Gas gas K2 QUAD 250 User Manual [es]

Page 1
MANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIO
SERVICE MANUAL
SERVICE MANUAL
MANUEL D’ENTRETIEN
MANUEL D’ENTRETIEN
LIBRETTO D´USO
LIBRETTO D´USO
Page 2
Page 3
ESPAÑOL
MANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIO
Page 4
Page 5
Breve presentación
El QUAD EC 250 representa la experiencia y la esencia de la tecnología mundial en motociclismo. Utiliza un motor monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire recientemente desarrollado por nuestra empresa y está equipado con los siguientes dispositivos: carburador, embrague centrífugo automático en húmedo, cambio de cinco velocidades, conducción marcha atrás, combinación de estrangulador manual y eléctrico, encendido electrónico CDI, sistema de lubricación con salpicado a presión, etc., que ofrecen un buen rendimiento.
Este QUAD se destaca por su novedoso y brillante diseño y, a su vez, por su agilidad y elegancia. Cumple con la normativa nacional en cuanto a ruidos y emisión de gases de escape, ofreciendo una gran potencia, fiabilidad y resistencia. Todo ello da como resultado un transporte ideal para los amantes de los QUAD.
El correcto uso y el debido mantenimiento del QUAD garantizan una conducción segura, así como la reducción de averías del mismo y la obtención de un máximo rendimiento. Lea este manual para comprender su funcionamiento básico y los procedimientos de reparación y mantenimiento. La información aquí descrita corresponde al QUAD del diseño actual y está sujeta a modificaciones sin previo aviso, a fin de adaptarse a las exigencias del mercado y de los usuarios. Si tiene alguna duda, consulte a nuestro concesionario de motocicletas. Agradeceremos sus consejos y sugerencias. Nuestra empresa ha establecido muchos centros de asistencia con personal técnico con formación especializada en su funcionamiento y mantenimiento. Póngase en contacto con nuestros concesionarios de motocicletas y centros de asistencia. Nuestra empresa tiene como lema el principio de ofrecer la máxima calidad a los usuarios, mantener nuestra reputación y estar preparados para ofrecerle un servicio de la máxima calidad.
Page 6
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Si no se siguen las instrucciones de ADVERTENCIA pueden producirse lesiones o la muerte
cuando se está inspeccionando el funcionamiento o reparando el QUAD.
PRECAUCIÓN: El aviso de PRECAUCIÓN indica que deben tomarse precauciones especiales para evitar dañar
el QUAD.
NOTA:
Una NOTA proporciona información que puede facilitar el funcionamiento del QUAD o aclarar su contenido.
Page 7
Contenido
Información de seguridad .........................................5
Descripción e identificación de la máquina...............9
Funciones de control...............................................11
Interruptor principal .................................................11
Testigos...................................................................11
Interruptores del manillar ........................................11
Interruptores de puesta en marcha.........................12
Interruptores de las luces........................................12
Mando de aceleración.............................................13
Limitador de velocidad ............................................13
Mando de freno delantero.......................................14
Pedal y mando de freno trasero..............................14
Freno de estacionamiento ......................................15
Pedal del cambio ....................................................16
Mando de selección de tracción .............................16
Estrangulador con recuperación.............................16
Tapón del depósito de combustible ........................16
Regulador de combustible ......................................17
Asiento ....................................................................17
Caja guardaobjetos.................................................18
Portabultos delantero..............................................18
Portabultos trasero..................................................18
Amortiguador trasero ..............................................18
Ajuste de la precarga del muelle.............................18
Comprobaciones previas al funcionamiento...........19
Frenos delanteros y traseros ..................................19
Combustible ............................................................20
Aceite del motor ......................................................21
Aceite lubricante de la carcasa del cambio.............21
Mando de aceleración.............................................21
Accesorios y sujeciones..........................................21
Luces.......................................................................21
Interruptores............................................................21
Batería.....................................................................21
Neumáticos...................................................22
Medición de la presión de los neumáticos..............23
Límite de desgaste de los neumáticos....................23
Funcionamiento ......................................................24
Puesta en marcha del motor...................................24
Arranque del motor en frío......................................24
Arranque del motor en caliente...............................24
Calentamiento previo ..............................................24
Funcionamiento del mando de
selección de tracción y de la marcha atrás.............25
Cambio de marchas................................................26
Puesta en marcha y aceleración.............................26
Reducción de velocidad..........................................26
Frenado con el motor..............................................26
Page 8
Accesorios...............................................................28
Carga ......................................................................28
Conducción cuidadosa............................................29
Válvula limitadora de velocidad ..............................30
Silenciador de escape.............................................30
Giros........................................................................31
Ascensión de pendientes........................................32
Conducción en descenso........................................33
Cruce de vaguadas.................................................33
Cruce de aguas poco profundas.............................34
Conducción sobre terrenos accidentados...............34
Patinaje ...................................................................34
Mantenimiento periódico y ajuste ...........................35
Manual de funcionamiento y juego
de herramientas ......................................................35
Mantenimiento periódico/Lubricación .....................36
Aceite del motor ......................................................38
Lubricación de la carcasa del cambio.....................40
Sustitución del aceite lubricante de
la carcasa del cambio .............................................40
Inspección de las bujías..........................................41
Limpieza del filtro de aire ........................................42
Ajuste del carburador..............................................43
Ajuste del régimen de ralentí ..................................43
Ajuste del reglaje de válvulas .................................44
Ajuste del mando del acelerador ............................44
Inspección de las zapatas de freno
delanteras y traseras ..............................................44
Ajuste del juego del mando del freno delantero......45
Ajuste del freno trasero...........................................46
Ajuste del embrague ...............................................47
Inspección y lubricación de los cables....................48
Lubricación del freno y el pedal del cambio /palanca de freno / Lubricación
del tubo vertical de la dirección...............................48
Desmontaje de las ruedas ......................................48
Montaje de las ruedas.............................................49
Sustitución de fusibles ............................................50
Sustitución de las bombillas del faro.......................51
Limpieza del inhibidor de chispa.............................52
Limpieza y almacenamiento ...................................52
Limpieza..................................................................52
Almacenamiento .....................................................52
Datos principales y especificaciones ......................54
Registro de mantenimiento .....................................56
Diagrama de cableado eléctrico .............................57
Page 9
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
Este manual incluye información importante sobre seguridad y mantenimiento. Si se vende el QUAD a otro propietario, el manual deberá acompañar al vehículo puesto que el siguiente usuario también debe leer el manual. Lea atentamente el manual antes de conducirlo por primera vez. Si no cumple los requisitos descritos en este manual, puede provocar fácilmente lesiones o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
- Lea atentamente este manual y siga los procedimientos y métodos que se describen en el mismo.
- Nunca utilice un QUAD sin la adecuada formación o aprendizaje.
- Los niños menores de 16 años no deben conducir nunca un QUAD. Nunca deje conducir un QUAD a cualquier persona que no posea la capacidad de utilizarlo de forma segura.
- Evite siempre conducir un QUAD en superficies pavimentadas, incluyendo paseos, avenidas, estacionamientos y calles.
- Nunca conduzca un QUAD en una calle, carretera o
autopista pública, aunque sea de polvo o grava.
- Nunca conduzca un QUAD sin llevar un casco de motocicleta homologado de la talla adecuada. También debe llevar protección ocular (gafas o protector facial), guantes, botas, camisa o chaqueta de manga larga y pantalón largo.
- Nunca consuma alcohol o drogas antes de conducir el QUAD.
- Nunca conduzca a velocidad excesiva; conduzca siempre a poca velocidad sobre superficies polvorientas.
- Inspeccione siempre el QUAD cada vez que vaya a utilizarlo, para asegurarse de que se encuentra en condiciones seguras de funcionamiento. Siga siempre los procedimientos y programas de inspección y mantenimiento descritos en este manual.
- Mantenga siempre las dos manos en el manillar y los dos pies en los reposapiés del QUAD durante el manejo.
- Nunca conduzca sobre terrenos excesivamente duros, resbaladizos o poco firmes hasta no haber adquirido las nociones necesarias para controlar el QUAD en dichos tipos de terrenos. Tenga siempre especial precaución sobre estos tipos de terrenos.
- Siga siempre los procedimientos adecuados para
-5-
Page 10
girar, tal como se describe en este manual. Practique girando a poca velocidad antes de intentar girar más rápido. No efectúe giros a una velocidad excesiva.
- Nunca conduzca el QUAD en pendientes demasiado pronunciadas para el QUAD o para su capacidad de manejo. Practique en pendientes pequeñas antes de intentar pendientes mayores.
- Siga siempre los procedimientos adecuados para ascender pendientes, tal como se describe en este manual. Compruebe el terreno con cuidado antes de intentar cualquier ascensión. Nunca ascienda por pendientes excesivamente resbaladizas o poco firmes. Incline su peso hacia delante. Nunca acelere súbitamente ni efectúe cambios bruscos de marcha. Nunca salte la cima de una colina a gran velocidad.
- Siga siempre los procedimientos adecuados para descender y frenar por pendientes, como se describe en este manual. Compruebe el terreno con cuidado antes de intentar cualquier descenso. Incline su peso hacia atrás. Nunca descienda una pendiente a gran velocidad. Evite descender a un ángulo que pueda provocar una inclinación pronunciada del vehículo hacia un lado. Descienda en línea recta siempre que sea posible.
- Siga siempre los procedimientos adecuados para
cruzar lateralmente una pendiente, tal como se describe en este manual. Evite las pendientes excesivamente resbaladizas o poco firmes. Incline su peso hacia el extremo superior de la pendiente con respecto al QUAD. Nunca intente girar el QUAD en una pendiente hasta que domine la técnica de giro como se describe en este manual, sobre una superficie nivelada. Evite cruzar lateralmente una pendiente pronunciada si es posible. Siga siempre los procedimientos adecuados si se cala el vehículo o se va hacia atrás durante una ascensión. Para evitar que se cale, utilice una marcha adecuada y mantenga una velocidad constante cuando efectúe una ascensión. Si se cala o se va hacia atrás, siga el procedimiento especial de frenado descrito en este manual.
- Compruebe siempre los obstáculos antes de conducir en una zona desconocida. Nunca intente superar obstáculos grandes, tales como rocas o árboles caídos. Siga siempre los procedimientos adecuados para superar obstáculos, tal como se describe en este manual.
- Tenga siempre cuidado con los derrapes y patinazos. Aprenda a controlar de forma segura los derrapes y patinazos practicándolos a poca velocidad sobre un
-6-
Page 11
terreno nivelado y uniforme. En superficies extremadamente resbaladizas, como, por ejemplo, hielo, conduzca lentamente y con mucho cuidado para reducir las ocasiones de derrape o patinaje sin control.
- Nunca conduzca un QUAD en agua de curso rápido con una profundidad superior a la recomendada en este manual. Recuerde que los frenos húmedos pueden ver reducida su capacidad de frenado. Pruebe los frenos después de eliminar el agua. Si es necesario, acciónelos varias veces para que la fricción seque los forros.
- Asegúrese siempre de que no hay obstáculos ni personas detrás suyo cuando conduzca marcha atrás. Cuando la conducción marcha atrás se pueda hacer con seguridad, vaya lentamente. Utilice siempre neumáticos del tamaño y del tipo especificado en este manual. Mantenga siempre un uso adecuado de los neumáticos, tal como se describe en este manual.
- Nunca modifique un QUAD mediante una inadecuada instalación o uso de accesorios.
- Nunca exceda la capacidad de carga nominal del QUAD. La carga se deberá repartir correctamente y sujetarla de forma segura.
- Reduzca la velocidad y siga las instrucciones de este manual para transportar cargas o arrastrar un remolque.
Conserve una distancia de frenado mayor.
- La manipulación inapropiada de gasolina puede provocar un incendio y causar lesiones, muertes y otros accidentes graves. Así pues, no efectúe el repostaje justo después de parar el motor cuando todavía está muy caliente. Nunca llene el depósito de combustible fumando ni cerca de chispas, llamas descubiertas u otras fuentes de combustión. Cuando transporte la máquina en otro vehículo, asegúrese de que se mantenga en posición vertical y que la llave de combustible se encuentre en posición cerrada ("OFF"), ya que de lo contrario puede derramarse combustible del carburador o del depósito de combustible.
-7-
Page 12
Si se pone en marcha o se hace funcionar el motor en un recinto cerrado se producirá una avería. Además, los humos del escape son nocivos y pueden producir pérdida del conocimiento y la muerte en poco tiempo. Utilice siempre la máquina en una zona ventilada adecuadamente.
-8-
Page 13
DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 1. Rueda delantera
2. Faro
3. Mando de selección de tracción
4. Pedal del cambio
5. Llave de combustible
6. Arranque manual
7. Estrangulador
8. Luz trasera
9. Rueda trasera
10. Portaobjetos trasero
11. Inhibidor de chispa
12. Asiento
13. Tapón del depósito de combustible
14. Pedal del freno
15. Portaobjetos delantero
16. Mando de freno trasero
17. Freno de estacionamiento
18. Interruptor principal
19. Acelerador
20. Mando de freno delantero
21. Interruptor del soporte manillar
La máquina que ha adquirido puede diferir ligeramente de la que aparece en las ilustraciones de este manual, debido a mejoras u otros cambios.
-9-
Page 14
Registro de números de identificación
Cuando se solicitan piezas de repuesto a nuestro concesionario o como referencia en caso de robo del vehículo, anote el número de identificación del vehículo en los espacios destinados a tal fin.
1. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO:
Número de identificación del vehículo
El número de identificación del vehículo está estampado.
-10-
Page 15
FUNCIONES DE CONTROL
Interruptor principal
A continuación se indican las funciones de las posiciones correspondientes del interruptor:
CONECTADO (ON):
El motor solamente se puede poner en marcha en esta posición y el faro y la luz trasera se encienden al conectar el interruptor de las luces.
Este testigo se enciende cuando la caja de cambios está en marcha atrás. El testigo es de color azul.
Testigo de punto muerto " N "
Este testigo se enciende cuando la caja de cambios se encuentra en punto muerto.
Testigo de luces de carretera " "
El testigo es de color amarillo. Se enciende cuando el faro y las luces de carretera están encendidos.
DESCONECTADO (OFF):
Todos los circuitos eléctricos están desconectados. En esta posición, puede retirarse la llave.
Testigos
Testigo de marcha atrás "R"
Interruptores del soporte manillar Interruptor de parada del motor
Asegúrese de que el interruptor de parada del motor se encuentra en la posición " ". El interruptor de parada del motor controla el encendido y se puede utilizar en cualquier momento para parar el motor, especialmente en caso de emergencia. El motor no se pondrá en marcha ni funcionará cuando el interruptor de parada del motor se encuentre en la posición " ".
-11-
Page 16
Interruptor de arranque
Al pulsar el interruptor de arranque se pone en marcha el motor. Remítase a las instrucciones de arranque antes de poner en marcha el motor (remítase a la página para más información). Si se pulsa el interruptor de arranque con el interruptor principal " " y el interruptor de parada del motor " ", el motor de arranque se activará pero el motor no se pondrá en marcha. Para poner en marcha el motor, asegúrese de colocar el interruptor de parada del motor en posición " ".
Interruptor de las luces "LIGHTS"
Gire el interruptor a la posición " " para las luces de cruce y la luz trasera. Gire el interruptor a la posición " " para las luces de carretera y la luz trasera
1. Testigo de punto muerto "N"
2. Testigo de marcha atrás "R"
3. Testigo de luces de carretera " "
1. Interruptor de las luces "LIGHTS"
2. Interruptor de parada del motor " " " "
3. Interruptor de arranque " "
-12-
Page 17
Acelerador
Con el motor en marcha, el movimiento del mando del acelerador aumenta el régimen del motor. Para aumentar la velocidad del Quad debe accionar el mando del acelerador. Al soltar el mando del acelerador, el Quad reducirá su velocidad y el motor pasará a ralentí. Esto es debido a un muelle que lo hace retroceder. Antes de poner en marcha el motor, compruebe que el acelerador funcione con suavidad. Asegúrese de que regresa a la posición de ralentí en cuanto se suelta la palanca. Si no funciona con suavidad, compruebe la causa. Solucione el problema antes de conducir el QUAD. Consulte a nuestro concesionario si no puede localizar o resolver el problema.
1. Mando del acelerador
Limitador de velocidad
El limitador de velocidad impide que el acelerador alcance el máximo de su recorrido aunque se empuje el mando a fondo. Enroscando el tornillo de ajuste se limita la potencia máxima disponible del motor y disminuye la velocidad máxima del QUAD.
-13-
Page 18
1. Contratuerca
2. Tornillo de ajuste a.12 mm (0,47 pulg.)
PRECAUCIÓN
No desenrosque el tornillo de ajuste de la velocidad más de 12 mm. Asegúrese siempre de que el juego del mando del acelerador sea entre 3 y 5 mm.
Mando de freno delantero
El mando de freno delantero se encuentra en el manillar derecho. Tire de él hacia el manillar para aplicar el freno delantero.
Pedal y mando de freno trasero
El pedal de freno se encuentra situado en el lado derecho de la máquina y el mando del freno está situado en el manillar izquierdo. Tire del mando hacia el manillar o pise lentamente el pedal para aplicar el freno trasero.
1. Pedal de freno trasero
-14-
Page 19
Freno de estacionamiento
Cuando tenga que poner en marcha el motor o estacionar la máquina, especialmente en una pendiente, utilice el freno de estacionamiento. Aplique el mando de freno trasero y empuje hacia abajo la placa de bloqueo para aplicar el freno de estacionamiento; oprima el mando de freno trasero para liberar el freno de estacionamiento.
PRECAUCIÓN
El QUAD puede empezar a moverse de forma inesperada si el freno de estacionamiento no está aplicado antes de poner en marcha el motor. Esto puede producir una pérdida del control o una colisión. El freno puede calentarse excesivamente si conduce el QUAD sin soltar el freno de estacionamiento. Podría perder efectividad en los frenos y causar un accidente. También pueden desgastarse los frenos de forma prematura.
1. Mando de freno trasero
2. Placa de bloqueo
1. Placa de bloqueo
-15-
Page 20
CÓMO EVITAR RIESGOS
Aplique siempre el freno de estacionamiento antes de poner en marcha el motor. Antes de empezar a conducir, asegúrese siempre de que el freno de estacionamiento se ha liberado.
Pedal del cambio
Esta máquina está equipada con una caja de cambios de 5 velocidades constantemente sincronizadas. El pedal del cambio se encuentra en el lado izquierdo del motor. El punto muerto se encuentra en la posición inferior.
Mando de selección de tracción
El mando de selección de tracción se utiliza para conducir la máquina hacia delante o en marcha atrás. Remítase a la página para el funcionamiento del mando de selección de tracción.
1. Pedal de punto muerto N. Punto muerto
1. Mando de selección de tracción
2. Mando de arranque manual
Arranque manual
Coja firmemente la manecilla y tire ligeramente hacia arriba hasta que note resistencia. A continuación, tire con fuerza, teniendo cuidado de no extraer completamente el cable.
PRECAUCIÓN
Ponga la caja de cambios en punto muerto y aplique el freno de estacionamiento antes de poner en marcha el motor.
Tapón del depósito de combustible
Retire el tapón del depósito de combustible girándolo a la izquierda.
-16-
Page 21
Llave de combustible
La llave de combustible suministra combustible del depósito de combustible al carburador.
CERRADA (OFF):
Si la llave se encuentra en esta posición no fluye combustible. Gire siempre la llave a esta posición cuando el motor esté parado
1. Tapón del depósito de combustible
ABIERTA (ON):
Si la llave se encuentra en esta posición, fluye combustible al carburador. La conducción normal se realiza con la llave en esta posición
RESERVA (RES):
Indica la reserva. Si se queda sin combustible durante la conducción, gire la llave a esta posición. Después de repostar, vuelva a colocar la llave de combustible en la posición abierta (“ON”).
Asiento
Para desmontar el asiento, tire de la palanca de bloqueo del asiento hacia arriba y levante el asiento por la parte de atrás. Para colocar el asiento, introduzca los salientes en el bastidor y empuje hacia abajo el asiento por la parte de atrás, comprobando que el asiento quede firmemente sujeto.
1. Palanca de bloqueo del asiento
-17-
Page 22
Caja guardaobjetos
Límite máximo de carga: 2 kg
Portaobjetos delantero Límite máximo de carga: 30 kg Portaobjetos trasero
Límite máximo de carga: 60 kg
Amortiguador trasero
La precarga del muelle se puede ajustar para adaptarse al peso del conductor y a las condiciones de conducción.
Ajuste de la precarga del muelle
Para aumentar la precarga del muelle gire el dispositivo de ajuste en la dirección A. Para disminuir la precarga del muelle, gire el dispositivo de ajuste en la dirección B. Posición estándar: B A – Mínimo (Blando) E – Máximo (Duro)
-18-
Page 23
COMPROBACIONES PREVIAS AL FUNCIONAMIENTO
Antes de utilizar esta máquina, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO
Frenos
Aceite del motor
Dep
ósito de combustible
Aceite del cambio Acelerador Ruedas y neum Accesorios y sujeciones Luces Bater
ía
áticos
COMPROBACI Funcionamiento, estado y holgura
Ajústelo si es necesario Nivel de aceite Llene de aceite si es necesario Nivel de combustible Llene de combustible si es necesario Fugas Funcionamiento cable acelerador Draper Presi
ón, desgaste y daños en neumáticos Accesorios y sujeciones Funcionamiento correcto Tensi
ón
ÓN/PROCEDIMIENTO
P
ÁGINA
Inspeccione el QUAD cada vez que vaya a utilizarlo, para asegurarse de que se encuentra en condiciones seguras de funcionamiento. Siga los procedimientos y programas de inspección y mantenimiento descritos en el manual de funcionamiento.
Frenos delanteros y traseros
Compruebe siempre los frenos al principio de cada conducción. No conduzca el QUAD si detecta algún problema con los frenos. Si no se puede solucionar un problema mediante los procedimientos de ajuste indicados en este manual, haga que nuestro concesionario examine el QUAD.
-19-
Page 24
Compruebe que el juego es correcto en los mandos de freno y en el pedal de freno. Si el juego es incorrecto, ajústelo consultando las páginas. Compruebe el funcionamiento de los mandos y del pedal. Deben moverse con suavidad y tener un tacto firme al aplicar el freno. Si no es así, haga que nuestro concesionario examine la máquina. Pruebe los frenos a poca velocidad después de la puesta en marcha para asegurarse de que funcionan correctamente. Si los frenos no ofrecen un rendimiento de frenado óptimo, examínelos para ver si están desgastados. Remítase a la página.
Combustible
Asegúrese de que hay gasolina suficiente en el depósito. Combustible recomendado: gasolina sin plomo Capacidad del depósito de combustible: Total: 12 l Reserva: 1,6 l La gasolina sin plomo aumenta la duración de la bujía y reduce los costes de mantenimiento. Si no dispone de gasolina sin plomo, puede utilizarse gasolina súper con plomo.
1. Mandos y pedal del freno
2. Operación de los frenos
PRECAUCIÓN
El combustible puede derramarse, producir un incendio y lesiones graves. No llene excesivamente el depósito. El combustible se expande al calentarse, si se llena excesivamente el depósito, el combustible puede derramarse debido al calor del motor o del sol. Tenga cuidado de no derramar combustible, especialmente sobre el motor o el tubo de escape; limpie inmediatamente el combustible derramado. Asegúrese de que el tapón del depósito de combustible se cierra de forma segura. No efectúe el repostaje justo después de parar el motor cuando todavía está muy caliente.
-20-
Page 25
Aceite de motor
Asegúrese de que el aceite del motor se encuentra al nivel especificado. Reponga aceite según sea necesario. (Remítase a la página) Aceite recomendado SAE20W40 SAE10W30 SAE5W30 Clasificación de aceite de motor recomendado: Tipo SE, SF, SG o superior. Cantidad de aceite: Cambio de aceite periódico: 1,5 l Con cambio de filtro de aceite: 1,6 l Cantidad total: 1,8 l
Aceite lubricante de la carcasa del cambio
Asegúrese de que el aceite lubricante de la carcasa del cambio se encuentra al nivel especificado. Reponga aceite según sea necesario. (Remítase a la página para más información.)
Aceite recomendado
Aceite hipoide para cajas de cambios SAE80 API GL
Acelerador
Compruebe que el mando del acelerador funciona correctamente. Debe abrirse con suavidad y regresar a la posición de ralentí al soltarlo. Repárelo según se necesario para su funcionamiento correcto.
Accesorios y sujeciones
Compruebe siempre el apriete de los accesorios y sujeciones del chasis antes de conducir. Remítase al Manual de servicio para obtener el par de apriete correcto.
Luces
Compruebe el faro y la luz trasera para asegurarse de que funcionan. Repárelos según sea necesario para su funcionamiento correcto.
Interruptores
Compruebe el funcionamiento del interruptor de las luces, el interruptor de parada del motor y los demás interruptores. Repárelos según sea necesario para su funcionamiento correcto.
Batería
- La batería no precisa mantenimiento (remítase a la página)
-21-
Page 26
- No retire el perno de cierre cuando se efectúe una carga.
- Al efectuar una carga, observe la intensidad y el tiempo de carga que se indica en la tabla siguiente. Criterios de carga: Cargue la batería con el diez por ciento de la capacidad de la batería entre 5 y 10 horas, o efectúe una carga rápida de la batería con 2 a 3 A durante 2 horas.
Neumáticos
A continuación se indica el tamaño y el tipo (a baja presión) de los neumáticos sin cámara utilizados para el QUAD 250.
Rueda trasera AT22 x 10-10
Zheng xin or wuxi
Medidas Tipo
Rueda delantera
AT22X7-10
Zheng xin or wuxi
Advertencia
El uso de neumáticos inadecuados en este QUAD, o el funcionamiento del QUAD con una presión de neumáticos incorrecta puede producir una pérdida del control y aumentar el riesgo de accidente. Elija cuidadosamente la medida y el tipo de neumático según la descripción de la tabla anterior y asegúrese de que la presión de los neumáticos es normal.
2. Los neumáticos se deben ajustar a la presión recomendada. Delante: 20 KPa (0,20 kgf/cm2 2,2.8 psi) Detrás: 25 KPa (0,25 kgf/cm2 2,3.6 psi) Compruebe y ajuste las presiones con los neumáticos fríos. Si la presión de los neumáticos es inferior al mínimo especificado, el neumático puede salirse de la llanta en condiciones de conducción intensas. A continuación se indican los valores mínimos: Delante: 17 KPa (0,17 kgf/cm2) Detrás: 22 KPa (0,22 kgf/cm2) Si la presión es superior, los neumáticos pueden reventar. El inflado excesivo puede producir un reventón en el neumático.
-22-
Page 27
Medición de la presión de los neumáticos
Utilice un manómetro para neumáticos de baja presión.
Precaución:
El manómetro para neumáticos de baja presión se incluye de serie. Realice dos mediciones de la presión de los neumáticos y utilice la segunda lectura. El polvo o la suciedad del manómetro pueden hacer que la primera lectura sea incorrecta. Ajuste la presión con los neumáticos en frío y según las siguientes especificaciones:
1. Manómetro para neumáticos de baja presión:
Delante
Detrás
Presión
recomendada
20Kpa
(0.20kgf/cm2)
25Kpa
(0.25kgf/cm2)
Mínima
17Kpa
(0.17kgf/cm2)
22Kpa
(0.22kgf/cm2)
Máxima
23Kpa
(0.23kgf/cm2)
23Kpa
(0.28kgf/cm2)
Límite de desgaste de los neumáticos
Cuando el surco del neumático se reduce a 3 mm debido al desgaste.
a: 3 mm (0,12 pulg.)
-23-
Page 28
FUNCIONAMIENTO
5. Utilice el estrangulador consultando la ilustración.
ADVERTENCIA
Nunca conduzca el QUAD hasta que se haya familiarizado con todos los mandos. Lea detenidamente el Manual de funcionamiento. Si hay algún mando o función que no comprenda, pregunte a nuestro concesionario. ADVERTENCIA Nunca conduzca el QUAD en tiempo frío; asegúrese siempre de que todos los cables de mando funcionan con suavidad antes de empezar a conducir. Lea la sección de rodaje del motor antes de utilizar el motor por primera vez.
Arranque del motor en frío:
1. Aplique el freno de estacionamiento.
2. Gire la llave de combustible a la posición "ON" y el interruptor de parada del motor en " ".
4. Coloque el cambio de marchas en punto muerto.
ADVERTENCIA
El motor se puede arrancar en cualquier marcha si el mando de freno trasero está aplicado. No obstante, se recomienda colocar el cambio en punto muerto antes de poner en marcha el motor.
NOTA
Si el motor no se pone en marcha, suelte el interruptor de arranque y vuelva a pulsarlo nuevamente; espere unos segundos antes del siguiente intento. Cada intento de arranque deberá ser lo más breve posible para conservar la energía de la batería. No intente poner en marcha el motor durante más de 10 segundos en cada arranque. Si se descarga la batería, tire del arranque manual para poner en marcha el motor.
Arranque del motor en caliente:
El acelerador se deberá abrir ligeramente al poner en marcha un motor en caliente.
Calentamiento previo
Para obtener la máxima duración de la vida útil de servicio del motor, caliente previamente el motor antes de iniciar la marcha. Nunca acelere exageradamente con el motor en frío.
-24-
Page 29
Funcionamiento del mando de selección de tracción y de la marcha atrás. PRECAUCIÓN
Antes de cambiar, pare la máquina y vuelva a colocar el mando del acelerador en posición cerrada. De lo contrario, el cambio de marcha puede resultar dañado. Cuando cambia a marcha atrás, el cambio debe estar en primera velocidad. No cambie el mando de marcha atrás sin asegurarse antes de que el QUAD se encuentra en primera velocidad o de lo contrario se puede romper el mando.
1. Mando de marcha atrás
2. Mando de arranque manual a. Avance b. Marcha atrás
atrás en el hueco para poder cambiar el mando de marcha atrás. Una vez colocado en la posición correcta, mueva lentamente el mando para asegurarse de que el muelle del botón de bloqueo se suelta y el mando queda bloqueado.
5. En caso de no poder liberar el botón de bloqueo después de colocar en posición el mando, solicite ayuda al taller. NOTA Cuando se conduce en marcha atrás el testigo de marcha atrás deberá estar encendido. Si el testigo no se enciende, pida a nuestro concesionario que examine la máquina.
6. Compruebe que no haya personas u obstáculos detrás y, a continuación, suelte el pedal del freno trasero.
7. Accione gradualmente el mando del acelerador y continúe mirando hacia atrás mientras circula en marcha atrás.
1. Pare completamente la máquina y vuelva a dejar el mando del acelerador en posición cerrada.
2. Aplique el pedal de freno trasero.
3. Coloque el cambio de marchas en primera velocidad.
4. Oprima el botón de bloqueo del mando de marcha
ADVERTENCIA
Cuando cambie a marcha atrás, asegúrese de que no hay obstáculos o personas detrás y retroceda lentamente.
-25-
Page 30
Cambio:
Esta máquina dispone de una caja de cambios de 5 velocidades de avance y una de marcha atrás con embrague centrífugo automático. Para cambiar a punto muerto durante la conducción, coloque el mando del acelerador en su posición original y pise varias veces el pedal del cambio hasta que se detenga.
1. Pedal del cambio
PRECAUCIÓN
No descienda durante períodos prolongados con el motor parado ni remolque la máquina a una distancia larga. Aunque las marchas se encuentren en punto muerto, la caja de cambios solamente se lubrica correctamente cuando el motor está en marcha. Una lubricación inadecuada puede dañar la caja de cambios.
Para arrancar y acelerar:
1. Suelte el mando del acelerador.
PRECAUCIÓN
Cierre siempre el acelerador cuando cambie de marcha. De lo contrario, el motor y la transmisión pueden resultar dañados.
2. Cambie a primera velocidad y suelte el pedal del cambio.
3. Abra el acelerador gradualmente y, una vez la máquina haya alcanzado la velocidad adecuada, suelte el mando del acelerador.
4. Cambie a segunda velocidad y suelte el pedal del cambio.
5. Abra el acelerador gradualmente. Siga el mismo proceso para cambiar a la siguiente marcha superior.
Para reducir:
Para reducir la marcha o parar, suelte el acelerador y aplique los frenos suave y uniformemente. A medida que vaya reduciendo la marcha, cambie a una marcha inferior. Asegúrese de que el motor ha reducido la marcha lo suficiente antes de engranar una marcha inferior. El uso inadecuado de los frenos puede hacer que los neumáticos pierdan agarre, reduciendo el control y aumentando la posibilidad de un accidente.
-26-
Page 31
Rodaje del motor
El período más importante en la vida útil de su Quad es el de las 20 primeras horas. Durante este período, se debe evitar un accionamiento prolongado del acelerador o cualquier condición que pueda provocar un calentamiento excesivo del motor. Después de cada aceleración a pleno gas se debe dejar funcionando el motor a un régimen inferior para que descanse y se elimine la acumulación temporal de calor. Si se detecta cualquier anormalidad durante dicho período, consulte a nuestro concesionario.
1. 0-10 horas: Evite un funcionamiento continuado por encima de medio gas. Deje transcurrir un período de enfriamiento entre cinco y diez minutos después de cada hora de funcionamiento. Varíe la velocidad de la máquina de vez en cuando. No la haga funcionar a una posición de aceleración fija.
2. 10-20 horas: Evite un funcionamiento prolongado por encima de medio gas. Se puede variar libremente el régimen de la máquina mediante las marchas pero no acelere al máximo en ningún momento.
3. Después del rodaje
Evite un funcionamiento prolongado a pleno gas y cambie las marchas de vez en cuando.
Estacionamiento
Para estacionar, pare el motor y coloque el cambio en punto muerto. Coloque la llave de combustible en la posición "OFF" y aplique el freno de estacionamiento.
1. Placa de bloqueo
Evite estacionar en pendientes u otras superficies inclinadas. Si tiene que estacionar en una pendiente, engrane una marcha corta en la máquina, aplique el freno de estacionamiento y calce las ruedas delanteras y traseras con piedras u otros objetos. No estacione el QUAD en pendientes excesivamente pronunciadas.
-27-
Page 32
1. Aplique los frenos con una marcha corta para parar la máquina.
2. Pare el motor. Con el mando y el pedal del freno trasero aplicados, aplique el freno de estacionamiento y suelte lentamente el pedal de freno trasero.
Accesorios:
Tenga en cuenta los puntos siguientes. Elija solamente accesorios diseñados para su QUAD. Nuestro concesionario dispone de distintos accesorios originales. Elija accesorios originales.
ADVERTENCIA
1. Los accesorios se deben montar de forma firme y segura.
2. No monte un accesorio donde pueda interferir con su capacidad de controlar el QUAD. Por ejemplo, no coloque un objeto pesado o voluminoso fijado al manillar, ya que puede dificultar la conducción, ni un accesorio que limite su capacidad para moverse alrededor del asiento o que limite su visibilidad. Tenga mayor precaución cuando conduzca un QUAD con accesorios.
Carga
Nunca exceda los límites de peso indicados. Un QUAD
sobrecargado puede ser muy inestable. Debe utilizar el sentido común y evaluar bien el transporte de cargas o el arrastre de un remolque, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Límite de carga máxima
Límite de carga del vehículo (peso total del transportador de carga y accesorios): 165 kg Portaequipajes delantero: 30 kg Portaequipajes trasero: 60 kg Juego de herramientas: 2 kg Carga de tiro (peso total de remolque y carga): 330 kg Peso vertical sobre el gancho del remolque: 15 kg No exceda el peso de arrastre máximo. Ajuste la carga del remolque. La carga se debe colocar lo más cerca posible del centro del QUAD. Coloque la carga en la parte delantera del portaequipajes trasero. Coloque la carga en posición central y fíjela firmemente al portaobjetos. Asegúrese de que la carga del remolque se carga firmemente y de forma segura. De lo contrario, puede producirse un accidente. Asegúrese de que la carga no interfiere con los mandos o su visión. Conduzca más lentamente de lo habitual cuando
-28-
Page 33
transporte una carga. Cuanto más peso lleve, más lento debe circular. Aunque las condiciones pueden ser distintas, no se permite pasar de 2ª velocidad siempre que transporte cargas pesadas o arrastre un remolque. Mantenga una mayor distancia de frenado. Un vehículo más pesado tarda más en detenerse. Evite efectuar giros bruscos a menos que sea a velocidad muy lenta. Evite ascensiones y terrenos resbaladizas. Elija el terreno cuidadosamente. El peso adicional afecta a la estabilidad y funcionamiento del QUAD. Se puede utilizar la máquina para transportar carga y se prohíbe el transporte de pasajeros.
FUNCIONAMIENTO
1. Si no tiene suficiente experiencia, realice el aprendizaje adecuado. Los principiantes deberán formarse bajo la supervisión de un profesional. Conduzca el QUAD a poca velocidad para familiarizarse con su comportamiento, aunque sea un conductor experimentado y no intente conducirlo al máximo de rendimiento hasta que se haya familiarizado completamente con el comportamiento del QUAD.
2. Vestimenta Lleve siempre un caso de motocicleta cuando conduzca. Lleve también las siguientes protecciones: protección ocular (gafas o protección antipolvo), guantes, botas, camisa o chaqueta de manga larga y pantalón largo.
3. No conduzca después de haber ingerido alcohol o medicamentos que contengan somníferos, puesto que afectarán negativamente a los reflejos del conductor.
4. Verifique siempre el QUAD antes de utilizarlo para asegurarse de su fiabilidad. Siga siempre los procedimientos de inspección y mantenimiento del manual de funcionamiento para proteger el QUAD.
5. Elija siempre neumáticos de la medida y tipo indicados en el manual de funcionamiento para este vehículo a fin de mantener la presión de inflado normal.
-29-
Page 34
6. Válvula limitadora de velocidad Esta válvula se utiliza en el caso de principiantes, a fin de limitar la velocidad máxima del QUAD. Gire el tornillo a la derecha para aumentar la velocidad máxima y gírelo a la izquierda para disminuir la velocidad máxima.
7. Mantenga siempre los pies en los reposapiés durante el funcionamiento, ya que de lo contrario los pies pueden rozar las ruedas traseras. Nunca intente acrobacias como levantar las ruedas o saltos.
ADVERTENCIA
No haga demostraciones
8. La instalación inadecuada de accesorios o la
modificación de este vehículo pueden producir alteraciones de su resistencia que, en algunos casos, pueden producir un accidente. Nunca modifique este QUAD mediante la instalación o uso inadecuado de accesorios. Todas las piezas y accesorios que se añadan a este vehículo deberán ser originales o nuestros componentes equivalentes, diseñados para su uso en este QUAD y deberán instalarse siguiendo las instrucciones de nuestro concesionario. Si tiene alguna duda, consulte a un concesionario autorizado de QUAD.
9. Silenciador de escape El silenciador del escape se calienta mucho durante la conducción. A fin de evitar quemaduras, no toque el tubo de escape. Estacione la máquina donde los peatones o los niños no puedan tocarla.
10. Sepa por dónde debe conducir Esta máquina está diseñada para la conducción todo terreno. La conducción sobre un terreno asfaltado puede provocar la pérdida del control. No conduzca el QUAD sobre asfalto, incluyendo aceras, caminos, estacionamientos y zonas peatonales. Está prohibido conducir la máquina en carreteras, calles o autopistas.
-30-
Page 35
Conozca el terreno donde conduce
Conduzca con cuidado en terrenos complicados, permaneciendo alerta a orificios, rocas o raíces del terreno que pueden provocar el vuelco de la máquina. Cuando conduzca en zonas donde no pueda ser visto fácilmente, tales como dunas y montañas de tierra, se debe montar una bandera de precaución en la máquina para advertir a los demás vehículos. No conduzca en zonas de paso prohibido. No conduzca en propiedades privadas.
PRECAUCIÓN
No cambie de marcha sin soltar el acelerador. de lo contrario, el motor o la transmisión pueden resultar dañados.
Cuando reduzca la marcha o se detenga, suelte el acelerador y frene de forma gradual. A medida que frene, cambie a una marcha inferior. Asegúrese de
que el motor ha reducido el régimen adecuadamente. El uso inapropiado de los frenos o del cambio puede provocar el patinaje de los neumáticos y la pérdida del control. Antes de engranar una marcha inferior se debe permitir que el motor reduzca completamente su régimen.
Giros
Se deben practicar los giros a poca velocidad antes de tomar curvas. Gire con el QUAD siguiendo los procedimientos del manual de funcionamiento. Se debe practicar antes de girar a gran velocidad. La velocidad de giro no debe ser excesiva. Cuando se aproxime a una curva, reduzca la marcha y empiece a girar el manillar. A continuación, coloque el centro de gravedad en el reposapiés del lado exterior de la curva e incline su cuerpo hacia el interior. Haga que el motor mantenga una velocidad constante al trazar la curva. Esta maniobra hará que el neumático del lado interior de la curva patine ligeramente. Las prácticas de giro se deberán efectuar en una zona plana sin obstáculos. Un funcionamiento incorrecto puede hacer que el QUAD siga en línea recta. Si el QUAD no gira, deténgase y practique de nuevo. Si la
-31-
Page 36
superficie de conducción está suelta o resbaladiza, desplace su peso hacia delante. Una vez haya aprendido esta técnica, puede girar con el QUAD a mayor velocidad. La aceleración súbita, el frenado brusco, una posición corporal incorrecta o una velocidad excesiva provocarán el derrapaje del QUAD. Si el QUAD derrapa mientras traza una curva y el QUAD se inclina hacia dentro, deberá soltar el gas y desplazar el centro de gravedad del cuerpo a la parte exterior de la curva para evitar volcar. Recuerde que solamente debe conducir a mayor velocidad cuando se haya familiarizado completamente con el funcionamiento del QUAD.
Ascensión de pendientes
No conduzca sobre una pendiente hasta que se haya familiarizado mucho con el funcionamiento del QUAD, puesto que de lo contrario pueden producirse accidentes. Se necesita práctica para ascender la pendiente, desplazando el centro de gravedad del cuerpo hacia adelante tal como se indica en el manual de funcionamiento. Ascienda la pendiente siguiendo el método descrito en el manual. Compruebe cuidadosamente las condiciones antes de ascender. No
conduzca sobre pendientes resbaladizas y poco firmes. Desplace el centro de gravedad del cuerpo hacia delante y evite aceleraciones y cambios bruscos. Conduzca a baja velocidad cuando ascienda la pendiente.
ADVERTENCIA
Es posible que haya otros vehículos y personas en el otro lado de la pendiente. Si el QUAD no puede ascender la pendiente, dé la vuelta. Practique el giro siguiendo los procedimientos del manual de funcionamiento. Tenga más cuidado cuando efectúe un giro en una pendiente y evite ascender pendientes pronunciadas. Cuando ascienda una pendiente, siempre que sea posible: No conduzca sobre vaguadas y pendientes resbaladizas y conduzca siguiendo los procedimientos del manual de funcionamiento. Asegúrese de que el QUAD no patina cuando se detiene en una pendiente. El cambio debe ser el adecuado y la velocidad debe ser estable cuando se asciende la pendiente. Si se pierde tracción, desplace el centro de gravedad hacia delante y frene la máquina. Cierre la pieza de bloqueo del freno después de parar la máquina.
-32-
Page 37
Si la máquina se desliza hacia atrás, desplace el centro de gravedad hacia adelante; Utilice el freno delantero; No utilice el freno trasero Cierre la pieza de bloqueo del freno después de parar la máquina.
Conducción en descenso
Desplace el centro de gravedad hacia atrás cuando conduzca el QUAD en descenso y sujete firmemente el manillar, conduciendo a poca velocidad. Nota: El rendimiento de los frenos es muy importante. Siempre que sea posible, conduzca el QUAD en línea recta. Los giros pueden provocar el vuelco del QUAD. Evite las velocidades excesivas para disponer de tiempo de reacción ante un accidente.
PRECAUCIÓN
Practique el frenado al descender, mirando antes el terreno cuidadosamente y desplace el centro de gravedad del cuerpo hacia atrás. Conduzca a poca velocidad cuando descienda. La velocidad de giro no deberá ser elevada.
Cruce de vaguadas
Cuando cruce una vaguada, equilibre el QUAD con el centro de gravedad del cuerpo. Deberá familiarizarse con el manejo básico antes de cruzar una vaguada. Evite perder el equilibrio, ya que se puede producir un accidente. No efectúe un giro en una pendiente sin dominar completamente la maniobra de giro Deberá tener cuidado y tomar precauciones si efectúa un giro en una pendiente.
Procedimiento durante el cruce
Siga siempre los procedimientos adecuados del manual del funcionamiento: Evite las pendientes con superficies resbaladizas o poco firmes. Incline su centro de gravedad en la dirección de la pendiente.
-33-
Page 38
Cruce de aguas poco profundas
El QUAD se puede utilizar para cruzar aguas poco profundas, con una distancia máxima de 35 cm. Compruebe cuidadosamente el recorrido antes de cruzar y evite conducir cuando haya una disminución pronunciada. Conduzca despacio y con precaución. Tenga en cuenta que los frenos húmedos pueden reducir la capacidad de frenado. Compruebe los frenos después de salir del agua. Si es necesario, aplíquelos varias veces para que la fricción seque los forros.
Conducción sobre terrenos accidentados
Tenga cuidado cuando conduzca sobre terrenos accidentados. Cuando conduzca por terrenos que puedan dañar el QUAD, coloque los pies en los pedales para evitar saltar y perder el control. No intente superar obstáculos grandes como una roca o un árbol sobre el terreno. Siga los procedimientos del manual de funcionamiento cuando conduzca sobre obstáculos.
Patinaje
El QUAD puede perder el control cuando se conduce sobre superficies poco firmes o resbaladizas. El desplazamiento de su centro de gravedad hacia delante
ayuda a controlar el patinaje de las ruedas delanteras. Cuando las ruedas traseras empiecen a patinar, mueva la dirección adecuadamente. Aplique el freno solamente cuando haya controlado el patinaje.
Practique de forma segura el patinaje controlado a poca velocidad. En superficies muy resbaladizas, como, por ejemplo, hielo, conduzca lentamente para evitar perder el control. La introducción anterior es solamente para consulta. Léala atentamente y actúe según las circunstancias.
-34-
Page 39
MANTENIMIENTO Y AJUSTE PERIÓDICO
La inspección, ajuste y lubricación periódica mantendrá las condiciones de seguridad y eficiencia del Quad. A continuación se detallan los puntos de inspección, ajuste y lubricación.
NOTA
Pare el motor cuando se efectúe el mantenimiento, a menos que se indique lo contrario. Si no está familiarizado con el mantenimiento, deje que nuestro concesionario realice el servicio.
Manual de funcionamiento y juego de herramientas
Recomendamos que coloque este manual de funcionamiento en la bolsa de vinilo y lo deje debajo del asiento como se indica. Coloque el juego de herramientas y el manómetro para neumáticos de baja presión en el compartimento guardaobjetos. La información de mantenimiento que se incluye en este manual le proporciona la información necesaria para realizar usted mismo el mantenimiento preventivo y pequeñas reparaciones. Las herramientas facilitadas en el juego de herramientas son suficientes para dicha finalidad, exceptuando una llave dinamométrica, necesaria para apretar tuercas y tornillos.
NOTA
Si no dispone de una llave dinamométrica y es necesaria para el mantenimiento, lleve el Quad a nuestro concesionario para comprobar los ajustes de par de apriete.
-35-
Page 40
MANTENIMIENTO PERIÓDICO / LUBRICACIÓN
ELEMENTO
Válvulas
Bujía
Filtro de aire
Carburador
Ventilación de la culata
Sistema de escape
Inhibidor de chispa
Tubería de combustible
Aceite de motor Filtro de aceite del motor
Tela metálica del filtro
PROCEDIMIENTO
Compruebe el juego de válvulas. Ajústelo si es necesario. Compruebe su estado. Ajuste la separación entre electrodos y límpiela.
Sustitúyala si es necesario. Límpielo. Sustitúyalo si es necesario.
Compruebe el régimen de ralentí/Funcionamiento del motor de arranque. Ajústelo si es necesario.
Compruebe el tubo de ventilación para ver si hay grietas o daños. Sustitúyalo si es necesario.
Compruebe si hay fugas. Vuelva a apretar si es necesario. Sustituya la junta si es necesario.
Límpielo. Compruebe la tubería de combustible para ver si hay grietas o daños.
Sustitúyala si es necesario. Sustitúyalo (caliente el motor antes de vaciarlo).
Límpielo.
Límpiela.
INICIAL
1 mes
3 meses
Cada 20-40 horas (con más frecuencia
en zonas húmedas o polvorientas)
6 meses
6 meses
CADA...
1 año
Aceite del grupo cónico
Compruebe el nivel/fugas de aceite. Reponer.
-36-
Page 41
MANTENIMIENTO PERIÓDICO / LUBRICACIÓN
ELEMENTO
Frenos
Embrague
Ruedas
Cojinetes de rueda
Suspensi delantera y trasera
Sistema de direcci
Sistema de direcci
Eje de direcci
Accesorios y sujeciones
ón
ón
ón
PROCEDIMIENTO
Compruebe el funcionamiento. Aj
Compruebe el funcionamiento. Aj Compruebe el equilibrado/da
Sustit
úyalas si es necesario.
Compruebe el conjunto equilibrador para ver si est Sustit
úyalos si es necesario.
Compruebe el funcionamiento. Aj
Compruebe el funcionamiento. Corr Compruebe la convergencia.
Aj
ústelo si es necesario.
ón
Lubr
íquelo cada 6 meses.
Compruebe todos los accesorios y sujeciones del chasis. Ajústelos si es necesario.
ústelos si es necesario.
ústelo si es necesario.
ños/descentramiento.
ústela si es necesario.
íjalo si es necesario.
(utilice grasa Li)
á suelto/dañado.
1 mes
INICIAL
3 meses
6 meses
CADA...
6 meses
1 año
-37-
Page 42
Aceite de motor
1. Medición del aceite del motor a. Coloque la máquina sobre una superficie plana, caliente el motor durante varios minutos y párelo. Espere más de 10 minutos para que el aceite regrese al cárter antes de comprobar el nivel de aceite.
1. Varilla de nivel
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
b. Pase un trapo por la varilla para limpiarla. Introduzca la varilla de nivel en el orificio del tubo de llenado. c. Retire la varilla de nivel y examine el nivel de aceite. d. El nivel de aceite deberá estar entre las marcas máxima y mínima. Si el nivel está bajo, añada aceite para que aumente al nivel correcto.
1. Tapón de vaciado
2. Junta tórica
3. Muelle de compresión
4. Filtro de aceite
1. Tapa del filtro de aceite
2. Filtro de aceite
3. Junta tórica
-38-
Page 43
2. Sustitución del aceite del motor y limpieza del filtro de aceite a. Coloque la máquina en una superficie plana. Caliente el motor durante varios minutos y párelo. Coloque un recipiente debajo del motor. Retire la varilla de nivel y abra el tapón de drenaje para vaciar el aceite. b. Desmonte la tapa del filtro de aceite y el propio filtro. Limpie la tela metálica y el filtro de aceite con disolvente. c. Inspeccione la junta tórica y sustitúyala si está dañada. d. Vuelva a colocar el filtro de aceite, la junta tórica y la tapa del filtro de aceite. Sustituya el muelle de compresión de la tela metálica del filtro, la junta tórica y el tapón de drenaje. A continuación, apriete los tornillos del tapón de drenaje y de la tapa al par especificado. Par de apriete:
Tapón de drenaje (motor): 43 Nm (4,3 m.kg) Tornillo de la tapa del filtro: 10 Nm (1,0 m.kg) e. Agregue aceite al motor y coloque la varilla de nivel.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que no entren cuerpos extraños en el cárter. f. Caliente el motor durante varios minutos a
régimen de ralentí. Compruebe si hay fugas de aceite durante el calentamiento.
PRECAUCIÓN
Si se detecta alguna fuga, pare el motor enseguida y verifique la causa. Aceite recomendado: remítase a la página 11 Cantidad de aceite: Cambio de aceite periódico: 1,5 l (1,3 mpqt) Con cambio del filtro de aceite: 1,6 l (1,4 mpqt) Cantidad total: 1,8 l (1,6 mpqt)
3. Inspección de la presión de aceite
1. Tornillo del conducto de aceite
-39-
Page 44
a. Envuelva el cilindro con un trapo. b. Afloje ligeramente el tornillo del conducto de aceite de la culata. c. Ponga en marcha el motor y manténgalo a régimen de ralentí hasta que empiece a filtrarse por el tornillo del conducto de aceite. Si no sale aceite al cabo de un minuto, pare el motor y localice la causa. d. Vuelva a poner en marcha el motor y compruebe la presión de aceite. e. Después de la comprobación, apriete el tornillo del conducto de aceite al par especificado de 7 Nm (0,7 m.kg). f. Recuerde examinar la presión de aceite después de reponer el aceite del motor.
Aceite lubricante de la carcasa del cambio
a. Medición del aceite lubricante de la carcasa del cambio.
Coloque la máquina sobre una superficie nivelada. Desenrosque el tornillo de la boca de llenado de aceite y compruebe el nivel de aceite. Deberá llegar hasta el borde del orificio. Si el nivel está demasiado bajo, añada aceite para que aumente al nivel correcto. b. Enrosque el tornillo del filtro de aceite y apriételo al par especificado: 23 Nm (2,3 kg, 17 libras/pie)
Sustitución del aceite lubricante de la carcasa del cambio
a. Desmonte la tapa de la carcasa del cambio. b. Coloque la máquina en una superficie plana. c. Coloque un recipiente debajo de la carcasa del grupo cónico. d. Desenrosque el tornillo de la boca de llenado de aceite y el tapón de drenaje para vaciar el aceite. e. Coloque el tapón de drenaje y apriételo al par especificado: 23 Nm (2,3 m.kg) f. Llene de aceite la carcasa del cambio.
-40-
Page 45
Aceite recomendado: Aceite hipoide para cajas de cambios SAE 80 API "GL-4" Grado de aceite Cambio de aceite periódico: 0,25 l (0,21 l mpqt) Cantidad total: 0,27 (0,23 l mpqt)
1. Tapón de drenaje
Comprobación de la bujía
La bujía se deberá desmontar periódicamente y comprobarla puesto que el calor y los residuos dañarán lentamente y erosionarán la bujía. Si la erosión del electrodo es excesiva, deberá sustituir la bujía con una del tipo adecuado (D7RTC). Antes de montar una nueva bujía, mida la distancia entre electrodos con una galga y ajústela según las especificaciones.
1. Distancia entre electrodos de la bujía: 0,6-0,7 mm
g. Coloque el tornillo de la boca de llenado y apriételo al par especificado: 23 Nm (2,3 m.kg) h. Compruebe si hay fugas de aceite. Si se detectan fugas de aceite, verifique la causa. i. Vuelva a montar la tapa de la carcasa del grupo cónico.
Cuando monte la bujía, limpie la superficie de la junta y sustituya la junta. Limpie la suciedad de las roscas y apriétela según las especificaciones. Par de apriete de la bujía: 17,5 Nm (1,75 m.kg)
-41-
Page 46
Limpieza del filtro de aire
Existe un tubo flexible de control en la parte inferior de la carcasa del filtro de aire. Si se recoge polvo o agua en este tubo flexible, vacíelo y limpie el filtro de aire y la carcasa del filtro de aire.
1. Tubo flexible de control
1. Desmonte el asiento.
2. Desmonte la tapa de la carcasa del filtro de aire.
1. Filtro de aire
2. Cubierta de espuma
3. Desmonte el filtro de aire.
4. Desmonte la cubierta de espuma del filtro de aire.
5. Golpee ligeramente el filtro para eliminar la mayor parte de la suciedad y el polvo. Elimine la suciedad restante con aire comprimido. Si el filtro está dañado, sustitúyalo.
6. Lave la cubierta de espuma suavemente en agua o disolvente.
-42-
Page 47
7. Escurra el agua o el disolvente sobrante de la cubierta de espuma y déjela secar. No retuerza la cubierta de espuma cuando la escurra.
8. Compruebe si la cubierta de espuma está dañada y sustitúyala.
9. Vuelva a colocar la cubierta de espuma del filtro de aire.
10. Vuelva a colocar el filtro de aire y las piezas que se han desmontado.
PRECAUCIÓN
El carburador se ha ajustado en nuestra fábrica tras muchas comprobaciones. Si alguien modifica los ajustes sin suficientes conocimientos técnicos, el resultado será un funcionamiento deficiente del motor y pueden producirse daños.
PRECAUCIÓN
Nunca haga funcionar el motor con el filtro de aire desmontado. De este modo entraría aire sin filtrar, produciendo un desgaste prematuro y posibles daños en el motor. Además, el funcionamiento sin el filtro de aire reducirá el rendimiento del carburador y producirá un calentamiento excesivo del motor.
Ajuste del carburador
El ajuste del régimen de ralentí puede realizarlo el cliente como parte de la rutina de mantenimiento.
Ajuste del régimen de ralentí
1. Ponga en marcha el motor y caliéntelo durante unos minutos entre 1.000 y 2.000 r/min. aproximadamente y aumente el régimen del motor a 4.000 y 5.000 r/min.
2. Ajuste el régimen de ralentí especificado regulando el tornillo de ajuste de la mariposa. Apriete el tornillo para aumentar el régimen del motor y aflójelo para disminuir. Régimen de ralentí especificado: 1.450-1.550 r/min.
1. Tornillo de ajuste de la mariposa
-43-
Page 48
Ajuste del juego de válvulas
Un ajuste de válvulas incorrecto producirá un suministro inadecuado de combustible/aire o ruidos en el motor. Para evitarlo, se debe ajustar regularmente el juego de válvulas, aunque el ajuste deberá efectuarlo un técnico de mantenimiento profesional.
Ajuste del mando del acelerador NOTA
Ajuste el régimen de ralentí del motor antes de ajustar el mando del acelerador.
1. 1. Afloje la contratuerca.
2. Gire el tornillo de ajuste hasta que el juego del mando del acelerador esté entre 3 y 5 mm (0,12 y 0,20 pulg.).
3. Apriete la contratuerca.
1. Tornillo de ajuste
2. Contratuerca a. 3­5 mm (0,12-0,20 pulg.)
Inspección de las zapatas de freno delanteras y traseras
En cada freno va montado un testigo de desgaste. El desgaste de la zapata del freno se puede comprobar desmontando el freno. Si el testigo llega a la línea del límite de desgaste, solicite a nuestro concesionario del grupo que sustituya todo el conjunto.
1. Testigo de desgaste
2. Límite de desgaste
-44-
Page 49
Ajuste del juego del mando del freno delantero
Inspeccione las zapatas del freno delantero antes de ajustar el freno. El juego del mando de freno delantero se deberá ajustar a entre 5 y 7 mm (0,2 y 0,3 pulg.). Si el juego es incorrecto, ajústelo siguiendo estos pasos:
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste
1. Afloje la contratuerca y apriete completamente el tornillo de ajuste del mando de freno delantero.
2. Asegúrese de que la unión de cable del contrapeso está recta al aplicar el freno. Si no es así, gire la tuerca de ajuste de los cubos delanteros hasta que la unión del cable quede recta.
1. Tuerca de ajuste (cubo delantero)
3. Gire el tornillo de ajuste del mando de freno delantero para ajustar el juego.
4. Apriete la contratuerca. Después del mantenimiento, tenga en cuenta lo siguiente: Asegúrese de que los frenos funcionan con suavidad y que el juego se adapta a los requisitos. Asegúrese de que los frenos no derrapan. La sustitución de los componentes de los frenos exige conocimientos profesionales. Tales procedimientos deberán realizarlos nuestro concesionario del grupo.
-45-
Page 50
Ajuste del freno trasero
1. Pedal del freno a. Afloje completamente la tuerca de ajuste del cable del freno. b. Gire la tuerca de ajuste de la varilla del freno hasta que el juego esté entre 20 y 30 mm.
1. Tuerca de ajuste del cable del freno 2. Tuerca de ajuste de la varilla del freno
2. Mando del freno a. Afloje la contratuerca y gire completamente la tuerca de ajuste del manillar. b. Gire la tuerca de ajuste del cable del freno para obtener una separación entre 0 y 1 mm entre el mando y el pasador del pivote.
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste
a. 20-30 mm
-46-
Page 51
Después del mantenimiento, tenga en cuenta lo siguiente: Asegúrese de que los frenos funcionan con suavidad y que el juego es correcto. Asegúrese de que los frenos no derrapan. La sustitución de los componentes de los frenos exige conocimientos profesionales. Tales procedimientos deberá realizarlos nuestro concesionario del grupo.
1. Tuerca de ajuste del cable de freno a. 0-1 mm (0­0,4 pulg.) c. Gire la tuerca de ajuste hasta que el juego esté entre 5 y 7 mm. d. Apriete la contratuerca.
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste a. 5-7 mm
Ajuste del embrague
1. Afloje la contratuerca
2. Gire lentamente el tornillo de ajuste a la izquierda hasta que se note resistencia y, a continuación, gírelo 1/8 de vuelta a la derecha, es decir, 45°.
1. Contratuerca
2. Tornillo de ajuste
3. Apriete la contratuerca al valor especificado. Par de apriete: 15 Nm (1,5 m.kg)
-47-
Page 52
NOTA
Gire el tornillo de ajuste a la izquierda para reducir el juego del embrague y a la derecha para aumentar el juego.
Inspección y lubricación del cable
Los daños en el recubrimiento exterior del cable de control puede producir corrosión, roces o dobleces en el cable. El funcionamiento de los cables puede interrumpirse súbitamente, lo que puede producir un accidente o lesiones. Inspeccione los cables con frecuencia y sustitúyalos si están dañados. Lubrique los cables interiores y las uniones de cables. Si los cables no funcionan suavemente, solicite a nuestro concesionario del grupo que los sustituya. Lubricante recomendado: Lubricante SAE 10W30 Lubricación del tubo vertical de la dirección Utilice una pistola de engrase para lubricar los pivotes. Lubricante recomendado: Grasa a base de litio
Durante el desmontaje
1. Levante la rueda colocando un apoyo adecuado bajo los bastidores.
2. Desmonte la tuerca de la rueda.
3. Desmonte el conjunto de la rueda.
-48-
Page 53
Montaje de la rueda
Monte la rueda siguiendo el procedimiento inverso al de desmontaje. Tenga en cuenta los puntos siguientes:
1. Marca de flecha
1. Tuerca cónica
Par de apriete de la tuerca de rueda: Rueda delantera: 55 Nm (5,5 m.kg) Rueda trasera: 55 Nm (5,5 m.kg)
1. La marca de flecha " " del neumático debe señalar en la dirección de giro de la rueda.
2. Se utilizan tuercas de rueda cónicas para las ruedas delanteras y traseras. Coloque el lado cónico de la tuerca hacia la rueda.
3. Apriete la tuerca de rueda
Batería
ADVERTENCIA Evite el contacto con la piel, los ojos o la ropa. Cúbrase siempre los ojos cuando trabaje cerca de las baterías. Manténgalas lejos del alcance de los niños.
-49-
Page 54
Uso y mantenimiento
1. No abra la tapa del electrolito después de que se haya utilizado una batería sin mantenimiento. Siga las instrucciones de funcionamiento de la batería para utilizarla.
2. Si no se utiliza el QUAD durante un mes o más, desmonte la batería y guárdela en un lugar fresco y oscuro, cargándola completamente antes de volverla a utilizar.
3. Si se guarda la batería durante más tiempo del mencionado anteriormente, compruebe la tensión una vez al mes como mínimo. Cargue la batería cuando la tensión sea inferior a 12 V.
1. Batería
1. Fusible principal
2. Relé de arranque
Sustitución del fusible
1. La cubierta del fusible está colocada debajo del asiento.
2. Si el fusible está fundido, desconecte el interruptor principal y sustitúyalo por uno nuevo del mismo valor. Si el fusible se vuelve a fundir inmediatamente, consulte a nuestro concesionario del grupo. Fusible especificado: 20 A
PRECAUCIÓN
A fin de evitar un cortocircuito accidental, desconecte el interruptor principal cuando compruebe o sustituya un fusible.
-50-
Page 55
Sustitución de las bombillas del faro
Si la bombilla del faro se funde, sustitúyala siguiendo estos pasos:
1. Desmonte la tapa del faro.
2. Desmonte la tapa y gire el portalámparas a la izquierda y retire la bombilla defectuosa.
1. Faro
1. Cubierta (x2)
1. Portalámparas
-51-
Page 56
ADVERTENCIA
Espere a que se enfríe la bombilla antes de extraerla.
3. Coloque una bombilla nueva en el portalámparas.
4. Vuelva a colocar la cubierta y la tapa del faro. Ajuste el haz del faro si es necesario.
Limpieza del inhibidor de chispa
Elija una zona bien ventilada, sin materiales combustibles, y asegúrese de que el escape y el silenciador están fríos.
1. Desenrosque el tornillo.
2. Ponga en marcha el motor, obture el extremo del silenciador con un trapo, con lo que aumentará la velocidad unas veinte veces, generando momentáneamente una presión de retroceso en el sistema de escape.
3. Pare el motor y deje enfriar el tubo de escape.
4. Enrosque el tornillo y apriételo.
LIMPIEZA Y ALMACENAJE LIMPIEZA
Como norma general, la limpieza a fondo del QUAD mejorará su rendimiento y prolongará la vida útil de servicio de muchos componentes.
1. Antes de limpiar el QUAD: a. Obture el tubo de escape con una bolsa de plástica o una cinta de goma resistente para impedir la entrada de agua. b. Asegúrese de que los tapones de la bujía y de la boca de llenado están correctamente colocados.
2. Si la carcasa del motor está excesivamente sucia, límpiela con un desengrasante. No utilice desengrasante para los ejes de las ruedas.
3. Enjuague la suciedad y elimine los restos de aceite del tubo flexible.
PRECAUCIÓN
Una presión de agua excesiva puede producir el filtrado de agua y el deterioro de los cojinetes de rueda, los frenos y las juntas de la caja de cambios y de los equipos eléctricos.
-52-
Page 57
4. Si se enjuaga material sucio muchas veces, utilice agua caliente y un detergente suave. Utilice un cepillo de dientes viejo para limpiar los lugares de difícil acceso.
5. Después de limpiar el QUAD con agua limpia, seque inmediatamente todas las superficies con una gamuza limpia o un trapo absorbente.
6. Limpie el asiento con un limpiador para tapicerías de vinilo para mantener la cubierta flexible y brillante.
7. Aplique cera para automóviles a todas las superficies cromadas. Evite combinar limpiadores y cera. Después de utilizar abrasivos para proteger la superficie rayada, deje el motor a ralentí durante varios minutos. Después de lavar los frenos, frene varias veces a poca velocidad para secar los forros. B. Almacenamiento El almacenamiento a largo plazo (60 días o más) del QUAD precisará algunos procedimientos de protección para evitar dañar el QUAD. Después de limpiar a fondo el QUAD, adopte las siguientes medidas de protección:
1. Reponga combustible nuevo en el depósito de combustible.
2. Añada una cucharada sopera de aceite de motor SAE 10W30 o 20W40 en la bujía. Conecte a masa el cable de la bujía y haga funcionar el motor varias veces
para recubrir el cuerpo del cilindro con aceite.
3. Lubrique todos los cables de mando.
4. Suba el cuerpo del motor para levantar las ruedas del suelo.
5. Envuelva con una bolsa de plástico el silenciador para prevenir su oxidación.
6. Si se guarda el QUAD en un ambiente húmedo o salino, cubra todas las superficies metálicas descubiertas con una lámina fina de plástico o con aceite. No aplique aceite en las piezas de plástico ni en la cubierta del asiento.
7. Extraiga la batería y guárdela en un lugar seco. La batería se deberá guardar en un lugar cuya temperatura ambiente sea de 30 ºC como máximo y 0 ºC como mínimo.
-53-
Page 58
DATOS PRINCIPALES Y ESPECIFICACIONES
Elemento Especificación Dimensión:
Longitud total 1.940 mm Anchura total 1.050 mm Altura total 1.160 mm Altura del asiento 810 mm Distancia entre ejes 1.160 mm Distancia mínima al suelo 1.160 mm Radio de giro mínimo 2.900 mm
Peso base:
Con aceite y depósito de combustible lleno 220 kg Motor Refrigerado por aire, monocilíndrico de 4 tiempos Cilindrada 229,6 ml Diámetro x Carrera 71 x 58 mm Relación de compresión 8.7:1 Sistema de arranque Arranque eléctrico o manual Sistema de lubricación Salpicado a presión
Elemento Especificación Aceite de motor:
Cambio de aceite periódico 1,5 l Con cambio del filtro 1,6 l Cantidad total 1,8 l Cantidad total de aceite del cambio 0,27 l Capacidad depósito combustible principal 12 l Capacidad depósito combustible reserva 1,6 l
Carburador:
Tipo Película de vacío Tipo de bujía D7RTC Separación entre electrodos bujía 0,6-0,7 mm Tipo de embrague Centrífugo húmedo automático
Caja de cambios:
Sistema reductor primario Corona de dientes rectos Relación reducción primario 73/22 (3,318) Sistema reductor secundario Eje tracción Relación reducción secundario 19/18 x 46/11 (4,414) Tipo de caja de cambios Sincronización constante,
5 velocidades de avance
y 1 de marcha atrás
Funcionamiento accionamiento con el pie izquierdo
-54-
Page 59
DATOS PRINCIPALES Y ESPECIFICACIONES
Elemento Especificación
Relación cambio: 1ª 34/12(2.833) 2ª 34/19(1.789) 3ª 29/22(1.318) 4ª 26/25(1.040) 5ª 23/28(0.281) Marcha atrás 73/22 X 34/12 X 19/18 X 46/11(41.5) Bastidor Tipo de Cuadro Tubo de acero Ángulo caída 4° Saliente remolque 20 mm Neumáticos: Tipo Vacío Medida: Delante AT22 x 7-10 Medida: Detrás AT22X 10-10 Freno: Tipo freno delantero Freno de tambor Funcionamiento Accionamiento mano derecha Tipo freno trasero Freno de tambor Funcionamiento Accionamiento mano
izquierda y pie derecho
Elemento Especificación
Suspensión Varilla de apoyo Delante Varilla giratoria Detrás Amortiguador: Delante Amortiguador muelle/aceite Detrás Amortiguador muelle/aceite Recorrido rueda: Delante 135 mm Detrás 135 mm Eléctrica: Sistema de encendido CDI Sistema alternador Imán CA Tipo/tensión, capacidad batería 12N14-BS/12V.14AH Faro 12V,30W/30Wx2 Luz trasera 12V,10WX 1 Indicador punto muerto 12V,3W X 1 Indicador marcha atrás 12V,3W X 1 Testigo de luces carretera 12V.3W X 1
-55-
Page 60
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Muchas veces serán necesario registrar las facturas de los componentes adquiridos y del montaje para poder cumplir los requisitos de la garantía. La tabla siguiente solamente sirve como registro de mantenimiento, no como prueba de mantenimiento:
TIEMPO
INTERVALO
MANTENIMIENTO
1 mes 3 meses 6 meses
12 meses 18 meses 24 meses 30 meses 36 meses 42 meses 48 meses 54 meses 60 meses
FECHA
MANTENIMIENTO
KILOMETRAJE
NOMBRE Y DIRECCIÓN
CONCESIONARIO SERVICIO
OBSERVA-
CIONES
-56-
Page 61
DIAGRAMA DE CABLEADO ELÉCTRICO
1. Interruptor luces
2. Luz posición
3. Faro
4. Intermitente delantero derecho
5. Intermitente delantero izquierdo
6. Indicador punto muerto
7. Indicador marcha atrás
8. Indicador intermitente izquierdo
9. Intermitente derecho
10. Indicador corta distancia
11. Indicador larga distancia
12. Luz fondo indicador
13. Interruptor luces posición
14. Interruptor indicador marcha atrás
15. Ráfagas luz
16. Interruptor intermitentes
17. Interruptor luces emergencia
18. Motor de arranque
19. Interruptor encendido
20. Interruptor bocina
21. Bocina
22. Relé
23. Ventilador
24. Ventilador
25. Rectificador
26. Relé
27. Imán
28. Interruptor punto muerto
29. CDI
30. Bobina encendido
31. Bujía
32. Interruptor embrague
-57-
manillar
33. Interruptor embrague freno pie
34. Interruptor general
35. Fusible
36. Batería
37. Interruptor falta llama general
38. Interruptor falta llama
39. Luz trasera
40. Interruptor trasero derecho
41. Interruptor trasero izquierdo
Page 62
Page 63
Page 64
Mayo / May / Mai / Maggio 2005
RECOMIENDA EL USO DE ACEITE:
RECOMMENDS THE USE OF OIL:
RECOMMANDE L’USAGE DE L’HUILE:
CONSIGLIA L’USO D’OLIO:
PU010538046
C/ UNICEF nº 17 · Poligon Industrial Torremirona · 17190 Salt (Girona) SPAIN · Tel: +34 902 47 62 54 Fax: +34 902 47 61 60
E-mail: officegg@gasgasmotos.es / partsgg@gasgasmotos.es
Loading...