Miele M 5617-1 U User manual

E
Horno microondas
M xx17 U
xx en la denominación del modelo sustituye al número de indicación del color del aparato.
INSTRUCCIONES DE MANEJO
Indice
Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Interior del horno, accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Accesorios que forman parte del suministro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Varilla para líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Su contribución a la protección del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Advertencias concernientes a la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Cómo funciona un horno microondas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Descripción de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
¿Qué puede hacer con el microondas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Menaje apropiado para microondas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Material y forma de vajilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Comprobación menaje/vajilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Primera puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Indicación de la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ajuste de hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Corregir la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Desactivar la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Desconexión nocturna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Abrir la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Colocar la vajilla en el horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Cerrar la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Comenzar el proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Interrumpir un proceso /continuar un proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Modificar la programación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Cancelar un proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Una vez terminado el proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Programa automático para mantener calientes los alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . 23
Arranque rápido (programable). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Bloqueo de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Minutero avisador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Corregir el tiempo breve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2
Indice
Calentar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cocinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Descongelación, calentamiento y cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Preparación de conservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Consejos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Platos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Carcasa, interior del horno microondas y parte interior de la puerta . . . . . . . . . . 32
Frontal del aparato, mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Solución de pequeñas anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Servicio Post-venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Conexión eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Emplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3
Descripción del aparato
Interior del horno, accesorios
a Puerta del aparato b Cierre y seguro de puerta c Panel de mandos
4
d Base giratoria e Tapa f Varilla para líquidos
Descripción del aparato
g Reloj electrónico con display h Selector de potencia de microondas i Mando giratorio (programación de
tiempo)
j Tecla hora m k Tecla "Minutero avisador" w l Tecla "STOP / Borrar" m Tecla "Base giratoria" ä n Tecla "START /
Arranque rápido (programable)" h
o Apertura de puerta L
Accesorios que forman parte del suministro
Tapa
La tapa es adecuada exclusivamente para el funcionamiento "Sólo microon das". Entre otras cosas, impide que los ali mentos se sequen, que el interior del horno se ensucie y acelera el proceso de calentamiento.
Varilla para líquidos
Para calentar líquidos debe introducir se siempre la varilla en el recipiente. Con ella se obtiene una ebullición ho mogénea del líquido.
-
-
-
-
5
Su contribución a la protección del medio ambiente
Reciclaje del embalaje
El embalaje protege al aparato de daños durante el transporte. Los mate riales del embalaje han sido seleccio nados con criterios ecológicos y, por tanto, son reciclables. La devolución del embalaje al ciclo de reciclaje ahorra materias primas y redu ce el aumento de basuras. En conse cuencia, los embalajes no deberían ti rarse a la basura, sino entregar en un punto de recogida específico. Su Ayun tamiento le facilitará cualquier informa ción al respecto.
-
-
Reciclaje de aparatos inservi bles
-
Cualquier aparato inservible lleva com ponentes aprovechables que no tienen desperdicio y de ningún modo deberán parar en el vertedero. ¡Infórmese en su Ayuntamiento o en un establecimiento
-
de desguace de vehículos acerca de las posibilidades del reciclaje!
­Hasta el transporte al desguace ¡guar
de el aparato inservible fuera del alcan
­ce de los niños!
­Consulte el capítulo "Advertencias con
cernientes a la seguridad" de estas ins­trucciones de manejo.
-
-
-
-
-
6
Advertencias concernientes a la seguridad
Este aparato cumple todas las nor mas de seguridad vigentes. El uso o manejo indebido puede causar da ños y perjuicios a personas y obje tos. Por favor, lea atentamente las ins trucciones de manejo antes de utili zar por primera vez el aparato. En ellas encontrará indicaciones impor tantes para la seguridad, el manejo y el mantenimiento del aparato. De este modo se protege Vd. y evita daños en el aparato. ¡Siga las instrucciones de manejo y entréguelas a un eventual propieta­rio posterior!
Uso apropiado
Utilice el horno microondas exclu-
sivamente para uso doméstico, es decir, para descongelar, calentar, coci­nar y preparar conservas de alimentos. No se admite ningún otro tipo de uso, dado que podría resultar peligroso. El fabricante no se hace responsable de los daños y perjuicios ocasionados por el uso inadecuado o indebido, así como por el manejo incorrecto del apa rato.
No utilice nunca el microondas
para almacenar o secar materiales inflamables. El agua se evapora. ¡Peli gro de incendio!
El uso del aparato por parte de ni
ños sin supervisión solamente está permitido si se les ha explicado el ma nejo del aparato de tal manera que puedan utilizarlo de forma segura. Los niños deben conocer los posibles peli gros de un uso incorrecto.
-
-
-
-
-
-
Seguridad técnica
En caso de que no se dispusiera
de un cable de conexión en per fecto estado, deberá llevarse a cabo una instalación adecuada por personal autorizado por el fabricante.
Jamás utilice el horno microondas
en estado defectuoso, como
la puerta arqueada
las bisagras sueltas
roturas de cualquier índole (aguje
ros, grietas) en carcasa, bastidor de puerta o revestimientos interiores. Al conectar un aparato en tal estado podrían darse fugas de microondas con posibles peligros para el usua­rio.
¡De ningún modo deberá abrirse la
carcasa del horno microondas! El contacto con las conexiones bajo tensión, así como la modificación de la estructura eléctrica y mecánica, conlle­va el peligro de una descarga eléctrica para el usuario y la posibilidad de alte raciones funcionales en el aparato.
-
-
-
-
-
Antes de la puesta en servicio del
aparato, compruebe la coinciden cia de los datos de conexión (voltaje y frecuencia) indicados en la placa de características del mismo con los de la instalación eléctrica de la vivienda. Es imprescindible que dichos datos coin cidan para evitar daños en el aparato. En caso de duda, consulte a un técnico electricista.
-
-
-
-
-
7
Advertencias concernientes a la seguridad
La conexión del aparato a la red
eléctrica no deberá efectuarse a través de un cable de prolongación. Los cables de prolongación no garanti zan la seguridad necesaria del aparato (p. ej., peligro de sobrecalentamiento).
La seguridad eléctrica del aparato
sólo queda garantizada cuando se conecta a un sistema de toma de tierra instalado de acuerdo con la correspon diente normativa vigente. Es imprescin dible que la instalación doméstica cum pla con dichos requisitos de seguridad. En caso de dudas sobre su instalación eléctrica, consulte con un especialista (un electricista) que comprobará si es adecuada. No podrán reclamarse al fabricante da­ños y perjuicios que se ocasionen por la falta de una toma de tierra o por el estado defectuoso de la misma (p. ej. descarga eléctrica).
Cualquier reparación del aparato
deberá llevarse a cabo exclusiva­mente por personal autorizado. De lo contrario podrían surgir riesgos consi derables para el usuario.
-
El horno microondas sólo queda desconectado de la red eléctrica,
cuando:
-
la clavija está desenchufada. No tire
del cable de conexión, sino de la clavija para desconectar el aparato de la red.
el fusible de la instalación de la casa
está desactivado.
­el fusible roscado de la instalación
­de la casa está quitado.
­La instalación y el montaje de es
tos aparatos en lugares no fijos,
(p. ej. en barcos), deberán llevarse a cabo únicamente por establecimientos o personal autorizados, siempre y cuando queden garantizadas las con­diciones necesarias para el uso seguro del aparato.
Manejo
Procure siempre calentar los ali­mentos suficientemente.
El tiempo necesario depende de mu chos factores como son la temperatura inicial, la cantidad, el tipo y la calidad de la comida y las modificaciones que se hagan en la receta. Los gérmenes eventuales de los ali mentos sólo quedan eliminados a tem peraturas lo suficientemente elevadas (> 70°C) y tiempos lo suficientemente largos (> 10 min.). En caso de duda conviene optar por un tiempo mayor.
-
-
-
-
8
Advertencias concernientes a la seguridad
Es de suma importancia que la
temperatura sea lo suficientemente alta y que se raparta uniformemente en el alimento. Esto se conseguirá removiendo o dán­dole la vuelta a la comida y mediante los tiempos de compensación. Los tiempos de compensación son tiempos de reposo en los que se produce un re parto homogéneo del calor en toda la comida. Por tanto, preste siempre aten ción a los tiempos de reposo indicados para los procesos de calentamiento, descongelación y cocción.
No obstante, hay que tener en
cuenta que, en comparación con los métodos de cocción tradicionales, los procesos de cocción con las mi­croondas se acortan considerablemen­te. Los tiempos de conexión en exceso secarían el alimento, causando incluso su inflamación. ¡Riesgo de inflamación! El mismo peligro de inflamación existe, pasándose del tiempo al secar pan, flo­res, hierbas o similares y almohadas medicinales de semillas. ¡Hay que vigilar tales procesos!
No caliente en el microondas al
mohadas medicinales de semillas o huesos de cereza. Estas almohadas pueden prender fuego, incluso des pués de calentarlas y sacarlas del apa rato. ¡Peligro de incendio!
-
-
No utilice el aparato a máxima po
tencia al calentar piezas de vajilla vacías o al secar hierbas. El aparato podría entonces sufrir un daño por falta de masa de cocción o escasa carga.
Agitar o remover después de su
calentamiento y probar, para evitar que el bebé se queme.
-
Nunca caliente alimentos sólidos o lí quidos en recipientes o botellas cerra
-
dos. En el caso de los biberones es im prescindible retirar las tapas de cierre y las tetinas. ¡De lo contrario se formaría una presión que podría hacer explotar los recipien tes / botellas. ¡Riesgo de lesionarse!
Tras el proceso de calentamiento
siempre ha de comprobarse, si los alimentos tienen la temperatura apro­piada. ¡Nunca deberá fiarse de la tem­peratura de los envases!
¡Tal fenómeno deberá tenerse en cuenta, sobre todo, al calentar bibe­rones y tarros de alimentos infanti­les!
Agitar o remover después de su calen tamiento y probar, para evitar que el bebé se queme. Dado que el proceso de calentamiento se produce directa mente en el alimento, el menaje perma nece más bien frío, salvo transmisión del calor por los mismos alimentos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
9
Advertencias concernientes a la seguridad
Para calentar líquidos ha de intro ducirse siempre la varilla adjunta.
Al cocinar sin la varilla, especialmente al recalentar líquidos con microondas, puede ocurrir que se haya alcanzado ya la temperatura de ebullición, pero las burbujas de vapor aún no se levan­tan. El líquido no hierve uniformemente. Este retraso de ebullición en el momen­to de sacar el recipiente o durante una sacudida puede originar la formación repentina y explosiva de las burbujas de vapor, conllevando que el líquido re bose. ¡Peligro de quemarse!
Las burbujas de vapor pueden formar se con tal intensidad que incluso pro voquen la apertura explosiva de la puerta del aparato. ¡Peligro de lesiones y deterioro del aparato! Mediante la varilla se consigue la ebu llición homogénea del líquido que se encuentre en el aparato y con ello la formación de burbujas de vapor en su debido momento.
-
-
-
En caso de salir humo de los ali
mentos que se encuentran en el in terior del horno microondas, dejar ce rrada la puerta. Interrumpa el proceso (pulsar dos ve ces la tecla C) y desenchufe la clavija de conexión a la red. Sólo abra la puerta cuando el humo haya salido.
No caliente alcohol puro, ya que
podría inflamarse. ¡Peligro de in cendio!
No prepare conservas con latas en
el aparato. Se forma una sobrepre sión. Las latas pueden estallar. ¡Peligro de lesiones y deterioro del aparato!
Procure cubrir siempre la comida
con una tapa o con papel de alu­minio cuando vaya a guardarla en el in­terior del horno. De lo contrario, la hu­medad de los alimentos puede produ­cir corrosión en el interior del aparato. Al mismo tiempo, evitará que se rese­que la comida.
-
-
Deberán eliminarse a fondo e in
mediatamente los alimentos o líqui dos que contengan sal, si éstos entran en contacto con las paredes de acero inoxidable del interior del horno con el fin de evitar la corrosión.
-
-
-
-
-
-
-
-
10
Advertencias concernientes a la seguridad
Jamás utilizar: recipientes metáli
cos, papel de aluminio, cubiertos, vajilla con decoración metálica, vidrio de cristal (¡plomo!), cuencos / fuentes con bordes moleteados, vajilla de plás tico no termorresistente, vajilla/utensi lios de madera, pinzas metálicas o cie rres de plástico/papel con elementos metálicos incorporados. De hacer caso omiso, se correrá el riesgo del deterioro de dichos objetos o de su inflamación.
Vigile siempre el aparato cuando
caliente o cocine alimentos en reci pientes no retornables de plástico, pa pel u otros materiales inflamables. Los recipientes no retornables de plás­tico han de reunir las características mencionadas en el capítulo "Menaje apropiado para microondas".
Los huevos con cáscara sólo po-
drán cocinarse en una vajilla espe­cial. No calentar huevos duros en el horno microondas. Los huevos reventarían, incluso des­pués de haberlos sacado del microon das.
-
-
-
-
Los huevos sólo podrán cocinarse
sin cáscara en el microondas, con la yema pinchada varias veces. De lo contrario la yema puede salir en chorro a presión después del proceso
­de cocción. ¡Riesgo de lesionarse!
­Los alimentos con una piel resis
tente, tales como tomates, salchi
chas o berenjenas se deben pinchar o bien cortar varias veces para que pue da salir el vapor y no exploten.
-
No calentar en el horno microon das los alimentos con envoltura
especial aislante (p. ej., bolsas para pollos asados o similares). Los embalajes aislantes constan, entre otros, de una lámina fina de aluminio. Esta lámina refleja las microondas que pueden producir un calor tan elevado que la capa de papel se inflame.
Conecte el horno microondas sólo si se encuentran alimentos o vajilla
doradora en su interior y la base girato­ria colocada.
Cocinando con aceite o grasa, vi gilar siempre el horno microondas,
ya que, debido al excesivo calenta miento, existe peligro de inflamación.
-
-
-
-
-
-
11
Advertencias concernientes a la seguridad
Para cocinar los alimentos, no de
berá utilizarse menaje con asas u otros componentes huecos, que pudie ran contener humedad. De lo contrario se correría el peligro de una destruc ción explosiva de los elementos huecos debido a la presión formada en ellos. Excepción: cavidades huecas lo sufi cientemente vaciadas. ¡Riesgo de lesionarse!
No utilice el aparato para calentar
habitaciones. Debido a las altas temperaturas que se generan en el interior del horno, pueden empezar a incendiarse los objetos inflamables que se encuentran próximos.
No utilice el aparato para depositar
objetos. Debido al calor que se puede generar en la parte superior del aparato, se po­drían derretir determinados objetos.
Interrumpa el funcionamiento del
aparato para controlar la tempera­tura de los alimentos. No utilice termó­metros de mercurio o de líquidos para medir la temperatura de los alimentos, sino exclusivamente termómetros espe ciales para alimentos puesto que estos primeros no son aptos para las altas temperaturas y se rompen fácilmente.
¡De ningún modo limpiar el horno
microondas con aparatos a vapor! El vapor podría penetrar en los compo nentes eléctricos y originar un cortocir cuito.
-
-
-
Cuando se utiliza la vajilla doradora, hay que tener en cuenta lo siguiente:
-
-
-
-
Coger la vajilla doradora siempre con las manos protegidas.
¡Peligro de quemarse!
Al servir la comida en la vajilla do
radora o retirarla del horno mi croondas, colocar debajo siempre un salvamanteles metálico o de materiales similares. De lo contrario se podría chamuscar la superficie donde se coloca la vajilla.
La vajilla doradora solamente es
apta para el uso en el horno mi croondas o servir la comida. Utilizándola para cocinar de modo tra­dicional se estropea el barniz especial.
Desestimación de aparatos inservi­bles
Haga inutilizable el aparato del
que quiera deshacerse. Desenchu­fe la clavija y corte el cable de cone­xión. Con ello evitará un mal uso del aparato.
El fabricante no se hace responsa ble de los daños que se originen por la falta de observancia de las "Advertencias concernientes a la se guridad".
-
-
-
-
-
12
Descripción de funcionamiento
¿Cómo funciona un horno microondas?
El horno microondas está provisto de un magnetrón. Éste transforma la co rriente eléctrica en ondas electromag néticas, es decir, en microondas. Éstas son reflejadas por las paredes de acero inoxidables y son esparcidas de forma homogénea a todo el interior del apara to. De este modo las microondas llegan de todas partes a los alimentos y pene tran en ellos. La distribución de mi croondas es aún más eficaz, utilizando la función de la base giratoria.
Para que las microondas puedan llegar a los alimentos, es necesario utilizar una vajilla especialmente apta para hornos microondas. Las microondas traspasan porcelana, vidrio, cartón y materiales sintéticos, pero no los meta­les. Por eso no deberán utilizarse en el horno microondas los recipientes metá­licos o los que lleven decoraciones de materiales metálicos. El metal refleja las microondas por lo que pueden produ cirse chispas eléctricas, ya que éstas no pueden ser absorbidas.
-
-
-
-
Por tanto, el calor se produce directa mente en el interior de los alimentos, por lo que un horno microondas:
Permite cocinar generalmente con
poca cantidad de materias grasas o agua, o incluso prescindiendo total mente de ellas.
La descongelación, el calentamiento
-
y la cocción se realizan con mayor rapidez que en los hornos conven
-
cionales o tradicionales. Se conserva casi todo el valor ali
menticio de las sustancias nutritivas, como de las vitaminas y los minera­les.
– Prácticamente no se alteran el color
natural y el sabor característico de los alimentos.
La generación de microondas se detie­ne en cuanto se interrumpe el proceso o se abre la puerta del aparato. Durante un proceso, la puerta cerrada y en perfecto estado ofrece la protec­ción suficiente contra las microondas que salen del aparato.
-
-
-
-
Las microondas traspasan directamen te los recipientes aptos y penetran en el alimento. Éste está formado por infi nidad de pequeñas moléculas, sobre todo de agua. Las microondas provo can fuertes movimientos en estas molé culas, aproximadamente 2500 millones de veces por segundo, produciendo calor primero en la parte exterior y pe netrando paulatinamente hacia el cen tro del alimento. Cuanto más agua con tenga un alimento, más rápido se ca lienta o bien se cuece.
-
-
-
-
-
-
-
-
13
Descripción de potencia
¿Qué puede hacer con el microondas?
Con el microondas se descongelan, calientan o cocinan alimentos en poco tiempo.
Puede utilizar el microondas de la si guiente manera:
Puede descongelar, calentar o bien
cocinar alimentos, ajustando una po tencia de microondas y el tiempo.
Los platos precocinados ultraconge
lados se podrán descongelar y, a continuación, calentar o bien coci­nar.
– El horno microondas le podrá ser
muy útil en la cocina, p. ej., para le­vantar masas de levadura fresca, fundir chocolate y mantequilla, diluir gelatina, preparar almibar de tartas de fruta y conservas de pequeñas cantidades de fruta, verdura o carne.
-
-
-
14
Loading...
+ 30 hidden pages