•El software y este manual del usuario son copyright exclusivo de Yamaha Corporation.
•La copia del software o la reproducción de este manual en todo o en parte por cualquier
persona está expresamente prohibida sin el previo consentimiento por escrito del
fabricante.
•Yamaha no garantiza ni realiza ninguna representación referente a la utilización del
software y documentación, y no se hace responsable de los resultados de la utilización de
este manual y del software.
•Este disco es un CD-ROM. No intente reproducir el disco en un reproductor de CDs de
audio. Si lo hiciera podría provocar un daño irreparable a su reproductor de CD de audio.
•La copia de la información de secuencia musical comercial y/o de los archivos de audio
digital queda estrictamente prohibida, excepto para el uso personal.
•Las pantallas que aparecen en este manual del usuario tienen una finalidad ilustrativa, y
pueden ser algo diferentes a las que aparezcan en el ordenador.
•Las futuras actualizaciones de la aplicación y del software del sistema, así como cualquier
cambio en las especificaciones y funciones, se anunciará por separado.
Marcas comerciales
Apple y Macintosh son marcas comerciales registradas de Apple Computer, Inc. PowerPC
es una marca comercial registrada de International Business Machines Corporation.
Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation. OMS
es una marca comercial registrada de Opcode Systems, Inc. Adobe y Acrobat son marcas
comerciales registradas de Adobe Systems Incorporated. El resto de las marcas comerciales
son propiedad de sus respectivos propietarios y se reconocen por la presente.
Copyright
Queda prohibida la reproducción de cualquier parte del Studio Manager, su software, o este
Manual del Usuario, así como su distribución en cualquier forma o por cualquier medio sin
la previa autorización por escrito de Yamaha Corporation.
Windows: Haga clic en el botón Inicio, en Programas–>YAMAHA OPT Tools–>YAMAHA
Studio Manager for DM1000–>Studio Manager for DM1000.
Macintosh: Abra la carpeta del Studio Manager
“SM_DM1K.”
Si se detecta un DM1000 mientras se inicia Studio Manager, aparece el cuadro de diálogo
Synchronization, desde el que puede seleccionar si transferir los ajustes del DM1000 al
Studio Manager o viceversa. Consulte “Sincronizar el Studio Manager” en la página 7 para
más información. Si no se detecta ningún DM1000, se abre una nueva ventana Console.
Se visualiza el indicador ONLINE mientras el Studio Manager esté conectado
a un DM1000. Si no se detecta ningún DM1000, se visualizará el indicador
OFFLINE.
Salir de Studio Manager
for
DM1000 y haga doble clic en
Seleccione Exit (Quit en el Macintosh) desde el menú File.
Si no existen cambios sin guardar, se cierran todas las ventanas y sale de Studio Manager. Si
hay cambios sin guardar, aparecerá un mensaje preguntando si desea guardar los cambios.
Haga clic en Yes para guardar los cambios, No para salir, o Cancel para cancelar la
operación. También puede salir de Studio Manager haciendo clic en el botón Close de la
ventana Console.
Especificar los puertos MIDI (Sólo para Windows)
Antes de seleccionar un puerto MIDI en el Studio Manager (página 5), puede especificar
qué puerto MIDI se conecta en el DM1000.
1
Inicie el Studio Manager
2
Haga clic en el botón MIDI Setup en la barra de herramientas MIDI SETUP,
como se indica a continuación.
MIDI Setup
Aparece el cuadro de diálogo MIDI Setup.
3
Seleccione el puerto MIDI donde el DM1000 esté conectado (por ejemplo,
MIDI In, Out, o Thru).
Nota: Para utilizar un puerto MIDI con Studio Manager, debe seleccionar el cuadro de diálogo
MIDI Setup (como se explica anteriormente) y en el cuadro de diálogo System Setup, como
se explica en página 5.
Aviso: Studio Manager aún no es compatible con OPT (Open Plug-in Technology), así que
aunque aparezca en el menú de un programa compatible con OPT, no lo inicie de esta forma.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 5
Configurar Studio Manager
Seleccionar puertos
Para utilizar Studio Manager, deberá especificar los puertos de entrada y salida que Studio
Manager debería utilizar para comunicarse con el DM1000.
Windows: Seleccione System Setup del menú File, y especifique los puertos de entrada y
salida en el cuadro de diálogo Setup, como se muestra a continuación.
Macintosh: Seleccione Select OMS Ports del menú File y especifique los puertos de entrada
y salida (nombres de dispositivos seleccionados en OMS Studio Setup) en el cuadro de
diálogo Setup, como se muestra a continuación.
Configurar Studio Manager
5
Nota: Seleccione OMS MIDI Setup del menú File, y compruebe que la opción “Run MIDI in
Background” esté activada.
OMS Studio Setup puede abrirse directamente desde Studio Manager seleccionando OMS
Studio Setup desde el menú File.
System Setup
Para abrir la ventana Setup, seleccione System Setup del menú File.
A continuación se muestra la ventana Setup de Windows.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 6
6
Capítulo 1—Primeros pasos
A continuación se muestra la ventana Setup de Macintosh.
Input Port/Output Port. (Sólo Windows) Estos menús emergentes se utilizan para
seleccionar los puertos con los que Studio Manager se comunica con el DM1000.
Console Device ID. Studio Manager puede controlar cualquiera de hasta ocho
DM1000s, cada uno con su propio ID exclusivo. Seleccione el ID del DM1000 que desee
controlar.
Channel Select. Estas opciones determinan si la selección de canal está conectada o no.
Cuando la opción PC–>Console está activada, al seleccionar un canal en el Studio Manager
se selecciona el mismo canal en el DM1000. Cuando la opción Console–>PC está activada,
al seleccionar un canal en el DM1000 se selecciona el mismo canal en el Studio Manager.
Confirmation. Estas opciones determinan si aparece o no un cuadro de diálogo de
confirmación al guardar, recuperar o aplicar patches.
Layer Select. Estas opciones determinan si la selección de capa está conectada o no.
Cuando la opción PC–>Console está activada, al seleccionar una capa en el Studio Manager
se selecciona la misma capa en el DM1000. Cuando la opción Console–>PC está activada,
al seleccionar una capa en el DM1000 se selecciona la misma capa en el Studio Manager.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 7
Sincronizar el Studio Manager
Si se detecta un DM1000 mientras se inicia Studio Manager, o mientras se está ejecutando
Studio Manager, aparece el cuadro de diálogo Synchronization que se muestra a
continuación.
All Lib. Esta opción determina si se sincroniza o no la información de escena y biblioteca.
Console–>PC. Haga clic en este botón para transferir los ajustes del DM1000 a la sesión
de Studio Manager actual.
PC–>Console. Haga clic en este botón para transferir los ajustes de la sesión de Studio
Manager actual en el DM1000.
Cancel. Haga clic en este botón para salir del DM1000 y la sesión de Studio Manager
actual no sincronizada.
Sincronizar el Studio Manager
7
Nota: No utilice el DM1000 mientras se realiza la sincronización.
Es posible resincronizar el sistema en cualquier momento seleccionando Re-synchronize
desde el menú Synchronization.
Trabajar con sesiones
Una sesión de Studio Manager consiste de todos los ajustes de mezcla del DM1000,
incluyendo la información de escena y biblioteca.
•Para crear una nueva sesión, seleccione New Session desde el menú File.
•Para abrir una sesión anteriormente guardada, seleccione Open Session desde el menú File.
•Para guardar la sesión actual, seleccione Save Session desde el menú File.
•Para guardar la sesión actual con un nuevo nombre, seleccione Save Session as desde el
menú File.
Nota: Con el fin de guardar una sesión con el Automix actual o los ajustes de una tarjeta Y56K,
previamente debe resincronizar Studio Manager (Console -> PC).
Nota: Con el fin de proteger el puerto de comunicaciones del Studio Manager, los ajustes de
comunicaciones del DM1000 (por ejemplo, MIDI, Capa Remota, Control del Equipo) no se
ven afectados por las operaciones de sincronización PC->Consola.
Sólo es posible abrir una sesión al mismo tiempo, de forma que al crear una nueva sesión,
o al abrir una sesión anteriormente guardada, aparece el mensaje “This operation will purge
current session”. Si no existen cambios sin guardar, o no desea guardar, haga clic en OK. Si
Studio Manager está off-line, se carga la sesión. Si Studio Manager está on-line, la sesión se
carga y aparece el cuadro de diálogo de sincronización.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 8
8
Capítulo 2—Ventana Console
2 Ventana Console
La ventana Console del Studio Manager visualiza 16 bandas de canal y una sección master.
Si selecciona Input Channel Layer, se visualizan 16 canales de entrada. Si selecciona la capa
Master, se visualizan las salidas Bus y los envíos AUX. Si selecciona la capa Remote, se
visualizan los canales Remote.
Pueden utilizarse muchas funciones desde aquí haciendo clic y arrastrando los diferentes
controles y parámetros. Se explica en las siguientes secciones.
Los canales pueden visualizarse más detalladamente en la ventana Selected Channel.
Consulte las secciones página 14 para más información.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 9
Canales de Entrada
1
B
C
D
5
6
7
8
9
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
V
U
W
X
Y
Z
Canales de Entrada
Parámetro SOURCE
A
Este parámetro se utiliza para seleccionar una fuente de entrada.
Para seleccionar una fuente de entrada, haga clic en el parámetro
y selecciónela en la lista que aparece.
Botones de direccionamiento
B
Estos botones se utilizan para direccionar el canal de entrada a
las salidas Bus.
Botón STEREO
C
Este botón se utiliza para direccionar la señal del canal de
entrada al Stereo Out.
D
Botón DIRECT
Este botón activa y desactiva el direccionamiento del canal de
entrada a su Direct Out.
Parámetro Direct Out
E
Este parámetro se utiliza para seleccionar el destino de Direct
Out. Para seleccionar un destino, haga clic en el parámetro y
selecciónelo en la lista que aparece.
F
Botón PHASE
Este botón se utiliza para invertir la fase de señal del canal.
G
Botón INSERT
Este botón se utiliza para activar y desactivar el Insert del canal
de entrada.
Botón GATE
H
Este botón se utiliza para activar y desactivar el Gate del canal de
entrada.
Indicadores de apertura/cierre del Gate
I
Estos indicadores visualizan si el Gate se abre (verde) o se cierra
(rojo).
9
a
b
J
Umbral de Gate
Visualiza el Gate Threshold, que se puede ajustar arrastrando.
K
Botón COMP
Este botón se utiliza para activar y desactivar el Compressor del
canal de entrada.
Curva de Compressor
L
Esta pantalla muestra la curva del compresor.
Botón EQ
M
Este botón se utiliza para activar y desactivar el EQ del canal de
entrada.
Curva de EQ
N
Esta pantalla muestra la curva del ecualizador, que se
puede ajustar arrastrando.
O
Botón DELAY
Este botón se utiliza para activar y desactivar la función Delay
del canal de entrada.
Parámetro Delay
P
Este parámetro se utiliza para ajustar el tiempo delay de la función
Delay. Se pueden ajustar los tiempos de delay arrastrando.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 10
10
Capítulo 2—Ventana Console
Número de canal
Q
El número del canal.
Sección AUX
R
Estos controles se utilizan para ajustar los niveles de los envíos Aux. Para ajustar un
nivel de Aux Send, arrastra el final de su barra o haz clic en un punto a lo largo de la
longitud de la barra. Para activar o desactivar un Aux Send, haga clic en su número.
La siguiente tabla muestra cómo aparecen los controles de Aux Send según los
ajustes On/Off y Pre/Post de Aux Send. Los envíos Aux pueden ajustarse en el
pre-deslizador o post-deslizador de la ventana Selected Channel (consulte
“Sección AUX SEND” en la página 15).
Estado de Aux SendAspecto
Activado o desactivado pero sin nivel
ajustado
Desactivado, pre-deslizadorEl borde verde de la barra visualiza el nivel
Activado, pre-deslizadorLa barra verde visualiza el nivel
Desactivado, post-deslizador
Activado, post-deslizadorLa barra naranja visualiza el nivel
Barra azul oscuro
El borde naranja de la barra visualiza el nivel
S
Pantalla Pan/Aux Send
Esta pantalla muestra la posición de panoramización surround o estéreo o, mientras se
ajusta un Aux Send, el nivel de Aux Send en dB.
T
Control PAN
Este control se utiliza para ajustar la posición de panoramización surround o estéreo del canal
de entrada. Cuando el PAN CONTROL de la sección Master está ajustado a “STEREO,” el
control Pan aparece como control giratorio, y cuando está ajustado a “SURR,” el control aparece
como un punto en un gráfico de panoramización. La posición de panoramización surround se
puede ajustar arrastrando el punto. Si hace clic en el gráfico de panoramización mientras
mantiene pulsada la tecla Shift, la panoramización salta inmediatamente a la siguiente posición.
U
Control LFE
Cuando se selecciona el modo 5.1 o 6.1 Surround, este control se utiliza para
ajustar el nivel surround del canal LFE. Aparece cuando el PAN CONTROL en
la sección Master se ajusta a “SURR.” Para ajustar el nivel LFE, arrastra el final
de su barra o haz clic en un punto a lo largo de la longitud de la barra.
V
Botón AUTO
Este botón visualiza el estado Automix del canal de entrada.
W
Botón SELECT
Este botón se utiliza para seleccionar el canal de entrada.
X Botón SOLO
Este botón pone en solo el canal de entrada. Cuando se ha aplicado en solo, se visualiza de
color naranja.
Y Botón ON
Este botón activa y desactiva el canal de entrada. Cuando el canal se ha activado se visualiza
de color naranja.
Z Nombre corto del canal
El nombre corto del canal. Para editar el nombre, haga clic en él y escriba.
a Deslizador del canal
El deslizador del canal de entrada.
b Contador del canal
Este contador visualiza el nivel de señal del canal de entrada.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 11
Sección Master
Sección Master11
1
2
3
4
A Indicador de estado ONLINE/OFFLINE
Este indicador visualiza si el Studio Manager está on-line u en
off-line.
B Contadores
Estos contadores visualizan el nivel de salida de Stereo Out
cuando el PAN CONTROL está ajustado a “STEREO,” o las
salidas Bus usadas para el procesamiento surround cuando el
PAN CONTROL está ajustado a “SURR.” Los contadores 3-1 y
5.1 los modos 6.1 Surround se indican a continuación.
3-15.16.1
C Botones LAYER
Estos botones se utilizan para seleccionar las capas.
5
6
7
8
D PAN CONTROL
Estos botones se utilizan para seleccionar “STEREO” (modo
Stereo) o “SURR” (modo Surround). El control Pan de los
canales de entrada es un control giratorio cuando se selecciona
“STEREO”, y un punto en un gráfico de panoramización
cuando se selecciona “SURR”.
E Botón AUTO
Este botón visualiza el estado Automix de Stereo Out.
F Botón SELECT
Este botón se utiliza para seleccionar el Stereo Out. Si hace clic
sobre el mismo habiendo seleccionado la capa Remote, se
iluminará, pero Stereo Out no se visualizará en la ventana
Selected Channel.
G Botón ON
Este botón activa y desactiva el Stereo Out. Cuando Stereo out se
ha activado se visualiza de color naranja.
H Deslizador del canal
Deslizador de Stereo Out.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 12
12Capítulo 2—Ventana Console
Canales de salida
Si selecciona Master Layer, se visualizan los canales Bus Out y Aux Send. A continuación se
muestra un canal de Bus Out. Los canales Aux Send son idénticos a excepción de que no
tienen un botón STEREO.
1
2
C
D
5
6
7
8
I
A Botón STEREO (sólo Bus Out)
Este botón se utiliza para direccionar el Bus Out a Stereo Out.
B Botón INSERT
Este botón se utiliza para activar y desactivar el Insert del Bus
Out.
C Botón COMP
Este botón se utiliza para activar y desactivar el compresor del
Bus Out.
D Curva de Compressor
Esta pantalla muestra la curva del compresor.
E Botón EQ
Este botón se utiliza para activar y desactivar el EQ del Bus Out.
F Curva de EQ
Esta pantalla muestra la curva del ecualizador, que se puede
ajustar arrastrando.
G Botón DELAY
Este botón se utiliza para activar y desactivar la función Delay
del Bus Out.
J
K
L
M
N
O
P
H Parámetro Delay
Este parámetro se utiliza para ajustar el tiempo delay de la
función Delay. Se pueden ajustar los tiempos de delay
arrastrando.
I Número de canal
El número del canal.
J Botón AUTO
Este botón visualiza el estado Automix de Bus Out.
K Botón SELECT
Este botón se utiliza para seleccionar el Bus Out.
L Botón SOLO
Este botón pone en solo el Bus Out. Cuando se ha aplicado en
solo Bus Out, se visualiza de color naranja.
M Botón ON
Este botón activa y desactiva el Bus Out. Cuando Bus Out se ha
activado se visualiza de color naranja.
N Nombre corto del canal
El nombre corto del canal. Para editar el nombre, haga clic en él
y escriba.
O Deslizador del canal
El deslizador del Bus Out.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
P Contador del canal
Este contador visualiza el nivel de señal del Bus Out.
Page 13
Canales Remote
Si selecciona la capa Remote, se visualizan los canales Remote.
Canales Remote13
A Número de canal
El número del canal.
B Botón SELECT
Este botón se utiliza para seleccionar el canal remoto.
C Botón ON
Este botón activa y desactiva el canal remoto. Cuando el canal se
ha activado se visualiza de color naranja.
D Nombre corto del canal
El nombre corto de Remote Channel. Para editar el nombre,
haga clic en él y escriba.
E Deslizador del canal
El deslizador de Remote Channel.
1
2
C
D
5
Nota: Cuando el destino remoto del DM1000 se ajusta a User
Defined, puede utilizar los botones ON y los deslizadores de canal
para controlar las funciones especificadas en las páginas Remote.
Si el ajuste de destino remoto es distinto a User Defined, los botones
ON y los deslizadores de canal no tendrán ningún efecto y el
nombre del destino especificado se visualiza en el nombre corto del
canal.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 14
14Capítulo 3—Ventana Selected Channel
3 Ventana Selected Channel
La venta Selected Channel le permite la edición detallada del canal seleccionado. Para abrir
la ventana Selected Channel, seleccione Selected Channel en el menú Windows.
La distribución de la ventana Selected Channel depende del canal seleccionado. Existen las
siguientes cinco variaciones:
•Input Channel (consulte a continuación)
•Bus Out (consulte la página 16)
•Aux Send (consulte la página 18)
•Stereo Out (consulte la página 19)
•Remote Channel (Consulte la página 20)
Canales de Entrada
Ve ntana Selected Channel para los canales de entrada.
231564
A Sección CHANNEL SELECT, INPUT PATCH & LIBRARY
Los canales pueden seleccionarse haciendo clic en Channel ID y seleccionando en la lista
que aparece, o haciendo clic en los botones Channel Select izquierdo y derecho. El nombre
largo de canal se muestra debajo de Channel ID. Para editar el nombre, haga clic sobre él y
escriba. El parámetro INPUT PATCH se utiliza para seleccionar una fuente de entrada. Para
seleccionar una entrada, haga clic en el parámetro y selecciónela en la lista que se visualiza.
El botón LIBRARY abre la ventana Channel Library.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
879
Page 15
Canales de Entrada15
B Sección GATE
Esta sección contiene los controles y la pantalla gráfica Gate del canal de entrada seleccionado
actualmente. Estos controles se utilizan para ajustar los parámetros Range, Attack, Decay, y
Hold. El contador GR indica la reducción de gain que se aplica con Gate. El botón ON activa
y desactiva el Gate. El botón LINK enlaza el Gate del canal de entrada seleccionado
actualmente con el Gate de su canal complementario. El parámetro KEY IN se utiliza para
seleccionar una fuente de disparo para Gate. El botón LIBRARY abre la ventana Gate Library.
C Sección EQUALIZER
Esta sección contiene los controles EQ y la pantalla gráfica Gate del canal de entrada
seleccionado actualmente. Los controles giratorios se utilizan para ajustar el gain, la frecuencia
central y el Q de cada banda, así como el nivel de atenuación del pre-EQ. EQ también se puede
ajustar arrastrando la curva EQ de la gráfica del EQUALIZER. El botón ON activa y desactiva
EQ. Los botones TYPE seleccionan el tipo de EQ. El botón LIBRARY abre la ventana EQ Library.
D Sección DELAY & PHASE
Esta sección contiene los controles de delay y de fase para el canal de entrada seleccionado
actualmente. Los controles giratorios se utilizan para ajustar el tiempo de delay, el gain de
feedback, y la mezcla de feedback. El botón ON activa y desactiva el Delay. El botón PHASE
invierte la fase de señal del canal.
E Sección ROUTING, PAN & level
Esta sección contiene los controles de direccionamiento, de panoramización y de nivel y los
botones AUTO, SOLO y ON para el canal de entrada seleccionado actualmente. Los
botones ROUTING 1–8 se utilizan para direccionar el canal a las salidas Bus. El botón
STEREO direcciona el canal a Stereo Out. El botón DIRECT direcciona el canal a su Direct
Out, y el parámetro Direct Out debajo de él selecciona un destino de Direct Out. El botón
F. PAN activa y desactiva la función Bus Out Follow Pan. El control PAN se utiliza para
panoramizar el canal. El botón AUTO muestra el estado de Automix. El botón SOLO se
utiliza para individualizar el canal, el botón ON para activar y desactivar el canal, y el
deslizador del canal para ajustar el nivel del canal.
F Sección AUX SEND
Esta sección contiene los controles Aux Send para el canal de entrada seleccionado
actualmente. Utilice los controles giratorios para ajustar los niveles de Aux Send, y haga clic
en ellos para activar y desactivar los envíos Aux. Utilice el botón situado debajo de cada
control Aux Send para seleccionar el pre-deslizador o post-deslizador. En el modo Fixed,
este botón se utiliza para activar y desactivar los envíos Aux (el nivel se fija en nominal).
Cuando se emparejan los envíos Aux, aparece un icono con forma de corazón entre ellos, y
el control Aux Send impar ajusta el nivel, mientras que el control par funciona como un
control de panoramización.
G Sección COMPRESSOR
Esta sección contiene los controles de Compressor y muestra el gráfico del canal de entrada
seleccionado actualmente. Los controles giratorios se utilizan para ajustar los parámetros el
umbral, la proporción, el ataque, la liberación, el gain y el knee. El contador GR indica la
reducción de gain que se aplica con Compressor. El indicador OUT indica su nivel de salida. El
botón ON activa y desactiva Compressor. El botón LINK enlaza el Compressor del canal de
entrada seleccionado actualmente con el Compressor de su canal complementario. El
parámetro POSITION se utiliza para especificar la posición de Compressor en la ruta de señal.
El parámetro ORDER se utiliza para especificar el orden de Compressor e Insert cuando ambos
se insertan en la misma posición. El botón LIBRARY abre la ventana Compressor Library.
H Sección INSERT
Esta sección contiene los parámetros de Insert para el canal de entrada seleccionado actualmente.
El botón INSERT activa y desactiva el Insert. Los parámetros OUT e IN se utilizan para
especificar el destino de salida de inserción y el origen de entrada de inserción, respectivamente.
El parámetro POSITION se utiliza para especificar la posición de Insert en la ruta de señal.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 16
16Capítulo 3—Ventana Selected Channel
I Sección PAIR, FADER GROUP & MUTE GROUP
Esta sección contiene las funciones de los grupos Pair, Fader y Mute para el canal
de entrada seleccionado actualmente. Haga clic en el icono con forma de corazón
para emparejar y desemparejar el canal con su canal adyacente. Utilice los botones
FADER GROUP para añadir el canal a los grupos Fader, y utilice los botones MUTE
GROUP para añadirlo a los grupos Mute.
Salidas Bus
Esta es la ventana Selected Channel para las salidas Bus.
1
2
34
A Sección CHANNEL SELECT
Los canales pueden seleccionarse haciendo clic en Channel ID y seleccionando en la lista
que aparece, o haciendo clic en los botones Channel Select izquierdo y derecho. El nombre
largo de canal se muestra debajo de Channel ID. El botón LIBRARY abre la ventana
Channel Library.
B Sección EQUALIZER
Esta sección contiene los controles de EQ y muestra el gráfico para el Bus Out seleccionado
actualmente. Su distribución es idéntica a la sección EQUALIZER para los canales de
entrada. Consulte “Sección EQUALIZER” en la página 15 para más información.
C Sección DELAY
Esta sección contiene los controles de delay para el Bus Out seleccionado actualmente. El
control giratorio se utiliza para ajustar el tiempo de delay, y el botón ON activa y desactiva
la función Delay.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
765
Page 17
Salidas Bus17
D Sección TO STEREO & level
Esta sección contiene los controles TO STEREO y de nivel y los botones AUTO, SOLO y ON
para el Bus Out seleccionado actualmente. El botón TO STEREO dirige Bus Out a Stereo
Out, y los controles giratorios se utilizan para ajustar el nivel y la panoramización Bus to
Stereo. El botón AUTO muestra el estado de Automix. El botón SOLO se utiliza para
individualizar el Bus Out, el botón ON para activar y desactivar el Bus Out, y el deslizador
del canal para ajustar el nivel de Bus Out.
E Sección COMPRESSOR
Esta sección contiene los controles de Compressor y muestra el gráfico del Bus Out
seleccionado actualmente. Su distribución es idéntica a la sección COMPRESSOR para los
canales de entrada. Consulte “Sección COMPRESSOR” en la página 15 para más
información.
F Sección INSERT
Esta sección contiene los parámetros de Insert para el Bus Out seleccionado actualmente.
El botón INSERT activa y desactiva el Insert. Los parámetros OUT e IN se utilizan para
seleccionar el destino de salida de inserción y el origen de entrada de inserción,
respectivamente. El parámetro POSITION se utiliza para especificar la posición de Insert
en la ruta de señal.
G Sección PAIR, FADER GROUP & MUTE GROUP
Esta sección contiene las funciones de los grupos Pair, Fader y Mute para el Bus Out
seleccionado actualmente. Haga clic en el icono con forma de corazón para emparejar y
desemparejar el canal con su canal adyacente. Utilice los botones FADER GROUP para
añadir el canal a los grupos Fader, y utilice los botones MUTE GROUP para añadirlo a los
grupos Mute.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 18
18Capítulo 3—Ventana Selected Channel
Envíos Aux
Esta es la ventana Selected Channel para los envíos Aux.
1
2
3
4
5
6
7
A Sección CHANNEL SELECT
Los canales pueden seleccionarse haciendo clic en Channel ID y seleccionando en la lista
que aparece, o haciendo clic en los botones Channel Select izquierdo y derecho. El nombre
largo de canal se muestra debajo de Channel ID. El botón LIBRARY abre la ventana
Channel Library.
B Sección EQUALIZER
Esta sección contiene los controles de EQ y muestra el gráfico del Aux Send seleccionado
actualmente. Su distribución es idéntica a la sección EQUALIZER para los canales de
entrada. Consulte “Sección EQUALIZER” en la página 15 para más información.
C Sección DELAY
Esta sección contiene los controles de delay para el Aux Send seleccionado actualmente. El
control giratorio se utiliza para ajustar el tiempo de delay, y el botón ON activa y desactiva
la función Delay.
D Sección Aux Send level
Esta sección contiene los botones AUTO, SOLO y ON y el deslizador del canal para el Aux
Send seleccionado actualmente.
E Sección COMPRESSOR
Esta sección contiene los controles de Compressor y muestra el gráfico del Aux Send
seleccionado actualmente. Su distribución es idéntica a la sección COMPRESSOR para los
canales de entrada. Consulte “Sección COMPRESSOR” en la página 15 para más
información.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 19
F Sección INSERT
Esta sección contiene los parámetros de Insert para el Aux Send seleccionado actualmente.
El botón INSERT activa y desactiva el Insert. Los parámetros OUT e IN se utilizan para
especificar el destino de salida de inserción y el origen de entrada de inserción,
respectivamente. El parámetro POSITION se utiliza para especificar la posición de Insert
en la ruta de señal.
G Sección PAIR, FADER GROUP & MUTE GROUP
Esta sección contiene las funciones de los grupos Pair, Fader y Mute para el Aux Send
seleccionado actualmente. Haga clic en el icono con forma de corazón para emparejar y
desemparejar el canal con su canal adyacente. Utilice los botones FADER GROUP para
añadir el canal a los grupos Fader, y utilice los botones MUTE GROUP para añadirlo a los
grupos Mute.
Stereo Out
Esta es la ventana Selected Channel para Stereo Out.
Stereo Out19
1
23
4
5
6
7
A Sección CHANNEL SELECT
Los canales pueden seleccionarse haciendo clic en Channel ID y seleccionando en la lista
que aparece, o haciendo clic en los botones Channel Select izquierdo y derecho. El nombre
largo de canal se muestra debajo de Channel ID. El botón LIBRARY abre la ventana
Channel Library.
B Sección EQUALIZER
Esta sección contiene los controles de EQ y muestra el gráfico para Stereo Out. Su
distribución es idéntica a la sección EQUALIZER para los canales de entrada. Consulte
“Sección EQUALIZER” en la página 15 para más información.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 20
20Capítulo 3—Ventana Selected Channel
C Sección DELAY
Esta sección contiene los controles de delay para Stereo Out. El control giratorio se utiliza
para ajustar el tiempo de delay, y el botón ON activa y desactiva la función Delay.
D Sección Balance & level
Esta sección contiene el control de balance, los botones AUTO y ON, y el deslizador del
canal para Stereo Out.
E Sección COMPRESSOR
Esta sección contiene los controles de Compressor y muestra el gráfico del Stereo Out
seleccionado actualmente. Su distribución es idéntica a la sección COMPRESSOR para los
canales de entrada, excepto el botón LINK, que no aparece. Consulte “Sección
COMPRESSOR” en la página 15 para más información.
F Sección INSERT
Esta sección contiene los parámetros de Insert para Stereo Out. El botón INSERT activa y
desactiva el Insert. Los parámetros OUT e IN se utilizan para especificar el destino de salida
de inserción y el origen de entrada de inserción, respectivamente. El parámetro POSITION
se utiliza para especificar la posición de Insert en la ruta de señal.
G Sección FADER GROUP & MUTE GROUP
Esta sección contiene las funciones de los grupos Fader y Mute para Stereo Out. Utilice los
botones FADER GROUP para añadir Stereo Out a los grupos Fader, y utilice los botones
MUTE GROUP para añadirlo a los grupos Mute.
Canales Remote
Esta es la ventana Selected Channel para los
canales Remote.
A Sección CHANNEL SELECT
Los canales pueden seleccionarse haciendo
clic en Channel ID y seleccionando en la lista
que aparece, o haciendo clic en los botones
Channel Select izquierdo y derecho. El
nombre largo de canal se muestra debajo de
Channel ID.
B Sección Remote Channel Level
Esta sección contiene el botón ON y el
deslizador del canal para el Remote Channel
seleccionado actualmente.
Nota: Si el ajuste de destino remoto del
DM1000 es distinto a User Defined, los
botones ON y los deslizadores de canal no
tendrán ningún efecto, y el nombre del
destino especificado se muestra debajo de la
ID de canal.
1
2
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 21
4 Ventana Library
La ventana Library permite controlar y gestionar las escenas y bibliotecas del DM1000.
Además, las escenas y bibliotecas pueden guardarse en el disco del ordenador.
La ventana Library permite acceder a las siguientes bibliotecas:
BibliotecaCómo abrirla
SceneSeleccione Library en el menú Windows
Channel
Equalizer
Gate
Compressor
EffectsBotón LIBRARY en la ventana Effects Editor
Input Patch
Output Patch
La composición de la ventana Library es la misma sea cual sea la biblioteca seleccionada (a
continuación se muestra la biblioteca Scene). La ventana Library consta de dos paneles. El
panel de la izquierda muestra una lista de las memorias en el archivo Library abierto
actualmente. El panel de la derecha muestra una lista de las memorias del DM1000.
Las memorias pueden copiarse entre el DM1000 y el archivo Library arrastrándolos de
panel a panel. Las memorias pueden copiarse u ordenarse dentro del DM1000, o el archivo
Library arrastrándolos dentro del mismo panel. Cuando una memoria se suelta sobre otra
memoria, se copia. Cuando una memoria se suelta entre dos memorias, se mueve (es decir,
se ordena). El contenido de la memoria puede intercambiarse manteniendo pulsada la tecla
Mayús mientras arrastra. En cualquier caso, se sobrescribe el contenido de la memoria de
destino. Para editar un título de memoria, haga clic y escriba.
Botones LIBRARY en la ventana Selected Channel
Botones LIBRARY en la ventana Patch Editor
Ventana Library21
12345
L
A File name
Este es el nombre del archivo Library abierto actualmente.
B Botón OPEN
Este botón se utiliza para abrir archivos de Library.
K
J
PONM67 89
C Botón CLOSE
Este botón se utiliza para cerrar el archivo Library abierto actualmente.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 22
22Capítulo 4—Ventana Library
D Botón SAVE
Este botón se utiliza para guardar el archivo Library abierto actualmente.
E Botón SAVE AS
Este botón se utiliza para guardar el archivo Library abierto actualmente con un nombre
distinto.
F Zona TITLE
En esta zona se visualiza la lista de memoria.
G Zona PROTECT
En esta zona se visualiza un icono de un candado para las memorias protegidas.
H Zona INPUT PATCH LINK
En esta zona se visualiza el número de memoria de patch de entrada enlazada.
I Zona OUTPUT PATCH LINK
En esta zona se visualiza el número de memoria de patch de salida enlazada.
J Botón STORE
Este botón se utiliza para guardar en la memoria seleccionada.
K Botón RECALL
Este botón se utiliza para recuperar la memoria seleccionada.
L Panel FILE
Este panel muestra las memorias del archivo Library abierto actualmente.
M Panel DM1000 INTERNAL DATA
Este panel muestra las memorias del DM1000 en la Library seleccionada actualmente.
N Botón CLEAR
Este botón borra el contenido de la memoria seleccionada.
O Botón UNDO
Este botón deshace la última operación de recuperación, guardado, copia, borrado,
intercambio o titulación.
P Botón PROTECT
Este botón se utiliza para proteger o desproteger la memoria seleccionada.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 23
5 Ventana Patch Editor
La ventana Patch Editor se utiliza para aplicar patches a entradas, salidas, Inserts, efectos y
salidas Direct. Consta de cinco páginas, que se seleccionan haciendo clic en las fichas de la
parte superior de la ventana. Para abrir la ventana Patch Editor, seleccione Patch Editor en
el menú Windows.
Página INPUT PATCH
1
2
Ventana Patch Editor23
3
4
5
6
A IDs de canal
Estas son las IDs de canal.
B Nombres largos de canal
Éstos son los nombres largos de canal. Para editar un nombre, haga clic en él y escriba.
C Botón AUTO SETUP
Si hace clic en este botón recupera los valores iniciales de los patches de esta página.
D Botón ALL CLEAR
Este botón borra todos los patches de esta página.
E Botón LIBRARY
Este botón abre la ventana Input Patch Library.
F Patchbay
El patchbay se utiliza para aplicar patches de puertos de entrada a los canales de entrada.
Los patches activos se indican con un punto azul. Para crear un patch, haga clic en un
cuadrado. Para deshacer un patch, haga clic en un punto azul.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 24
24Capítulo 5—Ventana Patch Editor
Página OUTPUT PATCH
1
2
3
4
5
6
A IDs de canal
Estas son las IDs de canal.
B Nombres largos de canal
Éstos son los nombres largos de canal. Para editar un nombre, haga clic en él y escriba.
C Botón AUTO SETUP
Si hace clic en este botón recupera los valores iniciales de los patches de esta página.
D Botón ALL CLEAR
Este botón borra todos los patches de esta página.
E Botón LIBRARY
Este botón abre la ventana Output Patch Library.
F Patchbay
El patchbay se utiliza para aplicar patches de puertos de salida a los canales de salida. Los
patches activos se indican con un punto rojo. Para crear un patch, haga clic en un cuadrado.
Para deshacer un patch, haga clic en un punto rojo.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 25
Página INSERT PATCH
Página INSERT PATCH25
12
3
4
5
A IDs de canal
Estas son las IDs de canal.
B Nombres largos de canal
Éstos son los nombres largos de canal. Para editar un nombre, haga clic en él y escriba.
C Botones LIBRARY
Estos botones abren las ventanas Input y Output Patch Library.
D Insert Out Patchbay
Este patchbay se utiliza para aplicar patches de los puertos de salida a las salidas Insert de los
canales de entrada, salidas Bus, envíos Aux y Stereo Out. Los patches activos se indican con
un punto rojo. Para crear un patch, haga clic en un cuadrado. Para deshacer un patch, haga
clic en un punto rojo.
E Insert In Patchbay
Este patchbay se utiliza para aplicar patches de los puertos de entrada a las entradas Insert
de los canales de entrada, salidas Bus, envíos Aux y Stereo Out. Los patches activos se
indican con un punto azul. Para crear un patch, haga clic en un cuadrado. Para deshacer un
patch, haga clic en un punto azul.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 26
26Capítulo 5—Ventana Patch Editor
Página EFFECT PATCH
1
2
3
A Entradas del procesador efectos #1
Estos parámetros se utilizan para seleccionar orígenes de entrada para los procesadores de
efectos internos #1.
B Botón LIBRARY
Este botón abre la ventana Input Patch Library.
C Entradas de los procesadores de efectos 2-4
Estos parámetros se utilizan para seleccionar orígenes de entrada para los procesadores de
efectos internos 2-4.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 27
Página DIRECT OUT PATCH
Página DIRECT OUT PATCH27
1
2
3
4
A IDs de canal
Estas son las IDs de canal.
B Nombres largos de canal
Éstos son los nombres largos de canal. Para editar un nombre, haga clic en él y escriba.
C Botón LIBRARY
Este botón abre la ventana Output Patch Library.
D Patchbay
El patchbay se utiliza para aplicar patches de puertos de salida a las salidas Direct. Los
patches activos se indican con un punto rojo. Para crear un patch, haga clic en un cuadrado.
Para deshacer un patch, haga clic en un punto rojo.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 28
28Capítulo 6—Ventana Surround Editor
6 Ventana Surround Editor
La ventana Surround Editor permite editar la posición de panoramización surround del
canal de entrada seleccionado actualmente. Para abrir la ventana Surround Editor,
seleccione Surround Editor en el menú Windows.
1
2
3
5
48
6
7
A Sección CHANNEL SELECT
Los canales pueden seleccionarse haciendo clic en Channel ID y seleccionando en la lista que
aparece, o haciendo clic en los botones Channel Select izquierdo y derecho. El nombre largo
de canal se muestra debajo de Channel ID. Para editar el nombre, haga clic sobre él y escriba.
B Gráfico de panoramización surround
El punto verde de este gráfico indica la posición de panoramización surround para el canal
de entrada seleccionado actualmente. La panoramización surround se puede ajustar
arrastrando el punto.
C Indicador SURROUND MODE
Indica el modo Surround seleccionado actualmente. STEREO, 3-1, 5.1 o 6.1.
D Posición de panoramización surround
Se trata de la posición de panoramización surround actual.
E Control LFE
Este control giratorio ajusta el nivel del canal LFE.
F Control DIV.F (6.1)/Control DIV (3-1, 5.1)
Este control giratorio ajusta el nivel de divergencia (es decir, cómo se envía la señal Center a los
canales izquierdo, derecho y central). Con 6.1 surround, puede ajustar la divergencia de la parte
frontal y la parte posterior. El control DIV.F ajusta el nivel de divergencia de la señal frontal.
G Control DIV.R (Sólo 6.1)
Este control giratorio ajusta el nivel de divergencia de la señal posterior.
H Botón LINK (Sólo 6.1)
Este botón se utiliza para enlazar el DIV.F y los controles DIV.R.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 29
Ventana Timecode Counter29
7 Ventana Timecode Counter
La ventana Timecode Counter muestra la posición del código de tiempo actual en horas,
minutos, segundos y marcos, o en compases, tiempos y relojes MIDI, según el origen de
código de tiempo especificado. Funciona al unísono con los contadores de código de
tiempo de las página Automix Main del DM1000.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 30
30Capítulo 8—Ventana Effect Editor
8 Ventana Effect Editor
La ventana Effect Editor permite editar los procesadores de efectos internos. Para abrir la
ventana Effect Editor, seleccione Effect Editor en el menú Windows.
21
C
4 5
7
6
8
A Selección del procesador de efectos
Estos botones se utilizan para seleccionar los procesadores de efectos internos.
B Sección de selección de efectos
EFFECT NAME, TYPE e IN/OUT son el nombre, tipo y configuración de E/S del efecto
recuperado en el procesador de efectos seleccionado actualmente. Para editar EFFECT
NAME, haga clic en él y escriba. El botón
LIBRARY abre la ventana Effects Library.
C Contadores
Son contadores de salida para el procesador de efectos seleccionado actualmente.
D Botón IN
Este botón se utiliza para ajustar la posición de medición en las entradas de los procesadores
de efectos.
E Botón OUT
Este botón se utiliza para ajustar la posición de medición en las salidas de los procesadores
de efectos.
F Sección de parámetros de efecto
Esta sección contiene los distintos controles, botones y pantallas de efectos. Su composición
depende del tipo de efecto seleccionado.
G Control MIX BALANCE
Este control se utiliza para ajustar el balance entre las señales húmeda y seca. Cuando está
ajustado a 0, sólo se oye la señal seca. Cuando está ajustado a 100, sólo se oye la señal húmeda.
H Botón BYPASS
Esté botón se utiliza para desviar el procesador de efectos seleccionado actualmente.
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 31
9 Combinaciones de teclas
Menú File
WindowsMacintoshAcción
CTRL+N
CTRL+O
CTRL+S
Menú Windows
WindowsMacintoshAcción
CTRL+W
CTRL+ALT+W
CTRL+1
CTRL+2
CTRL+3
CTRL+4
CTRL+5
CTRL+6
-N
-O
-S
-W
-Opción-W
-1
-2
-3
-4
-5
-6
Crea una nueva sesión
Abre una Sesión grabada previamente
Guarda la Sesión actual
Cierra la primera ventana excepto la ventana Console
Cierra todas las ventanas excepto la ventana Console
Abre la ventana Selected Channel
Abre la ventana Library
Abre la ventana Patch Editor
Abre la ventana Surround Editor
Abre la ventana Timecode Counter
Abre la ventana Effect Editor
Combinaciones de teclas31
Studio Manager para DM1000—Manual del Usuario
Page 32
32
Índice
A
Abrir sesiones 7
All Lib, sincronización
Aplicar patches
B
Biblioteca Channel 21
Biblioteca Compressor
Biblioteca Effects
Biblioteca EQ 21
Biblioteca Gate
Biblioteca Input Patch
Biblioteca Output Patch
Biblioteca Scene
Botón ALL CLEAR 23, 24
Botón AUTO SETUP
Botón BYPASS
Botón CLEAR
Botón CLOSE
Botón COMP
Botón DELAY
Botón DIRECT
Botón EQ
Botón F.PAN
Botón GATE
Botón IN
Botón INSERT
Botón LIBRARY
Botón LINK (Sólo 6.1)
Botón ON
Botón OPEN 21
Botón OUT
Botón PHASE
Botón PROTECT 22
Botón RECALL
Botón SAVE
Botón SAVE AS
Botón SELECT
Botón SOLO
Botón STEREO
Botón STORE
Botón TYPE I
Botón TYPE II
Botón UNDO
Botones de direccionamiento
Botones FADER GROUP
Botones LAYER
Botones MUTE GROUP
Botones Pre/post
Botones ROUTING
2221
9, 12
9, 12
9, 12
15
9
30
10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 20
30
9, 15
22
10, 12, 15, 17, 18
22
15
15
22
7
23
21
21
21
21
21
21
23, 24
30
9, 15
9, 12, 15, 17, 19, 20
14, 15, 16, 18, 19, 23, 24, 25, 26, 27, 30
28
22
22
10, 11, 12, 13
9, 12, 15
16, 17, 19, 20
11
16, 17, 19, 20
15
15
C
Canales de entrada
ventana Console
ventana del canal seleccionado 14
Canales de salida
Canales Remote
ventana Console
ventana del canal seleccionado
Cancel
7
CHANNEL SELECT
Channel Select, preferencia
Combinaciones de teclas
COMPRESSOR
Configurar Studio Manager
Confirmation, preferencia 6
Console Device ID, preferencia
Console–>PC, selección de canal
Console–>PC, selección de capa
Console–>PC, sincronización
Contador del canal 10, 12
Contadores
Control DIV.F/Control DIV
Control DIV.R (Sólo 6.1)
Control LFE
Control MIX BALANCE
Control PAN
Crear nuevas sesiones
Curva de EQ
Curva del compresor
EFFECT NAME 30
EFFECT TYPE
Entradas de los procesadores de efectos 2-4
Entradas del procesador efectos #1 26
Envíos Aux
ventana Console
ventana del canal seleccionado
Envíos Matrix
ventana del canal seleccionado
Especificar el puerto MIDI
30
26
10
15
19
4
F
9
File name 21
G
GATE 15
Gráfico de panoramización surround
Guardar sesiones
7
28
Studio Manager for DM1000—Manual del Usuario
Page 33
33
I
Icono Pair 16, 17, 19
IDs de canal
Indicador de estado ONLINE/OFFLINE 11
Indicador OFFLINE
Indicador ONLINE
Indicador SURROUND MODE
Indicadores de apertura/cierre del Gate
Iniciar Studio Manager
INPUT PATCH
Input Port/Output Port
23, 24, 25, 27
4
4
28
9
4
14, 23
6
L
Layer Select, preferencia 6
M
Maestros de Aux Send
ventana Console
ventana del canal seleccionado
12
18
N
Nombre corto del canal 10, 12, 13
Nombres largos de canal
Nuevas sesiones
Número de canal
7
23, 24, 25, 27
10, 12, 13
Posición de panoramización surround
Puerto de entrada 5
Puerto de salida
Puertos, seleccionar
5
5
R
Recall confirmation 6
Resincronizar el Studio Manager
Run MIDI in background
7
5
S
Salidas Bus
ventana Console
ventana del canal seleccionado
Salir de Studio Manager
Sección de parámetros de efecto
Sección DELAY
Sección EQUALIZER
Sección INSERT
Sección Master
Sección TO STEREO
Sesiones
Sincronizar el Studio Manager
Stereo Out
Store confirmation
7
ventana Console
ventana del canal seleccionado
12
16
4
30
15, 16, 18, 20
15, 16, 18, 19
15, 17, 19, 20
11
17
7
11
19
6
28
O
OMS MIDI Setup 5
OMS Studio Setup
5
P
Página DIRECT OUT PATCH 27
Página EFFECT PATCH
Página INPUT PATCH
Página INSERT PATCH 25
Página OUTPUT PATCH
Página web de Yamaha
PAN CONTROL
Botón STEREO
Botón SURR
Panel DM1000 INTERNAL DATA
Panel FILE
Pantalla Pan/Aux Send
Parámetro Delay
Parámetro Direct Out
Parámetro SOURCE
Patch confirmation
Patchbay
PC–>Console, selección de canal
PC–>Console, selección de capa
PC–>Console, sincronización