Roland SYSTEM-1 User guide

Panel superior
Ver. 1.2
Manual del usuario
Español
Para poder utilizar este dispositivo correctamente, lea con atención “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y “NOTAS IMPORTANTES” (el folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y el manual de usuario) antes de su uso.
Tras su lectura, guarde estas instrucciones en un lugar accesible para su consulta inmediata.
Copyright © 2015 ROLAND CORPORATION
1
LFO
Aquí puede crear un cambio cíclico (modulación) en el sonido aplicando vibrato (modulación del tono) o tremolo (modulación del volumen).
Controlador Explicación
Mando de onda
Mando [FADE TIME]
Mando [RATE] Determina la velocidad del LFO. Mando [PITCH] Permite al LFO modular el tono, produciendo un efecto de vibrato. Mando [FILTER] Permite al LFO modular FILTER CUTOFF (frecuencia de corte). Mando [AMP] Permite al LFO modular AMP LEVEL (volumen), produciendo un efecto de tremolo.
Botón [LFO KEY TRIG]
2
OSC 1/OSC 2
Aquí puede seleccionar la forma de onda que determina el carácter del sonido y especicar su tono. El SYSTEM-1m cuenta con dos osciladores (OSC 1 y OSC 2).
Controlador Explicación
Mando de onda
Mando [COLOR] El resultado depende de la forma de onda.
Mando [MOD]
Mando (pie) de octava Especica la octava del oscilador.
Mando [CROSS MOD]
Mando [FINE TUNE]
Botón [RING]
Botón [SYNC]
3
PLUG-OUT
¿Qué signica “desconectado”?
5 Es posible descargar para la unidad un sintetizador de software compatible desconectado, que permite
tocar esta unidad de forma independiente.
5 El software compatible desconectado también puede utilizarse como sintetizador conectado en su
ordenador.
5 Para más información sobre los sintetizadores de software desconectados exclusivos y cómo
obtenerlos, así como los requisitos de funcionamiento, visite el sitio web de Roland.
& http://roland.cm/sys1mpg
Controlador Explicación
Botón [PLUG-OUT]
4
MIXER
Aquí puede ajustar el volumen de OSC 1, OSC 2, el suboscilador (un oscilador que produce un sonido una o dos octavas por debajo) y el ruido.
Controlador Explicación
Mando [OSC 1] Ajusta el volumen de OSC 1. Mando [OSC 2] Ajusta el volumen de OSC 2. Mando [SUB OSC] Ajusta el volumen del suboscilador.
Botón [OSC TYPE]
Mando [NOISE] Ajusta el volumen del ruido.
Botón [NOISE TYPE]
5
LEGATO, MONO
Aquí puede realizar los siguientes ajustes para el SYSTEM-1m.
Controlador Explicación
Botón [LEGATO]
Selecciona el tipo de onda del LFO. R (onda sinusoide), S (onda triangular), T (onda de sierra), U (onda cuadrada), W (muestreo y retención), RND (onda aleatoria)
Especica el tiempo desde que se emite el sonido hasta que el LFO alcanza su amplitud máxima.
Especica si el ciclo LFO se sincronizará para comenzar cuando se pulsa la tecla (ON) o no (OFF).
Selecciona la forma de onda base para el sonido. T (onda de sierra), U (onda cuadrada), S (onda triangular),
(onda de sierra 2), (onda cuadrada 2), (onda triangular 2)
Formas de onda básicas recién añadidas
Para seleccionar las formas de onda básicas recién añadidas, mantenga presionado el botón [LEGATO] y gire el mando de las formas de onda de OSC 1/OSC 2.
T
(Noise Saw), U (Logic Operation), S (FM), (FM + Sync), (Vowel), (CB)
Selecciona la fuente que modula el mando [COLOR].
El sonido está determinado por la posición del mando [COLOR]. No
MAN
variará con el tiempo. El sonido varía con el tiempo a la velocidad especicada en la sección
LFO
1
LFO.
El sonido varía con el tiempo según la envolvente de la sección
P. ENV
PITCH. El sonido varía con el tiempo según la envolvente de la sección
F. ENV
FILTER. El sonido varía con el tiempo según la envolvente de la sección
A. ENV
AMP.
S. OSC El sonido varía con el tiempo según la frecuencia del suboscilador.
Modica la frecuencia de OSC 1 según la forma de onda de OSC 2. Si gira el mando a la derecha, OSC 1 pasará a ser un sonido más complejo, lo que le permitirá crear sonidos metálicos o efectos de sonido. Ajusta el tono del oscilador.
Anación aproximada
Ajusta el tono en pasos de semitono.
&
“Otras funciones” – “Ajuste de la anación aproximada de OSC 2”
Modulador de anillo. Genera una forma de onda compleja multiplicando OSC 1 y OSC 2.
Sincronización del oscilador. Genera una forma de onda compleja forzando el restablecimiento de OSC 2 al comienzo de su ciclo en sincronización con la frecuencia de OSC 1.
Si el botón [PLUG-OUT] está desactivado, la unidad funcionará como un sintetizador SYSTEM-1m. Si el botón [PLUG-OUT] está activado, la unidad funcionará en modo “desconectado”.
Selecciona el tipo de suboscilador. Iluminado: suena una octava por debajo. No iluminado: suena dos octavas por debajo.
Selecciona el tipo de ruido. Iluminado: ruido blanco. No iluminado: ruido rosa.
Aplica un portamento únicamente al tocar legato (es decir, al pulsar la siguiente tecla antes de haber soltado la tecla anterior).
Ver. 1.2
6
7
8
10 11
53 6 7 81 2 4 9
Controlador Explicación
Botón [MONO]
6
PITCH
Aquí puede crear un cambio en función del tiempo (envolvente) para el tono.
Controlador Explicación
Mando [PORTAMENTO]
Mando [ENV]
Control deslizante [A] Control deslizante [D]
7
FILTER
Estos ajustes determinan el brillo y la densidad del sonido. También puede especicar el cambio en función del tiempo (envolvente) del ltro.
Controlador Explicación
Mando [LPF CUTOFF]
Botón [LPF TYPE]
Mando [HPF CUTOFF]
Mando [RESO]
Mando [ENV]
Mando [KEY]
Control deslizante [A] Control deslizante [D] Control deslizante [S] Control deslizante [R]
8
AMP
Aquí puede crear un cambio en función del tiempo (envolvente) para el volumen.
Controlador Explicación
Mando [TONE] Ajusta el brillo del sonido. Mando [CRUSHER] Modica el carácter tonal distorsionando la forma de onda. Mando [VOLUME] Ajusta el volumen.
Control deslizante [A] (tiempo de ataque)
Control deslizante [D] (tiempo de
disminución)
Control deslizante [S] (nivel de sostenido)
Control deslizante [R] (tiempo de
restablecimiento)
Si está encendido (iluminado), el sintetizador sonará en monofonía (notas sueltas). Si parpadea, el sintetizador reproducirá todos los sonidos al unísono (modo UNISON).
Crea un cambio paulatino del tono entre una tecla pulsada y la siguiente. El mando ajusta el tiempo necesario para que cambie el tono. Si se gira a la derecha, el tono inicialmente sube y, a continuación, regresa al tono de la tecla pulsada. Si se gira a la izquierda, el tono baja y, a continuación, regresa al tono de la tecla pulsada.
Estos controles deslizantes funcionan de forma parecida a los controles deslizantes [A][D] de la sección
Especica la frecuencia de corte del ltro de paso bajo. Los componentes de frecuencia por encima de la frecuencia de corte se eliminan, por lo que el sonido resulta más suave. Selecciona la pendiente (más o menos pronunciada) del ltro de paso bajo.
Iluminado: -12 dB. No iluminado: -24 dB.
Especica la frecuencia de corte del ltro de paso alto. Los componentes de frecuencia por debajo de la frecuencia de corte se eliminan. La resonancia potencia el sonido en la región de la frecuencia de corte del ltro. Unos ajustes más altos producen un mayor énfasis, creando sonido distintivo de “sintetizador”. Este mando especica la profundidad y la dirección del cambio en la frecuencia de corte producido por los controles deslizantes [A], [D], [S] y [R]. Si el mando se gira a la derecha, la frecuencia de corte se mueve hacia arriba. Si el mando se gira a la izquierda, la frecuencia de corte se mueve hacia abajo. Permite variar la frecuencia de corte del ltro según la tecla pulsada. Si el mando se gira a la derecha, la frecuencia de corte asciende a medida que se tocan notas más agudas. Si el mando se gira a la izquierda, la frecuencia de corte desciende a medida que se tocan notas más agudas.
Estos controles deslizantes funcionan de forma parecida a los controles deslizantes [A][D][S][R] de la sección lugar de al volumen).
Especica el tiempo desde que se pulsa la tecla hasta que se alcanza el volumen máximo.
Especica el tiempo desde que se alcanza el volumen máximo hasta que disminuye al nivel de sostenido.
Especica el nivel de volumen que se sostendrá desde que terminan los tiempos de ataque y disminución hasta que se suelta la tecla.
Especica el tiempo desde que se suelta la tecla hasta que el volumen alcanza su valor mínimo.
8
AMP (afectan al tono en lugar de al volumen).
8
AMP (afectan a la frecuencia de corte en
9
EFX
Aquí puede ajustar la cantidad de reverberación y retardo.
Controlador Explicación
Mando [REVERB] Añade reverberación. Mando [DELAY] Ajusta el volumen del sonido de retardo. Mando [TIME] Ajusta el tiempo de retardo (el tiempo que se retrasa el sonido).
10
TEMPO
Aquí puede realizar los ajustes para el tempo.
Controlador Explicación
Mando [TEMPO]
Botón [TEMPO SYNC]
11
MEMORY
¿Qué es una “memoria/banco”?
Puede almacenar/recuperar hasta 64 grupos (8 memorias x 8 bancos) de ajustes del panel (mandos/ controles deslizantes).
Controlador Explicación
Botón [WRITE] Guarda los ajustes del panel en la memoria. Mando [SELECT] Recupera una memoria (ajustes del panel). Pantalla Muestra el número de memoria, etc.
Ajusta el tempo. El LED parpadea al tempo especicado.
* Si el reloj MIDI está entrando por el conector MIDI IN o el puerto USB, el
tempo del SYSTEM-1m se sincronizará automáticamente con el reloj MIDI. & “MIDI y otros ajustes” – “Fuente de reloj MIDI”
Sincroniza el valor RATE de la sección sección 9 EFX según el tempo.
Ver. 1.2
1
LFO y el tiempo de retardo (TIME) de la
Para recuperar ajustes (sonido) de la memoria
1. Si desea cambiar de banco, mantenga presionado el botón [PLUG-OUT] y gire el mando [SELECT]
para seleccionar un banco (1-8).
“-” aparece en pantalla.
* Si no desea cambiar de banco, puede saltarse este paso.
2. Gire el mando [SELECT] para seleccionar un número de memoria y, a continuación, pulse el mando
para conrmarlo.
Valor: N (manual), 1-8 El número parpadea durante el proceso de selección. Si decide cancelar la selección, elija el memoria original.
¿Qué es el “modo manual”?
Hace que el sonido se produzca según los ajustes actuales de los mandos y controles deslizantes.
Para guardar los ajustes del panel en la memoria
Al editar los ajustes de la memoria, aparecerá un punto en la pantalla.
Ver. 1.2
1. Pulse el botón [WRITE].
El botón [WRITE] se ilumina. Si decide cancelar la operación de escritura, vuelva a pulsar el botón [WRITE]. El número (1-8) de la memoria seleccionada parpadea. Si se ha seleccionado N (manual), parpadea el número 1.
2. Si desea cambiar de banco, mantenga presionado el botón [PLUG-OUT] y gire el mando [SELECT]
para seleccionar un banco (1-8).
“-” aparece en pantalla.
* Si no desea cambiar de banco, puede saltarse este paso.
3. Gire el mando [SELECT] para seleccionar la memoria en la que se vaya a escribir (1-8) y, a
continuación, pulse el mando para guardar los ajustes.
Ver. 1.2
Conexión de equipos (área de conectores)
* Para evitar que el equipo funcione de manera deciente o sufra algún daño, baje siempre el volumen y
apague todas las unidades antes de proceder a realizar cualquier conexión.
* Los conectores de entrada/salida del área de conectores se utilizan para el modo MONO
Los conectores de entrada/salida que pueden utilizarse aparecen iluminados. Rojo: señal de audio, azul: señal de control
* El estado de cada conector de entrada (conectado o desconectado) se almacena en la memoria.
Los conectores de entrada en los que no haya insertada una clavija cuando se escriban los ajustes se guardarán en la memoria como “conectores desconectados”. Aunque haya insertada una clavija en un “conector desconectado” cuando se recupere esa memoria, la señal de entrada de dicho conector no se tendrá en cuenta (el conector parpadeará). De esta forma, podrá almacenar distintos sonidos que utilicen diversas combinaciones de dispositivos externos (conectores de entrada). Para habilitar un “conector desconectado” que esté parpadeando, desconecte y vuelva a conectar la clavija.
* Utilice cables de conexión con miniclavijas monoaurales para conectar otros equipos. El sistema no
funcionará correctamente si utiliza cables con miniclavijas estéreo.
* Si va a tocar a través del conector CV ? (IN) y el conector GATE ? (IN), debe conectar tanto el conector
CV ? (IN) como el conector GATE ? (IN).
* Si va a tocar a través del conector CV ? (IN) y del conector GATE ? (IN), el ruido que entre a través
de la fuente de alimentación o de los cables de conexión puede hacer que el tono resulte inestable o que aparezca ruido en el sonido. En ese caso, la situación podría mejorar conectando la fuente de alimentación a otra fuente o cambiando el tendido de los cables de conexión.
* Si va a tocar a través de MIDI (o MIDI USB), desconecte todos los cables del conector CV ? (IN) y del
conector GATE ? (IN). Si hay un cable insertado en el conector CV ? (IN) o en el conector GATE ? (IN), no se podrá tocar a través de MIDI (o MIDI USB) (si se utiliza el modo MONO).
Conectores Explicación
Conector PHONES = (OUT) Conector LFO = (OUT) Conector OSC 1 SYNC
=
(OUT)
Conector OSC 2 SYNC
?
(IN)
Conector RING ? (IN)
Conector OSC 1 = (OUT) Conector OSC 2 = (OUT)
Conector EXT IN ? (IN)
Conector MIX OUT = (OUT)
Conector PITCH ENV
?
(IN)
Conector FILTER ENV
?
(IN)
Conector FILTER ENV
=
(OUT)
Conector FILTER LFO
?
(IN)
Conector GATE ? (IN)
Conector CV ? (IN)
Mando [PITCH]
Conector AMP ENV
?
(IN)
Conector AMP ENV = (OUT) OUTPUT =
Conectores L/MONO, R
Puerto USB (O)
Conecta unos auriculares (se venden por separado, miniclavija estéreo).
Emite una salida LFO.
Emite una señal de pulso para sincronizar otro OSC a OSC 1.
Si está activada la sincronización del oscilador, OSC 2 se sincroniza con esta señal. Si no se utiliza este conector, OSC 2 se sincroniza con OSC 1. Si el modulador de anillo está activado, OSC 2 se multiplica por esta señal. Si no se utiliza el conector, se multiplican las formas de onda de OSC 1 y OSC 2.
Emite la forma de onda OSC 1.
Emite la forma de onda OSC 2.
Introduce la forma de onda. Si se utiliza este conector, SUB OSC no entra en MIXER. Use el mando MIXER [SUB OSC] para ajustar el nivel de entrada. Emite la forma de onda que ha atravesado el MIXER.
* Si los distintos mandos MIXER se han ajustado a niveles altos, la forma de
onda de salida del conector MIX OUT podría distorsionarse. En tal caso,
ajuste el nivel de cada mando. Introduce una forma de onda que controla el PITCH desde una fuente externa. Utilice el mando [ENV] para ajustar el efecto. Si este conector no se utiliza, PITCH ENV se activa. Introduce una forma de onda que controla la frecuencia de CUTOFF desde una fuente externa. Utilice el mando [ENV] para ajustar el efecto. Si este conector no se utiliza, FILTER ENV se activa.
Emite la forma de onda FILTER ENV a un dispositivo externo.
Introduce una forma de onda que controla la frecuencia de CUTOFF desde una fuente externa. Utilice el mando [LFO FILTER] para ajustar el efecto. Si este conector no se utiliza, LFO se activa. Introduce la activación/desactivación de nota de teclado desde un dispositivo externo. Introduce el tono de teclado desde un dispositivo externo. Este conector admite OCT/V (no admite Hz/v).
Ajuste FINE TUNE/ajuste KEY FOLLOW
Estos ajustes regulan la sintonización na y el seguimiento de teclado según la tensión introducida.
&
“Otras funciones” – “Ajustes del conector CV ? (IN)” Al pulsar este mando, se oye un tono correspondiente a la posición del mando. Gire el mando hacia la derecha para subir el tono. Gire el mando hacia la izquierda para bajar el tono. Introduce una forma de onda que controla el volumen desde una fuente externa. Si este conector no se utiliza, AMP ENV se activa.
Emite la forma de onda AMP ENV a un dispositivo externo.
Conecte aquí un amplicador o altavoces monitores. Si su sistema es monaural, utilice únicamente el conector L/MONO.
Utilice un cable USB 2.0 común para conectar este puerto a su ordenador. Puede utilizarse para transferir datos de audio USB y MIDI USB. Antes de
conectar el SYSTEM-1m a su ordenador, debe instalar el controlador USB. Descargue el controlador USB desde el sitio web de Roland. Para más
información, consulte el archivo Readme.htm incluido en la descarga.
&
http://www.roland.com/support/
5
.
Conexiones del panel posterior Otras funciones
D
A
A
Conector DC IN
Conecte aquí el adaptador de CA incluido. Utilice únicamente el adaptador de CA incluido.
* Para evitar cortes de suministro imprevistos (en caso de que alguien desenchufe
el cable accidentalmente), así como un exceso de presión sobre el conector DC IN, el cable de alimentación puede sujetarse usando el anclaje tal y como indica la ilustración.
B
Conectores MIDI
Sirven para conectar dispositivos MIDI.
* El panel inferior también cuenta con un conector MIDI. Utilice los ajustes de “MIDI y otros ajustes”
para especicar qué conector MIDI IN se utilizará.
C
Conectores OUTPUT
Conecte aquí un amplicador o altavoces monitores. Si su sistema es monaural, utilice únicamente el conector L/MONO.
* No utilice cables de conexión con resistencias integradas.
Encendido y apagado
D
Conmutador [POWER]
Apaga y enciende la unidad.
* Esta unidad está equipada con un circuito de protección. Es necesario un breve intervalo de tiempo
(unos cuantos segundos) después del encendido para que funcione con normalidad.
B C
Zona de jación de bastidor
Fijación de los adaptadores de montaje en rack
Extraiga los tornillos de los lados izquierdo y derecho (tres a cada lado) del SYSTEM-1m.
1.
2. Utilice los tornillos extraídos en el paso 1 para jar los adaptadores de montaje en rack al
SYSTEM-1m.
* Debe utilizar los tornillos extraídos previamente. * Al dar la vuelta a la unidad, tenga cuidado de proteger los botones y mandos para que no sufran
ningún daño. Asimismo, manipule la unidad con cuidado y no deje que se le caiga.
Valores representados por los LED de conector
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
Ejemplos de pantalla Valor
Conector PITCH ENV ? (IN) iluminado + “1” Conectores LFO = (OUT)–PITCH ENV ? (IN) iluminados + punto + “8”
Ajuste del volumen de cada memoria
Mientras mantiene presionado el botón [TEMPO SYNC], gire el mando [SELECT].
1.
La pantalla indica el volumen.
&
“Valores representados por los LED de conector”
Cambio del rango de inexión de tono
Mientras mantiene presionado el botón [LEGATO], gire el mando [SELECT].
1.
La pantalla muestra la cantidad de inexión de tono (el conector PITCH ENV ? (IN) iluminado indica +10, los conectores PITCH ENV ? (IN) y MIX OUT = (OUT) iluminados indican +20).
Ajuste de la anación aproximada de OSC 2
Aquí se describe cómo especicar el tono de OSC 2 en pasos de semitono.
1. Mientras mantiene presionados los botones [RING] y [SYNC], gire el mando [SELECT].
La pantalla muestra la cantidad de anación aproximada (el conector PITCH ENV ? (IN) iluminado indica +10; si el punto de la pantalla se ilumina, indica un valor negativo).
Ajustes del conector CV ? (IN)
PRECAUCIÓN
* Una vez realizadas las conexiones correctamente, asegúrese de
encender primero el SYSTEM-1m y, a continuación, el sistema conectado. Si no enciende los equipos en el orden adecuado, podrían
producirse deciencias en el funcionamiento o daños. Para apagar la unidad, apague primero el sistema conectado y, a continuación, el SYSTEM-1m.
* Antes de encender o apagar la unidad, asegúrese siempre de bajar el
volumen. Incluso con el volumen bajado, podría oírse algún sonido al encender o apagar la unidad. No obstante, esto es normal y no indica la existencia de deciencias de funcionamiento.
Instalación de Eurorack
Utilice los tornillos incluidos (8 uds.) para jar el SYSTEM-1m a la unidad Eurorack en los puntos indicados.
Aquí se describe cómo especicar la sintonización na y el seguimiento de teclado según la tensión de entrada.
Consejos
Si se establece el ajuste de seguimiento de teclado del conector CV, la anación cambiará ligeramente. Por este motivo, primero debe ajustar el seguimiento de teclado y, a continuación, la sintonización na para especicar el tono global.
Ajuste del seguimiento de teclado
1. Mientras mantiene presionado el botón [NOISE TYPE], gire el mando [SELECT].
La pantalla muestra la cantidad de seguimiento de teclado.
&
“Valores representados por los LED de conector”
Ajuste de la sintonización na
1. Mientras mantiene presionado el botón [OSC TYPE], gire el mando [SELECT].
Uso de un cable de alimentación con Eurorack
Además de funcionar con un adaptador de CA, el SYSTEM-1m puede alimentarse a través de un sistema Eurorack (+12 V) utilizando el cable de alimentación del Eurorack incluido.
La pantalla muestra la cantidad de sintonización na.
&
“Valores representados por los LED de conector”
MIDI y otros ajustes
Mientras mantiene presionado el botón [WRITE], pulse el botón [LFO KEY TRIG].
1.
El botón [LFO KEY TRIG] parpadea.
2. Use los botones y los mandos para llevar a cabo el ajuste.
Parámetro Controlador Explicación
* Antes de enchufar el cable de alimentación del sistema Eurorack, apague siempre la unidad
Eurorack y desconecte el cable de alimentación.
1. Inserte el conector de 16 patillas del cable de alimentación del Eurorack al conector de
alimentación del Eurorack.
Al insertar el conector, alinéelo con la ranura. Si no hay ranura, alinee el cable con la marca roja con la patilla número 1.
2. Enchufe el otro conector del cable de alimentación del Eurorack al conector DC IN del
SYSTEM-1m.
* La alimentación de +12 V del SYSTEM-1m consume 700 mA de corriente. Use una fuente de
alimentación que pueda proporcionar esta cantidad de corriente. Para obtener más información sobre los módulos de fuente de alimentación Eurorack, visite el sitio web de Roland. En él encontrará información actualizada sobre dispositivos con compatibilidad vericada. & http://www.roland.com/support/
Especicaciones principales
Roland SYSTEM-1m: PLUG-OUT SYNTHESIZER
Polifonía máxima 4 voces (modo SYSTEM-1m)
Fuente de alimentación Adaptador de CA, cable de alimentación de Eurorac
Consumo eléctrico
Dimensiones 427 (ancho) x 129 (fondo) x 70 (alto) mm
Peso 1.25 kg (sin adaptador de CA)
Accesorios
* Con el n de mejorar el producto, las especicaciones y/o el aspecto de la unidad pueden
modicarse sin previo aviso.
1300 mA (Adaptador de CA), 700 mA (cable de alimentación de Eurorac)
Adaptador de CA, manual del usuario, folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD,” tarjeta de información PLUG-OUT, adaptadores de montaje en rack, tornillos de instalación con Eurorack, cable de alimentación de Eurorack, cables de conexión
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD
Lea también el folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD”.
ADVERTENCIA
Peligro de electrocución
No toque los terminales eléctricos al conectar el cable de alimentación de Eurorack.
PRECAUCIÓN
Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de los niños
Para evitar la ingesta accidental de las piezas indicadas a continuación, manténgalas siempre fuera del alcance de los niños pequeños.
5 Piezas incluidas
Tornillos de instalación de Eurorack
5 Piezas extraíbles
Tornillos para jar el adaptador de montaje en rack
Canal MIDI
Fuente de reloj MIDI
MIDI Thru
LED DEMO
Anación principal
Selección del conector MIDI IN
Restablecimiento de fábrica
Mando [SELECT]
Botón [RING]
Botón [OSC TYPE]
Mientras mantiene presionado el botón [LPF TYPE], gire el mando [SELECT].
Mientras mantiene presionado el botón [TEMPO SYNC], gire el mando [SELECT].
Botón [SYNC]
Mientras mantiene presionado [WRITE], pulse [LFO KEY TRIG]
– (OFF)
1–16
N (OMNI)
Iluminado (AUTO)
Apagado (INTERNAL)
Iluminado (ON)
No iluminado (OFF)
Iluminado (SIDE)
No iluminado (BOTTOM)
punto: valor
negativo
uno en la posición de dígito
11
-98
Especica el canal de transmisión/recepción MIDI. (valor predeterminado: 1) Totalmente a la izquierda (desactivado) Totalmente a la derecha (todos) El conector PITCH ENV ? (IN) iluminado indica +10
Se reciben mensajes MIDI de todos los canales. El canal de transmisión MIDI será el 1.
Si el reloj MIDI está entrando por el conector MIDI IN o el puerto USB, el tempo del SYSTEM-1m se sincronizará automáticamente con el reloj MIDI. (valor predeterminado) Si el reloj MIDI entra simultáneamente desde el conector MIDI IN y el puerto USB, el puerto USB tendrá prioridad. El SYSTEM-1m funciona al tempo especicado en la propia unidad. Elija el ajuste “INTERNAL” si no desea sincronizar con un dispositivo externo.
Especica si los datos recibidos desde el conector MIDI IN se retransmitirán desde el conector MIDI OUT (ON: valor predeterminado) no se retransmitirán (OFF).
Especica el tiempo (minuto) hasta que se muestra el LED DEMO (el conector PITCH ENV ? (IN) iluminado indica +10). Si se ajusta a “–”, no se muestra el LED DEMO. El valor real será de 440 Hz añadidos a la indicación de la pantalla (el conector PITCH ENV
?
(IN) iluminado indica +10; si el punto de la
pantalla se ilumina, indica un valor negativo).
Especica qué conector MIDI IN se está utilizando. (valor predeterminado: SIDE)
Así es como se restablece el SYSTEM-1m a su estado de conguración de fábrica.
* No tendrá que realizar el paso 3.
3. Pulse el botón [LFO KEY TRIG] para guardar los ajustes.
Una vez guardados los ajustes, la unidad volverá a funcionar normalmente.
Realizar una captura de todos los controladores
Así es como se transmite el estado actual de los mandos, controles deslizantes e interruptores a un ordenador o un dispositivo MIDI.
1. Mientras mantiene presionado el botón [WRITE], pulse el botón [SYNC].
Copia de seguridad/restauración de datos
Así es como se copia y restauran los archivos de memoria.
Copia de seguridad
1. Mientras mantiene presionado el botón [LFO KEY TRIG], encienda el equipo.
2. Conec te su ordenador al puerto USB del SYSTEM-1m con un cable USB.
3. Abra la unidad “SYSTEM-1M” en el ordenador.
Los archivos de copia de seguridad de la memoria de escena se encuentran en la carpeta “BACKUP” de la unidad “SYSTEM-1M”.
4. Copie los archivos de memoria del SYSTEM-1m en la carpeta “BACKUP” de su ordenador.
SYSTEM-1 SYSTEM1_PATCH1.PRM–SYSTEM1_PATCH8.PRM PLUGOUT PLUGOUT_PATCH1.PRM–PLUGOUT_PATCH8.PRM
5. Una vez completado el proceso de copia, desconecte el cable USB.
Windows 8/7
Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono “SYSTEM-1M” de “Mi PC” y ejecute “Expulsar”.
Sistemas operativos Mac
Arrastre el icono “SYSTEM -1M” hasta el icono de la Papelera del Dock.
6. Apague el SYSTEM-1m.
Restauración
1. Mientras mantiene presionado el botón [LFO KEY TRIG], encienda el equipo.
2. Conec te su ordenador al puerto USB del SYSTEM-1m con un cable USB.
3. Abra la unidad “SYSTEM-1M” en el ordenador.
4. Copie los archivos de memoria del SYSTEM-1m en la carpeta “RESTORE” de la unidad “SYSTEM-1M”.
5. Una vez completado el proceso de copia, desconecte el cable USB.
Windows 8/7
Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono “SYSTEM-1M” de “Mi PC” y ejecute “Expulsar”.
Sistemas operativos Mac
Arrastre el icono “SYSTEM -1M” hasta el icono de la Papelera del Dock.
6. Una vez que los mandos [LFO FILTER][OSC 1 COLOR] hayan dejado de parpadear por completo,
apague la unidad.
Loading...