Yamaha A3000 Upgrade Guide

Page 1

EXAMPLE PROFESIONAL A 3000

Guía de actualización del modelo versión 2

MANUAL DEL USUARIO

Page 2

Esta guía presenta las nuevas características y los cambios operativos introducidos en el Sampler Profesional A3000 Version 2; utilícela como complemento del Manual de Uso basado en la versión anterior.

Indicaciones

• Esta guía utiliza los dos símbolos siguientes para indicar las páginas apropiadas.

🖙 xx Remite a una página del Manual de Uso.

  • --> xxRemite a otra página de esta Guía de Ampliaciones.
  • Las ilustraciones y pantallas de esta guía tienen una finalidad demostrativa y es posible que en algunos casos sean distintas a las del instrumento.
Información importante acerca de la adquisición de módulos SIMM de Expansión para el A3000

El A3000 no siempre acepta los SIMM (Single In-line Memory Module) disponibles en el mercado. Antes de adquirir estos módulos, consulte a su concesionario Yamaha o a cualquier distribuidor autorizado (véase la lista al final del manual). Tenga en cuenta que Yamaha no puede hacerse responsable de las deficiencias en los SIMM.

Tipo y Configuración de los módulos SIMM

  • Necesita utilizar módulos SIMM de 72 conectores con un tiempo de acceso de 70 ns. El tamaño del módulo puede ser de 4MB, 8MB, 16MB o 32MB. El A3000 ha sido diseñado para funcionar con los SIMM de 32 bits, aunque también admite la instalación de SIMM de 36 bits (tipo paridad).
  • Al adquirir los módulos, procure que no estén diseñados para utilizar más de 18 chips de memoria por módulo (los SIMM con más de 18 chips no funcionan correctamente en el A3000).
  • Los SIMM deberán instalarse por pares: o dos o cuatro. Los dos módulos de un mismo par deberán tener la misma capacidad de memoria.
  • El A3000 se entrega con una memoria de muestreo instalada de 2MB y posibilidad de ampliación hasta 128MB. Si, por ejemplo, añade un par de SIMM de 32MB, la memoria de muestreo disponible aumentará a 66MB (2 + (32 x 2)). Sin embargo, si instala cuatro SIMM de 32MB, el tamaño de la memoria de muestreo será de 128MB (y los 2MB originales quedarán desactivados).
  • Yamaha aconseja la adquisición de módulos SIMM que cumplan la norma JEDEC*. No obstante, tenga en cuenta que la conformidad a este estándar no constituye garantía de que los módulos SIMM vayan a funcionar correctamente en el A3000.
    • * JEDEC (Joint Electronic Device Engineering Council) establece la normativa para la configuración de terminales de los dispositivos electrónicos.

La reproducción del software sujeto a derechos, con otra finalidad que la de su uso personal, puede estar penalizado por la legislación vigente.

Page 3

Page 4

Enhorabuena por la adquisición del Sampler Profesional A3000 Version 2 de Yamaha. Este modelo ofrece una gama de funciones y prestaciones aún más amplia que su predecesor, convirtiéndose así en una herramienta excepcional e idónea para trabajar en las diversas aplicaciones musicales profesionales.

Lea atentamente esta guía para conocer en profundidad todas las prestaciones de la nueva versión y guárdela junto al Manual de Uso del A3000 para futuras consultas.

Page 5
Capítulo 1 Nuevas Características
Principales Novedades
Otras Características
6
9
Capítulo 2 Referencia de la Actualización
Cambios de sistema 1 14
Cambios en el MODO DE REPRODUCCIÓN 1 16
Cambios en el MODO DE EDICIÓN 28
Cambios en el MODO DE GRABACIÓN 34
Cambios en el MODO DE DISCO 36
Cambios en el MODO DE UTILIDADES 37
Apéndice
12

Indice

Cambios en el Formato de Datos MIDI...................................

Page 6

Capítulo 1 Nuevas Características

Page 7

Principales Novedades

En esta sección se resumen los cambios más importantes introducido con el modelo Version 2. Para más detalles acerca de estas características, consulte las páginas que se indican.

Características de la Producción de Sonido

El modelo Version 2 incluye muchos ajustes novedosos relacionados con el sonido: nuevos filtros, nuevos LFO, nuevos ajustes de efectos, etc. Tenga en cuenta que estos ajustes sólo son operativos en las unidades del Version 2; es posible que las muestras y programas que utilizan estas características no funcionen correctamente si se transfieren a una unidad del modelo Version 1.

Diez nuevos tipos de filtros

Se han incorporado diez nuevos tipos de filtros: LowPass3, Peak1, Peak2, 2Peaks, 2Dips, DualLPF, LPF+Peak, DualHPF, HPF+Peak y LPF+HPF, que dan lugar a un total de 16 tipos de filtros y a una oferta cada yez mayor de variaciones de sonido.

26.27

2 4

- 27

LFO de Programa

El nuevo LFO de programa (oscilador de baja frecuencia) puede modular los parámetros de programa y el sonido de todas las muestras del programa. Con el fin de controlar su frecuencia en tiempo real, el LFO de programa puede activarse mediante un reloi MIDI externo.

Panorámico aleatorio, Frecuencia de Corte aleatoria y Q/Anchura → 31, 32

Ahora, el panorámico, la frecuencia de corte de los filtros y Q/Anchura de los filtros puede ajustarse de tal manera que con cada nota varíe la tonalidad y la posición del sonido.

Uso del Número de Nota y de la Velocidad de Pulsación como "Controladores" normales → 25, 23

El ajuste deberá realizarse de manera que los parámetros seleccionados cambien dinámicamente de valor en consonancia con el tono y la intensidad con que se producen las notas.

Gama más amplia de Parámetros de Controlador → 25, 33

El modelo Version 2 aumenta el número de parámetros que puede controlar con sus controladores. En el nivel de programa, este modelo añade la anchura de efecto y la profundidad del LFO de programa. En el nivel de muestra, añade el nivel del EG de filtro, la distancia de frecuencia de corte y la ganancia de filtro.

Envío de Efectos a las Salidas Asignables

En el modelo Version 1, únicamente las salidas principales podían producir el sonido que procedía del circuito de efectos. Con el modelo Version 2, podrá transmitir los efectos por todas las salidas del A3000: las salidas principales, las salidas asignables y las salidas digitales.

Nuevas Configuraciones de Efectos

El modelo Version 2 permite configurar los tres bloques de efectos de dos nuevas maneras : 1/2→3 y 1→2 ←3.

Page 8

→ 24

→ 14

→ 14

→ 15

→ 16, 40

→ 14

→ 15

→ 36

Mejoras Operativas
Edición Simple más sencilla

El modelo Version 2 agrupa los parámetros de Easy Edit (Edición Simple) en ocho páginas, facilitando su localización y ajuste, y añade tres nuevos parámetros: distancia de la frecuencia de corte, ganancia de filtro y velocidad de caída del AEG (Generador de Envolvente de la Amplitud).

Valor de Reinicio mediante la pulsación de un botón

La pulsación de este botón hace que el valor de un parámetro seleccionado vuelva a 0; una nueva pulsación permite regresar al ajuste original. Esta prestación facilita la comparación de los sonidos producidos en ambos ajustes.

Selección de Muestra con el Botón 1

En la versión anterior, el giro de Knob I se utilizaba únicamente para cambiar de página. En el modelo Version 2, puede elegir entre la acción de cambio de página y la acción de selección de muestras. La función de selección de muestras permite un cambio de muestras rápido cuando se trabaja en las pantallas de edición. El nombre de la nueva muestra aparecerá brevemente en la pantalla cada vez que cambie de muestra.

Más capacidad de las Funciones de Introducción de Caracteres

El búfer de pegado dispone ahora de cuatro nombres en lugar de uno. La pantalla de introducción de caracteres ofrece dos nuevas funciones: una de Mayúsculas (CAPS) -un conmutador mayúsculas/minúsculas- y otra de Salto (JUMP) -salto a distintas posiciones de la lista alfanumérica-.

Modo MIDI a Muestra mejorado

La prestación MIDI a Muestra permite cambiar la muestra en edición tocando notas en un teclado externo. El modelo Version 2 amplía sustancialmente la utilidad de esta prestación.

Almacenamiento de Datos en múltiples Discos Flexibles

En el modelo anterior, el almacenamiento en disquetes se veía limitado por su capacidad. En el modelo Version 2, es posible guardar los datos en distintos disquetes, por lo cual la capacidad de almacenamiento es ilimitada.

Optimización del Soporte de Disco Duro

El modelo Version 2 soporta discos de hasta 8GB (tamaño de partición de 1GB). El acceso al disco es más rápido que en la versión 1.

Optimización del Soporte para Datos Importados

El modelo Version 2 ofrece mayor compatibilidad con los CD-ROM y discos duros diseñados para otros samplers conocidos.

Page 9
Nuevas Funciones de Edición
DIVIDIR BUCLE

Esta función recorta automáticamente la sección de bucle de una muestra existente y organiza los fragmentos por todo el teclado, pudiendo reproducirlos en el orden que desee. Es idóneo para generar nuevos estilos "breakbeat".

---------------------------------------

- As an

-> 19

REMEZCLAR BUCLE

Una manera sencilla de crear nuevos y efectivos breakbeats. Esta función recorta la sección de bucle de una muestra existente, realiza algunos ajustes inteligentes y reorganiza los fragmentos. Pruebe hasta que los resultados sean los apetecidos y guarde el nuevo bucle como una nueva muestra.

Copiar Muestra Estéreo a Mono

Ahora ya puede reproducir una muestra estéreo como muestra monoaural, bien sea mezclando ambas pistas o quedándose con sólo una de las pistas.

ORGANIZAR PROGRAMA Y BANCO DE MUESTRAS → 18, 19

Estas nuevas órdenes reorganizan automáticamente las muestras del programa o banco de muestras seleccionado. Las muestras se asignan a una serie de teclas consecutivas del teclado.

MOVER

Esta nueva orden mueve las muestras de un programa a un banco de muestras, de un banco de muestras a un programa o de un banco de muestras a otro banco de muestras. Con la opción "freeze" (congelar) puede transferir los ajustes de edición simple del programa (o los ajustes de nivel de banco del banco) a las muestras para que al moverse lleven consigo esa información.

Page 10

Otras Características

Las siguientes tres páginas perfilan otras prestaciones que han sido añadidas. Algunas permiten disponer de mayor control a la hora de crear, mientras que otras simplemente facilitan las cosas. Para más información, consulte las páginas indicadas.

Modo de REPRODUCCIÓN (PLAY)

  • Ahora puede seleccionar el destino de la copia directamente de la página Copy en ÓRDENES (→ 17).
  • La página SETINIT permite seleccionar los ajustes actuales del programa o los ajustes de fábrica del A300 como ajustes por defecto del programa (la selección de los ajustes de fábrica no estaban disponibles en la Versión 1) (→ 17).
  • La nueva orden EXPORT permite guardar las muestras en disquete en el formato AIFF (→ 22).
  • La nueva orden "Freeze Program" (Congelar programa) transfiere los ajustes de edición simple del programa a las muestras del programa y a los bancos de muestras (→ 22).
  • El botón 5 SmpSel de la página REPRODUCCIÓN (MUESTRA dispone ahora de cuatro operaciones: SAVE (almacenamiento de muestra o banco), NEWBNK (creación de banco), DELETE (eliminación de muestra o banco) y DUPL (duplicación de muestra o banco) (→ 23).
  • Las páginas de configuración de efectos de programa incluyen ahora los ajustes de anchura de efecto y de destino de salida de efectos (→ 24).
  • Ahora puede seleccionar la conversión exponencial de los valores de cambio de control entrantes (mientras que en la primera versión la conversión disponible era únicamente lineal) (→ 25).
  • En condiciones normales, la reproducción de notas empieza en la Activación de Nota y termina en la Desactivación de Nota. El modelo Version 2 permite cambiar de operación y prescindir de las Desactivaciones de Nota, con lo cual cada nueva Activación de Nota da fin automáticamente a la Activación de Nota anterior (→ 26).
Modo de EDICIÓN (EDIT)

  • Ahora es posible seleccionar el tipo de curva para los cruces de bucle ( \rightarrow 28).
  • La página SETINIT permite seleccionar como ajustes por defecto de la muestra los ajustes actuales de la muestra o los ajustes de fábrica del A3000 (la selección de los ajustes de fábrica no estaban disponibles en la Versión 1) (→ 29).
  • La nueva orden "Freeze Sample Bank" transfiere los ajustes de banco de una muestra a las muestras subyacentes (→ 29).
Page 11

  • Ahora, las direcciones de comienzo de bucle y fin de bucle se mantienen después del remuestreo (→ 28).
  • La nueva orden "Copiar Parámetros" permite copiar los ajustes de parámetro de una muestra o banco a otra muestra o banco (→ 29).
  • El mando 5 de la página Wave de EDICIÓN (REAJUSTE/BUCLE dispone ahora de dos operaciones: EXTRACT (extraer) y NORM (normalizar) (→ 30).
  • La página KeyRnge de EDICIÓN | ASIGNACIONES/SALIDA permite establecer el valor de tecla inferior y superior, para que sea equivalente (y se adapte) al ajuste de tecla original (→ 31).
  • El parámetro de sensibilidad a la velocidad de pulsación (en la página de Margen de Velocidad de Pulsación) acepta ahora los ajustes de -127 a +127 (de los -63 a +63 del modelo Version 1) (→ 31).
  • Ahora puede seleccionar la conversión exponencial de los valores de cambio de control entrantes (mientras que el modelo anterior disponía únicamente de conversión lineal (→ 33).
  • El ajuste de afinación Coarse (Aproximada) de la página Pitch de EDICIÓN | ASIGNACIO-NES/SALIDA sigue estando disponible para los bancos de muestras.
Modo de GRABACIÓN (RECORDING)

  • En las páginas "recording standby" (modo de espera de grabación) y "recording-in-progress" (grabando) dispone ahora de un medidor de nivel (→ 34).
  • Cuando se está grabando una serie de muestras, la nueva función PAUSE permite detener temporalmente la operación (→ 34).
  • Puede ajustar el A3000 para colocar la serie de muestras grabadas en un sólo banco de muestras (→ 34).
  • La página KeyRnge de REC | SETUP incluye un muevo parámetro Map (Asignación). Si lo ajusta a auto, el A3000 organizará automáticamente las muestras guardadas (→ 35).
  • Se ha añadido el parámetro de anchura a la página de efectos de grabación ( \rightarrow 35).
  • Ahora, el ajuste de activación/desactivación de monitorización se guarda en la memoria no volátil para no perderlo al efectuarse una desconexión. (→ 35).
Modo de DISCO (DISK)

  • Ahora es posible realizar el formateo "Quick" (Rápido) de disquetes (→ 36).
  • Los nombres de las muestras, las secuencias, los volúmenes y los archivos importados pueden visualizarse ahora alfabéticamente.
Page 12
Modo de UTILIDADES (UTILITY)

  • La nueva orden "Create Oscillators" genera automáticamente muestras de oscilador básicas (→ 37).
  • El botón 5 de la página SeqSel de UTILIDADES( SECUENCIA dispone ahora de tres operaciones: NEW (creación de nuevas secuencias), SAVE almacenamiento de secuencias) y DELE-TE (eliminación de secuencias) (→ 37).
  • Si empieza a grabar a una secuencia que no está vacía, el A3000 pedirá la confirmación antes de sobrescribir los datos de secuencia originales (→ 38).
  • El botón ASSIGNABLE admite ahora dos operaciones más: la habilitación/inhabilitación de la función MIDI a Muestra, y la habilitación/inhabilitación de los controladores de mandos y de la reproducción mediante botones de función (→ 38).
  • La función Sistema incluye una nueva página de configuración del botón de Audición (→ 39).
  • Puede ajustar los botones de Función y Modo para que operen independientemente (para que pueda pulsar los botones en el orden que desee mientras navega por la matriz) (→ 39).
  • La página de estado de la memoria muestra la memoria disponible y la memoria total (→ 39).
  • El modelo Version 2 incluye más cantidad de memoria de parámetro.
Page 13
Page 14

Capítulo 2 Referencia de Actualización

Page 15

Cambios del Sistema

Almacenamiento y Carga en múltiples Discos Flexibles

B 81

El modelo Version 2 puede guardar los volúmenes en múltiples disquetes, por lo que el almacenamiento en disco flexible (FD) ya no se ve limitado por la capacidad del disco.

Si durante el almacenamiento el A3000 se queda sin espacio en el primer disquete, aparecerá un mensaje preguntando si desea continuar la operación de almacenamiento en múltiples disquetes. Si decide continuar, conteste afirmativamente (OK) y siga las instrucciones.

No es necesario utilizar disquetes formateados; el A3000 puede formatear disquetes nuevos sin por ello abortar la operación de almacenamiento.

Los disquetes utilizados para el almacenamiento multidisquete adoptan un formato especial y deberán tratarse como un conjunto. No podrá utilizar el modo de DISCO para comprobar muestras o programas individuales guardados en los disquetes, o para guardar en ellos los datos adicionales. A la hora de recuperar, deberá recuperar el volumen completo.

Al efectuar el almacenamiento, el A3000 da a cada disco el mismo nombre, seguido de un número consecutivo. Puesto que no puede comprobar los nombres de los objetos individuales existentes en el disco, es aconsejable utilizar un nombre de disco descriptivo.

Para recuperar el volumen: inserte el primero de los discos, acceda a la función DISCO I VOLU-MEN y comience la operación de carga en la forma acostumbrada. Introduzca los discos restantes siguiendo las instrucciones que aparezcan en la pantalla líquida.

Cambio del Valor de un Ajuste Señalizado

Si va a cambiar el valor de un ajuste señalizado, puede cambiarlo inmediatamente a +0 pulsando el mando. Si pulsa el mando una segunda vez, el valor volverá a su valor inicial. Si, por ejemplo, el valor original es -49 y pulsa el mando una vez, el valor cambiará a +0; si lo pulsa de nuevo volverá a ser de -49. Tenga en cuenta que si conmuta el valor a +0 y a continuación cambia a una pantalla distinta, el valor menos cero (en el búfer de conmutación) se perderá.

Tenga también en cuenta que hay unas cuantas pantalla en las que la acción de pulsación del mando está asignada a otra operación y por tanto no funcionará de la manera recién descrita.

Giro del Mando 1

En el modelo Version 1, se utiliza el giro de Mando 1 para cambiar de página dentro de la función seleccionada. En el modelo Version 2 dispone de dos opciones:

  • 1. Ajustar el giro del Mando 1 para que seleccione la página.
  • 2. Ajustar el giro del Mando 1 para que cambie la selección de la muestra. Siempre que cambie de selección, el nombre de la nueva muestra aparecerá en la línea superior de la pantalla durante un segundo.

Para asignar el giro del Mando 1, acceda a la página Keys de UTILIDADES | SISTEMA.

Tenga en cuenta que si ajusta el Mando 1 para que funcione como un selector de muestras, deberá utilizar las teclas de función para cambiar de página.

≋ 87

Page 16
Nuevas Funciones de Introducción de Nombre

B 88

PQRSTUV [SteelDrum ] ←--→ <+ENTER> ▶PRSTE >EXIT >OK

  • El búfer Paste del mando 3 almacena ahora los últimos cuatro nombres introducidos (mientras que el modelo anterior guardaba únicamente el más reciente). Después de girar el Mando 3 para seleccionar Paste, pulse el mando cuanto precise para recorrer los cinco nombres: los cuatro nombres del búfer y el "quinto" nombre que ya estaba en la pantalla.
  • Ahora, el Mando 3 puede funcionar también como conmutador de Mayúsculas/Minúsculas. Gire sin más el mando para seleccionar CAPS y púlselo para cambiar el carácter actual (el carácter en la posición del cursor) de mayúscula a minúscula y viceversa.
  • El mando 3 También dispone ahora de una nueva función de salto que permite navegar más rápidamente por los caracteres disponibles. Gire el mando para seleccionar JUMP, pulse el mando para saltar a distintas partes de la lista alfanumérica (1 → A → a → 1 ...), y gire el mando 2 cuanto precise para seleccionar el carácter.
  • Una ventana de 7 caracteres de la lista alfanumérica aparecerá en la parte superior izquierda de la pantalla. El carácter actualmente seleccionado aparecerá directamente sobre la flecha ascendente situada encima del Mando 2.
Soporte de Disco Duro

  • El A3000 admite ahora discos duros con un tamaño de hasta 8 GB y una partición máxima de 1 GB (para utilizar un disco de 8 GB, deberá dividirlo en 8 particiones).
  • Se ha mejorado la velocidad global de acceso al disco. Si desea mayor velocidad de carga, desactive el ajuste Play&Load (Reproducción y Carga) en la página DskMode de DISCO | DISCO → 36).
Page 17

Cambios en el MODO DE REPRODUCCIÓN

P9m001:"P9m 001 " SmpSolo MIDI→Smp "sine wave " off upper

REPRODUCCIÓN - SELECCIÓN DE PROGRAMA/MUESTRA 💦 🖙

Puede saltar a esta pantalla especial, como hacía antes, desde prácticamente cualquier página (excepto desde las páginas de órdenes) pulsando el Mando 1. La pantalla existe como parte del modo de REPRODUCCIÓN, pero a diferencia de otras pantallas, puede seleccionarse directamente desde cualquier modo o función.

  • Ahora es posible acceder a las páginas de órdenes directamente desde esta página (pulsando el botón COMMAND).
  • La función MIDI → Smp (MIDI a muestra) del mando 5 ha sido optimizada para que maneje mejor los casos en los que una nota determinada se asigna a múltiples muestras (superposición). En la versión anterior, no era posible predecir qué muestras seleccionaría la nota para la edición. En el modelo Version 2, la nota selecciona consecutivamente las muestras correspondientes. También puede decidir si la función debe estar operativa únicamente con los objetos "superiores" (muestras no agrupadas, y bancos de muestras), o sólo con los objetos "inferiores" (únicamente muestras, excluyendo todos los bancos de muestras).

En concreto, el parámetro MIDI → Smp ofrece ahora tres ajustes: off (desactivado), upper (superior) y lower (inferior) -mientras que la versión anterior únicamente disponía de activación/desactivación-. El ajuste off inhabilita la función, como sucedía en el modelo Version 1. El ajuste upper tiene como objetivo únicamente las muestras no agrupadas y los bancos de muestras, en tanto que el ajuste lower únicamente las muestras (prescindiendo de los bancos de muestras). A continuación presentamos unos ejemplos:

Supongamos que selecciona upper ; que la nota C3 se ajusta para que produzca el sonido de la Muestra A, Muestra B y Banco de Muestras C; y que el Banco de Muestras C contiene las Muestras X e Y. En este caso, su introducción seguida de la nota C3 cambiará la selección de la siguiente manera:

Muestra A → Muestra B → Banco de Muestras C → Muestra A...

Ahora, supongamos que selecciona lower, y que la configuración es la misma que la anterior. En este caso, su introducción seguida de la nota C3 cambiará la selección de la siguiente manera:

Muestra A → Muestra B → Muestra X → Muestra Y → Muestra A...

El nuevo parámetro Layer Selection (Selección de superposición) de la página MIDI → Smp de UTILITY | MIDI determina si la selección secuencial de las muestras superpuestas aquí descrita opera únicamente (1) en esta página, o (2) en todas las páginas en las que se admite la entrada MIDI → Smp (→ 40).

Page 18
Command 001:"P9m 001 " →002:"P9m 002 " $>COPY Effect1 Effect2
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - COPIA (COPY) 187 102

  • Ahora puede utilizar el Mando 3 para seleccionar los elementos que va a copiar. Puede decidir copiar todos los parámetros (AllParam), las asignaciones de muestras y los datos de edición simple únicamente (Merge), o los ajustes de efectos de cualquiera de los bloques de efectos (Effect1, Effect2 o Effect3). Tenga en cuenta que la función de copia AllParam sobrescribirá todo el contenido del destino. Si selecciona Merge (Combinar), el A3000 incluirá todas las muestras y bancos de muestras del programa fuente en el programa destino (activando los ajustes ToPgm (on)), y copiará los ajustes de edición simple relacionados con estas muestras y bancos.
  • El Mando 2 selecciona el programa que se va a copiar (ya no puede utilizar el Mando 3 para este fin), y el Mando 4 el programa destino (no puede seguir utilizando el Mando 5 para este fin). Si está copiando los ajuste para un bloque de efectos, utilice el Mando 5 para seleccionar el bloque de destino para estos ajustes.
  • Si lo desea, utilice esta función para copiar los datos de efectos de un bloque a otro bloque del mismo programa: seleccione simplemente el mismo programa como fuente y destino, y determine valores distintos para los efectos de fuente y de destino.
Command [EFFECT][SETUP][CONTROL] $>SETINIT off
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - SETINIT (INICIAL, AJUSTES) 🖙 104

Cada uno de los parámetros EFFECT, SETUP (Configuración) y CONTROL pueden ajustarse a off (desactivado), current (actual) o factory (de fábrica) -mientras que la versión anterior sólo ofrecía la posibilidad de activación/desactivación-.

Si selecciona current, el A3000 registrará los valores actuales como los ajustes por defecto del programa (equivalente al ajuste on de la primera versión); si selecciona factory, registrará los ajustes de fábrica como valores por defecto del programa.

Page 19
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - ARNG PGM (Organizar Programa)
Command #Ch ≌Area #MapFrom Кеч
$>ARNG_PGM 1 C−2(→6 8) C 1→ white

Esta orden es nueva. Puede accederse a ella desde cualquier función del modo de REPRO-DUCCIÓN.

Utilice esta orden para reorganizar automáticamente (reasignar) las muestras de programa en el teclado. La orden asigna las muestras a teclas sucesivas del teclado, una muestra por tecla. Las muestras se organizan según el ajuste del margen de tecla Low (inferior).

Tenga en cuenta que la orden no afecta a los bancos de muestras del programa.

  • Pulse el Mando 1 para ejecutar la orden.
  • El Mando 2 selecciona el Canal de Recepción MIDI. La orden organizará únicamente las muestras ajustadas para operar en el canal seleccionado. Si ajusta el valor a all, la orden organizará todas las muestras (excepto aquellas eliminadas por el ajuste del Mando 3).
  • El Mando 3 selecciona la serie de muestras que se van a seleccionar para su reorganización. Tenga en cuenta que puede seleccionar únicamente la nota inferior del margen; la nota superior está fijada en G8. El A3000 reasignará únicamente aquellas muestras cuyo margen entre en su totalidad en el margen aquí establecido. En otras palabras, el A3000 no reasignará ninguna muestra cuyo ajuste Low sea inferior al valor de la nota que aquí se ajuste.
  • El Mando 4 selecciona la nota de inicio de la nueva disposición. El A3000 asignará la primera muestra (la muestra con el ajuste Low más bajo) a esta nota, la muestra siguiente a la nota que le sigue en altura, y así sucesivamente subiendo en el teclado.
  • El Mando 5 permite decidir si las muestras se asignan a todas las teclas (all) o únicamente a las teclas blancas (white).
REPRODUCO CIÓN - Botón de ÓRDE ENES - DUPL (Duplicar)
Command Side ⊠"Snare Ambience " To
$>DUPL L⁄R ⊠"Snare Ambience *"

Si va a duplicar una muestra estéreo, deberá utilizar el Mando 2 para seleccionar el tipo de operación.

  • L/R Duplica la muestra estéreo sin cambios (creando una nueva muestra estéreo)
  • L+R Mezcla los dos canales de la muestra estéreo (creando una muestra monoaural).
  • L Copia únicamente el canal izquierdo (creando una muestra monoaural).
  • R Copia únicamente el canal derecho (creando una muestra monoaural).
Page 20
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - ARNG_SB (Organizar Banco de Muestras
Command #Ch SArea #MapFrom Кеч
$>HKNG_SB 1 C−2(→G 8) C 1+ white

Esta orden es nueva. Puede accederse a ella desde cualquier función MUESTRA del modo de REPRODUCCIÓN.

Utilice esta orden para organizar automáticamente (reasignar) las muestras dentro del banco de muestras seleccionado. La orden asigna las muestras a teclas sucesivas del teclado, una muestra por tecla. Las muestras se organizan según el ajuste de margen de tecla Low.

  • Pulse el Mando 1 para ejecutar la orden.
  • El Mando 2 selecciona el Canal de Recepción MIDI. La orden organizará únicamente las muestras ajustadas para operar en el canal seleccionado. Si ajusta el valor a all, la orden organizará todas las muestras (excepto aquellas eliminadas por el ajuste del Mando 3).
  • El Mando 3 selecciona la gama de muestras objeto de la organización. Tenga en cuenta que puede seleccionar únicamente la nota grave para el margen; la nota aguda está fijada en G8. El A3000 reasignará únicamente aquellas muestras cuyo margen entre en su totalidad en el margen aquí establecido. En otras palabras, el A3000 no reasignará ninguna muestra cuyo ajuste Low sea inferior al valor de la nota que aquí se ajuste.
  • El Mando 4 selecciona la nota de inicio de la nueva disposición. El A3000 asignará la primera muestra (la muestra con el ajuste Low más bajo) a esta nota, la muestra siguiente a la nota siguiente más aguda, y así sucesivamente subiendo en el teclado.
  • El Mando 5 permite decidir si las muestras se asignan a todas las teclas (all) o únicamente a las teclas blancas (white).
Page 21
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - MOVE (Mover)
Command Туре SameleBank - .
‡>MOVE P9m→ 0 "Drum Kit 84

Esta orden es nueva. Puede accederse a ella desde cualquier función MUESTRA del modo de REPRODUCCIÓN.

Utilice esta orden para mover las muestras de una banco de muestras al programa seleccionado, del programa seleccionado a un banco de muestras, o de un banco de muestras a otro banco.

Tenga en cuenta que si la operación tiene como objetivo cualquier muestra o banco de muestras que está siendo utilizado por cualquier otro programa, el A3000 duplicará estas muestras antes de efectuar el desplazamiento (con el fin de que las muestras y bancos de muestras originales no sufran ningún cambio).

  • Pulse el Mando 1 para ejecutar el desplazamiento.
  • El Mando 2 selecciona el tipo de operación. Si selecciona Pgm →, la orden moverá todas las muestras actuales no agrupadas del programa (es decir, todas las muestras que no se encuentran en los bancos de muestras) al banco de muestras especificado. Si selecciona Pgm (Freeze) →, la orden hará lo mismo pero también ajustará las muestras para que reflejen las funciones de Edición Simple del programa. Si selecciona Pgm ←, la orden extraerá todas las muestras del banco de muestras seleccionado y las asignará al programa (como muestras no agrupadas). Pgm ← (Freeze) es similar a Pgm ←, aunque en este caso, la orden ajustará las muestras de manera que reflejen los ajustes del banco de muestras antes de asignarlas al programa. Si selecciona SB → SB, la orden moverá todas las muestras de un banco de muestras a otro banco.
  • Utilice los Mandos 3, 4 y 5 para ajustar los bancos de muestras fuente y de destino.
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - LOOPDIV (Dividir Bucle)
Command Div vision Len9th #MapFrom Кеч
$>LOOPDIV 1/ 8 200% C 1→ white

Esta orden es nueva. Puede accederse a ella desde cualquier función MUESTRA del modo de REPRODUCCIÓN.

Utilice esta orden para fragmentar la sección de bucle de una muestra seleccionada en varias piezas más pequeñas que se asignarán a teclas sucesivas. De esta manera, podrá reproducir desde el teclado los fragmentos en el orden que desee.

Concretando, esta orden reproduce la sección de bucle de la muestra seleccionada en una serie de muestras menores, que coloca en un banco de muestras, y las asigna a teclas sucesivas del teclado. No se reproducen los datos de forma de onda; en su lugar, las muestras menores siguen tomando como referencia los datos de forma de onda de la muestra original (la forma de onda permanecerá en la memoria incluso si elimina la muestra original; para eliminar la forma de onda original, deberá eliminar tanto las muestras originales como la totalidad de las muestras menores).

• Las direcciones de comienzo de la onda para las nuevas muestras se ajustan de manera que cada muestra empiece en una parte sucesiva de la sección de bucle de la forma de onda original (aquí "sección de bucle" se refiere a la sección situada entre las direcciones de comienzo y de fin del bucle de la forma de onda original). Por ejemplo, supongamos que la sección de bucle comienza en la dirección 0, tiene una longitud de 1000, y la divide en 10 fragmentos: la prime-ra de las nuevas muestras (fragmento) empezará en la posición 0, el segundo fragmento en el 100, y así sucesivamente.

Page 22

  • Las direcciones de fin de la forma de onda para las nuevas muestras se determinan con el Mando 3, como se describe a continuación.
  • El modo de bucle para las nuevas muestras se ajusta a "Forward, No Loop" (Adelante, Sin Bucle) (- - →). Las direcciones de comienzo y de fin de bucle para cada nueva muestra se ajustan con el mismo valor que las direcciones de comienzo y de fin de la onda de la muestra, las cuales se determinan como aquí se describe.
  • La orden asigna el nombre Div SmpBank x al nuevo banco de muestras, siendo x un número secuencial.
  • Pulse el Mando 1 para ejecutar la orden.
  • Gire el Mando 2 para seleccionar el número de muestras más pequeñas (número de divisiones) que se van a crear. La orden divide la zona de reproducción del bucle de la muestra original en el número de fragmentos especificado y crea nuevas muestras para reproducir cada uno de estos fragmentos.
  • Gire el Mando 3 para seleccionar la longitud (Length) de las nuevas muestras: o bien ToEnd o bien un valor porcentual (de 10% a 800% en pasos de 10%). Si ajusta el Mando 3 a "ToEnd", todas las muestras serán reproducidas hasta el final de la forma de onda original (sus direcciones de fin se ajustarán de manera que sean iguales a las direcciones de fin de bucle de la forma de onda original). Si ajusta el Mando 3 a x%, el A3000 ajustará las direcciones de fin de manera que la distancia entre las direcciones de comienzo y de fin de cada muestra sea igual a (x%)(longitud de la sección de bucle de la muestra original)/(número de divisiones). Si, por ejemplo, ajusta el Mando 3 a menos del 100%, todas las muestras tendrán igual longitud y no se superpondrán, aunque sí habrá separaciones en el campo de aplicación. Si ajusta el valor por encima del 100%, las muestras se superpondrán y podría suceder que aquellas situadas al final del bucle no dispusieran del mismo tiempo de reproducción (dado que podrían alcanzar la dirección de fin de onda de la muestra original antes de que su reproducción alcanzara la totalidad del tiempo asignado).
  • El Mando 4 selecciona la nota de comienzo para la asignación de muestras. El A3000 asignará la primera muestra (la división que reproduce la primera parte del bucle) a esta nota, la siguiente muestra a la nota siguiente más aguda, y así sucesivamente teclado arriba.
  • Con el Mando 5 puede decidir si las muestras van a asignarse a todas las teclas (all) o únicamente a las teclas blancas (white).
Page 23
REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - EXPORT (Exportar)
r
Command Sample
"saw up
18

Esta orden es nueva. Puede accederse a ella desde cualquier función MUESTRA del modo de REPRODUCCIÓN.

Utilice esta orden para exportar (guardar) una muestra en un disquete en formato de archivo AIFF. Así podrá cargar los archivos en un ordenador y utilizarlos con cualquiera de las distintas aplicaciones disponibles en el mercado.

Si selecciona el almacenamiento de un banco de muestras, el A3000 exportará todas las muestras del banco.

Tenga en cuenta que la mayoría de los ajustes de parámetro de la muestra relacionados con el sonido se perderán durante la conversión, y aunque sea posible recuperar el archivo AIFF en el A3000, no se restablecerán los ajustes originales.

  • Pulse el Mando 1 para ejecutar la orden.
  • Utilice el Mando 2 o el Mando 3 para seleccionar la muestra o banco de muestras que desee exportar.

Recuerde que todos los datos deberán caber en un sólo disquete; no será posible exportar a múltiples discos.

REPRODUCCIÓN - Botón de ÓRDENES - FREZ PGM (Congelar)
Command Type Sample
A>FRF7 PGM Smp "sine wave "

Esta orden es nueva. Puede accederse a ella desde cualquier función EASY EDIT (Edición Simple) del modo de REPRODUCCIÓN.

Esta orden "congela" el sonido del programa transfiriendo la mayoría de los ajustes de edición fácil directamente a las muestras y bancos de muestras del programa. En otras palabras, la orden modifica las muestras y bancos de manera que el sonido de edición simple actual se convierte en su propio sonido "incorporado".

Esta orden opera únicamente en las muestras no agrupadas y en los bancos de muestras. No afecta a las muestras de los bancos de muestras.

Después de efectuar la transferencia, la orden reinicializa los ajustes de Edición Simple que han sido transferidos. Tenga en cuenta que los siguientes ajustes de Edición Simple no pueden transferirse ni inicializarse (en determinadas circunstancias, también pueden excluirse de la transferencia algunos otros ajustes).

Si es una muestra: Ajuste MIDICtl (Control MIDI)
Si es un banco de muestras: MIDICtl; ajuste Fine (Exacto) de la página Pitch (Tono); ajustes
RngShft (Cambio de margen), LoLimit (Límite inferior) y HiLi-
mit (Límite superior) de la página KeyLimit (Límite de Tecla).

  • Pulse el Mando 1 para ejecutar la orden.
  • Gire el Mando 2 para seleccionar como objetivo sólo una muestra (Smp) o bien todas las muestras y bancos de muestras del programa (allSmp).
  • Si ha seleccionado Smp con el Mando 2, utilice el Mando 3 para seleccionar la muestra o banco de muestras que va a ajustar.
Page 24
REPRODUCCIÓN - PROGRAMA - PgmSel (Seleccionar Programa) 🖙 110

[P9m001] Program P9mSel 001:"P9m 001 " >SAUE >AU

En el modelo Version 1, cuando se pulsaba el Mando 4 (SAVE) o el mando 5 (ALL), se accedía a una página especial. En este modelo, estas acciones conducen a la página de órdenes SAVE (Guardar) normal.

Si pulsa el Mando 4 (SAVE), el tipo de almacenamiento se ajustará automáticamente a Pgm. Si pulsa el Mando 5 (ALL), ajustará el tipo AllPgm(wp).

REPRODUCCIÓN - MUESTRA - SmpSel (Seleccionar Muestra) I12
[ P9m001 ] Sample ToP9m
-SmpSel "sine wave " o ff ≱SAVE

• Gire el Mando 5 para seleccionar cualquiera de las cuatro operaciones. Pulse el mando para ejecutar la operación. Las operaciones disponibles son las siguientes:

SAVE Salto a la página de órdenes SAVE normal
NEWBNK Crear un banco de muestras.
DELETE Eliminar la muestra o banco actualmente seleccionado
DUPL Duplicar la muestra o banco actualmente seleccionado

• Si gira el Mando 4 para desactivar (off) ToPgm mientras los ajustes de Edición Simple están vigentes, el modelo Version 2 pedirá la confirmación antes de proceder a desasignar la muestra.

REPRODUCCIÓN - MUESTRA - To Bank (Asignar Muestra a Banco) 🖙 115

Si selecciona una muestra ya asignada a un programa o a otro banco de muestras, aparecerá la siguiente página cuando pulse el Mando 5 (ADD) (añadir).

Ahora puede seleccionar cualquiera de las siguientes operaciones girando el mando, y ejecutarlas pulsándolo.

DUPL&ADDCrea un duplicado de la muestra y lo asigna al banco de muestras seleccionado.MOVE&ADDExtrae la muestra de su programa o banco de muestras original y la introduce<br/>en el banco seleccionado.

Page 25
REPRODUCCIÓN - EDICIÓN SIMPLE (Easy Edit)
[ P9m001 ] Level Pan ₽RecvCh
Mi× +0(100) +0( +0) =Smp

n 3--

El modelo Version 2 agrupa los parámetros de Edición Simple en diversas páginas para que sea más sencillo trabajar con ellos, y además añade unos cuantos parámetros.

Las páginas y parámetros de Edición Simple son los siguientes:

Página Parámetros
Mix (Mezcla) Level (Nivel), Pan (Panorámico), MIDI Receive Channel
(Canal de Recepción MIDI)
Output (Salida) Main Output (Salida Principal), Main Out Level (Nivel de
Salida Principal), Assignable Output (Salida Asignable),
Assignable Out Level (Nivel de Salida Asignable)
Filter (Filtro) Cutoff (Corte), Distance (Distancia), Q/Width (Q/Aiichura),
Gain (Ganancia)
Pitch (Tono) Coarse (Aproximado), Fine (Exacto)
AEGRate (Veloc. AEG) AEG Attack Rate (Veloc. Ataque AEG), Decay Rate (Veloc. Caída), Release Rate (Veloc. Liberación)
KeyLimit (Límites de Tecla) Key Range Shift (Cambio de Margen de Tecla), Key Low Limit
(Límite Inferior de Tecla), Key Crossfade (Cruce de Tecla)
VelLimit (Límites de Veloc. de Pulsac.) Velocity Low Limit (Límite Inferior de Veloc. de Pulsac.),
Velocity High Limit (Límite Superior de Veloc. de Pulsac.),
Velocity Crossfade (Cruce de Veloc. de Pulsac.)
Mode&Ctl (Modo y Control) Poly/Mono, Portamento, Alternate Group (Grupo Alternati-
REPRODUCCIÓN - EFECTO - EfType (Tipo de Efecto) 💀 121
[P9m001]Effect1 2 3 Connect
+EfType Scratch Chorus Room 1∕2→3

El mando 5 dispone de dos nuevos ajustes Connect: 1/2 → 3 y 1 → 2 ← 3.

  • 1/2 → 3 La salida del bloque de Efectos 2 atraviesa el Bloque de Efectos 3. El bloque de efectos 1 opera independientemente.
  • 1→2 ← 3 La salida del Bloque de Efectos 1 y la salida del Bloque de Efectos 3 pasan ambas por el Bloque de Efectos 2.
REPRODUCCIÓN - EFECTO - In&Out1, In&Out2

A la página In&Out del modelo Version 1 se le ha denominado In&Out1 y se ha añadido una segunda página In&Out2.

Puede utilizar esta nueva página para ajustar la anchura y destino de salida para cada uno de los bloques de efectos.

[P9m001 ]Ef `fect# Width Output
‡In&Out2 1: +63 ASL&R

  • El Mando 3 ajusta la anchura del bloque de efectos (extensión estéreo).
  • El Mando 4 ajusta el destino de salida del bloque. En la versión anterior, la salida era siempre a las salidas estéreo del A3000. En el modelo Version 2, puede dirigir la salida a las salidas estéreo, a cualquier par de salidas asignables o a la salida digital. Tenga en cuenta que este ajuste no está disponible para aquellos bloques de efectos cuya salida esté dirigida a otro bloque de efectos (como con la configuración efectuada por el parámetro Connect en la página EfType de REPRODUCCIÓN | EFECT0).
Page 26
REPRODUCCIÓN - CONFIGURACIÓN - ADOut (Config. Salida para Señal de Entrada A/D) 134 [P9m001] MainOut Level As9nOut AsLevel ^ADOut Ef1-Scratch 64 off 64

La pantalla MainOut situada sobre el mando 2 ha sido ligeramente mejorada. Si ajusta el destino de salida a un bloque de efectos, la pantalla indicará tanto el bloque (Ef1, Ef2 o Ef3) y el tipo de efecto actualmente ajustado para este bloque. En el modelo anterior se indicaba únicamente el bloque (Ef1, Ef2 o Ef3).

REPRODUCCIÓN - CONTROL - PgmCtl1 (Config. Controlador Programa 1)

  • El Mando 3 dispone de tres "dispositivos" adicionales: Note Number (Número de Nota), Velocity (Velocidad de Pulsación) y Program LFO (LFO de Programa).
  • El LFO de Programa es una nueva función del modelo Version 2. Para ajustar el LFO de programa y que modifique un parámetro específico, ajuste simplemente el MANDO 3 a ProgramLFO y a continuación gire el Mando 4 o el Mando 5 para seleccionar el parámetro (el mismo LFO de programa se configura en las páginas PgmLFO1 y PgmLFO2 de REPRODUC-CIÓN | CONTROL; véase más abajo).

Tenga en cuenta que no puede seleccionar ProgramLFO desde esta página si se ha ajustado el tipo Wave (en la página PgmLFO) a Saw (Sierra) o Square (Cuadrada).

  • En la versión anterior, la zona de visualización del Mando 3 mostraba únicamente el número del controlador; en este modelo se puede visualizar, además, el nombre del dispositivo correspondiente (si lo hay). Si ha configurado un mando para que actúe como controlador, el nombre del mando y el canal de transmisión aparecerán junto al número del controlador (por ejemplo, 073/K4(5) indicaría que el mando 4 está ajustado para operar como un Controlador 073 que transmite por el Canal de Transmisión 5).
  • Los Mandos 4 y 5 incluyen cuatro parámetros nuevos: EF1: Width, EF2: Width, EF3: Width, y PgmLFODepth. Los tres primeros controlan las anchuras para los bloques de efectos 1 a 3, respectivamente. PgmLFODepth controla la profundidad del LFO de programa.
REPRODUCCIÓN - CONTROL - PgmCtl2 (Config. Controlador Programa 2)

☞ 139

[P9m001]Matrix# Type Ran9e $P9mCt12 1: +ofst(-exp) +32

El tipo de control del Mando 3 ofrece dos nuevos ajustes: +ofst(-esp) y -ofst(+exp). Como el ajuste +offset (+compensación), estos dos nuevos ajustes hacen que el A3000 convierta los valores de cambio de control que recibe en sus correspondientes valores del margen (0 a Range). La diferencia estriba en que +offset utiliza la conversión lineal, +ofst(-esp) genera cambios mayores en los valores de cambio de control más bajos y que ofst(+exp) genera cambios mayores en los valores más altos.

Page 27
REPRODUCCIÓN - CONTROL - Reset (Reinicialización del Controlador) 141

[P9m001] MIDICh CtlReset NoteOn #Reset 1: on normal

Además de su finalidad original, esta página también puede utilizarse para ajustar el modo Note On (Nota Activada). El Mando 4 ajusta el modo para el canal MIDI especificado: normal o toggle.

Normal La introducción de Activación de Nota hace que comience la repro-
ducción de la nota. La introducción de Desactivación de Nota provoca
el cese de la reproducción.
Toggle (Conmutación) Se ignoran los eventos de Desactivación de Nota. Cada nuevo evento
de Activación de Nota desactiva la reproducción de cualquier nota dis-
parada por un evento de Activación de Nota anterior (sólo puede haber
l nota activada al mismo tiempo).
REPRODUCCIÓN - CONTROL - PgmLFO1 (Config. LFO de Programa 1)
[P9m001] Wave Sync Темро Cycle
‡P9mLF01 Sine manual 120 1×8

Los LFO de programa son una característica novedosa del modelo Version 2. Las páginas de configuración del LFO de programa están situadas en la función CONTROL del modo de REPRO-DUCCIÓN.

El LFO de programa aplica la misma velocidad de modulación a todas las muestras asignadas al programa. Seleccione los parámetros modulados desde la página PgmCt11 de REPRODUCCIÓN l CONTROL y la página SmplCt11 de EDICIÓN | MIDI/CTRL (para realizar la selección, ajuste Device (Dispositivo) a ProgramLFO, y a continuación Function al parámetro deseado).

Tenga en cuenta que el LFO de programa no funcionará mientras el secuenciador incorporado del A3000 esté siendo utilizado.

  • El Mando 2 selecciona el tipo de forma de onda del LFO. No olvide ajustar el valor a off si no desea utilizar un LFO de programa con el programa actual. Tenga en cuenta que si ajusta la onda a Saw (sierra) o Square (cuadrada) los ajustes del LFO de programa de PgmCtl1 REPRODUCCIÓN | CONTROL no serán operativos (los ajustes del LFO de programa de la página SmpCt11 EDICIÓN | MIDI/CTRL sí serán operativos).
  • El Mando 3 selecciona el método utilizado para determinar la velocidad del LFO. Si selecciona manual, la velocidad se ajustará localmente en consonancia con el ajuste Tempo del Mando 4 y el ajuste Cycle del Mando 5 (un ciclo del LFO corresponde al período señalado por el valor de la nota seleccionada en el tempo seleccionado). Si selecciona MIDI, la velocidad del LFO se sincronizará con un reloj MIDI externo quedando, en este caso, el Mando 4 no operativo y estableciendo el Mando 5 la duración de nota del ciclo (el ciclo del LFO es equivalente al tiempo que tarda el reloj MIDI en generar la longitud de nota especificada).
Page 28
REPRODUCCIÓN - CONTROL - PgmLFO2 (Config. del LFO de Programa 2)
[P9m001] InitPhase ERstCh ERstNote P9mLF02 0° 1 C 3

  • El Mando 2 ajusta la fase inicial del LFO. Si Sync = MIDI, esta fase coincidirá con el comienzo de la longitud de nota sincronizada con el reloj MIDI. Tenga en cuenta que las condiciones de reinicialización se configuran con los Mandos 3 y 4 de la siguiente manera:
  • El Mando 3 ajusta el canal MIDI que puede utilizarse para reinicializar el LFO. Puede ajustar el valor a off (inhabilitación de las reinicializaciones); audition (la reinicialización tiene lugar pulsando el botón AUDITION); 1 a 16 (la reinicialización la producen los eventos de nota activada recibidos a través del canal MIDI especificado únicamente); o Bch (la reinicialización la producen los eventos de nota activada recibidos a través del canal de recepción básico).
  • El Mando 4 ajusta la nota específica que genera la reinicialización. Este ajuste estará disponible únicamente si el Mando 3 se ajusta de 1 a 16 o a Bch. Puede seleccionar cualquier nota individual del teclado (C-2 a G8), o all (todas las notas). La reinicialización se genera cuando para la nota específica se recibe un evento de nota activada a través del canal MIDI seleccionado con el Mando 3.
  • Es aconsejable utilizar la nota aquí seleccionada únicamente como "interruptor de reinicialización" y evitar asignarle ninguna muestra. Aunque sea posible utilizar esta nota tanto para reinicializar como para reproducir, los tiempos de reproducción pueden sufrir grandes retardos.
Page 29

EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - REVERT (Restablecer)

Command Sample $>REVERT ( "triangle

п

Ahora, esta página también muestra el nombre de la muestra o banco de muestras seleccionado.

EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - NORM (Normalizar)

Command Sample $>NORM ("triangle

rian9le "

Ahora, esta página también muestra el nombre de la muestra seleccionada para la normalización.

EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - RESMPL - TmStrch (Remuestreo-Expansión Temporal)

ns= 151

Command Func Length( 8.242) Accuracy $>RESMPL TmStrch > 8.000( 97%) normal

En el modelo anterior, la longitud siempre venía indicada por unidades de direcciones. En el modelo Version 2, también se puede visualizar la longitud en tiempos de compás o unidades de tiempo ajustando el parámetro EndType (en la página Config de EDICIÓN | REAJUSTE/BUCLE) a beats o time, respectivamente.

El modelo Version 2, a diferencia del primer modelo, retiene las direcciones de comienzo y de fin de bucle después del remuestreo.

EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - REVERS (Invertir)

Command S $>REVERS ( "

Sample "trian9le

.

Ahora, esta página también muestra el nombre de la muestra seleccionada para la inversión.

EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - LOOPXFD (Cruce de Bucle) 👘 158

Command Width Curve Area $>LOOPXFD 20% -exponent sustain

• El parámetro Area ha pasado del Mando 3 al Mando 4.

• El Mando 3 se utiliza ahora para seleccionar la curva de cruce. Para más información acerca de los ajustes de la curva, véase la página 156 del Manual de Uso.

Page 30
EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - SETINIT (Registrar Inic. Valores Parám.)🖙 160

Command Type Sample $>SETINIT current( "trian9le " )

El modelo Version 2 permite seleccionar el tipo de inicialización: o bien current (actual) o bien factory (fábrica).

  • current Registra los valores actuales de la muestra seleccionada como valores por defecto.
  • factory Utiliza los valores de fábrica como valores por defecto

Si gira el mando para seleccionar current, en la pantalla aparecerá el nombre de la muestra actualmente seleccionada.

EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - FREZ_SB (Congelar Banco de Muestras)

Esta orden es nueva, y puede accederse a ella desde cualquier función del modo de EDICIÓN.

La orden "congela" el sonido del banco de muestras copiando los ajustes de parámetro del banco directamente en las muestras del banco. Una vez efectuada la copia, la orden reinicializa los ajustes del banco de muestras.

  • Pulse el Mando 1 para ejecutar la orden.
  • Gire el Mando 2 o el Mando 3 para seleccionar el tipo de operación de entre los tres tipos disponibles:
param Copia los ajustes como se ha descrito.
LpMode Cambia el modo de bucle para todas las muestras al modo seleccionado con el Mando 4 (pero no copia el ajuste).
Param&LpMode Después de copiar los ajustes en las muestras, cambia el modo de bucle
para todas las muestras al modo seleccionado con el mando 4.
EDICIÓN - Botón de ÓRDENES - COPY_PRM (Copiar Parámetros)
Command "saw up 11 То
★>COPY_PRM ( "sine v wave )

Esta orden es nueva, y puede accederse a ella desde cualquier función del modo de EDICIÓN.

Esta orden copia los ajustes de parámetro de una muestra o banco seleccionado en la muestra o banco actualmente seleccionado.

Se copiarán todos los ajustes excepto los siguientes:

Original Key (Tecla Original), Fine Tune (Afinación Exacta), Key Range Low (Margen Inferior de Tecla), Key Range High (Margen Superior de Tecla), Loop Mode (Modo de Bucle), Wave Addresses (Direcciones de Onda), Loop Addresses (Direcciones de Bucle)

Utilice los Mandos 2 o 3 para seleccionar la muestra o banco de los cuales se van a copiar los ajustes.

Page 31
EDICIÓN - REAJUSTE/BUCLE - Wave (Editar Forma de Onda)
[P9m001] Start
854
End Step
v100
NEVTRACT
₩ave 004 10117 X100 FEAIRIUI

El Mando 5 dispone ahora de dos funciones: EXTRACT (extraer) y NORM (normalizar). Gire el mando para seleccionar la función y a continuación pulse el mando para ejecutarla.

EDICIÓN - REAJUSTE/BUCLE - LoopRmx (Mezclar Bucle)

[P9m001] Orig: "Drum Beats 1 " [---] *LoopRmx Type=1 Vari=A *REMIX4

Esta orden es nueva y puede accederse a ella desde al función REAJUSTE/BUCLE del modo de EDICIÓN.

Esta orden crea un nuevo patrón de bucle mediante la separación y reorganización de un patrón de bucle ya existente; así se facilita la creación de nuevos y efectivos patrones de batería a partir de las muestras de patrón de batería que ya posee. Esta función funciona perfectamente con patrones de 1 o 2 compases.

Más concretamente, la orden genera una reorganización temporal de la sección de bucle de la muestra seleccionada (la zona de la forma de onda entre las direcciones de comienzo y fin de bucle). Si queda satisfecho con el bucle que ha reorganizado, puede guardarlo en una muestra nueva. Si no es así, inténtelo de nuevo las veces que desee.

Para obtener unos buenos resultados, no olvide ajustar cuidadosamente las direcciones de bucle de la muestra original antes de ejecutar la remezcla.

El Mando 2 (Type) y el Mando 3 (Vari) ajustan los parámetros generales de la "inteligente" aunque aleatoria remezcla. El ajuste Type determina las porciones del bucle al que se va a aplicar los cambios, y el ajuste Vari (variación) selecciona la magnitud del cambio (la variación A producirá normalmente un cambio menor y D el mayor cambio). Con las distintas combinaciones se producirán, evidentemente, distintos resultados.

Para empezar, ajuste los Mandos 2 y 3 a los valores adecuados. A continuación, gire el Mando 4 para activar o desactivar (on/off) el icono de altavoz d Cuando esté preparado para continuar, pulse el Mando 4 para generar el nuevo patrón.

Si activa (on) el icono de el A3000 reproducirá inmediatamente el nuevo patrón; independientemente de si está o no activado, podrá escuchar el nuevo patrón tantas veces como desee pulsando el botón AUDITION.

Si no está satisfecho de como ha quedado el nuevo patrón, pulse el Mando 4 para generar otro. Cada ejecución generará un patrón distinto (incluso si no cambia los ajustes Type y Vari). Prosiga hasta conseguir el patrón que desea.

Cuando lo consiga, pulse el Mando 5 para almacenarlo en una nueva muestra. El A3000 generará el nombre de la nueva muestra anexando un número consecutivo (el número que aparece en la parte superior derecha de la pantalla) al nombre de la muestra original. La muestra original permanecerá sin cambios.

Page 32

EDICIÓN - ASIGNACIÓN/SALIDA - KeyRnge (Margen de Tecla) 🛛 🖙 170

[P9m001]£Ori9Key ₽Low $Hi9h KeyXfd
_KeyRn9e F#3 =Ori9 ≕Ori9 off

Los parámetros Low y High en los Mandos 3 y 4 disponen ahora del nuevo ajuste =Orig.

Para ajustar el parámetro Low a =Orig, gire totalmente el Mando 3 a la izquierda. Este ajuste determina que la tecla inferior de la muestra sea igual a la tecla original de la muestra.

Para ajustar el parámetro High a =Orig, gire totalmente el Mando 4 a la derecha. Este ajuste determina que la tecla superior de la muestra sea igual a la tecla original de la muestra.

EDICIÓN - ASIGNACIONES/SALIDA - VelRnge (Margen de Vel. Puls.) 📧 172
[P9m001]≌Low ≌Hi9h VelXfd VelSense
‡VelRn9e 0 127 off +127

El parámetro VelSens del mando 5 admite ahora valores desde -127 a +127 (en lugar de los -63 a +63 de la versión anterior).

EDICIÓN - ASIGNACIONES/SALIDA - Lvl&Mode (Nivel y Modo) 🖙 174

[P9m001] Level Pan Poly/Mono Porta $Lv1&Mode 100 Rnd Poly off

Se ha añadido el ajuste Rnd (aleatorio) al parámetro Pan en el mando 3. Si ajusta el valor a Rnd, el panorámico cambiará aleatoriamente cada vez que se toque una nota.

EDICIÓN - ASIGNACIONES/SALIDA - Output (Salida)

[P9m001] MainOut Level As9nOut AsLevel $Output Ef1-Scratch 127 off 127

Se ha mejorado ligeramente la pantalla MainOut (salida principal) situada sobre el Mando 2. Ahora, si ajusta el destino de salida a un bloque de efectos, la pantalla indicará tanto el bloque (Ef1, Ef2, o Ef3) y el tipo de efecto ajustado en ese momento para ese bloque. El modelo anterior sólo indicaba el bloque (Ef1, Ef2, o Ef3).

Page 33
EDICIÓN - FILTRO - Filter (Filtro)

El modelo Version 2 añade los siguientes tipos de filtros (ajustes Type del Mando-2)

LowPass3 Filtro de paso bajo #3
Peak1 Énfasis en una frecuencia especificada
Peak2 Énfasis en la frecuencia especificada
2Peaks Énfasis en dos frecuencias especificadas
2Dips Deénfasis en dos frecuencias especificadas
DualLPFs Dos filtros de paso bajo
LPF+Peak Filtro de paso bajo combinado con filtro de picos
DualHPFs Dos filtros de paso alto
HPF+Peak Filtro de paso alto combinado con filtro de picos
I DETHDE Filtro de paso bajo combinado con filtro de paso alto

Tenga en cuenta que si selecciona cualquiera de los siete filtros de la lista anterior, tendrá que ajustar dos frecuencias. Utilice el Mando 3 (Cutoff) (corte) para la primera de las frecuencias y el nuevo parámetro Distance (en el Mando 4) para ajustar la segunda frecuencia por su distancia (positiva o negativa) respecto a la primera. Recuerde que un ajuste de distancia 0 hará que las frecuencias coincidan (para las frecuencias de LPF+Peak, HPF+Peak; y LPF+HPF, el valor Cutoff ajustará la frecuencia del filtro escrito a la izquierda, y el ajuste Distance determinará la frecuencia del filtro escrito a la derecha).

En el modelo anterior, el Mando 4 controlaba el parámetro FltGain; en el modelo Version 2, este parámetro se encuentra en el Mando 5 de la página FltSens.

EDICIÓN - FILTRO - FItSens (Sensibilidad Filtro)

[P9m001] Vel+Cutoff Vel+Q/Width FltGain $FltSens Rnd1 Rnd5 +0

  • Se han añadido cinco nuevos ajustes "aleatorios", de Rnd1 a Rnd5, a los parámetros Vel → Cutoff (Velocidad de Pulsación → Corte) y Vel → Q/Width (Velocidad de Pulsación → Q/Anchura) en los Mandos 2 y 4. Puede seleccionar estos ajustes girando el mando a la derecha (para que pase de Or +63). Cada uno de los valores hace que la característica correspondiente (frecuencia o Q/Anchura) varíe aleatoriamente en torno a su verdadero ajuste cada vez que se toca una nota, siendo la variación producida por Rnd1 la más pequeña y Rnd5 la mayor.
  • Ya no es posible utilizar el Mando 3 para ajustar el parámetro Vel → Cutoff, o utilizar el Mando 5 para ajustar el parámetro Vel → Q/Width.
  • Ahora, el Mando 5 ajusta el parámetro FltGain (ganancia de filtro), mientras que en el modelo anterior este parámetro se encontraba en la página Filter (véase la página 182 del Manual de Uso).
Page 34
EDICIÓN - MIDI/CONTROL - SmpCtl1 (Config. Controlador Muestra 1) IN 210
[ P9m001 ]Ma ntrix# EDevice Function
$SmpCtl1 1: Pro9ramLFO FEG Level

  • El Mando 3 dispone de tres dispositivos adicionales: Note Number (Número de Nota), Velocity (Velocidad de Pulsación) y Program LFO (LFO de Programa).
  • El LFO de Programa es una nueva función del modelo Version 2. Para ajustar el LFO de programa y que modifique un parámetro específico, ajuste simplemente el MANDO 3 a Program LFO y a continuación gire el Mando 4 o el Mando 5 para seleccionar el parámetro (el LFO de programa se configura en las páginas PgmLFO1 y PgmLFO2 de REPRODUCCIÓN | CON-TROL).
  • En la versión anterior, la indicación Device mostraba únicamente el número del controlador. En este modelo, muestra tanto el número de controlador como el nombre del dispositivo correspondiente (si lo hay). Si ha configurado un mando para que actúe como controlador, el nombre del mando y el canal de transmisión aparecerán junto al número del controlador (por ejemplo, 073/K4(5) indicaría que el mando 4 está ajustado para operar como Controlador 073 que transmite por el Canal de Transmisión 5).
  • Los Mandos 4 y 5 incluyen cuatro parámetros nuevos: FEG Level (nivel filtro EG), CutoffDistanc (distancia entre las frecuencias de los filtros) y Filter Gain (ganancia de filtro).
EDICIÓN - MIDI/CTRL - SmpCtl2 (Config. Controlador Muestra 2) 🖙 213

El tipo de control del Mando 3 ofrece dos nuevos ajustes: +ofst(-esp) y -ofst(+exp). Como el ajuste +offset (+compensación), estos dos nuevos ajustes hacen que el A3000 convierta el valor de cambio de control que recibe en sus valor correspondiente del margen (0 a Range). La diferencia estriba en que +offset utiliza la conversión lineal, +ofst(-exp) genera cambios mayores en los valores de cambio de control más bajos y que ofst(+exp) genera cambios mayores en los valores más altos.

Page 35

Se han modificado las pantallas de las páginas "recording standby" (modo de espera de grabación) y "recording in progress" (grabando). Ahora, en ambas pantallas visualizará un medidor de nivel y en la parte superior derecha de cada pantalla la tecla original que se va a aplicar a la muestra grabada.

Si la operación de grabación se ajusta a New+ (en la página Target (Objetivo) de GRABACIÓN l CONFIGURACIÓN), sobre el mando 3 de la página del modo en espera aparecerá la orden PAUSE, con la que puede establecer una pausa en el modo en espera pulsando el mando. Cuando esté preparado, reactive el modo en espera pulsando el Mando 4 (Continue).

GRAB - CONFIGURACIÓN - Target (Objetivo) معتاد 135 230

Si ajusta el Mando 2 a New+, el Mando 5 (ToPgm) dispone de tres ajustes: off, on y NewSB. Si selecciona NewSB, el A3000 colocará todas las muestras grabadas durante esa serie en un nuevo banco de muestras.

Page 36

L)

03

GRAB - CONFIGURACIÓN - KeyRnge (Margen de Tecla)
[ P9m001 ] Ma r ≌Ori9Key ≌Low ≌Hi9h
$KeyRn9e manual C 3 =Ori9 =Ori9
[ P9m001 ] Map SOri9Key Key
$KeyRn9e auto C 1 white

El Mando 2 dispone de un nuevo parámetro Map (Asignación) que selecciona el método para organizar las nuevas muestras grabadas: manual o auto.

Si selecciona manual, utilice el Mando 3 para ajustar la tecla original, y los Mandos 4 y 5 para ajustar las teclas de graves y agudos, eso sí, teniendo en cuenta que los valores de estas teclas pueden ahora también ajustarse a =Orig (tecla original de la muestra). Para ajustar el valor inferior a =Orig, gire el Mando 4 totalmente a la izquierda y para ajustar el valor superior a la derecha.

Si selecciona auto, utilice el Mando 3 para ajustar la tecla original; el A3000 ajustará automáticamente con un valor igual al de la tecla original tanto las teclas de graves como de agudos, con lo que el margen consistirá en una sola nota.

Si graba una serie de muestras con el ajuste auto, el A3000 asignará automáticamente las muestras a teclas (del teclado) consecutivamente más agudas. Utilice el Mando 4 para que las muestras sean asignadas únicamente a las teclas blancas (white), o a todas (all).

GRAB - EFECTO - In&Out1, In&Out2

A la página In&Out de la primera versión se le denomina ahora IN&Out1, y se ha añadido la página IN&Out2.

Utilice esta nueva página para ajustar la anchura para cada efecto de grabación.

[P9m001] RecEf#
$In&Out2 1:
Width
+63

El mando 3 ajusta la anchura de efecto (extensión estéreo).

REC - MONITOR - Monitor

[P9m001] Output Level Monitor -Monitor Stereo 100 off

El A3000 aloja ahora el ajuste Monitor (en el mando 5) en la memoria no volátil, por lo que en caso de desconexión el valor no se pierde.

Page 37

Cambios en el MODO DE DISCO (DISK)

DISCO - Tecla de ÓRDENES - FD FMT (Formateo del Disco)

Command Type Name +>FD_FMT Quick "New FD "

13-

La página de formateo del disquete incluye una nueva orden, Quick, que permite efectuar un formateo muy rápido del disquete que se haya formateado previamente al menos una vez.

Si intenta realizar esta operación en un disquete sin formatear, en la pantalla aparecerá un mensaje informándole de que va a ser preciso efectuar un formateo normal y preguntándole si desea continuar; si es así, deberá especificar el tipo de disquete (2HD o 2DD).

DISCO - DISCO - DskMode (Modo de Disco)

[P9m001]TopPartition Play&Load ^DskMode 16 enable

Es posible acceder a esta nueva página seleccionando la función DISCO | DISCO y desplazándose a continuación a la última página.

El ajuste del Mando 1 (TopPartition) permite trabajar con discos duros de partición múltiple y CD-ROM diseñados para ser utilizados con samplers de otras marcas. Este ajuste selecciona el número de la primera partición a la que accede el A3000, y no servirá si está trabajando con disquetes configurados para ser utilizados con el A3000.

El Mando 4 (Play&Load) (Reproducción y Carga) permite la reproducción de sonido en el A3000 al mismo tiempo que recupera datos del disquete. Ajústelo a on para habilitar la reproducción y recuperación simultáneas, o a off para inhabilitar esta función. Tenga en cuenta que el tiempo de carga será más largo si habilita este ajuste; y que la polifonía del A3000 disminuirá a 32 si el proceso de carga está en funcionamiento.

Page 38

UTILIDADES - Tecla de ÓRDENES - CREATE_OSC (Crear Osciladores)

A esta nueva orden se accede desde la función MASTER del modo de UTILIDADES.

Esta orden genera automáticamente las siete muestras de "oscilador" siguientes: sine wave (onda sinoidal), square (cuadrada), pulse1 (impulso 1), pulse 2 y pulse 3. Para ejecutar esta orden, pulse el Mando 1.

Tenga en cuenta que la orden no creará ninguna muestra para la cual ya existan nombres de muestras coincidentes.

UTILIDADES - REPRODUCCIÓN del PANEL - KnobSet (Ajuste de Mandos)

[P9m001] Knob# ≌Device Ctrl ≌T-ch $KnobSet 2:073/K4( 5) on AUDITION

Se han reorganizado las asignaciones de parámetro de los mandos 3, 4 y 5: el Mando 3 ajusta ahora el dispositivo (Device), el Mando 4 ajusta la habilitación del controlador (Ctrl) y el Mando 5 el canal de transmisión (T-ch).

  • En el modelo anterior, con la indicación Device sólo aparecía el número del controlador; en el modelo Version 2, aparecen el número del controlador y el dispositivo correspondiente (si lo hay). Si ha configurado un mando para que actúe de controlador, tanto el nombre del mando como el canal de transmisión aparecerán junto al número del controlador (por ejemplo, 073/K4(5) indicaría que se ha ajustado el Mando 4 para que opere como controlador 073 transmitiendo por el Canal de Transmisión 5.
  • Ahora, el parámetro de canal de transmisión T-Ch del Mando 5 puede ajustarse a AUDITION para actuar de controlador durante la reproducción.
UTILIDADES - SECUENCIA - SeqSel (Seleccionar Secuencia) 18 296

Ahora, el mando 5 dispone de tres operaciones: >NEW (crear una secuencia nueva, como en el modelo Version 1); >SAVE (guardar la secuencia actualmente seleccionada); y >DELETE (borrar la secuencia actualmente seleccionada). Gire el mando para seleccionar la operación y, a continuación, púlselo para ejecutarla.

Page 39
UTILIDADES - SECUENCIA - Play&Rec (Reproduc, y Grabación) 🛛 🖙 297
[P9m001]Speed(%) *Play&Rec +0

>REC >PLAY

Si intenta grabar en una secuencia que no está vacía, el A3000 le pedirá la confirmación antes de sobrescribir los datos de secuencia originales.

UTILIDADES - SISTEMA - KEYS (Teclas)

ræ 300

  • [P9m001] ASSIGNABLE Knob1Type _Keys Knob & FKey on/off sample
  • Ahora se puede acceder a esta página desde prácticamente cualquier posición pulsando COM-MAND + ASSIGNABLE.
  • El botón ASSIGNABLE admite ahora dos operaciones adicionales, que se seleccionan en el parámetro ASSIGNABLE con los mandos 2 y 3. El nuevo ajuste Knob & FKEY on/off ajusta el botón ASSIGNABLE para que habilite o inhabilite la acción del controlador del mando y la reproducción mediante las teclas de función. La nueva MIDI —> Smp on/off ajusta el botón ASSIGNABLE para que active y desactive (on/off) la función MIDI a muestra.
  • El Mando 5 (Knob 1 Type) se utiliza ahora para seleccionar la acción de giro para el Mando 1. Este ajuste se aplica a la acción de giro de todas las páginas del A3000. En el modelo Version 1, el giro del Mando 1 sólo podía utilizarse para cambiar de página; en el modelo Version 2, el giro puede utilizarse, además, para cambiar la selección de muestra.

Para seleccionar la acción de cambio de página, ajuste KnobType1 a page. Para seleccionar la acción de selección de muestra, ajuste KnobType1 a sample. Tenga en cuenta que si ajusta el Mando 1 para que funcione como selector de muestras, deberá utilizar las teclas de función para cambiar de página.

• En el modelo anterior, el Mando 5 ajustaba el parámetro AUDITION. Ahora, este parámetro se encuentra en la nueva página Audition, como se detalla a continuación, y se denomina Trig-Mode (Modo de Disparo)

Page 40
UTILIDADES - SISTEMA - Audition (Audición)

[P9m001] Effect EasyEd NameView Tri9Mode $Audition on off disable to99le

Esta página es nueva y se encuentra situada entre las páginas Keys (Teclas) y Display (Pantalla) de la función UTILIDADES | SISTEMA. Se puede acceder a esta página prácticamente desde cualquier posición pulsando COMMAND + AUDITION.

  • El mando 2 (Effect) permite decidir si el sonido de audición pasa por los efectos de programa. Seleccione on para que el sonido pase, o off para desconectar los efectos. Tenga en cuenta que si ajusta el valor a on y además ajusta el parámetro MainOut (página Output de EDICIÓN | ASIGNACIONES/SALIDA) a uno de los bloques de efectos, puede utilizar la función de audición para escuchar cómo suenan los efectos seleccionados.
  • El Mando 3 (EasyEd) permite decidir si los ajustes de Edición Simple de programa se aplican al sonido de audición. Seleccione on para aplicar los ajustes de Edición simple, u off para desactivarlos.
  • El mando 4 (NameView) permite decidir si se va a visualizar en la pantalla el nombre de la muestra que se reproduce con el botón AUDITION. Para que aparezca el nombre, ajuste enable (habilitar), o disable para suprimir la visualización. Si lo ajusta a enable, el nombre aparecerá en la pantalla aproximadamente durante 1 segundo cada vez que active el modo de audición.
  • El Mando 5 (TrigMode) ajusta el modo de disparo del botón AUDITION. Este parámetro es igual que el parámetro AUDITION del modelo anterior (de la página Keys). Si ajusta el modo a normal, el botón AUDITION producirá sonido únicamente mientras esté pulsado. Si ajusta el modo a toggle (conmutar), cada pulsación del botón activará o desactivará (on/off) la reproducción de audición.
UTILIDADES - SISTEMA - Page (Página)

[P9m001] atModeChan9e atFuncChan9e $Pa9e HoldFunction LastPa9e

Ahora, el parámetro atModeChange de los Mandos 2 y 3 admite un nuevo ajuste HoldFunction. Si lo selecciona, los botones de modo y de función operarán independientemente -la selección de la tecla de función ya no cambiará automáticamente cada vez que pulse un botón de modo distinto. Por tanto, será posible desplazarse a cualquier punto pulsando los botones de modo y función correspondientes independientemente del orden.

UTILIDADES - SISTEMA - FreeMem (Memoria Disponible) 🛛 🐼 304

[P9m001] Wave(kB) Param(kB) ↑FreeMem ( 18430/ 18432) (424/426)

En esta pantalla podrá visualizar tanto la cantidad de memoria disponible como la cantidad de memoria total. El valor Wave(kB) muestra la memoria de onda disponible y la memoria de onda total (free_wave_memory/total_wave_memory), y el valor Param(kB) la memoria de parámetro disponible y la memoria de parámetro total (free_parameter_memory/total_parameter_memory).

Page 41
UTILIDADES - MIDI - MIDI ---> Smp (MIDI a Muestra)
[P9m001] LayerSelection NameView ↑MIDI→Smp atSelectionPage disable

Acceda a esta nueva página seleccionando la función UTILIDADES | MIDI y desplazándose a continuación a la última página.

Utilice esta página para configurar la función "MIDI a muestra". Estos ajustes serán válidos únicamente si se habilita la operación MIDI a muestra de la página SELECCIÓN DE PROGRA-MA/MUESTRA.

Recuerde que la función MIDI a muestra permite utilizar la entrada de nota activada MIDI para cambiar la muestra que se está editando.

  • Con los Mandos 2 ó 3 (Layer Selection) (selección de superposición) puede decidir si se van a utilizar los ciclos secuenciales (determinados por el ajuste upper o lower de la página PRO-GRAMA/MUESTRA SELECTION) en todas las páginas que admiten la operación MIDI a muestra. Puede ajustar el valor como se detalla más abajo. Para más información acerca de cómo funciona la superposición, consulte la explicación de la página SELECCIÓN DE PRO-GRAMA/MUESTRA, más arriba (--> 16).
    • AtAllPages Todas las páginas admiten los ciclos superpuestos. La introducción repetida de una determinada nota hará que el A3000 avance por las muestras (bancos) asignadas a esa nota.
    • AtSelectionPage Los ciclos superpuestos se utilizan únicamente cuando se está trabajando en la página SELECCIÓN DE PROGRAMA/MUESTRA. Si trabaja en otras páginas, el A30000 no avanzará por la selección de muestras en respuesta a la introducción reiterada de la misma nota.
  • El Mando 5 (NameView) permite decidir si la pantalla muestra el nombre de la muestra (banco) cada vez que es seleccionada una nueva muestra (banco) por la entrada MIDI. Seleccione enable para visualizar el nombre o disable para que no aparezca. Si selecciona la primera opción, el nombre permanecerá en la pantalla durante un segundo a partir de la selección de la entrada MIDI.
Page 42

Apéndice

Page 43

El siguiente mensaje de error es nuevo en el modelo Version 2.

Too many samples (Demasiadas muestras)

No se ha podido efectuar la operación porque se han seleccionado demasiadas muestras. El número máximo de muestras que pueden organizarse de una vez es de 128. El número máximo de muestras por banco de muestras es de 127.

Page 44

Cambios en el Formato de Datos MIDI

Los cambios en el formato de datos MIDI del modelo Version 2 son los siguientes.
3. Mensajes en Tiempo Real adicionales

Se han añadido los siguiente mensajes (1887-353)

3.1.2 Reloj de temporización, Inicio, Continuación, Final

Si Program-LFO Sync se ajusta a MIDI, el A3000 controlará el período y la fase del LFO en consonancia con los siguientes mensajes entrantes en tiempo real: reloj de temporización (F8), inicio (FA), continuación (FB) y final (FC).

5. Exclusivos de Sistema Yamaha adicionales
5.3 Cambio de Parámetro

Se han añadido los siguientes mensajes (13 357)

5.3.7. Cambio de enlace de objetos
0 11110000 Fo
1 01000011 43
2 0001nnnn nnn = Número Dispositivo
3 01011000 58
4 00000100 04
5 0cccccc
Ļ Ţ nombre objeto superior (16 bytes)
20 0cccccc
21 Otttttt tipo objeto superior
22 0cccccc
Ţ Ļ nombre objeto inferior
37 0cccccc ·
38 Otttttt tipo objeto inferior
39 Odddddd datos (0:enlace desact.; 1: enlace act.
40 11110111 F7

Este mensaje cambia el enlace entre los objetos superiores e inferiores especificados (entre programa y muestra, programa y banco de muestras, o muestra y banco de muestras). El mensaje no hará nada si el estado actual de cualquiera de los objetos especificados no permite el cambio de enlace, o si cualquiera de los objetos debe ser duplicado para habilitar el cambio de enlace.

Page 45
5.3.8. Petición de enlace de objetos
0 11110000 Fo
1 01000011 43
2 0011nnnn nnn = Número Dispositivo
3 01011000 58
4 00000100 04
5 0cccccc
1 Ļ nombre objeto superior (16 bytes)
20 0cccccc
21 Otttttt tipo objeto superior
22 0cccccc
1 Ļ nombre objeto inferior
37 0cccccc
38 Otttttt tipo objeto inferior
39 11110111 F7

Devuelve un mensaje en Formato de Cambio de Enlace de Objetos, en el que se indica el enlace actual entre los objetos superiores e inferiores especificados. Este mensaje es de recepción, únicamente.

Page 46
6. Tabla 1 Parámetros de Sonido
Trasvase en Bloque de Programa
р s v nombre
0072 UC b b0:AD en act.; b2-1:AD en fuente
b5-3:conex. Efecto; b6:sinc. LFO programa
0073 UC b b2-0:ciclo LFO programa; b5-3:onda LFO programa
b7-6:fase inic. LFO programa
0076 US b b0:canal MIDI 1 en normal/conmut.
b15:canal MIDI 1 en normal/conmut
0084 SC - reservado
0085 SC - reservado
0087 SC -2, -1, 0-16 canal reinic. LFO programa(*2)
0092 UC 25-250 tempo LFO programa
0093 SC -1,0-127 nota reinic. LFO programa
(*2) -2:desact., -1:AUDITION

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros (1387 357).

(*3) -1:todas

Bloque de Parámetros

[Matriz de control

Se han cambiado los siguientes parámetros (IS 358)

р s v nombre
0000 UC 0-125 dispositivo de control
0001 UC 0-m función de control (programa:m=63, muestra:m=21)
0002 UC 0-3 tipo de control
0003 SC ±63 margen de control
[Parámetros de muestra]

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros. (1887-358)

р S V nombre
0058 UC 0-127 margen sup. teclas (*2)
0059 SC -1, 0-127 margen inf. teclas (+3)
0097 UC 0-16 tipo de filtro
0104 SC ±63, 64-68 sensibilidad vel. puls. Corte (*4)
0105 SC ±63, 64-68 sensibilidad vel. puls. Q/Anchura (*4)
0120 SC ±127 sensibilidad vel. puls. tecla
0125 SC ±63 distancia de filtro
(*2) 128:"=0 Drig"
(*3) -1:"=Orig"
(*4) 64-68:"Rnd1"-"Rnd5"
Page 47
[Parámetros de Edición Simole]

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros. (138-358)

р S v nombre
0024 SC ±127 compensación panorámico
0026 SC ±127 compens. afinación exacta •••• * • •••
0038 SC ±127 compens. veloc. caída AEG
0042 SC ±63 compens. ganancia filtro
0043 SC ±31 compens. Q/Anchura filtro
0044 SC ±127 compens. distancia filtro
[Parámetros de Efectos]

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros (187-359)

р S v nombre
0004 UC 0-5 salida
0005 SC -126-0 anchura
0006 UC _ reservado
<Tablas de cambio de parámetro para parámetros de sonido>
Parámetros de Programa

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros (1887-359)

P1 P2 P3 P4 P5 P6 s v nombre
1 2 0-15 - - - UC 0, 1 nota en normal/conmut.
1 11 - - - - UC 0-6 ciclo LFO programa
1 12 - - - - UC 0, 1 sinc. LFO programa
1 14 - - - - UC 25-250 tempo LFO programa
1 16 - - - - UC 0-5 onda LFO programa
1 21 0-2 6 - - UC 0-5 salida efecto
1 21 0-2 7 - - SC -126-0 anchura efecto
1 22 0-3 0 - - UC 0-125 disp. control 1-4
1 22 0-3 1 - - UC 0-63 func. control 1-4
1 22 0-3 2 - - UC 0-3 tipo control 1-4
1 23 - - - - UC 0-4 conex. efecto
1 24 - - - - UC 0-3 fase inic. LFO programa
1 25 - - - - UC -2,-1,0-16 canal reinic. LFO programa (*2)
1 26 - - - - UC -1,0-127 nota reinic. LFO programa (*3)
2 0-9 0-99 4 0 - SC ±127 compens. pan.
2 0-9 0-99 5 0 - SC ±127 compens. afin. exacta
2 0-9 0-99 20 0 - SC ±31 compens. Q/Anchura filtro
2 0-9 0-99 27 - - SC ±127 compens. veloc. Caída AEG
2 0-9 0-99 28 - - SC ±63 compens. gan. filtro
2 0-9 0-99 29 - - SC ±127 compens. distan. filtro

(*2) -2:desact.: -1:AUDITION

(*3) -1:todas

Page 48
Bloques de parámetros
[Parámetros de Muestra]

Se han cambiado o añadido los siguiente parámetros (1337 360)

P1 P2 P3 P4 P5 P6 S v nombre
2 10 - - - - UC 0-127, 128 margen sup. tecla (*2)
2 10 - - - - SC -1,0,-127 margen inf. tecla (*3)
2 21 - - - - UC 0-16 tipo de filtro
2 26 - - - - SC ±63, 64-68 sens. vel. puls. Corte (*4)
2 27 - - - - SC ±63, 64-68 sens. vel. puls. Q/Anchura
2 41 - - - SC ±127 sens. vel. puls. tecla
2 52 - - - - SC ±63 distancia filtro
2 83 0-5 0 - - UC 0-125 disp. control 1-4
2 83 0-5 1 - - UC 0-21 func. control 1-4
2 83 0-5 2 - - UC 0-3 tipo control 1-4
( 100

(*2) 128:"=Orig" (*3) -1:"=Orig" (*4) 64-68:"Rnd1"-"Rnd5"

Page 49
7. Tabla 2 Parámetros de sistema
■ Trasvase en bloque de Parámetros de Sistema
р s v nombre
0022 UC b b0:omni, b1:habil. cambio programa
b2:bloqueo long., b3:cero autom., b4: snap autom.
b5: audición con edición simple
b6:audición con efecto, b7:reproduc. y carga
0023 UC -1,0-16 canal transm. MIDI control mando2 (*3)
0024 UC -1, 0-16 canal transm. MIDI control mando3 (*3)
0025 UC -1, 0-16 canal transm. MIDI control mando4 (*3)
0026 UC -1, 0-16 canal transm. MIDI control mando5 (*3)
(*3) -1:AU DITION

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros (133 360)

■ Tabla de Cambios de Parámetros de sistema

Se han cambiado o añadido los siguientes parámetros (1287 361)

P1 P2 P3 s v nombre
1 7 0-3 UC -1, 0-16 canal transm. MIDI control mando2-5 (*3)
1 28 _ UC 0, 1 audición con edición simple
1 29 - UC 0, 1 audición con efecto
1 30 - UC 0-4 tipo remezcla bucle
1 31 - UC 0-3 variación remezcla bucle
1 32 - UC 0, 1 reproduc. y carga
11.01

(*3) -1:AUDITION

8. Tabla 3 Números de conmut. a distancia de interrupt.

Se han añadido los siguientes parámetros ( 361)

ррррррр Nombre panel
20 [COMMAND] + [ASSIGNABLE]
21 [COMMAND] + [AUDITION]
Page 50

Loading...