Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no
quite la tapa (o la parte posterior). No hay piezas
en el interior del equipo que puedan ser reparadas
por el usuario; si es necesario, póngase en
contacto con personal cualificado.
ATENCIÓN:
Para reducir el riesgo de incendio o descarga
eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia,
humedad o a alguna otra fuente que pueda salpicar
o derramar algún líquido sobre el aparato. No
coloque ningún tipo de recipiente para líquidos sobre
el aparato.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte de
la presencia de voltaje peligroso sin aislar dentro
de la caja. Este voltaje puede ser suficiente para
constituir un riesgo de descarga.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte sobre
instrucciones operativas y de mantenimiento que
aparecen el la documentación que se adjunta. Por
favor, lea el manual.
INSTRUCCIONES DETALLADAS DE SEGURIDAD
1) Lea las instrucciones.
2) Conserve las instrucciones.
3) Preste atención a todas las advertencias.
4) Siga todas las instrucciones.
5) No use este aparato cerca del agua.
6) Limpie este aparato con un paño seco.
7) No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el
equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8) No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales
como radiadores, acumuladores de calor, cocinas u
otros aparatos (incluyendo amplificadores) que puedan
producir calor.
9) Por su seguridad, utilice siempre enchufes polarizados o con puesta a tierra, y no elimine o deshabilite
nunca la conexión a tierra del aparato o del cable de
alimentación de corriente. Para enchufes polarizados
requiere una clavija de dos polos, uno de los cuales
tiene un contacto más ancho que el otro. Una clavija con
puesta a tierra dispone de tres contactos, dos polos y la
puesta a tierra. El conector ancho y el tercer contacto,
respectivamente, son los que garantizan una mayor
seguridad. Si el enchufe suministrado con el equipo no
se ajusta a su toma de corriente, consulte con un
electricista para cambiar la toma de corriente obsoleta.
10) Proteja los cables de suministro de energía de tal
forma que no sean pisados o doblados, especialmente
los enchufes y los cables en el punto donde salen del
aparato.
11) Use únicamente los dispositivos o accesorios
especificados por el fabricante.
12) Use únicamente la carretilla, plataforma, trípode,
soporte o mesa especificados por el fabricante o
suministrados con el equipo. Al transportar el equipo,
tenga cuidado para evitar daños y caídas al tropezar con
algún obstáculo.
Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin
previo aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento
de impresión. Los nombres de empresas, instituciones o publicaciones
mostrados y/o mencionados y sus logotipos son marcas comerciales
registradas por sus respectivos propietarios. Su uso no constituye ni una
reclamación de la marca comercial por parte de BEHRINGER ni la afiliación
de los propietarios de dicha marca con BEHRINGER. BEHRINGER no es
responsable de la integridad y exactitud de las descripciones, imágenes y
datos aquí contenidos. Los colores y especificaciones pueden variar
ligeramente del producto. Los productos se venden exclusivamente a
través de nuestros distribuidores autorizados. Los distribuidores y
comerciantes no actúan en representación de BEHRINGER y no tienen
autorización alguna para vincular a BEHRINGER en ninguna declaración o
compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido por derecho
de autor. Cualquier reproducción total o parcial de su contenido, por cualquier
medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización expresa de
BEHRINGER International GmbH. BEHRINGER® es una marca comercial
registrada.
BEHRINGER International GmbH,
Hanns-Martin-Schleyer-Str. 36-38,
47877 Willich-Münchheide II, Alemania.
Tel. +49 2154 9206 0, Fax +49 2154 9206 4903
2
13) Desenchufe el equipo durante tormentas o cuando
no vaya a ser usado en un largo periodo de tiempo.
14) Confíe las reparaciones a servicios técnicos
cualificados. La unidad requiere mantenimiento siempre
que haya sufrido algún daño, si el cable de suministro
de energía o el enchufe presentaran daños, se hubiera
derramado un líquido o hayan caído objetos dentro del
equipo, si el aparato estuvo expuesto a la humedad o la
lluvia, si ha dejado de funcionar de manera normal o si
ha sufrido algún golpe o caída.
15) ¡PRECAUCIÓN! Las instrucciones de servicio deben
llevarlas a cabo exclusivamente personal cualificado.
Para evitar el riesgo de una descarga eléctrica, no realice
reparaciones que no se encuentren descritas dentro
del manual de operaciones. Las reparaciones deben ser
realizadas exclusivamente por personal cualificado.
Page 3
ULTRACOUSTIC ACX1000
1. INTRODUCCIÓN
Muchas gracias por la confianza que ha depositado en
nosotros al comprar el ULTRACOUSTIC ACX1000. Con el
ULTRACOUSTIC ha adquirido Ud. un moderno amplificador de 2
canales que le garantiza excelente sonido y un uso simple y
rápido para las más diversas aplicaciones.
La presente guía intentará ante todo familiarizarle
con los conceptos especiales utilizados, a fin de
que pueda conocer el equipo en todas sus
funciones. Después de leer esta guía, le rogamos
la conserve cuidadosamente para poder consultarla
en caso necesario.
ATENCIÓN!
Queremos prevenirle contra los daños que el alto
nivel de sonido puede producir tanto en el oído
como en los auriculares. Gire hasta el tope izquierdo
todos los reguladores de volumen LEVEL antes de
a ctivar el equipo. Preste siempre atención a tener
un volumen de sonido adecuado.
1.1 Antes de comenzar
El ULTRACOUSTIC ha sido cuidadosamente embalado en
fábrica para garantizar un transporte seguro. No obstante, si el
cartón presentase daños, le rogamos comprobar si el equipo
tiene algún desperfecto.
En caso de presentarse algún daño en el equipo,
NO lo envíe de vuelta a BEHRINGER, póngase en
contacto con el distribuidor y la empresa transportista, ya que de lo contrario puede extinguirse su
derecho a indemnización por daños
La conexión MIDI (IN) se realiza mediante un conector DIN
estandarizado. La transmisión de datos se efectúa sin potencial
mediante optoacopladores.
Para más información véase el capítulo 3 “INSTALACIÓN”.
1.3 Registro en línea
Por favor registre su equipo BEHRINGER en nuestra página
web www.behringer.com (o www.behringer.de) lo más pronto
posible después de su compra, y lea detalladamente los términos
y condiciones de garantía.
La empresa BEHRINGER ofrece garantía de un año* por
defectos de fabricación y materiales a partir de la fecha de
compra. En caso de ser necesario, puede consultar las
condiciones de garantía en español en nuestra página web http:/
/www.behringer.com, o pedirlas por teléfono al +49 2154 9206
4134.
Si su producto BEHRINGER no funcionara correctamente,
nuestro objetivo es repararlo lo más rápido posible. Para obtener
servicio de garantía, por favor póngase en contacto con el
distribuidor donde compró el aparato. Si dicho distribuidor no se
encontrara en su localidad, póngase en contacto con alguna de
nuestras subsidiarias. La información de contacto
correspondiente puede encontrarla en la documentación original
suministrada con el producto (Información de Contacto Global/
Información de Contacto en Europa). Si su país no estuviera en
la lista, contacte al distribuidor más cercano a usted. Puede
encontrar una lista de distribuidores en el área de soporte de
nuestra página web (www.behringer.com). El registro de sus
equipos agiliza el proceso de reclamación y reparación en
garantía.
¡Gracias por su cooperación!
*Clientes dentro de la Unión Europea pueden estar sujetos a otro tipo de condiciones. Para
más información comuníquese con nuestro equipo de Soporte BEHRINGER en Alemania.
Use siempre el embalaje original para evitar daños
durante el almacenamiento o transporte.
No permita nunca que niños jueguen con el aparato
o los materiales suministrados en el embalaje.
Al desechar los materiales de embalaje por favor
hágalo de manera ecológica.
Procure que haya suficiente circulación de aire y no coloque
el ULTRACOUSTIC cerca de radiadores de calefacción, para
evitar un sobrecalentamiento del equipo.
Antes de conectar el ULTRACOUSTIC a la red
eléctrica, le rogamos compruebe
escrupulosamente si su equipo esta configurado
adecuadamente para la tensión de alimentación.
La conexión a la red se efectúa con el cable con conector de
tres espigas suministrado. Esta conexión cumple las normas
necesarias de seguridad.
Tenga en cuenta, por favor, que todos los equipos
deben estar conectados a tierra. Por su propia
seguridad, en ningún caso debe quitar y desactivar
la conexión a tierra de los equipos o del cable de la
red.
¡AVISO IMPORTANTE PARA LA INSTALACIÓN
Al operar cerca de estaciones de radio muy
potentes y fuentes de alta frecuencia, la calidad de
sonido puede verse mermada. Aleje lo más posible
el aparato del transmisor y utilice cables blindados
magnéticamente para todas las conexiones.
1. INTRODUCCIÓN
3
Page 4
ULTRACOUSTIC ACX1000
2. ELEMENTOS DE MANDO
2.1 Cara frontal
Fig. 2.1: Los elementos de mando en la cara frontal
La toma hembra denominada INSTRUMENT es la entrada
para la espiga de 6,3 mm del canal de instrumentos de su
ULTRACOUSTIC, en la cual puede conectar su guitarra
acústica. Utilice para ello un cable con espiga mono de 6,3
mm habitual en el mercado (no del mercado de la
construcción, sino del mercado especializado en
instrumentos de música). Debe utilizar un cable con
aislamiento contra vibraciones para evitar desagradables
sorpresas en los ensayos o al dar un concierto.
El interruptor PHASE da un giro de 180º a la fase del canal
de instrumentos. Utilice esta función para evitar problemas
de realimentación o errores de fase con sistemas de
fonocaptor doble.
Con el interruptor TUNER se desactiva la salida del canal
de instrumentos. La señal de guitarra está siempre en la
toma TUNER situada en el reverso del ACX1000. En esta
toma puede usted conectar un afinador externo.
El regulador GAIN fija el volumen del canal de instrumentos.
En caso de sobremodulación del canal de instrumentos, el
LED CLIP se encenderá. Reduzca la amplificación de
entrada sirviéndose del regulador GAIN hasta el LED CLIP
se apague. No obstante, carece de importancia el que el
LED CLIP se encienda ocasionalmente en caso de puntas
de señal, toda vez que el canal de instrumentos posee
suficientes reservas de modulación.
El regulador BASS de la sección EQ permite elevar o reducir
las frecuencias bajas en el canal de instrumentos.
Con el regulador MID podemos elevar o reducir las
frecuencias medias del canal de instrumentos.
El regulador TREBLE controla la gama superior de
frecuencias del canal de instrumentos.
Con el regulador ATTACK existe la posibilidad de elevar en
gran medida los ruidos de pulsación. Si usted toca con los
dedos (fingerpicking), gire a la derecha el regulador
ATTACK. Cuanto más lo gire a la derecha, tanto más se
acentuará el comportamiento acústico del ULTRACOUSTIC.
Por favor tenga en cuenta que si pone hasta el tope
de la izquierda los tres reguladores de la sección
EQ en el canal de instrumentos, a los altavoces sólo
llegará una señal muy débil.
El regulador FEEDBACK 1 controla un filtro de eliminación
con el cual podremos eliminar frecuencias de retorno u
otros ruidos colaterales no deseados. La gama de
frecuencias abarca desde 65 hasta 400 Hz. Para anular e
interceptar frecuencias perturbadoras, hay que girar
lentamente el regulador FEEDBACK 1.
El regulador FEEDBACK 2 determina la frecuencia operativa
de un segundo filtro de eliminación. La gama de frecuencias
abarca desde 150 hasta 900 Hz.
Mediante el regulador EFFECT se determina la parte
proporcional del efecto seleccionado en el canal de efectos
para el canal de instrumentos.
La toma denominada MIC es la entrada simétrica de
micrófono XLR del canal de micrófono/línea.
La toma simétrica LINE/INST del canal de micrófono/línea
es apta para señales de línea como por ejemplo teclados,
probadores (sampler).
Con el interruptor +48 V se activa la tensión en modo
fantasma para la entrada de micrófono XLR. De este modo
se aporta la tensión de funcionamiento necesaria para
micrófonos de condensador.
Mediante el regulador GAIN se determina el volumen del
canal de micrófono/línea.
El LED CLIP se enciende en caso de sobremodulación del
canal de micrófono/línea. Reduzca el amplificador de
entrada sirviéndose del regulador GAIN hasta que el LED
CLIP se apague. No obstante, carece de importancia el que
se encienda ocasionalmente el LED CLIP en caso de puntas
de señal, toda vez que el canal de micrófono/línea posee
suficientes reservas de modulación.
El regulador BASS de la sección EQ permite elevar o reducir
las frecuencias bajas en el canal de micrófono/línea.
Con el regulador MID podemos elevar o reducir las
frecuencias medias del canal de micrófono/línea.
El regulador TREBLE controla la gama superior de
frecuencias del canal de micrófono/línea.
Gracias al regulador ENHANCER existe la posibilidad de
mezclar frecuencias altas adicionales a la señal en el canal
de micrófono/línea. De este modo se aumenta la
potencialidad y transparencia de la señal audio.
El regulador FEEDBACK 1 controla un filtro de eliminación
con el cual podremos eliminar frecuencias de retorno u
otros ruidos colaterales no deseados en el canal de
micrófono/línea. La gama de frecuencias abarca desde
650 Hz hasta 4 Mz. Para captar e interceptar frecuencias
perturbadoras, hay que girar lentamente el regulador
FEEDBACK 1.
El regulador FEEDBACK 2 determina la frecuencia
operativa de un segundo filtro de eliminación. La gama de
frecuencias abarca desde 1,5 kHz hasta 9,5 kHz.
4
2. ELEMENTOS DE MANDO
Page 5
ULTRACOUSTIC ACX1000
Mediante el regulador EFFECT determinaremos la parte
proporcional del efecto seleccionado en el canal de efectos
para el canal de micrófono/línea.
El regulador WARMTH controla la emulación tubular del
ULTRACOUSTIC. Cuanto más se gire a la derecha este
regulador, más tonos altos se mezclarán con las señales
en el canal de instrumentos o de micrófono/línea. El
resultado es una brillantez que se extiende sobre la señal
y le confiere mayor transparencia y potencialidad.
Gracias a este INDICADOR DE CONTROL es fácil
reconocer la parte proporcional de notas altas mezcladas
a través del regulador WARMTH.
Para conseguir el máximo efecto de emulación
tubular, hay que prestar atención a la correcta
modulación de ambos canales. El LED CLIP debe
encenderse en las puntas de señal. Pero es
necesario evitar el encendido permanente del LED
CLIP.
El interruptor PHASE da un giro de 180º a la fase de la
señal sumatoria. Active este interruptor si hubiesen
problemas de realimentación.
Con el regulador MASTER marcamos el volumen general
del ULTRACOUSTIC.
El ULTRACOUSTIC está equipado en la sección Master
con un limitador de protección. El LED LIM se enciende al
activarse este limitador de protección.
El ACX1000 tiene en el reverso una entrada AUX. Con el
interruptor MUTE se dispone de la posibilidad de desactivar
la entrada AUX.
Con el regulador AUX LEVEL de la sección Master se fija el
volumen de la señal AUX alimentada a través de las tomas
AUX IN (p.ej. Drum Computer, Playback) o TAPE IN situadas
en el reverso del ULTRACOUSTIC.
El ACX1000 dispone de un módulo de efectos equipado con
23 grupos de efectos diferentes y que abarca un total de 99
variaciones de efectos con los correspondientes números de
programa.
Mediante los cuatro pulsadores PRESET tenemos la
posibilidad de asignar y abrir un programa de efecto en un
pulsador PRESET. Para memorizar un preset seleccionado
con el regulador PROGRAM, oprima uno de los cuatro
pulsadores PRESET durante aprox. 2 segundos hasta que
el LED correspondiente se encienda. Para abrir un preset
ya memorizado, basta con oprimir el correspondiente
pulsador PRESET. Naturalmente que las relaciones de
mezcla configuradas con los reguladores EFFECT quedan
memorizadas al mismo tiempo. Para fijar el canal de
recepción MIDI, oprima los pulsadores PRESET 3 y 4. A
continuación seleccione con el regulador de programas un
canal MIDI (de 1 a 16 “on” para Omni, y “OF” para inactivo)
y salga del menú pulsando cualquier tecla PRESET.
Con el regulador PROGRAM se selecciona uno de los 99
programas de efectos.
El LED INSTRUMENT CLIP se enciende cuando hay riesgo
de sobremodulación de efectos. Si este LED CLIP se
encendiese, reduzca la entrada de amplificación en el canal
de instrumentos.
El LED MIC CLIP se enciende cuando hay riesgo de
sobremodulación de efectos. Si este LED CLIP se
encendiese, reduzca la entrada de amplificación en el canal
de micrófono/línea.
La PANTALLA nos muestra los números de programa del
preset actualmente activo. Guiándose por la tabla del
módulo de efectos, se reconocerá los diversos grupos de
efectos y sus correspondientes números de programa. La
indicación “--” significa que el módulo de efectos está
inactivo.
Después de activar el interruptor POWER situado en el
reverso del equipo, se encenderá este LED POWER. Por
cierto, requisito imprescindible es que antes se haya
conectado el ULTRACOUSTIC correctamente a la red
(véase capítulo 3 “INSTALACIÓN”).
2.2 Reverso
Fig. 2.2: Las conexiones del reverso
Con el interruptor POWER se enciende el ULTRACOUSTIC.
PORTAFUSIBLES / SELECTOR DE TENSIÓN. Antes de
conectar el equipo a la red, le rogamos compruebe si el
dato de la tensión coincide con el de la red local. Al sustituir
el fusible, necesariamente se tiene que utilizar el mismo
tipo. En algunos equipos el interruptor de seguridad se
puede colocar en dos posiciones para cambiar entre 230
V y 120 V. Le rogamos tenga presente que si desea activar
un equipo fuera de Europa a 120 V, deberá utilizar un
fusible de mayor potencia (véase capítulo 3
“INSTALACIÓN”).
La conexión a la red se realiza mediante un CONECTORHEMBRA DE TRES ESPIGAS IEC. El cable eléctrico
correspondiente forma parte del suministro.
NÚMERO DE SERIE.
En esta toma FOOTSWITCH enchufará el conector del
pulsador de pedal adjunto. Con el interruptor de pedal tendrá
la posibilidad de abrir los cuatro presets de efectos.
MIDI IN. Esta toma permite el mando a distancia MIDI del
ULTRACOUSTIC. Se pueden conmutar los programas de
efectos mediante Program Changes.
2. ELEMENTOS DE MANDO
5
Page 6
ULTRACOUSTIC ACX1000
Se puede captar la señal audio del canal de instrumentos
en la salida TUNER y llevarla a afinador. La señal siempre
estará presente en esta toma.
La toma DIRECT OUT con el nivel de línea y simétricamente
instalada, lleva la señal del canal de instrumentos. Utilice
esta toma para transmitir esta señal a un amplificador o
hasta un panel mezclador.
El ULTRACOUSTIC dispone de una vía de inserción en
serie en Stereo-Master, en la que podemos introducir
efectos externos. Aquí se encuentran las tomas MASTERINSERT SEND para el canal izquierdo y derecho, las que
deberán estar conectadas a entradas de equipos de
efectos. Aquí también es posible tomar una señal estéreo.
Estas son las tomas MASTER INSERT RETURN que se
deben conectar a las salidas del equipo de efectos externo.
Le rogamos tenga presente que al utilizar la vía de
inserción en serie no se debe configurar el equipo
de efectos al 100% de la señal, pues faltaría la señal
directa.
En la salida TAPE OUT podrá captar en estéreo la señal
audio del ULTRACOUSTIC para proceder por ejemplo a su
grabación. Para la conexión se dispone de tomas RCA
hembra.
Las tomas TAPE IN tienen la misma función que la AUX IN.
Pero si se utilizan tomas RCA hembra, se podrá conectar
una grabadora magnetofónica o un equipo de alta fidelidad
directamente a las tomas TAPE IN.
La entrada AUX IN permite la alimentación de otra señal
adicional estéreo al ULTRACOUSTIC. Así por ejemplo podrá
tocar un Drum Computer o un Playback. Por lo demás existe
la posibilidad de utilizar el AUX IN en combinación con el
INSERT SEND como vía paralela de inserción de efectos.
Para ello, conecte INSERT SEND con la entrada y AUX IN
con la salida del equipo de efectos (las tomas INSERT
RETURN no deben estar ocupadas). De este modo no se
interrumpe el flujo de señales en el amplificador y se tendrá
la posibilidad de añadir, con el regulador AUX LEVEL, la
parte proporcional de efectos que considere conveniente
desde el equipo externo a la señal original. Para ello tiene
que tener en cuenta que el equipo de efectos esté
configurado al 100 % de la señal de efectos (100 % “wet”).
Esta es la toma MIC INS. SEND de la vía de inserción en el
canal de micrófono/línea. Así podrá conectar esta toma a
la entrada de un equipo de efectos externo o bien a un
compresor.
Aquí se encuentra la toma MIC INS. RETURN de la vía de
inserción para el canal de micrófono/línea que debe
conectarse con la salida de un equipo de efectos externo.
El canal de instrumentos dispone igualmente de una vía de
inserción. Esta es la toma INSTR. INS. SEND.
La toma INSTR. INS. RETURN sirve como retorno de la
señal de efectos.
3. EFECTOS
Una característica extraordinaria de su equipo ULTRACOUSTIC
es el procesador integrado de efectos múltiples, que está
equipado con algoritmos de primera clase absolutamente
adaptados a las condiciones de un estudio. Este módulo de
efectos le ofrece un total de 99 presets o configuraciones que
están organizadas en 23 grupos de efectos diferentes (véase
la tabla 2.1 en el manual de instrucciones en inglés). Cada grupo
de efectos abarca varios presets con parámetros de diversa
estructura, que representan un amplio espectro del
correspondiente efecto o de la correspondiente combinación de
efectos.
La gama de efectos abarca los sencillos (single), los paralelos
y los duales. Para los efectos sencillos y paralelos, ambos canales
disponen de un efecto o de una combinación de efectos. Para
los efectos duales a cada canal se ha asignado su propio efecto.
Mediante los cuatro pulsadores PRESET tenemos la posibilidad
de memorizar en cada caso un programa de efectos junto con
las relaciones de mezcla configuradas con los reguladores
EFFECT (desde señal original hasta señal de efectos para ambos
canales). Para memorizar un preset seleccionado con el regulador
PROGRAM, oprima uno de los cuatro pulsadores PRESET durante
unos dos segundos hasta que se encienda el correspondiente
LED.
Para abrir los 4 presets memorizados, basta con que oprima
un pulsador PRESET o que utilice el pulsador de pedal
suministrado, que igualmente dispone de cuatro pulsadores.
3.1 Control MIDI
Gracias al interfaz integrado MIDI del ULTRACOUSTIC tiene
usted también la posibilidad de realizar la conmutación de efectos
mediante un secuenciador MIDI (aplicaciones para estudio), o
bien mediante un teclado Master o mediante un controlador de
pedal MIDI (aplicaciones en vivo).
Conecte la toma MIDI IN del ULTRACOUSTIC con la toma MIDI
OUT de un controlador de pedal MIDI. A continuación active las
funciones MIDI de su ULTRACOUSTIC. Para ello oprima durante
unos dos segundos los pulsadores preset 3 y 4. Seguidamente
empezarán a parpadear los dos LED de control de los pulsadores
preset 3 y 4 y se encenderá el punto decimal derecho en la
pantalla. A continuación seleccione con el regulador PROGRAM
un canal MIDI (1 hasta 16, “on” para “Omni”, “OF” para inactivo)
y salga del menú activando cualquier pulsador PRESET. “Omni”
significa que el ULTRACOUSTIC recibe y procesa en todos los
canales MIDI los datos MIDI relevantes. Lógicamente debe estar
seleccionado el mismo canal MIDI en el controlador de pedal MIDI
(manual de instrucciones de su controlador de pedal MIDI).
Tenemos la posibilidad de abrir los presets mediante los
Program Changes por MIDI. Si emite el Program Change 127, el
módulo de efectos del ACX1000 quedará suspendido, lo que
supone que no se podrá oír ningún efecto. Como es habitual en
los cambios de programa MIDI, el Program Change 0 corresponde
al número de programa 1, el Program Change 1 corresponde al
número de programa 2 y así sucesivamente (véase la tabla 4.1
en el manual de instrucciones en inglés). Mediante los Program
Change 99 hasta 102 se pueden abrir los presets que se han
dispuesto en los cuatro pulsadores PRESET. Después de la
operación de conmutación, quedará activo el preset directamente,
es decir independientemente de un bypass que se pudiera haber
configurado previamente.
6
3. EFECTOS
Page 7
ULTRACOUSTIC ACX1000
4. INSTALACIÓN
4.1 Tensión de la red
Antes de conectar a la red el ULTRACOUSTIC, le
rogamos compruebe con atención si su equipo está
configurado correctamente a la tensión de alimentación.
El portafusibles del conector eléctrico hembra presenta 3 marcas
triangulares. Dos de estos triángulos aparecen contrapuestos.
El ULTRACOUSTIC está configurado para la tensión de servicio
que aparece junto a esas marcas y esa configuración puede
cambiarse mediante un giro de 180º del portafusibles. ATENCIÓN:
esto no es de aplicación a los modelos de exportación
que se han concebido por ejemplo para una tensión
eléctrica de 120 V~.
Fig. 4.3: Jack estéreo de 6,3 mm (balanceado)
4.2 Conexiones de audio
Las entradas y salidas de audio del BEHRINGER
ULTRACOUSTIC están dispuestas asimétricamente a diferencia
de las entradas MIC o LINE/INST y de la DIRECT OUT. Para las
entradas y salidas Tape deben utilizarse clavijas RCA
habitualmente disponibles en el mercado.
Es imprescindible que preste atención a que la
instalación y el manejo del equipo sólo se lleven a
efecto por personal especializado. Durante y después
de la instalación hay que prestar atención permanente
a una suficiente conexión a tierra de las personas que
la realicen, ya que de lo contrario las descargas
electrostáticas o fenómenos similares se podrían
generar mermas de las cualidades operativas.
4.3 Conexión MIDI
La conexión MIDI en el reverso del equipo cuenta una toma
hembra DIN de 5 polos internacionalmente normada. Para conectar
el ULTRACOUSTIC a otros equipos MIDI, necesita usted un cable
MIDI. Por regla general se utilizan cables preconfeccionados
habituales en el mercado.
Procure unir el pin 4 con el pin 4 y el pin 5 con el pin
5 en ambos conectores.
Fig. 4.1: Conector XLR (Cannon)
Fig. 4.2: Jack mono de 6,3 mm
4. INSTALACIÓN
7
Page 8
ULTRACOUSTIC ACX1000
5. DATOS TÉCNICOS
ENTRADAS DE AUDIO
Canal de instrumentos
Conexiónjack mono de 6,3 mm
Tipoentrada asimétrica y con
supresión de interferencias HF
Impedancia
de entradaaprox. 10 MΩ
Canal de micrófono/línea
Entrada de micrófono
ConexiónConector XLR (Cannon)
Tipoentrada simétrica y con
supresión de interferencias HF
Impedancia
de entradaaprox. 25 kΩ
Entrada de línea
Conexiónjack mono de 6,3 mm
Tipoentrada simétrica y con
supresión de interferencias HF
Impedancia
de entradaaprox. 40 kΩ simétrica
20 kΩ asimétrica
Entrada Aux-/Tape
Conexiónjack mono de 6,3 mm/
Conector RCA
Tipoentrada asimétrica y con
supresión de interferencias HF
Impedancia
de entradaaprox. 10 kΩ
SALIDAS DE AUDIO
Salida Direct Out
ConexiónConector XLR (Cannon)
Tiposalida de nivel de línea simétrica
de baja impedancia
Impedancia de salidaaprox. 200 Ω simétrica
100 Ω asimétrica
Nivel máx. de salida+24 dBu simétrico
Salida T ape
ConexiónConector RCA
Tiposalida de nivel de línea asimétrica
de baja impedancia
Impedancia de salidaaprox. 100 Ω
Nivel máx. de salida+20 dBu asimétrico
de exportación 120/230 V~, 50 - 60 Hz
Consumo de potencia 42 W mín. / 200 W máx.
Fusible100 - 120 V~: T 5 A H 250 V
200 - 240 V~: T 2,5 A H 250 V
Conexión a la redconexión estándar de tres espigas
DIMENSIONES/PESO
Dimensiones
(H x A x F)aprox. 17" (431,8 mm)
x 23 2/3" (600,65 mm)
x 10 3/5" (270,0 mm)/12 3/10" (312,6 mm)
Pesoaprox. 22 kg
La casa BEHRINGER se esfuerza permanentemente por garantizar el
máximo grado de calidad. Las modificaciones necesarias se adoptan sin
previo aviso. De ahí que los datos técnicos y la presentación externa del
equipo puedan diferir respecto a los datos y figuras aquí indicados.
AMPLIFICADOR DE POTENCIA
Potencia final2 x 60 vatios
INTERFACE MIDI
TipoConector DIN de cinco polos,
PROCESAMIENTO DIGIT AL
Transformador24-Bit Sigma-Delta,
Coeficiente de exploración46,875 kHz
PANTALLA
Tipopantalla numérica de LED de 2 dígitos
ALTAVOZ
Tipo2 altavoces de 8" fabricados
Impedancia8 Ω (altavoz de 8")
Capacidad de cargamáx. 60 watios (altavoz de 8")
8
MIDI IN
sobremuestreo de 64/128 veces
especialmente para este equipo
5. DATOS TÉCNICOS
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.