Muestra el valor del proceso o símbolos de parámetro.
Muestra el punto de consigna, variable manipulada o selecciones de paráme-
tros.
Indicadores de
FFFF
operación
2
OUT1: Encendido cuando la salida de control 1 se pone en ON (excepto salida
analógica).
OUT2: Encendido cuando la salida de control 2 se pone en ON (excepto salida
analógica).
SUB1: Encendido cuando la salida auxiliar 1 se pone en ON.
MANU: Encendido con modo de operación manual.
STOP: Encendido con la operación parada.
RMT: Encendido con operación remota.
AT: Parpadea durante el ajuste.
Entrada y Salida
1-1-1Utilización de las teclas
Sección 1--2
FFFF
FFFF
FFFF
Tecla
Tecla
Tecla
A/M
Cada vez que se pulsa esta tecla se conmuta entre operación manual y operación automática.
Lasfuncionesdeestateclacambian dependiendodel tiempo que se mantenga
pulsada.Si se pulsadurante menos de1segundo, cambiael parámetroa seleccionar. Si se pulsa durante 1 segundo o más, aparece la pantalla del menú. A
partir del momento en que aparece el menú, ”pulsar la tecla” significa pulsar la
tecla durante menos de 1 segundo.
Ver más información sobre cambio de parámetro y opciones del menú en la
página 6.
Pulsando la tecla
play No. 2, mientras que pulsando latecla
lores o selecciones de dicho display.
Las funciones varían, por ejemplo, cuando se pulsan simultáneamente la tecla
A/M
formación, verpágina6. Enlassecciones3y 4 sedescriben ejemplos utilizando
varias combinaciones de teclas.
1-2Entrada y salida
Entrada de
temperatura
Entrada de
tensión
Entrada de
corriente
aumentan o avanzan los valores o selecciones del dis-
disminuyen o retroceden los va-
y la tecla de Modo, o cuando se mantiene pulsada una tecla. Para más in-
Controlador
Puente de tipo
de entrada
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarma 1
Alarma 2
Salida de con-
trol 1
Salida de con-
trol 2
Salida
auxiliar 1
Entrada de
evento
1-2-1Entradas.
El E5CK soporta cuatro tipos de entradas.
Entrada de temperatura/Entrada de tensión/ Entrada de corriente
FFFF
!
Alcontrolador sólo se puedeseleccionar yconectarsimultáneamente una en-
trada de temperatura, tensión o corriente. La figura anterior muestra la entra-
da de temperatura conectada al controlador.
!
Comoentradade temperatura se pueden conectar lossiguientes sensoresde
entrada:
Termopar:K, J, T, E, L, U, N, R, S, B, W, PLII
Termorresistencia de platino: JPt100, Pt100
!
Como entrada de corriente admite las siguientes señales:
4a20mA,0a20mA
!
Como entrada de tensión admite las siguientes señales:
1a5Vc.c.,0a5Vc.c.,0a10Vc.c.
Alarma 3
LBA
Error 1
Error 2
Salida trans-
fer 1
Entrada de evento
FFFF
Cuandose utilice laentrada deevento, añadirla unidadde entrada(E53--CKB).
Se puede seleccionar una de las cinco entradas de evento siguientes:
3
Entrada y Salida
1-2-2Salidas
Sección 1--2
Multi-SP
Run/Stop
Auto/Manual
El E5CK soporta las cuatro salidas siguientes.
Salida de control 1
Salida de control 2
Salida auxiliar 1
Salida transfer
Cuando se utilicen las salidas de control 1 y 2, seleccionar la unidad de salida
(pedidaporseparado). Haydisponibles ochounidadesde salidapara obtener la
configuración del circuito de salida.
Cuando se utilice la salida transfer, añadir la unidad E53--CKF .
Nota:
Las funciones de salida del E5CK no son operativas hasta transcurridos
cinco segundos después de conectar la alimentación del E5CK.
Asignaciones de
FFFF
salida
Salida Transfer
FFFF
El E5CK soporta las ocho funciones de salida siguientes.
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarmas1a3
LBA
Error 1 (error de entrada)
Error 2 (error de convertidor A/D)
Asignar estas funciones de salida a las salidas de control 1 y 2 y a la salida
auxiliar 1.
A las salidas de control 1 y 2 sólo se pueden asignar salida de control (calor),
salida de control (frío), alarmas 1 a 3 y LBA. A la salida auxiliar 1 sólo se puede
asignar alarmas 1 a 3, LBa y errores 1 y 2.
Enel ejemplo de la páginaanterior,“salida decontrol (calor)” seasigna a“salida
decontrol 1”, “alarma 1”se asigna a“salida de control2”, y “alarma 2” se asigna
a “salida auxiliar 1”. Por lo tanto, la configuración es tal que la salida de control
decalor está conectada alasalida decontrol 1y lasalida dealarma estáconectada a la salida de control 2 salida auxiliar 1.
Enuncontrol calory frío, asignar “salidadecontrol (frío)” a“salidadecontrol 1”o
“salida de control 2”.
El E5CK soporta las cinco salidas transfer siguientes.
Punto de consigna
Punto de consigna durante rampa SP
Valor del proceso
Variable manipulada del control calor
Variable manipulada del control frío
Estas salidas transfer se pueden enviar después de haber sido escaladas. Se
puede efectuar una conversión escalar inversa dado que permite seleccionar
un límite superior menor que el límite inferior.
4
Parámetros y Menús
1-3Parámetros y Menús
1-3-1Tipos de parámetros
Los parámetros del E5CK están distribuidos en los nueve modos siguientes.
Modo Protección
Modo manual
Modo Nivel 0
Modo Nivel 1
Modo Nivel 2
Modo Setup
Modo Expansión
Modo Opción
Modo Calibración
Las selecciones de parámetros en cada uno de los siete modos (excluido el
modo protección y el modo manual) se puede chequear y modificar mediante
selección en el display de menú.
Modo protección
FFFF
Este modose utiliza paralimitar el uso delmenú y de las teclas
de protección sirve para prevenir la modificación indeseada de parámetros y
conmutar entre operación automática y manual.
Sección 1--3
A/M
. Lafunción
Modo manual
FFFF
Modo Nivel 0
FFFF
Modo Nivel 1
FFFF
Modo Nivel 2
FFFF
Modo Setup
FFFF
Modo Expansión
FFFF
En este modo, el controlador se puede conmutar a operación manual. En este
modo, la variable manipulada sólo se puede cambiar manualmente.
Seleccionar el controlador a este modo durante operación normal. En este
modo se puede cambiar el punto de consigna durante la operación y parar y
arrancar la operación. También se puede monitorizar (no cambiar) el valor del
proceso, la rampa SP y la variable manipulada.
Este es el modo principal para ajustar el control. En este modo se puedeejecutar AT (auto-tuning) y seleccionar los valores de alarma el periodo de control y
los parámetros PID.
Este es el modo auxiliar para ajustar el control. En este modo se pueden seleccionarlosparámetros para limitar lavariable manipuladayelpuntodeconsigna,
conmutar entre los modos local y remoto y seleccionar la alarma de rotura de
lazo (LBA), histéresis de alarma y valor de filtro digital para las entradas.
Este es el modo para seleccionar las especificaciones básicas. En este modo
se pueden seleccionar parámetros que deben chequearse o seleccionarse
antes de la operación tales como el tipo de entrada, escala, y asignaciones de
salida y operación directa/inversa.
Este es el modo para seleccionar funciones de expansión. En este modo, se
puede seleccionar ST (self-tuning), limitador de selección de SP, selección de
control PID u ON/OFF, especificación de método de reset de secuencia de
standby,inicialización de parámetros, tiempo para vuelta automática aldisplay
de monitorización.
Modo Opción
FFFF
Modo Calibración
FFFF
Este es el modo para seleccionar las funciones opcionales. Este modo sólo se
puede seleccionar cuando se ha instalado la unidad opcional en el controlador.
Eneste modo, se puedenseleccionarlas condiciones de comunicaciones, salida transfer y parámetros de entrada de evento para concordar con el tipo de
unidad opcional instalada en el controlador.
Este modo permite al usuario calibrar las entradas y la salida transfer.
Se calibra la entrada para el tipo de entrada seleccionado. La salida transfer
sólosepuede calibrarcuandoestá instaladaen el controladorla unidad decomunicaciones (E53--CKF).
1-3-2Tipos de parámetros
El siguiente diagrama muestra el orden de selección de modos.
5
Parámetros y Menús
1 segundo mín.
Modo nivel 0
Sección 1--3
A/M
1 segundo mín.
Modo manual
Display de Menú
FFFF
1 segundo mín.
Modo nivel 1
Modo nivel 2
Modo Setup
A/M
++
1 segundo mín.1segundo mín.
Modo
A/M
1 segundo mín.
A/M
protección
Modo
expansión
A/M
+
1 segundo mín.
Modo opción
Modo
calibración
!
Para seleccionar el display de menú en cualquiera de los modos anteriores
(excluidos el modo protección y el modo manual), pulsar la tecla
1segundo mínimo. Si selecciona el modo deseado utilizando las teclas
durante
o
Modos nivel 0 a 2
FFFF
Modo Setup
FFFF
Modo Expansión
FFFF
Modo Opción
FFFF
Modo Calibración
FFFF
Modo protección
FFFF
Modo Manua
FFFF
y pulsa la tecla, se visualiza el primer parámetro del modo especifi-
cado.
!
Cuando ha seleccionado el display de menú, se selecciona el modo anterior.
Losmodos protegidos no sepueden seleccionar.Tampocoapareceel display
de menú cuando los modos están protegidos hasta el modo nivel 1.
!
Si selecciona [
respectivamente los modos nivel 0, nivel1 y nivel 2.
!
Estos modos se seleccionan mientras sigue efectuándose el control.
!
Siselecciona[
cionan los modos setup, expansión, opción y calibración respectivamente.
!
Cuando se seleccionan estos modos, se resetea el control. Por lo tanto, las
salidas de control y la salida auxiliar se ponen a OFF. Cuando se selecciona
otro modo estando en estos modos, se cancela el reset.
!
Para seleccionar el modo protección o para volver al modo nivel 0 desde el
modo protección, pulsar simultáneamente la tecla
1 segundo mínimo.
!
l
Para seleccionar el controlador a modo manual, pulsar la tecla
segundomínimo enelmodonivel 0a2.Para volveral modo de nivel0desdeel
modo manual, pulsar la tecla
][]or[] en el display de menú, se visualizan
][][]o[]en eldisplay de menú, seselec-
] como se indica en la izquierda.
A/M
ylatecladurante
A/M
durante 1 segundo mínimo.
A/M
durante 1
JJJJ
Selección de
parámetros
6
!
Cuando no está en modo manual, cada vez que se pulsa la tecla
el parámetro.
!
Si pulsa la tecla
parámetro.
en el último parámetro, el display vuelve al primer
cambia
Calibración
Sección 1--5
Parámetro
JJJJ
Validar las
selecciones
Parámetro
1
!
Para validar laselecciónde un parámetro, dejarla seleccióndurante almenos
dos segundos o pulsar la tecla
!
Cuandose seleccionaotro modo,se validanlos contenidos de losparámetros
anteriores al modo seleccionado.
!
Antesde desconectarla alimentación,primero hayquevalidar las selecciones
y los contenidos de parámetros (pulsando la tecla
modo). Las selecciones y contenidos de parámetros algunas veces no cam-
bian pulsando solamente las teclas
1-4Función de comunicaciones
ElE5CK se puede suministrar con una función de comunicaciones que permite
comprobary seleccionarlos parámetrosdel controlador desdeunordenador.Si
se necesita la función de comunicaciones, instalar la unidad de comunicaciones.
Paramás información sobre lafunción de comunicaciones consultar laSección
6.
RS-232C
FFFF
Cuando se utilice la función de comunicaciones con interfaz RS--232C,instalar
la unidad de comunicaciones correspondiente (E53--CK01).
Parámetro
2
3
.
o.
Parámetro
n
o seleccionado otro
RS-485
FFFF
1-5Calibración
Calibración de en-
FFFF
tradas
Calibrar salida
FFFF
transfer
Cuandose utilice lafunción de comunicaciones coninterfaz RS--485,instalar la
unidad de comunicaciones correspondiente (E53- -CK03).
El controlador E5CK ha sido calibrado antes de salir de fábrica. Por lotanto, no
es necesario que el usuario calibre el controlador durante la utilización normal.
Sin embargo, si el usuario ha de calibrarlo, utiizar los parámetros proporcionados para calibrar la entrada de temperatura, entrada analógica (tensión, corriente) y la salida transfer.
Observar también quese actualizanlos datos decalibración alúltimovalorcada
vezque secalibra elcontrolador E5CK. Por lo tanto una vezque el usuario haya
calibrado el controlador no se pueden recuperar los datos de calibración de
fábrica.
Se calibrará el tipo de entrada seleccionado en el parámetro correspondiente.
El E5CK dispone de los cuatro parámetros de calibración siguientes.
!
Termopar
!
Termorresistencia de platino
!
Entrada de corriente
!
Entrada de tensión
Para entrada de termopar y de tensión se dispone de dos parámetros.
La salida transfer se puede calibrar cuando está instalada la unidad E53--CKF.
Registrar datos de
FFFF
calibración
Durantela calibración, los datos correspondientes seregistrantemporalmente.
Estos datos sepueden registrar como definitivos sólo cuando se hayancalibradotodoslos itemsdenuevo. Porlo tanto, todos lositems deben registrarsetemporalmente cuando se calibra el controlador E5CK.
Cuando se registran los datos, también se registra información relativa a si se
ha ejecutado o no la calibración.
Para calibrar estos items, el usuario debe preparar dispositivos y equipos de
medida. Para más información sobre el funcionamiento de estos dispositivos,
consultar los manuales correspondientes.
Para más información, consultar 4.5 Calibración (página 38).
(1)La placa de circuito impreso dispone de dos huecos rec-
(2)Con la unidad de salida colocada en la placa, encajarla en
2-4Selección de unidad opcional
Sección 2--6
tangulares (en la parte derecha del controlador). Encajar
los dos salientes de la unidad de salida en dichos huecos.
el conector de la placa (parte izquierda del controlador).
Listado unidades
opcionales
Montaje
2-5Instalación
2--5--1 Dimensiones
La siguiente tabla muestra las unidades opcionales que se pueden conectar al
controlador E5CK.
UnidadModeloEspecificaciones
Unidad de comunicaciones
Unidad de comunicaciones
Unidad de entrada
Unidad de comunicaciones
58
53
j
E53-CK01
E53-CK03
E53-CKB
E53-CKF
(1)Colocar el controlador con su parte inferior enfrentada e
introducir la placa horizontalmente en el conector en la
placa de alimentación (lado derecho del controlador).
(2)Con la placa de alimentación conectada, encajar la placa
verticalmente en el conector de la placa de control (lado
izquierdo del controlador).
13100
Comunicaciones (RS-232C)
Comunicaciones (RS-485)
Entrada de evento: 1 entrada
Salida transfer: 4 a 20 mA
2--5--2 Corte en el panel
Unidad (mm)65 mm mín
60 mm mín
45
+0.6
0
+0.6
0
45
Se recomienda un panel de grosor 1a5mm.
!
Dejar entre unidades las distancias de montaje espe-
!
cificadas tanto en vertical como en horizontal.
j
48
44.8
11
Cableado de los terminales
2--5--3 Montaje
Cubierta de
terminales
Sección 2--6
Adaptador
Panel
Junta estanca
(1) Insertar el E5CK en el agujero de montaje del panel en la posición indicada
en la figura anterior.
(2) Ajustar el adaptador al panel y apretarlo provisionalmente.
(3) Apretar los dos tornillos de fijación en el adaptador. Apretar los tornillos
alternativamente con un par aproximado de 0.29 a 0.39 N∙m,ó3a4kgf∙cm.
El E5CK-AA1-500 se suministra con una cubierta de terminales (E53-COV07). Ajustar la cubierta de terminales utilizando el pasador a presión.
2-6Cableado de los terminales
2--6--1 Disposición de terminales
100--240Vc.a.
24Vc.a./c.c.
5
4
3
2
13 14
1
OPTION
Precauciones de
JJJJ
cableado
SUB1
! Utilizar conductos separados para las líneas de entrada y para las líneas de
potencia para proteger el controlador y sus líneas del ruido externo.
! Se recomienda utilizar terminales de horquilla o cerrados para cablear el con-
trolador.
! Apretar los tornillos de terminales con un par de 0.78 N∙m,ó8kgf∙cm máx.
! Utilizar los siguientes terminales para tornillos M3.5.
OUT1
11 12
7.2mm máx.
10
OUT2
9
8
7
IN
6
7.2mm máx.
Cableado
JJJJ
12
En los siguientes esquemas de cableado, la parte izquierda de los Nos de terminal indica el interior del controlador.
Cableado de los terminales
Sección 2--6
Fuente de A.
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Entrada
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
! Conectar la alimentación a los terminales Nos. 4 y 5. Las especificaciones de la
fuente de alimentación son las siguientes:
100 a 240Vc.a., 50/60Hz, aprox. 15VA
24Vc.a./c.c., aprox. 6 VA, 3,5W
! Conectar la entrada a los terminales 6a8comosiguedeacuerdoconeltipo
de entrada.
8
-
7
6
8
7
6
+
TermoparTermorresistencia
de platino
TC"PTVI
-
V
+
Entrada de
tensión
8
7
6
8
-
7
mA
6
+
Entrada de corriente
! Verificar que las entradas coinciden con las selecciones del puente para cada
tipo de entrada. Para entradas de termopar o de termorresistencia de platino,
seleccionar las entradas a la posición común (TC/PT) (entrada de temperatura). Para más información sobre posiciones del puente, ver página 10.
Salida de control
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
! Los terminales Nos. 11 y 12 son para salida de control 1 (OUT1). De acuerdo
con la unidad de salida, están disponibles los cinco tipos de salida siguientes
+v
11
12
Relé
E53-R4R4E53-Q4R4
+
11
12
-
NPNPNP0 a 10V4 a 20mA/0 a 20mA
E53-Q4Q4
L
GND
E53-Q4HR4
E53-Q4HQ4H
11
12
+
L
-
+
11
12
L
-
V
E53-V44R4E53-C4R4
11
mA
12
E53-C4DR4
+
L
-
! En el caso de la unidad E53--V44R4, durante los 2 segundos siguientes a la
vuelta de la alimentación, la salida queda fijada a 2 V.
! Los terminales Nos. 9 y 10 son para salida de control 2 (OUT2). De acuerdo
! La siguiente tabla muestra las especificaciones para cada tipo de salida.
Bloques de
alimentación
El E5CK tiene fuentes de alimentación independientes para
cada uno de los bloques de terminales mostrados a la derecha. Sin embargo, obervar que las fuentes de alimentación
para bloques C (excluida salida relé) y D son compartidas para
la siguiente unidad opcional.
Unidad opcional : E53--CKB o E53--CKF
!
AC
5
4
3
C
2
1
DB
11 12
13 14
10
9
8
7
6
13
Cableado de los terminales
Sección 2--6
Salida auxiliar 1
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Opción
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Tipo de
salida
Relé
Tensión (NPN)
Tensión (PNP)
0 a 10V
4 a 20mA
0 a 20mA
250Vc.a., 3 A
12Vc.c., 20 mA (con protección contra cortocircuito)
12Vc.c., 20 mA (con protección contra cortocircuito)
0 a 10Vc.c., Impedancia de carga permisible:
1k#mín., Resolution: Approx. 2600
4 a 20 mA, Impedancia de carga permisible:
500#máx., Resolución: Aprox. 2600
0 a 20 mA, Impedancia de carga permisible:
500#máx., Resolución: Aprox. 2600
Especificaciones
! Los terminales Nos. 2 y 3 son para salida auxiliar 1 (SUB1).
! El circuito interno para la salida auxiliar 1 es el siguiente:
3
2
! Las especificaciones del relé son las siguientes:
SPST-NA, 250Vc.a., 1A
! Los terminales Nos. 1, 13 y 14 son válidos sólo cuando se ha instalado la uni-
dad opcional en el controlador.
! Dependiendo del tipo de unidad opcional son posibles las cuatro conexiones
siguientes.
13
14
1
RS-232C
E53-CK01
SD
RD
SG
A
13
B
14
1
RS-485
E53-CK03
13
14
1
Entrada eventoSalida transfer
E53-CKBE53-CKF
13
14
1
+
4 a 20mA
--
! Para más información sobre las funciones de comunicaciones RS-232C y
RS-485, ver la Sección 6 Utilización de las funciones de comunicaciones.
! Utilizar las entradas de evento bajo las siguientes condiciones
Entrada de contacto
Entrada sin contacto
ON: 1 k#máx., OFF: 100 k#mín.
ON: tensión residual 1.5V máx., OFF: corriente de fuga 0.1mA máx.
La polaridad con entrada sin contacto es la siguiente:
+
13
14
--
1
! Las especificaciones de la salida transfer son las siguientes:
4a20mA,Carga500# máx., Resolución aprox. 2600
14
SECCION 3
Operación básica
3-1Ejemplo de control16.......................................................
3-2Selección de especificaciones de entrada16.....................................
3-3Selección de especificaciones de salida18.......................................
3-4Selección de tipo de alarma20................................................
3-6Arrancar y parar la operación24..............................................
3-7Ajuste de la operación de control25...........................................
15
Selección de especificaciones de entrada
3--1Ejemplo de control
Para facilitar la comprensión del funcionamiento básico del controlador E5CK,
esta sección describe un ejemplo de control.
Paraeste ejemplo sesupone que elcontrolador funcionabajolas siguientescondiciones.
! Un sensor de humedad de salida4a20mAestáconectado al controlador. El
rango de medida seleccionado del sensor de humedad es de 10 a 95%.
! Para mantener constante la humedad al 60%, se controla un humidificador
mediante la salida de pulsos.
! Cuando la humedad excede el valor de límite superior (70%) o es inferior al
valor de límite inferior (50%) se activa una alarma.
Sección 3--2
Configuración
! Unidad de salida: tipo relé/relé (E53-R4R4)
! Puente de tipo de entrada: “I (entrada de corriente)”
Sensor de humedad
100--240Vc.a.
24Vc.a./c.c.
Humidificador
5
4
~
3
2
1
E5CK
OUT1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Objeto de
control
OUT2
4 a 20mA
3--2Selección de especificaciones de entrada
Tipo de entrada
JJJJ
! En el parámetro ”Tipo de entrada” seleccionar el No. deseado (0 a 21). La
selección inicial es “2: K1 (termopar).”
! Para más información sobre tipos de entrada y rangos de selección, consultar
página 63.
Alarma 1
(desviación de límite
superior e inferior)
Escala
JJJJ
16
! Cuandose selecciona laentrada de tensióno laentrada de corriente, senece-
sita una escala que concuerde con el control.
! Para efectuar la escala se utilizan los parámetros “límite superior de escala”,
“límite inferior de escala” y “punto decimal”.
! El parámetro “límite superior de escala” selecciona la cantidad física a ser
expresadaporel valorde límite superiorde entrada,y elparámetro “límite inferior de escala” selecciona la cantidad física a ser expresada por el valor de
límite inferior de entrada. El parámetro “punto decimal” selecciona el número
de decimales.
! La siguiente figura muestra un ejemplo de escala de una entrada 4 a 20mA.
Después de la conversión, la humedad se puede leer directamente. En este
caso, el parámetro ”punto decimal” se fija a “1”.
Selección de especificaciones de entrada
Lectura (humedad)
Valor de límite superior
de escala (95.0%)
Valor de límite inferior de
escala (10.0%)
Sección 3--2
Desplazamiento
de entrada
0
100%FS
Entrada (4 a 20 mA)
! Cuando se selecciona entrada de temperatura, no es necesaria la conversión
escalar.Estose debeaquelaentrada setrata como temperatura quecoincide
conel tipo de entrada .Sin embargo, tener en cuenta que se puedendesplazar
los valores de límites superior e inferior. Por ejemplo, si se desplazan 1.2_C,
si el valor del proceso es 200
o
C (antes de desplazar), se leerá 201.2_C des-
pués de desplazar.
! Para seleccionar desplazamiento de entrada, seleccionar los valores de des-
plazamiento enlos parámetros “límite superior de desplazamiento deentrada”
y “límite inferior de desplazamiento de entrada” (modo nivel 2).
Temperatura
Valor de límite superior de desplazamiento de entrada
Valor de límite superior
Después de
desplazamiento
Valor de límite inferior
0
Antes de desplazamiento
Valor límite inferior
de desplazamiento
de entrada
100
Entrada (%FS)
Unidad de
temperatura
Paracambiar la unidadde temperatura de “_C”a “_F”,cambiar la selección del parámetro_C/_F selection” a [] de [].
17
i
ó
Selección de especificaciones de salida
Sección 3--3
Ejemplo
En este ejemplo se seleccionan los parámetros como sigue:
“tipo de entrada”= “17 (4 a 20 mA)”
“valor límite superior de escala” = “950”
“valor límite inferior de escala” = “100”
“punto decimal”= “1”
(1) Visualizar el menú y seleccionar [
] (modo setup) mediante las teclas
o. Para más información sobre selección del display de menú, ver
página 6.
(2) Pulsar la tecla
metro del modo setup [
para entrar en modo setup. Se visualiza el primer pará-
] “tipo de entrada”. El parámetro por defecto
es “2”.
(3) Pulsar la tecla
(4) Pulsar la tecla
hasta que se visualice “17”.
para validar la selección. El display cambia a []
(parámetro “valor de límite superior de escala”). El valor por defecto del
parámetro es “100”.
(5) Pulsar la tecla
hasta que se visualice en el display “950”.
(6) Pulsar la tecla
para validar la selección. El display cambia a []
(parámetro “valor delímite inferior de escala”). Elvalor por defecto delparámetro es “0”.
(7) Pulsar la tecla
(8) Pulsar la tecla
hasta que se visualice en el display “100”.
para validar la selección. El display cambia a []
(parámetro “punto decimal”). El valor por defecto del parámetro es “0”.
(9) Pulsar la tecla
hasta que se visualice en el display “1”.
3--3Selección de especificaciones de salida
Asignaciones de
JJJJ
salida
! Soporta ocho salidas:
salida de control (calor)
salidadecontrol(frío)
salidas de alarma 1 a 3
LBA, y
error 1 (error de entrada)
error 2 (error de convertidor A/D).
Estas funciones están asignadas a salidas de control 1 y 2, y salida
auxiliar 1.
! Algunas salidas tienen restricciones en cuanto a asignaciones. La siguiente
tabla muestra las posibilidades de asignación de salidas.
Destino de
asignac
Función de salida
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarma 1
Alarma 2
Alarma 3
LBA
Error 1; error de entrada
Error 2; error de convertidor A/D
Salida de controlSalida auxiliar
n
121
FF
FF
FFF
FFF
FFF
FFF
F
F
18
Selección de especificaciones de salida
Con salida de control (calor) las condiciones para conmutar de control
estándar a control calor y frío se obtienen cuando la función de salida está
asignada en la parte de frío durante el control calor y frío.
Esdecir,elcontrol calory fríose realizacuandoestá asignadasalida decontrol
(frío) y se realiza el control estándar cuando la salida no está asignada. Para
más información sobre control calor y frío, ver 4.1 Selección del método de
control (página 30).
! Las selecciones iniciales son las siguientes:
Salida de control (calor) = salida de control 1
Alarma1=salidadecontrol2
Alarma 2 = salida auxiliar 1.
! Las asignaciones de salida se seleccionan en los parámetros “asignación de
salida de control 1”, “asignación de salida de control 2” y “asignación de salida
auxiliar 1” (modo setup).
blemanipulada aumenta segúnaumenta el valor del proceso. Por elcontrario,
“operación inversa” serefiere al control en elque lavariable manipuladadisminuye conforme disminuye el valor del proceso.
Por ejemplo, cuando el valor del proceso (PV), es menor que el punto de consigna (SP), en un sistema de control de calor,la variable manipulada aumenta
en la diferencia entre los valores de PV y SP.
Por lo tanto se trata de una “operación inversa” en un sistema de control de calor.
Y por el contrario se trata de una “operación directa” en un sistema de control de
frío.
! La operación directa/inversa se selecciona en el parámetro [
directa/inversa” (modo setup).
! Cuando la unidad de salida es una salida de pulsos como por ejemplo una
salida relé, seleccionar el ciclo de salida de pulsos (periodo de control). Si se
piensa que un periodo más corto proporciona un mejor control, el periodo de
control debería seleccionarse considerando la vida útil de la unidad de salida
cuando se trata de una unidad de salida relé.
! Elperiodo de controlse selecciona enel parámetro “periodo decontrol (calor)”
(modo nivel 1). La selección inicial es “20:20 segundos.”
]“operación
19
Selección de tipo de alarma
Sección 3--4
Ejemplo
En este ejemplo, los parámetros se seleccionan como sigue:
“asignación de salida de control 1” = “salida de control (calor)”
“asignación de salida de control 2” = “salida de alarma 1”
“operación directa/inversa”= “operación inversa”
“periodo de control”= “20 segundos”
Todaslas selecciones anteriores son selecciones iniciales. Por lo tanto, en este
ejemplo sólo van a comprobarse las selecciones de los parámetros.
(1) Seleccionar el display del menú, y seleccionar [
zando las teclas
menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
del modo setup [
seleccionaa“17:4a20mA.”
(3) Pulsar la tecla
ción de salida de control 1”). El valor por defecto es [
(4) Dado que en este ejemplo la selección se va a dejar tal cual, pulsar latecla
. El display cambia a [] (parámetro “asignación de salida de con-
trol 2”). El parámetro por defecto es [
o. Para más información sobre el display del
para ir a modo setup. Se visualiza el primer parámetro
] “tipo de entrada”. En este ejemplo, el parámetro se
hasta que se visualice [] (parámetro de “asigna-
].
] (modo setup) utili-
].
(5) Dado que en este ejemplo la selección se va a dejar tal cual, pulsar latecla
hasta que se visualice [] (parámetro “operación directa/in-
versa”). El parámetro por defecto es [
opara seleccionar [] (modo nivel 1). Para más información
sobre selección del display de menú, ver página 6.
metro del modo nivel 1 [
control”). El valor pordefecto delparámetro es “20”.Dado queen esteejemplo la selección se va a dejar tal cual, finalizar la operación con el teclado.
3--4Selección de tipo de alarma
! Hay disponibles tres tipos de salida de alarma: alarmas 1 a 3. De ellas, sólo
se puede utilizar la alarma asignada como la salida.
! Las condiciones de salida de alarma se determinan de acuerdo con la combi-
nación de las selecciones de “tipo de alarma”, “valor de alarma” e “histéresis
de alarma”.
! Se puede seleccionar la posición delcontacto cuando la salidade alarma está
en ON a ”abierto” o ”cerrado” en el parámetro “cerrado en alarma/abierto en
alarma”.
].
para entrar en modo nivel 1. Se visualiza el primer pará-
] “ejecutar/cancelar AT”.
hasta que se visualice [] (parámetro “periodo de
20
T
ipodeal
Selección de tipo de alarma
Sección 3--4
Tipo de alarma
JJJJ
! La siguiente tabla muestra los tipos de alarma soportados por el controlador
E5CK y sus operaciones respectivas.
arma
Alarma de límite superior e inferior
1
(desviación)
Alarma de límite superior (desvia-
2
ción)
Alarma de límite inferior
3
(desviación)
Alarma de rango de límite superior
e inferior
4
(desviación)
Alarma de límite superior e inferior
con secuencia de standby (des-
5
viación)
Alarma de límite superior con
secuencia de standby
6
(desviación)
Alarma de límite inferior con
secuencia de standby
7
(desviación)
Alarma de límite superior de valor
8
absoluto
Alarma de límite inferior de valor
9
absoluto
Alarma de límite superior de valor
absoluto con secuencia de
10
standby
Alarma de límite inferior de valor
absoluto con secuencia de
11
standby
Operación de la salida de alarma
Cuando X es positivaCuando X es negativa
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
XX
X
XX
XX
X
0
0
0
0
SP
SP
SP
SP
SP
SP
SP
Siempre ON
X
ON
OFF
ON
OFF
X
SP
X
SP
Siempre OFF
Siempre OFF
X
X
X
X
X
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
X
SP
X
SP
X
0
X
0
X
0
X
0
! Los tipos de alarma se seleccionan independientemente para cada alarma en
los parámetros “alarma 1 a 3” (modo setup). La selección inicial es “2: Alarma
de límite superior (desviación)”.
Valor de alarma
JJJJ
Histéresisde
JJJJ
alarma
Secuencia de
FFFF
standby
! Los valores de alarma se indican con “X” en la tabla anterior. La operación de
salida de alarma difiere dependiendo de si el valor de la alarma es positivo o
negativo.
! Los valores de alarma se seleccionan independientemente para cada alarma
en los parámetros “valor de alarma 1 a 3” (modo nivel 1). La selección inicial
es “0”.
! La histéresis de las salidas de alarma cuando la alarma conmuta ON/OFF se
puede seleccionar como sigue.
Alarma límite superiorAlarma límite inferior
ON
OFF
Valor de alarma
Histéresis
de alarma
ON
OFF
Valor de alarma
Histéresis
de alarma
! La histéresis de alarma se selecciona independientemente para cada alarma
en los parámetros “histéresis de alarma 1 a 3” (modo nivel 2). La selección inicial es “0.02: 0.02%FS”.
! “Secuencia de standby” es una función para evitar que se active la salida de
alarmacuando la operaciónse inicia conun valor del proceso dentro del rango
de alarma.
21
C
Abi
Selección de tipo de alarma
! Por ejemplo, cuando el tipo de alarma seleccionado es “límite inferior de des-
viación”, generalmente el valor del proceso está dentro del rango de alarma
y la salida de alarma se pone en ON dado que el valor del proceso cuando se
conecta la alimentación es menor que el punto de consigna. Sin embargo, si
el tipo de alarma se selecciona a “desviación de límite inferior con secuencia
de standby”, la alarma se pone por primera vez en ON cuando el valor delproceso excede el valor de selección de alarma para salir del rango de alarma y
cae de nuevo por debajo del valor de alarma.
Contacto cerrado/abierto en alarma
JJJJ
! Cuandoelcontrolador se selecciona a “cerrado enalarma”, lasalida dealarma
refleja el estado dedicha función. Cuando seselecciona a “abierto en alarma”,
la salida de alarma refleja el estado opuesto de dicha función.
Sección 3--4
Sumario de ope-
FFFF
raciones de alarma
SalidaLED de salida
erradoenalarma
erto en alarma
Alarma
ONONEncendido
OFFOFFApagado
ONOFFEncendido
OFFONApagado
! El tipo de alarma y cerrado en alarma (NA)/abierto en alarma (NC) se pueden
seleccionar independientemente para cada alarma.
! Cerrado en alarma/abierto en alarma se seleccionan en los parámetros
“alarma 1 a 3 abierta en alarma” (modo setup). La selección inicial es [
“cerrado en alarma”.
La siguiente figura resume gráficamente ladescripción anterior de lasoperacionesdealarma (cuandoeltipo de alarmase seleccionaa “alarmade límite inferior
(desviación)”):
Tipo de alarma: alarma de límite inferior (desviación) con secuencia de standby
PV
Valor de
alarma
Histéresis de
alarma
]
22
Salida de alarma
(cerrado en alarma)
Secuencia de
standby cancelada
Tiempo
Cerrado (ON)
Abierto (OFF)
Modo proteción
Sección 3--5
1 second min.
Ejemplo
Cuando un punto de consigna para una temperatura excede 10%, se activará
la alarma 1.
En este ejemplo, los parámetros se seleccionan como sigue:
“tipo alarma 1”= “1: (desviación de límite inferior y superior)”
“valor alarma 1”= “10”
“histéresis de alarma” = “0.20”
“cerrado en alarma/abierto en alarma”= “
Las selecciones de los parámetros “histéresis de alarma” y “abierto en alarma/
cerrado en alarma” son las mismas que las iniciales, por lo que se omiten las
operaciones correspondientes.
(1) Seleccionar el display de menú y seleccionar [
zando las teclas
play de menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
del modo setup [
parámetro es “17: 4 a 20 mA”.
(3) Pulsar la tecla
alarma 1”). La selección por defecto es “2: desviación de límite
superior”.
o. Para más información sobre selección del dis-
para ir a modo setup. Se visualiza el primer parámetro
] “tipo de entrada”. En este ejemplo, la selección del
hasta que se visualice [] (parámetro “tipo de
: cerrado en alarma”
] (modo setup) utili-
(4) Pulsar la tecla
(5) Pulsarla tecla
página 6.
(6) Pulsar la tecla
del modo nivel 1 [
(7) Pulsar la tecla
alarma 1”).
(8) En este ejemplo, la selección del parámetro es “0.0” por lo que se debe pul-
sar la tecla
3--5Modo protección
Seguridad
JJJJ
! Este parámetro permite proteger aquellos parámetros que no cambian
durante la operación para prevenir modificaciones indeseadas.
! El valor seleccionado del parámetro “seguridad” (protección) especifica el
rango de parámetros protegidos.
! Cuando este parámetro se selecciona a “0”, los parámetros no están protegi-
dos.
para volver a “1: desviación límite inferior”.
yseleccionar [] (modonivel1)utilizando lasteclas
o. Para más información sobre selección del display de menú, ver
para ir a modo nivel 1. Se visualiza el primer parámetro
] “ejecutar/cancelar AT”.
hasta que se visualice [] (parámetro “valor de
hasta que se visualice “10.0”.
Punto decimal del
valor de alarma
Elpuntodecimaldelvalordealarmasiguelaseleccióndelparámetro “puntodecimal”
(modosetup). En esteejemplo, elparámetro “puntodecimal” seselecciona a “1”. (En
entrada de temperatura, el punto decimal del valor dealarma es conforme al sensor
seleccionado.)
23
Arrancar y parar la operación
! Cuando este parámetro se selecciona de “1” a “3”, se limita el número de
! Cuandoeste parámetro se selecciona de“4” a “6”, sólo se puedenseleccionar
! Cuandoesteparámetro seseleccionaa“5”, sólo sepuede utilizar el parámetro
! Cuandoesteparámetro seseleccionaa“6”, sólo sepuede utilizar el parámetro
! El valor por defecto es “1”.
Sección 3--6
modos que se puede visualizar en el display de menú.
Cuando se selecciona a “1”, sólo se pueden seleccionar los niveles 0 a 2, modos setup, expansion y opción. Cuando se selecciona “2”, sólo se pueden
seleccionarlos modos denivel 0 a2.Cuando seselecciona“3”,sólo sepueden
seleccionar los modos de nivel 0 y 1.
el modo de nivel 0 y no se visualiza el modo en el display de menú.
“PV/SP”.
“PV/SP”. (No se puede cambiar el punto de consigna).
Protección de
JJJJ
tecla A/M
A/M
A/M
Ejemplo
! Este parámetro inhibe la utilización de la tecla
ejemplo, si protege la tecla
(modo protección) durante la operación automática, el controlador no se
puede seleccionar a modo manual, previniendo la operación manual durante
el funcionamiento del controlador.
Protección delos modos setup, expansión, opción y calibración. Seleccionar los
parámetros como sigue:
“seguridad” = “2: Utilizable sólo en los modos de nivel 0 a 2”
(1) Pulsando simultáneamente durante al menos 1 segundo las teclas
, el controlador entra en el modo protección.
(2) En el modo protección, se visualiza el primer parámetro en el modo protec-
ción “seguridad”. El parámetro por defecto es “1”. Pulsar la tecla
cambiar la selección del parámetro a “2”.
(3) Pulsando simultáneamente durante al menos 1 segundo las teclas
, el display cambia al parámetro “monitorización de PV/SP” (modo de
nivel 0).
A/M
mediante el parámetro “proteger tecla A/M”
A/M
durante la operación. Por
A/M
para
A/M
y
y
3--6Arrancar y parar la operación
! Se puede arrancar y parar la operación cambiando la selección del parámetro
“marcha/paro” (modo nivel 0).
! Se puede conmutar la función de RUN/STOP hasta 100.000 veces.
! Para parar la operación, seleccionar el parámetro “run/stop” a [
En este estado se enciende el LED “STOP”.
Variable manipu-
FFFF
lada en stop
24
! Para fijar lasalida durante una parada, especificar lavariable manipulada(-5.0
a 105.0%) en el parámetro “MV en stop” (modo nivel 2). La selección inicial es
“0.0: 0.0%”.
] (stop).
Ajuste de la operación de control
Sección 3--7
Ejemplo
El siguiente ejemplo describe el procedimiento para parar el control durante la
operación del controlador.
(1) Seleccionar el display de menú y seleccionar [
zando las teclas
play del menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
(3) Pulsar la tecla
(4) Pulsar la tecla
“STOP” y para la operación.
Para reanudar la operación, seguir el procedimiento anterior para seleccionar
[
] (“run”). Se apaga el LED “STOP” y arranca la operación.
o. Para más información sobre selección del dis-
para entrar en modo nivel 0. Se visualizan los PV y SP.
hasta que se visualice [] (parámetro “run/stop”).
para seleccionar [] (stop). Se enciende el LED
3--7Ajuste de la operación de control
Cambiar el punto
JJJJ
de consigna
! Se puede cambiar el punto de consigna en el parámetro “punto de consigna”
(modo nivel 0).
! Sinembargo, observar queno se puede cambiar el punto de consigna cuando
el parámetro “seguridad” (modo protección) está seleccionado a “6”.
! Para cambiar el punto de consigna, pulsar las teclas
] (modo nivel 0) utili-
opara seleccio-
Operación
JJJJ
manual
Ejemplo
nar el valor deseado. Si deja la selección durante dos segundos, el punto de
consigna se actualiza con la nueva selección.
En el siguiente ejemplo, se cambia el punto de consigna de “60_C” a “50_C”.
(1) Seleccionar el display de monitorización de PV/SP.
(2) Pulsar la tecla
! Para poder seleccionar manualmente la variable manipulada, pulsar durante
1 segundo mínimo la tecla
! La variable manipulada se visualiza en el display No.2. Para cambiar la varia-
ble manipulada, pulsar las teclas
variable manipulada se actualiza con la nueva selección.
! Estando en modo manual no se pueden seleccionar otros modos. Para selec-
cionar otros modos, pulsar durante un segundo mínimo la tecla
dona el modo manual.
! Lavuelta automática de función de visualizaciónnofunciona enmodo manual.
! Cuandose conmuta entre operaciónmanual y automática, la variablemanipu-
lada está sujeta a operación estabilizada.
! Si se corta la alimentación durante operación manual, ésta se reanuda con la
variable manipulada en el momento delcorte al restablecerse laalimentación.
! Puede conmutar la función AUTO/MANUAL hasta 100.000 veces.
para cambiar la selección a “50: 50_C”.
A/M
. El controlador pasa a modo manual.
o. Después de dos segundos, la
A/M
. Seaban-
Operación estabilizada
Para prevenir cambios bruscos de la variable manipulada cuando se conmuta entre operación
manual y automática, la operación se reanuda utilizando el valor que estaba activo inmediatamente antes de conmutar la operación, y el valor se va acercando gradualmente al nuevo valor
inmediatamente después de conmutar la operación.
25
Ajuste de la operación de control
El siguiente diagrama resume la operación manual.
Variable manipulada (%)
Sección 3--7
Puntos de estabilización
Auto-tuning
JJJJ
(A.T.)
40%AT
Manual
A/M
Auto
0
Variable manipulada conmutada
OFFON
Corte de alimentación
Tiempo
! AT (auto-tuning) no se puede ejecutar mientras está reseteada la operación
o durante control ON/OFF.
! Cuandose ejecuta auto-tuning, se seleccionan automáticamente los paráme-
tros PID óptimos, forzando cambios de la variable manipulada para calcular
las características de control (mediante el “método de ciclo límite”). Durante
el auto-tuning, parpadea el LED indicador AT.
! Se puede seleccionar 40%ATo 100%AT mediante el ciclo límite del ancho de
cambio de MV. Especificar [
]or[], respectivamente, en el pará-
metro “ejecutar/cancelar AT” (modo nivel 1).
! Durante control calor y frío, sólo se puede ejecutar 100%AT. (Por lo tanto, no
se visualizará [
! Para cancelar la ejecución de AT, especificar [
] (40%AT)).
] (“cancelar AT”).
Ademásde AT, elE5CK tambiéndispone deself-tuning fuzzy(ST) quepermite
calcular automáticamente los parámetros PID adecuados para el control. Sin
embargo tener en cuenta que la función ST sólo opera durante control están-
dar por entrada de temperatura. Para más información sobre ST, ver página
68 y 102.
Para seleccionar el ciclo límite de ancho de cambio de MV a 40%, seleccionar
40%ATparaejecutar auto-tuning con fluctuaciones en el valordel proceso mantenidas al mínimo. Sin embargo, tener presente que el auto--tuning tarda más
en ejecutarse que con 100%A T.
La temporización para generar ciclos límite varía dependiendo de si la desviación (DV) al iniciar la ejecución de ATes 10% del fondo de escala máximo o no.
Punto de
consigna
26
Desviación al iniciar ejecución AT≧10% FS
Inicio de
ejecución AT
Ciclo límite de ancho de
cambio de MV 40%
Desviación 10%
fondo escala
Fin de AT
Desviación al iniciar ejecución AT < 10% FS
Ciclo límite de ancho de
cambio de MV 40%
Punto de
consigna
Desviación 10%
fondo escala
TiempoTiempo
Inicio de
ejecución AT
Fin de AT
Ajuste de la operación de control
Sección 3--7
100%AT
Ejemplo
Para seleccionar el ciclo límite de ancho de cambio de MV al 100%, seleccionar
100%ATpara reducir el tiempo de ejecución, sin problemas de fluctuaciones en
el valor del proceso.
Ciclo límite de ancho de
cambio de MV 100%
Punto de con-
signa
Inicio de ejecución de AT
Tiempo
Fin de AT
En este ejemplo se ejecuta 40%AT.
Ejecutar AT
(1) Seleccionar [
] (modo nivel 1) utilizando las teclaso.Para
más detalles sobre selección del display del menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
en el modo setup [
ción del parámetro es [
(3) Pulsar la tecla
para ir a modo nivel 1. Se visualiza el primer parámetro
] “ejecutar/cancelar AT”. En este ejemplo, la selec-
] “cancelar AT”.
para especificar [].
(4) El LED indicador AT parpadea y se inicia la ejecución de AT. Cuando se
apaga el LED indicador AT (fin de ejecución de AT), el parámetro vuelve
automáticamente a [
] (“cancelar AT”).
Parámetros PID
Si las características de control ya son conocidas, se pueden seleccionar directamente los parámetros PID para ajustar el control.
Los parámetros PID se seleccionan en los parámetros “banda proporcional” (P),
“tiempo de integral” (I) y “tiempo de derivada” (D) (modo nivel 1).
Para más información sobre los rangos de selección de estos parámetros, ver sección 5 Modo Nivel 1 (página 56).
27
SECCION 4
4-1Selección de método de control30.............................................
4-2Restricciones de condiciones de operación32....................................
4-3Utilización de las funciones opcionales35.......................................