Nellcor N-595 User manual [es]

N-595
Pulsioxímetro Manual del usuario
TENDEN CONFIG LUZLíMITES
N-595 1
Nellcor Puritan Bennett Inc. es una filial de Tyco Healthcare. Nellcor, Oxiband, Durasensor, OxiCliq, Dura-Y, MAX-FAST y O
XIMAX son marcas registradas de Nellcor Puritan Bennett Inc.
Servicio Técnico o con su representante local de Nellcor. La adquisición de este instrumento no implica la concesión de ninguna licencia expresa o implícita
bajo ninguna patente de Nellcor Puritan Bennett para utilizar este instrumento con sensores que no hayan sido fabricados o que no hayan recibido licencia por parte de Nellcor Puritan Bennett.
Protegido por una o más de las siguientes patentes estadounidenses y extranjeras: 4.621.643,
4.653.498, 4.700.708, 4.770.179, Re. 35.122, 4.802.486, 4.869.254, 4.928.692, 4.934.372, 5.078.136,
5.351.685, 5.368.026, 5.485.847, 5.533.507, 5.662.106, y 5.853.364.

Contenido

Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .i
Ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii
Información sobre seguridad y introducción
Información sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Advertencias ............................................................................1
Precauciones ...........................................................................2
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Indicaciones del N-595 ............................................................5
Cómo utilizar este manual .......................................................6
Uso del N-595
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos . . . . . . . . . . . . . 7
Identificación de los botones y los símbolos
del panel frontal .................................................................7
Identificación de los componentes del panel posterior ............8
Símbolos del N-595 ................................................................8
Descripción de los controles ...................................................9
Descripción de los indicadores visuales y de las pantallas ...10
Descripción de los indicadores acústicos ..............................14
Configuración del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Lista de Componentes ..........................................................19
Conexión del N-595 a la alimentación de CA ........................19
Conexión del sensor O
XIMAX al N-595 ..................................21
Funcionamiento con batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Funcionamiento del N-595 con alimentación
por batería .......................................................................23
Indicador Batería baja ...........................................................24
N-595 i
Contenido
Utilización del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Introducción ..........................................................................29
Encender el monitor ..............................................................31
Sensor O
No hay ningún sensor O
Encender y apagar la luz posterior ....................................... 36
Ajuste del contraste de la pantalla ........................................37
Selección de la vista Plet ......................................................37
Selección de la vista Señal ...................................................38
Configuración del Volumen del pitido de pulso .....................39
Configuración del Volumen de alarma ..................................39
Configuración de la Fecha y hora ......................................... 40
Configuración de la duración de desactivación
de la alarma ....................................................................41
Desconexión de las alarmas acústicas .................................42
Selección del modo Espera .................................................. 43
Valores para pacientes adultos y pediátricos
o neonatales ....................................................................44
Configuración del modo de pacientes adultos
y pediátricos o neonatales ..................................... 45
Indicador Límites de alarma modificados .............................46
Configuración de los límites de la alarma ............................. 46
Configuración de los límites de la alarma
SatSeconds .....................................................................48
Selección del modo de respuesta del monitor ...................... 49
Selección del idioma de la pantalla .......................................51
Mensajes del sensor O
Mensajes de condición del sensor O Mensajes de acción del sensor O
XIMAX acoplado ............................................ 34
XIMAX acoplado ..................... 36
XIMAX ................................................52
XIMAX ................. 53
XIMAX ......................54
Tendencias del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Datos de tendencias del monitor ..........................................55
Funcionamiento de los datos de tendencias ...............57
Selección de la escala de presentación de los
datos de tendencias ........................................................58
Lectura de la Pantalla de tendencias .................................... 60
Pantalla dual de tendencias ..................................................61
Pantalla de tendencias de SpO2 ..........................................62
ii
Contenido
Pantalla de tendencias de frecuencia de pulso .....................63
Pantalla de datos de tendencias del histograma ...................64
Pantalla de tendencias de amplitud de pulso ........................65
Eliminación de la información de tendencias ........................66
Registro de eventos del sensor OXIMAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Configuración del tipo de datos del sensor ...........................68
Tipo de sensor O
Tipo de datos del sensor O
Datos de registro de eventos del sensor
O
XIMAX disponibles .........................................................71
Registro de eventos del sensor O
no disponible ...................................................................73
Datos gráficos del registro de eventos del
sensor O
Visualización e impresión de los datos del historial
de eventos del sensor O
Datos de eventos del sensor O
forma de tabla ..................................................................77
Visualización e impresión de los datos del historial
de eventos del sensor en forma de tabla ........................79
XIMAX .........................................................70
XIMAX ..........................................71
XIMAX
XIMAX ................................................................73
XIMAX ........................................75
XIMAX en
Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Impresión de la información de tendencias
del monitor .......................................................................81
Datos de tendencias del monitor en modo ASCII .................84
Datos de tendencia en modo de gráficos ..............................84
Formato de impresión/visualización en tiempo real ..............85
Encabezados de columna ............................................87
Origen de los datos ......................................................87
Versión del software ....................................................88
Límites de alarma ........................................................88
Modo de monitorización ...............................................88
Modo de respuesta ......................................................89
Encabezamientos de la columna de datos ..................89
Hora .............................................................................90
Datos del paciente .......................................................90
Estado operativo ..........................................................91
N-595 iii
Contenido
Utilización del puerto de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Información general .............................................................. 93
Conexión al puerto de datos .................................................93
Patillas del puerto de datos ......................................... 94
Configuración del puerto serie ..............................................95
Utilización de la interfaz de llamada a la enfermera ............. 97
Configuración del valor de polaridad
de llamada a laenfermera RS-232 .........................98
Configuración para dejar los relés de
llamada a la enfermera normalmente
abiertos o cerrados ................................................ 99
Cálculo de la salida de tensión analógica ...........................100
Sensores y accesorios
Accesorios y sensores OXIMAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Datos del registro de eventos del sensor OXIMAX .............. 103
Selección de un sensor O Características del sensor O
Test de biocompatibilidad ................................................... 107
Accesorios opcionales ........................................................ 108
Placa de montaje GCX .............................................. 109
Montaje tipo GCX (montaje vertical en
pared con canal de 48,26 cm) ..............................110
Montaje tipo GCX (montaje horizontal con
adaptador de raíl) ................................................. 111
Juego de montaje en base rodante tipo GCX ...........112
Cesta para accesorios GCX ......................................113
Maletín de transporte acolchado ............................... 114
XIMAX ......................................... 103
XIMAX ..................................... 107
Consideraciones relativas al funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Comprobación del funcionamiento ..................................... 115
Consideraciones sobre el funcionamiento del
monitor N-595 ...............................................................116
Hemoglobinas disfuncionales ....................................116
Anemia ......................................................................116
Saturación .................................................................117
Frecuencias de pulso ................................................117
Consideraciones relativas al funcionamiento del
sensor O
iv
XIMAX .............................................................. 117
Contenido
Localización y reparación de averías
Localización y reparación de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Códigos de error ..................................................................121
Indicaciones y mensajes de error ........................................123
Corrección recomendada ....................................................126
IEM (interferencias electromagnéticas) ...............................130
Cómo obtener asistencia técnica ........................................131
Configuración de los mensajes del sensor O
XIMAX ...........132
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Devolución del N-595 ..........................................................133
Mantenimiento .....................................................................133
Comprobaciones periódicas de seguridad ..........................134
Limpieza ..............................................................................134
Estructura del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Descripción del menú del N-595 .........................................135
Información técnica
SatSeconds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Descripción de SatSeconds ................................................141
“Red de seguridad” SatSeconds .........................................143
Pantalla SatSeconds ...........................................................144
Parámetros predeterminados
de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Parámetros predeterminados para neonatos ......................145
Parámetros predeterminados para adultos ......................... 146
Principios de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Información general sobre oximetría ...................................149
Calibración automática ..............................................150
Saturación funcional frente a saturación
fraccionaria ...........................................................151
Saturación medida frente a saturación
calculada ...............................................................151
Tecnología O
N-595 v
XIMAX .............................................................152
Contenido
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155
Funcionamiento ..................................................................155
Eléctricas ............................................................................156
Condiciones ambientales ....................................................158
Características físicas .........................................................159
Cumplimiento ...................................................................... 160
Declaración del fabricante ..................................................163
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173
vi

Ilustraciones

Figura 1: Botones y símbolos del panel frontal .........................7
Figura 2: Componentes del panel posterior ............................ .. 8
Figura 3: Impresión en modo ASCII ........................................84
Figura 4: Impresión en modo Gráficos ....................................85
Figura 5: Impresión en tiempo real .........................................86
Figura 6: Disposición de las patillas del puerto
Figura 7: Placa de montaje GCX ..........................................109
Figura 8: Montaje tipo GCX (montaje vertical en pared
Figura 9: Montaje tipo GCX (montaje horizontal con
Figura 10: Juego de montaje en base rodante tipo GCX ........112
Figura 11: Cesta para accesorios GCX ..................................113
Figura 12: Maletín de transporte acolchado ...........................114
Figura 13: Respuesta de alarma con SatSeconds .................142
Figura 14: Curva de disociación de la oxihemoglobina ..........152
Contenido
de datos ...................................................................95
con canal de 48,26 cm) .........................................110
adaptador de raíl) ..................................................111
N-595 vii
Contenido

Tablas

Tabla 1: Indicadores acústicos .............................................. 14
Tabla 2: Batería baja y Batería crítica ................................... 25
Tabla 3: Intervalos de parámetros ......................................... 29
Tabla 4: Lectura de la pantalla de tendencias ....................... 60
Tabla 5: Patillas del puerto de datos ..................................... 94
Tabla 6: Patillas de salidas analógicas ............................... 100
Tabla 7: Modelos y tamaños de paciente del sensor
Nellcor OXIMAX .................................................... 105
Tabla 8: Características del sensor OXIMAX ...................... 107
Tabla 9: Códigos de error .................................................... 122
Tabla 10: Mensajes inquisitivos y de error ............................ 124
Tabla 11: Parámetros predeterminados de fábrica
para neonatos ......................... .... ... ... ... ... .... ... ... ... . 145
Tabla 12: Parámetros predeterminados de fábrica
para adultos ....... ... ... ... ....................................... ... . 146
Tabla 13: Emisiones electromagnéticas ................................ 163
Tabla 14: Inmunidad electromagnética ................................. 164
Tabla 15: Inmunidad electromagnética, equipos
portátiles de RF ..................................................... 167
Tabla 16: Distancias de separación recomendadas ............. 168
Tabla 17: Cables ................................................................... 169
viii

Información sobre seguridad

Advertencias

Las advertencias se identifican mediante el símbolo ADVERTENCIA mostrado arriba.
Las advertencias avisan al usuario sobre posibles consecuencias graves (muerte, lesiones o efectos secundarios) para el paciente o el usuario.
Información de seguridad
y introducción
ADVERTENCIA: El sensor extrapola datos a partir de la fecha y de la hora que indica el N-595 al guardar el registro de eventos en el sensor. La exactitud de la fecha y de la hora depende del N-595. Se recomienda al usuario del N-595 que corrija la hora y la fecha antes de conectarle sensores de eventos con registro, y no modificarlas mientras este sensor esté conectado. Dado que se pueden transportar de un monitor a otro sensores que tengan datos en el registro de eventos, las posibles discrepancias de fecha y hora entre los monitores y el registro de eventos del sensor afectarán al orden de aparición de los datos en éste último. Para subsanar este posible problema, debe introducirse la misma hora en todos los monitores de la institución.
ADVERTENCIA: Peligro de explosión. No utilice el pulsioxímetro N-595 en presencia de gases o anestésicos inflamables.
N-595 1
Información sobre seguridad
ADVERTENCIA: Las sustancias químicas de las pantallas de cristal líquido rotas son tóxicas en caso de ingestión. Extreme las precauciones cuando maneje un pulsioxímetro cuya pantalla esté rota.
y introducción
ADVERTENCIA: Las lecturas de pulsioximetría y las señales
Información de seguridad
de pulso pueden verse afectadas por determinadas condiciones medioambientales, por errores en la aplicación del sensor O y por afecciones concretas del paciente. Consulte los apartados correspondientes de este manual para conocer la información específica de seguridad.
ADVERTENCIA: El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los aquí especificados puede dar lugar a un aumento de la emisión o a una menor inmunidad, así como a lecturas inexactas del pulsioxímetro N-595.
XIMAX

Precauciones

2
ADVERTENCIA: Para evitar mediciones inexactas, es necesario cubrir la zona de aplicación del sensor O
XIMAX con un material
opaco si en la sala hay gran cantidad de luz ambiental.
Las precauciones se identifican mediante el símbolo PRECAUCIÓN mostrado arriba.
Las Precauciones advierten al usuario de los cuidados necesarios para un uso seguro y eficaz del pulsioxímetro N-595.
Información de seguridad
Información sobre seguridad
Precaución: Al conectar el N-595 a otro instrumento, compruebe que los dispositivos funcionan correctamente antes de su uso clínico. Ta nto el N-595 como el instrumento que tenga conectado deben enchufarse en una salida con toma de tierra. El equipo auxiliar conectado a la interfaz de datos del pulsioxímetro debe estar certificado conforme a la norma CEI 950 para equipos de procesamiento de datos, o bien confo rme a la norma CEI 6 0601-1 para equipos de electromedicina. Todas las combinaciones de equipos deben cumplir los requisitos para sistemas que establece la norma IEC 60601-1-1. Quienes conecten equipos adicionales a los puertos de entrada o de salida de la señal (conector del puerto de datos del N-595) estarán configurando un sistema médico y por tanto tendrán la responsabilidad de garantizar que dicho sistema cumple los requisitos sobre sistemas que establecen la norma IEC 60601-1-1 y la de compatibilidad electromagnética IEC 60601-1-2. La exactitud del N-595 puede verse afectada si se enchufa a dispositivos de entrada y salida secundarios sin haber conectado el instrumento a tierra.
Precaución: Las leyes federales (EE.UU.) restringen la venta de este dispositivo a médicos o por orden de éstos.
y introducción
Precaución: Deseche las baterías conforme a los requisitos y las regulaciones locales.
N-595 3

Introducción

ADVERTENCIA: El N-595 está diseñado para utilizarse sólo como dispositivo complementario para el estudio del paciente. Deberá utilizarse teniendo en cuenta los síntomas y el cuadro clínico de éste.

Indicaciones del N-595

El pulsioxímetro N-595 está indicado para la monitorización continua no invasiva del grado de saturación funcional de oxígeno en la hemoglobina arterial (SpO2) y la frecuencia de pulso. El N-595 está diseñado para utilizarse en pacientes neonatales, pediátricos y adultos en situación de movimiento o de inmovilidad y en pacientes con buena o mala perfusión, en hospitales, centros de tipo hospitalario, transportes intrahospitalarios y hogares. Sólo debe utilizarse bajo prescripción.
Información de seguridad
y introducción
Nota: Las áreas hospitalarias en las que se suele utilizar son las
plantas de medicina general, los quirófanos, las salas de intervenciones especiales y las áreas de cuidados intensivos y críticos, tanto de hospitales como de centros de tipo hospitalario. Entre los centros de tipo hospitalario se incluyen instalaciones de consultas médicas, laboratorios de sueño, centros especializados de enfermería, centros quirúrgicos y centros para trastornos subagudos.
Los transportes intrahospitalarios hacen referencia a los medios de transporte de pacientes por el interior del hospital o del centro de tipo hospitalario.
El uso en la atención doméstica se define como el manejo o la utilización del dispositivo por parte de personas que no son profesionales sanitarios (padres o similares que proporcionen cuidados no críticos) en el entorno doméstico.
N-595 5
Introducción
y introducción
Información de seguridad

Cómo utilizar este manual

Todos los usuarios deben leer este manual detenidamente. Los usuarios más habituados al manejo del N-595 pueden pasar a los temas en los que se encuentre la información que necesiten.
La copia actualizada de este manual se encuentra disponible en la siguiente dirección de Internet:
http://www.mallinckrodt.com/respiratory/resp/Serv_Supp/ProductManuals.html
El uso con un paciente concreto requiere la selección de un sensor de oxígeno O
XIMAX adecuado, tal como se describe en
este Manual del operador.
Las reclamaciones sobre el funcionamiento en situación de movilidad se aplican a los modelos de sensores de oximetría MAX-A, MAX-AL, MAX-P, MAX-N y MAX-I Nellcor
TM
XIMAX
O
.
6

Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos

Identificación de los botones y los símbolos del panel frontal

1. Puerto del sensor SpO2 OXIMAX, página 21
2. Indicador de CA, página 13 13. Botón CONTRASTE, página 10
3. Botón ENCENDIDO/ESPERA, página 10
4. Indicador Batería baja, página 13 15. Barra de menús, página 10
5. Pantalla Forma de onda, página 11 16. Indicador Datos del sensor, página 10
6. Indicador SatSeconds
7. Pantalla %SpO
8. Pantalla Frecuencia de pulso, página 12 19. Motion Indicator, página 13
9. Indicador Desactivación de la alarma, página 13
10. Botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA, página 10
11. Botón AUMENTAR, página 10
TM
, página 11
2, página 12 18. Data In Sensor Indicator, página 13
12. Botón DISMINUIR, página 10
14. Teclas, página 10
17. Indicador Movimiento, página 10
20. Pulse Search Indicator, página 13
21. Speaker
Uso del
N-595
Figura 1: Botones y símbolos del panel frontal
N-595 7
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos

Identificación de los componentes del panel posterior

N-595
Uso del
1. Terminal equipotencial (tierra) 4. Portafusibles
2. Conector de CA, página 19 5. Interruptor Selector de tensión de alimentación, página 19
3. Conector del puerto de datos,
página 93

Símbolos del N-595

Los símbolos que se encuentran en el panel posterior del N-595 son los siguientes:
Consulte las instrucciones de uso
8
Figura 2: Componentes del panel posterior
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
Sustitución del fusible Terminal equipotencial (tierra) Fecha de fabricación Interfaz de datos Hay un símbolo en el panel frontal del N-595.
Pieza aplicada de tipo BF - No es resistente a los desfibriladores.

Descripción de los controles

Uso del
N-595
Nota: Al pulsar los botones una vez, excepto ENCENDIDO/
ESPERA, debe oírse un sonido de tecla válida o no válida (consulte la Tabla 1 de la página 14). Si al pulsar la tecla no se oye nada, póngase en contacto con un empleado de servicio técnico cualificado.
N-595 9
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
Botón ENCENDIDO/ESPERA. Sirve para encender y apagar el monitor N-595.
Botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA. Se utiliza para desactivar las alarmas actuales durante el período correspondiente. Si la alarma está desactivada, al pulsar este botón de nuevo se reactiva. También se emplea para ver y ajustar la duración del tiempo de desactivación de la alarma y su volumen. El botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA borra los mensajes “DESCONEXIÓN DEL SENSOR”, “BATERÍA BAJA” y “SENSOR DESCONECTADO” de la pantalla.
Botón AUMENTAR. Se utiliza para aumentar el valor de los
N-595
Uso del
parámetros variables del monitor. Botón DISMINUIR. Se utiliza para disminuir el valor de los
parámetros variables del monitor. Botón CONTRASTE. Se usa junto con los botones AUMENTAR y
DISMINUIR para encender o apagar la pantalla. La teclas pueden tener varios usos, dependiendo de la leyenda que
aparezca sobre ellas.

Descripción de los indicadores visuales y de las pantallas

El usuario puede seleccionar el tipo de pantalla. Consulte la sección Selección de la vista Plet en la página 37.
10
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
La pantalla plet muestra una forma de onda pletismográfica de barrido, la barra de menús, así como las mediciones actuales de
2 y de frecuencia de pulso. Si SatSeconds está activado,
%SpO la pantalla Plet incluye además el indicador SatSeconds y la configuración SatSeconds. Un punto decimal después del valor de %SpO
2 o de frecuencia de pulso indica que los límites
correspondientes han experimentado algún cambio con respecto a los parámetros predeterminados de conexión (véase Tendencias del monitor en la página 55).
La pantalla señal muestra una barra de señal de amplitud del pulso, los valores actuales de %SpO los límites actuales superior e inferior de %SpO
2 y de frecuencia de pulso, así como
2 y de frecuencia de
pulso. Si SatSeconds está activado, la pantalla Señal incluye además el indicador SatSeconds y la configuración SatSeconds. Un punto decimal después del valor de %SpO
2 o de frecuencia de pulso indica
que los límites correspondientes han experimentado algún cambio con respecto a los parámetros predeterminados de conexión.
Uso del
N-595
En el algoritmo del O
XIMAX se encuentran varias matrices. Algunas de
ellas se usan para evaluar la gravedad de las alteraciones que indica el N-595 al medir los valores de SpO
2 y de frecuencia de pulso en el
paciente. Estas matrices se emplean por separado o combinadas para activar los indicadores del panel frontal del N-595.
N-595 11
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
El algoritmo del OXIMAX amplía automáticamente la cantidad de datos necesarios para la medición de SpO dependiendo de las condiciones de la medición. En condiciones normales de medición el tiempo medio es de 6 a 7 segundos. Si las condiciones de medición son difíciles, como por ejemplo, en caso de baja perfusión, de movimiento, de interferencias externas como la luz ambiental o de combinación de estas circunstancias, el algoritmo del
XIMAX amplía automáticamente la cantidad de datos necesarios por
O
encima de 7 segundos. Si el tiempo medio dinámico resultante supera los 20 segundos, el indicador de búsqueda de pulso permanecerá encendido y los valores de SpO actualizándose cada segundo. Si las condiciones dificultan aún más la lectura, seguirá aumentando la cantidad de datos necesarios. Si el
N-595
Uso del
tiempo medio dinámico llega a 40 segundos, el indicador de búsque da del pulso empezará a parpadear, y los indicadores de SpO frecuencia de pulso mostrarán ceros intermitentemente para indicar que se ha perdido el pulso.
ADVERTENCIA: Para evitar mediciones inexactas, es necesario cubrir la zona de aplicación del sensor O opaco si en la sala hay gran cantidad de luz ambiental.
2 y de la frecuencia de pulso
2 y de Frecuencia de pulso seguirán
2 y de
XIMAX con un material
12
Pantalla %SpO
2. Indica el grado de saturación de oxígeno en la
hemoglobina. El valor de la pantalla indicará cero intermitentemente durante las situaciones de alarma por pérdida del pulso, y el valor de SpO
2 parpadeará cuando SpO2 se halle fuera de los límites de
la alarma. Durante la Búsqueda de pulso, el monitor continúa actualizando la pantalla. Si los límites de alarma han cambiado respecto a los parámetros predeterminados de conexión, aparece un punto decimal (.) detrás del valor de SpO
2 (81.).
Indicador Amplitud de pulso (barra de señal). Indica el latido y muestra la amplitud relativa del pulso. Al aumentar la intensidad del pulso, se iluminan más barras. Este indicador sólo está disponible en la vista Señal.
Pantalla Frecuencia de pulso. Muestra la frecuencia de pulso en latidos por minuto. Parpadea durante las situaciones de alarma por pérdida del pulso y cuando la frecuencia de éste queda fuera de los límites establecidos para la alarma. Durante la Búsqueda de pulso, el monitor continúa actualizando la pantalla. Las frecuencias de pulso que queden fuera del intervalo correspondiente (de 20 a 250 lpm) aparecerán como el valor más próximo dentro del intervalo. Si los límites de alarma han cambiado con respecto a los parámetros predeterminados de conexión, aparecerá un punto decimal (.) detrá s del valor de LPM (112.).
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
Indicador Alimentación de CA. Está encendido permanentemente cuando el N-595 está conectado a una fuente de CA. También indica que la batería está cargando. Se apaga cuando el monitor recibe la alimentación de la batería interna.
Indicador Batería baja. Emite una luz continua cuando la batería tiene carga para 15 minutos como máximo. Parpadea cuando la carga de la batería llega a un nivel crítico.
Indicador Desactivación de la alarma. Se enciende permanentemente cuando está desactivada la alarma acústica. Parpadea cuando la duración de la desactivación de la alarma se ha ajustado a Des.
Indicador Movimiento. El indicador Movimiento se enciende cuando el algoritmo del O
XIMAX detecta la presencia de artefactos
1
, independientemente de su importancia o de cómo afecten a los valores de SpO
2 o de frecuencia de pulso. Cuando se
encienden simultáneamente los indicadores de movimiento y de búsqueda del pulso, significa que el artefacto es importante o que ha sido persistente.
Indicador Búsqueda de pulso. Se enciende continuamente antes de obtener inicialmente la señal del pulso y en situaciones de monitorización difícil y prolongada. El indicador Búsqueda de pulso parpadea cuando se activa la señal de pérdida del pulso.
Indicador Datos del sensor. Se enciende para indicar que el sensor
XIMAX acoplado contiene un registro de eventos del paciente.
O
Los datos del registro de eventos del sensor se pueden ver o imprimir. Indicador SatSeconds. Se va rellenando de izquierda a derecha
cuando el sistema de gestión de alarmas SatSeconds detecta una lectura de %SpO cuando el valor de %SpO
2 fuera de los límites. Se vacía hacia la izquierda
2 está dentro de los límites. Cuando el
indicador está lleno, se escucha una alarma de prioridad m edia.
Uso del
N-595
Indicador Respuesta rápida. La configuración del modo de respuesta establece el tiempo de respuesta (2 a 4 segundos en el modo rápido y 4 a 7 segundos en el modo normal) aplicado por el algoritmo O en el cálculo del SpO
2. El cálculo del algoritmo OXIMAX de la
XIMAX
frecuencia de pulso no se ve afectada por la configuración del modo de respuesta. El intervalo de tendencia (2 segundos o 4 segundos) se actualiza automáticamente por el monitor para que corresponda aproximadamente con el tiempo de respuesta del cálculo de SpO
1
Los artefactos se incluyen como eventos entre los datos del sensor.
N-595 13
2.
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
Indicador Límite de alarma en neonatos. Este símbolo aparece cuando los límites de alarma están configurados para neonatos. No aparece ningún símbolo cuando el monitor está configurado para límites en adultos.

Descripción de los indicadores acústicos

La Tabla 1 muestra los indicadores acústicos del N-595.
Tabla 1: Indicadores acústicos
N-595
Uso del
Función Descripción
Avisador de desactivación de alarma
Tono de confirmación Se oyen tres pitidos para indicar que los
Botón presionado no válido
Botón presionado válido
Alarma de prioridad alta
Alarma de prioridad media
Tres pitidos que suenan aproximadamente cada 3 minutos cuando las alarmas están desactivadas, la duración de la desactivación de la alarma está ajustada a Des y la función del avisador de desactivación de la alarma está activada.
valores predeterminados se han guardado o restablecido de acuerdo con los iniciales de fábrica o bien que se han borrado los datos de tendencias.
Tono breve y grave para indicar que se ha pulsado un botón incorrecto según el estado actual del monitor.
Tono breve y de frecuencia media que indica que se ha presionado un botón adecuado.
Tono de alta frecuencia, rápido e intermitente que indica una pérdida de pulso.
Tono de frecuencia media e intermitente que indica que se ha superado un límite de SpO o de frecuencia de pulso.
2
14
Alarma de prioridad baja
Autotest de encendido superado
Tono grave, lento e intermitente que indica desconexión de un sensor batería tiene poca carga o un fallo del monitor.
Tono de un segundo de duración para indicar que el N-595 se ha encendido y que el autotest de encendido ha finalizado satisfactoriamente.
OXIMAX, que la
Descripción de los controles, los indicadores y los símbolos
Tabla 1: Indicadores acústicos
Función Descripción
Pitido de pulso Suena un solo pitido por cada pulso detectado.
Configuración del volumen
El tono de la señal acústica de pulso cambia subiendo o bajando puntos de uno en uno en el nivel de saturación.
Tono continuo que se emplea al ajustar el volumen de la alarma.
Uso del
N-595
N-595 15

Configuración del monitor

ADVERTENCIA: Para garantizar la seguridad del paciente, no sitúe el pulsioxímetro de manera que pueda caer sobre el paciente.
ADVERTENCIA: Al igual que sucede con todos los equipos médicos, debe colocar los cables con cuidado para reducir la posibilidad de aprisionamiento o estrangulamiento del paciente.
ADVERTENCIA: Asegúrese de que no haya ningún objeto que obstruya el altavoz. De lo contrario, podría no oírse el tono de alarma.
ADVERTENCIA: Desconecte del paciente el N-595 y el sensor O resonancia magnética (RMN). La corriente inducida podría producir quemaduras.
XIMAX Nellcor durante la obtención de imágenes de
Uso del
N-595
ADVERTENCIA: Para garantizar un funcionamiento correcto y evitar fallos en el dispositivo, no someta el N-595 a condiciones de humedad extrema, como por ejemplo, exponiéndolo dir ectamente a la lluvia. De lo contrario, el funcionamiento no sería preciso o podrían producirse fallos en el dispositivo.
ADVERTENCIA: No utilice el pulsioxímetro N-595, el sensor OXIMAX, los cables o los conectores si están deteriorados.
N-595 17
Configuración del monitor
N-595
Uso del
ADVERTENCIA: No levante el pulsioxímetro tirando de sus cables, ya que podrían desconectarse del dispositivo, cayendo éste sobre el paciente.
ADVERTENCIA: Los desfibriladores afectan al N-595. Sin embargo, el N-595 puede seguir acoplado al paciente durante los procedimientos de desfibrilación o mientras se utiliza otro equipo electroquirúrgico, pero las mediciones pueden no ser exactas durante la desfibrilación y hasta poco después de finalizar el uso de esta clase de equipos.
ADVERTENCIA: En EE.UU., no conecte el pulsioxímetro a un enchufe eléctrico controlado por un interruptor de pared, ya que el dispositivo podría apagarse accidentalmente.
ADVERTENCIA: Utilice sólo el cable de pulsioximetría Nellcor DOC-10 con el pulsioxímetro N-595. El uso de otro cable de pulsioximetría afectará negativamente al funcionamiento del dispositivo. No acople ningún cable para ordenador al puerto del sensor O un sensor O
XIMAX. No conecte ningún dispositivo que no sea
XIMAX autorizado por Nellcor al conector del sensor
OXIMAX.
ADVERTENCIA: El N-595 no debe utilizarse al lado de otros equipos ni sobre ellos. No obstante, si fuera necesario usarlo de este modo, observe el N-595 para comprobar que funciona normalmente en esa posición.
18

Lista de Componentes

Cantidad Elemento
Configuración del monitor
1 Pulsioxímetro N-595 1 Conjunto de accesorios o sensor
Nellcor O 1 Cable de pulsioximetría DOC-10 1 Manual del operador del N-595
(correspondiente al país donde se
haya vendido) o disco compacto 1 Cable de alimentación (correspondiente al país
donde se haya vendido)) 2 Fusibles 0,5 A, 250 V, fundido lento, CEI
(5 x 20 mm) 1 Cuadrícula de precisión de sensor 1 Guía rápida
XIMAX

Conexión del N-595 a la alimentación de CA

ADVERTENCIA: En EE.UU., no conecte el pulsioxímetro a un enchufe eléctrico controlado por un interruptor de pared, ya que el dispositivo podría apagarse accidentalmente.
Uso del
N-595
Precaución: El interruptor SELECTOR DE TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN debe situarse en el valor correcto (115 ó 230) para evitar daños al equipo y garantizar que se carga la batería.
Precaución: Utilice sólo el cable de alimentación para uso hospitalario que suministra Nellcor.
N-595 19
Configuración del monitor
N-595
Uso del
1. Conector del cable de 2. Selector de tensión de alimentación alimentación
1. Sitúe el interruptor SELECTOR DE TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN (2) en la tensión adecuada.
2. Enchufe el extremo que tiene el conector hembra del cable en la toma del CONECTOR DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN (1) del N-595, que se encuentra en la parte posterior del monitor.
3. Enchufe el conector macho del cable de alimentación en un enchufe de CA que tenga una toma de tierra apropiada.
4. Compruebe que el indicador ALIMENTACIÓN DE CA del monitor está encendido.
Nota: Si el indicador ALIMENTACIÓN DE CA no está encendido,
compruebe los siguientes elementos:
20
el cable de alimentación
el interruptor SELECTOR DE TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN
los fusibles a los que tiene acceso el usuario
el enchufe de alimentación de CA.

Conexión del sensor OXIMAX al N-595

Configuración del monitor
El tipo de sensor OXIMAX aparece en la parte inferior de la pantalla al conectar el O
XIMAX al N-595 o cuando éste finaliza el ATE teniendo
acoplado un sensor OXIMAX.
Precaución: Utilice sólo los sensores O
XIMAX y los cables de
pulsioximetría homologados por Nellcor.
Nota: Algunos de los estados fisiológicos, intervenciones médicas
o sustancias externas que pueden alterar la capacidad de detección y de medición del monitor son: hemo globina disfuncional, colorantes arteriales, baja perfusión, pigmentación oscura y colorantes externos, como laca de uñas, tintes o cremas coloreadas.
Uso del
N-595
1. Puerto SpO2 del sensor O
XIMAX
1. Conecte un cable de pulsioximetría modelo DOC-10 al puerto del sensor de SpO
2. Conecte un sensor de SpO
2 OXIMAX (1) del monitor.
2 OXIMAX de Nellcor al otro extremo
del cable de pulsioximetría DOC-10.
N-595 21

Funcionamiento con batería

ADVERTENCIA: Deseche las baterías conforme a los requisitos y las regulaciones locales.

Funcionamiento del N-595 con alimentación por batería

El monitor N-595 cuenta con una batería interna que permite alimentar el dispositivo durante su transporte o cuando no se dispone de fuente de alimentación de CA. Una batería nueva totalmente cargada proporcionará un mínimo de 2 horas de monitorización en las siguientes condiciones:
No se escucha ninguna alarma acústica
No hay ningún dispositivo de salida analógico ni en serie acoplado al N-595
Uso del
N-595
El monitor no podrá funcionar si la batería está totalmente descargada. Antes de intentar encender un monitor N-595 cuya batería se haya descargado completamente, enchúfelo en una toma de CA durante unos minutos para que se cargue la batería. A continuación, podrá encender el monitor.
Para cargar baterías que tengan poca o ninguna carga, conecte el monitor a la fuente de CA. La carga completa de una batería totalmente descargada dura 14 horas si el monitor está apagado. La carga completa de una batería totalmente descargada dura 18 horas si el monitor está encendido (monitorizando a un paciente).
El N-595 se apagará automáticamente si se dan las siguientes condiciones durante 15 minutos:
El monitor está funcionando con alimentación por batería
No se ha presionado ningún botón
N-595 23
Funcionamiento con batería
N-595
Uso del

Indicador Batería baja

No se ha detectado pulso (por ejemplo, cuando el paciente no está conectado al sensor O se ha desconectado del monitor)
No hay ninguna alarma (aparte de las de batería baja o de errores no subsanables)
Nota: Siempre que el monitor esté conectado a la alimentación de
CA, se estará cargando la batería. Por lo tanto, se recomienda que el monitor permanezca conectado a la fuente de CA mientras no se esté utilizando. De este modo podrá tener la batería totalmente cargada siempre que sea necesario.
Cuando la carga que queda en la batería es aproximadamente para 15 minutos de monitorización, se enciende el indicador de Batería baja y empieza a sonar una alarma de baja prioridad. Para obtener una descripción de las condiciones de baja carga y carga crítica de la batería, consulte la Tabla 2.
XIMAX o si éste
24
Si el monitor no está recibiendo alimentación de CA, la alarma acústica Batería baja puede desactivarse presionando el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA. El indicador Batería baja y el mensaje de la pantalla siguen estando visibles. Al enchufar el monitor a la fuente de CA dejará de sonar la alarma acústica, pero el indicador de batería baja seguirá encendido, ya que la batería tendrá un nivel bajo de tensión. Transcurridos los 15 minutos de estado de batería baja empezará a sonar una alarma de alta prioridad durante unos 10 segundos antes de que el monitor se apague.
Si se apaga la luz posterior del monitor estando la batería baja, dicha luz no podrá volverse a encender.
Se recomienda que un técnico de servicio autorizado reemplace la batería interna cada 24 meses. Las baterías que se reemplacen deben desecharse de acuerdo con las ordenanzas locales.
Precaución: Si se va a guardar el pulsioxímetro N-595 durante tres meses o más, avise al personal del servicio técnico para extraerle la batería antes de guardarlo. Recargue la batería cuando ésta no se haya cargado durante dos meses o más.
Funcionamiento con batería
Precaución: Los ajustes predeterminados del pulsioxímetro serán de nuevo los de fábrica si se descarga totalmente o se sustituye la batería. Un técnico de servicio autorizado deberá restablecer los ajustes de la institución de acuerdo con las instrucciones del manual de servicio.
Nota: Si lo que indica el interruptor selector de tensión de CA del
panel posterior del monitor no coincide con la tensión de la fuente de CA, el monitor puede funcionar con la energía procedente de la batería aunque el aparato esté enchufado a la toma de CA, con lo que podría producirse una alarma de baja prioridad y encenderse el indicador de batería baja. Asegúrese de que el valor del interruptor coincide con la tensión de CA local.
Nota: A medida que la batería se va utilizando y recargando con el
tiempo, es posible que se reduzca el tiempo transcurrido desde que se activa la alarma de batería baja hasta que se apaga el dispositivo.
Ta bla 2: Batería baja y Batería crítica
Uso del
N-595
Estado
1NoNoSíSpO2 - normal
N-595 25
Batería crítica
Batería baja
CA Funcionamiento
LED de alimentación de CA/carga de la batería - encendido
LED BATERÍA BAJA - apagado Mensaje BATERÍA BAJA -
desactivado Alarma acústica - desactivada Código de error - ninguno Efecto de la tecla
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA - normal
Apagado - N/D
Funcionamiento con batería
Ta bla 2: Batería baja y Batería crítica
N-595
Uso del
Estado
2 NoNoNoSpO2 - normal
3NoSíNoSpO
Batería crítica
Batería baja
CA Funcionamiento
LED de alimentación de CA/carga de la batería - apagado
LED BATERÍA BAJA - apagado Mensaje BATERÍA BAJA -
desactivado Alarma acústica - desactivada Código de error - ninguno Efecto de la tecla
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA - normal
Apagado - N/D
2 - normal
LED de alimentación de CA/carga de la batería - apagado
LED BATERÍA BAJA ­encendido
26
Mensaje BATERÍA BAJA ­activado
Alarma acústica - baja prioridad Código de error - se registra Efecto de la tecla
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA - La primera presión desactiva la alarma acústica y la segunda cancela el mensaje BATERÍA BAJA (el LED permanece encendido hasta la resolución de la condición de Batería baja).
Apagado - N/D
Ta bla 2: Batería baja y Batería crítica
Funcionamiento con batería
Estado
4NoSíSíSpO2 - normal
Batería crítica
Batería baja
CA Funcionamiento
LED de alimentación de CA/carga de la batería - encendido
LED BATERÍA BAJA ­encendido
Mensaje BATERÍA BAJA ­desactivado
Alarma acústica - desactivada Código de error - se registra Efecto de la tecla
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA - N/D (el LED permanece encendido)
Apagado - N/D Nota: La conexión de CA
funciona del mismo modo que la tecla DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA en el Estado 3.
Uso del
N-595
N-595 27
Funcionamiento con batería
Ta bla 2: Batería baja y Batería crítica
N-595
Uso del
Estado
6SíSíNoSpO2 - no se muestra
7SíSíSíSpO
Batería crítica
Batería baja
CA Funcionamiento
LED de alimentación de CA/carga de la batería - apagado
LED BATERÍA BAJA ­encendido (parpadeante)
Mensaje BATERÍA BAJA ­activado
Alarma acústica - alta prioridad Código de error - aparece y se
registra Efecto de la tecla
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA - ninguno
Apagado - pasados 10 segundos
2 - no se muestra
LED de alimentación de CA/carga de la batería - encendido
28
LED BATERÍA BAJA ­encendido (parpadeante)
Mensaje BATERÍA BAJA ­activado
Alarma acústica - alta prioridad Código de error - aparece y
se registra Efecto de la tecla
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA - N/D
Apagado - pasados 10 segundos

Utilización del monitor

Introducción

Los parámetros del monitor N-595 están configurados desde la fábrica. Véase Parámetros predeterminados de fábrica en la página 145. Los parámetros predeterminados de fábrica se pueden cambiar para introducir los de la institución siguiendo las instrucciones del manual de servicio del N-595.
La Tabla 3 incluye los parámetros, los intervalos disponibles y los parámetros predeterminados de fábrica. El médico puede introducir parámetros individualmente, que mantienen su vigencia hasta que se apaga el N-595.
Ta bla 3: Intervalos de parámetros
Parámetros predetermi­nados de fábrica para neonatos
Parámetro
Límite superior de la alarma de %SpO
2
Límite inferior de la alarma de %SpO
2
Intervalos/ Selecciones
Límite inferior de la alarma más 1 hasta 100 %
Del 20 % hasta el Límite superior de la alarma menos 1
Parámetros predetermi­nados de fábrica para adultos
100 % 95 %
85 % 80 %
Uso del
N-595
Límite superior de alarma de frecuencia de pulso
Límite inferior de alarma de frecuencia de pulso
N-595 29
Límite inferior de la alarma más 1 hasta 250 lpm
De 30 lpm hasta el Límite superior de la alarma menos 1
170 lpm 190 lpm
40 lpm 90 lpm
Utilización del monitor
Tabla 3: Intervalos de parámetros
N-595
Uso del
Parámetro
Duración de desactivación de la alarma
Alarmas Permitir
Volumen de alarma
Formato de pantalla predeterminado
Pantalla de tendencias predeterminada
Intervalos/ Selecciones
Alarmas 30, 60, 90, 120 segundos
desactivación ­Sí/No
Recordatorio de desactivación ­Sí/No
De 1 a 10 7 7
Plet, Señal Plet Plet
Saturación, Dual, Frecuencia de pulso, Histograma
Parámetros predetermi­nados de fábrica para adultos
60 60
Saturación Saturación
Parámetros predetermi­nados de fábrica para neonatos
30
Contraste de la pantalla
Formato del registro de eventos del sensor
Idioma Inglés, Francés,
Límites Adultos, Neonatos Adultos Neonatos Volumen del
pitido de pulso
De bajo a alto Medio Medio
2, %SpO2 y
%SpO Frecuencia de pulso
Alemán, Holandés, Portugués, Español, Italiano, Sueco
De 0 a 10 4 4
%SpO2 %SpO2
Inglés Inglés
Ta bla 3: Intervalos de parámetros
Utilización del monitor
Parámetro
Valor de polaridad de llamada a la enfermera en nivel RS-232
SatSeconds Des, 10, 25, 50,
Mensajes del sensor activados
Velocidad de transmisión del puerto serie
Modo del puerto de datos
Intervalos/ Selecciones
Normalmente alto, Normalmente bajo
100 Sí, No
2400, 9600, 19200 9600 9600
ASCII, GRÁFICA, OXINET, CLÍNICO, AGILENT (HPAgilent), SPACELBS, MARQ (GE Marquette), DATEX (Datex-Ohmeda)
Parámetros predetermi­nados de fábrica para adultos
Normalmente bajo
Des Des
ASCII ASCII
Parámetros predetermi­nados de fábrica para neonatos
Normalmente bajo
Uso del
N-595
Pantalla de tendencias
Dual, %SpO Pulso, Histograma, Amplitud
2,
%SpO2 %SpO2

Encender el monitor

Antes de usar el N-595 en un entorno clínico, compruebe que el monitor funciona correctamente y que su uso es seguro. Cada vez que se encienda el N-595 debe comprobarse que funciona correctamente siguiendo el procedimiento que se indica a continuación.
N-595 31
Utilización del monitor
N-595
Uso del
Precaución: Si algún indicador o elemento de la pantalla no se ilumina al encender el pulsioxímetro, no lo utilice. Póngase en contacto con un técnico de servicio autorizado, con su representante local de Nellcor o con el Departamento de Servicio Técnico de Nellcor.
Nota: Algunos de los estados fisiológicos, intervenciones médicas
o sustancias externas que pueden alterar la capacidad de detección y de medición del monitor son: hemoglobina disfuncional, colorantes arteriales, baja perfusión, pigmentación oscura y colorantes externos, como laca de uñas, tintes o cremas coloreadas.
Nota: El monitor realiza automáticamente un autotest de encendido
(ATE), que se encarga de comprobar los circuitos y las funciones del monitor.
Precaución: Durante el AT E (inmediatamente después de encender el dispositivo), compruebe que se encienden todos los indicadores y todos los segmentos de la pantalla, y que el altavoz del pulsioxímetro emite un sonido durante un segundo.
32
1. Encienda el N-595 pulsando el botón ENCENDIDO/ESPERA.
2. Asegúrese de que todos los indicadores del panel frontal se iluminan.
3. Una vez finalizada la parte de prueba de la pantalla del ATE, aparecerá la versión del software del N-595 aproximadamente durante cinco segundos.
Utilización del monitor
Nota: La versión de software mostrada arriba es tan sólo un ejemplo.
Compruebe la versión del software instalada en su monitor.
Los números de versión de software suelen ser necesarios cuando se llama al Departamento de Servicio técnico de Nellcor o al representante local de Nellcor para solicitar asistencia técnica. Así pues, debe anotar dicho número y tenerlo cerca cuando solicite asistencia técnica.
4. Si el N-595 detecta algún problema interno durante el ATE, se
oirá un sonido de error y el monitor mostrará un código de error (EEE) con su número correspondiente (véase Localización y reparación de averías en la página 121).
Uso del
N-595
5. Una vez finalizado satisfactoriamente el ATE, el N-595 emitirá
un tono de un segundo de duración para indicar que el monitor ha superado la prueba.
ADVERTENCIA: Si no escucha el tono de autotest de encendido superado, no utilice el pulsioxímetro.
ADVERTENCIA: Asegúrese de que no haya ningún objeto que obstruya el altavoz. De lo contrario, podría no oírse el tono de alarma.
N-595 33
Utilización del monitor

Sensor OXIMAX acoplado

N-595
Uso del
Nota: Además de servir como comprobación de que el autotest de
encendido se ha realizado con éxito, el tono de autotest de encendido superado también sirve para confirmar que el altavoz funciona correctamente. Si el altavoz no funciona, no podrá oír ninguna alarma .
Cuando hay un sensor OXIMAX acoplado al monitor, éste muestra brevemente el mensaje “TIPO DE DATOS:..” en la parte inferior de la pantalla del monitor. Para un sensor que contiene datos, el mensaje identifica el tipo de datos del sensor. Para un sensor en blanco, el mensaje identifica la configuración del tipo de datos actuales del monitor que se van a utilizar para escribir datos en el. La configuración del tipo de datos es SpO
2 y SpO2+BPM.
Nota: El tipo de datos que se graban sólo aparece cuando se vuelven
a enviar los datos al sensor O
XIMAX.
El monitor muestra ceros en las pantallas %SpO
2 y Frecuencia de
pulso cuando el N-595 está buscando un pulso válido. Para obtener un rendimiento óptimo, deje que el monitor busque y se pare en un pulso durante aproximadamente 10 segundos en situaciones en las que no exista movimiento.
Si se detecta un pulso válido, el monitor entra en el modo Monitorización y muestra los parámetros del paciente.
34
Utilización del monitor
Busque movimiento en la barra de señal o en la forma de onda pletismográfica, lo que indica que el monitor está mostrando datos en tiempo real. Escuche el tono de pitido del pulso. Si no se oye el tono de pitido del pulso con cada pulsación, significa que el volumen del pitido está a cero, que el altavoz funciona mal o que la señal tiene interferencias.
Uso del
N-595
Cuando se acopla un sensor O
XIMAX al monitor y se aplica a un
paciente, si el monitor pierde la señal del pulso, el monitor indicará “--- & ---” (3 guiones y 3 guiones), y permanecerá en modo Búsqueda del pulso durante cinco segundos antes de mostrar la pantalla CONDICIÓN SEÑAL DEFICI. La pantalla CONDICIÓN SEÑAL DEFICI entra dentro de la función Mensajes del sensor del N-595. Para mayor información sobre los Mensajes del sensor O
XIMAX,
consulte Mensajes del sensor OXIMAX en la página 52.
N-595 35
Utilización del monitor

No hay ningún sensor OXIMAX acoplado

Una vez finalizado satisfactoriamente el ATE, el monitor del N-595 emitirá un tono de un segundo de duración para indicar que ha superado el ATE.
N-595
Uso del
o bien
El monitor muestra guiones (---) y el indicador Búsqueda de pulso no se enciende, lo que indica que el monitor no ha podido detectar ningún sensor OXIMAX.

Encender y apagar la luz posterior

Nota: Si la luz posterior está apagada, volverá a encenderse si se
realiza cualquiera de las acciones siguientes:
se presiona cualquier tecla
se presiona el botón CONTRASTE
36
Utilización del monitor
se presiona el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA
en caso de alarma
LUZ
Con el monitor en el modo de monitorización normal, pulse la tecla LUZ.

Ajuste del contraste de la pantalla

Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
1. Presione el botón CONTRASTE.
2. Presione el botón AUMENTAR o el botón DISMINUIR hasta alcanzar el contraste deseado.
3. Presione el botón CONTRASTE.

Selección de la vista Plet

Uso del
N-595
La vista Plet muestra la forma de onda pletismográfica, el valor de %SpO2 y los datos de frecuencia de pulso. Consulte Principios de funcionamiento en la página 149, donde enco ntrará una descripción de la forma de onda pletismográfica.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
CONFIG
N-595 37
1. Presione la tecla CONFIG.
Utilización del monitor
N-595
Uso del
VER
PLET
2. Presione la tecla VER.
3. Presione la tecla PLET.

Selección de la vista Señal

Muestra el valor de SpO2, la frecuencia de pulso, la barra de señal y los límites en un formato más grande para facilitar la lectura.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
38
CONFIG
VER
SEÑAL
1. Presione la tecla CONFIG.
2. Presione la tecla VER.
3. Presione la tecla SEÑAL.

Configuración del Volumen del pitido de pulso

Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
Utilización del monitor
1. Mantenga presionado el botón AUMENTAR o el botón DISMINUIR para aumentar o disminuir el tono de pitido del pulso.

Configuración del Volumen de alarma

La pantalla Volumen de alarma permite que el usuario defina el volumen de los tonos de alarma.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
1. Pulse el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA hasta que aparezca el nivel de volumen de la alarma y ésta suene en el monitor.
Uso del
N-595
2. Mientras mantiene presionado el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA, presione de forma continuada el botón AUMENTAR o el botón DISMINUIR para aumentar o disminuir el volumen.
N-595 39
Utilización del monitor

Configuración de la Fecha y hora

ADVERTENCIA: El sensor extrapola datos a partir de la fecha y de la hora que indica el N-595 al guardar el registro de eventos en el sensor. La exactitud de la fecha y de la hora depende del N-595. Se recomienda al usuario del N-595 que corrija la hora y la fecha antes de conectarle sensores de eventos con registro, y no modificarlas mientras este sensor esté conectado. Dado que se pueden transportar de un monitor a otro sensores que tengan
N-595
Uso del
datos en el registro de eventos, las posibles discrepancias de fecha y hora entre los monitores y el registro de eventos del sensor afectarán al orden de aparición de los datos en éste último. Para subsanar este posible problema, debe introducirse la misma hora en todos los monitores de la institución.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
40
CONFIG
SIG
RELOJ
AJUST
SELECC
1. Presione la tecla CONFIG.
2. Presione la tecla SIG.
3. Presione la tecla RELOJ.
4. Presione la tecla AJUST.
5. Presione la tecla SELECC para seleccionar:
HORA HORAS : MINUTOS : SEGUNDOS (16:46:05) FECHA DÍA - MES - AÑO (30-ENE-02)
Utilización del monitor
6. Presione el botón AUMENTAR o el botón DISMINUIR para cambiar el valor seleccionado.
Uso del
N-595
SALIR
7. Presione la tecla SALIR.

Configuración de la duración de desactivación de la alarma

La pantalla Duración de desactivación de la alarma permite al usuario ajustar el tiempo que va a estar desactivada la alarma.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
1. Presione el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA hasta que aparezca el valor de la duración de desactivación de la alarma. Las duraciones de desactivación de la alarma disponibles son DES, 30, 60, 90 y 120 segundos.
N-595 41
Utilización del monitor
2. Mantenga pulsados los botones DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA y AUMENTAR para incrementar la duración del periodo de desactivación de la alarma.
3. Mantenga pulsados los botones DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA y DISMINUIR para reducir la duración del periodo de desactivación de la alarma.
Nota: Al soltar los botones AUMENTAR o DISMINUIR se fija la
N-595
Uso del
duración del periodo de desactivación de la alarma.

Desconexión de las alarmas acústicas

Si establece la duración de desactivación de la alarma en DES, el monitor no generará ninguna alarma acústica.
Nota: El personal de servicio autorizado puede situar o fijar la
duración de la desactivación de la alarma en DES siguiendo las instrucciones del manual de servicio. La copia ac tualizada de este manual está disponible en la siguiente dirección de Internet:
42
http://www.mallinckrodt.com/respiratory/resp/Serv_SuppProductManuals.html
ADVERTENCIA: No desactive la alarma acústica ni baje su volumen si esto puede poner en peligro la seguridad del paciente.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
1. Presione el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA hasta que aparezca el valor de la duración de desactivación de la alarma.
Utilización del monitor
2. Mantenga presionado el botón DESACTIVACIÓN DE LA
ALARMA y presione el botón AUMENTAR hasta que aparezca DES. Suelte los botones.
Uso del
N-595

Selección del modo Espera

El modo Espera permite al monitor conservar los valores de límite de alarma que se aplican durante la monitorización de un paciente. El monitor debe recibir alimentación de CA para ingresar en el modo Espera.
Normalmente, el modo Espera se utiliza cuando un paciente debe abandonar el monitor durante un periodo de tiempo y va a regresar al mismo monitor.
N-595 43
Utilización del monitor
N-595
Uso del
Para que el monitor ingrese en el modo Espera deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:
1. El monitor debe estar monitorizando a un paciente.
2. Los límites de alarma del monitor deberían estar configurados en función del paciente que debe monitorizarse.
3. Desconecte el sensor del monitor.
4. Presione el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA. Con ello se desactivarán las alarmas acústicas.
5. Presione el botón DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA. Con ello se desactivan los mensajes de alarma.
Ahora el monitor está en modo de espera. Para volver a la monitorización normal, conecte el sensor al monitor y al paciente.

Valores para pacientes adultos y pediátricos o neonatales

El médico puede situar el modo de funcionamiento del monitor para pacientes adultos y pediátricos o neonatales mediante la tecla LÍMTES. Este valor sólo permanecerá en el monitor hasta que éste se apague. El valor predeterminado de conexión es el de pacientes adultos y pediátricos. El personal técnico autorizado puede cambiar este valor predeterminado a neonatal siguiendo los procedimientos que se especifican en el manual de servicio.
Para saber cuáles son los parámetros límite predeterminados de fábrica para neonatos, consulte la Tabla 11 de la página 145. Para saber cuáles son los parámetros límite predeterminados de fábrica para adultos, consulte la Tabla 12 de la página 146.
44
Utilización del monitor
ADVERTENCIA: Cada vez que utilice el pulsioxímetro debe comprobar los límites de alarma para asegurarse de que son los apropiados para el paciente que está monitorizando.

Configuración del modo de pacientes adultos y pediátricos o neonatales

Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
Uso del
N-595
LÍMTES
1. Presione la tecla LÍMTES.
2. El monitor muestra la pantalla LÍMITES ADULTO o LÍMITES
NEONATO, en función de la configuración de pac i ente que esté utilizando.
o
bien
ADULTONEO
3. Presione la tecla NEO o la tecla ADULTO para seleccionar
LÍMITES ADULTO o LÍMITES NEONATO, en función del paciente que esté monitorizando.
N-595 45
Utilización del monitor

Indicador Límites de alarma modificados

Los límites de alarma que han cambiado respecto a los parámetros predeterminados de fábrica o del centro se identifican por un punto decimal (.) después de la lectura mostrada (%SpO El parámetro cambiado también se identifica por un punto decimal en la pantalla de límites de alarma.
N-595
Uso del

Configuración de los límites de la alarma

2 o LPM).
46
La pantalla Límites de alarma permite que el usuario ajuste los límites superior e inferior de saturación y de frecuencia de pulso. También le permite ajustar el límite SatSeconds.
A la pantalla Límites de alarma se accede pulsando la tecla LÍMTES en el menú principal.
La pantalla Límites de alarma incluye la tabla de límites de alarma y los parámetros actuales medidos de %SpO
2 y de frecuencia de pulso.
El título de la tabla de límites de alarma indica si el instrumento está en el modo de monitorización Adulto o Neonato. Si la función SatSeconds está activada, la pantalla Límite de alarmas incluye además el indicador SatSeconds. Los puntos decimales después del valor de %SpO
2 o de frecuencia de pulso indican que los límites
correspondientes han experimentado algún cambio con respecto a los parámetros predeterminados de conexión.
Utilización del monitor
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
o
bien
LÍMTES
ADULTONEO
1. Presione la tecla LÍMTES. Aparecen los límites de alarma
actuales en.
o bien
2. Presione las teclas ADULTO o NEO para seleccionar Adulto
o pediátrico la pantalla de Límites de alarma para pacientes Neonatales.
Uso del
N-595
SELECC
3. Pulse la tecla SELECC según sea necesario hasta elegir el
parámetro que desee ajustar.
4. Presione el botón AUMENTAR o el botón DISMINUIR
para aumentar o disminuir el parámetro de límite de alarma seleccionado.
N-595 47
Utilización del monitor
5. Repita los pasos 3, 4 y 5 según sea necesario hasta finalizar la configuración de los límites de la alarma.
SALIR
6. Para aceptar los cambios, deje que se agote el tiempo de la pantalla o pulse la tecla SALIR para salir de la pantalla y regresar al proceso de monitorización normal.
Nota: Los cambios en los límites sólo durarán mientras el monitor
permanezca encendido. Cuando apague el monitor, se
N-595
Uso del
restablecerán los límites predeterminados del centro o de fábrica. Cuando encienda el monitor, se restablecerán los límites predeterminados del centro o de fábrica. El personal técnico autorizado selecciona los valores predeterminados del centro o de fábrica siguiendo las instrucciones del manual de servicio.

Configuración de los límites de la alarma SatSeconds

Para obtener una descripción de la función SatSeconds, consulte el apartado Descripción de SatSeconds en la página 141.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
48
LÍMTES
SELECC
1. Presione la tecla LÍMTES. Aparecen los límites de alarma actuales.
2. Presione la tecla SELECC dos veces para seleccionar %SpO2 SAT-S.
Utilización del monitor
3. Presione el botón AUMENTAR o DISMINUIR para seleccionar
el límite. Las opciones posibles son 10, 25, 50 ó 100 segundos obien DES.
Uso del
N-595
SALIR
4. Presione la tecla SALIR para guardar su selección.

Selección del modo de respuesta del monitor

El objetivo del modo de respuesta es establecer el tiempo de respuesta del algoritmo del OXIMAX en el cálculo de SpO2 (elmodo de respuesta no afecta al cálculo del algoritmo del OXIMAX de la frecuencia de pulso). El intervalo de tendencia (2 ó 4 segundos) se actualiza automáticamente por el monitor para que se corresponda aproximadamente con el tiempo de respuesta del cálculo de SpO2.
El modo de respuesta programa el algoritmo del O información de tendencias del monitor a intervalos de 2 segundos (modo rápido) o 4 segundos (modo normal).
La pantalla de presentación del modo de respuesta incluye el valor del modo de respuesta de SpO frecuencia de pulso actuales medidos. En el modo rápido la pantalla mostrará el símbolo de modo rápido.
2 actual, y el valor de SpO2 y la
XIMAX para mostrar
N-595 49
Utilización del monitor
Cuando el monitor se encuentra en el modo de monitorización normal:
N-595
Uso del
CONFIG
SIG
SIG
SIG
MODO
1. Pulse la tecla CONFIG.
2. Pulse la tecla SIG.
3. Pulse la tecla SIG.
4. Pulse la tecla SIG.
5. Pulse la tecla MODO.
50
SALIR
Nota: Cuando el monitor está en el modo de respuesta rápido, éste
puede producir más alarmas de SpO
2 y frecuencia de pulso de
las que el usuario está acostumbrado a ver y puede ser poco adecuado en condiciones de medición que supongan un reto.
6. Utilice los botones AUMENT AR o DISMINUIR para seleccionar el modo de respuesta deseado.
7. Presione la tecla SALIR.

Selección del idioma de la pantalla

SIG
El N-595 se puede programar para que ofrezca la información en varios idiomas. Los idiomas disponibles son English (inglés), Français (francés), Deutsch (alemán), Italiano, Español, Nederlands (holandés), Port (portugués) y Sverige (sueco).
Utilización del monitor
CONFIG
IDIOMA
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
1. Presione la tecla CONFIG.
2. Presione la tecla SIG.
3. Presione la tecla IDIOMA.
4. Presione el botón AUMENTAR o el botón DISMINUIR para
seleccionar el idioma deseado.
Uso del
N-595
SALIR
5. Presione la tecla SALIR.
Nota: El idioma seleccionado será el que se muestre en la pantalla
hasta que apague el monitor. El personal de servicio técnico autorizado puede establecer que este idioma sea el predeterminado siguiendo los procedimientos descritos en el manual de servicio.
N-595 51
Utilización del monitor

Mensajes del sensor OXIMAX

Los mensajes del sensor OXIMAX pueden ser de condición de ajuste del sensor y de mensajes de ajuste del sensor que, si están activados, aparecen cuando el monitor no puede indicar la saturación. Cuando aparecen los mensajes del sensor O sensor O que se ha aplicado el sensor OXIMAX o el método empleado para ello no es el más adecuado para calcular el valor de %SpO2. Los mensajes de condición van seguidos de otros de acción.En la pantalla “CONDICIÓN SEÑAL DEFICI” pueden aparecer hasta tres
N-595
Uso del
mensajes de condición por orden de mayor a menor prioridad. Se puede cerrar la pantalla de condición mediante la tecla SALIR. Una vez fuera, la pantalla del mensaje del sensor O a aparecer hasta que no se produzca una nueva condición.
XIMAX, significa que el
XIMAX está funcionando correctamente, pero el lugar en el
XIMAX no volverá
52
Si se presiona la tecla AYUDA en la pantalla de mensaje de condición, se muestran los mensajes de acción. Los mensajes de acción dependen del tipo de sensor O
XIMAX conectado al monitor.
Pueden mostrarse hasta cinco mensajes de acción. Además, pueden ser necesarias varias pantallas para mostrar todos los mensajes. Si se necesitan varias pantallas, se puede pasar de una a otra mediante las teclas SIG, VOLVER y SALIR.
Los mensajes del sensor OXIMAX se pueden desactivar. Consulte Configuración de los mensajes del sensor O página 132 para seleccionar la función de Activación/Desactivación de los mensajes del sensor O

Mensajes de condición del sensor OXIMAX

Condición 1 — DESCONEXIÓN DEL SENSOR
Condición 2 — PULSO DÉBIL
XIMAX.
Utilización del monitor
XIMAX en la
Uso del
N-595
Condición 3 — SEÑAL DÉBIL
Condición 4 — INTERFERENCIA MOVIMIENTO
Condición 5 — EXCESO DE LUZ INFRAR
Condición 6 — INTERFERENCIA ELÉC/LUZ
Condición 7 — AMPLITUD PULSO ELEVAD
N-595 53
Utilización del monitor

Mensajes de acción del sensor OXIMAX

Mensaje 1 — EMPLAZAMIENTO ALTERN?
Mensaje 2 — CUBRIR EMPLAZAM SENS?
Mensaje 3 — SENSO OREJA O FRENTE?
Mensaje 4 — SENSOR NASAL U OREJA?
N-595
Uso del
Mensaje 5 — SENSOR ADH. O
Mensaje 6 — FIJAR EL CABLE
Mensaje 7 — BANDA DE LA CABEZA
Mensaje 8 — CALENTAR LA ZONA
Mensaje 9 — CONJUNTO DE VENDAS
Mensaje 10 — LACA DE UÑAS
Mensaje 11 — SENSOR DEMASIADO TIR?
Mensaje 12 — CAMBIAR SENSOR
Mensaje 13 — AISLAR FUENTE INTERFE
Mensaje 14 — LIMPIAR EMPLAZAM SENS
XIMAX SENSOR
54

Tendencias del monitor

Datos de tendencias del monitor

Las pantallas de tendencia permiten al usuario ver los datos de tendencias. Pueden visualizarse dos tipos de datos de tendencias:
Los que están guardados en el monitor.
Los de eventos del paciente, que se guardan en el sensor
XIMAX (sólo en los sensores OXIMAX de uso con un solo
O
paciente) y que se pueden utilizar mediante la función de registro de eventos del sensor.
Los datos de tendencias del monitor pueden verse siempre que las tendencias del paciente se almacenen en el monitor. El acceso a las pantallas de tendencias del monitor se obtiene presionando la tecla TENDEN en el menú principal y seleccionando la tecla MONITR. El submenú de tendencias del monitor sirve para elegir el tipo de datos de tendencias que desea ver:
Saturación y frecuencia de pulso (dual)
•Saturación
Frecuencia de pulso
Amplitud de pulso
Uso del
N-595
Histograma
El N-595 puede mostrar gráficamente los datos de tendencias de
2, la frecuencia de pulso o ambos. Los datos de tendencias se
SpO guardan cada cuatro segundos. Al pulsar la tecla TENDEN, aparece “LEYENDO TENDENCIAS. . .” en la parte inferior de la pantalla del N-595 para indicar que el monitor está dando formato a los datos de tendencias para mostrarlos.
N-595 55
Tendencias del monitor
N-595
Uso del
El monitor puede almacenar hasta 48 horas de datos de tendencias de 4 segundos o 24 horas de datos de tendencias de 2 segundos. El volumen de datos de tendencias que debe aparecer en la pantalla se elige mediante la tecla ZOOM. Los parámetros posibles son 20 y 40 segundos, 15 ó 30 minutos y 1, 2, 4, 8, 12, 24, 36 ó 48 horas. Todos los datos de tendencias se presentan en forma de gráfico, a excepción de las pantallas de tendencias de 20 y 40 segundos, que se presentan en formato de tabla.
Se pueden realizar desplazamientos por la pantalla de tendencias, es decir, que los datos que aparecen en ella se pueden llevar a cualquier punto de las 48 horas de datos. Al seleccionar la pantalla de tendencias de una hora se pueden ver los datos de tendencias de una hora. Mediante la función de desplazamiento se puede ver cualquier hora de datos de tendencias entre las 48 horas de información. El botón DISMINUIR desplaza la pantalla hacia la izquierda y el de AUMENTAR la desplaza hacia la derecha.
Cuando se muestran los datos, las lecturas más recientes aparecen en la parte derecha del gráfico. Los números que aparecen debajo de %SpO
2 indican los valores máximo y mínimo del parámetro en
la posición del cursor (línea punteada vertical de la pantalla). Consulte la Tabla 4 de la página 60. .
56
Los datos de tendencias se explican con mayor detalle en el apartado Especificaciones de la página 155.
Los datos de tendencias pueden recuperarse mediante el puerto de datos del N-595 o borrarse utilizando las opciones de un menú de pantalla.
Precaución: Los datos de tendencias del monitor se perderán si falla o se retira la batería principal.

Funcionamiento de los datos de tendencias

Cada vez que se enciende el N-595, se guardan en su memoria los datos de %SpO2 y de frecuencia de pulso del monitor cada do so cuatro segundos (independientemente de si el N-595 está monitorizando a un paciente o no). El N-595 puede almacenar hasta 48 horas de datos de tendencias de 4 segundos o 24 horas de datos de tendencias de 2 segundos. Los datos de tendencias de las 48/24 horas se pueden enviar a una impresora o a un ordenador portátil. En los datos de tendencias se pueden almacenar también hasta 50 cambios de los límites de alarmas. Si se realizan más de 50 cambios en los límites de alarmas durante las 48/24 horas en las que se recogen los datos de tendencias, los demás cambios que se produzcan en el límite de la alarma ocuparán parte del espacio reservado para los datos de tendencias.
Precaución: El cambio de los parámetros de límites de alarma consume espacio en la memoria de tendencias. Así pues, cambie únicamente los límites de alarma que sean necesarios.
Nota: La memoria de tendencias contiene las últimas 48 horas de
datos; los datos recién recopilados sobrescriben los más antiguos de forma rotatoria. El N-595 sigue registrando puntos de datos mientras el monitor está encendido, y dichos puntos quedarán en blanco si no hay ningún sensor O al monitor o al paciente. Si la memoria está llena, los datos en blanco se escribirán sobre los antiguos del paciente. Por lo tanto, si desea guardar los datos antiguos, es importante que apague el monitor cuando no esté monitorizando al paciente, y que descargue la memoria de tendencias antes de que llegue al límite y empiecen a escribirse los datos nuevos (o datos en blanco) sobre los antiguos.
Tendencias del monitor
XIMAX conectado
Uso del
N-595
N-595 57
Tendencias del monitor

Selección de la escala de presentación de los datos de tendencias

La escala de tendencias es la cantidad de datos de tendencias que aparecen en la pantalla.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
N-595
Uso del
TENDEN
MONITR
VER
ZOOM
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla VER.
4. Pulse cualquiera de las teclas de tendencia (DUAL, SPO2 o PULSO). Para seleccionar HIST (histograma) o AMP (amplitud), presione la tecla SIG y, a continuación, la tecla HIST o la tecla AMP.
5. Pulse la tecla ZOOM. Aparece el menú Zoom.
58
Tendencias del monitor
TIEMPO
ESCALA
Al pulsar la tecla TIEMPO la escala de tiempo mostrada pasa por 48 horas, 36 horas, 12 horas, 8 horas, 4 horas, 2 horas, 1 hora, 30 minutos, 15 minutos, 40 segundos y 20 segundos.
Nota: Las pantallas de tendencias de 20 y 40 segundos están en
formato tabular. La pantalla que aparece abajo comienza en el modo de respuesta normal (parte izquierda de la pantalla) y cambia al modo de respuesta rápida.
Al pulsar la tecla ESCALA, la escala de amplitud de tendencia mostrada pasa por ± 5 puntos, ± 10 puntos, ± 15 puntos, ± 20 puntos, ±25 puntos, ± 30 puntos, ± 35 puntos, ± 40 puntos y ± 50 puntos por encima y por debajo del punto de datos bajo el cursor. El valor por defecto de la escala vertical de la pantalla de tendencias del monitor gráfico de saturación es de 10 a 100 si no hay datos bajo el cursor. El valor de la escala vertical de la pantalla de tendencias del monitor gráfico de frecuencia de pulso es de 5 a 250 si no hay datos bajo el cursor.
Uso del
N-595
AUTO
Al presionar la tecla AUTO se establece la amplitud de los datos de tendencia del gráfico. El punto de datos de tendencia máximo se redondea al mayor múltiplo de 10 más próximo, siendo éste valor el máximo de la pantalla de gráficos. El punto de datos de tendencia mínimo se redondea al menor múltiplo de 10 más próximo. Al valor obtenido se le resta 10, siendo éste el valor mínimo del gráfico de tendencias.
VOLVER
Al presionar la tecla VOLVER, el monitor vuelve al menú del monitor.
N-595 59
Tendencias del monitor

Lectura de la Pantalla de tendencias

La Tabla 4 muestra los componentes de la pantalla de tendencias.
N-595
Uso del
Tabla 4: Lectura de la pantalla de tendencias
Elemento Descripción
60
1 Cantidad de datos de tendencias que aparecen en la
pantalla. Los parámetros posibles son 20 y 40 segundos,
15 ó 30 minutos y 1, 2, 4, 8, 12, 24, 36 ó 48 horas. 2 Fecha que representa el cursor (elemento 5). 3 No se graban datos de tendencias durante este tiempo. 4 Hora que representa el cursor (elemento 5). 5 El cursor puede moverse a la izquierda o a la derecha
utilizando el botón AUMENTAR (a la derecha) o el botón
DISMINUIR (a la izquierda). 6 Lectura superior e inferior en la posición del cursor. 7 Datos de tendencias que aparecen (%SPO2, LPM o
UAP[unidades de amplitud de pulso]).

Pantalla dual de tendencias

La pantalla dual de tendencias muestra tanto los valores de saturación de oxígeno (%SpO
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
Tendencias del monitor
2) como los de frecuencia de pulso (lpm).
Uso del
N-595
TENDEN
MONITR
VER
DUAL
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla VER.
4. Presione la tecla DUAL. Aparecen los datos de tendencia dual (%SpO
2 y Frecuencia de pulso).
N-595 61
Tendencias del monitor
SPO2

Pantalla de tendencias de SpO2

Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
N-595
Uso del
TENDEN
MONITR
VER
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla VER.
4. Presione la tecla SPO de SpO
2.
2. Aparecen los datos de tendencias
62

Pantalla de tendencias de frecuencia de pulso

Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
Tendencias del monitor
TENDEN
MONITR
VER
PULSO
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla VER.
4. Presione la tecla PULSO. Aparecen los datos de tendencias
de pulso.
Uso del
N-595
N-595 63
Tendencias del monitor

Pantalla de datos de tendencias del histograma

El histograma muestra las tendencias del porcentaje de saturación de
2) y la frecuencia de pulso (lpm). Los datos
N-595
Uso del
oxígeno de la sangre (SpO mostrados representan los datos de tendencias almacenados durante el período de tiempo indicado en la pantalla. Consulte Selección de la escala de presentación de los datos de tendencias en la página 58 para configurar la escala de tendencias deseada.
La amplitud de pulso no puede mostrarse en la pantalla del histograma.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
TENDEN
MONITR
VER
SIG
HIST
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla VER.
4. Presione la tecla SIG.
5. Presione la tecla HIST. Aparecen los datos de tendencias del histograma.
64

Pantalla de tendencias de amplit ud de pulso

La pantalla de tendencias de amplitud de pulso muestra la amplitud de la frecuencia de pulso del paciente a lo largo del periodo que aparece en la pantalla. Consulte Selección de la escala de presentación de los datos de tendencias en la página 58 para configurar la escala de tendencias deseada.
Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
Tendencias del monitor
Uso del
N-595
TENDEN
MONITR
VER
SIG
AMP
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla VER.
4. Presione la tecla SIG.
5. Presione la tecla AMP. Aparecen los datos de tendencias de las
unidades de amplitud de pulso (UAP).
La lectura UAP (12 : 20) indica las unidades de amplitud de pulso (superior e inferior) en la posición del cursor (línea discontinua). El cursor puede moverse a la izquierda o a la derecha utilizando el botón AUMENTAR (a la derecha) o el botón DISMINUIR (a la izquierda).
N-595 65
Tendencias del monitor

Eliminación de la información de tendencias

Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal como se indica a continuación:
N-595
Uso del
TENDEN
MONITR
SIG
ANULAR
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla MONITR.
3. Presione la tecla SIG.
4. Presione la tecla ANULAR.
Nota: Presione la tecla NO y después la tecla SALIR para abandonar
esta función sin eliminar los datos de tendencias.
5. Presione la tecla SÍ.
Todos los datos de tendencias se eliminan y el monitor emite tres pitidos.
66

Registro de eventos del sensor OXIM AX

ADVERTENCIA: El sensor extrapola datos a partir de la fecha y de la hora que indica el N-595 al guardar el registro de eventos en el sensor. La exactitud de la fecha y de la hora depende del N-595. Se recomienda al usuario del N-595 que corrija la hora y la fecha antes de conectarle sensores de eventos con registro, y no modificarlas mientras este sensor esté conectado. Dado que se pueden transportar de un monitor a otro sensores que tengan datos en el registro de eventos, las posibles discrepancias de fecha y hora entre los monitores y el registro de eventos del sensor afectarán al orden de aparición de los datos en éste último. Para subsanar este posible problema, debe introducirse la misma hora en todos los monitores de la institución.
Uso del
N-595
Los sensores adhesivos O
XIMAX pueden almacenar los datos de
eventos del paciente. El registro de eventos del sensor permite trasladar el historial de eventos de alarmas junto con el paciente en el chip de memoria del sensor para una rápida evaluación en cualquier departamento en que se utilicen los monitores O
XIMAX.
Los datos de eventos de los pacientes se guardan en el chip de memoria de los sensores adhesivos O
XIMAX (sólo en los sensores
OXIMAX de uso con un solo paciente). Los datos de eventos se
almacenan (se graban) con los valores límite/umbral que estaban activos en el monitor de grabación en el momento en el que se produjo el evento. Estos eventos se podrán ver en el siguiente monitor del sensor O
Un evento se produce cuando el valor de %SpO
XIMAX cuando el paciente se traslade a otro departamento.
2 supera el límite de
alarma superior o inferior durante 15 segundos por lo menos. El primer evento del registro del sensor O sensor O
XIMAX cuando el sensor OXIMAX lleve acoplado a un paciente
XIMAX se guardará en el
cinco minutos, y desde ese momento cada cinco minutos. El número máximo de eventos que se pueden guardar en un sensor O
XIMAX
es de 100.
N-595 67
Registro de eventos del sensor OXIMAX
Los registros de eventos sólo se pueden ver después de conectar un sensor O otro monitor OXIMAX. Los registros de eventos están diseñados para ver los eventos del paciente que se han producido en los departamentos o en los medios de transporte anteriores (historial), mientras que las tendencias del monitor deben utilizarse para ver los datos o eventos del paciente que se está monitorizando en ese momento. El indicador del REGISTRO DE EVENTOS DEL SENSOR del monitor se encenderá cuando se conecte un sensor
XIMAX con datos de eventos al monitor OXIMAX.
O
El acceso a los datos de eventos del paciente se obtiene presionando la tecla TENDEN en el menú principal y seleccionando la tecla
N-595
Uso del
SENSOR. El registro de eventos del sensor puede verse en forma de gráfico (GRÁFIC) o en forma de tabla resumen (TABLA).
Nota: Una vez configurado el tipo de registro de eventos del sensor
XIMAX que contiene datos de paciente (registros de evento) a
XIMAX en el sensor OXIMAX y guardados los datos de dichos
O
eventos en el sensor O registro de eventos del sensor O
XIMAX, no se puede restablecer el tipo de
XIMAX. La configuración del
tipo de monitor se puede modificar en cualquier momento.
Sólo se puede grabar y ver el registro de eventos del sensor O en monitores OXIMAX similares. Los sensores OXIMAX pueden funcionar con monitores más antiguos, pero la función de registro de eventos del sensor O
XIMAX no estará disponible.
Consulte el manual de servicio del N-595, donde encontrará el procedimiento a seguir para desactivar la función de almacenamiento del registro de eventos del sensor O
XIMAX.

Configuración del tipo de datos del sensor

La pantalla del tipo de datos del sensor permite al usuario elegir el tipo de tendencia de datos que deben guardarse en el sensor O Se pueden configurar los sensores OXIMAX para que guarden los valores de SpO
Nota: El tipo de datos del sensor O
el sensor O
2, o SpO2+LPM.
XIMAX sólo se puede configurar si
XIMAX no está conectado al monitor.
XIMAX
XIMAX.
68
Registro de eventos del sensor OXIMAX
CO
G
Con el monitor encendido y sin que haya ningún cable enchufado al puerto de SpO
NFI
1. Presione la tecla CONFIG.
2 del sensor OXIMAX:
SENSOR
DATOS
2. Presione la tecla SENSOR.
3. Presione la tecla DATOS.
Nota: La configuración del tipo de datos del sensor O
XIMAX aparece
en el monitor tal como indica la figura siguiente (tipo de datos del sensor). Si no hay ningún sensor conectado, se muestran ambos tipos de sensor y el conjunto de opciones de cada uno. Si hay un sensor conectado, sólo se muestra el tipo de datos de ese sensor.
Nota: La función SENSOR R es compatible con todos los sensores
actuales O utilizarse con sensores O
XIMAX. La función SENSOR-RW sólo puede
XIMAX con un chip de lectura/
escritura instalado.
Uso del
N-595
SELECC
N-595 69
4. Utilice la tecla SELECC para cambiar entre SENSOR-R y
SENSOR-RW.
Registro de eventos del sensor OXIMAX
5. Utilice los botones AUMENT AR o DISMINUIR para seleccionar el tipo de datos del sensor O R y SENSOR-RW son:
XIMAX. Las selecciones de SENSOR-
N-595
Uso del
SALIR

Tipo de sensor OXIMAX

•SpO
2
•SpO2+LPM
•PREDET
6. Pulse la tecla SALIR para configurar el tipo de sensor O
Cuando se conecta un sensor O
XIMAX al monitor, aparece el mensaje
XIMAX.
“TIPO DE SENS: …” entre cuatro y seis segundos en la parte inferior de la pantalla. El mensaje indica el tipo (modelo) de sensor OXIMAX conectado al monitor. El tipo sirve para determinar qu é mensajes de acción van a aparecer en la función de mensajes del sensor O
XIMAX.
Esta pantalla es el primer mensaje que aparece al conectar un sensor
XIMAX al monitor.
O
70

Tipo de datos del sensor OXIMAX

Registro de eventos del sensor OXIMAX
Cuando se conecta un sensor O con anterioridad al monitor O
XIMAX sin datos del paciente grabados
XIMAX, aparece brevemente el mensaje
“TIPO DE DATOS: . . .” en la parte inferior de la pantalla después del mensaje sobre el tipo de sensor O
XIMAX. El mensaje identifica la
configuración del tipo de datos del monitor que se utilizará para escribir datos en el sensor O
XIMAX. Las opciones de configuración
del tipo de datos son EVEN/SPO2 y EVEN/SPO2+LPM.
El usuario puede cambiar la configuración consultando
Configuración del tipo de registro de eventos del sensor O
XIMAX en la
página 68. Es necesario configurar el tipo de registro de eventos del sensor O
XIMAX antes de conectar el sensor OXIMAX al monitor.

Datos de registro de eventos del sensor OXIMAX disponibles

Uso del
N-595
Cuando se conecta al monitor un sensor OXIMAX con datos (sólo en los sensores OXIMAX de uso con un solo paciente), el indicador del registro de eventos del sensor del panel frontal del monitor parpadea a una velocidad de prioridad media para indicar que el sensor O
XIMAX
acoplado al monitor contiene datos de eventos del paciente. El LED
TENDEN
parpadea durante aproximadamente 60 segundos o hasta que se desconecta el sensor O
XIMAX o hasta que los datos de tendencia del
sensor se muestren pulsando primero TENDEN y después SENSOR.
SENSOR
También aparece el correspondiente mensaje “DATOS DEL SENSOR” en la parte inferior de la pantalla. Después de 4 ó 6 segundos, si se han leído todos los datos del sensor O
XIMAX,
el mensaje se reemplaza por el menú principal.
N-595 71
Registro de eventos del sensor OXIMAX
Si todavía se están leyendo datos del sensor OXIMAX, transcurridos 4 ó 6 segundos el mensaje DATOS DEL SENSOR se reemplaza por
N-595
Uso del
el mensaje LEYENDO TENDENCIAS con una opción para anular.
72
Al seleccionar la tecla ANULAR se interrumpe la grabación de más datos en el sensor O
XIMAX y el acceso o visualización de los datos
guardados en el sensor OXIMAX. El registro de eventos del sensor puede verse obteniendo acceso al
menú TENDEN/SENSOR. El LED del REGISTRO DE EVENTOS DEL SENSOR se enciende
de forma continua cuando se llena la memoria del sensor O
XIMAX, y
permanece encendido hasta que se desconecta el sensor OXIMAX.
Registro de eventos del sensor OXIMAX

Registro de eventos del sensor OXIMAX no disponible

Si el usuario selecciona la opción TENDEN/SENSOR sin que haya datos en el sensor O uso con un solo paciente) porque no se ha grabado ningún evento en el chip de memoria del sensor O anterior, aparecerá el mensaje “SIN DATOS” en el gráfico predeterminado de eventos o de tendencias.
A continuación se muestra un ejemplo de una pantalla de eventos en la que no hay datos disponibles. El mensaje desaparece cuando se abandona el gráfico o el resumen.
XIMAX conectado (sólo en los sensores OXIMAX de
XIMAX durante la monitorización
Uso del
N-595

Datos gráficos del registro de eventos del sensor OXIMAX

Sólo se pueden obtener representaciones gráficas del historial de eventos del paciente en los sensores O paciente. Los puntos de datos del gráfico representan el valor mínimo o máximo de %SpO
2 en cada intervalo de 30 segundos durante el
evento (%SpO2 continuamente por debajo del umbral de alarma durante al menos 15 segundos) y continúan cada 30 segundos hasta que el valor real de %SpO
2 iguala o supera el umbral de alarma.
La duración de un evento depende del número de puntos de datos que haya en él. Los puntos de datos se guardan cada 30 segundos.
Los eventos pueden finalizar por cualquiera de estos cuatro motivos:
El valor de %SpO2 regresa al límite de alarma o por encima de él
Pérdida del pulso
N-595 73
XIMAX de uso con un solo
Registro de eventos del sensor OXIMAX
El sensor OXIMAX está desconectado
N-595
Uso del
El sensor O
XIMAX se ha desprendido del paciente
El título del gráfico muestra el tipo de datos (GRÁFICO EVENT) en la esquina superior izquierda. A la derecha del título se muestran el número de evento mostrado y el número total de eventos registrados en el sensor O
XIMAX (por ejemplo, 2/2). La fecha y la hora del evento
mostrado aparecen en la parte superior central y en la esquina superior derecha.
El tipo de datos que aparecen en el gráfico figura a la izquierda del eje vertical (%SpO
2). Debajo, se incluye el intervalo de valores
(mín/máx) que se ha producido durante el evento. La duración del evento se muestra debajo del valor del intervalo. El eje vertical del gráfico tiene una etiqueta para mostrar la magnitud de la escala de los datos del gráfico. El eje horizontal no tiene etiqueta, pero se escala automáticamente para adaptarse al número de intervalos de 30 segundos que se producen durante el evento. El umbral de alarma (inferior al límite de alarma de %SpO
2) está representado por una
línea de puntos horizontal que atraviesa el gráfico. El primer punto de datos es siempre el umbral de alarma.
74
Los eventos se muestran de uno en uno y uno por gráfic o. Cuando se accede a la pantalla gráfica de eventos del sensor O
XIMAX, los gráficos
aparecen por orden cronológico, con el más reciente en primer lugar. El usuario puede moverse entre los eventos utilizando las dos teclas de la izquierda, que llevan la etiqueta de los iconos de flecha a la izquierda y a la derecha, respectivamente. Al principio de la secuencia de eventos, en el 1 de 2, la tecla de flecha a la izquierda está en blanco; sin embargo, al final de la secuencia, en el evento 2 de 2, es la tecla de flecha a la derecha la que está en blanco.
Registro de eventos del sensor OXIMAX
T ambién se pueden usar l os botones AUMENTAR o DISMINUIR del panel del monitor para pasar de un evento a otro.
La tecla IMPRIM permite que el usuario imprima el gráfico de eventos presentado. La tecla VOLVER devuelve al usuario al nivel anterior del submenú TENDEN/SENSOR.
Visualización e impresión de los datos del historial de eventos del sensor O
XIMAX
TENDEN
SENSOR
A continuación se explica el procedimiento con el monitor en el modo de monitorización normal. Conecte una impresora capaz de imprimir gráficos al conector del puerto de datos del monitor para imprimir los datos del historial de eventos del sensor O
XIMAX.
Establezca el protocolo del monitor en GRÁFICOS para imprimir los datos del historial de eventos del sensor. Consulte Impresión de la información de tendencias en la página 81. Para ver e imprimir los datos del historial de eventos del sensor, proceda tal como se indica a continuación:
1. Conecte al monitor un sensor O
XIMAX que contenga datos sobre
el paciente.
2. Presione la tecla TENDEN.
3. Presione la tecla SENSOR.
Uso del
N-595
GRÁFICOS
N-595 75
4. Presione la tecla GRÁFICOS.
Registro de eventos del sensor OXIMAX
Nota: Utilice las teclas de flecha a la izquierda y a la derecha para
N-595
Uso del
moverse por las páginas del gráfico de eventos.
IMPRIM
SALIR
5. Presione la tecla IMPRIM para imprimir los datos de la pantalla.
6. Presione la tecla SALIR.
A continuación se muestra una secuencia de gráficos de eventos de doble visualización de %SpO
2 + LPM (saturación más frecuencia de
pulso). El gráfico de doble visualización es igual que el del historial de eventos, pero aquí los gráficos están comprimidos horizontalmente para poder mostrar los de frecuencia de pulso y los de %SpO
2 del
mismo evento.
76
Registro de eventos del sensor OXIMAX
Uso del
N-595

Datos de eventos del sensor OXIMAX en forma de tabla

Los datos de eventos del sensor OXIMAX en forma de tabla son una lista de todos los eventos guardados en el chip de memoria del sensor O
N-595 77
XIMAX.
Registro de eventos del sensor OXIMAX
El título de la tabla aparece en la esquina superior izquierda. Debajo del título hay una tabla de seis columnas con los siguientes
N-595
Uso del
encabezamientos de izquierda a derecha: número de eventos (#), fecha (FCHA), hora de inicio del evento (INICIO), duración del evento (DURACIÓN), valores mínimo y máximo de %SPO el evento (%SPO2) y valores mínimo y máximo de frecuencia de pulso durante el evento (LPM).
La primera vez que se accede a la pantalla de resumen de eventos en forma de tabla, los datos de los eventos se muestran en orden cronológico, con el más reciente primero, en la parte superior de la lista. Se pueden presentar cuatro eventos simultáneamente; para ver eventos adicionales, utilice la barra de desplazamiento de la tabla. El usuario puede pasar a la siguiente vista de la tabla con los tres eventos siguientes (se conserva el evento mostrado anteriormente en cuarto lugar a modo de referencia al desplazarse por la tabla) empleando las dos teclas situadas más a la izquierda y que llevan los iconos de flecha hacia la izquierda y hacia la derecha respectivamente. Al principio de la secuencia de eventos, en el 1 de 5, la tecla de flecha a la izquierda está en blanco; sin embargo, al final de la secuencia, en el evento 5 de 5, es la tecla de flecha a la derecha la que está en blanco para indicar que se ha llegado al principio o al final de la tabla.
2 durante
78
Se pueden usar los botones AUMENTAR o DISMINUIR del panel del monitor para desplazarse por la tabla de resumen de eventos línea por línea.
La tecla IMPRIM permite que el usuario imprima el gráfico de eventos presentado.
La tecla VOLVER devuelve al usuario al nivel anterior del submenú TENDEN/SENSOR.
Registro de eventos del sensor OXIMAX

Visualización e impresión de los datos del historial de eventos del sensor en forma de tabla

El monitor debe estar en el modo de monitorización normal. Para ver e imprimir los datos del historial de eventos del sensor en
forma de tabla, proceda tal como se indica a continuación:
Uso del
N-595
TENDEN
SENSOR
TABLA
IMPRIM
VOLVER
1. Presione la tecla TENDEN.
2. Presione la tecla SENSOR.
3. Presione la tecla TABLA.
4. Presione la tecla IMPRIM para imprimir los datos.
5. Presione la tecla VOLVER.
N-595 79

Impresión

Impresión de la información de tendencias del monitor

La información de tendencias (tendencias del monitor y del historial de eventos del sensor) puede enviarse a un ordenador personal o a una impresora en serie.
Nota: La configuración del protocolo debe establecerse en MODO
ASCII para imprimir datos de texto, o bien a MODO GRÁFICOS para imprimir datos gráficos.
1. Conector del puerto de datos Con el monitor en el modo de monitorización normal, proceda tal
como se indica a continuación:
Uso del
N-595
1. Conecte la impresora en serie al conector PUERTO DE DATOS (1) mediante el cable de impresora Nellcor, referencia 036341.
2. Encienda la impresora.
CONFIG
N-595 81
3. Presione la tecla CONFIG.
Impresión
COM
N-595
Uso del
SIG
SIG
SELECC
4. Presione la tecla SIG.
5. Presione la tecla SIG.
6. Presione la tecla COM.
7. Establezca la velocidad de transmisión adecuada utilizando el botón AUMENTAR.
8. Presione la tecla SELECC para seleccionar PROTOCOLO.
82
SALIR
TENDEN
9. Establezca PROTOCOLO en ASCII para imprimir texto o en GRÁFICOS para imprimir gráficos mediante el botón AUMENTAR.
10. Presione la tecla SALIR.
11. Presione la tecla TENDEN.
Impresión
IMPRIM
MONITR
SENSOR
SIG
12. Pulse la tecla MONITR para imprimir las tendencias del monitor
o presione la tecla SENSOR para imprimir los datos del historial de eventos del sensor.
13. Presione la tecla SIG.
14. Presione la tecla IMPRIM.
Impresión ASCII:
Uso del
N-595
Impresión GRÁFICOS:
N-595 83
Impresión

Datos de tendencias del monitor en modo ASCII

Consulte Impresión de la información de tendencias en la página 81 para ver el procedimiento de impresión de la información de tendencias.
El formato de los datos que se obtienen al imprimir las tendencias se muestra en la figura 3. En la fila superior aparece “TENDEN”.
Las lecturas se muestran a intervalos de 2 a 4 segundos dependiendo del modo de respuesta seleccionado. Los valores de cada fila
N-595
Uso del
representan el promedio del período del modo de respuesta seleccionado.
Al final de la impresión aparece la línea “Fin de los datos” para indicar que la transmisión ha sido satisfactoria. Si no aparece la línea “Fin de los datos”, tal vez se haya detectado algún error en los datos, por lo que no deberán ten erse en cuenta.
Figura 3: Impresión en modo ASCII
Una vez iniciada la impresión de una tendencia, no se puede anular sin apagar el N-595 o la impresora.

Datos de tendencia en modo de gráficos

Consulte Impresión de la información de tendencias en la página 81 para ver el procedimiento de impresión de la información de tendencias. Véase la figura 4 en la página 85.
84
El modo Gráficos desactiva todas las impresiones, a excepción de los datos de tendencias. Las impresiones de tendencias en modo de gráficos tienen el formato de las impresoras en serie Seiko DPU-414 y Okidata 320.
Figura 4: Impresión en modo Gráficos

Formato de impresión/visualización en tiempo real

Los datos en tiempo real se envían continuamente al puerto de datos situado en la parte trasera del N-595. Los datos del paciente se pueden obtener conectando el puerto de datos del monitor a un ordenador o a una impresora en serie. Al transmitir una pantalla o una impresión en tiempo real a una impresora o a un PC, se muestra una nueva línea de datos cada 2 segundos. Se muestran o se imprimen encabezamientos de columnas cada 25 líneas, o bien si cambian los valores del encabezamiento de la columna. Las lecturas se muestran en intervalos de 4 segundos si el modo de respuesta de SpO intervalos de 2 segundos si el modo de respuesta de SpO2 es rápido.
2 es normal y en
Impresión
Uso del
N-595
No se pueden obtener datos si el N-595 está funcionando con la batería.
Nota: Si la salida en serie detiene la transmisión, desconecte la
alimentación y vuelva a conectarla. Si el monitor está conectado a un PC, envíe un comando XON (Ctrl-Q) para reiniciar el monitor.
En la figura 5 de la página 86 aparece un ejemplo de salida en tiempo real.
N-595 85
Impresión
N-595
Uso del
86
Figura 5: Impresión en tiempo real

Encabezados de columna

La 25a línea de datos es un encabezamiento de columna.
También se añade un encabezamiento cuando cambia un título de columna. En la impresión aparecen tres líneas de encabezamiento de columna. Si se utiliza la fila superior como punto de inicio, habrá 25 líneas antes de que se imprima la segunda línea de encabezados de columna. La tercera línea de encabezados de columna aparece porque el operador ha cambiado el límite inferior de alarma de SpO bajándolo del 85 al 80 %.

Origen de los datos

Impresión
2,
Uso del
N-595
Los datos de la casilla superior destacada representan el número de modelo del monitor, en este caso el N-595.
N-595 87
Impresión

Versión del software

N-595
Uso del

Límites de alarma

El siguiente campo de datos indica al usuario el nivel de software (Versión 1.0.0.0) y un número de verificación del software (CRC: XXXX). Ninguno de estos números debe variar durante el funcionamiento normal. Los números pueden variar si el monitor recibe una actualización del software en una operación de servicio.
El último campo de datos de la línea superior indica los límites superior e inferior de la alarma para %SpO2 y para la frecuencia de pulso (PR). En el ejemplo anterior, el límite inferior de la alarma para SpO frecuencia de pulso son 40 lpm y 170 lpm respectivamente. El límite de alarma SatSeconds (0SAT-S) indica la configuración de la alarma SatSeconds. En este ejemplo, SatSeconds está desactivado.

Modo de monitorización

El modo de monitorización (ADULTO o NEONATO) aparece en la impresión.
88
2 es 85 %, y el superior, 100 %. Los límites de alarma para la

Modo de respuesta

El modo de respuesta (NORMAL o RÁPIDO) aparece en la impresión.

Encabezamientos de la columna de datos

Impresión
Uso del
N-595
Los encabezamientos reales de la columna se encuentran en la segunda fila de la línea de encabezamiento de la columna. Los datos del paciente representados en el gráfico, de izquierda a derecha, son los siguientes:
hora a la que se obtuvieron los datos del paciente
valor actual de %SpO
frecuencia de pulso actual (LPM)
amplitud de pulso actual (AP)
estado operativo del N-595.
N-595 89
2
Impresión

Hora

Datos del paciente

N-595
Uso del
La columna Hora muestra el reloj en tiempo real del N-595.
En la pantalla anterior, los datos del paciente aparecen resaltados. Los valores de los parámetros aparecen directamente debajo del encabezamiento de cada parámetro. En este ejemplo, el valor de
2 es 100 y la frecuencia de pulso es 190 latidos por minuto.
%SpO Si aparece un “*” junto al valor 190 significa que 190 latidos por minuto se halla fuera de los límites de alarma de frecuencia de pulso, según refleja la fila superior. Si no hay datos disponibles para un parámetro, aparecen tres guiones (- - -).
AP representa la amplitud del pulso. El número puede oscilar entre 0 y 254. No existen parámetros de alarma para este valor. Puede utilizarse como información acerca de tendencias, a modo indicativo de un cambio en el volumen del pulso, en la intensidad relativa del pulso o en la circulación.
90
Loading...