Para reducir el riesgo de descarga
eléctrica, no quite la tapa (o la parte
posterior). No hay piezas en el interior
del equipo que puedan ser reparadas
por el usuario; si es necesario,
póngase en contacto con personal
cualificado.
ATENCIÓN:
Para reducir el riesgo de incendio o
descarga eléctrica, no exponga este
aparato a la lluvia, humedad o a alguna
otra fuente que pueda salpicar o
derramar algún líquido sobre el aparato.
No coloque ningún tipo de recipiente
para líquidos sobre el aparato.
INSTRUCCIONES DETALLADAS DE SEGURIDAD
1) Lea las instrucciones.
2) Conserve las instrucciones.
3) Preste atención a todas las advertencias.
4) Siga todas las instrucciones.
5) No use este aparato cerca del agua.
6) Limpie este aparato con un paño seco.
7) No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8) No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales como radiadores, acumuladores de calor, estufas u
otros aparatos (incluyendo amplificadores) que puedan producir calor.
9) Por su seguridad, utilice siempre enchufes polarizados o con puesta a tierra, y no elimine o deshabilite nunca la
conexión a tierra del aparato o del cable de alimentación de corriente. Para enchufes polarizados requiere una
clavija de dos polos, uno de los cuales tiene un contacto más ancho que el otro. Una clavija con puesta a tierra
dispone de tres contactos, dos polos y la puesta a tierra. El conector ancho y el tercer contacto, respectivamente,
son los que garantizan una mayor seguridad. Si el enchufe suministrado con el equipo no se ajusta a su toma
de corriente, consulte con un electricista para cambiar la toma de corriente obsoleta.
10) Proteja los cables de suministro de energía de tal forma que no sean pisados o doblados, especialmente los
enchufes y los cables en el punto donde salen del aparato.
11) Use únicamente los dispositivos o accesorios especificados por el fabricante.
12) Use únicamente la carretilla, plataforma, trípode, soporte o mesa especificados por el fabricante o suministrados
con el equipo. Al transportar el equipo, tenga cuidado para evitar daños y caídas al tropezar con algún
obstáculo.
13) Desenchufe el equipo durante tormentas o si no va a utilizarlo durante un periodo largo.
14) Confíe las reparaciones a servicios técnicos cualificados. La unidad requiere mantenimiento siempre que
haya sufrido algún daño, si el cable de suministro de energía o el enchufe presentaran daños, se hubiera
derramado un líquido o hayan caído objetos dentro del equipo, si el aparato estuvo expuesto a la humedad o
la lluvia, si ha dejado de funcionar de manera normal o si ha sufrido algún golpe o caída.
15) ¡PRECAUCIÓN! Las instrucciones de servicio deben llevarlas a cabo exclusivamente personal cualificado.
Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no realice reparaciones que no se encuentren descritas dentro
del manual de operaciones. Las reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal cualificado.
2
Este símbolo, siempre que aparece, le
advierte de la presencia de voltaje
peligroso sin aislar dentro de la caja.
Este voltaje puede ser suficiente para
constituir un riesgo de descarga.
Este símbolo, siempre que aparece, le
advierte sobre instrucciones operativas
y de mantenimiento que aparecen en la
documentación que se adjunta. Por
favor, lea el manual.
Page 3
MINIFBQ FBQ800
1. INTRODUCCIÓN
Hemos diseñado el MINIFBQ FBQ800 basándonos en nuestra amplia experiencia y conocimientos
en cuanto a tecnología de filtros. Nuestros ecualizadores analógicos y digitales son utilizados en
estaciones de radio y televisión, estudios y equipos de sonorización en todo el mundo. Al igual que
con el resto de nuestros productos, el FBQ800 cuenta con componentes de la mejor calidad para
no comprometer el sonido, la tecnología o el diseño.
Sistema FBQ de Detección de Realimentación
El sistema FBQ de detección de realimentación es una de las características más sobresalientes
de nuestros ecualizadores. Este ingenioso circuito detecta frecuencias con altos niveles de energía
que pudieran producir realimentaciones, y las indica en los faders de las bandas de frecuencia
correspondientes. Lo que antes era una tediosa búsqueda de frecuencias de realimentación es
ahora un simple juego de niños. Además, el MINIFBQ FBQ800 puede hacer las funciones de un
analizador de audio.
Lea el manual detenidamente y consérvelo para futuras referencias.
1.1 Antes de empezar
1.1.1 Suministro
El FBQ800 fue embalado cuidadosamente en nuestra fábrica para garantizar un transporte seguro.
No obstante, si la caja presentase daños, revise enseguida si el aparato presenta algún desperfecto
exterior.
En caso de presentarse algún daño en el equipo, NO lo envíe de vuelta a BEHRINGER,
póngase en contacto con el distribuidor y la empresa transportista, ya que de lo contrario
puede extinguirse su derecho a indemnización por daños
Use siempre el embalaje original para evitar daños durante el almacenamiento o
transporte.
DEUTSCH
No permita nunca que niños jueguen con el aparato o los materiales suministrados en
el embalaje.
Al desechar los materiales de embalaje por favor hágalo de manera ecológica.
1.1.2 Puesta en funcionamiento
Procure una ventilación adecuada, y no coloque el FBQ800 cerca de fuentes de calor para evitar
un sobrecalentamiento del mismo. Utilice únicamente el adaptador de corriente suministrado.
Asegúrese de que la instalación y el manejo del FBQ800 sean llevados a cabo siempre
por técnicos competentes. Cerciórese de que durante la instalación y operación del
equipo, el usuario mantenga suficiente contacto físico a tierra, ya que las cargas
electrostáticas pueden afectar el funcionamiento de la unidad.
1.1.3 Registro en línea
Por favor registre su equipo BEHRINGER en nuestra página web www.behringer.com (o
www.behringer.de) lo más pronto posible después de su compra, y lea detalladamente los términos
y condiciones de garantía.
La empresa BEHRINGER ofrece garantía de un año* por defectos de fabricación y materiales a
partir de la fecha de compra. Las condiciones de garantía detalladas están disponibles en nuestra
página web www.behringer.com (o www.behringer.es).
*Clientes dentro de la Unión Europea pueden estar sujetos a otro tipo de condiciones. Para más información
comuníquese con nuestro equipo de Soporte BEHRINGER en Alemania.
1. INTRODUCCIÓN
3
Page 4
MINIFBQ FBQ800
Si su producto BEHRINGER no funcionara correctamente, nuestro objetivo es repararlo lo más
rápido posible. Para obtener servicio de garantía, por favor póngase en contacto con el distribuidor
donde compró el aparato. Si dicho distribuidor no se encontrara en su localidad, póngase en
contacto con alguna de nuestras subsidiarias. La información de contacto correspondiente puede
encontrarla en la documentación original suministrada con el producto (Información de Contacto
Global/Información de Contacto en Europa). Si su país no estuviera en la lista, contacte al distribuidor
más cercano a usted. Puede encontrar una lista de distribuidores en el área de soporte de nuestra
página web (www.behringer.com).
El registro de sus equipos agiliza el proceso de reclamación y reparación en garantía.
¡Gracias por su cooperación!
2. ELEMENTOS DE CONTROL
En este capítulo se introduce el FBQ800, además de proveerle información acerca de:
Vcómo utilizar el FBQ800 (sección 2.2 Panel delantero)
Vcómo ajustar el FBQ800 (sección 2.3 Panel trasero)
Asegúrese de que sólo personal cualificado opere el FBQ800.
2.1 Acerca del FBQ800
El FBQ800 es un ecualizador gráfico que le permite modificar las cualidades sonoras de las señales
de audio. Más concretamente, puede utilizar el FBQ800 para:
Vhomogeneizar señales de audio,
Vcorregir señales de audio,
Vfiltrar señales de audio de baja frecuencia (realimentación, ruidos sordos, resonancias,
zumbidos, etc.).
Fuentes de entrada
El FBQ800 puede recibir señales de equipos Hi-Fi y de estudio, como mezcladores, tarjetas de
sonido, reproductores de CD y procesadores de señal.
En este manual, las señales de audio que entran al FBQ800 se indican como señales de entrada,
y los equipos de audio que envían señales al FBQ800 se indican como fuentes de entrada.
Objetivos de salida
El FBQ800 puede enviar señales a equipos Hi-Fi y de estudio, como mezcladores, tarjetas de
sonido y amplificadores.
En este manual, las señales de audio que salen del FBQ800 se indican como señales de salida, y
los equipos de audio que reciben señales del FBQ800 se indican como objetivos de salida.
4
2. ELEMENTOS DE CONTROL
Page 5
MINIFBQ FBQ800
2.2 Panel delantero
Esta sección describe cómo utilizar el panel delantero del FBQ800, mismo que se ilustra a
continuación:
42
35 6
Fig. 2.1: Panel frontal del FBQ800
En la ilustración anterior, cada elemento de control está asociado a un número, por ejemplo: .
Utilice esta referencia numérica para identificar y obtener información acerca de los elementos de
control correspondientes. El orden numérico de los elementos de control describe la ruta de laseñal del FBQ800.
97
8
1
Antes de encender el FBQ800, gire el control LEVEL hasta -12 (nivel mínimo).
(botón de encendido): utilice este botón para encender o apagar el FBQ800. Este botón
tiene dos estados:
V pulsado e iluminado, indica que el FBQ800 está encendido;
V no pulsado ni iluminado, el FBQ800 está apagado.
Al dejar de utilizar el FBQ800, desenchufe el adaptador de la toma de corriente. Siempre
que el adaptador de corriente esté conectado a la toma, éste seguirá consumiendo
energía.
Botón IN/OUT: utilice este botón para activar o desactivar los elementos de control.
V Si el botón está pulsado e iluminado, todos los elementos de control del FBQ800 están
activos.
V Si el botón no está pulsado ni iluminado, la mayoría de los elementos de control del
FBQ800 están inactivos, sólo la función METER SELECT () y el medidor IN/OUT
() siguen activos.
Una vez activado el ecualizador (), utilice los elementos de control y para realizar los
ajustes básicos:
Control LEVEL: para regular el nivel de la señal de entrada, gire este control hacia -12 dB
(nivel mínimo) o +12 dB (nivel máximo).
Para más detalles acerca del ajuste de nivel de señal, vea Cómo ajustar el nivel de señal.
Botón LOW CUT: utilice este botón para activar o desactivar el filtro paso alto.
V Si el botón está pulsado e iluminado, el filtro paso alto está activo y filtra frecuencias por
debajo de 75 Hz (ruidos sordos, resonancias, zumbidos, etc.).
V Si el botón no está pulsado ni iluminado, el filtro paso alto no está activo.
DEUTSCH
2. ELEMENTOS DE CONTROL
5
Page 6
MINIFBQ FBQ800
Para monitorizar la señal de entrada o salida, utilice los elementos de control
indica a continuación:
Botón METER SELECT: utilice este botón para seleccionar el tipo de señal que desea
monitorizar.
V Si el botón está pulsado e iluminado, estará monitorizando la señal de entrada del FBQ800,
es decir, el medidor refleja el nivel de la señal directamente como entra al FBQ800, sin
tomar en cuenta los ajustes realizados en éste.
V Si el botón no está pulsado ni iluminado, estará monitorizando la señal de salida del
FBQ800, es decir, el medidor refleja todos los ajustes realizados en éste. Si ha desactivado
los elementos de control (), las señales de entrada y salida serán idénticas.
Medidor IN/OUT: le permite monitorizar la señal que haya elegido mediante el botón METER
SELECT. Ambos medidores, izquierdo (L) y derecho (R), tienen la misma escala de nivel
(- 24 dB a + 6 dB). Si el nivel de la señal es muy alto, se iluminará el LED de saturación CLIP.
y como se
Al indicar 0 (cero) dB, el FBQ800 dispone aún de 15 dB de margen de sobrecarga.
Cómo ajustar el nivel de señal
El nivel óptimo de señal del FBQ800 es 0 dB. Si el nivel de la señal:
V es menor que 0 dB, incremente el nivel de la señal para aumentar la diferencia entre el
piso de ruido y ésta, mejorando así la calidad de la señal.
V es mayor que 0 dB, se iluminará el LED CLIP del medidor IN/OUT, indicando saturación
del FBQ800. Si el LED sólo se ilumina ocasionalmente, no hay ningún problema.
Dado que el sonido no es perfectamente consistente, es imposible mantener el nivel de señal
siempre a 0 dB. Sin embargo, puede controlar el nivel de señal monitorizándola y ajustando el
nivel de las señales de entrada y salida de la siguiente manera:
1.Siempre coloque todos los faders de las bandas de frecuencia () en la posición neutral,
0 dB, al empezar a ecualizar.
2.Para proteger al FBQ800 contra señales que puedan resultar inesperadamente altas,
gire el control LEVEL () hasta -12 dB.
3.Para monitorizar el nivel de entrada, conmute el medidor IN/OUT () a INPUT ().
Si el nivel de entrada es más alto o más bajo que 0 dB y usted:
V puede ajustar el nivel de salida da la fuente de señal, ajústelo hasta que el nivel de
entrada del FBQ800 sea igual a 0 dB.
V no puede ajustar el nivel de salida de la fuente de señal, ajuste el nivel de salida del
FBQ800 a 0 dB como se indica a continuación:
A. Utilice el botón IN/OUT () para activar los elementos de control.
B. Para monitorizar el nivel de salida del FBQ800, conmute el medidor IN/OUT ()
a OUTPUT ().
C. Ajuste el nivel de salida del FBQ800 a 0 dB mediante el control LEVEL ().
4.Si no ha activado los faders de las bandas de frecuencia, hágalo mediante el botón
IN/OUT ().
5.Ecualice la señal como se describe en la sección ().
6.Para monitorizar el nivel de salida, conmute el medidor IN/OUT () a OUTPUT ().
Si el nivel de salida es más alto o más bajo que 0 dB, utilice el control LEVEL () para
ajustar el nivel de salida a 0 dB.
La mayoría de las veces, el nivel de salida óptimo es 0 dB. Sin embargo, para algunos
objetivos de salida, el nivel óptimo puede ser más alto o más bajo que 0 dB.
7.Es recomendable monitorizar y, de ser necesario, ajustar periódicamente los niveles de
entrada y salida como se describe en los puntos 3 y 6.
6
2. ELEMENTOS DE CONTROL
Page 7
MINIFBQ FBQ800
63V 500V 4kV 125V 1kV 8kV 250V 2kV 16k
Los elementos de control
manera:
Botón RANGE: utilice este botón para seleccionar un rango de nivel para las bandas de
frecuencia del ecualizador.
V Si el botón está pulsado e iluminado, el rango de nivel se extiende de -6 dB a +6 dB.
V Si el botón no está pulsado ni iluminado, el rango de nivel se extiende de -12 dB a +12 dB.
Botón FBQ IN: utilice este botón para activar o desactivar el Sistema FBQ de Detección de
Realimentación.
V Si el botón está pulsado e iluminado, el sistema FBQ de detección de realimentación está
activado. Si el nivel de la señal en una determinada banda de frecuencia es demasiado
alto, el LED del fader correspondiente a dicha banda se ilumina más intensamente, mientras
que los LEDs de los demás faders se atenúan. Para reducir el potencial de realimentación,
baje el nivel en la banda de frecuencia respectiva ().
V Si el botón no está pulsado ni iluminado, el sistema FBQ de detección de realimentación
no está activado. La iluminación de los LEDs de todos los faders es la misma, y no se
identifican posibles frecuencias de realimentación.
Sección del ecualizador: en esta sección puede ecualizar la señal de entrada, es decir, enfatizar
o suavizar frecuencias específicas, las cuales pueden estar asociadas a sonidos específicos.
Para más detalles, vea Acerca de los sonidos y sus bandas de frecuencia.
Acerca de los faders de las bandas de frecuencia
La sección del ecualizador consta de 9 bandas de frecuencia, cada una de las cuales tiene
asignado un fader. A continuación se indica la frecuencia central de cada banda, misma que
también puede leerse en el fader correspondiente:
V
a le permiten ecualizar la señal de entrada de la siguiente
DEUTSCH
Estas frecuencias están expresadas en hertz. La letra k es la abreviatura de kilo (kilohertz), es
decir, mil hertz. Las frecuencias centrales aumentan de octava en octava, lo que implica que
las bandas de frecuencia están separadas por intervalos iguales.
Acerca de los sonidos y sus bandas de frecuencia
Para facilitarle la ecualización, en la tabla siguiente se indican sonidos típicos, y se identifican
las bandas de frecuencia en las que tienen mayor presencia. La tabla también indica cómo se
ven afectados los sonidos al sobreenfatizarlos:
SonidosFrecuencias (Hz)
Ruido de corriente alterna; tonos fundamentales de instrumentos
como el bombo, contrabajo, órgano y la tuba. El sobreénfasis
ensucia el sonido.
Voces de bajo (graves).40 - 125
Ruido de corriente alterna; tonos fundamentales de timbales
bajos. El sobreénfasis produce un boom excesivo.
Tercer armónico del ruido de corriente alterna; tonos
fundamentales de voces; tambores y bajo. El sobreénfasis
produce un boom excesivo.
2. ELEMENTOS DE CONTROL
31 - 63
80 - 125
160 - 250
7
Page 8
MINIFBQ FBQ800
SonidosFrecuencias (Hz)
Calidad vocal; tonos fundamentales de cuerdas e instrumentos
percusivos.
Naturalidad de las voces; tonos fundamentales y armónicos de
cuerdas, teclados e instrumentos percusivos. El sobreénfasis
puede producir sonidos muy nasales y acartonados.
Sonidos fricativos; cuerdas, tambores, guitarra y bajo. El
sobreénfasis entre 1k y 4k puede causar fatiga al oído. El
sobreénfasis entre 2k y 4k puede enmascarar algunos sonidos
vocales, como la "m"," b" o "v".
Claridad y definición general.1.25 k - 8 k
Ruido de cinta (hiss) y ruido de sistema; platillos, caja (snare) e
instrumentos percusivos; sonidos distantes y transparentes.
Ruido de cinta (hiss) y ruido de sistema; platillos y brillantez
general. El sobreénfasis produce sibilancia (siseo).
Cómo enfatizar y suavizar sonidos
Para enfatizar o suavizar sonidos, proceda como se indica a continuación:
1. Identifique la banda de frecuencia en la que se encuentra el sonido, y el fader correspondiente
a dicha banda de frecuencia.
2. Si quiere:
V enfatizar el sonido, haga lo siguiente:
Suba el fader en cuestión. El FBQ800 aumentará el nivel de la señal en dicha
banda de frecuencia.
Baje los faders de las bandas de frecuencia contiguas. El FBQ800 atenúa el nivel
de las bandas de frecuencia adyacentes.
V suavizar un sonido, haga lo siguiente:
Baje el fader en cuestión. El FBQ800 atenúa el nivel de la señal en dicha banda de
frecuencia.
Suba los faders de las bandas de frecuencia contiguas. El FBQ800 aumenta el
nivel de las bandas de frecuencia adyacentes.
315 - 500
630 - 1 k
1.25 k - 4 k
5 k - 8 k
10 k - 16 k
Al reducir el nivel de la señal, protege a su equipo de niveles de señal muy altos
(saturación, o “clipping”) y amplía el margen de sobrecarga.
8
2. ELEMENTOS DE CONTROL
Page 9
MINIFBQ FBQ800
2.3 Panel trasero
En este capítulo se describe cómo ajustar el FBQ800.
Fig. 2.2: Panel trasero del FBQ800
Antes de enchufar el adaptador de corriente al FBQ800, asegúrese de que el
botón éste en la posición de apagado.
Conector POWER: para suministrar energía al FBQ800 debe conectar aquí el adaptador de
corriente incluido.
Para enviar la señal de entrada al FBQ800 utilice alguna de las siguientes entradas:
Entradas L (izquierda) y R (derecha) para conectores tipo RCA.
Entradas L (izquierda) y R (derecha) para jacks estéreo balanceados de 6,3 mm, o jacks
mono no balanceados de 6,3 mm.
Si utiliza las entradas RCA y jack simultáneamente, el FBQ800 sólo procesará la señal entrante
vía el conector jack (). Para trabajar con:
V una señal estéreo, utilice ambos conectores L y R;
V una señal mono, utilice solamente uno de los conectores, ya sea L o R.
Para enviar la señal de salida del FBQ800 a algún otro equipo puede utilizar las siguientes salidas:
Salidas L (izquierda) y R (derecha) para jacks mono no balanceados de 6,3 mm.
Salidas L (izquierda) y R (derecha) para conectores tipo RCA.
Puede utilizar simultáneamente ambas salidas, jack y RCA. Dependiendo del tipo de señal
que reciba el FBQ800, deberá utilizar ambos conectores L y R o sólo uno de ellos. Si el
FBQ800 recibe:
V una señal estéreo, utilice ambas salidas L y R. La señal de salida será también estéreo.
V una señal mono vía la entrada L, utilice sólo la salida L. La señal de salida será también
mono.
V una señal mono vía la entrada R, utilice sólo la salida R. La señal de salida será también
mono.
NÚMERO DE SERIE: al registrar su FBQ800 le será requerido el número de serie.
Para más detalles acerca de los conectores, vea el Capítulo 4. CONEXIONES DE AUDIO.
DEUTSCH
2. ELEMENTOS DE CONTROL
9
Page 10
MINIFBQ FBQ800
3. EJEMPLO DE APLICACIÓN
El siguiente ejemplo le muestra cómo puede incorporar el FBQ800 a su configuración de audio:
Fig. 3.1: Ejemplo de aplicación
Tenga en cuenta que la ilustración anterior es sólo un ejemplo de utilización del FBQ800. También
puede conectar su FBQ800 en los puntos de inserción de un mezclador.
Combinación con otros productos de la serie MINI
El FBQ800 pertenece a la serie MINI de BEHRINGER. La combinación del FBQ800 con otros
productos de la misma serie es muy práctica y sencilla. Para más detalles, vea el Capítulo 6.OTROS PRODUCTOS MINI.
4. CONEXIONES DE AUDIO
Para conectar otros equipos de audio al FBQ800, utilice cables con conectores de tipo:
VRCA (no balanceados)
Vjack mono de 6,3 mm (no balanceado)
Vjack estéreo de 6,3 mm (balanceado)
A continuación se ilustran los diferentes tipos de conectores:
Punta
10
Malla
Aislamiento
Fig. 4.1: Cable con conectores tipo RCA
4. CONEXIONES DE AUDIO
Malla
Punta
Page 11
MINIFBQ FBQ800
Fig. 4.2: Cable con conectores jack mono de 6,3 mm
Fig. 4.3: Cable con conectores jack estéreo de 6,3 mm
Para detalles acerca de las conexiones del FBQ800, vea el Capítulo 2.3 Panel trasero.
5. ESPECIFICACIONES
DEUTSCH
ENTRADA (INPUT)
Tipojack estéreo de 6,3 mm (balanceado) o
RCA (no balanceado)
Impedanciaaprox. 20 kΩ, balanceada
aprox. 10 kΩ, no balanceada
Relación de rechazo de modo común40 dB típ. @ 1 kHz
(CMRR)
Nivel de entrada máximo+15 dBu
SALIDA (OUTPUT)
Tipojack mono de 6,3 mm (no balanceado) o
RCA (no balanceado)
Impedanciaaprox. 120 Ω
Nivel de salida máximo+15 dBu
ESPECIFICACIONES DE SISTEMA
Respuesta en frecuencia10 Hz a 200 kHz, -3 dB
Rango dinámico110 dB, 10 Hz a 22 kHz
Distorsión0.003 % típ. @ 0 dBu
Diafonía< 80 dBu @ 1 kHz
Relación señal a ruido10 Hz - 22 kHz < 95 dB @ 0 dBu, ponderado A
5. ESPECIFICACIONES
11
Page 12
MINIFBQ FBQ800
ECUALIZADOR GRÁFICO
Tipo9 bandas analógicas estéreo
Rango de control±6 dB o ±12 dB, conmutable
Ancho de banda1 octava
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Filtro paso alto75 Hz (12 dB/oct.)
Control de nivel de entrada-12 dB a +12 dB
SUMINISTRO DE CORRIENTE
Conexión de redadaptador de corriente externo, 9 V ~ / 750 mA
Tensión de red
Dimensiones (alt. x anch. x prof.)aprox. 48 mm x 243 mm x 120 mm
Pesoaprox. 0.39 kg
BEHRINGER se esfuerza constantemente por mantener los más altos estándares profesionales. Como resultado
de estos esfuerzos, algunos productos pueden sufrir modificaciones sin previo aviso. Las especificaciones y la
apariencia pueden variar de las arriba mencionadas y/o mostradas.
Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida
es correcta hasta el momento de impresión. Los nombres de empresas, instituciones o publicaciones mostrados y/
o mencionados y sus logotipos son marcas comerciales registradas por sus respectivos propietarios. Su uso no
constituye ni una reclamación de la marca comercial por parte de BEHRINGER® ni la afiliación de los propietarios
de dicha marca a BEHRINGER®. BEHRINGER® no es responsable de la integridad y exactitud de las descripciones,
imágenes y datos aquí contenidos. Los colores y especificaciones pueden variar ligeramente del producto. Los
productos se venden exclusivamente a través de nuestros distribuidores autorizados. Los distribuidores y comerciantes
no actúan en representación de BEHRINGER® y no tienen autorización alguna para vincular a BEHRINGER® en
ninguna declaración o compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido por derecho de autor. Cualquier
reproducción total o parcial de su contenido, por cualquier medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización
expresa de BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER es una marca comercial registrada.