1-2Descripción de los componentes4.............................................
1
Page 5
ásca00caCeado(cooea0)
Ceadooajeepae
ooásca00caCeado(cooea0)
ásca00caCeado(cooea0)
j
p
FuncionesSección 1-1
1-1Funciones
El convertidor de frecuencia 3G3MV es el primer convertidor compacto con las
características de control vectorial en lazo abierto.
La serie de convertidores 3G3MV cumple las Directivas CE y las normas UL/
cUL que permiten su utilización en cualquier lugar del mundo.
Además, la serie de convertidores 3G3MV incorporafunciones que facilitan el
control, conexión en red y funciones de E/S muy versátiles y fácil de usar.
H Modelos disponibles SYSDRIVE 3G3MV
• Están disponibles los siguientes modelos de 3G3MV: clase 200-V (trifásica y
monofásica 200-Vc.a.) y clase 400-V (trifásica 400-Vc.a.).
Tensión nominalEstructura protectoraCapacidad máxima del motor
Trifásica 200Vc.a.Cerrado (conforme a IP20)
Cerrado montaje en panel
(conforme a NEMA1 e IP20)
Monofásica 200Vc.a.Cerrado (conforme a IP20)
Trifásica 400Vc.a.Cerrado (conforme a IP20)
Cerrado montaje en panel
(conforme a NEMA1 e IP20)
0.1 kW3G3MV-A2001
0.25 kW3G3MV-A2002
0.55 kW3G3MV-A2004
1.1 kW3G3MV-A2007
1.5 kW3G3MV-A2015
2.2 kW3G3MV-A2022
4.0 kW3G3MV-A2040
5.5 kW3G3MV-A2055
7.5 kW3G3MV-A2075
0.1 kW3G3MV-AB001
0.25 kW3G3MV-AB002
0.55 kW3G3MV-AB004
1.1 kW3G3MV-AB007
1.5 kW3G3MV-AB015
2.2 kW3G3MV-AB022
4.0 kW3G3MV-AB040
0.37 kW3G3MV-A4002
0.55 kW3G3MV-A4004
1.1 kW3G3MV-A4007
1.5 kW3G3MV-A4015
2.2 kW3G3MV-A4022
3.0 kW3G3MV-A4030
4.0 kW3G3MV-A4040
5.5 kW3G3MV-A4055
7.5 kW3G3MV-A4075
aplicable
Modelo
H Potente par ideal para gran variedad de aplicaciones
El 3G3MV es el primer convertidor compacto de OMRON que incorpora una
funcióndecontrolvectorialenlazoabierto,quegeneraunpardesalida dehasta
150% del par nominal a una frecuencia de salida de 1 Hz.
Asegura más potencia a baja frecuenciaque cualquier otro convrtidor convencional. Además, el convertidor3G3MV eliminalas oscilaciones generadas por
la carga.
Incorpora unafunción completamentre automática deaumento de par paraaccionar el motor a plena potencia en control V/f.
Incorporauna funciónde limitaciónde la corriente a máximavelocidad,a través
de la cual elimina sobrecorrientes generadas por un par muy elevadoy asegurando un comportamiento uniforme delmotor.
2
Page 6
FuncionesSección 1-1
H Funciones versátiles y fáciles de usar
• El potenciómetro FREQUENCY del Operador Digital permite una fácil operación.La configuración por defecto es operarde acuerdo alajuste de frecuencia
a través de este potenciómetro.
• El Operador Digital tiene una función de copia de parámetros que asegura un
sencillo control de parámetros.
• Facilidad de mantenimiento. El ventilador de refrigeración se puede cambiar
fácilmente. La vida útil de éste se puede alargar poniéndolo en marcha sólo
cuando el convertidor esté en funcionamiento.
• Incorpora untransistor de control. Por lotanto elconvertidor proporcionará un
potente control al conectar una resistencia de frenado.
• Incorpora uncircuitode prevención de picos decorrienteque evitala soldadura
de los contactos en el bloque de entrada de alimentación.
H Normas internacionales (Directivas CE y Normas UL/cUL)
El3G3MVcumple lasDirectivas CEy las normasUL/cUL quepermite suutilización en todo el mundo.
ClasificaciónNorma aplicable
Directivas CE
UL/cULUL508C
Directiva EMCEN50081-2 y EN50082-2
Directiva de baja tensiónprEN50178
H Compatible con CompoBus/D y RS-422/485
• Soporta comunicaciones RS-422 y RS-485 de acuerdo con el protocolo de
comunicaciones MODBUS, que hace posible la construcción de redes de una
manera fácil usando la Macro de protocolo o la unidad ASCII montada en un
PLC SYSMAC de OMRON. El protocolo de comunicación MODBUS es una
marca registrada de AEG Schneider Automation.
• Conexión a la unidad de comunicaciones 3G3MV-PDRT1-SINVCompoBus/D.
El3G3MV tiene disponibleuna funciónremota deE/S para comunicacionesremotas CompoBus/D que asegura facilidad para las comunicaciones.
Además,lacomunicaciónCompoBus/Des conformeal protocolodecomunicaciónDeviceNet pararedesabiertas, permitiendolaconstrucciónde redesmultifabricante en las que pueden incorporarse dispositivos de otros fabricantes.
Nota1.
No se pueden utilizar simultáneamente comunicaciones MODBUS y CompoBus/D. Es necesario seleccionar el tipo de comunicaciones requeridas.
2. Sólolas unidades de comunicaciones de CompoBus/D fabricadas apartir del 1
de Enero del 2000 se pueden conectar a convertidores de 5.5-kW y 7.5-kW.
H Tratamiento de gran variedad de señales de E/S
Gestión de gran variedad de señales deE/S en un amplio rango de aplicación:
• Entrada de tensión analógica:0 a 10 V
• Entrada de corriente analógica: 4 a 20ó0a20mA
• Entrada de tren de pulsos:0.1 a 33.0 kHz seleccionado por parámetro
• Salida analógica multifunción o salida de tren de pulsos, seleccionable como
salida de monitorización
H Supresión de armónicos
Conectando reactancias de c.c., se suprimen armónicos con más efectividad
que las reactancias de c.a. convencionales.
Combinando reactancias de c.c. y de c.a. se pueden obtenernuevas mejoras
en la supresión de armónicos.
3
Page 7
Descripción de los componentesSección 1--2
1-2Descripción de los componentes
H Panel frontal
Operador digital
Tornillo de
montaje del
panel frontal
Cubierta de
terminales
Cuatro taladros
de montaje
Indicador RUN
Indicador ALARM
Cubierta
frontal
Cubierta de
protección inferior
Nota
Ningunode los siguientes modelos de 200-V tienen una cubierta de terminales
o taladros de montaje. En su lugar,la cubierta frontalse usa como una cubierta
determinales yen lugarde los taladrosde montajeviene provisto dedos cortes
en forma de U.
3G3MV-A2001 (0.1 kW), 3G3MV-A2002 (0.2 kW), 3G3MV-A2004 (0.4 kW), y
3G3MV-A2007 (0.75 kW)
3G3MV-AB001 (0.1 kW), 3G3MV-AB002 (0.2 kW), y 3G3MV-AB004 (0.4 kW)
4
Page 8
Descripción de los componentesSección 1--2
H Operador digital
Display de
datos
Indicadores LED
simplificados
Teclas de
operación
Aspecto
Potenciómetro
FREQUENCY
NombreFunción
Display de datosMuestra datos importantes,tales como referencia de frecuencia,
frecuencia de salida yvalores seleccionados de parámetros.
Potenciómetro
FREQUENCY
Indicador FREFCuando este indicador está encendido se puede monitorizar o
indicador FOUTCuandoeste indicador estáencendido se puede monitorizar la
Indicador IOUTMientras este indicador está encendido se puede monitorizar la
Indicador MNTRMientras este indicador está encendido se monitorizan los
Indicador F/RLa dirección de rotaciónse puede seleccionar mientras este
Indicador LO/RECuando este indicador estáencendido se puede seleccionar la
Seleciona la referencia de frecuencia en un rango entre 0 Hzy la
frecuencia máxima.
escribir la referencia de frecuencia.
frecuencia de salida delconvertidor.
corriente de salida del convertidor.
valores seleccionados en U01 a U18.
indicador está encendido cuando se controla la operación del
convertidor con la tecla RUN.
operación del convertidor a través del Operador Digital o de
acuerdo a los parámetros seleccionados.
NotaEl estado de este indicador sólo se puede monitorizar
cuando el convertidor está en operación. Toda entrada de
comando RUN se ignora mientras este indicador está encendido.
Indicador PRGMLos parámetros de n001 a n179 se pueden seleccionar o
monitorizar mientras este indicador está encendido.
NotaMientrasel convertidor está en operación, los parámetros
sólosepueden monitorizar y sólosepuedencambiaralgunosparámetros.Toda entrada de comandoRUNse ignora
mientras este indicador está encendido.
TecladeModoCambia secuencialmente los indicadores de
selección/monitorización de parámetros. Se cancelaráel
parámetro que se está seleccionando si se pulsa esta tecla antes
de validar la selección.
Tecla MásAumenta los números de monitorizaciónmultifunción, números
de parámetro y valores seleccionados de parámetro.
Tecla MenosDisminuye los números de monitorización multifunción,números
de parámetro y valores seleccionados de parámetro.
5
Page 9
Descripción de los componentesSección 1--2
AspectoFunciónNombre
Tecla EnterValida los números de monitorización multifunción, números de
parámetro y valores dedatos internos después de ser
seleccionados o cambiados.
Tecla RUNInicia la marcha del 3G3MV cuando está siendo operado
mediante el Operador Digital.
Tecla STOP/RESETPara el convertidor a no ser que el parámetron007 esté
seleccionado para inhibir la tecla STOP.
NotaPor razones de seguridad, el reset no tendrá validez mientras esté activo un
comando RUN (marcha directa o inversa). Hayque esperar a la desactivación
del comando RUN para proceder al reset del convertidor.
• No instalar el convertidor en materiales combustibles como madera.
Dirección de instalación
• Instalar el convertidor en unasuperficie vertical de tal forma que los carac-
teres de la placa de características queden hacia arriba.
Espacio de instalación
• Cuando se instale el convertidor, dejar siempre el siguiente espacio para
permitir la disipación natural del calor del convertidor:
W =30mm mín. (0.1 a 4.0 kW)
50 mm mín. (5.5 a 7.5 kW)
Convertidor
100 mm mín.Aire
ConvertidorConvertidor
100 mm mín.Aire
Lateral
12
Page 16
InstalaciónSección 2--1
Control de temperatura ambiente
• Para mejorar la fiabilidad de la operación, elconvertidor se deberíainstalar
en un ambiente libre de cambios bruscos de temperatura.
• Si elconvertidorestá instaladoenun ambiente cerradocomopor ejemploun
armario, utilizar un ventilador de refrigeración o un acondicionador de aire
para mantener la temperatura del aire interno a una temperatura inferior a
50°C.
La vida de los condensadores electrolíticos incluidosdentro del convertidor
de frecuencia se prolonga manteniendo la temperatura del aire interno tan
baja como sea posible.
• La temperatura en la superficie del convertidor puede alcanzar 30°Cmás
que la temperatura ambiente. Por lo tanto, mantener alejados del convertidortodosloscables ydispositivos quepuedanverse influenciadosnegativamente por el calor.
Protección del convertidor contra objetos extraños durante la
instalación
• Colocaruna tapaencima del convertidorpara evitar laentrada de partículas
metálicas durante las operaciones de instalación (por ejemplo taladros).
(Unavezcompletadala instalación,quitarlatapadelconvertidorpara evitarque
se sobrecaliente debido a que dificulta la ventilación).
2-1-3Montaje y desmontaje de las cubiertas
Paramontarelconvertidor esnecesario retirarlacubierta de terminales(menos
en los modelos de200V) y el Operador Digital.Para cablearel convertidor, es
necesarioquitarsu cubiertafrontal,cubierta determinales(menosen losmodelos de 200V) y su cubierta interior.
Siga las instrucciones para retirar las cubiertas del convertidor.
Para montar las cubiertas, siga los pasos opuestos.
H Desmontar la cubierta frontal
• Quitar los tornillos de la cubierta frontal con un destornillador .
• Presionarlos lados derechoe izquierdo dela cubierta frontalsegún la direc-
ción de la flecha 1 y levantar la cubierta según indica la flecha 2 en la siguiente figura.
13
Page 17
InstalaciónSección 2--1
H Desmontaje del Operador Digital
• Después de desmontar la cubierta frontal, tirar hacia arriba de los laterales
delOperador Digital (posición A) a la direcciónde la flecha 1 como se indica
la siguiente figura.
A
A
14
Page 18
InstalaciónSección 2--1
H Desmontaje de la cubierta de terminales
D Convertidores de 0.2- a 3.7-kW
• Después de desmonar la cubierta frontal, presionar ambos lados de la cu-
biertade terminales en la dirección de laflecha 1 y levantarla en la dirección
de la flecha 2 como indica la siguiente figura.
D Convertidores de 5.5-/7.5-kW
• Quitar los tornillos de la cubierta determinales en la dirección de la flecha 1.
• Presionarambos lados de la cubierta de terminales en la direcciónde la fle-
Ningunode lossiguientes modelos de200V tienecubiertade terminales. Ensu
lugar la cubierta frontal se usa como cubierta de terminales.
3G3MV-A2001 (0.1 kW), 3G3MV-A2002 (0.2 kW), 3G3MV-A2004 (0.55 kW),
3G3MV-A2007 (1.1 kW), 3G3MV-AB001 (0.1 kW), 3G3MV-AB002 (0.2 kW),
and 3G3MV-AB004 (0.55 kW)
15
Page 19
InstalaciónSección 2--1
H Desmontaje de la cubierta inferior
D Convertidores de 0.2- a 3.7-kW
• Despuésde desmontarla cubiertafrontal y lade terminales,presionar lacu-
biertainferior enla dirección de la flecha1 teniendola posición A como bisagra.
A
A
D Convertidores de 5.5-/7.5-kW
• Después de quitar la cubierta de terminales, soltar los tornillos de fijación.
16
Page 20
Cableado
2-2Cableado
Sección 2--2
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
PrecauciónInstalar interruptores automáticos externosy tomarotras medidas de seguridad contra
!
Precaución
!
Precaución
!
PrecauciónVerificarqueel cableadoescorrecto. En casocontrario puedenproducirsedañosfísicos
!
Antes de cablear verificar que está desconectada la alimentación para evitar posibles
descargas eléctricas.
El cableado debe llevarlo a cabo personal autorizado. En caso contrario pueden
producirse descargas eléctricas o fuego.
Después de cablear el circuito de parada de emergencia, comprobar que el
funcionamiento es correcto. En caso contrario pueden producirse daños físicos.
Conectarsiempre los terminalesde tierraa unatierrade 100Ω omenor parala clasede
200Vc.a.,o de10Ω o menor paralaclase de400Vc.a.. Noconectarlaa tierraadecuada
puede provocar descargas eléctricas.
cortocircuito en el cableado externo. No hacerlo puede provocar fuego.
Confirmarquelatensióndeentrada nominal del convertidorcoincidecon latensióndela
fuentede alimentaciónde c.a..En caso contrariopuede producirse fuego, daños físicos
o problemas con el equipo.
Conectar la resistencia de frenoy la unidad de resistenciade freno como se especifica
en el manual. En caso contrario puede producirse fuego.
que pueda producirse fuego o daños físicos o materiales.
Precaución
!
Noconectarlafuentede alimentacióndec.a.alos terminalesdesalidaU,V ó W,puesse
pueden provocar daños o malfuncionamientos del producto.
2-2-1Bloque de terminales
Para cablear el bloque de terminales del convertidor, desmontar la cubierta
frontal,la de terminales(menos enlos modelosde 200Vdemenor capacidad)y
la cubierta inferior.
Hay una etiqueta debajo del panel frontal indicando la disposición de los terminalesprincipales. Asegúresede quitarla etiquetadespués decablear losterminales. El terminal de salidadel motor también tiene una etiqueta. Quitar laetiqueta antes de cablear el motor.
H Disposición de los terminales del circuito de control
Terminales del circuito de control
17
Page 21
Cableado
Sección 2--2
H Disposición de los terminales del circuito principal
D 3G3MV-A2001 a 3G3MV-A2007 (0.1 a 1.1 kW): Entrada trifásica 200Vc.a.
3G3MV- AB001 a 3G3MV-AB004 (0.1 a 0.55 kW): Entrada monofásica
200Vc.a.
Entrada
alimentación
NotaPara entrada monofásica, conectar R/L1 y S/L2.
D 3G3MV-A2015 a 3G3MV-A2022 (1.5 a 2.2 kW): Entrada trifásica 200Vc.a.
3G3MV-AB007 a 3G3MV-AB015 (1.1 a 1.5 kW):
Entrada monofásica a 200Vc.a.
3G3MV-A4002 a 3G3MV-A4022 (0.2 a 2.2 kW): Entrada trifásica 400Vc.a.
Salida de motor
Resistencia de
frenador
Entrada alimentación
Nota
Para entrada monofásica, conectar R/L1 y S/L2.
D 3G3MV-A2040 a -A2075 (4.0 a 7.5 kW): Entrada trifásica 200Vc.a.
3G3MV-AB022 a 3G3MV-AB040 (2.2 a 4.0 kW):
Entrada monofásica 200Vc.a.
3G3MV-A4030 a -A4075 (3.0 a 7.5 kW): Entrada trifásica 400Vc.a.
Entrada alimentación
Resistencia
de frenado
Resistor
Salidademotor
Resistencia
de frenado
Salidademotor
18
Nota
Para entrada monofásica, conectar R/L1 y S/L2.
Page 22
eaesdeeadad
e
3G3jásca00a30ca
3G3MVABj:monofásica200a240Vc.a.(vernota1)
3G3MV-A
Bj:trifásica200a240Vc.a
p
Terminalesdelareactanciad
e
y
C
i
d
l
i
+1y--:
ada
ooacopado
0a0cc(pedacadeeada0
)
E
A
Cableado
H Terminales del circuito principal
SímboloNombreDescripción
R/L1
S/L2
T/L3
U/T1
V/T2
W/T3
B1
B2
+1
+2
--
Terminales de entrada de
alimentación
Terminales de salida de motorSalida de alimentación trifásica para accionar motores. (Ver nota 2)
Terminales de la resistencia de
frenado
Terminales +1 y +2:
Terminales de la reactancia de
c.c.
--:
+1
Terminales de entrada de
alimentación de c.c.
Terminal de tierraVerificar la conexión del terminal a tierra de las siguientes características.
3G3MV-A2j: trifásica 200 a 230 Vc.a.
3G3MV-ABj: monofásica 200 a 240 Vc.a. (ver nota 1)
3G3MV-A4j: trifásica 380 a 460 Vc.a.
3G3MV-A2j: trifásica 200 a 230 Vc.a.
3G3MV-A4j: trifásica 380 a 460 Vc.a.
Terminales paraconectar una resistencia de freno o una unidad de resistencia de
freno externa. (Conectada pra detectar sobretensiones durante el frenado).
Conectar la reactancia de c.c. para suprimir armónicos a los terminales +1 y +2.
uandoelconvert
(El terminal +1 es el terminal positivo)
3G3MV-A2j: Tierra de resistencia 100 Ω o menor.
3G3MV-ABj: Tierra de resistencia 100 Ω o menor.
3G3MV-A4j: Tierra de resistencia 10 Ω o menor. Para cumplir las Directivas CE,
conectar al neutro de la alimentación.
NotaVerificar la conexión del terminal de tierra directamente a la tierra de la
estructura del motor.
or se accione con c.c., ap
.
Sección 2--2
carlaalos terminales +1y--..
Nota1. Conectar entradasmonofásicas a ambos lados de losterminales R/L1y S/L2.
2.
La tensión máxima a la salida corresponde a la tensión de entrada de la fuente
de alimentación del convertidor.
mente abierto)
S4Entradamultifunción 4 (Reset de fallo)
S5Entrada multifunción 5 (Referencia de multiveloci-
dad 1)
S6Entrada multifunción 6 (Referencia de multiveloci-
dad 2)
S7Entrada multifunción 7 (COmando de frecuencia
jog)
SCComún de entrada de secuencia
FSSalida de alimentación para referencia de frecuen-
cia
FREntrada de referencia de frecuencia
FCComún de referencia de frecuencia
RPEntrada de tren de pulsos (PNP)Frecuencia de respuesta: 0 a 33 kHz (30% a 70% ED)
1Entrada multifunción analógica de tensión
2Entrada multifunción analógica de corriente
3Común de entrada multifunción analógica
Fotoacoplador
8 mA a 24 Vc.c. (Ver notas 2 y 3)
20mAa12Vc.c.
0 a 10 Vc.c. (Impedancia de entrada: 20 kΩ)
H: 3.5 a 13.2 V
L: 0.8 V máx.
(Impedancia de entrada: 2.24 kΩ)
Entrada de tensión (entre terminales 1 y 3): 0 a 10 Vc.c.
(Impedancia de entrada: 20 kΩ)
ntradadecorriente(entre terminales 2 y 3):4a20m
(Impedancia de entrada: 250 Ω)
19
Page 23
C
o
adodeecepoCooecoS/8
5
adodees
o
Cableado
SímboloEspecificacionesNombre
Salida
Comunicaciones
MASalida de contacto multifunción (Normalmente
abierto: Fallo)
MBSalida de contacto multifunción (Normalmente
cerrado: Fallo)
MCComún de salida de contacto multifunción
P1Salida multifunción de fotoacoplador 1 (durante
marcha)
P2Salida multifunción de fotoacoplador 2 (durante
marcha)
PCComún dComunicacionese salida multifunción de
fotoacoplador
AMSalida analógica multifunción
ACComún de salida analógica multifunción
Lado de receptorConforme con RS-422/485
R+
R--
Lado de emisor
S+
S--
Nota1. Mediante las configuraciones de los parámetros se pueden seleccionar diver-
2. La configuración predeterminada para estos terminales es NPN. Cablearlos a
3. Paradisponerunafuente de alimentaciónexternay cablearlosterminales atra-
4. Silas salidas analógicas multifunción seutilizan para salidas de trende pulsos,
Sección 2--2
Salida a relé
1 A máx. a 30 V c.c.
1Amáx.a250Vc.a.
Salida de colector abierto 50 mA máx.
a 48 Vc.c.
• Salida analógica: 2 mA máx. a 0 a 10 Vc.c.
• Salida de tren de pulsos (tensión máx. de salida: 12 Vc.c.)
(Ver nota 4)
sasfunciones paralasentradas multifunción1a 7,salidasde contactomultifunciónysalidasdefotoacoplador multifunción.Lasfuncionesentreparéntesis son
las selecciones por defecto.
una tierra común. No se requiere alimentación externa.
vés de una líneade positivo común, seleccionar SW1 a PNP y utilizar una alimentación de 24 Vc.c. ±10%.
se pueden conectar directamente a entradas de tren de pulsos de otro 3G3MV
para sincronizaciones sencillas u otras aplicaciones.
H Selección del método de entrada
• Los interruptoresSW1 ySW2,ubicados ambosencimade losterminalesdel
circuito de control, se utilizan para selección del métodode entrada.
Para utilizar estos interruptores,desmontar la cubiertafrontal y laopcional.
Selector
Bloque de
terminales del
circuito de control
20
Page 24
Cableado
Sección 2--2
D Selección del método de entrada de secuencia
• Mediante SW1,se puede seleccionarentrada NPNo PNPcomo se muestra
a continuación.
(Selección
predeterminada)
24 Vc.c.
(±10%)
SW1
S1 a 7
SW1
S1 a 7
D Selección de la resistencia de terminación de RS-422/485
• La resistencia de terminación se puedeseleccionar colocando a ON elpin 1
del SW2. La selección por defecto para este pin es OFF.
Selecciona la resistencia de terminación de RS-422/485
Selecciona el método de entrada de referencia de frecuencia
Método de comunicaciones
RS-422ON
RS-485ON sólo si la unidad es la esclava final.
Resistencia de terminación de 120-Ω (1/2 W)
Pin 1
Selección del pin 1
21
Page 25
Cableado
Sección 2--2
D Selección del método de entrada de referencia de frecuencia
• Utilizando el pin 2 de SW2, se puede seleccionar entrada de tensión o de
corrienteparalareferenciadefrecuencia.Pordefectoesentradade tensión.
Las selecciones de parámetros son necesarias junto con la selección del
método de entrada de referencia de frecuencia.
Nota
Método de entrada de
referencia de frecuencia
Entrada de tensión (selección
por defecto)
Entrada de corrienteI(ON)Valor seleccionado 3 ó 4
Selección de Pin 2Selección de referencia de
frecuencia (parámetro
n004)
V (OFF)Valor seleccionado 2
Nocolocarelpin2aONparaentradadecorrientemientrasseestáaplicando
tensión dado que la resistencia del circuito de entrada podría quemarse.
H Cableado en el lado de entrada del circuito principal
D Instalación de un interruptor automático de estuche moldeado
Conectar siempre los terminales de entrada de alimentación (R/L1, S/L2 y
T/L3) y la fuente de alimentación a través de un interruptor automático de estuche moldeado (MCCB).
• Elegir unMCCB conla capacidad de 1,5 a2 veces la corrientenominal del
motor (Ver tablas anteriores).
• Sobrelas características detiempo dedisparodel MCCB,considerar la protección de sobrecarga del convertidor (un minuto a 150%de la corriente de
salida nominal).
• Si elMCCBse vaa utilizarpara variosconvertidoresu otrosdispositivos,establecer una secuencia tal que la fuente de alimentación sea desconectada
por una salida de fallo, como se indica en el siguiente diagrama.
Convertidor
Trifásica/
monofásica 200Vc.a.
Trifásica 400Vc.a.
Alimentación
(Vernota)
Salida de fallo (NC)
Nota
Utilizar un transformador de 400/200 V para el modelo de400-V.
H Instalación de un interruptor de fallo de tierra
Lassalidas delconvertidorutilizan conmutaciónde altavelocidad,por loque se
generan corrientes de fugas de alta frecuencia.
En general, se producirá una corriente de fuga de aproximadamente 100 mA
por cada convertidor (con cablede potencia de 1 m) y de aproximadamente 5
mA por cada metro adicional de cable.
Porlotanto, en lasección deentradade fuente dealimentación,utilizar un interruptor automático especial paraconvertidores que detecta sólola corriente de
fuga en el rango de frecuencia que es peligroso para las personas y excluye la
corriente de fuga de alta frecuencia.
• Parainterruptor automáticoespecialparaconvertidores,elegiruninterruptorde
fallo de tierra con una sensibilidad de al menos 10 mA por convertidor.
• Sise utilizauninterruptorautomáticodeempleogeneral,elegirun interruptorde
falta de tierra con una sensibilidad de 200 mA o más por convertidor y con un
tiempo de operación de 0.1 s o más.
26
H Instalación de un contactor magnético
Sise hadedesconectarla fuentede alimentaciónpara elcircuito principaldebidoa lasecuenciaprogramada, se puedeutilizar uncontactormagnético en vez
de un interruptor automático de estuche moldeado.
Tener en cuenta que cuando se instala un contactor magnético en el primario
delcircuitoprincipalparapararforzosamentelacarga, no actúaelfrenoregenerativo y que por lo tanto la carga para por parada libre.
Page 30
Cableado
Sección 2--2
• Una carga se puede arrancar y parar abriendoy cerrandoel contactor magnéticoen el primario. Sin embargolas maniobrasfrecuentes delcontactormagnético puede provocar daños en el convertidor.
• Cuando se opera el convertidor con elOperador Digital, no se puedeefectuar la operación automática después de recuperarse de un corte de alimentación.
H Conexión de la fuente de alimentación de entrada al bloque
de terminales
Lafuentedealimentacióndeentradasepuedeconectar acualquierterminaldel
bloque de terminales dado que la secuencia de fasede la fuente de alimentación de entrada es irrelevante para la secuencia de fase (R/L1, S/L2, y R/L3).
H Instalación de una reactancia de c.a.
Siel convertidor estáconectadoa untransformadorde potenciade alta capacidad (600 kW o más) o el condensador de avance de fase está conmutado,
puedecircular unpico de corrienteexcesivopor elcircuito de potenciade entrada provocando daños en el convertidor. Para prevenir esto, instalar una reactanciadec.a. opcionalenel lado deentradadelconvertidor.Esto tambiénmejora el factor de potencia en el lado de la alimentación.
H Instalación de un supresor de picos
Utilizar siempre unsupresor depicos odiodo para lascargas inductivas cerca
delconvertidor.Soncargas inductivascontactores magnéticos, solenoides,relés electromagnéticos y frenos magnéticos.
H Instalación de un filtro de ruido en el lado de la
alimentación
Instalar un filtro deruido para eliminar elruido transmitidoentre lalínea de potencia y el convertidor.
Ejemplo de cableado 1
Fuente de
alimentación
3G3IV-PHF
Filtro de
ruido
3G3MV
SYSDRIVE
PLCs SYSMAC
Otros controladores
NotaUtilizar un filtro de ruido especial para convertidores de frecuencia.
27
Page 31
Cableado
Cableado del lado de salida del circuito principal
H Conexión del bloque de terminales a la carga
Conectar los terminales de salida U/T1, V/T2, y W/T3 a los cables del motor
U/T1, V/T2, y W/T3 respectivamente.
Comprobar que el motor gira en el sentido del comando aplicado. En caso de
que gire en sentido contrario, intercambiar dos de los terminales de salida.
H Nunca conectar la fuente de alimentación a los terminales
de salida
Cuidado No conectar nunca una fuente de alimentación a los terminales de
salida U/T1, V/T2 y W/T3. Aplicar tensión a los terminales de salida,
puede dañar los circuitos internos del convertidor.
H Nunca cortocircuitar o conectar a tierra los terminales de
salida
Sección 2--2
Cuidado Se pueden producir descargas eléctricas sise tocan los terminales
de salida con las manos desnudas o si los cables de salida hacen
contacto con lacarcasa del convertidor,con elextremo peligro que
implica. Tener mucho cuidado también para no cortocircuitar los
cables de salida.
H No utilizar un condensador de avance de fase o un filtro de
ruido
No conectar nuncaun condensador de avance de fase o filtro LC/RC al circuito
de salida: puede dañarse al convertidor o quemar otros componentes.
H No utilizar un interruptor electromagnético o contactor
magnético
Noconectar un interruptorelectromagnéticoo uncontactormagnético al circuito de salida. Si se conecta una carga al convertidor durante la operación, una
corriente de irrupción activará el circuito de protección contra sobrecorrientes
del convertidor.
H Instalación de un relé térmico
Este convertidor tiene una función de protección termoelectrónica para protegerel motorde sobrecalentamiento. Sin embargo,si se controlamás deun motorcon un convertidor o seutiliza un motor de polos conmutados, instalar siempre un relé térmico (THR) entre el convertidory elmotor y seleccionarla constanten33a2(sinproteccióntérmica).
Eneste caso,programar lasecuencia paraqueelcontactormagnético de laentradadelcircuitoprincipalse pongaaOFFmedianteelcontactodel relétérmico.
28
Page 32
Cableado
Sección 2--2
H Instalación de un filtro de ruido en la salida
Conectarunfiltroderuidoalasalida del convertidorparareducirelruidoradiado
y el ruido inducido.
Alimentación
MCCB
Línea de señal
3G3MV3G3IV-PFO
Filtro de
ruido
Ruido inducido
Controlador
Ruido radiado
Radio AM
Ruido inducido:La inducción electromagnética genera ruido en la línea de señal, provocando
funcionamiento incorrecto del controlador.
Ruido radiado:Las ondas electromagnéticas del convertidor y de los cablesprovocan interfe-
rencias enlos receptores de radio.
H Cómo evitar el ruido inducido
Como ya se indicó anteriormente, se puede utilizar un filtro de ruido para evitar
elruido inducido generadoen lasección desalida. Alternativamente,los cables
se pueden llevar por un conducto metálico puesto a tierra para evitar el ruido
inducido. Los efectos del ruido inducido se reducen considerablemente manteniendo el conducto metálico alejado al menos 30 cm de la línea de señal.
Alimentación
MCCB
3G3MV
Línea de señal
Conducto metálico
30 cm mín.
Controlador
H Cómo prevenir el ruido radiado
Elruidoradiado segenera tanto enel convertidorcomo enlas líneas deentrada
yde salida.Para reducirlo, instalarfiltros de ruidoen ambas secciones, entrada
ysalida,einstalar tambiénelconvertidorenun armariodeacerototalmentecerrado.
29
Page 33
Cableado
Sección 2--2
El cable entre el convertidor y elmotor debería ser lo más corto posible.
Armario de acero
Conducto
Alimentación
Filtro
de
ruido
3G3MV
Filtro
de
ruido
metálico
H Longitud del cable entre el convertidor y el motor
Si el cable entre el convertidor y el motor es largo, aumentará la corriente de
fuga de alta frecuencia, haciendo aumentar también la corriente de salida del
convertidor. Esto puede afectar a los periféricos. Para prevenir esto, ajustarla
frecuencia de portadora (seleccionada en n46) como se indica en la siguiente
tabla. Para más detalles, consultar los ajustes de parámetros.
Nota
Longitud del cable
Frecuencia de portadora
50 m máx.100 m máx.Más de 100 m
15 kHz máx.10 kHz máx.5kHzmáx.
Nosepuedenutilizarmotoresmonofásicos.Elconvertidornoes adecuadopara
el control de velocidad variable de motoresmonofásicos. Ladirección derotación de un motor monofásico está determinada por el método de arranque a
aplicar, método de arranque por condensador o método de arranque por división de fase.
En el método de arranque por condensador, éste puede dañarse debido a una
bruscadescargaeléctrica delcondensadorprovocadaporlasalida del convertidor. En el otro lado, la bobina de arranque puede quemarse en el método de
arranquepor divisiónde fasedebido a queel interruptor centrífugono funciona.
30
Page 34
Cableado
Sección 2--2
H Conexión a tierra
• La resistencia de tierra ha de ser 100 Ω o menos.
• No compartir elcable de tierra con otros dispositivos tales como equiposde
soldadura o máquinas de potencia.
• Utilizar siempre un cable de tierra que cumpla las normas técnicas sobre
equipos eléctricos y minimizar la longitud del cable.
• En configuraciones de varios convertidores, la puesta a tierra ideal sería
cada uno a su toma de tierra, pero pueden conectarse todos los terminalesen
paralelo y poner uno solo de ellos a tierra.
Nota
Minimizar la longitud total entre tierra yel terminal detierra. La corriente
defuga pasapor elconvertidor.Por lotanto, si ladistancia anteriormente
citada es larga, el potencial en el terminal de tierra del convertidor será
inestable.
H Medidas contra armónicos
Con el continuo aumento del uso de aparatos electrónicos, la generación de
armónicos por parte demáquinas industriales estácausando problemas desde
hace ya algún tiempo.
Consultar la siguiente información sobre definición de armónicos (corrientes
armónicas con tensiones) y medidas contra la generación de armónicos por el
convertidor.
H Armónicos
Definición
Losarmónicos soncomponentesde laenergíaeléctricaproducidospor fuentes
de c.a. y cuyas frecuencias son múltiplosenteros dela frecuencia de la fuente
de c.a.
31
Page 35
Cableado
Sección 2--2
Las siguientes frecuencias son armónicos de fuentes de 60- ó 50-Hz.
Segundo armónico:120 (100) Hz
Tercer armónico:180 (150) Hz
Segundo armónico (120 Hz)
Frecuencia básica (60 Hz)
Tercer armónico (180 Hz)
H Problemas provocados por la generación de armónicos
La forma de onda de la red eléctrica será distorsionada si contiene excesivos
armónicos.Los dispositivosalimentados pordichared nofuncionarán correctamente o generarán excesivo calor.
Frecuencia básica (60 Hz)Tercer armónico (180 Hz)
Forma de onda de corriente
distorsionada
H Causas de generación de armónicos
• Normalmente las máquinas eléctricas incorporan circuitos que convierten la
c.a. de la red eléctrica en c.c..
Dicha c.a. contienearmónicos debido a la diferencia del flujo de corriente entre
la conversión de c.a. a c.c.
H Obtención de c.c. a partir de c.a. utilizando rectificadores y
condensadores
La tensión de c.c. se obtiene rectificando en media onda la tensión de c.a. mediante rectificadores y suavizando los picos mediante condensadores. Sin embargo, esa intensidad de c.a. contiene armónicos.
32
H Convertidor
El convertidor al igual que cualquier máquina eléctrica tiene una corriente de
entrada que contiene armónicos debido a que el convertidor convierte c.a. en
c.c. La corrientede salida del convertidor es comparativamenteelevada. Por lo
Page 36
Cableado
Sección 2--2
tanto, la proporción de armónicos en la corriente de salida del convertidor es
mayor que la de cualquier otra máquina eléctrica.
Tensión
Tiempo
Rectificada
Tensión
Tiempo
Suavizada
Tensión
Por los condensadores circula
una corriente cuya forma de
onda difiere de la forma de
onda de la tensión.
H Utilización de reactancias contra la generación de
armónicos
H Reactancias de c.c./c.a.
Las reactancias dec.c. y de c.a. eliminan losarmónicos y corrientes con cambios bruscos y grandes.
Lareactanciade c.c. suprime los armónicos mejor que la de c.a.. La reactancia
de c.c. utilizada junto con la reactancia de c.a. eliminan más eficazmente los
armónicos.
El factor de potencia de la entrada del convertidor se mejora suprimiendo los
armónicos de la corriente de entrada del convertidor.
Corriente
Tiempo
Tiempo
H Conexión
Conectarlareactanciade c.c.alafuentedealimentaciónde c.c.internadelconvertidordespués dedesconectarla fuente dealimentación ycerciorarsede que
el indicador de carga del convertidor se ha apagado.
No tocar los circuitos internos del convertidor en funcionamiento dado que se
puede recibir una descarga eléctrica o quemaduras.
Trifásica 200 Vc.a. o
monofásica 200 Vc.a.
Trifásica 400Vc.a.
Reactancia de
c.a. (opcional)
SYSDRIVE
3G3MV
Efectos de la reactancia
Como se muestra en lasiguiente tabla, losarmónicos son suprimidos máseficazmente cuando se utiliza la reactancia de c.c. con la reactancia dec.a.
Método de supresión de
armónicos
Sin reactancia65418.57.74.33.12.61.8
Reactancia de c.a.3814.57.43.43.21.91.71.3
Reactancia de c.c.30138.454.73.23.02.2
Reactancias de c.a. y de c.c.289.17.24.13.22.41.61.4
5º
armónico7ºarmónico
Proporción de generación de armónicos (%)
11º
armónico
13º
armónico
17º
armónico
19º
armónico
23º
armónico
armónico
H Conexión de resistencia de frenado y de unidad de
resistencia de frenado
Cuandose controlauna cargacon mucha inerciao uneje vertical,la energíade
regeneración volverá al convertidor. Si se produce OV (sobretensión) durante
ladeceleración, indicaque la regeneración deenergía sobrepasa la capacidad
el convertidor. En este caso se debe utilizar una resistencia de frenado o una
unidad de resistencia de frenado.
• Conectar la resistencia como indica el siguiente diagrama.
25º
Nota1.
Cuandoseutiliceunaresistenciadefrenado,instalar unrelétérmicoparamonitorizar la temperatura de la resistencia.
2.
Cuandose utiliceuna resistenciade frenadoo unaunidadde resistencia defrenado,verificarlainclusióndeunasecuenciaporlaquela fuente dealimentación
del convertidor se pondrá a OFF en caso de un sobrecalentamiento anormal.
De no hacerlo puede quemarse.
Nota1. No utilizar resistencias de menosvalor que la resistencia mínima de conexión.
Se puede dañar al convertidor.
2.
La tasa de uso se indica como un porcentaje del tiempo de frenado en un ciclo.
Sección 2--2
de conexión
2-2-4Cableado de los terminales del circuito de control
Las líneas de señal de control no deben sobrepasarlos 50m de longitud ydeben estar separadas de las líneas de potencia.
La referencia de frecuencia se debe aplicar al convertidor vía cables de pares
trenzados y apantallados.
H Cableado de terminales de control de E/S
Cablear cada terminal de control de E/S bajo las siguientes condiciones.
D Cables y par de apriete
Salida de contacto multifunción (MA, MB y MC)
Métrica del ter-
minal
M30.5a0.6
Entrada secuencial (S1 a S7 y SC), Salida de fotoacoplador multifunción (P1, P2,
PC), Comunicaciones RS-422/485 (R+, R--, S+, S--) y salida analógica multifunción
(AM o AC) y Entrada de tren de pulsos (RP)
Métrica del ter-
minal
M20.22 a 0.25
Par de apriete
N S m
Par de apriete
N S m
Tipo de cableSección mm2(AWG)Sección recomendada
Unifilar0.5 a 1.25 (20 a 16)
Multifilar0.5a 1.25 (20 a 16)
Tipo de cableSección mm2(AWG)Sección recomendada
Unifilar0.5 a 1.25 (20 a 16)
Multifilar0.5a 0.75 (20 a 18)
0.75 (18)Cable con funda
0.75 (18)Cable con funda
mm
mm
2
(AWG)
2
(AWG)
Cable
de PVC
Cable
de PVC
Entrada de referencia de frecuencia (FR, FS y FC)
Métrica del
terminal
M20.22 a 0.25
Par de apriete
N S m
Tipo de cableSección mm
(AWG)
Unifilar0.5 a 1.25 (20 a
16)
Multifilar0.5 a 0.75 (20 a
18)
2
Sección recomen-
dada mm
0.75 (18)Cable especial con funda de
2
(AWG)
PVC y apantallado utilizado en
medidas
Cable
36
Page 40
Cableado
Sección 2--2
H Terminales para circuito de control
Serecomiendautilizar lossiguientes terminalespara el circuito de control(veri-ficar que la sección del cable es 0.5 mm
1.0 diá.
Modelo: Phoenix Contact A1 0.5-8 WH
2
).
2.6 diá.
(unidades: mm)
H Método de cableado
1. Aflojar los tornillos de terminal.
2. Insertar los cables en el bloque de terminales.
3. Apretar los tornillosde terminal con el par especificado en las tablas anteriores.
Nota 1.Separarsiemprelalíneadeseñaldecontroldeloscables delcircuitoprincipalyde
otros cables de potencia.
2.
Si no se utilizan terminales, no soldar los cables a conectar a los terminales del
circuito de control. Utilizar los terminalesrecomendados o conectar los cables
sin soldarlos.
3. Pelar aprox. 5,5 mmde cada unode los cables a conectar alos terminalesdel
circuito de control.
4. Conectar la pantalladel cableal terminal de tierra del 3G3MV.No conectar la
pantalla en el lado del dispositivo controlado.
5. Cubrir la pantalla concinta aislante paraevitar que haga contacto conel equipo
o con otros cables de señal.
Si no se utilizan terminales, pelar 5,5 mm
aprox. de conductor.
Cables
Destornillador plano
Terminal o conductor
sin soldar
Bloque de terminales
de circuito de control
NotaSi se aplica un par excesivo se puede dañar
el bloque de terminales. Sin embargo, si el
pardeaprieteesinsuficiente, se puedensoltar los cables.
37
Page 41
Cableado
2-2-5Conformidad con las Directivas CE
Acontinuación se describe el método de cableadodel convertidor para cumplir
losrequisitosdelasDirectivasCE. Sino secumplenlassiguientescondiciones,
la máquina o equipo que incorpore el convertidor deberá ser confirmado.
H Conexiones estándar
D Terminales del circuito principal
Sección 2--2
Resistencia de frenado
(opcional)
Ferrita
Interruptores automáticos
Trifásica 200Vc.a., monofásica
200Vc.a., o trifásica 400Vc.a.
• Cuando se conecte un motor al convertidor,verificar que seutiliza un cable con
pantalla trenzada.
• Reducir la longitud del cable lo máximo posible y conectar a tierra la pantalla
tantodel lado del convertidor como dellado del motor. Comprobarque lalongituddelcable entreelconvertidor yelmotor noexcede de 20m. Además,conectar un filtro de ferrita junto a los terminales de salida del convertidor.
ProductoModeloFabricante
Ferrita3G3IV--PFOOC2RASMI
D Cableado d e control
• Verificarlaconexión deuncableapantallado a losterminales de circuitode control.
• Conectar la pantalla sólo en el lado del convertidor.
39
Page 43
(
30(sb
s
Cableado
Sección 2--2
D Conexión a tierra
Paraasegurar laconexióna tierrade lamalla, se recomiendacolocar unaabrazadera conectada directamentea laplaca detierra, como se muestra enla siguiente ilustración.
Placadetierra
Pantalla
Abrazadera
Cable
H Conformidad con LVD (Directiva de Baja Tensión)
• Conectar siempreelconvertidory lafuentede alimentaciónatravés deuninterruptor automático de estuche moldeado adecuado (MCCB) para proteger al
convertidor de posibles daños provocados por cortocircuitos.
• Utilizar un MCCB por convertidor.
• Seleccionar en la siguiente tabla un MCCB adecuado.
• Para convertidoresde 400V,verificarla conexionatierradela fuente dealimen-
Para cumplir los requisitos de LVD (Directiva de baja Tensión), el sistema debe
estar protegido por un interruptor automático de estuche moldeado (MCCB)
cuando se produzca un cortocircuito. Un mismo MCCB puede ser compartido
porvarios convertidores o conotras máquinas eléctricas; en tal caso, sedeben
tomar las medidasapropiadas para que el MCCB proteja a todos los convertidores de cualquier cortocircuito individual.
Lafuentedealimentacióndereferenciadefrecuencia(FS)delconvertidores de
grado de aislamiento básico. Cuando se conecte el convertidor a periféricos,
asegurarse de aumentar el grado de aislamiento.
Tipo
41
Page 45
SECCIÓN 3
Operación y Monitorización
3-1Descripción del Operador Digital44............................................
3-2Descripción de la operación45.................................................
3-2-1Selecciones de losindicadores45........................................
3-3Función de copia y verificaciónde parámetros50..................................
3-3-1Parámetros para copiary verificar losvalores seleccionados50................
3-3-2Procedimiento para copiar parámetros51.................................
3-3-3Selección de prohibirlectura de parámetro55..............................
3-3-4Errores de copiao verificación deparámetros56...........................
43
Page 46
Descripción del Operador DigitalSección 3--1
3-1Descripción del Operador Digital
Display de datos
LEDs indicadores de
selección/monitoriza
ción
Teclas
Aspecto
Potenciómetro
FREQUENCY
NombreFunción
Display de datosMuestra datos importantes, tales como referencia de frecuencia, frecuencia de
salida y valores seleccionados de parámetros.
Potenciómetro FREQSelecciona la referencia de frecuencia en un rango entre 0 Hz y la frecuencia
máxima.
Indicador FREFCuando este indicador está encendido se puede monitorizar o seleccionar la
referencia de frecuencia.
Indicador FOUTMientras este indicador está encendido se puede monitorizar la frecuencia de
salida del convertidor.
Indicador IOUTMientras este indicador está encendido se puede monitorizar la corriente de
salida del convertidor.
Indicador MNTRMientras este indicador está encendido se monitorizan los valores
seleccionados en U01 a U18.
Indicador F/RLa dirección de rotación se puede seleccionar mientras este indicador está
encendido cuando se controla la operación del convertidor con la tecla RUN.
Indicador LO/RECuando este indicador está encendido se puede seleccionar la operación del
convertidor a través del Operador Digital o de acuerdo con los parámetros
seleccionados.
NotaElestado deeste indicador sólo se puede monitorizarcuandoelconver-
tidor está operando. Toda entrada decomando RUN se ignora mientras
este indicador está encendido.
Indicador PRGMLos parámetros en n001 a n179 se pueden seleccionar o monitorizar mientras
este indicador está encendido.
NotaMientras el convertidor está operando, los parámetros sólo se pueden
monitorizarysóloalgunosparámetrossepueden cambiar.Toda entrada
de comando RUN se ignora mientras este indicador está encendido.
TecladeModoCambia secuencialmente los indicadores de selección/monitorización de
parámetro. Se cancelará el parámetro que se está seleccionando si se pulsa
esta tecla antes de validar la selección.
Tecla MásAumenta los números de monitorización multifunción, números de parámetro y
valores seleccionados de parámetro.
44
Tecla MenosDisminuye los números de monitorización multifunción, números de parámetro
y valores seleccionados de parámetro.
Tecla EnterValida los números de monitorización multifunción, números de parámetro y
valores de datos internos después de ser seleccionados o cambiados.
Tecla RUNInicia la marcha del 3G3MV cuando está operando mediante el Operador
Digital.
Tecla STOP/RESETPara el convertidor a no ser que el parámetro n06 no esté seleccionado a inhibir
la tecla STOP.
Page 47
Descripción de la operaciónSección 3-2
3-2Descripción de la operación
3-2-1Selección de los indicadores
Cada vez que se pulsa la tecla de Modo, se enciende un indicador siguiendo
unasecuenciaque empiezaconelindicador FREF. El displaydedatos muestra
el elemento o parámetro correspondiente al indicador seleccionado.
ElindicadorFOUTo IOUTseencenderáponiendodenuevo a ONelconvertidor
si se desconectó con el indicador FOUTo IOUT encendido.El indicador FREF
se encenderá poniendo de nuevo a ON elconvertidor sise desconectó con un
indicador distinto de FOUT o IOUT encendido.
Alimentación ON
FREF (Referencia de frecuencia)
Monitoriza y establece la referencia de frecuencia.
FOUT (Frecuencia de salida)
Monitoriza la frecuencia de salida.
NotaEste indicador se encenderá al conectar de nuevo el con-
vertidor si se desconectó con él encendido.
IOUT (Corriente de salida)
Monitoriza la corriente de salida.
NotaEste indicador se encenderá al conectar de nuevo el con-
vertidor si se desconectó con él encendido.
MNTR (Monitorización de multifunción)
Monitoriza los valores seleccionados en U01 a U18.
F/R (Marcha directa/Marcha inversa)
Selecciona la dirección de rotación.
LO/RE (Local/Remota)
Selecciona la operación del convertidor a través del OperadorDigital o de
acuerdo con los parámetros.
PRGM (Selección de parámetro)
Monitoriza o selecciona los valores en n001 a n179.
El indicador FREF se enciende de nuevo.
NotaLaunidad de selección dela referencia defrecuenciay de lafrecuenciade sali-
da está determinada por el valor de n035. La unidad por defecto es Hz.
45
Page 48
Descripción de la operaciónSección 3-2
H Ejemplo de selecciones de referencia de frecuencia
Secuencia de
teclas
IndicadorEjemplo de
display
Alimentación On
NotaSi no se enciende el indicador FREF, pulsarla tecla de Modo
repetidamente hasta que se encienda.
Utilizar la tecla Más o Menos para seleccionar la referencia de
frecuencia.
El display de datos parpadeará mientras está seleccionada la
referencia de frecuencia. (ver nota 1)
Pulsar la tecla Enter para validar el valor seleccionado; quedará
encendido el display de datos. (ver nota 1)
Explicación
Nota1. En el parámetro n009 se puedeelegir si no se desea pulsar la tecla Enter. La
referencia de frecuencia cambiará cuandoel valor seleccionado sea cambiado
con las teclas Más o Menos mientras el display de datos está encendido fijo.
2. La referencia de frecuencia se puede seleccionar en cualquiera de los siguientes casos.
S Parámetron004 para selección de referencia de frecuencia fijado a1 (es de-
cir,referencia de frecuencia 1 habilitada) y el convertidor está en modo remoto.
S Parámetron008paraselecciónde frecuenciaen modo localestáfijado a1(es
decir, habilitado el Operador Digital) y el convertidor está en modo local.
S Lasreferenciasdefrecuencia2a16sonintroducidasparaoperaciónde multi-
velocidad.
3. La referencia de frecuencia se puede cambiar, incluso durantela operación.
H Ejemplo de display multifunción
Secuencia de
teclas
IndicadorDisplayExplicación
Alimentación ON.
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador MNTR.
Se visualizará U01.
Utilizar las teclas Más y Menos para seleccionar el parámetro a
visualizar.
Pulsar la tecla Enter para que se visualicen los datos del parámetro
monitorizado.
El display de número de monitorización aparecerá de nuevo
pulsando la tecla de Modo.
D Monitorizar estado
ItemDisplayUnidad de
display
U-01Referencia de frecuenciaHz (nota 1)Monitoriza la referencia de frecuencia. (Igual que FREF)
U-02Frecuencia de salidaHz (nota 1)Monitoriza la frecuencia de salida. (Igualque FOUT)
Función
46
Page 49
g
(
Descripción de la operaciónSección 3-2
ItemFunciónUnidad de
U-03CorrientedesalidaAMonitoriza la corriente de salida. (Igual que IOUT)
U-04Tensión de salidaVMonitoriza el valor de referencia de tensión de la salida interna del
U-05Tensión del bus de c.c.VMonitoriza la tensión de c.c. delcircuito principal del convertidor.
U-06Estado de los terminales
de entrada
U-07Estado de los terminales
de salida
U-08Monitorización del par%Visualiza el par de salida como porcentaje del par nominal del motor. Este
Terminal MA: Salida de contacto multifunción
Terminal P1: Salida de fotoacoplador
multifunción 1
Terminal P2: Salida de fotoacoplador
multifunción 2
Error
Nota“1” significa que se está visualizando el último error.Pulsar la tecla Más
para visualizar el penúltimo. Se pueden visualizar hasta cuatro errores.
U-10Software No.---Utilizado sólo por OMRON.
U-11Potencia de salidaWMonitoriza la potencia de salida del convertidor (ver nota 2.)
U-13Tiempo de
funcionamiento
acumulado
U-15Error de comunicaciones---Visualiza los errores de comunicaciones aparecidos durante las
U-16Realimentación de PID%Monitoriza la realimentación del control PID (Frecuencia máx.: 100%)
U-17Entrada de PID%Monitoriza la entrada del control PID (Frecuencia máx.:: 100%)
U-18Saldia de PID%Monitoriza la salida PID (Frecuencia máx.: 100%)
x10HMonitoriza el tiempo de funcionamiento acumulado en unidades de
10-segundos. (Ver nota 3.)
comunicaciones serie (RS-422/RS-485). Los errores visualizados tienen el
mismo contenido que el error de comunicaciones serie en el registro número
003D Hex.
(No utilizado.)
:Error
Error CRC
Error de longitud de datos
(No utilizado.)
Error de paridad
Error de overrun
Error de trama
Errorfueradetiempode
comunicaciones
: Operación
Normal
Nota1. La unidad de selección de lareferenciade frecuencia y de la frecuencia desali-
dase determinan mediante elvalor establecido en n035.La unidad pordefecto
es Hz.
47
Page 50
Descripción de la operaciónSección 3-2
2. La potencia de salida no se visualiza en modo de control vectorial. En sulugar
se muestra “--------”.
3. Función proporcionadasólo para modelos de 200- y 400-V (5.5-/7.5-kW).
H Ejemplo de selección de marcha directa/inversa
Secuencia de
teclas
IndicadorEjemplo de
display
NotaLa dirección de rotacióndel motor sepuede cambiarincluso durantela opera-
ción.
H Ejemplo de selección local/remota
Secuencia de
teclas
IndicadorEjemplo de
display
Explicación
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador F/R.
Se visualizará la selección actual.
For: Directa; rEv: Inversa
Utilizar las teclas Más y Menos para cambiar la dirección de rotación
del motor. La dirección de rotación del motor seleccionada será
habilitada cuando cambie el display después de pulsar la tecla.
Explicación
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador LO/RE.
Se visualizará la selección actual.
rE: Remoto; Lo: Local
Utilizar las teclas Más o Menos para establecer el convertidor en
modo local o remoto. La selección será habilitada cuando cambie el
display después de pulsar la tecla.
Nota1. La selección local o remotosólo esposible siel convertidor no está operando.
Laselecciónactual se puede monitorizar cuando el convertidor está operando.
2. Las selecciones local o remoto en terminales de entrada multifunción se pueden cambiar a través sólo de los terminales de entrada multifunción.
3. Mientras el indicador LO/RE estéencendido se ignora la entrada del comando
MARCHA.
H Ejemplo de selecciones de parámetros
48
Cancela el dato
seleccionado
En aprox. 1 s.
Page 51
Descripción de la operaciónSección 3-2
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
display
En aproximadamente
1s.
Nota1. Para cancelar el valor seleccionado, pulsarla teclade Modo en lugar dela tecla
Enter. Se visualizará el número de parámetro.
2. Hayparámetrosquenose puedencambiar mientraselconvertidorestáoperando. Consultar la lista de parámetros.Si se intenta cambiar tales parámetros, el
display dedatos no cambiará pulsando la tecla Más o Menos.
3. Mientras el indicador LO/RE estéencendido se ignora la entrada del comando
MARCHA.
Explicación
Alimentación ON
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador PRGM.
Utilizar las teclas Más o Menos para seleccionar el número de
parámetro.
Pulsar la tecla Enter.
Se visualizará el dato del número de parámetro seleccionado.
Utilizar las teclas Más o Menos para seleccionar el dato.En ese
momento parpadeará el display.
Pulsar la tecla Enter para validar el valor seleccionado; el display de
datos quedará encendido. (ver nota 1)
Se visualizará el número de parámetro.
49
Page 52
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
3-3Función de copia y verificación de parámetros
Eloperadordigitaldel convertidor3G3MV tiene unaEEPROM en laquese pueden almacenar losvalores seleccionados de los parámetros y los datos relativos a capacidad y versión de software del convertidor.
Mediantela EEPROM, la mayoría de los valores seleccionados de los parámetros del convertidor se pueden copiar a otro convertidor.
NotaEnel caso anterior,los convertidoresdeben tener las mismas especificaciones
dealimentaciónymodo de control(vectorial o curvaV/f). Algunostiposde datos
no se pueden copiar.
3-3-1Parámetro para copiar y verificar los valores seleccionados
• Utilizar elsiguiente parámetropara leer, copiary verificar los valores seleccionados.
ParámetroRegistroNombreDescripciónRango de
n17601B0Selección
de función
de copia y
verificación
de parámetros
Se puede seleccionar:
rdy: Preparado para aceptar el si-
guiente comando
rEd: Lee el parámetro
CPy: Copia el parámetro
vFy: Verifica el parámetro
vA: Visualiza la capacidad del con-
vertidor
Sno: Visualiza la versión del soft-
ware.
selección
De rdy a
Sno
H Secuencia del display
Leyendo
Escribiendo
Unidad de
selección
---rdyNo
Lectura completada
Escritura completada
Selección
por defec-
to
or
or
Cambios
durante la
operación
50
Verificando
Capacidad
delconvertidor
Versión del
software
Verificación completada
or
or
or
Page 53
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
NotaLa siguiente ilustración es un ejemplo de visualización de la capacidad.
Clase de tensión
2: trifásica 200 V
b: monofásica 200 V
4: trifásica 400 V
Capacidad del motor máx. aplicable
0.1: 0.1kW
0.2: 0.25 kW/0.37 kW
0.4: 0.55 kW
0.7: 1.1 kW
1.5: 1.5 kW
2.2: 2.2 kW
4.0: 4.0 kW
5.5: 5.5 kW
5: 7.5 kW
3-3-2Procedimiento para copiar parámetros
• Para copiar los valores de los parámetros a otro convertidor, efectuar el siguiente procedimiento.
1. Seleccionar n001, prohibir escribir parámetro/inicializar parámetro, a 4.
2. Seleccionar n177, prohibir lectura de parámetro, a 1 para que pueda ser
leído.
3. Leer el valor seleccionado del parámetro en la EEPROM del operadordigital con la función rED seleccionada.
4. Apagar el convertidor y quitar el operador digital.
5. Montar el operador digital en el convertidor en el cual se desean copiar los
parámetros. Conectar el convertidor.
6. Copiar los datos de laEEPROM al convertidor con la función CPseleccionada.
7. Comprobar que se hanescrito correctamente los datos con la función vFy
seleccionada.
• Este procedimientoesposible conconvertidoresconiguales características de
alimentacióny modode control.No sepueden copiarparámetros deun modelo
de 200-V a otro de 400-V ni de un convertidor en control V/f a otro en modo de
control vectorial, ni viceversa.
Nota1. Los siguientes parámetros no se pueden copiar.
n176: Selección de la función copiar parámetros
n177: Selección de prohibir lectura de parámetro
n178: Registro de error
n179: Versión de Software
2. Los siguientes parámetros no se pueden copiar entre convertidores con diferente capacidad.
n011 a n017: Selección de la curva V/f
n036: Corriente nominal del motor
n080: Frecuencia portadora
n105: Compensación de par de pérdida en el entrehierro
n106: Deslizamiento nominal del motor
n107: Resistencia fase a fase del motor
n108: Inductancia de fuga del motor
n109: Límite de compensación de par
n110: Intensidad del motor en vacío
n140: Coeficiente K2 de control de ahorro energético
n158: Código del motor
3. Lasfunciones paraconvertidores de 5.5-/7.5-kWno sepuedencopiar a convertidores de diferentes capacidades.
51
Page 54
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
H Cambiar n001 para selección de prohibición de escritura de
parámetros/Inicialización de parámetros
• No sepuede escribir enn176 paralaselecciónde lafunción copiara noser que
secambie configuraciónpordefecto. Paraescribirdatos en esteparámetro, seleccionar n001, selección de prohibir escritura de parámetro/inicialización de
parámetro, a 4.
ParámetroRegistroNombreDescripciónRango de
n0010101Prohibición
de escritura de
parámetro/
inicialización de
parámetro
Utilizado para prohibir escritura de
parámetros o cambiar el rango de
parámetros a visualizar.
Utilizado para inicializar parámetros
a sus valores por defecto.
0: Cambia o monitoriza el parámetro n001. Los parámetros en el rango n002 a n179 sólo se pueden monitorizar.
1: Cambia o monitoriza los parámetros en el rango n001 a n49 (selecciones de grupo de función 1).
2: Cambia o monitoriza los parámetros en el rango n001 a n79 (selecciones de grupos de función 1 y 2).
3: Cambia o monitoriza los parámetros en el rango n001 a n119 (selecciones de grupos de función1a3).
4: Cambia o monitoriza los parámetros en el rango n001 a n179 (selecciones de grupos de función1a4).
6: Borra el histórico de alarmas.
8: Inicializa los parámetros alos va-
lores por defecto con secuencia a 2
hilos.
9: Inicializa los parámetros con secuencia a 3 hilos.
10: Para los EEUU, inicializa los
parámetros con secuenciaa2hilos.
11: Para los EEUU, inicializa los
parámetros con secuenciaa3hilos.
selección
0a1111No
Unidad de
selección
Selección
por defec-
to
Cambios
durante la
operación
D Selecciones del parámetro n001
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
display
Alimentación ON
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador PRGM.
Comprobar que se visualizar “n001”.
Pulsar la tecla Enter.
Se visualizan los datos del número de parámetro especificado.
Pulsar la tecla Más repetidamente hasta que se visualice el número
“4.” El display parpadeará.
Pulsar la tecla Enter de tal forma que será validado el valor
seleccionado y se encenderá el display de datos.
Al cabo de 1 s. aprox.Al cabo de 1 segundo se visualizará de nuevo el número del
parámetro.
Explicación
52
Page 55
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
H Lectura de los valores seleccionados de los parámetros (rEd)
• Para leer los valores seleccionados de los parámetros del Convertidor con la
EEPROM del Operador digital, fijar n176, selección de la función copiar
parámetro, a rEd.
D Procedimiento para leer los valores seleccionados de los parámetros
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
CompletaUna vez leídos todos los valores seleccionados, se visualizará
o
display
Comprobar que el indicador PRGM está encendido. Si está
apagado, pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se
encienda.
Utilizar las teclas Más y Menos para visualizar n176.
Pulsar la tecla Enter. Se visualizará “rdy” .
Utilizar la tecla Más para visualizar “rEd.”
Pulsar la tecla Enter; los valores seleccionados de los parámetros
serán leídos por la EEPROM del Operador digital mientras parpadea
el display.
“End” .
Pulsar la tecla de Modo o Enter. se visualizará de nuevo el número
del parámetro (n176).
Explicación
NotaVerificarque n177,selección deprohibirlectura de parámetros,se seleccionaa
1 para que puedan ser leidos.
H Copiar los datos de la EEPROM del Operador digital a otro convertidor (CPy)
• Para copiar los valores de losparámetrosa otro convertidor desdela EEPROM
del Operador digital, seleccionar n176, función copiar parámetros, a CPy.
• Montar el Operador digital en el convertidor en el cual se desean copiar los
parámetros. Encender el convertidor.
• Comprobarquen001,seleccióndeprohibicióndeescrituradeparámetro/inicializacióndeparámetro,estáfijadoa4(sepueden seleccionar los valores de los
parámetros n001a n179). Si n001 no está fijado a 4, seguir los pasos descritos
anteriormente y seleccionar n001 a 4.
NotaEl procedimiento anterior admisible suponiendo que los convertidores son
iguales en cuanto acaracterísticas de alimentacióny modode control(control
V/f o control vectorial).
D Procedimiento para leer los valores seleccionados de los parámetros
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
display
Alimentación ON
Explicación
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador PRGM.
Utilizar las teclas Más y Menos para visualizar “n176.”
Pulsar la tecla Enter. Se visualizará “rdy” .
53
Page 56
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
Secuencia de teclasExplicaciónEjemplode
CompletaUna vez copiados todos los valores, se visualizará “End”.
or
Indicador
display
Utilizar la tecla Más para visualizar “CPy.”
Pulsar la tecla Enter para que los valores seleccionados de los
parámetros en la EEPROM del Operador digital se copien al
convertidor, mientras parpadea el display.
Pulsar la tecla de Modo o la tecla Enter. El número de parámetro
(n176) se visualizará de nuevo.
Nota1. Comprobar yverificar losrangos yvalores seleccionados de losparámetroses-
critos en el convertidor. Si aparece algún error,serán prohibidostodos los valores seleccionados de parámetros y serán restaurados los valores anteriores.
Siaparece un error de rango, elnúmero delparámetro correspondiente parpadeará. En caso de un error de verificación, parpadeará “oPj”(j es un núme-
ro).
2. Los siguientes valores seleccionados de parámetros o retención de frecuencia
de salida no se pueden copiar.
n176: Selección de función copiar parámetro
n178: Histórico de errores
n177: Selección de prohibir lectura de parámetro
n179: Versión del Software
3. Los valores de los siguientes parámetros no se pueden copiar si los convertidores tienen distinta capacidad.
n011 a n017: Selección de curva V/f
n108: Inductancia de fuga del motor
n036: Corriente nominal del motor
n109: Límite de compensación de par
n080: Frecuencia portadora
n110: Corriente del motor envacío
n105: Pérdidas en el entrehierro de compensación de par
n140: Coeficiente K2 de control de ahorro energético
n106: Deslizamiento nominal del motor
n158: Código del motor
n107: Resistencia fase--a--fase del motor
4. Lasfuncionesparaconvertidoresde 5.5-/7.5-kWnosepuedencopiaraconvertidores de diferente capacidad.
H Verificar los valores seleccionados de los parámetros (vFy)
• Paraverificarquelosvalores seleccionadosdelos parámetrosenelconvertidor
coincidencon los de laEEPROM del Operador digital, seleccionarn176, selección de la función copiar parámetro, a vFy.
NotaLosvalores de losparámetros sepuedenverificar suponiendo quelosconverti-
doressonigualesencuanto acaracterísticas dealimentaciónymodo de control
(control V/f o control vectorial).
D Procedimiento para verificar los valores de seleccionados de los parámetros
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
display
Alimentación ON
Pulsar repetidamente la tecla de Modo hasta que se encienda el
indicador PRGM.
Explicación
54
Page 57
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
Secuencia de teclasExplicaciónEjemplode
CompletaCuando se hayan comprobado todos los parámetros, se visualizará
o
Indicador
display
Utilizar las teclas Más y Menos para visualizar “n176.”
Pulsar la tecla Enter. Se visualizará “rdy”.
Utilizar la tecla Más para visualizar “vFy.”
Presionar la tecla Enter para verificar los valores seleccionados de
los parámetros. El display parpadeará.
Si hay un valor que no coindice, parpadeará el número de
parámetro.
Pulsar la tecla Enter; parpadeará el valor correspondiente en el
variador.
Pulsar de nuevo la tecla Enter; parpadeará el valor correspondiente
en la EEPROM del Operador digital.
Pulsar la tecla Más para reanudar la verificación.
“End” .
Pulsar la tecla de Modo o la tecla Enter. Se visualizará de nuevo el
número de parámetro (n176).
Nota1. Laoperaciónanteriorse interrumpirásisepulsalatecla STOP/RESET mientras
elnúmero deparámetro oel valor seleccionadode parámetro parpadeadebido
aque el valor seleccionadono coincide. Se visualizará “End”. Pulsando la tecla
Modo o Enter, se visualizará de nuevo el número de parámetro (n176).
2. Siseintentaverificarlosvalores seleccionadosdeparámetros en convertidores
con diferente capacidad, “vAE” parpadea indicando error de capacidad. Pulsar
la tecla Enter para continuar verificando los valoresseleccionados de parámetros. Para cancelar la operación, pulsar la tecla STOP/RESET.
3-3-3Selección de prohibir lectura de parámetro (Prohibir escritura de
datos en la EEPROM del Operador digital)
• Para almacenar los valores seleccionados de los parámetros en la EEPROM
delOperadordigital,seleccionar n177,seleccióndeprohibirlectura deparámetros,a 0.Sedetectaráunerror deprotección (PrE)si seintentaleeer losvalores
seleccionados de los parámetros en el convertidor con rEd seleccionado.Esto
protege a los valores seleccionadosde la EEPROM contra cambios. Para apagar el display PrE pulsar la tecla de Modo.
ParámetroRegistroNombreDescripciónRango de
n17701B1Selección
de prohibir
lectura de
parámetro
Utilizado para mantener seguros los
datos en la EEPROM del Operador
digital.
0: Prohibir lectura de parámetro (No
se puede escribir ningún dato en la
EEPROM)
1: Es posible la lectura de parámetros (Se pueden escribir datos en la
EEPROM)
selección
0, 110No
Nota1. No está permitido escribir a no ser que se cambie la selección por defecto de
n177.Para escribir datos en esteparámetro, seleccionar n001,prohibir escritura de parámetro/inicialización de parámetro, a 4.
2. Laselecciónde parámetrotiene efectosobre elOperadordigital. Siel operador
digital con los datos en la EEPROM protegida se monta en otro convertidor,
Unidad de
selección
Selección
por defec-
to
Cambios
durante la
operación
55
Page 58
Función de copia y verificación de parámetrosSección 3--3
n117sefijaráa 0independientementedelaselección quetuvieraen el convertidor.
D Secuencia para establecer la prohibición de lectura de parámetros
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
display
Alimentación ON
Pulsar la tecla de Modo repetidamente hasta que se encienda el
indicador PRGM.
Utilizar las teclas Más o Menos para visualizar “n176.”
Pulsar la tecla Enter. Se visualizará el dato actualmente
seleccionado.
Utilizar las teclas Más o Menos para visualizar el valor deseado,
mientras el display parpadea.
0: Prohibición de lectura de parámetro (No se puede escribir en la
EEPROM)
1: Lectura de parámetro habilitada (Se pueden escribir datos en la
EEPROM)
Pulsar la tecla Enter para validar el valor seleccionado; se
encenderá el display de datos.
Al cabo de 1 s. aprox.Al cabo de aprox. 1 segundo se visualizará de nuevo el número del
parámetro.
Explicación
3-3-4Errores de copia o verificación de parámetros
• La siguiente descripción contiene información sobre errores que pueden aparecer durante la lectura, copia o verificación de los valores seleccionados de
parámetros y sus posibles soluciones. Eldisplay parpadeamientras sevisualizan estos errores.
DisplayNombreCausa probableSolución
pre
rde
cse
nde
cpe
cye
uae
ife
Error de protecciónIntento de lectura de los valores
Error de copiaSe intentó copiar o verificar valores de
Error de tensión durante
copia
Error de capacidadIntento de verificar los valores
Error de comunicacionesError de comunicaciones entre el
seleccionados de los parámetros mientras
el parámetro de prohibición de lectura de
parámetros está seleccionado a 0.
seleccionados de los parámetros o se
detectó infratensión durante la lectura.
seleccionados de parámetros en la
EEPROM del operadordigital.
parámetros en la EEPROM del Operador
digital.
parámetros entre convertidores con
diferentes características de alimentación o
distinto modo de control.
Detectada tensión baja del circuito
principal mientras se copiaban los valores
seleccionados de los parámetros.
seleccionados de los parámetros siendo
los convertidores de distinta capacidad.
convertidor y el Operador Digital.
Fijarn177a1yreintentaruna vez
comprobada la necesidad de leer los
valores seleccionados de los parámetros.
Reintentar después de comprobar que la
tensión del circuito principal es normal.
Leer de nuevo los valores seleccionados
de los parámetros y almacenarlos en la
EPROM.
Leer los valores seleccionados de los
parámetros y almacenarlos en la
EEPROM.
Comprobar que los convertidores son
iguales en cuanto a tensión y modo de
control. Si son dfierentes no se pueden
copiar ni verificar entre ellos valores de
parámetros.
Si los convertidores sólo difieren en cuanto
al modo de control, intentarlo después de
cambiar el modo del convertidor en el cual
se va a escribir.
Reintentar una vez comprobado que la
tensión del circuito principal es normal.
Para seguir verificando los valores
seleccionados de los parámetros, pulsar la
tecla Enter.
Para cancelar la operación, pulsar la tecla
STOP/RESET.
Intentarlo de nuevo después de comprobar
la conexión entre el convertidor y el
operador digital.
56
Page 59
SECCIÓN 4
Preparación para la operación
4-1Procedimiento de preparación59...............................................
4-2Ejemplo de operación60......................................................
57
Page 60
AVISO
!
Conectarla alimentaciónde entradasólo después de haber montado la cubiertafrontal,
las tapas determinales, cubierta inferior, Operador y componentes opcionales. De no
hacerse así pueden producirse descargas eléctricas.
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
No desmontar lacubierta frontal, las tapas de terminales, cubierta inferior, Operador o
componentes opcionales estando conectada la alimentación. De no hacerse así
pueden producirse descargas eléctricas.
No manipular el operador digital ni los interruptores con las manos mojadas. De no
hacerse así pueden producirse descargas eléctricas.
No tocar el interior del convertidor. De no hacerse así pueden producirse descargas
eléctricas.
Noacercarsea la máquina cuandoseutilicelafuncióndereintentodearranque trasfallo
dado que la máquina puede arrancar bruscamente si se paró debido a una alarma.
Hacerlo puede causar daños en las personas.
No acercarse a la máquina inmediatamente después de restablecerse un corte
momentáneo de alime ntación para ev it ar un r ea r r a nque inesperado (si se ha
seleccionado la función de continuar operación después del restablecimiento tras un
corte momentáneode alimentación). Hacerlo puede causar daños a las personas.
Disponerun interruptor deparada de emergenciaseparado dado que la tecla STOP del
Operador Digital es válida sólo cuando se efectúan selecciones de función. No hacerlo
puede causar heridas en las personas.
AVISO
!
PrecauciónConfirmar los rangos permisibles de motores y máquinas antes de la operación dado
!
PrecauciónDisponer un freno separado de mantenimiento si fuera necesario. No hacerlo puede
!
PrecauciónNo efectuar un chequeo deseñal durante la operación.Hacerlo puede causar daños a
!
PrecauciónNo cambiar las selecciones sin poner el cuidado necesario. Hacerlo puede causar
!
Confirmar que la señal de MARCHA está en OFF antes de conectar la fuente de
alimentación, resetear la alarma o conmutar el selector LOCAL/REMOTE. De no
hacerse así, se pueden causar heridas en las personas.
quela velocidad del convertidor se puedecambiar fácilmente de bajaa alta. No hacerlo
así puede causar daños en el producto.
causar heridas en las personas.
personas o al producto.
daños a personas o al producto.
58
Page 61
Ejemplo de operaciónSección 4-2
4-1Procedimiento de preparación
1. Instalación y montaje
Instalarelconvertidor de acuerdoconlascondiciones de instalación.Consultar página 12.
Comprobar que se cumplen todas las condiciones de instalación.
2. Cableado y conexión
Conectar el convertidor a lafuente de alimentación y a losperiféricos. Consultar la página 16.
Seleccionar los periféricos que cumplan las especificaciones y cablearlos
correctamente.
Comprobar siempre que la tensión de alimentación es la correcta y que los
terminales de entradade alimentación (R/L1, S/L2 y T/L3) están cableados
correctamente.
3G3MV-A2j: trifásica 200a 230 Vc.a.
3G3MV-ABj: monofásica 200 a 240 Vc.a. (cablear R/L1 y S/L2)
3G3MV-A4j: trifásica 380a 460 Vc.a.
Comprobar que los terminales de salida de motor (U/T1, V/T2 y W/T3) y el
motor están conectados correctamente.
Comprobar que los terminales del circuito de control y el controlador están
conectados correctamente. Comprobar que todos los terminales de control
estánenoff.
Dejar el motor sin carga (no conectar al sistema mecánico)
Una vez hechas las comprobaciones anteriores, conectar la fuente de ali-
mentación.
4. Comprobación del estado del display:
Comprobación de que no hay errores del convertidor .
Sitodoes normal,los siguientesindicadores tendránlos estadosque seindi-
can al conectar la alimentación:
SSSS Indicador RUN: Parpadea
SSSS Indicador ALARM: Apagado
SSSS Indicadores de Selección/Monitorización: “FREF,” “FOUT,” o “IOUT”
encendido.
SSSS Datosvisualizados: visualizados los datoscorrespondientesa los indi-
cadores encendidos.
Si existe un fallo, sevisualizarán los detalles del fallo. Ental caso, tomar las
medidas necesarias descritas en la Sección 7 Mantenimiento.
5. Inicializar parámetros:
Inicializar los parámetros.
Seleccionar n001 a 8 para inicialización en secuencia a 2 hilos.
6. Selección de parámetros:
Seleccionar los parámetros necesarios para la operación de prueba.
Ejecutareltest deoperación enmodo decontrolV/f. Esnecesarioestablecer
la corriente nominal del motor para evitar que se queme por sobrecarga.
59
Page 62
Ejemplo de operaciónSección 4-2
7. Operación sin carga:
Arrancar el motor sin carga mediante el Operador Digital.
Seleccionarla referencia defrecuenciautilizando eloperador Digitaly arran-
car el motor con las secuencias de teclas.
8. Operación con carga real:
Conectar el sistema mecánico y operar mediante el Operador Digital.
Si la operación sin cargano hapresentado dificultades, conectar el sistema
mecánico al motor y controlarlo con el Operador Digital.
9. Operación:
Operación básica:
Funcionamiento basado en las selecciones elementales para arrancar y pa-
rar el convertidor.
Operación avanzada:
Funcionamiento utilizando control PID y otras funciones.
Consultar Sección 5 Operación básica y Sección 6 Operación avanzada.
4-2Ejemplo de operación
Conexión de la alimentación
H Puntos a comprobar antes de conectar la fuente de
alimentación
• Comprobar que latensióndela fuente eslaadecuaday queelcableadodelos
terminales de salida del motor (U/T1, V/T2 y W/T3) están conectados correctamente al motor.
• Verificarque los terminales de salida del motor(U/T1, V/T2 y W/T3) están co-
nectados correctamente al motor.
• Verificar que los terminales del circuito de control y el dispositivo de control
están conectados correctamente. Comprobar que todos los terminales de
control están en OFF.
• Poner el motor sin carga (es decir, no conectado al sistema mecánico).
H Conexión a la fuente de alimentación
• Después de hacer las comprobaciones anteriores, conectar la fuente de ali-
mentación.
3G3JV-A2j: Trifásica 200 a 230 Vc.a.
3G3JV-ABj: Monofásica 200 a 240 Vc.a. (Cablear R/L1 y S/L2)
3G3JV-A4j: Trifásica 380 a 460 Vc.a.
Comprobación de estado del display
• Si el display es normal cuando se conecta la alimentación, se leerá lo si-
guiente:
Normal
Indicador RUN: Parpadea
Indicador ALARM: Off
Indicadores deselección/monitorización: FREF, FOUT o IOUT están encen-
didos.
60
Page 63
Ejemplo de operaciónSección 4-2
Display de datos: Muestra el dato correspondiente al indicador queesté encendido.
• Cuando se produce un fallo, se visualizarán los detalles del fallo. En tal caso,
consultar Sección
8
Detección y Corrección de errores y tomar las acciones
necesarias.
Fallo
Indicador RUN: Parpadea
Indicador ALARM: Encendido (detección de fallo)o parpadea (detección de
alarma)
Indicadores de selección/Monitorización: FREF, FOUT o IOUT encendido.
Display de datos: sevisualiza el código de fallo, por ejemploUV1. El display
será diferente dependiendo del tipo de fallo.
Inicialización de parámetros
• Inicializar los parámetros utilizando el siguiente procedimiento.
• Para inicializar los parámetros, seleccionar n001 a 8.
Secuencia de teclasIndicadorEjemplo de
---
Al cabo de aprox. 1 s.Se visualizará el número de parámetro.
display
Alimentación ON
Pulsar la tecla de Modo repetidamente hasta que se encienda el
indicador PRGM.
Pulsar la tecla Enter. Se visualizará el dato de n01.
Utilizar la tecla Más o Menos para seleccionar n01 a 8. El display
parpadeará.
Pulsar la tecla Enter de tal forma que el valor seleccionado será
validado y el display de datos se encenderá.
El parámetro n001 será inicializado y restablecido a 1.
Explicación
Selección del parámetro corriente del motor
• Seleccionar n002 a 0 para control V/f y establecer el parámetro de corriente
del motor en n036 para evitar que el motor se queme debido a sobrecarga.
H Selección del modo de control
ParámetroRegistroNombreDescripciónRango de
n0020102Selección
de modo
de control
Establece el modo de control para
el convertidor.
0: Modo de control V/f
1: Modo de control vectorial
selección
0, 110No
Unidad de
selección
Selección
por defec-
to
Cambios
durante la
marcha
Nota1. El modo de control no
se inicializa con las selecciones de n001.
2. Hay parámetros que
son cambiados según
el valor seleccionado
en n002. Para más información, consultar
5-1-2 Selección del
modo de control
(n002).
61
Page 64
Ejemplo de operaciónSección 4-2
Secuencia de teclasIndicadorEjemplode
display
Se visualiza el número de parámetro.
Utilizar las teclas Más --Menos para visualizar “n002.”
Pulsar la tecla Enter para visualizar el valor seleccionado en n002.
Utilizar las teclas Más y Menos para seleccionar n002a0anoser
que ya lo estuviera, mientras parpadea el display.
Pulsar la tecla Enter para validar el valor seleccionado y se encenderá
el display de datos.
In approximately 1 s.El número del parámetro se visualizará de nuevo al cabo de 1 s
aproximadamente.
Explicación
H Selección de la corriente nominal del motor
ParámetroRegistroNombreDescripciónRango de
n0360124Corriente
nominal del
motor
Utilizado para seleccionar la corriente nominal del motor (A) para la
corriente de referencia de detección
de sobrecarga del motor (OL1).
Nota1. La selección por de-
fecto es la corriente
nominal estándar del
motor maximo aplicable.
2. Seleccionando este
parámetro a 0.0 se inhibe la detección de
sobrecarga del motor
(OL1).
selección
De 0.0% a
150% (A)
de la corriente de
salida nominal del
convertidor
Unidad de
selección
0.1 AVer nota 1
Selección
por defec-
to
“Descripción”)
Cambios
durante la
marcha
No
Secuencia de teclasIndicadorEjemplode
display
Se visualiza el número de parámetro.
Utilizar las teclas Más o Menos para visualizar “n036.”
Pulsar la tecla Enter para visualizar el valor seleccionado en n036.
Utilizar las teclas Más o Menos para seleccionar n036 a la corriente
nominal del motor, mientras parpadea el display.
Pulsar la tecla Enter poara validar el valor seleccionado y se enciende
el display de datos.
Al cabo de 1 s. aprox.El número de parámetro se visualizará de nuevo al cabo de 1s
NotaAntes de operar con el Operador Digital, comprobar que el potenciómetro
FREQ está puesto a MIN.
62
Page 65
Ejemplo de operaciónSección 4-2
H Marcha directa/inversa mediante el Operador Digital
Secuencia de
teclas
IndicadorEjemplo de
display
• Después de cambiar la referencia de frecuencia o la dirección de rotación,
comprobar que no hayavibraciones o ruidos extraños producidos por el motor.
• Comprobar si no se han producido fallos en el convertidor durante la opera-
ción.
Explicación
Monitoriza la referencia de frecuencia.
Pulsar la tecla RUN. Se encenderá el indicador RUN.
Girar lentamente en sentido horario el potenciómetro FREQ.
Se visualizará la referencia de frecuencia monitorizada.
El motor empezará a girar adelante de acuerdo con la referencia de frecuencia.
Pulsar la tecla de Modo para poner a ON el indicador F/R.
Se visualizará “For”.
Utilizar la tecla Más o Menos para cambiar la dirección de rotación del motor.
La dirección de rotación seleccionada será efectiva cuando se cambie el
display después de pulsar la tecla.
H Parar el motor
Operación con carga real
NotaAntes de operar con el Operador Digital, comprobar que el potenciómetro
H Conexión del sistema
H Operación utilizando el Operador Digital
• Para finalizar la operación del motor en vacío, en marcha directa o inversa,
pulsar la tecla STOP/RESET. El motor se parará.
• Después de comprobar la operación con el motor en vacío, conectar el siste-
ma mecánico y hacerlo funcionar con carga real.
FREQ está puesto a MIN.
• Conectar el sistema mecánico una vez comprobado que el motor está com-
pletamente parado
• Cerciorarsede apretar todos los tornillos de fijación del ejedel motor al siste-
ma mecánico.
• En casodefallo durantelaoperación, asegurarsedeque setienefácil acceso
a la tecla Stop del Operador Digital.
• Utilizar el Operador Digital de la misma forma que en operación sin carga.
• Primero seleccionar la referencia de frecuencia a una velocidadbaja, una dé-
cima parte de la velocidad de operación normal
H Comprobar el estado de operación
• Una vez comprobado que la dirección de operación es correcta y que la
máquina funciona sin problemas avelocidad baja, aumentarla referencia de
frecuencia.
• Después de cambiar la referencia de frecuencia o la dirección de rotación,
comprobar que no hay vibraciones o sonidos extraños producidospor el motor. Chequear el display de monitorización (IOUT o monitorización multifunción U03) para confirmar que la corriente de salida no es excesiva.
5-10-1 Entrada mu ltifunción88...............................................
5-10-2 Salida mu ltifunción93................................................
5-11 Salida de monitorización analógica94...........................................
5-11-1 Configuración de la salida analógica multifunción (n065a n067)94............
5-11-2 Selección de la salida de monitorización depulsos (n065 yn150)95............
65
Page 67
Selecciones inicialesSección 5--1
5-1Selecciones Iniciales
Son necesarias las siguientes selecciones iniciales.
Prohibirescritura deparámetro/Inicializacióndeparámetro (n001):Seleccionar
n01 a 1 para que de n01 a n179 se puedan seleccionar o visualizar.
Seleccióndemodo decontrol (n002):Seleccionarmodo decurva V/f omodo de
control vectorial de acuerdo con la aplicación.
5-1-1Selección de Prohibir escritura de parámetro/Inicialización de
parámetro (n001)
Seleccionar n001 a 4 para que se puedanseleccionar o visualizar los parámetros de n01 a n79 .
n001
Rango de
selección
Prohibir escritura de
parámetro/Inicializaciónde parámetro
0to11
Registro
Unidad de
selección
0101 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
NotaEsteparámetropermite prohibirlaescrituradeparámetros,cambiarel rango de
parámetroavisualizaro inicializartodoslosparámetros a susvalorespor defecto.
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Se puede seleccionar y monitorizar n001. Los parámetros de n002 a n179 sólo se pueden visualizar.
1Se puede seleccionar y monitorizar de n001 a n049 (Grupo 1).
2Se puede seleccionar y monitorizar de n001 a n079 (Grupos 1 y 2).
3Se puede seleccionar y monitorizar de n001 a n119 (Grupos 1 a 3).
4Se puede seleccionar y monitorizar de n001 a n179 (Grupos 1 a 4).
6Borra el histórico de errores
8Inicializa los parámetros a sus selecciones por defecto en secuenciaa2hilos.(Vernota)
9Inicializa los parámetros en secuencia a 3 hilos. (Ver nota)
10Para los EEUU, inicializa los parámetros en secuencia a 2 hilos (Ver nota)
11Para los EEUU, inicializa los parámetros en secuencia a 3 hilos (Ver nota)
Nota
El valor seleccionado en n002 no se inicializa con n001 a 8, 9, 10 u 11.
Cada uno de los siguientes parámetros es inicializado de acuerdo con elmodo
de control preseleccionado. El valor por defecto varía con el modo decontrol.
n014 (frecuencia de salida media), n015 (tensión defrecuencia de salida media), n016 (frecuencia de salida mínima),n017 (tensión de frecuencia desalida
mínima), n104 (constante de tiempo de retardo primario de compensación de
par), n111 (ganancia de compensación de deslizamiento), n112 (constante de
tiempo de retardo primario de compensación de deslizamiento).
No
1
5-1-2Selección de modo de control (n002)
• El 3G3MVopera enmodo decontrol vectorialo curva V/fpreviamente seleccionado de acuerdo con la aplicación.
• Estos dos modos tienen las siguientes características.
Modo de control vectorial
El convertidor en modo de control vectorial calcula el vector de las condiciones
deoperación delmotor. Luegose entregael 150% del par desalida delmotor a
66
Page 68
Selecciones inicialesSección 5--1
unafrecuenciade salida de 1Hz. El control vectorial proporciona uncontroldel
motormás potente queel control V/f yhace posible suprimir fluctuaciones de la
velocidad sin tener en cuenta los cambios en lacarga. Normalmente ajustar el
convertidor a este modo.
Modo de control V/f
Utilizadoporlosconvertidores convencionalesdepropósitogeneral.Este modo
es conveniente cuando sereemplaza un modelo convencional por el convertidor 3G3MVporque el convertidor en este modo puede utilizarse sin considerar
las constantes del motor. Además,debemos cambiar el convertidor aeste modosi está conectadoa másdeun motor oa un motorespecial comomotores de
alta velocidad.
n002
Rango de
selección
Selección de modo de controlRegistro
0, 1
Unidad de
selección
0102 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
NotaEste parámetro se utiliza para ajustar el modo de control del convertidor.
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Modo de control V/f
1Modo de control vectorial (lazo abierto)
Nota1.
ParámetroNombre
n014Frecuencia de salida media1.5 Hz3.0 Hz
n015Tensión de frecuencia de salida media12.0 V (24.0 V)
n016Frecuencia de salida mínima1.5 Hz1.0 Hz
n017Tensión de frecuencia de salida mínima12.0 V (24.0 V)
n104Constante de tiempo de retardo primario de
compensación de par
n111Ganancia de compensación de deslizamiento0.01.0
n112Constante de tiempo de retardo primario de
compensación de deslizamiento
Esteparámetrose inicializacambiando n001(parámetrode selecciónde Prohibirescritura/inicializacióndeparámetro)a 8, 9,10 u 11. Comprobarquese cambia el parámetro n002 antes de cambiar el modo de control.
2.
Cadauno de lossiguientes parámetros se inicializa deacuerdo con el modode
control seleccionado. El valor por defecto varía con elmodo de control. Por lo
tanto,asegurarsede cambiar los siguientes parámetros despuésde cambiar el
modo de control en n002.
Valor por defecto
Control V/f
(Valor seleccionado: 0)
(Ver nota 2.)
(Ver nota 2.)
0.3 s0.2 s
2.0 s0.2 s
11.0V (22.0 V)
4.3 V (8.6 V)
No
0
Contro vectorial
(Valor seleccionado: 1)
Nota1.
2.
Los valores entre paréntesis son para modelos de 400-V.
Paraconvertidoresde 5.5- y7.5-kW,este valor sefija a 10.0 V paramodelos de
clase 200-V y a 20.0 V para modelos de clase 400-V.
67
Page 69
Control vectorialSección 5--2
5-2Control vectorial
El convertidor en modo de control vectorial calcula el vector de las condiciones
de funcionamiento del motor. El 150% del par de salidadel motor se entregaa
una frecuencia de salida de 1 Hz. El control vectorial proporciona un control de
motor más potente que el control V/f y hace posible suprimir fluctuaciones de
velocidad ante cambios en las cargas.
Para operar con el convertidor en modo vectorial, asegúrese de cambiar los siguientes parámetros: n036 (corrientenominal delmotor), n106 (deslizamiento
nominaldelmotor), n107(resistencia delmotorentre fases), n110(corriente del
motor sin carga).
H Selección de la corriente nominal del motor (n036)
• Comprobar la placa delmotor y fijar este parámetro a la corriente nominal.
• Este parámetro se utilizacomo una constante delcontrol vectorial. Seleccionar
correctamenteeste parámetro.Estevalor seutilizatambién paradeterminarlas
características termoelectrónicaspara proteger al motor desobrecalentamiento como resultado de sobrecarga.
n036
Rango de
selección
Corriente nominal del motorRegistro
de 0.0% a150% (A) de la corriente de salida
nominal del motor
Unidad de
selección
0124 Hex
0.1 A
Cambios durante la
operación
Selección inicial
NotaLa selección inicial para este parámetro es la corriente nominal estándar del
motor máximo aplicable.
H Selección del deslizamiento nominal del motor (n106)
• Fijar el deslizamiento nominaldel motor en n106.
• Este parámetro se utiliza como una constante de control vectorial. Seleccionar
correctamente este parámetro. Este valor también se utiliza para compensación de deslizamiento.
• Calcular el valor de deslizamiento nominal del motor a partir de la frecuencia
(Hz) y rpm nominales de la placa de características del motor mediante la siguiente fórmula.
Deslizamientonominal(Hz)= Frecuencianominal(Hz)--rpm nominal x Número
de polos/120
n106
Rango de
selección
Deslizamiento nominal del motorRegistro
0.0 a 20.0 (Hz)
Unidad de
selección
016A Hex
0.1 Hz
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
Ver nota.
Sí
Ver nota.
NotaLa selección inicial para este parámetro es el deslizamiento nominalestándar
del motor máximo aplicable.
H Selección de la resistencia fase--neutro del motor (n107)
• Fijar este parámetro a 1/2 dela resistencia fase--fase o fase--neutrodel motor.
• Contactar con el fabricante del motor para obtener la citada resistencia.
• Este parámetro se utiliza como una constante de control vectorial. Asegurarse
de seleccionarlo correctamente.
n107
Rango de
selección
68
Resistencia fase--neutro del neutroRegistro
0.000 a 65.50 (Ω)
Unidad de
selección
016B Hex
Ver nota 1.
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
Ver nota 2.
Page 70
Control vectorialSección 5--2
Nota1. La unidad de selección será 0.001-Ω si la resistencia es menor de 10 Ω y
0.01-Ω si la resistencia es igual o mayor de10 Ω .
2. La seleccióninicial para este parámetroes la resistencia fase--neutro del motor
máximo aplicable.
H Selección de la corriente del motor sin carga (n110)
• Fijar la corriente del motor sin carga comotanto por ciento dela corriente nominal del convertidor tomada como 100%.
• Este parámetro se utiliza como una constante de control vectorial. Seleccionar
correctamente este parámetro. Este valor también se utiliza para compensación de deslizamiento.
Este modo, que lo usan convertidores de propósito general, es conveniente
cuando se sustituya un motor convencional por el 3G3MV dado que en este
modo el convertidor puede funcionar sin considerar las constantes del motor.
Además,se debeestablecereste modosi elconvertidorestá conectadoa doso
más motores especiales, tales como motores de alta velocidad.
5-3-1Selección de la corriente nominal del motor (n036)
• Fijar esteparámetro a la corrientenominal dadaen laplaca de características
del motor.
• Este valor se utiliza para determinar las características termoelectrónicas para
proteger al motor de sobrecalentamiento que puedan resultar de sobrecargas.
n036
Rango de
selección
Corriente nominal del motorRegistro
de 0.0% 150% (A) de corriente nominal de
salida del convertidor
Nota1.
La selección inicial para este parámetro es la corriente nominal estándar del
Unidad de
selección
0124 Hex
0.1 A
motor aplicable máximo.
2.
Seleccionando este parámetro a 0.0, se inhibe la detecciónde sobrecargadel
motor (OL1).
5-3-2Selección de curva V/f (n011 a n017)
• Seleccionar la curva V/f de forma que el par de salida del motorse ajuste al par
de carga requerido.
• El 3G3MVincorpora unafunción automáticade refuerzo depar.Porlo tanto, un
máximode150%delpar sepuedeentregara3 Hz sincambiarlos ajustesiniciales.Comprobarelsistemaenoperaciónde pruebayno alterarlosajustes iniciales si no se requieren cambios de las características de par.
n011
Rango de
selección
n012
Rango de
selección
Frecuencia máxima (FMAX)Registro
50.0 a 400.0 (Hz)
Tensión máxima (VMAX)Registro
0.1 a 255.0 [0.1 a 510.0] (V)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
010B Hex
0.1 Hz
010C Hex
0.1 V
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
Ver nota 1.
No
60.0
No
200.0
[400.0]
n013
Rango de
selección
n014
Rango de
selección
n015
Rango de
selección
n016
Rango de
selección
70
Frecuencia de tensión máxima (FA)Registro
0.2 a 400.0 (Hz)
Frecuencia de salida media (FB)Registro
0.1 a 399.9 (Hz)
Tensión de frecuencia de salida media (VC) Registro
0.1 a 255.0 [0.1 a 510.0] (V)
Frecuencia de salida mínima (FMIN)Registro
0.1 to 10.0 (Hz)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
010D Hex
0.1 Hz
010E Hex
0.1 Hz
010F Hex
0.1 V
0110Hex
0.1 Hz
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
60.0
No
1.5
No
12.0 [24.0]
(Ver nota
2.)
No
1.5
Page 72
Control V/fSección 5--3
n017
Rango de
selección
Tensión de frecuencia de salida mínima
(VMIN)
0.1 a 50.0 [0.1 a 100.0] (V)
Tensión de salida (V)
n012 (VMAX)
n015 (VC)
n017 (VMIN)
Registro
Unidad de
selección
0111 Hex
0.1 V
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Nota1. Los valores entre [ ] son para convertidores clase 400-V.
2. Paraconvertidoresde 5.5- y7.5-kW,este valor sefija a 10.0 V paramodelos de
clase 200-V y a 20.0 V para modelos de clase 400-V.
El valor seleccionado en n015 se ignorará si los parámetros n016 y n014 tienen asignado el mismo valor.
Frecuencia (Hz)
• Seleccionar la frecuencia nominal del motor como la frecuencia de tensión
máxima y la tensión nominal del motor como la tensión máxima.
• Lacarga de ejeverticalolacargaconaltafricción,puedenrequerir de parelevado a velocidad baja. Si el par esinsuficiente a bajavelocidad, aumentar la tensión en incrementos de 1V en el rango de velocidad baja, siempre que no se
detecte sobrecarga (OL1 oOL2). Si se detecta sobrecarga, reducir los valores
seleccionados o considerar el uso de un convertidor de más capacidad.
• El par requerido en aplicaciones de control de ventilación o bombeo aumenta
proporcionalmente al cuadrado de la velocidad. Seleccionando una curva V/f
cuadrática para aumentar latensión en el rango de velocidad baja, aumentará
el consumo del sistema.
No
12.0 [24.0]
(Ver nota
2.)
71
Page 73
Selección de modo Local/RemotoSección 5--4
5-4Selección de modo Local/Remoto
El3G3MV opera en modo local o remoto. La siguiente descripción proporciona
información de estos modos y cómo seleccionarlos.
H Fundamentos
Modo de operaciónFundamentoDescripción
RemotoEl convertidor funciona de acuerdo con
las señales del controlador principal
LocalEn este modo el convertidor opera
independientemente de forma que se
puede chequear independientemente
Comando de operación
Seleccionable entre 4 tipos y fijado en n003.
Referencia de frecuencia
Seleccionable entre 10 tipos y fijado en n004.
Comando de operación
Arranca con la tecla RUN del Operador digital y para con ta
tecla STOP/RESET.
Referencia de frecuencia
Seleccionada con el Operador digital o con el potendiómetro
FREQ.
Seleccionada mediante la referencia de frecuencia en modo
local en n07.
H Métodos de selección Local/Remoto
• Para establecer el convertidor en modo local o remoto se dispone de los dos
métodosde selección siguientes.(No sepuede cambiar de modolocal aremoto o viceversa mientras está aplicado el comando de operación).
S Seleccionar el modo con la tecla LO/RE deloperador digital.
S Colocar cualquiera de las entradas multifunción 1 a 7 (n050 a n056) a 17
para poner el convertidor en modo local con la entrada de control en ON.
NotaLa última posibilidadpermite seleccionar el modo con la entrada multifunción,
pero no con el Operador digital.
• El convertidor siempre entra en modo remotoal conectarlo. Para operar inmediatamente después de conectar la alimentación, seleccionar previamente el
comando RUN y la referencia de frecuencia en modo remoto.
72
Page 74
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
5-5Selección del comando de operación
La siguiente descripción proporciona información sobre cómo aplicar loscomandos de operación para arrancar y parar el convertidor ocambiar su dirección
derotación. Haydos métodos deentrada decomandos; utilizar elmás apropiado a su aplicación.
H Selección del modo de operación (n003)
Seleccionar el método de entrada de referencias de frecuencia en modoremoto.
5-5-1Selección del modo de operación (n003)
• Seleccionar el método de entrada de modo de operación para arrancar o parar
el convertidor.
• El siguientemétodoestá habilitadosóloen modoremoto. El comandosepuede
introducir mediante el teclado del operador digital.
n003
Rango de
selección
Selección del comando de operaciónRegistro
0a3
Unidad de
selección
0103 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Selecciones
ValorDescripción
0Las teclas RUN y STOP/RESET del Operador digital están habilitadas.
1Habilitada la entrada multifunción en secuencia a2ó3hilosatravésdelosterminalesdel
circuito de control.
2Habilitadas comunicaciones RS-422/485.
3Habilitada la entrada a través de la unidad CompoBus/D.
5-5-2Selección de la función de la tecla STOP/RESET (n007)
• Cuandoel parámetron003 no estáfijado a 0,establecersi seutilizao nolatecla
STOP/RESET del Operador Digitalpara parar el convertidor en modo remoto.
Latecla STOP/RESET estarásiempre habilitada enmodo local independientemente de la selección de n007.
n007
Rango de
selección
Selección de función de la tecla STOPRegistro
0, 1
Unidad de
selección
0107 Hex
1
Valores seleccionados
ValorDescripción
0La tecla STOP/RESET del Operador digital está habilitada.
1La tecla STOP/RESET del Operador digital está inhibida.
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
5-6Selección de la referencia de frecuencia
5-6-1Selección de la referencia de frecuencia
Lasiguientedescripciónproporciona informaciónsobrecómo seleccionarla referenciade frecuencia en elconvertidor.Seleccionarel métodode acuerdo con
el modo de operación.
73
Page 75
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
Modo remoto:Seleccionar una de las diezreferencia de frecuencia en n004.
Modo local:Seleccionar una de las dos referencias defrecuencia en n008.
5-6-2Selección de la referencia de frecuencia (n004) en modo remoto
• Seleccionar el método de entradade referencias de frecuencia en modo remoto.
• Hay disponiblescinco referencias de frecuencia en modoremoto. Seleccionar
una de ellas de acuerdo con la aplicación.
n004
Rango de
selección
Selección de referencia de frecuenciaRegistro
0a9
Selecciones
0104 Hex
Unidad de
selección
ValorDescripción
0Se habilita el potenciómetro FREQ del Operador Digital. (ver nota 1)
1Habilitada referencia de frecuencia 1 (n024).
2Habilitado el terminal de control de referencia de frecuencia (para entrada
de 0- a 10-V). (ver nota 2)
3Habilitado el terminal de control de referencia de frecuencia (para entrada
de 4- a 20-mA). (ver nota 3)
4Habilitado el terminal de control de referencia de frecuencia (para entrada
de 0- a 20-mA). (ver nota 3)
5Habilitada la entrada de control de comando de tren de pulsos.
6Habilitada la referencia de frecuencia (0002 Hex) a través de
comunicaciones RS-422/485.
7Habilitada la entrada de tensión analógica multifunción (0 a 10 V). Esta
selección no es necesaria a no ser que en control PID se requieran dos
entradas analógicas.
8Habilitada la entrada de corriente analógica multifunción (4 a 20 mA). Esta
selección no es necesaria a no ser que en control PID se requieran dos
entradas analógicas.
9Habilitada la entrada de referencia de frecuencia de la unidad de
comunicaciones CompoBus/D.
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Nota1. La frecuencia máxima (FMAX) se selecciona con el potenciómetro
FREQ seleccionado a MAX.
2. La frecuencia máxima (FMAX) se selecciona con entrada de 10 V.
3. Lafrecuencia máxima(FMAX) se selecciona con entrada de 20 mA,
supuesto queSW8 en la placa de control se cambie de V a I.
4.
Ajustar n149 (escala de tren de pulsos) a la frecuencia de tren de
pulsos equivalente a la frecuencia máxima (FMAX).
Lareferencia de frecuenciaseleccionadaen n004funciona como referencia de
frecuencia 1 con elconvertidor en operaciónde multivelocidad.Están habilitadoslosvalores seleccionadosen n025an031yn120a 127paralasreferencias
de frecuencia 2 a 16.
H Selección de la referencia de frecuencia (n008) en modo local
• Seleccionar el métodode entrada de referenciasde frecuencia en modo local.
• En modo local hay disponiblesdos referenciasde frecuencia. Seleccionar una
de ellas de acuerdo con la aplicación.
n008
Rango de
selección
Selección de la referencia de frecuencia en
modo local
0, 1
Registro
Unidad de
selección
0108 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
74
Page 76
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Habilitado el potenciómetro FREQ del Operador digital. (ver nota 1)
1Habilitadas secuencias de teclas en el Operador Digital. (ver nota 2)
Nota1. Está seleccionada la frecuencia máxima (FMAX) cuando el poten-
ciómetro FREQ está a MAX.
2. Lareferenciadefrecuenciasepuedeseleccionarcon lassecuencias
de teclas mientras está encendido el indicadorFREF o con el valor
seleccionado en n024 para referencia de frecuencia 1. En cualquier
caso, el valor se selecciona en n024.
5-6-3Límites superior e inferior de referencia de frecuencia
Independientementedelos métodosde operacióny dela entradadereferencia
defrecuencia,sepueden seleccionarloslímites superioreinferiordereferencia
de frecuencia.
H Selección de los límites superior e inferior de referencia de
frecuencia (n033 y n034)
Seleccionarlos límites superiore inferiorde referencia de frecuencia comoporcentaje tomando como 100% la frecuencia máxima.
n033
Rango de
selección
n034
Rango de
selección
Límite superior de referencia de frecuencia Registro
0% a 110%
(Frecuencia máx. = 100%)
Límite inferior de referencia de frecuenciaRegistro
0% a 110%
(Frecuencia máx. = 100%)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
0121 Hex
1%
0122 Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
NotaSi n31 se selecciona a un valor menor que la frecuencia de salida mínima
(FMIN), el convertidor no dará salida cuando esté en ON unareferencia de frecuencia menorque la entrada de frecuencia de salida mínima.
5-6-4Referencia de frecuencia por entrada analógica
Estasecciónexplicalosmétodosparaseleccionar lasfrecuenciasdereferencia
por entrada analógica, ajustar las características de entrada y detectar errores
decomandodeentrada. Paralas entradasanalógicasse puedeutilizarel terminal de control de referencia de frecuencia (tensión/corriente) o la entrada de
tensión/corriente analógicamultifunción. Para losajustes se pueden utilizar los
parámetros de ganancia, desviación y tiempo del filtro o bien se pueden efectuarlosajustespor tensiónanalógicaexterna(corriente),mediantelasentradas
analógicas multifunción.
No
100
No
0
H Selección de las referencias de frecuencia por entrada analógica
• Las entradas analógicas sólo pueden seleccionarse en modo remoto. Fijar el
parámetron004 (selección de referenciade frecuencia) a uno de lossiguientes
valores: 2 a 4 (terminal de control de referencia de frecuencia), 7 (entrada de
tensión analógica multifunción), u 8 (entrada de corriente analógica multifunción).
Nota
Siseha de utilizar elterminal de controlde referenciadefrecuencia paraentradas de corriente, la selección de SW2 se debe cambiar de V a I.
75
Page 77
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
H Ajustes del terminal FR para entrada de referencia de frecuencia
D Ajustes de la ganancia y desviación (n060 y n061)
• Seleccionar las características de entradade referencia de frecuencia analógicasenn060(paralagananciade referenciadefrecuencia)y n061(paradesviación de referencia de frecuencia).
• Seleccionar lafrecuencia deentradaanalógica máxima(10 Vó 20mA) en n060
como porcentaje de la frecuencia máxima que se toma como 100%.
• Seleccionar la frecuenciade entradaanalógica mínima (0 V, 0 mA, ó4 mA) en
n061 como porcentaje de la frecuencia máximaque se toma como 100%.
n060
Rango de
selección
n061
Rango de
selección
Ganancia de referencia de frecuenciaRegistro
0% a 255%
(Frecuencia máx. = 100%)
Desviación de referencia de frecuenciaRegistro
--99% a 99%
(Frecuencia máx. = 100%)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
013C Hex
1%
013D Hex
1%
D Ajustes de la constante de tiempo del filtro (n062)
• Se puede ajustar un filtro digital de retardo de primer orden para la entradade
referencias de frecuencia analógicas.
• Esta selección es ideal si la señal de entrada analógica cambia rápidamente o
la señal está sujeta a interferencias de ruido.
• Cuanto mayor sea el valor seleccionado, más lenta será la velocidad de respuesta.
n062
Rango de
selección
Constante de tiempo del filtro de referencia
de frecuencia analógica
0.00 a 2.00 (s)
Registro
Unidad de
selección
013E Hex
0.01 s
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
100
Sí
0
No
0.10
H Entrada analógica multifunción
Parala entradadetensión/corrienteanalógica multifuncióndelOperador digital
se pueden seleccionar varias entradas analógicas auxiliares. Son las siguientes.
n077
Rango de
selección
n078
Rango de
selección
n079
Rango de
selección
76
Selección de función del terminal de
entrada analógica multifunción
0a4
Selección de terminal de entrada analógica
multifunción
0, 1
Desviación de frecuencia de entrada
analógica multifunción
0a50
Registro
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
014D Hex
1
014E Hex
1
014F Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
No
0
No
10
Page 78
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
• Para n077, seleccionar entre lascinco funcionesasignadas alterminal de entrada analógica multifunción.
Valores seleccionados de n077
ValorNameDescripción
0Inhibir función de entrada
analógica multifunción
1Referencia de frecuencia
auxiliar
2Ganancia de frecuencia
(Ver nota 1.)
3Desviación de frecuencia
(Ver nota 1.)
4Desviación de tensión de
salida
Inhibe las entradas analógicas multifunción.
Fijar a “0” cuando se seleccionen las entradas multifunción con n004 (Selección de
referencia de frecuencia) o n164 (Selección del bloque de entrada de realimentación PID).
Si esta función está asignada para ambas, se generará un error (err o oP6).
Selecciona el terminal a utilizar para una segunda referencia de frecuencia anlógica. La
entrada analógica procedente de la entrada analógica multifunción se convertirá en la
referencia de frecuencia en lugar de la Referencia de frecuencia 2. Alternar las dos entradas
analógicas con las referencias de multivelocidad de la entrada multifunción.
Con esta función seleccionada, se ignora la referencia de frecuencia 2 (n025).
Ajusta la ganancia para las referencias de frecuencias que se aplican al terminal de entrada
(analógica) de referencia de frecuencia.
0a10V(4mA,ó0mA a20mA):0xa2x(Vernota2.)
Ajusta la ganancia para las referencias de frecuencias que se aplican al terminal de entrada
(analógica) de referencia de frecuencia.
0 a 10 V (4 mA, ó0 mA a 20 mA): --n079SV a +n079 SV (Ver nota 2.)
Ajusta la desviación de tensión de salida del convertidor. El valor de la desviación que se
aplica se añade al valor de tensión de salida para la configuración de V/f normal.
0a10V(4mA,ó0mAa20mA):0Va+100V
(Ver nota 2.)
Nota1.
Habilitadas las selecciones de ganancia de referencia de frecuencia (n060) y
desviación derefenciade frecuencia (n061). Sise selecciona “ganancia defrecuencia”parala entradaanalógicamultifunción,se multiplicaporn060;si seselecciona “desviación de frecuencia” , se suma a n061.
2. La relación entre la tensión de entrada analógica mutifunción y la variable de
controlse muestracuando lareferenciadefrecuencia yla ganancoason 100%,
y cuando la selección de desviación es 0%.
• En n078, seleccionar si se utilizan entradas de tensión o de corriente.
ValorDescripción
0Habilitar entradas analógicas multifunción de tensión. (Inhibir entradas de corriente)
1Habilitar entradas analógicas multifunción de corriente. (inhibir entradas de tensión)
• Silafuncióndeentradaanalógicamultifunción (n077)sefijaa“3”(desviaciónde
frecuencia), fijar el valor estándar para la desviación en n079. Efectuar los
ajustes como porcentaje, tomando la frecuencia máxima (n011) como100%.
H Ajuste de la entrada analógica multifunción
D Selección de la Ganancia y Desviación de la entrada de tensión/corriente
analógica multifunción (n068 a n072)
• Seleccionar las características deentrada detensión analógica multifunciónen
n068 (ganancia de entradade tensiónanalógica multifunción)y n069(desviaciónde entradadetensión analógicamultifunción).Seleccionar lascaracterísticasde entradade corriente analógicamultifunción enn071(gananciade entrada de corriente analógica multifunción) y n072(desviación de entrada de corriente analógica multifunción).
• Para laganancia, seleccionar la frecuenciade entrada analógicamáxima (10V
ó 20 mA) como porcentaje de lafrecuencia máxima quese toma como 100%.
• Para la desviación, seleccionar lafrecuencia de entrada analógica mínima (0 V
o 20mA) como porcentaje de la frecuencia máxima que se toma como 100%.
n068
Rango de
selección
Ganancia de entrada analógica
multifunción de tensión
--255(%) a 255(%)
(Frecuencia máx.: 100%)
Registro
Unidad de
selección
0144 Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
100
77
Page 79
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
n069
Rango de
selección
n071
Rango de
selección
n072
Rango de
selección
Desviación de entrada analógica
multifunción de tensión
--100(%) a 100(%)
(Frecuencia máx.: 100%)
Ganancia de entrada analógica
multifunción de corriente
--255(%) a 255(%)
(Frecuencia máx.: 100%)
Desviación de entrada analógica
multifunción de corriente
--100(%) a 100(%)
(Frecuencia máx.: 100%)
Registro
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
0145 Hex
1%
0147 Hex
1%
0148 Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
0
Sí
100
Sí
0
D Selección de la constante de tiempo del filtro de entrada analógica multifunción de
tensión/corriente (n070 y n073)
• Estos parámetros se pueden utilizar paraseleccionar un filtro digitalde primer
orden parala entrada analógica multifunción de tensión. Para entradas de tensión, seleccionar la constantes de tiempo del filtro en n070. Para entradas de
corriente seleccionar dichas constantes en n073.
• Estas selecciones son efectivas para una operación suave del convertidor si la
señal de entrada analógica cambia demasiado rápidamente o hay interferencias de ruido.
• Cuanto mayor sea el valor seleccionado, menor será la respuesta.
n070
Rango de
selección
n073
Rango de
selección
Constante de tiempo del filtro de entrada
analógica multifunción de tensión
0.00 a 2.00 (s)
Constante de tiempo del filtro de entrada
analógica multifunción de corriente
0.00 to 2.00 (s)
Registro
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
0146 Hex
0.01 s
0149 Hex
0.01 s
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
H Detección de pérdida de referencia de frecuencia (n064)
Sólolos convertidores de 5.5- y 7.5-kW disponen de esta función. Si la referenciadefrecuencia procedentedelcircuitode controlcaemás del 90%en400ms,
esta función detecta y determina quese haperdido la referencia (por diversas
causas como por ejemplo por desconexión del cable).
• En operación en modo remoto, la selección para esta función está habilitada
cuandoseseleccionaparan004(seleccióndereferencia defrecuencia) unareferencia analógica o un tren de pulsos.
Nota1.
Sila selección predeterminadapara salidas multifunción1a3(n057 an059) es
“referenciadefrecuenciaalcanzada”(valor seleccionado:2), sepuedecomprobarelestadodepérdidade referenciadefrecuencia. Cuandoseutiliceesta salida, implementar un proceso de error externo.
2.
Siestáhabilitadaladeteccióndepérdidadereferenciadefrecuenciaysedetecta una pérdida, la operación continuará al 80% de la referencia de frecuencia
previa.
3.
Si la referencia de frecuencia se restablece y la frecuencia vuelve almenos al
niveldecontinuarlaoperación, secancelaráladetección depérdidadereferencia de frecuencia y el convertidor volverá al funcionamiento normal.
4.
Ladeteccióndepérdidade referencia defrecuenciano es operativaparaentradas analógicas multifunción.
Sí
0.10
Sí
0.10
78
Page 80
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
n064
Rango de
selección
ValorDescripción
Detección de pérdida de referencia de
frecuencia
0, 1
Registro
Unidad de
selección
0140 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
0Inhibida la detección de pérdida de referencia de frecuencia. (Operación de acuerdo con la
referencia de frecuencia)
1Habilitada la detección de pérdida de referencia de frecuencia. (Después de detectar
pérdida, la operación continúa al 80% de la referencia de frecuencia previa)
5-6-5Selección de las referencias de frecuencia mediante el teclado
La siguiente descripción contiene información sobre parámetros relacionados
conlasselecciones de referenciadefrecuenciaatravésdelasteclasdelOperador Digital.
H Selección de la unidad de ajuste/visualización de la referencia de
frecuencia (n035)
• Fijar la unidad de seleccióno monitorización dela referencia defrecuencia y de
los valores relacionados en n035 a través del Operador digital.
• El valor de referencia de frecuencia se establecerá en incrementos de 0.01-Hz
si la frecuenciaes inferior a 100 Hz y en incrementosde 0.1-Hz si es igual osuperior a 100 Hz.
n035
Rango de
selección
Selección de la unidad de
ajuste/visualización de la referencia de
frecuencia
0 a 3,999
Registro
Unidad de
selección
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Menor de 100 Hz: incrementos de 0.01-Hz
1Incrementos de 0.1% (Frecuencia máx.: 100%)
2a39Incrementos de 1-rpm (número de polos del motor)
40 a 3,999
100 Hz omayor: incrementos de 0.1-Hz
Selección de unidad
El valor a ajustar o monitorizar a frecuencia máx.
jjjj
Tres dígitos
Decimal
NotaPor ejemplo, para visualizar 50.0, seleccionar el valor a 1500. (Ver nota.)
Nota
Launidadde selección de cadaparámetro yelemento amonitorizar acontinuación, varía con la posición del punto decimal.
0123 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Parámetros
Elementos a monitorizar
n024 a n032: Referencias de frecuencia1a8ycomando de frecuencia jog
n120 a n127: Referencias de frecuencia9a16
U-01: Monitorización de referencia de frecuencia
U-02: Monitorización de frecuencia de salida
79
Page 81
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
H Selección de las referencias de frecuencia1a16ydelcomandode
frecuencia jog (n024 a n031, n120 a n127)
Lasreferenciasde frecuencia1a 16 y uncomandodefrecuenciajogsepueden
seleccionar juntos enel convertidor (utilizando los registros n024 a n31, n120 a
n127).
D Selección de referencias de frecuencia 1 a 16 (n024 a n31, n120 a n127)
n024
Rango de
selección
Referencia de frecuencia 1Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Unidad de
selección
0118Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
6.0
n025
Rango de
selección
n026
Rango de
selección
n027
Rango de
selección
n028
Rango de
selección
n029
Rango de
selección
n030
Rango de
selección
Referencia de frecuencia 2Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 3Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 4Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 5Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 6Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 7Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
0119Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
011AHex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
011BHex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
011CHex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
011DHex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
011EHex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
n031
Rango de
selección
n120
Rango de
selección
n121
Rango de
selección
n122
Rango de
selección
n123
Rango de
selección
80
Referencia de frecuencia 8Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 9Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 10Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 11Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 12Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
011FHex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
0178 Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
0179 Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
017A Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
017B Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Page 82
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
n124
Rango de
selección
n125
Rango de
selección
n126
Rango de
selección
n127
Rango de
selección
Referencia de frecuencia 13Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 14Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 15Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Referencia de frecuencia 16Registro
de 0.00 a la frecuencia máx.
Nota1.
La unidad de selección de las referencias de frecuencia 1 a 16 se cambia en
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
n035.Los valoresse seleccionaránen incrementos de 0.01-Hz si lafrecuencia
es menor de 100 Hz yen incrementos de 0.1-Hzpara frecuencias de100 Hz o
superiores.
2. La referencia de frecuencia 1 se habilita con n004 (selección de referencia de
frecuencia) a 1.
3. Las referencias de frecuencia 2 a 16 se habilitan seleccionando las referencias
demultivelocidad 1 a 4 en n050 a n056para entrada multifunción.Consultar en
lasiguientetablalarelaciónentrereferenciasdemultivelocidad1a4yreferencias de frecuencia 1 a 16.
017C Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
017D Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
017E Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
017F Hex
0.01 Hz (Ver
nota 1.)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Sí
0.00
Referencia de frecuenciaReferencia de
multivelocidad 1
(Valor selec.: 6)
Referencia de frecuencia 1OFFOFFOFFOFF
Referencia de frecuencia 2ONOFFOFFOFF
Referencia de frecuencia 3OFFONOFFOFF
Referencia de frecuencia 4ONONOFFOFF
Referencia de frecuencia 5OFFOFFONOFF
Referencia de frecuencia 6ONOFFONOFF
Referencia de frecuencia 7OFFONONOFF
Referencia de frecuencia 8ONONONOFF
Referencia de frecuencia 9OFFOFFOFFON
Referencia de frecuencia 10ONOFFOFFON
Referencia de frecuencia 11OFFONOFFON
Referencia de frecuencia 12ONONOFFON
Referencia de frecuencia 13OFFOFFONON
Referencia de frecuencia 14ONOFFONON
Referencia de frecuencia 15OFFONONON
Referencia de frecuencia 16ONONONON
Referencia de
multivelocidad 2
(Valor selec.: 7)
Referencia de
multivelocidad 3
(Valor selec.: 8)
Para cambiar la frecuencia de lareferencia defrecuencia 2, ponera ON sóloel
terminalde entrada multifuncióndonde esté seleccionada lareferenciade multivelocidad 2 y poner a OFF cualquier otro terminal de entrada multifunción.
Porejemplo,noserán necesariasselecciones de referenciademultivelocidad 3
ó 4 si sólo se utilizan referencias de frecuencia1a4.Cualquierreferenciade
multivelocidad no seleccionada se interpreta como entrada en OFF.
Referencia de
multivelocidad 4
(Valor selec.: 9)
D Selección del comando de frecuencia jog (n032)
El comando de frecuencia jog se debe seleccionar como una entrada multifunción para utilizar el comando de frecuencia jog.
81
Page 83
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
n032
Rango de
selección
Comando de
frecuencia jog
0.00 a la
frecuencia máx.
Registro
Unidad de
selección
0120 Hex
0.01 Hz (Ver nota
1.)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
6.0
Nota1. La unidad de selección del comando de frecuencia jog se cambia con el valor
seleccionado en n035. Los valores se seleccionarán en incrementos de
0.01-Hz si la frecuencia es menor de 100 Hz y en incrementos de 0.1-Hz si la
frecuencia es 100 Hz o mayor.
2. Para utilizar el comando de frecuencia jog, uno de los parámetros n050 a n056
para entrada multifunción se debe seleccionar a 10 (comando de frecuencia
jog).El parámetron032es seleccionableponiendo aON laentradade multifunciónseleccionadacon elcomandodefrecuenciajog.Estecomando tieneprioridad sobre la referencia de multivelocidad (es decir,cuando elcomando de frecuencia jogesté en ON, será ignorada toda entradade referencia de multivelocidad).
H Selección de la referencia de frecuencia con el indicador FREF
encendido
• La referencia de frecuencia se puede seleccionar mientras el indicador FREF
del Operador digital está encendido en los siguientes casos:
S Elparámetro n004 de selección de referencia de frecuencia está selecciona-
do a 1 lo que habilita la referencia de frecuencia 1 y el convertidor está en
modo remoto.
S Elparámetron008 deselecciónde frecuencia en modo localestá selecciona-
doa 1lo que habilitalas secuencias deteclas delOperador digitaly elconvertidor está en modo local.
S Lasreferencias de frecuencias 2 a 16están seleccionadascon la entradade
referencia de multivelocidad.
• La referencia de frecuencia se puede cambiar incluso durante la operación.
• Si lareferencia de frecuencia se cambia mientras está encendido el indicador
FREF, el parámetro correspondiente cambia simultáneamente. Por ejemplo, si
la referencia de frecuencia 2 ha sido seleccionada con entrada multifunción
(unareferencia de multivelocidad),elvalor seleccionadoen n025(parareferencia de frecuencia 2) se cambiará simultáneamente cuando lareferencia de frecuencia se cambie mientras el indicador FREF esté encendido.
• Seguir lospasos descritos a continuación como ejemplo paracambiar la referencia de frecuencia con el indicador FREF encendido.
Secuencia de
teclas
82
IndicadorEjemplo de
display
Explicación
Conexión de alimentación
Nota
Utilizar la tecla Más o la la tecla Menos para seleccionar la referencia de
frecuencia.
El display de datos parpadeará mientras se fija la referencia de frecuencia.
Pulsar la tecla Enter de tal forma que validará el valor seleccionado y se
encenderá el display de datos.
Si el indicador FREF no sehaencendido, pulsar repetidamente la tecla
de Modo hasta que se encienda.
Page 84
Selección de la referencia de frecuenciaSección 5--6
D Selección de la frecuencia mediante teclas (n009)
• No se necesita pulsar la tecla Enter cuandose cambia la selección de n009. En
tal caso, la referencia de frecuencia cambiará cuando el valor seleccionado se
cambie con las teclasMás oMenos mientras permanece fijo encendidoel display de datos.
n009
Rango de
selección
Selección de la frecuencia mediante teclas Registro
0, 1
Unidad de
selección
0109 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Tecla Enter habilitada (El valor seleccionado es validado al pulsar la tecla Enter)
1Tecla Enter inhibida (El valor seleccionado es validado inmediatamente)
5-6-6Selección de la referencia de frecuencia mediante entrada de
tren de pulsos
Cambiando n004 (selección de referencia de frecuencia) a 5 para habilitar el
terminalde control de referencia de trende pulsos, se pueden ejecutar las referencias de frecuencia por una entrada de tren de pulsos a través del terminal
PR.
La siguiente descripción proporciona información acerca del parámetro n149
(escala de entrada de tren depulsos), que se usa para ejecutar referenciasde
frecuencia por entrada de tren de pulsos.
H Selección de la escala de entrada del tren de pulsos (n149)
• Fijar este parámetro a la escalade entrada de tren de pulsos deforma quelas
referencias de frecuencia se puedan ejecutar mediante entrada de tren de pulsos.
• Establecer la frecuencia máxima del tren de pulsos en incrementos de 10-Hz
tomando 10 Hz como 1. A las frecuencias inferiores a la máxima se aplica la
relación proporcional correspondiente.
n149
Rango de
selección
Escala de entrada de tren de pulsosRegistro
100 a 3,300
Unidad de
selección
Nota1. Por ejemplo, para seleccionar lareferencia de frecuencia máxima con entrada
detren de pulsos a 10kHz, seleccionar el parámetro a 1.000 deacuerdo con la
siguiente fórmula.
10,000 (Hz)/10 (Hz) = 1,000
2.
Aplicar el tren de pulsos a los terminalescomún (FC) de referencia de frecuencia y a la entrada de tren de pulsos (RP) con las siguientes condiciones.
Nivel alto: 3.5 a 13.2 V
Nivel bajo: 0.8 V máx.
La frecuencia de respuesta está dentro del rango 0 a 33 kHz (30% a 70% ED).
0195 Hex
1(10Hz)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
2,500
83
Page 85
Selección del tiempo de aceleración/desaceleraciónSección 5--7
H Selección de la ganancia/desviación de referencia de frecuencia de
tren de pulsos (n074/n075)
• Seleccionar las características de entrada de tren de pulsos.
• Ganancia: Seleccionarla ganancia en porcentajetomando como 100% la fre-
cuencia máxima de la escala de la entrada de tren de pulsos especificada en
n149.
• Desviación: Seleccionar la desviación en porcentaje tomando como 100% la
frecuencia máxima a una entrada de tren de pulsos de 0-Hz.
n074
Rango de
selección
n075
Rango de
selección
Ganancia de referencia de tren de pulsosRegistro
0 a 255
Desviación de referencia de tren de pulsos Registro
--100 a 100
Referencia de
frecuencia (Hz)
n011:Frecuencia máxima
Unidad de
selección
Unidad de
selección
014A Hex
1%
014B Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Frecuencia de entrada del
tren de pulsos (Hz)
Sí
100
Sí
0
H Constante del filtro de entrada de referencia de frecuencia del tren de
pulsos (n076)
• Este parámetro se puede utilizar para establecer un filtro digital de retardo de
primer orden para la entrada de referencia de frecuencia de tren de pulsos.
• Laconfiguración de esteparámetroes efectivaparalaoperaciónsuavedelconvertidor si la señal de entrada del tren de pulsos cambia demasiado rápidamente o sufre interferencias de ruido.
• A mayor valor seleccionado, menor respuesta.
n076
Rango de
selección
Constante de filtro de la entrada de
referencia de frecuencia de tren de pulsos
0.00 a 2.00
Registro
Unidad de
selección
014C Hex
0.01 s
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0.10
5-7Selección del tiempo de aceleración/desaceleración
La siguiente descripción contiene información sobre los parámetros relacionados con las selecciones de tiempo de aceleración y deceleración.
Haydisponibles aceleración ydeceleración trapezoidaly de curvaS. Utilizando
la función de características de curva S se pueden reducir los golpes en la
máquina al arrancar o parar.
84
Page 86
Selección del tiempo de aceleración/desaceleraciónSección 5--7
H Unidad de tiempo de aceleración/deceleración (n018)
• El tiempo de aceleración y deceleración del convertidor se puede seleccionar
en un rango de 0.0 a 6.000 s sincambiar la configuración por defecto.Si se requiereuna unidad deselección másprecisa, esteparámetrose puede fijarpara
pasos de 0.01-s en cuyo caso el rango de selección será de 0.00 a 600.0 s.
n018
Rango de
selección
Unidad de selección de tiempo de
aceleración/deceleración
0, 1
Registro
Unidad de
selección
0112Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Menor de 1.000 s: incrementos de 0,1-s
1Menor de 100 s: incrementos de 0,01-s
1.000 s o mayor: incrementos de 1-s
100 s omayor: incrementos de 0,1-s
H Selección del tiempo de aceleración/deceleración (n019 a n022)
• Se pueden seleccionar dos tiempos de aceleración y dos de deceleración.
• El tiempode deceleración esel tiempo requeridopara pasar del 0% al100% de
la frecuencia máxima y el tiempo de deceleración es el tiempo requerido para
pasar del 100% al 0% de la frecuencia máxima. El tiempo de aceleración o deceleración real se obtiene según la siguiente fórmula.
Tiempodeaceleración/deceleración= (Valorseleccionadode tiempo deaceleración/deceleración) × (Valorde referencia de frecuencia) ÷ (Frecuenciamáx.)
Tiempodeaceleración2 ytiempo dedeceleración2 se habilitan seleccionando
11 para tiempo de aceleración/deceleración en cualquiera de los parámetros
n050 a n056 para entrada multifunción.
Tiempode deceleración 2 también se habilita mediante selecciones de parada
de emergencia 19, 20, 21 y 22 en cualquiera de los parámetros n050 a n056
paraentradamultifunciónconn005para seleccióndemododeparadafijado a0
(es decir, parada por deceleración).
No
0
n019
Rango de
selección
n020
Rango de
selección
n021
Rango de
selección
n022
Rango de
selección
Tiempo de aceleración 1Registro
0.0 a 6,000 (s) (Ver nota 1.)
Tiempo de deceleración 1Registro
0.0 a 6,000 (s) (Ver nota 1.)
Tiempo de aceleración 2Registro
0.0 a 6,000 (s) (Ver nota 1.)
Tiempo de deceleración 2Registro
0.0 a 6,000 (s) (Ver nota 1.)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Nota1. La unidad de selección del tiempo de aceleración o deceleración está determi-
nadaporel valorseleccionadoenn018(unidad detiempode aceleración/deceleración).
para n018 a 0:Rango deselección desde0.0 a6.000 (0.0a 999.9s ó1.000 a
6.000 s)
0113Hex
0.1 s
(Ver nota 1.)
0114Hex
0.1 s
(Ver nota 1.)
0115Hex
0.1 s
(Ver nota 1.)
0116Hex
0.1 s
(Ver nota 1.)
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
10.0
Sí
10.0
Sí
10.0
Sí
10.0
85
Page 87
Selección del método de paradaSección 5--9
para n018 a 1: Rango de selección desde 0.00 a 600.0 (0.0 a 99.99 s ó 100.0 a
600.0 s)
2. Sin018estáfijadoa1, elvalorpordefecto deltiempodeaceleracióno deceleración será establecido a 10.00.
H Características de tiempo de aceleración/deceleración de curva S
(n023)
Haydisponibles aceleración ydeceleración trapezoidaly de curvaS. Utilizando
la función de características de curva S se pueden reducir los golpes en la
máquina al arrancar o parar; se suaviza la respuesta.
Se puede seleccionar una de las tres Curvas Sdisponibles (0.2, 0.5 y 1.0 s).
n023
Rango de
selección
Características de
aceleración/deceleración de curva S
0a3
Registro
Unidad de
selección
0117Hex
1
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Sin curva S (aceleración/deceleración trapezoidal)
1Curva S de 0.2 s
2Curva S de 0.5 s
3Curva S de 1.0 s
NotaCuando se selecciona el tiempo de aceleración/deceleración de Curva S, los
tiemposdeaceleración y deceleraciónserán alargadosdeacuerdocon lacurva
S al principio y final de la aceleración/deceleración.
5-8Selección de prohibir marcha inversa
Este parámetro se utiliza para habilitar o inhibir elcomando de marcha inversa
enviado al convertidor desde los terminales de circuito de control o Operador
Digital.
El parámetro debería seleccionarse a “no aceptar” cuando se utiliza en sistemas que prohiben la marcha inversa.
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
H Selección de prohibir marcha inversa (n006)
n006
Rango de
selección
Selección de prohibir marcha
directa/inversa
0, 1
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Aceptar la marcha inversa
1No aceptar la marcha inversa
Registro
Unidad de
selección
5-9Selección del método de parada
Este parámetro se utiliza paradefinir el métodode parada cuando se aplicael
comando STOP.
Elconvertidor decelerao para por marcha librede acuerdo con la selección del
método de parada.
86
0106 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Page 88
Selección del método de paradaSección 5--9
H Selección del método de parada (n005)
n005
Rango de
selección
Selección del método de paradaRegistro
0, 1
Unidad de
selección
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Parada por deceleración de frecuencia (Ver notas 1 y 2)
1Marcha libre (Ver nota 3.)
Nota1. El convertidor decelerará hasta parar de acuerdo con la selección en n020
(tiempo de deceleración1) si ninguno de los parámetros n050 a n056 para entrada multifunción está seleccionado a 11(selección de tiempo de aceleración/
deceleración2). En casode que algúnparámetron050 an056esté seleccionado a 11,el convertidor decelerará de acuerdo con la selección en n022 (tiempo
de deceleración 2).
2. Sise aplica laseñal RUNdurante ladeceleracióna laparada, cesará ladeceleración en el momento deaplicar la entrada RUN y aceleraráhasta la referencia
de frecuencia.
3. No aplicar una señal de RUN en una parada por motor libre si lavelocidad de
rotación del motor noes suficientemente lenta. Sise aplicauna señalde RUN
bajo estas condiciones, se detectará sobretensión(OV) osobrecorriente (OC)
del circuito principal. Para rearrancar un motor que gira libre, seleccionar un
comando de buscar velocidad en una de las entradas multifunción 1 a 7 (n50 a
n56) y utilizar la búsqueda de velocidad para detectar la del motor libre y luego
acelerar suavemente.
0105 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
87
Page 89
E/S multifunciónSección 5--10
5-10E/S multifunción
5-10-1 Entrada multifunción
El3G3MVincluye sieteterminalesde entradamultifunción(S1 aS7).Las entradas de estos terminalestienen varias funciones dependiendo de laaplicación.
H Entrada multifunción (n050 a n056)
n050
Rango de
selección
Entrada multifunción 1 (S1)Registro
1 a 25 (Para 26, ver nota)
Unidad de
selección
0132 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
1
n051
Rango de
selección
n052
Rango de
selección
n053
Rango de
selección
n054
Rango de
selección
n055
Rango de
selección
n056
Rango de
selección
Entrada multifunción 2 (S2)Registro
1 a 25 (Para 26, ver nota)
Entrada multifunción 3 (S3)Registro
1 a 25 (Para 26, ver nota)
Entrada multifunción 4 (S4)Registro
1 a 25 (Para 26, ver nota)
Entrada multifunción 5 (S5)Registro
1 a 25 (Para 26, ver nota)
Entrada multifunción 6 (S6)Registro
1 a 25 (Para 26, ver nota)
Entrada multifunción 7 (S7)Registro
1 a 25, 34 y 35
(Para 26, ver nota.)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
0133 Hex
1
0134 Hex
1
0135 Hex
1
0136 Hex
1
0137 Hex
1
0138 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
2
No
3
No
5
No
6
No
7
No
10
88
NotaLa selección 26 sólo está disponible para los modelos de 5.5- y 7.5-kW.
2Marcha inversa/ParoComando de marcha inversa (secuencia de 2 hilos)
3Fallo externo (NA)ON: Fallo externo (detección de EFj: j es un número de terminal)
4Fallo externo (NC)OFF: Fallo externo (detección de EFj: j es un número de terminal)
5Reset de falloON: Reset de fallo (inhibido cuando se aplica el comando RUN)
6Referencia de multivelocidad 1
7Referencia de multivelocidad 2
8Referencia de multivelocidad 3
9Referencia de multivelocidad 4
10Comando de frecuencia jogON: Comando de frecuencia jog (tiene prioridad sobre la referencia de
11Selección de tiempo de acelera-
ción/deceleración
12Comando externo de baseblock
(NA)
13Comando externo de baseblock
(NC)
14Comando de Búsqueda
(Empieza la búsqueda desde la
frecuencia máxima)
15Comando búsqueda (la
búsqueda empieza desde la
frecuencia preseleccionada)
16Comando de prohibir acelera-
ción/deceleración
17Selección local o remotaON: Modo local (operado con el Operador Digital)
18Selección de comunicaciones/
remoto
19Fallo de parada de emergencia
(NA)
20Alarma de parada de
emergencia (NA)
21Fallo de parada de emergencia
(NC)
22Alarma de parada de
emergencia (NC)
Secuencia de 3 hilos (sólo se puede seleccionar en n052)
Seleccionando n052 a 0, los valores seleccionados en n050 y n051 se ignoran y se
hace forzosamente la siguiente selección.
S1: Entrada RUN (RUN enON)
S2: Entrada STOP (STOP en OFF)
S3: Comando de marcha directa/marcha inversa
(OFF: Directa; ON: Inversa)
Señales para seleccionar las referencias de frecuencia 2 a 16.
NotaConsultar 5-6-5 Selección de referencias de frecuencia a través de teclado
sobrela relación entre referencias de multivelocidad1a4y referencias de frecuencia1a16.
Nota
Cualquierreferenciademultivelocidadnoseleccionadaseinterpretacomoentrada en OFF.
multivelocidad)
ON: Seleccionados tiempo de aceleración 2 y tiempo de deceleración 2.
ON: Salida desconectada (mientras el motor marcha libre a la parada y parpadea
“bb” )
OFF: Salida desconectada (con motor en marcha libre y parpadea “bb”)
ON: Búsqueda de velocidad (La búsqueda empieza desde la frecuencia máxima
n09)
ON: Búsqueda de velocidad
ON: Prohibido acelerar/decelerar, mantener la velocidad
NotaUnavezhechaestaselección, no es posible hacer con el OperadorDigital la
ON: Habilitada la entrada de comunicaciones RS-422/485.
El comando RUN de comunicaciones (0001 Hex) está habilitado junto con
referencia de frecuencia (0002 Hex).
El convertidor para de acuerdo con la selección en n005 para selección de modo de
parada con la entrada de parada de emergencia puesta a ON.
Nota
Nota
Nota
Selección de Modo.
n005 puesta a 0: Decelera con el tiempo de deceleración 2 seleccionado en n022.
n005 puesta a 1: Marcha libre a la parada.
NA: Parada de emergencia con el contacto cerrado.
NC: Parada de emergencia con el contacto abierto.
Fallo: Salida de fallo en ON y reset con entrada de RESET. Salidade alarma
no requiere reset).
en ON
Sevisualiza “STP” (encendidoconentradadefalloenONeintermitente con
entrada de alarma en ON)
.
23Cancelar control PIDON: Control PID inhibido.
24Reset de integral de control PID ON: Reset del valor de integral (borrado).
25Integral de control PID fijoON: El valor de integral se mantiene fijo.
Inhibido el control PID y el convertidor está en operación normal de acuerdo con las
selecciones de n003 y n004.
Cuando el convertidor está en control PID, se borra el valor integral. El estado de la
entrada del convertidor continúa con la función integral inhibida.
Cuando el convertidor está en control PID, se mantiene fijo el valor de integral con
sólo la función de operación integral inhibida.
89
Page 91
E/S multifunciónSección 5--10
ValorDescripciónFunción
26 (Ver nota.) Aviso de sbrecalentamiento del
convertidor oH3
34Comando Up/DownComando Up o Down (seleccionable sólo en n056)
ON: Visualiza oH3 (en el Operador); Salida de aviso de sobrecalentamiento del
convertidor en ON (salida multifunción).
La operación continúa durante la entrada. Cuando la entrada se pone en OFF, se
borra el display del operador y la salida multifunción.
Utilizar para funciones tales como visualizar el estado de relés térmicos externos.
Seleccionando n056 a 0, el valor seleccionado en n055 se ignora y se fuerzan las
siguientes selecciones.
S6: UpS7: Down
Aceleración
Terminal S6
(Comando Up)
Terminal S7
(Comando Down)
NotaEsimposible seleccionarjuntos los comandos UpyDown ylasreferencias de
dos Up y Down después de apagar el convertidor,seleccionar n100 (memoria
de frecuencia Up/Down) a 1.
35Test de autodiagnósticoON: Test de autodiagnóstico de comunicaciones RS-422/485 (seleccionable sólo en
n056)
La función de comunicaciones se comprueba conectando los terminales de
transmisión y recepción juntos y verificando que el dato recibido es el mismo que el
transmitido.
ONOFF
OFFON
Deceleración
NotaLa selección 26 sólo está disponible para convertidores de 5.5- y 7.5-kW.
H Operación en secuencia a 2 hilos (Valor seleccionado: 1, 2)
Elconvertidoropera en secuencia a 2 hilos seleccionandoun parámetro deentrada multifunción a 1 (marcha directa/paro) o a 2 (marcha inversa/paro).
Elsiguiente diagramamuestra unejemplo de cableado de los terminalesen secuencia a 2 hilos.
Interruptor de marcha
directa
Interruptor de marcha
inversa
Marcha directa/Paro (Marcha directa con el interruptor de marcha directa
cerrado y marcha inversa con el interruptor abierto)
Marcha inversa/Paro (Marcha inversa con el interruptor de marcha
inversa cerrado y marcha directa con el interruptor abierto)
Común de entrada de secuencia
H Operación en secuencia a 3 hilos (n052 = 0)
El convertidor opera en secuenciaa3hilosseleccionando n052 para entrada
multifunción 3 a 0.
Sólon052se puedeseleccionar a0 (secuencia a 3hilos).Haciendo estaselección,elvalorfijadoen n050 y n051esignoradoyse fuerzanlassiguientesselecciones.
S1: Entrada RUN (RUN en ON)
S2: Entrada STOP (STOP en OFF)
S3: Comando de marcha directa/inversa (OFF: Directa; ON: Inversa)
j:1a7
90
Page 92
E/S multifunciónSección 5--10
Elsiguiente diagramamuestra unejemplo de cableado de los terminalesen secuencia a 3 hilos.
Interruptor de
Stop (NC)
Interruptor de
RUN (NA)
Interruptor de
Dirección
Entrada RUN (Arranca con ambos interruptores cerrados)
Entrada STOP (“abierto” para el convertidor)
Comando de marcha directa/inversa (”abierto” marcha directa y “cerrado”
marcha inversa)
Común de entrada de secuencia
H Comando externo de Base Block (Valor seleccionado: 12, 13)
Cuando se recibe una entrada SPST-NA (valor seleccionado: 12) o SPST-NC
(valorseleccionado:13),se desconectan lassalidas delconvertidor.Utilizar estas entradas en los siguientes casos para parar las salidas del convertidor.
• Para conmutar el motor a marcha libre al aplicar un freno externo.
• Para pararlas salidasdel convertidorantes dedesconectar elcableado delmo-
tor para cambiarlo de alimentación a red desde convertidor.
Nota
El base block externo sólo desconecta la frecuencia de salida del convertidor,
pero la frecuencia interna del mismo continúasiendo calculada. Por lo tanto, si
secancela elbase block externocuando lafrecuenciano escero,se proporcionará la frecuencia calculada en ese momento. Debido a esto, si se cancela el
base block durante la deceleración mientras el motor gira libre, una diferencia
considerable entre la velocidad del motor en ese momento y la frecuencia de
salida del convertidor puede provocar una sobretensión (OV) o una sobrecorriente (OC) del circuito principal.
91
Page 93
E/S multifunciónSección 5--10
H Búsqueda de velocidad (Valor seleccionado: 14, 15)
• La función búsqueda de velocidad permite un rearranque suave del motor en
marcha sin necesidad de pararlo.Utilizarla cuandose conmute la alimentación
de red a convertidor, cuando se arranque conconvertidor un motor accionado
externamente, etc.
• La función búsqueda de velocidadbusca la frecuenciaactual del motor, desde
las frecuencias altas a las bajas.Una vez detectada la velocidade rotación del
motor, se acelera desde esa frecuencia hasta la referencia de frecuencia de
acuerdo con la selección de tiempo de aceleración/deceleración.
Comando de marcha directa (inversa)
Comando búsqueda de
velocidad
Frecuencia de alta velocidad o frecuencia seleccionada (referencia de frecuencia)
Tiempo de base block mínimo (0.5 s)
NotaSólopara convertidoresde 5.5- y7.5-kW,lafunción búsqueda de velocidad se
puede ajustar mediante la selección de los parámetros n101(tiempo de deceleración de buscar velocidad) y n102 (nivel deoperación de buscar velocidad).
Silabúsqueda develocidad no sepuede ejecutar adecuadamenteutilizandola
configuraciónpor defecto,aumentar eltiempo de deceleración o reducir elnivel
deoperación. Parareducireltiempodebúsqueda develocidad,comprobarcon
laaplicaciónmientrasse recortaeltiempodedeceleraciónoseaumentaelnivel
de operación.
ON
ON
0.5 s min.
n101: Tiempo de deceleración
n102: Nivel de operación de
búsqueda de velocidad
Operación búsqueda de velocidad
n101
Rango de
selección
n102
Rango de
selección
92
Tiempo de deceleración de búsqueda de
velocidad
0.0 a 10.0
Nivel de operación de búsqueda de
velocidad
0 a 200
Registro
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
0165 Hex
0.1 s
0166 Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
2.0
No
150
Page 94
E/S multifunciónSección 5--10
• Para n101, fijar el tiempo de deceleraciónde búsqueda de origen al tiempo requerido para ir del 100% al 0% de la frecuencia máxima.
• Si se selecciona 0 para el tiempo de deceleración de búsqueda de origen, la
operación se realizará en la selección por defecto: 2.0 segundos.
• En n102, seleccionar elnivel de operación comoun porcentaje, tomando laentradanominal delconvertidorcomo 100%. Si lacorriente de salidadel convertidor desciende por debajo del nivel de la corriente de salida del convertidor, la
búsqueda de velocidad estará completada y se reanudará la aceleración.
5-10-2 Salida multifunción
El 3G3MV dispone decuatro terminales desalida multifunción: dos salidas de
contactomultifunción (MA y MB) y dos salidas fotoacopladasmultifunción (P1 y
P2).
H Selección de la salida multifunción (n050 a n056)
n057
Rango de
selección
Salida multifunción 1 (MA/MB y MC)Registro
0 a 7, 10 a 21 (Ver nota.)
Unidad de
selección
0139 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
n058
Rango de
selección
n059
Rango de
selección
Salida multifunción 2 (P1 y PC)Registro
0 a 7, 10 a 21 (Ver nota.)
Salida multifunción 3 (P2 y PC)Registro
0 a 7, 10 a 21 (Ver nota.)
Nota
Los valores20 y 21 sóloestán disponibles para convertidores de 5.5- y 7.5-kW.
Unidad de
selección
Unidad de
selección
013A Hex
1
013B Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
1
No
2
Valores seleccionados
ValorFunciónDescripción
0Salida de falloON: Salida de fallo (con función de protección operando)
1Durante RUNON: Operación en progreso (con entrada de comando RUN o salida de convertidor)
2Detección de frecuenciaON: Detección de frecuencia (con referencia de frecuencia que coincide con
3Velocidad ceroON: Marcha libre (a menos de la frecuencia de salida mínima)
4Detección de frecuencia 1ON: Frecuencia de salida ≧ nivel de detección de frecuencia (n095)
5Detección de frecuencia 2ON: Frecuencia de salida ≦ nivel de detección de frecuencia (n095)
6Detección de sobrepar (salida de
contacto NA)
7Detección de sobrepar (salida de
contacto NC)
10Salida de alarmaON: Durante detección de alarma (Detectando error no fatal)
11Base block externoON: Base block externo (operando con salida desconectada)
12Modo RUNON: Modo Local (con Operador Digital)
13Convertidor preparadoON: Convertidor preparado para operar (sin fallo detectado)
14Reset de falloON: Recuperación de fallo (Reset de convertidor con recuperación de fallo (n48) no
15Durante UVON: Monitorizándose baja--tensión (detectado baja--tensión UV1 de circuito principal)
frecuencia de salida)
Activa si se cumple una de las siguientes condiciones.
• Selección 1 de función de detección de sobrepar (n096)
• Selección 2 de función de detección de sobrepar (n097)
• Nivel de detección de sobrepar (n098)
• Tiempo de detección de sobrepar (n099)
Nota
seleccionado a 0)
ContactoNA: ON detectandosobrepar; contacto NC: OFFdetectando sobrepar
93
Page 95
Salida demonitorización analógicaSección 5--11
ValorDescripciónFunción
16Rotación en sentido inversoON: Girando en sentido inverso
17Durante búsqueda de velocidadON: Durante búsqueda de velocidad
18Salida de comunicacionesON: Salida de comunicaciones (ON/OFF de acuerdo con 0009 Hex de
19Pérdida de realimentación PIDON: Perdida la realimentación de PID (método de detección seleccionado en n136,
20 (Ver
nota 2.)
21 (Ver
nota 2.)
Pérdida de referencia de
frecuencia
Aviso de sobrecalentamiento del
convertidor oH3
comunicaciones. Selección de comunicaciones = ON)
n137, n138)
ON: Perdida la referencia de frecuencia. (Cuando está habilitada la detección de
pérdida de referencia de frecuencia (n064) y la selección de referencia de frecuencia
(n004) está establecida a entrada analógica o entrada de tren de pulsos)
ON: Aviso de sobrecalentamiento del convertidor
En ON mientras se está aplicando la señal de aviso de sobrecalentamiento del motor
(mientras parpadea oH3).
Nota1.
Utilizar“duranteRUN”(valor seleccionado:1)o“velocidadcero“ (valorseleccionado: 3) para temporizar laparada del motor utilizandofreno. Para especificar
una temporización precisa de parada, seleccionar “detección de frecuencia 1”
(valor seleccionado: 4) o“detección defrecuencia 2” (valorseleccionado: 5), y
seleccionar elnivel de detección de frecuencia (n095).
2.
Las selecciones 20 (pérdida de referencia de frecuencia) y 21 (aviso de sobrecalentamiento del convertidor oH3) están disponibles sólo para convertidores
de 5.5- y 7.5-kW.
5-11Salida de monitorización analógica
El 3G3MV incorpora los terminales de salida analógica multifunciónAM y AC.
Laseleccióndeun parámetropermiteemitir señalesdemonitorización enestos
terminales. Hacer las selecciones necesarias en estos terminales de acuerdo
con la aplicación.
5-11-1 Configuración de la salida analógica multifunción (n065 a n067)
• Fijando n065, selección de tipode salida analógica multifunción, a 0 (salida de
tensiónanalógica), es posible la monitorización analógicaa través delos terminales de salida analógica multifunción.
• Enn066(seleccióndesalidaanalógicamultifunción) sefijala variableamonitorizar de entre seis posibles incluyendo frecuencia y corriente de salida.
Selección de tipo de salida analógica
multifunción
0, 1
Registro
Unidad de
selección
0141 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Salida analógica de tensión (con variable a monitorizar seleccionada en n066)
1Salida de tren de pulsos (de acuerdo con la frecuencia de salida seleccionada en n150)
n066
Rango de
selección
Salida analógica multifunciónRegistro
0a5
Unidad de
selección
0142 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Frecuencia de salida (Referencia: salida 10-V a frecuencia máx.)
1Corriente de salida (Referencia: salida 10-V a corriente de salida nominal)
94
No
0
No
0
Page 96
Salida demonitorización analógicaSección 5--11
ValorDescripción
2Tensión de c.c. del circuito principal (Referencia: salida 10-V a 400 Vc.c. para modelos de 200-V y 800 Vc.c. para
3Monitorización del par de operación vectorial (Referencia: salida10-V a par nominal del motor)
4Potencia de salida (Referencia: salida 10-V a la potencia equivalente a la capacidad máx. aplicable del motor y
5Tensión de salida (Referencia: salida 10-V a 200 Vc.a. para modelos de 200-V y 400 Vc.a. para modelos de 400-V)
modelos de 400-V)
salida 0-V durante operación regenerativa).
NotaEn control vectorial no se puede moniorizar la potencia de salida.
n067
Rango de
selección
Ganancia de salida analógica multifunciónRegistro
0.00 a 2.00
Unidad de
selección
0143 Hex
0.01
Cambios durante la
operación
Selección inicial
Sí
1.00
Nota1. Consultar las tablasanteriores acerca de los valores seleccionados enn066 y
fijar el factor multiplicador basado en el valor de referencia. Por ejemplo, para
disponerunasalida de5-V a frecuencia máximadesalida (conn066a 0),seleccionar n067 a 0.50.
2. Los terminales de salida analógica multifunción (AM y AC) tienen una salida
máxima de 10 V.
5-11-2 Selección de la salida de monitorización de pulsos (n065 y n150)
• Fijando el tipode salida analógica multifunciónn065 a 1,salida de tren de pulsos, es posiblemonitorizarla frecuencia de salida depulsos a través de los terminales de salida analógica multifunción.
• La relaciónentre la frecuencia de salida y lafrecuenciade salida de tren de pulsosse selecciona en150,salida analógicamultifunción, afrecuenciadetren de
pulsos.
n065
Rango de
selección
Selección de tipo de salida analógica
multifunción
0, 1
Registro
Unidad de
selección
0141 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Valores seleccionados
ValorDescripción
0Salida analógica de tensión (con variable a monitorizar seleccionada en n066)
1Salida de tren de pulsos (según la frecuencia de salida seleccionada en n150)
n150
Rango de
selección
Salida analógica multifunción, selección de
frecuencia de tren de pulsos
0, 1, 6, 12, 24, y 36
Registro
Unidad de
selección
0197 Hex
1
Cambios durante la
operación
Selección inicial
No
0
Valores seleccionados
ValorDescripción
01,440 Hz a la frecuencia máx. (Se aplica una relación proporcional a las frecuencias inferiores a la frecuencia
11x frecuencia de salida
66x frecuencia de salida
1212x frecuencia de salida
2424x frecuencia de salida
3636x frecuencia de salida
máxima)
Nota
La tensióndel tren de pulsos es 10 V paranivel alto y 0 V a nivel bajo y relación
ON/OFF del 50%.
95
Page 97
SECCIÓN 6
Operación avanzada
6-1Configuración y ajuste de control vectorial98.....................................
6-2Control de ahorro energético100................................................
6-4Selección de la frecuencia portadora115..........................................
6-5Freno por inyección dec.c.117.................................................
6-6Función de prevención de bloqueo118............................................
6-7Función de detección desobrepar123............................................
6-8Función de compensación de par124.............................................
6-9Función de compensación de deslizamiento125....................................
6-10 Otras funciones127...........................................................
97
Page 98
Configuración y ajuste de control vectorialSección 6--1
Este capítulo proporciona información para el uso de las funcionesavanzadas
del convertidor tales como selección de control vectorial preciso, control de
ahorroenergético, controlPID, ajustede frecuencia portadora,función defreno
por inyección de c.c., prevenciónde bloqueo, detección de sobrepar, compensación de par y compensación de deslizamiento.
6-1Configuración y ajuste del control vectorial
6-1-1Configuración del control vectorial
• Además de las configuracionesdescritas en5--2 Operaciónencontrolvectorial,
comprobarel informe detest del motor y las constantes del mismo y realizarlas
siguientesseleccionespara elusocompletodelconvertidorencontrolvectorial.
H Selección de la resistencia fase a neutro del motor (n107)
• Fijar este parámetroa 1/2 de la resistencia fasea fase ofase a neutrodel motor
a50°C.
• Obtener del fabricante el informe del test del motor o documento equivalente
que incluya las especificaciones del motor.Utilizar la fórmula aplicable de la siguiente lista y calcular la resistencia de fase a neutro a 50°Cdelaclasede
aislamientoy la resistencia fase a fase delmotor descritoen el informe deltest.
Aislamiento clase E: Resistencia fase a fase a 75°C(Ω) x 0.92 x 1/2
Aislamiento clase B: Resistencia fase a fase a 75°C(Ω) x 0.92 x 1/2
Aislamiento clase F: Resistencia fase a fase a 115°C(Ω) x 0.87 x 1/2
10 Ω y en incrementos de 0.01-Ω para resistencia de 10 Ω o mayor.
2. La selección inicial de esteparámetro es la resistencia estándar fase a neutro
del motor máximo aplicable.
H Ajuste de la inductancia de fugas del motor (n108)
• Establecer la inductancia de fugas en incrementos de 1-mH.
• Para insertar unareactancia de c.a.para la supresiónde sobretensiones en el
lado de salida del convertidor, seleccionar este parámetro a la inductancia de
fuga del motor sumada con la inductancia de la reactancia de c.a..
• El convertidor funciona perfectamente en control vectorial con la selección por
defecto de este parámetro. Porlo tanto se recomiendacambiar este parámetro
sólo si se conoce la inductancia de fuga del motor.
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
No
Ver nota 2
n108
Rango de
selección
98
Inductancia de fuga del motorRegistro
0.000 a 655.0 (mH)
Nota1.
El valor se seleccionará en incrementos de 0.01-mH si la resistencia es menor
Unidad de
selección
de 100 mH y en incrementos de 0.1-mH si la resistencia es 10 mH o mayor.
2.
Laselecciónpordefectopara esteparámetroeslainductanciadefuga estándar
del motor máximo aplicable.
016C Hex
Ver nota 1
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
No
Ver nota 2
Page 99
Configuración y ajuste de control vectorialSección 6--1
6-1-2Ajuste del par de salida en control vectorial
• El convertidorcontrola elpar desalida delmotor deacuerdo conel parde carga
requerido en control vectorial. Normalmente no son necesarios ajustes especiales. Ajustar el par de salida si el par máximo delmotor es inutilizable o se requieren refuerzos del par de salida y respuestaen un rango de bajavelocidad.
H Ajuste del límite de compensación de par (n109)
• Ajustar el valor seleccionado en n109 (límite de compensación de par) si el par
máximo delmotor es insuficiente o para limitar elpar de salida cuando elmotor
es accionado por el convertidor en control vectorial.
• Seleccionar el límite de compensación de par como porcentaje tomando la corriente de salida nominal del convertidor como 100%.
Compensación de par insuficiente
• Seleccionar n109 a un valor mayor si el par máximo del motor es insuficiente.
• Seleccionar el valor en incrementos de 5% mientras se comprueba la opera-
ción del convertidor y del motor.
• Verificar que no se detecta sobrecarga (OL1 o OL2). Si se detecta sobrecarga,
disminuir los valores seleccionados o considerar la utilización de un modelo de
convertidor o motor con mayor capacidad.
Limitación el par de salida
• Seleccionar n109aunvalor menorsilafluctuación delpardesalidaes grandey
la carga puede sufrir golpes fuertes, o no se requiere par excesivo de salida.
• Seleccionar el valor de acuerdo con las condiciones de la carga.
n109
Rango de
selección
Limitación de compensación de parRegistro
0 to 250 (%)
Nota1.
Elconvertidoren compensación de par limita el par a unacorriente1,5 veces el
Unidad de
selección
016D Hex
1%
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
valor seleccionado.
2. Este parámetro está habilitado sólo con el convertidor en modo de control vectorial.
H Ajuste del par y de la respuesta mediante la curva V/f (n011 a n017)
• Elconvertidorencontrol vectorialutiliza la curvaV/f comovalor dereferenciade
latensión de salida. Porlotanto, ajustando la curva V/f se ajustanelpar desalida y la respuesta.
• Si la aplicación requiere un par elevado, ajustar la curva V/f para que latensión
desalida sea alta a lafrecuenciarequerida. Además,se puede obtener un ahorro energético disminuyendolos valores de tensión de salida en los rangos de
frecuencia donde no se requiera un par elevado.
n011
Rango de
selección
Frecuencia máxima (FMAX)Registro
50.0 a 400.0 (Hz)
Unidad de
selección
010B Hex
0.1 Hz
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
No
150
No
60.0
n012
Rango de
selección
n013
Rango de
selección
Tensión máxima (VMAX)Registro
0.1 a 255.0 (0.1 a 510.0) (V)
Frecuencia de tensión máxima (FA)Registro
0.2 a 400.0 (Hz)
Unidad de
selección
Unidad de
selección
010C Hex
0.1 V
010D Hex
0.1 Hz
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
No
200.0
(400.0)
No
60.0
99
Page 100
Control de ahorro energéticoSección 6--2
n014
Rango de
selección
n015
Rango de
selección
n016
Rango de
selección
n017
Rango de
selección
Frecuencia de salida media (FB)Registro
0.1 a 399.9 (Hz)
Tensión de frecuencia de salida media (VC) Registro
0.1 a 255.0 (0.1 a 510.0) (V)
Frecuencia de salida mínima (FMIN)Registro
0.1 a 10.0 (Hz)
Tensión de frecuencia de salida mínima
(VMIN)
0.1 a 50.0 (0.1 a 100.0) (V)
Tensióndesalida(V)
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
Cambios durante la
operación
Selección por defecto
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Unidad de
selección
Registro
Unidad de
selección
010E Hex
0.1 Hz
010F Hex
0.1 V
0110Hex
0.1 Hz
0111 Hex
0.1 V
Nota Los valores entre paréntesis son para los modelos de 400-V.
Nota1. Seleccionar los parámetros de
forma que se cumpla la siguien-
te condición.
n016 ≦ n014 < n013 ≦ n011
2. El valor seleccionado en n015
será ignorado si los parámetros
n016 y n014 tienen el mismo va-
lor.
Frecuencia (Hz)
No
1.5
No
11.0 (22.0)
No
1.5
No
4.3 (8.6)
• Las cargas verticales olas cargas con fricción elevadapueden requerir unpar
elevadoabajavelocidad.Si el paresinsuficiente abajavelocidad,aumentar en
1 V la tensión en el rango de baja velocidad, suponiendo que no se detecta sobrecarga (OL1 o OL2). Si se detectauna sobrecarga, disminuir los valoresseleccionadosoconsiderar la utilizacióndeunconvertidorodeunmotor demayor
capacidad.
• El par requerido en control de ventiladores o bombas aumenta proporcionalmenteal cuadradode la velocidad.Seleccionando unacurvaV/f cuadrática paraaumentarlatensión enelrangodebajavelocidad,aumentaráelconsumo del
sistema.
6-2Control de ahorro energético
El convertidor en este modo ahorrará potencia innecesaria del motor si la
carga es ligera y el motor es un motor estándar o un motor dedicado para
convertidores.
En este modo el convertidor estimará el factor de carga del motor a partir del
consumo delmotor y controlará la tensión de salida para suministrar sólo la
potencia necesaria si la carga es pequeña.
Cuanto más tiempo esté el convertidor en este modo, el ahorro energético
será más eficaz. No habrá prácticamente ahorro de energía si la carga excede el 70% del par de salida nominal del motor.
El control de ahorro energético sólo es posible en modo de control V/f y no
opera en modo de control vectorial.
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.