrucciones...
...le explican el manejo de la central manual DuoFem.
Lea estas instrucciones hasta el final y respete todas las indicaciones de seguridad
antes de comenzar los trabajos.
Conserve estas instrucciones y, en caso de cambio de propietario, entréguelas al
nuevo propietario.
En caso de daños originados por la inobservancia de estas instrucciones y de las
indicaciones de seguridad la garantía pierde su validez. No nos hacemos responsables de los daños consecuenciales que puedan ocasionarse por dicha inobservancia.
i
Marca CE y conformidad
La central manual DuoFern
europeas y nacionales vigentes. Se ha certificado la conformidad, el fabricante conserva
las declaraciones y la documentación correspondientes.
2
(ref. 9493) satisface los requerimientos de las directivas
Vista de conjunto
i
Pantalla
Compartimiento de
batería en el
reverso (incl.
conexión USB)
Tecla
Grupos
Tecla
Función
M
Tecla
Menú
Tecla
Función
Tecla
Participante
Tecla
Función
Tecla OK
OK
3
Explicación de los símbolos
i
Aquí se trata de su seguridad
Observe y siga todas las indicaciones identificadas de esta manera.
NOTA/IMPORTANTE/ATENCIÓN
Se trata de instrucciones de seguridad sobre demás funciones importantes, para que
éstas funcionen perfectamente.
Es importante leer las instrucciones de uso del equipo externo que se cita en ese
momento (p. ej. de un actuador DuoFern).
Utilización correcta
i
Utilice la central manual DuoFern …
... y los demás componentes del sistema de radio DuoFern (actuadores, sensores,
etc.) exclusivamente para el control remoto de:
◆ Persianas
◆ Persianas venecianas
◆ Receptores eléctricos (p. ej. iluminación)
Condiciones de uso
◆ El montaje y uso del sistema de radio DuoFern y de sus componentes está permitido
para aquellas instalaciones y equipos, en los que una avería en el funcionamiento
del emisor o receptor no suponga peligro para personas ni cosas, o cuyo riesgo
esté cubierto por otros dispositivos de seguridad.
◆ Utilice la central manual DuoFern exclusivamente en habitaciones secas.
Utilización incorrecta
i
No utilice la central manual DuoFern…
... para el control remoto de equipos y equipos con requisitos de seguridad técnica
elevados o en caso de gran riesgo de accidentes. En ese caso serán necesarios dispositivos
de seguridad adicionales. Tenga en cuenta los reglamentos legales pertinentes para
el montaje de estos equipos.
Ajustes del sistema ........................... 56
- Relación menú /
1 Ajustes básicos ....................... 57
1.1 Actuadores ........................... 57
1.2 Grupos................................. 65
1.3 Central manual ....................69
1.4 Sensores .............................. 79
- Relación menú/
2 Ajustes de radio ....................80
Datos técnicos ................................... 83
Tabla de zonas horarias....................84
Propuestas de nombres para
grupos y miembros ...........................86
Sus notas .......................................... 87
Condiciones de la garantía ...............8 8
Página desplegable
- Relación menú ..............................90
5
Descripción abreviada del sistema de radio DuoFern
i
El sistema de radio DuoFern permite un intercambio de datos bidireccional entre los
diferentes miembros de una red de radio.
◆ Todas las órdenes de conexión de un emisor DuoFern (p. ej. central manual
DuoFern) son recibidas y confirmadas por los receptores de DuoFern (actuadores/
sensores), siempre y cuando éstas estén conectadas entre sí.
6
Descripción de funciones
i
La central manual DuoFern es el aparato de introducción universal del sistema de
radio DuoFern. Con ayuda de la central manual DuoFern podrá ajustar las funciones
que desee (p. ej. conectar o desconectar actuadores y sensores/formar grupos/
tiempos de conmutación automáticas etc.) Estos ajustes se transmiten por radio a
todos los actuadores y a todos los equipos finales conectados a ésta (receptores).
Control manual de equipos finales
Podrá manejar manualmente por control remoto todos los equipos finales conectados
a los actuadores (receptores).
NOTA
Para favorecer el control centralizado de los equipos finales debería utilizarse la
central manual lo más cerca de los equipos finales posible. El alcance (v. página 83,
Datos técnicos), puede oscilar, en función de las condiciones de construcción.
Los actuadores/sensores tienen que ser conectados con la central manual
Para que sus ajustes y órdenes manuales de conexión puedan llevarse a cabo, tienen
que conectarse todos los actuadores/sensores DuoFern con la central manual.
Explicación de términos
En estas instrucciones se utilizan los siguientes términos: actuadores/miembros o
miembros y equipos finales, Un actuador de dos canales equivale, tras conexión con
la central manual, a dos miembros o dos equipos finales.
Formación de grupos
Puede agrupar los equipos finales en grupos.
Nº máximo de grupos y miembros
Grupos:
Miembro por grupo:
Equipos finales (receptores conectados al actuador) o
sensores:
9
9
81
7
Descripción de funciones
i
Formación de grupos
Rigen las reglas siguientes:
◆◆
◆ Un equipo final sólo puede emplazarse una única vez como miembro de un
◆◆
grupo.
◆◆
◆ Un equipo final puede emplazarse en varios grupos.
◆◆
◆◆
◆ La central manual propone siempre la próxima ubicación de grupos libre. Así, se
◆◆
evitarán modificaciones involuntarias.
Puede asignar un nombre a los equipos finales y grupos
Para facilitar el orden se puede otorgar un nombre individual a cada equipo final o a
cada grupo (p. ej. salón, cocina, etc.). En la página 86 hallará una tabla con las
propuestas de nombres preprogramados.
8
La herramienta „Konfigtool“ para el software del PC
i
Introducción alternativa de funciones mediante el software de PC „Konfigtool“
En caso de poseer un ordenador
con conexión USB, podrá ajustar
alternativamente todas las
funciones y de manera controlada
en su ordenador con ayuda del
software de configuración y
transmitirlo a su central manual.
La herramienta „Konfigtool“ de software del PC ofrece las
siguientes posibilidades:
◆ Cómodo ajuste a través del ordenador.
◆ Adjudicación de nombres individuales para grupos y miembros.
◆ Guarda sus ajustes en una copa de seguridad.
NOTA
◆ Puede descargar la versión actual del software de configuración desde nuestra
página de Internet (www.rademacher.de).
◆ El sensor solar se encuentra por debajo de la tapa del compartimiento
de batería.
◆ Con esta herramienta de configuración no podrá manejar equipos finales
directamente.
9
Funciones para actuadores DuoFern
i
La siguiente tabla muestra qué funciones pueden ajustarse con la central manual
en los diferentes actuadores DuoFern
Funciones:actuadores DuoFern >>
◆ Subida (Activado/desactivado)*
◆ Parada
◆ Bajada (Activado/desactivado)*
◆ Automatismo de prioridad (Activado/desactivado)
◆ Automatismo solar (Activado/desactivado)
◆ Automatismo crepuscular (Activado/desactivado)
◆ Automatismo de lluvia (Activado/desactivado)
◆ Automatismo de viento (Activado/desactivado)
◆ Funcionamiento manual (Activado/desactivado)
◆ Ajustar los topes por radio
◆ Conmutación de dirección de giro/función
◆ Ajustar la posición sol
◆ Ajustar posición de ventilación
◆ Recibir hora
◆ Enviar hora
◆ Código radio
(Desactivado)*
* Activado/desactivado en actuadores con funciones de respuesta
10
Funciones para actuadores DuoFern
i
RolloTron Pro
Comfort DuoFern
●
●
●
#
#
#
● /#
❍
❍
❍
❍
●
Ejecutable en vista normal / # seleccionar en menú principal y EJECUTAR/
(9800)
● /#
RolloTron Pro
Standard DuoFern
(9400)
●
●
●
#
#
#
● /#
❍
❍
Actuador motor
●
●
●
#
#
#
#
#
❍
❍
❍
❍
❍
Control RM
tubular (9471)
B50/B55
●
●
●
#
#
#
#
#
● /#
❍
❍
❍
❍
❍
(9474/9473)
Actuador de
enchufe (9472)
●
●
●
#
#
#
● /#
❍
❍
❍ véase funciones especiales
Actuador
universal (9470)
●
●
●
#
#
#
#
#
● /#
❍
❍
❍
❍
11
Poner en marcha la central manual
i
Colocar las pilas (téngase en cuenta la polaridad)
Coloque tres pilas en el compartimiento de baterías que se encuentra en la parte trasera de la central manual. Respete siempre la polaridad.
Utilice siempre el tipo de batería/pila adecuado 3 x 1,5 V tipo AAA (Micro).
NOTA
La central manual no funcionará si se colocan mal las baterías. Además, si las pilas
se colocan erróneamente puede dañarse la central manual.
Ajustar hora y fecha
Cuando cambie la batería se le pedirá volver a ajustar la hora y fecha actuales (v.
página 70). Si en el lugar de uso recibe una señal DCF, puede ignorar esta petición.
Pulsando varias veces la tecla
puede abandonar el modo ajuste.
OK
12
Poner en marcha la central manual
i
Controle la recepción de la señal DCF
La central manual cuenta con un reloj de radio. Mediante la recepción de la señal
DCF se registra y ajusta la hora y fecha actuales.
La búsqueda de una señal DCF se inicia cuando:
◆ se coloca la batería (puesta en servicio)
◆ al día siguiente a las 03:01 horas, en caso de que en el momento de la
puesta en marcha no se haya detectado señal de DCF.
◆ cada domingo a las 03:01 horas
NOTA
La recepción de una señal DCF válida puede durar hasta 5 minutos.
¿En qué caso no se recibe una señal DCF válida/correcta?
◆ Cuando el lugar de uso de la central manual dista más de 1500 km de Frankfurt
am Main.
◆ Cuando la central de uso se use en una zona horaria distinta.
◆ Cuando, por causas constructivas, no sea posible una recepción.
◆ Cuando la recepción DCF esté desactivada.
¿Qué hacer cuando no se recibe señal DCF?
◆ Activar el reloj DCF, v. página 71.
◆ Introducir la hora y fecha actuales manual, v. página 70.
Tenga en cuenta el símbolo correspondiente al reloj de radio mostrado
en la pantalla:
EstadoNotificación
Se busca una señal DCF.El símbolo parpadea.
Se recibió una señal DCF.El símbolo se ilumina.
No se recibió señal DCF alguna.El símbolo está desactivado.
La recepción DCF esté desactivada.El símbolo está desactivado.
13
Las teclas de manejo
i
Con ayuda de las teclas de manejo podrá navegar en menús y submenús de la central
manual, y efectuar todos los ajustes necesarios para la programación. Las diferentes
vistas de menú se le explican a partir de la página 19.
Seguidamente le explicamos brevemente las diferentes teclas y funciones. En presente
manual de instrucciones contiene, no obstante, una descripción más detallada de los
diferentes ajustes.
NOTA
Por ahorrar espacio las teclas se ilustran en todos los capítulos con símbolos sustitutivos
en vez de su representación original. Tenga en cuenta los símbolos en la descripción
de teclas siguiente y en la página 2.
TeclasVisualización en pantallaDescripción
Nombre:Tecla Menú
M
Función:a) Activar el menú principal.
Símbolo:=
b) Volver al punto menú
anterior.
c) En caso de problemas puede
activar la vista normal pulsando
prolongadamente (aprox. 2
segundos).
M
14
Las teclas de manejo
i
TeclasVisualización en pantallaDescripción
Nombre:Tecla OK
OK
Función:a) Abrir menú seleccionado.
Símbolo:
Nombre:Teclas Funciones
Función:a) Navegar en el menú principal y
Símbolo:
b) Abrir la función de menú seleccionada
(p. ej. función fortuita).
c) Guardar el ajuste actual y/o
confirmar.
d) Pulsando brevemente aparecerá el
estado del participante actual en
la vista normal.
e) Pulsando prolongadamente se conmuta
entre modo automático y modo manual
en la vista normal.
==
=
==
OK
en todos los submenús hacia
adelante y hacia atrás.
b) Modificar el valor seleccionado.
c) Manejo manual
(p. ej. activar equipo final).
==
▲▲
/ /
▼ ▼
=
▲
/
▼
==
▲▲
/ /
▼ ▼
Ejemplo
15
Las teclas de manejo
i
TeclasVisualización en pantallaDescripción
Nombre:Tecla Función
Función:a) Desactivar o activar manejo manual
Símbolo:=
Nombre: Tecla Grupos
Función:Seleccionar un grupo.
NOTA:Si junto a la cifra aparece un punto,
Símbolo:
CONSEJO:Si mantiene pulsada la tecla grupos
(p. ej. un equipo final) o detener
el trayecto de una persiana.
b) Dependiendo de cada menú hay
funciones diversas, p. ej. visuali-
zación de estado
no podrá seleccionarse otro grupo.
==
=
==
podrá hojear hacia delante y
hacia atrás
/.
16
Las teclas de manejo
i
TeclasVisualización en pantallaDescripción
Nombre:Tecla Miembro
Función:Seleccionar un participante de un grupo.
NOTA:Si junto a la cifra aparece un punto,
no podrá seleccionarse otro grupo.
Símbolo:
CONSEJO:Si mantiene pulsada la tecla grupos
NOTA:En las tablas siguientes encontrará la
Visualizaciónfunción permitida
Grupos Participante
==
=
==
podrá hojear hacia delante y
hacia atrás
relación entre la visualización de grupos
y miembros y las funciones que se
derivan de ésta.
/ .
88 Manejo por parte de un miembro.
8a Manejo por parte de todos los miembros de un grupo.
8
__
No es viable esta función para la selección actual.
8Manejo de un grupo.
17
Las diferentes vistas de menú
i
Los ajustes correspondientes se realizan en los menús y/o submenús de la central
manual DuoFern. Para mayor claridad y facilitar los ajustes los menús se han resumido
en temas (p. ej. funcionamiento manual/funciones temporales/funciones automáticas/
Ajustes del sistema).
NOTA
En la página desplegable nº 90 hallará una relación completa de menús.
En función del uso (modo normal/ajuste en menú principal o ajuste de sistema) se
utilizan diferentes vistas de menú. En las páginas siguientes se le explicarán brevemente
las vistas de menú y los diferentes símbolos del display.
18
Vista normal
i
Nombre:Vista normal
Visualización en pantallaDescripción
Función:Ofrece información sobre:
- la fecha actual
- la hora actual
- el grupo activo
- el actuador activo
- la señal DCF
- el último estado recibido
del grupo seleccionado o
actuador seleccionado:
Tiempos de conmutación automáticas
Función fortuita
Automatismo de prioridad
Automatismo solar
Automatismo crepuscular
Automatismo de lluvia
Automatismo de viento
Ejemplo
19
i
Vista normal
Descripción
Nombre: Vista normal
Otros símbolos del display:
- Estado de la batería
- Estado de la transmisión de datos
Transmisión de datos correcta
Transmisión de datos incorrecta
- Radiotransmisión
- Estado USB, la central manual
está conectada por medio de
un cable USB a un ordenador.
Visualización en pantalla
/
20
Menú principal
i
Muede elegir entre cuatro submenús en el menú principal.
Se utilizan símbolos gráficos para mejorar la orientación en estos submenús. En cuanto
haya seleccionado un submenú, parpadeará el marco y el nombre del menú aparecerá
en la parte superior del display por medio de letra móvil.
NOTA
En la página desplegable nº 90 hallará una relación completa de menús.
Tecla
M
Visualización en pantallaDescripción
Nombre:Menú principal
Función:Visualizar menú y seleccionar.
Leyenda:- Título menú
(en letra móvil)
- Modo manual
- Funciones tiempo
- Funciones automáticas
- Ajustes del sistema
21
Menú Ajustes del sistema
i
En el menú ajustes del sistema pueden llevarse a cabo los ajustes más importantes
(v. página 56/57). Para facilitar la orientación se han marcado todos los submenús
en el menú Ajustes del sistema con números de menús. Con ayuda de las teclas de
función
la función deseada.
NOTA
En la página desplegable nº 91 hallará una relación sobre el menú Ajustes del sistema.
y podrá elegir rápidamente el submenú deseado y/o seleccionar
Teclas
M
OK
22
Nombre:Ajustes del sistema
Función:Ajustes básicos y funciones
individuales.
Leyenda:- Título menú
- Nº de menú del submenú
1.3.2.1 = CP =
(p.ej. B.
ajustar código postal)
Visualización en pantallaDescripción
Ejemplo
Ejemplos de aplicación
i
La manera más fácil de conocer la estructura del menú y el manejo de la central
manual, consiste en aplicar paso a paso las acciones más importantes para ajustar la
red de radio DuoFern.
En este sentido se presentan en las siguientes páginas unos ejemplos básicos:
◆ Desconectar o conectar un actuador DuoFern.
◆ Desconectar o conectar un actuador DuoFern a través de un código radio.
◆ Configurar un grupo.
◆ Ajustar una hora de respuesta para un grupo.
◆ Ajustar la posición sol para un equipo final (p. ej. motor tubular vía actuador
motor tubular).
23
Ejemplos de aplicación
i
2.,1 Desconectar o conectar un actuador DuoFern
Para que sus ajustes y órdenes manuales de conexión puedan llevarse a cabo, tienen
que conectarse los equipos DuoFern (actuadores/sensores) correspondientes con la
central manual. Puede agrupar, también en este caso, los actuadores DuoFern en
grupos.
En la página 7 figura la tabla con los números máximos de grupos y miembros.
Adjudicación de nombres durante la conexión
Puede otorgar un nombre a cada equipo final o a cada grupo (p. ej. salón etc.). En
la página 86 hallará una tabla con las propuestas de nombres preprogramados en
fábrica.
Precauciones
Deberá recoger la asignación de los equipos finales (nombre/grupo/nº participante)
para facilitar el control, y anotar los ajustes deseados en una tabla. En la página de
Internet www.rademacher.de hallará el formulario correspondiente.
24
Ejemplos de aplicación
i
2.,1
Desconectar o conectar un actuador DuoFern
1.aActivar el modo desconexión/
conexión del actuador.
El modo de conexión/desconexión
permanece activo durante aprox.
o
del actuador.
o
TeclasVisualización en pantalla
aprox.
1 min.
v. pág. 301.bIntroducir el código radio
1.cActivar el „modo conexión/
desconexión por medio de la
radio“ (en el menú “
Dar de alta/de baja por control
remoto“).
NOTA
Para ello el actuador correspondiente
tiene estar conectado a la central manual.
1.1.2.3
v. pág. 60
25
Ejemplos de aplicación
M
i
2.,1
Desconectar o conectar un actuador DuoFern
2.Activar el menú principal.
3.Seleccionar el menú „
Ajustes del sistema“.
TeclasVisualización en pantalla
4.Confirmar la selección.
5.Seleccionar el menú „
de radio“.
6.Confirmar la selección.
7.Activar la función
2.,1 Conectar/desconectar“.
„
En la pantalla se refleja el nº de actuadores registrados (p. ej. 0 durante
la primera instalación).
Opciones:
v. página siguiente
26
22
2 ajustes
22
OK
OK
OK
Ejemplos de aplicación
i
2.,1
Desconectar o conectar un actuador DuoFern
7.Opciones:
Conectar (s. 8.a)
◆ Conectar un nuevo actuador con
la central manual.
Desconetar (s. 8.b)
◆ Desconectar un actuador de la
central manual (dar de baja).
8.aDe esta manera conectará un
nuevo actuador con la central
manual.
proseguir con 9.
o
8.bDe esta manera desconectará
un actuador de la central manual.
proseguir con 12.
NOTA
◆ Durante la desconexión se separan
todos los canales de un actuador.
◆ El actuador se borra de todos los
grupos en los que estuvo ubicado
anteriormente.
TeclasVisualización en pantalla
27
Ejemplos de aplicación
M
i
2.,1
Desconectar o conectar un actuador DuoFern
9.aUna vez conectado, seleccione
lo siguiente para el nuevo actuador:
a) un nº de grupos
b) un nº de participante
NOTA
◆ En caso de actuadores con varios
canales a cada nº de participante
se le adjudica un nº de participante,
v. también 11.
◆ La central manual propone auto-
máticamente el siguiente nº libre
de participante.
o
◆ alternativamente la imposibilidad
de adjudicar un nº de participante.
TeclasVisualización en pantalla
9.bConfirmar nº de participante
y de grupo.
10.Adjudique a continuación un
nombre para el nuevo actuador
y/o para el nuevo equipo
final.
NOTA
Denominamos equipo final a un
receptor conectado a un actuador.
28
OK
Loading...
+ 64 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.