Gracias por haber comprado este motor fueraborda
Honda.
Este manual cubre el funcionamiento y
mantenimiento del motor fueraborda Honda BF2.3D.
Toda la información de este manual se basa en la
información del producto disponible en el momento
de su aprobación para su impresión.
Honda Motor Co., Ltd. se reserva el derecho de hacer
cambios en cualquier momento sin previo aviso y sin
incurrir en ninguna obligación.
Ninguna parte de este manual podrá reproducirse
sin el permiso por escrito de Honda.
Este manual debe considerarse como una parte
permanente del motor fueraborda y debe
permanecer junto al mismo en caso de reventa.
En este manual verá varios mensajes de seguridad
precedidos por las siguientes palabras y símbolos.
Su significado es el siguiente:
Indica que existe un riesgo CIERTO de lesiones
graves o muerte si no se siguen las instrucciones.
Indican que existen elevadas probabilidades de
lesiones graves o muerte si no se siguen las
instrucciones.
Indica que existe la posibilidad de lesiones
personales o daños en los equipos si no se siguen
las instrucciones.
Indica que podrían producirse daños en equipos
o propiedades si no se siguen las instrucciones.
Proporciona información de utilidad.
Si surgiera algún problema si desease hacer alguna
pregunta sobre el motor fueraborda, consulte a un
distribuidor autorizado Honda Outboard.
Los motores fueraborda Honda están diseñados
para proporcionar un funcionamiento seguro y
fiable si se utilizan respetando las instrucciones.
Lea y entienda bien el manual del propietario
antes de operar el motor fueraborda. De lo
contrario, puede resultar herido o causar daños
en el equipo.
• Las ilustraciones pueden variar según el
equipo.
Honda Motor Co., Ltd. 2015,
Reservados todos los derechos
1
ModeloBF2.3D
TIPO DE CÓDIGO
Ejemplo
LCHD
Destino
D: Exportación en general
U: Europa
H: China
Tipo de acelerador
H: Tipo de empuñadura del acelerador
C: El motor está equipado con embrague centrífugo
Longitud del eje
S: Eje corto, L: Eje largo
TipoSCHUSCHDSCHHLCHULCHD
Longitud del eje
Corto
Largo
Tipo de aceleradorEmpuñadura
Embrague centrífugo
●●●
●●
●●●●●
●●●●●
Los tipos de motor de fueraborda difieren según los países de venta.
BF2.3D se ofrece con los distintos tipos, según la
longitud del eje.
2
Compruebe el tipo de su motor fueraborda y lea
NÚMERO DE SERIE
DEL BASTIDOR
NÚMERO DE SERIE
DEL MOTOR
(en el interior de la
cubierta del motor)
atentamente este Manual del propietario antes de
utilizarlo. Los textos sin indicación del tipo
corresponden a la información y/o procedimientos
comunes a todos los tipos.
Registre los números de serie del bastidor y motor
para consultarlos en otro momento. Consulte estos
números de serie cuando realice pedidos de piezas y
consultas técnicas o sobre la garantía.
El número de serie del bastidor está grabado en una
placa colocada en la parte superior de la tapa giratoria.
El número de serie del motor está grabado en una
placa colocada en la caja del embrague.
• Los motores fueraborda Honda están
diseñados para proporcionar un
funcionamiento seguro y fiable si se
utilizan respetando las instrucciones. Lea y
comprenda bien el manual del propietario
antes de operar el motor fueraborda. De lo
contrario, puede resultar herido o causar
daños en el equipo.
• El sistema de motor se calienta durante
el funcionamiento y sigue caliente
inmediatamente después de detener el
motor.
Las piezas en movimiento pueden producir
lesiones. Instale la cubierta del motor tras
realizar un arranque de emergencia del
motor. No haga funcionar el motor
fueraborda sin su cubierta.
1. SEGURIDAD
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
Por su seguridad y la de otras personas, preste
especial atención a estas precauciones.
Responsabilidades del operador
6
• Aprenda a detener con rapidez el motor en caso
de emergencia. Comprenda el uso de todos los
controles.
• No exceda las recomendaciones de potencia del
fabricante y asegúrese de que el motor
fueraborda esté correctamente instalado.
• En ningún caso permita que nadie haga
funcionar el motor fueraborda sin la preparación
adecuada.
SEGURIDAD
• Detenga el motor inmediatamente si una persona
cae por la cubierta.
• No haga funcionar el motor mientras la
embarcación esté en el agua cerca de alguna
persona.
• Después de una parada de emergencia, enganche
el cordón al operador.
• Antes de poner en funcionamiento el motor
fueraborda, familiarícese con la legislación y
normativa sobre embarcaciones y el uso de
motores fueraborda.
• No trate de modificar el motor fueraborda.
• Utilice en todo momento chaleco salvavidas a
bordo.
• No haga funcionar el motor fueraborda sin su
cubierta. Las piezas en movimiento no cubiertas
pueden producir lesiones.
• No quite ninguna protección, etiqueta, cubierta o
dispositivo de seguridad: se han instalado por su
seguridad.
Peligros de incendios y quemaduras
La gasolina es muy inflamable y los vapores de
gasolina podrían explotar. Emplee las máximas
precauciones al manejar gasolina.
MANTENGA LA BATERÍA FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• Reposte en un área bien ventilada y con el motor
parado. Evite que haya llamas y chispas cerca, y
no fume en esa zona.
• Reposte con cuidado para evitar verter
combustible. Evite llenar en exceso el depósito de
combustible (no debe haber combustible en el
cuello de llenado de combustible). Después de
repostar, asegúrese de apretar firmemente el tapón
de rellenado de combustible. Si se derramara
combustible, asegúrese de que el área queda
limpia y seca antes de arrancar el motor.
Durante el funcionamiento del motor, el motor y el
sistema de escape se calientan a muy elevada
temperatura y siguen calientes durante un tiempo
después de haber parado el motor. El contacto con
componentes del motor a elevada temperatura
puede provocar quemaduras y hacer arder algunos
materiales.
• Evite tocar un motor o sistema de escape
calientes.
• Deje que se enfríe el motor antes de realizar
operaciones de mantenimiento o transporte.
Peligro de envenenamiento por monóxido de
carbono
Los gases de escape contienen monóxido de
carbono, un gas incoloro e inodoro. La inhalación
del gas de escape puede provocar pérdida de
consciencia e incluso la muerte.
• Si pone en marcha el motor en lugares cerrados,
o incluso en lugares parcialmente cerrados, el
aire puede contaminarse con una cantidad
peligrosa de gases de escape. Para evitar la
acumulación de gases de escape, asegure una
ventilación adecuada.
7
2. UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE SEGURIDAD
LEA EL MANUAL DEL
USUARIO ARRANQUE
DEL MOTOR DE
EMERGENCIA
PRECAUCIÓN:
CALIENTE
LEA EL MANUAL
DEL USUARIO
2. UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE SEGURIDAD
[Tipo equipado]
Estas etiquetas le avisan de posibles peligros que podrían causarle lesiones graves.
Lea cuidadosamente las etiquetas y notas de seguridad, y las precauciones descritas en este manual.
Si una de estas etiquetas se despega o resulta difícil de leer, solicite su sustitución a su concesionario de motores fueraborda Honda.
8
Ubicación de la etiqueta CE
ETIQUETA CE
(1) Nombre del modelo
(2) Nombre de la gama de motores
(3) Código del año
(4) Potencia nominal
(5) Masa en seco (peso) (con hélice)
(6) País de fabricación
(7) Número del bastidor
(8) Fabricante y dirección
(9) Nombre y dirección del representante autorizado
El nombre y la dirección del fabricante y representante autorizado se indican en la
“Declaración de conformidad CE” RESUMEN DEL CONTENIDO de este Manual del propietario.
Código del añoFGHJKL
Año de fabricación201520162017201820192020
(1)
(2)
(3)
(6)
(4)
(5)
(7)
(8)
(9)
[Tipos SCHU y LCHU]
UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE SEGURIDAD
9
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
EMPUÑADURA DEL ESTÁRTER
CUBIERTA DEL MOTOR
INTERRUPTOR DE PARADA DE EMERGENCIA
TAPÓN DE LLENADO
DE ACEITE (en el interior
de la cubierta del motor)
CORREA DE
SUJECIÓN DE
LA CUBIERTA
DEL MOTOR
TORNILLO DE FRICCIÓN
DE LA DIRECCIÓN
EMPUÑADURA DEL ACELERADOR
BARRA DE DIRECCIÓN
TORNILLO DE LA ABRAZADERA
MÉNSULA DE POPA
TORNILLO DE AJUSTE y
TUERCA DE MARIPOSA DEL
ÁNGULO DEL MONTANTE
TORNILLO DE NIVEL DEL ACEITE DE LOS ENGRANAJES
TORNILLO DE PURGADO DE ACEITE DE LOS ENGRANAJES
HÉLICE
PLACA ANTICAVITACIÓN
METAL ANÓDICO
PROTECTORES DE LA TAPA
PALANCA DE
LA VÁLVULA DE
COMBUSTIBLE
PALANCA DE
INCLINACIÓN
POMO DE FRICCIÓN
DE LA EMPUÑADORA
DEL ACELERADOR
BOTÓN DEL ESTRANGULADOR
VENTANILLA DE
INSPECCIÓN DEL
NIVEL DE ACEITE
TAPÓN DE LLENADO DE COMBUSTIBLE
TORNILLO DE
PURGADO DE ACEITE
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
10
4. CONTROLES
EMPUÑADURA
DEL ESTÁRTER
BOTÓN DEL ESTRANGULADOR
TIRAR
(ENCENDIDO)
PULSAR
(APAGADO)
INTERRUPTOR DE PARADA DE EMERGENCIA
PULSAR
Empuñadura del estárter
Botón del estrangulador
4. CONTROLES
Interruptor de parada de emergencia
Utilice la empuñadora del estárter para arrancar el
motor.
Si el motor está frío, tire del botón del estrangulador
para facilitar el arranque. al tirar del botón del
estrangulador llega al motor una mezcla más rica en
combustible.
Pulse el interruptor de parada de emergencia para
detener el motor.
11
CONTROLES
EMPUÑADURA
DEL ACELERADOR
RÁPIDO
LENTO
POMO DE FRICCIÓN DE LA
EMPUÑADORA DEL ACELERADOR
SOLTAR
FIJAR
PALANCA DE LA VÁLVULA
DE COMBUSTIBLE
ENCENDIDO
APAGADO
Empuñadura del acelerador
Mueva la empuñadura del acelerador en las
direcciones indicadas para que el motor funcione a
mayor o menor velocidad.
12
Pomo de fricción de la empuñadora del acelerador
Utilice el pomo de fricción de la empuñadura del
acelerador para navegar a velocidad constante.
La empuñadura del acelerador se fija en posición
girando el pomo de fricción de la empuñadura del
acelerador en el sentido de las agujas del reloj y se
libera girando el botón de fricción de la empuñadura
del acelerador en el sentido contrario a las agujas
del reloj.
Palanca de la válvula de combustible
Gire la palanca de la válvula de combustible a la
posición de encendido para abrir la válvula de
combustible para que funcione el motor.
CONTROLES
VENTANILLA DE INSPECCIÓN
DEL NIVEL DE ACEITE
NIVEL SUPERIOR
NIVEL INFERIOR
CLIP DEL INTERRUPTOR DE
PARADA DE EMERGENCIA
CORDÓN DEL INTERRUPTOR
DE PARADA DE EMERGENCIA
Ventanilla de inspección del nivel de aceite
Utilice la ventanilla de inspección del nivel de
aceite para comprobar el nivel de aceite del motor
con el motor parado y el motor fueraborda en
posición vertical.
Cordón/clip del interruptor de parada de
emergencia
El cordón del interruptor de parada de emergencia
tiene la misión de detener el motor inmediatamente
si el operador cae por la borda o lejos del motor
fueraborda.
El motor se detiene cuando el clip del extremo del
cordón del interruptor de parada de emergencia se
suelta del interruptor de parada de emergencia.
Al operar el motor fueraborda, asegúrese de fijar
adecuadamente un extremo del cordón del
interruptor de parada de emergencia al operador.
13
CONTROLES
CLIP DE REPUESTO PARA
EL INTERRUPTOR DE
PARADA DE EMERGENCIA
CORDÓN DEL INTERRUPTOR
DE PARADA DE EMERGENCIA
PARADA
INTERRUPTOR DE PARADA
DE EMERGENCIA
CLIP DEL INTERRUPTOR DE
PARADA DE EMERGENCIA
14
Si no se utiliza el cordón del interruptor de
parada de emergencia, la embarcación podría
quedar fuera de control por ejemplo si el
operador cayera por la borda y no fuera capaz
de operar el motor.
En aras de la seguridad del operador y de los
pasajeros, asegúrese de fijar el clip del interruptor
de parada de emergencia situado en un extremo del
cordón en el interruptor de parada de emergencia.
Fije el otro extremo del cordón del interruptor de
parada de emergencia en el operador.
El motor no arranca si el clip del interruptor de
parada de emergencia no está colocado en el
interruptor de parada de emergencia.
Se incluye un clip de repuesto para el interruptor de
parada de emergencia en la bolsa de herramientas.
CONTROLES
BARRA DE TRANSPORTE TRASERA
TORNILLO DE FRICCIÓN
DE LA DIRECCIÓN
BARRA DE
TRANSPORTE
DELANTERA
75°
PALANCA DE
INCLINACIÓN
TIRAR
Palanca de inclinación
Utilice la palanca de inclinación para inclinar el
motor para funcionamiento en aguas poco
profundas o para varar, botar o amarrar la
embarcación Incline el motor fueraborda sujetando
las barras de transporte según se indica. La
palanca de inclinación con resorte pasará
automáticamente a su posición y sujetará el motor
fueraborda al alcanzar aproximadamente 75°.
Para devolver el motor fueraborda a la posición de
funcionamiento normal, sujete el motor y tire de la
palanca de inclinación; a continuación haga
descender lentamente el motor fueraborda.
15
CONTROLES
Eje largoEje corto
ÁNODO
CUBIERTA DEL MOTOR
CORREA DE
SUJECIÓN
TORNILLO DE FRICCIÓN
DE LA DIRECCIÓN
PARA DISMINUIR
LA FRICCIÓN
PARA AUMENTAR
LA FRICCIÓN
Metal anódico
El metal anódico es un metal desechable que
protege el motor fueraborda contra la corrosión.
16
Correa de sujeción de la cubierta del motor
Utilice la correa de sujeción para mantener cerrada
la cubierta del motor. No quite la cubierta del motor
con el motor en funcionamiento.
Tornillo de fricción de la dirección
El tornillo de fricción de la dirección ajusta la
resistencia de la dirección.
CONTROLES
TORNILLO DE AJUSTE Y
TUERCA DE MARIPOSA
BOTÓN DE VENTILACIÓN
DEL TAPÓN DE LLENADO
DE COMBUSTIBLE
TAPÓN DE
LLENADO DE
COMBUSTIBLE
ABRIR
Gire el tornillo en el sentido de las agujas del reloj
para mantener un curso de navegación fijo o para
evitar que el motor fueraborda se mueva al remolcar
la embarcación.
Gire el tornillo en sentido contrario a las agujas del
reloj para reducir la fricción de la dirección.
Tornillo de ajuste y tuerca de mariposa del
ángulo del montante
Utilice el tornillo de ajuste para ajustar el ángulo del
motor fueraborda en la posición de funcionamiento
normal.
Es posible ajustar el ángulo del motor fueraborda en
los cuatro ángulos cambiando la posición del
tornillo de ajuste.
Botón de ventilación del tapón de llenado de
combustible
El botón de ventilación del tapón de llenado de
combustible aísla el depósito de combustible del
aire libre. Antes de poner en funcionamiento el
17
CONTROLES
TORNILLOS DE LA ABRAZADERA
motor fuera borda, gire el botón de ventilación del
tapón de llenado de combustible 2 o 3 veces en
sentido contrario a las agujas del reloj para abrir la
ventilación.
Al rellenar el depósito de combustible, gire el botón
de ventilación del tapón de llenado de combustible
en sentido contrario a las agujas del reloj para abrir
y sacar el tapón de llenado.
Gire el botón de ventilación del tapón de llenado de
combustible en el sentido de las agujas del reloj
antes de transportar o almacenar el motor
fueraborda.
18
Tornillos de la abrazadera
Utilice los tornillos de la abrazadera para fijar las
ménsulas de popa en el montante.
5. INSTALACIÓN
T
POPA CENTRO
Una mala instalación del motor fueraborda puede
tener como consecuencia que este caiga al agua,
que la embarcación no pueda navegar recta, que
no se consiga la velocidad del motor deseada y que
aumente el consumo de combustible.
Recomendamos encargar la instalación del motor
fuera borda a un distribuidor autorizado de motores
fueraborda Honda.
Consulte con el distribuidor autorizado de Honda en
su zona sobre instalación y funcionamiento de Y-OP
(piezas opcionales para usuarios) y equipos.
Embarcación a adecuada
Seleccione la embarcación adecuada para la
potencia del motor:
BF2.3D:1,7 kW (2,3 PS)
La potencia recomendada se indica en la mayoría de
las embarcaciones.
No supere la potencia recomendada por el
fabricante de la embarcación. Pueden producirse
daños y lesiones personales.
Altura del montante
5. INSTALACIÓN
Tipo:T (Altura del montante del motor
fueraborda)
S:418 mm
L:571 mm
Seleccione el motor fueraborda adecuado para la
altura del montante de su embarcación.
Ubicación
Instale el motor fueraborda en la popa, en la línea
central de la embarcación.
19
INSTALACIÓN
PLACA ANTICAVITACIÓN
150 mm
SUPERFICIE DEL AGUA
0 – 50 mm
EMBARCACIÓN
ALTURA DEL
MONTANTE
Altura de instalación
20
Con la embarcación en el agua, correctamente
cargada y con el motor parado, compruebe la
profundidad de instalación del motor fueraborda
consultando la placa anticavitación.
La placa anticavitación del motor fueraborda deberá
estar 0 – 50 mm por debajo del fondo de la
embarcación.
La placa anticavitación deberá estar a menos
150 mm por debajo de la superficie del agua.
Las dimensiones correctas varían según el tipo de
las embarcaciones y la configuración del fondo de
las embarcaciones. Siga las recomendaciones del
fabricante sobre altura de instalación.
Si el motor fueraborda se instala demasiado bajo, la
embarcación se inclinará hacia popa y será difícil de
manejar, y es posible que el motor haga que entre agua
en la embarcación. Tenderá a saltar sobre las olas y se
reducirá la estabilidad a elevadas velocidades.
Si el motor se instala demasiado bajo, provocará la
ventilación de la hélice.
Sujeción del motor fueraborda
MÉNSULA DE POPA
CUERDA DE
SEGURIDAD
TORNILLOS DE
LA ABRAZADERA
INSTALACIÓN
Si el motor fueraborda se instala
extremadamente bajo, puede entrar agua al
motor bajo la cubierta, lo que tendrá un efecto
negativo en el rendimiento y duración del motor.
Durante la instalación, compruebe que el motor
fueraborda esté lo suficientemente alto sobre el
nivel del agua para mantener la cubierta inferior
el motor protegida de olas, salpicaduras, etc.,
cuando el motor esté detenido con la
embarcación a carga completa.
• Durante el funcionamiento de la
embarcación, compruebe de cuando en
cuando que los tornillos de la abrazadera
estén apretados.
• Pase una cuerda por el orificio de la ménsula
de popa y ate el otro extremo de la cuerda a la
embarcación.
Esto evitará la pérdida accidental del motor
fueraborda.
Fije la ménsula de popa al montante y apriete los
tornillos de la abrazadera.
21
INSTALACIÓN
INCORRECTO
HACE QUE LA EMBARCACIÓN
SE INCLINE HACIA POPA
O.K.
INCORRECTO
HACE QUE LA EMBARCACIÓN
SE INCLINE HACIA PROA
CORRECTO
PROPORCIONA EL MÁXIMO RENDIMIENTO
Ángulo del motor fueraborda (crucero)
22
Instale el motor fueraborda en el mejor ángulo de
asiento para la estabilidad de la navegación y la
máxima potencia.
Ángulo de asiento demasiado grande: Incorrecto;
hace que la embarcación se incline hacia popa.
Ángulo de asiento demasiado pequeño: Incorrecto;
hace que la embarcación se incline hacia proa
(puede entrar agua en la embarcación).
El ángulo de asiento depende de la combinación de
embarcación, motor fueraborda y hélice, además de
las condiciones de funcionamiento.
INSTALACIÓN
TORNILLO DE AJUSTE Y
TUERCA DE MARIPOSA
<Ajuste del ángulo del motor fueraborda>
Ajuste el motor fueraborda de modo que quede
perpendicular con la superficie del agua (es decir, el
eje de la hélice es paralelo a la superficie del agua).
2. Ajuste el ángulo del motor fueraborda y apriete
la tuerca de mariposa.
Asegúrese de que la cabeza del tornillo y la
tuerca de mariposa estén asentados en un de los
cuatro huecos de la ranura de ajuste.
Para evitar daños en el motor fueraborda o la
embarcación, asegúrese de bloquear el tornillo
de ajuste.
1. Suelte la tuerca de mariposa para liberar el
tornillo de ajuste.
23
6. COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
CORREA DE
SUJECIÓN
CUBIERTA DEL MOTOR
6. COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
El BF2.3D es un motor fueraborda de 4 tiempos
refrigerado por aire forzada que utiliza gasolina de
automoción sin plomo con número de octanos de
investigación de 91 o superior (86 octanos en
surtidor o superior) como combustible. También
precisa aceite de motor.
Compruebe lo siguiente antes de poner en
funcionamiento el motor fueraborda.
Retirada/instalación de la cubierta del motor
No haga funcionar el motor fueraborda sin su
cubierta.
Las piezas en movimiento no cubiertas pueden
producir lesiones.
Realice las siguientes comprobaciones previas a
la puesta en funcionamiento con el motor
parado.
Antes de cada utilización, mire en torno al motor y
debajo del mismo para ver si hay indicios de fugas
de aceite o de gasolina.
24
Utilice la correa de sujeción para mantener cerrada
la cubierta del motor o para retirar la cubierta del
motor.
COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
TEMPERATURA AMBIENTE
VENTANILLA DE INSPECCIÓN
DEL NIVEL DE ACEITE
NIVEL SUPERIOR
NIVEL INFERIOR
Nivel de aceite de motor
• El aceite del motor es un factor muy
importante que afecta el rendimiento del
motor y su vida de servicio. No se
recomiendan aceites no detergentes ni de baja
calidad, porque tienen propiedades
lubricantes poco adecuadas.
• Si se hace funcionar el motor con aceite
insuficiente se corre el riesgo de dañar el
motor seriamente.
Para evitar una lectura incorrecta del nivel de aceite
de motor, inspeccione el nivel de aceite con el
motor frío.
<Aceite recomendado>
Utilice aceite Honda para motores de 4 tiempos o
un aceite equivalente para motores fueraborda muy
detergentes y de elevada calidad, con certificación
al menos igual a los requisitos de fabricantes de
automóviles de Estados Unidos para la categoría de
servicio SG, SH o SJ.
Los aceites de motor fueraborda de categoría SG,
SH o SJ mostrarán esta designación en el envase.
Se recomienda el SAE 10W-30 para aplicaciones
generales en cualquier temperatura.
<Inspección y rellenado>
1. Posicione el motor fueraborda vertical y
nivelado y compruebe el nivel de aceite en la
ventanilla de inspección del nivel de aceite.
25
COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
2. Si el nivel de aceite baja por debajo de la marca
de nivel inferior de la ventanilla, rellene hasta la
marca de nivel superior (ver página 56).
Capacidad de aceite:
0,25 l
No llene demasiado aceite de motor. Compruebe
el aceite de motor después del rellenado. Tanto
una cantidad excesiva como insuficiente de
aceite de motor puede provocar daños en el
motor.
26
Al comprobar el nivel de aceite en la ventanilla de inspección del nivel de aceite, puede advertir que el aceite
parece lechoso o que el nivel ha aumentado. Si advierte cualquiera de estas condiciones, cambie el aceite del
motor. En la tabla siguiente verá una explicación de estas condiciones.
Método de funcionamientoResultadoEfecto
Hacer funcionar el motor por
debajo de 3.000 durante más
del 30% del tiempo para que el
motor no se caliente.
Arrancar y detener el motor
frecuentemente sin dejar que se
caliente.
• El agua se condensa en el
motor y se mezcla con el
aceite, proporcionándole una
apariencia lechosa.
• El combustible no quemado
se mezcla con el aceite y hace
aumentar el volumen de
aceite.
El aceite del motor se deteriora,
pierde eficiencia como
lubricante y provoca fallos en el
motor.
COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
TAPÓN DE LLENADO
DE COMBUSTIBLE
BOTÓN DE VENTILACIÓN
DEL TAPÓN DE LLENADO
DE COMBUSTIBLE
DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
Nivel de combustible
Retire el tapón de llenado de combustible y
compruebe el nivel. Rellene el depósito de
combustible si el nivel es bajo.
Abra el botón de ventilación del tapón de llenado
antes de retirar el tapón de llenado de combustible.
Si el el botón de ventilación del tapón de llenado
está muy apretado, resultará difícil retirar el tapón
de llenado de combustible.
Después de repostar, asegúrese de apretar bien el
tapón de rellenado de combustible.
Use gasolina sin plomo de 91 octanos en laboratorio o
superior (86 octanos en surtidor o superior). El uso de
gasolina con plomo puede provocar daños en el motor.
No use nunca una mezcla de aceite/gasolina ni
gasolina sucia. Evite la entrada de suciedad, polvo o
agua dentro del depósito de combustible.
CAPACIDAD DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE:
1,1 l
27
COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
• Evite el contacto repetido o prolongado de la
• La gasolina es extremadamente inflamable y
es explosiva bajo ciertas condiciones.
• Reposte en un área bien ventilada y con el
motor parado.
• No fume ni permita que haya llamas o chispas
cerca del área en la que esté repostando el
motor o en donde se almacene la gasolina.
• No llene en exceso el depósito de combustible
(no debe haber combustible en el cuello de
llenado de combustible). Después de repostar,
asegúrese de que el tapón del depósito ha
quedado cerrado firme y adecuadamente.
• Tenga cuidado de no derramar combustible
durante el repostaje. El combustible
derramado o los vapores de combustible
podrían encenderse. Si se derramara
combustible, asegúrese de que el área queda
limpia y seca antes de arrancar el motor.
28
gasolina con la piel y tampoco respire sus
vapores.
• MANTENGA LA BATERÍA FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
GASOLINA CON ALCOHOL
Si decide usar una gasolina que contenga alcohol
(gasohol), asegúrese de que su octanaje es al menos
tan alto como el que recomienda Honda. Hay dos
tipos de ‘‘gasohol’’, uno con etanol y el otro con
metanol.
No use gasohol con un contenido de más del
10% de etanol.
No use gasolina con un contenido de más del
5% de metanol (alcohol metílico o de madera) si no
contiene al mismo tiempo cosolventes e inhibidores
de la corrosión para el metanol.
• La garantía de este quitanieves no cubre los
daños en el sistema de combustible o los
problemas de rendimiento del motor que puedan
resultar debidos al uso de gasolina que contenga
más alcohol.
• Antes de comprar gasolina en una estación de
servicio desconocida, intente averiguar si la
gasolina contiene alcohol, y si lo contuviera,
confirme el tipo de alcohol y su porcentaje.
Si notara síntomas de funcionamiento no
deseables durante el uso de una gasolina
determinada, cambie a una gasolina que sepa
seguro que contiene una cantidad de alcohol
inferior a la recomendada.
Otras comprobaciones
(4)
(2)
(3)
(5)
(1)
Compruebe los siguientes elementos:
(1) Que no estén dañadas ni sueltas la hélice ni las
chavetas.
(2) Que la barra de dirección funcione correctamente.
(3) Que no la ménsula de popa no esté dañada ni
suelta.
COMPROBACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
El metal anódico le ayuda a proteger el motor
fueraborda de daños por corrosión; debe exponerse
directamente al agua siempre que el motor
fueraborda esté en uso. Sustituya el ánodo cuando
se haya reducido a alrededor de dos terceras partes
del tamaño original o se deshaga.
La posibilidad de daños por corrosión aumenta
si se pinta el metal anódico o si se deja
(4) Que el juego de herramientas tenga todos los
repuestos y herramientas (página 52).
(5) Si el metal anódico está dañado, suelto o con
corrosión excesiva.
deteriorar.
Piezas/materiales que deberá tener a bordo:
• Manual de usuario
• Juego de herramientas
• Bujías de repuesto, aceite de motor, hélice y
chavetas.
• La información obligatoria sobre legislación y
normativa para embarcaciones.
29
7. ARRANQUE DEL MOTOR
BOTÓN DE VENTILACIÓN
DEL TAPÓN DE LLENADO
DE COMBUSTIBLE
ABRIR
PALANCA DE LA VÁLVULA
DE COMBUSTIBLE
ENCENDIDO
ENCENDIDO
7. ARRANQUE DEL MOTOR
Arranque del motor
Los gases de escape contienen gas monóxido de
carbono venenoso, que puede provocar pérdida
de consciencia e incluso la muerte.
En ningún caso haga funcionar el motor en un
garaje cerrado o espacio confinado.
La hélice debe estar en el agua; arrancar el
motor fueraborda fuera del agua provocará
daños en el motor.
1. Abra el botón de ventilación del tapón de llenado
girando 2 o 3 veces.
2. Gire la válvula de combustible hasta la posición
de encendido.
30
ARRANQUE DEL MOTOR
CLIP DE REPUESTO PARA
EL INTERRUPTOR DE
PARADA DE EMERGENCIA
CORDÓN DEL INTERRUPTOR
DE PARADA DE EMERGENCIA
PARADA
INTERRUPTOR DE PARADA
DE EMERGENCIA
CLIP DEL
INTERRUPTOR
DE PARADA DE
EMERGENCIA
3. Enganche el clip del interruptor de parada de
emergencia situado a un extremo del cordón al
interruptor de de parada de emergencia.
Fije el otro extremo del cordón del interruptor de
parada de emergencia en el operador.
Si el operador no engancha el cordón del
interruptor de parada de emergencia y cae de su
asiento o de la embarcación, la embarcación
fuera de control puede provocar daños graves al
operador, pasajeros u otras personas. Enganche
siempre adecuadamente el cordón antes de
arrancar el motor.
• El motor no arrancará si el clip del interruptor de
parada de emergencia no está colocado en el
interruptor de parada de emergencia.
• Se incluye un clip de repuesto para el interruptor de
parada de emergencia en la bolsa de herramientas.
31
ARRANQUE DEL MOTOR
EMPUÑADURA DEL ACELERADOR
ARRANQUE
ARRANQUE
BOTÓN DEL ESTRANGULADOR
TIRAR
4. Lleve la empuñadura del acelerador a la posición de ARRANQUE.
No arranque el motor con la empuñadura del acelerador en ninguna posición distinta de la posición de
ARRANQUE; de lo contrario la embarcación se moverá repentinamente al arrancar el motor.
32
5. Si el motor está frío o la temperatura ambiente es
baja, tire del botón del estrangulador hasta la
posición de encendido.
(Así llegará al motor una mezcla más rica en
combustible).
Tirar en esta dirección
EMPUÑADURA
DEL ESTÁRTER
BOTÓN DEL ESTRANGULADOR
PULSAR
ARRANQUE DEL MOTOR
• No deje que la empuñadura del estárter
golpee el motor en su retroceso.
Gire suavemente hasta la posición inicial para
evitar daños al estárter.
• No tire de la empuñadura del estárter con el
motor en marcha, ya que podría dañar el
estárter.
• Antes de tirar de la empuñadura del estárter,
enderece el motor fueraborda.
6. Tire ligeramente de la empuñadura del estárter
hasta que encuentre resistencia, y entonces tire
con fuerza en la dirección de la flecha según la
ilustración superior.
Si el motor no arranca, compruebe el clip del
interruptor de parada de emergencia.
7. S utilizó el estrangulador, apriételo poco a poco
a medida que se caliente el motor.
33
ARRANQUE DEL MOTOR
CUBIERTA
DEL MOTOR
ESTÁRTER DE RETROCESO
TUERCAS de 5 mm
Durante la operación, compruebe que la placa
anticavitación permanezca bajo el agua en todo
momento. Una carga excesiva o mal equilibrada
afectará a la profundidad del motor en el agua.
Cargar demasiado al frente hará que el motor salga
del agua y reducirá el enfriado. Cargar demasiado
peso o demasiado atrás hará que el motor se hunda
más y reducirá las prestaciones.
Arranque de emergencia
Si el estárter de retroceso no funciona
correctamente por algún motivo, es posible arrancar
el motor con la cuerda de arranque de emergencia
suministrada con su motor fueraborda.
34
1. Retire la tapa del motor.
2. Retire el estárter de retroceso quitando las tres
tuercas de 5 mm.
Tenga cuidado de no perder las tuercas.
ARRANQUE DEL MOTOR
CUERDA DEL ESTÁRTER DE EMERGENCIA
3. Enrolle la cuerda del estárter de emergencia en el
sentido de las agujas del reloj alrededor de la
polea y tire recto hacia fuera para arrancar el
motor.
Manténgase alejado de piezas en movimiento.
4. Deje afuera el estárter de retroceso y vuelva a
instalar la cubierta del motor.
Las piezas en movimiento no cubiertas pueden
producir lesiones. Utilice las máximas
precauciones al instalar la cubierta del motor.
No haga funcionar el motor fueraborda sin su
cubierta.
5. Después de una parada de emergencia, enganche
el cordón al operador y regrese al embarcadero
más cercano.
6. Tras regresar al embarcadero más cercano,
póngase en contacto con su distribuidor
autorizado de motores fueraborda Honda y haga
lo siguiente.
• Mande revisar el sistema de arranque y el
sistema eléctrico.
• Pida al distribuidor que vuelva a montar las
piezas retiradas en el procedimiento de
arranque de emergencia.
35
ARRANQUE DEL MOTOR
Resolución de problemas durante el arranque
SÍNTOMAPOSIBLE CAUSASOLUCIÓN
El motor no arranca.El clip del interruptor de parada de emergencia no
está colocado.
La empuñadura del acelerador no está en posición
de ARRANQUE.
Sin combustible.Reposte combustible. (página 26)
La válvula de combustible no está abierta.Gire la palanca de la válvula de combustible en la posición de
El botón de ventilación del tapón de llenado no
está abierto.
El combustible no llega al carburador.Afloje el tornillo de vaciado del carburador para ver si hay
El motor está ahogado.Limpie y seque la bujía. (página 59)
El tapón de bujía no está correctamente instalado. Instale bien el tapón de bujía. (página 60)
36
Coloque el clip del interruptor de parada de emergencia.
(página 31)
Lleve la empuñadura del acelerador a la posición de
ARRANQUE. (página 32)
encendido. (página 30)
Abra el botón de ventilación del tapón de llenado de
combustible. (página 30)
combustible en la taza del flotador del carburador. (página 65)
8. FUNCIONAMIENTO
TORNILLO DE FRICCIÓN
DE LA DIRECCIÓN
PARA DISMINUIR
LA FRICCIÓN
PARA AUMENTAR
LA FRICCIÓN
Funcionamiento
Procedimiento de rodaje
La operación de rodaje permite que las superficies
de correspondencia de las piezas móviles se
desgasten uniformemente, lo que asegura un
rendimiento adecuado y una vida útil del motor
fueraborda más prolongada.
Realice el rodaje de su motor fueraborda nuevo
según se indica a continuación.
Durante las primeras 10 horas de operación, haga
funcionar el motor a baja velocidad, evitando
velocidades a máxima aceleración durante mucho
tiempo seguido, y evite la hacer funcionar el
acelerador de forma abrupta.
1. Dirección
Para cambiar la dirección de la embarcación hacia
la derecha, gire la barra de dirección hacia la
izquierda. Para girar hacia la izquierda, gire la barra
de dirección hacia la derecha.
8. FUNCIONAMIENTO
Para suavizar la dirección, ajuste el tornillo de
fricción de la dirección de forma que note un poco
de arrastre al efectuar giros.
37
FUNCIONAMIENTO
POMO DE FRICCIÓN DE LA
EMPUÑADORA DEL ACELERADOR
RÁPIDO
RÁPIDO
EMPUÑADURA
DEL ACELERADOR
2. Navegación de crucero
38
Para aumentar la velocidad mueva la empuñadura
del acelerador hasta la posición de RÁPIDO.
Para velocidad de crucero normal, abra el
acelerador alrededor de 1/2.
Para mantener la empuñadura del acelerador en una
posición constante, gire el pomo de fricción de la
empuñadora del acelerador en el sentido de las agujas
del reloj. Para liberar la empuñadura del acelerador
para mantener control manual de la velocidad, gire el
pomo de fricción de la empuñadura del acelerador en
sentido contrario a las agujas del reloj.
No haga funcionar el motor sin la cubierta. Las
piezas en movimiento sin protección pueden
provocar daños; el agua puede dañar el motor.
Para conseguir el mejor rendimiento, los pasajeros y
equipos deberán distribuirse de forma uniforme
para equilibrar la embarcación.
3. Uso del motor fueraborda marcha atrás
EMPUÑADURA DEL
ACELERADOR
POMO DE FRICCIÓN DE LA
EMPUÑADORA DEL ACELERADOR
LENTO
LENTO
FUNCIONAMIENTO
1. Mueva la empuñadura del acelerador hasta la
posición LENTO y manténgala girando el pomo
de fricción de la empuñadura del acelerador en la
dirección de las agujas del reloj.
Antes de girar el motor fueraborda (de marcha
adelante a marcha atrás o viceversa) reduzca la
velocidad del motor a LENTO para evitar que la
embarcación se vuelque.
2. Para navegar marcha atrás, gire el motor
fueraborda 180° y haga cambie de posición la
barra del timón según se muestra en la ilustración.
Tenga cuidado de no sujetar y mover la
empuñadura del acelerador al cambiar de posición
la barra del timón.
39
FUNCIONAMIENTO
BARRA DE TRANSPORTE TRASERA
TORNILLO DE
FRICCIÓN DE
LA DIRECCIÓN
75°
BARRA DE TRANSPORTE DELANTERA
Al maniobrar marcha atrás, preste atención
para que la hélice no choque con algún objeto
bajo el agua.
Inclinación del motor fueraborda
Incline el motor fueraborda para evitar que la hélice
y la cubierta de engranajes golpee el fondo cuando
la embarcación está varada o detenida en aguas
poco profundas.
40
3. Con el motor fueraborda en posición hacia
delante, incline el motor utilizando las barras de
transporte delantera y trasera de la cubierta del
motor. La palanca de inclinación con resorte
pasará automáticamente a su posición y sujetará
el motor fueraborda al alcanzar
aproximadamente 75°.
4. Ajuste el tornillo de fricción de la dirección para
evitar que el motor se mueva.
1. Detenga el motor (página 43) y cierre la palanca
de la válvula de combustible (página 44).
2. Cierre la ventilación del depósito de combustible
girando el botón de ventilación en el sentido de
las agujas del reloj (página 44).
FUNCIONAMIENTO
PALANCA DE
INCLINACIÓN
TIRAR
NO
• Si el motor fueraborda se inclina en posición
de marcha atrás, entrará en el cilindro aceite
del cárter, lo que puede dificultar el arranque
eléctrico o manual.
• No utilice la barra del timón para inclinar el
motor fueraborda.
5. Para devolver el motor fueraborda a la posición
de funcionamiento normal, sujete el motor
mediante la barra de transporte delantera del
cárter y tire hacia usted de la palanca de
inclinación; a continuación haga descender
lentamente el motor fueraborda.
<Amarre>
Para evitar daños en el motor fueraborda, tenga
el máximo cuidado al amarrar la embarcación,
especialmente si el motor fueraborda está
inclinado hacia arriba. No deje que el motor
fueraborda golpee el embarcadero u otras
embarcaciones.
41
FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento en aguas poco profundas
Un excesivo ángulo de inclinación/asiento
durante el funcionamiento puede hacer que la
hélice se salga del agua y provocar la ventilación
de la hélice y un revolucionado excesivo del
motor.
Al maniobrar en aguas poco profundas, incline el
motor fueraborda hacia arriba para evitar que la
hélice y la cubierta de engranajes golpeen el fondo
(ver página 40). Con el motor fueraborda inclinado
hacia arriba, ponga en funcionamiento el motor a
baja velocidad.
42
Funcionamiento en altitudes altas
En altitudes altas, la mezcla aire/combustible
estándar del carburador será demasiado rica. El
rendimiento disminuirá y aumentará el consumo de
combustible.
Una mezcla muy rica ensuciará también la bujía y
dificultará el arranque.
El rendimiento en altitudes altas puede mejorarse
haciendo modificaciones específicas en el
carburador. Si siempre utiliza el motor fueraborda a
altitudes superiores a 1.500 m sobre el nivel del
mar, solicite a su distribuidor autorizado Honda que
lleve a cabo estas modificaciones en el carburador.
Incluso con un carburador adecuado, la potencia del
motor disminuirá aproximadamente en un 3,5% por
cada 300 metros de aumento en altitud. El efecto de
la altitud en la potencia del motor sería aún mayor si
no se hubiera modificado el carburador.
Cuando se haya modificado el carburador para
su funcionamiento en altitudes altas, la mezcla
de aire/combustible será demasiado pobre para
su uso en altitudes bajas.
El funcionamiento del quitanieves en altitudes
por debajo de los 1.500 metros con un
carburador modificado podría ser causa del
sobrecalentamiento del motor y podría resultar
en daños serios del motor. Para su uso en
altitudes bajas, pida a su distribuidor autorizado
de motores fueraborda Honda que modifique de
nuevo el carburador devolviéndolo a los valores
originales de fábrica.
9. PARO DEL MOTOR
INTERRUPTOR DE PARADA
DE EMERGENCIA
PARADA
CORDÓN DEL
INTERRUPTOR
DE PARADA DE
EMERGENCIA
CLIP DEL INTERRUPTOR DE
PARADA DE EMERGENCIA
Paro del motor• En caso de emergencia:
Suelte el clip del interruptor de parada de
emergencia tirando del cordón del interruptor.
9. PARO DEL MOTOR
Conviene detener el motor con el cordón del
interruptor de parada de emergencia de cuando en
cuando para comprobar el correcto funcionamiento
del interruptor de parada de emergencia.
43
PARO DEL MOTOR
EMPUÑADURA DEL ACELERADOR
LENTO
LENTO
INTERRUPTOR
DE PARADA DE
EMERGENCIA
PARADA
PULSAR
• Durante el uso normal:
1. Lleve la empuñadura del acelerador a la posición
LENTO.
44
2. Pulse el interruptor de parada de emergencia
hasta detener el motor.
En el caso de que el motor no se detenga al pulsar el
PALANCA DE LA
VÁLVULA
DE COMBUSTIBLE
APAGADO
APAGADO
BOTÓN DE VENTILACIÓN DEL TAPÓN
DE LLENADO DE COMBUSTIBLE
interruptor de parada de emergencia, tire del
cordón. Si el motor sigue funcionando, mueva la
palanca de la válvula a la posición de APAGADO y
tire de botón del estrangulador para detener el
motor.
Después de navegar, deje enfriar el motor dejándolo
en punto muerto durante unos minutos antes de
desconectarlo.
3. Gire la válvula de combustible hasta la posición
de apagado.
PARO DEL MOTOR
4. Cierre el botón de ventilación del tapón de
llenado de combustible.
5. Retire el cordón del interruptor de parada de
emergencia y guárdelo.
45
10. TRANSPORTE
INCORRECTO
NO
10. TRANSPORTE
Gire el botón de ventilación del tapón de llenado de
combustible en el sentido de las agujas del reloj
antes de transportar el motor fueraborda.
• Tenga cuidado de no derramar combustible.
El combustible derramado o los vapores de
combustible podrían encenderse. Si se
derramara combustible, asegúrese de que el
área queda seca antes de almacenar o
transportar el motor fueraborda.
• No fume ni permita que haya llamas o chispas
en el área de almacenamiento o purgado de
combustible.
46
Tra ns port e
Para transportarlo, sujete el motor por la barra de
transporte, o bien sujete por la barra de transporte y
la orejeta de debajo de la correa de sujeción de la
cubierta del motor según se indica en la ilustración.
No lo sujete por la cubierta del motor.
No transporte el motor fueraborda sujetándolo
por la cubierta. El motor fueraborda puede caer,
lo que podría producir lesiones y daños
accidentales.
Para evitar daños en el motor fueraborda, no lo
utilice como sujeción para levantar o trasladar la
embarcación.
TRANSPORTE
MÉNSULA DE POPA
TORNILLOS DE
LA ABRAZADERA
Transporte el motor fueraborda vertical u
horizontalmente según se muestra después de
separarlo de la embarcación.
Transporte vertical
1. Fije las ménsulas de popa a un soporte del motor
y apriete los tornillos de la abrazadera para
instalar con seguridad el motor fueraborda.
2. Transporte el motor fueraborda según la
ilustración.
47
TRANSPORTE
INCORRECTO
PROTECTORES DE LA TAPA
Transporte horizontal
Apoye el motor fueraborda en los protectores de la
tapa con la barra del timón plegada.
48
• Cualquier otra forma de transporte o
posición de almacenamiento puede producir
daños o pérdidas de aceite.
• Si el motor fueraborda se inclina en posición
de marcha atrás, entrará en el cilindro aceite
del cárter, lo que puede dificultar el arranque
eléctrico o manual.
Remolque
TORNILLO DE FRICCIÓN DE LA DIRECCIÓN
PARA DISMINUIR
LA FRICCIÓN
PARA AUMENTAR
LA FRICCIÓN
BARRA DE PROTECCIÓN
DEL MONTANTE DE POPA
Al remolcar o transportar la embarcación con el
motor fueraborda acoplado, se recomienda que el
motor fueraborda permanezca en posición de
funcionamiento normal con el tornillo de fricción de
la dirección bien apretado.
TRANSPORTE
No remolque ni transporte la embarcación con el
motor fueraborda en posición inclinada.
La embarcación o el motor podrían sufrir daños
graves en caso de caída del motor.
El motor fueraborda deberá remolcarse en la
posición normal de funcionamiento. Si no hay
suficiente holgura hasta la carretera en esta
posición, remolque el motor fueraborda en posición
inclinada utilizando un dispositivo de soporte para
motores, como la barra de protección del montante
de popa, o bien retire el motor de la embarcación.
49
11. LIMPIEZA Y ENJUAGADO
11. LIMPIEZA Y ENJUAGADO
Después de cada uso en agua salada o sucia, limpie
y enjuague por completo el motor fueraborda con
agua dulce.
Asegúrese de que el motor fueraborda está
firmemente sujeto.
50
12. MANTENIMIENTO
Son necesarios un mantenimiento y puesta a punto
periódicos para conservar el motor fuera borda en
las mejores condiciones de funcionamiento. Realice
las tareas de servicio e inspección de acuerdo con el
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.
Pare el motor antes de realizar cualquier
operación de mantenimiento. Si precisa tener el
motor en funcionamiento, asegúrese de que el
área donde se encuentre esté bien ventilada. En
ningún caso haga funcionar el motor en áreas
cerradas. Los gases de escape contienen gas
monóxido de carbono venenoso; la exposición al
mismo podría hacerle perder la consciencia y
podría provocarle la muerte.
Asegúrese de reinstalar la tapa del motor, si la
había retirado, antes de arrancar el motor.
Mantenga cerrada la tapa del motor utilizando
la correa de sujeción de la tapa del motor.
12. MANTENIMIENTO
Utilice solamente recambios originales Honda o
equivalentes para el mantenimiento o
reparación. El empleo de repuestos de calidad no
equivalente puede provocar daños en el motor
fueraborda.
51
MANTENIMIENTO
Juego de herramientas
LLAVE
8 × 10 mm
DESTORNILLADOR
PHILLIPS/PUNTA
PLANA
CLIP DEL INTERRUPTOR
DE PARADA DE
EMERGENCIA
BOLSA DE
HERRAMIENTAS
LLAVE DE
BUJÍAS
ALICATESCUERDA DEL ESTÁRTER
DE EMERGENCIA
Repuestos
CHAVETA
PASADOR DE SEGURIDAD
Juego de herramientas y repuestos
Las herramientas y los repuestos siguientes se
suministran con el motor fueraborda para su
mantenimiento, puesta a punto y reparaciones de
emergencia.
52
MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PERÍODO DE SERVICIO REGULAR (3)
Realizar en el mes indicado o en el intervalo de horas
ELEMENTO
Aceite de motor
Aceite de la caja de engranajesCambiaroo57
Cuerda del estárterComprobaro59
Conexión del carburadorComprobar-ajustaro (2)o (2)–
Holgura de válvulasComprobar-ajustaro (2)–
BujíaComprobar-ajustar/sustituiro59
Hélice y chavetaComprobaro29
ÁnodoComprobaro29
Velocidad de ralentíComprobar-ajustaro (2)o (2)–
Zapatas y tambor del embragueComprobaro (2)–
(2) El mantenimiento de estos elementos debe ser realizado por un distribuidor autorizado de Honda Marine, a menos que usted disponga de las herramientas
adecuadas y tenga los conocimientos de mecánica necesarios. Consulte el Manual de taller de Honda para conocer los procedimientos de mantenimiento.
(3) Para uso comercial profesional, registre las horas de funcionamiento con el fin de respetar los intervalos de mantenimiento.
de funcionamiento, lo que suceda primero.
Comprobar nivelo25
Cambiaroo56
Cada uso
Primer mes
o
10 h.
Cada
6 meses
o
50 h.
Cada año
o
150 h.
Consulte la
página
53
MANTENIMIENTO
PERÍODO DE SERVICIO REGULAR (3)
Realizar en el mes indicado o en el intervalo de horas
ELEMENTO
Forro y casquillo de la caja
oscilante
Sellante de aguaCambiarCada 3 años (2)–
Conducto de combustible
Tornillos y tuercasComprobar aprieteo (2)o (2)–
LubricaciónEngrasadoo (1)o (1)61
Depósito de combustible y filtro del
depósito
Tubo del respiradero del cárterComprobaro (2)–
Interruptor de parada de emergenciaComprobaro43
54
de funcionamiento, lo que suceda primero.
Cambiar
Comprobaro (4)–
CambiarCada 2 años (si es necesario) (2) (5)–
Limpiar
Cada uso
Primer mes
o
10 h.
Cada 3 años (2)–
Cada
6 meses
o
50 h.
o (2)–
Cada año
o
150 h.
Consulte la
página
MANTENIMIENTO
(1) Lubricar con más frecuencia si se utiliza en agua salada.
(2) El mantenimiento de estos elementos debe ser realizado por un distribuidor autorizado de Honda Marine, a menos que usted disponga de las herramientas
adecuadas y tenga los conocimientos de mecánica necesarios. Consulte el Manual de taller de Honda para conocer los procedimientos de mantenimiento.
(3) Para uso comercial profesional, registre las horas de funcionamiento con el fin de respetar los intervalos de mantenimiento.
(4) Compruebe que si hay fugas, grietas o daños en el conducto de combustible. Si hay fugas, grietas o daños, acuda a su concesionario de servicio para que lo
sustituya antes de utilizar su motor fueraborda.
(5) Compruebe que si hay fugas, grietas o daños en el conducto de combustible. Sustituya el conducto de combustible si hay indicios de fugas, grietas o daños.
55
MANTENIMIENTO
TORNILLO DE PURGADO DE ACEITE
TORNILLO DE PURGADO DE ACEITE
Cambio de aceite de motor
Un aceite de motor insuficiente o contaminado tiene
un efecto negativo en la vida útil de las piezas
deslizantes y en movimiento.
Lávese las manos con agua y jabón después de
haber manipulado aceite sucio.
Intervalo de cambio de aceite:
10 horas después de la fecha de compra o el primer
mes para el primer cambio; a continuación cada
50 horas o 6 meses.
Capacidad de aceite:
0,25 l
Aceite recomendado:
Aceite de motor SAE 10W-30 o equivalente,
categoría de servicio API SG, SH o SJ.
56
<Cambio de aceite de motor>
Purgue el aceite mientras el motor aún esté caliente
para asegurar un purgado rápido y completo.
1. Gire la válvula de combustible hasta la posición
de apagado y cierre el botón de ventilación del
tapón de llenado de combustible.
2. Separe el motor fueraborda de la embarcación.
3. Afloje el tornillo de purgado de aceite y gire el
motor fueraborda sobre el lado de la barra de
dirección.
Si quita el tornillo de purgado de aceite antes de
girar el motor sobre el lado de la barra de dirección,
puede derramarse aceite sobre el motor fueraborda.
4. Quite el tornillo de purgado de aceite y junta
tórica para purgar el aceite.
Elimine el aceite de motor usado de manera
TAPÓN DE LLENADO
DE ACEITE
ORIFICIO DE LLENADO
DE ACEITE
VENTANILLA DE INSPECCIÓN
DEL NIVEL DE ACEITE
NIVEL SUPERIOR
NIVEL INFERIOR
respetuosa con el medio ambiente.
Le sugerimos que lo guarde en un recipiente sellado
y lo lleve a la gasolinera más cercana para su
reciclaje. No lo tire a la basura ni al suelo.
5. Coloque el tornillo de purgado y una nueva junta
tórica.
6. Coloque el motor en posición vertical y apriete
bien el tornillo de purgado.
PAR DEL TORNILLO DE PURGADO DE
ACEITE:
6,5 N·m (0,66 kgf·m)
MANTENIMIENTO
7. Retire la tapa del motor.
8. Retire el tapón de llenado de aceite y llene el cárter
con el aceite recomendado (ver página 25) hasta la
marca del nivel máximo de la ventanilla de
inspección del nivel de aceite.
9. Vuelva a comprobar el nivel de aceite después de
agitar varias veces el motor fueraborda.
10. Vuelva a colocar firmemente el tapón de llenado
de aceite.
11. Vuelva a colocar la tapa del motor.
12. Vuelva a montar el motor fueraborda en la
embarcación.
Cambio de aceite de engranajes
Intervalo de cambio de aceite:
10 horas o 1 mes después de la primera utilización
para la carga inicial, y a continuación cada 6 meses
o 50 horas.
Capacidad de aceite:
0,05 l
Aceite recomendado:
Aceite de engranajes hipoidales SAE #90 o
equivalente, clasificación de servicio API (GL-4)
57
MANTENIMIENTO
TORNILLO DE
PURGADO DE
ACEITE DE LOS
ENGRANAJES
TORNILLO DE NIVEL
DEL ACEITE DE LOS
ENGRANAJES
BOTELLA DE ACEITE
DE ENGRANAJES
Cambie el aceite de engranajes con el motor parado
y el motor fueraborda en posición vertical.
1. Ponga un recipiente adecuado debajo del orificio
de drenaje de aceite para recibir el aceite usado y
a continuación extraiga el tornillo del nivel de
aceite y el tornillo de purgado de aceite.
58
2. Deje que el aceite usado se purgue
completamente y a continuación coloque un
adaptador para la bomba de aceite en el orificio
de purgado de aceite. Si sale agua o aceite sucio
(de color lechoso) por el orificio de purgado al
quitar el tornillo, acuda a un distribuidor
autorizado de productos marítimos Honda para
revisar el motor fueraborda.
3. Añada aceite por el orificio de purgado de aceite
hasta que rebose por el orificio del nivel de
aceite y a continuación coloque el tornillo del
nivel de aceite y el tornillo de purgado de aceite.
PAR DEL TORNILLO DE NIVEL DE ACEITE:
3,5 N·m (0,36 kgf·m)
3
Evite perder más de 30 cm
al volver a colocar el
tornillo de purgado.
PAR DEL TORNILLO DE PURGADO DE
ACEITE:
3,5 N·m (0,36 kgf·m)
MANTENIMIENTO
CUERDA DE ARRANQUE
LLAVE DE BUJÍAS
Comprobación de la cuerda de arranque
Inspeccione la cuerda de arranque cada 6 meses o
cada 50 horas de uso del motor fueraborda.
Sustitúyala si está deshilachada.
Mantenimiento de la bujía de arranque
Para asegurar un funcionamiento adecuado del
motor, la bujía debe tener el espacio adecuado entre
electrodos y no debe tener depósitos.
Durante el funcionamiento del motor, la bujía de
arranque se calienta mucho y sigue caliente
durante un tiempo después de haber parado el
motor.
Intervalo de revisión-ajuste:
Cada 50 horas o 6 meses.
Intervalo de sustitución:
Cada 50 horas o 6 meses.
Bujía recomendada:
LR4C-E (NGK)
Utilice solo las bujías recomendadas o
equivalentes. Una bujía con un grado térmico
inadecuado podría dañar el motor.
1. Retire la tapa del motor.
2. Saque el tapón de la bujía.
3. Asegúrese de que el motor esté frío. Saque la
bujía con la llave de bujías y destornillador
incluidos con las herramientas.
59
MANTENIMIENTO
Bujía nuevaBujía que precisa sustituirse
ELECTRODO LATERAL
ESPACIO ENTRE
ELECTRODOS
0,6 – 0,7 mm
ARANDELA DE SELLADO
AISLANTE
6. Compruebe que la arandela de sellado esté en
buen estado y enrosque la bujía con la mano para
evitar que se dañen las roscas.
7. Después de que la bujía se haya asentado, apriétela
con la llave de bujías para comprimir la arandela.
4. Inspeccione la bujía.
(1) Si el electrodo tiene mucha corrosión o
suciedad de carbonilla, límpielo con un
cepillo de alambre.
(2) Sustituya la bujía si el electrodo central está
desgastado. La bujía puede desgastarse de
diferentes formas.
Si la arandela de sellado muestra señales de
desgaste o si el aislador está agrietado o
partido, reemplace la bujía.
60
5. Mida el espacio entre electrodos de la bujía con
un calibre de espesor.
El espacio deberá ser de 0,6 – 0,7 mm. Corrija si
fuera necesario doblando el electrodo.
Si está instalando una bujía nueva, apriétela media
vuelta después de que la bujía se haya asentado para
comprimir la arandela. Si está instalado de nuevo bujía
usada, apriétela 1/8 – 1/4 de vuelta después de que la
bujía se haya asentado para comprimir la arandela.
8. Coloque el capuchón de la bujía.
La bujía debe apretarse firmemente. Una bujía
mal apretada puede calentarse demasiado y
dañar el motor.
9. Vuelva a colocar la tapa del motor.
Lubricación
• BRAZO DEL
ACELERADOR
• PALANCA DE
INCLINACIÓN
• TORNILLO DE LA
ABRAZADERA
•
TORNILLO DE FRICCIÓN
DE LA DIRECCIÓN
•
TORNILLO DE AJUSTE
•
CAJA DE OSCILACIÓN
•
BARRA DE DIRECCIÓN
•
RECEPTOR DE EMPUJE
•
BRAZO DEL ACELERADOR
•
BRAZO DEL
ESTRANGULADOR
Frote el exterior del motor con un paño humedecido
en aceite limpio. Aplique grasa marina contra la
corrosión a las partes siguientes:
Intervalo de lubricación:
10 horas o 1 mes después de la fecha de compra
para la lubricación inicial, y a continuación cada
6 meses o 50 horas.
Aplique aceite anticorrosivo en las superficies en
movimiento en la que no pueda penetrar la grasa.
MANTENIMIENTO
61
MANTENIMIENTO
CHAVETA
HÉLICE
PASADOR DE
SEGURIDAD
PASADOR DE SEGURIDAD
Y CHAVETA DE REPUESTO
CHAVETA
Cambio del pasador de seguridad
El pasador de seguridad se utiliza para proteger la
hélice y el mecanismo de impulsión contra daños
cuando la hélice golpea algún objeto.
62
• La hélice es delgada y afilada. Para
protegerse las manos, utilice guantes gruesos
durante la sustitución.
1. Extraiga la chaveta y la hélice.
2. Extraiga el pasador de seguridad roto y
sustitúyalo por uno nuevo.
3. Instale la hélice.
4. Coloque una chaveta nueva y separe los
extremos según la ilustración.
• Utilice una chaveta original Honda y doble los
extremos del pasador según se indica en la
ilustración.
• Al sustituirlo, retire el clip del interruptor de
parada de emergencia para evitar el arranque
accidental del motor.
MANTENIMIENTO
Revisión del motor en caso de haber estado
sumergido
Un motor fuera borda que haya estado sumergido
debe someterse a revisión inmediatamente después
de que haberse recuperado del agua para minimizar
la corrosión.
Si hay un concesionario de motores fueraborda
Honda cerca, lleve inmediatamente el motor
fueraborda al concesionario. Si se encuentra lejos
de un concesionario, realice lo siguiente:
1. Quite la cubierta del motor y enjuague el motor
fueraborda con agua dulce para quitar el agua
salada, arena, barro, etc.
2. Purgue el depósito de combustible a un
recipiente adecuado.
3. Afloje el tornillo de purgado del carburador,
purgue el contenido del carburador a un
recipiente adecuado y vuelva a apretar el tornillo
de purgado (ver página 65).
4. Cambie el aceite del motor (ver página 56).
Si había agua en el cárter del motor, o si el aceite
de motor usado mostraba indicios de
contaminación por agua, deberá realizar un
segundo cambio de aceite después de utilizar el
motor durante 1/2 hora.
5. Extraiga la bujía.
Desacople el clip del interruptor de parada de
emergencia del interruptor y tire varias veces de
la empuñadura del estárter para expulsar por
completo el agua del cilindro.
• Al arrancar el motor con circuito de
encendido abierto (con la bujía extraída del
circuito de encendido), desacople el retenedor
del interruptor de parada de emergencia para
evitar daños eléctricos en el sistema de
encendido.
• Si el motor fuera borda estaba en
funcionamiento en el momento de sumergirse,
puede haber daños mecánicos, por ejemplo,
bielas dobladas. Si el motor se traba al
arrancar, no intente hacer funcionar el motor
fueraborda hasta que se haya reparado.
63
MANTENIMIENTO
6. Vierta una cucharadita (3 – 5 cm
motor en el orificio de la bujía y a continuación
tire varias veces de la empuñadura del estárter
para lubricar el interior del cilindro.
Vuelva a colocar la bujía y acople el clip del
interruptor de parada de emergencia en el
interruptor.
7. Intente arrancar el motor.
Las piezas en movimiento no cubiertas pueden
producir lesiones. Utilice las máximas
precauciones al instalar la cubierta del motor.
No haga funcionar el motor fueraborda sin su
cubierta.
• Si el motor no arranca, extraiga la bujía, limpie y
seque el electrodo, vuelva a colocar la bujía e
intente arrancar el motor de nuevo.
64
3
) de aceite de
• Si el motor arranca y no hay daños mecánicos
visibles, siga haciendo funcionar el motor
durante 1/2 hora o más (asegúrese de que el nivel
de agua esté al menos 150 mm por encima de la
placa anticavitación).
8. Lleve el motor fuera borda lo antes posible a un
concesionario de motores fueraborda Honda
para su inspección y revisión.
13. ALMACENAMIENTO
Para prolongar la vida útil del motor fueraborda,
realice la revisión de su motor fueraborda en un
concesionario autorizado de motores fueraborda
Honda antes de su almacenamiento. En cualquier
caso, usted mismo, el propietario, puede llevar a
cabo los siguientes procedimientos con un mínimo
de herramientas.
Combustible
La gasolina se deteriora muy rápidamente
dependiendo de factores como la exposición a la
luz, la temperatura y el tiempo.
En los peores casos, se puede contaminar en un
plazo de 30 días.
Si se utiliza gasolina contaminada, el motor se
puede dañar seriamente (obstrucción del carburador
y atasco de las válvulas).
Los daños debidos a un combustible en mal estado
no están cubiertos por la garantía.
Para evitarlo, respete estrictamente estas
recomendaciones:
• Utilice sólo la gasolina especificada
(ver página 27).
• Utilice gasolina reciente y limpia.
• Para ralentizar el deterioro, conserve la gasolina
en un depósito de combustible homologado.
• Si prevé que va a realizar un almacenamiento
prolongado (de más de 30 días), purgue el
depósito de combustible y el carburador.
13. ALMACENAMIENTO
Purga de la gasolina
La gasolina es muy inflamable y los vapores de
gasolina podrían explotar y provocar lesiones
graves o la muerte. No fume ni permita que haya
llamas o chispas en el área de trabajo.
MANTENGA LA BATERÍA FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• Tenga cuidado de no derramar combustible.
El combustible derramado o los vapores de
combustible podrían encenderse. Si se
derramara combustible, asegúrese de que el
área queda seca antes de almacenar o
transportar el motor fueraborda.
• No fume ni permita que haya llamas o chispas
en el área de almacenamiento o purgado de
combustible.
65
ALMACENAMIENTO
TORNILLO DE PURGADO
ENCENDIDO
APAGADO
ENCENDIDO
APAGADO
PALANCA DE LA
VÁLVULA DE
COMBUSTIBLE
66
1. Gire la válvula de combustible hasta la posición
de APAGADO.
2. Abra el botón de ventilación del tapón de llenado
de combustible.
3. Quite el tapón de llenado de combustible y
purgue la gasolina del depósito de combustible a
un recipiente adecuado.
4. Gire la palanca de la válvula de combustible a la
posición de ENCENDIDO, afloje el tornillo de
purgado del carburador y purgue la gasolina a un
contenedor adecuado.
5. Después de purgar, vuelva a apretar el tornillo de
purgado.
6. Vuelva a colocar el tapón de llenado de aceite.
7. Asegúrese de que el botón de ventilación del
tapón de llenado esté en posición de
APAGADO.
ALMACENAMIENTO
MÉNSULA DE POPA
TORNILLOS DE
LA ABRAZADERA
Aceite de motor
1. Cambie el aceite de motor (ver página 56).
2. Extraiga la bujía (ver página 59) y saque el clip
del interruptor de parada de emergencia.
3. Vierta una cucharadita (3–5 cm
3
) de aceite de
motor limpio en el cilindro.
4. Tire lentamente de la cuerda del estárter varias
veces para distribuir el aceite en el cilindro.
5. Ponga la bujía de nuevo.
Posición de almacenamiento del motor
fueraborda
Almacene el motor fueraborda vertical u
horizontalmente según se indica a continuación, con
la barra de dirección plegada.
Almacene el motor en un lugar limpio y seco.
Antes de almacenarlo, limpie, lave y lubrique el
motor fueraborda según se describe en la página 61.
Almacenamiento vertical
1. Fije las ménsulas de popa a un soporte del motor
y apriete los tornillos de la abrazadera para
instalar con seguridad el motor fueraborda.
2. Almacene el motor fueraborda según la
ilustración superior.
67
ALMACENAMIENTO
PROTECTORES DE LA TAPA
INCORRECTO
Almacenamiento horizontal
Apoye el motor fueraborda en los protectores de la
tapa con la barra del timón plegada.
68
• Cualquier otra forma de transporte o
posición de almacenamiento puede producir
daños o pérdidas de aceite.
• Si el motor fueraborda se inclina en posición
de marcha atrás, entrará en el cilindro aceite
del cárter, lo que puede dificultar el arranque
eléctrico o manual.
14. ELIMINACIÓN
Para proteger el medio ambiente, no se deshaga de
este producto, la batería, el aceite de motor, etc. de
forma descuidada dejándolos en la basura. Respete
las leyes y normativas locales o consulte a su
distribuidor.
14. ELIMINACIÓN
69
15. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
1. El clip del interruptor de parada
de emergencia no está colocado.
2. La empuñadura del acelerador no
está en posición de ARRANQUE.
3. Sin combustible.
4. La válvula de combustible no está
abierta.
5. El botón de ventilación del tapón
de llenado no está en posición de
encendido.
6. El combustible no llega al
carburador.
7. El motor está ahogado.
8. El tapón de bujía no está
correctamente instalado.
Coloque el clip del interruptor de
parada de emergencia. (página 31)
Lleve la empuñadura del
acelerador a la posición de
ARRANQUE. (página 32)
Reposte combustible. (página 27)
Gire la palanca de la válvula de
combustible en la posición de
encendido. (página 30)
Abra el botón de ventilación del
tapón de llenado de combustible.
(página 30)
Afloje el tornillo de vaciado del
carburador para ver si hay
combustible en la taza del flotador
del carburador. (página 65)
Limpie y seque la bujía.
(página 59)
Instale bien el tapón de bujía.
(página 60)
15. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
<El motor no arranca>
70
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
1. El nivel de combustible es bajo.
2. El filtro de combustible está
obstruido.
3. La bujía está sucia.
4. El grado térmico de la bujía es
incorrecto
5. El espacio entre electrodos de la
bujía es incorrecto.
Reposte. (página 27)
Cambie el filtro de combustible.
Saque la bujía, séquela y límpiela.
(página 59)
Sustitúyala por una bujía de grado
térmico adecuado. (página 59)
Ajustar el espacio. (página 59)
1. El filtro de combustible está
obstruido.
2. El nivel de aceite de motor
es bajo.
3. Se ha instalado una hélice no
adecuada.
4. Los pasajeros no están
distribuidos uniformemente.
5. El motor fueraborda no está
correctamente instalado.
Cambie el filtro de combustible.
Compruebe el aceite de motor y
rellene hasta el nivel especificado.
(página 25)
Consulte a un distribuidor autorizado
de motores fueraborda Honda.
Distribuya a los pasajeros
uniformemente.
Instale el motor fueraborda en la
posición adecuada. (páginas 20 a 23)
1. El motor está sobrecargado porque
los pasajeros están mal distribuidos
o la carga es excesiva.
2. Cavitación.
Distribuya a los pasajeros
uniformemente. No cargue la
embarcación excesivamente.
Instale el motor fueraborda en la
posición adecuada. (página 20)
1. Cavitación.
2. El pasador de seguridad está
dañado.
3. Se ha instalado una hélice no
adecuada.
4. El ángulo de asiento no es
correcto.
Instale el motor fueraborda en la
posición adecuada. (página 20)
Cambie el pasador de seguridad.
(página 62)
Consulte a un distribuidor
autorizado de motores
fueraborda Honda.
Asiente la embarcación en el
ángulo correcto. (página 23)
<La velocidad del motor es fluctuante o el motor se cala>
<El motor no adquiere más velocidad.>
<El motor se sobrecalienta>
<El motor se sobrerrevoluciona>
71
16. ESPECIFICACIONES
16. ESPECIFICACIONES
MODELOBF2.3D
Código de descripciónBABC
Longitud del ejeS (corto)L (largo)
TipoSCH U
Longitud total412 mm
Anchura total285 mm
Altura total956 mm1.109 mm
Altura del montante (si el ángulo del
montante es de 5°)
Masa en seco (peso)*13,6 kg14,3 kg
Potencia nominal1,7 kW (2,3 PS)
Rango de aceleración total
Tipo de motor4 tiempos, monocilíndrico, válvulas en culata
Cilindrada57,2 cm
Holgura los taqués de las válvulasEntrada: 0,06 – 0,10 mm
Espacio entre electrodos de la bujía0,6 – 0,7 mm
Sistema de estárterEstárter de retroceso
Sistema de encendidoMagnetotransistorizado
SCHD
SCHH
418 mm571 mm
5.000 – 6.000 min-1 (rpm)
Escape: 0,09 – 0,13 mm
72
LCHU
LCHD
3
Sistema de lubricaciónSistema de dispersión de aceite
Aceite especificadoMotor:API estándar SG, SH, SJ, SAE 10W-30
Capacidad de aceiteMotor:0,25 l
Sistema de refrigeraciónRefrigeración por aire forzado
Sistema de escapeEscape sumergido
BujíaLR4C-E (NGK)
CombustibleGasolina de automoción sin plomo
Capacidad del depósito1,1 l
Equipamiento de direcciónBarra de timón
Ángulo de dirección360°
Ángulo del montante4 fases (5° -10° -15° -20°)
Ángulo de inclinación75° (si el ángulo del montante es de 5°)
Hélice estándar (Nº de
aspas – diámetro × paso)
* Con hélice
La potencia de los motores fueraborda Honda se clasifica según ISO8665 (salida del eje de la hélice).
Caja de engranajes: API estándar (GL-4)
Caja de engranajes: 0,05 l
(91 octanos de investigación, 86 octanos en surtidor o superior)
Aceite de engranajes hipoidales SAE 90
3 – 184 × 120 mm
Ruido y vibración
[Tipos SCHU y LCHU]
MODELOBF2.3D
SISTEMA DE CONTROLT (Barra de timón)
Nivel de presión acústica en los oídos del operario
(2006/42/EC, ICOMIA 39-94)
Incertidumbre2 dB (A)
Nivel de potencia acústica medida
(En referencia a EN ISO3744)
Incertidumbre2 dB (A)
Nivel de vibración en mano-brazo
(2006/42/EC, ICOMIA 38-94)
Incertidumbre
En referencia a: Norma ICOMIA: especifica las condiciones de funcionamiento del motor y las condiciones de medición.
83 dB (A)
89 dB (A)
7,0 m/s
2,1 m/s
2
2
ESPECIFICACIONES
73
17. DIRECCIONES DE LOS PRINCIPALES DISTRIBUIDORES Honda
17. DIRECCIONES DE LOS PRINCIPALES DISTRIBUIDORES Honda
Para obtener más información, póngase en contacto con el Centro de atención al cliente de Honda en la siguiente dirección o número de teléfono:
Para Europa
AUSTRIA
Honda Austria GmbH
Hondastraße 1
2351 Wiener Neudorf
Tel.: +43 (0)2236 690 0
Fax: +43 (0)2236 690 480
http://www.honda.at
HondaPP@honda.co.at
PAÍSES BÁLTICOS
(Estonia/Letonia/Lituania)
Honda Motor Europe Ltd.
Tulika 15/17
10613 Tallinn
Tel.: +372 6801 300
Fax: +372 6801 301