Brother PC-210PRW User's Guide [es]

$FFHVRULRVLQFOXLGRV
Abra la caja y compruebe que están incluidos los siguientes accesorios. Si falta algún accesorio o estuviera dañado, póngase en contacto con su distribuidor.
$FFHVRULRV
La caja debe contener los siguientes artículos.
Nota
O Puede obtener el tornillo del soporte del pie
prensatela a través de su distribuidor autorizado. (Código de pieza: XA4813-051)
O Si desea adquirir la bandeja organizadora de
accesorios, póngase en contacto con su distribuidor autorizado. (Código de pieza: XC4489-051)
10.* 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
19. 20. 21. 22. 23. 24.
* 2 agujas 75/11
2 agujas 90/14 2 agujas 90/14: Aguja de punta redonda (color dorado)
Nombre de la pieza Código de la pieza Nombre de la pieza Código de la pieza
1 Pie para ojales “A” XC2691-051 13 Perforador de ojetes 135793-001 2 Pie para sobrehilado “G” XC3098-051 14 Destornillador (grande) X55467-051 3 Pie monogramo “N” X53840-351 15 Destornillador (pequeño) X55468-051 4 Pie para cremalleras “I” X59370-051 16 Tapa del carrete (grande) 130012-054
Pie para zig-zag “J” (en la
5
máquina) Pie para puntada invisible
6
“R” Pie especial para botones
7
“M” 8 Abreojales X54243-001 20 Red del carrete XA5523-050 9 Bobina (4) XA5539-151 21 Pedal XC1154-051
10 Juego de agujas X58358-051 22 Manual de instrucciones XC4669-051 11 Aguja gemela X59296-051 23 Guía de referencia rápida XC4546-151 12 Cepillo X59476-051 24 Caja dura XC2360-152
XC3021-051 17
X56409-051 18 Tapa del carrete (pequeña) 130013-154
130489-001 19
Tapa del carrete (mediana) (2)
Pasador de carrete adicional (horizontal)
X55260-153
XC4654-051
Título A
Nombres y funciones de las piezas de la máquina
A continuación se enumeran las piezas de la máquina de coser junto con una descripción de sus funciones respectivas. Antes de utilizar la máquina de coser, lea detenidamente esta información para familiarizarse con los nombres de las piezas de la máquina.
Vista frontal
2
1
C
B
A
0
9
1 Placa de la guía del hilo / 2 Tapa de la guía del hilo
Al enhebrar el hilo superior, páselo alrededor de la placa de la guía del hilo.
3 Portacarrete
Coloque el carrete en el portacarrete.
4 Guía del hilo para el devanado
Al enrollar el hilo de la bobina, páselo alrededor de esta guía del hilo.
5 Tapa superior
Abra la tapa superior para colocar el carrete de hilo en el portacarrete.
6 Devanadora de la bobina
Utilice la devanadora para enrollar la bobina.
7 Panel de operaciones
Seleccione uno de los tipos de puntadas que aparecen en el panel de operaciones. (página del Título E)
3
4
5
6
7
8
8 Control de la velocidad de cosido
Utilice el control de la velocidad de cosido para ajustar la velocidad de la costura.
9 Botones de operación
Utilice los botones de operación para encender la máquina de coser, así como para subir y bajar la aguja. (página del Título D)
0 Plataforma con compartimento de accesorios
Almacene los pies prensatela y las bobinas en el compartimento para accesorios de la plataforma. Para coser piezas en tubo, retire la plataforma.
A Cuchilla
Para cortar los hilos, páselos por la cuchilla.
B Palanca del enhebrador de aguja
Utilice el enhebrador para enhebrar la aguja.
C Rueda de tensión del hilo
Utilice la rueda de tensión del hilo para ajustar la tensión del hilo superior.
Título B
Sección de aguja y pie prensatela
Vista lateral-derechay posterior
1
2
3
4
8
7
6
1 Palanca para ojales
Baje la palanca para ojales cuando vaya a coser ojales y tachuelas.
2 Discos de la guía del hilo
Cuando utilice el enhebrador para enhebrar la aguja, pase el hilo por los discos de la guía del hilo.
3 Ganchillo del hilo de la varilla de la aguja
Pase el hilo superior por el ganchillo del hilo de la varilla de la aguja.
4 Placa de la aguja
La placa de la aguja lleva marcas con guías para las costuras rectas.
5 Tapa/lanzadera de la bobina
Retire la tapa de la bobina y coloque la bobina en la lanzadera.
6 Dientes de arrastre
Los dientes de arrastre arrastran el tejido en la dirección de la costura.
7 Pie prensatela
Durante la costura, el pie prensatela ejerce una presión constante sobre el tejido. Utilice el pie prensatela adecuado al tipo de costura seleccionado.
8 Soporte del pie prensatela
El pie prensatela se coloca sobre el soporte del pie prensatela.
5
1
2
3
4
5
8
7
6
1 Volante del pie prensatela
Utilice el volante del pie prensatela para ajustar la cantidad de presión que el pie ejerce sobre el tejido.
2 Asa
Cuando traslade la máquina de coser, tómela siempre por el asa.
3 Rueda de graduación
Gire la rueda de graduación para subir y bajar la aguja en cada puntada.
4 Ventilador
El ventilador permite renovar el aire que rodea el motor. No obstruya el ventilador cuando la máquina de coser esté en uso.
5 Interruptor de alimentación
Utilice el interruptor de alimentación para encender y apagar la máquina de coser.
6 Entrada eléctrica para el pedal
Introduzca la clavija situada en el extremo del cable del pedal en la entrada eléctrica para el pedal.
7 Enchufe hembra
Introduzca la clavija del cable de corriente en el enchufe hembra.
8 Botón de posición de los dientes de arrastre
Utilice el botón de posición de los dientes de arrastre para bajar los dientes de arrastre.
Recuerde
Consulte las páginas de Portada B, D o E cuando esté aprendiendo a utilizar la máquina.
Título C
Botones de operación
Los botones de operación le ayudan a realizar fácilmente algunas operaciones básicas de la máquina de coser.
2
3
4
1
5
1 Botón arrancar/parar
Pulse el botón arrancar/parar para comenzar o detener la costura. Tras pulsar el botón, al principio la máquina coserá a velocidad lenta. Cuando se detiene la costura, la aguja se queda dentro del tejido en posición baja. Si desea más información, consulte “Empezar a coser” (página 37). El botón se ilumina en verde, rojo o naranja, dependiendo de cómo se está utilizando la máquina de coser.
Verde: La máquina está lista para la costura o
está cosiendo
Rojo: La máquina no está lista para empezar a
coser
Naranja: Cuando la devanadora se ha movido
hacia la derecha para enrollar el hilo en la bobina
2 Botón de costura en reversa/reforzada
Pulse el botón de costura en reversa/reforzada para coser puntadas en reversa o reforzadas. Las puntadas en reversa se cosen manteniendo pulsado el botón para coser en la dirección opuesta. Las puntadas reforzadas se cosen colocando de 3 a 5 puntadas una sobre la otra. Si desea más información, consulte “Sujeción de la costura” (página 39).
3 Botón de posición de aguja
Pulse el botón de posición de aguja para subir o bajar la aguja. Si lo pulsa dos veces coserá una puntada.
4 Control de la velocidad de cosido
Utilice el control de la velocidad de cosido para ajustar la velocidad de la costura.
5 Palanca del pie prensatela
Suba y baje la palanca del pie prensatela para subir o bajar el pie.
Título D
Panel de operaciones
El panel de operaciones, situado en la parte frontal derecha de la máquina de coser, consta de varios botones y deslizadores para determinar cómo se va a hacer la puntada.
1
2
3
8
4
5
7
1 Deslizador de ajuste de anchura de la puntada / 2 Botón de ajuste de anchura de la puntada
Se utilizan para ajustar la anchura de la puntada o la posición de la aguja. Una vez pulsado el botón de ajuste de anchura de la puntada, ajuste con el deslizador dicha anchura.
3 Deslizador de ajuste de longitud de la puntada / 4 Botón de ajuste de longitud de la puntada
Se utilizan para ajustar la longitud de la puntada. Una vez pulsado el botón de ajuste de longitud de la puntada, ajuste con el deslizador dicha longitud.
5 Tecla de costura en reversa/reforzada automática
Pulse esta tecla para coser automáticamente puntadas en reversa o reforzadas al principio y al final de la costura.
6 Tecla de posición de parada de la aguja
Permite cambiar la posición de la aguja cuando se detiene la máquina de coser. Si la tecla está iluminada, la máquina de coser se detiene con la aguja en posición baja. Si no lo está, entonces la máquina de coser se detiene con la aguja en posición elevada.
7 Tecla de selección de puntada / 8 Indicador de puntada
Pulse la tecla de selección de puntada y elija el número correspondiente a la puntada que desea utilizar. Hay 50 tipos de puntadas. Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
9 Puntadas
Hay 50 tipos de puntadas. Seleccione una puntada entre 00 y 49. A la derecha del número de la puntada aparece una letra (A, G, J, N o R) que indica el pie prensatela que debe utilizarse.
6
Título E
Accesorios opcionales
Los siguientes artículos están a su disposición como accesorios opcionales.
1. 2. 3.
4. 5. 6.
7. 8. 9.
1. Cuchilla lateral
Código de pieza: XC3879-002
2. Guía de acolchados
Código de pieza:XC2215-002
3. Tabla ancha
Código de pieza: XC4541-051
4. Pie móvil
Código de pieza: XC2214-002
5. Pie para acolchados
Código de pieza: XC1948-002
6. Pie ajustable para cremalleras/ribetes
Código de pieza: XC1970-002
7. Pie antiadherente
Código de pieza: XC1949-002
8. Pie de punta abierta
Código de pieza: XC1964-002
9. Pie para guía de puntadas “P”
Código de pieza: XA8839-002
Recuerde
Si desea obtener accesorios o piezas opcionales, póngase en contacto con su distribuidor o centro de reparaciones autorizado más cercano.
1
Introducción
Le agradecemos que haya comprado esta máquina de coser. Antes de utilizarla, lea detenidamente este manual para un correcto manejo de las diferentes funciones. Además, cuando haya terminado de leer este manual, guárdelo en un lugar donde pueda encontrarlo con facilidad para poder consultarlo rápidamente.
Características de la máquina de coser
1
2
1 Fácil colocación del hilo superior
Como el carrete puede colocarse en la parte frontal de la máquina de coser, es más sencillo enhebrar el hilo superior. Además, la aguja puede enhebrarse con una sencilla operación. (página 16)
2 Enhebrado del hilo inferior con un solo toque
Puede empezar a coser sin tener que tirar del hilo de la bobina. (página 14)
3 Devanado sencillo
La bobina puede devanarse con el hilo rápida y fácilmente. (página 10)
4 Puntadas de costura incorporadas
Puede seleccionar entre las puntadas incorporadas, que incluyen costuras con aplicaciones y costuras decorativas. (página 52)
3
4
2
Contenido
Accesorios incluidos ................................................................................................. Título A
Accesorios ..............................................................................................................................................Título A
Nombres y funciones de las piezas de la máquina .................................................... Título B
Vista frontal .............................................................................................................................................Título B
Sección de aguja y pie prensatela ...........................................................................................................Título C
Vista lateral-derechay posterior ...............................................................................................................Título C
Botones de operación ............................................................................................................................ Título D
Panel de operaciones .............................................................................................................................. Título E
Accesorios opcionales .........................................................................................................1
Introducción ........................................................................................................................2
Características de la máquina de coser ..............................................................................2
Contenido ............................................................................................................................3
PREPARATIVOS .................................................................................................7
Encendido/apagado de la máquina de coser ........................................................................8
Medidas de precaución con la corriente eléctrica ............................................................................................. 8
Encendido de la máquina .................................................................................................................................. 9
Apagado de la máquina .................................................................................................................................... 9
Devanado/colocación de la bobina ...................................................................................10
Precauciones con la bobina ............................................................................................................................ 10
Devanado de la bobina .................................................................................................................................. 10
Colocación de la bobina ................................................................................................................................. 14
Enhebrado del hilo superior ..............................................................................................16
Enhebrado del hilo superior ............................................................................................................................ 16
Enhebrado de la aguja ..................................................................................................................................... 19
Utilización de la aguja gemela ........................................................................................................................ 20
Utilización de un hilo que se desenrolla rápidamente .................................................................................... 22
Tirar del hilo de la bobina ............................................................................................................................... 23
Cambio de la aguja ............................................................................................................24
Precauciones con las agujas ............................................................................................................................ 24
Tipos de aguja y sus usos ................................................................................................................................ 24
Comprobación de la aguja .............................................................................................................................. 25
Cambio de la aguja ......................................................................................................................................... 26
Cambio del pie prensatela ................................................................................................27
Precauciones con el pie prensatela ................................................................................................................. 27
Cambio del pie prensatela ............................................................................................................................... 27
Ajuste de la presión del pie prensatela ............................................................................................................ 28
Extracción del soporte del pie prensatela ........................................................................................................ 29
Utilización del pie móvil opcional .................................................................................................................. 29
Costura de piezas en tubo o grandes ................................................................................. 31
Costura de piezas en tubo ............................................................................................................................... 31
Costura de piezas grandes ............................................................................................................................... 31
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS .............................................................33
Costura ..............................................................................................................................34
Procedimiento general para la costura ............................................................................................................ 35
Colocación del tejido ...................................................................................................................................... 36
Empezar a coser .............................................................................................................................................. 37
Sujeción de la costura ..................................................................................................................................... 39
Cortar el hilo ................................................................................................................................................... 41
Ajuste de la tensión del hilo ..............................................................................................42
Cambio de la tensión del hilo superior ............................................................................................................ 42
3
——————————————————————————————————————————————————————————————
Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada ...............................................................43
Ajuste de la anchura de la puntada ................................................................................................................. 43
Ajuste de la longitud de la puntada ................................................................................................................. 44
Funciones útiles .................................................................................................................45
Cambio de la posición de parada de la aguja .................................................................................................. 45
Cosido automático de puntadas en reversa/reforzadas .................................................................................... 45
Consejos útiles de costura .................................................................................................47
Costura de prueba ........................................................................................................................................... 47
Cambio de la dirección de costura .................................................................................................................. 47
Costura con curvas ......................................................................................................................................... 47
Costuras en tejidos gruesos ............................................................................................................................. 48
Costuras en tejidos finos .................................................................................................................................. 49
Costuras en tejidos elásticos ............................................................................................................................ 49
Costuras con un margen regular ...................................................................................................................... 49
COSTURA CON APLICACIONES ....................................................................51
Selección de costuras ........................................................................................................52
Selección de costuras ...................................................................................................................................... 52
Costura de sobrehilado ......................................................................................................54
Costura de sobrehilado utilizando el pie para sobrehilado “G” ....................................................................... 54
Costura de sobrehilado utilizando el pie para zig-zag “J” ................................................................................ 55
Costura de sobrehilado utilizando la cuchilla lateral opcional ........................................................................ 56
Costura básica ...................................................................................................................58
Costura básica ................................................................................................................................................. 58
Costura invisible para dobladillo .......................................................................................59
Pespunte de ojal ................................................................................................................61
Costura de ojales ............................................................................................................................................. 62
Costura de botones ......................................................................................................................................... 65
Costura de cremalleras ......................................................................................................68
Colocación de una cremallera centrada .......................................................................................................... 68
Colocación de una cremallera lateral .............................................................................................................. 69
Costura de tejidos elásticos y gomas ................................................................................. 72
Costura de tejidos elásticos ............................................................................................................................. 72
Colocación de gomas ...................................................................................................................................... 72
Costura de adornos, patchwork y acolchados ...................................................................74
Costura de adornos ......................................................................................................................................... 75
Costura de patchwork (acolchado de fantasía) ................................................................................................ 76
Remiendos ...................................................................................................................................................... 76
Acolchados ..................................................................................................................................................... 77
Acolchado libre .............................................................................................................................................. 78
Costura reforzada ..............................................................................................................80
Costura elástica triple ...................................................................................................................................... 80
Costura de tachuelas o remates ....................................................................................................................... 80
Costura de ojetes................................................................................................................82
Costura decorativa ............................................................................................................83
Vainicas .......................................................................................................................................................... 84
Costura festón ................................................................................................................................................. 85
Smoking .......................................................................................................................................................... 85
Costura de unión ............................................................................................................................................. 86
Costura de broches y adornos ......................................................................................................................... 87
4
ANEXO ............................................................................................................89
Ajustes de puntadas ...........................................................................................................90
Costura con aplicaciones ................................................................................................................................ 90
Mantenimiento ..................................................................................................................94
Limpieza de la superficie de la máquina ......................................................................................................... 94
Limpieza de la lanzadera ................................................................................................................................ 94
Solución de problemas ......................................................................................................96
Mensajes de error ............................................................................................................................................ 99
Pitido ............................................................................................................................................................ 100
Retirar la tapa superior .................................................................................................................................. 100
Índice ..............................................................................................................................101
5
LE FELICITAMOS POR LA ELECCIÓN DE NUESTRA MÁQUINA DE COSER
Su máquina es una de las máquinas de coser computerizadas de uso doméstico más avanzadas. Para disfrutar completamente de todas las funciones incorporadas, le sugerimos que lea bien este manual antes de utilizar la máquina.
LEA ESTE MANUAL ANTES DE UTILIZAR LA MÁQUINA
Para un funcionamiento seguro
1. Esté siempre atento a la aguja cuando cosa. No toque la polea, el tirahilo, la aguja u otras piezas móviles.
2. Acuérdese de apagar la máquina y desenchufarla de la corriente cuando:
Termine la labor
Cambie o retire la aguja u otras piezas
Ocurra un fallo eléctrico durante la costura
Realice tareas de mantenimiento
Deje la máquina desatendida
3. No deje ningún objeto encima del pedal.
4. Enchufe la máquina directamente a la toma de corriente de la pared. No utilice alargadores.
Para un funcionamiento más duradero
1. Cuando guarde la máquina, evite exponerla directamente a la luz del sol y no la guarde en sitios húmedos. No utilice o guarde la máquina cerca de una fuente de calor, plancha, lámpara halógena u otros objetos candentes.
2. Utilice sólo detergentes o jabones neutros para limpiar la carcasa. Gasolina, diluyentes y polvos desengrasantes pueden dañar la carcasa y la máquina, por lo que nunca debe utilizarlos.
3. No deje caer o golpee la máquina.
4. Consulte siempre el manual de instrucciones cuando tenga que reponer o instalar cualquier pieza, como el pie prensatela, la aguja, etc., para asegurarse de que la instalación se realiza correctamente.
Para reparaciones o ajustes
En el caso de que ocurra un malfuncionamiento o se requiera un ajuste, consulte primero la tabla de solución de problemas al final del manual de instrucciones para inspeccionar y ajustar usted mismo la máquina. Si el problema continúa, póngase en contacto con su distribuidor autorizado de Brother más cercano.
Para información adicional del producto y actualizaciones, visite nuestro sitio web en www.brother.com
6
1 PREPARATIVOS
En este capítulo se describen los preparativos necesarios antes de comenzar la costura.
Encendido/apagado de la máquina de coser .............................................................8
Devanado/colocación de la bobina.........................................................................10
Enhebrado del hilo superior ....................................................................................16
Cambio de la aguja..................................................................................................24
Cambio del pie prensatela...................................................................................... 27
Costura de piezas en tubo o grandes.......................................................................31
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Encendido/apagado de la máquina de coser
En esta sección se explica cómo encender y apagar la máquina de coser.
Medidas de precaución con la corriente eléctrica
Asegúrese de que cumple las siguientes medidas de precaución relacionadas con la corriente eléctrica.
AVISO
Utilice solamente la electricidad doméstica para la alimentación de la máquina. El uso de
otras fuentes de alimentación puede provocar incendios, descargas eléctricas o averías en la máquina.
Apague la máquina y desenchufe el cable de la corriente:
• Cuando se encuentre lejos de la máquina
• Cuando haya terminado de utilizar la máquina
• Cuando la corriente se corte durante el funcionamiento
• Cuando la máquina no funcione correctamente debido a una mala conexión o a una
desconexión
• Durante tormentas eléctricas
PRECAUCIÓN
No utilice cables alargadores ni adaptadores de enchufes múltiples con varios aparatos
conectados. Podría producirse un incendio o descarga eléctrica.
No toque el enchufe con las manos húmedas. Podría recibir una descarga eléctrica.
Desconecte siempre la máquina antes de desenchufar el cable de corriente. Sujete siempre el
enchufe para sacarlo de la toma de corriente. Si tira del cable podría dañarlo, o provocar un incendio o una descarga eléctrica.
No corte, estropee, cambie, doble, estire, tuerza o enrolle el cable. No coloque objetos
pesados sobre el cable. No exponga el cable al calor. Todo esto podría dañar el cable y provocar un incendio o descarga eléctrica. Si el cable está dañado, lleve la máquina a su distribuidor autorizado para que la repare antes de volver a utilizarla.
Desenchufe el cable de la corriente si no va a utilizar la máquina durante un largo período de
tiempo. De no hacerlo podría producirse un incendio.
8
Encendido de la máquina
Apagado de la máquina
Asegúrese de que la máquina de coser está
1
apagada (el interruptor de la alimentación esté en posición “O”) y, a continuación, conecte el cable de corriente en el enchufe hembra situado en la parte derecha de la máquina.
Enchufe el cable de corriente a una toma de
2
corriente.
1
1 Enchufe hembra
Pulse la parte derecha del interruptor de la
3
alimentación situado en la parte derecha de la máquina (en posición “|”).
Apague la máquina cuando haya terminado de usarla. Asegúrese también de apagarla cuando vaya a trasladarla de un sitio a otro.
Asegúrese de que la máquina no está
1
cosiendo.
Pulse la parte izquierda del interruptor de la
2
alimentación situado a la derecha de la máquina (en posición “{”).
X Al apagar la máquina se apaga también la
bombilla.
Desenchufe el cable de corriente de la pared.
3
Sujete el enchufe para sacarlo de la toma de corriente.
Desenchufe el cable de corriente del enchufe
4
hembra.
1
X Al encender la máquina se enciende
también la bombilla.
Nota
Al apagar la máquina de coser se cancelan todos los ajustes de costura.
Si se produce una interrupción del servicio eléctrico mientras se está utilizando la máquina de coser, apáguela y desenchúfela de la pared. Cuando vuelva a encender la máquina de coser, siga los procedimientos necesarios para una correcta utilización de la máquina.
Encendido/apagado de la máquina de coser 9
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Devanado/colocación de la bobina
En esta sección se describe el proceso para enrollar el hilo en la bobina y después introducir el hilo de la bobina.
Precauciones con la bobina
Asegúrese de que cumple las siguientes medidas de precaución relacionadas con la bobina.
PRECAUCIÓN
Utilice sólo bobinas (código de pieza: XA5539-151) diseñadas específicamente para esta
máquina de coser. El uso de cualquier otro tipo de bobinas podría causar daños o averías en la máquina.
La bobina suministrada ha sido diseñada específicamente para esta máquina de coser. Si se
utilizan bobinas de modelos más antiguos, la máquina no funcionará bien. Utilice sólo la bobina suministrada, o bobinas del mismo tipo (código de pieza: XA5539-151).
Tamaño real
11,5 mm
(7/16 pulgadas)
Este modelo Modelo anterior
Devanado de la bobina
Enrolle el hilo en la bobina para preparar el hilo de la bobina.
1
1 Devanadora de la bobina
Recuerde
El orden en que se debe enhebrar la máquina para devanar la bobina viene indicado por la línea discontinua de la máquina de coser. Asegúrese de enhebrar correctamente.
10
Encienda la máquina de coser.
3
1
Abra la tapa superior.
2
Coloque la bobina en la devanadora de
3
manera que el resorte de la devanadora coincida con la muesca de la bobina.
1
2
Coloque el carrete de hilo para la bobina en el
6
portacarrete.
Coloque el carrete en el portacarrete de manera que quede en posición horizontal y el hilo se desenrolle desde la parte inferior frontal del carrete.
• Si el carrete no está colocado de manera que el hilo pueda desenrollarse correctamente, el hilo podría engancharse en el portacarrete.
Coloque la tapa del carrete en el portacarrete.
7
Con la parte redondeada de la tapa del carrete hacia la izquierda, coloque la tapa del carrete en el portacarrete empujándola hasta el máximo, hasta que la parte derecha del carrete toque el extremo derecho del portacarrete.
1
1 Muesca 2 Resorte de la devanadora
Deslice la devanadora hacia la derecha.
4
Retire la tapa del carrete que se encuentra en
5
el portacarrete.
1
2
1 Portacarrete 2 Tapa del carrete
• Existen tres tamaños de tapa de carrete (grande, mediano y pequeño). Utilice una tapa de carrete con un diámetro ligeramente mayor que el diámetro del carrete. La tapa del carrete predeterminada de fábrica es de tamaño mediano.
1
1 Tapa del carrete (grande) 2 Tapa del carrete (mediana) 3 Carrete
• Cuando utilice un carrete de hilo cruzado, coloque la tapa pequeña del carrete dejando espacio entre la tapa y el carrete.
2
2
1
3
1 Carrete 2 Espacio 3 Tapa del carrete (pequeña)
Devanado/colocación de la bobina 11
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
PRECAUCIÓN
Si el carrete o la tapa del carrete no están
colocados correctamente, el hilo podría enredarse en el portacarrete o la aguja podría romperse.
Existen tres tamaños de tapa del carrete
(grande, mediana y pequeña), y puede utilizar la tapa que mejor se adapte a la medida del carrete que se vaya a usar. Si la tapa del carrete es demasiado pequeña para el carrete que se va a utilizar, el hilo podría engancharse en la ranura del carrete o la aguja podría romperse.
Sujete el carrete con la mano derecha, tire del
8
hilo con la mano izquierda y, a continuación, pase el hilo por detrás de la tapa de la guía del hilo hacia la parte delantera.
1
Tire del hilo hacia la derecha, páselo por
0
debajo del ganchillo en la guía del hilo para el devanado y, a continuación, enróllelo entre los discos en el sentido inverso a las agujas del reloj.
1
1
1 Guía del hilo para el devanado
Sujete con la mano izquierda el extremo del
a
hilo enrollado en la guía del hilo para el devanado, y utilice la mano derecha para enrollar el extremo libre del hilo tres o cuatro veces alrededor de la bobina, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
1 Tapa de la guía del hilo
Pase el hilo por debajo de la placa de la guía
9
del hilo desde la derecha.
1
1 Placa de la guía del hilo
12
Tire del hilo hacia la derecha y páselo por la
b
ranura de la base de la devanadora.
1
1 Ranura de la base de la devanadora (con cuchilla
incorporada)
X El hilo se corta con una longitud adecuada.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que corta el hilo tal y como
se describe en la página anterior. Si la bobina está enrollada y no corta el hilo con la cuchilla incorporada en la ranura de la base de la devanadora, es posible que el hilo se enganche en la bobina cuando se esté acabando, o que la aguja se doble o rompa.
Gire el control de velocidad de cosido hacia la
c
derecha (para que la velocidad sea rápida).
1
1 Control de velocidad de cosido
Pulse (botón arrancar/parar) una vez.
d
Utilice unas tijeras para cortar el extremo del
f
hilo enrollado alrededor de la bobina.
Deslice la devanadora hacia la izquierda.
g
Retire la bobina de la clavija.
h
1
1
1 Botón arrancar/parar
X La bobina comienza a girar y el hilo se
enrolla en la bobina.
X La bobina deja de girar cuando está llena.
Pulse (botón arrancar/parar) una vez.
e
X La máquina de coser se detiene.
Vuelva a colocar el control de velocidad de
i
cosido en la posición original.
PRECAUCIÓN
Utilice un hilo de bobina que haya sido
enrollado correctamente, de no hacerlo la aguja podría romperse o la tensión del hilo podría no ser correcta.
Recuerde
Cuando se enciende la máquina de coser o
se gira la rueda de graduación después de enrollar el hilo en la bobina, la máquina hará un sonido parecido a un chasquido; este sonido no es un signo de avería.
Devanado/colocación de la bobina 13
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Retire la tapa de la bobina.
Colocación de la bobina
Coloque la bobina con el hilo enrollado.
2
Sujete la bobina con la mano derecha y el
3
extremo del hilo con la izquierda.
PRECAUCIÓN
Utilice un hilo de bobina que haya sido
enrollado correctamente, de no hacerlo la aguja podría romperse o la tensión del hilo podría no ser correcta.
• Tenga cuidado de no dejar caer la bobina.
Coloque la bobina en la lanzadera de manera
4
que el hilo se desenrolle hacia la izquierda.
La bobina ha sido diseñada
específicamente para esta máquina de coser. Si se utilizan bobinas de modelos más antiguos, la máquina no funcionará bien. Utilice sólo la bobina que se suministra, o bobinas del mismo tipo (código de pieza: XA5539-151).
Tamaño real
11,5 mm
(7/16
pulgadas)
Este modelo Modelo anterior
Recuerde
El orden que se debe seguir para pasar el hilo de la bobina por la lanzadera viene indicado por las marcas alrededor de la lanzadera. Asegúrese de enhebrar correctamente.
• Asegúrese de que coloca la bobina correctamente.
Sujete la bobina con la mano derecha
5
presionando ligeramente hacia abajo y, a continuación, guíe el hilo con la mano izquierda tal y como se indica en el dibujo.
Deslice el cierre de la tapa de la bobina hacia
1
la derecha.
12
1 Tapa de la bobina 2 Cierre
X La tapa de la bobina se abre.
14
Pase el hilo por la ranura tal y como se
6
muestra en la imagen, y después tire del hilo sacándolo hacia delante.
1
1 Cuchilla
X La cuchilla corta el hilo.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que sujeta la bobina con el
dedo y de que desenrolla correctamente el hilo de la bobina. De no hacerlo el hilo podría partirse o la tensión del hilo podría no ser correcta.
Vuelva a colocar la tapa de la bobina.
7
Inserte la pestaña en la esquina inferior izquierda de la tapa de la bobina y, a continuación, presione ligeramente el lado derecho.
2
1
X El enhebrado del hilo inferior ha concluido.
A continuación, enhebre el hilo superior. Continúe con el procedimiento indicado en “Enhebrado del hilo superior” (página siguiente).
1
Recuerde
Puede empezar a coser sin tener que tirar del hilo de la bobina. Si quiere tirar del hilo de la bobina antes de empezar a coser, hágalo siguiendo el procedimiento que se indica en “Tirar del hilo de la bobina” (página 23).
Devanado/colocación de la bobina 15
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Enhebrado del hilo superior
En esta sección se describe la manera de colocar el carrete para el hilo superior y de enhebrar la aguja.
PRECAUCIÓN
Cuando vaya a enhebrar el hilo superior,
siga estas instrucciones. Si el enhebrado superior no es correcto, el hilo podría engancharse, o la aguja se podría doblar o romper.
Recuerde
El orden en que se debe enhebrar el hilo en la máquina viene indicado por la línea continua de la máquina de coser. Asegúrese de enhebrar correctamente.
Enhebrado del hilo superior
Encienda la máquina de coser.
1
Suba la palanca del pie prensatela.
2
1
1 Palanca del pie prensatela
X El pie prensatela subirá.
16
• Si el pie prensatela no está levantado, la
máquina no podrá enhebrarse correctamente.
Pulse (botón de posición de aguja)
3
una o dos veces para subir la aguja.
1
Coloque el carrete del hilo superior en el
6
portacarrete.
Coloque el carrete en el portacarrete de manera que quede en posición horizontal y el hilo se desenrolle desde la parte inferior frontal del carrete.
1
1 Botón de posición de aguja
• Si la aguja no está levantada correctamente,
la máquina no podrá enhebrarse. Compruebe que la marca de la rueda de graduación está mirando hacia arriba, como se indica en la siguiente ilustración. Si la rueda de graduación no se encuentra en esta posición, pulse el botón de posición de aguja para subir la aguja antes de utilizar el enhebrador.
1
1 Marca en la rueda de graduación
Abra la tapa superior.
4
• Si el carrete no está colocado de manera que el hilo pueda desenrollarse correctamente, el hilo podría engancharse en el portacarrete.
Coloque la tapa del carrete en el portacarrete.
7
Con la parte redondeada de la tapa del carrete hacia la izquierda, coloque la tapa del carrete en el portacarrete empujándola hasta el máximo, hasta que la parte derecha del carrete toque el extremo derecho del portacarrete.
• Existen tres tamaños de tapa de carrete (grande, mediano y pequeño). Utilice una tapa de carrete con un diámetro ligeramente mayor que el diámetro del carrete. La tapa del carrete predeterminada de fábrica es de tamaño mediano.
1
2
Retire la tapa del carrete que se encuentra en
5
el portacarrete.
1
2
1 Portacarrete 2 Tapa del carrete
3
1 Tapa del carrete (grande) 2 Tapa del carrete (mediana) 3 Carrete
• Cuando utilice un carrete de hilo cruzado, coloque la tapa pequeña del carrete dejando espacio entre la tapa y el carrete.
2
1
3
1 Carrete 2 Espacio 3 Tapa del carrete (pequeña)
Enhebrado del hilo superior 17
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
PRECAUCIÓN
Si el carrete o la tapa del carrete no están
colocados correctamente, el hilo podría enredarse en el portacarrete o la aguja podría romperse.
Existen tres tamaños de tapa del carrete
(grande, mediana y pequeña), y puede utilizar la tapa que mejor se adapte a la medida del carrete que se vaya a usar. Si la tapa del carrete es demasiado pequeña para el carrete que se va a utilizar, el hilo podría engancharse en la ranura del carrete o la aguja podría romperse.
Sujete el carrete con la mano derecha, tire del
8
hilo con la mano izquierda y, a continuación, pase el hilo por detrás de la tapa de la guía del hilo hacia la parte delantera.
1
Mientras sujeta y tensa con la mano derecha
0
el hilo que ha pasado debajo de la placa de la guía del hilo, pase el hilo por las guías siguiendo el orden (arriba izquierda abajo arriba abajo) que se indica.
1
1 Lanzadera
El siguiente diagrama muestra la posición de la lanzadera cuando el pie prensatela está bajado. Puesto que la lanzadera está cerrada cuando se baja el pie prensatela, la máquina no se puede enhebrar. Asegúrese de que levanta el pie prensatela para abrir la lanzadera y poder enhebrar la máquina.
1
1 Tapa de la guía del hilo
Pase el hilo por debajo de la placa de la guía
9
del hilo desde la derecha.
1
1 Placa de la guía del hilo
18
1 Lanzadera
Pase el hilo a través del ganchillo del hilo
a
situado en la base de la varilla de la aguja.
1
1 Ganchillo del hilo
A continuación, utilice el enhebrador para enhebrar la aguja. Continúe con el procedimiento indicado en “Enhebrado de la aguja” (página siguiente).
Enhebrado de la aguja
El enhebrador de aguja puede utilizarse con los tamaños de agujas desde 75/11 hasta 100/16. Si desea más información sobre las agujas, consulte “Tipos de aguja y sus usos” (página 24).
Sujete con la mano izquierda el extremo del
1
hilo que ha pasado a través del ganchillo del hilo de la varilla de la aguja y, a continuación, pase el hilo a través de los discos de la guía del hilo desde la parte delantera.
Baje la palanca del pie prensatela.
3
1
1
1 Palanca del pie prensatela
X El pie prensatela bajará.
1
2
3
1 Discos de la guía del hilo 2 Páselo hacia la parte de atrás. 3 Páselo a través de la ranura.
Corte el hilo con la cuchilla en la parte
2
izquierda de la máquina.
1
Baje la palanca del enhebrador de aguja hasta
4
que oiga un sonido parecido a un chasquido.
1
1 Palanca del enhebrador de aguja
X El hilo se pasa a través del ojo de la aguja.
Suelte la palanca del enhebrador de aguja.
5
Tire con cuidado del lazo de hilo pasado a
6
través del ojo de la aguja para sacar el extremo del hilo.
1 Cuchilla
5
Enhebrado del hilo superior 19
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Levante la palanca del pie prensatela, pase el
7
hilo a través del pie prensatela y, a continuación, saque unos 5 cm (2 pulgadas) de hilo hacia la parte posterior de la máquina.
1
1 5 cm (2 pulgadas)
X El enhebrado del hilo superior ha
concluido.
Ahora que ya ha enhebrado los hilos inferior y superior, la máquina está lista para comenzar a coser.
Utilización de la aguja gemela
Con la aguja gemela, puede coser dos líneas paralelas del mismo tipo de costura con dos hilos diferentes. Ambos hilos superiores deberán tener el mismo grosor y calidad. Asegúrese de utilizar la aguja gemela, el pasador de carrete adicional y la tapa del carrete. Si desea información sobre los tipos de costura que se pueden realizar con la aguja gemela, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
Nota
Si la aguja no está levantada, el enhebrador no podrá enhebrar la aguja. Asegúrese de que pulsa el botón de posición de aguja para subir la aguja antes de utilizar el enhebrador.
Si está colocada la aguja gemela, no se puede utilizar el enhebrador. Si desea más información, consulte “Utilización de la aguja gemela” (a la derecha).
PRECAUCIÓN
Utilice sólo la aguja gemela (código de
pieza: X59296-051). El uso de cualquier otro tipo de aguja podría doblar la aguja o causar averías en la máquina.
No utilice nunca agujas dobladas. Las
agujas dobladas se pueden romper con facilidad y causar daños.
Coloque la aguja gemela.
1
• Si desea información sobre cómo colocar la aguja, consulte “Cambio de la aguja” (página 26).
Enhebre la aguja izquierda con el hilo
2
superior.
• Si desea más información, consulte los pasos
1 - a de “Enhebrado del hilo superior”
(página 16).
Enhebre manualmente la aguja izquierda con
3
el hilo superior.
Pase el hilo a través del ojo de la aguja desde la parte delantera.
20
• No se puede utilizar el enhebrador con la aguja gemela. Si se utiliza el enhebrador de aguja con aguja gemela, se puede averiar la máquina de coser.
Inserte el pasador de carrete adicional en la
4
devanadora.
Inserte el pasador de carrete adicional de manera que quede perpendicular a la devanadora.
1
1 Devanadora
Empuje y gire el pasador de carrete para que
5
quede en posición horizontal.
Enhebre el hilo superior igual que ha
7
enhebrado el hilo superior para el lado izquierdo.
1
1 Tapa de la guía del hilo
• Si desea más información, consulte los pasos
8 - 0 de “Enhebrado del hilo superior”
(página 18).
Enhebre manualmente la aguja derecha, sin
8
pasar el hilo por el ganchillo del hilo de la varilla de la aguja.
Pase el hilo a través del ojo de la aguja desde la parte delantera.
1
Coloque el carrete del hilo superior para la
6
aguja a la derecha del pasador de carrete adicional y asegúrelo con la tapa del carrete.
El hilo deberá desenrollarse desde la parte superior frontal del carrete.
12
1 Tapa del carrete 2 Carrete
• No se puede utilizar el enhebrador con la aguja gemela. Si se utiliza el enhebrador de aguja con aguja gemela, se puede averiar la máquina de coser.
Coloque el pie para zig-zag “J”.
9
• Si desea información sobre cómo cambiar el pie prensatela, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
PRECAUCIÓN
Cuando utilice la aguja gemela,
asegúrese de colocar el pie para zig-zag “J”. De no hacerlo la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
Encienda la máquina de coser.
0
Enhebrado del hilo superior 21
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Seleccione un tipo de puntada.
a
• Si desea información sobre cómo seleccionar el tipo de puntada, consulte “Selección de costuras” (página 52).
• Si desea información sobre los tipos de costura que se pueden realizar con la aguja gemela, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
• Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm (3/16 pulgadas) o menos.
PRECAUCIÓN
Cuando utilice la aguja gemela,
Utilización de un hilo que se desenrolla rápidamente
Cuando utilice un hilo que se desenrolla rápidamente, como un hilo transparente de nylon o un hilo metálico, coloque en el carrete, antes de colocar el carrete de hilo en el portacarrete, la red del carrete incluida. Si la red del carrete es demasiado larga, dóblela para adaptarla al tamaño del carrete.
1
2
asegúrese de seleccionar un tipo de puntada adecuado. De no hacerlo la aguja podría romperse o se podrían producir averías en la máquina.
Ajuste la anchura de la puntada a 5,0 mm
3
(3/16 pulgadas) o menos, si no la aguja podría romperse o dañarse la máquina.
Después de ajustar la anchura de la
puntada, gire lentamente hacia usted la rueda de graduación y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si
1 Red del carrete 2 Carrete 3 Tapa del carrete 4 Portacarrete
4
la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Comience a coser.
b
• Si desea información sobre cómo comenzar a coser, consulte “Empezar a coser” (página
37).
X Se cosen dos líneas de puntadas, una
paralela a la otra.
PRECAUCIÓN
Cuando vaya a cambiar la dirección de
costura, pulse (botón de posición de aguja) para subir la aguja y sacarla del tejido y, a continuación, levante la palanca del pie prensatela y gire el tejido.
22
Tirar del hilo de la bobina
Al realizar zurcidos o antes de un acolchado libre, tire primero del hilo de la bobina como se describe a continuación.
Coloque la bobina en la lanzadera.
1
• Consulte los pasos 1 - 5 de “Colocación de la bobina” (página 14).
Pase el hilo de la bobina a través de la ranura.
2
No corte el hilo con la cuchilla.
Sujetando suavemente el hilo superior con la
3
mano izquierda, pulse (botón de posición de aguja) dos veces para subir la aguja.
1
Saque unos 5 cm (2 pulgadas) del hilo de la
5
bobina debajo del pie prensatela hacia la parte trasera de la máquina.
Vuelva a colocar la tapa de la bobina.
6
Inserte la pestaña en la esquina inferior izquierda de la tapa de la bobina y, a continuación, presione ligeramente el lado derecho.
1
1
2
1 Botón de posición de aguja
X El hilo de la bobina forma un lazo alrededor
del hilo superior, y puede tirarse de él.
Tire con cuidado del hilo superior hacia arriba
4
para sacar el extremo del hilo de la bobina.
Enhebrado del hilo superior 23
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Cambio de la aguja
En esta sección encontrará información sobre las agujas de máquina de coser.
Precauciones con las agujas
Asegúrese de que cumple las siguientes medidas de precaución relacionadas con el manejo de las agujas. No cumplir estas precauciones es extremadamente peligroso, por ejemplo, si se rompe la aguja y se dispersan los pedacitos. Asegúrese de leer y seguir con todo detalle las siguientes instrucciones.
PRECAUCIÓN
Utilice sólo agujas de máquina de coser para uso doméstico. El uso de cualquier otro tipo de
aguja podría doblar la aguja o causar averías en la máquina.
No utilice nunca agujas dobladas. Las agujas dobladas se pueden romper con facilidad y
causar daños.
Tipos de aguja y sus usos
La aguja de máquina de coser que se debe utilizar depende del grosor del tejido y del hilo. Consulte la siguiente tabla para elegir el hilo y la aguja adecuados al tipo de tejido que desea coser.
Tipo de tejido/Aplicación
Paño Hilo de algodón
Tejidos
medianos
Tejidos
finos
Tejidos
gruesos
Tejidos
elásticos
Tejidos que se deshilachan con
Para costuras sobrepuestas
Tafetán Hilo sintético
Franela,
Gabardina
Lino Hilo de algodón
Punto Georgette Hilo sintético
Challis,Satén Hilo de seda
Tejano Hilo de algodón
Pana Hilo sintético
Cheviot Hilo de seda
Jersey
Punto
facilidad
Hilo
Tipo Medida
Hilo de seda
Hilo para punto
calado
Hilo de algodón
Hilo de seda
Hilo sintético
Hilo de seda
Medida de la
aguja
60
80
75/11–90/14
50
80
60
80
80
50
50
30
50
50–60
50–80
30 90/14–100/16
65/9–75/11
90/14–100/16
Aguja de punta
redonda
(color dorado)
75/11–90/14
65/9–90/14Hilo sintético
24
Recuerde
Cuanto menor sea el número del hilo, más
grueso será el hilo y cuanto mayor sea el número de la aguja, más gruesa será la aguja.
Utilice la aguja de punta redondeada para
coser en tejidos elásticos en los que es más posible que queden puntadas sueltas.
Utilice una aguja entre 90/14 y 100/16 para
los hilos transparentes de nylon, sea cual sea el tipo de tejido.
Al comprar la máquina de coser, la aguja
que hay colocada es de la medida 75/11.
PRECAUCIÓN
En la tabla de la página anterior se indica
cuál es la combinación adecuada de tejido, hilo y aguja. Si la combinación de tejido, hilo y aguja no es correcta, especialmente al coser tejidos gruesos (como tejano) con agujas finas (65/9 ­75/11), la aguja podría romperse o doblarse. Además, la costura podría resultar irregular, la tela podría fruncirse o podrían quedar puntadas sueltas.
Comprobación de la aguja
Es extremadamente peligroso coser con una aguja doblada, pues podría romperse mientras la máquina está en funcionamiento. Antes de utilizar la aguja, coloque la parte plana de ésta sobre una superficie plana, y compruebe que hay una distancia uniforme entre la aguja y la superficie plana.
1
2
1 Parte plana 2 Marcas del tipo de aguja
Aguja correcta
1
1
1 Superficie plana
Aguja incorrecta
Si la distancia entre la aguja y la superficie plana no es uniforme, esto indica que la aguja está doblada. No utilice una aguja doblada.
1
1 Superficie plana
Cambio de la aguja 25
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Sujete la aguja con la mano izquierda y, a
4
Cambio de la aguja
Cambie la aguja tal y como se indica a continuación. Utilice el destornillador y una aguja recta que haya comprobado siguiendo las instrucciones indicadas en “Comprobación de la aguja”.
Pulse (botón de posición de aguja) una
1
o dos veces para subir la aguja.
continuación, utilice un destornillador para girar el tornillo de la presilla de la aguja en sentido inverso al de las agujas del reloj y quitar la aguja.
1
2
1 Destornillador 2 Tornillo de la presilla de la aguja
• No ejerza mucha fuerza para aflojar o
1 Botón de posición de aguja
Apague la máquina de coser.
2
1
5
apretar el tornillo de la presilla de la aguja, pues podría dañar algunas piezas de la máquina de coser.
Coloque la aguja con la parte plana hacia la parte trasera de la máquina, hasta que toque el final de la cavidad.
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar la aguja, asegúrese de
que la máquina de coser está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pulse accidentalmente el botón arrancar/parar y la máquina comenzara a coser.
Baje la palanca del pie prensatela.
3
1
1 Palanca del pie prensatela
Sujete la aguja con la mano izquierda y utilice
6
un destornillador para apretar el tornillo de la presilla de la aguja.
Coloque la aguja gemela siguiendo el mismo procedimiento.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de empujar la aguja hasta que
llegue al tope de la cavidad y apriete fuertemente el tornillo de la presilla de la aguja con un destornillador. De no hacerlo, la aguja podría romperse o la máquina podría averiarse.
26
Cambio del pie prensatela
El pie prensatela sujeta el tejido presionando hacia abajo.
Precauciones con el pie prensatela
Asegúrese de que cumple las siguientes medidas de precaución relacionadas con el pie prensatela.
PRECAUCIÓN
Utilice un pie prensatela adecuado para el tipo de puntada que desea realizar. De no ser así,
la aguja podría golpear contra el pie prensatela y doblarse o romperse.
Utilice sólo un pie prensatela diseñado específicamente para esta máquina de coser. El uso de
cualquier otro tipo de pie prensatela podría causar daños o averías en la máquina.
1
Cambio del pie prensatela
Cambie el pie prensatela tal y como se indica a continuación.
Pulse (botón de posición de aguja) una
1
o dos veces para subir la aguja.
1
1 Botón de posición de aguja
X La aguja está levantada.
Apague la máquina de coser.
2
PRECAUCIÓN
Antes de cambiar el pie prensatela,
asegúrese de que la máquina de coser está apagada. De no ser así, podrían producirse daños en el caso de que se pulsara accidentalmente el botón arrancar/parar y la máquina comenzara a coser.
Suba la palanca del pie prensatela.
3
1
1 Palanca del pie prensatela
X El pie prensatela subirá.
Pulse el botón negro situado en la parte
4
trasera del soporte del pie prensatela.
1
2
1 Botón negro 2 Soporte del pie prensatela
X El soporte del pie prensatela suelta el pie
prensatela.
Cambio del pie prensatela 27
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Coloque un pie prensatela diferente debajo
5
del soporte de manera que la patilla del pie coincida con la muesca en el soporte.
Coloque el pie prensatela de manera que se pueda leer la letra que indica el tipo de pie (A, G, I, J, M, N o R).
1
Ajuste de la presión del pie prensatela
Se puede ajustar la cantidad de presión que el pie prensatela aplica sobre el tejido.
Baje la palanca del pie prensatela.
1
2
1 Soporte del pie prensatela 2 Muesca 3 Patilla
Baje lentamente la palanca del pie prensatela
6
de manera que la patilla del pie se ajuste en la
3
muesca del soporte.
1
1 Palanca del pie prensatela
X El pie prensatela está colocado.
Suba la palanca del pie prensatela para
7
comprobar que el pie esté colocado firmemente.
1
1 Palanca del pie prensatela
Gire el volante del pie prensatela situado en
2
la parte trasera de la máquina de coser.
La regla del volante tiene valores desde 1 (débil) a 4 (fuerte). Gire el volante hacia la derecha (número más bajo) para disminuir la presión. O bien, gire el volante hacia la izquierda (número más alto) para aumentarla.
Fuerte
Débil
3
Nota
Si desea información sobre el pie prensatela
que debe utilizarse con el tipo de puntada seleccionado, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
28
Cuando haya terminado de coser, coloque el
3
volante en el valor 3 (estándar).
Extracción del soporte del pie prensatela
Utilización del pie móvil opcional
Retire el soporte del pie prensatela cuando vaya a limpiar la máquina de coser o cuando vaya a colocar un pie prensatela que no utilice soporte, como el pie para acolchados. Utilice un destornillador para quitar el soporte del pie prensatela.
Extracción del soporte del pie prensatela
Quite el pie prensatela.
1
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Utilice un destornillador para aflojar el
2
tornillo del soporte del pie prensatela.
1
1 Destornillador
Colocación del soporte del pie prensatela
Alinee el soporte del pie prensatela con la
1
parte inferior izquierda de la barra del pie prensatela.
Con el pie móvil, los dientes de arrastre y los dientes del pie prensatela arrastran por igual las dos piezas del tejido. Esto es útil a la hora de coser tejidos que no se arrastren fácilmente, como el vinilo y el cuero, con tejidos que se resbalan con facilidad como el terciopelo, y para acolchados. Utilice un destornillador para colocar el pie móvil.
Colocación del pie móvil
Retire el soporte del pie prensatela.
1
• Si desea más información, consulte “Extracción del soporte del pie prensatela” (a la izquierda).
Enganche la horca de conexión del pie móvil
2
al tornillo de la presilla de la aguja.
1
2
1
Mantenga el soporte del pie prensatela en su
2
lugar con la mano derecha y, a continuación, apriete el tornillo con la mano izquierda utilizando un destornillador.
1
1 Destornillador
Nota
Si el soporte del pie prensatela no está colocado correctamente, la tensión del hilo será incorrecta.
1 Horca de conexión 2 Tornillo de la presilla de la aguja
Baje la palanca del pie prensatela, introduzca
3
el tornillo del soporte del pie y apriételo con un destornillador.
1
1 Tornillo del soporte del pie prensatela
Cambio del pie prensatela 29
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que aprieta firmemente el
tornillo con el destornillador, pues de no hacerlo la aguja podría chocar con el pie prensatela y doblarse o romperse.
Antes de empezar a coser, gire
lentamente hacia usted la rueda de graduación y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Nota
Cuando cosa con el pie móvil, ajuste la velocidad de cosido entre media y baja.
Extracción del pie móvil
Pulse (botón de posición de aguja) una
1
o dos veces para subir la aguja.
1
Suba la palanca del pie prensatela.
3
1
1 Palanca del pie prensatela
X El pie prensatela subirá.
Afloje con un destornillador el tornillo del
4
soporte del pie prensatela, y extraiga el pie móvil.
Coloque el soporte del pie prensatela.
5
• Si desea más información, consulte “Extracción del soporte del pie prensatela” (página 29).
1 Botón de posición de aguja
X La aguja está levantada.
Apague la máquina de coser.
2
Recuerde
El pie móvil sólo puede utilizarse con
costuras rectas (con refuerzo) y en zig-zag. Si desea información sobre los tipos de costura, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
Nota
Si desea adquirir el pie móvil opcional,
póngase en contacto con su distribuidor de Brother.
30
Costura de piezas en tubo o grandes
Para coser piezas grandes o en tubo, retire la plataforma.
Costura de piezas en tubo
1
Costura de piezas grandes
Si se extrae la plataforma será más sencillo coser piezas en tubo, como los puños y las perneras del pantalón.
Tire de la plataforma hacia la izquierda.
1
X Cuando haya extraído la plataforma podrá
utilizar el modo de costura de brazo libre.
Coloque en el brazo la pieza que desea coser
2
y comience a coser desde la parte de arriba.
La tabla ancha opcional facilita la costura de las piezas grandes.
Estire las patas situadas en la parte inferior de
1
la tabla ancha.
Extraiga las cuatro patas hasta que queden encajadas en su lugar.
Tire de la plataforma hacia la izquierda.
2
Cuando haya terminado con la costura de
3
brazo libre, vuelva a colocar la plataforma en la posición original.
X Cuando haya extraído la plataforma podrá
utilizar el modo de costura de brazo libre.
Coloque la tabla ancha.
3
Con la tabla ancha nivelada, insértela totalmente hasta encajarla.
Nota
Si desea adquirir la tabla ancha opcional,
póngase en contacto con su distribuidor de Brother.
Costura de piezas en tubo o grandes 31
PREPARATIVOS ———————————————————————————————————————————————————————
Para ajustar la altura de las patas, gire el
4
tornillo que tienen en la parte inferior.
PRECAUCIÓN
No mueva la máquina de coser durante
la colocación de la tabla ancha, pues podría dañar la máquina o sufrir lesiones.
Retire la tabla ancha cuando haya terminado
5
de usarla.
Tire de la tabla ancha hacia la izquierda al mismo tiempo que la eleva ligeramente.
Vuelva a colocar la plataforma en la posición
6
original.
Recuerde
Con las patas plegadas, la tabla ancha se puede guardar acoplada a la caja dura.
32
2 FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS
En este capítulo se describen los preparativos necesarios para la costura.
Costura....................................................................................................................34
Ajuste de la tensión del hilo .................................................................................... 42
Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada.....................................................43
Funciones útiles.......................................................................................................45
Consejos útiles de costura .......................................................................................47
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Costura
A continuación se describen las funciones de costura básicas. Antes de utilizar la máquina de coser, lea las precauciones de seguridad siguientes:
PRECAUCIÓN
Cuando la máquina esté en marcha, préstele especial atención a la posición de la aguja.
Además, deberá mantener las manos alejadas de todas las piezas en movimiento, como la aguja y la rueda giratoria, pues podría sufrir daños.
No tire del tejido ni lo empuje demasiado fuerte durante la costura, pues podría sufrir daños
o la aguja podría romperse.
No utilice nunca agujas dobladas. Las agujas dobladas se pueden romper con facilidad y
causar daños.
Asegúrese de que la aguja no golpea las patillas de hilvanado, pues podría romperse o causar
lesiones.
34
Procedimiento general para la costura
Para coser, siga los pasos que se indican a continuación.
1
2
3
4 Coloque el tejido.
5 Comience a coser.
Encienda la
máquina.
Seleccione el tipo
de puntada.
Coloque el pie
prensatela.
Encienda la máquina de coser. Si desea información sobre cómo encender la máquina, consulte “Encendido de la máquina” (página 9).
Seleccione la puntada adecuada a la zona que vaya a coser. Si desea información sobre cómo seleccionar el tipo de puntada, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Coloque el pie prensatela que corresponda al tipo de puntada. Si desea información sobre cómo cambiar el pie prensatela, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Coloque la parte que vaya a coser debajo del pie prensatela. Asegúrese de que cose las piezas de tejido en el orden correcto, y que el derecho y el revés están alineados correctamente. Si desea información sobre cómo colocar el tejido, consulte “Colocación del tejido” (página 36).
Comience a coser. Si desea información sobre cómo comenzar a coser, consulte “Empezar a coser” (página 37).
2
6 Corte el hilo.
Corte el hilo cuando termine la costura. Si desea información sobre cómo cortar el hilo, consulte “Cortar el hilo” (página 41).
Costura 35
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Colocación del tejido
Asegúrese de que cose las piezas de tejido en el orden correcto, y que el derecho y el revés están alineados correctamente.
Encienda la máquina de coser.
1
Baje la palanca del pie prensatela.
5
La costura recta (posición izquierda de la aguja) se selecciona automáticamente.
Pulse (botón de posición de aguja) una
2
o dos veces para subir la aguja.
1 Palanca del pie prensatela
X El tejido ya está colocado y listo para coser.
1
1
1 Botón de posición de aguja
Coloque el tejido debajo del pie prensatela.
3
• Si el margen de costura se coloca a la
derecha será más fácil coser en línea recta, y el resto del tejido no interferirá con la costura.
Sujete el extremo del hilo y el tejido con la
4
mano izquierda, y gire la rueda de graduación hacia usted con la mano derecha para bajar la aguja hasta el punto de inicio de la costura.
Recuerde
Para ajustar la cantidad de presión que el pie prensatela aplica sobre el tejido, consulte “Ajuste de la presión del pie prensatela” (página 28).
36
Empezar a coser
Cuando ya esté listo/a para empezar a coser, ponga en marcha la máquina de coser. La velocidad de cosido puede ajustarse utilizando los botones de operación o el pedal.
Con los botones de operación
Con el botón ( botón arrancar/parar) puede iniciar y detener la costura.
Gire el control de velocidad de cosido a
1
izquierda o derecha para seleccionar la velocidad de cosido deseada.
Gire el control de velocidad de sonido hacia la izquierda para coser a menor velocidad, o hacia la derecha para coser a una velocidad mayor.
1
Cuando termine, pulse una vez (botón
3
arrancar/parar).
X La máquina se detiene con la aguja en
posición baja (dentro del tejido).
Cuando termine de coser, suba la aguja y
4
corte los hilos.
• Si desea más información, consulte “Cortar
el hilo” (página 41).
Con el pedal
Puede iniciar y detener la costura utilizando el pedal.
Apague la máquina de coser.
1
Al conectar el pedal, asegúrese de apagar la máquina de coser para evitar que se ponga en marcha accidentalmente.
2
1 Control de velocidad de cosido
Pulse (botón arrancar/parar) una vez.
2
1
1 Botón arrancar/parar
X La máquina empieza a coser.
• Si continúa pulsando el botón arrancar/parar inmediatamente después de iniciar la costura, la máquina coserá a menor velocidad.
Introduzca la clavija del pedal en la entrada
2
situada en el lateral de la máquina.
1
1 Entrada del pedal
Costura 37
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Encienda la máquina de coser.
3
Gire el control de velocidad de cosido a
4
izquierda o derecha para seleccionar la velocidad de cosido deseada.
Gire el control de velocidad de sonido hacia la izquierda para coser a menor velocidad, o hacia la derecha para coser a una velocidad mayor.
1 Control de velocidad de cosido
• La velocidad ajustada con el control de velocidad de cosido es la velocidad máxima del pedal.
Cuando ya esté listo/a para empezar a coser,
5
pise lentamente el pedal.
Al pisar el pedal, aumenta la velocidad de cosido; al ejercer menos presión sobre el pedal, la velocidad disminuye.
1
Cuando termine de coser, suba la aguja y
7
corte los hilos.
• Si desea más información, consulte “Cortar el hilo” (página 41).
Recuerde
Si (tecla de posición de parada de la
aguja) está iluminada, la máquina de coser se detiene con la aguja en posición baja. Si no lo está, entonces la máquina de coser se detiene con la aguja en posición elevada. El ajuste de posición de la aguja seleccionado con la tecla de posición de parada de la aguja no cambia si se apaga la máquina de coser.
Cuando el pedal está conectado, no se
puede utilizar el botón arrancar/parar para encender o apagar la máquina.
PRECAUCIÓN
No deje que se acumule el polvo y los
hilos en el pedal, pues podría producirse un incendio o una descarga eléctrica.
No coloque nada sobre el pedal, pues
podría dañar la máquina o sufrir lesiones.
Si no va a utilizar la máquina durante un
largo período de tiempo, desconecte el pedal, ya que podría producirse un incendio o una descarga eléctrica.
Más despacio
Más rápido
• Pise lentamente el pedal. Si pisa fuerte, la máquina empezará a coser demasiado rápido.
X La máquina empieza a coser.
Cuando termine la costura, suelte el pedal
6
completamente.
X La máquina se detiene con la aguja en
posición baja (dentro del tejido).
38
Sujeción de la costura
En la costura recta, por ejemplo, al final de una abertura o cuando las costuras no se superponen, utilice la costura en reversa o la costura reforzada para asegurar el extremo del hilo.
Baje la aguja dentro del tejido cuando inicie la
1
costura y, a continuación, baje la palanca del pie prensatela.
Tras coser entre 3 y 5 puntadas, pulse
3
(botón de costura en reversa/reforzada).
Mantenga pulsado el botón de costura en reversa/reforzada hasta que llegue al punto inicial de la costura.
1
1 Botón de costura en reversa/reforzada
X Para coser puntadas en reversa se deberá
mantener pulsado el botón de costura en reversa/reforzada.
2
Pulse (botón arrancar/parar) o pise el
2
pedal.
En este momento, si se mantiene pulsado el botón arrancar/parar, la máquina coserá a velocidad lenta.
1
1 Botón arrancar/parar
• Si desea más información, consulte “Empezar a coser” (página 37).
X La máquina empieza a coser.
Tras coser hasta volver al principio de la
4
costura, suelte el botón de costura en reversa/ reforzada.
X La máquina deja de coser.
Pulse (botón arrancar/parar) o pise el
5
pedal.
X La máquina empieza a coser en la dirección
de costura normal.
Cuando llegue al final de la costura, pulse
6
(botón de costura en reversa/reforzada).
Mantenga pulsado el botón de costura en reversa/reforzada hasta que haya cosido entre 3 y 5 puntadas.
X Para coser puntadas en reversa se deberá
mantener pulsado el botón de costura en reversa/reforzada.
Costura 39
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Tras coser entre 3 y 5 puntadas en reversa,
7
suelte (botón de costura en reversa/ reforzada).
X La máquina deja de coser.
Pulse (botón arrancar/parar) o pise el
8
pedal.
En este momento, si se mantiene pulsado el botón arrancar/parar, la máquina coserá a velocidad lenta.
X La máquina empieza a coser en la dirección
de costura normal.
La máquina se parará cuando llegue al final de
9
la costura.
Deje de pulsar el botón arrancar/parar o el pedal.
1
3
1 2
Costura de puntadas reforzadas
Cuando cosa puntadas que no sean de costura recta o en zig-zag que ya están reforzadas con
puntadas en reversa, si pulsa (botón de costura en reversa/reforzada) se coserán puntadas
reforzadas, entre 3 y 5 puntadas una sobre la otra.
1
1 Costura en reversa 2 Costura reforzada
2
Recuerde
Dependiendo del tipo de costura seleccionada, se coserán puntadas en reversa o reforzadas. Si desea más información, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
4
2
1 Comienzo de la costura 2 Final de la costura
5
6
40
Cortar el hilo
Cuando haya terminado la costura, corte los hilos.
Cuando se haya detenido la máquina y quiera
1
terminar la costura, pulse (botón de posición de aguja) una vez para subir la aguja.
1
1 Botón de posición de aguja
• La aguja está levantada.
Suba la palanca del pie prensatela.
2
2
1 Palanca del pie prensatela
Tire del tejido hacia la izquierda de la
3
máquina y, a continuación, corte los hilos pasándolos por la cuchilla.
1
1 Cuchilla
1
Costura 41
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Ajuste de la tensión del hilo
Se deben ajustar las tensiones del hilo superior y del hilo de la bobina (tensión del hilo) de manera que ambas sean iguales.
Gire la rueda de tensión del hilo hacia la
Cambio de la tensión del hilo superior
Si la combinación de hilo y aguja es correcta para el tipo de tejido (según “Tipos de aguja y sus usos” en página 24), la tensión del hilo se ajustará correctamente de manera automática. Pero si la tensión del hilo preajustada no produce el resultado deseado, o si está utilizando un hilo o tejido especial, utilice la rueda de tensión del hilo situada debajo de la tapa superior para ajustar la tensión del hilo superior.
Tensión correcta del hilo
El hilo superior y el hilo de la bobina deberían cruzarse cerca del centro del tejido. Desde el derecho del tejido sólo debería verse el hilo superior, y desde el revés sólo debería verse el hilo de la bobina.
izquierda para aflojar el hilo superior.
El hilo superior está demasiado flojo
Si desde el revés del tejido puede ver el hilo superior, esto significa que el hilo superior está demasiado flojo.
5
1
2
1
2
3
1 Revés del tejido 2 Derecho del tejido 3 Hilo superior 4 Hilo de la bobina
El hilo superior está demasiado tenso
Si desde el derecho del tejido puede ver el hilo de la bobina, esto significa que el hilo superior está demasiado tenso.
4
1
2
3
5
4
1 Revés del tejido 2 Derecho del tejido 3 Hilo superior 4 Hilo de la bobina 5 El hilo de la bobina se puede ver desde el
derecho del tejido.
3
4
1 Revés del tejido 2 Derecho del tejido 3 Hilo superior 4 Hilo de la bobina 5 El hilo superior se puede ver desde el revés del
tejido.
Gire la rueda de tensión del hilo hacia la derecha para tensar el hilo superior.
42
Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada
Se puede ajustar la anchura del zig-zag (anchura de la costura) y la longitud de las puntadas en costuras con aplicaciones. Normalmente, al seleccionar un tipo de puntada, se seleccionan automáticamente la anchura y la longitud adecuadas. Si desea información sobre los valores que se pueden asignar a la anchura y la longitud, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
• Para seleccionar automáticamente la
Ajuste de la anchura de la puntada
La anchura de la puntada puede ajustarse con las teclas de flechas.
Pulse el botón de ajuste de anchura de la
1
puntada en el panel de operaciones.
X El botón de ajuste de anchura de la puntada
se ilumina.
Suba o baje el deslizador de ajuste de anchura
2
de la puntada.
Al subir el deslizador de ajuste de anchura de la puntada, la puntada es más ancha; al bajarlo, la puntada es más estrecha.
1
anchura más adecuada para el tipo de puntada seleccionado, vuelva a pulsar el botón de ajuste de anchura de la puntada.
PRECAUCIÓN
Después de ajustar la anchura de la
puntada, gire lentamente hacia usted la rueda de graduación y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
2
2
1 Deslizador de ajuste de anchura de la puntada 2 Botón de ajuste de anchura de la puntada
Cambio de la posición de la aguja
Con la costura recta (posición izquierda de la aguja) y la costura elástica triple se puede ajustar la posición de la aguja. Al subir el deslizador de ajuste de anchura de la puntada, la aguja se mueve hacia la derecha y al bajarlo, la aguja se mueve hacia la izquierda.
Ajuste de la tensión del hilo / Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada 43
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Ajuste de la longitud de la puntada
La longitud de la puntada puede ajustarse con las teclas de flechas.
Pulse el botón de ajuste de longitud de la
1
puntada en el panel de operaciones.
X El botón de ajuste de longitud de la puntada
se ilumina.
Suba o baje el deslizador de ajuste de longitud
2
de la puntada.
Al subir el deslizador de ajuste de longitud de la puntada, la puntada es más densa; al bajarlo, la puntada es más fina.
1
34
2
1 Deslizador de ajuste de longitud de la puntada 2 Botón de ajuste de longitud de la puntada 3 Costura recta 4 Costura en zig-zag
• Para seleccionar automáticamente la longitud más adecuada para el tipo de puntada seleccionado, vuelva a pulsar el botón de ajuste de longitud de la puntada.
PRECAUCIÓN
Si las puntadas se amontonan, alargue la
longitud de éstas. Si continúa cosiendo mientras las puntadas se amontonan, la aguja podría romperse o doblarse.
44
Funciones útiles
A continuación se describen algunas funciones útiles para mejorar la costura.
Cambio de la posición de parada de la aguja
Esta máquina de coser puede ajustarse de manera que la aguja quede dentro del tejido (parada de la aguja en posición baja) o quede elevada (parada de la aguja en posición elevada) al detener la costura. Pulse (tecla de posición de parada de la aguja) en el panel de operaciones para cambiar entre los dos ajustes.
Para la parada de la aguja en posición baja
(tecla de posición de parada de la aguja)
está iluminada.
• La configuración de fábrica de la máquina de coser está ajustada para que la aguja quede en posición baja dentro del tejido cuando se pare.
Para la parada de la aguja en posición elevada
(tecla de posición de parada de la aguja) no
está iluminada.
Cosido automático de puntadas en reversa/reforzadas
Esta máquina de coser puede configurarse de manera que cosa automáticamente puntadas en reversa o reforzadas al principio y al final de la costura. Dependiendo del tipo de costura seleccionada, se coserán puntadas en reversa o reforzadas. Si desea más información, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
Seleccione un tipo de puntada.
1
• Si desea información sobre cómo seleccionar el tipo de puntada, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Pulse (tecla de costura en reversa/
2
reforzada automática) en el panel de operaciones.
Este paso no es necesario si se selecciona un tipo de costura, como para ojales, en el que las puntadas se refuerzan automáticamente.
2
Recuerde
El ajuste de posición de parada de la aguja seleccionado no cambia si se apaga la máquina de coser.
1
1 Tecla de costura en reversa/reforzada automática
X La tecla de costura en reversa/reforzada
automática se ilumina.
• Para cancelar la costura en reversa/reforzada automática, vuelva a pulsar la tecla de costura en reversa/reforzada automática.
Funciones útiles 45
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
Coloque el tejido debajo del pie prensatela y,
3
a continuación, pulse una vez (botón arrancar/parar).
1
1 Botón arrancar/parar
X Tras coser las puntadas en reversa/
reforzadas, la máquina empieza a coser.
Cuando llegue al final de la costura, pulse una
4
vez (botón de costura en reversa/ reforzada).
Este paso no es necesario si se selecciona un tipo de costura para ojales o remates, en los que las puntadas se refuerzan automáticamente.
1
X Tras coser las puntadas en reversa/
reforzadas, la máquina de coser se detiene.
Recuerde
Las puntadas en reversa/reforzadas no se
coserán si se pulsa el botón arrancar/parar al final de la costura. Asegúrese de que al final de la costura pulsa el botón de costura en reversa/reforzada.
1 Botón de costura en reversa/reforzada
46
Consejos útiles de costura
A continuación se describen varias maneras de mejorar los resultados de su costura. Consulte estos consejos durante sus trabajos de costura.
Costura de prueba
Una vez haya preparado la máquina con el hilo y la aguja adecuados al tipo de tejido que vaya a coser, la máquina ajustará automáticamente la tensión del hilo, y la longitud y la anchura del tipo de puntada seleccionado. A pesar de ello, deberá coser antes una pieza de prueba, pues, dependiendo del tipo de tejido y de costura, los resultados podrían no ser los deseados. Para la costura de prueba, utilice una pieza de tejido y un trozo de hilo que sean iguales a los que va a utilizar en el trabajo de costura, y compruebe la tensión del hilo y la anchura y la longitud de la puntada. Puesto que los resultados varían dependiendo del tipo de costura y del número de capas de tejido, haga la prueba de costura siguiendo las mismas condiciones que las del trabajo que vaya a realizar.
Cambio de la dirección de costura
Cuando la costura llegue a una esquina, pare
1
la máquina de coser.
Deje la aguja en posición baja (dentro del tejido). Si al detenerse la máquina, la aguja
queda en posición elevada, pulse (botón de posición de aguja) para bajarla.
Costura con curvas
Detenga la costura y, a continuación, cambie ligeramente la dirección para coser dibujando la curva. Si desea información sobre cómo coser con un margen de costura regular, consulte “Costuras con un margen regular” (página 49).
Cuando cosa una curva utilizando la costura en zig­zag, seleccione una longitud de puntada más corta para que ésta sea más fina.
2
Suba la palanca del pie prensatela y, a
2
continuación, gire el tejido.
Gire el tejido utilizando la aguja como eje.
Baje la palanca del pie prensatela y continúe
3
cosiendo.
Consejos útiles de costura 47
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
X Una vez se haya pasado el punto crítico, el
Costuras en tejidos gruesos
pie volverá a su posición normal.
Si el tejido no cabe debajo del pie prensatela
Si el tejido no cabe bien debajo del pie prensatela, levante aún más la palanca del pie prensatela hasta colocarlo en la posición más alta.
Si las costuras son gruesas y el tejido no avanza al principio de la costura
El pie para zig-zag “J” tiene una función que permite mantener el nivel del pie prensatela.
1
1 Dirección de costura
PRECAUCIÓN
Si se utiliza un tejido de más de 6 mm
(15/64 pulgadas) de grosor, o si se empuja el tejido con demasiada fuerza, la aguja podría romperse o doblarse.
Cuando encuentre una costura demasiado
1
grande que no cabe debajo del pie, suba la palanca del pie prensatela.
Pulse el botón negro situado en la parte
2
izquierda del pie. Mantenga pulsado el botón y baje el pie prensatela.
Suelte el botón. El pie quedará bloqueado al
3
nivel de la costura, permitiendo que el tejido avance.
48
Costuras en tejidos finos
Al coser tejidos finos, la costura podría no quedar alineada o el tejido podría no avanzar correctamente. Si esto sucede, coloque debajo del tejido un papel fino o un material estabilizador, y cósalo junto con el tejido. Cuando haya terminado la costura, arranque el papel sobrante.
1
1 Papel o material estabilizador
Costuras con un margen regular
Para que la costura sea regular, comience a coser con el margen de costura a la derecha del pie prensatela, y con el borde del tejido alineado con el borde derecho del pie prensatela o con una marca de la placa de la aguja.
Alineación del tejido con el pie prensatela
Cosa manteniendo una distancia fija entre el borde derecho del pie prensatela y el tejido.
1
2
2
Costuras en tejidos elásticos
En primer lugar deberá hilvanar juntas las piezas de tela, y después coser sin estirar el tejido.
1
1 Hilvanado
1 Costura 2 Pie prensatela
Alineación del tejido con una marca de la placa de la aguja
Las marcas de la placa de la aguja indican la distancia desde la posición de la aguja en las costuras realizadas con puntadas rectas (posición izquierda de la aguja). Cosa manteniendo el borde del tejido alineado con una de las macas de la placa de la aguja. La distancia entre las marcas de la regla superior es de 1/8 pulgadas (3 mm), y la distancia entre las marcas en la cuadrícula es de 5 mm (3/16 pulgadas).
5
1
2
6
4
3
1 Costura 2 Pie prensatela 3 Centímetros 4 Pulgadas 5 Placa de la aguja 6 16 mm (5/8 pulgadas)
Consejos útiles de costura 49
FUNCIONES DE COSTURA BÁSICAS ——————————————————————————————————————————————
50
3 COSTURA CON APLICACIONES
En este capítulo se describen los diversos tipos de costuras y sus aplicaciones.
Selección de costuras ..............................................................................................52
Costura de sobrehilado ...........................................................................................54
Costura básica.........................................................................................................58
Costura invisible para dobladillo.............................................................................59
Pespunte de ojal ......................................................................................................61
Costura de cremalleras............................................................................................68
Costura de tejidos elásticos y gomas .......................................................................72
Costura de adornos, patchwork y acolchados ......................................................... 74
Costura reforzada ...................................................................................................80
Costura de ojetes.....................................................................................................82
Costura decorativa ..................................................................................................83
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Selección de costuras
Puede seleccionar cualquiera de los tipos de costuras disponibles.
Pulse (tecla de selección de
5
Selección de costuras
Mediante las teclas del panel de operaciones, seleccione el tipo de puntada que desee. Al encender la máquina de coser, se selecciona la costura recta ( posición izquierda de la aguja).
A la derecha del número de la puntada aparece una letra (A, G, J, M, N o R) que indica el pie prensatela que debe utilizarse.
puntada). Aparecerá el número de la puntada seleccionada.
Cada vez que se pulsa aumenta el número en 1. Tras llegar a “9” (“4” respecto al número de la izquierda) se vuelve a 0. Si pulsa
de la derecha, puede cambiar el segundo dígito (unidades) y si pulsa de la izquierda, el primero (decenas).
Seleccione la puntada que desee utilizar.
1
Especifique el pie prensatela que se debe
2
utilizar con la puntada seleccionada.
Los pies prensatela se almacenan en el compartimento de accesorios.
• Si desea información sobre los tipos de costura que se pueden realizar con la aguja gemela, consulte “Ajustes de puntadas” (página 90).
Coloque el pie prensatela.
3
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Encienda la máquina de coser.
4
X Aparece “00” la primera vez que se
enciende la máquina de coser.
X La puntada ha sido seleccionada.
Si fuera necesario, especifique el ajuste de
6
costura en reversa/reforzada automática y la longitud de la puntada, etc.
• Consulte las páginas siguientes para saber cómo coser con cada una de las costuras con aplicaciones.
[Ejemplo] Selección del tipo de puntada .
Pulse las teclas de selección de puntada para
1
elegir el tipo de puntada 04.
Seleccione “4” con de la derecha y “0” con de la izquierda.
52
Para ajustar la anchura de la puntada, suba o
2
baje el deslizador de ajuste de anchura de la puntada.
Pulse el botón de ajuste de anchura de la puntada y ajuste con el deslizador dicha anchura.
1
3
2
1 Deslizador de ajuste de anchura de la puntada 2 Botón de ajuste de anchura de la puntada 3 Ancha 4 Estrecha
Para ajustar la longitud de la puntada, suba o
3
baje el deslizador de ajuste de longitud de la puntada.
Pulse el botón de ajuste de longitud de la puntada y ajuste con el deslizador dicha longitud.
1
2
1 Deslizador de ajuste de longitud de la puntada 2 Botón de ajuste de longitud de la puntada 3 Larga 4 Corta
4
3
4
3
Recuerde
Si desea información sobre cómo ajustar la anchura y longitud de la puntada, consulte “Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada” (página 43).
Selección de costuras 53
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de sobrehilado
Cosa el sobrehilado en los bordes de los tejidos cortados para evitar que se deshilachen. Hay siete tipos de puntadas para el sobrehilado. Los pasos para la costura del sobrehilado dependen del pie prensatela utilizado.
Costura de sobrehilado utilizando el pie para sobrehilado “G”
Para sobrehilar con el pie para sobrehilado “G” hay dos tipos de puntadas disponibles.
Nombre de
la puntada
Puntada de
sobrehilado
Coloque el pie para sobrehilado “G”
1
• Si desea más información, consulte “Cambio
Seleccione un tipo de puntada.
2
• Si desea más información, consulte
Coloque el tejido con el borde de la tela
3
contra la guía del pie prensatela y, a continuación, baje la palanca del pie prensatela.
Dibujo
Evitar que se deshilachen los tejidos medianos y finos
Evitar que se deshilachen los tejidos gruesos y otros tejidos que se deshilachan con facilidad
del pie prensatela” (página 27).
“Selección de costuras” (página 52).
Aplicación
G
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
3.5
(1/8)
5.0
(3/16)
4
2.5–5.0
(3/32–3/16)
2.5–5.0
(3/32–3/16)
Cosa colocando el borde del tejido contra la guía del pie prensatela.
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
2.0
(1/16)
(3/32)
(1/16–3/16)
2.5 (1/16–3/16)
1.0–4.0
1.0–4.0
1
1 Punto de entrada de la aguja
PRECAUCIÓN
Después de ajustar la anchura de la
costura, gire lentamente hacia usted la rueda de graduación y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Pie
prensatela
G
54
1
1 Guía
Costura de sobrehilado utilizando el pie para zig-zag “J”
Para sobrehilar con el pie para zig-zag “J” hay tres tipos de puntadas disponibles.
Nombre de
la puntada
Costura en
zig-zag
Costura en
zig-zag de 3
puntos
Puntada de
sobrehilado
Coloque el pie para zig-zag “J”.
1
• Si desea más información, consulte “Cambio
Seleccione un tipo de puntada.
2
• Si desea más información, consulte
Cosa a lo largo del borde de la tela, haciendo
3
que la aguja caiga fuera del borde, hacia la derecha.
Dibujo
Prevenir el deshilachado (costura de línea de base central/en reversa)
Evitar el deshilachado en los tejidos gruesos y elásticos
Evitar el deshilachado en tejidos elásticos
del pie prensatela” (página 27).
“Selección de costuras” (página 52).
Aplicación
J
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
3.5
(1/8)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
1.4
(1/16)
1.0
(1/16)
2.5
(3/32)
(0–3/16)
(1/64–3/16)
(1/32–3/16)
0.0–4.0
0.2–4.0
0.5–4.0
1
1 Punto de entrada de la aguja
Recuerde
Para obtener mejores resultados en la costura de tejidos elásticos, reduzca la presión del pie prensatela. Si desea más información, consulte “Ajuste de la presión del pie prensatela” (página 28).
Pie
prensatela
J
3
1
1 Punto de entrada de la aguja
Costura de sobrehilado 55
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de sobrehilado utilizando la cuchilla lateral opcional
Si utiliza la cuchilla lateral, los márgenes de costura pueden terminarse mientras se corta el borde del tejido. Para sobrehilar hay cuatro tipos de puntadas disponibles. Cuando la cuchilla esté colocada, asegúrese de utilizar los ajustes con los valores que se indican a continuación.
Nombre de la
puntada
Dibujo
Aplicación
Costura recta mientras se corta el tejido
Evitar el deshilachado en tejidos finos y medianos mientras se
Puntada de
sobrehilado
corta el tejido
Evitar el deshilachado en tejidos gruesos mientras se corta el tejido
Costura en zig-zag mientras se corta el tejido
Quite el pie prensatela.
1
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Baje la palanca del pie prensatela y, a
2
continuación, enhebre la aguja manualmente.
• No se puede utilizar el enhebrador de aguja. Si se utiliza el enhebrador con la cuchilla lateral, esto podría provocar averías en la máquina de coser.
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
0.0 (0)
3.5
(1/8)
5.0
(3/16)
3.5
(1/8)
4
0.0–2.5
(0–3/32)
3.5–5.0
(1/8–3/16)
3.5–5.0
(1/8–3/16)
3.5–5.0
(1/8–3/16)
2.5
(3/32)
2.0
(1/16)
2.5
(3/32)
1.4
(1/16)
0.2–5.0
(1/64–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.0–4.0
(0–3/16)
Enganche la horca de conexión de la cuchilla lateral al tornillo de la presilla de la aguja.
1
1 Horca de conexión 2 Tornillo de la presilla de la aguja
Coloque la cuchilla lateral de manera que la
5
patilla de la cuchilla coincida con la muesca del soporte del pie prensatela y, a continuación, baje lentamente la palanca del pie prensatela.
Pie
prensatela
S
2
Suba la palanca del pie prensatela.
3
56
2
1
1 Muesca del soporte del pie prensatela 2 Patilla
X La cuchilla está colocada.
Suba la palanca del pie prensatela para
6
comprobar que la cuchilla lateral esté colocada firmemente.
Pase el hilo superior por debajo de la cuchilla
7
lateral, y después tire de éste hacia la parte trasera de la máquina de coser.
Coloque el tejido en la cuchilla lateral.
0
El corte del tejido debería colocarse sobre la placa de la guía de la cuchilla lateral.
1
1 Placa de la guía
• El tejido no se cortará si no ha sido colocado correctamente.
Seleccione un tipo de puntada.
8
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
PRECAUCIÓN
Después de ajustar la anchura de la
costura, gire lentamente hacia usted la rueda de graduación y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Haga un corte de alrededor de 2 cm
9
(1/16 pulgadas) de largo en el tejido, al principio de la costura.
1
1 2 cm (1/16 pulgadas)
Baje la palanca del pie prensatela y empiece a
a
coser.
X El margen de costura se corta al mismo
tiempo que se realiza la costura.
• Si las puntadas se hacen en línea recta, el margen de costura será de alrededor de 5 mm. (3/16 pulgadas).
1
1 5 mm (3/16 pulgadas)
Recuerde
La cuchilla lateral puede cortar hasta una
capa de tela tejana de 13 onzas.
Limpie la cuchilla lateral después de usarla,
quitando la pelusa y el polvo que haya quedado.
Si ya no puede cortar tejidos con la cuchilla
lateral, utilice un trapo para lubricar el filo de la cuchilla con un poco de aceite.
Si desea adquirir la cuchilla lateral
opcional, póngase en contacto con su distribuidor de Brother.
3
Costura de sobrehilado 57
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura básica
La costura recta se utiliza para las costuras básicas. Hay tres tipos de puntadas básicas.
Nombre de
la puntada
Costura
recta
(posición
izquierda de
la aguja)
Costura
recta
(posición
central de la
aguja)
Costura
elástica
triple
Dibujo
Aplicación
Costura básica y costura de zurcidos o de fruncidos (costura de línea de base izquierda/en reversa)
Costura básica y costura de zurcidos o de fruncidos (costura de línea de base central/en reversa)
Refuerzo de costuras y costura de tejidos elásticos
Costura básica
Hilvane o una con alfileres los trozos de tela.
1
Coloque el pie para zig-zag “J”.
2
J
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
0.0 (0)
––
0.0 (0)
6
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5
(3/32)
2.5
(3/32)
2.5
(3/32)
0.2–5.0
(1/64–3/16)
0.2–5.0
(1/64–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
Cuando haya terminado la costura, corte el hilo.
• Si desea más información, consulte “Cortar el hilo” (página 41).
Pie
prensatela
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione un tipo de puntada.
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Coloque la aguja en posición baja dentro del
4
tejido al principio de la costura.
Comience a coser.
5
• Si desea más información, consulte “Empezar a coser” (página 37).
• Si desea información sobre la costura en reversa/reforzada, consulte “Sujeción de la costura” (página 39).
58
Cambio de la posición de la aguja
Con la costura recta (posición izquierda de la aguja) y la costura elástica triple se puede ajustar la posición de la aguja. Al subir el deslizador de ajuste de anchura de la puntada, la aguja se mueve hacia la derecha y al bajarlo, la aguja se mueve hacia la izquierda.
Costura invisible para dobladillo
Asegure los bajos de faldas y pantalones con un dobladillo invisible. Hay dos tipos de puntadas para la costura invisible para dobladillo.
Nombre de
la puntada
Costura
invisible
para
dobladillo
Siga los siguientes pasos para coser un dobladillo invisible.
Doble el tejido según el dobladillo deseado e
1
hilvánelo a unos 5 mm (3/16 pulgadas) del borde de la tela.
Dibujo
Costura invisible para dobladillo en tejidos medianos
Costura invisible para dobladillo en tejidos elásticos
Aplicación
Auto. Manual Auto. Manual
4
2
1
1 Revés del tejido 2 Hilvanado 3 Borde deseado de dobladillo 4 5 mm (3/16 pulgadas)
Doble el tejido por la línea de hilvanado y
2
colóquelo con el revés hacia arriba.
3
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
0.0 (0)
+3 – – 3
Coloque el pie para costura invisible para
3
dobladillo “R”.
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione un tipo de puntada.
4
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Coloque el tejido con el borde del dobladillo
5
contra la guía del pie prensatela y, a continuación, baje la palanca del pie prensatela.
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
2.0
(1/16)
(1/16–1/8)
R
1.0–3.5
Pie
prensatela
R
3
1 Revés del tejido 2 Hilvanado
1
2
R
1
3
2
1 Revés del tejido 2 Pliegue del dobladillo 3 Guía
Costura invisible para dobladillo 59
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Ajuste la anchura de la puntada hasta que la
6
aguja llegue ligeramente hasta el pliegue del dobladillo.
R
1
1
23
1 Punto de entrada de la aguja 2 Puntada más ancha 3 Puntada más estrecha
Si la aguja sobrepasa demasiado el pliegue del dobladillo
En el caso de que la aguja sobrepase demasiado el pliegue del dobladillo, baje el deslizador de ajuste de anchura de la puntada. Así la puntada es más estrecha y la aguja se aleja del pliegue.
2
3
Si la aguja no llega al pliegue del dobladillo
En el caso de que la aguja no llegue lo suficiente al pliegue del dobladillo, suba el deslizador de ajuste de anchura de la puntada. Así la puntada es más ancha y la aguja se acerca al pliegue.
1
1 Revés del tejido 2 Derecho del tejido
2
• Si desea información sobre cómo cambiar la anchura de la puntada, consulte “Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada” (página 43).
Cosa colocando el pliegue del dobladillo
7
contra la guía del pie prensatela.
Quite los hilvanes.
8
1
2
1
1 Revés del tejido 2 Derecho del tejido
60
2
1 Revés del tejido 2 Derecho del tejido
Recuerde
Para obtener mejores resultados en la
costura de tejidos elásticos, reduzca la presión del pie prensatela. Si desea más información, consulte “Ajuste de la presión del pie prensatela” (página 28).
Pespunte de ojal
Se pueden coser los ojales y después los botones sobre ellos. Hay cinco tipos de puntadas para la costura de ojales en un solo paso.
Nombre de la
puntada
Pespunte de
ojal
Puntada de
costura de
botones
Dibujo
Ojales en sentido horizontal en tejidos finos y medianos
Ojales con remates a ambos lados para tejidos reforzados
Ojales para tejidos elásticos o de punto calado
Ojales para tejidos elásticos
Ojales de cerradura para tejidos gruesos o afelpados
Costura de botones
Aplicación
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
6.0
(15/64)
6.0
(15/64)
7.0
(1/4)
3.5
(1/8)
3.0–5.0
(1/8–3/16)
3.0–5.0
(1/8–3/16)
3.0–6.0
(1/8–15/64)
3.0–6.0
(1/8–15/64)
3.0–7.0
(1/8–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
0.4
(1/64)
0.4
(1/64)
1.0
(1/16)
1.5
(1/16)
0.5
(1/32)
1.4
(1/16)
0.2–1.0
(1/64–1/16)
0.2–1.0
(1/64–1/16)
0.5–2.0
(1/32–1/16)
1.0–3.0
(1/16–1/8)
0.3–1.0
(1/64–1/16)
0.0–4.0
(0–3/16)
Pie
prensatela
3
A
M
Pespunte de ojal 61
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de ojales
La longitud máxima del ojal es de unos 28 mm (1-1/8 pulgadas) (diámetro + grosor del botón). Los ojales se cosen desde la parte de delante del pie prensatela hacia atrás, como se indica a continuación.
1
1
1
1 Costura reforzada
A continuación se enumeran los nombres de las piezas del pie para ojales “A”, utilizado para la costura de ojales.
1
2
5
3
4
A
1 Placa de la guía del botón 2 Regla del pie prensatela 3 Patilla 4 Marcas en el pie para ojales 5 5 mm (3/16 pulgadas)
Con un trozo de tiza, marque sobre el tejido
1
la posición y la longitud del ojal.
1
1 Marcas sobre el tejido
Saque la placa de la guía del botón del pie
2
para ojales “A” e introduzca el botón que se va a utilizar en el ojal.
62
Si el botón no cabe en la placa de la guía del botón
Sume el diámetro y el grosor del botón, y ajuste la placa con el valor resultante. La distancia entre las marcas de la regla del pie prensatela es de 5 mm (3/16 pulgadas).
1
Pase el hilo superior por el orificio del pie prensatela.
• Al bajar el pie prensatela, no empuje la parte delantera, pues el botón no se coserá con el tamaño correcto.
2
3
1 Regla del pie prensatela 2 Longitud del ojal
(Diámetro + grosor del botón)
3 5 mm (3/16 pulgadas)
Ejemplo: Para un botón con un diámetro de 15 mm (9/16 pulgadas) y un grosor de 10 mm (3/8 pulgadas), la placa de la guía del botón deberá ajustarse a 25 mm (1 pulgada).
1
2
1 10 mm (3/8 pulgadas) 2 15 mm (9/16 pulgadas)
X El tamaño del ojal ha sido ajustado.
Coloque el pie para ojales “A”.
3
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione un tipo de puntada.
4
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
1
1 No haga el hueco más pequeño.
Baje al máximo la palanca para ojales.
6
1 Palanca para ojales
1
La palanca para ojales quedará detrás del corchete en el pie para ojales.
1
2
1 Palanca para ojales 2 Corchete
Sujete suavemente el extremo del hilo
7
superior con la mano izquierda y comience a coser.
3
Coloque el tejido haciendo que la parte
5
frontal de la marca del ojal coincida con las marcas rojas de los lados del pie para ojales, y baje la palanca del pie prensatela.
1
2
A
1 Marca sobre el tejido 2 Marcas rojas en el pie para ojales
X Cuando termine la costura, la máquina
coserá automáticamente una costura de refuerzo y se detendrá.
Suba la palanca del pie prensatela, saque el
8
tejido y, a continuación, corte los hilos.
Pespunte de ojal 63
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Suba la palanca para ojales colocándola en su
9
posición original.
Cuando haya terminado de coser el ojal,
0
inserte un alfiler atravesado por la parte interior de una de las tachuelas para evitar que se corte la costura.
1
1 Patilla
Utilice el abreojales para cortar hacia el alfiler
a
y abrir el ojal.
1
1 Abreojales
Para ojales de cerradura, utilice el perforador de ojetes para hacer un orificio en el extremo redondo del ojal y, a continuación, utilice el abreojales para abrir el ojal.
Cambio de la densidad de la costura
Pulse el botón de ajuste de longitud de la puntada y ajuste con el deslizador dicha longitud.
1
2
1 Deslizador de ajuste de longitud de la puntada 2 Botón de ajuste de longitud de la puntada
• Si desea más información, consulte “Ajuste de la longitud de la puntada” (página 44).
• Si el tejido no se arrastra bien (por ejemplo, si es demasiado grueso), reduzca la densidad de la costura.
Cambio de la anchura de la puntada
Pulse el botón de ajuste de anchura de la puntada y ajuste con el deslizador dicha anchura.
1
1
1 Perforador de ojetes
• Cuando utilice el perforador de ojetes, antes de hacer el orificio, coloque debajo del tejido un papel grueso o cualquier otro tipo de protección.
PRECAUCIÓN
Cuando use el abreojales para abrir el
ojal, no ponga las manos en la dirección del corte, pues se le podría escapar el abreojales y hacerse daño.
64
2
1 Deslizador de ajuste de anchura de la puntada 2 Botón de ajuste de anchura de la puntada
• Si desea más información, consulte “Ajuste de la anchura de la puntada” (página 43).
Recuerde
Antes de coser un ojal, compruebe que la
longitud y la anchura de la puntada cosiendo un ojal de prueba en un retal.
Costura de ojales en tejidos elásticos
Utilice un hilo galón para coser ojales en tejidos elásticos.
Enganche el hilo galón en la parte del pie para
1
ojales “A” que se muestra en el dibujo, de manera que entre en las ranuras, y átelo con un nudo flojo.
Costura de botones
Los botones pueden coserse con la máquina de coser. Se pueden colocar botones con 2 ó 4 orificios.
Mida la distancia entre los orificios del botón
1
que va a colocar.
Suba la palanca del pie prensatela y mueva la
2
palanca de los dientes de arrastre (situada en la base trasera de la máquina de coser,) hacia
(hacia la derecha mirando desde la parte
delantera de la máquina).
3
Coloque el pie para ojales “A”.
2
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione la puntada ó .
3
Ajuste la anchura de la puntada al grosor del
4
hilo galón.
Baje la palanca del pie prensatela y la palanca
5
para ojales, y empiece a coser.
Cuando haya terminado la costura, tire
6
suavemente del hilo galón para que no queden hilos flojos.
Utilice una aguja de coser a mano para sacar
7
el hilo galón por el revés del tejido, y hágale un nudo.
1
2
1 Palanca de los dientes de arrastre
(vista desde la parte trasera de la máquina)
2 Parte trasera
X Los dientes de arrastre están en posición
baja.
Coloque el pie especial para botones “M”.
3
Con un abreojales, corte la parte media del
8
hilo galón que quede en la parte superior del ojal.
Corte el hilo galón sobrante.
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Pespunte de ojal 65
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Coloque el botón en el pie especial para
4
botones “M”.
1
1 Botón
• Cuando cosa botones con cuatro orificios, cosa primero los dos orificios que estén más cerca de usted. A continuación, deslice el botón de manera que la aguja penetre en los dos agujeros cercanos a la parte de atrás de la máquina, y cósalos del mismo modo.
Seleccione el tipo de puntada .
5
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Ajuste la anchura de la puntada de manera
6
que coincida con la distancia entre los orificios del botón.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no choca
contra el botón, pues podría romperse o doblarse.
Comience a coser.
9
• Tras coser durante unos 10 segundos a baja
velocidad, pulse (botón de costura en reversa/reforzada) para coser las puntadas reforzadas.
Saque el hilo superior al terminar la costura
0
hacia el revés del tejido, y haga un nudo atándolo con el hilo de la bobina.
Utilice unas tijeras para cortar el hilo superior y el hilo de la bobina al principio de la costura.
Cuando haya terminado de colocar el botón,
a
mueva la palanca de los dientes de arrastre hacia (hacia la izquierda mirando la máquina de frente) para subir los dientes de arrastre.
1
Ajuste el deslizador de ajuste de longitud de la
7
puntada en la longitud más corta.
Gire hacia usted la rueda de graduación para
8
comprobar que la aguja penetra correctamente en los dos orificios del botón.
66
1 Parte trasera
Costura de una lengüeta en un botón
Para coser un botón con lengüeta, coloque el botón dejando espacio entre éste y la tela, y enrolle el hilo a mano. Esto refuerza el botón.
Coloque el botón en el pie especial para
1
botones “M” y, a continuación, tire de la palanca para lengüetas.
1
1 Palanca para lengüetas
Cuando termine la costura, corte el hilo
2
superior dejando una hebra bastante grande, enróllela alrededor del hilo entre el botón y la tela, y después átelo al hilo superior al principio de la costura.
Ate los extremos del hilo de la bobina del final y el principio de la costura por el lado del revés de la tela.
Corte el hilo sobrante.
3
3
Pespunte de ojal 67
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de cremalleras
Con esta máquina se pueden colocar cremalleras.
Nombre de
la puntada
Dibujo
Aplicación
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
prensatela
Auto. Manual Auto. Manual
Costura
recta
(posición
central de la
Colocación de cremalleras Costuras y fruncidos ocultos
––
(3/32)
2.5
0.2–5.0
(1/64–3/16)
aguja)
Hay muchas formas de colocar cremalleras. A continuación se explica el procedimiento para colocar una cremallera centrada y una cremallera lateral.
Abra el margen de costura desde el revés de la
3
Colocación de una cremallera centrada
tela.
1
Se cosen los dos trozos de tela revés contra revés.
2
1
1 Revés del tejido
Alinee la costura con el centro de la
4
cremallera, e hilvane la cremallera.
3
1 Derecho del tejido 2 Costura 3 Extremo de la abertura de la cremallera
Coloque el pie para zig-zag “J” y cosa
1
puntadas rectas hasta la abertura de la cremallera.
Colocando la parte del derecho de las dos telas una frente a la otra, cosa puntadas en reversa una vez haya llegado a la abertura de la cremallera.
• Si desea más información, consulte “Costura básica” (página 58).
Continúe cosiendo hasta el borde de la tela
2
utilizando puntadas de hilvanado.
1
1
1 Revés del tejido 2 Hilvanado 3 Cremallera
Coloque el soporte del pie prensatela en la
5
patilla derecha del pie para cremalleras “I”.
I
2
3
1
Pie
I
2
1 Hilvanado 2 Puntadas en reversa 3 Revés del tejido 4 Extremo de la abertura de la cremallera
68
4
2
3
1 Patilla de la derecha 2 Punto de entrada de la aguja
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada .
6
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
PRECAUCIÓN
Cuando utilice el pie para cremalleras
“I”, asegúrese de seleccionar la puntada recta (posición central de la aguja), y gire lentamente la rueda de graduación hacia usted para comprobar que la aguja no toca el pie prensatela. Si se selecciona otro tipo de puntada o la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Cosa alrededor de la cremallera.
7
1
3
Colocación de una cremallera lateral
Se cose sólo sobre un trozo de tela. Utilice este tipo de cremallera para las aberturas laterales y posteriores.
1
2
3
1 Costura 2 Derecho del tejido 3 Extremo de la abertura de la cremallera
A continuación se describe el procedimiento para coser en el lado izquierdo, como se muestra en el dibujo.
3
2
4
1 Costura 2 Derecho del tejido 3 Hilvanado 4 Extremo de la abertura de la cremallera
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no choca
contra la cremallera, pues podría romperse o doblarse.
Quite los hilvanes.
8
Coloque el pie para zig-zag “J” y cosa
1
puntadas rectas hasta la abertura de la cremallera.
Colocando la parte del derecho de las dos telas una frente a la otra, cosa puntadas en reversa una vez haya llegado a la abertura de la cremallera.
• Si desea más información, consulte “Costura básica” (página 58).
Continúe cosiendo hasta el borde de la tela
2
utilizando puntadas de hilvanado.
1
2
3
4
1 Hilvanado 2 Puntadas en reversa 3 Revés del tejido 4 Extremo de la abertura de la cremallera
Costura de cremalleras 69
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Abra el margen de costura desde el revés de la
3
tela.
1
1 Revés del tejido
Sujete con el pie prensatela el margen de la
4
costura de manera que el lado derecho (el lado que no se va a coser) tenga 3 mm (1/8 pulgadas) más.
1
2
1 Revés del tejido 2 3 mm (1/8 pulgadas)
Seleccione el tipo de puntada .
7
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
PRECAUCIÓN
Cuando utilice el pie para cremalleras
“I”, asegúrese de seleccionar la puntada recta (posición central de la aguja), y gire lentamente la rueda de graduación hacia usted para comprobar que la aguja no toca el pie prensatela. Si se selecciona otro tipo de puntada o la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
Cosa la cremallera a la tela con los 3 mm
8
(1/8 pulgadas) de más, empezando desde la base de la cremallera.
Alinee los dientes de la cremallera con el
5
borde de la tela con los 3 mm (1/8 pulgadas) de más, e hilvane la cremallera o sujétela con alfileres.
2
1
1 Dientes de la cremallera 2 Hilvanado
Coloque el soporte del pie prensatela en la
6
patilla derecha del pie para cremalleras “I”.
Si va a coser el lado derecho, coloque el soporte del pie prensatela en la patilla izquierda del pie para cremalleras.
1
I
2
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no choca
contra la cremallera, pues podría romperse o doblarse.
Cuando falten unos 5 cm (2 pulgadas) para
9
llegar al final de la cremallera, pare la máquina de coser con la aguja en posición baja (dentro del tejido), suba la palanca del pie prensatela, abra la cremallera y siga cosiendo.
1 Patilla de la derecha 2 Punto de entrada de la aguja
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
70
Cierre la cremallera, gire la tela e hilvane el
0
otro lado de la cremallera con la tela.
1
1 Hilvanado
Coloque el soporte del pie prensatela en la
a
otra patilla del pie para cremalleras “I”.
Si ha colocado el soporte del pie prensatela en la patilla derecha siguiendo el paso cámbielo a la patilla izquierda.
1
I
2
6,
Cuando falten unos 5 cm (2 pulgadas) para
c
llegar al final de la cremallera, pare la máquina de coser con la aguja en posición baja (dentro del tejido), y suba la palanca del pie prensatela.
Quite el hilván, abra la cremallera y siga
d
cosiendo.
3
1 Patilla de la izquierda 2 Punto de entrada de la aguja
Cosa alrededor de la cremallera.
b
Cosa puntadas en reversa al final de la abertura de la cremallera y alinee los dientes de la cremallera con el lado del pie prensatela.
3
2
4
1
5
1 Derecho del tejido 2 Extremo de la abertura de la cremallera 3 Puntadas en reversa 4 Comienzo de la costura 5 Hilvanado
Costura de cremalleras 71
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de tejidos elásticos y gomas
Con esta máquina puede coser tejidos elásticos y colocar gomas.
Nombre de
la puntada
Dibujo
Aplicación
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
Costura
elástica
Costura en
zig-zag de 3
puntos
Tejidos elásticos
Colocación de gomas
1.0
(1/16)
5.0
(3/16)
1.0–3.0
(1/16–1/8)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
2.5
(3/32)
1.0
(1/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
Siga las normas de seguridad correspondientes cuando realice las siguientes labores de costura.
Costura de tejidos elásticos
Coloque el pie para zig-zag “J”.
1
Colocación de gomas
Cuando se cosa una goma al puño o la cintura de una prenda de vestir, las dimensiones del acabado serán las de la goma estirada. Por lo tanto, es necesario
J
utilizar una goma con la longitud adecuada.
Enganche con alfileres la goma al revés de la
1
tela.
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Una con alfileres la goma a la tela para asegurarse de que la goma esté colocada de manera uniforme.
Pie
prensatela
J
Seleccione el tipo de puntada .
2
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Cosa el tejido sin estirarlo.
3
72
1
2
1 Goma 2 Patilla
Coloque el pie para zig-zag “J”.
2
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Estire la goma para coserla a la tela y que
4
tenga la misma longitud que la tela.
Tire de la tela por detrás del pie prensatela con la mano izquierda, y utilice la mano derecha para tirar del tejido desde el alfiler que esté más cerca de la parte delantera del pie prensatela.
3
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la aguja no choca
contra los alfileres, pues podría romperse o doblarse.
Costura de tejidos elásticos y gomas 73
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de adornos, patchwork y acolchados
A continuación se describen las puntadas para coser adornos, patchwork y acolchados.
Nombre de
la puntada
Costura en
zig-zag
Puntada
para
adornos
Costura recta de
remiendo
Dibujo
Colocación de adornos (costura de línea de base central/en reversa)
Acolchado con adornos, acolchado libre, costura para satén
Colocación de adornos
Costura de adornos y juntas
Costura de adornos y juntas
Costura recta de remiendo (con un margen de costura de 6,5 mm desde el borde derecho del pie prensatela)
Costura recta de remiendo (con un margen de costura de 6,5 mm desde el borde izquierdo del pie prensatela)
Aplicación
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
3.5
(1/8)
3.5
(1/8)
3.5
(1/8)
1.5
(1/16)
1.5
(1/16)
5.5
(7/32)
1.5
(1/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–5.0
(3/32–3/16)
0.5–5.0
(1/32–3/16)
0.5–5.0
(1/32–3/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
1.4
(1/16)
1.4
(1/16)
2.5
(3/32)
(1/16)
(1/16)
(1/16)
(1/16)
(1/16–3/16)
1.2 (1/16–3/16)
1.2 (1/16–3/16)
1.6 (1/64–3/16)
1.6 (1/64–3/16)
0.0–4.0
(0–3/16)
0.0–4.0
(0–3/16)
1.6–4.0
1.0–4.0
1.0–4.0
0.2–5.0
0.2–5.0
Pie
prensatela
J
Costura de
juntas
Acolchado de aspecto
manual
Punteado de
acolchados
74
Costura de patchwork
Acolchado con costura recta que parece confeccionado manualmente
Punteado
4.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
0.0 (0)
7.0
(1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.0–7.0
(1/16–1/4)
1.2
(1/16)
2.5
(3/32)
1.2
(1/16)
2.5
(3/32)
1.6
(1/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
Costura de adornos
Corte el adorno, dejando un margen de
1
costura de entre 3 y 5 mm (1/8 y 3/16 pulgadas).
1 Margen de costura
1
Seleccione un tipo de puntada.
5
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Gire la rueda de graduación hacia usted, y
6
empiece a coser alrededor del borde del adorno, asegurándose de que la aguja entra justo fuera del borde del adorno.
Coloque un cartón o papel grueso en la parte
2
trasera del adorno, y doble el margen de costura utilizando una plancha.
• Retire el cartón o papel grueso después de planchar el margen de costura.
Gire el tejido, y cósalo o sujételo con alfileres
3
a la tela que vaya a decorar.
1
3
Cuando cosa alrededor de las esquinas, pare la máquina con la aguja dentro de la tela justo fuera del borde del adorno, suba la palanca del pie prensatela y gire el tejido como corresponda para cambiar la dirección de la costura.
1 Hilvanado
Coloque el pie para zig-zag “J”.
4
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Costura de adornos, patchwork y acolchados 75
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de patchwork (acolchado de fantasía)
Doble el borde de la pieza de tela superior y
1
colóquelo sobre la pieza base.
Cosa ambas piezas de manera que el pespunte
2
tome los dos tejidos.
Remiendos
Remendar es coser dos trozos de tela. Los trozos de tela deberán cortarse con un margen de costura de 6,5 mm (1/4 pulgadas). Cosa una puntada recta de remiendo a 6,5 mm (1/4 pulgadas) de distancia a la derecha o izquierda del pie prensatela.
Hilvane o sujete con alfileres el margen de
1
costura de los tejidos que desea coser para el remiendo.
Coloque el pie para zig-zag “J”.
2
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada o .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Cosa alineando el lado del pie prensatela con
4
el borde del tejido.
Para un margen de costura a la derecha
Alinee el lado derecho del pie prensatela con el borde del tejido y cosa utilizando el tipo de
puntada .
1
1 6,5 mm (1/4 pulgadas)
76
Para un margen de costura a la izquierda
Alinee el lado izquierdo del pie prensatela con el borde del tejido y cosa utilizando el tipo de
puntada .
1
1 6,5 mm (1/4 pulgadas)
Acolchados
La colocación de relleno entre las piezas de tela, una superior y otra inferior, se denomina “acolchado”. Los acolchados pueden coserse fácilmente utilizando el pie móvil y la guía de acolchados opcionales.
Hilvane el tejido que desee acolchar.
1
Coloque el pie móvil.
2
• Si desea más información, consulte “Utilización del pie móvil opcional” (página 29).
Recuerde
Para cambiar la anchura del margen de costura (la posición de la aguja), ajuste la anchura de la puntada.
Seleccione el tipo de puntada o .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Coloque una mano a cada lado del pie
4
prensatela y estire el tejido uniformemente durante la costura.
Nota
Cuando cosa con el pie móvil, ajuste la
velocidad de cosido entre media y baja.
Si desea adquirir el pie móvil opcional,
póngase en contacto con su distribuidor de Brother.
3
Costura de adornos, patchwork y acolchados 77
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Utilización de la guía de acolchados opcional
Utilice la guía de acolchados para coser puntadas paralelas con un espacio igual entre ellas.
Introduzca la base del acolchador en el
1
orificio situado en la parte trasera del pie móvil o del soporte del pie prensatela.
Pie móvil
Soporte del pie prensatela
Acolchado libre
Con el acolchado libre, se pueden bajar los dientes de arrastre (con la palanca correspondiente) para poder mover la tela en cualquier dirección. El pie para acolchados opcional es necesario para el acolchado libre.
Retire el pie prensatela y su soporte.
1
• Consulte “Extracción del soporte del pie prensatela” (página 29).
Alinee el pie para acolchados con la parte
2
inferior izquierda de la barra del pie prensatela.
La patilla del pie para acolchados deberá colocarse sobre el tornillo de la presilla de la aguja.
Ajuste la base del acolchador de manera que
2
la guía de acolchados quede alineada con la costura que ya se ha cosido.
Nota
Si desea adquirir la guía de acolchados opcional, póngase en contacto con su distribuidor de Brother.
Mantenga el pie para acolchados en su lugar
3
con la mano derecha y, a continuación, apriete el tornillo del soporte del pie prensatela con la mano izquierda utilizando un destornillador.
1
2
1 Patilla del pie para acolchados 2 Tornillo del soporte del pie prensatela 3 Tornillo de la presilla de la aguja
3
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que aprieta firmemente los
tornillos con el destornillador, pues de no hacerlo la aguja podría chocar con el pie prensatela y romperse o doblarse.
78
Mueva la palanca de los dientes de arrastre
4
(situada en la base trasera de la máquina de coser,) hacia (hacia la derecha mirando desde la parte delantera de la máquina).
1
2
Cuando haya terminado la costura, mueva la
7
palanca de los dientes de arrastre hacia (hacia la izquierda mirando la máquina de frente) para subir los dientes de arrastre.
1
1 Parte trasera
• Normalmente, la palanca de los dientes de arrastre está colocada a la izquierda.
Nota
Si desea adquirir el pie para acolchados
opcional, póngase en contacto con su distribuidor de Brother.
3
1 Botón de posición de los dientes de arrastre
(vista desde la parte trasera de la máquina)
2 Parte trasera
X Los dientes de arrastre están en posición
baja.
Encienda la máquina de coser y seleccione un
5
tipo de puntada.
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Utilice las dos manos para tensar la tela y, a
6
continuación, muévala para seguir el dibujo.
Al principio y al final de la costura se coserán puntadas reforzadas.
1
1 Dibujo
Costura de adornos, patchwork y acolchados 79
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura reforzada
Refuerce los puntos que vayan a sufrir más tirantez, como las mangas, la entrepierna y las juntas de los bolsillos.
Nombre de
la puntada
Costura
elástica
triple
Costura de
tachuelas o
remates
Dibujo
Refuerzo de las costuras de las mangas y entrepierna
Refuerzo de los extremos de las aberturas, como las juntas de los bolsillos
Aplicación
Costura elástica triple
Utilice la costura elástica triple para reforzar las mangas y la entrepierna.
Coloque el pie para zig-zag “J”.
1
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
0.0 (0)
2.0
(1/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.0–3.0
(1/16–1/8)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
2.5
(3/32)
(1/64)
(1/16–3/16)
0.4 (1/64–1/16)
prensatela
1.5–4.0
0.3–1.0
Costura de tachuelas o remates
Las tachuelas se emplean para reforzar los puntos que sufren más tirantez, como las juntas de los bolsillos y las aberturas. A continuación se presenta un ejemplo de cómo coser tachuelas en las juntas de los bolsillos.
Pie
J
A
Seleccione el tipo de puntada .
2
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Comience a coser.
3
• Si desea más información, consulte “Empezar a coser” (página 37).
80
Especifique la longitud deseada para la
1
tachuela.
Ajuste la placa de la guía del botón en el pie para ojales “A” con la longitud deseada. La distancia entre las marcas de la regla del pie prensatela es de 5 mm (3/16 pulgadas).
1
2
1 Regla del pie prensatela 2 Longitud de la tachuela 3 5 mm (1/8 pulgadas)
• Se pueden coser tachuelas con una longitud máxima de alrededor de 28 mm (1-1/8 pulgadas).
3
Coloque el pie para ojales “A”.
2
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Coloque el tejido con la abertura del bolsillo
4
hacia usted y, a continuación, baje la palanca del pie prensatela de manera que el punto de caída de la aguja esté a 2 mm (1/16 pulgadas) frente a la abertura del bolsillo.
1
La palanca para ojales quedará detrás del corchete en el pie para ojales.
1
2
1 Palanca para ojales 2 Corchete
Sujete suavemente el extremo del hilo
6
superior con la mano izquierda y comience a coser.
3
1 2 mm (1/16 pulgadas)
Pase el hilo superior por el orificio del pie prensatela.
• Al bajar el pie prensatela, no empuje la parte delantera, pues la tachuela no se coserá con el tamaño correcto.
1
1 No haga el hueco más pequeño.
Baje al máximo la palanca para ojales.
5
1
X Cuando termine la costura, la máquina
coserá automáticamente una costura de refuerzo y se detendrá.
Suba la palanca del pie prensatela, saque el
7
tejido y corte los hilos.
Suba la palanca para ojales colocándola en su
8
posición original.
Recuerde
Si el tejido no se arrastra bien (por ejemplo, si es demasiado grueso), aumente la longitud de la puntada. Si desea más información, consulte “Ajuste de la longitud de la puntada” (página 44).
1 Palanca para ojales
Costura reforzada 81
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Costura de ojetes
Se pueden coser ojetes como los utilizados en cinturones. Hay tres tamaños de ojete disponibles: 7 mm, 6 mm y 5 mm (1/4, 15/64 y 3/16 pulgadas).
Nombre de
la puntada
Puntada de
ojete
Coloque el pie monogramo “N”.
1
Dibujo
Aplicación
Costura de ojetes, por ejemplo, en cinturones
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada .
2
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Ajuste la anchura de la puntada para
3
seleccionar el tamaño de ojete deseado.
7 mm
(1/4 pulgadas)(15/64 pulgadas)(3/16 pulgadas)
(1/4 inch)
6 mm
(15/64 inch)
5 mm
(3/16 inch)
• Si desea más información, consulte “Ajuste de la anchura y la longitud de la puntada” (página 43).
Baje la aguja dentro del tejido cuando inicie la
4
costura y, a continuación, baje la palanca del pie prensatela.
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
7.0, 6.0 ó 5.0
7.0
(1/4)
(1/4,
15/64 ó
––
3/16)
Comience a coser.
5
X Cuando termine la costura, la máquina
coserá automáticamente una costura de refuerzo y se detendrá.
Utilice el perforador de ojetes para hacer un
6
orificio en el centro del ojete.
• Cuando utilice el perforador de ojetes, antes de hacer el orificio, coloque debajo del tejido un papel grueso o cualquier otro tipo de protección.
Recuerde
Si se utiliza un hilo fino, la costura podría
ser demasiado densa. Si esto sucede, cosa el ojete dos veces, una encima de otra, antes de sacar el tejido.
Pie
prensatela
N
82
Costura decorativa
Con esta máquina se pueden coser varios tipos de puntadas decorativas.
Nombre de
la puntada
Vainica
Costura de
juntas
Puntada de
smoking
Costura
festón
Dibujo
Costura para unir dos piezas a lo largo de una costura abierta
Costura puente decorativa
Smoking para añadir textura y elasticidad al tejido
Costura festón para satén
Aplicación
Anchura de la
puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
4.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/25–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
Longitud de la
puntada
[mm (pulg.)]
2.5
(3/32)
(3/32)
(1/16)
(3/32)
(1/16)
(3/32)
(3/32)
(1/32)
(1/16–3/16)
2.5 (1/16–3/16)
1.2 (1/64–3/16)
2.5 (1/16–3/16)
1.2 (1/64–3/16)
2.5 (1/16–3/16)
2.5 (1/16–3/16)
0.5 (1/64–1/16)
1.0–4.0
1.0–4.0
0.2–4.0
1.0–4.0
0.2–4.0
1.0–4.0
1.0–4.0
0.1–1.0
Pie
prensatela
3
J
Puntada de
costura
decorativa
Puntada de
costura
decorativa
Costura de encaje, dobladillo decorativo, costura de broches y adornos, etc.
Dobladillos decorativos y adornos, etc. en tejidos finos, medianos y ondulados
Costura decorativa
3.5
(1/8)
6.0
(15/64)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
4.0
(3/16)
4.0
(3/16)
5.0
(3/16)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
2.5
(3/32)
3.0
(1/8)
3.5
(1/8)
4.0
(3/16)
2.5
(3/32)
3.0
(1/8)
2.5
(3/32)
1.0
(1/16)
1.6–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
2.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
Costura decorativa 83
N
J
N
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Cosa alineando el centro del pie prensatela
6
Vainicas
con el centro de los dos trozos de tela.
“Vainica” es la costura que se realiza para unir una costura abierta. Se utiliza en blusas y en ropa de niños. La puntada es más decorativa cuando se utiliza un hilo más grueso.
Utilice una plancha para doblar los dos trozos
1
de tela por sus costuras.
Hilvane los dos trozos de tela, dejando una
2
separación de alrededor de 4 mm (3/16 pulgadas), a un papel fino o a una hoja de un estabilizador soluble.
3
1
2
1 Papel fino o estabilizador soluble 2 Hilvanado 3 4 mm (3/16 pulgadas)
Coloque el pie para zig-zag “J”.
3
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada o .
4
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Ajuste la anchura de la puntada a 7,0 mm
5
(1/4 pulgadas).
• Si desea más información, consulte “Ajuste de la anchura de la puntada” (página 43).
Cuando haya terminado la costura, quite el
7
papel.
84
Costura festón
Smoking
La puntada ondulada que se repite y que tiene forma de concha se llama “festón”. Se utiliza en los cuellos de blusas y para decorar los bordes de los pañuelos.
Coloque el pie monogramo “N”.
1
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada .
2
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Cosa a lo largo del borde de la tela,
3
asegurándose de que no cose directamente sobre el borde mismo de la tela.
El “smoking” es una costura decorativa que se crea cosiendo o bordando sobre fruncidos. Se utiliza para decorar la parte delantera de las blusas y los puños. La puntada de smoking le da textura y elasticidad al tejido.
Coloque el pie para zig-zag “J”.
1
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione la costura recta y, a continuación,
2
ajuste la longitud de la puntada a 4,0 mm (3/16 pulgadas) y afloje la tensión del hilo.
• Si desea más información, consulte “Ajuste de la longitud de la puntada” (página 44) y “Cambio de la tensión del hilo superior” (página 42).
Cosa puntadas paralelas a intervalos de 1 cm
3
(3/8 pulgadas).
3
• Para obtener mejores resultados, aplique sobre el tejido un pulverizador de almidón y presiónelo con una plancha caliente antes de coser.
Recorte las puntadas.
4
• Tenga cuidado de no cortar la costura.
1
1 1 cm (3/8 pulgadas)
• No es necesario coser puntadas en reversa/ reforzadas.
Tire de los hilos de las bobinas para crear
4
pliegues.
Alise los pliegues con la plancha.
Costura decorativa 85
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Seleccione el tipo de puntada o .
5
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Cosa entre las costuras rectas.
6
Saque los hilos de las costuras rectas.
7
Costura de unión
La costura puente decorativa se puede coser sobre el margen de costura de los trozos de tela unidos. Se utiliza en el acolchado de fantasía.
Coloque el pie para zig-zag “J”.
1
J
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Cosa las partes del derecho de los dos trozos
2
de tela, y después abra los márgenes de costura.
2
1
1
3
1 Revés del tejido 2 Margen de costura de 6,5 mm (1/4 pulgadas) 3 Costura recta
Seleccione el tipo de puntada , o .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Dele la vuelta a la tela de manera que el
4
derecho quede hacia arriba, y cosa sobre la costura con el centro del pie prensatela alineado con la costura.
1
1 Derecho del tejido
86
Costura de broches y adornos
Al coser con la aguja bastidor, la aguja hace orificios más grandes, creando una puntada decorativa parecida al encaje. Esta puntada se utiliza para decorar dobladillos y manteles, sobre tejidos finos, medianos y ondulados.
Comience a coser.
4
Coloque la aguja bastidor.
1
• Utilice una aguja bastidor 130/705H 100/16.
• Si desea información sobre cómo colocar la aguja, consulte “Cambio de la aguja” (página 26).
• No se puede utilizar el enhebrador con la aguja bastidor, pues podría provocar averías en la máquina de coser. Pase manualmente el hilo a través del ojo de la aguja desde la parte delantera hacia atrás.
Coloque el pie monogramo “N”.
2
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
PRECAUCIÓN
Ajuste la anchura de la puntada a 6,0 mm
(15/64 pulgadas) o menos, si no la aguja podría romperse o doblarse.
Después de ajustar la anchura de la
costura, gire lentamente hacia usted la rueda de graduación y compruebe que la aguja no choca con el pie prensatela. Si la aguja choca contra el pie prensatela, ésta podría romperse o doblarse.
La extracción de algunos de los hilos se denomina “calado”. Su resultado es excelente en los tejidos que se arrugan fácilmente. A continuación se describen dos formas de hacer calados.
Calado (Ejemplo 1)
Se gira el tejido y se cose dos veces.
3
Seleccione un tipo de puntada.
3
Se pueden utilizar los tipos de puntadas ,
, , o .
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
• Ajuste la anchura de la puntada a 6,0 mm (15/64 pulgadas) o menos.
Saque algunos hilos del tejido.
1
Coloque el pie monogramo “N”.
2
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Costura decorativa 87
COSTURA CON APLICACIONES ————————————————————————————————————————————————
Seleccione el tipo de puntada .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Con el derecho de la tela hacia arriba, cosa a
4
lo largo del borde derecho de la zona deshilachada.
N
Dé la vuelta a la tela para coser el lado
5
opuesto.
Cosa a lo largo del otro extremo de la zona
6
deshilachada de manera que quede igual que la costura anterior.
N
Coloque el pie monogramo “N”.
2
• Si desea más información, consulte “Cambio del pie prensatela” (página 27).
Seleccione el tipo de puntada .
3
• Si desea más información, consulte “Selección de costuras” (página 52).
Cosa por el centro de la zona sin deshilachar.
4
N
Calado (Ejemplo 2)
Saque varios hilos de dos zonas de la tela,
1
separadas por una zona sin deshilachar de alrededor de 4 mm (3/16 pulgadas)
1
1 4 mm (3/16 pulgadas)
88
4 ANEXO
En este capítulo se describen los procedimientos necesarios para el mantenimiento de la máquina y la solución de problemas.
Ajustes de puntadas.................................................................................................90
Mantenimiento........................................................................................................94
Solución de problemas ............................................................................................96
Índice .................................................................................................................... 101
ANEXO ———————————————————————————————————————————————————————————
Ajustes de puntadas
En la siguiente tabla se enumeran las aplicaciones, la longitud y la anchura de la puntada, y si puede o no utilizarse la aguja gemela en las puntadas de costura con aplicaciones.
Costura con aplicaciones
Nombre de la
puntada
Costura
recta
Costura elástica
triple
Costura elástica J
Costura en
zig-zag
Costura en zig-
zag de 3 puntos
Puntada de
sobrehilado
Dibujo
Izquierda
Centro
Aplicación
Pie prensatela
Costura básica, costura
J
de zurcidos o de fruncidos, etc.
Costura de cremalleras, costura básica, costura
J/I
de zurcidos o de fruncidos, etc.
Costura de mangas, entrepiernas, costura en
J
tejidos elásticos y costura decorativa
Costura de tejidos elásticos y costura decorativa
Sobrehilado y costura
J
de adornos
Sobrehilado en tejidos medianos o elásticos,
J
costura de tejidos elásticos, zurcidos, etc.
Sobrehilado en tejidos
G
finos y medianos
Sobrehilado en tejidos
G
gruesos
Anchura de la puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
0.0
0.0–7.0
(0)
(0–1/4)
––
0.0
0.0–7.0
(0)
(0–1/4)
1.0
3.5
(1/8)
5.0
3.5
(1/8)
5.0
1.0–3.0
(1/16–1/8)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
2.5–5.0
(3/32–3/16)
2.5–5.0
(3/32–3/16)
(1/16)
(3/16)
(3/16)
Longitud de la puntada
[mm (pulg.)]
2.5
2.5
2.5
2.5
1.4
1.0
2.0
2.5
0.2–5.0
(1/64–3/16)
0.2–5.0
(1/64–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.0–4.0
(0–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
(3/32)
(3/32)
(3/32)
(3/32)
(1/16)
(1/16)
(1/16)
(3/32)
Costura
Aguja gemela
No En reversa No
En reversa No No
No Reforzada No No
Reforzada No No
En reversa No No
Reforzada No No
No Reforzada No
No Reforzada No
en reversa/
Pie móvil
reforzada
Cuchilla lateral
Costura
invisible para
dobladillo
Puntada para
adornos
Costura festón
para satén
90
Sobrehilado en tejidos
J
elásticos
Costura invisible para
R
dobladillo en tejidos medianos
Costura invisible para
R
dobladillo en tejidos elásticos
J Costura de adornos
N Costura festón
5.0
(3/16)
0.0 (0)
0.0 (0)
3.5
(1/8)
5.0
(3/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
+3– –3
+3– –3
2.5–5.0
(3/32–3/16)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
2.5
(3/32)
2.0
(1/16)
2.0
(1/16)
2.5
(3/32)
0.5
(1/32)
0.5–4.0
(1/32–3/16)
1.0–3.5
(1/16–1/8)
1.0–3.5
(1/16–1/8)
1.6–4.0
(1/16–3/16)
0.1–1.0
(1/64–1/16)
Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
Reforzada No No
Reforzada No No
Nombre de la
puntada
Dibujo
Anchura de la puntada
[mm (pulg.)]
Aplicación
Pie prensatela
Auto. Manual Auto. Manual
Longitud de la puntada
[mm (pulg.)]
Aguja gemela
Costura
en reversa/
Cuchilla lateral
Pie móvil
reforzada
Costura de
juntas
Vainica
Puntada de
costura
decorativa
Costura patchwork y
J
costura decorativa
Costura patchwork, costura decorativa y
J
sobrehilado en ambas piezas de tejido, como con el punto
Costura patchwork y
J
costura decorativa
Vainica y costura
J
decorativa
Vainica y costura
J
decorativa
J Costura decorativa
J Costura decorativa
Costura decorativa y
N
costura de gomas
Costura de encaje, dobladillo decorativo,
N
costura de broches y adornos, etc.
Dobladillos
N
decorativos, costura de broches y adornos, etc.
Dobladillos decorativos en tejidos finos,
N
medianos y ondulados, costura de broches y adornos, etc.
Dobladillos decorativos en tejidos finos,
N
medianos y ondulados, costura de broches y adornos, etc.
Dobladillos decorativos en tejidos finos,
N
medianos y ondulados, costura de broches y adornos, etc.
4.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
4.0
(3/16)
4.0
(3/16)
5.0
(3/16)
3.5
(1/8)
6.0
(15/64)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
5.0
(3/16)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.5–7.0
(1/16–1/4)
1.2
(1/16)
2.5
(3/32)
1.2
(1/16)
2.5
(3/32)
2.5
(3/32)
3.0
(1/8)
2.5
(3/32)
1.0
(1/16)
2.5
(3/32)
3.0
(1/8)
3.5
(1/8)
4.0
(3/16)
2.5
(3/32)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
2.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
1.6–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
1.5–4.0
(1/16–3/16)
Reforzada No No
Reforzada No No
Reforzada No No
Reforzada No No
Reforzada No No
No Reforzada No No
4
Reforzada No No
Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
Reforzada No No
Reforzada No No
Ajustes de puntadas 91
ANEXO ———————————————————————————————————————————————————————————
Nombre de la
puntada
Pespunte de ojal
Puntada de
costura de
remates y tachuelas
Puntada de
ojete
Costura recta de
remiendo
Costura recta
que parece
confeccionada
manualmente
(para
acolchados)
Costura en zig-
zag (para
acolchados)
Dibujo
Aplicación
Pie prensatela
Ojales en sentido
A
horizontal en tejidos finos y medianos
Ojales firmes para
A
tejidos con parte trasera
Ojales para tejidos
A
elásticos o de punto calado
Ojales para tejidos
A
elásticos
Ojales de cerradura
A
para tejidos gruesos o con pelo
Refuerzo de aberturas y
A
de zonas que se descosen con facilidad
Costura de ojetes, por
N
ejemplo, en cinturones
Costura recta de remiendo (con un margen de costura de
J
6,5 mm desde el borde derecho del pie prensatela)
Costura recta de remiendo (con un margen de costura de
J
6,5 mm desde el borde izquierdo del pie prensatela)
Acolchado con costura recta que parece
J
confeccionado manualmente
Acolchado con
J
adornos, acolchado libre, costura para satén
Anchura de la puntada
[mm (pulg.)]
Auto. Manual Auto. Manual
5.0
5.0
6.0
6.0
7.0
(1/4)
2.0
7.0
(1/4)
5.5
1.5
0.0 (0)
3.5
(1/8)
3.0–5.0
(1/8–3/16)
3.0–5.0
(1/8–3/16)
3.0–6.0
(1/8–15/64)
3.0–6.0
(1/8–15/64)
3.0–7.0
(1/8–1/4)
1.0–3.0
(1/16–1/8)
7.0, 6.0,
5.0 (1/4, 15/64,
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
(3/16)
(3/16)
(15/54)
(15/54)
(1/16)
(7/32)
(1/16)
3/16)
Longitud de la puntada
[mm (pulg.)]
0.4
(1/64)
(1/64)
(1/16)
(1/16)
(1/32)
(1/64)
(1/16)
(1/16)
(3/32)
(1/16)
0.2–1.0
(1/64–1/16)
0.4
0.2–1.0
(1/64–1/16)
1.0
0.5–2.0
(1/32–1/16)
1.5
1.0–3.0
(1/16–1/8)
0.5
0.3–1.0
(1/64–1/16)
0.4
0.3–1.0
(1/64–1/16)
––No
1.6
0.2–5.0
(1/64–3/16)
1.6
0.2–5.0
(1/64–3/16)
2.5
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.4
0.0–4.0
(0–3/16)
Costura
Aguja gemela
No
No
No
No
No
No
No Reforzada No No
No Reforzada No
No Reforzada No No
No Reforzada
en reversa/
Refuerzo automático
Refuerzo automático
Refuerzo automático
Refuerzo automático
Refuerzo automático
Refuerzo automático
Refuerzo automático
reforzada
Pie móvil
No No
No No
No No
No No
No No
No No
No No
Cuchilla lateral
Puntada para
adornos (para
acolchados)
Costura de
acolchado (para
punteado)
Costura cruzada
92
Costura de adornos y
J
juntas
Costura de adornos y
J
juntas
Costura de acolchado
J
de fondo (punteado)
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
1.5
(1/16)
1.5
(1/16)
7.0
(1/4)
6.0
(15/64)
6.0
(15/64)
0.5–5.0
(1/32–3/16)
0.5–5.0
(1/32–3/16)
1.0–7.0
(1/16–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
1.2
(1/16)
1.2
(1/16)
1.6
(1/16)
2.5
(3/32)
1.4
(1/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
1.0–4.0
(1/16–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
Nombre de la
puntada
Dibujo
Anchura de la puntada
[mm (pulg.)]
Aplicación
Pie prensatela
Auto. Manual Auto. Manual
Longitud de la puntada
[mm (pulg.)]
Aguja gemela
Costura
en reversa/
Cuchilla lateral
Pie móvil
reforzada
Puntadas
decorativas
Puntadas para
satén
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
Para efectos
N
decorativos, etc.
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
7.0
(1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
0.0–7.0 (0–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
2.5–7.0
(3/32–1/4)
2.5
(3/32)
2.0
(1/16)
2.5
(3/32)
2.5
(3/32)
0.4
(1/64)
0.4
(1/64)
0.4
(1/64)
0.4
(1/64)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
0.2–4.0
(1/64–3/16)
0.1–1.0
(1/64–1/16)
0.1–1.0
(1/64–1/16)
0.1–1.0
(1/64–1/16)
0.1–1.0
(1/64–1/16)
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
No Reforzada No No
4
No Reforzada No No
No Reforzada No No
Ajustes de puntadas 93
ANEXO ———————————————————————————————————————————————————————————
Mantenimiento
A continuación encontrará unas instrucciones sencillas para el mantenimiento de la máquina.
Limpieza de la superficie de la máquina
Si la superficie de la máquina está sucia, moje ligeramente un paño con detergente neutro, presiónelo para que salga el detergente y, a continuación, páselo sobre la superficie de la máquina. Tras limpiarla una vez con un paño húmedo, vuelva a secarla con un paño seco.
PRECAUCIÓN
Desconecte el cable de la corriente antes de limpiar la máquina, de no hacerlo podrían producirse daños o descargas eléctricas.
Limpieza de la lanzadera
El rendimiento de la costura podría verse dañado si se acumula polvo en la lanzadera; por lo tanto, deberá limpiarse periódicamente.
Apague la máquina de coser.
1
PRECAUCIÓN
Desconecte el cable de la corriente antes
de limpiar la máquina, de no hacerlo podrían producirse daños o descargas eléctricas.
Agarre ambos lados de la tapa de la placa de
2
la aguja y, a continuación, deslícela hacia usted.
94
1
1 Tapa de la placa de la aguja
X La tapa de la placa de la aguja ya se ha
retirado.
Loading...