1.1 Iconos de seguridad.................................................................................................................................................................4
1.2 Riesgos a los que está sometido el operador.............................................................................................................................4
1.3 Cualificación del personal..........................................................................................................................................................4
2 Información general para el usuario.......................................................................................................5
2.1 Requisitos legales para la instalación, utilización y mantenimiento de un autoclave......................................................................5
2.2 Recepción del autoclave...........................................................................................................................................................5
2.4 Otra información de interés......................................................................................................................................................5
2.5 Periodo de garantia..................................................................................................................................................................5
4 Lista de embalaje y accesorios................................................................................................................7
4.1 Contenido estandar del paquete...............................................................................................................................................7
5.3 Medios de cultivo......................................................................................................................................................................8
5.5 Purgado (Extracción del aire de la camara)................................................................................................................................8
5.8 Purgado por vacío fraccionado..................................................................................................................................................8
5.9 Test de Bowie Dick....................................................................................................................................................................9
5.10 Test de vacío..........................................................................................................................................................................9
5.11 Recomendaciones para lograr una perfecta esterilización.........................................................................................................9
6 Descripción del equipo..........................................................................................................................10
6.1 Características del diseño determinantes para la vida del equipo..............................................................................................10
6.2 Modos y rangos de funcionamiento.........................................................................................................................................11
6.4 Programas de test..................................................................................................................................................................11
6.5 Elementos del Panel de mandos..............................................................................................................................................12
6.6 Localización de los elementos principales.................................................................................................................................12
7.2 Instalación sin servicio de red de agua ni desagüe...................................................................................................................14
7.3 Instalación con servicio de agua de red y de desagüe..............................................................................................................15
7.4 Selección del sistema de desagüe:...........................................................................................................................................15
7.5 Conexión a la red eléctrica:.....................................................................................................................................................16
7.6 Legalización de la instalación: (ESPAÑA)..................................................................................................................................16
8.1 Operaciones preliminares a la puesta en marcha......................................................................................................................17
9 Menu de selección de ciclos, parámetros y configuración.....................................................................18
9.1 Selección del ciclo...................................................................................................................................................................19
9.2 Modificación de Programa.......................................................................................................................................................19
9.3 Modificación del Idioma...........................................................................................................................................................20
9.4 Configuración. Cambio ºC a ºF................................................................................................................................................20
9.6 Activar/Desactivar la entrada de agua externa.......................................................................................................................21
9.7 Activa/Desactivar la sonda exterior de temperatura................................................................................................................22
9.8 Ajustar fecha y hora..............................................................................................................................................................22
9.9 Ensayo test vacío...................................................................................................................................................................23
9.10 Ensayo test Bowie-Dick.........................................................................................................................................................23
10 Actuación en caso de fallo en la ejecución del ciclo............................................................................24
11 Dispositivos de seguridad...................................................................................................................25
11.1 Presostato de Seguridad: Ajustado a 2.35bar.......................................................................................................................25
11.2 Válvula de Seguridad: Ajustada a 2.5 bar..............................................................................................................................25
11.3 Termostato de seguridad: Sin posibilidad de ajuste................................................................................................................25
11.4 Bloqueo de la puerta. con Tª > 98ºC.....................................................................................................................................26
13.1 Operaciones basicas de mantenimiento.................................................................................................................................28
13.2 Operaciones de mantenimiento exigidas por la legislación de la U.E........................................................................................29
15.1 Esquemas eléctrico y de potencia..........................................................................................................................................31
1.2 Risks to which the operator is subjected to.............................................................................................................................35
2.4 Other information...................................................................................................................................................................35
4 Contents List and Accessories..............................................................................................................37
4.1 Standard contents.................................................................................................................................................................37
5.9 Bowie Dick test.......................................................................................................................................................................39
5.11 Recommendations for a perfect sterilization..........................................................................................................................39
6.1 Design features decisive for the equipment life.......................................................................................................................40
6.2 Operating mode and range.....................................................................................................................................................41
6.4 Test programs........................................................................................................................................................................41
6.5 Control panel elements...........................................................................................................................................................42
6.6 Main elements location...........................................................................................................................................................42
7.2 Installation without water source nor wastepipe......................................................................................................................44
7.3 Installation with external water source inlet and wastepipe......................................................................................................45
7.4 Drain system selection............................................................................................................................................................45
9.2 Program modification..............................................................................................................................................................49
9.3 Language modification............................................................................................................................................................50
9.4 Change ºC to ºF configuration................................................................................................................................................50
9.6 External water source configuration.......................................................................................................................................51
9.7 Temperature exterior probe configuration...............................................................................................................................52
9.8 Date and time configuration....................................................................................................................................................52
11.1 Safety pressurestat: Adjusted to 2.35bar.............................................................................................................................55
11.2 Safety valve: Adjusted to 2.5 bar.........................................................................................................................................55
11.3 Safety thermostat: No adjust possibility................................................................................................................................55
11.4 Door blockage with temperature > 98ºC...............................................................................................................................56
13.2 Maintenance operations on demand by the European Union legislation...................................................................................59
15.1 Power circuit schematic.........................................................................................................................................................61
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 4
1 Seguridad
El equipo incluye las medidas de seguridad adecuadas.
A lo largo de este manual se indican las situaciones de riesgo que deben
respetarse.
1.1 Iconos de seguridad
Identifican las situaciones de riesgo y las medidas de seguridad que deben
tomarse.
Los iconos hacen referencia al párrafo marcado con la línea gris.
Riesgo de peligro
Riesgo de peligro.
Respetar las instrucciones indicadas para realizar la operación descrita.
Riesgo eléctrico
Riesgo de accidente eléctrico al acceder a las zonas indicadas con esta señal
o en realizar las operaciones indicadas en este manual acompañadas de este
icono.
Respetar las instrucciones indicadas para realizar la operación descrita.
Riesgo de quemaduras por contacto con zonas a
temperatura elevada
La temperatura en la zona indicada con este icono puede exceder los 60ºC.
Utilizar guantes antitérmicos para realizar la operación descrita.
Respetar las instrucciones indicadas para realizar la operación descrita.
Información importante
• Información importante para obtener buenos resultados o para un funcionamiento óptimo del equipo.
• Información importante para alargar la vida del equipo o evitar la degradación de alguno de sus componentes.
1.2 Riesgos a los que está sometido el operador:
• Posibilidad de tocar piezas a una temperatura superior a 60ºC.
• Posible exposición a vapores.
• Riesgo eléctrico.
1.3 Cualificación del personal
Este equipo sólo puede ser utilizado por personal que ha sido cualificado
adecuadamente.
Este equipo sólo puede ser utilizado por personal que ha leido y comprendido
estas instrucciones o ha sido cualificado adecuadamente en el funcionamiento de este equipo.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
MANUAL DE INSTRUCCIONES CODIGO 80238.00 REV AEnero/2012 (Sujetas a modificaciones sin previo aviso) Pag.: 5
2 Información general para el usuario.
2.1 Requisitos legales para la instalación, utilización y
mantenimiento de un autoclave:
La normativa vigente de referencia sobre equipos a presión:
- Directiva 97/23/CE
- Reglamento de aparatos a presión RD 1244/1979 (España)
En el apartado 7 de este manual, se estableces los requisitos para su
instalación.
En el apartado 14 se establecen los requisitos para su mantenimiento.
2.2 Recepción del autoclave
Manipular el paquete de forma adecuada a su peso y considerandolo como
un equipo FRAGIL.
Desembalarlo y comprobar que el contenido coincide con lo indicado en el
apartado de la “Lista de embalaje”. Si se observa algún componente dañado
o la ausencia de alguno avisar rápidamente al distribuidor.
Conservar el embalaje original durante unos dias. Desechar el embalaje
adecuadamente, separando, sus componentes: Carton, mandera y plastico.
2.3 Documentación
Junto con el autoclave se suministran los siguientes documentos:
- Manual de instrucciones:
No instalar ni utilizar el equipo sin leer, previamente, este manual de
instrucciones suministrado.
Estas instrucciones forman parte inseparable del aparato y deben estar disponibles a todos los usuarios del equipo
Cualquier duda debe ser consultada al suministrador del autoclave.
- Declaración de conformidad CE:
Documento necesario para legalizar la instalación del autoclave.
- Prueba de funcionamiento:
Junto con el autoclave se entrega un registro que acredita su funcionamiento.
2.4 Otra información de interés
Los autoclave enviados J.P. SELECTA, s.a. para su reparación o mantenimiento
deben estar descontaminadas.
Está prohibida cualquier modificación, eliminación o falta de mantenimiento
de cualquier dispositivo del autoclave.
Está prohibida la utilización en ambientes explosivos o con sustancias que
puedan desprender vapores o formar mezclas explosivas o inflamables.
Si este autoclave es utilizado de una manera que no esté especificada por
J.P. SELECTA, s.a. la protección asegurada así como su funcionalidad puede
quedar comprometida.
2.5 Periodo de garantía
Los autoclave tienen una garantía de un año. La garantía no cubre los daños
causados por un uso indebido o por causas ajenas a J.P. SELECTA, s.a.
Cualquier manipulación del aparato por personal no autorizado por J.P.
SELECTA, s.a., anula automáticamente los beneficios de la garantía.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 6
3 Especificaciones técnicas
Volumen autoclave:80
Voltaje de red:230V 50/60Hz
Potencia eléctrica: (W)4850W
Intensidad máxima: (A)21
Fusibles: (rápido. tipo H, dimensiones: 10x38mm)32
Cable de conexión a red:Fase, Neutro, Tierra (sección 1mm2)
Peso (Kg Neto):136
Medidas util (cm Ø x fondo)Ø40x60
Medida ext: (cm Fondo x Ancho x Alto)72x58x107
Volumen: (Litro)79,6L.
Carga máxima: (Kg) (Metal)20
Peso por soporte (Kg/cm2) Vacía3
Peso por soporte (Kg/cm2) Carga + Agua3
Espacio total que ocupa + puertasAñadir1 m a la altura
Presión máxima de agua externa (bar)2
Presión mínima de agua externa (bar)0.5
Volumen de agua por ciclo (Litro)1
Calidad del aguaDesmineralizada entre 15 a 200 microS/cm; pH entre 5 y 7
Energía térmica transmitida al ambiente: (W/h)650
Volumen depósito de agua: (Litro)10
Racord entrada agua externa3/4’’
Filtro de entrada de airePorosidad 0.20 micras
Nivel Acustico:Inferior a 70 dBA
Regimen de funcionamiento:Continuo con intervalos de 20 minutos entre cada ciclo.
Condiciones ambientales:Uso en interiores.
Altitud hasta 2000m
Temperatura ambiente entre 5ºC y 40ºC.
Humedad relativa máxima 80% para temperaturas de hasta 31ºC,
disminuyendo linealmente hasta el 50% de humedad relativa a 40ºC
Nivel de sobretensión:Categoría II
Grado de contaminación:2
Material en contacto con el vaporAcero inoxidable, Cobre, Teflon, Laton
Material Bastidor:Acero con recubrimiento
Material Cámara:Acero Inoxidable
Material Generador vapor:Acero Inoxidable.
Material tuberías:Cobre, Laton y teflón
Salida RS-232:Conector 9 pin macho. Pin 2 y 3 cruzados, pin 5 común. Velocidad
9600, sin paridad, 8 bits de datos, 1 bit de stop.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 8
5 Introducción
Los autoclaves Autester ST DRY PV II son equipos versátiles destinados a un
amplio espectro de aplicaciones en los campos, sanitários, procesos industriales y el control de calidad. Estos autoclaves permiten procesos de
esterilización de sólidos con y sin embalaje, liquidos, medios de cultivo y
priones. También permiten ciclos de desinfección así como secado.
5.1 Esterilización
Se entiende por esterilización la destrución o eliminación de toda forma de
vida microbiana, incluyendo esporas, presente en objetos inanimados.
5.2 Desinfección
Se entiende por desinfección el proceso de destrución de agentes infecciosos. Se realiza a temperatura más baja que la esterilización. La desinfección
consigue eliminar sólo algunas formas vegetativas.
5.3 Medios de cultivo
Material nutritivo en el que se pueden recuperar, multiplicar y aislar los
microorganismos, así como efectuar pruebas de susceptibilidad. Generalmente
se presentan desecados en forma de polvo fino o granular, pero también
pueden presentarse hidratados y preparados. No deben utilizarse sin antes
ser esterilizados.
5.4 Priones
Los priones son partículas acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan al sistema nervioso central
(SNC). Los priones no son seres vivos, son partículas exclusivamente proteicas
sin ácido nucleico. Su acción patógena consiste en ser una forma modificada
de una proteína natural existente en el organismo que al entrar en contacto
con las proteínas originales las induce a adoptar la forma del prión, que suele
ser una forma anormal y disfuncional, todo ello en una acción en cadena que
acaba por destruir la operatividad de todas las proteínas sensibles al prión.
5.5 Purgado (extracción del aire de la cámara)
El purgado es el ciclo mediante el cual se elimina el aire del interior de la
cámara para conseguir vapor saturado.
5.6 Vapor saturado
Es el vapor de agua a una temperatura correspondiente al punto de ebullición
del líquido origen.
5.7 Purgado atmosférico
En el purgado atmosférico, el aire sale al exterior de forma gravimétrica,
impulsado por el vapor durante un tiempo determinado.
5.8 Purgado por vacío fraccionado
El purgado por vacío fraccionado combina el calentamiento de la caldera con
la extracción de aire mediante bomba de vacío. Durante el ciclo de purgado,
la caldera puede alcanzar dos o tres veces (según el modo de trabajo
configurado) un alto nivel de vacío. La fiabilidad del purgado es mayor que
con el purgado atmostérico.
5.9 Test de Bowie Dick
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
MANUAL DE INSTRUCCIONES CODIGO 80238.00 REV AEnero/2012 (Sujetas a modificaciones sin previo aviso) Pag.: 9
El ensayo de Bowie Dick sirve para verificar el funcionamiento de los
esterilizadores de vapor de agua aplicable a los productos envueltos y cargas
porosas.
5.10 Test de vacío
Test destinado a verificar el funcionamiento de la bomba de vacío y la
estanqueidad de la cámara y el circuito hidráulico durante un tiempo determinado.
5.11 Recomendaciones para lograr una perfecta esterilización
El material a esterilizar, tiene que estar perfectamente limpio, libre de cualquier
tipo de incrustación o residuo, y para ello es recomendable lavarlo con un
buen detergente y agua destilada. Después aclarar con abundante agua.
No cargar en exceso las bandejas, gradillas o cestillos, procurando dejar siempre un espacio entre ellos de 1 ó 2 cm, a fin de favorecer el paso del vapor
y facilitar el secado.
5.11.1 Esterilización de instrumentos a granel:
Colocar el instrumental sobre el papel hidrófugo en posición abierta y que no
se toquen entre sí.
Evitar colocar en una misma bandeja instrumental de diferente tipo de metal.
5.11.2 Esterilización de instrumental en bolsas:
No debe de haber más de un instrumento por bolsa.
Colocar las bolsas sobre papel hidrófugo, en posición vertical que no se toquen entre sí ni tampoco a las paredes del autoclave.
5.11.3 Esterilización de Tubos:
Los tubos deben estar perfectamente limpios, aclarados y escurridos. Colocar
los tubos, a poder ser, abiertos por ambos lados.
Procurar que los tubos no toquen la pared del autoclave, ni que formen
dobleces que obstruyan el diámetro interior.
5.11.4 Esterilización de Recipientes:
Nunca colocar recipientes herméticamente cerrados.
Colocar los recipientes boca abajo para evitar los depósitos de agua.
5.11.5 Esterilización de Líquidos:
Colocar los líquidos a esterilizar en recipientes preparados para soportar la
temperatura de esterilización y encima de bandejas, para que se puedan
recoger posibles derrames.
Los recipientes se llenarán sobre los 2/3 de su capacidad. NO CERRARLOS
herméticamente, se taparán con algodón o algún tipo de tapón que facilite
la salida de aire del recipiente y no se forme presión.
Evitar utilizar recipientes de cuello estrecho.
Al final del ciclo de esterilización, dejar que el autoclave se enfríe libremente
(hasta que la presión sea 0 kg/cm²).
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 10
6 Descripción del equipo
El autoclave Autester ST DRY PV II de 80 litros pertenece a una serie de
autoclaves a vapor saturado que se distinguen por las siguientes caraterísticas:
-Generador de vapor externo al depósito principal.
-No aptos para acomodar un módulo de esterilización.
-Ciclos para la esterilización de:
Carga de metal sin embalar: Pinzas, bisturies, ...
Carga de metal embalada y doble embalada.
Carga de caucho: Tubos, mangueras, catéteres, ...
Carga de recipientes con líquidos.
-Desagüe del agua utilizada:
- Hacia el depósito para su reutilización.
- Hacia el desagüe de la instalación.
-Preparadas para funcionar con dos sondas. La instalación de la segunda
sonda (cód. 4001219) debe ser realizada en fábrica.
-Esta función es útil para la esterilización de líquidos.
-Registro de datos por impresora o salida externa RS-232 de lecturas de
temperatura, presión, tiempo y fase.
-Ciclos de Bowie-Dick y prueba de vacío, para verificación del funcionamiento y validación.
-Régimen de funcionamiento.
-Indicación de ciclo defectuso.
6.1 Características del diseño determinantes para la
vida del equipo
La temperatura máxima de servicio para este equipo es muy inferior a la
temperatura para la cual los materiales empleados presentan deterioro por
fluencia lenta.
-Fatiga: El equipo ha sido diseñado para resistir con seguridad la presión
máxima admisible PS = 2,5 bar, así como la fatiga en los materiales debida
a los ciclos de presión (de vacío hasta presión máxima). La vida teórica
prevista para el equipo es de 20 años, con régimen de trabajo de 4
operaciones/día 365 días año. En todo caso, la vida real del equipo queda
supeditada a las pruebas periódicas de cada 10 años y a las revisiones
anuales.
-Corrosión: La utilización de acero inoxidable auténtico en la cámara del
autoclave garantiza una resistencia a la corrosión adecuada a la acción del
agua, vapor y productos a esterilizar.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
MANUAL DE INSTRUCCIONES CODIGO 80238.00 REV AEnero/2012 (Sujetas a modificaciones sin previo aviso) Pag.: 11
6.2 Modos y rangos de funcionamiento
El autoclave permite configurar el ciclo de esterilización de acuerdo a las
características de la carga a esterilizar:
Tabla. 6.2
Tabla. 6.3
TA
Tipo de programaSin sondaCon sonda
flexibleflexible
Sólidos purgado atmosférico:105-134ºCSólidos dos fracciones:115-134ºCSólidos tres fracciones:115-134ºCLíquidos purgado atmosférico:105-134ºC105-130ºC
Tiempo de esterilización:de 3 a 59 minutos
Tiempo de secado:de 0 a 99 minutos
6.3 Ciclos pre-establecidos
El autoclave Autester ST DRY PV II tienen 10 programas de trabajo
preestablecidos que pueden ser modificados en función de las necesidades
del usuario.
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 14
7 Instalación
7.1 Emplazamiento
Situar el autoclave cerca de una toma de corriente adecuado al consumo de
la máquina.
De acuerdo a la legislación vigente el autoclave se debe emplazar de
forma que la salida de descarga de la válvula de seguridad NO apunte
a personas o pueda alcanzarlas en el caso de salida de vapor.
En estos autoclaves, la salida de la válvula de seguridad apunta hacia la parte
trasera.
Situar el autoclave sobre una superficie plana, horizontal y estable, adecuada
al peso de la máquina (Ver capítulo 3 «Especificaciones Técnicas») dejando
un espacio libre de al menos 20 cm alrededor de la máquina.
Para facilitar las operaciones de mantenimiento, se aconseja tener acceso
directo a todos los lados del autoclave.
Inmovilizar el autoclave, ajustándolo al suelo, mediante los topes situados en
Fig. 7.1 Inmobilización autoclave
la parte anterior del equipo provistos para tal efecto.
Fig. 7.2a
Fig. 7.2b
7.2 Instalación sin servicio de red de agua ni desagüe.
12
En este caso se debe aportar agua al depósito del autoclave de forma manual
a través del orificio 12.
Controlar el nivel del depósito mediante el visor 9.
9
Para recoger el agua proveniente de la condensación del vapor, conectar la
manguera suministrada desde la salida de condensados 21 a un recipiente
de las siguientes características:
- Adecuado para soportar agua caliente hasta 80ºC.
21
Fig. 7.2c
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
MANUAL DE INSTRUCCIONES CODIGO 80238.00 REV AEnero/2012 (Sujetas a modificaciones sin previo aviso) Pag.: 15
7.3 Instalación con servicio de agua de red y de desagüe
Debe configurarse «External water» mediante el menú de configuración.
Ver apartado 9.6.
Se conectará una manguera de suministro de agua a la entrada 17 mediante
una conexión de 3/4".
17
El autoclave tomará agua de la red exterior, de forma automática, cuando
detecte un nivel bajo de agua en su depósito.
Fig. 7.3 Entrada agua de red
externa.
Fig. 7.4a Reutilización del agua.
Fig. 7.4b Expulsión del agua.
La presión de suministro nunca debe ser superior a 2bar.
7.4 Selección del sistema de desagüe:
Con la válvula selectora indicada en 7.4a y b.
7.4.1 Reutilización del agua (Fig 7.4a)
Situar el mando de la válvula señalándolo hacia el interior de la máquina.
7.4.2 Expulsar el agua al exterior (Fig 7.4b)
Al final de cada proceso de esterilizado, colocar el mando de dicha válvula en
dirección al exterior.
Fijar una manguera con la ayuda de la espiga acanada 34100 (Ver 4.1) de
salida de la válvula y fijar también el otro extremo a un recipiente o desagüe,
procurando NO OBSTRUIR EL TUBO.
A
A.Expulsión exterior
B.Salida condensados
C.Salida ciclo de líquidos
NO
No dejar nunca la válvula en
posición vertical para que el
autoclave trabaje correctamente
B
C
Fig. 7.4c Expulsión del agua.
ATENCIÓN
No usar la opción de vaciado exterior sin antes haber conectado una manguera de presión.
Fijar la manguera de manera que no pueda moverse por efecto de la presión
al final del ciclo.
No sujetar la manguera con las manos. Esta manguera puede alcanzar temperaturas superiores a 60ºC.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 16
¡ATENCIÓN!
La salida de vapor por la válvula de seguridad y la salida de
vapor y agua por la tetina de la válvula (Fig 7.4b y c) es a
PRESIÓN y a TEMPERATURA ELEVADA.
Tome precauciones para evitar GRAVES QUEMADURAS.
NO SUJETAR LA MANGUERA COLOCADA EN LA SALIDAS de agua
(Fig 7.4b y c) CON LA MANO YA QUE PUEDE CAUSAR QUEMADURAS.
7.5 Conexión a la red eléctrica:
Los autoclaves se suministran sin clavija de conexión a la red eléctrica.
Se recomienda su conexión directa a la red a través de una caja de bornes.
Delante de la caja de bornes se debe instalar un interruptor automático
bipolar ICP sobredimensionando 1.5 veces la corriente máxima del autoclave.
Consultar el tipo y nivel de la tensión de alimentación y el valor
máximo de intensidad en la placa de caraterísticas del equipo.
El interruptor automático debe estar situado en un punto accesible de forma
rápida y sin obstáculos.
7.5.1 Puesta a tierra de protección
La instalación de suministro de energia eléctrica para el autoclave DEBE tener
conductor de tierra de protección.
La protección contra los riesgos eléctricos del autoclave necesita que el
cable de red, marcado con color amarillo-verde, esté conectado en el
conductor de tierra de la instalación.
7.6 Legalización de la instalación (ESPAÑA):
De acuerdo con las disposiciones del Art. 14 del Reglamento de Aparatos a
Presión, la instalación del autoclave debe ser legalizada por un instalador
autorizado para esta clase de instalaciones.
Puede obtener una lista de instaladores autorizados consultando al
departamento de industria del gobierno de su comunidad autónoma.
En otros países debe consultarse los requisitos de la instalación con el organismo competente.
8 Funcionamiento
ATENCIÓN
EL AUTOCLAVE SE SUMINISTRA CON LA PUERTA DE LA
CÁMARA CERRADA.
LA APERTURA DE LA PUERTA SOLO ES POSIBLE ACTIVANDO LA
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL AUTOCLAVE.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
MANUAL DE INSTRUCCIONES CODIGO 80238.00 REV AEnero/2012 (Sujetas a modificaciones sin previo aviso) Pag.: 17
8.1 Operaciones preliminares a la puesta en marcha
12
- Poner en marcha mediante el interruptor general 7 (Fig 8.1b).
- Llenar el depósito por la entrada 12 (Ver Fig 8.1a) de agua con unos 8
litros. Comprobar, visualmente, mediante el nivel de agua 9 de la parte frontal
Fig. 8.1a
7
(ver fig. 8.1b), la altura del agua del depósito.
Es aconsejable cambiar el agua después de 50 usos o 1 vez al mes.
- Comprobar que esté cerrada la válvula de vaciado de vapor 16 (Fig. 8.1c).
- Colocar la bandeja en el fondo de la caldera.
- Colocar el material a esterilizar.
- Cerrar la puerta.
9
Fig. 8.1b
16
Fig. 8.1c
¡ATENCIÓN!
Peligro de quemaduras
graves
A la finalización del ciclo, la
carga de la cámara puede
estar a temperatura
elevada.
Utilizar guantes de
protección térmica para
extraer la carga de la
cámara.
Nota:
Cuando el autoclave esté frío, antes de su puesta en marcha, realizar un
precalentamiento de entre 10 y 15 minutos.
Para realizar el precalentamiento:
Enchufar, pulsar el interruptor general (7) y dejar la máquina encendida
durante 10-15 minutos.
8.1.1Apertura y cierre de la puerta de carga y descarga:
Existen dispositivos de seguridad que bloquean la apertura de la puerta si no
existen las condiciones de seguridad para hacerlo.
-La apertura y cierre de la puerta deben ser efectuados por personal
previamente informado.
-Antes de abrir la puerta, el usuario se asegurará que el ciclo del autoclave
haya terminado y de que no existe presión en la cámara.
8.1.2Precauciones durante la utilización:
Se vigilarán periódicamente las indicaciones del display LCD del equipo. La
presión no debe superar nunca la presión máxima admisible (PS = 2,5 bar).
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 18
Fig 9.1: El Monomando tiene dos
movimientos:
-Giro: Selecciona las
diferentes opciones
del menú.
-Pulsar: Ejecuta la
opción apuntada.
PROG/
PROGRAMS
PROG/P0 SOLID2
134 C 04 DRY 18
9 Menú de selección de ciclos,
parámetros y configuración
Una vez pulsado el interruptor general 7 (Ver Fig. 6.6a), el display muestra
durante unos segundos un mensaje indicando la versión del software del
controlador.
A continuación aparece el mensaje por defecto que corresponderá al último
programa utilizado.
Todas las funciones se seleccionan mediante el monomando: Ver posición
2 en la Fig. 6.5.
P0 134 C DRY 10
SOLID 2 PRESS START
CONF/
CONFIGURATION
TEST/VAC OFF
VACUM TEST
TEST/
TEST
EXIT
TEST/DCK OFF
BOWIE DICK TEST
PROG/P1 SOLID3
134 C 12 DRY 38
PROG/P9
EXIT
CONF/LNG
LANGUAGE
CONF/UNI> T(C) >
UNITS
CONF/LNG
LANGUAGE
CLEAN
CONF/PRN
PRINTER
CONF/PRN/SET OFF
PRINTER STATUS
VACUM TEST
PRESS START
EXIT EXIT
CONF/PRB
EXTERNAL PROBE
CONF/WTR
EXTERNAL WATER
BOWIE DICK TEST
PRESS START
CONF/PWD
PASSWORD
CONF/CLK
CLOCK
CONF/CLK/DAT
CHANGE DATE
EXIT
CONF/LNG/ENG>
ENGLISH
EXIT
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
MANUAL DE INSTRUCCIONES CODIGO 80238.00 REV AEnero/2012 (Sujetas a modificaciones sin previo aviso) Pag.: 19
9.1 Selección del ciclo
P0 134 C DRY 10
SOLID 2 PRESS START
PROG/
PROGRAMS
PROG/P0 SOLID2
134 C 04 DRY 10
PROG/P1 SOLID3
134 C 12 DRY 38
SELECT
P1 134 C DRY 38
SOLID 3 PRESS START
Pulsar el botón monomando, apareciendo en la pantalla «PROGRAMS».
Pulsar nuevamente para entrar en la selección de ciclos.
Girar el botón monomando hasta encontrar el ciclo deseado.
Una vez encontrado el ciclo pulsar el botón monomando.
Aparece «SELECT», pulsar de nuevo para validar.
Aparece durante unos segundos la pantalla de confirmación «SELECTED»
Finalmente aparecerá la pantalla por defecto con el programa seleccionado.
Pulsar el pulsador de marcha/paro, se encenderá el LED y el equipo se pondrá
en marcha.
P0 134 C DRY 10
SOLID 2 PRESS START
PROG/
PROGRAMS
PROG/P0 SOLID2
134 C 04 DRY 10
PROG/P1 SOLID3
134 C 12 DRY 38
SELECT
MODIFY
P1 134 C DRY 38
SOLID 3 PRESS START
9.2 Modificación de Programa
Este menu permite modificar los parámetros de un ciclo. Todos los ciclos son
modificables. (Ver 6.3 para los limites de cada parametro de un ciclo)
A través del menú «PROGRAMS» pulsamos el monomando para acceder a
los diferentes programas.
Girando el botón, podemos colocarnos en el número de programa que más
se adapta a nuestras necesidades y para poderlo modificar.
Pulsando el botón monomando aparecerá «SELECT».
Giramos el botón para que aparezca «MODIFY», volvemos a pulsar el botón,
aparecerá en pantalla el programa que queremos modificar.
Para modificar un parámetro: seleccionarlo girando el monomando, confirmar
pulsando, modificar girando y confirmar pulsando.
Una vez modificado el programa, pulsamos el botón y aparecerá «SELECT»,
pulsamos nuevamente para validar, aparecerá durante unos segundos la pantalla
«SELECTED».
Finalmente aparecerá la pantalla por defecto con el programa seleccionado.
Pulsar el pulsador de marcha/paro, se encenderá el LED y el equipo se pondrá
en marcha.
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362
INSTRUCTION MANUAL CODE 80238.00 REV A January/2012 (It can be modified without notice) Page: 20
9.3 Modificación del Idioma
CONF/
CONFIGURATION
CONF/LNG/
LANGUAGE
CONF/UNIT/ENG>
ENGLISH
EXIT
Girar el monomando hasta que aparezca en pantalla el menú
«CONFIGURATION»; pulsar de nuevo el monomando y aparecerá el submenú
«LANGUAGE».
Pulsar el botón y en pantalla aparecerá el idioma que esté memorizado por
defecto. Girar hasta visualizar el idioma deseado y pulsar el botón para validarlo;
aparecerá durante unos segundos en pantalla «SELECTED».
Volver a girar el botón hasta que aparezca «EXIT».
Pulsar el botón monomando, aparecerá en pantalla «CONFIGURATION».
Girar el botón monomando hasta que aparezca en pantalla «EXIT».
CONF/
CONFIGURATION
9.4 Configuración. Cambio de ºC a ºF
Girar el botón monomando hasta que aparezca en pantalla «CONFIGURATION».
CONF/LNG/
LANGUAGE
Pulsar el botón monomando. Aparece la pantalla «LANGUAGE».
Girar el botón hasta que aparezca el submenú «UNITS».
Pulsar el botón monomando y cambiar de grados Celsius a Farenheit.
CONF/UNIT/ T (C)
UNITS
EXIT
J.P. SELECTA s.a.Ctra. NII Km 585.1 Abrera 08630 (Barcelona) EspañaTel 34 937 700 877 Fax 34 937 702 362