Ventajas de utilizar iDRAC con Lifecycle Controller........................................................................................................ 16
Novedades de esta versión.................................................................................................................................................19
Cómo utilizar esta guía........................................................................................................................................................ 19
Exploradores web compatibles...........................................................................................................................................19
Hipervisores y SO admitidos........................................................................................................................................ 20
Licencias de la iDRAC......................................................................................................................................................... 20
Tipos de licencias...........................................................................................................................................................20
Métodos para la adquisición de licencias.....................................................................................................................21
Adquisición de la clave de licencia de Dell Digital Locker...........................................................................................21
Operaciones de licencia................................................................................................................................................. 21
Funciones sujetas a licencia en iDRAC9........................................................................................................................... 22
Interfaces y protocolos para acceder a iDRAC................................................................................................................27
Información sobre puertos iDRAC.....................................................................................................................................30
Otros documentos que puede necesitar...........................................................................................................................31
Cómo ponerse en contacto con Dell.................................................................................................................................32
Acceso a documentos desde el sitio de asistencia de Dell.............................................................................................32
Capítulo 2: Inicio de sesión en iDRAC.............................................................................................. 34
Inicio de sesión en iDRAC mediante OpenID Connect....................................................................................................35
Inicio de sesión en iDRAC como usuario local, usuario de Active Directory o usuario LDAP.....................................35
Inicio de sesión en iDRAC como usuario local mediante una tarjeta inteligente..........................................................36
Inicio de sesión en iDRAC como usuario de Active Directory mediante una tarjeta inteligente.......................... 36
Inicio de sesión en iDRAC mediante inicio de sesión único.............................................................................................37
Inicio de sesión SSO de iDRAC mediante la interfaz web de iDRAC.......................................................................37
Inicio de sesión SSO de iDRAC mediante la interfaz web de la CMC.....................................................................37
Acceso a iDRAC mediante RACADM remoto.................................................................................................................. 37
Validación del certificado de CA para usar RACADM remoto en Linux..................................................................38
Acceso a iDRAC mediante RACADM local.......................................................................................................................38
Acceso a iDRAC mediante RACADM de firmware..........................................................................................................38
Visualización de la condición del sistema..........................................................................................................................38
Inicio de sesión en iDRAC mediante la autentificación de clave pública.......................................................................39
Varias sesiones de iDRAC...................................................................................................................................................39
Acceso a iDRAC mediante SMCLP...................................................................................................................................40
Activación o desactivación del mensaje de advertencia de contraseña predeterminada.......................................... 43
Bloqueo de IP....................................................................................................................................................................... 43
Tabla de contenido3
Activación o desactivación del paso del sistema operativo a iDRAC mediante la interfaz web................................44
Activación o desactivación de alertas mediante RACADM............................................................................................45
Capítulo 3: Configuración de Managed System................................................................................ 46
Configuración de la dirección IP de iDRAC...................................................................................................................... 46
Configuración de la IP de iDRAC mediante la utilidad de configuración de iDRAC............................................... 47
Configuración de la IP de iDRAC mediante la interfaz web de la CMC..................................................................50
Activación de servidor de aprovisionamiento.............................................................................................................50
Configuración de servidores y componentes del servidor mediante la configuración automática...................... 51
Cómo usar contraseñas de algoritmos hash para obtener una mayor seguridad................................................. 56
Modificación de la configuración de la cuenta de administrador local..........................................................................58
Configuración de la ubicación de Managed System....................................................................................................... 58
Configuración de la ubicación de Managed System mediante la interfaz web..................................................... 58
Configuración de la ubicación de Managed System mediante RACADM.............................................................. 59
Configuración de la ubicación de Managed System mediante la utilidad de configuración de iDRAC...............59
Optimización del rendimiento y el consumo de alimentación del sistema....................................................................59
Modificación de la configuración térmica mediante la interfaz web de iDRAC.....................................................59
Modificación de la configuración térmica mediante RACADM.................................................................................61
Modificación de la configuración térmica mediante la utilidad de configuración de iDRAC.................................65
Modificación de la configuración de flujo de aire de PCIe mediante la interfaz web de iDRAC..........................65
Configuración de la estación de administración.............................................................................................................. 65
Acceso a iDRAC de manera remota............................................................................................................................66
Configuración de exploradores web compatibles............................................................................................................66
Configuración de Internet Explorer............................................................................................................................. 66
Configuración de Mozilla Firefox................................................................................................................................. 67
Configuración de exploradores web para usar la consola virtual.............................................................................68
Visualización de las versiones traducidas de la interfaz web.................................................................................... 71
Actualización del firmware de dispositivos....................................................................................................................... 72
Actualización del firmware mediante la interfaz web de iDRAC..............................................................................75
Programación de actualizaciones automáticas del firmware................................................................................... 75
Actualización del firmware de dispositivos mediante RACADM.............................................................................. 77
Actualización del firmware mediante la interfaz web de la CMC.............................................................................77
Actualización del firmware mediante DUP................................................................................................................. 78
Actualización del firmware mediante RACADM remoto...........................................................................................78
Actualización del firmware mediante Lifecycle Controller Remote Services.........................................................78
Actualización del firmware de la CMC desde el iDRAC............................................................................................ 78
Visualización y administración de actualizaciones preconfiguradas..............................................................................79
Visualización y administración de actualizaciones preconfiguradas mediante la interfaz web de iDRAC.......... 79
Visualización y administración de actualizaciones preconfiguradas mediante RACADM.....................................80
Reversión del firmware del dispositivo..............................................................................................................................80
Reversión del firmware mediante la interfaz web de iDRAC................................................................................... 80
Reversión del firmware mediante la interfaz web de la CMC...................................................................................81
Reversión del firmware mediante RACADM...............................................................................................................81
Reversión del firmware mediante Lifecycle Controller.............................................................................................. 81
Reversión del firmware mediante Lifecycle Controller Remote Services............................................................... 81
Recuperación de iDRAC................................................................................................................................................ 81
Copia de seguridad del perfil del servidor.........................................................................................................................82
Cómo hacer una copia de seguridad del perfil del servidor mediante la interfaz web de iDRAC........................ 82
Copia de seguridad del perfil del servidor mediante RACADM................................................................................83
Programación de la copia de seguridad automática del perfil del servidor.............................................................83
4
Tabla de contenido
Importación del perfil del servidor..................................................................................................................................... 84
Importación del perfil del servidor mediante la interfaz web de iDRAC..................................................................85
Importación del perfil del servidor mediante RACADM............................................................................................ 85
Secuencia de operaciones de restauración................................................................................................................85
Supervisión de iDRAC mediante otras herramientas de administración del sistema..................................................86
Perfil de configuración de servidor admitido: importación y exportación.................................................................... 86
Importación del perfil de configuración del servidor mediante la interfaz web de iDRAC....................................86
Exportación del perfil de configuración del servidor mediante la interfaz web del iDRAC...................................87
Configuración de arranque seguro mediante la configuración del BIOS o F2..............................................................87
Recuperación del BIOS....................................................................................................................................................... 89
Capítulo 4: Configuración de iDRAC................................................................................................90
Visualización de la información de iDRAC......................................................................................................................... 91
Visualización de la información de iDRAC mediante la interfaz web....................................................................... 91
Visualización de la información de iDRAC mediante RACADM................................................................................92
Modificación de la configuración de red...........................................................................................................................92
Modificación de la configuración de red mediante la interfaz web......................................................................... 92
Modificación de la configuración de red mediante RACADM local......................................................................... 92
Configuración del filtrado de IP....................................................................................................................................93
Selección de conjunto de cifrado...................................................................................................................................... 94
Configuración de la selección de conjunto de cifrado mediante la interfaz web de iDRAC.................................94
Configuración de selección del conjunto de cifrado usando RACADM..................................................................95
Modo FIPS (INTERFAZ).....................................................................................................................................................95
Habilitación del modo FIPS...........................................................................................................................................95
Desactivación del modo FIPS.......................................................................................................................................96
Configuración de servicios................................................................................................................................................. 96
Configuración de servicios mediante la interfaz web............................................................................................... 96
Configuración de servicios mediante RACADM.........................................................................................................97
Activación o desactivación de la redirección de HTTPS...........................................................................................97
Configuración de TLS......................................................................................................................................................... 98
Configuración de TLS por medio de la interfaz web.................................................................................................98
Configuración del servidor TLS mediante RACADM.................................................................................................98
Uso del cliente de VNC Client para administrar el servidor remoto..............................................................................98
Configuración del servidor VNC mediante la interfaz web del iDRAC....................................................................99
Configuración del servidor VNC mediante RACADM............................................................................................... 99
Configuración del visor VNC con cifrado SSL........................................................................................................... 99
Configuración del visor VNC sin Cifrado SSL............................................................................................................ 99
Configuración del panel frontal........................................................................................................................................ 100
Configuración de los valores de LCD.........................................................................................................................100
Configuración del valor LED del Id. del sistema........................................................................................................ 101
Configuración de zona horaria y NTP.............................................................................................................................. 101
Configuración de zona horaria y NTP mediante la interfaz web de iDRAC.......................................................... 101
Configuración de zona horaria y NTP mediante RACADM.................................................................................... 102
Configuración del primer dispositivo de inicio.................................................................................................................102
Configuración del primer dispositivo de inicio mediante la interfaz web...............................................................102
Configuración del primer dispositivo de inicio mediante RACADM........................................................................102
Configuración del primer dispositivo de inicio mediante la consola virtual............................................................103
Activación de la pantalla de último bloqueo.............................................................................................................. 103
Activación o desactivación del paso del sistema operativo a iDRAC.......................................................................... 103
Tarjetas admitidas para el paso del sistema operativo al iDRAC............................................................................104
Tabla de contenido
5
Sistemas operativos admitidos para la NIC de USB................................................................................................ 104
Activación o desactivación del paso del sistema operativo a iDRAC mediante la interfaz web........................ 105
Activación o desactivación del paso del sistema operativo a iDRAC mediante RACADM................................. 106
Activación o desactivación del paso del sistema operativo a iDRAC mediante la utilidad de configuración
de iDRAC...................................................................................................................................................................106
Obtención de certificados.................................................................................................................................................106
Certificados de servidor SSL...................................................................................................................................... 107
Generación de una nueva solicitud de firma de certificado....................................................................................108
Carga del certificado del servidor.............................................................................................................................. 109
Visualización del certificado del servidor...................................................................................................................109
Carga del certificado de firma personalizado............................................................................................................ 110
Descarga del certificado de firma del certificado SSL personalizado.................................................................... 110
Eliminación del certificado de firma del certificado SSL personalizado.................................................................. 111
Configuración de varios iDRAC mediante RACADM.......................................................................................................111
Desactivación del acceso para modificar los valores de configuración de iDRAC en el sistema host..................... 112
Capítulo 5: Visualización de la información de iDRAC y el sistema administrado................................. 113
Visualización de la condición y las propiedades de Managed System..........................................................................113
Configuración del seguimiento de activos....................................................................................................................... 113
Visualización del inventario del sistema............................................................................................................................114
Visualización de la información del sensor.......................................................................................................................115
Supervisión del índice de rendimiento de módulos de E/S, memoria y CPU.............................................................. 116
Supervisión del índice de rendimiento de módulos de E/S, memoria y CPU mediante la interfaz web.............117
Supervisión del índice de rendimiento de CPU, memoria y módulos de entrada y salida mediante
Consulta del sistema para verificar el cumplimiento de aire fresco..............................................................................117
Visualización de los datos históricos de temperatura.....................................................................................................118
Visualización de los datos históricos de temperatura mediante la interfaz web de iDRAC.................................118
Visualización de datos históricos de temperatura mediante RACADM................................................................. 118
Configuración del umbral de advertencia para la temperatura de entrada........................................................... 119
Visualización de interfaces de red disponibles en el sistema operativo host.............................................................. 119
Visualización de interfaces de red disponibles en el sistema operativo host mediante la interfaz web.............119
Visualización de interfaces de red disponibles en el sistema operativo host mediante RACADM...........................120
Visualización de las conexiones de red Fabric de la tarjeta mezzanine FlexAdress...................................................120
Visualización o terminación de sesiones iDRAC..............................................................................................................121
Terminación de las sesiones de iDRAC mediante la interfaz web...........................................................................121
Capítulo 6: Configuración de la comunicación de iDRAC.................................................................. 122
Comunicación con iDRAC a través de una conexión serie mediante un cable DB9..................................................123
Configuración del BIOS para la conexión serie......................................................................................................... 124
Activación de la conexión serie RAC..........................................................................................................................124
Activación de los modos básicos y de terminal de la conexión serie básica IPMI................................................ 124
Cambio entre la comunicación en serie RAC y la consola de comunicación en serie mediante el cable DB9........126
Cambio de una consola de comunicación en serie a la comunicación en serie RAC........................................... 126
Cambio de una comunicación en serie RAC a consola de comunicación en serie............................................... 127
Comunicación con iDRAC mediante IPMI SOL.............................................................................................................. 127
Configuración del BIOS para la conexión serie......................................................................................................... 127
Configuración de iDRAC para usar SOL....................................................................................................................128
Activación del protocolo compatible..........................................................................................................................129
Comunicación con iDRAC mediante IPMI en la LAN.....................................................................................................132
6
Tabla de contenido
Configuración de IPMI en la LAN mediante la interfaz web................................................................................... 132
Configuración de IPMI en la LAN mediante la utilidad de configuración de iDRAC.............................................133
Configuración de IPMI en la LAN mediante RACADM............................................................................................ 133
Activación o desactivación de RACADM remoto.......................................................................................................... 133
Activación o desactivación de RACADM remoto mediante la interfaz web.........................................................133
Activación o desactivación de RACADM remoto mediante RACADM..................................................................134
Desactivación de RACADM local..................................................................................................................................... 134
Activación de IPMI en Managed System........................................................................................................................ 134
Configuración de Linux para la consola en serie durante el arranque en RHEL 6......................................................134
Activación del inicio de sesión en la consola virtual después del inicio..................................................................135
Configuración del terminal en serie en RHEL 7..............................................................................................................136
Control de GRUB desde la consola en serie..............................................................................................................137
Esquemas de criptografía SSH compatibles...................................................................................................................138
Uso de la autentificación de clave pública para SSH...............................................................................................138
Capítulo 7: Configuración de cuentas de usuario y privilegios...........................................................142
Funciones y privilegios de usuario de iDRAC.................................................................................................................. 142
Caracteres recomendados para nombres de usuario y contraseñas...........................................................................143
Configuración de usuarios locales....................................................................................................................................144
Configuración de usuarios locales mediante la interfaz web de iDRAC................................................................ 144
Configuración de los usuarios locales mediante RACADM..................................................................................... 144
Configuración de usuarios de Active Directory..............................................................................................................146
Prerrequisitos del uso de la autentificación de Active Directory para iDRAC.......................................................146
Mecanismos de autentificación compatibles de Active Directory......................................................................... 148
Descripción general del esquema estándar de Active Directory............................................................................148
Configuración del esquema estándar de Active Directory......................................................................................149
Descripción general del esquema extendido de Active Directory...........................................................................151
Configuración del esquema extendido de Active Directory....................................................................................153
Prueba de la configuración de Active Directory........................................................................................................161
Configuración de los usuarios LDAP genéricos...............................................................................................................161
Configuración del servicio de directorio de LDAP genérico mediante la interfaz basada en web de iDRAC....161
Configuración del servicio de directorio LDAP genérico mediante RACADM......................................................162
Prueba de la configuración del servicio de directorio de LDAP..............................................................................162
Capítulo 8: Modo de bloqueo del sistema....................................................................................... 164
Capítulo 9: Configuración de iDRAC para inicio de sesión único o inicio de sesión mediante tarjeta
Registro de iDRAC como equipo en el dominio raíz de Active Directory..............................................................166
Creación de objetos de Active Directory y establecimiento de privilegios............................................................167
Configuración del inicio de sesión SSO de iDRAC para usuarios de Active Directory...............................................167
Creación de un usuario en Active Directory para SSO............................................................................................167
Generación del archivo Keytab de Kerberos............................................................................................................ 168
Configuración del inicio de sesión SSO de iDRAC para usuarios de Active Directory mediante la interfaz
Configuración del inicio de sesión SSO de iDRAC para usuarios de Active Directory mediante RACADM......169
Configuración del software de administración......................................................................................................... 169
Activación o desactivación del inicio de sesión mediante tarjeta inteligente..............................................................169
Tabla de contenido
7
Activación o desactivación del inicio de sesión mediante tarjeta inteligente utilizando la interfaz web............170
Activación o desactivación del inicio de sesión mediante tarjeta inteligente mediante RACADM.....................170
Activación o desactivación del inicio de sesión mediante tarjeta inteligente mediante la utilidad de
configuración de iDRAC.......................................................................................................................................... 170
Configuración de inicio de sesión con la tarjeta inteligente.......................................................................................... 170
Configuración del inicio de sesión mediante tarjeta inteligente de iDRAC para usuarios de Active Directory. 170
Configuración del inicio de sesión mediante tarjeta inteligente de iDRAC para usuarios locales........................ 171
Inicio de sesión mediante la tarjeta inteligente............................................................................................................... 172
Capítulo 10: Configuración de iDRAC para enviar alertas..................................................................173
Activación o desactivación de alertas..............................................................................................................................173
Activación o desactivación de alertas mediante la interfaz web............................................................................173
Activación o desactivación de alertas mediante RACADM.....................................................................................174
Activación o desactivación de alertas mediante la utilidad de configuración de iDRAC......................................174
Filtrado de alertas...............................................................................................................................................................174
Filtrado de alertas mediante la interfaz web de iDRAC...........................................................................................174
Filtrado de alertas mediante RACADM......................................................................................................................175
Configuración de alertas de suceso.................................................................................................................................175
Configuración de alertas de suceso mediante la interfaz web............................................................................... 175
Configuración de alertas de suceso mediante RACADM........................................................................................175
Configuración de suceso de periodicidad de alertas......................................................................................................176
Configuración de sucesos de periodicidad de alertas mediante RACADM...........................................................176
Configuración de sucesos de periodicidad de alertas mediante la interfaz web de iDRAC................................ 176
Configuración de acciones del suceso.............................................................................................................................176
Configuración de acciones del suceso mediante la interfaz web...........................................................................176
Configuración de acciones del suceso mediante RACADM....................................................................................176
Configuración de alertas por correo electrónico, capturas SNMP o capturas IPMI..................................................177
Configuración de destinos de alerta IP...................................................................................................................... 177
Configuración de los valores de alertas por correo electrónico............................................................................. 179
Configuración de sucesos de WS.................................................................................................................................... 180
Configuración de sucesos de Redfish.............................................................................................................................. 181
Supervisión de sucesos del chasis....................................................................................................................................181
Supervisión de sucesos del chasis mediante la interfaz web de iDRAC................................................................ 181
Supervisión de sucesos del chasis mediante RACADM........................................................................................... 181
Id. de mensaje de alertas...................................................................................................................................................182
Capítulo 11: Group Manager de iDRAC 9......................................................................................... 185
Group Manager.................................................................................................................................................................. 185
Vista de resumen............................................................................................................................................................... 186
Administrar los inicios de sesión.......................................................................................................................................186
Agregar un nuevo usuario............................................................................................................................................187
Cambiar contraseña de usuario.................................................................................................................................. 187
Configuración de alertas....................................................................................................................................................187
Vista de servidores detectados........................................................................................................................................188
Vista Jobs (Trabajos)........................................................................................................................................................ 189
Exportación de trabajos.................................................................................................................................................... 190
Panel Información de grupo..............................................................................................................................................190
Configuración de grupo.....................................................................................................................................................190
8
Tabla de contenido
Acciones en un servidor seleccionado............................................................................................................................. 191
Capítulo 12: Administración de registros........................................................................................ 193
Visualización del registro de sucesos del sistema.......................................................................................................... 193
Visualización del registro de sucesos del sistema mediante la interfaz web........................................................ 193
Visualización del registro de sucesos del sistema mediante RACADM................................................................. 193
Visualización del registro de sucesos del sistema mediante la utilidad de configuración de iDRAC..................194
Visualización del registro de Lifecycle............................................................................................................................. 194
Visualización del registro de Lifecycle mediante la interfaz web........................................................................... 195
Visualización del registro de Lifecycle mediante RACADM.................................................................................... 195
Exportación de los registros de Lifecycle Controller.....................................................................................................195
Exportación de los registros de Lifecycle Controller mediante la interfaz web................................................... 195
Exportación de los registros de Lifecycle Controller mediante RACADM............................................................ 196
Adición de notas de trabajo.............................................................................................................................................. 196
Configuración del registro del sistema remoto...............................................................................................................196
Configuración del registro del sistema remoto mediante la interfaz web.............................................................196
Configuración del registro del sistema remoto mediante RACADM......................................................................196
Capítulo 13: Supervisión y administración de la alimentación............................................................197
Supervisión de la alimentación..........................................................................................................................................197
Supervisión del índice de rendimiento de módulos de E/S, memoria y CPU mediante la interfaz web............197
Supervisión del índice de rendimiento de CPU, memoria y módulos de entrada y salida mediante
Configuración del umbral de advertencia para consumo de alimentación..................................................................198
Configuración del umbral de advertencia para consumo de alimentación mediante la interfaz web................198
Ejecución de las operaciones de control de alimentación.............................................................................................198
Ejecución de las operaciones de control de alimentación mediante la interfaz web........................................... 199
Ejecución de las operaciones de control de alimentación mediante RACADM....................................................199
Límites de alimentación.....................................................................................................................................................199
Límites de alimentación en servidores Blade............................................................................................................ 199
Visualización y configuración de la política de límites de alimentación..................................................................199
Configuración de las opciones de suministro de energía.............................................................................................. 201
Configuración de las opciones de suministro de energía mediante la interfaz web.............................................201
Configuración de las opciones de suministro de energía mediante RACADM..................................................... 201
Configuración de las opciones de suministro de energía mediante la utilidad de configuración de iDRAC...... 201
Activación o desactivación del botón de encendido.....................................................................................................202
Capítulo 14: Inventario, supervisión y configuración de dispositivos de red....................................... 204
Inventario y supervisión de dispositivos de red............................................................................................................. 204
Supervisión de dispositivos de red mediante la interfaz web................................................................................ 204
Supervisión de dispositivos de red mediante RACADM......................................................................................... 204
Vista Conexión.............................................................................................................................................................205
Inventario y supervisión de dispositivos HBA FC.......................................................................................................... 206
Supervisión de dispositivos HBA FC mediante la interfaz web............................................................................. 207
Supervisión de dispositivos HBA FC mediante RACADM...................................................................................... 207
Configuración dinámica de las direcciones virtuales, del iniciador y del destino de almacenamiento.....................207
Tarjetas admitidas para la optimización de la identidad de E/S............................................................................ 207
Versiones del firmware de la NIC compatibles para la optimización de la identidad de E/S............................. 209
Tabla de contenido
9
Comportamiento de la dirección virtual/asignada de manera remota y de la política de persistencia
cuando iDRAC está configurado en el modo de dirección asignada de manera remota o en el modo de
Comportamiento del sistema para FlexAddress e identidad de E/S..................................................................... 210
Activación o desactivación de la optimización de la identidad de E/S...................................................................211
Configuración de la política de persistencia..............................................................................................................212
Capítulo 15: Administración de dispositivos de almacenamiento....................................................... 216
Comprensión de los conceptos de RAID.........................................................................................................................217
¿Qué es RAID?............................................................................................................................................................. 218
Organización del almacenamiento de datos para obtener disponibilidad y rendimiento..................................... 219
Elección de niveles RAID............................................................................................................................................. 219
Comparación de rendimiento de niveles RAID.........................................................................................................225
Resumen de funciones admitidas para dispositivos de almacenamiento................................................................... 227
Inventario y supervisión de dispositivos de almacenamiento.......................................................................................232
Supervisión de dispositivos de red mediante la interfaz web................................................................................ 233
Supervisión de dispositivos de red mediante RACADM......................................................................................... 233
Supervisión de plano posterior mediante la utilidad de configuración de iDRAC................................................ 233
Visualización de la topología de un dispositivo de almacenamiento............................................................................233
Administración de discos físicos...................................................................................................................................... 234
Asignación o desasignación de un disco físico como repuesto dinámico global..................................................234
Conversión de un disco físico en modo RAID a modo no RAID.............................................................................235
Borrado de discos físicos............................................................................................................................................236
Borrado de datos de un dispositivo SED.................................................................................................................. 236
Recreación de un disco físico.....................................................................................................................................238
Administración de discos virtuales.................................................................................................................................. 238
Creación de discos virtuales.......................................................................................................................................238
Edición de políticas de caché de discos virtuales.................................................................................................... 240
Eliminación de discos virtuales....................................................................................................................................241
Revisión de congruencia en el disco virtual...............................................................................................................241
Inicialización de discos virtuales..................................................................................................................................241
Cifrado de discos virtuales......................................................................................................................................... 242
Asignación o desasignación de repuestos dinámicos dedicados........................................................................... 242
Administración de discos virtuales mediante la interfaz web................................................................................ 245
Administración de discos virtuales mediante RACADM......................................................................................... 246
Función de la configuración de RAID..............................................................................................................................246
Administración de controladoras..................................................................................................................................... 247
Configuración de las propiedades de la controladora............................................................................................. 247
Importación o importación automática de la configuración ajena..........................................................................251
Restablecimiento de la configuración de la controladora.......................................................................................253
Cambio de modo de la controladora......................................................................................................................... 253
Operaciones con adaptadores HBA SAS de 12 Gbps.............................................................................................255
Supervisión de análisis de falla predictiva en unidades...........................................................................................255
Operaciones de la controladora en modo no RAID o HBA.....................................................................................256
Ejecución de trabajos de configuración de RAID en varias controladoras de almacenamiento........................ 256
Administración de SSD PCIe............................................................................................................................................257
10
Tabla de contenido
Inventario y supervisión de unidades de estado sólido PCIe..................................................................................257
Preparar para quitar una unidad SSD PCIe..............................................................................................................258
Borrado de datos de un dispositivo SSD PCIe.........................................................................................................259
Administración de gabinetes o planos posteriores........................................................................................................260
Configuración del modo de plano posterior.............................................................................................................. 261
Visualización de ranuras universales......................................................................................................................... 263
Configuración de modo de SGPIO............................................................................................................................ 264
Establecer la etiqueta de recurso de un chasis....................................................................................................... 264
Establecer el nombre de recurso del chasis.............................................................................................................264
Elección de modo de operación para aplicar configuración.........................................................................................265
Elección del modo de operación mediante la interfaz web....................................................................................265
Elección del modo de operación mediante RACADM.............................................................................................266
Visualización y aplicación de operaciones pendientes.................................................................................................. 266
Visualización, aplicación o eliminación de operaciones pendientes mediante la interfaz web...........................266
Visualización y aplicación de operaciones pendientes mediante RACADM......................................................... 267
Situaciones de almacenamiento: situaciones de aplicación de la operación.............................................................. 267
Forma de hacer parpadear o dejar de hacer parpadear LED de componentes.........................................................268
Forma de hacer parpadear o dejar de hacer parpadear LED de componentes mediante la interfaz web.......268
Cómo hacer parpadear o dejar de hacer parpadear los LED de componentes mediante RACADM................269
Capítulo 16: Configuración de BIOS...............................................................................................270
Capítulo 17: Configuración y uso de la consola virtual......................................................................272
Resoluciones de pantalla y velocidades de actualización admitidas............................................................................273
Configuración de la consola virtual..................................................................................................................................273
Configuración de la consola virtual mediante la interfaz web................................................................................273
Configuración de la consola virtual mediante RACADM.........................................................................................273
Vista previa de la consola virtual......................................................................................................................................274
Inicio de la consola virtual................................................................................................................................................. 274
Inicio de la consola virtual mediante la interfaz web............................................................................................... 274
Inicio de la consola virtual mediante URL................................................................................................................. 274
Desactivación de mensajes de advertencia mientras se inicia la consola virtual o los medios virtuales
mediante el complemento de Java o ActiveX......................................................................................................275
Uso del visor de la consola virtual....................................................................................................................................275
Consola virtual basada en HTML5............................................................................................................................ 276
Sincronización de los punteros del mouse................................................................................................................278
Paso de las pulsaciones de tecla a través de la consola virtual para complemento de Java o ActiveX........... 278
Capítulo 18: Uso del módulo de servicio del iDRAC..........................................................................282
Instalación del módulo de servicio del iDRAC................................................................................................................ 282
Instalación de iDRAC Service Module desde iDRAC Express e iDRAC Basic......................................................282
Instalación de iDRAC Service Module desde iDRAC Enterprise................................................................ 283
Sistemas operativos admitidos para el módulo de servicio de iDRAC........................................................................ 283
Funciones de supervisión del módulo de servicio del iDRAC....................................................................................... 283
Uso del módulo de servicio del iDRAC desde la interfaz web del iDRAC...................................................................290
Uso del módulo de servicio del iDRAC desde RACADM.............................................................................................. 290
Utilización del módulo de servicio de iDRAC en el sistema operativo Windows Nano.............................................290
Capítulo 19: Uso de un puerto USB para la administración del servidor..............................................291
Tabla de contenido
11
Acceso a la interfaz de iDRAC por medio de la conexión USB directa....................................................................... 291
Configuración de iDRAC mediante el perfil de configuración del servidor en un dispositivo USB..........................292
Configuración de los valores de puerto de administración USB............................................................................292
Importación de un perfil de configuración del servidor desde un dispositivo USB..............................................293
Capítulo 20: Uso de Quick Sync 2................................................................................................. 296
Configuración de Quick Sync 2 de iDRAC..................................................................................................................... 296
Configuración de los ajustes de la sincronización rápida 2 de la iDRAC mediante la interfaz web...................297
Configuración de los ajustes de iDRAC Quick Sync 2 mediante RACADM..........................................................297
Configuración de los valores de sincronización rápida 2 de la iDRAC mediante la utilidad de configuración
de la iDRAC.............................................................................................................................................................. 297
Uso de dispositivos móviles para ver información de iDRAC.......................................................................................297
Capítulo 21: Administración de medios virtuales............................................................................. 298
Unidades y dispositivos compatibles...............................................................................................................................299
Configuración de medios virtuales.................................................................................................................................. 299
Configuración de medios virtuales mediante la interfaz web de iDRAC.............................................................. 299
Configuración de medios virtuales mediante RACADM......................................................................................... 299
Configuración de medios virtuales mediante la utilidad de configuración de iDRAC..........................................299
Estado de medios conectados y respuesta del sistema.........................................................................................300
Acceso a medios virtuales................................................................................................................................................300
Inicio de medios virtuales mediante la consola virtual.............................................................................................300
Inicio de medios virtuales sin usar la consola virtual................................................................................................ 301
Adición de imágenes de medios virtuales..................................................................................................................301
Visualización de los detalles del dispositivo virtual...................................................................................................301
Cómo obtener acceso a los controladores...............................................................................................................302
Restablecimiento de USB...........................................................................................................................................302
Asignación de la unidad virtual...................................................................................................................................302
Anulación de la asignación de la unidad virtual........................................................................................................ 303
Configuración del orden de inicio a través del BIOS.....................................................................................................304
Activación del inicio único para medios virtuales...........................................................................................................304
12
Capítulo 22: Instalación y uso de la utilidad de VMCLI.....................................................................305
Instalación de VMCLI........................................................................................................................................................305
Ejecución de la utilidad de VMCLI...................................................................................................................................305
Sintaxis de VMCLI.............................................................................................................................................................305
Comandos de VMCLI para acceder a los medios virtuales....................................................................................306
Opciones de shell del sistema operativo de VMCLI................................................................................................306
Capítulo 23: Administración de la tarjeta vFlash SD........................................................................ 308
Configuración de la tarjeta SD vFlash.............................................................................................................................308
Visualización de las propiedades de la tarjeta vFlash SD........................................................................................308
Activación o desactivación de la funcionalidad vFlash........................................................................................... 309
Inicialización de la tarjeta vFlash SD.......................................................................................................................... 310
Obtención del último estado mediante RACADM....................................................................................................310
Administración de las particiones vFlash..........................................................................................................................311
Creación de una partición vacía.................................................................................................................................. 311
Creación de una partición mediante un archivo de imagen.................................................................................... 312
Formateo de una partición.......................................................................................................................................... 313
Tabla de contenido
Visualización de las particiones disponibles...............................................................................................................313
Modificación de una partición.....................................................................................................................................314
Conexión o desconexión de particiones.................................................................................................................... 315
Eliminación de las particiones existentes...................................................................................................................315
Descarga del contenido de una partición.................................................................................................................. 316
Inicio de una partición.................................................................................................................................................. 316
Capítulo 24: Uso de SMCLP.......................................................................................................... 318
Capacidades de System Management mediante SMCLP............................................................................................318
Ejecución de los comandos SMCLP................................................................................................................................ 318
Sintaxis SMCLP de iDRAC................................................................................................................................................319
Navegación en el espacio de direcciones de MAP........................................................................................................322
Uso del verbo Show..........................................................................................................................................................322
Uso de la opción -display............................................................................................................................................ 322
Uso de la opción -level................................................................................................................................................322
Uso de la opción -output............................................................................................................................................ 322
Ejemplos de uso.................................................................................................................................................................323
Administración de la alimentación del servidor........................................................................................................ 323
Administración de SEL................................................................................................................................................323
Navegación en MAP del destino................................................................................................................................324
Capítulo 25: Implementación de los sistemas operativos.................................................................326
Implementación del sistema operativo mediante recurso compartido de archivos remotos...................................326
Administración de recursos compartidos de archivos remotos.............................................................................326
Configuración de recursos compartidos de archivos remotos mediante la interfaz web.................................. 327
Configuración de recursos compartidos de archivos remotos mediante RACADM...........................................328
Implementación del sistema operativo mediante medios virtuales............................................................................. 329
Instalación del sistema operativo desde varios discos............................................................................................329
Implementación del sistema operativo incorporado en la tarjeta SD..........................................................................329
Activación del módulo SD y la redundancia del BIOS............................................................................................. 329
Capítulo 26: Solución de problemas de Managed System mediante iDRAC........................................ 331
Uso de la consola de diagnósticos................................................................................................................................... 331
Cómo restablecer la iDRAC y cómo restablecerla a la configuración predeterminada....................................... 331
Programación del diagnóstico automatizado remoto............................................................................................. 332
Programación de diagnóstico automatizado remoto mediante RACADM...........................................................332
Visualización de los códigos de la POST.........................................................................................................................333
Visualización de videos de captura de inicio y bloqueo.................................................................................................333
Configuración de los valores de captura de video...................................................................................................333
Visualización de registros................................................................................................................................................. 334
Visualización de la pantalla de último bloqueo del sistema...........................................................................................334
Visualización del estado del sistema............................................................................................................................... 334
Visualización del estado del LCD del panel frontal del sistema..............................................................................335
Visualización del estado del LED del panel frontal del sistema..............................................................................335
Indicadores de problemas del hardware.........................................................................................................................335
Visualización de la condición del sistema........................................................................................................................336
Consulta de la pantalla de estado del servidor en busca de mensajes de error........................................................ 336
Reinicio de iDRAC..............................................................................................................................................................336
Reinicio de iDRAC mediante la interfaz web de iDRAC..........................................................................................336
Tabla de contenido
13
Reinicio de iDRAC mediante RACADM.....................................................................................................................336
Borrado de datos del sistema y del usuario....................................................................................................................336
Restablecimiento de iDRAC a los valores predeterminados de fábrica...................................................................... 337
Restablecimiento de iDRAC a los valores predeterminados de fábrica mediante la interfaz web de iDRAC.. 337
Restablecimiento de iDRAC a los valores predeterminados de fábrica mediante la utilidad de
configuración de iDRAC..........................................................................................................................................338
Capítulo 27: Integración de SupportAssist en iDRAC...................................................................... 339
Registro de SupportAssist............................................................................................................................................... 339
Instalación del módulo de servicios................................................................................................................................. 340
Información de proxy del sistema operativo del servidor.............................................................................................340
Portal de solicitudes de servicio...................................................................................................................................... 340
Registro de recopilación................................................................................................................................................... 340
Generación de SupportAssist........................................................................................................................................... 341
Generación de SupportAssist Collection en forma manual mediante la interfaz web del iDRAC...................... 341
Configuración de recopilación..........................................................................................................................................342
Información de contacto.................................................................................................................................................. 342
Registro de sucesos del sistema..................................................................................................................................... 343
Seguridad de la red............................................................................................................................................................344
Active Directory.................................................................................................................................................................344
Inicio de sesión único........................................................................................................................................................ 346
Inicio de sesión mediante tarjeta inteligente.................................................................................................................. 347
Medios virtuales................................................................................................................................................................ 350
Autentificación de SNMP.................................................................................................................................................352
Dispositivos de almacenamiento..................................................................................................................................... 352
Módulo de servicios de iDRAC........................................................................................................................................ 353
Capítulo 29: Situaciones de uso.....................................................................................................361
Solución de problemas de un Managed System inaccesible........................................................................................ 361
Obtención de la información del sistema y evaluación de la condición del sistema..................................................362
Establecimiento de alertas y configuración de alertas por correo electrónico..........................................................362
Visualización y exportación del registro de eventos del sistema y el registro de Lifecycle..................................... 362
Interfaces para actualizar el firmware de iDRAC.......................................................................................................... 362
Realización de un apagado ordenado del sistema.........................................................................................................362
Creación de una nueva cuenta de usuario de administrador.......................................................................................363
Inicio de la consola remota de servidores y montaje de una unidad USB.................................................................. 363
Instalación del sistema operativo básico conectado a los medios virtuales y los recursos compartidos de
Administración de la densidad de bastidor.....................................................................................................................363
Instalación de una nueva licencia electrónica................................................................................................................ 363
Tabla de contenido
Aplicación de ajustes de configuración de la identidad de E/S para varias tarjetas de red en un arranque
individual del sistema host............................................................................................................................................364
Tabla de contenido15
1
Descripción general
La Integrated Dell Remote Access Controller (iDRAC) está diseñada para aumentar su productividad como administrador del sistema
y mejorar la disponibilidad general de los servidores Dell EMC. iDRAC envía alertas sobre problemas del sistema, lo ayuda a realizar
actividades de administración remota y reduce la necesidad de acceso físico al sistema.
La tecnología iDRAC con Lifecycle Controller es parte de una solución de centro de datos más grande que aumenta la disponibilidad de
aplicaciones y cargas de trabajo críticas del negocio. La tecnología le permite implementar, controlar, administrar, configurar y actualizar los
sistemas Dell EMC, además de solucionar problemas sobre ellos, desde cualquier ubicación, sin utilizar agentes ni sistemas operativos.
Varios productos funcionan conjuntamente con iDRAC y Lifecycle Controller para simplificar y agilizar las operaciones de TI. A
continuación, se indican algunos de las herramientas:
● Dell management plug-in for VMware vCenter
● Dell Repository Manager
● Dell management packs para Microsoft System Center Operations Manager (SCOM) y Microsoft System Center Configuration
iDRAC está disponible en las variantes siguientes:
● iDRAC Basic: disponible de manera predeterminada para los servidores serie 200 a 500
● iDRAC Express: disponible de manera predeterminada para todos los servidores tipo bastidor y torre serie 600 y superiores, y para
todos los servidores blade
● iDRAC Enterprise: disponible en todos los modelos de servidores
Temas:
•Ventajas de utilizar iDRAC con Lifecycle Controller
•Características clave
•Novedades de esta versión
•Cómo utilizar esta guía
•Exploradores web compatibles
•Licencias de la iDRAC
•Funciones sujetas a licencia en iDRAC9
•Interfaces y protocolos para acceder a iDRAC
•Información sobre puertos iDRAC
•Otros documentos que puede necesitar
•Cómo ponerse en contacto con Dell
•Acceso a documentos desde el sitio de asistencia de Dell
Ventajas de utilizar iDRAC con Lifecycle Controller
Entre las ventajas se incluyen las siguientes:
● Mayor disponibilidad: notificación temprana de fallas potenciales o reales que ayudan a evitar una falla de servidor o reducir el tiempo
de recuperación después de una falla.
● Productividad mejorada y menor costo total de propiedad (TCO): la extensión del alcance que tienen los administradores a un mayor
número de servidores remotos puede mejorar la productividad del personal de TI mientras se reducen los costos operativos, tales como
los viajes.
● Entorno seguro: al proporciona acceso seguro a servidores remotos, los administradores pueden realizar funciones críticas de
administración mientras conservan la seguridad del servidor y la red.
● Mejor administración integrada a través de Lifecycle Controller: Lifecycle Controller proporciona capacidades de implementación y
facilidad de reparación simplificada a través de la GUI de Lifecycle Controller para la implementación local y las interfaces de servicios
remotos (WSMan) para la implementación remota incorporada con Dell OpenManage Essentials y consolas de socios.
16Descripción general
Para obtener más información sobre la interfaz gráfica de usuario de Lifecycle Controller, consulte Lifecycle Controller User's Guide (Guía
de usuario de Lifecycle Controller) y para obtener información sobre los servicios remotos, consulte Guía de inicio rápido de servicios
remotos de Lifecycle Controller. disponible en www.dell.com/idracmanuals.
Características clave
Entre las funciones clave de iDRAC, se incluye:
NOTA: Algunas funciones solamente están disponibles con la licencia iDRAC Enterprise. Para obtener información sobre las funciones
disponibles para una licencia, consulte Licencias de la iDRAC en la página 20.
Inventario y supervisión
● Visualización de la condición del servidor administrado
● Realización de inventarios y supervisión de los adaptadores de red y del subsistema de almacenamiento (PERC y almacenamiento
conectado directamente) sin la intervención de agentes del sistema operativo
● Visualización y exportación del inventario del sistema
● Visualización de la información del sensor, como la temperatura, el voltaje y la intromisión
● Supervisión del estado de CPU, de la limitación automática del procesador y de la falla predictiva
● Visualización de la información de memoria
● Supervisión y control del uso de la alimentación
● Compatibilidad con obtenciones y alertas SNMPv3.
● En el caso de los servidores blade: inicie la interfaz web del módulo de administración, vea la información modular de OpenManage
Enterprise (OME) y las direcciones WWN/MAC.
NOTA:
CMC proporciona acceso a iDRAC a través del panel LCD del chasis M1000E y conexiones de la consola local. Para
obtener más información, consulte Chassis Management Controller User's Guide (Guía de usuario de Chassis Management
Controller) disponible en www.dell.com/cmcmanuals.
● Visualización de las interfaces de red disponibles en los sistemas operativos host
● iDRAC9 proporciona supervisión y funcionalidad de administración mejoradas con Quick Sync 2. Debe tener la aplicación OpenManage
Mobile configurada en su dispositivo móvil Android o iOS.
Implementación
● Administración de las particiones de tarjeta vFlash SD
● Configuración de los valores de visualización del panel frontal
● Administración de la configuración de red del iDRAC
● Configuración y uso de la consola virtual y los medios virtuales
● Implementación de sistemas operativos mediante recursos compartidos de archivos remotos, medios virtuales y VMCLI
● Activación del descubrimiento automático
● Configuración del servidor con la función de exportación o importación del perfil JSON o XML mediante RACADM, WSMan y Redfish.
Para obtener más información, consulte Lifecycle Controller Remote Services Quick Start Guide (Guía rápida de servicios remotos de
Lifecycle Controller) disponible en www.dell.com/idracmanuals.
● Configuración de la política de persistencia de las direcciones virtuales, del iniciador y los destinos de almacenamiento
● Configuración remota de los dispositivos de almacenamiento conectados al sistema durante el tiempo de ejecución
● Realice las siguientes operaciones para los dispositivos de almacenamiento:
○ Discos físicos: asignar o desasignar discos físicos como repuestos dinámicos globales.
○ Discos virtuales:
■ Crear discos virtuales.
■ Editar las políticas de la caché de los discos virtuales.
■ Ejecutar una revisión de congruencia en el disco virtual.
■ Inicializar discos virtuales.
■ Cifrar discos virtuales.
■ Asignar o desasignar repuestos dinámicos dedicados.
■ Eliminar discos virtuales.
○ Controladoras:
■ Configurar propiedades de la controladora.
■ Importar o importar automáticamente configuración ajena.
■ Borrar configuración ajena.
■ Restablecer configuración de la controladora.
■ Crear o cambiar claves de seguridad.
Descripción general
17
○ Dispositivos SSD PCIe:
■ Realizar un inventario y supervisar de forma remota la condición de los dispositivos SSD PCIe en el servidor
■ Preparar para quitar SSD PCIe.
■ Borrar los datos de manera segura.
○ Establecer el modo de plano posterior (modo unificado o dividido)
○ Hacer parpadear o dejar de hacer parpadear LED de componentes.
○ Aplicar la configuración del dispositivo inmediatamente, en el siguiente reinicio del sistema, en un tiempo programado o como una
operación pendiente que se aplicará en un lote como parte de un único trabajo
Actualizar
● Administración de licencias del iDRAC
Actualización del BIOS y firmware de dispositivos para dispositivos compatibles con Lifecycle Controller.
●
● Actualización o reversión del firmware de iDRAC y del firmware de Lifecycle Controller por medio de una única imagen de firmware
● Administración de actualizaciones preconfiguradas
● Creación de copia de seguridad y restauración del perfil del servidor.
● Acceder a la interfaz de iDRAC a través de una conexión USB directa.
● Configuración de iDRAC mediante perfiles de configuración del servidor en el dispositivo USB.
Mantenimiento y solución de problemas
● Operaciones relacionadas con la alimentación y supervisión del consumo de alimentación
● Optimización del rendimiento del sistema y del consumo de alimentación mediante la modificación de la configuración térmica
● Independencia de Server Administrator para la generación de alertas.
Registro de datos de sucesos: registro de Lifecycle y de RAC
●
● Establecimiento de alertas por correo electrónico, alertas IPMI, registros del sistema remoto, registros de sucesos de WS, sucesos de
Redfish y capturas SNMP (v1, v2c y v3) para sucesos y notificación mejorada de alertas por correo electrónico.
● Captura de la última imagen de bloqueo del sistema
● Visualización de vídeos de captura de inicio y bloqueo
● Supervisión y generación de alerta fuera de banda del índice de rendimiento de la CPU, la memoria y los módulos de E/S.
● Configuración del umbral de advertencia para la temperatura de entrada y el consumo de alimentación.
● Utilice el módulo de servicio de iDRAC para:
○ Ver información sobre el sistema operativo.
○ Replicar los registros de Lifecycle Controller en los registros del sistema operativo.
○ Automatice las opciones de recuperación del sistema.
○ Activar o desactivar el estado de ciclo de encendido completo de todos los componentes del sistema, excepto la unidad de fuente
de alimentación (PSU).
○ Restablezca forzadamente de manera remota el iDRAC
○ Active las alertas de SNMP en banda del iDRAC
○ Acceda al iDRAC mediante el sistema operativo del host (función experimental)
○ Relleno de datos del instrumental de administración de Windows (WMI).
○ Realizar una integración con una recopilación de SupportAssist. Esto se aplica únicamente si se ha instalado el módulo de servicio
de iDRAC versión 2.0 o posterior.
○ Prepararse para extraer una SSD PCIe NVMe.
● Genere la recopilación de SupportAssist de las siguientes maneras:
○ Automática: el uso del módulo de servicio del iDRAC que automáticamente invoca la herramienta OS Collector.
Prácticas recomendadas de Dell referidas al iDRAC
● Las iDRAC están diseñadas para ser en una red de administración independiente; no están diseñadas ni destinadas para ser
introducidas o conectadas a Internet. Si lo hace, es posible que se exponga el sistema conectado a problemas de seguridad y otros
riesgos de los cuales Dell no es responsable.
● Además de colocar las iDRAC en una subred de administración separada, los usuarios deben aislar la subred de administración/vLAN
con tecnologías tales como servidores de seguridad y limitar el acceso a la subred/vLAN a los administradores de servidor autorizados.
Conectividad segura
Proteger el acceso a recursos de red críticos es una prioridad. iDRAC implementa una variedad de funciones de seguridad, entre ellas las
siguientes:
● Certificado de firma personalizado para el certificado de capa de sockets seguros (SSL)
● Actualizaciones de firmware firmadas
● Autenticación de usuarios a través de Microsoft Active Directory, servicio de directorio del protocolo ligero de acceso a directorios
(LDAP) genérico o contraseñas e identificaciones de usuario administrados de manera local
18
Descripción general
● Autenticación de dos factores mediante la función de inicio de sesión de tarjeta inteligente. La autenticación de dos factores se basa en
la tarjeta inteligente física y el PIN de la tarjeta inteligente.
● Inicio de sesión único y autentificación de clave pública
● Autorización basada en roles con el fin de configurar privilegios específicos para cada usuario
● Autenticación SNMPv3 para cuentas de usuario almacenadas de forma local en iDRAC Se recomienda utilizar esta opción, pero está
desactivada de forma predeterminada.
● Configuración de la identificación y contraseña del usuario
● Modificación de la contraseña de inicio de sesión predeterminada
● Configuración de las contraseñas de usuario y las contraseñas del BIOS mediante un formato de algoritmo hash unidireccional para una
mayor seguridad.
● Capacidad de FIPS 140-2 nivel 1.
● Compatibilidad con TLS 1.2, 1.1 y 1.0. Para mejorar la seguridad, el valor predeterminado es TLS 1.1 y superiores.
● Interfaces web y SMCLP que admiten cifrados de 128 bits y 40 bits (para países en los que no se aceptan 128 bits), utilizando el
estándar TLS 1.2
NOTA: Para garantizar una conexión segura, Dell recomienda el uso de TLS 1.1 y posteriores.
● Configuración del tiempo de espera de la sesión (en segundos)
● Puertos IP configurables (para HTTP, HTTPS, SSH, Telnet, consola virtual y medios virtuales)
NOTA: Telnet no admite el cifrado SSL y está desactivado de manera predeterminada
● Shell seguro (SSH), que utiliza una capa cifrada de transporte para brindar una mayor seguridad
● Límites de falla de inicio de sesión por dirección IP, con bloqueo del inicio de sesión de la dirección IP cuando se ha superado el límite
● Rango limitado de direcciones IP para clientes que se conectan al iDRAC.
● Adaptador Gigabit Ethernet dedicado en servidores tipo bastidor y torre disponible (es posible que se necesite hardware adicional).
Novedades de esta versión
En esta versión se incluyen todas las funciones de las versiones anteriores. Las siguientes funciones corresponden a las nuevas que se
agregaron en esta versión:
● Se agregó compatibilidad con el administrador de clave empresarial segura de Dell EMC OpenManage.
NOTA:
Para obtener una lista con las nuevas funciones, mejoras y correcciones, consulte las notas de la versión de iDRAC que están
disponibles en www.dell.com/idracmanuals.
Cómo utilizar esta guía
El contenido de esta guía del usuario permite realizar las tareas con:
● Interfaz web de la iDRAC: aquí se proporciona solo la información relacionada con la tarea. Para obtener información sobre los campos
y las opciones, consulte la Ayuda en línea de la iDRAC, a la que puede acceder desde la interfaz web.
● RACADM: aquí se proporciona el comando u objeto RACADM que debe usar. Para obtener más información, consulte iDRAC RACADM
CLI Guide (Guía de interfaz de la línea de comandos de RACADM de iDRAC) disponible en www.dell.com/idracmanuals.
● Utilidad de configuración de iDRAC: aquí se proporciona solo la información relacionada con la tarea. Para obtener más información
sobre los campos y las opciones, consulte la Ayuda en línea de la utilidad de configuración de iDRAC, a la que puede acceder cuando
hace clic en Ayuda en la interfaz gráfica de usuario de configuración del iDRAC (presione <F2> durante el inicio y luego haga clic en
Configuración de iDRAC en la página Menú principal de configuración del sistema).
● Redfish: aquí se proporciona solo la información relacionada con la tarea. Para obtener información sobre los campos y las opciones,
consulte iDRAC Redfish API Guide (Guía de API de Redfish de iDRAC) disponible en www.dell.com/idracmanuals.
Exploradores web compatibles
iDRAC es compatible con los siguientes exploradores:
● Internet Explorer/Edge
● Mozilla Firefox
● Google Chrome
● Safari
Descripción general
19
Para ver la lista de versiones admitidas, consulte iDRAC Release Notes (Notas de la versión de iDRAC) disponibles en www.dell.com/
idracmanuals.
Hipervisores y SO admitidos
La iDRAC es compatible con los siguientes hipervisores y SO:
● Microsoft Windows Server y Windows PE
● VMware ESXi
● VMware vSphere
● Citrix XenServer
● RedHat Enterprise Linux
● SuSe Linux Enterprise Server
● Canonical Ubuntu
NOTA: Para ver la lista de versiones admitidas, consulte iDRAC Release Notes (Notas de la versión de iDRAC) disponibles en
www.dell.com/idracmanuals.
Licencias de la iDRAC
Las funciones de la iDRAC están disponibles según el tipo de licencia. Según el modelo del sistema, la licencia de iDRAC Basic o iDRAC
Express se instala de manera predeterminada. La licencia de iDRAC Enterprise y la licencia SEKM de iDRAC están disponibles como una
actualización y se pueden adquirir en cualquier momento. Solo las funciones con licencia están disponibles en las interfaces que permiten
configurar o usar la iDRAC. Para obtener más información, consulte Funciones con licencia en iDRAC9.
Tipos de licencias
iDRAC Basic o iDRAC Express son las licencias estándares disponibles de manera predeterminada en el sistema. La licencia de la iDRAC
Enterprise incluye todas las funciones con licencia y se puede adquirir en cualquier momento. A continuación, se indican los tipos de
licencia Enterprise que se ofrecen:
● Evaluación durante 30 días: las licencias de evaluación se basan en períodos y el tiempo transcurre desde que se enciende el sistema.
Esta licencia no se puede ampliar.
● Perpetua: la licencia está enlazada a la etiqueta de servicio y es permanente.
La siguiente tabla muestra la licencia predeterminada disponible en servidores de 14.a generación:
Tabla 1. Licencia predeterminada
Licencia de iDRAC BasicLicencia de iDRAC ExpressLicencia SEKM de iDRAC
● PowerEdge R4XX
● PowerEdge R5XX
● PowerEdge T4XX
● PowerEdge C41XX
● PowerEdge FC6XX
● PowerEdge R6XX
● PowerEdge R64XX
● PowerEdge R7XX
● PowerEdge R74XX
● PowerEdge R74XX
● PowerEdge R8XX
● PowerEdge R9XX
● PowerEdge R9XX
● PowerEdge T6XX
● Dell Precision Rack R7920
● PowerEdge R740xd
● PowerEdge R740
● PowerEdge R640
NOTA: La licencia predeterminada disponible con los sistemas PowerEdge C64XX es Basic Plus. La licencia Basic Plus se hizo a
medida para los sistemas C64XX.
NOTA: La licencia Express para servidores blade es la predeterminada para los sistemas PowerEdge M6XX y MXXXX.
20Descripción general
Métodos para la adquisición de licencias
Utilice cualquiera de los métodos siguientes para adquirir licencias:
● Dell Digital Locker: Dell Digital Locker le permite ver y administrar sus productos, software e información de licencia en una sola
ubicación. Un enlace a Dell Digital Locker está disponible en la interfaz web de DRAC: vaya a Configuración > Licencias.
NOTA: Para obtener más información sobre Dell Digital Locker, consulte las Preguntas frecuentes en el sitio web.
● Correo electrónico: la licencia se adjunta a un correo electrónico que se envía después de solicitarla desde el centro de asistencia
técnica.
● Punto de venta: la licencia se adquiere al realizar un pedido de un sistema.
NOTA: Para administrar licencias o comprar licencias nuevas, vaya a Dell Digital Locker.
Adquisición de la clave de licencia de Dell Digital Locker
Para obtener la clave de licencia desde su cuenta, primero debe registrar su producto. Para ello, use el código de registro que se envía
en el correo electrónico de confirmación del pedido. Debe ingresar este código en la pestaña Registro del producto después de iniciar
sesión en Dell Digital Locker.
En el panel a la izquierda, haga clic en la pestaña Productos o Historial de pedidos para ver la lista de sus productos. Los productos
basados en suscripción aparecen en la pestaña Cuentas de facturación.
Realice los siguientes pasos para descargar la clave de licencia de su cuenta de Dell Digital Locker:
1. Inicie sesión en su cuenta de Dell Digital Locker.
2. En el panel izquierdo, haga clic en Productos.
3. Haga clic en el producto que desea ver.
4. Haga clic en el nombre del producto.
5. En la página Administración de productos, haga clic en Obtener clave.
6. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla para obtener la clave de licencia.
NOTA:
Si no tiene una cuenta de Dell Digital Locker, cree una con la dirección de correo electrónico proporcionado durante su
compra.
NOTA: Para generar varias claves de licencia para nuevas compras, siga las instrucciones en Herramientas > Activación de
licencia > Licencias sin activar
Operaciones de licencia
Para poder realizar las tareas de administración de licencias, asegúrese de adquirir las licencias necesarias. Para obtener más información,
consulte los Métodos de adquisición de licencias.
NOTA:
Si ha adquirido un sistema con todas las licencias previamente instaladas, no es necesario realizar tareas de administración de
licencias.
Puede realizar las siguientes operaciones de licencia mediante iDRAC, RACADM, WSMan, Redfish y los servicios remotos de Lifecycle
Controller para una administración de licencias de uno a uno, y Dell License Manager para la administración de licencias de uno a varios:
● Ver: ver la información de la licencia actual.
● Import (Importar): después de adquirir la licencia, guárdela en un almacenamiento local e impórtela en iDRAC mediante una de las
interfaces admitidas. La licencia se importa si pasa las comprobaciones de validación.
Aunque puede exportar la licencia instalada de fábrica, no puede importarla. Para importar la licencia, descargue la licencia
NOTA:
equivalente desde Digital Locker o recupérela desde el correo electrónico que recibió cuando la compró.
NOTA: Después de importar la licencia, deberá volver a iniciar sesión en la iDRAC. Esto se aplica solo a la interfaz web de iDRAC.
● Exportar: permite exportar la licencia instalada. Para obtener más información, consulte la Ayuda en línea de iDRAC.
● Delete (Eliminar): elimina la licencia. Para obtener más información, consulte la Ayuda en línea de iDRAC.
● Más información: obtenga más información acerca de la licencia instalada o las licencias disponibles para un componente instalado en el
servidor.
Descripción general
21
NOTA: Para que la opción Learn More (Más información) muestre la página correcta, asegúrese de que *.dell.com se agregue a
la lista Sitios de confianza en Configuración de seguridad. Para obtener más información, consulte la documentación de ayuda de
Internet Explorer.
Para realizar una implementación de licencias de uno a varios, puede utilizar Dell License Manager. Para obtener más información, consulte
Dell License Manager User's Guide (Guía de usuario del administrador de licencias de Dell) disponible en www.dell.com/esmmanuals.
Administración de licencias mediante la interfaz web de iDRAC
Para administrar licencias mediante la interfaz web de iDRAC, vaya a Configuration (Configuración) > Licenses (Licencias).
En la página Licensing (Licencias), se muestran las licencias relacionadas con los dispositivos o las licencias que están instaladas, pero
que no tienen los dispositivos correspondientes en el sistema. Para obtener más información sobre la importación, la exportación o la
eliminación de una licencia, consulte iDRAC Online Help (Ayuda en línea de iDRAC).
Administración de licencias mediante RACADM
Para administrar licencias mediante RACADM, utilice el subcomando license. Para obtener más información, consulte
iDRAC RACADM CLI Guide (Guía de interfaz de la línea de comandos de RACADM de iDRAC) disponible en www.dell.com/idracmanuals.
Funciones sujetas a licencia en iDRAC9
En la siguiente tabla se proporcionan las funciones de la iDRAC9 activadas según la licencia adquirida:
Tabla 2. Funciones sujetas a licencia en iDRAC9
FuncióniDRAC9
Interfaces/estándares
Redfish y API RESTful de iDRACSíSíSíSí
IPMI 2.0SíSíSíSí
DCMI 1.5SíSíSíSí
Interfaz gráfica web del usuarioSíSíSíSí
Línea de comandos de RACADM
(local/remota)
SMASH-CLP (solo SSH)SíSíSíSí
TelnetSíSíSíSí
SSHSíSíSíSí
Redirección serialSíSíSíSí
WSManSíSíSíSí
Protocolo de tiempo de la redNoSíSíSí
Conectividad
NIC compartida (LOM)SíSíN/ASí
Basic
SíSíSíSí
iDRAC9
Express
iDRAC9 Express para
servidores Blade
iDRAC9 Enterprise
NIC dedicadoSíSíSíSí
Etiquetado VLANSíSíSíSí
IPv4SíSíSíSí
IPv6SíSíSíSí
DHCPSíSíSíSí
22Descripción general
Tabla 2. Funciones sujetas a licencia en iDRAC9 (continuación)
FuncióniDRAC9
DHCP sin intervención manualNoNoNoSí
DNS dinámicoSíSíSíSí
Paso a través del sistema
operativo
iDRAC directa: USB del panel
frontal
Vista ConexiónSíSíNoSí
Seguridad
Autoridad basada en rolesSíSíSíSí
Usuarios localesSíSíSíSí
Cifrado SSLSíSíSíSí
Administrador de clave
empresarial segura
Bloqueo de IPNoSíSíSí
Servicios de directorio (AD, LDAP) NoNoNoSí
Autentificación de dos factores
(tarjeta inteligente)
Basic
SíSíSíSí
SíSíSíSí
NoNoNoSí (con licencia SEKM)
NoNoNoSí
iDRAC9
Express
iDRAC9 Express para
servidores Blade
iDRAC9 Enterprise
Inicio de sesión únicoNoNoNoSí
Autentificación de PK (para SSH)NoSíSíSí
FIPS 140-2SíSíSíSí
Inicio de UEFI seguro:
administración de certificados
Modo de bloqueoNoNoNoSí
Banner de política de seguridad
personalizable: página de inicio de
sesión
Quick Sync 2 de iDRAC: aut.
opcional para operaciones de
lectura
Quick Sync 2 de iDRAC: adición
de número de dispositivo móvil en
LCL
Borrado del sistema de
dispositivos de almacenamiento
interno
Presencia remota
Control de alimentaciónSíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
Control de inicioSíSíSíSí
Comunicación en serie en la LANSíSíSíSí
Soportes virtualesNoNoSíSí
Carpetas virtualesNoNoNoSí
Descripción general23
Tabla 2. Funciones sujetas a licencia en iDRAC9 (continuación)
FuncióniDRAC9
Recurso compartido de archivos
remotos
Acceso de HTML5 a consola
virtual
Consola virtualNoNoSíSí
Conexión VNC al sistema
operativo
Control de calidad/ancho de
banda
Colaboración de consola virtual
(hasta seis usuarios en
simultáneo)
Chat de consola virtualNoNoNoSí
Particiones de flash virtualNoNoNoSí
Group ManagerNoNoNoSí
Compatibilidad con HTTP/HTTPS
junto con NFS/CIFS
Alimentación y elementos térmicos
Basic
NoNoNoSí
NoNoSíSí
NoNoNoSí
NoNoNoSí
NoNoNo (solo un usuario)Sí
SíSíSíSí
iDRAC9
Express
iDRAC9 Express para
servidores Blade
iDRAC9 Enterprise
Medidor de alimentación en
tiempo real
Umbrales y alertas de alimentación
Gráficos de alimentación en
tiempo real
Contadores de datos históricos de
alimentación
Límites de alimentación
Integración de Power Center
Supervisión de la temperatura
Gráficos de temperatura
Supervisión de la condición
Supervisión completa sin agentes
Supervisión predictiva de fallas
SNMPv1 y v2 y v3 (capturas y
obtenciones)
SíSíSíSí
NoSíSíSí
NoSíSíSí
NoSíSíSí
NoNoNoSí
NoNoNoSí
SíSíSíSí
NoSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
Alertas de correo electrónico
Umbrales configurables
Supervisión de ventiladores
24Descripción general
NoSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
Tabla 2. Funciones sujetas a licencia en iDRAC9 (continuación)
FuncióniDRAC9
Basic
Supervisión de suministros de
SíSíSíSí
energía
Supervisión de memoria
Supervisión de CPU
Supervisión de RAID
Supervisión de NIC
Supervisión de discos duros
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
(gabinete)
Supervisión de rendimiento fuera
NoNoNoSí
de banda
Alertas de desgaste excesivo de
SíSíSíSí
SSD
Configuración personalizable para
SíSíSíSí
temperatura de salida
Actualizar
iDRAC9
Express
iDRAC9 Express para
servidores Blade
iDRAC9 Enterprise
Actualización remota sin agentes
1
Herramientas de actualización
incorporadas
Actualización desde el repositorio
(actualización automática)
Programar actualización desde el
repositorio
Actualizaciones mejoradas de
firmware de PSU
Implementación y configuración
Configuración local a través de
F10
Herramientas incorporadas de
implementación del sistema
operativo
Herramientas de configuración
incorporadas
Descubrimiento automático
SíSíSíSí
SíSíSíSí
NoNoNoSí
NoNoNoSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
NoSíSíSí
Implementación remota del
sistema operativo
Paquete incorporado de
controladores
NoSíSíSí
SíSíSíSí
Descripción general25
Tabla 2. Funciones sujetas a licencia en iDRAC9 (continuación)
FuncióniDRAC9
Configuración completa del
inventario
Exportación de inventario
Configuración remota
Configuración sin intervención
Retiro/reasignación del sistema
Perfil de configuración del servidor
en la GUI
Adición de configuración del BIOS
en la GUI de iDRAC
Diagnóstico, servicio y registro
Herramientas de diagnóstico
incorporadas
Reemplazo de piezas
NOTA: Después de realizar un reemplazo de piezas en hardware RAID y se haya completado el proceso para el reemplazo del
firmware y de la configuración, los registros de Lifecycle informan entradas duplicadas de reemplazo de piezas, lo cual es un
comportamiento esperado.
Basic
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
NoNoNoSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
NoSíSíSí
iDRAC9
Express
iDRAC9 Express para
servidores Blade
iDRAC9 Enterprise
Copia de seguridad de la
configuración del servidor
Easy Restore (configuración del
sistema)
Restauración de la configuración
del servidor
Tiempo de espera automático para
restauración fácil
Indicadores LED de estado de la
condición
Pantalla LCD (iDRAC9 requiere
opcional)
Quick Sync (requiere bisel de
NFC, 13 G únicamente)
iDRAC Quick Sync 2 (hardware
BLE/Wi-Fi)
iDRAC directo (puerto de
administración de USB frontal)
NoNoNoSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíN/ASí
SíSíN/ASí
N/AN/AN/AN/A
SíSíSíSí
SíSíSíSí
Módulo de servicio de iDRAC
(iSM) integrado
Reenvío de alertas de iSM a
alertas en banda para las consolas
26Descripción general
SíSíSíSí
SíSíSíSí
Tabla 2. Funciones sujetas a licencia en iDRAC9 (continuación)
FuncióniDRAC9
Recopilación de SupportAssist
(incorporada)
Captura de pantalla de bloqueo
Captura de video de bloqueo
Captura de inicio
Restablecimiento manual de
iDRAC (botón de Id. de LCD)
Restablecimiento remoto de
iDRAC (requiere iSM)
NMI virtual
Guardián del sistema operativo
Registro de sucesos del sistema
Registro de Lifecycle
Registro mejorado en el registro
de Lifecycle Controller
Basic
SíSíSíSí
NoSíSíSí
3
NoNoNoSí
NoNoNoSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
2
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
SíSíSíSí
iDRAC9
Express
iDRAC9 Express para
servidores Blade
iDRAC9 Enterprise
Notas de trabajo
Syslog remoto
Administración de licencias
Mejor experiencia del cliente
iDRAC: procesador más rápido,
más memoria
GUI presentada en HTML5N/ASíN/ASí
Adición de configuración del BIOS
en la GUI de iDRAC
Compatibilidad con iDRAC para
licencias de RAID de SW
[1] La función de actualización sin agente remoto está disponible solo mediante IPMI.
[2] Disponible solo mediante IPMI.
[3] Requiere el agente OMSA en el servidor de destino.
SíSíSíSí
NoNoNoSí
SíSíSíSí
N/ASíN/ASí
N/ASíN/ASí
N/ASíN/ASí
Interfaces y protocolos para acceder a iDRAC
En la siguiente tabla se enumeran las interfaces para acceder a iDRAC.
NOTA: Si se utiliza más de una interfaz al mismo tiempo, se pueden obtener resultados inesperados.
Descripción general27
Tabla 3. Interfaces y protocolos para acceder a iDRAC
Interfaz o protocoloDescripción
Utilidad iDRAC Settings
(Configuración de
iDRAC) (F2)
Lifecycle Controller (F10) Utilice Lifecycle Controller para realizar las configuraciones de iDRAC. Para acceder a Lifecycle Controller,
Interfaz web del iDRACUtilice la interfaz web de iDRAC para administrar iDRAC y controlar el sistema administrado. El explorador se
Interfaz web de
OpenManage Enterprise
(OME) Modular
Utilice la utilidad de configuración de iDRAC para realizar operaciones previas al sistema operativo. Posee un
subconjunto de funciones disponibles en la interfaz web de iDRAC, además de otras funciones.
Para acceder a la utilidad iDRAC Settings (Configuración de iDRAC), presione <F2> durante el inicio y juego
haga clic en iDRAC Settings (Configuración de iDRAC) en la página System Setup Main Menu (Menúprincipal de configuración del sistema).
presione <F10> durante el inicio y vaya a System Setup (Configuración del sistema) Advanced
Hardware Configuration (Configuración avanzada de hardware) iDRAC Settings (Configuración
de iDRAC). Para obtener más información, consulte Lifecycle Controller User’s Guide (Guía del usuario de
Lifecycle Controller) disponible en dell.com/idracmanuals.
conecta al servidor web a través del puerto HTTPS. Los flujos de datos se cifran mediante SSL de 128 bits
para proporcionar privacidad e integridad. Todas las conexiones al puerto HTTP se redireccionan a HTTPS.
Los administradores pueden cargar su propio certificado SSL a través de un proceso de generación de SSL
CSR para proteger el servidor web. Los puertos HTTP y HTTPS predeterminados se pueden modificar. El
acceso del usuario se basa en los privilegios de usuario.
NOTA: Esta interfaz solo está disponible para las plataformas MX.
Además de supervisar y administrar el chasis, utilice la interfaz web de OME-Modular para realizar las
siguientes acciones:
● Ver el estado de un sistema administrado
● Actualizar el firmware del iDRAC
● Establecer la configuración de red de iDRAC
● Iniciar sesión en la interfaz web de iDRAC
● Iniciar, detener o restablecer el sistema administrado
● Actualizar el BIOS, PERC y otros adaptadores de red compatibles
Para obtener más información, consulte OME - Modular for PowerEdge MX7000 Chassis User's Guide
(Guía de usuario de OME Modular para el chasis PowerEdge MX7000) disponible en www.dell.com/
openmanagemanuals.
Interfaz web de la CMC
Panel LCD de servidor/
panel LCD de chasis
NOTA: Esta interfaz no está disponible para las plataformas MX.
Además de supervisar y administrar el chasis, utilice la interfaz web de la CMC para realizar las siguientes
acciones:
● Ver el estado de un sistema administrado
● Actualizar el firmware del iDRAC
● Establecer la configuración de red de iDRAC
● Iniciar sesión en la interfaz web de iDRAC
● Iniciar, detener o restablecer el sistema administrado
● Actualizar el BIOS, PERC y otros adaptadores de red compatibles
Utilice la pantalla LCD en el panel frontal del servidor para realizar lo siguiente:
● Ver alertas, la dirección IP o MAC de iDRAC, las cadenas programables del usuario
● Configurar DHCP
● Configurar la dirección IP de iDRAC
Para servidores Blade, la pantalla LCD se encuentra en el panel anterior del chasis y se comparte entre todos
los servidores Blade.
Para restablecer iDRAC sin reiniciar el servidor, mantenga presionado el botón System Identification
(Identificación del sistema)
NOTA: El panel LCD solo está disponible con sistemas en rack o en torre que admiten bisel frontal. Para
servidores Blade, la pantalla LCD se encuentra en el panel anterior del chasis y se comparte entre todos
los servidores Blade.
durante 16 segundos.
28Descripción general
Tabla 3. Interfaces y protocolos para acceder a iDRAC (continuación)
Interfaz o protocoloDescripción
RACADMUse esta utilidad de línea de comandos para realizar la administración de iDRAC y del servidor. Puede utilizar
RACADM de manera local y remota.
● La interfaz de línea de comandos RACADM local se ejecuta en los sistemas administrados que tengan
instalado Server Administrator. RACADM local se comunica con iDRAC a través de su interfaz de host
IPMI dentro de banda. Dado que está instalado en el sistema administrado local, los usuarios deben iniciar
sesión en el sistema operativo para ejecutar esta utilidad. Un usuario debe disponer de privilegios de
administrador completo para utilizar esta utilidad.
● El RACADM remoto es una utilidad cliente que se ejecuta en una estación de administración. Utiliza la
interfaz de red fuera de banda para ejecutar los comandos de RACADM en los sistemas administrados y
el canal HTTPS. La opción –r ejecuta el comando RACADM sobre una red.
● El RACADM de firmware no es accesible al iniciar sesión en iDRAC mediante SSH o Telnet. Puede
ejecutar los comandos de RACADM de firmware sin especificar la dirección IP, el nombre de usuario o la
contraseña de iDRAC.
● No debe especificar la dirección IP, el nombre de usuario o la contraseña de iDRAC para ejecutar los
comandos de RACADM de firmware. Después de entrar en el símbolo del sistema de RACADM, puede
ejecutar directamente los comandos sin el prefijo racadm.
Redfish y API RESTful de
iDRAC
WSMan
La API de administración de plataformas escalable Redfish es un estándar definido por Distributed
Management Task Force (DMTF). Redfish es un estándar de interfaz de administración de sistemas de
última generación, que permite una administración abierta, segura y escalable de servidores. Se trata de una
nueva interfaz que utiliza semántica de interfaz RESTful para acceder a los datos que se define en el formato
de modelo para realizar la administración de sistemas fuera de banda. Es adecuada para una amplia gama
de servidores que van de servidores independientes a entornos blade y montados en rack y entornos de
servicios en la nube de gran escala.
Redfish proporciona las siguientes ventajas sobre los métodos de administración de servidores existentes:
● Mayor simplicidad y facilidad
● Alta seguridad de datos
Interfaz programable para la que se pueden crear secuencias de comandos fácilmente
●
● Adhesión a estándares ampliamente usados
Para obtener más información, consulte iDRAC Redfish API Guide (Guía de API de Redfish de iDRAC)
disponible en www.dell.com/idracmanuals.
Los servicios remotos de LC se basan en el protocolo WSMan para realizar tareas de administración de uno a
varios sistemas. Debe utilizar el cliente WSMan como el cliente WinRM (Windows) o el cliente OpenWSMan
(Linux) para utilizar la funcionalidad de servicios remotos de LC. También puede utilizar PowerShell y Python
para crear secuencias de comandos para la interfaz WSMan.
Los servicios web para la administración (WSMan) son un protocolo basado en el protocolo simple de acceso
a objetos (SOAP) que se utiliza para la administración de sistemas. La iDRAC utiliza WSMan para transmitir
información de administración basada en el modelo de información común (CIM) de Distributed Management
Task Force (DMTF). La información CIM define la semántica y los tipos de información que se pueden
modificar en un sistema administrado. Los datos disponibles a través de WSMan son proporcionados por la
interfaz de instrumentación de iDRAC asignada a los perfiles DMTF y los perfiles de extensión.
Para obtener más información, consulte lo siguiente:
● Lifecycle Controller Remote Services Quick Start Guide (Guía rápida de servicios remotos de Lifecycle
Controller) disponible en www.dell.com/idracmanuals .
● Página de Lifecycle Controller en el sitio de la base de conocimientos de Dell EMC: www.dell.com/
support/article/sln311809/
● MOF y perfiles: http://downloads.dell.com/wsman.
● Sitio web de DMTF: dmtf.org/standards/profiles
SSHUtilice SSH para ejecutar comandos RACADM y SMCLP. SSH proporciona las mismas capacidades que
la consola Telnet, pero utiliza una capa de transporte cifrado para mayor seguridad. El servicio SSH está
activado de forma predeterminada en iDRAC. El servicio SSH se puede desactivar en iDRAC. La iDRAC solo
admite SSH versión 2 con el algoritmo de clave de host RSA. Al encender la iDRAC por primera vez, se
genera una clave de host única RSA de 1024 bits.
Descripción general29
Tabla 3. Interfaces y protocolos para acceder a iDRAC (continuación)
Interfaz o protocoloDescripción
TelnetUtilice Telnet para acceder a iDRAC, donde puede ejecutar comandos RACADM y SMCLP. Para obtener
información detallada acerca de RACADM, consulte iDRAC RACADM CLI Guide (Guía de interfaz de la línea
de comandos de RACADM de iDRAC) disponible en www.dell.com/idracmanuals. Para obtener información
detallada acerca de SMCLP, consulte Uso de SMCLP en la página 318.
NOTA: Telnet no es un protocolo seguro y está desactivado de manera predeterminada. Transmite
todos los datos, incluidas las contraseñas, en texto sin formato. Al transmitir información confidencial,
utilice la interfaz SSH.
VMCLIUtilice la interfaz de línea de comandos de medios virtuales (VMCLI) para acceder a medios virtuales a través
de la estación de trabajo e implementar sistemas operativos en varios sistemas administrados.
IPMIToolUtilice IPMITool para acceder a las funciones de administración básicas del sistema remoto a través de
iDRAC. La interfaz incluye IPMI local, IPMI en la LAN, IPMI en comunicación en serie y comunicación en
serie en la LAN. Para obtener más información acerca de IPMITool, consulte Dell OpenManage Baseboard
Management Controller Utilities User’s Guide (Guía del usuario de las utilidades de la controladora de
administración de la placa base de Dell OpenManage) disponible en dell.com/idracmanuals.
NOTA: No se admite IPMI versión 1.5.
SMCLPUtilice el protocolo de línea de comandos de administración de servidores (SMCLP) de Server Management
Workgroup para realizar tareas de administración de sistemas. Esto está disponible a través de SSH o Telnet.
Para obtener más información sobre SMCLP, consulte Uso de SMCLP en la página 318.
NTLMLa iDRAC permite NTLM para proporcionar autenticación, integridad y confidencialidad a los usuarios. NT
LAN Manager (NTLM) es un conjunto de protocolos de seguridad de Microsoft que funciona en una red de
Windows.
SMBiDRAC9 admite el protocolo de bloques de mensajes de servidor (SMB). Este es un protocolo de uso
compartido de archivos de red y la versión mínima predeterminada de SMB admitida es la versión 2.0; SMBv1
ya no es compatible.
NFSiDRAC9 es compatible con el sistema de archivos de red (NFS). Se trata de un protocolo de sistema de
archivos distribuido que permite a los usuarios montar directorios remotos en los servidores.
Información sobre puertos iDRAC
En la siguiente tabla se muestran los puertos necesarios para acceder a la iDRAC de manera remota por medio de servidores de seguridad.
Estos son los puertos predeterminados que iDRAC utiliza en espera para las conexiones. De manera opcional, puede modificar la mayoría
de los puertos. Para modificar los puertos, consulte Configuración de servicios en la página 96.
Tabla 4. Puertos que iDRAC utiliza en espera para las conexiones
Número
de
puerto
22TCPSSHSíSSL de 256 bits
23TCPTELNETSíNinguno
80TCPHTTPSíNinguno
161UDPAgente SNMPSíNinguno
443TCPHTTPSSíSSL de 256 bits
TipoFunción
Puerto
configurable
Nivel de cifrado máximo
623UDPRMCP/RMCP+NoSSL de 128 bits
5000TCPDe iDRAC a iSMNoSSL de 256 bits
NOTA: El nivel de cifrado máximo es SSL de 256 bits si están instalados ambos iSM 3.4 (o superior) y el firmware de la iDRAC
3.30.30.30 (o superior).
30Descripción general
Loading...
+ 334 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.