Gas gas EC ROOKIE 2005 User Manual [it]

Page 1
MANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIO
SERVICE MANUAL
SERVICE MANUAL
MANUEL D’ENTRETIEN
MANUEL D’ENTRETIEN
LIBRETTO D’USO
LIBRETTO D’USO
Page 2
Page 3
MANUAL DE USUARIO
MANUAL DE USUARIO
ESPAÑOL
Page 4
Page 5
PRESENTACIÓN
GAS GAS le agradece su confianza.
El presente manual le proporcionará un buen conocimiento básico de las características y el manejo de la máquina. También contiene indicaciones importantes acerca de la seguridad y aporta información sobre los procedimientos básicos de mantenimiento e inspección.
Gracias por su confianza y bienvenido a GAS GAS Motos.
-3-
Page 6
AVISOS COMUNES
Lea detenidamente este manual. En él se exponen todos los aspectos que deben contribuir a su seguridad y a la de terceras personas, además de garantizar la correcta conservación y mantenimiento del ciclomotor GAS GAS que usted acaba de adquirir.
LEA ÍNTEGRAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE UTILIZAR EL VEHÍCULO.
Información importante sobre este manual
La información de especial importancia se señala en este manual con las siguientes notaciones:
ADVERTENCIA
de su ciclomotor le asegurará que estos problemas y conflictos no se desarrollen.
PROTEGER EL FUTURO DE SU DEPORTE ASEGURA EL USO DE SU CICLOMOTOR LEGALMENTE, CONCIENCIADO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
Este manual se ha confeccionado con los datos y especificaciones disponibles en el momento de su redacción. Cualquier diferencia que pueda apreciar con su vehículo deberá de ser atribuida a mejoras en la producción y calidad del producto. GAS GAS Motos S.A. mejora constantemente sus vehículos para que usted pueda disfrutar de lo mejor.
El caso omiso de las instrucciones de ADVERTENCIA puede ser causa de lesiones graves o mortales para el usuario de la máquina, las personas situadas en sus proximidades o los técnicos encargados de su inspección o reparación.
CUIDADO Este recuadro identifica instrucciones o procedimientos que, si no son observados estrictamente, pueden dañar o destruir el equipo. 
NOTA
Esta anotación indica puntos de particular interés para una mayor eficiencia y una operación más conveniente.
Una conducción inadecuada, puede causar problemas al medio ambiente y conflictos con otra gente. Una conducción responsable
NORMAS PARA EL USO
Es muy importante conocer su vehículo a fondo, así como su funcionamiento.
- Recuerde que no debe dejar el motor en marcha en un recinto cerrado, pues los gases tóxicos del escape podrían conllevar graves consecuencias.
- La presión de los neumáticos influye directamente en la estabilidad.
- Una frenada brusca puede ocasionar derrapajes.
El rendimiento del motor, sus prestaciones y su duración dependen en gran parte del uso que se dé en los primeros kilómetros. Recomendamos seguir las explicaciones indicadas al menos en los primeros 500 Kms. de recorrido.
- No mantener el motor a un elevado número de revoluciones.
- No pasar a marcha inferior apenas el motor denote esfuerzo.
- No mantener durante largo tiempo la velocidad máxima.
-4-
Page 7
TABLA DE CONTENIDO
- Presentación........................................................................3
- Avisos comunes........................................................................4
Normas para el uso....................................................4
- Tabla de contenido....................................................................5
- Especificaciones.......................................................................6
- Información importante........................................................8
Números de identificación.............................................8
- Localización componentes...................................................10
- Partes principales del ciclomotor...........................................12
Indicador de luz larga..............................................12
Indicador intermitentes.................................................12
Multifunción..............................................................12
Llave de contacto........................................................12
Indicador de punto muerto...........................................12
Indicador de reserva de aceite........................................12
Indicador de luces de posición..................................12
Embrague..............................................................12
Luces.....................................................................12
Botón de arranque.................................................13
Freno delantero......................................................13
Puño de gas................................................................13
Depósito de gasolina...............................................13
Aceite......................................................................14
Depósito de aceite.................................................14
Grifo de combustible................................................14
Sillín........................................................................15
Pedal de arranque....................................................15
Pedal de freno trasero..............................................15
Pedal de cambio......................................................15
- Poner en marcha el ciclomotor...............................................16
Arrancar el motor.......................................................16
Parar el motor.........................................................16
Estárter..........................................................................16
Cambio de marchas..................................................17
Parar la motocicleta..............................................17
Reglaje.......................................................................17
- Mantenimiento...........................................................................18
Plan de mantenimiento.....................................................18
Antes de poner en marcha por primera vez el cicl. ........19
Motor...............................................................................19
Cambio y embrague......................................................19
Carburador......................................................................19
Filtro de aire.....................................................................20
Revisión de la bujía.........................................................20
Radiador...........................................................................21
Caja de láminas.............................................................21
Reglaje del embrague......................................................22
Engrase cadena...............................................................22
Tensado cadena..............................................................22
Suspensión anterior........................................................23
Suspensión posterior.......................................................23
Cables............................................................................24
Freno delantero...............................................................24
Freno trasero..................................................................24
Bomba y pastillas de freno.............................................25
Dirección..............................................................................25
Presión de ruedas.............................................................25
Revisiónes a un taller especializado..............................26
Almacenaje......................................................................27
- Reflexiones finales........................................................................27
Consejos preventivos......................................................27
Manejo seguro de su motocicleta.....................................27
- Incidencias en ruta........................................................................28
Problemas de carburación.................................................28
Problemas de encendido..................................................28
- Multifunción...................................................................................29
- Manual de garantía..........................................................................31
-5-
Page 8
ESPECIFICACIONES
MOTOR
Cilindrada: Tipo: Nº Cilindros: Alimentación: Sistema de refrigeración: Diámetro x carrera: Carburador:
Encendido: Embrague:
Caja de cambio: Transmisión: Engrase motor: Refrigeración:
CHASIS
Motor:
Chasis: Suspensión delantera:
Suspensión trasera:
Freno delantero: Freno trasero:
49,38 cc Monocilíndrico dos tiempos con admisión por láminas directamente al cárter. Uno. La alimentación se realiza por gasolina con bomba de lubricación separada por aceite. Líquida. 40 x 39,3 mm Dell'Orto* SMA 1412N. 14 mm de diámetro de difusor, con toma de aire a través de un filtro de fácil limpieza, situado en una caja de filtro de grandes dimensiones. Electrónico con avance variable. Embrague hidráulico especial de discos múltiples de acero y de fricción con muelles sumergidos en baño de aceite de gran efectividad. 6 velocidades. Primaria por engranajes, secundaria por cadena. Mezcla de aceite. La refrigeración del motor se confía a un radiador de grandes dimensiones, manteniendo el líquido a una temperatura constante, por debajo de los 80ºC.
Va anclado sobre chasis de doble cuña, desdoblado a la altura del cilindro y soldado con hilo de cromolibdeno, y con cartelas de refuerzo que dan al conjunto gran resistencia y solidez. Deltabox fabricado con tubos rectangulares en cromoly, basculante de aluminio. Horquilla hidráulica invertida de diámetro 32 mm. de grandes prestaciones. Invertida Showa*, 160 mm carrera.
- Barra derecha:  175cc SAE 5.
- Barra izquierda: 150 cc SAE 5. Basculante de aluminio. Sistema progresivo con monoamortiguador BOGE* que le da a la rueda un gran desplazamiento. 250 mm carrera. Disco de 240 mm con pinza de 2 pistones. Disco de 220 mm con pinza de 4 pistones.
-6-
Page 9
Neumáticos delanteros:
Neumáticos traseros:
Pedal de arranque: Pedal de freno:
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: Altura asiento: Altura mínima al suelo: Peso en vacío: Capacidad depósito: Capacidad depósito aceite: Reserva depósito aceite: Aceite cambio Piñón salida motor: Plato arrastre: Avance encendido: Cadena: Bujía: Filtro de aire:
EC - 80 x 90 x 21" 48P T63 SM - 100 x 80 x 17" EC - 110 x 80 x 18" 58P T63 SM - 130 x 70 x 17"
Aluminio forjado. Aluminio forjado con puntera retráctil.
1.330 mm 920 mm 370 mm 93 Kg 8 litros. Gasolina sin plomo 98 NO. 1,65 litros. 200 cc SAE 15 - 30 Z/ 12 Z/ 52 1,5 mm antes PMS. 1/2" reforzada. NGK BR8 ES. Separación de electrodos 0,6 - 0,7 mm Goma espuma tipo húmedo.
-7-
Page 10
INFORMACIÓN IMPORTANTE
NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN
Anote el número de identificación del vehículo (nº serie), la información de la etiqueta de modelo y el de identificación de la llave en los espacios previstos al efecto, para facilitar los trámites cuando pida repuestos o como referencia en caso de sustracción del vehículo.
Número de serie (A)
Se encuentra impreso en la pipa de dirección. Indica el número de bastidor con el cual está registrado el ciclomotor.
(A)
(B)
Nº SERIE
Placa homologación (B)
El ciclomotor lleva su correspondiente placa de homologación (B), donde consta el número de serie, impreso también en el frontal, cuyos datos deben coincidir con la documentación. Se recomienda anotar los datos en el siguiente recuadro.
P. HOMOLOGACIÓN
Número de identificación de la llave de contacto (C)
El ciclomotor tiene un juego de dos llaves (C). El número de identificación aparece justo en la unión de las llaves tal y como se aprecia en la imagen. Este número puede utilizarse para pedir una llave nueva en caso de pérdida.
(C)
Nº LLAVE
-8-
Page 11
Calca antimanipulación
El ciclomotor lleva una etiqueta de información donde se muestra un esquema con algunas de las piezas del vehículo y sus referencias. Con estas piezas el ciclomotor ha sido homologado, por lo tanto el cambio de alguna de ellas, podría derivar en multa en caso de someterse a una inspección de la policía.
(E)
(F)
(E). Referencias. (F). Esquema numerado.
NOTA
Se recomienda acudir a un taller especializado, si alguna de estas piezas se estropeara. Allí le aconsejarán de las piezas de recambio homologadas.
Le recomendamos que escriba también las referencias de todas estas piezas, en el espacio destinado a ello, por la misma razón que se le comentaba anteriormente, para su propia información y seguridad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
REFERENCIAS
-9-
Page 12
LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES
GAS GAS EC / SM ROOKIE 2005
9 10 11 12 13 141 42 3 5 7 86 15
1- Maneta de embrague 2- Interruptores luz 3- Depósito líquido embrague 4- Depósito gasolina 5- Depósito líquido frenos 6- Botón arranque 7- Puño de gas 8- Maneta freno delantero
9- Indicador de luz larga 10- Indicador intermitentes 11- Multifunción 12- Llave de contacto 13- Indicador punto muerto 14- Indicador reserva de aceite 15- Indicador de luces de posición
-10-
Page 13
1715
1816
26
2019 2827
23
15- Amortiguador delantero 16- Depósito aceite 17- Depósito gasolina 18- Asiento 19- Disco freno delantero 20- Pinza freno delantero 21- Bujía 22- Pedal cambio
24- Caballete 25- Guía cadena 26- Amortiguador trasero 27- Tubo de escape 28- Basculante 29- Pedal freno trasero 30- Pedal de arranque 31- Escape
23- Filtro del aire
-11-
2921 2524 3022 31
Page 14
PARTES PRINCIPALES DEL CICLOMOTOR
Imagen del panel de mandos.
(A) (B) (C) (D) (E) (F)
INDICADOR DE LUZ LARGA (A)
Este indicador, solamente se ilumina cuando se lleva encendida la luz larga.
INDICADOR INTERMITENTES (B)
Esta luz indica que están los intermitentes izquierdo o derecho encendidos.
MULTIFUNCIÓN (C)
(K)
INDICADOR DE PUNTO MUERTO (E)
Este indicador se enciende cuando la palanca del selector se encuentra en punto muerto.
INDICADOR DE RESERVA DE ACEITE (F)
Este indicador se enciende cuando el nivel de aceite está bajo, es decir, cuando alcanza el nivel de reserva. En este punto, queda aproximadamente 3/4 de litro de aceite.
INDICADOR DE LUCES DE POSICIÓN (K)
Este indicador se ilumina cuando se conectan las luces de posición.
EMBRAGUE (G)
La maneta del embrague se encuentra en la parte izquierda del manillar. Accionarla para embragar y desembragar. Para que el embrague funcione con suavidad, la palanca debe apretarse con rapidez y soltarse despacio.
LUCES (H)
(I)(H)(G)
Indica la velocidad, cuentakilómetros,... (Véase apartado al final de este manual "Instrucciones multifunción").
LLAVE DE CONTACTO (D)
La llave está situada en la parte delantera del manillar. Para encender el contacto girar la llave en sentido horario hasta la posición “ON”. Hacer girar la llave en sentido antihorario para cerrar el contacto, hasta la posición “OFF”.
Embrague.
(G).
Interruptor de luces.
(H).
Botón de paro.
(I).
Claxon.
(J).
Los mandos de las luces están situados en el puño izquierdo, en la parte más izquierda encontramos el interruptor principal de las luces que se desplaza permitiendo varias posiciones.
-12-
(J)
Page 15
FRENO DELANTERO (M)
Luces largas
Luces cortas
Sin luces
Esquema del botón de luces principal.
Los intermitentes están situados en la parte inferior del mismo puño izquierdo. Se trata de un botón de color naranja. Veremos como desplazando el interruptor hacia la derecha el intermitente derecho se pone en funcionamiento y del mismo modo se pone en funcionamiento el izquierdo, pero desplazándolo en el sentido opuesto.
BOTÓN DE ARRANQUE (L)
El botón de arranque es de color rojo y está situado en la parte interna del puño derecho. Con él se arranca el motor. Para pararlo está el botón de paro (J) situado en el puño izquierdo del manillar, (imagen anterior) que es de color gris.
(M) (N)
Freno delantero.
(M).
Puño de gas.
(L)
(N).
Botón de arranque.
(L).
La frenada delantera se efectúa a través de un freno de disco de 240 mm. de diámetro accionado con una pinza y bomba hidráulica. La superficie de frenado debe estar exenta de aceite y suciedad para asegurar un perfecto funcionamiento. Si por cualquier causa cabe vaciar y llenar el líquido de freno, véase el apartado de "Mantenimiento".
PUÑO DE GAS (N)
Comprobar si funciona correctamente haciendo girar el puño y verificando si el juego libre es correcto. El puño debe retroceder con fuerza al soltar el acelerador.
ADVERTENCIA
Si el acelerador no funciona correctamente, puede ser difícil aumentar o reducir la velocidad del vehículo cuando desee. Eso puede ocasionar accidentes. Compruebe el correcto funcionamiento del acelerador antes de poner en marcha el motor. Si el acelerador no funciona con suavidad, averigüe la causa. Resuelva el problema antes de utilizar la máquina, o diríjase a un taller especializado.
DEPÓSITO DE GASOLINA
Capacidad de 8 litros. Para acceder al mismo, desenroscar el tapón. Una vez abierto llenar de gasolina y volver a cerrar correctamente, haciéndolo girar en sentido contrario a las agujas del reloj.
Gasolina recomendada
Utilizar gasolina sin plomo con un octanaje igual o superior al mostrado en la tabla.
-13-
Page 16
ADVERTENCIA
La gasolina es extremadamente inflamable y puede ser explosiva bajo ciertas condiciones. Siempre pare el motor y no fume. Asegúrese que el área esté ventilada y libre de fuentes inflamables o chispas; esto incluye toda aplicación con un foco de luz.
DEPÓSITO DE ACEITE
Capacidad de 1,65 litros. Situado en la parte central de la máquina, detrás del radiador izquierdo. Para acceder al mismo, desenroscar el tapón y llenar de aceite. Nunca se debe dejar vacío de aceite, pues sería preciso hacer un purgado de la bomba de aceite, para sacar el aire en su interior.
MÉTODO DE MEDIDA DE OCTANAJE
Antiknock Index (RON + MON)/2
Research Octane No. (RON)
OCTANAJE MÍNIMO
90
98
ACEITE
Este motor funciona usando una mezcla de combustible compuesta de gasolina sin plomo y aceite. La mezcla se hace automáticamente mediante una bomba mecánica. Solo debe tener la precaución de mantener el depósito de aceite con un nivel óptimo de líquido.
Aceite recomendado:
RECOMIENDA EL USO DE ACEITE:
2T SINTÉTICO
CUIDADO
No mezclar aceite vegetal y mineral. Demasiado aceite puede provocar exceso de humo y suciedad en las bujías. Poco aceite puede provocar daños en el motor o un desgaste prematuro.
(A)
(A). Depósito aceite.
GRIFO DE COMBUSTIBLE
Este grifo suministra combustible al carburador y está situado en la parte izquierda debajo del asiento. El grifo tiene tres posiciones.
OFF: (cerrado) Con la palanca en esta posición, no circula combustible. Gire siempre la palanca a esta posición cuando el motor no esté en marcha.
-14-
Page 17
ON: (abierto)
ON
Abierto
OFF
Cerrado
RES
Reserva
(C)
Con la palanca en esta posición, circula combustible hacia el carburador. La conducción normal se realiza con la palanca en esta posición.
RES: Indica reserva de combustible. Si se queda sin combustible durante la marcha, gire la palanca a esta posición.
Si debe accionar la reserva, llene el depósito de combustible a la primera oportunidad!
Tras repostar, lleve de nuevo la palanca del grifo de combustible
(C) a la posición “ON” (abierto).
SILLÍN
Unido al chasis por medio del tornillo fijado al depósito y su alojamiento correspondiente en la lengüeta del sillín. Además debe fijarse en su parte posterior por medio de los tornillos que cabe apretar por la parte superior de las placas portanúmeros.
PEDAL DE ARRANQUE (E)
CUIDADO
PEDAL DE FRENO TRASERO (D)
El pedal de freno se encuentra situado en el lado derecho de la parte inferior del chasis. Accionarlo para aplicar el freno a la rueda trasera.
(E)
(D)
(D). Pedal de freno trasero. (E). Pedal de arranque en posición de reposo.
PEDAL DE CAMBIO
Este ciclomotor va provisto de una caja de cambios de 6 velocidades. El pedal del cambio se encuentra situado en el lado izquierdo del motor y se utiliza en combinación con el embrague durante los cambios de marcha.
(F)
El pedal está situado en la parte derecha del ciclomotor; se encuentra en posición de reposo, tirar de él hasta que quede en posición de ejecución. El ciclomotor tiene dos opciones de arranque: El botón y el pedal. Use el pedal sólo en casos excepcionales.
(F). Pedal de cambio.
-15-
Page 18
PONER EN MARCHA EL CICLOMOTOR
ARRANCAR EL MOTOR
- Asegúrese de que el ciclomotor está en punto muerto (el panel de mandos se lo indica).
- Comprobar que el depósito contiene carburante en su interior.
- Girar el grifo del combustible hacia la posición "ON".
- Hacer girar la llave de contacto en dirección a las agujas del reloj (posición en "ON"), de ese modo los circuitos eléctricos estarán abiertos y el motor podrá arrancar.
- Si el motor está frío, abrir el estárter. Para ello subir la palanca situada en la parte derecha del carburador (esta misma página contiene imágenes de su situación). Con ello obtendrá una mezcla más rica de combustible.
- Sin accionar el puño del gas, presione el botón del arranque eléctrico.
- Si el motor tuviera problemas para arrancar podría servirse también de la palanca de arranque.
Arrancar el motor cuando la llave se gire hacia la posición “on”,
NOTA
o la batería podría perder potencia.
ESTÁRTER
El estárter es un mecanismo que abre una medida concreta la apertura del gas, sin necesidad de accionar el puño del gas, para favorecer al motor en caso de que esté frío. El motor alcanzará una temperatura óptima de funcionamiento, en el mínimo tiempo y sin dañarlo.
PARAR EL MOTOR
- Cambie la transmisión a punto muerto (se encenderá la luz en el panel de control).
- Después de acelerar ligeramente, cerrar el gas totalmente y apretar el botón de paro.
- Hacer girar la llave en dirección contraria a las agujas del reloj. La llave quedará ubicada hacia la izquierda, posición en la que todos los circuitos eléctricos están cerrados. El motor no arrancará.
- La llave podrá extraerse del contacto.
- Girar también la llave del grifo de combustible hacia la posición "OFF".
(A)
Para utilizarlo subir la palanca situada en la parte izquierda del carburador (A). Se observará que el motor arranca a una cierta cantidad de revoluciones.
-16-
(B)
Page 19
Pasados unos segundos, el motor ya estará a una buena temperatura para su uso y podrá cerrar el estárter (B). El estárter se cerrará sólo girando el puño de gas hasta el tope.
Reducir marchas progresivamente a medida que se pierde aceleración para asegurar una respuesta correcta del motor cuando quiera acelerar.
Si el motor está ahogado, arranque con el gas totalmente
NOTA
abierto. Se puede arrancar la motocicleta con una marcha introducida si se presiona el embrague.
CAMBIO DE MARCHAS
La transmisión es de 6 marchas y el cambio es de retorno lo que significa que para pasar de primera a tercera habrá que pasar antes por la segunda, es decir, subiendo las marchas de una en una.
Para poner la primera desde punto muerto se debe presionar el embrague, pisar el pedal de cambio, dejar de pisar el pedal de cambio y soltar el embrague lentamente.
CUIDADO Cambiando de marchas, presione firmemente el pedal de cambio para asegurar un cambio positivo. Un cambio incompleto, puede hacer que la transmisión salte a otra marcha y dañar el motor.
PARAR LA MOTOCICLETA
Para una máxima deceleración, deje el gas y accione el freno delantero y trasero. Desembrague y la moto irá parando. El uso del freno delantero o trasero, utilizados independientemente puede ser ventajoso bajo ciertas condiciones.
REGLAJE
Para obtener un óptimo funcionamiento del motor y la transmisión, es necesario una suave ejecución, teniendo que llevarse a cabo un rodaje previo. Para la primera hora o los primeros 20 km de la operación, rodar el motor a una baja y moderada velocidad y revoluciones por minuto.
NOTA
Una velocidad reducida durante el período de rodaje puede crear suciedad en la bujía. si la inspección de bujía muestra este suceso, reemplazar la bujía estándar por una bujía de un grado térmico superior.
Durante las primeras 10 horas, se recomienda no rodar a más de medio gas durante un largo período o cualquier tipo de situación que pueda ocasionar un calentamiento excesivo del motor. Por otro lado la aceleración momentánea (3 o 4 segundos) no supone ningún problema para el motor, al contrario, es beneficioso. Cada secuencia de aceleración debe ir seguida de un período de reposo, para que el motor pueda extraer todo el calor acumulado. Durante estas primeras 10 horas intente no rodar siempre a la misma velocidad, varíe la velocidad de vez en cuando. Durante las siguientes 10 horas (10-20), se recomienda no rodar a más de medio gas durante un largo período.
CUIDADO De todas formas, hasta una imprudente aceleración puede provocar problemas en el motor, tenga cuidado y use las habilidades y técnicas necesarias para la conducción del ciclomotor.
-17-
Page 20
MANTENIMIENTO
PLAN DE MANTENIMIENTO
Después de los primeros 500 km:
Cada 1.000 km:
Cada 2.000 km:
Cada 8.000 km:
Mantenimiento después de correr en terreno polvoriento:
Mantenimiento después de correr con barro o lluvia:
- Sustitución del aceite del cambio después del período de rodaje.
- Apretado de tornillería y reglajes de mandos.
- Revisión del circuito de refrigeración.
- Verificación del nivel en el circuito de frenos.
- Control distancia electrodos y limpieza de bujía.
- Reglaje, tensión y lubricación de la cadena.
- Verificación del nivel de circuito de frenos.
- Verificación del nivel en el circuito de refrigeración.
- Limpieza del filtro de aire.
- Sustitución de la bujía.
- Control del desgaste de las pastillas de freno.
- Sustitución del aceite del motor.
- Descalcificar pistón, culata y lumbreras de escape.
- Verificar que el tubo y silenciador de escape no estén obstruidos.
- Verificar el avance del encendido.
Si la suciedad o polvo entra en el motor, se pueden desgastar el pistón y los segmentos excesivamente. Después de correr debe inspeccionarlos y si sobrepasan el límite de desgaste, reemplazarlos.
1. Engrasar el brazo del balancín y el sistema de suspensión.
2. Inspeccionar la cadena y el desgaste de piñón y corona.
3. Limpiar piñón, corona y cadena, engrasar los mismos.
4. Comprobar pistón-cilindro y cojinetes cigüeñal.
5. Engrasar el puño de gas y el cable.
6. Limpiar la espuma filtrante y el interior de la caja de filtro.
-18-
Page 21
ANTES DE PONER EN MARCHA POR PRIMERA VEZ EL CICLOMOTOR
Conviene controlar algunas anomalías que pueden surgir como consecuencia del transporte desde nuestros almacenes hasta el destino.
CAMBIO Y EMBRAGUE
La lubricación del cambio y embrague se efectúa por el barboteo del aceite que se encuentra en el interior del cárter. Cambio y embrague son lubricados bajo la acción del mismo aceite, siendo la cantidad de aceite en el cárter de 500 cc.
- Controlar el estado de la bujía, para ello desmontar el capuchón y desenroscar la bujía.
Condiciones de la bujía
Correcto Escaso
Rico
Aislante seco y color claro Aislante blanco
Aislante húmedo y negro
Reemplace la carburación a un escalón mayor Reemplace la carburación a un escalón inferior
- Controlar que existe aceite en el depósito de aceite. Controlar antes de poner en marcha si el aceite llega hasta su justo nivel. El aceite debe salir por el orificio del nivel una vez quitado el tornillo, con sólo una pequeña inclinación de la máquina.
- Controlar el nivel del líquido de frenos delantero y trasero, y de embrague.
MOTOR
La lubricación del motor se efectúa por medio del carburante, siendo el aceite suministrado a través de una bomba accionada por el mismo motor, con depósito independiente.
El vaciado puede efectuarse o bien quitando la tapa del embrague, o por medio del tornillo de vaciado de aceite.
- El vaciado, por medio del tornillo, no es tan complicado. Se recomienda hacerlo cuando el motor todavía está caliente, pues de esta forma el cárter quedará más limpio a la vez que el aceite saldrá con más facilidad por estar más fluido. Quitando el tornillo esperaremos a que se vacíe completamente. Una vez vacío se debe colocar el tornillo nuevamente en su alojamiento y proceder al llenado, hasta que el nivel sea correcto a través de la varilla. Es aconsejable el cambio de aceite en los primeros 500 km de uso, para posteriormente efectuar control de nivel cada 2.500 km aproximadamente y cambiarlo cada 5.000 km.
CARBURADOR
Es una de las partes más influyentes en el buen rendimiento del motor, pues en él se realiza la mezcla de gasolina-aire: una mala carburación significa mal rendimiento, a la vez que puede dañar la parte térmica del motor. Así pues, es conveniente revisar el reglaje del mismo, a ser posible por medio de un Agente Distribuidor GAS GAS. Se debe procurar que los distintos elementos internos de éste se encuentren limpios y en buen estado. Para ello, limpiar periódicamente el carburador y muy especialmente el surtidor, mediante un chorro de aire o bien soplando. Nunca emplear alambres para su limpieza, pues se podría modificar el calibrado de agujero e influir desfavorablemente en el motor.
-19-
Page 22
Otra causa de mal funcionamiento puede ser la obstrucción del filtro de entrada de carburante al carburador. Quitar el tornillo de fijación al rácord de entrada, comprobando si está sucio, limpiar y colocarlo de nuevo evitando dañar la tela filtrante.
FILTRO DE AIRE
El buen funcionamiento y durabilidad de los órganos del motor: -biela, pistón, segmentos, cojinetes del cigüeñal, e incluso cilindro- depende en buena medida del buen estado de limpieza y engrase del filtro de aire.
(A)
(A). Caja del filtro del aire.
ADVERTENCIA
Limpiar el filtro en una zona ventilada y asegúrese que no hay chispas ni llamas cerca del lugar de trabajo (incluye el foco de luz potente). No usar gasolina para limpiar el filtro ya que podría producirse una explosión.
Para acceder al mismo, retirar la tapa de la caja del filtro, situada en la parte izquierda de la máquina.
(B)
(B). Localiza­ción caja del filtro del aire.
Una vez retirada la tapa, comprobar el estado de la caja del filtro y en caso de suciedad lavarlo y proceder a un engrase posterior. Para ello, echar una gotas de aceite, impregnando la espuma y posteriormente presionarlo con la mano sin retorcer; proceder a su posterior colocación, procurando que quede perfecto en su alojamiento, ya que de lo contrario podría entrar aire sin filtrar, con graves consecuencias para su máquina.
REVISIÓN DE LA BUJÍA
(C)
(C). Bujía extraída de la culata.
-
20-
Page 23
A través del estado de la bujía se puede conocer el funcionamiento del motor, por lo tanto, es una pieza de gran importancia y de fácil verificación. Desmontar y revisar periódicamente la bujía. Por ejemplo, si el aislante de porcelana del electrodo central se encuentra muy blanco, podría ser a causa de una fuga en el tubo de entrada de aire al carburador, o avería o mal funcionamiento del carburador. Las altas temperaturas que soporta y los depósitos de carbonilla van desgastando el electrodo, hasta la completa inutilización de la bujía. Cuando esto ocurra, reemplazar la bujía por otra del mismo tipo y grado térmico recomendado -NGK BR 8 ES- u otra marca de grado térmico similar.
Retirar la suciedad de la rosca y limpiar el asiento de la junta, impidiendo de esta forma que entren restos dentro de la cámara de combustión.
_
0,6 ~ 0,7 mm
Para la sustitución de la bujía debe verificar la separación entre electrodos y ajustar a 0,6 - 0,7 mm entre ambos.
RADIADOR (D)
(D)
CAJA DE LÁMINAS
Este motor va dotado de admisión por láminas con el fin de incrementar sus prestaciones. Estas láminas son en grado sumo delicadas. Por ello, el cliente debe abstenerse en todo momento de manipularlas, bien abriéndolas o doblándolas, pues eso llevaría consigo un mal funcionamiento del motor, al mismo tiempo que dejaría de tener efecto la garantía ofrecida por el distribuidor.
La única precaución a tener en cuenta es comprobar que se encuentre lleno en su totalidad, pues, de esta manera queda asegurado que el agua realiza todo el circuito. Es muy aconsejable usar líquido anticongelante de circuito cerrado. De esta forma, se evita la congelación del agua con el posterior peligro de gripajes y roturas de las aletas de la bomba.
Por debajo del depósito de gasolina se encuentra adosado por medio de silentblocks. Tiene el cometido de enfriar el agua refrigerante del motor.
Caja de láminas.
-21-
Page 24
REGLAJE DEL EMBRAGUE
El reglaje del embrague puede efectuarse normalmente por medio del tensor incorporado en la manilla. Para ello debe apretar o aflojar el tornillo tensor según convenga. Aconsejamos dejar un juego neutro de unos 4 - 5 mm en la manilla. El conjunto embrague, al ser de acción hidráulica, no necesita reajustes del juego en la manilla.
(A)
(A). Embrague.
Engrase de la cadena.
TENSADO CADENA
El tensado y alineación de la cadena sólo precisa de aflojado previo de las tuercas del eje de rueda (A) y dar las vueltas necesarias a las tuercas de los tensores de cadena (B), hasta conseguir la tensión o flecha de cadena adecuada, procurando a la vez un perfecto centrado y alineación de la rueda.
ENGRASE CADENA
Periódicamente es necesario una limpieza y control de la cadena. Para ello, sacar la cadena procurando dejar el enganche en un extremo de la misma, pues a la vez que permitirá saber la posición en que estaba colocada, se evita el riesgo de una posible pérdida del mismo. Hágase una limpieza a fondo con un cepillo metálico, sumergiéndola en un baño de petróleo y removiéndola hasta conseguir que las articulaciones queden limpias y libres. Introducir de nuevo en gas-oil o petróleo limpio, enjuagar y dejar secar durante unos minutos. Engrasar y volver a montar procurando siempre que el enganche esté colocado en sentido contrario al de la marcha de la cadena. Es muy aconsejable engrasar la cadena cada 100 o 200 km por medio de aceite especial de engrase de cadenas.
ADVERTENCIA
Procurar siempre una perfecta alineación de cadena y rueda, pues de lo contrario se puede correr el riesgo de una posible salida de cadena y posterior rotura del cárter al ser arrastrada la cadena hacia éste.
(A)(B)
(A). Tuercas eje rueda. (B). Tuercas tensores de cadena.
-22-
Page 25
SUSPENSIÓN ANTERIOR
La suspensión anterior, dotada de los medios más avanzados en cuanto a tecnología y diseño, está confiada a una horquilla hidráulica invertida con barras de 32 mm de diámetro. Cada barra tiene una misión y efecto distinto, pues mientras una actúa mecánicamente por medio de muelles de compresión, la otra actúa sólo hidráulicamente.
Cantidad de aceite por barra
- Horquilla derecha...175 cc
- Horquilla izquierda..150 cc
- Apretar el muelle de suspensión e insertar la llave (5) en la contratuerca (2) bloqueo tapón (3).
- Instalar el tapón de suspensión en la barra de la horquilla y apretarlo a 29 Nm.
- Montar la otra horquilla.
- Instalar las partes desmontadas.
Aceite hidráulico SAE 5
(D)
- Estirar la varilla del hidráulico (D) lentamente.
- En este momento, el aceite de la horquilla sale del agujero de la varilla del hidráulico, manténgalo elevado hasta que pare.
- Poner el muelle de suspensión (1) dentro del tubo de la horquilla.
(1). Muelle. (2). Contratuerca. (3). Tapón suspensión. (4). Llave tapón. (5). Llave contratuerca.
SUSPENSIÓN POSTERIOR
La suspensión posterior es basculante con amortiguador hidráulico, no precisando de más cuidados que el vigilar el desgaste y el juego del basculante. Si por cualquier causa se deformaran los silentblocks de anclaje del amortiguador, éste debe ser sustituido, pues de lo contrario podríamos dañar la geometría del chasis.
-23-
Page 26
CABLES
El cable del gas debe estar en perfecto estado, por lo tanto, cada vez que se aprecie la más ténue fisura se debe cambiar inmediatamente por otro de nuevo. Sin embargo, para una más larga duración y funcionamiento del mismo, es necesario un engrase cada 1.000 km aproximadamente. Para ello, introducir unas gotas de SAE-20 entre cable y funda.
Usar aerosol con tubo para lubricar con presión.
(A)
Usar grasa en interior cable gas (A).
FRENO DELANTERO
La frenada delantera se efectua a través de un freno de disco de 240 mm de diámetro accionado con una pinza y bomba hidráulica. La superfície de frenado debe estar exenta de aceite y suciedad para asegurar un perfecto funcionamiento. Si por cualquier causa cabe vaciar y llenar el líquido de freno, se tiene que proceder de la siguiente forma:
(B)
(B). Tornillo de sangrado. (C). Disco de freno.
(C) (D)
Quitar el tapón de la bomba, echar líquido de freno hasta casi llenarlo. A continuación aflojar el tornillo de sangrado, colocando un tubo en dicho tornillo. Es conveniente que el extremo del tubo se introduzca en un recipiente con la finalidad de no derramar líquido. Una vez colocado el líquido de la bomba y el sangrador flojo, se debe accionar la manilla del freno hasta que el líquido baje y consiga que por el tubo colocado no salgan burbujas de aire. En este momento, cerrar el sangrador y colocar líquido de freno hasta la mitad del depósito. Cerrar el tapón y accionar hasta que frene perfectamente.
FRENO TRASERO
(D). Pinza de freno.
(E)
(G)
(F)
(E). Tornillo de sangrado. (F). Disco de freno. (G). Pinza de freno.
-24-
Page 27
La frenada trasera se confía a un freno de disco de 220 mm de diámetro a través de la palanca accionada con el pie. Es muy importante que la varilla empujadora del pistón de bomba de líquido tenga juego con el mismo, pues de lo contrario el líquido se calentaría, dilatándose y llegando a bloquear la rueda con graves consecuencias para el usuario.
BOMBA Y PASTILLAS DE FRENO
(I)
(J)
Asegúrese que el nivel de líquido de frenos es correcto en ambos frenos y, en caso contrario, añadir líquido. Si las pastillas de freno de las pinzas hidráulicas están gastadas, se deben sustituir por otras de nuevas.
Espesor mínimo pastillas de freno: 2 mm
Por debajo de esta medida funcionan correctamente. Sin embargo, además de correr el riesgo de efectuar una frenada defectuosa, cuando sea preciso, también se podrá dañar seriamente la superfície de frenado del disco. Recuerde siempre que estas operaciones deben efectuarse en un taller especializado.
(A)
(A). Bomba de freno.
(B)
(B). Varilla de regulación del pedal de freno trasero.
(I). Pinza de freno. (J). Pastilla de freno.
DIRECCIÓN
Para una perfecta puesta a punto de su máquina, la dirección debe girar con gran facilidad, por lo tanto, cuando notemos que ésta va dura o a tirones, puede ser debido a apriete excesivo o por el contrario, al mal estado de bolas y pistas de rodadura. Si sucede esto último, debe desmontar y cambiar las pistas de rodadura, así como las bolas de acero. Recuerde que la dirección siempre debe girar suavemente y sin juego.
PRESIÓN RUEDAS
La EC ROOKIE está compuesta por dos ruedas de distintos tamaños, y distintas presiones:
Rueda anterior:  80 x 90 x 21"
Con 1 pasajero: 1 Bar Con 2 pasajeros: 1,5 Bar
Rueda posterior: 110 x 80 x 18"
Con 1 pasajero: 1,2 Bar Con 2 pasajeros: 1,7 Bar
-25-
Page 28
REVISIONES EN UN TALLER ESPECIALIZADO
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Verificación sistema de frenos Verificación nivel aceite transmisión Verificar tensado y desgaste de la cadena Verificar suspensiones Verificar, ajustar y engrasar mandos y cables Tensar radios Controlar filtro y carburador (limpiar) Verificar y ajustar electrodo de la bujía Controlar tornillería y tuercas chasis - plásticos Verificar niveles líquido frenos y embrague Verificar desgaste pastillas de freno Verificar sistema eléctrico Controlar desgaste segmentos Controlar niveles agua radiador
-26-
Page 29
ALMACENAJE
Cuando tenga que guardar la moto por un largo período de tiempo debe:
- Limpiar la moto a fondo.
- Arrancar el motor unos 5 minutos para calentar el aceite de transmisión y después debe vaciarlo (ver apartado transmisión).
- Poner aceite de transmisión nuevo.
- Vaciar el depósito de gasolina (si se deja durante mucho tiempo la gasolina se deteriora).
- Desconectar la batería.
- Lubricar la cadena y todos los cables.
- Poner aceite en todas las superficies de metal no pintadas para prevenir la oxidación, evitando aceite en los frenos y partes de goma.
- Envolver con una bolsa de plástico el exterior del escape para prevenir su oxidación.
- Poner la moto de tal forma que las dos ruedas no toquen al suelo (si no es posible poner cartón bajo las ruedas).
- Cubrir la moto para prevenirla de polvo y suciedad.
REFLEXIONES FINALES
CONSEJOS PREVENTIVOS
Cuidados periódicos y comprobación de todas las funciones antes de emprender la marcha. Las revisiones periódicas de la moto, las deberán de realizar solo especialistas del Servicio Post-venta GAS GAS.
MANEJO SEGURO DE SU MOTOCICLETA
La conducción segura de una moto no depende sólo de la máquina. Aquí debe intervenir también el razonamiento y la inteligencia del conductor. Por tanto, se recomienda que practique su deporte favorito con el equipamiento necesario (casco, protecciones, botas, etc.).
En el interés del desarrollo técnico nos reservamos el derecho a modificar la construcción, la dotación y los accesorios. Los datos de medidas, pesos y potencias se entienden con las respectivas tolerancias.
Para ponerla en funcionamiento después del almacenaje:
- Sacar la bolsa de plástico del tubo de escape.
- Apretar la bujía.
- Llenar el depósito de gasolina.
- Comprobar los puntos de la sección "inspección antes de la conducción".
- Lubricación general.
- Conectar la batería.
- Revisar la presión de los neumáticos, inflarlos a la presión correcta si fuera necesario.
En función del volumen de equipamiento y de accesorios de su motocicleta, así como de las versiones de exportación, pueden presentarse variaciones respecto a las descripciones e ilustraciones. Por tal motivo, no podrá derivarse pretensión alguna salvo error u omisión.
GAS GAS MOTOS, S.A. se reserva el derecho de efectuar cambios y/o modificaciones sin previo aviso.
-27-
Page 30
INCIDENCIAS EN RUTA
GAS GAS MOTOS, S.A. recomienda el uso de los siguientes productos para el modelo EC ROOKIE.
Si el funcionamiento del motor es normal, debe ponerse en marcha sin dificultad alguna. Si después de repetidas tentativas no consigue ponerse en marcha, controle si tiene problemas de carburación o de encendido.
PROBLEMAS DE CARBURACIÓN
- El motor está frío.
- El depósito no tiene gasolina.
- El grifo de gasolina está cerrado.
- El agujero del tapón de gasolina (respiradero) está obstruido.
- El conducto de gasolina grifo-carburador y eliminar la posible obstrucción.
- Rotura parcial de algún pétalo de la caja de láminas o deformación en la apertura de las mismas.
PROBLEMAS DE ENCENDIDO
- Controlar si la bujía está limpia o si la separación de electrodos es la correcta.
- Verificar si la bujía da chispa, para ello aproximar la bujía, conectada a la pipa, a las aletas o parte exterior del cilindro, dando una pedalada al arranque.
- Controlar si la pipa de la bujía está mal conectada.
- Si en la bujía no salta chispa, efectuar la sustitución por otra nueva y volver a comprobar.
Si por cualquier causa no arranca su ciclomotor después de estas verificaciones, puede existir un problema mecánico. Revise la máquina en los talleres de un Distribuidor GAS GAS.
UTILIZACIÓN
Aceite de la transmisión
Aceite bomba
del motor
OBSERVACIONES:
TIPO
SAE 15-30
2T sintético
-28-
Page 31
MULTIFUNCIÓN
Funciones
- Modo trabajo. Puede activarse (ON) y desactivarse (OFF).
- Reloj. Indica hora y minutos.
- Cronómetro. Indica el tiempo transcurrido desde la última activación del modo trabajo.
ET
- Distancia parcial. Indica la distancia recorrida desde la última activación del modo trabajo.
TD
MAX
- Velocidad máxima alcanzada desde la última activación del modo trabajo.
AVE
- Velocidad promedio durante la última activación del modo trabajo.
TOD
- Distancia total recorrida desde la puesta en marque del equipo.
KmH
- Velocidad instantánea.
Para seleccionar cualquier función es necesario que la moto
NOTA
permanezca parada unos diez segundos. Al cabo de un minuto después de haber seleccionado una función la pantalla se apagará automáticamente. Se activará nuevamente pulsando la tecla MODE o poniendo la motocicleta en movimiento.
Modo trabajo
Mediante la tecla MODE seleccionados esta opción. Pulsando START pasamos del estado desactivado (OFF) al estado activado (ON) y viceversa. Cuando está en modo activado se visualiza permanentemente en la pantalla el símbolo y se inicia la captura de datos y se realizan los cálculos para obtener la información que se visualiza en la función Cronómetro, Distancia parcial, Velocidad máxima y Velocidad promedio. Cuando se pasa a (OFF) se detiene la adquisición de datos y los cálculos pero no se pierden los valores calculados, pudiéndose visualizar seleccionando la función correspondiente. Al activar nuevamente el mod trabajo (ON) se borran los valores anteriormente almacenados.
Cronómetro
La función cronómetro visualiza el tiempo transcurrido desde la última activación del modo trabajo. Inicialmente se muestran minutos y segundos. Transcurrida una hora se muestran horas y minutos.
Velocidad máxima
Muestra la máxima velocidad alcanzada durante el modo trabajo activado.
Velocidad promedio
Muestra la velocidad promedio alcanza durante el modo trabajo activado.
Distancia total
Visualiza la distancia total recorrida desde la puesta en marcha del equipo por primera vez. El valor acumulado se mantiene de forma permanente, incluso sin pilas, y es independiente del estado del modo trabajo.
-29-
Page 32
Fig.2
Fig.3
Fig.4
Fig.5
Fig.6
Instalación de las pilas
- Para reemplazar la pilas, proceder a liberar la tapa portapilas destornillando los dos tornillos traseros del multifunción.
- Sustituir la pilas agotadas por las nuevas, conservando la misma polaridad tal como se indica en el grabado.
- Finalmente atornillar de nuevo la tapa (Fig. 2).
- Si el proceso anterior ha sido correcto, se encenderán momentáneamente todos los segmentos y leyendas de la pantalla (Fig. 3) Tras unos segundos aparecerá el símbolo del reloj y la lectura a ceros (Fig. 4), apagándose en unos diez segundos más.
Velocidad instantánea
Al poner en movimiento la moto aparecerá, de forma automática, la lectura de km/h. Mientras la moto este en movimiento, en la pantalla tendremos la lectura de la velocidad instantánea (Fig. 5). Al detener la moto la pantalla permanecerá encendida durante unos diez segundos con la indicación de cero km/h. Al cabo de este tiempo, si no se ha reanudado la marcha, aparecerá en pantalla la última función seleccionada con anterioridad. La pantalla se apagará totalmente al cabo de un minuto si en este periodo no se reanuda la marcha o se selecciona alguna función. Mientras se visualiza esta función no se puede seleccionar ninguna otra.
Puesta en hora
Pulsar la tecla MODE hasta que aparezca el símbolo del reloj. Pulsando la tecla START los dígitos de los minutos y el símbolo del reloj parpadearán, indicando que están en el modo de puesta en hora (Fig. 6).
Mediante pulsaciones breves de la tecla START se hará avanzar el indicador de minutos. Mantenimiento pulsada dicha tecla el avance será automático, deteniéndose este al soltar la tecla. Pulsando la tecla MODE parpadearán los dígitos de las horas, procediendo de igual modo. Una vez seleccionados los valores correctos cabe pulsar la tecla MODE para fijar dichos valores. Los dígitos ya no parpadearán.
-30-
Page 33
MANUAL DE GARANTÍA
(Según Ley 23/2003 de 10 julio, de Garantías en Venta de Bienes de Consumo.)
Normas reguladoras de la garantía del fabricante GAS GAS Motos, S.A.
La compañía GAS GAS MOTOS, S.A. (en adelante GG), por la presente garantiza al consumidor final, comprador de un vehículo fabricado por GG, que tanto los materiales como la fabricación están libres de defectos de acuerdo con las máximas normas de calidad. Consecuentemente, GG por la presente garantiza al comprador final (en adelante, el "comprador"), de acuerdo con las condiciones expresadas a continuación, la reparación de cualquier defecto de materiales o de fabricación detectados en una motocicleta nueva sin cargo alguno, dentro del plazo de garantía marcado y sin limitación alguna en cuanto al número de kilómetros recorridos o el número de horas de funcionamiento.
Período de garantía
El período de garantía comenzará el día de la entrega del vehículo al comprador por un concesionario autorizado de GG, o en el caso de modelos para demostraciones, en la fecha en que el vehículo entre en funcionamiento por primera vez. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en el plazo establecido en la Ley 23/2003 10 de julio de Garantías en Venta de Bienes de Consumo desde la entrega del bien y acorde con la Directiva 1999/44/CE para el resto de los Estados Miembros de la Comunidad Europea. Para los países de fuera de la Comunidad Europea el periodo de garantía será regulado por las normas en vigor de los mismos. No obstante si la falta de conformidad se manifiesta durante los seis primeros meses desde la entrega de la moto, se presume que dicha falta existía cuando se entregó aquella; a partir del sexto mes, el consumidor deberá demostrar que la falta de conformidad existía en el momento de la entrega del bien. Durante los seis primeros meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación.
Cualquier defecto detectado en el producto habrá de ser llevado a la atención de un concesionario autorizado GG dentro del período de garantía. Si el último día del período de garantía cae en domingo o festividad oficial, el período de garantía se extenderá de tal manera que el último día del período de garantía sea el primer día hábil después del domingo o fiesta oficial.
Las reclamaciones de garantía por defectos no traídos a la atención de un concesionario autorizado GG antes del final del período de garantía serán excluidas.
Obligaciones del comprador
GG estará legitimada para rechazar reclamaciones de garantía si y en la medida que :
a) el comprador no ha procedido a someter al vehículo a cualquiera de las inspecciones y/o trabajo de mantenimiento requerido en el manual del usuario o se ha excedido de la fecha expresada para tales inspecciones o trabajo de mantenimiento, excluyendo también de la garantía los defectos que aparecieran antes de la fecha establecida para una inspección o trabajo de mantenimiento que nunca se hubiera llevado a cabo, o que se llevara a cabo después de la fecha establecida. b) se ha efectuado inspección, trabajo de mantenimiento y reparación del vehículo por terceros no reconocidos ni autorizados por GG. c) cualquier mantenimiento o reparación se ha llevado a cabo en el vehículo en violación de los requisitos técnicos, especificaciones e instrucciones indicadas por el fabricante. d) se han usado piezas de recambio no autorizadas para su uso por GG en trabajos de mantenimiento o reparación en el vehículo, o si y en la medida en que se haya utilizado el vehículo usando combustibles, lubricantes u otros líquidos (incluyendo, entre otros, productos de limpieza) que no hayan sido expresamente mencionados en las especificaciones del Manual del Usuario. e) el vehículo ha sido en cualquier modo alterado o modificado o equipado con componentes diferentes a los que han sido expresamente autorizados por GG como componentes del vehículo admitidos. f) el vehículo ha sido almacenado o transportado de manera no congruente con los requisitos técnicos correspondientes.
-31-
Page 34
g) el vehículo ha sido usado para un uso especial diferente al ordinario, como competición, carreras o intentos de conseguir algún récord. h) el vehículo hay sufrido caída o accidente que le provoque directa o indirectamente daños.
Exclusiones de la garantía
Los siguientes artículos serán excluidos de la garantía:
a) desgaste de las piezas, incluyendo, sin limitación alguna, bujías, baterías, filtros de gasolina, elementos del filtro de aceite, cadenas (secundarias), piñones de salida del motor, coronas traseras, filtros de aire, discos de freno, pastillas de freno, discos de embrague, bombillas, fusibles, escobillas de carbón, gomas de reposapiés, neumáticos, cámaras, cables y otros componentes de caucho. b) lubricantes (por ejemplo, aceite, grasa, etc.) y fluidos de funcionamiento (por ejemplo, líquido de batería, refrigerante, etc.). c) inspección, ajuste y otros trabajos de mantenimiento, así como todo tipo de trabajos de limpieza. d) daños en la pintura y consiguiente corrosión debida a influencias externas, tales como piedras, sal, gases de escape industriales y otros impactos medioambientales o de limpieza inadecuada con productos inadecuados. e) daños causados por defectos, así como gastos causados directa o indirectamente por incidencias de los defectos (por ejemplo, gastos de comunicaciones, gastos de alojamiento, gastos de coche de alquiler, gastos de transporte público, gastos de grúa, gastos de mensajería urgente, etc.), así como otros perjuicios financieros (por ejemplo, causados por la pérdida de uso de un vehículo, pérdida de ingresos, pérdida de tiempo, etc.). f) fenómeno acústico o estético que no afecte de manera significativa la condición de uso de la motocicleta (por ejemplo, pequeñas u ocultas imperfecciones, ruido o vibraciones normales de uso, etc.). g) fenómenos debidos al envejecimiento del vehículo (por ejemplo, descolorimiento de las superficies pintadas o con recubrimiento metálico).
Varios
1.- En caso que la reparación del defecto o la sustitución de la pieza resultara desproporcionada GG tendrá la prerrogativa de decidir a su única discreción si reparar o sustituir piezas defectuosas. La propiedad de las piezas repuestas, en su caso, pasará a GG sin ninguna otra consideración. El concesionario autorizado GG al que se ha confiado la reparación de defectos no estará autorizado a efectuar declaraciones vinculantes por cuenta de GG.
2.- En casos de duda en cuanto a la existencia de un defecto o si se requiere una inspección visual o material, GG se reserva el derecho de exigir la remisión de las piezas sobre las que pesa una reclamación de garantía o de pedir un examen del defecto por un experto de GG. Cualesquiera obligaciones adicionales de garantías sobre piezas repuestas sin cargo o por cualquier servicio prestado sin cargo bajo la presente garantía serán excluidas. La garantía para componentes repuestos dentro del período de garantía acabará en la fecha de caducidad del período de garantía del producto respectivo.
3.- Si resultase que un defecto no pudiese ser reparado y la sustitución de él fuese desproporcionada para el fabricante, el consumidor garantizado tendrá derecho a la cancelación del contrato (pago de una compensación) o al reembolso parcial del precio de compra (descuento), en vez de la reparación de la motocicleta.
4.- Las reclamaciones de garantía del comprador bajo el contrato de compraventa con el correspondiente concesionario autorizado no se verán afectadas por la presente garantía. La presente garantía tampoco afectará derechos contractuales adicionales del comprador bajo las condiciones generales de negocios del concesionario autorizado. Tales derechos adicionales, sin embargo, sólo pueden ser reclamados al concesionario autorizado.
5.- Si el comprador revende el producto dentro del período de garantía, los términos y condiciones de la presente garantía continuarán existiendo con el alcance actual, de manera que los derechos de reclamación bajo la presente garantía de acuerdo con los términos y condiciones regulados en el presente documento serán transferidos al nuevo propietario de la motocicleta.
6.- En el caso de venta de motocicletas de segunda mano por Gas Gas el plazo de garantía será de un año desde la entrega del bien y en ningún caso el consumidor podrá exigir la sustitución del bien.
-32-
Page 35
Page 36
Notas
Notas
Page 37
Notas
Notas
Page 38
Page 39
Page 40
FEBRERO / FEBRUARY / FEBRER 2005
RECOMIENDA EL USO DE ACEITE:
RECOMMENDS THE USE OF:
RECOMMANDE L’USAGE DE L’HUILE:
CONSIGLIA L’USO D’OLIO:
PU010538006
C/ UNICEF nº 17 · Poligon Industrial Torremirona · 17190 Salt (Girona) SPAIN · Tel: +34 902 47 62 54 Fax: +34 902 47 61 60
E-mail: officegg@gasgasmotos.es / partsgg@gasgasmotos.es
Loading...