Yamaha TZR50 User Manual [es]

5WX-F8199-S3
TZR50
MANUAL DEL PROPIETARIO
Lea este manual atentamente
antes de utilizar este vehículo.
Lea este manual atentamente antes de utilizar este vehículo. Este manual debe acompañar al vehículo si este se vende.
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una TZR50, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la más avanzada tecnología en el dise­ño y la fabricación de productos de alta calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su TZR50. El manual del propietario no sólo le enseñará cómo utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino además cómo protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su motocicleta en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad es lo primero!
Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por tanto, aunque este manual contiene la información más actual en el momento de imprimirse, pueden existir pequeñas discrepancias entre su motocicleta y este manual. Si necesita cual­quier aclaración relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
Lea este manual atentamente y en su totalidad antes de utilizar esta motocicleta.
SWA10031
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
Este es el símbolo de aviso de seguridad. Se utiliza para avisarle de un posible peligro de daños personales. Obedezca todos los mensajes de seguridad que siguen a este símbolo para evitar posibles daños personales o un accidente mortal.
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
NOTA
ADVERTENCIA indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar un acci­dente mortal o daños personales graves.
ATENCIÓN indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar que el vehícu­lo u otros bienes resulten dañados.
NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
SAUS1172
MANUAL DEL PROPIETARIO
©2008 YAMAHA MOTOR ESPAÑA S.A.
1ª edición, Diciembre 2008
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado
sin el consentimiento escrito de
YAMAHA MOTOR ESPAÑA S.A.
quedan expresamente prohibidos.
TZR50
Impreso en España.
TABLA DE CONTENIDOS
INFORMACIÓN RELATIVA A LA
SEGURIDAD........................................1-1
DESCRIPCIÓN....................................2-1
Vista izquierda ..................................2-1
Vista derecha....................................2-2
Mandos e instrumentos....................2-3
FUNCIONES DE LOS
INSTRUMENTOS Y MANDOS ...........3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección........................................3-1
Testigos y luces de advertencia .......3-2
Luz indicadora de intermitencia ......3-2
Luz indicadora de punto muerto .....3-2
Luz de aviso del nivel de aceite ......3-2
Luz de aviso de la temperatura del
líquido refrigerante ........................3-2
Luz de aviso de avería del motor ....3-3
Unidad velocímetro...........................3-3
Tacómetro .........................................3-4
Interruptores del manillar..................3-4
Interruptor de ráfagas.......................3-4
Conmutador de la luz de
cruce/carretera..............................3-4
Interruptor de intermitencia ..............3-4
Interruptor de la bocina ...................3-4
Interruptor de paro del motor ..........3-5
Interruptor de arranque ...................3-5
Maneta de embrague .......................3-5
Pedal de cambio...............................3-5
Maneta de freno ...............................3-6
Pedal de freno ..................................3-6
Tapón del depósito de gasolina .......3-6
Combustible .....................................3-7
Tubo respiradero/rebose del
depósito de combustible ..............3-8
Catalizador........................................3-9
Aceite de motor de 2 tiempos..........3-9
Grifo de gasolina ............................3-10
Palanca del estárter
(estrangulador) ...........................3-11
Asiento............................................3-11
Alojamiento para el dispositivo
antirrobo ......................................3-12
Espejos retrovisores .......................3-12
Caballete lateral..............................3-13
Sistema de corte del circuito de
encendido....................................3-13
PARA SU SEGURIDAD –
COMPROBACIONES PREVIAS .........4-1
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA
CONDUCCIÓN....................................5-1
Arranque del motor en frío ...............5-1
Arranque del motor en caliente ........5-2
Cambio .............................................5-2
Consejos para reducir el consumo
de gasolina....................................5-3
Rodaje del motor ..............................5-3
Estacionamiento ...............................5-4
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
PERIÓDICOS.......................................6-1
Juego de herramientas.....................6-1
Cuadro de mantenimiento periódico
del sistema de control de
emisiones ......................................6-3
Cuadro general de mantenimiento
y engrase.......................................6-4
Desmontaje y montaje de
carenados y paneles .....................6-8
Comprobación de la bujía ..............6-10
Aceite de la transmisión .................6-11
Líquido refrigerante.........................6-13
Filtro de aire....................................6-15
Ajuste del carburador .....................6-16
Ajuste del ralentí del motor.............6-16
Ajuste del juego libre del cable
del acelerador..............................6-17
Neumáticos.....................................6-17
Llantas de aleación.........................6-19
Ajuste del juego libre de la maneta
de embrague ...............................6-19
Comprobación del juego libre de
la maneta del freno delantero .....6-20
Ajuste del juego libre del pedal de
freno ............................................6-20
Ajuste de la posición del pedal
de cambio ...................................6-21
Ajuste del interruptor de la luz de
freno trasero................................6-21
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero.............6-21
TABLA DE CONTENIDOS
Comprobación del líquido
de freno .......................................6-22
Cambio del líquido de frenos .........6-23
Juego de la cadena de
transmisión..................................6-24
Limpieza y engrase de la cadena
de transmisión.............................6-25
Comprobación y engrase de los
cables ..........................................6-26
Comprobación y engrase del puño
del acelerador y el cable.............6-26
Ajuste de la bomba Autolube .........6-27
Comprobación y engrase de los
pedales de freno y cambio .........6-27
Comprobación y engrase de las
manetas de freno y embrague....6-27
Comprobación y engrase del
caballete lateral ...........................6-28
Comprobación de la horquilla
delantera......................................6-28
Comprobación de la dirección .......6-29
Comprobación de los cojinetes
de las ruedas...............................6-30
Batería.............................................6-30
Cambio de fusible...........................6-31
Cambio de la bombilla del faro ......6-32
Cambio de la bombilla de la luz
de freno/piloto trasero.................6-33
Cambio de la bombilla de un
intermitente delantero .................6-34
Cambio de la bombilla de un
intermitente trasero .....................6-34
Cambio de la bombilla de la luz
de la matrícula.............................6-35
Identificación de averías.................6-36
Cuadros de identificación de
averías .........................................6-37
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO
DE LA MOTOCICLETA .......................7-1
Precaución relativa al color
mate ..............................................7-1
Cuidados ..........................................7-1
Almacenamiento ...............................7-3
ESPECIFICACIONES..........................8-1
INFORMACIÓN PARA EL
CONSUMIDOR....................................9-1
Números de identificación................9-1
Número de identificación
de la llave ......................................9-1
Número de identificación
del vehículo ...................................9-1
Etiqueta del modelo..........................9-2
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
Sea un propietario responsable
Como propietario del vehículo, es usted responsable de su funcionamiento seguro
1
y adecuado. Las motocicletas son vehículos de dos ruedas. La seguridad de su uso y funcionamiento depende de la aplicación de las técnicas de conducción apropiadas, así como de la habilidad del conductor. Todo conduc­tor debe conocer los requisitos siguientes antes de conducir esta motocicleta. Debe:
Obtener instrucciones completas de
una fuente competente sobre todos los aspectos del funcionamiento de la motocicleta.
Observar las advertencias y los
requisitos de mantenimiento que se indican en el presente Manual del propietario.
Obtener una formación cualificada
en las técnicas de conducción segu­ras y apropiadas.
Obtener un servicio técnico profesio-
nal según se indica en el presente Manual del propietario o cuando las condiciones mecánicas así lo requie­ran.
Seguridad en la conducción
Realice las comprobaciones previas cada vez que vaya a utilizar el vehículo para estar seguro de que se encuentra en con­diciones seguras de funcionamiento. Si no revisa o mantiene el vehículo correcta­mente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. Consulte en la página 4-2 el listado de comproba­ciones previas.
Esta motocicleta está diseñada para
llevar al conductor y un pasajero.
La mayor parte de los accidentes de
tráfico entre coches y motocicletas se deben al hecho de que el conductor del coche no ha detectado ni reconocido a la motocicleta. Muchos accidentes se han producido porque el conductor del coche no ha visto la motocicleta. Una medida muy eficaz para reducir las posibilidades de este tipo de accidente es el hacerse bien visible.
Por tanto:
• Lleve una chaqueta de color bri­llante.
• Sea especialmente prudente al aproximarse a cruces y pasarlos, ya que los cruces son los lugares en los que se producen acciden-
tes de motocicleta con mayor fre­cuencia.
• Circule por donde los otros con­ductores puedan verle. Evite per­manecer en los ángulos sin visión de otros conductores.
En muchos accidentes están impli-
cados conductores inexpertos. De hecho, muchos conductores que han estado implicados en accidentes ni siquiera tienen un permiso de condu­cir motocicletas vigente.
• No conduzca sin estar cualificado y no preste su motocicleta a per­sonas que no lo estén.
• Conozca sus capacidades y sus límites. El hecho de permanecer dentro de sus límites le ayudará a evitar un accidente.
• Le recomendamos que practique en un lugar donde no haya tráfico hasta que se haya familiarizado completamente con la motocicleta y todos sus mandos.
Muchos accidentes se han debido a
un error del conductor de la motoci­cleta. Un error típico consiste en abrirse demasiado en una curva a causa del exceso de velocidad o el subviraje (ángulo de ladeo insuficien­te para la velocidad).
1-1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
• Respete siempre el límite de velo­cidad y no circule nunca más rápi­do de lo que resulte adecuado según el estado de la calzada y el tráfico.
• Señale siempre antes de girar o cambiar de carril. Cerciórese de que los otros conductores puedan verle.
La postura del conductor y del pasa-
jero es importante para poder man­tener un control adecuado.
• Para mantener el control de la motocicleta durante la marcha, el conductor debe mantener ambas manos en el manillar y ambos pies en las estriberas.
• El pasajero debe sujetarse siem­pre al conductor, a la correa del asiento o al asidero con las dos manos y mantener ambos pies en las estriberas del pasajero. No lle­ve nunca a un pasajero que no pueda mantener firmemente ambos pies en las estriberas.
No conduzca nunca bajo los efectos
del alcohol u otras drogas.
Esta motocicleta está diseñada úni-
camente para circular en calle/carre­tera. No es adecuado para caminos.
Equipo protector
La mayoría de las muertes en accidentes de motocicleta se producen por lesiones en la cabeza. El uso de un casco de segu­ridad es esencial en la prevención o reducción de las lesiones en la cabeza.
Utilice siempre un casco homologa-
do.
Utilice una máscara o gafas. El vien-
to en los ojos sin proteger puede reducir la visión y retrasar la percep­ción de un peligro.
El uso de una chaqueta, botas, pan-
talones y guantes resistentes, etc., resulta eficaz para prevenir o reducir las abrasiones o laceraciones.
No lleve nunca prendas amplias que
puedan engancharse en los mandos, las estriberas o en las ruedas y pro­vocar lesiones o un accidente.
Utilice siempre ropa protectora que
le cubra las piernas, los tobillos y los pies. El motor y el sistema de escape están muy calientes durante la mar­cha o después y pueden provocar quemaduras.
El pasajero debe observar también
las precauciones indicadas anterior­mente.
Evite el envenenamiento por monóxido de carbono
Los gases de escape del motor contienen monóxido de carbono, un gas letal. La inhalación de monóxido de carbono pue­de provocar dolores de cabeza, mareo, somnolencia, nauseas, confusión y, por último, la muerte. El monóxido de carbono es un gas inco­loro, inodoro e insípido que puede estar presente aunque no se vea ni se huela nada procedente del escape del motor. Se pueden acumular en tiempo muy bre­ve niveles letales de monóxido de carbo­no que le postrarán rápidamente y le impedirán salvarse. Asimismo, en lugares cerrados o mal ventilados pueden mante­nerse niveles letales de monóxido de car­bono durante horas o días. Si nota cual­quier síntoma de envenenamiento por monóxido de carbono abandone el lugar inmediatamente, respire aire fresco y SOLICITE TRATAMIENTO MÉDICO.
No ponga el motor en marcha en un
lugar cerrado. Aunque intente elimi­nar los gases de escape con extrac­tores o ventanas y puertas abiertas, el monóxido de carbono puede alcanzar rápidamente niveles peli­grosos.
1
1-2
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
No ponga en marcha el motor en
lugares mal ventilados o parcialmen­te cerrados como cobertizos, garajes
1
o cocheras.
No ponga en marcha el motor en el
exterior cuando los gases de escape puedan penetrar en un edificio a tra­vés de aberturas como ventanas y puertas.
Carga
La incorporación de accesorios o carga que modifiquen la distribución del peso de la motocicleta puede reducir su estabi­lidad y manejabilidad. Para evitar la posi­bilidad de un accidente, tenga mucho cui­dado al añadir carga o accesorios a la motocicleta. Si ha añadido carga o acce­sorios a la motocicleta, conduzca con mucha precaución. A continuación, ade­más de información sobre accesorios, exponemos algunas reglas generales que se deben observar en caso de cargar equipaje o añadir accesorios a la motoci­cleta: El peso total del conductor, el pasajero, los accesorios y el equipaje no debe superar la carga máxima. La utilización
de un vehículo sobrecargado puede ocasionar un accidente.
Carga máxima:
196 kg (432 lb)
Cuando lo cargue dentro de este límite de peso, tenga en cuenta lo siguiente:
El peso del equipaje y los accesorios
debe mantenerse lo más bajo y cer­ca posible de la motocicleta. Sujete bien los objetos más pesados lo más cerca posible del centro del vehículo y distribuya el peso lo más uniforme­mente posible en ambos lados de la motocicleta a fin de reducir al míni­mo el desequilibrio o la inestabilidad.
El desplazamiento de pesos puede
crear un desequilibrio repentino. Verifique que los accesorios y la car­ga estén bien sujetos a la motocicle­ta antes de iniciar la marcha. Com­pruebe con frecuencia las fijaciones de los accesorios y las sujeciones de la carga.
• Ajuste correctamente la suspen­sión en función de la carga que lle­ve (únicamente en los modelos con suspensión ajustable) y com­pruebe el estado y la presión de los neumáticos.
• No sujete nunca objetos largos o pesados al manillar, la horquilla
delantera o el guardabarros delan­tero. Tales objetos, como por ejemplo sacos de dormir, bolsas de lona o tiendas de campaña, pueden crear inestabilidad en el manejo o disminuir la respuesta de la dirección.
Este vehículo no está diseñado
para arrastrar un remolque aco­plarle un sidecar.
Accesorios originales Yamaha
La elección de los accesorios para el vehículo es una decisión importante. Los accesorios originales Yamaha que se pue­den adquirir únicamente en los concesio­narios Yamaha han sido diseñados, pro­bados y aprobados por Yamaha para su vehículo. Muchas empresas sin relación con Yama­ha fabrican repuestos y accesorios u ofre­cen otras modificaciones para vehículos Yamaha. Yamaha no puede probar los productos que fabrican estas empresas. Por tanto, Yamaha no puede respaldar ni recomendar el uso de accesorios no ven­didos por Yamaha ni modificaciones no recomendadas específicamente por Yamaha, incluso si las vende e instala un concesionario Yamaha.
1-3
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
Repuestos, accesorios y modificacio­nes no originales
Aunque algunos productos no originales pueden tener un diseño y una calidad similares a los accesorios originales Yamaha, debe tener presente que algunos de estos accesorios no originales o modi­ficaciones no resultan adecuados debido a la posibilidad de que representen un peligro para usted u otras personas. La instalación de productos no originales o las modificaciones realizadas en su vehí­culo que alteren su diseño o sus caracte­rísticas de funcionamiento pueden repre­sentar, para usted y otras personas, un peligro de daños personales graves o un accidente mortal. Es usted responsable de los daños personales relacionados con la alteración del vehículo. Cuando instale accesorios, tenga en cuenta las recomendaciones siguientes, así como las que se facilitan en el aparta­do “Carga”.
No instale nunca accesorios o lleve
carga que puedan afectar a las pres­taciones de la motocicleta. Revise cuidadosamente el accesorio antes de utilizarlo, a fin de cerciorarse de que de ningún modo reduzca la dis­tancia al suelo ni el ángulo de incli­nación, ni limite el recorrido de la
suspensión, el recorrido de la direc­ción o el funcionamiento de los man­dos ni obstaculice las luces o reflec­tores.
• Los accesorios montados en el manillar o en la zona de la horqui­lla delantera pueden crear inesta­bilidad por distribución de peso inadecuada o alteraciones aerodi­námicas. Se debe limitar al máxi­mo el número de accesorios mon­tados en el manillar o en la zona de la horquilla delantera y tales accesorios deberán ser lo más ligeros posible.
• Los accesorios voluminosos o grandes pueden afectar grave­mente a la estabilidad de la moto­cicleta por sus efectos aerodiná­micos. La motocicleta puede adquirir una tendencia a levantar­se por efecto del viento de frente o hacerse inestable con viento de costado. Estos accesorios, asi­mismo, pueden provocar inestabi­lidad al adelantar o ser adelantado por vehículos de gran tamaño.
• Algunos accesorios pueden obli­gar al conductor a desplazarse de su posición normal de conduc­ción. Esta posición inadecuada
limita la libertad de movimiento del conductor y puede limitar su capacidad de control; por tanto, no se recomiendan tales acceso­rios.
Tenga cuidado al añadir accesorios
eléctricos. Si los accesorios eléctri­cos superan la capacidad del siste­ma eléctrico de la motocicleta puede producirse una avería eléctrica, la cual puede provocar el apagado de las luces o la pérdida de potencia del motor, con el consiguiente peligro.
Neumáticos y llantas no originales
Los neumáticos y llantas con los que se entrega la motocicleta han sido diseñados conforme a las prestaciones de la misma y para aportar la combinación óptima de manejabilidad, frenada y confort. Es posi­ble que otros neumáticos, llantas, medi­das y combinaciones no resulten adecua­dos. Consulte en la página 6-17 las especificaciones de los neumáticos e información adicional sobre su sustitu­ción.
1
1-4
DESCRIPCIÓN
Vista izquierda
2
1. Filtro de aire (página 6-15)
2. Grifo de gasolina (página 3-10)
3. Cerradura del asiento (página 3-11)
4. Asa de agarre
5. Caballete lateral (página 3-13/6-28)
6. Pedal de cambio (página 3-5)
7. Depósito de líquido refrigerante (página 6-13)
8. Tornillo de ajuste del ralentí (página 6-16) 2-1
Vista derecha
DESCRIPCIÓN
2
1. Compartimento porta objetos (página 3-12)
2. Juego de herramientas del propietario (página 6-1)
3. Batería (página 6-30)
4. Fusible (página 6-31)
5. Tapón del depósito de aceite de motor de 2 tiempos (página 3-9)
6. Depósito de líquido del freno delantero (página 6-22)
7. Radiador (página 6-13)
8. Pedal de freno (página 3-6)
9. Depósito de líquido del freno trasero (página 6-22)
2-2
DESCRIPCIÓN
Mandos e instrumentos
2
1. Maneta de embrague (página 3-5)
2. Interruptores del lado izquierdo del manillar (página 3-4)
3. Tacómetro (página 3-4)
4. Interruptor principal/Bloqueo de la dirección (página 3-1)
5. Velocímetro (página 3-3)
6. Interruptores del lado derecho del manillar (página 3-4)
7. Puño del acelerador (página 6-17)
8. Maneta del freno delantero (página 3-6)
9. Tapón del depósito de gasolina (página 3-6)
2-3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Interruptor principal/Bloqueo de la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la dirección controla los sistemas de encen­dido y luces y se utiliza para bloquear la dirección. A continuación se describen las diferentes posiciones.
ABIERTO (ON)
Todos los circuitos eléctricos reciben ten­sión y se puede arrancar el motor. La lla­ve no se puede extraer.
NOTA
El faro, la luz de la instrumentación y el piloto trasero se encienden automática­mente cuando el motor arranca.
DESCONECTADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave.
SWA10061
ADVERTENCIA
No gire nunca la llave a la posición “ ” o “ ” con el vehículo en marcha. De lo contrario, el sistema eléctrico se desconectará y puede perder el control o sufrir un accidente.
BLOQUEADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos los sistemas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave.
Para bloquear la dir
1. Empujar.
2. Girar.
ección
3-1
1. Gire el manillar completamente a la izquierda.
2. Empuje la llave hacia dentro desde la posición “ ” y luego gírela a la posi­ción “ ” sin dejar de empujarla.
3. Extraiga la llave.
Para desbloquear la dir
1. Empujar.
2. Girar.
ección
Empuje la llave y luego gírela a la posición “ ” sin dejar de empujarla.
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Testigos y luces de advertencia
3
1. Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “
2. Luz de aviso del nivel de aceite “
3. Luz indicadora de intermitencia “”
4. Luz indicadora de punto muerto “
5. Luz de aviso de avería del motor “”
Luz indicadora de intermitencia “”
Esta luz indicadora parpadea cuando se empuja el interruptor de intermitencia hacia la izquierda o hacia la derecha.
Luz indicadora de punto muerto “
Esta luz indicadora se enciende cuando la transmisión se encuentra en posición de punto muerto.
SAUM1062
Luz de aviso del nivel de aceite “
Esta luz de aviso se enciende cuando la llave se encuentra en la posición “ ” o cuando el nivel en el depósito de aceite de motor de 2 tiempos está bajo durante la marcha. Si la luz de aviso se enciende durante la marcha, pare inmediatamente y llene el depósito de aceite con aceite para motores de 2 tiempos de grado JASO “FC” o grados ISO “EG-C” o “EG-D”. La luz de aviso debe apagarse después de llenar el depósito de aceite de motor de 2 tiempos.
NOTA
Si la luz de aviso no se enciende cuando la llave se encuentra en la posición “ ” o no se apaga después de llenar el depósi­to de aceite de motor de 2 tiempos, haga revisar el circuito eléctrico en un conce­sionario Yamaha.
ATENCIÓN
No utilice el vehículo hasta estar segu­ro de que el nivel de aceite del motor es suficiente.
3-2
Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “
Esta luz de aviso se enciende si el motor se recalienta. En ese caso, pare el motor inmediatamente y deje que se enfríe. El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede comprobar girando la llave a la posición “ ”. La luz de aviso debe encenderse durante unos segundos y lue­go apagarse. Si la luz de aviso no se enciende inicial­mente al girar la llave a la posición “ ” o si permanece encendida, haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
ATENCIÓN
No mantenga en marcha el motor si se recalienta.
NOTA
En los vehículos equipados con ven-
tilador del radiador, este se activa o desactiva automáticamente en fun­ción de la temperatura del líquido refrigerante en el radiador.
Si el motor se recalienta, consulte las
instrucciones adicionales de la pági­na 6-37.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAUS1540
Luz de aviso de avería del motor “
Esta luz de aviso parpadea cuando se detecta un problema en el circuito eléctri­co de control del motor. En ese caso, haga revisar el sistema de autodiagnósti­co en un concesionario Yamaha. El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede comprobar girando la llave a la posición “ ”. Si la luz de aviso no se enciende durante unos segundos y luego se apaga, haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
Unidad velocímetro
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
SOLO REINO UNIDO
La unidad velocímetro está dotada de un velocímetro y un cuentakilómetros. El velocímetro muestra la velocidad de des­plazamiento. El cuentakilómetros muestra la distancia total recorrida.
3
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
3-3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Tacómetro
3
1. Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conduc­tor vigilar el régimen del motor y mante­nerlo dentro de los márgenes de potencia adecuados.
ATENCIÓN
No utilice el motor en la zona roja del tacómetro. Zona roja: a partir de 10000 r/min
Interruptores del manillar
Izquierda
1. Interruptor de ráfagas “
2. Conmutador de la luz de “ /
3. Interruptor de intermitencia “ /
4. Interruptor de la bocina “
Derecha
Interruptor de ráfagas “”
Pulse este interruptor para hacer ráfagas.
Conmutador de la luz de “ /
Sitúe este interruptor en “ ” para poner la luz de carretera y en “ ” para poner la luz de cruce.
Interruptor de intermitencia “ /
Para señalar un giro a la derecha pulse este interruptor hacia la posición “ ”. Para señalar un giro a la izquierda pulse este interruptor hacia la posición “ ”. Cuando lo suelte, el interruptor volverá a su posición central. Para apagar los inter­mitentes pulse el interruptor una vez éste haya regresado a su posición central.
Interruptor de la bocina “
Pulse este interruptor para hacer sonar la bocina.
1. Interruptor de paro del motor “ /
2. Interruptor de arranque “
3-4
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Interruptor de paro del motor “ /
Sitúe este interruptor en “ ” antes de arrancar el motor. Sitúe este interruptor en “ ” para parar el motor en caso de emergencia, por ejemplo si el vehículo vuelca o se atasca el cable del acelerador.
Interruptor de arranque “
Pulse este interruptor para poner en mar­cha el motor con el arranque eléctrico. Véanse las instrucciones de arranque en la página 5-1 antes de arrancar el motor.
Maneta de embrague
1. Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en el puño izquierdo del manillar. Para desembragar tire de la maneta hacia el puño del manillar. Para embragar suelte la maneta. Para que el embrague funcione con suavidad, debe tirar de la maneta rápidamente y soltarla lentamente. La maneta de embrague está dotada de un interruptor de embrague que forma parte del sistema de corte del circuito de arranque. (Véase la página 3-13).
Pedal de cambio
3
1. Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado izquierdo del motor y se utiliza en combi­nación con la maneta de embrague para cambiar las marchas de la transmisión de 6 velocidades y engrane constante de la que está dotada esta motocicleta.
3-5
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Maneta de freno
3
1. Maneta de freno
La maneta del freno está situada en el puño derecho del manillar. Para aplicar el freno delantero, tire de la maneta hacia el puño del manillar.
Pedal de freno
1. Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado derecho de la motocicleta. Para aplicar el freno trasero pise el pedal.
Tapón del depósito de gasolina
1. Cubierta de la cerradura del tapón del depósito de gasolina
2. Desbloquear.
Para abrir el tapón del depósito de gasolina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del depósito de gasolina, introduzca la llave en la cerradura y gírela 1/4 de vuelta en el sentido de las agujas del reloj. La cerra­dura se desbloquea y puede abrirse el tapón del depósito de gasolina.
3-6
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1. Bloquear.
Para cerrar el tapón del depósito de gasolina
1. Empuje el tapón en su sitio con la lla­ve en la cerradura.
2. Gire la llave en el sentido contrario al de las agujas del reloj hasta su posi­ción original, extráigala y cierre la tapa de la cerradura.
NOTA
No se puede cerrar el tapón del depósito de gasolina si la llave no se encuentra en la cerradura. Además, la llave no se pue­de extraer si el tapón no está correcta­mente cerrado y bloqueado.
SWA11091
ADVERTENCIA
Después de repostar, verifique que el tapón del depósito de gasolina quede correctamente cerrado. Una fuga de gasolina significa peligro de incendio.
Combustible
Verifique que haya suficiente gasolina en el depósito.
ADVERTENCIA
La gasolina y los vapores de gasolina son muy inflamables. Para evitar incen­dios y explosiones y reducir el riesgo de daños personales al repostar com­bustible, siga estas instrucciones.
1. Antes de poner gasolina, pare el motor y compruebe que no haya nadie sentado en el vehículo. No ponga nunca gasolina mientras fuma o en proximidad de chispas, llamas vivas u otras fuentes de ignición como los pilotos luminosos de calen­tadores de agua o secadoras de ropa.
2. No llene en exceso el depósito de gasolina. Deje de llenar cuando la gasolina llegue a la parte inferior del tubo de llenado. La gasolina se expande con el calor y, por tanto, el calor del motor o del sol puede pro­vocar que la gasolina se desborde del depósito.
SWA10881
3
3-7
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
3. Limpie inmediatamente la gasolina
que se haya vertido. ATENCIÓN: Eli-
mine inmediatamente la gasolina derramada con un trapo limpio, seco y suave, ya que la gasolina puede dañar las superficies pinta­das o las piezas de plástico.
4. Cierre bien el tapón del depósito de gasolina.
ADVERTENCIA
La gasolina es tóxica y puede provocar lesiones o la muerte. Manipule la gaso­lina con cuidado. No trasvase nunca gasolina haciendo sifón con la boca. En caso de ingestión de gasolina, inhala­ción de vapores de gasolina o contacto de gasolina con los ojos, acuda inme-
[SCA10071]
SWA15151
diatamente al médico. Si le cae gasoli­na sobre la piel, lávese con agua y jabón. Si le cae gasolina sobre la ropa, cámbiese.
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
13,8 L (3,65 US gal, 3,04 Imp.gal)
Reserva:
2,2 L (0,58 US gal, 0,48 Imp.gal)
El motor Yamaha ha sido diseñado para funcionar con gasolina normal sin plomo de 91 octanos o más. Si se producen detonaciones (o autoencendido), utilice gasolina de otra marca o súper sin plomo. El uso de gasolina sin plomo prolonga la vida útil de la bujía y reduce los costes de mantenimiento.
3-8
SAUB1300
Tubo respiradero/rebose del depósito de combustible
1. Tubo respiradero/rebose del depósito de combustible
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo res-
piradero/rebose del depósito de gasolina.
Compruebe si el tubo respiradero/
rebose del depósito de gasolina pre­senta fisuras o daños y, si es así, cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de gasolina no esté obstruido y límpielo si es necesario.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de gasolina esté situado en el interior de la brida.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Catalizador
Este modelo está equipado con un catali­zador en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
El sistema de escape permanece caliente después del funcionamiento. Para prevenir el riesgo de incendio o quemaduras:
No estacione el vehículo en luga-
res en los que se pueda producir un incendio, como por ejemplo cerca de rastrojos u otros materia­les que arden con facilidad.
Estacione el vehículo en un lugar
en que resulte difícil que los peato­nes o niños toquen el sistema de escape cuando esté caliente.
Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar cualquier operación de manteni­miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo prolongado al ralentí puede provo­car la acumulación de calor.
SWA10862
ATENCIÓN
Utilice únicamente gasolina sin plomo. El uso de gasolina con plomo provocar· daños irreparables en el catalizador.
SAUS1550
Aceite de motor de 2 tiempos
Verifique que haya suficiente aceite para motores de 2 tiempos en el depósito de aceite. Añada aceite de motor de 2 tiem­pos del tipo recomendado según sea necesario. El depósito de aceite del motor de 2 tiem­pos se encuentra debajo del asiento. (Véase la página 3-11).
1. Depósito de aceite de motor de 2 tiempos
2. Tapón del depósito de aceite de motor de 2 tiempos
1. Retire la tapa del depósito de aceite de motor de 2 tiempos tirando de ella.
3
3-9
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
2. Instale la tapa del depósito de aceite
3
de motor de 2 tiempos presionándo­la en la abertura del depósito de aceite.
NOTA
Verifique que el tapón del depósito de aceite de 2 tiempos esté bien colocado antes de utilizar el vehículo.
Grifo de gasolina
El grifo de gasolina suministra gasolina del depósito al carburador, al tiempo que la filtra. El grifo de gasolina tiene tres posiciones:
CERRADO (OFF)
1. El extremo en punta situado en “OFF”
Con el grifo en esta posición, la gasolina no pasa. Sitúe siempre el grifo en esta posición cuando el motor esté parado.
ABIERTO (ON)
1. El extremo en punta situado en “ON”
Con el grifo en esta posición, la gasolina pasa al carburador. La conducción normal se realiza con el grifo en esta posición.
RES
Aceite recomendado:
Véase la página 8-1
Cantidad de aceite:
1,40 L (1,48 US qt, 1,23 Imp.qt)
1. El extremo en punta situado en “RES”
3-10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Indica reserva. Si se queda sin gasolina mientras conduce, sitúe el grifo en esta posición. Llene el depósito a la primera oportunidad. ¡No olvide situar de nuevo el grifo en la posición “ON” después de poner gasolina!
Palanca del estárter (estrangu­lador) “
1. Palanca del estárter (estrangulador) “
Para arrancar un motor en frío es necesa­ria una mezcla más rica de aire-gasolina; el estárter (estrangulador) la suministra. Mueva la palanca en la dirección (a) para activar el estárter (estrangulador). Mueva la palanca en la dirección (b) para desactivar el estárter (estrangulador).
Asiento
Para desmontar el asiento
1. Introduzca la llave en la cerradura del asiento y gírela como se muestra.
3
1. Cerradura del asiento
2. Abierto.
2. Extraiga el asiento.
Para montar el asiento
1. Introduzca el saliente de la parte delantera del asiento en el soporte de éste, como se muestra.
3-11
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1. Saliente
2. Soporte del asiento
2. Empuje hacia abajo la parte trasera del asiento para encajarlo en su sitio.
3. Extraiga la llave.
NOTA
Verifique que el asiento esté bien sujeto antes de su uso.
SAUM1941
Alojamiento para el dispositivo antirrobo
El alojamiento para el dispositivo antirro­bo, situado en el compartimento porta objetos debajo del asiento, está diseñado para guardar un antirrobo CYCLELOK ori­ginal Yamaha. (Véanse en la página 3-11 las instrucciones para abrir y cerrar el asiento). Cuando coloque un antirrobo CYCLELOK en el compartimento porta objetos, sujételo firmemente con las correas. Si no coloca el antirrobo CYCLE­LOK en su compartimento especial, no olvide sujetar las correas para que no se pierdan.
NOTA
Algunos antirrobos en U no caben en el alojamiento debido a su tamaño o forma.
Espejos retrovisores
Los espejos retrovisores de este vehículo se pueden plegar hacia delante o hacia atrás cuando se vaya a estacionar en espacios estrechos. Antes de iniciar la marcha vuelva a situar los espejos retrovi­sores en su posición original.
SWA14371
ADVERTENCIA
No olvide volver a situar los espejos retrovisores en su posición original antes de iniciar la marcha.
3-12
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Caballete lateral
1. Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el lado izquierdo del bastidor. Levante el caballe­te lateral o bájelo con el pie mientras suje­ta el vehículo en posición vertical.
NOTA
El interruptor incorporado del caballete lateral forma parte del sistema de corte del circuito de encendido, que corta el encendido en determinadas situaciones. (Véase más adelante una explicación del sistema de corte del circuito de encendi­do.)
SWA10240
ADVERTENCIA
No se debe conducir el vehículo con el caballete lateral bajado o si éste no puede subirse correctamente (o no se mantiene arriba); de lo contrario, el caballete lateral puede tocar el suelo y distraer al conductor, con el consi­guiente riesgo de que éste pierda el control. El sistema de corte del circuito de encendido de Yamaha ha sido dise­ñado para ayudar al conductor a cum­plir con la responsabilidad de subir el caballete lateral antes de ponerse en marcha. Por lo tanto, revise regular­mente este sistema tal como se descri­be más abajo y hágalo reparar en un concesionario Yamaha si no funciona correctamente.
Sistema de corte del circuito de encendido
El sistema de corte del circuito de encen­dido (formado por el interruptor del caba­llete lateral, el interruptor del embrague y el interruptor de punto muerto) tiene las funciones siguientes.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral está levantado, pero la maneta de embrague no está accionada.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de embrague está accionada, pero el caballete lateral permanece bajado.
Interrumpe el funcionamiento del
motor cuando hay una marcha pues-
ta y se baja el caballete lateral. Compruebe periódicamente el funciona­miento del sistema de corte del circuito de encendido conforme al procedimiento siguiente.
NOTA
Esta comprobación resulta más fiable si se realiza con el motor en caliente.
3
3-13
Loading...
+ 61 hidden pages