Miele G651-3 User manual

0 (0)
Miele G651-3 User manual

Instrucciones de manejo

Lavavajillas

Le agradecemos la confianza depositada en nuestra firma y esperamos disfrute de

su nuevo aparato. Por ello es imprescindible, antes de su primera utilización leer las "Instrucciones de manejo", para evitar posibles daños tanto al usuario, como al aparato.

E

M.-Nr. 05 883 960

Indice

Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Lavavajillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Panel de mandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Advertencias concernientes a la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Su contribución a la protección del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Reciclaje del embalaje de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Reciclaje de aparatos inservibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Ahorro de agua y energía en el lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Primera puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Para la primera puesta en funcionamiento necesitará: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Abrir la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cerrar la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Dispositivo de seguridad para niños. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Sistema descalcificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Programación del sistema descalcificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Control del grado programado de dureza del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Llenado de sal regeneradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Indicador del nivel de sal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Abrillantador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Reponer abrillantador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Indicador del nivel de abrillantador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Ajustar la dosificación del abrillantador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Colocación de la vajilla y los cubiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Cesto superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Rejilla abatible para tazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Barandilla abatible). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Variación en altura del cesto superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Cesto inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Complementos variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Spikes abatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Complemento Comfort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Soporte para botellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Cubiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Cesto para cubiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Bandeja portacubiertos (SC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Materiales no aptos para el lavado mecánico: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2

Indice

Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Detergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Dosificación del detergente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Selección de programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Iniciar un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Indicador del desarrollo del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Fin del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Interrupción de un programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Modificación de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Funciones suplementarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

"Top Solo" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Tiempo de funcionamiento de la turbina de secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Extracción de la vajilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Limpieza de los filtros de la cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Limpieza de los brazos aspersores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Limpieza de la cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Limpieza de la junta de la puerta y de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Limpieza del panel de mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Limpieza del frontal del lavavajillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Posibles causas de pequeñas anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Solución de pequeñas anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Limpieza del filtro en la entrada de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Limpieza de la bomba de desagüe y de la válvula antirretroceso . . . . . . . . . . . . 58

Servicio Post-venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Accesorios especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Indicaciones para pruebas comparativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Relación de programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

E/D/G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Datos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . véanse las instrucciones de montaje

3

Descripción del aparato

Lavavajillas

1

Brazo aspersor superior

7

Cuatro patas roscables,

 

(no está a la vista)

 

regulables en altura

2

Bandeja portacubiertos

8

Conjunto de filtros

 

(según modelo)

9

Depósito de sal regeneradora

 

 

3

Cesto superior

10

Depósito de detergente,

 

 

4

Conducto de agua para el brazo

 

de dos compartimentos

 

aspersor central

11

Depósito de abrillantador

 

 

5

Brazo aspersor central

 

(con escala de ajuste)

6

Brazo aspersor inferior

12

Placa de características

4

Descripción del aparato

Panel de mandos

13

Tecla de "Conexión / Desconexión"

18

Pilotos de control

14

Indicador del desarrollo del

 

Comprobar entrada de

 

agua/desagüe

 

programa

 

 

 

Reposición de sal y abrillantador

 

 

 

15

Tecla "Top Solo"

19

Dispositivo de seguridad para

 

 

16

Selector de programa

 

niños

17

Tecla "Start"

20

Tirador

 

 

21

Salida de aire de la turbina de

 

 

 

secado

5

Advertencias concernientes a la seguridad

Este lavavajillas cumple las normativas establecidas en materia de seguridad. Sin embargo, el uso indebido del mismo puede provocar daños físicos y materiales.

Lea detenidamente las instrucciones de manejo antes de poner en marcha el lavavajillas. De esta forma se protegerá Vd. y evitará daños en el aparato.

¡Guarde cuidadosamente estas instrucciones de manejo!

Uso apropiado

Utilice este lavavajillas exclusivamente en el hogar y sólo para lavar

la vajilla doméstica. No está permitido cualquier otro uso, modificación y cambio del lavavajillas puesto que podría resultar peligroso.

El fabricante no se hace responsable de los daños provocados por el uso indebido o el manejo incorrecto.

En la entrega

Antes de utilizar el lavavajillas, compruebe que éste no presente

daños externos visibles. En el caso de que se detectase algún daño, el aparato no deberá ponerse en funcionamiento. ¡Un lavavajillas defectuoso puede entrañar peligro para la seguridad del usuario!

Entregue el embalaje en un punto de recogida específico.

Emplazamiento e instalación

Realice el emplazamiento y la conexión del lavavajillas según las

instrucciones de montaje.

Una vez emplazado el lavavajillas, la base de enchufe debe quedar

accesible.

A fin de garantizar la estabilidad, los lavavajillas empotrables bajo encimera y los lavavajillas integrables,

se han de emplazar sólo debajo de una encimera continua que esté atornillada a los muebles colindantes.

El lavavajillas no se debe emplazar debajo de una placa. Las altas

temperaturas de irradiación podrían ocasionar daños en el aparato. Por el mismo motivo, no está permitido el emplazamiento directamente junto a aparatos que desprendan calor de uso no común en la cocina (p. ej. hogares abiertos con fines de calentamiento).

Durante la instalación, el lavavajillas no puede estar conectado a la

red eléctrica.

Cerciórese de que los datos de tensión, frecuencia y fusible de la

instalación eléctrica de su inmueble concuerdan con los indicados en la placa de características.

La seguridad eléctrica del lavavajillas sólo queda garantizada cuan-

do se conecta a un sistema de toma a tierra instalado de acuerdo con la correspondiente normativa vigente.

6

Advertencias concernientes a la seguridad

En caso de duda haga verificar la instalación doméstica por un técnico autorizado. No podrán reclamarse al fabricante daños y perjuicios que se ocasionen por la falta de una toma a tierra o por el estado defectuoso de la misma (p. ej. descarga eléctrica).

La instalación y el montaje de este aparato en lugares no fijos (p. ej.

en barcos), deberán llevarse a cabo únicamente por personal autorizado, siempre y cuando queden garantizadas las condiciones necesarias para el uso seguro del aparato.

Un lavavajillas defectuoso puede poner en peligro la seguridad del usuario. En tal caso, desconecte inme-

diatamente el aparato y diríjase a su distribuidor o al Servicio Post-venta.

¡La carcasa de material sintético de la conexión a la red de agua lle-

va incorporada una válvula eléctrica, que no deberá sumergirse en líquidos!

La manguera de entrada de agua lleva incorporados conductos eléc-

tricos, por lo que no deberá cortarse ni siquiera en el caso de que fuera excesivamente larga.

Por razones de seguridad no deberá emplear cables de prolonga-

ción (p. ej. peligro de incendio por sobrecalentamiento).

Uso cotidiano

No utilice agentes disolventes en el interior de la cuba. ¡Existe riesgo

de explosión!

No ingiera agua de la cuba. ¡Se trata de agua no potable!

¡Evite la aspiración de detergente en polvo! ¡No ingiera detergente!

Los detergentes pueden provocar quemaduras en la nariz, la boca y la garganta. En el caso de una ingestión o aspiración de detergente, acuda inmediatamente a un médico.

No se suba ni se siente en la puerta abierta. El lavavajillas podría volcar

produciéndole lesiones o dañándose.

En los lavavajillas dotados de cesto cubertero (según modelo), los

cubiertos se limpiarán y secarán con mayor facilidad si los coloca en dicho cesto con los mangos hacia abajo. Sin embargo, si existiese el riesgo de lesionarse con las puntas de tenedores o cuchillos, también podrá colocarlos con los mangos hacia arriba.

Utilice exclusivamente detergentes aptos para lavavajillas domésticos.

No utilice detergente para el lavado a mano de la vajilla.

Utilice exclusivamente abrillantadores para lavavajillas domésticos.

Emplee exclusivamente sal regeneradora especial, preferiblemente

de grano grueso u otras sales de filtrado puras. No utilice en ningún caso otro tipo de sales como sal de mesa, sal desnaturalizada para animales o deshielo. Este tipo de sales pueden contener componentes insolubles en agua que originan fallos en el funcionamiento del descalcificador.

No lave piezas de material sintético no resistentes al agua caliente, p. ej. recipientes o cubiertos desecha-

bles. Éstos se pueden deformar debido al efecto de la temperatura.

7

Advertencias concernientes a la seguridad

Precaución en el caso de lavavajillas con la resistencia calefactora no cubierta (según modelo)

Al interrumpir un programa o inmediatamente después de finalizado, evite el contacto con dicha resistencia.

¡Peligro de sufrir quemaduras!

Algunos objetos de material sintético se pueden deformar o incendiar al entrar en contacto con la resistencia

calefactora. Por tal motivo, coloque siempre estos objetos en el cesto superior, si no está seguro de la termorresistencia de la pieza en cuestión. Asegure las piezas de menor tamaño (p. ej. colocándolas entre dos piezas), a fin de evitar que caigan encima de la resistencia calefactora.

Cuando hay niños pequeños en casa

No permita a los niños pequeños jugar con el lavavajillas o manipu-

lar los mandos del mismo. Existe el riesgo, p. ej., de que los niños se queden encerrados en el aparato.

Evite que los niños entren en contacto con los productos de lavado.

Dichos productos pueden provocar quemaduras en la boca y la garganta u ocasionar la muerte por asfixia. Acuda inmediatamente a un médico en caso de que su hijo/a haya ingerido detergente.

A fin de evitar que los niños pequeños entren en contacto con de-

tergentes:

Dosifique los productos de lavado inmediatamente antes de iniciar el programa y bloquee la puerta activando el dispositivo de seguridad para niños (según modelo).

Aleje a los niños también de un lavavajillas abierto ya que podrían permanecer restos de detergente en el interior.

A fin de evitar que los niños pequeños entren en contacto con de-

tergentes:

Si utiliza la función suplementaria "Preselección Start" (según modelo), la cubeta de detergente debe estar seca y, en caso necesario, se deberá secar con un paño. En una cubeta mojada se podría agrumar el detergente y quedar restos en la misma. Después de finalizar un programa, los niños podrían entrar en contacto con estos restos de detergente, si está abierta la puerta del lavavajillas.

Para evitar daños en el lavavajillas y en los objetos

No vierta productos de lavado (tampoco detergentes líquidos), en

el depósito de abrillantador ya que éste resultaría dañado.

No vierta productos de lavado (tampoco detergentes líquidos), en

el depósito de sal regeneradora ya que el sistema descalcificador resultaría dañado.

No emplee detergentes de uso industrial ya que podrían ocasionar

daños en los materiales del aparato, así como el riesgo de reacciones químicas peligrosas (p. ej. reacción de gas fulminante).

8

Advertencias concernientes a la seguridad

El sistema Waterproof instalado garantiza una protección eficaz con-

tra los daños provocados por fugas de agua, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

instalación correcta,

reparación del lavavajillas o sustitución de piezas que presenten daños visibles,

cierre de la toma de agua durante ausencias prolongadas (p. ej. en vacaciones).

Reparación y mantenimiento

Los trabajos de reparación se realizarán exclusivamente por personal autorizado. ¡Debido a reparaciones ina-

decuadas pueden originarse graves peligros para el usuario!

Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento del lavavajillas,

éste deberá desconectarse de la red eléctrica (desconectar el lavavajillas, a continuación separar la clavija de la base de enchufe, o desconectar o desenroscar el fusible).

Desestimación de un lavavajillas

Los lavavajillas que ya no puedan usarse deberán ser inutilizados.

Para ello, desconecte el lavavajillas de la red eléctrica y quite o corte el cable de conexión.

Retire el pestillo del cierre de la puerta (2 tornillos estrella), a fin de evitar que los niños puedan quedar encerrados. Entregue el lavavajillas en un punto de recogida específico.

No podrán reclamarse al fabricante los daños ocasionados si no se tienen en cuenta las indicaciones y advertencias concernientes a la seguridad.

9

Protección activa del medio ambiente

Reciclaje del embalaje de transporte

El embalaje protege al aparato de daños durante el transporte. Los materiales del embalaje se han seleccionado conforme a criterios ecológicos y teniendo en cuenta las técnicas para la eliminación de desechos y, por consiguiente, son reciclables.

El retorno del embalaje al ciclo de recuperación del material ahorra materia prima y disminuye el volumen de desechos.

Reciclaje de aparatos inservibles

Los aparatos inservibles contienen aún materiales aprovechables. Por tal motivo, entregue su aparato inservible al ciclo de recuperación de material. Infórmese acerca de las posibilidades de reciclaje, a través del Ayuntamiento. Cerciórese de guardar el aparato inservible fuera del alcance de los niños hasta su recogida. Encontrará información al respecto en las Instrucciones de manejo, en el capítulo "Advertencias concernientes a la seguridad", bajo el epígrafe "Desestimación de un lavavajillas".

Ahorro de agua y energía en el lavado

Este lavavajillas está diseñado para consumir sólo un mínimo de agua y energía. Podrá potenciar el ahorro, observando las siguientes sugerencias:

^Conecte el lavavajillas a una toma de agua caliente, siempre que se disponga de una instalación de agua caliente moderna.

A pesar de que en este caso todas las fases de lavado se realicen con agua caliente, podrá contribuir al ahorro en:

-el consumo de energía primaria,

-la emisión de CO2 en la generación de energía,

-los costes y

-el tiempo de lavado.

No obstante, en el caso de una instalación de caldera eléctrica se recomienda la conexión a la toma de agua fría.

^Aproveche siempre la plena capacidad de carga de los cestos, sin sobrecargarlos para obtener una óptima rentabilidad en cada lavado.

^Seleccione un programa en función del tipo de vajilla y el grado de suciedad.

^Seleccione la función suplementaria "Top Solo", si va a lavar poca cantidad de vajilla (véase el capítulo "Funciones suplementarias").

^Seleccione el programa Económico para potenciar el ahorro de energía en el lavado.

^Tenga en cuenta los datos de dosificación, indicados por el fabricante del detergente.

^Dosifique 2/3 de la cantidad de detergente recomendada, si sólo ha ocupado la mitad de los cestos de la vajilla.

10

Primera puesta en funcionamiento

Para la primera puesta en funcionamiento precisa:

aprox. 2 l de agua,

aprox. 2 kg de sal regeneradora,

detergente apto para lavavajillas domésticos,

abrillantador apto para lavavajillas domésticos.

Cada lavavajillas es sometido a una prueba de funcionamiento antes de salir de nuestras fábricas.

Los posibles restos de agua son una consecuencia de dichas pruebas y no indican ningún uso previo de su lavavajillas.

11

Primera puesta en funcionamiento

Abrir la puerta

^Sujete el tirador, y tire hacia atrás para abrir la puerta.

Al abrir la puerta durante el funcionamiento del aparato, se interrumpirán automáticamente todas las funciones.

Cerrar la puerta

^Introduzca los cestos y cierre la puerta hasta que ésta encaje.

Dispositivo de seguridad para niños

La llave amarilla para activar el dispositivo de seguridad para niños se encuentra colocada en una de las varillas en la parte frontal del cesto superior.

Retire la llave antes de iniciar el programa de lavado y guárdela en un lugar seguro fuera del lavavajillas .

Si quiere impedir que los niños abran la puerta del lavavajillas, ciérrela con dicha llave.

En posición horizontal:

Puerta bloqueada.

En posición vertical:

Puerta desbloqueada.

12

Primera puesta en funcionamiento

Sistema descalcificador

A fin de obtener buenos resultados de lavado, el lavavajillas necesita agua blanda (bajo contenido de cal). Con el agua dura se originan capas de color blanco en la vajilla y en las paredes de la cuba.

Por tal motivo, se debe descalcificar el agua a partir de un grado de dureza de 4 °d (0,7 mmol/l). El sistema descalcificador integrado en su lavavajillas se encarga automáticamente de este proceso.

El sistema descalcificador necesita sal regeneradora.

El lavavajillas se deberá ajustar de manera exacta al grado de dureza del agua de su zona.

Infórmese sobre el grado exacto de dureza del agua de su zona en la respectiva compañía de abastecimiento de agua.

Si oscilara el grado de dureza del agua (p. ej. 8 - 17 °d), ajuste siempre el valor máximo (en este ejemplo 17 °d).

En el caso de una eventual anomalía, facilitará su solución al servicio técnico, indicándole el grado de dureza del agua.

^Por tal motivo, apunte el grado de dureza del agua de su zona:

°d

13

Primera puesta en funcionamiento

Programación del sistema descalcificador

^Desconecte el lavavajillas.

^Gire el selector de programa a la posición "Stop".

^Mantenga pulsada la tecla "Top Solo" y conecte a la vez el lavavajillas con la tecla "Conexión / Desconexión".

Pasados dos segundos, vuelva a soltar la tecla "Top Solo".

El piloto de control "Sal" parpadea.

Atención:

Si parpadea o se ilumina otro piloto de control, reinicie el proceso.

Excepción:

El piloto de control "Abrillantador" se ilumina, siempre que no se haya llenado todavía el depósito de abrillantador o éste necesite reponerse.

^Gire el selector de programa hasta la posición que corresponde al grado de dureza del agua de su zona (véase tabla abajo).

 

 

 

 

 

Posición del

°d

 

mmol/l

 

selector de

 

 

 

 

 

programa

1

-

4

0,2 -

0,7

Posición "Hora 1"

 

 

 

 

 

 

5

-

7

0,9 -

1,3

Posición "Hora 2"

 

 

 

 

 

8

- 10

1,4 -

1,8

Posición "Hora 3"

 

 

 

 

 

11

- 13

2,0 -

2,3

Posición "Hora 4"

14 - 16

2,5

-

2,9

Posición "Hora 5"

17 - 22

3,1

-

4,0

Posición "Hora 6"

 

 

 

 

 

23 - 35

4,1

-

6,3

Posición "Hora 7"

 

 

 

 

36 - 70

6,5

- 12,6

Posición "Hora 8"

De fábrica se ha programado un grado de dureza del agua de 14 - 16 °d (2,5 - 2,9 mmol/l).

Ejemplo:

El grado de dureza del agua es de 20 °d.

El selector de programa se encuentra en la posición "Hora 6".

14

Primera puesta en funcionamiento

^ Pulse la tecla "Top Solo".

El piloto de control "Top Solo" se ilumina.

^Gire el selector de programa hasta "Stop".

^Desconecte el lavavajillas con la tecla "Conexión / Desconexión".

El grado programado de dureza del agua ha quedado guardado en memoria.

Control del grado programado de dureza del agua

^Desconecte el lavavajillas con la tecla "Conexión / Desconexión".

^Gire el selector de programa a la posición "Stop".

^Mantenga pulsada la tecla "Top Solo" y conecte a la vez el lavavajillas con la tecla "Conexión / Desconexión".

Pasados dos segundos, vuelva a soltar la tecla "Top Solo".

El piloto de control "Sal" parpadea.

Atención:

Si parpadea o se ilumina otro piloto de control, reinicie el proceso.

Excepción:

El piloto de control "Abrillantador" se ilumina, siempre que no haya rellenado el depósito del abrillantador o éste necesite reponerse.

^Gire el selector de programa pasando por las respectivas posiciones de "Hora 1" a "Hora 8", hasta que el piloto de control "Top Solo" se ilumine.

El selector de programa se encuentra ahora en la posición que corresponde al grado programado de dureza del agua (véase tabla "Programación del grado de dureza del agua").

^Gire el selector de programa a la posición "Stop".

^Desconecte el lavavajillas con la tecla "Conexión / Desconexión".

15

Primera puesta en funcionamiento

Llenado de sal regeneradora

Siempre que el grado de dureza del agua de su zona esté permanentemente por debajo de 4 °d

(= 0,7 mmol/l), no será necesario reponer el depósito de sal. No obstante, tendrá que programar el lavavajillas para ajustar el grado de dureza del agua de su zona.

¡Importante! Antes del primer llenado con sal, es necesario llenar el depósito con aprox. 2 l de agua a fin de garantizar la disolución de la sal. Tras la puesta en servicio se mantendrá un nivel suficiente de agua en el depósito.

,No vierta detergente (incluyendo los detergentes líquidos) en el depósito de la sal regeneradora, ya que provocaría la destrucción del sistema descalcificador.

,Utilice exclusivamente sales regeneradoras especiales, a ser posible, de grano grueso o sal común pura. En ningún caso utilice otros tipos de sales, p. ej. sal de cocina, sal para animales o deshielo. Estas pueden contener componentes insolubles en agua y ocasionar fallos en el funcionamiento del sistema descalcificador.

^Extraiga el cesto inferior de la cuba y abra la tapa del depósito de sal.

^Primero llene el depósito con aprox. 2 l de agua.

^Coloque el embudo, y llene completamente el depósito. Este tiene una capacidad, según el tipo de sal, de hasta 2 kg.

Durante el llenado con sal rebosará agua del depósito.

^Elimine los restos de sal en la zona de carga y enrosque a continuación la tapa del depósito.

^Después inicie inmediatamente el programa "Prelavado" para que se diluya la concentración de salmuera eventualmente derramada y sea bombeaba a continuación.

16

Primera puesta en funcionamiento

Indicador del nivel de sal

Mientras no esté encendido el piloto de control "Sal" del panel de mandos existirá un nivel suficiente de sal en el depósito.

^Reponga la sal tan pronto se ilumine el indicador del nivel de sal. (véase: Llenado de sal regeneradora)

Después de la reposición de la sal es posible que el indicador del nivel de sal permanezca encendido algún tiempo. Se apagará tan pronto se haya creado una concentración suficientemente alta de sal.

¡Observación!

El indicador de nivel de sal se iluminará también en el caso de que no se haya rellenado el depósito de sal regeneradora por disponer de un grado de dureza del agua local muy bajo (inferior a 4 °d).

En este caso no tendrá ninguna importancia que se encienda el indicador del nivel de sal.

Mediante el indicador del nivel de sal, el Servicio Post-venta podrá realizar una actualización futura de los programas (véase el capítulo "Servicio Post-venta"). Por tal motivo aparece la indicación "PC" (Programm Correction) junto al piloto de control "Sal".

17

Primera puesta en funcionamiento

Abrillantador

Reponer abrillantador

El abrillantador es un aditivo necesario para el secado ya que permite que el agua forme una película y escurra con mayor facilidad después del lavado. El abrillantador se vierte en el depósito

correspondiente y se dosifica automáticamente conforme a la cantidad ajustada.

,El depósito deberá llenarse únicamente con abrillantador apto para lavavajillas domésticos. No utilice en ningún caso productos para el lavado de la vajilla a mano. De lo contrario destruirá el depósito del abrillantador.

Opcionalmente podrá también utilizar

vinagre de cocina con un grado de acidez no superior a 5 %

o

ácido cítrico líquido de hasta un

50 %, si bien los resultados de secado y brillo serán peores que los obtenidos con abrillantador.

,En ningún caso deberá emplear vinagre con grado mayor de acidez (p. ej. esencia de vinagre del 25 %). Podría deteriorarse el lavavajillas.

^Presione la tecla de apertura de la tapa del depósito del abrillantador en el sentido de la flecha, hasta que se abra la tapa.

18

Primera puesta en funcionamiento

^Ir añadiendo el abrillantador sólo hasta que se vea en la superficie del filtro situado en la boca de llenado.

El depósito tiene una capacidad de 130 ml aprox.

^Cierre la tapa, presionándola hasta que encaje, ya que de lo contrario puede penetrar el agua en el depósito del abrillantador durante el proceso de lavado.

^Limpie bien los restos de abrillantador vertido, a fin de evitar una formación excesiva de espuma en el programa siguiente.

Indicador del nivel de abrillantador

Mientras no se ilumine en el panel de mandos el piloto "Abrillantador", existirá una cantidad suficiente del producto en el depósito.

Cuando se ilumine el piloto de control "Abrillantador", tendrá una reserva suficiente para 2 - 3 programas de lavado.

^ Reponga a tiempo el abrillantador.

19

Primera puesta en funcionamiento

Ajustar la dosificación del abrillantador

Para la dosificación dispone de una escala de 6 niveles. El dosificador viene ajustado de fábrica (flecha) al nivel 3, o sea, en cada programa se consumen aprox. 3 ml de abrillantador. Este ajuste es una recomendación.

Si después del lavado detectara manchas en la vajilla:

^Aumente la dosificación, ajustando la escala a un valor mayor.

Si la vajilla presentara opacidades o estrías después del lavado:

^Reduzca la dosificación, ajustando la escala a un valor inferior.

20

Colocación de la vajilla y los cubiertos

Sugerencias

^Elimine los restos abundantes de comida de la vajilla.

¡No es necesario pasar la vajilla previamente por el agua del grifo!

,No introduzca en el lavavajillas piezas con restos de ceniza, arena, cera, lubricante o pintura.

La ceniza no se disuelve en agua y manchará todo el interior de la cuba; la arena es abrasiva. La cera, el lubricante y la pintura ocasionarán daños en el lavavajillas.

Podrá colocar las piezas en cualquier lugar de los cestos. Sin embargo, recomendamos tener en cuenta las siguientes indicaciones.

^Las piezas de vajilla y cubertería no deberán taparse o encajarse unas en otras.

^Coloque las piezas de manera que el agua alcance toda su superficie. Sólo así logrará un óptimo resultado de lavado.

^Compruebe si todas las piezas están colocadas de forma segura.

^Coloque los recipientes hondos, como tazas, vasos, ollas, etc., boca abajo en los cestos.

^No coloque los recipientes altos y estrechos, como copas de champán, en las esquinas de los cestos, sino en el centro. Los chorros de agua alcanzarán mejor su superficie.

^Procure que las piezas hondas estén colocadas de forma inclinada para que puedan escurrir.

^Cerciórese de que los brazos aspersores no queden bloqueados por piezas altas que sobresalgan por encima y por debajo de los cestos.

Si es necesario, compruebe el giro manualmente.

^Cerciórese de que las piezas pequeñas no puedan caerse a través de la rejilla de los cestos.

Para evitarlo, coloque estas piezas, p. ej. tapaderas, en la bandeja portacubiertos o en el cesto cubertero.

Algunos alimentos, p. ej., las zanahorias, los tomates o el ketchup, contienen colorantes naturales. Los restos abundantes de colorantes, pueden provocar manchas en las piezas o la vajilla de material sintético. La duración de las piezas de material sintético no se ve afectada por esta decoloración.

Al colocar la vajilla podrán caerse algunas gotas de bebidas y restos de comida en los laterales de la puerta del lavavajillas.

Dado que estas superficies no forman parte de la cuba no se limpiarán con los chorros de agua.

Limpie dichos restos antes de cerrar la puerta del aparato.

21

Colocación de la vajilla y los cubiertos

Cesto superior

Coloque en el cesto superior las piezas pequeñas, delicadas y de poco peso, como platillos, tazas, vasos, cuencos de postre, etc. y piezas de material sintético termorresistentes.

También puede colocar una cacerola plana en este cesto.

Coloque horizontalmente en la parte delantera las piezas alargadas, como los cucharones, las espumaderas y los cuchillos.

Al usar "Top Solo" tenga en cuenta:

En caso de que elija un programa con la función suplementaria "Top Solo", es recomendable que coloque toda la vajilla en el cesto superior y en la bandeja portacubiertos.

En los modelos con cesto cubertero, reparta los cubiertos en el cesto bien separados entre sí.

Dado que el brazo aspersor central rocía también hacia abajo, podrá colocar asimismo platos (de mayor diámetro) y bandejas en el cesto inferior bien separados entre sí, pero en ningún caso ollas, fuentes u otros recipientes muy hondos.

22

Colocación de la vajilla y los cubiertos

Rejilla abatible para tazas

Para la colocación de las piezas más altas podrá levantar la rejilla abatible para tazas.

Barandilla abatible (según modelo)

Para facilitar la colocación o extracción de la vajilla, podrá levantar la barandilla abatible hacia el centro del cesto.

23

Loading...
+ 53 hidden pages