Soundcraft Gicrac600 User Manual [es]

Page 1
Guía del usuario
1
Page 2
IMPORTANTE
Lea este manual completamente antes de usar esta mesa
de mezclas por primera vez.
© Harman International Industries Ltd. 2003
Reservados todos los derechos
Parte del diseño de este aparato está protegida por patentes mundiales.
Versión: 1
Soundcraft es una división industrial de Harman International Industries Ltd. La información contenida en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso, hecho este que no representa ninguna obligación por parte del vendedor. Soundcraft no será responsable de ninguna pérdida o daño que pueda surgir por el uso de la información o de cualquier error contenido en este manual.
Está prohibida la reproducción, almacenamiento en sistema de recuperación o transmisión de este manual, tanto de forma completa como parcial, en ningún tipo de formato electrónic, eléctrico, óptico, químico, incluyendo su fotocopia y grabación, para ningún fin sin la autorización expresa y por escrito de Soundcraft.
Harman International Industries Limited Cranborne House Cranborne Road POTTERS BAR Hertfordshire EN6 3JN UK Tel: +44 (0)1707 665000 Fax: +44 (0)1707 660742 http://www.soundcraft.com
2
Page 3
INDICE
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD........... 4
Introducción ............................................................. 7
Guía de arranque rápido ............................................. 8
Una nota acerca del uso de los canales ........................ 14
Paneles frontal y trasero ............................................ 15
Sección master del GigRac 600 ................................... 18
Sección master del GigRac 300 ................................... 24
Panel trasero del GigRac 600 ...................................... 28
Panel trasero del GigRac 300 ...................................... 30
Montaje en rack de su GigRac ..................................... 32
Conectores y cables ................................................. 33
Diagrama de bloques del GigRac 600 ........................... 34
Diagrama de bloques del GigRac 300 ........................... 35
Garantía .................................................................. 36
Especificaciones técnicas del Gigrac 300 / 600 .............. 37
Notas: .................................................................... 38
NOTA: Se ha verificado que este aparato cumple con los límites de los dispositivos digitales de clase A, de acuerdo a lo expuesto en la sección 15 de las normas FCC. Estos límites han sido diseñados para ofrecer una protección razonable contra las interferencias molestas que se pueden producir cuando este aparato es usado en un entorno no profesional. Este aparato genera, usa y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no es instalado y usado de acuerdo a estas instrucciones, puede producir interferencias molestas en las comunicaciones de radio. El uso de este aparato en una zona residencial puede producir interferencias molestas, en cuyo caso el usuario será el responsable de tratar de corregirlas por sus propios medios.
3
Page 4
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDADINSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDADINSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
PRECAUCIONES
Para evitar el riesgo de incendios, sustituya el fusible solo por otro del mismo tipo y valores, según lo marcado en el panel trasero del aparato.
ATTENTION: - Afin de réduire le risque de feu remplacer seulement avec fusible de même type.
SELECCION DEL VOLTAJE
Este ajuste NO puede ser realizado por el usuario.
Estos aparatos son capaces de funcionar con cualquier voltaje eléctrico
de 230 V ó 115 V de corriente alterna ±10%.
SUSTITUCION DEL FUSIBLE
Saque de su conector el cable de alimentación. Use un pequeño destornillador para quitar la tapa del fusible que está a la izquierda del conector del cable de alimentación. Compruebe que el fusible es del tipo y valor correcto y sustitúyalo si es necesario; compruebe también que el voltaje de su país queda dentro de los indicados en el panel trasero del aparato y vuelva a encender de nuevo la unidad.
Si el fusible salta repetidamente, eso le indicará que existe un riesgo eléctrico real. Deberá llevar esa unidad al servicio técnico de acuerdo a las instrucciones que le facilite el distribuidor de Soundcraft en el que adquirió este aparto
CONECTE SIEMPRE ESTA UNIDAD A UNA TOMA DE TIERRA
Bajo ningún concepto desconecte la masa del cable de alimentación de su conexión a tierra.
ATTENTION: - Cet appareil doit être branché à la terre.
Los filamentos del cable de alimentación están marcados de acuerdo al siguiente código de colores:
Reino Unido y Europa US & CAN
Masa / tierra: Verde y amarillo Verde y amarillo
Neutral: Azul Blanco
Activo: Marrón Negro
4
Page 5
Dado que es posible que los colores de los filamentos del cable de alimentación no coincidan con los colores que identifiquen los terminales de su enchufe, haga lo siguiente:
Conecte el filamento de color verde y amarillo al terminal de su enchufe que esté marcado con la letra E o con el símbolo de masa / toma de tierra:
Conecte el filamente de color azul o blanco a la terminal del enchufe que esté marcada con la letra N.
Conecte el filamente de color marrón o negro a la terminal del enchufe que esté marcada con la letra L.
Asegúrese de seguir al pie de la letra estos códigos de colores en el caso de que tenga que cambiar el enchufe.
Referencia de la pieza de recambio: FJ8016 (UK) : FJ8017 (EU) : FJ8018
(US & CAN)
No instale este aparato cerca de fuentes de calor como radiadores, calentadores, hornos o cualquier tipo de aparato (incluyendo otros amplificadores) que generen calor.
No utilice este aparato cerca del agua. Nunca permita que este aparato quede expuesto a salpicaduras o derrames de líquidos. No coloque sobre este aparato objetos que contengan líquidos.
Desconecte de la corriente este aparato quitando su enchufe de red bien del propio aparato o de la salida de corriente; por este motivo coloque siempre la unidad de forma que pueda acceder fácilmente a cualquiera de ellos.
Nunca anule el sistema de seguridad que supone la conexión a tierra o polarización del enchufe de corriente.
Un enchufe polarizado tiene dos bornes, uno más ancho que el otro. Un enchufe con toma de tierra tiene dos bornes y una lámina para la conexión a tierra. El borne ancho o la lámina de conexión a masa se incluyen para su seguridad. Cuando el enchufe que viene con este aparato no encaje en su salida de corriente, póngase en contacto con un electricista para que le sustituya su salida de corriente anticuada.
Coloque el cable de alimentación de forma que no pueda ser pisado o quedar aplastado, especialmente en los puntos en que sale del aparato o en los enchufes.
5
Page 6
Utilice solo cables y accesorios recomendados o especificados por el fabricante.
Desenchufe de la corriente este aparato durante las tormentas eléctricas o cuando no lo vaya a usar durante un periodo de tiempo largo.
Consulte y dirija cualquier posible reparación al servicio técnico oficial. Este aparato deberá ser reparado cuando se haya dañado en alguna forma, como por ejemplo si el cable de alimentación o el enchufe se han dañado, se han derramado líquidos o se ha introducido algún objeto dentro del aparato, si este aparato ha quedado expuesto a la lluvia o a un alto nivel de humedad, si no funciona correctamente o si ha caído al suelo.
Recomendamos que para cualquier tipo de revisión de mantenimiento de este aparato se dirija directamente a Soundcraft o a sus distribuidores autorizados. Soundcraft no aceptará ningún tipo de responsabilidad por posibles pérdidas o daños producidas por una reparación o mantenimiento realizado por personal no autorizado.
Si utiliza un bastidor o dispositivo con ruedas, tenga cuidado al mover la combinación bastidor / aparato para evitar daños en caso de un posible vuelco.
ADVERTENCIAS
Lea estas instrucciones.
Conserve y tenga a mano estas instrucciones.
Atienda y tenga en cuenta todas las advertencias que le
hagamos.
Cumpla con lo indicado en estas instrucciones.
Este aparato no contiene ninguna pieza susceptible de ser
reparada por el propio usuario. Dirija cualquier posible reparación a un servicio técnico oficial, directamente o a través de su distribuidor oficial Soundcraft.
Limpie este aparato solo con un trapo seco.
NUNCA tape ninguna de las aberturas de ventilación. NUNCA
instale este aparato en lugares que no permitan un correcto
6
flujo de aire por su panel trasero. INSTALE este aparato de
Page 7
IntroducciónIntroducción
Introducción
IntroducciónIntroducción
Lo primero de todo, nos gustaría agradecerle su elección de haber escogido el Soundcraft GigRac. ¡Esperamos que disfrute con él durante muchos años!
Características
8 entradas de micrófono Alimentación fantasma de 48 V para micros condensadores (solo
entradas 1-4)
Botones PAD para el control de señales de entrada de gran nivel (solo
entradas 1-4)
4 entradas compatibles con stereo Controles de graves y agudos Controles de volumen individuales en cada canal para ajustar el nivel
de monitor.
Controles de volumen individuales en cada canal para ajustar el nivel
principal.
Controles de envío individuales en cada canal para usar GiGFX Ecualizador gráfico de 7 bandas 8 x efectos digitales (24 Bits/48 kHz) Salida de grabación Interruptor de anulación (bypass) de efectos Conector de salida de bus de efectos Entrada de submezcla Piloto de aviso ‘Clip’ de saturación del amplificador Medidor de nivel de salida de 10 segmentos LED
El maletín del GigRac.
Su GigRac viene dentro de un maletín fabricado en una espuma estructural de resina de un copolímero de polipropileno, que le ofrece una combinación perfecta entre resistencia a los golpes y robustez. Este material también le ayuda a conservar la carcasa en buenas condiciones dado que es muy resistente a las rayas y golpes.
La naturaleza del proceso de moldeado de este maletín permite que la superficie irregular y exclusiva del GigRac no sufra ningún daño.
V alores de potencia del amplificador
GigRac 300 GigRac 600
1 x 300 W @ 4 Ohmios 2 x 300 W @ 4 Ohmios
1 x 220 W @ 8 Ohmios 2 x 220 W @ 8 Ohmios
7
Page 8
Guía de arranque rápidoGuía de arranque rápido
Guía de arranque rápido
Guía de arranque rápidoGuía de arranque rápido
Si usted es como la mayoría de la gente y lo que quiere es empezar a usar su GigRac ya mismo, sin esperar más, utilice esta Guía de arranque rápido para poner todo en marcha lo antes posible. Esta Guía cubre los siguientes aspectos:
1. Conexión de sus altavoces al GigRac
2. Conexión de un micrófono para voces
3. Retoque de los agudos o graves de la señal
4. Conexión de una guitarra o de un teclado stereo
5. Inclusión de uno de los 8 efectos digitales GigFX a las señales
Nota: Le recomedamos a pesar de todo que lea el manual
de instrucciones completo para familiarizarse por completo
con todas las funciones que le ofrece este aparato.
8
Page 9
Le mostramos GigRac 600.
9
Page 10
1. Conexión de sus altavoces al GigRac
Nota: Asegúrese de que el GigRac no esté encendido. ¡Esto
es muy importante para evitar posibles daños tanto en el
propio GigRac como en sus altavoces!
Conecte los altavoces a las salidas de altavoz que están en la parte trasera del GigRac por medio de unos cables de altavoz de calidad.
Si sus cables están equipados con conectores Neutrik Speakon le recomendamos que utilice este tipo de conectores en el GigRac. Si por contra los cables están equipados con clavijas de tipo jack, utilice las salidas con ese tipo de conectores en el GigRac.
Nota: Dado que el GigRac 300 y el GigRac 600 son mesas
de mezclas mono no hay ninguna diferencia entre las
señales enviadas a los altavoces izquierdo o derecho; es
decir, ambos altavoces recibirá la misma señal en todo
momento.
Asegúrese de que el control de volumen master principal (1) esté completamente abajo
Encienda ahora el GigRac usando el interruptor de la parte trasera.
2. Conexión de un micrófono para voces
Nota: Antes de conectar un micrófono en los canales 1-4,
asegúrese de que el interruptor de alimentación fantasma
de 48V esté en la posición off (el piloto rojo no debería
estar encendido)
Conecte el cable del micro a una de las cuatro primeras entradas en la parte frontal del GigRac.
(Las entradas del GigRac admiten conectores tanto de tipo XLR de 3 puntas como clavijas jack standard).
10
Page 11
Gire el control de volumen master principal (1) aproximadamente a la mitad.
Ahora vaya subiendo poco a poco el control de volumen principal (2) para el canal de micrófono que haya decidido usar. Debería comenzar a escuchar la señal del micrófono a través de los altavoces conforme hable o cante.
Ahora debería ver también alguna actividad en el medidor de salida (4)
Nota: La entrada XLR de los canales 1 - 4 es muy sensible.
Dependiendo del micrófono o de la aplicación, es posible
que tenga pulsar el botón PAD para evitar que se produzcan
distorsiones; no se preocupe por eso, es algo normal.
Nota: Tenga cuidado de no apuntar nunca el micrófono
directamente hacia los altavoces ya que eso podría producir un desagradable pitido de realimentación.
Una nota acerca de los micrófonos condensadores
Si su micrófono es de tipo condensador y requiere alimentación fantasma para funcionar, deberá activar esta corriente de 48V por medio del interruptor (3) que está situado a la izquierda del ecualizador gráfico. Antes de hacer eso, asegúrese de que el control de volumen principal (2) del canal elegido esté al mínimo para evitar que se produzcan molestos chasquidos que podrían llegar a dañar sus altavoces.
11
Page 12
3. Retoque de los agudos o graves de la señal
El GigRac le ofrece unos sencillos controles de agudos y graves para que pueda cambiar con ellos el tono de la señal.
Treble - agudos (5)
Para añadir o eliminar brillo o ‘repique’ a una señal, utilice este control. En su posición de muesca central (0) este control no produce ningún efecto sobre el sonido. Cuando lo gire hacia la derecha realzará las frecuencias agudas haciendo que la señal suene más brillante. El giro hacia la izquierda tendrá el efecto contrario, eliminando las altas frecuencias y haciendo por tanto que la señal sea menos brillante.
Este control resulta útil para añadir algo de brillo por ejemplo a una guitarra acústica o para reducir los sonidos ‘s’ de una voz sibilante.
Bass - graves (6)
Para añadir algo de pegada de graves’ a una señal o eliminar algo del murmullo o efecto ‘boom’, use este control. En la posición central con muesca (0) el
control Bass no tendrá ningún efecto. Gírelo a la derecha para realzar las bajas frecuencias haciendo que la señal tenga más pegada. El giro a la izquierda de este control producirá el efecto opuesto, eliminando los graves y haciendo que la señal pierda parte de su pegada y tono grave.
Este control resulta útil para hacer que un sonido de bombo tenga más pegadaa, pero también puede usarlo para reducir los sonidos ‘b’ y ‘p’ explosivos de una señal de voz.
12
Page 13
4. Conexión de una guitarra acústica, teclado stereo o reproductor de CD
El GigRac podrá recibir sin problemas señales de instrumentos que tengan tanto salidas mono como stereo como guitarras (mono) o teclados stereo y reproductores de CD u otros dispositivos similares (stereo).
Antes de hacer ninguna conexión, asegúrese de que el control de volumen principal (2) del canal elegido esté al mínimo para evitar posibles daños en sus altavoces.
Guitarras acústicas
Ajuste el control de volumen master principal (1) aproximadamente a la mitad.
Asegúrese de que el control de volumen principal (2) del canal que vaya a usar esté al mínimo.
Conecte el cable de la guitarra en la entrada que está en el centro del conector combinado de entrada (7) del canal que haya elegido. Suba el control de volumen de su guitarra aproximadamente a la mitad y vaya subiendo poco a poco el control de volumen principal (2) hasta que escuche la señal de la guitarra a través de los altavoces. También debería ver actividad en lel medidor de salida principal (4).
Teclados stereo y reproductores de CD
El GigRac le ofrece cuatro canales que pueden recibir entradas stereo. Dos de estos canales están equipados con conectores RCA/Phono (canales 5 y 6) (8) y otros dos con entradas de tipo Jack (canales 7 y 8) (9).
Conecte las salidas izquierda y derecha de su reproductor de CD o pletina a las entradas RCA/Phono izquierda y derecha del canal 5 ó 6 del GigRac. Suba el control de volumen master principal (1) aproximadamente a la mitad y suba el control de volumen principal (2) del canal elegido hasta que escuche la señal a través de los altavoces.
Conecte las salidas izquierda y derecha de su teclado stereo Keyboard a las entradas de tipo Jack izquierda y derecha del canal 7 ó 8 del GigRac. Ajuste el control de volumen de su teclado más o menos a la mitad. Suba el control de volumen master principal (1) aproximadamente a la mitad y suba el control de volumen principal (2) del canal elegido hasta que escuche la señal a través de los altavoces.
Ahora puede usar los controles de graves y agudos como le hemos indicado antes para cambiar el tono de las señales.
13
Page 14
5. Inclusión de uno de los 8 efectos digitales GigFX a las señales
El procesador GIGFX del GigRac (10) le ofrece 8 efectos digitales con calidad de estudio de grabación que puede añadir a cualquier señal individual o grupo de señales que esté pasando por el mezclador. Habitualmente las voces requieren que se les aplique algo de reverb o eco digital para crear un sonido algo más amplio y más agradable para el oyente.
Asegúrese de que el botón FX On esté seleccionado
Para probar estos efectos de forma simple, elija uno de los 8 presets GigFX como el Hall Reverb usando el mando selector (14). Asegúrese de no tener seleccionado el interruptor ‘Bypass’ (11).
Gire el control FX to Main(12) más o menos hasta la mitad y después vaya subiendo el control de envío ‘FX’ (13) concreto del canal en el que quiera añadir el efecto. Conforme aumente este nivel de envío ‘FX’ debería observar que la señal va cambiando.
Si desactiva el interruptor FX On(11) puede comparar la señal ‘seca’ original con la señal ‘húmeda’ o con efectos.
Puede girar ahora el mando selector (14) para ir probando los distintos tipos de efectos para que pueda comparar entre ellos.
Una nota acerca del uso de los canalesUna nota acerca del uso de los canales
Una nota acerca del uso de los canales
Una nota acerca del uso de los canalesUna nota acerca del uso de los canales
Los canales 1-4 son los más sensibles. Lo mejor es que use estos canales con micrófonos (especialmente si disponen de conectores de tipo jack) y guitarras con pastillas pasivas. Es probable que tenga que activar los botones Pad cuando utilice micros que tengan conectores de tipo XLR.
Los canales 5-8 son menos sensibles y resultan perfectos para dispositivos con nivel de línea como teclados, reproductores de CD y pletinas. También debería usar estos canales con guitarras que tengan pastillas activas. En ellos también podrá usar micrófonos equipados con conectores XLR (salvo que necesiten alimentación fantasma).
14
Page 15
Paneles frontal y traseroPaneles frontal y trasero
Paneles frontal y trasero
Paneles frontal y traseroPaneles frontal y trasero
Panel frontal (GigRac 300 y 600)
Canal de entrada
El GigRac dispone de un total de 8 canales. Los canales 1-4 han sido diseñados para manejar solo micrófonos o señales de nivel de línea mono. Los canales 5­8 han sido diseñados para manejar señales de nivel de línea y micrófonos mono (como los anteriores), pero también aceptarán señales stereo. (El GigRac 300 y 600 son dispositivos mono y por tanto cualquier señal stereo conectada a ellos será sumada a mono de forma automática antes de darles salida).
(1) Conector de entrada
7
6
5
4
3
1
2
Input Channel
Este conector es una combinación de un conector Jack/XLR de 3 puntas y puede recibir cualquiera de los siguientes tipos de conectores de entrada
Micrófos cuyo cable termine en un conector de tipo Jack
Micrófos cuyo cable termine en un conector XLR de 3 puntas
Dispositivos con nivel de línea cuyo cable termine en un conector de
tipo Jack (p.e. guitarras, teclados, etc).
Dispositivos con nivel de línea cuyo cable termine en un conector XLR
de 3 puntas.
15
Page 16
(2) Interruptor PAD (solo canales 1-4)(2) Interruptor PAD (solo canales 1-4)
(2) Interruptor PAD (solo canales 1-4)
(2) Interruptor PAD (solo canales 1-4)(2) Interruptor PAD (solo canales 1-4)
La pulsación del interruptor PAD reduce el nivel de entrada en 20 dB lo que le permite conectar señales de nivel de micro o línea que normalmente serían demasiado potentes sin que haya ninguna distorsión audible.
(3) Control de volumen principal(3) Control de volumen principal
(3) Control de volumen principal
(3) Control de volumen principal(3) Control de volumen principal
El control de volumen principal determina la cantidad de nivel enviada desde el canal a la mezcla de salida principal.
Esto le permite ‘mezclar’ el nivel de volumen relativo de cada canal para crear la mezcla final cuyo nivel será controlado con el control de volumen master principal (8) .
(4) Control de volumen de monitor(4) Control de volumen de monitor
(4) Control de volumen de monitor
(4) Control de volumen de monitor(4) Control de volumen de monitor
El control de volumen de monitor (Mon) determina la cantidad de nivel enviado desde el canal a la salida de monitor (Mon) (20) y también a la de auriculares
(18)
Esto le permite ‘mezclar’ el nivel de volumen relativo de cada canal para crear una mezcla de monitor independiente cuyo nivel global es controlado después por el control de volumen master de monitor (9). Esto se usa principalmente para crear una mezcla ‘foldback’ para los músicos y normalmente será enviada a un monitor con su propio amplificador. (También lo puede usar para crear una mezcla para auriculares)
El control de volumen de monitor actúa de forma independiente con respecto al control de volumen principal y por tanto no le afecta la posición de este. (Técnicamente la señal es pre-fader y post EQ)
(5) Control FX
Este control FX determina la cantidad de nivel enviado desde el canal al procesador de efectos digitales GigFX y también al conector FX Bus output
(21)
Este control le permite ‘mezclar’ el nivel relativo de cada canal para crear una mezcla de efectos concreta cuyo nivel global será controlado por FX to Main (24) y ‘FX to Mon (25).
También puede usar el conector de salida de bus FX para conectar la señal a otros dispositivos exteriores como unidades de efectos o grabadoras.
16
Page 17
(6) Control Bass(6) Control Bass
(6) Control Bass
(6) Control Bass(6) Control Bass
El control Bass (graves) está fijado a 80 Hz y le permite realzar o cortar el contenido de bajas frecuencias de la señal en 15 dB.
Cuando gire el control hacia la derecha ‘realzará’ la señal, mientras que cuando lo gire a la izquierda la ‘cortará’.
Este control resulta útil para añadir algo de ‘pegada’ a las señales de bajas frecuencias como las de bajos y bombos, pero también puede usarlo para eliminar parte de los murmullos o el retumbar no deseado de algunas señales como las de las voces o instrumentos captados por micro.
(7) Control Treble(7) Control Treble
(7) Control Treble
(7) Control Treble(7) Control Treble
El control Treble (agudos) está fijado a 12 kHz y le permite realzar o cortar el contenido de altas frecuencias de la señal en 15 dB.
Cuando gire el control hacia la derecha ‘realzará’ la señal, mientras que cuando lo gire a la izquierda la ‘cortará’.
Este control es útil para añadir algo de ‘brillo’ a las señales con gran cantidad de contenido de altas frecuencias como las de guitarras o platillos, pero también puede usarlo para todo lo contrario, como por ejemplo para eliminar sibilancias no deseadas de señales como las de las voces.
17
Page 18
Sección master del GigRac 600Sección master del GigRac 600
Sección master del GigRac 600
Sección master del GigRac 600Sección master del GigRac 600
18
Page 19
(8) Control de volumen master principal
Este control determina el nivel global que es enviado a la amplificación interna y al conector de salida principal.(19)
(9) Control de volumen master Mon (PHONES)
Este control determina el nivel global que es enviado al conector de salida de monitores (Mon Output) y al conector de auriculares.
(10) Interruptor Phantom 48V
Este interruptor activa y desactiva la alimentación fantasma de 48 V en los conectores XLR de 3 puntas de los canales 1-4. Cuando active este interruptor, su piloto se iluminará en rojo.
La alimentación fantasma de 48V se usa para dar corriente a los micrófonos de tipo condensador y cajas DI.
Nota! Para evitar posibles daños en sus altavoces,
asegúrese de ajustar los controles master principal y de
monitor al mínimo antes de activar la alimentación
fantasma de 48 V.
(11) Ecualizador gráfico
El ecualizador gráfico está dividido en 7 bandas de frecuencia. Puede usar cada una de estas bandas para ‘cortar’ o ‘realzar’ la señal de salida principal hasta en 10 dB.
El ecualizador gráfico es muy útil para compensar unas pobres condiciones acústicas o para mejorar el rendimiento de sus altavoces.
(12) Interruptor To Main/To Mon (solo GigRac 600)
Este interruptor determina qué ruta de señal es enviada al ecualizador gráfico. Normalmente el ecualizador actúa sobre la ruta de salida de la mezcla principal (To Main), pero es posible que con algunas aplicaciones le resulte más útil tener el ecualizador gráfico asignado a la ruta de salida Mon Mix.
19
Page 20
(13) Piloto Power
El piloto rojo Power se ilumina cuando el GigRac está encendido.
(14) Interruptor Main to Amp 1/Mon to Amp 2 - Main to Amp 1/Main to Amp (solo GigRac 600)
Este interruptor determina qué señales son enviadas al Amplificador 1/Salida de altavoces 1 y Amplificador 2/Salida de altavoces 2.
Las opciones son:
Main to Amp 1/Main to Amp 2 – La mezcla principal es enviada tanto a la salida de altavoces 1 como a la salida de altavoces 2.
Main to Amp 1/Mon to Amp 2 – La salida de mezcla principal aparecerá en la salida de altavoces 1 y la salida de mezcla de monitores aparecerá en la salida de altavoces 2.
20
Page 21
21
Page 22
(15) Piloto Amp Clip
El piloto rojo Amp Clip se ilumina cuando el nivel de entrada al amplificador interno es demasiado alto. Es aceptable que este piloto se ilumine de forma puntual cada cierto tiempo, pero debería bajar el volumen principal o de monitor (dependiendo del modo que haya elegido; vea (14) antes) si este piloto se ilumina de forma continua.
Nota! El uso del GigRac de forma continua con el piloto
Amp Clip iluminado producirá daños graves tanto en el
propio GigRac como en sus altavoces!
(16) Medidor de salida principal
El medidor de salida de 10 segmentos le muestra el nivel de salida de la señal gestionado con el control de volumen master principal.
Debe tratar en lo posible de que el piloto rojo 10dB se ilumine habitualmente durante los picos de señal más fuertes, pero que el piloto 16dB solo parpadee muy ocasionalmente. Esto le asegurará que está pasando un bueno nivel a través del mezclador.
(17) Record Output (salida a grabadora)
Puede usar esta salida para la conexión de un dispositivo de grabación como una pletina o grabador de mini disk.
La señal que es enviada a esta salida es una señal post fader derivada de la salida de mezcla principal. La cantidad de nivel de señal que es emitida desde el GigRac por estos conectores es determinada por el control de volumen master principal. (8)
(18) Phones Output (salida de auriculares)
Conecte unos auriculares a esta salida. La señal enviada a esta toma deriva de los controles de monitor (Mon) de cada canal y el volumen global de la salida de auriculares es determinado con el control de volumen master de monitorización (Phones) (9)
(19) Main Output (salida principal)
A través de esta salida es enviada la señal de mezcla principal una vez que ha pasado por el ecualizador gráfico y por el control de volumen master principal (es decir, la misma señal que es enviada a la amplificación interna). Puede
22
Page 23
usar esta salida para enviar la mezcla principal a otra etapa de potencia o altavoz autoamplificada o también puede usarla para enviar una ‘submezcla’ a un canal de entrada de otro mezclador u otro dispositivo de grabación.
(20) Mon Output (salida de monitorización)
Este conector da salida a la señal de mezcla de monitor derivada de los controles Mon de cada canal. El nivel de salida de monitor es controlador poe el control de volumen master de monitorización.(9)
Esta salida se utiliza principalmente para enviar una señal de mezcla de monitor a un sistema de monitores de escenario.
(21) FX Bus Output (salida de bus de efectos)
A través de este conector es emitida la señal de mezcla de efectos derivada de los controles FX de cada canal. Esto le permite usar dispositivos de procesado de efectos exteriores adicionales junto con el procesador de efectos digitales GigFX interno del propio GigRac.
(22) Submix Input (entrada de submezcla)
Esta entrada permite que la salida procedente de otra mesa de mezclas sean mezclada con la salida de mezcla principal del GigRac. También puede usar esta entrada para la conexión de la señal de retorno de efectos de un dispositivo de procesado de efectos exterior.
(23) FX Bypass Footswitch (pedal de anulación de efectos)
Puede utilizar esta entrada para la conexión de un pedal de disparo opcional que le permitirá conectar y desconectar el procesador GigFX.
(24) Effect on switch (interruptor de activación de efectos)
Este interruptor actúa como un conmutador tradicional para cambiar entre la activación y la desactivación y el piloto que está a su lado le indica al iluminarse que la unidad de efectos está activada.
23
Page 24
Sección Master GigRac 300Sección Master GigRac 300
Sección Master GigRac 300
Sección Master GigRac 300Sección Master GigRac 300
(8) Control de volumen master principal
Este control determina el nivel global que será enviado a la amplificación interna y a la clavija de salida principal.
(9) Control de volumen master de monitor
Este control determina el nivel global que será enviado a la salida de monitor (salida Mon) y al conector de auriculares.
24
Page 25
(10) Interruptor Phantom 48V
Este interruptor activa y desactiva la alimentación fantasma de 48 V en los conectores XLR de 3 puntas de los canales 1-4. Cuando active este interruptor, su piloto se iluminará en rojo.
La alimentación fantasma de 48V se usa para dar corriente a los micrófonos de tipo condensador y cajas DI.
Nota! Para evitar posibles daños en sus altavoces,
asegúrese de ajustar los controles master principal y de
monitor al mínimo antes de activar la alimentación
fantasma de 48 V.
(11) Ecualizador gráfico(11) Ecualizador gráfico
(11) Ecualizador gráfico
(11) Ecualizador gráfico(11) Ecualizador gráfico
El ecualizador gráfico está dividido en 7 bandas de frecuencia. Puede usar cada una de estas bandas para ‘cortar’ o ‘realzar’ la señal de salida principal hasta en 10 dB.
El ecualizador gráfico es muy útil para compensar unas pobres condiciones acústicas o para mejorar el rendimiento de sus altavoces.
(12) Interruptor Main To Amp/Mon To Amp
Este interruptor estará normalmente en su posición Main To Amp (arriba), que implica que la salida del volumen master principal (8) será enviada a la amplificación interna y después emitida a los conectores de salida de altavoz de la parte trasera del GigRac.
Si coloca el interruptor en su posición de ‘abajo’ podrá enviar la salida del volumen master de monitores (9) a la amplificación interna y después desde allí emitida a los conectores de salida de altavoz.
Cuando elija el modo Mon to Amp la salida principal no será enviada a las salidas Speaker 1 y Speaker 2 si no que estará disponible en el conector de salida principal (18)
(13) Piloto Power
El piloto rojo Power se ilumina cuando el GigRac está encendido.
25
Page 26
(14) Piloto Amp Clip
El piloto rojo Amp Clip se ilumina cuando el nivel de entrada al amplificador interno es demasiado alto. Es aceptable que este piloto se ilumine de forma puntual cada cierto tiempo, pero debería bajar el volumen principal o de monitor (dependiendo del modo que haya elegido; vea (12) antes) si este piloto se ilumina de forma continua.
Nota! El uso del GigRac de forma continua con el piloto
Amp Clip iluminado producirá daños graves tanto en el
propio GigRac como en sus altavoces!
(15) Medidor de salida principal
El medidor de salida de 10 segmentos le muestra el nivel de salida de la señal gestionado con el control de volumen master principal. (8)
Debe tratar en lo posible de que el piloto rojo 10dB se ilumine habitualmente durante los picos de señal más fuertes, pero que el piloto 16dB solo parpadee muy ocasionalmente. Esto le asegurará que está pasando un bueno nivel a través del mezclador.
(16) Record Output (salida a grabadora)
Puede usar esta salida para la conexión de un dispositivo de grabación como una pletina o grabador de mini disk.
La señal que es enviada a esta salida es una señal post fader derivada de la salida de mezcla principal. La cantidad de nivel de señal que es emitida desde el GigRac por estos conectores es determinada por el control de volumen master principal. (8)
(17) Phones Output (salida de auriculares)
Conecte unos auriculares a esta salida. La señal enviada a esta toma deriva de los controles de monitor (Mon) de cada canal y el volumen global de la salida de auriculares es determinado con el control de volumen master de monitorización (Phones) (9)
(18) Main Output (salida principal)
A través de esta salida es enviada la señal de mezcla principal una vez que ha pasado por el ecualizador gráfico y por el control de volumen master principal (es decir, la misma señal que es enviada a la amplificación interna). Puede
26
Page 27
usar esta salida para enviar la mezcla principal a otra etapa de potencia o altavoz autoamplificada o también puede usarla para enviar una ‘submezcla’ a un canal de entrada de otro mezclador u otro dispositivo de grabación.
(19) Mon Output (salida de monitorización)
Este conector da salida a la señal de mezcla de monitor derivada de los controles Mon de cada canal. El nivel de salida de monitor es controlador poe el control de volumen master de monitorización.(9)
Esta salida se utiliza principalmente para enviar una señal de mezcla de monitor a un sistema de monitores de escenario.
(20) FX Bus Output (salida de bus de efectos)
A través de este conector es emitida la señal de mezcla de efectos derivada de los controles FX de cada canal. Esto le permite usar dispositivos de procesado de efectos exteriores adicionales junto con el procesador de efectos digitales GigFX interno del propio GigRac.
(21) Submix Input (entrada de submezcla)
Esta entrada permite que la salida procedente de otra mesa de mezclas sean mezclada con la salida de mezcla principal del GigRac.
También puede usar esta entrada para la conexión de la señal de retorno de efectos de un dispositivo de procesado de efectos exterior.
(22) FX Bypass Footswitch (pedal de anulación de efectos)
Puede utilizar esta entrada para la conexión de un pedal de disparo opcional que le permitirá conectar y desconectar el procesador GigFX.
(23) Effect On Switch (interruptor de activación de efectos)
Este interruptor actúa como un conmutador tradicional para cambiar entre la activación y la desactivación y el piloto que está a su lado le indica al iluminarse que la unidad de efectos está activada.
27
Page 28
Panel trasero del GigRac 600Panel trasero del GigRac 600
Panel trasero del GigRac 600
Panel trasero del GigRac 600Panel trasero del GigRac 600
(1) Interruptor Power
Este interruptor enciende y apaga el GigRac. El piloto rojo Power (13) del panel frontal se iluminará para confirmar que la unidad está encendida.
Nota! Antes de encender o apagar el GigRac, asegúrese de
bajar al mínimo los controles de volumen principal y de
monitor.
(2) Enchufe para cable de alimentación
Conecte aquí el cable de conexión a red que se incluye con la unidad.
(3) Salidas de altavoz (Amp 1 y Amp 2)
Las salidas de altavoz están disponibles como conectores Neutrik Speakon y como clavijas de 6,3 mm standard.
Conecte sus altavoces a estas salidas. La señal enviada a los conectores Speakon y a las clavijas Jack standard es exactamente la misma.
Utilice el tipo de conector adecuado para las clavijas de sus altavoces. El GigRac 600 ha sido diseñado para funcionar con altavoces que funcionen en un rango de 8 ó 4 ohmios.
La carga mínima que debería tener para cualquiera de los amplificadores del GigRac 600 es 4 ohmios. Esto implica que puede conectar un único altavoz de 4 ó 8 ohmios a cada una de las salidas de amplificador (como le mostramos en la figura 1). También puede conectar dos altavoces de 8 ohmios en paralelo a cada una de las salidas de amplificador (como le mostramos en la figura 2). Dos altavoces conectados de esta forma producen una carga combinada de 4 ohmios.
28
Page 29
29
Page 30
Panel trasero del GigRac 300Panel trasero del GigRac 300
Panel trasero del GigRac 300
Panel trasero del GigRac 300Panel trasero del GigRac 300
(1) Interruptor Power
Este interruptor enciende y apaga el GigRac. El piloto rojo Power (13) del panel frontal se iluminará para confirmar que la unidad está encendida.
Nota! Antes de encender o apagar el GigRac, asegúrese de
bajar al mínimo los controles de volumen principal y de
monitor.
(2) Enchufe para cable de alimentación
Conecte aquí el cable de conexión a red que se incluye con la unidad.
(3) Salidas de altavoz (Amp 1 y Amp 2)
Las salidas de altavoz están disponibles como conectores Neutrik Speakon y como clavijas de 6,3 mm standard.
Conecte sus altavoces a estas salidas. La señal enviada a los conectores Speakon y a las clavijas Jack standard es exactamente la misma.
Utilice el tipo de conector adecuado para las clavijas de sus altavoces. El GigRac 600 ha sido diseñado para funcionar con altavoces que funcionen en un rango de 8 ó 4 ohmios.
La carga mínima que debería tener para cualquiera de los amplificadores del GigRac 600 es 4 ohmios. Esto implica que puede conectar un único altavoz de 4 ó 8 ohmios a cada una de las salidas de amplificador (como le mostramos en la figura 1). También puede conectar dos altavoces de 8 ohmios en paralelo a cada una de las salidas de amplificador (como le mostramos en la figura 2). Dos altavoces conectados de esta forma producen una carga combinada de 4 ohmios.
30
Page 31
31
Page 32
Montaje en rack de su GigRacMontaje en rack de su GigRac
Montaje en rack de su GigRac
Montaje en rack de su GigRacMontaje en rack de su GigRac
El GigRac 300 ó 600 puede ser montado en un bastidor rack standard de 19’’. Esto resulta muy útil para instalaciones fijas o para aplicaciones en las que tenga que instalar el GigRac en un bastidor rack de 19’’ standard móvil junto con otros aparatos.
32
Page 33
Conectores y cablesConectores y cables
Conectores y cables
Conectores y cablesConectores y cables
33
Page 34
Diagrama de bloques del GigRac 600Diagrama de bloques del GigRac 600
Diagrama de bloques del GigRac 600
Diagrama de bloques del GigRac 600Diagrama de bloques del GigRac 600
34
Page 35
Diagrama de bloques del GigRac 300Diagrama de bloques del GigRac 300
Diagrama de bloques del GigRac 300
Diagrama de bloques del GigRac 300Diagrama de bloques del GigRac 300
35
Page 36
GarantíaGarantía
Garantía
GarantíaGarantía
1 Soundcraft es una división industrial de Harman International Industries Ltd .
Como “usuario final” queremos hacer referencia a la primera persona que haga funcionar este aparato en condiciones normales de uso. “Distribuidor” es cualquier entidad o persona distinta a Soundcraft (si hay) a la que el Usuario final haya comprado el aparato, suponiendo que dicha persona esté autorizada para ello por Soundcraft o su mayorista autorizado. El “equipo” es la unidad que viene con este manual.
2 Si dentro de un periodo de doce meses (12) desde la fecha de compra de este
equipo por parte del usuario final este da muestras de cualquier avería por causas solo debidas a defectos en sus piezas o mano de obra que den lugar a una imposibilidad de uso normal de este equipo, este equipo o la pieza defectuosa deberán ser devueltas al distribuidor o a Soundcraft, los cuales, de acuerdo a las condiciones que citamos a continuación, deberán reparar o sustituir dichas piezas o equipos. Cualquier pieza sustituida pasará a ser a partir de ese momento propiedad de Soundcraft.
3 Cualquier equipo o pieza que sea devuelta será responsabilidad del usuario
final mientras no haya llegado a su destino (tanto sea el distribuidor o Soundcraft), y deberá sernos remitida a portes pagados.
4 Esta garantía solo tendrá validez si:
a) el equipo ha sido correctamente instalado de acuerdo a lo indicado en estas instrucciones, y b) el usuario final ha notificado a Soundcraft o al distribuidor la avería detectada en un periodo de 14 días desde su aparición, y c) ninguna persona distinta a Soundcraft o a su distribuidor ha efectuado en ese equipo ningún tipo de sustitución, mantenimiento o reparación, y d) el usuario final ha utilizado este equipo solo para aquellos fines que recomienda Soundcraft, solo con los dispositivos y condiciones que especifica Soundcraft y en todo momento de acuerdo a las instrucciones y recomendaciones facilitadas por Soundcraft.
5 Los defectos y averías que se produzcan como resultado de las siguientes
causas no quedarán cubiertos por esta garantía: manejo incorrecto o negligente, ataques químicos, electro-químicos o eléctricos, daños producidos por accidentes, desastres naturales, fallos de la red eléctrica o problemas de refrigeración o del control de humedad.
6 Esta garantía no es transferible. Solo afecta al usuario final.
7 Los usuarios finales han de tener en cuenta que sus derechos de acuerdo a
esta garantía ni limitan ni se ven limitados por cualquier otro derecho legal que puedan tener incluso aunque este afecte al fabricante de este aparato.
36
Page 37
Especificaciones técnicas del Gigrac 300 /Especificaciones técnicas del Gigrac 300 /
Especificaciones técnicas del Gigrac 300 /
Especificaciones técnicas del Gigrac 300 /Especificaciones técnicas del Gigrac 300 /
Ruido
EIN 150 ohmios 20 –22kHz CH1 – CH4 -123 dBu EIN 150 ohmios 20-22kHz CH5 – CH6 -123 dBu Salida principal Control de nivel a la mitad -78 dBu Salida de monitor Control de nivel a la mitad -80 dBu Salida Amp -57 dBu
Cruce de señal
Principal corte -80 dB Monitor corte -80 dB Respuesta de frecuencia 20 – 22 KHz rel 1kHz Entrada de línea a salida principal +0.2/-2.6 X dB
THD+N
Mic i/p –20 dB Pad 0dBu I/P en salida principal (22Hz-22kHz) 0.15 % Mic i/p a salida Amp @ máxima potencia 22-22kHz 0.15 %
ENTRADAS CH1 – CH4
Impedancia entrada de micro 5.5 kohmios Impedancia entrada de línea 30 kohmios Entrada de micro máxima ( 20 dB pad ) -3.5 dBu Entrada de línea máxima ( 20 dB pad ) 10 dBu Máxima ganancia de micro a salida principal 60 dB
ENTRADAS CH5 – CH8
Impedancia entrada de micro 2.4 kohmios Impedancia entrada de línea 40 kohmios Entrada de micro máxima -18 dBu Entrada de línea máxima 3 dBu Máxima ganancia de micro a salida principal 50 dB
SALIDAS
Máxima salida principal / monitor 18dBu Potencia de salida Gigrac 300: 300W a 4 ohmios Potencia de salida Gigrac 600: 2 X 300 W a
4 ohmios
CONECTORES
(Todos los conectores son de 3 puntas o 6,3 mm) Micro: Combinación de conectores XLR balancedados/conectores Jack balanceados Línea: Combinación de conectores Jack balanceados / RCA phono no balanceados Salida de bus de efectos: Conector Jack de impedancia balanceada Entrada de submezcla: Conector Jack no balanceado Salida principal: Conector Jack de impedancia balanceada Salida de monitor: Conector Jack de impedancia balanceada Salida de grabación: RCA phono no balanceado Auriculares: Conector Jack Altavoces: Speakon (punta +1 y -1) y Jack
37
Page 38
Notas:Notas:
Notas:
Notas:Notas:
38
Page 39
39
Page 40
40
Loading...