Nacido para accionar máquinas
Modelo: MX2
Entrada trifásica de clase de 200 V, de 0,1 a 15 kW
Entrada monofásica de clase de 200 V, de 0,1 a 2,2 kW
Entrada trifásica de clase de 400 V, de 0,4 a 15 kW
MANUAL DEL USUARIO
Aviso:
a
Los productos Omron están fabricados para usarse según los procedimientos
correctos por parte de un operario cualificado y sólo para la finalidad descrita
en el presente manual.
En el presente manual se emplean las siguientes convenciones para indicar
y clasificar las precauciones. Preste siempre atención a la información que se
proporciona con ellas. De no hacerlo, se pueden producir lesiones personales
o daños en la propiedad.
Referencias de productos Omron
Todos los productos Omron siempre se indican en mayúsculas en este manual.
La palabra “Unidad” también está en mayúsculas cuando hace referencia a un
producto Omron, independientemente de que aparezca o no en el nombre propio
del producto.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir, almacenar en un sistem
de recuperación ni transmitir en forma alguna o por ningún medio mecánico, electrónico, fotocopia, grabación o similar,
sin el previo consentimiento por escrito de Omron.
No se asume ninguna responsabilidad de patente en lo que respecta al uso de la información que contiene el presente
documento. Además, debido a que Omron se esfuerza en mejorar constantemente sus productos de alta calidad,
la información incluida en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso. Se han adoptado todas las precauciones
en la preparación de este manual. No obstante, Omron no asume responsabilidad alguna por los errores u omisiones. También
se asumen responsabilidades por los daños que se deriven del uso de la información que incluye esta publicación.
Garantía y limitación de responsabilidad
GARANTÍA
OMRON garantiza exclusivamente que los productos no presentarán defectos de
materiales y mano de obra durante un período de un año (u otro período especificado, en su caso) a partir de la fecha de su venta por un distribuidor OMRON.
OMRON NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA NI ASUME COMPROMISO ALGUNO,
EXPLÍCITA O EXPLÍCITAMENTE, RELACIONADOS CON LA AUSENCIA DE
INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN DETERMINADO
FIN DE LOS PRODUCTOS. TODO COMPRADOR O USUARIO ADMITE QUE ES
ÉL, EXCLUSIVAMENTE, QUIEN HA DETERMINADO LA IDONEIDAD DE LOS
PRODUCTOS PARA LAS NECESIDADES DEL USO PREVISTO. OMRON
DECLINA TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
OMRON NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO
O CONSIGUIENTE NI DE NINGUNA PÉRDIDA COMERCIAL QUE GUARDE
CUALQUIER RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE
SI DICHA RECLAMACIÓN TIENE SU ORIGEN EN CONTRATOS, GARANTÍAS,
NEGLIGENCIA O RESPONSABILIDAD ESTRICTA.
En ningún caso la responsabilidad de Omron por cualquier acto superará el precio
individual del producto para el que se determine dicha responsabilidad.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA OMRON SERÁ RESPONSABLE DE GARANTÍAS, REPARACIONES O RECLAMACIONES DE OTRA ÍNDOLE EN RELACIÓN
CON LOS PRODUCTOS, A MENOS QUE EL ANÁLISIS DE OMRON CONFIRME
QUE LOS PRODUCTOS SE HAN MANEJADO, ALMACENADO, INSTALADO
Y MANTENIDO DE FORMA CORRECTA Y QUE NO HAN ESTADO EXPUESTOS
A CONTAMINACIÓN, USO ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN
O REPARACIÓN INADECUADAS.
Consideraciones de aplicación
Omron no será responsable del cumplimiento de ninguna norma, código o regulación vigentes para la combinación de productos en la aplicación o uso que haga
el cliente de los mismos.
A petición del cliente, Omron aportará la documentación de homologación pertinente de terceros, que identifique los valores nominales y limitaciones de uso aplicables a los productos. Esta información en sí misma no es suficiente para una
determinación completa de la idoneidad de los productos en combinación con
el producto final, máquina, sistema u otra aplicación o uso.
A continuación presentamos ejemplos de algunas aplicaciones a las que deberá
prestarse una atención especial. No pretende ser una lista exhaustiva de todos los
posibles usos de los productos, ni tiene por objeto manifestar que los usos indicados pueden ser idóneos para los productos:
o Utilización a la intemperie, aplicaciones que impliquen posibles contaminaciones
químicas o interferencias eléctricas, así como las condiciones y aplicaciones no
descritas en el presente manual.
o Sistemas de control de energía nuclear, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios, sistemas de aviación, equipos médicos, máquinas de atracciones, vehículos, instalaciones y equipos de seguridad sujetos a normativas industriales
o gubernamentales independientes.
o Sistemas, máquinas y equipos que pudieran suponer un riesgo de daños físicos
o materiales.
Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto.
NUNCA UTILICE LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE
RIESGOS GRAVES PARA LA VIDA O LA PROPIEDAD SIN ASEGURARSE DE
QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU TOTALIDAD PARA TENER EN
CUENTA DICHOS RIESGOS Y DE QUE LOS PRODUCTOS DE OMRON CUENTAN
CON LA CLASIFICACIÓN E INSTALACIÓN ADECUADAS PARA EL USO PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.
IDONEIDAD DE USO
iii
PRODUCTOS PROGRAMABLES
Omron no será responsable de la programación que un usuario realice de
un producto programable, como tampoco de ninguna consecuencia de ello.
Limitaciones de responsabilidad
CAMBIO DE LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones de los productos y los accesorios pueden cambiar en cualquier momento por motivos de mejora y de otro tipo. Tenemos por norma cambiar
los números de modelo en caso de cambio de los valores nominales, funciones
o características, así como cuando realizamos modificaciones estructurales significativas. No obstante, algunas especificaciones del producto pueden cambiarse sin
previo aviso. En caso de duda, si lo desea, podemos asignar números de modelo
especiales para resolver o incluir especificaciones esenciales para determinada
aplicación. Consulte siempre al representante de Omron para confirmar las especificaciones reales del producto adquirido.
DIMENSIONES Y PESOS
Las dimensiones y pesos son nominales y no deben utilizarse para actividades
de fabricación, aunque se indiquen las tolerancias.
DATOS DE RENDIMIENTO
Los datos de rendimiento se incluyen en este manual exclusivamente a título informativo para que el usuario pueda determinar su idoneidad, y no constituyen de
modo alguno una garantía. Pueden representar los resultados de las condiciones
de ensayo de Omron, y los usuarios deben correlacionarlos con sus requisitos de
aplicación efectivos. El rendimiento real está sujeto a lo expuesto en la garantía
y limitaciones de responsabilidad de Omron.
ERRORES Y OMISIONES
La información contenida en el presente manual ha sido cuidadosamente revisada
y consideramos que es exacta. No obstante, no asumimos responsabilidad alguna
por errores u omisiones tipográficos, de redacción o de corrección.
Para obtener los mejores resultados con el variador de la serie MX2, lea detenidamente este manual y todas las etiquetas de advertencia del variador
antes de instalarlo y utilizarlo, y siga las instrucciones exactamente como se
indican. Tenga a mano este manual para poder consultarlo rápidamente.
Definiciones y símbolos
Una instrucción de seguridad (mensaje) incluye un “símbolo de alerta de
seguridad” y una palabra o frase de señalización, como ADVERTENCIA
o PRECAUCIÓN. Cada palabra de señalización tiene el siguiente significado:
!ALTA TENSIÓ N Este símbolo indica advertencias relacionadas con la alta tensión. Indica ele-
mentos u operaciones que pueden ser peligrosas para el operario y otras personas que utilicen este equipo.
Lea el mensaje y siga las instrucciones detenidamente.
!ADVERTENCIA Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar
lesiones físicas graves o la muerte, o bien lesiones físicas menores o moderadas. Además, puede causar daños materiales importantes.
!Precaució n Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar
lesiones físicas menores o moderadas, o bien daños materiales menores o graves.
Paso 1 Indica un paso de una serie de pasos de acción que se necesitan para
alcanzar un objetivo. El número del paso estará incluido en el símbolo de paso.
Nota Las notas indican un área o un tema de interés especial. Se destaca la capa-
cidad del producto o bien errores habituales en el funcionamiento o el mantenimiento.
!Sugerencia Las sugerencias ofrecen instrucciones especiales que pueden ahorrar tiempo
o proporcionar otras ventajas al instalar o usar el producto. En la sugerencia
se destaca una idea que puede no ser evidente para los usuarios que utilizan
por primera vez el producto.
1Alta tensión peligrosa
!ALTA TENSIÓ N El equipo de control del motor y los controladores electrónicos están conecta-
dos a tensiones de línea peligrosas. Al realizar operaciones de servicio en los
variadores y los controladores electrónicos, pueden quedar al descubierto
componentes con carcasa o salientes que estén en el potencial de línea o por
encima de él. Se deben extremar las precauciones para protegerse de las
descargas.
Permanezca de pie sobre una alfombra aislante y acostúmbrese a usar una
sola mano al comprobar los componentes. Trabaje siempre con otra persona
por si se produce una emergencia. Desconecte la alimentación antes de comprobar los controladores o realizar el mantenimiento. Asegúrese de que la
toma de tierra de los equipos es correcta. Póngase las gafas de seguridad
siempre que trabaje con controladores electrónicos o maquinaria giratoria.
1-1Precaución al usar la función de parada de seguridad
Al usar la función de parada de seguridad, asegúrese de comprobar si funciona correctamente durante la instalación (antes de que comience el funcionamiento). Consulte detenidamente el Apéndice E Seguridad (ISO 13849-1)
en la página 353
vii
Precauciones generales: leer en primer lugar2
2Precauciones generales: leer en primer lugar
!ADVERTENCIA Sólo el personal de mantenimiento eléctrico cualificado que esté familiarizado
con la estructura y el funcionamiento del equipo y los peligros que conlleva
debe realizar las operaciones de instalación, ajuste y servicio. Si no se tiene
en cuenta esta precaución, se pueden producir lesiones personales.
!ADVERTENCIA Es responsabilidad del usuario garantizar que la maquinaria accionada, el
mecanismo motriz no suministrado por Omron y el material de línea de proceso pueden funcionar con seguridad a una frecuencia aplicada del 150% del
rango de frecuencia seleccionado máximo al motor de c.a. Si no es así, se
puede destruir el equipo y el personal puede sufrir lesiones si se produce un
fallo de punto único.
!ADVERTENCIA Para la protección del equipo, instale un disyuntor de tipo diferencial con un
circuito de respuesta rápida que pueda soportar corrientes grandes. El circuito de protección de fallo de conexión a tierra no está diseñado para proteger de las lesiones físicas.
!ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA. DESCONECTE LA ALIMENTACIÓN
ANTES DE CAMBIAR EL CABLEADO, PONER O QUITAR DISPOSITIVOS
OPCIONALES O CAMBIAR LOS VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN.
!ADVERTENCIA Espere diez (10) minutos como mínimo después de desconectar la alimenta-
ción de entrada antes de realizar operaciones de mantenimiento o una inspección. De lo contrario, existe el peligro de sufrir una descarga eléctrica.
!Precaució n Asegúrese de leer y comprender estas instrucciones de forma clara antes de
trabajar en el equipo de la serie MX2.
!Precaució n El usuario es responsable de las conexiones a tierra correctas, la desco-
nexión de los dispositivos y otros dispositivos de seguridad, así como de su
ubicación; Omron no presta estos servicios.
!Precaució n Asegúrese de conectar un interruptor de desconexión térmica de motor o un
dispositivo de sobrecarga al controlador de la serie MX2 para garantizar que
el variador se apagará si se produce una sobrecarga o un motor se caliente
en exceso.
!ALTA TENSIÓ N Existe tensión peligrosa hasta que se apaga la luz de alimentación. Espere
diez (10) minutos como mínimo después de desconectar la alimentación de
entrada antes de realizar el mantenimiento.
!ADVERTENCIA Este equipo tiene una corriente de fuga alta y se debe conectar a tierra, de un
modo fijo, mediante dos cables independientes.
viii
Precauciones generales: leer en primer lugar2
!ADVERTENCIA Los ejes giratorios y los potenciales eléctricos por encima de tierra pueden
ser peligrosos. Por lo tanto, asegúrese de que todos los trabajos eléctricos
cumplen los códigos nacionales y normativas locales sobre electricidad. Sólo
el personal cualificado debe realizar la instalación, la alineación y el mantenimiento.
!Precaució n
a) El motor de clase I se debe conectar a tierra mediante una vía resistiva
baja (<0,1)
b) Cualquier motor que se use debe tener unos valores nominales
adecuados.
c) Los motores pueden tener una vía de desplazamiento peligrosa.
En este caso, se debe proporcionar una protección adecuada.
!Precaució n La conexión de alarma puede contener tensión activa peligrosa, incluso si el
variador está apagado. Al retirar la cubierta frontal para el mantenimiento o la
inspección, confirme que la alimentación de la conexión de alarma está completamente desconectada.
!Precaució n Los terminales (principales) peligrosos para cualquier interconexión (motor,
disyuntor de contacto, filtro, etc.) deben estar inaccesibles en la instalación
final.
!Precaució n El equipo está diseñado para instalarse en un armario. La aplicación final
debe cumplir el estándar BS EN60204-1. Consulte la sección “Selección de
una ubicación de montaje” en la página 27. Las dimensiones de esquema se
deben modificar según sea necesario para la aplicación.
!Precaució n La conexión a los terminales de cableado de campo se debe fijar de un modo
seguro con dos medios distintos de soporte mecánico. Utilice una terminación con soporte de cable (en la figura siguiente), tubo pasacables, sujeción
de cable, etc.
!Precaució n Se debe instalar un dispositivo de desconexión de dos polos en la alimenta-
ción principal de entrada cerca del variador. Además, se tiene que instalar un
dispositivo que cumpla el estándar IEC947-1/
IEC947-3 (en 2-3-6 Determinación de los calibres de cable y fusible en la
página 37 se muestran los datos del dispositivo de protección).
Nota Se deben seguir las instrucciones anteriores, junto con los demás requisitos
indicados en este manual, para cumplir de forma continuada la Directiva de
baja tensión de Europa.
ix
Índice de advertencias y precauciones de este manual3
3Índice de advertencias y precauciones de este manual
Precauciones y advertencias para los procedimientos de orientación
ymontaje
!ALTA TENSIÓ N Riesgo de descarga eléctrica. Desconecte la alimentación antes de cambiar
el cableado, poner o quitar dispositivos opcionales o cambiar los ventiladores
de refrigeración. Espere diez (10) minutos antes de desmontar la cubierta
!Precaució n Asegúrese de no colocar materiales inflamables cerca del variador. De lo
contrario, existe el riesgo de que se produzca un incendio. ........................ 27
!Precaució n Evite que entren objetos extraños en las aberturas de ventilación de la car-
casa del variador, como restos de cable, salpicaduras de las soldaduras, virutas metálicas, polvo, etc. De lo contrario, existe el riesgo de que se produzca
un incendio. ................................................................................................. 28
!Precaució n Asegúrese de instalar el variador en un lugar que soporte el peso según las
especificaciones del texto (capítulo 1, Tablas de especificaciones). De lo con-
trario, se puede caer y producir lesiones al personal. ................................. 28
!Precaució n Asegúrese de instalar la unidad en una pared perpendicular que no esté
sometida a vibraciones. De lo contrario, se puede caer y producir lesiones al
!Precaució n Asegúrese de no instalar ni utilizar un variador que esté dañado o al que le
falten piezas. De lo contrario, puede producir lesiones al personal. 2–9 Asegúrese de instalar el variador en una sala con buena ventilación que no esté
expuesta a la luz del sol, sin tendencia a tener temperaturas elevadas, humedad alta o condensación, niveles altos de polvo, gas corrosivo, gas explosivo,
gas inflamable, vapor de refrigerante de rectificación, daño por sal, etc. De lo
contrario, existe el riesgo de que se produzca un incendio. ........................ 28
x
Índice de advertencias y precauciones de este manual3
!Precaució n Asegúrese de mantener el espacio libre especificado alrededor del variador
y de proporcionar una ventilación suficiente. De lo contrario, el variador se
puede sobrecalentar y provocar daños en el equipo o un incendio. ........... 29
Cableado: advertencias para las operaciones con electricidad y especificaciones de los cables
!ADVERTENCIA “Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 60/75 C” o equivalentes.
Para los modelos MX2-AB004, -AB007, -AB022, -A2015, -A2022, -A2037,
!ADVERTENCIA “Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 60 C” o equivalentes. Para
los modelos MX2-A4004, -A4007, y -A4015. .............................................. 37
!ADVERTENCIA “Equipo de tipo abierto”. .............................................................................. 38
!ADVERTENCIA “Adecuado para un circuito capaz de transmitir no más de 100.000 amperios
RMS simétricos, con un máximo de 240 V cuando está protegido por fusibles
de clase CC, G, J o R o un interruptor automático con un poder de corte
superior a 100.000 amperios RMS simétricos y 240 voltios como máximo”.
Para los modelos de 200 V.......................................................................... 36
!ADVERTENCIA “Adecuado para un circuito capaz de transmitir no más de 100.000 amperios
RMS simétricos, con un máximo de 480 V cuando está protegido por fusibles
de clase CC, G, J o R o un interruptor automático con un poder de corte
superior a 100.000 amperios RMS simétricos y 480 voltios como máximo”.
Para los modelos de 400 V.......................................................................... 36
!ALTA TENSIÓ N Asegúrese de conectar la unidad a tierra. De lo contrario, existe peligro de
sufrir una descarga eléctrica o de que se produzca un incendio. ............... 36
!ALTA TENSIÓ N Únicamente el personal especializado debe manipular los cables. De lo con-
trario, existe peligro de sufrir una descarga eléctrica o de que se produzca un
!ALTA TENSIÓ N Lleve a cabo el cableado después de comprobar que la alimentación está
desconectada. De lo contrario, puede sufrir una descarga eléctrica o se
puede producir un incendio. ....................................................................... 36
!ALTA TENSIÓ N No conecte el cableado a un variador ni utilice un variador que no esté mon-
tado según las instrucciones indicadas en este manual............................... 36
De lo contrario, existe peligro de sufrir una descarga eléctrica o de que se
lesione el personal.
!ADVERTENCIA Asegúrese de que la alimentación de entrada para el variador está desconec-
tada. Si el variador ha recibido alimentación, déjelo apagado durante diez
minutos antes de continuar........................................................................... 45
xi
Índice de advertencias y precauciones de este manual3
Cableado: precauciones para las operaciones con electricidad
!Precaució n Apriete los tornillos según el par de apriete especificado en la tabla suminis-
trada. Compruebe si hay algún tornillo suelto. De lo contrario, existe el riesgo
de que se produzca un incendio. ................................................................. 38
!Precaució n Asegúrese de que la tensión de entrada coincide con las especificaciones del
variador:
• Monofásica de 200 V a 240 V a 50/60 Hz (2,2 kW como máximo) para el
modelo “AB”.
• Trifásica de 200 V a 240 V a 50/60 Hz (15 kW como máximo) para el
modelo “A2”.
• Trifásica de 380 V a 480 V a 50/60 Hz (15 kW como máximo) para el
modelo “A4” 42
!Precaució n Asegúrese de no suministrar alimentación a un variador únicamente trifásico
con alimentación monofásica. De lo contrario, existe la posibilidad de dañarlo
y de que se produzca un incendio. 42
!Precaució n Asegúrese de no haber conectado una fuente de alimentación de c.a. a los
terminales de salida. De lo contrario, existe la posibilidad de que se dañe el
variador y el peligro de que se produzcan lesiones o un incendio. ............. 42
Variador MX2
Entrada de alimentación
Salida al motor
!Precaució n Asegúrese de que la resistencia de frenado o la unidad de frenado regenera-
tivo son del tipo correcto. En el caso de una resistencia de frenado, instale un
relé térmico que supervise la temperatura de la resistencia. De lo contrario,
podría sufrir quemaduras moderadas debido al calor que generan la resistencia de frenado o la unidad de frenado regenerativo.
Configure una secuencia que desactive el variador cuando se detecte un
sobrecalentamiento anómalo en la resistencia de frenado o en la unidad de
frenado regenerativo.
xii
Transporte e instalación
• No deje caer ni golpee el producto. De lo contrario, podrían producirse
daños en el dispositivo o éste podría no funcionar correctamente.
• No sostenga el dispositivo por la cubierta del bloque de terminales.
Sujételo por los disipadores para transportarlo.
• Conecte únicamente un motor de inducción trifásico a los terminales de
salida U, V y W.
Índice de advertencias y precauciones de este manual3
!Precaució n Comentarios para el uso de interruptores automáticos diferenciales en la ali-
mentación principal: el variador de frecuencia ajustable con filtros CE integrados y cables de motor apantallados tiene una mayor corriente de fuga hasta
la toma de tierra GND. Especialmente en el momento de la activación se
puede producir un disparo accidental de los interruptores automáticos diferenciales. Debido al rectificador en la entrada del variador existe la posibilidad
de bloquear la función de desconexión mediante pequeñas cantidades de
corriente de c.c. .......................................................................................... 42
Tenga en cuenta lo siguiente:
•
Utilice sólo interruptores automáticos diferenciales sin variaciones a breves
periodos de tiempo y sensibles a la corriente de pulso con corriente de
disparo mayor.
• Otros componentes deben protegerse con interruptores automáticos
diferenciales independientes.
• Los interruptores automáticos diferenciales en el cableado de entrada de
alimentación de un variador no constituyen una protección absoluta
frente a las descargas eléctricas. ......................................................... 42
!Precaució n
!Precaució n En el caso de los cables del motor, los interruptores automáticos diferenciales
!Precaució n Los disipadores tienen una temperatura elevada. Procure no tocarlos. De lo
!Precaució n El funcionamiento del variador se puede cambiar fácilmente de velocidad
!Precaució n Si hace funcionar un motor a una frecuencia mayor que el ajuste predetermi-
Asegúrese de instalar un fusible en cada fase de la alimentación principal al variador. De lo contrario, existe el riesgo de que se produzca un incendio.
y los contactores electromagnéticos, asegúrese de usar el tamaño correcto
de dichos componentes (cada uno debe tener capacidad para la corriente y la
tensión nominales). De lo contrario, existe el riesgo de que se produzca un
contrario, existe el peligro de sufrir quemaduras. ....................................... 46
baja a alta. Asegúrese de comprobar la capacidad y las limitaciones del
motor y de la máquina antes de utilizar el variador. De lo contrario, existe el
peligro de lesiones. ..................................................................................... 46
nado estándar del variador (50 Hz/60 Hz), consulte las especificaciones del
motor y de la máquina al fabricante. Utilice el motor a frecuencias elevadas
únicamente después de obtener su aprobación. De lo contrario, existe el peli-
gro de que se dañe el equipo o de sufrir lesiones. ..................................... 46
............. 42
!Precaució n Compruebe los siguientes elementos antes y durante la prueba de encen-
dido. De lo contrario, existe el peligro de que se dañe el equipo.
• ¿Está instalado el puente de cortocircuito entre los terminales [+1] y [+]?
NO encienda ni utilice el variador si se retirado el puente.
• ¿Es correcta la dirección de rotación del motor?
• ¿Se ha producido el disparo de variador durante la aceleración
o deceleración?
• ¿Las lecturas del medidor de revoluciones y de frecuencias son las
previstas?
• ¿Se han producido vibraciones o ruidos anómalos en el motor? ........ 46
xiii
Índice de advertencias y precauciones de este manual3
Advertencias para las operaciones y la monitorización
!ADVERTENCIA Asegúrese de conectar la alimentación de entrada únicamente después de
cerrar la carcasa frontal. Mientras el variador está recibiendo alimentación, no
abra la carcasa frontal. De lo contrario, existe el peligro de sufrir una des-
!ADVERTENCIA Si se ha seleccionado el modo de reintento, el motor puede rearrancar repen-
tinamente después de una parada por disparo. Asegúrese de parar el variador antes de aproximarse a la máquina (diséñela de modo que el personal
esté seguro incluso si rearranca). De lo contrario, puede producir lesiones al
!ADVERTENCIA Si se desconecta la alimentación durante un breve periodo de tiempo, el
variador puede reiniciar el funcionamiento después de que se recupere la alimentación si el comando RUN está activo. Si el rearranque puede suponer un
peligro para el personal, asegúrese de utilizar un circuito de bloqueo para que
no se produzca el rearranque después de la recuperación de la alimentación.
De lo contrario, puede producir lesiones al personal. ................................180
!ADVERTENCIA La tecla Stop sólo es efectiva si la función de parada está activada. Asegú-
rese de activar la tecla Stop independientemente de la parada de emergen-
cia. De lo contrario, puede producir lesiones al personal. .......................... 180
!ADVERTENCIA ADVERTENCIA: durante un evento de disparo, si se aplica el reset de alarma
y el comando RUN está presente, el variador rearrancará automáticamente.
Asegúrese de aplicar el reset de alarma únicamente después de comprobar
que el comando RUN está desactivado. De lo contrario, puede producir lesio-
nes al personal. ..........................................................................................180
!ADVERTENCIA Asegúrese de no tocar el interior del variador con alimentación o de poner
objetos conductivos en él. De lo contrario, existe peligro de sufrir una descarga eléctrica o de que se produzca un incendio.
!ADVERTENCIA Si la función de la tecla Stop está desactivada, al pulsarla no se parará el
variador ni se restablecerá una alarma de disparo. ...................................180
!ADVERTENCIA Asegúrese de proporcionar un interruptor de parada de emergencia indepen-
diente y con cables cuando lo requiera la aplicación. ................................ 180
xiv
!ADVERTENCIA Si la alimentación se conecta y el comando RUN ya está activo, el motor
empezará a girar, lo cual es peligroso. Antes de conectar la alimentación,
confirme que el comando RUN no está activo. .......................................... 194
Índice de advertencias y precauciones de este manual3
!ADVERTENCIA
!Precaució n Los disipadores tienen una temperatura elevada. Procure no tocarlos. De lo
!Precaució n El funcionamiento del variador se puede cambiar fácilmente de velocidad
!Precaució n Si hace funcionar un motor a una frecuencia mayor que el ajuste predetermi-
!Precaució n Es posible dañar el variador u otros dispositivos si la aplicación supera las
Después de enviar el comando Reset y de que se produzca el reset de la alarma,
el motor rearrancará repentinamente si el comando RUN ya está activo
rese de establecer el reset de alarma después de comprobar que el comando
RUN está desactivado a fin de evitar lesiones al personal. ....................... 200
Precauciones para las operaciones y la monitorización
contrario, existe el peligro de sufrir quemaduras. ....................................... 46
baja a alta. Asegúrese de comprobar la capacidad y las limitaciones del
motor y de la máquina antes de utilizar el variador. De lo contrario, puede pro-
ducir lesiones al personal. ......................................................................... 179
nado estándar del variador (50 Hz/60 Hz), compruebe las especificaciones
del motor y de la máquina con el fabricante. Utilice el motor a frecuencias elevadas únicamente después de obtener su aprobación. De lo contrario, existe
el peligro de que se dañe el equipo. .......................................................... 179
características máximas de corriente o tensión de un punto de conexión.
!Precaució n Asegúrese de desconectar la alimentación del variador antes de cambiar la
posición del puente de cortocircuito para cambiar SR/SK. De lo contrario, se
pueden producir daños en el circuito del variador. .................................... 190
!Precaució n Procure no activar el borrado de PID y restablecer la suma de integrador
cuando el variador se encuentre en modo RUN (la salida al motor está activada). De lo contrario, el motor deceleraría rápidamente, con lo que se produciría un disparo.
!ALTA TENSIÓ N Al activar la función RDY, aparecerá tensión en los terminales de salida U, V y
W del motor, incluso si éste se encuentra en modo Stop. Por lo tanto, nunca
toque un terminal de alimentación del variador aunque el motor no esté en
marcha.
!Precaució n PRECAUCIÓN: las salidas digitales (relé o colector abierto) disponibles en el
variador no se deben considerar como señales relacionadas con la seguridad. Las salidas del relé de seguridad externo se deben usar para la integración en un circuito de control/comando relacionado con la seguridad.
!ALTA TENSIÓ N Existe tensión peligrosa incluso después de activar la parada de seguridad.
NO significa que la alimentación principal se haya retirado.
Precauciones y advertencias para la detección y corrección de errores
y el mantenimiento
!ADVERTENCIA Espere diez (10) minutos como mínimo después de desconectar la alimenta-
ción de entrada antes de realizar operaciones de mantenimiento o una inspección. De lo contrario, existe el peligro de sufrir una descarga eléctrica.
xv
Advertencias y precauciones generales4
!ADVERTENCIA Asegúrese de que sólo el personal cualificado llevará a cabo el manteni-
miento, la inspección y la sustitución de componentes. Antes de empezar
a trabajar, quítese todos los objetos que lleve encima (reloj de pulsera,
cadena, etc.). Asegúrese de utilizar herramientas con mangos aislados. De lo
contrario, existe peligro de sufrir una descarga eléctrica o de que se lesione el
personal.
!ADVERTENCIA Nunca extraiga los conectores tirando de los cables (ventilador de refrigera-
ción y placa del P.C. lógico). De lo contrario, existe peligro de que produzca
un incendio debido a la rotura de los cables o de que se lesione el personal.
!Precaució n No conecte el megóhmetro a ningún terminal de control, como E/S inteli-
gente, terminales analógicos, etc. Si lo hace, se puede dañar el variador.
!Precaució n Nunca pruebe la tensión de resistencia (HIPOT) en el variador. El variador
tiene un protector de sobretensión entre los terminales superiores del circuito
principal y la toma a tierra del chasis.
!Precaució n No conecte el megóhmetro a ningún terminal de circuito de control, como E/S
inteligente, terminales analógicos, etc. Si lo hace, se puede dañar el variador.
!Precaució n Nunca pruebe la tensión de resistencia (HIPOT) en el variador. El variador
tiene un protector de sobretensión entre los terminales superiores del circuito
principal y la toma a tierra del chasis.
!Precaució n La vida útil del condensador dependerá de la temperatura ambiente. Consulte
el diagrama de la vida útil del producto especificado en el manual. Cuando el
condensador deje de funcionar al finalizar su vida útil, será necesario sustituir
el variador.
!ALTA TENSIÓ N Procure no tocar el cableado ni los terminales del conector cuando trabaje
con los variadores y realice mediciones. Asegúrese de colocar los componentes del circuito de medición sobre una carcasa aislada antes de usarlos.
4Advertencias y precauciones generales
!ADVERTENCIA Nunca modifique la unidad. De lo contrario, existe peligro de sufrir una des-
carga eléctrica o lesiones.
!Precaució n Las pruebas de tensión de resistencia y de resistencia de aislamiento
(HIPOT) se realizan antes de que se suministren los equipos, por lo que no
es necesario realizarlas antes del funcionamiento.
!Precaució n No conecte ni extraiga los cables o los conectores cuando esté conectada la
alimentación. Tampoco compruebe las señales durante el funcionamiento.
!Precaució n Asegúrese de conectar el terminal de tierra a una toma de tierra.
xvi
!Precaució n Al inspeccionar la unidad, asegúrese de esperar diez minutos después de
desconectar la alimentación antes de abrir la tapa.
Advertencias y precauciones generales4
!Precaució n No realice una parada mediante la desconexión de los contactores electro-
magnéticos en el lado principal o secundario del variador.
Interruptor automático
Entrada
de alimentación
Si se produce un corte de alimentación repentino mientras una instrucción de
funcionamiento está activa, la unidad puede reiniciar el funcionamiento automáticamente después de que finalice el corte de alimentación. Si existe una
posibilidad de que tal situación pueda ocasionar lesiones al personal, instale
un contactor electromagnético (Mgo) en la parte de alimentación, de modo
que el circuito no permita el rearranque automático después de la recuperación de la alimentación. Si se utiliza el operador remoto opcional y se ha
seleccionado la función de reintento, también se producirá el reinicio automático cuando esté activo un comando RUN. Por lo tanto, actúe con precaución.
diferencial interruptor
L1, L2, L3
Variador
PCS
FW
U, V, W
Motor
!Precaució n No inserte los condensadores de factor de alimentación ni los supresores de
sobretensión entre los terminales de salida del variador y el motor.
Supresor de picos
Condensador de
factor de alimentación
Motor
Entrada
de alimentación
Interruptor
automático diferencial
L1, L2, L3
Variador
U, V, W
Toma de tierra
Si se produce un corte de alimentación repentino mientras una instrucción de
funcionamiento está activa, la unidad puede reiniciar el funcionamiento automáticamente después de que finalice el corte de alimentación. Si existe una
posibilidad de que tal situación pueda ocasionar lesiones al personal, instale
un contactor electromagnético (Mgo) en la parte de alimentación, de modo
que el circuito no permita el rearranque automático después de la recuperación de la alimentación. Si se utiliza el operador remoto opcional y se ha
seleccionado la función de reintento, también se producirá el reinicio automático cuando esté activo un comando RUN. Por lo tanto, actúe con precaución.
!Precaució n
FILTRO DE SUPRESIÓN DE SOBRETENSIÓN DE TERMINAL DEL MOTOR
(Para la clase de 400 V)
En un sistema que use un variador con el sistema PWM de control de tensión, se puede producir una sobretensión en los terminales del motor provocada por las constantes de cable como, por ejemplo, la longitud de cable
(especialmente cuando la distancia entre el motor y el variador es de 10 metros
o más). Hay disponible un filtro dedicado de la clase de 400 V para suprimir
esta sobretensión. Asegúrese de instalar un filtro en esta situación.
xvii
Advertencias y precauciones generales4
!Precaució n EFECTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTACIÓN EN
EL VARIADOR
En el caso siguiente que se refiere a un variador de empleo general, puede fluir
una corriente de pico grande en la alimentación, lo que en ocasiones puede
destruir el módulo del variador:
1. El factor de desequilibrio de la fuente de alimentación es del 3% o superior.
2. La capacidad de alimentación es al menos 10 veces mayor que la capacidad
del variador (o la capacidad de alimentación es de 500 kVA o superior).
3. Se prevén cambios bruscos de la alimentación debido a condiciones tales
como:
a) Hay interconectados diferentes variadores con un bus corto.
b) Hay interconectados un variador con tiristor y un variador con un bus
corto.
c) Un condensador de avance de fase instalado se abre y se cierra.
Donde existan estas condiciones o cuando el equipo conectado deba ser de
gran fiabilidad, DEBE instalar un reactancia de c.a. en la entrada del 3% (en
caída de tensión a corriente nominal) con respecto a la alimentación en la
fuente de alimentación. Instale también un pararrayos allí donde puedan sentir los efectos de un rayo indirecto.
!Precaució n SUPRESIÓN DE LAS INTERFERENCIAS DE RUIDOS DEL VARIADOR
El variador usa numerosos elementos de conmutación de semiconductores,
como los transistores y los IGBT. Por lo tanto, un receptor de radio o un instrumento de medición que se encuentre cerca del variador es susceptible a las
interferencias de ruidos.
Para proteger los instrumentos del funcionamiento erróneo debido a las interferencias de ruidos, se deben utilizar lejos del variador. También resulta eficaz si se protege toda la estructura del variador.
La adición de un filtro EMI en el lado de entrada del variador también reduce
el efecto del ruido en la línea de alimentación comercial en los dispositivos
externos.
Tenga en cuenta que la dispersión externa del ruido de la línea de alimentación se puede minimizar si se conecta un filtro EMI en el lado principal del
variador.
xviii
Advertencias, precauciones e instrucciones de UL
®
5
ruido
Conecte a tierra el panel
de la carcasa, la pantalla
metálica, etc., con un
cable lo más corto posible.
Filtro EMI
R1
S1
T1
Variador
de filtro EMI
R2
S2
T2
Variador
L1
L2
L3
Operador
remoto
U
V
W
Conducto o cable apantallado:
se debe conectar a tierra
Motor
Motor
Estructura con
conexión a tierra
!Precaució n Si se produce el error E08 de la EEPROM, vuelva a confirmar los valores de
configuración.
!Precaució n Si se utilizan ajustes de estado activo normalmente cerrado (C011 a C017)
para los terminales de avance o retroceso dirigidos de forma externa [FW]
o [RV], el variador puede arrancar automáticamente cuando se apaga el sistema externo o se desconecta del variador. Por lo tanto, no use ajustes de
estado activo cerrado normalmente para los terminales de avance o retroceso [FW] o [RV] a menos que el diseño del sistema permita la protección
contra el funcionamiento accidental del motor.
!Precaució n En todas las instrumentaciones del presente manual, las cubiertas y los dis-
positivos de seguridad se retiran ocasionalmente para describir los detalles.
Mientras utilice el producto, asegúrese de que las cubiertas y los dispositivos
de seguridad se colocan según la especificación original y el uso es el indicado en el manual de instrucciones.
!Precaució n No deseche el variador con los residuos domésticos. Póngase en contacto
con una empresa de gestión de residuos industriales de su zona que pueda
ocuparse de los residuos industriales sin contaminar el medio ambiente.
5Advertencias, precauciones e instrucciones de UL
Precauciones y advertencias para la detección y corrección de errores
y el mantenimiento
Las advertencias e instrucciones de esta sección engloban todos los procedimientos que se deben llevar a cabo con el fin de garantizar una instalación
correcta del variador, a partir de las directrices emitidas por Underwriters
Laboratories.
®
!ADVERTENCIA Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 60/75 C (para los modelos:
-A2075, -A2110, -A2150, -A4040, -A4055, -A4075, -A4110 y -A4150).
!ADVERTENCIA Resulta adecuado para usarse en un circuito que no suministre más de
100.000 amperios RMS simétricos, 240 o 480 V como máximo.
!ADVERTENCIA Cuando la protección se realiza con fusibles de clase CC, G, J o R, o cuando
está protegido por un interruptor automático con un poder de corte superior
a 100.000 amperios RMS simétricos y 240 o 480 V como máximo.
!ADVERTENCIA Instale el dispositivo en entornos con un grado de contaminación 2.
!ADVERTENCIA La temperatura ambiente máxima debe ser de 50°C.
!ADVERTENCIA Con cada modelo se suministra una protección de sobrecarga del motor de
estado sólido.
!ADVERTENCIA La protección integral contra cortocircuitos de estado sólido no garantiza la
protección de los circuitos de bifurcación. Este tipo de protección debe proporcionarse de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional, así como con cualquier otro código de carácter local.
®
5
xx
Advertencias, precauciones e instrucciones de UL
Símbolos del terminal y tamaño del tornillo
Modelo de variadorTamaño del
MX2-AB001,
MX2-AB002,
MX2-AB004
MX2-AB007M41,4AWG12 (3,3 mm2)
MX2-AB015,
MX2-AB022
MX2-A2001,
MX2-A2002,
MX2-A2004,
MX2-A2007
MX2-A2015M41,4AWG14 (2,1 mm
MX2-A2022M41,4AWG12 (3,3 mm2)
MX2-A2037M41,4AWG10 (5,3 mm2)
MX2-A2055,
MX2-A2075
MX2-A2110M65,9 a 8,8AWG4 (21 mm
MX2-A2150M85,9 a 8,8AWG2 (34 mm2)
MX2-A4004,
MX2-A4007,
MX2-A4015
MX2-A4022,
MX2-A4030
MX2-A4040M41,4AWG12 (3,3 mm
MX2-A4055,
MX2-A4075
MX2-A4110,
MX2-A4150
®
tornillo
M41,0AWG16 (1,3 mm2)
M41,4AWG10 (5,3 mm2)
M41,0AWG16 (1,3 mm
M53,0AWG6 (13 mm2)
M41,4AWG16 (1,3 mm2)
M41,4AWG14 (2,1 mm2)
M53,0AWG10 (5,3 mm2)
M65,9 a 8,8AWG6 (13 mm
Par
necesario
(N-m)
Rango de cables
2
)
2
)
5
2
)
2
)
2
)
xxi
Tamaño de fusible6
6Tamaño de fusible
El variador se debe conectar con un fusible no renovable de cartucho con
homologación UL, 600 Vc.a. nominal con los valores nominales de corriente
que se indican en la tabla siguiente.
Modelo de variadorTipoValor nominal
MX2-AB001,
MX2-AB002,
MX2-AB004
MX2-AB00715 A, AIC 200 kA
MX2-AB015
MX2-AB022
MX2-A2001,
MX2-A2002,
MX2-A2004,
MX2-A2007,
MX2-A2015
MX2-A202220 A, AIC 200 kA
MX2-A2037, 30 A, AIC 200 kA
MX2-A2055
MX2-A2075
MX2-A2110
MX2-A2150
MX2-A4004,
MX2-A4007,
MX2-A4015,
MX2-A4022
MX2-A4030,
MX2-A4040,
MX2-A4055
MX2-A4075
MX2-A4110
MX2-A4150
Clase J10 A, AIC 200 kA
30 A, AIC 200 kA
10 A, AIC 200 kA
15 A, AIC 200 kA
40 A, AIC 200 kA
80 A, AIC 200 kA
10 A, AIC 200 kA
15 A, AIC 200 kA
20 A, AIC 200 kA
40 A, AIC 200 kA
xxii
1-1Introducción
1-1-1Características principales
Enhorabuena por la compra de un variador Omron de la serie MX2. Este
variador tiene un circuito y componentes avanzados que proporcionan un elevado rendimiento. El tamaño de la carcasa es excepcionalmente pequeño,
dado el tamaño del motor correspondiente. La línea de productos MX2 de
Omron incluye más de una docena de modelos de variador que abarcan
tamaños de motor de 0,12 CV hasta 20 CV, en versiones de entrada de alimentación de 240 Vc.a. o 480 Vc.a.
Las características principales son:
• Variadores de clase de 200 V y 400 V, de 0,1 a 15 kW, con valor nominal
doble
• EzSQ (función de programación sencilla) integrado
• MODBUS RTU RS485 incorporado de serie, otro bus de campo es opcional
• Nueva función de supresión de corriente
• Dieciséis niveles de velocidad programable
• El control PID ajusta la velocidad automáticamente para mantener un
valor variable de proceso
• Protección con contraseña para evitar los cambios inesperados de los
parámetros
Además, los productos fabricados a partir de noviembre de 2009 incluyen
estas nuevas características:
• Control de motor magnético permanente
• LCD de 5 líneas con capacidad de lectura y escritura (función de copia)
e historial de disparo de reloj de tiempo real
El diseño de los variadores de Omron supera muchas de las tradicionales
relaciones de compensación entre velocidad, par y eficacia. Las características de rendimiento son:
• Elevado par de arranque de 200% a 0,5 Hz
• Funcionamiento continuo a un par del 100% en un rango de velocidad
1:10 (6/60 Hz/5/50 Hz) sin disminución de rendimiento del motor.
• El ventilador se puede encender y apagar para prolongar la vida útil del
ventilador de refrigeración.
Hay disponible una línea completa de accesorios de Omron para complementar su aplicación de motor:
• Puerto USB integrado para la comunicación con el PC
• Teclado de operador remoto digital
• Interruptor de freno integrado
• Filtro CEM (montaje posterior tipo C1) opcional
SECCIÓN 1
Primeros pasos
1
IntroducciónSección 1-1
1-1-2Etiqueta de especificaciones del variador
Los variadores MX2 de Omron tienen etiquetas de producto en el lado derecho de la carcasa, tal como se indica a continuación. Asegúrese de comprobar que las especificaciones de las etiquetas corresponden con los requisitos
de fuente de alimentación y seguridad de aplicación.
El número de modelo de un determinado variador contiene información útil
acerca de sus características operativas. Consulte la leyenda del número de
modelo siguiente:
Serie MX2
A: especificaciones de norma
Tensión:
B: monofásica de 200 Vc.a.
2: trifásica de 200 Vc.a.
4: trifásica de 400 Vc.a.
MX2AB002-E
E: norma europea
Salida máxima de motor aplicable
001: 0,1 kW
~
150: 15,0 kW
2
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
1-2Especificaciones del variador MX2
1-2-1Tablas específicas de modelo para los variadores de clase
de 200 V y 400 V
Las siguientes tablas son específicas de los variadores MX2 para los grupos
de modelos de 200 V y 400 V. Tenga en cuenta que las Especificacionesgenerales en la página 7 de este capítulo se aplican a ambos grupos de clase
de tensión. Las notas al pie de todas las tablas de especificaciones están
después de la siguiente tabla.
ElementoEspecificaciones de tensión monofásica de clase de 200 V
Variadores MX2, modelos
de 200 V
Tamaño
de motor
aplicable*2
Capacidad
nominal
(kVA)
Tensión nominal de entradaMonofásica: 200 V-15% a 240 V+10%, 50/60 Hz±5%
Tensión nominal de salida*3Trifásica: 200 a 240 V (proporcional a la tensión de entrada)
Corriente nominal
de salida (A)
Par de arranque*6200% a 0,5 Hz
FrenadoSin resistencia100%: ≤ 50 Hz
Frenado de c.c.Frecuencia de funcionamiento, tiempo y fuerza de frenado variables
Pesokg1,01,01,11,41,81,8
kWVT0,20,40,551,12,23,0
CT0,10,20,40,751,52,2
CVVT1/41/23/41,534
CT1/81/41/2123
200 VVT0,40,61,22,03,34,1
CT0,20,51,01,72,73,8
240 VVT0,40,71,42,43,94,9
CT0,30,61,22,03,34,5
VT1,21,93,56,09,612,0
CT1,01,63,05,08,011,0
Con resistencia150%100%
libras2,22,22,43,14,04,0
AB001AB002AB004FAB007AB015AB022
50%: ≤ 60 Hz
70%: ≤ 50 Hz
50%: ≤ 60 Hz
20%: ≤ 50 Hz
20%: ≤ 60 Hz
Notas al pie de la tabla anterior y las tablas posteriores:
Nota 1El método de protección cumple la norma JEM 1030.
Nota 2El motor aplicable hace referencia a un motor trifásico estándar (4p). Al usar
otros motores, se debe evitar que la corriente nominal del motor (50/60 Hz)
supere la corriente de salida nominal del variador.
Nota 3La tensión de salida disminuye a medida que se reduce la tensión de alimen-
tación principal (excepto cuando se usa la función AVR). En cualquier caso, la
tensión de salida no puede superar la tensión de la fuente de alimentación.
Nota 4Para que el motor funcione a más de 50/60 Hz, póngase en contacto con el
fabricante del motor para informarse sobre la velocidad de rotación máxima
permitida.
Nota 5Para obtener las categorías de valores nominales de tensión de entrada apro-
badas:
• 460 a 480 Vc.a.: categoría de sobretensión 2
• 380 a 460 Vc.a.: categoría de sobretensión 3
Para cumplir la categoría de sobretensión 3, inserte un transformador de aislamiento compatible con la norma EN o IEC con toma de tierra y conectado
en estrella (para cumplir la Directiva sobre baja tensión).
Nota 6En la tensión nominal cuando se usa un motor trifásico de 4 polos estándar.
3
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
Nota 7El par de frenado a través de la realimentación capacitativa es un par de
deceleración estándar con un nivel de deceleración mínimo (cuando se
detiene desde 50/60 Hz, tal como se indica). No se trata de un par de frenado
regenerativo continuo. El par de deceleración estándar con la pérdida del
motor. Este valor se reduce cuando se utiliza más allá de 50 Hz. Si se
requiere un par regenerativo grande, se debe utilizar la resistencia y unidad
de frenado regenerativo opcionales.
Nota 8El comando de frecuencia es la frecuencia máxima a 9,8 V para la tensión de
entrada de 0 a 10 Vc.c., o a 19,6 mA para la corriente de entrada de 4 a
20 mA. Si esta característica no es satisfactoria para su aplicación, póngase
en contacto con su representante de Omron.
Nota 9Si el variador se utiliza fuera de la región que se muestra en el gráfico de la curva
de carga vs temperatura, el variador se puede dañar o se puede reducir su vida
útil. Configure el ajuste de la frecuencia portadora B083 según el nivel de
corriente de salida previsto. Consulte la sección de la curva de carga vs temperatura para obtener información detallada del rango operativo del variador.
Nota 10 La temperatura de almacenamiento es la temperatura a corto plazo durante
el transporte.
Nota 11 Cumple el método de prueba especificado en JIS C0040 (1999). En el caso
de los tipos de modelo excluidos de las especificaciones estándar, póngase
en contacto con su representante de Omron.
Nota 12 Las pérdidas en watios son valores calculados según las especificaciones de
los semiconductores principales. Debe aplicar un margen adecuado al diseñar el armario según estos valores. De lo contrario, existe la posibilidad de
que se produzcan problemas de calentamiento.
4
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
ElementoEspecificaciones de tensión trifásica de clase de 200 V
Variadores MX2, modelos de 200 VA2001A2002A2004A2007A2015A2022
Tamaño
de motor
aplicable*2
Capacidad
nominal
(kVA)
Tensión nominal de entradaTrifásica: 200 V-15% a 240 V+10%, 50/60 Hz±5%
Tensión nominal de salida*3Trifásica: 200 a 240 V (proporcional a la tensión de entrada)
Corriente nominal de
salida (A)
Par de arranque*6200% a 0,5 Hz
FrenadoSin resistencia100%: ≤ 50 Hz
Frenado de c.c.Frecuencia de funcionamiento, tiempo y fuerza de frenado variables
Pesokg1,01,01,11,21,61,8
kWVT0,20,40,751,12,23,0
CT0,10,20,40,751,52,2
CVVT1/41/211,534
CT1/81/41/2123
200 VVT0,40,61,22,03,34,1
CT0,20,51,01,72,73,8
240 VVT0,40,71,42,43,94,9
CT0,30,61,22,03,34,5
VT1,21,93,56,09,612,0
CT1,01,63,05,08,011,0
70%: ≤ 50 Hz
50%: ≤ 60 Hz
Con resistencia150%
libras2,22,22,42,63,54,0
50%: ≤ 60 Hz
ElementoEspecificaciones de tensión trifásica de clase de 200 V
Variadores MX2, modelos de 200 V A2037A2055A2075A2110A2150
Tamaño
de motor
aplicable*2
Capacidad
nominal
(kVA)
Tensión nominal de entradaMonofásica: 200 V-15% a 240 V+10%, 50/60 Hz±5%
Tensión nominal de salida*3Trifásica: 200 a 240 V (proporcional a la tensión de entrada)
Corriente nominal
de salida (A)
Par de arranque*6200% a 0,5 Hz
FrenadoSin resistencia100%: ≤ 50 Hz
Frenado de c.c.Frecuencia de funcionamiento, tiempo y fuerza de frenado variables
Pesokg2,03,33,45,17,4
kWVT5,57,5111518,5
CT3,75,57,51115
CVVT7,510152025
CT57,5101520
200 VVT6,710,313,819,320,7
CT6,08,611,416,220,7
240 VVT8,112,416,623,224,9
CT7,210,313,719,524,9
VT19,630,040,056,069,0
CT17,525,033,047,060,0
50%: ≤ 60 Hz
Con resistencia150%
libras4,47,37,511,216,3
70%: ≤ 50 Hz
50%: ≤ 60 Hz
5
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
ElementoEspecificaciones de tensión trifásica de clase de 400 V
Variadores MX2, modelos de 400 V A4004A4007A4015A4022A4030A4040
Tamaño
de motor
aplicable*2
Capacidad
nominal
(kVA)
Tensión nominal de entradaTrifásica: 380 V-15% a 480 V+10%, 50/60 Hz±5%
Tensión nominal de salida*3Trifásica: 380 a 480 V (proporcional a la tensión de entrada)
Corriente nominal
de salida (A)
Par de arranque*6200% a 0,5 Hz
FrenadoSin resistencia100%: ≤ 50 Hz
Frenado de c.c.Frecuencia de funcionamiento, tiempo y fuerza de frenado variables
Pesokg1,51,61,81,91,92,1
kWVT0,751,52,23,04,05,5
CT0,40,751,52,23,04,0
CVVT12345 7,5
CT1/212345
380 VVT1,32,63,54,55,77,3
CT1,12,23,13,64,76,0
480 VVT1,73,44,45,77,39,2
CT1,42,83,94,55,97,6
VT2,14,15,46,98,811,1
CT1,83,44,85,57,29,2
70%: ≤ 50 Hz
50%: ≤ 60 Hz
Con resistencia150%
libras3,33,54,04,24,24,6
50%: ≤ 60 Hz
ElementoEspecificaciones de tensión trifásica de clase de 400 V
Variadores MX2, modelos de 200 V A4055A4075A4110A4150
Tamaño
de motor
aplicable*2
Capacidad
nominal
(kVA)
Tensión nominal de entradaTrifásica: 380 V-15% a 480 V+10%, 50/60 Hz±5%
Tensión nominal de salida*3Trifásica: 380 a 480 V
Corriente nominal de
salida (A)
Par de arranque*6200% a 0,5 Hz
FrenadoSin resistencia100%: ≤ 50 Hz
Frenado de c.c.Frecuencia de funcionamiento, tiempo y fuerza de frenado
Pesokg3,53,54,75,2
kWVT7,5111518,5
CT5,57,51115
CVVT10152025
CT7,5101520
380 VVT11,515,120,425,0
CT9,711,815,720,4
480 VVT14,519,125,731,5
CT12,314,919,925,7
(proporcional a la tensión de entrada)
VT17,523,031,038,0
CT14,818,024,031,0
50%: ≤ 60 Hz
Con resistencia150%
variables
libras7,77,710,411,5
6
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
1-2-2Especificaciones generales
La siguiente tabla se aplica a todos los variadores MX2.
ElementoEspecificaciones generales
Carcasa de protecciónIP 20
Método de controlControl PWM (modulación de ancho de pulso) sinusoidal
Frecuencia portadora2 kHz a 15 kHz (se requiere disminución según el modelo)
Rango de frecuencia de salida*40,1 a 1.000 Hz
Precisión de frecuenciaComando digital: 0,01% de la frecuencia máxima
Resolución de configuración de frecuencia Digital: 0,01 Hz; analógico: frecuencia máx./1.000
Característica de tensión/frecuenciaControl V/f (par constante, para reducido, V/F libre): frecuencia base
Capacidad de sobrecargaValor nominal doble: CT (ciclo de trabajo intenso): 60 s a 150%
Tiempo de aceleración/deceleración0,01 a 3.600 segundos, aceleración/deceleración lineal y curva S,
Par de arranque200% a 0,5 Hz (control vectorial sin sensor)
Señal de
entrada
Configuración de frecuencia
Marcha
FWD/REV
Terminal de entrada
inteligente
Siete terminales, negativo/
positivo intercambiable
mediante un puente
de cortocircuito
68 funciones asignables
Panel del
operador
Señal
externa*8
Mediante red ModBus RTU RS485, otra opción de red
Panel del
operador
Señal
externa
Mediante red ModBus RTU RS485, otra opción de red
Comando analógico: 0,2% de la frecuencia máxima (25°C ±10°C)
a30Hz ~1.000 Hz, ajustable
Control vectorial sin sensor, control de lazo cerrado con realimentación
del encoder de motor: frecuencia base a 30 Hz ~400 Hz, ajustable
VT (ciclo de trabajo normal): 60 s a 120%
disponibilidad de segundo ajuste de aceleración/deceleración
Teclas arriba y abajo/configuración de valores
0 a 10 Vc.c. (impedancia de entrada 10 kohms), 4 a 20 mA (impedancia de
entrada 100 ohmios), potenciómetro (1 k a 2 kohms, 2 W)
Marcha/parada (cambio de marcha directa/inversa mediante comando)
Marcha/parada directa, marcha/parada inversa
FW (comando de marcha directa), RV (comando de marcha inversa),
CF1~CF4 (configuración de multivelocidad), JG (comando de jog),
DB (frenado externo), SET (configuración segundo motor), 2CH (comando
de aceleración/deceleración de dos fases), FRS (comando de marcha/
parada libre), EXT (disparo externo), USP (función de arranque),
CS (conmutación de alimentación comercial), SFT (bloqueo de software),
AT (selección de entrada analógica), RS (reset), PTC (protección térmica de termistor), STA (arranque), STP (parada), F/R (directo/inverso),
PID (desactivación de PID), PIDC (reset de PID), UP (función arriba de con-
trol remoto), DWN (función abajo de control remoto), UDC (borrado de
datos de control remoto), OPE (control de operador), SF1~SF7
ción de multivelocidad; operación de bits), OLR (restricción de sobrecarga),
TL (activación de límite de par), TRQ1 (cambio de límite de par 1),
TRQ2 (cambio de límite de par 2), BOK (confirmación de frenado),
LAC (cancelación de LAD), PCLR (borrado de desviación de posición),
ADD (activación de adición de frecuencia), F-TM (forzar modo de terminal),
ATR (permiso de entrada de comando de par), KHC (borrado de
alimentación acumulativo), MI1~MI7 (entradas de empleo general para
EzSQ), AHD (retención de comando analógico), CP1~CP3 (interruptores de
posición multietapa), ORL (señal de límite de retorno cero), ORC (señal de
activación de retorno cero), SPD (cambio de velocidad/posición), GS1,GS2
(entradas STO, señales relacionadas con la seguridad),
485 (señal de comunicación de arranque), PRG (ejecutando programa
EzSQ), HLD (retener frecuencia de salida), ROK (permiso de comando
de marcha), EB (detección de dirección de rotación de fase B),
DISP (limitación de visualización), NO (sin función)
(configura-
7
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
ElementoEspecificaciones generales
Señal de
salida
Contacto de salida de alarmaON para alarma de variador (contactos 1c, disponibilidad de ambos
Contacto de salida de alarmaON para alarma de variador (contactos 1c, disponibilidad de ambos
Otras funcionesV/f libre, refuerzo de par manual/automático, ajuste de ganancia de tensión
Función de protecciónSobrecorriente, sobretensión, subtensión, sobrecarga, sobretensión
Entorno de
operación
Color del revestimientoNegro
OpcionesUnidad de operador remoto, cables para las unidades, unidad de frenado,
Terminal de salida
inteligente
48 funciones asignables
Salida de monitorización
(analógica)
Salida de tren de pulsos
(0~10 Vc.c., 32 kHz máx.)
TemperaturaOperación (ambiente): –10 a 40°C (*10)/almacenamiento:
HumedadHumedad del 20 al 90% (sin condensación)
Vibración*115,9 m/s2 (0,6 G), 10 a 55 Hz
PosiciónAltitud inferior a 1.000 m; interiores (sin polvo ni gases corrosivos)
RUN (señal de marcha), FA 1~FA5 (señal de llegada de frecuencia),
OL,OL2 (señal de aviso adelantado de sobrecarga), OD (señal de error de
desviación de PID), AL (señal de alarma), OTQ (umbral de par excesivo/
insuficiente), UV (subtensión), TRQ (señal de límite de par), RNT (tiempo de
marcha caducado), ONT (tiempo de encendido caducado),
THM (advertencia térmica), BRK (liberación de freno), BER (error de freno),
ZS (detección de 0 Hz), DSE (desviación de velocidad excesiva), POK
(finalización de posicionamiento), ODc (desconexión de entrada de tensión
analógica), OIDc (desconexión de entrada de corriente analógica), FBV
(salida de segunda etapa de PID), NDc (detección de desconexión de red),
LOG1~LOG3 (señales de salida lógica), WAC (advertencia de vida útil del
condensador), WAF (advertencia de ventilador de refrigeración), FR
(contacto de arranque), OHF (advertencia de sobrecalentamiento de
disipador), LOC (carga baja), MO1~MO3 (salidas generales para EzSQ),
IRDY (variador preparado), FWR (operación directa), RVR (operación
inversa), MJA (error grave), WCO (comparador de ventanas O), WCOI (comparador de ventanas OI), FREF (fuente de comando de
frecuencia), REF (fuente de comando de marcha), SETM (segundo motor
en funcionamiento), EDM (monitor de rendimiento de STO (par de
seguridad desactivado)), OP (señal de control de opción), NO (sin función)
Frecuencia de salida, corriente de salida, par de salida, tensión de salida,
alimentación de entrada, relación de carga térmica, frecuencia LAD,
temperatura de disipador, salida general (EzSQ)
[Salida PWM]
Frecuencia de salida, corriente de salida, par de salida, tensión de salida,
alimentación de entrada, relación de carga térmica, frecuencia LAD,
temperatura de disipador, salida general (EzSQ)
[Salida de tren de pulsos]
Frecuencia de salida, corriente de salida, monitorización de entrada de tren
de pulsos
normalmente abiertos o cerrados).
normalmente abiertos o cerrados).
de salida, función AVR, arranque de tensión reducida, selección de datos de
motor, ajuste automático, control de estabilización del motor, protección de
marcha inversa, control de posición simple, control de par simple, limitación
de par, reducción de frecuencia portadora automática, operación de ahorro
de energía, función PID, operación sin parada en error de alimentación instantánea, control de freno, frenado de inyección de c.c., frenado dinámico
(BRD), limitadores superiores e inferiores de frecuencia, frecuencias de salto,
aceleración y deceleración (S, U, U inversa, EL-S), perfil de velocidad de 16
fases, ajuste fina de la frecuencia de inicio, parada de aceleración y deceleración, operación jog de proceso, cálculo de frecuencia, adición de frecuencia,
aceleración/deceleración de 2 fases, selección de modo Stop (parada), frecuencia de inicio/fin, filtro de entrada analógica, comparadores de ventanas,
tiempo de respuesta de terminal de entrada, función de retraso/retención de
señal de salida, restricción de dirección de rotación, selección de tecla de
parada, bloqueo de software, función de parada segura, función de escala,
restricción de visualización, función de contraseña, parámetro de usuario, inicialización, selección de visualización inicial, control del ventilador de refrigeración, advertencia, reintento de disparo, reinicio de asimilación de
frecuencia, coincidencia de frecuencia, restricción de sobrecarga, restricción
de sobrecorriente, AVR de tensión de bus de c.c.
de resistencia de freno, error de CPU, error de memoria, disparo externo,
error de USP, detección de fallo de conexión a tierra en encendido, error de
temperatura, error de comunicación interna, error de variador, error
de termistor, error de freno, parada segura, sobrecarga a baja velocidad,
error de comunicaciones modbus, error de opción, desconexión de encoder,
velocidad excesiva, error de comando EzSQ, error de anidamiento EzSQ,
error de ejecución EzSQ, disparo de usuario EzSQ
–20 a 65°C (*11)
resistencia de frenado, reactancia de c.a., reactancia de c.c., filtro de CEM,
bus de campo
8
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
1-2-3Valores nominales de señal
Los valores nominales detallados están en.
Señal/contactoValores nominales
Alimentación incorporada
para las entradas
Entradas lógicas discretas 27 Vc.c. máximo
Salidas lógicas discretas50 mA de corriente máxima en estado ON, 27 Vc.c.
Salida analógica10 bits/0 a 10 Vc.c., 1 mA
Entrada analógica,
corriente
Entrada analógica, tensión Rango de 0 a 9,8 Vc.c., 10 Vc.c. nominal,
Referencia analógica
de +10 V
Contactos de relé de
alarma
24 Vc.c., 30 mA máximo
de tensión máxima en estado OFF
Rango de 4 a 19,6 mA, 20 mA nominal
impedancia de entrada de 10 k
10 Vc.c. nominal, 10 mA máximo
250 Vc.a., 2,5 A (carga R) máx.,
0,2 A (carga I, P.F. = 0,4) máx.
100 Vc.a., 10 mA mín.
30 Vc.c., 3,0 A (carga R) máx.,
0,7 A (carga I, P.F. = 0,4) máx.)
5Vc.a., 100mA mín.
1-2-4Curvas de carga vs temperatura
La salida de corriente del variador máxima disponible está limitada por la frecuencia portadora y la temperatura ambiente. La elección de una frecuencia
portadora más alta tiende a reducir el ruido audible, pero también aumenta el
calentamiento interno del variador, con lo que se reduce la capacidad de
salida de corriente máxima. La temperatura ambiente es la temperatura que
está fuera de la carcasa del variador, por ejemplo, el interior del armario de
control donde está montado el variador. Una temperatura ambiente más alta
reduce la capacidad de salida de corriente máxima del variador.
Se puede montar un variador de hasta 4,0 kW individualmente en una carcasa o en paralelo con otros variadores, tal como se muestra a continuación.
El montaje en paralelo provoca una mayor reducción que el montaje de los
variadores por separado. En esta sección se incluyen ambos métodos de
montaje. Consulte en Espacio del entorno de instalación en la página 28 las
dimensiones de espacio mínimas para ambas configuraciones de montaje.
Montaje individual
Carcasa
Montaje en paralelo
Carcasa
9
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
En la siguiente tabla se muestran los modelos que necesitan reducción.
Utilice las siguientes curvas de temperatura vs carga para determinar la configuración de frecuencia portadora óptima para el variador y determinar la
reducción de corriente de salida. Asegúrese de utilizar la curva correcta para
su modelo de variador MX2 seleccionado.
Leyenda de los gráficos:
Reduc-
ción
Trifásico de
clase de 200 V
Reduc-
ción
Trifásico de
clase de 400 V
Reduc-
ción
Temperatura ambiente 40°C máx., montaje individual
Temperatura ambiente 50°C máx., montaje individual
Temperatura ambiente 40°C máx., montaje en paralelo
Curvas de carga vs temperatura:
CT
100%
80%
Porcentaje
de corriente
de salida nominal
MX2-A2002
corriente de salida
60%
40%
20%
2,0
1,5
2468 10 12 14 16 kH0
Frecuencia portadora
CT (1,6 A)
40°C individual
40°C en paralelo
100%
80%
60%
40%
20%
2,0
1,5
VT
24681012 0
Frecuencia portadora
VT (1,9 A)
40°C individual
40°C en paralelo
14 kH
10
1,0
2468 10 12 14 16 kH0
Frecuencia portadora
1,0
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
MX2-AB004
corriente de salida
MX2-A2004
corriente de salida
MX2-A4007
3,6
2,0
1,0
3,0
2,0
1,0
3,0
3,6
4,4
4,0
CT (3,0 A)
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (3,0 A)
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (3,4 A)
40°C individual
40°C en paralelo
50°C individual
3,6
3,0
2,0
3,0
2,0
1,0
3,6
1,0
VT (3,5 A)
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (3,5 A)
40°C individual
40°C en paralelo
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (4,1 A)
4,4
4,0
corriente de salida
MX2-A2037
corriente de salida
3,0
2,0
18
17
16
15
14
20
19
40°C en paralelo
50°C instalación normal
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (17,5 A)
2468 10 12 14 16 kH0
Frecuencia portadora
3,0
2,0
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (19,6 A)
20
19
18
17
16
15
14
2468 10 12 14 kH0
11
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
MX2-A4040
corriente de salida
MX2-A2075
corriente de salida
10
12
11
CT (9,2 A)
40°C individual
40°C en paralelo
9
8
7
6
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (33,0 A)
42
40
38
36
34
32
30
12
11
10
9
8
7
6
42
40
38
36
34
32
30
VT (11,1 A)
40°C individual
40°C en paralelo
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (40,0 A)
40°C individual
40°C en paralelo
MX2-A4075
corriente de salida
MX2-A2110
corriente de salida
26
24
22
20
18
16
14
60
55
50
45
40
35
30
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (18,0 A)
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (47,0 A)
40°C individual
40°C en paralelo
26
24
22
20
18
16
14
60
55
50
45
40
35
30
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (23,0 A)
40°C individual
50°C individual
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (56,0 A)
40°C individual
40°C en paralelo
12
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
Especificaciones del variador MX2Sección 1-2
MX2-A4110
corriente de salida
MX2-A2150
corriente de salida
32
30
28
26
24
22
20
75
70
65
60
55
50
45
CT (24,0 A)
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
CT (60,0 A)
50°C individual
40°C en paralelo
32
30
28
26
24
22
20
75
70
65
60
55
50
45
VT (31,0 A)
50°C individual
40°C en paralelo
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
VT (69,0 A)
50°C individual
40°C en paralelo
MX2-A4150
corriente de salida
40
35
30
25
20
15
10
2468 10 12 14 16 kH0
Frecuencia portadora
CT (31,0 A)
2 4 6 810121416 kH0
Frecuencia portadora
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
40
35
30
25
20
15
10
VT (38,0 A)
50°C individual
40°C en paralelo
2468 10 12 14 kH0
Frecuencia portadora
13
Introducción a los variadores de frecuencia variableSección 1-3
1-3Introducción a los variadores de frecuencia variable
1-3-1Finalidad del control de la velocidad del motor para la industria
Los variadores de Omron proporcionan control de velocidad para los motores
de inducción de c.a. trifásicos. La alimentación de c.a. se conecta al variador
y este se conecta al motor. Muchas aplicaciones pueden aprovechar las ventajas de un motor con velocidad variable de varias formas:
• Ahorro de energía: HVAC
• Necesidad de coordinar la velocidad con un proceso adyacente: textil
e imprentas
• Necesidad de controlar la aceleración y la deceleración (par)
• Cargas sensibles: ascensores, procesamiento de alimentos, productos
farmacéuticos
1-3-2¿Qué es un variador?
El término variador y variador de frecuencia variable están relacionados y, en
cierta medida, son intercambiables. Un variador de motor electrónico para un
motor de c.a. puede controlar la velocidad del motor mediante la variación dela frecuencia de la alimentación enviada al motor.
Un variador, en general, es un dispositivo que contiene la alimentación de c.c.
en alimentación de c.a. En la figura siguiente se muestra el modo en que el
variador de frecuencia variable emplea un variador interno. El variador primero convierte la alimentación de c.a. en c.c. mediante un puente rectificador, con lo que se crea una tensión de bus de c.c. interna. Después, el
circuito del variador convierte la alimentación de c.c. en c.a. para suministrar
alimentación al motor. El variador especial puede modificar su frecuencia y
tensión de salida según la velocidad deseada del motor.
Entrada
de alimentación
L1
L2
L3
Rectificador
Variador de frecuencia variable
Bus de c.c.
Motor
VariadorVariador interno
U/T1
V/T2
W/T3
El esquema simplificado del variador muestra tres interruptores de activación
doble. En los variadores de Omron, los interruptores son realmente transistores bipolares de puerta aislada (IGBT). Mediante un algoritmo de conmutación, el microprocesador del variador activa y desactiva los IGBT a una
velocidad muy alta para crear las formas de onda de salida deseadas. La
inductancia de los bobinados del motor ayuda a suavizar los pulsos.
14
Introducción a los variadores de frecuencia variableSección 1-3
1-3-3Par y operación constante de voltios/hercios
En el pasado, los variadores de velocidad
variable de c.a. utilizaban una técnica de
lazo abierto (escalar) para controlar la velocidad. La operación constante de voltios y
hercios mantiene una relación constante
entre la tensión y la frecuencia aplicadas.
Con estas condiciones, los motores de
inducción de c.a. ofrecían un par constante
en todo el rango de velocidad operativa.
Para algunas aplicaciones, esta técnica
escalar resultaba adecuada.
En la actualidad, con la llegada de microprocesadores sofisticados y procesadores de señal digital (DSP) se puede controlar la velocidad y el par de los
motores de inducción de c.a. con una precisión sin precedentes. El MX2 utiliza estos dispositivos para llevar a cabo complejos cálculos matemáticos
necesarios para alcanzar un rendimiento excelente. Puede elegir varias curvas de par para adecuarse a las necesidades de su aplicación. El par constante aplica el mismo nivel de par en todo el rango de frecuencia (velocidad).
El par variable, también denominado par reducido, baja el par suministrado
en frecuencias de nivel medio. Una configuración de refuerzo de par añadirá
un par adicional en la mitad inferior del rango de frecuencias de las curvas de
par constante y variable. Con la función de curva de par de configuración libre
se puede especificar una serie de puntos de datos que definirán una curva de
par personalizada para adecuarse a su aplicación.
Tensión
de salida
V
Par constante
0
f
100%
Frecuencia de salida
1-3-4Entrada de variable y alimentación trifásica
La serie MX2 de Omron de variadores incluye dos subgrupos: los variadores
de clase de 200 V y de 400 V. El variador descrito en es manual se puede
usar en Estados Unidos o en Europa, aunque el nivel de tensión exacto para
la alimentación comercial puede ser ligeramente distinto de un país a otro. En
consecuencia, un variador de clase de 200 V requiere de 200 a 240 Vc.a.
(nominales) y un variador de clase de 400 V requiere de 380 a 480 Vc.a.
Los variadores de clase de 200 V MX2-B aceptan tensión de entrada de
clase de 200 V y los modelos MX2-2 sólo alimentación trifásica. Todos los
variadores de clase de 400 V requieren una fuente de alimentación trifásica.
!Sugerencia Si su aplicación sólo dispone de alimentación monofásica, consulte el varia-
dor MX2 de 3 CV o menos, ya que puede aceptar alimentación de entrada
monofásica. Nota: los modelos mayores pueden aceptar alimentación
monofásica con reducción. Póngase en contacto con su distribuidor de
Omron para obtener ayuda.
La terminología habitual para la alimentación monofásica es línea (L) y neutro
(N). Las conexiones de alimentación trifásica normalmente se etiquetan como
Línea 1 [R/L1], Línea 2 [S/L2] y Línea 3 [T/L3]. En cualquier caso, la fuente de
alimentación debe incluir una conexión a tierra. Dicha conexión se deberá
conectar al chasis del variador y al marco del motor (consulte “Cablear la
salida del variador al motor” en sección 2-3-12 (página 43) y “Terminal de
salida del variador (U/T1, V/T2, W/T3)” en sección 2-3-9 (página 39)).
15
Introducción a los variadores de frecuencia variableSección 1-3
1-3-5Salida del variador al motor
El motor de c.a. debe estar conectado únicamente a
los terminales de salida del variador. Los terminales de
salida tienen una etiqueta única (para diferenciarlos de
los de salida) con las denominaciones U/T1, V/T2 y W/
T3. Se corresponden con las denominaciones T1, T2 y
T3 de las conexiones de cables de motor habituales.
No suele ser necesario conectar un determinado cable
de motor para una nueva aplicación. La consecuencia
de intercambiar dos de las tres conexiones es la inversión de la dirección del motor. En las aplicaciones
donde la rotación inversa podría provocar daños en el
equipo o lesiones físicas, asegúrese de verificar la
dirección de rotación antes de intentar la operación a plena velocidad.
Para seguridad del personal, debe conectar la toma de tierra del chasis del
motor en la conexión a tierra situada en la parte inferior de la carcasa del
variador.
Observe que las tres conexiones al motor no incluyen una marcada como
“Neutro” o “Retorno”. El motor representa una impedancia en “Y” equilibrada
para el variador, por lo que no es necesario un retorno independiente. En
otras palabras, cada una de las conexiones “activas” también sirve como
retorno para las demás conexiones, debido a su relación de fase.
El variador de Omron es un dispositivo resistente y fiable. La finalidad de este
variador es asumir la función de controlar la alimentación al motor durante
todas las operaciones normales. Por lo tanto, en este manual se indica que
no se desconecte la alimentación del variador mientras el motor está en mar-cha (a menos que se trate de una parada de emergencia). Tampoco se
deben instalar ni usar interruptores de desconexión en el cableado del variador al motor (a excepción de la desconexión térmica). Evidentemente, los dispositivos relacionados con la seguridad, como los fusibles, se deben
encontrar en el diseño para interrumpir la alimentación durante el funcionamiento incorrecto, tal como lo requieren la NEC y las normativas locales.
Motor de c.a. trifásico
U/T1
W/T3
Tierra GND
V/T2
1-3-6Funciones y parámetros inteligentes
La mayor parte de este manual está dedicado a describir cómo se usan las
funciones del variador y cómo se configuran sus parámetros. El variador se
controla mediante un microprocesador y cuenta con numerosas funciones
independientes. El microprocesador dispone de una EEPROM en placa para
el almacenamiento de parámetros. El teclado del panel frontal del variador
proporciona acceso a todas las funciones y parámetros, a los que también
puede acceder mediante otros dispositivos. El nombre general de todos estos
dispositivos es operador digital, operador integrado o panel de operador digital. En el capítulo 2 se mostrará cómo poner un motor en marcha mediante un
conjunto mínimo de comandos de función o con la configuración de los parámetros.
El programador de lectura/escritura opcional permite leer y escribir el contenido de la EEPROM del variador desde el programador. Esta función resulta
muy útil para los fabricantes de equipos originales (OEM) que necesitan
duplicar la configuración de un determinado variador en otros variadores en
línea de montaje.
16
Introducción a los variadores de frecuencia variableSección 1-3
V
V
1-3-7Frenado
En general, el frenado es una fuerza que intenta ralentizar o parar la rotación
del motor. Por lo tanto, está asociado a la deceleración del motor, pero también puede suceder incluso cuando la carga intenta impulsar el motor más
rápido que la velocidad deseada (reacondicionamiento). Si necesita que el
motor y la carga desaceleren más rápidamente que su deceleración natural
durante la marcha libre, se recomienda la instalación de una resistencia de
frenado. La unidad de frenado dinámico (incorporada en MX2) envía el
exceso de la energía del motor a una resistencia para ralentizar el motor y la
carga (consulte “Introducción” en sección 5-1 (página 245) y “Frenado diná-mico” en sección 5-3 (página 248) para obtener más información). Para las
cargas que reacondicionan continuamente el motor durante periodos de
tiempo prolongados, puede que MX2 no resulte adecuado (póngase en contacto con su distribuidor de Omron).
Los parámetros del variador incluyen la aceleración y la deceleración, que
puede establecer para que se adecuen a las necesidades de la aplicación.
Para un variador, motor y carga concretos, habrá una gama de aceleraciones
y deceleraciones prácticamente alcanzables.
1-3-8Perfiles de velocidad
El variador MX2 puede realizar un
control de velocidad sofisticado.
Una representación gráfica de dicha
elocidad
Velocidad
seleccionada
capacidad le ayudará a comprender
y configurar los parámetros asociados. En este manual se utiliza el
gráfico de perfil de velocidad
0
Perfil de velocidad
DeceleraciónAceleración
t
empleado en industria (se muestra a
la derecha). En el ejemplo, la aceleración es una rampa ascendente a
una velocidad seleccionada y la
deceleración es una rampa descendente hasta la parada.
La configuración de aceleración y
deceleración especifican el tiempo
elocidad
Velocidad máxima
para ir desde la parada hasta la frecuencia máxima (o viceversa). La
pendiente resultante (cambio de
velocidad dividido entre el tiempo)
es la aceleración o la deceleración.
Un aumento de la frecuencia de
salida utiliza la pendiente de aceleración, mientras que una reducción
0
Aceleración
(configuración
de tiempo)
t
usa la pendiente de deceleración. El
tiempo de aceleración o deceleración para un determinado cambio de velocidad depende de las frecuencias de inicio y finalización.
No obstante, la pendiente es constante, correspondiente a la configuración
de tiempo de aceleración o deceleración de escala completa. Por ejemplo, la
configuración de aceleración de escala completa (tiempo) puede ser de
10 segundos, el tiempo necesario para ir de 0 a 60 Hz.
17
Preguntas frecuentesSección 1-4
V
V
El variador MX2 puede almacenar
hasta 16 velocidades predefinidas.
Y puede aplicar transiciones de aceleración y deceleración independientes de cualquier velocidad
predefinida a otra. Un perfil de multivelocidad (se muestra a la derecha)
utiliza dos o más velocidades predefinidas, que puede seleccionar
mediante terminales de entrada inteligente. Este control externo puede aplicar cualquier velocidad predefinida en cualquier momento.
Asimismo, la velocidad seleccionada es infinitamente variable en todo el
rango de velocidades. Puede usar el control del potenciómetro en el teclado
para el control manual. El variador acepta señales de 0 a 10 Vc.c. y también
señales de control de 4 a 20 mA.
El variador puede impulsar el motor
en cualquier dirección. Los comandos FW y RV seleccionan la dirección de rotación. El ejemplo de perfil
de movimiento muestra un movimiento directo seguido de otro
inverso de menor duración. Los predefinidos de velocidad y las señales
analógicas controlan la magnitud de
la velocidad, mientras que los
comandos FWD y REV determinan
la dirección antes de que comience
el movimiento.
elocidad
elocidad
Velocidad 1
0
Perfil de multivelocidad
Movimiento directo
0
Perfil bidireccional
Velocidad 2
t
t
Movimiento inverso
Nota El MX2 puede mover las cargas en ambas direcciones. No obstante, no se ha
diseñado para usarse en aplicaciones de tipo servo que utilizan una señal de
velocidad bipolar que determina la dirección.
1-4Preguntas frecuentes
P. ¿Cuál es la principal ventaja de usar un variador para impulsar un motor,
con respecto a las soluciones alternativas?
R. Un variador puede modificar la velocidad del motor con muy poca pérdida de eficacia, a diferencia de las soluciones de control de velocidad mecánicas o hidráulicas. El ahorro de energía resultante normalmente
amortiza el variador en un tiempo relativamente corto.
P. El término “variador” es un poco confuso ya que también usamos “inversor”
y “amplificador” para describir la unidad electrónica que controla un motor.
¿Qué significa “variador”?
R. El término variador, inversor y amplificador se usan, en cierta medida,
de un modo intercambiable en la industria. En la actualidad, el término variador, variador de frecuencia variable y variador de velocidad variable se
utilizan normalmente para describir los controladores electrónicos de velocidad de motor basados en microprocesador. En el pasado, los variadores de velocidad variable también se referían a distintos medios
mecánicos para variar la velocidad. El término amplificador se utiliza casi
exclusivamente para describir los variadores de servomotores o motores
paso a paso.
P. Aunque el MX2 es un variador de velocidad variable, ¿puedo usarlo en una
aplicación de velocidad fija?
R. Sí. En ocasiones un variador se puede usar simplemente como un dispositivo de “arranque suave” que proporciona una aceleración y decelera-
18
Preguntas frecuentesSección 1-4
ción controlada a una velocidad fija. Otras funciones del MX2 también
pueden resultar útiles en dichas aplicaciones. No obstante, el uso de un
variador de velocidad variable puede servir para numerosos tipos de aplicaciones de motor industriales y comerciales, al proporcionar aceleración
y deceleración controladas, par alto a velocidades bajas y ahorro de energía con respecto a otras soluciones alternativas.
P. ¿Puedo usar un variador y un motor de inducción de c.a. en una aplicación
de posicionamiento?
R. Depende de la precisión que se requiera, así como la velocidad mínima
a la que debe girar el motor y seguir proporcionando par. El variador MX2
proporcionará par completo con el motor girando a 6 Hz (180 rpm). NO utilice un variador si necesita que el motor se pare y retenga la posición de
carga sin la ayuda de un freno mecánico (utilice un servo o un sistema de
motion control paso a paso).
P. ¿El variador se puede controlar y monitorizar a través de una red?
R. Sí. Los variadores MX2 tienen comunicaciones MobBus integradas.
Consulte el apéndice B para obtener más información sobre las comunicaciones de red.
P. ¿Por qué el manual u otra documentación utilizan terminología del tipo
“clase de 200 V” en vez de usar la denominación de la tensión real, como
“230 Vc.a.”.
R. Un modelo de variador específico se configura en fábrica para que funcione en un rango de tensión concreto del país de destino de dicho modelo. Las especificaciones de modelo se encuentran en la etiqueta del lateral
del variador. Un variador de clase de 200 V para Europa (marcado “UE”)
tiene una configuración de parámetros distinto de un variador de clase de
200 V para EE.UU.
P. ¿Por qué el motor no tiene una conexión neutra como retorno al variador?
R. El motor teóricamente representa una carga en “Y equilibrada” si los
tres bobinados del estator tienen la misma impedancia. La conexión en
Y permite que cada uno de los tres cables sirva alternativamente como entrada o retorno en un medio ciclo alternativo.
P. ¿El motor necesita una conexión a tierra del chasis?
R. Sí, por varios motivos. El más importante es que proporciona protección en el caso de un cortocircuito en el motor que envíe tensión peligrosa
a la carcasa. En segundo lugar, los motores presentan corriente de fuga
que aumenta con el tiempo. Por último, un chasis con conexión a tierra
normalmente emite menos ruido eléctrico que si no la tiene.
P. ¿Qué tipo de motor es compatible con los variadores de Omron?
R. Tipo de motor: debe ser un motor de inducción de c.a. trifásico. Utilice
un motor de tipo variador que tenga al menos un aislamiento de 800 V
los variadores de clase de 200 V o de 1.600 V para los de clase de 400 V.
Tamaño de motor: en la práctica, lo mejor es encontrar el tamaño de motor adecuado para la aplicación y, después, el variador que corresponda
al motor.
para
Nota Puede haber otros factores que afecten a la selección del motor, incluida la
disipación de calor, el perfil de velocidad operativa del motor, el tipo de
carcasa y el método de refrigeración.
19
Preguntas frecuentesSección 1-4
P. ¿Cuántos polos debe tener el motor?
R. Los variadores de Omron se pueden configurar para accionar motores
con 2, 4, 6 u 8 polos. Cuanto mayor sea el número de polos, más lenta será
la velocidad máxima del motor, pero tendrá un par más alto a la velocidad
base.
P. ¿Podré añadir frenado dinámico (resistivo) a mi variador MX2 de Omron
después de la instalación inicial?
R. Sí. El variador MX2 ya tiene integrado un circuito de frenado dinámico.
Sólo tiene que añadir la resistencia con el tamaño para cumplir los requisitos de frenado. Para obtener más información, póngase en contacto con
su representante de Omron más próximo.
P. ¿Cómo puedo saber si mi aplicación requiere frenado resistivo?
P. En el caso de las nuevas aplicaciones, puede ser difícil de determinar
antes de probar realmente una selección de motor/variador. En general,
algunas aplicaciones pueden basarse en pérdidas del sistema como fricción que sirva de fuerza de deceleración o pueden tolerar un tiempo de deceleración prolongado. Estas aplicaciones no necesitan frenado dinámico.
No obstante, necesitan frenado dinámico las aplicaciones con una combinación de una carga de alta inercia y un breve tiempo de deceleración requerido. Se trata de una cuestión física que se puede responder
empíricamente o mediante cálculos exhaustivos.
R. Hay disponibles varias opciones relacionadas con la supresión de ruido
para los variadores de Omron. ¿Cómo puedo saber si mi aplicación requiere
una de estas opciones?
R. La finalidad de estos filtros de ruido es reducir el ruido eléctrico del variador para que no se vea afectado el funcionamiento de los dispositivos
eléctricos próximos. Algunas aplicaciones están regidas por determinados
organismos normativos y la supresión del ruido es obligatoria. En estos
casos, el variador debe tener instalado el filtro de ruido correspondiente.
Otras aplicaciones pueden no necesitar la supresión de ruido, a menos
que se observen interferencias eléctricas con el funcionamiento de otros
dispositivos.
P. El MX2 dispone de control PID. Los lazos PID normalmente están asociados al control de agua, procesos de control de flujo, calefacción o industrias
de proceso en general. ¿Qué utilidad puede tener la función de lazo PID en
mi aplicación?
R. Deberá determinar la variable principal concreta en su aplicación a la
que afecta el motor. Se trata de la variable de proceso (PV) del motor. Con
el tiempo, una velocidad de motor más rápida provocará un cambio más
rápido en la PV que una velocidad de motor lenta. Mediante el uso de la
función de lazo PID, el variador indica al motor que marche a una velocidad óptima necesaria para mantener la PV en el valor deseado para las
condiciones de corriente. El uso de la función de lazo PID requiere un sensor adicional y otro cableado, y se considera una aplicación avanzada.
20
Montaje e instalación del variador
2-1Orientación a las características del variador
2-1-1Desembalaje e inspección
Dedique unos momentos a desembalar el nuevo variador MX2 y realice estos
pasos:
1. Compruebe si se han producido daños durante el transporte.
2. Verifique el contenido de la caja.
3. Inspeccione la etiqueta de especificaciones en el lateral del variador.
Asegúrese de que corresponde con la referencia de producto que ha pedido.
2-1-2Características físicas principales
El tamaño de los variadores de la serie
MX2 puede variar según los valores
nominales de salida de corriente y el
tamaño de motor para cada referencia.
Todos disponen del mismo teclado básico
y la interfaz de conectores para facilitar el
uso. La estructura del variador tiene un
disipador de calor en la parte posterior de
la carcasa. Los modelos de mayor
tamaño incluyen un ventilador para mejorar el rendimiento del disipador de calor.
Para mayor comodidad, los orificios de
montaje están pretaladrados en disipador
de calor. Los modelos de menor tamaño
tienen dos orificios de montaje, mientras
que los de mayor tamaño tienen cuatro.
Asegúrese de usar todos los orificios de
montaje proporcionados.
Nunca toque el disipador durante el funcionamiento o inmediatamente después;
puede estar muy caliente.
La carcasa de componentes electrónicos
y el panel frontal se encuentran delante
del disipador de calor.
Teclado del variador: el variador utiliza
una interfaz de operador digital o teclado.
El display de cuatro dígitos puede mostrar
distintos parámetros de rendimiento. Los
LED indican si las unidades de visualización son hercios o amperios. Otros LED
indican la alimentación (externa), el modo
Run/Stop y el estado de modo Program/
Monitor. Las teclas de membrana Run y
Stop/Reset controlan la operación de monitorización. Las teclas , ,
y permiten que el operador se desplace por las funciones y los valores de parámetro del variador. La tecla se utiliza al cambiar un parámetro.
8.8.8.8.
SECCIÓN 2
21
Orientación a las características del variadorSección 2-1
Acceso al cableado de alimentación: en primer lugar, asegúrese de que no
hay conectada ninguna fuente de alimentación al variador. Si se ha conectado la alimentación, compruebe que el LED de alimentación está apagado
y espere diez minutos después del apagado para continuar. Después de
extraer la tapa de terminales y la tapa de la carcasa frontal, las particiones de
la carcasa que cubren las salidas de cableado de alimentación y de motor se
podrán deslizar hacia arriba, tal como se muestra a continuación.
Observe las cuatro ranuras de salida de cables en la partición de la carcasa.
Sirven para mantener el cableado de alimentación y de motor (a la izquierda)
separado del cableado lógico o analógico de nivel de señal (a la derecha).
Extraiga la partición de la carcasa tal como se muestra a continuación y manténgala en un lugar seguro durante el cableado. Tras ello, asegúrese de volver a colocarla. Nunca utilice el variador con la partición extraída o la tapa de
la carcasa frontal quitada.
La entrada de alimentación y el cableado trifásico del motor se conectan en la
fila inferior de terminales. La fila superior de terminales de alimentación se
conecta a unidades de frenado opcionales o a la reactancia de enlace de c.c.
En la siguiente sección de este capítulo se describirá el diseño del sistema
y le guiará por el proceso de instalación paso a paso. Tras la sección sobre el
cableado, en este capítulo se mostrará cómo usar las teclas del panel frontal
para acceder a las funciones y editar los parámetros.
Tapa de terminales
Tapa frontal
Partición
de la carcasa
Nota La partición de la carcasa se puede extraer sin retirar la tapa frontal en los
siguientes modelos.
Monofásico de 200 V: 0,7 a 2,2 kW
Trifásico de 200 V: 1,5 a 15 kW
Trifásico de 400 V: todos los tamaños
22
Orientación a las características del variadorSección 2-1
2-1-3Piezas que puede extraer el usuario por tamaño de variador.
Monofásico de 200 V: 0,1, 0,2, 0,4 kW
Trifásico de 200 V: 0,1, 0,2, 0,4, 0,75 kW
Incluso si la dimensión W × H
es la misma, la dimensión D
del disipador de refrigeración
varía según la capacidad.
H
D
W
(5)
(6)
Monofásico de 200 V: 0,75, 1,5, 2,2 kW
Trifásico de 200 V: 1,5, 2,2 kW
Trifásico de 400 V: 0,4, 0,75, 1,5, 2,2, 3,0 kW
(3)
(4)
(7)
(1)
(2)
(3)
Incluso si la dimensión W × H
es la misma, la dimensión D
del disipador de refrigeración
varía según la capacidad.
H
D
W
(6)
(5)
(4)
(7)
(1) Tapa del ventilador de refrigeración (5) Tapa del bloque de terminales
(2) Ventilador de refrigeración (6) Tapa de la placa opcional
(3) Disipador de refrigeración (7) Placa de refuerzo
(4) Carcasa principal
Nota Los modelos trifásicos de 200 V/0,75 kW incorporan un ventilador de refrige-
ración.
Los modelos monofásicos de 200 V/0,75 kW y los trifásicos de 400 V/0,4 kW/0,75 kW
no incluyen un ventilador de refrigeración.
23
Orientación a las características del variadorSección 2-1
Trifásico de 200 V: 3,7 kW
Trifásico de 400 V: 4,0 kW
(1)
(2)
(3)
(5)
(6)
Trifásico de 200 V: 5,5, 7,5 kW
Trifásico de 400 V: 5,5, 7,5 kW
(4)
(7)
(1)
(2)
(3)
24
(5)
(6)
(4)
(7)
(1) Tapa del ventilador de refrigeración (5) Tapa del bloque de terminales
(2) Ventilador de refrigeración (6) Tapa de la placa opcional
(3) Disipador de refrigeración (7) Placa de refuerzo
(4) Carcasa principal
Orientación a las características del variadorSección 2-1
Trifásico de 200 V: 11 kW
Trifásico de 400 V: 11, 15 kW
(1)
(2)
(3)
(5)
(6)
(4)
(7)
Trifásico de 200 V: 15 kW
(5)
(6)
(1)
(2)
(3)
(4)
(7)
(1) Tapa del ventilador de refrigeración (5) Tapa del bloque de terminales
(2) Ventilador de refrigeración (6) Tapa de la placa opcional
(3) Disipador de refrigeración (7) Placa de refuerzo
(4) Carcasa principal
25
Descripción básica del sistemaSección 2-2
2-2Descripción básica del sistema
Evidentemente, un sistema de control incluirá un motor y un variador, así
como un interruptor automático o fusibles por seguridad. Si conecta un motor
al variador en un banco de pruebas para empezar, es todo lo que puede
necesitar por el momento. Pero un sistema también puede tener distintos
componentes adicionales. Algunos pueden ser para la supresión de ruidos,
mientras que otros pueden mejorar el rendimiento de frenado del variador. En
la figura y tabla siguientes se muestra un sistema con todos los componentes
opcionales que puede necesitar en la aplicación finalizada.
De la fuente de alimentación
Interruptor,
MCCB
o GFI
Filtro de ruido
(reactancia
de entrada)
Filtro EMI
L1 L2 L3
+1
Variador
T1 T2 T3
Motor
Interruptor
térmico
+
RB
Resistencia
de frenado
+
GND
Reactancia de filtro
de ruido de RF
Filtro de ruido
(reactancia
de salida)
Reactancia de
enlace de c.c.
NombreFunción
Interruptor/
desconexión
Reactancia
de c.a.
de lado
de entrada
Filtro CEM
(para las
aplicaciones
de CE, consulte el apéndice D)
Reactancia
de enlace
de c.c.
Resistencia
de frenado
Filtro de
salida de
ruido de
radiofrecuencia
Reactancia
de c.a.
de lado
de salida
Un interruptor automático de carcasa
moldeada (MCCB), un interruptor automático diferencial (GFI) o un dispositivo
de desconexión con fusible. NOTA: el
instalador debe consultar las normas de
aplicación nacionales para garantizar la
seguridad y el cumplimiento.
Resulta útil para reducir la distorsión
de armónicos de baja frecuencia en las
líneas de suministro de alimentación y,
como consecuencia, mejorar el factor
de potencia. ADVERTENCIA: algunas
aplicaciones deben usar una reactancia
de c.a. en el lado de entrada para evitar
daños en el variador. Consulte Adver-tencia en la página siguiente.
Reduce el ruido conducido de alta frecuencia en el cableado de la fuente de
alimentación entre el variador y el sistema de distribución de alimentación.
Se conecta en el lado principal
(entrada) del variador.
Reduce los armónicos generados por la
sección de accionamiento del motor del
variador, mediante el suavizado de la
demanda de corriente de los condensadores.
Se utiliza para disipar la energía regenerativa del motor que se acumula en
el bus de c.c. cargando los condensadores y aumentando la tensión.
Se pueden producir interferencias de
ruido eléctrico en los equipos próximos,
como un receptor de radio. Este filtro
de reactancia magnética contribuye
a reducir el ruido radiado de muy alta
frecuencia (también se puede usar en
la entrada).
Esta reactancia en su tipo estándar
(sólo inductor L) evita que la alta tensión procedente de la modulación PWM
llegue al motor, compensando la capacidad de los cables del motor, especialmente con longitudes largas.
Consulte a su distribuidor opciones más
efectivas (y caras), como el filtro senoidal (para formas de onda de tipo red)
o filtros dV/dt.
26
Nota Tenga en cuenta que algunos componentes son necesarios para el cumpli-
miento normativo (consulte SECCIÓN 5 Accesorios de sistema de variador
y Apéndice D Directrices de instalación CEM de la CE).
!ADVERTENCIA En los casos siguientes que se refieren a un variador de empleo general,
puede fluir una corriente de pico grande en la alimentación, lo que en ocasiones puede destruir el módulo del variador:
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
1. El factor de desequilibrio de la fuente de alimentación es del 3% o su-
perior.
2. La capacidad de alimentación es al menos 10 veces mayor que la ca-
pacidad del variador (o la capacidad de alimentación es de 500 kVA o su-
perior).
3. Se prevén cambios bruscos de la alimentación debido a condiciones ta-
les como:
a. Hay interconectados diferentes variadores con un bus corto.
b. Hay interconectados un variador con tiristor y un variador con un
bus corto.
c. Un condensador de avance de fase instalado se abre y se cierra.
Donde existan estas condiciones o cuando el equipo conectado deba ser de
gran fiabilidad, DEBE instalar un reactancia de c.a. en la entrada del 3% (en
caída de tensión a corriente nominal) con respecto a la alimentación en la
fuente de alimentación. Además, donde sean posibles los efectos de un rayo
indirecto, instale un pararrayos.
2-3Instalación básica paso a paso
Esta sección le guiará por los siguientes pasos básicos de instalación:
PasoActividadPágina
1Elegir la ubicación de montaje según las advertencias y las
precauciones. Vea las notas siguientes.
2Comprobar ventilación adecuada de la ubicación de montaje.página 29
3Cubrir las aberturas de ventilación del variador para impedir
la introducción de residuos.
4Comprobar las dimensiones del variador para determinar
el espacio y las ubicaciones de los orificios de montaje.
5Estudiar las precauciones, las advertencias, los calibres de
cable y fusible, y las especificaciones de par de terminal antes
de cablear el variador.
6Conectar el cableado de la entrada de alimentación del
variador.
7Cablear la salida del variador al motor.página 43
8Destapar las aberturas de ventilación del variador que
se cubrieron en el paso 3.
9Realizar la prueba de encendido. (Este paso incluye varios
pasos secundarios).
10Realizar observaciones y comprobar la instalación.página 57
página 27
página 36
página 30
página 36
página 38
página 45
página 45
Nota Si la instalación se realiza en un país de la UE, consulte las directrices de ins-
talación de CEM en Apéndice D Directrices de instalación CEM de la CE.
Selección de una ubicación de montaje
Consulte los siguientes mensajes de precaución asociados al montaje del
variador. En esta fase existe mayor probabilidad de que se produzcan errores
conlleven una remodelación costosa, daños al equipo o lesiones físicas.
!ADVERTENCIA Riesgo de descarga eléctrica. Nunca toque la placa de circuitos impresiones
(PCB) o los puentes de bus que estén al descubierto mientras la unidad esté
encendida. Incluso en la zona del interruptor, el variador debe estar apagado
antes de realizar el cambio.
!Precaució n Asegúrese de instalar la unidad en un material resistente al fuego, como una
placa de acero. De lo contrario, existe el peligro de producirse un incendio.
!Precaució n Asegúrese de no colocar materiales inflamables cerca del variador. De lo
contrario, existe el peligro de producirse un incendio.
27
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
!Precaució n Evite que entren objetos extraños en las aberturas de ventilación de la car-
casa del variador, como restos de cable, salpicaduras de las soldaduras, virutas metálicas, polvo, etc. De lo contrario, existe el peligro de producirse un
incendio.
!Precaució n Asegúrese de instalar el variador en un lugar que soporte el peso según las
especificaciones del texto (capítulo 1, Tablas de especificaciones). De lo contrario, se puede caer y producir lesiones al personal.
!Precaució n Asegúrese de instalar la unidad en una pared perpendicular que no esté
sometida a vibraciones. De lo contrario, se puede caer y producir lesiones al
personal.
!Precaució n Asegúrese de no instalar ni utilizar un variador que esté dañado o al que le
falten piezas. De lo contrario, puede producir lesiones al personal.
!Precaució n Asegúrese de instalar el variador en una sala con buena ventilación que no
esté expuesta a la luz del sol, sin tendencia a tener temperaturas elevadas,
humedad alta o condensación, niveles altos de polvo, gas corrosivo, gas
explosivo, gas inflamable, vapor de refrigerante de rectificación, daño por sal,
etc. De lo contrario, existe el peligro de producirse un incendio.
2-3-1Instalación
Coloque el variador verticalmente en una pared.
Instale el variador en una pared que no esté compuesta de material inflamable como, por ejemplo, metales.
No son posibles otras instalaciones debido a que el diseño de convección de
calor del variador es vertical.
2-3-2Espacio del entorno de instalación
50 mm como mínimo
Asegúrese de que la temperatura ambiental permanece dentro del rango
nominal (−10 a 50 °C). Tenga en cuenta que si la temperatura ambiental
alcanza o supera los 40 °C, se debe disminuir la frecuencia portadora y la
corriente de salida (consulte las tablas de reducción por cada modelo de
variador en Curvas de carga vs temperatura en la página 9). Si el variador se
usa en un entorno que supera el rango de temperatura operativa permitida, la
vida útil del variador (en concreto, el condensador) se reducirá.
28
100 mm como mínimo
Circulación
de aire
100 mm como mínimo
Variador
Deje suficiente
espacio para que
los conductos de
cableado superiores
e inferiores, entre
otros, no obstruyan
el flujo de aire de
refrigeración.
Pared
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
Mida y compruebe la temperatura aproximadamente a 5 cm del centro inferior
del cuerpo del variador.
Deje suficiente espacio alrededor del variador porque se puede calentar mucho
(hasta un máximo de unos 150°C aproximadamente). O proporcione el flujo adecuado de refrigeración forzada de ventilación de aire al diseñar la carcasa:
Ventilador de refrigeración
Variador
(Ejemplo correcto)(Ejemplo incorrecto)
Ventilador de refrigeración
Variador
Mantenga el variador alejado de elementos que irradien calor (como una
resistencia de frenado, una reactancia, etc.).
Aunque es posible la instalación en paralelo, la temperatura ambiental del sitio de
instalación no debe superar los 40°C y se deben reducir la frecuencia portadora y
la corriente de salida en el caso de este tipo de instalación. Para obtener más
información, consulte Curvas de carga vs temperatura en la página 9.
Asegúrese de que la humedad en el sitio de instalación está dentro del rango
operativo permitido (humedad relativa del 20% al 90%), tal como se define en
las especificaciones estándar.
!Precaució n Asegúrese de mantener el área de espacio especificado alrededor del varia-
dor y de proporcionar una ventilación suficiente. De lo contrario, el variador se
puede sobrecalentar y provocar daños en el equipo o un incendio.
2-3-3Método de instalación/extracción de la tapa del bloque
de terminales
2-3-3-1Método de extracción
Afloje los tornillos (1 ó 2 ubicaciones) que
fijan la tapa del bloque de terminales.
Al presionar aquí en la dirección de
la flecha, empuje la tapa del bloque de
terminales hacia abajo para extraerla.
La tapa del bloque de terminales está fijada con un tornillo en la parte inferior
derecha para los modelos de 3,0 kW y de menor tamaño, o con dos tornillos
en ambos lados para los modelos de 3,7 kW y de mayor tamaño.
La tapa de la placa opcional se fija con tornillos en la tapa del bloque de terminales pero no en la unidad principal. Por lo tanto, la tapa del bloque de terminales se puede extraer sin retirar la tapa de la placa opcional.
Al presionar la parte inferior de la tapa
del bloque de terminarles en la dirección
de la flecha, empuje la tapa del bloque
de terminales hacia abajo para extraerla.
29
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
2-3-3-2Método de instalación
Siga el procedimiento de extracción en orden inverso. Coloque la parte superior de la tapa del bloque de terminales en la unidad principal y empuje la
tapa hasta que oiga un “clic”.
Tapa de la placa opcional
Tapa del bloque
de terminales
Tornillo de la tapa del bloque
de terminales (1 ubicación
para los modelos de 3,0 kW
y de menor tamaño)
Tornillo de la tapa del bloque de terminales
(2 ubicaciones para los modelos de 3,7 kW
y de mayor tamaño)
2-3-4Dimensiones del variador
Busque el esquema correspondiente a su variador en las páginas siguientes.
Las dimensiones se indican con el formato milímetros (pulgadas).
cableado, es un buen momento para
cubrir temporalmente las aberturas de
ventilación del variador. Todo lo que se
necesita es papel y cinta adhesiva. De
este modo se evitará que los residuos
peligrosos, como los restos de cable o
las virutas metálicas se introduzcan en
el variador durante la instalación.
Paso 2Es muy importante llevar a cabo los pasos de cables detenida y correcta-
mente. Antes de continuar, consulte los mensajes de precaución y advertencia que se indican a continuación.
Orificios de refrigeración
(parte superior)
Orificios de refrigeración
(ambos lados)
!ADVERTENCIA “Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 60/75 C” o equivalentes.
Para los modelos MX2-A2001, A2002, A2004, A2007, AB015, AB022, A4004,
A4007, A4015, A4022 y A4030.
!ADVERTENCIA “Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 75 C” o equivalentes. Para
los modelos MX2-AB001, -AB002, -AB004, -AB007, -A2015, -A2022, -A2037,
A2055, A2075, -A2110, -A2150, -A4040, -A4055, -A4075, -A4110 y -A4150.
!ADVERTENCIA “Adecuado para un circuito capaz de transmitir no más de 100.000 amperios
RMS simétricos, con un máximo de 240 V cuando está protegido por fusibles
de clase CC, G, J o R o un interruptor automático con un poder de corte
superior a 100.000 amperios RMS simétricos y 240 voltios como máximo”.
Para los modelos de 200 V.
!ADVERTENCIA “Adecuado para un circuito capaz de transmitir no más de 100.000 amperios
RMS simétricos, con un máximo de 480 V cuando está protegido por fusibles
de clase CC, G, J o R o un interruptor automático con un poder de corte
superior a 100.000 amperios RMS simétricos y 480 voltios como máximo”.
Para los modelos de 400 V.
!ALTA TENSIÓ N Asegúrese de conectar la unidad a tierra. De lo contrario, existe peligro de
sufrir una descarga eléctrica o de que se produzca un incendio.
!ALTA TENSIÓ N Únicamente el personal especializado debe manipular los cables. De lo
contrario, existe peligro de sufrir una descarga eléctrica o de que se produzca
un incendio.
36
!ALTA TENSIÓ N Lleve a cabo el cableado después de comprobar que la alimentación está
desconectada. De lo contrario, puede sufrir una descarga eléctrica o se
puede producir un incendio.
!ALTA TENSIÓ N No conecte el cableado a un variador ni utilice un variador que no esté
montado según las instrucciones indicadas en este manual. De lo contrario,
existe peligro de sufrir una descarga eléctrica o de que se lesione el personal.
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
2-3-6Determinación de los calibres de cable y fusible
La corriente de motor máxima de la aplicación determina el calibre de cable
recomendado. En la siguiente tabla se ofrece el calibre de cable en AWG. La
columna “Líneas de alimentación” se aplica a la alimentación de entrada del
variador, los cables de salida al motor, la conexión a tierra y otros componentes mostrados en “Descripción básica del sistema” en la página 26. La
columna “Líneas de señal” se aplica a cualquier cable que se conecte a los
dos conectores de color verde del interior del panel de la tapa frontal.
Salida del motorModelo de
kWCVLíneas de alimentaciónLíneas de
VTCTVTCT
0,20,1¼1/8MX2-AB001AWG16/1,3 mm² (sólo 75°C)Cable
0,40,2½¼MX2-AB002
0,55 0,4¾½MX2-AB004
1,10,75 1,51MX2-AB007AWG12/3,3 mm²
2,21,532MX2-AB015AWG10/5,3 mm²30 A
3,02,243MX2-AB022
0,20,1¼1/8MX2-A2001AWG16/1,3 mm²10 A
0,40,2½¼MX2-A2002
0,75 0,41½MX2-A2004
1,10,75 1,51MX2-A200715 A
2,21,532MX2-A2015AWG14/2,1 mm² (sólo 75°C)
3,02,243MX2-A2022AWG12/3,3 mm² (sólo 75°C)20 A
5,53,77,55MX2-A2037AWG10/5,3 mm² (sólo 75°C)30 A
7,55,5107,5MX2-A2055AWG6/13 mm² (sólo 75°C)40 A
117,51510MX2-A2075
15112015MX2-A2110AWG4/21 mm² (sólo 75°C)80 A
18,5 152520MX2-A2150AWG2/34 mm² (sólo 75°C)80 A
0,75 0,41½MX2-A4004AWG16/1,3 mm²10 A
1,50,75 21MX2-A4007
2,21,532MX2-A4015
3,02,243MX2-A4022AWG14/2,1 mm²
4,03,054MX2-A403015 A
5,54,07,55MX2-A4040AWG12/3,3 mm² (sólo 75°C)
7,55,5107,5MX2-A4055AWG10/5,3 mm² (sólo 75°C)20 A
117,51510MX2-A4075
15112015MX2-A4110AWG6/13 mm² (sólo 75°C)40 A
18,5 152520MX2-A4150AWG6/13 mm² (sólo 75°C)40 A
variador
CableadoEquipo aplicable
señal
apantallado de
18 a 28 AWG/
(sólo 75°C)15 A
0,14 a
0,75 mm²
*4
(homologación UL, clase
10 A
Fusible
J, 600 V)
Nota 1El cableado de campo se debe realizar mediante un conecto de terminal de
lazo cerrado homologado por UL y con certificación CSA con el tamaño para
el calibre de cable correspondiente. El conector se debe fijar con la
herramienta de crimpar especificada por el fabricante del conector.
Nota 2Asegúrese de tener en cuenta la capacidad del interruptor automático que se
utilizará.
Nota 3Asegúrese de usar un calibre de cable mayor si la longitud de la línea de
alimentación supera los 20 m (66 pies).
Nota 4Utilice cable 18 AWG/0,75 mm² para la señal de alarma (terminales [AL0],
[AL1], [AL2]).
37
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
2-3-7Dimensiones de terminal y especificaciones de par
En la tabla siguiente se enumeran las dimensiones de tornillo de terminal de
todos los variadores MX2. Esta información resulta útil para el tamaño de los
conectores de terminal de horquilla o de anilla para las terminaciones de los
cables.
!Precaució n Apriete los tornillos según el par especificado en la tabla siguiente. Com-
pruebe si hay tornillos sueltos. De lo contrario, existe el peligro de producirse
un incendio.
2-3-8Entrada de alimentación del variador (R/L1, S/L2, T/L3)
Paso 3En este paso, conectará el cableado a la entrada del variador. En primer
lugar, debe determinar si el modelo de variador que tiene requiere sólo alimentación trifásica con terminales [R/L1], [S/L2] y [T/L3], o sólo alimentación monofásica con terminales [L1] y [N]. Consulte en la etiqueta de
especificaciones (en el lateral del variador) los tipos de fuente de alimentación admitidos.
2-3-8-1Interruptor automático diferencial
Par de apriete
(N·m)
Utilice un interruptor automático diferencial para la protección del circuito
(cableado) entre la fuente de alimentación y los terminales de alimentación
principales (R/L1, S/L2, T/L3).
Un interruptor automático diferencial puede funcionar incorrectamente a frecuencias elevadas como las que genera un variador. Utilice un interruptor
automático diferencial con valores nominales de corriente sensible de alta frecuencia grandes.
Cuando en determinadas aplicaciones (por ejemplo, domésticas) se requiera
una sensibilidad de 30 mA o incluso menos para el diferencial, se deben
seleccionar cables de motor de cortos y filtros de CEM de pérdida baja adecuados. Consulte al proveedor las indicaciones adicionales.
2-3-8-2Contactor magnético
Cuando se activa la función de protección del variador, el sistema puede fallar
o se puede producir un accidente. Conecte un contactor magnético para desconectar la alimentación del variador.
No arranque ni detenga el variador mediante la conexión o desconexión del
contactor magnético que se proporciona en el circuito de entrada de la alimentación del variador (principal) y el circuito de salida (secundario). Para
arrancar o parar el variador mediante una señal externa, utilice los terminales
de comando de operación (FW, RV) en el bloque de terminales del circuito de
control.
38
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
No utilice este variador con una conexión de pérdida de fase de entrada. Si el
variador funciona con una entrada monofásica se puede producir un disparo
(debido a subtensión, sobrecorriente, etc.) o se puede dañar el variador.
No conecte la alimentación y la vuelva desconectar más de una vez cada
3 minutos. De lo contrario, se podría dañar el variador.
2-3-9Terminal de salida del variador (U/T1, V/T2, W/T3)
Para la conexión del terminal de salida, utilice el cable compatible o un cable
con una sección mayor. De lo contrario, puede descender la tensión de salida
entre el variador y el motor.
No monte un condensador de avance de fase o un supresor de picos, ya que
estos dispositivos pueden provocar el disparo del variador o bien daños en el
condensador o el supresor de picos.
Si la longitud del cable excede los 20 m (en concreto con la clase de 400 V),
se puede generar una tensión de pico en el terminal del motor, según la capacitancia parásita o la inductancia del cable, lo que provoca que el motor
ponga en peligro su aislamiento (en función de la clase de aislamiento del
motor y las condiciones).
Para suprimir la tensión de pico, se recomiendan filtros de salida. Desde una
simple reactancia y filtros dV/dt de salida, hasta filtros senoidales.
Para conectar varios motores, proporcione un relé de protección térmica para
cada uno, ya que el variador no puede reconocer cómo se comparte la
corriente entre los motores.
El valor de RC de cada relé térmico debe ser 1,1 veces mayor que la
corriente nominal del motor. El relé se puede disparar antes según la longitud
del cable. En este caso, conecte una reactancia de c.a. a la salida del variador.
2-3-10 Conexión de reactancia de c.c. (+1, P/+2)
Este terminal se utiliza para conectar la reactancia de c.c. opcional.
A partir de los ajustes predeterminados de fábrica, se ha conectado un
puente de cortocircuito entre los terminales +1 y P/+2. Antes de conectar la
reactancia de c.c., extraiga este puente de cortocircuito.
La longitud del cable de conexión de la reactancia de c.c. debe ser de 5 m como
máximo.
Si no se va a utilizar la reactancia de c.c., no extraiga el puente de cortocircuito.
Si retira el puente de cortocircuito sin conectar la reactancia de c.c., no se
suministrará alimentación al circuito principal del variador, con lo que se desactivará el funcionamiento.
39
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
2-3-11 Conexiones de alimentación para cada tamaño de variador
Monofásico de 200 V: 0,1 a 0,4 kW
Trifásico de 200 V: 0,1 a 0,75 kW
Monofásico Trifásico
PD/+1
RB
L1
de alimentación
Tierra del chasis (M4)
NU/T1 V/T2 W/T3
Entrada
Monofásico de 200 V: 0,75 a 2,2 kW
Trifásico de 200 V: 1,5, 2,2 kW
Trifásico de 400 V: 0,4 a 3,0 kW
Monofásico Trifásico
PD/+1
RB
L1 NU/T1 V/T2 W/T3
P/+ N/
-
Salida al motor
P/+ N/
-
PD/+1
RB
R/L1 S/L2 T/L3 U/T1 V/T2 W/T3
Entrada
de alimentación
RB
R/L1 S/L2 T/L3 U/T1 V/T2 W/T3
P/+ N/
Salida al motor
PD/+1
P/+ N/
-
-
Tierra del chasis (M4)
de alimentación
Trifásico de 200 V: 3,7 kW
Trifásico de 400 V: 4,0 kW
Tierra del chasis (M4)
Entrada
Salida al motor
de alimentación
Entrada
Entrada
de alimentación
PD/+1
RB
Salida al motor
Salida al motor
P/+
N/
-
W/T3 V/T2U/T1 T/L3 S/L2R/L1
40
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
Trifásico de 200 V: 5,5, 7,5 kW
Trifásico de 400 V: 5,5, 7,5 kW
W/T3 V/T2U/T1T/L3 S/L2R/L1
Trifásico de 200 V: 11 kW
Trifásico de 400 V: 11, 15 kW
PD/+1
P/+
Entrada
de alimentación
PD/+1
P/+
N/
-
Salida al motor
N/
-
GGRB
W/T3 V/T2U/T1T/L3 S/L2R/L1
GGRB
Entrada
de alimentación
Salida al motor
Trifásico de 200 V: 15 kW
W/T3 V/T2U/T1T/L3 S/L2R/L1
PD/+1
P/+
Entrada
de alimentación
N/
-
Salida al motor
GGRB
Nota Un variador alimentado por un generador eléctrico portátil puede recibir una
forma de onda de alimentación distorsionada, provocando el sobrecalentamiento del generador. En general, la capacidad del generador debe ser cinco
veces la del variador (kVA).
41
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
!Precaució n Asegúrese de que la tensión de entrada coincide con las especificaciones del
variador:
• Monofásica de 200 a 240 V a 50/60 Hz (0,1 kW~2,2 kW) para los modelos MX2-AB.
• Trifásica de 200 a 240 V a 50/60 Hz (0,1 kW~15 kW) para los modelos
MX2-A2.
• Trifásica de 380 a 480 V a 50/60 Hz (0,4 kW~15 kW) para los modelos
MX2-A4.
!Precaució n Asegúrese de no suministrar alimentación a un variador únicamente trifásico
con alimentación monofásica. De lo contrario, existe la posibilidad de dañarlo
y de que se produzca un incendio.
!Precaució n Asegúrese de no haber conectado una fuente de alimentación de c.a. a los
terminales de salida. De lo contrario, existe la posibilidad de que se dañe el
variador y el peligro de que se produzcan lesiones o un incendio.
Variador MX2
Salida al motor
Entrada de alimentación
!Precaució n Comentarios para el uso de interruptores automáticos diferenciales en la ali-
mentación principal: el variador de frecuencia ajustable con filtros CE integrados y cables de motor apantallados tienen una mayor corriente de fuga hasta
la toma de tierra GND. Especialmente en el momento de la activación se
puede producir un disparo accidental de los interruptores automáticos diferenciales. Debido al rectificador en la entrada del variador existe la posibilidad
de bloquear la función de desconexión mediante pequeñas cantidades de
corriente de c.c.
Tenga en cuenta lo siguiente:
• Utilice sólo interruptores automáticos diferenciales sin variaciones a breves periodos de tiempo y sensibles a la corriente de pulso con corriente
de disparo mayor.
• Otros componentes deben protegerse con interruptores automáticos diferenciales independientes.
• Los interruptores automáticos diferenciales en el cableado de entrada de
alimentación de un variador no constituyen una protección absoluta
frente a las descargas eléctricas.
42
!Precaució n Asegúrese de instalar un fusible en cada fase de la alimentación principal al
variador. De lo contrario, existe el peligro de producirse un incendio.
!Precaució n En el caso de los cables del motor, los interruptores automáticos diferenciales
y los contactores electromagnéticos, asegúrese de usar el tamaño correcto
de dichos componentes (cada uno debe tener capacidad para la corriente y la
tensión nominales). De lo contrario, existe el peligro de producirse un incendio.
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
2-3-12 Cablear la salida del variador al motor
Paso 4En este manual no se trata el proceso de selección del motor. No obstante,
debe ser un motor de inducción de c.a. con tres fases. También debe incluir
un terminal de conexión a tierra del chasis. Si el motor no tiene tres cables de
entrada de alimentación, detenga la instalación y compruebe el tipo de motor.
Otras directrices para el cableado del motor son:
• Utilice un motor de tipo variador para obtener la máxima vida útil del
motor (aislamiento de 1.600 V).
• En el caso de los motores estándar, use el accesorio de reactancia de
c.a. si el cableado entre el variador y el motor supera los 10 metros de
longitud.
Sólo tiene que conectar el motor a los terminales [U/T1], [V/T2] y [W/T3], tal
como se muestra en la página 38 a página 41. Ahora es un buen momento
para conectar el terminal de conexión a tierra del chasis también al variador.
La conexión a tierra del chasis del motor también se debe conectar al mismo
punto. Utilice una disposición de conexión a tierra en estrella (punto único)
y nunca conecte en cadenas las conexiones a tierra (punto a punto).
• Compruebe la integridad mecánica de cada conexión de crimpar de cable
y de terminal.
• Vuelva a colocar la partición de la carcasa que cubre el acceso a las
conexiones de alimentación.
Se debe tener especial cuidado cuando el motor está conectado mediante
cables largos.
2-3-13 Terminal de conexión a tierra
Para evitar descargas eléctricas, asegúrese de conectar a tierra el variador
yel motor.
La clase de 200 V debe estar conectada al terminal de tierra según las condiciones de conexión a tierra de clase D (condiciones de conexión a tierra de la
clase 3 convencional: resistencia de conexión a tierra de 100 Ω como
máximo). La clase de 400 V debe estar conectada al terminal de tierra según
las condiciones de conexión a tierra de clase C (condiciones de conexión a
tierra de la clase 3 especial convencional: resistencia de conexión a tierra de
10 Ω como máximo).
Para el cable de conexión a tierra, utilice el cable compatible o un cable con
un diámetro mayor. Procure que la longitud del cable sea lo más corta posible.
Cuando se conectan diferentes variadores, el cable de conexión a tierra no
debe estar conectado a varios variadores y no debe formar un lazo. De lo
contrario, el variador y las máquinas de control próximas pueden funcionar
incorrectamente.
Variador
Variador
Variador
Variador
Variador
Variador
Perno de conexión
a tierra
43
Instalación básica paso a pasoSección 2-3
(L1)
(L2)
)
2-3-14 Cableado de control lógico
Después de realizar la instalación inicial y la prueba de encendido de este
capítulo, es posible que deba cablear el conecto de señal lógico de la aplicación. En el caso de nuevos usuarios o aplicaciones del variador, se recomienda llevar a cabo primero la prueba de encendido de este capítulo sin
añadir el cableado de control lógico. A modo de referencia rápida se incluye
aquí el diagrama de conexión de control. Pero para obtener más información
acerca de la configuración de las entradas y salidas, consulte SECCIÓN 4
Operaciones y monitorización.
Cableado de control lógico de MX2, referencia rápida
Interruptor, MCCB
o GFI
U
Fuente de alimentación,
trifásica o monofásica,
por modelo de variador
Entradas inteligentes,
7 terminales
NOTA:
Para el cableado de E/S
inteligentes y entradas
analógicas, asegúrese
de usar cable de par
trenzado/apantallado.
Conecte el cable apantallado
de cada señal a su terminal
común correspondiente
en el extremo del variador
únicamente.
La impedancia de entrada
de cada entrada inteligente
es de 4,7 kΩ
Termistor
GND para entradas lógicas
Medidor
de frecuencia
Voltímetro
Medidor
Referencia analógica
GND para señales analógicas
Directa
Puente de cortocircuito
(tipo de fuente)
0~10 Vc.c.
4~20 mA
Entrada de tren de pulsos
24 Vc.c. a 32 kHz máx.
R
S
T
N(L3
P24
1
2
3/GS1
4/GS2
5/PTC
6
7/EB
PLC
L
EO
AM
H
O
OI
EA
L
de entrada
transceptor
Aprox. 100 Ω
Circuitos
24 V
+ -
[5] configurable como
entrada discreta
o entrada de termistor
L
L
L
Aprox. 10 Ω
L
L
MX2
Circuito de salida
Resistencia de terminación (200 Ω)
(Cambiar mediante interruptor deslizante)
Transceptor
RS485
+
L
L
Transceptor
RS485
L
Transceptor
USB
L
Controlador de
puerto opcional
L
10 Vc.c.
(T1)
V
(T2)
W
(T3)
PD/+1
P/+
Resistencia
RB
N/-
AL1
AL0
AL2
11/EDM
12
CM2
SP
SN
de freno
(opcional)
Contactos de relé,
tipo 1 formato C
Salida de colector abierto
Señal de llegada de frecuencia
Carga
Carga
Común para las salidas lógicas
Puerto de comunicaciones
serie (RS485/ModBus)
Puerto RJ45
(Puerto de operador opcional)
Puerto USB (mini B)
(Puerto de comunicaciones de PC)
Alimentación USB: autoalimentación
Conector de puerto opcional
Motor
Reactancia de c.c.
(opcional)
Unidad
de frenado
(opcional)
+
44
Prueba de encendidoSección 2-4
2-3-15 Destapar las aberturas de ventilación del variador
Paso 5Después de montar y cablear el variador,
extraiga las tapas de la carcasa del variador.
Esto incluye el material que está sobre las
aberturas de ventilación laterales.
!ADVERTENCIA Asegúrese de que la alimentación de
entrada para el variador está desconectada.
Si el variador ha recibido alimentación,
déjelo apagado durante diez minutos antes
de continuar.
2-4Prueba de encendido
Paso 6Después de cablear el variador y el motor, ya está preparado para realizar
una prueba de encendido. El procedimiento siguiente está diseñado para el
primer uso del variador. Verifique las siguientes condiciones antes de llevar a
cabo la prueba de encendido:
• Ha seguido todos los pasos de este capítulo hasta éste.
• El variador es nuevo y está montado correctamente en una superficie vertical no inflamable.
• El variador está conectado a una fuente de alimentación y a un motor.
• No se ha realizado ningún cableado adicional de los conectores o los terminales del variador.
• La fuente de alimentación es fiable, se tiene constancia de que el motor
funciona correctamente y los valores nominales de la placa del motor
coinciden con los del variador.
• El motor está montado correctamente y no está conectado a ninguna
carga.
Orificios de refrigeración
(parte superior)
Orificios de refrigeración
(ambos lados)
2-4-1Objetivos de la prueba de encendido
Si hay alguna excepción en las condiciones anteriores en este paso, dedique
unos instantes a tomar las medidas necesarias para alcanzar este punto de
inicio básico. Los objetivos específicos de esta prueba de encendido son:
1. Verificar que el cableado a la fuente de alimentación y al motor es correcto.
2. Demostrar que el variador y el motor son compatibles en general.
3. Obtener una introducción al uso del teclado del operador integrado.
La prueba de encendido ofrece un punto de partida importante para garanti-
zar una aplicación segura y correcta del variador de Omron. Se recomienda
realizar esta prueba antes de continuar con los demás capítulos de este
manual.
2-4-2Precauciones anteriores a la prueba y operativas
Las siguientes instrucciones se aplican a la prueba de encendido o en cualquier momento en que el variador está encendido y operativo. Consulte las
siguientes instrucciones y mensajes antes de continuar con la prueba de
encendido.
1. La fuente de alimentación debe tener los fusibles adecuados para la
carga. Si es necesario, consulte la tabla de calibres de fusible del paso 5.
2. Asegúrese de disponer de acceso a un interruptor de desconexión para la
alimentación de entrada del variador, si es necesario. No obstante, no
desconecte la alimentación durante el funcionamiento del variador a menos
que se trate de una emergencia.
45
Prueba de encendidoSección 2-4
!Precaució n Los disipadores tienen una temperatura elevada. Procure no tocarlos. De lo
contrario, existe el peligro de sufrir quemaduras.
!Precaució n El funcionamiento del variador se puede cambiar fácilmente de velocidad
baja a alta. Asegúrese de comprobar la capacidad y las limitaciones del
motor y de la máquina antes de utilizar el variador. De lo contrario, existe el
peligro de lesiones.
!Precaució n Si hace funcionar un motor a una frecuencia mayor que el ajuste predetermi-
nado estándar del variador (50 Hz/60 Hz), consulte las especificaciones del
motor y de la máquina al fabricante. Utilice el motor a frecuencias elevadas
únicamente después de obtener su aprobación. De lo contrario, existe el peligro de que se dañe el equipo o de sufrir lesiones.
!Precaució n Compruebe los siguientes elementos antes y durante la prueba de encen-
dido. De lo contrario, existe el peligro de que se dañe el equipo.
• ¿Está instalado el puente de cortocircuito entre los terminales [+1] y [+]?
NO encienda ni utilice el variador si se retirado el puente.
• ¿Es correcta la dirección de rotación del motor?
• ¿Se ha producido el disparo de variador durante la aceleración o deceleración?
• ¿Las lecturas del medidor de revoluciones y de frecuencias son las previstas?
• ¿Se han producido vibraciones o ruidos anómalos en el motor?
2-4-3Encendido del variador
Si ha seguido todos los pasos, precauciones y advertencias hasta este punto,
ya está preparado para conectar la alimentación. Tras ello, deben producirse
los siguientes eventos:
• Se iluminará el LED POWER.
• Los LED numéricos (7 segmentos) mostrarán un patrón de prueba y, después, se pararán en 0.0.
• El LED Hz se activará.
Si el motor arranca inesperadamente o se produce algún problema, pulse la
tecla STOP. Sólo en caso necesario debe adoptar la solución de quitar la alimentación del variador.
Nota Si el variador se ha encendido y programado anteriormente, los LED (aparte
del LED POWER) se pueden iluminar de forma distinta a la indicada anteriormente. Si es necesario, puede inicializar todos los parámetros a la configuración
predeterminada de fábrica. Consulte “Restauración de la configuración pre-determinada de fábrica” en la página 263.
46
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5Uso del teclado del panel frontal
Dedique unos instantes a familiarizarse con la distribución del teclado que se
muestra en la figura siguiente. El display se utiliza en la programación de los
parámetros del variador, así como la monitorización de los valores de parámetro específicos durante la operación.
(4) LED RUN
(5) LED de monitorización [Hz]
(6) LED de monitorización [A]
(1) LED POWER
(2) LED ALARM
(3) LED de programa
(8) LED de
7 segmentos
(7) LED de
comando RUN
(9) Tecla
RUN
(11) Tecla
Ciclo
(13) Tecla Abajo(12) Tecla Arriba
(14) Tecla Establecer
(15) Conector USB
(10) Tecla
STOP/RESET
(16) Conector RJ45
ElementosContenido
(1) LED POWERSe enciende (de color verde) mientras el variador está encendido.
(2) LED ALARMSe enciende (de color rojo) cuando se dispara el variador.
(3) LED de programa· Se enciende (de color verde) cuando el display muestra un parámetro que se puede cambiar.
· Parpadea cuando hay un error de coincidencia en la configuración.
(4) LED RUNSe enciende (de color verde) cuando el variador está accionando el motor.
(5) LED de
Se enciende (de color verde) cuando los datos mostrados están relacionados con la frecuencia.
monitorización [Hz]
(6) LED de
Se enciende (de color verde) cuando los datos mostrados están relacionados con la corriente.
monitorización [A]
(7) LED de comando
RUN
(8) LED de 7
Se ilumina (de color verde) cuando se establece un comando RUN en el operador.
(La tecla Run está activa).
Muestra cada parámetro, monitor, etc.
segmentos
(9) Tecla RUNPone en marcha el variador.
(10) Tecla STOP/
RESET
· Decelera el variador hasta que se para.
· Restablece el variador cuando se encuentra en situación de disparo.
(11) Tecla Ciclo· Va al principio del siguiente grupo de funciones cuando se muestra un modo de función.
· Cancela la configuración y vuelve al código de función, cuando se muestran datos.
· Mueve el cursor un dígito a la izquierda cuando se está en el modo de configuración dígito
adígito.
· Al pulsarlo durante 1 segundo, se muestran los datos de d001, independientemente de la
· Al pulsar ambas teclas simultáneamente se accede a la edición dígito a dígito.
(14) Tecla Establecer· Va al modo de visualización de datos cuando se muestra un código de función.
· Almacena los datos y vuelve a mostrar el código de función, cuando se muestran datos.
· Mueve el cursor un dígito a la derecha cuando se está en el modo de visualización dígito
adígito.
(15) Conector USBConecta el conector USB (mini B) para usar la comunicación de PC.
(16) Conector RJ45Conecta un conector RJ45 para el operador remoto.
47
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5-1Teclas, modos y parámetros
La finalidad del teclado es proporcionar una
forma de cambiar los modos y los parámetros. El término función se aplica a los modos
y los parámetros de monitorización. Se
puede acceder a todos ellos mediante los
códigos de función, que son códigos de 4
caracteres principales. Las distintas funciones están divididas en grupos relacionados
que se pueden identificar por el carácter que
está a la izquierda, tal como muestra la tabla.
Grupo de
funciones
“d”Funciones de monitorizaciónMonitor
“F”Parámetros de perfil principalProgramaz
“A”Funciones estándarProgramaz
“b”Funciones de ajuste precisoProgramaz
“C”Funciones de terminal inteligenteProgramaz
“H”Funciones relacionadas con
“P”Funciones relacionadas con la
“U”Parámetros seleccionados por el
“E”Códigos de error ––
Tipo (categoría) de funciónModo de accederIndicador
Programaz
constantes de motor
Programaz
entrada de tren de pulsos, par,
EzSQ y comunicación
Programaz
usuario
LED PRG
48
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5-2Mapa de navegación del teclado
El variador de la serie MX2 dispone de numerosas funciones y parámetros
programables. En el capítulo 3 se tratarán en detalle, pero sólo debe acceder
a unos pocos elementos para llevar a cabo la prueba de encendido. La
estructura de menús utiliza los códigos de función y de parámetro para permitir la programación y la monitorización con sólo un display de 4 dígitos, las
teclas y los LED. Por lo tanto, es importante familiarizarse con el mapa de
navegación básico de los parámetros y las funciones del esquema siguiente.
Este mapa puede usarlo más adelante como referencia.
Display de códigos de función
Grupo “d”
Display de códigos de función
Grupo “F”
Display de códigos de función
: Se desplaza al display de datos
Display de códigos de función
: Salta al siguiente grupo
Guardar
Pantalla de datos (F001 a F*03)
Los datos no parpadean debido a la sincronización en tiempo real
Grupo “A”
Display de códigos de función
Grupo “b”
Grupo “C”
Grupo “H”
Grupo “P”
Grupo “U”
: guarda los datos en la EEPROM y vuelve al display de códigos de función.
: vuelve al display de códigos de función sin guardar los datos.
Pantalla de datos
Cuando se cambian los datos, el display empieza a parpadear, lo que significa
que los nuevos datos no se han activado todavía.
: guarda los datos en la EEPROM y vuelve al display de códigos de función.
: cancela el cambio de datos y vuelve al display de códigos de función.
Mantenga pulsadas la teclas de arriba y abajo
simultáneamente en el display de código de función
o de datos; tras ello, se activará el modo de edición
de un solo dígito.
Consulte la página 56 para obtener más información.
Nota Al pulsar la tecla , el display irá al principio del siguiente grupo de funcio-
nes, independientemente del contenido del display (por ejemplo, A021 –>
–> b001)
49
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
[Ejemplo de configuración]
Tras el encendido, cambie del display 0.00 para cambiar los datos de b083
(frecuencia portadora).
Pulse
el código de función
tecla para mostrar
Los datos de se mostrarán en el
display después del primer encendido
Pulse
Pulse
tecla para cambiar al grupo de funciones
tecla dos veces para cambiar al grupo de funciones
Pulse la tecla Arriba para cambiar el aumento de código de función
Pulse
Pulse
y guardar los datos
tecla para visualizar los datos de
El display se queda iluminado.
Pulse la tecla Arriba para aumentar los
datos
Cuando se cambian los datos, el display
empieza a parpadear, lo que significa que
tecla para establecer
: Fija y almacena los datos y vuelve al código de función
: Cancela el cambio y vuelve al código de función
los nuevos datos no se han activado todavía.
Nota El código de función bxxx corresponde al monitor y no se puede cambiar.
Los códigos de función Fxxx distintos de Fxxx se reflejan en el
rendimiento sólo después de cambiar los datos (antes de pulsar la tecla )
y no habrá parpadeo.
Cuando se muestra un código
Cuando se muestran datos...
de función...
Tecla Cambia al siguiente grupo
de funciones
Cancela el cambio y vuelve
al código de función
Tecla Avanzar al display de datosFija y almacena los datos
y vuelve al código de función
Tecla Aumentar código de funciónAumentar valor de datos
Tecla Reducir código de funciónReducir valor de datos
Nota Si se pulsa durante más de 1 segundo, se muestra d001, independiente-
mente de la situación de visualización. Pero tenga en cuenta que la visualización irá cambiando mientras se tiene pulsada la tecla debido a la función
original de la tecla.
(por ejemplo, F001 –> A001 –> b001 –> C001 –> … –> muestra 50.00 al cabo
de 1 segundo)
50
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5-3Selección de funciones y edición de parámetros
Para preparar la puesta en marcha del motor en la prueba de encendido, en
esta sección se mostrará cómo configurar los parámetros necesarios:
1. Seleccione el operador digital como la fuente del comando de velocidad
del motor (A001=02).
2. Seleccione el operador digital como la fuente del comando RUN del motor
(A002=02).
3. Configure la frecuencia base del motor (A003) y la tensión AVR del motor
(A082).
4. Configure la corriente del motor para la protección térmica correcta (b012).
5. Configure el número de polos del motor (H004).
La siguiente serie de tablas de programación está diseñada para su uso
sucesivo. Cada tabla utiliza el estado final de la anterior como punto de partida. Por lo tanto, comience con la primera y continúe la programación hasta
llegar a la última. Si se pierde o considera que alguna selección de los demás
parámetros pueda ser incorrecta, consulte “Restauración de la configuraciónpredeterminada de fábrica” en la página 263.
Preparación de la edición de parámetros. Esta secuencia comienza con el
encendido del variador y, a continuación, muestra cómo desplazarse a los
parámetros del grupo “A” para continuar la configuración. También puede
consultar el “Mapa de navegación del teclado” en la página 49 para orientarse por los pasos.
AcciónPantallaFunción/parámetro
Encender el variadorSe muestra la frecuencia de salida
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla dos veces
0.0
d001
A001
del variador (0 Hz en el modo Stop)
Grupo “d” seleccionado
Grupo “A” seleccionado
1. Selección del operador digital para el comando de velocidad. La fre-
cuencia de salida del variador se puede configurar a partir de varias fuentes,
incluida una entrada analógica, una ajuste de memoria o la red, por ejemplo.
Por comodidad, en la prueba de encendido se utiliza el teclado como la
fuente de control de velocidad. Tenga en cuenta que la configuración predeterminada depende del país.
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Grupo “A” seleccionado
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla / para
seleccionar
Pulsar la tecla para almacenar
A001
01
02
A001
Configuración de fuente de comando
de velocidad
00... Potenciómetro del operador
externo
01... Terminales de control
02... Operador digital (F001)
03... Red ModBus
etc.
02... Operador digital (seleccionado)
Almacena el parámetro, vuelve
a“A001”
51
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2. Selección del operador digital para el
LED de activación de la tecla RUN
comando RUN. El comando RUN provoca
que el variador acelere el motor hasta la
velocidad seleccionada. El comando RUN
puede proceder de distintas fuentes, incluidos los terminales de control, la tecla Run
del teclado o la red. En la figura de la derecha, observe el LED de activación de la tecla
Run, justo encima de dicha tecla. Si el LED
está encendido, la tecla Run ya está seleccionada como la fuente y puede pasar por
alto este paso. Tenga en cuenta que la configuración predeterminada depende del país.
Si el LED de activación del potenciómetro está desactivado, siga estos pasos
(en la tabla se reanuda la acción desde el final de la tabla anterior).
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Configuración de fuente de comando
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla / para
seleccionar
Pulsar la tecla para almacenar
A001
A002
02
A002
de velocidad
Configuración de fuente de comando
RUN
01... Terminales de control
01
02... Operador digital
03... Entrada de red ModBus
etc.
02... Operador digital (seleccionado)
Almacena el parámetro, vuelve
a“A002”
Nota Después de llevar a cabo los pasos anteriores, el LED de activación de la
tecla RUN estará encendido. Esto no significa que el motor esté intentando
ponerse en marcha, sino que la tecla RUN ya está activada. NO pulse la tecla
RUN en este momento, primero realice la configuración de los parámetros.
3. Configuración de la frecuencia base y la tensión AVR del motor. El
motor se ha diseñado para funcionar a una frecuencia de c.a. específica. La
mayoría de los motores comerciales están diseñados para el funcionamiento
a 50/60 Hz. En primer lugar, compruebe las especificaciones del motor. Después, siga estos pasos para verificar la configuración o corregirla para el
motor. NO configure más de 50/60 Hz a menos que el fabricante del motor
apruebe específicamente el funcionamiento a una frecuencia mayor.
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Configuración de fuente de comando
Pulsar la tecla una vez
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla / para
seleccionar
Pulsar la tecla
A002
A003
60.0
o bien
50.0
60.0
A003
RUN
Configuración de frecuencia base
Valor predeterminado de la
frecuencia base en EE.UU. = 60 Hz
y en Europa = 50 Hz
Configure este valor según las
especificaciones del motor
(el display puede ser distinto)
Almacena el parámetro, vuelve
a“A003”
52
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
!Precaució n Si hace funcionar un motor a una frecuencia mayor que el ajuste predetermi-
nado estándar del variador (50 Hz/60 Hz), consulte las especificaciones del
motor y de la máquina al fabricante. Utilice el motor a frecuencias elevadas
únicamente después de obtener su aprobación. De lo contrario, existe el peligro de que se dañe el equipo.
Configuración del valor de tensión AVR. El variador tiene una función de
regulación automática de la tensión (AVR por sus siglas en inglés, “Automatic
Voltage Regulation”). Ajusta la tensión de salida para que se corresponda con
los valores nominales de tensión de la placa del motor. Con AVR se suaviza
la fluctuación en la fuente de alimentación de entrada, pero tenga en cuenta
que no aumenta la tensión si se produce una bajada de la tensión. Utilice la
configuración de AVR (A082) que mejor se corresponda a la del motor.
• Clase de 200 V: 200/215/220/230/240 Vc.a.
• Clase de 400 V: 380/400/415/440/460/480 Vc.a.
Para configurar la tensión del motor, siga los pasos de la tabla siguiente.
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Configuración de frecuencia base
Mantener pulsada la tecla
hasta –>
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla / para
seleccionar
Pulsar la tecla
A003
A082
A230
o bien
A400
A215
A082
Selección de tensión AVR
Valor predeterminado para la tensión
AVR :
Clase de 200 V = 230 Vc.a.
Clase de 400 V = 400 Vc.a. (HFE)
Configure este valor según las
especificaciones del motor (el display
puede ser distinto)
Almacena el parámetro, vuelve
a“A082”
= 460 Vc.a. (HFU)
4. Configuración de la corriente del motor. El variador tiene una protección
de sobrecarga térmica que está diseñada para proteger el variador y el motor
del sobrecalentamiento debido a una carga excesiva. El variador utiliza los
valores nominales de corriente del motor para calcular el efecto de calentamiento basado en el tiempo. Esta protección depende del uso de los valores
nominales de corriente correctos para el motor. El nivel de configuración térmica electrónica, parámetro B012, se puede ajustar del 20% al 100% de la
corriente nominal del variador. Una configuración correcta también contribuirá
a evitar eventos innecesarios de disparo del variador.
Consulte los valores nominales de corriente del motor en la placa del fabricante. Después, siga estos pasos para configurar el ajuste de protección de
sobrecarga del variador.
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Selección de tensión AVR
Pulsar la tecla
Mantener pulsada la tecla
hasta –>
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla / para
seleccionar
Pulsar la tecla
A082
b001
b012
b160
b140
b012
Primer parámetro de grupo “B”
seleccionado
Nivel de configuración
termoelectrónica
El valor predeterminado será
el 100% de la corriente nominal
del variador
Configure este valor según las
especificaciones del motor
(el display puede ser distinto)
Almacena el parámetro, vuelve
a“b012”
53
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
5. Configuración del número de polos del motor. La disposición del bobinado
interno del motor determina su número de polos magnéticos. La etiqueta de
especificación del motor normalmente indica el número de polos. Para un funcionamiento correcto, verifique que la configuración del parámetro coincide
con los polos del motor. Muchos motores industriales tienen cuatro polos, lo
que corresponde a la configuración predeterminada del variador (
Siga los pasos de la tabla siguiente para comprobar la configuración de polos
del motor y cámbiela si es necesario (en la tabla se reanuda la acción desde
el final de la tabla anterior).
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Nivel de configuración
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla tres veces
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla / para
seleccionar
Pulsar la tecla
b012
H001
H004
H004
H004
H004
termoelectrónica
Grupo “H” seleccionado
Parámetro de polos del motor
2 = 2 polos
4 = 4 polos (predeterminado)
6 = 6 polos
8 = 8 polos
10 = 10 polos
Configure este valor según las
especificaciones del motor (el display
puede ser distinto)
Almacena el parámetro, vuelve a
“H004”
H004
).
Con este paso se concluye la configuración de parámetros del variador.
Ya casi está preparado para poner en marcha el motor por primera vez.
!Sugerencia Si se ha perdido en alguno de estos pasos, primero observe el estado del
LED PRG. A continuación, consulte el mapa de navegación del teclado en la
página 49 para determinar el estado actual de los controles del teclado y el
display. Mientras no pulse la tecla , no se cambiará ningún parámetro por
un error de entrada del teclado. Tenga en cuenta que al apagar y encender el
variador, se encenderá en el modo Monitor, mostrando el valor de D001
(frecuencia de salida).
En la siguiente sección se mostrará cómo monitorizar un determinado parámetro del display. Después, ya podrá poner en marcha el motor.
54
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5-4Monitorización de los parámetros con el display
Después de usar el teclado para la edición
de parámetros, se recomienda cambiar el
variador del modo Program al modo Monitor.
El LED PRG se apagará y los LED de hercios o amperios indicarán las unidades de
visualización.
Para la prueba de encendido, monitorice la
velocidad del motor de forma indirecta consultando la frecuencia de salida del variador. La frecuencia de salida no se
debe confundir con la frecuencia base (50/60 Hz) del motor o la frecuenciaportadora (frecuencia de conmutación del variador, en el rango de kHz). Las
funciones de monitorización se encuentran en la lista “D”, situada cerca de la
parte superior izquierda del “Mapa de navegación del teclado” en la
página 49.
Configuración de la frecuencia de salida (velocidad). Reanudando la operación de teclado de la tabla anterior, siga estos pasos.
AcciónPantallaFunción/parámetro
(Punto de partida)Parámetro de polos del motor
Pulsar la tecla cuatro veces
Pulsar la tecla
H004
F001
0.00
El grupo “F” está seleccionado
Se muestra la frecuencia establecida
2-5-5Puesta en marcha del motor
Si ha programado todos los parámetros hasta este punto, ya está preparado
para poner en marcha el motor. En primer lugar, revise esta lista de comprobación:
1. Verifique que el LED de alimentación está encendido. Si no lo está,
compruebe las conexiones de alimentación.
2. Verifique que el LED de activación de la tecla RUN está encendido. Si está
apagado, compruebe la configuración A002.
3. Verifique que el LED PRG está apagado. Si está encendido, consulte las
instrucciones anteriores.
4. Asegúrese de que el motor está desconectado de todas las cargas
mecánicas.
5. Ahora, pulse la tecla RUN en el teclado. El LED RUN se encenderá.
6. Pulse la tecla durante unos segundos. El motor debe empezar a girar.
7. Pulse la tecla STOP a fin de parar la rotación del motor.
55
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5-6Modo de edición de un solo dígito
Si un código de función de destino o los datos están demasiado alejados de
los datos actuales, con el modo de edición de un solo dígito puede resultar
más rápido. Al pulsar las teclas arriba y abajo simultáneamente se accede al
modo de cambio dígito a dígito.
Durante el modo de edición de un solo dígito (un único dígito está parpadeando):
: mover el cursor a la derecha o configurar el código de función o los datos (sólo el dígito más bajo)
: mover el cursor a la izquierda.
(A)
El primer dígito estará
parpadeando. Utilice las
teclas arriba/abajo para
cambiar el valor del dígito.
(B)
El primer dígito estará parpadeando.
Utilice las teclas arriba/abajo
para cambiar el valor del dígito.
(A)
El segundo dígito estará
parpadeando. Utilice las
teclas arriba/abajo para
cambiar el valor del dígito.
Si se seleccionan códigos que no existen, los datos no cambiarán al código de función sino
que el dígito parpadeante volverá a la izquierda del dígito final izquierdo.
El tercer dígito estará
parpadeando. Utilice las
teclas arriba/abajo para
cambiar el valor del dígito.
El cuarto dígito estará parpadeando.
Utilice las teclas arriba/abajo
para cambiar el valor del dígito.
(B)
El segundo dígito estará
parpadeando. Utilice las
teclas arriba/abajo para
cambiar el valor del dígito.
El tercer dígito estará parpadeando.
Utilice las teclas arriba/abajo
para cambiar el valor del dígito.
El cuarto dígito estará parpadeando.
Utilice las teclas arriba/abajo
para cambiar el valor del dígito.
56
Nota Al pulsar con el cursor en el dígito más alto, el cursor cambiará al dígito
más bajo ((A) y (B) en la figura anterior).
Nota Al pulsar las teclas arriba y abajo simultáneamente en el modo de edición de
un solo dígito, se desactiva este modo y se vuelve al modo normal.
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
2-5-7Observaciones de la prueba de encendido y resumen
Paso 7Si consulta esta sección obtendrá observaciones útiles al poner en marcha el
motor por primera vez.
Códigos de error
. Si el variador muestra un código de error (el formato es “E xx"),
consulte “Monitorización de eventos de disparo, historial y condiciones” en la
página 257 para interpretar y borrar el error.
Aceleración y deceleración. El variador MX2 tiene un valor de aceleración
y deceleración programable. Con el procedimiento de prueba se han quedado en el valor predeterminado, 10 segundos. Puede observarlo si configura
la frecuencia F001 aproximadamente a la mitad de la velocidad antes de
poner
5 segundos
en marcha el motor. A continuación, pulse RUN y el motor tardará
en alcanzar una velocidad continua. Pulse la tecla STOP para
realizar una deceleración de 5 segundos hasta pararse.
Estado del variador en la parada. Si ajusta la velocidad del motor a cero,
el motor se ralentizará hasta casi pararse y el variador desactivará las salidas. El modelo MX2 de alto rendimiento puede girar a una velocidad muy
lenta con una salida de par alto, pero no a cero (debe usar servosistemas con
realimentación de posición para esta función). Esta característica significa
que debe usar un freno mecánico para algunas aplicaciones.
Interpretación del display. En primer lugar, consulte la lectura del display de
frecuencia de salida. La configuración de frecuencia máxima (parámetro
A044) tiene un valor predeterminado de 50 Hz o 60 Hz (Europa y Estados
Unidos, respectivamente) para la aplicación.
Ejemplo: suponga que un motor de 4 polos tiene un valor nominal de funcionamiento a 60 Hz; por lo tanto, el variador está configurado para ofrecer una
salida de 60 Hz a escala completa. Utilice la siguiente fórmula para calcular
las rpm.
Velocidad en rpm
Frecuencia × 60
Pares de polos
Frecuencia × 120
Nº de polos
60×120
===
4
=
1.800 rpm
La velocidad teórica del motor es 1.800 rpm (velocidad de la rotación vectorial de par). No obstante, el motor no puede generar el par a menos que su
eje gire a una velocidad ligeramente distinta. Esta diferencia se denomina
deslizamiento. Por lo tanto, es habitual ver una velocidad nominal de aproximadamente 1.750 rpm en un motor de 4 polos a 60 Hz. Mediante un tacómetro para medir la velocidad del eje, se puede ver la diferencia entre la
frecuencia de salida del variador y la velocidad real del motor. El deslizamiento aumenta ligeramente a medida que se incrementa la carga del motor.
Por este motivo el valor de salida del variador se denomina “frecuencia”, ya
que no es exactamente igual que la velocidad del motor.
Modos Run/Stop y Monitor/Program. El LED RUN del variador está
encendido en el modo Run y apagado
en el modo Stop. El LED Program
Marcha Parada
está encendido cuando el variador
está en modo Program y apagado
para el modo Monitor. Son posibles
las cuatro combinaciones de modo.
Monitorización
Programa
En el diagrama de la derecha se
representan los modos y las transiciones de modo mediante el teclado.
Nota Algunos dispositivos de automatización de fábrica, como los PLC, tienen
modos Run/Program alternativos; el dispositivo se encuentra en un modo o
en otro. No obstante, en el variador de Omron el modo Run se alterna con el
modo Stop y el modo Program se alterna con el modo Monitor. Esta disposición permite programar algunos valores mientras el variador está en funcionamiento, lo que proporciona flexibilidad al personal de mantenimiento.
57
Uso del teclado del panel frontalSección 2-5
58
Configuración de los parámetros del variador
3-1Elección de un dispositivo de programación
3-1-1Introducción
Los variadores de frecuencia variable (variadores) de Omron utilizan la tecnología electrónica más reciente para obtener la forma de onda de c.a. adecuada para el motor en el momento adecuado. Las ventajas son muchas,
entre las que se incluyen el ahorro de energía y un mayor rendimiento o productividad de la máquina. La flexibilidad necesaria para gestionar una amplia
gama de aplicaciones ha requerido opciones y parámetros cada vez más
configurables, por lo que los variadores son ahora un componente de automatización industrial complejo. Esto puede provocar que un producto parezca
difícil de usar, pero la finalidad de este capítulo es facilitar su uso.
Tal como ha demostrado la prueba de 2-4 Prueba de encendido, no es necesario programar muchos parámetros para poner en marcha el motor. De
hecho, la mayoría de las aplicaciones se pueden beneficiar de la programación de unos pocos parámetros específicos. En este capítulo se explica la
finalidad de cada conjunto de parámetros y le ayudará a elegir los que resulten importantes para su aplicación.
Si está desarrollando una nueva aplicación para el variador y un motor, la
búsqueda de los parámetros adecuados que se deben cambiar es, esencialmente, un ejercicio de optimización. Por lo tanto, se puede empezar a poner
en marcha el motor con un sistema que no esté totalmente ajustado.
Mediante la realización de cambios específicos e individuales, y la observación de sus efectos, se puede obtener un sistema ajustado de forma precisa.
SECCIÓN 3
3-1-2Introducción a la programación del variador
El teclado del panel frontal es la primera y mejor forma de conocer las capacidades del variador. Desde el teclado se puede acceder a cada función
o parámetro programable.
59
Uso de los dispositivos de tecladoSección 3-2
3-2Uso de los dispositivos de teclado
El teclado frontal del variador de la serie MX2 contiene todos los elementos
para los parámetros de monitorización y de programación. La distribución del
teclado se presenta a continuación. Todos los demás dispositivos de programación para el variador tienen una disposición y función de teclas similares.
LED de unidades de visualización LED RUNLED de alimentaci-
LED de alarma
Display de parámetros
LED de activación de la
Tecla RUN
Tecla Ciclo
3-2-1Leyenda de tecla e indicador
• LED RUN. Está encendido cuando la salida del variador está activada
y el motor está desarrollando el par (modo Run) y apagado cuando la
salida del variador está desactivada (modo Stop).
• LED de programa. Este LED está encendido cuando el variador está
preparado para la edición de parámetros (modo Programd). Está apagado cuando el display de parámetros está monitorizando los datos
(modo Monitor).
• LED de activación de la tecla RUN. Este LED está encendido cuando el
variador está preparado para responder a la tecla RUN y apagado
cuando la tecla RUN está desactivada.
• Tecla RUN. Pulse esta tecla para poner en marcha el motor (antes debe
estar encendido el LED de activación de marcha). El parámetro F004,
enrutamiento de la tecla RUN del teclado, determina si la tecla RUN
genera un comando de marcha directa o inversa.
• Tecla Stop/Reset. Pulse esta tecla a fin de parar el motor cuando esté en
marcha (utiliza la tasa de deceleración programada). Esta tecla también
restablecerá una alarma que se haya disparado.
• Display de parámetros. Display de 4 dígitos y 7 segmentos para los
parámetros y los códigos de función.
• Unidades de visualización: hercios y amperios. Uno de estos LED
estará encendido para indicar las unidades asociadas a la visualización
de parámetros.
• LED de alimentación. Está encendido cuando la entrada de alimenta-
ción al variador está conectada.
• LED de alarma. Está encendido cuando hay activo un disparo del varia-
dor (el contacto de relé de alarma estará cerrado).
• Tecla de ciclo. Esta tecla se usa para salir de la situación actual.
• Teclas arriba/abajo. Utilice estas teclas alternativamente para subir
o bajar por las listas de parámetros y funciones que se muestran en el
display, así como para aumentar o reducir los valores.
• Tecla Establecer. Esta tecla se usa para desplazarse por las listas de
parámetros y funciones para establecer y monitorizar los valores de parámetro. Cuando la unidad se encuentra en modo Program y ha editado un
valor de parámetro, pulse la tecla Establecer para escribir el nuevo valor
en la EEPROM.
LED de
Puerto USB
(miniconector B)
Conector de
operador remoto
Tecla Teclas
Tecla STOP/RESET
60
Uso de los dispositivos de tecladoSección 3-2
e
3-2-2Modos operativos
Los LED RUN y PRG sólo constituyen
una parte del sistema; los modos Run
y Program son modos independientes,
no opuestos. En el diagrama de
estado de la derecha, el modo Run se
alterna con el modo Stop y el modo
Program se alterna con el modo Monitor. Se trata de una función muy importante, ya que permite que un técnico
se aproxime a una máquina en marcha
y cambie algunos parámetros sin tener
que apagarla.
Si se produce un fallo durante el funcionamiento, el variador entrará en el
modo de disparo, tal como se muestra.
Un evento como, por ejemplo, una
sobrecarga de salida provocará que el
variador salga del modo Run y desconecte su salida al motor. En el modo de
disparo, se omite cualquier solicitud para poner en marca el motor. Debe
borrar el error pulsando el interruptor Stop/Reset. Consulte 6-2 Monitoriza-ción de eventos de disparo, historial y condiciones en la página 257.
MarchaParada
Monitorización
MarchaParada
Fallo
Disparo
Programa
Fallo
3-2-3Edición del modo Run
El variador puede estar en el modo Run (la salida del variador controla el
motor) y permitir que se editen determinados parámetros. Esto resulta útil
para aplicaciones que deben estar en funcionamiento continuamente y es
necesario efectuar algunos ajustes en los parámetros del variador.
Las tablas de parámetros de este capítulo tienen una
columna denominada “Edición del modo Run”. Una
marca de equis 8 significa que el parámetro no se
puede editar y una marca de verificación 9 significa que
sí se puede editar. La configuración de bloqueo de software (parámetro
permiso de acceso del modo Run así como en otras
condiciones. Es responsabilidad del usuario elegir una
configuración de bloqueo de software útil y segura para las condiciones operativas del variador y para el personal. Consulte 3-6-5 Modo de bloqueo desoftware en la página 110 para obtener más información.
3-2-4Algoritmos de control
El programa de control del motor en
el variador MX2 tiene dos algoritmos
de conmutación PWM sinusoidal. La
finalidad es que seleccione el mejor
algoritmo según las características
del motor y de la carga de su aplicación. Ambos algoritmos generan la
salida de frecuencia de un modo
único. Una vez configurado, el algoritmo también es la base de las
demás opciones de parámetro (consulte 3-5-4 Algoritmos de control de par en la página 80). Por lo tanto, elija el
mejor algoritmo al principio del proceso de diseño de la aplicación.
B031) determina cuándo está vigente el
Algoritmos de control del variador
Control V/F
par constante (V/F-VC)
Control V/F,
par variable (1,7)
Control V/F,
V/f libre
Control vectorial sin
sensor (SLV)
Edición
del modo
Run
Frecu
61
Uso de los dispositivos de tecladoSección 3-2
3-2-5Selección de valor nominal doble
El variador de la serie MX2 tiene un valor nominal doble, por lo que puede
funcionar con dos tipos distintos de condición de carga: aplicación de par
constante y aplicación de par variable. Seleccione el parámetro
su aplicación.
b049 según
Función “A”Edición
Código
de
Código
b049Selección de valor nominal
NombreDescripciónUEUnidades
doble
del
modo
Run
Dos opciones; códigos
de selección:
00 ...CT (par constante)
01 ...VT (par variable)
Predeterminados
00-
Cuando se cambia, la corriente de salida nominal y los elementos relacionados se cambian automáticamente. Las diferencias entre HD y ND se describen a continuación.
HDND
UsoPara carga pesada con par alto requerido
en arranque, aceleración o deceleración.
AplicacionesAscensores, grúas, cintas transportadoras, etc. Ventiladores, bombas, aire
Corriente nominal
(ejemplo)
Corriente de sobrecarga150% 60 s120% 60 s
1,0A (trifásica de 200V 0,1kW)1,2A (trifásica de 200V
Para carga normal sin que
se requiera par alto.
acondicionado, etc.
0,1 kW)
Los valores iniciales de HD y ND son distintos a los mostrados en la tabla
siguiente. Tenga en cuenta que cuando se cuando la selección de valor nominal doble b049, estos valores iniciales también se cambian, excepto H003/
H203 (incluso si el valor seleccionado actualmente está dentro del rango de
HD y ND, los datos se inicializan cuando se cambia b049).
NombreCódigo
de
función
Curva de
característica V/f
Fuerza de frenado
de c.c. para la
deceleración
Fuerza de frenado
de c.c. al arranque
Frecuencia portadora
durante frenado de
c.c.
Nivel de restricción
de sobrecarga
Nivel de restricción
de sobrecarga 2
Frecuencia portadora b0832,0 a 15,0 (kHz)5,0 (kHz)2,0 a 10,0 (kHz)2,0 (kHz)
Capacidad del motor H003
A044
A244
A0540 a 100 (%)50 (%)0 a 70%50 (%)
A0570 a 100 (%)0 (%)0 a 70%0 (%)
A0592,0 a 15,0 (kHz)5,0 (kHz)2,0 a 10,0 (kHz)2,0 (kHz)
b022
b222
b025
H203
Rangodatos
00: par constante
01: par reducido
02: V/F libre
03: SLV
(0,20 a 2,00)
x corriente
nominal (A)
0,1 a 15 (kW)Depende del
HDND
Rangodatos iniciales
iniciales
00: par
constante
1,50 x corriente
nominal (A)
tipo
00: par constante
01: par reducido
02: V/F libre
(0,20 a 1,50)
x corriente
nominal (A)
0,2 a 18,5 (kW)Un tamaño
00: par
constante
1,20 x corriente
nominal (A)
más que HD
62
Uso de los dispositivos de tecladoSección 3-2
Cuando se selecciona ND, no se muestran los siguientes parámetros.
Código de
función
d009Monitorización de comando de parC058Nivel de par excesivo/insuficiente
d010Monitorización de bias de parC059Modo de salida de par excesivo/
d012Monitorización de parH001Selección de autotuning
b040Selección de limitación de parH002/H202Selección de constantes de motor
b041Limitación de par (1)H005/H205Constante de respuesta de velocidad
b042Limitación de par (2)H020/H220Constante de motor R1
b043Limitación de par (3)H021/H221Constante de motor R2
b044Limitación de par (4)H022/H222Constante de motor L
b045Selección de LAD STOP de parH023/H223Constante de motor Io
b046Protección de marcha inversaH024/H224Constante de motor J
C054Selección de par excesivo/insuficiente P037Valor de bias de par
C055Nivel de par excesivo/insuficiente
(FW, PW)
C056Nivel de par excesivo/insuficiente
(RV, RG)
C057Nivel de par excesivo/insuficiente
(RV, PW)
NombreCódigo de
función
P038Selección de polarización de bias
P039Limitación de velocidad del control
P040Limitación de velocidad del control
Nombre
(FW, RG)
insuficiente
del motor
de par
de par (FW)
de par (RV)
Cuando se selecciona ND, no se muestran las siguientes funciones en los terminales inteligentes.
Terminales de entrada inteligentesTerminales de salida inteligentes
40:TLSelección de limitación de par07:OTQSeñal de par excesivo/insuficiente
41:TRQ1Final de carrera de par 110:TRQSeñal limitada de par
42:TRQ1Final de carrera de par 2-52:ATRActivar entrada de comando de par--
63
Grupo “D”: Funciones de monitorizaciónSección 3-3
3-3Grupo “D”: Funciones de monitorización
Puede acceder a valores de parámetro importantes con las funciones de
monitorización del grupo “D” siempre que el variador esté en modo Run o
Stop. Después de seleccionar el número de código de función correspondiente al parámetro que desea monitorizar, pulse la tecla de función una vez
para mostrar el valor en el display. En las funciones
les inteligentes usan segmentos individuales del display para mostrar el
estado de activación/desactivación.
Si el display del variador está configurado para monitorizar un parámetro y se
produce una interrupción de la alimentación, el variador almacena la configuración de la función de monitorización actual. Por comodidad, el display
vuelve automáticamente al parámetro monitorizado anteriormente después
del próximo encendido.
D005 y D006, los termina-
Función “D”Edición
Código
NombreDescripción
de
Código
D001Output frequency monitorVisualización en tiempo real de la frecuencia
de salida al motor de 0,0 a 400,0 Hz
*1
Si b163
se configura en un valor alto, la frecuencia
de salida (F001) se puede cambiar mediante
la tecla arriba/abajo con la monitorización
de d001.
D002Monitorización de corriente
de salida
Visualización filtrada de la corriente de salida
al motor; el rango va de 0 a 655,3 amperios
(~99,9 amperios para 1,5 kW como máximo)
D003Monitorización de sentido
de rotación
Tres indicaciones distintas:
“F” ...directa
“o” ...parada
“r” ...inversa
D004Variable de proceso (PV),
monitorización de
realimentación de PID
D005Estado de terminal de entrada
inteligente
D006Estado de terminal de salida
inteligente
D007Monitorización de frecuencia
de salida escalada
Muestra el valor de la variable de proceso PID
(realimentación) escalado (A075 es el factor
de escala), de 0,00 a 10.000
Muestra el estado de los terminales
de entrada inteligentes:
ON
7 654321
Números de terminal
OFF
Muestra el estado de los terminales de salida
inteligentes:
ON
OFF
Salida 11 12
Muestra la frecuencia de salida escalada por
la constante en B086. El punto decimal indica
el rango: 0 a 40,000
d008Monitorización de frecuencia
real
d009Monitorización de comando
de par
Muestra la frecuencia real; el rango
va de -400 a 400 Hz
*2
Muestra el comando de par; el rango
va de -200 a 200%
d010Monitorización de bias de parMuestra el valor de bias de par; el rango
va de -200 a 200%
d012Monitorización de par de salida Muestra el par de salida; el rango
va de -200 a 200%
D013Monitorización de tensión de
salida
Tensión de la salida al motor; el rango v
a de 0,0 a 600,0 V
Unidades
del
modo
Run
–Hz
–A
––
––
––
––
–-
–Hz
–%
–%
–%
–V
64
Grupo “D”: Funciones de monitorizaciónSección 3-3
Función “D”Edición
Código
NombreDescripción
de
Código
d014Monitorización de alimentación
de entrada
Muestra la alimentación de entrada; el rango
va de 0 a 100 kW
d015Monitorización de watios/horaMuestra la relación watios/hora del variador;
el rango va de 0 a 9.999.000
D016Monitorización de tiempo del
modo RUN transcurrido
Muestra el tiempo total que el variador ha
estado en el modo RUN en horas. El rango
va de 0 a 9.999/1.000 a 9.999/100 a 999
(10.000 a 99.900)
D017Monitorización de tiempo de
conexión de alimentación
transcurrido
Muestra el tiempo total que el variador ha
estado conectado en horas. El rango va de
0 a 9.999/1.000 a 9.999/100 a 999
(10.000 a 99.900)
D018Monitorización de temperatura
del disipador
d022Monitorización de
comprobación de duración
Temperatura del disipador de refrigeración;
el rango va de -20 ~ 150
Muestra el estado de la vida útil de los
condensadores electrolíticos en el PWB
y el ventilador de refrigeración.
Ventilador de refrigeración
Vida útil agotada
Normal
Condensadores electrolíticos
Unidades
del
modo
Run
–KW
––
–horas
–horas
– C
––
d023Monitorización de contador
El rango va de 0 a 1.024––
de programa [EzSQ]
d024Monitorización de número
El rango va de 0 a 9.999––
de programa [EzSQ]
d025Monitorización de usuario 0
[EzSQ]
d026Monitorización de usuario 1
[EzSQ]
d027Monitorización de usuario 2
[EzSQ]
d029Monitorización de comando
de posicionamiento
d030Monitorización de posición
actual
Resultado de la ejecución de EzSQ; el rango
va de -2147483647 a 2147483647
Resultado de la ejecución de EzSQ; el rango
va de -2147483647 a 2147483647
Resultado de la ejecución de EzSQ; el rango
va de -2147483647 a 2147483647
Muestra el comando de posicionamiento;
el rango va de -268435455 a +268435455
Muestra la posición actual; el rango va de
-268435455 a +268435455
d050Monitorización dobleMuestra dos datos distintos configurados
en b160 y b161.
d060Selección de modo de variadorMuestra el modo de variador seleccionado
actualmente: IM, IM de alta frecuencia
D102Monitorización de tensión
de bus de c.c.
d103Monitorización de relación
de carga BRD
Tensión del bus de c.c. interno del variador;
el rango va de 0,0 a 999,9
Relación de uso del interruptor de frenado
integrado; el rango va de 0,0 a 100,0%
D104Monitorización termoelectrónica Valor acumulado de detección térmica
electrónica; el rango va de 0,0 a 100,0%
*1
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
*2
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
––
––
––
––
––
––
––
–V
–%
–%
65
Grupo “D”: Funciones de monitorizaciónSección 3-3
3-3-1Monitorización de eventos e historial de disparos
La función de monitorización de eventos e historial de disparos permite consultar la información relacionada mediante el teclado. Consulte 6-2 Monitoriza-ción de eventos de disparo, historial y condiciones en la página 257 para
obtener más información.
Función “D”Edición
Código
de
Código
D080Contador de disparosNúmero de eventos de disparo; el rango va de
D081Monitorización de disparos 1Muestra la información del evento de disparo:
D082Monitorización de disparos 2––
D083Monitorización de disparos 3––
d084Monitorización de disparos 4––
d085Monitorización de disparos 5––
d086Monitorización de disparos 6––
d090Monitorización de advertenciasMuestra el código de advertencia––
NombreDescripción
0 a 65.530
• Código de error
• Frecuencia de salida en el punto de disparo
• Corriente del motor en el punto del disparo
• Tensión de bus de c.c. en el punto de
disparo
• Tiempo acumulado de operación de
variador en el punto de disparo
• Tiempo acumulado de alimentación
conectada en el punto de disparo
3-3-2Monitorización local con el teclado conectado
El puerto serie del variador MX2 se puede conectar a un operador digital
externo. Durante ese tiempo, las teclas del variador no funcionarán (a excepción de la tecla Stop). No obstante, el display de 4 dígitos del variador seguirá
proporcionando la función del modo Monitor y mostrará los parámetros de
D001 a D060. La función B150, selección de visualización de monitorización
para variador en red, determina el parámetro
Consulte la tabla anterior.
Al monitorizar el variador con un teclado externo conectado, tenga en cuenta
lo siguiente:
• El display del variador monitorizará las funciones
ción de
variador cuando este se encienda.
• Cuando hay conectado un teclado externo, el teclado del variador también mostrará los códigos de error en el caso de los eventos de disparo
del variador. Utilice la tecla Stop o la función Reset del variador para
borrar el error. Consulte 6-2-2 Códigos de error en la página 258 para
interpretar los códigos de error.
• Si lo prefiere, puede desactivar la tecla Stop mediante la función
B150 cuando ya haya conectado un dispositivo al puerto serie del
Unidades
del
modo
Run
–eventos
––
D00x concreto que se muestra.
D00x según la configura-
B087.
66
Grupo “F”: Parámetros de perfil principalSección 3-4
3-4Grupo “F”: Parámetros de perfil principal
El perfil de frecuencia básica
(velocidad) se define con los
parámetros del grupo “F”, tal
Frecuencia
de salida
como se muestra a la derecha.
La frecuencia de marcha seleccionada es en Hz, pero la aceleración y la deceleración se
especifican en la duración de
tiempo de la rampa (de cero a
la frecuencia máxima, o de la
frecuencia máxima a cero). El
0
t
parámetro de dirección del
motor determina si la tecla RUN
del teclado produce un
Tiempo de deceleración real
Tiempo de aceleración real
comando de marcha directa
o inversa. Este parámetro no afecta a las funciones [FW] y [REV] del terminal
inteligente, que se configuran independientemente.
Aceleración 1 y deceleración 1 son los valores de aceleración y deceleración
predeterminados estándar para el perfil principal. Los valores de aceleración
y deceleración de un perfil alternativo se especifican mediante los parámetros
Ax92 a Ax93. La selección de la dirección del motor (F004) determina la direc-
ción de rotación, tal como se establece únicamente desde el teclado. Esta
configuración se aplica a cualquier perfil de motor (primero o segundo) que
esté en uso en un determinado momento.
Función “F”Edición
Código
de
Código
F001Configuración de frecuencia
de salida
F002Tiempo de aceleración (1)Aceleración predeterminada
F202Tiempo de aceleración (1),
segundo motor
F003Tiempo de deceleración (1)Deceleración predeterminada
F203Tiempo de deceleración (1),
segundo motor
F004Enrutamiento de la tecla RUN
del teclado
NombreDescripciónUEUnida-
Frecuencia de destino
predeterminada estándar que
determina la velocidad de
motor constante; el rango
va de 0,0/frecuencia de
arranque hasta frecuencia
máxima (A004).
estándar; el rango va de 0,01
a 3.600 s
estándar; el rango va de
0,01 a 3.600 s
Dos opciones; códigos
de selección:
00 ...directo
01 ...inverso
La aceleración y la deceleración se pueden establecer mediante EzSQ, así
como con el parámetro siguiente.
Función “P”Edición
Código
de
Código
P031Selección de fuente de
configuración de aceleración/
deceleración
NombreDescripciónUEUnida-
Dos opciones; códigos
de selección:
00 ... mediante operador
03 ... mediante EzSQ
Predetermina-
del
modo
Run
90,0Hz
910,0s
910,0s
910,0s
910,0s
800–
Predetermina-
del
modo
Run
800–
dos
des
dos
des
67
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
3-5Grupo “A”: Funciones estándar
El variador proporciona flexibilidad en el modo en que se controla la operación de marcha/parada y se establece la frecuencia de salida (velocidad del
motor). Tiene otras fuentes de control que pueden anular la configuración de
A001/A002. El parámetro A001 establece la selección de fuente para la frecuen-
cia de salida del variador. El parámetro
comando RUN (para los comandos de marcha directa o inversa). La configuración predeterminada utiliza los terminales de entrada para Europa (UE).
A002 seleccione la fuente del
Función “A”Edición
Código
de
Código
A001Fuente de frecuenciaOcho opciones; códigos
A201Fuente de frecuencia, segundo
motor
A002Fuente de comando RUNCinco opciones; códigos
A202Fuente de comando RUN,
segundo motor
NombreDescripciónUEUnida-
de selección:
00 ...potenciómetro en
operador externo
01 ...terminal de control
02 ...configuración de la
función F001
03 ...entrada de red ModBus
04 ...opción
06 ...entrada de tren de pulsos
07 ...mediante EzSQ
10 ...salida de la función
de cálculo
de selección:
01 ...terminal de control
02 ...tecla RUN del teclado
u operador digital
03 ...entrada de red ModBus
04 ...opción
Configuración de fuente de frecuencia. Para el parámetro
siguiente tabla proporciona una descripción detallada de cada opción y una
referencia a otras páginas para obtener más información.
CódigoFuente de frecuenciaConsulte las
00Potenciómetro en operador externo: el rango de
rotación del mando coincide con el rango definido por
b082 (frecuencia de arranque) a A004 (frecuencia
máxima), cuando se utiliza el operador externo.
01Terminal de control: la señal de entrada analógica
activa en los terminales de salida [O] u [OI] establece
la frecuencia de salida.
02Configuración de la función F001: el valor de F001
03Entrada de red ModBus: la red tiene un registro
04Opción: se selecciona cuando hay conectada una
06Entrada de tren de pulsos: el tren de pulsos asignado
es una constante, que se utiliza para la frecuencia
de salida.
dedicado para la frecuencia de salida del variador.
tarjeta opcional y se usa la fuente de frecuencia
desde la opción.
al terminal EA. El tren de pulsos debe ser de
10 Vc.c., 32 kHz máx.
Predetermina-
del
modo
Run
801–
801–
801–
801–
páginas...
-
72, 230, 238, 240
67
301
(manual de cada
opción)
168, 242
dos
des
A001, la
68
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
CódigoFuente de frecuenciaConsulte las
páginas...
07Mediante EzSQ: la fuente de frecuencia se puede
indicar mediante la función EzSQ, si se utiliza.
10Salida de función de cálculo: la función de cálculo
tiene fuentes de entrada analógica que puede
seleccionar el usuario (A y B). La salida puede ser la
suma, la diferencia o el producto (+, -, x) de las dos
salidas.
Configuración de fuente de comando RUN. Para el parámetro A002, la
siguiente tabla proporciona una descripción detallada de cada opción y una
referencia a otras páginas para obtener más información.
CódigoFuente de comando RUNConsulte las
01Terminal de control: los terminales de entrada [FW] o
[RV] controlan el funcionamiento de las operaciones
de marcha/parada.
02Tecla RUN del teclado: las teclas RUN y STOP
proporcionan el control.
03Entrada de red ModBus: la red tiene una bobina
dedicada para el comando de marcha/parada
y una bobina para FW/RV.
04Opción: se selecciona cuando hay conectada una
tarjeta opcional y se usa la fuente de frecuencia de
la opción.
(manual de EzSQ)
99
páginas...
194
60
301
(manual de cada
opción)
Fuentes de anulación de
anulen la configuración de la frecuencia de salida y el comando RUN en
A001/A002. El variador permite que algunas fuentes
A001
y A002. Esto proporciona flexibilidad para las aplicaciones que en ocasiones
necesitan utilizar otra fuente, dejando la configuración estándar en
A001/A002.
El variador tiene otras fuentes de control que anulan temporalmente la configuración del parámetro
A001, con lo que se fuerza otra fuente de frecuencia
de salida. En la tabla siguiente se enumeran todos los métodos de configuración de la fuente de frecuencia y su prioridad relativa (“1” es la máxima prioridad).
Priori-
dad
1Terminales de multivelocidad [CF1] a [CF4]75
2Entrada inteligente de control de operador [OPE]204
3Entrada inteligente [F-TM]208
4Terminal [AT]240
5Configuración de la fuente de frecuencia A00168
método de configuración de la fuente
de frecuencia A001
Consulte la
página...
El variador también tiene otras fuentes de control que anulan temporalmente
la configuración del parámetro
A002, con lo que se fuerza otra fuente de
comando RUN. En la tabla siguiente se enumeran todos los métodos de configuración del comando RUN y su prioridad relativa (“1” es la máxima prioridad).
Priori-
dad
1Entrada inteligente de control de operador [OPE]204
2Entrada inteligente [F-TM]208
3Configuración de fuente de comando RUN A00268
Método de configuración de comando RUN A002Consulte la
página...
En la figura siguiente se muestra el diagrama de correlación de todos los
métodos de configuración de la fuente de frecuencia y su prioridad relativa
(“1” es la máxima prioridad).
69
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
Entradas de
multivelocidad
CF1-4, SF1-7
Multivelocidad
A021-A035
ON
Configuración
de frecuencia
Entrada de tensión
analógica [O]
Entrada de corriente
analógica [OI]
Potenciómetro de
operador remoto
[VR]
Operador digital
A020/A220=F001
*1
Comunicación
ModBus
PCB opcional
Entrada de tren
de pulsos [EA]
EzSQ
+
Terminal
[AT]
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
[O]+[OI]
Selección
de [AT]
A005
00
02
03
Configuración de la
fuente de frecuencia
A001/A201
01
02
00
03
04
06
07
10
OFF
El terminal
[AT] está
activo
sí
no
Control de
operador
ON
OFF
Forzar modo
de terminal
ON
OFF
Selección de entrada A
para la función de cálculo
Símbolo
de cálculo
A141A143
(+)
Selección de entrada B
para la función de cálculo
(-)
(G)
A142
Función de cálculo de frecuencia
Nota 1: puede configurar la frecuencia de salida del variador con la función F001 únicamente cuando haya especificado “02” para la configuración de fuente
de frecuencia A001. Si la configuración de la función A001 es distinta de “02”, la función F001 actúa como la función de monitorización de comando
de frecuencia. Y al configurar la frecuencia en monitorización activa (b163=01), se puede cambiar la frecuencia de salida del variador con la función
d001 o d007.
70
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
3-5-1Configuraciones de parámetros básicos
Estas configuraciones afectan al comportamiento más fundamental del variador: las salidas al motor. La frecuencia de la salida de c.a. del variador determina la velocidad del motor. Se puede establecer de tres fuentes distintas
para la velocidad de referencia. Durante el desarrollo de la aplicación se
puede usar el potenciómetro, pero se puede cambiar a una fuente externa
(configuración de terminal de control) en la aplicación terminada, por ejemplo.
Las configuraciones de frecuencia base y máxima interactúan según el gráfico siguiente (izquierda). El funcionamiento de salida del variador sigue la
curva V/f constante hasta que llega a la tensión de salida de escala completa
en la frecuencia base. Esta línea recta final es la parte de constante-par de la
característica operativa. La línea horizontal sobre la frecuencia máxima sirve
para que el motor marche más rápido pero a un par reducido. Se trata del
rango operativo de potencia constante. Si desea que el motor tenga una
salida de par constante en todo su rango operativo (limitado a los valores
nominales de tensión y frecuencia de la placa del motor), establezca la frecuencia base y la frecuencia máxima tal como se muestra (parte inferior derecha).
V
100%
0
100%
V
0
Frecuencia
base
Frecuencia
máxima
f
Nota La configuración “segundo motor” de la tabla de este capítulo almacena un
conjunto alternativo de parámetros para un segundo motor. El variador puede
usar el primer o el segundo conjunto de parámetros para generar la frecuencia de salida al motor. Consulte “Configuración del variador para múltiples
motores” en la página 159.
Función “A”Edición
Código
de
Código
A003Frecuencia baseSe puede seleccionar de
A203Frecuencia base, segundo motorSe puede seleccionar de
A004Frecuencia máximaSe puede seleccionar desde
A204Frecuencia máxima, segundo
motor
*1
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
*2
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
NombreDescripciónUEUnida-
30 Hz a la frecuencia máxima
(A004)
30 Hz a la segunda frecuencia
máxima (A204)
la frecuencia base hasta
*1
400 Hz
Se puede seleccionar desde
la segunda frecuencia base
hasta 400 Hz
*2
Frecuencia base =
Frecuencia máxima
Predetermina-
del
modo
Run
850,0Hz
850,0Hz
850,0Hz
850,0Hz
f
dos
des
71
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
3-5-2Configuración de entrada analógica
El variador tiene la capacidad de aceptar una entrada analógica externa que
puede dirigir la frecuencia de salida al motor. La entrada de tensión (0–10 V)
y la entrada de corriente (4–20 mA) están disponibles en terminales independientes ([O] y [OI], respectivamente). El terminal [L] sirve de toma de tierra de
la señal para las dos entradas analógicas. La configuración de entrada analógica ajusta las características de curva entre la entrada analógica y la salida
de frecuencia.
Ajuste de las características de [O-L].
En el gráfico de la derecha,
A013 y A014
seleccionan la parte activa del rango de
tensión de entrada. Los parámetros
A011 y A012 seleccionan la frecuencia
inicial y final del rango de frecuencia de
salida convertido, respectivamente.
Juntos, estos cuatro parámetros definen el segmento de línea principal, tal
como se muestra. Cuando la línea no
empieza en el origen (
A015 define si el variador envía 0 Hz o
A011 y A013 > 0),
0
la frecuencia especificada mediante
A011 cuando el valor de entrada analógica es menor que la configuración de
A013. Cuando la tensión de entrada es mayor que el valor final de A014, el
variador envía la frecuencia final especificada por
Ajuste de las características de [OI-L].
En el gráfico de la derecha,
A103 y A104
seleccionan la parte activa del rango de
corriente de entrada. Los parámetros
A101 y A102 seleccionan la frecuencia
inicial y final del rango de frecuencia de
salida convertido, respectivamente.
Juntos, estos cuatro parámetros definen el segmento de línea principal, tal
como se muestra. Cuando la línea no
empieza en el origen (
A105 define si el variador envía 0 Hz o
A011 y A013 > 0),
0
la frecuencia especificada mediante
A101 cuando el valor de entrada analógica es menor que la configuración de
A103. Cuando la tensión de entrada es mayor que el valor final de A104, el
variador envía la frecuencia final especificada por
Frecuencia máx.
0%
0 V
Escala de entrada
A012.
Frecuencia máx.
0%
0
Escala de entrada
A102.
=
=
%
100%
10 V
=
=
%
100%
20 mA
72
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
Ajuste de las características [VR-L]. Se utiliza cuando se emplea un operador
opcional. Consulte los parámetros
A161 ~ A165 para obtener más información.
Función “A”Edición
Código
de
Código
A005Selección de [AT]Tres opciones; códigos de
A011Frecuencia de inicio de rango
activo de entrada [O]
A012Frecuencia de fin de rango activo
A013Tensión de inicio de rango activo
A014Tensión de fin de rango activo de
A015Activación de frecuencia de inicio
A016Filtro de entrada analógicaRango n = 1 a 31,
*1
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
*2
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
de entrada [O]
de entrada [O]
entrada [O]
de entrada [O]
NombreDescripciónUEUnida-
selección:
00... seleccione entre [O] y [OI]
en [AT] (ON=OI, OFF=O)
02... seleccione entre [O] y
potenciómetro externo en
[AT] (ON=POT, OFF=O)
03... seleccione entre [OI] y
potenciómetro externo en
[AT] (ON=POT, OFF=OI)
Frecuencia de salida
correspondiente al punto
inicial del rango de entrada
analógica; el rango
va de 0,00 a 400,0
Frecuencia de salida
correspondiente al punto
final del rango de entrada
analógica; el rango
va de 0,0 a 400,0
Punto inicial (desplazamiento)
del rango de entrada analógica
activo; el rango va de 0 a 100.
Punto final (desplazamiento)
del rango de entrada analógica
activo; el rango va de 0 a 100.
Dos opciones; códigos de
selección:
00... usar desplazamiento
(valor de A011)
01... usar 0 Hz
1 a 30: × filtro de 2 ms
31: Filtro fijo de 500 ms con
histéresis de ±0,1 kHz.
*1
*2
Predetermina-
del
modo
Run
800–
80,00Hz
80,00Hz
80.%
8100.%
801 –
88.Spl.
dos
des
El terminal [AT] selecciona si el variador usa los terminales de entrada de tensión [O] o de corriente [OI] para el control de frecuencia externa. Cuando la
entrada inteligente [AT] está activada, se puede establecer la frecuencia de
salida mediante la aplicación de una señal de entrada de corriente en [OI]-[L].
Cuando la entrada [AT] está desactivada, puede aplicar una señal de entrada
de tensión en [O]-[L] para establecer la frecuencia de salida. Tenga en cuenta
que también debe establecer el parámetro
A001 = 01 para activar terminal
analógico configurado para el control de la frecuencia del variador.
Código
de
opción
16ATEntrada
Símbolo
de
terminal
Nombre de
función
analógica
Selección
de tensión/
corriente
EstadoDescripción
ONConsulte la tabla siguiente
OFF
73
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
Código
de
opción
Válido para las
Configuración
Notas:
Combinación de la configuración de A005
y la entrada [AT] para la activación de entrada
analógica.
A005Entrada
00ON[O]
02ONPotenciómetro
03ONPotenciómetro
• Asegúrese de configurar la opción de fuente
de frecuencia A001=01 para seleccionar los
terminales de entrada analógica.
Símbolo
terminal
entradas
necesaria:
[AT]
OFF[OI]
OFF[O]
OFF[OI]
de
Nombre de
función
C001~C007Ejemplo:
A001 = 01
Configuración de
entrada analógica
de teclado
de teclado
EstadoDescripción
AT
7654 3 21L
AM H O OI L
4-20 mA
+ -
Consulte las especificaciones
de E/S en la página 183.
0-10 V
PLC
PCS
P24
Si no se asigna [AT] a ninguno de los terminales de entrada inteligente, el
variador reconoce la entrada [O]+[OI].
A016: Constante de tiempo de filtro de frecuencia externa. Este filtro sua-
viza la señal de entrada analógica para la referencia de frecuencia de salida
del variador.
•
A016 establece el rango de filtro de n=1 a 30. Se trata de un simple cál-
culo de media móvil, donde n (número de muestras) es variable.
•
A016=31 es un valor especial. Configura el variador para usar una función
de banda muerta móvil. Inicialmente el variador usa los 500 ms de constante de tiempo de filtro. Tras ello, la banda muerta se emplea para cada
media posterior de 16 muestras. La banda muerta omite las pequeñas
fluctuaciones en cada nueva media: cambio inferior a ±0,1 Hz. Cuando
una media de 30 muestras excede esta banda muerta, el variador aplica
dicha media a la referencia de frecuencia de salida y también se convierte en el nuevo punto de comparación de banda muerta para las
medias de muestras posteriores.
El gráfico de ejemplo siguiente muestra una forma de onda de entrada analógica típica. El filtro suprime los picos de ruido. Cuando se produce un cambio
de velocidad (como un aumento de nivel), el filtro, de forma natural, tiene una
respuesta retardada. Debido a la función de banda muerta (
A016=31), la
salida final sólo cambia cuando la media de 30 muestras va más allá del
umbral de banda muerta.
!Sugerencia La función de banda muerta resulta útil en las aplicaciones que requieren una
frecuencia de salida muy estable, pero usan una entrada analógica para la
referencia de velocidad. Aplicación de ejemplo: una afiladora usa un potenciómetro remoto para la entrada de velocidad del operador. Después de un
cambio de configuración, la afiladora mantiene una velocidad muy establece
para proporcionar una superficie de acabado uniforme.
74
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
=
Referencia
de frecuencia
de salida
Media de
16 muestras
Entrada
analógica
+0,1
-0,1
Hz
Cambio de paso pequeño
Umbral superado
0
Banda muerta
Aumento de velocidad indicado
Picos de ruido
Nueva banda muerta
3-5-3Configuración de frecuencia de multivelocidad y operación jog
Multivelocidad. El variador MX2 tiene la capacidad de almacenar y enviar
hasta 16 frecuencias predefinidas al motor (
logía de movimiento tradicional, lo denominamos capacidad de perfil de multi-velocidad. Estas frecuencias predefinidas se seleccionan mediante entradas
digitales al variador. El variador aplica la configuración de aceleración o deceleración actual para cambiar de la frecuencia de salida actual a la nueva. La
primera configuración de multivelocidad está duplicada para la configuración
del segundo motor (las 15 multivelocidades restantes sólo se aplican al primer motor).
Función “A”Edición
Código
de
Código
a019Selección de operación
de multivelocidad
A020Frecuencia de multivelocidad 0Define la primera velocidad
A220Frecuencia de multivelocidad 0,
segundo motor
A021 a
A035
Frecuencia de multivelocidad 0, 1
a 15 (para ambos motores)
C169Tiempo de determinación de
multivelocidad/posición
*1
Hasta 1.000 Hz para modo de alta frecuencia (d060 configurado en “2”)
NombreDescripciónUEUni-
Códigos de selección:
00... operación binaria
(16 velocidades que se
pueden seleccionar
con 4 terminales)
01... operación de bits
(8 velocidades que se
pueden seleccionar con
7 terminales)
de un perfil de multivelocidad,
el rango va de 0,0/frecuencia
de inicio hasta 400 Hz
A020 = velocidad 0 (primer motor)
Define la primera velocidad de
un perfil de multivelocidad o un
segundo motor, el rango va
de 0,0/frecuencia de inicio hasta
*1
400 Hz
A220 = velocidad 0 (segundo
motor)
Define 15 velocidades más;
el rango va de 0,0/frecuencia
de inicio a 400 Hz.
A021=velocidad 1 ~
A035=velocidad 15
A021 ~ A0350,0
Enmascara el tiempo de
transición al cambiar la
combinación de entradas.
El rango a de 0 a 200 (x10 ms)
A020 a A035). Como en la termino-
Predetermi-
del
nados
modo
Run
800-
96,0Hz
*1
96,0Hz
90,0Hz
*1
80.
dade
+0,1
0
-0,1
t
s
75
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
Existen dos formas para la selección de velocidad: “operación binaria” y “operación de bits”.
Para la operación binaria (
mediante la combinación de 4 entradas digitales. Y para la operación de bits
(
A019=01), se pueden seleccionar 8 velocidades mediante 7 entradas digita-
les. Consulte las siguientes para obtener una explicación detallada.
Nota Al elegir un subconjunto de velocidades para usar, empiece siempre por el
principio de la tabla y con el bits menos significativo: CF1, CF2, etc.
El ejemplo con ocho velocidades en la figura siguiente muestra cómo los interruptores de entrada configurados para las funciones CF1-CF3 pueden cambiar la velocidad del motor en tiempo real.
Velocidad
3º
7º
5º
2º
1º
6º
4º
0º
[CF1]
[CF2]
[CF3]
[FW]
Nota La velocidad 0 depende del valor del parámetro
1
0
1
0
1
0
1
0
A001.
Operación de bits (“1”=ON, “X”=independiente de la condición [ON u OFF])
El ejemplo con ocho velocidades en la figura siguiente
muestra cómo los interruptores de entrada configurados
para las funciones SF1-SF7
pueden cambiar la velocidad
del motor en tiempo real.
NOTA: la velocidad 0 depende
del valor del parámetro
A001.
[SF1]
[SF2]
[SF3]
[SF4]
[SF5]
[SF6]
[SF7]
[FW]
Velocidad
3º
7º
5º
2º
1º
6º
4º
0º
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
Configuración de entrada digital para la operación binaria
Código
de
opción
Símbolo
de
terminal
02CF1Selección multivelocidad, bit 0
03CF2Selección multivelocidad, bit 1ONSelección de velocidad codificada binaria,
04CF3Selección multivelocidad, bit 2ONSelección de velocidad codificada binaria,
05CF4Selección multivelocidad, bit 3
Válido para las
entradas
Configuración
necesaria:
• Al programar la configuración de multivelocidad, asegúrese de
pulsar la tecla cada vez y, a continuación, establecer la
siguiente configuración de multivelocidad. Tenga en cuenta
que si no se pulsa la tecla no se establecerán los datos.
• Cuando es necesario establecer una configuración de
multivelocidad mayor que 50 Hz (60 Hz), se debe programar la
frecuencia máxima A004 lo suficientemente alta como para
permitir dicha velocidad.
Nombre de funciónEstadoDescripción
ONSelección de velocidad codificada binaria,
(LSB)
bit 0, lógica 1
OFFSelección de velocidad codificada binaria,
bit 0, lógica 0
bit 1, lógica 1
OFFSelección de velocidad codificada binaria,
bit 1, lógica 0
bit 2, lógica 1
OFFSelección de velocidad codificada binaria,
bit 2, lógica 0
ONSelección de velocidad codificada binaria,
(MSB)
bit 3, lógica 1
OFFSelección de velocidad codificada binaria,
bit 3, lógica 0
C001~C007Ejemplo (algunas entradas CF requieren
la configuración de entrada; algunas son
F001, A001=02,
A020 a A035
entradas predeterminadas):
CF4CF3CF2CF1
7654321L
PCS
P24
PLC
Consulte las especificaciones
de E/S en la página 9 y la página 183.
Mientras se usa la capacidad de multivelocidad, se puede monitorizar la frecuencia actual con la función de monitorización
D001 durante cada segmento
de una operación de multivelocidad.
Nota Si usa la configuración de selección de multivelocidad CF1 a CF4, no visua-
lice el parámetro
modo Run (motor en marcha). Si es necesario comprobar el valor de
durante el modo Run, monitorice
F001 ni cambie el valor de F001 mientras el variador está en
F001
D001 en vez de F001.
77
Grupo “A”: Funciones estándarSección 3-5
Existen dos formas para programar las velocidades en los registros A020 a A035:
1. Programación estándar mediante el teclado.
2. Programación mediante los interruptores CF. Configure la velocidad siguiendo estos pasos:
a) Desactive el comando RUN (modo Stop).
b) Active las entradas para seleccionar la multivelocidad que desee. Vi-
sualice el valor de
c) Configure la frecuencia de salida que desee pulsando las teclas
y .
d) Pulse la tecla una vez para almacenar la frecuencia selecciona-
da. Cuando esto suceda,
velocidad n.
e) Pulse la tecla una vez para confirmar que la indicación es la mis-
ma que es la misma que la frecuencia seleccionada.
f)Repita las operaciones en 2. a) a 2. e) para establecer la frecuencia
de otras multivelocidades.
Configuración de entrada digital para la operación de bits
Código
de
opción
32~38SF1~SF2 Velocidad
Válido para las C001~C007
Configuración
Notas:
• Al programar la configuración de multivelocidad, asegúrese de pulsar la tecla
cada vez y, a continuación, establecer la siguiente configuración de multivelocidad.
Tenga en cuenta que si no se pulsa la tecla no se establecerán los datos.
• Cuando es necesario establecer una configuración de multivelocidad mayor que
50 Hz (60 Hz), se debe programar la frecuencia máxima A004 lo suficientemente
alta como para permitir dicha velocidad.
Símbolo
de
terminal
necesaria:
F001 en el operador digital.
F001 indica la frecuencia de salida de multi-
Nombre de
función
multipaso ~
operación
F001, A001=02, A020 a A035
EstadoDescripción
ONRealiza la velocidad multipaso
OFF
mediante la combinación de las
entradas.
78
Frecuencia de operación jog. La configuración de velocidad de operación
jog se usa siempre que el comando jog está activo. El rango de configuración
de la velocidad de la operación jog está limitado arbitrariamente a 9,99 Hz
para proporcionar seguridad durante la operación manual. La aceleración
hasta la frecuencia jog es instantánea, pero puede elegir entre seis modos
para el mejor método a fin de parar la operación jog.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.