Hp STORAGEWORKS 1510I, STORAGEWORKS 1000, STORAGEWORKS 2000FC, STORAGEWORKS 50, STORAGEWORKS 500 G2 User Manual [es]

...

Guía de referencia para configurar controladores Smart Array de HP

Referencia 433572-072 Marzo de 2007 (segunda edición)
© Copyright 2006, 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información que contiene este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de
Microsoft, Windows y Windows NT son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation en los EE.UU. Java es una marca registrada en Estados Unidos de Sun Microsystems, Inc.
Público al que va dirigido
Esta guía está dirigida a la persona encargada de la instalación, administración y solución de problemas de los servidores y sistemas de almacenamiento. HP le considera una persona cualificada para la reparación de los equipos informáticos y preparada para reconocer las dificultades de los productos con niveles de energía peligrosos.

Índice general

Información general sobre las herramientas de configuración de un array .......................................... 5
Utilidades disponibles para la configuración de un array................................................................................. 5
Comparación de las utilidades...................................................................................................................... 6
Soporte a las tareas estándar de configuración..................................................................................... 6
Soporte a las tareas avanzadas de configuración .................................................................................7
ORCA ......................................................................................................................................... 8
Acerca de ORCA ......................................................................................................................................... 8
Uso de la CLI de ORCA................................................................................................................................8
Uso de la interfaz ORCA determinada por el menú ......................................................................................... 9
CPQONLIN ............................................................................................................................... 11
Acerca de CPQONLIN...............................................................................................................................11
Resumen del procedimiento de configuración a través de CPQONLIN ............................................................11
Funcionamiento de CPQONLIN en modo de configuración manual ................................................................12
Opciones de menú en CPQONLIN ....................................................................................................12
Procedimientos típicos para la configuración manual.....................................................................................14
Creación de una unidad lógica y array nuevos...................................................................................14
Adición de unidades de repuesto.......................................................................................................15
Configuración de la prioridad de reconstrucción o expansión ..............................................................16
Configuración de la velocidad del acelerador ....................................................................................16
Expansión de un array...................................................................................................................... 17
Migración del nivel de RAID o el tamaño de stripe ..............................................................................18
ACU.......................................................................................................................................... 19
Acerca de ACU .........................................................................................................................................19
Uso de GUI de ACU................................................................................................................................... 19
Configuración de un servidor con ACU instalada ................................................................................20
Configuración de un servidor remoto a través de la ACU situada en un servidor local ............................ 21
Configuración de un servidor local a través de la ACU situada en un servidor remoto ............................ 22
Configuración de un servidor a través de la ACU ubicada en el CD SmartStart......................................23
Modos de funcionamiento GUI .......................................................................................................... 24
Uso del modo Express (Rápido) .........................................................................................................25
Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar)...........................................................27
Uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) ...............................................28
Uso de secuencias de comandos ACU .........................................................................................................45
Captura de una configuración...........................................................................................................45
Uso de una secuencia de comandos de Input (Entrada)........................................................................46
Creación de un fichero de secuencias de comandos ACU.................................................................... 46
Opciones de fichero de secuencias de comandos ...............................................................................48
Mensajes de error de secuencias de comandos de ACU ......................................................................58
Uso de la CLI de ACU ................................................................................................................................64
Apertura de CLI en modo Console (Consola).......................................................................................64
Apertura de CLI en modo Command (Comando)................................................................................. 65
Sintaxis de CLI.................................................................................................................................65
Procedimientos habituales .................................................................................................................69
Índice general 3
Probabilidad de fallos en la unidad lógica .................................................................................... 83
Factores relacionados con los fallos en la unidad lógica................................................................................ 83
Probabilidad relativa de fallo por diferentes unidades lógicas..............................................................84
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos .................................................... 85
Arrays de la unidad ...................................................................................................................................85
Métodos de tolerancia a fallos ....................................................................................................................88
Métodos de tolerancia a fallos basados en hardware.......................................................................... 88
Métodos alternativos de tolerancia a fallos .........................................................................................93
Diagnóstico de problemas de array.............................................................................................. 94
Herramientas de diagnóstico.......................................................................................................................94
Siglas y abreviaturas................................................................................................................... 95
Índice alfabético......................................................................................................................... 97
Índice general 4

Información general sobre las herramientas de configuración de un array

En esta sección
Utilidades disponibles para la configuración de un array ............................................................................ 5
Comparación de las utilidades.................................................................................................................6

Utilidades disponibles para la configuración de un array

Existen tres utilidades disponibles para configurar un array en el controlador HP Smart Array: ORCA, CPQONLIN y ACU.
ORCA es una utilidad simple que se utiliza básicamente para configurar la primera unidad lógica de un servidor nuevo antes de cargar el sistema operativo.
CPQONLIN es una utilidad más completa para la configuración en línea de servidores que utilizan Novell NetWare.
ACU es una utilidad avanzada que permite al usuario llevar a cabo tareas de configuración complejas.
Antes de hacer uso de una utilidad, consulte la lista de características y tareas compatibles para cada utilidad (“Comparación de las utilidades” en la página 6) para confirmar que la utilidad cumple con los requisitos.
Sea cual sea la utilidad que utilice, tenga en cuenta los siguientes factores cuando cree un array:
Todas las unidades de un array deben ser del mismo tipo (por ejemplo, todas SAS o todas SATA).
Para un uso más eficiente del espacio de la unidad, todas las unidades del array deben contar con la misma capacidad aproximadamente. Cada utilidad de configuración trata cada unidad física de un array como si tuviese la misma capacidad que la unidad más pequeña del array. No es posible utilizar cualquier capacidad de exceso de una unidad particular en el array y, por lo tanto, éste no se encuentra disponible para el almacenamiento de datos.
Cuantas más unidades físicas se encuentren en el array, mayor será la probabilidad de que en el array se produzca un fallo de la unidad durante cualquier periodo dado (“Probabilidad relativa de
fallo por diferentes unidades lógicas” en la página 84). Para proteger la pérdida de datos que se
tiene lugar cuando se produce un fallo en la unidad, configure todas las unidades lógicas de un array con un método de tolerancia a fallos adecuado (RAID) (“Arrays de la unidad y métodos
alternativos de tolerancia a fallos” en la página 85).
Información general sobre las herramientas de configuración de un array 5

Comparación de las utilidades

Característica ACU CPQONLIN ORCA
Interfaz
Languages (Idiomas)
Origen de fichero ejecutable
Cuándo se puede utilizar la utilidad
Dónde se puede utilizar la utilidad
GUI, CLI, secuencias de comandos
Inglés. La GUI también se encuentra disponible en francés, alemán, italiano, japonés y español.
Web o CD de software Web o CD de software
En cualquier momento para la GUI (para ejecutar GUI antes de que el sistema operativo esté instalado; arranca desde el CD de software). Para CLI y secuencias de comandos, en cualquier momento en que se esté ejecutando el sistema operativo
En el servidor local; también puede utilizarse sobre una red si los servidores ejecutan tanto Linux como Microsoft® Windows®
Basada en menú Basada en menú o CLI
Sólo inglés Sólo inglés
En cualquier momento en que se esté ejecutando el sistema operativo
Sólo en el servidor local
Preinstalado en ROM de controladores HP Smart Array
Durante el POST, antes de instalar el sistema operativo
Sólo en el servidor local
ORCA soporta únicamente las tareas de configuración más básicas, mientras que CPQONLIN y ACU soportan un rango completo de tareas estándar (“Soporte a las tareas estándar de configuración” en la página 6). ACU también soporta distintas tareas avanzadas (“Soporte a las tareas avanzadas de
configuración” en la página 7), aunque algunas de estas tareas no se encuentran disponibles con todos
los formatos de interfaz ACU (GUI, CLI y secuencias de comandos).

Soporte a las tareas estándar de configuración

NOTA: un + en la columna correspondiente indica que la característica o el procedimiento es
Procedimiento ACU CPQONLIN ORCA
Crear o eliminar arrays y unidades lógicas + + + Asignar un nivel RAID a una unidad lógica + + + Identificar dispositivos de manera que los indicadores LED se iluminen + + -­Configurar SSP + +* -­Asignar al array una unidad de repuesto + + + Compartir una unidad de repuesto entre varios arrays + + -­Asignar a un array múltiples unidades de repuesto + + -­Especificar el tamaño de la unidad lógica + + --
compatible, mientras que -- indica que la característica o el procedimiento no es compatible.
Información general sobre las herramientas de configuración de un array 6
Procedimiento ACU CPQONLIN ORCA
Crear múltiples unidades lógicas por cada array + + -­Establecer el tamaño de stripe + + -­Migrar el nivel de RAID o el tamaño de stripe + + -­Expandir un array + + -­Establecer las prioridades de migración y expansión y la velocidad
del acelerador Extender una unidad lógica + -- -­Establecer el controlador de arranque -- -- +
*Compatible sólo con controladores MSA1000 y MSA1500.
+ + --

Soporte a las tareas avanzadas de configuración

NOTA: un + en la columna correspondiente indica que la característica o el procedimiento es
Procedimiento GUI de ACU CLI de ACU
Configurar varios sistemas de forma idéntica +* +* + Configurar conmutadores + -- -­Copiar la configuración de un sistema a otros sistemas -- -- + Desactivar un controlador redundante +** + -­Activar o desactivar caché de escritura de la unidad física en
un MSA20 Identificar dispositivos de manera que los indicadores LED
parpadeen Reactivar una unidad lógica que ha fallado + + -­Establecer el retraso de la exploración de la superficie + + + Establecer el controlador preferido para una unidad lógica (en
sistemas que admiten controladores redundantes) Dividir un array RAID 1 o volver a combinar un array dividido + -- --
*La creación de secuencias de comandos resulta más eficaz para esta tarea. **Compatible sólo en el modo Standard (Estándar) de la GUI (“Modos de funcionamiento GUI” en la página 24).
compatible, mientras que -- indica que la característica o el procedimiento no es compatible.
+ + --
+ + --
+** + +
secuencias de comandos de ACU
Información general sobre las herramientas de configuración de un array 7

ORCA

En esta sección
Acerca de ORCA...................................................................................................................................8
Uso de la CLI de ORCA..........................................................................................................................8
Uso de la interfaz ORCA determinada por el menú ....................................................................................9

Acerca de ORCA

ORCA es una utilidad de configuración de array que se encuentra en ROM que se ejecuta automáticamente durante la inicialización de un controlador HP Smart Array. Esta utilidad se ha diseñado para permitir que una unidad lógica pueda configurarse en un servidor HP antes de que se instale el sistema operativo.
Si no se ha formateado la unidad de arranque y el controlador de arranque está conectado a seis o menos unidades físicas, ORCA ejecuta un proceso de configuración automática la primera vez que se enciende el servidor nuevo. Durante el proceso de configuración automática, ORCA utiliza todas las unidades físicas del controlador para establecer la primera unidad lógica. El nivel RAID que se utiliza para las unidades lógicas depende de la cantidad de unidades físicas (una unidad = RAID 0; dos unidades = RAID 1+0; de tres a seis unidades = RAID 5). Si las unidades poseen distintas capacidades, ORCA ubica la unidad más pequeña y utiliza su capacidad para determinar cuánto espacio utilizará en cada una de las demás unidades.
Si se ha formateado la unidad de arranque o si existen más de seis unidades conectadas al controlador, un mensaje le solicitará que ejecute ORCA manualmente.
Para obtener más información sobre el proceso de configuración automática, consulte la HP ROM-Based Setup Utility User Guide (Guía de usuario de la utilidad de configuración basada en ROM de HP) que se encuentra en el CD de documentación suministrado con el servidor.
ORCA utiliza una interfaz determinada por el menú (“Uso de la interfaz ORCA determinada por el
menú” en la página 9) y los modelos de controlador y el servidor nuevos también admiten un formato
CLI (“Uso de la CLI de ORCA” en la página 8). Cualquiera de los formatos ofrece un modo fácil y rápido para configurar una unidad lógica básica. Ambos formatos admiten relativamente pocas tareas de configuración (“Soporte a las tareas estándar de configuración” en la página 6), aunque éstas resultan adecuadas si las necesidades de configuración son simples. Por ejemplo, el tamaño de strip está predeterminado por el nivel de RAID que seleccione y el tamaño de la unidad lógica se determina automáticamente según el tamaño de las unidades físicas que seleccione.

Uso de la CLI de ORCA

1.
Encienda el servidor. Se ejecuta POST. Si la interfaz de la BIOS se encuentra en modo Auto (Automático), cámbiela al modo Command
Line (Línea de Comandos) del siguiente modo:
a.
Pulse la tecla F9 para abrir la RBSU cuando se le solicite durante el POST.
ORCA 8
b.
En la RBSU, seleccione BIOS Serial Console & EMS (Consola de Serie de la BIOS y EMS) > BIOS Interface Mode (Modo de Interfaz de BIOS).
c.
Cambie la configuración a Command Line (Línea de Comandos).
d.
Pulse la tecla Esc para salir de RBSU y, a continuación, pulse la tecla F10 para confirmar que desea salir.
El servidor se reinicia y POST se ejecuta de nuevo.
Durante la POST, todos los controladores del servidor se inicializan a la vez en la secuencia de orden de arranque actual. Si un controlador está conectado a uno o más discos duros, aparece un mensaje durante el proceso de inicialización de dicho controlador que le solicita el inicio de ORCA.
2.
Cuando aparezca el aviso de ORCA en relación con el controlador que desea configurar, pulse la tecla F8.
Aparece el mensaje de la línea de comandos ORCA.
3.
Introduzca el comando de la tarea que desea llevar a cabo. Para obtener información acerca de la sintaxis del comando y ver la lista de comandos posibles, introduzca help.
4.
Si crea una unidad lógica, formatéela en el momento de instalar el sistema operativo. Si ya se ha instalado el sistema operativo, siga las instrucciones sobre cómo formatear unidades lógicas que se incluyen con la documentación del sistema operativo.

Uso de la interfaz ORCA determinada por el menú

1.
Encienda el servidor. Se ejecuta POST. Si la interfaz de la BIOS se encuentra en modo Command Line (Línea de Comandos), cámbiela al
modo Auto (Automático) del siguiente modo:
a.
Pulse la tecla F9 para abrir la RBSU cuando se le solicite durante el POST.
b.
Introduzca el siguiente texto para establecer el modo de interfaz de la BIOS en Auto (Automático):
set config bios interface mode 1 (establecer modo de interfaz de bios 1)
c.
Pulse la tecla Esc para salir de RBSU y, a continuación, pulse la tecla F10 para confirmar que desea salir.
El servidor se reinicia y POST se ejecuta de nuevo.
Durante la POST, todos los controladores del servidor se inicializan a la vez en la secuencia de orden de arranque actual. Si un controlador está conectado a uno o más discos duros, aparece un mensaje durante el proceso de inicialización de dicho controlador que le solicita el inicio de ORCA.
2.
Cuando aparezca el aviso de ORCA en relación con el controlador que desea configurar, pulse la tecla F8.
ORCA 9
Aparecerá el menú principal de ORCA, lo que le permitirá crear, ver o eliminar una unidad lógica.
Para crear una unidad lógica:
1.
Seleccione Create Logical Drive (Crear una unidad lógica). La pantalla muestra una lista de todas las unidades físicas (sin configurar) disponibles y las opciones
RAID válidas para su sistema.
2.
Utilice las teclas de flecha, la barra espaciadora y el tabulador para desplazarse por la pantalla y configurar la unidad lógica, incluida una unidad de repuesto en línea si es necesaria.
3.
Pulse la tecla Entrar para aceptar la configuración.
4.
Pulse la tecla F8 para confirmar los valores y guardar la nueva configuración. Después de unos segundos, aparecerá la pantalla Configuration Saved (Configuración guardada).
5.
Pulse la tecla Entrar para continuar.
6.
(Opcional) Cree unidades lógicas adicionales repitiendo los pasos del 2 al 5.
7.
Formatee la unidad lógica.
o
Si todavía no ha instalado el sistema operativo, formatee la unidad lógica cuando lo instale.
o
Si el sistema operativo ya está instalado, formatee la unidad lógica tal y como se describe en la documentación del sistema operativo.
ORCA 10

CPQONLIN

En esta sección
Acerca de CPQONLIN.........................................................................................................................11
Resumen del procedimiento de configuración a través de CPQONLIN ........................................................ 11
Funcionamiento de CPQONLIN en modo de configuración manual ............................................................ 12
Procedimientos típicos para la configuración manual................................................................................ 14

Acerca de CPQONLIN

La HP Online Array Configuration Utility for NetWare (CPQONLIN) (Utilidad de configuración de array en línea para NetWare de HP) permite al usuario configurar un array en un servidor NetWare siempre que éste se encuentre en línea. Si desea configurar un array cuando el servidor no se encuentra en línea, utilice ACU (“Configuración de un servidor a través de la ACU ubicada en el CD SmartStart” en la página 23) en lugar de CPQONLIN.
Para instalar CPQONLIN, obtenga el componente Smart apropiado en el sitio Web de HP
) o en el CD de software que se
(http://h18000.www1.hp.com/support/files/index.html suministra con el controlador. Las instrucciones de instalación se suministran con el componente.

Resumen del procedimiento de configuración a través de CPQONLIN

1.
En el símbolo de sistema, escriba cpqonlin.
2.
Pulse las teclas de las flechas para desplazar la selección al elemento de menú Array Configuration Utility (Utilidad de configuración del array) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
La pantalla muestra una lista de controladores en el servidor.
3.
Desplácese hasta el controlador que desee configurar y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
o
Si no existen unidades lógicas conectadas al controlador, se abrirá el asistente de configuración automática y mostrará la configuración óptima para las unidades del controlador. Puede aceptar la configuración sugerida, modificar únicamente el nivel RAID de las unidades lógicas o utilizar la opción Custom Configuration (Configuración personalizada) para volver a configurar de nuevo las unidades de forma manual (“Funcionamiento de CPQONLIN en modo de
configuración manual” en la página 12).
o
Si al menos una unidad lógica se encuentra conectada al controlador, CPQONLIN continuará en modo de configuración manual (“Funcionamiento de CPQONLIN en modo de configuración
manual” en la página 12). Pulse la teclas de flecha, Entrar y Esc para desplazarse por la
pantalla y configurar la nueva unidad lógica. Para obtener ayuda en línea, pulse la tecla F1.
4.
Cuando haya terminado de configurar el array, guarde los cambios tal y como se indica en el mensaje.
5.
Para poder almacenar los datos en las unidades lógicas, dé formato a las unidades lógicas siguiendo las instrucciones de la documentación del sistema operativo.
CPQONLIN 11

Funcionamiento de CPQONLIN en modo de configuración manual

Cuando se abre CPQONLIN en modo de configuración manual, la pantalla muestra dos paneles.
El panel principal es el panel Logical Configuration View (Vista de Configuración Lógica); aquí se muestra el controlador seleccionado y un árbol con todos los arrays, unidades lógicas y unidades físicas sin asignar que conectadas al controlador. (Para cambiar a la vista de configuración física, pulse la tecla Tabulador.)
El segundo panel muestra un menú con las opciones de configuración (“Opciones de menú en
CPQONLIN” en la página 12) para el elemento resaltado del panel Logical Configuration View
(Vista de Configuración Lógica).
Para que el proceso de configuración de comienzo, desplace la marca al elemento que desee configurar entre los elementos enumerado en el panel principal y, a continuación, pulse la tecla Entrar. La marca pasa a un panel secundario, en el que puede continuar con el proceso de configuración siguiendo con este mismo método (desplácese a un elemento del menú y, a continuación, pulse la tecla Entrar). Para devolver la marca al panel anterior en cualquier momento durante el proceso de configuración, pulse la tecla Esc.
Para obtener ayuda, pulse la tecla F1. En la sección “Procedimientos típicos para la configuración manual (en la página 14)” se describen los
procedimientos detallados para las tareas comunes.

Opciones de menú en CPQONLIN

Únicamente es posible visualizar las opciones de menú si éstas son aplicables. Por ejemplo, si marca el controlador en el panel Logical Configuration View (Vista de Configuración Lógica) y el controlador no cuenta con unidades físicas sin asignar, el menú Controller Options (Opciones de Controlador) no muestra la opción de menú Create New Array (Crear nuevo array).
CPQONLIN 12
Menú Controller Options (Opciones de Controlador) (se muestra en el panel secundario cuando está marcado el controlador en el panel Logical Configuration View (Vista de Configuración Lógica)
Menu option
Resulta de la selección de la opción
(Opción del menú)
Controller Settings (Configuración del Controlador)
Create New Array (Crear nuevo array)
Menú Array Options (Opciones de array) (se muestra en el panel secundario cuando un array está marcado en el panel Logical Configuration View (Vista de configuración lógica)
Menu option
Se abre un panel nuevo que muestra la configuración de tres opciones: Rebuild Priority (Prioridad de Reconstrucción), Expand Priority (Prioridad de Expansión) y Accelerator Ratio (Velocidad del Acelerador).
Se abren tres paneles:
Create Array (Crear array) (muestra un menú con las opciones: Assign Drive (Asignar unidad), Assign Spare (Asignar unidad de repuesto), Remove Drive (Quitar unidad) y Accept Changes (Aceptar cambios))
Physical Drives (Unidades físicas) (enumera las unidades de repuesto y las unidades físicas sin asignar conectadas al controlador)
New Array (Nuevo array) (muestra la vista de configuración física actualizada)
Resulta de la selección de la opción
(Opción del menú)
Expand array (Expansión de un array)
Assign Spare (Asignar una unidad de repuesto)
Remove Spare (Quitar unidad de repuesto)
Delete Entire Array (Eliminar Todo el Array)
Menú Logical Drive Options (Opciones de Unidad Lógica) (se muestra en el panel secundario
Se abren tres paneles:
Expand Array (Expandir array) (muestra un menú con las opciones: Assign Drive (Asignar unidad), Remove Spare (Quitar unidad de repuesto) y Accept Changes (Aceptar cambios))
Physical Drives (Unidades físicas) (enumera las unidades de repuesto y las unidades físicas sin asignar conectadas al controlador)
Expand Existing Array (Expandir array existente) (muestra la vista de configuración física actualizada)
Se abre un panel nuevo que muestra un menú con las unidades válidas.
Se abre un panel nuevo que muestra las unidades de repuesto.
Se eliminan los datos y todas las estructuras de unidades lógicas del array.
cuando está marcada una unidad lógica en el panel Logical Configuration View (Vista de Configuración Lógica)
CPQONLIN 13
Menu option
Resulta de la selección de la opción
(Opción del menú)
Supr
Drive Settings (Configuración de la Unidad)
SSP Settings (Configuración de SSP)*
*Esta opción de menú únicamente está disponible con MSA1000 y MSA1500.
Se eliminan los datos y la estructura de la unidad lógica del array.
Se abre un panel nuevo que muestra la configuración de dos opciones: Fault Tolerance (Tolerancia a fallos) y Stripe Size (Tamaño del stripe).
Se abre un panel nuevo que muestra la opción Enable (Activar) o Disable (Desactivar).

Procedimientos típicos para la configuración manual

En esta sección se describen los procedimientos para las siguientes tareas comunes:
Creación de una unidad lógica y array nuevos (en la página 14)
Adición de unidades de repuesto (en la página 15)
Configuración de la prioridad de reconstrucción o expansión (en la página 16)
Configuración de la velocidad del acelerador (en la página 16)
Expansión de un array (en la página 17)
Migración del nivel RAID o del tamaño de stripe (en la página 18)

Creación de una unidad lógica y array nuevos

1.
Abra CPQONLIN y seleccione el controlador que desee configurar. Aparece el panel Logical Configuration View (Vista de Configuración Lógica).
2.
Pulse la tecla Intro. La marca se desplaza al panel Controller Options (Opciones de Controlador).
3.
Marque la opción Create New Array (Crear nuevo array) y, a continuación, pulse la tecla Entrar. La pantalla muestra tres paneles (Create Array (Crear array), Physical Drives (Unidades Físicas)
y New Array (Nuevo array)) y la marca se desplaza al panel Create Array (Crear array).
4.
Marque la opción Assign Drive (Asignar unidad) y, a continuación, pulse la tecla Entrar. La marca se desplaza el panel Physical Drives (Unidades Físicas).
5.
Marque la unidad que desee que forme parte de un array y, a continuación, pulse la tecla Entrar. El panel New Array (Nuevo Array) muestra la unidad añadida y se vuelve a seleccionar el panel
Create Array (Crear Array).
6.
Repita los pasos 4 y 5 hasta que termine de crear el array.
o
Para un uso más eficiente del espacio de unidad, seleccione unidades físicas de capacidad similar.
o
Para obtener un rendimiento óptimo del sistema, seleccione las unidades físicas conectadas a puertos diferentes en el controlador.
CPQONLIN 14
o
Si desea crear una configuración RAID 5, mantenga el riesgo de fallo de unidad lógica en un nivel bajo asignando no más de 14 unidades físicas al array.
o
No seleccione las unidades físicas que desee que sean unidades de repuesto. Las unidades de repuesto se crean a través de un procedimiento (“Adición de unidades de repuesto” en la página 15).
7.
Marque la opción Accept Changes (Aceptar cambios) y, a continuación, pulse la tecla Entrar. Aparecerá el panel Create New Logical Drive (Crear nueva unidad lógica).
8.
Seleccione el nivel RAID que desee que utilice la unidad lógica y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
9.
Seleccione el tamaño de stripe que desee que utilice la unidad lógica y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
10.
Introduzca la capacidad que desee que tenga la unidad lógica y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
11.
Pulse la tecla Esc para guardar la configuración y volver al panel Logical Configuration View (Vista de configuración lógica).
12.
Para poder almacenar los datos en las unidades lógicas, dé formato a las unidades lógicas siguiendo las instrucciones de la documentación del sistema operativo.

Adición de unidades de repuesto

La asignación de una o más unidades de repuesto en línea a un array permite al usuario posponer la sustitución de unidades fallidas. Sin embargo, esta acción no aumenta el nivel de tolerancia a fallos de ninguna unidad lógica en el array. Por ejemplo, una unidad lógica de una configuración RAID 5 sufre una pérdida de datos irrecuperable si dos unidades físicas fallan al mismo tiempo, independientemente del número de unidades de repuesto asignadas al array.
Todas las unidades que desee utilizar como repuesto, deben cumplir con los siguientes criterios:
Debe ser una unidad no asignada o un repuesto de otro array.
Debe ser del mismo tipo que las unidades existentes en el array (por ejemplo, SATA o SAS).
Su capacidad no debe ser inferior a la de la unidad más pequeña del array.
Para asignar al array una unidad de repuesto:
1.
En el panel Logical Configuration View (Vista de Configuración Lógica), seleccione el array que necesita una unidad de repuesto y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
2.
En el menú Array Options (Opciones de Array), marque la opción Assign Spare (Asignar unidad de repuesto) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
La pantalla muestra el panel Valid Spares Selection(s) (Selecciones válidas de repuestos), que muestra únicamente las unidades que cualifican que los repuestos puedan utilizarse en el array seleccionado. Si espera visualizar una unidad que no se encuentra enumerada, es posible que su capacidad sea inferior al del resto de unidades del array. Para cambiar al modo de configuración física, pulse la tecla Tabulador y compruebe el tamaño de la unidad.
3.
Marque la unidad que desee asignar como repuesto y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
4.
(Opcional) Añada más repuestos al array repitiendo el paso 3.
5.
Cuando ya haya asignado los repuestos, pulse la tecla Esc para devolver la marca al menú Array Options (Opciones de Array).
CPQONLIN 15

Configuración de la prioridad de reconstrucción o expansión

La configuración que utiliza para las características de prioridad de reconstrucción o de expansión, determina la importancia que desea que tengan la reconstrucción o expansión del array en función de las operaciones normales de E/S.
En el valor de prioridad low (baja), la reconstrucción o la expansión tiene lugar únicamente cuando el Controlador de array no está ocupado manipulando solicitudes de E/S normales. Este valor tiene un efecto mínimo en las operaciones de E/S normales. No obstante, un array que se reconstruye con esta configuración debe funcionar durante un periodo de tiempo más largo con una tolerancia a fallos comprometida durante la reconstrucción y, en caso de que se produzca otro fallo en la unidad física durante este periodo, podría perder algunos datos.
Con prioridad media, la reconstrucción o la expansión tiene lugar en la mitad de tiempo, y las solicitudes de E/S normales se manipulan durante el resto del tiempo.
En el valor de prioridad high (alta), la reconstrucción o la expansión tiene lugar a expensas de las operaciones de E/S normales. Aunque afecta al rendimiento del sistema, este valor proporciona una mayor protección de datos puesto que el array es vulnerable a los fallos de unidades durante un período de tiempo más breve.
Para modificar cualquiera de estas configuraciones:
1.
Marque el controlador en el panel Logical Configuration View (Vista de configuración Lógica) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
La marca se desplaza al panel Controller Options (Opciones de Controlador).
2.
Marque la opción Controller Settings (Configuración de controlador) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
Aparece el panel Controller Settings (Configuración de controlador).
3.
Marque la configuración de prioridad de reconstrucción que desea que utilice el controlador y, a continuación, pulse la tecla Entrar. (Esta configuración se aplica únicamente a las unidades lógicas que se han configurado con tolerancia a fallos RAID 1+0, RAID 5 o RAID 6 puesto que sólo es posible reconstruir estas unidades lógicas).
4.
Repita el paso 3 para la configuración de la prioridad de expansión.
5.
Pulse la tecla Esc para guardar la configuración y volver al panel Logical Configuration View (Vista de configuración lógica).

Configuración de la velocidad del acelerador

La configuración utilizada para la función de velocidad del acelerador determina la cantidad de memoria de caché se dedica al caché de lectura y la cantidad de memoria del caché de escritura enviada. Los valores óptimos son diferentes para las diversas aplicaciones. Esta configuración sólo se aplica si el controlador utiliza un caché respaldado por baterías.
Para modificar la velocidad del acelerador:
1.
Marque el controlador en el panel Logical Configuration View (Vista de configuración Lógica) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
La marca se desplaza al panel Controller Options (Opciones de Controlador).
2.
Marque la opción Controller Settings (Configuración de controlador) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
Aparece el panel Controller Settings (Configuración de controlador).
CPQONLIN 16
3.
Marque la configuración de velocidad del acelerador que desea que utilice el controlador y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
4.
Pulse la tecla Esc para guardar la configuración y volver al panel Logical Configuration View (Vista de configuración lógica).

Expansión de un array

Es posible añadir unidades físicas para aumentar el espacio de almacenamiento de un array. Cualquier unidad que desee añadir debe cumplir con los siguientes criterios:
Debe ser una unidad no asignada.
Debe ser del mismo tipo que las unidades existentes en el array (por ejemplo, SATA o SAS).
Su capacidad no debe ser inferior a la de la unidad más pequeña del array.
Si desea expandir un array, deje unos 15 minutos aproximadamente por cada gigabyte para que finalice la expansión. Durante este tiempo, el controlador no puede llevar a cabo ninguna expansión ni migración. Durante la expansión, es posible que, según la configuración de prioridad de expansión, el rendimiento se reduzca ligeramente, (“Configuración de la prioridad de reconstrucción o expansión” en la página 16). Para reducir cualquier efecto en las operaciones habituales del servidor, expanda el array en los periodos de menor uso del servidor.
Para expandir un array:
1.
Haga una copia de seguridad de todos los datos del array. Aunque es poco probable que la expansión del array cause la pérdida de datos, tener en cuenta esta precaución proporcionará una seguridad adicional de los datos.
2.
Confirme que la batería de caché se encuentra conectada y está completamente cargada.
3.
Marque el array en el panel Logical Configuration View (Vista de configuración Lógica) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
4.
En el menú Array Options (Opciones de Array), marque la opción Expand Array (Expandir Array) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
La pantalla muestra tres paneles (Expand Array (Expandir array), Physical Drives (Unidades Físicas) y Expand Existing Array (Expandir array existente)) y la marca se desplaza al panel Expand Array (Expandir array).
5.
Marque la opción Assign Drive (Asignar unidad) y, a continuación, pulse la tecla Entrar. La marca se desplaza el panel Physical Drives (Unidades Físicas).
6.
Marque la unidad física que desea añadir al array y, a continuación, pulse la tecla Entrar. (Para un uso óptimo de la capacidad de la unidad, seleccione una unidad que posea la misma capacidad que otras unidades del array.)
La marca vuelve al panel Expand Array (Expandir Array).
7.
(Opcional) Repita los pasos 5 y 6 para añadir más unidades.
8.
Marque la opción Accept Changes (Aceptar cambios) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
9.
Pulse la tecla Esc para comenzar la expansión de array y volver al panel Logical Configuration View (Vista de configuración lógica).
Para visualizar el progreso de la expansión del array, pulse la tecla F3 y, a continuación, desplácese hasta la barra de progreso junto a la parte inferior de la pantalla.
CPQONLIN 17

Migración del nivel de RAID o el tamaño de stripe

Si desea mirar el nivel de RAID o tamaño de stripe, deje unos 15 minutos aproximadamente por cada gigabyte para que finalice la migración. Durante este tiempo, el controlador no puede llevar a cabo ninguna expansión ni migración. Durante la migración, es posible que, según la configuración de prioridad de expansión y de la prioridad de reconstrucción, el rendimiento se reduzca ligeramente (“Configuración de la prioridad de reconstrucción o expansión” en la página 16). Para minimizar cualquier efecto en las operaciones habituales del servidor, realice las migraciones en los periodos de menor uso del servidor.
Para llevar a cabo una migración:
1.
Haga una copia de seguridad de todos los datos del array. Aunque es poco probable que la migración cause la pérdida de datos, tener en cuenta esta precaución proporcionará una seguridad adicional de los datos.
2.
Confirme que la batería de caché se encuentra conectada y está completamente cargada.
3.
Marque la unidad lógica en el panel Logical Configuration View (Vista de configuración Lógica) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
La marca se desplaza al panel Logical Drive Options (Opciones de Unidad Lógica).
4.
Marque la opción Drive Settings (Configuración de la Unidad) y, a continuación, pulse la tecla Entrar.
Aparece el panel Drive Settings (Configuración de la Unidad).
5.
Modifique las configuraciones de Fault Tolerance (Tolerancia a fallos) y Stripe Size (Tamaño del stripe) en este panel hasta para que se ajusten a sus necesidades.
6.
Pulse la tecla Esc para dar comienzo a la configuración y volver al panel Logical Configuration View (Vista de configuración lógica).
Para visualizar el progreso de la migración, pulse la tecla F3 y, a continuación, desplácese hasta la barra de progreso junto a la parte inferior de la pantalla.
CPQONLIN 18
ACU
En esta sección
Acerca de ACU................................................................................................................................... 19
Uso de GUI de ACU............................................................................................................................. 19
Uso de secuencias de comandos ACU.................................................................................................... 45
Uso de la CLI de ACU .......................................................................................................................... 64

Acerca de ACU

ACU es la herramienta principal para la configuración de arrays en los controladores HP Smart Array. Se da en tres formatos de interfaz (GUI, CLI y secuencias de comandos), cada uno de los cuales admite todas las tareas de configuración estándar (“Soporte a las tareas estándar de configuración” en la página 6). También soporta distintas tareas avanzadas (“Soporte a las tareas avanzadas de
configuración” en la página 7), algunas de las cuales no están disponibles en todos los formatos.
Para instalar ACU, busque el fichero ejecutable que se encuentra en el sitio Web de HP (http://h18000.www1.hp.com/support/files/index.html el controlador y siga las instrucciones adjuntas con el ejecutable. GUI y CLI cuentan con distintos ejecutables, mientras que la habilidad para escribir secuencias de comandos se suministra como parte de la GUI.
Para obtener información sobre la configuración mínima del monitor y de los números de versión de los sistemas operativos y exploradores compatibles, consulte el fichero README.txt suministrado con el ejecutable.

Uso de GUI de ACU

Para poder utilizar GUI de ACU, antes tiene que abrirla. El método de apertura de GUI depende del uso que vaya a darle.
Utilizar GUI como aplicación local en un servidor con ACU instalada (“Configuración de un
servidor con ACU instalada” en la página 20)
Utilizar GUI como un servicio en el host local en un entorno de Windows® o Linux para configurar un servidor remoto (“Configuración de un servidor remoto a través de la ACU situada en un servidor
local” en la página 21)
Utilizar GUI como un servicio en el host remoto en un entorno de Windows® o Linux para configurar un servidor local (“Configuración de un servidor local a través de la ACU situada en un
servidor remoto” en la página 22)
) o en el CD de software suministrado con
Utilizar GUI de otra manera a partir del CD SmartStart (“Configuración de un servidor a través de la
ACU ubicada en el CD SmartStart” en la página 23)
Cuando GUI se encuentra abierta, el procedimiento de configuración de un array depende del uso que se de a GUI. No obstante, debe seleccionar un modo de funcionamiento (“Modos de funcionamiento
GUI” en la página 24).
ACU 19

Configuración de un servidor con ACU instalada

1.
Haga clic en Inicio y, a continuación, seleccione Setup HP Array Configuration Utility (Configurar utilidad de configuración del array).
Aparece la pantalla Execution Mode (Modo de ejecución).
o
Si la opción Local Application Mode (Modo de aplicación local) se encuentra seleccionada, continúe con el paso 2.
o
Si se encuentra seleccionada la opción Remote Service Mode (Modo de servicio remoto), cámbielo al modo Local Application mode (Aplicación local), reinicie el servidor y, a continuación, siga con el paso 2.
2.
Haga clic en Inicio y seleccione Programas> HP System Tools (Herramientas del sistema de HP) > HP Array Configuration Utility (Utilidad de configuración de array de HP).
Se abrirá el explorador y se iniciará ACU, que identificará los controladores conectados al sistema. Este proceso puede durar uno o dos minutos. Cuando la detección del controlador haya finalizado, los controladores se enumerarán en el lado izquierdo de la pantalla.
3.
Seleccione un controlador de la lista. Aparece la pantalla principal de configuración de ACU.
4.
Seleccione el modo de funcionamiento que desee utilizar (“Modos de funcionamiento GUI” en la página 24).
5.
Configure el Controlador. (Para obtener información detallada, consulte los apartados “Uso del modo Express (Rápido) (en la página 25),” “Uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) (en la página 28)” o “Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar) (en la página 27).”)
6.
Guarde la configuración tal y como se indica en el mensaje.
7.
Seleccione otro Controlador que desee configurar, o salga de ACU.
8.
Si en el paso 1 ha cambiado a modo Local Application (Aplicación local), cuando haya terminado la configuración de arrays, vuelva la ACU al modo Remote Service (Servicio remoto) y, a continuación , reinicie.
9.
Para que las unidades lógicas recién creadas estén disponibles para almacenar datos, utilice las herramientas de gestión de discos del sistema operativo para crear particiones y dar formato a las unidades.
ACU 20

Configuración de un servidor remoto a través de la ACU situada en un servidor local

1.
En el servidor local (host), haga clic en Inicio y, a continuación, seleccione Setup HP Array Configuration Utility (Configurar utilidad de configuración del array)
Aparece la pantalla Execution Mode (Modo de ejecución).
o
Si la opción Remote Service Mode (Modo de servicio remoto) se encuentra seleccionada, continúe con el paso 2.
o
Si se encuentra seleccionada la opción Remote Service Mode (Modo de servicio remoto), cámbielo al modo Remote Service (Servicio remoto), reinicie el servidor y, a continuación, siga con el paso 2.
2.
Abra el explorador en el servidor remoto.
3.
Escriba el texto siguiente en el campo correspondiente a la dirección del explorador remoto (donde servername (nombre de servidor) es el nombre o la dirección IP del host):
http://servername:2301
Se abrirá la pantalla de acceso a System Management Homepage.
4.
Inicie una sesión.
o
Si utiliza la versión 2.0.0 o una posterior de System Management Homepage, utilice el nombre de usuario y la contraseña de su sistema operativo.
o
Si utiliza una versión anterior de System Management Homepage, utilice su nombre y contraseña WBEM.
Para obtener más información sobre System Management Homepage, consulte la página Web System Management Homepage de HP (http://h18013.www1.hp.com/products/servers/management/agents/index.html Management Homepage Installation Guide (Guía de instalación de la página de inicio de administración de sistemas de HP) disponible en el sitio Web de HP (http://www.hp.com
Se abrirá System Management Homepage.
5.
Haga clic en Array Configuration Utility (Utilidad de configuración del array), en la parte izquierda de la pantalla.
ACU se abrirá e identificará los controladores conectados al sistema. Este proceso puede durar uno o dos minutos. Cuando la detección del controlador haya finalizado, los controladores se enumerarán en el lado izquierdo de la pantalla.
6.
Seleccione un controlador de la lista. Aparece la pantalla principal de configuración de ACU.
) o la HP System
).
ACU 21
7.
Seleccione el modo de funcionamiento que desee utilizar (“Modos de funcionamiento GUI” en la página 24).
8.
Configure el Controlador. (Para obtener información detallada, consulte los apartados “Uso del modo Express (Rápido) (en la página 25),” “Uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) (en la página 28)” o “Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar) (en la página 27).”)
9.
Guarde la configuración tal y como se indica en el mensaje.
10.
Seleccione otro Controlador que desee configurar, o salga de ACU.
11.
Si prefiere que ACU funcione en este servidor en el modo Local Application (Aplicación local), cambie el modo tal y como se describe en el paso 1 y, a continuación, reinicie el servidor.
12.
Para que las unidades lógicas recién creadas estén disponibles para almacenar datos, utilice las herramientas de gestión de discos del sistema operativo para crear particiones y dar formato a las unidades.

Configuración de un servidor local a través de la ACU situada en un servidor remoto

1.
En el servidor que tiene la ACU cargada, haga clic en Inicio y, a continuación, seleccione Setup HP Array Configuration Utility (Configurar utilidad de configuración del array)
Aparece la pantalla Execution Mode (Modo de ejecución).
o
Si la opción Remote Service Mode (Modo de servicio remoto) se encuentra seleccionada, continúe con el paso 2.
o
Si se encuentra seleccionada la opción Remote Service Mode (Modo de servicio remoto), cámbielo al modo Remote Service (Servicio remoto), reinicie el servidor y, a continuación, siga con el paso 2.
2.
Conecte el servidor que desee configurar con el servidor de Systems Insight Manager (puerto: 280) e inicie sesión.
3.
Seleccione Device Queries (Consultas de dispositivos).
4.
En Device by Type (Dispositivos por tipo), seleccione All Servers (Todos los servidores).
5.
Conéctese al servidor que está ejecutando ACU.
6.
En Device Links (Enlaces de dispositivos), seleccione System Management Homepage. Se abrirá la pantalla de acceso a System Management Homepage.
7.
Inicie una sesión.
o
Si utiliza la versión 2.0.0 o una posterior de System Management Homepage, utilice el nombre de usuario y la contraseña de su sistema operativo.
o
Si utiliza una versión anterior de System Management Homepage, utilice su nombre y contraseña WBEM.
Para obtener más información acerca de System Management Homepage, consulte la página Web System Management Homepage de HP, (http://h18013.www1.hp.com/products/servers/management/agents/index.html
) o la HP System Management Homepage Installation Guide (Guía de instalación de System Management Homepage de HP) disponible en el sitio Web de HP (http://www.hp.com
)
Se abrirá System Management Homepage.
ACU 22
8.
Haga clic en Array Configuration Utility (Utilidad de configuración del array), en la parte izquierda de la pantalla.
ACU se abrirá e identificará los controladores conectados al sistema. Este proceso puede durar uno o dos minutos. Cuando la detección del controlador haya finalizado, los controladores se enumerarán en el lado izquierdo de la pantalla.
9.
Seleccione un controlador de la lista. Aparece la pantalla principal de configuración de ACU.
10.
Seleccione el modo de funcionamiento que desee utilizar (“Modos de funcionamiento GUI” en la página 24).
11.
Configure el Controlador. (Para obtener información detallada, consulte los apartados “Uso del modo Express (Rápido) (en la página 25),” “Uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) (en la página 28)” o “Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar) (en la página 27).”)
12.
Guarde la configuración tal y como se indica en el mensaje.
13.
Seleccione otro Controlador que desee configurar, o salga de ACU.
14.
Si prefiere que ACU funcione en el servidor remoto en el modo Local Application (Aplicación local), cambie el modo tal y como se describe en el paso 1 y, a continuación, reinicie el servidor.
15.
Para que las unidades lógicas recién creadas estén disponibles para almacenar datos, utilice las herramientas de gestión de discos del sistema operativo para crear particiones y dar formato a las unidades.

Configuración de un servidor a través de la ACU ubicada en el CD SmartStart

1.
Cierre todas las aplicaciones.
2.
Inserte el CD SmartStart en la unidad de CD-ROM.
3.
Reinicie el servidor. El servidor se inicia desde el CD y carga el ejecutable y controladores SmartStart.
4.
Cuando se le solicite, seleccione el idioma y acepte las restricciones de licencia.
5.
Haga clic en el botón Maintain Server (Mantener servidor).
6.
Haga clic en el botón Array Configuration Utility (Utilidad de configuración de array). ACU se abrirá e identificará los controladores conectados al sistema. Este proceso puede durar
uno o dos minutos. Cuando la detección del controlador haya finalizado, los controladores se enumerarán en el lado izquierdo de la pantalla.
ACU 23
7.
Seleccione un controlador de la lista. Aparece la pantalla principal de configuración de ACU.
8.
Seleccione el modo de funcionamiento que desee utilizar (“Modos de funcionamiento GUI” en la página 24).
9.
Configure el Controlador. (Para obtener información detallada, consulte los apartados “Uso del modo Express (Rápido) (en la página 25),” “Uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) (en la página 28)” o “Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar) (en la página 27).”)
10.
Guarde la configuración tal y como se indica en el mensaje.
11.
Seleccione otro Controlador que desee configurar, o salga de ACU.
12.
Para que las unidades lógicas recién creadas estén disponibles para almacenar datos, utilice las herramientas de gestión de discos del sistema operativo para crear particiones y dar formato a las unidades.

Modos de funcionamiento GUI

El formato GUI de ACU dispone de tres modos operativos: Express (Rápido), Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) y Standard (Estándar).
En modo Express (Rápido) (“Uso del modo Express (Rápido)” en la página 25), ACU le realiza unas cuantas preguntas sobre sus preferencias de configuración y establece automáticamente la configuración óptima según sus respuestas. Este modo únicamente está disponible si un array del controlador seleccionado contiene espacio de unidad sin utilizar o si existen unidades físicas conectadas al controlador que no se han asignado a un array.
En el modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) (“Uso del modo Configuration
Wizards (Asistentes para la configuración)” en la página 28), seleccione el elemento que desee
configurar y ACU le guiará a lo largo del procedimiento de configuración de dicho elemento.
En modo Standard (Estándar) (“Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar)” en la página 27), seleccione el elemento que desee configurar y ACU mostrará todas las opciones de configuración para dicho elemento, lo que le permite configurar el elemento únicamente en una pantalla.
GUI se abre de forma predeterminada en modo Standard (Estándar). Para cambiar a los modos Express (Rápido) o Configuration Wizards (Asistentes para la configuración), haga clic en el vínculo apropiado de la esquina inferior derecha de la pantalla principal ACU.
ACU 24

Uso del modo Express (Rápido)

El modo Express (Rápido) únicamente está disponible si un array del controlador seleccionado contiene espacio de unidad sin utilizar o si existen unidades físicas conectadas al controlador que no se han asignado a un array.
El procedimiento para utilizar el modo Express (Rápido) difiere ligeramente cuando se configura un controlador nuevo (“Configuración de un controlador Nuevo a través del modo Express (Rápido)” en la página 25) a cuando se modifica una configuración existente (“Modificación de la configuración
Configuración de un controlador Nuevo a través del modo Express (Rápido)
mediante el modo Express Configuration (Configuración rápida)” en la página 26).
1.
Haga clic en Express Configuration (Configuración rápida) en el panel inferior derecho de la pantalla de configuración principal de ACU. Aparecerá la pantalla de inicio del modo Express (Rápido).
2.
Haga clic en Begin (Empezar). ACU crea la cantidad óptima de arrays y unidades lógicas a partir de todas las unidades físicas
conectadas al Controlador. Este proceso tardará un momento. Cuando haya finalizado, la pantalla estará actualizada. El panel gris Configuration View (Vista de configuración) mostrará la nueva configuración y debajo de este panel aparecerá una lista de posibles niveles de tolerancia a fallos para la primera unidad lógica.
ACU 25
3.
Seleccione un nivel RAID y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Si selecciona un método RAID de tolerancia a fallos y hay una unidad física sin asignar con la
capacidad apropiada, ACU preguntará si desea asignar una unidad de repuesto para el array. Si asigna unidades de repuesto, puede posponer la sustitución de unidades fallidas, pero no aumentará el nivel de tolerancia a fallos de ninguna unidad lógica del array. Por ejemplo, una unidad lógica de una configuración RAID 5 sufre una pérdida de datos irrecuperable si dos unidades físicas fallan al mismo tiempo, independientemente del número de unidades de repuesto asignadas al array.
4.
Si ha asignado a una unidad lógica un método RAID de tolerancia a fallos, seleccione una de las siguientes opciones para los repuestos:
o
Si no desea una unidad de repuesto, haga clic en No y, a continuación, en Next (Siguiente).
o
Si desea asignar unidades de repuesto al array, haga clic en Yes (Sí) y, a continuación, en Next (Siguiente). En la siguiente pantalla, seleccione las unidades que desea asignar como unidades de repuesto y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
EL panel muestra la configuración nueva y le pide que la confirme.
5.
Seleccione la opción adecuada para aceptar o rechazar la configuración.
o
Si rechaza la configuración, volverá a la pantalla de configuración principal de ACU para que pueda configurar el nuevo array manualmente.
o
Si acepta la configuración, la siguiente pantalla mostrará la confirmación de que ACU ha guardado la nueva configuración. Ahora puede ajustar la configuración más detalladamente mediante uno de los otros modos de funcionamiento GUI de ACU, configurar otro controlador o salir de ACU.
6.
Haga clic en Finalizar.
Modificación de la configuración mediante el modo Express Configuration (Configuración rápida)
1.
Haga clic en Express Configuration (Configuración rápida) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
Si el Controlador cuenta con unidades físicas sin asignar, cree un nuevo array o expanda uno existente.
Si expande un array, recuerde que este proceso requiere unos 15 minutos por cada gigabyte. (Si el controlador no posee un caché respaldado por baterías, la expansión durará un periodo de tiempo bastante más prolongado.) Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación o migración en el mismo Controlador.
2.
Realice su selección y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). La pantalla muestra la configuración óptima para el Controlador y le pide que la confirme.
3.
Seleccione la opción adecuada y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar).
ACU 26

Uso del modo Standard Configuration (Configuración estándar)

1.
Haga clic en alguno de los elementos del panel Configuration View (Vista de configuración). La parte derecha de la pantalla mostrará una lista de las tareas disponibles para dicho elemento.
Las tareas enumeradas para cada elemento son un subconjunto del total de tareas posibles para el elemento seleccionado. Las tareas posibles enumeradas para cada elemento dependen de la configuración y del modelo del Controlador. Por ejemplo, si el Controlador seleccionado no tiene ninguna unidad física no asignada, Create Array (Crear array) no es una de las tareas disponibles. En la tabla (“Tareas posibles en modo Standard Configuration (Configuración estándar)” en la página 27) se muestran todas las tareas posibles para cada tipo de elemento.
2.
Haga clic en el enlace de una tarea. En la parte derecha de la pantalla, en lugar de la lista de tareas, aparecerá una lista con todas las opciones de configuración posibles para dicha tarea.
3.
Establezca las opciones de configuración de la manera deseada.
4.
Tareas posibles en modo Standard Configuration (Configuración estándar)
Haga clic en OK (Aceptar).
Elemento de menú Tareas posibles
Controlador Controller Settings (Configuración del Controlador)
Redundancy Settings [Configuración de redundandia] (no disponible en todos los modelos de controlador)
Logical Drive Array Accelerator Settings (Configuración del acelerador de array de la unidad lógica)
Create Array (Crear Array) Selective Storage Presentation [Presentación de
almacenamiento selectivo] (para los controladores MSA1000 y Smart Array Cluster Storage)
Clear configuration (Borrado de una configuración) More Information (Más información) Advanced Features [Características avanzadas] (no
disponible en todos los modelos de controlador)
ACU 27
Elemento de menú Tareas posibles
Array Assign Spare (Asignar una unidad de repuesto)
Create Logical Drive (Creación de una unidad lógica) Supr Expand (Expandir) Re-Mirror Array (Reduplicar Array) Remove Spare (Quitar unidad de repuesto) Split Mirrored Array (Dividir Array duplicado) More Information (Más información)
Logical drive (Unidad lógica)
Unused space (Espacio sin utilizar)
Migrate RAID/Stripe Size (Migrar RAID/Tamaño del Intercalado)
Extend Size (Aumentar tamaño) Supr Selective Storage Presentation [Presentación de
almacenamiento selectivo] (para controladores RA4x00) More Information (Más información) Create Logical Drive (Creación de una unidad lógica) More Information (Más información)

Uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración)

El procedimiento para el uso del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) es diferente cuando se configura un controlador nuevo a cuando se vuelve a configurar un array existente.
Para configurar un controlador nuevo, en primer lugar, cree al menos un array (“Creación de un
array” en la página 30) y, a continuación, rellénelo con las unidades lógicas (“Creación de una unidad lógica” en la página 31).
Para volver a configurar un array (“Modificación de la configuración mediante los asistentes para la
configuración” en la página 33) en primer lugar seleccione el array, y luego seleccione la tarea que
desee llevar a cabo en el menú que se muestra en la pantalla.
Para obtener más información acerca de la distribución de la pantalla, consulte el apartado “Pantalla típica del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) (en la página 29).”
ACU 28
Pantalla típica del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración)
La pantalla del modo Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) consta de cuatro áreas: la lista Devices (Dispositivos), el panel Configuration View (Vista de configuración), Main Menu (Menú principal) y la columna FAQ (P+F).
La lista Devices (Dispositivos), situada en la parte izquierda de la pantalla, muestra todos los controladores identificables conectados al sistema.
El panel Configuration View (Vista de configuración), en la parte superior central de la pantalla, muestra todos los arrays, las unidades lógicas, el espacio sin utilizar y las unidades físicas sin asignar conectados al Controlador seleccionado. De manera predeterminada se muestra la vista de configuración lógica.
o
Para ver la configuración física, haga clic en la opción Show Physical View (Mostrar vista física) situada en la esquina superior derecha del panel.
o
Para obtener más información sobre cualquier elemento de este panel, haga clic en el icono de dicho elemento. Aparecerá una ventana.
El Main Menu (Menú principal), situado en la parte inferior central de la pantalla, muestra las opciones disponibles.
ACU 29
La columna FAQ (P+F), situada en la parte derecha de la pantalla, muestra información y sugerencias relativas a la pantalla actual. Consulte esta zona antes de hacer clic en Help (Ayuda) en la esquina superior derecha de la pantalla del explorador.
Creación de un array
1.
Haga clic en Configuration Wizards (Asistentes para la configuración) en el panel inferior derecho de la pantalla de configuración principal de ACU.
2.
Haga clic en Create an array (Creación de un array) y, a continuación, en Begin (Empezar). En el panel Configuration View (Vista de configuración) se muestra un espacio para el array que
se va a crear. Si hay muchas unidades físicas conectadas al Controlador, utilice las barras de desplazamiento del panel Configuration View (Vista de configuración) para ver todas las unidades físicas y los arrays.
3.
Seleccione el tipo de unidad que desea utilizar en el array.
4.
Seleccione las unidades físicas que desea utilizar en el array.
o
Utilice unidades físicas de capacidad similar. ACU utiliza la misma cantidad de espacio de cada unidad física para crear un array.
Puesto que esta cantidad no puede superar la capacidad de la unidad física más pequeña, no se podrá utilizar la capacidad restante de otras unidades del array más grandes.
o
Para obtener un mejor rendimiento del sistema, utilice las unidades físicas conectadas a puertos diferentes en el Controlador.
o
En configuraciones RAID 5, mantenga el riesgo de fallo de unidad lógica en un nivel bajo asignando no más de 14 unidades físicas al array.
Cada vez que añade una unidad física al array, la vista de configuración se actualiza para mostrar el espacio libre del array.
5.
Haga clic en Next (Siguiente) cuando haya terminado de añadir las unidades físicas en el array.
6.
Si hay una unidad física de capacidad apropiada sin asignar, ACU le preguntará si desea asignarla al array como una unidad de repuesto.
o
Si no desea una unidad de repuesto, haga clic en No y, a continuación, en Next (Siguiente).
ACU 30
o
Para asignar unidades de repuesto al array, haga clic en Yes (Sí) y, a continuación, en Next (Siguiente). En la siguiente pantalla, seleccione las unidades que desea asignar como unidades de repuesto y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
IMPORTANTE: si asigna una o varias unidades de repuesto a un array, puede posponer la
sustitución de unidades fallidas, pero no aumentará el nivel de tolerancia a fallos de ninguna unidad lógica del array. Por ejemplo, una unidad lógica de una configuración RAID 5 sufre una pérdida de datos irrecuperable si dos unidades físicas fallan al mismo tiempo,
7.
independientemente del número de unidades de repuesto asignadas a ella.
Haga clic en Finish (Finalizar) para configurar la configuración. Las unidades ya están configuradas como espacio sin utilizar en el array nuevo.
Para crear más arrays en el mismo Controlador, repita los pasos anteriores.
Creación de una unidad lógica
1.
Haga clic en Create a logical drive (Creación de una unidad lógica) y, a continuación, en Begin (Empezar).
2.
Seleccione un array con espacio sin utilizar y haga clic en Next (Siguiente). El array debe disponer de espacio sin utilizar para que puedan crearse unidades lógicas.
La pantalla muestra una lista de los niveles de tolerancia a fallos que pueden aplicarse a la configuración. Por ejemplo, RAID 5 no aparecerá en la lista si el array sólo cuenta con dos unidades físicas.
3.
Seleccione el nivel de tolerancia a fallos y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
4.
Seleccione el tamaño del stripe y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). El tamaño predeterminado del stripe proporciona un rendimiento óptimo en un entorno mixto de
lectura y escritura. Si el sistema va a utilizarse en un entorno diferente, consulte la siguiente tabla para determinar el tamaño del stripe que va a establecer.
Tipo de aplicación de servidor Cambio de tamaño de stripe sugerido
Combinación de lectura/escritura Aceptar el valor predeterminado. Principalmente de lectura secuencial
(como aplicaciones de audio/vídeo)
Utilizar stripes más grandes.
ACU 31
Tipo de aplicación de servidor Cambio de tamaño de stripe sugerido
Principalmente de escritura (como aplicaciones para la manipulación de imágenes)
*No todos los controladores admiten RAID 6 (ADG).
Utilizar stripes de menores dimensiones para RAID 5 o RAID 6 (ADG).
Utilizar stripes de mayores dimensiones para RAID 0 o RAID 1+0.
En la siguiente pantalla puede activarse MaxBoot. Si activa MaxBoot, aumenta el número de sectores utilizados por pista de 32 a 63. Este aumento permite crear una partición de arranque más grande para sistemas operativos (como Microsoft® Windows NT® 4.0) que utilizan cilindros, cabezales y sectores de una unidad física para determinar el tamaño de la unidad. Asimismo, permite crear una unidad lógica mayor o aumentar el tamaño de la unidad lógica (extenderla) más tarde.
Es probable que el rendimiento de las unidades lógicas disminuya si MaxBoot está activado.
5.
Seleccione si desea utilizar MaxBoot y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). En la siguiente pantalla puede seleccionarse el tamaño de la unidad lógica. El tamaño
predeterminado que se muestra es el máximo posible para la unidad lógica de dicho nivel RAID y de ese conjunto de unidades físicas utilizado. Si reduce el tamaño de la unidad lógica, liberará espacio en disco que podrá utilizar a continuación para crear unidades lógicas adicionales en el mismo array.
6.
Establezca el tamaño de unidad lógica que desee y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Si el Controlador dispone de un acelerador de array, aparecerá una pantalla que le permitirá
desactivarlo para la unidad lógica seleccionada en ese momento.
NOTA: si se desactiva el acelerador de array de una unidad lógica, se reserva el uso de
memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array. Esta función resulta útil si desea que las otras unidades lógicas obtengan el máximo rendimiento posible (por ejemplo, si las unidades lógicas contienen información de base de datos).
7.
Seleccione la opción que desea eliminar y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). El panel gris Configuration View (Vista de configuración) mostrará la configuración seleccionada.
8.
Compruebe que la configuración es correcta y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar).
ACU 32
9.
Haga clic en el icono Save (Guardar) para aplicar los cambios al Controlador y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación. Si hace clic en Discard Changes (Borrar cambios), se perderán todos los realizados desde la última vez que se guardaron.
10.
Para que las unidades lógicas recién creadas estén disponibles para almacenar datos, utilice las herramientas de gestión de discos del sistema operativo para crear particiones y dar formato a las unidades.
Modificación de la configuración mediante los asistentes para la configuración
Las opciones que aparecen en la zona de menús de la pantalla dependen tanto del modelo como de la configuración del Controlador. Por ejemplo, la opción Expand Array (Expansión de un array) sólo aparecerá en la lista si hay al menos una unidad física sin asignar conectada al Controlador.
Estas son las posibles opciones de menú:
Clear configuration (Borrado de una configuración), en la página 33
Controller Settings (Configuración del Controlador), en la página 34
Create an array (Creación de un array), en la página 35
Create a logical drive (Creación de una unidad lógica) en la página 35
Delete arrays (Eliminación de arrays), en la página 37
Delete logical drives (Eliminación de unidades lógicas), en la página 37
Expand array (Expansión de un array), en la página 38
Extend logical drive (Ampliar unidad lógica), en la página 39
Migrate a logical drive (Migrar una unidad lógica), en la página 40
Spare Management (Gestión de repuestos), en la página 40
Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo), en la página 41
Clear configuration (Borrado de una configuración)
La tarea Clear Configuration (Borrado de una configuración) elimina todas las unidades lógicas conectadas al Controlador, vuelve a configurar los arrays como unidades físicas independientes (sin asignar) y vuelve a establecer todos los valores de configuración predeterminados del Controlador.
1.
Haga clic en Clear Configuration (Borrado de una configuración) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
ACU muestra una ventana de advertencia para recordarle que perderá todos los datos guardados en la unidad lógica.
2.
Haga clic en Delete (Eliminar) para continuar.
3.
Haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios.
4.
Haga clic en Save (Guardar) para aplicar los cambios al sistema y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación.
Las unidades físicas ya están disponibles para volverlas a configurar.
ACU 33
Controller Settings (Configuración del Controlador)
g
Los valores predeterminados del Controlador proporcionados por ACU son adecuados para múltiples propósitos. No obstante, las tareas de Controller Settings (Configuración del Controlador) pueden utilizarse cuando sea necesario para lo siguiente:
Modificar la prioridad que otorga el sistema a la ampliación o reconstrucción de un array.
Desactivar el acelerador de array si hubiera alguno.
Cambiar la velocidad de la caché de lectura o escritura si el Controlador dispone de memoria caché respaldada por baterías.
Para cambiar los valores del Controlador:
1.
Haga clic en Controller Settings (Valores de Configuración del Controlador) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
En las siguientes dos pantallas puede cambiar la configuración de la prioridad de expansión y de reconstrucción. Estos valores determinan la importancia que desea que tengan la expansión y la reconstrucción de un array en función de las operaciones normales de E/S.
o
Con prioridad baja, la expansión o la reconstrucción tiene lugar únicamente cuando el Controlador de array no está ocupado manipulando solicitudes de E/S normales. Este valor tiene un efecto mínimo en las operaciones de E/S normales. Sin embargo, existe un riesgo mayor de pérdida de datos si otra unidad física falla mientras la reconstrucción o la expansión está en curso.
o
Con prioridad alta, la reconstrucción o la expansión se produce con mayor rapidez, a expensas de las operaciones E/S normales. Aunque afecta al rendimiento del sistema, este valor proporciona una mayor protección de datos puesto que el array es vulnerable a los fallos de otras unidades durante un breve período de tiempo.
o
Con prioridad media, la expansión o la reconstrucción tiene lugar en la mitad de tiempo, y las solicitudes de E/S normales se manipulan durante el resto del tiempo.
2.
Establezca la prioridad de expansión como high (alta), medium (media) o low (baja) y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
3.
Establezca la prioridad de reconstrucción y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Si el Controlador dispone de un acelerador de array, aparecerá una pantalla donde podrá
desactivarlo para unidades lógicas concretas.
NOTA: si se desactiva el acelerador de array de una unidad lógica, se reserva el uso de
memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array. Esta función resulta útil si desea que las otras unidades ló
4.
si las unidades lógicas contienen información de base de datos).
Seleccione las unidades lógicas para las que desea desactivar el acelerador de array y,
icas obtengan el máximo rendimiento posible (por ejemplo,
a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Si el Controlador dispone de una memoria caché respaldada por baterías, aparecerá una pantalla
en la que podrá modificar la velocidad de la caché de lectura y escritura. Esta velocidad determina la cantidad de memoria dedicada para las operaciones de lectura y escritura. Cada tipo de aplicación tiene diferentes velocidades óptimas. Sólo puede cambiar la velocidad si el Controlador dispone de una memoria caché respaldada por baterías (sólo se puede utilizar una memoria caché respaldada por baterías para la caché de escritura) y si hay unidades lógicas configuradas en el Controlador.
ACU 34
5.
Seleccione la velocidad que desea que utilice el Controlador y, a continuación, haga clic en
Next (Siguiente).
6.
Haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios.
7.
Haga clic en Save (Guardar) para aplicar los cambios al sistema y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación.
Create an array (Creación de un array)
1.
Haga clic en Create an array (Creación de un array) y, a continuación, en Begin (Empezar).
2.
Seleccione el tipo de unidad que se va a utilizar en el array.
3.
Seleccione las unidades físicas que desea utilizar en el array.
o
Utilice unidades físicas de capacidad similar. ACU utiliza la misma cantidad de espacio de cada unidad física para crear un array. Puesto
que esta cantidad no puede superar la capacidad de la unidad física más pequeña, no se podrá utilizar la capacidad restante de otras unidades del array más grandes.
o
Para obtener un mejor rendimiento del sistema, utilice las unidades físicas conectadas a puertos diferentes en el Controlador.
o
En configuraciones RAID 5, mantenga el riesgo de fallo de unidad lógica en un nivel bajo asignando no más de 14 unidades físicas al array.
Cada vez que añade una unidad física al array, la vista de configuración se actualiza para mostrar el espacio libre del array.
4.
Haga clic en Next (Siguiente) cuando haya terminado de añadir las unidades físicas en el array.
5.
Si hay una unidad física de capacidad apropiada sin asignar o de repuesto, ACU le preguntará si desea asignar una unidad de repuesto al array.
o
Si no desea una unidad de repuesto, haga clic en No y, a continuación, en Next (Siguiente).
o
Para asignar unidades de repuesto al array, haga clic en Yes (Sí) y, a continuación, en Next (Siguiente). En la siguiente pantalla, seleccione las unidades que desea asignar como unidades de repuesto y, a continuación, haga clic en Next.
IMPORTANTE: si asigna una o varias unidades de repuesto a un array, puede posponer la
sustitución de unidades fallidas, pero no aumentará el nivel de tolerancia a fallos de ninguna unidad lógica del array. Por ejemplo, una unidad lógica de una configuración RAID 5 sufre una pérdida de datos irrecuperable si dos unidades físicas fallan al mismo tiempo, independientemente del número de unidades de repuesto asignadas a ella.
NOTA: un array puede tener varios repuestos y una unidad de repuesto puede compartirse
entre varios arrays.
6.
Haga clic en las pantallas restantes para confirmar la configuración.
Create a logical drive (Creación de una unidad lógica)
1.
Haga clic en Create a logical drive (Creación de una unidad lógica) y, a continuación, en Begin (Empezar).
2.
Seleccione un array con espacio sin utilizar y haga clic en Next (Siguiente). El array debe disponer de espacio sin utilizar para que puedan crearse unidades lógicas.
ACU 35
La pantalla muestra una lista de los niveles de tolerancia a fallos que pueden aplicarse a la
g
configuración. Por ejemplo, RAID 5 no aparecerá en la lista si el array sólo cuenta con dos unidades físicas.
3.
Seleccione el nivel de tolerancia a fallos y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
4.
Seleccione el tamaño del stripe y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). El tamaño predeterminado del stripe proporciona un rendimiento óptimo en un entorno mixto de
lectura y escritura. Si el sistema va a utilizarse en un entorno diferente, consulte la siguiente tabla para determinar el tamaño del stripe que va a establecer.
Tipo de aplicación de servidor Cambio de tamaño de stripe sugerido
Combinación de lectura/escritura Aceptar el valor predeterminado. Principalmente de lectura secuencial
(como aplicaciones de audio/vídeo) Principalmente de escritura (como
aplicaciones para la manipulación de imágenes)
*No todos los controladores admiten RAID 6 (ADG).
Utilizar stripes más grandes.
Utilizar stripes de menores dimensiones para RAID 5 o RAID 6 (ADG).
Utilizar stripes de mayores dimensiones para RAID 0 o RAID 1+0.
En la siguiente pantalla puede activarse MaxBoot. Si activa MaxBoot, aumenta el número de sectores utilizados por pista de 32 a 63. Este aumento permite crear una partición de arranque más grande para sistemas operativos (como Microsoft® Windows NT® 4.0) que utilizan cilindros, cabezales y sectores de una unidad física para determinar el tamaño de la unidad. Asimismo, permite crear una unidad lógica mayor o aumentar el tamaño de la unidad lógica (extenderla) más tarde.
Es probable que el rendimiento de las unidades lógicas disminuya si MaxBoot está activado.
5.
Seleccione si desea utilizar MaxBoot y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). En la siguiente pantalla puede seleccionarse el tamaño de la unidad lógica. El tamaño
predeterminado que se muestra es el máximo posible para la unidad lógica de dicho nivel RAID y de ese conjunto de unidades físicas utilizado. Si reduce el tamaño de la unidad lógica, liberará espacio en disco que podrá utilizar a continuación para crear unidades lógicas adicionales en el mismo array.
6.
Establezca el tamaño de unidad lógica que desee y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Si el Controlador dispone de un acelerador de array, aparecerá una pantalla que le permitirá
desactivarlo para la unidad lógica seleccionada en ese momento.
NOTA: si se desactiva el acelerador de array de una unidad lógica, se reserva el uso de
memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array. Esta función resulta útil si desea que las otras unidades ló
7.
si las unidades lógicas contienen información de base de datos).
Seleccione la opción que desea eliminar y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
icas obtengan el máximo rendimiento posible (por ejemplo,
El panel gris Configuration View (Vista de configuración) mostrará la configuración seleccionada.
8.
Compruebe que la configuración es correcta y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar).
ACU 36
9.
Haga clic en el icono Save (Guardar) para aplicar los cambios al Controlador y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación. Si hace clic en Discard Changes (Borrar cambios), se perderán todos los realizados desde la última vez que se guardaron.
10.
Para que las unidades lógicas recién creadas estén disponibles para almacenar datos, utilice las herramientas de gestión de discos del sistema operativo para crear particiones y dar formato a las unidades.
Delete arrays (Eliminación de arrays)
Esta tarea le permite eliminar unidades lógicas de un array y convertirlo en un grupo de unidades físicas sin asignar. A continuación, puede volver a configurar las unidades físicas sin asignar en uno o más arrays nuevos (“Create an array (Creación de un array)” en la página 35), o bien utilizar el espacio liberado en la unidad física para expandir otro array del mismo Controlador (“Expand array (Expansión
de un array)” en la página 38).
1.
Haga clic en Delete arrays (Eliminación de arrays) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
2.
Seleccione los arrays que desea eliminar y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Aparecerá una ventana de advertencia para recordarle que perderá todos los datos guardados en el array.
3.
Haga clic en Delete (Eliminar) para continuar y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios.
4.
Haga clic en Save (Guardar) para aplicar los cambios al sistema y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación.
Delete logical drives (Eliminación de unidades lógicas)
Esta tarea elimina la unidad lógica seleccionada y la convierte en espacio de unidad inutilizado. Puede utilizar este espacio de unidad sin utilizar para:
Crear unidades lógicas nuevas (“Create a logical drive (Creación de una unidad lógica)” en la página 35).
Migrar el nivel RAID o el tamaño del stripe de una unidad lógica existente,(“Migrate a logical drive
(Migrar una unidad lógica)” en la página 40).
Ampliar las unidades lógicas existentes en el mismo array (“Extend logical drive (Ampliar unidad
lógica)” en la página 39), si el sistema operativo admite la ampliación de unidades lógicas.
ACU 37
Para eliminar una unidad lógica:
1.
Haga clic en Delete logical drives (Eliminación de unidades lógicas) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
2.
Seleccione las unidades lógicas que desea eliminar y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). ACU muestra una ventana de advertencia para recordarle que perderá todos los datos guardados en la unidad lógica.
3.
Haga clic en Delete (Eliminar) para continuar y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios.
4.
Haga clic en Save (Guardar) para aplicar los cambios al sistema y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación.
Expand array (Expansión de un array)
NOTA: la tarea Expand array (Expandir un array) sólo aparece si existe alguna unidad
física sin asignar en el Controlador. La unidad sin asignar también debe disponer de una capacidad que no sea inferior a la de una unidad del array existente. Si no se cumplen estas condiciones, instale al menos una unidad adecuada en el Controlador y, a continuación, haga clic en Refresh (Actualizar).
Esta tarea aumenta la capacidad de almacenamiento de un array existente. Puede utilizar este espacio de almacenamiento adicional para:
Crear unidades lógicas nuevas (“Create a logical drive (Creación de una unidad lógica)” en la página 35).
Migrar el nivel RAID o el tamaño del stripe de las unidades lógicas existentes (Migrate a logical
drive (Migrar una unidad lógica)” en la página 40)
Ampliar las unidades lógicas existentes en el array (“Extend logical drive (Ampliar unidad lógica)” en la página 39), si el sistema operativo admite la ampliación de unidades lógicas.
IMPORTANTE: el proceso de expansión de array o de una unidad lógica, así como la
migración de unidades lógicas tarda unos 15 minutos por gigabyte o bastante más si el Controlador no dispone de una memoria caché respaldada por baterías. Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación
1.
o migración en el mismo Controlador.
Haga clic en Controller Settings (Configuración del controlador) y compruebe que el valor Expand Priority (Prioridad de expansión) es aceptable.
2.
Haga una copia de seguridad de todos los datos del array. Aunque es poco probable que la expansión del array cause la pérdida de datos, esta precaución proporcionará protección adicional.
3.
Haga clic en Expand array (Expansión de un array) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
4.
Seleccione el array que desea expandir y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
5.
Seleccione las unidades físicas que desea añadir al array y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
ACU 38
6.
Haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios. En este punto del proceso, y antes de hacer clic en Save (Guardar) en el siguiente paso, puede
crear unidades lógicas en el espacio sin utilizar generado por la expansión. Asimismo, puede expandir otro array en el mismo Controlador repitiendo los pasos anteriores. No obstante, el Controlador sólo puede ampliar los arrays de uno en uno. El resto de expansiones se ponen en cola.
7.
Haga clic en Save (guardar). El Controlador volverá a organizar las unidades lógicas existentes y sus datos para que se
extiendan por todas las unidades físicas del array expandido.
Puede comprobar el progreso de una expansión de array si hace clic en el icono de dicho array en el panel Configuration View (Vista de configuración). Aparecerá la ventana emergente More Information (Más información), que describe el estado de la unidad.
Extend logical drive (Ampliar unidad lógica)
Esta opción aumenta la capacidad de almacenamiento de una unidad lógica al añadir espacio inutilizado de un array a una unidad lógica situada en el mismo array. El espacio sin utilizar se obtiene bien mediante la expansión de un array (“Expand array (Expansión de un array)” en la página 38), o bien mediante la eliminación de otra unidad lógica del mismo array (“Delete logical drives (Eliminación
de unidades lógicas)” en la página 37).
No todos los sistemas operativos admiten la ampliación de unidades lógicas en línea mediante la ACU. Algunos sistemas operativos permiten realizar expansiones de unidades lógicas fuera de línea realizando
copias de seguridad de los datos, reconfigurando el array y restaurando los datos a partir de las copias de seguridad. Consulte la documentación del sistema operativo para obtener información actualizada.
IMPORTANTE: el proceso de expansión de array o de una unidad lógica, así como la
migración de unidades lógicas tarda unos 15 minutos por gigabyte o bastante más si el Controlador no dispone de una memoria caché respaldada por baterías. Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación
1.
o migración en el mismo Controlador.
Realice una copia de seguridad de todos los datos contenidos en la unidad lógica. Aunque es poco probable que la ampliación de unidades lógicas cause la pérdida de datos, esta precaución proporcionará protección adicional.
2.
Haga clic en Extend logical drive (Ampliar unidad lógica) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
3.
Seleccione las unidades lógicas que desea ampliar y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
4.
Escriba el nuevo tamaño para la unidad lógica en el campo de tamaño.
5.
Haga clic en Finalizar. En este punto del proceso, y antes de hacer clic en Save (Guardar) en el siguiente paso, puede
ampliar otra unidad lógica en el mismo Controlador si repite los pasos anteriores. No obstante, el Controlador sólo puede ampliar las unidades lógicas de una en una. El resto de extensiones se ponen en cola.
6.
Haga clic en Save (guardar). Empezará la ampliación de unidades lógicas.
Puede comprobar el progreso de la ampliación de una unidad lógica si hace clic en el icono de dicha unidad lógica en el panel Configuration View (Vista de configuración). Aparecerá la ventana emergente More Information (Más información), que describe el estado de la unidad lógica.
ACU 39
Migrate a logical drive (Migrar una unidad lógica)
Esta opción le permite modificar el tamaño del stripe (el tamaño de los bloques de datos), el nivel RAID o ambos para una unidad lógica seleccionada. Algunas combinaciones de valores iniciales y finales del tamaño del stripe y del nivel de RAID requieren un espacio de disco sin utilizar en el array.
IMPORTANTE: el proceso de expansión de array o de una unidad lógica, así como la
migración de unidades lógicas tarda unos 15 minutos por gigabyte o bastante más si el Controlador no dispone de una memoria caché respaldada por baterías. Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación
1.
2.
3.
4.
o migración en el mismo Controlador.
Realice una copia de seguridad de todos los datos contenidos en la unidad lógica. Aunque es poco probable que la migración cause la pérdida de datos, esta precaución proporcionará protección adicional.
Haga clic en Migrate a logical drive (Migrar una unidad lógica) y, a continuación, en Begin (Empezar).
Seleccione la unidad lógica y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Seleccione un nuevo nivel RAID y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente). Sólo se mostrarán los niveles RAID posibles para esta configuración. Por ejemplo, RAID 5 no
aparecerá en la lista si el array sólo cuenta con dos unidades físicas.
5.
Seleccione el tamaño de stripe. Sólo se mostrarán los tamaños posibles del stripe para esta configuración.
6.
Haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios. En este punto del proceso, y antes de hacer clic en Save (Guardar) en el siguiente paso, puede
migrar otra unidad lógica en el mismo Controlador si repite los pasos anteriores. No obstante, el Controlador sólo puede migrar las unidades lógicas de una en una. El resto de migraciones se ponen en cola.
7.
Haga clic en Save (guardar). La migración empezará.
Puede comprobar el progreso de una migración, haga clic en el icono de dicha unidad lógica en el panel Configuration View (Vista de configuración). Aparecerá la ventana emergente More Information (Más información), que describe el estado de la unidad lógica.
Spare Management (Gestión de repuestos)
NOTA: un array puede tener varios repuestos y una unidad de repuesto puede compartirse
entre varios arrays.
1.
Haga clic en Spare Management (Gestión de repuestos) y, a continuación, haga clic en Begin (Empezar).
2.
Seleccione el array que va a tener más o menos unidades de repuesto.
3.
Seleccione las unidades que desee asignar como repuestos y desactive las casillas de verificación apropiadas para los repuestos que desea eliminar.
IMPORTANTE: si asigna una o varias unidades de repuesto a un array, puede posponer la
sustitución de unidades fallidas, pero no aumentará el nivel de tolerancia a fallos de ninguna unidad lógica del array. Por ejemplo, una unidad lógica de una configuración RAID 5 sufre una pérdida de datos irrecuperable si dos unidades físicas fallan al mismo tiempo, independientemente del número de unidades de repuesto asignadas a ella.
ACU 40
4.
Haga clic en Siguiente.
5.
Haga clic en Finish (Finalizar) para aceptar los cambios.
6.
Haga clic en Save (Guardar) y, a continuación, en OK (Aceptar) en la alerta de confirmación.
Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo)
La presentación de almacenamiento selectivo (SSP, Selective Storage Presentation) permite determinar qué controladores de host pueden acceder a unidades lógicas determinadas dentro de un sistema de almacenamiento. Esta función evita el daño de los datos en caso de que diferentes servidores que utilicen distintos sistemas operativos accedan a los mismos datos.
La SSP sólo está disponible para controladores RA4x00, controladores Smart Array Cluster Storage y algunos controladores MSA. Si desea comprobar si algún sistema de almacenamiento MSA específico admite SSP, consulte la guía de usuario de ese sistema.
Controladores RA4x00
1.
Haga clic en Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo) y, a continuación, en Begin (Empezar).
2.
Seleccione la unidad lógica para la que desea cambiar los valores de acceso y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
3.
En la siguiente pantalla que aparece, seleccione el botón adecuado para activar o desactivar la SSP y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
o
Si desactiva la SSP, todos los controladores de host tendrán acceso a la unidad lógica.
o
Si activa la SSP, podrá decidir qué hosts tienen acceso a la unidad lógica.
Si ha seleccionado Enable (Activar), en la pantalla aparecerán todos los controladores de host identificados.
4.
Seleccione los controladores de host que tendrán acceso a la unidad lógica y cambie el nombre de las conexiones si es necesario. A continuación, haga clic en Next (Siguiente).
NOTA: asegúrese de que los HBA del sistema tienen acceso a las unidades lógicas para las
que se utilizarán rutas de acceso múltiples.
5.
Haga clic en Finalizar.
ACU 41
Controladores de MSA y Smart Array Cluster Storage
1.
Haga clic en Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo) y, a continuación, en Begin (Empezar).
En la siguiente pantalla que aparece, seleccione el botón adecuado para activar o desactivar la SSP y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
o
Si desactiva la SSP, todos los controladores de host tendrán acceso a todas las unidades lógicas.
o
Si activa la SSP, podrá decidir qué hosts tienen acceso a cada unidad lógica.
Si selecciona Enable (Activar), en la pantalla aparecerán todos los controladores de host identificados.
2.
Seleccione los controladores de host que tendrán acceso a cada unidad lógica, defina el modo de host para cada controlador, cambie el nombre de las conexiones si es necesario y haga clic en Next (Siguiente).
NOTA: asegúrese de que los HBA del sistema tienen acceso a las unidades lógicas para las
que se utilizarán rutas de acceso múltiples.
3.
Haga clic en Finalizar.
Configuración de conmutadores
Si el Controlador seleccionado admite la configuración de conmutadores, el enlace de menú de esta función aparecerá en el panel Wizards (Asistentes) de la esquina inferior derecha de la pantalla de configuración principal de ACU.
1.
Utilice el comando PING para confirmar que las conexiones entre el servidor de gestión que ejecuta ACU y los puertos de gestión de LAN de los conmutadores son fiables.
2.
Haga clic en Switch Configuration (Configuración de conmutadores) en el panel Wizards (Asistentes).
ACU 42
3.
Seleccione el conmutador que desea configurar y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
4.
Haga clic en ACU Switch Configuration (Configuración de conmutadores ACU).
5.
Establezca los parámetros del conmutador (dirección IP, vía de acceso predeterminada, máscara de subred y cadenas de comunidad) y, a continuación, haga clic en Finish (Finalizar) para guardar la configuración.
La pantalla muestra ahora una dirección URL para iniciar Switch Configuration Utility (Utilidad de configuración de conmutadores). Esta utilidad es una subprograma Java™ que le permite configurar más datos del conmutador. Es posible que tenga que cargar el complemento Java™ más reciente para utilizar el subprograma.
6.
Haga clic en el enlace de la dirección URL.
ACU 43
7.
Siga los mensajes e instrucciones de la pantalla para usar la utilidad de configuración de conmutadores.
División de un array duplicado
Esta tarea divide un array que consta de una o varias unidades lógicas RAID 1+0 en dos arrays nuevos idénticos con unidades lógicas RAID 0. Esta función resulta útil para replicar una configuración o para realizar una copia de seguridad antes de una operación arriesgada.
IMPORTANTE: no se pueden dividir arrays que contenga unidades lógicas en configuraciones
RAID 0, RAID 5 o RAID ADG.
NOTA: sólo se puede dividir un array o volver a duplicarlo cuando el servidor está fuera de
línea y funciona en el modo de configuración Standard (Estándar) del GUI de ACU.
1.
Desconecte el servidor de la línea.
2.
Inserte el CD que contiene ACU en la unidad de CD-ROM.
3.
Abra ACU y permanezca en el modo de configuración predeterminado Standard (Estándar).
4.
Seleccione el Controlador que contiene el array que va a dividir.
5.
En el panel Configuration View (Vista de configuración), seleccione el array.
6.
En el panel Select a Task (Seleccionar una tarea), haga clic en Split Mirrored Array (Dividir array duplicado).
7.
Haga clic en OK (Aceptar).
8.
Cuando el ACU haya finalizado la división del array, retire las unidades físicas que constituyen uno de los nuevos arrays.
IMPORTANTE: si no retira uno de los arrays, el servidor no podrá diferenciar los dos nuevos
arrays después de su reinicio (paso siguiente), ya que son idénticos en todos los aspectos.
9.
Reinicie el servidor.
Recombinación de la división de un array duplicado
NOTA: sólo se puede dividir un array o volver a duplicarlo cuando el servidor está fuera de
línea y funciona en el modo de configuración Standard (Estándar) del GUI de ACU.
ACU 44
1.
Desconecte el servidor de la línea.
2.
Introduzca las unidades que contienen la otra mitad del array dividido.
3.
Inserte el CD que contiene ACU en la unidad de CD-ROM.
4.
Abra ACU y permanezca en el modo de configuración predeterminado Standard (Estándar).
5.
Seleccione el Controlador que contiene el array que va a volver a duplicar.
6.
En el panel Configuration View (Vista de configuración), seleccione el array que va a utilizar como array de origen en el array duplicado recombinado.
7.
En el panel Select a Task (Seleccionar una tarea), haga clic en Re-Mirror Array (Reduplicar array).
8.
Seleccione el array que se va a duplicar en el array de origen. (Normalmente es el array que resultó al dividir el array duplicado original. Sin embargo, puede ser otro array si tiene el tamaño correcto.)
PRECAUCIÓN: se eliminarán todos los datos del segundo array.
9.
Haga clic en OK (Aceptar).
10.
Cuando ACU haya terminado de recombinar el array dividido, reinicie el servidor.

Uso de secuencias de comandos ACU

ACU posee dos modos de secuencias de comandos: Capture (Captura) e Input (Entrada).
En modo Capture (Captura) (“Captura de una configuración” en la página 45), ACU inspecciona la configuración de todos los controladores de array internos y externos conectados al servidor y escribe un fichero de secuencias de comandos que describe esta configuración.
En modo Input (Entrada) (“Uso de una secuencia de comandos de Input (Entrada)” en la página 46), ACU lee la configuración de array que se describe en el fichero de secuencias de comandos especificado (“Creación de un fichero de secuencias de comandos ACU” en

Captura de una configuración

la página 46) y aplica esta configuración al sistema de destino.
Para capturar la configuración de un sistema, introduzca el siguiente comando en el mensaje de la línea de comandos del sistema:
cpqacuxe -c [unidad:][ruta] NOMBREFICHERO.ext [-internal | -external] -e [unidad:][ruta] NOMBRFICHEROERROR.ext
NOMBREFICHERO es el nombre que desea asignar al fichero de capturas, y ext. es la extensión del fichero. Si no especifica un nombre y una ubicación para el fichero, ACU utilizará el nombre predeterminado ACUCAPT.ini, y lo ubicará en el directorio de trabajo del ACU.
Los conmutadores -internal y -external limitan la captura a los controladores internos o externos. La información del conmutador -e se utiliza únicamente si ACU debe generar un fichero de error.
De forma predeterminada, ACU asigna el nombre ERROR.ini al fichero de error y lo ubica en el directorio de trabajo de ACU.
ACU 45

Uso de una secuencia de comandos de Input (Entrada)

Para utilizar una secuencia de comandos de Input (Entrada) para configurar o volver a configurar un sistema, sitúe una secuencia de comandos ACU adecuada o cree una (“Creación de un fichero de
secuencias de comandos ACU” en la página 46) y, a continuación, introduzca el comando siguiente
en el mensaje de la línea de comandos del sistema:
cpqacuxe -i [unidad:][ruta] NOMBREFICHERO.ext [-internal | -external] [-reset] -e [unidad:][ruta] NOMBREFICHEROERROR.ext
NOMBREFICHERO es el nombre del fichero de entrada de ACU, y ext es la extensión del fichero. Si no se especifica ningún nombre ni ubicación para el fichero, ACU buscará ACUINPUT.ini en el directorio de trabajo de ACU.
Los conmutadores -internal y -external limitan las operaciones de configuración a los controladores internos o externos.
El señalizador -reset destruye los datos existentes y sobrescribe la configuración actual con la configuración especificada en la secuencia de comandos.
La información del conmutador -e se utiliza únicamente si ACU debe generar un fichero de error. De forma predeterminada, ACU asigna el nombre ERROR.ini al fichero de error y lo ubica en el directorio de trabajo de ACU.

Creación de un fichero de secuencias de comandos ACU

Puede utilizar cualquiera de los siguientes métodos para crear un fichero de secuencias de comandos ACU válido:
Modificar la secuencia de comandos de ejemplo (“Secuencia de comandos de ejemplo de una
entrada personalizada” en la página 46).
Crear un fichero Capture (Captura) (“Captura de una configuración” en la página 45) a partir de cualquier servidor que posea ACU cargada y, a continuación, modificar los valores de las opciones en el fichero cuanto sea necesario para el sistema de destino. (Este método resulta de utilidad para la aplicación de una configuración estándar en distintos servidores que poseen recursos de almacenamiento similares.)
Escribir la secuencia de comandos partiendo de cero. Cada línea de texto de un fichero de secuencias de comandos de ACU se escribe en el formato opción=valor tanto en mayúsculas como minúsculas. Consulte la secuencia de comandos de ejemplo (“Secuencia de comandos de ejemplo
de una entrada personalizada” en la página 46) para obtener una descripción de los valores de
opción posibles y de la información de configuración mínima que debe contener una secuencia de comandos válida.
Es posible añadir líneas en blanco y comentarios a cualquier secuencia de comandos para que resulte más fácil su lectura y comprensión. Si desea crear un comentario, introduzca un punto y coma y, a continuación, el texto del comentario. ACU hace caso omiso del texto que aparece en una misma línea después de un punto y coma.
Secuencia de comandos de ejemplo de una entrada personalizada
La siguiente secuencia de comandos de ejemplo muestra todos los valores posibles para cada opción.
Si una opción aparece en negrita, deberá insertar un valor para dicha opción al escribir su propia secuencia de comandos.
ACU 46
Si un valor aparece en negrita, ACU lo utilizará como configuración predeterminada al crear unidades lógicas nuevas.
Puede usar esta secuencia de comandos como plantilla para las que cree usted.
Action = Configure|Reconfigure Method = Custom|Auto
Controller = All | First | Slot [N][:N] | WWN [N] | SerialNumber [N] |
IOCabinet [N],IOBay [N],IOChassis [N],Slot [N],Cabinet [N],Cell [N] ClearConfigurationWithDataLoss = Yes|No ; COMMENT: Esta opción ha
quedado obsoleta. LicenseKey = XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX DeleteLicenseKey = XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX RAIDArrayID = "XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX"
ReadCache = 0|10|20|25|30|40|50|60|70|75|80|90|100 WriteCache = 0|10|20|25|30|40|50|60|70|75|80|90|100 RebuildPriority = Low|Medium|High ExpandPriority = Low|Medium|High
SurfaceScanDelay = N SSPState = Enable|Disable PreferredPathMode = Auto|Manual
Array = A|B|C|D|E|F|G|...Z|a|b|c|d|e|f
OnlineSpare = None | N | Port:ID,Port:ID... | Box:Bay,Box:Bay... | Port:Box:Bay,Port:Box:Bay,... ; COMMENT: Estos valores sólo están disponibles en el modo Custom method (Método personalizado). En el modo
Auto method (Método automático), las opciones son Yes|No (Si|No).
Drive = * | N | Port:ID,Port:ID... | Box:Bay,Box:Bay... | Port:Box:Bay,Port:Box:Bay,...
DriveType = SCSI | SAS | SATA
LogicalDrive = 1|2|3|...32 RAID = 0|1|5|6|adg|auto Size = [N]|Max Sectors = 32|63
StripeSize = 8|16|32|64|128|256 ArrayAccelerator = Enable|Disable LogicalDriveSSPState = Enable|Disable
SSPAdaptersWithAccess = [N],[N]...|None PreferredPath = 1|2
ACU 47
HBA_WW_ID = WWN ConnectionName = UserDefinedName HostMode = Default | Windows | Windows(degrade | openVMS | Tru64 | Linux
| Solaris | Netware | HP | Windows Sp2 ; COMMENT: El valor Windows(degrade se debe introducir tal y como está escrito.

Opciones de fichero de secuencias de comandos

Existen cinco categorías de opciones en los ficheros de secuencias de comandos de ACU: Control, Controller (Controlador), Array, Logical Drive (Unidad lógica) y HBA. Cada categoría tiene varias opciones de secuencias de comandos, pero no siempre necesitará asignar valores a cada opción. ACU puede utilizar los valores predeterminados en algunos casos, mientras que en otros, es posible que una opción determinada no sea relevante para una determinada configuración o modo de secuencias de comandos.
Las opciones de cada categoría se enumeran en la tabla (“Categorías de opciones en la creación de
secuencias de comandos de ACU” en la página 48) y se describen con más detalle en el resto de
la sección.
Categorías de opciones en la creación de secuencias de comandos de ACU
Categoría Opciones Comentarios
Control Acción
Method (Método)
Controlador Controlador
ClearConfigurationWithDataLoss (Borrar configuración con pérdida de datos)
LicenseKey (Clave de licencia) DeleteLicenseKey (Eliminar clave
de licencia) ChassisName (Nombre de
bastidor) ReadCache (Caché de lectura) WriteCache (Caché de escritura) RebuildPriority (Prioridad de
reconstrucción) ExpandPriority (Prioridad de
expansión) SurfaceScanDelay (Retardo de
la exploración de superficie) SSPState (Estado SSP) PreferredPathMode (Modo
de ruta preferido)
Estas opciones definen el comportamiento general de ACU a la hora de procesar secuencias de comandos y crear configuraciones. Las opciones de control se pueden producir sólo una vez en un fichero de secuencias de comandos y se deben enumerar primero.
Las opciones de esta categoría especifican el controlador que se va a configurar (o el controlador del que se captó su configuración). Aunque la opción Controller (Controlador) debe iniciar esta sección de la secuencia de comandos, puede redactar la secuencia de comandos de otras opciones en esta categoría en cualquier orden.
Todos los controladores de un sistema pueden utilizar un fichero de secuencias de comandos y los controladores se pueden configurar de manera idéntica o individual. Si define cada configuración de controlador de forma individual, especifique los valores de opción para un controlador y sus arrays y unidades lógicas antes de especificar los valores de opción para otro controlador.
ACU 48
Categoría Opciones Comentarios
Array Array
OnlineSpare (Repuesto en línea) Drive (Unidad) DriveType (Tipo de unidad)
Unidad lógica
LogicalDrive (Unidad lógica) RAID Size (Tamaño) Sectors (Sectores) StripeSize (Tamaño de stripe) ArrayAccelerator (Acelerador de
array) LogicalDriveSSPState (Estado
SSP de unidad lógica) SSPAdaptersWithAccess
((Acceso con adaptadores SSP) PreferredPath (Ruta preferida)
HBA HBA_WW_ID
ConnectionName HostMode
Estas opciones describen un array que se configurará en el controlador especificado anteriormente en la secuencia de comandos. (Si anteriormente no se ha especificado ningún controlador, ACU detiene el procesamiento de la secuencia de comandos y crea un fichero de error.) Aunque la opción Array debe iniciar esta sección de la secuencia de comandos, puede redactar la secuencia de comandos de las otras opciones en esta categoría en cualquier orden.
Estas opciones describen una unidad lógica que se configurará en un array especificado anteriormente en la secuencia de comandos. (Si anteriormente no se ha especificado ningún array, ACU detiene el procesamiento de la secuencia de comandos y crea un fichero de error.) Aunque la opción LogicalDrive (Unidad lógica) debe iniciar esta sección de la secuencia de comandos, puede redactar la secuencia de comandos de las otras opciones en esta categoría en cualquier orden.
Estas opciones especifican un HBA que se tiene que configurar.
Categoría Control
La categoría Control tiene dos opciones: Action (Acción) (en la página 49) y Method (Método) (en la página 50).
Acción
Debe especificar un modo Action (Acción).
En el modo Configure (Configurar), se pueden crear nuevos arrays, pero no se pueden modificar los ya existentes. El Controlador debe estar conectado a unidades físicas sin asignar para que este modo esté disponible.
En el modo Reconfigure (Reconfigurar), puede modificar los arrays existentes. Por ejemplo, puede configurar una expansión de array, una extensión de unidades lógicas o una migración. Estos procedimientos no destruyen ningún dato a menos que desee eliminarlos específicamente. En este modo, ACU no cambia la configuración existente de una opción a menos que se cree específicamente un valor diferente para la misma.
ACU 49
Method (Método)
Auto (Automático) es la configuración predeterminada para esta opción. Si desea utilizar el modo Custom (Personalizado), deberá especificarlo.
En el modo Auto(Automático), ACU puede realizar una expansión, una extensión o una migración sin la intervención del usuario si los valores que ha configurado para otras opciones indican que es necesario realizar este tipo de operación.
Categoría Controller (Controlador)
Las opciones siguientes están disponibles en la categoría Controller (Controlador):
Controller (Controlador) (en la página 50)
ClearConfigurationWithDataLoss (Borrar configuración con pérdida de datos) (en la página 51)
LicenseKey (Clave de licencia) (“LicenseKey (Clave de licencia), DeleteLicenseKey (Eliminar clave de
licencia))” en la página 51)
DeleteLicenseKey (Eliminar clave de licencia) (“LicenseKey (Clave de licencia), DeleteLicenseKey
(Eliminar clave de licencia))” en la página 51)
ChassisName (Nombre de bastidor) (en la página 51)
ReadCache (Caché de lectura) (“ReadCache (Caché de lectura), WriteCache (Caché de escritura)” en la página 51)
WriteCache (Caché de escritura) (“ReadCache (Caché de lectura), WriteCache (Caché de
escritura)” en la página 51)
RebuildPriority (Prioridad de reconstrucción) (“RebuildPriority (Prioridad de reconstrucción),
ExpandPriority (Prioridad de expansión)” en la página 52)
ExpandPriority (Prioridad de expansión) (“RebuildPriority (Prioridad de reconstrucción),
ExpandPriority (Prioridad de expansión)” en la página 52)
SurfaceScanDelay (Retardo de la exploración de superficie) (en la página 52)
SSPState (Estado SSP) (en la página 52)
PreferredPathMode (Modo de ruta preferido) (en la página 52)
Controlador
Debe insertar un valor para esta opción porque identifica el controlador que desea configurar.
All: configura todos los controladores detectados en el sistema.
Slot [N][:M]: configura el controlador interno en el número de ranura N o el controlador externo en el puerto M de la ranura N.
First: configura el controlador que aparece primero en la lista del sistema.
WWN [N]: configura el controlador externo con el Nombre World Wide N.
SerialNumber [N]: configura el controlador de almacenamiento compartido con el número de serie N.
IOCabinet[N],IOBay[N],IOChassis[N],Slot[N],Cabinet[N],Cell[N]: configura el Controlador en el servidor Integrity que tiene información de la ruta de ranura definida según esta secuencia de identificadores.
ACU 50
ClearConfigurationWithDataLoss (Borrar configuración con pérdida de datos)
Este comando ha quedado obsoleto. La configuración predeterminada para esta opción es No (No). Si borra la configuración, los datos
pueden perderse porque se eliminarán todos los volúmenes lógicos y arrays del controlador. Si borra una configuración, puede escribir comandos más adelante en el fichero de secuencias de comandos para crear una nueva configuración a partir de la capacidad de unidades liberada.
LicenseKey (Clave de licencia), DeleteLicenseKey (Eliminar clave de licencia)
Estas opciones permitirán introducir una clave de licencia de 25 caracteres para activar o desinstalar algunas características del Controlador. Puede escribir guiones, pero no es necesario.
ChassisName (Nombre de bastidor)
Escriba la cadena de caracteres definida por el usuario y que identifica al Controlador. Puede utilizar cualquiera de los siguientes caracteres en la cadena:
a–z, A–Z, 0–9, !, @, #, *, (, ), ,, -, _, +, :, ., /, [espacio] No es necesario encerrar la cadena entre comillas, pero si se hace, la cadena puede empezar con un
espacio. Sin embargo, la cadena no puede terminar con un espacio. Actualmente, sólo los controladores de almacenamiento compartido como RA4x00, MSA1000 y Smart
Array Cluster Storage admiten la opción ChassisName (Nombre de bastidor). El Controlador RA4x00 utiliza una cadena de 24 caracteres mientras que otros controladores aplicables utilizan una cadena de 20 caracteres.
ReadCache (Caché de lectura), WriteCache (Caché de escritura)
Escriba un número entre 0 y 100 para especificar el porcentaje de memoria caché que va a asignarse a lecturas o escrituras de unidad. El valor predeterminado de ambas opciones es 50. Las velocidades de caché permitidas dependen del modelo de Controlador y de si dispone de una caché respaldada por baterías, como se describe en la tabla (“Velocidades de caché permitidas” en la página 51).
Velocidades de caché permitidas
NOTA: Y indica que el tipo de controlador indicado admitirá la velocidad de caché
Velocidad de lectura y escritura
100:0 S S S S 90:10 S S -- -­80:20 S S -- -­75:25 -- -- S -­70:30 S S -- -­60:40 S S -- -­50:50 S S S -­40:60 -- S -- --
especificada, mientras -- indica que no admite la velocidad.
RA4 x 00 con caché de 16 MB
RA4 x 00 con caché de 48 MB
Todos los demás controladores con caché respaldada por baterías
Todos los demás controladores sin caché respaldada por baterías
ACU 51
Velocidad de lectura y escritura
30:70 -- S -- -­25:75 -- S S -­0:50* S -- -- -­0:75* -- S -- -­0:100 -- -- S --
* Los porcentajes de la velocidad de caché no llegan a 100 en estos casos porque no se utilizan los módulos de caché de 16 MB o de 48 MB adicionales. Sólo se utiliza la caché de escritura respaldada por baterías.
RA4 x 00 con caché de 16 MB
RA4 x 00 con caché de 48 MB
Todos los demás controladores con caché respaldada por baterías
Todos los demás controladores sin caché respaldada por baterías
RebuildPriority (Prioridad de reconstrucción), ExpandPriority (Prioridad de expansión)
Esta opción dispone de tres configuraciones posibles: Low (Bajo), Medium (Medio) y High (Alto). La configuración predeterminada de un Controlador sin configurar es Low (Bajo).
SurfaceScanDelay (Retardo de la exploración de superficie)
Escriba un número entre 1 y 30 para especificar la duración del retraso de la exploración de la superficie en segundos.
SSPState (Estado SSP)
Existen dos configuraciones para esta opción: Enable (Activar) y Disable (Desactivar). Si no especifica un valor para la opción SSP State (Estado SSP), la configuración existente no se modificará.
NOTA: la opción SSPState (Estado SSP) es válida sólo para los controladores que activan SSP
mediante un Controlador, como los controladores MSA1000 o Smart Array Cluster Storage. Los controladores RA4x00 admiten SSP que se activa por cada unidad lógica y utiliza en su lugar la opción LogicalDriveSSPState (Estado SSP de unidad lógica) (“LogicalDriveSSPState
(Estado SSP de unidad lógica)” en la página 56).
Si activa SSP, también deberá especificar un adaptador para una o más unidades lógicas que utilizan la opción SSPAdaptersWithAccess (Acceso con adaptadores SSP) (“SSPAdaptersWithAccess ((Acceso con
adaptadores SSP)” en la página 56). De lo contrario, SSP se desactiva automáticamente.
PreferredPathMode (Modo de ruta preferido)
La configuración seleccionada para esta opción determina cómo se establece la ruta preferida de E/S a una unidad lógica concreta para un controlador de array redundante en modo activado/activado.
No todos los controladores admiten esta función, y los controladores en modo activado/espera la descartan.
El valor predeterminado para las nuevas configuraciones es Auto (Automático). En este caso, el sistema de almacenamiento selecciona automáticamente la ruta de E/S desde el controlador redundante hasta la unidad lógica y equilibra la carga de todas las rutas de forma dinámica.
El modo Manual (Manual) permite asignar la unidad lógica a un controlador redundante específico. Si selecciona esta opción, utilice el comando PreferredPath (Ruta preferida) (en la página 57) para especificar la ruta.
ACU 52
Si vuelve a configurar un controlador y no especifica ningún valor para esta opción, no se cambiará el valor existente.
Categoría Array
Las opciones siguientes están disponibles en la categoría Array:
Array (en la página 53)
OnlineSpare (Repuesto en línea) (en la página 53)
Drive (Unidad) (en la página 54)
DriveType (Tipo de unidad) (en la página 54)
Array
Introduzca una letra en el intervalo de la “A” a la “Z” o de la “a” a la “f” para identificar el array que se va a crear o volver a configurar. Para ello, tenga en cuenta las siguientes limitaciones adicionales:
En el modo Configure (Configurar), ACU creará un nuevo array. La configuración de la letra que especifique debe ser la siguiente configuración disponible en la secuencia. Para ello, tenga en cuenta la cantidad de arrays existentes en el Controlador.
En el modo Reconfigure (Reconfigurar), ACU puede crear un nuevo array o reconfigurar un array existente. En este caso, la configuración de la letra que ha especificado identificará un array existente o corresponderá con la siguiente letra del array disponible en la configuración existente.
OnlineSpare (Repuesto en línea)
El valor para esta opción determina si el array previamente especificado en la secuencia de comandos se configurará con unidades de repuesto.
Modo Method (Método) Valores posibles Valor predeterminado
Custom (Personalizado)
Auto (Automático) Yes (Sí) (indica un repuesto)
Para especificar exactamente las unidades que se quieren utilizar como repuestos, utilice la convención aplicable (port:ID, box:bay, o port:box:bay).
Para especificar únicamente el número de repuestos (y no las ID exactas), introduzca una cifra como valor para esta opción. ACU selecciona automáticamente sólo las unidades que son adecuadas para el array.
Para especificar que el array no debería tener repuestos, escriba None (Ninguno).
No
En modo Configure action (Configurar acción): Ninguna
En el modo Reconfigure action (Reconfigurar acción), ACU hace caso omiso de cualquier valor introducido para esta opción y mantiene los repuestos que ya se encuentran en la configuración
En modo Configure action (Configurar acción): Yes (Sí) (indica un repuesto)
En el modo Reconfigure action (Reconfigurar acción), ACU hace caso omiso de cualquier valor introducido para esta opción y mantiene los repuestos que ya se encuentran en la configuración
ACU 53
Drive (Unidad)
Puede utilizar esta opción para añadir una unidad a un array existente (expandir un array) o para crear un array nuevo. Si está expandiendo un array, cada unidad que añada debe contra con una capacidad que no sea inferior a la de la unidad más pequeña que se encuentre en el array. Las unidades añadidas y las existentes en el array deben ser del mismo tipo (por ejemplo, SAS o SATA).
Si el valor de la opción ClearConfigurationWithDataLoss (Borrar configuración con pérdida de datos) (en la página 51) es Yes (Sí), podrá utilizar la opción Drive (Unidad) para extraer unidades del array. Sin embargo, la opción ClearConfigurationWithDataLoss (Borrar configuración con pérdida de datos) ha quedado obsoleta.
Si utiliza el modo Auto method (Método automático), ACU configura todas las unidades disponibles en el controlador en un array. Si las unidades tienen capacidades diferentes, ACU determina la capacidad de la unidad más pequeña y utiliza la misma cantidad de espacio en todas las demás unidades disponibles.
Si utiliza el modo Custom method (Método personalizado), elija uno de los métodos siguientes para especificar las unidades que desea utilizar en el array. (Distintos arrays de un mismo controlador pueden utilizar métodos diferentes.)
Para especificar unidades individuales, utilice la convención pertinente (port:ID, box:bay, o port:box:bay).
Para especificar sólo el número de unidades que se quieren utilizar (no las ID específicas de las unidades), especifique una cifra como valor para esta opción. Por ejemplo, si especifica drive=3 (unidad=3), ACU utilizará las tres primeras unidades disponibles para reconstruir o expandir el array que se defina en el resto de la secuencia de comandos. ACU determina de forma automática las unidades que son adecuadas para utilizarlas.
Para usar todas las unidades disponibles, introduzca un asterisco como valor para esta opción. Un
a)
array configurado mediante este método no puede tener repuesto.
DriveType (Tipo de unidad)
El valor que se introduce para esta opción especifica el tipo de unidad (SAS, SATA o parallel SCSI (SCSI
a
en paralelo)) que debe utilizar ACU para construir el array.
Categoría Logical Drive (Unidad lógica)
Las siguientes opciones están disponibles en la categoría Logical Drive (Unidad lógica):
LogicalDrive (Unidad lógica) (en la página 55)
RAID (en la página 55)
Size (Tamaño) (en la página 55)
Sectors (Sectores) (en la página 55)
StripeSize (Tamaño de stripe) (en la página 55)
ArrayAccelerator (Acelerador de array) (en la página 56)
LogicalDriveSSPState (Estado SSP de unidad lógica) (en la página 56)
SSPAdaptersWithAccess (Adaptadores SSP con acceso) (en la página 56)
PreferredPath (Ruta preferida) (en la página 57)
ACU 54
LogicalDrive (Unidad lógica)
El valor que introduzca para esta opción especifica el número de ID de la unidad lógica que se tiene que crear o modificar. La primera unidad lógica del array debe tener el ID 1 (no 0) y la numeración de las unidades lógicas debe ser correlativa.
En el modo Configure action (Configurar acción), ACU acepta sólo el número de ID de la siguiente unidad lógica posible.
En el modo Reconfigure action (Reconfigurar acción), ACU también acepta el número de ID de cualquier unidad lógica existente.
RAID
El valor que se introduce para esta opción especifica el nivel de RAID de la unidad lógica.
En el modo Configure action (Configurar acción), el valor predeterminado es Auto (Automático). ACU selecciona automáticamente el nivel de RAID más alto que admita la configuración.
En el modo Reconfigure action (Reconfigurar acción), el valor predeterminado es el nivel existente de RAID para dicha unidad lógica. Si especifica un valor diferente para RAID, ACU omitirá el nuevo valor (en modo Auto method [Método automático]) o intentará migrar la unidad lógica al nivel de RAID especificado (en modo Custom method [Método personalizado]).
Size (Tamaño)
Establezca la capacidad que desea que tenga la unidad lógica en megabytes. La configuración de tamaño predeterminada para las nuevas unidades lógicas es MAX. En este caso, ACU crea una unidad lógica del máximo tamaño posible desde las unidades físicas asignadas al array.
En el modo Reconfigure (Reconfigurar), la configuración predeterminada es el tamaño existente de la unidad lógica. Si inserta un valor mayor, ACU amplía la unidad lógica al nuevo tamaño si hay capacidad de unidad sin utilizar en el mismo array siempre que el sistema operativo admita la ampliación de unidades lógicas. No se puede reducir el tamaño de la unidad lógica.
PRECAUCIÓN: cree una copia de seguridad de todos los datos antes de ampliar la
unidad lógica.
Sectors (Sectores)
Esta opción especifica el número de sectores de los que constará cada pista. Introduzca 32 para desactivar MaxBoot o 63 para desactivarlo.
Para las nuevas unidades lógicas, el valor predeterminado es 63 si la unidad lógica supera los 502 GB. De lo contrario, el valor predeterminado es 32.
Para una unidad lógica existente, el valor predeterminado es el valor existente.
Es probable que el rendimiento de las unidades lógicas disminuya si MaxBoot está activado.
StripeSize (Tamaño de stripe)
Puede introducir un valor numérico para esta opción para especificar el tamaño de los stripes de datos (en KB) o dejar la opción en blanco y permitir que ACU utilice el valor predeterminado.
ACU 55
Los valores válidos de tamaño de stripe dependen del nivel de RAID.
Para los arrays RAID 0, RAID 1 o RAID 1+0, se puede introducir cualquiera de los valores de tamaño de stripe que aparece en la lista de la secuencia de comandos de ejemplo.
Para los arrays RAID 5, el tamaño de stripe máximo en la mayoría de casos es de 256 KB, pero los modelos antiguos de controladores a menudo están limitados a 64 KB.
Para los arrays RAID 6, el tamaño de stripe máximo puede ser 64 KB ó 256 KB, según el controlador.
El valor predeterminado del tamaño de stripe depende del modo de acción.
En el modo Configure action (Configurar acción), el valor predeterminado se determina por el nivel de RAID especificado anteriormente en la secuencia de comandos. (En algunos casos, también depende de la versión de ACU, del modelo de controlador y de la versión del firmware del controlador).
o
Para RAID 0, RAID 1 o RAID 1+0, el valor predeterminado es 128 KB.
o
Para RAID 5, el valor predeterminado generalmente es 64 KB, pero en algunos modelos de controlador es 16 KB o 128 KB.
o
Para RAID 6, el valor predeterminado generalmente es 16 KB, pero en algunos modelos de controlador es 64 KB o128 KB.
En el modo Reconfigure action (Reconfigurar acción), el valor predeterminado para esta opción es el tamaño de stripe que ya está configurado para la unidad lógica. Si introduce un valor diferente del tamaño de stripe existente, ACU intentará migrar la unidad lógica al tamaño del stripe especificado. (Si desea migrar la unidad lógica, realice una copia de seguridad de todos los datos antes de iniciar el procedimiento de migración.)
ArrayAccelerator (Acelerador de array)
Esta opción indica si el acelerador de array está activado o desactivado para la unidad lógica especificada. La configuración predeterminada es Enabled (Activado).
LogicalDriveSSPState (Estado SSP de unidad lógica)
Esta opción es válida únicamente para los controladores que activan SSP por unidad lógica (actualmente esto sólo se aplica al Controlador RA4x00). Otros controladores que admiten SSP utilizarán la opción SSPState (Estado SSP) (“SSPState (Estado SSP)” en la página 52).
Para las nuevas unidades lógicas, la configuración predeterminada es Disabled (Desactivado).
Para las unidades lógicas existentes, la configuración predeterminada es la configuración de la unidad lógica actual.
SSPAdaptersWithAccess (Acceso con adaptadores SSP)
Escriba aquí valores para identificar los adaptadores SSP que desea que tengan acceso a una unidad lógica. Este comando sólo se procesa si SSPState (Estado SSP) o LogicalDriveSSPState (Estado SSP de unidad lógica) está establecido en Enable (Activar). De lo contrario, se omitirán los valores.
NOTA: asegúrese de que los HBA del sistema tienen acceso a las unidades lógicas para las
que se utilizarán rutas de acceso múltiples.
ACU 56
PreferredPath (Ruta preferida)
Si selecciona el valor Manual para PreferredPathMode (Modo de ruta preferido) (en la página 52), utilice el comando PreferredPath (Ruta preferida) para especificar la ruta de E/S a la unidad lógica en un controlador redundante en modo activado/activado.
El valor predeterminado para esta opción es 1. Con esta opción, el controlador en la ranura de bastidor 1 es el preferido para la E/S a la unidad lógica. Si selecciona 2, el controlador en la ranura de bastidor 2 pasa a ser el preferido para la unidad lógica.
Para determinar los números de ranura de bastidor, utilice el comando show (mostrar) en un controlador que admita controladores redundantes.
Categoría HBA
Las opciones siguientes están disponibles en la categoría HBA:
HBA_WW_ID (en la página 57)
ConnectionName (Nombre de conexión) (en la página 57)
HostMode (Modo de host) (en la página 57)
HBA_WW_ID
Esta opción especifica el HBA al que aplicar los cambios de configuración para utilizar el WWN asignado del HBA.
ConnectionName
Esta opción es una cadena definida por el usuario utilizada como nombre de conexión para el HBA especificado.
La cadena puede constar de:
Un máximo de 16 caracteres
Espacios intercalados, pero no puede terminar con un espacio
Cualquiera de los siguientes caracteres a–z, A–Z, 0–9, !, @, #, *, (, ), -, _, +, :, ., / y [espacio]
HostMode
Esta opción especifica el HostMode (modo de host) de un HBA concreto. La configuración de Host Mode (modo de host) optimiza el array de almacenamiento del sistema operativo seleccionado. Los modos de host disponibles para un HBA son específicos del dispositivo. No todos los modos están disponibles en todos los dispositivos, ni todos los HBA admiten un HostMode (modo de host).
Pueden estar disponibles las siguientes opciones de sistema operativo:
Estado predeterminado
Microsoft® Windows®
OpenVMS
Tru64
ACU 57
p
Linux Solaris Netware HP-UX

Mensajes de error de secuencias de comandos de ACU

Código de error
1
268
278-282
290
516 Internal error. (Error interno.)
1052
1053
1065-1066
1091
Mensaje de error Comentario o aclaración
General error. (Error general.)
Error saving controller. (Error al guardar el Controlador.)
Controller is locked by another machine or user. (El Controlador está bloqueado por otra máquina u otro usuario.)
Error communicating with controller. (Error al establecer comunicación con el Controlador.)
Array requires an odd number of drives. (El array requiere un número de unidades impar.)
Cannot remove physical drives from existing array. (No se pueden eliminar las unidades físicas del array existente.)
Too many coinciding expansion, migration, or extension operations. (Demasiadas operaciones de expansión, migración o ampliación coincidentes.)
Controller does not support SSP. (El Controlador no admite SSP.)
Existe un problema al iniciar el proceso ACU. Por ejemplo, no se ha autenticado para utilizar ACU o ACU ya se encuentra en funcionamiento.
Existe un problema al guardar una o más configuraciones del Controlador.
Se ha pero ACU no puede identificar el error porque existe un error de ACU interno.
Este mensaje de error tiene lugar si intenta añadir un número impar de unidades a un array que cuenta con unidades lógicas RAID 1 y el Controlador no admite la migración de nivel de RAID.
Este mensaje de error aparece si una secuencia de comandos que funciona en el modo Reconfigure action (Reconfigurar acción) enumera menos unidades físicas de las que ya existen en el array. ACU interpreta esta secuencia de comandos como solicitud para eliminar las unidades físicas de un array existente, pero satisfacer esta solicitud provoca la pérdida de datos, por lo que ACU impide que se ejecute la secuencia de comandos.
ACU no admite expansiones, migraciones o ampliaciones sin guardar la configuración entre operaciones. Limite el número de dichos cambios de configuración en la secuencia de comandos.
roducido un error durante el proceso de configuración,
ACU 58
Código de error
1093
1102
1110
1111
1112
1114
2564
2818
2819
2820
2821
2822
Mensaje de error Comentario o aclaración
Controller requires physical drives to set license keys. (El Controlador requiere unidades físicas para establecer las claves de licencias.)
Slot information is not available. (No hay disponible información de ranuras.)
Controller does not support license keys. (El Controlador no admite claves de licencias.)
Invalid license key. (Clave de licencia no válida.)
Controller has maximum number of license keys. (El Controlador dispone del número máximo de claves de licencia.)
Controller requires non-failed physical drives to set license keys. (El Controlador requiere unidades físicas no fallidas para establecer las claves de licencias.)
Controller is locked by another machine or user. (El Controlador está bloqueado por otra máquina u otro usuario.)
Invalid Method. (Método no válido.)
Invalid Controller. (Controlador no válido.)
Could not detect controller <text>. (No se pudo detectar el Controlador <texto>.)
No controllers detected. (No se detectaron controladores.)
Invalid read cache/write cache ratio. (Velocidad de escritura/lectura de memoria caché no válida.)
No se puede ejecutar una secuencia de comandos en el modo Input en controladores internos que no dispongan de información de ranuras en línea. Los sistemas con Microsoft® Windows® deben tener cargado el controlador de System Management.
El valor del método de la secuencia de comandos no es válido.
El controlador de la secuencia de comandos no coincide con ningún controlador existente.
Este error se aplica únicamente al modo Input. Si no se detectaron controladores en el modo Capture (Captura), el fichero de capturas está vacío.
Ni el Controlador ni la configuración actual del Controlador admiten la velocidad de caché especificada.
ACU 59
Código de error
2823
2824
2825
2826
2827
2828
2829
2830
2831
2832
2833
2834
2835
Mensaje de error Comentario o aclaración
Invalid rebuild priority. (Prioridad de reconstrucción no válida.)
Invalid expand priority. (Prioridad de expansión no válida.)
Invalid array. (Array no válido.)
Array not specified. (Array no especificado.)
New array ID does not match the next available array ID. (El nuevo ID de array no coincide con el siguiente ID de array disponible.)
New array ID already exists. (El nuevo ID de array ya existe.)
Cannot create array. (No se puede crear el array.)
Cannot expand array. (No se puede expandir el array.)
Cannot change array spare. (No se puede cambiar el repuesto del array.)
Invalid physical drive. (Unidad física no válida.)
Invalid spare. (Repuesto no válido.)
Invalid logical drive. (Unidad lógica no válida.)
Logical drive not specified. (Unidad lógica no especificada.)
Este mensaje de error aparece si el valor de expansión especificado en la secuencia de comandos no se admite. Este mensaje también aparece si la expansión no resulta posible debido a que la función Expand Priority (Prioridad de expansión) no se admite. (Es posible que la expansión esté temporalmente no disponible en un controlador que normalmente admite expansión si, por ejemplo, la batería caché está poco cargada, se está realizando otra expansión o migración o el array tiene el número máximo admitido de unidades físicas.)
El ID de array no es válido.
El fichero de la secuencia de comandos contiene comandos que requieren un array, pero no se ha especificado ninguno.
El ID del array de la secuencia de comandos no es el ID siguiente de la secuencia, según los ID de los arrays existentes. Por ejemplo, sólo existe el array A y el fichero de la secuencia de comandos especifica la creación del array C (se omite el array B).
Este error ocurre en el modo Configure (Configurar) cuando el ID de array especificado en el fichero de secuencias de comandos ya existe en la configuración. En el modo Configure (Configurar), sólo se pueden crear arrays nuevos.
El Controlador no tiene unidades físicas sin asignar o ya dispone de un número máximo de arrays o de unidades lógicas.
El controlador no admite la expansión o no se puede expandir la configuración de controlador actual.
Este mensaje de error aparece si se intenta cambiar el número de repuestos en un array cuando la configuración no admite la adición o extracción de repuestos.
Una unidad física especificada no es una unidad física válida o no se puede colocar en el array.
Un repuesto especificado no es una unidad de repuesto válida o no se puede colocar en el array como repuesto.
El fichero de la secuencia de comandos contiene comandos que requieren una unidad lógica, pero no se ha especificado ninguna.
ACU 60
Código de error
2836
2837
2838
2839
2840
2841
2842
2843
2844
2845
2846
2847
Mensaje de error Comentario o aclaración
New logical drive ID does not match the next available logical drive ID. (El nuevo ID de unidad lógica no coincide con el siguiente ID de unidad lógica disponible.)
New logical drive ID already exists. (El nuevo ID de unidad lógica ya existe).
Cannot create logical drive. (No se puede crear la unidad lógica.)
Cannot migrate logical drive RAID. (No se puede migrar la unidad lógica RAID.)
Cannot migrate logical drive stripe size. (No se puede migrar el tamaño de stripe de la unidad lógica.)
Cannot extend logical drive. (No se puede ampliar la unidad lógica.)
Invalid RAID. (RAID no válido.)
Invalid size. (Tamaño no válido.)
Invalid stripe size. (Tamaño de stripe no válido.)
Invalid sectors. (Sectores no válidos.)
Cannot change logical drive sectors. (No se pueden cambiar los sectores de la unidad lógica.)
Invalid array accelerator setting. (Configuración de acelerador de array no válida.)
El fichero de secuencias de comandos especifica un ID de unidad lógica que no es el primer ID no utilizado de la secuencia. Por ejemplo, este mensaje aparece si el controlador sólo tiene la unidad lógica 1y el fichero de secuencias de comandos especifica la creación de la unidad lógica 3 (omite la unidad lógica 2). Una causa común de este error es que el fichero de entrada especifica números de unidad lógica no secuenciales. En este caso, cambie los números de la unidad lógica en el fichero de entrada para que sean secuenciales.
Este error ocurre en el modo Configure (Configurar) cuando el ID de unidad lógica especificado en el fichero de secuencias de comandos ya existe en la configuración. En el modo Configure (Configurar), sólo se pueden crear unidades lógicas nuevas.
El array no dispone de espacio libre o ya se ha alcanzado el número máximo de unidades lógicas.
El controlador no admite la migración de RAID o no se puede realizar la migración con la configuración de controlador actual.
El controlador no admite la migración del tamaño de stripe o no se puede realizar la migración con la configuración de controlador actual.
El controlador no admite la extensión o no se puede extender la configuración de controlador actual. Por ejemplo, la extensión no es posible si el array no dispone de espacio libre.
El nivel de RAID especificado no es válido o no es posible con la configuración actual.
El tamaño especificado no es válido o no es posible con la configuración actual.
El tamaño de stripe especificado no es válido, o el nivel actual de RAID no lo admite o no es posible con la configuración actual.
La configuración de MaxBoot especificada no es válida o no es posible con la configuración actual.
No puede cambiar la configuración de MaxBoot en una unidad lógica configurada porque perdería los datos.
La configuración del acelerador de array especificada no es válida o no se admite con la configuración actual.
ACU 61
Código de error
2848
2849
2850
2851
2852
2853
2854
2855
2856
Mensaje de error Comentario o aclaración
Cannot change logical drive array accelerator setting. (No se puede cambiar la configuración del acelerador de array de la unidad lógica.)
Invalid ClearConfigurationWithData Loss parameter. (Parámetro ClearConfigurationWithData Loss no válido.)
Controller does not support RAID Array ID. (El controlador no admite el ID de array RAID.)
Invalid RAID Array ID. (ID de array RAID no válido.)
Invalid SSP state. (Estado SSP no válido.)
Cannot change SSP settings. (No se puede cambiar la configuración de SSP.)
Invalid SSP adapter ID. (ID de adaptador de SSP no válido.)
Controller does not support logical drive SSP states. (El Controlador no admite estados SSP de unidades lógicas.) Use the SSPState controller command to set the controller SSP state. (Utilice el comando de controlador SSPState para establecer el estado SSP del Controlador.)
Controller does not support controller SSP state. (El controlador no admite el estado SSP de controlador.) Use the LogicalDriveSSPState logical drive command to set SSP states for each logical drive. (Utilice el comando de unidad lógica LogicalDriveSSPState para definir estados SSP para cada unidad lógica.)
No se pueden cambiar los parámetros del acelerador de array para la configuración de controlador actual.
El ID de array RAID de la secuencia de comandos no es válido. Utilice caracteres entre los del conjunto a–z, A–Z, 0–9, !, @, #, *, (, ), -, _, +, :, ., / y [espacio] El ID no puede terminar con un espacio ni superar el número máximo de caracteres permitidos por el Controlador.
ACU 62
Código de error
2857
2861
2864
2865
2866
2867
2868
2869
2870
2871
2872
2873
2874
2875
Mensaje de error Comentario o aclaración
Invalid surface scan delay. (Retraso de la exploración de la superficie no válido.)
Controler does not support redundancy settings. (El Controlador no admite configuración de redundancia.)
Invalid preferred path mode. (Modo de ruta preferida no válido.)
Invalid preferred path. (Ruta preferida no válida.)
Failure opening capture file <text>. (Error al abrir un fichero de capturas <texto>.)
Failure opening input file <text>. (Error al abrir un fichero de entrada <texto>.)
Failure opening error file <text>. (Error al abrir un fichero de error <texto>.)
<text> command expected. (Se esperaba un comando <texto>.)
<text> is not a supported command. (<texto> no es un comando admitido.)
<text> is not a Controller command. (<texto> no es un comando de controlador.)
<text> is not an array command. (<texto> no es un comando de array.)
<text> is not a Logical Drive command. (<texto> no es un comando de unidad lógica.)
<text> is not an HBA command. (<texto> no es un comando de HBA.)
More than one <text> command cannot exist in the same section. (No puede haber más de un comando <texto> en la misma sección.)
El Controlador no es redundante o no admite la configuración de redundancia.
El valor especificado para el modo de ruta preferida no es válido o el controlador no está disponible.
La ruta preferida especificada no es una ranura de bastidor válida para un controlador activo disponible, o bien el controlador no está disponible.
El comando <texto> falta o se encuentra en un lugar incorrecto dentro del fichero de la secuencia de comandos.
El comando <texto> no pertenece a la sección Controller (Controlador) del fichero de la secuencia de comandos.
El comando <texto> no pertenece a la sección Array del fichero de la secuencia de comandos.
El comando <texto> no pertenece a la sección Logical Drive (Unidad lógica) del fichero de la secuencia de comandos.
El comando <texto> no pertenece a la sección HBA del fichero de la secuencia de comandos.
ACU 63
Código de
Mensaje de error Comentario o aclaración
error
2876
2877
2878
2879
2880
Invalid physical drive count. (Recuento de unidades físicas no válidas.)
No spares available. (No hay repuestos disponibles.)
Spare request for RAID 0 is invalid. (La solicitud de repuesto para RAID 0 no es válida.)
Reset and reconfigure combined error. (Error de combinación de restablecimiento y reconfiguración.)
Invalid drive type specified. (Se ha especificado un tipo de unidad no válido.)

Uso de la CLI de ACU

La secuencia de comandos especifica más unidades de las que están disponibles para el tipo de unidad especificada.
No se han encontrado unidades que se puedan utilizar como repuestos para el array especificado.
RAID 0 no admite repuestos.
Se ha especificado un restablecimiento de controlador con pérdida de datos estando en modo Reconfigure (Reconfigurar).
CLI de ACU cuenta con dos modos operativos: Console (Consola) y Command (Comando).
En modo Console (Consola) (“Apertura de CLI en modo Console (Consola)” en la página 64), es posible ajustar distintos parámetros de configuración en distintos dispositivos sin necesidad de ACU tras cada ajuste.
En modo Command (Comando) (“Apertura de CLI en modo Command (Comando)” en la página 65), se hace un cambio aislado simplemente de un parámetro de configuración en un dispositivo.

Apertura de CLI en modo Console (Consola)

La sintaxis del comando requerido para abrir el CLI de ACU en modo Console (Consola) depende del sistema operativo que utilice.
Para Microsoft® Windows®, introduzca el siguiente texto:
C:\Program Files\Compaq\Hpacucli\Bin\hpacucli.exe
Como alternativa, haga clic en Inicio y seleccione Programas>HP System Tools (Herramientas del sistema HP)>HP Array Configuration Utility CLI (CLI de la utilidad de configuración de array de HP)>HP Array Configuration Utility CLI (CLI de la utilidad de configuración de array de HP).
Para Linux, introduzca el siguiente texto:
[root@localhost root]# hpacucli
ACU 64
Una vez que se encuentre en el modo Console (Consola) en cualquier sistema operativo, la pantalla muestra el mensaje e indicación de la consola siguientes:
HP Array Configuration Utility CLI 7.15.17.0 Detecting Controllers...Done. (Detectando controladores.. Listo.) Type "help" for a list of supported commands. (Escriba "help" para obtener una lista de comandos admitidos.) Type "exit" to close the console. (Escriba "exit" para cerrar la consola.) =>
Los ejemplos restantes de la sección CLI de ACU de esta guía se han descrito como si se introdujesen en modo Console (Consola).

Apertura de CLI en modo Command (Comando)

Para utilizar el modo Command (Comando), añada el comando CLI de ACU adecuado (“La variable
<comando>” en la página 66) al final de la línea de texto que se utiliza para abrir ACU en modo
Console (Consola) (“Apertura de CLI en modo Console (Consola)” en la página 64). Los siguientes ejemplos se sirven del comando help.
Con Microsoft® Windows®:
C:\Program Files\Compaq\Hpacucli\Bin\hpacucli.exe help
Con Linux:
[root@localhost root]# hpacucli help
Los ejemplos restantes de la sección CLI de ACU de esta guía se han descrito como si se introdujesen en modo Console (Consola).

Sintaxis de CLI

Una línea de comandos normal de CLI de ACU consta de tres partes, se introduzca en el modo Command (Comando) o Console (Consola): un dispositivo destino, un comando y un parámetro con valores en caso necesario. En la estructura de una línea de comandos normal de CLI de ACU mostrada a continuación se han utilizado corchetes angulares para indicar una variable necesaria y corchetes planos para indicar una variable opcional:
<destino> <comando> [parámetro=valor]
La variable <destino>
Esta variable ofrece la ruta al dispositivo que desea configurar. El dispositivo puede ser un Controlador, un array, una unidad lógica o una unidad física. La sintaxis utilizada es la siguiente:
controller all | slot=# | wwn=# | chassisname="AAA" | serialnumber=# | chassisserialnumber=# | [array=all|<id>] [logicaldrive all|#] [physicaldrive all|allunassigned|[#:]#:#,[#:]#:#...|[#:]#:#-[#:]#:#]
Por ejemplo:
controller slot=3 controller wwn=500805F3000BAC11 controller slot=2 array A controller chassisname="A" array B logicaldrive 2 controller chassisname="A" physicaldrive 1:0 controller all controller slot=2 array all controller slot=3 physicaldrive 1:2-1:5
ACU 65
La variable <comando>
La variable <comando> puede ser cualquiera de las siguientes palabras o frases, que corresponden a tareas de configuración típicas:
add (añadir) create delete modify (modificar) remove (retirar) set target (definir destino)
También existen tres comandos que no son para la configuración: help (“El comando help” en la página 69), rescan (“Reexploración del sistema” en la página 71)y show (“El comando show” en la página 67).
Normalmente un comando requiere un parámetro y, algunos parámetros, un valor, pero los parámetros y valores específicos válidos para un comando dado dependen del destino al que aplique al comando. Para determinar los parámetros y valores válidos para una combinación particular de variables de destino y comando, consulte al dispositivo (“Consulta a un dispositivo” en la página 66) u observe los comandos de ejemplo de otras secciones de esta misma guía.
Consulta a un dispositivo
Si desconoce los valores que un parámetro puede tener, puede consultar al dispositivo para saberlo mediante la introducción de un ? como el valor del parámetro.
Comando de ejemplo:
=> ctrl ch="Lab4" ld 1 modify raid=0 ss=?
En este caso, una respuesta normal en pantalla podría ser:
Available options are (Las opciones disponibles son):
8 16 (current value)(valor actual) 32 64 128 (default)(predeterminado) 256
Para determinar a qué parámetros es posible consultar, utilice la función de ayuda de CLI (“El comando help” en la página 69).
Ocultación de los mensajes de advertencia
Cuando se introduce un comando para una operación que puede destruir datos del usuario, la CLI muestra una advertencia y solicita una respuesta (una y o una n) antes de continuar la operación. Esta situación no es aconsejable cuando se ejecutan secuencias de comandos de ficheros por lotes. Para impedir que se muestren mensajes de advertencia, utilice el término forced como parámetros.
Comando de ejemplo:
ctrl ch="Lab4" ld 1 delete forced
Abreviaturas de palabras clave
Varias palabras clave de uso común en la CLI de ACU cuentan con las abreviaturas aceptadas que se muestran en la tabla siguiente.
ACU 66
Palabra clave
Abreviatura en CLI de ACU
adapterid (Id adaptador) ai logicaldrive (Unidad lógica) ld arrayaccelerator
(Acelerador de array) cacheratio (Velocidad
de caché) chassisname* (Nombre de
bastidor) chassisslot (Ranura
de bastidor) connectionname (Nombre
de conexión) controller (Controlador) ctrl serialnumber (Número de serie) sn drivetype (Tipo de unidad) dt stripesize (Tamaño de stripe) ss drivewritecache (Caché de
escritura de unidad) expandpriority (Prioridad
de expansión)
*La CLI también utiliza esta palabra clave y su abreviatura para los términos nombre de cuadro e ID de array de RAID.
aa parallelscsi (SCSI en paralelo) ps
cr physicaldrive (Unidad física) pd
ch*
chs
cn
dwc
ep
Palabra clave
preferredpathmode (Modo de ruta preferida
rebuildpriority (Prioridad de reconstrucción)
redundantcontroller (Controlador redundante)
surfacescandelay (Retardo de la exploración de superficie)
Abreviatura en CLI de ACU
ppm
rp
rc
ssd
El comando show
El comando show le permite obtener información sobre un dispositivo. Sintaxis:
<destino> show [detail]|[status]
Cuando especifica un destino que consiste en diferentes dispositivos, la información de entrada normalmente es menos exhaustiva que cuando especifica únicamente un dispositivo como destino. En este caso, es posible utilizar el parámetro [detail] para mantener toda la información que normalmente se da a los dispositivos individuales.
Existen dos parámetros extra para los destinos del controlador: ssp y config. Estos parámetros se utilizan del siguiente modo:
<target controller> show config [detail] <target controller> show ssp
Si utiliza el parámetro config, la salida incluye información sobre cada dispositivo conectado al controlador. Si utiliza el parámetro ssp, la salida muestra información de SSP acerca del controlador de destino.
Ejemplo 1
=> ctrl ch="lab4" show
Una salida típica sería:
MSA1000 at dog Bus Interface (Interfaz de bus): Fibre WWN: 500805F3000BAC11 Serial Number (Número de serie): P56350D9IP903J Chassis Serial Number (Número de serie del chasis): 9J3CJN71XDCH
ACU 67
Chassis Name (Nombre del chasis): dog RAID 6 (ADG) Status (Estado de RAID 6 (ADG)): Enabled (Activado) SSP State (Estado de SSP): Disabled (Desactivado) Controller Status (Estado del controlador): OK (Óptimo) Chassis Slot (Ranura del chasis): 1 Hardware Revision (Revisión del hardware): Rev A Firmware Version (Versión del firmware): 6.60 Rebuild Priority (Prioridad de Reconstrucción): Low (Bajo) Expand Priority (Prioridad de Expansión): Low (Bajo) Surface Scan Delay (Retardo de la exploración de superficie): 20 s Cache Board Present (Placa de caché presente): True (Verdadero) Cache Status (Estado de caché): OK (Óptimo) Accelerator Ratio (Velocidad del Acelerador): 100/0 (read/write) (100/0 (lectura/escritura)) Read Cache Size (Tamaño de caché de lectura): 128 MB Read Cache Size (Tamaño de caché de escritura): 0 MB Read Cache Size (Tamaño total de caché): 128 MB Battery Pack Count (Recuento de paquetes de baterías): 1 Battery Status (Estado de batería): OK (Óptimo)
Ejemplo 2
=> ctrl all show
Puesto que este destino está formado por diferentes dispositivos, la salida será corta. Una salida típica sería:
MSA1000 at dog (sn: P56350D9IP903J, csn: (9J3CJN71XDCH, wwn: 500805F3000BAC11)
Smart Array 13.492,48 cm Slot 3 (Smart Array 532 en ranura 2) (sn: P4AB5X9BFMLNTJ)
Smart Array 532 in Slot 2 (Smart Array 532 en ranura 2) (sn: P44940LDAORS4F)
Ejemplo 3
=> ctrl ch="lab4" show config
En este caso, la salida contendrá información detallada puesto que el destino consiste únicamente de un dispositivo. Una salida típica sería:
MSA1000 at dog (sn: P56350D9IP903J, csn: (9J3CJN71XDCH, wwn: 500805F3000BAC11)
array A (Parallel SCSI, Unused Space (array A (SCSI en paralelo, espacio sin utilizar)): 20091 MB)
logicaldrive 1 (219 GB, RAID 6(ADG), OK) (unidad lógica 1 (33,9 GB, RAID 6(ADG), Correcto)
physicaldrive 1:3 (box 1:bay 3, Parallel SCSI, 4,3 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
physicaldrive 1:4 (box 1:bay 4, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
physicaldrive 1:5 (box 1:bay 5, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
physicaldrive 1:6 (box 1:bay 6, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
physicaldrive 1:7 (box 1:bay 7, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
ACU 68
unassigned (no asignado)
drive 1:1 (box 1:bay 1, Parallel SCSI, 36 GB, OK) (unidad 1:1 (cuadro 1:bahía 1, SCSI en paralelo, 36 GB, Correcto))
physicaldrive 1:2 (box 1:bay 2, Parallel SCSI, 36 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
physicaldrive 1:8 (box 1:bay 8, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:3 (cuadro 1:bahía 3, SCSI en paralelo, 4,3 GB, Correcto))
physicaldrive 01:10 (box 1:bay 10, Parallel SCSI, 9.1 GB, OK) (unidad física 01:10 (cuadro 1:bahía 10, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
física physicaldrive 01:11:00 (box 1:bay 11, Parallel SCSI, 9.1 GB, OK)
(unidad física 01:10 (cuadro 1:bahía 10, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
El comando help
physicaldrive 1:9 (box 1:bay 9, Parallel SCSI, ???) (unidad física1:9 (cuadro1:bahía 9, SCSI en paralelo, ???)) GB, failed, spare) (unidad física 1:9 (cuadro 1:bahía 9, SCSI en paralelo, ??? GB, Incorrecto, Repuesto)
Para obtener ayuda con CLI, introduzca help en el mensaje de CLI y, a continuación, introduzca uno o más elementos de ayuda del siguiente modo:
=> help <item1> [item2] [item3]
Un elemento de ayuda puede ser cualquiera de los siguientes:
Un comando CLI (“La variable <comando>” en la página 66)
Una palabra clave CLI de ACU o abreviatura de palabra clave (“Abreviaturas de palabras clave” en la página 66)
Un parámetro CLI
Un término de uso común en ACU, como migrar, extender o caché
La palabra shorthand (taquigrafía) (ofrece una lista de abreviaturas de las palabras clave en CLI)
La función de ayuda de CLI de ACU se comporta como un motor de búsqueda de explorador en el que cada elemento que añada a la secuencia de comandos de entrada de ayuda reduce la cantidad de texto de salida de ayuda. Por ejemplo, help ssp produce información extensiva sobre SSP, mientras que help ssp modify restringe la salida de ayuda con información acerca de cómo el comando modify se aplica a SSP.

Procedimientos habituales

En las secciones siguientes se describen algunos procedimientos comunes de CLI de ACU.
Definición del destino
Si debe realizar varias operaciones en un dispositivo destino determinado, puede simplificar los comandos necesarios mediante la definición del dispositivo como el <destino> predeterminado para las operaciones de CLI.
ACU 69
Después de definir el destino, cualquier comando que introduzca en la CLI sin un <destino> especificado se aplica de forma automática en el destino definido. Si también debe realizar operaciones en otros dispositivos, puede realizarlo en cualquier momento mediante la especificación normal del <destino> para cada una de las operaciones. También puede modificar el destino definido o borrarlo por completo. El destino definido se borra de forma automática cuando se cierra la CLI.
IMPORTANTE: no puede utilizar el comando set target (definir destino) en las secuencias
de comandos de ficheros por lotes.
Sintaxis:
set target <destino>
donde <destino> es un Controlador, un array o una unidad lógica.
Comandos de ejemplo:
=> set target ctrl slot=3 => clear target
Situación normal
En primer lugar, defina un destino de la manera siguiente:
=> set target ctrl ch="Lab 4" => show target
controller chassisname="Lab 4"
Para ver un ejemplo sobre cómo funciona el comando para definir el destino, compruebe el estado del array A en este Controlador:
=> array A show MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
array A
Interface Type: (Tipo de interfaz) Parallel SCSI (SCSI en paralelo) Unused Space: (Espacio sin utilizar) 7949 MB Status: (Estado) OK (Óptimo)
Tenga en cuenta que no es necesario especificar el Controlador, ya que es actualmente el destino definido.
A continuación, borre el destino, vuelva a definirlo e introduzca unos pocos comandos para el nuevo destino definido:
=> clear target => set target ctrl slot=3 => array A add drives=1:7,1:8,1:9 => array B add spares=1:10,1:11 => ctrl slot=4 ld 3 modify ss=64 => modify rp=high
Esta secuencia incluye un comando para un destino distinto (el controlador en la ranura 4) a modo de demostración. Observe que el siguiente comando de la secuencia (pensado para modificar la prioridad de reconstrucción) se aplica al controlador de la ranura 3, y no al de la ranura 4. Esto se debe a que el comando no especifica un <destino> para la prioridad de reconstrucción, de manera que se utilizará el destino definido predeterminado en su lugar.
ACU 70
Identificación de dispositivos
Existe la opción de introducir un comando con el fin de que parpadeen los indicadores LED de los dispositivos destino para que los pueda identificar. Los indicadores LED continúan parpadeando hasta que se introduce el comando que los detiene.
Sintaxis:
<destino> modify led=on|off
Comandos de ejemplo:
=> ctrl ch="Lab 4" modify led=on => ctrl ch="Lab 4" array A modify led=off
Eliminación de los dispositivos destino
Sintaxis:
<destino> delete [forced]
donde <destino> puede ser un Controlador, un array o una unidad lógica. Excepto en el caso de los controladores, puede eliminar varios dispositivos, si son de un tipo parecido, de forma simultánea mediante la palabra clave all (todos).
Como la eliminación de un dispositivo destino puede originar pérdida de datos, la pantalla muestra un mensaje de advertencia a menos que incluya el parámetro forced (forzado).
Comandos de ejemplo:
=> ctrl ch="Lab 4" delete forced => ctrl slot=3 ld all delete
Reexploración del sistema
Una reexploración detecta los dispositivos que se han añadido al sistema desde la exploración anterior o desde el inicio de la CLI de ACU, el proceso que sea más reciente.
Sintaxis: Utilice la palabra rescan (reexplorar) directamente en el prompt de CLI de ACU sin ningún dispositivo
destino ni parámetros. Comando de ejemplo:
=> rescan
Creación de una unidad lógica
Sintaxis:
<destino> create type=ld [parámetro=valor]
donde <destino> normalmente es un controlador, pero puede ser un array si crea una unidad lógica adicional en el array existente.
Si desea crear una unidad lógica en un grupo de unidades físicas que todavía no se han asignado a un array, primero no tendrá que crear el array. En CLI, al contrario que en GUI, el array se crea automáticamente al mismo tiempo que la unidad lógica.
En la siguiente tabla se describen los parámetros estándar utilizados cuando se crea una unidad lógica. Si no especifica un parámetro en concreto, CLI utiliza el valor predeterminado apropiado.
ACU 71
Parámetro Valores aceptados Comentarios
drive (unidades)
raid
ss 8|16|32|64|128|256|default|?
size #|max|?
sectors (sectores)
aa enable|disable|?
drivetype (Tipo de unidad)
*Utilice sólo estas unidades. No introduzca ningún texto adicional en el comando para especificar las unidades.
[#:]#:#,[#:]#:#,...|[#:]#:#– [#:]#:#|all|allunassigned
6|adg|5|1+0|1|0|?
(8|16|32|64|128|256|predeterminado|?)
32|63|default|?
(activar|desactivar|?)
sas|satalogical|sata|saslogical|paral lelscsi|? (sas|sata lógica|sata|sas lógica|SCSI en paralelo|?)
El valor predeterminado es all (todas).
El valor predeterminado es el nivel más alto que la unidad lógica puede aceptar.
Las unidades son KB.* El valor predeterminado depende del nivel de RAID.
Este parámetro determina el tamaño deseado de la unidad lógica. Las unidades son MB.* El valor predeterminado es max (máximo).
El valor predeterminado depende del sistema operativo.
El valor predeterminado es enable (activar).
Si especifica un array como destino, puede omitir el parámetro drives puesto que el ID del array ya ha definido de forma implícita las unidades. Esta función resulta de utilidad si introduce el comando directamente en la consola CLI porque no necesita recordar qué unidades pertenecen al array. No obstante, cuando escribe el fichero por lotes, normalmente es más fácil especificar cada unidad del array que analizar el ID del array.
Cuando utiliza el parámetro drives, puede enumerar cada unidad de forma individual, puede especificar un intervalo de unidad o tanto un intervalo como algunas unidades individuales. Un intervalo de unidades puede incluir puertos, cuadros y bahías. Si especifica las unidades individuales, éstas no tienen que formar una secuencia continua. Si especifica un intervalo, CLI excluye del destino automáticamente cualquier unidad del intervalo que no se encuentre disponible (por ejemplo, se excluye una unidad si ya pertenece a un array, es un repuesto, posee una capacidad muy pequeña o ha fallado).
Si desea especificar un array existente por sus unidades en lugar de por el ID de array, todas las unidades que especifique pertenecen al mismo array y no debe omitirse ninguna de las unidades del array.
Comandos de ejemplo:
ctrl slot=5 create type=ld drives=1:0,1:1,1:3 raid=adg ctrl slot=5 create type=ld drives=1:1-1:3 raid=adg ctrl slot=5 create type=ld drives=1:7,1:10-2:5,2:8-2:12 raid=adg ctrl slot=5 array A create type=ld size=330 raid=adg
El siguiente par de comandos demuestra el modo en que puede utilizarse el parámetro drives en un fichero por lotes para crear dos unidades lógicas en el mismo array, una de 330 MB y otra de 450 MB:
ctrl slot=2 create type=ld drives=1:1-1:6 size=330 raid=adg ctrl slot=2 create type=ld drives=1:1-1:6 size=450 raid=5
ACU 72
Situación de ejemplo
Imagine una situación en la que se vaya a crear dos arrays. Uno de éstos necesita dos unidades lógicas mientras que el otro sólo necesita una.
En primer lugar, determine las unidades físicas que están disponibles y sus propiedades:
=> ctrl ch="Lab 4" pd all show
Para esta situación de ejemplo, la respuesta en pantalla es la siguiente:
MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
unassigned (no asignado)
physicaldrive 1:12 (box 1:bay12, Parallel SCSI, 36.4 GB, OK) (unidad física 1:12 (cuadro 1:bahía12, SCSI en paralelo, 36,4 GB, Correcto)
physicaldrive 1:13 (box 1:bay13, Parallel SCSI, 9.1 GB, OK) (unidad física 1:13 (cuadro 1:bahía13, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
physicaldrive 1:14 (box 1:bay14, Parallel SCSI, 9.1 GB, OK) (unidad física 1:14 (cuadro 1:bahía14, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
Una vez que conoce esta información, ya puede crear el primer array con una unidad lógica:
=> ctrl ch="Lab 4" create type=ld drives=1:12
Ahora, compruebe que se ha creado el array:
=> ctrl ch="Lab 4" pd all show
En este caso, la respuesta en pantalla es la siguiente:
MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
array A
physicaldrive 1:12 (box 1:bay12, Parallel SCSI, 36,4 GB, OK) (unidad física 1:12 (cuadro 1:bahía12, SCSI en paralelo, 36,4 GB, Correcto)
unassigned (no asignado)
physicaldrive 1:13 (box 1:bay13, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:13 (cuadro 1:bahía13, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
physicaldrive 1:14 (box 1:bay14, Parallel SCSI, 9.1 GB, OK) (unidad física 1:14 (cuadro 1:bahía14, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
El segundo array se va a crear en las dos unidades físicas restantes. Antes de crear este array, determine qué opciones de RAID están disponibles para estas unidades:
=> ctrl ch="Lab 4" create type=ld drives=1:13,1:14 size=300 raid=?
En este caso, la respuesta es la siguiente:
Available options are (Las opciones disponibles son):
0 1+0 (default value) (valor predeterminado)
Ahora, cree el array nuevo:
=> ctrl ch="Lab 4" create type=ld drives=1:13,1:14 size=300 raid=1+0
En este ejemplo, no es totalmente necesario especificar el nivel de RAID, ya que es el nivel más alto posible para esta situación y se utilizará de forma predeterminada. Sin embargo, se incluye en el comando como ejemplo.
Ahora, compruebe que se ha creado el array:
=> ctrl ch="Lab 4" pd all show
La respuesta en pantalla es la siguiente:
MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
ACU 73
array A
physicaldrive 1:12 (box 1:bay12, Parallel SCSI, 36,4 GB, OK) (unidad física 1:12 (cuadro 1:bahía12, SCSI en paralelo, 36,4 GB, Correcto)
array B
physicaldrive 1:13 (box 1:bay13, Parallel SCSI, 9,1 GB, OK) (unidad física 1:13 (cuadro 1:bahía13, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
physicaldrive 1:14 (box 1:bay14, Parallel SCSI, 9.1 GB, OK) (unidad física 1:14 (cuadro 1:bahía14, SCSI en paralelo, 9,1 GB, Correcto)
Para crear una segunda unidad lógica en el array B, puede especificar el array (método A) o cada unidad física del array (método B).
=> ctrl ch="Lab 4" array B create type=ld size=900 (método A) => ctrl ch="Lab 4" create type=ld drives=1:13,1:14 size=900 (método B)
Finalmente, compruebe que se han creado todas las unidades lógicas de forma correcta:
=> ctrl ch="Lab 4" ld all show MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
array A
logicaldrive 1 (33.9 GB, RAID 0, OK) (unidad lógica 1 (33,9 GB, RAID 0, Correcto)
array B
logicaldrive 2 (298 MB, RAID 1+0, OK)(unidad lógica 3 (896 MB, RAID 1+0, Correcto)
logicaldrive 3 (896 MB, RAID 1+0, OK)(unidad lógica 3 (896 MB, RAID 1+0, Correcto)
Asignación de un nombre de chasis al controlador
Si un controlador está configurado con al menos una unidad lógica, puede asignar al controlador un nombre simplificado (el nombre de bastidor) para facilitar la identificación e introducir el Controlador correcto en un comando.
Sintaxis:
<destino> modify ch="nuevo nombre de bastidor"
donde <destino> es un Controlador. Si cambia el nombre de chasis de un controlador que ha configurado como destino predeterminado (“Definición del destino” en la página 69), debe volver a establecer el destino.
Comandos de ejemplo:
=> ctrl sn=P56350D9IP903J modify ch="Lab 6" => ctrl ch="Lab 4" modify ch="Lab 6"
Administración de las unidades de repuesto
La asignación de una o más unidades de repuesto en línea a un array permite al usuario posponer la sustitución de unidades fallidas. Sin embargo, esta acción no aumenta el nivel de tolerancia a fallos de ninguna unidad lógica en el array. Por ejemplo, una unidad lógica de una configuración RAID 5 sufre una pérdida de datos irrecuperable si dos unidades físicas fallan al mismo tiempo, independientemente del número de unidades de repuesto asignadas al array.
Todas las unidades que desee utilizar como repuesto, deben cumplir con los siguientes criterios:
Debe ser una unidad no asignada o un repuesto de otro array.
ACU 74
Debe ser del mismo tipo que las unidades existentes en el array (por ejemplo, SATA o SAS).
Su capacidad no debe ser inferior a la de la unidad más pequeña del array.
Sintaxis:
<destino> add spares=[#:]#:#,[#:]#:#,[#:]#:#–[#:]#:#,...|allunassigned [forced]
<destino> remove spares=[#:]#:#,[#:]#:#,[#:]#:#–[#:]#:#,...|all
donde <destino> es un array (o una unidad lógica si el array contiene sólo una unidad lógica). El parámetro forced (forzado) reprime los mensajes de advertencia. Si especifica un intervalo de unidades, no se utilizará ninguna unidad que se encuentre en el intervalo y que no cumpla con los criterios anteriores.
Comandos de ejemplo:
=> ctrl slot=3 array B add spares=1:6 => ctrl slot=4 array all add spares=1:5,1:7 => ctrl slot=5 array A add spares=1:1–1:5 => ctrl slot=5 array A remove spares=1:1–1:5
Expansión de un array
Es posible añadir unidades físicas para aumentar el espacio de almacenamiento de un array. Cualquier unidad que desee añadir debe cumplir con los siguientes criterios:
Debe ser una unidad no asignada.
Debe ser del mismo tipo que las unidades existentes en el array (por ejemplo, SATA o SAS).
Su capacidad no debe ser inferior a la de la unidad más pequeña del array.
IMPORTANTE: el proceso de expansión de array o de una unidad lógica, así como la
migración de unidades lógicas tarda unos 15 minutos por gigabyte o bastante más si el Controlador no dispone de una memoria caché respaldada por baterías. Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación o migración en el mismo Controlador.
Sintaxis:
<destino> add drives=[#:]#:#,[#:]#:#,[#:]#:#–[#:]#:#,...|allunassigned [forced]
donde <destino> es un array (o una unidad lógica si el array contiene sólo una unidad lógica). El parámetro forced (forzado) reprime los mensajes de advertencia. Si especifica un intervalo de unidades, no se utilizará ninguna unidad que se encuentre en el intervalo y que no cumpla con los criterios anteriores.
Si añade un número impar de unidades a un array que contiene una unidad lógica RAID 1+0, se le solicitará que convierta la unidad lógica RAID 1+0 a RAID 5 o RAID 6 (ADG). Para evitar que aparezca este mensaje, añada el parámetro forced (forzado) al comando.
Comandos de ejemplo:
=> ctrl slot=3 array A add drives=1:0,1:1 => ctrl slot=4 ld 1 add drives=allunassigned => ctrl slot=5 array A add drives=1:1–1:5
ACU 75
Ampliación de una unidad lógica
Si el sistema operativo admite la ampliación de unidades lógicas, puede utilizar cualquier capacidad sin asignar en un array para ampliar una o varias unidades lógicas del array.
IMPORTANTE: el proceso de expansión de array o de una unidad lógica, así como la
migración de unidades lógicas tarda unos 15 minutos por gigabyte o bastante más si el Controlador no dispone de una memoria caché respaldada por baterías. Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación
Sintaxis:
donde <destino> es una unidad lógica. Si el sistema operativo no admite la ampliación de unidades lógicas, el uso de este comando haría
que los datos de la unidad lógica dejen de estar disponibles. Por tanto, la CLI muestra un mensaje de advertencia como salvaguardia en caso de que utilice un sistema operativo con esta característica. Para evitar que aparezca el mensaje, utilice el parámetro forced (forzado).
Comandos de ejemplo:
o migración en el mismo Controlador.
<destino> modify size=#|max|? [forced]
=> ctrl slot=3 ld 1 modify size=max => ctrl slot=4 ld 1 modify size=? => ctrl slot=3 ld 2 modify size=500 forced
Migración de una unidad lógica
Este comando le permite ajustar el tamaño del stripe (el tamaño de los bloques de datos) o el nivel RAID para una unidad lógica seleccionada. Para obtener más información sobre la selección de un tamaño de stripe o un nivel de RAID adecuados, consulte las tablas de las secciones “Creación de una unidad lógica” (en la página 31) y “Selección de un método RAID” (en la página 92)
Antes de realizar una migración, tenga en cuenta los factores siguientes:
Para que sea posible efectuar algunas migraciones de nivel RAID, podría ser necesario añadir una o varias unidades al array.
Para que sea posible efectuar la migración a un tamaño de stripe mayor, podría ser necesario que el array contenga espacio de unidad libre. Este espacio adicional es necesario porque es probable que algunos de los stripes de datos de más tamaño en el array migrado no estén rellenados de forma eficaz.
IMPORTANTE: el proceso de expansión de array o de una unidad lógica, así como la
migración de unidades lógicas tarda unos 15 minutos por gigabyte o bastante más si el Controlador no dispone de una memoria caché respaldada por baterías. Mientras se lleva a cabo este proceso, no puede realizarse ningún otro tipo de expansión, ampliación
Sintaxis:
o migración en el mismo Controlador.
<destino> modify [raid=0|1+0|1|5|6|adg|?] [ss=8|16|32|64|128|256|default|?]
donde <destino> es una unidad lógica.
ACU 76
Este comando está restringido por los límites siguientes:
No es posible consultar el nivel de RAID y el tamaño de stripe al mismo tiempo de ninguna unidad lógica determinada.
Si no especifica un nivel de RAID para una consulta o migración, la CLI utiliza el valor existente de forma predeterminada.
Si no especifica un tamaño de stripe, la CLI utiliza el valor del tamaño predeterminado para el nivel de RAID especificado.
Comandos de ejemplo:
=> ctrl slot=3 ld 1 modify raid=1 => ctrl slot=4 ld 2 modify ss=16 => ctrl slot=2 ld 3 modify raid=5 ss=16
Uso de presentación de almacenamiento selectivo
La función SSP (también conocida como comandos Access Control List (lista de control de accesos)) le habilita para permitir únicamente que las ID del adaptador específico o los nombres de conexión obtengan acceso a determinadas unidades lógicas. Esta funcionalidad es útil para evitar la posible corrupción de datos cuando los diferentes servidores que utilizan distintos sistemas operativos acceden a los mismos datos.
Sintaxis: El uso de la SSP necesita dos comandos:
El primer comando activa la característica SSP. Esta acción hace que no se pueda acceder a ninguna de las unidades lógicas del controlador.
El segundo comando especifica una unidad lógica y el ID del adaptador o nombres de conexión con acceso o acceso denegado a la unidad lógica.
De forma explícita, estos comandos son del siguiente modo:
<destino 1> modify ssp=on|off [forced] <destino 2> modify mask|unmask=#,#,...|all [forced]
donde <destino 1> es un controlador, <destino 2> es una unidad lógica y # representa un ID de adaptador o nombre de conexión.
CLI normalmente muestra un mensaje de advertencia cuando el usuario activa SSP porque todas las unidades lógicas pasan a ser inaccesibles. Para evitar que aparezca el mensaje (por ejemplo cuando utiliza este comando en una secuencia de comandos de fichero por lotes), utilice el parámetro forced.
Comandos de ejemplo:
=> ctrl ch="Lab 3" modify ssp=on forced => ctrl ch="Lab 4" ld 1 modify mask=210000E08B07A68F => ctrl ch="Lab 4" ld all modify unmask="cnxn 3","cnxn 4"
ACU 77
Situación de ejemplo
En primer lugar, compruebe el estado de la SSP del Controlador:
=> ctrl ch="Lab 4" show ssp
Una respuesta normal en pantalla podría ser la siguiente:
MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
Adapter ID: (Id adaptador) 210000E08B07A68F
connectionname: (Nombre de conexión) Unknown (Desconocida) Location: (Ubicación) Local Status: (Estado) Online (En línea) Host Mode: (Modo de host) Estado predeterminado
Adapter ID: (Id adaptador) 5034414235583942
connectionname: (Nombre de conexión) Unknown (Desconocida) Location: (Ubicación) Unknown (Desconocida) Status: (Estado) Offline (Fuera de línea) Host Mode: (Modo de host) Estado predeterminado
A continuación, active la SSP y visualice las unidades lógicas que están presentes para que pueda decidir qué unidad va a desenmascarar:
=> ctrl ch="Lab 4" modify ssp=on forced => ctrl ch="Lab 4" ld all show MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
array A
logicaldrive 1 (33.9 GB, RAID 0, OK) (unidad lógica 1 (33,9 GB, RAID 0, Correcto)
array B
logicaldrive 2 (298 MB, RAID 1+0, OK)(unidad lógica 3 (896 MB, RAID 1+0, Correcto)
logicaldrive 3 (896 MB, RAID 1+0, OK)(unidad lógica 3 (896 MB, RAID 1+0, Correcto)
Por último, desenmascare un ID de adaptador y compruebe el estado de la SSP:
=> ctrl ch="Lab 4" ld 1 modify unmask 210000E08B07A68F => ctrl ch="Lab 4" show ssp
MSA1000 at Lab 4 (MSA1000 en Lab 4)
Adapter ID: (Id adaptador) 210000E08B07A68F
connectionname: (Nombre de conexión) Unknown (Desconocida) Location: (Ubicación) Local Status: (Estado) Online (En línea) Host Mode: (Modo de host) Estado predeterminado
logicaldrive 1 is unmasked (la unidad lógica 1 está desenmascarada)
Adapter ID: (Id adaptador) 5034414235583942
connectionname: (Nombre de conexión) Unknown (Desconocida) Location: (Ubicación) Unknown (Desconocida) Status: (Estado) Offline (Fuera de línea) Host Mode: (Modo de host) Estado predeterminado logicaldrive 1 is masked (la unidad lógica 1 está enmascarada)
ACU 78
Modificación de los nombres de conexión
Puede convertir un ID de adaptador largo en un nombre de conexión corto que se pueda utilizar en todos los comandos futuros.
Sintaxis:
<destino> modify ai=# cn="nombre de conexión"
donde <destino> es un Controlador que admite SSP. Comando de ejemplo:
ctrl ch="Lab 4" ld 1 modify ai=210000E08B07A68F cn="cnxn 3"
Administración de los modos de host (perfiles de conexión)
Sintaxis:
<destino> modify ai=# hostmode="tipo de sistema operativo"|?
donde <destino> es un Controlador que admite modos de host.
Comando de ejemplo:
=> ctrl ch="Lab 3" modify ai=5034414235583942 hostmode=?
NOTA: El nombre de conexión y la unidad lógica son necesarios para la administración de
los modos de host.
En este caso, una respuesta normal podría ser:
hostmode options: (opciones de modo de host)
Estado predeterminado Windows OpenVMS Tru64 Linux Solaris NetWare HP
Configuración del modo de ruta preferida
El modo de ruta preferida determina cómo se gestiona el tráfico de E/S hacia las unidades lógicas en los controladores en modo activado/activado.
En modo Automatic (Automático), el sistema de almacenamiento selecciona automáticamente una ruta adecuada para el tráfico de E/S hacia cada unidad lógica dependiendo del modelo de E/S de host en cada momento. Debido a que la ruta óptima puede variar con el tiempo, se puede dirigir el tráfico de E/S de una unidad lógica concreta a través de cada controlador.
En el modo Manual, todo el tráfico de E/S hacia una unidad lógica concreta se dirige a través de un controlador designado. En este caso, también es necesario especificar el controlador preferido para cada unidad lógica (“Asignación de un controlador redundante a una unidad lógica” en la página 80).
Sintaxis:
<destino> modify [preferredpathmode=automatic|manual|?]
donde <destino> es un controlador redundante.
ACU 79
Comando de ejemplo:
controller ch="lab 3" modify ppm=manual
Asignación de un controlador redundante a una unidad lógica
Una vez establecido el modo de ruta preferido (“Configuración del modo de ruta preferida” en la página 79) en un sistema redundante en Manual, deberá utilizar el comando chassisslot (ranura de bastidor) para asignar cada unidad lógica en el sistema a uno de los controladores redundantes.
Sintaxis:
<destino> modify [chassisslot=#|?]
donde <destino> es una unidad lógica válida en un controlador en modo activado/activado y # indica el número de ranura de bastidor del controlador redundante. (Para obtener el número de ranura del bastidor, utilice el comando show (mostrar) en el controlador.)
Comando de ejemplo:
controller ch="lab 3" ld 1 modify chs=2
Desactivación de un controlador redundante
Con este comando se desactiva un controlador redundante que está en una configuración en modo activado o modo de espera.
IMPORTANTE: el controlador redundante no puede reactivarse una vez lo haya desactivado.
Sintaxis:
<destino> modify redundantcontroller=disable
donde <destino> es un controlador que tiene un controlador redundante activado.
Comando de ejemplo:
=> ctrl ch="redundant Lab4" modify rc=disable
Modificación del valor de prioridad de reconstrucción
El valor de prioridad de reconstrucción determina la urgencia con la que el Controlador trata un comando interno para reconstruir una unidad lógica que ha fallado.
En el valor inferior, las operaciones normales del sistema son prioritarias sobre una reconstrucción.
En el valor medio, la reconstrucción tiene lugar durante la mitad del tiempo y las operaciones normales del sistema se realizan durante el tiempo restante.
En el valor superior, la reconstrucción tiene prioridad sobre todas las operaciones del sistema.
Si la unidad lógica forma parte de un array que tiene un repuesto en línea, la reconstrucción comienza de forma automática cuando se produce el fallo en la unidad. En cambio, si el array no tiene un repuesto en línea, la reconstrucción comienza cuando se sustituye la unidad física que ha fallado.
Sintaxis:
<destino> modify rp=high|medium|low|?
donde <destino> es un Controlador.
Comando de ejemplo:
=> ctrl slot=3 modify rp=high
ACU 80
Modificación del valor de prioridad de expansión
El valor de prioridad de expansión determina la urgencia con la que el Controlador trata un comando interno para ampliar un array.
En el nivel de valor inferior, las operaciones normales del sistema son prioritarias sobre una ampliación de array.
En el valor medio, la ampliación tiene lugar durante la mitad del tiempo y las operaciones normales del sistema se realizan durante el tiempo restante.
En el valor superior, la ampliación tiene prioridad sobre todas las operaciones del sistema.
Sintaxis:
<destino> modify ep=high|medium|low|?
donde <destino> es un Controlador.
Comando de ejemplo:
=> ctrl slot=3 modify ep=high
Cambio del tiempo de retraso de la exploración de la superficie
El valor del retardo de la exploración de superficie determina el intervalo temporal para el que un Controlador debe estar inactivo antes de que comience un análisis de exploración de la superficie en las unidades físicas que están conectadas a ella.
El análisis de exploración de la superficie es un proceso automático en segundo plano que garantiza la recuperación de datos en caso de fallo de la unidad. El proceso de exploración comprueba si hay sectores dañados en las unidades físicas en las unidades lógicas con tolerancia a fallos y en las configuraciones RAID 5 o RAID 6 (ADG) también verifica la consistencia de datos de paridad.
Sintaxis:
<destino> modify ssd=#
donde <destino> es un Controlador y # un número entre 1 y 30. Este número determina el tiempo de retraso en segundos, aunque no es necesario incluir unidades en el comando.
Comando de ejemplo:
=> ctrl sn=P56350D9IP903J modify ssd=3
Reactivación de una unidad lógica que ha fallado
Si falla una unidad lógica y los datos que contiene dejan de ser válidos o no se pueden recuperar, es posible volver a activar la unidad lógica para que se puede reutilizar. Este proceso conserva la estructura de la unidad lógica y simplemente elimina datos mientras que el comando delete (eliminar) aplicado a una unidad lógica elimina la estructura de la unidad lógica además de los datos.
Sintaxis:
<destino> modify reenable [forced]
Comando de ejemplo:
=> ctrl slot=3 ld 1 modify reenable forced
ACU 81
Cambio de la velocidad de caché del Controlador
g
El valor de la velocidad de caché del Controlador determina la cantidad de memoria dedicada para las operaciones de lectura y escritura. Cada tipo de aplicación tiene diferentes valores óptimos. Sólo puede cambiar la velocidad si el Controlador dispone de una memoria caché respaldada por baterías (sólo se puede utilizar una memoria caché respaldada por baterías para la caché de escritura) y si hay unidades lógicas configuradas en el Controlador.
Sintaxis:
<destino> modify cr=#/#|?
donde <destino> es un Controlador y #/# es la velocidad de caché en el formato porcentaje de lectura/porcentaje de escritura.
Comando de ejemplo:
=> ctrl slot=3 modify cr=25/75
Activación o desactivación de la caché de la unidad
En controladores y unidades que admiten caché de escritura de la unidad física, puede utilizar este comando para activar o desactivar la caché de escritura de todas las unidades del Controlador.
PRECAUCIÓN: Dado que la caché de escritura de la unidad física no está respaldada por
baterías, es probable que pierda datos en caso de que se produzca un fallo eléctrico durante el proceso de escritura. Para reducir esta posibilidad al mínimo, utilice una fuente de alimentación de respaldo.
Sintaxis:
<destino> modify drivewritecache=enable|disable|? [forced]
donde <destino> es un Controlador que admite caché de escritura.
Comando de ejemplo:
=> ctrl slot=5 modify dwc=enable
Activación y desactivación del acelerador de array
Si el controlador tiene un acelerador de array, puede desactivarlo o activarlo para unidades lógicas especificadas.
NOTA: si se desactiva el acelerador de array de una unidad lógica, se reserva el uso de
memoria caché de acelerador de otras unidades lógicas del array. Esta función resulta útil si desea que las otras unidades ló si las unidades lógicas contienen información de base de datos).
Sintaxis:
<destino> modify aa=enable|disable|?
donde <destino> es una unidad lógica.
Comando de ejemplo:
=> ctrl slot=3 ld 1 modify aa=enable
icas obtengan el máximo rendimiento posible (por ejemplo,
ACU 82

Probabilidad de fallos en la unidad lógica

En esta sección
Factores relacionados con los fallos en la unidad lógica............................................................................83

Factores relacionados con los fallos en la unidad lógica

La probabilidad de que falle una unidad lógica depende del nivel de RAID establecido y del número y del tipo de unidades físicas del array. Si la unidad lógica no tiene un repuesto en línea, se aplicarán los siguientes resultados:
Una unidad lógica de nivel RAID 0 falla sólo si falla también una unidad física.
Una unidad lógica RAID 1+0 falla si dos unidades físicas fallidas están duplicadas entre sí.
o
La cantidad máxima de unidades físicas que pueden fallar sin causar fallos en la unidad lógica es n/2, donde n es el número de unidades de disco duro del array. En la práctica, una unidad lógica generalmente falla antes de alcanzar el número máximo. A medida que aumenta el número de unidades físicas fallidas, es cada vez más probable que la unidad que acaba de fallar se duplique en una unidad que ya ha fallado anteriormente.
o
El número mínimo de fallos de la unidad física que puede provocar que la unidad lógica falle es dos. Esta situación tiene lugar cuando las dos unidades fallidas se duplican entre ellas. A medida que aumenta el número total de unidades, disminuye la probabilidad de que las dos únicas unidades fallidas del array se dupliquen entre ellas.
Una unidad lógica de nivel RAID 5 falla si fallan dos unidades físicas.
Una unidad lógica de nivel RAID 6 (ADG) falla si fallan tres unidades físicas.
En cualquier nivel de RAID, la probabilidad de fallo de unidades lógicas aumenta si aumenta el número de unidades físicas de la unidad lógica. Este principio se ilustra más cuantitativamente en el gráfico (“Probabilidad relativa de fallo por diferentes unidades lógicas” de la página 84). Los datos de este gráfico se calculan en el tiempo medio que transcurre entre fallos (MTBF) para una unidad física típica y asume que no hay repuestos en línea. Si se agrega un repuesto en línea a cualquiera de las configuraciones RAID tolerante a fallos, la probabilidad del fallo de unidad lógica disminuirá aún más.
Probabilidad de fallos en la unidad lógica 83

Probabilidad relativa de fallo por diferentes unidades lógicas

Probabilidad de fallos en la unidad lógica 84

Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos

En esta sección
Arrays de la unidad .............................................................................................................................85
Métodos de tolerancia a fallos............................................................................................................... 88

Arrays de la unidad

La capacidad y el rendimiento de una única unidad física (de disco duro) son adecuados para los usuarios domésticos. Sin embargo, los usuarios profesionales demandan una capacidad de almacenamiento más alta, una velocidad de transferencia superior y una mayor protección contra la pérdida de datos en caso de fallos de las unidades.
La conexión de unidades físicas adicionales (Pn en la figura) a un sistema aumenta la capacidad de almacenamiento total, pero no afecta a la eficacia de las operaciones de lectura ni escritura (R/W). Los datos pueden todavía transferirse sólo a una unidad física cada vez.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 85
Con un controlador de array instalado en el sistema, la capacidad de varias unidades físicas se puede combinar en una o más unidades virtuales denominadas unidades lógicas (también conocidas como volúmenes lógicos y que aparecen señaladas como Ln en las figuras de esta sección). A continuación, las cabezas de lectura y escritura de todas las unidades físicas constituyentes están activas al mismo tiempo, con lo que se reduce el tiempo total requerido para la transferencia de datos.
Debido a que las cabezas de lectura/escritura están activas a la vez, durante cualquier intervalo de tiempo se escribe la misma cantidad de datos en cada unidad. Cada una de las unidades de datos se denomina bloque (aparece como Bn en la figura) y los bloques adyacentes forman un conjunto de stripes (Sn) de datos en todas las unidades físicas de una unidad lógica.
Para que los datos de la unidad lógica se puedan leer, la secuencia de los bloques de datos de cada stripe debe ser la misma. Estas secuencias las lleva a cabo el Controlador de array, que envía los bloques de datos a las cabezas de escritura de las unidades en el orden adecuado.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 86
Como consecuencia natural del proceso de repartición, todas las unidades físicas de una unidad lógica determinada contienen la misma cantidad de datos. Si una unidad física tiene una capacidad superior a la del resto de las unidades físicas de la misma unidad lógica, dicha capacidad adicional se perderá porque la unidad lógica no podrá utilizarla.
El grupo de unidades físicas que contiene la unidad lógica recibe el nombre de array de unidades o simplemente array (indicado por An en la figura). Puesto que, generalmente, todas las unidades físicas de un array están configuradas en una sola unidad lógica, el término array se utiliza con frecuencia como sinónimo de unidad lógica. Sin embargo, un array puede contener varias unidades lógicas, cada una de un tamaño diferente.
Cada unidad lógica de un array se distribuirá por todas las unidades físicas del array. Una unidad lógica puede extenderse también por más de un puerto en el mismo Controlador, pero no puede extenderse por más de un Controlador.
El fallo de las unidades, aunque poco probable, es potencialmente dañino. Para los arrays que se configuran de la manera que se muestra en la figura anterior, el fallo de cualquier unidad física del array puede provocar que todas las unidades lógicas del array sufran una pérdida de datos irreversible. Para evitar la pérdida de datos causada por el fallo de una unidad física, las unidades lógicas se configuran con tolerancia a fallos (“Métodos de tolerancia a fallos” en la página 88).
Para todas las configuraciones, a excepción de RAID 0, la protección adicional contra la pérdida de datos puede conseguirse asignando una unidad como repuesto en línea (o repuesto en caliente). Esta unidad no contiene datos y está conectada al mismo Controlador que el array. Cuando una unidad física del array falla, el Controlador reconstruye automáticamente la información que se encontraba originalmente en la unidad fallida del repuesto en línea. Por lo tanto, el sistema vuelve a tener una protección de datos de nivel de RAID completo, aunque ya no cuente con un repuesto en línea. (No obstante, en el improbable caso de que falle otra unidad del array mientras se escriben de nuevo los datos en el repuesto, la unidad lógica seguirá fallando.)
Al configurar un repuesto en línea, éste se asigna automáticamente a todas las unidades lógicas del array. De manera adicional, no tiene que asignar un repuesto en línea independiente a cada array. En su lugar, puede configurar una unidad de disco duro como repuesto en línea para varios arrays si éstos se encuentran todos en el mismo Controlador.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 87

Métodos de tolerancia a fallos

Existen varios métodos de tolerancia a fallos. Los más utilizados con los controladores Smart Array son métodos RAID basados en hardware.
También se describen otros dos métodos de tolerancia a fallos alternativos que se utilizan en algunas ocasiones (“Métodos alternativos de tolerancia a fallos” en la página 93). Sin embargo, los métodos basados en hardware proporcionan un entorno de tolerancia a fallos mucho más sólido y controlado, por lo que estos métodos alternativos rara vez se utilizan.

Métodos de tolerancia a fallos basados en hardware

HP recomienda los siguientes métodos basados en hardware para su uso con los controladores Smart Array:
RAID 0: sólo repartición de datos (sin tolerancia a fallos)
RAID 1+0: duplicación de unidades
RAID 5: protección distribuida de datos
RAID 6 (ADG): protección avanzada de datos
RAID 0: sin tolerancia a fallos
Una configuración RAID 0 proporciona repartición de datos, pero no protección contra la pérdida de datos si se produce un fallo en una unidad. Sin embargo, resulta útil para almacenar rápidamente grandes cantidades de datos que no son importantes (por ejemplo, para imprimir o editar imágenes) o cuando el coste es el factor decisivo.
Ventajas:
Su rendimiento de escritura es el mayor de todos los métodos RAID.
Su coste por unidad de datos almacenados es el más bajo de todos los métodos RAID.
La capacidad de todas las unidades se utiliza para almacenar datos (no se necesita para la tolerancia a fallos).
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 88
Inconvenientes:
Si falla una unidad física, se pierden todos los datos de la unidad lógica.
No se puede utilizar un repuesto en línea.
Sólo se pueden conservar los datos si se realiza una copia de seguridad de los mismos en unidades externas.
RAID 1+0: duplicación de unidades
En una configuración RAID 1+0, los datos se duplican en una segunda unidad.
Cuando el array tiene más de dos unidades físicas, las unidades se duplican en pares.
En cada par duplicado, la unidad física que no está ocupada respondiendo a otras solicitudes responde a todas las solicitudes de lectura enviadas al array. (Este comportamiento se denomina equilibrio de carga.) Si una unidad física falla, la otra unidad del par duplicado puede seguir proporcionando todos los datos necesarios. Varias unidades del array pueden fallar sin que haya pérdida de datos siempre que no haya dos unidades fallidas que pertenezcan al mismo par duplicado.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 89
Este método de tolerancia a fallos resulta útil cuando el rendimiento elevado y la protección de datos son más importantes que el coste de las unidades físicas.
NOTA: cuando el array sólo tiene dos unidades físicas, este método de tolerancia a fallos se
denomina generalmente RAID 1.
Ventajas:
Proporciona el rendimiento más elevado de lectura de todas las configuraciones de tolerancia a fallos.
No hay pérdida de datos cuando una unidad falla, siempre que ninguna de las unidades fallidas esté duplicada en otra unidad fallida (hasta la mitad de las unidades físicas del array pueden fallar).
Inconvenientes:
Su costo es elevado (se necesitan muchas unidades para la tolerancia a fallos).
Sólo se puede usar la mitad de la capacidad total de la unidad para almacenar datos.
RAID 5: protección distribuida de datos
En una configuración RAID 5, los datos de paridad proporcionan la protección de datos (indicados por Px,y en la figura). Estos datos de paridad se calculan stripe por stripe con los datos de usuario escritos en otros bloques de dicho stripe. Los bloques de datos de paridad se distribuyen uniformemente entre todas las unidades físicas de la unidad lógica.
Si falla una unidad física, los datos de la misma se pueden calcular a partir de los datos de paridad y de usuario que contienen el resto de las unidades del array. Estos datos recuperados se escriben generalmente en un repuesto en línea durante el proceso denominado reconstrucción.
Esta configuración resulta útil cuando el coste, el rendimiento y la disponibilidad de la información tienen el mismo grado de importancia.
Ventajas:
Su rendimiento de lectura es alto.
Los datos no se pierden si falla una unidad física.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 90
Se puede usar más capacidad de la unidad que con RAID 1+0 (la información de paridad requiere sólo el espacio de almacenamiento equivalente a una unidad física).
Inconvenientes:
Su rendimiento de escritura es relativamente bajo.
Se produce pérdida de datos si una segunda unidad falla antes de que se vuelvan a generar los datos de la primera unidad fallida.
RAID 6 (ADG): protección avanzada de datos
NOTA: no todos los controladores admiten RAID 6 (ADG).
RAID 6 (ADG), como RAID 5, genera y almacena información de paridad para evitar la pérdida de datos cuando una unidad falla. Sin embargo, con RAID 6 (ADG) se usan dos conjuntos diferentes de datos de paridad (indicado por Px,y y Qx,y en la figura), lo que permite conservar los datos si fallan las dos unidades. Cada conjunto de datos de paridad utiliza una capacidad equivalente a la de una unidad integrante.
Este método es el más útil cuando no puede aceptarse la pérdida de datos pero también es un factor importante. La probabilidad de que se produzcan pérdidas de datos al configurar un array con RAID 6 (ADG) es menor que al utilizar RAID 5.
Ventajas:
Este método tiene un elevado rendimiento de lectura.
Este método permite una alta disponibilidad de datos: se puede producir un fallo en dos unidades cualquiera sin la pérdida de datos importantes.
Se puede usar más capacidad de la unidad que con RAID 1+0 (la información de paridad requiere sólo el espacio de almacenamiento equivalente a dos unidades físicas).
Inconvenientes: El principal inconveniente de RAID 6 (ADG) es su rendimiento de escritura, relativamente bajo (inferior
a RAID 5), debido a que necesita utilizar dos conjuntos de datos de paridad.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 91
Comparación de los métodos RAID basados en hardware
NOTA: no todos los controladores admiten RAID 6 (ADG).
Elemento RAID 0 RAID 1+0 RAID 5 RAID 6 (ADG)
Nombre alternativo
Repartición (sin tolerancia a fallos)
Fórmula para el número de
n n/2 n-1 n-2 unidades que se pueden utilizar para datos (n = número total de unidades en un array)
Fracción del espacio de la
100% 50% unidad que se puede utilizar*
Número mínimo de
1 2 3 4 unidades físicas
Tolerancia a fallos de una
No Sí Sí unidad física
Tolerancia a fallos simultáneos
No de más de una unidad física
Rendimiento de lectura High (Alto) High (Alto) High (Alto) High (Alto) Rendimiento de escritura High (Alto) Medium (Medio) Low (Bajo) Low (Bajo) Coste relativo Low (Bajo) High (Alto)
*Los valores de la fracción del espacio de unidad que se puede utilizar se calculan con esta información: (1) todas las unidades físicas del array tienen la misma capacidad; (2) los repuestos en línea no se usan; (3) no se usan más de 14 unidades físicas para RAID 5; (4) no se usan más de 56 unidades físicas para RAID 6 (ADG).
Duplicación
Sólo si no hay dos unidades fallidas en el mismo par duplicado
Protección distribuida de datos
Del 67% al 93%
No Sí
Medium (Medio)
Advanced Data Guarding (Protección avanzada de datos)
Del 50% al 96%
Medium (Medio)
Selección de un método RAID
NOTA: no todos los controladores admiten RAID 6 (ADG).
Criterio más importante factor importante Nivel de RAID recomendado
Tolerancia a fallos Rentabilidad
Rendimiento de E/S
Rentabilidad Tolerancia a fallos
Rendimiento de E/S
Rendimiento de E/S Rentabilidad
Tolerancia a fallos
RAID 6 (ADG) RAID 1+0 RAID 6 (ADG) RAID 5 (RAID 0 si no se requiere tolerancia a fallos) RAID 5 (RAID 0 si no se requiere tolerancia a fallos) RAID 1+0
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 92

Métodos alternativos de tolerancia a fallos

Es posible que su sistema operativo también admita la duplicación de controladores o RAID basado en software.
RAID basado en software es parecido a RAID basado en hardware, con la diferencia de que el sistema operativo trata las unidades lógicas como si fueran unidades físicas. Para evitar la pérdida de datos provocada por fallos de la unidad física, cada una de las unidades lógicas debe colocarse en un array diferente.
La duplicación de controladores utiliza dos controladores idénticos con conjuntos de unidades independientes e iguales que contienen los mismos datos. En el caso improbable de que un Controlador falle, el otro Controlador y las unidades restantes atenderán todas las solicitudes.
Ninguno de estos métodos alternativos de tolerancia a fallos admite repuestos en línea o recuperación de datos automáticos ni tampoco son compatibles con la monitorización automática de seguridad ni con la recuperación provisional de datos.
Si decide usar uno de estos métodos alternativos, configure sus arrays con RAID 0 para la capacidad de almacenamiento máxima y consulte la documentación de su sistema operativo para obtener más información sobre implementación.
Arrays de la unidad y métodos alternativos de tolerancia a fallos 93

Diagnóstico de problemas de array

En esta sección
Herramientas de diagnóstico.................................................................................................................94

Herramientas de diagnóstico

Varias herramientas de diagnóstico proporcionan comentarios acerca de problemas en los arrays.
ADU Esta utilidad está disponible en el CD SmartStart del kit de controlador y también en el sitio Web
de HP (http://www.hp.com/support diversos mensajes de error de ADU, consulte la HP Servers Troubleshooting Guide (Guía de solución de problemas de servidores de HP)..
Servicio de notificación de eventos
). Para obtener más información sobre el significado de los
Esta utilidad informa de los eventos de array al registro de eventos del sistema Microsoft® Windows® y en el Integrated Management Log (Registro de gestión integrado). Puede obtener la utilidad del CD de SmartStart o del sitio Web de HP (http://www.hp.com/support
Mensajes POST Los controladores de Smart Array producen mensajes de error de diagnóstico (mensajes POST) al
reiniciar. Muchos mensajes POST son explicativos y sugieren acciones correctivas. Para obtener más información acerca de los mensajes POST, consulte la HP Servers Troubleshooting Guide (Guía de solución de problemas de servidores de HP).
HP Insight Diagnostics HP Insight Diagnostics es una herramienta que muestra información sobre la configuración del
hardware del sistema y realiza pruebas en el sistema y en sus componentes (incluidas las unidades de disco duro si están conectadas a controladores Smart Array). Esta utilidad está disponible en el CD SmartStart y también en el sitio Web de HP (http://www.hp.com/servers/diags
).
).
Diagnóstico de problemas de array 94

Siglas y abreviaturas

ACU
Array Configuration Utility (Utilidad de configuración de arrays)
ADG
Advanced Data Guarding (también conocido como RAID 6)
ADU
Array Diagnostics Utility (Utilidad de diagnóstico de array)
CPQONLIN
NetWare Online Array Configuration Utility
HBA
Host bus adapter (Adaptador de bus de host)
MSA
Modular Smart Array
MTBF
Tiempo medio entre fallos
ORCA
Option ROM Configuration for Arrays (Configuración de memoria ROM opcional para arrays)
POST
Power-On Self-Test (Autocomprobación al arrancar)
RAID
Redundant array of independent disks (Array redundante de discos independientes)
RBSU
ROM-Based Setup Utility (utilidad de configuración basada en ROM)
SSP
Selective Storage Presentation (Presentación de almacenamiento selectivo)
Siglas y abreviaturas 95
WBEM
Web-Based Enterprise Management (Gestión de empresas basadas en Web)
WWN
World Wide Name (Nombre World Wide)
Siglas y abreviaturas 96

Índice alfabético

A
Abreviaturas CLI 66 Abreviaturas de palabras clave 66 Acelerador del array, activación o desactivación,
CLI de ACU 82
Acelerador del array, activación o desactivación,
CPQONLIN 16
Acelerador del array, activación o desactivación,
GUI de ACU 31, 35 Activación de la caché de la unidad 82 Activación del acelerador del array, CLI de ACU 82 Activación del acelerador del array,
GUI de ACU 31, 35 Activación del acelerador del array, secuencia de
comandos de ACU 56 ACU (Utilidad de configuración de arrays) 19 ADG (protección avanzada de datos) 91 ADU (Utilidad de Diagnóstico de Array) 94 Ampliación, capacidad de una
unidad lógica 39, 55, 76 Apertura del GUI de ACU 19 Aplicación local, utilización de ACU como 20 Array Configuration Utility (ACU) 19 Array de unidades, conceptos 85 Array, conceptos 85 Array, creación, CPQONLIN 14 Array, creación, GUI de ACU 25, 30, 35 Array, creación, secuencia de
comandos de ACU 54 Array, eliminación 37 Array, especificación, secuencia de comandos
de ACU 53 Array, expansión, CLI de ACU 75 Array, expansión, CPQONLIN 17 Array, expansión, GUI de ACU 26, 38 Array, expansión, secuencia de comandos
de ACU 54 Arrays, división 44 Autocomprobación al arrancar (POST),
mensajes de error 94
B
Basado en software, RAID 93 Borrado de una configuración 33, 51
C
Caché de escritura de la unidad física, activación
o desactivación 82
Caché de escritura, en unidades físicas, activación
o desactivación 82 Caché de la unidad, activación o desactivación 82 Cambiar el nombre a un controlador 74 Cambio de nombre de un adaptador 79 Captura, configuraciones 45 Características, utilidades 6 Categoría control, secuencia de
comandos de ACU 49 CD SmartStart como origen de la ACU 23 CLI, interfaz de línea de comandos 8, 64 Comando help 69 Comparación de funciones RAID 92 Comparación, utilidades 6 Conexión, perfil 57 Configuración automática, proceso 8 Configuración de array, copia 45, 46 Configuración de Option ROM para
Arrays (ORCA) 8 Conmutadores, configuración 42 Consulta a un dispositivo 66 Control de acceso 41, 77 Controlador en espera, desactivación 80 Controlador redundante, configuración de ruta
preferida de 52, 57, 79, 80 Controlador redundante, desactivación 80 Controlador redundante, modificar
ruta E/S de 52, 57, 79, 80 Controlador, especificación, secuencia de
comandos de ACU 50 Controladores, duplicación 93 Copia, configuración 46 CPQONLIN, descripción general del
procedimiento 11 CPQONLIN, instalación 11
Índice alfabético 97
CPQONLIN, navegación 12 CPQONLIN, opciones de menú 12 CPQONLIN, tareas comunes 14 Criterios de selección de nivel RAID 92 Criterios para seleccionar un nivel de RAID 92
D
Desactivación de la caché de la unidad 82 Desactivación del acelerador del array,
CLI de ACU 82
desactivación del acelerador del array,
GUI de ACU 35
Desactivación del acelerador del array,
GUI de ACU 31
Desactivación del acelerador del array, secuencia de
comandos de ACU 56 Desactivación del controlador redundante 80 Descripción general del procedimiento de la
configuración, CPQONLIN 11 Descripción general, utilidades de configuración 5 Desenmascarado de un dispositivo 77 Diagnóstico, herramientas 94 Dispositivo destino, valor 69 Dispositivos identificación 71 Dispositivos, identificación 71 Duplicación 93 Duplicación de unidades 89
E
Ejecución, GUI de ACU 19 Eliminación de un dispositivo 71 Eliminación de una configuración 12, 33 Eliminación, array 37 Eliminación, unidad lógica 37 Enmascarado de un dispositivo 77 Error, mensajes 58, 94 Expansión de array, establecimiento de la
prioridad de 16, 34, 52 Expansión de un array, CLI de ACU 75 Expansión de un array, CPQONLIN 17 Expansión de un array, GUI de ACU 26, 38 Expansión de un array, secuencia de
comandos de ACU 54
F
Fallos, unidad lógica, probabilidad de 84 Ficheros de secuencias de comandos 46
G
GUI de ACU, descripción general del
procedimiento 27
GUI de ACU, métodos para abrir 19
H
HBA WWN 57
I
idiomas 6 Información del dispositivo, obtención 29 Información del dispositivo, obtención de 67 Información sobre dispositivos, obtención 29 Información sobre dispositivos, obtención de 67 Instalación, ACU 19 Instalación, CPQONLIN 11 Interfaz de línea de comandos (CLI) 8, 64 Interfaz determinada por el menú 9, 12
L
LED, activación 71 Licencia 51 Lista de tareas, GUI de ACU en modo
Standard (Estándar) 27
M
MaxBoot, configuración 31, 55 Mensajes de advertencia, ocultación, CLI
de ACU 66 Mensajes, ocultación, CLI de ACU 66 Métodos de tolerancia a fallos 88 Métodos de tolerancia a fallos recomendados 88 Métodos para abrir el GUI de ACU 19 Migración del nivel de RAID, CLI de ACU 76 Migración del nivel de RAID, CPQONLIN 18 Migración del nivel de RAID, GUI de ACU 40 Migración del nivel de RAID, secuencia de
comandos de ACU 55 Migración del tamaño de stripe o del nivel de
RAID, CLI de ACU 76 Migración del tamaño de stripe o del nivel de
RAID, CPQONLIN 18 Migración del tamaño de stripe o del nivel de
RAID, GUI de ACU 26, 40 Migración del tamaño de stripe o del nivel de
RAID, secuencia de comandos de ACU 55 Migración del tamaño de stripe, CLI de ACU 76 Migración del tamaño de stripe, CPQONLIN 18
Índice alfabético 98
Migración del tamaño de stripe, GUI de ACU 40 Migración del tamaño de stripe, secuencia de
comandos de ACU 55
Modo action (acción), secuencia de comandos
de ACU 49
Modo command (comando), apertura de
ACU en 65 Modo console (consola), apertura de ACU en 64 Modo de host 57, 79 Modo Express (Rápido), disponibilidad del 25 Modo Express (Rápido), uso 25 Modo Express (Rápido), uso del 26 Modo method (método), secuencia de comandos
de ACU 50 Modo wizards (asistente), GUI de ACU 28 Modos de configuración, GUI de ACU 24 Modos de funcionamiento del GUI de ACU 24 Modos de secuencias de comandos 45
N
Navegación, CPQONLIN 12 Niveles de RAID, comparación de
características 92 Niveles de RAID, comparación de velocidades
de fallo 84 Nombre de conexión 57, 79 Nombre del controlador 51, 74 Novell NetWare, herramienta de
configuración para 5, 11 Número de unidades, afectación de, en velocidad
de fallo 84
O
Opciones de controller (controlador), secuencia de
comandos de ACU 50 Opciones de la categoría array, secuencia de
comandos de ACU 53 Opciones de la categoría HBA, secuencia de
comandos de ACU 57 Opciones de la categoría logical drive (unidad
lógica), secuencia de comandos de ACU 54 Opciones de menú, CPQONLIN 12 Opciones de menú, GUI de ACU 33 Opciones de secuencias de comandos 48 Opcions, secuencias de comandos, lista de 48 ORCA (Configuración de Option ROM
para Arrays) 8
P
Parámetro forced (forzado) 66 Parámetros, en CLI, obtención de valores de 66 Pcultación de mensajes de advertencia,
CLI de ACU 66 Perfil de conexión 79 Prioridad de expansión, CLI de ACU 81 Prioridad de expansión, CPQONLIN 16 Prioridad de expansión, GUI de ACU 34 Prioridad de expansión, secuencia de
comandos de ACU 52 Prioridad de reconstrucción, CLI de ACU 80 Prioridad de reconstrucción, CPQONLIN 16 Prioridad de reconstrucción, GUI de ACU 34 Prioridad de reconstrucción, secuencia de
comandos de ACU 52 probabilidad de fallos en la unidad lógica 83 Procedimiento de configuración, CPQONLIN,
descripción general 11 Procedimientos típicos, CLI de ACU 69 Procedimientos típicos, CPQONLIN 14 Protección avanzada de datos (ADG) 91 Protección de datos, métodos 88, 93 Protección distribuida de datos 90
R
RAID, basado en software 93 Reactivación de una unidad lógica que
ha fallado 81 Recombinación de división de array 44 Repartición de datos 85, 88 Repuesto en línea, CLI de ACU 74 Repuesto en línea, CPQONLIN 15 Repuesto en línea, GUI de ACU 30, 40 Repuesto en línea, secuencia de comandos
de ACU 53 Rescan 71 Resumen del procedimiento de configuración,
CPQONLIN 11 Retraso de la exploración de la superficie 52, 81 Ruta E/S, modificar 52, 79, 80
S
Secuencia de comandos CLI de ejemplo,
configuración de SSP 78 Secuencia de comandos CLI de ejemplo, creación de
unidad lógica 73 Secuencia de comandos de ejemplo 46
Índice alfabético 99
Secuencia de comandos de Input
(Entrada), uso de 46 Secuencia de comandos, sintaxis 46 Selección de un nivel de RAID 92 Selective Storage Presentation, SSP (Presentación
de almacenamiento selectivo) en el
GUI de ACU 41, 42 Selective Storage Presentation, SPP (Presentación de
almacenamiento selectivo) 12 Selective Storage Presentation, SSP (Presentación de
almacenamiento selectivo), CLI de ACU 77 Selective Storage Presentation, SSP (Presentación de
almacenamiento selectivo), secuencia de
comandos de ACU 56 Servicio remoto, uso de la ACU como 22 Servidor remoto, configuración 21 Show (comando CLI) 67 Sintaxis de CLI 8, 65 sintaxis, CLI 65 Sintaxis, secuencia de comandos 46 Solución de problemas 94 SPP, Selective Storage Presentation (Presentación de
almacenamiento selectivo), CPQONLIN 12 SPP, Selective Storage Presentation (Presentación de
almacenamiento selectivo), GUI de ACU 41, 42 SPP, Selective Storage Presentation (Presentación de
almacenamiento selectivo), secuencia de
comandos de ACU 52, 56 SSP, Selective Storage Presentation (Presentación de
almacenamiento selectivo), CLI de ACU 77
T
Tamaño del stripe, valores 55 Taquigrafía in CLI 66 Tareas compatibles 6, 7 Tareas compatibles con cada utilidad 6, 7 Tareas comunes, CPQONLIN 14 Tareas de configuración avanzada, soporte para 7 Tareas de configuración estándar, soporte para 6 Tareas de configuración, avanzada, soporte para 7 Tareas de configuración, CPQONLIN 14 Tareas de configuración, estándar, soporte para 6 Tipo de unidad, secuencia de comandos
de ACU 54
U
Unidad lógica que ha fallado, reactivación 81 Unidad lógica, ampliación de
capacidad 39, 55, 76 Unidad lógica, creación, CLI de ACU 71
Unidad lógica, creación, CPQOLNIN 14 Unidad lógica, creación, GUI de ACU 31, 35 Unidad lógica, creación, ORCA 9 Unidad lógica, descripción 85 Unidad lógica, eliminación 37 Unidad lógica, especificación, secuencia de
comandos de ACU 55 Unidad lógica, fallo 83 Unidad lógica, fallo, reactivación 81 Unidad lógica, migración, CLI de ACU 76 Unidad lógica, migración, CPQOLNIN 18 Unidad lógica, migración, GUI de ACU 40 Unidad lógica, migración, secuencia de
comandos de ACU 55 Unidades de repuesto, CLI de ACU 74 Unidades de repuesto, CPQONLIN 15 Unidades de repuesto, GUI de ACU 30, 40 Unidades de repuesto, secuencia de
comandos de ACU 53 Unidades duplicadas 89 Unidades físicas, adición, CLI de ACU 75 Unidades físicas, adición, CPQONLIN 17 Unidades físicas, adición, GUI de ACU 38 Unidades físicas, adición, secuencia de
comandos de ACU 54 Utilidad de configuración, elección 5 Utilidades de configuración, comparación 6 Utilidades de configuración, descripción de 5 Utilidades, descripción de 5
V
Valores predeterminados 46 Variable comando, CLI de ACU 66 Variable destino, CLI de ACU 65 Velocidad de caché, CLI de ACU 82 Velocidad de caché, CPQONLIN 16 Velocidad de caché, GUI de ACU 34 Velocidad de caché, secuencia de
comandos de ACU 51 Velocidad de fallo relativa de distintos
niveles de RAID 84 Velocidad de lectura y escritura, CLI de ACU 82 Velocidad de lectura y escritura, CPQONLIN 16 Velocidad de lectura y escritura, GUI de ACU 34 Velocidad de lectura y escritura, secuencia de
comandos de ACU 51, 56 Velocidad del acelerador 16
Índice alfabético 100
Loading...