Aconsejamos leer detenidamente este manual que contiene todas las indicaciones para
mantener inalteradas las cualidades estéticas y funcionales del aparato adquirido.
Para más información sobre el producto: www.smeg.com
229
Advertencias
1 Advertencias
1.1 Advertencias generales para la
seguridad
Daños a las personas
• Este aparato y sus partes
accesibles se calientan mucho
durante su uso.
• No toque las resistencias durante
su uso.
• Mantenga alejados a los niños
menores de 8 años en el caso de
que no estén continuamente
vigilados.
• Los niños no deben jugar con el
aparato.
• El uso de este aparato está
permitido a los niños a partir de los
8 años de edad y a las personas
con capacidades físicas,
sensoriales o mentales reducidas o
con falta de experiencia y
conocimiento, supervisados o
enseñados por personas adultas y
responsables para su seguridad.
• No intente nunca apagar una
llama/incendio con agua:
apague el aparato y cubra la
llama con una tapa o con una
cubierta ignífuga.
• Las operaciones de limpieza y
mantenimiento no deben ser
efectuadas por niños sin vigilancia.
• No introduzca objetos metálicos
puntiagudos (cubiertos o
utensilios) en las ranuras.
• No modifique el aparato.
• Apague el aparato después de su
uso.
• Durante el uso del mismo no
apoye sobre el aparato objetos
metálicos como cuchillos,
tenedores, cucharas y tapas.
• La instalación y las operaciones
de asistencia deben ser
efectuadas por personal
cualificado en el respeto de las
normas vigentes.
• No intente nunca reparar el
aparato personalmente o sin
acudir a un técnico cualificado.
• Si se dañara el cable de
alimentación eléctrica, póngase
inmediatamente en contacto con
el servicio de asistencia técnica
que se ocupará de sustituirlo.
• No abra el compartimento
armario cuando el horno esté
encendido y esté aún caliente.
• Los objetos que estén dentro del
compartimento armario podrían
estar muy calientes después de la
utilización del horno.
Daños al aparato
• En las partes de vidrio no utilice
detergentes abrasivos o corrosivos
(por ej. productos en polvo,
quitamanchas y esponjitas
metálicas).
• Utilice eventualmente utensilios de
madera o de plástico.
• No se siente en el aparato.
• No deje objetos en las superficies
de cocción.
230
Advertencias
• Las rejillas y las bandejas deben
introducirse en las guías laterales
hasta hacer tope. Los bloqueos
mecánicos de seguridad que
impiden la extracción accidental
de la rejilla deben orientarse
hacia abajo y hacia la parte
posterior del horno.
• No utilice chorros de vapor para
limpiar el aparato.
• No obstruya las aberturas ni las
ranuras de ventilación y
eliminación del calor.
• No deje el aparato sin vigilancia
durante las cocciones que
puedan liberar grasas y aceites.
• No utilice nunca el aparato para
calentar la vivienda.
• Elimine del interior del horno
restos sólidos de comida o
derrames ocasionados por
cocciones precedentes.
Para este aparato
• Antes de sustituir la lámpara, se debe
desconectar el aparato de la
alimentación eléctrica.
• No se apoye o se siente en la puerta
abierta.
• Preste atención en que no queden
objetos atascados en las puertas.
1.2 Placa de identificación
• La placa de identificación lleva los datos
técnicos, el número de matrícula y el
marcado. La placa de identificación no
se debe quitar nunca.
1.3 Responsabilidad del fabricante
El fabricante declina toda responsabilidad
por daños sufridos por personas o cosas
ocasionados por:
• uso del aparato distinto al previsto;
• no observancia de las prescripciones
del manual de uso;
• alteración incluso de una sola parte del
aparato;
• utilización de repuestos no originales.
1.4 Función del aparato
• Este aparato debe utilizarse para la
cocción de alimentos en entornos
domésticos. Cualquier otro uso se
considera inadecuado.
• El uso de este aparato está permitido a
los niños a partir de los 8 años de edad
y a las personas con capacidades
físicas, sensoriales o mentales reducidas
o con falta de experiencia y
conocimiento, supervisados o
enseñados por personas adultas y
responsables para su seguridad.
• El aparato no ha sido concebido para
funcionar con temporizadores externos
o con sistemas de mando a distancia.
1.5 Este manual de uso
Este manual de uso forma parte integrante
del aparato y debe guardarse íntegro y al
alcance de la mano del usuario durante
todo el ciclo de vida del aparato.
• Antes de utilizar el aparato, lea
detenidamente el presente manual de
uso.
ES
231
Advertencias
1.6 Eliminación
Este aparato debe desecharse
separadamente de los otros residuos
(directivas 2002/95/CE, 2002/
96/CE, 2003/108/CE).
El producto no contiene sustancias en
cantidades tales como para ser consideradas
peligrosas para la salud y el medio ambiente,
en conformidad con las directivas europeas
actuales.
Para desechar el aparato:
• Corte el cable de alimentación eléctrica y
quítelo junto con la clavija.
Tensión eléctrica
Peligro de electrocución
• Desactive la alimentación eléctrica general.
• Desconecte el cable de alimentación
eléctrica de la instalación eléctrica.
• Entregue el aparato que ha llegado al
final de su vida útil en los centros
adecuados de recogida selectiva de
residuos eléctricos y electrónicos, o bien
vuelva a entregarlo al vendedor en el
momento de la compra de un aparato
equivalente, en razón de uno a uno.
Se precisa que para el embalaje del
aparato se utilizan materiales no
contaminantes y reciclables.
• Entregue los materiales del embalaje en
los centros adecuados de recogida
selectiva.
1.7 Cómo leer el manual de uso
Este manual de uso utiliza las siguientes
convenciones de lectura:
Advertencias
Información general sobre este
manual de uso, de seguridad y
para la eliminación final.
Descripción
Descripción del aparato y de sus
accesorios.
Uso
Información sobre el uso del
aparato y de los accesorios,
consejos para la cocción.
Limpieza y mantenimiento
Información para limpiar
correctamente el aparato y para su
mantenimiento.
Instalación
Información para el técnico
cualificado: instalación, arranque y
prueba.
Advertencia de seguridad
Información
Embalajes de plástico
Peligro de asfixia
• No deje sin custodia el embalaje ni
partes del mismo.
• No permita que los niños jueguen con
las bolsas de plástico del embalaje.
232
Sugerencia
1. Secuencia de instrucciones de uso.
• Instrucción de uso individual.
2 Descripción
2.1 Descripción general
Descripción
ES
1 Placa de cocción
2 Panel de mandos
3 Lámpara
4 Junta
5 Placa para pizza
6 Puerta del horno principal
7 Puerta del horno “pizza”
8 Ventilador
9 Compartimento armario
Repisa del bastidor de soporte
para rejillas/bandejas
233
2.2 Placa de cocción
Descripción
Aux = Auxiliar
SR = Semirrápido
2.3 Panel de mandos
1 Reloj programador
Útil para visualizar la hora actual, ajustar
las cocciones programadas y programar el
temporizador minutero.
2 Mando de la temperatura del horno
principal
Mediante este mando es posible
seleccionar la temperatura de cocción.
Gire el mando en sentido horario al valor
que se desea, comprendido entre el
mínimo y el máximo.
R = Rápido
UR2 = Ultrarrápido
BBQ = Placa barbacoa
3 Testigo del horno principal
Se enciende para señalar que el horno
está en fase de calentamiento. Se apaga
cuando ha alcanzado la temperatura. Su
intermitencia regular indica que la
temperatura ajustada se mantiene
constante dentro del horno.
234
Descripción
4 Mando de las funciones del horno
principal
Las diferentes funciones del horno resultan
adecuadas a diferentes modos de cocción.
Una vez seleccionada la función deseada,
ajuste la temperatura de cocción con el
mando de la temperatura.
5 Mandos de los quemadores de la
placa
Útiles para encender y regular los
quemadores de la placa.
Pulse y gire los mandos en sentido
antihorario al valor para encender los
quemadores correspondientes. Gire los
mandos a la zona comprendida entre el
máximo y el mínimo para regular la
llama.
Vuelva a poner los mandos en la posición
para apagar los quemadores.
6 Mando de la barbacoa
Permite regular la potencia de la resistencia
de la barbacoa en la placa de cocción.
Ponga el mando en cualquier posición de
1 a 9 para activar el elemento calentador.
7 Testigo de la barbacoa
Se enciende para indicar que la resistencia
de la barbacoa está encendida. Se apaga
cuando ha alcanzado la temperatura. Su
intermitencia regular indica que la
temperatura ajustada de la resistencia se
mantiene constante.
8 Mando del minutero del horno
“pizza”
Para ajustar la duración de la cocción, gire
el mando en sentido horario a la posición
deseada, tras lo cual ajuste la función de
cocción deseada y la temperatura
deseada. Los números corresponden a
minutos primos. La regulación es progresiva
y se pueden utilizar posiciones intermedias
entre las cifras indicadas.
Al finalizar la cocción programada, se
activa un avisador acústico que se
desactivará automáticamente después de
3-4 segundos.
9 Mando de la temperatura del horno
“pizza”
Mediante este mando es posible
seleccionar la temperatura de cocción.
Gire el mando en sentido horario al valor
que se desea, comprendido entre el
mínimo y el máximo.
10 Testigo del horno “pizza”
Se enciende para señalar que el horno
está en fase de calentamiento. Se apaga
cuando ha alcanzado la temperatura. Su
intermitencia regular indica que la
temperatura ajustada se mantiene
constante dentro del horno.
11 Mando de las funciones del horno
“pizza”
Las diferentes funciones del horno resultan
adecuadas a diferentes modos de cocción.
Una vez seleccionada la función deseada,
ajuste la temperatura de cocción con el
mando de la temperatura.
ES
Permite ajustar una cocción manual o el
minutero con apagado automático del
horno “pizza” al final de la cocción.
235
Descripción
2.4 Otras partes
Repisas de colocación
El aparato dispone de repisas para el
posicionamiento de bandejas y rejillas a
distintas alturas. Las alturas de introducción
han de entenderse de abajo a arriba
(véase 2.1 Descripción general).
Ventilador de enfriamiento
El ventilador procede a enfriar los hornos y
se activa durante la cocción.
El funcionamiento del ventilador causa un
flujo normal de aire que sale de la parte
trasera del aparato y que puede continuar
durante un breve periodo de tiempo incluso
una vez apagado el aparato.
Iluminación interna
2.5 Accesorios disponibles
En algunos modelos no todos los
accesorios están presentes.
Bandeja del horno
Útil para la recogida de las grasas
procedentes de alimentos apoyados en la
rejilla superior.
Bandeja profunda
La iluminación interna del aparato entra en
funcionamiento:
• cuando se abre la puerta;
• cuando se selecciona una función
cualquiera.
236
Útil para recoger las grasas provenientes
de alimentos colocados en la rejilla
superior y para la cocción de tartas, pizzas
y dulces de horno.
Descripción
Rejilla para bandeja
A colocar en la bandeja del horno, útil
para la cocción de alimentos que puedan
gotear.
Rejilla
Rejillas de elevación
Con el fin de prevenir cualquier deterioro
de la encimera de trabajo, hay una rejilla
de elevación que se coloca debajo de las
ollas que superan los diámetros indicados
en la tabla “Diámetros de los recipientes”
en el apartado 3.3 “Uso de la encimera de
cocción”.
ES
Útil para el soporte de recipientes con
alimentos en cocción.
La rejilla de elevación debe colocarse
encima de la rejilla de la encimera de
cocción como se muestra en la figura de
arriba.
De todos modos, las ollas que tengan un
diámetro superior a 26 cm deben
colocarse exclusivamente en el quemador
Ultrarrápido (UR2).
Esta rejilla puede usarse incluso para los
“woks” (sartenes chinas).
237
Descripción
Soporte del asador
A utilizar como soporte de la varilla del
asador.
Varilla del asador
Útil para cocinar pollo y todos aquellos
alimentos que requieren una cocción
uniforme en toda su superficie.
Placa para pizza
Estudiada especialmente para la cocción
de pizza y derivados.
Paleta pizza
Útil para meter cómodamente en el horno
la pizza en la placa correspondiente.
238
Descripción
Cubierta de la placa para pizza
Para utilizar en lugar de la placa para
pizza cuando esta no se utiliza.
Paneles autolimpiantes
Útiles para absorber pequeños restos
grasos.
Adaptador para Wok
Útil para el uso de recipientes Wok.
Los accesorios del horno
destinados a entrar en contacto
con los alimentos son fabricados
con materiales conformes a lo
establecido por las leyes vigentes.
Los accesorios originales
suministrados u opcionales
pueden pedirse en los centros de
asistencia autorizados. Utilice sólo
accesorios originales del
fabricante.
ES
239
Uso
3 Uso
3.1 Advertencias
Temperatura elevada dentro de
los hornos durante su uso
Peligro de quemaduras
• Mantenga la puerta cerrada durante la
cocción.
• Protéjase las manos con guantes
térmicos durante el desplazamiento de
los alimentos dentro del horno.
• No toque las resistencias situadas
dentro del aparato.
• No vierta agua directamente en las
bandejas muy calientes.
• No permita que los niños menores de 8
años se acerquen al aparato durante su
funcionamiento.
• En caso de intervención sobre los
alimentos o al final de la cocción, abra
la puerta 5 centímetros durante unos
segundos, deje salir el vapor y luego
abra completamente la puerta.
Temperatura elevada dentro del
compartimento armario
Peligro de quemaduras
• No abra el compartimento armario
cuando el horno esté encendido y esté
aún caliente.
• Los objetos que estén dentro del
compartimento armario podrían estar
muy calientes después de la utilización
del horno.
Uso incorrecto
Peligro de quemaduras
• Verifique que las coronas de los
quemadores estén colocadas
correctamente en sus alojamientos con
los casquetes correspondientes.
• Las grasas y los aceites al
sobrecalentarse pueden inflamarse.
Preste la máxima atención.
Temperatura elevada dentro del
compartimento armario durante el
uso
Peligro de incendio o explosión
• No utilice productos en spray en las
proximidades del horno.
• No utilice o deje materiales inflamables
cerca del horno o del compartimento
armario.
• No utilice vajillas o envases de plástico
para la cocción de comida.
• No introduzca alimentos enlatados o
recipientes cerrados en el horno.
• No deje nunca sin vigilancia el horno
durante las cocciones que puedan
liberar grasas o aceites.
• Durante el uso, retire del horno todas las
bandejas y las rejillas no utilizadas.
240
Uso
Uso incorrecto
Riesgo de daños a las superficies
• No recubra el fondo del
compartimiento de cocción con hojas
de aluminio.
• En caso de que se desee utilizar papel
de horno, se debe colocar de manera
tal que no impida la circulación del aire
caliente dentro del horno.
• No apoye ollas o bandejas
directamente en el fondo del
compartimiento de cocción.
• No utilice la puerta abierta para
apoyar ollas o bandejas directamente
sobre el cristal interior.
• No vierta agua directamente en las
bandejas muy calientes.
• Verifique que las coronas de los
quemadores estén colocadas
correctamente en sus alojamientos con
los casquetes correspondientes.
• Los recipientes o las planchas deben
colocarse dentro del perímetro de la
placa.
• Todos los recipientes deben tener el
fondo plano y uniforme.
• En el caso de derrames o
desbordamientos, elimine el exceso de
líquido de la placa.
3.2 Primer uso
1. Quite las posibles películas de
protección fuera o dentro del aparato y
de los accesorios.
2. Quite las posibles etiquetas (a
excepción de la placa con los datos
técnicos) de los accesorios y del
compartimiento armario.
3. Quite y lave todos los accesorios del
aparato (véase 4 Limpieza y
mantenimiento). Caliente los hornos en
vacío a la temperatura máxima para
eliminar los posibles restos de
fabricación.
3.3 Uso de los accesorios
Rejilla para bandeja
La rejilla para la bandeja debe introducirse
dentro de la bandeja. De esta forma, es
posible recoger la grasa separadamente
de los alimentos en cocción.
ES
241
Uso
Rejillas y bandejas
Las rejillas y las bandejas deben
introducirse en las guías laterales hasta
hacer tope.
• Los bloques mecánicos de seguridad
que impiden la extracción accidental de
la rejilla deben orientarse hacia abajo y
hacia la parte posterior del horno.
Adaptadores
Los adaptadores van apoyados en las
rejillas de la placa. Compruebe que están
colocadas correctamente.
Asador (horno principal)
En las cocciones con asador ponga el
soporte del asador en la segunda repisa.
La parte moldurada, una vez introducida la
varilla, debe quedar hacia el exterior.
242
Introduzca las rejillas y las
bandejas suavemente en el horno
hasta que hagan tope.
Limpie las bandejas antes de
utilizarlas por primera vez para
quitar los posibles residuos de
fabricación.
Utilice las horquillas de clip que se
suministran para preparar la varilla del
asador.
Uso
Enrosque la específica manija que se
suministra para desplazar cómodamente la
varilla del asador.
Tras haber preparado la varilla del asador,
póngala en el soporte del asador
correspondiente.
Introduzca la varilla en el agujero A de forma
que se inserte en el motor que gira el asador.
Preste atención a que el trinquete esté
colocado correctamente en la parte
moldurada B del soporte del asador.
Cubierta y placa para pizza (horno
“pizza”)
Uso incorrecto
Riesgo de daños a las superficies
• No utilice la placa para pizza de modo
diferente al indicado, por ejemplo en
placas de gas o vitrocerámicas o en
hornos no preparados.
• Condimente la pizza con aceite sólo
después de haberla extraído del horno:
las posibles manchas de aceite podrían
afectar a la estética y a las prestaciones
de la placa para pizza.
• Si la placa para pizza no se utiliza,
recubra el fondo con la cubierta
correspondiente que se suministra.
Con el horno frío, retire del fondo la
cubierta e introduzca la placa para pizza.
Preste atención a que la placa sea
introducida correctamente en el
alojamiento dispuesto para ello.
Para la cocción utilice la función pizza
correspondiente .
ES
Quite la manija antes de cerrar la
puerta
Se aconseja colocar la bandeja
en la primera repisa para facilitar
la recogida de las grasas.
Eche un poco de agua en la
bandeja para evitar la formación
de humo.
243
La placa para pizza puede
utilizarse también en el horno
principal. En el fondo del horno se
encuentran algunos embutidos
circulares. El embutido con
diámetro mayor sirve para colocar
de modo indicativo la placa para
pizza.
Paleta pizza
Coja la paleta para pizza siempre por el
mango de madera y hornee o deshorne la
comida. Se aconseja espolvorear
ligeramente la superficie de acero con
harina, para hacer que los productos
frescos puedan moverse bien, ya que al
estar húmedos, podrían adherirse al acero.
Uso
3.4 Uso de la placa
Todos los mandos y los controles del
aparato están ubicados en el panel frontal.
A cada mando le corresponde, claramente
indicado, un quemador. El aparato está
equipado con un dispositivo de encendido
electrónico. Basta con presionar y girar en
sentido antihorario el mando sobre el
símbolo de llama máxima, hasta obtener el
encendido. Si el quemador no se enciende
en los primeros 15 segundos, ponga el
mando en y no intente volver a
encenderlo durante 60 segundos. Una vez
que se haya encendido, mantenga
presionado el mando durante algunos
segundos para permitir el calentamiento
del termopar. Puede suceder que el
quemador se apague en el momento de
soltar el mando: significa que el termopar
no se ha calentado lo suficiente. Espera
unos instantes y repita la operación.
Mantenga pulsado el mando durante más
tiempo.
244
En caso de apagado accidental,
un dispositivo de seguridad
procede a bloquear la salida del
gas, incluso con la llave abierta.
Vuelva a poner el mando en y
no intente volver a encenderlo
durante 60 segundos.
Uso
Posición correcta de las coronas
quemador y de los casquetes
Antes de encender los quemadores de la
placa, verifique que las coronas quemador
estén colocadas en sus alojamientos con
sus casquetes correspondientes. Tenga
cuidado de que los agujeros de las
coronas quemador correspondan con las
bujías y los termopares (A).
Consejos prácticos para el uso de la
placa
Para obtener un mejor rendimiento de los
quemadores y un consumo mínimo de gas,
será preciso usar recipientes provistos de
tapa y proporcionados con respecto al
quemador para evitar que la llama roce los
lados. Al producirse la ebullición, reduzca
la llama en la medida suficiente para
impedir que el líquido rebose.
Placa barbacoa
Temperatura elevada
Peligro de quemaduras
• Tras un apagado prolongado, la placa
de cocción se mantendrá caliente
incluso después del apagado de la
resistencia. Mantenga a distancia de los
niños.
• Quite la placa solamente cuando haya
enfriado.
Útil para cocinar a la parrilla, gratinar o
como barbacoa.
1. Antes de comenzar la cocción, quite la
rejilla de la barbacoa.
2. Levante la resistencia A y bloquéela
mediante el seguro correspondiente B.
ES
Diámetro de los recipientes:
• AUX: 12 - 14 cm
• SR: 16 - 24 cm
• R: 18 - 26 cm
• UR2: 18 - 26 cm.
Diámetros de los recipientes con
rejilla de elevación:
• UR2: 26 - 28 cm.
245
Uso
3. En el recipiente situado bajo la
resistencia en posible poner:
• agua para recoger las grasas y el unto
derivados de la cocción.
• roca de lava pata mantener durante
más tiempo el calor y, por tanto, mejorar
los tiempos y la calidad de la cocción.
4. Quite el seguro de la resistencia B y
Preste atención en no superar el
borde de la cubeta.
bájela de modo que las cuatro
referencias se apoyen en el borde de la
cubeta.
5. Vuelva a poner la rejilla sobre la placa
de cocción.
6. Gire el mando de la resistencia de la
barbacoa a la posición comprendida
entre 1 y 9. El testigo se enciende para
indicar que la resistencia está en
funcionamiento.
Se aconseja precalentar la
resistencia de la barbacoa
durante 5-6 minutos antes de
apoyar los alimentos.
3.5 Uso de los hornos
Encendido del horno principal
Para encender el horno:
1. Seleccione la función de cocción a
través del mando de las funciones.
2. Seleccione la temperatura a través del
mando de la temperatura.
Las intermitencias regulares del
testigo del termostato durante la
cocción son normales e indican el
mantenimiento constante de la
temperatura dentro del horno.
Funciones del horno principal
Estático
El calor, que proviene a la vez de
la parte superior y de la parte
inferior, hace que este sistema sea
adecuado para cocinar
determinados tipos de alimentos. La
cocción tradicional, denominada
también estática es adecuada para
cocinar un solo plato a la vez. Ideal
para asados de cualquier tipo, pan,
tartas rellenas, resulta de todas
formas sobre todo indicada para
carnes grasas como ganso o pato.
Estático+ventilado
El funcionamiento del ventilador
combinado con la cocción
tradicional asegura cocciones
homogéneas incluso a recetas
complejas. Ideal para galletas y
tartas, cocinadas a la vez en varios
niveles. (Para los cocinados en
varios niveles se aconseja utilizar la
2ª y la 4ª repisa).
246
Uso
Grill
El calor que proviene de la
resistencia grill permite obtener
resultados de asado óptimos sobre
todo con carnes de espesor
medio/pequeño y, junto con el
asador (cuando está previsto),
permite dar al final de la cocción un
dorado uniforme. Ideal para
salchichas, costillas, panceta. Esta
función permite asar de forma
uniforme grandes cantidades de
comida, sobre todo carnes.
Grill ventilado
El aire producido por el ventilador
suaviza la onda de calor generada
por el grill, permitiendo un asado
óptimo también para alimentos de
gran espesor. Ideal para trozos
grandes de carne (por ejemplo,
brazuelo de cerdo).
Inferior ventilada
La combinación entre el ventilador y
la resistencia inferior permite
completar la cocción más
rápidamente. Este sistema se
aconseja para esterilizar o finalizar
la cocción de alimentos hechos ya
en la superficie pero no por dentro,
que requieren por lo tanto un calor
superior moderado. Ideal para
cualquier tipo de alimento.
Inferior + circular ventilada
La cocción ventilada viene
combinada con el calor
procedente de la parte inferior,
proporcionando a la vez un ligero
dorado. Ideal para cualquier tipo
de alimento.
Circular ventilada
La combinación entre el ventilador y
la resistencia circular (instalada en
la parte posterior del horno) permite
cocer alimentos diferentes en más
repisas, a condición de que
necesiten las mismas temperaturas y
el mismo tipo de cocción. La
circulación de aire caliente
garantiza una distribución
instantánea y uniforme del calor.
Por ejemplo, se podrá cocinar (en
varias repisas) pescado, verduras y
galletas sin que se mezclen los
olores o sabores.
Descongelación rápida
La descongelación rápida se ve
favorecida por la activación del
ventilador correspondiente que
garantiza una distribución uniforme
del aire a temperatura ambiente
dentro del compartimento de
cocción. Ideal para cualquier tipo
de alimento.
ES
247
Uso
Encendido del horno “pizza”
Para encender el horno:
1. Seleccione la función de cocción a
través del mando de las funciones.
2. Seleccione la temperatura a través del
mando de la temperatura.
3. Seleccione una duración de cocción o
una cocción manual mediante el mando
minutero.
Si no se selecciona ninguna
duración de cocción, es preciso
situar el mando del temporizador
en el símbolo (manual). En caso
contrario no será posible
encender el horno
Las intermitencias regulares del
testigo del termostato durante la
cocción son normales e indican el
mantenimiento constante de la
temperatura dentro del horno.
Funciones del horno “pizza”
Grill
El calor que proviene de la
resistencia grill permite obtener
resultados de asado óptimos sobre
todo con carnes de espesor
medio/pequeño y, junto con el
asador (cuando está previsto),
permite dar al final de la cocción un
dorado uniforme. Ideal para
salchichas, costillas, panceta. Esta
función permite asar de forma
uniforme grandes cantidades de
comida, sobre todo carnes.
Inferior ventilada
La combinación entre el ventilador y
la resistencia inferior permite
completar la cocción más
rápidamente. Este sistema se
aconseja para esterilizar o finalizar
la cocción de alimentos hechos ya
en la superficie pero no por dentro,
que requieren por lo tanto un calor
superior moderado. Ideal para
cualquier tipo de alimento.
248
Estático
El calor, que proviene a la vez de
la parte superior y de la parte
inferior, hace que este sistema sea
adecuado para cocinar
determinados tipos de alimentos. La
cocción tradicional, denominada
también estática es adecuada para
cocinar un solo plato a la vez. Ideal
para asados de cualquier tipo, pan,
tartas rellenas, resulta de todas
formas sobre todo indicada para
carnes grasas como ganso o pato.
Grill ventilado
El aire producido por el ventilador
suaviza la onda de calor generada
por el grill, permitiendo un asado
óptimo también para alimentos de
gran espesor. Ideal para trozos
grandes de carne (por ejemplo,
brazuelo de cerdo).
Uso
Estático+ventilado
El funcionamiento del ventilador
combinado con la cocción
tradicional asegura cocciones
homogéneas incluso a recetas
complejas. Ideal para galletas y
tartas, cocinadas a la vez en varios
niveles. (Para los cocinados en
varios niveles se aconseja utilizar la
2ª y la 4ª repisa).
Pizza
El funcionamiento del ventilador,
combinado con el grill y la
resistencia inferior, asegura
cocciones homogéneas incluso con
recetas complejas. Ideal no sólo
para pizzas, sino también para
galletas y tartas.
3.6 Uso del compartimento armario
En la parte inferior de la cocina se
encuentra el compartimento armario, al
que se puede acceder tirando de la manija
hacia uno mismo. Puede utilizarse para
colocar ollas u objetos metálicos
necesarios para utilizar el aparato.
3.7 Consejos para la cocción
Consejos generales
• Utilice una función ventilada para
obtener una cocción homogénea en
más niveles.
• No se pueden reducir los tiempos de
cocción aumentando las temperaturas
(los alimentos podrían cocerse mucho
por fuera y poco por dentro).
• El uso al mismo tiempo de varios hornos
puede influir en el resultado final de la
cocción.
Consejos para la cocción de carnes
• Los tiempos de cocción varían
dependiendo del grosor, de la calidad
del alimento y del gusto del consumidor.
• Utilice un termómetro para carnes
durante la cocción de asados, o, más
simplemente, presione el asado con una
cuchara. Si el asado está firme está listo,
de lo contrario deberá cocinarse
todavía durante varios minutos.
Consejos para las cocciones con Grill y
Grill ventilado
• El asado de carnes puede efectuarse
tanto con el horno frío, como con el
horno precalentado si se desea cambiar
el efecto de la cocción.
• En la función Grill ventilado se
recomienda, en cambio, precalentar el
horno antes del asado.
• Se recomienda colocar los alimentos en
el centro de la rejilla.
ES
249
Uso
• En la función Grill se aconseja colocar el
mando de la temperatura en el valor
más alto en correspondencia con el
símbolo para optimizar la cocción.
• Los alimentos deben sazonarse antes de
la cocción. También el aceite y la
mantequilla derretida se deben untar
antes de la cocción.
• Utilice la bandeja del horno en la
primera repisa de abajo para recoger
los líquidos producidos por el asado.
• La duración de la cocción con el grill no
deberá superar nunca los 60 minutos.
Consejos para la cocción de dulces y
galletas
• Utilice preferiblemente moldes oscuros
de metal: ayudan a absorber mejor el
calor.
• La temperatura y la duración de la
cocción dependen de la calidad y de la
consistencia del amasijo.
• Para controlar si el dulce está hecho por
dentro: al final de la cocción introduzca
un palillo para dientes en el punto más
alto del dulce. Si la masa no se pega al
palillo, el dulce está hecho.
• Si el dulce se desinfla al deshornarse, en
la cocción siguiente disminuya la
temperatura ajustada en
aproximadamente 10°C seleccionando
eventualmente un tiempo mayor de
cocción.
• Durante la cocción de dulces o verduras
podrían producirse fenómenos de
excesiva condensación en el cristal.
Para evitar esto, abra la puerta un par
de veces durante la cocción prestando
mucha atención.
Consejos para la descongelación y la
fermentación
• Coloque los alimentos congelados sin el
envase en un recipiente sin tapa en la
primera repisa del horno.
• Evite que los alimentos se sobrepongan
unos encima de otros.
• Para descongelar la carne, utilice una
rejilla colocada en el segundo nivel y
una bandeja colocada en el primer
nivel. De esta forma, los alimentos no
estarán en contacto con el líquido de
descongelación.
• Las partes más delicadas pueden
cubrirse con una película de aluminio.
• Para una buena fermentación, coloque
en el fondo del horno un recipiente con
agua.
Para ahorrar energía
• Pare la cocción durante algunos minutos
antes del tiempo empleado
normalmente. La cocción proseguirá
durante los restantes minutos con el calor
que se ha acumulado en el interior.
• Reduzca al mínimo las aperturas de la
puerta, para evitar que el calor se
disperse.
• Mantenga constantemente limpio el
interior del aparato.
250
Uso
3.8 Reloj programador
1 Tecla del temporizador minutero
2 Tecla de fin de cocción
3 Tecla de regulación de la hora y reset
4 Tecla de decremento del valor
5 Tecla de incremento del valor
El reloj programador controla
únicamente el horno principal
situado a la izquierda y no tiene
ningún control sobre el horno
“pizza”.
Regulación de la hora
Al utilizar el aparato por primera vez o tras
un corte de corriente, la pantalla del horno
parpadea con intermitencia regular. Pulse
la tecla para poner fin a la
intermitencia. Vuelva a pulsar la tecla
durante dos segundos para que empiece
la regulación de la hora corriente. Utilice
las teclas o para disminuir o
aumentar el valor del horario en la medida
de un minuto cada vez que se ejerce
presión, hasta seleccionar el horario
deseado. El reloj empieza a funcionar 5
segundos después de la última presión.
Cocción temporizada
Por cocción temporizada se
entiende aquella función que
permite dar inicio a la cocción y
concluirla una vez transcurrido el
tiempo ajustado por el usuario.
1. Tras haber seleccionado una función y
una temperatura de cocción, pulse la
tecla . La manecilla se coloca en la
posición 12 y el símbolo en la
pantalla parpadea.
ES
2. En los 5 segundos siguientes, pulse las
teclas o para programar la
duración de la cocción: cada vez que
se pulsa la tecla corresponde a
añadir 1 minuto a la duración de la
cocción y cada 12 minutos se iluminará
un nuevo segmento interno (en el
ejemplo a continuación se representa
una duración de 1 hora).
3. Una vez que se llega a la duración
deseada se iniciará la cocción pasados
unos 5 segundos desde la última vez
que se han pulsado las teclas o .
251
Uso
4. En la pantalla aparecerá la hora actual
representada por segmentos fijos, y los
minutos restantes para completar la
cocción representados por segmentos
parpadeantes (cada segmento
parpadeante indica 12 minutos de
cocción restante).
5. Una vez que la cocción ha finalizado, el
temporizador desactivará las
resistencias del horno, entrará en
funcionamiento el avisador acústico y
parpadearán los números en el
cuadrante.
6. Es posible cancelar el programa
seleccionado: Pulse la tecla
2 segundos, para cancelar la duración
programada y proceda a apagar el
horno manualmente en el caso de que
se esté realizando la cocción.
No es posible programar una
duración de cocción superior a las
12 horas.
Cocción programada
Por cocción programada se
entiende aquella función que
permite iniciar una cocción a una
hora establecida y concluirla una
vez transcurrido cierto tiempo
ajustado por el usuario.
1. Ajuste la duración de la cocción, como
se describe en el apartado anterior
“Cocción temporizada”.
2. En los 5 segundos siguientes desde que
se han pulsado por última vez las teclas
o pulse nuevamente la tecla
para definir la hora de fin de cocción. En
durante
la pantalla aparecerá el símbolo
parpadeante junto con la hora actual
con los segmentos internos iluminados
que indican el fin de la cocción.
3. Mediante las teclas o programe
la hora de fin de la cocción.
4. Pasados 5 segundos desde que se ha
pulsado por última vez, la pantalla
indicará la hora actual, la hora de inicio
y la hora de fin de cocción, que estarán
representadas por los segmentos
internos iluminados. Cuando la hora
corriente alcanza el horario de
comienzo de la cocción programado,
los segmentos internos parpadean y el
horno empieza la cocción.
5. Una vez que la cocción ha finalizado el
temporizador desactivará las
resistencias del horno, entrará en
funcionamiento el avisador acústico y
parpadearán los números en la esfera.
6. Es posible cancelar el programa
seleccionado: Pulse la tecla
2 segundos, para cancelar la duración
programada y proceda a apagar el
horno manualmente en el caso de que
se esté realizando la cocción.
• En el ejemplo a continuación, la hora
actual son las 7:06, el inicio de la
cocción está programado para las 8 y a
la finalización para las 9.
durante
252
Uso
• A las 8:00 los segmentos internos entre
las cifras 8 y 9 empezarán a parpadear.
Para que el horno empiece las
cocciones tras la programación
que se acaba de describir, los
mandos tienen que estar siempre
colocados en la temperatura y en
las funciones deseadas.
Luminosidad reducida de la pantalla
Para reducir el consumo de energía en
stand-by, es posible, pulsando brevemente
la tecla
pantalla en modalidad reducida. Para
volver a la luminosidad normal pulse de
nuevo la tecla .
Minutero
1. Pulse la tecla : la pantalla se ilumina
mostrándose como en la figura a
continuación.
ajustar la luminosidad de la
Esta función no interrumpe la
cocción, sino que solamente
acciona el avisador acústico.
2. En los 5 segundos siguientes pulse las
teclas o para ajustar el
temporizador minutero. Cada vez que
se pulse se iluminará o apagará un
segmento externo que representará 1
minuto de cocción (en el ejemplo a
continuación se representa una cuenta
atrás de 1 hora y 10 minutos).
3. Pasados 5 segundos desde la última vez
que se ha pulsado se pondrá en marcha
la cuenta atrás, al final de la cual sonará
el avisador acústico.
4. Durante la cuenta atrás es posible,
pulsando la tecla , visualizar la hora
actual.
5. Pulse de nuevo la tecla para volver
a la pantalla del minutero.
ES
Al final de la cuenta atrás gire
todos los mandos de la
temperatura y de las funciones en
O para parar manualmente la
cocción.
No es posible programar una
duración de cocción superior a 4
horas.
Los tiempos indicados en la tabla no incluyen los tiempos de precalentamiento y son indicativos.
254
Limpieza y mantenimiento
4 Limpieza y mantenimiento
4.1 Advertencias
Uso incorrecto
Riesgo de daños a las superficies
• No utilice chorros de vapor para limpiar
el aparato.
• No utilice en las partes de acero o
tratadas en su superficie con acabados
metálicos (por ej. anodizaciones,
niquelados, cromados), productos para
la limpieza que contengan cloro,
amoniaco o lejía.
• En las partes de vidrio no utilice
detergentes abrasivos o corrosivos (por
ej. productos en polvo, quitamanchas y
esponjitas metálicas).
• No utilice materiales ásperos o
abrasivos ni rascadores metálicos
afilados.
• No lave en el lavavajillas los
componentes que se pueden quitar,
como las rejillas de la placa, las
coronas del quemador y los casquetes.
Limpieza ordinaria diaria
Utilice siempre y únicamente productos
específicos que no contengan abrasivos ni
sustancias ácidas a base de cloro.
Vierta el producto sobre un paño húmedo y
páselo por la superficie, aclare
cuidadosamente y seque con un trapo
suave o con un paño de microfibra.
Manchas de comida o restos
No utilice en ningún caso esponjas de
acero ni rascadores cortantes para no
dañar las superficies.
Utilice los productos normales, no
abrasivos, posiblemente con la ayuda de
utensilios de madera o de material plástico.
Enjuague cuidadosamente y seque con un
trapo suave o con un paño de microfibra.
Evite dejar secar dentro del aparato restos
de comida de base azucarada (ej.
mermelada) porque podrían estropear el
esmalte dentro del aparato.
ES
4.2 Limpieza del aparato
Para una buena conservación de las
superficies, es necesario limpiarlas
regularmente después de cada uso,
dejándolas enfriar previamente.
255
Limpieza y mantenimiento
Rejillas de la placa
Extraiga la rejillas y límpielas con agua
templada y detergente no abrasivo. Quite
con cuidado cualquier incrustación.
Séquelas y colóquelas nuevamente en la
placa de cocción.
El contacto continuo de las rejillas
con la llama puede provocar con
el tiempo una alteración del
esmalte en proximidad de las
zonas expuestas al calor. Se trata
de un fenómeno completamente
natural que no perjudica en
absoluto la funcionalidad de este
componente.
Placa barbacoa
Esta placa está revestida de un material
antiadherente (Teflón). Esta película es muy
delicada y puede dañarse si se utilizan
utensilios metálicos.
Utilice solamente utensilios de madera o de
plástico resistentes a las altas temperaturas.
Bujías y termopares
Para un buen funcionamiento las bujías de
encendido y los termopares deben estar
siempre bien limpios. Contrólelos
frecuentemente y, si es necesario, límpielos
con un paño húmedo. Los posibles restos
secos deben eliminarse con un palito de
madera o una aguja.
Coronas quemador y casquetes
Las coronas quemador y los casquetes
pueden extraerse para facilitar su limpieza.
Lávelos en agua caliente y detergente no
abrasivo. Quite con cuidado cualquier
incrustación y espere a que estén
totalmente secos. Vuelva a montar las
coronas quemador, asegurándose de que
queden colocadas en sus alojamientos
correspondientes con sus respectivos
casquetes.
256
Limpieza y mantenimiento
4.3 Desmontaje de las puertas
Para facilitar las operaciones de limpieza
es aconsejable quitar las puertas y
ponerlas sobre un trapo.
Para quitar la puerta, proceda de la
siguiente manera:
1. Abra completamente la puerta e
introduzca dos pernos en los agujeros
de las bisagras indicados en la figura.
2. Coja la puerta por los dos lados con
ambas manos; levántela formando un
ángulo de unos 30° aproximadamente
y extráigala.
3. Para volver a montar la puerta coloque
las bisagras en las hendiduras
correspondientes situadas en el horno
asegurándose de que las ranuras A se
apoyen completamente en las
hendiduras. Baje la puerta hacia abajo
y, una vez posicionada, quite los pernos
de los agujeros de las bisagras.
ES
4.4 Limpieza de los cristales de la
puerta
Se aconseja mantener los cristales de la
puerta siempre limpios. Utilice papel
absorbente de cocina. En caso de
suciedad persistente lave con una esponja
húmeda y un detergente común.
Se aconseja utilizar productos
para la limpieza distribuidos por el
fabricante.
257
Limpieza y mantenimiento
4.5 Limpieza del interior de los hornos
Para una buena conservación de los
hornos es necesario limpiarlos
regularmente después de haber dejado
que se enfríen.
• Extraiga todas las partes extraíbles.
• Limpie las rejillas del horno con agua
caliente y detergentes no abrasivos,
enjuague y seque cuidadosamente las
partes húmedas.
Se aconseja hacer funcionar los
hornos a la temperatura máxima
durante aproximadamente 15/20
minutos tras haber utilizado
productos específicos, con el fin
de eliminar posibles restos.
Retirada de los paneles autolimpiantes y
de los bastidores de soporte de las
rejillas/bandejas
La retirada de los bastidores guía permite
limpiar fácilmente con posterioridad las
partes laterales. Esta operación debe
efectuarse cada vez que se utiliza el ciclo
de limpieza automática (sólo en algunos
modelos).
Para retirar los bastidores guía: Tire del
bastidor hacia el interior del horno hasta
desengancharlo del encastre A, a
continuación, sáquelo de sus alojamientos
situados en la parte trasera B.
Al finalizar la limpieza repita las
operaciones que se acaban de describir
para volver a poner los bastidores guía.
258
Se aconseja quitar la puerta a fin
de facilitar las operaciones de
limpieza.
Limpieza y mantenimiento
Regeneración de los paneles
autolimpiantes (ciclo de catálisis)
El ciclo de regeneración de los paneles
autolimpiantes es un método de limpieza a
través del calentamiento adecuado para
eliminar pequeños restos de naturaleza
grasa y no azucarada.
1. Limpie antes el fondo y la protección
superior con un paño de microfibra
embebido en agua y detergente neutro
para vajillas. Enjuague cuidadosamente.
2. Programe un ciclo de regeneración
seleccionando una función ventilada a
la temperatura máxima durante una
hora.
3. Si los paneles están especialmente
sucios después del ciclo de
regeneración, desmóntelos y lávelos
con detergente neutro para vajillas.
Enjuáguelos y séquelos.
4. Vuelva a montar los paneles y ajuste una
función ventilada a la temperatura de
180°C durante una hora para secarlos
bien.
Eliminación y limpieza de los accesorios
para pizza:
Retire en sucesión la cubierta de la placa
para pizza (1) y el fondo (2) sobre el que
está colocada. El fondo debe elevarse
hacia arriba unos pocos milímetros y
después extraerse hacia el exterior.
Levante unos centímetros hacia arriba el
extremo de la resistencia inferior (3) y
limpie el fondo del horno.
ES
Se aconseja efectuar el ciclo de
regeneración de los paneles
autolimpiantes cada 15 días.
Vuelva a colocar el fondo de apoyo de la
placa para pizza, empujándolo hasta el
tope contra la parte trasera del horno y
haga que descienda de manera que la
plaquita de la resistencia encaje con la
base misma.
259
Limpieza y mantenimiento
Limpieza de la placa para pizza
La placa para pizza debe lavarse por
separado según las siguientes
indicaciones:
• La piedra debe ser limpiada después de
cada uso. No proceda a efectuar un
nuevo calentamiento si ésta está
incrustada. Para su limpieza eche 50 cc
de vinagre sobre la placa, deje que
actúe durante 10 minutos, a
continuación quítelo restregando con
una esponja de malla metálica o
abrasiva. Aclare con agua y deje que se
seque.
• Antes de las operaciones de limpieza,
elimine la suciedad quemada presente
en la piedra con la ayuda de una
espátula metálica o una rasqueta para
la limpieza de las placas vitrocerámicas.
• Para obtener una limpieza eficaz, la
piedra debe estar aún tibia; de no ser
así, lávela con agua caliente.
• Utilice esponjas de malla metálica o
scotch-brite abrasivas, embebidas en
limón o vinagre.
• No utilice detergentes.
• No lave en el lavavajillas.
• No deje la piedra en remojo.
• La piedra húmeda no debe ser utilizada.
Una vez concluidas las operaciones de
limpieza, espere al menos 8 horas antes
de utilizarla.
• Con el tiempo, la piedra podría
presentar grietas en su superficie. Este se
debe a la dilatación normal que los
esmaltes de revestimiento de la piedra
sufren a temperaturas elevadas.
Limpieza de la parte superior
El compartimiento de cocción está dotado
de una resistencia basculante que permite
facilitar la limpieza de la parte superior.
1. Empuje delicadamente el marco de la
resistencia superior hacia la parte
posterior del compartimiento de cocción
para desengancharla del cilindro
central.
2. Baje la resistencia delicadamente hasta
que se pare.
Uso incorrecto
Riesgo de daños al aparato
• No doble excesivamente la resistencia
durante la fase de limpieza.
3. Al finalizar las operaciones de limpieza
vuelva a poner la resistencia en su
posición.
260
Limpieza y mantenimiento
4.6 Mantenimiento extraordinario
Partes bajo tensión eléctrica
Peligro de electrocución
• Desactive la alimentación eléctrica del
horno.
Sustitución de la lámpara de iluminación
interna
1. Quite todos los accesorios de dentro del
horno.
2. Quite los bastidores de soporte para
rejillas/bandejas.
3. Quite la cubierta de la lámpara
utilizando una herramienta (por ejemplo
un destornillador).
5. Sustituya la lámpara por otra similar
(40W).
6. Vuelva a montar la cubierta
correctamente dejando el perfilado del
cristal interior vuelto hacia la puerta.
7. Presione a fondo la cubierta para que se
adhiera perfectamente al portalámpara.
Desmontaje de la junta del horno
Para una limpieza adecuada del horno, se
puede desmontar la junta de la puerta. En
las cuatro esquinas de cada una están
colocados unos ganchos que las fijan al
borde. Tire hacia el exterior de las 4
esquinas de la junta para separar los
ganchos.
ES
4. Extraiga y quite la lámpara.
No toque la lámpara halógena
directamente con los dedos, sino
utilice una cobertura aislante.
Para mantener limpias las juntas de la
puerta utilice una esponja no abrasiva con
agua templada. Las juntas deben ser
suaves y elásticas.
261
Instalación
5 Instalación
5.1 Conexión del gas
Fuga del gas
Peligro de explosión
• Después de cada intervención, verifique
que el par de apriete de las conexiones
del gas esté comprendido entre 10 Nm
y15 Nm.
• Cuando se requiera, utilice un
regulador de presión conforme a la
norma vigente.
• Una vez completada la instalación,
compruebe la presencia de eventuales
pérdidas por medio de una solución
jabonosa, nunca con una llama.
• La puesta en funcionamiento con tubo
flexible deberá efectuarse de modo que
la longitud del tubo no supere los 2
metros de longitud máxima para los
tubos flexibles de acero y los 1,5 metros
para los tubos de goma.
• Los tubos no deben entrar en contacto
con partes móviles y no deben ser
aplastados.
Informaciones generales
La conexión a la red del gas puede
efectuarse con un tubo flexible de acero en
pared continua respetando las
prescripciones establecidas por la norma
vigente.
Para la alimentación con otros tipos de
gas, véase el capítulo “5.2 Adaptación a
los distintos tipos de gas”. El manguito de
entrada del gas es roscado ½” gas externo
(ISO 228-1).
Conexión con tubo de goma
Compruebe que se cumplan íntegramente
las todas las condiciones siguientes:
• que el tubo esté fijado al conector
manguera con abrazaderas de
seguridad;
• que en ningún punto de su recorrido el
tubo esté en contacto con paredes
calientes (máx. 50 °C);
• que el tubo no esté sujeto a ninguna
fuerza de tracción o tensión ni presente
curvas estrechas o estrangulamientos;
• que el tubo no esté en contacto con
objetos o aristas cortantes;
• si el tubo no se es perfectamente
hermético y es causa de dispersión de
gas en el ambiente, no intente repararlo:
sustitúyalo por un tubo nuevo;
• verifique que no se haya alcanzado la
fecha de caducidad serigrafiada en la
superficie del tubo.
Efectúe la conexión a la red del gas
utilizando un tubo de goma que reúna las
características indicadas por las normas
vigentes (controle que la sigla de esta
norma esté impresa en el tubo).
262
Instalación
Enrosque cuidadosamente el conector
manguera 3 al manguito del gas 1 (rosca
de ½” ISO 228-1) del aparato
intercalando la junta 2. Según el diámetro
del tubo del gas utilizado es posible
enroscar también el conector manguera 4
al conector manguera 3. Después de
haber apretado el o los conector(es)
manguera calce el tubo del gas 6 en el
conector manguera y fíjelo con la
abrazadera 5 conforme a la norma
vigente.
La conexión con un tubo de goma,
conforme a lo dispuesto por la
norma vigente, sólo puede
realizarse si el tubo queda
accesible para su inspección en
toda su longitud.
Conexión al gas licuado
Utilice un regulador de presión y efectúe la
conexión en la bombona de gas en
conformidad con las disposiciones
referidas en las normas vigentes.
La presión de alimentación debe respetar
los valores indicados en la tabla “Tipos de
gas y Países de pertenencia”.
Conexión con tubo flexible de acero
Efectúe la conexión a la red del gas
utilizando un tubo flexible de acero en
pared continua conforme a las
características indicadas por la norma
vigente.
Enrosque cuidadosamente el manguito 3 al
manguito del gas 1 del aparato
interponiendo siempre la junta 2 que se
suministra.
ES
El diámetro interno del tubo debe
ser de 8 mm para el Gas licuado y
de 13 mm para el Gas Metano y
para el Gas Ciudad.
263
Instalación
Conexión con tubo flexible de acero con
conexión en bayoneta
Efectúe la conexión a la red eléctrica del
gas utilizando un tubo flexible de acero
con conexión en bayoneta conforme a B.S.
669. Aplique material aislante en la rosca
del tubo del gas 4 y enrosque el
adaptador 3. Enrosque el bloque al
manguito móvil 1 del aparato
interponiendo siempre la junta 2 que se
suministra.
Conexión con tubo flexible de acero con
junta cónica
Efectúe la conexión a la red del gas
utilizando un tubo flexible de acero en
pared continua conforme a las
características indicadas por la norma
vigente.
Enrosque cuidadosamente el manguito 3 al
manguito del gas 1 (rosca ½” ISO 228-1)
del aparato interponiendo siempre la junta
2 que se suministra. Aplique material
aislante en la rosca del manguito 3, tras lo
cual enrosque el tubo flexible de acero 4 al
manguito 3.
Ventilación en los locales
El aparato debe instalarse en locales
permanentemente ventilados, tal como está
previsto por las normas vigentes. El local en
que está instalado el aparato debe contar
con entrada de aire en cantidad suficiente
en función de las necesidades de
combustión normal del gas y de la
necesaria renovación de aire del local
mismo. Las bocas de admisión del aire,
protegidas por rejillas, habrán de ser
debidamente dimensionadas según las
normas vigentes y colocadas de manera
que no puedan obstruirse ni siquiera
parcialmente.
El local debe mantenerse adecuadamente
ventilado para eliminar el calor y la
humedad producidos por las cocciones: en
particular, después de un uso prolongado,
es aconsejable abrir una ventana o
aumentar la velocidad de los eventuales
ventiladores.
264
Instalación
Descarga de los humos de combustión
La descarga de los humos de la combustión
puede efectuarse mediante campanas
conectadas a una chimenea de tiro natural
de segura eficiencia o bien mediante
aspiración forzada. Un sistema eficiente de
aspiración requiere un cuidadoso diseño por
parte de un especialista habilitado para
efectuarlo, respetando las posiciones y las
distancias indicadas por las normas.
Al concluir su intervención, el instalador
deberá expedir el certificado de conformidad.
5.2 Adaptación a los distintos tipos
de gas
En caso de funcionamiento con otros tipos
de gas es necesario sustituir los inyectores
en los quemadores y regular la llama
mínima en las llaves del gas.
Sustitución de los inyectores
1. Retire las rejillas, los casquetes y las
coronas de los quemadores para
acceder a las tazas de los quemadores.
2. Sustituya los inyectores mediante una
llave de 7 mm según el gas que se va a
emplear (véase Tablas de
características de los quemadores e
inyectores).
ES
1 Evacuación por medio de una campana
2 Evacuación sin campana
A Evacuación en chimenea individual de
tiro natural
B Evacuación en chimenea individual con
electroventilador
C Evacuación directamente a la atmósfera
exterior con electroventilador de pared o
de vidrio
D Evacuación directamente a la atmósfera
exterior en pared
Aire
Productos de la combustión
Electroventilador
3. Reinstale correctamente los quemadores
en sus respectivos alojamientos.
265
Instalación
Regulación del mínimo para gas metano
o gas ciudad
Encienda el quemador y póngalo en la
posición de mínimo. Extraiga el mando de
la llave del gas y gire el tornillo de
regulación que se encuentra al lado de la
varilla de la llave (según los modelos),
hasta obtener una llama mínima regular.
Vuelva a montar el mando y compruebe la
estabilidad de la llama del quemador. Gire
rápidamente el mando de la posición de
máximo a la de mínimo: la llama no deberá
apagarse. Repita esta operación en todas
las llaves del gas.
Regulación del mínimo para gas licuado
Atornille completamente en sentido horario
el tornillo alojado al lado de la varilla de la
llave.
Después de adaptar el aparato
para un gas diferente a aquel que
ha sido regulado en fábrica,
sustituya la etiqueta de regulación
del gas aplicada sobre el aparato
por la etiqueta correspondiente al
nuevo gas. La etiqueta se
encuentra en el interior del envase
de los inyectores (si está
disponible).
Lubricado de las llaves del gas
Con el paso del tiempo puede suceder que
las llaves del gas presenten dificultades de
rotación, bloqueándose. Proceda a la
limpieza de su interior y sustituya la grasa
lubrificante de las mismas.
El lubricado de las llaves del gas
debe ser efectuado por un técnico
especializado.
266
Instalación
Tipos de gas y Países de pertenencia
Tipo de gasITGB-IE FR-BE DEATNLESPTSERUDK
1 Gas Metano G20
G2020 mbar
G20/25 20/25 mbar
2 Gas Metano G25
G2525 mbar
3 Gas Metano G25
G2520 mbar
4 Gas Líquido G30/31
G30/31 28/37 mbar
G30/31 30/37 mbar
G30/31 30/30 mbar
5 Gas Líquido G30/31
G30/31 50 mbar
6 Gas Ciudad G110
G1108 mbar
7 Gas Ciudad G120
G1208 mbar
•••••••••
•
•
•
••••
••
•••
••
•••
ES
•
Según el país de instalación es
posible localizar los tipos de gas
disponibles. Remítase al número
del encabezado para localizar
los valores correctos en las
“Tablas de características de los
quemadores e inyectores”.
267
Instalación
Tablas de características de los quemadores e inyectores
1 Gas Metano G20AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal reducido (W)
2 Gas Metano G25AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal reducido (W)
3 Gas Metano G25AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal reducido (W)
4 Gas Líquido G30/31AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Caudal nominal G30 (g/h)
Caudal nominal G31 (g/h)
5 Gas Líquido G30/31AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal reducido (W)
Caudal nominal G30 (g/h)
Caudal nominal G31 (g/h)
6 Gas Ciudad G110AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal reducido (W)
7 Gas Ciudad G120AUXSRRUR2
Caudal térmico nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal reducido (W)
Los inyectores que no se suministran se pueden encontrar en los centros de asistencia autorizados.
1.051.83.04.2
729711575 + 135
(X)(Z)(Y)(H1)+(H3)
4005008001900
1.051.83.04.2
729412175 + 145
(F1)(Y)(F2)(H1)+(H3)
4005008001900
1.051.83.04.1
7710013480 + 145
(F1)(Y)(F3)(Y)+(H3)
4005008001900
1.051.83.04.2
50658546 + 91
4005008001900
76131218305
75129214300
1.051.83.04.2
43587043 + 70
(H2)(M)(S)(S1)+(H2)
4005008001900
76131218305
75129214300
1.051.82.84.0
145185260150 + 320
(8)(2)(3)-
4005008001400
1.051.83.04.0
135175240130 + 290
(8)(1)(3)-
4005008001400
268
Instalación
5.3 Conexión eléctrica
Tensión eléctrica
Peligro de electrocución
• La conexión eléctrica debe ser
efectuada por personal técnico
cualificado.
• Dótese de dispositivos de protección
individual.
• Es obligatorio efectuar la conexión a
tierra según las modalidades referidas
en las normas de seguridad de la
instalación eléctrica.
• Desactive la alimentación eléctrica
general.
• No tire nunca del cable para quitar el
enchufe.
• Utilice cables resistentes a una
temperatura de al menos 90°C.
• El par de apriete de los tornillos de los
conductores de alimentación de la
bornera debe ser de 1,5-2 Nm.
Informaciones generales
Compruebe que las características de la
red eléctrica son adecuadas a los datos
indicados en la placa.
La placa de identificación, con los datos
técnicos, el número de matrícula y el
marcado está visiblemente aplicada en el
aparato.
No extraiga nunca esta placa.
Realice la conexión a tierra con un cable
por lo menos de 20 mm más largo que los
demás.
El aparato puede funcionar en los
siguientes modos:
• 220-240 V 1N~
Cable tripolar3 x 6 mm².
• 380-415 V 2N~
Cable tetrapolar4 x 2,5 mm².
• 380-415 V 3N~
Cable pentapolar5 x 1,5 mm².
Los valores indicados más arriba
hacen referencia a la sección del
conductor interno.
Los cables de alimentación están
dimensionados tomando en
consideración el factor de
simultaneidad (en conformidad
con la norma EN 60335-2-6).
ES
269
Instalación
Conexión fija
Prevea un dispositivo de interrupción
omnipolar en conformidad con las normas
de instalación en la línea de alimentación.
El dispositivo de interrupción debe
colocarse en una posición fácilmente
alcanzable y cerca del aparato.
Conexión con clavija y enchufe
Formación de calor durante el
funcionamiento del aparato
Riesgo de incendio
• Los contrachapados, las colas o los
revestimientos plásticos de los muebles
adyacentes deben ser termorresistentes
(no inferior a 90°C).
Controle que la clavija y el enchufe son del
mismo tipo.
Evite el uso de reducciones, adaptadores o
derivadores, ya que podrían provocar
calentamientos o quemaduras.
5.4 Colocación
Aparato pesado
Peligro de heridas por
aplastamiento
• Coloque el aparato en el mueble con la
ayuda de otra persona.
Presión sobre la puerta abierta
Riesgo de daños al aparato
• No utilice la puerta como palanca para
colocar el horno en el mueble.
• No ejerza excesiva presión sobre la
puerta abierta.
Informaciones generales
Este aparato se puede arrimar a paredes,
siempre que éstas superen en altura a la
superficie de trabajo del aparato, dejando
una distancia mínima de 150 mm entre
éstas y el costado del aparato, tal como se
ilustra en las figuras A y C relativas a los
tipos de instalación.
Los muebles colgantes situados sobre la
superficie de trabajo deben quedar a una
distancia mínima de 750 mm de la misma.
270
En el caso de que se instale una campana
sobre la placa, remítase al manual de
instrucciones de la campana para respetar
la distancia correcta.
Instalación
Este aparato dependiendo del tipo de
instalación pertenece a las clases:
A - Clase 1
(Aparato de libre instalación)
C - Clase 2 subclase 1
(Aparato empotrado)
El aparato debe ser instalado por
un técnico cualificado, respetando
las normas vigentes.
ES
B - Clase 2 subclase 1
(Aparato empotrado)
271
Instalación
Fijación a la pared (si la hubiera)
Aparato pesado
Riesgo de daños al aparato
• Enrosque en secuencia, los pies
delanteros y seguidamente los traseros.
Para asegurar la estabilidad del aparato es
necesario instalar el sistema de fijación que
se suministra. Este sistema, si se instala
correctamente, es útil para prevenir que el
aparato se dé la vuelta.
1. Nivele el aparato mediante los pies
regulables hasta nivelar y estabilizar el
aparato con el suelo.
3. Enganche el mosquetón a la cadena.
4. Fije el extremo de la cadena al taco con
el gancho fijado anteriormente a la
pared.
5. Enganche el mosquetón en el agujero
correspondiente situado en la parte
trasera del aparato.
2. Fije en la pared un taco con gancho (no
incluido) a una altura (H) de 800 mm
del suelo.
272
Instalación
Posicionamiento y nivelación del
aparato
Después de haber procedido a efectuar la
conexión eléctrica y/o del gas para una
mayor estabilidad es indispensable que el
aparato esté correctamente nivelado al
suelo; atornille o desatornille el pie en la
parte inferior hasta nivelar y estabilizar el
aparato al suelo.
Montaje del respaldo
El respaldo que se suministra es
parte integrante del producto y es
necesario fijarlo al aparato antes
de instalarlo.
El respaldo debe estar siempre
correctamente colocado y fijado en el
aparato.
1. Posicione el respaldo sobre la encimera
y alinee los agujeros A con los agujeros B.
ES
2. Fije el respaldo a la encimera
atornillando los tornillos C.
273
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.