Welch Allyn VITAL SIGNS MONITOR Installation Manual

Power
Start
Cancel
Review
Auto
Silence
DIASTOLIC
PULSE
(BPM)
SpO
2 %
TEMPERATURE
Volume
SYSTOLIC
(mmHg)
Low Battery
CYCLE
Set
Select Alarm
Charging
Tone
Pulse
Monitor de signos vitales
Manual del operador
Patient Monitor
Service Manual
PRECAUCION
La ley federal de los Estados Unidos restringe la venta de este dis
positivo a profesionales médicos o bajo receta médica

TABLA DE CONTENIDO

Sección I - Introducción
1. Acerca del manual del operador ............................................................................................1
2. Generalidades del producto ....................................................................................................1
3. Indicaciones/Contraindicaciones para el uso......................................................................2
4. Características especiales.........................................................................................................2
5. Suministros y accesorios.......................................................................................................3-5
Sección II - Funciones y Especificaciones
1. Modos de operación para la presión sanguínea ...............................................................7-8
a. Presión sanguínea Máx/Mín y márgenes de pulso ...............................................7
b. Modo manual de presión sanguínea.........................................................................8
c. Modo automático de presión sanguínea...................................................................8
2. Modos de operación para temperatura............................................................................9-10
a. Márgenes de temperatura Máx/Mín .........................................................................9
b. Modo normal de temperatura....................................................................................9
c. Modo de control de temperatura..............................................................................10
3. Modo de operación SpO2.................................................................................................10-11
a. Márgenes Máx/Mín de SpO2 ...................................................................................11
b. Modo de control de SpO2..........................................................................................11
4. Función del ritmo cardíaco....................................................................................................12
a. Márgenes Máx/Mín del ritmo cardíaco..................................................................12
5. Especificaciones de rendimiento.....................................................................................13-14
6. Especificaciones técnicas ..................................................................................................14-15
a. Especificaciones mecánicas .......................................................................................14
b. Especificaciones eléctricas.........................................................................................15
c. Especificaciones ambientales.....................................................................................15
d. Condiciones de transporte / almacenamiento ......................................................15
Sección III - Instalación del sistema
1. Lista de verificación de desembalaje..............................................................................16-17
2. Controles, indicadores y conexiones..............................................................................18-22
a. Panel delantero ......................................................................................................18-20
b. Conexiones de paneles lateral y posterior.........................................................21-22
3. Procedimiento de instalación...........................................................................................22-29
a. Manguera de presión sanguínea y conexiones de la brazalete......................22-23
b. Conexión de la sonda de temperatura ...................................................................24
c. Conexión del sensor de SpO2...................................................................................25
d. Conexión de energía de corriente alterna...............................................................26
e. Para cargar la batería..................................................................................................26
f. Para instalar la impresora.....................................................................................27-28
g. Para cambiar el ajuste de Fecha y Hora..................................................................29
4. Advertencias y precauciones de seguridad...................................................................30-32
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
Sección IV - Procedimientos de operación
1. Procedimiento de encendido/verificación del sistema ...................................................34
2. Para seleccionar modos de operación..................................................................................34
3. Para ajustar las alarmas programables .........................................................................35-38
a. Presión sanguínea - límite sistólico alto ..................................................................35
b. Presión sanguínea - límite sistólico bajo .................................................................36
c. Presión sanguínea - límite diastólico alto................................................................36
d. Presión sanguínea - límite diastólico bajo ..............................................................37
e. Ritmo cardíaco - límite alto .......................................................................................37
f. Ritmo cardíaco - límite bajo .......................................................................................38
g. SpO2- límite bajo ........................................................................................................38
4. Indicadores de gama de medición de temperatura...........................................................39
5. Indicaciones e interpretación de alarmas............................................................................40
6. Definición de los niveles de presión predefinidos ............................................................41
7. Criterios de selección de brazaletes de presión sanguínea .............................................42
8. Para colocar el brazalete de presión sanguínea ................................................................43
9. Modo manual de presión sanguínea ...................................................................................43
10. Modo automático de presión sanguínea......................................................................44-45
11. Para revisar información de ciclos anteriores...................................................................46
11.a. Funcion “borrar datos”.........................................................................................46
12. Para seleccionar la escala de temperatura .......................................................................47
13. Para seleccionar el modo de operación de temperatura ................................................48
14. Para tomar la temperatura oral.....................................................................................49-50
15. Cómo tomar una temperatura axilar................................................................................51
16. Para tomar la temperatura rectal..................................................................................52-53
17. Modo de operación SpO2....................................................................................................53
a. Para usar el sensor Fingerclip...................................................................................54
b. Otros sensores.............................................................................................................54
c. Para tomar una medición de SpO2..........................................................................55
d. Uso del tono del pulso SpO2...................................................................................55
18. Funcionamiento / símbolos de la impresora ...................................................................56
17.a. Opciones de impresion: modo de impresion ....................................................57
por lotes o impresion fluida
19. Para usar la interfaz de computador RS232 .....................................................................57
19.a. Interfaz “llamada de enfermera”..................................................................57-58
20. Presion arterial media /modo de envio de datos/ modo flujo de datos.....................58
Sección V - Solución de problemas/Mantenimiento/Calibración
1. Solución de problemas: indicaciones e interpretación de errores ..............................60-61
2. Solución de problemas: Guía general de problemas y soluciones ...........................61-63
3. Mantenimiento ...................................................................................................................64-65
a. Limpieza .......................................................................................................................64
b. Almacenamiento.........................................................................................................64
c. Retiro y reemplazo de la batería...............................................................................65
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
4. Calibración..........................................................................................................................66-67
a. Verificación de calibración de la presión sanguínea........................................66-67
b. Verificación de calibración de temperatura............................................................67
c. Verificación de calibración de SpO2.........................................................................67
Sección VI - Información de garantía y servicios
1. Información de garantía.........................................................................................................69
2. Información de servicio .........................................................................................................69
a. Política de servicio......................................................................................................69
b. Centros de asistencia técnica/servicio...............................................................70-71
c. Manual de servicio/piezas de repuesto..................................................................71
d. Préstamos de servicio ................................................................................................71
Apéndice A: Sensores de SpO2 (NONIN®) Apéndice B: Sensores de SpO2(Nellcor Puritan Bennett™) Apéndice C: Uso de los accesorios de montaje Apéndice D: Diagrama de cableado de la interfaz de llamada de enfermera
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR

SECCIÓN I

INTRODUCCIÓN

1. Acerca del manual del operador
2. Generalidades del producto
3. Indicaciones/Contraindicaciones para el uso
4. Características especiales
5. Suministros y accesorios
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
1
I. 1. ACERCA DEL MANUAL DE OPERADOR
El manual del operador está diseñado para ayudarle a entender las capacidades y operación de su Monitor Clínico de Signos Vitales de Welch Allyn. El manual tiene seis secciones tabuladas y la primera página de cada sección describe el contenido de tal man­era que pueda encontrar fácilmente la información que necesita.
La información incluida en este manual abarca todas las opciones disponibles con el Monitor de signos vitales (vg., SpO2, temperatura e impresora). La aplicabilidad de algu­nas secciones de este manual del operador dependerán de la configuración de su unidad en particular.
Las primeras dos secciones, INTRODUCCION y FUNCIONES Y ESPECIFICACIONES le presentan el producto, sus aplicaciones y sus capacidades. Las dos secciones siguientes, INSTALACION DEL SISTEMA y PROCEDIMIENTOS DE OPERACION le guían paso a paso a través de la instalación y operación funcional del monitor en una secuencia lógica. Las últimas dos secciones, SOLUCION DE PROBLEMAS/MANTENIMIENTO/CALI­BRACION e INFORMACION DE GARANTIA Y SERVICIO constituyen recursos para ofrecer solución de problemas u otra ayuda especial según se necesite.
Esta información tiene el propósito de ofrecer una guía integral para la operación del Monitor clínico de signos vitales. Para lograr resultados satisfactorios, el operador debería leer este manual completamente antes de intentar usar el monitor. Se proporciona una guía del operador de referencia rápida en el lado del monitor como una referencia conve­niente para los operadores experimentados.
I. 2. GENERALIDADES DEL PRODUCTO
El Monitor Clínico de Signos Vitales de Welch Allyn está diseñado para medir en forma no invasiva y automática la presión sistólica y diastólica, el ritmo cardíaco, la temperatura y saturación de oxígeno (SpO2) en pacientes adultos y pediátricos mayores de 3 años de edad. Todos los valores de presión, pulso, temperatura y SpO2se muestran en pantalla, fáciles de leer y pueden ser impresos a través de una impresora térmica integrada, según se desee.
La batería recargable y la amplia variedad de accesorios de montaje hacen al monitor con­veniente para muchas ubicaciones. El operador puede elegir cualquier combinación de modalidades de medición simultáneas. Esta flexibilidad, combinada con características como alarmas programables y ciclos de presión sanguínea automáticos, hacen al monitor el dispositivo ideal para una amplia variedad de necesidades de control del paciente.
El Monitor es para usarse en una amplia variedad de ambientes médicos. Esto incluye los departamentos de hospitales, así como el transporte del paciente dentro del entorno hos­pitalario. El Monitor también se ha diseñado para usarse en ambientes alternativos de atención, tales como los consultorios médicos, centros independientes ambulatorios de atención y cirugía, así como clínicas médicas y asilos de ancianos. El Monitor también puede usarse durante el transporte del paciente dentro de cualquiera de estos entornos alternativos de atención médica.
El Monitor no es para monitorizar pacientes durante el transporte externo al ambiente médico (p. ej. ambulancia, transporte en helicóptero). El Monitor no debe usarse en entornos que no cuenten con la supervisión de un profesional médico.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
2
I. 3. INDICACIONES/CONTRAINDICACIONES PARA EL USO
El monitor está diseñado para medir en forma no invasiva y automática la presión sistóli­ca y diastólica, el ritmo cardíaco, la temperatura y saturación de oxígeno (SpO2) en pacientes adultos y pediátricos mayores de 3 años de edad. El dispositivo no está diseña­do, ni se vende o ha sido fabricado para usos que no sean los indicados.
El monitor no está diseñado para usarse con recién nacidos, infantes o niños de menos de 3 años de edad.
El monitor no debe usarse con pacientes que estén conectados a máquinas para el corazón/pulmón.
I. 4. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Las siguientes características especiales mejoran el uso del monitor:
Elección de modalidades de medición
Las mediciones de presión sanguínea no invasiva, temperatura y SpO2pueden realizarse en forma independiente o en forma simultánea.
Intervalos de medición de PS seleccionable por el operador
Toma las mediciones de PS automáticamente en intervalos de 1 a 90 minutos. El modo de estadísticas especial "STAT" permite mediciones continuas de presión sanguínea hasta por 15 minutos.
Alarmas programables
Las alarmas visual y sonora indican lecturas fuera de los límites alto/bajo programables del operador y también indican problemas de hardware/software del sistema.
PS oscilométrica no invasiva
Elimina los riesgos asociados con el control invasivo, sin necesidad de micrófonos o trans­ductores externos.
Recuperar datos anteriores
La medición de datos desde hasta 99 determinaciones anteriores se encuentra disponible con sólo pulsar un botón.
Resultados fáciles de entender por el operador
Las claras presentaciones en la pantalla (LED) son fáciles de leer y complementadas por una impresora térmica integrada.
Energía electrica o batería autónoma
El Monitor Clínico está convenientemente a su disposición en numerosas ubicaciones, para una variedad de necesidades de control, incluyendo el transporte entre departamen­tos dentro de la instalación.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
3
I. 5. SUMINISTROS Y ACCESORIOS
ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE PRESIÓN SANGUÍNEA SIN LÁTEX
5200-01 Ensamblaje del brazalete: Mediano (brazalete, perilla de insufación y conector) 5200-02 Ensamblaje del brazalete: Grande (brazalete, perilla de insufación y conector) 5200-03 Ensamblaje del brazalete: Pequeño (brazalete, perilla de insufación y conector) 5200-10 Ensamblaje del brazalete: Más Grande (brazalete, perilla de insufación y
conector)
5082-59 Brazalete: Mediano 5082-61 Brazalete: Grande 5082-63 Brazalete: Pequeño 5082-64 Brazalete: Más Grande
5200-04 Perilla de insuflación: Mediana (incluye conector) 5200-05 Perilla de insuflación: Grande (incluye conector) 5200-06 Perilla de insuflación: Pequeña (incluye conector) 5200-11 Perilla de insuflación: Más Grande (incluye conector)
5200-07 Manguera a presión en espiral (2.4 metros 8 pies) Nota: Las mangueras pueden
ser conectadas para proporcionar mayor longitud. Todos los conectores apropi­ados están incluidos.
5200-08 Conector en T para calibración 5200-12 Manguera a presión recta (2.4 metros 8 pies)
ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE TEMPERATURA
5200-20 Sonda oral: 2.7 metros (9 pies) 5200-22 Sonda rectal: 2.7 metros (9 pies) 05031-101 Fundas de sonda, desechables (1000 fundas, paquete de 25 por caja) 06136-000 Llave de calibración de temperatura
ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE OXIMETRÍA DE PULSO (NONIN®)
5200-40 Sensores para el dedo: 2.7 metros (9 pies) 5200-41 Sensores para la oreja 5200-42 Sensor flexible 5200-44 Sensor de reflectancia 5200-45 Soporte de sensor de reflectancia 5200-46 Sensor Flexi-Form para dedo de adulto (10/caja) 5200-47 Sensor Flexi-Form para dedo de niño (10/caja) 5200-50 Cinta para colocar el sensor, transparente, 100/caja 5200-51 Tiras de cinta Hidrogel, 25/bolsa 5200-52 Extensión de cable del paciente de 0.9 m (3 pies) 5200-53 Juego de calibración de oxímetro Phantom para el dedo (juego de 3 dedos) 5200-54 Sensors para el dedo 0.9 metros (3 pies) 5200-55 Extensión de cable del paciente de 2.7 m (9 pies)
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
4
ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE OXIMETRIA DEL PULSO NELLCOR PURITAN BENNETT™
DS-100A Transductor de oxígeno para adultos DURASENSOR® EC-8 Cable de extensión (2,44 m - 8 pies) D-YS Transductor de oxígeno DURA-Y® (1 sensor, 40 vendajes) D-YSE Sujetador para la oreja (se usa con el sensor Dura-Y) D-YSPD Verificador intermitente pediátrico PediCheck™ (se usa con el sensor
Dura-Y)
D-25 Transductor de oxígeno digital para adulto OXISENSOR®) II (caja de 24) D-25L Transductor de oxígeno digital para adulto OXISENSOR® II, cable largo
(caja de 24)
D-20 Transductor de oxígeno pediátrico OXISENSOR® II (caja de 24) I-20 Transductor de oxígeno digital para bebé OXISENSOR® II (caja de 24) R-15 Transductor de oxígeno nasal para adulto OXISENSOR® (caja de 24) OXICLIQ® A Transductor de oxígeno para adulto, se usa con el cable OC-3 (caja de 24) OXICLIQ® P Transductor de oxígeno pediátrico, se usa con el cable OC-3 (caja de 24) OC-3 Cable del sensor OXICLIQ OXI-A/N Transductor de oxígeno para adulto/neonato (1 sensor, 50 vendajes) OXI-P/I Transductor de oxígeno pediátrico y para bebés (1 sensor, 50 vendajes) RS-10 Transductor de oxígeno de reflectancia (6 sensores, 6 cintillos) SRC-2 Probador de oximetría portátil
ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE MONTAJE
5200-60 LA UNIDAD DE PEDESTAL MOVIL COMPLETA incluye:
Paquete de accesorios Cesta grande Ensamblaje del poste y la base Kit para montar el transformador
Recomendada para los modelos: 52STP, 52STO, 52OTP, 52OTO
5200-61 LA UNIDAD DE PEDESTAL MOVIL MODIFICADA incluye
: Cesta grande Ensamblaje del poste y la base Kit para montar el transformador
Recomendada para los modelos: 52OOO, 52OOP, 52SOO, 52SOP
5200-62 LA UNIDAD DE MONTAJE DE PARED COMPLETA incluye:
Paquete de accesorios Cesta grande Soporte de montaje de pared Kit para montar el transformador
Recomendada para los modelos: 52STP, 52STO, 52OTP, 52OTO
5200-63 EL SOPORTE DE MONTAJE DE PARED MODIFICADO incluye:
Cesta grande Soporte de montaje de pared Kit para montar el transformador
Recomendada para los modelos: 52OOO, 52OOP, 52SOO, 52SOP
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
5
5200-64 LA UNIDAD DE MONTAJE DE POSTE INTRAVENOSO COMPLETAincluye:
Paquete de accesorios Cesta grande Soporte de montaje de poste intravenoso Kit para montar el transformador
Recomendada para los modelos: 52STP, 52STO, 52OTP, 520TO
5200-65
LA UNIDAD DE MONTAJE DE POSTE INTRAVENOSO MODIFICADAincluye: Cesta grande Soporte de montaje de poste intravenoso Kit para montar el transformador
Recomendada para los modelos: 52OOO, 52OOP, 52SOO, 52SOP
5200-66 LA UNIDAD DE MONTAJE EN RIEL DE CAMA COMPLETAincluye:
Paquete de accesorios (2) soportes para riel de cama
Recomendada para los modelos: 52STP, 52STO, 52OTP, 52OTO
5200-67 LA UNIDAD DE MONTAJE EN RIEL DE CAMA MODIFICADA incluye:
(2) soportes para riel de cama
Recomendada para los modelos: 52OOO, 52OOP, 52SOO, 52SOP
5200-68 SOPORTE DEL BRAZALETE 5200-69 PAQUETE DE ACCESORIOS
SUMINISTROS VARIOS
7052-25 Papel de impresora (6 rollos/caja) 5200-84 Batería de ácido/plomo 5200-85S Manual del operador 5200-86E Manual de servicio 5200-88 Fundas plásticas para monitores (paquete de 5) 5200-100 Estuche para monitor 5200-101 Transformador de corriente alterna (no se incluyen transformador de
escritorio, cable de línea) - Versión norteamericana
5200-102 Transformador de corriente alterna (no se incluyen transformador de
escritorio, cable de línea) - Versión europea
5200-103 Transformador de corriente alterna (no se incluyen transformador de
escritorio, cable de línea) - Versión australiana
5200-106 Paquete de montaje del transformador (para usarse con el transformador de
escritorio)
5200-110 Cable de línea (versión para Estados Unidos/Canadá/Japón) 5200-111 Cable de línea (versión para Europa) 5200-112 Cable de línea (versión para el Reino Unido) 5200-113 Cable de línea (versión para Australia) 5200-114 Cable de línea (versión para Suiza) 5200-115 Cable de línea (versión para Sudamérica)
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
6

SECCIÓN II

FUNCIONES Y ESPECIFICACIONES

1. Modos de operación para la presión sanguínea a. Presión sanguínea Máx/Mín y márgenes de pulso b. Modo manual de presión sanguínea c. Modo automático de presión sanguínea
2. Modos de operación para temperatura a. Márgenes de temperatura Máx/Mín b. Modo normal de temperatura c. Modo de control de temperatura
3. Modo de operación SpO
2
a. Márgenes Máx/Mín de SpO
2
b. Modo de control de SpO
2
4. Función ritmo cardíaco a. Márgenes Máx/Mín de ritmo cardíaco
5. Especificaciones de rendimiento
6. Especificaciones técnicas a. Especificaciones mecánicas b. Especificaciones eléctricas c. Especificaciones ambientales d. Condiciones de transporte / almacenamiento
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
7
II. 1. MODOS DE OPERACIÓN PARA LA PRESIÓN SANGUÍNEA
Cuando se inicia un ciclo de medición de presión arterial, el manguito se inflará automáti­camente al nivel predeterminado de presión.
El brazalete se comenzará a desinflar inmediatamente en forma escalonada y determinará la presión sistólica y la presión diastólica de los pulsos captados por el brazalete en difer­entes niveles de presión. Este es el método oscilométrico no invasivo de controlar la pre­sión sanguínea.
Las mediciones de presión sanguínea pueden iniciarse manual o automáticamente en intervalos determinados por el usuario.
Al término de un ciclo de medición se muestran las presiones sistólica y diastólica. Si el Monitor está en Modo Automático, los valores medidos se mantienen en pantalla hasta que se inicie la siguiente medición de PS. Cuando no está en Modo Automático, los val­ores medidos aparecen por dos minutos, después de lo cual queda en blanco el visor. La medición de PS más reciente se puede volver a invocar presionando el botón REVISAR.
Cuando esté en Modo Automático, si la unidad no puede determinar el valor sistólico o diastólico, la medición se repetirá automáticamente una vez.
II. 1. A. PRESIÓN SANGUÍNEA MÁX/MÍN Y MÁRGENES DE PULSO
Los márgenes máximo y mínimo de presión sanguínea se detallan a continuación:
Medición Máximo Mínimo
Presión sistólica 250 mmHg 60 mmHg
Presión diastólica 160 mmHg 30 mmHg
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
8
II. 1. B. MODO MANUAL DE PRESIÓN SANGUÍNEA
En el Modo manual, una determinación de presión sanguínea simple se realiza sólo cuan­do se presiona el botón INICIO. El modo manual es el modo de operación predetermina­do para identificar la presión sanguínea.
Puede cancelarse en cualquier momento un ciclo de medición presionando el botón CAN­CELAR. Esta acción inicia inmediatamente un rápido desinfle del brazalete.
Los datos de medición de presión sanguínea aparecerán inmediatamente en el visor a con­tinuación de la medición. El visor quedará en banco después de dos minutos. Si queda en blanco el visor, al presionar el botón REVISAR en el panel delantero se invocará la medición. Se encuentran disponibles hasta 99 mediciones anteriores para revisar o imprimir.
En el modo de presión sanguínea manual, se pueden activar los siguientes límites de alar­ma: LIMITE ALTO SISTOLICO, LIMITE BAJO SISTOLICO, LIMITE ALTO DIASTOLICO, LIMITE BAJO DIASTOLICO, LIMITE ALTO DE RITMO CARDIACO y LIMITE BAJO DE RITMO CARDIACO. Las determinaciones de presión sanguínea que activan las alarmas se indican mediante destellos y un sonido repetitivo. Si se excede un límite de alarma, las determinaciones de presión sanguínea pueden efectuarse sólo después de restablecer la condición de alarma presionando cualquier botón del visor del Monitor.
II. 1. C. MODO AUTOMÁTICO DE PRESIÓN SANGUÍNEA
Se accede al modo de presión sanguínea automático presionando el botón AUTOM. Presionando el botón AUTOM. se presenta una selección de 11 ciclos en intervalos de: "St" (Modo STAT), 1 minutos, 3 minutos, 4 minutos, 5 minutos, 10 minutos, 15 minutos, 30 min­utos, 45 minutos, 60 minutos y 90 minutos. Estas selecciones presentan los intervalos desde el comienzo de un ciclo al comienzo del próximo ciclo automático. El modo STAT permite al monitor tomar mediciones de presión sanguínea continuas durante 15 minutos. Además, el operador puede decidir desactivar el modo automático eligiendo "--" (dos guiones).
NOTA: En el modo de ciclo automático de 1 minuto, el Monitor tomará mediciones de presión sanguínea automáticamente en intervalos de 1 minuto hasta durante 15 minutos.
Puede cancelarse en cualquier momento un ciclo de medición presionando el botón CAN­CELAR. Esta acción inicia inmediatamente un rápido desinfle del brazalete.
Los datos de medición de presión sanguínea aparecerán inmediatamente en el visor a con­tinuación de la medición y permanecerán en el visor hasta que se inicie el siguiente ciclo de medición.
En el modo de presión sanguínea automático, se pueden activar los siguientes límites de alarma: LIMITE ALTO SISTOLICO, LIMITE BAJO SISTOLICA, LIMITE ALTO DIASTOLI­CO, LIMITE BAJO DIASTOLICO, LIMITE ALTO DE RITMO CARDIACO y LIMITE BAJO DE RITMO CARDIACO. Las determinaciones de presión sanguínea que activan las alar­mas se indican mediante destellos y un sonido repetitivo. Cualquier transgresión del límite de alarma debe ser restablecida para continuar automáticamente las determina­ciones de presión sanguínea cronometradas. La alarma puede restablecerse presionando cualquier botón en el visor del Monitor.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
9
II. 2. MODOS DE OPERACIÓN PARA TEMPERATURA
Las mediciones de termometría de termistor se realizan con el termómetro integrado SureTemp® de Welch Allyn. Las sondas oral y rectal usan fundas desechables de un solo uso lo cual limita la contaminación cruzada. Se toman temperaturas orales, axilares o rec­tales usando los modos operativos ‘Normal’ o ‘Monitor ’. Las temperaturas axilares se toman usando la sonda oral.
En el Modo Normal el microprocesador del termómetro “predice” la temperatura corporal en unos 4 segundos para las temperaturas orales, aproximadamente 10 segundos para temperaturas axilares y en unos 15 segundos para temperaturas rectales. El modo de control presenta la temperatura real del paciente después de 3 minutos y continuará presentando una temperatura actualizada mientras la sonda permanezca en su lugar.
Nota: Las temperaturas axilares de modo Normal (10 segundos) son precisas solamente para niños menores de 4 años.
Nota: El Monitor de signos vitales Welch Allyn está destinado a utilizarse con pacientes adultos y pediátricos, de 3 años de edad y mayores.
Las lecturas de la temperatura pueden mostrarse en las escalas Fahrenheit o Celsius.
II. 2. A. MÁRGENES DE TEMPERATURA MÁX/MÍN
Lecturas Modo normal Modo de control
Temperatura Máx 42.2°C Máx 42.2°C
Máx 108.0°F Máx 108.0°C
Mín 29.9°C Mín 29.9°C
Mín 84.0°F Mín 84.0°F
II. 2. B. MODO NORMAL DE TEMPERATURA
En el modo normal, el dispositivo mide la temperatura en intervalos discretos y luego cal­cula el índice de cambio aplicando un algoritmo probado. Esto le permite al termómetro predecir el punto final que alcanzaría el termistor si quedara en la boca hasta alcanzar la temperatura de la boca. Esta característica predictiva le permite al termómetro lograr una lectura de temperatura oral precisa en aproximadamente 4 segundos.
El modo normal es el modo de operación predeterminado para las lecturas de temperatura. Los límites de alarma del paciente seleccionados por el operador no están disponibles en
el modo normal de temperatura. Sin embargo, las temperaturas que están fuera del mar­gen de operación del dispositivo aparecerán en el visor de temperatura.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
10
II. 2. C. MODO DE CONTROL DE TEMPERATURA
La operación de modo de control continuo se usa normalmente para el control por perío­dos prolongados y cuando hay situaciones difíciles que impiden tomar temperaturas pre­cisas en el modo normal. La sonda debe estar en contacto con el tejido por lo menos tres (3) minutos para una medición de temperatura precisa.Las temperaturas de modo del Monitor no pueden ser idénticas a las temperaturas normales previstas debido a la influ­encia de la temperatura ambiente y otros factores. La tendencia en la temperatura consti­tuye la norma importante a ser observada mientras se esté en el modo control.
Los límites de alarma del paciente seleccionados por el operador no están disponibles en el modo control de temperatura. Sin embargo, las temperaturas que se hallan fuera del margen de operación del dispositivo aparecerán en el visor de temperatura.
II. 3. MODO DE OPERACIÓN SpO
2
El Monitor incorpora el módulo de oximetría del pulso Nonin® o el módulo de oximetría del pulso Nellcor Puritan Bennett™ que determina la saturación de oxihemoglobina arter­ial (% SpO2) midiendo la absorción de luz roja e infrarroja que pasa a través de los tejidos. Se utilizan los cambios en la absorción causados por la pulsación de la sangre en el lecho vascular para determinar la saturación arterial y el ritmo cardíaco.
El porcentaje de saturación de oxígeno se calcula con cada pulso detectado y de esta man­era el visor del monitor se va actualizando continuamente. El gráfico de barras de señal de pulso es un indicador de la intensidad y calidad de los pulsos detectados.
Cuando se mide SpO2, también se mide y presenta el ritmo cardíaco del paciente. Una medición de pulso cardíaco de la determinación de SpO2prevalece sobre una medición de ritmo cardíaco derivada de una medición de presión sanguínea.
Al medir SpO2el usuario puede habilitar la función tono del pulso SpO2. Se emite un tono corto que suena con cada latido cardíaco del paciente. La frecuencia del tono depende del nivel de SpO2del paciente. Cuanto menor sea la frecuencia del tono, menor será el nivel de SpO2del paciente.
En el modo de control de SpO2pueden activarse los límites de alarma seleccionables por el operador para % SpO2bajo. Con un destello del visor y un sonido repetitivo se indica una condición que excede el límite de alarma bajo de SpO2. En caso de ocurrir una condi­ción de alarma del paciente por SpO2o ritmo cardíaco, el Monitor indicará una condición de alarma (destellando y emitiendo una señal sonora) continuando el control y la pre­sentación del valor de SpO2% actual del paciente. La alarma se restablecerá automática­mente cuando la condición del paciente se halle nuevamente dentro de los parámetros de alarma predeterminados.
En caso de que ocurra una condición de alarma del paciente por SpO2o ritmo cardíaco, el operador puede invocar el "Modo Silencio" presionando el botón SILENCIO. Esto acallará el sonido (el visor continuará destellando), mientras el especialista atiende al paciente y al monitor. El modo Silencio se restablece automáticamente después de 30 segundos, o cuan­do la condición del paciente vuelva a hallarse dentro de los parámetros de alarma prede­terminados.
La remoción del sensor SpO2del paciente causará una alarma. Para restablecer la alarma del sensor, presione cualquier botón en el visor del monitor.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
11
Nota: Si están apagadas las alarmas programables para % SpO2bajo, pulso alto y pulso bajo, no habrá alarma de retirada del sensor cuando se retire el sensor de SpO2del paciente.
El SpO2se mide generalmente a través de los pulsos detectados usando un sensor para el dedo. Sin embargo, para ciertas situaciones el SpO2puede medirse en lugares alternativos incluyendo el lóbulo de la oreja, la frente y los dedos de los pies. En estas situaciones se deben usar sensores especiales.
II. 3. A. MÁRGENES MÁX/MÍN DE SpO
2
El sensor de SpO2está diseñado para detectar la saturación de oxígeno de la siguiente manera.
Máximo Mínimo
SpO
2
99% 40%
II. 3. B. MODO DE CONTROL DE SpO
2
El control de SpO2funciona más precisamente con el sensor de sujetador para el dedo, que puede usarse en todos los dedos excepto el pulgar. El sensor de sujetador para el dedo se recomienda para verificaciones locales o por un período corto de control continuo.
El dispositivo determina la saturación de oxihemoglibina arterial (% SpO2) midiendo la absorción de luz roja e infrarroja pasada a través de los tejidos. La saturación de oxígeno y el ritmo cardíaco se presentan en el visor digital LED. En cada pulso detectado, destella el gráfico de barras de señal del pulso. La intensidad de esta señal es un indicador visual simple de la solidez de la señal de forma de onda y puede identificar situaciones donde la naturaleza pulsátil del tejido puede no ser adecuada para una lectura de SpO2. El interva­lo de actualización del gráfico de barras debe corresponder con el ritmo cardíaco del paciente. Esta es una indicación de la calidad de la señal de SpO2.
Todos los monitores de signos vitales Welch Allyn con capacidad de oximetría del pulso están equipados con un tono del pulso. Este tono suena en sincronización con cada latido del corazón del paciente. Además, la frecuencia del tono variará según el valor de satu­ración de oxígeno del paciente. Cuanto mayor sea la frecuencia de tono, más alto será el valor de saturación de oxígeno del paciente. El usuario puede cambiar el volumen del tono del pulso, o apagar esta característica, según sea necesario.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
12
II. 4. FUNCIÓN DEL RITMO CARDÍACO
El monitor Clínico de Signos Vitales es capaz de determinar el ritmo cardíaco como com­plemento a la medición de presión sanguínea y a la medición de SpO2.
El ritmo cardíaco, en latidos por minuto, será determinado principalmente de la metodología de medición de SpO2. En caso de que no esté disponible el SpO2o esté desactivado, el visor del ritmo cardíaco será logrado de los datos recolectados del método de medición de presión sanguínea.
Hay dos límites de alarma para el ritmo cardíaco seleccionables por el operador. Ellos son LIMITE ALTO DE RITMO CARDIACO y LIMITE BAJO DE RITMO CARDIACO. Los rit­mos cardíacos que activan los limites de alarma son indicados por destello y un sonido repetitivo.
En caso de producirse una alarma de ritmo cardíaco cuando se derive de la medición de presión sanguínea, no pueden realizarse mediciones de presión sanguínea o de ritmo cardíaco posteriores hasta restablecer la alarma. Puede restablecerse la alarma presionan­do cualquier botón en el visor del monitor.
En caso de producirse una alarma de ritmo cardíaco cuando se derive de la medición de SpO2, el monitor indicará una condición de alarma (destellando y emitiendo una señal sonora) mientras continúa controlando y presentando el valor actual de SpO2% y de ritmo cardíaco del paciente. La alarma se restablecerá automáticamente cuando la condición del paciente nuevamente se encuentre dentro de los parámetros de alarma predeterminados.
En caso de producirse una condición de alarma del paciente por ritmo cardíaco durante el control de SpO2, el operador puede invocar el "Modo Silencio" presionando el botón SILENCIO. Esto acallará el sonido (el visor continuará destellando), mientras el especial­ista atiende al paciente y al monitor. El modo Silencio se restablece automáticamente después de 30 segundos, o cuando la condición del paciente vuelva a hallarse dentro de los parámetros de alarma predeterminados.
II. 4. A. MÁRGENES MÁX/MÍN DEL RITMO CARDÍACO
Los márgenes del ritmo cardíaco máximo y mínimo son los siguientes:
Máximo Mínimo
Ritmo cardíaco 200 lpm 40 lpm
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
13
II. 5. ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO
Las especificaciones de rendimiento del control de señales vitales clínicas son las siguientes:
MARGEN DE PRESION DEL BRAZALETE
0 mmHg a 300 mmHg
INSUFLACION INICIAL DEL BRAZALETE
La presión predeterminada de insuflación del manguito es 160 mmHg. El operador puede cambiar esto en el modo de configuración. Las opciones son 120, 140, 160, 180, 200, 240 y 280 mmHg.
DETERMINACION SISTOLICA
Máximo: 250 mmHg Mínimo: 60 mmHg
DETERMINACION DIASTOLICA
Máximo: 160 mmHg Mínimo: 30 mmHg
PRECISION DE PRESION SANGUINEA
La precisión de la presión sanguínea cumple o supera las normas SP 10-1992 AAMI para la precisión de presión sanguínea no invasiva (norma AAMI: ± 5 mmHg de error medio; 8 mmHg de desviación estándar). La precisión de la presión arterial se valida para la medición de presión arterial utilizando el brazo superior solamente, con el paciente en posición sentada. La presión arterial se valida contra lecturas auscultatorias manuales.
TIEMPO DE DETERMINACION DE LA PRESION SANGUINEA
20 segundos a 45 segundos típicamente, 165 segundos máximo.
DETERMINACION DEL RITMO CARDIACO
Máximo: 200 lpm Mínimo: 40 lpm
PRECISION DEL RITMO CARDIACO
Ritmo cardíaco módulo SpO2(Nonin®) ±3.0% Ritmo cardíaco Módulo SpO2(Nellcor Puritan Bennett™) ±3.0 lpm Ritmo cardíaco algoritmo de presión sanguínea ±5.0%
CORTE POR EXCESO DE PRESION
295 mmHg - 330 mmHg
DETERMINACION DE TEMPERATURA
Modo normal Máximo 42.2°C (108°F)
Mínimo 28.9°C (84°F)
Modo control Máximo 42.2°C (108°F)
Mínimo 28.9°C (84°F)
PRECISION DE TEMPERATURA
La precisión de temperatura cumple con la norma ASTM E112-86: "Especificación estándar de termómetro electrónico para la determinación intermitente de la temperatura del paciente".
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
14
TIEMPO DE DETERMINACION DE TEMPERATURA
Modo Normal: ORAL: 4 segundos típicamente, 15 segundos máximo Modo Monitor: ORAL: 3 minutos
MARGEN DE SATURACION DE OXIGENO (SpO2%)
40 a 99% saturación de oxígeno
PRECISION SpO
2
Precision SpO2(Nonin
®
) Saturación (% SpO2) ± desviación estándar* 70-99% ± 2 dígitos <70% no espesificado
Precision SpO2(Nellcor Puritan Bennett™) Saturación (% SpO2) ± desviación estándar* 70-99% ± 3 dígitos <70% no espesificado
* La desviación estándar es una medida estadística: hasta el 32% de las lecturas puede caer fuera de estos límites.
PARA CARGAR LA BATERIA
Para obtener al menos un 90% de capacidad en 12 horas. La unidad opera y cargará la batería simultáneamente cuando esté conectada a la fuente de energía.
II. 6. A. ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO: ESPECIFICACIONES MECÁNICAS
DIMENSIONES
Altura 16.5 cms (6.5 pulgadas) Largo 21.8 cms (8.6 pulgadas) Profundidad 12.7 cms (5.0 pulgadas)
PESO
Aproximadamente 2.8 kg (6 libras)
COLOR
Sonda de temperatura oral - azul Sonda de temperatura rectal - roja
MONTAJE
Autosoporte sobre patas de goma Poste intravenoso montable Pedestal móvil especial Montable en la pared Se instala en el riel de la cama
PORTABILIDAD
- Puede transportarse manualmente cuando se sostiene por el mango empotrado.
- Cuando está instalado en el poste intravenoso o montado en su pedestal móvil especial, el monitor y sus accesorios pueden llevarse sobre ruedas de un paciente a otro.
- Cuando está instalado en el riel de la cama puede transportarse con el paciente
dentro del entorno hospitalario.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
15
INSTRUCCIONES DEL OPERADOR/INTERPRETACIÓN DE ALARMA
Hay un Manual Integral del Operador disponible.
II. 6. B. ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO: ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
REQUISITOS DE ENERGÍA
El transformador de aislamiento con capacidad nominal acorde al paciente está conectado a la fuente de alimentación principal de corriente eléctrica alterna:
Versión de Norteamérica: 120 VCA, 60 Hz. Fuente de alimentación de entrada 0,20A; Fuente de salida de 0,75A, 8Vcc
230 VCA o 240 VCA, 50 Hz. Fuente de alimentación de entrada 0,20A; Fuente de salida de 0,75A, 8Vcc
BATERÍA
Acido plomo, con capacidad de recarga externa.
Una batería completamente cargada soportará 200 determinaciones de presión sanguínea "típicas" tomadas a intervalos de 3 minutos. La batería estará de 90 a 100% cargada, después de 12 horas de carga. La batería se carga automáticamente cuando el monitor está a su vez cargado a través del transformador de energía de corriente eléctrica. La batería cargará más rápido cuando el instrumento no está en operación.
II. 6. C. ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO: ESPECIFICACIONES AMBIENTALES
TEMPERATURA DE OPERACIÓN
+10°C a +40°C +50°F a +104°F *Excepción: El módulo de termometría no mantendrá sus características de
rendimiento bajo los 16°C (60°F).
ALTURA DE OPERACIÓN
-170 m a +4877 m
-557 pies a +16,000 pies
II. 6. D. CONDICIONES DE TRANSPORTE / ALMACENAMIENTO
TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO
-20°C a +50°C
-4°F a +122°F
HUMEDAD RELATIVA
15 a 90% (sin condensar)
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
16

SECCIÓN III

INSTALACIÓN DEL SISTEMA

1. Lista de verificación de desembalaje
2. Controles, indicadores y conexiones a. Panel delantero b. Conexiones de paneles lateral y posterior
3. Procedimiento de instalación a. Manguera de presión sanguínea y conexiones del brazalete b. Conexión de la sonda de temperatura c. Conexión del sensor de SpO
2
d. Conexión de energía de corriente eléctrica e. Para cargar la batería f. Para instalar la impresora g. Para cambiar el ajuste de Fecha y Hora
4. Advertencias y precauciones de seguridad
III. 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE DESEMBALAJE
Después que haya desembalado el Monitor Clínico de Signos Vitales y el componente, identificar cada elemento con la lista de verificación que viene a continuación y verifique que no hayan elementos faltantes. Mantenga los materiales de embalaje en caso de que hayan daños de envío o para efectuar devoluciones, si es necesario, a Welch Allyn/Tycos para reparaciones o servicio de garantía.
Todos los Monitores clinicos de Signos Vitales incluyen los siguientes componentes (A-G):
A. Monitor clínico de señales vitales
Este dispositivo es portátil, liviano, diseñado para medir y presentar automática­mente la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Las opciones disponibles incluyen oximetría del pulso, temperatura e impresora integrada.
B. Manual del operador (este manual)
Para lograr resultados satisfactorios, el operador debería leer este manual completa­mente antes de intentar usar el monitor. Guarde este manual como referencia del pro­ducto.
C. Tarjeta de garantía del instrumento
Llene esta tarjeta hoy y envíela a Welch Allyn. Esta tarjeta convalida su garantía.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
17
D. Conjunto de manguito grande tamaño adulto
Incluye brazalete, perilla de insuflación y tubo neumático con conector.
Nota: Hay una gama completa de tamaños de manguito disponibles (como accesorios) no obstante, el manguito grande tamaño adulto sirve para la mayoría de los adultos y da la medición de presión arterial más precisa.
E. Manguera de presión enrollada
Con conector, conecta una variedad de brazaletes de presión sanguínea al monitor.
F. Transformador de energía y ensamblaje del cable
Opera el monitor y carga la batería interna.
G. Sujetador del brazalete
Se instala en la parte posterior del monitor para sostener el brazalete de presión san­guínea. No se utiliza si se compran los accesorios de pedestal móvil, montaje de poste o montaje de pared.
Ciertos Monitores de Signos Vitales incluirán los siguientes artículos, según las opciones compradas:
OPCION DE IMPRESORA
H. Caja de papel para impresora
(6) rollos de papel térmico para impresora. Habrá un rollo adicional previamente car­gado en la impresora.
OPCION OXIMETRIA DE PULSO (SpO2)
I. Sujetador para el dedo SpO2, sensor y cable
Hay otros sensores disponibles en forma separada.
OPCION DE TEMPERATURA
J. Sonda de temperatura oral
La sonda oral azul se usa para las determinaciones de temperatura oral y axilar. Se encuentra disponible en forma separada, una sonda rectal roja.
K. Fundas para sonda de temperatura
Caja de 25 fundas de sonda desechables, de un solo uso, para determinaciones de temperatura oral y rectal.
Nota: Informe de cualquier señal de daños durante el envio al transportista. Si algún artículo se encuentra dañado o falta, póngase en contacto con el Centro de Servicio Welch Allyn más cercano.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
18
III. 2. CONTROLES, INDICADORES Y CONEXIONES
Nota: En esta sección, todos los dibujos y textos son representativos del Monitor de Signos Vitales con todas las opciones disponibles (es decir, presión sanguínea más oximetría del pulso [SpO2], temperatura e impresora). Su monitor puede no incluir todas las funciones, dependiendo de las opciones compradas.
PANEL FRONTAL
FUNCIONES DEL PANEL FRONTAL:
A. Botón ENCENDIDO y luz de indicación
Estos botones de encendido/apagado controlan la energía del monitor. La luz de indicación brillará cuando la unidad esté encendida. Se usará la energía de la batería a menos que el monitor esté cargado mediante un transformador de energía de corri­ente eléctrica.
B. Botón INICIO
Al presionar este botón se inicia un ciclo de presión sanguínea a pedido.
C. Botón CANCELAR
Si hay un ciclo de presión sanguínea en curso, al presionar este botón se interrumpe el ciclo y se libera inmediatamente la presión del brazalete. En el modo de presión sanguínea automática "STAT", si se oprime el botón CANCELAR se interrumpe el ciclo en curso, y
se cancela también el modo "STAT".
Al presionarse durante tres segundos, el botón Cancelar borra todos los datos almacena­dos en el Monitor.
SpO2 %
SYSTOLIC
(mmHg)
DIASTOLIC
(mmHg)
PULSE
(BPM)
TEMPERATURE
CYCLE
Charging Low Battery
Set
Volume
Select Alarm
Power
Start Cancel
Review
Auto
Silence
Pulse Tone
A B
C D E F
Q T
G
H
JJ
I
S
R
P
N
M
K
L
O
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
19
D. Botón REVISAR
Al presionar este botón se presentará el juego de datos más recientes almacenado, incluyendo PS y ritmo cardíaco y/o SpO2y/o temperatura. Las presiones subsigu­ientes presentarán los próximos juegos de datos más recientes.
E. Botón e indicador AUTOM.
Al presionar este botón el operador puede desplazarse a través de opciones de inter­valos de presión sanguínea automáticos. Los intervalos se presentan en minutos en la pantalla de CICLO (vea la letra "Q" a continuación). Eligiendo cualquier intervalo excepto "--" hará brillar la luz del indicador Autom y las determinaciones de presión sanguínea a efectuarse de acuerdo al intervalo de tiempo presentado.
F. Botón e indicador SILENCIO
Durante el control de SpO2y en caso de ocurrir una condición de alarma de SpO2o ritmo cardíaco, al presionar el botón Silencio se invoca el "Modo Silencio". Esto acallará el sonido (el visor continuará destellando), mientras el especialista atiende al paciente y al monitor. El modo Silencio se restablece automáticamente después de 30 segundos, o cuando la condición del paciente vuelva a hallarse dentro de los parámetros de alarma predeterminados. En modo silencio, brillará la luz del indi­cador de silencio.
G. Botón SELECCIONAR ALARMA
Al presionar este botón el operador puede seleccionar un parámetro específico para el cual se ajustará un umbral de alarma. El indicador de ALTO ("HI") o BAJO ("LO") aparecerá en la pantalla de CICLO y el valor actual aparecerá en la presentación cor­respondiente.
H. Botones FIJAR (flecha arriba o flecha abajo)
Estos botones aumentan o disminuyen el umbral de alarma actualmente presentado. El botón FIJAR - Flecha arriba tiene una función adicional. Consulte la sección IV.19.
I. Indicador TONO PULSO
Este indicador se iluminará cuando la función de tono del pulso esté habilitada.
J. Botón TONO PULSO
Si se pulsa este botón permite al operador controlar el volumen del tono del pulso SpO2.
K. PANTALLA SISTOLICA
Esta pantalla de LED roja muestra la presión sanguínea sistólica. Además, esta pantalla puede mostrar límites de alarma sistólica (consulte G y H
anteriores).
L. PANTALLA DIASTOLICA
Esta pantalla LED roja muestra la presión sanguínea diastólica. Además, esta pantalla puede mostrar los límites de alarma diastólica (vea las letras G
y H ya mencionadas).
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
20
M. Pantalla SpO
2
Esta pantalla LED roja muestra el porcentaje de saturación de la hemoglobina arterial (SpO2%).
Además, esta pantalla puede mostrar los límites de alarma de saturación baja SpO
2
(vea las letras G y H ya mencionadas).
N. GRAFICO DE BARRAS DE SEÑAL DE PULSO
Este gráfico de barras brinda una indicación visual de la solidez y calidad de los pul­sos detectados por el sensor SpO2.
Además, este gráfico de barras puede indicar el nivel de volumen del tono del pulso SpO2(consulte I y J anteriores).
O. PANTALLA DE PULSO
Esta pantalla de LED amarilla muestra el ritmo cardíaco. Además, esta pantalla puede mostrar los límites de alarma de ritmo cardíaco (vea las
letras G y H ya mencionadas).
P. PANTALLA DE TEMPERATURA
La pantalla de LED roja muestra la temperatura en grados Fahrenheit o Celsius. La escala de temperatura (°C o °F) será mostrada por un indicador verde. También, el modo control de temperatura aparece con un indicador verde.
Q. PANTALLA DE CICLO
Esta pantalla de LED roja muestra la hora (en minutos) entre mediciones de presión sanguínea iniciadas automáticamente, o "st" para indicar el modo STAT (mediciones continuas de presión sanguínea hasta por 15 minutos).
Además, esta pantalla identifica los límites de alarma alto y bajo para los diferentes parámetros, durante el modo de selección de alarma, y el número de ciclo durante el modo revisar.
R. INDICADOR CARGANDO
Este indicador amarillo señalará que la batería interna se está cargando cuando el monitor esté conectado, mediante un transformador, energía de corriente eléctrica. Cuando el monitor está cargado totalmente, el destello cambiará a una luz indicadora color amarillo constante.
S. INDICADOR DE POCA BATERIA
Esta luz indicadora amarilla permanecerá encendida continuamente como indicador visual de que la carga de la batería está debilitada. El indicador destellará como indi­cador visual de que la carga de la batería se halla en un nivel críticamente bajo.
T. INDICADOR DE MEMORIA
Este indicador verde destellará cuando la unidad ha alcanzado su capacidad máxima de 99 juegos de datos almacenados. También, permanecerá encendido cuando el operador esté revisando los juegos de datos almacenados.
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
21
III. 2. B. CONEXIONES DEL PANEL LATERAL Y TRASERO
1. Conexión del sensor de SpO
2
Conector de nueve patillas para el sensor SpO2.
2. Conector para sonda de temperatura
Conector para sonda oral (azul) o rectal (roja).
3. Portasonda de temperatura
El retiro y reemplazo de la sonda de temperatura activa se inserta aquí cuando no está en uso. La sonda enciende y apaga la función de temperatura respectivamente.
4. Conector de interfaz de datos RS232
Orificio para la conexión de un cable a una computadora externa, red o sistema para llamar al personal de enfermería.
5. Conector de energía del transformador
Conector del tranformador de energía de corriente eléctrica.
6. Conector de la manguera de presión
Conector para la manguera de presión negra, enrollada.
7. Impresora
Compartimiento y área de alimentación de papel para la impresora térmica integrada.
8. Botón de impresión
Al presionar este botón se inicia una operación de impresión.
9. Botón de alimentación de impresora
Al presionar el botón avanza el papel en la impresora.
1
2
3
4
5
6
10
7
11
9
8
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
22
10. Agujeros de montaje
Los accesorios de montaje van instalados a través de estos agujeros.
11. Compartimiento de la batería
Contiene la batería interna. Si se retiran los 4 tornillos se puede cambiar la batería sin afectar otras partes internas.
III. 3. A. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN: CONEXIONES DE LA MANGUERA DE PRESIÓN SANGUÍNEA Y DEL BRAZALETE
Identifique y tenga a mano cada uno de los siguientes artículos:
- El Monitor Clínico de Signos Vitales
- Ensamblaje de manguito y perilla de insuflación
- Manguera de presión negra enrollada
Usando las ilustraciones a continuación como referencia, realice los siguientes proce­dimientos de configuración:
1. Inspeccione la manguera de presión negra enrollada y observe que un extremo tiene un conector y el otro extremo no. Instale el extremo sin el conector en el conector de la manguera de presión del monitor ajustando la manguera de presión en el conector como se observa. Asegúrese de que la manguera de presión esté completamente insertada en el conector y en el hueco, y que se ajuste firmemente.
Conexión de la manguera de presión al conector del monitor
MONITOR DE SIGNOS VITALES MANUAL DEL OPERADOR
23
2. Una el otro extremo de la manguera de presión negra enrollada con el tubo neumáti­co el cual está instalado en el brazalete. Gire con los dedos los conectores juntos hasta que queden apretados. NO APRIETE EN EXCESO.
Loading...
+ 65 hidden pages