Muestra el valor del proceso o símbolos de parámetro.
Muestra el punto de consigna, variable manipulada o selecciones de paráme-
tros.
Indicadores de
FFFF
operación
2
OUT1: Encendido cuando la salida de control 1 se pone en ON (excepto salida
analógica).
OUT2: Encendido cuando la salida de control 2 se pone en ON (excepto salida
analógica).
SUB1: Encendido cuando la salida auxiliar 1 se pone en ON.
MANU: Encendido con modo de operación manual.
STOP: Encendido con la operación parada.
RMT: Encendido con operación remota.
AT: Parpadea durante el ajuste.
Entrada y Salida
1-1-1Utilización de las teclas
Sección 1--2
FFFF
FFFF
FFFF
Tecla
Tecla
Tecla
A/M
Cada vez que se pulsa esta tecla se conmuta entre operación manual y operación automática.
Lasfuncionesdeestateclacambian dependiendodel tiempo que se mantenga
pulsada.Si se pulsadurante menos de1segundo, cambiael parámetroa seleccionar. Si se pulsa durante 1 segundo o más, aparece la pantalla del menú. A
partir del momento en que aparece el menú, ”pulsar la tecla” significa pulsar la
tecla durante menos de 1 segundo.
Ver más información sobre cambio de parámetro y opciones del menú en la
página 6.
Pulsando la tecla
play No. 2, mientras que pulsando latecla
lores o selecciones de dicho display.
Las funciones varían, por ejemplo, cuando se pulsan simultáneamente la tecla
A/M
formación, verpágina6. Enlassecciones3y 4 sedescriben ejemplos utilizando
varias combinaciones de teclas.
1-2Entrada y salida
Entrada de
temperatura
Entrada de
tensión
Entrada de
corriente
aumentan o avanzan los valores o selecciones del dis-
disminuyen o retroceden los va-
y la tecla de Modo, o cuando se mantiene pulsada una tecla. Para más in-
Controlador
Puente de tipo
de entrada
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarma 1
Alarma 2
Salida de con-
trol 1
Salida de con-
trol 2
Salida
auxiliar 1
Entrada de
evento
1-2-1Entradas.
El E5CK soporta cuatro tipos de entradas.
Entrada de temperatura/Entrada de tensión/ Entrada de corriente
FFFF
!
Alcontrolador sólo se puedeseleccionar yconectarsimultáneamente una en-
trada de temperatura, tensión o corriente. La figura anterior muestra la entra-
da de temperatura conectada al controlador.
!
Comoentradade temperatura se pueden conectar lossiguientes sensoresde
entrada:
Termopar:K, J, T, E, L, U, N, R, S, B, W, PLII
Termorresistencia de platino: JPt100, Pt100
!
Como entrada de corriente admite las siguientes señales:
4a20mA,0a20mA
!
Como entrada de tensión admite las siguientes señales:
1a5Vc.c.,0a5Vc.c.,0a10Vc.c.
Alarma 3
LBA
Error 1
Error 2
Salida trans-
fer 1
Entrada de evento
FFFF
Cuandose utilice laentrada deevento, añadirla unidadde entrada(E53--CKB).
Se puede seleccionar una de las cinco entradas de evento siguientes:
3
Entrada y Salida
1-2-2Salidas
Sección 1--2
Multi-SP
Run/Stop
Auto/Manual
El E5CK soporta las cuatro salidas siguientes.
Salida de control 1
Salida de control 2
Salida auxiliar 1
Salida transfer
Cuando se utilicen las salidas de control 1 y 2, seleccionar la unidad de salida
(pedidaporseparado). Haydisponibles ochounidadesde salidapara obtener la
configuración del circuito de salida.
Cuando se utilice la salida transfer, añadir la unidad E53--CKF .
Nota:
Las funciones de salida del E5CK no son operativas hasta transcurridos
cinco segundos después de conectar la alimentación del E5CK.
Asignaciones de
FFFF
salida
Salida Transfer
FFFF
El E5CK soporta las ocho funciones de salida siguientes.
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarmas1a3
LBA
Error 1 (error de entrada)
Error 2 (error de convertidor A/D)
Asignar estas funciones de salida a las salidas de control 1 y 2 y a la salida
auxiliar 1.
A las salidas de control 1 y 2 sólo se pueden asignar salida de control (calor),
salida de control (frío), alarmas 1 a 3 y LBA. A la salida auxiliar 1 sólo se puede
asignar alarmas 1 a 3, LBa y errores 1 y 2.
Enel ejemplo de la páginaanterior,“salida decontrol (calor)” seasigna a“salida
decontrol 1”, “alarma 1”se asigna a“salida de control2”, y “alarma 2” se asigna
a “salida auxiliar 1”. Por lo tanto, la configuración es tal que la salida de control
decalor está conectada alasalida decontrol 1y lasalida dealarma estáconectada a la salida de control 2 salida auxiliar 1.
Enuncontrol calory frío, asignar “salidadecontrol (frío)” a“salidadecontrol 1”o
“salida de control 2”.
El E5CK soporta las cinco salidas transfer siguientes.
Punto de consigna
Punto de consigna durante rampa SP
Valor del proceso
Variable manipulada del control calor
Variable manipulada del control frío
Estas salidas transfer se pueden enviar después de haber sido escaladas. Se
puede efectuar una conversión escalar inversa dado que permite seleccionar
un límite superior menor que el límite inferior.
4
Parámetros y Menús
1-3Parámetros y Menús
1-3-1Tipos de parámetros
Los parámetros del E5CK están distribuidos en los nueve modos siguientes.
Modo Protección
Modo manual
Modo Nivel 0
Modo Nivel 1
Modo Nivel 2
Modo Setup
Modo Expansión
Modo Opción
Modo Calibración
Las selecciones de parámetros en cada uno de los siete modos (excluido el
modo protección y el modo manual) se puede chequear y modificar mediante
selección en el display de menú.
Modo protección
FFFF
Este modose utiliza paralimitar el uso delmenú y de las teclas
de protección sirve para prevenir la modificación indeseada de parámetros y
conmutar entre operación automática y manual.
Sección 1--3
A/M
. Lafunción
Modo manual
FFFF
Modo Nivel 0
FFFF
Modo Nivel 1
FFFF
Modo Nivel 2
FFFF
Modo Setup
FFFF
Modo Expansión
FFFF
En este modo, el controlador se puede conmutar a operación manual. En este
modo, la variable manipulada sólo se puede cambiar manualmente.
Seleccionar el controlador a este modo durante operación normal. En este
modo se puede cambiar el punto de consigna durante la operación y parar y
arrancar la operación. También se puede monitorizar (no cambiar) el valor del
proceso, la rampa SP y la variable manipulada.
Este es el modo principal para ajustar el control. En este modo se puedeejecutar AT (auto-tuning) y seleccionar los valores de alarma el periodo de control y
los parámetros PID.
Este es el modo auxiliar para ajustar el control. En este modo se pueden seleccionarlosparámetros para limitar lavariable manipuladayelpuntodeconsigna,
conmutar entre los modos local y remoto y seleccionar la alarma de rotura de
lazo (LBA), histéresis de alarma y valor de filtro digital para las entradas.
Este es el modo para seleccionar las especificaciones básicas. En este modo
se pueden seleccionar parámetros que deben chequearse o seleccionarse
antes de la operación tales como el tipo de entrada, escala, y asignaciones de
salida y operación directa/inversa.
Este es el modo para seleccionar funciones de expansión. En este modo, se
puede seleccionar ST (self-tuning), limitador de selección de SP, selección de
control PID u ON/OFF, especificación de método de reset de secuencia de
standby,inicialización de parámetros, tiempo para vuelta automática aldisplay
de monitorización.
Modo Opción
FFFF
Modo Calibración
FFFF
Este es el modo para seleccionar las funciones opcionales. Este modo sólo se
puede seleccionar cuando se ha instalado la unidad opcional en el controlador.
Eneste modo, se puedenseleccionarlas condiciones de comunicaciones, salida transfer y parámetros de entrada de evento para concordar con el tipo de
unidad opcional instalada en el controlador.
Este modo permite al usuario calibrar las entradas y la salida transfer.
Se calibra la entrada para el tipo de entrada seleccionado. La salida transfer
sólosepuede calibrarcuandoestá instaladaen el controladorla unidad decomunicaciones (E53--CKF).
1-3-2Tipos de parámetros
El siguiente diagrama muestra el orden de selección de modos.
5
Parámetros y Menús
1 segundo mín.
Modo nivel 0
Sección 1--3
A/M
1 segundo mín.
Modo manual
Display de Menú
FFFF
1 segundo mín.
Modo nivel 1
Modo nivel 2
Modo Setup
A/M
++
1 segundo mín.1segundo mín.
Modo
A/M
1 segundo mín.
A/M
protección
Modo
expansión
A/M
+
1 segundo mín.
Modo opción
Modo
calibración
!
Para seleccionar el display de menú en cualquiera de los modos anteriores
(excluidos el modo protección y el modo manual), pulsar la tecla
1segundo mínimo. Si selecciona el modo deseado utilizando las teclas
durante
o
Modos nivel 0 a 2
FFFF
Modo Setup
FFFF
Modo Expansión
FFFF
Modo Opción
FFFF
Modo Calibración
FFFF
Modo protección
FFFF
Modo Manua
FFFF
y pulsa la tecla, se visualiza el primer parámetro del modo especifi-
cado.
!
Cuando ha seleccionado el display de menú, se selecciona el modo anterior.
Losmodos protegidos no sepueden seleccionar.Tampocoapareceel display
de menú cuando los modos están protegidos hasta el modo nivel 1.
!
Si selecciona [
respectivamente los modos nivel 0, nivel1 y nivel 2.
!
Estos modos se seleccionan mientras sigue efectuándose el control.
!
Siselecciona[
cionan los modos setup, expansión, opción y calibración respectivamente.
!
Cuando se seleccionan estos modos, se resetea el control. Por lo tanto, las
salidas de control y la salida auxiliar se ponen a OFF. Cuando se selecciona
otro modo estando en estos modos, se cancela el reset.
!
Para seleccionar el modo protección o para volver al modo nivel 0 desde el
modo protección, pulsar simultáneamente la tecla
1 segundo mínimo.
!
l
Para seleccionar el controlador a modo manual, pulsar la tecla
segundomínimo enelmodonivel 0a2.Para volveral modo de nivel0desdeel
modo manual, pulsar la tecla
][]or[] en el display de menú, se visualizan
][][]o[]en eldisplay de menú, seselec-
] como se indica en la izquierda.
A/M
ylatecladurante
A/M
durante 1 segundo mínimo.
A/M
durante 1
JJJJ
Selección de
parámetros
6
!
Cuando no está en modo manual, cada vez que se pulsa la tecla
el parámetro.
!
Si pulsa la tecla
parámetro.
en el último parámetro, el display vuelve al primer
cambia
Calibración
Sección 1--5
Parámetro
JJJJ
Validar las
selecciones
Parámetro
1
!
Para validar laselecciónde un parámetro, dejarla seleccióndurante almenos
dos segundos o pulsar la tecla
!
Cuandose seleccionaotro modo,se validanlos contenidos de losparámetros
anteriores al modo seleccionado.
!
Antesde desconectarla alimentación,primero hayquevalidar las selecciones
y los contenidos de parámetros (pulsando la tecla
modo). Las selecciones y contenidos de parámetros algunas veces no cam-
bian pulsando solamente las teclas
1-4Función de comunicaciones
ElE5CK se puede suministrar con una función de comunicaciones que permite
comprobary seleccionarlos parámetrosdel controlador desdeunordenador.Si
se necesita la función de comunicaciones, instalar la unidad de comunicaciones.
Paramás información sobre lafunción de comunicaciones consultar laSección
6.
RS-232C
FFFF
Cuando se utilice la función de comunicaciones con interfaz RS--232C,instalar
la unidad de comunicaciones correspondiente (E53--CK01).
Parámetro
2
3
.
o.
Parámetro
n
o seleccionado otro
RS-485
FFFF
1-5Calibración
Calibración de en-
FFFF
tradas
Calibrar salida
FFFF
transfer
Cuandose utilice lafunción de comunicaciones coninterfaz RS--485,instalar la
unidad de comunicaciones correspondiente (E53- -CK03).
El controlador E5CK ha sido calibrado antes de salir de fábrica. Por lotanto, no
es necesario que el usuario calibre el controlador durante la utilización normal.
Sin embargo, si el usuario ha de calibrarlo, utiizar los parámetros proporcionados para calibrar la entrada de temperatura, entrada analógica (tensión, corriente) y la salida transfer.
Observar también quese actualizanlos datos decalibración alúltimovalorcada
vezque secalibra elcontrolador E5CK. Por lo tanto una vezque el usuario haya
calibrado el controlador no se pueden recuperar los datos de calibración de
fábrica.
Se calibrará el tipo de entrada seleccionado en el parámetro correspondiente.
El E5CK dispone de los cuatro parámetros de calibración siguientes.
!
Termopar
!
Termorresistencia de platino
!
Entrada de corriente
!
Entrada de tensión
Para entrada de termopar y de tensión se dispone de dos parámetros.
La salida transfer se puede calibrar cuando está instalada la unidad E53--CKF.
Registrar datos de
FFFF
calibración
Durantela calibración, los datos correspondientes seregistrantemporalmente.
Estos datos sepueden registrar como definitivos sólo cuando se hayancalibradotodoslos itemsdenuevo. Porlo tanto, todos lositems deben registrarsetemporalmente cuando se calibra el controlador E5CK.
Cuando se registran los datos, también se registra información relativa a si se
ha ejecutado o no la calibración.
Para calibrar estos items, el usuario debe preparar dispositivos y equipos de
medida. Para más información sobre el funcionamiento de estos dispositivos,
consultar los manuales correspondientes.
Para más información, consultar 4.5 Calibración (página 38).
(1)La placa de circuito impreso dispone de dos huecos rec-
(2)Con la unidad de salida colocada en la placa, encajarla en
2-4Selección de unidad opcional
Sección 2--6
tangulares (en la parte derecha del controlador). Encajar
los dos salientes de la unidad de salida en dichos huecos.
el conector de la placa (parte izquierda del controlador).
Listado unidades
opcionales
Montaje
2-5Instalación
2--5--1 Dimensiones
La siguiente tabla muestra las unidades opcionales que se pueden conectar al
controlador E5CK.
UnidadModeloEspecificaciones
Unidad de comunicaciones
Unidad de comunicaciones
Unidad de entrada
Unidad de comunicaciones
58
53
j
E53-CK01
E53-CK03
E53-CKB
E53-CKF
(1)Colocar el controlador con su parte inferior enfrentada e
introducir la placa horizontalmente en el conector en la
placa de alimentación (lado derecho del controlador).
(2)Con la placa de alimentación conectada, encajar la placa
verticalmente en el conector de la placa de control (lado
izquierdo del controlador).
13100
Comunicaciones (RS-232C)
Comunicaciones (RS-485)
Entrada de evento: 1 entrada
Salida transfer: 4 a 20 mA
2--5--2 Corte en el panel
Unidad (mm)65 mm mín
60 mm mín
45
+0.6
0
+0.6
0
45
Se recomienda un panel de grosor 1a5mm.
!
Dejar entre unidades las distancias de montaje espe-
!
cificadas tanto en vertical como en horizontal.
j
48
44.8
11
Cableado de los terminales
2--5--3 Montaje
Cubierta de
terminales
Sección 2--6
Adaptador
Panel
Junta estanca
(1) Insertar el E5CK en el agujero de montaje del panel en la posición indicada
en la figura anterior.
(2) Ajustar el adaptador al panel y apretarlo provisionalmente.
(3) Apretar los dos tornillos de fijación en el adaptador. Apretar los tornillos
alternativamente con un par aproximado de 0.29 a 0.39 N∙m,ó3a4kgf∙cm.
El E5CK-AA1-500 se suministra con una cubierta de terminales (E53-COV07). Ajustar la cubierta de terminales utilizando el pasador a presión.
2-6Cableado de los terminales
2--6--1 Disposición de terminales
100--240Vc.a.
24Vc.a./c.c.
5
4
3
2
13 14
1
OPTION
Precauciones de
JJJJ
cableado
SUB1
! Utilizar conductos separados para las líneas de entrada y para las líneas de
potencia para proteger el controlador y sus líneas del ruido externo.
! Se recomienda utilizar terminales de horquilla o cerrados para cablear el con-
trolador.
! Apretar los tornillos de terminales con un par de 0.78 N∙m,ó8kgf∙cm máx.
! Utilizar los siguientes terminales para tornillos M3.5.
OUT1
11 12
7.2mm máx.
10
OUT2
9
8
7
IN
6
7.2mm máx.
Cableado
JJJJ
12
En los siguientes esquemas de cableado, la parte izquierda de los Nos de terminal indica el interior del controlador.
Cableado de los terminales
Sección 2--6
Fuente de A.
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Entrada
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
! Conectar la alimentación a los terminales Nos. 4 y 5. Las especificaciones de la
fuente de alimentación son las siguientes:
100 a 240Vc.a., 50/60Hz, aprox. 15VA
24Vc.a./c.c., aprox. 6 VA, 3,5W
! Conectar la entrada a los terminales 6a8comosiguedeacuerdoconeltipo
de entrada.
8
-
7
6
8
7
6
+
TermoparTermorresistencia
de platino
TC"PTVI
-
V
+
Entrada de
tensión
8
7
6
8
-
7
mA
6
+
Entrada de corriente
! Verificar que las entradas coinciden con las selecciones del puente para cada
tipo de entrada. Para entradas de termopar o de termorresistencia de platino,
seleccionar las entradas a la posición común (TC/PT) (entrada de temperatura). Para más información sobre posiciones del puente, ver página 10.
Salida de control
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
! Los terminales Nos. 11 y 12 son para salida de control 1 (OUT1). De acuerdo
con la unidad de salida, están disponibles los cinco tipos de salida siguientes
+v
11
12
Relé
E53-R4R4E53-Q4R4
+
11
12
-
NPNPNP0 a 10V4 a 20mA/0 a 20mA
E53-Q4Q4
L
GND
E53-Q4HR4
E53-Q4HQ4H
11
12
+
L
-
+
11
12
L
-
V
E53-V44R4E53-C4R4
11
mA
12
E53-C4DR4
+
L
-
! En el caso de la unidad E53--V44R4, durante los 2 segundos siguientes a la
vuelta de la alimentación, la salida queda fijada a 2 V.
! Los terminales Nos. 9 y 10 son para salida de control 2 (OUT2). De acuerdo
! La siguiente tabla muestra las especificaciones para cada tipo de salida.
Bloques de
alimentación
El E5CK tiene fuentes de alimentación independientes para
cada uno de los bloques de terminales mostrados a la derecha. Sin embargo, obervar que las fuentes de alimentación
para bloques C (excluida salida relé) y D son compartidas para
la siguiente unidad opcional.
Unidad opcional : E53--CKB o E53--CKF
!
AC
5
4
3
C
2
1
DB
11 12
13 14
10
9
8
7
6
13
Cableado de los terminales
Sección 2--6
Salida auxiliar 1
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Opción
5
4
3
2
1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Tipo de
salida
Relé
Tensión (NPN)
Tensión (PNP)
0 a 10V
4 a 20mA
0 a 20mA
250Vc.a., 3 A
12Vc.c., 20 mA (con protección contra cortocircuito)
12Vc.c., 20 mA (con protección contra cortocircuito)
0 a 10Vc.c., Impedancia de carga permisible:
1k#mín., Resolution: Approx. 2600
4 a 20 mA, Impedancia de carga permisible:
500#máx., Resolución: Aprox. 2600
0 a 20 mA, Impedancia de carga permisible:
500#máx., Resolución: Aprox. 2600
Especificaciones
! Los terminales Nos. 2 y 3 son para salida auxiliar 1 (SUB1).
! El circuito interno para la salida auxiliar 1 es el siguiente:
3
2
! Las especificaciones del relé son las siguientes:
SPST-NA, 250Vc.a., 1A
! Los terminales Nos. 1, 13 y 14 son válidos sólo cuando se ha instalado la uni-
dad opcional en el controlador.
! Dependiendo del tipo de unidad opcional son posibles las cuatro conexiones
siguientes.
13
14
1
RS-232C
E53-CK01
SD
RD
SG
A
13
B
14
1
RS-485
E53-CK03
13
14
1
Entrada eventoSalida transfer
E53-CKBE53-CKF
13
14
1
+
4 a 20mA
--
! Para más información sobre las funciones de comunicaciones RS-232C y
RS-485, ver la Sección 6 Utilización de las funciones de comunicaciones.
! Utilizar las entradas de evento bajo las siguientes condiciones
Entrada de contacto
Entrada sin contacto
ON: 1 k#máx., OFF: 100 k#mín.
ON: tensión residual 1.5V máx., OFF: corriente de fuga 0.1mA máx.
La polaridad con entrada sin contacto es la siguiente:
+
13
14
--
1
! Las especificaciones de la salida transfer son las siguientes:
4a20mA,Carga500# máx., Resolución aprox. 2600
14
SECCION 3
Operación básica
3-1Ejemplo de control16.......................................................
3-2Selección de especificaciones de entrada16.....................................
3-3Selección de especificaciones de salida18.......................................
3-4Selección de tipo de alarma20................................................
3-6Arrancar y parar la operación24..............................................
3-7Ajuste de la operación de control25...........................................
15
Selección de especificaciones de entrada
3--1Ejemplo de control
Para facilitar la comprensión del funcionamiento básico del controlador E5CK,
esta sección describe un ejemplo de control.
Paraeste ejemplo sesupone que elcontrolador funcionabajolas siguientescondiciones.
! Un sensor de humedad de salida4a20mAestáconectado al controlador. El
rango de medida seleccionado del sensor de humedad es de 10 a 95%.
! Para mantener constante la humedad al 60%, se controla un humidificador
mediante la salida de pulsos.
! Cuando la humedad excede el valor de límite superior (70%) o es inferior al
valor de límite inferior (50%) se activa una alarma.
Sección 3--2
Configuración
! Unidad de salida: tipo relé/relé (E53-R4R4)
! Puente de tipo de entrada: “I (entrada de corriente)”
Sensor de humedad
100--240Vc.a.
24Vc.a./c.c.
Humidificador
5
4
~
3
2
1
E5CK
OUT1
11 12
13 14
10
9
8
7
6
Objeto de
control
OUT2
4 a 20mA
3--2Selección de especificaciones de entrada
Tipo de entrada
JJJJ
! En el parámetro ”Tipo de entrada” seleccionar el No. deseado (0 a 21). La
selección inicial es “2: K1 (termopar).”
! Para más información sobre tipos de entrada y rangos de selección, consultar
página 63.
Alarma 1
(desviación de límite
superior e inferior)
Escala
JJJJ
16
! Cuandose selecciona laentrada de tensióno laentrada de corriente, senece-
sita una escala que concuerde con el control.
! Para efectuar la escala se utilizan los parámetros “límite superior de escala”,
“límite inferior de escala” y “punto decimal”.
! El parámetro “límite superior de escala” selecciona la cantidad física a ser
expresadaporel valorde límite superiorde entrada,y elparámetro “límite inferior de escala” selecciona la cantidad física a ser expresada por el valor de
límite inferior de entrada. El parámetro “punto decimal” selecciona el número
de decimales.
! La siguiente figura muestra un ejemplo de escala de una entrada 4 a 20mA.
Después de la conversión, la humedad se puede leer directamente. En este
caso, el parámetro ”punto decimal” se fija a “1”.
Selección de especificaciones de entrada
Lectura (humedad)
Valor de límite superior
de escala (95.0%)
Valor de límite inferior de
escala (10.0%)
Sección 3--2
Desplazamiento
de entrada
0
100%FS
Entrada (4 a 20 mA)
! Cuando se selecciona entrada de temperatura, no es necesaria la conversión
escalar.Estose debeaquelaentrada setrata como temperatura quecoincide
conel tipo de entrada .Sin embargo, tener en cuenta que se puedendesplazar
los valores de límites superior e inferior. Por ejemplo, si se desplazan 1.2_C,
si el valor del proceso es 200
o
C (antes de desplazar), se leerá 201.2_C des-
pués de desplazar.
! Para seleccionar desplazamiento de entrada, seleccionar los valores de des-
plazamiento enlos parámetros “límite superior de desplazamiento deentrada”
y “límite inferior de desplazamiento de entrada” (modo nivel 2).
Temperatura
Valor de límite superior de desplazamiento de entrada
Valor de límite superior
Después de
desplazamiento
Valor de límite inferior
0
Antes de desplazamiento
Valor límite inferior
de desplazamiento
de entrada
100
Entrada (%FS)
Unidad de
temperatura
Paracambiar la unidadde temperatura de “_C”a “_F”,cambiar la selección del parámetro_C/_F selection” a [] de [].
17
i
ó
Selección de especificaciones de salida
Sección 3--3
Ejemplo
En este ejemplo se seleccionan los parámetros como sigue:
“tipo de entrada”= “17 (4 a 20 mA)”
“valor límite superior de escala” = “950”
“valor límite inferior de escala” = “100”
“punto decimal”= “1”
(1) Visualizar el menú y seleccionar [
] (modo setup) mediante las teclas
o. Para más información sobre selección del display de menú, ver
página 6.
(2) Pulsar la tecla
metro del modo setup [
para entrar en modo setup. Se visualiza el primer pará-
] “tipo de entrada”. El parámetro por defecto
es “2”.
(3) Pulsar la tecla
(4) Pulsar la tecla
hasta que se visualice “17”.
para validar la selección. El display cambia a []
(parámetro “valor de límite superior de escala”). El valor por defecto del
parámetro es “100”.
(5) Pulsar la tecla
hasta que se visualice en el display “950”.
(6) Pulsar la tecla
para validar la selección. El display cambia a []
(parámetro “valor delímite inferior de escala”). Elvalor por defecto delparámetro es “0”.
(7) Pulsar la tecla
(8) Pulsar la tecla
hasta que se visualice en el display “100”.
para validar la selección. El display cambia a []
(parámetro “punto decimal”). El valor por defecto del parámetro es “0”.
(9) Pulsar la tecla
hasta que se visualice en el display “1”.
3--3Selección de especificaciones de salida
Asignaciones de
JJJJ
salida
! Soporta ocho salidas:
salida de control (calor)
salidadecontrol(frío)
salidas de alarma 1 a 3
LBA, y
error 1 (error de entrada)
error 2 (error de convertidor A/D).
Estas funciones están asignadas a salidas de control 1 y 2, y salida
auxiliar 1.
! Algunas salidas tienen restricciones en cuanto a asignaciones. La siguiente
tabla muestra las posibilidades de asignación de salidas.
Destino de
asignac
Función de salida
Salida de control (calor)
Salida de control (frío)
Alarma 1
Alarma 2
Alarma 3
LBA
Error 1; error de entrada
Error 2; error de convertidor A/D
Salida de controlSalida auxiliar
n
121
FF
FF
FFF
FFF
FFF
FFF
F
F
18
Selección de especificaciones de salida
Con salida de control (calor) las condiciones para conmutar de control
estándar a control calor y frío se obtienen cuando la función de salida está
asignada en la parte de frío durante el control calor y frío.
Esdecir,elcontrol calory fríose realizacuandoestá asignadasalida decontrol
(frío) y se realiza el control estándar cuando la salida no está asignada. Para
más información sobre control calor y frío, ver 4.1 Selección del método de
control (página 30).
! Las selecciones iniciales son las siguientes:
Salida de control (calor) = salida de control 1
Alarma1=salidadecontrol2
Alarma 2 = salida auxiliar 1.
! Las asignaciones de salida se seleccionan en los parámetros “asignación de
salida de control 1”, “asignación de salida de control 2” y “asignación de salida
auxiliar 1” (modo setup).
blemanipulada aumenta segúnaumenta el valor del proceso. Por elcontrario,
“operación inversa” serefiere al control en elque lavariable manipuladadisminuye conforme disminuye el valor del proceso.
Por ejemplo, cuando el valor del proceso (PV), es menor que el punto de consigna (SP), en un sistema de control de calor,la variable manipulada aumenta
en la diferencia entre los valores de PV y SP.
Por lo tanto se trata de una “operación inversa” en un sistema de control de calor.
Y por el contrario se trata de una “operación directa” en un sistema de control de
frío.
! La operación directa/inversa se selecciona en el parámetro [
directa/inversa” (modo setup).
! Cuando la unidad de salida es una salida de pulsos como por ejemplo una
salida relé, seleccionar el ciclo de salida de pulsos (periodo de control). Si se
piensa que un periodo más corto proporciona un mejor control, el periodo de
control debería seleccionarse considerando la vida útil de la unidad de salida
cuando se trata de una unidad de salida relé.
! Elperiodo de controlse selecciona enel parámetro “periodo decontrol (calor)”
(modo nivel 1). La selección inicial es “20:20 segundos.”
]“operación
19
Selección de tipo de alarma
Sección 3--4
Ejemplo
En este ejemplo, los parámetros se seleccionan como sigue:
“asignación de salida de control 1” = “salida de control (calor)”
“asignación de salida de control 2” = “salida de alarma 1”
“operación directa/inversa”= “operación inversa”
“periodo de control”= “20 segundos”
Todaslas selecciones anteriores son selecciones iniciales. Por lo tanto, en este
ejemplo sólo van a comprobarse las selecciones de los parámetros.
(1) Seleccionar el display del menú, y seleccionar [
zando las teclas
menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
del modo setup [
seleccionaa“17:4a20mA.”
(3) Pulsar la tecla
ción de salida de control 1”). El valor por defecto es [
(4) Dado que en este ejemplo la selección se va a dejar tal cual, pulsar latecla
. El display cambia a [] (parámetro “asignación de salida de con-
trol 2”). El parámetro por defecto es [
o. Para más información sobre el display del
para ir a modo setup. Se visualiza el primer parámetro
] “tipo de entrada”. En este ejemplo, el parámetro se
hasta que se visualice [] (parámetro de “asigna-
].
] (modo setup) utili-
].
(5) Dado que en este ejemplo la selección se va a dejar tal cual, pulsar latecla
hasta que se visualice [] (parámetro “operación directa/in-
versa”). El parámetro por defecto es [
opara seleccionar [] (modo nivel 1). Para más información
sobre selección del display de menú, ver página 6.
metro del modo nivel 1 [
control”). El valor pordefecto delparámetro es “20”.Dado queen esteejemplo la selección se va a dejar tal cual, finalizar la operación con el teclado.
3--4Selección de tipo de alarma
! Hay disponibles tres tipos de salida de alarma: alarmas 1 a 3. De ellas, sólo
se puede utilizar la alarma asignada como la salida.
! Las condiciones de salida de alarma se determinan de acuerdo con la combi-
nación de las selecciones de “tipo de alarma”, “valor de alarma” e “histéresis
de alarma”.
! Se puede seleccionar la posición delcontacto cuando la salidade alarma está
en ON a ”abierto” o ”cerrado” en el parámetro “cerrado en alarma/abierto en
alarma”.
].
para entrar en modo nivel 1. Se visualiza el primer pará-
] “ejecutar/cancelar AT”.
hasta que se visualice [] (parámetro “periodo de
20
T
ipodeal
Selección de tipo de alarma
Sección 3--4
Tipo de alarma
JJJJ
! La siguiente tabla muestra los tipos de alarma soportados por el controlador
E5CK y sus operaciones respectivas.
arma
Alarma de límite superior e inferior
1
(desviación)
Alarma de límite superior (desvia-
2
ción)
Alarma de límite inferior
3
(desviación)
Alarma de rango de límite superior
e inferior
4
(desviación)
Alarma de límite superior e inferior
con secuencia de standby (des-
5
viación)
Alarma de límite superior con
secuencia de standby
6
(desviación)
Alarma de límite inferior con
secuencia de standby
7
(desviación)
Alarma de límite superior de valor
8
absoluto
Alarma de límite inferior de valor
9
absoluto
Alarma de límite superior de valor
absoluto con secuencia de
10
standby
Alarma de límite inferior de valor
absoluto con secuencia de
11
standby
Operación de la salida de alarma
Cuando X es positivaCuando X es negativa
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
XX
X
XX
XX
X
0
0
0
0
SP
SP
SP
SP
SP
SP
SP
Siempre ON
X
ON
OFF
ON
OFF
X
SP
X
SP
Siempre OFF
Siempre OFF
X
X
X
X
X
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
X
SP
X
SP
X
0
X
0
X
0
X
0
! Los tipos de alarma se seleccionan independientemente para cada alarma en
los parámetros “alarma 1 a 3” (modo setup). La selección inicial es “2: Alarma
de límite superior (desviación)”.
Valor de alarma
JJJJ
Histéresisde
JJJJ
alarma
Secuencia de
FFFF
standby
! Los valores de alarma se indican con “X” en la tabla anterior. La operación de
salida de alarma difiere dependiendo de si el valor de la alarma es positivo o
negativo.
! Los valores de alarma se seleccionan independientemente para cada alarma
en los parámetros “valor de alarma 1 a 3” (modo nivel 1). La selección inicial
es “0”.
! La histéresis de las salidas de alarma cuando la alarma conmuta ON/OFF se
puede seleccionar como sigue.
Alarma límite superiorAlarma límite inferior
ON
OFF
Valor de alarma
Histéresis
de alarma
ON
OFF
Valor de alarma
Histéresis
de alarma
! La histéresis de alarma se selecciona independientemente para cada alarma
en los parámetros “histéresis de alarma 1 a 3” (modo nivel 2). La selección inicial es “0.02: 0.02%FS”.
! “Secuencia de standby” es una función para evitar que se active la salida de
alarmacuando la operaciónse inicia conun valor del proceso dentro del rango
de alarma.
21
C
Abi
Selección de tipo de alarma
! Por ejemplo, cuando el tipo de alarma seleccionado es “límite inferior de des-
viación”, generalmente el valor del proceso está dentro del rango de alarma
y la salida de alarma se pone en ON dado que el valor del proceso cuando se
conecta la alimentación es menor que el punto de consigna. Sin embargo, si
el tipo de alarma se selecciona a “desviación de límite inferior con secuencia
de standby”, la alarma se pone por primera vez en ON cuando el valor delproceso excede el valor de selección de alarma para salir del rango de alarma y
cae de nuevo por debajo del valor de alarma.
Contacto cerrado/abierto en alarma
JJJJ
! Cuandoelcontrolador se selecciona a “cerrado enalarma”, lasalida dealarma
refleja el estado dedicha función. Cuando seselecciona a “abierto en alarma”,
la salida de alarma refleja el estado opuesto de dicha función.
Sección 3--4
Sumario de ope-
FFFF
raciones de alarma
SalidaLED de salida
erradoenalarma
erto en alarma
Alarma
ONONEncendido
OFFOFFApagado
ONOFFEncendido
OFFONApagado
! El tipo de alarma y cerrado en alarma (NA)/abierto en alarma (NC) se pueden
seleccionar independientemente para cada alarma.
! Cerrado en alarma/abierto en alarma se seleccionan en los parámetros
“alarma 1 a 3 abierta en alarma” (modo setup). La selección inicial es [
“cerrado en alarma”.
La siguiente figura resume gráficamente ladescripción anterior de lasoperacionesdealarma (cuandoeltipo de alarmase seleccionaa “alarmade límite inferior
(desviación)”):
Tipo de alarma: alarma de límite inferior (desviación) con secuencia de standby
PV
Valor de
alarma
Histéresis de
alarma
]
22
Salida de alarma
(cerrado en alarma)
Secuencia de
standby cancelada
Tiempo
Cerrado (ON)
Abierto (OFF)
Modo proteción
Sección 3--5
1 second min.
Ejemplo
Cuando un punto de consigna para una temperatura excede 10%, se activará
la alarma 1.
En este ejemplo, los parámetros se seleccionan como sigue:
“tipo alarma 1”= “1: (desviación de límite inferior y superior)”
“valor alarma 1”= “10”
“histéresis de alarma” = “0.20”
“cerrado en alarma/abierto en alarma”= “
Las selecciones de los parámetros “histéresis de alarma” y “abierto en alarma/
cerrado en alarma” son las mismas que las iniciales, por lo que se omiten las
operaciones correspondientes.
(1) Seleccionar el display de menú y seleccionar [
zando las teclas
play de menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
del modo setup [
parámetro es “17: 4 a 20 mA”.
(3) Pulsar la tecla
alarma 1”). La selección por defecto es “2: desviación de límite
superior”.
o. Para más información sobre selección del dis-
para ir a modo setup. Se visualiza el primer parámetro
] “tipo de entrada”. En este ejemplo, la selección del
hasta que se visualice [] (parámetro “tipo de
: cerrado en alarma”
] (modo setup) utili-
(4) Pulsar la tecla
(5) Pulsarla tecla
página 6.
(6) Pulsar la tecla
del modo nivel 1 [
(7) Pulsar la tecla
alarma 1”).
(8) En este ejemplo, la selección del parámetro es “0.0” por lo que se debe pul-
sar la tecla
3--5Modo protección
Seguridad
JJJJ
! Este parámetro permite proteger aquellos parámetros que no cambian
durante la operación para prevenir modificaciones indeseadas.
! El valor seleccionado del parámetro “seguridad” (protección) especifica el
rango de parámetros protegidos.
! Cuando este parámetro se selecciona a “0”, los parámetros no están protegi-
dos.
para volver a “1: desviación límite inferior”.
yseleccionar [] (modonivel1)utilizando lasteclas
o. Para más información sobre selección del display de menú, ver
para ir a modo nivel 1. Se visualiza el primer parámetro
] “ejecutar/cancelar AT”.
hasta que se visualice [] (parámetro “valor de
hasta que se visualice “10.0”.
Punto decimal del
valor de alarma
Elpuntodecimaldelvalordealarmasiguelaseleccióndelparámetro “puntodecimal”
(modosetup). En esteejemplo, elparámetro “puntodecimal” seselecciona a “1”. (En
entrada de temperatura, el punto decimal del valor dealarma es conforme al sensor
seleccionado.)
23
Arrancar y parar la operación
! Cuando este parámetro se selecciona de “1” a “3”, se limita el número de
! Cuandoeste parámetro se selecciona de“4” a “6”, sólo se puedenseleccionar
! Cuandoesteparámetro seseleccionaa“5”, sólo sepuede utilizar el parámetro
! Cuandoesteparámetro seseleccionaa“6”, sólo sepuede utilizar el parámetro
! El valor por defecto es “1”.
Sección 3--6
modos que se puede visualizar en el display de menú.
Cuando se selecciona a “1”, sólo se pueden seleccionar los niveles 0 a 2, modos setup, expansion y opción. Cuando se selecciona “2”, sólo se pueden
seleccionarlos modos denivel 0 a2.Cuando seselecciona“3”,sólo sepueden
seleccionar los modos de nivel 0 y 1.
el modo de nivel 0 y no se visualiza el modo en el display de menú.
“PV/SP”.
“PV/SP”. (No se puede cambiar el punto de consigna).
Protección de
JJJJ
tecla A/M
A/M
A/M
Ejemplo
! Este parámetro inhibe la utilización de la tecla
ejemplo, si protege la tecla
(modo protección) durante la operación automática, el controlador no se
puede seleccionar a modo manual, previniendo la operación manual durante
el funcionamiento del controlador.
Protección delos modos setup, expansión, opción y calibración. Seleccionar los
parámetros como sigue:
“seguridad” = “2: Utilizable sólo en los modos de nivel 0 a 2”
(1) Pulsando simultáneamente durante al menos 1 segundo las teclas
, el controlador entra en el modo protección.
(2) En el modo protección, se visualiza el primer parámetro en el modo protec-
ción “seguridad”. El parámetro por defecto es “1”. Pulsar la tecla
cambiar la selección del parámetro a “2”.
(3) Pulsando simultáneamente durante al menos 1 segundo las teclas
, el display cambia al parámetro “monitorización de PV/SP” (modo de
nivel 0).
A/M
mediante el parámetro “proteger tecla A/M”
A/M
durante la operación. Por
A/M
para
A/M
y
y
3--6Arrancar y parar la operación
! Se puede arrancar y parar la operación cambiando la selección del parámetro
“marcha/paro” (modo nivel 0).
! Se puede conmutar la función de RUN/STOP hasta 100.000 veces.
! Para parar la operación, seleccionar el parámetro “run/stop” a [
En este estado se enciende el LED “STOP”.
Variable manipu-
FFFF
lada en stop
24
! Para fijar lasalida durante una parada, especificar lavariable manipulada(-5.0
a 105.0%) en el parámetro “MV en stop” (modo nivel 2). La selección inicial es
“0.0: 0.0%”.
] (stop).
Ajuste de la operación de control
Sección 3--7
Ejemplo
El siguiente ejemplo describe el procedimiento para parar el control durante la
operación del controlador.
(1) Seleccionar el display de menú y seleccionar [
zando las teclas
play del menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
(3) Pulsar la tecla
(4) Pulsar la tecla
“STOP” y para la operación.
Para reanudar la operación, seguir el procedimiento anterior para seleccionar
[
] (“run”). Se apaga el LED “STOP” y arranca la operación.
o. Para más información sobre selección del dis-
para entrar en modo nivel 0. Se visualizan los PV y SP.
hasta que se visualice [] (parámetro “run/stop”).
para seleccionar [] (stop). Se enciende el LED
3--7Ajuste de la operación de control
Cambiar el punto
JJJJ
de consigna
! Se puede cambiar el punto de consigna en el parámetro “punto de consigna”
(modo nivel 0).
! Sinembargo, observar queno se puede cambiar el punto de consigna cuando
el parámetro “seguridad” (modo protección) está seleccionado a “6”.
! Para cambiar el punto de consigna, pulsar las teclas
] (modo nivel 0) utili-
opara seleccio-
Operación
JJJJ
manual
Ejemplo
nar el valor deseado. Si deja la selección durante dos segundos, el punto de
consigna se actualiza con la nueva selección.
En el siguiente ejemplo, se cambia el punto de consigna de “60_C” a “50_C”.
(1) Seleccionar el display de monitorización de PV/SP.
(2) Pulsar la tecla
! Para poder seleccionar manualmente la variable manipulada, pulsar durante
1 segundo mínimo la tecla
! La variable manipulada se visualiza en el display No.2. Para cambiar la varia-
ble manipulada, pulsar las teclas
variable manipulada se actualiza con la nueva selección.
! Estando en modo manual no se pueden seleccionar otros modos. Para selec-
cionar otros modos, pulsar durante un segundo mínimo la tecla
dona el modo manual.
! Lavuelta automática de función de visualizaciónnofunciona enmodo manual.
! Cuandose conmuta entre operaciónmanual y automática, la variablemanipu-
lada está sujeta a operación estabilizada.
! Si se corta la alimentación durante operación manual, ésta se reanuda con la
variable manipulada en el momento delcorte al restablecerse laalimentación.
! Puede conmutar la función AUTO/MANUAL hasta 100.000 veces.
para cambiar la selección a “50: 50_C”.
A/M
. El controlador pasa a modo manual.
o. Después de dos segundos, la
A/M
. Seaban-
Operación estabilizada
Para prevenir cambios bruscos de la variable manipulada cuando se conmuta entre operación
manual y automática, la operación se reanuda utilizando el valor que estaba activo inmediatamente antes de conmutar la operación, y el valor se va acercando gradualmente al nuevo valor
inmediatamente después de conmutar la operación.
25
Ajuste de la operación de control
El siguiente diagrama resume la operación manual.
Variable manipulada (%)
Sección 3--7
Puntos de estabilización
Auto-tuning
JJJJ
(A.T.)
40%AT
Manual
A/M
Auto
0
Variable manipulada conmutada
OFFON
Corte de alimentación
Tiempo
! AT (auto-tuning) no se puede ejecutar mientras está reseteada la operación
o durante control ON/OFF.
! Cuandose ejecuta auto-tuning, se seleccionan automáticamente los paráme-
tros PID óptimos, forzando cambios de la variable manipulada para calcular
las características de control (mediante el “método de ciclo límite”). Durante
el auto-tuning, parpadea el LED indicador AT.
! Se puede seleccionar 40%ATo 100%AT mediante el ciclo límite del ancho de
cambio de MV. Especificar [
]or[], respectivamente, en el pará-
metro “ejecutar/cancelar AT” (modo nivel 1).
! Durante control calor y frío, sólo se puede ejecutar 100%AT. (Por lo tanto, no
se visualizará [
! Para cancelar la ejecución de AT, especificar [
] (40%AT)).
] (“cancelar AT”).
Ademásde AT, elE5CK tambiéndispone deself-tuning fuzzy(ST) quepermite
calcular automáticamente los parámetros PID adecuados para el control. Sin
embargo tener en cuenta que la función ST sólo opera durante control están-
dar por entrada de temperatura. Para más información sobre ST, ver página
68 y 102.
Para seleccionar el ciclo límite de ancho de cambio de MV a 40%, seleccionar
40%ATparaejecutar auto-tuning con fluctuaciones en el valordel proceso mantenidas al mínimo. Sin embargo, tener presente que el auto--tuning tarda más
en ejecutarse que con 100%A T.
La temporización para generar ciclos límite varía dependiendo de si la desviación (DV) al iniciar la ejecución de ATes 10% del fondo de escala máximo o no.
Punto de
consigna
26
Desviación al iniciar ejecución AT≧10% FS
Inicio de
ejecución AT
Ciclo límite de ancho de
cambio de MV 40%
Desviación 10%
fondo escala
Fin de AT
Desviación al iniciar ejecución AT < 10% FS
Ciclo límite de ancho de
cambio de MV 40%
Punto de
consigna
Desviación 10%
fondo escala
TiempoTiempo
Inicio de
ejecución AT
Fin de AT
Ajuste de la operación de control
Sección 3--7
100%AT
Ejemplo
Para seleccionar el ciclo límite de ancho de cambio de MV al 100%, seleccionar
100%ATpara reducir el tiempo de ejecución, sin problemas de fluctuaciones en
el valor del proceso.
Ciclo límite de ancho de
cambio de MV 100%
Punto de con-
signa
Inicio de ejecución de AT
Tiempo
Fin de AT
En este ejemplo se ejecuta 40%AT.
Ejecutar AT
(1) Seleccionar [
] (modo nivel 1) utilizando las teclaso.Para
más detalles sobre selección del display del menú, ver página 6.
(2) Pulsar la tecla
en el modo setup [
ción del parámetro es [
(3) Pulsar la tecla
para ir a modo nivel 1. Se visualiza el primer parámetro
] “ejecutar/cancelar AT”. En este ejemplo, la selec-
] “cancelar AT”.
para especificar [].
(4) El LED indicador AT parpadea y se inicia la ejecución de AT. Cuando se
apaga el LED indicador AT (fin de ejecución de AT), el parámetro vuelve
automáticamente a [
] (“cancelar AT”).
Parámetros PID
Si las características de control ya son conocidas, se pueden seleccionar directamente los parámetros PID para ajustar el control.
Los parámetros PID se seleccionan en los parámetros “banda proporcional” (P),
“tiempo de integral” (I) y “tiempo de derivada” (D) (modo nivel 1).
Para más información sobre los rangos de selección de estos parámetros, ver sección 5 Modo Nivel 1 (página 56).
27
SECCION 4
4-1Selección de método de control30.............................................
4-2Restricciones de condiciones de operación32....................................
4-3Utilización de las funciones opcionales35.......................................
Cuando se seleccione el método de control, fijar los parámetros de acuerdocon
la siguiente tabla. (Los parámetros están seleccionados inicialmente a control
calor).
Parámetro
Método
de control
Control calor
(estándar)
Control frío (Standard)
Control calor y frío
Paramás información sobre asignaciónde salidas, ver 3.3 Selección de especificaciones de salida (página 18).
JJJJ
Control de calor
yfrío
Banda muerta
D Cuando se selecciona control calor y frío, se pueden utilizar los parámetros
“banda muerta” y “coeficiente de frío”.
Labanda muerta seseleccionacon elpunto de consigna como su punto central.
La anchura de la banda muerta es el valor seleccionado del parámetro ”banda
muerta” (modo nivel 1). La selección de un valor positivo produce una banda
muerta, mientras que laselección de un valor negativo produce una banda solapada.
Banda muerta: ancho de
SalidaSalida
banda muerta = positivo
Asignación de salida
de control 1
Salida de control
(calor)
Salida de control
(calor)
Salida de control
(calor)
Sección 4--1
Asignación de salida
de control 2
--
--
Salida de control (frío)Operación inversa
Banda solapada: ancho de
banda muerta = negativo
Operaciones directa/
inversa
Operación inversa
Operación directa
Lado calorLado calor
0
FFFF
Coeficiente de
Punto de consignaPunto de consigna
frío
Lado fríoLado frío
PV
Si las características de calor y frío del sistema de control difieren mucho, impidiendo obtener características de control satisfactorias mediante los mismos
parámetros PID, ajustar labandaproporcional (Penzona frío)utilizando elcoeficiente de frío para balancear el control entre lados frío y calor. En control calor
y frío, P se calcula como sigue:
P lado calor = P; P lado frío = coeficiente de frío ¢ P
FFFF
Variable manipulada en stop
D En control calor y frío, la salida de variable manipulada generada cuando la
operación del controlador está parada, depende del valor seleccionado en el
parámetro “MV en stop” (modo nivel 2) de la misma forma que para control
estándar.
D Sin embargo, observar que en control calor y frío, la variable manipulada en
la parte de frío se trata como un valor negativo por motivos de conveniencia.
Cuando la variable manipulada en STOP es un valor negativo, la variable
manipulada se presenta en la salida sólo en la parte de frío y cuando es un
valorpositivo, lavariable manipulada seenvía sóloalaparte decalor.Laseleccióninicial es “0”. Si el controlador operautilizando la selección inicial, la variable manipulada no se envía a ninguna de las partes, frío o calor.
0
PV
Conmutar con
operación manual
30
Cuandose seleccionala bandasolapada, puedeno trabajar la operación estabilizada de la variable manipulada (balance--less, bump--less) que funciona cuando se
conmuta entre operación manual y automática.
Selección del método de control
Sección 4--1
JJJJ
Control ON/OFF
Histéresis
D La conmutación entre control PID y control ON/OFF se efectúa mediante el
parámetro “PID / ON/OFF” (modo expansión). Cuando este parámetro se
seleccionaa [
fija control ON/OFF. El valor por defecto es [
], se fija control PID y cuando se selecciona a [],se
].
D Encontrol ON/OFF,enelprograma seincorporaunahistéresis paraestabilizar
laoperación cuando seconmuta entre ON y OFF.A la anchurade la histéresis
proporcionadadurante el control ON/OFF se denomina como ”histéresis”. Las
funciones de salida de control (calor) y salida de control (frío) se seleccionan
en los parámetros “histéresis (calor)” e “histéresis (frío)”, respectivamente.
D En control estándar (control de calor ode frío), la histéresis se puedeseleccio-
nar sólo para la parte de calor.
Histéresis (calor)
ON
OFF
Punto de consigna
PV
D En control calor y frío, se puede seleccionar una banda muerta. Por lo tanto
es posible un control de 3 posiciones.
Parámetros
Banda muerta
Histéresis (calor)
ON
Lado de
calor
OFF
Punto de consigna
SímboloParámetro: ModoDescripción
Asignación de
salida de control 1: Setup
Asiganción de
salida de control 2: Setup
Operación
directa/Inversa: Setup
Banda muerta: Nivel 1Control de calor y frío
Coeficiente de frío: Nivel 1Control de calor y frío
MV en stop: Nivel 2Variable manipulada con opera-
Histéresis (calor): Nivel 1Control ON/OFF
Histéresis (frío): Nivel 1Control ON/OFF
PID / ON/OFF: ExpansiónControl ON/OFF
Histéresis (frío)
Lado de frío
PV
Para especificar método de control
Para especificar método de control
Para especificar método de control
ción de control parada
31
Restricciones de condiciones de operación
4--2Restricciones de condiciones de operación
JJJJ
Restricciones de
variable manipulada
Limitador de MV
Losvalores de límitesuperior einferior de lavariable manipuladase puedenacotarmediante el limitador deMV y la relaciónde cambiode lavariable manipulada
se puede restringir mediante el limitador de relación de cambio de MV.
Losvalores de límite superior e inferior dela variablemanipulada seseleccionan
en los parámetros “límite superior de MV” y “límite inferior de MV” (modo nivel
2). Cuando la variable manipulada del E5CK queda fuera del rango del limitador
deMV,las salidas reales son restringidas alvalor seleccionadoen esosparámetros.
Salida (%)
Sección 4--2
FFFF
Limitador de
relación de cambio de MV
100
En control calor y frío, la variable manipulada en el lado de frío se trata como un
valornegativo por motivos deconveniencia. El límite superiorse selecciona para
el lado de calor (valor positivo) y el límite inferior para el lado de frío (valor negativo) como se muestra en la siguiente figura.
Salida (%)
100
Valor de límite inferior de MV
Valor de límite superior de MV
El parámetro “límite de relación de cambio de MV” (modo nivel 2) selecciona el
cambio máximo permisiblepor segundo dela variable manipulada. Si uncambio
de la variable manipulada excede esta selección de parámetro, el valor calculadoporelE5CK sealcanza cambiandoelvalor de acuerdocon la relaciónseleccionada en este parámetro.
0
Lado de
calor
Salida (%)
Valor de límite superior de MV
Punto de consigna
Valor de límite inferior de MV
PV
Lado de
frío
PV
100
32
100
0
Punto de conmutación
Valor límite de
relación de cambio de MV
1seg
Tiempo
Restricciones de condiciones de operación
Sección 4--2
FFFF
Condiciones de
operación del
limitador
JJJJ
Limitador de
punto de consigna
Punto de consigna
Valores de límite superior e inferior de escala (sensor)
Los limitadores no son válidos o no se pueden seleccionar cuando se produce
alguna de las siguientes condiciones:
! Durante control ON/OFF
! Durante ejecución de ST
! Durante ejecución de AT (sólo por limitador de relación de cambio de MV)
! Durante operación manual
! Cuando la operación está parada
! Cuando se ha producido un error.
El rango de selección del punto de consigna está limitado por el limitador de
punto de consigna. Los valores de límite superior e inferior de este limitador se
seleccionan en los parámetros “Límite superior de punto de consigna” y “Límite
inferior de punto de consigna” (modo expansión), respectivamente. Sin
embargo, tener en cuenta que cuando se cambia el limitador de punto de consigna,si el punto de consigna queda fuera delnuevo rango establecido, el punto
de consigna toma forzosamente el valor de límite inferior o el valor de límite superior. También, cuando se cambia el tipo de entrada, unidad y rango (sensor)
de temperatura, el limitador de punto de consigna se cambia (forzosamente) al
rango de escala (sensor).
Rango de escala (sensor)
Limitador de SP
Rango de selección
Cambiado al
nuevo valor
de límite
Cambiado al valor de
límite superior
Cambiado tipo de
entrada
Valores límite superior e inferior del limitador
superior
A
○B×
CB
○
SP
SP
JJJJ
Rampa a SP
Con la función rampa a SP, el controlador opera de acuerdo con el valor (punto
de consigna durante rampa a SP) limitado por una relación de cambio, en lugar
decambiarlo en eseinstante. El intervalo en el que elpunto de consignadurante
rampa a SP está limitado se denomina como ”rampa a SP”.
SP
Punto de
consigna
Punto de conmutación
RampaaSP
Valor seleccionado
de rampa a SP
Unidad de tiempo de rampa a SP
Tiempo
33
Restricciones de condiciones de operación
La relación de cambio durante la rampa a SP se especifica en los parámetros
“valor seleccionadode rampa aSP” y “unidad de tiempo derampa a SP”. La función de rampa aSP está inhibida con el valor por defecto ”0” del ”valor seleccionado de rampa a SP”.
Elcambio del puntode consigna enrampa aSP sepuede monitorizaren elparámetro “Punto de consigna durante rampa a SP” (modo nivel 0).
FFFF
Operación al
arrancar
Punto de
consigna
Si la función de rampa a SP está habilitada cuando se conecta la alimentación
y cuando se conmuta a ”run” desde ”stop”, el valor del proceso puede alcanzar
el punto de consigna después de rampa a SP de la misma manera que cuando
secambia el puntodeconsigna. Eneste caso,la operaciónserealizacon elvalor
del proceso tomado como el punto de consigna antes de haber efectuado el
cambio.
La dirección de la rampa a SP cambia de acuerdo con la relación entre el valor
del proceso y el punto de consigna.
PV < SPPV > SP
SP
Rampa a
SP
PV
Punto de
consigna
Sección 4--2
SP
Rampa a
SP
Igual relación de
cambio
FFFF
Restricciones
durante rampa a
SP
Parámetros
PV
Alimentación ON
TiempoTiempo
Alimentación ON
D La ejecución del auto--tuning comienza después de finalizar la rampa a SP.
D Cuandosecambia elcontrolador amodomanual, elpuntode consignacambia
gradualmente hasta que finaliza la rampa a SP.
D Cuando se produce un error, no es válida la función de rampa a SP.
SímboloNombre de parámetro: ModoDescripción
Límite superior de MV: Nivel 2
Límite inferior de MV: Nivel 2
Límite de relación de
cambio de MV: Nivel 2
Límite superior de
selección de SP: Expansión
Límite inferior de
selección de SP: Expansión
Valor sel. de rampa a SP: Nivel 2Restricciones de cambio de SP
Unidad de tiempo de
rampa a SP: Nivel 2
Restricciones de variable manipulada
Restricciones de variable manipulada
Restricciones de variable manipulada
Restricciones de selección de
SP
Restricciones de selección de
SP
Restricciones de cambio de SP
34
Utilización de las funciones opcionales
4--3Utilización de las funciones opcionales
D Para más información sobre la función de comunicaciones, consultar la Sec-
ción 6 Función de comunicaciones.
Sección 4--3
JJJJ
Entrada de
evento
FFFF
Asignaciones de
entrada
Función Multi-SP
01
Run/Stop
Auto/Manual
Multi-SP
D Cuando se utilice la entrada de evento, colocar la unidad de entrada
(E53-CKB).
D Se dispone de las tres entradas de evento siguientes:
Run/Stop
Auto/Manual
Multi-SP
D Cuandose seleccione una función opcional, primero determinar si seva autili-
zarla función demulti--SP. Puede seleccionar dos de las funciones opcionales
restantes sólo cuando no se utilice la función de multi--SP .
D Cuando se utilice la función multi--SP, seleccionar elparámetro “función multi-
SP” (modo opción) a “1: ON”. Cuando se utilicen otras funciones, seleccionar
este parámetro a “0: OFF”.
D Cuando se especifique entrada de evento distinta de la función de multi--SP ,
especificar entrada de evento en el parámetro “asignación de entrada de
evento 1” (modo opción). Lasiguiente tabla muestra la relaciónentre selecciones de parámetro y funciones de entrada de evento.
SelecciónFunción
ON : Stop/OFF : Run
ON : Manual/OFF : Auto
Run/Stop
Auto/Manual
Multi-SP
Teclasy entrada de
evento
D Cuando la entrada de evento se selecciona a “ON”, se para la operación del
controlador yse enciende elLED indicador “STOP”. Elcontenido dela entrada
de evento se refleja en el parámetro “run/stop” (modo nivel 0).
D Cuando la entrada de evento se selecciona a “ON”, el controlador cambia a
operación manual y se enciende el LED “MANU”.
D Conmutar la entrada de evento ON/OFF mientras el controlador está en ON.
D Se pueden conmutar los puntos deconsigna seleccionados enlos parámetros
“punto de consigna 0” y “punto de consigna 1”(modo nivel 1). Sin embargo,
tener en cuenta que estos parámetros no se pueden seleccionar cuando no
está seleccionada la función de multi--SP.
D El punto de consigna se puede conmutar hasta 100.000 veces.
D Cuando la entrada de evento está en “OFF”, se utiliza el punto de consigna 0
y cuando está en “ON” se utiliza el punto de consigna 1.
D Cuando ha cambiado el punto de consigna, cambia el punto de consigna del
parámetro seleccionado actualmente.
D Cuando ha conmutado entre “punto de consigna 0” y “punto de consigna 1”,
la función de rampa de SP funciona si está habilitada. El siguiente ejemplo
muestra la evolución del punto de consigna cuando se conmuta de punto de
consigna 0 a punto de consigna 1.
D
D
D
D
D
Nohayprioridad durante la entrada de eventos y la pulsación de teclas. Sinembargo,
D
dado que se debe realizar entrada de evento de run/stop o auto/manual en cualquieradelosestadosfísicos ON/OFF,los parámetros definitivamente sonconformes
a entrada de evento incluso si se intenta conmutar la selección por teclado.
35
LBA
Sección 4--4
JJJJ
Salida transfer
Punto de consigna 1
Punto de consigna 0
Entrada de evento
SP
OFF
Rampa
aSP
ON
D Cuando se utiliza la salida transfer, colocar la unidad de comunicaciones
(E53-CKF).
D Se puede seleccionar uno de los siguientes datos en el parámetro “tipo de
salida transfer” (modo opción) como salidas transfer:
Punto de consigna
Punto de consigna durante rampa a SP
Valor del proceso
Variable manipulada (calor), y
Variable manipulada (frío).
D Estas salidas transfer se pueden escalar de acuerdo con las selecciones de
los parámetros “límite superior de salida transfer” y “límite inferior de salida
transfer” antes de producir la salida. Es permisible la selección de un valor de
límite superior menor que el valor de límite inferior, por lo que se puede efectuar un escalado inverso. También se puede ampliar la escala por la anchura
de límite superior e inferior especificada para cada dato. El siguiente ejemplo
muestra la escala de la lectura de la variable manipulada.
Salida transferSalida transfer
(mA)
Escala inversaEscala ampliada
(mA)
Tiempo
Parámetros
4--4LBA
20
4
Variable
Límite superior de
salida transfer: 0
SímboloNombre de parámetro: Modo
Límite inferior
de salida transfer: 100
Función Multi-SP: OpciónFunciones entrada de evento
Asignación entrada evento 1: OpciónFunciones entrada de evento
Punto de consigna 0: Nivel 1Multi-SP
Punto de consigna 1: Nivel 1Multi-SP
Tipo de salida transfer: OpciónDesignación de salida transfer
Límite superior de salida transfer: OpciónEscala de salida transfer
Límite inferior de salida transfer: OpciónEscala de salida transfer
manipulada (%)
20
4
0
Límite inferior
de salida
transfer: 10
Límite superior de salida
transfer: 80
100
Variable
manipulada
(%)
Aplicación
D La función LBA (Alarma de rotura de lazo) se puede utilizar sólo cuando se
asigna como una salida. Tampoco opera la función LBA cuando se produce
un error de memoria o de convertidor A/D.
D LBA (Alarma de rotura de lazo) es una función para determinar que se ha pro-
ducido un error en algún punto del lazo de control y para generar una alarma
cuandoelvalor del procesonocambia conlavariable manipuladaenunestado
máximoo mínimo. Por lotanto, lafunciónLBA sepuede utilizarcomo unmedio
de detectar un malfuncionamiento del lazo del control.
FFFF
Tiempo de detección de LBA
36
D Normalmente, cuando se selecciona la salida al máximo o al mínimo, el valor
del proceso sube o baja después de transcurrir el tiempo muerto. Se activa la
salida de LBA si el valor del proceso no cambia en la dirección esperada des-
LBA
Sección 4--4
pués de transcurrido un tiempo fijado. Este tiempo fijado se denomina “tiempo
de detección de LBA”.
FFFF
Anchura de
detección de
LBA
FFFF
Ejemplo de
detección de
LBA
FFFF
Selección del
tiempo de detección de LBA
FFFF
Determinación
del tiempo de
detección de
LBA
D La operación de LBA algunas veces es inestable cuando el valor del proceso
fluctúa considerablemente, debido a las características de control. Laanchura
de detecciónde LBA sirve para detectar correctamente cambios con respecto
a la salida. Los cambios de menor duración que la anchura de detección de
LBA no se interpretan como cambios.
D El siguiente ejemplo describe lo que sucede cuando se quema un calentador
a salida máxima.
Tiempo detección LBA
PV
Rotura de calentador
D La determinación de LBA se efectúa en cada tiempo de detección de LBA
desdeelpunto de salidamáxima. Enlafigura anterior,elvalor del proceso(PV)
cambia considerablemente en el primer tiempo de determinación, por lo que
la función de LBA permanece en OFF.
D En el segundo tiempo de determinación, el valor del proceso aumenta como
indica la línea discontinua. Esto significa que la anchura del cambio excede la
anchura de detección de LBA y la salida de LBA permanece en OFF.
D Si el calentador se quemaen el punto indicadoen la figura anterior,el valor del
proceso ”disminuye”. Por lo tanto se interpreta que “el valor del proceso no
cambia en la dirección deincremento” enel segundo tiempo de determinación
y la salida de LBA se pone en ON.
D El tiempo de detección de LBA se selecciona automáticamente mediante el
auto--tuning (excepto en control calor y frío).
D Si no se puedeobtener por auto--tuning el tiempo óptimo dedetección deLBA,
seleccionarlo en el parámetro “Tiempo de detección de LBA” (modo nivel 2).
D Calcular el tiempo de detección de LBA como sigue:
(1) Fijar la salida a máxima.
(2) Medir el tiempo necesario para que la anchura de cambio de entrada
alcance la anchura de detección de LBA (valor por defecto: 0.2 % de fondo
de escala).
(3) Tomar como tiempo de detección de LBA el doble del tiempo de medida.
Tiempo de medida Tm
Tiempo detección LBA
LBA=ON
PV
Anchura de detección de
LBA
Salida
Tiempo
0.2%FS
Salida
Tiempo de detección de
LBA = Tm x 2
(4) En caso de operación ON/OFF, seleccionar el tiempo de detección de LBA
a un valor mayor que el periodo de control.
Tiempo
37
Calibración
Sección 4--5
Parámetros
4--5Calibración
Termopar 1
SímboloNombre de parámetro: ModoAplicación
Ejecutar/cancelar AT: Nivel 1Selección automática de tiempo
de detección de LBA
Tiempo detección LBA : Nivel 2Selección de tiempo de detec-
ción de LBA
Anchura detección LBA : ExpansiónCambio de anchura de detec-
ción de LBA
D Para calibrar el controlador E5CK, seleccionar [
para seleccionar el modo calibración. Se visualiza [
] en el display de menú
].
D Sin embargo, tener en cuenta que puede que no se visualice en el display de
menú[
elE5CK. Si sucede esto, sevisualiza[
], cuando,por ejemplo, el usuario está calibrando porprimera vez
]cambiando elparámetro ”seguri-
dad” (modo de protección) a “0”.
D Los parámetros en el modo calibración se configuran como sigue.
D Para seleccionar el parámetro deseado, pulsar la tecla
: JPt100/Pt100
. Los parámetros
se visualizan en el siguiente orden:
Calibración de entradas " Calibración de salida transfer "
Salvar datos de calibración
Si el controlador E5CK no soporta la función de salida transfer, no aparecerá
la calibración de salida transfer.
D Sólo se pueden calibrar las entradas seleccionadas en el parámetro “tipo de
entrada” (modo setup). Para guardar temporalmente los datos para cada uno
de los parámetros de calibración, pulsar la tecla
durante 1 segundo.
D La salida transfer se puede calibrar sólo cuando está instalada la unidad de
comunicaciones (E53-CKF) en el controlador. Para ajustar cada parámetro,
pulsar las teclas
o.
38
Calibración
FFFF
Menú de calibración
Parámetro de calibración
Valor del proceso
Sección 4--5
D El menú de guardar datos se visualiza sólocuando sehan guardadotemporal-
mente todos los datos de calibración.
D Después de calibrar la entrada, se debe comprobar la precisión de indicación.
Para más información, consultar página 47.
D Los parámetrosse visualizan eneldisplay No.1 y elvalor delproceso sevisua-
liza en Hexadecimal en el display No. 2.
D Normalmente, el valor del proceso cambia en varios dígitos. El valor del pro-
ceso parpadea, por ejemplo, cuando un error de sensor provoca la salida del
valor del proceso fuera del rango objeto de calibración.
D Cuando parpadea el display de valor del proceso, éste no se guarda incluso
aunque se pulse la tecla
.
FFFF
Marca de guardar
calibración
Marca de salvar calibración
JJJJ
Calibración de
termopar
Preparaciones
D Una vez que el usuario ha calibrado el controlador E5CK, se pone delante de
[
] una marca “.” cuando está seleccionado el modo calibración.
D Calibrar de acuerdo con el tipo de termopar, grupo 1(K1, J1, L1, E, N, W, PLII)
y grupo 2 (K2, J2, L2, R, S, B, T, U).
D Durantela calibración,nocubrirnilaparte superiornila inferior del controlador.
No tocar tampoco los terminales de entrada (Nos. 6 y 7) ni el conductor de
compensación en el controlador E5CK.
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
1
4
3
2
11 12
13
14
DMM
10
9
8
7
6
Conductor de
compensación
STV
Compensación
de unión fría
0#C/32#F
D Seleccionar la compensación de unión fría a 0_C. Sin embargo, verificar que
los termopares internos están inhibidos (extremos abiertos).
D En la figura anterior, STV se refiere a una fuente de corriente/tensión de c.c.
estándar y DMM a un polímetro digital de precisión.
D Utilizar el conductor de compensación del termopar seleccionado. Sin
embargo, observar quecuando seutiliza termopar R, S, E, B, W o PLII,el conductor de compensación sepuede sustituir con el conductor decompensación
para el termopar K.
Conexión del conductor de unión
fría
Nose puedenobtener los valores correctos del proceso si se tocan los extremos del
conductor de compensación durante la calibración del termopar. Por lo tanto, cortocircuitar (habilitar) o abrir (inhibir) el extremo del conductor de compensación dentro
delcompensador de unión fría como se muestra en la figura para crear un estadode
contacto o no contacto para el compensador de unión fría.
Compensador
de unión fría
Corto
Controlador
E5CK
Conductor de compensaciónConductor de compensación
0#C/32#F0
Controlador
E5CK
Compensador
de unión fría
C/32#F
#
Abierto
39
Calibración
Sección 4--5
Calibración:
termopar 1
Este ejemplo describe cómo calibrar un termopar cuando está soportada la funcióndesalidatransfer.Sinoestá soportadala funciónde salidatransfer, saltarse
los pasos (7) a (10).
(1) Cuandose visualiza [
de 30 minutos y descuenta. Este temporizador sirve como una guía para el
tiempo de uso cuando sea necesario.
zar [ 1t50 ] (display de calibración de 50mV). Seleccionar la salida de STV
a 50mV. Una vez estabilizado el valor en el display No.2 (cambio de varios
dígitos máx.), pulsar la tecla
calibración.
(3) Pulsar la tecla
Seleccionar la salida STV a 0mV.Una vez estabilizado el valor en eldisplay
No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
poralmente los datos de calibración.
(4) A continuación, calibrar el compensador de unión fría. Pulsar la tecla
para visualizar [ k310 ] (display de calibración de 310mV). Seleccionar la
salida de STV a 310mV. Una vez estabilizado el valor en el display No.2
(cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
mente los datos de calibración.
(5) Pulsar la tecla
Seleccionar la salida de STV a 0mV.Una vez estabilizado el valor en el display No.2 (cambio devarios dígitos máx.), pulsar la tecla
temporalmente los datos de calibración.
(6) Finalmente, calibrar elvalor de compensación debias. Desconectar elSTV,
y habilitar el termopar del compensador de unión fría. Cuando se realice
esto, verificar que el cableado en el STV está desconectado.
Verificarque el compensador de unión fría está seleccionadoa 0_Cy pulsar
latecla
de compensación de bias). Una vez estabilizado el valor en el display No.2
(cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
mente los datos de calibración.
(7) A continuación, calibrar la función de salida transfer. Si no está soportada
la función de salida transfer, saltar al paso (11). Pulsar la tecla
play cambia a [
(8) Seleccionar la salida a 20mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro. En el ejemplo, el display indica que el
valor de dos dígitos menor que antes de la calibración es “20mA”.
(9) Pulsar la tecla
4mA).
(10)Seleccionar la salida a 4mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro. En el ejemplo, el display indica que el
valor de dos dígitos inferior que antes de calibración es “4mA”.
(11)Pulsar la tecla
tecla
.El display cambia a[] (display de calibración para el valor
. El display No.2 cambia a [], y dos segundos depués los
para visualizar [] (display de calibración de 0mV).
para visualizar [] (display de calibración de 0mV).
. El display cambia a [] (display de calibración de
hasta que el display cambie a guardar datos. Pulsar la
], en el displayNo.2 sevisualiza eltemporizador
paravisuali-
para guardar temporalmente los datos de
para guardartem-
para guardar temporal-
para guardar
para guardar temporal-
.Eldis-
] (display de calibración de 20mA).
omientras se
omientras se
40
datos de calibración se salvan en la memoria interna. Si pulsa la tecla
cuandoel display No2 muestra [], se invalidan losdatos de calibración.
(12)Esto completa la calibración del termopar grupo 1. Pulsar la tecla
volver al display [ adj ].
para
Calibración
Sección 4--5
Calibración:
termopar 2
Este ejemplo describe cómo calibrar un termopar cuando está soportada la función de salida transfer. Si la función de salida transfer no está soportada, saltar
los pasos (7) a (10).
(1) Cuandose visualiza [
de 30 minutos y descuenta. Este temporizador sirve como una guía para el
tiempo de uso cuando se requiera.
(2) Primero calibrar la entrada principal. Pulsar la tecla
[2t20] (display de calibración de 20mV). Seleccionar la salida STV a 20mV.
Una vez estabilizado el valor en el display No.2 (cambio de varios dígitos
máx.), pulsar latecla
ción.
(3) Pulsar la tecla
Seleccionar la salida de STV a 0mV.Una vez estabilizado el valor en el display No.2 (cambio devarios dígitos máx.), pulsar la tecla
temporalmente los datos de calibración.
(4) A continuación calibrar el compensador de unión fría. Pulsar la tecla
para visualizar [k310] (display de calibración de 310mV). Seleccionar la
salida de STV a 310mV. Una vez estabilizado el valor en el display No.2
(cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
mente los datos de calibración.
(5) Pulsar la tecla
Seleccionar salida STV a 0mV. Una vez estabilizado el valor en el display
No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
poralmente los datos de calibración.
(6) Finalmente, calibrar elvalor de compensación debias. Desconectar elSTV,
y habilitar el termopar del compensador de unión fría. Cuando se realice
esto, verificar que el cableado en el STV está desconectado.
Verificarque el compendador deuniónfría está seleccionado a 0_C y pulsar
latecla
de compensación de bias). Una vez estabilizado el valor en el display No.2
(cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
mente los datos de calibración.
(7) A continuación, calibrar la función de salida transfer. Si no está soportada
la función de salida transfer, saltar al paso (11). Pulsar la tecla
play cambia a [tr20] (display de calibración de 20mA).
(8) Seleccionar la salida a 20mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro. En el ejemplo, el display indica que el
valor de dos dígitos menor que antes de la calibración es “20mA”.
(9) Pulsar la tecla
4mA).
(10)Seleccionar la salida a 4mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro. En el ejemplo, el display indica que el
valor de dos dígitos inferior que antes de calibración es “4mA”.
(11)Pulsar la tecla
tecla
.El display cambia a[] (display de calibración para el valor
. El display No.2 cambia a [ yes], y dos segundos depués los
para visualizar [] (display de calibración de 0mV).
para visualizar [] (display de calibración de 0mV).
. El display cambia a [] (display de calibración de
hasta que el display cambie a guardar datos. Pulsar la
], en el displayNo.2 sevisualiza eltemporizador
para visualizar
para guardartemporalmente los datos decalibra-
para guardar
para guardar temporal-
para guardartem-
para guardar temporal-
.Eldis-
omientras se
omientras se
datos de calibración se salvan en la memoria interna. Si pulsa la tecla
cuando el display No2 muestra [ no ], se invalidan los datos de calibración.
(12)Esto completa la calibración del termopar grupo 1. Pulsar la tecla
volver al display [ adj].
para
41
Calibración
JJJJ
Calibración de termorresistencia de platino
Sección 4--5
Preparación
FFFF
Calibración
Cortocircuitar
terminales 6 y 8
Cambiar cablea-
do.
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
4
3
2
1
1112
13 14
10
9
8
7
6
6-dial
DMM
D Utilizar cables del mismo grosor cuando se conecte a la termorresistencia de
platino.
D En la figura anterior, 6-dial se refiere a una caja de resistencias de precisión
y DMM significa un polímetro digital. Sin embargo, observar que el DMM sólo
es necesario cuando está soportada la salida transfer.
D Conectar (cortocircuitar) los cables de los terminales Nos. 6 y 7.
Este ejemplo describe cómo calibrar una termorresistencia de platino cuando
está soportada la función de salida transfer. Si no está soportada, saltarse los
pasos (7) a (10).
(1) Cuandose visualiza [
de 30 minutos y descuenta. Este temporizador sirve como una guía para el
tiempo de uso cuando se requiera.
(2) Primero, calibrar la entrada principal. Pulsar la tecla
[p300] (display de calibración de 300$). Seleccionar la caja de resistencias
a 300$. Una vez estabilizado el valor en el display No.2 (cambio de varios
dígitos máx.), pulsar la tecla
calibración.
(3) Pulsar latecla
tocircuitar los terminales No.6y 8. Una vez estabilizadoel valoren eldisplay
No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
poralmente los datos de calibración.
(4) A continuación, calibrar la entrada B-B’. Cambiar el cableado como sigue.
paracambiar el display [] (calibraciónde0$).Cor-
], en el displayNo.2 sevisualiza eltemporizador
para visualizar
para guardar temporalmente los datos de
para guardartem-
10
Cortocircuitar
terminales 6 y 8
Continúa en página
siguiente
42
9
8
7
6-dial
6
Intentar que la conexión de los terminales 6 y 7 y la cajade resistencias sea
lo más corta posible. Cortocircuitar los terminales 6 y 8.
(5) Pulsar la tecla
Seleccionar la resistencia 10$.. Una vez estabilizado el valor en el display
No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
poralmente los datos de calibración.
(6) Pulsar la tecla
Seleccionar la resistencia a 0$. cortocircuitando los terminales 6 y 8. Una
vez estabilizado el valor en el display No.2 (cambio de varios dígitos máx.),
pulsar la tecla
para visualizar [] (display de calibración de 10$).
para guardartem-
para visualizar [] (display de calibración de 0$).
para guardar temporalmente los datos de calibración.
Calibración
Sección 4--5
Viene de página anterior
(7) A continuación, calibrar la función de salida transfer. Si no está soportada
la función de salida transfer, ir al paso (11). Pulsar la tecla
cambia a [
(8) Seleccionar la salida a 20mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de la calibración es “20mA”.
(9) Pulsar la tecla
4mA).
(10)Seleccionar la salida a 4mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “4mA”.
(11)Pulsar la tecla
la tecla
guardanlosdatos decalibraciónen lamemoriainterna. Sipulsa latecla
cuandoeldisplay No.2 muestra [], seinvalidanlos datos decalibración.
(12)Esto completa la calibración de la termorresistencia de platino. Pulsar la
tecla
] (display de calibración de 20mA).
omientras se
. El display cambia a [] (display de calibración de
omientras se
hasta que aparezca el display de guardar datos. Pulsar
. El display No.2 cambia a [], y dos segundos después se
para volver al display [].
. El display
43
Calibración
JJJJ
Calibración de entrada de corriente
Preparación
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
4
3
1112
Sección 4--5
10
9
8
Calibración
2
1
13 14
7
6
STV
DMM
D En la figura anterior, STV se refiere a una fuente de tensión/corriente continua
estándar y DMM es un polímetro digital de precisión. Sin embargo, tener en
cuenta que DMM sólo es necesario cuando está seleccionada la función de
salida transfer.
Este ejemplo describe cómo calibrar una entrada de corriente cuando está
seleccionada la función de salida transfer. Si la función desalida transfer noestá
soportada, saltarse los pasos (4) a (7).
(1) Cuandose visualiza [
de 30 minutos y descuenta. Este temporizador sirve como una guía para el
tiempo de uso cuando se requiera.
(2) Pulsar la tecla
20mA). Seleccionar la salida de STV a 20mA. Una vez estabilizado el valor
en el display No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
guardar temporalmente los datos de calibración.
(3) Pulsar la tecla
0mA). Seleccionar la salida de STV a 0 mA. Una vez estabilizado el valor
en el display No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
guardar temporalmente los datos de calibración.
(4) A continuación, calibrar la función de salida transfer. Si no está soportada
la función de salida transfer, ir al paso (8). Pulsar la tecla
cambia a [
(5) Seleccionar la salida a 20mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “20mA”.
(6) Pulsar la tecla
4mA).
(7) Seleccionar la salida a 4mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “4mA”.
(8) Pulsar la tecla
la tecla
guardan los datos de calibración en la memoria interna. Si se pulsa latecla
mientras selee enel display No.2[],se invalidan los datos de cali-
bración.
(9) Esto completa la calibración de entrada de corriente. Pulsar la tecla
para volver al display [].
. El display No.2 cambia a [], y dos segundos después se
. El display cambia a [] (display de calibración de
. El display cambia a [] (display de calibración de
] (display de calibración de 20mA).
. El display cambia a [] (display de calibración de
hasta que aparezca el display de guardar datos. Pulsar
], en el displayNo.2 sevisualiza eltemporizador
para
para
. El display
omientras se
omientras se
44
Calibración
JJJJ
Calibración de entrada de tensión
Sección 4--5
Preparación
Calibración:
0a5V,1a5V
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
4
3
2
1
1112
13 14
10
9
8
7
6
STV
DMM
D En la figura anterior, STV indica una fuente de tensión/corriente continua
estándar y DMM un polímetro digital de precisión. Sin embargo, tener en
cuenta que el DMM sólo es necesario cuando está seleccionada la función de
salida transfer.
Este ejemplodescribecómo calibrar la entrada de tensión cuandoestá seleccionada la función de salida transfer. Si no está soportada, saltarse los pasos (4)
a(7).
(1) Cuandose visualiza [
de 30 minutos y descuenta. Este temporizador sirve como una guía para el
tiempo de uso cuando se requiera.
(2) Pulsar la tecla
V). Seleccionar la salida de STV a 5V. Una vez estabilizado el valor en el
display No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
dar temporalmente los datos de calibración.
(3) Pulsar la tecla
0V). Seleccionar la salida de STV a 0V. Una vez estabilizado el valor en el
display No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
dar temporalmente los datos de calibración.
(4) A continuación, calibrar la función de salida transfer. Si no está selecciona-
da la función de salida transfer, ir al paso (8). Pulsar la tecla
cambia a [
(5) Seleccionar la salida a 20mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “20mA”.
(6) Pulsar la tecla
4mA).
(7) Seleccionar la salida a 4mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “4mA”.
(8) Pulsar la tecla
la tecla
guardan los datos de calibración en la memoria interna. Si se pulsa latecla
mientras selee enel display No.2[],se invalidan los datos de cali-
bración.
(9) Esto completa la calibración de entrada de tensión (de 0 a 5V, de 1 a 5V).
Pulsar la tecla
. El display No.2 cambia a [], y dos segundos después se
. El display cambia a [] (display de calibración de 5
. El display cambia a [] (display de calibración de
] (display de calibración de 20mA).
. El display cambia a [] (display de calibración de
hasta que aparezca el display de guardar datos. Pulsar
para volver al display [].
], en el displayNo.2 sevisualiza eltemporizador
paraguar-
paraguar-
. El display
omientras se
omientras se
45
Calibración
Sección 4--5
Calibración :
0 a 10V
Este ejemplodescribecómo calibrar la entrada de tensión cuandoestá seleccionada la función de salida transfer. Si no está soportada, saltarse los pasos (4)
a(7).
(1) Cuandose visualiza [
de 30 minutos y descuenta. Este temporizador sirve como una guía para el
tiempo de uso cuando se requiera.
(2) Pulsar la tecla
10V). Seleccionar la salida STV a 10V. Una vez estabilizado el valor en el
display No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
dar temporalmente los datos de calibración.
(3) Pulsar la tecla
0V). Seleccionar la salida de STV a 0V. Una vez estabilizado el valor en el
display No.2 (cambio de varios dígitos máx.), pulsar la tecla
dar temporalmente los datos de calibración.
(4) A continuación, calibrar la función de salida transfer. Si no está selecciona-
da la función de salida transfer, ir al paso (8). Pulsar la tecla
cambia a [
(5) Seleccionar la salida a 20mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “20mA”.
(6) Pulsar la tecla
4mA).
(7) Seleccionar la salida a 4mA mediante las teclas
monitoriza la tensión en el polímetro digital. En el ejemplo, el display indica
que el valor de dos dígitos menor que antes de calibración es “4mA”.
(8) Pulsar la tecla
la tecla
guardan los datos de calibración en la memoria interna. Si se pulsa latecla
mientras selee enel display No.2[],se invalidan los datos de cali-
bración.
(9) Esto completa la calibración de entrada de tensión (de 0 a 10V). Pulsar la
tecla
. El display No.2 cambia a [], y dos segundos después se
para volver al display [].
. El display cambia a [] (display de calibración de
. El display cambia a [] (display de calibración de
] (display de calibración de 20mA).
. El display cambia a [] (display de calibración de
hasta que aparezca el display de guardar datos. Pulsar
], en el displayNo.2 sevisualiza eltemporizador
paraguar-
paraguar-
. El display
omientras se
omientras se
46
Calibración
Sección 4--5
JJJJ
Precisión de indicación
FFFF
Termopar
D Después decalibrar laentrada, comprobar laprecisión deindicación paraveri-
ficar que el controlador E5CK se ha calibrado correctamente.
D Operar con el controlador E5CK en el modo de monitorización de PV/SP
(modo de nivel 0).
D Comprobar la precisión de indicación en los límites superior e inferior y en el
punto medio.
D Preparación
Lasiguientefigura muestra la conexióndedispositivos necesaria.Verificarque
el controlador E5CK y que el compensador de unión fría están conectados
mediante un conductor de compensación para el tipo de entrada que se vaya
a utilizar durante la operación real.
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
4
3
2
1
11 12
10
9
8
7
613 14
Conductor de compensación
Compensador de
unión fría
STV
D Operación
Verificar que el compensador de unión fría está a 0_C, y seleccionar la salida
de STV a la tensión equivalente a la potencia inicial del valor de chequeo.
FFFF
Termorresistencia de platino
FFFF
Entrada de corriente o de tensión
D Preparación
La siguiente figura muestra la conexión necesaria.
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
11 12
4
3
2
13
1
14
10
9
8
7
6
6-dial
D Operación
Seleccionar la caja de resistencias a la resistencia equivalente al valor de
prueba.
D Preparación
La siguiente figura muestra la conexión necesaria.
100--240Vc.a.
24Vc.c./c.a.
5
11 12
4
3
2
13
1
14
10
9
8
7
6
STV
D Operación
Seleccionar STV a la corriente o tensión equivalente al valor de prueba.
47
SECCION 5
Parámetros
5-1Convenciones utilizadas en esta sección50......................................
5-1-1Significado de los iconos utilizados en esta sección50......................
5-1-2Display de parámetro50..............................................
5--5--1Significado de los iconos utilizados en este capítulo
Describe las funciones del parámetro.
Función
Describe el rango y valores por defecto de la selección del parámetro.
Comentario
Utilizado para parámetros dedicados a monitorización.
Describe el rango de los valores de monitorización.
Monitor
Describe un procedimiento utilizando parámetros en las instrucciones de operación.
Sección 5--1
Ejemplo
Describe los modelos del E5CK que soportan el parámetro descrito.
Modelo
5--5--2Display de parámetro
En el controlador E5CK, sólo se visualizan los parámetros que se puedenutilizar. Estos parámetros sólo se visualizan cuando se cumplen las ”Condiciones
de utilización” indicadas a continuación del parámetro. Sin embargo, tener en
cuenta que las selecciones de los parámetros protegidos permanecen válidas
y no se visualizan independientemente de las condiciones de utilización.
Ejecutar/cancelar AT
Condiciones de utilización
El controlador debe estar en operación.
! El modo protección es para inhabilitar (proteger) las funciones de la tecla de
menúodelatecla
A/M
.Antes decambiarlosparámetros eneste modo, verificar
50
que no causará problemas la protección de la tecla de menú o de la tecla
! Para seleccionar este modo, pulsar simultáneamente las teclas
A/M
y
durante 1 segundo mínimo. Para salir de este modo, pulsar de nuevo simultá-
A/M
neamente la tecla
ylatecladurante al menos 1 segundo.
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo.
SímboloNombre de parámetro
Seguridad
Proteger tecla [A/M]
A/M
.
Mod
Convenciones utilizadas en esta sección
Seguridad
! Este parámetro especifica qué parámetros están protegidos. Sin embargo,
tener en cuenta que no se pueden proteger el modo manual y el modo protec-
Función
Comentario
ción.
! Cuandola selección de este parámetro es de“0” a“3”, sólo sepueden seleccio-
nar en el display de menú los modos indicados con lamarca “f” en la siguiente
tabla. Por ejemplo, cuando este parámetro se selecciona a “2”, sólo se pueden
seleccionar los modos de nivel 0 a 2.
Sección 5--1
Función
o
Calibración
Opción
Expansión
Setup
Nivel 2
Nivel 1
Nivel 0
Valor seleccionado
! Cuandola selección de este parámetro es de“4” a“6”, sólo sepueden seleccio-
narlasoperaciones enelmodo de nivel0yen eldisplay de menú no sevisualiza
el modo.
! Cuando este parámetro se selecciona a “5”, sólo se puede utilizar el parámetro
“PV/SP”.
! Cuando este parámetro se selecciona a “6”, sólo se puede utilizar el parámetro
“PV/SP”. (No se puede cambiar el punto de consigna).
! El valor por defecto es “1”. (Sólo está protegido el modo calibración).
Protección de tecla [A/M]
! Invalida la función de la tecla
entre operaciones automática y manual por teclado.
0123
f
ff
ff
ff
fff
ffff
ffff
A/M
. En otras palabras, no se puede conmutar
A/M
protegida
A/M
no protegida
]
Comentario
! [
! [
]:tecla
]:tecla
! Valor por defecto = [
51
Modo nivel 0
5--2Modo manual
! En este modo, es posible la operación manual y se enciende el LED MANU.
! Cuando se selecciona este modo se presenta en salida la variable manipulada
Sección 5--3
que estaba activa inmediatamente antes de conmutar el modo. Para cambiar
la variable manipulada, utilizar las teclas
o.
Función
Comentario
! Para seleccionar este modo estando en modos nivel 0 a 2, pulsar la tecla
! El único parámetro disponible en este modo es “MV Manual”.
MV Manual
! Selecciona la variable manipulada para operación manual.
! El valor del proceso se visualiza en el display No. 1 y la variable manipulada en
A/M
durante1 segundo mínimo. Para salirde este modo,pulsar latecla
La variable manipulada manual se mantiene cuando se corta la alimentación.
Método de controlRango de selección
Estándar-5.0 a 105.0%0
Calor y frío-105.0 a 105.0%0
Unidad
Sel. por
defecto
5--3Modo nivel 0
! Los parámetros en este modo se pueden utilizar sólo cuando el parámetro
”seguridad” (modo protección) está seleccionado de “0” a “4”.
! Este modo se utiliza para monitorizar el valor del proceso, punto de consigna
y variable manipulada durante la operación, y para chequear y seleccionar el
valor del punto de consigna. T ambién se utiliza para arrancar y parar la operación del controlador.
! Para seleccionar este modo desde los niveles 1 y 2, setup, expansión, opción
y calibración, pulsar la tecla
al display de menú. Si selecciona [
tecla
durante 1 segundo mínimo, el controlador entra en modo nivel 0.
! Para seleccionar parámetros en este modo, pulsar la tecla
las selecciones de parámetro, utilizar las teclas
durante 1 segundo mínimo. El display cambia
]conlateclay luego se pulsa la
. Para cambiar
o.
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo.
! El valor del proceso se visualiza en el display No.1 y el punto de consigna en
el No.2. Se puede fijar el punto de consigna.
! Cuando se utiliza la función de multi--SP, se muestra el punto de consigna 0 ó
1, el que se haya seleccionado.
! La posición del punto decimal depende del sensor seleccionado durante
entrada de temperatura y de los resultados del escalado de la entrada analógica.
! Valor del proceso
Rango de monitorización
De límite inferior de escala -10%FS al límite superior de escala +10%FS
Duranteentrada de temperatura, elrango del sensor seleccionadoactualmente
se toma como el rango de monitorización.
! Punto de consigna
Rango de selección
De límite inferior de SP al límite superior de SPEU0
Punto de consigna durante rampa a SP
Valor del proceso
Punto consigna
Unidad
EU
UnidadSel. por defecto
Función
Monitor
Función
Condiciones de utilización
Debe estar habilitada la función de Rampa a SP.
! Visualiza el punto de consigna en proceso de rampa a SP.
! Cuandoestá fuera del proceso de rampaa SP,estevalor coincidirá conel punto
de consigna real.
Rango de monitorizaciónUnidadSel. por defecto
De límite inferior de selección de SP al límite superior de
selección de SP
Monitorización de MV (calor)
Monitorización de MV (frío)
! Este parámetro no se puede cambiar.
! Monitoriza la variable manipulada en calor o frío.
! La variable manipulada en un sistema de control estándar se chequea en el
parámetro “monitorización de MV (calor)”.
! Elparámetro “monitorización deMV (frío)” se puede utilizarsólo durante el con-
trol de calor/frío.
EU0
Monitor
! Monitorización de MV (calor)
ControlRango de monitorización
Estándar-5.0 a 105.0%
Calor y frío0.0 a 105.0%
! Monitorización de MV (frío)
ControlRango de monitorización
Calor y frío
0.0 a 105.0%
Unidad
Unidad
53
Modo nivel 1
Sección 5--4
Run/Stop
! Este parámetro se utiliza para chequear elestado de operación delcontrolador
y para iniciar y parar la operación.
Función
Ejemplo
5--4Modo nivel 1
! Cuando la función “run/stop” está asignada a entrada de evento, se selecciona
automáticamente “stop” cuando la entrada de evento está en ON, y “run”
cuando está en OFF. No hay prioridad de operación entre entrada de evento
y operación por teclado.
! Para iniciar la operación, seleccionar este parámetro a [
] pulsar la tecla
o. Para parar la operación, seleccionar este parámetro a [].
Cuando la operación está parada se enciende el LED STOP.
! El valor por defecto es [
]
! Los parámetros de este modo se pueden utilizar sólo cuando el parámetro
”seguridad” (modo protección) está seleccionado de “0” a “3”.
! Este modo contiene los principales parámetros para ajustar el control. Incluyen
parámetros para ejecutar AT (auto-tuning), seleccionar los valores de alarma,
seleccionar el periodo de control y seleccionar parámetros PID.
! Para seleccionar este modo desde los modos de niveles 0 y 2, setup, expan-
sión,opción y calibración, pulsarlatecla
playcambia al displaydemenú. Siselecciona [
durante1 segundomínimo. El dis-
]yluego pulsalatecla
durante 1 segundo mínimo, el controlador entra en modo nivel 1.
! Para seleccionar parámetros en este modo, pulsar la tecla
las selecciones de parámetro, utilizar las teclas
o.
. Para cambiar
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo.
Símbolo
Ejecutar/Cancelar AT
Punto de consigna 0
Punto de consigna 1
Valor de alarma 1
Valor de alarma 2
Valor de alarma 3
Banda proporcional
Tiempo de integral
Tiempo de derivada
Coeficiente de frío
Banda muerta
Valor de reset manual
Parámetro
54
Histéresis (calor)
Histéresis (frío)
Periodo de control (calor)
Periodo de control (frío)
Modo nivel 1
Función
Sección 5--4
Ejecutar/cancelar AT
Condiciones de utilización
El controlador debe estar operando, control PID y ST debe estar seleccionado
aOFF.
! Seleccionar elciclo límite deanchura de cambiode MV (40% ó 100%) paraeje-
cución. Después de ejecutar AT, se seleccionan automáticamente los parámetros “PID” y “tiempo de detección de LBA” (LBA: Alarma de rotura de lazo).
! Durante control de calor y frío, sólo se puede ejecutar 100%AT.
Ejemplo
Función
! Al seleccionar este parámetro la selección es [
! Para ejecutar 40%AT, seleccionar [
nar [
]. Durante ejecución de auto-tuning, parpadea el LED AT. Sin
embargo, tener en cuenta que durante control de calor y frío, no se visualiza
[
].
! Cuando finaliza la ejecución deAT, la selección del parámetro vuelve automáti-
camente a [
Punto de consigna 0
Punto de consigna 1
Condiciones de utilización
La función multi-SP debe estar operativa.
! Cuandolaentrada de eventoestá enOFF,seutiliza elparámetro “punto decon-
signa 0” y cuando está en ON, se utiliza el parámetro “punto de consigna 1”.
! Cuando se ha cambiado el parámetro “punto de consigna”, se aplica elcambio
al ”punto de consigna 0” o al ”punto de consigna 1”, el que esté seleccionado
en la entrada de evento.
! La posición del punto decimal depende del sensor seleccionado en entrada de
temperatura y de los resultados de escalar la entrada analógica.
].
], y para ejecutar 100%AT, seleccio-
].
Comentario
Función
Límite inferior de escala a límite superior de escalaEU0
Valor de alarma 1
Valor de alarma 2
Valor de alarma 3
Condiciones de utilización
Las alarmas se deben asignar como salidas. Por ejemplo, si sólo se han asignado como salidas las alarmas 1 y 2, no se puede utilizar el parámetro “valor
de alarma 3”.
! Este parámetro se utiliza para monitorizar o cambiar los valores de alarma de las
salidasdealarma1a3.
! Durante entrada de temperatura, la posición del punto decimal depende del
sensor seleccionado actualmente y durante entrada analógica de los resultados de escalar.
Rango de selección
-1999 to 9999EU0
Rango de selecciónUnidad
UnidadSel. por defecto
Por
defecto
Comentario
55
Modo nivel 1
Función
Comentario
Sección 5--4
Banda proporcional
Tiempo de integral
Tiempo de derivada
Condiciones de utilización
Seleccionado control PID y ST a OFF.
! Selecciona los parámetros PID. Sin embargo, tener encuenta que lasseleccio-
nesde los parámetros PID secambian a los valores óptimos cuando se ejecuta
auto--tuning o bien cuando está seleccionado self-tuning.
ParámetroRango de selecciónUnidadSel. por defecto
Banda proporcional0.1 a 999.9%FS10.0
Tiempo de integral0 a 3999Segundo233
Tiempo de derivada0 a 3999Segundo40
Función
Comentario
Coeficiente de frío
Condiciones de utilización
Control calor y frío o control PID.
! En control calor y frío, P para frío se obtiene de la siguiente fórmula:
P de lado frío = coeficiente de frío ¢ P
Rango de selección
0.01 a 99.99Ninguna1.00
Banda muerta
Condiciones de utilización
El sistema de control debe ser control calor/frío.
! Selecciona el ancho de la banda muerta de salida en un sistema de control
calor/frío. Una selección negativa establece una banda solapada.
UnidadSel. por defecto
Comentario
56
Función
Rango de selección
-19.99 a 99.99%FS0.00
Valor de reset manual
Condiciones de utilización
El control debe ser estándar o PID, ST debe seleccionarse a OFF y el parámetro ”tiempo de integral” se debe seleccionar a “0”.
UnidadSel. por defecto
Modo nivel 1
Función
Sección 5--4
! Selecciona la cantidad devariable manipulada necesaria para eliminar eloffset
durante la estabilización del control P o PD.
Comentario
Función
Rango de selección
0.0 a 100.0%50.0
Histéresis (calor)
Histéresis (frío)
Condiciones de utilización
El sistema de control debe ser control ON/OFF.
! Seleccionalahistéresispara garantizaroperación estable en conmutación ON/
OFF.
! En control estándar, utilizar el parámetro “histéresis (calor)”. No se puede utili-
zar el parámetro “histéresis (frío)”.
! En control calor y frío, se pueden seleccionar ambas histéresis independiente-
mente. Utilizar elparámetro “histéresis (calor)” paraseleccionar lahistéresisde
calor y utilizar el parámetro “histéresis (frío)” para seleccionar la histéresis de
frío.
UnidadSel. por defecto
Comentario
Función
ParámetroRango de selecciónUnidadSel. por defecto
Histéresis (calor)0.01 a 99.99%FS0.10
Histéresis (frío)0.01 a 99.99%FS0.10
Periodo control (calor)
Periodo control (frío)
Condiciones de utilización
Las salidas deben ser relé o de tensión y el control, PID.
! Selecciona el periodo de salida de pulsos. Seleccionar el periodo de control
teniendo en cuenta las características de control y la vida útil del controlador.
! En control estándar, utilizar el parámetro “periodo de control (calor)”. No se
puede utilizar el parámetro “periodo de control (frío)”.
! En control calor y frío, el periodo de control se puede seleccionar independien-
temente para calor y frío. Utilizar el parámetro “periodo de control (calor)” para
seleccionar el periodo de control de calor y el parámetro ”periodo de control
(frío)” para el de frío.
Comentario
ParámetroRango de selecciónUnidadSel. por defecto
Periodo de control (calor)1a99Segundo20
Periodo de control (frío)1a99Segundo20
57
Modo nivel 2
5--5Modo nivel 2
Sección 5--5
! Sólo se pueden utilizar los parámetros de este modo cuando el parámetro
“seguridad” (modo protección) está seleccionado de “0” a “2”.
! Este modo contiene los parámetros auxiliares para ajustar el control. Incluye
parámetros para limitar la variable manipulada y el punto de consigna, parámetros paracambiar entre operación localy remota y parámetros paraseleccionar
el LBA (Alarma de rotura de lazo), histéresis de alarma y valores de filtro digital
de entrada.
! Para seleccionar este modo desde modo de niveles 0 y 1, setup, expansión,
opción y calibración, pulsar la tecla
cambiaaldisplay demenú. Seleccionando[
durante 1 segundo mínimo. El display
]mediantelasteclas
y luego pulsando la tecladurante 1 segundo mínimo, el controlador entra
en modo nivel 2.
! Para seleccionar parámetros en este modo, pulsar la tecla
las selecciones del parámetro, utilizar las teclas
o.
. Para cambiar
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo.
Símbolo
Remota/Local
Unidad de tiempo de rampa a SP
Valor seleccioando de rampa a SP
Tiempo de detección de LBA
MV en stop
MV en error de PV
Límite superior de MV
Límite inferior de MV
Parámetro
Función
Límite de relación de cambio de MV
Filtro digital de entrada
Histéresis de alarma 1
Histéresis de alarma 2
Histéresis de alarma 3
Límite superior de desplazamiento de entrada (temperatura)
Límite inferior de desplazamiento de entrada (temperatura)
Remota/Local
Condiciones de utilización
Se debe utilizar la función de comunicaciones.
! Conmuta entre operación remota y local.
! Para cambiar la selección del parámetro durante la operación remota, utilizar
lafunción decomunicaciones.Para cambiar la selección delparámetro durante
operación local, cambiar la selección en el controlador E5CK.
58
Modo nivel 2
Sección 5--5
! Sepuede chequear laselección del parámetro vía comunicaciones o en elcon-
trolador E5CK independientemente de si el controlador está en operación local
o remota.
Comentario
Función
Rango de selección
[]: remota / []: local
Unidad de tiempo de rampa a SP
Valor seleccionado de rampa a SP
Condiciones de utilización
ST se debe seleccionar a OFF.
nar la anchura de cambio permisible máxima por unidad de tiempo (minuto o
hora) como el “valor seleccionado de rampa a SP”. Sin embargo, cuando se
selecciona a “0”, está inhibida la función de rampa a SP.
! Launidaddetiempo yel valorseleccionado derampa aSP sonindependientes.
! Durante entrada de temperatura, la posición del punto decimal del valor selec-
cionado de rampa a SP depende del sensor seleccionado actualmente, y
durante entrada analógica de los resultados de escalar.
Sel. por defecto
[]
Comentario
Función
Parámetro (rampa a SP)Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
Unida de tiempo[]: minuto/[]: horNinguna
Valor seleccionado0 a 9999EU0
Duranteentrada de temperatura, setoma comorangode seleccióndel parámetro ”valor seleccionado de rampa a SP” el rango del sensor seleccionado.
Tiempo detección LBA
Condiciones de utilización
La función LBA (Alarma de rotura de lazo) se debe asignar como una salida.
! Alejecutar ATeste parámetrose seleccionaautomáticamente (excepto en con-
trol ON/OFF).
! Seactivala salida de LBA si la anchura de cambio delvalor del proceso es infe-
rior al 0,2% del fondo de escala del tiempo preseleccionado para este parámetroconla variablemanipuladaen el“límite superior deMV” oen el “límite inferior
de MV”.
! Cuando este parámetro se selecciona a ”0”, la función LBA está inhibida.
Comentario
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0 a 9999Segundo0
59
Modo nivel 2
Función
Comentario
Sección 5--5
MV en stop
MV en error de PV
! El parámetro “MV en stop” selecciona la variable manipulada cuando se para
la operación.
! El parámetro “MV en error de PV” selecciona la variable manipulada cuandose
produce un error de entrada.
! Los rangos de selección son diferentes cuando se trata de control estándar o de
control calor/frío.
! La variable manipulada en la parte de frío en un control calor/frío se expresa
como un valor negativo.
Método de controlRango de selecciónUnidadSel. por defecto
Estándar-5.0 a 105.0%0
Calor y frío-105.0 a 105.0%0
Función
Límite superior de MV
Límite inferior de MV
Límite de relación de cambio de MV
Condiciones de utilización
El control debe ser PID y ST se debe fijar a OFF .
! Los parámetros “límite superior de MV” y “límite inferior de MV” seleccionan los
límites superiore inferiorde lavariable manipulada. Cuando lavariable manipulada calculada por el controlador E5CK está fuera del rango de límite superior
einferior, seenvía a la salida, el límite superior o ellímite inferiorseleccionados
en estos parámetros, respectivamente.
! El parámetro “límite de relación de cambio de MV” selecciona el escalón de
cambio máximo permisible por segundo de la variable manipulada. Si un cambioen la variable manipuladaprovoca quese exceda la selección de esteparámetro, el valorcalculado se alcanzacambiando elvaloren funciónde larelación
por segundo seleccionada en este parámetro.
Comentario
60
! Límite superior de MV
Los rangos de selección durante control estándar y durante control calor/frío
son diferentes. Asímismo, la variable manipulada en la parte de frío durante
control calor/frío se expresa como un valor negativo.
Método de controlRango de selecciónUnidadSel. por defecto
Estándarde límite inferior de MV +0.1 a 105.0%105.0
Calor y frío0.0 a 105.0%105.0
! Límite inferior de MV
Los rangos de selección durante control estándar y durante control calor/frío
Modo nivel 2
Función
Sección 5--5
son diferentes. Asímismo, la variable manipulada en la parte de frío durante
control calor/frío se expresa como un valor negativo.
Método de controlRango de selecciónUnidadSel. por defecto
Estándarde -5.0 a límite superior de MV -0.1%--5
Calor y frío-105.0 a 0.0%--
! Límite de relación de cambio de MV
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0.0 a 100.0%0.0 : OFF
Filtro digital de entrada
! Selecciona la constante de tiempo del filtro digital de entrada. Las siguientes
figuras muestran el efecto sobre los datos después depasarlos por el filtro digital.
PV antes de pasar por el filtro
A
PV después de pasar por el filtro
Comentario
Cte. de tiempo
Rango de selección
0 a 9999Segundo0
Histéresis de alarma 1
Histéresis de alarma 2
Histéresis de alarma 3
Condiciones de utilización
Las alarmas se deben asignar como salidas. Por ejemplo, si sólo se asignan
como salidas las salidas de alarma 1 y 2, no sepuede utilizar el parámetro ”histéresis de alarma 3”.
! Este parámetro sirve para fijar la histéresis de las salidas de alarma 1 a 3.
0.63A
Tiempo
Filtro digital de entrada
UnidadSel. por defecto
Función
Comentario
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0.01 a 99.99%FS0.02
61
Modo setup
Límite superior de desplazamiento de entrada
Límite inferior de desplazamiento de entrada
Función
Comentario
5--6Modo setup
Sección 5--6
Condiciones de utilización
El tipo de entrada se debe seleccionar para entrada de temperatura (termopar
o termorresistencia de platino).
! Sólo se pueden utilizar los parámetros de este modo cuando el parámetro
”seguridad” (modo protección) está seleccionado a “0” ó “1”.
! Este modocontiene los parámetros para seleccionar las especificaciones bási-
cas del controlador E5CK. Estos parámetros incluyen parámetros para especificar el tipo de entrada, escala, asignaciones de salida y operación directa/inversa.
! Para seleccionar este modo desde los modos de nivel 0 a 2, expansión, opción
y calibración, pulsar la tecla
al display de menú. Si selecciona [ set] mediante las teclas
pulsa la tecla
durante 1 segundo mínimo, el controlador entra en modo
durante 1 segundo mínimo. El display cambia
y luego
setup.
! Para seleccionar parámetros en este modo, pulsar la tecla
las selecciones de parámetro, utilizar las teclas
o.
. Para cambiar
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo.
SímboloParámetro
in t
in h
in t
dp
du
init
out1
out 2
sub 1
alt 1
al 1n
alt2
al2n
alt3
al3n
oreu
Tipo de entrada
Límite superior de escala
Límite inferior de escala
Punto decimal
Selección de_C/_F
Inicializar parámetro
Asignación de salida de control 1
Asignación de salida de control 2
Asignación de salida auxiliar 1
Tipo de alarma 1
Alarma 1 abierta en alarma
Tipo de alarma 2
Alarma 2 abierta en alarma
Tipo de alarma 3
Alarma 3 abierta en alarma
Operación directa/inversa
62
resisten-
Termopa
r
T
C⋅P
T
d
Entrada
det
e
V
Modo setup
Función
Comentario
Tipo de entrada
! Concordar la selección (software) de este parámetro con la selección (hard-
los códigos de tipo de entrada de la siguiente tabla.
! Seleccionar el código de acuerdo con la siguiente tabla. La selección por
defecto es “2: Termopar K1”.
Selec-
ción
0JPt-199.9 a 650.0 (_C)/-199.9 a 999.9 (_F)
1Pt-199.9 a 650.0 (_C)/-199.9 a 999.9 (_F)
2K1-200 a 1300 (_C)/-300 a 2300 (_F)
3K20.0 a 500.0 (_C)/0.0 a 900.0 (_F)
4J1-100 a 850 (_C)/-100 a 1500 (_F)
5J20.0 a 400.0 (_C)/0.0 a 750.0 (_F)
6T-199.9 a 400.0 (_C)/-199.9 a 700.0 (_F)
7E0 a 600 (_C)/0 a 1100 (_F)
8L1-100 a 850 (_C)/-100 a 1500 (_F)
9L20.0 a 400.0 (_C)/0.0 a 750.0 (_F)
10U-199.9 a 400.0 (_C)/-199.9 a 700.0 (_F)
11N-200 a 1300 (_C)/-300 a 2300 (_F)
12R0 a 1700 (_C)/0 a 3000 (_F)
13S0 a 1700 (_C)/0 a 3000 (_F)
14B100 a 1800 (_C)/300 a 3200 (_F)
15W0 a 2300 (_C)/0 a 4100 (_F)
16PLII0 a 1300 (_C)/0 a 2300 (_F)
174 a 20mA
180 a 20mA
191a5V
200a5V
210 a 10V
Sección 5--6
Tipo de entradaPosición del
puente
Termor-
resisten-
cia de
Platino Pt
Termopar
Entrada
corriente
Entrada
de ten-
sión
TC⋅PT
TC⋅PT
e
I
V
Función
Límite superior escala
Límite inferior escala
Punto decimal
Condiciones de utilización
El tipo de entrada se debe seleccionar a entrada analógica (entrada de tensión
o de corriente).
! Este parámetro sólo se puede utilizar cuando el tipo de entrada seleccionado
es entrada de corriente o entrada de tensión.
! Seefectúa una conversión escalar cuandose selecciona como tipo de entrada,
entrada de corriente o entrada de tensión. Seleccionar los límites superior e
inferior de escala mediante los parámetros ”límite superior de escala” y ”límite
inferior de escala” respectivamente.
! El parámetro “punto decimal” especifica la posición del punto decimal de pará-
metros (punto de consigna, etc.) cuya unidad es EU (Engineering Unit) en este
manual.
63
Modo setup
Comentario
Función
! Límite superior de escala, Límite inferior de escala
ParámetroRango de selecciónSel. por defecto
Límite superior de escalade límite inferior de escala +1 a 9999100
Límite inferior de escalade -1999 a límite superior de escala -10
! Punto decimal : selección por defecto : 0
Valor seleccionadoSelecciónEjemplo
0
1
2
3
Inicializar parámetro
! Recuperalasseleccionesinicialesdel parámetro. Sin embargo,tener encuenta
que los siguientes parámetros no se ven afectados por la ejecución de éste:
“tipo de entrada”, “límite superior de escala”, “límite inferior de escala”, “punto
decimal” y “selección de _C/_F”.
! Errores 1 y 2 no se pueden asignar como salidas.
! Cuandola función de salida asignadaa salida decontrol 1 está en ON, se enciende
el LED OUT1. Sin embargo, tener en cuenta que el LED OUT1 no se enciende
cuando están asignadas para salidas lineales tales como corriente y tensión.
! Cuando la función asignada a salida de control 2 está en ON, se enciende el LED
OUT2.
Modo setup
Sección 5--6
Comentario
Función
Comentario
Símbolo
Función
heatcool
Salida control
(calor)
Selecciones por defecto:
“Salida de control 1” = [
Asignación de salida auxiliar 1
! Asigna funciones de salida a salidaauxiliar 1. Se pueden asignar lassiguientes
seis funciones como salidas:
Alarmas 1 a 3, LBA, Error 1 (error de entrada) y Error 2 (error convertidor
A/D).
! No se pueden asignar como salidas salida de control (calor) y salida de control
(frío).
! Cuando la función de salida asignada a la salida auxiliar 1 está en ON, se
enciende el LED SUB1.
Símbolo
FunciónAlarma 1Alarma 2Alarma 3LBAError 1Error 2
Selecciones por defecto: []
al.1al 2al 3lba
Salida control
(frío)
Alarma 1Alarma 2Alarma 3LBA
], “Salida de control 2” = []
Función
Comentario
Tipo de alarma 1
Tipo de alarma 2
Tipo de alarma 3
Condiciones de utilización
Las alarmas se deben asignar como salidas. Si sólo se asignan como salidas
las salidas de alarma 1 y 2, no se puede utilizar el parámetro ”tipo de alarma
3”.
! Los parámetros “Tipo de alarma 1 a 3” especifican la operación de la alarma
según uno de los valores seleccionados en la siguiente tabla.
Valor sel.Selecciones
1
2
3
4
5
6
Selección por defecto: Límite superior (desviación)
Alarma de límite superior e inferior
(desviación)
Alarma de límite superior (desviación)
Alarma de límite inferior (desviación)
Alarma de rango de límite superior e inferior (desviación)
Alarma de límite superior e inferior con standby (desviación)
Alarma de límite superior con
standby (desviación)
Valor sel.
7
8
9
10
11
Selecciones
Alarma de límite inferior con
standby (desviación)
Alarma de límite superior de
valor absoluto
Alarma de límite inferior de
valor absoluto
Alarma de límite superior de
valor absoluto con standby
Alarma de límite inferior de
valor absoluto con standby
65
Modo expansión
Función
Alarma 1 abierta en alarma
Alarma 2 abierta en alarma
Alarma 3 abierta en alarma
Condiciones de utilización
Las alarmas se deben asignar como salidas. Por ejemplo, si sólo se asignan las
salidas de alarma 1 y 2 como salidas, no se puede utilizar el parámetro ”alarma
3 abierta en alarma”.
! Selecciona los estados de salida de las alarmas 1 a 3.
! Cuando el controlador se selecciona a ”cerrado en alarma”, el estado de lafun-
ción de salida de alarma se envía tal cual. Cuando se selecciona a ”abierto en
alarma”, seenvía a lasalida elestado negadode lafunción desalida dealarma.
La siguiente tabla muestra la relación entre funciones de salida de alarma,
salida y LEDs de salida.
Cerrado en alarma
Abierto en alarma
Sección 5--7
AlarmaSalidaLED de salida
ONONEncendido
OFFOFFApagado
ONOFFEncendido
OFFONApagado
Comentario
Operación directa/inversa
! “Operación directa” (u operación normal) se refiere al control en el que la varia-
ble manipulada aumenta según lo hace el valor del proceso. “Operación
Función
inversa” se refiere al control en el que la variable manipulada aumenta según
disminuye el valor del proceso.
Comentario
5--7Modo expansión
! Los parámetros de este modo sólo se pueden utilizar cuando el parámetro
“seguridad” (modo protección) está seleccionado a “0” y “1”.
! Este modo contiene los parámetros para seleccionar funciones expandidas.
Estosparámetrosincluyen parámetros paraseleccionarST (self-tuning), seleccionarellimitador deselección de SP,seleccióndecontrol PID yON/OFF,especificar el método de reset de secuencia de standby y vuelta automática del
modo de display.
! Para seleccionar este modo estando en modos de niveles 0 a 2, setup, opción
Rango de selección
: Cerrado en alarma/:Abiertoenalarma
Rango de selección
: Operación inversa/:Operación directa
Sel. por defecto
Sel. por defecto
66
y calibración, pulsar la tecla
durante 1 segundo mínimo. El display cambia
Modo expansión
Sección 5--7
aldisplay de menú. Si selecciona [] utilizando las teclasy luego
pulsandola tecla
durante1 segundo mínimo, el controlador entra en modo
expansión.
! Para seleccionar parámetros en este modo, pulsar la tecla
las selecciones de parámetro, utilizar las teclas
o.
. Para cambiar
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo y laspági-
nas en que se describen.
SímboloParámetroPágina
Límite superior de selección de SP
Límite inferior de selección de SP
PID / ON/OFF
ST
Rango estable de ST
"
Ganacia calculada de AT
Método de reset de secuencia de standby
Vuelta automática de modo de visualización
Función
Histéresis de AT
Anchura de detección de LBA
Límite superior de SP
Límite inferior de SP
! Acota los límites superior e inferior del punto de consigna. Cuando el punto de
consigna excede las selecciones de los parámetros “límite superior de punto
de consigna” y ”límite inferior de punto de consigna”, el controlador E5CK toma
como los puntos de consigna las selecciones de los mencionados parámetros.
! Cuandoel tipode entrada seha cambiado aentrada detemperatura, los límites
superior e inferior del punto de consigna son los límites respectivos del sensor
seleccionado. Y cuando el tipo de entrada se cambia a entrada analógica,
dichos límites del punto de consigna se corresponden a los límites superior e
inferior de escala.
! Durante entrada de temperatura, la posición del punto decimal depende del
sensor seleccionado actualmente y durante entrada analógica de los resultados de la conversión escalar.
Comentario
ParámetroRango de selección
Límite superior de selección de SP
Límite inferior de selección
de SP
De límite inferior de selección de SP+1 a
límite superior de escala
De límite inferior de escala a límite superior
de selección de SP -1
Uni-
dad
Sel. por
defecto
EU1300
EU-200
Durante entrada de temperatura, el rango será el del sensor seleccionado en
lugar de los valores de límite superior e inferior de escala.
67
Modo expansión
Sección 5--7
PID / ON/OFF
! Selecciona control PID o control ON/OFF.
Función
Comentario
Función
: PID/:ON/OFF
ST
Rango estable de ST
Condiciones de utilización
El tipo de entrada debe seleccionarse a entrada de temperatura y el control
debe ser control estándar o control PID.
! Cuando el parámetro “ST” se selecciona a “ON”, está activa la función self-
tuning (ST). Durante la operación de la función ST, la alimentación de la carga
conectada a la salida de control debe ponerse a ON al mismo tiempo o antes
de iniciar la operación del E5CK.
! El parámetro “rango estable de ST” selecciona rango estable durante self-
tuning. Sin embargo, este parámetro no se puede utilizar cuando el parámetro
“ST” está seleccionado a ”OFF”.
Rango de selección
Sel. por defecto
Comentario
Función
Comentario
F
Sel. por
defecto
15.0
ParámetroRango de selecciónUnidad
off
ST
Rango estable de
ST
: Función ST OFF/on: Función ST ON
0.1 a 999.9
Ninguna
_Co_
"
Condiciones de utilización
El control debe ser PID y ST debe estar seleccionado a OFF.
! Selecciona el parámetro " de control PID.
Rango de selección
0.00 a 1.00Ninguna0.65
UnidadSel. por defecto
68
Ganancia calculada AT
Condiciones de utilización
El control debe ser control PID y ST debe estar seleccionado a OFF.
Modo expansión
Función
Comentario
Función
Sección 5--7
! Selecciona la ganancia cuando se ajustan los parámetros PID por auto-tuning.
Paradar prioridad ala respuesta, reducir elvalor seleccionado de este parámetro. Para dar prioridad a la estabilidad, aumentar el valor seleccionado de este
parámetro.
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0.1 a 10.0Ninguna1.0
Método de reset de secuencia de standby
! Selecciona las condiciones para habilitar el reset después de cancelar la
secuencia de standby de la alarma.
! Condición A:
Control iniciado (incluida alimentación en ON), y punto de consigna, valor de
alarma o valor de desplazamiento de entrada cambiada
! Condición B:
Alimentación ON
Comentario
Función
Comentario
Rango de selecciónSel. por defecto
0: Condición A / 1: Condición B0
Retorno automático de modo de visualización
! Si no se actúa sobre ninguna tecla del controlador durante el tiempo seleccio-
nadoeneste parámetroestando enlosmodos deniveles 0a2, eldisplay vuelve
automáticamente a visualizar al modo de visualización PV/SP.
! Esta función está inhibida cuando este parámetro se selecciona a “0”.
! Este parámetro no es válido mientras se visualiza el menú.
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0a99Segundo0
Histéresis AT
Condiciones de utilización
El control debe ser PID y ST debe estar seleccionado a OFF.
Función
Comentario
! Los niveles de operaciones de ciclo límite durante ejecución de AT son dados
por histéresis en conmutación de ON/OFF. Este parámetro selecciona la
anchura de esta histéresis.
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0.1 a 9.9%FS0.2
69
Modo opción
Anchura de detección de LBA
Función
Comentario
5--8Modo opción
Sección 5--8
Condiciones de utilización
La función LBA (Alarma de rotura de lazo) debe asignarse como una salida.
! Este parámetro se puede utilizar cuando LBA se asigna como una salida.
! Cuando la anchura de cambio de la variable manipulada es menor que la
anchuraseleccionadaeneste parámetro, elcontrolador toma ésta comodetección de rotura de lazo.
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0.0 a 999.9%FS0.2
! Los parámetros de este modo se pueden utilizar sólo cuando el parámetro de
”seguridad” está seleccionado a “0” y “1”.
! Sólo se puede seleccionar este modo cuando la unidad opcional está instalada
en el controlador. En este modo, se pueden seleccionar las condiciones de
comunicaciones, salida transfer y parámetros de entrada de evento para que
coincidan con el tipo de unidad opcional instalada en el controlador.
! Para seleccionar este modo estando en los modos de niveles 0 a 2, setup,
expansión y calibración, pulsar la tecla
durante 1 segundo mínimo. El dis-
play cambia al display de menú. Si selecciona [ opt ] utilizando las teclas
y luego se pulsa la tecladurante 1 segundo mínimo, el controlador
entra en modo opción.
! Para seleccionar parámetros en este modo, pulsar la tecla
selecciones de parámetro, utilizar las teclas
o.
. Para cambiar
! La siguiente tabla muestra los parámetros soportados en este modo.
SímboloParámetroPágina
Función Multi-SP
Asignación de entrada de evento 1
Bit de stop de comunicación
Longitud de datos de comunicación
Paridad de comunicación
Velocidad de comunicación
No. de unidad de comunicación
Tipo de salida transfer
70
Límite superior de salida transfer
Límite inferior de salida transfer
Función Multi-SP
Condiciones de utilización
Debe estar instalado el módulo opcional de entrada de evento (E53--CKB).
Modo opción
Función
Comentario
Función
Sección 5--8
! Este parámetro especifica el número de puntos de consigna (SP) cuando se
utiliza la función multi-SP. Cuando se selecciona a “0”, no se puede utilizar la
función multi-SP.
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0a1Ninguna0
Asignación de entrada de evento 1
Condiciones de utilización
Debe estar instalado el módulo opcional de entrada de evento (E53--CKB) y
debe estar seleccionada a “0” la función de multi--SP.
! Este parámetro especifica entrada de evento distinta de lafunción multi-SP.Se
pueden especificar las dos funciones siguientes:
Run/Stop y Manual/Auto.
! Mientras se visualiza el menú la entrada de evento está inhibida.
También está inhibida en modos set up, expansión, opción y calibración.
Comentario
Función
SímboloFunciónOperación de entrada de evento
Run/StopON: Stop,OFF : Run
Manual/AutoON : Manual,OFF : Auto
Bit stop comunicación
Longitud de datos
Paridad
Velocidad de comunicación
No. de unidad
Condiciones de utilización
Debeestar instalado un módulode comunicaciones (E53--CK01o E53--CK03).
! Estos parámetros seleccionan las condiciones de comunicaciones. Verficar
que el bit de stop, longitud de datos, paridad y velocidad de comunicación del
ordenador coinciden con los del controlador E5CK. Estos parámetros son válidos cuando se conecta la alimentación de nuevo o se conmutan los modos de
nivel0a2.
! Cuando se conecten dos o más controladores E5CK al ordenador,seleccionar
Nos. de unidad diferentes para cada uno de ellos.
Comentario
! Parámetro “bit de stop de comunicación”
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
1, 2Bits2
! Parámetro “Longitud de datos de comunicación”
71
Modo opción
Sección 5--8
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
7, 8Bits7
! Parámetro “Paridad de comunicación”
Función
Selección
none
: Ninguna/
euen
:Par/
! Parámetro “Velocidad de comunicación”
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2kbps9.6
! Parámetro “No. de unidad de comunicación”
Rango de selecciónUnidadSel. por defecto
0a99Ninguna0
Tipo de salida transfer
Límite superior de salida transfer
Límite inferior de salida transfer
Condiciones de utilización
Debe estar instalado el módulo de salida transfer E53--CKF.
! Estos parámetros seleccionan las condiciones de salida transfer.
! Elparámetro “tipodesalida transfer” seleccionaunade lassiguientes como tipo
de salida transfer y la asigna a dicha salida:
Punto de consigna, punto de consigna durante rampa a SP,valor del proceso,
variable manipulada (calor) y variable manipulada (frío).
La ”variable manipulada (frío)” sólo se puede seleccionar durante control de
calor y frío.
! Los parámetros “límite superior de salida transfer” y “límite inferior de salida
transfer” se utilizan para escalar dicha salida. El rango de selección varía de
acuerdo con estos datos de salida. También se puede seleccionar un valor de
límite inferior mayor que el valor de límite superior.
! Durante entrada de temperatura, la posición del punto decimal del punto de
consigna, punto de consigna durante rampa a SP o valor del proceso depende
del sensor seleccionado actualmente y durante entrada analógica de los resultados de escalar.
odd
Sel. por defecto
: Impar
Comentario
72
Tipo de transfer
Punto de consignaDe valor de límite inferior de punto de consigna
Punto de consigna durante
rampa a SP
Valor del procesoDe límite inferior de escala a límite superior de
Variable manipulada (calor)de -5.0% a 105.0%
Variable manipulada (frío)de 0.0% a 105.0%
De Límite inferior de salida Transfer a
Límite superior de salida Transfer
a valor de límite superior de punto de consigna
De valor de límite inferior de punto de consigna
a valor de límite superior de punto de consigna
escala
! Los rangos de salida del punto de consigna, punto de consigna durante rampa
aSP o valordel proceso cuandoestá seleccionada entradade temperaturason
los rangos soportados por el sensor seleccionado.
inferior de salida transfer durante control calor y frío es “0.0”.
5--9Modo calibración
! Los parámetros de este modo sólo se pueden utilizar cuando el parámetro
”seguridad” (modo protección) está seleccionado a “0”. Cuando se selecciona
por primera vez este modo después de salir de fábrica el E5CK, poner el parámetro ”seguridad” de nuevo a “0”.
! Este modo contiene los parámetros para calibrar las entradas y salidas. Sólo
sepuedenutilizar losparámetros relacionados atipos deentrada especificados
enel parámetro “tipo de entrada” (modo setup). Tambiénsólose puedenutilizar
losparámetros desalidarelacionados cuando estáinstalada launidad desalida
transfer (E53-CKF).
! Para seleccionar este modo desde los modos niveles 0 a 2, setup, expansión
Sección 5--9
y opción, pulsar la tecla
display de menú. Si selecciona [ ctb ] utilizando las teclas
pulsala tecla
bración.
! Para más información sobre parámetros en modo calibración, ver 4.5 Calibra-
ción.
durante1segundo mínimo, el controladorentra enmodo cali-
durante 1 segundo mínimo. El display cambia al
y luego se
73
SECCION 6
Función de comunicaciones
6-1Descripción de la función de comunicaciones76..................................
6-5Leer los errores de comunicaciones83..........................................
6-6Ejemplo de programa85.....................................................
75
Descripción de la función de comunicaciones
6--1Descripción de la función de comunicaciones
6--1--1Descripción
Lafunción de comunicaciones permitemonitorizar y seleccionar losparámetros
delE5CK mediante unprograma preparado y ejecutado en un ordenador o PLC
conectado al E5CK. Este capítulo describe las operaciones contempladas
desde el ordenador.
Cuando se utiliza la función de comunicaciones, se debe instalar la unidad
opcional para comunicaciones RS-232C o RS-485. Esta función del E5CK permite efectuar las siguientes operaciones:
! Lectura/Escritura de parámetros;
! Instrucciones de operación;
! Establecer el modo de operación.
La función de comunicaciones presupone las siguientes condiciones:
! Es posible la escritura de parámetros en operación remota. Los parámetros
no se pueden escribir durante ejecución de auto-tuning;
! Las condiciones de escritura son las siguientes dependiendo del modo de
operación:
Modo nivel 1:Sin restricciones
Modo nivel 0:Prohibido escribir parámetros sólo en modos expansión y
setup.
! Los parámetros “run/stop”, “remoto/local” y “ejecutar/cancelar AT” se selec-
cionan aparte de otros parámetros como comandos especiales para determinadas operaciones.
Sección 6--1
6--1--2Procedimiento de transferencia
El ordenador envía un “bloque de comando” al controlador y éste devuelve un
”bloque de respuesta” correspondiente al contenido del comando enviado por
el ordenador. En otras palabras, por cada bloque de comando enviado se
devuelve uno de respuesta.
El siguiente diagrama muestra las operaciones de bloque de comando/bloque
de respuesta.
Bloque comando
Ordenador
E5CK
6--1--3Interfaz
El ordenador efectúa las comunicaciones conforme a las especificaciones de
interfaz RS-232C o RS-485.
Las unidades opcionales que soportan las especificaciones RS-232C y RS-485
son las siguientes:
! Unidades opcionales
E53-CK01 (RS-232C)
E53-CK03 (RS-485)
Bloque comando
Bloque respuesta
76
Operaciones previas para comunicaciones
6--2Operaciones previas para comunicaciones
En la sección 2 Preparaciones se encuentra información más detallada sobre
cableado para comunicaciones.
6--2--1Cables
Sección 6--2
FFFF
RS-232C
FFFF
RS-485
Ordenador
RS-232C:25-pin
No.
1
FG
2
SD
3
RD
4
RS
5
CS
6
DR
7
SG
20
ER
Ordenador
RS-485
! Sólo se puede conectar un controlador al ordenador.
! La longitud del cable no debe superar los 15 metros.
! Utilizar cables de par trenzado y apantallado.
E5CK
RS-232C
No.
13
SD
RD14
1SG
Cable apantallado
Ordenador
RS-232C:9-pin
No.
Carcasa
2
RD
3
SD
4
ER
5
SG
6
DR
7
RS
8
CS
E5CK
RS-232C
No.
13
SD
RD14
1SG
Cable apantallado
! Hasta 32 controladores, incluido unordenador,se puedenconectar alordena-
dor.
! La longitud total de cable debe ser de 500 metros máximo.
! Utilizar cables de par trenzado y apantallado .
! Colocar terminaciones a los controladores de los extremos de la configura-
ción.Por ejemplo, enla configuraciónanterior,conectar laterminación alordenador y al controlador No. 30.
! Utilizar terminaciones con una resistencia de 120" (1/2 W). La resistencia
total de ambos extremos debería ser al menos 54" .
Cable apantallado
-
+
FG
A>B:Marca
A<B:Espacio
E5CK (No.0)
RS-485
No.
13
A
B
14
E5CK (No.30)
RS-485
No.
13 A
B
14
Terminación (120"1/2W)
77
Configuración de comandos
6--2--2Selección de condiciones de comunicaciones
Las especificaciones de comunicaciones del ordenador y del E5CK deben concordar.Cuandodosomás controladores seconectan alordenador, verificarque
lasespecificaciones decomunicaciones detodos loscontroladores son iguales.
Esta sección describe cómo seleccionar las especificaciones de comunicaciones del controlador E5CK.
Sección 6--3
FFFF
Parámetros de
comunicaciones
Seleccionar las especificaciones de comunicaciones del E5CK en los correspondientesparámetros. Estos parámetros seseleccionandesde el panelfrontal
del controlador E5CK.
La siguiente tabla muestra los parámetros de comunicaciones disponibles en
el E5CK y sus respectivas selecciones.
Parámetro/Símbolo
No. de unidad0a99
Velocidadde
comunicación
Longitudde
datos
ParidadNinguna/par/impar
Bit de stop1/2
1.2/2.4/4.8/9.6/19.2 (kbps)
7/8 (bit)
Las selecciones iniciales son las representadas en vídeo inverso.
6--3Configuración de comandos
La configuración de comando es como sigue y está emparejado con una respuesta.
FFFF
Comando
2B1B2B4B2B2B
@
Unidad
No.
Código de
comando
Tipo de comando
SelecciónValor seleccionado por de-
fecto
0
a99
9.6
/19.2
//
CR
*
Dato
1.2/2.4/4.8/
7
/8
2
1/
FCS
FFFF
78
Respuesta
2B1B2B4B2B2B2B
FCS
CR
*
@
Unidad
No.
Código de
comando
Tipo de comando
Cód.
de fin
Dato
! “@”
Carácter de inicio. Este es el primer carácter del bloque.
! No. de unidad
Especifica el”No. de unidad”del E5CK. Si hay dos omás destinos de transmisión, especificar el destino deseado utilizando ”No. de unidad”.
! Tipo de comando
Especifica el tipo de comando mediante los códigos ”1” a ”3”: leer parámetro,
escribir parámetro y comandos especiales.
! Código de comando
Especifica el comando para cada tipo. Con comandos de lectura/escritura de
parámetro, este código es el No. de parámetro.
! Datos
Especifica el valor seleccionado o el contenido de selección. En el comando
Comandos y respuestas
leerparámetro, seleccionar datos a “0000”. Enla respuesta, éstos seinsertan
sólo cuando el código de fin es “00”.
! Código de fin
Selecciona los resultados de comunicación. Ver6.5 Cómo interpretar la informaciónde error decomunicaciones (página 83) para más detalles sobre tipos
y significados de códigos de fin.
! FCS (Secuencia de chequeo de trama)
Fija los resultados de chequeo de trama desde el carácter de inicio hasta la
sección de datos. Para más informaciónsobre chequeode trama, ver6.6 Programa ejemplo (página 85).
! “*” “Código CR (Retorno de carro)”
Indica el final (terminación) del bloque de comando o respuesta.
6--4Comandos y respuestas
Esta sección describe con detalle los comandos y respuestas. Las convenciones utilizadas en esta sección y las restricciones de datos son como sigue:
! Los datos se expresan en unidades de byte y en código ASCII.
! Cuandoeldato aleer o escribir esun valornumérico, debecumplir las siguien-
tes condiciones:
(1)El punto decimal ”.” no se indica en fracciones.
(2)El bit de la izquierda de datos numéricos negativos se debe expresar
como sigue:
[ejemplo]
10.0=[0100], -150.0=[A500], -15=[F015]
Sección 6--4
6--4--1Lectura/Escritura de parámetros
FFFF
Lectura de parámetros
Comando
Respuesta
FFFF
Escritura de parámetros
Comando
Respuesta
Se ejecuta la lectura o escritura de parámetros de un controlador especificado.
! La escritura sólo es posible durante operación remota.
! Durante el auto--tuning es imposible la escritura.
! Los siguientes se tratan como comandos especiales. Para más información,
! Para más información sobre parámetros en cada nivel de selección, ver las
Parámetro No.ParámetroSeleción de datos y rango de monitorizaciónModo
*1
00Monitorizar PV
86Monitorizar SP durante
rampa a SP
04Monitorizar MV (calor)
42Monitorizar MV (frío)
01Punto de consigna
Límite inferior de escala -10% a límite superior de
escala +10%
*1
*1
*1
Límite inferior de SP a límite s uperior de SP
*2
--5.0 a 105.0
0.0 a 105.0
*3
Límite inferior de SP a límite s uperior de SP
02Valor d e alarma 1--1999 a 9999
03Valor d e alarma 2
41Valor d e alarma 3
19Banda proporcional
20Tiempo de integral
21Tiempo de derivada
22Coeficiente de frío
09Banda muerta
23Valor de reset manual
06Histéresis (calor)
43Histéresis (frío)
07Periodo de control (calor)
08Periodo de control (frío)
44Unidad de tiempo de rampa
aSP
45Valor sel. de rampa a SP
46Tiempo detección de LBA
47MV en stop
48MV en error de PV
50Límite superior de MV
49Límite inferior de MV
Límite inferior de +0.1 a 105.0
de --5.0 a límite superior de MV --0.1
51Límite derelación de cambio
de MV
56Filtro digital de entrada
25Histéresis de alarma 1
26Histéresis de alarma 2
52Histéresis de alarma 3
53Límite superior de desplaza-
miento de entrada
54Límite inferior de desplaza-
miento de entrada
*1 Sólo posible durante lectura
*2 Durante entrada de temperatura, el rango es el del sensor seleccionado.
*3 Durante control calor y frío, el rango es de 0.0 a 105.0.
*4 Durante control calor y frío, el rango es de -105.0 a 105.0.
*5 Durante control calor y frío, el rango es de -105.0 a límite superior de MV -0.1.
--1999 a 9999
--1999 a 9999
0.1 a 999.9
0 a 3999
0 a 3999
0.01 a 99.99
--19.99 a 99.99
0.0 a 100.0
0.01 a 99.99
0.01 a 99.99
1a99
1a99
0: Minutos, 1: Horas
0 a 9999
0 a 9999
--5.0 a 105.0
--5.0 a 105.0
*4
*4
0.0 a 100.0
0 a 9999
0.01 a 99.99
0.01 a 99.99
0.01 a 99.99
--999.9 a 999.9
--999.9 a 999.9
*5
Nivel 1
Nivel 2
Escribir valor
seleccionado
Concomandosdeformato X “MA” y “ME”, sepuedeseleccionar,comomemoriapara
escribir el valorseleccionado, RAMo RAMno volátil. La RAMno volátil sepuedegrabar hasta 100.000 veces. Cuando se supere este límite, seleccionar memoriaRAM.
80
S
Comandos y respuestas
Sección 6--4
Parámetro No.ParámetroRango de selección de datosModo
0a3
*1
*2
*2
*3
*4
*4
*4
etup
57Tipo de entrada
59Límite superior de escala
58Límite inferior de escala
60Punto decimal
30Selección de_C/_F
61Asignación salida de control 1
62Asignación salida de control 2
63Asignación salida auxiliar 1
65Tipo de alarma 1
66Alarma 1 abierta en alarma
67Tipo de alarma 2
68Alarma 2 abierta en alarma
69Tipo de alarma 3
70Alarma 3 abierta en alarma
71Operación directa/inversa
28Límite superior de SP
27Límite inferior de SP
0a21
de límite inferior de escala +1 a 9999
de --1999 a límite superior de escala --1
0:_C, 1 :_F
0a4,6
0a4,6
2a4,6a8
1a11
0: cerrado en alarma, 1: abierto en alarma
1a11
0: cerrado en alarma, 1: abierto en alarma
1a11
0: cerrado en alarma, 1: abierto en alarma
0: Operación inversa, 1: Operación directa
*5
Límite inferior de SP+1 a límite superior de SP
*5
Límite inferior de escala a límite superior de escala
--1
72PID / ON/OFF
73ST
34Ancho de rango estable de ST
35
#
85Ganancia calculada AT
37Método de reset de secuencia de
standby
36Vuelta automática demodo de visua-
lización
93Histéresis AT
55Anchura de detección de LBA
*1 Ver página 63.
*2 0: Salida de control (calor), 1: Salida de control (frío), 2: Alarma 1, 3: Alarma 2, 4: Alarma 3, 6: LBA.
*3 2: Alarma 1, 3: Alarma 2, 4: Alarma 3, 6: LBA, 7: Error 1, 8: Error 2
*4 Ver página 65.
*5 Durante entrada de temperatura, el rango es el del sensor seleccionado.
*6 Ver página 69.
0: PID, 1: ON/OFF
0:OFF, 1:ON
0.1 a 999.9
0.00 a 1.00
0.1 a 10.0
*6
0, 1
0a99
0.1 a 9.9
0.0 a 999.9
Expansión
Sobre parámetros
no válidos
Actualmente si se utiliza un c omando de parámetros no válidos (parámetros que no
satisfacen las condiciones de utilización del capítulo 5,seenviará el error”indefinido:
(código de fin: 1C).
Leer estado
Para leer el estado del controlador E5CK, utilizar el comando ”RX” formato X. Para
más información, ver el Apéndice: Lista de cabecera de formato X.
81
Comandos y respuestas
6--4--2Comandos especiales
2B2B4B2B2B
Comando
Respuesta
No.
Uni-
@
dad
2B2B4B2B2B2B
No.
Uni-
@
dad
Las siguientes funciones se dan como comandos especiales.
! Run/Stop
Arranca o para el controlador. Este comando no se puede utilizar en nivel de
selección 1.
! Remoto/Local
Selecciona operación remota o operación local.
! Ejecutar/Cancelar AT
Ejecuta o cancela auto--tuning. Este comando no se puede ejecutar en nivel
de selección 1.
! Ir a nivel de selección 1
Utilizar este comando cuando se escriben parámetros en modos setup y
expansión. El E5CK suspenderá el control.
! Reset de Software
No se devuelve respuesta a este comando. Además, no se pueden efectuar
comunicaciones con el E5CK hasta transcurridos cinco segundos desde el
reset.
3
3
Cód. de
comando
Cód. de
comando
Cód. instrucciónFCS
Cód.
de fin
Cód. instrucciónFCS
Sección 6--4
*
CR
X: Cualquier valor aceptable
*
CR
Niveles de selección
La siguiente tabla muestra los comandos especiales disponibles en elcontrolador E5CK.
07Cancelar/Ejecutar AT
09Ir a nivel de selección 1 0000
11Reset de software0000
Para volver al nivel de selección 0 desde el nivel de selección 1, utilizar el comando
“reset de software”.
Si se utiliza el comando escribir parámetro para losmodos setup y expansión estando en nivel de selección 0, se produce un error y se devuelve el código de fin (OD
= No se puede ejecutar el comando).
ComandoCódigo de instrucción
0000: Cancelar, 0001: 40% ejecución
AT, 0002: 100% ejecución AT
82
Leer errores de comunicaciones
6--5Leer los errores de comunicaciones
Se puede comprobar el resultado de las comunicaciones en el E5CK mediante
elcódigodefin enlatrama de respuesta. Utilizar este código de fin para solucionar cualquier error que pueda aparecer.
Sección 6--5
Cód. fin
FFFF
Descripción
Cód. fin
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
00
0D
2B1B2B4B2B2B
Unidad
@
No.
Tipo de comando
Nombre
cód.
Nombre
cód.
Fin Normal
Comunicaciones finalizadas con normalidad sin haberse generado error de
transmisión ni de ningún otro tipo.
No se puede ejecutar el comando
! La escritura se efectuó durante operación local.
! La escritura se efectuó durante ejecución de auto-tuning.
! Se ha intentado ejecutar 40%AT durante control calor y frío.
! Se intentó conmutar run/stop en nivel de selección 1.
! Se intentó ejecutar AT en nivel de selección 1.
! Lanzarlos comandos leer oescribir en otras condicionesdistintas de lasante-
riores.
Cód. de
comando
Cód.
de fin
Dato
FCS
2B
CR
*
Cód. fin
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
Cód. fin
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
10
11
Nombre
cód.
Nombre
cód.
Error de paridad
Detectado error de paridad en los datos recibidos.
Comprobar las condiciones de comunicaciones. Si las condiciones de comuni-
caciones del ordenador y del E5CK concuerdan, probablemente la causa sea
un problema en el circuito de comunicaciones del ordenador o del E5CK o de
ambos.
Error de trama
No se puede detectar el bit de stop.
Comprobar las condiciones de comunicaciones. Si las condiciones de comuni-
caciones del ordenador y del E5CK concuerdan, probablemente la causa sea
un problema en el circuito de comunicaciones del ordenador o del E5CK o de
ambos.
El No. de unidad
Nosedevuelven respuestas anoser que coincidanla unidad destino de las comunicaciones y el No. de unidad del comando.
83
Leer errores de comunicaciones
Sección 6--5
Cód. fin
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
Cód. fin
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
Cód. fin
12
13
14
Nombre
cód.
Nombre
cód.
Nombre
cód.
Error de Overrun
Overflow del buffer de recibir.
Comprobar las condiciones de comunicaciones. Si las condiciones de comunicaciones del ordenador y del E5CK concuerdan, probablemente la causa sea
un problema en el circuito de comunicaciones del ordenador o del E5CK o de
ambos.
Error de FCS
El FCS (Secuencia de control de trama) no concuerda.
Chequear el programa de FCS.
Error de Formato
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
Cód. fin
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
15
Error indefinido
Nombre
cód.
La longitud del comando recibido no coincide con la longitud definida en el formato de trama.
Comprobar las condiciones de comunicaciones. Si las condiciones de comunicaciones del ordenador y del E5CK concuerdan, probablemente la causa sea
un problema en el circuito de comunicaciones del ordenador o del E5CK o de
ambos.
Error de rango de selección
Los valores numéricos o los valores de código no están dentro del rango de
selección.
Comprobar el parámetro y leer o escribir datos de comandos especiales.
2B2B2B
No.
uni-
@
dad
FCS
CI
2B
CR
*
FFFF
Descripción
FFFF
Acción
84
! Recibido un código de cabecera indefinido.
! Recibido un parámetro no válido actualmente (por ejemplo, el comando de
escalar durante entrada de temperatura).
! Comprobar el número de parámetro.
Ejemplo de programa
6--6Ejemplo de programa
Cómo utilizar programas
El siguiente programa sirve para obtener los datos correspondientes de trama
de respuesta cuando se introducen datos de trama de comando.
El formato de entrada es como sigue. FCS y terminación se generán automáticamente y no es necesario introducirlos.
Sección 6--6
FFFF
Procedimiento
2B1B2B4B2B
Cód. de
comando
Tipo de comando
Datos de
entrada
Dato
@
No.
unidad
El formato de salida es el siguiente. El contenido de la trama de respuesta se
visualiza tal cual.
2B1B2B4B2B2B2B
Cód. de
comando
Tipo de comando
Cód.
fin
@
No.
unidad
(1) Leer el programa.
(2) “RUN”.
(3) Cuando se visualice “enviar datos:”, introducir los datos decomando (desde@
a la cadena de comando).
(4) El contenido de la trama de respuesta se visualiza siguiendo a “recibir datos:”.
FCS
Generados
automáticamente
Dato
2B
*
FCS
CR
CR
*
FFFF
Condiciones cuando se ejecuta un programa
! Seleccionar las condiciones de comunicaciones como sigue:
Velocidad de comunicación : 9600 bps
Bits de datos:7 bits
Paridad:Par
Bit de stop:2
! Verificar que el cable de comunicaciones está correctamente conectado.
85
Ejemplo de programa
Sección 6--6
Listado del programa (lenguaje: Quick BASIC)
1000 ’
1010 ’ PROGRAM : E5CK Communication Program
1020 ’For IBM PC COMPATIBLE MACHINE
1030 ’ VERSION : 1.00
1040 ’ Copyright (C) 1995 OMRON Corporation All Rights Reserved.
1050 ’
1060 ’RS-232C SPEED: 9600BPS, PARITY: EVEN, DATA: 7, STOP: 2
1070 OPEN ”COM: 9600, E, 7, 2, CD0, CS0, DS0, RB256, RS ”FOR RANDAM AS #1 LEN=256
1080 REPEAT
1090 ’Make Command
1100 PRINT ”send data : ” ;
1110 INPUT SEND$
11 10 ’FCS calculation
1130 FCS=0
1140 FOR IFCS=1 TO LEN (SEND$)
1150 FCS=FCS XOR ASC (MID$ (SEND$, IFCS, 1))
1160 NEXT
1170 FCS$=RIGHT$ (”0”+HEX$ (FCS), 2)
1180 ’Send data to communication port
1190 PRINT #1, SEND$+FCS$+”*”
1200 ’Receive data from communication port
1210 RECCNT=0: TMP$=””
1220 DRECLOOP:
1230 IF LOC (1) <> 0 THEN DREC1
1240 RECCNT=RECCNT+1
1250 IF RECCNT=5000 THEN *DRECERR ELSE DRECLOOP
1260 ‘DREC1
1270 TMP$=TMP$+INPUT$ (LOC (1), #1)
1280 IF RIGHT$ (TMP&, 1)=CHR$ (13) THEN DRECEND
ELSE RECCNT=0: GOTO DRECLOOP
1290 DRECERR:
1300 TMP$=”No response !!”
1310 DRECEND:
1320 RECV$=TMP$
1330 PRINT ”response: ”; RECV$
1340 ’Repeat to make Command
1350 GOTO REPEAT
1360 ’END
1370 CLOSE #1
1380 END
86
Ejemplo de programa
Ejemplos de utilización
FFFF
Seleccionar el No. de unidad a “00”
! Enlos siguientes ejemplos, los datos se muestran en bloques individualespara
facilitar lacomprensiónde los mismos. Sin embargo, cuando se programe realmente, no dejar espacios entre bloques. Asímismo, las respuestas se visualizan sin espacios entre trama.
7-2Visualización de errores90...................................................
7-3Utilización de la salida de error92.............................................
7-4Chequeo de restricciones de operación92.......................................
89
Visualización de errores
7--1Comprobaciones iniciales
Si se producen errores, en primer lugar comprobar lo siguiente.
(1) Fuente de alimentación
Verificarquelafuente dealimentación estáenON yquela tensiónestá dentro del rango nominal.
(2) Puentes de tipo de entrada
Verificar que los puentes están en las posiciones correctas. La siguiente
tabla muestra las operaciones cuando las posiciones de los puentes no
concuerdan con las selecciones del parámetro ”tipo de entrada”.
PuenteParámetroOperación
TCSPT
I
V
Corriente (0 a 20mA)Fijada al límite inferior de escala
Corriente (4 a 20mA)
Tensión (0 a 10V, 0 a 5V)Fijada al límite inferior de escala
Tensión (1 a 5V)
Entrada de temperatura
Tensión (0 a 10V, 0 a 5V)Fijada al límite inferior de escala
Tensión (1 a 5V)
Entrada de temperatura
Corriente (0 a 20mA)Fijada al límite inferior de escala
Corriente (4 a 20mA)
Sección 7--2
(3) Cableado
Verificar que todos los cables estén correctamente conectados.
(4) Condiciones de comunicaciones
Con comunicaciones RS-232C o RS-485, verificar que la velocidad de
comunicación y otras selecciones, son las mismas en el ordenador y en el
controlador E5CK y que están dentro de los rangos permitidos.
Si después de chequear el E5CK aparentemente no hay nada incorrecto y persiste el mismo problema, chequear más detalladamente el controlador, por
ejemplo, los mensajes de error.
7--2Visualización de errores
Cuandoseproduce un error,eldisplayNo. 1visualizaalternativamente loscódigos de error junto con el parámetro actual.
Esta sección describe cómo chequear los códigos de error en el display y las
acciones que deben tomarse para solucionar el problema.
Error de entrada
Significado
FFFF
Error en la entrada.
Acción
FFFF
Operación con el
FFFF
error
90
Chequearelcableado deentradas, desconexiones ycortocircuitos ycomprobar
el tipo de entrada y el puente de tipo de entrada.
Para funciones de salida de control, la salida de la variable manipulada concuerda con las selecciones del parámetro ”MV en error de PV” (modo nivel 2).
Cuando se excede el límite superior se activan las funciones de salida de
alarma.
Visualización de errores
Error de memoria
Sección 7--2
Significado
FFFF
Acción
FFFF
Operación con el
FFFF
error
Significado
FFFF
Acción
FFFF
Funcionamiento erróneo de la memoria interna
En primer lugar, desconectar la alimentación y conectarla de nuevo. Si permanece el mismo error, el E5CK necesita ser reparado. Si el display vuelve a normal, probablemente la causa haya sido un ruido externo que afecta al sistema
de control. Chequear el ruido externo.
Las funciones de salida de control se ponen a OFF (2mA máx. para salida 4 a
20mA y salida equivalente a 0% en el resto de salidas). Las funciones de salida
de alarma se ponen a OFF.
Error de convertidor A/D
Error de los circuitos internos.
En primer lugar, desconectar la alimentación y luego conectarla de nuevo. Si
permanece el mismo error, el E5CK necesita ser reparado. Si el display vuelve
a normal, probablemente la causa haya sido un ruido externo que afecta al sistema de control. Chequear el ruido externo.
Operación con el
FFFF
error
Significado
FFFF
Acción
FFFF
Operación con
FFFF
error
Las funciones de salida de control se ponen a OFF (2mA máx. para salida 4 a
20mA y salida equivalente a 0% en el resto de salidas). Las funciones de salida
de alarma se ponen a OFF.
Error de datos de calibración
Este error sólo se da con entrada de temperatura y se visualiza durante dos
segundos cuando se conecta la alimentación.
Error de datos de calibración.
Debe repararse.
Siguenoperando tanto las funciones de salida decontrol como las funciones de
salida de alarma. Sin embargo, no se garantiza la precisión de la lectura.
Visualización fuera de rango
Significado
FFFF
Operación
FFFF
Aunque no es un error, éste se visualiza cuando el valor del proceso excede el
rango devisualización o cuando elrango de control (rango de selección ¦10%)
es mayor que el rango de visualización (de - -1999 a 9999).
! Cuando es menor que “-1999”[
! Cuando es mayor que “9999”[
El control continúa con normalidad.
]
]
91
R
i
ó
Chequeo de restricciones de operación
7--3Utilización de la salida de error
El controlador E5CK permite asignar los errores producidos a las salidas de
alarma.
Paramás información sobre asignaciones de salida, ver3.3 Selección de especificaciones de salida (página 18).
Sección 7--4
FFFF
LBA
! LBA (Alarma de rotura de lazo) se puede utilizar para detectar roturas de lazo
ocuando ellazo decontrol nofunciona correctamente. Para más información,
ver página 36.
! LBA permite detectar los siguientes errores:
(1) Rotura de calentador
(2) Error de salida (contacto pegado, transistores dañados, etc.)
(3) Error de sensor (valores de entrada constante, etc.)
! Si utiliza la función LBA, seleccionar el tiempo de detección de rotura de lazo
concordante con las características de control en el parámetro ”tiempo de
detección de LBA” (modo nivel 2).
Errores de
FFFF
entrada
! Si se asigna error 1 como la salida, cuando haya un error de entrada, se acti-
vará la salida. Para corregir este error, proceder como se describe en “Error
de entrada” (página 90).
Error de converti-
FFFF
dor A/D
! Si se asigna error 2 como la salida, cuando haya un error de convertidor A/D
se activará la salida. Para corregir este error, proceder como se describe en
”Error de convertidor A/D” (página 91).
7--4Chequeo de restricciones de operación
Conelcontrolador E5CK,dependiendo delacombinación defunciones esposible que no opere el auto-tuning o el self-tuning.
Si el controlador E5CK no opera correctamente, comprobar primero si las condiciones de operación violan las restricciones de esta tabla.
92
estricc
Con entrada
analógica
En control calor
yfrío
En control ON/
OFF
ST = ON
En ejecución de
AT
En stop
n
Ejecución STEjecución ATFunción de limitadorOtra
¢
¢
¢¢
--
----
¢¢
Los items marcados con “x” indican combinaciones de condiciones no aceptables durante ejecución
de ST o AT.
Los items marcados con “-- ”son combinaciones imposibles.
A-8 Tabla de códigos ASCII109...................................................
92
Especificaciones
A--1Especificaciones
Valores nominales
JJJJ
Apéndice A--1
Tensión de alimentación
Rango de tensión de
operación
Consumo
100--240Vc.a., 50/60 Hz
24Vc.c./c.a.
del 85% al 110% de la tensión de alimentación nominal
100--240Vc.a.: 15 VA
24Vc.c./c.a.: 3,5 W, 6 VA
Termopar : K, J, T, E, L, U, N, R, S, B, W, PLII
Entrada
Termorresistencia de platino: JPt100, Pt100
Entrada de corriente: 4 a 20mA, 0 a 20mA
Entrada de tensión: 1 a 5V, 0 a 5V, 1 a 10V
Salida de control
Según la unidad de salida (ver ”Características y valores nominales de unidad de sali-
da”)
Salida auxiliarSPST-NA, 1A a 250 Vc.a. (carga resistiva)
Método de controlControl PID u ON/OFF
Método de selecciónSelección digital mediante las teclas del panel frontal
Método de indicaciónDisplay digital de 7 segmentos y LEDs
Otras funciones
Temperatura ambiente
Según la unidad opcional (ver ”Características y valores nominales de la unidad opcio-
nal”)
Operación : -10!Ca55!C (sin hielo)
Almacenaje : -25!Ca65!C (sin hielo)
Humedad ambiente35% a 85% de HR
*1 Termopar W es W/Re5-26.
*2 La siguiente tabla muestra los rangos de selección e indicación para cada una de las entradas.
Pt100--199.9 a 650.0(_C)/--199.9a 999.9(_F)--199.9a 735.0(_C)/--199.9a 999.9(_F)
K1--200 a 1300(_C)/--300a 2300(_F)--350 a 1450(_C)/--560a 2560(_F)
K20.0a 500.0(_C)/0.0 a 900.0(_F)--50.0a 550.0(_C)/--90.0 a 990.0(_F)
J1--100a 850(_C)/--100 a 1500(_F)--195 a 945(_C)/--260 a 1660(_F)
J20.0 a 400.0(_C)/0.0 a 750.0(_F)--40.0a 440.0(_C)/--75.0 a 825.0(_F)
T--199.9 a 400.0(_C)/--199.9a 700.0(_F)--199.9a 460.0(_C)/--199.9a 790.0(_F)
E0 a 600(_C)/0 a 1100(_F)--60 a 660(_C)/--110 a 1210(_F)
L1- -100a 850(_C)/--100 a 1500(_F)--195 a 945(_C)/--260 a 1660(_F)
L20.0 a 400.0(_C)/0.0 a 750.0(_F)--40.0a 440.0(_C)/--75.0 a 825.0(_F)
N--200a 1300(_C)/--300a 2300(_F)--350 a 1450(_C)/--560a 2560(_F)
R0 a 1700(_C)/0 a 3000(_F)--170 a 1870(_C)/--300a 3300(_F)
S0 a 1700(_C)/0 a 3000(_F)--170 a 1870(_C)/--300a 3300(_F)
B100 a 1800(_C)/300 a 3200(_F)--70a 1970(_C)/10 a 3490(_F)
W0 a 2300(_C)/0 a 4100(_F)--230 a 2530(_C)/--410a 4510(_F)
PL
II
4 a 20mA
0 a 20mA
1a5V
0a5V
0 a 10V
0 a 1300(_C)/0 a 2300(_F)--130 a 1430(_C)/--230a 2530(_F)
Uno de los siguientes rangos dependiendo de los resultados de
la operación de escala
--1999 a 9999
--199.9 a 999.9
--19.99 a 99.99
--1.999 a 9.999
Rango de selecciónRango de indicación
de -10 a 110% de rango de selección. Sin embargo tener en
cuenta que el valor máx. es de -1999 a 9999
93
Resistencia
Especificaciones
Características
JJJJ
Termopar:
(±0.3% de valor de indicación o±1!C, el que sea mayor) ± 1dígitomáx.(*1)
Precisión de indicación
Histéresis0.01 a 99.99%FS (en unidades de 0.1%FS)
Banda proporcional (P)0.1 a 999.9% FS (en unidades de 0.1%FS)
Tiempo de integral (I)0 a 3999 s (en unidades de 1 segundo)
Tiempo de derivada (D)0 a 3999 s (en unidades de 1 segundo)
Periodo de control1 a 99 s (en unidades de 1 segundo)
Valor de reset manual0.0 a 100.0% (en unidades de 0.1%)
Rango de selección de
alarma
Periodo de muestreoEntrada de temperatura: 250 ms, Entrada analógica: 100 ms
Resistencia de aislamiento20 M" mín. (a 500 Vc.c.)
Rigidez dieléctrica2000 Vc.a., 50/60Hz durante 1 min (entre terminales de diferente polaridad)
Resistencia
a vibraciones
Resistencia
a golpes
PesoAprox. 170 g, adaptador: aprox. 10 g
Grados de protección
Protección de memoriaMemoria no v olátil (Operaciones de escritura : 100000 máx.)
Malfunción10a55Hz,10m/s2(1G) durante 10 min en cada una de las direcciones X, Y, Z
Destrucción 10a55Hz,20m/s2(2G’s) durante 2 hrs en cada una de las direcciones X, Y, Z
Malfunción
Destrucción 300 m/s2mín. (30G’s), 3 veces en cada una de 6 direcciones
Termorresistencia de platino:
(±0.2% de valor de indicación o ± 0.8!C el que sea mayor)± 1dígitomáx.
Entrada analógica: ±0.2%± 1dígitomáx.
-1999 a 9999 ó -199.9 a 999.9 (la posición del punto decimal depende del tipo de
entrada)
200 m/s2mín. (20G’s), 3 veces en cada una de 6 direcciones (100 m/s2(10G’s) aplicado
al relé)
Panel frontal: NEMA4 para uso en interior (equivalente a IP66)
Carcasa posterior: IEC IP20
Terminales: IEC IP00
Apéndice A--1
La precisión de indicación de los termopares K1, T y N a una temperatura de -100!Comenor esde#2!C#1 dígito máximo. La precisión
(*1)
de indicación de los termopares U, L1 y L2 a cualquier temperatura es de#2!C#1 dígito máximo.
La precisión de indicación del termopar B a una temperatura de 400!C o menor no está definida.
La precisión de indicación de los termopares R y S a una temperatura de 200!C o menor es de#3!C#1 dígito máximo.
La precisión de indicación del termopar W a cualquier temperatura es de#0.3% del valor indicado ó#3!C, el que se mayor,#1dígito
máximo.
La precisión de indicación del termopar PLIIa cualquier temperatura es de#0.3% ó#2!C, el que sea mayor,#1 dígito máximo.
94
Especificaciones
Características y valores nominales de unidad de salida
JJJJ
Salida reléSPST, 250 Vc.a., 3 A (carga resistiva)
Vida útil mecánica: 10.000.000 operaciones mín.
Vida útil eléctrica:100.000 operaciones mín.
Salida de tensiónNPN: 20 mA a 12 Vc.c. (con protección contra
cortocircuito)
PNP: 20 mA a 12 Vc.c. (con protección contra
cortocircuito)
Salida analógica de
tensión
Salida analógica de
corriente
Características y valores nominales de unidad opcional
ON: 1 k" máx., OFF: 100 k " mín.
Entrada de estado sólido:
ON: tensión residual 1.5 V máx., OFF: corriente de fuga
0.1 mA máx.
Método de transmisión:Semidúplex
Método de sincronización: Sincronización start--stop
(método asíncrono)
Velocidad de transmisión:1.2/2.4/4.8/9.6/19.2 k bps
Punto de consignaDe límite inferior de SP a límite superior de SPEU0
Run/StopRun/StopNingunaRUN
Ejecutar/Cancelar ATOFF/AT-1/AT-2NingunaOFFRUN
Punto consigna 0
Punto consigna 1
Valor de alarma 1-1999 a 9999EU0
Valor de alarma 2-1999 a 9999EU0
Valor de alarma 3-1999 a 9999EU0
Banda proporcional0.1 a 999.9%FS10.0
Tiempo de integral0 a 3999seg233
Tiempo de derivada0a 3999seg40
Coeficiente de frío0.01 a 99.99Ninguna1.00
Banda muerta-19.99 a 99.99%FS0.00
Valor de reset manual0.0 a 100.0%50.0
Histéresis (calor)0.01 a 99.99%FS0.10
Histéresis (frío)0.01 a 99.99%FS0.10
Periodo de control
(calor)
Periodo de control
(frío)
Remoto/LocalRMT/LCLNingunaLCL
Unidad de tiempo de
rampa a SP
Valor seleccionado de
rampa a SP
Tiempo de detección
de LBA
MV en stop-5.0 a 105.0%0.0
MV en error de PV-5.0 a 105.0%0.0
Límite superior de MVLímite inferior de MV + 0.1 a 105.0%105.0
Límite inferior de MVLímite superior de MV -5.0 a MV -0.1%-5.0
Límite de relación de
cambio de MV
Filtro digital de
entrada
Histéresis de alarma 10.01 a 99.99%0.02
Histéresis de alarma 20.01 a 99.99%0.02
Histéresis de alarma 30.01 a 99.99%0.02
Límite superior de
despl. de entrada
Límite inferior de
despl. de entrada
De límite inferior de SP a límite superior de SP
De límite inferior de SP a límite superior de SP
1a99seg20
1a99seg20
M(Minutos) / H(Horas)NingunaM
0 a 9999EU0
0 a 9999Seg0
0.0 a 100.0%/seg0.0
0 a 9999seg0
-199.9 a 999.9
-999.9 a 999.9
EU0Multi-SP
EU0Multi-SP
*1
*1
*2
*3
C
!
C
!
Sel.
defecto
0.0
0.0
Apéndice A--3
Observaciones
En control de calor
yfrío
En control de calor
yfrío
En control de calor
yfrío
En control de calor
yfrío
Entrada de temperatura
Entrada de temperatura
Selec-
ción
*1 Durante control de calor y frío, el límite inferior es -105.0%.
*2 Durante c ontrol de calor y frío, el rango de selección es de 0.0 a 105.0%.
*3 Durante c ontrol de calor y frío, el rango de selección es de -105.0 a 0.0%.
97
i
ó
Listado de selección
Apéndice A--3
ModoParámetroRango de selecciónUnidad
Tipo de entrada0a21Ninguna2
Límite superior de escalade límite inferior de escala +1 a 9999EU-100Entrada analógica
Límite inferior de escala
Punto decimal0a3Ninguna0Entrada analógica
Selección de_C/_F
Inicializar parámetroSí/NoNingunaNO
Asignación de salida de control 1
Asignación de salida de control 2
Setup
Expan-
s
n
Opción
*4 Cuando se selecciona entrada de temperatura, el rango desensor seleccionado en elparámetro “tipo de entrada” (modo setup) corresponde
al valor de límite superior e inferior de escala.
Asignación de salida auxiliar1Alarma 1/Alarma 2/Alarma 3/LBA/S.ERR/
Tipo de alarma 10a11Ninguna2
Alarma 1 abierta en alarmaN-A/N-CNingunaN-O
Tipo de alarma 20a11Ninguna2
Alarma 2 abierta en alarmaN-A/N-CNingunaN-O
Tipo de alarma 30a11Ninguna2
Alarma 3 abierta en alarmaN-A/N-CNingunaN-O
Operación directa/inversaOR-R/OR-DNingunaOR-R
Límite superior de SP
Límite inferior de SP
PID/ON/OFFPID / ON/OFFNingunaPID
STOFF/ONNingunaOFF
Rango estable de ST0.1a 999.9
$
Ganancia calculada de AT0.1 a 10.0Ninguna1.0
Método de reset de secuen-
cia de standby
Vuelta automática de modo
de visualización
Histéresis de AT0.1a9.9%FS0.2
Anchura detección de LBA0.0 a 999.9%FS0.2
Función de multi--SP0/1Ninguna0
Asignación entrada de
evento 1
Bits de stop1/2bits2
Longitud de datos7/8bits7
ParidadNinguna/Par/ImparNingunaPAR
Velocidad de comunicación1.2/2.4/4.8/9.6/19.2kbps9.6
No. de unidad0a99Ninguna0
Tipo de salida transferSP/SP-M/PV/O/C-ONingunaSP
Límite superior de salida
transfer
Límite inferior de salida trans-
fer
de -1999 a límite superior de selección
de SP -0.1
F
_C/_
Calor/Frío/Alarma 1/Alarma 2/Alarma
Calor/Frío/Alarma 1/Alarma 2/Alarma
de límite inferior de SP +1 a límite superior
de límite superior de escala a límite infe-
3/LBA
3/LBA
E333
de escala
rior de SP -1
0.01 a 1.00Ninguna0.65
0/1Ninguna0
0a99Seg.0
STOP/MANNingunaSTOP
*5*5*5
*5*5*5
*4
*4
Ninguna
NingunaCALOR
NingunaAL-1
NingunaAL-2
Ninguna1300
*2
Ninguna-200
*2
!C/!
Sel. por
defecto
EU0Entrada analógica
_
C
Observaciones
Entrada de temperatura
Necesario asignar
salida
Necesario asignar
salida
Necesario asignar
salida
Necesario asignar
salida
Necesario asignar
salida
Necesario asignar
salida
*4
*4
15.0ST=ON
F
Selec-
ción
*5 Seleccionar el parámetro de tipo de salida transfer de acuerdo con la siguiente tabla.
Tipo de salida transferDe límite inferior de salida transfer a límite superior de salida transfer
SP:Punto de consignade límite inferior de SP a límite superior de SP
SP-M:SP durante rampa a SPde límite inferior de SP a límite superior de SP
PV:Valor del procesode límite inferior de escala a límite superior de escala
O:Variable manipulada (calor)-5.0 a 105.0%
C-O:Variable manipulada (frío)0.0 a 105.0%
Los rangos de salida de selección de SP,punto de consigna o valor del proceso cuando está seleccionada entrada de temperatura
D
son los rangos soportados por el sensor seleccionado.
Cuando se selecciona la variable manipulada en el lado de calor o la variable manipulada en el lado de frío, el límite inferior de salida
D
transfer en control calor y frío es “0.0”.
98
Listado de parámetros de operación
A--4Listado de parámetros de operación
%
Para cambiar a otros modos de operación distintos del modo manual o modo
protección se utiliza el display de menú.
%
Lasiguiente figura muestra todos los parámetros enel ordendeaparición. Algunos parámetros no se visualizan dependiendo de la selección de modo protección y de las condiciones de utilización.
A/M
1seg.mín.
Modo nivel 0
1 seg. mín.
Apéndice A--4
Modo manual
Nivel 0
1seg.mín.
Modo nivel 1
Modo nivel 2
Modo Setup
Modo expansión
Modo opción
Modo calibración
Nivel 1
A/M
1seg.mín.
A/M
++
1 seg. mín.1 seg. mín.
Modo protección
Se pueden cambiar los parámetros
visualizados en un modo mediante
la tecla de modo. La secuencia de
visualización de parámetros es
cíclica.
A/M
A/M
1 seg. mín.
+
Nivel 2
PV/SP
SP durante rampa a SP
Monitorizar MV (calor)
Monitorizar MV (Frío)
Run/Stop
Modo manual
MV Manual
Modo protección
Seguridad
Protección de tecla [A/M]
Ejecutar/Cancelar AT
Punto consigna 0
Punto consigna 1
Valor alarma 1
Valor alarma 2
Valor alarma 3
Banda proporcional
Tiempo de integral
Tiempo de derivada
Coeficiente de frío
Banda muerta
Valor de reset manual
Histéresis (calor)
Histéresis (frío)
Periodo de control (calor)
Periodo de control (frío)
Remoto/Local
Unidad tiempo rampa a SP
Valor sel. rampa a SP
Tiempo detección LBA
MV en stop
MV en error de PV
Límite superior de MV
Límite inferior de MV
Lím. de cambio de MV
Filtro digital de entrada
Histéresis de alarma 1
Histéresis de alarma 2
Histéresis de alarma 3
Lím. sup. despl. entrada
Lím. inf. despl. entrada
99
Listado de parámetros de operación
Apéndice A--4
Modo setup
Tipo de entrada
Límite sup. de escala
Límite inf. de escala
Punto decimal
Selección_C/_F
Inicializar parámetro
Asignación salida control 1
Asignación salida control 2
Asignación salida auxiliar 1
Tipo de alarma 1
Alarma 1 abierto en alarma
Tipo de alarma 2
Alarma 2 abierto en alarma
Tipo de alarma 3
Alarma 3 abierta en alarma
Operación Directa/Inversa
Modo
expansión
Límite superior de SP
Límite inferior de SP
PID / ON/OFF
ST
Rango estable de ST
$
Ganancia calculada AT
Método reset de secuen-
cia de Standby
Retorno automático de
modo de display
Histéresis de AT
Anchura de detección de
LBA
Modo opción
Función multi- - SP
Asignación entrada evento 1
Bit de Stop
Longitud de datos
Paridad
Velocidad de comunicación
No. de unidad comunicación
Tipo salida transfer
Límite superior salida transfer
Límite inferior salida transfer
Modo
calibración
Termopar
Termopar 1Termopar 2
Salida
transfer
Sólo cuando está soportada la función de salida
transfer
Self-tuning fuzzy es una función que permite al E5CK calcular las constantes
PID óptimas para el objeto controlado.
Características
JJJJ
%
E5CK determina por sí mismo cuando efectuar el self-tuning fuzzy.
%
Durante el self-tuning fuzzy,E5CK no emite ninguna señal de salida que perturbe el valor de temperatura o proceso.
Función Self--tuning Fuzzy
JJJJ
La función self-tuning fuzzy tiene tres modos.
Nota
Apéndice A--5
En modo SRT(ajuste de respuesta de paso), las constantes PID se ajustan utilizando el método de respuesta de paso en el momento en que se
cambia el punto de consigna. En DT(ajuste de perturbación), las
constantes PID se corrijen de tal forma que la temperatura controlada
caerá dentro del rango seleccionado previamente cuando hay perturbación externa.
En modo HT(ajuste de hunting), cuando se produce hunting (oscilaciones), las constantes PID se corrijen para eliminar el hunting.
Verificar que se conecta la alimentación de la carga antes o al mismo
tiempo que el inicio de la operación del controlador de temperatura.
Se medirá el tiempo muerto desde que el controlador de temperatura
inicia la operación. Si se conecta una carga, por ejemplo un calentador,
después de conectar el controlador de temperatura, se medirá un tiempo
muertomayor queelrealy seobtendránunas constantes PID incorrectas.
Si se mide un tiempo muerto extremadamente largo, se seleccionará una
salida de control del 0% durante un corto periodo de tiempo antes de
volver al 100% y luego se reajustarán las constantes. El reajuste sólo se
efectúa para tiempos muertos elevados por lotanto verificar que se sigue
la precaución anterior cuando se inicie la operación.
Condiciones de arranque de SRT
SRTarrancará automáticamente si secumplen todaslas siguientes condiciones
cuando se cambia el punto de consigna o se conecta el E5CK:
(1) El nuevo punto de consigna es diferente del punto de consigna utilizado la
última vez que se ejecutó SRT.
(2) La diferencia entre el nuevo y el antiguo punto de consigna es mayor que
el valor obtenido del siguiente cálculo: valor de banda proporcional actual
(P) x aproximadamente 1.27+4. (Cuando el E5CK se conecta, la diferencia
entre el valor del proceso y el punto de consigna se toma como el rango de
cambio de punto de consigna.)
(3) La temperatura es estable antes de cambiar el punto de consigna o la tem-
peratura estáequilibrada mientras el E5CK es conectado antes de obtenerse ninguna salida.
(4) El punto de consigna se cambia en la dirección en que aumenta la cantidad
controlada (es decir, la cantidad de control está en la dirección superior en
operación inversa y en la dirección inferior en operación normal).
(5) No se ha ejecutado SRT con el punto de consigna actual.
101
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.