1-2Descripción de los componentes4.............................................
1
ásca00caCeado(cooea0)
Ceadooajeepae
ooásca00caCeado(cooea0)
ásca00caCeado(cooea0)
j
p
FuncionesSección 1-1
1-1Funciones
El convertidor de frecuencia 3G3MV es el primer convertidor compacto con las
características de control vectorial en lazo abierto.
La serie de convertidores 3G3MV cumple las Directivas CE y las normas UL/
cUL que permiten su utilización en cualquier lugar del mundo.
Además, la serie de convertidores 3G3MV incorporafunciones que facilitan el
control, conexión en red y funciones de E/S muy versátiles y fácil de usar.
H Modelos disponibles SYSDRIVE 3G3MV
• Están disponibles los siguientes modelos de 3G3MV: clase 200-V (trifásica y
monofásica 200-Vc.a.) y clase 400-V (trifásica 400-Vc.a.).
Tensión nominalEstructura protectoraCapacidad máxima del motor
Trifásica 200Vc.a.Cerrado (conforme a IP20)
Cerrado montaje en panel
(conforme a NEMA1 e IP20)
Monofásica 200Vc.a.Cerrado (conforme a IP20)
Trifásica 400Vc.a.Cerrado (conforme a IP20)
Cerrado montaje en panel
(conforme a NEMA1 e IP20)
0.1 kW3G3MV-A2001
0.25 kW3G3MV-A2002
0.55 kW3G3MV-A2004
1.1 kW3G3MV-A2007
1.5 kW3G3MV-A2015
2.2 kW3G3MV-A2022
4.0 kW3G3MV-A2040
5.5 kW3G3MV-A2055
7.5 kW3G3MV-A2075
0.1 kW3G3MV-AB001
0.25 kW3G3MV-AB002
0.55 kW3G3MV-AB004
1.1 kW3G3MV-AB007
1.5 kW3G3MV-AB015
2.2 kW3G3MV-AB022
4.0 kW3G3MV-AB040
0.37 kW3G3MV-A4002
0.55 kW3G3MV-A4004
1.1 kW3G3MV-A4007
1.5 kW3G3MV-A4015
2.2 kW3G3MV-A4022
3.0 kW3G3MV-A4030
4.0 kW3G3MV-A4040
5.5 kW3G3MV-A4055
7.5 kW3G3MV-A4075
aplicable
Modelo
H Potente par ideal para gran variedad de aplicaciones
El 3G3MV es el primer convertidor compacto de OMRON que incorpora una
funcióndecontrolvectorialenlazoabierto,quegeneraunpardesalida dehasta
150% del par nominal a una frecuencia de salida de 1 Hz.
Asegura más potencia a baja frecuenciaque cualquier otro convrtidor convencional. Además, el convertidor3G3MV eliminalas oscilaciones generadas por
la carga.
Incorpora unafunción completamentre automática deaumento de par paraaccionar el motor a plena potencia en control V/f.
Incorporauna funciónde limitaciónde la corriente a máximavelocidad,a través
de la cual elimina sobrecorrientes generadas por un par muy elevadoy asegurando un comportamiento uniforme delmotor.
2
FuncionesSección 1-1
H Funciones versátiles y fáciles de usar
• El potenciómetro FREQUENCY del Operador Digital permite una fácil operación.La configuración por defecto es operarde acuerdo alajuste de frecuencia
a través de este potenciómetro.
• El Operador Digital tiene una función de copia de parámetros que asegura un
sencillo control de parámetros.
• Facilidad de mantenimiento. El ventilador de refrigeración se puede cambiar
fácilmente. La vida útil de éste se puede alargar poniéndolo en marcha sólo
cuando el convertidor esté en funcionamiento.
• Incorpora untransistor de control. Por lotanto elconvertidor proporcionará un
potente control al conectar una resistencia de frenado.
• Incorpora uncircuitode prevención de picos decorrienteque evitala soldadura
de los contactos en el bloque de entrada de alimentación.
H Normas internacionales (Directivas CE y Normas UL/cUL)
El3G3MVcumple lasDirectivas CEy las normasUL/cUL quepermite suutilización en todo el mundo.
ClasificaciónNorma aplicable
Directivas CE
UL/cULUL508C
Directiva EMCEN50081-2 y EN50082-2
Directiva de baja tensiónprEN50178
H Compatible con CompoBus/D y RS-422/485
• Soporta comunicaciones RS-422 y RS-485 de acuerdo con el protocolo de
comunicaciones MODBUS, que hace posible la construcción de redes de una
manera fácil usando la Macro de protocolo o la unidad ASCII montada en un
PLC SYSMAC de OMRON. El protocolo de comunicación MODBUS es una
marca registrada de AEG Schneider Automation.
• Conexión a la unidad de comunicaciones 3G3MV-PDRT1-SINVCompoBus/D.
El3G3MV tiene disponibleuna funciónremota deE/S para comunicacionesremotas CompoBus/D que asegura facilidad para las comunicaciones.
Además,lacomunicaciónCompoBus/Des conformeal protocolodecomunicaciónDeviceNet pararedesabiertas, permitiendolaconstrucciónde redesmultifabricante en las que pueden incorporarse dispositivos de otros fabricantes.
Nota1.
No se pueden utilizar simultáneamente comunicaciones MODBUS y CompoBus/D. Es necesario seleccionar el tipo de comunicaciones requeridas.
2. Sólolas unidades de comunicaciones de CompoBus/D fabricadas apartir del 1
de Enero del 2000 se pueden conectar a convertidores de 5.5-kW y 7.5-kW.
H Tratamiento de gran variedad de señales de E/S
Gestión de gran variedad de señales deE/S en un amplio rango de aplicación:
• Entrada de tensión analógica:0 a 10 V
• Entrada de corriente analógica: 4 a 20ó0a20mA
• Entrada de tren de pulsos:0.1 a 33.0 kHz seleccionado por parámetro
• Salida analógica multifunción o salida de tren de pulsos, seleccionable como
salida de monitorización
H Supresión de armónicos
Conectando reactancias de c.c., se suprimen armónicos con más efectividad
que las reactancias de c.a. convencionales.
Combinando reactancias de c.c. y de c.a. se pueden obtenernuevas mejoras
en la supresión de armónicos.
3
Descripción de los componentesSección 1--2
1-2Descripción de los componentes
H Panel frontal
Operador digital
Tornillo de
montaje del
panel frontal
Cubierta de
terminales
Cuatro taladros
de montaje
Indicador RUN
Indicador ALARM
Cubierta
frontal
Cubierta de
protección inferior
Nota
Ningunode los siguientes modelos de 200-V tienen una cubierta de terminales
o taladros de montaje. En su lugar,la cubierta frontalse usa como una cubierta
determinales yen lugarde los taladrosde montajeviene provisto dedos cortes
en forma de U.
3G3MV-A2001 (0.1 kW), 3G3MV-A2002 (0.2 kW), 3G3MV-A2004 (0.4 kW), y
3G3MV-A2007 (0.75 kW)
3G3MV-AB001 (0.1 kW), 3G3MV-AB002 (0.2 kW), y 3G3MV-AB004 (0.4 kW)
4
Descripción de los componentesSección 1--2
H Operador digital
Display de
datos
Indicadores LED
simplificados
Teclas de
operación
Aspecto
Potenciómetro
FREQUENCY
NombreFunción
Display de datosMuestra datos importantes,tales como referencia de frecuencia,
frecuencia de salida yvalores seleccionados de parámetros.
Potenciómetro
FREQUENCY
Indicador FREFCuando este indicador está encendido se puede monitorizar o
indicador FOUTCuandoeste indicador estáencendido se puede monitorizar la
Indicador IOUTMientras este indicador está encendido se puede monitorizar la
Indicador MNTRMientras este indicador está encendido se monitorizan los
Indicador F/RLa dirección de rotaciónse puede seleccionar mientras este
Indicador LO/RECuando este indicador estáencendido se puede seleccionar la
Seleciona la referencia de frecuencia en un rango entre 0 Hzy la
frecuencia máxima.
escribir la referencia de frecuencia.
frecuencia de salida delconvertidor.
corriente de salida del convertidor.
valores seleccionados en U01 a U18.
indicador está encendido cuando se controla la operación del
convertidor con la tecla RUN.
operación del convertidor a través del Operador Digital o de
acuerdo a los parámetros seleccionados.
NotaEl estado de este indicador sólo se puede monitorizar
cuando el convertidor está en operación. Toda entrada de
comando RUN se ignora mientras este indicador está encendido.
Indicador PRGMLos parámetros de n001 a n179 se pueden seleccionar o
monitorizar mientras este indicador está encendido.
NotaMientrasel convertidor está en operación, los parámetros
sólosepueden monitorizar y sólosepuedencambiaralgunosparámetros.Toda entrada de comandoRUNse ignora
mientras este indicador está encendido.
TecladeModoCambia secuencialmente los indicadores de
selección/monitorización de parámetros. Se cancelaráel
parámetro que se está seleccionando si se pulsa esta tecla antes
de validar la selección.
Tecla MásAumenta los números de monitorizaciónmultifunción, números
de parámetro y valores seleccionados de parámetro.
Tecla MenosDisminuye los números de monitorización multifunción,números
de parámetro y valores seleccionados de parámetro.
5
Descripción de los componentesSección 1--2
AspectoFunciónNombre
Tecla EnterValida los números de monitorización multifunción, números de
parámetro y valores dedatos internos después de ser
seleccionados o cambiados.
Tecla RUNInicia la marcha del 3G3MV cuando está siendo operado
mediante el Operador Digital.
Tecla STOP/RESETPara el convertidor a no ser que el parámetron007 esté
seleccionado para inhibir la tecla STOP.
NotaPor razones de seguridad, el reset no tendrá validez mientras esté activo un
comando RUN (marcha directa o inversa). Hayque esperar a la desactivación
del comando RUN para proceder al reset del convertidor.
• No instalar el convertidor en materiales combustibles como madera.
Dirección de instalación
• Instalar el convertidor en unasuperficie vertical de tal forma que los carac-
teres de la placa de características queden hacia arriba.
Espacio de instalación
• Cuando se instale el convertidor, dejar siempre el siguiente espacio para
permitir la disipación natural del calor del convertidor:
W =30mm mín. (0.1 a 4.0 kW)
50 mm mín. (5.5 a 7.5 kW)
Convertidor
100 mm mín.Aire
ConvertidorConvertidor
100 mm mín.Aire
Lateral
12
InstalaciónSección 2--1
Control de temperatura ambiente
• Para mejorar la fiabilidad de la operación, elconvertidor se deberíainstalar
en un ambiente libre de cambios bruscos de temperatura.
• Si elconvertidorestá instaladoenun ambiente cerradocomopor ejemploun
armario, utilizar un ventilador de refrigeración o un acondicionador de aire
para mantener la temperatura del aire interno a una temperatura inferior a
50°C.
La vida de los condensadores electrolíticos incluidosdentro del convertidor
de frecuencia se prolonga manteniendo la temperatura del aire interno tan
baja como sea posible.
• La temperatura en la superficie del convertidor puede alcanzar 30°Cmás
que la temperatura ambiente. Por lo tanto, mantener alejados del convertidortodosloscables ydispositivos quepuedanverse influenciadosnegativamente por el calor.
Protección del convertidor contra objetos extraños durante la
instalación
• Colocaruna tapaencima del convertidorpara evitar laentrada de partículas
metálicas durante las operaciones de instalación (por ejemplo taladros).
(Unavezcompletadala instalación,quitarlatapadelconvertidorpara evitarque
se sobrecaliente debido a que dificulta la ventilación).
2-1-3Montaje y desmontaje de las cubiertas
Paramontarelconvertidor esnecesario retirarlacubierta de terminales(menos
en los modelos de200V) y el Operador Digital.Para cablearel convertidor, es
necesarioquitarsu cubiertafrontal,cubierta determinales(menosen losmodelos de 200V) y su cubierta interior.
Siga las instrucciones para retirar las cubiertas del convertidor.
Para montar las cubiertas, siga los pasos opuestos.
H Desmontar la cubierta frontal
• Quitar los tornillos de la cubierta frontal con un destornillador .
• Presionarlos lados derechoe izquierdo dela cubierta frontalsegún la direc-
ción de la flecha 1 y levantar la cubierta según indica la flecha 2 en la siguiente figura.
13
InstalaciónSección 2--1
H Desmontaje del Operador Digital
• Después de desmontar la cubierta frontal, tirar hacia arriba de los laterales
delOperador Digital (posición A) a la direcciónde la flecha 1 como se indica
la siguiente figura.
A
A
14
InstalaciónSección 2--1
H Desmontaje de la cubierta de terminales
D Convertidores de 0.2- a 3.7-kW
• Después de desmonar la cubierta frontal, presionar ambos lados de la cu-
biertade terminales en la dirección de laflecha 1 y levantarla en la dirección
de la flecha 2 como indica la siguiente figura.
D Convertidores de 5.5-/7.5-kW
• Quitar los tornillos de la cubierta determinales en la dirección de la flecha 1.
• Presionarambos lados de la cubierta de terminales en la direcciónde la fle-
Ningunode lossiguientes modelos de200V tienecubiertade terminales. Ensu
lugar la cubierta frontal se usa como cubierta de terminales.
3G3MV-A2001 (0.1 kW), 3G3MV-A2002 (0.2 kW), 3G3MV-A2004 (0.55 kW),
3G3MV-A2007 (1.1 kW), 3G3MV-AB001 (0.1 kW), 3G3MV-AB002 (0.2 kW),
and 3G3MV-AB004 (0.55 kW)
15
InstalaciónSección 2--1
H Desmontaje de la cubierta inferior
D Convertidores de 0.2- a 3.7-kW
• Despuésde desmontarla cubiertafrontal y lade terminales,presionar lacu-
biertainferior enla dirección de la flecha1 teniendola posición A como bisagra.
A
A
D Convertidores de 5.5-/7.5-kW
• Después de quitar la cubierta de terminales, soltar los tornillos de fijación.
16
Cableado
2-2Cableado
Sección 2--2
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
AVISO
!
PrecauciónInstalar interruptores automáticos externosy tomarotras medidas de seguridad contra
!
Precaución
!
Precaución
!
PrecauciónVerificarqueel cableadoescorrecto. En casocontrario puedenproducirsedañosfísicos
!
Antes de cablear verificar que está desconectada la alimentación para evitar posibles
descargas eléctricas.
El cableado debe llevarlo a cabo personal autorizado. En caso contrario pueden
producirse descargas eléctricas o fuego.
Después de cablear el circuito de parada de emergencia, comprobar que el
funcionamiento es correcto. En caso contrario pueden producirse daños físicos.
Conectarsiempre los terminalesde tierraa unatierrade 100Ω omenor parala clasede
200Vc.a.,o de10Ω o menor paralaclase de400Vc.a.. Noconectarlaa tierraadecuada
puede provocar descargas eléctricas.
cortocircuito en el cableado externo. No hacerlo puede provocar fuego.
Confirmarquelatensióndeentrada nominal del convertidorcoincidecon latensióndela
fuentede alimentaciónde c.a..En caso contrariopuede producirse fuego, daños físicos
o problemas con el equipo.
Conectar la resistencia de frenoy la unidad de resistenciade freno como se especifica
en el manual. En caso contrario puede producirse fuego.
que pueda producirse fuego o daños físicos o materiales.
Precaución
!
Noconectarlafuentede alimentacióndec.a.alos terminalesdesalidaU,V ó W,puesse
pueden provocar daños o malfuncionamientos del producto.
2-2-1Bloque de terminales
Para cablear el bloque de terminales del convertidor, desmontar la cubierta
frontal,la de terminales(menos enlos modelosde 200Vdemenor capacidad)y
la cubierta inferior.
Hay una etiqueta debajo del panel frontal indicando la disposición de los terminalesprincipales. Asegúresede quitarla etiquetadespués decablear losterminales. El terminal de salidadel motor también tiene una etiqueta. Quitar laetiqueta antes de cablear el motor.
H Disposición de los terminales del circuito de control
Terminales del circuito de control
17
Cableado
Sección 2--2
H Disposición de los terminales del circuito principal
D 3G3MV-A2001 a 3G3MV-A2007 (0.1 a 1.1 kW): Entrada trifásica 200Vc.a.
3G3MV- AB001 a 3G3MV-AB004 (0.1 a 0.55 kW): Entrada monofásica
200Vc.a.
Entrada
alimentación
NotaPara entrada monofásica, conectar R/L1 y S/L2.
D 3G3MV-A2015 a 3G3MV-A2022 (1.5 a 2.2 kW): Entrada trifásica 200Vc.a.
3G3MV-AB007 a 3G3MV-AB015 (1.1 a 1.5 kW):
Entrada monofásica a 200Vc.a.
3G3MV-A4002 a 3G3MV-A4022 (0.2 a 2.2 kW): Entrada trifásica 400Vc.a.
Salida de motor
Resistencia de
frenador
Entrada alimentación
Nota
Para entrada monofásica, conectar R/L1 y S/L2.
D 3G3MV-A2040 a -A2075 (4.0 a 7.5 kW): Entrada trifásica 200Vc.a.
3G3MV-AB022 a 3G3MV-AB040 (2.2 a 4.0 kW):
Entrada monofásica 200Vc.a.
3G3MV-A4030 a -A4075 (3.0 a 7.5 kW): Entrada trifásica 400Vc.a.
Entrada alimentación
Resistencia
de frenado
Resistor
Salidademotor
Resistencia
de frenado
Salidademotor
18
Nota
Para entrada monofásica, conectar R/L1 y S/L2.
eaesdeeadad
e
3G3jásca00a30ca
3G3MVABj:monofásica200a240Vc.a.(vernota1)
3G3MV-A
Bj:trifásica200a240Vc.a
p
Terminalesdelareactanciad
e
y
C
i
d
l
i
+1y--:
ada
ooacopado
0a0cc(pedacadeeada0
)
E
A
Cableado
H Terminales del circuito principal
SímboloNombreDescripción
R/L1
S/L2
T/L3
U/T1
V/T2
W/T3
B1
B2
+1
+2
--
Terminales de entrada de
alimentación
Terminales de salida de motorSalida de alimentación trifásica para accionar motores. (Ver nota 2)
Terminales de la resistencia de
frenado
Terminales +1 y +2:
Terminales de la reactancia de
c.c.
--:
+1
Terminales de entrada de
alimentación de c.c.
Terminal de tierraVerificar la conexión del terminal a tierra de las siguientes características.
3G3MV-A2j: trifásica 200 a 230 Vc.a.
3G3MV-ABj: monofásica 200 a 240 Vc.a. (ver nota 1)
3G3MV-A4j: trifásica 380 a 460 Vc.a.
3G3MV-A2j: trifásica 200 a 230 Vc.a.
3G3MV-A4j: trifásica 380 a 460 Vc.a.
Terminales paraconectar una resistencia de freno o una unidad de resistencia de
freno externa. (Conectada pra detectar sobretensiones durante el frenado).
Conectar la reactancia de c.c. para suprimir armónicos a los terminales +1 y +2.
uandoelconvert
(El terminal +1 es el terminal positivo)
3G3MV-A2j: Tierra de resistencia 100 Ω o menor.
3G3MV-ABj: Tierra de resistencia 100 Ω o menor.
3G3MV-A4j: Tierra de resistencia 10 Ω o menor. Para cumplir las Directivas CE,
conectar al neutro de la alimentación.
NotaVerificar la conexión del terminal de tierra directamente a la tierra de la
estructura del motor.
or se accione con c.c., ap
.
Sección 2--2
carlaalos terminales +1y--..
Nota1. Conectar entradasmonofásicas a ambos lados de losterminales R/L1y S/L2.
2.
La tensión máxima a la salida corresponde a la tensión de entrada de la fuente
de alimentación del convertidor.
mente abierto)
S4Entradamultifunción 4 (Reset de fallo)
S5Entrada multifunción 5 (Referencia de multiveloci-
dad 1)
S6Entrada multifunción 6 (Referencia de multiveloci-
dad 2)
S7Entrada multifunción 7 (COmando de frecuencia
jog)
SCComún de entrada de secuencia
FSSalida de alimentación para referencia de frecuen-
cia
FREntrada de referencia de frecuencia
FCComún de referencia de frecuencia
RPEntrada de tren de pulsos (PNP)Frecuencia de respuesta: 0 a 33 kHz (30% a 70% ED)
1Entrada multifunción analógica de tensión
2Entrada multifunción analógica de corriente
3Común de entrada multifunción analógica
Fotoacoplador
8 mA a 24 Vc.c. (Ver notas 2 y 3)
20mAa12Vc.c.
0 a 10 Vc.c. (Impedancia de entrada: 20 kΩ)
H: 3.5 a 13.2 V
L: 0.8 V máx.
(Impedancia de entrada: 2.24 kΩ)
Entrada de tensión (entre terminales 1 y 3): 0 a 10 Vc.c.
(Impedancia de entrada: 20 kΩ)
ntradadecorriente(entre terminales 2 y 3):4a20m
(Impedancia de entrada: 250 Ω)
19
C
o
adodeecepoCooecoS/8
5
adodees
o
Cableado
SímboloEspecificacionesNombre
Salida
Comunicaciones
MASalida de contacto multifunción (Normalmente
abierto: Fallo)
MBSalida de contacto multifunción (Normalmente
cerrado: Fallo)
MCComún de salida de contacto multifunción
P1Salida multifunción de fotoacoplador 1 (durante
marcha)
P2Salida multifunción de fotoacoplador 2 (durante
marcha)
PCComún dComunicacionese salida multifunción de
fotoacoplador
AMSalida analógica multifunción
ACComún de salida analógica multifunción
Lado de receptorConforme con RS-422/485
R+
R--
Lado de emisor
S+
S--
Nota1. Mediante las configuraciones de los parámetros se pueden seleccionar diver-
2. La configuración predeterminada para estos terminales es NPN. Cablearlos a
3. Paradisponerunafuente de alimentaciónexternay cablearlosterminales atra-
4. Silas salidas analógicas multifunción seutilizan para salidas de trende pulsos,
Sección 2--2
Salida a relé
1 A máx. a 30 V c.c.
1Amáx.a250Vc.a.
Salida de colector abierto 50 mA máx.
a 48 Vc.c.
• Salida analógica: 2 mA máx. a 0 a 10 Vc.c.
• Salida de tren de pulsos (tensión máx. de salida: 12 Vc.c.)
(Ver nota 4)
sasfunciones paralasentradas multifunción1a 7,salidasde contactomultifunciónysalidasdefotoacoplador multifunción.Lasfuncionesentreparéntesis son
las selecciones por defecto.
una tierra común. No se requiere alimentación externa.
vés de una líneade positivo común, seleccionar SW1 a PNP y utilizar una alimentación de 24 Vc.c. ±10%.
se pueden conectar directamente a entradas de tren de pulsos de otro 3G3MV
para sincronizaciones sencillas u otras aplicaciones.
H Selección del método de entrada
• Los interruptoresSW1 ySW2,ubicados ambosencimade losterminalesdel
circuito de control, se utilizan para selección del métodode entrada.
Para utilizar estos interruptores,desmontar la cubiertafrontal y laopcional.
Selector
Bloque de
terminales del
circuito de control
20
Cableado
Sección 2--2
D Selección del método de entrada de secuencia
• Mediante SW1,se puede seleccionarentrada NPNo PNPcomo se muestra
a continuación.
(Selección
predeterminada)
24 Vc.c.
(±10%)
SW1
S1 a 7
SW1
S1 a 7
D Selección de la resistencia de terminación de RS-422/485
• La resistencia de terminación se puedeseleccionar colocando a ON elpin 1
del SW2. La selección por defecto para este pin es OFF.
Selecciona la resistencia de terminación de RS-422/485
Selecciona el método de entrada de referencia de frecuencia
Método de comunicaciones
RS-422ON
RS-485ON sólo si la unidad es la esclava final.
Resistencia de terminación de 120-Ω (1/2 W)
Pin 1
Selección del pin 1
21
Cableado
Sección 2--2
D Selección del método de entrada de referencia de frecuencia
• Utilizando el pin 2 de SW2, se puede seleccionar entrada de tensión o de
corrienteparalareferenciadefrecuencia.Pordefectoesentradade tensión.
Las selecciones de parámetros son necesarias junto con la selección del
método de entrada de referencia de frecuencia.
Nota
Método de entrada de
referencia de frecuencia
Entrada de tensión (selección
por defecto)
Entrada de corrienteI(ON)Valor seleccionado 3 ó 4
Selección de Pin 2Selección de referencia de
frecuencia (parámetro
n004)
V (OFF)Valor seleccionado 2
Nocolocarelpin2aONparaentradadecorrientemientrasseestáaplicando
tensión dado que la resistencia del circuito de entrada podría quemarse.
H Cableado en el lado de entrada del circuito principal
D Instalación de un interruptor automático de estuche moldeado
Conectar siempre los terminales de entrada de alimentación (R/L1, S/L2 y
T/L3) y la fuente de alimentación a través de un interruptor automático de estuche moldeado (MCCB).
• Elegir unMCCB conla capacidad de 1,5 a2 veces la corrientenominal del
motor (Ver tablas anteriores).
• Sobrelas características detiempo dedisparodel MCCB,considerar la protección de sobrecarga del convertidor (un minuto a 150%de la corriente de
salida nominal).
• Si elMCCBse vaa utilizarpara variosconvertidoresu otrosdispositivos,establecer una secuencia tal que la fuente de alimentación sea desconectada
por una salida de fallo, como se indica en el siguiente diagrama.
Convertidor
Trifásica/
monofásica 200Vc.a.
Trifásica 400Vc.a.
Alimentación
(Vernota)
Salida de fallo (NC)
Nota
Utilizar un transformador de 400/200 V para el modelo de400-V.
H Instalación de un interruptor de fallo de tierra
Lassalidas delconvertidorutilizan conmutaciónde altavelocidad,por loque se
generan corrientes de fugas de alta frecuencia.
En general, se producirá una corriente de fuga de aproximadamente 100 mA
por cada convertidor (con cablede potencia de 1 m) y de aproximadamente 5
mA por cada metro adicional de cable.
Porlotanto, en lasección deentradade fuente dealimentación,utilizar un interruptor automático especial paraconvertidores que detecta sólola corriente de
fuga en el rango de frecuencia que es peligroso para las personas y excluye la
corriente de fuga de alta frecuencia.
• Parainterruptor automáticoespecialparaconvertidores,elegiruninterruptorde
fallo de tierra con una sensibilidad de al menos 10 mA por convertidor.
• Sise utilizauninterruptorautomáticodeempleogeneral,elegirun interruptorde
falta de tierra con una sensibilidad de 200 mA o más por convertidor y con un
tiempo de operación de 0.1 s o más.
26
H Instalación de un contactor magnético
Sise hadedesconectarla fuentede alimentaciónpara elcircuito principaldebidoa lasecuenciaprogramada, se puedeutilizar uncontactormagnético en vez
de un interruptor automático de estuche moldeado.
Tener en cuenta que cuando se instala un contactor magnético en el primario
delcircuitoprincipalparapararforzosamentelacarga, no actúaelfrenoregenerativo y que por lo tanto la carga para por parada libre.
Cableado
Sección 2--2
• Una carga se puede arrancar y parar abriendoy cerrandoel contactor magnéticoen el primario. Sin embargolas maniobrasfrecuentes delcontactormagnético puede provocar daños en el convertidor.
• Cuando se opera el convertidor con elOperador Digital, no se puedeefectuar la operación automática después de recuperarse de un corte de alimentación.
H Conexión de la fuente de alimentación de entrada al bloque
de terminales
Lafuentedealimentacióndeentradasepuedeconectar acualquierterminaldel
bloque de terminales dado que la secuencia de fasede la fuente de alimentación de entrada es irrelevante para la secuencia de fase (R/L1, S/L2, y R/L3).
H Instalación de una reactancia de c.a.
Siel convertidor estáconectadoa untransformadorde potenciade alta capacidad (600 kW o más) o el condensador de avance de fase está conmutado,
puedecircular unpico de corrienteexcesivopor elcircuito de potenciade entrada provocando daños en el convertidor. Para prevenir esto, instalar una reactanciadec.a. opcionalenel lado deentradadelconvertidor.Esto tambiénmejora el factor de potencia en el lado de la alimentación.
H Instalación de un supresor de picos
Utilizar siempre unsupresor depicos odiodo para lascargas inductivas cerca
delconvertidor.Soncargas inductivascontactores magnéticos, solenoides,relés electromagnéticos y frenos magnéticos.
H Instalación de un filtro de ruido en el lado de la
alimentación
Instalar un filtro deruido para eliminar elruido transmitidoentre lalínea de potencia y el convertidor.
Ejemplo de cableado 1
Fuente de
alimentación
3G3IV-PHF
Filtro de
ruido
3G3MV
SYSDRIVE
PLCs SYSMAC
Otros controladores
NotaUtilizar un filtro de ruido especial para convertidores de frecuencia.
27
Loading...
+ 204 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.