Nikon D1 Instruction Manual [es]

Page 1
Familiarizarse con la D1
Partes de la D1
Rueda de selección del modo de enfoque (pág. 33)
Botón de disparo del objetivo (pág. 6)
Conexión remota de 10 pins (pág. 116)
Terminal de sincronización para flash externo (pág. 95)
LED del disparador automá tico (pág. 63)
Desbloqueo de la rueda de modos (pág. 26)
Ojal para la correa de la cámara
Botón de ahorquillado automático (pág. 53–55)
Botón para el modo de sincronización del flash (pág. 96)
Rueda de modos (pág. 26)
Botón del modo área de AF (pág. 34–35)
Zapata de accesorios (pág. 95)
Botón para la previsualización
de la profundidad de campo
(pág. 64)
Rueda de control
secundaria
Interruptor
principal (pág. 4)
Botón del
disparador
(pág. 20–21)
Ojal para la
correa de la
cámara
Botón para la
compensación
de la exposición
(pág. 51–52)
Botón del modo
de exposición
(pág. 43–48)/
Botón de
formateado (pág. 13)
Panel de control
de la parte superior
(pág. v)
Indicador del plano
focal (pág. 64)
Botón de bloqueo del
selector del sistema de
medición (pág. 41–42)
Selector del sistema
de medición (pág. 41–42)
Corrector dióptrico (pág. 63)
ii
Familiarizarse con la D1: Partes de la D1
Page 2
Palanca de obturación del visor (pág. 62)
Botón de borrado (pág. 81)/ Botón de formateado (pág. 13)
Botón del monitor (pág. 59)
Monitor LCD (pág. vii)
Seguro del compartimento de la batería (pág. 4)
Bloqueo de controles/ Botón del menú (pág. 43, 46)
Botón de las configuraciones personalizadas (pág. 66)/ Botón de ejecución (pág. 78)
Botón de la calidad de imagen (pág. 29)/ Botón seleccionar todos (pág. 78)
Ventana del visor
Botón de bloqueo AE
(exposición automática)/
AF (enfoque automá tico)
(pág. 37, 41)
Botón de inicio AF (pág. 33)/
Anulación (pág. 78)
Rueda de control
principa
Selector del área
de enfoque (pág. 36;
reproducción pág. 79)
Bloqueo del selector
del área de enfoque
(pág. 36)
Tapa del conector
IEEE 1394 (FireWire)
(pág. 103)
Panel de control de la
parte posterior (pág. v)
Botón para la sensibilidad (pág. 30)/ Botón para selección múltiple (pág. 78)
Botón de compensación de blancos (pág. 31)/ Botón de miniaturas (pág. 78)
Familiarizarse con la D1: Partes de la D1
iii
Page 3
Tapa de la ranura de tarjetas CompactFlash (pág. 12)
Luz de acceso de la tarjeta de memoria (pág. 12)
Botón del disparador
(disparo vertical)
(pág. 4)
Botón de bloqueo
del disparador
(disparo vertical)
(pág. 4)
Botón de abertura de la tapa de la ranura de tarjetas (bajo la tapa) (pág. 12)
Accesorios
Tapa del cuerpo de
la cámara BF-1A
monitor LCD
Cubierta del
Cable para vídeo
EG-D1
Rueda de control
principal
(disparo vertical)
Botón inicio AF (AF ON)
(disparo vertical)
(pág. 33)
Acoplamiento
para el trípode
Correa de la
cámara AN-D1
iv
Familiarizarse con la D1: Partes de la D1
Page 4
Panel de control de la parte superior
Tiempo de exposición fijo (pág. 44) Indicador del año/mes (pág. 8–9) Indicador del nivel de carga de
la pila del reloj (pág. 8–9) Indicador de la
compensación de la exposición (pág. 51)
Indicador de ahorquillado (pág. 53)
Modo de exposición (pág. 43–47)
Indicador del programa flexible (pág. 18)
Modo de sincronización del flash (pág. 96)
Visualizador de la exposición (pág. 48)/Compensación de la exposición (pág. 54–55)
Tiempo de exposición (pág. 43–44)/
Compensación de la exposición (pág. 51)/
Indicador del modo PB-PC (pág. 104)
memoria CompactFlash (pág. 22)
Visualizador del área de enfoque (pág. 36)
Panel de control de la parte posterior
Indicador de las configuraciones personalizadas (pág. 65)
Modo para blanco y negro (pág. 28–29)
Indicador de la sensibilidad (pág. 30)
Indicador del día (pág. 8–9)
Fecha y hora (pág. 8)
Visualizador de la abertura
del diafragma (pág. 45)/
Abertura del
diafragma fija
(pág. 46)
exposiciones restantes
Indicador del nivel de
carga de la batería (pág. 5)
Indicador de la tarjeta de
Indicador del monitor
Número de
(pág. 22)
Número de foto
actual (pág. 22)
Visualizador de la calidad de imagen (pág. 28–29)
Sensibilidad/Número de exposiciones restantes/Tipo de archivo/Número de las configuraciones personalizadas
Familiarizarse con la D1: Partes de la D1
Modo de compensación
de blancos (pág. 31–32)
Visualizador de estado
de la tarjeta CompactFlash
v
Page 5
Pantalla del visor
Circunferencia de referencia de 12mm para el sistema de medición ponderado central (pág. 41)
Corchetes de enfoque (área de enfoque) (pág. 36) Blancos del sistema de medición puntual (pág. 42)
Abertura del diafragma fija (pág. 45)
Tiempo de exposición
fijo (pág. 44)
Indicador de enfoque (pág. 20)
Sistema de medición (pág. 41)
Exposición automática fija (pág. 49)
Tiempo de exposición (pág. 44) Abertura del diafragma (pág. 45) Pantalla de exposición analógica (pág. 48)/
Compensación de la exposición (pág. 51) Indicador del número de foto (pág. 22)/
Exposiciones restantes en la interfaz (pág. 22)/ Valor de la compensación de la exposición (pág. 51)
vi
Familiarizarse con la D1: Partes de la D1
Modo de exposición (pág. 43–48)
Indicador de compensación
de la exposición (pág. 18)
Piloto de flash
preparado (pág. 95)
Page 6
Monitor LCD
1 Número de fotograma
1
23
1 0 0NC_D1 / DSC_ 0006.JPG               6/18
:11:
2000/01/26 01
1 Nombre de la carpeta 2 Nombre del archivo 3 Número de fotografía 4 Fecha de grabación
20               NORMA L
45
1
100-6
7
6
5 Hora de grabación 6 Archivo protegido 7 Calidad de Imagen
Nota
Con temperaturas elevadas, el monitor y los paneles de control LCD se pueden oscurecer o poner totalmente negros. Las pantallas volverán a su normalidad cuando bajen las temperaturas. Con temperaturas bajas, el tiempo que tardan en reaccionar los paneles de control LCD puede ser menor, pero el tiempo de reacción volverá a su normalidad cuando las temperaturas vuelvan a ascender.
Familiarizarse con la D1: Partes de la D1
vii
Page 7
Cuidado de la cámara y la batería
Evite que la cámara se caiga
Tanto la cámara como el objetivo pueden estropearse si reciben golpes fuertes o vibraciones.
Conserve la cámara siempre seca
La cámara no es impermeable y pueden derivarse daños si se sumerge en agua o se expone a altos niveles de humedad. Si el mecanismo interno de la cámara se oxida, pueden derivarse daños irreparables.
Evite los cambios bruscos de temperatura
Los cambios repentinos de temperatura, como ocurre, por ejemplo, al entrar o salir de un edificio con calefacción en un día frío, pueden provocar condensación en el interior de la cámara. Para evitar que esto suceda, guarde la cámara en su estuche o en una bolsa de plástico antes de exponerla a cambios bruscos de temperatura.
Mantenga la cámara alejada de campos magnéticos potentes.
No utilice ni guarde la cámara cerca de equipos que generen fuertes radiaciones electromagnéticas o campos magnéticos. Las cargas estáticas potentes, así como los campos magnéticos generados por equipamiento como transmisores de radio podrían interferir con el monitor en color LCD, producir daños en los datos almacenados en la tarjeta de memoria flash o afectar al sistema de circuitos interno de la cámara.
No toque las cortinillas del obturador
Las cortinillas del obturador se ha fabricado con un material extremadamente fino y se pueden estropear fácilmente. Bajo ninguna circunstancia ejerza presión, apriete con herramientas de limpieza u otros instrumentos o aplique fuertes ráfagas de aire con un soplador sobre dichas cortinillas. Si actúa de esta forma, se podrían rayar, deformar o romper las cortinillas.
Limpieza
Al limpiar el cuerpo de la cámara, utilice un soplador para limpiar el polvo y la pelusa y, a continuación, pase cuidadosamente un paño suave y seco. Después de usar la cámara en la playa o la costa, elimine cualquier residuo de arena o sal con un paño ligeramente
humedecido con agua y, a continuación, seque la cámara completamente. En raras ocasiones, la electricidad estática producida por un cepillo o paño puede causar que las imágenes del LCD se vean más claras o más oscuras. Esto no es señal de avería, y el monitor volverá a funcionar normalmente en un corto periodo de tiempo.
Al limpiar el objetivo y espejo, tenga en cuenta que estos elementos se pueden dañar fácilmente. El polvo y la pelusa deberá de limpiarse cuidadosamente con un soplador. Si utiliza un aerosol, mantenga el bote de forma vertical (inclinarlo podría provocar que el líquido se derrame en el espejo). Si el objetivo tiene huellas u otro tipo de manchas, aplique una pequeña cantidad de líquido limpiador del objetivo en un paño suave y pase el paño sobre el objetivo cuidadosamente.
Ver «Notas técnicas: Limpiar el CCD» para informarse sobre como limpiar el CCD.
Conservación
Para evitar el moho, conserve el equipo en un lugar seco y bien ventilado. No lo guarde con bolas antipolillas de naftalina o alcanfor, cerca de equipo electrónico que genere fuertes campos magnéticos o en lugares sujetos a altas temperaturas, como por ejemplo cerca de una estufa de queroseno o en el coche en un día muy caluroso.
Si no va a utilizar la cámara durante un largo periodo de tiempo, extraiga la batería para evitar una fuga y guarde la cámara en una bolsa de plástico que contenga un disecante. Sin embargo, no guarde el estuche de la cámara en la bolsa de plástico, pues puede hacer que el material se estropee. Tenga en cuenta, así mismo, que el disecante pierde su capacidad para absorber la humedad después de cierto tiempo, por lo que deberá cambiarlo con regularidad.
Para evitar que se genere moho, encienda la cámara por lo menos una vez al mes y dispárela unas cuantas veces.
Conserve la batería en un lugar seco y fresco.
viii
Cuidado de la cámara y la batería
Page 8
El monitor LCD en color
Puede que el monitor contenga algunos pixeles que estén siempre iluminados o que no se iluminen nunca. Esta es una característica típica de todas los monitores LCD y no indica que esté estropeado. No afectará a las imágenes que se han grabado con la cámara.
Puede que sea difícil ver las imágenes del monitor cuando la luz es intensa.
El monitor está iluminado por una luz de fondo fluorescente. Si la luz de la pantalla se empieza a atenuar o a parpadear, póngase en contacto con el servicio de Nikon de su zona.
No ejerza presión sobre el monitor LCD en color, ya que podría sufrir daños o una avería. El polvo y la pelusa pegado al monitor se puede limpiar con un soplador. Se pueden quitar las manchas frotando la superficie suavemente con un paño suave o una gamuza.
Si se rompe el monitor, tenga cuidado de no causarse daños físicos con los cristales rotos y de evitar el contacto con el cristal líquido del monitor, tanto con la piel, como con los ojos y la boca.
Coloque la cubierta del monitor cuando transporte la cámara o la deje desatendida.
Apague la cámara antes de extraer la batería o desenchufar el transformador de corriente
No desenchufe la cámara o extraiga la batería mientras está enchufada, o mientras se están grabando o eliminando imágenes de la memoria. Cortar la alimentación de la cámara
de forma brusca en tales circunstancias podría provocar una pérdida de datos o daños en el sistema de circuitos interno de la memoria. Para evitar un corte accidental de la alimentación, evite transportar la cámara con el transformador conectado.
Cuidado de la cámara y la batería
Respete las precauciones necesarias al manejar las baterías. Las baterías pueden tener fugas o explotar si no se manejan adecuadamente. Cumpla las precauciones que vienen a continuación al manejar las baterías que se utilizan con la cámara.
Asegúrese de que la cámara esté apagada antes de introducir o extraer la batería. Si está utilizando el transformador de corriente, asegúrese de que está desconectado.
Si en los polos de la batería hay alguna materia extraña–como por ejemplo sudor o aceite–esto puede impedir que se haga contacto. Antes de instalar la batería, límpiela a fondo con un paño suave y seco.
Cuando se utiliza la cámara de forma continuada durante un largo periodo de tiempo alimentada por baterías, éstas se pueden recalentar. Tome las precauciones necesarias al quitar la batería.
Utilice únicamente baterías que hayan sido aprobadas para su uso con este producto.
No exponga la batería a las llamas, calor excesivo, ni a la humedad. No provoque un cortocircuito ni desarme la batería.
Baterías de repuesto
Tenga preparada una batería de repuesto totalmente cargada cuando tenga que hacer fotografías en una ocasión importante. Dependiendo de donde se encuentre, puede que le sea difícil adquirir baterías de repuesto con tan poca antelación
En los días fríos la capacidad de la batería tiende a disminuir. Asegúrese de que la batería está totalmente cargada antes de tomar fotografías en el exterior en un día frío. Tenga preparada una batería de repuesto en un lugar templado y cámbiela cuando sea necesario. Cuando se haya calentado, la batería fría puede volver a cargarse parcialmente.
Cuidado de la cámara y la batería
ix
Page 9
Notas para los usuarios en E.E.U.U.
Declaración de Interferencias de Frecuencias de Radio de la Comisión de Comunicaciones Federales (FCC)
Este equipo se ha ensayado y se ha comprobado que cumple los límites de los dispositivos digitales de clase B, a tenor de lo dispuesto en la parte 15 de la normativa de la FCC. Estos límites se han creado para proporcionar una protección razonable contra las interferencias perjudiciales en las instalacio­nes residenciales. Este equipo genera, emplea y puede emitir energía de frecuencia de radio y, si no se instala y se usa conforme a estas instrucciones, puede ocasionar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de radio. Sin embargo, no se garantizan que no se vayan a originar interferencias en una instalación concreta. Si este equipo ocasiona interferencias perjudiciales en la recepción de radio o televisión, lo que puede determinarse encendiendo y apagando el equipo, se insta al usuario a que intente corregir las interferencias mediante uno o varios de los siguientes procedimientos:
Cambiar la orientación o el lugar de la antena receptora.
Aumentar la distancia entre el equipo y la recepción.
Enchufar el equipo en una toma de corriente de un circuito diferente al que esté conectado la recepción.
Consultar al distribuidor o a un técnico de radio/televisión cualificado para
solicitar asesoramiento.
ADVERTENCIAS
Modificaciones
La FCC exige que se notifique al usuario que cualquier cambio o modificación efectuados en este dispositivo que no esté expresamente aprobado por Nikon Corporation, puede invalidar el permiso del usuario para manejar el equipo.
Cables interfaz
Utilice los cables interfaz que Nikon le ha vendido o suministrado para su equipo. El uso de otros cables interfaz puede sobrepasar los límites estable­cidos para los dispositivos de clase B de la parte 15 de la normativa de la FCC.
D1 Comprobado de acuerdo a los standards FCC
Para uso doméstico o de oficina
Nota para los usuarios en Canadá
ADVERTENCIA
Este aparato digital de clase B cumple todas las exigencias del Reglamento relativo a los Equipos que Provocan Interferencias de Canadá.
ATTENTION
Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.
x
Notas para los usuarios de E.E.U.U. y Canadá
Page 10
Advertencias
La reproducción total o parcial de los manuales suministrados junto con su producto Nikon requiere la autorización previa de Nikon.
La información contenida en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso.
Aunque Nikon hace todo lo posible por crear manuales perfectos, apreciamos toda
oportunidad para mejorarlos. Si detectara algún error, le agradeceríamos que nos lo comunicara. La información relativa al representante de Nikon de su zona se entrega por separado.
Nikon no acepta ninguna responsabilidad por daños sufridos como resultado de la utilización del producto.
Advertencia relativa a la prohibición del derecho de copia o reproducción
Tenga en cuenta que el simple hecho de estar en posesión de materiales copiados de forma digital o reproducidos mediante un escáner, cámara digital o cualquier otro instrumento sin autorización expresa del propietario está penalizado por la ley.
• Artículos que la ley prohibe copiar o reproducir
No copiar ni reproducir papel moneda, monedas, valores mobiliarios, valores del estado o de la administración local, ni siquiera si tales copias o reproducciones llevan impresa la palabra «muestra».
Está prohibida la copia o reproducción de papel moneda, monedas o valores mobiliarios en circulación en un país extranjero.
Está prohibida la copia o reproducción de sellos de correo no usados o tarjetas postales emitidas por el gobierno sin obtener autorización de éste.
Está prohibida la copia o reproducción de sellos emitidos por el gobierno y de los documentos certificados estipulados por la ley.
• Advertencias relativas a determinadas copias y reproducciones.
El gobierno ha publicado una serie de advertencias relativas a las copias o reproduc­ciones de valores mobiliarios emitidos por empresas privadas (acciones, efectos, cheques, vales, etc.), abonos de transporte o cupones, excepto cuando la empresa facilite un número mínimo de copias necesarias para uso comercial. Asimismo, está prohibido copiar o reproducir pasaportes emitidos por el gobierno, licencias emitidas por organismos públicos y asociaciones privadas, carnets de identidad y boletos, como pases y vales de comida.
• Cumplimiento de advertencias sobre los derechos de autor
Está prohibida la reproducción de obras de creación con derechos de autor registra­dos como libros, música, cuadros, grabados, mapas, dibujos, películas y fotografías, excepto cuando se realice en casa para uso personal o para un uso igualmente restringido y no comercial.
Información sobre marcas
Apple, Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc. Microsoft y Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation. CompactFlash es una marca registrada de SanDisk Corporation. Todas las demás marcas comerciales que se menciona en este manual o en el resto
de la documentación adjunta a su cámara Nikon son marcas o marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Advertencias
xi
Page 11
Contenido
Familiarizarse con la D1 ............................................................................. ii
Cuidado de la cámara y la batería ...................................................... viii
Acerca de este manual .............................................................................1
Primeros pasos ............................................................................................ 3
1 Introduzca la batería ........................................................................... 4
2 Monte el objetivo ................................................................................. 6
3 Introduzca la hora y la fecha ............................................................. 8
4 Elija el idioma de los menús .............................................................. 10
5 Introduzca la tarjeta de memoria .................................................... 12
6 Haga una fotografía.......................................................................... 14
6.1 Seleccione el modo de disparo S (foto a foto) .................... 14
6.2 Seleccione la calidad de imagen NORM (normal) ............. 14
6.3 Seleccione la sensibilidad equivalente a ISO 200 ................ 15
6.4
Seleccione A (automática) para la compensación de blancos .....
6.6 Seleccione AF de área única en el modo área de AF ...... 16
6.5 Seleccione el modo de enfoque S (AF servo simple) .......... 16
6.7 Seleccione el área de enfoque central ................................ 17
6.8 Seleccione el sistema de medición matricial ....................... 17
6.9
Seleccione el modo de exposición automático programado .....
6.10 Prepare la cámara ................................................................... 19
6.12 Compruebe los indicadores del visor .................................... 20
6.11 Apriete el botón del disparador hasta la mitad ................... 20
6.13 Haga una fotografía ................................................................ 21
7 Reproduzca la fotografía .................................................................. 23
Configuraciones de la cámara ............................................................... 25
La rueda de modos................................................................................... 26
Calidad de imagen................................................................................... 28
Sensibilidad (Equivalencia ISO)................................................................ 30
Compensación de blancos ..................................................................... 31
Autoenfoque.............................................................................................. 33
Modo área de AF ...................................................................................... 34
Área de enfoque....................................................................................... 36
Enfoque fijo ................................................................................................. 37
Cómo obtener buenos resultados con el autoenfoque ...................... 39
Enfoque manual ........................................................................................ 40
Sistema de medición ................................................................................ 41
Modo de exposición ................................................................................. 43
Exposición automática fija ....................................................................... 49
15
18
xii
Contenido
Page 12
Compensación de la exposición ............................................................ 51
Ahorquillado automático ......................................................................... 53
Modo para previsualización de tomas ................................................... 56
Grabación y examen ............................................................................... 58
Reproducción de fotografías ................................................................... 60
Modo de disparo automático ................................................................. 62
Corrector dióptrico ................................................................................... 63
Iluminador de los monitores LCD ............................................................. 63
Previsualización de la profundidad de campo ..................................... 64
Posición del plano focal ........................................................................... 64
Configuraciones personalizadas ............................................................65
Cambiar las configuraciones personalizadas........................................ 66
Opciones de las configuraciones personalizadas ................................ 67
Guía rápida de las opciones de las configuraciones personalizadas .....
Reinicio de dos botones ........................................................................... 76
Reproducción............................................................................................ 77
Reproducción de fotografías ................................................................... 78
El menú de reproducción......................................................................... 82
Fotografía con flash ..................................................................................93
Fotografía con flash TTL (a través del objetivo)...................................... 94
Modos de sincronización del flash .......................................................... 96
Speedlights compatibles .......................................................................... 98
Uso del Speedlight ................................................................................... 100
Conexiones.............................................................................................. 101
Conexión a un televisor o vídeo (VCR)................................................. 102
Conexión a un ordenador...................................................................... 103
Lectura de fotografías de las tarjetas de memoria ............................ 105
Notas técnicas ........................................................................................ 107
Sustitución de la pantalla de enfoque ................................................. 108
Objetivos compatibles ............................................................................ 109
Limpieza del CCD .................................................................................... 112
Accesorios opcionales ............................................................................ 114
Resolución de problemas ....................................................................... 118
Especificaciones ...................................................................................... 123
Programa de Exposición (automático programado) ......................... 127
Index ........................................................................................................ 128
74
Contenido
xiii
Page 13
xiv
Page 14
ACERCA DE ESTE MANUAL
Gracias por comprar la cámara digital Nikon D1. En este capítulo se describe la forma en que se ha distribuido el manual.
1
Page 15
Este manual está dividido en siete capítulos principales :
Primeros pasos
Describe los pasos que deberá seguir para utilizar la cámara por primera vez, desde colocar la batería a la toma de fotografías con las configuraciones básicas.
Configuraciones de la cámara
Detalla las configuraciones avanzadas de la cámara.
Configuraciones personalizadas
Describe las opciones disponibles en el menú de configuraciones personalizadas de la cámara.
Reproducción
Detalla cómo reproducir y eliminar las imágenes grabadas con la cámara.
Fotografía con flash
Enumera las opciones de flash disponibles para la D1.
Conexiones
Describe cómo conectar la cámara a un ordenador o televisor.
Notas técnicas
Enumera los accesorios disponibles para su cámara, describe cómo cuidar el chip CCD de la cámara y proporciona consejos para la resolución de problemas.
Consejo
Para hacer fotografías en ocasiones importantes, haga unas fotos de prueba para asegurarse de que la cámara está funcionado correctamente. Cuando tenga dudas sobre el resultado final de la fotografía, haga una foto de prueba y reprodúzcala en el monitor LCD de la cámara.
2
Sobre este manual
Page 16
PRIMEROS PASOS
Este capítulo le informa sobre los pasos que deberá seguir para utilizar la cámara por primera vez, desde colocar la batería a la toma de la primera fotografía. Asimismo, describe las configuraciones que se utilizan con más frecuencia con los objetivos Nikkor para autoenfoque (AF) tipo D, que se muestran a continuación.
Objetivo Objetivo Nikkor AF Tipo D Sensibilidad Modo de disparo Calidad de imagen Compensación de blancos Modo Enfoque Área de enfoque Ponderada central Modo área de AF
Sistema de medición
Modo de exposición
Equivalente a ISO 200 Foto a foto (S) Normal Automática (auto) Autoenfoque servo único (AF-S)
AF de área única
Sistema de medición matricial del color 3D
Automático programado (P)
3
Page 17
1 Introduzca la batería
Introduzca la batería y compruebe el indicador del nivel de carga de la batería.
.1 Cargue la batería
1
La D1 utiliza baterías de Ni-MH EN-4 recargables (se venden por separado). Asegúrese de que la batería está totalmente cargada antes de introducirla en la cámara.
Las baterías se cargan en 90 minutos aproxi­madamente con el Cargador Rápido MH-16 (se vende por separado). Ver la documenta­ción que se entrega con el MH-16 para obtener más detalles. Podrá encontrar mayor informa­ción sobre las baterías en «Notas técnicas: Accesorios opcionales».
.2 Introduzca la batería en la cámara
1
A B C
Asegúrese de que la cámara está apagada antes de introducir o extraer la batería (A). Gire el seguro del compartimento de la batería en la posición para abrirlo (B) e introduzca la batería en la cámara (C).
Consejo
La batería recargable EN-4 también se puede recargar utilizando el Cargador Rápido MH-15 de la cámara de película F100 o el Cargador Rápido EH-3 de las cámaras digitales E3/E3s.
4
Primeros pasos: Introduzca la batería
Page 18
.3 Gire el seguro del compartimento de la batería en
1
la posición para cerrarlo
.4
Compruebe el indicador del nivel de carga de la batería
1
A B
Encienda la cámara (A) y compruebe el nivel de carga de la batería en la pantalla del panel de control de la parte superior de la cámara (B).
Batería totalmente cargada Bajo nivel de carga
Tenga preparada una batería de repuesto totalmente cargada. (La pantalla del visor se apaga para ahorrar energía cuando no se está efectuando ninguna operación.)
Batería gastada
No se pueden hacer fotografías hasta que se cambie la batería.
Todos los indicadores del visor y del panel de control de la parte posterior, y todos los indicadores del panel de control de la parte superior, aparte del modo de exposición, indicador del nivel de carga de la batería y contador de exposiciones, desaparecen seis segundos después de encender la cámara (apagado automático de los indicadores).
Consejo
Reactivar la pantalla
Pulse ligeramente (hasta la mitad de su recorrido) el botón del disparador para reactivar la pantalla del panel de control y del visor. Al dejar de pulsar el botón se mostrará el tiempo de exposición y la abertura del diafragma durante seis segundos. (Tenga en cuenta que cuando se utiliza el botón del disparador en el modo de disparo vertical, tendrá que colocar el botón de desbloqueo del disparador del modo de disparo vertical en la posición de desbloqueo).
El periodo de tiempo antes de que el indicador se apague se puede cambiar mediante las configuraciones personalizadas (ver «Configuraciones personaliza­das» elemento 15).
Primeros pasos: Introduzca la batería
5
Page 19
2 Monte el objetivo
Después de asegurarse de que la cámara está apagada, monte el objetivo y ajuste la abertura del diafragma en su configuración mínima (número f más alto).
.1 Monte el objetivo en el cuerpo de la cámara
2
A B
Apague la cámara (A). Sitúe la marca de montaje del objetivo a la altura de la marca del cuerpo de la cámara, a continuación, con cuidado de no tocar el botón de desbloqueo del objetivo, gire el objetivo en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que se ajuste en su posición (B).
Si no hay ningún objetivo montado, o si se utiliza un objetivo diferente al objetivo Nikkor con una CPU interna (ver «Notas técnicas: Objetivos compatibles»), aparecerá en el panel de control superior y en el visor el indicador F-- cuando se encienda la cámara (si el modo de exposi­ción seleccionado es «automático programado» o «automático con prioridad de obturación», el indicador del modo de exposición también se pondrá intermitente).
.2
Ajustar la abertura del diafragma en su
2
configuración mínima
Seleccione la abertura del diafragma mínima del objetivo (número f más alto).
Si el objetivo no está colocado en la abertura del diafragma mínima, en el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara, aparecerá el indicador intermitente FEE al encender la cámara. No se podrá disparar mientras aparezca este indicador.
Consejo
Para obtener los mejores resultados con su cámara, utilice un objetivo Nikkor AF tipo D (ver «Notas técnicas: Objetivos compatibles» para mayor información).
6
Primeros pasos: Monte el objetivo
Page 20
.3 Bloquee el anillo del diafragma
22
ft
m
2
8
70
5
0
35
2
8
8
5
1
0
5
2
2
2
Si no va a ajustar el enfoque manualmente con el anillo del diafragma, bloquee la abertura del diafragma del objetivo (no se puede emplear el anillo del diafragma a no ser que se hayan efectuado los cambios necesarios en las configuraciones predeterminadas como se describe en «Configuraciones personalizadas», elemento 22).
Desmontar el objetivo
Antes de desmontar el objetivo, apague la cámara. A continuación, mantenga apre­tado el botón de ajuste del objetivo al tiempo que gira el objetivo en el sentido de las agujas del reloj.
Cuando no se ha montado el objetivo
Si la montura del objetivo de la cámara no se ha cubierto, puede entrar polvo en el espejo o en la ventana del visor. Esto se puede evitar acoplando la tapa del cuerpo BF-1A en la cámara cuando no se ha montado el objetivo (tenga en cuenta que con la D1 no se puede utilizar la tapa del cuerpo BF-1).
Nota
Al montar o desmontar el objetivo o la tapa del cuerpo, tenga cuidado de que no entre suciedad o cualquier otra materia extraña dentro del cuerpo de la cámara. La presencia de substancias extrañas dentro de la cámara podría afectar a las imágenes tomadas. Al cambiar los objetivos o substituir la tapa del cuerpo, mantenga la cámara con la base hacia abajo o inclinada de forma que la montura de los objetivos mire hacia el suelo. Asegúrese de sustituir la tapa del cuerpo cuando éste no tenga objetivo alguno montado.
Primeros pasos: Monte el objetivo
7
Page 21
3 Introduzca la hora y la fecha
La D1 graba la hora y la fecha en cada una de las fotografías tomadas. Antes de utilizar la cámara, ajuste el reloj/calendario interno de la cámara en la hora y fecha corrientes.
.1
Compruebe la hora y la fecha en el panel de control
3
BA
Tras encender la cámara, pulse el botón de ahorquillado automático (BKT) mientras mantiene apretado el botón de compensación de la exposición ( de la parte superior de la cámara (B). Pulse el botón de compensación de la exposición ( segunda vez para visualizar la hora y los minutos. Al pulsar el botón una tercera vez, se eliminará la fecha y la hora de la pantalla.
). El indicador del año se mostrará en el panel de control
) una vez para visualizar el mes y el día y una
Nota
El reloj/calendario se alimenta mediante una pila independiente que tiene una duración de diez años aproximadamente. Cuando ésta se gasta, aparecerá un indicador para el cambio de la pila del reloj en la pantalla del panel de control de la parte superior de la cámara. Lleve la cámara a un servicio de asistencia autorizado de Nikon donde le podrán cambiar la pila por el precio correspondiente.
8
Primeros pasos: Introduzca la hora y la fecha
Page 22
.2 Introduzca la hora y la fecha
3
A B
Para introducir la hora y la fecha, encienda la cámara y mantenga apretado el botón de ahorquillado automático durante más de dos segundos, al tiempo que pulsa el botón de compensación de la exposición (A). El indicador del año se pondrá intermitente en el panel de control de la parte superior de la cámara (B). Introduzca el año con la rueda de control principal. Al pulsar el botón de compensación de la exposición hará que el mes, día, hora y minutos aparezcan en la pantalla por este orden; el elemento que se muestra en ese momento se puede ajustar por medio de la rueda de control principal. Pulse el botón de compensación de la exposición cuando se están mostrando los minutos para eliminar la fecha y la hora de la pantalla y para que se efectúen los cambios necesarios (la pantalla se apaga automáticamente, anulando los cambios realizados en las configuraciones, si no se efectúa ninguna operación durante tres minutos).
Nota
El visualizador de la fecha/hora desaparece del panel de control al pulsar el botón del disparador hasta la mitad. No se guardarán los cambios efectuados en la fecha y la hora.
Primeros pasos: Introduzca la hora y la fecha
9
Page 23
4 Elija el idioma de los menús
Se pueden ver los menús y los mensajes de la cámara en inglés, alemán, francés o japonés. Para seleccionar el idioma que se va a utilizar:
.1 Seleccione en pantalla el menú de reproducción
4
A B
Apretando el botón de desbloqueo de la rueda de modos, gire la rueda de modos para colocarla en PLAY (modo de reproducción). Encienda la cámara y pulse el botón (A) para visualizar el menú de reproducción (B).
.2 Elija SET UP en el menú de reproducción
4
PLAY BACK DELETE SLIDE SHOW PROTECT HIDE IMAGE PRINT SET SET UP
SET
PLAY BACK DELETE SLIDE SHOW PROTECT HIDE IMAGE PRINT SET SET UP
SET
Desbloquee el selector del área de enfoque (A) y pulse para resaltar SET UP. Pulse el selector del área de enfoque hacia la derecha para visualizar el menú SET UP.
SET UP
FOLDERS
D1
OPTIONS
20S
AUTO OFF LANGUAGE
E N
VIDEO OUTPUT CARDFORMAT
SET
10
Primeros pasos: Elija el idioma de los menús
Page 24
.3 Elija un idioma del menú LANGUAGE
4
SET UP
FOLDERS
D1
OPTIONS
20S
AUTO OFF LANGUAGE
E
N
VIDEO OUTPUT CARDFORMAT
SET
LANGUAGE
D
DEUTSCH
E
ENGLISH FRANÇAIS
F
日本語
J
SET
Con el selector del área de enfoque, resalte LANGUAGE y pulse el selector hacia la derecha para visualizar el menú LANGUAGE. Resalte el idioma deseado y pulse el selector de área de enfoque hacia la derecha (o el botón
) para que entre en vigor.
Primeros pasos: Elija el idioma de los menús
11
Page 25
5 Introduzca la tarjeta de memoria
La cámara digital D1 utiliza tarjetas de memoria CompactFlash para grabar fotografías y cualquier otro tipo de información. Antes de hacer fotografías tendrá que introducir una tarjeta CompactFlash en la ranura para tarjetas de la cámara.
.1 Abra la ranura para tarjetas
5
Después de asegurarse de que la cámara está apagada, abra la tapa que cubre el botón de apertura de la tapa para las tarjetas (1) y presione el mencionado botón (2) que libera la tapa de la ranura de tarjetas (3) para abrirla.
.2 Introduzca la tarjeta de memoria, corra el botón de
5
expulsión y cierre la tapa
A B
Introduzca la tarjeta de memoria en la ranura (A), asegurándose de que la conexión de la tarjeta se han introducido totalmente en el conector que hay en la parte trasera de la ranura. La tarjeta debe introducirse con la etiqueta CARD lo mas cerca de la ranura de las tarjetas.
Importante:
o por la cara opuesta. No ejerza presión al introducir la tarjeta.
Cualquiera de estas acciones podría dañar la cámara.
Corra el botón de expulsión y cierre la tapa (B). Si no se ha corrido el botón de expulsión, puede que al cerrar la tapa se expulse la tarjeta parcialmente, lo que podría provocar fallos al grabar fotografías o durante la reproducción.
Nota
Las siguientes tarjetas de memoria CompactFlash han sido probadas y admitidas para la D1:
Tarjetas de memoria CompactFlash Nikon EC-CF
Tarjetas de memoria CompactFlash SanDisk Corporation SDCFB-4/8/15/30/40/48/64/96.
No se garantiza el funcionamiento con otras tarjetas. No soporta tarjetas microdrive de IBM.
No trate de introducir la tarjeta por la parte de abajo
12
Primeros pasos: Introduzca la tarjeta de memoria
Page 26
Extraer las tarjetas de memoria
Para extraer las tarjetas de memoria, apague la cámara y abra la tapa de la ranura para tarjetas. Después de comprobar que la luz de acceso está apagada, levante el botón de expulsión y púlselo para expulsar la tarjeta.
No intente retirar la tarjeta mientras el indicador de acceso esté activado
ya que de lo contrario podrían perderse los datos o dañar la cámara y/o la tarjeta.
Importante:
se está utilizando. Observe el cuidado necesario al extraer las
tarjetas de memoria de la cámara.
La tarjeta CompactFlash puede calentarse mientras
Formatear tarjetas de memoria
Las tarjetas de memoria deben formatearse antes de utilizarlas para grabar fotografías. Cuando formatee tarjetas de memoria, primero, ase­gúrese de que la cámara está encendida, a continuación, pulse los botones mitente FOR aparecerá en la pantalla del panel de control. Para formatear la tarjeta de memoria, vuelva a pulsar los dos botones.
simultáneamente durante dos segundos. El indicador inter-
Nota:
Al formatear las tarjetas de memoria, se borrará permanen-
temente cualquier dato que éstas contengan. Antes de formatear
la tarjeta, asegúrese de hacer copias de la información que quiera guardar.
Cuando la tarjeta está formateada, el indicador del número de fotografía del panel de control de la parte superior de la cámara mostrará el número 1, y el número de exposiciones restantes aparecerá en los dos paneles de control (cuando queden un centenar de exposiciones para acabar, los paneles de control mostrarán FL).
Primeros pasos: Introduzca la tarjeta de memoria
13
Page 27
6 Haga una fotografía
Esta sección describe cómo hacer fotografías utilizando las configura­ciones que más se usan normalmente.
.1 Seleccione el modo de disparo S (foto a foto)
6
Apriete el botón de desbloqueo de la rueda de modos y gire la rueda de modos hasta seleccionar S (foto a foto). Ver «Configuraciones de la cámara: La rueda de modos» para mayor información.
.2 Seleccione la calidad de imagen NORM (normal)
6
A CB
Después de encender la cámara, apriete el botón (A) y gire la rueda de control principal (B). El visualizador de la calidad de imagen en el panel de control de la parte posterior (C) iniciará un ciclo a través de las configuraciones para la calidad de imagen, como se muestra abajo. Pare cuando en el visualizador aparezca NORM (normal).
HI FINE NORM BASIC
Ver «Configuraciones de la cámara: Calidad de imagen» para mayor información.
14
Primeros pasos: Hacer una fotografía
Page 28
.3 Seleccione la sensibilidad equivalente a ISO 200
6
A CB
Pulse el botón visualizador de la sensibilidad en el panel de control de la parte posterior iniciará un ciclo a través de las configuraciones para la sensibilidad como se muestra abajo. Pare cuando el visualizador muestre 200 (equivalente a ISO 200).
Ver «Configuraciones de la cámara: Sensibilidad» para mayor información.
.4 Seleccione A (automática) para la compensación
6
(A) y gire la rueda de control principal (B). El
200 400 800 1600
de blancos
A CB
Pulse el botón (A) y gire la rueda de control principal (B). El visualizador de la compensación de blancos en el panel de control de la parte posterior iniciará un ciclo a través de las configuraciones para la compensación de blancos como se muestra abajo. Pare cuando el visualizador muestra A (compensación de blancos Automática).
A PRE
Ver «Configuraciones de la cámara: Compensación de blancos» para mayor información.
Primeros pasos: Hacer una fotografía
15
Page 29
.5
Seleccione el modo de enfoque S (AF servo simple)
6
Gire el selector del modo de enfoque hasta que haga clic al apuntar hacia S (AF servo simple). Para mayor información sobre las configu­raciones de enfoque, ver «Configuraciones de la cámara».
.6
Seleccione AF de área única en el modo área de AF
6
A B C
Apriete el botón del modo para el área de AF (A) y gire la rueda de control principal (B). Pare cuando [ ] (AF de área única) aparezca en la pantalla del panel de control de la parte superior de la cámara (C). El modo área de AF se detalla en «Configuraciones de la cámara: Modo área de AF».
Autoenfoque
En el modo autoenfoque (AF), la cámara se enfoca automáticamente al apretar el botón del disparador hasta la mitad de su recorrido, o al pulsar el botón Inicio AF. Tiene a su disposición dos modos de autoenfoque: S (AF servo único) y C (AF servo continuo). En AF servo simple, sólo se puede pulsar a tope el disparador cuando la cámara está enfocada.
No utilice el anillo de enfoque cuando el autoenfoque esté en funcionamiento.
Se puede ajustar el autoenfoque para que se ponga en funcionamiento sólo cuando se pulsa el botón Inicio AF (ver «Configuraciones personalizadas» elemento 4).
16
Primeros pasos: Hacer una fotografía
Page 30
.7 Seleccione el área de enfoque central
6
A B C
Desbloquee el selector del área de enfoque (A) y mueva el selector de enfoque hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda hasta que el visualizador del área de enfoque del panel de control de la parte superior de la cámara muestre el enfoque central (B).
El área de enfoque sólo se puede seleccionar mientras el visualizador del área de enfoque se muestra en el panel de control. Para activar el visualizador del área de enfoque, apriete el botón del disparador hasta la mitad de su recorrido.
Cuando haya seleccionado el área de enfoque, bloquee el selector del área de enfoque (C).
Podrá encontrar mayor información sobre el área de enfoque en «Configuraciones de la cámara: Área de enfoque».
.8 Seleccione el sistema de medición matricial
6
A B
Apriete el botón de bloqueo del selector del sistema de medición y gire el selector del sistema de medición hasta colocarlo en (sistema de medición matricial). El indicador del sistema de medición matricial aparecerá en el visor (B).
Sistema de medición
La D1 ofrece tres modos de medición: matricial, ponderada central y puntual (ver «Configuraciones de la cámara: Sistema de medición» para obtener más detalles). Con el modo de medición matricial se utiliza el sistema de medición del color 3D, que ajusta la exposición basándose en una variedad de datos obtenidos de todas las zonas de la imagen que son proporcionados por un sensor del CCD de 1.005 píxeles de medición (67 verticales × 15 horizontales). Este sistema es especialmente eficaz en motivos con colores luminosos (blanco o amarillo) o colores oscuros (negro o verde oscuro) que ocupan una parte considerable de la imagen, obteniendo imágenes más cercanas a lo que se puede observar a simple vista. Sin embargo, el sistema de medición del color 3D sólo se puede utilizar con objetivos del tipo D. Cuando se utiliza otro tipo de objetivo, el sistema que se emplea es el sistema de medición matricial del color, que no toma en cuenta la información sobre enfoque del objetivo.
Primeros pasos: Hacer una fotografía
17
Page 31
.9 Seleccione el modo de exposición automático
6
programado
Pulse el botón MODE y gire la rueda de control hasta que el indicador del modo de exposición en el panel de control de la parte superior de la cámara muestre P (automático programado). Al pulsar el botón del disparador hasta la mitad, se mostrará en la pantalla del panel de control la abertura del diafragma y el tiempo de exposición.
Modo de exposición
Con la D1 puede elegir entre cuatro modos de exposición: automático programado, automático con prioridad de obturación, automático con prioridad de abertura del diafragma y manual. En automático programado, la cámara ajusta la exposición automáticamente para obtener los mejores resultados, como se muestra en «Notas técnicas: Programa de exposición (automático programado)». Utilice este modo junto con el programa flexible, compensación de la exposición (ver «Configuraciones de la cámara: Compensación de la exposición»), o Ahorquillado automático (ver «Configu­raciones de la cámara: Ahorquillado automático») para poner en práctica un tipo de fotografía programada que es a la vez altamente desarrollado y simple. Se pueden seleccionar otros modos de exposición dependiendo de las características de su motivo y las condiciones de la toma, que le permitirán ajustar la profundidad de campo y hacer borrosos o congelar objetos en movimiento. Ver «Configuraciones de la cámara: Modo de exposición» para mayor información.
Cuando se utiliza un objetivo diferente al objetivo Nikkor con una CPU interna, se seleccionará automáticamente el modo de exposición A (automático con prioridad de abertura del diafragma; ver «Configuraciones de la cámara: Modo de Exposición»). El indicador del modo de exposición del panel de control mostrará una P intermitente, el indicador del modo de exposición en el visor, una A. El visualizador del diafragma del panel de control y del visor mostrarán F--. El diafragma tendrá que ajustarse manualmente con el anillo del diafragma del objetivo.
18
Primeros pasos: Hacer una fotografía
Page 32
Programa flexible
Cuando el modo de exposición se­leccionado es automático programa­do, se pueden seleccionar otras com­binaciones de la abertura del diafragma y tiempo de exposición
girando la rueda de control principal. Esto le permite obtener unos resultados aproximados a los modos automático con prioridad de abertura del diafragma y automático con prioridad de obturación con el modo programado. Cuando el progra­ma flexible está activado, aparecerá un asterisco al lado del indicador del modo de exposición (P) en el panel de control superior. El programa flexible se puede cancelar: girando la rueda de control hasta que desaparezca el asterisco, cambiando el modo de exposi­ción, apagando la cámara o efectuando un reinicio de dos botones (ver «Configuraciones personalizadas: Reinicio de dos botones»).
.10 Prepare la cámara
6
A B
Sujete la cámara como se muestra arriba, con el codo ligeramente apoyado en el cuerpo para que éste haga de soporte. Sujete la empuñadura con la mano derecha y sostenga la cámara o el objetivo con la izquierda. Podrá utilizar el disparador para retratos cuando emplee el modo de disparo vertical (B).
La postura recomendada para hacer fotografías es colocando un pie medio paso por delante del otro y la parte superior del cuerpo en una posición estable.
Sacudidas de la cámara y tiempo de exposición
Para evitar fotografías borrosas provocadas por sacudidas de la cámara, el tiempo de exposición deberá ser más rápido que la inversión de la cifra de la distancia focal del objetivo, en segundos (por ejemplo, si el objetivo tiene una distancia focal de 50mm, el tiempo de exposición deberá ser más rápido que un trípode al realizar tomas con un tiempos de exposición más bajos.
Primeros pasos: Hacer una fotografía
1
/50 sec.). Se recomienda utilizar
19
Page 33
.11 Apriete el botón del disparador hasta la mitad
6
BA
Centre los corchetes de enfoque en su modelo (A) y pulse ligeramente el botón del disparador hasta la mitad (B). La cámara enfocará automáticamente y el resultado de la operación de autoenfoque aparecerá en el visor.
El modelo está enfocado. La cámara se ha enfocado en la zona comprendida entre la cámara y el modelo. La cámara se ha enfocado en la zona situada detrás del modelo. La cámara no es capaz de enfocar. Ver «Configuraciones de la cámara: Área de enfoque» para obtener instrucciones.
Para enfocar un modelo que no va a estar colocado en el centro de la composición final, cambie el área de enfoque (ver «Configuraciones de la cámara: Área de enfoque») o utilice el enfoque fijo (ver «Configura­ciones de la cámara: Enfoque fijo»).
.12 Compruebe los indicadores del visor
6
Con el botón del disparador apretado hasta la mitad, compruebe los indicadores del visor. Por defecto, la abertura del diafragma y el tiempo de exposición se muestran en incrementos lo más pequeños posibles (ver «Configuraciones de la cámara», elemento 2, para mayor informa­ción sobre cómo cambiar el tamaño de los incrementos utilizados para mostrar la abertura del diafragma, tiempo de exposición y compensa­ción de la exposición).
Si el modelo está demasiado iluminado o demasiado oscuro, en el visor y panel de control aparecerán los siguientes indicadores HI El modelo está demasiado iluminado. Utilice un filtro de densi-
dad neutra (ND).
Lo El modelo está demasiado oscuro. Utilice el flash.
Nota
El visor muestra aproximadamente el 96% de la imagen expuesta en el CCD. El área que aparecerá en la fotografía final será ligeramente mayor que el motivo visualizado a través del visor.
20
Primeros pasos: Hacer una fotografía
Page 34
.13 Haga una fotografía
6
BA
Con el botón del disparador apretado hasta la mitad, compruebe por última vez el indicador del enfoque del visor (A) para confirmar que se
está mostrando el indicador y la cámara está enfocada (si el modelo se ha movido desde el momento en que compuso la fotografía, el autoenfoque seguirá la trayectoria del modelo automáticamente para mantenerlo enfocado). A continuación, pulse lentamente el botón del disparador hasta el fondo para hacer la fotografía (B).
Por defecto, la fotografía se grabará automáticamente en la tarjeta de memoria CompactFlash cuando se apriete el botón del disparador hasta el fondo. Podrá, sin embargo, seleccionar el «modo para previsualización de tomas», para ver la fotografía en el visor antes de que ésta se grabe en la tarjeta de memoria. Ver «Configuraciones de cámara: Modo para previsualización de tomas».
Nota
Si el sujeto aparece desenfocado en el visor, incluso cuando se muestra el indicador «enfocado» (●), ajuste la dioptría del visor como se describe en «Configuraciones de la cámara: Dioptría del visor».
Evite hacer fotografías con la cámara enfocada hacia el sol u otra fuente de luz potente, ya que la luz excesiva puede provocar el deterioro del dispositivo de carga acoplada (CCD) de la cámara. También puede producir un efecto de borrosidad blanco en la fotografía final.
La D1 está equipada con un obturador combinado electrónico (CCD) y mecánico. Dicho obturador funciona de forma diferente a los obturadores mecánicos de las cámaras de película, y como consecuencia, el intervalo entre el sonido producido por el obturador y el producido por el espejo no disminuirá a partir de un cierto punto, incluso con tiempos de exposición elevados.
Primeros pasos: Hacer una fotografía
21
Page 35
Cuando el contador de exposiciones restantes alcanza 0
Cuando en la tarjeta de memoria CompactFlash no hay suficiente memoria disponible para almacenar más fotografías con las configu­raciones vigentes, el contador de exposiciones restantes mostrará cero y el indicador Cd (card) (tarjeta) del visor y los indicadores CARD de los paneles de control parpadearán. En este caso, tendrá que eliminar fotografías (ver «Reproducción») o introducir otra tarjeta de memoria (ver «Introducir la tarjeta de memoria» en este capítulo) antes de poder hacer más fotografías.
Nota
El número de fotograma que aparece en el panel de control superior de la cámara corresponde al número de fotogramas de la carpeta en uso. Al crear una nueva carpeta, el número en curso vuelve a ser 1. Se crean nuevas carpetas cuando:
El número de fotogramas de la carpeta en uso supera las 999
La numeración secuencial de cada archivo alcanza el número 999 (ver «Preferen- cias», punto 29)
Se crea una nueva carpeta por medio de la opción NEW en el menú FOLDERS (ver «Reproducción: el menú Reproducción»
22
Primeros pasos: Hacer una fotografía
Page 36
7 Reproduzca la fotografía
Las fotografías hechas con la D1 se pueden reproducir en el monitor LCD de la cámara. Si se desea, también se pueden eliminar dichas fotografías.
.1 Encienda el monitor
7
A B C
Pulse el botón para encender el monitor (A). En el monitor aparecerá la última fotografía tomada (B).
Se pueden visualizar otras fotografías almacenadas en la memoria, si hay alguna, pulsando el selector de área de enfoque (C). Pulse para visualizar las fotografías tomadas con anterioridad a la foto que se está mostrando en ese momento, o para ver fotografías tomadas des­pués de la fotografía en pantalla. Al pulsar al llegar a la foto más antigua, se mostrará la fotografía más reciente de la memoria; cuando la foto más reciente aparece en pantalla, pulse para ver la fotografía más antigua de la memoria. Si la tarjeta no contiene ninguna fotografía, aparecerá el mensaje «CARD CONTAINS NO PHOTOGRAPH» («La tarjeta no contiene fotografías»).
Para mayor información sobre la reproducción, ver «Reproducción».
Consejo
En el modo para reproducción, el monitor se apagará automáticamente para ahorrar energía si no se efectúa ninguna operación durante un cierto periodo de tiempo. El periodo de tiempo que el monitor se mantiene encendido se puede ajustar mediante las configuraciones personalizadas (ver «Configuraciones personalizadas» elemento
18) o en el menú de apagado automático (auto-off) (ver «Reproducción»). Una vez que el monitor se ha apagado, se puede restaurar la visualización pulsando
el botón durante el periodo de tiempo especificado en «Configuraciones perso­nalizadas» 15 (el valor predeterminado es de seis segundos). Al pulsar el botón después de dicho periodo de tiempo se visualizará la última fotografía de la memoria.
Primeros pasos: Hacer una fotografía
23
Page 37
.2 Eliminar una fotografía
7
A B
ERASING IMAGES
YES
Para borrar la fotografía que se está visualizando en el monitor LCD, pulse el botón (A). Un diálogo de confirmación aparecerá en la pantalla(B).
C
DEL
Pulse el botón reproducción de una única imagen, en la que aparecerá la siguiente fotografía de la memoria. Para volver a la reproducción sin borrar la fotografía, pulse cualquiera de los botones de la parte posterior de la cámara excepto disparador para finalizar la reproducción sin borrar las fotos.
Para mayor información sobre cómo eliminar fotografías, ver «Repro­ducción».
24
de nuevo (C) para borrar la fotografía y volver a la
y . Pulse el botón o ligeramente el
Primeros pasos: Hacer una fotografía
Page 38
CONFIGURACIONES DE LA CÁMARA
Este capítulo describe la mayoría de las configuraciones que se utilizan al hacer fotografías. Información sobre las configuraciones personalizadas, reproducción y fotografía con flash se facilita en capítulos separados.
25
Page 39
La rueda de modos
La rueda de modos se utiliza para seleccionar el modo operativo de la cámara. La D1 funciona con los modos de disparo foto a foto o continuo, con el modo de disparo automático, modo de reproducción y el modo de transferencia de datos.
Para seleccionar el modo de funcionamiento, apriete el botón de bloqueo de la rueda de modos y gire la rueda de modos para elegir la función deseada.
Tiene a su disposición los siguientes modos de funcionamiento:
S Modo de disparo foto a foto: Cada vez que se aprieta el botón del
disparador se hace una fotografía. No se puede tomar la siguiente fotografía hasta que se haya grabado la fotografía anterior en la tarjeta de memoria flash y se haya apagado la luz de acceso de la tarjeta.
C Modo de disparo continuo: Las fotografías se toman a una
velocidad máxima de 4,5 imágenes por segundo mientras se mantiene pulsado el botón del disparador. Las fotografías se almacenan en una memoria interfaz temporal en la que se pueden guardar hasta un máximo de veintiuna fotografías. Cuando se alcanza el límite, la cámara no podrá grabar más fotografías hasta que al menos una de las imágenes de la interfaz se haya transferido a la tarjeta de memoria.
Nota
La velocidad de disparo indicada arriba para el modo de disparo continuo es la velocidad media que se obtiene con una temperatura de 20º cuando se emplea AF servo continuo, exposición manual y un tiempo de exposición más veloz de 1/ segundos con la abertura del diafragma distinta de la máxima.
Si se gasta la batería de la D1 mientras se están haciendo fotografías con el modo de disparo continuo, la cámara dejará de hacer tomas, guardará las imágenes almacenadas en la memoria interfaz temporal en la tarjeta de memoria y se apagará.
La velocidad de disparo para el modo de disparo continuo se puede cambiar mediante las configuraciones personalizadas (ver «Configuraciones personali­zadas» elemento 25). También puede ajustar el tamaño de la memoria interfaz en un valor entre una y veintiuna fotografías («Configuraciones personalizadas», elemento 26).
26
Configuraciones de la cámara: La rueda de modos
250
Page 40
Cuando se están transfiriendo las fotos de la interfaz a la tarjeta de memoria, sólo podrá hacer el núme­ro de fotografías que se hayan trans­ferido de hecho de la interfaz a la tarjeta. Al pulsar el botón del dispa­rador hasta la mitad, el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara mostrarán el número de fotos consecutivas que se pueden hacer antes de que la interfaz se llene (ver a la derecha).
Disparador automático: Este es el modo ideal para hacer fotogra­fías en las que el fotógrafo quiere tomar parte (ver «Modo de
disparo automático» en este capítulo).
PLAY Modo de reproducción: Con este modo, las fotografías se pueden
reproducir en el monitor LCD (ver «Reproducción»).
PC Modo de transferencia de datos: Este modo se utiliza cuando la
cámara está conectada a un ordenador (ver «Conexiones»).
Importante:
apague la cámara hasta que todas las fotografías de la interfaz se
Al hacer fotografías con el modo de disparo continuo, no
hayan transferido a la tarjeta de memoria. Si lo hiciera, podría perder datos. Asimismo,
no extraiga la tarjeta de memoria o la batería de la cámara ni desconecte el transformador de corriente cuando se están transfiriendo las imágenes de la memoria interfaz a la tarjeta. Si lo hiciera, podría perder datos o dañar la cámara o la tarjeta. Asegúrese de que tanto la cámara como la luz de acceso están apagadas antes de extraer la tarjeta de memoria.
El tiempo de grabación de la tarjeta CompactFlash variará dependien­do de la velocidad de la tarjeta y el contenido de sus imágenes. La tabla siguiente muestra el tiempo de grabación normal para cada uno de los modos de grabación, aunque el tiempo real puede variar ligeramente.
Calidad de imagen Toma de una imagen
BASIC 2 segundos 25 segundos NORMAL 2,5 segundos 45 segundos FINE 5 segundos 95 segundos HI (RGB) 30 segundos 10 minutos 30 segundos HI (YCbCr) 20 segundos 7 minutos HI (RAW) 15 segundos 2 minutos 30 segundos*
*Excepto en los archivos RAW, la profundidad de bit es de 8 bits. Los archivos RAW sin comprimir se graban con una profundidad de 12 bits, y se guardan en formato de 16 bits. Por lo tanto, el tiempo que se muestra es para 10 imágenes, ya que el espacio de archivo requerido es aproximadamente dos veces mayor al de otro tipo de archivos.
Configuraciones de la cámara: La rueda de modos
Tomas de 21 imágenes continuas
27
Page 41
Calidad de imagen
La configuración para la calidad de imagen controla el tipo de imagen (color o blanco y negro), tipo de archivo (RGB TIFF, YCbCr TIFF, RAW o JPEG) y el factor de compresión.
A B
Para elegir el factor de compresión, gire la rueda de control principal mientras mantiene apretado el botón imagen se muestran en el panel de control de la parte posterior (B) en el orden que se muestra a continuación.
HI FINE NORM BASIC
HI Calidad de imagen alta, sin compresión: Las imágenes no se
comprimen al guardarlas. Las imágenes se pueden almacenar como archivos TIFF (RGB y YCbCr) o RAW.
FINE Calidad de imagen buena, compresión baja: Las imágenes se
comprimen en archivos JPEG, aproximadamente un cuarto de su tamaño original.
NORM Calidad de imagen normal, compresión media: Las imágenes
se comprimen en archivos JPEG, aproximadamente un octavo de su tamaño original.
BASIC Calidad de imagen básica, compresión alta: Las imágenes se
comprimen en archivos JPEG, aproximadamente un dieciseisavo de su tamaño original.
(A). Las configuraciones para la calidad de
RAW, YCbCr
Formato de datos RAW
Los datos RAW de 12 bits contenidos en el chip CCD se guardan directamente en la tarjeta de memoria. Este tipo de archivo sólo se puede leer utilizando el software
Nikon Capture
formato de datos RAW cuando haya seleccionado «formato RAW disponible» mediante el elemento 28 de las configuraciones personalizadas (ver «Configura­ciones personalizadas»).
Formato YCbCr
Imita los datos de color mediante medidas de luminosidad (Y) y de la gama cromática (Cb, Cr). Este tipo de archivo se puede leer utilizando el software
View DX
28
que puede obtener de Nikon por separado. Sólo podrá utilizar el
o
Nikon Capture
.
Configuraciones de la cámara: Calidad de imagen
Nikon
Page 42
Para elegir entre fotografía en blanco y negro o en color, o para seleccionar el tipo de archivo que se ha utilizado con la calidad de imagen HI, pulse el botón de control secundaria para iniciar un ciclo a través de las configuraciones como se mues­tra a continuación.
HI YCbCr TIFF ➠ YCbCr TIFF (B&W) RGB TIFF RGB TIFF
(B&W) RAW YCbCr TIFF
FINE FINE FINE (B&W) FINE NORM NORM NORM (B&W) NORM BASIC BASIC BASIC (B&W) BASIC
Cuando se escoge blanco y negro, el panel de control posterior muestra B/W. Los formatos RAW y TIFF aparecen en el panel de control de la parte posterior como se muestra a continuación.
RAW YCbCr TIFF RGB TIFF
El número aproximado de imágenes que se pueden guardar con cada formato en una tarjeta de memoria de 96 y de 64 MB se muestra abajo.
Formato y tamaño Número aprox. Número aprox.
de archivo de fotografías de fotografías
HI (RAW, aprox. 4 MB) 23 15 HI (YCbCr TIFF,
aprox. 5,2 MB) HI (RGB TIFF,
aprox. 7,8 MB) FINE (aprox. 1,3 MB) 66 44 NORM (aprox. 650 KB) 132 88 BASIC (aprox. 320 KB) 265 177
y gire la rueda
(tarjeta de 96 MB) (tarjeta de 64 MB)
18 12
12 8
Nota
El tamaño de archivo para imágenes en blanco y negro y en color es idéntico.
Configuraciones de la cámara: Calidad de imagen
29
Page 43
Sensibilidad (Equivalencia ISO)
La sensibilidad se puede ajustar en un valor más alto al establecido en su configuración predeterminada (equivalente a ISO 200) cuando se vayan a hacer fotografías bajo condiciones de poca luz. Tiene a su disposición cuatro configuraciones (equivalente a ISO 200, 400, 800 y 1600).
A B
Para elegir la configuración de la sensibilidad, gire la rueda de control principal mientras mantiene apretado el botón de la sensibilidad aparecen en el panel de control de la parte posterior (B) en el orden que se muestra a continuación:
200 400 800 1600
Para comprobar la configuración de la sensibilidad vigente, pulse el botón
. La configuración vigente de la sensibilidad se mostrará en el panel de
control de la parte posterior.
(A). Las configuraciones
Nota
En la mayoría de los casos, se recomienda la configuración predeterminada equiva­lente a ISO 200. Cuando se hacen fotografías con otras configuraciones, la imagen puede producir un ligero ruido.
Se puede aumentar la sensibilidad por factores de +1 o +2 por encima de 1600, para posibilitar unos tiempos de exposición rápidos bajo condiciones de poca luz (ver «Configuraciones personalizadas» elemento 31). Tenga en cuenta que, en este caso, el ruido producido por las fotografías puede ser mayor. Se recomienda que haga una fotografía de prueba y compruebe el resultado antes de hacer tomas con este modo.
Al escoger el incremento +1, la indicación del display en el panel posterior es de
HI-1; al escoger +2, aparecerá HI-2.
30
Configuraciones de la cámara: Sensibilidad (Equivalencia ISO)
Page 44
Compensación de blancos
El ojo humano es capaz de adaptarse a los cambios de la luz y, cómo consecuencia, para el ser humano un objeto blanco se verá blanco tanto cuando se observe bajo la luz del sol como con un cielo nublado, e incluso en interiores, con una luz incandescente o fluorescente. Las cámaras digitales, por el contrario, deben ajustar los colores según el tipo de luz para que los colores que se ven blancos cuando se observan directamente aparezcan blancos en la fotografía final. A este ajuste se le denomina «compensación de blancos».
A B
Para ajustar la compensación de blancos, gire la rueda de control principal mientras mantiene apretado el botón compensación de blancos aparecen en el panel de control de la parte posterior (B) de la siguiente forma:
A PRE
A Compensación de blancos automática: El CCD de 1.005 píxeles
ajusta la compensación de blancos automáticamente con fuentes luminosas con temperaturas de color entre 4200K y 7000K. Incandescente: Utilice esta configuración cuando haga fotogra­fías en interiores con una luz incandescente. La temperatura del color se ajusta en aproximadamente 3000K. Fluorescente: Utilice esta configuración cuando haga fotografías en interiores con una luz fluorescente. La temperatura del color se ajusta en 4200K aproximadamente. Luz del sol directa: Utilice esta configuración cuando haga foto- grafías bajo la luz directa del sol. La temperatura del color se ajusta en 5200K (luz de día). Flash: Utilice esta configuración cuando emplee un Speedlight de Nikon. La temperatura del color se ajusta en 5400K. Nublado: Utilice esta configuración cuando haga fotografías con el cielo nublado. La temperatura del color se ajusta en 6000K (luz de día). Sombra: Utilice esta configuración cuando haga fotografías en la sombra en un día soleado. La temperatura del color se ajusta en 7000K (luz de día).
PRE
Aunque la compensación de blancos automática es la más adecuada para la mayoría de las condiciones de luz, se pueden utilizar otras configuraciones cuando necesite ajustar la compensación de blancos en el valor adecuado para una fuente de luz concreta.
Sistema de compensación de blancos predefinido: La compensación de blancos se ajusta utilizando un objeto blanco como punto de referencia.
Consejo
(A). Las configuraciones para la
Configuraciones de la cámara: Compensación de blancos
31
Page 45
La D1 utiliza el sistema de medición «through-the-lens» (TTL) (la medición se efectúa a través del objetivo) para ajustar la compensación de blancos en los modos automático y predefinido. Esto permite que la compensación de blancos se ajuste con precisión cuando la cámara ilumina al modelo de diferentes formas.
Utilizar el sistema de compensación de blancos predefinido
El sistema de compensación de blancos predefinido es muy útil cuando se hacen fotografías bajo una luz de color. Para ajustar la compensación de blancos:
Ilumine un objeto blanco con la misma luz que se utilizará en la fotografía final.
1
Seleccione la compensación de
2
blancos PRE como se ha descrito anteriormente y, a continuación, pulse el botón segundos. El indicador PRE del panel de control de la parte poste­rior parpadeará.
Si utiliza el enfoque manual (ver «Enfoque manual» a continuación) y
3
exposición automática (modos de exposición P, S, o A), dirija la cámara hacia el objeto de color blanco y pulse el botón del disparador. Tenga en cuenta que los resultados pueden no ser correctos si la imagen está extremadamente sobre o subexpuesta.
durante dos
Ajuste manual de la compensación de blancos
Se pueden realizar excelentes ajustes manuales en las configuraciones fijas de la compensación de blancos.
A B
Para ajustar la compensación de blancos, seleccione un sistema de compensación de blancos diferente a PRE. A continuación, con el botón secundaria para aumentar o disminuir la configuración de la compensación de blancos en ± 3 en incrementos de 1(A). Si selecciona un número alto al ajustar la compensación de blancos sus fotografías aparecerán más azules; al disminuir el número el ajuste hace que sus fotografías aparezcan más amarillas o más rojas. Cuando la configuración es diferente a 0, en el panel de control de la parte posterior aparecerá el indicador
Nota
Temperatura del color
El color percibido de una fuente de luz varía dependiendo de la persona que lo observa y otro tipo de condiciones. La temperatura del color es una medida objetiva del color de una fuente de luz, que se define con referencia a la temperatura a la que habría que calentar un objeto para que radiara luz con la misma longitud de onda. Mientras que las fuentes de luz con una temperatura de color de alrededor de 5,000– 5,500ºK aparecen blancas, las fuentes de luz con temperaturas de color más baja, como las luces incandescentes, dan la impresión de ser ligeramente amarillas o rojas. Las fuentes de luz con una temperatura de color mayor parecen tener un matiz azulado.
32
Configuraciones de la cámara: Compensación de blancos
apretado, gire la rueda de control
(B).
Page 46
Autoenfoque
Cuando el selector del modo de enfoque (A) se coloca en S (AF servo simple) o C (AF servo continuo), la cámara se enfoca automáticamente al pulsar el botón del disparador hasta la mitad de su recorrido (B), o al mantener apretado el botón
A B
S
AF servo simple (prioridad de enfoque): Cuando el motivo está en
reposo, la cámara se enfoca al pulsar el botón del disparador hasta la mitad. El enfoque permanece fijo mientras se mantenga el botón del disparador en esta posición (enfoque fijo). Si el motivo estaba en movimiento cuando se pulsó el botón del disparador hasta la mitad, la cámara se enfocará de manera continuada siempre que el motivo siga moviéndose y se mantenga ligeramente apretado el botón del dispa­rador (enfoque de trayectoria). El enfoque se fijará cuando el motivo se detenga. Sólo se puede disparar cuando el indicador «enfocado» (●) aparezca en el visor (prioridad de enfoque).
C AF servo continuo (prioridad de disparo): La cámara permanece
constantemente enfocada siempre que se mantenga apretado el botón del disparador hasta la mitad, y el enfoque automáticamente seguirá la trayectoria de los modelos en movimiento (enfoque de trayectoria). Se puede disparar incluso cuando no aparece el indicador () en el visor (prioridad de disparo).
A B
(ver abajo).
Los botones «Inicio AF»
Un modo alternativo para activar el funcionamiento del autoenfoque es pulsando el botón (A) o, cuando el bloqueo del modo de disparo vertical está apagado, pulsando el botón AF-ON (B). Ambos botones realizan la misma función que cuando se pulsa el botón del disparador hasta la mitad.
Consejo
Puede ajustar la cámara para que realice las operaciones de autoenfoque sólo cuando se pulsa el botón o el botón AF-ON. Ver «Configuraciones personali­zadas» elemento 4.
Configuraciones de la cámara: Autoenfoque
33
Page 47
Modo área de AF
El autoenfoque se puede ajustar para que enfoque sólo el área de enfoque seleccionada (AF de área única) o para cambiar el enfoque de un área a otra dependiendo del movimiento del motivo (AF dinámico). Por defecto, cuando se utiliza el AF dinámico junto con «AF servo continuo», la cámara enfocará primero el motivo en el área de enfoque seleccionada y, a continuación, cambiará el área de enfoque para mantener el motivo enfocado. Con «AF servo único», la cámara enfoca primero el objeto más cercano a la cámara y, a continuación, cambia el área de enfoque para seguir la trayectoria del motivo a medida que se mueve (prioridad del motivo más cercano). Las configuraciones predeterminadas para el AF dinámico se pueden cambiar mediante las configuraciones personalizadas.
A B
Para elegir entre AF de área única y AF dinámico, gire la rueda de control principal mientras mantiene apretado el botón [+] (A). El modo área de AF se muestra en el panel de control de la parte superior de la cámara (B).
AF de área única: el autoenfoque (ver «Área de autoenfoque» anteriormente). Este modo es útil cuando se enfocan motivos que permanecen relativamente inmóviles. AF dinámico: autoenfoque seleccionada. Si el motivo se mueve a otro área de enfoque, la cámara automáticamente cambiará el área de enfoque para seguirlo (el área de enfoque que se muestra en el visor, sin embargo, no cambiará). Esto hace posible enfocar motivos que se mueven de forma irregular. AF dinámico con prioridad del motivo más cercano: La cámara enfoca primero el objeto más cercano al fotógrafo que se encuentra en una de las cinco áreas de enfoque y, a continuación, sigue la trayectoria del motivo cuando se mueve a otras áreas de enfoque. No se mostrará ningún indicador del área de enfoque en el visor ni en el panel LCD. Este modo no funciona bien con teleobjetivos o motivos poco iluminados; en su lugar utilice el AF de área única.
Consejo
Por defecto, la prioridad del motivo más cercano se emplea cuando AF servo único se utiliza junto con AF dinámico, y no se emplea cuando «AF servo continuo» está en funcionamiento. Se puede utilizar la configuración personaliza­da 9 para apagar la prioridad del motivo más cercano cuando «AF servo único» esté activado. Igualmente, se puede utilizar la configuración personalizada 10 para encender la prioridad del motivo más cercano cuando «AF servo continuo» está en funcionamiento. Ver «Configuraciones personalizadas» elementos 9 y 10.
34
la cámara enfoca el motivo del área seleccionada para
La cámara enfoca primero el motivo en el área de
Configuraciones de la cámara: Modo área de AF
Page 48
Modos de autoenfoque
Modo de enfoque
Modo área
de enfoque
Prioridad del
motivo más
cercano
Selección
del área de
enfoque
Monitor
LCD
¿El área de enfoque se muestra en
el visor?
AF servo
único
AF servo
continuo
AF de área
única
AF de área
dinámica
AF de área
única
AF de área
dinámica
No disponible
ON (apagado)
OFF (CSM 9)
No disponible
OFF (apagado)
ON (CSM 10)
Manual
Automático
Manual
Manual
Manual
Automático
Sí
No
Sí
Sí
Sí
No
Configuraciones de la cámara: Modo área de AF
35
Page 49
Área de enfoque
La D1 tiene cinco áreas de enfoque que juntas cubren una amplia zona de la imagen. Seleccionando el área de enfoque que mejor se ajusta a su compo­sición y la posición del motivo, puede enfocar un motivo descentrado sin necesidad de utilizar el enfoque fijo.
Para seleccionar un área de enfoque, desbloquee el selector del área de enfoque girando el botón de bloqueo hasta colocarlo en la posición de desbloqueo (A). Puede mover el área de enfoque hacia la izquierda o la derecha, hacia arriba o hacia abajo, moviendo el selector del área de enfoque en la dirección correspondiente.
A CB
El área de enfoque seleccionada se muestra en el panel de control de la parte superior (B) y también se muestra en color rojo en el visor (C). El área de enfoque se puede fijar girando el botón de bloqueo del selector del área de enfoque en la posición para bloquearlo.
El área de enfoque no puede ser seleccionada de forma manual cuando
Nota:
se ha escogido la prioridad de sujeto más cercano (ver más arriba «Modos de área de AF»). El indicador de la zona de enfoque no aparece en el visor ni en el panel de control superior de la cámara cuando está activada esta prioridad.
Consejo
El área de enfoque también se puede seleccionar cuando se inserta otro tipo de pantalla de ajuste en la cámara.
Por defecto, si se selecciona el área de enfoque de la parte de arriba, el área de enfoque no cambiará al mover el selector del área de enfoque hacia arriba. De igual forma, al mover el selector hacia la derecha cuando el área de la derecha está seleccionada no se produce ningún efecto. Esta configuración se puede cambiar para que, al pulsar el selector hacia arriba cuando la parte de arriba está seleccionada, se active el área de abajo y, al pulsar el selector hacia la derecha cuando el área derecha está seleccionada, se active el área izquierda, etc. Esta función le permite cambiar el enfoque del lado derecho al izquierdo, de arriba a abajo, sin tener que cambiar la posición del dedo que se encuentra en el selector del área de enfoque. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 6.
36
Configuraciones de la cámara: Área de enfoque
Page 50
Enfoque fijo
El enfoque fijo se utiliza para enfocar un motivo cuando no se encuentra en ninguna de las cinco áreas de enfoque o, en ciertas ocasiones, cuando no sea capaz de enfocar el motivo por medio de la función de autoenfoque.
El procedimiento para emplear el enfoque fijo varía dependiendo de si está utilizando AF servo único o continuo. Siga los siguientes pasos.
Sitúe el modelo en el área de enfoque (A) y pulse el botón del disparador
1
hasta la mitad (B).
A B
a
Para el AF servo único, compruebe que el indicador «enfocado» (●)
2
aparece en el visor. El enfoque permanecerá fijo en la configuración vigente siempre que mantenga apretado el botón del disparador hasta la mitad. Para fijar la exposición además del enfoque, pulse el botón . La exposición y el enfoque permanecerán fijos mientras mantenga apretado el botón
, incluso si deja de pulsar el botón del disparador.
Consejo
Se puede seleccionar el botón para fijar sólo el enfoque, en vez de ambos, enfoque y exposición. Ver «configuraciones Personalizadas» elemento 21.
Configuraciones de la cámara: Enfoque fijo
37
Page 51
bCon AF servo continuo, después de comprobar
2
que el indicador () aparece en el visor, pulse el botón permanecerán fijos mientras se mantiene apreta­do el botón disparador.
Manteniendo el enfoque fijo, vuelva a componer la fotografía (A) y pulse
3
el botón del disparador hasta el fondo para efectuar la toma (B).
A B
No varíe la distancia entre la cámara y el modelo cuando el enfoque fijo está en funcionamiento. Si su modelo se mueve, suelte el enfoque fijo y vuelva a enfocar desde la nueva distancia.
.Tanto la exposición como el enfoque
, incluso si deja de pulsar el botón del
Consejo
Si mantiene apretado el botón del disparador hasta la mitad después de hacer una fotografía, el enfoque fijo permanecerá activo, lo que le permitirá hacer una sucesión de fotografías con la misma configuración de enfoque. Si mantiene apretado el botón
, podrá hacer una sucesión de tomas con la misma configuración de enfoque y de
exposición.
38
Configuraciones de la cámara: Enfoque fijo
Page 52
Cómo obtener buenos resultados con el autoenfoque
El autoenfoque funciona de forma óptima cuando:
El motivo está bien iluminado. Para utilizar autoenfoque en motivos muy
oscuros, emplee el iluminador auxiliar AF incorporado en el Speedlight Nikon SB-28DX (se vende por separado) y seleccione el área de enfoque central.
Hay contraste entre el modelo y el fondo. Por ejemplo, puede que no se obtengan buenos resultados con el autoenfoque cuando el motivo y el fondo tienen el mismo color.
Todos los objetos contenidos en los corchetes de enfoque están a la misma distancia de la cámara. Por ejemplo, el autoenfoque puede no trabajar correctamente cuando se fotografían objetos dentro de una jaula y las rejas de la misma están mas cerca de la cámara que el objeto en su interior y ambos motivos, objeto y reja, entran dentro de la zona de enfoque.
En el modelo no predominan formas geométricas repetitivas. Por ejemplo, la cámara puede encontrar dificultades para enfocar una hilera de ventanas en un rascacielos.
El motivo se encuentra uniformemente iluminado.
Si el indicador «enfocado» () no aparece en el visor al pulsar el botón del disparador hasta la mitad, enfoque manualmente o emplee el enfoque fijo para enfocar otro motivo que esté a la misma distancia y, a continuación, vuelva a componer la fotografía (ver «Bloqueo del Enfoque»).
Configuraciones de la cámara: Buenos resultados con el autoenfoque
39
Page 53
Enfoque manual
El enfoque manual se utiliza cuando con el autoenfoque no se pueden obtener los resultados deseados o cuando el objetivo utilizado con la cámara no es un objetivo Nikkor AF.
A
Para utilizar el enfoque manual, coloque el selector del modo de enfoque en M (A). Ajuste el enfoque mediante el anillo de enfoque del objetivo (B) hasta que la imagen que aparece en la pantalla mate transparente del visor está enfocada.
B
Utilizar el telémetro electrónico
A B
Coloque el selector del modo de enfoque en M y pulse el botón del disparador hasta la mitad. Antes de que desaparezca el indicador de enfoque del visor, gire el anillo de enfoque del objetivo (A) hasta que se muestre el indicador «enfocado» (●).
Si el indicador situado entre la cámara y el motivo. El indicador se ha enfocado en un punto situado detrás del motivo. Tenga en cuenta que se pueden hacer fotografías incluso cuando el indicador «enfocado» no se muestra en el visor.
aparece en el visor, la cámara se ha enfocado en un punto
aparece cuando la cámara
Nota
El telémetro electrónico incorporado en la D1 es compatible con la mayoría de los objetivos Nikkor (incluyendo los objetivos Nikkor AF cuando se emplean con el enfoque manual) con una abertura del diafragma máxima de f/5.6 o mayor, y se pueden emplear al enfocar motivos en cualquiera de las cinco áreas de enfoque (ver «Area de enfoque» anteriormente).
40
Configuraciones de la cámara: Enfoque manual
Page 54
Sistema de medición
La D1 ofrece una selección de tres sistemas de medición entre los que se puede elegir según la forma en que su motivo esté iluminado:
Sistema de medición matricial del color/ Sistema de medición matricial del color 3D: La D1 utiliza un sistema de medición
matricial del color 3D. Con este sistema, la medición la efectúa un sensor del CCD con 1.005 píxeles de medición (67 verticales × 15 horizontales) que ajusta la exposición basándose en una variedad de datos obtenidos de todas las zonas de la imagen. Este sistema es especialmente eficaz en motivos con colores luminosos (blanco o amarillo) o colores oscuros (negro o verde oscuro) que ocupan una parte considerable de la imagen, obteniendo imágenes más cercanas a lo que se observa a simple vista. Sin embargo, el sistema de medición matricial del color 3D sólo se puede utilizar con objetivos tipo D. Cuando se utiliza otro tipo de objetivo, el sistema que se emplea es el de medición matricial del color. A diferencia de la medición matricial 3D, este sistema no toma en cuenta la información sobre enfoque del objetivo.
Se recomiendan los sistemas de medición puntual o ponderado central cuando se utiliza AE-Lock (ver «AE Lock») o la compensa­ción de la exposición (ver «Compensación de la exposición»).
Sistema de medición ponderado central: La cámara mide la luz en toda la imagen, pero asigna mayor importancia al área circular de 8mm de diámetro situada en el centro del visor (la circun­ferencia de 12mm emplazada en el centro del visor, que se muestra a la derecha, puede servir de referencia cuando se selecciona el sistema de medición ponderado central).
Consejo
Se puede ajustar el tamaño del área al que se asigna mayor importancia en el sistema de medición ponderado central en 6mm, 10mm o 13mm (ver «Configu­raciones personalizadas», elemento 14). Asimismo, puede ajustar el sistema de medición ponderado central para que utilice el valor medio de toda la imagen. La configuración predeterminada es 8mm.
Configuraciones de la cámara: Sistemas de medición
41
Page 55
Sistema de medición puntual: La cámara mide la luz sólo en una
circunferencia de 4mm situada en el centro del área de enfoque vigente y que ocupa aproximadamente un 2% de toda la imagen. Este método se puede utilizar en motivos a contraluz y en otras circunstancias, cuando el fondo está mucho más iluminado o mucho más oscuro que su motivo.
Por regla general, el sistema de medición puntual mide la luz del área de enfoque vigente, asegurándose de que su motivo está correctamente expuesto. Cuando se utiliza la prioridad del motivo más cercano junto con el área de enfoque AF dinámico, o cuando esté utilizando un objetivo que no sea Nikkor AF con una CPU incorporada, la luz, por el contrario, se medirá sólo en el área de enfoque central.
Para seleccionar un sistema de medición, apriete el botón de desbloqueo del selector del sistema de medición y gire el selector del sistema de medición para colocarlo en la posición que desee.
Consejo
Algunos objetivos no funcionan con algunos de los sistemas de medición arriba mencionados. Ver «Notas técnicas: Tipos de objetivos compatibles» para mayor información.
42
Configuraciones de la cámara: Sistema de medición
Page 56
Modo de exposición
Con la D1 puede elegir entre cuatro modos de exposición: automático programado, automático con prioridad de obturación, automático con priori­dad de abertura del diafragma y manual. En esta sección se analizan los modos de exposición automático con prioridad de obturación, automático con prioridad de abertura del diafragma y manual. Para obtener mayor información sobre el modo automático programado, ver «Primeros pasos».
— Automático con prioridad de obturación
Con el modo automático con prioridad de obturación, usted ajustará el tiempo de exposi­ción; la cámara ajustará automáticamente el diafragma para obtener la mejor exposición posible. El tiempo de exposición se puede ajus­tar en un valor entre 30 y tiempos de exposición altos se emplean para congelar el movimiento, los tiempos de exposi­ción bajos, para hacer borrosos los objetos en movimiento.
Para utilizar el modo automático con prioridad de obturación:
Manteniendo apretado el botón MODE, gire la
1
rueda de control principal hasta que el símbolo aparezca en la pantalla del panel de control de la parte superior.
1
/
segundos. Los
16.000
Nota
Sólo se pueden hacer fotografías con el modo automático con prioridad de obturación cuando el anillo del diafragma del objetivo está colocada en su número f máximo. Con otras configuraciones del diafragma, el visualizador del diafragma del visor y del panel de control de la parte superior de la cámara mostrarán la señal intermitente FEE y el obturador se bloqueará.
El modo automático con prioridad de obturación sólo se puede utilizar con objetivos que tengan una CPU incorporada. Si se tiene montado otro tipo de objetivo, el modo de exposición se ajustará automáticamente en automático con prioridad de abertura. El visualizador del modo de exposición del panel de control de la parte superior de la cámara mostrará la señal S intermitente y la señal A aparecerá en el visor. El visualizador del diafragma del visor y del panel de control de la parte superior de la cámara mostrarán F--, lo que indica que el diafragma deberá de ajustarse manual­mente mediante el anillo del diafragma del objetivo.
En las fotografías tomadas con tiempos de exposición prolongados se puede producir un ruido (tiempos de aproximadamente un segundo o más).
Configuraciones de la cámara: Modo de exposición
43
Page 57
Gire la rueda de control principal para elegir un
2
tiempo de exposición.
Tiempo de exposición fijo
Si lo desea, puede fijar el tiempo de exposición en la configuración seleccio­nada para que no se cambie accidentalmente cuando necesite utilizar la rueda de control principal para otras funciones. Apriete el botón la rueda de control principal para seleccionar el tiempo de exposición (A), al soltar el botón
se fijará el tiempo de exposición y los indicadores de fijación se mostrarán en el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara (B). Para eliminar el tiempo de exposición fijo, apriete el botón
y gire la rueda de control principal.
A B
mientras gira
Consejo
Los pasos utilizados para ajustar el tiempo de exposición y la abertura del diafragma se pueden cambiar mediante la Configuración personalizada 2. Ver «Configuraciones personalizadas».
Puede emplear la rueda de control secundaria como el control para seleccionar el tiempo de exposición y el diafragma. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 12.
Si con el tiempo de exposición seleccionado el motivo está subexpuesto o sobreex­puesto, aparecerá una señal de aviso en el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara al pulsar el botón del disparador hasta la mitad.
HI La fotografía estará sobreexpuesta. Seleccione un tiempo de exposición más alto.
Si el aviso persiste, utilice un filtro de densidad neutra (ND).
LO La fotografía estará subexpuesta. Seleccione un tiempo de exposición más bajo
o utilice un flash.
La pantalla de exposición analógica mostrará la cuantía en la que la fotografía está sobreexpuesta o subexpuesta.
44
Configuraciones de la cámara: Modo de exposición
Page 58
Automático con prioridad de abertura del diafragma
Con el modo automático con prioridad de abertu­ra, usted ajustará el diafragma y la cámara ajusta­rá automáticamente el tiempo de exposición para obtener los mejores resultados posibles. Las aber­turas pequeñas (números f altos) se utilizan para aumentar la profundidad de campo, manteniendo enfocados tanto el fondo como el primer plano. Las aperturas grandes (números f bajos) se em­plean para que el fondo aparezca borroso. Las aberturas del diafragma más grandes también se pueden utilizar para aumentar el campo de acción del flash.
Para utilizar el modo automático con prioridad de abertura:
Apretando el botón MODE, gire la rueda de control
1
principal hasta que aparezca en el panel de control de la parte superior de la cámara.
Gire la rueda de control secundaria para elegir una
2
abertura del diafragma entre las configuraciones mínimas y máximas posibles del objetivo.
Nota
Con objetivos CPU, el anillo del diafragma del objetivo se debe colocar en su número f máximo cuando se está empleando el modo automático con prioridad de abertura. Con otras configuraciones, el visualizador de la abertura del diafragma del visor y del panel de control de la parte superior de la cámara mostrará la señal intermitente FEE y el obturador se bloqueará.
Cuando se utilizan objetivos sin una CPU incorporada, se puede ajustar el diafragma con el anillo del diafragma del objetivo. El visualizador de la abertura del diafragma del visor y del panel de control de la parte superior de la cámara mostrará la señal F--para indicar que el diafragma se debe ajustar manualmente mediante el anillo del diafragma.
La Configuración personalizada 22 le permite ajustar la abertura del diafragma con el anillo del diafragma en los objetivos con CPU. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 22.
Configuraciones de la cámara: Modo de exposición
45
Page 59
Abertura del diafragma fija
Si lo desea, puede fijar la abertura del diafragma en la configuración seleccio­nada para que no se cambie accidentalmente cuando emplee la rueda de control secundaria para otras funciones. Apriete el botón la rueda de control secundaria para seleccionar la abertura del diafragma (A), al soltar el botón
se fijará la abertura del diafragma y los indicadores de fijación se mostrarán en el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara (B). Para eliminar la abertura del diafragma fija, apriete el botón
y gire la rueda de control secundaria.
A B
mientras gira
Consejo
Los pasos utilizados para ajustar el tiempo de exposición y la abertura del diafragma se pueden cambiar mediante la Configuración personalizada 2. Ver «Configuraciones personalizadas».
Puede emplear la rueda de control secundaria como el control para seleccionar el tiempo de exposición y la abertura del diafragma. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 12.
Si con la abertura del diafragma seleccionada el motivo está subexpuesto o sobreex­puesto, aparecerá una señal de aviso en el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara al pulsar el botón del disparador hasta la mitad.
HI La fotografía estará sobreexpuesta. Seleccione un número f más alto (abertura
del diafragma más pequeña). Si el aviso persiste, utilice un filtro de densidad neutra (ND).
LO La fotografía estará subexpuesta. Seleccione un número f más bajo (abertura del
diafragma mayor) o utilice un flash.
La pantalla de exposición analógica mostrará la cuantía en la que la fotografía aparecerá sobreexpuesta o subexpuesta.
46
Configuraciones de la cámara: Modo de exposición
Page 60
— Manual
Con el modo de exposición manual, controlará tanto el diafragma como el tiempo de exposición. El tiempo de exposición se puede ajustar en un tiempo de exposición prolongado (bulb) o en valores fijos entre 30 y ajustar el diafragma en cualquier valor entre los valores mínimos y máximos para el objetivo. U
tilizando la pantalla de exposición analógica del visor o del panel de control de la parte superior de la cámara, podrá seleccionar la exposición que más se ajusta a sus objetivos y las condiciones de toma.
Para utilizar la exposición manual:
Con el botón MODE apretado, gire la rueda de
1
control principal hasta que en panel de control de la parte superior de la cámara se muestre
Gire la rueda de control principal para seleccionar
2
un tiempo de exposición (A). El diafragma se ajusta girando la rueda de control secundaria.
A B
1
/
segundos. Se puede
16.000
.
Consejo
Con la configuración bulb para el tiempo de exposición, el obturador permanecerá abierto siempre que se mantenga apretado el botón del disparador (tiempo de exposición prolongado). Sin embargo, tenga en cuenta que, con cualquiera de la configuraciones, si el obturador permanece abierto más de un segundo, puede producirse un ligero ruido en la fotografía final.
Tanto el diafragma como el tiempo de exposición se ajustan mediante el botón , como se describe en los modos «Automático con prioridad de obturación» y «Auto­mático con prioridad de la abertura del diafragma».
Los pasos utilizados para ajustar el tiempo de exposición y la abertura del diafragma se pueden cambiar mediante la Configuración personalizada 2. Ver «Configuraciones personalizadas».
Puede invertir las funciones de las ruedas de control primaria y secundaria para seleccionar el tiempo de exposición y la abertura del diafragma. Ver «Configura­ciones personalizadas» elemento 12.
Configuraciones de la cámara: Modo de exposición
47
Page 61
Compruebe la exposición en la pantalla de exposición analógica del visor
3
o del panel de control de la parte superior de la cámara y reajuste las configuraciones para obtener el resultado deseado.
Lectura de la pantalla de exposición analógica
la pantalla de exposición analógica muestra la cuantía en que la imagen aparecerá sobreexpuesta o subexpuesta si se hace una fotografía con las configuraciones vigentes. La pantalla varía dependiendo de si la compen­sación de la exposición se muestra en incrementos de
1
/3 , 1/2 , o 1 EV (valor de exposición) (la ilustración de abajo muestra la pantalla de exposición analógica del panel de control de la parte superior de la cámara).
Incrementos EV de 1/
+2 +1 0 –1 –2
Sobreexpuesta
3
Subexpuesta
Incrementos EV de 1 o 1/
Sobreexpuesta
Subexpuesta
+3 +2 +1 –1 –3–20
2
A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se debe leer la pantalla.
Incrementos EV de 1/
3
Incrementos EV de 1 o 1/
2
Exposición óptima Exposición óptima
Subexpuesta en un EV de 2/
Subexpuesta en un EV de 1
3
Sobreexpuesta Sobreexpuesta
en más de 2 EV en más de 3 EV
Si se sobrepasan los límites del sistema de medición de la cámara, la pantalla de exposición analógica parpadeará.
Nota
Cuando se utiliza el objetivo Nikkor AF Micro
Cuando se selecciona la abertura del diafragma por medio de la rueda de control secundaria, no necesita tomar en cuanta el valor de exposición si está empleando un fotómetro externo. En este caso, el factor de exposición sólo se debe tomar en cuenta cuando se emplee el anillo del diafragma.
48
Configuraciones de la cámara: Modo de exposición
Page 62
Exposición automática fija
Cuando se emplean los sistemas de medición puntual o ponderado central junto con automático programado, automático con prioridad de obturación o automático con prioridad de abertura, la cámara determina la exposición automáticamente con referencia a las condiciones de luz de un área limitada de la imagen.
Para utilizar la autoexposición fija:
Con el botón de bloqueo del sistema de medición
1
apretado, gire el selector del sistema de medición para seleccionar los sistemas puntual o ponderado central.
Después de situar el modelo en el área de enfoque, pulse el botón del
2
disparador hasta la mitad y compruebe que el indicador «enfocado» (●) aparece en el visor (A). Con el botón del disparador apretando hasta la mitad, pulse el botón
A B
y manténgalo en esa posición (B).
La exposición se calcula basándose en las condiciones de iluminación del área de enfoque vigente (sistema puntual) o en una circunferencia de 8mm situada en el centro del visor (sistema de medición ponderado central).
Notas
No se recomienda emplear el sistema de medición matricial con la autoexposición fija, ya que es poco probable que obtenga los resultados deseados.
Tenga en cuenta que si el autoenfoque (AF servo único o AF servo continuo) está en funcionamiento, el enfoque se fijará al pulsar el botón . Compruebe que el indicador «enfocado» (●) aparece en el visor. Si lo desea, se pueden cambiar las configuracio- nes de la cámara para que la exposición automática sólo se fije al pulsar el botón (ver «Configuraciones personalizadas», elemento 21).
Si se utiliza el sistema de medición puntual junto con la prioridad del motivo más cercano (ver «Modo área de AF» anteriormente), la exposición se fundamentará en la condiciones de iluminación del área de enfoque central.
Configuraciones de la cámara: Exposición automática fija
49
Page 63
Con el botón apretado, vuelva a componer la fotografía (A) y efectúe
3
la toma.
A B
Mientras mantiene apretado el botón
, podrá ajustar el tiempo de exposición (cuando se haya seleccionado automático con prioridad de obturación como el modo de exposición), el diafragma (automático con prioridad de abertura) o programa flexible (automático programado). El tiempo de exposición y la abertura del diafragma se muestran en el visor y en el panel de control superior de la cámara.
No se puede cambiar el sistema de medición mientras la exposición fija está activada. Los cambios realizados en el sistema de medición sólo entrarán en vigor al soltar el botón
Consejos
Se pueden cambiar las configuraciones de la cámara para fijar la exposición automática al pulsar el botón del disparador hasta la mitad. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 7.
El tamaño del área al que se da mayor importancia en el sistema de medición ponderado central se puede ajustar en 6mm, 10mm o 13mm (ver «Configuracio­nes personalizadas» elemento 14). Por otro lado, puede ajustar el sistema de medición ponderado central para utilizar el valor medio de toda la imagen. La configuración predeterminada es de 8mm.
Se pueden cambiar las configuraciones de la cámara para que la autoexposición fija siga funcionando después de soltar el botón . En este caso, se restaurará la autoexposición normal cuando vuelva a pulsar el botón . Ver «Configuracio­nes personalizadas», elemento 21.
.
50
Configuraciones de la cámara: Exposición automática fija
Page 64
Compensación de la exposición
La compensación de la exposición se utiliza para cambiar deliberadamente el valor óptimo de la exposición tal y como lo determina la cámara. Se puede emplear, por ejemplo, para hacer tomas de motivos que contienen marcados contrastes de luz con una variedad de exposiciones diferentes. La compen­sación de la exposición se puede utilizar con cualquier modo de exposición.
Pulse el botón y gire la rueda de control principal. La compensación de
1
la exposición se ajusta mediante incrementos de EV de 1/3, hasta un máximo de EV +5 o un mínimo de EV –5.
Visualizador de la exposición
EV –0.3
EV +2
Con valores diferentes a 0, el indicador se muestra en el visor y en el panel de control de la parte superior de la cámara mostrará la cuantía de la compensación, y el indicador «0» en el centro del visualizador se pondrá intermitente para indicar que la compensación de la exposición está en funcionamiento.
. La pantalla de exposición
Consejos
Para ver la compensación de la exposición en su valor numérico, pulse el botón . La compensación de la exposición vigente aparecerá junto al indicador .
Por lo general, los mejores resultados se obtienen utilizando un valor positivo para la compensación de la exposición cuando el motivo principal es más oscuro que el fondo, y un valor negativo cuando el motivo es más claro que el fondo.
Se puede ajustar la compensación de la exposición para que cambie en incremen­tos de EV de 1/2 o EV de 1. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 2.
Se pueden cambiar las configuraciones de la cámara para que la compensación de la exposición se ajuste girando la rueda de control principal o la rueda de control secundaria, incluso cuando no se aprieta el botón . Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 13.
Configuraciones de la cámara: Compensación de la exposición
51
Page 65
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
2
Se puede restaurar la exposición normal seleccionando el valor 0.0 para la compensación de la exposición, o efectuando un reinicio de dos botones (ver «Reinico de dos botones»). La compensación de la exposición no se reinicia al apagar la cámara.
52
Configuraciones de la cámara: Compensación de la exposición
Page 66
Ahorquillado automático
El ahorquillado automático se emplea para hacer una serie de fotografías del mismo motivo utilizando una variedad de valores de exposición seleccionados como valores óptimos por la cámara (o, en el modo manual, por el fotógrafo). Por tanto, se puede emplear para hacer múltiples tomas del mismo motivo con diferentes configuraciones de exposición sin tener que parar para ajustar la compensación de la exposición manualmente. Se pueden hacer hasta tres fotografías con configuraciones de exposición que varían entre EV +2 y –2 (estos valores se añaden al valor elegido para la compensación de la exposición mediante la función de compensación de la exposición descrita en las páginas anteriores). El ahorquillado se puede utilizar con cualquier modo de exposición.
Pulsando el botón BKT (A), gire la rueda de control principal hasta que la señal
1
BTK aparezca en el panel de control de la parte superior de la cámara (B).
A B
Manteniendo apretado el botón BKT (A), gire la rueda de control secundaria
2
para elegir un programa de ahorquillado (B). Los programas de ahorquillado disponibles dependen de la Configuración personalizada 2 (ver al dorso).
A B
Nota
Los cambios en la exposición se ven afectados cuando se cambia el tiempo de exposición (modos de exposición manual y automático con prioridad de abertura), el diafragma (automático con prioridad de obturación) o ambos, tiempo de exposición y diafragma (automático programado).
Ahorquillado con flash y exposición automática
Si se acopla el Speedlight cuando la Ahorquillado automático está en funcionamiento, tanto el nivel de flash (nivel TTL como se ha determinado para el motivo principal) como la autoexposición cambiarán para cada exposición sin tomar en cuenta el modo de exposición. Se pueden cambiar las configuraciones de la cámara para que sólo se ponga en funcionamiento la ahorquillado de exposiciones con flash o la ahorquillado de exposiciones automáticas. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 11.
Configuraciones de la cámara: Ahorquillado automático
53
Page 67
Cuando la Configuración personalizada 2 se ha ajustado en incrementos de 1/3 (predeterminada):
Configuración
2F1.0 2 (±0, 1.0)2F0.7 2 (±0, 0.7)2F0.3 2 (±0, 0.3)
+2F1.0 2 (±0, +1.0) +2F0.7 2 (±0, +0.7) +2F0.3 2 (±0, +0.3)
3F1.0 3 (1.0, 2.0, ±0)3F0.7 3 (0.7, 1.3, ±0)3F0.3 3 (0.3, 0.7, ±0)
+3F1.0 3 (+1.0, ±0, +2.0) +3F0.7 3 (+0.7, ±0, +1.3) +3F0.3 3 (+0.3, ±0, +0.7)
3F1.0 3 (±0, –1.0, +1.0) 3F0.7 3 (±0, –0.7, +0.7) 3F0.3 3 (±0, –0.3, +0.3)
Pantalla de exposición Número de tomas/
del panel de control Ahorquillado (EVs)
Cuando la Configuración personalizada 2 se ha ajustado en incrementos de 1/2:
Configuración
2F1.0 2 (±0, 1.0)2F0.5 2 (±0, 0.5)
+2F1.0 2 (±0, +1.0) +2F0.5 2 (±0, +0.5)
3F1.0 3 (1.0, 2.0, ±0)3F0.5 3 (0.5, 1.0, ±0)
+3F1.0 3 (+1.0, ±0, +2.0) +3F0.5 3 (+0.5, ±0, +1.0)
3F1.0 3 (±0, –1.0, +1.0) 3F0.5 3 (±0, –0.5, +0.5)
Pantalla de exposición Número de tomas/
del panel de control Ahorquillado (EVs)
54
Configuraciones de la cámara: Ahorquillado automático
Page 68
Cuando la Configuración personalizada 2 se ha ajustado en incrementos de 1:
Configuración
–2F1.0 2 (±0, –1.0) +2F1.0 2 (±0, +1.0) –3F1.0 3 (–1.0, –2.0, ±0) +3F1.0 3 (+1.0, ±0, +2.0)
3F1.0 3 (±0, –1.0, +1.0)
Para hacer la primera fotografía de la serie, componga una fotografía,
3
enfoque y dispare. Si se ha seleccionado el modo de disparo continuo
Pantalla de exposición Número de tomas/
del panel de control Ahorquillado (EVs)
(modo de funcionamiento C), la cámara hará el número especificado de tomas siempre que se mantenga pulsado el botón del disparador y, a continuación, se parará automáticamente. Con el modo de disparo foto a foto o cuando el disparador automático está encendido (ver «Modo de disparo automático»), las fotografías se hacen de una en una cada vez que se pulsa el botón del disparador. Se puede cancelar la Ahorquillado automático antes de que se hayan hecho todas las fotografías de la serie, apretando el botón BKT y girando la rueda de control principal hasta que BKT desaparezca en la pantalla del panel de control. El programa de ahorquillado seleccionado se volverá a encender la próxima vez que se utilice la Ahorquillado automático.
Consejos
Los valores para el tiempo de exposición y el diafragma que aparecen durante la toma de fotografías reflejan el valor de la compensación de la exposición para la fotografía actual.
La Ahorquillado automático se puede combinar con la compensación de la exposición (ver «Compensación de la exposición»). Este método se utiliza para alcanzar compensaciones de la exposición de más de +2.0 o menos de –2.0 durante la Ahorquillado automático.
Si se apaga la cámara antes de haber hecho todas las fotografías de la secuencia, podrá continuar donde lo dejo cuando vuelva a encender la cámara. Si la tarjeta de memoria se llena antes de haber completado la serie, podrá continuar donde lo dejó después de eliminar imágenes o introducir otra tarjeta de memoria.
Por defecto, la cámara hace las fotografías con valor de compensación negativo antes de hacer las que tienen un valor de compensación positivo. Este orden se puede alterar mediante la Configuración personalizada 3 (ver «Configuraciones personalizadas»).
Configuraciones de la cámara: Ahorquillado automático
55
Page 69
Modo para previsualización de tomas
Cuando se selecciona el modo de disparo foto a foto, o se emplea el disparador automático, podrá utilizar el modo para previsualización de tomas para ver las fotografías en el monitor LCD antes de guardarlas en la tarjeta de memoria. Esto hace posible la eliminación de fotografías no deseadas antes de guardarlas.
Para utilizar este modo:
Pulsando el botón , gire la rueda de control principal para seleccionar
1
el elemento 1 del menú de configuraciones personalizadas (con las configuraciones predeterminadas, «1-0», que significa «elemento 1, op­ción 0», se mostrará en el panel de control de la parte posterior).
Con el botón apretado, gire la rueda de control secundaria para
2
seleccionar la opción del menú «1» («modo para previsualización de tomas activado»).
Al dejar de pulsar el botón Seleccione el modo de disparo foto a foto o el modo de disparo automático.
3
Las fotografías tomadas con estas configuraciones se mostrarán en el monitor LCD antes de que se guarden en la memoria. Si se ha seleccio­nado la opción para mostrar el histograma y la luminosidad de la imagen (ver «Reproducción»), esto también aparecerá en el monitor. Si la cámara está conectada a un televisor, las fotos también aparecerán en la pantalla del televisor.
Configuraciones de la cámara: Modo para previsualización de tomas
56
, aparecerá CUSTOM en el panel posterior.
Page 70
Si no se realiza ninguna otra operación, el monitor permanecerá encendido durante el periodo de tiempo especificado en la Configuración personalizada 18 o la opción del menú de reproducción «Auto Off» (si este periodo es menor que el tiempo requerido para grabar la fotografía, el monitor permanecerá encendido durante cinco segundos después de que la fotografía se ha grabado en la tarjeta). El monitor se apagará automáticamente para ahorrar energía.
Las operaciones que se pueden realizar mientras la fotografía está en pantalla son las siguientes:
Para grabar la fotografía
Pulse el botón
. El monitor se apagará y la fotografía se grabará en la
tarjeta de memoria.
Para borrar la fotografía antes de que sea grabada en la tarjeta de memoria
Pulse el botón del disparador hasta la mitad, o pulse los botones
o . La fotografía se eliminará antes de grabarse en la tarjeta de memoria y el monitor se apagará.
Para encender o apagar el monitor
Pulse el botón
para encender o apagar el monitor. Cuando se apaga el monitor, un indicador del monitor aparecerá en el panel de control de la parte posterior indicando que hay que eliminar la fotografía o grabarla en la tarjeta de memoria. La fotografía volverá a aparecer en pantalla al encender el monitor.
Notas
El modo para previsualización de tomas sólo está disponible con los modos de disparo foto a foto y automático. Las fotografías no se muestran cuando la cámara está colocada en el modo de disparo continuo o el modo de transferencia de datos.
Si, después de haber apagado el monitor, se hace otra fotografía mientras se está mostrando el indicador del monitor en el panel de control de la parte posterior, el monitor permanecerá apagado y no efectuará una previsualización.
Configuraciones de la cámara: Modo para previsualización de tomas
57
Page 71
Grabación y examen
Cuando se ha seleccionado el modo de disparo foto a foto, o el disparador automático está en funcionamiento, se pueden visualizar las fotografías automáticamente en el monitor inmediatamente después de haberlas guarda­do en la tarjeta de memoria. Esto le permite eliminar las fotografías que no quiere inmediatamente después de haberlas tomado.
Para utilizar grabación y examen:
Pulsando el botón , gire la rueda de control principal para seleccionar
1
el elemento 1 del menú de configuraciones personalizadas (con las configuraciones predeterminadas, «1-0» que significa «elemento 1, op­ción 0», aparecerá en el panel de control de la parte posterior).
Con el botón apretado, gire la rueda de control secundaria para
2
seleccionar la opción del menú «2» («modo de grabación y examen activado»).
Al soltar el botón aparecerá CUSTOM.
Coloque la cámara en los modos de disparo foto a foto o automático
3
Las fotografías tomadas con estas configuraciones se mostrarán en el monitor LCD. Si se ha seleccionado la opción para mostrar el histograma y la luminosidad de la imagen (ver «Reproducción»), esto también apare­cerá en el monitor. Si la cámara está conectada a un televisor, las fotos también aparecerán en la pantalla del televisor.
58
, en el panel de control de la parte posterior
Configuraciones de la cámara: Grabación y examen
Page 72
Si no se realiza ninguna otra operación, el monitor permanecerá encendido durante el periodo de tiempo especificado en la Configuración personalizada 18 o la opción del menú de reproducción «Auto Off» (si este periodo de tiempo es más corto que el necesario para grabar la fotografía, el monitor permane­cerá encendido durante cinco segundos después de que la imagen se haya grabado en la tarjeta). El monitor se apagará automáticamente para ahorrar energía.
Las operaciones que se pueden realizar mientras la fotografía está en pantalla son las siguientes:
Para borrar la fotografía
Pulse el botón
. Aparecerá un diálogo de confirmación de la operación;
si pulsa de nuevo la fotografía se eliminará y el monitor se apagará.
Para finalizar la visualización
Cuando la cámara haya finalizado la grabación o el borrado de la fotografía y el indicador de acceso a la tarjeta de memoria se haya apagado, pulse cualquier botón a excepción del botón de Ahorquillado automático, el botón del modo de sincronización del flash o el botón del modo área de AF. La fotografía desaparecerá de la pantalla y el monitor se apagará.
Para encender o apagar el monitor
Pulse el botón
para encender o apagar el monitor. Cuando se apaga el monitor, un indicador del monitor aparecerá en el panel de control de la parte posterior indicando que la fotografía todavía está en pantalla. La fotografía volverá a mostrarse al encender el monitor.
Notas
El modo de grabación y examen sólo está disponible con los modos de disparo foto a foto y automático. Las fotografías no se muestran cuando la cámara está colocada en el modo de disparo continuo o el modo de transferencia de datos.
Si, después de haber apagado el monitor, se hace otra fotografía mientras se está mostrando el indicador del monitor en el panel de control de la parte posterior, el monitor permanecerá apagado y la fotografía no aparecerá en la pantalla.
Configuraciones de la cámara: Grabación y examen
59
Page 73
Reproducción de fotografías
Las fotografías almacenadas en la tarjeta de memoria se pueden reproducir sin necesidad de seleccionar el modo de reproducción (PLAY). La función de reproducción se puede utilizar con los modos de disparo foto a foto, continuo y automático.
Para reproducir fotografías:
Pulse el botón del disparador hasta la mitad para
1
activar la cámara.
Pulse el botón del monitor.
2
En pantalla aparecerá la fotografía más reciente de la tarjeta de memoria. Si se ha seleccionado la opción para mostrar el histograma y la luminosidad de la imagen (ver «Reproducción»), esto también aparecerá en el monitor. Si la cámara está conec­tada a un televisor, las fotos también aparecerán en la pantalla del televisor (el monitor LCD de la cámara deberá estar encendido para poder visualizar las fotografías).
Notas
Si no hay ninguna fotografía almacenada en la tarjeta de memoria, el mensaje «CARD CONTAINS NO IMAGES» (la tarjeta no contiene fotografías) aparecerá en la pantalla.
El selector del área de enfoque no se puede usar para seleccionar el área de enfoque cuando la reproducción ha comenzado.
Las fotografías no se pueden reproducir en el modo de transferencia de datos.
60
Configuraciones de la cámara: Reproducción de fotografías
Page 74
Las operaciones que se pueden realizar mientras la fotografía está en pantalla son las siguientes:
Para finalizar la reproducción
Pulse el botón
o el botón del disparador hasta la mitad. La fotografía
en pantalla desaparecerá y el monitor se apagará.
Para evitar que el monitor se apague automáticamente
Si no se realiza ninguna otra operación, el monitor permanecerá encendi­do durante el periodo de tiempo especificado en la Configuración personalizada 18 o la opción del menú de reproducción «Apagado auto­mático». El monitor se apagará automáticamente para ahorrar energía.
Después de que el monitor se ha apagado, se puede restablecer la visualización pulsando el botón
en el espacio de tiempo especificado
en la Configuración personalizada 15.
Para eliminar la fotografía en pantalla
Pulse el botón . Aparecerá un diálogo de confirmación; pulse de nuevo para borrar la foto. Para volver a reproducción de una sola imagen sin borrar la foto, pulse cualquiera de los botones de la parte posterior de la cámara excepto
o .
Para ver otras fotografías de la memoria
Pulse el selector del área de enfoque hacia arriba () o hacia abajo ().
Para ver la información de la fotografía en pantalla
Pulse el selector del área de enfoque hacia la izquierda ( ) o hacia la derecha (
) para ocultar o mostrar la información de la fotografía en
pantalla.
Notas
Los bordes izquierdo y derecho de las fotografías no se muestran en el monitor LCD con las funciones para tomas de previsualización, grabación y examen o reproducción que se han descrito anteriormente.
Configuraciones de la cámara: Reproducción de fotografías
61
Page 75
Modo de disparo automático
El disparador automático incorporado en la D1 es ideal para hacer fotografías en las que el fotógrafo también desea aparecer. La cámara deberá colocarse en una superficie estable y nivelada (se recomienda el uso de un trípode).
Para utilizar el disparador automático:
Apretando el botón de bloqueo de la rueda de
1
modos, gire la rueda de modos para seleccionar .
Componga la fotografía y enfoque.
2
Con AF servo único, compruebe que el indicador «enfocado» () aparece en el visor. No se pueden hacer fotografías cuando la cámara no está enfocada.
Con todos los modos de exposición a excepción del manual (M), deberá
3
cerrar el obturador de la ventana del visor (A) para evitar que la luz que entre a través de la ventana afecte al resultado de la operación de autoexposición. Podrá, entonces, pulsar el botón del disparador hasta el fondo para iniciar el disparador automático (B).
A B C
Tras pulsar el disparador, la lámpara del disparador automático en el frontal de la cámara (C) parpadeará durante 8 segundos. Dos segundos después de que la lámpara detenga su parpadeo, la cámara disparará un fotograma automáticamente.
Para desactivar el disparador automático tras tomar una foto, coloque la rueda de modos en otro distinto a
Consejos
No se coloque delante del objetivo cuando esté seleccionando configuraciones de la cámara con los modos de autoenfoque servo único o servo continuo.
Si se elige el tiempo de exposición bulb (tiempo de exposición prolongado) con el modo de disparo automático, el tiempo de exposición se ajustará automáticamente en
1
/10 segundos.
Se puede demorar el disparador 2, 5 o 20 segundos mediante la Configuración personalizada 16 (ver «Configuraciones personalizadas»).
62
Configuraciones de la cámara: Modo de disparo automático
.
Page 76
Corrector dióptrico
El visor está equipado con un corrector de la dioptría para adaptarlo a diferencias de visión individuales.
Tire del regulador hacia afuera y gírelo hasta que los corchetes de enfoque del visor aparezcan claramente enfocados. La dioptría se puede ajustar entre –3 DP y +1 DP. Las lentes correctoras (se venden por separado) permiten que la dioptría se ajuste entre –5 DP y +2 DP.
Importante:
talmente cuando esté manejando la rueda de la dioptría.
Tenga cuidado de no meterse el dedo en el ojo acciden-
Iluminador de los monitores LCD
El panel de control de la parte posterior y el panel de control de la parte superior de la cámara están equipados con un iluminador para que pueda ver las configuraciones de la cámara en la oscuridad.
Para encender el iluminador, gire el interruptor princi­pal y colóquelo en encendido mientras mantenga apretado el interruptor. Al soltar el interruptor, el iluminador permanecerá encendido mientras los indicadores de la exposición aparezcan en pantalla o hasta que se apriete el botón del disparador.
. El iluminador permanecerá
Consejo
Se puede ajustar la cámara para que el iluminador se encienda al pulsar cualquier botón. Ver «Configuraciones personalizadas» elemento 17.
Configuraciones de la cámara: Corrector dióptrico/Iluminador de los monitores LCD
63
Page 77
Previsualización de la profundidad de campo
Para comprobar la profundidad de campo de la configuración para el diafragma en el modo de exposición vigente, apriete el botón de previsualización de la profundidad de campo.
El objetivo reducirá la abertura del diafragma seleccio­nada por la cámara con los modos de exposición automático programado o automático con prioridad de obturación, o en el valor seleccionado por el usuario en los modos automático con prioridad del diafragma o manual. Al observar a través del visor obtendrá una idea aproximada de la profundidad de campo que podrá cubrir con la configuración para la abertura del diafragma vigente.
Posición del plano focal
La posición del plano focal está indicada mediante una marca en el cuerpo de la cámara.
La distancia entre la cámara y el motivo se debe medir desde esta marca siempre que se necesite medir la distancia manualmente. La distancia que hay entre el extremo de la montura del objetivo y el plano focal es de 46,5 mm.
Configuraciones de la cámara: Previsualización de la profundidad de campo
64
Page 78
CONFIGURACIONES PERSONALIZADAS
Las configuraciones personalizadas que tiene a su disposición le permiten realizar una gran variedad de funciones con la cámara. Las configuraciones se pueden cambiar individualmente o en conjunto, según sus preferencias y el objetivo que se proponga.
65
Page 79
Cambiar las configuraciones personalizadas
Para hacer cambios en las configuraciones personalizadas:
Seleccione el elemento que desee girando la rueda de control principal
1
mientras mantiene apretado el botón . El panel de control de la parte posterior mostrará el número del elemento y la opción seleccionada para ese elemento (ej., «1-0» significa «elemento 1, opción 0»).
La D1 ofrece un total de 32 elementos (0–31), cada uno con su menú de opciones.
Seleccione una opción del elemento elegido girando la rueda de control
2
secundaria.
Después de soltar el botón aparecerá el indicador CUSTOM.
Consejo
Para restaurar todas las configuraciones personalizadas en sus valores predetermi­nados, realice un reinicio de dos botones como se describe en «Reinicio de dos botones» al final de este capítulo. Tan sólo los valores del banco en curso (ver
«Opciones de Configuración Personalizadas», punto 0) se reinicializarán.
Configuraciones personalizadas: Cambiar las configuraciones personalizadas
66
, en el panel de control de la parte posterior
Page 80
Opciones de las configuraciones personalizadas
0. Configuraciones personalizadas
La cámara puede almacenar hasta dos series de configuraciones personalizadas (Serie A y Serie B). Mediante la Configuración personalizada 0, podrá acceder a cualquiera de estas series. Cualquier cambio efectuado en las configuraciones se aplicará a la serie vigente.
Opción: A Serie personalizada A (predeterminada)
b Serie personalizada B
1. Estado de la Imagen
La cámara ofrece una selección de modos de toma con los modos de disparo foto a foto y automático: «previsualización de tomas» (las fotogra­fías se muestran en el monitor antes de guardarlas en la tarjeta de memoria) y «grabación y examen» (las fotografías se muestran en el monitor después de haberlas guardado en la tarjeta de memoria). Cual­quiera de los dos modos le permite eliminar las fotografías que no quiera inmediatamente después de efectuar la toma.
Opción: 0 La fotografía no se muestra en el monitor (predeterminada)
2. Incrementos EV para controlar la exposición
Esta configuración controla el tamaño de los incrementos para ajustar el tiempo de exposición, diafragma, compensación de la exposición y ahorquillado de exposiciones automáticas.
Opción: 3 Incrementos de
3. Orden de Ahorquillado automático
Con el Ahorquillado automático, las fotografías se hacen en el orden establecido en «configuraciones de la cámara: Ahorquillado automático» cuando la opción predeterminada (0) está en funcionamiento. Al seleccio­nar la opción 1 hace que el ahorquillado avance de los valores de compensación negativos a positivos.
Opción: 0 Predeterminada (ver «Configuraciones de la cámara:
4. Activación del autoenfoque
Por defecto, el autoenfoque se activa cuando se pulsa el botón del disparador hasta la mitad. También se puede ajustar de forma que sólo se inicie al pulsar el botón
Opción: 0 El autoenfoque se activa al pulsar el botón del disparador
1 Modo para previsualización de tomas 2 Modo de grabación y examen
1
/3 (predeterminada)
1
2 Incrementos de 1 Incrementos de 1
/
2
Ahorquillado automático»)
1 Ahorquillado de negativo a positivo
.
hasta la mitad (predeterminado)
1 El autoenfoque sólo se activa al pulsar el botón
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
67
Page 81
5. Modo antivibración (Retardo de la exposición hasta que el espejo esté inmovil)
Por defecto, la foto se dispara al mismo tiempo que se pulsa el botón del disparador hasta el fondo. Para reducir los efectos de las sacudidas de la cámara, puede ajustar la cámara de forma que el disparo se produzca un poco después de haber pulsado el botón.
Opción: 0 Sin demora (predeterminada)
1 Demora del disparador activada
6. Selección del área de enfoque
Con las configuraciones predeterminadas, el visualizador del área de enfoque está delimitado por la cuatro área de enfoque exteriores. Así, por ejemplo, pulsando el selector de enfoque hacia arriba cuando el área de enfoque superior ya está seleccionada no producirá ningún efecto. Esto se puede cambiar para que el área de enfoque se invierta de arriba a abajo y de derecha a izquierda. En este caso, pulsando el selector de enfoque hacia arriba cuando se ha resaltado el área de enfoque superior, se selecciona el área de enfoque inferior y viceversa. De igual forma, al pulsar el selector hacia la derecha cuando se ha resaltado el área derecha, se selecciona el área de enfoque izquierda.
Opción: 0 Predeterminada (el área de enfoque no se invierte)
1 Se activa la inversión
7. AE Lock (Exposición automática fija)
Por defecto, la exposición automática sólo se fija el pulsar el botón Esta configuración se puede cambiar para que la autoexposición se fije al pulsar el botón del disparador hasta la mitad. Opción: 0 La exposición automática sólo se fija al pulsar el botón
(predeterminada)
1 La exposición automática se fija al pulsar el botón del
disparador hasta la mitad
8. Espejo levantado
Puede utilizar esta configuración para dejar el espejo en su posición elevada para limpiar el CCD. Ver «Notas técnicas: Limpieza del CCD».
Opción: 0 Espejo en su posición baja al limpiarlo (predeterminada)
1 Espejo en su posición elevada al limpiarlo
9. Autoenfoque servo único con el modo AF dinámico
Con este elemento se puede activar o desactivar la prioridad del motivo más cercano cuando se usa el AF dinámico con autoenfoque servo único.
Opción: 0 Prioridad del motivo más cercano activada (predeterminada)
1 Prioridad del motivo más cercano desactivada
.
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
68
Page 82
10.Autoenfoque servo continuo con el modo AF dinámico
Con este elemento se puede activar o desactivar la prioridad del motivo más cercano cuando se usa el AF dinámico con autoenfoque servo continuo. Opción: 0 Prioridad del motivo más cercano desactivada
(predeterminada)
1 Prioridad del motivo más cercano activada
11.Ahorquillado de exposiciones automáticas/exposiciones con flash
Por defecto, cuando se usa el Speedlight con la Ahorquillado automático (ver «Configuraciones de la cámara: Ahorquillado automático») se efec­tuará la ahorquillado de exposiciones con flash y la de exposiciones automáticas. Mediante este elemento, podrá cambiar las configuraciones de la cámara para que sólo se ponga en funcionamiento la ahorquillado de exposiciones con flash o la ahorquillado de exposiciones automáticas.
Opción:AS
12.Funciones de la rueda de control
Por defecto, la rueda de control principal se utiliza para cambiar el tiempo de exposición con los modos de exposición de prioridad de obturación y manual, la rueda de control secundaria se utiliza para cambiar el diafragma con los modos de exposición de prioridad del diafragma y manual. Por medio de este elemento esta relación se puede invertir.
Opción: 0
13.Configuraciones para la compensación de la exposición
Este elemento permite ajustar la compensación de la exposición sin tener que pulsar el botón
Opción: 0
Se emplea la ahorquillado de exposiciones con flash y el de exposiciones automáticas al mismo tiempo (predeterminada)
AE Sólo se emplea la ahorquillado de exposiciones automáticas
Sb Sólo se emplea la ahorquillado de exposiciones con flash
La rueda de control principal controla el tiempo de exposición, la rueda de control secundaria el diafragma (predeterminada)
1 La rueda de control secundaria controla el tiempo de exposi
ción, la rueda de control principal el diafragma
.
La compensación de la exposición se ajusta pulsando el botón
y girando la rueda de control principal (predeterminada)
1
La compensación de la exposición se puede ajustar girando la rueda de control secundaria (automático programado o automático con prioridad de la exposición) o la rueda de control principal (automático con prioridad de la abertura del diafragma o manual). Si se cambian las funciones del la rueda de control principal y la rueda de control secundaria mediante la Configuración personalizada 12, a la rueda de control secundaria se le asignará la compensación de la exposición en los modos automático programado, automático con priori­dad de la abertura del diafragma y manual, y a la rueda de control principal automático con prioridad de la exposición.
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
69
Page 83
14.Área del sistema de medición ponderada central
Por defecto, el sistema de medición ponderada central asigna mayor importancia al área contenida en una circunferencia de 8mm de diámetro situada en el centro del visor. El diámetro del área al que se asigna mayor importancia se puede cambiar a 6mm, 10mm o 13mm, o también, la exposición puede estar basada en la iluminación media de toda la imagen.
Opción: 6 Se asigna la mayor importancia a una circunferencia de 6mm
15.Demora del apagado de la medición automática
Por defecto, los indicadores de la exposición se muestran en el panel de control de la parte superior de la cámara durante seis segundos después de encender la cámara. Esto se puede cambiar a cuatro, ocho o dieciséis segundos.
Opción: 4 Periodo de cuatro segundos
16.Duración del disparador automático
Al hacer fotografías con el disparador automático, por defecto, el espacio de tiempo desde el momento en que se pulsa el botón del disparador hasta el fondo y el momento en que la foto se dispara es de diez segundos. El temporizador se puede ajustar también en espacios de tiempo de dos, cinco o veinte segundos.
Opción: 2 Demora de dos segundos
17.Iluminación de los monitores LCD
Por defecto, el iluminador de los monitores LCD se enciende cuando el interruptor principal se coloca en la cámara para que el iluminador de los monitores se encienda al pulsar cualquiera de los botones.
Opción: 0 Iluminador de los monitores LCD se enciende al colocar el
18.Apagado automático del monitor LCD
Mediante este elemento se puede ajustar el tiempo que el monitor LCD perma­necerá encendido durante la reproducción si no se realiza ninguna operación.
Opción: 0 Veinte segundos (predeterminada)
8 Se asigna la mayor importancia a una circunferencia de 8mm
(predeterminada)
Se asigna la mayor importancia a una circunferencia de 10mm
10 13
Se asigna la mayor importancia a una circunferencia de 13mm
A La exposición se basa en la media de toda la imagen
6 Periodo de seis segundos (predeterminada) 8 Periodo de ocho segundos
16 Periodo de dieciséis segundos
5 Demora de cinco segundos 10 Demora de diez segundos (predeterminada) 20 Demora de veinte segundos
. Con este elemento, se puede ajustar
interruptor principal en
1 Iluminador de los monitores LCD se enciende al pulsar
cualquiera de los botones
1 Un minuto
2 Cinco minutos
3 Diez minutos
(predeterminada)
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
70
Page 84
19.
Configuración de la abertura del diafragma
En ciertos objetivos, la abertura del diafragma varía con la distancia focal o la distancia del objetivo a la película. Por ejemplo, la abertura máxima de algunos objetivos Nikkor Zoom varía con la distancia focal, mientras que la abertura máxima de algunos objetivos Nikkor Micro varía con la distancia del objetivo a la película. Por defecto, la abertura seleccionada mediante la rueda de control secundaria con los modos de exposición de prioridad de abertura o manual se conserva como cambios realizados tanto en la distancia focal como en la distancia del objetivo a la película. Mediante este elemento, se puede ajustar la cámara para mantener la abertura en un número de pasos constante desde la abertura máxima para la distancia focal vigente o la distancia del objetivo a la película. Suponga que se selecciona una abertura del diafragma de f/8 con un objetivo Nikkor Zoom AF 70-210 mm f/4-5.6 con un zoom de alejamiento de 70 mm. Cuando se efectúa un zoom con el objetivo en esta posición, f/8 está a dos pasos de la abertura máxima de f/4. Con las configuraciones predeterminadas, la abertura permanecerá constante en f/8, incluso cuando se hace un alejamiento con el objetivo de 210 mm. Sin embargo, si se ajusta la cámara para mantener la abertura en un número de pasos constante desde la abertura máxima para la distancia focal vigente, la abertura del diafragma para 210 mm será f/11, a dos pasos de f/5.6, la abertura del diafragma máxima para esta distancia focal.
Opción: 0
20.
Indicación de disparo por medio del piloto del disparador automático
Se puede ajustar el piloto del disparador automático situado en la parte frontal de la cámara para que se encienda inmediatamente antes de pulsar el disparador, incluso cuando no se está utilizando el disparador automático.
Opción: 0
21. El botón
Por defecto, tanto la exposición automática como el autoenfoque se fijan al pulsar el botón y permanecen así mientras el botón se mantiene apretado. Mediante este elemento, puede cambiar las configuraciones para que la autoexposición permanezca fija cuando se suelta el botón, o para que sólo uno, la autoexposición o el autoenfoque, permanezcan fijos mientras se mantiene el botón apretado.
Opción: 0
La abertura del diafragma no cambia con la distancia focal o la distancia del objetivo a la película (predeterminada)
1 La abertura se mantiene en un valor de un número de pasos
constante desde la abertura máxima para la distancia focal vigente o la distancia del objetivo a la película
El piloto del disparador automático no se enciende al disparar (predeterminada)
1 El piloto del disparador automático se enciende inmediata-
mente antes de disparar
Tanto la exposición automática como el autoenfoque permanecen fijos mientras se mantiene pulsado el botón
1 Sólo se fija la autoexposición mientras se mantiene el botón
pulsado
2 Sólo se fija la autoenfoque mientras se mantiene el botón
pulsado La exposición automática se fija cuando se pulsa el botón , y
3
permanece fija hasta que se vuelva a pulsar el botón una segunda vez
(predeterminada)
C
onfiguraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
71
Page 85
22. Selección de la abertura del diafragma
Por defecto, sólo se puede ajustar el diafragma utilizando la rueda de control secundaria con los modos de exposición automático con prioridad de abertura del diafragma y manual. Mediante este elemento, puede cambiar las configuraciones para que el diafragma sólo se pueda ajustar utilizando el anillo del diafragma del objetivo.
Opción: 0
23. Máscara de enfoque
La D1 se puede ajustar para aumentar o disminuir el enfoque de los perfiles de las fotografías grabadas con la cámara.
Opción: 0
24. Compensación tonal
Esta configuración controla la compensación de la imagen que realiza la cámara al hacer una fotografía. La compensación se efectúa mediante unas curvas que definen la relación entre la distribución del tono de la imagen original y el resultado de la compensación. Por defecto, la D1 ajusta automáticamente la gama tonal y la distribu- ción para obtener un resultado óptimo siempre que se use la medición matricial. Con una configuración diferente a RAW (cuando los datos del CCD se graban directamente en la tarjeta de memoria sin ningún tipo de ajuste), puede elegir entre las configuraciones automática, normal, bajo contraste y gran contraste. También puede utilizar curvas personalizadas que puede crear y cargar en la cámara con el software para la D1
Capture
Opción: 0
25. Velocidad de disparo con el modo de disparo continuo
Este elemento sirve para ajustar la velocidad de disparo de fotografías con el modo de disparo continuo.
Opción: Ch
Sólo se puede ajustar el diafragma por medio de la rueda de control secundaria (predeterminada)
1
Sólo se puede ajustar el diafragma utilizando el anillo del diafragma del objetivo
Normal (predeterminada) 2 Alto
1 Bajo 3 Sin máscara de enfoque
(lo puede obtener por separado). Por defecto, la curva personalizada es linear.
Automática (predeterminada)–La Cámara ajusta las curvas para producir un contraste óptimo (sólo en medición matricial; cuando se utilice cualquiera de los restantes sistemas de medición, esta opción es equivalente a la opción 1, por ejemplo compensación de tono normal)
1
Normal–Esta curva es la adecuada para escenas con una distribu ción normal de sombras, tonalidades medias y la luminosidad
2
Bajo contraste–Utilice esta curva para evitar que la luminosidad en las escenas fuertemente iluminadas aparezca decolorada
3
Contraste alto–Utilice esta curva para realzar los detalles brumosos del fondo
4
Curva personalizada definida por el usuario
Aproximadamente 4,5 fotografías por segundo (predeterminada)
3
Aproximadamente 3 fotografías por segundo
2 Aproximadamente 2 fotografías por segundo
1 Aproximadamente 1 fotografía por segundo
CL
Cada fotografía se graba directamente en la tarjeta antes de poder tomar la siguiente. Las fotografías no se almacenan en la memoria interfaz.
Nikon
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
72
Page 86
26.
Número máximo de tomas consecutivas con el modo de disparo continuo
Este elemento determina el número de fotografías que se pueden almace­nar en la memoria interfaz provisional con el modo de disparo continuo (ver «Configuraciones de la cámara: La rueda de modos»). Opción: 21 Veintiuna fotografías estándar, nueve fotografías en formato
RAW (predeterminada)
1–20 Número de fotografías especificado, entre una y veinte (entre
una y nueve con formato RAW)
27.Modo de visualización del monitor LCD
Por defecto, al reproducir las fotografías sólo se muestran datos de imagen. Mediante este elemento, también podrá mostrar el histograma y/o la luminosidad (ver «Reproducción» para obtener mayor información acerca de los histogramas y la luminosidad).
Opción: 0 Sólo imagen (predeterminada)
1 Imagen e histograma 2 Imagen y luminosidad 3 Imagen, histograma y luminosidad
28.Guardar imágenes RAW
El formato RAW sólo está disponible con la calidad de imagen HI cuando este elemento está colocado en 1.
Opción: 0 Formato RAW no está disponible (predeterminada)
1 Formato RAW está disponible
29.Modo de numeración de archivos automático
La D1 almacena fotografías en archivos y carpetas numeradas. Como no es posible que en la misma tarjeta de memoria dos fotografías tengan el mismo número al mismo tiempo, no podrá haber confusión siempre que continúe usando una sola tarjeta de memoria y no la formatee. Sin embargo, si formatea la tarjeta o usa una nueva, se puede volver a utilizar un número que se haya asignado anteriormente. Si después copia una carpeta o fotografía nueva en el ordenador, una carpeta o fotografía anterior con el mismo número puede quedar sobrescrita. Esto se puede evitar utilizando la opción 1. Con esta opción, al introducir una nueva tarjeta, la numeración continuará a partir del número más alto disponible en la tarjeta anterior. Seleccione la opción 0 para restaurar la asignación de nombres de archivos normal.
Opción: 0
30.Modo de disparo con el modo de transferencia de datos
El modo normal de avance de fotografías cuando la cámara está conec­tada a un ordenador es de avance foto a foto, pero mediante este elemento se puede seleccionar el modo de continuo. Opción: S Modo de disparo foto a foto (predeterminada)
Asignación de nombres de archivos normal (predeterminada)
1 Asignación de nombres de archivos secuencial
C Modo de disparo continuo
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
73
Page 87
31.Aumento mayor de la sensibilidad
Por defecto, se puede ajustar la sensibilidad en valores equivalentes a ISO 200, 400, 800 o 1600. Mediante esta función la sensibilidad se puede incrementar por un factor de +1 o +2 por encima de ISO 1600. Con estos valores podrá conseguir tiempos de exposición elevados en aconteci­mientos deportivos que tengan lugar por la noche o para obtener una exposición óptima al hacer fotografías de motivos bajo condiciones de poca luz. Tenga en cuenta, sin embargo, que con las configuraciones altas de la sensibilidad el ruido que aparece en la fotografía final aumenta. Se recomienda que haga una fotografía de prueba para comprobar el resul­tado cuando haga tomas con configuraciones elevadas. Opción: 0 Se pueden seleccionar los valores de la sensibilidad equiva-
lentes a ISO 200, 400, 800 o 1600 (predeterminada)
1 Se selecciona la sensibilidad en +1 (en el panel de control
posterior aparece la indicación HI-1)
2 Se selecciona la sensibilidad en +2 (en el panel de control
posterior aparece la indicación HI-2)
Guía rápida de las opciones de las configuraciones personalizadas
Copie la tabla siguiente y guárdela con la cámara como referencia.
Configuración
personalizada
0: Configuraciones
personalizadas
1: Estado de la
imagen
2: Incrementos EV
para controlar la exposición
3: Orden de
Ahorquillado automático
4: Activación del
autoenfoque
5: Modo
antivibración
6: Selección del
área de enfoque
7: AE Lock
Opción Significado
A
Serie personalizada A b Serie personalizada B 0
1
2 3
2 1 1 0 1 De negativo a positivo 0 1 0 1 Activado 0 1
0
1
Desactivado
Modo para
previsualización de
tomas
Modo de grabación y
examen
1
/
3
1
/
2
Predeterminada
El disparador activa el AF
El botón activa el AF
Desactivado
Predeterminada
Inversión activada
AE sólo se fija con el
botón
AE se fija al pulsar el
disparador hasta la mitad
Configuración
personalizada
8: Espejo levantado
9: Modo AF
dinámico (AF servo único)
10: Modo AF
dinámico (AF servo continuo)
11: Ahorquillado de
exposiciones automáticas/ exposiciones con flash
12: Funciones de la
rueda de control
13: Configuraciones
para la compensación de la exposición
Opción Significado
0
Posición baja
1 Posición elevada
Prioridad del motivo
0
más cercano activada
Prioridad del motivo
1
0
1
AS
AE
Sb
0
1
0 Predeterminada
1
más cercano
desactivada
Prioridad del motivo
más cercano
desactivada
Prioridad del motivo
más cercano activada
Flash y exposición
automática
Sólo exposición
automática
Sólo exposiciones
con flash
Predeterminada
Inversión de las
funciones de la rueda
de control principal y
la secundaria
Ajuste de
compensación de la
exposición girando la
rueda de control
principal o secundaria
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
74
Page 88
Configuración
personalizada
14:
Área del sistema de medición ponderado central
15: Demora del
apagado de la medición automática
16: Duración del
disparador automático
17: Iluminación de
los monitores LCD
18: Apagado
automático del monitor LCD
19: Configuración
de la abertura del diafragma
20: Indicación de
disparo por medio del piloto del disparador automático
21: El botón
22: Selección de la
abertura del diafragma
23: Contraste
Opción Significado
Diámetro del área de
6, 8,
10, 13,
4, 6, 8,
10, 20
medición en mm.
(«A» es la media de
A
toda la imagen)
Demora en segundos
16
2, 5,
0
1 0 20 segundos
1 1 minuto 2 5 minutos 3 10 minutos 0 Fija 1 Variable
0 Desactivada
1 Activada 0 Fija AE y AF
1 Sólo fija AE 2 Sólo fija AF
3
0
1 0 Normal
1 Bajo 2 Alto 3 Sin contraste
Duración en
segundos
El LCD se ilumina al
seleccionar con el
interruptor principal
El LCD se ilumina al
pulsar cualquier botón
Pulse una vez para
bloquear AE. Vuelva
a pulsar el botón para
desactivar la función.
Rueda de control
secundaria
Anillo del diafragma
del objetivo
Configuración personalizada
24: Compensación
tonal
25: Velocidad de
disparo con el modo de disparo continuo
26: Número máximo
de tomas consecutivas con el modo de disparo continuo
27: Modo de
visualización del monitor LCD
28: Guardar
imágenes RAW
29: Modo de
numeración de archivos automático
30: Modo de
disparo con el modo de transferencia de datos
31: Aumento de la
sensibilidad
Opción Significado
0 Automática 1 Normal 2 Contraste– 3 Contraste+ 4 Personalizada
Ch 4,5 fotos por segundo
3 3 fotos por segundo 2 2 fotos por segundo 1 1 foto por segundo
CL
Modo foto a foto rápido
21 (10 tomas con
21
formato RAW)
1-20 (1–9 tomas con
1-20
formato RAW) 0 Sólo imagen 1 Imagen y histograma 2 Imagen y luminosidad
Imagen, histograma y
3
0
1 0 Predeterminada 1
S
C 0 Desactivado
1 +1.0 2 +2.0
luminosidad
Formato RAW no está
disponible
Formato RAW está
disponible
Numeración
secuencial
Modo de disparo foto
a foto
Modo de disparo
continuo
Configuraciones personalizadas: Opciones de las configuraciones personalizadas
75
Page 89
Reinicio de dos botones
El reinicio de dos botones restaura las configuraciones de la cámara y las configuraciones personalizadas en sus valores predeterminados.
Para restaurar las configuraciones de la cámara, pulse los botones y al mismo tiempo durante más de dos segundos.
Las configuraciones de la cámara que se muestran a continuación se restaurarán en sus valores predeterminados:
Configuración Predeterminada
Calidad de imagen Normal (color) Sensibilidad Equivalente a ISO 200
Compensación de blancos
Modo área de AF AF de área única Area de enfoque Central Modo de exposición Automático programado Programa flexible Ninguna Tiempo de exposición fijo Apagado Abertura del diafragma fija Apagada Exposición automática fija Apagada Compensación de la exposición ± 0 Catalogación automática Apagada Modo de sincronización del flash
A (compensación de blancos automá- tica; ajuste manual de la compensa­ción de blancos seleccionando 0)
Sincronización de la cortinilla delantera
Para reinicializar los ajustes personalizados del banco activo (A o B) a sus valores por defecto, mantenga pulsados los botones e al mismo tiempo durante más de dos segundos. El indicador CUSTOM del panel posterior de control empezará a parpadear. Suelte los botones mientras el indicador parpadea y vuelva a pulsarlos de nuevo. Tanto los ajustes de la cámara como los ajustes personalizados activos del banco en cuestión se situarán en sus valores por defecto.
76
Configuraciones personalizadas: Reinicio de dos botones
Page 90
REPRODUCCIÓN
En este capítulo se describen las opciones de reproducción de la D1, entre las que se incluyen la visualización de fotografías e información sobre éstas, eliminación de fotografías y el menú de reproducción.
77
Page 91
Reproducción de fotografías
Controles de reproducción
Los botones que se encuentran junto al panel de control de la parte posterior de la cámara tienen dos funciones, una para cambiar las configuraciones de la cámara y la otra para el modo de reproducción.
Botón
Nombre en el modo
de reproducción
Menú Miniaturas
Ejecutar Seleccionar todas Selección múltiple
Cancelar
Función en el modo de reproducción
Menú de reproducción para visualizar/ ocultar
Visualizar miniaturas Seleccionar un elemento del menú Seleccionar todas las miniaturas Selección de imágenes múltiple Cancela la operación y vuelve al menú
previo
Reproducción individual de fotografías
Las fotografías almacenadas en la tarjeta de memoria se pueden reproducir de una en una en el monitor LCD.
Apretando el botón de bloqueo de la rueda de modos, gire la rueda de
1
modos para colocarla en PLAY (modo de reproducción). En el panel de control de la parte superior de la cámara se mostrarán los indicadores para la reproducción (B).
A
Mientras la cámara efectúa la lectura de la fotografía más reciente de la memoria apare­cerá un icono en forma de reloj de arena. La imagen aparecerá en pantalla junto con el número de carpeta y el número de fotografía (ver a la derecha).
Consejo
El botón controla el monitor LCD. Pulse el botón para encender y apagar el monitor. Si la cámara está conectada a un televisor, el televisor continuará mostrando las imágenes incluso cuando se apaga el monitor.
B
78
Reproducción: Reproducción de fotografías
Page 92
Después de soltar el bloqueo del selector del área de
2
enfoque girándolo, utilice el selector del área de enfoque para ver otras fotografías o la información de éstas.
Pulsando el selector del área de enfoque hacia arriba o hacia abajo se visualizan otras fotografías de la memoria de una en una. Para desplazar­se rápidamente a un número de fotografía concreta sin necesidad de ver las fotos intermedias, mantenga apretado el selector durante más de dos segundos. En el centro del monitor LCD aparecerán las fotografías reducidas a miniaturas para efectuar una visualización rápida, y el número de la fotografía aparecerá en la parte inferior de cada fotografía. Mientras se mantenga apretado el selector del área de enfoque, la cámara se desplazará rápidamente a través de las fotografías. Suelte el selector cuando llegue al número de fotografía deseado.
Para visualizar u ocultar información sobre la fotografía en pantalla, incluyendo la fecha de grabación y las configuraciones de la cámara cuando se hizo la fotografía, pulse el selector hacia la derecha o la izquierda. La visualización cambia como se muestra a continuación.
Nombre del archivo del
Sólo imagen
Número de
fotografía
Información
sobre la foto
(Página 2)
número de fotografía
Fecha y hora de grabación
(Tipo de archivo)
Información
sobre la foto
(Página 1)
La información sobre la fotografía incluye: el modelo de cámara utilizado, la versión del firmware de la cámara, sistema de medición, tiempo de exposición, abertura del diafragma, compensación de la exposición, sensibilidad, tipo de imagen (color o blanco y negro), compensación de blancos, ajuste de la compensación de blancos, curva de tonos, mejora de bordes y distancia focal. La información que se muestra en cada momento depende del tipo de objetivo empleado.
Consejos
La primera y última foto de la memoria están unidas. Al pulsar el selector del área de enfoque hacia arriba cuando la última foto de la memoria está seleccionada, pasará a la primera foto; pulsando el selector hacia abajo cuando la primera foto está seleccionada, pasará a la última fotografía.
El brillo del monitor LCD se puede ajustar con la rueda de control secundaria.
Reproducción: Reproducción de fotografías
79
Page 93
Reproducción de miniaturas
Las fotografías almacenadas en la tarjeta de memoria flash de la D1 se pueden visualizar como imágenes en miniatura. Con este modo, se pueden visualizar hasta nueve imágenes a la vez.
Apretando el botón de bloqueo de la rueda de modos, gire la rueda de modos
1
(A) para colocarla en PLAY (modo de reproducción) y pulse el botón para ver un menú de hasta nueve imágenes de previsualización (C).
BA C
La miniatura seleccionada en ese momento aparecerá resaltada. Si hay más de nueve fotos en la memoria, utilice la rueda de control
2
principal para desplazarse a través de las miniaturas, de nueve en nueve (A). Utilice el selector del área de enfoque para resaltar la foto que quiere visualizar (B) y, a continuación, pulse el botón verla en su tamaño normal (C).
BA C
o el botón para
(B)
Consejos
Cuando las imágenes se visualizan en el modo de reproducción, el monitor se apagará automáticamente si no se realiza ninguna operación durante el periodo de tiempo especificado con la Configuración personalizada 18 o la configuración del modo de reproducción «apagado automático» (ver «El menú de reproducción» más adelante). Se puede restaurar la visualización pulsando el botón del disparador ligeramente durante el periodo especificado con la cConfiguración personalizada 15 (predeterminada es de seis segundos).
80
Reproducción: Reproducción de fotografías
Page 94
Eliminar imágenes
Para eliminar la imagen que se está visualizando en ese momento, o para eliminar la imagen seleccionada en ese momento en el visualizador de miniaturas, pulse el botón cuenta que una vez borrada,
recobrar las fotografías
; asegúrese de hacer copias de todas las fotografías que desee guar­dar antes de borrarlas.
. Tenga en
no se pueden
ERASING IMAGES
DEL
YES
Al pulsar el botón apare­ce este diálogo. Pulse de nue­vo para borrar la imagen seleccionada. Para volver al modo de reproducción sin borrar la fotografía pulse cual­quiera de los botones de la parte posterior de la cámara
excepto y .
Nota
Si la carpeta actual no contiene fotografías, aparecerá el mensaje «card contains no image data» (la tarjeta no contiene datos de imagen). Aunque no podrá reproducir fotografías, sí que podrá utilizar las opciones disponibles en submenú SET UP del menú de reproducción (ver «El menú de reproducción» más adelante). Para ver o eliminar imágenes de otras carpetas, seleccione «D1 NC_D1» o «DCF_ALL» median­te el elemento FOLDERS del submenú SET UP.
La D1 no puede mostrar las fotografías hechas con otras cámaras digitales en su tamaño grande. Podrá visualizar imágenes en miniatura de las fotografías hechas con cámaras que se ajustan al sistema «Design Rule for Camera File Systems» (DCF).
No se mostrarán los bordes izquierdo y derecho de las fotografías al reproducirlas en el monitor LCD.
Reproducción: Reproducción de fotografías
81
Page 95
El menú de reproducción
El menú de reproducción ofrece una serie de opciones para eliminar múltiples imágenes, hacer pases de diapositivas, proteger fotografías contra su elimi­nación y ocultar fotografías durante la reproducción. También incluye opcio­nes de configuración de fotografías para imprimirlas en establecimientos con servicios de impresión o con impresoras que soporten el formato DPOF (Digital Print Order Format).
Apretando el botón de bloqueo de la rueda de
1
modos, gire la rueda de modos para colocarla en PLAY (modo de reproducción).
Pulse el botón (A) para ver el menú de reproducción (B).
2
A
Los elementos del menú se pueden resaltar pulsando la parte superior del
3
selector del área de enfoque para que se mueva a través de la lista de forma ascendente o la parte inferior del selector para que se mueva de forma descendente.
B
PLAY BACK DELETE SLIDE SHOW PROTECT HIDE IMAGE PRINT SET SET UP
SET
82
PLAY BACK DELETE SLIDE SHOW PROTECT HIDE IMAGE PRINT SET SET UP
SET
Reproducción: El menú de reproducción
Page 96
Para seleccionar el elemento resaltado en ese momento, pulse el botón
SLIDE SHOW
START
FRAME INTVL
SET
4
o el selector del área de enfoque hacia la derecha.
Se mostrará un submenú de opciones del elemento seleccionado. Para volver al menú de reproducción sin efectuar ningún cambio en las configu­raciones, pulse el selector del área de enfoque hacia la izquierda o pulse el botón .
Para efectuar cambios en las configuraciones, resalte la opción deseada
5
(A) y pulse el botón (B) o el selector del área de enfoque hacia la derecha.
Reproducción: El menú de reproducción
83
Page 97
Borrado
DELETE
SELECTED ALL PRINT SET
SET
El submenú DELETE contienen las siguientes op­ciones:
SELECTED: Elimina varias fotografías selec-
cionadas
ALL: Elimina todas las fotografías de
la memoria
PRINT SET: Borra los ficheros de impresión
creados por la opción PRINT SET.
SELECTED
Cuando se selecciona esta opción, se mostrará un menú de miniaturas con las imágenes que contiene la memoria en ese momento. Elija las fotografías que quiera eliminar en el menú de miniaturas y pulse el botón
. Aparecerá un diálogo de confirmación; selecciones YES para elimi­nar permanentemente las fotografías seleccionadas, incluyendo aquellas que no se muestran en el diálogo de confirmación. Seleccione NO o para cancelar la operación y volver al menú de miniaturas.
ALL
Cuando se selecciona esta opción, aparecerá un diálogo de confirmación. Seleccionado YES en este diálogo, elimina permanentemente todas las fotografías de la memoria, excepto las que están protegidas con la opción PROTECT u ocultas con la opción HIDE IMAGE. Seleccione NO o cancelar esta operación y volver al submenú DELETE.
PRINT SET
Cuando se selecciona esta opción, pulsando el selector de área de enfoque hacia la derecha, o el botón impresión creado mediante la opción PRINT SET.
se borra el actual fichero de
para
Consejo
Seleccionar fotografías del menú de miniaturas
Para seleccionar varias fotos del menú de miniaturas, resalte las imágenes con el selector del área de enfoque y pulse el botón , o pulse para seleccionar todas las imágenes. La imágenes seleccionadas se marcan con un icono; para eliminar el estado de selección de una imagen, résaltela y vuelva a pulsar el botón . Para completar la operación, resalte la última de las imágenes que quiere seleccionar y pulse el botón . Para salir del menú de miniaturas, pulse el botón o el botón
.
84
Reproducción: El menú de reproducción
Page 98
Pase de diapositivas
SLIDE SHOW
START
FRAME INTVL
SET
FRAME INTVL
2 S 3 S 5 S 10 S
SET
El submenú SLIDE SHOW contienen las opciones siguientes:
START: Para iniciar un pase de
diapositivas
FRAME INTVL: Para seleccionar el tiempo de
visualización de cada imagen
START
Cuando se selecciona esta opción, la cámara mostrará las fotografías de la memoria de una en una, en el orden en que fueron tomadas (las fotografías ocultas mediante la opción HIDE IMAGE no se mostrarán).
Para interrumpir el pase de diapositivas, pulse el botón ventana de pausa. Seleccionado RESTART en la ventana, se reanudará el pase de diapositivas. Pulse
para terminar el pase de diapositivas y
volver al menú de reproducción. Al finalizar el pase de diapositivas, aparecerá una ventana de pausa. Para
salir del pase de diapositivas y volver al modo de reproducción, pulse el botón
.
FRAME INTVL
Esta opción está disponible en el submenú SLIDE SHOW y la ventana de pausa del pase de diapositivas. Seleccionando esta opción surge un menú de configuraciones de intervalos. Esta configuración controla el tiempo de visualización de cada fotografía en el pase de diapositivas (el intervalo predeterminado es de dos segundos). Al seleccionar una configuración para el interva­lo, el pase de diapositivas comenzará o continuará donde se interrumpió. Pulse el botón
para finalizar el pase de diapositivas y volver al menú de
reproducción.
; aparecerá una
Notas
Cuando se ha comenzado un pase de diapositivas, la cámara se apagará automáti­camente si no se realiza ninguna operación durante diez minutos.
El intervalo real entre imágenes varía dependiendo del tamaño de las imágenes que se van a visualizar.
Reproducción: El menú de reproducción
85
Page 99
Protección
PROTECT
SET
HIDE IMAGE
SET
La opción del menú de reproducción PROTECT le permite cambiar el estado de protección de las imágenes seleccionadas. Se pueden elegir las imá- genes en el menú de miniaturas, donde las imagines protegidas aparecen marcadas con el icono Las imágenes protegidas no se pueden eliminar (aunque sí que se borran al formatear la tarjeta de memoria) y al visualizarlas en el ordenador apare­cen como archivos «sólo de lectura».
Ocultar la imagen
La opción del menú de reproducción HIDE IMAGE le permite cambiar el estado de oculto de las imágenes seleccionadas. En el menú de miniaturas se pueden elegir las imágenes que se pretenden ocultar o mostrar, donde las imágenes ocultas aparecen mar­cadas con los iconos ocultas no se pueden eliminar (aunque sí que se borran al formatear la tarjeta de memoria) y no se visualizarán durante la reproducción ni los pases de diapositivas. Al visualizarlas en el ordenador apare­cen como archivos ocultos, sólo de lectura.
y . Las imágenes
.
Consejo
Seleccionar fotografías del menú de miniaturas
Para seleccionar varias fotos del menú de miniaturas, resalte las imágenes con el selector del área de enfoque y pulse el botón , o pulse para seleccionar todas las imágenes. La imágenes seleccionadas se marcan con un icono; para eliminar el estado de selección de una imagen, résaltela y vuelva a pulsar el botón . Para completar la operación, resalte la última de las imágenes que quiere seleccionar y pulse el botón . Para salir del menú de miniaturas, pulse el botón o el botón
.
86
Reproducción: El menú de reproducción
Page 100
Configuraciones de impresión
PRINT SET
DONE
DATE
COPIES
SET
COPIES
1 COPIES
SET
La opción del menú de reproducción PRINT SET permite seleccionar imágenes para imprimirlas con una impresora o en un establecimiento con servicio de impresión que soporte el sistema DPOF (Digital Print Order Format). Los datos relativos a las imáge­nes y cualquier otro tipo de información que se vaya a imprimir se guardan en archivos de orden de impresión en la tarjeta de memoria flash. Las imáge­nes e información requerida se podrá imprimir pos­teriormente al introducir la tarjeta en una impresora compatible con el sistema DPOF.
Al seleccionar PRINT SET, se mostrará un menú de miniaturas donde podrá seleccionar las imágenes que desee imprimir, o eliminar imágenes que se habían seleccionado anteriormente. Las imágenes que se han seleccionado para imprimir aparecerán marcadas con el icono las imágenes para imprimirlas, aparecerá el menú de opciones de impresión que se muestra arriba.
Las opciones disponibles son las siguientes:
DONE: Selecciones este elemento para comprobar el orden de impre-
sión y salir del menú de configuraciones de impresión.
COPIES: Podrá designar el número de copias
que quiere imprimir de las imágenes seleccionadas girando la rueda de control principal, o bien, resaltando este elemento y pulsando el botón
. El número de copias que se van a imprimir se selecciona en el menú COPIES (se muestra abajo) mediante el selector del área de enfoque, donde podrá elegir un número entre 1 y 9. Pulse el botón
para guardar los cambios y volver al menú PRINT SET, o pulse el botón del menú COPIES sin cambiar el número de copias que se van a imprimir.
DATE: Si se marca este elemento con un tic, se grabará en las
fotografías la fecha de grabación. Este elemento se puede seleccionar o eliminar el estado de selección resaltándolo y pulsando el botón
.
. Después de seleccionar
para cancelar y salga
Reproducción: El menú de reproducción
87
Loading...