El V7AZ de Omron Yaskawa Motion Control (en adelante, OYMC) es un
pequeño y sencillo variador, tan fácil de utilizar como un contactor. El presente manual de instrucciones explica los procedimientos de instalación,
mantenimiento, inspección y solución de problemas del V7AZ, e incluye
asimismo sus especificaciones. Recomendamos leer detenidamente este
manual de instrucciones antes de la puesta en servicio del equipo.
OMRON YASKAWA MOTION CONTROL
Precauciones Generales
• En algunas ilustraciones de este manual los equipos se muestran sin componentes de protección con el fin de mostrar los detalles de forma más clara.
Asegúrese de que todos los componentes de protección estén montados
en el producto antes de ponerlo en funcionamiento.
• Este manual puede sufrir modificaciones cuando sea necesario debido a las
mejoras o modificaciones del producto, así como a cambios en las especificaciones.
Dichas modificaciones se indican mediante el número de revisión del manual.
• Si desea pedir una copia de este manual, o si su copia se ha dañado o perdido,
póngase en contacto con el representante de OMRON.
• OMRON YASKAWA no se responsabiliza de las modificaciones que
el usuario realice en el producto, ya que ello invalidará la garantía.
1
NOTACIÓN DE LAS PRECAUCIONES
DE SEGURIDAD
Lea detenidamente este manual de instrucciones antes de la instalación, funcionamiento, mantenimiento o inspección del V7AZ. En el presente manual,
las precauciones de seguridad se clasifican en advertencias o precauciones,
que se indican como se muestra a continuación.
ADVERTENCIA
Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar
lesiones graves o mortales.
PRECAUCIÓN
Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar
lesiones físicas o daños materiales menores o moderados.
También puede emplearse como alerta contra métodos o prácticas inseguros.
Incluso aquello clasificado como precaución puede, en algunas situaciones, conllevar serios accidentes. Tenga siempre en cuenta estas importantes precauciones.
NOTA
: Indica información cuyo propósito es garantizar un funcio-
namiento adecuado.
2
PRECAUCIONES ESTIPULADAS PARA
LAS MARCAS UL/cUL
• No conecte o desconecte el cableado, ni realice comprobaciones de señales, mientras la fuente de alimentación esté conectada (ON).
• El condensador interno del variador sigue cargado incluso después de desconectar la fuente de alimentación (OFF). Para evitar descargas eléctricas,
desconecte totalmente la alimentación eléctrica antes de realizar tareas
de mantenimiento en el variador, y espere al menos un minuto después
de desconectarla. Asegúrese de que todos los indicadores estén apagados
(OFF) antes de continuar.
• No efectúe pruebas de resistencia a la tensión en ninguna pieza del variador.
El variador es un dispositivo electrónico que utiliza semiconductores y, por
ello, es vulnerable a las altas tensiones.
• No desmonte el operador digital ni la tapa ciega a no ser que la fuente
de alimentación esté desconectada (OFF). Nunca toque el panel de circuitos
impresos (PCB) mientras la fuente de alimentación esté conectada (ON).
• Este variador no es adecuado para su uso en circuitos capaces de portar
más de 18.000 RMS amperios asimétricos a 250 V máximo (variadores
clase 200 V) ni más de 18.000 RMS amperios asimétricos a 480 V
máximo (variadores clase 400 V).
PRECAUCIÓN
• Utilice conductores de cobre de 75°C o equivalentes.
PRECAUCIONES ESTIPULADAS PARA
LA MARCA CE
• Los terminales de circuitos de control disponen sólo del aislamiento
básico para cumplir los requisitos de la Clase de protección 1
y de la Categoría de sobretensión II.
Es posible que sea necesario un aislamiento adicional en los extremos
de conexión del producto para cumplir con las normativas CE.
• En el caso de los variadores clase 400 V, asegúrese de conectar a tierra
el neutro de alimentación para cumplir con las normativas CE.
• En cuanto a la compatibilidad con las directivas de CEM, consulte los
requisitos en los manuales pertinentes.
Documento nº EZZ006543
3
RECEPCIÓN DEL PRODUCTO
PRECAUCIÓN
(Consulte
la página)
• No instale ni ponga en funcionamiento ningún
variador que tenga componentes dañados
o al que le falten componentes.
La omisión de esta precaución puede conllevar lesiones o daños materiales.
MONTAJE
PRECAUCIÓN
• Levante el variador tomándolo por los disipadores térmicos. Al mover el variador, nunca
lo levante por la tapa de plástico ni por la tapa
de terminales.
De lo contrario, la unidad principal podría caerse
y dañarse.
18
(Consulte
la página)
23
• Monte el variador sobre material no inflamable
(por ejemplo, metal).
En caso contrario pueden producirse incendios.
• Al montar variadores en un alojamiento, instale
un ventilador u otro dispositivo de refrigeración
para mantener la temperatura del aire de admisión por debajo de los 50°C (122°F) en las categorías IP20 (tipo de chasis abierto), o por
debajo de los 40°C (105°F) en las categorías
NEMA 1 (TIPO 1).
El recalentamiento puede provocar incendios
o daños al variador.
• El V7AZ genera calor. Para lograr una refrigeración eficaz, móntelo en posición vertical.
Consulte la figura Selección de una ubicación de montaje del variador de la página 24.
4
23
23
24
CABLEADO
A
ADVERTENCI
(Consulte
la página)
• No cablee el variador sin asegurarse de que la
fuente de alimentación esté desconectada (OFF).
De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
• El cableado se confiará exclusivamente a personas cualificadas.
De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
• Cuando cablee el circuito de parada de emergencia, compruebe exhaustivamente el cableado
antes de poner el equipo en funcionamiento.
De lo contrario, podrían producirse lesiones.
• Conecte siempre a tierra el terminal de tierra
de acuerdo a la normativa local respectiva pertinente.
De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
28
28
28
34
• Para la Clase 400 V, asegúrese de poner a tierra el neutro de alimentación.
De lo contrario podría producirse una descarga eléctrica o un incendio.
• Si la fuente de alimentación está conectada
(ON) al ejecutar un comando RUN FWD
(o REV), el motor arrancará automáticamente.
Conecte la fuente de alimentación (ON) sólo tras
haber verificado que la señal RUN está en OFF.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Cuando configure la secuencia de 3 hilos, no
realice el cableado del circuito de control si no
está configurado el parámetro del terminal de
entrada multifuncional.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
37
37
111
5
PRECAUCIÓN
(Consulte
la página)
• Asegúrese de que la tensión nominal del variador coincide con la tensión de la fuente de alimentación de c.a.
De lo contrario podrían producirse lesiones o un
incendio.
• No realice pruebas de resistencia a la tensión
en el variador.
Las pruebas de resistencia a la tensión pueden dañar
los elementos semiconductores.
• Para conectar una resistencia de freno, una unidad de resistencia de freno o una unidad de freno,
efectúe el procedimiento descrito en este manual.
Una conexión incorrecta puede producir incendios.
• Apriete siempre los tornillos de los terminales
del circuito principal y de los circuitos de control.
De lo contrario podrían producirse desperfectos,
daños o incendios.
28
28
34
28
• Nunca conecte la fuente de alimentación principal de c.a. a los terminales de salida U/T1,
V/T2, W/T3, B1, B2, -, +1 ó +2.
El variador puede sufrir daños, y la garantía quedará
nula y sin efecto.
• No conecte ni desconecte cables ni conectores
mientras haya alimentación eléctrica aplicada
a los circuitos.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante
el funcionamiento.
Ello podría dañar a la maquinaria o al variador.
• Para almacenar una constante con un comando
ENTER mediante comunicaciones, asegúrese de
adoptar las medidas necesarias para una parada
de emergencia utilizando los terminales externos.
Un retardo en la respuesta puede provocar lesiones
o dañar la maquinaria.
28
28
28
148
6
FUNCIONAMIENTO
A
ADVERTENCI
(Consulte
la página)
• Conecte la alimentación de entrada (ON) sólo
después de asegurarse de que el operador digital o la tapa ciega (opcional) estén instalados.
No desmonte el operador digital ni las tapas
mientras circule corriente.
De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Nunca accione el operador digital ni los interruptores DIP con las manos húmedas.
De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Nunca toque los terminales mientras circule
corriente, incluso si el variador se está deteniendo.
De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Tras seleccionar la función de rearranque por
fallo, manténgase alejado del variador o de la
carga. El variador puede volver a ponerse en
marcha repentinamente después de detenerse.
(Diseñe el sistema de tal modo que la seguridad
quede garantizada, incluso en el caso de que el variador tenga que volver a arrancar). De lo contrario,
podrían producirse lesiones.
38
38
38
83
• Si se selecciona el funcionamiento continuo
después de recuperar la alimentación, manténgase alejado del variador o de la carga.
El variador puede volver a ponerse en marcha
repentinamente después de detenerse.
(Diseñe el sistema de tal modo que la seguridad
quede garantizada, incluso en el caso de que el variador tenga que volver a arrancar). De lo contrario,
podrían producirse lesiones.
• El botón de parada del operador digital puede
inhabilitarse mediante una opción de configuración del variador. Instale un interruptor de
parada de emergencia independiente.
De lo contrario, podrían producirse lesiones.
78
97
7
ADVERTENCI
A
(Consulte
la página)
• Si se resetea una alarma con la señal de operación activada (ON), el variador rearrancará
automáticamente. Resetee las alarmas solamente después de asegurarse de que la señal
de operación esté desactivada (OFF).
De lo contrario, podrían producirse lesiones.
• Cuando configure la secuencia de 3 hilos,
no realice el cableado del circuito de control
si no está configurado el parámetro del terminal
de entrada multifuncional.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Si n001=5, puede recibirse un comando Run
incluso mientras se modifica una constante.
Si se envía un comando Run mientras se está
modificando una constante, como por ejemplo
durante una ejecución de prueba, asegúrese de
observar todas las precauciones de seguridad.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
37
111
46, 53
PRECAUCIÓN
• Nunca toque los disipadores de calor: éstos
pueden estar muy calientes.
De lo contrario podrían producirse graves quemaduras.
• Es fácil cambiar la velocidad de operación de
baja a alta. Antes de esta operación, verifique el
rango de trabajo del motor y de la maquinaria.
De lo contrario podrían producirse lesiones y daños
en la maquinaria.
(Consulte
la página)
38
38
8
PRECAUCIÓN
(Consulte
la página)
• Si fuese necesario, instale un freno de retención
independiente.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Si utiliza un variador en un dispositivo de elevación, adopte las medidas de seguridad necesarias para evitar que el elevador se caiga.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante
el funcionamiento.
Ello podría dañar a la maquinaria o al variador.
• Todas las constantes configuradas en el variador
han sido preconfiguradas en fábrica. No cambie
esta configuración innecesariamente.
De lo contrario, el variador podría sufrir daños.
38
180
38
38
9
MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN
A
ADVERTENCI
(Consulte
la página)
• Nunca toque los terminales de alta tensión del
variador.
De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
• Desconecte la alimentación antes de realizar
trabajos de mantenimiento e inspección,
y espere al menos un minuto después de desconectar la alimentación. En el caso de los
variadores Clase 400 V, confirme que todos los
indicadores estén apagados antes de continuar.
Si los indicadores no están apagados, los condensadores aún estarán cargados y pueden resultar peligrosos.
• No efectúe pruebas de tensión no disruptiva
en ninguna pieza del V7AZ.
El variador es un dispositivo electrónico que utiliza
semiconductores y, por ello, es vulnerable a las altas
tensiones.
185
185
185
• Las tareas de mantenimiento, inspección o sustitución de componentes deberán confiarse
exclusivamente a personal autorizado.
(Quítese todos los objetos metálicos (relojes, pulseras, etc.) antes de comenzar a trabajar).
(Utilice herramientas aisladas contra descargas eléctricas.)
De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas.
10
185
PRECAUCIÓN
A
(Consulte
la página)
• La PCB de control utiliza circuitos integrados
(CI) CMOS.
No toque los elementos CMOS.
La electricidad estática puede dañarlos fácilmente.
• No conecte ni desconecte cables, conectores
ni el ventilador de refrigeración mientras la alimentación esté aplicada a los circuitos.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
OTROS
ADVERTENCI
• Nunca modifique el producto.
De lo contrario podrían producirse lesiones o descargas eléctricas,
y además la garantía quedará anulada.
185
185
PRECAUCIÓN
• No exponga el variador a gases halógenos, como flúor, cloro,
bromo o yodo, en ningún momento, incluso durante el transporte y la instalación.
De lo contrario, el variador podría resultar dañado o pueden quemarse sus componentes internos.
11
ETIQUETA DE ADVERTENCIA
FPST31042-74
8
FPST31042-8
En la tapa frontal del variador hay pegada una etiqueta de advertencia.
Al manipular el variador, esté atento a las advertencias.
Ajuste de los límites superior e inferior de la frecuencia - - - - - 76
Uso de cuatro tiempos de aceleración/deceleración - - - - - - -76
Método de recuperación de pérdida momentánea
Prevención de bloqueo durante deceleración - - - - - - - - 182
Configuración de curva V/f y de constantes de motor - - - 182
Reinicio tras pérdida momentánea de alimentación
Una vez desembalado el V7AZ, compruebe lo siguiente:
• Verifique que el número de modelo coincida con el especificado en su
pedido de compra o ficha de embalaje.
• Compruebe que el variador no presente daños que pudieran haberse producido durante el transporte.
Si alguna pieza del V7AZ falta o está dañada, llame de inmediato al servicio
técnico.
ningún variador que tenga componentes dañados
o al que le falten componentes.
La omisión de esta precaución puede conllevar
lesiones o daños materiales.
18
1 Recepción del producto
Comprobación de la placa
Ejemplo para variador trifásico 200 Vc.a. de 0,1 kW
(0,13 HP) compatible con las normas europeas
Modelo de variador
Especificaciones de entrada
Especificaciones de salida
Nº de lote
Nº de serie
Modelo
Variador
Serie V7AZ
Nº
Tipo
A Con operador digital (con potenciómetro)
Nota: En el caso de modelos sin disipadores
térmicos, consulte al representante
de OMRON.
*1: Los variadores con salidas 0P1 a 3P7 tienen un grado
de protección IP20. Asegúrese de retirar las tapas
superior e inferior si se utilizan variadores montados
sobre chasis abierto con una salida 5P5 ó 7P5.
*2: El grado de protección NEMA 1 es opcional para
variadores con salidas 0P1 a 3P7, pero de serie
para 5P5 ó 7P5.
1
2
Versión de software del variador
La versión de software del variador puede verse en el parámetro de monitorización
U-10 ó n179. El parámetro muestra los últimos dígitos del número de software
(por ejemplo, si el display indica “5740”, se trata de la versión de software VSP015740).
El presente manual describe la funcionalidad del software de variador, versiones
VSP015740 (0,1 a 4,0 kW) y VSP105750 (5,5 y 7,5 kW). Las versiones de software
más antiguas no admiten todas las funciones descritas. Compruebe la versión del software
antes de comenzar a trabajar con este manual.
19
2 Identificación de componentes
Tapa de terminales
Orificios de cableado
para el circuito de control
Orificios de cableado
para el circuito principal
Terminal de masa
Ventilador
Operador digital
Tapa frontal
Placa
Disipador térmico
Tapa inferior
Cubierta del ventilador
Operador digital
(con potenciómetro)
JVOP-140
Se utiliza para
configurar o modificar
constantes.
La frecuencia puede
ajustarse utilizando
el potenciómetro.
20
Operador digital
(sin potenciómetro)
JVOP-147
Se utiliza para configurar
o modificar constantes.
Tapa ciega
En los modelos sin
operador digital, va
montada una tapa ciega
en lugar del operador
digital.
2 Identificación de componentes
Variadores V7AZ con las tapas desmontadas
Potenciómetro para la configuración
de frecuencia
Indicadores de estado de
Conmutador
de polaridad
de entrada
Puente de
cortocircuito
Terminales de masa
funcionamiento del variador
Conmutador de la resistencia de terminales
para el circuito de comunicaciones
Conmutador de cambio de tensión/corriente para
la entrada de referencia de frecuencia analógica
Bloque de terminales del circuito de control
Bloque de terminales del circuito principal
Conmutador
de polaridad
de entrada
Puente de
cortocircuito
Ejemplo para variador trifásico (clase 200 V, 1,5 kW)
Potenciómetro para la configuración de frecuencia
Indicadores de estado de funcionamiento
del variador
Conmutador de la resistencia de terminación
para el circuito de comunicaciones
Conmutador de cambio de tensión/corriente para
la entrada de referencia de frecuencia analógica
Bloque de terminales del circuito de control
Bloque de terminales del circuito principal
Terminales de masa
Ejemplo para variador trifásico (clase 200 V, 0,1 kW)
21
Disposición de los terminales del circuito principal
La disposición de terminales del circuito principal dependerá del modelo
de variador.
CIMR-V7AZ20P1 hasta 20P7, B0P1 hasta B0P4
CIMR-V7AZ21P5, 22P2, B0P7, B1P5, 40P2 hasta 42P2
CIMR-V7AZ24P0, B2P2, 43P0, 44P0
CIMR-V7AZB4P0
CIMR-
V7AZ25P5, 27P5, 45P5, 47P5
R/L1 S/L2 T/L3+1–+2B1B2U/T1 V/T2 W/T3
22
3 Montaje
Selección de una ubicación de montaje
del variador
Asegúrese de que el variador esté protegido de las siguientes condiciones.
• Frío y calor extremos. Utilícelo únicamente dentro del rango de temperaturas ambiente especificadas:
−10 a 50°C (14 a 122°F) para IP20 (tipo chasis abierto);
−10 a 40°C (14 a 105°F) para NEMA 1 (TIPO 1)
• Lluvia y humedad
• Salpicaduras y pulverización de aceite
• Pulverización salina
• Luz solar directa (absténgase de utilizarlo en exteriores)
3 Montaje
• Gases o líquidos corrosivos (por ejemplo, gas sulfuroso)
Para el montaje del V7AZ se requieren las dimensiones que a continuación se indican.
aa
100 mm (3,94 pulg.) como mínimo
100 mm (3,94 pulg.) como mínimo
Aire
Aire
Clase de tensión
(V)
Monofásico, 200 V
trifásico
Trifásico, 400 V
Trifásico, 200 V
Trifásico, 400 V
PRECAUCIÓN
Capacidad máxima
aplicable del motor
(kW)
3,7 kW
o inferior
5,5 kW
7,5 kW
• Levante el variador tomándolo por los disipadores térmicos. Al mover el variador,
nunca lo levante por la tapa de plástico
ni por la tapa de terminales.
De lo contrario, la unidad principal podría
caerse y dañarse.
• El V7AZ genera calor. Para lograr una
refrigeración eficaz, móntelo en posición
vertical.
Longitud a
30 mm (1,18 pulg.)
como mínimo
50 mm (1,97 pulg.)
como mínimo
24
3 Montaje
• Se requieren las mismas distancias verticales y horizonta-
NOTA
les de instalación para el montaje de variadores con chasis
abierto (IP00, IP20) y con bastidor cerrado (NEMA 1).
• Retire siempre las tapas superior e inferior antes de instalar un variador de clase 200 ó 400 V con una salida de
5,5/7,5 kW en un panel.
Montaje y desmontaje de componentes
Desmontaje y montaje del operador digital y de las tapas
Desmontaje de la tapa frontal
Utilice un destornillador para aflojar
el tornillo (sección A) de la tapa frontal.
(Para evitar que se pierda, este tornillo
no puede extraerse.) A continuación,
empuje los laterales derecho e izquierdo
en la dirección 1, y levante la tapa frontal en la dirección 2.
1
2
A
1
Montaje de la tapa frontal
Monte la tapa frontal invirtiendo
el orden del procedimiento
de desmontaje.
Desmontaje de la tapa de terminales
• Variadores de clase 200 V
de 1,1 kW y más, y todos los
variadores de clase 400 V:
Una vez desmontada la tapa frontal,
empuje los laterales derecho
e izquierdo de la tapa de terminales
en la dirección 1, y levante la tapa
en la dirección 2.
25
• Variadores de 5,5 y 7,5 kW:
Utilice un destornillador para
aflojar el tornillo (sección B)
de la superficie de la tapa de
terminales. (Para evitar que se
pierda, este tornillo no puede
extraerse.) A continuación,
empuje los laterales derecho
e izquierdo en la dirección 1,
y levante la tapa de terminales
en la dirección 2.
Montaje de la tapa
de terminales
Monte la tapa de terminales invirtiendo el
orden del procedimiento de desmontaje.
Desmontaje del operador digital
Una vez retirada la tapa frontal
(siguiendo el procedimiento de la
página 25), levante los lados superior
e inferior (sección C) del lado derecho del operador digital en la dirección 1.
B
1
2
1
C
C
Montaje del operador digital
Monte el operador digital invirtiendo
el orden del procedimiento de desmontaje.
26
Desmontaje de la tapa inferior
A
• Variadores de clase 200 V de
1,1 kW y más, y todos los variadores de clase 400 V:
Una vez retirada la tapa frontal y la
tapa de terminales, incline la tapa
inferior en la dirección 1, tomando
la sección A como punto de apoyo.
• Variadores de 5,5 y 7,5 kW
3 Montaje
A
1
Una vez desmontada la tapa de terminales, utilice un destornillador
para aflojar el tornillo de montaje
en la dirección 1.
Montaje de la tapa inferior
Monte la tapa inferior invirtiendo el
orden del procedimiento de desmontaje.
1
27
4 Cableado
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
• No cablee el variador sin asegurarse de que la
fuente de alimentación esté desconectada (OFF).
De lo contrario pueden producirse descargas
eléctricas o un incendio.
• El cableado se confiará exclusivamente a personas cualificadas.
De lo contrario pueden producirse descargas
eléctricas o un incendio.
• Cuando cablee el circuito de parada de emergencia, compruebe exhaustivamente el cableado
antes de poner el equipo en funcionamiento.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• Para la Clase 400 V, asegúrese de poner a tierra
el neutro de alimentación.
De lo contrario pueden producirse descargas
eléctricas o un incendio.
• Asegúrese de que la tensión nominal del variador coincide con la tensión de c.a. de la fuente
de alimentación.
De lo contrario podrían producirse lesiones
o un incendio.
• No realice pruebas de resistencia a la tensión
en el variador.
Las pruebas de resistencia a la tensión pueden
dañar los elementos semiconductores.
Apriete siempre los tornillos de los terminales del
•
circuito principal y de los circuitos de control.
De lo contrario pueden producirse desperfectos,
daños o un incendio.
• Nunca conecte la fuente de alimentación principal de c.a. a los terminales de salida U/T1, V/T2,
W/T3, B1, B2, -, +1 ó +2.
El variador sufrirá daños y la garantía quedará
invalidada.
• No conecte ni desconecte cables ni conectores
mientras haya alimentación eléctrica aplicada
a los circuitos.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante
el funcionamiento.
La maquinaria o el variador podrían resultar
dañados.
28
NOTA
4 Cableado
• Para almacenar un constante con un comando
ENTER mediante comunicaciones, asegúrese
de adoptar las medidas necesarias para una parada
de emergencia utilizando los terminales externos.
Un retardo en la respuesta puede provocar lesiones
o dañar la maquinaria.
Instrucciones de cableado
1. Conecte siempre la fuente de alimentación de las entradas
del circuito principal a los terminales de entrada de alimentación R/L1, S/L2 y T/L3 (R/L1, S/L2 en el caso de
alimentación monofásica) a través de un interruptor automático de estuche moldeado (MCCB) o de un fusible.
Nunca conecte la fuente de alimentación a los terminales
U/T1, V/T2, W/T3, B1, B2, −, +1 ó +2, ya que de lo contrario el variador resultaría dañado.
En el caso de variadores monofásicos, utilice siempre los
terminales R/L1 y S/L2. Nunca conecte el terminal T/L3.
Los fusibles deben ser RK5 con homologación UL o equivalentes.
Consulte en la página 224 los dispositivos periféricos
recomendados.
Terminales de conexión de alimentación del variador
200-V Variadores
de fuente de alimen-
tación trifásica
CIMR-V72
Conectar a R/L1,
S/L2 y T/L3.
200-V Variadores
de fuente de alimen-
tación monofásica
CIMR-V7B
Conectar a R/L1
yS/L2.
400-V Variadores
de fuente de alimen-
tación trifásica
CIMR-V74
Conectar a R/L1,
S/L2 y T/L3.
2. Si la distancia de tendido del cableado entre el variador
y el motor es demasiado larga, reduzca la frecuencia portadora del variador. Consulte información detallada en
Selección de frecuencia de portadora (n080)14 kHz máx,
en la página 93.
3. El cableado de control deberá tener menos de 50 m
(164 pies de longitud), y estar alejado de los cables eléctricos. Utilice un cable de par trenzado y apantallado para
la entrada de señal de frecuencia externa.
29
4. Los terminales de circuitos de control disponen sólo del
aislamiento básico para cumplir los requisitos de la Clase
de protección 1 y de la Categoría de sobretensión II.
Es posible que sea necesario un aislamiento adicional
en los extremos de conexión del producto para cumplir
con las normativas CE.
5. Para el cableado de los terminales del circuito principal
deben utilizarse conectores cerrados.
6. Deben considerarse las caídas de tensión a la hora
de determinar la sección del cable.
La caída de tensión puede calcularse aplicando
la siguiente ecuación:
Caída de tensión entre fases (V)
= × Resistencia del cable (Ω/km) × Distancia
3
de cableado (m) × Corriente
(A) × 10
-3
Seleccione una sección de cable de tal manera que la caída
de tensión sea inferior al 2% de la tensión nominal normal.
7. Si el variador está conectado a un transformador de más
de 600 kVA, existe la posibilidad de que circule una
corriente de pico excesiva al circuito de alimentación
de entrada, lo que afectará a la sección del convertidor.
En tales casos, conecte una reactancia de c.a. (opcional)
al lado de entrada del variador, o bien una reactancia de c.c.
(opcional) al terminal de conexión del reactor de c.c.
Tamaños de cable y de tornillos de terminales
1. Circuitos de control
ModeloSímbolos
de terminal
To rn i -
llos
Par de apriete
N•m (lb•pulg)
Cables
Tamaño aplicableTamaño
mm
2
AWGmm2AWG
recomen-
dado
Tipo
Igual
todos
mode-
30
para
los
los
MA, MB, MCM30,5 a 0,6
S1 a S7, P1,
P2, SC, PC,
R+, R-, S+, S-,
FS, FR, FC,
AM, AC, RP
M20,22 a 0,25
(4,44 a 5,33)
(1,94 a 2,21)
Cables trenzados:
0,5 a 1,25,
Individual: 0,5 a 1,25
Cables trenzados:
0,5 a 0,75,
Individual: 0,5 a 1,25
20 a 16,
20 a 16
20 a 18,
20 a 16
0,7518Apanta-
llado o equi-
valente
0,7518
2. Circuitos principales
Variadores de entrada trifásica Clase 200 V
4 Cableado
ModeloSímbolos
CIMR-
V7ΑΖ
20P1
CIMR-
V7ΑΖ
20P2
CIMR-
V7ΑΖ
20P4
CIMR-
V7ΑΖ
20P7
de terminal
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
TornillosPar de apriete
N•m (lb•pulg)
M3.50,8 a 1,0
(7,1 a 8,88)
M3.50,8 a 1,0
(7,1 a 8,88)
M3.50,8 a 1,0
(7,1 a 8,88)
M3.50,8 a 1,0
(7,1 a 8,88)
Cables
Tamaño aplicableTamaño
2
mm
0,75 a 218 a 14214600-V
0,75 a 218 a 14214
0,75 a 218 a 14214
0,75 a 218 a 14214
AWGmm
recomendado
2
AWG
Tipo
Cubierta
de vinilo
o equiva-
lente
CIMR-
V7ΑΖ
21P5
CIMR-
V7ΑΖ
22P2
CIMR-
V7ΑΖ
24P0
CIMR-
V7ΑΖ
25P5
CIMR-
V7ΑΖ
27P5
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
M41,2 a 1,5
(10,65 a 13,31)
M41,2 a 1,5
(10,65 a 13,31)
M41,2 a 1,5
(10,65 a 13,31)
M52,5
(22,13)
M52,5
(22,13)
2 a 5,514 a 10214
3,512
2 a 5,514 a 103,512
2 a 5,514 a 105,510
5,5 a 810 a 888
5,5 a 810 a 888
Nota: Las secciones están especificadas para cables de cobre a 75°C (160°F).
31
Variadores de entrada monofásica Clase 200 V
Modelo
CIMR-
V7ΑΖ
B0P1
CIMR-
V7ΑΖ
B0P2
CIMR-
V7ΑΖ
B0P4
CIMR-
V7ΑΖ
B0P7
Símbolos
de terminal
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
To rn i -
llos
M3.50,8 a 1,0
M3.50,8 a 1,0
M3.50,8 a 1,0
M41,2 a 1,5
Par de
apriete
N•m
(lb•pulg)
(7,1 a 8,88)
(7,1 a 8,88)
(7,1 a 8,88)
(10,65
a 13,31)
Cables
Sección aplicableSección
2
mm
0,75 a 218 a 14214
0,75 a 218 a 14214
0,75 a 218 a 14214
2 a 5,514 a 103,512
AWGmm
recomendada
2
AWG
Tipo
600-V
Revesti-
miento
de vinilo
o equivalente
CIMR-
V7ΑΖ
B1P5
CIMR-
V7ΑΖ
B2P2
CIMR-
V7ΑΖ
B4P0
R/L1, S/L2, -, +1,
+2, B1, B2, U/T1,
V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, -, +1,
+2, B1, B2, U/T1,
V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, -, +1,
+2, B1, B2, U/T1,
V/T2, W/T3
M41,2 a 1,5
(10,65
a 13,31)
M41,2 a 1,5
(10,65
a 13,31)
M53,0 (26,62)3,5 a 812 a 888
M41,2 a 1,5
(10,65
a 13,31)
2 a 5,514 a 105,510
2 a 5,514 a 105,510
2 a 814 a 8
Nota: 1. Los calibres están especificados para cables de cobre a 75°C (160°F).
2. No utilice el terminal T/L3 en los variadores de entrada monofásica.
32
Variadores de entrada trifásica Clase 400 V
4 Cableado
Modelo
CIMR-
V7ΑΖ
40P2
CIMR-
V7ΑΖ
40P4
CIMR-
V7ΑΖ
40P7
CIMR-
V7ΑΖ
41P5
Símbolos
de terminal
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
To rn i -
llos
M41,2 a 1,5
M41,2 a 1,5
M41,2 a 1,5
M41,2 a 1,5
Par de apriete
N•m (lb•pulg)
(10,65
a 13,31)
(10,65
a 13,31)
(10,65
a 13,31)
(10,65
a 13,31)
Cables
Sección aplicableSección
2
mm
2 a 5,514 a 10214
2 a 5,514 a 10214
2 a 5,514 a 10214
2 a 5,514 a 10214
AWGmm
recomendada
2
AWG
Tipo
600-V
Revesti-
miento
de vinilo
o equivalente
CIMR-
V7ΑΖ
42P2
CIMR-
V7ΑΖ
43P0
CIMR-
V7ΑΖ
44P0
CIMR-
V7ΑΖ
45P5
CIMR-
V7ΑΖ
47P5
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
R/L1, S/L2, T/L3,
-, +1, +2, B1, B2,
U/T1, V/T2, W/T3
M41,2 a 1,5
(10,65
a 13,31)
M41,2 a 1,5
(10,65
a 13,31)
M41,2 a 1,5
(10,65
a 13,31)
M41,4
(12,39)
M52,5
(22,13)
2 a 5,514 a 10214
2 a 5,514 a 10214
3,512
2 a 5,514 a 10214
3,512
3,5 a
5,5
5,5 a 810 a 85,510
12 a 105,510
Nota: Las secciones están especificadas para cables de cobre a 75°C (160°F).
33
Cableado de los circuitos principales
L1L2 L3
Interruptor
automático
MCCB
o diferencial
[Ejemplo de variadores
trifásicos clase
400 V de, 0,37 kW]
Puesta a tierra
• Alimentación de entrada del circuito principal
Conecte siempre la línea de alimentación a los terminales de entrada R/L1, S/L2 y T/L3.
Nunca la conecte a los terminales U/T1, V/T2, W/T3, B1, B2, −, +1 ó +2, ya que de conectarse los terminales equivocados, el variador resultaría dañado.
En el caso de variadores monofásicos, utilice siempre los terminales R/L1
NOTA
y S/L2. Nunca conecte el terminal T/L3.
• Puesta a tierra (utilice el terminal de puesta a tierra .)
ADVERTENCIA
Ponga siempre a tierra el terminal correspondiente
de acuerdo a la normativa local respectiva.
De lo contrario podrían producirse descargas eléctricas
o un incendio.
Nunca ponga a tierra el V7AZ a través de la misma puesta a tierra que soldadoras, motores
u otros equipos eléctricos.
Si se utilizan varios variadores V7AZ en paralelo, ponga cada uno de ellos a tierra tal y como
se indica en los siguientes ejemplos. Los cree lazos con los cables de puesta a tierra..
34
Correcto
Correcto
Incorrecto
• Conexión de la resistencia de freno (opcional)
4 Cableado
ADVERTENCIA
Utilice el mismo procedimiento al conectar una unidad de resistencia de freno.
Consulte la página 216.
• Salida del variador
Conecte los terminales del motor a U/T1, V/T2 y W/T3.
• Cableado de los terminales del circuito principal
Para conectar los cables, páselos a través del orificio de cableado. Monte siempre la tapa
en su posición original.
Para conectar la resistencia de freno, corte el protector
en los terminales B1 y B2.
Para proteger la resistencia de freno contra el recalentamiento, instale un relé térmico de sobrecarga entre la resistencia de freno y el variador. Esto genera una secuencia
que desconecta (OFF) la fuente de alimentación mediante
los contactos de un relé térmico.
De no realizarse este procedimiento podrían producirse
incendios.
Conectar con un destornillador Phillips.
35
Cableado de los circuitos de control
Los terminales de los circuitos de control tienen solamente un aislamiento básico.
Puede que sea necesario un aislamiento adicional en el producto final.
• Terminales del circuito de control
Para conectar el cable, páselo a través del orificio de cableado.
Monte siempre la tapa en su posición original.
Salida de contacto
SW1 puede cambiarse en función de la polaridad de la señal de
entrada de secuencia (S1 a S7).
0 V común: lado NPN (configuración de fábrica)
+24 V común: lado PNP
Consulte información sobre SW1 en las páginas 219 y 220.
Consulte información sobre SW2 en las páginas 119 y 135.
Cableado de los terminales
del circuito de control
0,4 mm máx
(0,016 pulg.)
Ancho de la hoja
del destornillador
2,5 mm máx
(0,098 pulg.)
Inserte el cable en la parte inferior del bloque de terminales y conéctelo apretando con un destornillador.
36
4 Cableado
NOTA
• Mantenga el destornillador en posición vertical con respecto al variador.
Abra la tapa frontal y verifique que la longitud del cable desnudo sea
de 5,5 mm (0,22 pulg.).
5,5 mm
Escala
SW1
SALIDA DE CONTACTO
SW2
Inspección del cableado
Una vez finalizado el cableado, compruebe lo siguiente.
• Que el cableado sea el adecuado.
• Que no hayan quedado fragmentos de cable ni tornillos en el interior
del variador.
• Que los tornillos estén firmemente apretados.
• Que los cables desnudos de los terminales no hagan contacto con
otros terminales.
ADVERTENCIA
1. Si se ejecuta el comando RUN FWD (o REV) cuando está
NOTA
seleccionado el comando RUN del terminal del circuito
de control (n003 = 1), el motor arrancará automáticamente
una vez que se conecte (ON) la alimentación de entrada
del circuito principal.
Si la fuente de alimentación está conectada (ON)
al ejecutar un comando RUN FWD (o REV), el
motor arrancará automáticamente.
Conecte la fuente de alimentación (ON) sólo tras
haber verificado que la señal RUN está en OFF.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
2. Para configurar la secuencia de tres hilos, configure el terminal S3 (n052) como 0.
37
5 Funcionamiento del variador
Inicialmente, la selección de modo de control (n002) está configurada para
el modo de control V/f.
•
ADVERTENCIA
Conecte la alimentación de entrada (ON) sólo
después de asegurarse de que el operador digital
o la tapa ciega (opcional) estén instalados.
No desmonte el Operador digital o las tapas
mientras circule corriente.
De lo contrario podrían producirse descargas
eléctricas.
• Nunca accione el operador digital ni los
interruptores DIP con las manos húmedas.
De lo contrario podrían producirse descargas
eléctricas.
•
Nunca toque los terminales mientras circule
PRECAUCIÓN
corriente, incluso si el variador se está deteniendo.
De lo contrario podrían producirse descargas
eléctricas.
• Nunca toque los disipadores térmicos, ya que
pueden estar muy calientes.
De lo contrario podría sufrir graves quemaduras.
• Resulta fácil cambiar la velocidad de funcionamiento de baja a alta. Antes de esta operación,
verifique el rango de trabajo del motor y de la
maquinaria.
De lo contrario podrían producirse lesiones
y daños materiales.
• Si fuese necesario, instale un freno de retención
independiente.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
• No realice comprobaciones de señales durante
el funcionamiento.
38
La maquinaria o el variador podrían resultar dañados.
• Todas las constantes configuradas en el variador
han sido preconfiguradas de fábrica. No cambie
esta configuración innecesariamente.
De lo contrario, el variador podría resultar dañado.
5 Funcionamiento del variador
Prueba de funcionamiento
El Variador funciona si se ha configurado una frecuencia (velocidad).
El V7AZ tiene cuatro modos de funcionamiento:
1. Comando RUN desde el operador digital (potenciómetro/configuración digital)
2. Comando RUN desde los terminales del circuito de control
3. Comando RUN desde las comunicaciones MEMOBUS
4. Comando RUN desde la tarjeta de comunicaciones (opcional)
Antes de salir de fábrica, el variador se configura para recibir el
comando RUN y la referencia de frecuencia desde el operador. A continuación se exponen las instrucciones para el funcionamiento del V7AZ
utilizando el operador digital JVOP-147 (sin potenciómetro). Consulte
las instrucciones de funcionamiento en la página 50.
Las constantes de referencia de funcionamiento o de referencia de frecuencia pueden seleccionarse de manera independiente, como
se explica a continuación.
NombreConstante
Selección
del comando
RUN
Selección
de referencia
de frecuencia
n003= 0 --- Habilita los comandos RUN, STOP y RESET desde el operador
digital.
= 1 --- Habilita los comandos RUN y STOP desde los terminales
del circuito de control
= 2 --- Habilita las comunicaciones MEMOBUS
= 3 --- Habilita la tarjeta de comunicaciones (opcional)
n004= 0 --- Habilita la configuración de potenciómetro del operador digital.
= 1 --- Habilita la referencia de frecuencia 1 (constante n024).
= 2 --- Habilita una referencia de tensión (0 a 10 V) en el terminal
del circuito de control.
= 3 --- Habilita una referencia de frecuencia (4 a 20 mA) en el terminal
del circuito de control.
= 4 --- Habilita una referencia de corriente (0 a 20 mA) en el terminal
del circuito de control.
= 5 --- Habilita una referencia de tren de pulsos en el terminal del circuito
de control.
= 6 --- Habilita las comunicaciones MEMOBUS.
= 7 --- Habilita una referencia de tensión (0 a 10 V) en el terminal
del circuito del operador digital.
= 8 --- Habilita una referencia de corriente (4 a 20 mA) en el terminal
del circuito del operador digital.
= 9 --- Habilita la tarjeta de comunicaciones (opcional).
39
Pasos de funcionamientoDisplay del
A
A
A
A
A
A
A
operador
Indicado-
res de
función
Indicadores
de estado
1. Conecte (ON) la fuente de alimentación.6,00
2. Configure la constante n004 como 1.1
3. Configure las siguientes constantes.
n019: 15,0 (tiempo de aceleración)
n020: 5,0 (tiempo de deceleración)
4. Seleccione el comando de Marcha
directa (FWD) o inversa (REV) pulsando
la tecla o .
Nunca seleccione REV si está
NOTA
prohibida la marcha inversa.
15,0
5,0
(Avance)
o bien
(Inversa)
FREF
PRGM
PRGM
F/R
RUN
LARM
RUN
LARM
RUN
LARM
RUN
LARM
5. Configure la referencia pulsando la
tecla o .
6. Pulse .
7. Pulse para detener.
Si el potenciómetro se acciona
NOTA
rápidamente, el motor también
acelerará o desacelerará rápidamente, proporcionalmente al
movimiento del potenciómetro.
Preste atención al estado de
carga y accione el potenciómetro a una velocidad que no
afecte negativamente el movimiento del motor.
60,00
0,00→60,00
60,00→0,00
FREF
FOUT
FOUT
RUN
LARM
RUN
LARM
RUN
LARM
Indicadores de estado : ON : Parpadea (parpadeo largo)
: Parpadea : OFF
40
5 Funcionamiento del variador
Selección de la dirección de rotación
Es posible seleccionar la dirección de rotación del motor cuando se ejecute el comando marcha directa (RUN FWD).
El motor girará en la dirección opuesta al ejecutar el comando Marcha
inversa (RUN REV).
Configu-
ración
de n040
0El motor girará en dirección contraria a las agujas del reloj
(desde el punto de vista de la carga) al seleccionar
el comando marcha directa (RUN FWD).
1El motor girará en la dirección de las agujas del reloj (des-
de el punto de vista de la carga) al seleccionar el comando
RUN FWD.
Descripción
Puntos de comprobación del funcionamiento
• El motor gira de manera uniforme.
• El motor gira en la dirección correcta.
• El motor no presenta vibraciones ni ruidos anómalos.
• La aceleración y deceleración no son bruscas.
• El consumo de corriente del motor es acorde a la condición de carga.
• Los indicadores de estado y el display del operador digital indican
que todo funciona correctamente.
41
Funcionamiento del operador digital
Todas las funciones del V7AZ se configuran con el operador digital.
A continuación describimos el display y el teclado.
Operador digital JVOP-140
Sección de display de datos
Indicadores de función
Los indicadores cambian a otra
función cada vez
está pulsado.
Es posible cambiar los
datos visualizados.
Pulse para
alternar
entre
funciones.
Pulse enter para
introducir los datos
de constante.
(Muestra los datos de la
constante al seleccionar
un nº de constante
para el indicador PRGM
Pulse para
incrementar el
valor del nº de
constante/
datos
.)
El terminal CN2*
del operador
Indicador de estado
(idéntica función que
el indicador RUN)
Pulse para disminuir
el valor del nº de
constante/datos.
Sección de indicador/display
Potenciómetro para la
configuración de frecuencia
Se utiliza para cambiar la
configuración de frecuencia.
Pulse para poner
en marcha el motor.
Pulse para detener el motor.
(Pulse para reset de errores.)
(Lado posterior del operador)
CN2-3: tierra (GND) del terminal del circuito del operador
CN2-2: terminal del circuito del operador
CN2-1: terminal del circuito del operador
(referencia de tensión)
(referencia de corriente)
* Consulte información detallada en Diagrama de referencia de velocidad analógica
del operador, en la página 160.
Detalles de los indicadores (el color entre paréntesis indica el color del indicador).
FREF
Monitorización/
configuración de
referencia
de frecuencia
(VERDE)
F/R
Selección del
comando
RUN FWD/REV
en el operador
(VERDE)
FOUT
Monitorización
de frecuencia
de salida
(VERDE)
IOUT
Monitorización
de corriente
de salida
(VERDE)
LO/RE
Selección de
LOCAL/REMOTO
(ROJO)
MNTR
Monitorización
multifuncional
(VERDE)
PRGM
Nº Constante/datos
(ROJO)
42
5 Funcionamiento del variador
Descripción de los indicadores de estado
En la sección central derecha de la parte delantera del V7AZ hay dos
indicadores del estado de funcionamiento del variador. Las combinaciones de estos indicadores indican el estado del variador (ON, parpadean
y OFF). El indicador RUN y el indicador de estado del botón tienen idéntica función.
ALARM
Prioridad
1
2
: ON
RUN
: Parpadea (parpadeo largo): Parpadea: OFF
(Verde)
(Rojo)
Listo para funcionar
(Durante la detención)
Marcha libre
hasta detención
Funcionamiento
normal
La siguiente tabla muestra la relación entre los estados del variador y el
indicador del botón RUN del operador digital, así como de los indicadores RUN y ALARM del frontal del V7AZ.
Estos indicadores se iluminan, apagan o parpadean para reflejar el orden
de prioridad.
Operador
digital
RUNRUNALARM
Frontal del
V7AZ
Condiciones
La alimentación está desconectada.
Hasta que el variador esté preparado después de conectar (ON) la alimentación.
Fallo
Parada de emergencia (Se envía el comando STOP
desde el operador digital cuando se utilizan los terminales del circuito de control para el funcionamiento
del variador.)
3
4
5
6
7
Parada de emergencia (Se envía la alarma de parada
de emergencia desde el terminal del circuito de control.)
Nota: los indicadores serán los mismos que cuando
se produce una alarma (detención) después de la
parada del variador.
Parada de emergencia (Se envía el fallo de parada
de emergencia desde el terminal del circuito de control.)
Nota: los indicadores serán los mismos que cuando
se produce un fallo después de la parada del variador.
Alarma (detención)
Alarma (funcionamiento)
El comando RUN se ejecuta cuando se envía el
comando de baseblock externo utilizando el terminal
de entrada multifuncional.
Detención (durante baseblock)
43
Prioridad
8
9
Operador
digital
RUNRUNALARM
Frontal del
V7AZ
Condiciones
En funcionamiento (Incluye el estado en que el variador está funcionando a una frecuencia inferior a la
frecuencia de salida mínima.)
Durante el freno dinámico al arrancar.
Durante una deceleración a la parada
Durante el freno dinámico en parada.
Para obtener información detallada sobre la función de los indicadores
de estado en caso de fallos del variador, consulte el capítulo 8 Diagnós-tico de fallos. En caso de producirse un fallo, el indicador ALARM se
iluminará.
El reset del fallo se realiza activando (ON) la señal Reset
NOTA
de fallo (o bien pulsando la tecla del operador digital)
con la señal de funcionamiento desconectada (OFF), o bien
desconectando (OFF) la alimentación. Si la señal de funcionamiento está en ON, no será posible utilizar la señal Reset
de fallo para ello.
44
5 Funcionamiento del variador
Descripción de los indicadores de función
Pulsando en el operador digital es posible seleccionar cada uno
de los indicadores de función.
La siguiente tabla describe cada indicador de función.
Alimentación
conectada (ON)
Monitorización/configuración de referencia
de frecuencia (Hz).
Configura la velocidad de funcionamiento del V7AZ.
Monitorización de frecuencia de salida (Hz).
Muestra la frecuencia de salida actual del V7AZ.
Configuración deshabilitada.
Monitorización de corriente de salida (A.)
Muestra la corriente de salida actual del V7AZ.
Configuración deshabilitada.
Si el V7AZ se desconecta
de la alimentación mientras
está en alguno de estos
modos, volverá al
mismo modo una vez
restablecida la alimentación.
Monitorización multifunción.
Muestra la descripción de la monitorización
seleccionada.
(Consulte información detallada
en la página 48.)
Selección de marcha directa/inversa (RUN FWD/REV).
Configura la dirección de rotación del motor cuando se envía
el comando RUN desde el operador digital.
La configuración puede modificarse con la tecla o
(marcha directa) (marcha inversa)
.
Nº monitorización
U-01: Referencia de frecuencia (FREF)
U-02: Frecuencia de salida (FOUT)
U-03: Corriente de salida (IOUT)
U-04: Referencia de tensión de salida (unidad: 1 V)
U-05: Tensión de c.c. (unidad: 1 V)
U-06: Estado de terminal de entrada
U-07: Estado de terminal de salida
U-08: Monitorización de par
U-09: Histórico de fallos (últimos 4 fallos)
U-10: Número de software
1: Potencia de salida
U-1
U-13: Tiempo de funcionamiento acumulado
(sólo 5,5/7,5 kW)
U-15: Error de recepción de datos
U-16: Realimentación PID
U-17: Entrada PID
U-18: Salida PID
U-19: Monitorización de desviación
de la referencia de frecuencia (%)
(software nº VSP010028 o posterior)
45
Selección de LOCAL/REMOTO
p
Esta función cambia la operación: funcionamiento utilizando el
operador digital, incluyendo la configuración de frecuencia con
potenciómetro, funcionamiento utilizando los terminales de entrada
o funcionamiento a través de las comunicaciones. La
configuración puede modificarse con la tecla o .
(Local)
Nº de Constante/datos
Configura y cambia los datos de un nº de constante
(Consulte información detallada en la página 49
Vuelve a
(Remoto)
Si el V7AZ se para después
de haber cambiado
a alguno de estos modos
durante el funcionamiento,
pasará al modo Program
desde el modo Drive.
Incluso si el comando RUN
vuelve a ponerse en ON,
el V7AZ no funcionará.
No obstante, si n001 = 5,
el comando RUN podrá ser
recibido y el V7AZ funcionará.
ADVERTENCIA
Si n001 = 5, puede recibirse un comando RUN incluso
mientras se modifica una constante. Si se envía un
comando RUN mientras se está modificando una constante, como por ejemplo durante una ejecución de prueba,
asegúrese de observar todas las precauciones de seguridad.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
MNTR Monitorización multifunción
Selección de la monitorización
Pulse la tecla
odrán visualizarse seleccionando el número de monitorización.
Ejemplo: monitorización de la referencia de tensión de salida
Si
está en ON, los datos
46
Seleccione U-04
pulsando la tecla
o .
o bien
Muestra la referencia
de la tensión de salida.
5 Funcionamiento del variador
Monitorización
Los siguientes elementos pueden monitorizarse utilizando las constantes U.
Nº cons-
tante
U-01Referencia de frecuen-
U-02Frecuencia de salida
U-03Corriente de salida
U-04Tensión de salidaVPuede monitorizarse la tensión de salida.
U-05Tensión de c.c.VPuede monitorizarse la tensión de c.c. del circuito
U-06Estado de terminal de
U-07Estado de terminal de
U-08Monitorización de par%Puede monitorizarse el par de salida por par nominal
U-09Histórico de fallos
NombreUni-
cia (FREF)*
(FOUT)*
(IOUT)*
entrada*
salida*
(últimos 4 fallos)
1
1
1
2
2
dad
Descripción
HzPuede monitorizarse la referencia de frecuencia.
(Idéntico a FREF)
HzPuede monitorizarse la frecuencia de salida.
(Idéntico a FOUT)
APuede monitorizarse la corriente de salida.
(Idéntico a IOUT)
principal.
-Puede monitorizarse el estado del terminal de entrada de los terminales del circuito de control.
-Puede monitorizarse el estado del terminal de salida
de los terminales del circuito de control.
del motor. Cuando se selecciona el modo de control
V/f se visualiza “---”.
-Muestra los últimos cuatro registros del histórico de
fallos.
U-10Nº de software-Permite verificar el nº de software.
U-11
U-13Tiempo de funciona-
U-15Error de recepción
U-16
U-17
U-18
U-19Monitorización de la des-
Potencia de salida*
miento acumulado *
de datos*
Realimentación PID*
Entrada PID*
Salida PID*
viación de la referencia
de frecuencia *
3
5
6
6
7
kWPuede monitorizarse la potencia de salida.
×10 HPuede monitorizarse el tiempo de funcionamiento
4
6
acumulado en unidades de 10 horas.
-Es posible verificar el contenido de errores de recepción de datos de las comunicaciones MEMOBUS.
(El contenido del registro de transmisión nº 003DH
es idéntico.)
%Entrada 100(%)/Frecuencia de salida máx. o equiva-
lente
%±100(%)/± Frecuencia de salida máx.
%±Frecuencia de salida 100(%)/± Frecuencia de sali-
da máx.
%Es posible monitorizar la desviación cuando se utili-
za el comando UP/DOWN 2.
* 1. El indicador de estado no está activado (ON).
* 2. Consulte en la página siguiente el estado de los terminales de entrada/salida.
* 3. El rango de visualización es de −99,9 a 99,99 kW.
Durante regeneración, la potencia de salida se visualizará en unidades de 0,01 kW si es de −9,99 kW como máximo, y en unidades de
0,1 kW si es superior a −9,99 kW.
47
En modo de control vectorial se visualizará “---”.
* 4. Aplicable sólo a variadores de 5,5 kW y 7,5 kW (Clases 200 V y 400 V).
* 5. Consulte en la página siguiente información acerca de los errores de
recepción de datos.
* 6. Se visualiza en unidades de 0,1% si es de 100% como máximo, y en uni-
dades de 1% si es superior a 100%. El rango de visualización es
de −999% a 999%.
* 7. Aplicable a variadores cuyas versiones de software son VSP0105740
1: Error CRC
1: Error de longitud de datos
No utilizado
1: Error de paridad
1: Error de desbordamiento
1: Error de trama
1: Tiempo superado
No utilizado
48
5 Funcionamiento del variador
Método de visualización del histórico de fallos.
Al seleccionar U-09 aparece un cuadro de cuatro dígitos. Los tres dígitos de la derecha muestran la descripción del fallo; el dígito de la
izquierda muestra el orden del fallo (de 1 hasta 4). El número 1 representa el fallo más reciente, en tanto que los números 2, 3 y 4 representan
los demás fallos, en orden ascendente de haberse producido.
Ejemplo:
yyyyyy número de 4 dígitos
: Orden del fallo (1 a 4)
: Si no se ha producido ningún fallo,
en la descripción del fallo se visualizará “---”.
(Consulte información detallada en el
capítulo 8 Diagnóstico de fallos.)
Alternancia de los registros del histórico de fallos
El fallo visualizado puede cambiarse utilizando la tecla o .
Borrado del histórico de fallos
Para borrar el histórico de fallos, configure la constante n001 como 6.
El display volverá a n001 una vez configurado 6.
Nota: También la inicialización de las constantes (n001=12, 13) borra el his-
tórico de fallos.
Configuración y modificación de constantes
El siguiente diagrama muestra cómo seleccionar y cambiar constantes.
Selección de
LOCAL/REMOTO
• Configuración de n003 (selección del comando RUN)
Nº de constante/
datos
n003
Selección
de referencia
del operador
Configuración
de fábrica: 0
Referencia
del operador
Vuelve a mostrar
el nº de constante
transcurrido
1 segundo
Configurado a 1
Referencia del terminal
del circuito de control
(parpadea mientras
se está modificando)
Configuración
de datos
49
Configuración sencilla de datos
Es posible la configuración digital (consulte 5 Funcionamiento del
variador) y la configuración con potenciómetro para operaciones senci-
llas de aceleración/deceleración del V7AZ.
La configuración digital está preseleccionada de fábrica (n004 = 1).
En el caso del modelo con operador digital JVOP-140 (con potenciómetro), la configuración de fábrica se realiza mediante un potenciómetro
de configuración de frecuencia (n004 = 0).
A continuación presentamos un ejemplo en el que se utilizan los indicadores de función para configurar la referencia de frecuencia, el tiempo
de aceleración, el tiempo de deceleración y la dirección del motor.
50
5 Funcionamiento del variador
A
A
A
A
Configuración de datos mediante el potenciómetro
de configuración de frecuencia
Pasos de OperaciónDisplay del
1. Gire el potenciómetro hacia la izquierda,
hasta el tope. A continuación, conecte la
alimentación (ON).
2. F/R parpadea.
Seleccione Marcha directa/inversa
(FWD/REV) con las teclas.
NOTA
3. Pulse DSPL para que parpadee el indicador FREF. A continuación, pulse RUN.
4. Ponga en marcha el motor girando
el potenciómetro hacia la derecha.
(Se visualizará la referencia de frecuencia correspondiente a la posición del
potenciómetro.)
NOTA
Nunca seleccione REV si está
prohibida la marcha inversa.
Si el potenciómetro se acciona
rápidamente, el motor también
acelerará o desacelerará rápidamente, proporcionalmente al
movimiento del potenciómetro.
Preste atención al estado de
carga y accione el potenciómetro a una velocidad que no
afecte negativamente el movimiento del motor.
operador
0,00
FWD
o bien
REV
0,00
0,00
a 60,00
La frecuen-
cia mínima
de salida es
1,50 Hz
Indicado-
res de
función
FREF
F/R
FREF
FREF
Indicadores
de
estado
RUN
LARM
RUN
LARM
RUN
LARM
RUN
LARM
Indicadores de estado : ON : Parpadea (parpadeo largo)
: Parpadea : OFF
51
6 Funciones de programación
La configuración de fábrica de las constantes aparece sombreada en las
tablas. Una vez finalizado el cableado, asegúrese de configurar los siguientes parámetros antes de poner el sistema en funcionamiento.
Hardware
Configure las siguientes opciones antes de conectar el variador.
ElementoCon-
sulte la
página
Selección de polaridad de la señal de entrada de secuencia
(S1 a S7)
Selección de entrada de referencia de tensión/referencia
de corriente del terminal de circuito de control
Software (constante)
ElementoCon-
Configuración
del entorno
Selección/inicialización de constante (n001)
Selección de modo de control (n002)58
Selección de comando RUN (n003)62
Selección de referencia de frecuencia (n004)
Selección de método de detención (n005)105
219
119
sulte la
página
53
63
Configuración
de las características básicas
y de la referencia
de frecuencia
Protección
del motor
52
Configuración de la curva V/f
(n011 a n017)
Tiempo de aceleración 1 (n019),
Tiempo de deceleración 1 (n020)
Referencia de frecuencia 1 a 8
(n024 a n031)
Corriente nominal del motor (n036)129
Selección de protección termoelectrónica
del motor (n037)
55
76
73
129
6 Funciones de programación
ElementoCon-
sulte la
página
Contramedidas
para ruidos y co-
Referencia de frecuencia de portadora
(n080)
rrientes de fuga
Uso de una re-
sistencia de fre-
Prevención de bloqueo durante deceleración (n092)
no opcional
Configuración e inicialización de constantes
Selección/inicialización de constante (n001)
ADVERTENCIA
Si n001 = 5, puede recibirse un comando RUN
incluso mientras se modifica una constante.
Si se envía un comando RUN mientras se está
modificando una constante, como por ejemplo
durante una ejecución de prueba, asegúrese de
observar todas las precauciones de seguridad.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
93
127
La siguiente tabla presenta los datos que pueden configurarse o leerse
cuando está seleccionado n001. Configurando esta constante es posible
borrar el histórico de fallos e inicializar las constantes. Las constantes
no utilizadas entre n001 y n179 no se visualizan.
n001
Configuración
Constante que puede
configurarse
Constante que puede
referenciarse
0n001n001 a n179
1
2
3
4
5
n001 a n049
n001 a n079
n001 a n119
n001 a n179
n001 a n179
*1
*1
*1
*1
*1
(El comando RUN puede recibirse en modo
Programación.)
53
n001
Configuración
Constante que puede
configurarse
Constante que puede
referenciarse
6Histórico de fallos borrado
7 a 11No utilizado
12Inicializar
13
* 1. Excluyendo las constantes inhibidas mediante configuración.
* 2. Consulte la página 111.
NOTA
Inicializar (secuencia de 3 hilos)
aparecerá en el display durante 1 segundo, y los datos
*2
configurados volverán a sus valores iniciales en los siguientes
casos.
1. Si los valores configurados de las selecciones de entrada
multifuncional 1 a 7 (n050 a n056) son idénticos
2. Si no se satisfacen las siguientes condiciones en la configuración de la curva V/f:
Frecuencia de salida máx. (n011)
≥ Frecuencia de salida de tension máx. (n013)
> Frecuencia de salida media (n014)
≥ Frecuencia de salida mín. (n016)
Consulte información detallada en Ajuste del par en función de la aplicación (Configuración de la curva V/f),
en la página 55.
3. Si no se satisfacen las siguientes condiciones en la configuración de Salto de frecuencia:
Salto de frecuencia 3 (n085)
≤ Salto de frecuencia 2 (n084)
≤ Salto de frecuencia 1 (n083)
4. Si el límite inferior de referencia de frecuencia (n034)
≤ Límite superior de referencia de frecuencia (n033)
5. Si la corriente nominal del motor (n036) ≤ 150% de la
corriente nominal del variador
6. Si alguna de las configuraciones de tiempo de aceleración/
deceleración (n019 a n022) excede de 600,0 segundos y se
intenta configurar n018 como 1 (unidad de tiempo de aceleración/deceleración de 0,01 segundo).
54
6 Funciones de programación
Uso del modo de control V/f
El modo de control V/f está preconfigurado de fábrica.
Selección de modo de control (n002) =
0: modo de control V/f (configuración de fábrica)
1: Modo de control vectorial
Ajuste del par en función de la aplicación
Ajuste el par motor configurando la curva V/f y el incremento automático integral del par.
Configuración de la curva V/f
Configure la curva V/f en n011 a n017 tal y como se describe a continuación. Configure cada curva cuando se utilice un motor especial
(por ejemplo, un motor de alta velocidad) o cuando se requiera un ajuste
de par especial de la maquinaria.
V: (Tensión)
Nº
constante
n011
n012
n013
n014
f
(Frecuencia)
NombreUni-
Frecuencia de salida máx.
Tensión máx.
Frecuencia de salida
de tensión máx.
(frecuencia básica)
Frecuencia media de salida
Asegúrese de satisfacer las
siguientes condiciones para
la configuración de n011 a n017.
n016 ≤ n014 < n013 ≤ n011
Si n016 = n014, la configuración
de n015 quedará inhabilitada.
Rango de ajusteConfigu-
dad
0,1 Hz50,0 a 400,0 Hz50,0 Hz
0,1 V
0,1 Hz0,2 a 400,0 Hz50,0 Hz
0,1 Hz0,1 a 399,9 Hz1,3 Hz
0,1 a 255,0 V
(0,1 a 510,0 V)
ración de
fábrica
200,0 V
(400,0 V)
n015
n016
n017
Tensión de frecuencia
de salida media
Frecuencia de salida mín.
Tensión de frecuencia
de salida mín.
0,1 V
0,1 Hz0,1 a 10,0 Hz1,3 Hz
0,1 V0,1 a 50,0 V
0,1 a 255,0 V
(0,1 a 510,0 V)
(0,1 a 100,0 V)
12,0 V*
(24,0 V)
12,0 V*
(24,0 V)
Nota: Los valores entre paréntesis corresponden al variador Clase 400 V.
* 10,0 V (20,0 V) para variadores de 5,5 kW y 7,5 kW (Clases 200 V y 400 V).
55
Configuración típica de la curva V/f
Configure la curva V/f en función de la aplicación, tal y como se describe
a continuación. En los variadores Clase 400 V, los valores de tensión
(n012, n015 y n017) deberían duplicarse. Al funcionar a una frecuencia
superior a 50/60 Hz, cambie la frecuencia máx. de salida (n011).
Nota: Configure siempre la frecuencia máxima de salida en función de las
características del motor.
1. Para aplicaciones generales
Especificación del motor: 60 Hz
Constante
Ajuste
2. Para ventiladores/bombas
Especificación del motor: 60 HzEspecificación del motor: 50 Hz
V
200
50
10
1,5 3060 f
Constante
Ajuste
Especificación del motor: 50 Hz
(configuración de fábrica)
Constante
V
200
50
10
1,3 2550 f
Ajuste
Constante
Ajuste
3. Para aplicaciones que requieren un alto par de arranque
Especificación del motor: 60 HzEspecificación del motor: 50 Hz
V
200
24
18
1,5
360f
Constante
Ajuste
V
200
24
18
1,3 2,5
Incrementar la tensión de la curva V/f incrementará el par motor,
aunque un aumento excesivo puede provocar la sobreexcitación,
el recalentamiento o vibraciones del motor.
Nota: La constante n012 debe configurarse de acuerdo con la tensión nominal
del motor.
56
50 f
Constante
Ajuste
6 Funciones de programación
Incremento automático integral del par
(cuando está seleccionado el modo V/f: n002 = 0)
Los requisitos de par motor cambian en función de las condiciones de
carga. El incremento automático integral del par ajusta la tensión de la
curva V/f en función de los requisitos. El V7AZ ajusta automáticamente
la tensión tanto durante el funcionamiento a velocidad constante como
durante la aceleración.
El variador calcula el par necesario.
Esto garantiza un funcionamiento sin interrupciones, con el consiguiente ahorro de energía.
Tensión de salida
Funcionamiento
(Tensión)
Normalmente, no es necesario ajustar la ganancia de compensación
de par (n103, configuración de fábrica: 1,0). Cuando la distancia
de cableado entre el variador y el motor es grande, o bien si el motor
genera vibraciones, cambie la ganancia de incremento automático
de par. En tales casos, configure la curva V/f (n011 a n017).
Normalmente no es necesario ajustar la constante de tiempo de compensación de par (n104) ni la pérdida de entrehierro para compensación
de par (n105).
V
Ganancia de compensación de par (n103)
Par requerido
f (Frecuencia)
Incremente la tensión
Par requerido
Ajuste la constante de tiempo de compensación de par si se producen las
siguientes condiciones:
• Incremente el valor si el motor genera vibraciones.
• Reduzca el valor si la respuesta es lenta.
57
Uso del modo de control vectorial
Configure la selección de modo de control (n002) para utilizar el modo
de control vectorial.
n002 = 0: modo de control V/f (configuración de fábrica)
1: Modo de control vectorial
Precauciones para la aplicación de control vectorial de tensión
El control vectorial requiere las constantes del motor. Las constantes
por defecto han sido configuradas en fábrica antes del envío. Por consiguiente, cuando se utiliza un motor diseñado para un variador o cuando
debe accionarse un motor de otro fabricante, es posible que no se mantengan las características de par o de control de velocidad requeridas
porque dichas constantes no son adecuadas. Configure las siguientes
constantes para que coincidan con los requisitos de constantes de motor.
Nº
cons-
tante
n106
Deslizamiento
NombreUnidadRango de ajusteConfigu-
ración de
fábrica
0,1 Hz0,0 a 20,0 Hz*
nominal del motor
n107
Resistencia línea
a neutro del
motor
n036
Corriente nominal
del motor
n110
Corriente en vacío del motor
* La configuración dependerá de la capacidad del variador.
(Consulte las páginas 238 y 239.)
0,001 Ω
(menos de 10 Ω)
0,01 Ω
(10 Ω o más)
0,1 A0% a 150% de
1%0% a 99%
0,000 a 65,50 Ω*
*
la corriente
nominal del
variador
*
(100% =
corriente nomi-
nal del motor)
Normalmente no se requiere ajustar la ganancia de compensación de par
(n103) ni la constante de tiempo de compensación de par (n104).
58
Ajuste la constante de tiempo de compensación de par si se producen las
siguientes condiciones:
• Incremente el valor si el motor genera vibraciones.
• Reduzca el valor si la respuesta es lenta.
Ajuste la ganancia de compensación de deslizamiento (n111) durante el
accionamiento de la carga con el objeto de alcanzar la velocidad de consigna. Aumente o disminuya el valor en incrementos de 0,1.
6 Funciones de programación
• Si la velocidad es inferior al valor de consigna, incremente la ganancia de compensación de deslizamiento.
• Si la velocidad es superior al valor de consigna, reduzca la ganancia
de compensación de deslizamiento.
Normalmente no es necesario ajustar la constante de tiempo de compensación de deslizamiento (n112). Ajústela cuando se den las siguientes
circunstancias:
• Reduzca el valor si la respuesta es lenta.
• Aumente el valor si la velocidad es inestable.
Seleccione el estado de compensación de deslizamiento durante la regeneración del siguiente modo:
Configuración
de n113
Corrección del deslizamiento durante
una operación de regeneración
0Inhibida
1Habilitada
Cálculo de la constante del motor
A continuación se presenta un ejemplo de cálculo de la constante de motor.
1. Deslizamiento nominal del motor (n106)
120 × Frecuencia nominal del motor (Hz)*
Número de polos del motor
120/Número de polos del motor
2. Resistencia línea a neutro del motor (n107)
Los cálculos se basan en la resistencia de línea a línea y en el grado
de aislamiento del informe de prueba del motor.
Aislamiento tipo E: Informe de la prueba de resistencia línea a línea a 75°C (Ω) × 0,92
1
Velocidad nominal del motor (mín.
-1
2
)*
×
Aislamiento tipo B: Informe de la prueba de resistencia línea a línea a 75°C (Ω) × 0,92 ×
Aislamiento tipo F: Informe de la prueba de resistencia línea a línea a 115°C (Ω) × 0,87
×
3. Corriente nominal del motor (n036)
= corriente nominal a la frecuencia nominal del motor (Hz)*1 (A)
4. Corriente en vacío del motor (n110)
Corriente en vacío (A) a la frecuencia nominal del motor (Hz)*
Corriente nominal (A) a la frecuencia nominal del motor (Hz)*
* 1. Frecuencia base (Hz) durante el control de salida constante
* 2. Velocidad nominal (rpm) a la frecuencia base durante el control de salida
constante
1
1
100 (%)
59
Configure n106 (Deslizamiento nominal del motor), n036 (Corriente
nominal del motor), n107 (Resistencia línea a neutro del motor) y n110
(Corriente en vacío del motor) según el informe de prueba del motor.
Para conectar una reactancia entre el variador y el motor, configure
n108 como la suma del valor inicial de n108 (Inductancia de fuga del
motor) y la inductancia de la reactancia montada externamente.
A menos que se conecte una reactancia, n108 (Inductancia de fuga del
motor) no tiene que configurarse según el motor.
Curva V/f durante el control vectorial
Durante el control vectorial, configure la curva V/f del siguiente modo:
Los siguientes ejemplos corresponden a motores Clase 200 V. Si se utilizan motores Clase 400 V, duplique los valores de configuración de
tensión (n012, n015 y n017).
V/f estándar
(V)
[Especificación del motor: 60 Hz]
V/f de alto par de arranque
(V)
[Especificación del motor: 60 Hz]
(Hz)
(V)
[Especificación del motor: 50 Hz]
(V)
[Especificación del motor: 50 Hz]
(Hz)
60
(Hz)
(Hz)
6 Funciones de programación
Si se trabaja con una frecuencia mayor de 60/50 Hz, cambie sólo la
Frecuencia máx. de salida (n011).
Par constante
n012
= 200 V
Salida constante
o salida variable
Punto básico
n013
= 60 ó 50 Hz
n011
= 90 Hz
Conmutación entre modos LOCAL/REMOTO
Las siguientes funciones pueden seleccionarse conmutando el modo
LOCAL o REMOTO. Para seleccionar el comando RUN/STOP o la
referencia de frecuencia, cambie el modo con antelación, en función
de las siguientes aplicaciones.
• Modo LOCAL:Habilita el operador digital para los comandos
RUN/STOP y para los comandos RUN FWD/
REV. La referencia de frecuencia puede configurarse utilizando el potenciómetro o .
• Modo REMOTO: Habilita la selección de comando RUN (n003)
La referencia de frecuencia puede configurarse
con Selección de referencia de frecuencia (n004).
61
Cómo seleccionar el modo LOCAL/REMOTO
Cuando no se configura
la función de conmutación
LOCAL/REMOTO para
la selección de entrada
multifunción
Seleccione LO para
el operador
Selección LO/RE.
(Cuando no se configura
17 para ninguna
de las constantes
de n050 a n056)
Seleccione RE para
el operador
Selección LO/RE
Cuando se configura la
función de conmutación
LOCAL/REMOTO para
la selección de entrada
multifuncional
Ponga en ON
el terminal de
entrada multifunción.
(Cuando se configura
17 para cualquiera
de las constantes
de n050 a n056)
Ponga en OFF
el terminal de
entrada multifunción.
Modo LOCAL
Modo REMOTO
Selección de los comandos RUN/STOP
Consulte en Conmutación entre modos LOCAL/REMOTO (página 61)
cómo seleccionar el modo LOCAL o el modo REMOTO.
El método de funcionamiento (comandos RUN/STOP, comandos RUN
FWD/REV) puede seleccionarse mediante el siguiente procedimiento.
Modo LOCAL
Si se selecciona Lo (modo LOCAL) para el modo ON del operador digital, o cuando se configura la función de conmutación LOCAL/
REMOTO y los terminales se ponen en ON, la operación de RUN se
activa con o del operador digital, y FWD/REV se activa
mediante el modo ON (utilizando la tecla o ).
STOP
62
Modo REMOTO
1. Seleccione el modo REMOTO.
Para seleccionar el modo REMOTO puede emplearse cualquiera
de los dos métodos siguientes.
• Seleccione rE (modo REMOTO) para la selección.
• Cuando se selecciona la función de conmutación LOCAL/
REMOTO para la selección de entrada multifunción, ponga en
OFF el terminal de entrada para seleccionar el modo REMOTO.
2.
Seleccione el método de funcionamiento configurando la constante n003.
n003= 0: Activa el operador digital (igual que en el modo LOCAL).
= 1: Activa el terminal de entrada multifuncional
(véase la figura a continuación).
= 2: Activa la comunicaciones (consulte la página 134).
= 3: Activa la tarjeta de comunicaciones (opcional).
6 Funciones de programación
• Ejemplo de uso del terminal de entrada multifunction como referencia de funcionamiento (secuencia de dos hilos)
RUN/STOP FWD
RUN/STOP REV
n003: 1 (configuración de fábrica: 0)
n050: 1 (configuración de fábrica)
n051: 2 (configuración de fábrica)
• Consulte el ejemplo de la secuencia de tres hilos en la página 111.
• Consulte información sobre el método de selección de polaridad
de secuencia en la página 219.
Nota: Si el variador va a funcionar sin el operador digital, configure siempre
la constante n010 como 0.
n010 = 0: Detecta contacto de fallo del operador digital
(configuración de fábrica)
= 1: No detecta contacto de fallo del operador digital
Funcionamiento mediante comunicaciones
(comandos RUN/STOP)
La configuración de la constante n003 a 2 en modo REMOTO habilita
el uso de los comandos RUN/STOP a través de las comunicaciones
MEMOBUS. Consulte los comandos que utilizan comunicaciones
en la página 134.
Selección de la referencia de frecuencia
Seleccione el modo REMOTO o LOCAL por adelantado.
Consulte el método de selección de modo en la página 62.
63
Modo LOCAL
Seleccione el método de comando con la constante n008.
n008 = 0: Activa el uso del potenciómetro en el operador digital.
= 1: Activa la configuración digital en el operador digital
(configuración de fábrica).
La configuración de fábrica de los modelos con operador
digital
con potenciómetro (JVOP-140) es n008 = 0.
• Configuración digital utilizando el operador digital
Especifique la frecuencia mientras esté iluminado
(pulse una vez configurado el valor numérico).
ENTER
La configuración de referencia de frecuencia surtirá efecto cuando
se establezca 1 (configuración de fábrica: 0) para la constante n009,
en lugar de pulsar .
ENTER
n009 = 0: Activa la configuración de referencia de frecuencia
utilizando la tecla .
ENTER
= 1: Desactiva la configuración de referencia de frecuencia utili
zando la tecla .
ENTER
Modo REMOTO
Seleccione el método de comando con la constante n004.
n004 = 0: Activa la configuración de referencia de frecuencia
utilizando el potenciómetro en el operador digital.
= 1: Activa el uso de la referencia de frecuencia 1 (n024)
(configuración de fábrica) La configuración de fábrica de los
mode los con operador digital con potenciómetro
(JVOP-140) es n004 = 0.
= 2: Activa una referencia de tensión (0 a 10 V)
(consulte la figura en la página 64).
= 3: Activa una referencia de corriente (4 a 20 mA)
(consulte la página 119).
= 4: Activa una referencia de corriente (0 a 20 mA)
(consulte la página 119).
= 5: Activa una referencia de tren de pulsos
(consulte la página 121).
= 6: Activa la comunicaciones (consulte la página 134).
= 7: Activa una referencia de tensión en el terminal CN2 del
circuito del operador digital (0 a 10 V)
= 8: Activa una referencia de corriente en el terminal CN2 del
circuito del operador digital (4 a 20 mA)
= 9: Activa la tarjeta de comunicaciones (opcional).
Ejemplo de referencia de frecuencia mediante señal de tensión
Referencia
de frecuencia
maestra
64
(0 a +10 V)
2 kΩ
IM
(Alimentación de configuración de frecuencia
FS
+12 V, 20 mA)
FR (Referencia de frecuencia maestra)
FC (0 V)
n004 = 2
(configuración de fábrica: 1)
6 Funciones de programación
Configuración de condiciones de funcionamiento
Selección de Autotuning (n139)
Los datos del motor necesarios para el control vectorial pueden medirse
y configurarse introduciendo los datos de la placa del motor para utilizarlos
en el Autotuning del motor. El autotuning sólo es posible para el motor 1.
No es posible el funcionamiento en modo de autotuning cuando
NOTA
se ha seleccionado el motor 2 con el comando conmutación de
motor asignado a una entrada multifunción (es decir, no es posible la configuración Selección de Autotuning (n139)).
Nº cons-
tante
n139Selección de Autotuning−0 a 20
NombreUnidadRango
de ajuste
Configuración
de fábrica
Configuración de n139
ConfiguraciónFunción
0Desactivada
1Autotuning dinámico (motor 1)
2Autotuning estático sólo para la resistencia
línea a neutro del motor (motor 1)
Nota: No será posible la configuración si se ha seleccionado el motor 2 utili-
zando un comando Cambio de motor asignado a una entrada multifuncional. (En el operador digital aparecerá el mensaje “Err”,
y la configuración recuperará el valor que tenía antes del cambio.)
Utilice el siguiente procedimiento para ejecutar el autoajuste con
el objeto de configurar automáticamente las constantes del motor
cuando se emplee el método de control V/f, cuando la longitud del cable
es larga, etc.
Configuración del modo de autotuning
Se puede configurar cualquiera de los dos modos siguientes de autotuning:
• Autotuning dinámico
• Autotuning estático sólo para la resistencia línea a neutro del motor
Confirme siempre las precauciones antes de especificar un autotuning.
65
• Autotuning dinámico (n139 = 1)
El autotuning dinámico se utiliza solamente para el control vectorial de
lazo abierto. Configure n139 como 1, introduzca los datos de la placa
del motor, y pulse la tecla RUN del operador digital. El variador detendrá el motor durante aproximadamente 1 minuto y, a continuación, configurará automáticamente las constantes de motor requeridas haciendo
funcionar el motor durante aproximadamente 1 minuto.
1. Al configurar el autotuning dinámico, asegúrese de sepa-
NOTA
rar el motor de la maquinaria, confirmando antes que es
seguro que el motor rote.
2. En el caso de una máquina en la que no sea posible que el
motor rote, configure los valores a partir del informe de
prueba del motor.
3. Si la rotación automática no supone un problema, ejecute
un autotuning dinámico para verificar el rendimiento.
• Autotuning estático sólo para la resistencia línea a neutro del
motor (n139 = 2)
El autotuning puede ser utilizado para evitar errores de control cuando
el cable del motor es largo, la longitud del cable ha cambiado desde la
instalación o el motor y el variador tienen diferentes capacidades.
Configure n139 como 2 para el control vectorial de lazo abierto y,
a continuación, pulse la tecla RUN del operador digital. El variador
suministrará potencia al motor estático durante aproximadamente
20 segundos y se medirá automáticamente la resistencia línea a neutro
del motor (n107) y la resistencia del cable.
1. El motor será alimentado cuando se ejecute el autotuning
NOTA
estático sólo para la resistencia línea a neutro del motor,
incluso aunque el motor no gire. No toque el motor hasta
que el autotuning haya finalizado.
2. Al ejecutar el autotuning estático sólo para la resistencia
línea a neutro de un motor conectado a una cinta transportadora u otra maquinaria, asegúrese de que el freno
de retención no se active durante el autotuning.
66
Precauciones antes de utilizar el autotuning
Lea las siguientes precauciones antes de utilizar el autotuning.
• El autotuning del variador es totalmente diferente del autotuning del
servosistema. El autotuning de un variador ajusta automáticamente
los parámetros en función de las constantes de motor detectadas,
en tanto que el autotuning de un sservosistema ajusta los parámetros
en función del volumen de carga detectado.
6 Funciones de programación
• Cuando se requiere precisión a altas velocidades (por ejemplo, al 90%
de la velocidad nominal), utilice un motor con una tensión nominal que
sea 20 V menor que la tensión de entrada de alimentación del variador
(Clase 200 V), y 40 V menor (Clase 400 V). Si la tensión nominal del
motor es la misma que la tensión de entrada de alimentación, la salida
de tensión desde el variador será inestable a altas velocidades y no será
posible alcanzar un rendimiento suficiente.
• Utilice el autotuning estático sólo para la resistencia línea a neutro del
motor cuando realice el autotuning de un motor conectado a una
carga. (Para garantizar el rendimiento, ajuste el valor en función del
informe de prueba del motor.)
• Es posible realizar el autotuning dinámico solamente si el motor no
está conectado a una carga.
• Si se realiza el autotuning dinámico de un motor conectado a una
carga, las constantes del motor no podrán ser detectadas con precisión y el motor podría funcionar de manera anómala. Nunca realice
un autotuning dinámico de un motor conectado a una carga.
• Los estados de las entradas y salidas multifuncionales durante el
autotuning serán los indicados en la siguiente tabla. Al realizar un
autotuning con el motor conectado a una carga, asegúrese de que
durante el proceso no se aplique el freno de retención, en especial en
cintas transportadoras o equipos similares.
Modo de ajusteEntradas
multifuncionales
Autotuning dinámicoNo funciona.Igual que durante el
funcionamiento normal
Autotuning estático
sólo para la resistencia
línea a neutro del motor
• Para cancelar el autotuning, pulse la tecla del operador digital.
No funciona.Mantiene el mismo
estado que cuando se
inicia el autotuning.
STOP
Precauciones de uso del autotuning
(cuando la tensión del motor > tensión de alimentación)
Efectúe el siguiente procedimiento para realizar el autotuning si se utiliza un motor cuya
tensión nominal es superior a la alimentación de entrada del variador.
Salidas
multifuncionales
1. Especifique como tensión máxima (n012) la tensión nominal indicada en la placa del
motor.
2. Configure la frecuencia máxima de salida de tensión (n013) con el mismo valor que la
frecuencia base indicada en la placa del motor.
3. Realice el autotuning.
4. Registre la corriente en vacío del motor (n110).
67
5. Calcule la corriente nominal secundaria del motor utilizando la siguiente ecuación:
Corriente nominal secundariaCorriente nominal()
6. Especifique como tensión máxima (n012) la tensión de alimentación.
7. Especifique el valor calculado de la frecuencia máxima de salida
de tensión (n013):
2
Corriente en vacío()
–=
2
Frecuencia máxima de salida de tensión
Frecuencia básica en la placa del motorTensión de alimentación×
11. Especifique el valor calculado como deslizamiento nominal del motor (n106):
Deslizamiento nominal del motor
Frec. básica en la placa del motorVelociad nominal en la placa del motor
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Corriente en vacío del paso 9
1. Cuando se requiera precisión a altas velocidades (por ejemplo, el 90% de
la velocidad nominal o mayor), configure n012 (tensión máxima) como
la tensión de entrada de alimentación × 0,9.
=
Corriente en vacío del paso 4
N.°de polos
-----------------------------
×–
120
2. A altas velocidades (por ejemplo, el 90% de la velocidad nominal o
más), la corriente de salida se incrementará en tanto que la alimentación
de entrada se reducirá. Asegúrese de especificar un margen suficiente en
la corriente del variador.
Procedimiento
1. Confirme lo siguiente:
• Que el motor esté separado de la máquina.
• Que se ha retirado la llave de bloqueo del eje del motor.
• Que si existe un freno, no esté aplicado.
• Que el cableado sea correcto.
2. Que la alimentación del variador esté conectada (ON).
3. Que no exista ningún error.
4. Seleccione el modo de programa pulsando hasta que
PRGM
se ilumine.
5. Configure las siguientes constantes del motor seleccionado especificando los valores que aparecen en la placa.
DSPL
68
6 Funciones de programación
Nº cons-
tante
n012Tensión máxima0,1
n013Frecuencia máxima
de salida de tensión
n036Corriente nominal
del motor
n106Deslizamiento nomi-
nal del motor
NombreRango de
ajuste
a 255,0
0,2
a 400,0
0,0
a 999,9
0,0
a 20,0 Hz
Observaciones
Configure la tensión nominal
indicada en la placa.
Configure la frecuencia básica
indicada en la placa.
Configure la corriente nominal
indicada en la placa.
Configure el valor resultante de
la siguiente ecuación utilizando
los datos de la placa:
Frecuencia base − Velocidad
nominal × Número de polos/120
Al realizar una configuración de precisión (por ejemplo, al efectuar
un autotuning utilizando los datos de diseño o del informe de prueba
del motor), los datos de entrada a configurar para el autotuning serán
diferentes. Consulte la tabla siguiente.
NombreConfiguración sencillaConfiguración de precisión
Tensión máximaTensión nominal del motorTensión en condiciones de
vacío a la velocidad nominal
del motor
Frecuencia máxima de salida de
tensión
Deslizamiento nominal del motor
Frecuencia base del motorFrecuencia en condiciones
de vacío a la velocidad nominal
Frecuencia base − Velocidad nominal × Número de
polos/120
Deslizamiento al par nominal
6. Configure la selección de autotuning (n139).
7. Pulse la tecla para seleccionar el modo de autotuning.
DSPL
• En el operador digital podrá visualizarse “TUn”. indica que
se ha seleccionado el método de autotuning para n139.
• Todos los indicadores de función se apagarán (OFF).
• Los indicadores de estado volverán al estado de preparado para el
funcionamiento.
• En modo de autotuning sólo se aceptarán las señales procedentes
de las teclas, y .
DSPL
STOP
• El autotuning se iniciará al pulsar la tecla .
69
• El autotuning se cancelará al pulsar la tecla .
STOP
• Al pulsar la tecla, el estado volverá al modo de Programa-
DSPL
ción, en el que será posible modificar las constantes.
8. Pulse la tecla para realizar el autotuning. El motor será
alimentado con el método de autotuning seleccionado.
• Durante el autotuning, el mensaje “TUn” parpadeará.
• Todos los indicadores de función se apagarán (OFF).
• Los indicadores de estado pasarán al modo de funcionamiento
normal.
9. Ajuste finalizado
• Una vez que el autotuning haya finalizado correctamente, aparecerá el mensaje “End” y las constantes serán modificadas en función de los resultados del ajuste.
• Al finalizar el autotuning dinámico, se calcularán la Tensión
de frecuencia de salida media y la Tensión de frecuencia de salida
mínima, y se configurarán en función de la Tensión máxima seleccionada, tal y como se indica en la siguiente tabla.
Nº
constante
n015Tensión media de
frecuencia de salida
n017Tensión de frecuen-
cia de salida mínima
10.Pulse la tecla para seleccionar el modo Drive. De este modo
NombreRango
de ajuste
0,1
a 255,0
0,1
a 50,0
DSPL
Observaciones
(Tensión de frecuencia de salida media configurada en fábrica) × (Valor configurado de
tensión máxima)/(Tensión
máxima configurada en fábrica)
(Tensión de frecuencia de salida mínima configurada en fábrica) × (Valor configurado de
tensión máxima)/(Tensión
máxima configurada en fábrica)
concluye el autotuning.
Procesamiento de errores durante el autotuning
• Los errores y alarmas que se producen durante el funcionamiento
normal también se detectan durante el autotuning.
70
• Si se produce un error o una alarma, el motor efectuará un procedimiento de marcha libre hasta detenerse (baseblock) y el autotuning se
cancelará.
6 Funciones de programación
• Si durante el autotuning se produce un error de medición o se pulsa la
tecla, aparecerá un error EXX, el motor efectuará un procedi-
STOP
miento de marcha libre hasta detenerse, y el autotuning se cancelará.
No obstante, este mensaje de error no se mantendrá en el registro de
errores. Consulte información sobre errores en la página 204.
• Si el autotuning se cancela, las constantes modificadas por el autotuning volverán automáticamente a los valores anteriores al inicio del
procedimiento.
• Si se produce un error durante la deceleración a la parada, al final del
autotuning, en el operador digital aparecerá un error, pero el proceso de
autotuning no se cancelará. Los resultados del autotuning serán válidos.
Precauciones después de utilizar el autotuning
Para una región de salida fija, deberá configurarse la curva V/f para el
punto máximo de la región de salida una vez finalizado el autotuning.
Para incrementar la velocidad del motor de 1 a 1,2 veces, o bien para
utilizar un motor de salida fija, después del autotuning efectúe los
siguientes cambios. No modifique las constantes n012
(Tensión máxima) ni n013 (Frecuencia de salida de tensión máx.).
• Incremento de la velocidad nominal del motor de 1 a 1,2 veces
Para incrementar la velocidad nominal del motor de 1 a 1,2 veces, utilice la siguiente fórmula para cambiar la configuración de Frecuencia
máx. de salida (n011):
Frecuencia máx. de salida = (velocidad nominal del motor) x
(nº de polos del motor)/120 (Hz) x 1 a 1,2)
Si la velocidad del motor se incrementa por encima de la velocidad
nominal, a altas velocidades se utilizarán las características de la salida
fija y el par motor se reducirá.
• Aplicaciones a motores de salida constante, como motores de
máquinas herramientas
Utilice la siguiente fórmula para cambiar la configuración de n011
(Frecuencia máx. de salida) si utiliza un motor de salida fija, como por
ejemplo el de una máquina herramienta:
n011 = Frecuencia (Hz) a velocidad máxima en vacío (índice de carga = 0)
No cambie las constantes del motor después de realizar el autotuning.
71
Display del operador digital durante el autotuning
Los indicadores de función del operador digital cambian durante
el autotuning, tal y como se indica en el siguiente diagrama.
Indicadores
de función
PRGM
Iluminado
Configure las constantes para el autotuning.
• Tensión máxima
• Frecuencia de tensión máxima
• Corriente nominal del motor
• Deslizamiento nominal del motor
Configure la selección de autotuning.
• Dinámico/Estático sólo para
resistencia
Display del operador digital
TUn
Iluminado
Display del operador digital
TUn
Parpadeando
• Las constantes configuradas para el
• Apunte las constantes ajustadas.
Display del operador digital
End
Iluminado
DSPLDSPL
Modo de autotuning
(esperando comando RUN)
• Configure las constantes para
el ajuste.
RUN
Ajuste de resistencia
• Tensión de c.c.
(20%, 40%, 60%) aplicada.
Estático sólo
para resistencia
Ajuste de corriente en vacío
• Aceleración
• Ajuste
• Deceleración
ajuste vuelven a sus valores originales.
Autotuning finalizado.
Dinámico
STOP
STOP
Display del operador digital
E03
Iluminado
Display del operador digital
E12
Iluminado
Display del operador digital
E04
Iluminado
Display del operador digital
E09
Iluminado
Display del operador digital
E05
Iluminado
Display del operador digital
XXX
Iluminado
Cancelado debido
a que se ha pulsado
STOP
la tecla STOP
Cancelado debido a error
de detección de corriente.
Cancelado debido a error
de resistencia.
Cancelado debido a error
de aceleración.
Cancelado debido a error
de corriente en vacío.
Cancel ado debido a un error
detectado normalmente.
RESET
Indicadores
de función
Iluminado
72
FREF
DSPL
Monitorización/configuración
de referencia de frecuencia
6 Funciones de programación
Prohibición de marcha inversa (n006)
La configuración de Prohibición de marcha inversa desactiva la aceptación de un comando RUN REV desde el terminal del circuito de control
o desde el operador digital. Esta configuración se utiliza en aplicaciones
en las que el comando RUN REV puede provocar problemas.
Configu-
Descripción
ración
0Marcha inversa activada.
1Marcha inversa desactivada.
Selección de multivelocidad
Es posible configurar hasta 17 velocidades (incluyendo la referencia de
frecuencia de jog) utilizando las siguientes combinaciones de referencias de frecuencia y selecciones de terminales de entrada.
cambio de 8 velocidades
n003 = 1 (Selección de modo de funcionamiento)
n004 = 1 (Selección de frecuencia de referencia)
n024 = 25,0 Hz (Referencia de frecuencia 1)
n025 = 30,0 Hz (Referencia de frecuencia 2)
n026 = 35,0 Hz (Referencia de frecuencia 3)
n027 = 40,0 Hz (Referencia de frecuencia 4)
n028 = 45,0 Hz (Referencia de frecuencia 5)
n029 = 50,0 Hz (Referencia de frecuencia 6)
n030 = 55,0 Hz (Referencia de frecuencia 7)
n031 = 60,0 Hz (Referencia de frecuencia 8)
* Consulte información sobre el método
de selección de entradas de secuencia
de tensión y de corriente la página 219.
NOTA
Cuando todas las entradas de referencia
de multivelocidad están en OFF, la
referencia de frecuencia seleccionada
mediante la constante n004 (Selección
de referencia de frecuencia) surtirá efecto.
n054 = 6 (Terminal de entrada multifuncional S5)
n055 = 7 (Terminal de entrada multifuncional S6)
n056 = 8 (Terminal de entrada multifuncional S7)
n053 = 1
FWD
RUN/STOP
RUN/STOP REV
Referencia de
multivelocidad 1
Referencia de
multivelocidad 2
Referencia de
multivelocidad 3
Fallo externo
Reset de fallo
S1
S2
S5
S6
S7
S3
S4
SC
73
Referencia
de frecuencia
RUN/STOP FWD (REV)
Referencia de multivelocidad 1
(terminal S5)
Referencia de multivelocidad 2
(terminal S6)
Referencia de multivelocidad 3
(terminal S7)
n050 = 1 (Terminal de entrada S1) (configuración de fábrica)
n051 = 2 (Terminal de entrada S2) (configuración de fábrica)
(n031) 60,0 Hz
(n030) 55,0 Hz
(n029) 50,0 Hz
(n028) 45,0 Hz
(n027) 40,0 Hz
(n026) 35,0 Hz
(n025) 30,0 Hz
(n024) 25,0 Hz
Tiempo
n052 = 3 (Terminal de entrada S3) (configuración de fábrica)
n053 = 5 (Terminal de entrada S4) (configuración de fábrica)
n054 = 6 (Terminal de entrada S5) (configuración de fábrica)
n055 = 7 (Terminal de entrada S6) (configuración de fábrica)
n056 = 8 (Terminal de entrada S7) (Cambie la configuración a 8.)
Funcionamiento en 16 velocidades
Configure las referencias de frecuencia 9 a 16 para n120 a n127.
Configure el terminal de entrada para la referencia de multivelocidad
utilizando la selección de entrada multifuncional.
Funcionamiento a baja velocidad
Introduciendo un comando JOG y luego un comando RUN FWD
(REV), se activa el funcionamiento a la frecuencia de jog configurada
en n032. Cuando se introducen las referencias de multivelocidad 1, 2, 3
ó 4 simultáneamente con el comando JOG, éste tendrá prioridad.
Nº constanteNombre Configuración
74
n032Frecuencia
de jog
n050 a n056Referencias
de jog
Configuración de fábrica:
6,00 Hz
Configure 10 en cualquier
constante.
6 Funciones de programación
Ajuste de la señal de configuración de velocidad
Es posible configurar la relación entre las entradas analógicas y la referencia de frecuencia para que ésta se transmita en forma de entradas
analógicas al terminal del circuito de control FR o FC.
Referencia de frecuencia
Frecuencia máx. de salida x GANANCIA
100
Frecuencia máx. de salida x DESVIACIÓN
100
0 V
(4 mA)
(0 mA)
( ) indica el valor cuando se selecciona una
entrada de referencia de corriente
10 V
(20 mA)
(20 mA)
1. Ganancia de referencia de frecuencia analógica (n060)
La referencia de frecuencia especificada cuando la entrada analógica
es de 10 V (ó 20 mA) puede configurarse en unidades de 1%.
(Frecuencia máx. de salida n011 = 100%)
* Configuración de fábrica: 100%
2. Desviación de referencia de frecuencia analógica (n061)
La referencia de frecuencia especificada cuando la entrada analógica
es de 0 V (4 mA ó 0 mA) puede configurarse en unidades de 1%.
(Frecuencia máx. de salida n011 = 100%)
* Configuración de fábrica: 0%
Configuración típica
• Para que el variador funcione con una referencia de frecuencia
de 0% a 100% con una tensión de entrada de 0 a 5 V
Frecuencia máx. (100%)
Ganancia n060 = 200
Desviación n061 = 0
75
• Para que el variador funcione con una referencia de frecuencia de
50% a 100% con una tensión de entrada de 0 a 10 V
Frecuencia máx. (100%)
0 V10 V
Ganancia n060 = 100
Desviación n061 = 50
Ajuste de los límites superior e inferior de la frecuencia
Límite superior
Referencia
de frecuencia
interna
Referencia de frecuencia configurada
de frecuencia
(n033)
Límite inferior
de frecuencia
(n034)
• Límite superior de la referencia de frecuencia (n033)
Permite configurar el límite superior de la
referencia de frecuencia en unidades de 1%.
(n011: Frecuencia máx. de salida = 100%)
Configuración de fábrica: 100%
• Límite inferior de la referencia de frecuencia (n034)
Permite configurar el límite inferior de la referencia de frecuencia en
unidades de 1%.
(n011: Frecuencia máx. de salida = 100%)
Al trabajar con una referencia de frecuencia de 0, la operación continuará en el límite inferior de la referencia de frecuencia.
No obstante, si el límite inferior de referencia de frecuencia se configura con un valor menor que la Frecuencia mínima de salida (n016),
la operación no se ejecutará.
Configuración de fábrica: 0%
Uso de cuatro tiempos de aceleración/deceleración
Frecuencia
de salida
Tiempo de
aceleración 2
(n021)
Tiempo
de aceleración 1
(n019)
Tiempo de
deceleración 2
(n022)
Tiempo de
deceleración 1
(n020)
Tiempo
de aceleración 3
(n041)
Tiempo de
aceleración 4
(n043)
Tiempo de
deceleración 4*
(n044)
Tiempo de
deceleración 3*
(n042)
Comando RUN
FWD (REV)
Referencia de
multivelocidad
Selección de tiempo
de acel/decel 1
Selección de tiempo
de acel/decel 2
* Cuando se ha seleccionado una deceleración hasta detenerse (n005 = 0).
76
ON
Tiempo
ON
ON
ON
ON
6 Funciones de programación
Configurando una selección de entrada multifuncional (cualquier constante
entre n050 a n056) como 11 (selección de tiempo de aceleración/deceleración 1) ó 27 (selección de tiempo de aceleración/deceleración 2), el tiempo
de aceleración/deceleración se selecciona mediante combinaciones
ON/OFF de la selección de tiempo de aceleración/deceleración 1 y la
selección de tiempo de aceleración/deceleración 2 (terminales S1 a S7).
A continuación se indican las combinaciones de configuración de selección de tiempo de aceleración/deceleración.
Selección de
tiempo de acele-
ración/decelera-
ción 1
OFFOFFTiempo de acelera-
ONOFFTiempo de acelera-
OFFONTiempo de acelera-
ONONTiempo de acelera-
Selección de
tiempo de acele-
ración/decelera-
ción 2
Tiempo
de aceleración
ción 1 (n019)
ción 2 (n021)
ción 3 (n041)
ción 4 (n043)
de deceleración
Tiempo de decele-
Tiempo de decele-
Tiempo de decele-
Tiempo de decele-
NºNombreUnidadRango
de ajuste
Tiempo
ración 1 (n020)
ración 2 (n022)
ración 3 (n042)
ración 4 (n044)
Confi-
gura-
ción de
fábrica
n019Tiempo de aceleración 1Según la
configura-
n020Tiempo de deceleración 110,0 s
n021Tiempo de aceleración 210,0 s
ción de
n018.
(Véase la
n022Tiempo de deceleración 210,0 s
siguiente
tabla.)
Según la
configura-
ción de
n018.
(Véase la
siguiente
tabla.)
10,0 s
n041Tiempo de aceleración 310,0 s
n042Tiempo de deceleración 310,0 s
n043Tiempo de aceleración 410,0 s
n044Tiempo de deceleración 410,0 s
77
Configuración de n018
NºUnidadRango de ajuste
n01800,1 s0,0 a 999,9 s (999,9 s o menos)
1 s1.000 a 6.000 s (1.000 s o más)
10,01 s0,0 a 99,99 s (99,99 s o menos)
0,1 s100,0 a 600,0 s (100 s o más)
Nota: La constante n018 puede configurarse durante una detención.
Si se configura un valor superior a 600,0 s como tiempo de aceleración/
deceleración cuando n018 = 0 (en unidades de 0,1 s), no podrá configurarse n018 como 1.
• Tiempo de aceleración
Configure el tiempo necesario para que la frecuencia de salida alcance
100% desde 0%.
• Tiempo de deceleración
Configure el tiempo necesario para que la frecuencia de salida alcance
0% desde 100%.
(Frecuencia máx. de salida n011 = 100%)
Método de recuperación de pérdida momentánea de alimen-
tación (n081)
ADVERTENCIA
Si la constante n081 se configura como 1 ó 2, el funcionamiento se reiniciará automáticamente incluso si se produce una pérdida momentánea
de alimentación.
Configuración
0La continuidad del funcionamiento después
Si se selecciona el funcionamiento continuo después
de recuperar la alimentación, manténgase alejado del
variador o de la carga. El variador puede volver a ponerse
en marcha repentinamente después de detenerse.
(Diseñe el sistema garantizando la seguridad incluso
en el caso de que el variador vuelva a arrancar).
De lo contrario, podrían producirse lesiones.
*3
Descripción
de una pérdida momentánea de alimentación
no está activada.
78
1
*1, *2
2
*1
Continuidad del funcionamiento después
de recuperar la alimentación dentro del tiempo de recuperación de pérdida momentánea
de alimentación de 0,5 s
Continuidad del funcionamiento después
de la recuperación de la alimentación
(No se genera un error.)
6 Funciones de programación
* 1. Mantiene la señal de operación para continuar el funcionamiento después
de una recuperación de una pérdida momentánea de la alimentación.
* 2. Si se selecciona 2, el variador volverá a ponerse en marcha si la tensión de
alimentación se recupera mientras se mantiene la alimentación de control.
No se genera una señal de error.
Selección de la curva S (n023)
Para evitar sacudidas al arrancar y detener la máquina, la aceleración/
deceleración puede realizarse utilizando una curva S.
ConfiguraciónSelección de la curva S
0No se ha especificado la característica
de la curva S.
10,2 s
20,5 s
31,0 s
Nota: 1. Las características de la curva S no son compatibles con el control de
posicionamiento sencillo, por lo que debe utilizarse un valor de configuración de 0.
2. El tiempo característico de la curva S es el tiempo transcurrido desde
el inicio de una aceleración/deceleración hasta alcanzar la aceleración/deceleración determinada mediante la configuración del tiempo
de aceleración/deceleración.
Referencia
de frecuencia
Frecuencia
de salida
Tiempo característico de la curva S (Ts)
Frecuencia
de salida
Tiempo
La siguiente tabla muestra la conmutación entre RUN FWD/REV al
realizar una deceleración a la parada.
Tiempo de freno de
inyección de c.c.
a la parada n090
Deceleración
79
Detección de par
Si se aplica una carga excesiva a la máquina, será posible detectar un
incremento de la corriente de salida que genere una señal de alarma
y la envíe al terminal de salida multifunción MA, MB, P1 ó P2.
Para emitir una salida de señal de detección de sobrepar, configure cualquiera de las selecciones de función de terminal de salida n057 a n059
para la detección de sobrepar (configuración: 6 (contacto NA) ó 7
(contacto NC)).
Corriente del motor
Tiempo
Señal de salida multifuncional
(Señal de detección de sobrepar)
Terminal MA, MB, P1 ó P2
* La histéresis de detección de sobrepar se configura como aproximadamente
el 5% de la corriente nominal del variador.
Selección de función de detección de sobrepar 1 (n096)
ConfiguraciónDescripción
0No se ha especificado la detección de sobrepar.
1Detección durante funcionamiento a velocidad
constante. La operación continuará después de
la detección.
2Detección durante funcionamiento a velocidad
constante. La operación se interrumpirá durante
la detección.
3Detección durante el funcionamiento. La opera-
ción continuará después de la detección.
4Detección durante el funcionamiento. La opera-
ción se interrumpirá durante la detección.
1. Para detectar un sobrepar durante una aceleración/deceleración, configure n096 como 3 ó 4.
2. Para continuar una operación tras la detección de un sobrepar, configure
n096 como 1 ó 3.
Durante la detección, el operador digital mostrará una alarma
(parpadeante).
80
6 Funciones de programación
3. Para detener el variador y generar un error al detectarse un sobrepar, configure n096 como 2 ó 4. Al detectar un sobrepar, el operador digital pre-
sentará un error (ON).
Nivel de detección de sobrepar (n098)
Configure el nivel de corriente de detección de sobrepar en unidades de
1%. (Corriente nominal del variador = 100%) Cuando se selecciona la
detección por sobrepar, el par nominal del motor pasa a ser 100%.
Configuración de fábrica: 160%
Tiempo de detección de sobrepar (n099)
Si el tiempo durante el cual la corriente del motor excede del nivel de
detección de sobrepar (n098) es mayor que el tiempo de detección de
sobrepar (n099), se activará la función de detección de sobrepar.
Configuración de fábrica: 0,1 s
Selección de función de detección de sobrepar/subpar 2
(n097)
Si se ha seleccionado el modo de control vectorial, podrá efectuarse una
detección de sobrepar/subpar mediante la detección de la corriente de
salida o del par de salida.
Si se ha seleccionado el modo de control V/f, la configuración de n097 no
será válida, y el sobrepar/subpar será detectado por la corriente de salida.
ConfiguraciónDescripción
0Detección mediante el par de salida
1Detección mediante la corriente de salida
Nivel de detección de frecuencia (n095)
Surte efecto si alguna de las selecciones de salida multifuncional n057,
n058 y n059 está configurada para la detección de frecuencia (configuración: 4 ó 5). La detección de frecuencia se activará (ON) cuando la
frecuencia de salida sea mayor o menor que el valor configurado como
nivel de detección de frecuencia (n095).
81
Detección de frecuencia 1
Frecuencia de salida ≥ Nivel de detección de frecuencia n095
(Configure n057, n058 ó n059 como 4.)
Nivel de detección
de frecuencia
[Hz] (n095)
Frecuencia
de salida
Señal de
detección
de frecuencia
Histéresis
–2 Hz
Detección de frecuencia 2
Frecuencia de salida ≤ Nivel de detección de frecuencia n095
(Configure n057, n058 ó n059 como 5.)
Histéresis
+2 Hz
Frecuencia
de salida
Señal de
detección
de frecuencia
Nivel de
detección de
frecuencia (Hz)
(n095)
82
6 Funciones de programación
Salto de frecuencias (n083 a n086)
Esta función permite la prohibición o “salto” de frecuencias críticas, de
modo que el motor pueda funcionar sin resonancia provocada por la
máquina. Esta función también se utiliza para el control de banda muerta.
La configuración de valores como 0,00 Hz desactiva esta función.
Configure las frecuencias prohibidas 1, 2 y 3 como sigue:
Frecuencia de salida
n083 ≥ n084 ≥ n085
Si esta condición no se cumple,
el variador mostrará durante
1 segundo, tras lo cual restablecerá los
Referencia de frecuencia
El funcionamiento está prohibido dentro de los rangos de frecuencia de salto.
No obstante, el motor funcionará sin saltar durante la aceleración/deceleración.
datos a su configuración inicial.
Funcionamiento continuo con Intentos de rearranque auto-
mático (n082)
ADVERTENCIA
El variador puede configurarse para rearrancar y ejecutar un reset de fallo
tras detectarse un fallo. El número de intentos de autodiagnóstico y rearranque puede configurarse hasta 10 en n082. El variador volverá a arrancar
automáticamente tras producirse cualquiera de los siguientes fallos:
OC (sobrecorriente)
OV (sobretensión)
El número de intentos de rearranque volverá a configurarse como 0 en
los siguientes casos:
Tras seleccionar la función de rearranque por
fallo, manténgase alejado del variador o de la
carga. El variador puede volver a ponerse en marcha repentinamente después de detenerse.
(Diseñe el sistema garantizando la seguridad incluso
en el caso de que el variador vuelva a arrancar).
De lo contrario, podrían producirse lesiones.
1. Si no se produce ningún otro fallo dentro de los 10 minutos siguientes al reintento
2. Si la señal Reset de fallo está en ON después de detectarse el fallo
3. Si se desconecta (OFF) la alimentación
83
Selección de desplazamiento de frecuencia (n146)
Es posible sumar o restar una frecuencia de desplazamiento (configurable con una constante) al o de la referencia de frecuencia utilizando
entradas multifuncionales.
Nº
cons-
tante
n083Frecuencia de sal-
to 1 (Frecuencia de
desplazamiento 1)
n084Frecuencia de sal-
to 2 (Frecuencia de
desplazamiento 2)
NombreDescripciónConfigu-
El primer dígito de n146 es 0 ó 1:
Unidad de configuración: 0,01 Hz
Rango de configuración:
0,0 a 400,0 Hz
Primer dígito de n146 es 2:
Unidad de configuración: 0,01%
Rango de configuración: 0,00%
a 100,0% (porcentaje de frecuencia máxima de salida)
El primer dígito de n146 es 0 ó 1:
Unidad de configuración: 0,01 Hz
Rango de configuración:
0,0 a 400,0 Hz
Primer dígito de n146 es 2:
Unidad de configuración: 0,01%
Rango de configuración: 0,00%
a 100,0% (porcentaje de frecuencia máxima de salida)
ración
de
fábrica
0,00 Hz
0,00 Hz
n085Frecuencia de sal-
to 3 (Frecuencia de
desplazamiento 3)
El primer dígito de n146 es 0 ó 1:
Unidad de configuración: 0,01 Hz
Rango de configuración:
0,0 a 400,0 Hz
Primer dígito de n146 es 2:
Unidad de configuración: 0,01%
Rango de configuración: 0,00%
a 100,0% (porcentaje de frecuencia máxima de salida)
0,00 Hz
84
6 Funciones de programación
Nº
NombreDescripciónConfigu-
cons-
tante
n146Selección de des-
plazamiento de frecuencia
n146 se divide en 2 dígitos
(n146 = xy). El primer dígito, “x”,
selecciona el uso de los parámetros n083 a n085:
n146 = 0y:
Desactivado (n083 a n085 son
frecuencias de salto)
n146 = 1y:
Activado (n083 a n085 son
frecuencias de desplazamiento
en Hz)
n146 = 2y:
Activado (n083 a n085 son
frecuencias de desplazamiento
en %)
El segundo dígito, “y”, selecciona
el signo de las frecuencias de
desplazamiento. Consulte las posibles combinaciones en la siguiente tabla.
ración
de
fábrica
0
y n083n084n085
0+++
1−++
2+−+
3−−+
4++−
5−+−
6+−−
7−−−
8−−−
9−−−
Nota: Si se cambia el segundo
dígito de n146, los valores
de configuración de n083
a n085 se inicializarán a 0.
• Si el primer dígito “x” de la selección de desplazamiento de frecuen-
cia (n146) es 0 (desplazamientos de frecuencia desactivados), los
valores configurados de las constantes n083 a n085 funcionarán
como frecuencias de salto.
85
• Si el primer dígito “x” de la selección de desplazamiento de frecuencia (n146) es 1 (desplazamientos de frecuencia activados), los valores
configurados de las constantes n083 a n085 funcionarán como desplazamientos de frecuencia.
• Para activar las frecuencias de desplazamiento 1 a 3 de las selecciones de entrada multifuncional (n050 a n056) deben programarse
como 30, 31 ó 33. Según el estado de entrada, podrán utilizarse las
siguientes combinaciones de frecuencias de desplazamiento.
Obsérvese que se utiliza el signo especificado con “y”.
Estado de entrada de terminalMagnitud final de
desplazamiento
Entrada de fre-
cuencia de des-
plazamiento 3
OFFOFFOFFNinguno
Entrada de fre-
cuencia de des-
plazamiento 2
Entrada de fre-
cuencia de des-
plazamiento 1
OFFOFFONn083
OFFONOFFn084
OFFONONn083 + n084
ONOFFOFFn085
ONOFFONn083 + n085
ONONOFFn084 + n085
ONONONn083 + n084 + n085
• La magnitud del desplazamiento puede observarse en el display
de U-12 del operador digital.
Nº
monito-
rización
U-12Magnitud de des-
plazamiento
NombreDescripción
Primer dígito “x” de n146 = 0: se visualiza “----”
Primer dígito “x” de n146 = 1:
Rango de visualización: −400 a 400,0 Hz
Primer dígito “x” de n146 = 2:
Rango de visualización: −100% a 100,0%
86
6 Funciones de programación
El siguiente diagrama muestra la función de desplazamiento de frecuencia.
Referencia
de frecuencia
seleccionada
Desplazamiento de frecuencia
n083
Desplazamiento de frecuencia
n084
Desplazamiento de frecuencia
Límite superior
n146, dígito
derecho
00
+
Entrada 1
Entrada 2
Entrada 3
de la referencia
de frecuencia
0
+
+
n033 x n011
+
+
0
n146,
dígito de
la derecha
Volumen de
desplazamiento
Frecuencias
de salto
n083
n084
n085
(U-12)
Límite inferior
de la referencia
de frecuencia
n034 x n011
400 Hz
Referencia
de frecuencia
(U-01)
n085
Funcionamiento de un motor en marcha libre sin desconexión
Para el funcionamiento de un motor en marcha libre sin desconexión,
utilice el comando Búsqueda de velocidad o Freno de inyección de c.c.
al arranque.
Comando Búsqueda de velocidad
Rearranca un motor en marcha libre sin detenerlo. Esta función permite
una conmutación suave entre la operación del motor a la alimentación
comercial y la operación con el convertidor.
Configure una selección de entrada multifuncional (n050 a n056)
como 14 (comando de búsqueda desde frecuencia máxima de salida)
ó 15 (comando de búsqueda desde frecuencia configurada).
Estructure una secuencia de tal modo que se envíe un comando RUN
FWD (REV) al mismo tiempo o después de un comando de búsqueda.
Si el comando RUN se envía antes del comando de búsqueda, éste quedará desactivado.
87
Cronograma al enviarse el comando de búsqueda
Comando RUN FWD (REV)
Comando Búsqueda
Frecuencia máx. de salida
o Referencia de frecuencia al
enviarse el comando RUN
Frecuencia de salida
0,5 s mín.
Detección de coincidencia
de velocidad
Tiempo de
baseblock
mín. (0,5 s)
Operación
de búsqueda
de velocidad
El tiempo de deceleración de la operación de búsqueda de velocidad
puede configurarse en n101.
No obstante, si el valor configurado es 0, se utilizará un valor inicial
de 2,0 s.
La búsqueda de velocidad se iniciará cuando la corriente de salida del
variador sea igual o superior al nivel de operación de la búsqueda de
velocidad (n102).
Freno de inyección de c.c. al arranque (n089, n091)
Rearranca un motor en marcha libre después de detenerlo. Configure
el tiempo de freno de inyección de c.c. al arranque en n091, en unidades
de 0,1 s. Configure la corriente de freno de inyección de c.c. en n089,
en unidades de 1% (corriente nominal del variador = 100%). Si el valor
configurado en n091 es 0, el freno de inyección de c.c. no se ejecutará,
y la aceleración comenzará a partir de la frecuencia mínima de salida.
Si n089 se configura como 0, la aceleración
se iniciará a partir de la frecuencia de salida
mínima después del baseblock durante el
tiempo especificado en n091.
Frecuencia
de salida
mínima
n016
Retención temporal de aceleración/deceleración
Para retener la aceleración o deceleración, especifique un comando
Retener aceleración/deceleración. La frecuencia de salida se mantendrá
al eaplicarse un comando Retener aceleración/deceleración durante una
aceleración o deceleración.
Si se introduce un comando STOP mientras se está ejecutando un
comando Retener aceleración/deceleración, la retención quedará cancelada y el motor continuará funcionando en marcha libre hasta detenerse.
Configure una selección de entrada multifuncional (n050 a n056) como
16 (retención de aceleración/deceleración).
88
n091
Tiempo de freno de inyección
de c.c. al arranque
6 Funciones de programación
Cronograma de la ejecución del comando Retener aceleración/deceleración
Comando RUN
FWD (REV)
Comando
Retener aceleración/
deceleración
Referencia
de frecuencia
Frecuencia
de salida
Señal de
coincidencia
de frecuencia
Nota: Si se ejecuta un comando RUN FWD (REV) simultáneamente con un
comando Retener aceleración/deceleración, el motor no funcionará.
No obstante, si el límite inferior de referencia de frecuencia (n034) se configura con un valor igual o superior que la frecuencia mínima de salida (n016),
el motor funcionará al límite inferior de referencia de frecuencia (n034).
Monitorización analógica externa (n066)
Permite seleccionar la salida de una frecuencia o de una corriente de
salida a los terminales de salida analógica AM-AC para monitorización.
ConfiguraciónDescripción
0Frecuencia de salida
1Corriente de salida
2Tensión de c.c. del circuito principal
3Monitorización de par
4Potencia de salida
5Referencia de tensión de salida
6Monitorización de referencia de frecuencia
7Magnitud de realimentación de PID
(10 V/frecuencia máxima de salida en n011)
8Salida de datos a través de comunicacio-
nes (registro de MEMOBUS nº 0007H)
(10 V/1.000)
Nota: Se activa solamente si n065 está configurado como 0
(salida de monitorización analógica).
89
En la configuración de fábrica, hay una salida de tensión analógica de aprox.
10 V cuando la frecuencia de salida (corriente de salida) es del 100%.
Frecuencia de salida
(Corriente de salida)
Frecuencímetro
100%
AC
FMAM
0
Salida analógica
La ganancia de monitorización
analógica puede configurarse
con n067.
10 V
Calibración del frecuencímetro o amperímetro (n067)
Se utiliza para ajustar la ganancia de salida analógica.
Frecuencímetro/amperímetro
(3 V 1 mA a fondo de escala)
n067
AM
AC
FM
Frecuencia de salida
(Corriente de salida)
100%
0
Salida analógica
n067 = 0,30
n067 = 1,00
Configuración
de fábrica
10 V3 V
Configure la tensión de salida analógica al 100% de la frecuencia de
salida (corriente de salida). El frecuencímetro indicará de 0 a 60 Hz
entre 0 y 3 V.
10 V ×
Configuración
de n067 0,30
= 3 V
La frecuencia de salida pasa
a ser del 100% con este valor.
Uso de la salida analógica (AM-AC) como salida de señal
de tren de impulsos (n065)
La salida analógica AM-AC puede utilizarse como salida de tren de pulsos (monitorización de frecuencia de salida, monitorización de referencia de frecuencia).
Configure n065 como 1 al utilizar la salida de tren de pulsos.
Nº constanteNombreUni-
n065Tipo de salida de
monitorización
90
dad
Rango
de ajuste
Ajuste
de fábrica
-0, 10
Configuración de n065
6 Funciones de programación
Configuración
Descripción
de n065
0Salida de monitorización analógica
1Salida de monitorización de pulsos
(Monitorización de frecuencia
de salida)
La señal de tren de pulsos puede seleccionarse configurándola en n150.
Configura-
Descripción
ción de n150
0Monitorización
1.440 Hz/frecuencia máx. (n011)
de frecuencia
11F: Frecuencia de salida × 1
de salida
66F: Frecuencia de salida × 6
1212F: Frecuencia de salida × 12
2424F: Frecuencia de salida × 24
3636F: Frecuencia de salida × 36
40Monitoriza-
1.440 Hz/frecuencia máx. (n011)
ción de
411F: Frecuencia de salida × 1
426F: Frecuencia de salida × 6
referencia de
frecuencia
4312F: Frecuencia de salida × 12
4424F: Frecuencia de salida × 24
4536F: Frecuencia de salida × 36
50Salida de da-
tos a través
Salida de 0 a 14.400 Hz (registro
MEMOBUS nº 000AH) (1 Hz/1)
de comunicaciones
Nota: Se activa solamente si n065 está configurada como 1
(salida de monitorización de pulsos).
91
En la configuración de fábrica, es posible la salida de un pulso
de 1.440 Hz cuando la frecuencia de salida es del 100%.
Frecuencia de salida
100%
AM
AC (0 V)
Impulso
Salida de monitorización de pulsos
Si se utiliza la salida de monitorización de pulsos, los disposi-
NOTA
tivos periféricos deben estar conectados según las siguientes
condiciones de carga. Si no se cumplen las condiciones,
la máquina podría resultar dañada.
Utilización como salida de abastecimiento
Tensión de
salida VRL (V)
+5 V1,5 kΩ o más
+8 V3,5 kΩ o más
+10 V10 kΩ o más
Impedancia
de carga (kΩ)
AC (0 V)
AM
1.440 Hz
Impedancia
de carga
VRL
Utilización como salida de disipación
Fuente de
alimentación
externa (V)
Corriente de disipación (mA)
+12 Vc.c.
±5% o menos
16 mA o inferior
AM
AC (0 V)
Fuente de alimentación externa
Impedancia
Corriente
absorbida
de carga
(0 V)
92
6 Funciones de programación
Selección de frecuencia de portadora (n080)14 kHz máx
Permite configurar la frecuencia de conmutación del transistor de salida
del variador (frecuencia de portadora).
Configu-
ración
Frecuencia de portadora
(kHz)
Ruido
metálico
del motor
Ruido
ycorriente
de fuga
712 Fout (Hz)
824 Fout (Hz)
936 Fout (Hz)
Superior
Menor
12,5 (kHz)
25,0 (kHz)
37,5 (kHz)
No
audible
Mayor
410,0 (kHz)
1214 (kHz)
Nota: Si la frecuencia portadora ha sido configurada a 14 kHz, utilice una velo-
cidad de transmisión de MEMOBUS de 4.800 bps o inferior.
93
Si el valor de configuración es 7, 8 ó 9, la frecuencia portadora se multiplicará por el mismo factor que la frecuencia de salida.
n080 = 7
fc = 12 fout
n080 = 8
fc = 24 fout
n080 = 9
fc = Frecuencia portadora
2,5 kHz
1,0 kHz
fout = Frecuencia de salida
83,3 Hz208,3 Hz
fc = Frecuencia portadora
2,5 kHz
1,0 kHz
fout = Frecuencia de salida
41,6 Hz104,1 Hz
fc = Frecuencia portadora
fc = 36 fout
2,5 kHz
1,0 kHz
fout = Frecuencia de salida
27,7 Hz69,4 Hz
94
6 Funciones de programación
La configuración de fábrica dependerá de la capacidad del variador (kVA).
Clase de
tensión (V)
200 V
monofá-
sica o trifá-
sica
Capaci-
dad (kW)
0,14100,8
0,254101,61,4 (88%)
0,554103,02,6 (87%)
1,14105,04,3 (86%)
1,537,58,07,06,0 (75%)
2,237,511,010,08,6 (78%)
Configuración de
fábrica
Confi-
gura-
ción
Frecuencia
portadora
(kHz)
Corriente
máx. de
salida
continua (A)
Corriente
reducida
(A)
-
Corriente
de salida
continua
(Corriente
de salida
de reduc-
ción)
(A)
FC =
14 kHz
0,7 (88%)
400 V
trifásico
4,037,517,516,514,0 (80%)
5,537,5252318,0 (72%)
7,537,5333022,1 (67%)
0,3737,51,21,00,8 (67%)
0,5537,51,81,61,28 (71%)
1,137,53,43,02,2 (65%)
1,537,54,84,03,2 (67%)
2,237,55,54,83,84 (70%)
3,037,57,26,34,9 (68%)
4,037,59,28,16,4 (74%)
5,537,514,8*12,0 (81%)
7,537,5181713,0 (72%)
* No es necesaria la reducción de corriente.
95
NOTA
1. Reduzca la corriente de salida continua al cambiar la frecuencia portadora a 4 (10 kHz) de los variadores Clase
200 V (1,5 kW o más) y Clase 400 V. Consulte en la tabla
precedente la corriente reducida.
Condiciones de funcionamiento
• Tensión de alimentación de entrada:
Trifásica, 200 a 230 V (Clase 200 V)
Monofásica, 200 a 240 V (Clase 200 V)
Trifásica, 380 a 460 V (Clase 400 V)
• Temperatura ambiente:
−10 a 50°C (14 a 122°F)
(Estructura protectora: chasis abierto tipo IP20, IP00)
−10 a 40°C (14 a 105°F)
(Estructura protectora: bastidor cerrado montado
en pared tipo NEMA 1 (TIPO 1))
2. Si la distancia de cableado es larga, reduzca la frecuencia
portadora del variador tal y como se describe a continuación.
Distancia
de cableado
entre el variador
y el motor
Frecuencia porta-
dora (configura-
ción de n080)
3. Configure la selección de frecuencia portadora (n080)
4. Si el variador se para y arranca repetidamente con una
5. La frecuencia portadora se reducirá automáticamente
Hasta 50 mHasta 100 mMás de 100 m
10 kHz o menos
(n080 = 1, 2, 3, 4,
7, 8, 9)
5 kHz o menos
(n080 = 1, 2, 7, 8, 9)
2,5 kHz o menos
(n080 = 1, 7, 8, 9)
como 1, 2, 3 ó 4 cuando utilice el modo de control vectorial. No la configure como 7, 8 ó 9.
carga superior al 120% de la carga nominal del variador
dentro de un ciclo de tiempo de 10 minutos o menos,
reduzca la frecuencia portadora a una velocidad inferior.
(Configure la constante n175 como 1.)
a 2,5 kHz si la selección de reducción de frecuencia portadora a baja velocidad (n175) se configura como 1 y se
96
cumplen las siguientes condiciones:
Frecuencia de salida ≤ 5 Hz
Corriente de salida ≥ 110%
Configuración de fábrica: 0 (desactivada)
6 Funciones de programación
6. Si se selecciona una frecuencia portadora de 14 kHz
(n080), la reducción automática de frecuencia portadora
a baja velocidad se activará automáticamente, incluso si la
Selección de reducción de frecuencia portadora a baja
velocidad (n175) está configurada como 0 (desactivada).
7. Si la frecuencia portadora se configura a 14 kHz, se desactivarán las siguientes funciones:
• Entrada digital rápida (START/STOP)
• UP 2/DOWN 2
• Protección de recalentamiento del motor utilizando
entrada de termistor PTC
Importante
• Salida PID bidireccional
• Desplazamientos de frecuencia
Selección de la tecla STOP del operador (n007)
ADVERTENCIA
El botón STOP del operador digital puede desactivarse mediante una configuración del variador.
Instale un interruptor de parada de emergencia
independiente.
De lo contrario podrían producirse lesiones.
Configure el procesamiento al pulsar la tecla durante el funcio-
STOP
namiento desde un terminal de entrada multifuncional o por comunicaciones.
ConfiguraciónDescripción
0La tecla STOP surte efecto desde un terminal de
entrada multifuncional o desde las comunicaciones. Al pulsar la tecla STOP, el variador se detendrá según la configuración de la constante n005.
En ese momento, el operador digital mostrará
una alarma (parpadeando). Este comando
STOP será retenido en el variador hasta que se
activen los comandos RUN FWD y REV, o bien
hasta que el comando RUN de comunicaciones
pase a cero.
1La tecla STOP no surte efecto desde un terminal
de entrada multifuncional o desde las comunicaciones.
97
Selección de segundo motor
Esta función alterna entre dos motores para un variador. Para el segundo
motor debe utilizarse el control V/f. La conmutación es posible desde
una entrada multifuncional.
Las siguientes constantes se utilizan como constantes de control del
motor 2.
Nº
cons-
tante
−Selección de modo de
control
n140Frecuencia máxima de
salida del motor 2
n158Tensión máxima del
motor 2
n147Frecuencia de salida
de tensión máxima de
motor 2
n159Tensión de frecuencia
de salida media de
motor 2
n160Tensión de frecuencia
de salida mínima de
motor 2
NombreUnidadRango de ajusteConfigu-
ración de
fábrica
−Debe utilizarse el
control V/f.
0,1 Hz50,0 a 400,0 Hz50,0 Hz
0,1 V
0,1 Hz0,2 a 400,0 Hz50,0 Hz
0,1 V
0,1 V
0,1 a 255,0 V
0,1 a 255,0 V
0,1 a 50,0 V
*1
*1
*1
−
200,0 V
*1
12,0 V
*1*2
12,0 V
*1*2
n161Corriente nominal de
motor 2
n162Deslizamiento nomi-
nal de motor 2
0,1 A0% a 150% de la
corriente nominal
del variador
0,1 Hz0,0 a 20,0 Hz*2
*2
Nota: No se inicializa cuando se inicializan las constantes.
* 1. El límite superior del rango de configuración y de la configuración de
fábrica se duplica en los variadores Clase 400 V.
* 2. Depende de la capacidad del variador.
98
6 Funciones de programación
Nº
cons-
tante
n057
NombreDescripciónConfigu-
Selección de salida multifuncional 1
(Terminales de salida de contacto
MA-MB-MC)
0: Fallo
1: En servicio
2: Coincidencia de frecuencia
3: Velocidad cero
4: Detección de frecuencia
(≥ Nivel de detección)
5: Detección de frecuencia
(≤ Nivel de detección)
6: Detección de sobrepar
(salida de contacto NA)
7: Detección de sobrepar
(salida de contacto NC)
8: Detección de infrapar
(salida de contacto NA)
9: Detección de infrapar
(salida de contacto NC)
10: Fallo menor (indicado
mediante alarma)
11: Baseblock
12: Modo de funcionamiento
13: Variador listo para funcionar
14: Reintento de fallo
15: UV
16: Marcha inversa
17: Búsqueda de velocidad
18: Salida de datos desde
comunicaciones
19: Pérdida de realimentación PID
20: Pérdida de referencia de
frecuencia
21: Alerta de recalentamiento
de variador (OH3)
22: Monitorización de selección
de motor
ración
de
fábrica
0
n058
n059
Selección de salida multifuncional 2
(Terminales de salida de colector
abierto PHC1PHCC)
Selección de salida multifuncional 3
(Terminales de salida de colector
abierto PHC2PHCC)
Igual que la constante 571
Igual que la constante 572
99
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.