Lea este capítulo para obtener más información sobre la Confi gur. personalizada y las opciones de disparo y reproducción.
Observaciones técnicas (página 173)
Lea este capítulo para obtener información sobre las especifi caciones, los accesorios y la solución
de problemas de la cámara.
Lea estos capítulos para obtener una descripción
completa de todos los aspectos del funcionamiento
de la cámara
Información sobre las marcas
Macintosh, Mac OS y QuickTime son marcas comerciales registradas de Apple Computer, Inc. Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation. CompactFlash es una marca comercial de SanDisk Corporation. Lexar Media es una marca
comercial de Lexar Media Corporation. Microdrive es una marca comercial de Hitachi Global Storage Technologies en Estados Unidos y
en otros países. Adobe y Acrobat son marcas comerciales registradas de Adobe Systems Inc. PictBridge es una marca comercial. Todos los
demás nombres comerciales mencionados en este manual o en el resto de la documentación proporcionada con el producto Nikon son
marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
Page 3
Introducción
Tutoría
Referencia
Con guración
Observaciones técnicas
fotografía y reproducción
la fotografía con todo detalle
la reproducción con todo detalle
Con guración básic a de la cámara:
el menú Con guración
Opciones de disparo:
el menú Fotográ co
Opciones de reproducción:
el menú Reproduc.
Con guraciones personalizadas:
el menú Con gur. personalizada
i
Page 4
Seguridad
Para evitar estropear el producto Nikon o lesionar a otras personas o a usted mismo, lea
todas estas instrucciones de seguridad antes de utilizar el equipo y guárdelas en un lugar
donde todas las personas que lo utilicen puedan leerlas.
Las consecuencias que pueden derivarse del incumplimiento de las precauciones señaladas en esta sección se indican con el símbolo siguiente:
Este icono indica una advertencia: información que debe leer antes de utilizar este producto
Nikon para evitar posibles daños.
ADVERTENCIAS
No mire el sol a través del visor
Mirar el sol u otra fuente de luz potente
a través del visor podría producir daños
permanentes en la vista.
En caso de funcionamiento defectuoso, apague
inmediatamente el equipo
Si observa que sale humo del equipo
o del adaptador de CA (disponible por
separado), o que desprenden un olor
extraño, desconecte el adaptador de CA
o retire la batería inmediatamente con
mucho cuidado de no quemarse. Si sigue
utilizando el equipo, corre el riesgo de
lesionarse. Después de retirar la batería,
lleve el equipo a un servicio técnico autorizado Nikon para su revisión.
No utilice el equipo si hay gas in amable
No utilice aparatos electrónicos si hay gas
infl amable, ya que podría producirse una
explosión o un incendio.
No coloque la correa alrededor del cuello de un
bebé o un niño
Si se coloca la correa alrededor del cuello
de un bebé o un niño, podría estrangularle.
No desmonte el equipo
La manipulación de las piezas internas
del producto podría provocar daños. En
caso de funcionamiento defectuoso, sólo
un técnico cualifi cado debe reparar el
producto. Si a causa de un golpe u otro
accidente el equipo se rompiera y abriera,
retire las baterías o el adaptador de CA
y, a continuación, lleve el producto a un
servicio técnico autorizado Nikon para su
revisión.
Tome las debidas precauciones al manipular la
batería
La manipulación incorrecta de una batería podría dar lugar a fugas o a la explosión de la misma. Respete las siguientes
medidas de seguridad cuando maneje
las baterías que se utilizan con este producto:
• Asegúrese de que la cámara está apagada
antes de cambiar las baterías. Si utiliza un
adaptador de CA, asegúrese de que está
desenchufado.
• Utilice únicamente las baterías cuyo uso
esté aprobado para este equipo. No mezcle baterías nuevas y viejas o baterías de
distintos tipos.
• No intente introducir las baterías al revés.
• No cortocircuite ni desmonte las baterías.
• No exponga las baterías al fuego ni a un
calor excesivo.
ii
Page 5
• No sumerja la batería ni permita que se
moje.
• Vuelva a colocar la tapa del terminal cuando transporte la batería. No las transporte
o guarde con objetos metálicos como
collares u horquillas.
• Cuando están completamente agotadas,
las baterías suelen tener fugas. Para evitar
que el producto sufra daños, saque siempre la batería cuando esté descargada.
• Cuando no utilice las baterías, coloque la
tapa del terminal y guárdelas en un sitio
fresco.
• Inmediatamente después de usar el producto, o cuando lleve mucho tiempo
funcionando con la batería, ésta podría
calentarse. Antes de retirar la batería, apague la cámara y déjela que se enfríe.
• Deje de utilizar la batería si percibe cualquier cambio en la misma, como una decoloración o una deformación.
Utilice cables adecuados
Cuando conecte cables a los conectores
de entrada o de salida, utilice únicamente
los cables suministrados o vendidos por
Nikon con ese fi n para cumplir así las regulaciones del producto.
Manténgase fuera del alcance de los niños
Si estuviera al alcance de los niños, podrían sufrir lesiones.
CD-ROM
Los CD-ROM que contienen el software
y los manuales no deben utilizarse en
equipos reproductores de CD de audio.
La utilización de los CD-ROM en un reproductor de CD de audio puede provocar
pérdidas auditivas o daños en el equipo.
Precauciones al utilizar el ash
• No utilice el fl ash con la ventana tocando
a una persona o un objeto. De no ser así,
se podría provocar una quemadura o un
incendio.
• La utilización del fl ash cerca de los ojos
del sujeto puede provocar problemas
temporales de visión. Se debe poner
especial cuidado al fotografi ar niños, de
modo que el fl ash nunca esté a menos de
un metro de distancia.
Cuando se utiliza el visor
Cuando realice el ajuste dióptrico con el
ojo puesto en el visor, tenga cuidado de
no meterse el dedo o la uña en el ojo.
Evite el contacto con el cristal líquido
Si la pantalla se rompe, tenga cuidado de
no hacerse daño con los cristales rotos y
evite que el cristal líquido de la pantalla
entre en contacto con la piel o se introduzca en los ojos o la boca.
iii
Page 6
Avisos
•
No está permitido reproducir, transmitir, transcribir, guardar en un sistema de recuperación
ni traducir a cualquier idioma de cualquier forma y por cualquier medio ninguna parte de los
manuales suministrados con este producto sin
la previa autorización por escrito de Nikon.
• Nikon se reserva el derecho de cambiar las
especifi caciones del hardware o el software
descritos en estos manuales en cualquier momento y sin previo aviso.
Aviso para los clientes de EE UU
Declaración de interferencias con radiofrecuencias de la Federal Communications Comisión (FCC)
Este equipo ha sido probado y es conforme
con los límites establecidos para los aparatos
digitales de la clase B, según la sección 15
de las normas de la FCC. Estos límites se han
diseñado para proporcionar una protección
razonable contra interferencias peligrosas en
instalaciones residenciales. Este equipo genera, utiliza y puede emitir radiofrecuencias y,
si no se instala y utiliza como señalan las instrucciones, puede causar interferencias con las
comunicaciones por radio. Sin embargo, no se
puede garantizar que no producirá interferencias en una instalación determinada. Si este
aparato causa interferencias en la recepción de
la televisión o la radio, que pueden comprobarse encendiendo y apagando el equipo, intente
corregir las interferencias tomando una o varias
de las siguientes medidas:
• Reorientar o colocar en otro lugar la antena
de recepción.
• Aumentar la separación entre el equipo y el
aparato receptor.
•
Conectar el equipo a una toma de un circuito diferente al que está conectado el aparato receptor.
• Consultar al distribuidor o a un técnico profesional de televisión / radio.
• Nikon no se hará responsable de los daños
derivados del uso de este producto.
• Aunque se ha hecho todo lo posible para
asegurar que la información recogida en estos manuales sea precisa y completa, en caso
de encontrar algún error u omisión, rogamos
lo comunique al representante Nikon de su
zona (las direcciones se suministran por separado).
ADVERTENCIAS
Modifi caciones
La FCC exige que se notifi que al usuario que
cualquier cambio o modifi cación que se realice en aparato, que no esté aprobado expresamente por Nikon Corporation, podría invalidar
el derecho del usuario de utilizar el equipo.
Cables de interfaz
Con este equipo, utilice los cables de interfaz
vendidos o suministrados por Nikon. El uso de
otros cables de interfaz podría hacer sobrepasar los límites de la sección 15 de la clase B de
las normas de la FCC.
Nikon Inc.,
1300 Walt Whitman Road, Melville, New York
11747-3064, U.S.A. Tel.: 631-547-4200
D200
Aviso para los clientes de Canadá
AVISO
Este aparato digital de la clase B cumple los
requisitos del reglamento canadiense sobre
equipos que provocan interferencias.
iv
ATTENTION
Cet appareil numérique de la classe B respecte
toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.
Page 7
Símbolo para recogida separada aplicable en países Europeos
Este símbolo indica que este producto se recogerá por separado.
Lo siguiente sólo se aplicará en países Europeos:
• Este producto ha sido designado para su recogida en un punto de almacenamiento
apropiado. No lo tire como un deshecho doméstico.
• Para más información, contacte con el vendedor o autoridades locales al cargo de la
gestión de residuos.
Aviso sobre la prohibición de realizar copias o reproducciones
Tenga en cuenta que el simple hecho de poseer material que haya sido copiado o reproducido
digitalmente por medio de un escáner, una cámara digital u otro aparato es susceptible de ser
sancionado por la ley.
• Artículos cuya copia o reproducción está prohibida
por la ley
No se pueden copiar ni reproducir billetes,
monedas, valores, bonos del estado o bonos
de autoridades locales, ni aunque dichas copias o reproducciones lleven estampada la
palabra "Copia".
Está prohibida la copia o reproducción de billetes, monedas o valores que estén en circulación en otro país.
Salvo obtención de una autorización previa
del Estado, está prohibida la copia o reproducción de sellos o postales sin usar emitidos
por el Estado.
Está prohibida la copia o reproducción de sellos emitidos por la Estado, así como de documentos legales certifi cados.
Deshecho de Dispositivos de Almacenamiento de Datos
Por favor advierta que borrar imágenes o formatear tarjetas de memoria u otros dispositivos de almacenamiento de datos no eliminan completamente los datos de imagen originales. Los archivos
borrados en ocasiones pueden ser recuperados de dispositivos de almacenamiento desechados
usando software comercialmente disponible, originando potencialmente un uso malicioso de los
datos de imagen personales. Es responsabilidad del usuario asegurar la privacidad de tales datos.
Antes de desechar un dispositivo de almacenamiento de datos o de transferir la propiedad a otro
usuario, elimine todos los datos usando software comercial de borrado, o formatee el dispositivo
y a continuación llénelo de imágenes que no contengan información privada (por ejemplo, imágenes del cielo vacío). Asegúrese de reemplazar cualquier imagen seleccionada para preajustar
el balance de blancos. Debe tener cuidado de evitar lesiones o daños a la propiedad cuando
destruya físicamente los dispositivos de almacenamiento de datos.
• Limitaciones sobre cierto tipo de copias y reproducciones
Las autoridades establecen ciertas limitaciones
sobre la copia o reproducción de títulos emitidos por empresas privadas (acciones, letras de
cambio, cheques, certifi cados de regalo, etc.),
bonos de transporte o billetes, excepto cuando se necesita un mínimo de copias para el uso
profesional de una empresa. Tampoco se pueden copiar ni reproducir pasaportes emitidos
por el Estado, ni licencias emitidas por organismos públicos o grupos privados, ni carnés de
identidad, pases o cheques de restaurante.
• Cumplimiento del copyright
La copia o reproducción de trabajos creativos
protegidos por derechos de autor, como libros,
música, pinturas, grabados, mapas, dibujos,
películas y fotografías, está regulada por leyes
de copyright nacionales e internacionales. No
utilice este producto para hacer copias ilegales
o infringir las leyes de derechos de autor.
Seguridad ............................................................................................................................................. ii
Avisos ..................................................................................................................................................... iv
Introducción
Conozca la cámara ............................................................................................................................ 2
Primeros pasos ................................................................................................................................... 8
Montaje del objetivo ...................................... 8
Disparo a intervalos ........................................ 132
Datos objet. No-CPU ...................................... 132
Modo visualización .......................................... 141
Revisión de imagen ........................................ 141
Después de borrar ........................................... 142
Girar todas ............................................................. 142
1155
1733
8
vii
Page 10
Haga unas fotografías de prueba
Antes de hacer fotos en las ocasiones importantes (una boda o antes de emprender un viaje), haga
algunas fotografías de prueba para asegurarse de que la cámara funciona con normalidad. Nikon no
se hará responsable de los daños o pérdida de ingresos que pueda ocasionar el mal funcionamiento
del producto.
Formación para toda la vida
Como parte del compromiso de formación permanente de Nikon sobre la asistencia y aprendizaje de
los productos que están en el mercado, se puede acceder a una información en línea continuamente
actualizada en los siguientes sitos web:
• Para usuarios de EE.UU.: http://www.nikonusa.com/
• Para usuarios de Europa y África: http://www.europe-nikon.com/support
• Para usuarios de Asia, Oceanía y Oriente Medio: http://www.nikon-asia.com/
Visite estos sitios web para estar al día sobre los productos, consejos, respuestas a las preguntas más
frecuentes y asesoramiento general sobre la fotografía y la edición de imágenes digitales. También puede pedir información adicional al representante Nikon de su zona. Consulte la siguiente página para
encontrar información de contacto:
http://nikonimaging.com/
viii
Page 11
Introducción
Quisiéramos agradecerle que haya adquirido una cámara digital réfl ex de objetivo único
(SLR) Nikon D200 con objetivos intercambiables. Este manual se ha concebido para ayudarle
a disfrutar de la fotografía con su cámara digital Nikon; léalo atentamente y téngalo a mano
cuando vaya a utilizar la cámara. La documentación de este producto también incluye los
manuales siguientes. Asegúrese de leer las instrucciones por completo para poder sacarle
todo el partido a la cámara.
• Guía rápida: la Guía rápida revisa el proceso de desembalaje y confi guración de la cámara
digital Nikon, cómo tomar las primeras fotografías y su transferencia al equipo informático.
• Manual del software (en CD): el manual del software contiene la información sobre el uso
del software que se proporciona con la cámara. Para obtener información sobre cómo
usar el manual del software, consulte la Guía rápida.
Para facilitar la búsqueda de la información que desea, se han utilizado los siguientes símbolos y convenciones:
Este icono indica una advertencia, información que debería leer antes de utilizar la cámara para no estropearla.
Este icono indica una observación, información que se recomienda leer antes de utilizar
la cámara.
Este icono indica los ajustes que se pueden
realizar en los menús de la cámara.
Objetivo
En este manual se utiliza un objetivo AF-S DX 18–70 mm f/3,5–4,5G ED con fi nes ilustrativos. Las
piezas de los objetivos se muestran a continuación.
Anillo de enfoque:
focal
60Marca de montaje: 8
Este icono indica consejos, información adicional que puede resultar útil al utilizar la
cámara.
Este icono indica que en otra sección del
manual o en la Guía rápida dispone de más
información.
Este icono indica los parámetros que se pueden ajustar con precisión en el menú Confi gur. personalizada.
Contactos CPU: 176Escala de la distancia
Introducción
Anillo del zoomSelector del modo A-M: 60
1
Page 12
Conozca la cámara
Tómese unos momentos para familiarizarse con los controles e indicadores de la cámara.
Quizá le resulte útil marcar esta sección y consultarla según va leyendo el resto del manual.
Introducción—Conozca la cámara
Cuerpo de la cámara
Zapata de accesorios: 180
Flash incorporado:
Botón de liberación del objetivo:
Selector del modo de enfoque:
76
19, 51
Botón de apertura del fl ash:
78
Botón (modo de sincronización del fl ash): 78
[ Compensación del
fl ash: 80]
Terminal de sincronización del fl ash:
Ojal para la correa de la
cámara:
Terminal remoto de 10
contactos:
8
Tapa de la conexión: 106
Conexión de vídeo:
Conexión de entrada de CC para
el adaptador opcional de CA EH-6:
Conexión USB:
108, 111
106
181
180
9
182
2
Page 13
[Indicador del disparador automático:
Luz de ayuda de AF: 58
83]
[Luz de reducción de ojos rojos: 77]
Introducción—Conozca la cámara
Dial de control secundario:
Ojal para la correa de la cámara:
Botón de previsualización de la profun-
Tapa del compartimento de la batería:
Pestillo de la tapa del compartimento de
Botón QUAL (calidad/tamaño
de la imagen): 29, 32
[ Botón ● (restaurar): 97]
Liberador del dial
de modo:
didad de campo:
Botón FUNC.: 170
la batería:
26
170
62
11
11
Botón
[ Botón (formatear):
9
Disparador:
(modo de
exposición): 62
20]
14]
Rosca para el trípode
Interruptor principal:
[Interruptor de la luz: 5]
Botón
(compensación de
la exposición) :
72
[ Botón ●
(restaurar): 97]
Panel de control:
17
5
Botón WB (balance de
blancos):
35–44
Botón ISO (sensibilidad ISO):
(marca del plano focal): 60
33Dial de modo: 26
3
Page 14
Cuerpo de la cámara (continuación)
Goma del ocular del visor
Introducción—Conozca la cámara
Ocular del visor:
83, 90, 181
Botón
[ Botón (formatear): 14]
Botón
llado): 43, 73
Botón (Repro-
duc.):
Botón
Botón
Botón
[Botón ? (ayuda):
[ Botón (zoom de repro-
Multiselector
El multiselector se utiliza para navegar por el menú y controlar la pantalla de información de las
fotografías durante la reproducción.
(borrar): 22, 105
(horqui-
22, 98
(menú):
24
(minia-
turas): 102
(protec-
ción): 104
24]
Botón
(intro): 24
ducción): 103]
Pantalla:
9, 116, 184
Ver más información de la
fotografía
Mover el cursor hacia arriba
Ajuste dióptrico:
Selector de la medición: 61
(bloqueo de AE/AF):
Botón
56, 70
Selector del modo de zona de
54
AF:
Pestillo de la tapa de la ranura de la
tarjeta: 14
Reproducción ( 98)
Navegación por el menú ( 24)
16, 181
Dial de control
principal: 170
Botón
(AF-ON):
52
Bloqueo del selector de enfoque:
53
Tapa de la ranura
de la tarjeta de
memoria:
Luz de acceso a la
tarjeta de memoria:
14
14
Ver fotografía anterior
Volver al menú anterior
Cancelar
Ver más información de la fotografía
Mover el cursor hacia abajo
Ver siguiente fotografía
Acceder al submenú
Hacer la selección
Cambiar el número de
fotografías visualizadas
Hacer la selección
4
Page 15
Panel de control
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 Indicador de la temperatura del color ...............38
2 Velocidad de obturación ................................... 62–69
Valor de la compensación de la exposición ...72
Valor de la compensación del fl ash .....................80
Sensibilidad ISO ................................................................33
Ajuste fi no del balance de blancos, temperatura de color o cantidad preseleccionada ... 37–42
Número de disparos en la secuencia de hor-
Compensación de la exposición ............................72
Indicador de progreso del horquillado ...... 43, 73
Indicador de conexión del PC ..............................108
..72
28 Indicador de conexión GPS ....................................... 96
29 Indicador de exposición múltiple .........................87
30 Indicador del temporizador de intervalos .......91
El iluminador del LCD
Cuando se mantiene el interruptor principal en la posición , se activan los exposímetros y la retroiluminación del panel de control (iluminador del LCD), permitiendo que se pueda leer la pantalla
en la oscuridad. Cuando se libere el interruptor principal, el iluminador seguirá en funcionamiento
mientras estén activos los exposímetros o hasta que se realice el disparo.
5
Page 16
La pantalla del visor
Introducción—Conozca la cámara
1
2
3
4
5
Cuando la batería está completamente agotada, la
pantalla del visor se oscurece. El visor volverá a la nor-
6
malidad cuando se introduzca una batería totalmente
cargada.
Compensación de la exposición ............................72
23 Indicador de sensibilidad automática ............. 153
24 “K” (aparece cuando en la memoria hay espa-
cio para más de 1.000 fotografías) ..........................7
6
Page 17
Indicador de la pantalla de enfoque avanzada
Cuando el fondo es brillante, la zona de enfoque activa ( 53) aparece resaltada en negro. Cuando
el fondo es oscuro, la zona de enfoque activa aparece brevemente resaltada en rojo para que pueda
contrastar con el fondo (zonas de enfoque “Vari-Brite”), facilitando de este modo la identifi cación de
la zona de enfoque seleccionada. El visor también cuenta con unas cuadrículas opcionales. Cuando
se selecciona Encendido en la Confi guración personalizada d2 (Visualiz. rejillas; 158), aparece
sobreimpresa una cuadrícula de referencia en la pantalla del visor. La cuadrícula resulta útil cuando se
componen paisajes o cuando se inclina o descentra un objetivo Nikkor PC.
Debido a las características de este tipo de pantalla del visor, es posible que se vean unas líneas radiales
fi nas que parten de la zona de enfoque seleccionada o que la pantalla del visor se ponga de color rojo
cuando se resalta la zona de enfoque seleccionada. Estos fenómenos son normales y no indican un error
en el funcionamiento.
La pantalla del visor
La zona de enfoque y la cuadrícula que se muestran en el visor (indicador de la pantalla de enfoque
avanzada) tienden a ser más claras a altas temperaturas y a oscurecerse y mostrar unos tiempos de
respuesta más lentos a bajas temperaturas. Los demás indicadores del visor tienden a oscurecerse a
altas temperaturas y a mostrar unos tiempos de respuesta más lentos a bajas temperaturas. Todos los
indicadores vuelven a ser normales a temperatura ambiente.
Tarjetas de memoria de gran capacidad
Cuando queda memoria sufi ciente en la tarjeta para grabar mil
fotografías o más con la confi guración actual, el número de exposiciones restantes se indica mediante millares, redondeándolas a la
centena más cercana (p. ej., si hay espacio para, aproximadamente,
1.260 exposiciones, el contador mostrará 1.2K).
Indicador de cámara apagada/sin tarjeta de memoria
Si la cámara está apagada y tiene introducidas una batería y una
tarjeta de memoria, se mostrará el número de exposiciones restantes en el panel de control. Si la cámara no tiene introducida una
tarjeta de memoria, el panel de control mostrará y se verá el
icono en el visor.
Introducción—Conozca la cámara
7
Page 18
Primeros pasos
Montaje del objetivo
Se debe tener cuidado para que no entre polvo en la cámara cuando se retira el objetivo.
Introducción—Primeros pasos
Después de comprobar que la cámara está apagada,
1
retire la tapa trasera del objetivo y la tapa del cuerpo
de la cámara.
Con la marca de montaje del objetivo alineada con
2
la del cuerpo de la cámara, coloque el objetivo en la
montura de bayoneta de la cámara. Teniendo cuidado
de no presionar el botón de liberación del objetivo,
gire el objetivo en el sentido contrario al de las agujas
del reloj hasta que quede fi jo en su posición.
Desmontar los objetivos
Asegúrese de que la cámara esté apagada cuando retire o cambie el
objetivo. Para retirar el objetivo, mantenga presionado el botón de
liberación del objetivo al mismo tiempo que lo gira en el sentido de
las agujas del reloj.
Anillo de aberturas
Si el objetivo cuenta con anillo de aberturas, bloquéelo en la abertura menor (número f/ más alto).
Consulte los detalles en el manual del objetivo.
8
Marca de
montaje
Page 19
Cómo colocar la correa de la cámara
Coloque la correa de la cámara como se indica a continuación.
La tapa de la pantalla
Con la cámara se suministra una tapa de plástico transparente (la
tapa de la pantalla LCD BM-6) para mantener la pantalla limpia
y protegerla cuando no se utiliza la cámara. Para colocar la tapa,
introduzca la pestaña de la parte superior en el orifi cio que se encuentra encima de la pantalla de la cámara (햲) y, a continuación,
presione la parte inferior de la tapa hasta que quede fi ja en su lugar
(햳).
Para retirarla, sujete fi rmemente la cámara y tire suavemente de
la parte inferior de la tapa hacia fuera, tal como se muestra a la
derecha.
Introducción—Primeros pasos
9
Page 20
Carga e introducción de la batería
La batería EN-EL3e no está cargada cuando se suministra. Cargue la batería con el cargador
rápido MH-18a que se suministra, tal como se describe a continuación.
Introducción—Primeros pasos
Cargue la batería
1
1.1 Conecte el cable de corriente al cargador y
enchúfelo.
1.2 Coloque la batería en el cargador. La luz CHARGE
(Carga) parpadeará mientras se carga la batería.
Se necesitan alrededor de dos horas y cuarto para
que se cargue completamente una batería descargada.
1.3 La carga fi naliza cuando la luz CHARGE (Carga)
deje de parpadear. Retire la batería del cargador y
desenchúfelo.
La batería y el cargador
Lea y cumpla las advertencias y precauciones de las páginas ii-iii y 187–188 de este manual, así como
las advertencias e instrucciones proporcionadas por el fabricante de la batería. Utilice únicamente las
baterías EN-EL3e. La D200 no admite las baterías EN-EL3 o EN-EL3a disponibles para las cámaras de las
series D100, la serie D70 o la D50 ni el portabaterías CR2 MS-D70.
No utilice la batería a una temperatura ambiental inferior a 0 °C o superior a 40 °C. Durante la carga, la
temperatura debería estar entre 5 y 35 °C aproximadamente. Para obtener el mejor rendimiento, cárguela a una temperatura de 20 °C o superior. Se debe tener en cuenta que la batería se puede calentar
durante su uso; espere a que se enfríe antes de cargarla. No tener en cuenta estas precauciones podría
estropear la batería, perjudicar su rendimiento o impedir que se cargue con normalidad.
La capacidad de la batería desciende a bajas temperaturas. Esto queda refl ejado en el indicador de carga
de la batería; a bajas temperaturas, una batería recién cargada puede aparecer como parcialmente descargada. A temperaturas inferiores a 5 °C, la carga restante que se muestra en el indicador Información batería se puede reducir temporalmente. Los indicadores volverán a dar la información normal a una
temperatura de 20 °C o superior.
10
Page 21
Introduzca la batería
2
2.1 Después de comprobar que la cámara está apa-
gada, abra la tapa del compartimento de la batería.
2.2 Introduzca una batería completamente cargada,
tal como se muestra a la derecha. Cierre la tapa
del compartimento de la batería.
Baterías recargables de iones de litio EN-EL3e
La EN-EL3e comparte información con los dispositivos compatibles, lo que permite ver en el panel
de control el estado de la carga de la batería en seis niveles y como un porcentaje en la pantalla
Información batería del menú Confi guración ( 123), así como la duración de la batería y el
número de fotografías tomadas desde la última vez que se cargó.
Utilice únicamente accesorios electrónicos de la marca Nikon
Las cámaras Nikon están diseñadas con los estándares más altos e incluyen circuitos electrónicos complejos. Sólo los accesorios electrónicos de la marca Nikon (incluidos los objetivos, los fl ashes, los cargadores de batería, las baterías y los adaptadores de CA) certifi cados específi camente por Nikon para
utilizarlos con esta cámara digital Nikon, están diseñados y probados para que funcionen satisfaciendo
los requisitos operativos y de seguridad de este circuito electrónico.
ANULARLAGARANTÍA NIKON. El uso de baterías recargables de iones de litio
de otros fabricantes sin el sello holográfi co Nikon (véase la imagen de
la derecha) puede provocar interferencias en el funcionamiento normal de la cámara o producir el recalentamiento, la ignición, la ruptura
o la fuga de líquido de las baterías.
Para obtener más información sobre los accesorios de la marca Nikon, puede ponerse en contacto con
un distribuidor autorizado Nikon.
Extracción de la batería
Apague la cámara antes de retirar la batería. Vuelva a colocar la tapa del terminal cuando no se utilice
la batería.
Introducción—Primeros pasos
11
Page 22
Confi guración básica
La opción Idioma(LANG) del menú Confi guración aparece marcada automáticamente la
primera vez que se muestran los menús. Seleccione un idioma y ajuste la fecha y la hora.
Introducción—Primeros pasos
1
2
Apague la cámara y pulse el botón .
3
Seleccione el idioma.
5
Marque Huso horario.
7
Marque Huso horario.
9
Seleccione el huso horario local.
* El campo UTC muestra la diferencia horaria entre los husos seleccionados y la hora uni-
versal coordinada (UTC), en horas.
*
Acceda al menú de idiomas.
4
Vuelva al menú Confi guración.
6
Visualice las opciones.
8
Visualice el mapa de los husos horarios del mundo.
10
Vuelva al menú HUSO HORARIO.
12
Page 23
11
Marque Fecha.
† Si en el huso horario local está en vigor el horario de verano, marque Horario de verano
y pulse el multiselector hacia la derecha. Pulse el multiselector hacia abajo para marcar
Encendido y pulse el multiselector hacia la derecha. La hora se adelantará automáticamente una hora.
†
13
12
Acceda al menú FECHA.
Pulse el multiselector hacia la izquierda o hacia
la derecha para seleccionar el elemento y hacia
arriba o hacia abajo para cambiarlo.
Introducción—Primeros pasos
14
Vuelva al menú HUSO HORARIO.
16
Visualice las opciones.
18
Vuelva al menú HUSO HORARIO.
Uso de los menús de la cámara
La opción Idioma(LANG) sólo aparece marcada automáticamente la primera vez que se muestran los
menús. Consulte “Uso de los menús de la cámara” ( 24–25) para obtener información sobre el funcionamiento normal de los menús.
15
Marque Formato de fecha.
17
Seleccione el orden en que se mostrará la fecha.
19
Vuelva al menú Confi guración.
13
Page 24
Introducción de las tarjetas de memoria
1
2
Las fotografías se graban en las tarjetas de memoria CompactFlash (se venden por separado).
Introducción—Primeros pasos
Introduzca la tarjeta de memoria
1
1.1 Apague la cámara antes de retirar o introducir las
tarjetas de memoria. Desbloquee (햲) y abra (햳)
la tapa de la tarjeta de memoria.
1.2 Introduzca la tarjeta tal como se muestra a la derecha. El botón de expulsión se abrirá y el indicador
de acceso a la tarjeta de memoria se encenderá
durante un segundo. Cierre la tapa de la ranura
para tarjeta de memoria.
Introducción de las tarjetas de memoria
Compruebe que la tarjeta de memoria está orientada tal
como se muestra. Intentar introducir la tarjeta al revés en
cualquiera de los dos sentidos podría dañar la cámara o
la tarjeta. No la fuerce.
Formatee la tarjeta de memoria
2
El formateo de las tarjetas de memoria borra permanentemente cualquier fotografía o
dato que pudiera contener. Asegúrese de que todos los datos que desee conservar se
han copiado en otro dispositivo de almacenamiento antes de formatear la tarjeta.
2.1
Encienda la cámara y pulse los botones
( y ) al mismo tiempo durante
2 segundos hasta que parpadee en el
panel de control y en el visor.
* Pulse cualquier otro botón para salir sin formatear la tarjeta de memoria.
14
2.2
Vuelva a pulsar los botones . * No apa-
gue la cámara ni retire la batería ni la tarjeta
de memoria hasta que fi nalice el formateo
y se muestre en el panel de control del
número de exposiciones restantes.
Part e frontal
Dirección de
introducción
Terminales
Part e
frontal
Page 25
1
2
Retirada de las tarjetas de memoria
1 Verifi que que la luz de acceso esté apagada.
2 Apague la cámara y abra la tapa de la ranura de la tarjeta de memoria.
3 Pulse el botón de expulsión para extraer parcialmente la tarjeta
(햲). La tarjeta ya se puede sacar con la mano (햳). No empuje la
tarjeta de memoria mientras pulse el botón de extracción. Si lo
hiciera, podría dañar la cámara o la tarjeta de memoria.
Ilustraciones
En las ilustraciones de este manual, los indicadores del panel de control y del visor que sean importantes
para la explicación del texto al que acompañan se muestran de color negro. Los indicadores que no se
mencionan en el texto se muestran de color gris.
Introducción—Primeros pasos
15
Page 26
Ajuste del enfoque del visor
Las fotografías se encuadran en el visor. Antes de disparar, asegúrese de que la pantalla del
visor está enfocada.
Introducción—Primeros pasos
Retire la tapa del objetivo y encienda la cámara.
1
Gire el control del ajuste dióptrico hasta que las mar-
2
cas de enfoque aparezcan completamente nítidas
cuando se pulse el disparador hasta la mitad. Cuando
realice el ajuste dióptrico con el ojo en el visor, tenga
cuidado de no meterse los dedos o las uñas en el ojo.
Marcas de
enfoque
Cont. auto apagado
Con el ajuste predeterminado, la pantalla del visor y los indicadores de abertura y velocidad de
obturación del panel de control se desconectarán si no se realiza ninguna operación durante seis
segundos aproximadamente (apagado automático) para reducir el consumo de la batería. Pulse el
disparador hasta la mitad para reactivar la pantalla.
16
Page 27
Tutoría:
fotografía y reproducción
Fotografía básica
En esta sección se describe cómo se toman las fotografías con los ajustes predeterminados.
Encienda la cámara
1
1.1 Retire la tapa del objetivo y encienda la cámara.
Se encenderá el panel de control y se iluminará la
pantalla del visor. La pantalla permanece apagada
durante el disparo.
1.2 Compruebe el nivel de la batería en el visor o en el
panel de control.
Panel de
(parpadea) (parpadea)
El nivel de batería no se muestra cuando la cámara se alimenta mediante el
adaptador de CA opcional.
VisorDescripción
control
—
—
La batería está totalmente cargada.
La batería está parcialmente descargada.
Batería agotándose. Prepare una
batería de repuesto completamente
cargada.
El disparador está inhabilitado. Cambie la batería.
Tutoría: fotografía y reproducción
1.3 El contador de exposiciones muestra en el panel
de control y en el visor el número de fotografías
que pueden almacenarse en la tarjeta de memoria. Compruebe el número de exposiciones restantes.
Si no hay memoria sufi ciente para almacenar más
fotografías con la confi guración actual, el indicador parpadeará tal como se muestra a la derecha.
No se podrán tomar más fotografías hasta que se
haya sustituido la tarjeta de memoria o se hayan
borrado algunas fotografías.
17
Page 28
Ajuste la confi guración de la cámara.
1
2
2
En esta tutoría se describe cómo se toman las fotografías con los ajustes predeterminados de la tabla siguiente, cuando se utiliza un objetivo de tipo G o D. Consulte la
sección “Referencia” para obtener información sobre cómo y cuándo hay que cambiar
los ajustes a partir de los valores predeterminados.
Tutoría: fotografía y reproducción
Panel de control
Modo de
exposición
Tamaño de
imagen
Calidad de
imagen
Área de enfoque
OpciónPredeterminadoDescripción
Calidad de
imagen
Tamaño de
imagenL(Grande)
Sensibilidad
Balance de
blancosA(Automático)
Modo de
exposición
Área de
enfoque
(JPEG Normal)
ISO
(Automático
programado)
Zona de enfo-
que central
NORM
100
Balance de blancos
El equilibrio idóneo entre calidad de imagen y tamaño de
archivo para las instantáneas.
Las imágenes tienen un tamaño de 3.872 × 2.592 píxeles.32
La sensibilidad ISO (equivalente digital a la sensibilidad de la
película) se ajusta en un valor que equivaldría a ISO 100.
El balance de blancos se ajusta automáticamente para obtener un color natural bajo la mayoría de los tipos de iluminación.
El programa de exposición incorporado ajusta automáticamente la velocidad de obturación y la abertura para obtener
la exposición óptima en la mayoría de las situaciones.
La cámara enfoca el sujeto de la zona de enfoque central.53
Visor
2.1 Pulse el desbloqueo del dial de modo (햲) mien-
tras lo coloca en la posición (햳) S (un solo fotograma). Con este ajuste, la cámara tomará una
fotografía cada vez que se pulse el disparador.
Sensibilidad ISO
28–
31
33–
34
35–
44
62–
69
2.2 Gire el selector de modo de la zona AF hasta que
haga clic en el lugar en que señala (AF de
área única). Con este ajuste, la cámara enfocará el
18
sujeto que se encuentre en la zona de enfoque
seleccionada por el usuario.
Page 29
2.3 Gire el selector de modo de enfoque hasta que
haga clic en el lugar en que señala S (autofoco de
servo único). Con este ajuste, la cámara enfocará
automáticamente cuando se pulse el disparador
hasta la mitad. Las fotografías sólo se pueden tomar cuando la cámara ha enfocado.
2.4 Coloque el selector de la medición en la posición
(medición matricial). La medición matricial utiliza la información de todas las zonas del encuadre para determinar la exposición, obteniéndose
de este modo unos resultados óptimos para todo
el encuadre. Aparece el icono en el visor.
Encuadre la fotografía
3
3.1 Sujete la cámara tal como se muestra.
Sujeción de la cámara
Sujete la empuñadura con la mano derecha y sostenga
el cuerpo de la cámara o el objetivo con la izquierda.
Apoye ligeramente los codos en el torso y coloque un
pie medio paso por delante del otro para mantener el
cuerpo estable.
3.2 Encuadre la fotografía en el visor con el sujeto
principal situado en la zona de enfoque central.
Tutoría: fotografía y reproducción
Área de
enfoque
19
Page 30
Enfoque
4
Pulse el disparador hasta la mitad para enfocar. Si la cámara puede enfocar el sujeto en la zona de enfoque
central, se oirá un pitido y el indicador de enfoque (●)
aparecerá en el visor (si el indicador de enfoque parpadea, la cámara no podrá enfocar utilizando el autofoco).
El enfoque se bloqueará mientras se mantenga pulsado
el disparador hasta la mitad.
Tutoría: fotografía y reproducción
Si el sujeto está oscuro, puede encender la luz de ayuda
de AF para facilitar la operación de enfoque.
Compruebe la exposición
5
En el modo de exposición P (automático programado),
la cámara ajusta automáticamente la velocidad y la
abertura cuando se pulsa el disparador hasta la mitad.
Antes de disparar, compruebe los indicadores de velocidad y abertura del visor. Si la foto quedara subexpuesta o sobrexpuesta con los ajustes actuales, aparecerá
uno de los indicadores siguientes.
IndicadorDescripción
La fotografía saldrá sobrexpuesta. Utilice un fi ltro de densidad neutra (ND).
La fotografía saldrá subexpuesta. Utilice el fl ash o aumente la sensibilidad ISO.
El disparador
La cámara dispone de un disparador de dos fases. La cámara enfoca cuando el botón se pulsa
hasta la mitad; el enfoque se bloquea hasta que se suelta el botón. Para hacer la fotografía, pulse
completamente el disparador.
Fije el focoTome la
20
fotografía
Page 31
Tome la fotografía
6
Pulse suavemente el disparador hasta el fondo para accionar el obturador y grabar la fotografía. Se encenderá
la luz de acceso que está al lado de la tapa de la ranura
de la tarjeta. No extraiga la tarjeta de memoria, ni retire
o desconecte la fuente de alimentación hasta que la luz
se haya apagado y haya fi nalizado la grabación.
Tutoría: fotografía y reproducción
21
Page 32
Reproducción básica
Pulse el botón para ver las fotografías. Aparecerá en la
pantalla la fotografía más reciente. Las demás se pueden
ver pulsando el multiselector hacia la izquierda o hacia la
derecha.
Tutoría—Reproducción básica
Para fi nalizar la reproducción y volver al modo fotográfi co,
pulse el disparador hasta la mitad.
Borrado de las fotografías que no se desean
Para borrar la fotografía que aparece en la pantalla, pulse
el botón . Aparecerá un cuadro de diálogo de confi rmación. Vuelva a pulsar el botón para borrar la fotografía y
volver a la reproducción. Para salir sin borrar la fotografía,
pulse el botón o el disparador hasta la mitad.
22
Page 33
Referencia
Esta sección se basa en la Tutoría para tratar las opciones de disparo y de reproducción
más avanzadas.
Uso de los menúsUso de los menús de la cámara: 24
Toma de fotografías en ráfagas
Reducción del retardo del obturador
Ajuste de la calidad y el tamaño de la imagenCalidad y tamaño de imagen: 28
Aumento de la sensibilidad ISO cuando hay poca luz
Captura de colores de aspecto natural
Toma de fotografías con iluminación no usual
Personalización de la nitidez, el contraste, el color, la
saturación y el tono
Selección de un espacio de colorEspacio de color: 50
Disparo a un sujeto en movimiento o enfoque manual
Permitir que la cámara elija la velocidad de obturación y la abertura
Congelación del movimiento o hacer que aparezca
una estela
Control de la profundidad de campoModo de exposición A
Selección de la velocidad de obturación y la abertura manualmente
Toma de fotografías más claras o más oscuras o mejora del contraste
Uso del fl ash incorporadoFotografía con ash: 76
Toma de fotografías con el disparador automático
Superposición de una fotografía en otraSuperposición de imágenes y exposición múltiple:
Toma de fotografías a intervalos especifi cadosFotografía con el temporizador de intervalos : 89
Uso de objetivos sin CPUObjetivos sin CPU: 93
Grabación de datos GPS en las fotografíasUtilización de una unidad GPS: 96
Visualización de las fotografíasVisualización de fotografías: 98
Selección de un modo fotográ co: 26
Sensibilidad ISO: 33
Balance de blancos: 35
Optimización de las imágenes: 45
Enfoque: 51
Modo de exposición P
(Automático programado): 63
Modo de exposición S
(Automático con prioridad a la obturación): 64
(Automático con prioridad a la abertura): 66
Modo de exposición M (Manual): 68
Compensación de la exposición: 72
Modo disparador automático: 83
84
Referencia
23
Page 34
Uso de los menús de la cámara
Desde los menús de la cámara se puede acceder a la mayoría de las opciones de disparo, reproducción y confi guración. Para ver los menús, pulse el botón .
Elija entre los menús Reproducción, Fotográfi co, Confi gur. personalizada y Confi guración (véase a
continuación)
Consulte los ajustes recientes
Si aparece el icono “?”, se puede
acceder a la ayuda del elemento
Referencia—Uso de los menús de la cámara
actual pulsando el botón
MenúDescripción
ReproducciónAjusta la confi guración de la reproducción y gestiona las fotografías ( 133).
Fotográfi coAjusta la confi guración del disparo ( 124).
Configuraciones
personalizadas
Confi guración
Ajustes recientes
.
Personaliza los ajustes de la cámara ( 143).
Formatea las tarjetas de memoria y realiza la confi guración básica de la cámara
( 115).
Muestra los catorce elementos más recientes de los menús Fotográfi co y Confi gur. personalizada
Aparece un control deslizante si
hay más opciones disponibles en
el menú actual
Un icono muestra el ajuste actual
de cada opción
El elemento actual del menú está
resaltado
El multiselector se utiliza para navegar por los menús de la cámara.
Mueve el cursor hacia arriba
Aumenta el número
Cancela (también se puede realizar con
Vuelve al menú anterior
el botón )
Mueve el cursor hacia abajo
Disminuye el número
Ayuda
Para obtener ayuda sobre las opciones de los menús, pulse el botón . Aparecerá la descripción
del menú o de la opción que en ese momento esté seleccionada. Para desplazarse por la pantalla,
pulse el botón al mismo tiempo que pulsa el multiselector hacia arriba o hacia abajo.
Bloqueo y eliminación de Ajustes recientes
Se puede utilizar la opción Ajustes recientes del menú Confi guración ( 119) para eliminar todos
los elementos desde el menú Ajustes recientes o para bloquear el menú con los ajustes actuales,
creando un menú personalizado con las opciones de los menús Fotográfi co y Confi gur. personalizada.
Accede al submenú
Realiza la selección (también se puede
hacer la selección con el botón o el
centro del multiselector)
Realiza la selección (igual que el botón )
24
Page 35
Para modifi car los ajustes del menú:
1
Visualizar los menús
3
Seleccione el menú
4
Coloque el cursor en el menú seleccionado
6
Visualice las opciones
8
Haga la selección
2
Marque el icono del menú actual
Referencia—Uso de los menús de la cámara
5
Marque el elemento del menú
7
Marque la opción
• Los elementos del menú que aparecen en gris no
están disponibles en ese momento.
• Cuando formatee tarjetas de memoria, y en
otras circunstancias en las que se requiera la
confi rmación del usuario, sólo se puede hacer la
selección pulsando el centro del multiselector o
el botón . En la pantalla aparecerá un mensaje
a tal efecto.
Salida de los menús
Para salir de los menús y volver al modo fotográfi co, pulse el disparador hasta la mitad o el botón una
vez para marcar el icono del menú actual y otra vez para salir del modo fotográfi co.
25
Page 36
Referencia:
la fotografía con todo detalle
Selección de un modo fotográfi co
El modo fotográfi co determina cómo toma la cámara las fotografías: de una en una, en una
secuencia continua, con retardo del disparador o con el espejo levantado para mejorar la
respuesta del obturador y reducir al mínimo la vibración.
ModoDescripción
S
Fotograma a
fotograma
Referencia—la fotografía con todo detalle
Continuo a
baja velocidad
Continuo a alta
velocidad
Disparador
automático
Espejo subido
* Velocidad media de avance del fotograma en el modo de exposición AF servo continuo, manual o
automático con prioridad a la obturación, con una velocidad de / de seg. o superior, y con espacio
libre en la memoria intermedia.
Para seleccionar un modo fotográfi co, pulse el desbloqueo
del dial de modo y gire el dial hasta el ajuste deseado.
La cámara hace una fotografía cada vez que se pulsa el disparador. La luz de acceso se
enciende mientras se graba la fotografía; la siguiente toma se puede hacer inmediatamente siempre que quede espacio sufi ciente en la memoria intermedia.
C
L
Mientras esté pulsado el disparador, la cámara graba de 1 a 4 fotogramas por segundo. * La velocidad de disparo se puede elegir mediante la Confi guración personalizada
d4 (Velocidad disparo; 158).
C
H
Mientras esté pulsado el disparador, la cámara graba hasta 5 fotogramas por segundo. * Utilícelo para fotografi ar objetos en movimiento o para captar una expresión
fugaz en un retrato.
Utilice el disparador automático para hacer autorretratos o evitar que las fotografías
salgan movidas como consecuencia de las sacudidas de la cámara (
Pulse el disparador una vez para subir el espejo y vuelva a pulsarlo para tomar la fotografía (el obturador se abrirá automáticamente si no se pulsa el disparador en los
30 segundos posteriores a cuando se haya levantado el espejo). El espejo se bajará
M
UP
después de que se haya abierto el obturador. Seleccione este modo para reducir al
mínimo las sacudidas de la cámara en las situaciones en las que el menor movimiento
pueda hacer que la fotografía salga movida. Tenga en cuenta que no podrá verifi car el
autofoco, la medición ni el encuadre en el visor mientras el espejo esté levantado.
83).
26
Page 37
Tamaño de la memoria intermedia
El número de imágenes que se pueden almacenar en la memoria
intermedia con la confi guración actual se muestra en el contador
de exposiciones del visor y del panel de control mientras esté pulsado el disparador (con la calidad de imagen JPEG Buena, JPEG Normal y JPEG Básica, la pantalla mostrará 25 cuando en la memoria intermedia haya espacio para 25 imágenes o más). Este número se actualiza a medida que se transfi eren las fotografías a la
tarjeta de memoria y vaya quedando más espacio disponible en la memoria intermedia. Si aparece
0, la memoria intermedia está llena y la toma se realizará más lentamente.
Rotación automática de las imágenes ( 119)
En el modo continuo, la orientación a la que se graba en el primer disparo es la que se aplicará a todas las
fotografías de la misma ráfaga, aunque se cambie la orientación de la cámara durante el disparo.
La memoria intermedia
La cámara tiene una memoria intermedia de almacenamiento temporal, ello permite seguir haciendo
fotografías mientras las fotos se van guardando en la tarjeta de memoria. Cuando la memoria intermedia está llena, el disparador se deshabilita hasta que se hayan transferido a la tarjeta de memoria datos
sufi cientes que dejen espacio para guardar más fotografías. En el modo continuo, mientras continúe
pulsando el disparador, seguirá disparando hasta un máximo de 100 fotografías, si bien la velocidad de
toma de fotos descenderá una vez que se haya llenado la memoria interna.
Durante la grabación de las fotografías en la tarjeta de memoria, la luz de acceso situada junto a la tapa
de la ranura de la tarjeta de memoria estará encendida. En función del número de imágenes que haya
en la memoria intermedia, la grabación puede durar desde unos segundos a unos minutos. No extraiga
la tarjeta de memoria, ni retire o desconecte la fuente de alimentación hasta que la luz de acceso se haya
apagado. Si intenta apagar la cámara cuando aún quedan algunos datos en la memoria intermedia, la
cámara no se desconectará hasta que todas las imágenes de la memoria intermedia se hayan grabado.
Para apagar la cámara sin que se graben las imágenes de la memoria intermedia, pulse el botón
mientras desconecta la cámara (mantenga pulsando el botón al menos un segundo después de
haber apagado la cámara). Si se agota la batería mientras todavía quedan imágenes en la memoria
intermedia, el disparador se desactiva y las imágenes se transfi eren a la tarjeta de memoria.
El tiempo aproximado que se requiere para escribir toda la memoria intermedia en una tarjeta SanDisk
SDCFX (Extreme III) de 1 GB es el siguiente (sensibilidad ISO ajustada al equivalente de ISO 100):
NEF (RAW) sin comprimir+JPEG Básica (Grande) 50 seg (19 fotogramas)
NEF (RAW) sin comprimir 50 seg (22 fotogramas)
JPEG Buena (Grande) 35 seg (37 fotogramas)
El tamaño de la memoria intermedia que se muestra en el panel de control y el visor es aproximado.
El tamaño de archivo de las imágenes comprimidas varía según la escena grabada, por lo que puede
haber variaciones en la cantidad de fotografías que se pueden guardar. Consulte el Apéndice ( 196)
para obtener más información.
Referencia—la fotografía con todo detalle
27
Page 38
Calidad y tamaño de imagen
Juntas, la calidad y el tamaño de la imagen determinan el espacio que ocupa cada fotografía en la tarjeta de memoria.
Calidad imagen
La cámara admite las siguientes opciones de calidad de imagen (se muestran en orden
descendente por calidad de imagen y tamaño del archivo):
ModoDescripción
NEF(RAW)
Referencia—Calidad y tamaño de imagen
JPEG Buena
JPEG Normal
JPEG Básica
NEF(RAW) +
JPEG Buena
NEF(RAW) +
JPEG Normal
NEF(RAW) +
JPEG Básica
* Prioridad al Tamaño seleccionada en Compresión JPEG (
Se puede confi gurar la calidad de la imagen con la opción Calidad imagen del menú
Fotográfi co o bien pulsando el botón QUAL y girando el dial de control principal. Hay dos
opciones disponibles para controlar la compresión: Compresión RAW para las imágenes
en formato NEF (RAW) ( 31) y Compresión JPEG para las imágenes en formato JPEG
( 30).
Los datos Raw de 12 bits procedentes del sensor de imagen se graban directamente en la tarjeta de memoria en formato NEF (Nikon Electronic Format
– Formato electrónico de Nikon).
Graba imágenes en formato JPEG con una relación de compresión de alrededor de 1 : 4.
Graba imágenes en formato JPEG con una relación de compresión de alrededor de 1 : 8.
Graba imágenes en formato JPEG con una relación de compresión de alrededor de 1 : 16.
Graba dos imágenes: una NEF (RAW) y la otra JPEG de calidad buena.
Graba dos imágenes: una NEF (RAW) y la otra JPEG de calidad normal.
Graba dos imágenes: una NEF (RAW) y la otra JPEG de calidad básica.
*
*
*
30).
NEF (RAW) / NEF + JPEG
Las imágenes NEF (RAW) sólo se pueden ver en un equipo informático con el software suministrado o en Nikon Capture 4 versión 4.4 o posterior (disponible por separado; 182). Cuando se visualizan en la cámara las fotografías tomadas en NEF(RAW) + JPEG Buena, NEF(RAW) + JPEG Normal o
NEF(RAW) + JPEG Básica, sólo se mostrarán las imágenes JPEG. Si se borran las fotografías tomadas
con esos ajustes, se eliminan tanto las imágenes NEF como JPEG.
El horquillado del balance de blancos no se puede utilizar con las imágenes en formato NEF (RAW).
Si se elige la opción del formato NEF (RAW) para la calidad de la imagen, se cancela el horquillado de
balance de blancos.
Calidad de imagen, tamaño de la imagen y tamaño del archivo
Consulte el Apéndice para obtener más información sobre el número de fotografías que se pueden
almacenar en una tarjeta de memoria ( 196).
28
Page 39
El menú Calidad imagen
RAW
BÁSICA
RAW
NORM
RAW
BUENA
BUENARAWNORMBÁSICA
Marque Calidad imagen en el menú Fotográfi co y
1
pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector ha-
2
cia la derecha. Aparecerá el menú Fotográfi co.
El botón QUAL
Pulse el botón QUAL y gire el dial de control principal hasta
que aparezca el ajuste deseado en el panel de control (tenga en cuenta que Compresión RAW y Compresión JPEG
sólo se pueden confi gurar en el menú Fotográfi co).
Referencia—Calidad y tamaño de imagen
Nombres de archivo
Las fotografías se guardan como archivos de imágenes con nombres que tienen la estructura “DSC_
nnnn.xxx”, donde nnnn es un número de cuatro cifras entre 0001 y 9999 que la cámara asigna automáticamente en orden ascendente y xxx es una de las tres extensiones de letras siguientes: “NEF” para
imágenes NEF, “JPG” para imágenes JPEG y “NDF” para las fotografías realizadas con Foto ref. Elim Polvo
( 121–122). Los archivos NEF y JPEG grabados con el ajuste ”NEF+JPEG Básica” tienen el mismo nombre de archivo, pero extensiones diferentes. Las imágenes grabadas con un ajuste de Espacio de color
de AdobeRGB ( 50) tienen nombres que empiezan con un guión bajo (p. ej., “_DSC0001.JPG”). La
parte “DSC” del nombre de archivo se puede cambiar mediante la opción Nombre de archivo del
menú Fotográfi co ( 129).
29
Page 40
El menú Compresión JPEG
El menú Compresión JPEG ofrece las siguientes opciones para las imágenes en formato
JPEG:
ModoDescripción
Prioridad al Tamaño
(predeterminada)
Calidad óptima
Los efectos de estas opciones son más pronunciados cuando se utiliza una sensibilidad
ISO alta ( 33), escenas complejas, imágenes JPEG de calidad básica o una gran nitidez
( 46).
Referencia—Calidad y tamaño de imagen
Marque Compresión JPEG en el menú Fotográfi co y
1
pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector ha-
2
cia la derecha. Aparecerá el menú Fotográfi co. La opción seleccionada se utilizará para todas las imágenes
posteriores de calidad JPEG.
Las imágenes se comprimen para obtener un tamaño de archivo relativamente uniforme. La calidad depende de la escena grabada.
Calidad óptima de imagen El tamaño del archivo depende de la escena grabada.
30
Page 41
El menú Compresión RAW
Para las imágenes con formato NEF (RAW), se encuentran disponibles las siguientes opciones:
ModoDescripción
NEF(RAW)
(predeterminada)
Comp. NEF(RAW)
Marque Compresión RAW en el menú Fotográfi co y
1
pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector ha-
2
cia la derecha. Aparecerá el menú Fotográfi co. La opción seleccionada se utilizará para todas las imágenes
posteriores de calidad NEF (RAW).
Las imágenes NEF no se comprimen.
Las imágenes NEF se comprimen alrededor de un 40–50 % con una pérdida de
calidad mínima. Se reduce el tiempo de grabación.
Referencia—Calidad y tamaño de imagen
31
Page 42
Tamaño de imagen
El tamaño de la imagen se mide en píxeles. Los tamaños más pequeños producen archivos
más pequeños, por lo que resultan adecuados para enviarlos por correo electrónico o incluirlos en páginas web. Por el contrario, cuanto mayor sea la imagen, mayor será el tamaño
al que se podrá imprimir sin que aparezca el grano. Seleccione el tamaño de imagen según
el espacio disponible en la tarjeta de memoria y el propósito de las fotografías.
Tamaño de imagenTamaño (píxeles) Tamaño aproximado cuando se imprime a 200 ppp
Grande (3872 × 2592/10.0 M)3.872 × 2.59249,2 × 32,9 cm
Medio (2896 × 1944/5.6 M)2.896 × 1.94436,8 × 24,7 cm
Pequeño (1936 × 1296/2.5 M)1.936 × 1.29624,6 × 16,5 cm
Se puede confi gurar el tamaño de la imagen con la opción Ta maño imagen del menú
Referencia—Calidad y tamaño de imagen
Fotográfi co o bien pulsando el botón QUAL y girando el dial de control secundario. Tenga
en cuenta que la opción seleccionada no afecta al tamaño de las imágenes en formato NEF
(RAW). Cuando se ven en un equipo informático con el software suministrado o en Nikon
Capture 4 versión 4.4 o posterior (disponible por separado), las imágenes NEF tienen un
tamaño de 3.872 × 2.592.
El menú Tamaño imagen
Marque Tamaño imagen en el menú Fotográfi co y
1
pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector ha-
2
cia la derecha. Aparecerá el menú Fotográfi co.
El botón QUAL
Pulse el botón QUAL y gire el dial de control secundario hasta
que el ajuste deseado aparezca en el panel de control.
32
Page 43
Sensibilidad ISO
La “sensibilidad ISO” es el equivalente digital a la sensibilidad de la película. Cuanto mayor
sea la sensibilidad ISO, menos luz se necesitará para realizar la exposición, permitiendo
unas velocidades mayores o unas aberturas más cerradas.
El valor de la sensibilidad ISO se puede ajustar aproximadamente entre el equivalente de
ISO 100 a ISO 1600 en incrementos de / EV. Cuando la prioridad es tener una sensibilidad
alta, la sensibilidad ISO se puede incrementar hasta 1 EV por encima de ISO 1600. Se puede
ajustar la Sensibilidad ISO con la opción Sensibilidad ISO del menú Fotográfi co o bien
pulsando el botón ISO y girando el dial de control principal.
El menú Sensibilidad ISO
Marque Sensibilidad ISO en el menú Fotográfi co y
1
pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector ha-
2
cia la derecha. Aparecerá el menú Fotográfi co.
El botón ISO
Pulse el botón ISO y gire el dial de control principal hasta
que el ajuste deseado aparezca en el panel de control o en
el visor.
Referencia—Sensibilidad ISO
* La pantalla del visor muestra .
*
*
*
33
Page 44
Ruido
Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO, hay más probabilidades de que las imágenes tengan “ruido” en
forma de píxeles de colores muy brillantes esparcidos al azar. Las fotos tomadas con sensibilidades ISO
superiores a ISO 1600 seguramente mostrarán mucho ruido.
RR ISO alto ( 131)
Esta opción se puede utilizar para reducir el ruido cuando se emplea una sensibilidad de ISO 400 o más
alta (se reduce la capacidad de la memoria intermedia). Se debe tener en cuenta que, aunque la reducción de ruido de ISO alto está siempre activada a sensibilidades ISO superiores a ISO 800, al activar RR
ISO alto se aumenta la cantidad de la reducción de ruido que se realiza.
b1—ISO automático ( 152)
Cuando se selecciona Encendido en la Confi guración personalizada b1 (ISO automático), la cámara
modifi ca automáticamente la sensibilidad seleccionada por el usuario para intentar asegurar la exposición óptima (se puede seleccionar el máximo entre ISO 200, 400, 800 y 1.600). La sensibilidad ISO no se
puede incrementar por encima de 1600 mientras está activado ISO automático, y no puede seleccio-
Referencia—Sensibilidad ISO
nar Encendido para ISO automático cuando las sensibilidades ISO son superiores a 1600.
b2—Valor increm. ISO ( 154)
Dependiendo de la opción seleccionada en la Confi guración personalizada b2, también se puede seleccionar la sensibilidad ISO en incrementos de / o 1 EV.
Valor increm. ISO ajustado en Incremento 1/2Valor increm. ISO ajustado en Incremento 1
Si es posible, el ajuste de la sensibilidad ISO actual se mantiene cuando se cambia el valor del punto. Si
el ajuste de la sensibilidad actual no está disponible con el nuevo valor del punto, se redondea la sensibilidad ISO al ajuste disponible más cercano.
34
Page 45
Balance de blancos
El color de la luz que refl ejan los objetos varía con el color de la fuente de iluminación. El
cerebro humano es capaz de adaptarse a los cambios de color producidos por la fuente de
iluminación, de modo que los objetos blancos parecen blancos aunque estén en la sombra,
a pleno sol o bajo una luz incandescente. Al contrario que la película fotográfi ca química, las
cámaras digitales pueden imitar este cambio procesando las imágenes en función del color
de la fuente de iluminación. Esto se conoce como “balance de blancos”. Para conseguir un
color natural, antes de hacer la fotografía elija un ajuste de balance de blancos que coincida
con la fuente de iluminación. Se puede elegir entre las siguientes opciones:
Temperatura de
color
Opción
Automático3.500 – 8.000 K
Incandescente3.000 KSe utiliza con luz incandescente.
Fluorescente4.200 KSe utiliza con luz fl uorescente.
Luz de sol5.200 KSe utiliza con sujetos iluminados con la luz solar.
Flash5.400 KSe utiliza con el fl ash incorporado o un fl ash Nikon opcional.
Nublado6.000 KSe utiliza con la luz de día bajo cielos nublados.
Sombra8.000 KSe utiliza con la luz de día con sujetos en sombra.
Elegir temper.
color
Preajus. bal
blancos
* Ajuste de precisión establecido en 0. Consulte el Apéndice para conocer los demás valores.
2.500 – 10.000 K
Se recomienda utilizar el balance de blancos automático con la mayoría de fuentes de luz.
Si no se obtienen los resultados deseados con el balance de blancos automático, seleccione una opción de la lista anterior o utilice el balance de blancos predeterminado.
aproximada
—
*
El balance de blancos se ajusta automáticamente utilizando
la temperatura de color que miden el sensor RGB de 1.005
píxeles y el sensor de imagen. Para obtener los mejores resultados posibles, utilice un objetivo del tipo G o D. Con el
fl ash incorporado o los fl ashes opcionales SB-800 y SB-600, el
balance de blancos refl eja las condiciones existentes cuando
se dispara el fl ash.
Se elige la temperatura de color en una lista de valores (
38).
Se utiliza un objeto gris o blanco o una fotografía existente
como referencia para el balance de blancos ( 39).
Descripción
Referencia—Balance de blancos
Iluminación estroboscópica de estudio
Es posible que, cuando se utiliza la iluminación estroboscópica de estudio, no se consigan los resultados
deseados con el balance de blancos automático. Seleccione una temperatura de color, utilice el balance
de blancos predeterminado o ajústelo en Flash y utilice el ajuste de precisión para confi gurar el balance
de blancos.
35
Page 46
Se puede confi gurar el balance de blancos con la opción Balance de blancos del menú
Fotográfi co o bien pulsando el botón WB y girando el dial de control principal.
El menú Balance de blancos
Marque Balance de blancos en el menú Fotográfi co
1
y pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector ha-
2
Referencia—Balance de blancos
cia la derecha. Cuando se selecciona Elegir temper.
color, aparece un menú de temperaturas de color (
38); Preajus. bal blancos muestra el menú de preajustes del balance de blancos ( 39); las demás opciones muestran un cuadro de diálogo para los ajustes
de precisión ( 37).
El botón WB
Pulse el botón WB y gire el dial de control principal hasta que
el ajuste deseado aparezca en el panel de control.
e5—Juego BKT auto ( 166)
Cuando se selecciona Horqui. Bal blancos en la Confi guración personalizada e5 (Juego BKT auto),
la cámara crea varias imágenes cada vez que se dispare. El balance de blancos variará con cada imagen,
“horquillando” el valor que esté establecido en ese momento para el balance de blancos.
36
Page 47
Ajuste de precisión del balance de blancos
Si se selecciona un ajuste diferente a (Elegir temper. color) y PRE (Preajus. bal blan-
cos), se puede “ajustar con precisión” el balance de blancos para compensar las variaciones
de color de la fuente de luz o introducir deliberadamente una dominante “cálida” o “fría”
en la imagen. Los ajustes más altos (“+”) se pueden utilizar para dar a las imágenes un
matiz azulado o para compensar las fuentes de luz con una dominante amarilla o rojiza,
mientras que al disminuir el balance de blancos (“–”) podemos lograr que las fotografías
sean ligeramente más amarillas o rojas o compensar las fuentes de luz con una dominante
azul. Los ajustes pueden ir de entre +3 y –3 en incrementos de uno. Excepto en el modo
Fluorescente, cada incremento equivale a alrededor de 10 Mired.
El balance de blancos se ajusta con precisión con la opción Balance de blancos del menú
Fotográfi co o bien pulsando el botón WB y girando el dial de control secundario. Cuando se
utiliza un ajuste diferente a ±0, aparece el icono
El menú Balance de blancos
Si se selecciona una opción diferente a Elegir temper. color o Preajus. bal blancos en el menú Balance de blancos
( 35), aparece el menú de la derecha. Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para elegir el valor que desee
y vuelva a pulsarlo hacia la derecha para seleccionarlo. Aparecerá el menú Fotográfi co.
El botón WB
Pulse el botón WB y gire el dial de control secundario hasta
que aparezca el valor deseado.
en el panel de control.
Referencia—Balance de blancos
Mired
Cualquier cambio en la temperatura de color produce una mayor diferencia en el color cuando ésta
es baja que cuando es más alta. Por ejemplo, una diferencia de 1.000 K produce un cambio de color
mucho más pronunciado a 3.000 K que a 6.000 K. El valor Mired, que se calcula multiplicando el
inverso de la temperatura de color por 10 6, es una medida de la temperatura de color que tiene en
cuenta dicha variación, siendo la unidad utilizada en los fi ltros de compensación de la temperatura
de color. Por ejemplo:
• 4.000 K – 3.000 K (una diferencia de 1.000 K) = 83 Mired
• 7.000 K – 6.000 K (una diferencia de 1.000 K) = 24 Mired
37
Page 48
Elección de la temperatura de color
Seleccione un ajuste de (Elegir temper. color) para elegir la temperatura de color entre
treinta y un valores predeterminados, que van desde 2.500 K a 10.000 K en incrementos de,
aproximadamente, 10
te no se obtendrán los resultados deseados). La temperatura de color se puede seleccionar
en el menú Balance de blancos o mediante el botón WB y el dial de control secundario.
El menú Balance de blancos
Si se selecciona Elegir temper. coloren el menú Balance
de blancos ( 35), aparece el menú de la derecha. Pulse el
multiselector hacia arriba o hacia abajo para elegir el valor
que desee y vuelva a pulsarlo hacia la derecha para seleccio-
narlo. Aparecerá el menú Fotográfico.
Referencia—Balance de blancos
El botón WB
Pulse el botón WB y gire el dial de control secundario hasta
que aparezca el valor deseado.
Mired (se debe tener en cuenta que con el fl ash o con luz fl uorescen-
…
Haga unas fotografías de prueba
Tome una fotografía de prueba para determinar si el valor seleccionado es el adecuado para la fuente
de luz.
Temperatura del color
El color que se percibe de una fuente de luz varía según la persona y otras condiciones. La temperatura
de color es una medida objetiva del color de la fuente de luz, que se defi ne como la temperatura que
tendría que alcanzar un objeto para irradiar la luz a la misma longitud de onda. Mientras que las fuentes
de luz con una temperatura de color de alrededor de 5.000 – 5.500 K parecen blancas, las fuentes de luz
con una temperatura de color inferior, como las bombillas incandescentes, aparecen ligeramente rojizas
o amarillentas. Las fuentes de luz con una temperatura de color más alta aparecen teñidas de azul.
38
Page 49
Balance de blancos preajustado
El balance de blancos preajustado se utiliza para grabar y recuperar los ajustes personalizados del balance de blancos para tomar las fotografías bajo una iluminación mixta o
para compensar las fuentes de luz que tengan una fuerte dominante de color. Existen dos
métodos disponibles para el preajuste del balance de blancos.
MétodoDescripción
Medición directa
Copia de una
fotografía existente
La cámara puede almacenar hasta cinco valores para balance de blancos predeterminado
en los preajustes d-0 a d-4. Se puede añadir un comentario descriptivo en cada ajuste de
balance de blancos ( 42).
El objeto blanco o gris neutro se coloca bajo la iluminación que se utilizará para la
fotografía defi nitiva y el balance de blancos lo calcula la cámara (
Se copia el balance de blancos de una fotografía de la tarjeta de memoria (
42) o se copia el balance de blancos de Nikon Capture 4 versión 4.4 o posterior
(disponible por separado; 182).
40).
Referencia—Balance de blancos
d-0
Guarda el último valor que
se haya medido ( 40).
Preajustes del balance de blancos
Los cambios de los preajustes del balance de blancos afectan a todos los bancos del menú Fotográfi co
( 125). Si el usuario intenta cambiar el preajuste del balance de blancos que se creó en otro banco
del menú Fotográfi co, aparecerá un cuadro de diálogo de confi rmación (no se mostrará ninguna advertencia en el preajuste d-0).
d-1 – d-4
Guarda los valores creados en Nikon Capture 4 versión 4.4 o
posterior (disponible por separado; 182).
Guarda los valores que se copian desde
d-0 (
42).
Guarda los valores
que se copian desde
las fotografías o la
tarjeta de memoria
( 42).
39
Page 50
Medición de un valor para el balance de blancos
El balance de blancos se puede medir tomando como referencia un objeto gris neutro. El
nuevo valor del balance de blancos se guarda automáticamente en el preajuste d-0.
Coloque un objeto blanco o gris neutro bajo la iluminación que se utilizará para la
1
fotografía defi nitiva. En un estudio, se puede utilizar un cartón gris estándar como
referencia.
Pulse el botón WB y gire el dial de control principal
2
hasta que aparezca en el panel de control. Si se va
a utilizar inmediatamente el nuevo valor del balance
de blancos preajustado, seleccione el preajuste d-0
Referencia—Balance de blancos
pulsando el botón WB y gire el dial de control secundario hasta que aparezca d-0. En caso contrario, no es
necesario seleccionar d-0 cuando se mide un valor de
balance de blancos nuevo.
Suelte brevemente el botón WB y, a continuación, pul-
3
se el botón hasta que el icono empiece a parpadear. parpadeará en el indicador del contador de
fotografías del panel de control y del visor.
Encuadre el objeto de referencia para que llene todo
4
el visor y pulse el disparador. La cámara medirá el valor
del balance de blancos y lo utilizará cuando se seleccione el balance de blancos preajustado. No se grabará ninguna fotografía; el balance de blancos se puede
medir con precisión aunque la cámara no haya enfocado.
Para salir sin medir un nuevo valor para el balance de blancos, pulse el botón WB.
40
Page 51
Si la cámara pudo medir el valor del balance de blan-
5
cos, parpadeará en el panel de control y el visor mostrará parpadeando durante tres segundos
aproximadamente antes de que la cámara vuelva a
modo fotográfi co.
Si la iluminación es demasiado oscura o demasiado
clara, la cámara no podrá calcular el balance de blancos.
visor durante tres segundos. Vuelva al Paso 4 para medir de nuevo el balance de blancos.
parpadeará en el panel de control y en el
El valor nuevo del balance de blancos se guardará en el preajuste d-0, sustituyendo automáticamente el valor anterior (no se mostrará ningún cuadro de diálogo de confi rmación).
Para utilizar el valor nuevo, seleccione el preajuste d-0 (si no se ha medido ningún valor de
balance de blancos antes de que se seleccionara d-0, el balance de blancos se ajustará a
una temperatura de color de 5.200 K, la misma que Luz de sol). El nuevo valor del balance
de blancos permanecerá en el preajuste d-0 hasta que se vuelva a medir. Se pueden guardar hasta cinco valores de balance de blancos copiando el preajuste d-0 en una de los otros
antes de medir un valor nuevo ( 42).
Nikon Capture 4
Se puede utilizar Nikon Capture 4, versión 4,4 o posterior (que se puede adquirir por separado),
para editar el balance de blancos mientras se visualizan en un equipo informático las fotografía
en formato RAW que se tomen con la D200. Si la cámara está conectada a un equipo informático,
el valor editado se puede copiar directamente en un preajuste del balance de blancos, o bien se
puede guardar la imagen en la tarjeta de memoria de la cámara y copiar el valor del balance de
blancos utilizando la opción Seleccionar imagen en el menú de preajustes. También se copiarán
los comentarios creados con Nikon Capture 4 en el comentario del preajuste seleccionado. Consulte el manual de Nikon Capture 4 para conocer los detalles.
Referencia—Balance de blancos
41
Page 52
Opciones de balance de blancos preajustado
Cuando se selecciona Preajus. bal blancos en el menú Balance de blancos ( 35) se
muestra el menú de preajustes de balance de blancos del Paso 1. Para mostrar opciones
para un valor preajustado:
1
Marque el preajuste que desee.
Referencia—Balance de blancos
* Para ajustar el balance de blancos con el valor del preajuste marcado y volver al modo Fotográfi co
obviando el Paso 2, pulse el botón .
† Para ver las opciones de otros preajustes, marque el nombre del preajuste actual (d-0–d-4) y pulse el
multiselector hacia la derecha.
*
2
Vea las opciones del preajuste marcado.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para marcar una opción y vuelva a pulsarlo
hacia la derecha para hacer la selección.
OpciónDescripción
AjustarAjusta el balance de blancos con el valor preajustado y vuelve al menú Fotográfi co.
Cambiar
comentario
Seleccionar
imagen
(sólo d-1–d-4)
Copiar d-0
(sólo d-1–d-4)
El botón WB
Si se ajusta (Preajus. bal blancos), también se puede selec-
cionar las confi guraciones pulsando el botón WBy girando el dial de control secundario. Se muestra el preajuste actual mientras se pulsa el botón WB.
Aparece el cuadro de diálogo de modifi cación del texto (
comentario de 36 caracteres como máximo para el preajuste actual y pulse el botón
para volver al Paso 1.
Las fotografías de la tarjeta de memoria se muestran como miniaturas. Utilice el
multiselector para marcar las fotografías; pulse el botón
marcadas a pantalla completa. Pulse el centro del multiselector para copiar el valor
del balance de blancos (y el comentario, si lo hubiera) de la imagen marcada en
el preajuste actual y vuelva al Paso 1. Sólo se pueden seleccionar las fotografías
tomadas con D200.
Copia el valor del balance de blancos (y el comentario, si lo hubiera) del preajuste
d-0 al preajuste actual y vuelve al Paso 1.
118). Introduzca un
para ver fotografías
†
42
Page 53
Horquillado del balance de blancos
El horquillado del balance de blancos crea varias imágenes cada vez que se pulsa el disparador, “horquillando” el ajuste actual del balance de blancos ( 35). Sólo se requiere un
disparo para llevar a cabo la secuencia del horquillado. Se recomienda utilizar el horquillado del balance de blancos cuando se dispara bajo una iluminación mixta o se experimenta
con varios ajustes de balance de blancos. El horquillado del balance de blancos no está disponible con los ajustes de balance de blancos (Elegir temper. color) o (Preajus.
bal blancos) o con las calidades de imagen NEF(RAW), NEF+JPEG Buena, NEF+JPEG
Normal o NEF+JPEG Básica.
Para utilizar el horquillado del balance de blancos:
Seleccione Horqui. Bal. blancos en la Confi guración
1
personalizada e5 (Juego BKT auto; 166).
Mientras pulsa el botón , gire el dial de control prin-
2
cipal para elegir el número de disparos de la secuencia
de horquillado ( 197). Con cualquier ajuste distinto
a cero aparecerán el icono y el indicador de
horquillado en el panel de control.
Si el número de disparos del programa de horquillado
supera al de exposiciones restantes, aparecerá
() y parpadeará el número de exposiciones restantes. Se puede empezar a disparar cuando se introduce
una tarjeta de memoria nueva.
Pulse el botón y gire el dial de control secundario
3
para elegir el ajuste del balance de blancos ( 197).
Cada incremento equivale, aproximadamente, a 10
Mired.
Referencia—Balance de blancos
43
Page 54
Componga la fotografía, enfoque y dispare. Se procesará cada disparo para crear el
4
número de copias especifi cadas en el programa de horquillado y cada copia tendrá
un balance de blancos diferente. Las modifi caciones que se hagan del balance de
blancos se añadirán al ajuste de balance de blancos realizado con el ajuste de precisión.
Para cancelar el horquillado, pulse el botón
y gire el dial de control principal hasta
que el número de disparos de la secuencia de horquillado sea cero y deje de mostrarse el indicador de horquillado del balance de blancos en el panel de control. La
próxima vez que se active el horquillado, se recuperará el último programa activo.
También se puede cancelar el horquillado mediante la reinicialización de dos botones (
Referencia—Balance de blancos
44
próxima vez que se active.
Calidad imagen
Si se selecciona NEF(RAW), NEF+JPEG Buena, NEF+JPEG Normal o NEF+JPEG Básica se cancela el
horquillado del balance de blancos.
Modo fotográfi co
En todos los modos (incluido el del disparador automático y el continuo) sólo se hará un disparo cada
vez que se pulse el disparador. Se procesará cada disparo para crear el número de copias especifi cadas
en el programa de horquillado.
Apagado de la cámara
Si se apaga la cámara mientras está encendida la luz de acceso de la tarjeta de memoria, la cámara se
desconectará cuando se hayan grabado todas las fotografías de la secuencia. Para apagar la cámara sin
que se graben las fotografías restantes, pulse el botón mientras desconecta la cámara (mantenga
pulsando el botón al menos un segundo después de haber apagado la cámara).
Programas de horquillado
Consulte el Apéndice para conocer la lista de programas de horquillado del balance de blancos.
e7—Orden horqui. auto ( 167)
Se puede utilizar esta opción para cambiar el orden del horquillado.
e8—Selec Horqui. Auto ( 167)
Si se desea, se puede utilizar el dial de control principal para activar o desactivar el horquillado, y el
secundario para seleccionar el número de disparos y el incremento del balance de blancos.
97), si bien en este caso no se recuperará el programa de horquillado la
Page 55
Optimización de las imágenes
Las opciones del menú Optimizar imag se puede utilizar para optimizar las fotografías en
función del uso que se les vaya a dar o del tipo de escena. También se puede personalizar
de forma individual la nitidez, el contraste, la reproducción del color, la saturación y el tono
para adecuarlos a la creatividad del usuario.
OpciónDescripción
Normal
N
(predeterminada)
SO
Suave
VI
Vívida
Más vívida
VI
PO
Retrato
Personalizado
Blanco y negroToma las fotografías en blanco y negro.
B
W
Recomendada para la mayoría de las situaciones.
Difumina los contornos, produciendo imágenes naturales adecuadas
para retratos o para retocarla en un equipo informático.
Realza la saturación, el contraste y la nitidez para producir imágenes vívidas con rojos, verdes y azules vibrantes.
Maximiza la saturación, el contraste y la nitidez para producir unas imágenes nítidas con contornos defi nidos.
Reduce el contraste al mismo tiempo que proporciona una textura natural y tersura a la piel de los sujetos retratados.
Personaliza la nitidez, el contraste, la reproducción del color, la saturación
y el tono ( 46).
Referencia—Optimización de las imágenes
Blanco y negro
En el visor aparece el icono B/W cuando se dispara en blanco y negro (
Ajustes diferentes a Personalizada
Si se utiliza un ajuste diferente a Personalizado:
• Las fotografías se optimizan para las condiciones de disparo actuales. Los resultados variarán dependiendo de la exposición y la posición del sujeto en el encuadre, incluso en escenas del mismo tipo.
Para tomar una serie de fotografías con una optimización de la imagen idéntica, seleccione Perso-
nalizado y ajuste cada parámetro individualmente, asegurándose de no seleccionar Automática en
Defi nición imágenes, Compensación tonos o Saturación.
• Utilice un objetivo de tipo G o D para obtener los mejores resultados.
6).
45
Page 56
Para seleccionar una opción de optimización de imagen:
Marque Optimizar imag en el menú Fotográfi co (
1
124) y pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción deseada y pulse el multiselector
2
hacia la derecha. Si se selecciona Personalizado, se
mostrará un menú de opciones personalizadas (
Referencia—Optimización de las imágenes
49). En el resto de los casos, se mostrará el menú Fotográfi co.
Personalización de las opciones de mejora de la imagen
Seleccione Personalizado para ajustar por separado la nitidez, el contraste, la reproduc-
ción del color, la saturación y el tono.
Obtención de unos contornos más defi nidos: Defi nición imágenes
La cámara procesa las fotografías durante el disparo para resaltar los contornos entre las
zonas de luz y de sombra, haciendo que las fotografías sean más nítidas. En el menú Defi -nición imágenes se puede personalizar la nitidez.
OpciónDescripción
Automático
(predeterminada)
NormalSe aplica la misma medida estándar de nitidez a todas las imágenes.
BajaSe aplica una medida de nitidez inferior a la estándar a las imágenes.
Media baja
Media alta
AltaSe aplica una medida de nitidez superior a la estándar a las imágenes.
NingunaNo se aplica nitidez a las imágenes.
La cámara ajusta automáticamente la nitidez según el sujeto. Los resultados
varían de toma en toma, incluso en escenas del mismo tipo; seleccione un
ajuste diferente para hacer varias tomas con la misma nitidez. Para obtener
los mejores resultados posibles, utilice un objetivo del tipo G o D.
Se aplica una medida de nitidez ligeramente inferior a la estándar a las imágenes.
Se aplica una medida de nitidez ligeramente superior a la estándar a las
imágenes.
46
Page 57
Ajuste del contraste: Compensación tonos
Según se guardan las fotografías en la tarjeta de memoria, se procesan para ajustar la distribución de tonos de la imagen, mejorando el contraste. La compensación de tonos se
realiza mediante las curvas de tonos que defi nen la relación existente entre la distribución
de los tonos de la imagen original y el resultado compensado. El menú Compensación tonos controla el tipo de curva que se utiliza.
OpciónDescripción
Automático
(predeterminada)
Normal
Menos contraste
Más contraste
Personalizado
La cámara optimiza automáticamente el contraste seleccionando la curva
adecuada. La curva varía de toma en toma, incluso en escenas del mismo
tipo; seleccione un ajuste diferente para hacer varias tomas con la misma
curva. Para obtener los mejores resultados posibles, utilice un objetivo del
tipo G o D.
La cámara utiliza la misma curva estándar en todas las imágenes. Es la adecuada para la mayoría de las escenas, bien sean claras u oscuras.
Evita que las altas luces de los sujetos retratados queden “decoloradas” bajo
la luz del sol directa.
Mantiene el detalle en los paisajes neblinosos y demás motivos con poco
contraste.
Se puede crear una curva personalizada con Nikon Capture 4 versión 4.4
o posterior (disponible por separado) para descargarla posteriormente en
la cámara. Elija Personalizado para seleccionar esta curva defi nida por el
usuario. Si no se ha creado ninguna curva personalizada, es lo mismo que
elegir Normal.
Adecuación de los colores al sujeto: Modo de color
Al igual que la fotografía química permite diversas películas para los distintos sujetos, la
D200 ofrece una selección de modos de color con paletas que son ligeramente distintas.
OpciónDescripción
I
(predeterminada)
II
III
Selecciónela para los retratos.
Selecciónela para las fotografías que se vayan a retocar o procesar de manera exhaustiva. Esta opción sólo está disponible cuando se selecciona AdobeRGB como Espacio de color.
Selecciónela para las fotografías de naturaleza o de paisajes.
Referencia—Optimización de las imágenes
Modo II
Si se selecciona sRGB como Espacio de color cuando Modo de color está ajustado a Modo II, Modo
de color se restablece al modo que estaba seleccionado la última vez que se eligió sRGB.
47
Page 58
Control de la intensidad: Saturación
Saturación controla la intensidad de los colores.
Opción
Automático
Normal
(predeterminada)
Moderada
Intensa
Referencia—Optimización de las imágenes
Control del color: Ajuste tonal
La cámara ajusta automáticamente la saturación según el sujeto. Para obtener los mejores resultados posibles, utilice un objetivo del tipo G o D.
Intensidad normal. Recomendada para la mayoría de las situaciones.
Intensidad reducida. Se utiliza cuando se hacen fotografías que se van a retocar en un equipo informático.
Aumenta la intensidad. Se utiliza para obtener un efecto de impresión fotográfi ca intenso cuando se hacen fotografías que se van a imprimir “tal cual”,
sin ninguna modifi cación.
El tono se puede ajustar en el intervalo de –9° a +9° con incrementos de 3°. Si se toma el
rojo como color de partida, aumentando el tono por encima de 0° (confi guración predeterminada), se introducirá una dominante amarilla, lo que origina que los colores que fueran
rojos con una confi guración de 0° aparezcan cada vez más anaranjados. Si se reduce el
tono por debajo de 0°, se introducirá una dominante azul, lo que origina que los colores
que fueran rojos con una confi guración de 0° aparezcan cada vez más purpúreos.
Descripción
Tono
El modelo de color RGB que se utiliza en las fotografías digitales reproduce los colores utilizando
cantidades diferentes de luz roja, verde y azul. Al mezclar la luz de dos colores, se puede producir
una variedad de colores diferentes. Por ejemplo, el rojo combinado con una pequeña cantidad de
luz verde produce el naranja. Si se mezclan el rojo y el verde en cantidades iguales, el resultado es
el amarillo, mientras que una menor cantidad de rojo produce un verde amarillento. Mezclar diferentes cantidades de luz roja y azul produce colores que van desde el púrpura rojizo, pasando por el
púrpura hasta el azul marino, mientras que mezclar cantidades diferente de luz verde y azul produce
colores que van desde el esmeralda hasta el turquesa. (Si se añade un tercer color de luz se obtienen
tonos más claros, si se mezclan los tres colores en cantidades iguales, la gama resultante va desde
el blanco hasta el gris.) Cuando se distribuye esta progresión de tonos en un círculo, el resultado se
conoce como la rueda de color.
48
Page 59
Selección de las opciones personalizadas de optimización de las imágenes
Si se selecciona Personalizado en el menú Optimizar imag ( 45) se accede al menú
que se muestra en el Paso 1.
12
Marque la opción de optimización.Acceda al submenú.
34
Marque la opción.Haga la selección. Repita los pasos 1–4 para
56
Marque Hecho.Vuelva al menu Fotográfi co.
Referencia—Optimización de las imágenes
ajustar las demás opciones.
49
Page 60
Espacio de color
Las opciones del menú Espacio de color determinan la gama de colores disponibles para
la reproducción del color. Seleccione un espacio de color acorde con cómo se van a procesar las fotografías que se hayan hecho con la cámara.
OpciónDescripción
sRGB
(predeterminada)
AdobeRGB
Referencia—Espacio de color
Marque Espacio de color en el menú Fotográfi co y
1
pulse el multiselector hacia la derecha.
Marque la opción que desee y pulse el multiselector
2
hacia la derecha.
Seleccione esta opción si las fotografías se van a imprimir o utilizar “como
están”, sin hacerles modifi caciones. No está disponible el modo de color II
( 47).
Este espacio de color es capaz de expresar una gama de colores más amplia
que el sRGB, por lo que es la mejor elección para aquellas imágenes que van
a ser objeto de un exhaustivo tratamiento o procesamiento.
Espacio de color
Se recomienda sRGB para las fotografías que se vayan a imprimir sin modifi caciones o a visualizar en
aplicaciones que no admitan la gestión del color, o cuando se vayan a imprimir con ExifPrint, la opción de impresión directa de algunas impresoras domésticas, cabinas de impresión u otros servicios de
impresión comercial. Con estas opciones también se pueden imprimir las fotografías en Adobe RGB,
aunque los colores no serán tan vivos.
Las fotografías en formato JPEG realizadas en el espacio de color Adobe RGB cumplen los estándares Exif
2.21 y DCF 2.0; por tanto, las aplicaciones e impresoras compatibles con Exif 2.21 y DCF 2.0 seleccionarán
automáticamente el espacio de color correcto. Si la aplicación o el dispositivo no admiten Exif 2.21 y DCF
2.0, seleccione manualmente el espacio de color correspondiente. Si desea más información, consulte la
documentación de la aplicación o del dispositivo.
Software Nikon
Nikon Capture 4, versión 4.4 o posterior, (disponible por separado) y PictureProject seleccionan automáticamente el espacio de color correcto al abrir las fotografías creadas con la D200.
50
Page 61
Enfoque
En esta sección se describen las opciones que controlan el enfoque de la cámara: modo de
enfoque, selección de la zona de enfoque y modo de la zona de enfoque.
Modo de enfoque
El modo de enfoque se controla mediante el selector del
modo de enfoque que se encuentra en la parte delantera
de la cámara. Hay dos modos de autofoco (AF), en los que
la cámara enfoca automáticamente cuando se pulsa el disparador hasta la mitad, y un modo de enfoque manual, en
el que el enfoque se ajusta manualmente mediante el anillo
de enfoque del objetivo:
OpciónDescripción
AF servo
único
AF servo
continuo
Manual
Seleccione AF servo único cuando fotografíe sujetos estáticos. AF servo continuo puede
ser más adecuado cuando se fotografía sujetos que tienen un movimiento errático. Se recomienda utilizar el enfoque manual cuando la cámara no puede enfocar con el autofoco.
La cámara enfoca cuando se pulsa el disparador hasta la mitad. El enfoque se bloquea
S
cuando el indicador de enfoque (●) aparece en el visor y permanece bloqueado mientras se mantenga pulsado el disparador hasta la mitad (bloqueo del enfoque). Con el
ajuste predeterminado, el obturador se abre únicamente cuando aparece el indicador
de enfoque (prioridad al enfoque).
La cámara enfoca continuamente mientras se pulse el disparador hasta la mitad. Si el
C
sujeto se mueve, se ajustará el enfoque para compensarlo (seguimiento predictivo del
enfoque;
la cámara ha enfocado como si no (prioridad al disparo).
La cámara no enfoca automáticamente, el enfoque se debe realizar a mano mediante
el anillo de enfoque del objetivo. Si la abertura mayor del objetivo es f/5,6 o más rápido,
M
se puede utilizar el indicador de enfoque del visor para verifi carlo (telémetro electrónico), pero las fotografías se pueden tomar en cualquier momento, tanto si la cámara ha
enfocado como si no.
52). Con el ajuste predeterminado, se puede tomar las fotografías tanto si
Referencia—Enfoque
51
Page 62
El botón AF-ON
Durante el enfoque, pulsar el botón AF-ON tiene el mismo efecto
que pulsar el disparador hasta la mitad.
Seguimiento predictivo del enfoque
Con AF servo continuo, la cámara iniciará automáticamente el seguimiento predictivo del enfoque si el sujeto se mueve mientras se pulsa el disparador hasta la
mitad o se pulsa el botón AF-ON. Con el seguimiento predictivo del enfoque, la cámara hará un seguimiento del enfoque intentando predecir dónde estará el sujeto cuando se pulse el disparador.
Referencia—Enfoque
a1—Priori. modo AF-C ( 148)
Si se selecciona Enfoque en la Confi guración personalizada a1 (Priori. modo AF-C), las fotografías
sólo se pueden tomar en AF servo continuo cuando la cámara tiene foco. Se debe tener en cuenta que,
con independencia del ajuste seleccionado, el enfoque no se bloqueará cuando aparezca el indicador
de enfoque.
a2—Priori. modo AF-S ( 148)
Si se selecciona Disparo en la Confi guración personalizada a2 (Priori. modo AF-S), las fotografías se
pueden tomar en AF servo único aunque la cámara no haya enfocado. Se debe tener en cuenta que,
con independencia del ajuste seleccionado, el enfoque se bloqueará cuando aparezca el indicador de
enfoque.
a5—Bloqueo activado ( 150)
Esta opción controla si la cámara ajusta el enfoque inmediatamente para seguir al sujeto cuando la
distancia al mismo cambia drásticamente.
a6—Activación AF ( 151)
Si se selecciona Sólo AF-ON en la Confi guración personalizada a6 (Activación AF), la cámara enfocará
únicamente cuando se pulse el botón AF-ON y no cuando se pulse el disparador hasta la mitad.
52
Page 63
Selec. área enfoque
Con los ajustes predeterminados, la D200 permite elegir entre once zonas de enfoque, y
todas juntas cubren una amplia zona del encuadre. La zona de enfoque se puede seleccionar manualmente, permitiendo componer las fotografías con el sujeto principal situado
prácticamente en cualquier lugar del encuadre, o automáticamente para garantizar que el
sujeto que se encuentra más cerca de la cámara esté siempre a foco, sea cual sea el lugar en
que se encuentre dentro del encuadre (prioridad al sujeto más cercano;
utilizar el AF dinámico de grupo para enfocar al sujeto más cercano de una zona seleccionada del encuadre (
54).
Para seleccionar la zona de enfoque, gire el bloqueo del selector de enfoque hasta la posición “●”. Se puede utilizar el
multiselector para seleccionar la zona de enfoque.
Para seleccionar la zona de enfoque central (o enfocar un
grupo de zonas de enfoque) en cualquier momento, pulse
en el centro del multiselector.
Una vez realizada la selección, se puede colocar el bloqueo
del selector de enfoque en la posición “L” (bloqueado) para
evitar que cambie la zona de enfoque seleccionada cuando
se pulse el multiselector.
Selec. área enfoque
La zona de enfoque no se puede cambiar cuando los exposímetros están desactivados, durante la reproducción de fotografías o mientras se muestran los menús.
a3—Zona de enfoque ( 148)
En AF de área única ( ) y en AF de área dinámica (), seleccione Amplia (7 áreas) para elegir entre
siete zonas de enfoque amplio en lugar de las once normales. ( 55–56)
a7—Ilum área AF ( 151)
Dependiendo de la opción seleccionada en la Confi guración personalizada a7 (Ilum área AF), la zona
de enfoque activa quedará resaltada brevemente en color rojo para mejorar el contraste, si fuera necesario (zonas de enfoque “Vari-Brite”), se resaltará en todo momento o no se resaltará nunca.
a8—Área de enfoque ( 151)
Esta opción se puede utilizar para ajustar la selección de la zona de enfoque en “bucle”.
f1—Botón central > Modo fotográfi co ( 168)
Dependiendo de la opción que se seleccione en Botón central > Modo fotográfi co (Confi guración
personalizada f1), pulsar el centro del multiselector no tendrá ningún efecto o iluminará la zona de
enfoque seleccionada.
54). Se puede
Referencia—Enfoque
53
Page 64
Modo de área AF
El modo de zona de AF determina la zona de enfoque que
se selecciona en el modo de enfoque automático. Para seleccionar el modo de zona AF, gire el selector de modo de
zona AF. El modo seleccionado se muestra mediante un icono en el panel de control (véase a continuación).
ModoIconoDescripción
AF de área única
Referencia—Enfoque
AF de área
dinámica
AF dinámico
de grupo
AF de área
dinámica con
prioridad
al sujeto
más cercano
El usuario selecciona la zona de enfoque mediante el multiselector; la cámara enfoca únicamente el sujeto de la zona de enfoque seleccionada. Se
debe utilizar en composiciones relativamente estáticas con sujetos que se
quedarán quietos en la zona de enfoque seleccionada.
El usuario selecciona manualmente la zona de enfoque, pero para determinar el enfoque la cámara utiliza la información de varias zonas de
enfoque. Si el sujeto sale de la zona de enfoque seleccionada, aunque sea
por un momento, la cámara enfocará basándose en la información de las
demás zonas de enfoque (la zona de enfoque seleccionada en el visor no
cambia). Utilícelo con AF servo continuo cuando siga a sujetos con movimiento errático y en las situaciones en las que resulte difícil mantener al
sujeto en la zona de enfoque seleccionada.
El usuario selecciona el grupo de zonas
de enfoque (véase el diagrama de la derecha). La cámara enfoca la parte central
del grupo seleccionado y si un sujeto
sale de la zona de enfoque, aunque sea
por un momento, la cámara enfoca basándose en la información de las demás
zonas de enfoque del mismo grupo. Utilícelo cuando el sujeto se mueva de forma
errática, pero conozca su situación en la
composición general. La confi guración personalizada a4 ( 149) se puede utilizar para cambiar la forma de agrupar las zonas de enfoque o de
enfocar el sujeto más cercano del grupo seleccionado.
La cámara selecciona automáticamente la zona de enfoque en la que se
encuentra el sujeto más cercano a la cámara. Evita que se tomen fotografías desenfocadas cuando se toman sujetos con movimientos erráticos.
Las zonas de enfoque no se pueden seleccionar manualmente ni se muestran en el visor ni en el panel de control.
Izquierda
Arriba
Centro Derecha
Abajo
Enfoque manual
AF de área única se selecciona automáticamente cuando se utiliza el enfoque manual.
El panel de control
La zona de enfoque o el grupo de zonas de enfoque seleccionadas se muestran en el panel de control
en los modos AF de área única, AF de área dinámica y AF dinámico de grupo. Las ilustraciones de la
columna “Icono” muestran cómo se ve la pantalla cuando se selecciona la zona de enfoque central o el
grupo de zonas de enfoque. La pantalla del panel de control no muestra la zona de enfoque seleccionada por la cámara con AF de área dinámica con prioridad al sujeto más cercano.
54
Page 65
Selecc zona enfoque
Cuando se selecciona (AF de área única) o (AF de área dinámica) como modo de
zona AF ( 54), el usuario puede elegir entre áreas de enfoque normales o amplias (sólo
están disponibles las áreas de enfoque normales cuando se selecciona AF de área dinámica de grupo o AF con prioridad al sujeto más cercano como modo de zona AF).
OpciónDescripción
Normal
(11 áreas)
(predeterminada)
Amplia
(7 áreas)
Las zonas de enfoque se muestran de la manera siguiente en el panel de control y en el
visor:
Normal
(11 áreas)
Amplia
(7 áreas)
Para seleccionar el tamaño de la zona de enfoque mediante la Confi guración personalizada
a3 (Zona de enfoque), acceda al menú Confi gur. personalizada y siga estos pasos.
El usuario puede seleccionar entre once zonas de enfoque, la cámara enfoca la
zona de enfoque seleccionada. Debe utilizarse para enfocar zonas concretas del
sujeto.
El usuario puede seleccionar entre siete zonas de enfoque, cubriendo cada una de
ellas una amplia zona del encuadre para facilitar la colocación del sujeto en el área
de enfoque y reducir el tiempo necesario para encuadrar fotografías. Si la zona de
enfoque contiene varios sujetos, se pueden producir resultados imprevisibles.
AF de área única AF de área dinámica
Panel de control
Visor
12
Referencia—Enfoque
Marque Autofoco.Visualice las opciones.
34
Marque a3 Zona de enfoque.Visualice las opciones.
55
Page 66
56
Marque la opción.Haga la selección.
Para elegir la zona de enfoque mediante el botón FUNC. y el dial de control secundario:
Seleccione Zona de enfoque en la Confi guración
1
personalizada f4 (Botón FUNC.; 170).
Referencia—Enfoque
Pulse el botón FUNC. y gire el dial de control secunda-
2
rio. Cuando se utilizan las zonas de enfoque amplias,
aparece WIDE en el panel de control.
Bloqueo del enfoque
Se puede utilizar el bloqueo del enfoque para cambiar la composición después de haber
enfocado, de modo que en la composición fi nal un sujeto que no estaba dentro de una
zona de enfoque pueda tener foco. También se puede utilizar cuando el sistema de enfoque automático no consigue enfocar ( 59).
Con AF servo único, el enfoque se bloquea automáticamente cuando aparece el indicador
de enfoque (●) en el visor. En AF servo continuo, se debe bloquear el enfoque manualmente mediante el botón AE-L/AF-L. Para recomponer la fotografía mediante el bloqueo
del enfoque:
Coloque el sujeto en la zona de enfoque seleccionada
1
y pulse el disparador hasta la mitad para iniciar el enfoque.
56
Page 67
Compruebe que el indicador de enfoque (●) aparece en el visor.
2
AF servo único
El enfoque se bloquea automáticamente cuando aparece el indicador de enfoque y permanece bloqueado
hasta que se levanta el dedo del disparador. También
se puede bloquear el enfoque pulsando el botón AE-L/AF-L (véase a continuación).
AF servo continuo
Pulse el botón AE-L/AF-L para bloquear el enfoque y la
exposición El enfoque quedará bloqueado mientras
esté pulsado el botón AE-L/AF-L, aunque se levante el
dedo del disparador a continuación.
Recomponga la fotografía y dispare.
3
En AF servo único, el enfoque permanecerá bloqueado entre las tomas mientras se mantenga pulsado el disparador hasta la mitad, permitiendo tomar varias fotografías en secuencia con el mismo enfoque. El enfoque permanecerá también bloqueado entre tomas
mientras se pulse el botón AE-L/AF-L.
No cambie la distancia entre la cámara y el sujeto mientras el bloqueo del enfoque esté
activado. Si el sujeto se mueve, enfoque de nuevo a la distancia nueva.
Referencia—Enfoque
c2—AE-L/AF-L ( 156)
Esta opción controla si el botón AE-L/AF-L bloquea el enfoque y la exposición (ajuste predeterminado),
sólo el enfoque o sólo la exposición.
57
Page 68
La luz de ayuda de AF
La luz de ayuda de AF incorporada permite que la cáma
ra enfoque aunque el sujeto esté escasamente iluminado.
La cámara debe tener seleccionado el modo de enfoque S
(autofoco de servo único), debe estar montado un objetivo
Nikkor AF y se debe seleccionar la zona de enfoque central
o el grupo de zonas de enfoque o estar activada la prioridad
al sujeto más cercano. Si se cumplen estas condiciones y el sujeto tiene poca luz, la luz de
ayuda de AF se encenderá automáticamente para ayudar a realizar el enfoque cuando se
pulse el disparador hasta la mitad.
Para que la luz de ayuda de AF funcione correctamente, el objetivo debe tener una distancia focal de 24–200 mm y el sujeto debe estar al alcance de la luz. Se debe retirar el parasol
Referencia—Enfoque
del objetivo. Con la mayoría de los objetivos, la luz de ayuda tiene un alcance de alrededor
de 0,5–3 m. El autofoco con la luz de ayuda de AF no está disponible a distancias inferiores
a 0,7 m:
• AF Micro ED 200 mm f/4D
• AF-S ED 28–70 mm f/2.8D
La luz de ayuda de AF no está disponible a distancias inferiores a 1 m (3 pies 3 pulg.) con el
objetivo siguiente:
• AF-S DX ED 55–200 mm f/4–5.6G
La luz de ayuda de AF no está disponible a distancias inferiores a 1,5 m (4 pies 11 pulg.) con
los objetivos siguientes:
• AF-S VR ED 70–200 mm f/2.8G
• AF ED 80–200 mm f/2.8D
La luz de ayuda de AF no está disponible a distancias inferiores a 2,5 m (8 pies 2 pulg.) con
el objetivo siguiente:
• AF VR ED 80–400 mm f/4.5–5.6D
La luz de ayuda AF no está disponible con el AF-S VR ED 200–400 mm f/4G.
• AF-S VR ED 24-120 mm f/3.5–5.6G
• AF Micro ED 70–180 mm f/4.5-5.6D
• AF-S ED 80-200 mm f/2.8D
Uso continuo de la luz de ayuda de AF
Después de utilizar la luz de ayuda de AF en varios disparos consecutivos, puede que se desconecte
brevemente para protegerla. La luz se podrá utilizar de nuevo tras una breve pausa. Tenga en cuenta que
la luz puede calentarse con el uso continuo.
a9—AF asistido ( 152)
Se puede utilizar esta opción para apagar la luz de ayuda de AF.
58
Page 69
En las condiciones descritas anteriormente, los fl ashes opcionales SB-800 y SB-600 y el controlador inalámbrico SU-800 proporcionarán la luz de ayuda de AF activa para las siguientes
áreas de enfoque:
Distancia focal del objetivo AFNormal (11 áreas)Amplia (7 áreas)
23–34 mm
35–70 mm
71–105 mm
Con otros fl ashes, se utilizará la luz de ayuda de AF de la cámara.
Cómo obtener buenos resultados con el autofoco
El autofoco no funciona correctamente en las situaciones siguientes: Si la cámara no puede enfocar con el autofoco, utilice el enfoque manual ( 60) o el bloqueo del enfoque
( 56) para enfocar otro sujeto que se encuentre a la misma distancia y recomponga la
fotografía.
No hay contraste, o
es muy pobre, entre el
sujeto y el fondo
Ejemplo: el sujeto tiene el mismo color que el fondo.
El sujeto está formado
por un motivo geométrico regular
Ejemplo: una fi la de ventanas de un rascacielos.
El sujeto es más pequeño que la zona de
enfoque
Ejemplo: la zona de enfoque contiene a la vez un
sujeto en primer plano y edifi cios lejanos.
La zona de enfoque
contiene objetos que se
encuentran a distancias
diferentes de la cámara
Ejemplo: el sujeto se encuentra dentro de una
jaula.
El área de enfoque
contiene zonas muy
luminosas y con fuerte
contraste
Ejemplo: la mitad del sujeto se encuentra en sombra.
El sujeto está formado
por elementos con
mucho detalle.
Ejemplo: un campo de fl ores u otros sujetos que
son pequeños o el brillo es muy uniforme.
Referencia—Enfoque
59
Page 70
Enfoque manual
Se puede utilizar el enfoque manual con los objetivos que
no admitan el autofoco (objetivos Nikkor sin AF) o cuando
el autofoco no consiga los resultados deseados ( 59).
Para enfocar manualmente, ajuste el selector de modo de
enfoque en M y gire el anillo de enfoque del objetivo hasta
que la imagen que aparece en el cristal mate del visor esté a
foco. Las fotografías se pueden tomar en cualquier momento, aunque la imagen no está enfocada.
El telémetro electrónico
Si la abertura máxima del objetivo es de f/5,6 o más rápida, el indicador de enfoque del visor puede utilizarse para
Referencia—Enfoque
confi rmar que la parte del sujeto de la zona de enfoque seleccionada está enfocado. Después de situar el sujeto en la
zona de enfoque activa, pulse el disparador hasta la mitad y
gire el anillo de enfoque del objetivo hasta que aparezca el
indicador de enfoque (●).
Posición del plano focal
Para conocer la distancia entre el sujeto y la cámara, la medición
se debe hacer desde la marca del plano focal del cuerpo de la cámara. La distancia entre la pletina de la montura del objetivo y el
plano focal es 46,5 mm.
Selección A-M/Autofoco con prioridad manual
Cuando utilice un objetivo que permite la selección A-M, seleccione M cuando vaya a enfocar manualmente. Con los objetivos que admiten M/A (autofoco con prioridad manual), el enfoque se puede
ajustar manualmente cuando el objetivo está en M o M/A. Consulte la documentación proporcionada
con el objetivo para conocer los detalles.
60
Page 71
Exposición
Medición
El método de medición determina cómo calcula la exposición la cámara:
MétodoDescripción
El sensor RGB de 1.005 píxeles ajusta la exposición basándose en la información de todas
las zonas del encuadre. Con los objetivos del tipo G o D, la cámara utiliza la medición matricial en color 3D II para producir resultados naturales aunque en el fotograma predo-
Matricial en
color 3D II/
Matricial en
color II/
Matricial en
Ponderada
Puntual
* Para obtener una mayor precisión con los objetivos sin CPU, especifi que la distancia focal del objetivo
y la abertura máxima en el menú Datos objet. No-CPU ( 93).
Antes de disparar, gire el selector de medición para elegir el
método que se adapte mejor a la composición y a las condiciones de luz, y compruebe la selección en el visor.
minen los colores claros (blanco o amarillo) u oscuros (negro o verde oscuro). Con otros
objetivos con CPU no se incluye la información del alcance 3D; en cambio, la cámara utiliza la medición matricial en color II. La medición matricial en color se encuentra disponible
cuando se especifi ca la distancia focal y la abertura máxima del objetivo sin CPU mediante
el elemento Datos objet. No-CPU del menú Fotográfi co ( 93; se utiliza la medición
ponderada central si no se especifi can la distancia focal o la abertura). La medición ma-
color
tricial no producirá los resultados deseados con el bloqueo de la exposición automática
( 70) o con la compensación de la exposición ( 72), pero está recomendada para la
mayoría de las demás situaciones.
La cámara mide todo el encuadre pero da una mayor importancia a la zona central de
8 mm de diámetro que se muestra en el círculo de referencia correspondiente de 8 mm
del visor. Es la medición clásica para los retratos y se recomienda cuando se utilizan fi ltros
central
con un factor de exposición (factor de fi ltro) superior a 1 × ( 181).
La cámara mide el círculo de 3 mm de diámetro (aproximadamente el 2 % del encuadre).
El círculo se encuentra en el centro de la zona de enfoque actual (en AF dinámico de
grupo, la zona de enfoque central del grupo actual;
que no estén en el centro (si se utiliza un objetivo sin CPU o se tiene activado AF de
área dinámica con prioridad al sujeto más cercano, la cámara medirá la zona de enfoque
central). Garantiza que el sujeto esté correctamente expuesto, aunque el fondo sea muy
claro o muy oscuro.
*
54), permitiendo medir sujetos
*
Referencia—Exposición
b6—Centrada ( 155)
Esta opción controla el tamaño de la zona a la que se asigna un mayor valor en la medición ponderada
central.
b7—Exposición ajustada ( 156)
La exposición óptima se puede ajustar con precisión y de forma independiente para cada método de
medición (tenga en cuenta que el icono de compensación de la exposición no se muestra cuando se
ajusta la exposición).
61
Page 72
Modo de exposición
El modo de exposición determina la manera en que la cámara ajusta la velocidad y la
abertura para la exposición. Hay cuatro modos disponibles: automático programado (P),
automático con prioridad a la obturación (S), automático con prioridad a la abertura (A)
y manual (M).
Referencia—Exposición
Previsualización de la profundidad de campo
Para comprobar los efectos de la abertura utilizada, mantenga pulsado el botón de previsualización de la profundidad de campo.
El objetivo se cerrará con la abertura seleccionada por la cámara
(modos P y S) o con la seleccionada por el usuario (modos A y M),
permitiendo la previsualización de la profundidad de campo en el
visor (el fl ash incorporado y los fl ashes opcionales SB-800, SB-600 y
SB-R200 emitirán un destello de modelado).
Objetivos con CPU
Cuando utilice un objetivo con CPU que cuente con anillo de aberturas, bloquee el anillo en la abertura
mínima (número f/ más alto). Con los demás ajustes, se desactivará el obturador y parpadeará en
el indicador de aberturas del panel de control y del visor. Los objetivos de tipo G no tienen anillo de
aberturas.
b1—ISO automático ( 152)
Cuando la Confi guración personalizada b1 (ISO automático) está activada, la cámara modifi ca automáticamente la sensibilidad ISO entre ISO 100 y el máximo seleccionado por el usuario para intentar
asegurar una exposición y un destello del fl ash óptimos. En los modos de exposición P y A, la cámara
ajusta la sensibilidad ISO si la velocidad de obturación necesaria para obtener la exposición óptima
fuera superior a / o inferior al valor especifi cado. De lo contrario, la cámara ajustará la sensibilidad ISO
cuando se superen los límites del sistema de medición de la exposición de la cámara (modo S) o cuando
no se pueda obtener la exposición óptima con la velocidad de obturación y la abertura seleccionadas
por el usuario (modo M).
e4—Flash de modelaje ( 166)
Si se selecciona Apagado en la Confi guración personalizada e4 (Flash de modelaje), ni el fl ash incor-
porado, ni los fl ashes Nikon SB-800, SB-600 y SB-R200 opcionales emitirán ningún destello de modelado
cuando se pulse el botón de previsualización de la profundidad de campo.
62
Page 73
P: automático programado
En este modo, la cámara ajusta automáticamente la velocidad y la abertura según un programa incorporado ( 195) para obtener la exposición óptima en la mayoría de las situaciones. Se recomienda utilizar este modo para las instantáneas y demás situaciones en la
que se quiera dejar que la cámara se encargue de la velocidad y de la abertura. Se puede
realizar ajustes mediante el programa fl exible, la compensación de la exposición ( 72) y
el horquillado automático de la exposición ( 73). El modo automático programado sólo
está disponible con los objetivos con CPU.
Para tomar fotografías en el modo automático programado:
Pulse el botón y gire el dial de control principal
1
hasta que aparezca P en el visor y en el panel de control.
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
2
Programa exible
En el modo P se puede seleccionar varias combinaciones de velocidad de obturación y abertura girando el dial de control principal
(“programa fl exible”). Con todas las combinaciones se obtiene la
misma exposición. Mientras se utilice el programa fl exible, aparecerá un asterisco (“*”) junto al indicador de modo de la exposición
del panel de control. Para recuperar la velocidad y la abertura predeterminadas, gire el dial de control principal hasta que desaparezca el indicador. También se puede recuperar los ajustes predeterminados apagando la cámara, seleccionando otro modo de exposición mediante la reinicialización
de dos botones ( 97) o eligiendo otro ajuste en Confi guración personalizada b3 (Incrementos
EV; 154).
Referencia—Exposición
Objetivos sin CPU
El modo de exposición A (automático con prioridad a la abertura) se selecciona automáticamente cuando se monta un objetivo sin CPU. El indicador del modo de exposición (P) parpadeará en el panel de
control y aparecerá A en el visor. Para obtener más información, consulte “Automático con prioridad a
la abertura” ( 66).
Advertencia de la exposición
Si se superan los límites del exposímetro, aparecerá uno de los indicadores siguientes en el panel de
control y en el visor:
IndicadorDescripción
Sujeto demasiado brillante. Utilice un fi ltro de densidad neutra (ND) opcional o una sensibilidad ISO
inferior ( 33).
Sujeto demasiado oscuro. Utilice el fl ash o aumente la sensibilidad ISO ( 33).
63
Page 74
S: automático con prioridad a la obturación
En el modo automático con prioridad a la obturación, el usuario selecciona la velocidad de
obturación y la cámara selecciona automáticamente la abertura con la que se conseguirá la
exposición óptima La velocidad de obturación se puede ajustar con valores que van desde
30 seg hasta / s. Utilice una velocidad de obturación lenta para sugerir el movimiento
mediante una estela en los objetos que se mueven; utilice velocidades rápidas para “congelar” el movimiento. El modo automático con prioridad a la obturación sólo está disponible
en los objetivos con CPU.
Para tomar fotografías en el modo automático con prioridad a la obturación:
Pulse el botón y gire el dial de control principal
1
Referencia—Exposición
hasta que aparezca S en el visor y en el panel de control.
Gire el dial de control principal y seleccione la veloci-
2
dad que desee.
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
3
64
Page 75
Objetivos sin CPU
El modo de exposición A (automático con prioridad a la abertura) se selecciona automáticamente cuando se monta un objetivo sin CPU. El indicador del modo de exposición (S) parpadeará en el panel de
control y aparecerá A en el visor.
Cambio del modo M al modo S
Si se selecciona una velocidad de obturación de en el modo M y, a continuación, se selecciona el
modo S sin cambiar la velocidad de obturación, el indicador de velocidad parpadeará y no se accionará
el obturador. Gire el dial de control principal para seleccionar otra velocidad de obturación antes de
disparar.
Advertencia de la exposición
Si la cámara no puede producir la exposición correcta con la velocidad de obturación seleccionada, el
indicador electrónico de la exposición analógica ( 69) del visor mostrará la cantidad de subexposición
o sobrexposición y se mostrará uno de los indicadores siguientes en el indicador de aberturas del panel
de control y del visor.
IndicadorDescripción
Sujeto demasiado brillante. Seleccione una velocidad de obturación más rápida o reduzca la sensibilidad ISO ( 33), o bien utilice un fi ltro de densidad neutra (ND) opcional.
Sujeto demasiado oscuro. Seleccione una velocidad de obturación más lenta o una sensibilidad ISO
mayor ( 33), o utilice el fl ash.
RR Larga exposic. ( 131)
Para reducir el ruido con velocidades de obturación lentas, seleccione Encendido en RR Larga exposic.
del menú Fotográfi co. Compruebe que la batería esté completamente cargada antes de realizar exposiciones prolongadas.
b3—Incrementos EV ( 154)
Esta opción controla si se realizan cambios en la velocidad de obturación y en la abertura en incrementos equivalentes a / EV (el ajuste predeterminado), / EV o 1 EV.
f5—Diales de control > Cambiar princ./sec. ( 170)
Esta opción se puede utilizar para invertir las funciones de los diales de control, de tal manera que el
dial de control secundario controle la velocidad de obturación, mientras que el principal controla la
abertura.
Referencia—Exposición
65
Page 76
A: automático con prioridad a la abertura
En el modo automático con prioridad a la abertura, el usuario selecciona la abertura y la
cámara selecciona automáticamente la velocidad de obturación con la que se conseguirá
la exposición óptima. Las aberturas pequeñas (número f/ alto) aumentan la profundidad
de campo, permitiendo que el sujeto y el fondo queden enfocados. Las aberturas grandes
(número f/ bajo) difuminan los detalles del fondo y permiten que llegue más luz a la cámara, aumentando el alcance del fl ash y haciendo que sea más difícil que las fotografías
salgan movidas.
Para tomar fotografías en el modo automático con prioridad a la abertura:
Pulse el botón y gire el dial de control principal
1
Referencia—Exposición
hasta que aparezca A en el visor y en el panel de control.
Gire el dial de control secundario y seleccione la aber-
2
tura que desee.
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
3
66
Page 77
Objetivos sin CPU
Si se ha seleccionado la abertura máxima del objetivo mediante el elemento Datos objet. No-CPU
del menú Fotográfi co ( 93), cuando se monta un objetivo sin
CPU aparece el número f/ actual en el panel de control y en el visor,
redondeado al paso más cercano. De lo contrario, los indicadores
de abertura mostrarán únicamente el número de pasos (
abertura máxima mostrada como ) y se deberá leer el número
f/ en el anillo de aberturas del objetivo.
Advertencia de la exposición
Si la cámara no puede producir la exposición correcta con la abertura seleccionada, el indicador electrónico de la exposición analógica ( 69) del visor mostrará la cantidad de subexposición o sobrexposición y se mostrará uno de los indicadores siguientes en el indicador de velocidades de obturación del
panel de control y del visor.
IndicadorDescripción
Sujeto demasiado brillante. Seleccione una sensibilidad ISO ( 33) o una abertura menor (número f/
mayor, o bien utilice un fi ltro de densidad neutra (ND) opcional.
Sujeto demasiado oscuro. Seleccione una abertura mayor (número f/ menor) o aumente la sensibilidad ISO ( 33); o bien utilice un fl ash opcional.
b3—Incrementos EV ( 154)
Esta opción controla si se realizan cambios en la velocidad de obturación y en la abertura en incrementos equivalentes a / EV (el ajuste predeterminado), / EV o 1 EV.
f5—Diales de control ( 170)
Diales de control > Cambiar princ./sec. y Diales de control > Confi g. aber tura controlan si se
asigna la abertura al dial de control principal, al secundario o al anillo de aberturas del objetivo. Con
independencia del ajuste elegido, el dial de control secundario se debe utilizar siempre con los objetivos
de tipo G, y el anillo de aberturas del objetivo con los objetivos sin CPU.
, con la
Referencia—Exposición
67
Page 78
M: Manual
En el modo de exposición manual, el usuario controla la velocidad de obturación y la abertura. La velocidad de obturación se puede ajustar con valores que van desde 30 seg. a
/ seg., o se puede dejar el obturador abierto indefi nidamente para tomar exposiciones
prolongadas (). La abertura se puede ajustar entre los valores máximo y mínimo del
objetivo. Mediante el indicador electrónico de la exposición analógica del visor se puede
ajustar la exposición según las condiciones de disparo y lo que se vaya a fotografi ar.
Para tomar las fotografías en el modo de exposición manual:
Pulse el botón y gire el dial de control principal
1
hasta que aparezca M en el visor y en el panel de con-
Referencia—Exposición
trol.
Gire el dial de control principal para elegir una velo-
2
cidad de obturación y el dial de control secundario
para ajustar la abertura. Compruebe los indicadores
electrónicos de la exposición analógica (véase a la derecha) y siga ajustando la velocidad de obturación y la
abertura hasta que consiga la exposición que desee.
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
3
Con la velocidad de obturación , el obturador permanecerá abierto mientras se mantenga pulsado el disparador. Nikon recomienda utilizar una batería EN-EL3e completamente cargada o el adaptador
de CA opcional EH-6 para evitar que se agote la energía mientras el obturador esté abierto. Si la batería
se agota durante el disparo, la cámara grabará la fotografía en la tarjeta de memoria y se apagará automáticamente.
68
Page 79
Indicadores electrónicos de la exposición analógica
Con velocidades de obturación distintas a , los indicadores electrónicos de la exposición
analógica del panel de control y del visor muestran si la fotografía, con los ajustes actuales, saldría
subexpuesta o sobrexpuesta. Dependiendo de la opción elegida en la Confi guración personalizada
b3 (Incrementos EV), la cantidad de subexposición o sobrexposición se muestran en incrementos
de / EV, / EV o 1 EV. Si se superan los límites del sistema de medición de la exposición, los indicadores parpadearán.
“Incrementos EV” ajustado en
“Incremento 1/3”
Panel de controlVisorPanel de controlVisorPanel de controlVisor
Subexpuesta en / EVSubexpuesta en / EVSubexpuesta en 1 EV
“Incrementos EV” ajustado en
“Incremento 1/2”
Exposición óptima
Sobrexpuesta en más de 3 EV
“Incrementos EV” ajustado en
*
“Incremento 1”
* Con Incremento 1/3 aparece en el visor cuando la sobrexposición supera 2 EV.
Objetivos Nikkor Micro AF
Puesto que se utiliza un exposímetro externo, sólo se deberá tener en cuenta la relación de la exposición
cuando se utilice el anillo de aberturas para ajustarla.
Objetivos sin CPU
Si se ha seleccionado la abertura máxima del objetivo mediante el elemento Datos objet. No-CPU
del menú Fotográfi co ( 93) cuando se monta un objetivo sin
CPU, aparece el número f/ actual en el visor y en el panel de control,
redondeado al paso más cercano. De lo contrario, los indicadores
de abertura mostrarán únicamente el número de pasos ( , con la
abertura máxima mostrada como ) y se deberá leer el número
f/ en el anillo de aberturas del objetivo.
RR Larga exposic. ( 131)
Para reducir el ruido con velocidades de obturación lentas, seleccione Encendido en RR Larga exposic.
del menú Fotográfi co.
b3—Incrementos EV ( 154)
Esta opción controla si se realizan cambios en la velocidad de obturación y en la abertura en incrementos equivalentes a / EV (el ajuste predeterminado), / EV o 1 EV.
f5—Diales de control ( 170)
Diales de control > Cambiar princ./sec. y Diales de control > Confi g. aber tura controlan si se
asigna la abertura al dial de control principal, al secundario o al anillo de aberturas del objetivo. Con
independencia del ajuste elegido, el dial de control secundario se debe utilizar siempre con los objetivos
de tipo G, y el anillo de aberturas del objetivo con los objetivos sin CPU.
Referencia—Exposición
69
Page 80
Bloqueo de la exposición automática
Cuando se utiliza la medición ponderada central, se asigna un mayor valor a la zona central del encuadre para determinar la exposición. De manera parecida, cuando se utiliza la
medición puntual, la exposición se basa en las condiciones de luz de la zona de enfoque
seleccionada. Si el sujeto no se encuentra en la zona medida cuando se toma la fotografía,
la exposición se basará en las condiciones de iluminación del fondo y es posible que el
sujeto principal quede subexpuesto o sobrexpuesto. Para evitarlo, utilice el bloqueo de la
exposición:
Seleccione el modo de exposición P, S o A y elija me-
1
dición ponderada central o medición puntual (el bloqueo de la exposición no tiene efecto en el modo de
Referencia—Exposición
exposición M). Si utiliza la medición ponderada central,
seleccione la zona de enfoque central con el multiselector ( 53).
Coloque el sujeto en la zona de enfoque seleccionada y pulse el disparador hasta la
2
mitad. Con el disparador pulsado hasta la mitad y el sujeto colocado en la zona de
enfoque, pulse el botón AE-L/AF-L para bloquear la exposición (y el enfoque, excepto
en el modo de enfoque manual). Compruebe que el indicador de enfoque (●) aparece en el visor.
Mientras se mantenga el bloqueo de la exposición, aparecerá el indicador AE-L en
el visor.
Vuelva a componer la fotografía y dispare sin soltar el
3
botón AE-L/AF-L.
70
Page 81
Ajuste de la velocidad de obturación y de la abertura
Mientras se mantenga el bloqueo de la exposición, los siguientes ajustes se pueden modifi car sin
alterar el valor medido para la exposición:
Modo de exposiciónAjustes
Automático programadoVelocidad de obturación y abertura (programa fl exible;
Automático con prioridad a la
obturación
Automático con prioridad a la
abertura
Se puede confi rmar los nuevos valores en el visor y en el panel de control. Hay que tener en cuenta
que el método de medición no se puede modifi car mientras está activo el bloqueo de la exposición
(los cambios en la medición tienen efecto cuando se libera el bloqueo).
Velocidad de obturación
Abertura
63)
Referencia—Exposición
Zona medida
En la medición puntual, la exposición se bloqueará con el valor medido en el círculo de 3 mm del centro
de la zona de enfoque seleccionada. En la medición ponderada central, la exposición se bloqueará con
el valor medido en el círculo de 8 mm del centro del visor.
c1—Bloqueo AE ( 156)
Si se selecciona Disparador + en Bloqueo AE, la exposición se bloqueará cuando se pulse el disparador hasta la mitad.
c2—AE-L/AF-L ( 156)
Dependiendo de la opción seleccionada, el botón AE-L/AF-L bloquea tanto el enfoque como la exposición (ajuste predeterminado), sólo el enfoque o sólo la exposición. Las opciones se encuentran disponibles para mantener bloqueada la exposición hasta que se pulse de nuevo el botón AE-L/AF-L, se accione
el obturador o se apague el exposímetro.
71
Page 82
Compensación de la exposición
Para obtener los resultados deseados con ciertas composiciones de motivos, puede que
sea necesario utilizar la compensación de la exposición para modifi car el valor que sugiere
la cámara. Como regla general, se necesitará la compensación positiva cuando el sujeto
principal esté más oscuro que el fondo y los valores negativos cuando el sujeto principal
esté más claro que el fondo.
Pulsando el botón , gire el dial de control principal
1
para confi rmar la compensación de la exposición del
panel de control o del visor (en el visor, el icono
indica los valores positivos y el icono , los negativos).
La compensación de la exposición se puede ajustar
Referencia—Exposición
entre valores de –5 EV (subexposición) hasta +5 EV
(sobrexposición) en incrementos de / EV.
Con valores diferentes a ±0, el 0 del centro de los indicadores electrónicos de la exposición analógica parpadearán y se mostrará el icono en el panel de control
y en el visor después de soltar el botón . El valor
actual de la compensación de la exposición se puede
verifi car en el indicador electrónico de la exposición
analógica o pulsando el botón .
Encuadre la fotografía, enfoque y dispare.
2
La exposición normal se recuperará cuando se ajuste la compensación de la exposición en
±0 o mediante la reinicialización de dos botones ( 97). La compensación de la exposición no se restablece cuando se apaga la cámara.
±0 EV (botón pulsado)
–0.3 EV
+2.0 EV
b4—Comp exp/Ajst fi no ( 154)
Utilice esta opción para ajustar los incrementos de la compensación de la exposición en incrementos
de / o 1 EV.
b5—Compen. exposic. ( 155)
Si se desea, se puede ajustar la compensación de la exposición sin pulsar el botón .
72
Page 83
Horquillado del fl ash y de la exposición
Con el horquillado de la exposición, la cámara varía la compensación de la exposición en
cada toma, mientras que con el horquillado del fl ash, la intensidad de fl ash varía con cada
disparo (sólo con los modos de control i-TTL, fl ash SB-800 opcional y fl ash de abertura
automática). Sólo se toma una fotografía cada vez que se abre el obturador, lo cual implica
que se necesitan varias tomas (hasta nueve) para fi nalizar la secuencia de horquillado. Se
recomienda utilizar el horquillado de la exposición y del fl ash en las situaciones en las que
es difícil ajustar la exposición o no hay tiempo sufi ciente para comprobar los resultados y
realizar los ajustes para cada toma.
Seleccione el tipo de horquillado que se realizará me-
1
diante la Confi guración personalizada e5 (Juego BKT
auto; 166). Seleccione AE & fl ash para modifi car
tanto la exposición como la intensidad del fl ash (el
ajuste predeterminado), Sólo AE para modifi car sólo
la exposición o Sólo Flash para modifi car únicamente
la intensidad del fl ash.
Mientras pulsa el botón , gire el dial de control prin-
2
cipal para elegir el número de disparos de la secuencia de horquillado ( 198 – 199). Con cualquier ajuste
distinto de cero, aparecerá el icono BKT y el indicador
de horquillado en el panel de control y parpadeará el
icono en el panel de control y el visor.
Pulse el botón y gire el dial de control secundario
3
para seleccionar el incremento de la exposición (
198 – 199).
Referencia—Exposición
Programas de horquillado
Consulte el Apéndice para conocer la lista de programas de horquillado de la exposición y del fl ash.
e8—Selec Horqui. Auto ( 167)
Si se desea, se puede utilizar el dial de control principal para activar o desactivar el horquillado y el
secundario para seleccionar el número de disparos y el incremento de la exposición.
73
Page 84
Componga la fotografía, enfoque y dispare. La cámara modifi cará la exposición y/o
4
la intensidad del fl ash en cada toma según el programa de horquillado seleccionado. Las modifi caciones de la exposición que se realicen se añadirán a las ya hechas
con la compensación de la exposición ( 72), permitiendo alcanzar unos valores de
compensación de la exposición superiores a 5 EV.
Mientras esté activo el horquillado, aparecerá un indicador de progreso en el panel
de control. Con cada disparo desaparecerá un segmento del indicador.
Referencia—Exposición
Para cancelar el horquillado, pulse el botón y gire el dial de control principal hasta
que el número de disparos de la secuencia de horquillado sea cero y desaparezca
del panel de control. La próxima vez que se active el horquillado, se recuperará el último programa activo. También se puede cancelar el horquillado mediante
la reinicialización de dos botones ( 97), si bien en este caso no se recuperará el
programa de horquillado la próxima vez que se active. Si se selecciona Horqui. Bal. blancos en la Confi guración personalizada e5, se cancela el programa de horquillado actual.
74
Page 85
Horquillado de exposición
La cámara modifi ca la exposición variando la velocidad de exposición y la abertura (automático
programado), la abertura (automático con prioridad a la obturación) o la velocidad de obturación
(automático con prioridad a la abertura, modo de exposición manual). Cuando se selecciona En-cendido en la Confi guración personalizada b1 (ISO automático), la cámara varía automáticamen-
te la sensibilidad ISO para obtener la exposición óptima cuando se superan los límites del sistema de
exposición de la cámara. Si se ajusta la Confi guración personalizada e5 (Juego BKT auto) en Sólo
AE o en AE & fl ash y se selecciona Encendido en la Confi guración personalizada b1 (ISO automá-
tico), la cámara variará la sensibilidad ISO sin modifi car la velocidad de obturación ni la abertura, con
independencia del ajuste elegido en la Confi guración personalizada e6 (véase a continuación).
Modo fotográfi co
En los modos fotograma a fotograma y disparador automático, se tomará una fotografía cada vez que
se pulse el disparador. En los modos continuo a baja velocidad y continuo a alta velocidad, el disparo se
detendrá cuando se hayan realizado el número tomas especifi cadas en el programa de horquillado. El
disparo se reanudará la próxima vez que se pulse el disparador.
Recuperación del horquillado de la exposición o del fl ash
Si la tarjeta de memoria se llena antes de tomar todas las fotografías de una secuencia, se puede recuperar el disparo a partir de la toma siguiente de la secuencia cuando se haya sustituido la tarjeta de memoria o se hayan borrado algunas fotografías para liberar espacio en la tarjeta de memoria. Si se apaga
la cámara antes de tomar todas las fotografías de la secuencia, el horquillado se reanudará cuando se
encienda la cámara a partir de la toma siguiente de la secuencia.
e6—Horqui. Manual ( 167)
Esta opción controla la manera en que la cámara realiza el horquillado de la exposición y del fl ash en el
modo de exposición manual. El horquillado se puede realizar variando la intensidad del fl ash junto a la
velocidad de obturación y/o la abertura o variando únicamente la intensidad del fl ash.
e7—Orden horqui. auto ( 167)
Se puede utilizar esta opción para cambiar el orden del horquillado.
Referencia—Exposición
75
Page 86
Fotografía con fl ash
Uso del fl ash incorporado
La D200 cuenta con un fl ash con número de guía 12 (ISO 100, m) que no sólo se puede
utilizar cuando la luz natural no es sufi ciente, sino también para rellenar las sombras y fotografi ar sujetos a contraluz o para añadir un brillo a los ojos del sujeto.
El fl ash incorporado admite los siguientes tipos de control del fl ash:
Flash de relleno equilibrado i-TTL para SLR digital: el fl ash emite una serie de predestellos prácticamente
invisibles (predestellos de control) justo antes del destello principal. Los predestellos se refl ejan en los
objetos de todas las zonas del encuadre, los capta el sensor RGB de 1.005 píxeles y se analizan junto
a la información del sistema de medición matricial para adaptar el destello del fl ash, de modo que se
logre un equilibrio natural entre el sujeto principal y la iluminación ambiental de fondo. Si se utiliza
Referencia—Fotografía con fl ash
un objetivo del tipo G o D, se incluye la información de la distancia al calcular el destello del fl ash. Se
puede aumentar la precisión de los cálculos para los objetivos sin CPU si se proporcionan los datos
del objetivo (distancia focal y abertura máxima; 93 – 95). No está disponible cuando se emplea la
medición puntual.
Flash i-TTL estándar para SLR digital: el destello del fl ash se ajusta para que la iluminación del encuadre
tenga un nivel estándar; no se tiene en cuenta la luminosidad de fondo. Está recomendado para las
tomas en las que se quiera resaltar el sujeto principal a expensas de los detalles del fondo o cuando
se utiliza la compensación de la exposición. El fl ash i-TTL estándar para SLR digital se activa automáticamente cuando se selecciona la medición puntual.
Sensibilidad ISO
El control del fl ash i-TTL se puede ajustar a sensibilidades de entre ISO 100 y 1600. Es posible que no se
pueda ajustar correctamente la intensidad del fl ash en las sensibilidades ISO superiores a 1600. Cuando
se selecciona Encendido en la Confi guración personalizada b1 (ISO automático; 152), la sensibilidad ISO se ajusta automáticamente para adecuarse al destello óptimo del fl ash. Esto puede hacer que
los sujetos en primer plano queden subexpuestos en las fotografías con fl ash tomadas a baja velocidad,
con luz del día o a contraluz. En estos casos, elija un modo de fl ash diferente al de sincronización lenta o
seleccione el modo A o M y elija una abertura mayor.
Uso del fl ash incorporado
Si se utiliza el fl ash incorporado en el modo de disparo continuo, sólo se tomará una fotografía cada vez
que se pulse el disparador.
La reducción de la vibración (disponible con los objetivos VR) no tendrá efecto si se pulsa el disparador
hasta la mitad mientras se está cargando el fl ash incorporado.
Si se utiliza el fl ash incorporado durante varios disparos consecutivos, puede que se desconecte brevemente para protegerlo. El fl ash incorporado podrá utilizarse de nuevo tras una breve pausa.
Ángulo del fl ash
El ángulo del fl ash incorporado cubre una zona equivalente a la de un objetivo de 18mm. Es posible con
algunos objetivos o aberturas que la luz no cubra todo el sujeto ( 201).
76
Page 87
Modos de sincronización del fl ash
La cámara admite los siguientes modos de sincronización del fl ash:
Modo de sincronización
del ashDescripción
Sincronización a la
cortinilla delantera
Reducción de ojos rojos
Reducción de ojos rojos
con sincronización lenta
Sincronización lenta
Sincronización a la
cortinilla trasera
Reducción de ojos rojos
Algunos objetivos pueden obstaculizar la luz de la reducción de ojos rojos, impidiendo que el sujeto
pueda ver la luz e interfi riendo de este modo con la reducción de los ojos rojos.
Sistemas de fl ash de estudio
La sincronización a la cortinilla trasera no se puede utilizar con los sistemas de fl ash de estudio, ya que
es posible que no se obtenga la sincronización correcta.
Objetivos compatibles
Para obtener información sobre los objetivos que se pueden utilizar con el fl ash incorporado, consulte
el Apéndice.
e3—Flash incorporado ( 161)
Los modos de fl ash que se pueden seleccionar son TTL, Manual, Flash repetido y Modo comando.
Cuando se dispara con el máximo destello en el modo Manual, el fl ash incorporado tiene un número
guía de 13 (ISO 100, m). En el modo Flash repetido, el fl ash destella repetidamente mientras el obturador está abierto. En un menú se puede seleccionar la intensidad del fl ash, el número de destellos y
el intervalo entre los mismos. El Modo Comando se puede utilizar para hacer fotografías con fl ashes
inalámbricos remotos con los fl ashes SB-800, SB-600 o SB-R200 opcionales.
Recomendada para la mayoría de las situaciones. En los modos automático
programado y automático con prioridad a la abertura, la velocidad de obturación se ajusta automáticamente en unos valores que se sitúan entre / y
/ seg. (/ y /. seg. cuando se utiliza un fl ash opcional con Sincronización
automática de alta velocidad FP;
Se emiten los predestellos para la reducción de los ojos rojos durante aproximadamente un segundo antes del destello principal. Las pupilas del sujeto se
contraen, reduciéndose de este modo el efecto de los “ojos rojos” que suele
producir el fl ash.
Combina la reducción de ojos rojos con la sincronización lenta. Este modo sólo
está disponible en los modos de exposición automático programado y automático con prioridad a la abertura. Se recomienda utilizar un trípode para evitar que las
fotografías salgan movidas como consecuencia de las sacudidas de la cámara.
El fl ash se combina con las velocidades lentas de hasta 30 seg. para poder capturar tanto el sujeto como el fondo de noche o con luz tenue. Este modo sólo está
disponible en los modos de exposición automático programado y automático
con prioridad a la abertura. Se recomienda utilizar un trípode para evitar que las
fotografías salgan movidas como consecuencia de las sacudidas de la cámara.
En los modos de exposición automático con prioridad a la obturación o manual, el fl ash se dispara justo antes de que se cierre el obturador, creando el
efecto de una corriente de luz tras los objetos en movimiento. En los modos
automático programado y automático con prioridad a la abertura se utiliza la
sincronización lenta a la cortinilla trasera para capturar tanto el sujeto como el
fondo. Se recomienda utilizar un trípode para evitar que las fotografías salgan
movidas como consecuencia de las sacudidas de la cámara.
160).
Referencia—Fotografía con fl ash
77
Page 88
Uso del fl ash incorporado
Para utilizar el fl ash incorporado:
Seleccione un método de medición ( 61). Seleccio-
1
ne la medición matricial o ponderada central para activar el fl ash de relleno equilibrado para SLR digital. El
fl ash i-TTL estándar para SLR digital se activa automá-
ticamente cuando se selecciona la medición puntual.
Pulse el botón de apertura del fl ash. Se abrirá el fl ash
2
incorporado y empezará a cargarse. Cuando el fl ash
Referencia—Fotografía con fl ash
esté completamente cargado, se encenderá el indicador de fl ash listo.
Pulse el botón y gire el dial de control principal has-
3
ta que aparezca el icono de la sincronización del fl ash
deseada en el panel de control.
Sincronización
a la cortinilla
delantera
Reducción de
ojos rojos
Sincro-
nización
a la
cortinilla
3
trasera
1 Disponible sólo en los modos de exposición P y A. En los
modos S y M, se selecciona (reducción de ojos rojos)
cuando se suelta el botón .
2 En los modos de exposición P y A, el modo de sincroniza-
ción del fl ash se establecerá en (sincronización lenta a
la cortinilla trasera) cuando se suelte el botón .
3 Disponible sólo en los modos de exposición P y A. En los
modos S y M, se selecciona (sincronización a la cortinilla delantera) cuando se suelta el botón .
Cuando no se utiliza el ash
Para ahorrar energía de la batería cuando no se utiliza el fl ash, colóquelo en la posición de cerrado
empujándolo suavemente hacia abajo hasta que quede fi jo en su lugar.
Sincronización
lenta
2
Reducción
de ojos
rojos con
sincronización lenta
1
78
Page 89
Pulse el disparador hasta la mitad y compruebe la exposición (velocidad y abertura).
4
A continuación se indican las velocidades de obturación y las aberturas disponibles
cuando se abre el fl ash incorporado.
Modo de
exposición
P
La cámara la ajusta automáticamente (/–/seg.)
S
Valor seleccionado por el usuario (/–30seg.)
ALa cámara la ajusta automáticamente (/–/ seg.)
MValor seleccionado por el usuario (/–30 seg.)
1 El límite de la velocidad de obturación lenta se establece en la Confi guración personalizada e2
(Veloc obtura fl ash;
ajustar la velocidad de obturación hasta en 30 segundos estableciendo la sincronización del
fl ash en sincronización lenta, sincronización lenta a la cortinilla trasera y sincronización lenta
con reducción de ojos rojos.
2 Las velocidades superiores a / seg. se reducirán a / seg. cuando se abra el fl ash incorpora-
do o se monte y se conecte un fl ash opcional.
3 El alcance del fl ash varía en función de la sensibilidad ISO y la abertura. Consulte la tabla de
alcances del fl ash ( 200) cuando ajuste la abertura en los modos A y M.
Compruebe que aparece el indicador de fl ash listo en el
5
visor. Si no aparece el indicador de fl ash listo cuando se
Velocidad de obturaciónabertura
1
Ajustada automática-
2
mente por la cámara
1
Valor seleccionado
2
por el usuario
161). Con independencia de la opción seleccionada, la cámara puede
3
utiliza el fl ash incorporado, el obturador se desactiva.
Componga la fotografía asegurándose de que el sujeto se encuentra al alcance del
6
fl ash ( 200) y, a continuación, enfoque y dispare. Si el indicador de fl ash listo parpadea durante tres segundos después de tomar la fotografía, esto indica que el fl ash
ha destellado a su máxima intensidad y es posible que la fotografía haya quedado
subexpuesta. Compruebe los resultados en la pantalla. Si la fotografía ha quedado
subexpuesta, ajuste los parámetros y vuelva a intentarlo.
63
64
66
68
Referencia—Fotografía con fl ash
e1—Veloc sincro Flash ( 160)
Esta opción se puede utilizar para activar la Sincronización automática de alta velocidad FP (se necesitan
los fl ashes opcionales SB-800, SB-600 o SB-R200; no está disponible si se dispara el fl ash incorporado) o
para limitar la velocidad de sincronización más rápida a una velocidad inferior a / de segundo. Para fi jar la velocidad de obturación en el límite de la velocidad de sincronización en los modos de exposición
S y M, establezca el ajuste después de la velocidad de obturación más lenta posible (30 seg. o ).
En el panel de control se mostrará una X en el indicador de sincronización del fl ash.
79
Page 90
Compensación de la exposición del fl ash
La compensación de la exposición del fl ash se puede utilizar para aumentar o reducir el
destello del fl ash desde el nivel elegido por el sistema de control del fl ash de la cámara. Se
puede aumentar la intensidad del fl ash para que el sujeto principal aparezca más iluminado, o reducir para evitar refl ejos o puntos de luces no deseados. Como regla general, se necesitará la compensación positiva cuando el sujeto principal sea más oscuro que el fondo y
la compensación negativa cuando el sujeto principal sea más claro que el fondo.
Mientras mantiene pulsado el botón
control secundario y confi rme la compensación de la exposición del fl ash en el panel de control o en el visor. La
compensación de la exposición del fl ash se puede ajustar
entre valores de –3 EV (más oscuro) hasta +1 EV (más claro)
Referencia—Fotografía con fl ash
en incrementos de / EV.
Con valores diferentes a ±0, aparecerá el icono en el panel de control y en el visor después de soltar el botón .
Pulsando el botón se puede confi rmar el valor actual
de la compensación de la exposición del fl ash.
El destello normal del fl ash se recuperará cuando se ajuste la compensación de la exposición del fl ash en ±0,0 o mediante la reinicialización de dos botones ( 97). La compensación de la exposición del fl ash no se restablece cuando se apaga la cámara.
, gire el dial de
Uso de la compensación de la exposición del fl ash con fl ashes opcionales
La compensación de la exposición del fl ash también está disponible cuando se monta un fl ash SB800 o un SB-600 (opcionales).
Iluminación de modelado
El fl ash incorporado y los fl ashes opcionales SB-800, SB-600 y SB-R200 emiten un destello de modelado cuando se pulsa el botón de previsualización de la profundidad de campo de la cámara. Se
puede desconectar el fl ash de modelado en la Confi guración personalizada e4 (Flash de mode-
laje; 166).
b3—Incrementos EV ( 154)
Esta opción se puede utilizar para ajustar los incrementos de la compensación del fl ash en incrementos
de / o 1 EV.
80
Page 91
Bloqueo FV
Esta función se utiliza para fi jar el destello del fl ash, lo que permite recomponer las fotografías sin tener que cambiar la intensidad del destello. De esta manera aseguramos que
el destello del fl ash es el adecuado para el sujeto aunque no esté situado en el centro del
encuadre. El destello del fl ash se ajusta automáticamente cuando se realiza cualquier cambio en la sensibilidad ISO o en la abertura. Para utilizar el bloqueo FV:
Seleccione Bloqueo FV o Bloq. FV/Datos objet
1
objet en la Confi guración personalizada f4 (Botón
FUNC. ; 170).
Pulse el botón de apertura del fl ash para abrirlo.
2
Coloque el sujeto en el centro del encuadre y pulse el
3
disparador hasta la mitad para enfocar.
Pulse el botón FUNC. El fl ash emitirá un predestello de
4
control para determinar la intensidad adecuada. Se fi jará el destello en este nivel y aparecerán los iconos de
bloqueo FV ( y ) en el panel de control y en
el visor.
Referencia—Fotografía con fl ash
Vuelva a componer la fotografía.
5
81
Page 92
Pulse el disparador por completo. Si lo desea, puede
6
tomar más fotografías sin desactivar el bloqueo FV.
Pulse el botón FUNC. de la cámara para desactivar el
7
bloqueo FV y compruebe que los iconos de bloqueo
FV ( y ) ya no aparecen en el panel de control ni en el visor.
Referencia—Fotografía con fl ash
Uso del bloqueo FV con ashes opcionales
El bloqueo FV también está disponible con los fl ashes SB-800, SB-600 y SB-R200 (disponibles por
separado). Ajuste el fl ash en el modo TTL (el SB-800 se puede utilizar también en el modo AA; consulte el manual del fl ash para conocer los detalles). Mientras está activo el bloqueo FV, el destello
del fl ash se ajustará automáticamente según los cambios que se hagan en la posición del cabezal
del zoom del fl ash.
Cuando se selecciona Modo Comando en la Confi guración personalizada e3 (Flash incorporado;
161), se puede utilizar Bloqueo FV con los fl ashes remotos SB-800, SB-600 o SB-R200 si (a) el fl ash
incorporado, el grupo de fl ashes A o el grupo de fl ashes B está en el modo TTL, o (b) un grupo de
fl ashes formado por completo por unidades SB-800 está en el modo TTL o AA.
Uso del bloqueo FV con el fl ash incorporado
Cuando se utiliza únicamente el fl ash incorporado, el bloqueo de FV sólo está disponible si se ha seleccionado TTL (el ajuste predeterminado) en la Confi guración personalizada e3 (Flash incorporado;
161).
82
Page 93
Modo disparador automático
Se puede utilizar el disparador automático para reducir las sacudidas de la cámara o para
tomar autorretratos.
Monte la cámara en un trípode (recomendado) o sitúela en una superfi cie estable y
1
nivelada.
Pulse el desbloqueo del dial de modo fotográfi co y
2
gírelo para seleccionar (modo disparador automático).
Encuadre la fotografía y enfoque. Si utiliza el autofoco,
3
asegúrese de no bloquear el objetivo cuando active el
disparador automático. Con el autofoco de servo único ( 51) sólo se puede tomar las fotografías cuando
aparece el indicador de enfoque (●) en el visor.
Cierre el obturador del ocular del visor
Cuando el modo de exposición no sea el manual, retire la tapa
del ocular del visor y coloque, tal como se muestra, la tapa del
ocular DK-5 que se suministra. De este modo se evita que la
luz que entre a través del visor interfi era con la exposición.
Pulse el disparador por completo para poner en fun-
4
cionamiento el temporizador. El indicador del disparador automático (luz de ayuda de AF) comenzará a
parpadear y empezará a sonar un pitido. El indicador
del disparador automático dejará de parpadear dos
segundos antes de tomar la fotografía y el pitido será más rápido.
El fl ash incorporado
Si se levanta el fl ash incorporado antes de tomar la fotografía, el disparador automático se cancelará. Para poner en marcha el temporizador después de levantar el fl ash, espere a que aparezca el indicador de fl ash listo en el visor y pulse el disparador.
Referencia—Modo disparador automático
Para apagar el temporizador antes de tomar una fotografía, pulse el desbloqueo del dial de
modo y gírelo para seleccionar otro ajuste.
En el modo del disparador automático, una velocidad de obturación de equivale aproximadamente a / seg.
c4—Disparador autom. ( 157)
El retardo del disparador automático se puede ajustar a 2 seg., 5 seg., 10 seg. (el ajuste predeterminado)
o 20 seg.
83
Page 94
Superposición de imágenes y exposición múltiple
Se pueden elegir entre las siguientes opciones para combinar varias exposiciones en un
solo fotograma:
• Superposición de imágenes: se combinan dos fotografías en formato RAW existentes para
crear una única imagen que se guarda aparte de los originales. Los originales deben estar
en la misma tarjeta de memoria.
• Exposición múltiple: se graba una serie de dos a diez exposiciones como una única fotografía. Las exposiciones individuales no se guardan como imágenes independientes.
Superposición imagen
Las superposiciones se crean con la opción Superposición imagen del menú Fotográfi c o .
Referencia—Superposición de imágenes y exposición múltiple
La nueva imagen se guarda con los ajustes de tamaño y calidad de imagen actuales.
1
Antes de crear una superposición, establezca la calidad y el tamaño de la imagen
( 28).
Marque Superposición imagen en el menú Fotográ-
2
fi co (
124) y pulse el multiselector hacia la derecha.
Se mostrará una previsualización con la opción Imag. 1 marcada en azul.
Pulse el botón para ver las imágenes RAW de la
3
tarjeta de memoria. Pulse el multiselector hacia la izquierda o hacia la derecha para marcar las imágenes.
Para ampliar la imagen marcada, mantenga pulsado el
botón .
Pulse el centro del multiselector para seleccionar la
4
imagen marcada y volver a la pantalla de previsualización. La imagen seleccionada se mostrará como
Imag. 1.
84
Page 95
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
5
seleccionar un valor de ganancia entre 0,1 y 2,0. El valor predeterminado es 1,0; si se selecciona 0,5, la ganancia se reduce a la mitad, mientras que la selección
de 2,0 duplica la ganancia. Los efectos de la ganancia
son visibles en la previsualización de la imagen.
Pulse el multiselector hacia la izquierda o hacia la derecha para marcar la Imag. 2.
6
Repita los pasos 3 – 5 para seleccionar la segunda imagen y ajustar la ganancia.
Presione el multiselector a la izquierda o a la derecha
7
para resaltar Superposición y pulse el botón para
que aparezca un diálogo de confi rmación (para guardar la imagen nueva sin que aparezca el diálogo de
confi rmación, resalte Guardr y pulse el botón ).
Pulse el botón para guardar la nueva imagen o el
botón para volver al cuadro de diálogo de previsualización.
Referencia—Superposición de imágenes y exposición múltiple
Selección de fotografías para la superposición de imágenes
Para la superposición de imágenes, sólo se pueden seleccionar las fotografías en formato RAW realizadas
con la D200. Las demás imágenes no se muestran en la lista de miniaturas. Las imágenes ocultas no se
muestran y no se pueden seleccionar.
Superposición imagen
La imagen nueva se graba con los ajustes existentes de calidad de imagen, tamaño de imagen y nombre
del archivo, con un nombre de archivo que se asigna aumentando en una unidad el número de archivo
más elevado de la carpeta actual. Se copian los ajustes de balance de blancos, nitidez, espacio de color,
modo de color y ajustes de tono de la fotografía seleccionada para Imag. 1, al igual que la fecha de
grabación, la medición, la velocidad de obturación, la abertura, el modo de exposición, la compensación
de la exposición, la distancia focal, la orientación y demás información fotográfi ca.
85
Page 96
Exposición múltiple
Para crear una exposición múltiple:
Marque Exposición múltiple en el menú Fotográfi co
1
( 124) y pulse el multiselector hacia la derecha.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
2
marcar Número de disparos y vuelva a pulsarlo ha-
Referencia—Superposición de imágenes y exposición múltiple
cia la derecha.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
3
seleccionar el número de exposiciones que se van
a combinar para crear una única fotografía. Pulse el
multiselector hacia la derecha para volver al menú de
exposición múltiple.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
4
marcar Ganancia automática y vuelva a pulsarlo ha-
cia la derecha.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
5
marcar una de las siguientes opciones y vuelva a pulsarlo hacia la derecha.
OpciónDescripción
Encendido
(predeter-
minada)
Apagado
La ganancia se ajusta en función del número
de exposiciones grabadas (la ganancia de cada
exposición se establece en / para 2 exposiciones, en / para 3 exposiciones, etc.).
La ganancia no se ajusta al grabar la exposición
múltiple.
86
Page 97
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
6
marcar Hecho y vuelva a pulsarlo hacia la derecha.
En el panel de control se mostrará el icono .
Encuadre la toma, enfoque y dispare. En el modo con-
7
tinuo a alta velocidad o en el modo continuo a baja
velocidad ( 26), la cámara grabará todas las exposiciones en una única ráfaga. En el modo fotograma a
fotograma, se hará una fotografía cada vez que se pulse el disparador; siga disparando hasta que se hayan grabado todas las exposiciones.
Los disparos cesarán automáticamente si:
• No se lleva a cabo ninguna operación en 30 segundos durante el disparo o en los
30 segundos sucesivos a que se haya apagado la pantalla durante la reproducción
o mientras se utilizan los menús
• El usuario selecciona Restaurar o Cancelar en el
menú Exposición múltiple y pulsa el multiselector
hacia la derecha
• Se apaga la cámara
• Se agota la batería
• Se borran las fotografías
Si no se hacen más fotos antes de que se hayan realizado las exposiciones especifi cadas, se creará una exposición múltiple con las exposiciones que se hayan grabado
hasta ese momento. Si está activada la opción Ganancia automática, la ganancia
se ajustará para refl ejar el número de exposiciones que en realidad se hayan grabado. Para dejar de disparar sin crear una exposición múltiple, pulse el botón
vez que apaga la cámara.
El icono parpadeará hasta que se acaben los disparos. Cuando termine de disparar, el modo de exposición múltiple concluirá y no se mostrará más el icono
. Repita los pasos 1 a 7 para realizar más exposicio-
nes múltiples.
Referencia—Superposición de imágenes y exposición múltiple
a la
87
Page 98
Cambio de la tarjeta de memoria
No retire ni sustituya la tarjeta de memoria mientras se esté grabando una exposición múltiple.
Informac foto
La información que se muestra en la pantalla de información de la fotografía en reproducción (incluida
la fecha de grabación y la orientación de la cámara) corresponde a la primera toma de la exposición
múltiple.
Desconexión automática del exposímetro
A no ser que se seleccione Sin límite en la Confi guración personalizada c3 (Cont. auto apagado;
o se suministre corriente a la cámara mediante un adaptador de CA EH-6 opcional, el disparo fi nalizará
y se grabará la exposición múltiple si no se realiza ninguna operación durante 30 segundos. Para evitar
que se apague el exposímetro antes de que se agote el límite de 30 segundos, se añaden otros 30 segundos al retardo del apagado automático del exposímetro cuando se inicia el disparo. La duración para
el apagado automático del exposímetro se restablece cuando se deja de disparar.
Referencia—Superposición de imágenes y exposición múltiple
Balance de blancos ( 35)
Si se selecciona Automático como balance de blancos, éste quedará fi jado en un valor adecuado para
la luz directa del sol mientras esté activado el modo Exposición múltiple. También se puede utilizar
Automático si el sujeto está bajo la luz del sol.
Fotografía con el temporizador de intervalos
Si se activa la fotografía con el temporizador de intervalos antes de que se tome la primera foto, la cámara grabará las exposiciones al intervalo seleccionado hasta que se hayan realizado todas las exposiciones
especifi cadas en el menú Exposición múltiple (no se tiene en cuenta el número de disparos marcado en
el menú Disparo a intervalos). A continuación se grabarán estas exposiciones como una única fotografía
y el modo de exposición múltiple y el disparo con el temporizador de intervalos fi nalizarán. Tenga presente que, a menos que se seleccione Sin límite en la Confi guración personalizada c3 (Cont. auto apa-gado; 157) o que se suministre corriente a la cámara mediante un adaptador de CA EH-6 opcional,
se dejará automáticamente de disparar si no se realiza ninguna operación durante 30 seg.; cuando vaya
a grabar una exposición múltiple utilizando temporizador de intervalos, ajuste un intervalo inferior a 30
seg., seleccione Sin límite en la Confi guración personalizada c3 (Cont. auto apagado; 157) o utilice
un adaptador de CA. La cancelación de la exposición múltiple también cancela el disparo a intervalos.
Horquillado y otros ajustes
El horquillado se cancela cuando se selecciona la exposición múltiple y no se puede volver a usar hasta
que fi nalicen las tomas. Cuando está activado el modo de exposición múltiple, no se puede formatear
las tarjetas de memoria, ni modifi car los siguientes ajustes: las opciones del menú que no sean Disparo
a intervalos (sólo se puede ajustar antes de que se realice la primera exposición) y Foto ref. Elim
Polvo y Ajuste espejo.
La reinicialización de dos botones ( 97)
Los ajustes de la exposición múltiple no se modifi can cuando se realiza la reinicialización de dos botones. Tampoco se cancela el modo de exposición múltiple.
157)
88
Page 99
Fotografía con el temporizador de intervalos
La D200 está equipada para tomar fotografías automáticamente a intervalos preestablecidos.
Marque Disparo a intervalos en el menú Fotográfi co
1
( 124) y pulse el multiselector hacia la derecha.
Pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para
2
seleccionar una de las siguientes opciones de Inicio:
• Ahora: el disparo comienza después de un retardo
de 3 seg.
• Tiempo inic: el disparo empieza en Tiempo inic.
Pulse el multiselector hacia la izquierda o la derecha
3
para marcar las siguientes opciones y pulse el multiselector hacia arriba o hacia abajo para cambiar los
ajustes del temporizador de intervalos.
Referencia—Fotografía con el temporizador de intervalos
OpciónDescripción
Tiempo inicio
Intervalo
Selec dis*inter
Restantes
(interv*disparos)
Inicio
Introduzca el tiempo de inicio de la fotografía con el temporizador de intervalos cuando seleccione Tiempo inic en Inicio. Pulse el multiselector hacia
la izquierda o hacia la derecha para marcar la hora o minuto de inicio, pulse
hacia arriba o hacia abajo para cambiarlos. No está disponible cuando se selecciona Ahora en Inicio.
Introduzca el tiempo que debe transcurrir entre cada toma. Pulse el multiselector hacia la izquierda o hacia la derecha para marcar la hora, el minuto
o el segundo de inicio, pulse hacia arriba o hacia abajo para cambiarlos.
Tenga presente que la cámara no podrá hacer fotografías en el intervalo
especifi cado si éste es más corto que la velocidad del obturador o que el
tiempo necesario para grabar las imágenes.
Seleccione el número de intervalos y el de fotografías que se tomarán en cada
intervalo. Pulse el multiselector hacia la izquierda o hacia la derecha para marcar
el número de intervalos o el de tomas, pulse hacia arriba o hacia abajo para cambiarlos. A la derecha aparecerá el número total de fotografías que se tomarán.
Muestra el número de intervalos y de tomas totales que quedan en el programa de intervalo actual. Este elemento no se puede modifi car.
Seleccione Apagado para ajustar la confi guración sin iniciar el tempori-
zador de intervalos. Para iniciar el temporizador de intervalos, seleccione
Encendido y pulse
y continuará durante el número de intervalos especifi cado.
. El disparo empezará a la hora de inicio seleccionada
89
Page 100
Marque la opción Inicio de la parte inferior del menú Disparo a intervalos y pul-
4
se el multiselector hacia arriba o hacia abajo para seleccionar Encendido; pulse a
continuación el botón . La primera serie de disparos se realizará en el momento
de inicio indicado. Los disparos seguirán en el intervalo seleccionado hasta que se
hayan realizado todas las tomas. Si no se pueden realizar las tomas con los ajustes
existentes (por ejemplo, si hay seleccionada actualmente una velocidad de obturación de en el modo de exposición manual o si el tiempo de inicio comienza
en el minuto sucesivo a hacer los ajustes), aparecerá un aviso y se volverá a mostrar
el menú Disparo a intervalos.
Se recomienda el uso de un trípode.
Referencia—Fotografía con el temporizador de intervalos
Tome una foto de prueba
Antes de empezar a fotografi ar con el temporizador de intervalos, tome una foto de prueba con los ajustes actuales y vea los resultados en la pantalla. Recuerde que la cámara enfocará antes de tomar cada
fotografía y que no se tomará ninguna si la cámara no puede enfocar en AF servo único.
Utilice una fuente de alimentación fi able
Para asegurarse de que el disparo no se interrumpe, compruebe que la batería está completamente
cargada. Si no está seguro, recargue la batería antes de disparar o emplee un adaptador de AC EH-6.
Compruebe la hora
Antes de elegir la hora de inicio, seleccione Huso horario en el menú Confi guración y asegúrese de que
el reloj de la cámara está ajustado con la fecha y la hora correctas ( 12).
No hay memoria
Si la tarjeta de memoria está llena, el temporizador de intervalos permanecerá activo, pero no se tomará
ninguna fotografía. Borre algunas fotografías o apague la cámara y cambie la tarjeta de memoria. Cuando encienda la cámara, la fotografía con el temporizador de intervalos estará en pausa. Consulte “Pausa
en la fotografía con el temporizador de intervalos” de la página siguiente para obtener información
sobre cómo retomar la fotografía con el temporizador de intervalos.
Realizar
Ajuste el horquillado antes de tomar fotografías con el temporizador de intervalos. Si el horquillado de la
exposición y/o del fl ash están activos mientras se toman fotografías con el temporizador de intervalos,
la cámara tomará el número de fotografías del programa de horquillado en cada intervalo, con independencia del número de tomas especifi cadas en el menú Disparo a intervalos. Si el horquillado del balance
de blancos está activo mientras se toman fotografías con el temporizador de intervalos, la cámara sólo
tomará una fotografía en cada intervalo y la procesará para crear el número de copias especifi cadas en
el programa de horquillado.
La tapa del ocular
Cuando el modo de exposición no sea el manual, retire la tapa del
ocular del visor y coloque la tapa del visor DK-5 suministrada para
evitar que la luz entre por el visor e interfi era en la exposición.
90
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.