Yamaha P-250 User Manual [es]

Page 1
ELECTRONIC PIANO
ELECTRONIC PIANO
MONO
/
L
R
UT
P
IN
ONO M
/
L
0
5
2
P-
IANO
P
GH
I
H
D
I
M
-
I
H
D
I
M
D
I
M
-
AC INLET
G
ETTIN
S
I D
I
M
ETTIN
S
ER
H
ANCE
M
OT
OR
F
ER
ILE
P
F
. M
US
OR
1
USTAIN
S
TO
2
AL
D
SOSUTENU
PE
T
3
FOO
FT
LE
SO
NAB G I
ASS
4
IN AUX
UT
O
MIDI
U
THR
I ID
M
PC-2
Mac
B
S
HOST SELECT
U
HOST
O
T
USB
B
YES
NO
R
OUTPUT
A
C
UP
DOWN
PO
TEM
IN
M
MASTER VOLUME
PANEL LOCK
T
I OU
D
MI
ILE
F
G
ON
S
KS
TRAC
SONG SETTING
X.
E
REC
TRACK2
START/STOP
TRACK1
TOP
NG
SO
YNCHRO START
S
SONG SELECT
NEW SONG
D
EYBOAR
K
E
NC
ALA
B
SONG
G
N
O
S
MAX
2
IANO P
.
G
1
IANO P
.
G
1
1
AN
G
OR
T
S
CONTRA
IT
X
E
D
.
I V
CLA
3
IANO P
.
E
A
2
P
5
IANO
P
NTH.
.
Y
E
S
1
4
OIR
IANO
P
CH
.
E
S
2
1
3
G
TRIN
S
2
11
2
AN
G
OR
0
1
9
LIT
P
S
IT
D
E
OICE
V
ARIA
S
V
E B
I
V
.
I
8
S
P
G
X
HAR
6 1
7
SS A
B
5
1
6
ITAR
GU
D
E
4
1
NC
ORMA
F
3
1
PER
/
E C
I
O
V
OR
F
CH
ER
P
B
DIT
ER
V
E
Q
RE
TER E S A
M
TION
B
A
LO
W
LO
G
ER
LIZ
QUA
E
ER
MAST
ELECTR
ER
W
O
P
ON OFF
ULATION
MOD
H
PITC
Manual de instrucciones
Page 2
SPECIAL MESSAGE SECTION
PRODUCT SAFETY MARKINGS: Yamaha electronic
products may have labels similar to the graphics shown below or molded/stamped facsimiles of these graphics on the enclosure. An explanation of these graphics appears on this page. Please observe all cautions listed on this page and those listed in the safety instructions section.
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK.
DO NOT REMOVE COVER (OR BACK).
NO USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE.
REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
See the bottom of the keyboard enclosure for graphic symbol markings.
The exclamation point within an equi­lateral triangle is intended to alert the user to the presence of important operating and maintenance (servic­ing) instructions in the literature accompanying the product.
The lightning flash with arrowhead symbol, within an equilateral triangle, is intended to alert the user to the presence of uninsulated “dangerous voltage” within the product’s enclo­sure that may be of sufficient magni­tude to constitute a risk of electrical shock.
IMPORTANT NOTICE: All Yamaha electronic products
are tested and approved by an independent safety testing laboratory so you may be sure that when the product is properly installed and used in its normal and customary manner, all foreseeable risks have been eliminated. DO NOT modify this unit or commission others to do so unless specifically authorized by Yamaha. Product perfor­mance and/or safety standards may be diminished. Claims filed under the expressed warranty may be denied if the unit is/has been modified. Implied warranties may also be affected.
We sincerely believe that our products and the production methods used to produce them meet these goals. In keep­ing with both the letter and the spirit of the law, we want you to be aware of the following:
Battery Notice: This product MAY contain a small non-
rechargeable battery which (if applicable) is soldered in place. The average life span of this type of battery is approximately five years. When replacement becomes necessary, contact a qualified service representative to perform the replacement.
Warning: Do not attempt to recharge, disassemble, or
incinerate this type of battery. Keep all batteries away from children. Dispose of used batteries promptly and as regulated by applicable laws. Note: In some areas, the servicer is required by law to return defective parts. How­ever, you do have the option of having the servicer dis­pose of these parts for you.
Disposal Notice: Should this product become damaged
beyond repair, or for some reason its useful life is consid­ered to be at an end, please observe all local, state, and federal regulations that relate to the disposal of products that contain lead, batteries, plastics, etc.
NOTICE: Service charges incurred due to lack of knowl-
edge relating to how a function or effect works (when the unit is operating as designed) are not covered by the man­ufacturer’s warranty, and are therefore the owners respon­sibility. Please study this manual carefully and consult your dealer before requesting service.
NAME PLATE LOCATION: The graphic below indi-
cates the location of the name plate. The model number, serial number, power requirements, etc., are located on this plate. You should record the model number, serial number, and the date of purchase in the spaces provided below and retain this manual as a permanent record of your purchase.
P-250
SPECIFICATIONS SUBJECT TO CHANGE: The infor-
mation contained in this manual is believed to be correct at the time of printing. However, Yamaha reserves the right to change or modify any of the specifications with­out notice or obligation.
ENVIRONMENTAL ISSUES: Yamaha strives to produce
products that are both safe and environmentally friendly.
2 P-250
92-469 1 (bottom)
Model
Serial No.
Purchase Date
Page 3

PRECAUCIONES

Advertencia relativa al agua
Advertencia relativa al fuego
Si observa cualquier anormalidad
Ubicación

LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR

* Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.

ADVERTENCIA

Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
Suministro de energía/Cable de alimentación
• Utilice la tensión correcta para su instrumento. La tensión requerida se encuentra impresa en la placa identificatoria del instrumento.
• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre que sea necesario.
• Utilice únicamente el enchufe y cable de alimentación que se proporcionan con el equipo.
• No tienda el cable de corriente cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores, etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
No abrir
• No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma los componentes internos. El instrumento tiene componentes que no pueden ser reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el funcionamiento, deje de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo inspeccionar por personal de servicio calificado de Yamaha.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del aparato.
• Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
• No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la unidad porque podrían caerse y provocar un incendio.
• Si el cable o el enchufe de corriente se deteriora o daña, si el sonido se interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta olor a quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento inmediatamente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el instrumento por personal de servicio calificado de Yamaha.

ATENCIÓN

Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
Suministro de energía/Cable de alimentación
• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• Desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente cuando no vaya a utilizar el instrumento por períodos de tiempo prolongados y durante tormentas eléctricas.
• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples. La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede sobrecalentarse.
• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de aparatos de televisión, radios, equipos estereofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos de cualquier otro tipo. De hacerlo así, el instrumento, aparato de TV o radio podría generar ruido.
• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse por accidente.
• No coloque objetos delante de las ranuras de ventilación del instrumentos, ya que ello prevendría la ventilación adecuada de los componentes internos y podría hacer que el instrumento se sobrecaliente.
• Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte todos los cables.
• Utilice solamente la base especificada para el instrumento. Cuando acople la base o el bastidor, utilice los tornillos provistos, de lo contrario se pueden dañar los componentes internos o, como consecuencia, el instrumento podrá caerse.
(1)-7 1/2
P-250 3
Page 4
Conexiones
Guardar datos
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o encender los componentes, baje el volumen al mínimo. Asimismo, recuerde ajustar el volumen de todos los componentes al nivel mínimo y subirlo gradualmente mientras ejecuta el instrumento, para establecer el nivel de escucha deseado.
Mantenimiento
• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en productos químicos.
Atención: manejo
• No meta un dedo o la mano en los huecos de la tapa del instrumento.
• Nunca introduzca ni deje caer papeles ni objetos metálicos o de cualquier otro tipo en los huecos de la tapa de las teclas, del panel o del teclado. Si esto sucede, desconecte de inmediato la alimentación y desenchufe el cable de alimentación de la toma de CA. Seguidamente, pida al personal de asistencia de Yamaha que revise el instrumento.
• Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima del instrumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.
• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
• No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.
Guardar datos y realizar copias de seguridad
• Los datos DRAM (consulte la página 33) se pierden al desconectar la alimentación del instrumento. Guarde los datos en un disquete (consulte las páginas 44 y 54.).
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.
4 P-250
(1)-7 2/2
Page 5

Introducción

Le damos las gracias por adquirir el piano electrónico P-250. El P-250 es el resultado de la dilatada experiencia de Yamaha como fabricante de instrumentos musicales de la más alta calidad. Su magnífico sonido y sus flexibles funciones de edición le permitirán utilizar el P-250 en prácticamente cualquier situación, desde interpretaciones en directo hasta grabaciones. Para sacar el máximo partido de las numerosas funciones y características avanzadas que ofrece el P-250, le animamos a leer este manual detenidamente y guardarlo en un lugar seguro y accesible para poder consultarlo en el futuro.

Cómo utilizar este manual

Este manual consta de tres secciones principales:
Funcionamiento básico, Operación de edición y Apéndice.
Empiece por leer la sección Funcionamiento básico para familiarizarse con las funciones básicas del P-250. A continuación, pase a las secciones Operación de edición y Apéndice para obtener información sobre una determinada función o para dominar una técnica avanzada. Las referencias a páginas le ayudarán a encontrar información específica.
Funcionamiento básico incluye una guía rápida en la que se explica cómo conectar y configurar el P-250 y utilizar sus funciones básicas. También se describen el concepto y la estructura del P-250 en lenguaje corriente.
En la sección Operación de edición se explican funciones y ajustes detallados para técnicas prácticas y avanzadas.
Apéndice incluye una lista de preajustes de voces y de interpretación, materiales de referencia, una sección Resolución de problemas y un Índice.
P-250 5
Page 6
Introducción

Accesorios y opciones

Accesorios suministrados
Cable de alimentación de CA Pedal FC3 Atril Manual del usuario Lista de datos CD-ROM (TOOLS for P-250) Guía de instalación de TOOLS for P-250
Opciones
Pedal FC3 de Yamaha Interruptor de pedal FC4/FC5 de Yamaha Controlador de pedal FC7 de Yamaha Soporte de teclado LP-3/LG-100 de Yamaha Auriculares HPE-170/RH de Yamaha
* Las ilustraciones y las capturas de la pantalla LCD que se muestran en este manual sólo tienen como finalidad presentar
instrucciones y pueden ser diferentes de las de su instrumento.
AVISO DE COPYRIGHT Este producto incorpora y contiene programas informáticos y contenido cuyos derechos de autor pertenecen a Yamaha o a
terceros que han otorgado a Yamaha permiso para utilizarlos. Estos materiales protegidos por copyright incluyen a título enunciativo pero no limitativo todo el software informático, los archivos de estilos, los archivos MIDI, los datos WAVE y las grabaciones de sonido. Todo uso no autorizado, y ajeno al uso personal, del contenido y de estos programas está prohibido por las leyes oportunas. Cualquier infracción de los derechos de autor tendrá consecuencias legales. NO REALICE, DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
• Se prohibe la copia no autorizada de software protegido por copyright con fines ajenos al uso personal del comprador. Si desea utilizar tales datos en determinadas ocasiones, pregunte a un experto en derechos de autor.
• Apple y Macintosh son marcas comerciales registradas de Apple Computer, Inc. en EE.UU. y en otros países.
• Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation.
• Todas las demás marcas comerciales y marcas comerciales registradas son propiedad de sus respectivos titulares.

Características

• Preajustes de piano de alta calidad que suenan prácticamente idénticos a un piano acústico, gracias al muestreo dinámico de tres etapas, el control de tono del pedal de sordina y los sutiles matices de sonido que se generan al soltar las teclas.
• Teclado de 88 teclas con acción de martillo regulado, que duplica un recorrido similar al de las teclas de un piano acústico
• Polifonía máxima de 128 voces, 45 voces originales mediante generación de tonos AWM, 480 voces estándar y 12 juegos de batería compatibles con XG
• Funcionamiento sencillo a través de una pantalla LCD retroiluminada y un panel de control de fácil uso
• Diversos efectos que añaden riqueza, profundidad y amplitud al sonido
• Funciones MIDI flexibles
• Un ecualizador principal que le permite ajustar el tono fácilmente desde el panel
• Una función de control por pedal, así como ruedas de modulación e inflexión del tono, que son herramientas prácticas y potentes para interpretaciones en directo
• Una función de interpretación que almacena diversos parámetros y ajustes, y los recupera rápidamente
• Una función de secuenciador de 16 pistas que graba y reproduce los datos de las interpretaciones
6 P-250
Page 7
Contenido
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Cómo utilizar este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Accesorios y opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Nombres y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Panel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Controles del panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Instalación de los accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Atril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Antes de encender el piano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Conexión a dispositivos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexión a equipos de sonido externos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexión de altavoces estéreo amplificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexión a un instrumento externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexión a un mezclador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Conexión de equipos MIDI externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Controlar un dispositivo externo desde el P-250 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Controlar el P-250 desde un dispositivo externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Grabar su interpretación en el P-250 en un secuenciador MIDI externo (como la serie QY),
o tocar el P-250 (como un generador de tonos) desde un secuenciador MIDI externo . . . . 18
Controlar otro dispositivo MIDI a través del conector MIDI [THRU] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Conexión a un ordenador personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1 Conexión USB (el puerto USB del ordenador al conector [USB] del P-250). . . . . . . . . . . . 19
2 Conexión serie (puerto serie del ordenador al conector [TO HOST] del P-250). . . . . . . . . 20
3 Conexión MIDI (la interfaz MIDI del ordenador o una interfaz MIDI externa
a los conectores P-250 MIDI IN y OUT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Conexión de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Conexión de auriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
P-250 Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Escuchar canciones de demostración y predeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Escuchar las canciones de demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Escuchar las canciones predeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Selección, edición y almacenamiento de una voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Selección, edición y almacenamiento de una interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Editar una voz y almacenarla como una interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Apéndice Funcionamiento básicoOperación de edición
P-250 7
Page 8
Contenido
P-250 Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Interpretaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Parámetros de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Archivo de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Canciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Archivo de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Acerca de la memoria del P-250 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Memoria de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Memoria actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Seleccionar una voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Interpretación en modo dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Modo dual utilizando voces de diferentes grupos de voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Modo dual utilizando voces del mismo grupo de voces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Interpretación en el modo de división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Estructura de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Efectos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Efectos de inserción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Utilización de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Reverberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Coro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Utilización del ecualizador principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Utilización de las ruedas de inflexión del tono y de modulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Rueda de inflexión del tono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Rueda de modulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Utilización de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Aplicar el efecto de sostenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Aplicar el efecto de sostenuto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Aplicar el efecto de sordina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Aplicar el efecto de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Utilización del bloqueo del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Activación/desactivación de la transmisión MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Transmisión de señales MIDI Panic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Funcionamiento de las interpretaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Seleccionar una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Funcionamiento básico del archivo de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Almacenar una inter-pretación [Performance] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Cambiar el nombre de una interpretación [Perf.Name]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Guardar un archivo de interpretación en la memoria de almacenamiento
Apéndice Funcionamiento básicoOperación de edición
[SaveToMemory] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Cargar un archivo de interpretación desde la memoria de almacenamiento
[LoadFromMem.] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Borrar un archivo de interpretación [DeleteFile] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Cambiar el nombre de un archivo de interpretación [RenameFile] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
8 P-250
Page 9
Contenido
Funcionamiento con canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Grabación de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Grabación de una nueva canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Grabación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Volver a grabar parte de una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Otras técnicas de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Añadir datos o grabar encima de canciones existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Cambiar la voz o el tempo después de grabar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ajuste del balance del volumen entre la reproducción y el sonido de la interpretación
mediante el mando deslizante [SONG BALANCE] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Grabación en modo dual o de división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Reproducción de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Utilización de archivos de canciones [SONG FILE] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Funcionamiento básico de los archivos de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Guardar un archivo de canción en la memoria de almacenamiento [SaveToMemory] . . . 54
Borrar un archivo de canción de la memoria de almacenamiento [DeleteSong] . . . . . . . . 54
Cambiar el nombre de una canción (archivo de canción) [RenameSong] . . . . . . . . . . . . . 55
Cambiar el tipo de caracteres mostrados en la pantalla [CharacterCode] . . . . . . . . . . . . . 55
Operación de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Lista de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Flujo básico de la operación de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Ajustes para grabación y reproducción de canciones [SONG SETTING] . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Corrección de sincronización de notas [Quantize] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Especificar si la reproducción comienza inmediatamente con las primeras voces [QuickPlay]. . 62
Audición del canal [ChannelListen] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Borrar datos de un canal [ChannelClear] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Especificar el margen y reproducir repetidamente [FromToRepeat] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Especificar una frase para la reproducción por número de frase [PhraseMark] . . . . . . . . . . . . . 63
Reproducción repetida de una canción [SongRepeat] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Ajustar la signatura de tiempo del “clic”
[TimeSignature]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Ajustar el volumen del “clic” [ClickVolume] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Activar y desactivar el “clic” [ClickOnOff] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Edición básica de voces utilizando [VOICE EDIT] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ajuste de la octava* [Octave]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ajuste del nivel de volumen* [Volume] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ajuste de la posición de los canales derecho e izquierdo* [Pan] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Ajuste del desplazamiento del tono entre dos voces en el modo dual [Detune] . . . . . . . . . . . . 66
Selección del tipo de reverberación [ReverbType] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Apéndice Funcionamiento básicoOperación de edición
P-250 9
Page 10
Contenido
Ajuste de la profundidad de reverberación* [ReverbSend] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Ajuste del tipo de coro [ChorusType] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Ajuste de la profundidad del coro* [ChorusSend]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Activación/desactivación del coro [ChorusOnOff]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Selección del tipo de efecto de inserción* [Ins.Type(Ins)] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Ajuste de la velocidad del efecto de vibrato del vibráfono* [VibeRotorSpeed (RotorSpeed)] . . . 67
Activación/desactivación del vibrato del vibráfono* [VibeRotorOnOff (RotorOnOff)] . . . . . . . . 67
Ajuste de la velocidad del altavoz rotativo* [RotarySpeed (Rot.Speed)]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Ajuste de la profundidad del efecto de inserción* [Dry/WetBalance(Dry/Wet)]. . . . . . . . . . . . . 68
Ajuste del brillo del sonido* [Brightness]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ajuste del efecto de resonancia* [HarmonicContent (Harmonic)] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ajuste de las frecuencias bajas del part EQ* [EQ LowFreq.(EQ L.Freq)] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ajuste de las frecuencias altas del part EQ* [EQ HighFreq.(EQ H.Freq)]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ajuste de las ganancias bajas (cantidad de refuerzo o corte) del part EQ* [EQLowGain] . . . . . . 68
Ajuste de las ganancias altas (cantidad de refuerzo o corte) del part EQ* [EQHighGain] . . . . . . 68
Ajuste de la sensibilidad de pulsación* [TouchSense] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Asignación de la función del Pedal 1 [Pedal 1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Asignación de la función del Pedal 2 [Pedal 2] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Asignación de la función del Pedal 3 [Pedal 3] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Asignación de la función del Pedal 4 [Pedal 4] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Asignación de la función de la rueda de modulación [Modulation]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Ajuste del MSB del mensaje Send Bank Select* [SendBankMSB(SendMSB)] . . . . . . . . . . . . . . . 70
Ajuste del LSB del mensaje Send Bank Select* [SendBankLSB(SendLSB)]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Ajuste del mensaje Program Change* [SendPG#] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Activación/desactivación del generador de tonos interno* [InternalTG] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Ajuste del ecualizador principal [MASTER EQ EDIT] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste del tipo de ecualizador principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de las ganancias bajas del ecualizador principal [LowGain]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de las ganancias bajas-intermedias del ecualizador principal [LowMidGain] . . . . . . . . . . 71
Ajuste de las ganancias intermedias del ecualizador principal [MidGain]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de las ganancias intermedias-altas del ecualizador principal [HighMidGain]. . . . . . . . . . 71
Ajuste de las ganancias altas del ecualizador principal [HighGain]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de la frecuencia baja del ecualizador principal [LowFreq.] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de la frecuencia baja-intermedia del ecualizador principal [LowMidFreq.] . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de la frecuencia intermedia del ecualizador principal [MidFreq.] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de la frecuencia intermedia-alta del ecualizador principal [HighMidFreq.] . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de la frecuencia alta del ecualizador principal [HighFreq.] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ajuste de la resonancia baja del ecualizador principal [LowQ]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Apéndice Funcionamiento básicoOperación de edición
Ajuste de la resonancia baja-intermedia del ecualizador principal [LowMidQ]. . . . . . . . . . . . . . 72
Ajuste de la resonancia intermedia del ecualizador principal [MidQ]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ajuste de la resonancia intermedia-alta del ecualizador principal [HighMidQ]. . . . . . . . . . . . . . 72
Ajuste de la resonancia alta del ecualizador principal [HighQ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10 P-250
Page 11
Contenido
MIDI [MIDI SETTING] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Notas sobre MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Conector [MIDI] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Conector [TO HOST] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Conector [USB]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Ajuste del canal de transmisión MIDI
[MidiOutChannel] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Ajuste del canal de recepción MIDI
[MidiInChannel] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Activación/desactivación del control local
[LocalControl] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Especificación de la interpretación al teclado o los datos de canción que se deben transmitir
a través de MIDI [MidiOutSelect]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Selección del tipo de datos recibidos a través de MIDI [ReceiveParameter]. . . . . . . . . . . . . . . . 75
Selección del tipo de datos transmitidos a través de MIDI [TransmitParameter] . . . . . . . . . . . . 75
Transmisión de los ajustes iniciales del panel [InitialSetup]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ejecución de la transmisión de datos de voces por lotes [VoiceBulkDump]. . . . . . . . . . . . . . . . 75
Otros ajustes [OTHER SETTING] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Selección de una respuesta de pulsación [TouchResponse] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Afinación precisa del tono [Tune] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Selección de una curva de afinación para una voz de piano [PianoTuningCurve]. . . . . . . . . . . 76
Selección de una escala [Scale] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste del punto de división [SplitPoint]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste de la clave [Transpose] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste de la profundidad del pedal de sordina [SoftPedalDepth] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste de la profundidad de la resonancia de cuerdas [StringResonanceDepth] . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste de la profundidad del muestreo de sostenido para el pedal amortiguador
[SustainSamplingDepth] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Ajuste del volumen del sonido con desactivación de teclas [KeyOffSamplingDepth] . . . . . . . . 78
Selección de una función de pedal para el vibráfono [VibraphonePedalMode]. . . . . . . . . . . . . 78
Asignación de la función de inicio/parada a un pedal [PedalStart/Stop]. . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Selección de un tipo de pedal [Pedal Type] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Ajuste del punto en el que el pedal comienza a afectar al sonido [HalfPedalPoint] . . . . . . . . . . 78
Ajuste del margen de inflexión del tono [PitchBendRange] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Asignación de una función al mando deslizante [SONG BALANCE] [SongBalanceAssign]. . . . . 79
Activación/desactivación del altavoz [Speaker]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Bloqueo de los ajustes del ecualizador principal [EqualizerLock]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Selección de elementos guardados al apagar el instrumento [MemoryBackUp] . . . . . . . . . . . . 79
Restauración de los ajustes normales (iniciales) [FactorySet]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Lista de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Resolución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
P-250 11
Apéndice Funcionamiento básicoOperación de edición
Page 12
Contenido
Compatibilidad de datos MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Lista de voces predeterminadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Lista de interpretaciones predeterminadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Índice de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Escuchar e interpretar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Utilizar los controladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Cambiar el sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Cambiar el tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ajustar el nivel de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Grabar, reproducir y guardar una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Utilizar, editar y guardar una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Conectar el P-250 a otros dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Si … . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Apéndice Funcionamiento básicoOperación de edición
12 P-250
Page 13

Funcionamiento básico

La sección Funcionamiento básico incluye una guía rápida en la que se explica cómo conectar y configurar el P-250 y utilizar sus funciones básicas. También se describen el concepto y la estructura del P-250 en lenguaje corriente.
Nombres y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Conexión a dispositivos externos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
P-250 Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
P-250 Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Funcionamiento básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Funcionamiento de las interpretaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE] . . . . . . . . . . . . .42
Funcionamiento con canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Reproducción de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Funcionamiento básico
Utilización de archivos de canciones [SONG FILE]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
P-250 13
Page 14

Nombres y funciones

Nombres y funciones

Panel superior

Funcionamiento básico
1
PITCH
3
POWER
ON OFF
2
MODULATION
4
MIN
MASTER VOLUME
RL/MONO
OUTPUT
RL/MONO
INPUT
USB
TO HOST
USB Mac
HOST SELECT MIDI
MIDI THRU OUTPC-2
7 E F
0 BC
5
KEYBOARDSONG
MAX
6
TOPSONG SELECT
SYNCHRO STARTNEW SONG
9 A D
8
RECSTART/STOP
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK2
TRACK1
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
TEMPOSONGSONG BALANCE
PANEL LOCK
A
C
V
1
[PITCH].....................................página 38
2
[MODULATION] ......................página 38
3
[POWER] ..................................página 16
4
[MASTER VOLUME]..................página 16
5
[SONG BALANCE]................... página 49
6
SONG SELECT [ ]/[ ] ..página 47, 51
7
[TRACK1][TRACK2]
[EX.TRACKS] ..................... página 47—50
8
[TOP]
/ SONG[START/STOP]........página 47, 51
9
[REC].........................................página 47
0
[SONG FILE] .............................página 53
A
[SONG SETTING] .....................página 62
B
[MIDI OUT]..............................página 40
C
[PANEL LOCK] ..........................página 39
D
TEMPO[DOWN][UP]............... página 51
E
Botones de la pantalla LCD A[–]/[+]/ B[–(NO)]/[+(YES)]/ C[–]/[+]/
D[–]/[+] ....................................página 16
F
Pantalla LCD.............................página 16
G
[CONTRAST] ............................página 16
H
[EXIT]....................................... página 16
I
Botones VOICE
/PERFORMANCE ......................página 34
J
[VOICE EDIT] ...........................página 65
K
[SPLIT] ......................................página 36
L
[REVERB] ..................................página 37
M
[CHORUS]................................página 37
N
[PERFORMANCE] .....................página 41
O
[MIDI SETTING] .......................página 74
P
VARIATION [†]/[π] ...............página 34
Q
MASTER EQ EDIT [†]/[π].......página 71
R
[PERFORM. FILE] .............. página 41—42
S
[OTHER SETTING]....................página 76
T
[MASTER EQUALIZER]..............página 38
U
Logotipos del panel...................página 89
V
[PHONES].................................página 17
14 P-250
Page 15
Nombres y funciones
4
SOFT
3
SOSUTENUTO2SUSTAIN
1
AC INLET
Funcionamiento básico
E I TF
G
G.PIANO 1
B
YESNO
EXIT
D
H
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
6
5
GUITAR
14
13
JK LMN O
VOICE EDITVIBES
8
7
VARIATION
XG
BASS
16
15
P Q R S
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
MIDI SETTING
OTHER SETTING
LOW
LO-MID MID
MASTER EQUALIZERVOICE/PERFORMANCE
HIGHHI-MID
U
P-250
ELECTRONIC PIANO
W
[AC INLET].............................. página 16
X
ASSIGNABLE FOOT PEDAL [1 (SUSTAIN)][2 (SOSTENUTO)]
[3 (SOFT)][4 (AUX)]................. página 23
Y
MIDI [IN][OUT]
[THRU] ....................... página 18—20, 22
Z
[HOST SELECT]........... página 18—20, 22

Controles del panel posterior

AC INLET
W
1
2
SUSTAIN
SOSUTENUTO3SOFT
X Y
4
AUX
IN THRUOUT
MIDIASSIGNABLE FOOT PEDAL
[
[TO HOST]............................... página 20
\
[USB] ........................................página 19
]
OUTPUT [R][L/MONO]............página 17
_
INPUT [R][L/MONO] ...............página 17
HOST SELECT
TO HOST
MIDI PC-2 USBMac
Z [ \
USB
OUTPUT
R L/MONO
INPUT
RL/MONO
] _
P-250 15
Page 16

Instalación

Instalación de los accesorios

Atril
Para acoplar el atril, introduzca sus clavijas en los orificios del panel posterior del P-250, tal y como se muestra en el diagrama siguiente.
Funcionamiento básico
Pedal
Conecte el pedal incluido (FC3) al conector [1(SUSTAIN)], [2(SOSTENUTO)] o [3(SOFT)] del panel posterior. En la mayoría de las situaciones, el pedal se conectará al conector [1(SUSTAIN)] para utilizarse como un pedal de sostenido (página 23).

Antes de encender el piano

1 Asegúrese de que el interruptor [POWER] se
encuentra en la posición OFF (apagado).
2 Conecte el extremo adecuado del cable de
alimentación incluido a la entrada de corriente [AC INLET].
3 Conecte el otro extremo del cable de
alimentación a una toma de corriente.

Encendido

Encienda el piano (ON) presionando el
1
interruptor de alimentación [POWER].
POWER
ON OFF
2 Gire el mando de contraste [CONTRAST] para
ajustar el brillo de la pantalla LCD.
3
Ajuste el mando del volumen principal [MASTER VOLUME] a un nivel cómodo mientras toca el teclado o reproduce las canciones de demostración.
Pantalla LCD y botones de control de la pantalla LCD
Puede utilizar los botones de control de la pantalla LCD (A, B, C y D) para seleccionar y ajustar los elementos que aparecen en la pantalla. Verifique el funcionamiento examinando la pantalla LCD. Cuando se presiona el botón [EXIT], la unidad muestra la pantalla inicial de encendido.
AC INLET
Botones de control de la pantalla LCD
[MASTER VOLUME]
TRACK1
TOPSONG SELECT
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
KEYBOARDSONG
16 P-250
TRACK2
EX.TRACKS SONG FILE
RECSTART/STOP
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
LCD
A
C
B
YESNO
EXIT
D
[CONTRAST]
G.PIANO 1
G.PIANO 2
1
ORGAN 2
ORGAN 1
9 BA
10
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
7
6
STRINGS
5
3
4
CHOIR
11
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
SYNTH.PAD
BASS
GUITAR
15
14
13
2
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8 XG
16
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
[EXIT]
Page 17

Conexión a dispositivos externos

PRECAUCIÓN
Antes de conectar el P-250 a otros componentes electrónicos, ajuste en primer lugar todos los niveles de volumen al mínimo (0) y, a continuación, apague todos los componentes. Acostúmbrese a ajustar todos los niveles de volumen al mínimo (0) antes de encender o apagar cualquiera de los componentes. De lo contrario, podría producirse una descarga eléctrica, o daños en los componentes.
Conexión a equipos de sonido externos
Aunque el P-250 dispone de altavoces integrados, puede conectar un sistema estéreo externo o altavoces amplicados como monitor de sonido. También puede conectar unos auriculares (página 23). Hay varias maneras de conectar el P-250 a equipos de sonido externos, tal y como se describe en las siguientes ilustraciones. Consulte la ilustración que más se asemeje a su conguración prevista.
Funcionamiento básico
Conexión de altavoces estéreo amplicados
Una pareja de altavoces amplificados puede producir con exactitud la riqueza de sonido del instrumento, además de los ajustes de la panorámica y de los efectos. Conecte los altavoces amplificados a los conectores OUTPUT [L/MONO] y [R] del panel posterior.
Altavoz amplificado
(izquierdo)
OUTPUT [L /MONO]
Altavoz amplificado
(derecho)
INPUTINPUT
OUTPUT [R]
P-250
Auriculares estéreo
[PHONES]
SUGERENCIA
Si desea utilizar un solo altavoz amplicado, conéctelo al conector OUTPUT [L/MONO] del panel posterior.
Conexión a un instrumento externo
Las salidas estéreo de otro instrumento pueden conectarse a los conectores INPUT [L/MONO] y [R], lo que permite reproducir el sonido de un instrumento externo a través de los altavoces del P-250.
Conexión a un mezclador
Un mezclador se utiliza a menudo para realizar grabaciones e interpretaciones en directo, y le permite tocar el P-250 a través de un sistema de sonido a gran escala.
L
Mezclador
12345678910111213141516LR
OUTPUT L
OUTPUT
[
L/MONO]
R
OUTPUT [R
]
P-250
SUGERENCIA
La conexión de unos auriculares no afecta a la salida de audio de los conectores OUTPUT [L/MONO] y [R]. Puede supervisar la salida a través de auriculares o en los conectores OUTPUT.
Altavoces
Amplificador
Auriculares estéreo
[PHONES]
R
INPUT [L/MONO]
[R]
[R]
OUTPUT [L]
P-250
MUSIC
SYNTHESIZER
PRODUCTION
Sequencer
Sampling
Integrated Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
System
Sintetizador o generador de tonos externo
P-250 17
Page 18
Conexión a dispositivos externos
MIDI [OUT]
MIDI [OUT]
Secuenciador
MIDI externo
P-250
MIDI [IN]
MIDI [IN]
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
MIDI [IN]
MIDI [THRU]
MIDI [OUT]
MIDI [IN]
Secuenciador
MIDI externo
Sintetizador
MIDI externo
Sintetizador MIDI externo
MIDI [OUT]
MIDI [IN]
P-250
MUSIC
PRODUCTION
SYNTHESIZER
Integrated
Sampling
Sequencer
Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
System
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
Conexión de equipos MIDI externos
Mediante un cable MIDI estándar (disponible aparte), puede conectar un dispositivo MIDI externo y controlar su funcionamiento desde el P-250. También puede utilizar un teclado o un secuenciador MIDI externo para controlar los sonidos internos del P-250. A continuación se muestran varios ejemplos diferentes de conexiones de equipos MIDI:
SUGERENCIA
El conmutador HOST SELECT debe estar ajustado a MIDI. De lo contrario, la información MIDI no se transmitirá desde el conector MIDI OUT del P-250.
Funcionamiento básico
Controlar un dispositivo externo desde el P-250
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
Grabar su interpretación en el P-250 en un secuenciador MIDI externo (como la serie QY), o tocar el P-250 (como un generador de tonos) desde un secuenciador MIDI externo
NOTA
El P-250 no recibe ni transmite los mensajes Iniciar (FAh), Continuar (FBh) o Detener (FCh) de MIDI.
Controlar otro dispositivo MIDI a través del conector MIDI [THRU]
MIDI [OUT]
P-250
MUSIC
SYNTHESIZER
PRODUCTION
Sequencer
Sampling
Integrated
Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
System
MIDI [IN]
Teclado MIDI o sintetizador externo
Controlar el P-250 desde un dispositivo externo
MIDI [IN]
MIDI [OUT]
18 P-250
Teclado MIDI o sintetizador externo
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
P-250
MUSIC
SYNTHESIZER
PRODUCTION
Sequencer
Sampling
Integrated Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
System
En este ejemplo, los datos de la interpretación del P-250 se transmiten desde el conector MIDI [OUT].
Los datos MIDI introducidos desde un secuenciador MIDI externo se emiten tal cual desde el conector MIDI [THRU].
SUGERENCIA
El cable MIDI debe tener una longitud inferior a 15 metros, y no debe haber más de tres dispositivos en una cadena MIDI (encadenados en serie a través del conector MIDI [THRU] de cada unidad). Si desea conectar más unidades, utilice una caja de paso de MIDI para realizar conexiones en paralelo. Podrán producirse errores si los cables MIDI son demasiado largos, o si se encadenan demasiados dispositivos a través de sus conectores MIDI [THRU].
Page 19
Conexión a dispositivos externos
Conector [USB]
Cable USB
Ordenador
P-250
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
NOTA
El P-250 no recibe ni transmite los mensajes Iniciar (FAh), Continuar (FBh) o Detener (FCh) de MIDI.
Conexión a un ordenador personal
Cuando se conecta un ordenador, se puede utilizar para controlar el P-250 o para transferir los datos del P-250 a o desde el ordenador a través de MIDI. Por ejemplo, puede editar las voces del P-250 o almacenar los datos de las voces del P-250 en el ordenador. Puede conectar el P-250 a un ordenador de tres maneras diferentes:
1 Conexión USB (el puerto USB del ordenador
al conector [USB] del P-250)
2 Conexión serie (el puerto serie del
ordenador al conector [TO HOST] del P-250)
3 Conexión MIDI (la interfaz MIDI del
ordenador o la interfaz MIDI externa a los conectores MIDI [IN] y [OUT] del P-250)
SUGERENCIA
Después de conectar el P-250 al ordenador, asegúrese de que Local On/Off (activación/desactivación del control local) (páginas 22 y 74) está ajustado correctamente de acuerdo con el entorno de sistemas.
SUGERENCIA
Necesitará software de aplicación MIDI (secuenciador, editor, etc.) compatible con su ordenador. (Consulte la Guía de instalación suministrada aparte.)
NOTA
Cuando conecte el P-250 a un ordenador personal, apague el P-250 y el ordenador antes de conectar los cables y ajustar el interruptor HOST SELECT. Después de realizar las conexiones y ajustar el interruptor, encienda el ordenador primero y después el P-250.
NOTA
Si no utiliza la conexión entre el P-250 y el ordenador, debe desconectar el cable del conector [TO HOST] o [USB]. Si el cable está conectado, puede que el P-250 no funcione correctamente.
Los conectores que puede utilizar dependerán del ajuste del conmutador [HOST SELECT].
Ajuste del conmutador [HOST
MIDI Conectores MIDI [IN],
PC-2, Mac [TO HOST] USB [USB]
SELECT]
Diferentes ordenadores necesitan distintas conexiones, tal y como se indica a continuación.
Ajuste del conmutador [HOST SELECT]
Ajuste el conmutador [HOST SELECT] en función del tipo de ordenador conectado.
• Macintosh: “Mac” (velocidad de transferencia de datos: 31.250 bps, frecuencia de reloj de 1 MHz)
• Windows: “PC-2” (velocidad de transferencia de datos: 38.400 bps)
Conectores que puede
utilizar
[OUT], [THRU]
NOTA
Si su sistema no funciona correctamente con las conexiones y los ajustes indicados anteriormente, consulte el manual del software y ajuste el conmutador HOST SELECT a la velocidad de transferencia de datos correcta.
1 Conexión USB (el puerto USB del ordenador al conector [USB] del P-250)
Funcionamiento básico
SUGERENCIA
Acerca del controlador USB:
Debe instalar en el ordenador el controlador USB especificado (YAMAHA USB MIDI Driver) antes de poder transferir datos entre el ordenador y el P-250. El controlador YAMAHA USB MIDI Driver se puede instalar desde el CD-ROM TOOLS for P-250” incluido. El controlador YAMAHA USB MIDI Driver es compatible con los siguientes sistemas operativos: Windows 98, Windows 98SE, Windows Me, Windows 2000, Windows XP Mac OS 8.6 a 9.2.1
SUGERENCIA
Necesitará software de aplicación MIDI (secuenciador, editor, etc.) compatible con su ordenador.
PRECAUCIÓN
Si desea utilizar un cable USB para conectar el P-250 al ordenador, debe conectar el cable USB antes de encender el P-250. Además, no debe encender ni apagar el P-250 mientras se esté ejecutando el software de aplicación que utiliza MIDI USB.
SUGERENCIA
El P-250 iniciará la transmisión poco después de que se establezca la conexión USB.
NOTA
Al utilizar un cable USB para conectar el P-250 al ordenador, establezca la conexión directamente sin pasar por un hub USB.
PRECAUCIÓN
En función del estado del ordenador, el estado de funcionamiento del P-250 podría llegar a ser inestable. No utilice el ordenador de forma que se genere esta inestabilidad.
PRECAUCIÓN
Si apaga o enciende el P-250, o conecta o desconecta el cable USB en los siguientes estados, podrían surgir problemas en el sistema informático que podrían bloquearlo o hacer que el P-250 deje de funcionar:
Durante la instalación del controlador
Al arrancar o cerrar el sistema operativo
Mientras el ordenador está en modo de ahorro de energía (suspensión)
Mientras se arranca un programa de aplicación MIDI
P-250 19
Page 20
Conexión a dispositivos externos
MIDI [OUT]
MIDI [IN]
Windows
Macintosh
MIDI
OUT MIDI OUT
MIDI IN
MIDI IN
Interfaz MIDI
Interfaz MIDI
MIDI
IN THRUOUT
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
• Utilizando una interfaz MIDI externa
Si realiza las siguientes acciones, podría bloquearse el sistema informático y hacer que el P-250 deje de funcionar:
Encenderlo o apagarlo, o conectar o desconectar el cable demasiado a menudo
Pasar a modo de ahorro de energía (suspensión) mientras se están transriendo datos MIDI, o volver del estado de suspensión
Desconectar o conectar el cable mientras el P-250 está encendido
Encender o apagar el P-250, arrancar el ordenador o instalar el controlador mientras se transere una gran cantidad de datos
2 Conexión serie (puerto serie del ordenador al conector [TO HOST] del
Funcionamiento básico
P-250)
• Utilizando la interfaz MIDI del ordenador
PRECAUCIÓN
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
Windows Macintosh
MIDI PC-2 USBMac
(Macintosh)(Windows)
[TO HOST]
HOST SELECT
Puerto de módemRS-232C (D-sub de 9 patillas)
SUGERENCIA
Nota para los usuarios de Windows acerca del controlador MIDI:
Para transferir datos a través del puerto serie del ordenador y el conector P-250 [TO HOST], debe instalar un controlador MIDI especicado (controlador Yamaha CBX para Windows). Puede descargar este controlador desde la biblioteca XG del sitio Web de Yamaha (http://www.yamaha-xg.com/) o instalarlo desde el CD-ROM TOOLS for P-250 incluido.
20 P-250
Page 21
Tipo de cables serie y asignaciones de patillas
En función del tipo de ordenador que conecte, debe utilizar uno de los siguientes cables serie:
Windows (con un puerto serie D-sub de 9 patillas)
Clavija mini DIN de 8 patillas clavija D-sub de 9 patillas
(Yamaha CCJ-PC2 o equivalente)
Conexión a dispositivos externos
mini DIN de 8 patillas
1 2 3 4 8 5
8 (CTS) 7 (RTS) 2 (RxD) 5 (GND)
3 (TxD)
D-sub de 9 patillas
Macintosh
Clavija para periféricos del sistema clavija de 8 patillas
(Yamaha CCJ-MAC o equivalente)
mini DIN de 8 patillas
1 2 3 4 5 6 7 8
2 (HSK i) 1 (HSK O) 5 (RxD-) 4 (GND) 3 (TxD-) 8 (RxD+) 7 (GP-) 6 (TxD+)
mini DIN de 8 patillas
Asignación de patillas
En el diagrama siguiente se muestran las asignaciones de patillas para cada cable.
Números de patilla (vista frontal)
mini DIN de 8 patillas
67
8
34
5
1
2
D-sub de 9 patillas
45321
9876
Funcionamiento básico
P-250 21
Page 22
Conexión a dispositivos externos
Retorno de eco
activado
Local desactivado
Ordenador con software
de aplicación
Generador
de tonos
Teclado
Ajuste MIDI LocalControl (control local): desactivado
IN OUT
USB
OUT
IN
P-250
Retorno de eco
desactivado
Local activado
Ordenador con software
de aplicación
Generador
de tonos
Teclado
Ajuste MIDI LocalControl
(control local): activado
OUT
IN
USB
P-250
Funcionamiento básico
3 Conexión MIDI (la interfaz MIDI del ordenador o una interfaz MIDI externa a los conectores P-250 MIDI IN y OUT)
• Utilizando la interfaz MIDI del ordenador
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
MIDI [IN] MIDI [OUT]
MIDI OUT
MIDI
Ordenador con
IN
interfaz MIDI
P-250
• Utilizando una interfaz MIDI externa
Local On/Off (activación/desactivación del control local) cuando se conecta un ordenador
Si el P-250 se conecta a un ordenador, los datos de interpretación al teclado se envían por lo general al ordenador y después se devuelven desde el ordenador para activar el generador de tonos interno del P-250. Si el conmutador Local está ajustado a “activado”, el P-250 reproducirá la canción al unísono, ya que el generador de tonos interno está recibiendo datos de interpretación del teclado y del ordenador.
Utilice el ajuste siguiente a modo de guía; las instrucciones específicas podrán ser diferentes, en función del ordenador y del software utilizado.
MIDI “Echo” está habilitado en el software/ ordenador
22 P-250
HOST SELECT
MIDI PC-2 USBMac
Interfaz MIDI
MIDI OUT
MIDI IN
MIDI [IN] MIDI [OUT]
P-250
Ordenador
Puerto serie (puerto de módem o de impresora) o puerto USB
SUGERENCIA
Utilice la interfaz MIDI adecuada para su ordenador.
SUGERENCIA
Si está utilizando un ordenador equipado con una interfaz USB, conecte el ordenador y el P-250 mediante un cable USB.
SUGERENCIA
Para transmitir o recibir datos exclusivos del sistema (página 75, página 31 de la Lista de datos suministrada aparte), como con la función de volcado masivo de datos, utilice el ejemplo de ajuste mostrado a continuación, asegurándose de que MIDI Echo está desactivado en el software del ordenador.
MIDI “Echo” está deshabilitado en el software/ordenador
SUGERENCIA
El P-250 recibe y responde a los datos MIDI desde la aplicación del ordenador (secuenciador), independientemente del ajuste de Local On/Off (activación/ desactivación del control local) en el P-250.
MIDI “Echo” es una función que “devuelve” datos recibidos a través de MIDI IN y los transmite tal cual a través de MIDI OUT. En algunas aplicaciones de software, esta función también se denomina “MIDI Thru”.
SUGERENCIA
Consulte el manual del usuario del software para obtener instrucciones específicas.
Page 23
Conexión a dispositivos externos
PHONES
[PHONES]
Conexión de los pedales
Puede conectar como opción un interruptor de pedal (FC4, FC5), un pedal (FC3) o un controlador de pedal (FC7) (en lugar del pedal FC3 incluido) a los conectores ASSIGNABLE FOOT PEDAL [1 (SUSTAIN)], [2 (SOSTENUTO)], [3 (SOFT)], [4 (AUX)] del panel posterior para controlar diversos parámetros (página 69).
SUGERENCIA
Para obtener más información sobre el funcionamiento básico de los pedales y cómo asignarles funciones, consulte las páginas 39 y 69, respectivamente.
Panel posterior
1
SUSTAIN2SOSUTENUTO3SOFT
4
AUX
IN TOUT
MIDIASSIGNABLE FOOT PEDAL
Conexión de auriculares
Puede conectar los auriculares al conector [PHONES] situado en el panel frontal.
Funcionamiento básico
pedal FC3
interruptor de pedal FC4 o FC5
SUGERENCIA
Pedales opcionales:
Pedal FC3 de Yamaha Controlador de pedal FC7 de Yamaha Interruptor de pedal FC4 de Yamaha Interruptor de pedal FC5 de Yamaha
controlador de pedal FC7
P-250 23
Page 24
P-250 Guía rápida
Escuchar canciones de demostración y predeterminadas
Para cada grupo de voces, el P-250 contiene una canción de demostración y una canción predeterminada que muestran las características de las voces. En esta sección se explica cómo escuchar las canciones de demostración y predeterminadas de los grupos de voces.
Funcionamiento básico
Escuchar las canciones de demostración
1 Active el modo de canción de demostración.
Presione simultáneamente los botones [MIDI SETTING] y [OTHER SETTING].
Los indicadores del botón VOICE/PERFORMANCE parpadearán en sucesión.
2 Seleccionar una canción e iniciar la
reproducción.
Presione el botón VOICE/PERFORMANCE para la canción de demostración que desee escuchar.
Se encenderá el indicador correspondiente del botón VOICE/PERFORMANCE y se iniciará la reproducción.
Las canciones de demostración se reproducirán consecutivamente desde el botón VOICE/ PERFORMANCE de la parte superior izquierda hasta que se detenga la reproducción.
SUGERENCIA
Para ajustar el nivel de volumen
Para ajustar el nivel de volumen de las canciones de demostración, utilice el mando de control del volumen principal [MASTER VOLUME].
Para ajustar el balance del volumen entre la reproducción y el teclado, utilice el mando deslizante [SONG BALANCE]. (página 49)
Presionando simultáneamente los botónes [MIDI SETTING] (Ajuste MIDI) y [OTHER SETTING] (Otros ajustes) y a continuación presionando A[–][+] para mostrar la pantalla [Piano Demo], podrá escuchar la demostración de piano. La demostración de piano permite comparar el resultado de activar y desactivar cada tecnología de muestreo.
GRANDPIANO1......piano estéreo (muestreo estéreo)
GRANDPIANO2......piano mono (muestreo mono)
E.PIANO1 ................mezzo piano (muestreo
dinámico, mezzopiano)
E.PIANO2 ................mezzo forte (muestreo
dinámico, mezzoforte)
E.PIANO3 ................forte (muestreo dinámico, forte)
CLAVI. ....................con sostenido (con muestreo
sostenido)
HARPSICHORD.......sin sostenido (sin muestreo
sostenido) VIBRAPHON
............ con desactivación de teclas (con
muestreo con teclas desactivadas) ORGAN1
.................. sin desactivación de teclas (sin
muestreo con teclas desactivadas)
ORGAN2.................con StringRes (con resonancia
de cuerdas)
STRINGS..................sin StringRes (sin resonancia de
cuerdas)
3 Detener la reproducción.
Presione el botón VOICE/PERFORMANCE para la canción de demostración actual, o bien presione el botón SONG [START/STOP].
4 Salir del modo de demostración.
Presione el botón [EXIT].
24 P-250
POWER
ON OFF
MIN
MASTER VOLUME
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK2
TRACK1
RECSTART/STOP
KEYBOARDSONG
MAX
TOPSONG SELECT
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
TEMPOSONGSONG BALANCE
PANEL LOCK
A
C
Page 25
P-250 Guía rápida
Escuchar las canciones predeterminadas
1 Seleccione la canción deseada.
Presione los botones SONG SELECT [ ]/[ ] para seleccionar el número de la melodía que desee escuchar. El número de la canción aparece como [P-***].
SUGERENCIA
También puede usar los botones C []/[+] para seleccionar una canción después de presionar los botones SONG SELECT [ ]/[ ].
•“P-000: NewSong es una canción en blanco en la que puede grabar su interpretación. (página 47)
Utilice el parámetro “SongRepeat (repetición de canción) en el menú [SONG SETTING] para repetir la reproducción de todas las canciones o de una sola canción. (página 64)
2 Comenzar la reproducción.
Presione el botón SONG[START/STOP] para iniciar la reproducción.
El número de barra
NOTA
En las canciones que se graban a un tempo libre, el número real de barras a veces podrá no coincidir con el número de barras que aparece indicado en la pantalla.
NOTA
Algunas canciones predeterminadas contienen datos grabados a un tempo libre.
Ajustar el tempo
Puede usar los botones TEMPO [DOWN]/[UP] (aumentar/reducir) para ajustar el tempo de la reproducción según sea necesario. El tempo predeterminado (el tempo original de la canción) se ajusta cuando se presionan los botones [DOWN] y [UP] simultáneamente. Presione cualquiera de los botones de SONG SELECT [ ]/[ ] para volver a la pantalla de selección de canciones.
SUGERENCIA
También puede usar los botones D[–]/[+] para cambiar el tempo.
SUGERENCIA
Cada vez que se selecciona una nueva canción predeterminada, el tempo se reajusta automáticamente al valor original de la canción.
3 Detener la reproducción.
Cuando finalice la reproducción, el P-250 se detendrá automáticamente y buscará el principio de la canción. Para detener la reproducción en mitad de una canción y buscar el principio de la canción, presione el botón [TOP]. También puede realizar una pausa en la reproducción presionando el botón [START/STOP].
Avance rápido y rebobinado
Puede realizar las siguientes operaciones mientras aparece la pantalla de selección de canciones:
• Use los botones B [–]/[+] para moverse hacia atrás y hacia adelante (rebobinado y avance rápido) a lo largo de la canción mientras se reproduce o está detenida.
• Presione el botón SONG SELECT [ ] o C [–] durante la reproducción para reiniciarla desde el principio de la canción.
• Presione el botón SONG SELECT durante la reproducción para iniciarla desde la siguiente canción.
• Presione el botón SONG SELECT mientras la reproducción está en pausa para localizar el principio de la canción.
[] o C [+]
[] o C [–]
Funcionamiento básico
4 Volver a la pantalla principal.
Presione el botón [EXIT].
12, 3
LOW
G.PIANO 1
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
STRINGS
5
3
4
GUITAR
SYNTH.PAD
CHOIR
13
11
12
2
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
7
8
6
BASS
XG
15
16
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
LO-MID MID
MASTER EQUALIZERVOICE/PERFORMANCE
HIGHHI-MID
P-250
ELECTRONIC PIANO
P-250 25
Page 26
P-250 Guía rápida
Selección, edición y almacenamiento de una voz
El P-250 dispone de un gran número de voces de piano, de órgano y de otros tipos, todas ellas de gran calidad. Siga los pasos indicados a continuación para reproducir sus voces favoritas, cambiar los parámetros y almacenar las voces editadas.
Funcionamiento básico
1 Asegúrese de que el modo Performance
(interpretación) está desactivado.
Si está activado, pulse el botón [PERFORMANCE] para desactivar el indicador de botón.
2 Seleccionar una voz.
Presione uno de los botones VOICE/ PERFORMANCE (de [GRAND PIANO 1] a [XG]) para seleccionar su voz favorita. También puede cambiar entre voces del mismo grupo presionando repetidamente uno de los botones VARIATION []/[π] o A [–]/[+].
3 Tocar el teclado. 4 Cambiar la voz.
Puede cambiar una voz de otro grupo presionando un botón VOICE/PERFORMANCE. También puede reproducir voces en modo dual o dividido. Para obtener más información, consulte las páginas 35 y 36.
5 Aplicar el efecto de reverberación.
Puede activar o desactivar la reverberación presionando el botón [REVERB] repetidamente. Cuando el indicador del botón está apagado, la reverberación está desactivada. (Consulte la página 37).
6 Aplicar el efecto de coro.
Presione repetidamente el botón [CHORUS] para activar o desactivar el efecto de coro. Cuando el indicador LED está apagado, el efecto de coro está desactivado. (Consulte la página 37).
7 Utilizar el ecualizador principal.
Puede ajustar la calidad tonal moviendo los mandos MASTER EQUALIZER [LOW], [LO-MID], [MID], [HI-MID], [HIGH]. (Consulte la página 38).
8 Utilizar las ruedas de inexión del tono y de
modulación.
Moviendo estas ruedas hacia arriba o hacia abajo, puede crear efectos expresivos, inflexión del tono, modulación, etc. (Consulte la página 38.)
9 Utilizar el pedal.
Cuando el pedal FC3 está conectado a un conector del panel posterior, como el conector [1 (SUSTAIN)], se puede utilizar para crear efectos expresivos. (Consulte la página 39).
10 Utilizar la función de edición.
Presione el botón [VOICE EDIT], seguidamente presione los botones A [–]/[+] para seleccionar el elemento que desee editar y, a continuación, presione los botones C [–]/[+] y D [–]/[+] para editar el color tonal.
11 Almacenar las voces editadas.
Presione el botón B [+(YES)] para almacenar la voz editada.
26 P-250
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
TEMPOSONGSONG BALANCE
PANEL LOCK
USB
TO HOST
USB Mac
A
C
MIDI THRU OUT INPC-2
HOST SELECT MIDI
RL/MONO
OUT PUT
TRACK1
RL/MONO
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK2
TOPSONG SELECT
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
INPUT
POWER
ON OFF
8
PITCH
MODULATION
MIN
MASTER VOLUME
MAX
KEYBOARDSONG
Page 27
P-250 Guía rápida
Selección, edición y almacenamiento de una interpretación
Una interpretación es un grupo de valores almacenados relacionados con el generador de tonos, MIDI, etc. El P-250 dispone de 32 interpretaciones predeterminadas. Puede seleccionar y reproducir cualquiera de estas interpretaciones. También puede cambiar los parámetros y almacenar las voces editadas como una nueva interpretación.
1 Cargar una interpretación predeterminada.
Presione el botón [PERFORM. FILE] y, a continuación, presione el botón A [–]/[+] para seleccionar “LoadFromMem.” Presione el botón C [–]/[+] para seleccionar “000:PresetPerformance” y, seguidamente, presione el botón B [+(YES)]. Cuando en la pantalla aparezca “Sure?-->”, vuelva a presionar el botón B [+(YES)].
2
Asegúrese de que el modo Performance (interpretación) está activado.
Si está desactivado, pulse el botón [PERFORMANCE]. El indicador de botón parpadea.
3 Seleccionar la interpretación deseada.
Presione el botón [EXIT], seguido de los botones VARIATION []/[π] para cambiar entre los bancos A y B (página 30), y a continuación presione cualquiera de los botones VOICE/ PERFORMANCE [1] — [16] para seleccionar la interpretación deseada.
4 Tocar el teclado.
5 Cambiar la interpretación.
Puede cambiar una interpretación presionando otro botón VOICE/PERFORMANCE. Para seleccionar una interpretación en otro banco, presione los botones VARIATION []/[π] para que parpadee el indicador [PERFORMANCE] y, a continuación, presione el botón VOICE/PERFORMANCE deseado.
6
Utilizar la función de edición.
Presione el botón [VOICE EDIT], seguidamente presione los botones A [–]/[+] para seleccionar el elemento que desee editar y, a continuación, presione los botones C [–]/[+] y D [–]/[+] para personalizar la voz.
7 Almacenar una interpretación.
Puede almacenar una voz editada como una interpretación (página 30).
Presione el botón [PERFORM. FILE], seguidamente presione los botones A [–]/[+] para seleccionar “Performance” y, a continuación, presione los botones C [–]/[+] o VARIATION []/ [π] para seleccionar la ubicación en la que desee almacenar la interpretación. Por último, presione el botón B [+(YES)].
Funcionamiento básico
Editar una voz y almacenarla como una interpretación
Cuando edite los parámetros de una voz seleccionada, a veces deseará almacenar los valores actuales del P-250 como una interpretación. En este caso, siga los pasos enumerados a continuación:
Edite la voz deseada siguiendo los pasos 1-10 descritos en la sección “Selección, edición y almacenamiento de una voz. Seguidamente, continúe en el paso 7 de la sección “Selección, edición y almacenamiento de una interpretación” para almacenar los valores de todo el teclado como una interpretación.
9
4
B
YESNO
D
3
SOFT
1
SOSUTENUTO2SUSTAIN
G.PIANO 1
G.PIANO 2
E.PIANO1
E.PIANO2
1
2
3
ORGAN 1
ORGAN 2
STRINGS
EXIT
9 BA
CHOIR
10
11
E.PIANO3 HARPSI.
5
4
SYNTH.PAD
13
12
AC INLET
65
CLAVI.
GUITAR
VOICE EDITVIBES
6
8
7
VARIATION
XG
BASS
14
16
15
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
CHORUS
MIDI SETTING
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
7
LOW
LO-MID MID
MASTER EQUALIZERVOICE/PERFORMANCE
HIGHHI-MID
P-250
ELECTRONIC PIANO
P-250 27
Page 28
P-250 Diseño
En este capítulo se explica el significado de los términos “Voz ”, “Interpretación”, “Canción” y “Memoria”.
Voz
El P-250 dispone de 45 voces predeterminadas y un juego de voces XG (equivalente a una sola voz). Puede combinar cualquiera de estas voces en el modo dual o de división y reproducirlas simultáneamente en el teclado. En el diagrama siguiente se muestran voces en los modos dual y de división. Puede ajustar los efectos y diversos controles para cada voz. Estos ajustes se recuperan automáticamente cuando se selecciona una voz. En el modo dual o de división, puede ajustar los parámetros de cada combinación de voces. Por ejemplo, la misma voz utilizada en diferentes
Funcionamiento básico
combinaciones de voces puede tener ajustes de parámetros distintos para cada combinación. Para obtener una lista de parámetros, consulte página 58. Si desea información sobre la manera de editar los parámetros, consulte “Edición” en página 61 y Edición de voces” en página 65.
XG
Grand Piano 2
Grand Piano 1
Cada voz (45 voces predeterminadas y un conjunto de voces XG) tiene parámetros que son accesibles a través del botón [VOICE EDIT]. Estas voces se utilizan para la parte Left (izquierda).
XG
Fretless Bass
Phaser E.Piano
1
Mellow Piano 1
Grand Piano 1
Rock Piano
Grand Piano 1
Honky Tonk
Piano
Grand Piano 1
Grand Piano 2
Grand Piano 1
Parte Left (izquierda)
Parte LeftLayer (nivel izquierdo)
XG
Grand Piano 1
28 P-250
Cada combinación de voces (45 voces predeterminadas y voces XG) tiene valores de parámetro únicos en el menú [VOICE EDIT]. Estas voces combinadas se utilizan para la parte Left (izquierda) y la parte LeftLayer (nivel izquierdo).
Parte Left (izquierda)
Page 29
P-250 Diseño
Modo no dual y sin división
Main (principal)
Dual
main part (parte principal)
Layer (superposición)Layer (superposición)
Main
Split (división)
Left (izquierda)Left (izquierda)
La sección de la mano derecha en el modo Split (división) está ajustada a Dual.
Left
Left Main
Main
Layer
Layer
XG
Rock Piano
Grand Piano 1
Cada voz de una combinación de voces tiene sus propios valores de parámetro. Estas voces se utilizan para la parte Main (principal).
Parte Main (principal)
Parte Layer (superposición)
Funcionamiento básico
La sección de la mano izquierda en el modo Split (división) está ajustada a Dual.
LeftLayerLeftLayer
Left
Left Main
Split Dual
LeftLayer
LeftLayer
Left
Left Main
Layer
Layer
XG
Fretless Bass
Grand Piano 2
Mellow Piano 2
Honkky Tonk
Piano
Mellow Piano 1
Grand Piano 1
Rock Piano
Grand Piano 1
Honky Tonk
Piano
Grand Piano 1
Grand Piano 2
Grand Piano 1
Cada combinación de voces (45 voces predeterminadas y voces XG) tiene valores de parámetro únicos en el menú [VOICE EDIT]. Estas voces combinadas se utilizan para la parte Main (principal) y la parte Layer (superposición).
P-250 29
XG
Grand Piano 1
Page 30
P-250 Diseño

Interpretaciones

En el P-250, una “interpretación” se refiere a un grupo de ajustes que controlan el generador de tonos, MIDI, etc. Puede recuperar cualquiera de las 32 interpretaciones desde el panel con sólo presionar un botón. Las interpretaciones se dividen en dos bancos (A y B). Las interpretaciones del Banco A se denominan A01-A16, y las del Banco B se denominan B01-B16.
Consulte “Funcionamiento de las interpretaciones” (página 41) para obtener más información sobre la manera de recuperar interpretaciones.
Parámetros de interpretación
Los parámetros de interpretación se almacenan en una interpretación. Puede editar estos parámetros y almacenarlos como una nueva interpretación.
Funcionamiento básico
Menú de parámetros Función del parámetro
Nombre Asignar un nombre a una interpretación (Nombre de interpretación) 43 Voice (Voz) Activar o desactivar la reverberación N/A 37
Ajustar el modo dual o de división N/A 3536 Seleccionar una voz
[VOICE EDIT] Ajustar la octava
Ajustar el nivel del volumen Ajustar la posición de los canales izquierdo y derecho *1Pan (efecto panorámico) 66 Ajustar el desplazamiento del tono entre dos voces en
el modo dual Seleccionar el tipo de reverberación ReverbType 66 Ajustar la profundidad de reverberación Ajustar el tipo de coro ChorusType 66 Ajustar la profundidad del coro Activar o desactivar el coro Seleccionar el tipo de efecto de inserción Ajustar la velocidad del efecto vibrato del vibráfono *1 VibeRotorSpeed 67 Activar o desactivar el efecto de vibrato del vibráfono *1VibeRotorOnOff 67 Ajustar la velocidad del altavoz rotativo Ajustar la profundidad del efecto de inserción Ajustar el brillo del sonido Ajustar el efecto de resonancia Ajustar las frecuencias bajas del part EQ Ajustar las frecuencias altas del part EQ Ajustar las ganancias bajas (cantidad de refuerzo o
corte) del part EQ Ajustar las ganancias altas (cantidad de refuerzo o
corte) del part EQ Ajustar la sensibilidad de pulsación Asignar la función del Pedal 1 Asignar la función del Pedal 2 Asignar la función del Pedal 3 Asignar la función del Pedal 4 Asignar la función de la rueda de modulación Ajustar el MSB del mensaje Send Bank Select
(seleccionar banco de envío) Ajustar el LSB del mensaje Send Bank Select
(seleccionar banco de envío) Ajustar el mensaje Program Change (cambio de
programa) Activar y desactivar el generador de tonos interno
*1
*1
*1
*1
*2
*1
*1
*2
*1
*1
*1
*1
*1
*1
*1
*1
*1
*1
*2
*2
*2
*2
*2
*1
*1
Nombre del parámetro en la
pantalla
N/A 34 Octave (octava) 65 Volume (volumen) 65
Detune (desanación) 66
ReverbSend 66
ChorusSend 67 ChorusOnOff 67 Ins.Type 67
RotarySpeed 67 Dry/WetBalance 68 Brightness (brillo) 68 HarmonicContent 68 EQ LowFreq. 68 EQ HighFreq. 68
EQ LowGain 68
EQ HighGain 68
TouchSense 68 Pedal 1 69 Pedal 2 69 Pedal 3 69 Pedal 4 69 Modulation (modulación) 69
SendBankMSB 70
SendBankLSB 70
SendPG# 70
*1
InternalTG 70
Página de referencia
30 P-250
Page 31
P-250 Diseño
[MASTER EQ EDIT] Ajustar el tipo de ecualizador principal
*3
Editar o nombre del ecualizador maestro
71
Ajustar las ganancias bajas del ecualizador principal *3LowGain 71 Ajustar las ganancias bajas-intermedias del ecualizador
principal Ajustar las ganancias intermedias del ecualizador
principal Ajustar las ganancias intermedias-altas del ecualizador
principal
*3
*3
*3
LowMidGain 71
MidGain 71
HighMidGain 71
Ajustar las ganancias altas del ecualizador principal *3HighGain 71
*3
LowFreq. 71
LowMidFreq. 71
MidFreq. 71
HighMidFreq. 71
*3
HighFreq. 71
*3
LowQ 72
LowMidQ 72
MidQ 72
HighMidQ 72
*3
HighQ 72
[MIDISETTING] (parcial)
Ajustar la frecuencia baja del ecualizador principal Ajustar la frecuencia baja-intermedia del ecualizador
principal Ajustar la frecuencia intermedia del ecualizador
principal Ajustar la frecuencia intermedia-alta del ecualizador
principal
*3
*3
*3
Ajustar la frecuencia alta del ecualizador principal Ajustar la resonancia baja del ecualizador principal Ajustar la resonancia baja-intermedia del ecualizador
principal Ajustar la resonancia intermedia del ecualizador
principal Ajustar la resonancia intermedia-alta del ecualizador
principal
*3
*3
*3
Ajustar la resonancia alta del ecualizador principal Ajustar el canal de transmisión MIDI MidiOutChannel 74 Ajustar el canal de recepción MIDI MidiInChannel 74 Activar o desactivar la función de control local LocalControl 74
[OTHERSETTING] (parcial)
Especicar la interpretación al teclado o los datos de canción que se deben transmitir a través de MIDI
Seleccionar una respuesta de pulsación TouchResponse 76 Seleccionar una curva de anación para una voz de
piano
MidiOutSelect 74
PianoTuningCurve 76
Seleccionar una escala Scale 77 Ajustar el punto de división SplitPoint 77 Ajustar la clave (transposición) Transpose (transposición) 77 Especicar la profundidad del pedal de sordina SoftPedalDepth 77 Especicar la profundidad de la resonancia de cuerdas StringResonanceDepth 77 Especicar la profundidad del muestreo de sostenidos
para el pedal amortiguador Especicar el volumen del sonido con desactivación de
teclas
SustainSamplingDepth 78
KeyOffSamplingDepth 78
Seleccionar una función de pedal para el vibráfono VibraphonePedalMode 78 Asignar la función de inicio/parada a un pedal PedalStart/Stop 78 Ajustar el punto en el que el pedal comienza a afectar al
sonido
HalfPedalPoint 78
Ajustar el margen de inexión del tono PitchBendRange 79 Asignar una función al mando deslizante [SONG
BALANCE]
SongBalanceAssign 79
*1...El número de parámetros varía, dependiendo de si está seleccionado el modo dual (página 35) o de división
(página 36). *2...El número de parámetros varía, dependiendo del ajuste del modo de división (página 36). *3...Si el ecualizador principal está bloqueado (EqualizerLock:On), al recuperar una interpretación en el panel superior no
se actualizarán los ajustes de los parámetros.
Funcionamiento básico
P-250 31
Page 32
Funcionamiento básico
P-250 Diseño
Archivo de interpretación
Un archivo de interpretación consta de un grupo de 32 interpretaciones. El P-250 dispone de un archivo de interpretación especial que consta de interpretaciones predeterminadas únicas. Se
denomina el “archivo de interpretaciones predeterminadas”. Puede editar cualquiera de las interpretaciones del archivo de interpretaciones predeterminadas para crear una nueva interpretación, y almacenar el archivo editado en la memoria (de la manera descrita más adelante). Para obtener más información sobre cómo utilizar el archivo de interpretación, consulte “Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE]” (página 42).
Un archivo de interpretación almacenado en la memoria se puede controlar desde un ordenador conectado al instrumento. Para obtener más información sobre cómo conectar un ordenador, consulte “Conexión a un ordenador personal” (página 19).
Archivo de interpretación
A16
B16
A02
A01
A04
A03
B02
B01
B04
B03
Layer
Main
VOICE EDIT on
Interpretación
MIDI Setting
32 P-250
Page 33

Canciones

El P-250 le permite grabar y reproducir su interpretación al teclado, además de recuperar y reproducir las canciones de demostración internas. El P-250 dispone de 16 pistas de grabación que le permiten grabar diferentes partes en pistas distintas, o reproducir únicamente las pistas seleccionadas. Consulte “Funcionamiento con canciones” (página 46) para obtener más información sobre la manera de utilizar las canciones.
Archivo de canción
Una canción se puede almacenar en la memoria como un archivo de canción (de la manera descrita más adelante). Consulte “Reproducción de canciones” (página 51) para obtener información sobre los archivos de canciones.
Puede importar un archivo de canción del P-250 a un ordenador conectado al instrumento (página 19). El archivo de canción importado se guarda con el “formato SMF 0”. También puede importar datos de una canción como un archivo de canción desde un ordenador al P-250 para reproducirlos. Consulte “Conexión a un ordenador personal” (página 19) para obtener información sobre la manera de conectar el P-250 a un ordenador.
Los siguientes datos de canciones se pueden reproducir en el P-250:
• Formato de secuencia
Formatos SMF (archivo MIDI estándar) 0 y 1 ESEQ
• Formato de asignación de voces
Adaptación de voces XG Adaptación de voces con el nivel 1 del sistema GM
Consulte “Compatibilidad de datos” en página 88 para obtener más información sobre los formatos.
P-250 Diseño
Funcionamiento básico

Acerca de la memoria del P-250

Memoria de almacenamiento
La memoria de almacenamiento es un área de la memoria en la que se almacenan archivos de interpretaciones y diversos archivos de canciones. Los archivos de interpretaciones y de canciones guardados en la memoria de almacenamiento no se borran cuando se apaga el P-250. La memoria tiene un tamaño aproximado de 1,5 MB.
Memoria actual
La memoria actual es un área de la memoria que contiene los archivos de interpretaciones y el archivo de canción seleccionados actualmente. Puede recuperar una interpretación del archivo de interpretación contenido en la memoria actual desde el panel superior. Una canción guardada en la memoria actual se graba o se reproduce.
SUGERENCIA
El contenido de la memoria actual se borra cuando se interrumpe la alimentación.
P-250 33
Page 34

Funcionamiento básico

Seleccionar una voz

Funcionamiento básico
TRACK1
KEYBOARDSONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
Salir del modo de interpretación.
1
TOPSONG SELECT
SYNCHRO STARTNEW SONG
TRACK2
EX.TRACKS SONG FILE
RECSTART/STOP
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
Presione el botón [PERFORMANCE] para apagar el indicador del botón.
SUGERENCIA
En la sección Funcionamiento de las interpretaciones se incluyen detalles sobre la manera de activar y desactivar las interpretaciones. (página 41)
2 Seleccione un grupo de voces.
Presione un botón VOICE/PERFORMANCE.
3 Seleccione una voz.
Utilice los botones VARIATION []/[π] o A [–]/ [+] para seleccionar una voz.
Si selecciona XG
Si selecciona XG, puede seleccionar primero el grupo de voces XG y después la voz deseada. 3-1 Presione simultáneamente los botones [–][+] de la
pantalla situados al lado del nombre de la voz XG para acceder a una pantalla en la que puede seleccionar voces XG.
3-2 Utilice los botones A [–][+] para seleccionar el
grupo de voces.
3-3 Utilice los botones C [–][+] para seleccionar la
voz deseada.
23
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
6
STRINGS
5
3
4
GUITAR
SYNTH.PAD
CHOIR
14
13
11
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
2
3
VOICE EDITVIBES
8
7
VARIATION
XG
BASS
16
15
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
1
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
SUGERENCIA
XG es una mejora importante del formato de nivel 1 del sistema GM. Fue desarrollado por Yamaha específicamente para proporcionar más voces y variaciones, además de mayor control expresivo sobre las voces y los efectos, y para asegurar la compatibilidad de los datos en el futuro.
SUGERENCIA
Si selecciona XG y después presiona simultáneamente los botones VARIATION []/[π], aparecerá la pantalla de selección de voces XG.
La selección de voces es un parámetro de interpretación (página 30).
Grupo de voces Nombre de la voz Grupo de voces Nombre de la voz Grupo de voces Nombre de la voz
GRANDPIANO1 [G.PIANO1]
GRANDPIANO2 [G.PIANO2]
E.PIANO1 [E.PIANO1]
E.PIANO2 [E.PIANO2]
E.PIANO3 [E.PIANO3]
Grand Piano 1 Mellow Piano 1 Clavi. Synth Strings Rock Piano Wah Clavi. Slow Strings HonkyTonk Piano Grand Piano 2 Harpsichord 8'+4' Slow Choir Mellow Piano 2 Chorus E.Piano Marimba Phaser E.Piano Celesta Synth Pad 2
CLAVI. [CLAVI.]
HARPSICHORD [HARPSI.]
VIBRAPHONE [VIBES]
AutoPan E.Piano Standard E.Piano Theater Organ Steel Guitar DX E.Piano 1 Rock Organ
ORGAN1
[ORGAN1] DX E.Piano 2 Draw Organ Bass&Cymbal Synth Piano Tremolo Vintage E.P. Vintage E.Piano Pipe Organ Flute
ORGAN2
[ORGAN2]
Amp.Sim.Vintage E.P.
Phaser Clavi.
STRINGS
Strings
[STRINGS]
Harpsichord 8'
Vibraphone Scat
CHOIR [CHOIR]
SYNTH. PAD
Choir
Synth Pad 1
[SYNTH. PAD]
Jazz Organ
GUITAR
Nylon Guitar
[GUITAR]
Wood Bass
BASS
Pipe Organ Principal Electric Bass
[BASS]
Pipe Organ Tutti Fretless Bass
Los nombres que aparecen entre corchetes indican cómo se muestran los nombres de los grupos de voces en el panel superior.
SUGERENCIA
En la Lista de voces XG” se facilitan detalles sobre las voces XG. (página 6 de la Lista de datos)
34 P-250
Page 35
Funcionamiento básico
Interpretación en modo dual
En el modo dual puede interpretar dos voces al unísono. De esta forma, puede simular un dúo melódico o combinar dos voces similares para crear un sonido más intenso.
Modo Dual con voces de distintos grupos
MIDI OUT
PANEL LOCK
DOWNSONG SETTING UP
MIN MAX
MASTER VOLUME
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
Modo Dual con voces del mismo grupo
Modo dual utilizando voces de diferentes grupos de voces
1
Salga del modo de interpretación.
Presione el botón [PERFORMANCE] para apagar el indicador del botón.
2 Acceda al modo dual.
Presione simultáneamente los dos botones VOICE/PERFORMANCE deseados.
Parte Main Parte Layer
3
3
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
1
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
1
Funcionamiento básico
3
A
C
B
YESNO
EXIT
D
4
2, 4
G.PIANO 1
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
6
5
GUITAR
14
13
7
BASS
15
2, 5
VOICE EDITVIBES
8
VARIATION
XG
16
Modo dual utilizando voces del mismo grupo de voces
1
Salga del modo de interpretación.
Presione el botón [PERFORMANCE] para apagar el indicador del botón.
2 Seleccione un grupo de voces.
Presione el botón VOICE/PERFORMANCE.
3 Seleccione una voz.
Utilice los botones A [–]/[+] para seleccionar una voz.
SUGERENCIA
Si desea seleccionar el modo dual para la parte izquierda cuando todo el teclado está dividido en parte izquierda y parte derecha (página 36), mantenga presionado el botón [SPLIT] y presione simultáneamente dos botones VOICE/ PERFORMANCE.
3 Seleccione una voz.
Utilice los botones A [–]/[+] y B [–(NO)]/[+(YES)] para seleccionar una voz.
La voz con el número de grupo de voces más bajo (consulte la página 90) se denomina parte principal. La otra voz se denomina parte de superposición.
SUGERENCIA
También puede utilizar los botones VARIATION []/[π] para seleccionar la voz 1.
SUGERENCIA
En página 34 se incluyen detalles sobre la selección de voces XG.
4 Salga del modo dual.
Presione cualquier botón VOICE/PERFORMANCE.
4 Seleccione otra voz.
Utilice los botones B [–]/[+] para seleccionar otra voz del mismo grupo de voces.
Para seleccionar la misma voz, presione una vez el botón B [–(NO)] o [+(YES)].
Para seleccionar una voz diferente del mismo grupo de voces, presione repetidamente el botón B [–(NO)] o [+(YES)].
SUGERENCIA
Si desea seleccionar el modo dual para la parte izquierda cuando todo el teclado está dividido en parte izquierda y parte derecha (página 36), presione el botón D [–] o [+].
5 Salga del modo dual.
Presione cualquier botón VOICE/PERFORMANCE.
SUGERENCIA
Si conecta el P-250 a un generador de tonos externo a través de MIDI (página 18), podrá superponer los sonidos del P-250 y del generador de tonos y reproducirlos simultáneamente (modo de superposición) utilizando los ajustes MidiOutChannel (página 74) e InternalTG (página 70).
SUGERENCIA
En página 50 se incluyen detalles sobre la grabación en el modo dual.
El ajuste del modo dual es un parámetro de interpretación (página 30).
P-250 35
Page 36
Funcionamiento básico
Interpretación en el modo de división
En el modo de división, puede interpretar dos voces diferentes que se asignan a las partes izquierda y derecha del teclado, respectivamente. Por ejemplo, puede interpretar una parte de bajo utilizando la voz de bajo acústico con la mano izquierda, y una melodía con la mano derecha.
12, 4, 5, 63, 44 5
Funcionamiento básico
TRACK1
TRACK2
KEYBOARDSONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
1
Salga del modo de interpretación.
TOPSONG SELECT
SYNCHRO STARTNEW SONG
EX.TRACKS SONG FILE
RECSTART/STOP
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
Presione el botón [PERFORMANCE] para apagar el indicador del botón.
2 Acceda al modo de división.
Presione el botón [SPLIT].
3 Seleccione una voz para la parte derecha.
Utilice los botones VOICE/PERFORMANCE y los botones VARIATION [†]/[π] para seleccionar una voz para la parte derecha.
SUGERENCIA
También puede utilizar los botones A [–]/[+] para seleccionar una voz para la parte derecha.
SUGERENCIA
En página 34 se incluyen detalles sobre la selección de voces XG.
4 Seleccione una voz para la parte izquierda.
Mantenga presionado el botón [SPLIT] y, a continuación, presione un botón VOICE/ PERFORMANCE para seleccionar un grupo de voces para la parte izquierda.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar una voz.
G.PIANO 1
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
STRINGS
5
3
4
GUITAR
SYNTH.PAD
CHOIR
13
11
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
2
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8
7
6
XG
BASS
16
15
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
Mantenga presionado el botón [SPLIT] y, a continuación, utilice los botones D [–]/[+] para especificar el punto de división. Como alternativa, mantenga presionado el botón [SPLIT] y presione la tecla que desee designar como el punto de división.
Suelte el botón [SPLIT] para volver a la pantalla principal.
SUGERENCIA
También se puede denir el punto de división mediante el parámetro SplitPoint” del menú OTHER SETTING (página 77).
6 Salga del modo de división y vuelva al modo
de interpretación.
Presione el botón [SPLIT].
Puede utilizar el modo dual (consulte la página 35) en cada parte (derecha e izquierda) del modo de división.
5 Especique el punto de división (el límite
entre ambas partes).
El ajuste normal del punto de división es “F
F 2
Se incluye una tecla específica de punto de división” en la zona de la mano izquierda.
36 P-250
Centro C
SUGERENCIA
2.”
El ajuste del modo de división es un parámetro de interpretación (página 30).
SUGERENCIA
Si conecta el P-250 a un generador de tonos externo a través de MIDI (página 18) en el modo de división, podrá reproducir los sonidos del P-250 y del generador de tonos, respectivamente, en las mitades derecha e izquierda del teclado (en el modo de división) ajustando los parámetros MidiOutChannel (página 74) e InternalTG (página 70) del menú VOICE EDIT.
SUGERENCIA
En página 50 se incluyen detalles sobre la grabación en el modo de división.
Page 37
Funcionamiento básico
[CHORUS]
[REVERB]
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
MIN MAX
MASTER VOLUME
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG

Estructura de los efectos

El P-250 dispone de efectos del sistema y efectos de inserción.
Efectos del sistema
Los efectos del sistema se aplican a todas las partes globalmente. La cantidad de efecto se puede ajustar para cada parte. Los efectos del sistema del P-250 incluyen una reverberación y un coro. La cantidad de reverberación y de coro se ajusta mediante los parámetros “ReverbSend” (página 66) y “ChorusSend” (página 67) del menú “VOICE EDIT”.
• Reverberación La reverberación puede añadir un ambiente natural y espacio a un sonido, simulando la reverberación natural de una sala de conciertos o de un lugar donde se interprete música en directo.
Consulte la “Lista de tipos de efectos XG” en la página 12 de la “Lista de datos” suministrada aparte para obtener una lista completa de los tipos de reverberación incluidos en el P-250.
• Coro El coro añade amplitud y espacio, y es un efecto que modifica el sonido de un solo instrumento para simular un grupo del mismo instrumento.
Consulte la “Lista de tipos de efectos XG” en la página 12 de la “Lista de datos” suministrada aparte para obtener una lista completa de los tipos de coro incluidos en el P-250.
Efectos de inserción
Los efectos de inserción se aplican a partes especificadas. El P-250 dispone de tres canales de efectos de inserción, por lo que podrá aplicar los efectos de inserción a tres partes.
La cantidad de efecto de inserción se ajusta mediante el parámetro “Dry/WetBalance” (página 68) del menú “VOICE EDIT”.
SUGERENCIA
El P-250 también incluye un canal de efecto de variación, que se puede utilizar para el efecto del sistema o el efecto de inserción. Consulte la “Lista de tipos de efectos XG” en la página 12 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener más información sobre los tipos de efectos que puede utilizar para este canal. El efecto de variación únicamente se puede controlar a través de mensajes MIDI.
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
13
G.PIANO 1
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8
7
6
XG
BASS
16
15
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
Utilización de los efectos
Reverberación
Presione repetidamente el botón [REVERB] para activar y desactivar la reverberación.
Cuando la reverberación está activada, se enciende el indicador situado encima del botón [REVERB].
Aunque el efecto de reverberación esté desactivado, se aplica una “reverberación de tabla sonora” cuando se selecciona el grupo de voces GRAND PIANO1 o GRAND PIANO2.
SUGERENCIA
Puede seleccionar un tipo de reverberación por medio del parámetro “ReverbType del menú VOICE EDIT” y ajustar la cantidad de reverberación para la voz seleccionada mediante el parámetro ReverbSend (página 66).
La activación y desactivación de la reverberación es un parámetro de interpretación (página 30).
Coro
Presione repetidamente el botón [CHORUS] para activar y desactivar el coro.
Cuando el coro está activado, se enciende el indicador situado encima del botón [CHORUS].
Puede activar y desactivar el efecto de coro presionando los botones [CHORUS] del panel o ajustando el parámetro “ChorusOnOff” en el menú “VOICE EDIT” (consulte la página 67). El ajuste del botón [CHORUS] en el panel se cancela si se selecciona otra voz. El ajuste del parámetro “ChorusOnOff” queda almacenado para cada voz. Es decir, si selecciona una voz, el ajuste del efecto de coro se activa o desactiva automáticamente según el ajuste de coro almacenado.
SUGERENCIA
Puede seleccionar un tipo de coro por medio del parámetro ChorusType” del menú “VOICE EDIT” y ajustar la cantidad de coro para la voz seleccionada mediante el parámetro ChorusSend. También puede activar y desactivar el coro mediante el parámetro ChorusOnOff. (página 66, 67)
Funcionamiento básico
P-250 37
Page 38
Funcionamiento básico
MODULATION
PITCH
Utilización del ecualizador principal
El ecualizador principal de cinco bandas (LOW, LO-MID, MID, HI-MID, HIGH) le permite ajustar la calidad del sonido. Por ejemplo, puede mejorar el registro alto del sonido del P-250 para que destaque en un conjunto. O bien puede reforzar el registro inferior para crear un sonido dinámico. Utilice el ecualizador principal para adaptarlo a cada situación, o para producir un color tonal deseado. Suba o baje los mandos deslizantes MASTER EQUALIZER para reforzar o cortar la banda de frecuencia correspondiente.
Funcionamiento básico
LOW LO-MID MID
MASTER EQUALIZER
HIGHHI-MID
Utilización de las ruedas de inexión del tono y de modulación
Se puede aplicar a un sonido vibrato en tiempo real o un efecto de inflexión del tono utilizando las ruedas de inflexión del tono y [MODULATION]. Estas ruedas permiten aumentar la expresividad del sonido, especialmente solos de frases.
Rueda de inexión del tono
Utilice esta rueda para aumentar o reducir la inflexión de las notas mientras interpreta al teclado, para añadir un efecto de inflexión del tono.
Cuando el mando deslizante correspondiente se encuentra en el centro, el nivel del ecualizador está ajustado a normal.
SUGERENCIA
Para ajustar la frecuencia del ecualizador principal y el valor de Q, utilice el botón [MASTER EQ EDIT] (página 71), que también le permite ajustar la ganancia. Sin embargo, se conservará el último ajuste de ganancia denido mediante los mandos deslizantes o el botón [MASTER EQ EDIT].
Todos los parámetros a los que se accede a través del boton [MASTER EQ EDIT] son parámetros de interpretación (página 30).
SUGERENCIA
El ecualizador principal se aplica globalmente al sonido del P-250 que se esté reproduciendo actualmente.
SUGERENCIA
También se puede acceder al ecualizador de canales por medio del botón [VOICE EDIT]. Este ecualizador le permite ajustar el sonido de cada voz independientemente. (página 68)
SUGERENCIA
Cuando se ajusta el parámetro EqualizerLock (página 79), al que se accede a través del botón [OTHER SETTING], a ON (activado), los ajustes del ecualizador principal no se ven afectados por la recuperación de una interpretación o por la reproducción de canciones MIDI.
SUGERENCIA
El efecto de inexión del tono sólo se aplica al sonido que se interpreta al teclado.
SUGERENCIA
Para ajustar el margen de inexión, utilice el parámetro PitchBendRange, al que se accede por medio del botón [OTHER SETTING] (página 79).
SUGERENCIA
Si ajusta el parámetro PitchBendRange a un valor demasiado alto, las notas altas podrán sonar desanadas.
“PitchBendRange” es un parámetro de interpretación (página 30).
Rueda de modulación
Puede aplicar efectos de vibrato al sonido, o cambiar la cantidad de efecto de reverberación o de modulación, moviendo la rueda [MODULATION] hacia arriba y hacia abajo.
SUGERENCIA
En el modo de edición puede especicar el efecto que desea controlar mediante la rueda [MODULATION] (consulte la página 69).
SUGERENCIA
Si no necesita utilizar la rueda de modulación, puede desactivarla para que no se active por accidente durante la interpretación o para evitar una transmisión innecesaria de mensajes MIDI (consulte la página 69).
SUGERENCIA
Para algunas voces, esta rueda está desactivada por defecto. En ese caso, su funcionamiento no afectará a la interpretación a menos que se active.
38 P-250
Page 39
Utilización de los pedales
TEMPOSONGSONG BALANCE
MASTER VOLUME
A
C
EX.TRACKS SONG FILE
PANEL LOCK
TRACK1
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
MIN MAX
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
TRACK2
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
[PANEL LOCK]
Funcionamiento básico
El P-250 dispone de cuatro conectores para pedales. Se pueden utilizar diferentes pedales con diversos nes, tal y como se describe a continuación. Consulte la página 23 para obtener información sobre la conexión de los pedales.
NOTA
En esta sección se explica cómo utilizar los pedales en función de los ajustes predeterminados después de encender el instrumento. Puesto que es posible asignar diversas funciones a los conectores de los pedales, el efecto resultante podrá ser diferente, dependiendo de los ajustes predeterminados. Para obtener más información, consulte [Pedal 1]/[Pedal 2]/[Pedal 3]/[Pedal 4] (página 69) en la sección Edición de voces.
Aplicar el efecto de sostenido
Conecte el pedal FC3 incluido al conector PEDAL [1 (SUSTAIN)] para sostener el sonido actual.
Cuando se mantiene pisado el pedal, se aplica el efecto y se sostienen todas las notas interpretadas, incluso después de soltar las teclas.
Aplicar el efecto de sordina
Conecte el pedal FC3 incluido al conector PEDAL [3 (SOFT)] para añadir un efecto de sordina al sonido actual. Si se mantiene pisado el pedal, todas las notas interpretadas después de pisarlo sonarán más suaves. (Observe que el efecto no se aplica a las notas que se estaban interpretando cuando se pisó el pedal. Pise el pedal justo antes de empezar a interpretar las notas a las que desee aplicar el efecto.)
Aplicar el efecto de expresión
Conecte un controlador de pedal FC7 opcional al conector PEDAL [4(AUX)] para añadir un efecto de expresión al sonido actual.
Cuanto más rápido pise el controlador de pedal, mayor será el efecto aplicado.
SUGERENCIA
Utilice el parámetro PedalStart/Stop del menú “OTHER SETTING para asignar la función de inicio/parada (igual que el botón [START/STOP] del panel) al pedal conectado al conector PEDAL [2 (SOSTENUTO)], [3 (SOFT)] o [4 (AUX)] (página 78).
SUGERENCIA
Puede invertir los efectos de los pedales (como el estado de inicio/parada y la intensidad) mediante el parámetro “PedalType” (página 78) del menú “OTHER SETTING”.
Funcionamiento básico
Cuando se pisa el pedal aquí, se aplica sostenido al sonido de las notas que se reproducen y a las notas siguientes.
Si se pisa el pedal mientras se interpreta la voz “GrandPiano 1”, se aplican los efectos de tabla sonora y de resonancia de cuerdas (muestreo sostenido).
SUGERENCIA
Utilice el parámetro SustainSamplingDepth del menú “OTHER SETTING para ajustar la profundidad del efecto de resonancia del pedal amortiguador (página 78).
Aplicar el efecto de sostenuto
Conecte el pedal FC3 incluido al conector PEDAL [2 (SOSTENUTO)] para añadir un efecto de sostenuto al sonido actual.
Cuando pise el pedal, el efecto se aplicará únicamente a las notas que se interpreten en ese momento, y el efecto puede permanecer durante más tiempo, incluso después de soltar las teclas. El efecto no se aplica a las notas que se interpreten después de pisar el pedal.
Utilización del bloqueo del panel
La función de bloqueo del panel desactiva temporalmente el funcionamiento del panel del P-250 (bloquea los mandos del panel), para evitar que se cambie accidentalmente la voz o el modo durante una interpretación.
Presione el botón [PANEL LOCK] dos veces en rápida sucesión para activar o desactivar el bloqueo del panel.
Cuando el panel está bloqueado, en la pantalla aparece [PANEL LOCK].
Cuando se pisa el pedal aquí, se aplica sostenido al sonido de las notas que se reproducen en ese momento.
P-250 39
Page 40
Funcionamiento básico
Alternar entre transmisión MIDI activada y desactivada
KEYBOARDSONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
Transmitiendo señales MIDI panic
[MIDI OUT]
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIDI OUT
RECSTART/STOP
DOWNSONG SETTING UP
[MIDI OUT] [REVERB]
Activación/desactivación
Funcionamiento básico
de la transmisión MIDI
Puede activar y desactivar la transmisión MIDI desde el P-250 con sólo presionar un botón.
Presione el botón [MIDI OUT] para ajustar el P-250 de modo que transmita o no transmita mensajes MIDI.
Cuando el P-250 está preparado para la transmisión MIDI, se enciende el indicador del botón [MIDI OUT]. El indicador se apaga cuando la transmisión MIDI está desactivada.
PANEL LOCK
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
SYNTH.PAD
13
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
VOICE EDITVIBES
6
8
7
XG
BASS
14
16
15
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
Transmisión de señales MIDI Panic
Se puede ajustar el P-250 para que transmita señales MIDI panic con el n de detener un sonido sostenido accidentalmente activado desde un generador de tonos externo.
Mantenga presionado el botón [MIDI OUT] y presione los botones [REVERB].
La pantalla indicará la transmisión de las señales panic.
SUGERENCIA
Si la transmisión MIDI está desactivada, el P-250 no se puede comunicar con un ordenador conectado al mismo.
SUGERENCIA
Los mensajes MIDI que se transmiten mientras la transmisión MIDI está desactivada son Sustain Off (sostenido desactivado), Sostenuto Off (sostenuto desactivado) y Soft Off (sordina desactivada).
SUGERENCIA
Si se desactiva la transmisión MIDI mientras se está interpretando al teclado, se enviará el mensaje Key Off (desactivación de teclas) cuando se suelten las teclas.
NOTA
Las señales MIDI panic están pensadas para utilizarse en una situación de emergencia, y no se garantiza que detengan el sonido.
NOTA
Si se ha presionado el botón [REC], no se podrán transmitir las señales MIDI panic.
SUGERENCIA
Señales MIDI panic
ALL NOTE OFF, ALL SOUND OFF, ALL RESET CONTROLLER, SUSTAIN OFF, MODULATION DEPTH OFF, PITCH BEND CENTER, CHANNEL PRESSURE OFF
SUGERENCIA
Las señales MIDI panic se transmiten en todos los canales.
SUGERENCIA
La transmisión de señales MIDI panic tiene lugar en cualquier modo que no sea el modo de transmisión MIDI desactivada (página 40).
40 P-250
Page 41

Funcionamiento de las interpretaciones

Archivo de interpretación
Interpretación
Main
VOICE EDIT on
Layer
MIDI Setting
A01
A02
A16
B01
B02
B03
B04
A04
A03
B16
Seleccionar una interpretación
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
1
Cargue un archivo de interpretaciones
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIDI OUT
PANEL LOCK
DOWNSONG SETTING UP
predeterminadas.
Presione el botón [PERFORM. FILE] y, a continuación, presione los botones A [–]/[+] para seleccionar “LoadFromMem.”. Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar el archivo de interpretación deseado y, a continuación, presione el botón B [+(YES)].
Si desea seleccionar un archivo de interpretaciones predeterminadas cuyos parámetros de interpretación ya están ajustados, presione los botones C [–]/[+] para seleccionar “000:PresetPerformance”.
2
El instrumento accederá al modo de interpretación (si se encontraba en otro modo).
Presione el botón [PERFORMANCE].
3 1311
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
6
5
GUITAR
14
13
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
3
VOICE EDITVIBES
8
7
VARIATION
BASS
XG
16
15
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
2
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
SUGERENCIA
Para comprobar el nombre del archivo de interpretación
Funcionamiento básico
seleccionado actualmente, presione el botón A [–]. El nombre del archivo de interpretación permanecerá en la pantalla mientras mantenga presionado el botón A [–].
SUGERENCIA
Para desactivar el modo de interpretación sin cambiar el ajuste del parámetro de interpretación, mantenga presionado el botón B [– (NO)] y presione el botón [PERFORMANCE] mientras aparece la pantalla de interpretación. En este momento, si sólo presiona el botón [PERFORMANCE] (sin mantener presionado el botón B [– (NO)]), se conservará el ajuste de interpretación anterior (que existía antes de activar el modo de interpretación).
3
Seleccione la interpretación deseada.
Presione el botón [EXIT] y utilice los botones VARIATION []/[π] para cambiar entre los Bancos A y B. A continuación, presione uno de los botones VOICE/PERFORMANCE para seleccionar la interpretación deseada.
Si el indicador del botón [PERFORMANCE] está parpadeando, la interpretación seleccionada en ese momento podrá no coincidir con el nombre de la interpretación que aparece en la pantalla LCD.
Interpretación desactivada .....Puede seleccionar una voz
(El indicador del botón se apaga.)
Interpretación activada...........Puede seleccionar una
(El indicador del botón parpadea o se enciende.) Presione el botón [PERFORMANCE] repetidamente para
cambiar entre el modo de interpretación activada y desactivada.
Para mostrar los nombres de las voces de todas las partes, presione el botón A [+] en la pantalla de interpretación.
PRECAUCIÓN
SUGERENCIA
mediante los botones VOICE/ PERFORMANCE.
interpretación mediante los botones VOICE/ PERFORMANCE.
SUGERENCIA
P-250 41
Page 42

Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE]

Los parámetros siguientes están disponibles para los archivos de interpretaciones:
Operación Nombre del parámetro
Almacenar una interpretación Performance 43 Cambiar el nombre de una interpretación Perf.Name 43 Guardar un archivo de interpretación en la memoria de almacenamiento SaveToMemory 44
Funcionamiento básico
Cargar un archivo de interpretación desde la memoria de almacenamiento
Borrar un archivo de interpretación de la memoria de almacenamiento DeleteFile 45
LoadFromMem. 44
Cambiar el nombre de un archivo de interpretación RenameFile 45
Funcionamiento básico del archivo de interpretación
A veces aparece un mensaje (cuadro de diálogo de información o de conrmación) en la pantalla LCD para facilitar la utilización. Consulte la “Lista de mensajes” en la página 82 para ver la explicación de cada mensaje, las medidas que deben tomarse e información de resolución de problemas.
23 43
G.PIANO 2
E.PIANO1
E.PIANO2
E.PIANO3 HARPSI.
2
3
STRINGS
11
CLAVI.
4
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
SYNTH.PAD
7
6
5
BASS
GUITAR
15
14
13
MIN MAX
MASTER VOLUME
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
B
YESNO
D
G.PIANO 1
1
ORGAN 2
ORGAN 1
EXIT
10
9 BA
Página de referencia
3
VOICE EDITVIBES
8
VARIATION
XG
16
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
1, 2
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
MIDI SETTING
OTHER SETTING
1 Acceda al menú Archivo de interpretación.
Presione el botón [PERFORM. FILE].
Para cerrar el menú Archivo de interpretación durante el procedimiento, presione el botón [EXIT] una o dos veces.
2 Seleccione el parámetro deseado.
Presione los botones [PERFORM. [FILE] o A [–]/[+] varias veces para mostrar la opción deseada de entre la siguiente lista:
• Performance
• Perf.Name
• SaveToMemory
• LoadFromMem.
• DeleteFile
• RenameFile
42 P-250
3 Ajuste el parámetro o ejecute el comando.
Utilice los botones [–(NO)]/[+(YES)], C [–]/[+], D [–]/[+] [VARIATION] []/[π].
Para obtener más información sobre los detalles específicos de este procedimiento, consulte la sección correspondiente que aparece a continuación.
4 Cierre el menú Archivo de interpretación.
Presione el botón [EXIT].
Page 43
Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE]
Almacenar una inter­pretación [Performance]
Consulte la página 42 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de interpretaciones. Los pasos siguientes complementan el paso 3 de la página 42.
PRECAUCIÓN
Si edita una interpretación del archivo de interpretaciones predeterminadas (PresetPerformance.PER), al almacenar la interpretación mediante el procedimiento descrito anteriormente se sobrescribirán los datos de interpretación existentes en el archivo de interpretación sin aviso alguno. Para evitar sobrescribirlos, cambie en primer lugar el nombre del archivo de interpretación con el parámetro RenameFile (página 45).
3-1 Seleccione una interpretación.
Utilice los botones C [–]/[+] y VARIATION [ para seleccionar la interpretación desde los 32 ajustes.
3-2 Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Set?-->”.
Durante la operación aparecerá en la pantalla el mensaje “Executing”. Cuando la operación haya finalizado, aparecerá “Completed”.
Archivo de interpretación
A02
A01
A04
A03
B02
B01
B04
B03
A16
Main
VOICE EDIT on
Layer
B16
Interpretación
MIDI Setting
]/[
π
Cambiar el nombre de una interpretación [Perf.Name]
Consulte la página 42 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de interpretaciones. Los pasos siguientes complementan el paso 3 de la página 42.
PRECAUCIÓN
Si cambia el nombre de una interpretación del archivo de interpretaciones predeterminadas (PresetPerformance.PER) siguiendo el procedimiento descrito anteriormente, la interpretación sobrescribirá los datos de interpretación existentes en el archivo de interpretación sin aviso alguno. Para evitar sobrescribirlos, cambie en primer lugar el nombre del archivo de
]
interpretación con el parámetro RenameFile (página 45).
3-1 Cambie el nombre de la interpretación.
Para mover el cursor (un pequeño signo de subrayado), utilice los botones C [–]/[+].
Para insertar un espacio, presione simultáneamente los botones C [–]/[+].
Para seleccionar un carácter en el cursor, presione los botones D [–]/[+].
Para borrar el carácter seleccionado, presione los botones D [–]/[+] simultáneamente.
Los nombres de interpretación no pueden tener más 20 caracteres.
3-2 Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Set?-->”.
Durante la operación aparecerá en la pantalla el mensaje “Executing”. Cuando la operación haya finalizado, aparecerá “Completed”.
SUGERENCIA
Acerca del nombre de interpretación mostrado en la pantalla...
Puede cambiar el tipo de caracteres utilizados para mostrar el nombre de la interpretación en la pantalla utilizando el parámetro CharacterCode (página 55), al que puede acceder por medio del botón [SONG FILE]. (El tipo de caracteres seleccionado para la pantalla LCD se utilizará para mostrar el archivo de canción y la interpretación.)
Funcionamiento básico
P-250 43
Page 44
Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE]
Guardar un archivo de interpretación en la memoria de almacenamiento [SaveToMemory]
Consulte la página 42 para obtener información sobre el funcionamiento
Funcionamiento básico
básico de los archivos de interpretaciones. Los pasos siguientes complementan el paso 3 de la página 42.
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
SUGERENCIA
Título del archivo de interpretación
Puede cambiar el tipo de caracteres de la pantalla
utilizando el parámetro CharacterCode (página 55) del menú SONG FILE. (El tipo de caracteres seleccionado para la pantalla LCD se utilizará para mostrar los archivos de canciones y los archivos de interpretaciones.)
Si selecciona posteriormente un archivo de interpretación almacenado, aparecerá el nombre con la extensión .PER.
PRECAUCIÓN
Si el nombre de archivo mostrado actualmente utiliza un tipo de caracteres diferente del tipo utilizado cuando se creó el archivo, tal vez no pueda tener acceso al archivo.
Cargar un archivo de interpretación desde la memoria de almacenamiento [LoadFromMem.]
3-1
3-2
Asigne un nombre al archivo de interpretación.
Para mover el cursor (un pequeño signo de subrayado), utilice los botones C [–]/[+].
Para insertar un espacio, presione simultáneamente los botones C [–]/[+].
Para seleccionar un carácter en el cursor, utilice los botones D [–]/[+].
Para borrar un carácter, presione simultáneamente los botones D [–]/[+].
Los nombres de los archivos de interpretaciones no pueden tener más 58 caracteres. Si el nombre es más largo que la pantalla, utilice los botones C [–]/[+] para mover el cursor y desplazar el nombre.
Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Execute?-->”.
En la pantalla aparecerá el mensaje “Sure?”. Presione el botón B [+(YES)] de nuevo para confirmar la operación. (Para cancelar la operación, presione el botón B [–(NO)].)
Durante la operación aparecerá en la pantalla el mensaje “Executing”. Cuando la operación haya finalizado, aparecerá “Completed”.
Si la memoria de almacenamiento contiene uno o más archivos de interpretaciones y se guarda un nuevo archivo de interpretación, los archivos de interpretaciones se ordenarán alfabéticamente y se volverán a numerar automáticamente.
Consulte la página 42 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de interpretaciones. Los pasos siguientes complementan el paso 3 de la página 42.
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
3-1
3-2
Seleccione un archivo de interpretación.
Utilice los botones C [–]/[+] para seleccionar el archivo de interpretación que desee cargar.
Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Execute?-->”.
En la pantalla aparecerá el mensaje “Sure?-->”. Presione el botón B [+(YES)] de nuevo para confirmar la operación. (Para cancelar la operación, presione el botón B [–(NO)].)
Durante la operación aparecerá en la pantalla el mensaje “Executing”. Cuando la operación haya finalizado, aparecerá “Completed”.
44 P-250
SUGERENCIA
El archivo de interpretación que haya recuperado desde la memoria de almacenamiento al apagar el instrumento permanecerá recuperado la próxima vez que encienda el instrumento.
Page 45
Utilización de archivos de interpretaciones [PERFORM.FILE]
Borrar un archivo de interpretación [DeleteFile]
Puede borrar un archivo de interpretación guardado en la memoria de almacenamiento. (No puede eliminar una interpretación predeterminada ni el archivo de interpretación actual.)
Consulte la página 42 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de interpretaciones. Los pasos siguientes complementan el paso 3 de la página 42.
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
3-1 Seleccione el archivo de interpretación
que desee borrar.
Utilice los botones C [–]/[+] para seleccionar un archivo de interpretación.
3-2 Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Execute?-->”.
Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
SUGERENCIA
Al borrar el archivo de interpretación no se borra la interpretación cargada actualmente. Después de borrar un archivo de interpretación se actualizan automáticamente los números de los archivos de interpretaciones siguientes.
Cambiar el nombre de un archivo de interpretación [RenameFile]
Puede cambiar el nombre de un archivo de interpretación guardado en la memoria de almacenamiento. (No puede cambiar el nombre de un archivo de interpretaciones predeterminadas.)
Consulte la página 42 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de interpretaciones. Los pasos siguientes complementan el paso 3 de la página 42.
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
3 Cambie el nombre del archivo de
interpretación de la manera descrita en la sección [SaveToMemory] (página 44).
Después de cambiar el nombre de un archivo de interpretación, todas las interpretaciones se ordenan alfabéticamente y se vuelven a numerar automáticamente.
SUGERENCIA
Utilice CharacterCode en el menú “SONG FILE” para cambiar el tipo de caracteres mostrados en la pantalla. (El tipo de caracteres seleccionado para la pantalla LCD se utilizará para mostrar los archivos de canciones y las interpretaciones.)
Funcionamiento básico
P-250 45
Page 46

Funcionamiento con canciones

Grabación de canciones
En este capítulo se explica cómo grabar su interpretación utilizando la función de grabación del P-250. Por ejemplo, puede reproducir su interpretación al teclado. También puede grabar sólo una parte, y después practicar la otra parte mientras reproduce la parte grabada. Además, y puesto que puede grabar hasta 16 pistas por separado, podría grabar cada parte por separado para crear una canción.
Diferencia entre grabar y guardar: El formato de los datos grabados en una cinta de cassette diere del de los datos grabados en el P-250. Una cinta de cassette graba señales de audio. Por otra parte, el P-250 “guarda” información sobre la
Funcionamiento básico
sincronización de las notas, las voces y un valor de tempo, pero no señales de audio. Cuando reproduce canciones grabadas, el P-250 produce un sonido a partir de la información almacenada. Por lo tanto, la grabación en el P-250 podría denominarse con más exactitud almacenamiento de información. Sin embargo, en este manual se utiliza el término grabación”, o “sobrescribir”, si se vuelve a grabar sobre datos existentes. A veces aparece un mensaje en la pantalla (cuadro de diálogo de información o de conrmación) para facilitar la utilización. Consulte la “Lista de mensajes” en la página 82 para ver la explicación de cada mensaje, las medidas que deben tomarse e información de resolución de problemas.
SUGERENCIA
Una manera alternativa de grabar:
Puede grabar su interpretación (datos de audio) en una grabadora de cassettes u otro dispositivo de grabación a través del conector [OUTPUT]. (página 17)
SUGERENCIA
Cuando el P-250 se pasa al modo de grabación con el modo Performance activado, este modo se desactiva temporalmente. (página 41) El valor del parámetro de interpretación no cambia.
46 P-250
Page 47
Grabación de una nueva canción
Funcionamiento con canciones
1
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
MIN MAX
MASTER VOLUME
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
4, 5 4, 5
Grabación
1 Seleccione NewSong para grabar.
Presione simultáneamente los botones SONG SELECT [ ]/[ ].
NOTA
Si selecciona una canción que no sea P-000:NewSong” y graba en una pista que ya contiene datos, se perderán los datos existentes de esa pista.
2 Seleccione una voz.
Seleccione una voz (o varias voces) para grabar. (página 34)
Ajuste otros parámetros, como la reverberación o el coro.
SUGERENCIA
Ajuste el tempo en el paso 3.
SUGERENCIA
Consulte la página 50 para ver más información sobre la grabación en modo dual/de división.
Utilice el mando deslizante [MASTER VOLUME] para ajustar el nivel de volumen a su gusto. También puede utilizar este mando deslizante para ajustar el nivel durante la reproducción. Cuando haya realizado los ajustes, presione el botón SONG SELECT [ ] o [ ] para volver a la pantalla “NewSong”.
3 Acceda al modo de grabación y seleccione
una pista de grabación. Para seleccionar la pista 1:
Mantenga presionado el botón [REC] y presione el botón [TRACK 1].
Los indicadores de [TRACK 1] y [START/STOP] parpadean en rojo.
Para seleccionar la pista 2:
Mantenga presionado el botón [REC] y presione el botón [TRACK 2].
Los indicadores de [TRACK 2] y [START/STOP] parpadean en rojo.
23
G.PIANO 2
E.PIANO1
E.PIANO2
STRINGS
3
11
E.PIANO3 HARPSI.
4
CHOIR
SYNTH.PAD
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
CLAVI.
5
GUITAR
13
B
YESNO
D
G.PIANO 1
2
1
ORGAN 2
ORGAN 1
EXIT
10
9 BA
VOICE EDITVIBES
6
8
7
XG
BASS
14
16
15
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
OTHER SETTING
PERFORM. FILE
Para seleccionar una pista de la 3 a la 16:
Mantenga presionado el botón [REC] y utilice los botones B [–]/[+] para seleccionar una pista de grabación (de la 3 a la 16).
Mientras mantiene presionada la tecla [REC], presione el botón [EX.TRACKS].
Los indicadores de [EX.TRACK] y [START/STOP] parpadean en rojo. (Para parar la grabación, vuelva a presionar el botón [REC] o presione el botón [STOP].)
SUGERENCIA
Si está activado el parámetro “ClickOnOff” del menú “SONG SETTING”, se oirá el sonido de “clic”.
Pantalla de grabación en espera
Ajuste el tempo si es necesario. Presione el botón TEMPO [DOWN] o [UP] para
ajustar el tempo. Si no aparece la pantalla de grabación en espera, presione el botón SONG SELECT [ ] o [ ].
4 Iniciar y parar una grabación.
La grabación empieza automáticamente en cuanto toca una nota en el teclado.
(Opcional) Presione el botón SONG [START/STOP] para iniciar la grabación. La pantalla de grabación indica el número de compás actual.
Pantalla de grabación
Número de barra de grabación
SUGERENCIA
Si presiona el botón SONG [START/STOP] durante la grabación, se produce una pausa. Para reanudar la grabación, vuelva a presionar el botón SONG [START/ STOP] o toque una nota en el teclado.
SUGERENCIA
Si presiona el botón [REC], se produce una pausa en la grabación.
Funcionamiento básico
P-250 47
Page 48
Funcionamiento con canciones
Funcionamiento básico
Para detener la grabación, presione el botón [TOP]. El P-250 busca el principio de la canción.
Cuando la pista es 1 o 2, la luz roja parpadeante cambia a una luz verde continua. (El modo de grabación queda cancelado automáticamente.)
5 Reproduzca la canción grabada.
Presione el botón SONG [START/STOP] para reproducir la grabación.
Cuando finalice la reproducción, el P-250 se parará automáticamente y buscará el principio de la canción. Para parar la reproducción en mitad de una canción, presione el botón [TOP]. También puede realizar una pausa en la reproducción presionando el botón [START/STOP].
SUGERENCIA
Para borrar de una pista los datos grabados, utilice el parámetro ChannelClear del menú “SONG SETTING” (página 63).
6 Guardar la canción grabada.
Cuando apague el P-250, los datos de interpretación grabados se perderán. Si desea conservar la grabación, guarde los datos mediante el parámetro “SaveToMemory” (página 54) del menú "SONG FILE" (archivo de canciones).
PRECAUCIÓN
Cuando apague el P-250, se perderán los datos de interpretación grabados. Si desea conservar la grabación, guarde los datos mediante el parámetro SaveToMemory (página 54) del menú SONG FILE.
SUGERENCIA
Presione uno de los botones SONG SELECT [ ] o [ ] una vez para volver a la pantalla de grabación o de selección de canciones durante la grabación o reproducción de canciones.
SUGERENCIA
Si no está satisfecho con la grabación y desea volver a grabar, especique la misma canción y pista, y repita estos pasos. La grabación original se sobrescribirá con la nueva grabación.
Volver a grabar parte de una canción
En esta sección se explica cómo volver a grabar parte de una canción.
1 Realice una pausa en la canción al principio
de la parte que desee volver a grabar.
Para desplazarse por los compases, utilice los botones B [–]/[+] mientras aparece la pantalla de reproducción, o reproduzca la grabación y presione el botón SONG [START/STOP] para localizar un punto que esté poco antes del comienzo de la parte que desee volver a grabar.
SUGERENCIA
Si no aparece la pantalla de reproducción, presione el botón SONG SELECT [ ] o [ ].
2 Seleccione una voz (o varias voces) para
grabar, si es necesario.
Repita el paso 2 descrito en la página 47. Repita el paso 1 de la página página 47 si desea cambiar los ajustes anteriores.
3
Seleccione el método de grabación (inicio/fin).
Mantenga presionado el botón [REC] y presione repetidamente los botones C [–]/[+] para especificar cómo debe iniciarse la grabación. Presione repetidamente los botones D [–]/[+] para especificar cómo debe finalizar la grabación.
Mientras mantiene presionado el botón [REC] aparece la siguiente pantalla de selección de método de grabación.
Métodos de inicio (inicio):
Norm (Normal): se borrarán los datos existentes cuando empiece la regrabación.
Key On (Clave activada): los datos que ya existían antes del punto donde comienza a tocar una nota no se borrarán.
Métodos de nalización (n):
Replace (Sustitución): también se borrarán los datos que se encuentran después del punto en que detenga la grabación.
Punch Out (Salida de inserción): no se borrarán los datos que se encuentran después del punto en que detenga la grabación.
A continuación, reanude el paso 3 en la página 47.
SUGERENCIA
Si cancela la grabación presionando el botón [REC], la grabación se para en el punto donde se presiona el botón. Si cancela la grabación presionando el botón [TOP], el P-250 busca el principio de la canción.
48 P-250
Page 49
Otras técnicas de grabación
SONG BALANCE
KEYBOARDSONG
El volumen de su interpretación será inferior.
El volumen de reproducción de canciones será inferior.
Funcionamiento con canciones
Añadir datos o grabar encima de canciones existentes
En la sección anterior explicaba cómo grabar su interpretación desde el principio seleccionando una canción en blanco “P-000:NewSong. También puede añadir datos de su interpretación a canciones existentes o grabar encima de ellas (como las canciones predeterminadas [P-001—016], a datos musicales disponibles en el mercado o a sus propias interpretaciones grabadas.
1 Seleccionar una canción para grabar (P-***).
Seleccione una de las canciones predeterminadas (P-001—016) en lugar de “P-000: NewSong” de la manera descrita en el paso 1 de “Grabación” en la
página 47
grabados anteriormente, consulte los pasos 1 y 2 de la página 51. Para continuar grabando, siga el procedimiento descrito en “Grabación de una nueva canción” en la página 47.
Si graba en una pista que ya contiene datos, se perderán.
Cambiar la voz o el tempo después de grabar
Puede cambiar la voz o el tempo de la canción después de grabar. Por ejemplo, puede cambiar la voz para crear un ambiente diferente, o ajustar el tempo de la canción a su gusto. También puede cambiar estos elementos en mitad de una canción.
Esta operación sólo se puede realizar cuando RecMode (página 48) está ajustado a Start:Norm.
. Para seleccionar una canción de datos
NOTA
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
Los ajustes editados (excepto el ajuste del tempo) se guardarán en la memoria. No podrá restaurar los ajustes anteriores. Proceda con cuidado.
4 Mantenga presionado el botón [REC] y
seleccione la pista que desea modicar.
El indicador de la pista seleccionada se enciende en rojo. Si lo desea, podrá cambiar el ajuste del tempo.
Llegado este punto, no toque el teclado ni presione el botón [START/STOP]. De lo contrario, se iniciará una grabación, borrando los datos grabados.
5 Presione el botón [TOP] o [REC] para salir del
modo de grabación.
Ajuste del balance del volumen entre la reproducción y el sonido de la interpretación mediante el mando deslizante [SONG BALANCE]
Mientras se graban varias partes en pistas una por una, puede ajustar el balance del volumen entre la reproducción de las partes grabadas y su interpretación actual.
1 Mueva el mando deslizante [SONG BALANCE]
hacia la izquierda o hacia la derecha para realizar el ajuste.
Funcionamiento básico
1
2 Para cambiar la voz o el tempo en mitad de la
3 Cambie los ajustes (voz, reverberación, etc.).
Seleccione la canción que desee editar mediante los botones SONG SELECT [ ]/[ ].
SUGERENCIA
Para obtener información sobre los datos que puede editar, además de la voz y el tempo, consulte “Tipos de datos grabados (escritos) en la página 50.
canción, especique el compás con los botones B [–]/[+].
Por ejemplo, si desea cambiar la voz Standard E.Piano grabada a DX E.Piano1, utilice los botones VOICE/ PERFORMANCE y los botones A [–]/[+] para seleccionar E.Piano2.
SUGERENCIA
Cambie el tempo en el paso 4.
Cuando haya completado el ajuste, presione uno de los botones SONG SELECT [ ] [ ] para volver a la pantalla de selección de canciones.
SUGERENCIA
Puede cambiar la función asignada al mando deslizante [SONG BALANCE] ajustando el parámetro SongBalanceAssign (página 79), al que se accede por medio del botón [OTHER SETTING].
P-250 49
Page 50
Funcionamiento con canciones
Funcionamiento básico
Grabación en modo dual o de división
Cuando se graba en modo dual o de división, el P-250 graba cada voz en una pista por separado. En la tabla siguiente se muestra cómo se asignan las pistas a cada voz.
PRECAUCIÓN
Cuando se graban varias partes en pistas una por una, o cuando se graban nuevos datos sobre una canción ya existente (consulte la página 49), se borran los datos existentes. Proceda con cuidado.
En el siguiente ejemplo se han seleccionado para grabar las pistas 1, 2, y EXTRA TRACK “n”.
Pistas de grabación asignadas
TRACK1
(pista 1)
↓↓ ↓
Main
(principal)
Layer
Dual
(superposici
ón)
Main
(principal)
Split
Left
(izquierda)
Main
(principal)
Left
(izquierda)
Pistas que se desea grabar
Layer
(superposici
Split Dual
ón)
LeftLayer
(nivel
izquierdo)
PISTA 1 PISTA 2 PISTA n
PISTA 3 PISTA 4 PISTA n+2
La variable “n” representa un número de pista comprendido entre 3 y 16.
Si “n+1”, “n+2” y “n+3” exceden de 16, se usan las pistas 1, 2 y 3.
SUGERENCIA
El cambio entre el modo dual y el modo de división en una canción no se graba.
TRACK2
(pista 2)
adicional n)
PISTA 1 PISTA n
PISTA 2 PISTA n+1
PISTA 1 PISTA n
PISTA 2 PISTA n+1
PISTA 3 PISTA n+2
PISTA 4 PISTA n+3
EXTRA
TRACKn
(pista
Tipos de datos grabados
Datos grabados en las pistas:
• Datos de notas (notas que interpreta)
• Selección de voces
• Pedales del P-250 y rueda de modulación activada/desactivada
• Profundidad de reverberación “ReverbSend”
• Profundidad del coro “ChorusSend”
• Profundidad del efecto de inserción “Dry/ WetBalance”
• Brillo del sonido “Brightness”
• Ajuste del efecto de resonancia “Harmonic Content”
• Ajuste de frecuencias bajas del ecualizador “EQLowFreq.”
• Ajuste de ganancias bajas del ecualizador “EQLowGain”
• Ajuste de frecuencias bajas del ecualizador “EQLowFreq.”
• Ajuste de ganancias bajas del ecualizador “EQLowGain”
• Ajuste de octava de la voz “Octave”
• Nivel de volumen de la voz “Volume”
• Imagen estéreo de cada voz “Pan”
• Ajuste preciso del tono entre dos voces (sólo en modo dual) “Detune”
• El nivel de volumen cambia para cada voz en respuesta a la forma de tocar “TouchSense”
• Ajuste de transposición de voces “Transpose”
• Escala
• Profundidad del pedal de sordina
• Profundidad de la resonancia de cuerdas
• Profundidad del muestreo sostenido
• Volumen de teclas desactivadas “KeyOffSamplingDepth”
• Modulación
• Inflexión del tono
• Margen de inflexión del tono
Datos compartidos por pistas
• Tempo
• Signatura de tiempo
• Tipo de reverberación
• Tipo de coro
• Tipo de efecto de inserción
* Puede cambiar todos los datos excepto los de
notas, incluidos “Octave” y “Transpose”, después de la grabación.
* Puede cambiar la signatura de tiempo mientras
la reproducción o grabación está detenida, al principio de la canción, o en una posición alcanzada al presionar los botones B [–]/[+].
50 P-250
Page 51

Reproducción de canciones

El P-250 le permite reproducir una interpretación grabada. También puede interpretar al teclado mientras el P-250 está reproduciendo una canción.
Reproducción
TEMPO [DOWN]/[UP]
1
2-1
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
KEYBOARDSONG
4 3 5
1
Muestre la pantalla de selección de canciones.
Presione el botón SONG SELECT [ ] o [ ].
SUGERENCIA
Utilice el parámetro SongRepeat del menú “SONG SETTING (página 64) para repetir la reproducción de todas las canciones o de una sola canción.
MIDI OUT
PANEL LOCK
DOWNSONG SETTING UP
2-2
2 Seleccione la canción deseada.
2-1 Utilice A [–]/[+] para seleccionar desde
“PresetSong” o “MemorySong”.
Si la memoria de almacenamiento interna contiene una o más canciones, el P-250 muestra “MemorySong”.
NOTA
Si el nombre de la canción es más largo que la pantalla, puede presionar el botón D [+] para desplazarse hacia la derecha en incrementos de un carácter. Presione el botón D [–] para retroceder un carácter hacia la izquierda.
2-2 Utilice los botones C [–]/[+] o SONG SELECT
[ ]/[ ] para seleccionar una canción.
3 Comience la reproducción.
Presione el botón [START/STOP].
Funcionamiento básico
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
SYNTH.PAD
13
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
Inicio automático de la reproducción al comenzar a interpretar al teclado (Synchro Start)
Puede iniciar la reproducción en cuanto empiece a interpretar al teclado. Esta función se denomina “Synchro Start”. Para acceder al modo de espera de Synchro Start, mantenga presionado el botón [TOP] y después presione el botón [START/STOP]. El indicador [START/STOP] parpadea. A continuación, toque en el teclado. La reproducción comienza simultáneamente. Para cancelar la función Synchro Start, presione el botón [TOP] mientras el P-250 está en el modo de espera de Synchro Start.
Utilice los botones B [–]/[+] para retroceder y avanzar (inversión rápida y avance rápido) por la canción. Puede tocar en el teclado mientras el P-250 está reproduciendo una canción. También puede tocar las notas con una voz distinta de la voz de reproducción seleccionando una voz en el panel. En este caso, utilice el mando deslizante de [SONG BALANCE] para ajustar el balance del volumen entre la reproducción de la canción y el sonido que esté tocando con el teclado. (página 49) Presione cualquiera de los botones de SONG SELECT [ ]/[ ] para volver a la pantalla de selección de canciones.
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8
7
6
XG
BASS
16
15
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
P-250 51
Page 52
Reproducción de canciones
Funcionamiento básico
Ajuste del tempo
Puede usar los botones de TEMPO [DOWN]/[UP] para ajustar el tempo de la reproducción según sea necesario antes de la reproducción o durante la misma. El tempo predeterminado (el tempo original de la canción) se ajusta cuando se presionan los botones [DOWN] y [UP] simultáneamente.
Presione el botón SONG SELECT [ ] o [ ] para volver a la pantalla de selección de canciones.
SUGERENCIA
En la pantalla de selección de canciones:
Mientras la reproducción está interrumpida en mitad de
la canción, presione el botón SONG SELECT [ ] o el botón C [–] para localizar el principio de la canción.
Presione el botón SONG SELECT [ ] o el botón C [–] durante la reproducción para reiniciarla desde el principio de la canción.
Presione el botón SONG SELECT [ ] o el botón C [+] durante la reproducción para iniciarla desde la siguiente canción.
NOTA
En las canciones que se graban a un tempo libre, el número real de barras a veces podrá no coincidir con el número de barras que aparece indicado en la pantalla.
NOTA
Algunas canciones predeterminadas contienen datos grabados a un tempo libre.
SUGERENCIA
Cambie el tipo de caracteres (CharacterCode) según proceda para la canción seleccionada (página 55).
Consulte la página 33 para obtener información relativa a los tipos de datos de canciones que puede reproducir el P-250.
SUGERENCIA
Si el P-250 empieza a reproducir mientras el modo de interpretación está activado, este modo se desactivará temporalmente. Los ajustes de los parámetros de interpretación no cambian.
4 Detenga la reproducción.
Cuando finalice la reproducción, el P-250 se parará automáticamente y buscará el principio de la canción.
Para parar la reproducción en mitad de una canción, presione el botón [TOP]. También puede realizar una pausa en la reproducción presionando el botón [START/STOP].
5 Vuelva a la pantalla principal.
Presione el botón [EXIT].
Activación y desactivación de la reproducción de pistas
Cuando seleccione una canción en el P-250, los indicadores de las pistas que contienen datos ([TRACK 1], [TRACK 2], [EX.TRACKS]) se encienden en verde. Si presiona estos botones de pista mientras el P-250 está reproduciendo o está parado, se apagan los indicadores y no se reproducen los datos de estas pistas. Para activar o desactivar la reproducción de pistas, presione repetidamente los botones de pista. Puede tocar la parte que está desactivada.
SUGERENCIA
El instrumento podrá no leer correctamente las canciones que incluyen una gran cantidad de datos, por lo que tal vez no sea posible seleccionarlas. La capacidad máxima es de entre 200 y 300 KB aproximadamente. Sin embargo, esta cifra puede variar, dependiendo del contenido de datos de cada canción.
52 P-250
Page 53

Utilización de archivos de canciones [SONG FILE]

Las pantallas de archivos de canciones, a las que se accede por medio del botón [SONG FILE], le permiten guardar, borrar y cambiar el nombre de las canciones grabadas, además de cambiar el tipo de caracteres mostrados en la pantalla. Para estas operaciones se proporcionan los siguientes parámetros:
OperaciónParámetro
Guardar un archivo de canción en la memoria de almacenamiento SaveToMemory 54 Borrar un archivo de canción de la memoria de almacenamiento DeleteSong 54 Cambiar el nombre de una canción (archivo de canción) RenameSong 55 Cambiar el tipo de caracteres mostrados en la pantalla CharacterCode 55
Funcionamiento básico de los archivos de canciones
A veces aparecen mensajes en la pantalla para facilitar el uso. Consulte la “Lista de mensajes” en la página 82 para ver la explicación de cada mensaje, las medidas que deben tomarse e información de resolución de problemas.
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
3
4
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
13
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
VOICE EDITVIBES
8
7
6
14
VARIATION
XG
BASS
16
15
5
MIN MAX
MASTER VOLUME
2, 31
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
Página de referencia
CHORUS
REVERBSPLITCONTRAST
PERFORMANCE
MASTER EQ EDIT
PERFORM. FILE
Funcionamiento básico
MIDI SETTING
OTHER SETTING
1 Seleccione la canción deseada.
Seleccione la canción que desee guardar o cuyo nombre desee cambiar.
2 Acceda al menú Song File.
Presione el botón [SONG FILE].
Para cerrar el menú Song File, presione el botón [EXIT] una o dos veces.
3 Seleccione el parámetro que desee.
Presione los botones [SONG FILE] o A [–]/[+] varias veces para mostrar la opción deseada de entre las siguientes:
• SaveToMemory
• DeleteSong
• RenameSong
• CharacterCode
4 Ajuste el parámetro o ejecute el comando.
Utilice los botones B [–(NO)]/[+(YES)], C [–]/[+] o D [–]/[+].
Para obtener más información relativa a este procedimiento, consulte la sección correspondiente.
5 Cierre el menú Song File.
Presione el botón [EXIT].
P-250 53
Page 54
Utilización de archivos de canciones [SONG FILE]
Guardar un archivo de canción en la memoria de almacenamiento [SaveToMemory]
Si graba una canción y después apaga el instrumento, se borrará la canción. Para guardar una canción grabada, deberá hacerlo en la memoria de almacenamiento del P-250. También puede guardar en la memoria de almacenamiento canciones predeterminadas, así como grabaciones adicionales o sobrescritas (página 49).
Funcionamiento básico
Consulte la página 53 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de canciones. Los pasos siguientes complementan el paso 4 de la página 53.
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
SUGERENCIA
Título de canción
Puede cambiar el tipo de caracteres de la pantalla utilizando el parámetro CharacterCode (página 55).
Si selecciona posteriormente una canción almacenada, su nombre tendrá la extensión .MID.
Borrar un archivo de canción de la memoria de almacenamiento [DeleteSong]
Puede borrar archivos de canciones guardados en la memoria de almacenamiento. No puede eliminar las canciones predeterminadas ni la canción seleccionada actualmente.
Consulte la página 53 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de canciones. Los pasos siguientes complementan el paso
4 de la página 53.
4-1 Asigne un nombre a la canción.
Para mover el cursor (un pequeño signo de subrayado), utilice los botones C [–]/[+].
Para insertar un espacio, presione simultáneamente los botones C [–]/[+].
Para seleccionar un carácter marcado por el cursor, utilice los botones D [–]/[+].
Para borrar un carácter, presione simultáneamente los botones D [–]/[+].
Los nombres de canción no pueden tener más 58 caracteres. Si el nombre es más largo que la pantalla, utilice los botones C [–]/[+] para mover el cursor y desplazar el nombre.
4-2 Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Execute?-->”.
En la pantalla aparecerá el mensaje “Sure?-->”. Presione el botón B [+(YES)] de nuevo para confirmar la operación. (Para cancelar la operación, presione el botón B [–(NO)].)
Durante la operación aparecerá en la pantalla el mensaje “Executing”. Cuando la operación haya finalizado, aparecerá “Completed”.
La canción se numera automáticamente como “Mxx”, donde “M” significa “Memoria” y “xx” es un número.
Si la memoria de almacenamiento contiene una o más canciones y almacena otra nueva, el P-250 las ordena alfabéticamente y las vuelve a numerar automáticamente.
54 P-250
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
4-1 Seleccione la canción que desee borrar.
Utilice los botones C [–]/[+] para seleccionar una canción.
4-2 Ejecute la operación.
Presione el botón B [+(YES)] situado al lado de “Execute?-->”.
Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Cuando se borra la canción de la memoria no se
borran los datos de la canción de la memoria actual. Sin embargo, si vuelve a la pantalla de selección de canciones, la información de la canción, excepto su nombre, se sustituirá por una línea de puntos “——— ———”.
Después de borrar una canción, el P-250 actualiza automáticamente los números de las canciones.
SUGERENCIA
Para borrar la canción seleccionada actualmente, seleccione ALL” para el parámetro “ChannelClear” (página 63), al que se accede mediante el botón [SONG SETTING]. Como alternativa, presione los botones SONG SELECT [ ]/[ ] simultáneamente para mostrar SongChanged Save?. Este mensaje signica: Se ha modicado una canción. ¿Desea guardar los cambios? Presione el botón B [–(NO)]. La canción seleccionada actualmente se borra y se selecciona una en blanco, NewSong.
Page 55
Utilización de archivos de canciones [SONG FILE]
Cambiar el nombre de una canción (archivo de canción) [RenameSong]
Puede cambiar el título de cualquier canción, excepto los de las canciones predeterminadas y el de “P-000:NewSong”.
Consulte la página 53 para obtener información sobre el funcionamiento básico de los archivos de canciones. Los pasos siguientes complementan el paso 4 de la página 53.
PRECAUCIÓN
No apague la alimentación del P-250 mientras apareca en pantalla Executing. De lo contrario, podrían perderse los datos de la memoria.
4
Asigne un nombre a la canción de la manera descrita en la sección SaveToMemory (página 54).
Después de cambiar el nombre de una canción, todas las canciones se ordenan alfabéticamente y se vuelven a numerar automáticamente.

Cambiar el tipo de caracteres mostrados en la pantalla [CharacterCode]

Puede cambiar el tipo de caracteres que aparecen en la pantalla.
Para seleccionar International (internacional) o Japanese (japonés), utilice los botones D [–]/[+].
Lista de caracteres
International
Japanese
SUGERENCIA
El ajuste de [CharacterCode] también queda reejado en la presentación de los nombres de la interpretación y del archivo de interpretación.
Funcionamiento básico
P-250 55
Page 56
MEMO
56 P-250
Page 57

Operación de edición

En la sección Operación de edición se explican funciones detalladas y ajustes para técnicas prácticas y avanzadas.
Edición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Ajustes para grabación y reproducción de canciones [SONG SETTING]. . . . .62
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Ajuste del ecualizador principal [MASTER EQ EDIT] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
MIDI [MIDI SETTING] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Otros ajustes [OTHER SETTING]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Lista de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Operación de edición
P-250 57
Page 58

Edición

Puede ajustar diversos parámetros para aprovechar al máximo las funciones del P-250. Si desea ver un procedimiento básico para realizar estos ajustes, consulte la página 61.
Lista de parámetros
Están disponibles los parámetros siguientes.
Grabación y reproducción de canciones [SONG SETTING]
Operación
Corregir la sincronización de notas Quantize 62 Especicar si la reproducción comienza inmediatamente con las
primeras voces Audición de canal ChannelListen 63 Borrar datos de un canal ChannelClear 63 Especicar el margen y la reproducción repetida FromToRepeat 63 Especicar una frase para la reproducción por número de frase PhraseMark 63 Reproducir una canción repetidamente SongRepeat 64 Ajustar la signatura de tiempo del clic TimeSignature 64 Ajustar el volumen del clic ClickVolume 64 Activar/desactivar el clic ClickOnOff 64
Nombre del parámetro
en la pantalla
QuickPlay 62
Página de referencia
Voces [VOICE EDIT]
Operación de edición
En el modo dual, asigne los parámetros indicados con un asterisco (*) a las voces de la parte Main (principal) y de la parte Layer (superposición). En el modo dual con división, asígnelos a las voces de las partes Main (principal), Layer (superposición), Left (izquierda) y LeftLayer (nivel izquierdo).
Operación
Ajustar la octava* Octave 65 Ajustar el nivel del volumen* Volume 65 Ajustar la posición de los canales derecho e izquierdo* Pan 66 Ajustar el desplazamiento del tono entre dos voces en el modo dual Detune 66 Seleccionar el tipo de reverberación ReverbType 66 Ajustar la profundidad de reverberación* ReverbSend 66 Ajustar el tipo de coro ChorusType 66 Ajustar la profundidad del coro* ChorusSend 67 Activar/desactivar el coro ChorusOnOff 67 Seleccionar el tipo de efecto de inserción* Ins.Type (Ins) 67 Ajustar la velocidad del efecto vibrato del vibráfono* VibeRotorSpeed (RotorSpeed) 67 Activar o desactivar el efecto de vibrato del vibráfono* VibeRotorOnOff (RotorOnOff) 67 Ajustar la velocidad del altavoz rotativo* RotarySpeed (Rot.Speed) 67 Ajustar la profundidad del efecto de inserción* Dry/WetBalance (Dry/Wet) 68 Ajustar el brillo del sonido* Brightness 68 Ajustar el efecto de resonancia* HarmonicContent (Harmonic) 68 Ajustar las frecuencias bajas del part EQ* EQ LowFreq. (EQ L.Freq) 68 Ajustar las ganancias bajas (cantidad de refuerzo o corte) del part EQ* EG LowGain 68 Ajustar las frecuencias altas del part EQ* EQ HighFreq. (EQ H.Freq) 68 Ajustar las ganancias altas (cantidad de refuerzo o corte) del part EQ* EG HighGain 68 Ajustar la sensibilidad de pulsación* TouchSense 68 Asignar la función del Pedal 1 Pedal 1 69 Asignar la función del Pedal 2 Pedal 2 69 Asignar la función del Pedal 3 Pedal 3 69
Nombre del parámetro
en la pantalla
Página de referencia
58 P-250
Page 59
Asignar la función del Pedal 4 Pedal 4 69 Asignar la función de la rueda de modulación Modulation 69 Ajustar el MSB del mensaje Send Bank Select* SendBankMSB (SendMSB) 70 Ajustar el LSB del mensaje Send Bank Select* SendBankLSB (SendLSB) 70 Ajustar el mensaje Program Change* SendPG# 70 Activar y desactivar el generador de tonos interno* InternalTG 70
Ecualizador principal [MASTER EQ EDIT]
Operación
Ajustar el tipo de ecualizador principal Edit or Master Equalizer type name 71 Ajustar las ganancias bajas del ecualizador principal LowGain 71 Ajustar las ganancias bajas-intermedias del ecualizador principal LowMidGain 71 Ajustar las ganancias intermedias del ecualizador principal MidGain 71 Ajustar las ganancias intermedias-altas del ecualizador principal HighMidGain 71 Ajustar las ganancias altas del ecualizador principal HighGain 71 Ajustar la frecuencia baja del ecualizador principal LowFreq. 71 Ajustar la frecuencia baja-intermedia del ecualizador principal LowMidFreq. 71 Ajustar la frecuencia intermedia del ecualizador principal MidFreq. 71 Ajustar la frecuencia intermedia-alta del ecualizador principal HighMidFreq. 71 Ajustar la frecuencia alta del ecualizador principal HighFreq. 71 Ajustar la resonancia baja del ecualizador principal LowQ 72 Ajustar la resonancia baja-intermedia del ecualizador principal LowMidQ 72 Ajustar la resonancia intermedia del ecualizador principal MidQ 72 Ajustar la resonancia intermedia-alta del ecualizador principal HighMidQ 72 Ajustar la resonancia alta del ecualizador principal HighQ 72
Nombre del parámetro en la
pantalla
Página de referencia
Edición
MIDI [MIDI SETTING]
Operación
Ajustar el canal de transmisión MIDI MidiOutChannel 74 Ajustar el canal de recepción MIDI MidiInChannel 74 Activar o desactivar la función de control local LocalControl 74 Especicar la interpretación al teclado o los datos de canción que se
deben transmitir a través de MIDI Especicar el tipo de datos recibidos a través de MIDI ReceiveParameter 75 Especicar el tipo de datos transmitidos a través de MIDI TransmitParameter 75 Transmitir los ajustes iniciales del panel InitialSetup 75 Ejecutar la transmisión de datos de voces por lotes VoiceBulkDump 75
Nombre del parámetro en la
pantalla
MidiOutSelect 74
Página de referencia
Otros ajustes [OTHER SETTING]
Operación
Seleccionar una respuesta de pulsación TouchResponse 76 Anar el tono Tune 76 Seleccionar una curva de anación para una voz de piano PianoTuningCurve 76 Seleccionar una escala Scale 77 Ajustar el punto de división SplitPoint 77 Ajustar la clave Transpose 77 Especicar la profundidad del pedal de sordina SoftPedalDepth 77 Especicar la profundidad de la resonancia de cuerdas StringResonanceDepth 77 Especicar la profundidad del muestreo de sostenidos para el pedal
amortiguador Especicar el volumen del sonido con desactivación de teclas KeyOffSamplingDepth 78 Seleccionar una función de pedal para el vibráfono VibraphonePedalMode 78
Nombre del parámetro en la
pantalla
SustainSamplingDepth
Página de referencia
Operación de edición
78
P-250 59
Page 60
Edición
Asignar la función de inicio/parada a un pedal PedalStart/Stop 78 Seleccionar un tipo de pedal PedalType 78 Ajustar el punto en el que el pedal comienza a afectar al sonido HalfPedalPoint 78 Margen de inexión del tono PitchBendRange 79 Ajustar la asignación de la función [SONG BALANCE] SongBalanceAssign 79 Activar/desactivar el altavoz Speaker 79 Ajustar el bloqueo del ecualizador principal EqualizerLock 79 Seleccionar elementos guardados al apagar el instrumento MemoryBackUp 79 Restaurar los ajustes normales (iniciales) FactorySet 79
Operación de edición
60 P-250
Page 61
Flujo básico de la operación de edición
Edición
2
1
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
2, 3
A
C
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
Acceda a un menú de ajuste.
1
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
Presione el botón de ajuste que desee ([SONG SETTING], [VOICE EDIT], [MASTER EQ EDIT], [MIDI SETTING] u [OTHER SETTING]) para acceder al menú de ajuste correspondiente.
Presione el botón [EXIT] cuando desee cerrar el menú de ajuste.
2 Seleccione el parámetro o la parte que desee.
Presione los botones de ajuste A [–]/[+] y/o C [–]/ [+] las veces que sea necesario.
3 Ajuste el parámetro o la parte.
Algunos parámetros o partes permiten seleccionar más opciones. Utilice los botones B [–(NO)]/ [+(YES)], C [–]/[+] y D [–]/[+] para seleccionar o ajustar la opción.
Para restaurar el valor predeterminado del parámetro, presione los botones [
] y [+] simultáneamente.
1 13, 4
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
13
G.PIANO 1
B
YESNO
EXIT
D
3 1
5 1
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
VOICE EDITVIBES
8
7
6
14
VARIATION
XG
BASS
16
15
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
CHORUS
4 Escriba, ejecute o almacene los datos.
Hay tres maneras de responder a los mensajes que pueden aparecer llegado este punto.
Si aparece Execute?--> o Start?-->:
Presione el botón B [+(YES)] para mostrar el mensaje de confirmación “Sure?-->”.
Para continuar, presione el botón B [+(YES)] de nuevo. El P-250 muestra “Executing” y escribe los datos. Cuando finaliza la operación, muestra “Completed” durante tres segundos y después vuelve a la pantalla anterior. Para cancelar la operación, presione el botón B [–(NO)] en lugar del botón B [+(YES)].
Si el P-250 no muestra la pantalla anterior tres segundos después de mostrar “Completed”, presione el botón B [+ (YES)] o [EXIT]. El P-250 mostrará entonces la pantalla anterior.
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
MIDI SETTING
OTHER SETTING
Operación de edición
Si aparece Set?-->:
Presione el botón B [+(YES)] para ejecutar el ajuste. El P-250 muestra “Executing” y guarda los datos. Cuando haya finalizado la operación, el P-250 muestra “Completed” durante tres segundos y después muestra la pantalla anterior.
5 Cierre el menú de ajuste de parámetros.
Presione el botón [EXIT].
Si desea guardar el ajuste de parámetro para un archivo de interpretación concreto:
Presione el botón [PERFORM.FILE], presione los botones A [–]/[+] para seleccionar “Performance” en la pantalla, presione los botones C [–]/[+] o VARIATION []/[π] para seleccionar la interpretación de destino y, por último, presione el botón B [+(YES)].
P-250 61
Page 62
Ajustes para grabación y reproducción
3 3
Su tiempo de interpretación en el teclado
Porcentaje de swing = 50% : sin swing
Porcentaje de swing = 75% (51% o superior) :
Se retrasa ligeramente la sincronización de las notas de compás regulares.
Porcentaje de swing = 25% (49% o inferior) :
Se adelanta ligeramente la sincronización de las notas de compás regulares.
Porcentaje de swing = 67% :
La sincronización de las notas de compás regulares se desplaza al tercer compás de los tresillos.
de canciones [SONG SETTING]
Puede realizar ajustes detallados para la canción seleccionada. En primer lugar, seleccione la voz deseada (página 51).
Seleccione la canción que desee y presione el botón [SONG SETTING] para acceder al menú [Song Setting].
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
KEYBOARDSONG
[SONG SETTING]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Corrección de sincronización de notas [Quantize]
TERMINOLOGÍA
Cuantización: Para corregir la sincronización de las notas. (Para realizar una operación en los datos MIDI que acercará las notas a una cuadrícula especicada de
Operación de edición
valores de sincronización aceptables.)
El P-250 le permite corregir la sincronización de las notas. Por ejemplo, puede ajustar las notas grabadas a corcheas o semicorcheas precisas, o hacer que todo el ritmo de la canción sea más vivo, añadiendo un tipo de ritmo swing. Puede modificar cualquier canción y escucharla mientras cambia los ajustes.
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
STRINGS
5
3
4
GUITAR
SYNTH.PAD
CHOIR
13
11
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
2
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8
7
6
XG
BASS
16
15
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
Ajuste de la sincronización de las notas corchea:
Presione los botones D [–]/[+] para especificar el tipo de nota, y presione uno de los botones B [–(NO)]/[+(YES)] para especificar si desea guardar el valor cambiado o no.
Si selecciona “1/8” o “1/16” para corregirlo, aparecerá “SwingRate=xx%”. Puede especificar el porcentaje de swing entre 0% y 100% utilizando los botones C [–]/[+]. Si ajusta el porcentaje de swing a un valor adecuado, el sonido de la canción será más vivo y cadencioso.
Ajuste de la sincronización
OFF (desactivado)
1/4 . . . . . . . . . . . Nota negra
1/8 . . . . . . . . . . . Corchea
3
1/12 . . . . . . . . . . Tresillos de corchea
1/16 . . . . . . . . . . Semicorchea
1/24 . . . . . . . . . . Tresillos de semicorchea
3
62 P-250
NOTA
Almacene los datos de canción editados en la memoria utilizando SaveToMemory. (página 54)
Especicar si la reproducción comienza inmediatamente con las primeras voces [QuickPlay]
Presione los botones D [–]/[+] para especificar si una canción que comienza desde la mitad de una barra, o una canción con un silencio antes de la primer nota, debe reproducirse desde la primera nota (ON) o desde el principio de la barra (silencio o nota en blanco) (OFF).
Page 63
Ajustes para grabación y reproducción de canciones [SONG SETTING]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Audición del canal [ChannelListen]
Puede seleccionar un solo canal para escuchar su contenido.
La reproducción comienza en la primera nota. Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar el canal
que desee reproducir. Mantenga presionado el botón B [+(YES)] para reproducir el canal.
SUGERENCIA
No se muestran los canales que no contienen datos. Sin embargo, para algunas canciones pueden mostrarse todos los canales (incluidos los canales que no contienen datos).

Borrar datos de un canal [ChannelClear]

Puede borrar datos de los 16 canales uno por uno o todos a la vez.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar el canal que desee borrar, y presione el botón B [+(YES)] para borrar los datos.
SUGERENCIA
No se muestran los canales que no contienen datos. Sin embargo, para algunas canciones pueden mostrarse todos los canales (incluidos los canales que no contienen datos).
NOTA
Guarde los datos de canción editados utilizando el parámetro SaveToMemory (página 54).
Presione los botones B [–(NO)]/[+(YES)] para seleccionar “Repeat On” o “Repeat Off”. Presione los botones C [–]/[+] para especificar el punto de inicio del margen repetido, y presione los botones D [–]/[+] para especificar el punto final del margen repetido.
SUGERENCIA
Presione los botones C [–]/[+] y D [–]/[+] para especificar el margen que se va a repetir durante la reproducción de la canción.
SUGERENCIA
Cuando seleccione otra canción, el margen especicado se cancelará automáticamente y la función de repetición se desactivará.
NOTA
Si ajusta el parámetro [FromToRepeat] para una canción grabada a un tempo libre, a veces la sincronización del sonido del metrónomo y la canción podrán no coincidir.
NOTA
Algunas canciones predeterminadas contienen datos grabados a un tempo libre.
Especicar una frase para la reproducción por número de frase [PhraseMark]
Si selecciona una canción que contiene datos “PhraseMark”, puede especificar los números de frases para reproducir desde el punto de marca, o para reproducir la frase varias veces.
• Si comienza a reproducir una canción con “Repeat
On” seleccionado, el metrónomo empieza a marcar el ritmo, seguido por la reproducción repetida de la frase especificada, hasta que presione el botón [TOP].
• Si selecciona “Repeat Off,” la reproducción normal
comienza a partir de la frase especificada.
Operación de edición
Especicar el margen y reproducir repetidamente [FromToRepeat]
Puede especificar un margen (en pasos de compás) que desee reproducir repetidamente.
• La reproducción se repite cuando llega al punto
final. (El punto final no se reproduce.)
• Si comienza a reproducir una canción con “Repeat
On” (repetición activada) seleccionado, se inicia la cuenta atrás, seguida por la reproducción repetida de la parte especificada hasta que presione el botón [TOP].
• Si selecciona “Repeat Off” (repetición desactivada),
comienza la reproducción normal.
Presione los botones C [–]/[+] para especificar un número de frase y, a continuación, presione los botones B [–(NO)]/[+(YES)] para seleccionar “Repeat On” o “Repeat Off”.
Puede ajustar el número de frase a Off (no especificado), o de 1 al último número de frase de la canción.
• Si selecciona una canción que no contiene datos “PhraseMark”, sólo puede seleccionar “Off” (desactivado).
P-250 63
Page 64
Ajustes para grabación y reproducción de canciones [SONG SETTING]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Reproducción repetida de una canción [SongRepeat]
Puede reproducir varias veces todas las canciones o una sola canción seleccionada entre las canciones predeterminadas o de la memoria de almacenamiento.
• Cuando comience la reproducción, el P-250
reproduce la canción seleccionada en ese momento y, a continuación, inicia la reproducción repetida de las canciones especificadas hasta que presione el botón [TOP].
• Presione los botones B [–(NO)]/[+(YES)] para
seleccionar “On” u “Off”, y presione los botones D [–]/ [+] para especificar las canciones que desee repetir.
Margen que se va a repetir:
• MemorySongs..... Todas las canciones de la memoria
de almacenamiento
• PresetSongs......... Todas las canciones
predeterminadas
• All ...................... Todas las canciones de la memoria
Operación de edición
• OneSong ............ La canción seleccionada en el panel
de almacenamiento y todas las canciones predeterminadas
Activar y desactivar el clic [ClickOnOff]
Utilice los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
• Off ......................No se emite un sonido “clic”.
• BellOn ................Suena una campana en el primer
tiempo de un compás. En el resto de los tiempos suena un “clic”.
• BellOff ................Suena un “clic” en cada tiempo.
SUGERENCIA
El clic sólo suena en el modo de grabación, independientemente del ajuste de ClickOnOff.
Ajustar la signatura de tiempo del clic [TimeSignature]
TERMINOLOGÍA
TimeSignature = El método estándar para indicar la medida de una pieza musical.
Presione los botones C [–]/[+] para ajustar el numerador de la signatura de tiempo, y presione los botones D [–]/[+] para ajustar el denominador de la signatura de tiempo.
Por ejemplo, para especificar “3/4”, presione los botones C [
]/[+] para seleccionar “3” y los botones D [–]/[+] para
seleccionar “4”.
Ajustar el volumen del clic [ClickVolume]
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el volumen (de 0 a 127).
64 P-250
Page 65

Edición detallada de una voz [VOICE EDIT]

En modo dual:
Voz para edición (parte Main (principal) o Layer (superposición))
Voz para edición (parte Main (principal) o Layer (superposición))
En modo dual:
Este menú permite realizar ajustes detallados para las voces en modo dual o de división, y también para los efectos. Puede realizar estos ajustes en cada voz o en una combinación de voces. Además, puede escuchar las notas que toca en el teclado mientras cambia los ajustes.
[VOICE EDIT]
MIN MAX
MASTER VOLUME

Edición básica de voces utilizando [VOICE EDIT]

1
2
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
KEYBOARDSONG
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través del botón [VOICE EDIT] son parámetros de
interpretación (página 30).
Seleccione una voz y presione el botón [VOICE EDIT] para acceder al menú VOICE EDIT.
Presione los botones A [–]/[+] para seleccionar la parte para la que desea cambiar la voz.
El margen de la parte de la voz que se muestra varía en función de la voz seleccionada.
Main .............. Voces para la parte Main (principal)
Main x Layer .. Voces para la parte Main (principal) o
Left................. Voces para la parte Left (izquierda)
Left x Layer..... Voces para la parte Left (izquierda) o
En el modo dual, asigne los parámetros indicados con un asterisco (*) a las voces de la parte Main (principal) y de la parte Layer (superposición). En el modo dual con división, asígnelos a las voces de las partes Main (principal), Layer (superposición), Left (izquierda) y Left/Layer (izquierda/ superposición).
(página 29). La voz de la parte Main se utiliza en el modo no dual y sin división, o en el modo de división cuando la parte de la derecha no se encuentra en el modo dual.
Layer (superposición) (página 29). Estas voces se utilizan en el modo dual, o en el modo de división cuando la parte de la derecha se encuentra en el modo dual.
(página 28). Estas voces se utilizan en el modo de división cuando la parte de la izquierda no se encuentra en el modo dual.
Layer (superposición) (página 28). Estas voces se utilizan en el modo de división cuando la parte de la izquierda se encuentra en el modo dual.
SUGERENCIA
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
13
G.PIANO 1
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
2
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
10
VOICE EDITVIBES
8
7
6
14
VARIATION
XG
BASS
16
15
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
Ajuste de la octava* [Octave]
El tono de una nota se puede aumentar o reducir una o dos octavas.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el tono al margen comprendido entre –2 (dos octavas más bajo), 0 (sin variación de tono) y +2 (dos octavas más alto).
Ajuste del nivel de volumen* [Volume]
Puede ajustar el nivel de volumen de cada voz.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el nivel del volumen (de 0 a 127).
MIDI SETTING
OTHER SETTING
Operación de edición
SUGERENCIA
Los nombres de los parámetros mostrados entre paréntesis ( ) aparecen en el modo dual.
P-250 65
Page 66
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través del botón [VOICE EDIT] son parámetros de interpretación (página 30).
Ajuste de la posición de los canales derecho e izquierdo* [Pan]
TERMINOLOGÍA
Panorámica = Mover el sonido de izquierda a derecha o de derecha a izquierda
Puede especificar la posición en la imagen estéreo desde la que se emite el sonido.
En modo dual:
Voz para edición (parte Main (principal) o Layer (superposición))
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar la posición panorámica en el margen comprendido entre L64
Operación de edición
(extremo izquierdo)— C (centro) — R63 (extremo derecho).
Ajuste del desplazamiento del tono entre dos voces en el modo dual [Detune]
Selección del tipo de reverberación [ReverbType]
SUGERENCIA
No se puede ajustar este parámetro para las partes Left (izquierda) y Left X Layer” (izquierda x superposición) de la voz.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Room ....... Reverberación en una habitación
Hall1 ........ Reverberación en una sala de conciertos
Hall2 ........ Reverberación en una sala algo mayor que
Hall1
Stage ........ Reverberación adecuada para un instrumento
solista
Plate ......... Reverberación similar a la de una plancha
metálica clásica (creada mediante la suspensión de una placa de acero con muelles)
Ajuste de la profundidad de reverberación* [ReverbSend]
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (de 0 a 127).
TERMINOLOGÍA
Desanación = Cambiar el tono de un sonido en relación con otro
El tono de las dos voces seleccionadas en el modo dual puede “distorsionarse” ligeramente para alejarlas entre sí.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor de distorsión (de –20 a +20).
Los ajustes positivos (+) aumentarán el tono del primer sonido y reducirán el tono del segundo sonido.
Los ajustes negativos (–) reducirán el tono del primer sonido y aumentarán el tono del segundo sonido.
66 P-250
En modo dual:
Voz para edición (parte Main (principal) o Layer (superposición))
Ajuste del tipo de coro [ChorusType]
SUGERENCIA
No se puede ajustar este parámetro para las partes Left (izquierda) y Left X Layer” (izquierda x superposición) de la voz.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Chorus...... Añade una amplitud profunda al sonido.
Celeste .....Añade expansión y amplitud al sonido.
Flanger ..... Añade un efecto de avión en ascenso o
descenso.
Page 67
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través del botón [VOICE EDIT] son parámetros de interpretación (página 30).
Ajuste de la profundidad del coro* [ChorusSend]
En modo dual:
Voz para edición (parte Main (principal) o Layer (superposición))
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (de 0 a 127).
Activación/desactivación del coro [ChorusOnOff]
Puede activar o desactivar el botón [CHORUS] para cada voz. Cuando se selecciona una voz, utiliza automáticamente este valor de coro activado/desactivado.
Phaser.................Cambia la fase periódicamente para
crear una expansión.
AutoWah ............ Cambia periódicamente la frecuencia
central del filtro wah.
SoundBoard ........Crea una reverberación que simula la
tabla sonora de un piano.
AmpSimulator.....Efectos de distorsión.
Off ......................Sin efecto.
Ajuste de la velocidad del efecto de vibrato del vibráfono* [VibeRotorSpeed (RotorSpeed)]
TERMINOLOGÍA
Rotor = La parte rotatoria de un motor eléctrico.
Este parámetro únicamente aparece si se selecciona VibeRotor para el parámetro “Ins.Type”.
Con este parámetro se puede definir la velocidad de vibrato cuando se selecciona la voz de vibráfono y se utiliza el pedal del rotor del vibráfono.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar la velocidad (de 0 a 10).
Operación de edición
Presione los botones D [–]/[+] para activar o desactivar el coro.
Selección del tipo de efecto de inserción* [Ins.Type(Ins)]
Puede seleccionar otros efectos (además de la reverberación y el coro).
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Delay LCR .......... Retarda el sonido de la izquierda, el
centro y la derecha.
Delay LR............. Retarda el sonido de la izquierda y la
derecha.
Echo ................... Retardo en forma de eco.
CrossDelay ......... Los retardos de la izquierda y la
derecha se cruzan.
Symphonic .........Añade una dimensión intensa y
profunda al sonido.
Rotary................. Reproduce el efecto de vibrato de los
altavoces rotativos.
Tremolo.............. El nivel de volumen cambia en ciclos.
VibeRotor ........... Efecto de vibrato típico de un
vibráfono.
AutoPan.............. Mueve el sonido a la izquierda y a la
derecha.
Activación/desactivación del vibrato del vibráfono* [VibeRotorOnOff (RotorOnOff)]
Este parámetro únicamente aparece si se selecciona VibeRotor para el parámetro “Ins.Type”.
Este parámetro activa y desactiva el efecto de vibrato que se aplicará cuando utilice el pedal VibeRotor.
Presione los botones D [–]/[+] para activar o desactivar el parámetro.
Ajuste de la velocidad del altavoz rotativo* [RotarySpeed (Rot.Speed)]
Este parámetro únicamente aparece si se selecciona Rotary para el parámetro “Ins.Type”.
Este parámetro ajusta la velocidad de rotación del efecto de altavoz rotativo.
Presione los botones D [–]/[+] para simular un altavoz que gira lento o rápido.
P-250 67
Page 68
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través de [VOICE EDIT] son parámetros de interpretación (página 30).
Ajuste de la profundidad del efecto de inserción* [Dry/WetBalance(Dry/Wet)]
Este parámetro ajusta la profundidad del efecto de inserción. Algunos efectos de inserción no permiten ajustar el balance de sonidos con y sin efecto.
Presione los botones D [–]/[+] para especificar el balance de sonidos con y sin efecto en el margen comprendido entre “D63>W” (sonido principalmente sin efecto), “D=W” (balance igualado entre sonidos con y sin efecto) y “D<W63” (sólo se emite el sonido con efecto).
Low Gain
High Gain
Low Freq. High Freq.
Ajuste del brillo del sonido* [Brightness]
Operación de edición
Utilice los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (de –64 a +63).
Ajuste del efecto de resonancia* [HarmonicContent (Harmonic)]
TERMINOLOGÍA
Resonancia = Vibración u oscilación a una determinada frecuencia
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (de –64 a +63).
Ajuste de las frecuencias bajas del part EQ* [EQ LowFreq.(EQ L.Freq)]
Ajuste de las frecuencias altas del part EQ* [EQ HighFreq.(EQ H.Freq)]
Para el ecualizador Part (Part EQ), puede ajustar la ganancia de dos bandas para cada voz.
Presione los botones D [–]/[+] para especificar las frecuencias bajas (de 32 Hz a 2 kHz) y las frecuencias altas (de 500 Hz a 16 kHz).
Ajuste de las ganancias bajas (cantidad de refuerzo o corte) del part EQ* [EQLowGain]
Ajuste de las ganancias altas (cantidad de refuerzo o corte) del part EQ* [EQHighGain]
Presione los botones D [–]/[+] para especificar la ganancia de cada banda (de –12 a +12 dB).
Ajuste de la sensibilidad de pulsación* [TouchSense]
Este parámetro le permite determinar la forma y el grado en que cambia el nivel de volumen en respuesta a su forma de tocar el teclado (la fuerza con la que toca las teclas).
En modo dual:
SUGERENCIA
El P-250 dispone de dos tipos de ecualizador: el ecualizador principal de cinco bandas (EQ principal) y el ecualizador Part de dos bandas (part EQ). Consulte las páginas 38 y 71 para obtener más información sobre el ecualizador principal.
68 P-250
Voz para edición (parte Main (principal) o Left (izquierda))
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar la sensibilidad entre 0 (más suave), 64 (el cambio más grande del nivel) y 127 (más fuerte y fija).
SUGERENCIA
Consulte la página 74 para ver las diferencias entre los parámetros TouchSense y TouchResponse del menú OTHER SETTING.
Page 69
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través del botón [VOICE EDIT] son parámetros de
interpretación (página 30).
Asignación de la función del Pedal 1 [Pedal 1]
Asignación de la función del Pedal 2 [Pedal 2]
Asignación de la función del Pedal 3 [Pedal 3]
Puede asignar una función a un pedal conectado al conector de pedal.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes funciones:
Sustain ............Activa/desactiva la amortiguación del tipo
de conmutador (página 39)
SustainCont..... Efecto de amortiguación que sostiene las
notas durante más tiempo cuando se pisa el
pedal con más fuerza (página 39)
Sostenuto ........Pedal de sostenuto (página 39)
Soft .................Pedal de sordina (página 39)
Expression....... Añade acentos a las notas que se interpretan
Off ..................No se asigna ninguna función
Asignación de la función del Pedal 4 [Pedal 4]
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes funciones:
Sustain ............Activa/desactiva la amortiguación del tipo
de conmutador (página 39)
SustainCont..... Efecto de amortiguación que sostiene las
notas durante más tiempo cuando se pisa el
pedal con más fuerza (página 39)
Sostenuto ........Pedal de sostenuto (página 39)
Soft .................Pedal de sordina (página 39)
Expression....... Añade acentos a las notas que se interpretan
ReverbSend..... Añade acentos de reverberación a las notas
que se interpretan
ChorusSend ....Añade acentos de coro a las notas que se
interpretan
Brightness .......Añade acentos de brillo a las notas que se
interpretan Harmonic
Content...........Añade acentos de resonancia a las notas que
se interpretan
After Touch...... Añade acentos de pulsación posterior a las
notas que se interpretan (sólo transmisión
MIDI) Ctrl#0—#119..Añade acentos a través del controlador
#0—119 a las notas que se interpretan
transmisión MIDI)
Off ..................No se asigna ninguna función
(sólo
SUGERENCIA
Pedales recomendados: Para las funciones Sustain, SustainCont, Sostenuto y Soft, utilice los pedales FC3, FC4/FC5 y FC7. Para otras funciones, utilice el pedal FC7.
Asignación de la función de la rueda de modulación [Modulation]
Puede especificar el parámetro controlado por la rueda de modulación.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes funciones:
Expression....... Añade acentos a las notas que se interpretan
Main
Volume...........Cambia el nivel de volumen de las notas de
la parte Main (principal) que se interpretan
Layer
Volume...........Cambia el nivel de volumen de las notas de
la parte Layer (superposición) que se interpretan (Sólo aparece cuando Main se encuentra en el modo dual.)
LeftVolume ..... Cambia el nivel de volumen de la nota de la
parte Left (izquierda) que se está interpretando
LeftLayer
Volume...........Cambia el nivel de volumen de la nota de la
parte LeftLayer (nivel izquierdo) que se está interpretando (Sólo aparece cuando Left se encuentra en el modo dual.)
RotarySpeed.... Cambia la velocidad de rotación del altavoz
rotativo durante la interpretación
VibeRotor ......Cambia la velocidad de vibrato del
vibráfono durante la interpretación
Modulation..... Añade acentos de modulación
ReverbSend..... Añade acentos de reverberación a las notas
que se interpretan
ChorusSend ....Añade acentos de coro a las notas que se
interpretan
Brightness ....... Añade acentos de brillo a las notas que se
interpretan
Harmonic ....... Añade acentos de resonancia a las notas que
se interpretan
After Touch ..... Añade acentos de pulsación posterior a las
notas que se interpretan (sólo transmisión
MIDI) Ctrl#0—#119..Añade acentos a través del controlador
#0—119 a las notas que se interpretan
(sólo transmisión MIDI)
Off.................. No se asigna ninguna función
Operación de edición
P-250 69
Page 70
Edición detallada de una voz [VOICE EDIT]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través del botón [VOICE EDIT] son parámetros de interpretación (página 30).
Ajuste del MSB del mensaje Send Bank Select* [SendBankMSB(SendMSB)]
Ajuste del LSB del mensaje Send Bank Select* [SendBankLSB(SendLSB)]
Ajuste del mensaje Program Change* [SendPG#]
Presione los botones D[–]/[+] para seleccionar “PRESET” (valor predeterminado) o un valor fijo comprendido entre 0 y 127 (para el parámetro “SendPG#”, entre 1 y 128).
Si selecciona “PRESET”, se emitirá el mismo valor enviado al generador de tonos interno. Si cambia uno de estos tres valores de parámetro de un valor fijo a “PRESET”, el resto de los parámetros también cambiarán a “PRESET”. Por otra parte, si cambia uno de los ajustes de “PRESET” a un valor fijo, el resto de los parámetros se ajustarán al mismo valor fijo.
Operación de edición
Activación/desactivación del generador de tonos interno* [InternalTG]
Presione los botones D [–]/[+] para activar o desactivar las voces internas.
70 P-250
Page 71
Ajuste del ecualizador principal
P
[MASTER EQ EDIT]
El P-250 le permite ajustar los valores del ecualizador principal. También puede ajustar la ganancia de EQ moviendo los mandos deslizantes MASTER EQUALIZER (página 38) del panel. Independientemente del método que utilice, surte efecto el ajuste de ganancia más reciente.
[MASTER EQ EDIT]
G.PIANO 1
TRACK1
TOP RECSTART/STOP
SYNCHRO START
TRACK2
EX.TRACKS SONG FILE
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Todos los parámetros a los que se accede a través del botón [MASTER EQ EDIT] son parámetros de interpretación (página 30).

Ajuste del tipo de ecualizador principal

Puede ajustar los parámetros del ecualizador principal a los valores predeterminados.
Presione los botones B [–]/[+] para seleccionar Mellow 3-1 (sonido melodioso y pleno), Normal, Bright 1-3 (sonido brillante) y Edit. Si selecciona “Edit”, se activarán los ajustes de los otros parámetros a los que se accede por medio de los botones [MASTER EQ EDIT]. Sin embargo, la posición de los mandos deslizantes [MASTER EQUALIZER] se utiliza como un valor de ganancia. Si ajusta los otros parámetros, este parámetro se ajusta a Edit.

Ajuste de las ganancias bajas del ecualizador principal [LowGain]

Ajuste de las ganancias bajas-intermedias del ecualizador principal [LowMidGain]

Ajuste de las ganancias intermedias del ecualizador principal [MidGain]

Ajuste de las ganancias intermedias-altas del ecualizador principal [HighMidGain]

LOW
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
STRINGS
5
3
4
GUITAR
SYNTH.PAD
CHOIR
13
11
12
2
10
VOICE EDITVIBES
8
6
7
VARIATION
XG
BASS
16
14
15
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
CHORUS
MIDI SETTING
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
LO-MID MID
MASTER EQUALIZERVOICE/PERFORMANCETEMPOSONG
HIGHHI-MID
ELECTRONIC
Presione los botones D [–]/[+] para especificar cada nivel de ganancia (de –9 a +9 dB).
SUGERENCIA
Puede especificar la ganancia en el margen comprendido entre –12 dB y +12 dB para la señal de entrada MIDI. El margen de indicación también está comprendido entre –12 dB y +12 dB.
Operación de edición

Ajuste de la frecuencia baja del ecualizador principal [LowFreq.]

Ajuste de la frecuencia baja-intermedia del ecualizador principal [LowMidFreq.]

Ajuste de la frecuencia intermedia del ecualizador principal [MidFreq.]

Ajuste de la frecuencia intermedia-alta del ecualizador principal [HighMidFreq.]

Ajuste de la frecuencia alta del ecualizador principal [HighFreq.]

Puede especificar la frecuencia central de cada banda del ecualizador principal.

Ajuste de las ganancias altas del ecualizador principal [HighGain]

Puede especificar la ganancia de cada banda del ecualizador principal.
Presione los botones D [–]/[+] para especificar las frecuencias (baja: 32 Hz a 2 kHz; baja-intermedia a intermedia-alta: 100 Hz a 10 kHz; alta: 500 Hz a 16 kHz).
P-250 71
Page 72
Ajuste del ecualizador principal [MASTER EQ EDIT]
LowFreq. LowMidFreq. MidFreq. HighMidFreq. HighFreq.
LowGain
LowMidQ MidQ

Ajuste de la resonancia baja del ecualizador principal [LowQ]

Ajuste de la resonancia baja-intermedia del
Operación de edición
ecualizador principal [LowMidQ]

Ajuste de la resonancia intermedia del ecualizador principal [MidQ]

HighGain
HighMidQ

Ajuste de la resonancia intermedia-alta del ecualizador principal [HighMidQ]

Ajuste de la resonancia alta del ecualizador principal [HighQ]

Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor Q de cada banda (de 0,1 a 12.0).
SUGERENCIA
Si ajusta Q a un valor menor y la ganancia a un valor mayor, el sonido podrá distorsionarse. En ese caso, aumente el valor de Q o reduzca la ganancia.
SUGERENCIA
Si ajusta el parámetro EqualizerLock” (al que se accede a través del botón [OTHER SETTING]) a “ON” (activado), los ajustes del ecualizador principal no se verán afectados por la recuperación de una interpretación o por la reproducción de canciones/MIDI.
72 P-250
Page 73

MIDI [MIDI SETTING]

Puede ajustar parámetros detallados relacionados con MIDI, como preparar los canales de recepción y transmisión MIDI.

Notas sobre MIDI

MIDI (interfaz digital de instrumentos musicales) es un formato estándar para la recepción y transmisión de datos. Hace posible la transferencia de comandos y datos de interpretación entre dispositivos MIDI y ordenadores personales. Con MIDI puede controlar dispositivos MIDI conectados desde el P-250 o controlar el P-250 desde los dispositivos MIDI o desde un ordenador. Consulte “Conexión de equipos MIDI externos” en la página 18 para obtener más información acerca de la conexión de dispositivos MIDI.
Conector [MIDI]
IN THRUOUT
MIDI [IN]: Recibe datos MIDI. MIDI [OUT]: Transmite datos MIDI. MIDI [THRU]: Transmite datos recibidos en el conector
MIDI [IN] sin modificarlos.
MIDI
Conector [TO HOST]
Utilice este conector para conectar el P-250 a un ordenador.
TO HOST
Operación de edición
El cable de conexión varía según el ordenador. Consulte “Conexión a un ordenador personal” en la página 19 para obtener más información.
Conector [USB]
Utilice este conector para conectar el P-250 a un ordenador.
USB
P-250 73
Page 74
MIDI [MIDI SETTING]
-
Presione el botón [MIDI SETTING] para acceder al modo de configuración de MIDI.
[MIDI SETTING]
K1
CHRO START
TRACK2
EX.TRACKS SONG FILE
RECSTART/STOP
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
A
C
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Ajuste del canal de transmisión MIDI [MidiOutChannel]
Con este parámetro se especifica el canal en el que el P-250 transmite los datos MIDI.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar la parte de la voz (Main, Left, Layer, Left Layer), y presione los botones D [–]/[+] para especificar un canal (Ch1—Ch16, Off: no se transmite).
[MidiOutChannel] es un parámetro de interpretación
Operación de edición
(página 30).
LOW
G.PIANO 2
E.PIANO1
STRINGS
3
11
E.PIANO2
4
SYNTH.PAD
CHOIR
12
E.PIANO3 HARPSI.
CLAVI.
5
GUITAR
13
B
YESNO
D
G.PIANO 1
2
1
ORGAN 2
ORGAN 1
EXIT
10
9 BA
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8
7
6
BASS
XG
16
15
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
LO-MID MID
MASTER EQUALIZERVOICE/PERFORMANCETEMPOSONG
HIGHHI-MID
P
ELECTRONIC PIANO
Activación/desactivación del control local [LocalControl]
“Local Control On” (control local activado) es un estado en el que el P-250 produce el sonido de su generador de tonos cuando se toca el teclado. En el estado “Local Control Off” (control local desactivado), el teclado y el generador de tonos se separan, lo que significa que, aunque se interprete al teclado, el P-250 no reproducirá sonido. En cambio, los datos del teclado se pueden transmitir a través de MIDI a un dispositivo MIDI conectado, que a su vez puede reproducir el sonido. El ajuste “Local Control Off” (control local desactivado) es útil cuando se desea reproducir una fuente de sonido externa a la vez que se tocan las teclas del P-250.
Ajuste del canal de recepción MIDI [MidiInChannel]
Puede especificar qué canal recibe las partes.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar un canal (Ch1—Ch32), y presione los botones D [–]/[+] para seleccionar la parte de recepción MIDI (Song, Main, Left, Layer, Left Layer, Keyboard u Off).
Datos MIDI
MIDI IN
Fuente de sonido A
Canales 1-16
Se utiliza para
la reproducción
de canciones
[MidiInChannel] es un parámetro de interpretación (página 30).
TO HOST
Port A Port B
Fuente de sonido B
Canales 17-32
Se utiliza para
la reproducción
de canciones
USB
ajuste del canal es distinto de Canción
(Cuando el
o Desactivado)
Interpretado
mediante el teclado
Presione los botones D [–]/[+] para activar o desactivar el control local.
[LocalControl] es un parámetro de interpretación (página 30).
Especicación de la interpretación al teclado o los datos de canción que se deben transmitir a través de MIDI [MidiOutSelect]
Puede especificar si se envían a través de MIDI los datos de su interpretación al teclado o los de reproducción de canciones, incluidas las de demostración.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Keyboard....... Datos de su interpretación al teclado
Song.............. Datos de reproducción de canciones
[MidiOutSelect] es un parámetro de interpretación (página 30).
74 P-250
Page 75
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
MIDI [MIDI SETTING]
Selección del tipo de datos recibidos a través de MIDI [ReceiveParameter]
Con este parámetro puede especificar el tipo de datos MIDI que recibirá el P-250.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar el tipo de datos (Note, Control, Program, AfterTouch, PitchBend, SysEx), y presione los botones D [–]/[+] para especificar On (activado) u Off (desactivado).
Selección del tipo de datos transmitidos a través de MIDI [TransmitParameter]
Con este parámetro puede especificar el tipo de datos MIDI que transmitirá el P-250.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar el tipo de datos (Note, Control, AfterTouch, Program, PitchBend, SystemRealTime, SysEx) y, a continuación, presione los botones D [–]/[+] para especificar On (activado) u Off (desactivado).
Ejecución de la transmisión de datos de voces por lotes [VoiceBulkDump]
Puede transmitir los datos de voces especificados en el menú “VOICE EDIT” (página 65) como datos MIDI de procesamiento por lotes.
Presione el botón B [+] para iniciar la transmisión. Para interrumpir la transmisión de estos datos, presione
el botón B [
–(NO)].
Operación de edición
Transmisión de los ajustes iniciales del panel [InitialSetup]
Puede transmitir los datos del panel, como la selección de voz, a un secuenciador conectado. Antes de grabar su interpretación al teclado en un secuenciador conectado, le resultará útil si antes envía y graba (al principio de su grabación) los datos de ajustes del panel para su interpretación durante la reproducción.
Presione el botón B [+(YES)] para iniciar la transmisión.
P-250 75
Page 76

Otros ajustes [OTHER SETTING]

El P-250 le permite denir parámetros detallados para pulsación, anación, escala, etc.
Presione el botón [OTHER SETTING] para acceder al modo Other Setting.
EX.TRACKS SONG FILE
TRACK1
TRACK2
TOPSONG SELECT
RECSTART/STOP
SYNCHRO STARTNEW SONG
MIN MAX
MASTER VOLUME
KEYBOARDSONG
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Selección de una respuesta de pulsación [TouchResponse]
Puede especificar una respuesta de pulsación (la respuesta del sonido a la forma de tocar las teclas).
Operación de edición
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Light ............. Con este ajuste, una pulsación suave
puede producir un sonido fuerte. Cada
nota sonará a un nivel más igualado.
Medium ........ Pulsación estándar
Heavy ........... Es necesario tocar de manera más
vigorosa para producir un sonido más
fuerte. Resulta indicado para
interpretaciones expresivas, desde
pianissimo hasta fortissimo.
Fixed............. El nivel de volumen es fijo. La fuerza con
que se tocan las teclas no afectará al
volumen. Si selecciona “Fixed”, presione los botones B [–]/[+] para
ajustar el volumen (de 1 a 127).
[TouchResponse] es un parámetro de interpretación.
SUGERENCIA
Diferencia entre “TouchResponse y TouchSense en el menú VOICE EDIT (página 66): TouchSense especica, para cada parte, lo fuerte que se produce el sonido. Los datos de velocidad de Note On (nota activada) transmitidos a través de MIDI siempre son jos, pero el nivel de volumen cambia. TouchResponse especica la sensibilidad del instrumento en respuesta a las pulsaciones de las teclas. Cuando se toca el teclado con una fuerza constante, los datos de velocidad de Note On transmitidos a través de MIDI cambian.
MIDI OUT
DOWNSONG SETTING UP
PANEL LOCK
G.PIANO 1
A
C
B
YESNO
EXIT
D
G.PIANO 2
1
ORGAN 1
ORGAN 2
9 BA
E.PIANO3 HARPSI.
E.PIANO1
E.PIANO2
CLAVI.
STRINGS
5
3
4
GUITAR
SYNTH.PAD
CHOIR
13
11
12
VOICE/PERFORMANCETEMPOSONGSONG BALANCE
2
10
VOICE EDITVIBES
VARIATION
REVERBSPLITCONTRAST
MASTER EQ EDIT
8
7
6
XG
BASS
16
15
14
MIDI SETTING
CHORUS
PERFORMANCE
PERFORM. FILE
OTHER SETTING
[OTHER SETTING]
Anación precisa del tono [Tune]
Puede afinar el tono de todo el instrumento. Esta función es útil cuando se toca el P-250 con otros instrumentos o con música grabada en CD.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el tono de la tecla A3 (de 427 a 453 Hz, en incrementos de 0,1 Hz).
Selección de una curva de anación para una voz de piano [PianoTuningCurve]
Puede seleccionar una curva de afinación para [GRANDPIANO1] y [GRANDPIANO2]. Seleccione [Flat] (bemol) si cree que la curva de afinación de la voz de piano no se ajusta a la de otros instrumentos.
Utilice los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Stretch........... Curva de afinación típica para pianos.
Flat................ Con esta curva de afinación, la frecuencia
se duplica por octava en todo el registro.
[PianoTuningCurve] es un parámetro de interpretación (página 30).
76 P-250
Page 77
Otros ajustes [OTHER SETTING]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Selección de una escala [Scale]
El P-250 le permite seleccionar diversas escalas. Equal Temperament es la escala de afinación contemporánea más común para pianos. No obstante, a lo largo de la historia ha habido otras muchas escalas, muchas de las cuales sirven de base para determinados géneros musicales. Puede probar las afinaciones de estos géneros.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las escalas siguientes.
Equal
Una octava se divide en doce intervalos iguales. Actualmente es la escala de afinación de pianos más utilizada.
PureMajor/PureMinor
Basados en sobretonos naturales, tres acordes principales que utilicen estas escalas producen un sonido bello y puro. A veces se utilizan para partes de coros.
Pythagorean
Esta escala, diseñada por el filósofo griego Pitágoras, consta de tan sólo cinco tonos. En el tercero, la frecuencia es ligeramente superior, pero el cuarto y el quinto son bellos y adecuados para algunas entradas.
MeanTone
Esta escala es una mejora de la de Pitágoras, ya que se ha eliminado la mayor frecuencia del tercer tono. Se utilizó extensamente desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII. Handel utilizaba esta escala.
WerckMeister/KirnBerger
Estas escalas combinan las variantes Mean Tone y Pythagorean de formas diferentes. Con estas escalas, la modulación cambia la impresión y el sonido de las canciones. Se utilizaban a menudo en la época de Bach y Beethoven. También se utilizan ahora a menudo para reproducir la música de esa época en los clavicémbalos.
Si selecciona una escala que no sea Equal, deberá especificar la nota fundamental. Presione los botones B [–(NO)]/[+(YES)] para seleccionar C, C
, A, B  o B.
G, A
[Scale] es un parámetro de interpretación (página 30).
, D, E , E, F, F,
Ajuste del punto de división [SplitPoint]
Establezca el punto de división que separa las secciones derecha e izquierda del teclado.

Ajuste de la clave [Transpose]

La función de transposición del P-250 hace posible subir o bajar el tono de todo el teclado en intervalos de semitonos para facilitar la interpretación en signaturas de claves difíciles, y para hacer coincidir fácilmente el tono del teclado con el registro de un cantante o de otros instrumentos.
Por ejemplo, si ajusta la cantidad de transposición a “5”, al tocar la tecla de Do suena el tono Fa. De esta manera, usted puede interpretar la canción como si estuviera en Do mayor, y el P-250 realizará la transposición a la tonalidad de Fa.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones de transposición:
Master ..........Cualquier sonido del instrumento
(interpretación real, reproducción de canción)
Keyboard......Interpretación real
Song .............Reproducción de canción
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar la cantidad de transposición entre –12 (–1 octava), 0 (tono normal) y +12 (+1 octava).
[Transpose] es un parámetro de interpretación (página 30).

Ajuste de la profundidad del pedal de sordina [SoftPedalDepth]

Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (de 1 a 10).
[SoftPedalDepth] es un parámetro de interpretación (página 30).

Ajuste de la profundidad de la resonancia de cuerdas [StringResonanceDepth]

Este parámetro surte efecto en el grupo de voces GRANDPIANO1.
Operación de edición
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (A-1 — C7).
[SplitPoint] es un parámetro de interpretación (página 30).
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (Off, de 1 a 10).
[StringResonanceDepth] es un parámetro de interpretación (página 30).
P-250 77
Page 78
Otros ajustes [OTHER SETTING]
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.

Ajuste de la profundidad del muestreo de sostenido para el pedal amortiguador [SustainSamplingDepth]

Este parámetro sólo surte efecto en el grupo de voces GRANDPIANO1.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (Off, de 1 a 10).
[SustainSamplingDepth] es un parámetro de interpretación (página 30).
Ajuste del volumen del sonido con desactivación de teclas [KeyOffSamplingDepth]
Puede ajustar el volumen del sonido con desactivación de teclas (el sutil sonido que se oye cuando se suelta una tecla).
Surte efecto en los grupos de voces GRANDPIANO1, E.PIANO1, CLAVI. y HARPSICHORD.
Operación de edición
Asignación de la función de inicio/parada a un pedal [PedalStart/Stop]
Si asigna la función START/STOP (inicio/parada) a un pedal y activa la función, se desactiva la función de pedal asignada al pedal en el menú VOICE EDIT (página 69).
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar el pedal (Pedal 2, Pedal 3, Pedal 4) al que desee asignar la función y, a continuación, presione los botones D [–]/[+] para especificar On (activado) u Off (desactivado).
[PedalStart/Stop] es un parámetro de interpretación (página 30).
Selección de un tipo de pedal [Pedal Type]
Un pedal conectado al conector PEDAL [1 (SUSTAIN)], [2 (SOSUTENUTO)], [3 (SOFT)], [4 (AUX)] se puede activar y desactivar de maneras diferentes. Por ejemplo, algunos pedales activan los efectos cuando se pisan, y otros los desactivan. Utilice este parámetro para invertir este mecanismo.
Presione los botones D [–]/[+] para ajustar el valor (Off, de 1 a 10).
[KeyOffSamplingDepth] es un parámetro de interpretación (página 30).
Selección de una función de pedal para el vibráfono [VibraphonePedalMode]
Con este parámetro podrá seleccionar si el sonido se sostiene (a) mientras presiona las teclas (“PianoLike”) o (b) mientras mantiene pisado el pedal de sostenido, como con un vibráfono real (“Normal”).
Presione los botones D [–]/[+] para especificar PianoLike o Normal.
[VibraphonePedalMode] es un parámetro de interpretación
(página 30)
.
Presione los botones C[–]/[+] para seleccionar un pedal, Pedal 1, Pedal 2, Pedal 3 o Pedal 4, y a continuación presione los botones D [–]/[+] para especificar Make o Break.

Ajuste del punto en el que el pedal comienza a afectar al sonido [HalfPedalPoint]

Este parámetro le permite especificar el punto hasta el que debe pisar el pedal para que empiece a aplicarse el efecto asignado. (Este ajuste es válido para los efectos que se pueden asignar a cada pedal, como un amortiguador o un sostenido (página 69). La expresión no se ve afectada por este ajuste.) Si el efecto es de tipo activado/desactivado, este ajuste especifica el punto en el que se activará o desactivará el efecto.
Presione los botones D [–]/[+] para especificar un punto entre –2 (efectivo con la mínima presión), 0 y +2 (efectivo con la máxima presión).
[HalfPedalPoint] es un parámetro de interpretación (página 30).
78 P-250
Page 79
Consulte la página 61 para obtener información general sobre el ajuste de los parámetros.
Consulte las páginas 3 a 5 de la Lista de datos suministrada aparte para obtener información acerca de los ajustes de parámetro predeterminados.
Ajuste del margen de inflexión del tono [PitchBendRange]
Este parámetro especifica el cambio que se puede producir con el margen de inflexión del tono (Tono, página 38), que varía suavemente el tono. Este parámetro sólo afecta a las notas interpretadas al teclado.
Presione los botones D [–]/[+] para especificar un margen comprendido entre 0 y –12 (el tono se reduce 12 semitonos [una octava]).
[PitchBendRange] es un parámetro de interpretación (página 30).
Asignación de una función al mando deslizante [SONG BALANCE] [SongBalanceAssign]
Otros ajustes [OTHER SETTING]
Presione los botones D [–]/[+] para activar o desactivar este parámetro.
Selección de elementos guardados al apagar el instrumento [MemoryBackUp]
Puede realizar una copia de seguridad de algunos ajustes, como la selección de voces y el ajuste de MIDI, para que no se pierdan cuando apague el P-250.
• Siempre se realiza una copia de seguridad de las
canciones de memoria (almacenadas en la memoria del P-250), el parámetro MemoryBackUp (este parámetro) y el parámetro CharacterCode (página 55).
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Off..................El mando deslizante no funciona.
SongBalance...Cambia el balance del nivel entre el sonido
de la reproducción de canciones y las notas interpretadas al teclado.
DualBalance...Cambia el balance del nivel entre la parte
Main (Left) y Layer (LeftLayer).
SplitBalance....Cambia el balance del nivel entre la parte
Main (Layer) y Left (LeftLayer).
[SongBalanceAssign] es un parámetro de interpretación (página 30).
Activación/desactivación del altavoz [Speaker]
Este conmutador enciende o apaga los altavoces internos.
Presione los botones D [–]/[+] para seleccionar una de las siguientes opciones:
Normal
(HeadphoneSW) ...Los altavoces sólo emiten sonido cuando
los auriculares no están conectados.
On ........................Los altavoces siempre emiten sonido.
Off ........................Los altavoces no emiten sonido.

Bloqueo de los ajustes del ecualizador principal [EqualizerLock]

Esta función impide que cambien los ajustes del ecualizador principal cuando se recupera una interpretación, o durante la reproducción MIDI o de canciones.
SUGERENCIA
Si [EqualizerLock] está ajustado a On (activado), podrá seguir ajustando los mandos deslizantes [MASTER EQUALIZER] y los parámetros [MASTER EQ EDIT] del panel.
Presione los botones C [–]/[+] para seleccionar el elemento deseado (Transpose, Equalizer, ReverbOnOff, SplitPoint, Main/LeftVoice, SongSetting, MidiSetting, Other Setting) y presione los botones D [–]/[+] para seleccionar On (activado) u Off (desactivado).
Las opciones “Transpose” y “SplitPoint” del menú “OTHER SETTING” están excluidas.
Restauración de los ajustes normales (iniciales) [FactorySet]
Puede restablecer el P-250 a sus ajustes normales (valores iniciales definidos en fábrica) (página 3 de la “Lista de datos” suministrada aparte).
• El parámetro “CharacterCode” del menú [Song File] no
cambia.
• El ajuste (On/Off) del parámetro
(descrito anteriormente) vuelve al valor predeterminado.
• Puede especificar si los archivos guardados en la
memoria de almacenamiento se borran o se conservan.
Presione los botones D [–]/[+] para especificar MemoryFile­Excluded o MemoryFileIncluded y, a continuación, presione el botón B [+] para ejecutar la acción.
Método alternativo para recuperar los ajustes normales
Mantenga presionada la tecla blanca del extremo derecho (C7) del teclado y pulse el interruptor [POWER] para encender el P-250. Los archivos guardados en la memoria de almacenamiento no se borrarán.
Si en este momento desea borrar los archivos almacenados en la memoria, mantenga presionada la tecla blanca del extremo derecho (C7) y la tecla negra
6) y, a continuación, presione el interruptor [POWER].
(B
MemoryBackUp”
P-250 79
Operación de edición
Page 80
MEMO
Apéndice
80 P-250
Page 81

Apéndice

El Apéndice contiene una lista de preajustes de voces y de interpretaciones, materiales de referencia, una sección de resolución de problemas y un índice.
Lista de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Compatibilidad de datos MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Lista de voces predeterminadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Lista de interpretaciones predeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Índice de aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
P-250 81
Apéndice
Page 82

Lista de mensajes

Los mensajes aparecen en orden alfabético.
Mensaje Signicado
Se mostrará a continuación del mensaje “BulkDataReceiving Voice”. Indica que ha finalizado la recepción de datos en el P-250. Cuando haya comprobado este mensaje, podrá continuar con el siguiente paso.
La recepción de datos por lotes ha fallado. Compruebe el valor del parámetro y vuelva a intentarlo.
El P-250está recibiendo los datos por lotes para ajuste de voces cuando aparece este mensaje. Espere a que desaparezca el mensaje y continúe con el paso siguiente.
Este mensaje confirma que en la operación “VoiceBulkDump” (página 75), presionó el B [–(NO)] para cancelar la operación mientras se transmitían datos.
Este mensaje aparece después del mensaje “Executing”. El proceso interno del P-250 ha finalizado. Puede continuar con el paso siguiente.
Apéndice
Este mensaje aparece si el formato del archivo es incorrecto cuando carga un archivo de interpretación utilizando la función “LoadFromMem.”.
“Duplicate song name or performance file name” (Nombre de canción o de archivo de interpretación duplicado): Este mensaje aparece cuando intenta cambiar el nombre de una canción y guardarla con la función “RenameSong” (página 55) o intenta cambiar el nombre de un archivo de interpretación con la función “RenameFile” (página 43) y en la memoria ya existe una canción o un archivo de interpretación con el mismo nombre. Tres segundos después de que aparezca este mensaje, el P-250 mostrará la pantalla anterior. Especifique otro nombre.
Este mensaje le pide que ejecute una operación relacionada con un archivo. Presione el botón B [+(YES)] para continuar, o el botón [EXIT] para cancelar.
El P-250 está procesando datos internamente. Espere a que desaparezca el mensaje y continúe con el paso siguiente.
Se han recuperado los ajustes normales (predeterminado de fábrica) (excepto el de los archivos de memoria) (“FactorySet” en la página 79). Este mensaje aparece si mantiene pulsada la tecla C7 y enciende el P-250 (página 79).
82 P-250
Se han recuperado los ajustes normales (predeterminados de fábrica), incluido el de los archivos de memoria (“FactorySet” página 79) Este mensaje aparece si mantiene pulsadas las teclas C7 y B P-250 (página 79).
6 y enciende el
Page 83
Mensaje Signicado
La memoria flash (memoria de almacenamiento) del P-250 ha caducado. Consulte a su distribuidor de Yamaha. Si aparece este mensaje, el P-250 no copiará las canciones y los ajustes en la memoria. Presione el botón [EXIT] para volver a la pantalla anterior.
Hay un fallo en el conector TO HOST/USB.
Al utilizar el P-250 conectado a un ordenador personal...
El controlador o la aplicación MIDI del ordenador no funciona correctamente, tal vez porque el ordenador está apagado, el cable no está bien conectado o el conmutador HOST SELECT no está ajustado correctamente En este caso, apague el P-250 y el ordenador, y después compruebe las conexiones del cable y el ajuste del conmutador HOST SELECT. A continuación, encienda en primer lugar el ordenador, y después el P-250, y compruebe que el controlador y la aplicación MIDI del ordenador funcionan correctamente.
Al utilizar el P-250 solo...
Este mensaje puede aparece si se deja un cable conectado al conector [TO HOST] o [USB] del P-250. En este caso, apague el P-250, desconecte el cable y después vuelva a encenderlo. Si se deja conectado el cable, es posible que el P-250 no funcione correctamente.
Resolución de problemas
Ha apagado el P-250 cuando estaba escribiendo un archivo en la memoria de almacenamiento. Este mensaje aparece la próxima vez que se enciende el instrumento. El P-250 comprueba si se ha recuperado el contenido de la memoria de almacenamiento.
Este mensaje aparece después del mensaje “LastPowerOffIllegal­MemoryFileChecking”, para indicar que el P-250 recuperó los datos de la memoria de almacenamiento en la medida de lo posible.
Este mensaje aparece después del mensaje “LastPowerOffIllegal­MemoryFileChecking”, para indicar que el P-250 no ha podido recuperar los datos de la memoria de almacenamiento y se han eliminado todos los archivos de la memoria.
Mientras se estaba leyendo una canción, el P-250 detectó defectos en la memoria. Recupere los valores normales (ajustes predeterminados de fábrica) del P-250 con la función “MemoryFileIncluded” (página 79) después de realizar una copia de seguridad de todos los datos de canciones.
Este mensaje indica que puede haber un problema con la memoria. Si el mensaje aparece repetidamente al seguir utilizando el P-250, realice una copia de seguridad de los datos de la canción y del archivo de interpretación, y recupere los ajustes iniciales con la función “FactorySet” teniendo seleccionada la opción “MemoryFileIncluded” (página 79).
No hay suficiente espacio en memoria y no se pueden guardar más canciones y archivos. Guarde o borre algunas canciones y archivos de interpretaciones en la memoria de almacenamiento y, a continuación, guarde los datos nuevos en la memoria.
P-250 83
Apéndice
Page 84
Mensaje Signicado
Este mensaje aparecerá si no hay ninguna canción para guardar con la operación “SaveToMemory” (página 54). En este caso, no se almacenará ninguna canción.
Ha intentado borrar un archivo que no existe en la memoria de almacenamiento. No puede eliminar el archivo.
Ha intentado borrar una canción que no existe en la memoria de almacenamiento. No puede borrar la canción.
“Overwrite?” (¿Sobrescribir?) Cuando graba material adicional en una canción que ya contiene datos, o si ha editado un archivo de interpretación que ya contiene datos, este mensaje le pide que confirme si realmente desea guardar los datos nuevos sobrescribiendo la canción anterior. Presione el botón B [+(YES)] para sobrescribir los datos existentes. Presione el botón B
[–(NO)] para cancelar la operación.
Ha intentado empezar a tocar una canción o realizar otra operación justo después de seleccionar la canción. Espere hasta que desaparezca el mensaje.
Ha intentado editar los datos de archivos protegidos internamente. No puede editar estos archivos.
Después de cargar una canción protegida internamente (como datos musicales disponibles comercialmente) en la memoria actual o en la memoria de almacenamiento del P-250, ha intentado guardar la canción en un PC. No puede guardar este tipo de canción en un PC, etc.
Este mensaje le pide que seleccione si desea guardar los ajustes editados. Presione el botón B [+(YES)] para guardar los ajustes. Presione el botón [EXIT] para cancelar la operación.
Ha intentado realizar otra operación antes de guardar la canción grabada en la memoria de almacenamiento. Si continúa con la operación, se perderá la canción grabada. Para borrar la nueva grabación, presione el botón B [–(NO)]. Para conservar la grabación, presione el botón B [+(YES)]. El P-250 muestra el parámetro “SaveToMemory” (página 54)en la pantalla. Guarde la canción grabada y, a continuación, pase a realizar otra operación.
Apéndice
1. Este mensaje aparecerá si se produce algún problema relacionado con datos de canción cuando seleccione una canción o mientras se está reproducción una canción. En este caso, vuelva a seleccionar la canción e intente reproducirla. Si sigue apareciendo este mensaje, es posible que los datos de la canción hayan resultado dañados.
2. Este mensaje aparecerá si se selecciona un ajuste de “CharacterCode” (página 55) distinto del seleccionado cuando asignó el nombre a la canción. En este caso, cambie el ajuste de “CharacterCode”, vuelva a seleccionar la canción e inicie la reproducción.
84 P-250
Page 85
Mensaje Signicado
1. Este mensaje se mostrará si se llena la memoria actual durante la
grabación. La grabación se detendrá automáticamente en este punto. Se conservarán los datos que haya grabado hasta entonces. Este mensaje también aparecerá si intenta pasar a modo de grabación para realizar nuevas grabaciones en caso de que esa canción ya ocupe toda la memoria actual. En este caso, no podrá seguir grabando. Si hay alguna pista grabada que no desea conservar, puede utilizar “ChannelClear” (página 63) para borrarla; así podrá grabar en el espacio que quede disponible.
2. Este mensaje aparecerá cuando selecciona una canción que ocupa
más que la capacidad de la memoria actual. Esta canción no se puede cargar en el P-250, por lo que no se puede reproducir. Seleccione una canción diferente.
Este mensaje aparecerá cuando edita una canción que ocupa más que la capacidad de la memoria actual. No se puede editar esta canción en el P-250.
Este mensaje le pide que inicie la operación. Para iniciarla, presione el botón B [+(YES)]. Presione el botón [EXIT] para cancelar la operación.
Resolución de problemas
Este mensaje le pide que confirme la ejecución. Presione el botón B
[+(YES)] para continuar. Presione el botón B [–(NO)] para cancelar.
Este mensaje significa que el P-250 no pudo transmitir datos de voz por lotes. Si aparece este mensaje, asegúrese de que el ordenador no está apagado, el cable está bien conectado, el conmutador HOST SELECT está bien ajustado y el controlador del ordenador funciona correctamente. A continuación, intente transmitir los datos otra vez.
Utilizó un punto o un espacio al principio de un nombre de canción o de archivo, o intentó editar un nombre de canción o de archivo que incluye caracteres no admitidos. El P-250 no pudo procesar el nombre. El P-250 volverá a la pantalla anterior en tres segundos. Cambie el nombre de la canción correctamente.
P-250 85
Apéndice
Page 86

Resolución de problemas

Problema Posibles causas Solución
El P-250 no se enciende. El P-250 no está bien enchufado. Introduzca correctamente la clavija hembra en el
Se oye un sonido “clic” o “pop” al encender o apagar el instrumento.
Se oye un ruido por los altavoces del P-250.
El volumen general es demasiado bajo, o no se oye ningún sonido.
El volumen del teclado es inferior al volumen de reproducción de canciones.
Los altavoces no se apagan cuando se conectan los auriculares.
Los botones no responden. Cuando utilice una función, estarán
El sonido se mantiene y no disminuye cuando se pisa el pedal al que se ha asignado [Sostenuto].
Las notas más altas o más bajas no suenan correctamente cuando se selecciona el ajuste de transposición o de octava.
Apéndice
Se está aplicando corriente eléctrica al instrumento.
Se está utilizando un teléfono móvil cerca del P-250 (o se está emitiendo el tono de llamada).
El mando del volumen principal [MASTER VOLUME] está ajustado a un nivel demasiado bajo (página 16).
Hay auriculares conectados (sólo si el valor del ajuste del altavoz es [Normal HeadphoneSW]). (página 79)
El ajuste del altavoz está desactivado. Ajuste Speaker” a Normal o a ON. (página 79) La función de control local está
desactivada. (página 74) InternalTG está desactivado
(página 70). Expression está asignado a uno de los
pedales conectados o a la rueda de modulación.
El nivel de ganancia de Master EQ es bajo (página 38).
El nivel de ganancia de Part EQ es bajo (página 68).
El nivel de volumen del teclado es demasiado bajo.
Los altavoces están activados. Ajuste Speaker a Normal. (página 79)
desactivados algunos botones que no estén relacionados con la función.
Con las voces del grupo ORGAN1, ORGAN2, STRINGS, CHOIR o SYNTH.PAD, o parte del grupo XG, el sonido sigue manteniéndose mientras se pisa el pedal de sostenido.
El margen de ajustes para la transposición y la octava es C-2 - G8. (Con el ajuste normal, las 88 teclas del instrumento cubren el margen comprendido entre A-1 y C7.) Si la tecla más baja se dene como una nota inferior a C-2, producirá un sonido una octava más alto. Si la tecla más alta se dene como una nota superior a G8, producirá un sonido una octava más bajo.
conector del P-250 y la clavija macho en una toma de corriente. (página 16)
Esto es normal.
Apague el teléfono móvil o utilícelo lejos del P-250. El uso de un teléfono móvil cerca del P-250 podría provocar interferencias.
Eleve el nivel de [MASTER VOLUME].
Desconecte la clavija de los auriculares.
Active la función de control local.
Active InternalTG.
Asigne al pedal una función que no sea Expression.
Eleve el nivel de ganancia de Master EQ.
Eleve el nivel de ganancia de Part EQ.
Deslice [SONG BALANCE] hacia KEYBOARD para aumentar el volumen del teclado.
Si se está grabando o reproduciendo una canción, detenga la grabación o la reproducción. De lo contrario, presione el botón [EXIT] para volver a la pantalla principal. A continuación, realice la operación deseada.
Esto es normal.
Esto es normal.
86 P-250
Page 87
Problema Posibles causas Solución
El tempo no cambia aunque se grabe con cambios de tempo.
Las interpretaciones en modo dual o dividido no se graban. Los datos de la pista se pierden inesperadamente.
No se puede cambiar la signatura de tiempo en la canción después de grabarla.
El título de la canción no es correcto.
Cuando se enciende el P-250 de la manera normal (sin intentar restablecer los ajustes predeterminados), no se carga el archivo de interpretación (que se seleccionó antes de apagar el instrumento).
Dependiendo de la sincronización de los cambios de tempo, el tempo cambiado podrá no grabarse. En este caso, la grabación se volverá a reproducir con el tempo original. Realice los cambios de tempo cuando la pista de grabación esté seleccionada y el indicador de pista parpadee en rojo. El mismo truco es aplicable a la edición del tempo después de grabar.
En la grabación en modo dual o dividido, se asigna automáticamente la pista de grabación de la segunda voz o la voz de la parte izquierda (página 50). Por lo tanto, si la pista ya contiene datos, se sobrescribirán durante la grabación. Asimismo, el cambio a modo dual o a modo dividido en la mitad de una canción no se graba. Por lo tanto, las notas que toca con la segunda voz (o las inferiores al punto de división) no se grabarán.
Debido a limitaciones, la signatura de tiempo de algunas canciones grabadas podrá no cambiarse una vez nalizada la grabación.
El ajuste de CharacterCode puede no ser igual que el utilizado cuando se asignó el nombre a la canción. Asimismo, si se ha grabado la canción en otro instrumento, el título podría aparecer de forma incorrecta.
El ajuste de “CharacterCode” (página 53) se cambió desde que se asignó el nombre al archivo de interpretación.
Se borró el archivo de interpretación antes de apagar el instrumento.
La memoria de almacenamiento puede ser defectuosa.
Resolución de problemas
Esto es normal. Compruebe el lugar donde se cambió el tempo.
Esto es normal.
Presione el botón [TOP] para encontrar el principio de la canción y utilice los botones B [–]/[+] para localizar el compás en el que desea cambiar la signatura de tiempo, y cámbiela.
Utilice el parámetro CharacterCode (página 55) del menú “SONG FILE” para cambiar el ajuste. No obstante, si la canción se ha grabado en otro instrumento, con el cambio del parámetro CharacterCode podrá no resolverse el problema.
Ajuste el parámetro CharacterCode al valor anterior que se seleccionó cuando se asignó el nombre al archivo de interpretación.
Guarde el archivo de interpretación deseado en la memoria y vuelva a cargarlo.
Si no desaparece el síntoma, realice una copia de seguridad de los archivos almacenados en la memoria, ajuste el parámetro FactorySet a MemoryFileIncluded y restablezca los ajustes predeterminados del instrumento.
P-250 87
Apéndice
Page 88

Compatibilidad de datos MIDI

Esta sección contiene información básica sobre la compatibilidad de los datos, como por ejemplo si otros dispositivos MIDI pueden reproducir los datos grabados por el P-250, y si el P-250 puede reproducir datos de canciones disponibles comercialmente o datos de canciones creados para otros instrumentos o en un ordenador. Dependiendo del dispositivo MIDI o de las características de los datos, es posible que pueda reproducir los datos sin problemas o que tenga que realizar algunas operaciones especiales para ello. Si tiene algún problema para reproducir datos, consulte la información siguiente.
Puntos de comprobación básicos
Los datos y el dispositivo MIDI deben coincidir en lo que se refiere a los elementos siguientes.
• Formato de secuencia
• Formato de asignación de voces
Formato de secuencia
Un sistema que graba datos de canciones normalmente utiliza un “formato de secuencia” específico.
• La reproducción sólo es posible cuando el formato de secuencia del disco coincide con el del dispositivo MIDI.
[Formatos de secuencia habituales]
SMF (Archivo MIDI estándar)
Éste es el formato de secuencia más corriente.
• Los archivos MIDI estándar generalmente están disponibles en dos tipos: Formato 0 o Formato 1.
• Muchos dispositivos MIDI son compatibles con el Formato 0 y la mayor parte del software comercializado está grabado como Formato 0.
• El P-250 es compatible con el Formato 0 y con el Formato 1.
• Los datos de interpretaciones grabados en el P-250 se guardan en la memoria en el Formato SMF 0.
Apéndice
ESEQ
Este formato de secuencia es compatible con muchos dispositivos MIDI de Yamaha, incluidos los instrumentos de la serie P-250.
• El P-250 es compatible con ESEQ.
88 P-250
Page 89
Con MIDI, las voces se asignan a números específicos denominados “números de programa”. El estándar de numeración (orden de la asignación de voces) se denomina “formato de asignación de voces”.
• Es posible que las voces no se reproduzcan de la forma prevista a menos que el formato de asignación de voces de los datos de canciones coincida con el del dispositivo MIDI compatible utilizado para la reproducción.
[Principales formatos de asignación de voces]
Nivel 1 del sistema GM (logotipo )
Este logotipo (logotipo GM) aparece en los generadores de tonos y los datos de canciones compatibles con el “nivel 1 del sistema GM”. El “nivel 1 del sistema GM” es una especificación estándar para el mapa de sonidos y la funcionalidad MIDI de un generador de tonos, y tiene como finalidad asegurar que los datos musicales producirán una reproducción fundamentalmente idéntica en generadores de tonos de diferentes fabricantes o modelos.
• Muchos dispositivos MIDI son compatibles con el nivel 1 del sistema GM, al igual que la mayor parte del software comercializado.
• El P-250 es compatible con el nivel 1 del sistema GM.
Compatibilidad de datos MIDI
XG (logotipo )
Este logotipo (logotipo XG) aparece en los generadores de tonos y datos musicales compatibles con “XG”. XG es el formato de generadores de tonos de Yamaha, que extiende la capacidad del “nivel 1 del sistema GM” para aportar mayor potencia expresiva y la compatibilidad de los datos en el futuro.
• El P-250 es compatible con XG.
• Los datos de interpretación grabados con voces predeterminadas en el P-250 pueden reproducirse en otros instrumentos compatibles con el formato XG.
Apéndice
P-250 89
Page 90

Lista de voces predeterminadas

: SÍ, ×: No
Apéndice
Grupo de voces (Pantalla del panel) <número de grupo
de sonidos>
GRANDPIANO1
(G.PIANO1)
<1>
GRAND PIANO2
(G.PIANO2)
<2>
E.PIANO1
(E.PIANO1)
<3>
E.PIANO2
(E.PIANO2)
<4>
E.PIANO3
(E.PIANO3)
<5>
CLAVI.
(CLAVI.)
<6>
Nombre
de la voz
GrandPiano1
MellowPiano1
RockPiano
HonkyTonk
Piano
GrandPiano2
Mellow Piano2
Chorus E.Piano
Phaser E.Piano
AutoPan E.Piano
Standard E.Piano
DX E.Piano 1
DX E.Piano 2
Piano sintetizador
Tremolo
Vintage E.P.
Vintage E.Piano
Amp.Sim.
Vintage E.P.
Phaser Clavi.
Clavi.
Wah Clavi.
Mues-
treo esté-
reo
Sensibili-
dad de
pulsación
Mues-
treo diná-
mico
×
×
×
×
××
××
×
×
×
×××
×××
×××
Mues-
treo con tecla des­activadas
×××
×××
Resonan-
cia de
cuerdas
Las muestras de este sonido se han obtenido de un piano de cola de concierto. Se muestrearon las tres fases de la dinámica y no se ha ahorrado ningún esfuerzo para lograr que el sonido sea prácticamente idéntico al de un piano acústico. Se han reproducido incluso los cambios tonales producidos por el pedal amortiguador y el sutil sonido que se oye cuando se suelta una tecla. También se ha simulado la vibración sincrónica (resonancia de cuerdas) que se produce entre las cuerdas de un piano acústico. Este sonido resulta indicado para cualquier estilo de música.
Un sonido de piano cálido y suave. Ideal para acompañamiento de baladas u otras canciones.
Un piano con un sonido brillante. Ideal para los géneros cercanos al rock.
Un piano de tipo honky-tonk. Disfrute de un carácter tonal muy
×
distinto del de un piano de cola. Un sonido de piano amplio y claro con una resonancia brillante.
Ideal para la música popular. Un sonido de piano melódico con un carácter diferente del de
Mellow Piano 1. El sonido de un piano eléctrico que genera el sonido golpeando
barras de metal con un martillo. Las notas interpretadas con suavidad tendrán un carácter melódico, mientras que las
×
interpretadas con mayor fuerza sonarán con mayor contundencia. Se aplica un efecto de coro para crear una sensación de espacio.
Un distintivo efecto de sincronizador lo convierte en una opción
×
idónea para estilos de fusión. Un piano eléctrico con un efecto panorámico característico.
×
Un piano eléctrico tradicional con reverberación como único efecto.
×
El sonido de un piano electrónico, como el simulado por un
××
××
××
××
××
××
sintetizador de FM como el DX7. Las diferencias de la dinámica de interpretación afectarán al tono. Ideal para canciones de música popular.
El sonido de un piano electrónico con sintetizador de FM, que utiliza un algoritmo diferente de DX E.Piano 1, con un carácter de sonido brillante.
Sonido de piano electrónico sintetizado que se escucha a menudo en la música popular. También suena muy bien cuando se toca junto con un piano.
El sonido de un piano eléctrico de un tipo diferente del E.Piano 1, utilizado a menudo en la música popular y de rock.
Un sonido de piano eléctrico con un carácter clásico y reverberación como único efecto.
El sonido de un piano eléctrico distorsionado por un efecto de simulador de amplicador. Ideal para la música de rock.
Éste es el sonido de un teclado que produce sonidos al tocar las cuerdas con pinzas magnéticas. Este sonido funky es popular en la música negra contemporánea. Debido a su estructura única, el instrumento produce un sonido peculiar cuando se sueltan las teclas. Se aplica el popular efecto de sincronizador.
Un instrumento de teclado con golpeo de cuerdas y pinzas electromagnéticas. Un sonido tradicional con reverberación como único efecto.
Un efecto distintivo preseleccionado.
Descripción de la voz
90 P-250
Page 91
Lista de voces predeterminadas
Grupo de voces (Pantalla del panel) <número de grupo
de sonidos>
HARPSICHORD
(HARPSI.)
<7>
VIBRAPHONE
(VIBES)
<8>
ORGAN1
(ORGAN1)
<9>
ORGAN2
(ORGAN2)
<10>
STRINGS
(STRINGS)
<11>
CHOIR
(CHOIR)
<12>
SYNTH.PAD
(SYNTH.PAD)
<13>
GUITAR
(GUITAR)
<14>
BASS
(BASS)
<15>
Nombre
de la voz
Harpsichord8'
Harpsichord
8'+4'
Vibraphone
Marimba
Celesta
JazzOrgan
Theater Organ
Rock Organ
Draw Organ
PipeOrgan
Principal
PipeOrgan
Tutti
PipeOrgan
Flute
Strings
SynthStrings
SlowStrings
Choir
SlowChoir
Scat
SynthPad1
SynthPad2
NylonGuitar
SteelGuitar
WoodBass
Bass&
Cymbal
ElectricBass
FretlessBass
Mues-
treo con
tecla
desacti-
vadas
×
×××
×××
×××
Reso-
nancia
de cuer-
das
El sonido de un instrumento que se utiliza mucho para la música barroca. Las variaciones de pulsación no afectan al volumen y se oye un sonido característico cuando se suelta una tecla.
Un clavicémbalo con la octava superior añadida. Produce un sonido más brillante.
Vibráfono tocado con mazos relativamente suaves. El tono es
××
××
××
××
más metálico cuanto más fuerte se toca. Los distintivos efectos de vibráfono y el muestreo estéreo proporcionan un sonido amplio.
Sonido de marimba, muestreado en estéreo para conseguir sensación de amplitud y realismo.
El sonido de celesta utilizado a menudo de forma memorable en una orquesta.
Sonido de un órgano eléctrico de tipo rueda fónica. Se escucha a menudo en los estilos de jazz y rock.
Un sonido brillante de órgano eléctrico.
Un sonido de órgano eléctrico agresivo, ideal para música de rock.
Un sonido de órgano eléctrico estándar. Este sonido presenta la combinación de tubos (8'+4'+2') de un órgano
principal (instrumento de metal). Es adecuado para la música de iglesia barroca.
Esta voz ofrece el pedal de acoplo completo de un órgano de tubos, famoso por su sonido en la Tocata y Fuga de Bach.
Un sonido de órgano de tubos que combina pausas como las de una auta (similar a las de los instrumentos de viento de madera) de distintos tonos (8' + 4'). Es un sonido suave ideal para himnos de acompañamiento.
Conjunto de cuerda de gran escala y con muestras en estéreo con reverberación realista. Pruebe a combinar esta voz con piano en el modo dual.
Un sonido de piano amplio y brillante. Indicado para partes sostenidas como fondo de un conjunto.
El sonido de un conjunto de cuerda con un ataque lento. Indicado para tocar junto con sonidos de piano de cola o sonidos de piano eléctrico.
Sonido de coro grande y amplio. Perfecto para la creación de armonías ricas en piezas lentas.
El sonido de un coro con un ataque lento. Indicado para tocar junto con sonidos de piano de cola o sonidos de piano eléctrico.
Con esta voz puede disfrutar de un scatting de jazz. Dependiendo de la fuerza y el registro de notas que emplee, se producirán distintos sonidos.
Un sonido de sintetizador cálido, melódico y amplio. Ideal para las partes sostenidas como fondo de un conjunto.
Un sonido de sintetizador claro y amplio. Ideal para las partes sostenidas como fondo de un conjunto.
Sonido de guitarra de cuerdas de nylon cálido y natural. Disfrute de la atmósfera que aporta a una canción tranquila.
Sonido brillante de guitarra de cuerdas de acero. Ideal para la música popular.
El sonido de un bajo vertical tocado con los dedos. Se suele utilizar en jazz y en música latina.
El sonido de un címbalo superpuesto al de un bajo. Es efectivo cuando se usa en líneas melódicas de jazz con bajo.
El sonido de un bajo eléctrico. Se suele utilizar en jazz, en rock y en música popular.
El sonido de un bajo sin trastes. Apropiado para estilos como el jazz y la fusión.
Mues-
treo
estéreo
Sensibili-
dad de
pulsa-
ción
Mues-
treo diná- mico
×× ×
×× ×
×× ×××
×× ×××
×× ×××
×× ×××
××××
××××
××××
× ×××
× ×××
×××
× ×××
× ×××
××
× ×××
× ×××
× ×××
× ×××
× ×××
Descripción de la voz
Apéndice
P-250 91
Page 92
Lista de voces preseleccionadas/Lista de interpretaciones preseleccionadas
Grupo de voces
(pantalla del panel)
<número de grupo
de sonidos>
GRANDPIANO1
(G.PIANO1)
<1>
GRAND PIANO2
(G.PIANO2)
<2>
E.PIANO1
(E.PIANO1)
<3>
E.PIANO2
(E.PIANO2)
<4>
E.PIANO3
(E.PIANO3)
<5>
CLAVI.
(CLAVI.)
<6>
HARPSICHORD
(HARPSI.)
<7>
VIBRAPHONE
(VIBES)
<8>
Nombre del
sonido
Grand Piano 1 0 122 1 Mellow Piano 1 0 123 1 Rock Piano 0 122 3 HonkyTonk Piano 0 122 4 Grand Piano 2 0 112 1
Mellow Piano 2 0 114 1
Chorus E.Piano 0 122 5 Phaser E.Piano 0 124 5 AutoPan E.Piano 0 125 5 Standard E.Piano 0 126 5 DX E.Piano 1 0 122 6 DX E.Piano 2 0 123 6 Synth Piano 0 122 89
Tremolo Vintage E.P.
Vintage E.Piano 0 121 5 Amp.Sim.Vintage
E.P. Phaser Clavi. 0 124 8 Clavi. 0 122 8 Wah Clavi. 0 123 8 Harpsichord 8' 0 122 7
Harpsichord 8'+4' 0 123 7
Vibraphone 0 122 12 Marimba 0 122 13 Celesta 0 122 9
MSB
(0-127)
LSB
(0-127)
0 123 5
0 120 5
Prog. nº
(1-128)
Grupo de voces
(pantalla del panel)
<número de grupo
de sonidos>
ORGAN1
(ORGAN1)
<9>
ORGAN2
(ORGAN2)
<10>
STRINGS
(STRINGS)
<11>
CHOIR
(CHOIR)
<12>
SYNTH.PAD
(SYNTH.PAD)
<13>
GUITAR
(GUITAR)
<14>
BASS
(BASS)
<15>
Nombre del
sonido
Jazz Organ 0 122 17 Theater Organ 0 124 17 Rock Organ 0 122 19 Draw Organ 0 125 17
Pipe Organ Principal
Pipe Organ Tutti 0 122 20 Pipe Organ Flute 0 124 20 Strings 0 122 49 Synth Strings 0 122 51 Slow Strings 0 122 50 Choir 0 122 53 Slow Choir 0 123 53 Scat 0 122 54 Synth Pad 1 0 122 90
Synth Pad 2 0 122 92
Nylon Guitar 0 122 25
Steel Guitar 0 122 26
Wood Bass 0 122 33 Bass&Cymbal 0 124 33 Electric Bass 0 122 34 Fretless Bass 0 122 36
MSB
(0-127)
LSB
(0-127)
0 123 20
Prog. nº
(1-128)

Lista de interpretaciones predeterminadas

Sonidos utilizados
Layer (superpo-
sición)
Left
(izquierda)
LeftLayer (nivel
izquierdo)
Notas de la interpretación
Piano de cola con un pulsador de sonido cálido superpuesto. Se puede utilizar en una variedad de situaciones, desde pasajes rápidos hasta baladas.
Sonido superpuesto extensamente utilizado con piano y piano eléctrico. Ideal para música pop de los años ochenta.
Sonido superpuesto extensamente utilizado con piano y piano eléctrico DX. Permite disfrutar de armonías con el vivaz piano eléctrico.
Piano honky-tonk que simula un sonido ligeramente desanado.
Piano eléctrico con panorámica automática, con un pulsador suave superpuesto. Alcance estéreo hermosamente amplio.
Apéndice
#
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
A08
Nombre de la
interpretación
Piano+ Pulsador
Piano+ E.Piano
Piano+ DX E.P.1
Piano+ DX E.P.2
Piano+ SoftStr
HonkyTonk Piano
E.Piano+ Pulsador
E.Piano+ DX E.P.
Tipo
Main (principal)
Dual GrandPiano1 WarmPad
Dual GrandPiano1 ChorusE.P.
Dual GrandPiano1 DX E.Piano1
Dual GrandPiano2 DX E.Piano2 Otro tipo de piano y piano eléctrico DX superpuestos.
Dual GrandPiano2 S.SlwStr Piano superpuesto con cuerdas suaves.
Dual GrandPiano1 GrandPiano1
Dual AutoPanE.P SynthPad1
Dual StandardE.P DX E.Piano1 Piano eléctrico y piano eléctrico DX superpuestos.
92 P-250
Page 93
Lista de interpretaciones predeterminadas
Nombre de la
#
interpretación
E.Piano+
A09
SlowStr
E.Piano+
A10
Vintage E.P.
DX E.P.+
A11
SoftStr
DX E.P.+
A12
SynthPiano
PipeOrgan+
A13
Choir
Strings+
A14
Choir
A15 Orchestral Harp Dual NylnHarp Harp
PolySynth
A16
Pulsador
WoodBass/
B01
GrandPiano
WoodBass/
B02
NylonGuitar
WoodBass/
B03
VibraPhone
Bass+Cym/
B04
JazzOrgan
E.Bass/
B05
PhaserE.P.
Bass+
B06
Cym/Scat
Organ Upper/
B07
Lower
E.Piano/
B08
GrandPiano
JazzOrg/
B09
GrandPiano
SynBass/
B10
SynBrass
Delay
B11
E.Piano
B12 Room Piano Single GrandPiano1
B13 Old piano Single GrandPiano2
Baroque
B14
Ensemble
B15 AOR Split
B16 Drum Kit Drm StandardKit1
Tipo
Main (principal)
Dual ChorusE.P. SlowStrings
Dual StandardE.P VintageE.P.
Dual DX E.Piano2 S.SlwStr Piano eléctrico DX superpuesto con cuerdas suaves.
Dual DX E.Piano2 SynthPiano Piano eléctrico DX superpuesto con piano sintetizador.
Dual PipeOrganTu Choir
Dual Strings Choir Sonido superpuesto clásico con cuerdas y coro.
Dual PolySyPd NewAgePd
División
División Nylon Guitar Wood Bass
División Vibraphone Wood Bass Bajo acústico estándar dividido con vibráfono.
División JazzOrgan
División
División Scat
Dual
+División
División
División
Dual
+División
Single
Dual
+División
Dual
+División
Grand Piano 1
PhaserE. Piano
JazzOrgan SoloSine Jazz Organ
Grand Piano 1
Grand Piano1
SynBrss1 SynBrss1
Standard E.Piano
Hc8'+4' PipeOrganP Strings Choir
GrandPiano2 SynthPad1 E.Bass MuteGtr
Layer (superpo-
Sonidos utilizados
sición)
(izquierda)
Wood Bass
Bass & Cymbal
Electric Bass
Bass+ Cymbal
Phaser E.Piano
Jazz Organ
SynBass 1Dark
Left
LeftLayer (nivel
izquierdo)
Notas de la interpretación
Piano eléctrico con coros, con cuerdas de ataque lento superpuestas.
Piano eléctrico estándar superpuesto con piano eléctrico de tipo clásico”.
Magnífico sonido superpuesto con órgano de tubos y coro.
Hermoso sonido superpuesto de dos arpas, con un leve retardo.
Pulsador de movimiento denso y de gran riqueza. La activación de las teclas modica el sonido.
Bajo acústico estándar dividido con piano. Ideal para interpretar música de jazz.
Guitarra con cuerdas de nylon dividida con bajo acústico.
Interprete ritmo con bajo y platillos en el lado izquierdo y solo de órgano en el lado derecho.
Piano eléctrico con sincronizador (típico de la música de fusión de los años setenta), dividido con bajo eléctrico.
Interprete scat en el lado derecho y bajo y platillos en el lado izquierdo. Los sonidos de scat tienen la velocidad cambiada.
Simula un órgano manual dual. Interprete acordes en el lado izquierdo y solo en el lado derecho.
Interprete acordes en el lado izquierdo en un piano eléctrico con el sincronizador aplicado, y solo de piano en el lado derecho.
Interprete acompañamiento de órgano en el lado izquierdo y solo de piano en el lado derecho.
Interprete bajo sintetizador en el lado izquierdo y brillantes instrumentos metálicos sintetizadores en el lado derecho.
Piano eléctrico con retardo aplicado para crear una sensación de espacio.
Piano que suena como si se escuchase a una distancia en una habitación espaciosa.
Simulación de un sonido de piano escuchado en un disco antiguo. El sonido se distorsiona ligeramente a medida que se toca con más fuerza.
Interprete cuerda y coro en el lado izquierdo y clavicémbalo y órgano de tubos en el lado derecho.
Riqueza de sonido que le permite interpretar guitarra silenciada y bajo en el lado izquierdo, y piano y pulsador en el lado derecho.
El P-250 proporciona sonidos de batería de alta calidad, además de sonidos de piano. ¡Ponga a prueba sus cualidades como batería!
Apéndice
P-250 93
Page 94

Índice de aplicaciones

Escuchar e interpretar

• Escuchar una canción de demostración
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Escuchar canciones de demostración y predeterminadas” en la página 24
• Seleccionar e interpretar una voz (sonido de un instrumento musical). . . . . “Seleccionar una voz” en la página 34
• Ver una lista de sonidos del panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Seleccionar una voz” en la página 34
• Interpretar sonidos diferentes en los registros de teclado bajo y alto
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Interpretación en el modo de división” en la página 36
• Cambiar la parte reproducida por el teclado . . . . . . . . . . . . .[MIDI SETTING]—[MidiOutChannel] en la página 74
• Seleccionar la velocidad de respuesta (sensibilidad de pulsación)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[OTHER SETTING]—[TouchResponse] en la página 76

Utilizar los controladores

• Conectar un controlador de pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Conexión de los pedales” en la página 23
• Ajustar el margen del cambio de tono de la rueda de inflexión del tono
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [OTHER SETTING]—[PitchBendRange] en la página 79
• Asignar una función específica al pedal/controlador de pedal/interruptor de pedal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [VOICE EDIT]—[Pedal 1] [Pedal 2] [Pedal 3] [Pedal 4]
• Usar el interruptor de pedal para iniciar/parar el secuenciador
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [OTHER SETTING]—[PedalStart/Stop] en la página 78
• Asignar una función específica a la rueda de modulación . . . . . . . . .[VOICE EDIT]—[Modulation] en la página 69
en la página 69

Cambiar el sonido

• Superponer dos voces (partes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .“Interpretación en modo dual” en la página 35
• ¿Qué sonidos puedo elegir?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Lista de voces predeterminadas” en la página 90,
“Lista de voces XG” en la página 6 de la “Lista de datos” suministrada aparte
• Aplicar reverberación al sonido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .“Reverberación” en la página 37
• Añadir espacio (coro) al sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Coro” en la página 37
• Información sobre los tipos de efectos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Lista de tipos de efectos XG” en la página 12 de la “Lista de datos” suministrada aparte
• Aclarar u oscurecer fácilmente el tono
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[MASTER EQ EDIT] “Ajuste del tipo de ecualizador principal” en la página 71
• ¿Cómo puedo modificar el sonido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Edición” en la página 58
• Ajustar la ganancia del ecualizador principal . . . . . . . . . . “Utilización del ecualizador principal” en la página 38
• Modificar los ajustes del ecualizador principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [MASTER EQ EDIT] en la página 71

Cambiar el tono

Apéndice
• Ajustar el desplazamiento del tono entre dos partes duales . . . . . . . . . . . [VOICE EDIT]—[Detune] en la página 66
• Transposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [OTHER SETTING]—[Transpose] en la página 77
• Afinar con otro instrumento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [OTHER SETTING]—[Tune] en la página 76
• Adaptar la curva de tono a otro instrumento . . . . . . . . . [OTHER SETTING]—[PianoTuningCurve] en la página 76
94 P-250
Page 95
Índice de aplicaciones

Ajustar el nivel de volumen

• Ajustar el volumen general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [MASTER VOLUME] en la página 16
• Ajustar el volumen de cada parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [VOICE EDIT]—[Volume] en la página 65
Grabar, reproducir y guardar una canción
• Grabar una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .“Grabación de una nueva canción” en la página 47
• Añadir un tono de “clic” al grabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [SONG SETTING]—[ClickOnOff] en la página 64
• Reproducir una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .“Reproducción” en la página 51
• Activar y desactivar partes individuales para la reproducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Activación y desactivación de la reproducción de pistas” en la página 52
• Guardar en la memoria una canción grabada . . . . . . . . . . . . . . . [SONG FILE]—[SaveToMemory] en la página 54
• Asignar o cambiar el nombre de un archivo de canción. . . . . . . . . . [SONG FILE]—[RenameSong] en la página 55
• Cambiar el juego de caracteres de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . [SONG FILE]—[CharacterCode] en la página 55
Utilizar, editar y guardar una interpretación
• ¿Qué es una interpretación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Interpretaciones” en la página 30
• ¿Qué es un archivo de interpretación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .“Archivo de interpretación” en la página 32
• Seleccionar una interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Seleccionar una interpretación” en la página 41
• ¿Qué significa “interpretación activada”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Seleccionar una interpretación” en la página 41
• ¿Qué significa “interpretación desactivada”? . . . . . . . . . . . . . . . . “Seleccionar una interpretación” en la página 41
• Evitar que cambien los ajustes de sonido cuando se cambia la interpretación de activada a desactivada
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Seleccionar una interpretación” en la página 41
• Almacenar una interpretación editada en la memoria interna . . [PERFORM.FILE]—[Performance] en la página 43
• Asignar o cambiar el nombre de una interpretación . . . . . . . . . . . . [PERFORM.FILE]—[Perf.Name] en la página 43
• Guardar un archivo de interpretación en la memoria . . . . . . . [PERFORM.FILE]—[SaveToMemory] en la página 44
• Asignar o cambiar el nombre de un archivo de interpretación . . . [PERFORM.FILE]—[RenameFile] en la página 45
• Cambiar el juego de caracteres de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . [SONG FILE]—[CharacterCode] en la página 55

Conectar el P-250 a otros dispositivos

• Conectar a un ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Conexión a un ordenador personal” en la página 19
• Activar y desactivar el ajuste de control local. . . . . . . . . . . . . . . [MIDI SETTING]—[LocalControl] en la página 74
• ¿Qué es MIDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Notas sobre MIDI” en la página 73
• Producir un sonido más fuerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Conexión a equipos de sonido externos” en la página 17
Si
• Desea modificar los ajustes del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .“Edición” en la página 58
• Aparece un mensaje que no entiende . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Lista de mensajes” en la página 82
• Experimenta problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . “Resolución de problemas” en la página 86
• Desea volver a la pantalla principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [EXIT] en la página 14
• Desea restaurar los ajustes de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [OTHER SETTING]—[FactorySet] en la página 79
• Desea evitar que se cambien los ajustes accidentalmente . . . “Utilización del bloqueo del panel” en la página 39
P-250 95
Apéndice
Page 96

Índice

A
Accesorios 6 Acoplamiento del atril 16 Activación y desactivación de
la reproducción de pistas 52
Activación y desactivación de
la transmisión MIDI 40 Activación/desactivación del altavoz 79 Activación/desactivación del control
local 74 Activar o desactivar el vibrato del
vibráfono 67 Ajustar el tipo de ecualizador
principal 71 Ajuste de canciones 62 Ajuste de la clave 77 Ajuste del balance del volumen entre la
reproducción y la interpretación 49 Ajuste del tempo 52 Ajuste del tipo de ecualizador
principal 71 Ajuste preciso del tono en el modo
dual 66 Ajustes de MIDI 73 Alimentación 16 Almacenar una interpretación 43 AmpSimulator 67 Añadir datos a una canción existente 49 Apéndice 85 Archivo de canción 33 Archivo de interpretación 32 Archivo MIDI estándar 33 Asignación de la función de
inicio/parada a un pedal 78 Asignación de una función al mando
deslizante [SONG BALANCE] 79 Atril (acoplamiento) 16 Audición de canal 63 Auto Pan 67 Auto Wah 67
Apéndice
B
Balance del volumen 49 Bloqueo del ecualizador principal 79 Bloqueo del panel 39 Borrar datos de un canal 63 Borrar un archivo de canción de
la memoria de almacenamiento 54 Borrar un archivo de interpretación 45 Botón [CHORUS] 37 Botón [EX.TRACKS] 47 Botón [EXIT] 16 Botón [MIDI OUT] 40 Botón [PERFORMANCE] 41 Botón [REVERB] 37 Botón [TRACK1] 47 Botón [TRACK2] 47 Botones de control de la pantalla
LCD 16 Botones SONG SELECT 47, 51 Botones SONG [START/STOP] 47 Botones TEMPO [DOWN][UP] 51 Botones VARIATION 34 Botones VOICE/PERFORMANCE 34 Brightness (brillo) 68 Brillo del sonido 68
C
Cable serie 21 Cambiar el nombre de un archivo
de interpretación 45 Cambiar el nombre de una canción 55 Cambiar el tempo después de grabar 49 Cambiar el tipo de caracteres
mostrados en la pantalla 55 Cambiar la voz después de grabar 49 Canal de recepción MIDI 74 Canal de transmisión MIDI 74 Canciones de demostración 24 Cargar un archivo de interpretación
desde la memoria de
almacenamiento 44 Celeste 66 ChannelClear 63 ChannelListen 63 CharacterCode 55 Chorus Depth (profundidad del coro) 67
Chorus On/Off (activación/
desactivación del coro) 67 Chorus Type (tipo de coro) 66 “Clic” activado/desactivado 64 Compatibilidad de datos MIDI 88 Comprobación del nombre del archivo
de interpretación seleccionado 41 Conector [AC INLET] 16 Conector [PHONES] 17 Conector [TO HOST] 20, 73 Conector [USB] 19, 73 Conectores de pedales 23 Conectores INPUT 17 Conectores MIDI 73 Conectores OUTPUT 17 Conexión a equipos de sonido
externos 17 Conexión a equipos MIDI externos 18 Conexión a un ordenador personal 19 Conexión del controlador de pedal 23 Conexión del interruptor de pedal 23 Conexión del pedal 23 Conexiones 17 Conmutador [HOST SELECT] 19 Controlador USB 19 Corrección de sincronización
de notas 62 Cross Delay 67 Cuantización 62 Curva de afinación para una voz
de piano 76
D
Delay LCR 67 Delay LR 67 Descripción de la voz 90, 91 Detener la reproducción 52
E
Echo 67 Ecualizador principal 38 Efecto de inserción 37 Efecto de resonancia 68 Efecto del sistema 37 Elementos guardados al apagar
el instrumento 79 EQ HighFreq. 68
96 P-250
Page 97
Índice
EQ LowFreq. 68 EQHighGain 68 EQLowGain 68 Equal 77 Escuchar las canciones
de demostración 24
Escuchar las canciones
predeterminadas 24 Escuchar un solo canal 63 ESEQ 33 Especificar el margen para reproducir
repetidamente 63 Especificar si la reproducción
comienza inmediatamente con
las primeras voces 62
F
FactorySet 79 Flanger 66 Flujo básico de la operación de
edición 61 Frecuencia alta del ecualizador
principal 71 Frecuencia baja del ecualizador
principal 71 Frecuencia baja-intermedia del
ecualizador principal 71 Frecuencia intermedia del
ecualizador principal 71 Frecuencia intermedia-alta del
ecualizador principal 71 Función de la rueda de modulación 69 Función de pedal para el vibráfono 78 Función del mando deslizante
[SONG BALANCE] 79 Funcionamiento básico 34 Funcionamiento básico de los
archivos de canciones 53 Funcionamiento básico del archivo
de interpretación 42 Funcionamiento con canciones 46 Funcionamiento de las
interpretaciones 41 Funcionamiento de los archivos
de interpretaciones 42
G
Ganancia alta del ecualizador
principal 71 Ganancia baja del ecualizador
principal 71 Ganancia baja-intermedia del
ecualizador principal 71 Ganancia intermedia del
ecualizador principal 71
Ganancia intermedia-alta del
ecualizador principal 71 GM 89 Grabación de canciones 46 Grabación de una nueva canción 47 Grabación en modo de división 50 Grabación en modo dual 50 Grabar 47 Grabar encima de una canción
existente 49 Grupo de voces 34 Guardar un archivo de canción en la
memoria de almacenamiento 54 Guardar un archivo de interpretación en
la memoria de almacenamiento 44 Guía rápida 24
H
HalfPedalPoint 78 HarmonicContent 68 HighFreq. 71 HighGain 71 HighMidFreq. 71 HighMidGain 71 HighMidQ 72 HighQ 72
I
Inflexión del tono 38 Iniciar la reproducción de inmediato
con las primeras voces 62 Inicio de la reproducción 51 InitialSetup 75 InternalTG 70 Interpretación 30 Interpretación en modo de división 36 Interpretaciones 30
K
KeyOffSamplingDepth 78 KirnBerger 77
L
Layer (superposición) 29 Left (izquierda) 28 LeftLayer (nivel izquierdo) 28 Lista de interpretaciones
predeterminadas 92 Lista de mensajes 80 Lista de voces predeterminadas 90 Logotipos del panel 89
LowFreq. 71 LowGain 71 LowMidFreq. 71 LowMidGain 71 LowMidQ 72 LowQ 72
M
Main (principal) 29 Mando [CONTRAST] 16 Mando deslizante
[SONG BALANCE] 49 Mando [Master Volume] 16 Marca de logotipo 89 Margen de inflexión del tono 79 MASTER EQ EDIT 71 MeanTone 77 Memoria actual 33 Memoria de almacenamiento 33 MemoryBackUp 79 MidFreq. 71 MidGain 71 MIDI 73 MIDI Panic 40 MidiInChannel 74 MidiOutChannel 74 MidiOutSelect 74 MidQ 72 Modo de división 36 Modo dual 35 Modo dual utilizando voces de
diferentes grupos de voces 35 Modo dual utilizando voces
del mismo grupo de voces 35 Modulation (modulación) 69
N
Nivel de volumen (Voz) 65 Notas de la interpretación 92 Número de grupo de sonidos 90, 91
O
Octave (octava) 65 Opción 6
P
Pan (efecto panorámico) 66 Panel posterior 15 Panel superior 14 PANTALLA LCD 16 Parámetro de interpretación 30
Apéndice
P-250 97
Page 98
Índice
Pedal 39 PedalStart/Stop 78 Phaser 67 PhraseMark 63 PianoTuningCurve 76 Posición de los canales derecho
e izquierdo 66
Profundidad de la resonancia
de cuerdas 77
Profundidad del muestreo de sostenido
para el pedal amortiguador 78 Profundidad del pedal de sordina 77 Punto de división 36, 77 Punto en el que el pedal amortiguador
empieza a afectar al sonido 78 Pythagorean 77
Q
QuickPlay 62
R
ReceiveParameter 75 RenameSong 55 Reproducción de canciones 51 Reproducir una canción
repetidamente 64 Resonancia 68 Resonancia alta del ecualizador
principal 72 Resonancia baja del ecualizador
principal 72 Resonancia baja-intermedia
del ecualizador principal 72 Resonancia intermedia del
ecualizador principal 72 Resonancia intermedia-alta del
ecualizador principal 72 Restauración de los ajustes iniciales 79 Restauración de los ajustes normales 79 Reverb Depth (profundidad
de reverberación) 66 Reverb Type (tipo de reverberación) 66 Rotary 67 RotarySpeed 67 Rotor 67 RotorOnOff 67 Rueda de modulación 38
Apéndice
S
Scale 77 Selección de pista de grabación 47 Selección de un método de
grabación 48 Selección de una canción 51 Seleccionar una interpretación 41 Seleccionar una marca de frase
para la reproducción 63 Seleccionar una voz 34 SendBankLSB 70 SendBankMSB 70 SendPG# 70 serie 20 Signatura de tiempo 64 Signatura de tiempo del “clic” 64 SMF 33 Sound Board 67 Symphonic 67
T
Tipo de datos recibidos a través
de MIDI 75 Tipo de datos transmitidos a través
de MIDI 75 Tipo de pedal 78 Tipos de datos grabados 50 Touch Response (Respuesta
de pulsación) 76 Touch Sensitivity (sensibilidad
de pulsación) 68 Transmisión de la señal MIDI de
la interpretación al teclado 74 Transmisión de la señal MIDI de
la reproducción de canciones 74 Transmisión de los ajustes iniciales
del panel 75 Transmisión de los datos de voces
por lotes 75 Transmisión de señal MIDI Panic 40 TransmitParameter 75 Tremolo 67 Tune 76
U
Utilización del pedal 39
V
Velocidad del altavoz rotativo 67 Velocidad del efecto de vibrato
del vibráfono 67 Vibe Rotor 67 VibeRotorOnOff 67 VibraphonePedalMode 78 VOICE EDIT 65 VoiceBulkDump 75 Volumen del “clic” 64 Volumen del sonido con
desactivación de teclas 78 Volver a grabar parte de una canción 48 Voz 28, 34 Voz en interpretación 41
W
WerckMeister 77
X
XG 89
98 P-250
Page 99
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
INFORMATION RELATING TO PERSONAL INJURY, ELECTRICAL SHOCK,
AND FIRE HAZARD POSSIBILITIES HAS BEEN INCLUDED IN THIS LIST.
WARNING- When using any electrical or electronic product,
basic precautions should always be followed. These precautions include, but are not limited to, the following:
1. Read all Safety Instructions, Installation Instructions, Special
Message Section items, and any Assembly Instructions found in this manual BEFORE making any connections, including connec­tion to the main supply.
2. Main Power Supply Verification: Yamaha products are manu-
factured specifically for the supply voltage in the area where they are to be sold. If you should move, or if any doubt exists about the supply voltage in your area, please contact your dealer for supply voltage verification and (if applicable) instructions. The required supply voltage is printed on the name plate. For name plate loca­tion, please refer to the graphic found in the Special Message Sec­tion of this manual.
3. This product may be equipped with a polarized plug (one
blade wider than the other). If you are unable to insert the plug into the outlet, turn the plug over and try again. If the problem persists, contact an electrician to have the obsolete outlet replaced. Do NOT defeat the safety purpose of the plug.
4. Some electronic products utilize external power supplies or
adapters. Do NOT connect this type of product to any power supply or adapter other than one described in the owners manual, on the name plate, or specifically recommended by Yamaha.
8. This product was NOT designed for use in wet/damp loca-
tions and should not be used near water or exposed to rain. Exam­ples of wet/damp locations are; near a swimming pool, spa, tub, sink, or wet basement.
9. This product should be used only with the components sup-
plied or; a cart, rack, or stand that is recommended by the manufac­turer. If a cart, rack, or stand is used, please observe all safety markings and instructions that accompany the accessory product.
10.
The power supply cord (plug) should be disconnected from
the outlet when electronic products are to be left unused for extended periods of time. Cords should also be disconnected when there is a high probability of lightning and/or electrical storm activity.
11. Care should be taken that objects do not fall and liquids are not
spilled into the enclosure through any openings that may exist.
12. Electrical/electronic products should be serviced by a quali-
fied service person when:
a. The power supply cord has been damaged; or b. Objects have fallen, been inserted, or liquids have been
spilled into the enclosure through openings; or c. The product has been exposed to rain: or d. The product dose not operate, exhibits a marked change in
performance; or e. The product has been dropped, or the enclosure of the prod-
uct has been damaged.
5. WARNING: Do not place this product or any other objects
on the power cord or place it in a position where anyone could walk on, trip over, or roll anything over power or connecting cords of any kind. The use of an extension cord is not recommended! If you must use an extension cord, the minimum wire size for a 25’ cord (or less) is 18 AWG. NOTE: The smaller the AWG number, the larger the current handling capacity. For longer extension cords, consult a local electrician.
6. Ventilation: Electronic products, unless specifically designed
for enclosed installations, should be placed in locations that do not interfere with proper ventilation. If instructions for enclosed instal­lations are not provided, it must be assumed that unobstructed ven­tilation is required.
7. Temperature considerations: Electronic products should be
installed in locations that do not significantly contribute to their operating temperature. Placement of this product close to heat sources such as; radiators, heat registers and other devices that pro­duce heat should be avoided.
PLEASE KEEP THIS MANUAL
92-469-2
13. Do not attempt to service this product beyond that described
in the user-maintenance instructions. All other servicing should be referred to qualified service personnel.
14. This product, either alone or in combination with an ampli-
fier and headphones or speaker/s, may be capable of producing sound levels that could cause permanent hearing loss. DO NOT operate for a long period of time at a high volume level or at a level that is uncomfortable. If you experience any hearing loss or ringing in the ears, you should consult an audiologist. IMPORTANT: The louder the sound, the shorter the time period before damage occurs.
15. Some Yamaha products may have benches and/or accessory
mounting fixtures that are either supplied as a part of the product or as optional accessories. Some of these items are designed to be dealer assembled or installed. Please make sure that benches are stable and any optional fixtures (where applicable) are well secured BEFORE using. Benches supplied by Yamaha are designed for seating only. No other uses are recommended.
P-250 99
Page 100
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT! This product, when installed as indicated in the instruc-
tions contained in this manual, meets FCC require­ments. Modications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to acces- sories and/or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Fail­ure to follow instructions could void your FCC authori­zation to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to com- ply with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with other electronic devices. This equipment generates/ uses radio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may cause interference harmful to the operation of
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA. (class B)
IMPORTANT NOTICE FOR THE UNITED KINGDOM
Connecting the Plug and Cord
IMPORTANT. The wires in this mains lead are coloured in accordance with the following code:
BLUE : NEUTRAL
BROWN : LIVE As the colours of the wires in the mains lead of this appa­ratus may not correspond with the coloured makings iden­tifying the terminals in your plug proceed as follows: The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK. The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED. Making sure that neither core is connected to the earth ter­minal of the three pin plug.
(2 wires)
This applies only to products distributed by Yamaha-Kemble Music (U.K.) Ltd.
other electronic devices. Compliance with FCC regula­tions does not guarantee that interference will not occur in all installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit OFF and “ON”, please try to eliminate the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line lter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfac­tory results, please contact the local retailer authorized to distribute this type of product. If you can not locate the appropriate retailer, please contact Yamaha Corpo­ration of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
CAUTION: TO PREVENT ELECTRIC SHOCK, MATCH
WIDE BLADE OF PLUG TO WIDE SLOT, FULLY INSERT.
ATTENTION: POUR ÉVITER LES CHOCS ÉLEC-
TRIQUES, INTRODUIRE LA LAME LA PLUS LARGE DE LA FICHE DANS LA BORNE CORRESPONDANTE DE LA PRISE ET POUSSER JUSQUAU FOND.
(polarity)
This applies only to products distributed by Yamaha Canada Music Ltd.
Ceci ne sapplique quaux produits distribués par Yamaha Canada Musique Ltée.
100 P-250
Loading...