Omron CQM1H Installation Manual [es]

AUTÓMATAS PROGRAMABLES INDUSTRIALES
SYSMAC CQM1H
SYSMAC CQM1H
Au tó matas Pro g ramab les CQM1H-CPU Tarjetas Op cio n ales CQM1H-
Guía de Instalación
vi

PRECAUCIONES

Esta sección contiene precauciones generales para utilizar los autómatas programables (PLCs) y dispositivos asociados.
La información contenida enesta sección es de gran importancia para la seguridad y fiabilidad del funcionamiento. Antes de intentar configurar y operar el sistema se debe leer esta sección y comprender la información que contiene.
1 Público objetivo ii..............................................................
2 Precauciones generales ii........................................................
3 Precauciones de seguridad ii......................................................
4 Precauciones de operación ambientales iii...........................................
5 Precauciones de aplicación iv.....................................................
6 Directivas CE v................................................................
i
1 Público objetivo
Este manual está dirigido al siguiente público, que además debe tener forma­ción en sistemas eléctricos (ingeniero eléctrico o equivalente).
Personal encargado de instalación de sistemas de automatización.
Personal a cargo de diseño de sistemas de automatización.
Personal encargado de gestionar sistemas e instalaciones de automatiza-
ción.
2 Precauciones generales
Elusuario debeoperar el producto de acuerdocon las especificaciones descri­tas en los manuales de operación.
Antes de utilizar el producto bajo condiciones que no estén descritas en el manual o de incluir el producto en sistemas de control nuclear,sistemas ferro­viarios, sistemas aeronáuticos, vehículos, sistemas de combustión, equipa­mientomédico,máquinasrecreativas,sistemas de seguridad, y otrossistemas, máquinas o equipos que puedan tener una influencia grave sobre personas o cosas si se utiliza inadecuadamente, consultar con OMRON.
Verificar que los valores nominales y características del producto son sufi­cientes para los sistemas, máquinas y equipos y verificar que se instalan los mecanimos dobles de seguridad en los sistemas, máquinas y equipos.
Este manual proporciona información sobre programación y operación de la Unidad. Verificar la lectura de este manual antes de intentar utilizar la unidad y tener este manual siempre a mano para referencia durante la operación.
3Precauciones de seguridad
AVISO
!
Es de suma importancia que el PLC y todas las unidades asociadas sean utilizadasparaelpropósitoybajo las condiciones especificadas,especialmente en aplicaciones que puedan afectar directa o indirectamente a la vida de las personas. Consultar con OMRON antes de instalar el PLC en las aplicaciones mencionadas anteriormente.
3 Precauciones de seguridad
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
No tocar ningún componente de la unidad estando conectada la alimentación para evitar posibles descargas eléctricas.
No tocar ni terminal es ni bloque de terminales estando c onec tada la alimentación para evitar posibles descargas eléctricas.
Nointentardesmontar,repararomodificarlasunidades.Hacerlopuederesultar en malfuncionamiento, fuego o descarga eléctrica.
Disponer medidas de seguridad en los circuitos externos (es decir fuera del autómataprogramable),incluyendolossiguientes elementos para garantizarla seguridad del sistema en caso de que se produzca alguna anomalía debido a malfuncionamiento del PLC u otro factor externo que afecte a la operación del PLC.Omitir estos sistemas de seguridadpuede resultar en accidentesgraves.
En los circuitos de control externos se deben incluir circuitos de parada de emergencia, circuitos de enclavamiento, circuitos de límite o finalde carrera, y medidas de seguridad similares.
ElPLCpondráaOFF todas las salidas sisufuncióndeautodiagnósticodetec­ta cualquier error o cuando se ejecute la instrucción de alarma de fallo grave
ii
(FALS).Contrataleserrores,sedebenaplicarmedidasdeseguridadexternas para garantizar la seguridad en el sistema.
Las salidas del PLC pueden permanecer en ON o en OFF debido a que se queden pegados los contactos o que se queme el relé o debido a la destruc­ción de los transistores de salida. Contra tales problemas, se deben aplicar medidas de seguridad externas para garantizar la seguridad en el sistema.
Si la salida de 24Vc.c. (fuente de alimentación de servicio del PLC) se sobre­cargaosecortocircuita,latensiónpuededescenderycomoresultadolas sali­dassepuedenponeraOFF.Contratalesproblemassedebentomar medidas de seguridad externas para garantizar la seguridad en el sistema.
Atención Ejecutarlaediciónonlinesólo trasconfirmarquelaextensióndeltiempo deciclo
!
no tendrá efectos adversos. En caso contrario, puede resultar imposible la lec­tura de las señales de entrada.
4 Precauciones de condiciones ambientales de operación
Precaución No operar el sistema de control en los siguientes lugares:
!
Lugares expuestos a luz directa del sol.
Lugaressometidosatemperaturas ohumedadfueradelrangoindicadoenlas
especificaciones.
Lugares expuestos a condensación como resultado de cambios bruscos de temperatura.
Lugares expuestos a gases corrosivos o inflamables.
Lugares expuestos a polvo (especialmente partículas de hierro) o sal.
Lugares expuestos al agua, aceite o sustancias químicas.
Lugares sometidos a golpes o vibraciones.
4Precauciones de condiciones ambientales de operación
Precaución Tomarlasmedidasapropiadas y suficientes cuando se instalen sistemas enlos
!
siguientes lugares:
Lugares sujetos a electricidad estática u otros tipos de ruido.
Lugares expuestos a campos electromagnéticos potentes.
Lugares con posible exposición a radiactividad.
Lugares próximos a fuentes de alimentación.
Precaución Lascondiciones de operacióndelPLC pueden afectar muchoa la vidaútil y ala
!
fiabilidaddelsistema.Silascondicionesnosonadecuadas,sepuedenproducir malfuncionamiento,falloyotrosimprevistosenelsistemadel PLC.Verificarque las condiciones ambientales están dentro de las condiciones especificadas en elmomentodela instalaciónyquepermanecendentrodelas condicionesespe­cificadas durante la vida del sistema.
iii
5 Precauciones de aplicación
Observar las siguientes precauciones para utilizar el sistema de PLC.
5Precauciones de aplicación
AVISO
!
Precaución Si no se observan las siguientes precauciones, puede producirse una opera-
!
Cumplir siempre las siguientes precauciones a fin de evitar posibles datos graves o fatales.
Conectar atierra de resistencia 100 máximo cuando se instalen las unida­des. Si no se conecta correctamente a tierra se pueden producir descargas eléctricas.
Desconectar siemprela alimentación del PLCantes de efectuar algunadelas siguientesoperaciones, paraevitarposibles mafuncionamientos odescargas eléctricas.
Montar o desmontar las unidades de E/S, CPUs, tarjetas opcionales u otras unidades.
Conectar o desconectar las unidades de expansión de E/S.
Conectar los cables.
Conectar o desconectar los conectores.
Seleccionar los interruptores DIP.
ciónincorrecta del PLC o del sistema, opodría dañarse el PLC o sus unidades.
El usuario debe tomar medidas de protección contra fallo para garantizar la seguridad en el caso de señales incorrectas, anormales o pérdida de señal provocadas por rotura de líneas de señal, cortes momentáneos de alimenta­ción u otras causas.
Enloscircuitosdecontrolexternossedebenestablecercircuitosdeparadade emergencia, circuitos de enclavamiento, circuitos de limitación y medidas si­milares de seguridad.
Para evitar que la operación normal pueda ser interrumpida temporalmente, estableceruncircuito decontrol para impedir quela alimentacióndeloscircui­tos de las E/S se ponga a ON antes de alimentar la unidad.
Siel modo deoperación se cambiade RUN o MONITOR a modoPROGRAM, con el bit de retener IOM a ON, la salida mantendrá el estado más reciente. En tal caso, verificar que la carga externa no excede las especificaciones.(Si se para la operación debido a un error de operación (incluidas instrucciones FALS), serán guardados los valores en la memoria interna de la CPU , pero todas las salidas se pondrán en OFF).
Lavidaútildelosrelésvariarámuchodependiendode las condicionesdecon­mutación. Probar las condiciones de operación utilizandolas unidadesreales yutilizarelproductodentrodelos límites denúmerodeconmutacionesafinde noprovocarproblemasdeprestaciones.Utilizarelproductoconproblemasde rendimiento,puederesultarenaislamientodefectuosoentre circuitos o incen­diodelosrelés.
Instalar adecuadamente las unidades para que no se desprendan.
Verificar que todos los tornillos de montaje, tornillos de terminales y tornillos
delosconectoresesténbienapretados,conelparespecificadoenlosmanua­les correspondientes.
Verificar que los bloques de terminales, unidades de memoria, cables de ex­pansión y otros elementos con dispositivos de bloqueo estén bien fijados en su posición.
Verificar que los bloques de terminales y conectores están conectados en la dirección especificada con la polaridad correcta.
Utilizar la unidad con la tapa de la batería colocada para evitar la entrada de polvo u otros objetos en la unidad.
iv
Colocar la tapa del conector de unidad de expansión de E/S de la última de ellas para impedir la entrada de polvo u otros objetos en la unidad.
Durante el cableado, colocar las etiquetas adhesivas suministradas con la unidaduotrascubiertasdeprotecciónparaimpedirlaentradadepolvo u otros objetos en la unidad.
Quitar la etiquetadespués de finalizarelcableado para asegurarladisipación del calor.
Realizar el cableado de acuerdo con las instrucciones especificadas en los correspondientes manuales.
Aplicar tensiones comprendidas en los márgenes especificados.
No aplicar niconectar cargas queexcedan la capacidadmáxima de conmuta-
ción.
Instalardisyuntores externosuotrasmedidasdeseguridadcontracortocircui­tos en el cableado externo.
Utilizar siempre la tensión de alimentación especificada en los manuales de operación.
Comprobar que el programa de usuariofunciona adecuadamenteantes de la ejecución real en la unidad.
Realizar una doble comprobación del cableado y de las selecciones del inter­ruptor antes de conectar la fuente de alimentación.
Antes de realizar alguna de las operaciones siguientes, confirmar que no ten­drán efectos negativos en el sistema.
Cambiar el modo de operación del PLC.
Forzar a set o a reset cualquier bit de memoria.
Cambiar el valor presente de cualquier canal o valorseleccionado de me-
moria.
Antes de tocar la unidad, tocar primero un objeto metálico para descargar la estática.
No tirar de los cables ni doblarlos excesivamente.
No aplicar fuerzas superiores a 50 NSm a las secciones del conector.
No colocar objetos encima de los cables.
Reanudarla operación sólodespués de transferirala nueva CPU losconteni-
dos de las áreas DM y HR requeridos.
Instalar la unidad adecuadamente conforme se indica en el manual de opera­ción.
No aplicar vibraciones o golpes excesivos durante el transporte de las unida­des.
Almacenar las unidades dentro de los siguientes rangosde temperatura y hu­medad: Humedad de almacenaje: --20°Ca75°C, humedad de almacenaje: 10 a 90% (sin hielo ni condensación)
6Directivas CE
6 Directivas CE
6-1 Directivas aplicables
Directivas EMC
Directiva de baja tensión
6-2 Conceptos
Directivas EMC
Los dispositivos OMRON que cumplen con las Directivas CE también son con­formes con las normas EMC relacionadas por lo que pueden integrarse más fácilmente en otros dispositivos o máquinas completas. Los productos reales
v
hansido comprobados entérminos de conformidadcon normas EMC (verla si­guientenota).Sinembargo,elclientedebecomprobarsilosproductos soncon­formes con las normas en el sistema utilizado.
Lasprestacionesrelativas a EMCdelosdispositivos OMRON que cumplen con las Directivas CE variarán dependiendo de la configuración, cableado y otras condiciones del equipo o panel de control en el que estén instalados. El cliente debe,porlo tanto, realizarlacomprobación final paraconfirmar que los disposi­tivos y la máquina completa son conformes con las normas EMC.
Nota Las normas EMC (Compatibilidad Electromagnética) aplicables son las si-
guientes: EMS (Susceptibilidad Electromagnética): EN61131-2
EMI (Interferencia Electromagnética): EN50081-2
(Emisión radiada: regulaciones 10m)
6Directivas CE
DirectivadeBajaT
Aseguran que los dispositivos que operan a tensiones de 50 a 1.000 Vc.a. y de 75 a 1.500 Vc.c. cumplen las normas de seguridad requeridas para el PLC (EN61131-2).
ensión
6-3 Conformidad con Directivas CE
LosPLCs CQM1H cumplencon las Directivas CE. Paraasegurar que la máqui­nao dispositivo en elque se utilice elCQM1H cumpla las Directivas CE, el PLC debe estar instalado como se indica a continuación:
1, 2, 3... 1. El PLC CQM1H debe estar instalado en un panel de control.
2. Se debe utilizar aislamiento reforzado o doble aislamiento para las fuentes de alimentación de c.c. utilizadas para las fuentes de alimentación de co­municaciones y de E/S.
3. Los PLCs CQM1H que cumplen las Directivas CE también son conformes con la Common Emission Standard (EN50081-2). Las características de emisión radiada (regulaciones de 10-m) pueden variar dependiendo de la configuración del panel de control utilizado, de otros dispositivos conecta­dos al panel de control, cableado y otras condiciones. Por lo tanto se debe confirmar que la máquina o el sistema completo cumple con las Directivas CE.
6-4 Métodos de reducción de ruido de salida relé
Los PLCs CQM1H son conformes con las Common Emission Standards (EN50081-2)delasDirectivas EMC. Sin embargo,elruidogeneradocuandose conmutaelPLCaONoa OFF utilizandolasalidarelépuedenosatisfacer estas normas. En tal caso, se debe conectar un filtro de ruidoen el lado de carga o se deben disponer otras medidas apropiadas fuera del PLC.
Lasmedidasa tomar parasatisfacer las normasvarían dependiendo de los dis­positivos en el lado de la carga, cableado, configuración de máquinas, etc.. A continuación se indican algunas medidas para reducir el ruido generado.
Medidas contra el ruido
(Consultar EN50081-2 para más información). No son necesarias medidas contra el ruido si la frecuencia de conmutación de
carga para el sistema completo incluidoel PLC, es menorde 5 veces por minu­to.
Lasmedidassonnecesarias si lafrecuenciadeconmutación dela carga para el sistemacompleto,incluidoelPLC,esde5ómásvecesporminuto.
vi
Ejemplos de medidas contra el ruido
Cuando se conmute una carga inductiva, conectar un protector de sobreten­siones, diodo, etc. en paralelo con la carga o con el contacto, como se indica a continuación.
Circuito Corriente Características Elemento necesario
c.a. c.c.
Método CR
Fuente de A.
Método diodo
Fuente de A.
Método Varistor
Fuente de A.
Si la carga es un relé o s olenoide, hay
un espacio de tiempo entre el momento en que se abre el circuito y el momento en que se resetea la carga.
Carga
inductiva
Si la alimentación es 24 ó 48 V, insertar el circuito protector en paralelo con la carga. Si la alimentación es de 100 a 200 V, insertarlo entre los contactos.
No El diodo conectado en paralelo con la
carga convierte la energía acumulada por la bobina en una corriente que circula por la bobina y se transforma en calor por la resistencia de la carga
Carga
inductiva
inductiva. Este espacio de tiempo entre el momento en que se abre el circuito y el momento en que se resetea la carga, provocado por este método es mayor que el provocado por el método CR.
El método varistor previene la
imposición de alta tensión entre los contactos utilizando la característica de tensión constante del varistor. Hay un espacio de tiempo desde el
Carga
inductiva
momento en que se abre el circuito hasta el momento en que se resetea la carga. Si la tensión de alimentación es 24 ó 48 V, insertar el varistor en paralelo con la carga. Si la tensión de alimentación es de 100 a 200 V, insertar el varistor entre los contactos.
6Directivas CE
La capacidad del condensador debe ser de 1 a 0.5 µF por corriente de contacto de 1 A y la resistencia entre
0.5 y 1 por tensión de contacto de 1 V. Sin embargo, estos v alores varían con la carga y con las características del relé. Obtener estos valores empíricamente y tener en cuenta que el condensador actúa cuando se separan los contactos (apagachispas) y que la resistencia limita la corriente que circula por la carga cuando se cierra de nuevo el circuito. El condensador debe tener una rigidez dieléctrica de 200 a 300 V.Si el circuito es de c.a., utilizar un condensador sin polaridad.
La tensión inversa del diodo debe ser al menos 10 veces el valor de la tensión del circuito. La corriente directa del diodo debe ser igual o superior a la corriente de carga. La tensión inversa del diodo puede ser dos o tres veces mayor que la tensión de alimentación si el circuito protector se aplica a circuitos electrónicos con bajas tensiones de circuito.
---
Cuando se conmuten cargas con elevadas corrientes de irrupción tales como lámparas incandescentes, eliminar dicha corriente como se indica a continua­ción.
Contramedida 1
OUT
R
COM
Disponer una corriente residual de aprox. un tercio del valor nominal a través de una lámpara incandes­cente.
Contramedida 2
R
OUT
COM Disponer una resistencia
limitadora
vii

TABLADE CONTENIDOS

PRECAUCIONES i...............................
1 Público objetivo ii.............................................................
2 Precauciones Generales ii.......................................................
3 Precauciones de seguridad ii....................................................
4 Precauciones de condiciones ambientales de operación iii..............................
5 Precauciones de aplicación iv....................................................
6 Directivas CE v..............................................................
SECCIÓN 1
Introducción 1....................................
1-1 Características 2..........................................................
1-2 Configuración del sistema 6.................................................
1-3 Configuración expandida del sistema 14........................................
1-4 Funciones listadas por propósito 21............................................
1-5 Comparación CQM1-CQM1H 29..............................................
1-6 Descripción general del procedimiento de aplicación 34............................
SECCIÓN 2
Especificaciones 37.................................
2-1 Especificaciones de la Unidad 38..............................................
2-2 Especificaciones de Unidades de entrada 45.....................................
2-3 Especificaciones de Unidades de salida 53.......................................
SECCIÓN 3
Unidades 67.......................................
3-1 CPUs 68..................................................................
3-2 Unidad de fuente de alimentación 76...........................................
3-3 Unidades de E/S 79.........................................................
3-4 Tarjetas opcionales 79.......................................................
3-5 Dispositivos de programación 80..............................................
SECCIÓN 4
Instalación 87.....................................
4-1 Circuitos de doble protección 88..............................................
4-2 Precauciones de instlación 89.................................................
4-3 Dimensiones de montaje 91..................................................
4-4 Conexión de componentes del PLC 95..........................................
4-5 Instalación de tarjeta opcional 96..............................................
4-6 Instalación en carril DIN 97..................................................
4-7 Cableado y conexiones 98....................................................
4-8 Precauciones de cableado de unidad de E/S 106...................................
4-9 Conexión de dispositivos de programación 108....................................
4-10 Conexión de terminales programables 109........................................
SECCIÓN 5
Descripción general de la operación 111.................
5-1 Estructura interna de la CPU 112...............................................
5-2 Modos de operación 113......................................................
SECCIÓN 6
Selecciones del interruptor DIP 117....................
6-1 Selecciones del interruptor DIP 118.............................................
6-2 Selecciones de puerto de comunicaciones y de modos de arranque 119.................
TABLADE CONTENIDOS
SECCIÓN 7
Consolas de Programación 121........................
7-1 Programación 122...........................................................
7-2 Conexión de la consola de programación 122.....................................
7-3 Consolas de programación compatibles 124.......................................
7-4 Preparación para la operación 128..............................................
7-5 Operaciones de la consola de programación 130...................................
7-6 Ejemplo de programación 154.................................................
SECCIÓN 8
Tarjetas opcionales de montaje interno 163..............
8-1 Tarjeta de contador de alta velocidad 164........................................
8-2 Tarjeta de E/S de pulsos 175...................................................
8-3 Tarjeta de Interfaz de Encoder Absoluto 185......................................
8-4 Tarjeta de selección analógica 190..............................................
8-5 Tarjeta de E/S analógicas 191..................................................
8-6 Tarjeta de comunicaciones serie 197............................................
SECCIÓN 9
Mantenimiento de la batería 199.......................
9-1 Cambio de la batería 200.....................................................
9-2 Vida útil de la batería 200.....................................................
9-3 Procedimiento para cambiar la batería 201.......................................
OMRON Corporation 203............................
SECCIÓN 1
Introducción
Estaseccióndescribelascaracterísticasy funcionesespecialesdelCQM1H,describelasconfiguracionesdelsistema y esbo­za los pasos requeridos previos a la operación. Tambiénproporciona una lista de funciones del CQM1H por objetivo y una comparación entre el CQM1H y el CQM1.
Para más información sobre programación, consultar el Manual de Programación de CQM1H (MPCQM1/CPM1)
1-1 Características 2...........................................................
1-2 Configuración del sistema 6..................................................
1-2-1 Configuración básica 6...............................................
1-2-2 Conexiones a dispositivos de programación 7.............................
1-2-3 CPUs 8...........................................................
1-2-4 Tarjetas Internas 8...................................................
1-2-5 Unidades de comunicaciones 9.........................................
1-2-6 Cassettesde memoria 9...............................................
1-2-7 Unidades de fuente de alimentación 9...................................
1-2-8 Unidades de E/S 10...................................................
1-2-9 Unidades de E/S especiales 11..........................................
1-2-10 Accesorios 12.......................................................
1-2-11 Número máximo de Unidades de E/S y de puntos de E/S 13...................
1-3 Configuración de sistema expandido 14..........................................
1-3-1 Sistema de comunicaciones serie 14......................................
1-3-2 Redes de comunicaciones 20...........................................
1-4 Funciones listadas por propósito 21.............................................
1-4-1 Contadores de alta velocidad 28.........................................
1-4-2 Salidas de pulsos 29..................................................
1-5 Comparación de CQM1-CQM1H 29............................................
1-6 Procedimiento de aplicación 34................................................
1
1-1 Características
ElCQM1H es un Autómata Programable compacto (PLC) que soporta comuni­cacionesy otras funcionesavanzadas. De formatocompactose monta en carril DIN para controlar máquinas de tamaño pequeño o medio.
Unaconfiguración flexibledelsistema semejora mediante comunicaciones se­riecon una función macro de protocolo,tarjetas opcionalesque instala elusua­rio,comunicacionesdered,unampliorangodemétodosdemonitorizaciónyde selección, alta velocidad y gran capacidad. Estas características proporcionan un valor añadido al control de máquina.
Se pueden montar hasta dos tarjetas opcionales para añadir funciones de
Montar una unidad Controller Link para conectar una red Controller Link.
Conectar simultáneamente a Dispositivo de Programación y a Terminal Pro-
ObtenermayorvelocidadycapacidadencomparaciónconCQM1:1.25veces
Utilizar nuevas instrucciones.
Mantener compatibilidad con modelos de PLC anteriores.
1-1SecciónCaracterísticas
comunicaciones o de control. Funciones de comunicaciones: Tarjeta de comunicaciones serie Funciones de control: Tarjetadecontadorde alta velocidad, TarjetadeE/Sde pulsos, Tarjeta interfaz de encoder absoluto, Tarjeta de selección analógicay Tarjeta de E/S analógicas.
gramable (NT).
más rápido, doble capacidad de programa(15.2Kpalabras), doble capacidad de E/S (512 puntos), y doblecapacidad de memoria de datos (12 Kpalabras).
Configuración flexible del sistema
Másrápidasymás potentes
ElCQM1Hnorequiere de bastidoryse construyeconectando las unidades por los conectores de sus laterales, posibilitando la configuración flexible del siste­ma. La CPU contiene 16 puntos de entrada de c.c. integrados. En la CPU se pueden montar dos tarjetas opcionales. También se pueden conectar una uni­dad Controller Link (una unidad de comunicaciones) y un máximo de siete u once unidades de E/S especiales combinadas.
Nota 1.ElCQM1HsemontaencarrilDIN.
2. Sólo las CPUs CQM1H-CPU51/61soportan tarjetas opcionales y launidad Controller Link.
Unidades ensambladas por los conectores del lateral.
Unidad de Fuente de A.
Unidad Controller Link
Tarjetas opcionales
CPU
16 entra­das
Unidades de E/S y unidades de E/S especiales
Los tiempos de ejecución se han reducido a 0.375 µs para la instrucción LOAD (desde0.50 µs para el CQM1),a 17.7 µs paralainstrucción MOVE (desde 23.5 µs) y a0.60 ms parasupervisión (desde0.70 ms), reduciendo el tiempo totalde ciclo en aproximadamente 25%.
Lacapacidaddeprograma,lacapacidaddeE/Sy la capacidaddememoriade datos se ha duplicado aproximadamente. La capacidad de programa se ha aumentadohasta 15.2 Kpalabras (desde 7.2Kpalabras para elCQM1); laca­pacidadde E/S, a 512 puntos (desde 256 puntos);y lacapacidad de memoria dedatos, a 6 Kpalabras de DM y 6 Kpalabrasde EM (desdesólo 6Kpalabras de DM).
Para el tratamiento de programas de usuario grandes o de más datos, se puedemontar en el CQM1H un cassette de memoriade 16-Kpalabras.Estas
Tapa final
2
1-1SecciónCaracterísticas
características aseguran un nivel más alto de control de máquina y más fácil de utilizar.
Máxima funcionalidad con las tarjetas opcionales
El CQM1H dispone de tarjetas opcionales que posibilitan las comunicaciones serie, entradas decontador dealta velocidad multipunto (encoder rotativo), po­sicionamiento simple (salidas de pulsos de aceleración/deceleración trapezoi­dal),cambiosdevelocidad,salidasPWM(pulsosderelaciónON/OFFvariable), entradasdeencoder rotativo absoluto,E/Sanalógicas (4 entradas, 2salidas), y selecciones analógicas.
Haydisponiblesunatarjetade comunicacionesserie,tarjetadecontador dealta velocidad, tarjeta de E/S depulsos, tarjeta interfaz de encoder absoluto, tarjeta de E/S analógica y tarjeta de selección analógica. Estas tarjetas opcionales se puedencombinar,montary utilizar de acuerdocon los requisitos dela máquina controlada. (Existen restricciones de montaje para algunas tarjetas opcio­nales).
Nota La CPU también dispone de 16 entradas integradas, así como de funciones de
contador de alta velocidad y de interrupción de entrada. Las salidas de pulsos también están soportadas utilizando una unidad de salida transistor estándar.
Posicionamiento simple, control de veloci­dad simple, contaje de alta velocidad
Tarjeta de E/S de pulsos
Encoder rotativo Se pueden conectar dos encoders. (Monofásico: 50 kHz; diferencia de fase: 25 kHz.)
Driver de motor
Entradas de encoder absoluto
Tarjeta interfaz de encoder absoluto
Encoder absoluto Se pueden conectar dos encoders. (4 kHz máx.; código gray)
Dos salidas de pulsos (50 kHz máx.)
Contador de alta velocidad
Tarjeta contador de alta velocidad
Encoder rotativo Se pueden conectar cuatro encoders. (Monofásico: 50 kHz/500kHz seleccionable; diferencia de fase:multiplicador 1/2/4 , 25 kHz/250 kHz seleccionable)
Servomotor o Mo­tor paso a paso
Selecciones analógicas
Tarjeta de selección analógica
Destornillador
Las 4 seleccionesse alma­cenan en la CPU. Estos va­lores se pueden utilizar pa­ra selecciones de tempori­zadores, etc.
E/S analógicas
Tarjeta de E/S analógica
4 entradas analógicas máx..
2 salidas analógicas máx.
Salidas de pulsos soportadas desde unidad de salida transistor. (20 Hz a 1 kHz máx.)
CPU con entradas integradas: Contador de alta velocidad (sólo 1) (Monofásico 5 kHz; diferencia de fase 2.5 kHz)
o entradas de interrupciones (4 entradas máx.)
Ejemplo: Foto-microsensor
Encoder rotativo (sólo 1)
Mejores conexiones a componentes con comunicaciones serie
Las conexiones se pueden establecer fácilmente con componentes de empleo general y con controladores dedicados. La tarjeta de comunicaciones serie (unatarjetaopcional) soporta una funciónmacrode protocolo. Se puedencrear macros para protocolos de acuerdo con las especificaciones de comunica­ciones del dispositivo externo, posibilitando transferencias de datos con dispo­sitivos de empleo general con una única instrucción PMCR. Básicamente se
3
1-1SecciónCaracterísticas
puede comunicar con cualquier dispositivo con un puerto serie, controladores de temperatura, lectores de códigos de barras y controladores especiales.
Comunicaciones serie
Tarjeta de comunicaciones serie
Modos de comunicaciones serie disponibles:
S Macro de protocolo S Host Link S Sin protocolo S 1:1 Data Link S NT Link (modo 1:1/modo 1:N)
RS-232C
o
Control distribuido con PLCs compactos con comunicaciones de red
RS-422A/485
Controlador de temperatura
Dispositivos externos de empleo general con puerto RS-232C o RS-422A/485.
Lector de código de barras
Controlador dedicado
Enel CQM1H se puede incluiruna unidad ControllerLink. Losdatos sepueden intercambiar entre varios PLCs utilizando una red Controller Link. Los Data linksseutilizan para crear áreasdedatoscompartidos y los mensajesdecomu­nicaciones para habilitar el envío de datos y comandos requeridos utilizando instrucciones decomunicaciones de red. La red Controller Link se puede cons­truir fácilmente utilizando par trenzado. El intercambio de datos también está soportadocon PLCs serie C200HX/HG/HE, CS1,CVM1 y CV,así como con or­denadores personales.
Nota Se pueden crear Data links con otro CQM1H o con un CQM1, CPM1, CPM1A,
CPM2A,CPM2C,SRM1,C200HX/HG/HE,oC200HShaciendoconexiones1:1 entre los puertos RS-232C integrados en las CPUs.
Instrucciones de comunicaciones de red, tales como SEND, RECV y CMND
Unidad Controller Link
CQM1H
Velocidad de comunicación: 2 Mbps; distancia de transmisión: 1 km (a una velocidad de comunicación de 500 kbps); No. máx. de nodos: 32. Para el CQM1H se pueden enviar un total de 8.000 canales por nodo. Intercambio de datos soportado por PLCs CQM1, CQM1H, CS1, C200HX/HG/HE, y CVM1/CV.
Comunicaciones de alta velocidad/larga distancia con CompoBus/S
4
Unidad Controller Link
Data link
Comunicaciones de mensaje
Red Controller Link
CQM1H
UnaunidadMaestradeCompoBus/SsepuedeincluirenelCQM1H.Sepueden efectuarcomunicacionesdeE/Sremotasdealtavelocidadolarga distanciacon
1-1SecciónCaracterísticas
esclavos de CompoBus/S. (Launidad maestrade CompoBus/S es una unidad de E/S especial para el CQM1H.)
Variedad de dispositivos de monitorización y de selección
CQM1H
Unidad Maestra de CompoBus/S
CompoBus/S (E/S remotas de alta velocidad o larga distancia)
Esclavos de CompoBus/S Módulos de E/S remotas, Módulos analógi­cos, etc.
Los dispositivos de programación y los terminales programables se pueden conectar hasta a cuatro puertos, dos puertos en la CPU y dos puertos en una tarjetadecomunicaciones serie. Esposiblepor tanto configurarymonitorizar el control de la máquina desde una consola de programacióno desde un ordena­dor personal.
Consola de Programación
Ordenador personal
Puerto de periféricos en CPU
Puerto RS-232C en tarjeta de comunicaciones serie
NT
Puerto RS-422A/485
Puerto RS-232C en la CPU
Controlador de temperatura u otro dispositivo
Conexión simultánea posible
Tambiénsepuedeprogramarymonitorizardesdeunordenadorpersonalremo­tovíamodem.Utilizadoencombinaciónconlafunción macrodeprotocolo,tam­bién es posible llamar al ordenador personal desde el CQM1H utilizando la instrucción PMCR(----) y una vez establecida la comunicación, conmutar el modode comunicaciones serie a Host Link (paraprogramación/monitorización remota) utilizando la instrucción STUP(- ---).
Instalando una unidad de selección analógica, se pueden llevar a cabo ajustes finos de las selecciones, tales como ajustes de velocidad de rotación o de tem­porizador mediante los potenciómetros del frontal a pie de máquina.
El estado ON/OFF de un pin del interruptor DIP programable por el usuario se almacenaeneláreaAR.Laseleccióndeestepinse puede utilizar paraconmu­tarentreoperacióndepruebay operación real,paraconmutarlosvalores selec­cionadosoparaefectuarcualquierotra funciónquesepuedaprogramar enres­puesta a los cambios de estado del bit AR correspondiente a este pin del inter­ruptor DIP.
Programación más fácil con un completo juego de instrucciones y funciones de interrupción
Se han añadido instrucciones matemáticas (tales como operaciones de coma flotante, funciones exponenciales, funciones logarítmicas y funciones trigono­métricas), una instrucción TEMPORIZADOR TOTALIZADOR (TTIM(----)), una instrucción CAMBIAR SETUP DE RS-232C (STUP(----)), e instrucciones de comunicaciones de red.Además, estánsoportadas funciones completas de in­terrupción para la CPU, incluyendo interrupciones de entrada, interrupciones
5
1-2SecciónConfiguración del sistema
de contador de alta velocidad e interrupciones de temporizador de intervalo (con interrupciones programadas e interrupciones de un impulso). También estánsoportadasinterrupcionesprocedentesdecomunicacionesserieutilizan­do una macro de protocolo (notificación de interrupción). Estas interrupciones permiten un control de máquina más sencillo y flexible.
Cassettes de memoria para gestión de programas/datos; incluido reloj
Compatibilidad con unidades CQM1
EnelfrontaldelaCPUse puede montar un CassettedeMemoria(memoriaEE­PROMoflash).Losprogramasdeusuario,memoriadedatos (DMdesólolectu­ra, Setup del PLC) e información de instrucción de expansión se pueden guar­dar y leer por lotes. También es posible hacer selecciones para que los datos contenidos en el cassette de memoria sea cargado automáticamente al arran­car.Esta característica significa que en el caso de que se agote la batería o se hagan descuidadamente operaciones de programación/monitorización, no se pierdanlosdatos para programasdeusuarioy memoria de datos.Estotambién significa que los cambios requeridos en los programas deusuario paralas dife­rentes máquinas controladas se pueden hacer fácilmente. Además, utilizando uncassette dememoria con reloj,las horas y las fechas se puedenutilizar en el programa de usuario.
CPU
Cassettedememoria EEPROM/flash
Programa de usuario, Setup del PLC, etc.
Lasfuentes de alimentación,unidades básicasde E/S y unidades deE/S espe­ciales para el CQM1 se pueden utilizar en el CQM1H. Por lo tanto se pueden utilizar unidadesdeE/Sespecialestalescomounidadesdecontroldetempera­tura, unidades de interfaz de B7A y unidades de CompoBus/D (DeviceNet). Además,los programas de usuarioutilizados enelCQM1, Consolasdeprogra­maciónparael CQM1 y cassettes de memoria convencionalestambiénse pue­den utilizar. (Es necesario un adaptador de conversión para utilizar la consola de programación).
1-2 Configuración del sistema
1-2-1 Configuración básica
Losdos tipos de configuracióndisponiblespara el CQM1H semuestran a conti­nuación.
CQM1H-CPU51/61
En CPU CQM1H-CPU51 o CQM1H-CPU61 se pueden montar dos tarjetas op­cionales y una unidad de comunicaciones. La configuración es la siguiente.
Se puede conectar una unidad de comunicaciones
Unidad de fuente de alimentación
Unidad de comunicaciones
CPU
Se pueden mon­tar dos tarjetas opcionales
Unidades de E/S o Unidad de E/S especiales
16 entradas integradas en la CPU
Tapa final
Se pueden conectar has­ta 11 unidades
6
1-2SecciónConfiguración del sistema
CQM1H-CPU11/21
La CPU CQM1H-CPU11 y CQM1H-CPU21 no soportan tarjetas opcionales ni unidades de comunicaciones. La configuración es la siguiente.
Fuente de alimentación CPU
(No se pueden montar tarjetas internas)
Unidades de E/S o unidades especiales de E/S
Se pueden conectar hasta 11unidades
16 entradas integradas en la CPU
1-2-2 Conexiones de dispositivos de programación
A continuación se muestran las conexiones a ordenadores personales ejecu­tando CX--Programmer / SysWin, y las conexiones a Consolas de Programa­ción.
Ordenador Personal
Tapa final
Conexión a puerto de periféricos de la CPU
Conexión a puerto RS-232C de la CPU
Cx--Programmer
CS1W-CNjjj o CS1W-CN114 +CQM1-CIFjj
Cx--Programmer
Ordenador personal
CPU
Puerto de periféricos
Ordenador personal
CPU
Puerto RS-232C
Nota También se puede conectar al puerto RS-232C de una tarjeta de comunica-
Consola de Programación
CS1W-CNj24 o CS1W-CN114 + C200H-CNj22
ciones serie.
C200H-PRO27-E
CPU
Puerto de periféricos
CQM1-PRO01-E
CS1W-CN114
(Cable de conexión suministrado como accesorio)
7
1-2-3 CPUs
p
p
g
g
y
Especificaciones básicas
Modelo Nº de
CQM1H-
puntos de
E/S (ver
nota)
512
CPU61 CQM1H-
CPU51 CQM1H-
256 3.2 K 3K No
CPU21 CQM1H-
CPU1 1
CapacidaddeEntradas
programa (palabras)
15.2 K
7.2 K 6K
1-2SecciónConfiguración del sistema
en la CPU
c.c.: 16
Capaci--
dad de
DM
(palabras)EM(palabras)
6K 6K
Capaci--
dad de
Ninguna
Nota Númerodepuntos de E/S = Número depuntos de entrada(256) + Númerode
puntos de salida (256).
Puertos serie incorporados
Puerto de
periféricos
Puerto
RS-232C
Tarjetas
opcionales
Unidades
de comuni-
caciones
Soportado Soportado
soportadoNosoportado
No
Número máximo de unidades
CPU
comunicaciones
Número máximo de unidades conectables
Unidades de
Tarjetas
opcionales
Unidades
de E/S
Unidades
especiales
de E/S
CQM1H-CPU61
1 2 11 CQM1H-CPU51 CQM1H-CPU21
Ninguna Ninguna CQM1H-CPU11
1-2-4 Tarjetas opcionales
Nombre Especificaciones Referencia
Tarjeta de contador de alta velocidad
Tarjeta de E/S de pulsos Entradas de pulsos (contador de alta velocidad): 2 puntos
Tarjeta interfaz de encoder absoluto
Tarjeta de selección analógica Selecciones analógicas: 4 puntos CQM1H-AVB41 Tarjeta de E/S analógica Entradas analógicas de 0 a 5V, 0 a 20mA, --10 a +10V: 4 puntos
Tarjeta de comunicaciones serie Un puerto RS-232C y un puerto RS-422A/485 CQM1H-SCB41
Entradas de pulsos (contador de alta velocidad): 4 puntos
CQM1H-CTB41 (monofásico: 50 kHz/500 kHz s eleccionable; diferencia de fase: multiplicador x1/x2/x4, 25 kHz/250 kHz seleccionable)
Salidas externas: 4 puntos
CQM1H-PLB21 (monofásicos: 50 k Hz, diferencia de fase: 25 kHz)
Salidas de pulsos: 2 puntos (50 kHz) (soportada tanto relación ON/OFF fija como variable)
Entradas de encoder absoluto (código gray): 2 puntos (4 kHz) CQM1H-ABB21
CQM1H-MAB42 Salidas analógicas de 0 a 20mA, --10 a +10V: 2 puntos
Combinaciones
CPU y hueco
contador de
CQM1H­CPU61/51
Hueco 1 (izquierda)
Hueco 2
No No No
No
(derecha)
CQM1H-CPU21/11 No
Tarjeta de
alta
velocidad
CQM1H-
CTB41
Tarjeta de
E/S de pulsos
CQM1H-
PLB21
Tarjeta opcional
Tarjeta
interfaz de
encoder
absoluto
CQM1H-
ABB21
Tarjeta de selección analógica
CQM1H-
AVB41
Tarjeta de
E/S
analógica
CQM1H-
MAB42
Tarjeta de
comunica-
ciones serie
CQM1H-
SCB41
Nota 1. Las tarjetas de contador de alta velocidad se pueden montar simultánea-
mente en ambos huecos del CQM1H-CPU51/61.
8
2. Las tarjetas de selecciónanalógicasepuedenmontar simultáneamenteen
p
j
/
FlashKpalabra
sCassetted
e
Cassetted
e
p
ambos huecos del CQM1H-CPU51/61.
CPU de CQM1H
Hueco 1 para tarjetas opcionales (izquierda) Hueco 2 para tarjetas opcionales (derecha)
1-2-5 Unidades de comunicaciones
Nombre Especificaciones Modelo
Unidad Controller Link (cable) Data link (Número máx. de canales por nodo: 8.000)
Comunicaciones de mensaje (instrucciones SEND/RECV/CMND)
Nota Una unidaddecomunicaciones se conectaentrelaunidaddefuente de alimen-
tación y la CPU.
1-2SecciónConfiguración del sistema
CQM1H-CLK21
1-2-6 Cassettes de Memoria
Referencia Memoria Capacidad Reloj
Programas de usuario
CQM1H-ME16K
CQM1H-ME16R
CQM1H-ME08K
CQM1H-ME08R
CQM1H-ME04K
CQM1H-ME04R
CQM1H-MP08K
CQM1H-MP08R
Memoria Flash
EEPROM 8 Kpalabras
EPROM 8K/16
16 Kpalabras
4 Kpalabras
Kpalabras (Según int.
selección)
No
No
No
No
Área AR:
Sólo lectura:
1-2-7 Unidades de fuente de alimentación
Datos guardados
Memoria de datos (áreas sólo lectura,
Setup del
PLC)
Información
de instrucciones de expansión
Lectura/
Escritura
Cassette de Memoria CPU (disponible comparación)
Tranfer. automática al conectar alimentación: Cassette de Memoria CPU
Cassette de memoria CPU
Nombre
Fuente de ali­mentación de c.a.
Fuente de ali­mentación de c.c.
Tensión nominal Rango de tensión
100 a 240 V c.a. 50/60 Hz
110/230V c.a. 50/60 Hz
24 V c.c. 20 a 28 V c.c. 30 W
85 a 265 V c.a.
80 a 138 V c.a. 160 a 276 V c.a.
Especificaciones
de operación
Capacidad
de salida
5 Vc.c.: 3.6A (18 W)
5 Vc.c.: 6A 24Vc.c.: 0.5A (30 W total)
5Vc.c.: 6A 24Vc.c.: 0.5A (30 W total)
5 Vc.c.: 6 A
Modelo
Fuente de
alimentación de
servicio
No CQM1-PA203
24 V c.c. 0.5 A CQM1-PA206
24 V c.c. 0.5 A CQM1-PA216
--- CQM1-PD026
9
1-2-8 Unidades de E/S
Model
o
Tensiónde
Corriente
Impedan
Conexió
n
Entrada
s
Consumo
Model
o
Tensiónde
Corriente
Impedanci
a
Conexió
n
Entrada
s
Consumo
Unidades de entrada de c.c.
Modelo
CQM1-ID211 8pts 12 a
CQM1-ID111 16 pts 12 V c.c.
CQM1-ID212 16 pts 24 V c.c.
CQM1-ID112 32 pts 12 V c.c.
CQM1-ID213 32 pts 24 V c.c.
Número
de
entradas
Tensión de
entrada
24 V c.c. +10%/15%
+10%/15%
+10%/15%
+10%/15%
+10%/15%
Corriente
de
entrada
10 mA (24 V c.c.)
6mA (12 V c.c.)
6mA (24 V c.c.)
4mA (12 V c.c.)
4mA (24 V c.c.)
Impedan--
cia de
entrada
2.4 k 10.2 V c.c. mín. 3.0 V c.c.
1.8 k 8.0 V c.c. mín. 3.0V c.c.
3.9 k 14.4 V c.c. mín. 5.0 V c.c.
2.2 k 8.0 V c.c. mín. 3.0V c.c.
5.6 k 14.4 V c.c. mín. 5.0 V c.c.
Unidades de entrada de c.a.
Modelo
CQM1-IA121 8pts 100 a 120
CQM1-IA221 8pts 200 a 240
Nota: Seleccionable de 1 a 128 ms en el Setup del PLC.
Número
de
entradas
Tensión de
entrada
Vc.a. +10%/15%
Vc.a. +10%/15%
Corriente
de
entrada
5mA (100 Vc.a.)
6mA (200 Vc.a.)
Impedancia
de entrada
20 k(50Hz) 17 k(60Hz)
38 k(50Hz) 32 k(60Hz)
Tensiónde operación Tiempos de respuesta
Tensión de ON Tensión de
Tensiónde operación Tiempos de respuesta
Tensión deONTensión de
60 V c.a. mín. 20 V c.a. máx. 35 ms máx. 55 ms máx.
150 V c.a. mín.
Conexión
OFF
máx.
máx.
máx.
máx.
máx.
OFF
40 V c.a. máx. 35 ms máx. 55 msmáx. 8 50 mA
Retardo aONRetardo a
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
Retardo aONRetardo a
OFF
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
8msmáx. (ver nota)
OFF
externa
Bloque de terminales
Conector
Conexión
externa
Bloque de terminales
Entradas
/común
8 comu-­nes inde­pen­dientes
16 85 mA
16 85 mA
32 170 mA
32 170 mA
Entradas
/ común
8 50 mA
Consumo
(5 Vc.c.)
50 mA máx.
máx.
máx.
máx.
máx.
Consumo
(5 Vc.c.)
máx.
máx.
1-2SecciónConfiguración del sistema
Unidades de salida de contacto
Modelo Número
CQM1-OC221 8pts 2 A, 250 Vc.a.
CQM1-OC222 16 pts 2A, 250 Vc.a.
CQM1-OC224 8pts 2 A, 250 Vc.a.
de
salidas
Capacidad
máx. de con-
mutación
(cosφ=1) 2 A, 250Vc.a. (cosφ=0.4) 2 A, 24 Vc.c. (16 A/Unidad)
(cosφ=1) 2 A, 250Vc.a. (cosφ=0.4) 2 A, 24 Vc.c. (8 A/Unidad)
(cosφ=1) 2 A, 250Vc.a. (cosφ=0.4) 2 A, 24 Vc.c. (16 A/Unidad)
Capaci-
dad mín.
de con-
mutación
10 mA, 5 Vc.c.
10 mA, 5 Vc.c.
10 mA, 5 Vc.c.
Unidades de salida transistor
Modelo Número
CQM1-OD211 8pts 2Aa24Vc.c.
CQM1-OD212 16 pts 50mA a
CQM1-OD213 32 pts 16mA a
CQM1-OD214 (PNP, positivo común)
CQM1-OD215 (PNP, positivo común)
CQM1-OD216 (PNP, positivo común)
de
salidas
16 pts 50 mA a
8pts 1.0A a 24
32 pts 0.5 A a 24
Capacidad
máx. de con-
mutación
+10%
/
--15%
5 A/Unidad
4.5 Vc.c. a 300 mA a
26.4 V
4.5 Vc.c. a 100 mA a
26.4 V
4.5 Vc.c. a 300 mA a
26.4 V
Vc.c.
+10%
/
--15%
4 A/Unidad
Vc.c.
+10%
/
--15%
5 A/Unidad
Capaci-
dad mín.
de con-
mutación
--- 0.1 ms
--- 0.1 ms
--- 0.1 ms
--- 0.1 ms
--- 0.2 ms
--- 0.1 ms
Tiempos de respuesta
Retardo aONRetardo a
10 ms máx.
10 ms máx.
15 ms máx.
Tiempos de respuesta
Retardo aONRetardo a
máx.
máx.
máx.
máx.
máx.
máx.
OFF
5msmáx.
5msmáx. 16 --- 850 mA
5msmáx. Comunes
OFF
0.3 ms máx.
0.4 ms máx.
0.4 ms máx.
0.4 ms máx.
0.8 ms máx.
0.3 ms máx.
Conexión Corriente
Bloque de terminales
Conexión Corriente
Bloque de terminales
Conector 0.1 mA
Bloque de terminales
Conector 0.1 mA
de fuga común (ver nota) dad de
---
de fuga común (ver nota) dad de
0.1 mA máx.
0.1 mA máx.
máx.
0.1 mA máx.
0.1 mA máx.
máx.
Salidas/
Comunes indepen­dientes
indepen­dientes
Salidas/
8 7A
16 5A
32 3.5A
16 3.5A
8 Protección
32 7A
Fusibles
No
Fusibles
(un fusible/ común)
(un fusible/ común)
(un fusible/ común)
(dos fu-­sibles/ común)
contra cor­tocircuitos
(un fusible/ común)
Capaci-
fuente de
A. externa
--- 430 mA
--- 440 mA
Capaci-
fuente de
A. externa
24 V c.c.
+10%
15 mA mín.
5a 24 V c.c. ±10% 40 mA mín.
5a 24 V c.c. ±10% 110 mA mín.
5a 24 V c.c. ±10% 60 mA mín.
24 V c.c.
+10%
24 mA mín.
24 V c.c.
+10%
160 mA mín.
/
--15%
/
--15%
/
--15%
Consumo
interno
(5 V c.c.)
máx.
máx.
máx.
Consumo
interno
(5 V c.c.)
90 mA máx.
170 mA máx.
240 mA máx.
170 mA máx.
110 mA máx.
240 mA máx.
10
Unidades de salida de c.a.
(
)
d
e
máx.decon
mín.d
e
defugacomún(vernota)dadde
interno
g
g
g
Modelo NúmerodeCapacidad
salidas
CQM1-OA221 8pts 0.4 A a 100 a
máx. de con-
mutación
240 Vc.a.
Capacidad
mín. de
­conmuta-
ción
--- 6msmáx. 1/2 ciclo +
Nota: Los fusibles no pueden ser cambiados por el usuario.
Tiempos de respuesta
Retardo aONRetardo a
OFF
5msmáx.
Conexión Corriente
Bloque de terminales
de fuga
1mAmáx. a 100 V c.a., 2mAmáx. a 200 Vc.a.
Salidas/
común
4 (2 circui­tos)
Fusibles ver nota
2A (un fusible/ común)
Capaci-
dad de
fuente de
A. exter-
na
--- 110 mA
1-2-9 Unidades de E/S especiales
Nombre Especificaciones Modelo
Unidad maestra de CompoBus/S Número de puntos de E/S por Maestra: 128 (64 entradas y 64
salidas) Tiempo de ciclo de comunicaciones: 0.5 ms mín.
Unidad I/O Link de CompoBus/D Número de puntos de E/S: 16 entradas y 16 salidas CQM1-DRT21 Unidad Maestra ASI--Bus Permite controlar hasta 128 puntos de E/S distribuidas en bus
ASI estándar
Unidad de entrada analógica
Entradas analógicas: 4 puntos CQM1-AD041 Entradas analógicas: 4 puntos CQM1-AD042
Unidad de salida analógica
Salidas analógicas: 2 puntos CQM1-DA021 Salidas analógicas: 2 puntos CQM1-DA022
Unidades de fuente de alimenta­ción
Necesarias para unidades de entrada y de salida analógicas.
Para una unidad analógica
Para dos unidades analógicas
Unidad interfaz de B7A 16 salidas CQM1-B7A02
16 entradas CQM1-B7A12 32 salidas CQM1-B7A03 32 entradas CQM1-B7A13 16 entradas y 16 salidas CQM1-B7A21
Unidades de control de tempera-
Entrada de termopar, salida transistor (NPN), 2 lazos CQM1-TC001
tura
Entrada termopar, salida transistor (PNP), 2 lazos CQM1-TC002 Termorresistencia de platino, salida transistor (NPN), 2 lazos CQM1-TC101 Termorresistencia de platino, salida transistor (PNP), 2 lazos CQM1-TC102
Unidades interfaz de sensores lineales
Normal CQM1-LSE01 Con salida de monitorización CQM1-LSE02
CQM1-SRM21-V1
CQM1-ARM21
CQM1-IPS01
CQM1-IPS02
1-2SecciónConfiguración del sistema
Consumo
interno
(5 V c.c.)
máx.
11
1-2-10Accesorios
Q
/
CQM
1-OD213
(
)
(32salidas)
p
q()
1-2SecciónConfiguración del sistema
Cables para conexión de tarjetas interfaz de encoder absoluto a encoders absolutos OMRON
Tarjeta opcional Cable Encoder Absoluto
Tarjeta Interfaz de encoder absoluto
Conectores para unidad de E/S de 32 puntos
Unidad de E/S Tipo de conector Referencia OMRON
CQM1-ID112/213 (32 entradas)
32 salidas
Soldar (Accesorio estándar)
Crimpar
Soldar a presión C500-CE403
Cables para unidades de E/S de 32 puntos
Función Unidad de E/S Cable de conexión Unidad de conversión de Conector-Bloque
Para conexiones a bloques de terminales
CQM1-ID112/213 (32 entradas) CQM1-OD213 (32 salidas)
CQM1-ID112/213 (32 entradas)
XW2Z-jjjB
XW2Z-jjjD XW2C-20G5-IN16 Tipo común
compatible OMRON
E69-DC5 E6F-AG5C-C
E6CP-AG5C-C E6C2-AG5C-C
Zócalo Tapa Carcasa Contacto Tapa
XW2B-40G5 Terminales de tornillo
XW2B-40G4 Terminales de tornillo
C500-CE404
C500-CE405
de terminales
M3.5
M2.5
Función Unidad de E/S Cable de conexión Módulo de relés de E/S
Para conexiones a módulos de relés
para entrada o salida
CQM1-ID112/213 (32 entradas) G79-IjC-j G7TC-Ij16 CQM1-OD213 (32 salidas) G79-OjC-j G7TC-OCjj, G70D, G70A
12
1-2-11 Número máximo de unidades y de puntos de E/S
(
)
(
)
p
(
)
(
)
En la siguiente tabla se listan el número máximo de unidades de E/S, de uni­dades especiales de E/S, de unidades de comunicaciones y de tarjetas opcio­nales que se pueden conectar así como el número máximo de puntos de E/S (canales asignados) que se pueden controlar.
CPU No. de unidades de
CQM1H-CPU61 CQM1H-CPU51 CQM1H-CPU21 CQM1H-CPU11
E/S y unidades de
E/S especiales
11 máx. 1máx. 2máx. 512 (32 canales)
Nota *NúmerodepuntosdeE/S= Número de puntos de entrada(256)+Númerode
puntos de salida (256).
No. de unidades
de
comunicaciones
Conexión no soportada soportada
No. tarjetas opcionales
Conexión no
1-2SecciónConfiguración del sistema
Puntos de E/S máx. *
(canales asignados)
256 (16 canales)
Unidad de comunicaciones
F. de Alimentación
Número máximo de unidades de E/S
Número máximo de puntos de E/S
CPU Nº. máximo de
CQM1H-CPU61 CQM1H-CPU51 CQM1H-CPU21 CQM1H-CPU11
11Unidades máx.
CPU
Tarjetas opcio­nales (2 huecos)
16 entradas inte­gradas (1 canal)
A la CPU CQM1H se pueden conectar un máximo de 11 unidades de E/S y de unidadesespeciales de E/S. Si se excede el límite,el CQM1H puedeno funcio­nar correctamente debido ala caída de tensión de la fuente de alimentación in­ternade 5-V.ElCQM1Hdetectará sise ha excedidoel número máximode pun­tosdeE/S(comoseexplicaacontinuación),peronodetectarásise haexcedido elnúmeromáximodeunidades.Porlotanto, diseñarelsistemadetalformaque no se exceda el número máximo de unidades.
Si se excede el número máximo de puntos de E/S, se visualizará un mensaje “I/OUNIT OVER”y se pararála operación. Paramás información sobreerrores de I/O UNIT OVER, consultar el Manual de Programación de CQM1H.
Larelación entre el número máximo de puntos de E/S y asignaciónde canalde unidad se muestra en la siguiente tabla. La CPU tiene 16 entradas integradas que tienen asignado un canal.
Asignación de entrada Asignación de
puntos de E/S
CPU Uds conectadas Uds conectadas
512 (32 canales) 1 canal n canales m canales 1+n+m32
256 (16 canales) 1 canal n canales m canales 1+n+m16
salida
Requisitos
(n, m 16)
(n, m 16)
Consultar el Manual de Programación de CQM1H acerca del número de ca­nales asignados a cada unidad y más información relacionada.
Nota 1. Es posible exceder el número máximo de unidades sin exceder el número
máximodepuntosde E/S(ycanalesasignados).Porejemplo,conCQM1H­CPU61,siseconectan12unidadesquetienenasignados1canalcadauna, elnúmerototaldecanalesasignadosserá13(incluyendoelcanalasignado para las entradas integradas en la CPU), que es menor que el máximo es­pecificado. El número de unidades excede sin embargo el máximo de 11.
2. Tambiénes posible exceder el número máximo depuntosdeE/S(ycanales asignados)sinexcederelnúmeromáximodeunidades.Porejemplo,conla
13
CQM1H-CPU61, si se conectan 8 unidades con 4 canales asignados a cada una, el número máximo de unidades no se excede. Sin embargo, la asignacióntotaldecanales será(4× 8) +1=33canales(incluyendoelcanal asignado a las entradas integradas en la CPU), y por lo tanto se excede el número máximo de 32 canales.
1-3 Configuración de sistema expandido
1-3-1 Sistema de comunicaciones serie
La configuración del CQM1H se puede expandir utilizando los siguientes puer­tos de comunicaciones serie.
Puertos integrados en la CPU, 2 puertos: Puerto de periféricos y puerto RS-232C
Puertos de tarjeta de comunicaciones serie, 2 puertos: puerto RS-232C y puerto RS-422/485 (sólo CQM1H-CPU51/61)
Ordenador Personal Consola de programación
o
Puerto de periféricos (CPU)
1-3SecciónConfiguración de sistema expandido
Consola de pro­gramación bus de periféricos bus Host Link Sin protocolo
Host Link Sin protocolo 1:1 Data Link NT Link (modo 1:1)
Puerto RS-232C (CPU)
Puerto RS-422A/485 (Tarjeta de comuni­caciones serie)
Macro de Protocolo Host Link Sin protocolo 1:1 Data Link NT Link (modo 1:1/modo 1:N)
Puerto RS-232C (Tarjeta de comunicaciones serie)
Macro de Protocolo Host Link Sin protocolo 1:1 Data Link NT Link (modo 1:1/modo 1:N)
14
Puertos de comunicaciones y modos de comunicaciones serie (Protocolos)
Protocolo de
comunicaciones
serie
Bus de consola de programación
Bus de periféricos Comunicaciones
Host Link (SYSMAC WAY)
Macro de protocolo
Sin protocolo Comunicaciones
1:1 Data Link Data links con
NT Link (modo 1:1)
NT Link (modo 1:N)
Aplicación
Comunicaciones con c onsolas de programación
con dispositivos de programación
Comunicaciones con ordenador o NT
Envío y recepción de mensajes de acuerdo con las especificaciones de comunicaicones de los dispositivos externos
sin protocolo con dispositivos de empleo general
otras CPUs Comunicaciones
1:1 c on NTs Comunicaciones
1:1 y 1:n con NTs
Puerto de
periféricos
No No No
No No No
No No
No
No SÍ (Ver nota)
No No
CPU Tarjeta de comunicaciones serie
Puerto RS-232C
(No en
CQM1H-CPU11)
Puerto RS-232C
(puerto 1)
1-3SecciónConfiguración de sistema expandido
CQM1H-SCB41
Puerto
RS-422A/485
(puerto 2)
Nota Con un NT se pueden disponer de las funciones de consola de programación.
Sinembargo, noes posible cuando está a OFF el pin 7 del interruptor DIPde la CPU.
15
1-3SecciónConfiguración de sistema expandido
Protocolos
El protocolo del puerto de comunicaciones serie se puede cambiar en el Setup delPLCdelaCPU.Dependiendodelprotocolo seleccionado,lossiguientessis­temas se pueden configurar para soportar comunicaciones serie.
Protocolo Conexión principal Aplicación Comandos aplicables,
Bus de consola de programación
Bus de periféricos (ver nota) Dispositivos de
Host Link Ordenador personal
Macro de protocolo Dispositivos externos de
Comunicaciones sin protocolo
1:1 Data Link PLCs serie C Compartircanales entre
NT Link (1:1) Terminales programables
NT Link (1: N) Terminales programables
Consola de programación Comunicaciones entre
programación, e.g., CX-Programmer
Terminales Programables OMRON
empleo general
Dispositivos externos de empleo general
OMRON
OMRON
consola de programación y PLC
Comunicaciones entre dispositivos de programación y el PLC desde el ordenador
Comunicaciones entre el ordenador y el PLC
Se pueden enviar comandos al ordenador desde el PLC.
Enviar y recibir mensajes (tramas de comunicaciones) de acuerdo con las especificaciones de comunicaciones de dispositivos externos
SYSMAC-PST se utiliza para crear protocolos seleccionando diversos parámetros.
Comunicaciones sin protocolo c on dispositivos de empleo general
PLCs Comunicaciones 1:1 de alta
velocidad con un terminal programable utilizando acceso directo
Comunicaciones 1:1 y 1:n de alta velocidad con un terminal programable utilizando acceso directo
instrucciones de comunicaciones
Ninguno
Ninguno
Comandos de Host Link/ Comandos FINS
Los comandos se pueden enviar a un ordenador desde el PLC.
Instrucción PMCR(----)
Instrucciones TXD(----) y RXD(----)
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Nota El modo de bus de comunicaciones seutiliza para Dispositivos de Programación distintos de las consolas
de programación (e.g., CX-Programmer).
Sistema Host Link (Modo SYSMAC WAY, 1:N)
ElsistemaHost Link permite leer/escribirlamemoriadeE/SdelPLC,ycambiar el modo de operación del PLC desde un host (ordenador personal o Terminal Programable) ejecutando comandos de Host Link. Tambiénse pueden conec­tar otros Dispositivos de Programación vía ordenador utilizando este modo. Como alternativa también es posible enviar datos desde la CPU del CQM1H al ordenadorutilizandoinstrucciones TXD(----)parainiciarcomunicacionesdesde el PLC. Este modo está soportado por el puerto de periféricos y el puerto RS-232CdelaCPU,asícomoelpuertoRS-232CyelpuertoRS-422A/485de la tarjeta de comunicaciones serie.
Ordenador
PT
CQM1H
Para más detalles sobre los cables requeridos para conectar el ordenador al CQM1H en modo Host Link, consultar 3-5 Dispositivos de Programación.
16
1-3SecciónConfiguración de sistema expandido
Comunicaciones sin protocolo
LasinstruccionesTXD(----)y RXD(----)eneldiagramadereléssepuedenutilizar concomunicacionessinprotocoloo conversiónparatransferirdatosconundis­positivoexternodeempleogeneralequipado con unpuertoRS-232C.Alenviar/ recibir es posible anexionar un código de inicio al principio y un código de fin al finaldedatos (o especificar la cantidad dedatos). A diferencia demacro de pro­tocolo, no es posible construir una trama de comunicaciones (mensaje) de acuerdo con las especificaciones de comunicaciones del dispositivo con el que se va a comunicar. Tampoco hay procedimientos para proceso de reintento, proceso de conversiónde formato de datos o proceso de bifurcación para reci­bir datos. Por lo tanto este modo de comunicaciones es utilizado para transmi­siones sencillas de datos, tales como entrada de datos de código de barras y salidadedatosaimpresora. Este modo estásoportadopor el puerto de periféri­cos y el puerto RS-232C en la CPU, así como el puerto RS-232C y el puerto RS-422A/485 en la Tarjeta de comunicaciones serie.
Instrucciones TXD(----) o RXD(----)
Sistema data link 1:1
Lector de código de barras
Impresora
Sidos PLCs están conectados entre sívía puertos RS-232C,pueden compartir hasta 64 canales del área LR. Uno de los PLCs actuará como maestro y el otro como esclavo.
Se puede seleccionar uno de los tres rangos siguientes para data link: LR 00 a LR 63, LR 00 a LR 31, ó LR 00 a LR 15
Unsistema decomunicaciones Data Link 1:1 se puede crearentre el CQM1Hy otro CQM1H, o entreel CQM1H y el CQM1, C200HX/HG/HE, C200HS, CPM1, CPM1A, CPM2A, CPM2C ó SRM1(-V2).
Nota El área de enlace será siempre LR 00 a LR 15 (16 canales) para comunica-
ciones Data Link 1:1 con CPM1, CPM1A, CPM2A, CPM2C o SRM1(-V2).
CQM1H Maestro CQM1H Esclavo
LR 00
a
LR 31 LR 32
a
LR 63
Área Maestro (Enviar)
Área Esclavo (Recibir)
Área Maestro (Recibir)
Área Esclavo (Enviar)
LR 00
a
LR 31 LR 32
a
LR 63
Estemodoestásoportadoporelpuerto RS-232CdelaCPU,asícomoelpuerto RS-232C y el puerto RS-422A/485 en la tarjeta de comunicaciones serie.
CQM1H
Cable RS-232C
CQM1HoPLCserieC
17
1-3SecciónConfiguración de sistema expandido
Cableado
Conectar las unidades con los cables configurados como se indicaen lafigura.
CQM1H CQM1H u otro PLC Serie C
Señal Pin
FG SD
RD RTS CTS
--
--
--
SG
No.
carcasa
2
3 4 5 6 7 8 9
No.
Carcasa
2 3 4 5 6 7 8 9
9
SeñalPin
FG SD
RD RTS CTS
--
--
--
SG
Sistema NT Link
Si un PLC y un Terminal Programable (NT) se conectan juntos utilizando RS-232C o RS-422A/485, las asignaciones para el área de control de estado delNT, área de notificación de estado y objetos (tales como teclas táctiles, indi­cadores, y mapas de memoria) se pueden asignar en la memoria de E/S del PLC. El sistema NT Link posibilita que el NT sea controlado por el PLC y queel NTpuedaleerperiódicamentedatosdeláreadecontrol deestado del PLC para efectuar las operaciones necesarias si ha habido cambios en el área. El NT puedecomunicarcon el PLC escribiendodatosen el área denotificación de es­tadoolamemoriadeE/Sdel PLCdesdeelNT.ElsistemaNTLinkpermitequeel estado del NT sea controlado y monitorizado sin utilizar los programas de dia­gramas de relés del PLC.
Hay dos modos de NT Link: uno es para comunicaciones entre un PLC y un NT (modo 1:1) y el otro es para comunicaciones entre un PLC y uno o varios NTs (modo1:N).Estosmodossoportancomunicacionescompletamentediferentes.
NT Link: Modo 1:1
Este modo se utiliza para comunicaciones entre un PLC y un NT. Este modo está soportado por el puerto RS-232C de la CPU, así como por el puerto RS-232CypuertoRS-422A/485enla tarjeta de comunicacionesserie.Elmodo NTLink 1:1 está soportado porcomunicaciones entresólo un PLC y un NT. Es­tablecer las comunicaciones del NT para un NT Link 1:1.
CPU
18
Puerto RS-232C
NT
NT Link: Modo 1:N
Este modo se utiliza para comunicaciones entre un PLC y n (8≥n≥1) NTs.Este modo está soportado por el puerto RS-232C en la CPU, así como por el puerto RS-232C y el puerto RS-422A/485 en la tarjeta de comunicaciones serie. El
Loading...
+ 180 hidden pages