Gas gas PAMPERA 400 2006 User Manual [es]

MANUAL DEL USUARIO USER MANUAL MANUEL D’ENTRETIEN LIBRETTO D’USO BETRIEBSANLEITUNG
-3-
GAS GAS le agradece su confianza. Al escoger la nueva PAMPERA 400 2006 usted acaba de entrar en la gran familia GAS GAS y, como usuario
de la marca número uno en motos de fuera de carretera, se merece el distinguido trato que queremos ofrecerle tanto en nuestra relación posterior a la compra como en las explicaciones que le brindamos en este manual.
Nuestra PAMPERA 400 2006 es una moto pensada para su diversión. En realidad, es el fruto de muchos años de competir y experimentar en estas exigentes disciplinas y de muchos éxitos conseguidos por grandes pilotos que han aportado los datos básicos para poder crear estas motocicletas de gran nivel, unas motocicletas exclusivas GAS GAS que cuentan con unos factores clave: fiabilidad, altas prestaciones y una buena estabilidad.
Enhorabuena porque su elección ha sido, sin duda, la acertada. Con su destreza al manillar de la moto, una preparación adecuada y las correspondientes revisiones imprescindibles para que ésta sea altamente fiable, usted podrá gozar de la más confortable y agradecida práctica del deporte motociclista.
Gracias por su confianza y bienvenido a GAS GAS Motos, S.A.
-4-
RECOMIENDA EL USO DE ACEITE:
AVISO IMPORTANTE
Lea detenidamente este manual. En él se exponen todos los aspectos que deben contribuir a su seguridad y a la de los demás, además de garantizar la correcta conservación y mantenimiento de la moto GAS GAS que usted acaba de adquirir.
T odas las instrucciones para proceder correctamente a su conducción y manejo se encuentran detalladas a continuación. Cada mensaje va precedido de una señalización.
ADVERTENCIA
Este símbolo identifica instrucciones especiales o procedimientos que, si no son correctamente seguidos, pueden terminar en una lesión o incluso la muerte.
CUIDADO
Este símbolo identifica instrucciones o procedimientos que, si no son observados estríctamente, pueden dañar o destruir el equipo.
NOTA Este símbolo indica puntos de particular interés para una mayor eficiencia y una operación más conveniente.
La conducción inadecuada, puede causar problemas al medio ambiente y conflictos con otra gente. Una conducción responsable de su motocicleta le asegurará que estos problemas y conflictos no se desarrollen.
PROTEGER EL FUTURO DE SU DEPORTE ASEGURA EL USO DE SU MOTOCICLETA LEGALMENTE, CONCIENCIADO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA OTRA GENTE.
La conducción de motocicletas es un deporte fantástico, y esperamos que pueda disfrutarlo plenamente.
-5-
TABLA DE CONTENIDO
Presentación..............................................................................3
Aviso importante................................................................................4
Tabla de contenido...........................................................................5
Información general .......................................................................6
Localización de componentes.........................................................8
Caballete......................................................................................... 10
Gasolina ...................................................................................10
Número de serie y placa homologación........................................... 11
Arrancar y parar el motor ............................................................... 12
Arranque en frío..............................................................................13
Cambio de marchas........................................................................ 13
Parar la motocicleta ........................................................................14
Rodaje.............................................................................................14
Cuadro de mantenimiento............................................................... 15
Batería............................................................................................. 16
Sistema de refrigeración................................................................. 17
Bujía................................................................................................ 20
Filtro de aire....................................................................................23
Cable acelerador.............................................................................24
Embrague........................................................................................ 25
Sistema de escape.......................................................................... 25
Guía cadena .................................................................................... 26
Ajustar la tensión.............................................................................. 27
Manillar............................................................................................. 29
Frenos.............................................................................................. 29
Dirección.......................................................................................... 31
Bloqueo de dirección........................................................................ 32
Horquilla delantera........................................................................... 33
Suspensión trasera.......................................................................... 36
Ruedas............................................................................................. 38
Limpieza...........................................................................................39
Apretar tuercas y tornillos ................................................................ 40
Tabla pares de apriete...................................................................... 41
Lubricación....................................................................................... 42
Aceite motor..................................................................................... 43
Afinar la suspensión......................................................................... 46
En competición................................................................................. 50
Almacenaje ...................................................................................... 51
Instrucciones multifunción ............................................................... 52
Diagnóstico de averías.......................................................................58
Manual garantía............................................................................... 64
-6-
INFORMACIÓN GENERAL
MOTOR Motor 4 tiempos, monocilíndrico DOHC 4 válvulas refrigeración líquida Cilindrada 449 cc Diámetro y carrera 97 x 60´76 mm Bujía NGK CR8E o DENSO U24ESR-N Alimentación Carburador Dell'Orto PHF 36
TRANSMISIÓN Tipo transmisión 6 velocidades Tipo embrague Bañado en aceite, multidisco de accionamiento hidráulico Transmisión secundaria Por cadena Relación cambio 1ª 2.071(29/14)
2ª 1.625(26/16) 3ª 1.333(24/18) 4ª 1.100(22/20) 5ª 0.913(21/23)
6ª 0.791(19/24) Reducción primaria 2.85(57/20) Reducción final 3.231 (42/13) Relación total 7.289(6ª velocidad) Aceite de Transmisión Capacidad 1000 cc
Tipo 10W50 API SF o SG
CHASIS Tipo DELTABOX, semidoble cuna fabricado con tubos rectangulares en cromoly.
Basculante en aluminio Medidas neumáticos Delante 90/90 x 21
Detrás 120/90 x 18
-7-
Suspensión Delantera Horquilla telescópica Marzocchi ø 45mm
Trasera Sistema progresivo con monoamortiguador SACHS
Recorrido suspensión Delantera 202 mm
Trasera 320 mm
Aceite horquilla delantera MARZOCCHI SAE 7.5 Nivel aceite horquilla delantera Marzocchi: 200 mm (comprimida, sin muelle)
FRENOS Tipo Delantero / trasero De disco, bombas AJP y pinzas de pistón doble / simple. Diámetro disco efectivo Delantero 260 mm
Trasero 220 mm
DIMENSIONES Altura total 1120 mm Longitud total 2135 mm Anchura total 820 mm Distancia entre ejes 1450 mm Altura mínima al suelo 300 mm Capacidad del depósito de gasolina 7,2 litros Peso 119 Kg
(Especificaciones sujetas a cambios sin notificar, y posiblemente no aplicables en todos los países).
-8-
1 3 4 2 65
LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES COMPONENTES
GAS GAS PAMPERA 400
1- Maneta embrague 2- Botón arranque motor 3- Tapón depósito gasolina 4- Depósito líquido freno delantero 5- Maneta freno delantero 6- Puño gas
-9-
7- Suspensión delantera 8- Radiador 9- Depósito gasolina 10- Filtro aire 11- Asiento 12- Disco de freno delantero 13- Pinza de freno delantero 14- Depósito líquido freno trasero 15- Pedal cambio
16- Amortiguador trasero 17- Guía cadena 18- Cadena 19- Silenciador 20- Depósito de gas del amortiguador trasero 21- Bieleta y balancín suspensión 22- Pedal freno trasero 23- Tapón aceite de motor 24- Curva de escape
7
8
9
10
1112
13
16
14
15 17
18 19
2021 22
23
24
GASOLINA
La GAS GAS PAMPERA 400 tiene un motor de 4 tiempos que requiere gasolina de 98 octanos sin plomo.
Capacidad del depósito
7,4 L
(A). Tapón depósito. (B). Tubo desvaporizador.
Para abrir el tapón del depósito de gasolina (A), soltar el tubo desvaporizador (B) de la barra del manillar, y girar el tapón en sentido contrario de las agujas del reloj.
Para cerrarlo, colocar el tapón y girar en sentido horario.
CABALLETE
Para desplegar el caballete (A) debe abrir el caballete hasta su posición vertical.
El caballete volverá a su posición original con la ayuda del muelle (B).
(A). Caballete. (B). Muelle.
NOTA
No arrancar la moto o conducirla cuando el caballete esté desplegado. Enganchar siempre la goma de seguridad para conducir la moto.
-10-
(B)
(A)
(B)
(A)
NÚMERO DE SERIE Se encuentra impreso en la pipa de la dirección. Indica el número
de bastidor con el cual está registrada la motocicleta. Placa homologación La motocicleta lleva su correspondiente placa de homologación,
donde consta el número de serie, impreso también en la pipa de dirección, cuyos datos deben coincidir con la documentación.
-11-
GASOLINA RECOMENDADA Utilizar gasolina sin plomo con un octanaje igual o superior al
mostrado en la tabla.
MÉTODO DE MEDIDA DE OCTANAJE OCTANAJE
MÍNIMO Antiknock Index (RON+MON)/2 90 Research Octane No. (RON) 98
NOTA Si se producen detonaciones, pruebe una marca distinta de gasolina o una gasolina de octanaje superior.
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede ser explosiva bajo ciertas condiciones. Siempre pare el motor y no fume. Asegúrese que el área sea ventilada y libre de fuentes inflamables o chispas; esto incluye toda aplicación con un foco de luz.
Parar el motor
- Cambie la transmisión a punto muerto.
- Después cerrar el gas totalmente, girar la llave de contacto en dirección contraria a las agujas del reloj.
- La llave nos quedará ubicada hacia la izquierda (D), posición en la que todos los circuitos eléctricos están cerrados. El motor no arrancará.
- La llave podrá extraerse del contacto.
NOTA Arrancar el motor cuando la llave se gire hacia la posición “on”, o la batería podría perder potencia.
-12-
ARRANCAR EL MOTOR
- Asegurese de que la motocicleta está en punto muerto.
- Hacer girar la llave en dirección a las agujas del reloj (posición en "ON" (A)), de ese modo los circuitos eléctricos estarán abiertos y el motor podrá arrancar.
- Sin accionar el puño del gas, presione el botón del arranque eléctrico (B).
(D)
(A)
(B)
CAMBIO DE MARCHAS La transmisión es de 6 marchas y el cambio es de retorno lo que
significa que para pasar de primera a tercera tendremos que pasar antes por segunda, es decir, bajando y subiendo las marchas de una en una.
Para poner la primera desde punto muerto debemos presionar el embrague, pisar el pedal de cambio, dejar de pisar el pedal y soltar el embrague lentamente.
CUIDADO
Cambiando de marchas, presione firmemente el pedal de cambio para asegurar un cambio positivo. Un cambio incompleto, puede hacer que la transmisión salte a otra marcha y dañar el motor.
(B). Pedal cambio.
-13-
ARRANQUE EN FRÍO La función de arranque en frío se encarga de favorecer la puesta
en marcha del motor en caso de que esté frío. Pasados unos minutos, el motor ya estará a una buena temperatura
para su uso. El motor alcanzará una temperatura óptima de funcionamiento, en el mínimo tiempo y sin maltratarlo.
NOTA
- Si el motor está ahogado, arranque con el gas totalmente abierto.
- Se puede arrancar la motocicleta con una marcha introducida si se presiona el embrague.
ARRANCAR EL MOTOR
1.-Assegurese de que la motocicleta está en punto muerto.
2.-Hacer girar la llave de paso del grifo de la gasolina en sentido horario hasta la posición de "ON"
3.-Si el motor estuviera frío estirar el mando del estarter
4.-Accionar el botón de arrranque para poner en marcha la motocicleta.
5.-Incluso después de arrancar el motor, deje el estárter accionado.
(B)
PARAR LA MOTOCICLETA Para una máxima deceleración, deje el gas (A) y accione el freno
delantero y trasero. Desembrague y la moto irá parando. El uso del freno delantero o trasero, independiente puede ser ventajoso bajo ciertas condiciones.
Reducir marchas progresivamente a medida que se pierde aceleración para asegurar una respuesta correcta del motor cuando quiera acelerar.
RODAJE Para obtener un óptimo funcionamiento del motor y la transmisión,
es necesario una suave ejecución, teniendo que llevarse a cabo un rodaje previo. Para la primera hora o 100 Km de la operación, rodar el motor a una baja velocidad y r/min.
NOTA Una velocidad reducida durante el período de rodaje puede crear suciedad en la bujía y ensuciarla. Si la inspección de bujía muestra este suceso, reemplazar la bujía estándar por una bujía de grado térmico superior durante el período de rodaje.
Rodaje siguiendo los pasos:
1. Arrancar el motor, y esperar hasta que se caliente.
2. Parar y dejar que se enfríe totalmente.
3. Arrancar el motor y rodar durante 10 minutos a
velocidad moderada. NUNCA ACELERANDO AL MÁXIMO.
4. Parar y dejar enfriar totalmente. Comprobar y ajustar la cadena,
radios e inspección general.
5. Arrancar el motor y rodar durante 20 minutos a velocidad
moderada. NUNCA ACELERANDO AL MÁXIMO.
6. Parar y dejar enfriar completamente. Comprobar y ajustar (4).
7. Montar las partes inspeccionadas.
8. Llenar el radiador totalmente con el líquido refrigerante. Antes
de arrancar la moto sangrar el aire del sistema de refrigeración.
9. Arrancar la moto y rodar 30 minutos a velocidad moderada.
10. Parar y dejar enfriar totalmente. Comprobar y ajustar (4).
11. Después de llevar a cabo el rodaje correctamente, la moto está
lista para rodar regularmente.
CUIDADO De todas formas, hasta una imprudente aceleración puede provocar problemas en el motor , tenga cuidado y use las habilidades y técnicas necesarias para la conducción de la moto.
NOTA
Después del rodaje, instalar una bujía estándar nueva.
-14-
(A)
-15-
Período
Cada 30 horas
T
­I I
R
I I
I I
I I
I
-
-
-
T
Artículo
Filtro aire *Tornillos del silenciador y conexiones del silenciador *Tolerancia de válvulas Bujía Tubos gasolina
Aceite motor y aceite filtro *Tubos aceite motor Líquido de refrigeración
Tubos de radiador Embrague Cadena *Frenos Tubos de frenos
Líquido de frenos
Neumáticos *Juego de dirección *Horquilla delantera *Suspensión trasera *Tornillos y tuercas del chasis
Período
Primeras 5 horas
T
I
­I
R
I
-
I I
I I
I
I I I
T
Inspeccionar cada vez que la moto haya rodado y sea necesario
*Cambiar cada 4 años
Cambiar cada 2 años
Limpiar, lubricar e inspeccionar cada vez que haya rodado
*Revisar cada 4 años
*Cambiar cada 2 años
Inspeccionar la presión del neumático y posibles daños que tenga cada vez que la moto haya rodado
Período
Cada 60 horas
T
I
R
I
R
I I
I I
I I
I
I I I
T
CUADRO DE MANTENIMIENTO
NOTA: I = Inspeccionar y limpiar, ajustar, sustituir o lubricar si es necesario; R = Reemplazar, T = Apretar, C = Limpieza
BATERÍA Esta batería es cerrada y no requiere comprobar el nivel de líquido.
Se recomienda comprobar la carga de la batería periódicamente. Para extraer la batería, seguir el siguiente proceso:
1. Sacar los tornillos. (A) y extraer el asiento (B).
2. Desenganchar la goma (C).
-16-
3. Desconectar los bornes cuidando que no entren en contacto con partes metálicas y extraer la batería.
ADVERTENCIA
El gas hidrógeno producido por la batería puede explotar si está expuesto a llamas o chispas. Asegúrese de que el área está ventilada y libre de fuentes inflamables.
Las instrucciones para poner en funcionamiento la batería son las siguientes:
1. Comprobar la tensión de la batería estando el circuito abierto.
2. En caso de que la tensión de la batería sea menor de 12,60V.
o el período de almacenaje sobrepase los 6 meses, la batería tiene que ser recargada según las modalidades descritas en el apartado 3.
En caso de que la tensión sobrepase los 12,60 V, puede instalarse la batería en el vehículo sin realizar carga de renovación alguna.
3.1. Modalidad de carga de tensión constante.
- Tensión constante = 14,40 - 14,70V
- Corriente inicial de carga = 0,1 - 0,5 Cn
- Duración de la carga = 6 horas mínimo / 24 horas máximo.
3.2. Modalidad de carga de corriente o de potencia constante.
- Corriente máxima de carga = 0.1 Cn
(A)
(C)
(B)
-17-
- Duración de la carga que se recomienda = 5 - 8 horas.
- El producto (corriente de carga) x (duración de la carga) tiene que estar comprendido en el ámbito: 0,5 - 0,8 Cn.
Nota En caso de que se utilicen unas modalidades de carga distintas de aquellas establecidas, no hay que sobrepasar en absoluto las corrientes máximas admitidas ni la duración de la carga de 24 horas.
CUIDADO Excederse del estándar de carga puede acortar el ciclo de vida de la batería. Nunca hay que sobrepasar el estándar de carga.
CUIDADO Invertir los polos de la batería puede provocar problemas en la carga de la batería y dañar el sistema de la misma. El terminal rojo es el positivo ( + ) y el terminal negro es el negativo ( - ).
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Tubo radiador Comprobar que los tubos del radiador no tengan cortes ni estén
deteriorados y que las posibles conexiones no tengan pérdidas. Radiador Comprobar que las aletas del radiador no estén obstruídas (insectos
o barro). Limpiar las obstrucciones con un chorro de agua a baja presión.
CUIDADO Usando agua a alta presión puede dañar las aletas del radiador y restarle efectividad. No obstruir ni desviar la entrada de aire al radiador, instalando accesorios no autorizados. Interferencias en el radiador pueden sobrecalentar y dañar el motor.
Líquido refrigerante Absorbe el calor excesivo del motor y lo transfiere al aire a través
del radiador. Si el nivel del líquido disminuye, el motor se sobrecalienta y puede dañarlo severamente. Compruebe el nivel de líquido todos los días antes de conducir la motocicleta. Añada líquido si el nivel es bajo.
ADVERTENCIA
Para evitar quemaduras, no saque el tapón del radiador o trate de cambiar el líquido cuando el motor esté todavía caliente. Espere hasta que se enfríe.
Información del líquido anticongelante Para proteger las partes de aluminio del sistema de refrigeración
(motor y radiador) de la oxidación y corrosión, usar inhibidores químicos en la esencia del líquido refrigerante. Si no se usara un líquido anticorrosivo, a lo largo del tiempo, se oxidaría el radiador. Esto obstruiría los tubos de refrigeración.
-18-
Nivel líquido refrigerante
- Poner la moto en posición de uso.
- Sacar el tapón del radiador en 2 tiempos. Primero desenroscar el tapón en sentido contrario a las agujas del reloj y esperar unos segundos. Después apretar y girar en la misma dirección para sacar el tapón.
(A). Tapón del radiador.
CUIDADO Tipos permanentes de anticongelante tienen propiedades
anticorrosivas. Si está demasiado diluido pierde las propiedades anticongelantes y corrosivas. Debe diluirse de acuerdo con las instrucciones del fabricante
(A)
CUIDADO El uso de soluciones líquidas incorrectas puede causar daños al motor y al sistema refrigerante. Usar líquido refrigerante con anticorrosivo específico para motores de aluminio y radiadores de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
ADVERTENCIA
Los líquidos químicos son nocivos para el cuerpo humano. Siga las instrucciones del fabricante.
CUIDADO Se tiene que usar agua destilada con el anticorrosivo y el anticongelante en el sistema refrigerante. Si se usa agua coriente en el sistema, pueden obstruirse los tubos por los que pasa el líquido refrigerante.
Si la temperatura ambiental baja al punto de congelar el agua, proteja el sistema de refrigeración. Use un tipo permanente de anticongelante (agua destilada y glicol de etileno anticorrosivo para motores de aluminio y radiadores) en el sistema de refrigeración.
Para la mezcla de líquido refrigerante bajo condiciones extremas, escoja una proporción para bajas temperaturas.
Cambio del líquido refrigerante
- Debe ser cambiado periódicamente para una larga vida del motor.
- Esperar a que el motor se enfríe completamente.
- Poner la moto en posición de uso.
- Sacar el tapón del radiador.
- Poner un recipiente debajo del tornillo de vaciado y sacar el líquido del radiador y del motor desenroscando el tornillo de vaciado, que está en la parte baja de la tapa de la bomba de agua. Inmediatamente limpiar el líquido que puede caer en el chasis, motor o ruedas.
(A). Tapa bomba agua. (B). T apón de vaciado del líquido refrigerante.
ADVERTENCIA
Si cae líquido en los neumáticos los vuelve más deslizantes y pueden causarle un accidente.
-19-
NOTA
Comprobar el nivel cuando el motor esté frío.
(1). Nivel de líquido. (2). Abertura de llenado.
Si el nivel de líquido está bajo, añada la cantidad necesaria a través de la abertura de llenado.
Líquido recomendado Anticongelante de tipo permantente (agua destilada y etileno glicol),
más un anticorrosivo para motores y radiadores de aluminio.
NOTA Inicialmente, de fábrica se utiliza un anticongelante de tipo permanente. Es de color verde, contiene un 50% de glicol de etileno y tiene un punto de congelación de -35ºC.
Cantidad total Mezcla anticongelante y agua destilada 1:1 (agua destilada 50%,
anticongelante 50%).
(A)
(B)
Loading...
+ 49 hidden pages