Como propietario de la FZS1000/FZS1000S, se beneficia usted de la amplia experiencia de
Yamaha y de la más avanzada tecnología en el diseño y la fabricación de productos de alta
calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su FZS1000/
FZS1000S. El manual del propietario no sólo le enseñará cómo utilizar, revisar y mantener su
motocicleta, sino además cómo protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su scooter en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude
en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad
es lo primero!
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
El símbolo de aviso de seguridad significa ¡ATENCIÓN! ¡TENGA CUIDADO! ¡SU SEGURIDAD
ESTÁ EN JUEGO!
SAU00005
ADVERTENCIA
ATENCION:
NOTA:
Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede provocar lesiones graves o un accidente
mortal del conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien esté revisando o reparando la
motocicleta.
ATENCION indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar causar daños a la
motocicleta.
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
NOTA:
_
●
Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con ella, incluso
cuando se venda.
●
Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este manual contiene la información más actual disponible en el momento de imprimirse, pueden existir pequeñas discrepancias
entre su motocicleta y este manual. Si necesita cualquier aclaración relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.
_
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
SW000002
ADVERTENCIA
_
LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE Y EN SU TOTALIDAD ANTES DE UTILIZAR ESTA MOTOCICLETA.
5 UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
6 MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
7 CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
8 ESPECIFICACIONES
9 INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
INDEX
1
2
3
4
5
6
7
8
9
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD .........................................................1-1
1
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD
1-
SAU00021
Las motocicletas son unos vehículos fascinantes que pueden proporcionarle una insuperable sensación de poder
y libertad. No obstante, imponen asimismo ciertos límites que se deben aceptar; ni siquiera la mejor motocicleta
puede ignorar las leyes de la física.
1
Un cuidado y mantenimiento regulares resultan esenciales para preservar el valor y el estado de funcionamiento
de la motocicleta. Además, lo que es cierto para la motocicleta lo es también para el conductor: las buenas
prestaciones dependen de si uno está en buena forma. Conducir bajo los efectos de fármacos y alcohol queda,
naturalmente, descartado. Los conductores de motocicletas—más que los conductores de coches—deben
encontrarse siempre en sus mejores condiciones mentales y físicas. Bajo los efectos del alcohol, incluso en
cantidades pequeñas, existe una tendencia a correr riesgos.
Una vestimenta protectora es tan esencial para el conductor de una motocicleta como los cinturones de seguridad
para el conductor y pasajeros de un coche. Lleve siempre un traje completo para motocicleta (ya sea de cuero, de
materiales sintéticos resistentes a los desgarros, con protectores), botas fuertes, guantes para motocicleta y un
casco que se ajuste correctamente. Una vestimenta óptima, sin embargo, no debe hacer que se relaje la atención.
Aunque los cascos y trajes completos, en particular, crean una ilusión de seguridad y protección totales, los
motoristas siempre son vulnerables. Los conductores que carecen de autocontrol corren el riesgo de ir demasiado
rápido y de tentar la suerte. Ello resulta todavía más peligroso en tiempo húmedo. El buen motorista conduce con
seguridad, previsiblemente y a la defensiva—Evitando todos los peligros, incluidos los causados por otros.
Sistema de corte del circuito de encendido ............... 3-19
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-
NOTA:
_
Los faros se encienden automáticamente cuando
se arranca el motor y permanecen encendidos
hasta que se gira la llave a la posición “OFF”,
incluso si el motor se cala.
_
SAU00027
3
Interruptor principal/bloqueo de la
dirección
El interruptor principal/bloqueo de la dirección
controla los sistemas de encendido y luces y se
utiliza para bloquear la dirección. A continuación se describen las diferentes posiciones.
CONTACTO (ON)
Todos los circuitos eléctricos reciben corriente;
la luz de los instrumentos, el piloto trasero y las
luces de posición se encienden y se puede arrancar el motor. La llave no se puede extraer.
SAU00029
SAU04852
CERRADO (OFF)
SAU00038
Todos los sistemas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave.
SAU00040
CERRADURA (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos los sistemas
eléctricos están desactivados. Se puede extraer
la llave.
Para bloquear la dirección
1. Gire el manillar completamente a la izquierda.
2. Empuje la llave desde la posición “OFF” y
luego gírela a la posición “LOCK” sin dejar de empujarla.
3. Extraiga la llave.
Para desbloquear la dirección
Empuje la llave y luego gírela a la posición“OFF” sin dejar de empujarla.
3-1
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1. Empujar.
2. Girar.
SW000016
ADVERTENCIA
_
No gire nunca la llave a las posiciones “OFF”
o “LOCK” con la motocicleta en movimiento; de lo contrario los sistemas eléctricos se
desconectarán, lo que puede provocar la pérdida de control o un accidente. Asegúrese de
que la motocicleta esté parada antes de girar
la llave a las posiciones “OFF” o “LOCK”.
_
(Estacionamiento)
SAU04300
La dirección está bloqueada, los pilotos traseros
y las luces de posición están encendidos, la luz
de posición se puede encender, pero el resto de
los sistemas eléctricos están desactivados. Se
puede extraer la llave.
La dirección debe estar bloqueada para poder
girar la llave a la posición “”.
SCA00043
ATENCION:
_
No utilice la posición de estacionamiento durante un periodo de tiempo prolongado; de lo
contrario puede descargarse la batería.
_
3
1. Luz indicadora de intermitencia izquierda “”
2. Luz indicadora de punto muerto “”
3. Testigo de luces de carretera “”
4. Luz de aviso del nivel de aceite “”
5. Luz indicadora de intermitencia derecha “”
6. Luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante “”
7. Luz de aviso del nivel de gasolina “”
SAU03034
Luces indicadoras y de advertencia
SAU04121
Luces indicadoras de intermitencia “” y
“”
La luz indicadora correspondiente parpadea
cuando se empuja el interruptor de intermitencia
hacia la izquierda o hacia la derecha.
3-2
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
ATENCION:
3
1. Luz indicadora de intermitencia izquierda “”
2. Luz indicadora de punto muerto “”
3. Testigo de luces de carretera “”
4. Luz de aviso del nivel de aceite “”
5. Luz indicadora de intermitencia derecha “”
6. Luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante “”
7. Luz de aviso del nivel de gasolina “”
Luz indicadora de punto muerto “”
Esta luz indicadora se enciende cuando la transmisión se encuentra en posición de punto muerto.
Testigo de luces de carretera “”
Este testigo se enciende cuando están conectadas las luces de carretera.
SAU00061
SAU00063
Luz de aviso del nivel de aceite “”
SAU04877
Esta luz de aviso se enciende cuando el nivel de
aceite del motor está bajo.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede
comprobar girando la llave a la posición “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante unos
segundos y luego se apaga, haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
NOTA:
_
Incluso si el nivel de aceite es suficiente, la luz
de aviso puede parpadear al conducir por una
cuesta o durante las aceleraciones o desaceleraciones bruscas, pero esto no es un fallo.
_
SAU04881
Luz de aviso de la temperatura del refrigerante “”
Esta luz de aviso se enciende cuando el motor se
recalienta. Cuando ocurra esto, pare el motor inmediatamente y deje que se enfríe.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede
comprobar girando la llave a la posición “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante unos
segundos y luego se apaga, haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
SC000002
_
No utilice el motor si está recalentado.
_
SAU04878
Luz de aviso del nivel de gasolina “”
Esta luz de aviso se enciende cuando el nivel de
gasolina desciende por debajo de aproximadamente 4 L. Cuando ocurra esto, ponga gasolina
lo antes posible.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede
comprobar girando la llave a la posición “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante unos
segundos y luego se apaga, haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
3-3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial
3. Botón “SELECT”
4. Botón “RESET”
SAU04289
Unidad velocímetro
La unidad velocímetro está equipada con los
elementos siguientes:
un cuentakilómetros
●
dos cuentakilómetros parciales
●
En posición “ODO”, indica el kilometraje total
de la motocicleta.
En posición “TRIP 1” o “TRIP 2”, indica el kilometraje de la motocicleta desde la última vez
que se puso a cero el cuentakilómetros parcial.
Los cuentakilómetros parciales pueden utilizarse junto con el medidor de gasolina para estimar
la distancia que se puede recorrer con un depósi-
to lleno de gasolina.
Esta información le permitirá planificar en el futuro las paradas para repostar.
Para seleccionar un modo
Pulse el botón “SELECT” para cambiar la indicación entre cuentakilómetros “ODO” y cuentakilómetros parciales “TRIP 1” y “TRIP 2” en el
orden siguiente:
ODO → TRIP 1 → TRIP 2 → ODO
Para poner a cero un medidor
Para poner el cuentakilómetros parcial 1 o 2 a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SELECT”
y seguidamente pulse el botón “RESET” durante al menos un segundo.
3
3-4
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
0 r/min
durante
3 segundos
Número de
r/min específicas
del circuito
durante
2,5 segundos
(Véase la
siguinete tabla.)
Velocidad
actual del
motor
durante
3 segundos
3
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
3. Reloj
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conductor vigilar el régimen del motor y mantenerlo dentro
de los márgenes de potencia adecuados.
ATENCION:
_
No utilice el motor en la zona roja del tacó-
metro.
Zona roja: 11.500 r/min en adelante
_
Este tacómetro está equipado con un reloj.
SAU03954
SC000003
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los dos botones “SELECT” y“RESET” durante al menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas empiecen
a parpadear, pulse el botón “RESET” para
ajustar las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” para cambiar
los minutos.
4. Cuando los dígitos de los minutos empiecen a parpadear, pulse el botón “RESET”
para ajustar los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” para iniciar el
reloj.
NOTA:
_
Después de poner en hora el reloj, no olvide pulsar el botón “SELECT” antes de girar la llave a
la posición “OFF”; de lo contrario el reloj no se
pondrá en hora.
_
3-5
SAU04290
Dispositivos de autodiagnósis
Este modelo está equipado con un dispositivo de
autodiagnósis de los circuitos eléctricos siguientes:
sensor de la posición del acelerador
●
sensor de velocidad
●
sistema EXUP
●
interruptor de vuelco
●
Si cualquiera de estos circuitos está averiado, el
tacómetro indicará repetidamente el código de
error siguiente:
CB-23S
Utilice el cuadro siguiente para identificar el circuito eléctrico averiado.
CB-29S
R/min específicasCircuito eléctrico averiado
3.000 r/min
4.000 r/minSensor de velocidad
7.000 r/minSistema EXUP
9.000 r/minInterruptor de vuelco
Sensor de la posición del
acelerador
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Si el tacómetro indica este código de error, anote el número de r/min específico al circuito y
haga revisar la motocicleta en un concesionario
Yamaha.
SC000004
ATENCION:
_
Cuando el tacómetro indica un código de
error se debe revisar la motocicleta lo antes
posible para evitar que se averíe el motor.
_
1. Medidor de gasolina
SAU00110
Medidor de gasolina
El medidor de gasolina indica la cantidad de gasolina que contiene el depósito. La aguja se desplaza hacia la “E” (Vacío) a medida que
disminuye el nivel de gasolina. Cuando la aguja
llega a la “E”, quedan aproximadamente 4 L de
gasolina en el depósito. Cuando ocurra esto,
ponga gasolina lo antes posible.
NOTA:
_
No deje que el depósito de gasolina se vacíe
completamente.
_
SAU00109
Alarma antirrobo (opcional)
Esta motocicleta puede equiparse con una alarma antirrobo opcional en un concesionario
Yamaha. Para más información, póngase en
contacto con un concesionario Yamaha.
3
3-6
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
ATENCION:
3
1. Interruptor de ráfagas “PASS”
2. Interruptor del regulador de luces “/”
3. Interruptor de intermitencia “/”
4. Interruptor de la bocina “”
5. Interruptor de luces de emergencia “”
Interruptores del manillar
Interruptor de ráfagas “PASS”
Pulse este interruptor para hacer ráfagas.
Interruptor del regulador de luces
“/”
Sitúe este interruptor en “” para poner la luz
de carretera y en “” para poner la luz de
cruce.
SAU00118
SAU00120
SAU03888
Interruptor de intermitencia “/”
SAU03889
Para señalar un giro a la derecha pulse este interruptor a la posición “”. Para señalar un giro
a la izquierda pulse este interruptor a la posición“”. Cuando lo suelte, el interruptor volverá
a su posición central. Para apagar los intermitentes pulse el interruptor una vez éste haya regresado a su posición central.
Interruptor de la bocina “”
SAU00129
Pulse este interruptor para hacer sonar la bocina.
Interruptor de luces de emergencia “”
SAU03826
Con la llave en la posición “ON” o “”, utili-
ce este interruptor para encender las luces de
emergencia (todos los intermitentes parpadeando simultáneamente).
Utilice las luces de emergencia en caso de emergencia o para avisar a otros conductores cuando
detenga su motocicleta en un lugar en el que
pueda representar un peligro para el tráfico.
SC000006
ATENCION:
_
No utilice la luz de aviso de peligro durante
un periodo de tiempo prolongado; de lo contrario puede descargarse la batería.
_
1. Interruptor de paro del motor “/”
2. Interruptor de arranque “”
SAU03890
Interruptor de paro del motor “/”
Sitúe este interruptor en “” antes de arrancar
el motor. Sitúe este interruptor en “” para
parar el motor en caso de emergencia, por ejemplo si la motocicleta vuelca o se atasca el cable
del acelerador.
Interruptor de arranque “”
SAU00143
Pulse este interruptor para poner en marcha el
motor con el arranque eléctrico.
SC000005
_
Véanse las instrucciones de arranque en la
página 5-1 antes de arrancar el motor.
_
3-7
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1. Maneta de embrague1. Pedal de cambio1. Maneta de freno
SAU00152
Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en el puño
izquierdo del manillar. Para desembragar tire de
la maneta hacia el puño del manillar. Para embragar suelte la maneta. Para que el embrague
funcione con suavidad debe tirar de la maneta
Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado izquierdo del motor y se utiliza en combinación con la
maneta de embrague para cambiar las marchas
de la transmisión de 6 velocidades y engrane
constante de la que está dotada esta motocicleta.
SAU00157
rápidamente y soltarla lentamente.
La maneta de embrague está dotada de un interruptor de embrague que forma parte del sistema
de corte del circuito de encendido. (Véase en la
página 3-19 una explicación del sistema de corte
del circuito de encendido.)
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta de freno
3. Marca en forma de flecha
a. Distancia entre la maneta de freno y el puño del
manillar
Maneta de freno
La maneta de freno está situada en el puño derecho del manillar. Para aplicar el freno delantero
tire de la maneta hacia el puño del manillar.
La maneta de freno dispone de un dial de ajuste
de posición. Para ajustar la distancia entre la maneta de freno y el puño del manillar, gire el dial
con la maneta alejada del puño del manillar. Verifique que la posición de ajuste apropiada del
dial quede alineada con la flecha de la maneta de
freno.
3-8
SAU00161
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
NOTA:
ADVERTENCIA
3
1. Pedal de freno1. Tapa de la cerradura del tapón del depósito de
SAU00162
Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado derecho
de la motocicleta. Para aplicar el freno trasero
pise el pedal.
gasolina
2. Desbloquear.
Tapón del depósito de gasolina
Para abrir el tapón del depósito de gasolina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del depó-
sito de gasolina, introduzca la llave en la cerradura y gírela 1/4 de vuelta en el sentido de las
agujas del reloj. La cerradura se desbloquea y
puede abrirse el tapón del depósito de gasolina.
Para cerrar el tapón del depósito de gasolina
1. Empuje el tapón en su sitio con la llave en
la cerradura.
SAU02935
2. Gire la llave en el sentido contrario al de
las agujas del reloj hasta su posición original, extráigala y cierre la tapa de la cerradura.
_
No se puede cerrar el tapón del depósito de gasolina si la llave no se encuentra en la cerradura.
Además, la llave no se puede extraer si el tapón
no está correctamente cerrado y bloqueado.
_
_
SWA00025
Verifique que el tapón del depósito de gasolina esté correctamente cerrado antes de emprender la marcha.
_
3-9
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
SAU03753
Gasolina
Asegúrese de que haya suficiente gasolina en el
depósito. Llene el depósito hasta la parte inferior del tubo de llenado, como se muestra en la
figura.
ADVERTENCIA
_
●
No llene en exceso el depósito de gasolina, ya que de lo contrario puede rebosar cuando la gasolina se caliente y se
expanda.
●
Evite derramar gasolina sobre el motor
caliente.
_
SW000130
SAU00185
ATENCION:
_
Elimine inmediatamente la gasolina derramada con un trapo limpio, seco y suave, ya
que la gasolina puede dañar las superficies
pintadas o las piezas de plástico.
_
SAU04284
Combustible recomendado:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
Cantidad total:
21 L
Reserva:
4 L
SCA00104
ATENCION:
_
Utilice únicamente gasolina sin plomo. El uso
de gasolina con plomo provocará graves averías en piezas internas del motor tales como
las válvulas, los aros de pistón, así como el sistema de escape.
_
El motor Yamaha está diseñado para funcionar
con gasolina normal sin plomo de 91 octanos o
superior. Si se producen detonaciones (o autoencendido), utilice gasolina de otra marca o sú-
per sin plomo. El uso de gasolina sin plomo
prolonga la vida útil de las bujías y reduce los
costes de mantenimiento.
3
3-10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1. Tubo respiradero del depósito de gasolina
2. Posición original (marca blanca)
SAU02955
Tubo respiradero del depósito de
gasolina
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo respira-
●
dero del depósito de gasolina.
Compruebe si el tubo respiradero del de-
●
pósito de gasolina presenta fisuras o daños
y, si es así, cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo respira-
●
dero del depósito de gasolina no esté obstruido y límpielo según sea necesario.
1. Palanca del estárter (estrangulador) “”1. Cerradura del asiento
SAU03839
2. Desbloquear.
Palanca del estárter (estrangulador)
“”
Para arrancar un motor en frío es necesaria una
mezcla más rica de aire-gasolina; el estárter (estrangulador) la suministra.
Mueva la palanca en dirección a para accionar
el estárter (estrangulador).
Mueva la palanca en dirección b para desactivar el estárter (estrangulador).
3-11
Asiento
Para desmontar el asiento
1. Introduzca la llave en la cerradura del
asiento y gírela en el sentido de las agujas
del reloj.
2. Mientras sujeta la llave en esa posición, levante la parte trasera del asiento y tire de él
para extraerlo.
SAU03956
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1. Protuberancia
2. Soporte del asiento
Para montar el asiento
1. Introduzca la protuberancia de la parte delantera del asiento en el soporte de éste,
como se muestra.
2. Empuje hacia abajo la parte trasera del
asiento para encajarlo en su sitio.
3. Extraiga la llave.
NOTA:
_
Verifique que el asiento esté bien sujeto antes de
utilizar la motocicleta.
_
1. Portacascos
2. Desbloquear.
SAU04291
Portacascos
Para abrir el portacascos introduzca la llave en
la cerradura del asiento y gírela como se muestra.
Para cerrar el portacascos gire la llave a su posición original y extráigala.
ADVERTENCIA
_
No conduzca nunca con un casco sujeto al
portacascos, ya que el casco puede golpear
objetos provocando la pérdida del control y
un posible accidente.
_
3-12
SW000030
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
ADVERTENCIA
3
1. Compartimiento porta objetos1. Gancho de BLOQUEO en U
SAU04292
Compartimiento porta objetos
Este compartimiento porta objetos está diseñado
para alojar un antirrobo en “U” original
Yamaha. (Otros antirrobos pueden no servir.)
Cuando coloque un antirrobo en “U” en el compartimiento porta objetos sujételo firmemente
con las correas. Cuando el antirrobo en “U” no
se encuentre en el compartimiento porta objetos
no olvide sujetar las correas para no perderlas.
2. Correa (× 2)
3. Cerradura de BLOQUEO en U
Cuando guarde el manual del propietario u otros
documentos en el compartimiento porta objetos,
no olvide envolverlos en una bolsa de plástico
para que no se mojen. Cuando lave la motocicleta evite que entre agua en el compartimiento
porta objetos.
SAU04293
Ajuste de la horquilla delantera
Esta horquilla delantera está equipada con tornillos para el ajuste de la precarga del muelle, tornillos de ajuste del hidráulico de extensión y
tornillos de ajuste del hidráulico de compresión.
_
Ajuste siempre las dos barras de la horquilla
por igual; de lo contrario pueden disminuir
la manejabilidad y la estabilidad.
_
SW000035
3-13
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1. Tornillo de ajuste de la precarga del muelle1. Posición de ajuste actual
Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y endurecer la suspensión, gire el tornillo de ajuste de
cada barra de la horquilla en la dirección a.
Para reducir la precarga del muelle y ablandar la
suspensión, gire el tornillo de ajuste de cada barra de la horquilla en la dirección b.
2. Tornillo de la tapa de la horquilla delantera
NOTA:
_
Alinee la ranura correspondiente del mecanismo
de ajuste con la parte superior del tornillo de la
tapa de la horquilla delantera.
_
CI-15S
Mínima (blanda)5*
Estándar2
Maxima (dura)1
* Tornillo de ajuste completamente girado en la dirección
3-14
Posición de ajuste
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensión
Hidráulico de extensión
Para incrementar la extensión y endurecerla,
gire el tornillo de ajuste de cada barra de la horquilla en la dirección a. Para reducir la extensión y ablandarla, gire el tornillo de ajuste de
cada barra de la horquilla en la dirección b.
CI-02S
Mínima (blanda)17 clics en la dirección b*
Estándar7 clics en la dirección b*
Maxima (dura)1 clic en la dirección b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
b
a
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
ATENCION:
3
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresión
Hidráulico de compresión
Para incrementar el hidráulico de compresión y
endurecerlo, gire el tornillo de ajuste de cada barra de la horquilla en la dirección a. Para reducir el hidráulico de compresión y ablandarlo,
gire el tornillo de ajuste de cada barra de la horquilla en la dirección b.
CI-02S
Mínima (blanda)21 clics en la dirección b*
Estándar6 clics en la dirección b*
Maxima (dura)1 clic en la dirección b*
* Con el tornillo de ajuste completamente girado en la
dirección
a
SC000015
ATENCION:
_
No gire nunca un mecanismo de ajuste más
allá de las posiciones máxima o mínima.
_
NOTA:
_
Aunque el número total de clics de un mecanismo de ajuste de la fuerza de amortiguación puede no coincidir exactamente con las
especificaciones anteriores debido a ligeras diferencias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen de
ajuste. Para obtener un ajuste preciso, sería
aconsejable comprobar el número de clics de
cada mecanismo de ajuste de la fuerza de amortiguación y modificar las especificaciones según
fuera necesario.
_
SAU04295*
Ajuste del conjunto amortiguador
Este conjunto amortiguador está equipado con
un regulador de precarga, un regulador hidráuli-
co de la extensión y un tornillo de ajuste del hidráulico de compresión.
_
No gire nunca un mecanismo de ajuste más
allá de las posiciones máxima o mínima.
_
SC000015
3-15
Loading...
+ 82 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.