Citroen C5 2002 User Manual

Page 1
CITROËN C5
MANUAL DE EMPLEO
Page 2
CITROËN prefiere
Una estrecha colaboración en materia de evolución
CITROËN y TOTAL, colaboradores desde hace 35 años, conciben conjunta y simul­táneamente los motores y lubricantes con las tecnologías más avanzadas.
Un aceite de referencia
Los equipos de investigación de CITROËN y de TOTAL prosiguen su colaboración para ofrecerle a usted la mejor combinación tecnológica motor-lubricante y el máximo bene­ficio. Con los lubricantes TOTAL, usted elige el aceite de referencia más adecuado para con­servar las prestaciones y prolongar la vida de su vehículo CITROËN.
Por esta razón, los motores CITROËN prefieren TOTAL
TOTAL colaborador de CITROËN,
SU colaborador.
Page 3
Este manual ha sido elaborado a partir del conjunto de equipamientos
(de serie u opcionales) y de las características técnicas disponibles en el momento
de la edición del mismo.
El nivel de equipamiento de su vehículo depende la versión,
de las opciones elegidas y del país de comercialización.
Algunos equipamientos mencionados en este manual estarán
disponibles a lo largo del año.
Las descripciones y figuras se dan sin compromiso.
Automóviles CITROËN España, S.A. se reserva el derecho de modificar sus modelos
y su equipamiento sin obligarse a poner al día el presente manual.
La Red de AUTOMÓVILES CITROËN HISPANIA, S.A., compuesta
exclusivamente por profesionales cualificados, se encuentra a su entera disposición para
satisfacer todas sus demandas y solucionar sus dudas.
CITROËN le desea un feliz viaje.
Este manual forma parte integrante de su vehículo.
Consérvelo en el emplazamiento previsto
para tenerlo siempre a mano.
Recuerde que deberá cedérselo al nuevo propietario
en caso de reventa de su vehículo.
Création COMIDOC – Automobiles CITROËN – RCS PARIS 642 050 199 – Édition ALTAVIA/PRODITY – Imp. en UE
Page 4
X3-ES-4004/2
Edition 11/2004
Page 5
11
Le agradecemos y felicitamos por su elección.
Lea atentamente este manual antes de ponerse en marcha.
Este manual contiene todas las informaciones
concernientes a la conducción y a los equipamientos, así como las recomendaciones
importantes cuyo seguimiento escrupuloso le rogamos.
En este documento encontrará, asimismo, todo lo que debe saber sobre la conservación
y mantenimiento corriente, garantía de protección,
de la seguridad y de la fiabilidad de su nuevo CITROËN.
El buen conocimiento de su nuevo vehículo le hará más agradables sus desplazamientos.
Page 6
22
SUMARIO
II
LO ESENCIAL
Capítulo I
Puesto de conducción ......................................... 6-7
Cuadrante s de a bordo ....................................... 8-9
Testigos luminoso s .......................................... 10-11
Limpiapara b ris as ............................................. 12-13
Señalizació n ................................................. 14
Asientos delanteros .................................... 17
Reglaje del volante ................................................ 20
Reglaje en altura del cinturón /
Detección de cinturón sin abrochar .................. 21
Retrovisores ................................................. 22
Elevalunas ................................................................ 25
Regulado r de velocidad ................................. 26-27
Limitador de velocidad .................................. 28-29
Aire acondicionado automático .......................... 30
LO ESENCIAL
16
19
24
LO ESENCIAL
Page 7
SUMARIO
33
II II
Capítulo II
Conducción
Mando a distancia ......................................................... 31-32
Llaves ..................................................................................... 33
Tarjeta de CÓDIGOS .......................................................... 34
Alarma antirrobo ............................................................ 35-36
Antirrobo – Contacto – Arranque – Modo economía . 37-38
Puesta en marcha ............................................................... 39
Cuadrante s de a bordo .......................................... 40
44
Indicador de mantenimie n to .................................. 41-42
➟ ➟ ➟
52 47 50
Pantalla Multifunción ............................................... 45
Indicador A – Menú General ........................... 45
Indicador C – Menú General ........................... 48
Pantalla NaviDrive monocolor – Menú General ...... 51
Pantalla NaviDrive color – Menú General ................ 52
Ordenado r de a bordo ................................................. 53-54
Caja de cambios manual .................................................. 55
Caja de velocidades automática .......................... 56
59
Freno de estacionamiento - Sistema ABS .............. 60-61
Control dinámico de estabilidad ...................................... 62
Filtro de partículas Diesel .................................................. 63
Alerta de cruce involuntario de línea ............................. 64
Proyectores direccionales ................................................. 65
Ayuda al estacionamiento ........................................... 66-67
Page 8
44
SUMARIO
III III
Capítulo III
Vida a bordo
Aperturas ......................................................................... 68-69
Aire acondicionado automático ............................ 70
77
Asientos traseros ........................................................... 78-79
Airbags ................................................................................... 80
Medios de seguridad de los niños ........................... 81-82
Suspensión "hidractiva III" ................................................ 83
Reglaje de la altura al suelo ...................................... 84-85
Alumbrad o interior ............................................................... 86
Confort interior .......................................................... 87
90
Bandeja trasera .................................................................... 91
Red de protección .............................................................. 92
Cofre ........................................................................... 93
95
Techo practicable .......................................................... 96-97
Pre-equipo de radio - Montaje de los altavoces ......... 98
IV IV
Capítulo IV
Mantenimiento
Apertura del capó ............................................................... 99
Motores gasolina ................................................. 100
Motores Diesel ..................................................... 103
➟ ➟
102
105
Niveles ......................................................................... 106-107
Material de inyección diesel .................................. 108-109
Batería 12 voltios ..................................................... 110-111
Fusibles ................................................................. 112
116
Capacida d es ...................................................................... 117
Page 9
SUMARIO
55
VV
VI VI
AB
C
Capítulo V
Carburante .......................................................................... 118
Sustitución de las lámparas ............................. 119
Dispositivo de enganche de remolque ........................ 127
Barras portacarga / Protección países muy fríos ..... 128
Sustitución de una rueda .................................. 129
Detección de falta de presión en los neumáticos .... 132
Remolcad o – Izado .......................................................... 133
Capítulo VI
Generalida d es ...................................................... 134
Consum os ........................................................................... 138
Dimensiones .............................................................. 139-140
Identificación ....................................................................... 141
Índice alfabético
Características técnicas
CONSEJOS PRÁCTICOS
142
126
131
137
144
Precauciones de utilización
I
XXIV
Page 10
I
LO ESENCIAL
66
123456789 101112131415161718
40 39 38 37 36 35 34 33
Puesto de conducción
32
24 23 22 21 20 19
31
30
29
25
26
27
28
Page 11
Puesto de conducción
77
I
1 Desempañado luna lateral.
2 Aireador central.
3 Altavoz (Tweeter).
4 Mandos:
•Alumbrado.
• Indicadores de dirección.
• Proyectores antiniebla.
• Luces de niebla.
5 Claxon.
6 Airbag de conductor.
7 Cuadro de a bordo.
8 Mandos de radio al volante.
9 Mandos:
• Limpiaparabrisas delantero.
• Lavalunas.
• Limpialuneta trasero.
• Ordenador de a bordo.
10 Captador de radiación solar.
11 Pantalla Multifunción.
12 Testigos de cinturones de se-
guridad delanteros y traseros sin abrochar.
13 Aireadores centrales.
14 Mandos:
• Auto radio-CD o Radio nave­gación NaviDrive.
• Menú General de la pantalla.
15 Airbag de pasajero.
16 Aireador lateral.
17 Altavoz (Tweeter).
18 Desempañado luna lateral.
19 Guantera
• Compartimento para docu­mentos de a bordo.
20 Sonda de temperatura interior.
21 Aire acondicionado.
22 Mandos:
• Alerta de cruce involuntario de línea.
• Alarma antirrobo.
23 Mando de luces de emergen-
cia.
24 Palanca de velocidades.
25 Encendedor de cigarrillos.
26 Mandos:
• Reglaje de la altura al suelo.
• Suspensión SPORT.
27 Toma para accesorios 12 V.
28 • Cenicero plazas traseras.
• Portaobjetos.
29 • Portaobjetos.
• Soporte latas de bebida.
30 Freno de estacionamiento.
31 Cenicero
32 Mandos:
•ESP.
• Cierre centralizado de puer­tas y de portón.
• Ayuda al estacionamiento.
33 Antirrobo – contacto.
34 Airbag rodillas.
35 Mando de reglaje del volante.
36 Mandos:
• Regulador de velocidad.
• Limitador de velocidad.
37 • Portaobjetos.
• Trampilla de acceso a la ca­ja de fusibles.
38 Apertura capó motor.
39 Contacto con llave:
• Activación/desactivación airbag de pasajero.
40 Mandos:
• Elevalunas.
• Retrovisores.
LO ESENCIAL
Page 12
I
88
Cuadrantes de a bordo
LO ESENCIAL
1
1
6
5
2
4
7
6
5
8
3
2
4
9
3
Page 13
Cuadrantes de a bordo
99
I
1
5
6
10
1 Mando:
• Puesta a cero del cuentakilómetros parcial.
2 Mando:
• Reóstato de alumbrado.
3 Indicador:
• Indicador de mantenimiento.
• Indicador de nivel del aceite motor.
• Cuentakilómetros totalizador.
• Cuentakilómetros parcial.
• Regulador de velocidad / Limitador de velocidad.
40
2
4
3
4 Cuentarrevoluciones
En período de rodaje, ver "Rodaje".
5 Indicador de carburante.
6 Indicador de temperatura del líquido de refri-
geración.
7 Indicador de la altura de suspensión.
8 Voltímetro.
9 Indicador de temperatura del aceite motor.
10 Pantalla de caja de cambios automática.
9
LO ESENCIAL
Page 14
I
1010
Los testigos puede i r acompañados de un mensaje y/o de una señal sonora
Testigos luminosos
Testigo de parada imperativa
Cuando el testigo se
tivo parar el vehículo y el motor. Este testigo va acompañado del sím-
bolo STOP en la pantalla. Consultar con la red CITROËN.
se enciende para indicar la apertu­ra de puertas, del capó y/o del co­fre.
de frenado
LO ESENCIAL
Con el motor en marcha, este testi­go indica que el freno de estacio­namiento está echado o mal destensado, que el nivel de líquido de frenos es insuficiente o que falla el sistema de frenos.
Si el testigo se enciende estando el freno de estacionamiento desten­sado, detenerse inmediatamente y alertar a la Red CITROËN.
(Ver "Frenos").
enciende, es impera-
Testigo de detección de apertura.
Con el motor en marcha,
Testigo de freno de es­tacionamiento, de nivel del líquido de frenos y de fallo del repartidor
Testigo SERVICIO
Este testigo perma­nece encendido
mientras el defecto vinculado al mensaje de alerta está presente, para un defecto importante. Consulte rápidamente con la red CITROËN.
Este testigo permanece encendido temporalmente para defectos meno­res. Consulte con la red CITROËN.
Para recordar el mensaje de alerta co­rrespondiente, consultar "Ordenador de a bordo" en el "Menú General".
Testigo de carga de ba­tería
Debe estar apagado con
el motor en marcha. Si se enciende permanentemente, aler­tar a la Red CITROËN.
Sistema ABS
El testigo de control del ABSseenciendealponer el contacto y debe apa-
garse pasados unos segundos. Si el testigo de control no se apa-
ga, puede tratarse de un fallo del sistema. (Ver "Frenos").
Testigo ESP/ASR En funcionamiento
Cuando uno de los siste­mas ESP o ASR actúa, el testigo parpadea.
En caso de anomalía
Con el vehículo rodando, el encen­dido del testigo acompañado de una señal sonora y de un mensaje en la pantalla multifunción indica el mal funcionamiento del sistema.
Consultar con la red CITROËN.
Neutralización
El encendido del testigo y del man­do ESP indica la neutralización del sistema.
Page 15
Testigos luminosos
1111
I
Testigo de neutraliza­ción del airbag frontal de pasajero
Ver "Airbag"
Testigo de funciona­miento del sistema de depolución
Si parpadea o se encien­de durante la marcha, indica un in­cidente del sistema antipolución.
Consultar rápidamente con la Red CITROËN
Testigo de precalenta-
miento motor Diesel
Ver modalidades de
puesta en marcha del mo-
tor. Ver Capítulo "Puesta en marcha".
Testigo de mínimo carburante
Cuando el testigo de mí-
nimo se enciende per­manentemente rodando por carretera horizontal, la reserva es de 6 litros aproximadamente.
Indicador de dirección lado izquierdo
Ver "Señalización"
Los indicadores de cambio de dirección funcionan simultáneamente cuando se conecta la señal de emergencia.
Alumbrado de cruce
Ver "Señalización"
Proyectores antiniebla
Ver "Señalización"
Indicador de dirección lado derecho
Ver "Señalización"
Alumbrado de carrete­ra
Ver "Señalización"
Luces de niebla
Ver "Señalización"
LO ESENCIAL
Page 16
1212
I
Limpiaparabrisas delantero 3 Barrido rápido.
2 Barrido normal. 1 Barrido intermitente o limpiapa-
rabrisas automático.
0 Parada.
LO ESENCIAL
4 Barrido por impulsos; presionar
hacia abajo.
Limpiaparabrisas
Limpiaparabrisas delantero
3
2
1
0
4
Vehículo no equipado con detector de lluvia. Posición 1: El ritmo de intermitencia de barrido se regulará automáticamen-
te en función de la velocidad del vehículo. Nota: En posiciones 2 ó 3, en parado, la velocidad del limpiaparabrisas se
reduce automáticamente.
Vehículo equipado con detector de lluvia. Posición 1: La cadencia de barrido se regula automáticamente en función
de la intensidad de la lluvia. Nota: En posiciones 2 ó 3, en parado, la velocidad del limpiaparabrisas se
reduce automáticamente.
Por seguridad, el sistema limpiaparabrisas se desactiva al cortar el contacto.
Al ponerlo de nuevo, para reactivar la función:
-volveralaposición Parada,
- pasar a la posición deseada. La activación de la función es confirmada por un barrido.
ATENCIÓN: No tapar el detector de lluvia, situado en el exterior del parabrisas, detrás
del retrovisor interior.
Lavado del vehículo con el contacto puesto, por ejemplo en las estacio­nes de lavado automático:
- situar el mando en la posición 0- Parada
Nota: Es posible parar los limpiaparabrisas en posición de mantenimien­to (durante una sustitución).
Para ello, con el contacto cortado, accionar el mando limpiaparabrisas hacia abajo.
Para volver a la posición de parada, accionar de nuevo el mando.
Page 17
Limpiaparabrisas
1313
I
B
A
A – Lavaparabrisas delantero
Al tirar del mando hacia sí, el lava parabrisas se acompaña de un ba­rrido temporizado de los limpiapa­rabrisas y de los lava faros, si las luces están encendidas.
B – Limpialuneta trasero 1ª posición
Parada
2ª posición
Limpialuneta trasero intermitente
3ª posición
Lavado y barrido de luneta TRA. temporizado
Puesta en marcha automática
Cuando el limpiaparabrisas delan­tero esta funcionando y selecciona­moslamarchaatrás.
Puede activarse / desactivarse es­tafunciónenelmenú"Personaliza­ción-Configuración" del "Menú General".
La desactivación puede ser nece­saria cuando se instala un porta-bi­cis en el portón.
Nota: el limpialuneta trasero no funciona:
- si la velocidad es superior a 175 km/h,
- si la luneta trasera está abierta (break).
LO ESENCIAL
46/49
Verificar que las escobillas del limpiaparabrisas delantero
y trasero están libres, por ejemplo, cuando se utiliza
Retirar la nieve acumulada en la base del parabrisas
un porta-bici o en tiempo de heladas.
Page 18
I
1414
Indicadores de cambio de direc­ción
Izquierda, mando hacia abajo. Derecha, mando hacia arriba. Para indicar un cambio de direc-
ción, desplazar el mando rebasan­do el punto duro. Parada automática maniobrando el volan­te.
LO ESENCIAL
Ráfagas luminosas / Ráfagas lu­minosas
Ttirando hacia sí mediante impul­sos.
Señalización
Luces de emergencia
Acciona simultáneamente los indi­cadores de dirección.
Utilizarla sólo en caso de peli­gro, en una parada de urgencia o
para conducir en circunstancias in­habituales.
Funciona también con el contacto cortado.
Señal sonora de luces encendi­das.
Se activa al abrir la puerta del con­ductor, con el contacto quitado, pa­ra indicar que las luces han quedado encendidas.
Se para al cerrar la puerta, al apa­gar las luces, o al poner el contac­to.
Esta señal queda inactiva si las fun­ciones encendido automático de luces y/o alumbrado de acompa­ñamiento están activadas.
Encendido de las luces de emergencia
Una fuerte deceleración del vehícu­lo provoca el encendido automáti­co de las luces de emergencia.
Los luces se apagarán automática­mente al acelerar de nuevo el vehí­culo o pulsando manualmente el mando de las luces de emergencia en el salpicadero.
Claxon
Presionar uno de los brazos del vo­lante.
Circular con la señal de emergencia deja inoperantes
los indicadores de cambio de dirección.
Page 19
Señalización
1515
I
Mando de alumbrado
A
Todas las luces apaga­das
Girar el anillo A hacia adelante.
Luces de posición en­cendidas
El combinado se ilumina.
Girar el anillo A hacia adelante.
Cruce – carretera Inversión alumbrado de cruce/alumbrado de carretera
Tirar del mando a fondo, hacia sí, para invertir cruce/carretera.
Encendido automático de los proyectores
Las luces de posición y de cruce se encienden automáticamente en caso de escasa luminosidad, así como en caso de funcionamiento continuo de los limpiaparabrisas.
Se apagan al aumentar la luminosidad o al pararse los limpiaparabrisas. La activación/desactivación de esta función es posible en el menú "Persona-
lización-Configuración" del "Menú General".
No ocultar el captador de luminosidad, visible desde el exterior del parabrisas, detrás del retrovisor interior.
Alumbrado de acompañamiento
Esta función permite encender los proyectores para salir de un par­king poco iluminado, por ejemplo.
Esta función se activa:
• Manualmente, tirando hacia sí
del mando de alumbrado, con el contacto cortado.
• Automáticamente si el encendi-
do automático de proyectores y la función de alumbrado de acompañamiento han sido acti­vados.
- Para ello, seleccionar "Perso­nalización-Configuración" del "Menú General", y después el sub-menú alumbrado y señali­zación y activar la función.
Ver capítulo "Pantalla multifunción". Nota: Se puede modificar la dura-
ción del alumbrado de acompa­ñamiento (aproximadamente 60, 30 ó 15 segundos) en el menú "Personaliación-Configuración".
Para pantallas A, la duración es fi­ja.
Nota: En aquellos vehículos equi­pados de luces diurnas, el encendi­do de los faros y el alumbrado de acompañamiento automático no están disponibles
LO ESENCIAL
Page 20
1616
I
Señalización
PROYECTORES ANTINIEBLA delanteros y LUCES DE NIE­BLA traseras (Anillo C)
Encender el alumbrado cruce-ca­rretera
B
LUCES DE NIEBLA traseras (Anillo B)
Encender el alumbrado cruce-ca­rretera
Girar el anillo B hacia adelante.
LO ESENCIAL
Eltestigoluminososeenciende. Las luces antiniebla traseras fun-
cionan con el alumbrado de cruce o el de carretera.
luces antiniebla trase­ras encendidas
C
Girar el anillo C hacia delante.
Faros antiniebla encen­didos
Girar el anillo C hacia delante.
Faros antiniebla y luces antiniebla traseras encendidos
Extinción:
1ª acción hacia atrás: luces antiniebla traseras apagadas. 2ª acción hacia atrás: proyectores y luces antiniebla apagados.
Nota: La luz de niebla trasera debe utilizarse únicamente en tiempo de nie­bla o nevadas.
En caso de niebla, si la luminosidad no provoca el encendido
automático, se debe encender manualmente las luces de cruce,
y las luces antiniebla.
Page 21
Asientos delanteros
1717
I
3
2
1
Levantar o bajar la parte delantera del mando para bajar o subir la
parte delantera del asiento.
Levantar o bajar la parte trasera del mando para bajar o subir la parte
trasera del asiento.
Levantar o bajar simultáneamente las partes delantera y trasera del
mando para levantar o bajar el asiento.
Desplazar el mando hacia delante o hacia atrás para avanzar o retra-
sar el asiento
Desplazar la parte superior del mando hacia delante o hacia atrás pa-
ra regular la inclinación del respaldo.
Desplazar el mando hacia delante o hacia atrás para aumentar o dis-
minuir la sujeción lumbar.
Reglajes eléctricos:
Realce asiento y reglaje lon­gitudinal.
Inclinación del respaldo
Apoyos lumbares.
Asientos térmicos
Los asientos delanteros pueden calentarse por separado. Utilizar los mandos situados en el lateral de los asientos y seleccionar una de las tres intensidades de calefac­ción con la rueda:
0: Parada. 1: Calefacción ligera. 2: Calefacción media. 3: Calefacción fuerte.
La temperatura del asiento se regu­la automáticamente.
Nota: Losasientostérmicossólo funcionan con el motor en marcha.
LO ESENCIAL
Nota: Los reglajes de los asientos permanecen igualmente disponibles tempo­ralmente:
- al abrir una de las puertas delanteras.
- después de cortar el contacto.
Page 22
I
LO ESENCIAL
1818
Asientos delanteros
1
6
5
2
4
3
Page 23
Asientos delanteros
Reglajes manuales
1
Para quitarlo, presionar el mando de desbloqueo y tirar hacia arriba.
Reposacabezas
Para subirlo, tirar hacia arriba Para bajarlo, presionar el mando y so-
bre el reposacabezas.
1919
4
Longitudinal
Levantar la barra de mando y y mover al asiento a la posición deseada.
I
2 5
El respaldo puede inclinarse 45° hacia delante bascu­lándolo hasta el bloqueo; el desbloqueo se obtiene desplazando el mando.
Inclinación del respaldo
Accionar el mando y ajustar la inclina­ción del respaldo.
Realce e inclinación del asiento
Levantar o bajar el mando cuantas ve­ces se quiera hasta obtener la posición deseada.
78
Apoyos lumbares
Girar el mando y regularlo en la posi­ción deseada.
63
Para obtener las posiciones de utilización: desde la posición vertical; abatirlo completamente y levantarlo hastalaposicióndeseada.
Apoyacodos Para obtener la posición vertical:
desdelaposicióndeutilización,levan­tarlo hasta su bloqueo.
LO ESENCIAL
Page 24
2020
I
El volante puede ser regulado en altura y en profundidad.
En parado, regular primero el asiento en la posición más adecua­da y luego regular la posición del volante. Ver "Posición de conduc­ción"
LO ESENCIAL
REGLAJE DEL VOLANTE
Desbloquear el volante desplazan­do el mando hacia delante.
Ajustar el reglaje del volante y se­guidamente bloquearlo tirando del mando hacia sí.
Observe si en la nueva posición conserva una buena visibilidad de los cuadrantes y testigos del cua­dro de a bordo.
estas maniobras no deben efectuarse en marcha.
Como medida de seguridad,
Page 25
Reglaje en altura del ci nturón
Detección de cinturón no abrochado/abrochado
2
1 3
2121
I
Reglaje en altura del cinturón
El buen posicionamiento del reen­víodecorreasesitúaenmediodel hombro (ver capítulo PRECAUCIO­NES DE UTILIZACIÓN).
Para efectuar su reglaje, coger el mando y desplazarlo en el sentido deseado.
El conductor debe estar
atento y asegurarse que los
pasajeros
utilizan correctamente
los cinturones de seguridad.
Un asiento infantil instalado
en el asiento pasajero
delantero puede
no ser detectado.
Detección de cinturón no abrochado/abrochado
Los asientos conductor, pasajeros delantero y traseros, están equipados con detector de cinturón abrochado o no abrochado.
El conductor debe, después del cierre de las puertas y poner el motor en marcha, asegurarse que todos los pasajeros tienen el cinturón abrochado.
Para las plazas delanteras, el no abrochado de un cinturón es indicado a la puesta del contacto por el encendido del testigo 1 o 3.
Por encima de los 20 km/h, el testigo parpadea en caso de no abrochado / desabrochado, yendo acompañado de un mensaje y una señal acústica aproximadamente durante 2 minutos.
Seguidamente el testigo 1 y\o 3 permanece encendido. Para las plazas traseras, a la puesta del contacto y después de cierre de
las puertas del vehículo, el testigo 2 se enciende aproximadamente durante 30 segundos si los tres cinturones traseros no están abrochados con el fin de sensibilizar al conductor y a los eventuales pasajeros
Después de este plazo, en caso de no abrochado de uno o varios de los cin­turones traseros,
-Eltestigo2 se enciende, si la velocidad es inferior a 20 km/h,
- El testigo 2 parpadea, acompañado de un mensaje y de un bip sonoro, du­rante unos dos minutos, si la velocidad es superior a los 20 km/h.
La detección de cinturones de seguridad traseros no abrochados es neutralizada en caso de corte del contacto o de apertura de una de las puertas del vehículo.
LO ESENCIAL
Page 26
2222
I
Retrovisores
Retrovisor interior
La palanca situada en el borde infe­rior permite situar el retrovisor en dos posiciones:
Posición día: la palanca no queda alavista.
Posición noche (anti-deslumbra-
LO ESENCIAL
miento): la palanca queda a la vis­ta.
Retrovisor interior (automático) Este asegura automática y progre-
sivamente el paso entre las posi­ciones día y noche.
Para evitar el deslumbramiento, el espejo se ensombrece automática­mente en función de la intensidad luminosa que procede de la parte trasera. Una vez que la intensidad disminuye, se aclara para garanti­zar la visibilidad óptima.
2
1
1
Funcionamiento
Ponga el contacto y presione el mando 1.
-testigo2 encendido (interruptor accionado): modo automático.
-testigo2 apagado: fin modo automático. El espejo permanece en su defini- ción más clara.
Nota: para disfrutar de una visibilidad óptima, el espejo de aclara automáti­camente al poner la marcha atrás.
Page 27
Retrovisores
2323
I
Retrovisores exteriores con mando eléctrico
El extremo del espejo del retrovisor lado conductor (delimitado por un punteado negro) presenta una cur­vatura mayor para ampliar el cam­po de visión lateral.
Los objetos observados en esta zona del espejo están, en reali­dad, más cerca de lo que pare­ce.
Es preciso tener en cuenta esta ob­servación para calcular correcta­menteladistancia.
Reglaje de los retrovisores
Funciona con el contacto puesto. Desde el puesto del conductor, se-
leccionar el retrovisor con el man­do 1,aladerechaoalaizquierda,y reglarlo después en las cuatro di­recciones actuando sobre el man­do 2.
1
2
El desempañado-deshelado de los retrovisores está acoplado al des­empañado eléctrico de la luneta trasera.
LO ESENCIAL
Page 28
2424
I
Inclinación de los retrovisores
En estacionamiento, los retrovisores son abatibles manual o eléctricamente.
Retrovisores
Inclinación eléctrica
En posición central, un impulso hacia atrá s sobre el mando 1 abate los retro­visores.
El movimiento inverso se obtiene desplazando el mando hacia atrás.
Repliegue automático
El abatimiento automático de los retrovisores se acciona al bloquear las puertas.
Nota: El repliegue automático de los retrovisores puede neutralizarse. Consultar con la Red CITROËN
Reglaje de la posición orientada del retrovisor lado pasajero:
- motor en marcha,
- seleccione el retrovisor de pasajero con el mando 1,
- seleccione la marcha atrás; el espejo del retrovisor se sitúa automáticamente para ver mejor la acera,
- regule su retrovisor a conveniencia actuando sobre el mando eléctrico.
Neutralización de la función retrovisor de pasajero orientable en aparcamiento Situar el mando 1 en posición retrovisor conductor o posición neutra.
LO ESENCIAL
1
Page 29
A
Mando eléctrico
Desde el puesto del conductor, los interruptores situados en la puerta permiten accionar las lunas eléctri­cas del vehículo.
Elevalunas
Antipinzamiento
Un dispositivo antipinzamiento frena la subida de la luna. Si encuentra un obstáculo, vuelve a bajar.
Si se desconecta la batería o se produce un disfuncionamiento,es preciso reinicializar la función antipinzamiento en cada elevalunas.
- Bajar completamente la luna con el mando. Mantenerlo apoyado unos se-
gundos y volver a subirla. Apenas subirá unos centímetros.
- Accionar de nuevo el mando hasta subirla completamente y mantenerlo
pulsado unos segundos.
Atención: Durante esta operación, la protección antipinzamiento queda ino­perante.
Atención, como medida de seguridad (niños):
Para la seguridad de los niños, pulsar el mando A para neutralizar los eleva­lunas traseros cualquiera que sea su posición.
Una primera opresión lo activa y una segunda lo desactiva.
2525
I
Nota: las maniobras de los elevalu-
nas siguen disponibles temporal­mente después de cortar el contacto.
Mando secuencial
Una acción del mando hasta el pri­mer diente provoca el movimiento delalunaqueseinterrumpealsol­tarlo.
Una acción hasta el segundo dien­te provoca la subida o bajada com­pleta de la luna; un nuevo impulso sobre el mismo detiene el movi­miento.
PRESTAR ATENCIÓN A LOS NIÑOS AL MANIOBRAR LAS LU­NAS.
Retirar siempre la llave de contacto al salir del vehículo, aunque sea por un breve espacio de tiempo.
En caso de pinzamiento al manipular los elevalunas, hay que inver­tir el movimiento de la luna. Para ello, pulsar el mando correspon­diente.
Cuando el conductor acciona los mandos de los elevalunas de pa­sajeros, el conductor debe asegurarse de que éstos no entorpe­cen el cierre correcto de las lunas.
El conductor debe asegurarse de que los pasajeros utilizan co­rrectamente los elevalunas.
Al cerrar las lunas y el techo corredizo con el mando a distancia, el usuario debe asegurarse de que nadie impide el cierre correcto de las lunas y del techo corredizo.
LO ESENCIAL
Page 30
2626
I
Este dispositivo permite circular a una velocidad constante, a elección pro­pia, sin accionar el acelerador. Se activa por encima de 40 km/h.
Y en las últimas marchas de la caja de cambios. El mando A del regulador está situado bajo el mando de alumbrado y señalización.
Observación: Las informaciones relativas al regulador aparecen en la pan­talla del cuadro de a bordo B.
Selección de la función Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "CRUISE".
Selección de una velocidad de crucero
Una vez alcanzada la velocidad deseada pisando el acelerador, efectuar un breve impulso sobre las teclas 2 o 4.
LO ESENCIAL
Regulador de velocidad
Al seleccionar la velocidad deseada mediante la rueda
1, no se memoriza ninguna velocidad
La velocidad regulada es memorizada y visualizada en la pantalla del cuadro de a bordo B.
A
B
4
3
Se puede entonces soltar el pedal acelerador. El vehículo mantendrá la velo­cidad seleccionada automáticamente.
Observación: La velocidad de su vehículo puede variar ligeramente respec­to a la memorizada.
2
1
Page 31
Regulador de velocidad
2727
I
Sobrepaso temporal de la velocidad de crucero
Durante la regulación, siempre es posible, accionando el pedal acelerador, rebasar la velocidad memorizada (para adelantar a un vehículo, por ejemplo). La veloci­dad visualizada en la pantalla parpadea. Bastará segui­damente con liberar el pedal acelerador para volver a la velocidad memorizada.
Reglaje de la velocidad memorizada en curso de regulación
Se puede reglar la velocidad memorizada, visibleenla zona B, pulsando:
-Latecla4 para aumentar la velocidad.
-Latecla2 para disminuirla.
Desactivación de la regulación con una velocidad memorizada
- Pisando el freno o el embrague.
-AlactuarunodelossistemasESPoASR.
- Pulsando la tecla 3.
Estas acciones provocan la apari­ción de "OFF" en la pantalla del cuadro de a bordo.
Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada, que permanece indicada en la pantalla.
El regulador de velocidad sólo deberá utilizarse cuando lo permitan las condiciones de rodaje a velocidad constante.
No utilizarla cuando la circulación sea muy densa ni en carreteras accidentadas cuyo firme pre-
sente unas deficientes condiciones de adherencia o cualquier otra dificultad. El conductor debe permanecer atento y mantener en todo momento el dominio de su vehículo. Se recomienda mantener los pies próximos a los pedales.
Reactivación de la regulación
- Recuperando la velocidad memorizada
Una vez neutralizada, pulsar la tecla 3. El vehículo recupera la última velocidad memorizada,
indicada en la pantalla.
- Seleccionando la velocidad en curso:
Dar un breve impulso sobre las teclas 2 ó 4, una vez alcanzada la velocidad deseada.
La información "OFF" desaparece entonces de la pantalla.
Interrupción de la función
- Accionando la ruedecilla desde la posición "CRUISE" hacia la posición 0.
- Por parada del motor.
La velocidad elegida anteriormente deja de ser memori­zada
Observación: Durante la regulación, la velocidad indicada parpadea
si se sobrepasa la velocidad memorizada. En caso de disfuncionamiento, aparece un mensaje
acompañado de una señal sonora y del encendido del testigo SERVICIO.
Consultar a la Red CITROËN
LO ESENCIAL
Page 32
2828
I
Este dispositivo de ayuda a la conducción permite seleccionar una veloci­dad máxima. Esta deberá ser superior a 30 km/h.
El mando A del limitador está situado bajo el mando de alumbrado y de se­ñalización.
Observación: Las informaciones relativas al limitador aparecen en la panta­lla del cuadro de a bordo B.
Selección de la función Girar la rueda 1 alaposición"LIMIT".
Reglaje de la velocidad máxima
Con el motor en marcha, es posible reglar la velocidad memorizada median­te impulsos largos sobre:
-latecla4 para aumentar la velocidad memorizada;
-latecla2 para disminuir la velocidad memorizada.
Activación de la limitación de velocidad
Cuando la velocidad límite deseada aparece indicada, presionar la tecla 3 para activar la limitación.
LO ESENCIAL
Limitador de velocidad
Al seleccionar la función sobre la rueda 1, aparece indi­cada la última velocidad memorizada.
A
B
La información "OFF" desaparece entonces de la zona A.
Si la función no está activada, la acción sobre el pedal acelerador no permiti­rá rebasar la velocidad programada, salvo en caso de emergencia.
Observación: La velocidad de su vehículo puede variar ligeramente respec­to a la memorizada.
4
1
3
2
Page 33
Limitador de velocidad
Desactivación de la limitación de velocidad
Pulsando la tecla 3 situadaenelextremodelmandoA.
Esta acción hace aparecer la información "OFF" en la pantalla del cuadro de a bordo, pero no anula la velocidad memorizada que permanece reflejada en la pantalla.
Sobrepaso temporal de la velocidad límite
En todo momento se puede sobrepasar la velocidad límite pisando a fondo el acelerador, rebasando el "punto duro". Durante el tiempo de rebasamiento de la velocidad, la velocidad indicada parpadea. Bastará con liberar el acelerador para volver por debajo de la velocidad límite y activar de nuevo la función.
Observación: Si en el encurso de limitación el sistema se encuentra con la imposibilidad de mantener la velocidad memorizada (fuerte caída), la velocidad parpadea. Si necesario, adapte su paso.
La función se activará de nuevo cuando su velocidad haya descendido por debajo de la velocidad límite deseada.
Interrupción de la función
- Accionando la rueda desde la posición "LIMIT" hastalaposición0.
- Parando el motor. La última velocidad seleccionada queda memorizada.
En caso de disfuncionamiento, aparece un mensaje acompañado de una señal sonora y del encendido del testigo SERVICIO. Consultar a la Red CITROËN
2929
I
LO ESENCIAL
Una alfombrilla no recomendada por CITROËN puede deslizarse bajo el pedal e impedir la actua­ción del punto duro del pedal.
Ello imposibilitaría salir de la limitación y habría que recurrir al mando situado bajo el volante. El conductor debe permanecer atento y mantener en todo momento el dominio de su vehículo.
Page 34
I
LO ESENCIAL
3030
Aire acondicionado automático
Sistema MONO-ZONAL
Cuadro de mando 1- Reglaje de la temperatura
56 2 7
143
Sistema BI-ZONAL
56 2 7
1a - Reglaje de la temperatura en
el lado del conductor
1b - Reglaje de la temperatura en
el lado del pasajero
2- Funcionamiento automático 3- Reglaje de la distribución del
aire
3a - Reglaje de la repartición del
aire en el lado del conductor
3b - Reglaje de la repartición del
aire en el lado del pasajero
4- Reglaje del caudal de aire 5- Desempañado – deshelado
delantero
6- Desempañado – deshelado
trasero
7- Reciclaje de aire / entrada de
aire exterior
1a 3a 4 3b 1b
70
Page 35
II II
Mando a distancia
3131
D
A
C
B
Nota: La utilización simultánea de otros aparatos de alta frecuencia /teléfonos móviles, alarmas do­mésticas…) puede perturbar mo­mentáneamente el funcionamiento del mando a distancia.
En caso de disfuncionamiento per­manente, reinicializar el mando a distancia. Ver "Cambio de la pila del mando a distancia".
Desbloqueo centralizado
Un apoyo corto sobre el mando B permite desbloquear el vehículo. Esta operación es visualizado por el parpadeo rápido de los indicadores de
dirección y el encendido de la luz de techo (con la función activada) y provo­ca, además, el despliegue de los retrovisores exteriores.
Cierre centralizado – Cierre de las lunas y del techo corredizo – Su­perbloqueo
- Un corto apoyo sobre el mando A permite bloquear el vehículo.
- Un apoyo largo sobre el mando A bloquea el vehículo y cierra las lunas y el techo corredizo.
Esta operación se controla visualmente al encenderse unos dos segundos los indicadores de dirección y al apagarse la luz de techo. Esta operación conlleva el abatimiento de los retrovisores exteriores.
Si una de las puertas o el cofre están abiertos o mal cerrados, el cierre cen­tralizado no se efectúa.
En vehículos equipados con superbloqueo, dos apoyos sucesivos o un apoyo largo sobre el mando A permiten el superbloqueo. En tal caso, resulta imposible abrir las puertas desde el interior y desde el exterior.
Al cerrar las lunas y el techo corredizo con el mando a dis­tancia, el usuario debe asegurarse de que nadie impide el cierre correcto de las lunas y del techo corredizo.
Es peligroso conectar el superbloqueo con alguien en el interior, ya que el desbloqueo es imposible desde dentro del vehículo (sin el mando a distancia)
Page 36
II II
3232
Mando a distancia
Alumbrado de acompañamiento
Un apoyo sobre el mando C activa el alumbrado de acompañamiento (encendido de luces de posición y de cruce durante un minuto aproxi­madamente).
Un segundo apoyo antes de dicho minuto anula el alumbrado de acompañamiento.
Localización del vehículo
Para localizar el vehículo en un par­king, pulsar el mando A; los plafo­nes se encienden y los indicadores de dirección parpadean unos se­gundos. El vehículo permanece bloqueado.
Plegado y desplegado de la lla­ve
El mando D permite desplegar la llave de la caja del mando a distan­cia.
Para plegarla, abatirla sobre la caja del mando a distancia.
Salvo en el caso de inicialización, el mando a distancia no puede funcionar si la llave está en el an­tirrobo, incluso con el contacto cortado.
Tener precaución, ya que una manipulación dentro del bolso, incluso, puede provocar el desblo­queo involuntario de las puertas.
Sin embargo, si no se abre ninguna puerta en los 30 segundos siguientes a un desbloqueo, las puertas se bloquean automáticamente.
Atención: Existe el riesgo de dañar el mando a distancia si la nueva pila no es la adecuada. Utilizar exclusivamente pilas idénticas o de tipo equivalente a las preconizadas por CITROËN.
Pila mando a distancia HF gastada
Esta información viene dada por un mensaje en la pantalla multifunción, acompañada de una señal sonora y del encendido del testigo de SERVICIO.
Cambio de la pila del mando a distancia
Abrir la caja para acceder a la pila. Pila: CR 1620 de 3V. Después del cambio de pila, es necesario siempre reinicializarel mando a
distancia. Para ello, poner el contacto y accionar inmediatamente el botón A del mando a distancia hasta activar la función deseada. Esta maniobra pue­de durar 10 segundos aproximadamente.
Nota: Anotar cuidadosamente los números de las llaves y del mando a dis­tancia en la tarjeta de ASISTENCIA. Conservarla en lugar seguro.
No tire las pilas gastadas. Entréguelas al Concesionario CITROËN o en los puntos de recogida autorizados (almacenes de fotografía, etc.).
Page 37
II II
Cierre centralizado con la llave
Una acción breve sobre la llave bloquea el vehículo.
Super-bloqueo: Cierre centralizado con la llave Una acción larga con la llave cierra las lunas y el techo corredizo.
Una segunda e inmediata acción con la llave, cierra el vehículo en superblo­queo. Desde ese momento es imposible abrir las puertas desde el interior y desde el exterior.
Nota: En parada y con el motor apagado, el bloqueo es indicado por el par­padeodeltestigodelmandodebloqueointerior.
Si una de las puertas, la luneta trasera (break) o la puerta del maletero, está abierta o mal cerrada, el cierre centralizado no se realiza.
Llaves
3333
Llave antiarranque electrónica
La llave permite bloquear y desblo­quear todas las cerraduras del ve­hículo y poner el motor en marcha.
Nota: Por razones de seguridad, con el contacto cortado, al abrir la puerta del conductor, un repetidor sonoro le avisa si no ha retirado la llave de contacto.
La llave permite neutralizar el air­bag frontal de pasajero (ver "Air­bag").
Antiarranque electrónico
El dispositivo ANTIARRANQUE ELECTRÓNICO bloquea el sistema de ali­mentación motor.
El sistema se activa automáticamente al retirar la llave de contacto. Todas las llaves contienen un dispositivo antiarranque electrónico. Establecido el contacto, se establece un diálogo entre la llave y el dispositivo
antiarranque electrónico.
Si la llave no es reconocida, el arranque es imposible.
En este caso, dejar inmovilizado el vehículo y consultar con la red CITROËN.
Es peligroso conectar el superbloqueo con alguien en el in­terior, ya que el desbloqueo es imposible desde dentro del vehículo (sin el mando a distancia).
El número de llave figura en un código de barras sobre la etiqueta unida a la llave.
En caso de pérdida, la red CITROËN podrá suministrarle unas lla­vesnuevasoelmandoadistancia.
Page 38
II II
3434
Una tarjeta confidencial le es entre­gada junto con el vehículo.
Esta tarjeta lleva oculto un código de acceso que permite a la Red CITROËN realizar el mantenimiento del dispositivo de antiarranque electrónico.
No raspe la zona confidencial;
su integridad es la garantía del dis­positivo antiarranque electrónico.
Tarjeta de CÓDIGOS
En caso de cambio de propietario del vehículo, es indispensable que el nue­vo posea la tarjeta de CÓDIGOS.
No dejarla nunca en el interior del vehículo.
Consejo
Respecto al Antiarranque Electrónico, guardar cuidadosamente la tarjeta confidencial que contiene su código específico en lugar seguro (nunca en el interior del vehículo).
Para cualquier modificación de la llave (duplicado, anulación o sustitución) es imperativo ponerse en contacto con un Servicio Oficial de la Red CITROËN, provisto de la tarjeta confidencial y de toda s las llaves en su pos e ­sión.
No modificar, en ningún caso, el circuito eléctrico del antia­rranque electrónico, ya que podría imposibilitar el arranque del vehículo.
La pérdida de la tarjeta confidencial requerirá una interven­ción importante por parte de la Red CITROËN.
Page 39
II II
Alarma antirrobo
A
Desconexión con la llave
Desbloquear las puertas con la lla­ve, entrar en el vehículo (la sirena se dispara durante 30 segundos). Insertar la llave en el contacto; la identificación del código de la llave detendrá la alarma.
3535
1
Su vehículo puede estar equipado de una ALARMA ANTIRROBO, que asegura:
• Una protección perimétrica exte­rior mediante detectores en las aberturas (puertas, luneta trase­ra break, portón, capot) y sobre la alimentación eléctrica.
• Una protección volumétrica inte­rior mediante captadores de ul­trasonidos (variaciones de volumenenelhabitáculo).Esta puede ser neutralizada gracias al interruptor de la plancha de abordo.
B
La instalación comprende además una sirena y un testigo en el mando 1, visible desde el exterior, que in­dicalostresposiblesestadosdela alarma:
• Alarma no activada (sin vigilan­cia), testigo apagado.
• Alarma activada (en vigilancia), parpadeo lento del testigo.
• Alarma disparada (señal de in­tento de robo), parpadeo rápido del testigo, si la alarma está des­activada. Se interrumpe al poner el contacto.
Desconexión con el mando a distancia
La desconexión se efectúa al des­bloquear el vehículo (impulso so­bre el botón B del mando a distancia)
Page 40
II II
3636
Alarma antirrobo
Puesta en alerta de la alarma Asegúrese previamente del cierre correcto de to-
das las puertas.
La activación de la alarma se efectúa presionando el botón A del mando a distancia.
Una vez activada, las protecciones se activan a los 5 segundos (perimétrica) y a los 45 segundos (volumétri­ca).
Cuando la alarma se encuentra en reposo, toda rotura pone en marcha la sirena durante 30 segundos, acom­pañada por el encendido de los intermitentes (o faros).
La alarma vuelve a pasar luego al estado de reposo, pe­ro el disparo queda memorizado y es indicado por el parpadeo rápido del testigo 1 si la alarma es desacti­vada.
Este parpadeo se interrumpe desde la puesta del con­tacto.
La alarma se pone igualmente en marcha en caso de corte de la alimentación eléctrica, en este caso, la alar­ma vuelve a pasar al estado reposo al restablecimiento de ésta.
Nota: Si usted desea bloquear su vehículo sin poner la alarma en vigilancia, bastará bloquear con la llave.
Neutralización de la detección volumétrica
La alarma puede funcionar con la protección perimétri­ca solamente, estando neutralizada la volumétrica (si, por ejemplo, el usuario desea dejar un animal dentro del vehículo).
Para ello, quite el contacto, luego efectúe en los 10 se­gundos una pulsación de al menos un segundo sobre el mando 1 de la alarma situado en el salpicadero.
El testigo del mando 1 debe estar en encendido fijo. Se pondrá a parpadear a la activación de la alarma.
Active la alarma cerrando su vehículo con la ayuda del mando a distancia
Nota: La sirena queda automáticamente neutralizada (para desconectar la batería, por ejemplo) a partir del desbloqueo del vehículo con el mando a distancia.
Activación automática (según destino)
La alarma se dispara automáticamente 2 minutos des­pués de cerrar la última puerta o el portón.
Para evitar que se dispare al abrir una puerta o el por­tón, es imperativo pulsar el mando de desbloqueo B del mando a distancia.
Page 41
II II
Antirrobo – Contacto
3737
Arranque
S: Antirrobo
Para desbloquear la dirección, maniobrar ligeramente el volante, girando a la vez la llave, sin forzar.
M: Contacto marcha
Según la versión de su vehículo, los testigos siguientes deberán encen­derse también temporalmente:
Freno de estacionamiento, Autodiagnosis motor, ABS, ESP/ASR, Neutra­lización del airbag frontal de pasajero, mínimo carburante, Stop, SERVI­CIO.
El no encendido de estos testigos indica un fallo.
D: Arranque
Soltar la llave una vez que arranca el motor. No accionarla nunca si el mo­tor está en marcha.
Estos testigos se comprueban con la llave de contacto en posición contacto marcha.
Page 42
II II
3838
Antirrobo – Contacto
Arranque
Bloqueo de la dirección S: Retirada la llave, girar el volante hasta bloquear la dirección. La llave sólo podrá ser retirada en posición S.
M: Posición de marcha La dirección está desbloqueada (girando la llave a la posición M, mover ligeramente el volante
si fuera necesario).
D: Posición de arranque
Lanzamiento y parada del motor. Ver "Puesta en marcha".
Modo economía
Para no descargar la batería, cuando el motor está parado, el vehículo pasa automáticamente a modo economía, al cabo de unos 30 minutos.
Los equipos eléctricos de confort se cortan automáticamente. Para reactivarlos, será necesario poner de nuevo el mo­tor en marcha.
NO RETIRAR NUNCA LA LLAVE DE CONTACTO ANTES DE LA
ES IMPERATIVO RODAR SIEMPRE CON EL MOTOR EN MARCHA
PARA CONSERVAR LA ASISTENCIA DE LOS FRENOS Y DE LA
DIRECCIÓN (riesgo de bloqueo de la dirección y de
no funcionamiento de los elementos de seguridad).
En parado, una vez retirada la llave de contacto, girar el volante
ligeramente, si es necesario, para bloquear la dirección.
PARADA COMPLETA DEL VEHÍCULO.
Page 43
II II
Puesta en marcha
3939
Asegúrese de que la palanca de cambios está en punto muerto (caja manual)
GASOLINA Arranque del motor
No pisar el acelerador. Girar la llave a la posición contacto
marcha. Accionar el arranque hasta que el
motor se ponga en marcha (no más de diez segundos).
A temperaturas inferiores a 0 °C, desembragar durante la operación de arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente.
Nota: Si no arranca al primer inten­to, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nueva­mente el arranque como se indica más arriba.
o en posición P o N (caja automática)
DIESEL Arranque del motor
Girar la llave hasta la posición con­tacto arranque.
Esperar la extinción del testigo de precalentamiento si estuviera en­cendido y accionar el arranque hasta la puesta en marcha del mo­tor.
Si el motor no arranca, cortar el contacto y repetir la operación.
A temperaturas ambiente inferiores a 0°C, desembragar durante la ac­ción del arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco.
Nota: Durante el arranque, no pi­sar el acelerador.
Consejo
Vehículos equipados con tur­bocompresor
No para nunca el motor sin haberlo dejado funcionando unos segun­dos al ralentí, tiempo que necesita el turbocompresor para recuperar su velocidad normal.
Dar un "golpe de acelerador" en el momento de quitar el contacto da­ñaría gravemente el turbocompre­sor.
NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO O
CON VENTILACIÓN INSUFICIENTE.
Page 44
II II
4040
Si el testigo SERVICIO se enciende acompañado de un mensaje y una señal sonora, comprobar los niveles (ver capí­tulo – "Mantenimiento – Niveles"
Cuadrantes de a bordo
Indicador de temperatura del líquido de refrigeración
En funcionamiento normal, la aguja debe situarse en la zona central. En condiciones de utilización severas, en ambiente muy caluroso,
puede aproximarse a las marcas rojas. Si la aguja invade la zona roja o si el testigo STOP se enciende acom-
pañado de un mensaje y una señal sonora, detenerse inmediatamen­te. Cortar el contacto. El motoventilador puede seguir funcionando un cierto tiempo; dejar enfriar el motor, tomando las precauciones indicadas en el capítulo – Mantenimiento – "Niveles".
Alertar a la red CITROËN
Indicador de temperatura del aceite motor
En tiempo normal, la aguja debe mantenerse en la zona graduada de color blanco. En condiciones de utilización severas, en ambiente muy caluroso, puede aproximarse a la marca
roja. En ningún caso deberá sobrepasar la marca roja. De lo contrario, ralentizar la marcha, paránd o se si es preciso, y verificar los niveles (ver capítulo –
"Mantenimiento – Niveles". Alertar a la red CITROËN.
Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se en­ciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la reserva es de 6 litros aproximadamente.
Voltímetro
En tiempo normal, con el contacto puesto y el motor en marcha, la aguja debe situarse entre las dos zonas de color rojo. Si la aguja se sitúa sobre una de ellas, consultar con la Red CITROËN.
Page 45
II II
Indicador de mantenimiento
Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía de manteni­miento. Esta información es determinad a en función de dos pará m e tro s: el kilometraje recorrido y el tiempo transcurri­do desde la última revisión.
Funcionamiento:
Al poner el contacto, y durante unos segundos, el indicador que simboliza las operaciones de man­tenimiento se ilumina; el indicador del totalizador kilométrico indica el número de kilómetros que faltan hasta la próxima revisión.
Ejemplo: le quedan por recorrer antes de la próxima revisión:
Cuadrantes de a bordo
Funcionamiento si el kilometra­je a recorrer hasta la próxima revisión es inferior a 1.000 km.
A cada puesta del contacto y du­rante cinco segundos, la llave y el kilometraje parpadean.
Ejemplo: le quedan por recorrer antes de la próxima revisión: 500 km.
Al poner el contacto, y durante cin­co segundos, el indicador señala:
Funcionamiento si el kilometra­je de revisión ha sido sobrepa­sado
A cada puesta del contacto, la llave de mantenimiento y el kilometraje efectuado(precedido de -) por enci­ma de la revisión preconizada par­padean.
Ejemplo: usted ha rebasado en 300 km el kilometraje previsto para la revisión. Deberá efectuar la revi­sión de su vehículo sin esperar.
4141
Unos segundos después, aparece indicado el nivel de aceite; segui­damente, el cuentakilómetros recu­pera el funcionamiento normal. La pantalla indica los kilometrajes to­tal y parcial.
Pasados unos segundos aparece in­dicado el nivel de aceite; seguida­mente, el cuentakilómetros totalñ recupera su funcionamiento normal y la llave de mantenimiento se queda encendida.
El símbolo señala que próximamente será necesario efectuar una revisión periódica. El indicador señala el kilo­metraje total y parcial.
Unos segundos después de cortar el contacto, el cuntakilómetros total recupera el funcionamiento normal y la llave de mantenimiento se
queda encendida.
Page 46
II II
4242
Indicador de mantenimiento Periodicidad de mantenimiento En el caso de utilizar su vehículo en condiciones especialmente difíciles, es necesario recurrir al plan de mantenimien-
to "condiciones severas" que comprende unas periodicidades de revisión paralelas a las de utilización normal (ver guía de Mantenimiento).
Cuadrantes de a bordo
Observación: si el tiempo máximo entre dos vaciados se alcanza antes del límite de kilome­traje, la llave de mantenimientose enciende y el indicador señala "0" rebasado dicho tiempo.
1
Puesta a cero
Su representante de la red CITROËN efectúa esta operación en cada revi­sión. No obstante, si usted realiza la revisión por su cuenta, el procedimiento de puesta a cero es el siguiente:
- Cortar el contacto.
- Pulsar el botón 1 y mantenerlo pulsado.
- Poner el contacto.
- Mantener pulsado el botón 1 hasta que en el indicador aparezca "=0" y hasta la desapari­ción de la llave de mantenimiento.
Page 47
II II
Indicador de nivel del aceite motor
Al poner el contacto, el indicador de mantenimiento se ilumina durante unos segundos; seguidamente, aparece indicado el nivel de aceite motor durante algunos segundos. (Ver "Indicador de mantenimiento").
Cuadrantes de a bordo
Estas indicaciones significan un funcionamiento normal.
El parpadeo de "OIL" indica un nivel de aceite superior al máximo o inferior al mínimo. Verificarlo con la varilla de acei­te manual. Ver "Niveles".
Controlar el nivel de aceite en suelo horizontal, con el moto r parado 15 minutos antes al menos.
Consultar a la Red CITROËN
El parpadeo de "OIL" indica un incidente de funcionamiento del indicador.
Consultar a la Red CITROËN
Cuentakilómetros totalizador – Cuentakilómetros parcial
Al abrir la puerta del conductor o al desbloquearla con el mando a dis­tancia: visualización durante 30 se­gundos aproximadamente de los cuentakilómetros y, según el caso, de la llave de mantenimien to .
Puesta a cero del cuentakilóme­tros parcial
Funciona con el contacto puesto. Con un apoyo prolongado sobre el
botón, el cuentakilómetros parcial visualizado se pone a cero.
4343
Page 48
II II
4444
Cuadrantes de a bordo
Mando conducción nocturna
- Un primer apoyo sobre el mando DARK sitúa la pantalla en alerta. Sólo la hora y la temperatura permanecen indicadas.
- Un segundo apoyo apaga la pantalla y los cuadrantes de a bordo, a excep­ción del indicador de velocidad, de su pantalla central y de las informacio­nes de la caja de velocidades y del regulador de velocidad / limitador de velocidad, si éste ha sido activado.
Nota: Encendido temporal de las funciones en caso de:
- Apoyo sobre uno de los mandos de la pantalla.
- Selección del auto radio-CD-
- Apoyo sobre uno de los mandos del aire acondicionado.
Encendido de todos los indicadores en caso de alerta.
- Un tercer apoyo permite volver a un alumbrado normal.
Reóstato de alumbrado
Luces encendidas, pulsar el man­do para hacer variar la intensidad de alumbrado del puesto de con­ducción.
Cuando el alumbrado alcanza el reglaje mínimo (o máximo), soltar el mando y pulsarlo de nuevo para aumentarlo (o disminuirlo).
Cuando el alumbrado alcanza la in­tensidad deseada, soltar el mando.
Page 49
II II
Pantalla Multifunción
4545
Pantalla A
1
4 2 3
D
D
B
Se recomienda al conductor no manipular los mandos descritos a continuación mientras está circu­lando.
1-Hora. 2-Fecha y Zona de indicación. 3-Temperatura exterior. 4-Aire acondicionado.
Cuado la temperatura exterior está comprendida entre +3°C y –3°C, la indicación parpadea (riesgo de hielo).
Nota: La temperatura indicada puede ser superior a la temperatu­ra real cuando el vehículo se halla estacionado a pleno sol.,
ACB
E
La indicación de ciertas informacio­nes se obtiene a veces mediante búsqueda o por alternancia.
Mandos: A-Acceso al "Menú General" de
la pantalla
B-Búsqueda en los menús de la
pantalla
C-Selección en los menús de la
función elegida o del valor mo­dificado.
D-Anulación de la operación o
volver a la pantalla precedente.
E-En los Menús: selección de la
activación/desactivación de las funciones y selección de los reglajes.
E E
A
C
B
Menú General
Pulsando el mando Ay con la ayuda de B,seaccedealasfuncionessi­guientes:
Auto radio-CD (Ver manual del auto radio-CD).
Configuración vehículo permi­te activar/desactivar
- La conexión del limpialuneta
trasero.
- El encendido automático de los
proyectores.
- El aire acondicionado.
Opciones que permiten visuali­zar las alertas.
Reglajes de la Pantalla,que permite modificar la fecha y la horadelapantalla.
Idiomas, que permite elegir el idioma de la pantalla.
Unidades, que da acceso a la selección de las unidades de Temperatura y Consumo.
Page 50
II II
4646
Pantalla Multifunción
Pantalla A
PERSONALIZACIÓN y CONFI­GURACIÓN
Para activar/desactivar el lim­pialuneta trasero:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el sub-menú para personalizar-configurar el vehículo y, seguidamente, con­firmar la elección con un apoyo sobre C.
- Seleccionar limpialuneta trasero con ayuda de B.
- El sistema indica el estado activ a ­do o desactivado de la función. Modificar el estado pulsando E.
- Esperar la desaparición de la indi­cación.
Para activar/desactivar el en­cendido automático de los pro­yectores:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el sub-menú para personalizar-configurar el vehículo y, seguidamente, con­firmar la elección con un apoyo sobre C.
- Seleccionar el encendido auto­mático de los proyectores pulsan­do B.
- El sistema indica el estado activ a ­do o desactivado de la función. Modificar el estado pulsando E.
- Esperar la desaparición de la indi­cación.
Para activar/desactivar el aire acondicionado:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el sub-menú para personalizar-configurar el vehículo y, seguidamente, confirmar la elección con un apoyo sobre C.
- Seleccionar el aire acondicionado con B y confirmarlo pulsando C.
- El sistema indica el estado activado o desactivado de la función. Modificar el estado pulsando E.
- Esperar la desaparición de la indicación.
D
ACB
D
E E
A
E
B
C
B
Page 51
II II
Pantalla Multifunción
4747
Indicador A
Para visualizar el diario de aler­tas
-PulsarA.
- Pulsando B, seleccionar el sub­menú de las opciones.
Confirmar la selección pulsando C. Nota: Puede anularse la visuali-
zación de las alertas pulsando la tecla E. validar la selección pul­sando C.
Las alertas señaladas anteriormen­te, que no han sido resueltas, desfi­lanenlapantalla.
Para borrar la indicación de una alerta, pulsar D.
Para ajustar la fecha y la hora:
-PulsarA.
- Pulsando B, seleccionar el sub­menú de los Reglajes de la Panta­lla y confirmar pulsando C.
- Pulsando B, seleccionar lo que se quiere modificar: día, mes, año, hora, minutos y modo de indica­ción.
- Realizar el reglaje mediante im­pulsos sobre E. Los pueden pro­seguir seleccionando otro elemento con ayuda de la tecla B.
- Finalizados los reglajes, esperar la desaparición de la indicación.
Para seleccionar el idioma
-PulsarA.
- Pulsando B, seleccionar el sub­menú de Idiomas. Confirmar la selección pulsando C.
- Con impulsos sobre E, seleccio­nar el idioma elegido.
- Esperar la desaparición de la indi­cación
Para seleccionar las unidades
-PulsarA.
- Pulsando B, seleccionar el sub­menú de las unidades. Confirmar la selección pulsando C.
- Pulsando B, seleccionar la uni­dad a modificar (Temperatura o Consumo).
- Con impulsos sobre E, seleccio­nar la unidad deseada.
- Esperar la desaparición de la indi­cación.
Page 52
II II
4848
Pantalla Multifunción
Pantalla C
1 34 2
Se recomienda al conductor no manipular los mandos descritos a continuación mientras está circu­lando.
1-Hora. 2-Fecha. 3-Zona de indicación. 4-Temperatura exterior.
Cuado la temperatura exterior está comprendida entre +3°C y -3°C, la indicación parpadea (riesgo de hielo).
Nota: La temperatura indicada puede ser superior a la temperatu­ra real cuando el vehículo se halla estacionado a pleno sol.
Mandos: A - Acceso al "Menú General" de
la pantalla
B - Búsqueda en los menús de la
pantalla
C - Selección en los menús de la
función elegida o del valor mo­dificado.
D - Anulación de la operación o
volver a la pantalla precedente.
D
A
B B
B
C
B
Menú General
Pulsar el mando A para ver el "Me­nú General" de la pantalla multifun­ción. Con este menú, se puede acceder a los reglajes.
Auto radio-CD
(Ver manual del auto ra­dio-CD)
Ordenador de a bordo
que permite:
- El acceso al diario de alertas (re­cordatorio de las alertas señala­das anteriormente).
- El acceso al estado de las funcio­nes, como por ejemplo, la activa­ción/desactivación del encen­dido automático de luces, del ESP y del limpiaparabrisas delan­tero.
Personalización-Confi­guración
que permite
• activar / desactivar:
- La conexión del limpialuneta trasero.
- El encendido automático de los proyectores.
- El alumbrado de acompaña­miento automático con elec­ción de su duración.
- Los proyectores direccionales
• y seleccionar:
- La luminosidad, la hora, la fe­cha y las unidades.
-Elidiomadelapantalla.
Climatización -C a le fa c ­ción
que permiten:
- Neutralizar el aire acondicionado
- Desactivar/activar la regulación diferenciada del aire acondiciona­do en el lado conductor/lado pa­sajero
Kit manos libres Blue­tooth
(Ver manual del auto ra­dio-CD)
Page 53
II II
Pantalla Multifunción
4949
Indicador C
ORDENADOR DE A BORDO Para introducir la distancia a re-
correr en el ordenador de a bor­do:
-PulsarenA.
- Seleccionar, pulsando B,elicono del ordenador de a bordo y confir­mar pulsando C.
- Seleccionar el registro de la dis­tancia pulsando B.Confirmarla selección pulsando C.
- Para elegir la distancia, seleccio­nar la cantidad a modificar con ayuda de B y confirmar pulsan­do C.
- Pulsando B, reglar el valor y vali­dar pulsando C.
- Validar sobre "OK" de la pantalla.
Para acceder al diario de aler­tas del ordenador de a bordo:
-PulsarenA.
- Seleccionar con B el icono del or­denador de a bordo y confirmar pulsando C.
- seleccionar el diario de alertas.
- hacer desfilar el listado con ayu­da de B.
-pulsarD para volver a la pantalla permanente.
Para acceder al estado de las funciones, proceder de forma similar.
PERSONALIZACIÓN y CONFI­GURACIÓN
Para activar/desactivar el lim­pialuneta trasero:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono "Per­sonalización-Configuración" y confirmar a continuación la selec­ción pulsando C.
- Seleccionar después el sub-me­nú de los parámetros de los vehí­culos. Confirmar con un impulso sobre C.
- Con ayuda de B, seleccionar la ayuda al estacionamiento. Confir­mar la selección pulsando C.
- Después, mediante impulsos en C, marcar/de s m a rc ar el limpiapa­rabrisas para activarlo/desacti­varlo.
- Validar sobre "OK" de la pantalla.
Para activar/desactivar el alum­brado de acompañamiento au­tomático:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono "Per­sonalización-Configuración" y confirmar a continuación la selec­ción pulsando C.
- Seleccionar después el sub-me­nú de los parámetros de los vehí­culos. Confirmar con un impulso sobre C.
- Con ayuda de B, seleccionar el alumbrado y la señalizació n. Con­firmar la selección pulsando C.
- Después, mediante impulsos en C, marcar/desmarcar el alum­brado de acompañamiento para activarlo/desactivarlo. Una vez activado, elegir la duración y pulsar C; seleccionar con B y pul­sar C.
Para activar/desactivar el en­cendido automático de los pro­yectores:
Proceder de manera similar mar­cando/desmarcando la línea si­guiente.
Para activar/desactivar los pro­yectores direccionales:
-PulsarA
- Seleccionar con B el icono "Perso­nalización-Configuración" y confir­mar la selección pulsando C.
- Seleccionar después el sub-me­nú de los parámetros de los vehí­culos. Confirmar con un impulso sobre C.
- Con ayuda de B, seleccionar la ayuda a la conducción. Confirmar la selección pulsando C.
- Después, mediante impulsos en C, marcar/desmarcar los proyec­tores direccionales para activar­lo/desactivarlo.
Page 54
II II
5050
Pantalla Multifunción
Indicador C
Para reglar la luminosidad de la pantalla:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono "Per­sonalización-Configuración" y confirmar a continuación la selec­ción pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la configuración de la pantalla. Con­firmar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar el reglaje de la luminosidad. Con­firmar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar el modo de indicación, invertido o normal. Confirmar la selección pulsando C.
Pour reglar la luminosidad, selec­cionar los símbolos "+"o"–"yreali- zar el reglaje pulsando C.
- Validar sobre "OK" de la pantalla.
Para ajustar la fecha y la hora:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono "Per­sonalización-Configuración" y confirmar a continuación la selec­ción pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la configuración de la pantalla. Con­firmar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar el re­glajedelafechaydelahora.Confir­mar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar los valores a modificar. Confirmar la selección pulsando C.
- Efectúe los reglajes conayuda de B y valide cada reglaje pulsando C.
- Validar sobre "OK" de la pantalla.
Para seleccionar las unidades
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono "Per­sonalización-Configuración" y confirmar a continuación la selec­ción pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la configuración de la pantalla. Con­firmar la selección pulsando C.
- Seleccionar el sub-menú de las unidades. Confirmar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la unidad a modificar (Temperatura o Consumo). Confirmar la selec­ción pulsando C.
- Validar sobre "OK" de la pantalla.
Para seleccionar el idioma
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono "Per­sonalización-Configuración" y confirmar a continuación la selec­ción pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la opción Idioma.
- Con ayuda de B, seleccionar el idioma deseado. Confirmar la se­lección pulsando C.
- Validar sobre "OK" de la pantalla.
AIRE ACONDICIONADO
Para activar/desactivar el aire acondicionado:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono del ai­re acondicionado y confirmar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la pro­puesta que permite modificar el es­tado del aire acondicionado y confirmar la selección pulsando C.
Para activar/desactivar la regu­lación diferenciada izquierda/ derecha del aire acondiciona­do:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el icono del ai­re acondicionado y confirmar la selección pulsando C.
- Con ayuda de B, seleccionar la propuesta que permite modificar el estado de la regulación diferen­ciada y confirmar la selección pul­sando C.
Page 55
II II
Pantalla Multifunción
5151
Pantalla NaviDrive monocolor
1 2 43
Se recomienda al conductor no manipular los mandos descritos a continuación mientras está circu­lando.
1 -Hora. 2 - Teléfono. 3 - Zona de indicación. 4 - Temperatura exterior.
Cuado la temperatura exterior está comprendida entre +3°C y –3°C, la indicación parpadea (riesgo de hielo).
Nota: La temperatura exterior indi­cada puede ser superior a la tem­peratura real cuando el vehículo se halla estacionado a pleno sol.
D
A
B B
B
C
B
Mandos: A - Acceso al "Menú General" de
la pantalla.
B - Búsqueda en los menús de la
pantalla.
C - Selección en los menús de la
función elegida o del valor mo­dificado.
D - Anulación de la operación o
volver a la pantalla precedente.
Menú General
Pulsar el mando A para ver el "Me­nú General" de la pantalla multifun­ción.
Con este menú, se puede acceder a los reglajes.
Navegación/guiado
(Ver manual NaviDrive).
Audio
(Ver manual NaviDrive).
Ordenador de a bordo
(Ver manual NaviDrive).
Repertorio
(Ver manual NaviDrive).
Telemática
(Ver manual NaviDrive).
Configuración,queper­mite reglar diferentes pa­rámetros (fecha, hora, unidades) (Ver manual NaviDrive).
Aire acondicionado
Ver las explicaciones que fi­guran en la parte "Pantalla C".
Page 56
II II
5252
Pantalla Multifunción
Pantalla NaviDrive color
1 2 3 4 5
Se recomienda al conductor no manipular los mandos descritos a continuación mientras está circu­lando.
1 - Temperatura exterior. 2 - Repertorio. 3 -Fecha. 4 - Teléfono. 5 -Hora.
Cuado la temperatura exterior está comprendida entre +3°C y -3°C, la indicación parpadea (riesgo de hielo).
Nota: La temperatura exterior indi­cada puede ser superior a la tem­peratura real cuando el vehículo se halla estacionado a pleno sol.
Mandos: A -Accesoal "MenúGeneral"de
la pantalla.
B - Búsqueda en los menús de la
pantalla.
C - Selección en los menús de la
función elegida o del valor mo­dificado.
D - Anulación de la operación o
volver a la pantalla precedente.
Menú General
Pulsar el mando A para ver el "Me­nú General" de la pantalla multifun­ción. Con este menú, se puede acceder a los reglajes.
Navegación/guiado
(Ver manual NaviDrive).
Audio
(Ver manual NaviDrive).
Ordenador de a bordo
(Ver manual NaviDrive).
D
A
B B
B
C
B
Telemática
(Ver manual NaviDrive).
Configuración,queper­mite reglar diferentes pa­rámetros (fecha, hora, unidades) (Ver manual NaviDrive).
Mapa
(Ver manual NaviDrive).
Vídeo
(Ver manual NaviDrive).
Repertorio
(Ver manual NaviDrive).
Aire acondicionado
Ver las explicaciones que fi­guran en la parte "Pantalla C".
Page 57
II II
Ordenador de a bordo
5353
Para obtener la selección de las di­ferentes informaciones y su visuali­zación, efectuar breves impulsos sobre el extremo del mando limpia­parabrisas delantero.
Para poner a cero las 5 informa­ciones dadas por el calculador,
pulsar de forma continuada duran­te algunos segundos el extremo del mando cuando una de estas in­formaciones aparezca en pantalla.
- Distancia recorrida.
- Consumo medio.
- Velocidad media.
Pulsar el mando TRIP del frontal de mandos radio para ver las informa­ciones del ordenador de a bordo de forma permanente.
Indicador A
El ordenador de a bordo proporciona 5 tipos de informaciones en la pantalla situada sobre el tablero de a bordo.
• Autonomía.
• Distancia recorrida.
• Consumo medio.
• Consumo instantáneo.
• Velocidad media.
Indicador C y NaviDrive
El ordenador de a bordo proporciona 4 tipos de informaciones instantánea­mente.
- La autonomía.
- El consumo instantáneo.
- La distancia que falta por recorrer Asimismo, da acceso a 3 tipos de informaciones para 2 recorridos 1 y 2:
- La distancia recorrida
- El consumo medio
- La velocidad media
Los recorridos
Los recorridos 1 y 2 son independientes y de utilización idéntica. Permiten, por ejemplo, asignar el recorrido a cálculos diarios y el recorrido 2 a cálculos mensuales.
Puesta a cero de un recorrido
Cuando aparece en pantalla el recorrido deseado, efectuar un largo apoyo sobre el extremo del mando limpiaparabrisas.
Page 58
II II
5454
Pantalla A Pantalla C
Ordenador de a bordo
Autonomía
Indica el número de kilómetros que pueden aún recorrerse con el carburante que queda en el depósito.
Cuando la distancia que falta por recorrer es inferior a 30m aproxi­madamente, sólo aparecen tres segmentos.
Consumo instantáneo
Es el resultado correspondiente al consumo registrado a partir de los dos últimos segundos. Esta función solo aparece indicada a partir de 30 km/h de velocidad.
Distancia recorrida
Esta indica el número de kilómetros recorridos desde la última puesta a cero del ordenador de a bordo.
Consumo medio
El consumo medio es la relación entre el carburante consumido y la distancia recorrida a partir de la última puesta a cero del ordena­dor.
Velocidad media
La velocidad media se obtiene a partir de la última puesta a cero del ordenador, dividiendo la distancia recorrida por el tiempo de utilización (contacto puesto).
Pantalla NaviDrive Ver manual NaviDrive.
Page 59
II II
Palanca de velocidades de la caja manual
Caja de cambios manual
5555
A
Caja de 5 velocidades Marcha atrás
No seleccionar nunca esta marcha antes de la parada completa del vehículo.
El movimiento debe efectuarse len­tamente para evitar cualquier ruido al introducir la marcha atrás.
Caja de 6 velocidades Marcha atrás
Levantar la anilla A para seleccio­nar la marcha atrás
No seleccionar nunca esta marcha antes de la parada completa del vehículo.
El movimiento debe efectuarse len­tamente para evitar cualquier ruido al introducir la marcha atrás.
Page 60
II II
5656
Palanca de selección de la caja de velocidades automática.
- Parking (Posición P)
- Marcha atrás (Posición R)
- Punto muerto (Posición N)
- La caja de velocidades automá- tica propone estas opciones:
- Funcionamiento en modo au-
tomático auto-activo, con adaptación automática a su esti­lo de conducción. (Posición D)
- Funcionamiento en modo se-
cuencial, con cambio manual de marchas. (Posición M)
- Funcionamiento en modo au-
tomático Sport o Nieve. (posi­ción D y apoyo sobre el mando
Caja de velocidades automática
o)
Posición del selector de veloci­dades
El modo de conducción y la posi­ción del selector de velocidades aparecenindicadasenuncuadran­te del cuadro de a bordo.
Por seguridad:
• La palanca de velocidades no puede desacoplarse de la posición P si no se pisa el pedal de frenos.
• Al abrir una puerta,se oye una señal sonora si la palanca no está en po­sición P.
•Asegurarseentodomomentodequelapalancadevelocidadesestáen posición P antes de salir del vehículo.
Page 61
II II
La puesta en marcha del motor solamente puede efectuarse en las posicio­nes P o N.
Un dispositivo de seguridad lo impide en las demás posiciones. Una vez puesto el motor en marcha, con el selector en P, pisar el freno para cambiar
esta posición:
- situar el selector en D, R o M,
-enD para cambiar a modo automático,
-enR para seleccionar la marcha atrás,
-enM para cambiar a modo manual. El paso de la posición D (conducción en modo automático) a la posición M (conduc-
ción en modo manual) puede efectuarse en cualquier momento.
Utilización de la caja de velocidades automática
Para evitar el desplazamiento del vehículo parado, situar el selector de velocidades en P. Utilizarla exclusivamente con el vehículo totalmente inmovilizado. En esta posición las ruedas motrices están bloqueadas. Vigilar la correcta posi­ción del selector; echar el freno de mano con eficacia.
Poner esta marcha solamente con el vehículo inmovilizado mediante el pedal de frenos. Para evitar un golpe en la transmisión, no acelerar instantáneamente tras introducir la marcha.
Caja de velocidades automática
Estacionamiento
Marcha atrás
5757
Punto muerto
No seleccionar esta posición, ni siquie­ra un instante, con el vehículo en mar­cha.
- No seleccionar nunca la función N si el vehículo está circulando.
- No seleccionar nunca las funciones P o R si el vehículo no está totalmente parado.
Si durante la marcha es seleccionada la función N inadvertidamente, de­jar el motor a ralentí antes de seleccionar las posiciones D o M.
Page 62
II II
5858
Observaciones:
Al frenar, la caja de velocidades puede efectuar una reducción automática para ofrecer un freno motor eficaz. Cuando se levanta bruscamente el pie del acelerador, la caja de velocidades no pasará a la marcha superior para me-
jorar la seguridad.
Caja de velocidades automática
Marcha adelante automática
La caja de velocidades selecciona permanentemente la velocidad más adecuada a los siguientes parámetros:
- estilo de conducción,
- perfil de la carretera,
- carga del vehículo. La caja de velocidades funciona entonces en modo auto-adaptable, sin interven-
ción del conductor. En algunas maniobras (adelantamiento por ejemplo), es posible obtener una acelera-
ción máxima pisando a fondo el acelerador, lo que provoca el paso automático a una marcha inferior.
Marcha adelante secuencial
Posición del selector para el paso manual de las marchas.
- Selector en M.
- Desplazar el selector hacia el signo "+" para pasar a la marcha superior.
- Tirar del selector hacia el signo "–" para cambiar la velocidad. Observación: El paso de una marcha a otra solo se produce si lo permiten las condi-
ciones de velocidad y de régimen motor. Los programas Sport y Nieve permanecen inoperantes en funcionamiento secuen-
cial.
El paso de la posición D (conducción en modo automático) a la posición M (conducción en modo secuencial) o a la inversa, puede efectuarse en todo momento.
Page 63
II II
Funcionamiento en modo automático Sport o Nieve Seleccionar el modo de conducción:
• Normal, para conducir en condiciones habituales, en cuyo caso los testigos y
• Sport, esta posición permite una conducción más dinámica, favoreciendo las presta­ciones y las aceleraciones.
• Nieve, esta posición permite una conducción más suave, adecuada a carreteras deslizantes.
• Palanca en D, pulsar la tecla : el testigo del cuadro de a bordo se
enciende, modo seleccionado: SPORT.
• Palanca en D, pulsar la tecla : el testigo del cuadro de a bordo se
enciende, modo seleccionado: NIEVE.
• Un nuevo impulso sobre la tecla; los testigos y se apagan; modo "NOR- MAL" seleccionado.
El encendido del testigo SERVICIO, acompañado de un mensaje y de una señal sonora, indica una anomalía de funcionamiento. En tal caso:
- Un fuerte golpe puede apreciarse al seleccionar la posición R de marcha atrás.
- La caja de cambios se bloquea en una marcha.
- No sobrepasar los 100 km/h. Consultar rápidamente con la Red CITROËN
Caja de velocidades automática
deben estar apagados.
- El parpadeo del testigo de la posición solicitada señala que ésta no ha sido aún realizada.
- El testigo fijo confirma la posición.
- El encendido de toda la parrilla en el cuadrante de a bordo indica una anomalía. Consultar sin demora con la red CITROËN.
5959
Page 64
II II
6060
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento se acciona, con el vehículo parado, tirando de la palanca con más energía cuando mayor es la pendiente.
Para facilitar la acción sobre la palanca, se recomienda accionar simultánea­mente el pedal de frenos.
En cualquier circunstancia, por precaución, ponga la primera marcha. En ve­hículos con caja de velocidades automática, seleccionar la posición de esta­cionamiento (P).
En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el bordillo. Para aflojar el freno de estacionamiento, presionar el extremo de la palanca
tirando de ella para bajarla completamente. El testigo se enciende si el freno de estacionamiento está tensado o mal des-
tensado.
Si el freno de estacionamiento está echado, el encendido del testigo conjuntamente con el de STOP, acompañado de un mensaje, indica un nivel de líquido de frenos insuficiente o un disfuncionamiento del repartidor de frenada.
La parada es imperativa.
Consultar rápidamente con la Red CITROËN
Frenos
No utilizar el freno de estacionamiento para detener
o frenar el vehículo en marcha.
Page 65
II II
Sistema ABS – Antiblocaje de rueda
Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de una frenada brusca o en condiciones de escasa adherencia.
Permite conservar el control de la dirección.
La capacidad de funcionamiento de todos los elementos eléctricos esenciales del ABS es controlada por un sistema de vigilancia electrónica, antes y durante el recorrido. La lámpara de control del ABS se enciende al poner el contacto y debe apagarse pasados unos segundos.
Si no se apaga, significa que el ABS está desactivado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de que la lámpara de control se encienda durante el recorrido indica que el sistema ABS está inactivo. En ambos casos, el sistema normal de frenos conserva su eficacia, como si se tratara de un vehículo sin ABS. No obstante, con el fin de recuperar la segu­ridad inherente al funcionamiento correcto del ABS, el vehículo deberá ser examinado inmediatamente por la Red CITROËN.
En carreteras resbaladizas (gravilla, nieve, hielo, etc.), es imperativo circular con prudencia.
Sistema de asistencia a la frenada de urgencia
Este sistema permite, en caso de emergencia, alcanzar más rápido la presión óptima de frenado y, por tanto, reducir la distancia de parada. Se activa en función de la velocidad con que se acciona el pedal de freno, lo que se traduce en una disminución de su resistencia. Para prolongar el sistema de asistencia a la frenada de urgencia, mantener el pie sobre el pedal de freno. Ver Capítulo "Señalización".
Frenos
6161
Page 66
II II
6262
Control dinámico de estabilidad (ESP) y Anti-patinado de rueda (ASR)
Estos sistemas están asociados y son complementarios del ABS. En caso de desvío entre la trayectoria seguida por el vehículo y la deseada por el conductor, el sistema ESP actúa automáticamente sobre el freno de una o varias ruedas y sobre el motor para llevar al vehículo a la trayectoria desea­da. El sistema ASR optimiza la motricidad, a fin de evitar el patinado de las ruedas, actuando sobre los frenos de las ruedas motrices y sobre el motor. Permite también mejorar la estabilidad direccional del vehículo en acelera­ción.
Funcionamiento:
Cuando uno de los sistemas ESP o ASR actúa, el testigo ESP/ASR parpa­dea.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque del vehículo atascado, inmoviliza­do en la nieve, con cadenas, sobre un suelo blando…), puede hacerse nece­sario neutralizar los sistemas ESP/ASR para hacer patinar las ruedas y recuperar la adherencia.
- Presionar el mando A;eltestigoESP/ASR y el mando se iluminan. Los
sistema ESP/ASR se desactivan.
Los sistemas ESP/ASR se conectarán de nuevo:
- Automáticamente en caso de corte del contacto.
- Automáticamente por encima de 50 km/h aproximadamente
- Manualmente con un nuevo apoyo sobre el mando A.
Anomalía de funcionamiento Cuando se produce un disfuncionamiento en los sistemas, el testigo ESP/
ASR se enciende acompañado de un mensaje en la pantalla multifunción.
Dirigirse a la red CITROËN para verificar el sistema.
Control dinámico de estabilidad
A
CONSEJOS DE SEGURIDAD
El sistema ESP ofrece un incre­mento de seguridad en conduc­ción normal, pero en ningún caso debe incitar al conductor a tomar riesgos suplementarios o a rodar a velocidades muy elevadas.
El funcionamiento de este sistema esta asegurado en la medida en que se respete las preconizacio­nes del constructor respecto a las ruedas (neumáticos y llantas), los componentes de frenado, los com­ponentes electrónicos, así como los procedimien to s de montaje y de intervención de la Red CITROËN.
Después de un choque, hacer veri­ficar este sistema por un punto de red CITROËN
Page 67
II II
Como complemento del catalizador, este filtro contribuye activamente a preservar la calidad del aire reteniendo las partículas contaminantes no quemadas. Los humos negros de escape son así suprimidos.
Obstrucción del filtro de partículas
En caso de riesgo de obstrucción, un mensaje aparece en la pantalla multifunción, acompañado de una señal sonora y del encendido del testigo SERVICIO.
Esta alerta se debe al inicio de saturación del filtro de partículas (condiciones de circulación de tipo urbano excepcio­nalmente prolongadas: a baja velocidad, embotellamientos...).
A fin de regenerar el filtro, se aconseja circular en cuanto sea posible, cuando las condiciones de circulación lo permi­tan, a una velocidad de 60 km/h o más durante al menos 5 minutos (hasta que el mensaje de alerta desaparezca)
En caso de que esta alerta persista, consulte la red CITROËN.
Observación: Después de un prolongado funcionamiento del vehículo a muy baja velocidad o al ralentí, pueden constatarse excepcionalmente fenómenos de emisiones de vapor de agua en el escape en aceleraciones. Estas emi­siones no tienen ninguna consecuencia ni en el comportamiento del vehículo ni en el medio ambiente.
Nivel del aditivo de gasoil
En caso de un nivel mínimo de aditivo, un mensaje aparece en la pantalla multifunción, acompañado de una señal so­nora y del encendido del testigo SERVICIO, indicando la necesidad de completar el nivel de aditivo.
Consultar rápidamente con la Red CITROËN
Filtro de partículas Diesel
6363
Page 68
II II
6464
Alerta de cruce involuntario
de línea
Este dispositivo de ayuda a la conducción le pone en alerta del franqueo invo­luntario de la marca longitudinal en el suelo (línea continua o discontinua).
Está destinado para autopistas y vías rápidas, y funciona únicamente a veloci­dades superiores a 80 km/h.
Activación/Desactivación
Un apoyo sobre el mando 1 activa la función; el testigo del mando se encien­de.
Un segundo apoyo sobre el mando 1 desactiva la función; el testigo del man­do se apaga.
Al poner el motor en marcha, se conserva el modo activado/desactivado, se­leccionado al parar el motor.
Funcionamiento:
Por encima de la velocidad aproximada de 80 km/h, en caso de cruzar una marca en el suelo, es usted alertado por una vibración en el cojín de su asien­to:
- a la derecha, si la marca longitudinal del suelo franqueada está a la derecha;
- a la izquierda, si la marca longitudinal del suelo franqueada está a la izquierda; El sistema no le pone en alerta mientras su indicador de dirección está activado, ni en los 20 segundos posteriores a
la parada del intermitente. Nota: En caso de un fallo electrónico del sistema, un mensaje aparece, el testigo SERVICIO de las esferas del salpica-
dero se enciende, y una señal acústica aparece. Consulte con la red CITROËN.
Observaciones
Este dispositivo ha sido concebido para identificar las marcas en las vías de circulación. En algunos casos concretos, puede activarse una alarma no deseada: por ejemplo, si se cruza una señal de dirección
en el suelo u otra señal no normalizada. La eficacia del sistema puede estar temporalmente
afectada por condiciones externas al vehículo:
• Detección difícil de una marcación en el suelo debido a:
- Borrado por desgaste.
- Débil contraste del asfaltado de la carretera.
• Suciedad de los captadores debido a:
- Circulación por carreteras nevadas o fuerte lluvia.
- Circulación por carreteras sucias o charcos de agua.
Si la perturbación se prolonga, consultar con un Servi­cio Oficial CITROËN.
El conductor debe permanecer atento y mantener en todo momento el dominio de su vehículo.
1
Page 69
II II
Esta función se halla asociada a los proyectores con lámparas de xenón.
Con alumbrado de cruce o de ca­rretera, permite que el haz lumino­so siga la dirección de la carretera.
Va acompañada de una corrección automática de la altura del haz lu­minoso para no deslumbrar.
La calidad del alumbrado en cur­vas mejora considerablemente
Nota: En los vehículos equipados con faros diurnos, la función es ac­tivada únicamente si el mando se encuentra en posición luces de cruce/carretera.
Proyectores direccionales
Función desactivada
Función activada
Activación/Desactivación
Esta función es activable / desacti­vable con el "Menú General". Ver "Pantalla Multifunción".
Al poner el motor en marcha, el modo de activación/desactivación elegido para esta función se con­serva.
Por defecto, esta función está acti­vada.
Nota: A velocidad nula o muy baja, incluso en marcha atrás, esta fun­ción se halla inactiva.
6565
En caso de disfuncionamiento, un mensaje indica un fallo y el testigo "Alumbrado de cruce" parpadea.
Pedir a CITROËN que verifique el sistema. Se recomienda cambiar simultáneamente las lámparas de
xenón al fallar una de ellas.
Page 70
II II
6666
Ayuda al estacionamiento
Unos captadores de proximidad se hallan ubicados en los paragol- pes delantero y trasero del vehí­culo.
En maniobras de marcha adelante o atrás, a baja velocidad, inferior a 10 km/h aproximadamen te, infor­man de la presencia de un obstá­culo situado en la zona de detección mediante:
- una señal sonora emitida por los altavoces delanteros o traseros;
- la visualización de la silueta del vehículo con segmentos que co­rresponden a las zonas en las que el obstáculo es detectado.
Cuando el vehículo se aproxima a un obstáculo, la señal sonora pre­cisa la posición del mismo por los altavoces delanteros o traseros, iz­quierdo o derecho.
- A medida que el vehículo se aproxima al obstáculo, la señal sonora se hace más rápida y los segmentos se ven cada vez más cerca del vehículo.
- Cuando el obstáculo está a menos de 25 cm. de la trasera del vehículo, la se­ñal se hace continua y en la pantalla aparece el pa­nel de ATENCIÓN.
Page 71
II II
Ayuda al estacionamiento
6767
1
Activación/Desactivación
Se puede activar/desactivar la ayu­da al estacionamiento pulsando el mando 1.Silaayudaestádesacti­vada, el testigo está encendido.
La activación o neutralización de la ayuda al estacionamiento queda memorizada al parar el vehículo.
Observación: El sistema se des­activa automáticamente si se aco­pla un enganche de remolque.
El montaje del enganche debe ser realizado por la red CITROËN.
Funcionamiento:
- al seleccionar la marcha atrás , una señal sonora le indica que el sistema está activo. La silueta de su vehículo aparece en el visor. Los obstáculos situados detrás o delante del vehículo podrán ser detectados.
- en marcha adelante y a una ve­locidad inferior a 10 km/h, punto muerto o velocidad seleccionada, la silueta del vehículo aparece en el visor desde la detección de un obstáculo en la parte delantera. Obstáculos situados delante del vehículo podrán ser detectados.
Al seleccionar la marcha atrás, una señal sonora corta seguida de
otra señal sonora, acompañadas de un mensaje y del encendido del
testigo de SERVICIO indican un incidente de funcionamiento.
Consultar a la Red CITROËN
Observaciones:
- Los captadores de proximidad no podrán detectar obstáculos situa­dos justo encima o debajo del pa­ragolpes.
- Objetos como un poste, una valla de obras o cualquier otro objeto similar pueden ser detectados so­lamente al iniciar la maniobra, pe­ro pueden no serlo cuando el vehículo está muy próximo.
Page 72
III III
6868
Bloqueo / Desbloqueo desde el interior
Un impulso sobre el mando A permi­te efectuar el bloqueo y el desblo­queo centralizado eléctrico, cuando las puertas están cerradas.
La apertura de las puertas desde el interior es siempre posible.
Observación: El mando A está inac­tivo cuando el vehículo ha sido blo­queado con el mando a distancia o con la llave.
El testigo luminoso del mando A se­ñala los tres estados:
- Parpadea con el vehículo bloqueado y el motor parado.
- Se enciende al poner el contacto, con el vehículo bloqueado.
- Se apaga cuando el vehículo ha sido desbloqueado.
Seguro antirrobo
El portón y la luneta trasera (break) se bloquean automáticamente cuando el vehículo alcanza aproximadamente 10 km/h.
Nota: La apertura de puerta o accionar el mando A permiten el desbloqueo.
Seguridad contra la agresión
Tras la puesta en marcha del vehículo, el sistema bloquea automáticamente las puertas cuando éste alcanza 10 km/h aproximadamente.
Nota: Si se abre una puerta, ésta se bloqueará de nuevo automáticamente cuando el vehículo alcance 10 km/h aproximadamente.
Aperturas
A
Seguro para niños
Impide la apertura, desde el inte­rior, de cada una de las puertas tra­seras.
Este dispositivo funciona indepen­dientemente del cierre centraliza­do.
Introducir, por ejemplo, el extremo delallaveenlacavidadrojaygirar­la.
Activación / desactivación del se­guro anti-agresión
Efectuar un apoyo largo sobre el mandodecierrecentralizadohasta la aparición de un mensaje.
Si usted decide circular con las puertas bloqueadas, sepa que, en caso de emergencia, esto puede dificultar a las asis­tencias el acceso al vehículo.
Page 73
III III
Aperturas
6969
A
Portón
El desbloqueo se efectúa en para­do:
- Con el mando a distancia o con la llave.
- Con el mando interior de desblo­queo centralizado o al abrir una puerta.
Apertura desde el exterior berlina: Empujar hacia arriba el mando A.
break:
Empujar hacia arriba el mando si­tuado entre las luces de matrícula.
Nota: En todos los casos, cuando el rueda a más de 10 km/h, el por­tón y la luneta trasera (break) se bloquean. En parado, el portón y la luneta trasera se desbloquean al abrir una puerta o con el mando in­terior de bloqueo/desbloqueo.
Cierre del portón
Para cerrarlo, bajar el portón utili­zando la correa situada en la parte izquierda del guarnecido interior y empujarlo al final del recorrido pa­ra su bloqueo.
Desbloqueo de emergencia
En caso de incidente de funcionamiento, al desbloquear el portón, la cerradura puede ser desbloqueada desde el interior del cofre:
- introduzca en el orificio B de la cerradura un destornillador o útil similar.
- Acciónelo hasta desbloquear el portón.
Luneta trasera (break)
Para abrir, maniobre el mando. Para cerrar, baje la luneta trasera y
pulse al final del recorrido. Verificar su correcto bloqueo.
B
Page 74
III III
7070
Aire acondicionado automático
1
3
3 3
4
5
7 7
7 7
1-Captador de radiación solar 2-Captador de temperatura y de humedad 3-Toberas de deshelado-desempañado del parabri-
sas
4-Toberas de deshelado-desempañado de lunas de
puertas delanteras
6 6
3
4
2
5
8
5-Aireadores laterales 6-Aireadiores centrales 7-Salida de aire a los pies de todos los pasajeros 8-Guantera ventilada
Page 75
III III
Aire acondicionado automático
7171
Aire acondicionado
Este sistema regula automáticamente la temperatura, el caudal de aire y la distribución del aire en el habitácu­lo, según la temperatura elegida por usted.
Si mantiene el modo automático (por pulsación sobre la tecla "AUTO") y todos los aireadores abiertos, man­tiene una comodidad óptima y suprime la humedad y el vaho cualesquiera que sean las condiciones climáticas exteriores.
La temperatura en el habitáculo no puede ser inferior a la temperatura exterior si el aire acondicionado no está en funcionamiento.
Para ser eficaz, el aire acondicionado debe ser utilizado sólo con las lunas cerradas. Si después de una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy eleva­da, airee el habitáculo durante unos instantes y luego cierre los cristales.
Para conservar una buena estanqueidad del compre­sor de climatización, es indispensable poner en marcha el aire acondicionado al menos una vez por mes.
El aire acondicionado utiliza la energía del motor duran­te su funcionamiento. Esto se refleja en un aumento del consumo.
Captadores
La regulación automática del aire acondicionado en el interior del habitáculo utiliza diversos captadores (ra­diación solar, temperatura exterior, interior…) que evitan tener que modificar las consignas de reglaje aparte de la temperatura indicada.
El captador de humedad evita la formación de vaho en el vehículo.
Procurar no obturar los captadores 1 y 2.
Entrada de aire
Vigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire situada en la base del parabrisas (hojas secas, nieve).
En caso de lavado del vehículo con máquina de alta presión, evitar la proyección de líquido a nivel de las en­tradas de aire.
Circulacióndeaire
El confort máximo se obtiene distribuyendo adecuada­menteelaireenlapartedelanteraytraseradelhabitá­culo.
Los aireadores frontales están provistos de ruedas para ajustar el caudal y de rejillas que orientan el flujo del ai­re.
Unas salidas de aire en el piso, bajo los asientos delan­teros, mejoran la calefacción de las plazas traseras.
Procurar no obstruir las salidas de aire situadas en el cofre.
Filtro de polen y polvo
La instalación está equipada con un filtro que frena la entrada de polvo y polen.
Este filtro debe sustituirse según las prescripciones de mantenimien to .
Calefacción adicional
Los vehículos equipados con motor HDi pueden estar provistos de calefacción adicional automática para me­jorar su confort.
Es normal constatar alguna emisión de humo y de mal olor, sobre todo con el motor a ralentí o en parado.
Page 76
III III
7272
El sistema monozonal regula el conjunto del habitáculo en temperatura, distribución y caudal de aire. El sistema bizonal regula la temperatura y la distribución del aire diferenciando la zonas de conductor y pasajero.
El caudal de aire es el mismo en las dos zonas. Los símbolos y mensajes asociados a los mandos del aire acondicionado automático aparecen en la pantalla multi-
función
1-Reglajedelatemperatura.
Aire acondicionado automático
2 - Funcionamiento automá-
1
tico
2
Este es el modo normal de utilización del sistema. Se-
1a
En el sistema monozonal, pulsar las flechas del mando 1 para cambiar la temperatura.
En el sistema bizonal, pulsar el mando 1a para cambiar la temperatura del lado conductor y el mando 1b para cambiar la del pasajero.
Un reglaje en torno a 21º permite obtener el máximo confort. No obstante, según cada uno, es usual un re­glaje entre 18 y 24º.
La regulación del aire acondicionado por el sistema "AUTO" garantiza una buena ventilación en el interior del habitáculo.
1b
gún la temperatura seleccionada, un apoyo sobre este mando, confirmado con el encendido del testigo, ges­tiona automáticamente las funciones siguientes:
-Caudaldeaire
- Temperatura en el habitáculo
- Distribución de aire
- Entrada de aire Se recomienda mantener todos los aireadores abiertos.
Un simple apoyo sobre uno de los mandos, excepto el que regula la temperatura, permite pasar a modo ma­nual. El testigo se apaga.
Nota: Puede haber una diferencia entre la tempe­ratura del habitáculo y la indicada.
Page 77
III III
Aire acondicionado automático
7373
Observaciones:
- En acciones de arranque con el motor frío, con el fin de evitar una excesiva difusión de aire frío, el caudal alcanzará su nivel óptimo sólo de forma progresiva.
- Al entrar en el vehículo, tras una parada más o menos larga, si la temperatura interior dista mucho de la tem­peratura de confort, no resulta útil modificar la tempe­ratura elegida para alcanzar con mayor rapidez el confort deseado. El sistema utiliza automáticamente sus prestaciones máximas para compensar lo antes posible la diferencia de temperatura.
Observaciones:
- El agua procedente de la condensación del climatiza­dor puede evacuarse por un orificio previsto para ello; por esta razón, bajo el vehículo parado, puede apare­cer un pequeño charco de agua.
- Para conservar en el mejor estado la estanqueidad del compresor, es indispensable ponerlo en marcha, por lo menos, una vez al mes.
- Incluso en invierno, el aire acondicionado resulta muy útil,yaqueeliminalahumedaddelaireyelvaho.
Modo manual
Se pueden reglar manualmente una o más funciones, manteniendo las demás funciones en modo automáti­co.
Pulsar uno de los mandos, exceptuado el de reglaje de la temperatura 11a y 1b. En la pantalla multifunción desaparece la indicación "AUTO".
Para volver a modo "AUTO" pulsar el mando 2.
Parada del aire acondicionado
Girar la rueda 4 a la izquierda hasta la parada total del caudal de aire.
El símbolo "OFF" aparece en la pantalla. La pantalla y los testigos se apagan, lo que indica la neutralización de todas las funciones, salvo la de deshelado de la lu­neta trasera.
El confort térmico (temperatura, humedad, olor, vaho) queda sin control.
Para reactivar el aire acondicionado, pulsar el mando 2.
Page 78
III III
7474
3–Reglajedeladistribucióndelaire
En el sistema monozonal, unos impulsos sucesivos so­bre el mando 3 permiten orientar el caudal de aire.
En el bizonal, impulsos sucesivos o continuados sobre los mandos 3a y 3b orientan el caudal de aire hacia el lado del conductor o del pasajero respectivamente.
El símbolo (flechas) correspondiente a la orientación elegida aparece en la pantalla multifunción:
- Parabrisas y lunas laterales.
- Aireadores centrales y laterales
- Salidas a los pies de los pasajeros
- "AUTO" distribución automática.
Aire acondicionado automático
3a
3-3b
5 - Desempañado – deshelado
delantero
5
Pulsar el mando 5 para mantener las lunas claras. El testigo se enciende. Este sistema gestiona el aire acon­dicionado, el caudal y la entrada de aire. Reparte la ven­tilación hacia el parabrisas y las lunas laterales delanteras.
Un apoyo sobre el mando 2 permite volver al modo
"AUTO".
6 - Desempañado – deshelado
trasero
6
Pulsar el mando 6 con el motor en marcha para asegu­rar el deshelado o desempañado de la luneta trasera y
4 - Reglaje del caudal de aire
4
Girar la rueda para aumentar o disminuir el caudal de aire.
La silueta del caudal de aire (hélice) aparece en la pan­talla multifunción y se llena cuando el caudal solicitado aumenta.
Para evitar el vaho y la degradación de la calidad del ai­re en el hab itá culo , mantener un caudal de aire suficien­te.
de los retrovisores. El testigo se enciende. Este modo se interrumpe automáticamente en función
de la temperatura exterior. Puede interrumpirse con una nueva presión sobre el mando 6 o parando el motor.
En este último caso, el deshelado se reactivará a la próxima puesta en marcha del motor.
Nota: La luneta trasera térmica funciona independien­temente del sistema de aire acondicionado automático.
Page 79
III III
7-Entradadeaireexterior/
Reciclaje del aire
Pulsar sucesivamente el mando 7 para seleccionar el modo de entrada de aire. El testigo correspondiente al modo elegido se enciende.
- Reciclaje del aire interior del hab itác u lo . Esta posición permite aislarse de olores o humos exteriores des­agradables. Debe anularse lo antes posible para reno­var el aire en el habitáculo y evitar el empañado.
- Entrada de aire exterior. El modo "AUTO" es neutrali- zado.
Nota: para volver al modo "AUTO", presionar el man­do 7 una tercera vez o sobre el mando 2.
Aire acondicionado automático
7
7575
Page 80
III III
7676
Para activar/desactivar el aire acondicionado del sistema Monozonal:
-PulsarA.
- Seleccionar con B el sub-menú para personalizar-con­figurar el vehículo y, seguidamente, confirmar la elec­ción con un apoyo sobre C.
- Seleccionar el aire acondicionado con B y confirmarlo pulsando C.
- El sistema indica el estado activado o desactivado de la función. Modificar el estado pulsando E.
- Esperar la desaparición de la indicación.
Nota: Un apoyo sobre el mando "CLIM" del auto radio indica en pantalla el modo de aire acondicionado.
Aire acondicionado automático
ACB
B
E E
A
E
C
B
Al poner el motor en marcha, se conservan:
el modo "AUTO", manual, o la neutralización
del aire acondicionado,
seleccionado al parar el motor
Page 81
III III
Aire acondicionado automático
7777
Para activar/desactivar el ai­re acondicionado del sistema Bizonal:
Pulsar el mando "CLIM" para entrar en el modo "aire acondicionado". Presionar después el mando "OK" o
la rueda para que aparezca el "Menú Climatización" en la pantalla multifunción.
Este menú permite:
• Desactivar el aire acondicionado: "Cortar la refrige-
ración A/C OFF". Pulsando sobre el mando "OK" o sobre la ruedecilla,
valide la propuesta que permite modificar el estado activado o desactivado del aire acondicionado.
El símbolo A/C OFF aparece en el visor multifuncio­nes en caso de desactivación.
Observaciones:
- El valor de reglaje de la temperatura corre el riesgo de no ser alcanzado y arriesga usted el tener vaho en los cristales.
- Puede anular la desactivación del aire acondiciona­do, pulsando sobre el mando 2"AUTO".
• Desactivar activar la regulación diferenciada del aire acondicionado, lado conductor lado pasajero.
Después de selección con los mandos señalados por flechas, pulse sobre "OK" olaruedecillaparava­lidar la propuesta que permite modificar el estado ac­tivado o desactivado del aire acondicionado diferenciado del sistema bizono.
La activación de la función hace que los reglajes del lado pasajero sean idénticos a los elegidos por el conductor.
Nota: Toda acción manual sobre el mando 1b o 4b
permite recuperar los reglajes independientes.
Un impulso sobre el mando "Menú" per­mite ver el "Menú General" que da acce­so a opciones similares a las del mando "CLIM". Ver Capítulo "Pantalla Multifun­ción".
Page 82
III III
7878
Asientos traseros
Banqueta abatible
La banqueta es abatible total o parcialmente.
Cojín
Levantar la parte delantera del cojín y bascularlo contra los respaldos de los asientos delanteros. Al colocarlo de nuevo en su sitio, asegurarse de que las correas de los cinturones están bien colocadas.
Desmontaje
Los asientos traseros son desmon­tables para aumentar el espacio disponible.
Desacoplar una de las articulacio­nes de su alojamiento; después, desacoplar la segunda para sacar el conjunto del asiento.
Page 83
III III
Reposacabezas trasero
- Una posición de despliegue para garantizar la seguridad de los pa­sajeros, levantándolo hasta el punto de bloqueo, incluso con
unasientoparaniñodefrente a la carretera.
Para bajarlos, presionar el mando de desbloqueo.
Para retirarlos, tirar de ellos hacia arriba, a tope, y presionar el mando de desbloqueo.
Asientos traseros
A
Respaldo
Asiento abatido Recoger los reposacabezas. Guardar los reposacabezas. Pre-
sionar el mando A situado en el ex­tremo del respaldo y bascularlo completamente hacia delante.
El respaldo de la banqueta puede abatirse en dos partes. Al volver a colocar el respaldo en su sitio, ase­gurarse de su bloqueo eficaz.
Trampilla para el transporte de objetos largos (esquís)
Una trampilla acondicionada en el respaldo, tras el apoyacodos, permite el transporte de objetos largos.
Procurar que estos no impidan el correcto funcionamiento de la pa­lanca de cambios.
Sujetarlos.
7979
Antes de cualquier manipulación
Para evitar cualquier deterioro de los cinturones de seguridad y no
B
Conestefin,sehaprevistounapinzaB ubicada en el lateral del guarneci­do.
aprisionarlos, colóquelos en los lados del respaldo.
Page 84
III III
8080
Según equipamiento, el airbag de pasajero puede ser neutralizado.
Airbags
A
Neutralización del airbag fron­tal de pasajero
Para poder utilizar un asiento de ni­ño de espaldas a la carretera en la plaza del pasajero delantero, es im­perativo neutralizar el airbag de pa­sajero.
Para ello:
- Con el contacto cortado introduz­ca la llave en el contactor A.
-Girelallavesobrelaposición "OFF", el airbag de pasajero queda neutralizado.
El testigo de neutralización del air­bag frontal de pasajero, en el cua­drodeabordo,seenciendefijo con el contacto puesto.
Para recuperar el funciona­miento del airbag frontal de pa­sajero
No se olvide de reactivar la función airbag.
Para ello, con el contacto cortado:
- introduzca la llave en el contactor A,
-girelallavehastalaposición "ON"; el airbag queda activado.
El testigo del cuadro de a bordo se enciende unos segundos al poner el contacto.
Nota: Llevar puesto el cinturón de seguridad es obligatorio.
No neutralizar nunca el airbag de pasajero si lo ocupa un pasajero (salvo con asiento de niño de es­paldas a la carretera).
Airbag rodillas
Está situado bajo la columna de dirección y protege los miembros inferiores.
Nota: No poner nada encima.
En la plaza del pasajero delantero, es imperativo neutralizar su co­rrespondiente airbag frontal al instalar un asiento de niño "de es­paldas a la carretera". En caso contrario, el niño corre el riesgo de morir o de resultar gravemente herido al desplegarse el airbag.
Page 85
III III
Medios de seguridad
8181
de los niños
Posibilidad de instalar asientos para niño sujetos con el cinturón de seguridad en función del peso del niño y de la plaza elegida.
De acuerdo con la Directiva 2000/3, el cuadro siguiente indica las posibilidades de instalación de asientos para niño que se fijan con el cinturón de seguridad y homologados como "universal" (asientos para niño que pueden instalarse en todos los vehículos con el cinturón de seguridad).
Consulte el apartado "Precauciones de utilización", capítulo "Seguridad niños" al final del manual para ins­talar a su hijo en las mejores condiciones de seguridad.
Peso del niño y edad indicativa
Plaza(s)
(desde recién nacido hasta
Pasajero
delantero (b)
Trasera
lateral
<13kg
(grupos 0 (a) y 0+)
1 año aproximadamente)
UUUU
UUUU
9–18kg
(grupo 1)
(de1a3años
aproximadamente)
15 – 25 kg
(grupo 2)
(de3a6años
aproximadamente)
22 – 36 kg
(grupo 3)
(de 6 a 10 años
aproximadamente)
Trasera
central
U: Plaza adaptada para instalar un asiento para niño que se sujeta con el cinturón de seguridad y está homologado
como "universal". Asientos para niño contrario al sentido de marcha y de frente al sentido de marcha. X: Plaza no adaptada para la instalación de un asiento de niño del grupo de pesos indicado. (a): Grupo 0: de recién nacido hasta 10 kg. (b): En la plaza del pasajero delantero, es imperativo neutralizar su correspondiente airbag frontal al insta-
lar un asiento de niño "de espaldas a la carretera". En caso contrario, el niño corre el riesgo de morir o de resultar gravemente herido al desplegarse el airbag.
Las normas de transporte de niños en la plaza del pasajero delantero son específicas a cada país. Consultar la legislación vigente en el país correspondiente.
L1
(correa bajo
carcasa)
X
L3
L4 (con
respaldo)
L3
L4 (sin
respaldo)
Page 86
III III
8282
Medios de seguridad
de los niños
ASIENTOS PARA NIÑO ISOFIX Los anclajes ISOFIX y el sistema de fijación ISOFIX
Las plazas laterales de su vehículo están equipadas con anclajes ISOFIX.Se trata de 2 anillas situadas entre el respaldo y el cojín del asiento del vehículo y distantesunos28cm.
Los asientos para niños ISOFIX están equipados con 2 pasadores de seguri­dad, fácilmente enganchables a estas anillas. Este sistema de fijación está pre­visto para niños con peso superior a 22 kg.
La instalación defectuosa de un asiento de niño en un vehículo compromete la protección del niño en caso de colisión. El sistema ISOFIX permite limitar posi­bles riesgos de una mala instalación. Este sistema de fijación ISOFIX garantiza un montaje fiable, sólido y rápido de un asiento de niño en su vehículo.
Los asientos para niño ISOFIX homologados para su vehículo son (1):
- El KIDDY ISOFIX
Puede instalarse en posición "contrario al sentido de marcha" bebés hasta 13 kgs y en posición "sentido de marcha" de 9 a 18 kg.
En la parte trasera, en posición "sentido de marcha", el asiento delantero correspondiente debe situarse en posición longitudinal intermedia, con el respaldo recto.
En posición "contrario al sentido de marcha", la carcasa del asiento de niño debe estar en contacto con el respaldo del asiento delantero correspondiente.
- El RÖMER Duo ISOFIX:
Se instala únicamente en posición "sentido de marcha" para niños de 9 a 18 kg Para confort del niño, la carcasa tie­ne 3 posiciones: vertical, semi-tendida y tendida.
El asiento delantero debe reglarse de tal forma que los pies del niño no toquen el respaldo del asiento delantero (re­trasar al máximo el asiento trasero).
Los asientos KIDDY y RÖMER Duo pueden utilizarse también en plazas no equipadas con anclajes ISOFIX.Ental caso, deben atarse obligatoriamente al asiento con el cinturón de seguridad 3 puntos.
- Antes de la instalación del asiento infantil KIDDY Isofix sobre el anclaje ISOFIX de su vehículo, compruebe que nin-
gún objeto obstruye el acceso a estos anclajes.
Siga escrupulosamente las instrucciones de montaje del asiento para niño que figuran en el manual de ins­talación del fabricante del asiento.
(1) En los anclajes ISOFIX de un vehículo, solamente se pueden fijar asientos de niño ISOFIX homologados para su
vehículo.
Page 87
III III
1 Posición normal, que favorece el máximo confort.
2 Posición sport, más adecuada a una conducción de carácter deportivo, sobre todo en carreteras sinuosas.
Señalización:
- En modo normal, el mando no se ilumina de día, pero sí de noche.
- En modo sport, el mando se ilumina de color verde, tanto de día como de noche.
SUSPENSIÓN "HIDRACTIVA III"
La suspensión hidractiva III se adapta automáticamente al estado de la cal­zada y al estilo de conducción.
Ademásdelacorrecciónautomáticadelaalturadelasuspensión,permite el paso alternativo de un estado flexible de la misma a un estado firme, incre­mentando el confort y garantizando permanentemente la máxima seguridad.
Además, la suspensión hidractiva III ofrece la posibilidad de elegir entre dos modos de suspensión.
El cambio de modo de suspensión puede hacerse con el vehículo en mar­cha o parado pulsando el botón de mando.
8383
Page 88
III III
8484
Reglaje de la altura al suelo
Altura máxima:
Cambio de rueda.
Altura intermedia:
Permite un aumento temporal de la altura.
Utilizarla en carreteras difíciles, a velocidad reducida.
Los cambios de posicion deben efectuarse con el motor en marcha
La distancia al suelo regulable respon­de a todos los tipos de situación. Salvo casos específicos, conducir en posi-
ción normal es imperativo.
1 – Para cambiar de posición
Presionar una vez uno de los mandos de reglaje.
El cambio de posición es indicado por:
- Un mensaje o,
- La visualización temporal de la posi-
ción de partida con el símbolo de la posición solicitada.
2 – Visualización de la posición del
vehículo
Al final del reglaje, en pantalla aparece un mensaje o la posición alcanzada por el vehículo y su símbolo
Posición normal de carretera.
Altura mínima:
Para facilitar la carga o descarga del vehículo.
Control en el taller. No utilizar en marcha normal.
Para mayor seguridad, durante cualquier intervención
bajo el vehículo, es necesario calzarlo.
Page 89
III III
Corrección automática de la distancia al suelo
Su vehículo está equipado con suspensión hidractiva pilotada electrónicamente. Esta regula automáticamente la distancia al suelo del vehículo en función de su velocidad y del estado de la calzada.
Reglaje de la altura al suelo
8585
Límites de acceso a las posicio­nes:
Altura máxima:
Imposible si la velocidad > 10 km/h.
Altura intermedia:
Imposiblesilavelocidad>40km/h.
Posición normal de carretera:
Permitido siempre
Altura mínima: Imposible si la velocidad > 10 km/h.
Nota: si la velocidad autorizada para una posición es sobrepasada, el vehículo vuelve automáticamen­tealaposiciónnormaldecarrete­ra.
Señalización de selección de una posición no autorizada
En el cuadro de a bordo:
Eltestigodelaposi­ción parpadea tempo­ralmente y se apaga.
El testigo correspon­diente a la posición au­torizada se enciende.
En la pantalla:
Indicación temporal mediante un mensaje o por la posición pedida cruzada, de la imposiblidad del re­glaje.
El vehículo permanece en posición autorizada y la pantalla indica esta posición.
Variaciónautomáticadeladis­tancia al suelo
• Si la velocidad sobrepasa los 110 km/h, por carretera en buen
estado, la distancia al suelo dismi­nuye.
El vehículo vuelve a su posición normal de carretera, si la calzada está en mal estado o si la veloci­dad es inferior a 90 km/h.
• A baja y media velo cid ad , si la ca­rreteraestáenmalestado,ladis­tancia al suelo aumenta.
El vehículo vuelve a su posición normal de carretera si no se da una de las dos condiciones.
Nota: En caso de disfuncionamien­to, aparece un mensaje acompaña­do de una señal sonora y del encendido del testigo SERVICIO.
Page 90
III III
8686
1 - Plafones
Un impulso sobre el mando de la luz delantera de techo permite encender o apagar todas las luces de techo.
La luz trasera de techo puede accionarse independientemente desde delan­te pulsando el mando.
El encendido y la extinción se producen de manera progresiva.
2-Spotsdelectura
Un impulso sobre uno de los mandos enciende o apaga el punto de luz de lectura correspondiente. Estos no funcionan con el contacto cortado.
Encendido automático de las luces de techo
- Al entrar en el vehículo: Se encienden al desbloquear el vehículo o al abrir una puerta. Se apagan pasados 30 segundos después de cerrar las puertas o al poner el contacto.
- Al salir del vehículo: Se encienden al retirar la llave del contacto (temporizado 30 segundos), o al abrir una puerta.
Se apagan pasados 30 segundos después de cerrar todas las puertas o inmediatamente después de bloquear el vehículo.
Alumbrado interior
2
1
2
Neutralización/Activación del encendido automático
Una pulsación sobre el mando de la luz de techo delantera, puerta abierta, neutraliza o acelera la función. El estado de la función es memorizado.
Page 91
III III
Confort interior
8787
Guantera
La tapa de la guantera está provis­ta de un emplazamiento portabolí­grafo y portagafas.
La tapa dispone también de un em­plazamiento para tarjetas de tipo tarjeta telefónica.
La guantera comprende:
-Unabandejaamovibleparaobje­tos de mayor tamaño (tirar hacia sí para sacarla).
-Enlaparteinferior,emplazamien­to para una botella de 1,5 litros.
- Tres tomas para la conexión de un aparato audio/vídeo.
Guantera ventilada
Genera el mismo aire climatizado que los aireadores.
Como medida de seguridad,
la guantera debe quedar cerrada al circular.
Cajones de asientos delanteros
Hay un cajón a su disposición bajo cada asiento delantero. Levantarlo y tirar hacia delante.
Page 92
III III
8888
Confort interior
Portaobjetos – Portamonedas
Tirar de la empuñadura hacia sí.
Cofre portaobjetos de puertas delanteras
Tirar de la empuñadura hacia sí.
Guardaobjetos
Cajón para latas de bebida
(apoyacodos central trasero)
Apoyacodos abatido: Levantar la tapa para acceder al
compartimento. Tire del mando para acceder a los
3 porta-bebidas.
Portaobjetos de consola central
Una presión sobre la parte central permite utilizarlo como soporte de envases.
Page 93
III III
Confort interior
8989
Parasol
Para evitar el deslumbramiento frontal, abatir el parasol hacia aba­jo.
Si el deslumbramiento se produce a través de las ventanillas laterales, sacar el parasol del punto de apo­yo interior y girarlo lateralmente.
Parasol con luz de espejo
Se enciende automáticamente al abrir la pantalla que oculta el espe­jo, con el contacto puesto.
Porta-mapas:
Está situado en el parasol.
Cortinilla trasera (Berlina)
Coger la cortinilla por la lengüeta y desenrollarla.
Enganchar los extremos de la vari­lla en las patillas que hay en los montantes del portón.
El portón puede abrirse con la cor­tinilla desplegada.
Empuñaduras de sujeción/
Ganchos cuelgaperchas
Lectura de tarjetas
El parabrisas atérmico dispone de una zona negra, situada a nivel del retrovisor interior, que permite la lectura óptica de tarjetas de acce­so (ejemplo: tarjeta de peaje de au­topista).
Page 94
III III
9090
Encendedor de cigarrillos
Funciona con el contacto puesto. Presionar y esperar unos instantes
para que salte automáticamente. El encendedor de cigarrillos salta li­geramente para poderlo coger me­jor.
Cenicero
Para abrirlo, presionar la trampilla. Para vaciar el cenicero, tirar del
conjunto hacia sí.
Colocación
Colocar de nuevo el cenicero en su alojamiento empujándolo.
Confort interior
Toma para accesorios 12 V
Está situada en la consola central. La versión break dispone de una
toma suplementaria en el maletero (bajo el mando de ayuda a la car­ga). La toma es también alimenta­da con el contacto cortado.
Cenicero/papelera en la conso­la trasera
Bascular la tapa hacia atrás. Para vaciarlo, tirar del conjunto ha-
cia arriba.
Colocación
Colocar el conjunto en su aloja­miento presionando.
Compartimento
Retirado el cenicero, puede quitar la rejilla cromada y colocar de nue­vo el cenicero para disponer de un espacio suplementario.
Page 95
III III
Bandeja trasera
9191
(berlina)
B
A
Desmontaje
Soltar los cordones; levantar ligera­mente la parte trasera y tirar hacia sí para extraerla.
Montaje
Presentar los rodillos de la bandeja frente a su alojamiento y empujarla a fondo.
Para solidarizar bandeja y portón, coja los cordones y fíjelos en B.
Portaobjetos
Abatir la banqueta enteramente. Desmontar la bandeja.
Posicionar la parte redondeada de la bandeja hacia abajo, insertando las ranuras en su alojamiento situa­do a los lados (ver esquema)
No deje objetos duros o pesados en la bandeja.
Estos podrían deteriorar los filamentos de la luneta térmica y con­vertirse en proyectiles peligrosos en caso de una frenada brusca odechoque.
Presionar después la zona A (ver esquema) de cada lado.
Colocar la banqueta bloqueando el respaldo de los asientos traseros.
Page 96
III III
9292
Red de protección
(break)
1
2
Red de protección
- Una red le protege de la carga transportada. Despliegue la red ti­randodelacorrea;labarrasupe­rior de la red puede situarse en los alojamientos situados en 2 (para acceder, abra la tapa pivo­tante, como indica el esquema).
- Si tiene que utilizar el maletero con la banqueta trasera plegada, la barra superior de la red puede situarse en los alojamientos 1 (ver esquema).
Nota: el asiento trasero 2/3 sola­mente se puede abatir si la parte 1/3 está abatida.
2
Desmontaje de la red
En posición asientos abatidos y red enrollada, empujar el rodillo hacia la de­recha para liberarlo de sus raíles de sujeción y hacia delante para extraerlo (ver esquema).
Para volver a montarlo, proceder en sentido inverso.
1
1
2
Page 97
III III
COFRE
9393
Anillas de anclaje
Utilizar los cuatro anillos de anclaje del piso del maletero para fijar la carga. Por razones de seguridad, en caso de una frenada brusca, se recomienda
colocar los objetos pesados sobre el piso, lo más adelante posible.
Red de sujeción
Permite mantener en su sitio los objetos transportados en el maletero.
Portaobjetos
Unas correas fijadas a los costa­dos derecho e izquierdo del male­tero permiten la sujeción de diferentes objetos (botiquín, trián­gulos de pre-señalización, bidón de aceite, etc.).
Page 98
III III
9494
COFRE
(break)
1. Toma para accesorios 12 V
2. Ayudaalacarga
Pulsando continuadamente el man­do situado en el interior del malete­ro, puede usted modificar la altura trasera para facilitar las operacio­nes de carga.
Esta función es temporizada; el ve­hículo recupera automáticamente su posición inicial:
- al cerrar el portón, la luneta trase­ra o las puertas,
- o al poner en marcha el motor.
Una señal sonora indica la subida o la bajada de la parte trasera del vehículo
Nota: Funciona con el portón abierto y el motor parado.
2
2
1
1
3
3. Alfombra de maletero reversible
La superficie de caucho, lavable, permite el transporte de objetos que pue­den manchar.
Page 99
III III
COFRE
9595
(break)
1
2
1. Portaobjetos
Las paredes laterales del male­tero cuentan con dos compar­timentos, con apertura y cierre (tirando o empujando).
Estos disponen de correas para sujetar los objetos que en ellos pueden guardarse.
2. Cofres bajo el piso
Permite guardar objetos diver­sos (botiquín, triángulo de seña­lización, caja de lámparas…).
Para acceder al mismo, ver el capítulo "Consejos prácticos"
- Sustitución de una rueda.
Bandeja rígida y toldo para ocultar la carga
Este conjunto puede utilizarse en diversas configuraciones en función de las necesidades:
- Bandeja rígida y su toldo desenrollado.
- Bandeja rígida y su toldo enrollado.
- Bandeja y toldo desmontados.
Toldo enrollable
Levante ligeramente el borde del toldo por la empuñadura y acompañe el enrollamiento automático del toldo oculta carga.
Bandeja Para desmontar el conjunto bandeja/toldo: una vez enrollado el toldo, coja
uno de los extremos de la bandeja y levántelo para soltarla; luego tire hacia usted del extremo liberado.
Para desmontarlo, proceda en sentido inverso; su fijación se realiza presio­nando en cada extremo de la bandeja.
Page 100
III III
9696
Techo practicable eléctrico
El techo puede abrirse levantando su parte trasera o por deslizamiento del mismo juntamente con la cortina.
Girar a la izquierda el mando para po-
A
der deslizar el te­cho móvil (6 posiciones de apertura).
Techo practicable
B
Break: La apertura en deslizamien­to se regula automáticamente en función de la velocidad para redu­cir los ruidos aerodinámicos.
Berlina: El grado de elevación tra­sera del techo varía automática­mente en función de la velocidad con la finalidad de reducir los rui­dos aerodinámicos.
El techo practicable vuelve a su po­sición de partida cuando el vehícu­lo está a punto de pararse.
Girar el mando a la derecha para abrir la parte trasera del techo móvil (3 posi­ciones de apertu­ra).
A B
El cierre es automático con una pulsación larga sobre el mando de bloqueo del mando a distancia.
Un dispositivo antipinzamiento para el cierre del techo corredizo des­lizándolo o entreabriéndolo. Si éste encuentra un obstáculo, se abre.
Cortinilla de techo practicable
La cortinilla puede colocarse manualmente ya sea con el techo cerrado o si está levantada la parte trasera del mismo.
El montaje de un techo practicable de "Accesorios" est prohibido
si su vehículo está equipado con airbags laterales (modificación
de las normas de seguridad del fabricante).
Loading...