Yamaha P-255 User Manual [es]

Page 1
Manual de instrucciones
Mode d'emploi
Owner’s Manual
Before using the instrument, be sure to read “PRECAUTIONS” on pages 4–5. Avant d’utiliser l’instrument, lisez attentivement la section « PRÉCAUTIONS D'USAGE » aux pages 6 et 7. Antes de utilizar el instrumento, lea las “PRECAUCIONES”, en las páginas 6–7.
ES
FR
P
255
PIANO NUMÉRIQUE
DIGITAL PIANO
ENGLISHFRANÇAIS
ESPAÑOL
Page 2
SPECIAL MESSAGE SECTION
This product utilizes batteries or an external power supply (adapter). DO NOT connect this product to any power supply or adapter other than one described in the manual, on the name plate, or specifically recom­mended by Yamaha.
WARNING: Do not place this product in a position where anyone
could walk on, trip over, or roll anything over power or connecting cords of any kind. The use of an extension cord is not recommended! If you must use an extension cord, the minimum wire size for a 25’ cord (or less ) is 18 AWG. NOTE: The smaller the AWG number, the larger the current handling capacity. For longer extension cords, consult a local electrician.
This product should be used only with the components supplied or; a cart, rack, or stand that is recommended by Yamaha. If a cart, etc., is used, please observe all safety markings and instructions that accom­pany the accessory product.
SPECIFICATIONS SUBJECT TO CHANGE:
The information contained in this manual is believed to be correct at the time of printing. However, Yamaha reserves the right to change or mod­ify any of the specifications without notice or obligation to update existing units.
This product, either alone or in combination with an amplifier and head­phones or speaker/s, may be capable of producing sound levels that could cause permanent hearing loss. DO NOT operate for long periods of time at a high volume level or at a level that is uncomfortable. If you experience any hearing loss or ringing in the ears, you should consult an audiologist. IMPORTANT: The louder the sound, the shorter the time period before damage occurs.
Some Yamaha products may have benches and / or accessory mounting fixtures that are either supplied with the product or as optional accesso­ries. Some of these items are designed to be dealer assembled or installed. Please make sure that benches are stable and any optional fix­tures (where applicable) are well secured BEFORE using. Benches supplied by Yamaha are designed for seating only. No other uses are recommended.
NOTICE:
Service charges incurred due to a lack of knowledge relating to how a function or effect works (when the unit is operating as designed) are not covered by the manufacturer’s warranty, and are therefore the owners responsibility. Please study this manual carefully and consult your dealer before requesting service.
ENVIRONMENTAL ISSUES:
Yamaha strives to produce products that are both user safe and environ­mentally friendly. We sincerely believe that our products and the produc­tion methods used to produce them, meet these goals. In keeping with both the letter and the spirit of the law, we want you to be aware of the following:
Battery Notice:
This product MAY contain a small non-rechargeable battery which (if applicable) is soldered in place. The average life span of this type of bat­tery is approximately five years. When replacement becomes necessary, contact a qualified service representative to perform the replacement.
This product may also use “household” type batteries. Some of these may be rechargeable. Make sure that the battery being charged is a rechargeable type and that the charger is intended for the battery being charged.
When installing batteries, never mix old batteries with new ones, and never mix different types of batteries. Batteries MUST be installed cor­rectly. Mismatches or incorrect installation may result in overheating and battery case rupture.
Warning:
Do not attempt to disassemble, or incinerate any battery. Keep all batter­ies away from children. Dispose of used batteries promptly and as regu­lated by the laws in your area. Note: Check with any retailer of household type batteries in your area for battery disposal information.
Disposal Notice:
Should this product become damaged beyond repair, or for some reason its useful life is considered to be at an end, please observe all local, state, and federal regulations that relate to the disposal of products that contain lead, batteries, plastics, etc. If your dealer is unable to assist you, please contact Yamaha directly.
NAME PLATE LOCATION:
The name plate is located on the bottom of the product. The model num­ber, serial number, power requirements, etc., are located on this plate. You should record the model number, serial number, and the date of pur­chase in the spaces provided below and retain this manual as a perma­nent record of your purchase.
Model
Serial No.
Purchase Date
92-BP (bottom)
P-255 Manual de instrucciones
2
PLEASE KEEP THIS MANUAL
Page 3
Contenido
PRECAUCIONES ..................................................4
Manuales del P-255 ...............................................6
Accesorios incluidos...............................................6
Características principales 7
Funciones y controles del panel 8
Preparación
Instalación 10
Encendido del instrumento.....................................10
Apagado automático ..............................................10
Ajuste del volumen.................................................11
Colocación del atril.................................................11
Uso de auriculares .................................................11
Conexión de pedales (pedal de sostenido)............11
Uso de una unidad de pedales opcional ................12
Operaciones principales
Selección y reproducción de voces 13
Selección de voces ................................................13
Escuchar las canciones de demostración de
las voces............................................................13
Superposición de dos voces con el modo dual......14
División del teclado con el modo de división..........14
Adición de reverberación .......................................15
Adición de efectos..................................................16
Transposición.........................................................16
Afinación del instrumento.......................................17
Cambio de la sensibilidad de la pulsación .............17
Ajuste del tono .......................................................17
Amplificación del sonido global ..............................18
Bloqueo del panel de control..................................18
Uso de unidades Flash USB 30
Uso de unidades Flash USB.................................. 30
Gestión de archivos en una unidad Flash USB..... 31
Copiado de una canción de usuario grabada en
el instrumento en una unidad Flash USB.......... 32
Borrado de una canción de usuario....................... 33
Formateo de una unidad Flash USB .....................33
Conexión con otros equipos 34
Conexión de un equipo de audio........................... 34
Conexión a un ordenador ...................................... 34
Conexión de otros dispositivos MIDI .....................35
Conexión de un iPad o iPhone .............................. 35
Interpretación en directo 36
Interpretación en un escenario como parte
de una banda .................................................... 36
Canciones e interpretación en solitario.................. 38
Personalización con parámetros de función 40
Operaciones básicas de los parámetros
de función.......................................................... 41
Descripción de los parámetros de función............. 41
Restauración de los ajustes de fábrica.................. 48
Apéndice
Mensajes de pantalla .......................................... 49
Resolución de problemas.................................... 50
Lista de voces ..................................................... 51
50 canciones para piano (canciones
predefinidas) ....................................................... 52
Especificaciones ................................................. 53
Índice................................................................... 54
Empleo del metrónomo 19
Interpretación con pistas de ritmo 20
Reproducción de canciones 21
Tipos de canciones admitidas................................21
Reproducción de una canción................................21
Funciones útiles de reproducción ..........................23
Grabación de interpretaciones al teclado 25
Grabación simple de todas las partes
(canciones MIDI o de audio)..............................25
Grabación de partes individuales (canciones MIDI)....27
Borrado individual de las partes grabadas
(canciones MIDI) ...............................................28
Cambio de voces, tempo, etc., después de una
grabación (canciones MIDI)...............................28
P-255 Manual de instrucciones
3
Page 4
PRECAUCIONES
Fuente de alimentación y adaptador de CA
No abrir
Advertencia sobre el agua
Advertencia sobre el fuego
Fuente de alimentación y adaptador de CA
Colocación
Conexiones
Precaución en el manejo
Si observa cualquier anomalía
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR
Guarde este manual en un lugar seguro y fácilmente accesible para futuras consultas.
ADVERTENCIA
Siga siempre las precauciones básicas detalladas a continuación para prevenir la posibilidad de lesiones graves, o incluso la muerte, por descargas eléctricas, cortocircuitos, daños, incendios u otros peligros. Estas precauciones incluyen, aunque no de forma exclusiva, las siguientes:
• No coloque el cable de alimentación cerca de fuentes de calor como calefactores o radiadores. Asimismo, no doble demasiado el cable ni lo deteriore de ningún otro modo, ni ponga objetos pesados encima de él.
• Utilice el instrumento únicamente con la tensión especificada, que está impresa en la placa de id
entificación del instrumento.
• Utilice solamente el adaptador especificado (página 53). Si se usa un adaptador erróneo, pueden producirse daños en el instrumento o recalentamiento.
• Compruebe periódicamente el enchufe y quite la suciedad o el polvo que pudiera haberse
mulado en él.
acu
• El instrumento contiene piezas cuyo mantenimiento no debe realizar el usuario. No abra el instrumento ni trate de desmontar o modificar de forma alguna los componentes internos. En caso de mal funcionamiento, deje de usarlo de inmediato y pida al servicio técnico de Yamaha que lo inspeccione.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde haya mucha humedad, ni le ponga encima recipientes (como jarrones, botellas o vasos) que contengan líquido, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del aparato. Si algún líquido, como agua, se filtrara en el instrumento, apáguelo de inmediato y desenchúfelo de la toma de CA. Seguidamente, pida al servicio técnico de Yamaha que lo revise.
• Nunca enchufe o desenchufe un cable eléctrico con las manos mojadas.
• No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la unidad, porque podrían caerse en el instrumento y provocar un incendio.
• Si surge alguno de los problemas siguientes, apague inmediatamente el interruptor y desenchufe el aparato. Seguidamente, pida al servicio técnico de Yamaha que revise el dispositivo.
- El cable de alimentación o el enchufe están desgastados o dañados.
- Produce olor o humo no habituales.
- Se ha caído algún objeto dentro del instrumento.
- Se produce una pérdida repentina de sonido mientras se está utilizando el instrumento.
ATENC I ÓN
Siga siempre las precauciones básicas que se muestran a continuación para evitar posibles lesiones personales, así como daños en el instrumento o en otros objetos. Estas precauciones incluyen, aunque no de forma exclusiva, las siguientes:
• No conecte el instrumento a una toma eléctrica usando un conector múltiple. Si lo hiciera, podría producirse una calidad menor de sonido o un recalentamiento en la toma.
• Cuando quite el enchufe del instrumento o de la toma, tire siempre del propio enchufe y no del cable. Si tira del cable
• Extraiga el enchufe de la toma de corriente cuando el instrumento no se vaya a usar durante
eriodos de tiempo prolongados o cuando haya tormentas con aparato eléctrico.
p
• No coloque el instrumento en una posición inestable en la que se pueda caer accidentalmente.
• Antes de mover el instrumento, retire todos lo propios cables o lesiones a alguien que pudiera tropezar con ellos.
• Cuando instale el producto, asegúrese de que se puede acceder fácilmente a la toma de CA que está utili
zando. Si se produce algún problema o un fallo en el funcionamiento, apague inmediatamente el interruptor de alimentación y desconecte el enchufe de la toma de corriente. In
cluso cuando el interruptor de alimentación está apagado, sigue llegando al instrumento un nivel mínimo de electricidad. Si no va a utilizar el producto durante un periodo prolongado de tiempo, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma de CA de la pared.
• Utilice únicamente el soporte indicado para el i bastidor, utilice solamente los tornillos suministrados. Si no lo hace así podría causar daños en lo
s componentes internos o provocar la caída del instrumento.
Yamaha no puede considerarse responsable de los daños causados por uso indebido, modificaciones en el instrumento o por datos que se hayan perdido o destruido.
Desconecte siempre la alimentación cuando no use el instrumento.
Aunque el interruptor [
Si no va a utilizar el instrumento durante un periodo prolongado de tiempo
, podría dañarlo.
s cables conectados para evitar daños en los
nstrumento. Cuando coloque el soporte o el
] (espera/encendido) esté en la posición de espera (la pantalla están apagados), seguirá llegando energía eléctrica al instrumento al nivel mínimo.
, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de conectar o desconectar la alimentación de todo
s los componentes, ponga todos los niveles de volumen al mínimo.
• Asegúrese de ajustar el volumen de todos los componentes al nivel mínimo y aumente gr
adualmente los controles de volumen mientras toca el instrumento para ajustar el nivel de
sonido deseado.
• No introduzca los dedos o la mano en ningún hueco de la del instrumento.
• Nunca inserte ni deje caer papeles ni objetos metálicos o de otro tipo en las hendiduras de la o en el panel. Podría causar lesiones personales, daños en el instrumento o en otros equipos,
s en el funcionamiento.
o fallo
• No se apoye ni coloque objetos pesados sobre el instrumento, y no ejerza una fuerza excesiva
obre los botones, interruptores o conectores.
s
• No utilice el instrumento o dispositivo ni los auriculares con volumen alto o incómodo durante
periodo prolongado, ya que podría provocar una pérdida de audición permanente. Si
un experimenta alguna pérdida de audición u oye pitidos, consulte a un médico.
DMI-5 1/1
P-255 Manual de instrucciones
4
Page 5
Aviso
Para evitar la posibilidad de que se produzcan daños en el producto, los datos u otros objetos, siga los avisos que se indican a continuación.
Manejo y mantenimiento
• No utilice el instrumento cerca de aparatos de televisión, radios, equipos estereofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos de cualquier otro tipo. De lo contrario, el instrumento, el televisor o la radio podrían generar ruido. Cuando utilice el instrumento junto con una aplicación de su iPhone, iPad o iPod touch, le recomendamos que active el "Modo avión" en el dispositivo en cuestión para evitar los ruidos causados por la comunicación.
• No exponga el instrumento a un exceso de polvo o vibraciones, ni a calor o frío intensos (por ejemplo, en contacto directo con la luz solar, cerca de un calefactor o en un coche durante el día) para evitar que se deforme el panel, que se dañen los componentes internos o una operación inestable. (Rango de temperatura operacional verificado: de 5 a 40 °C, o de 41 a 104 °F).
• Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima del instrumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.
• Cuando limpie el instrumento, utilice un paño suave, seco o ligeramente mojado. No utilice diluyentes de pintura, disolventes, líquidos limpiadores ni paños impregnados con productos químicos.
Guardar datos
• Los datos guardados pueden perderse debido a un mal funcionamiento o a una utilización incorrecta. Almacene los datos importantes en una memoria flash USB o en un dispositivo externo, como un ordenador.
• Para evitar la pérdida de datos por daños de los soportes de almacenamiento, le recomendamos que almacene los datos importantes en dos memorias flash USB.
Información
Acerca de los copyrights
• Queda terminantemente prohibida la copia de datos musicales disponibles en el mercado, incluidos, entre otros, los datos MIDI y de audio, excepto para uso personal del comprador.
• En este producto se incluyen programas informáticos y contenido cuyos derechos de autor son propiedad de Yamaha, o para los cuales Yamaha dispone de la correspondiente licencia que le permite utilizar los derechos de autor de otras empresas. Este material protegido por derechos de autor incluye, entre otros, el software informático completo, archivos de estilos, archivos MIDI, datos WAVE, partituras y grabaciones de sonido. La legislación vigente prohíbe la utilización no autorizada de estos programas y de su contenido para otros fines que no sean el uso personal por parte del comprador. Cualquier infracción de los derechos de autor podría dar lugar a acciones legales. NO REALICE, DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
Acerca de las funciones y los datos incluidos con el instrumento
• Se ha editado la duración y los arreglos de algunas de las canciones predeterminadas, por lo que pueden no ser exactamente iguales que las originales.
Acerca de este manual
• Las ilustraciones y las pantallas mostradas en este manual de instrucciones se presentan exclusivamente a título orientativo para el aprendizaje, y es posible que no coincidan completamente con su instrumento.
• Apple, Mac, Macintosh, iPad, iPhone y iPod touch son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en los Estados Unidos y en otros países.
• Los nombres de empresas y productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos titulares.
P-255 Manual de instrucciones
5
Page 6
Le damos las gracias por adquirir el Piano Digital P-255 Yamaha. Le recomendamos que lea este
Manual de instrucciones atentamente para aprovechar al máximo las funcionalidades avanzadas del
instrumento. Además, conserve el manual en un lugar seguro para poder consultarlo siempre que lo
necesite.

Manuales del P-255

Se han preparado los siguientes manuales para su piano digital.
Formato en papel
Manual de instrucciones (este folleto)
En este manual se describe cómo utilizar el P-255.
Formato digital (pdf)
iPhone/iPad Connection Manual (Manual de conexión del iPhone o iPad)
En este manual se describe cómo conectar el piano digital a dispositivos inteligentes como un iPad o un iPhone.
Computer-related Operations (Operaciones relacionadas con el ordenador)
En este manual se describe cómo conectar el piano digital y un ordenador.
MIDI Reference (Referencia MIDI)
Este manual contiene el Formato de datos MIDI y el Gráfico de implementación MIDI del instrumento.
MIDI Basics (Aspectos básicos de MIDI)
Este manual proporciona una descripción de las funciones básicas de MIDI.
Los manuales en formato digital indicados anteriormente pueden obtenerse en la página web de Yamaha Downloads. Para hacerlo, vaya a la página de descargas a través de la URL indicada a continuación, escriba “P-255” en el campo Nombre del modelo y, finalmente, haga clic en Buscar.

Accesorios incluidos

Manual de instrucciones (este manual) Registro del producto para miembros en línea Adaptador de alimentación de CA Interruptor de pedal Atril
*1 Necesitará el PRODUCT ID que figura en la hoja para cumplimentar el formulario de registro de usuario.
*2 Puede que no se incluya, según su zona en particular. Consulte con el distribuidor de Yamaha.
P-255 Manual de instrucciones
6
Yamaha Downloads
http://download.yamaha.com/
*1
*2
Page 7

Características principales

El sonido exquisito de un piano de cola de concierto fielmente reproducido por el Generador de sonidos CF puros
Para dar al P-255 el mejor sonido de piano posible, comenzamos seleccionando el piano de cola de concierto Yamaha con las propiedades tonales y acústicas de mayor calidad. A continuación, afinadores expertos se aseguraron con sumo cuidado de que el tono del piano seleccionado fuese perfecto y, finalmente, se empleó nuestra tecnología de Generador de sonidos CF puros para muestrear meticulosamente toda la duración de cada nota.
Teclado con acción de martillo regulado y cubiertas de marfil sintético para obtener una sensación auténtica
Desarrollado con el objetivo de reproducir la sensación de estar tocando un piano de cola de verdad, el teclado con acción de martillo regulado (GH) cuenta con teclas calibradas. Las que se encuentran en el registro grave se sienten más pesadas que las situadas en el registro agudo. Como resultado, el teclado está perfectamente balanceado en toda su extensión. Además, el acabado de marfil sintético aplicado a las teclas blancas ofrece unas excelentes características de absorción de humedad, lo que significa que puede tocar cómodamente durante el tiempo que desee sin tener que preocuparse por si las teclas se vuelven resbaladizas.
Diez pistas de ritmo diferentes incorporadas
Tocar el teclado junto con una de las diez pistas de ritmo básicas incorporadas al P-255 es una fantástica manera de animar sus interpretaciones, por lo que estos ritmos automáticos hacen que tocar sea más divertido. Con una variada gama de patrones que van desde el jazz hasta la música popular y similares, se garantiza que las pistas de ritmo del piano digital incluyen lo que está buscando.
Live Music Toolbox (Caja de herramientas de música en directo) para interpretaciones en escenario
Denominadas en conjunto Live Music Toolbox, el P-255 incluye una serie de funciones que resultan útiles durante las interpretaciones en escenario. Por ejemplo, puede usar Sound Boost (Amplificación del sonido) para que el sonido del instrumento sea más alto y mejorar su presencia (página 18) y la función de bloqueo del panel para desactivar botones en el panel de control y no tener que preocuparse de si las pulsa por error mientras toca (página 18). Mientras tanto, también puede apagar los altavoces integrados cuando se ofrezcan alternativas en el escenario (página 44). Con estas herramientas a su disposición, es más sencillo configurar el piano digital en el escenario y se disfruta más de la interpretación.
Utilice el instrumento con el P-255 Controller en su iPad, iPhone o iPod
Si ejecuta la aplicación P-255 Controller especialmente desarrollada en su iPad, iPhone o iPod, puede controlar el piano digital de forma remota para disfrutar de una mayor comodidad y flexibilidad. Al mostrar diversos parámetros en pantalla, esta aplicación le permite realizar ajustes de forma visual y más intuitiva. Puede encontrar información más detallada en el siguiente sitio web. http://www.yamaha.com/kbdapps/
P-255 Manual de instrucciones
7
Page 8

Funciones y controles del panel

AVI SO
q
@0
w e r t y u i o !0 !1
@1
q [ ] Interruptor en espera/encendido ........ página 10
Utilice este interrupt establecerlo en modo en espera.
or para encender el instrumento o
w Control deslizante [MASTER VOLUME]....... página 11
Utilice este control deslizante para ajust general del instrumento.
ar el volumen
e Botón [DEMO]................................................página 13
Utilice este bot demostración para voces individuales.
ón para reproducir pistas de
r Botón [TRANSPOSE].....................................página 16
Utilice este bo teclado. Esto le permite ajustar la reproducción con la tecla de otro instrumento o con un cantante sin tener que cambiar lo que está tocando realmente en el teclado.
tón para subir o bajar el tono de todo el
t Botón [SELECT] ............................................página 21
Utilice este bot canción que desea reproducir.
ón para seleccionar la categoría de
y Botón [REC] ...................................................página 25
Utilice este bot
ón para grabar lo que toca en el teclado.
u Botón [PLAY/STOP] ......................................página 22
Utilice este bot las canciones para piano (50 incluidas), las grabaciones de sus propias interpretaciones o las canciones almacenadas en una unidad Flash USB.
ón para iniciar y parar la reproducción de
i Botones [LEFT] y [RIGHT] ............................página 23
Utilice estos bo reproducción de las partes de la mano izquierda y de la mano derecha. Esto le permite practicar las partes que se han desactivado.
tones para activar o desactivar la
o Botón [TEMPO] ............................... Páginas 19, 20, 22
Utilice este bot
ón para ajustar el tempo del instrumento.
!0 Botón [METRONOME] .................................. página 19
Utilice este bot
ón para activar y desactivar el metrónomo.
!1 Botón [RHYTHM] ..........................................página 20
Utilice este bot ritmo.
ón para activar y desactivar las pistas de
!2 Pantalla ......................................................... página 10
La pantalla mue digital está encendido. A continuación, se muestra información útil que resulta relevante para la operación que esté llevando a cabo en ese momento.
• Los guiones (“-”) se desplazarán por la pantalla mientras el instrumento esté accediendo a los datos. No apague el instrumento en ese momento. Si no respeta esta precaución, puede que los datos resulten dañados.
stra el tempo actual cuando el piano
!3 Botón [FUNCTION] ...................................... página 40
Utilice este bo extremadamente convenientes.
tón para acceder a otras funciones
!4 Botones [-/NO] y [+/YES]
Utilice estos bot canciones u otros elementos de la pantalla. Algunos ajustes, como la transposición y el tempo, pueden restablecerse en sus valores predeterminados pulsando los dos botones al mismo tiempo.
ones cuando ajuste valores y seleccione
!5 Botones de Voice (Voz) ................................ página 13
Utilice estos bot
ones para seleccionar diversas voces.
P-255 Manual de instrucciones
8
Page 9
Funciones y controles del panel
!2 !3 !4 !5 !6
!7 !8
!9
@8
@7
@2 @3 @4 @5 @6
!6 Botón [SPLIT].................................................página 14
Utilice este bot partes izquierda y derecha del teclado.
ón para asignar diferentes voces a las
!7 Botones [REVERB] y [EFFECT] ...........Páginas 15, 16
Utilice estos bo efectos al sonido producido por el piano digital.
tones para aplicar reverberación y otros
!8 Botón [SOUND BOOST] ................................página 18
Utilice este bot y mejorar su p en directo.
ón para subir el sonido del instrumento
resencia en situaciones de interpretación
!9 Controles deslizantes [EQ] (ecualizador)....página 17
Utilice los controles deslizantes Low, Mid y High para
ar el tono del sonido producido por el instrumento
ajust en los rangos de frecuencia correspondientes.
@0 Tomas [PHONES]...........................................página 11
Utilice cada una un par de auriculares estéreo.
de estas tomas de audio para conectar
@1 Terminal [USB TO DEVICE]...........................página 30
Utilice este terminal para conectar una USB a su piano digital. Después, puede guardar las canciones grabadas en la unidad Flash y reproducir las canciones almacenadas en la misma.
unidad Flash
@2 Toma [AUX IN]................................................página 34
La salida estereofónica de otro instrume de audio puede entrar a través de esta toma y salir de los altavoces del piano digital con su propio sonido. Además, el sonido estéreo también puede tomas [PHONES] (
@0) y AUX OUT (@3).
nto o dispositivo
salir por las
@3 Tomas [L/L+R] y [R] de AUX OUT ............... página 34
Utilice estas tomas para conectar el piano digital a alt
avoces con alimentación eléctrica y similares para
tocar más alto.
@4 Toma [SUSTAIN PEDAL] ............................... página 11
Utilice esta toma para conectar el interrupt incluido con el piano digital o un interruptor de pedal o pedal opcional (vendidos aparte).
@5 Terminales [IN] y [OUT] de MIDI................... página 35
Utilice estos terminales para conectar el instrume otros dispositivos para intercambiar datos a través de MIDI.
@6 Terminal [USB TO HOST]........................página 34, 35
Utilice este terminal para conectar el instrumen iPhone, a un iPad o a un ordenador.
@7 Terminal [PEDAL UNIT].................................página 12
Utilice este terminal para conectar una un opcional (vendida aparte).
@8 Toma [DC IN]..................................................página 10
Utilice esta toma para conectar el adaptador de ali
mentación incluido con el piano digital.
or de pedal
nto a
to a un
idad de pedal
P-255 Manual de instrucciones
9
Page 10
Toma [DC I N]
Enchufe de pared de CA
2
3
La forma del enchufe y la toma varian segun la zona.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATEN CI ÓN
Normalmente muestra el tempo actual.
[] Interruptor de espera/encendido
Pantalla
ATEN CI ÓN
NOTA
Tecla situada más a la izquierda
NOTA
AVI SO

Preparación

Instalación

Encendido del instrumento

Enchufe el extremo adecuado del cable de
1
alimentación de CA en el adaptador de alimentación incorporado tal como se muestra en la ilustración.
Enchufe el cable de CC del adaptador de
2
alimentación en la toma [DC IN] del panel posterior.
Enchufe el cable de alimentación de CA del adaptador
3
de alimentación en un enchufe de uso doméstico.
• Asegúrese de utilizar solo un adaptador de alimentación correcto (página 53). Otros adaptadores pueden dañar el instrumento, hacer que se sobrecaliente o crear un riesgo de incendio.
• Asegúrese de utilizar una alimentación con el voltaje correcto.

Apagado automático

La función de apagado automático apaga automáticamente el piano digital después de un período establecido de inactividad para ahorrar energía. Por defecto, apagará el instrumento tras 30 minutos si este no se utiliza de ninguna manera.
Desactivación de la función de apagado automático
Para desactivar la función de apagado automático, establezca el parámetro correspondiente de función en “Off” o encienda el instrumento mientras mantiene presionada la tecla situada más a la izquierda del teclado. Si se desactiva de este modo, el instrumento no se apagará automáticamente.
Cambio del tiempo de apagado automático
4
Si va a utilizar el instrumento en una situación de música en directo, como en un escenario, lea la sección Interpretación en directo (página 36).
P-255 Manual de instrucciones
10
• Asegúrese de desenchufar el adaptador de alimentación de la toma de corriente de la pared durante tormentas eléctricas o si no se va a utilizar el instrumento durante un período largo de tiempo.
Pulse el interruptor de espera/encendido [ ].
120
Se encenderá el piano digital y se iluminará la pantalla situada en el centro del panel de control.
Para apagar el instrumento, pulse de nuevo el interruptor de espera/encendido [ ].
• El piano digital permanece cargado y consume una pequeña cantidad de corriente incluso cuando se apaga. Por lo tanto, asegúrese de desenchufar el adaptador de alimentación de la toma de corriente de la pared si no se va a utilizar durante un período largo de tiempo.
• Cuando desconecte el adaptador de alimentación, realice el procedimiento anterior en el orden inverso.
Pulse el botón [FUNCTION] para acceder a los
1
parámetros de función.
Pulse el botón [FUNCTION] varias veces hasta que
2
se muestre el parámetro A continuación, pulse el botón [-/NO] o [+/YES] para seleccionar ese parámetro de función.
Establezca el tiempo deseado de apagado
3
automático utilizando los botones [-/NO] o [+/YES].
• Ajustes disponibles: OFF, 5, 10, 15, 30, 60 y 120 minutos
• Ajuste predeterminado: 30 minutos
Pulse el botón [FUNCTION] para volver a la pantalla
4
anterior.
• Antes de que la función de apagado automático apague el instrumento, se respaldarán los datos no guardados. Consulte la página 47 para obtener más información acerca de los datos respaldados en ese momento.
• En algunos modos de funcionamiento, la función de apagado automático no apagará el piano digital cuando haya transcurrido el tiempo establecido. Por lo tanto, se recomienda apagar siempre el instrumento manualmente cuando acabe de utilizarlo.
• Si el piano digital está conectado a otro equipo, como amplificadores, altavoces o a un ordenador, pero no va a utilizarlo por algún tiempo, se recomienda apagar todos los dispositivos tal como se describe en sus manuales de instrucciones. Al hacerlo se elimina el riesgo de dañar el otro equipo. Si no desea que el instrumento se apague automáticamente cuando esté conectado a otro equipo, desactive la función de apagado automático.
F8.8
de función.
Si va a utilizar el instrumento en una situación de música en directo, como en un escenario, se recomienda que desactive la función de apagado automático. (Consulte las páginas 37, 39).
Page 11
Instalación
Más altoMás bajo
Panel frontal
Clavija de auriculares estéreo estándar
ATEN CI ÓN
FC4
NOTA

Ajuste del volumen

Para ajustar el volumen, utilice el control deslizante [MASTER VOLUME] situado a la izquierda del panel de control mientras toca el teclado para comprobar el ajuste.

Colocación del atril

Para colocar el atril, insértelo en la ranura situada en la parte posterior del panel de control.

Conexión de pedales (pedal de sostenido)

Cuando se enchufa en la toma [SUSTAIN PEDAL], el interruptor de pedal FC4 incluido con el piano digital funciona de la misma forma que el pedal amortiguador de un piano acústico. Es decir, permite que las notas tocadas mientras se pisa se mantengan durante más tiempo del normal después de liberar las teclas correspondientes. También puede conectar un interruptor de pedal FC3 o un interruptor de pedal FC5 (vendidos aparte). El FC3 permite tocar con medio amortiguador.
Interpretación con medio amortiguador
El piano digital puede ajustar la longitud del sostenido en respuesta a cuánto se pisa el pedal. Más concretamente, cuanto más se pisa el pedal, más tiempo se mantienen las notas. Si, por ejemplo, se aplica demasiado sostenido al pisar el pedal, puede reducir el nivel (y aclarar el sonido) permitiendo que el pedal vuelva ligeramente atrás.

Uso de auriculares

El piano digital incluye dos tomas [PHONES], lo que permite conectar dos juegos de auriculares al mismo tiempo. Si desea conectar solo un juego, se puede utilizar cualquiera de las tomas. Cuando haya auriculares conectados en una o en ambas tomas, no saldrá sonido de los altavoces del instrumento.
• Para prevenir la pérdida de oído, evite usar auriculares con un volumen alto durante períodos prolongados.
• No encienda el instrumento con un interruptor de pedal o un pedal accionado. Si no respeta esta precaución, puede provocar que las posiciones de activación y desactivación del interruptor o del pedal se inviertan.
• Asegúrese de apagar el piano digital antes de conectar o desconectar un interruptor de pedal o un pedal.
P-255 Manual de instrucciones
11
Page 12
Instalación
LP-255
(vendido aparte)
L-255
(vendido aparte)
NOTA
Si pisa el pedal amortiguador aquí, las notas que se estén tocando en este momento y todas las notas siguientes se mantendrán durante más tiempo del normal.
Si pisa el pedal de sostenido aquí, las notas producidas por las teclas que se sigan pulsando en ese momento (no las notas tocadas posteriormente) se mantendrán hasta que se libere el pedal.
NOTA

Uso de una unidad de pedales opcional

Es posible conectar una unidad de pedales LP-255 (vendida aparte) si desea tocar el piano digital con un conjunto completo de tres pedales. En este caso, instale el instrumento y la unidad de pedales en un soporte de teclado L-255 (vendido aparte).
• Asegúrese de apagar el piano digital antes de conectar o desconectar una unidad de pedal.
Pedal amortiguador
Situado a la derecha de la unidad de pedales, el pedal amortiguador permite que las notas tocadas mientras se pisa se mantengan durante más tiempo del normal después de liberar las teclas correspondientes. Este pedal permite tocar con medio amortiguador: cuanto más lo pise, más tiempo se mantienen las notas.
Pedal de sostenido
El pedal situado en el medio de la unidad de pedales se denomina pedal de sostenido. Si toca una nota o un acorde en el teclado y pisa el pedal antes de liberar las teclas, las notas correspondientes se sostendrán hasta que permita que el pedal vuelva a su posición. Las notas que se toquen mientras se pisa el pedal no se verán afectadas, lo que significa que puede tocar una melodía staccato sobre un acorde sostenido.
Pedal de sordina
Situado a la izquierda de la unidad de pedales, el pedal de sordina baja ligeramente el volumen y suaviza el timbre de las notas tocadas mientras se pisa. Este efecto dura hasta que se libera el pedal. Como el pedal de sordina no produce ningún efecto sobre las notas que ya se están tocando, debería pisarlo justo antes de tocar las notas que desee suavizar.
• Si se selecciona una voz Jazz Organ, el pedal situado a la izquierda controlará la velocidad del efecto del altavoz rotativo.
Resonancia del pedal amortiguador
La función de resonancia del amortiguador del piano digital recrea el efecto de resonancia que existe entre las cuerdas individuales de un piano cuando se pisa el pedal amortiguador. Es posible establecer la profundidad de su resonancia utilizando el parámetro correspondiente de función (
P-255 Manual de instrucciones
12
página 40).
Uso de pedales para las operaciones de reproducción y parada
Puede configurar el pedal central o el izquierdo para que funcionen de la misma forma que el botón [PLAY/STOP] del panel de control utilizando el parámetro correspondiente de función (
página 40).
Page 13
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA

Operaciones principales

Selección y reproducción de voces

Selección de voces

Mediante el siguiente procedimiento puede seleccionar el sonido del instrumento (como piano u órgano) que se va a utilizar al tocar el teclado.
Pulse un botón de voz para seleccionar
1
una voz en la categoría correspondiente.
Puede recorrer las voces de la categoría pulsando el botón varias veces. Consulte la lista de voces (página 51) para obtener más información acerca de las voces incluidas.
• Cuando pulse un botón de voz, se mostrará la voz seleccionada más recientemente en la pantalla.
• Aunque el piano digital puede ajustar la sonoridad de las voces basándose en la intensidad de su interpretación, algunas voces no admiten esta función de sensibilidad de la pulsación. Consulte la lista de voces (página 51) para obtener más información.
Toque el teclado para escuchar cómo
2
suena la voz seleccionada.

Escuchar las canciones de demostración de las voces

Se han preparado varias canciones de demostración para que pueda familiarizarse cómodamente con el sonido de cada voz. Estas canciones pueden reproducirse tal como se describe a continuación. Consulte la lista de canciones de demostración de las voces para ver los nombres de cada canción de demostración.
Lista de canciones de demostración de las voces
Botón
de voz
[PIANO]
[ORGAN]
[CLV./
VIB.]
• Las canciones de demostración indicadas son breves extractos de las composiciones originales.
• Todas las demás canciones son originales de Yamaha (© 2013 Yamaha Corporation)
Pantalla
GP3
or3
or4
CL1
CL2
Nombre de
voz
Ballad Grand
Pipe Organ Principal
Pipe Organ Tutti
Harpsichord 8’
Harpsichord 8’+4’
Título Compositor
Intermezzo, 6 Stücke, op.118-2
Herr Christ, der ein'ge Gottes­Sohn, BWV.601
Triosonate Nr.6, BWV.530
Concerto a cembalo obbligato, 2 violini, viola e continuo No.7, BWV.1058
Gigue, Französische Suiten Nr.5, BWV.816
J. Brahms
J. S. Bach
J. S. Bach
J. S. Bach
J. S. Bach
Pulse el botón [DEMO] para iniciar la
1
reproducción.
Empezará a reproducirse la canción de demostración Grand Piano y se seguirán reproduciendo todas las canciones de demostración consecutivamente hasta que detenga la reproducción. Si es necesario, puede pulsar un botón de voz durante la reproducción para pasar a la canción de demostración correspondiente.
Pulse el botón [PLAY/STOP] o [DEMO]
2
para parar la reproducción.
• No es posible reproducir las canciones de demostración durante las operaciones de grabación (página 25) o con archivos (página 30).
• El piano digital no transmite datos MIDI cuando se están reproduciendo canciones de demostración. Además, no se recibirán datos MIDI en ese momento.
• No es posible cambiar el tempo de las canciones de demostración; además, no se puede usar la función de cancelación de parte (página 23) ni la función de repetición de A-B (página 23) con estas canciones.
P-255 Manual de instrucciones
13
Page 14
Selección y reproducción de voces
NOTA
Voz 1 Voz 2
NOTA
NOTA
F#2 (ajuste predeterminado)
A-1 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7
NOTA

Superposición de dos voces con el modo dual

Utilizando el modo dual tal como se describe a continuación, puede superponer dos voces en el teclado y reproducirlas juntas. El combinar voces de diferentes tipos de esta forma, puede crear una voz compuesta de mayor riqueza y textura.
Seleccione las dos voces que desea
1
superponer utilizando los botones de voz correspondientes.
El piano digital preparará las voces para la interpretación. Para obtener información acerca de la selección de voces, consulte la página 13.
• No es posible superponer dos voces diferentes correspondientes al mismo botón de voz, como Grand Piano y Live Grand.
• El modo dual y el modo de división no se pueden activar al mismo tiempo.
Active el modo dual.
2
Pulse los botones de voz para las dos voces juntas seleccionadas y compruebe que los dos se encienden.
Voz 1 y Voz 2
De las dos voces seleccionadas para la superposición, la seleccionada mediante el botón de voz situado más a la izquierda se denominará Voz 1; el otro se denominará voz 2.

División del teclado con el modo de división

Si utiliza el modo de división tal como se describe a continuación, puede dividir el teclado en izquierda y derecha y asignar voces diferentes a cada una de estas partes. Por ejemplo, podría tocar una parte de bajo con la mano izquierda utilizando la voz Wood Bass o Electric Bass mientras interpreta una melodía utilizando una voz diferente con la mano derecha.
Active el modo de división.
1
Pulse el botón [SPLIT] y compruebe que se enciende.
Por defecto, la voz Wood Bass se asignará a la parte izquierda del teclado en ese momento.
• El modo dual y el modo de división no se pueden activar al mismo tiempo.
Establezca el punto de división.
2
El punto de división es el lugar en el que se divide el teclado. Para establecer este punto, pulse la tecla correspondiente con el botón [SPLIT] presionado. Como alternativa, puede mover el punto de división pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [SPLIT] presionado. Para restaurar el punto de división en el ajuste F#2 predeterminado, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] mientras mantiene presionado el botón [SPLIT].
Al activar el modo dual, los ajustes de octava de las voces, además de los tipos y profundidades de reverberación y efecto, se optimizarán automáticamente. Sin embargo, si es necesario puede cambiar estos ajustes mediante los parámetros de función correspondientes (página 40). Además, estos ajustes se pueden cambiar individualmente para la Voz 1 y la Voz 2.
• Puede pasar directamente al parámetro F3.1 de función (página 42) pulsando el botón [FUNCTION] junto con los botones para las dos voces superpuestas que se mantienen presionadas.
Salga del modo dual.
3
Pulse cualquier botón de voz para volver al modo normal de reproducción.
P-255 Manual de instrucciones
14
• La tecla que define el punto de división se incluye en la parte izquierda del teclado.
• También se puede establecer el punto de división utilizando el parámetro correspondiente de función (página 40).
Siempre que se esté presionando el botón [SPLIT], la pantalla mostrará el punto de división actual.
Page 15
Selección y reproducción de voces
F 2 F~2 E_2
Indica una tecla sostenida (#).
Indica una tecla bemol (b).
F(Fa)2 F(Fa)#2E(Mi)b2
Ejemplos de puntos de división tal como se muestran en la pantalla
Seleccione una voz para la parte
3
derecha.
Utilice el botón de voz correspondiente para realizar su selección.
Seleccione una voz para la parte
4
izquierda.
Utilice el botón de voz correspondiente con el botón [SPLIT] presionado para realizar su selección. (Siempre que se presione el botón [SPLIT], se encenderá el botón de voz correspondiente a la voz de la parte izquierda).

Adición de reverberación

Con la función de reverberación del piano digital, puede añadir a voces individuales una reverberación parecida a la de una sala de conciertos. Al seleccionar una voz, se establecerá automáticamente la reverberación más adecuada. Sin embargo, puede establecer libremente el tipo de reverberación y la profundidad.
Ajuste del tipo de reverberación
Cuando pulse y libere el botón [REVERB], se mostrará el tipo actual de reverberación en la pantalla. En ese momento, podrá recorrer los diferentes tipos pulsando el botón [REVERB] el número requerido de veces.
Toque el teclado y escuche los sonidos que produce.
Al activar el modo de división, los ajustes de octava de las voces, además de los tipos y profundidades de reverberación y efecto, se optimizarán automáticamente. Sin embargo, si es necesario puede cambiar estos ajustes mediante los parámetros de función correspondientes (página 40). Además, estos ajustes se pueden cambiar individualmente para las voces izquierda y derecha.
Salga del modo de división.
5
Pulse de nuevo el botón [SPLIT] y compruebe que la luz se apaga.
Tipos de reverberación
Pantalla Tipo Descripción
Este ajuste añade un efecto de
rt1
rt2
rt3
rt4
OFF
Room
Hall 1
Hall 2
Stage
Off
reverberación continuo similar a la reverberación acústica que se oye en una habitación pequeña.
Este ajuste simula la reverberación natural de una sala de conciertos pequeña.
Este ajuste simula la reverberación natural de una sala de conciertos grande.
Este ajuste reproduce un efecto de reverberación parecido al de un entorno de música en directo.
Con este ajuste no se aplica reverberación a la voz y la luz del botón [REVERB] se apagará. Sin embargo, incluso en estasituación, se aplicará un efecto deresonancia de caja armónica parecido al de un piano acústico a ciertas voces, concretamente GrandPiano, Live Grand, Ballad Grand y Bright Grand.
Ajuste de la profundidad de reverberación
Puede cambiar el ajuste pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [REVERB] presionado.
•Ajustes disponibles: De 0 (sin efectos) a 20 (profundidad máxima de reverberación)
Para restaurar la voz en su profundidad predeterminada de reverberación, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [REVERB] presionado.
P-255 Manual de instrucciones
15
Page 16
Selección y reproducción de voces
5
Cantidad de transposición
NOTA

Adición de efectos

Con la función de efectos del piano digital puede añadir diferentes efectos de audio a voces individuales. Al seleccionar una voz, se establecerá automáticamente el efecto más adecuado. Sin embargo, puede establecer libremente el tipo de efecto y la profundidad.
Ajuste del tipo de efecto
Cuando pulse y libere el botón [EFFECT], se mostrará el tipo actual de efecto en la pantalla. En ese momento, podrá recorrer los diferentes tipos pulsando el botón [EFFECT] el número requerido de veces.
Tipos de efectos
Pantalla Tipo Descripción
Et1
Et2
Et3
Et4
OFF
Chorus
Phaser
Tremolo
Rotary speaker
Off
Se puede utilizar este ajuste para hacer que la voz suene más espesa y amplia.
Este ajuste añade un efecto dramático distintivo al sonido.
Se puede utilizar este ajuste para añadir un efecto de volumen intenso.
Este ajuste produce el efecto de vibrato de un altavoz rotativo.
Con este ajuste no se aplica ningún efecto a la voz y la luz del botón [EFFECT] se apagará.

Transposición

La función de transposición permite cambiar el tono de la reproducción del teclado y de la canción. Así, puede ajustar la reproducción con la tecla de otro instrumento o con un cantante sin tener que cambiar lo que está tocando realmente en el teclado. Los ajustes de transposición se realizan en unidades de semitonos. Por ejemplo, si establece la cantidad de transposición en “5”, la tecla C (Do) generará el tono F. Por lo tanto, podría tocar una canción como si estuviera en Do mayor y el piano digital realizaría la transposición a la tecla de Fa mayor.
Ajuste de la cantidad de transposición
Utilice los botones [-/NO] y [+/YES] mientras presiona el botón [TRANSPOSE] para establecer la cantidad de transposición en unidades de semitonos. Para restaurar el ajuste predeterminado sin transposición (0), pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TRANSPOSE] presionado.
Ajuste de la profundidad del efecto
Puede cambiar el ajuste pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [EFFECT] presionado.
•Ajustes disponibles: De 0 (sin efectos) a 20 (profundidad máxima de reverberación)
Para restaurar la voz en su profundidad predeterminada de efecto, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [EFFECT] presionado.
P-255 Manual de instrucciones
16
•Ajustes disponibles: De -12 (una octava más bajo) a 0 (tono normal) y a 12 (una octava más alto)
Activación y desactivación de la trasposición
Puede pulsar el botón [TRANSPOSE] para activar y desactivar la transposición. El botón se encenderá cuando se está realizando la trasposición del instrumento. La luz se apagará cuando se desactive la transposición o cuando la cantidad de transposición sea 0.
• No se puede realizar la trasposición de la reproducción de canciones de audio.
Page 17
Selección y reproducción de voces
NOTA

Afinación del instrumento

Con el ajuste de afinación, puede ajustar con precisión el tono de todo el instrumento. Esto puede resultar muy útil cuando toque el piano digital como otros instrumentos o con música grabada.
La afinación se establece a través del parámetro F1 de función. Consulte la página 41 para ver información detallada.

Cambio de la sensibilidad de la pulsación

El grado en el que el instrumento refleja las diferencias de intensidad de su interpretación en el sonido producido se denomina sensibilidad de la pulsación y es posible ajustarla. (El cambio de la sensibilidad de la pulsación no tiene ningún efecto en el peso de las teclas).
La sensibilidad de la pulsación se establece mediante el parámetro F6.8 de función. Consulte la página 45 para ver información detallada.

Ajuste del tono

Con la función de ecualizador del piano digital puede ajustar el tono de todo el instrumento aumentando o reduciendo la ganancia en tres bandas de frecuencia diferentes. La sección [EQ] del panel de control contiene un control deslizante para cada una de estas bandas, lo que facilita el uso del ecualizador.
Control deslizante LOW......Se utiliza para ajustar
el tono en la banda de frecuencia baja.
Control deslizante MID......Se utiliza para ajustar
el tono en la banda de frecuencia intermedia.
Control deslizante HIGH...Se utiliza para ajustar
el tono en la banda de frecuencia alta.
Si desliza el control hacia arriba, se amplificará el volumen de la banda de frecuencia correspondiente y viceversa.
•Mueva el control deslizante LOW hacia arriba
y hacia abajo para ajustar el espesor y la potencia.
•Mueva el control deslizante MID hacia arriba
y hacia abajo si desea ajustar la claridad del sonido.
•Mueva el control deslizante HIGH hacia arriba
y hacia abajo para ajustar la intensidad y el brillo del sonido.
• La función de ecualizador no tiene ningún efecto en canciones de audio ni en la entrada de sonido a través de la toma [AUX IN].
P-255 Manual de instrucciones
17
Page 18
Selección y reproducción de voces
NOTA
NOTA

Amplificación del sonido global

Si usa la función Sound Boost (amplificación del sonido) mientras toca con otros instrumentos, puede aumentar su volumen y mejorar la presencia de su interpretación sin restarle expresividad. Esta función resulta particularmente útil cuando desea que las notas suenen con un volumen alto pero suave para oigan claramente.
El botón [SOUND BOOST] puede utilizarse para activar y desactivar esta función. El botón se encenderá cuando el sonido se esté amplificando.
Ajuste del tipo de Sound Boost (amplificación del sonido)
Puede cambiar el tipo de Sound Boost (amplificación del sonido) aplicado al sonido del instrumento a través de los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [SOUND BOOST] presionado. Para restaurar el ajuste predeterminado, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [SOUND BOOST] presionado.

Bloqueo del panel de control

Tal como se describe a continuación, la función Panel Lock del piano digital permite desactivar temporalmente los botones del panel de control para evitar activarlos accidentalmente durante una interpretación.
Bloquee el panel de control.
1
Pulse los botones [EFFECT] y [SOUND BOOST] al mismo tiempo. Se desactivarán todos los botones del panel de control excepto el interruptor de espera/encendido [ ]. Mientras el panel de control está bloqueado, se muestra el mensaje “---” en la pantalla.
Panel de control bloqueado:
•Ajustes disponibles: De 1 (amplificación mínima) a 3 (amplificación máxima)
•Ajuste predeterminado: 2
Lista de tipos de Sound Boost (amplificación del sonido)
Pantalla/Tipo Descripción
Produce una dinámica suave, por lo que este
1
2
3
• Si es necesario, puede utilizar el ecualizador (EQ) para acentuar aún más el efecto de la función Sound Boost (amplificación del sonido) (página 17).
tipo es perfecto para interpretar solos de canciones animadas y similares.
Este tipo produce un sonido más suave y más claro que el tipo 1, por lo que es la elección ideal si se canta y se toca al mismo tiempo.
Además de un sonido más brillante y potente que el tipo 2, este tipo también tiene un ataque más claro. Por este motivo, es una opción excelente si, por ejemplo, la interpretación se realiza como parte de una banda.
Si se trata de una interpretación en directo como parte de una banda:
...............................................Consulte la página 36.
Si canta e interpreta en solitario:
...............................................Consulte la página 38.
Desbloquee el panel de control.
2
Pulse los botones [EFFECT] y [SOUND BOOST] al mismo tiempo otra vez. El panel de control se desbloqueará y la pantalla volverá al tempo normal o al número de canción.
• El bloqueo del panel de control no tiene ningún efecto en el interruptor de espera/encendido [ ], en el control deslizante [MASTER VOLUME], en los controles deslizantes [EQ] ni en ningún pedal conectado (unidad de pedales o pedal de sostenido).
P-255 Manual de instrucciones
18
Page 19

Empleo del metrónomo

El indicador de tiempos parpadea sincronizadamente mientras el metrónomo funciona.
120.
NOTA
Compás
NOTA
Tocar el piano digital con el metrónomo integrado es una manera ideal de perfeccionar su sincronización. A continuación se explica cómo se utiliza esta función.
Active el metrónomo.
1
Pulse el botón [METRONOME] y compruebe que el metrónomo empieza a funcionar.
• Puede establecer el volumen del metrónomo a través del parámetro correspondiente de función (página 40).
Ajuste del tempo
Puede ajustar el tempo del metrónomo pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TEMPO] presionado. Se admiten ajustes de entre 5 y 500 compases por minuto (BPM). Para restaurar el ajuste predeterminado de 120 BPM, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TEMPO] presionado.
Desactive el metrónomo.
2
Puede parar el metrónomo volviendo a pulsar el botón [METRONOME].
Ajuste de la signatura de tiempo
Siempre que se esté presionando el botón [METRONOME], la pantalla mostrará la signatura de tiempo actual. Puede cambiar este ajuste pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [METRONOME] presionado. Se admiten ajustes de entre 0 y 15. Por ejemplo, puede establecer “4” si necesita un metrónomo con cuatro tiempos por compás. El primer tiempo de cada compás se enfatiza con un sonido tipo campana y se utilizan clics para el resto de los tiempos. Si se ajusta la signatura de tiempo a "0", se usarán clics para todos los tiempos. Para restaurar el ajuste predeterminado de 0, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [METRONOME] presionado.
0
Si se ha seleccionado una canción MIDI (página 21): Cada canción MIDI tiene sus propios ajustes predeterminados para el tempo y la signatura de tiempo. Siempre que reproduzca una de estas canciones, se aplicarán su tempo y su signatura de tiempo y se cancelará cualquier ajuste que haya realizado en el instrumento.
P-255 Manual de instrucciones
19
Page 20

Interpretación con pistas de ritmo

El indicador de tiempos parpadea sincronizadamente mientras se reproduce una pista de ritmo.
NOTA
NOTA
La función Rhythm del piano digital proporciona diez pistas de ritmo diferentes para acompañar su interpretación. A continuación se explica cómo se utiliza esta función.
Active una pista de ritmo.
1
Pulse el botón [RHYTHM] y compruebe que empieza reproducirse una pista de ritmo. Si se ha activado la reproducción de intro mediante el parámetro correspondiente de función (página 40), la sección de preludio de la pista de ritmo se reproducirá en primer lugar.
120.
• No se puede reproducir una pista de ritmo con el metrónomo.
• Se puede establecer el volumen de la pista de ritmo a través del parámetro correspondiente de función (página 40).
Ajuste del tempo
Puede ajustar el tempo de la pista de ritmo pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TEMPO] presionado. Se admiten ajustes de entre 5 y 500 compases por minuto (BPM). Para restaurar el ajuste predeterminado de 120 BPM, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TEMPO] presionado.
Desactive la pista de ritmo.
2
Puede parar una pista de ritmo pulsando de nuevo el botón [RHYTHM]. Si se ha activado la reproducción de coda mediante el parámetro correspondiente de función (página 40), la sección de coda de la pista de ritmo se reproducirá en primer lugar.
Selección de una pista de ritmo
Siempre que se esté presionando el botón [RHYTHM], la pantalla mostrará el número de la pista de ritmo actual. Consulte la lista de pistas de ritmo para ver los nombres correspondientes.
Puede seleccionar las pistas de ritmo de 1 a 10 pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [RHYTHM] presionado.
Para restaurar el ajuste predeterminado de 1, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [RHYTHM] presionado.
Lista de pistas de ritmo
Número Nombre de pista
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
8 Beat 1 8 Beat 2 16 Beat 1 16 Beat 2 Shake 12/8 Shuffle Swing Bossanova Jazz Waltz
P-255 Manual de instrucciones
20
Page 21

Reproducción de canciones

NOTA
El piano digital puede reproducir canciones predefinidas incorporadas, las canciones de usuario que haya grabado y canciones disponibles en el mercado. Estas canciones pueden estar en uno de estos dos formatos: MIDI o audio.
Canciones MIDI o de audio
Las canciones MIDI contienen datos creados por la grabación de acciones de tocar y liberar teclas. En otras palabras, no contienen audio real. Estos datos son parecidos a los de una partitura ya que indican qué teclas deberían tocarse, así como cuando y con qué fuerza deberían tocarse, para reproducir una pieza musical concreta. Utilizando estos datos, el generador de tonos del piano digital puede recrear el sonido de la interpretación grabada. Las canciones MIDI son más pequeñas que las canciones de audio porque contienen menos datos; además, también le permiten cambiar la voz usada para la reproducción y otros parámetros. En comparación, las canciones de audio contienen grabaciones reales del sonido de una interpretación y almacenan los datos de audio prácticamente igual que una cinta de cassette o una grabadora de voz digital. Las canciones de audio se pueden reproducir en reproductores de música portátiles y en muchos otros tipos de dispositivos, lo que facilita que u u otras personas escuchen lo que ha tocado.
sted

Tipos de canciones admitidas

Lista de categorías de canciones
Categoría
Canciones de audio almacenadas
*
Aud
de una unidad
Flash USB
Canciones MIDI almacenadas
*
Sng
en una unidad
Flash USB
Canciones MIDI almacenadas
USr
en el instrumento
Canciones predefinidas
PrE
(MIDI)
*: solo se muestra cuando hay una unidad Flash USB conectada al instrumento. **: solo se muestra cuando la unidad Flash USB contiene datos en el formato correspondiente.
Canciones de usuario y canciones importadas
El término Canción de usuario se utiliza para denominar a las canciones grabadas con el instrumento; las canciones creadas de otra manera se denominan canciones importadas. Las canciones incluidas en una carpeta llamada USER FILES en una unidad Flash USB se denominan canciones de usuario y se manejan de la misma manera. Las canciones almacenadas fuera de esta carpeta se manejan como canciones importadas. Si la unidad Flash USB conectada al instrumento no contiene ninguna carpeta llamada USER FILES, se creará una automáticamente cuando grabe una canción en esa unidad. En ese momento, la canción de usuario grabada se guardará en esa carpeta.
Números
de canción
De A.00 a A.99
De 001 a 999**
De S.00 a S.99
De 001 a 999**
De U.00 a U.09
De 001 a 700**
DeP.01 a P.50
Descripción
Canciones de usuario en formato de audio grabadas utilizando el instrumento (página 25).
Canciones importadas en formato de audio adquiridas o creadas en un ordenador.
Canciones MIDI en formato de audio grabadas utilizando el instrumento (página 25).
Canciones importadas en formato MIDI adquiridas o creadas en un ordenador.
Canciones de usuario en formato MIDI grabadas utilizando el instrumento (página 25).
Canciones importadas en formato MIDI adquiridas o creadas en un ordenador y transferidas al instrumento.
El piano digital incluye 50 canciones para piano. Consulte la tabla de la página 52 para ver información detallada.
Formatos de datos de canciones admitidos
Formatos de archivos MIDI estándar 0 y 1
Los formatos de archivo MIDI estándar (SMF) son los formatos MIDI que se utilizan más frecuentemente para almacenar datos de secuencia. El formato SMF 0 se utiliza para canciones MIDI grabadas con este instrumento.
Formato de archivo de audio de forma de onda
Identificado con la extensión de archivo .wav, el formato de archivo de audio de forma de onda (WAV) es uno de los formatos más comunes utilizados por los ordenadores para grabar datos de audio. El piano digital admite la reproducción y la grabación de archivos .wav estéreo de 44,1 kHz y 16 bits.

Reproducción de una canción

Si desea reproducir una canción guardada en una unidad flash USB, lea la sección “Uso de unidades
Flash USB” (página 30), conecte la unidad Flash en el terminal [USB TO DEVICE] y, a continuación, siga el procedimiento que se describe a continuación.
Seleccione la categoría correcta de la
1
canción mediante el botón [SELECT].
Puede recorrer las categorías disponibles (Aud, Sng, USr y PrE) con cada pulsación del botón;
sin embargo, Aud y Sng solo se muestran cuando hay una unidad Flash USB conectada al instrumento. Si desea reproducir una canción importada (de 001 a 999), asegúrese de seleccionar la categoría correspondiente.
• Si la unidad Flash USB que está conectada al instrumento contiene muchas carpetas, puede que sea necesario que transcurra algún tiempo para mostrar el contenido de la selección de canciones.
Utilice los botones [-/NO] y [+/YES] para
2
seleccionar un número de canción, “rnd” (aleatorio) o “ALL”.
Si es necesario, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] al mismo tiempo para mostrar las canciones importadas (de 001 a 999). (Las canciones
P-255 Manual de instrucciones
21
Page 22
Reproducción de canciones
NOTA
1. 2.
Pantalla de las canciones MIDI
Pantalla de las canciones de audio
Minutos. Si la canción se ha reproducido durante más de diez minutos, no s e muestra el dígito de la decena.
Segundos
0.01 0.02
Tiempo transcurrido
Número actual de compás
NOTA
importadas solo se muestran cuando la unidad Flash USB contiene datos de la categoría seleccionada).
Número de canción.... Utilizado para
seleccionar una canción concreta para reproducir. Para obtener más información, consulte la tabla de la página 21.
rnd (aleatorio).......... Utilizado cuando se
quieren reproducir todas las canciones de la categoría seleccionada de forma continua y en orden aleatorio.
ALL............................... Utilizado cuando se
quieren reproducir todas las canciones de la categoría seleccionada de forma continua y en orden.
• Si la canción seleccionada contiene datos, se encenderán los botones [RIGHT] y/o [LEFT].
Pulse el botón [PLAY/STOP] para iniciar
3
la reproducción.
Cuando haya comenzado la reproducción, la pantalla mostrará el número de compás actual para las canciones MIDI o el tiempo transcurrido para las canciones de audio.
Ajuste del volumen de reproducción (canciones MIDI o de audio)
Pulse el botón [FUNCTION] mientras se reproduce una canción para mostrar el volumen de reproducción actual. A continuación, puede cambiar el volumen mediante los botones [-/NO] y [+/YES].
Ajuste del tempo de canciones MIDI
Puede ajustar el tempo de reproducción de una canción MIDI utilizando los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TEMPO] presionado. Para restaurar el tempo por defecto, pulse los botones [-/NO] y [+/YES] con el botón [TEMPO] presionado.
Rebobinado y avance rápido
Para rebobinar una canción durante la reproducción, mantenga presionado el botón [-/NO]; para avanzar rápidamente, mantenga presionado el botón [+/YES].
Vuelva a pulsar el botón [PLAY/STOP]
4
cuando quiera parar la canción.
Si seleccionó una canción concreta a través del número de canción en el paso 2 anterior, se parará automáticamente después de reproducirse una vez hasta el final.
Tipos de reverberación y de efectos durante la reproducción (canciones MIDI)
Cuando seleccione una canción o comience una nueva durante una reproducción continua, se seleccionarán automáticamente los tipos de reverberación y de efectos más adecuados.
• Las canciones se pueden reproducir junto con el metrónomo o con una pista de ritmo. En estos casos, el metrónomo o la pista de ritmo se desactivarán al parar la canción. En el caso de las canciones MIDI, el piano digital reproducirá la pista de acompañamiento seleccionada actualmente, no la utilizada durante la grabación. Mientras tanto, con las canciones de audio, la pista de acompañamiento seleccionada actualmente y la grabada se reproducirán al mismo tiempo.
Puede seguir tocando el teclado y también cambiar sus asignaciones de voz mientras las canciones se reproducen.
Canciones no reproducibles
Si las luces de los botones [RIGHT] y [LEFT] se apagan al seleccionar una canción, esto significa que la canción en cuestión no contiene datos y no se puede reproducir.
P-255 Manual de instrucciones
22
Canciones MIDI con sonidos no encontrados en el instrumento
Cuando reproduzca canciones MIDI que requieran instrumentos que no se incluyen en el piano digital (como canciones XG o GM), puede que no suenen como se pretendía en un principio. Si los canales MIDI 1 y 2 utilizan sonidos de piano en dichos casos, puede silenciar todos los demás canales (del 3 al 16) ajustando los canales de reproducción de la canción en “1&2” a través del parámetro correspondiente de función (página 40). Esto debería permitir una mejor reproducción de la canción.
Canciones importadas que no se pueden seleccionar o cargar
Si no se puede seleccionar o cargar una canción importada de una unidad Flash USB, puede que necesite cambiar el código de caracteres mediante el parámetro correspondiente de función (página 40).
Page 23
Reproducción de canciones
NOTA
NOTA

Funciones útiles de reproducción

Cancelación de parte (canciones MIDI)
Las canciones predefinidas del piano digital y algunas otra canciones MIDI se dividen en parte de la mano izquierda y parte de la mano derecha. Al reproducir este tipo de canción, puede desactivar cualquiera de estas partes tal como se describe a continuación para practicar usted mismo la interpretación. Al practicar individualmente las partes de esta forma se facilita el perfeccionamiento de piezas difíciles.
Desactive la parte que desea practicar.
1
Cuando se selecciona una canción con parte de la mano izquierda y parte de la mano derecha, los botones [LEFT] y [RIGHT] se encienden. Para desactivar una de estas partes, pulse el botón correspondiente y compruebe que se apaga esa luz. Puede activar y desactivar cada parte utilizando el botón correspondiente.
Inicie la canción.
2
Pulse el botón [PLAY/STOP] para iniciar la reproducción. Practique la parte que acaba de desactivar utilizando la otra parte como guía.
Pare la reproducción.
3
Una canción se parará automáticamente después de reproducirse hasta el final y, en dicho caso, la posición de reproducción regresará al inicio del a canción. Pulse el botón [PLAY/STOP] si quiere parar la canción antes de que llegue al final.
• También es posible activar y desactivar la parte de la mano izquierda y la parte de la mano derecha durante la reproducción.
• Si se selecciona otra canción, tanto la parte de la mano izquierda como la parte de la mano derecha se activarán automáticamente.
Repetición de A-B (canciones MIDI)
Si utiliza la función de repetición de A-B del piano digital tal como se describe a continuación, puede volver a reproducir una parte concreta de una canción MIDI. Esto puede resultar extremadamente útil cuando se practican piezas difíciles. Además, gracias a esta función también puede desactivar partes individuales, tal como se describió anteriormente.
Reproduzca la canción y establezca el
1
punto de inicio (A) y el punto final (B) del bucle.
Seleccione e inicie la canción que desea practicar. Mientras la escucha, establezca el punto A pulsando el botón [PLAY/STOP] con el botón [FUNCTION] presionado. Se mostrará el mensaje “A-” en la pantalla para indicar que se ha establecido el punto A.
A continuación, establezca el punto B pulsando de nuevo el botón [PLAY/STOP] con el botón [FUNCTION] presionado. Se mostrará el mensaje “A-b” en la pantalla para indicar que se han establecido los puntos A y B. En ese momento, la reproducción volverá al punto A y el bucle comenzará automáticamente.
Pare la reproducción.
2
cuando para la canción con el botón [PLAY/STOP], se mantienen los ajustes de los puntos A y B.
Cancelación de los ajustes de los puntos A y B
Para eliminar los puntos A y B, vuelva a pulsar el botón [PLAY/STOP] con el botón [FUNCTION] presionado. También puede cancelar estos ajustes seleccionando una canción diferente.
• La repetición de A-B no se puede utilizar con una pista de ritmo. Si se activa una pista de ritmo se eliminarán los puntos A y B de la canción.
• Puede pulsar el botón [FUNCTION] mientras se ejecuta el bucle para mostrar el volumen de reproducción actual para canciones MIDI (página 22). Vuelva a pulsar el botón [FUNCTION] para volver a la pantalla normal.
P-255 Manual de instrucciones
23
Page 24
Reproducción de canciones
NOTA
Bucle desde el principio de una canción: Si desea establecer el punto A en el principio de una canción, pulse el botón [PLAY/STOP] con el botón [FUNCTION] presionado antes de iniciar la reproducción.
Bucle hasta el final de una canción: Si desea establecer el punto B al final de la canción, establezca el punto A de la manera normal y permita que la canción se reproduzca hasta el final. En ese momento, el punto B se establecerá al final automáticamente.
Señalización del regreso de B a A: Cuando la reproducción llegue al punto B con la repetición de A-B activada, sonará un clic antes de volver al punto A para ayudarle a permanecer sincronizado.
Inicio automático al tocar cualquier tecla
Si utiliza la función de inicio automático del piano digital, puede hacer que la reproducción comience en cuanto toque una tecla.
Para activar esta función, mantenga pulsado el botón [PLAY/STOP] durante al menos un segundo. El botón [PLAY/STOP] empezará a parpadear en el tempo actual para indicar que el instrumento está a la espera de que se toque una tecla. (Si desea desactivar la función de inicio automático, vuelva a mantener pulsado el botón [PLAY/STOP] durante al menos un segundo). La canción actual comenzará automáticamente en cuanto toque una tecla.
Inicio y parada utilizando un pedal
Si ha conectado una unidad de pedales * (consulte la página 12) en el piano digital, puede configurar el pedal central o el izquierdo para que funcionen de la misma forma que el botón [PLAY/STOP] del panel de control a través del parámetro correspondiente de función (página 40). Esto puede resultar muy útil si desea iniciar o para la reproducción sin apartar las manos del teclado. (*: vendida aparte).
P-255 Manual de instrucciones
24
Page 25

Grabación de interpretaciones al teclado

Para grabar una canción MIDI en el instrumento
Para grabar una canción MIDI en una unidad Flash USB
SngUSr
Para grabar una canción de audio en una unidad Flash USB
Aud
NOTA
El piano digital incluye los siguientes dos métodos para grabar las interpretaciones al teclado. Estos métodos se puede utilizar tal como se describe a continuación según sus requisitos.
Grabación MIDI
Cuando grabe una interpretación utilizando MIDI, ésta se guardará en el instrumento o en una unidad Flash USB como una canción MIDI (formato SMF 0). Este método permite grabar dos partes de manera independiente, lo que significa que podría, por ejemplo, crear una canción grabando la parte de la mano izquierda y, a continuación, grabar la parte de la mano derecha. De manera alternativa, podría combinar las dos partes en un dúo para componer una canción. Además, también puede volver a grabar una de las partes si es necesario e incluso cambiar las voces y el tempo. Se pueden almacenar hasta diez grabaciones MIDI en el instrumento.
Grabación de audio
Las interpretaciones grabadas en formato de audio se guardan en una unidad Flash USB en forma de canción de audio. Este método no admite la grabación de partes individuales. Las grabaciones de audio creadas con el piano digital se guardan el formato .wav estéreo de 44,1 kHz y 16 bits, que es el mismo que el audio estándar con calidad de CD. Por esta razón, pode transferirlas fácilmente a un reproductor de música portátil para reproducirlas utilizando un ordenador. La duración total disponible de la grabación depende del tamaño de la unidad Flash USB que se esté utilizando. El instrumento admite grabaciones individuales de hasta 80 minutos de duración.

Grabación simple de todas las partes (canciones MIDI o de audio)

Si es necesario, conecte una unidad Flash
1
USB en el terminal [USB TO DEVICE].
Las canciones en formato MIDI se pueden grabar en el instrumento o en una unidad Flash USB. Las canciones de audio se deben grabar en una unidad Flash USB. Asegúrese de leer la sección “Uso de unidades Flash USB” (página 30) antes de grabar en una unidad Flash USB.
Seleccione el método de grabación.
2
Para grabar el formato MIDI:
Pulse el botón [SELECT] las veces que sea necesario para mostrar “USr” si desea grabar en el instrumento o “Sng” para grabar en una unidad Flash USB.
• No es posible realizar grabaciones durante la reproducción de una canción (página 21) o durante las operaciones con archivos (página 30).
Seleccione un número de canción para
3
la grabación utilizando los botones [-/NO] y [+/YES]
•De U.00 a U.09 .... Canciones de usuario en
formato MIDI almacenadas en el instrumento
•De S.00 a S.99 .... Canciones de usuario en
formato MIDI almacenadas en una unidad Flash USB
•De A.00 a A.99 .....Canciones de usuario en
formato de audio almacenadas en una unidad Flash USB
Para grabar en formato de audio:
Pulse el botón [SELECT] las veces que sea necesario para mostrar “Aud” (para guardar la grabación en una unidad Flash USB).
Si activa el modo de grabación sin seleccionar un número de canción, la interpretación se grabará en la canción seleccionada actualmente. Sin embargo, si la canción actual es una canción importada en formato de audio, se seleccionará un número de canción tipo A; de forma alternativa, se seleccionará un número de canción tipo U en caso de que se trate de una canción importada en formato MIDI. Mientras tanto, si hay una canción predefinida seleccionada actualmente, se seleccionará un número de canción tipo U para la grabación. Si la canción correspondiente ya contiene datos, se sobrescribirán.
P-255 Manual de instrucciones
25
Page 26
Grabación de interpretaciones al teclado
Apagado: sin datos
Encendido (verde): contiene datos
Ambas luces encendidas (verde): las partes contienen datos
Las dos luces apagadas: no hay datos en las partes
AVI SO
NOTA
NOTA
Número actual de compás
Minutos. S i se ha g rabado durante más de diez minutos, no se muestra el dígito de las decenas.
Segundos
Tiempo transcurrido
NOTA
AVI SO
NOTA
Patrón típico de iluminación del botón de partes:
Cuando se graben datos MIDI:
Si la canción seleccionada contiene datos, se
cenderá el botón [RIGHT] y/o [LEFT].
en
Cuando se graben datos de audio:
No se distingue entre las diferentes
partes.
• Cuando la memoria interna del teclado digital o la unidad Flash USB esté casi llena, se mostrará el mensaje “Enp” después de pulsar el botón [REC]. En dicho caso puede iniciar la grabación, pero esto puede hacer que la memoria se llene completamente antes de finalizar. Se recomienda borrar los archivos innecesarios (página 33) para liberar memoria antes de continuar.
Inicie la grabación.
6
La grabación comenzará cuando toque una tecla o cuando pulse el botón [PLAY/STOP].
Cuando se graben datos MIDI:
El número actual de compás se muestra en la pan
talla durante la grabación.
1. 2.
Cuando se graben datos de audio:
El tiempo transcurrido se m durante la grabación.
uestra en la pantalla
• Recuerde que si graba en una canción, se sobrescribirán los datos existentes.
Establezca la voz que desea utilizar para
4
la grabación y la signatura de tiempo.
Para seleccionar una voz, utilice el botón de voz correspondiente (página 13). Si es necesario, también puede establecer la signatura de tiempo (página 19), la función de efectos (página 16) y otros parámetros.
• El piano digital también admite grabaciones con una pista de ritmo (página 20). En dicho caso, la pista de ritmo se grabará en la parte derecha.
• También puede grabar con el metrónomo (página 19) activado, pero el metrónomo no se grabará.
• Cuando se grabe audio, ciertas combinaciones de los ajustes de los controles deslizantes [EQ] y de Sound Boost pueden producir distorsiones en los datos grabados.
Pulse el botón [REC] para activar el
5
modo de grabación.
Los botones [REC] y [RIGHT] parpadearán si se van a grabar datos MIDI y los botones [REC], [LEFT] y [RIGHT] lo harán si se van a grabar datos de audio. Además, el botón [PLAY/STOP] parpadeará siguiendo el tempo actual. Si quiere desactivar el modo de grabación, vuelva a pulsar el botón [REC].
Cuando se graben datos MIDI:
0.01. 0.02.
• Cuando se grabe audio, también se grabará la entrada de sonido a través de la toma [AUX IN].
Para parar la grabación, pulse el botón
7
[PLAY/STOP] o el botón [REC].
Cuando haya parado la grabación, se desplazarán guiones (“-”) por la pantalla para indicar que se están guardando los datos grabados. Cuando se hayan guardado los datos, se mostrará el mensaje “End” seguido del número de canción. Además, el instrumento saldrá automáticamente del modo de grabación.
• Nunca debería apagar el piano digital ni extraer la unidad Flash USB mientras los guiones (“-”) se desplacen por la pantalla. Si no respeta esta precaución, puede que se borren todos los datos de las canciones (página 21), incluidas las canciones importadas.
• Se mostrará el mensaje “FUL” si la memoria se llena completamente durante la grabación. En ese momento, el instrumento parará automáticamente la grabación. Se grabará y se conservará la interpretación que haya ejecutado hasta ese punto.
Pulse el botón [PLAY/STOP] para
8
reproducir la interpretación grabada.
Cuando se graben datos de audio:
P-255 Manual de instrucciones
26
Para parar la reproducción, vuelva a pulsar el botón [PLAY/STOP].
Page 27
Grabación de partes individuales
AVI SO
AVI SO
(canciones MIDI)
Cuando grabe en MIDI, puede grabar la parte de la mano izquierda y la parte de la mano derecha por separado tal como se describe a continuación.
Establezca el piano digital para la
1
grabación.
Para ver información detallada, consulte los pasos 1 y 3 de la sección “Grabación simple de todas las partes (canciones MIDI o de audio)” (página 25). Si ya ha grabado una de las partes, puede reproducir esa parte mientras graba la otra. Para evitar que una parte grabada se reproduzca en este momento, pulse el botón de la parte correspondiente y compruebe que la luz verde se apaga.
• Si la canción seleccionada contiene datos, los botones correspondientes de la parte se encenderán en verde. Recuerde que si graba en dicha parte, se sobrescribirán los datos existentes.
Pulse el botón [REC] para activar el
2
modo de grabación.
Grabación de interpretaciones al teclado
Inicie la grabación.
4
La grabación empezará automáticamente en cuanto toque una nota en el teclado. Si se va a grabar la pista de ritmo, la grabación comenzará en cuanto pulse el botón [RHYTHM]. También puede pulsar el botón [PLAY/STOP] para iniciar la grabación si desea incluir una sección vacía antes de comenzar la interpretación.
Para parar la grabación, pulse el botón
5
[PLAY/STOP] o el botón [REC].
Cuando haya parado la grabación, se desplazarán guiones (“-”) por la pantalla para indicar que se están guardando los datos grabados. Cuando se hayan guardado los datos, se mostrará el mensaje “End” seguido del número de canción. En ese momento, el botón de la parte grabada se encenderá en verde y el instrumento saldrá automáticamente del modo de grabación.
• Nunca debería apagar el piano digital mientras los guiones (“-”) se desplacen por la pantalla. Si no respeta esta precaución, puede que se borren todos los datos de las canciones (página 21), incluidas las canciones importadas.
Cuando la memoria interna del teclado digital o la unidad Flash USB esté casi llena, se mostrará el mensaje “Enp” después de pulsar el botón [REC]. En dicho caso puede iniciar la grabación, pero esto puede hacer que la memoria se llene completamente antes de finalizar. Se recomienda borrar los archivos innecesarios (página 33) para liberar memoria antes de continuar.
Seleccione la parte que se va a grabar.
3
Pulse el botón [LEFT] o [RIGHT] y compruebe que empieza a parpadear en rojo. Si desea grabar la pista de ritmo, pulse el botón [RIGHT] para seleccionar esa parte.
Si necesita desactivar el modo de grabación, pulse el botón [REC].
Reproduzca la grabación.
6
La interpretación que se acaba de grabar se puede reproducir pulsando el botón [PLAY/STOP]. Para parar la reproducción, vuelva a pulsar el botón [PLAY/STOP].
Si es necesario, ahora puede repetir los pasos 2 a 5 para grabar la otra parte y completar la canción.
Si la otra parte ya contiene datos:
Esa parte empezará a reproducirse cuando comience la grabación.
P-255 Manual de instrucciones
27
Page 28
Grabación de interpretaciones al teclado
NOTA
NOTA
NOTA

Borrado individual de las partes grabadas (canciones MIDI)

Siguiendo el procedimiento que se explica a continuación, se pueden borrar individualmente la parte izquierda o la parte derecha de una canción de usuario grabada en formato MIDI. Para borrar ambas partes, consulte la sección "Borrado de una canción de usuario" (página 33).
Seleccione la canción de usuario en la
1
que desea borrar una parte.
Para ver información detallada, consulte los pasos 1 y 2 de la sección “Grabación simple de todas las partes (canciones MIDI o de audio)” (página 25).
• Si desea borrar una canción de audio grabada en una unidad Flash USB, consulte la página 33.
Pulse el botón [REC] para activar el
2
modo de grabación.
Seleccione la parte que desea borrar
3
pulsando el botón [RIGHT] o [LEFT] y compruebe que empieza a parpadear.
Sí se está borrando la parte derecha:
Borre la parte grabada.
4
Pulse el botón [PLAY/STOP] para iniciar la grabación. A continuación, vuelva a pulsar el botón [PLAY/STOP] para parar la grabación sin realizar ninguna otra acción. En ese momento el instrumento borrará la parte seleccionada y se apagará la luz.
Si es necesario, borre la otra parte de la misma forma.
• Si borra las dos partes grabadas de una canción, la signatura de tiempo del metrónomo y el tempo volverán a establecerse en sus ajustes predeterminados. En dicho caso, si desea grabar en la misma canción, tendrá que restablecer estos parámetros.

Cambio de voces, tempo, etc., después de una grabación (canciones MIDI)

En el caso de canciones grabadas en formato MIDI, puede cambiar diversos ajustes en cualquier momento, tal como se describe a continuación. Por ejemplo, podría cambiar las voces para crear un ambiente diferente o ajustar el tempo de la canción como sea necesario.
Datos contenidos en una grabación MIDI
Una grabación MIDI consta de los siguientes tipos de datos. Los datos marcados con un asterisco (“*”) se pueden cambiar en cualquier momento.
Datos grabados para cada parte
Notas tocadas
•Voz*
• Operaciones de pedales (amortiguador, sordina y sostenido)
•Profundidad de reverberación*
•Profundidad de efecto*
• Voz del modo dual*
• Balance de volumen del modo dual*
• Desafinación del modo dual*
• Desplazamiento de octava del modo dual
• Voz del modo de división*
• Balance de volumen del modo de división*
• Desplazamiento de octava del modo de división
• Ritmo (solo parte derecha)
Datos grabados para la canción
• Tempo*
• Compás
• Tipo de reverberación (o ajuste “OFF”)*
• Tipo de efecto (o ajuste “OFF”)*
• Sistema de afinación*
•Profundidad de resonancia del pedal amortiguador*
•Profundidad del efecto del pedal de sordina*
•Profundidad de la resonancia de cuerdas*
•Profundidad de la muestra de sostenido*
•Volumen de muestra con teclas desactivadas*
Seleccione la canción de usuario cuyos
1
ajustes desea cambiar.
Para ver información detallada, consulte los pasos 1 y 2 de la sección “Grabación simple de todas las partes (canciones MIDI o de audio)” (página 25).
Cambie las voces, el ritmo u otros
2
ajustes tal como sea necesario.
Por ejemplo, si desesa cambiar la voz de Jazz Organ 1, tal como se seleccionó durante la grabación, a Jazz Organ 2, utilice el botón [ORGAN] para seleccionar “or2”.
P-255 Manual de instrucciones
28
• Si desea cambiar el tempo, la reverberación o el efecto, hágalo en el paso 3.
Page 29
Active el modo de grabación
AVI SO
AVI SO
3
y seleccione la parte cuyos ajustes haya cambiado.
Pulse el botón [REC] seguido del botón [RIGHT] o [LEFT]. (Si ha cambiado ajustes comunes a ambas partes, seleccione la parte izquierda o la parte derecha). Compruebe que el botón de la parte seleccionada está parpadeando en rojo. Si desea cambiar el tempo, la reverberación o el efecto, hágalo en este paso.
Para cancelar el proceso sin cambiar ningún ajuste, vuelva a pulsar el botón [REC].
• Tenga cuidado de no tocar el teclado y de no pulsar el botón [PLAY/STOP] en este momento. Cualquiera de estas acciones iniciará la grabación y borrará los datos que ya estén grabados.
Grabación de interpretaciones al teclado
Guarde los cambios.
4
Pulse el botón [PLAY/STOP] con el botón [REC] presionado. S desplazarán guiones (“-”) por la pantalla para indicar que se están guardando los datos grabados. Cuando se complete este proceso, se mostrará el mensaje “End”, seguido del número de canción. Además, el instrumento saldrá automáticamente del modo de grabación.
• Nunca debería apagar el piano digital mientras los guiones (“-”) se desplacen por la pantalla. Si no respeta esta precaución, puede que se borren todos los datos de las canciones (página 21), incluidas las canciones importadas.
P-255 Manual de instrucciones
29
Page 30

Uso de unidades Flash USB

AVI SO
AVI SO
NOTA
AVI SO
Con una unidad Flash USB conectada, puede utilizar el piano digital para realizar las siguientes tareas.
• Escuchar las canciones almacenadas en la unidad Flash USB .................................................página 21
• Grabar sus interpretaciones en la unidad Flash USB ...............................................................página 25
• Copiar las canciones de usuario grabadas en el piano digital en la unidad Flash USB............página 32
• Borrar canciones de la unidad Flash USB ................................................................................página 33
• Formatear la unidad Flash USB................................................................................................página 33
• Crear archivos de respaldo........................................................................................................página 47

Uso de unidades Flash USB

Precauciones al utilizar el terminal [USB TO DEVICE]
Cuando conecte un dispositivo USB al terminal, asegúrese de que maneja el dispositivo con cuidado. Adopte las precauciones que se indican a continuación.
Para obtener más información acerca del manejo de los dispositivos USB, consulte el manual de instrucciones del dispositivo.
• Cuando se conecte un cable USB, asegúrese de que no mida más de 3 metros.
Uso de la memoria flash USB
Si conecta el instrumento a una memoria flash USB, podrá guardar los datos que haya creado en la memoria flash USB conectada, así como leerlos desde la misma.
Dispositivo USB compatibles
• Memoria flash USB No se pueden utilizar otros dispositivos USB, como
un ratón o un teclado de un ordenador. El instrumento no admite necesariamente todos los dispositivos de almacenamiento USB disponibles en el mercado. Yamaha no garantiza que funcionen correctamente los dispositivos USB que compre. Aunque en este instrumento se pueden utilizar dispositivos USB de 1.1 a 3.0, el tiempo necesario para guardar o cargar desde el dispositivo USB puede variar según el tipo de datos o el estado del instrumento. Antes de comprar un dispositivo USB para utilizarlo con este instrumento, visite la siguiente página web: http://download.yamaha.com/
• La especificación del terminal [USB TO DEVICE] es de 5 V / 500 mA como máximo. No conecte dispositivos USB con especificaciones superiores a esta ya que puede dañarse el instrumento.
Conexión de un
dispositivo USB
Cuando conecte un dispositivo de almacenamiento USB al terminal [USB TO DEVICE], asegúrese de que el conector del dispositivo es del tipo adecuado y que está orientado correctamente.
• Evite conectar o desconectar el dispositivo USB mientras ejecuta operaciones de reproducción/grabación y de gestión de archivos (como Guardar, Copiar, Borrar y Formatear), o cuando acceda al dispositivo USB. De lo contrario, podría bloquearse la operación del instrumento o el dispositivo USB y los datos podrían resultar dañados.
• Cuando conecte y después desconecte el dispositivo USB (y viceversa), asegúrese de esperar unos segundos entre las dos operaciones.
Número de memorias flash USB que se pueden
utilizar
Solo se puede conectar un dispositivo de memoria flash USB al terminal [USB TO DEVICE].
Formateo de la memoria flash USB
Debería formatear el dispositivo de almacenamiento solo con este instrumento (página 33). Puede que un dispositivo de almacenamiento USB formateado en otro dispositivo no funcione correctamente.
• La operación de formateo sobrescribirá todos los datos preexistentes. Asegúrese de que la memoria flash USB a la que va a dar formato no contenga datos importantes.
Para proteger sus datos (protección contra
escritura)
Para evitar que se borre información importante accidentalmente, aplique la protección contra escritura a cada memoria flash USB. Si almacena datos en la memoria flash USB, asegúrese de deshabilitar la protección contra escritura.
Apagado del instrumento
Cuando apague el instrumento, asegúrese de que el instrumento NO está accediendo a la memoria flash USB para reproducir/grabar o para gestionar archivos (como durante las operaciones Guardar, Copiar, Borrar y Formatear). De lo contrario, la memoria flash USB y los datos podrían sufrir daños.
P-255 Manual de instrucciones
30
Page 31
Uso de unidades Flash USB
Unidad
Flash USB
Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel
Archivo de
canción
Archivo de
canción
Archivo de
canción
Archivo de
canción
Carpeta
USER
FILES
Carpeta de
canciones
Canción de
usuario (MIDI)
USERSONG
xx.mid
Canción de
usuario (audio)
USERAUDIO
xx.wav
Carpeta de
canciones
Carpeta de
canciones
Carpeta de
canciones
Las canciones de
estas ubicaciones se
pueden reproducir.
Las canciones
de estas
ubicaciones
no se pueden
reproducir.
NOTA
NOTA

Gestión de archivos en una unidad Flash USB

El término Canción de usuario se utiliza para denominar a las canciones grabadas con el instrumento; las canciones importadas son las creadas en otro dispositivo. Las canciones de usuario se guardan en una carpeta llamada USER FILES en una unidad Flash USB; las canciones importadas se almacenan fuera de esta carpeta. Por este motivo, las canciones de usuario se manejarán como canciones importadas si se cambia el nombre de la carpeta o si se mueven fuera de la misma en un ordenador.
Cuando se organicen archivos en una unidad Flash USB con un ordenador o similar, asegúrese de colocar las canciones importadas solo en el primero, en el segundo o en el tercer nivel jerárquico de la carpeta. El piano digital no podrá seleccionar o reproducir canciones de un nivel inferior.
Comprobación del estado de protección contra escritura
Antes de utilizar una unidad Flash USB, debe asegurarse de que no está protegida contra escritura. El piano digital no podrá acceder a los datos de una unidad Flash USB con protección contra escritura.
• No es posible realizar operaciones con archivos durante lo siguiente:
• Reproducción de canciones (página 21)
• Grabación (página 25)
• El piano digital puede reconocer y reproducir un máximo de 999 canciones importadas en una unidad Flash USB.
P-255 Manual de instrucciones
31
Page 32
Uso de unidades Flash USB
CPY S.00 n Y
Números de canción
Ejemplo para “S.00”
NOTA
AVI SO

Copiado de una canción de usuario grabada en el instrumento en una unidad Flash USB

Gracias al siguiente procedimiento, es posible copiar canciones de usuario en formato MIDI (página 25) grabadas en el piano digital en una unidad Flash USB. Las canciones de usuario que se copien de esta forma se almacenan en formato SMF en la carpeta USER FILES de la unidad Flash USB. Además, estas canciones se denominarán automáticamente como USERSONGxx.mid (donde xx es un número secuencial).
Conecte la unidad Flash USB.
1
Seleccione la canción de usuario que
2
desea copiar.
Consulte la página 21 para ver información detallada.
• Nunca debería apagar el piano digital ni extraer la unidad Flash USB mientras los guiones (“-”) se desplacen por la pantalla.
Pulse el botón [REC] con el botón
3
[FUNCTION] presionado.
Después de que se haya mostrado el mensaje “CPY” en la pantalla, se mostrará el número más bajo disponible de canción de usuario (p. ej., “S.00”) del destino de la copia. A continuación, se mostrará el mensaje “n Y” (no/sí).
Para cancelar esta operación, pulse el botón [-/NO] mientras se muestra “
• No será posible copiar una canción de usuario si hay poco espacio libre en la unidad Flash USB. En este caso, libere memoria eliminando archivos innecesarios (página 33).
n Y
”.
Pulse el botón [+/YES] para copiar la
4
canción.
Cuando se haya copiado la canción, se mostrará el mensaje “End”. Pulse el botón [-/NO] si desea cancelar la operación de copiado.
P-255 Manual de instrucciones
32
Page 33
Uso de unidades Flash USB
AVI SO
AVI SO
F8.9
AVI SO

Borrado de una canción de usuario

Siguiendo el procedimiento que se explica a continuación, puede borrar una canción de usuario en formato MIDI (S.**) o una canción de usuario en formato de audio (A.**) de una unidad Flash USB, o una canción de usuario (U.**) almacenada en el piano digital.
Conecte la unidad Flash USB.
1
Seleccione la canción que desea borrar.
2
Consulte la página 21 para ver información detallada.
Pulse el botón [SELECT] con el botón
3
[FUNCTION] presionado.
Se mostrará el mensaje “dEL”, seguido del mensaje “n Y” (no/sí).
Pulse el botón [+/YES] para borrar la
4
canción.
Los guiones (“-”) se desplazarán por la pantalla mientras se borra la canción. Cuando se haya completado la operación, se mostrará el mensaje “End”. Pulse el botón [-/NO] si desea cancelar la operación de borrado en este momento.
• Nunca debería apagar el piano digital ni extraer la unidad Flash USB mientras los guiones (“-”) se desplacen por la pantalla.

Formateo de una unidad Flash USB

Tal como se describe a continuación, es posible formatear una unidad Flash USB mediante el parámetro correspondiente de función.
• Al formatear una unidad Flash USB, se borra todo su contenido. Por lo tanto, antes de formatearla, asegúrese de que la unidad Flash USB no contiene datos irreemplazables.
Conecte la unidad Flash USB.
1
Pulse el botón [FUNCTION] tantas veces
2
como sea necesario para seleccionar el parámetro
Pulse el botón [+/YES] para formatear la
3
unidad Flash USB.
Se mostrará el mensaje “ usuario confirme que desea continuar. Si es así, vuelva a pulsar el botón [+/YES]. Se mostrará el mensaje “- - -” mientras se guarda. Cuando se hayan guardado los datos, se mostrará el mensaje
End
”. En ese momento, se volverá mostrar la
“ pantalla original. Si desea cancelar la operación de formateo, pulse el botón [-/NO] mientras se muestra “
• Nunca debería apagar el piano digital ni extraer la unidad Flash USB mientras los guiones (“-”) se desplacen por la pantalla.
F8.9 de función.
n Y
For
” o “
n Y
”.
” (no/sí) para que el
P-255 Manual de instrucciones
33
Page 34

Conexión con otros equipos

ATEN CI ÓN
AVI SO
Miniclavija estéreo
Reproductor de música portátil
Piano digital
Miniclavija estéreo
Toma de auriculares
Cable de audio estéreo
Flujo de señal
NOTA
Terminal [USB TO HOST]
Ordenador
Cable USB
Piano digital
AVI SO
NOTA
NOTA
• Puede que algunos archivos MIDI en formato SMF 0 o 1 contengan datos que el piano digital no admite. En este caso, puede que los archivos no se reproduzcan como se pretendía en un principio.
NOTA
• Cuando conecte otros equipos al piano digital, asegúrese primero de que todos los dispositivos están apagados. Además, asegúrese de establecer todos los niveles de volumen en el mínimo (0) antes de encender o apagar los dispositivos. Si no respeta esta precaución, pueden producirse descargas eléctricas, lesiones en los oídos o daños en el equipo.
• Para evitar dañar un dispositivo de audio cuando quiera escucharlo utilizando los altavoces integrados del piano digital, asegúrese de encender primero el dispositivo de audio y, a continuación, el piano digital. Además, recuerde apagar siempre el piano digital antes de apagar el dispositivo de audio.
Consulte la sección Funciones y controles del panel (página 8) para obtener más información acerca de las posiciones de los conectores.

Conexión de un equipo de audio

Toma [AUX IN]: escuche un reproductor de música portátil a través de los altavoces del piano digital
Si conecta la toma de los auriculares de un dispositivo de audio, como un reproductor de música portátil, a la toma [AUX IN] del piano digital utilizando un cable de audio estéreo tal como se muestra a continuación, puede dirigir el audio de ese dispositivo a los altavoces integrados.

Conexión a un ordenador

Si conecta el terminal [USB TO HOST] del piano digital a un ordenador a través de un cable USB, puede intercambiar datos MIDI con el ordenador y aprovechar más el software musical que se ejecute en el mismo. Para obtener más información acerca de cómo realizar la conexión a un ordenador e intercambiar datos, consulte el manual en pdf
Computer-related Operations
(Operaciones relacionadas con el ordenador), que se puede descargar de forma gratuita en el sitio web de Yamaha.
• Utilice un cable USB A-B. Asegúrese de que no mida más de 3 metros. No se pueden utilizar cables USB 3.0 con el piano digital.
Tomas [L/L+R] y [R] de AUX OUT: escuche el piano digital a través de altavoces externos
Si necesita subir el volumen del piano digital por encima del límite de los altavoces integrados, puede conectarlo a unos altavoces con alimentación eléctrica a través de las tomas [L/L+R] y [R] de AUX OUT. Se puede ajustar el volumen de la salida de audio a través de esas tomas utilizando el control deslizante [MASTER VOLUME] del instrumento. Si es necesario, puede apagar los altavoces integrados del piano digital cuando utilice altavoces externos. Consulte la página 44 para ver información detallada.
• A través del parámetro correspondiente de función (página 40), puede especificar si el volumen de la salida de audio de las tomas AUX OUT se va a poder ajustar utilizando el control deslizante [MASTER VOLUME].
• Seleccione cables y enchufes con la resistencia más baja posible.
• Nuca debe conectar directa o indirectamente las tomas AUX OUT del piano digital a la toma [AUX IN]. Por ejemplo, si ha conectado altavoces con alimentación eléctrica o similares a las tomas AUX OUT, nunca debe redirigir el sonido de los altavoces hacia la toma [AUX IN] del piano digital.
• Utilice la toma [L/L+R] de AUX OUT solo si desea que el sonido del piano digital suene en mono.
P-255 Manual de instrucciones
34
• El piano digital comenzará a intercambiar datos MIDI poco después de haber conectado el USB.
• Cuando conecte el piano digital a un ordenador a través de un cable USB, hágalo directamente con un cable y no a través de un concentrador USB.
• Consulte los manuales de instrucciones incluidos con el ordenador y con la aplicación del secuenciador para obtener información acerca de cómo configurarlos para utilizarlos con MIDI.
Tipos de archivos que se pueden intercambiar con un ordenador
Canciones:
•Archivos con una extensión .mid (Formato SMF 0 o 1)
Page 35
Conexión con otros equipos
ATEN CI ÓN
Piano digital
Otro dispositivo
MIDI
Envío de MIDI
Recepción MIDI
Cable MIDI
NOTA
NOTA
NOTA
AVI SO

Conexión de otros dispositivos MIDI

Si conecta los terminales MIDI del piano digital y otro dispositivo MIDI (como un teclado, un sintetizador o un secuenciador) a través de un cable MIDI, podrá controlar el otro dispositivo desde el piano digital y viceversa.
• Cuando conecte otros equipos al piano digital, asegúrese primero de que todos los dispositivos están apagados.
Terminal MIDI [IN] ..... Para la entrada de datos
MIDI desde otro dispositivo
Terminal MIDI [OUT] ... Para la salida de datos
MIDI a otro dispositivo
MIDI
MIDI
IN
OUT
MIDI
IN
MIDI OUT

Conexión de un iPad o iPhone

Si conecta un iPad o un iPhone al piano digital, puede utilizar una amplia gama de aplicaciones para expandir las funcionalidades del instrumento de nuevas formas. Para realizar dicha conexión, necesitará una interfaz USB-MIDI i-UX1 o una interfaz MIDI i-MX1 de Yamaha. Para obtener información acerca de cómo conectar los dispositivos, consulte el iPhone/iPad Connection Manual (Manual de conexión del iPhone o iPad), que está disponible de forma gratuita en el sitio web de Yamaha (página 6).
Aplicaciones
Diseñada específicamente para este piano digital, P-255 Controller es una aplicación gratuita que hace que sea más
cómodo utilizar el instrumento. Para obtener más información sobre esta y sobre otras aplicaciones admitidas, consulte la siguiente página web de Yamaha. http://www.yamaha.com/kbdapps/
• Para eliminar el riesgo de que se produzcan ruidos procedentes de otras comunicaciones cuando el piano digital se utiliza con una aplicación de iPad o de iPhone, asegúrese de activar el modo avión y, a continuación, active la conexión Wi-Fi.
Es posible configurar los ajustes relacionados con MIDI del piano digital (como el canal de envío y de recepción, y el tipo de datos que se envían y se reciben) mediante los parámetros de función correspondientes (página 40).
• Disponible de forma gratuita en la página web de Yamaha Downloads web page (consulte la página 6), MIDI Basics (Aspectos básicos de MIDI) sirve como introducción a las bases de MIDI.
• Los datos MIDI enviados y recibidos por dispositivos MIDI varían de modelo a modelo y los dispositivos MIDI conectados solo puede intercambiar los tipos de datos MIDI que ambos admitan. Consulte el manual en pdf MIDI Reference (Referencia MIDI) para obtener información acerca de los datos MIDI que admite su piano digital.
• Asegúrese de colocar el iPad o el iPhone en una superficie estable para evitar que se caiga y que resulte dañado.
P-255 Manual de instrucciones
35
Page 36

Interpretación en directo

Mezclador PA
Interruptor de pedal o pedal
Altavoz de la
zona del público
Bajo
Altavoz de la zona
del público
Caja directa
(DI)
Guitarra
Monitor
Amplificador de
potencia
Batería
Micrófono vocal
P-2 55
Interruptor de pedal incorporado
Panel posterior del P-255
x
Caja directa
(DI)
Al mezclador PA
Caja dire cta
(DI)
Al mezclador PA
Clavija de
entrada
(“IN”, etc.)
Clavija de
entrada
(“IN”, etc.)
Panel posterior del P-255
Cable estándar de audio mono (vendido aparte)
Forma d e la
clavija
Una línea
¿Correcto
?
Sí,
por favor
AVI SO
NOTA
Cable estándar de audio mono (vendido aparte)
Panel posterior del P-255
Caja directa
(DI)
Al mezclador PA
Clavija de
entrada
(“IN”, etc.)
El piano digital incluye una serie de funciones prácticas que se pueden utilizar cuando se instale en un escenario para actuar en directo. Para ofrecer una descripción práctica de las conexiones y los ajustes requeridos en este tipo de situación, nos centraremos en los siguientes modos típicos de uso.
• Interpretación en un escenario como parte de una banda
• Canciones e interpretación en solitario

Interpretación en un escenario como parte de una banda

La siguiente descripción abarca las interpretaciones con otros músicos en un escenario de un club de música en directo, en un recinto de artes escénicas, o similar.
Instalación en el escenario y flujo de señal
El sonido del piano digital se enviará a un mezclador PA para balancear el volumen con el de otros instrumentos. A partir de este punto, el sonido mezclado se amplifica y se envía a los altavoces de la zona del público para que éste pueda oírlo. Los monitores se colocarán en el suelo delante de los músicos para que puedan oír su propio sonido y el de los otros instrumentos más claramente.
Conecte el interruptor de pedal o el pedal.
Cuando se conecte en la toma [SUSTAIN PEDAL], se puede utilizar el int
erruptor de pedal incorporado para
activar y desactivar el sostenido. (Consulte la página 11).
Conecte la salida del instrumento al mezclador PA.
Para poder oír el instrumento, es necesario que esté conectado a las entradas del mezclador PA. Normalmente, esta conexión se realiza a través de la caja directa (DI) que se coloca en el escenario. Tal como se describe en la nota de la izquierda, debe
asegurarse de que el piano digital está apagado y confirmar con el operador de PA antes de conectarlo a una caja directa (DI). Tras la confirmación, conecte las tomas
L+R] y [R] de AUX OUT situadas en el panel posterior
[L/ del instrumento a las entradas de la caja directa (DI) a través de cables estándar de audio mono (vendidos aparte).
z
36
Lea lo siguiente antes de la instalación.
• Asegúrese de que el instrumento está apagado antes de realizar conexiones. Además, siempre debe comprobarlo con el operador de PA y esperar su confirmación antes de conectar o desconectar cables. Si se conectan o se desconectan cuando el operador no está preparado, se puede dañar el sistema PA.
• No encienda el piano digital en cuanto haya terminado de realizar todas las conexiones requeridas. Siempre debería establecer el control deslizante [MASTER VOLUME] en la posición MIN y esperar la confirmación del operador de PA antes de encender o apagar el instrumento. Si el piano digital se enciende o se apaga cuando el operador no está preparado se puede dañar el sistema PA.
P-255 Manual de instrucciones
c
• Si solo está disponible uno de los canales de la caja directa (DI) para utilizar con el piano digital, conéctelo en la toma [L/L+R] de AUX OUT a través de un cable estándar de audio mono. En esta configuración, las señales de la izquierda y de la derecha se mezclarán y saldrán del instrumento en mono.
Si no se están utilizando cajas directas (DI), conecte las clavijas de entrada del mezclador PA (o un submezclador situado en el escenario) a las tomas [L/L+R] y [R] de AUX
Page 37
Interpretación en directo
z
c
x
¿Corre-
cto?
Sí,
por favor
NOTA
OFF
1 2 3
OUT situadas en el panel posterior del instrumento a través de cables estándar de audio mono (vendidos aparte).
• Si solo está disponible uno de los canales del mezclador para utilizar con el piano digital, conecte la clavija de entrada correspondiente a la toma [L/L+R] de AUX OUT a través de un cable estándar de audio mono. En esta configuración, las señales de la izquierda y de la derecha se mezclarán y saldrán del instrumento en mono.
Ahora el instrumento debería estar totalmente conectado. El siguiente paso consistirá en balancear los sonidos de la interpretación.
Configuración del sonido
Una vez que se hayan conectado todos los instrumentos y micrófonos, el operador de PA pedirá a los músicos que toquen sus instrumentos de uno en uno. Debería prepararse de la siguiente manera.
Encienda el piano digital.
Tal como se describió en la nota de la página anterior, primero
establezca el control deslizante [MASTER VOLUME] en la posición MIN y, a continuación, confirme que puede encender el instrumento con el operador de PA. Tras la confirmación, pulse el interruptor de espera/encendido [
] para encenderlo.
Determine el mejor volumen para el piano digital.
Cuando el operador de PA le pida que produzca un
nido, toque el piano digital tal como lo haría durante
so la interpretación y determine los mejores ajustes de sonido para:
• El volumen cuando toca como acompañamiento.
• El volumen cuando toca más alto, como durante un solo de teclado.
• El volumen para cada voz que se va a utilizar.
En términos generales, el control deslizante [MASTER VOLUME] debe estar establecido entre 5 y 7 para los acompañamientos y en 8 o 9 cuando necesite tocar más alto. Si está establecido en un volumen demasiado elevado, puede que el sonido se distorsione; si el volumen es demasiado bajo, se oirán los ruidos de fondo. Si hay que ajustar el volumen de forma precisa para
s diferentes voces o subirlo para interpretar un solo,
la debe hacerlo usted mismo a través del control deslizante [MASTER VOLUME]. De manera similar, debe uti
lizar los controles deslizantes de [EQ] para
mantener el tono bien balanceado.
Balancee el sonido global de la banda.
Tras haber configurado los v
olúmenes de los diversos instrumentos, el operador de PA pedirá a los músicos que toquen juntos para balancear el sonido global de la banda. En ese momento, debería prestar atención al monitor más cercano y asegurarse de que puede oír todo lo que necesita para tocar bien. Si, por ejemplo, no puede oír bien su propio sonido, al cantante o el sonido de otro instrumento, pida al operador de PA que suba el nivel correspondiente en la mezcla de ese monitor.
Compruebe los ajustes.
Una vez encendido, asegúrese de que el piano digital está conf
• Está afinado con los demás instrumentos (página 41).
• La función de apagado automático está desactivada (página 10).
• El interruptor de pedal funciona correctamente como pedal de sostenido (página 11).
• La reverberación está desactivada (normalmente, el operador de PA añadirá la cantidad adecuada de reverberación con el mezclador PA).
• La función Sound Boost (amplificación del sonido) está activada si es difícil hacer que el piano digital se oiga con los demás instrumentos: esta función se ha diseñado para mejorar la presencia del instrumento cuando se toca en una banda sin que el sonido suene menos natural o menos expresivo. Puede elegir entre tres tipos diferentes de amplificación del sonido. (Consulte la página 18).
igurado de la manera descrita a continuación.
De esta manera se completa el proceso de configuración. Ahora debería estar preparado para tocar en directo.
Bloquee el panel de control para evitar errores.
La función Panel Lock del piano digital permite desactivar temporalmente los botones del panel de control para evitar activarlos accidentalmente durante una interpretación. Para activar esta función, pulse los botones [EFFECT]
y [SOUND BOOST] al mismo tiempo.
Tenga en cuenta que los siguientes elementos seguirán funcionando con normalidad después de bloquear el panel de control.
• El interruptor de espera/encendido
• El control deslizante [MASTER VOLUME]
• Los controles deslizantes de [EQ]
• La toma [SUSTAIN PEDAL]
• La unidad de pedales
• Los altavoces integrados están apagados si es necesario: no será necesario utilizar estos altavoces si puede oír su propio sonido desde un monitor situado en el escenario. (Consulte la página 44).
Interpretación
Cuando toque en directo, intente relajarse y escuchar el monitor para ofrecer su mejor interpretación.
P-255 Manual de instrucciones
37
Page 38
Interpretación en directo
w Teclado del amplificador
*: forma de las clavijas de un cable
estándar de audio mono
e.
Una línea
t Altavoz
para voces
t Altavoz
para voces
q P-255
t Amplificador
para voces
r Micrófono vocal
e*
y
Interruptor de pedal incorporado
Panel posterior del P-255
Amplificador del teclado
Panel posterior del P-255
ENTRADA
Cable estándar de audio mono (vendido aparte)
NOTA
AVI SO
NOTA
AVI SO
Encendido
Apagado
z
Encienda el
P-25 5
z Encienda
el teclado del
amplificador
z Apague el
teclado del
amplificador
x Apague
el P-255

Canciones e interpretación en solitario

En la siguiente descripción se interpretaciones en las que el sonido del piano digital
q sale a través de un teclado del amplificador w
y las interpretaciones en las que se amplif a través de un m
icrófono r y un conjunto de PA t
(es decir, un amplificador y altavoces).
Equipo y conexiones requeridos
q Teclado (es decir, el piano digital) w Teclado del amplificador e Dos* cables estándar de audio mono
* Para la salida mono solo se requiere uno.
r Micrófono vocal t Conjunto de PA para voces (amplificador +
altavoces)
y Soporte de teclado, etc. (si lo desea)
explican las
ica su voz
Conecte la salida del instrumento al teclado del
amplificador.
Los teclados del amplificador suelen necesitar que el
ido salga en mono. Por este motivo, debe conectar
son la toma [L/L+R] de AUX OUT del piano digital a la entrada del amplificador a través de un cable estándar de audio mono (vendido aparte). El teclado del amplificador mezclará las señales izquierda y derecha y las hará salir juntas en mono.
• Si el mezclador PA admite la entrada de señales estereofónicas, consulte la sección acerca de cómo conectar la salida del instrumento al mezclador PA (página 36).
Conecte el micrófono vocal.
Si desea conectar el micrófono vocal a un amplificador d
e voces o a un teclado del amplificador, consulte el
manual de instrucciones de cada uno de ellos.
38
• Si el teclado del amplificador cuenta con varias entradas, tal vez pueda conectar el micrófono vocal y el piano digital al mismo. Para obtener más información, consulte el manual de instrucciones incluido.
Lea lo siguiente antes de la instalación.
• Asegúrese de que el piano digital, el teclado del amplificador y todos los demás dispositivos están apagados antes de conectar o desconectar los cables. El equipo musical puede resultar dañado de forma permanente si los cables se conectan y se desconectan mientras está encendido.
Conecte el interruptor de pedal o el pedal.
Cuando se conecte en la toma [SUSTAIN PEDAL], se
utilizar el interruptor de pedal incorporado para
puede activar y desactivar el sostenido. (Consulte la página 11).
P-255 Manual de instrucciones
Ahora el equipo debería estar totalmente conectado.
Configuración del sonido
Antes de comenzar la interpretación, es recomendable comprobar las conexiones tocando y cantando.
Encienda el piano digital.
• Cuando encienda el equipo, en primer lugar asegúrese de que el control deslizante [MASTER VOLUME] del piano digital está establecido en la posición MIN y de que el volumen del teclado del amplificador está totalmente desactivado. En ese momento, debe encender el piano digital, seguido del teclado del amplificador. Cuando quiera apagarlos, vuelva a establecer los dispositivos en los volúmenes mínimos y, a continuación, apague el teclado del amplificador, seguido del piano digital.
Establezca el volumen y el tono.
• En términos generales, debe establecer el control deslizante [MASTER VOLUME] del piano digital en 8 o 9 y, a continuación, debe ajustar el volumen global a través del teclado del amplificador. Si este control deslizante está establecido en un volumen demasiado elevado, puede que el sonido se distorsione; si el volumen es demasiado bajo, se oirán los ruidos de fondo.
Page 39
Interpretación en directo
1 2 3
• Se recomienda establecer los controles deslizantes de [EQ] en las posiciones centrales y ajustar el tono global a través del teclado del amplificador. Este enfoque ofrece el registro máximo ajustable en caso de que necesite cambiar el tono durante la interpretación.
• Se recomienda activar la función Sound Boost (amplificación del sonido). Esta función amplifica la presencia del instrumento de forma que todo el público pueda oír claramente no solo las notas que se tocan a un volumen elevado, sino las que se tocan suavemente. Puede elegir entre tres tipos diferentes de amplificación del sonido. (Consulte la página 18).
Compruebe los ajustes.
Una vez encendido, asegúrese de que el piano digital está conf
• La función de apagado automático está desactivada (página 10).
• El interruptor de pedal funciona correctamente como pedal de sostenido (página 11).
• Los altavoces integrados están apagados si no necesita oírlos (página 44).
igurado de la manera descrita a continuación.
De esta manera se completa el proceso de configuración. Ahora debería estar preparado para tocar en directo.
Bloquee el panel de control para evitar errores.
La función Panel Lock del piano digital permite desacti
var temporalmente los botones del panel de control para evitar activarlos accidentalmente durante una interpretación. Para activar esta función, pulse los botones [EFFECT] y [SOUND BOOST] al mismo tiempo. Tenga en cuenta que los siguientes elementos seguirán funcionando con normalidad después de bloquear el panel de control.
• El interruptor de espera/encendido
• El control deslizante [MASTER VOLUME]
• Los controles deslizantes de [EQ]
• La toma [SUSTAIN PEDAL]
• La unidad de pedales
Interpretación
Cuando toque en directo, relájese e intente escuchar el sonido global de su interpretación para poder realizar pequeños ajustes si es necesario. Por ejemplo, puede utilizar el control deslizante [MASTER VOLUME] para mantener los volúmenes de la voz y del piano digital bien balanceados.
Otras funciones prácticas
Gracias a su diseño digital, el P-255 ofrece varias funciones extremadamente útiles que se describen a continuación. Si se utilizan de manera eficaz, pueden ayudar a que se disfrute más de sus interpretaciones.
Modo dual: dos voces superpuestas
Con el modo dual, cada tecla puede producir el sonido de dos voces diferentes al mismo tiempo. (Consulte la página 14).
Modo de división: una voz para la izquierda y otra para la derecha
El modo de división del piano digital permite dividir el teclado en un punto que puede seleccionar libremente y asignar diferentes voces a las partes izquierda y derecha. (Consulte la página 14).
Transposición
Con la función de transposición puede subir o bajar el tono de las notas del teclado en unidades de semitonos. Esto le permite cambiar la tecla sin tener que cambiar lo que está tocando realmente en el teclado. (Consulte la página 16).
Sensibilidad de la pulsación
La función de sensibilidad de la pulsación del piano digital permite ajustar el grado en el que se reflejan los cambios en la intensidad de su interpretación en el sonido producido. (Consulte la página 45).
Pistas de ritmo
Si toca con una de las diversas pistas de ritmo incorporadas, es casi como si tuviese su propia banda. (Consulte la página 20).
Reverberación
Añadir reverberación al sonido es una forma fantástica de crear una sensación de profundidad y amplitud. (Consulte la página 15).
Efectos
La función de efectos del piano digital puede mejorar el sonido de diferentes formas para que las interpretaciones sean más expresivas. (Consulte la página 16).
Interpretación con una grabación
Si ha creado una canción grabándose mientras interpretaba, puede tocar con esa canción como acompañamiento. (Consulte la página 21).
Entrada musical de un reproductor de audio
Si hay un reproductor de audio conectado al piano digital, puede tocar con sus melodías favoritas o añadir pistas de acompañamiento o sonidos de efecto a sus interpretaciones en directo. (Consulte la página 34).
Gran compatibilidad con MIDI y con ordenadores
El piano digital se puede integrar fácilmente con otros instrumentos MIDI o con un ordenador. De esta forma, los datos MIDI de interpretación pueden salir mientras usted toca, puede realizar interpretaciones con voces que solo se encuentran en otros dispositivos y puede mejorar su experiencia de interpretación al teclado de muchas otras maneras. (Consulte la página 35).
Compatibilidad con aplicaciones de dispositivos inteligentes
Gracias a la aplicación especialmente desarrollada P-255 Controller, puede configurar su instrumento de una manera más sencilla e intuitiva. (Consulte la página 35). En Yamaha, lanzamos constantemente nuevas aplicaciones para dispositivos inteligentes. Para obtener más información, visite la siguiente página web de Yamaha. http://www.yamaha.com/kbdapps/
P-255 Manual de instrucciones
39
Page 40

Personalización con parámetros de función

Con los parámetros de función del piano digital, puede afinar el instrumento, ajustar el volumen del metrónomo y realizar una amplia gama de otros ajustes prácticos.
Parámetros de función
Fun ción
Afinación F1. 440 Hz F8.3 41
Ajustes del sistema de afinación
Ajustes del modo dual
Ajustes del modo de división
Ajustes del pedal y de sonidos especiales
Ajustes de volumen
Ajustes de la función MIDI
Respaldo y otros ajustes
Sistema de afinación F2.1 1 (Equal temperament) Nota base F2.2 C (Do) 42 Balance dual F3.1 Desintonización en modo dual F3.2 42 Desplazamiento de octava de la voz 1 F3.3 42 Desplazamiento de octava de la voz 2 F3.4 42 Profundidad del efecto de la voz 1 F3.5 42 Profundidad del efecto de la voz 2 F3.6 42 Restablecer F3.7 ––42 Punto de división F4.1 F (Fa)#2 Balance de división F4.2 Desplazamiento de octava en la voz de la derecha F4.3 43 Desplazamiento de octava en la voz de la izquierda F4.4 43 Profundidad del efecto de la voz de la derecha F4.5 43 Profundidad del efecto de la voz de la izquierda F4.6 43 Margen del pedal fuerte F4.7 1 (R) 43 Restablecer F4.8 43 Función [PLAY/STOP] del pedal F5.1 OFF F8.4 43
Profundidad de resonancia del pedal amortiguador F5.2
Profundidad del efecto del pedal de sordina F5.3 5 Profundidad de la resonancia de cuerdas F5.4 544 Profundidad de la muestra de sostenido F5.5 544 Volumen de muestra con teclas desactivadas F5.6 544 Estado de activación/desactivación de la intro F5.7 ON 44 Estado de activación/desactivación de la coda F5.8 ON 44 Volumen del metrónomo F6.1 15 F8.1 44 Volumen de reproducción del ritmo F6.2 16 Volumen de reproducción de la canción de audio F6.3 16 44 Volumen de reproducción de la canción MIDI F6.4 20 44 Estado de activación/desactivación del altavoz F6.5 ON 44 Control de volumen de AUX OUT F6.6 1 (Variable) 44 Volumen de AUX OUT fijo F6.7 15 F8.4 45 Sensibilidad de la pulsación F6.8 2 Volumen fijo de la sensibilidad de la pulsación F6.9 64 45 Canal de envío de MIDI F7.1 1 Canal de recepción de MIDI F7.2 ALL 45 Canales de reproducción de canciones MIDI F7.3 ALL F8.4 46 Estado de activación/desactivación del control local F7.4 ON F8.2 46 Estado de activación/desactivación del cambio de
programa Estado de activación/desactivación del cambio de control F7.6 ON F8.2 46 Configuración inicial de envío F7.7 ––46 Respaldo de la configuración de voces F8.1 OFF Respaldo de la configuración MIDI F8.2 ON 47 Respaldo de la configuración de afinación F8.3 ON 47 Respaldo de misceláneos F8.4 ON 47 Código de caracteres F8.5 Int 47 Guardar F8.6 47 Cargar F8.7 47 Apagado automático F8.8 30 48 Formatear unidad Flash USB F8.9 48
Número
de función
F7.5 ON F8.2 46
Ajuste
predeterminado
Cada combinación de
voces tiene su propio
valor inicial.
Cada combinación de
voces tiene su propio
valor inicial.
Valores iniciales
específicos de la voz
Parámetro de
respaldo
(página 47)
F8.3
F8.1
F8.1
F8.1 43
F8.4
F8.4
F8.1
F8.2
Página
42
42
43 43
44
44
45
45
47
P-255 Manual de instrucciones
40
Page 41
Personalización con parámetros de función
NOTA
Ejemplo: Estado cuando se selecciona F.1
NOTA

Operaciones básicas de los parámetros de función

Pulse el botón [FUNCTION] tantas veces
1
como sea necesario para seleccionar el parámetro que desee configurar.
Cada vez que pulse el botón [FUNCTION], el número de parámetro mostrado aumentará de uno en uno. También puede reducir el número mostrado pulsando el botón [-/NO] con el botón [FUNCTION] presionado.
* .*
F
Si no realiza ninguna acción durante tres segundos mientras se muestra un número de parámetro de función, se volverá a mostrar la pantalla anterior.
• No es posible configurar parámetros de función durante la reproducción de canciones (página 21), la grabación (página 25) o las operaciones con archivos (página 30).
Pulse los botones [–/NO] o [+/YES] para
2
activar el ajuste de parámetros.
Si se pulsa el botón [-/NO] o [+/YES] una vez, se muestra el ajuste actual del parámetro de función seleccionado.
40.0
Cambie el ajuste utilizando los botones
3
[-/NO] y [+/YES].
Si es necesario, puede restaurar el ajuste predeterminado del parámetro pulsando los botones [-/NO] y [+/YES] al mismo tiempo.
Pulse el botón [FUNCTION] para aplicar
4
el nuevo ajuste.
Transcurridos tres segundos, se vuelve a mostrar la pantalla anterior.

Descripción de los parámetros de función

F1. Afinación
Con el ajuste de afinación, puede ajustar con precisión el tono de todo el instrumento. Esto puede resultar muy útil cuando toque el piano digital con otros instrumentos o con música grabada.
• No es posible afinar la reproducción de una canción de audio.
Mediante los botones [–/NO] y [+/YES] puede bajar o subir el tono de la tecla A3 en unidades de 0,2 Hz aproximadamente. El valor de afinación se muestra como un número de dos dígitos con un decimal. En otras palabras, no se muestra ningún valor en la columna de las centenas.
Ejemplo: 440,2 Hz se muestra como “40.2”.
• Ajustes disponibles: De 414,8.0 a 466,8 (Hz)
• Ajuste predeterminado: 440,0 (Hz)
Hercio
El hercio (Hz) es la unidad del tono de audio. El tono de un sonido está determinado por la frecuencia de sus ondas de sonido. La unidad hercio expresa esta frecuencia en términos del número de oscilaciones por segundo.
F2. Ajustes del sistema de afinación
El piano digital admite una amplia gama de sistemas de afinación diferentes. Aunque el sistema de afinación Equal Temperament se ha convertido en el estándar para pianos, a lo largo de los siglos se desarrollaron muchos otros sistemas antes de adoptar éste y estos sistemas contribuyeron a preparar el terreno para que surgieran nuevos estilos musicales. Mediante la selección de diferentes sistemas de afinación, puede disfrutar de los tonos armónicos únicos de la música de los períodos correspondientes. En total, el piano digital puede replicar los siete sistemas diferentes que se muestran a continuación.
Equal Temperament
El margen de los tonos de cada octava se divide en doce partes iguales, con cada medio paso espaciado de forma uniforme en el tono. En la actualidad es con mucho el sistema más frecuente de afinación de pianos.
Mayor puro y menor puro
Estos dos sistemas de afinación conservan los intervalos matemáticos puros de cada escala, especialmente para acordes de tres notas (nota fundamental, tercera, quinta). Estas características aún se pueden oír actualmente en armonías vocales, como coros y cantos a capella.
Pitagórico
Este sistema de afinación fue inventado por Pitágoras, el famoso filósofo griego, y se crea a partir de series de quintas perfectas, que se colapsan en una sola octava. Las terceras de esta afinación no son muy regulares, pero las cuartas y las quintas son hermosas y aptas para algunos solistas.
Temperado
Este sistema de afinación se creó como mejora de la escala pitagórica, haciendo más regular el sonido del intervalo de la tercera mayor. Tuvo gran popularidad entre finales de los siglos XVI y XVIII y uno de sus usuarios más conocidos fue Händel.
P-255 Manual de instrucciones
41
Page 42
Personalización con parámetros de función
F~ G A_
Guión (“-”) en la parte superior para sostenidas
Guión (“-”) en la parte inferior para bemoles
F (Fa)# G (Sol) A (La)b
NOTA
NOTA
NOTA
Werckmeister Kirnberger
Los sistemas de afinación Werckmeister y Kirnberger mejoran
os sistemas mesotónico y pitagórico combinándolos de formas
l diferentes. Ambos se caracterizan por la forma en que la modulación puede cambiar los matices de las composiciones musicales. En la época de Bach y Beethoven se utilizaban con frecuencia, y actualmente aún se emplean para reproducir la música de ese periodo en el clavicémbalo.
F2.1 Sistema de afinación
• Ajustes disponibles: 1 .... Equal Temperament
• Ajuste predeterminado: 1 .... (Equal Temperament)
2 .... Mayor puro
3 .... Menor puro
4 .... Pitagórico
5 .... Temperado
6 .... Werckmeister
7 .... Kirnberger
F2.2 Nota base
Si selecciona un sistema de afinación que no sea Equal Temperament, también tendrá que especificar la nota en la que se basa. (Puede especificar una nota base para Equal Temperament, pero este ajuste no surtirá efecto. Solo es relevante para otros sistemas de afinación).
• Ajustes disponibles: C (Do), C (Do)#, D (Re), E (Mi)b, E (Mi), F (Fa), F (Fa)#, G (Sol), A (La)b, A (La), B (Si)b y B (Si)
• Ajuste predeterminado: C (Do)
Ejemplos de notas base tal como se muestran en la pantalla
F3.1 Balance dual
Se puede utilizar este parámetro para optimizar el balance de volumen entre las voces superpuestas. Por ejemplo, puede configurarlo de tal forma que una voz funciona como sonido principal y la otra proporciona un énfasis sutil o un sonido ulterior texturizado.
• Ajustes disponibles: de 0 a 20 (cuanto mayor sea el valor, más elevado será el volumen de la voz 1; 10 representa un balance igual).
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
F3.2 Desintonización en modo dual
Utilice este parámetro para desintonizar ligeramente las dos voces relacionadas entre ellas para que su sonido combinado sea más espeso.
• Ajustes disponibles: de -20 a 0 y a 20 (cuanto más positivo sea el valor, más alto será el tono de la voz 1 y más bajo será el tono de la voz 2. Cuanto más negativo sea el valor, más alto será el tono de la voz 2 y más bajo será el tono de la voz 1).
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
• La cantidad real de desintonización es mayor para las notas más bajas que para las notas más altas. Por ejemplo, ±60 centésimas para A(La)-1 se corresponde con ±5 centésimas para C(Do)7. (100 centésimas equivalen a un semitono).
F3.3 Desplazamiento de octava de la voz 1 F3.4 Desplazamiento de octava de la voz 2
F3. Ajustes del modo dual
Los siguientes parámetros se pueden utilizar para ajustar el balance de volumen entre las dos voces seleccionadas y para realizar diversos ajustes del modo dual para que se adapte mejor a la pieza que desea interpretar. Es posible realizar ajustes para cada combinación de voces tal como se describe a continuación.
Active el modo dual, seleccione las voces que
1
desea utilizar y, a continuación, utilice el botón [FUNCTION] para seleccionar los parámetros de función que desee establecer.
Cambie los ajustes utilizando los botones [-/NO]
2
y [+/YES].
Atajo:
Puede pasar directamente al parámetro de función F3.1
lsando el botón [FUNCTION] mientras presiona los botones
pu de voz para las dos voces del modo dual.
Estos parámetros se utilizan para subir o bajar el tono de las voces 1 y 2 en unidades de una octava. En algunos casos, esto puede mejorar el sonido combinado de las voces.
• Ajustes disponibles: -1, 0 y 1
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
• Consulte la página 14 para obtener más información acerca de lo que significan voz 1 y voz 2.
F3.5 Profundidad del efecto de la voz 1 F3.6 Profundidad del efecto de la voz 2
Utilice estos parámetros para establecer la profundidad del efecto para la voz 1 y la voz 2.
• Ajustes disponibles: de 0 a 20
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
• Consulte la página 14 para obtener más información acerca de lo que significan voz 1 y voz 2.
F3.7 Restablecer
Al pulsar el botón [+/YES] mientras se muestra este parámetro de función, se pueden restablecer todos los ajustes del modo dual a los valores iniciales de las combinaciones de voces correspondientes.
P-255 Manual de instrucciones
42
Page 43
Personalización con parámetros de función
NOTA
F 2 F~2 E_2
Indica una tecla sostenida (#).
Indica una tecla bemol (b).
F2 F(Fa)#2E(Mi)b2
F4. Ajustes del modo de división
Los siguientes parámetros se pueden utilizar para ajustar el punto de división y para realizar diversos ajustes del modo de división para que se adapte mejor a la pieza que desea interpretar. Es posible realizar ajustes para cada combinación de voces tal como se describe a continuación.
Active el modo de división, seleccione las voces
1
que desea utilizar y, a continuación, utilice el botón [FUNCTION] para seleccionar los parámetros de función que desee establecer.
Cambie los ajustes utilizando los botones [-/NO]
2
y [+/YES].
Atajo:
Puede pasar directamente al parámetro de función F4.1
lsando el botón [FUNCTION] con el botón [SPLIT] presionado.
pu
F4.1 Punto de división
Utilice este parámetro para establecer la posición en la que se va a dividir el teclado en dos partes (izquierda y derecha). La tecla que define el punto de división se in
cluye en la parte izquierda del teclado.
• Ajustes disponibles: de A(La)-1 a C(Do)7 (todo el teclado)
• Ajuste predeterminado: F(Fa)#2
• Como alternativa al uso de los botones [-/NO] y [+/YES], es posible establecer el punto de división pulsando la tecla correspondiente. También puede hacer esto si el parámetro de función F4.1 no se muestra al pulsar la tecla con el botón [SPLIT] presionado (página 14).
• Ajustes disponibles: -1, 0 y 1
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
F4.5 Profundidad del efecto de la voz de la
derecha
F4.6 Profundidad del efecto de la voz de la
izquierda
Utilice estos parámetros para establecer la profundidad del efecto para las voces izquierda y derecha.
• Ajustes disponibles: de 0 a 20
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
F4.7 Margen del pedal fuerte
Se puede utilizar este parámetro para especificar si el pedal amortiguador debe afectar a ambas voces (“ALL”), solo a la voz de la derecha (“1”) o solo a la voz de la izquierda (“2”).
• Ajustes disponibles: ALL (ambas voces), 1 (solo voz de la derecha) y 2 (solo voz de la izquierda)
• Ajuste predeterminado: 1
F4.8 Restablecer
Al pulsar el botón [+/YES] mientras se muestra este parámetro de función, se pueden restablecer todos los ajustes del modo de división a los valores iniciales de las combinaciones de voces correspondientes.
Ejemplos de puntos de división tal como se muestran en la pantalla
F4.2 Balance de división
Se puede utilizar este parámetro para optimizar el balance de volumen entre las voces de división. Es posible realizar ajustes para cada combinación de voces.
• Ajustes disponibles: de 0 a 20 (cuanto mayor sea el valor, más elevado será el volumen de la voz de la derecha; 10 representa un balance igual).
• Ajuste predeterminado: cada combinación de voces tiene su propio valor inicial.
F4.3 Desplazamiento de octava en la voz de
la derecha
F4.4 Desplazamiento de octava en la voz de
la izquierda
Estos parámetros se utilizan para subir o bajar el tono de las voces de la izquierda y de la derecha en unidades de una octava. Esto le permite establecer los intervalos de notas de cada parte del teclado para que se adapten mejor a las piezas que desea interpretar. Es posible realizar ajustes para cada combinación de voces.
F5. Ajustes del pedal y de sonidos especiales
Los siguientes parámetros se pueden utilizar para asignar la funcionalidad del botón [PLAY/STOP] a un pedal, para ajustar la profundidad del efecto de resonancia del pedal amortiguador y para realizar otros ajustes prácticos.
F5.1 Función [PLAY/STOP] del pedal
Si ha conectado una unidad de pedales* (consulte la página 12) en el piano digital, puede utilizar este parámetro para configurar el pedal central o el izqu funcionen de la misma forma que el botón [PLAY/STOP] del panel de control. Tenga en cuenta que cuando se asigna esta funcionalidad al pedal, se desactivará la función original del pedal (es decir, sordina o sostenido). (*: vendida aparte).
• Ajustes disponibles: OFF, 1 (pedal izquierdo) y 2 (pedal central)
• Ajuste predeterminado: OFF
F5.2 Profundidad de resonancia del pedal
amortiguador
Si utiliza este parámetro, puede ajustar la profundidad del efecto de resonancia aplicado a ciertas voces (concretamente a Grand Piano, Live Grand, Ballad Grand y Bright Grand) cuando se pisa el pedal amortiguador.
• Ajustes disponibles: de 0 a 10
• Ajuste predeterminado: diferente para cada voz.
ierdo de manera que
P-255 Manual de instrucciones
43
Page 44
Personalización con parámetros de función
F5.3 Profundidad del efecto del pedal de
sordina
Si ha conectado una unidad de pedales * (consulte la página 12), el pedal de sordina reducirá ligeramente el volumen y suavizará el timbre de las notas tocadas cuando se pi
sa. Con este parámetro se puede ajustar la profundidad
de dicho efecto. (*: vendido aparte).
• Ajustes disponibles: de 1 a 10
• Ajuste predeterminado: 5
F5.4 Profundidad de la resonancia de
cuerdas
Se puede utilizar este parámetro para ajustar la profundidad del efecto de resonancia de cuerdas aplicado a ciertas voces (concretamente a Grand Piano, Ballad Grand y Bright Grand).
• Ajustes disponibles: de 0 a 10
• Ajuste predeterminado: 5
F5.5 Profundidad de la muestra de
sostenido del pedal amortiguador
Si utiliza este parámetro, puede ajustar la profundidad de las muestras de sostenido aplicadas a ciertas voces (concretamente a Grand Piano, Ballad Grand y Bright Grand) cuando se pisa el pedal amortiguador.
• Ajustes disponibles: de 0 a 10
• Ajuste predeterminado: 5
F6. Ajustes de volumen
F6.1 Volumen del metrónomo
Utilice este parámetro para establecer el volumen del metrónomo integrado.
• Ajustes disponibles: de 1 a 20
• Ajuste predeterminado: 15
Atajo:
Puede pasar directamente al parámetro de función F6.1
ulsando el botón [FUNCTION] con el botón [METRONOME]
p presionado.
F6.2 Volumen de reproducción del ritmo
Gracias a este parámetro, puede balancear los volúmenes de la pista de ritmo (página 20) y del sonido producido por el teclado.
• Ajustes disponibles: de 1 a 20
• Ajuste predeterminado: 16
F6.3 Volumen de reproducción de la
canción de audio
• Ajustes disponibles: de 1 a 20
• Ajuste predeterminado: 16
Atajo:
Puede pasar directamente al parámetro de función F6.3
ulsando el botón [FUNCTION] mientras se reproduce una
p canción de audio. Se puede establecer el volumen de la canción mediante los botones [-/NO] y [+/YES].
F5.6 Volumen de muestra con teclas
desactivadas
Este parámetro se puede utilizar para ajustar el volumen del sonido con teclas desactivadas (es decir, un sonido sutil producido al liberar las teclas) para ciertas voces (concretamente para Grand Piano, Ballad Grand, Bright Grand, Stage E.Piano, Harpsichord y Clavi).
• Ajustes disponibles: de 0 a 10
• Ajuste predeterminado: 5
F5.7 Estado de activación/desactivación de
la intro
Si utiliza este parámetro, puede especificar si se va a interpretar o no una sección de preludio en primer lugar al iniciar una pista de ritmo.
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
F5.8 Estado de activación/desactivación de
la coda
Se puede utilizar este parámetro para especificar si se va a reproducir una sección de coda al parar una pista ritmo.
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
de
F6.4 Volumen de reproducción de la
canción MIDI
Se puede utilizar este parámetro para balancear los volúmenes del sonido producido por el teclado y de una canción MIDI con la que esté tocando.
• Ajustes disponibles: de 1 a 20
• Ajuste predeterminado: 20
Atajo:
Puede pasar directamente al parámetro de función F6.4
ulsando el botón [FUNCTION] mientras se reproduce una
p canción MIDI. Se puede establecer el volumen de la canción mediante los botones [-/NO] y [+/YES].
F6.5 Estado de activación/desactivación del
altavoz
Si utiliza este parámetro, puede especificar si los altavoces integrados del piano digital también van a emitir sonido cuando se conecten altavoces externos (página 34).
• Ajustes disponibles: ON (mientras no haya auriculares conectados los altavoces
seguirán emitiendo sonido).
OFF (los altavoces no emitirán sonido).
• Ajuste predeterminado: ON
F6.6 Control de volumen de AUX OUT
Este parámetro se puede utilizar para especificar cómo se controla el volumen de la salida de audio a través de la toma AUX OUT. Cuando esté establecido en “1” (variable),
P-255 Manual de instrucciones
44
Page 45
Personalización con parámetros de función
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA
podrá ajustar el volumen a través del control deslizante [MASTER VOLUME]; cuando esté establecido en “2” (fijo), el control deslizante no surtirá ningún efecto y el volumen estará fijado en el nivel establecido por el parámetro de función F6.7.
• Ajustes disponibles: 1 (variable) y 2 (fijo)
• Ajuste predeterminado: 1
• Cuando este parámetro esté establecido en “2” (fijo), también se fijará el volumen de los auriculares en el nivel establecido por el parámetro de función
F6.7.
F6.7 Volumen de AUX OUT fijo
Si utiliza este parámetro, puede establecer el volumen que se va a utilizar cuando el parámetro de función F6.6 esté establecido en “2” (fijo).
• Ajustes disponibles: de 0 a 20
• Ajuste predeterminado: 15
F6.8 Sensibilidad de la pulsación
Este parámetro se puede utilizar para ajustar el grado en el que se reflejan los cambios en la intensidad de su interpretación en el sonido producido.
• Ajustes disponibles: 1 ....... Suave: permite producir sonidos
altos cuando se toca con suavidad.
2 ....... Medio: replica la respuesta
estándar de un piano.
3 ....... Fuerte: necesita que las teclas
se toquen bastante fuerte para producir sonidos altos.
OFF ..Fijo: todas las notas se emiten
con el mismo volumen, independientemente de la fuerza o la suavidad con que se toque. El volumen fijo se puede configurar utilizando el parámetro de función F6.9.
• Ajuste predeterminado: 2
• El cambio de la sensibilidad de la pulsación no tiene ningún efecto en el peso de las teclas.
• El ajuste de sensibilidad de la pulsación se aplica a todas las voces. Sin embargo, algunas voces no responden a las diferentes intensidades de reproducción y no se ven afectadas por este ajuste. Consulte la lista de voces (página 51) para obtener más información.
F6.9 Volumen fijo de la sensibilidad de la
pulsación
Si utiliza este parámetro, puede establecer el volumen que se va a utilizar cuando el parámetro de función F6.8 esté establecido en “OFF” (fijo).
• Ajustes disponibles: De 1 (volumen mínimo) a 127 (volumen máximo)
• Ajuste predeterminado: 64
F7. Ajustes de la función MIDI
Los siguientes parámetros se pueden utilizar para realizar ajustes relacionados con MIDI y también para enviarlos a otros dispositivos. Para obtener más información acerca de MIDI, consulte el manual en pdf MIDI Basics (Aspectos básicos de MIDI) (
página 6). Los ajustes de MIDI descritos a continuación afectan no solo al intercambio de datos MIDI a través de los terminales MIDI, sino también a través del terminal [USB TO HOST].
F7.1 Canal de envío de MIDI
Para que dos dispositivos MIDI intercambien datos entre ellos, el canal de envío de MIDI (de 1 a 16) del dispositivo de envío debe coincidir con el canal de recepción de MIDI del dispositivo de recepción. A través del parámetro de función F7.1, puede establecer el canal MIDI por el que el piano digital enviará los datos que produzca al tocar el teclado.
• Ajustes disponibles: de 1 a 16 y OFF (no se envían datos)
• Ajuste predeterminado: 1
La voz 2 del modo dual y la voz de la izquierda del modo de división
enviarán datos por el canal siguiente al establecido con este parámetro. (La voz 1 y la voz de la derecha utilizan el canal establecido aquí). Cuando se selecciona “OFF” ninguna voz envía datos.
Datos de la canción
Normalmente, el piano digital no envía datos contenidos en canciones a través del terminal MIDI [OUT]. Sin embargo, si ha seleccionado “1&2” como los canales de reproducción de canciones MIDI a través del parámetro de función F7.3 y reproduce una canción MIDI no protegida, se enviarán los datos de los canales 3 a 16.
F7.2 Canal de recepción de MIDI
Para que dos dispositivos MIDI intercambien datos entre ellos, el canal de envío de MIDI (de 1 a 16) del dispositivo de envío debe coincidir con el canal de recepción de MIDI del dispositivo de recepción. A través del parámetro de función F7.2, puede establecer el canal MIDI en el que el piano digital recibirá los datos enviados por otro dispositivo MIDI.
• Ajustes disponibles: ALL, 1&2 y de 1 a 16
• Ajuste predeterminado: ALL
Significado del ajuste “ALL”
Si establece este parámetro en “ALL”, se recibirán todos los datos del dispositivo de envío, independientemente de su canal. Esto permite que el piano digital reproduzca una canción de varios canales desde un secuenciador o similar.
Significado del ajuste “1&2”
Si establece este parámetro en “1&2”, el piano digital recibirá y reproducirá solo los datos que un secuenciador o similar envíe por los canales MIDI 1 y 2.
• Los ajustes del panel de control del piano digital y las voces del teclado no se ven afectados por los mensajes de cambio del programa recibidos de otros dispositivos MIDI.
• El volumen fijo de la sensibilidad de la pulsación se aplica a todas las voces.
• Mientras se reproducen pistas de demostración o se realizan operaciones con archivos no se reciben datos MIDI.
P-255 Manual de instrucciones
45
Page 46
Personalización con parámetros de función
NOTA
NOTA
F7.3 Canales de reproducción de canciones
MIDI
Cuando se muestra este parámetro en la pantalla, puede utilizar los botones [-/NO] y [+/YES] para seleccionar los canales de reproducción para las canciones MIDI.
• Ajustes disponibles: ALL y 1&2
• Ajuste predeterminado: ALL
Cuando se selecciona “ALL”, se reproducen todos los canales (de 1 a 16). Si selecciona “1&2”, se reproducirán los datos de los canales 1 y 2, pero los datos que haya en los demás canales (de 3 a 16) se enviarán al dispositivo MIDI conectado.
F7.4 Estado de activación/desactivación del
control local
Con este parámetro puede especificar si el generador de tonos interno del piano digital va a emitir sonido o no en respuesta a la interpretación al teclado. Normalmente, el generador de tonos respondería a las señales del teclado y, en este caso, el control local estaría activado. Si desactiva el control local, el generador de tonos del instrumento se desconectará del teclado. En este estado, no se producirá ningún sonido en respuesta a la interpretación al teclado y no se enviarán datos MIDI de interpretación. Sin emb
argo, el generador de tonos interno responderá a los
datos MIDI recibidos de otro dispositivo MIDI.
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
F7.5 Estado de activación/desactivación del
cambio de programa
Los mensajes de cambio del programa de MIDI se pueden enviar de un dispositivo MIDI a otro para cambiar su voz. En otras palabras, el piano digital podría utilizar un mensaje de cambio del programa para cambiar la voz que se está utilizando en un dispositivo conectado. (Si se selecciona una nueva voz a través del panel de control, se enviará el número correspondiente del cambio de programa). Mientras tanto, después de recibir un mensaje de cambio del programa de un dispositivo MIDI conectado, el piano digital puede cambiar la voz que se está utilizando para reproducir los datos MIDI recibidos (pero no la voz reproducida a través del teclado). Por lo tanto, este parámetro debería establecerse en “ON” si desea enviar y recibir mensajes de cambio del programa de MIDI, enlazando así las dispositivos conectados. Sin embargo, si no quiere enlazar las voces de esta forma, debe establecer este parámetro en “OFF”.
• Consulte el manual en pdf MIDI Reference (Referencia MIDI) para obtener información acerca de los números de cambio del programa de MIDI asociados con las voces del instrumento.
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
voces del piano digital con las de los
F7.6 Estado de activación/desactivación del
cambio de control
Los dispositivos MIDI utilizan mensajes de cambio de control para informarse entre ellos de las operaciones del pedal amortiguador, de cambios de volumen y de otras acciones asociadas con la expresividad de una interpretación. En otras palabras, el piano digital podría enviar mensajes de cambio de control a través de MIDI para afectar al sonido de una interpretación que se está reproduciendo en un dispositivo conectado. (Siempre que pise el pedal amortiguador del instrumento, se enviarán los mensajes de cambio de control correspondientes). Mientras tanto, después de recibir un mensaje de cambio de control de un dispositivo MIDI conectado, el piano digital puede cambiar el sonido de la interpretación MIDI que se está reproduciendo (pero no el sonido reproducido a través del teclado). Se puede utilizar este parámetro para activar y desactivar el intercambio de mensajes de cambio de control de MIDI se
• Consulte el manual en pdf MIDI Reference (Referencia MIDI) para obtener información acerca de los datos de cambio de control que admite su piano digital.
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
gún sea necesario.
F7.7 Configuración inicial de envío
Este parámetro se puede utilizar tal como se describe a continuación para enviar datos de la configuración inicial (es
decir, el estado actual de los ajustes del panel de
control) a un secuenciador conectado o a otro dispositivo. Por ejemplo, podría enviar estos datos antes de grabar una interpretación en el secuenciador o en el dispositivo, guardando así los ajustes actuales del piano digital al principio de la grabación. Además, también podría enviar estos datos al generador de tonos de otro instrumento para configurarlo de la misma forma que el piano digital.
Configure el panel de control según sea necesario.
1
Conecte el secuenciador y configúrelo para recibir
2
y grabar los datos de la configuración inicial.
Utilice el botón [FUNCTION] para seleccionar el
3
parámetro de función
Pulse el botón [+/YES] para enviar los datos.
4
Cuando se hayan enviado los datos, se mostrará el mensaje “End”.
Los datos de la configuración inicial contienen los si
guientes ajustes:
• Voces
• Tipo y profundidad de reverberación
• Tipo y profundidad de efecto
• Punto de división
• Sistema de afinación (F2.1)
• Balance dual (F3.1)
• Desintonización relativa de la voz (F3.2)
• Balance dual (F4.2)
• Algunos ajustes de los pedales y de sonidos especiales (de F5.2 a F5.6)
F7.7.
P-255 Manual de instrucciones
46
Page 47
Personalización con parámetros de función
AVI SO
AVI SO
F8. Respaldo y otros ajustes
A través de la función de respaldo del piano digital, puede guardar selecciones de voces, el tipo de reverberación y muchos otros ajustes para asegurarse de que se conservan al apaga restaurará automáticamente los ajustes anteriores cuando encienda el piano digital. Sin embargo, si se desactiva, los ajustes almacenados en la memoria interna del instrumento se perderán; como consecuencia, la próxima vez que lo encienda, se restaurarán los valores iniciales correspondientes (página 48). Dicho esto, los datos de interpretación almacenados en la del código de caracteres y el estado de activación/ desactivación de la función de respaldo siempre se conservarán automáticamente. Tal como se describe a continuación, es pos respaldo de forma individual para diferentes tipos de ajustes (es decir, voces, MIDI, afinación y misceláneos). Además, se conservarán los ajustes correspondientes del parámetro de función.
F8.1 Respaldo de la configuración de voces
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: OFF
Datos conservados
• Selección de voces
• Estado de activación/desactivación del modo dual y las voces
• Los ajustes de F3.1 a F3.6 del modo dual (para cada
• Estado de activación/desactivación del modo de división y las
• Los ajustes de F4.1 a F4.7 del modo de división (para cada
• El tipo y la profundidad de reverberación (para cada voz)
• El tipo y la profundidad de efecto (para cada voz)
• La profundidad de resonancia del pedal amortiguador (F5.2)
• Volumen del metrónomo (F6.1)
• Los ajustes de sensibilidad de la pulsación, incluido el volumen
F8.2 Respaldo de la configuración MIDI
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
Datos conservados
• Ajustes de la función MIDI F7.1, F7.2 y de F7.4 a F7.6
F8.3 Respaldo de la configuración de
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
Datos conservados
• El ajuste de la transposición (página 16)
• La afinación (F1.)
• El sistema de afinación y la nota base (F2.1 y F2.2)
r el instrumento. Si se activa, esta función
memoria interna, el ajuste
ible activar o desactivar la función de
• Guardar los ajustes del instrumento puede demorarse varios segundos. Por este motivo, puede que los ajustes que se cambien justo antes de apagar el piano digital no se conserven.
correspondientes
combinación de voces)
voces correspondientes
combinación de voces)
fijado (F6.8 y F6.9)
afinación
F8.4 Respaldo de misceláneos
• Ajustes disponibles: ON y OFF
• Ajuste predeterminado: ON
Datos conservados
• Los ajustes del pedal y de sonidos especiales F5.1 y de F5.3 a
F5.8
• El volumen de reproducción del ritmo (F6.2)
• El volumen de reproducción de la canción de audio (F6.3)
• El volumen de reproducción de la canción MIDI (F6.4)
• El volumen de AUX OUT fijo (F6.7)
• Los canales de reproducción de canciones MIDI (F7.3)
F8.5 Código de caracteres
Si el piano digital no puede cargar una canción importada, puede que exista un problema con el código de caracteres utilizado en el nombre del archivo correspondiente. En este caso, puede utilizarse este parámetro para cambiar el código de caracteres.
• Ajustes disponibles: Int (internacional) y JA (japonés)
• Ajuste predeterminado: Int
F8.6 F8.7 Guardar, cargar
Como se describe a continuación, los ajustes del piano digital, así como las canciones grabadas y/o almacenadas en el mismo (es decir, MIDI del usuario), pueden guardarse en una unidad Flash USB como un archivo único (con una extensión de archivo .bup). Naturalmente, también puede volver a transferir cada uno de estos archivos al piano digital desde una unidad Flash USB para restaurar los ajustes y las canciones.
Conecte una unidad Flash USB.
1
Mientras presiona el botón [FUNCTION], utilice los
2
botones [-/NO] y [+/YES] para seleccionar las funciones requeridas.
F8.6 .......... Guardar los datos de respaldo
F8.7 .......... Cargar los datos de respaldo
Cuando pulse el botón [+/YES], se mostrará el
3
mensaje “ del mensaje “n Y” (no/sí). Pulse el botón [+/YES] para realizar la operación seleccionada. (Tendrá que pulsarlo una vez más para confirmar su selección cuando realice la carga). Cuando se haya completado la operación, se mostrará el mensaje “ de respaldo, el piano digital se apagará automáticamente y se volverá a encender.
Pulse el botón [-/NO] si desea cancelar la operación de guardado o de carga.
Nombres de archivo de respaldo
P-255.bup
• No apague el instrumento mientras guarda o carga datos de respaldo. Si no respeta esta precaución, puede experimentar una pérdida permanente de datos importantes.
• No cambie manualmente el nombre del archivo de respaldo con un ordenador, ya que en ese caso el archivo no se podrá cargar.
bUP” (guardar) o “rSt” (cargar) seguido
End”. Tras cargar los datos
P-255 Manual de instrucciones
47
Page 48
Personalización con parámetros de función
AVI SO
C7
AVI SO
NOTA
F8.8 Apagado automático
Si utiliza este parámetro, puede establecer el período de inactividad tras el que la función de apagado automático (
página 10) apagará automáticamente el piano digital.
• Ajustes disponibles: OFF, 5, 10, 15, 30, 60 y 120 (minutos)
• Ajuste predeterminado: 30 (minutos)
F8.9 Formatear unidad Flash USB
Consulte la página 33 para ver una descripción del procedimiento de formateo.
• Al formatear una unidad Flash USB, se borra todo su contenido. Por lo tanto, antes de formatearla, asegúrese de que la unidad Flash USB no contiene datos irreemplazables.
• Ajustes disponibles: n (no) e Y (sí)

Restauración de los ajustes de fábrica

Para restaurar los ajustes de fábrica del piano digital, enciéndalo mientras mantiene presionada la tecla situada más a la derecha del teclado (C[do]7). Debe tener en cuenta que esta operación sobrescribirá todos los datos de respaldo almacenados en la memoria interna del instrumento (incluidos los ajustes individuales de activación/desactivación de respaldo realizados mediante los parámetros de función). Se conservarán las canciones de usuario y las canciones importadas que haya en la memoria interna.
• Nunca debería apagar el piano digital mientras el mensaje
CLr” se muestre en la pantalla. Si no respeta esta precaución, puede que se borren todos los datos de las canciones (página 21), incluidas las canciones importadas.
• Ajustes predeterminados
Tal como se emplea en este manual, el término “ajustes predeterminados” se refiere a los ajustes existentes la primera vez que se encendió el piano digital, es decir, los ajustes aplicados antes de que saliese de la fábrica.
P-255 Manual de instrucciones
48
Page 49
AVI SO
AVI SO

Apéndice

Mensajes de pantalla

Mensaje Descripción
El piano digital se está restaurando a sus ajustes predeterminados, es decir, a los ajustes que tenía la primera vez que se encendió.
CLr
• Nunca debería apagar el piano digital mientras el mensaje “Clr” se muestre en la pantalla. Si no respeta esta
precaución, puede que se borren todos los datos de las canciones (página 21), incluidas las canciones importadas.
con
E01
E02
E03
E04
EEE
End
Enp
FCL
Se ha conectado el piano digital a un ordenador y se está utilizando con una aplicación. No podrá utilizar el instrumento mientras se muestre este mensaje.
El ajuste de código de caracteres (página 47) no es adecuado para el nombre del archivo de canción que ha seleccionado. Intente cambiar el código de caracteres.
No se puede seleccionar la canción porque el piano digital no admite el formato de datos o porque hay un problema con los datos.
No se puede encontrar ninguna unidad Flash USB o hay un problema con la que está conectada actualmente. Desconecte la unidad Flash USB y vuelva a conectarla y, a continuación, repita la operación que estaba intentando realizar. Sí se muestra frecuentemente este mensaje en ausencia de otros problemas, puede que la unidad Flash USB este estropeada.
No se pueden cargar los datos de respaldo, no hay datos de respaldo disponibles o los datos de respaldo están dañados.
La unidad Flash USB está protegida contra escritura.
La unidad Flash USB está casi llena o el número de archivos y/o carpetas supera el admitido.
La reproducción o la grabación de una canción de audio produjo un fallo. Si está utilizando una unidad Flash USB que contiene datos grabados y borrados varias veces, primero asegúrese de que no contiene datos irreemplazables, formatee la unidad Flash (página 33) y, a continuación, desconéctela y vuelva a conectarla,
Hay un problema con el piano digital. Póngase en contacto con el distribuidor de Yamaha o con el distribuidor autorizado más cercano para solicitar ayuda
La operación seleccionada se ha completado.
La memoria interna del piano digital o la unidad Flash USB está casi llena. Borre los archivos innecesarios (página 33) para liberar memoria antes de iniciar la grabación.
Se formateó la memoria interna del piano digital porque se desactivó mientras realizaba una operación. Se han perdido los ajustes del instrumento y todas las canciones grabadas o guardadas en él.
• Nunca debería apagar el piano digital mientras el mensaje “FCL” se muestre en la pantalla.
For
FUL
n y
n~Y
Pro
UnF
Uoc
UU1
UU2
---
Pulse el botón [-/NO] para borrar los mensajes.
La unidad Flash USB está a punto de formatearse.
No se pudo completar la operación porque la memoria interna del piano digital o la unidad Flash USB está casi llena. Si se muestra este mensaje durante la grabación, es posible que los datos de la interpretación no guarden correctamente.
Este mensaje se muestra para que el usuario confirme que desea continuar.
Este mensaje se muestra para que el usuario confirme si desea sobrescribir o borrar los datos o formatear una unidad Flash USB.
La canción seleccionada está protegida o es de solo lectura; por lo tanto, no es posible borrar o sobrescribir los datos. Si necesita modificar un archivo de solo lectura, utilice un ordenador para eliminar la restricción de solo lectura.
La unidad Flash USB no se ha formateado correctamente. Asegúrese de que la unidad Flash no contiene datos irremplazables y, a continuación, formatéela (página 33).
Se ha terminado la conexión con la unidad Flash USB debido a una corriente eléctrica anómala. Desconecte la unidad Flash USB del terminal [USB TO DEVICE] y, a continuación, apague el piano digital y vuelva a encenderlo.
No es posible establecer la comunicación con la unidad Flash USB. Desconecte la unidad Flash y, a continuación, vuelva a conectarla. Si se muestra este mensaje a pesar de que la unidad Flash USB está conectada correctamente, puede que la unidad Flash esté estropeada.
La unidad Flash USB conectada no se puede utilizar con el piano digital o el número de unidades Flash conectadas supera el límite admitido. Consulte la sección “Uso de unidades Flash USB” (página 30).
El panel de control está bloqueado (página 18). Para desbloquearlo, pulse los botones [EFFECT] y [SOUND BOOST] al mismo tiempo.
P-255 Manual de instrucciones
49
Page 50

Resolución de problemas

Problema Causa posible y solución
El piano digital se apaga de manera inesperada.
El piano digital no se enciende.
Esto no indica que exista un problema. La función de apagado automático apaga el instrumento una vez transcurrido el período establecido de inactividad. Si es necesario, puede desactivar esta función para evitar que el piano digital se vuelva a apagar (página 10).
Puede que el instrumento no se haya enchufado correctamente. Asegúrese de que el adaptador de alimentación está bien conectado al piano digital y a un enchufe de uso doméstico (página 10).
Se oye un sonido al encender o apagar el piano digital.
Pueden oírse ruidos procedentes del piano digital.
Pueden oírse ruidos procedentes de los altavoces integrados del piano digital y/o los auriculares cuando se utiliza con una aplicación de iPad, iPhone o iPod táctil.
El volumen general es bajo o no se oye nada.
El sonido está distorsionado.
Los pedales no producen ningún efecto.
Este tipo de sonido puede producirse cuando se carga un dispositivo y no indica que exista un problema.
Los ruidos pueden estar causados por interferencias cuando se utiliza un teléfono móvil cerca del instrumento. Intente apagar los teléfonos móviles que estén cerca del piano digital.
Para eliminar el riesgo de que se produzcan ruidos procedentes de otra comunicación cuando el instrumento se utiliza con un iPad, iPhone o iPod táctil, se recomienda activar el modo avión del dispositivo.
Puede que el volumen principal del piano digital esté bajo. Intente mover el control deslizante [MASTER VOLUME] hacia la derecha (página 11).
Si hay auriculares conectados al instrumento, intente desconectarlos (página 11).
Los altavoces del piano digital están apagados. Vuelva a encenderlos (página 44).
Si se ha desactivado el control local, intente volver a activarlo (página 46).
El volumen es demasiado elevado.
• Baje el volumen con el control deslizante [MASTER VOLUME] (página 11).
• Mueva los controles deslizantes de [EQ] hacia abajo (página 17).
• Desactive la función Sound Boost (página 18).
Es posible que el cable del pedal no esté bien conectado a la toma [SUSTAIN PEDAL] o al terminal [PEDAL UNIT]. Con el piano digital apagado, inserte la clavija del cable de modo seguro en la toma o en el terminal correcto. Cuando esté totalmente insertada, ninguna sección de metal de la clavija será visible (páginas 11, 12).
La afinación o el tono de una voz de piano suena extraña en un rango de frecuencia concreto.
El teclado hace ruidos mecánicos al tocarlo.
La unidad Flash USB conectada al piano digital se bloquea y/o deja de funcionar.
Las voces de piano del instrumento se han diseñado con cuidado para recrear los sonidos de un piano de verdad lo más fielmente posible. Por lo tanto, en algunos rangos de frecuencia, puede que los tonos armónicos suenen enfatizados o que el tono no parezca del todo correcto; sin embargo, esto no indica que exista un problema.
El teclado del piano digital se ha diseñado especialmente para simular la sensación de un teclado de un piano de verdad. Incluso los pianos de verdad pueden emitir sonidos mecánicos al tocarlos y esto no indica que exista un problema.
Si se ha mostrado un mensaje en la pantalla, consulte la sección Mensajes de pantalla (página 49) para obtener más información. Si no se ha mostrado ningún mensaje, puede que la unidad Flash USB esté estropeada.
P-255 Manual de instrucciones
50
Page 51

Lista de voces

Botón
de voz
Nombre de voz
Grand Piano
Pantalla
GP1
Sensibilidad
de la
pulsación
Muestreo
estéreo
OOOOO
Muestreo
con
desactivación
de teclas
Muestreo
de
sostenido
Resonancia
[PIANO]
[E.PIANO]
[ORGAN]
Live Grand
Ballad Grand
Bright Grand
Stage E.Piano
DX E.Piano
Vintage E.Piano
Synth Piano
Jazz Organ 1
Jazz Organ 2
Pipe Organ Principal
Pipe Organ Tutti
Harpsichord 8’
Harpsichord 8’+4’
GP2
GP3
GP4
EP1
EP2
EP3
EP4
or1
or2
or3
or4
CL1
CL2
OO – ––
OOOOO
OOOOO
O–O––
O– – ––
O– – ––
O– – ––
–––––
–––––
–O– ––
–O– ––
–OO––
–OO––
[CLV./VIB.]
Clavi
Vibraphone
Strings
Slow Strings
Choir
[OTHERS]
Muestreo con desactivación de teclas:
Esta función reproduce los delicados sonidos que se producen al liberar las teclas.
Coro lento
Synth Pad
Wood Bass
Bass & Cymbal
E.Bass
CL3
CL4
o 1
o 2
o 3
o 4
o 5
o 6
o 7
o 8
O–O––
OO – ––
OO – ––
OO – ––
O– – ––
O– – ––
O– – ––
O– – ––
O– – ––
O– – ––
Muestreo de sostenido:
Esta función reproduce un auténtico sonido sostenido cuando se pisa el pedal amortiguador.
Resonancia de cuerdas:
Esta función simula la resonancia de cuerdas de un piano de verdad.
de cuerdas
Descripción
Las muestras de este sonido se han obtenido de un piano de cola para conciertos. Utiliza muestras diferentes según la intensidad con la que se toquen las teclas y genera cambios tonales más suaves. Se han reproducido incluso los cambios tonales producidos por el pedal amortiguador y el sutil sonido que se oye cuando se suelta una tecla. También se ha simulado la vibración sincrónica (resonancia de cuerdas) que se produce entre las cuerdas de un piano acústico. Esto no solo resulta apropiado para las composiciones clásicas, sino también para las piezas de piano de cualquier tipo.
Piano espacioso y claro con una reverberación brillante. Adecuada para música popular.
Sonido de piano cálido y suave. Adecuado para música relajante.
Sonido vivo de piano. Adecuado para una expresión clara y para traspasar otros instrumentos en un conjunto.
Sonido de un piano eléctrico que emplea púas metálicas golpeadas por un martillo. Tono suave cuando se toca ligeramente y tono agresivo cuando se toca con fuerza.
Sonido de piano eléctrico creado por síntesis FM. Respuesta extremadamente “musical” con distintos timbres en función de la dinámica del teclado. Adecuada para la música popular estándar.
Sonido de piano eléctrico ligeramente distinto que se escucha a menudo en la música popular y rock.
Sonido de piano electrónico generado por sintetizador que se escucha a menudo en la música popular. Si se utiliza en modo Dual se mezcla bien con una voz de piano acústico.
Sonido de un órgano eléctrico de tipo “rueda fónica”. Se escucha a menudo en la música jazz y rock. La velocidad rotatoria del efecto “ROTARY SP” se puede cambiar utilizando el pedal izquierdo.
Sonido de un órgano eléctrico de tipo “ruedas tonales” sin ataques. Seleccione la voz normal o la de la variación en función de la afinación. La velocidad rotatoria del efecto “ROTARY SP” se puede cambiar utilizando el pedal izquierdo.
Sonido típico de un órgano de tubos (8 patas + 4 patas + 2 patas). Buena para la música sacra del Barroco.
Es el sonido acoplador completo de órgano asociado a menudo a la “Tocata y fuga” de Bach.
El instrumento definitivo para la música barroca. Puesto que el clavicémbalo utiliza cuerdas punteadas, no existe respuesta de pulsación. No obstante, produce un sonido característico adicional cuando se sueltan las teclas.
Mezcla la misma voz una octava más alta para obtener un tono más brillante.
Ésta es la voz de un teclado que produce sonidos al tocar las cuerdas con pinzas magnéticas. Este sonido funky es popular en la música negra contemporánea. Debido a su estructura única, el instrumento produce un sonido peculiar cuando se sueltan las teclas.
Vibráfono tocado con mazos relativamente suaves. El tono es más metálico cuanto más fuerte se toca.
Conjunto de cuerdas a gran escala y con muestreo estéreo con reverberación realista. Intente combinar esta voz con el piano en el modo dual.
Conjunto de cuerdas espaciosas con un ataque lento. Intente combinar esta voz con un piano o un piano eléctrico en el modo Dual.
Sonido de coro grande y amplio. Perfecto para la creación de armonías en piezas lentas.
Voz de coro con un ataque lento. Intente combinar esta voz con un piano o un piano eléctrico en el modo dual.
Sonido de sintetizador cálido, melódico y amplio. Ideal para las partes sostenidas como fondo de un conjunto de instrumentos.
Bajo vertical tocado con los dedos. Perfecta para música jazz y latina.
Añade una voz de platillos al sonido del bajo. Perfecto para introducir líneas de bajo en sonidos de jazz.
Bajo eléctrico para una amplia gama de estilos musicales como, por ejemplo, jazz, rock y popular.
P-255 Manual de instrucciones
51
Page 52

50 canciones para piano (canciones predefinidas)

Nº de canción Título Compositor
P.01 P.02 P.03 P.04 P.05 P.06 P.07 P.08 P.09 P.10 P.11 P.12 P.13 P.14 P.15 P.16 P.17 P.18 P.19 P.20 P.21 P.22 P.23 P.24 P.25 P.26 P.27 P.28 P.29 P.30 P.31 P.32 P.33 P.34 P.35 P.36 P.37 P.38 P.39 P.40 P.41 P.42 P.43 P.44 P.45 P.46 P.47 P.48 P.49 P.50
Invention No. 1 J.S.Bach Invention No. 8 J.S.Bach Gavotte J.S.Bach Prelude (Wohltemperierte Klavier I No.1) J.S.Bach Menuett G dur BWV.Anh.114 J.S.Bach Le Coucou L-C.Daquin Piano Sonate No.15 K.545 1st mov. W.A.Mozart Turkish March W.A.Mozart Menuett G dur W.A.Mozart Little Serenade J.Haydn Perpetuum mobile C.M.v.Weber Ecossaise L.v.Beethoven Für Elise L.v.Beethoven Marcia alla Turca L.v.Beethoven Piano Sonate op.13 “Pathétique” 2nd mov. L.v.Beethoven Piano Sonate op.27-2 “Mondschein” 1st mov. L.v.Beethoven Piano Sonate op.49-2 1st mov. L.v.Beethoven Impromptu op.90-2 F.P.Schubert Moments Musicaux op.94-3 F.P.Schubert Frühlingslied op.62-2 J.L.F.Mendelssohn Jägerlied op.19b-3 J.L.F.Mendelssohn Fantaisie-Impromptu F.F.Chopin Prelude op.28-15 “Raindrop” F.F.Chopin Etude op.10-5 “Black keys” F.F.Chopin Etude op.10-3 “Chanson de l'adieu” F.F.Chopin Etude op.10-12 “Revolutionary” F.F.Chopin Valse op.64-1 “Petit chien” F.F.Chopin Valse op.64-2 F.F.Chopin Valse op.69-1 “L'adieu” F.F.Chopin Nocturne op.9-2 F.F.Chopin Träumerei R.Schumann Fröhlicher Landmann R.Schumann La prière d'une Vierge T.Badarzewska Dolly’s Dreaming and Awakening T.Oesten Arabesque J.F.Burgmüller Pastorale J.F.Burgmüller La chevaleresque J.F.Burgmüller Liebesträume Nr.3 F.Liszt Blumenlied G.Lange Barcarolle P.I.Tchaikovsky Melody in F A.Rubinstein Humoresque A.Dvořák Tango (España) I.Albéniz The Entertainer S.Joplin Maple Leaf Rag S.Joplin La Fille aux Cheveux de Lin C.A.Debussy Arabesque 1 C.A.Debussy Clair de lune C.A.Debussy Rêverie C.A.Debussy Cakewalk C.A.Debussy
P-255 Manual de instrucciones
52
Page 53

Especificaciones

Tamaño/peso
Interfaz de control
Voces/ generación de tonos
Efectos/ Funciones
Ritmos Número de ritmos predefinidos 10
Canciones (MIDI)
Canciones (audio)
Controles generales
Almacenamiento
Conectividad
Amplificadores y altavoces
Alimentación
Accesorios incluidos
Accesorios opcionales (Podrían no estar disponibles en algunas zonas).
* Las especificaciones y descripciones de este manual del propietario tienen sólo el propósito de servir como información. Yamaha Corp. se
reserva el derecho a efectuar cambios o modificaciones en los productos o especificaciones en cualquier momento sin previo aviso. Puesto que las especificaciones, equipos u opciones pueden no ser las mismas en todos los mercados, solicite información a su distribuidor Yamaha.
Dimensiones (Ancho x Fondo x Alto) 1333 mm x 351 mm x 148 mm (52-1/2” x 13-13/16” x 5-13/16”) Peso 17,3 kg (38 lbs., 2 oz) Número de teclas 88
Tipo de teclado
Respuesta por pulsación Suave, media, fuerte, fija Pantalla LED de 7 segmentos Idioma del panel Inglés Sonido de piano Generador de sonidos CF puros
Muestras de sostenido
Tono del piano Generación Efectos
Número de polifonías (máx.) 256 Número de voces 24
Tipo
Funciones
Grabación
Reproducción Capacidad de datos (máx.) aprox. 550KB/Canción
Predefinido Número de canciones
Formato de datos
Longitud de grabación/reproducción (máx.) 80 minutos/canción Formato de datos .wav (44,1 kHz de velocidad de muestreo, resolución de 16 bits, estéreo) Metrónomo Sí Intervalo de tempo 5 – 500 Transposición De -12 a 0, de 0 a +12 Afinación 414,8 – 440 – 466,8 Hz Tipos de escalas 7 tipos Memoria interna aprox. 1,5 MB Dispositivo externo Memoria flash USB (opcional) DC IN DC IN 16 V Auriculares ×2 Pedal de sostenido Sí MIDI [IN][OUT] AUX IN (mini estéreo) Sí AUX OUT [L/L+R][R] UNIDAD DE PEDALES Sí USB TO DEVICE Sí USB TO HOST Sí Amplificadores 2 de 15 W Altavoces 2 de (10 cm + 2,5 cm)
Alimentación
Consumo de energía 15 W (cuando se use el PA-300C) Función de apagado automático
Muestras con desactivación de teclas
Resonancia de cuerdas Sí Resonancia del
amortiguador
Reverberación 4 tipos Efectos 4 tipos Dual Sí División Sí EQ (ecualizador) 3 bandas SOUND BOOST 3 tipos
Número de canciones 10 Número de pistas 2 Capacidad de datos (máx.)
Grabación SMF (Formato 0) Reproducción SMF (formato 0, formato 1)
Teclado con acción de martillo regulado (GH) con cubiertas de marfil sintético
aprox. 1,5 MB (aprox. 550KB/Canción)
24 canciones de demostración de las voces, 50 melodías para piano predefinidas
Adaptador de alimentación de CA (PA-300C o equivalente recomendado por Yamaha)
Manual de instrucciones, adaptador de alimentación de CA PA-300C o equivalente recomendado por Yamaha (incluido u opcional según zona), interruptor de pedal FC4, atril, registro del producto para miembros en línea
Soporte de teclado L-255, unidad de pedales LP-255, pedal FC3, interruptor de pedal FC5, interfaz USB MIDI para iPhone/iPod táctil/ iPad (i-UX1), interfaz MIDI para iPhone/iPod táctil/iPad (i-MX1), auriculares HPE-150/HPE-30, adaptador de alimentación de CA PA-300C o equivalente recomendado por Yamaha
P-255 Manual de instrucciones
53
Page 54

Índice

números
50 canciones para piano
(canciones predefinidas) ............... 52
A
Accesorios incluidos ....................... 6
Activación/desactivación de
la coda ........................................... 44
Activación/desactivación de
la intro ........................................... 44
Activación/desactivación del
altavoz ........................................... 44
Afinación ................................ 17, 41
Ajuste del tono EQ ................... 17
Ajustes de fábrica ......................... 48
Ajustes de la función MIDI .......... 45
Ajustes de volumen ....................... 44
Altavoces externos ........................ 34
Apagado automático ............... 10, 48
Aplicaciones ................................. 35
Atril ............................................... 11
Auriculares .................................... 11
Avance rápido ............................... 22
B
Bloqueo del panel ................... 18, 37
Borrar (canción de usuario) .......... 33
Borrar (parte) ................................ 28
C
Canción ......................................... 21
Canción de audio .......................... 21
Canción MIDI ............................... 21
Canciones ...................................... 38
Canciones de demostración .......... 13
Canciones de demostración
de voces ........................................ 13
Canciones de usuario .................... 21
Canciones importadas ................... 21
Canciones predeterminadas .......... 21
Código de caracteres ..................... 47
Computer-related Operations (Operaciones relacionadas con el
ordenador) ....................................... 6
Conexión ....................................... 34
Conexión (dispositivo MIDI) ........ 35
Conexión (unidades Flash USB) .... 30
Configuración del sonido ........ 37, 38
Copiado ......................................... 32
E
Ecualizador EQ ........................ 17
Efectos .......................................... 16
Encendido ..................................... 10
EQ ................................................. 17
Equipo de audio ............................ 34
Especificaciones ........................... 53
F
Formateo (unidades
Flash USB) ..............................33, 48
Formato digital ................................6
Formato en papel .............................6
Función ..........................................40
G
Gestión de archivos (unidades
Flash USB) ....................................31
Grabación ......................................25
Grabación de audio .......................25
Grabación de partes individuales .... 27
Grabación MIDI ............................25
I
Iluminación del botón de partes .... 26
Inicio automático ...........................24
Instalación en el escenario ............36
Interpretación en directo ...............36
Interruptor de pedal (pedal) ....11, 36,
38
iPhone/iPad ...................................35
iPhone/iPad Connection Manual (Manual de conexión del
iPhone o iPad) .................................6
L
Lista de categorías de canciones ..... 21
Lista de pistas de ritmo .................20
Lista de voces ................................51
Live Music Toolbox ........................7
M
Medio amortiguador ......................11
Mensajes de pantalla .....................49
Metrónomo ....................................19
Mezclador PA ................................ 36
Modo de división .....................14, 43
Modo Dual ....................................14
Modo dual .....................................42
O
Ordenador ......................................34
P
P-255 Controller ........................7, 35
Parámetros de función ...................40
Parte (grabación) ...........................27
Parte (reproducción) ......................23
Pedal ........................................11, 43
Pedal (vendido aparte) ..................12
Pedal amortiguador .......................43
Pedal de sostenido .........................11
Pitch (tono) .................................... 16
Punto de división ...........................43
R
Rebobinado ................................... 22
Repetición de A-B ........................ 23
Resolución de problemas .............. 50
Resonancia de cuerdas .................. 44
Resonancia del pedal
amortiguador .......................... 12, 43
Respaldo ....................................... 47
Reverberación ............................... 15
Ritmo ........................................ 7, 20
S
Sensibilidad de la pulsación ..... 17, 45
Signatura de tiempo ...................... 19
Sistema de afinación ..................... 41
Sound Boost (amplificación del
sonido) .......................................... 18
T
Tempo ..................................... 19, 20
Tempo (canción MIDI) ................. 22
Tipo de efecto ............................... 16
Tipo de reverberación ................... 15
Transposición ................................ 16
U
Unidad de pedales ......................... 12
Unidades Flash USB .................... 30
V
Volumen ........................................ 11
Volumen de AUX OUT ................ 44
Volumen de reproducción de la
canción de audio ........................... 44
Volumen de reproducción de la
canción MIDI ................................ 44
Volumen de reproducción
del ritmo ....................................... 44
Volumen del metrónomo .............. 44
Voz ................................................ 13
P-255 Manual de instrucciones
54
Page 55
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions con­tained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/
or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Failure to follow instructions could void your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the
requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reason­able level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with other elec­tronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may cause interference harmful to the operation of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA. (class B)
not guarantee that interference will not occur in all installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to elimi­nate the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results, please contact the local retailer authorized to distribute this type of product. If you can not locate the appropriate retailer, please con­tact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
COMPLIANCE INFORMATION STATEMENT
(DECLARATION OF CONFORMITY PROCEDURE)
Responsible Party : Yamaha Corporation of America
Address : 6600 Orangethorpe Ave., Buena Park, Calif.
Telephone : 714-522-9011
Type of Equipment : Digital Piano
Model Name : P-255
This device complies with Part 15 of the FCC Rules. Operation is subject to the following two conditions:
1) this device may not cause harmful interference, and
2) this device must accept any interference received including interference that may cause undesired operation.
See user manual instructions if interference to radio reception is suspected.
* This applies only to products distributed by
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
OBSERVERA!
Apparaten kopplas inte ur växelströmskällan (nätet) så länge som den ar ansluten till vägguttaget, även om själva apparaten har stängts av.
ADVARSEL: Netspændingen til dette apparat er IKKE afbrudt,
sålænge netledningen sidder i en stikkontakt, som er tændt — også selvom der er slukket på apparatets afbryder.
VAROITUS: Laitteen toisiopiiriin kytketty käyttökytkin ei irroita koko
laitetta verkosta.
90620
(FCC DoC)
(standby)
The model number, serial number, power requirements, etc., may be found on or near the name plate, which is at the bottom of the unit. You should note this serial number in the space provided below and retain this manual as a permanent record of your purchase to aid identification in the event of theft.
Model No.
Serial No.
(bottom_en_01)
Le numéro de modèle, le numéro de série, l'alimentation requise, etc., se trouvent sur ou près de la plaque signalétique du produit, située dans la partie inférieure de l'unité. Notez le numéro de série dans l'espace fourni ci-dessous et conservez ce manuel en tant que preuve permanente de votre achat afin de faciliter l'identification du produit en cas de vol.
N° de modèle
N° de série
(bottom_fr_01)
El número de modelo, el número de serie, los requisitos de aliment­ación, etc. pueden encontrarse en la placa de identificación o cerca de ella. Esta placa se encuentra en la parte inferior de la unidad. Debe anotar dicho número en el espacio proporcionado a continuación y conservar este manual como comprobante perma­nente de su compra para facilitar la identificación en caso de robo.
Nº de modelo
Nº de serie
(bottom_es_01)
P-255 Owner’s Manual
55
Page 56
Information for Users on Collection and Disposal of Old Equipment
This symbol on the products, packaging, and/or accompanying documents means that used electrical and electronic products should not be mixed with general household waste. For proper treatment, recovery and recycling of old products, please take them to applicable collection points, in accordance with your national legislation and the Directives 2002/96/EC.
By disposing of these products correctly, you will help to save valuable resources and prevent any potential negative effects on human health and the environment which could otherwise arise from inappropriate waste handling.
For more information about collection and recycling of old products, please contact your local municipality, your waste disposal service or the point of sale where you purchased the items.
[For business users in the European Union]
If you wish to discard electrical and electronic equipment, please contact your dealer or supplier for further information.
[Information on Disposal in other Countries outside the European Union]
This symbol is only valid in the European Union. If you wish to discard these items, please contact your local authorities or dealer and ask for the correct method of disposal.
(weee_eu_en_01)
Information concernant la Collecte et le Traitement des déchets d’équipements électriques et électroniques.
Le symbole sur les produits, l'emballage et/ou les documents joints signifie que les produits électriques ou électroniques usagés ne doivent pas être mélangés avec les déchets domestiques habituels. Pour un traitement, une récupération et un recyclage appropriés des déchets d’équipements électriques et électroniques, veuillez les déposer aux points de collecte prévus à cet effet, conformément à la réglementation nationale et aux Directives 2002/96/EC.
En vous débarrassant correctement des déchets d’équipements électriques et électroniques, vous contribuerez à la sauvegarde de précieuses ressources et à la prévention de potentiels effets négatifs sur la santé humaine qui pourraient advenir lors d'un traitement inapproprié des déchets.
Pour plus d'informations à propos de la collecte et du recyclage des déchets d’équipements électriques et électroniques, veuillez contacter votre municipalité, votre service de traitement des déchets ou le point de vente où vous avez acheté les produits.
[Pour les professionnels dans l'Union Européenne]
Si vous souhaitez vous débarrasser des déchets d’équipements électriques et électroniques veuillez contacter votre vendeur ou fournisseur pour plus d'informations.
[Information sur le traitement dans d'autres pays en dehors de l'Union Européenne]
Ce symbole est seulement valable dans l'Union Européenne. Si vous souhaitez vous débarrasser de déchets d’équipements électriques et électroniques, veuillez contacter les autorités locales ou votre fournisseur et demander la méthode de traitement appropriée.
Información para Usuarios sobre Recolección y Disposición de Equipamiento Viejo
Este símbolo en los productos, embalaje, y/o documentación que se acompañe significa que los productos electrónicos y eléctricos usados no deben ser mezclados con desechos hogareños corrientes. Para el tratamiento, recuperación y reciclado apropiado de los productos viejos, por favor llévelos a puntos de recolección aplicables, de acuerdo a su legislación nacional y las directivas 2002/96/EC.
Al disponer de estos productos correctamente, ayudará a ahorrar recursos valiosos y a prevenir cualquier potencial efecto negativo sobre la salud humana y el medio ambiente, el cual podría surgir de un inapropiado manejo de los desechos.
Para mayor información sobre recolección y reciclado de productos viejos, por favor contacte a su municipio local, su servicio de gestión de residuos o el punto de venta en el cual usted adquirió los artículos.
[Para usuarios de negocios en la Unión Europea]
Si usted desea deshacerse de equipamiento eléctrico y electrónico, por favor contacte a su vendedor o proveedor para mayor información.
[Información sobre la Disposición en otros países fuera de la Unión Europea]
Este símbolo sólo es válido en la Unión Europea. Si desea deshacerse de estos artículos, por favor contacte a sus autoridades locales y pregunte por el método correcto de disposición.
(weee_eu_fr_01)
(weee_eu_es_01)
P-255 Owner’s Manual
56
Page 57
LIMITED 3-YEAR WARRANTY ON
DIGITAL PIANOS
(P, CP, YDP, DGX640, DGX650)
Thank you for selecting a YAMAHA product. YAMAHA products are designed and manufactured to provide a high level of defect-free performance. Yamaha Corporation of America (“YAMAHA”) is proud of the experience and craftsmanship that goes into each and every YAMAHA product. YAMAHA sells its products through a network of reputable, specially authorized dealers and is pleased to offer you, the Original Owner, the following Limited Warranty, which applies only to products that have been (1) directly purchased from YAMAHA’s authorized dealers in the fifty states of the USA and District of Columbia (the “Warranted Area”) and (2) used exclusively in the Warranted Area. YAMAHA suggests that you read the Limited Warranty thoroughly, and invites you to contact your authorized YAMAHA dealer or YAMAHA Customer Service if you have any questions.
Coverage: YAMAHA will, at its option, repair or replace the product covered by this warranty if it becomes defective,
malfunctions or otherwise fails to conform with this warranty under normal use and service during the term of this warranty, without charge for labor or materials. Repairs may be performed using new or refurbished parts that meet or exceed YAMAHA specifications for new parts. If YAMAHA elects to replace the product, the replacement may be a reconditioned unit. You will be responsible for any installation or removal charges and for any initial shipping charges if the product(s) must be shipped for warranty service. However, YAMAHA will pay the return shipping charges to any destination within the USA if the repairs are covered by the warranty. This warranty does not cover (a) damage, deterioration or malfunction resulting from accident, negligence, misuse, abuse, improper installation or operation or failure to follow instructions according to the Owner’s Manual for this product; any shipment of the product (claims must be presented to the carrier); repair or attempted repair by anyone other than YAMAHA or an authorized YAMAHA Service Center; (b) an number has been defaced, modified or removed; (c) normal wear and any periodic maintenance; (d) deterioration due to perspiration, corrosive atmosphere or other external causes such as extremes in temperature or humidity; (e) damages attributable to power line surge or related electrical abnormalities, lightning damage or acts of God; or (f) RFI/EMI (Interference/noise) caused by improper grounding or the improper use of either certified or uncertified equipment, if applicable. Any evidence of alteration, erasing or forgery of proof-of-purchase documents will cause this warranty to be void. This warranty covers only the Original Owner and is not transferable.
y unit which has been altered or on which the serial
In Order to Obtain Warranty Service: Warranty service will only be provided for defective products within the
Warranted Area. Contact your local authorized YAMAHA dealer who will advise you of the procedures to be followed. If this is not successful, contact YAMAHA at the address, telephone number or website shown below. YAMAHA may request that you send the defective product to a local authorized YAMAHA Servicer or authorize return of the defective product to YAMAHA for repair. If you are uncertain as to whether a dealer has been authorized by YAMAHA, please contact YAMAHA’s Service Department at the number shown below, or check Yamaha’s website at www.usa.yamaha.com should be packed securely and must be accompanied by a detailed explanation of the problem(s) requiring service, together with the original or a machine reproduction of the bill of sale or other dated, proof-of-purchase document describing the product, as evidence of warranty coverage. Should any product submitted for warranty service be found ineligible therefore, an estimate of repair cost will be furnished and the repair will be accomplished only if requested by you and upon receipt of payment or acceptable arrangement for payment.
. Product(s) shipped for service
Limitation of Implied Warranties and Exclusion of Damages: ANY IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING
WARRANTIES OF MERCHANTABI LI T Y AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE SHALL BE LIMITED IN DURATION TO THE APPLICABLE PERIOD OF TIME SET FORTH ABOVE. YAMAHA SHALL NOT BE RESPONSIBLE FOR INCIDENTA L OR CONSEQUENTIAL DAMAGES OR FOR DAMAGES BASED UPON INCONVENIENCE, LOSS OF USE, DAMAGE TO ANY OTHER EQUIPMENT OR OTHER ITEMS AT THE SITE OF USE OR INTERRUPTION OF PERFORMANCES OR ANY CONSEQUENCES THEREOF. YAMAHA’S LIABILITY FOR ANY DEFECTIVE PRODUCT IS LIMITED TO REPAIR OR REPLACEMENT OF THE PRODUCT, AT YAMAHA’S OPTION. SOME STATES DO NOT ALLOW LIMITATIONS ON HOW LONG AN IMPLIED WARRANTY LASTS OR THE EXCLUSION OR LIMITATION OF INCIDENTA L OR CONSEQUENTIAL DAMAGES, SO THE ABOVE LIMITATION OR EXCLUSION MAY NOT APPLY TO YOU. This
rranty gives you specific legal rights, and you may also have other rights which vary from state to state. This is the only
Wa express warranty applicable to the Product specified herein; Yamaha neither assumes nor authorizes anyone to assume for it any other express warranty.
If you have any questions about service received or if you need assistance in locating an authorized YAMAHA Servicer, please contact:
CUSTOMER SERVICE
Yamaha Corporation of America
6600 Orangethorpe Avenue, Buena Park, California 90620-1373
Telephone: 800-854-1569
www.usa.yamaha.com
Do not return any product to the above address without a written Return Authorization issued by YAMAHA.
© 2013 Yamaha Corporation of America
P-255 Owner’s Manual
57
Page 58
P-255 Owner’s Manual
58
Page 59
For details of products, please contact your nearest Yamaha representative or the authorized distributor listed below.
Pour plus de détails sur les produits, veuillez-vous adresser à Yamaha ou au distributeur le plus proche de vous figurant dans la liste suivante.
Die Einzelheiten zu Produkten sind bei Ihrer unten aufgeführten Niederlassung und bei Yamaha Vertragshändlern in den jeweiligen Bestimmungsländern erhältlich.
Para detalles sobre productos, contacte su tienda Yamaha más cercana o el distribuidor autorizado que se lista debajo.
NORTH AMERICA
CANADA
Yamaha Canada Music Ltd.
135 Milner Avenue, Toronto, Ontario, M1S 3R1, Canada Tel: 416-298-1311
U.S.A.
Yamaha Corporation of America
6600 Orangethorpe Avenue, Buena Park, CA 90620, U.S.A. Tel: 714-522-9011
CENTRAL & SOUTH AMERICA
MEXICO
Yamaha de México, S.A. de C.V.
Av. Insurgentes Sur 1647 “Prisma Insurgentes”, Col. San Jose Insurgentes, Del. Benito Juarez, 03900, Mexico, D.F. Tel: 55-5804-0600
BRAZIL
Yamaha Musical do Brasil Ltda.
Rua Joaquim Floriano, 913 - 4º andar, Itaim Bibi, CEP 04534-013 São Paulo, SP. BRAZIL Tel: 011-3704-1377
ARGENTINA
Yamaha Music Latin America, S.A., Sucursal Argentina
Olga Cossettini 1553, Piso 4 Norte, Madero Este-C1107CEK Buenos Aires, Argentina Tel: 54-11-4119-7000
VENEZUELA
Yamaha Music Latin America, S.A., Sucursal Venezuela
C.C. Manzanares Plaza P4 Ofic. 0401- Manzanares-Baruta Caracas Venezuela Tel: 58-212-943-1877
PANAMA AND OTHER LATIN AMERICAN COUNTRIES/ CARIBBEAN COUNTRIES
Yamaha Music Latin America, S.A.
Torre Banco General, Piso No.7, Marbella, Calle 47 y Aquilino de la Guardia, Ciudad de Panamá, República de Panamá Tel: +507-269-5311
EUROPE
THE UNITED KINGDOM/IRELAND
Yamaha Music Europe GmbH (UK)
Sherbourne Drive, Tilbrook, Milton Keynes, MK7 8BL, U.K. Tel: 01908-366700
GERMANY
Yamaha Music Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany Tel: 04101-3030
SWITZERLAND/LIECHTENSTEIN
Yamaha Music Europe GmbH Branch Switzerland in Zürich
Seefeldstrasse 94, 8008 Zürich, Switzerland Tel: 044-387-8080
AUSTRIA
Yamaha Music Europe GmbH Branch Austria
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria Tel: 01-60203900
CZECH REPUBLIC/HUNGARY/ ROMANIA/SLOVAKIA/SLOVENIA
Yamaha Music Europe GmbH Branch Austria (Central Eastern Europe Office)
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria Tel: 01-60203900
POLAND/LITHUANIA/LATVIA/ESTONIA
Yamaha Music Europe GmbH Branch Poland Office
ul. Wrotkowa 14 02-553 Warsaw, Poland Tel: 022-500-2925
BULGARIA
Dinacord Bulgaria LTD.
Bul.Iskarsko Schose 7 Targowski Zentar Ewropa 1528 Sofia, Bulgaria Tel: 02-978-20-25
MALTA
Olimpus Music Ltd.
The Emporium, Level 3, St. Louis Street Msida MSD06 Tel: 02133-2144
NETHERLANDS/BELGIUM/ LUXEMBOURG
Yamaha Music Europe Branch Benelux
Clarissenhof 5-b, 4133 AB Vianen, Netherlands Tel: 0347-358 040
FRANCE
Ya ma ha Mu s ic Eu ro pe
7 rue Ambroise Croizat, Zone d'activites Pariest, 77183 Croissy-Beaubourg, France Tel: 01-64-61-4000
ITALY
Yamaha Music Europe GmbH, Branch Italy
Viale Italia 88, 20020 Lainate (Milano), Italy Tel: 02-935-771
SPAIN/PORTUGAL
Yamaha Music Europe GmbH Ibérica, Sucursal en España
Ctra. de la Coruna km. 17,200, 28231 Las Rozas (Madrid), Spain Tel: +34-91-639-88-88
GREECE
Philippos Nakas S.A. The Music House
147 Skiathou Street, 112-55 Athens, Greece Tel: 01-228 2160
SWEDEN
Yamaha Music Europe GmbH Germany filial Scandinavia
J. A. Wettergrensgata 1, Box 30053 S-400 43 Göteborg, Sweden Tel: +46 31 89 34 00
DENMARK
Yamaha Music Europe GmbH, Tyskland – filial Denmark
Generatorvej 6A, DK-2730 Herlev, Denmark Tel: 44 92 49 00
FINLAND
F-Musiikki Oy
Kluuvikatu 6, P.O. Box 260, SF-00101 Helsinki, Finland Tel: 09 618511
NORWAY
Yamaha Music Europe GmbH Germany ­Norwegian Branch
Grini Næringspark 1, N-1361 Østerås, Norway Tel: 67 16 78 00
ICELAND
Skifan HF
Skeifan 17 P.O. Box 8120, IS-128 Reykjavik, Ice­land Tel: 525 5000
RUSSIA
Yamaha Music (Russia) LLC.
Room 37, bld. 7, Kievskaya street, Moscow, 121059, Russia Tel: 495 626 5005
OTHER EUROPEAN COUNTRIES
Yamaha Music Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany Tel: +49-4101-3030
AFRICA
SOUTH AFRICA
Global Music Instruments
Unit 4, 130 Boeing Road East Bedfordview 2008 Postnet Suite 130, Private Bag X10020 Edenvale 1610, South Africa Tel: 27-11-454-1131
OTHER AFRICAN COUNTRIES
Ya ma ha Mu s ic Gu lf F ZE
LOB 16-513, P.O.Box 17328, Jebel Ali, Dubai, United Arab Emirates Tel: +971-4-881-5868
MIDDLE EAST
TURKEY/CYPRUS
Yamaha Music Europe GmbH Merkezi Almanya Türkiye İstanbul Şubesi
Maslak Meydan Sokak No:5 Spring Giz Plaza Bağımsız Böl. No:3, 34398 Şişli, İstanbul Tel: +90-212-999-8010
OTHER COUNTRIES
Ya ma ha Mu s ic Gu lf F ZE
LOB 16-513, P.O.Box 17328, Jebel Ali, Dubai, United Arab Emirates Tel: +971-4-881-5868
ASIA
THE PEOPLE’S REPUBLIC OF CHINA
Yamaha Music & Electronics (China) Co.,Ltd.
2F, Yunhedasha, 1818 Xinzha-lu, Jingan-qu, Shanghai, China Tel: 021-6247-2211
HONG KONG
Tom Lee Music Co., Ltd.
11/F., Silvercord Tower 1, 30 Canton Road, Tsimshatsui, Kowloon, Hong Kong Tel: 2737-7688
INDIA
Yamaha Music India Pvt. Ltd.
Spazedge building, Ground Floor, Tower A, Sector 47, Gurgaon- Sohna Road, Gurgaon, Haryana, India Tel: 0124-485-3300
INDONESIA
PT. Yamaha Musik Indonesia (Distributor)
Yamaha Music Center Bldg. Jalan Jend. Gatot Sub­roto Kav. 4, Jakarta 12930, Indonesia Tel: 021-520-2577
KOREA
Yamaha Music Korea Ltd.
8F, 9F, Dongsung Bldg. 158-9 Samsung-Dong, Kangnam-Gu, Seoul, Korea Tel: 02-3467-3300
MALAYSIA
Yamaha Music (Malaysia) Sdn., Bhd.
No.8, Jalan Perbandaran, Kelana Jaya, 47301 Petaling Jaya, Selangor, Malaysia Tel: 03-78030900
PHILIPPINES
Yupangco Music Corporation
339 Gil J. Puyat Avenue, P.O. Box 885 MCPO, Makati, Metro Manila, Philippines Tel: 819-7551
SINGAPORE
Yamaha Music (Asia) Private Limited
Block 202 Hougang Street 21, #02-00, Singapore 530202, Singapore Tel: 65-6747-4374
TAI WAN
Yamaha Music & Electronics Taiwan Co.,Ltd.
3F, No.6, Section 2 Nan-Jing East Road, Taipei, Taiwan R.O.C. Tel: 02-2511-8688
THAILAND
Siam Music Yamaha Co., Ltd.
3, 4, 15 and 16th floor, Siam Motors Building, 891/1 Rama 1 Road, Wangmai, Pathumwan, Bangkok 10330, Thailand Tel: 02-215-2622
VIETNAM
Yamaha Music Vietnam Company Limited
15th Floor, Nam A Bank Tower, 201-203 Cach Mang Thang Tam St., Ward 4, Dist.3, Ho Chi Minh City, Vietnam Tel: +84-8-3818-1122
OTHER ASIAN COUNTRIES
Yama ha Co rp ora tio n Market Development Section
Nakazawa-cho 10-1, Naka-ku, Hamamatsu, Japan 430-8650 Tel: +81-53-460-2312
OCEANIA
AUSTRALIA
Yama ha Mu si c Au str a li a P ty. Lt d.
Level 1, 99 Queensbridge Street, Southbank, Victoria 3006, Australia Tel: 3-9693-5111
NEW ZEALAND
Music Works LTD
P.O.BOX 6246 Wellesley, Auckland 4680, New Zealand Tel: 9-634-0099
COUNTRIES AND TRUST TERRITORIES IN PACIFIC OCEAN
Yama ha Co rp ora tio n Market Development Section
Nakazawa-cho 10-1, Naka-ku, Hamamatsu, Japan 430-8650 Tel: +81-53-460-2312
DMI7
Page 60
Yamaha Global Site
http://www.yamaha.com/
Yamaha Downloads
http://download.yamaha.com/
C.S.G., DMI Development Division © 2013-2014 Yamaha Corporation
Published 03/2014 POTO-B0
Printed in Japan
ZG80540
Loading...