Yamaha YFM45FGPB, YFM45FGPHB, YFM450FAPB User Manual [es]

Page 1
READ THIS MANUAL CAREFULLY!
It contains important safety information.
Il comprend d’importantes informations de sécurité.
¡LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE!
Contiene indicaciones importantes acerca de la seguridad.
OWNER’S MANUAL MANUEL DU PROPRIÉTAIRE MANUAL DEL PROPIETARIO
YFM45FGPB
YFM45FGPHB
YFM450FAPB
1CT-F8199-61
Page 2
PRINTED IN USA
2011.06-0.7×1 CR (E,F,S)
Page 3
¡LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE! Contiene indicaciones importantes acerca de la seguridad.
MANUAL DEL PROPIETARIO
YFM45FGPB
YFM45FGPHB
YFM450FAPB
1CT-F8199-61-S0
Page 4
SBU30091
Lea este manual atentamente antes de utilizar este vehículo. Este manual debe acompañar al
vehículo si este se vende.
EC Declaration of Conformity
conforming to Directive 2006/42/EC
We, YAMAHA MOTOR CO., LTD. 2500 Shingai, Iwata, Japan,
declare in sole responsibility, that the product
YFM450FWAD (YFM45FGPH) (5Y4AJ48W0B0500201–)
to which this declaration applies, conforms to the essential health and safety requirements of Directive 2006/42/EC
(If applicable)
and to the other relevant Directives of EEC
(Title and/or number and date of issue of the other Directives of EEC)
(If applicable)
To effect correct application of the essential health and safety requirements stated in the Directives of EEC, the following-standards and/or technical specifications were consulted:
(Title and/or number and date of issue of standards and/or specifications)
Manufacturer
YAMAHA MOTOR MANUFACTURING CORPORATION OF AMERICA
1000 GA Highway 34 East, Newnan, Georgia 30265-1320, U.S.A.
Authorized Representative
YAMAHA MOTOR EUROPE N.V.
Koolhovenlaan 101, 1119 NC Schiphol-Rijk, The Netherlands
(YFM45FGP) (5Y4AJ50W0B0500201–) (YFM45FGP) (5Y4AJ47W0B0500801–)
(Make, model)
2004/108/EC
ANSI/SVIA 1-2010
Signature
General Manager RV Engineering Division Recreational Vehicle Business Unit Motorcycle Business Operations YAMAHA MOTOR CO., LTD.
Date of Issue
Shinya Shimada
2 February, 2011
Declaración CE de conformidad
conforme a la directiva 2006/42/CE
Los abajo firmantes, YAMAHA MOTOR CO., LTD. 2500 Shingai, Iwata, Japón,
declaran bajo su responsabilidad exclusiva que el producto
YFM450FWAD (YFM45FGPH) (5Y4AJ48W0B0500201–)
al cual se refiere la presente declaración, cumple los requisitos esenciales y requisitos de seguridad de la directiva 2006/42/CE
(en su caso)
y otras directivas de la CEE aplicables
(título o número y fecha de publicación de las demás directivas de la CEE)
(en su caso)
Para la correcta aplicación de los requisitos esenciales de salud y seguridad estipulados en las directivas de la CEE se han consultado las normas o especificaciones técnicas siguientes:
(título o número y fecha de publicación de las normas o especificaciones)
Fabricante
YAMAHA MOTOR MANUFACTURING CORPORATION OF AMERICA
1000 GA Highway 34 East, Newnan, Georgia 30265-1320, EE. UU.
Representante autorizado
YAMAHA MOTOR EUROPE N.V.
Koolhovenlaan 101, 1119 NC Schiphol-Rijk, Países Bajos
(YFM45FGP) (5Y4AJ50W0B0500201–) (YFM45FGP) (5Y4AJ47W0B0500801–)
(marca, modelo)
2004/108/CE
ANSI/SVIA 1-2010
Firma
Director general RV Engineering Division Recreational Vehicle Business Unit Motorcycle Business Operations YAMAHA MOTOR CO., LTD.
Fecha de emisión
Shinya Shimada
2 febrero, 2011
Page 5
SBU17170

INTRODUCCIÓN

SBU17292
Le felicitamos por su compra del Yamaha YFM45FGPB/YFM45FGPHB/YFM450FAPB. Este ATV repre­senta el resultado de muchos años de experiencia de Yamaha en la producción de máquinas deportivas, de turismo y de competición que marcan el ritmo de las carreras. Con la compra de este Yamaha, podrá apreciar el alto grad o de per f ec c ión té cnica y fiabilida d qu e ha n co nv e r ti do a Yamah a en el líder de estos campos. El presente man ual le propor cionar á un bu en cono cimie nto bás ico de las car acterís ticas y el man ejo del ATV. También contie ne indicaci ones impo rtan tes acerc a de la segurida d y a porta informac ión so- bre las técnicas y habilidades especiales necesarias para conducir el ATV, así como los procedimien­tos básicos de mantenimiento e inspección. Si tiene alguna duda respecto al mantenimiento o manejo del ATV, consulte a su concesionario Yamaha.
MENSAJE IMPORTANTE SOBRE SEGURIDAD:
Lea íntegramente este manual antes de utilizar el ATV. Asegúrese de haber comprendido todas las ins-
trucciones.
Preste mucha atención a los rótulos de advertencia y atención del ATV.
Este ATV no debe ser manejado por menores de 16 años.
Page 6
SBU17330

INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL

SBU17342
LA INOBSERVANCIA DE LAS ADVE RTENCIAS CONTENIDAS EN ESTE MANUAL PUEDE ACARREAR LESIONES GRAVES O INCLUSO MORTALES. En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotacio­nes:
Este es el símbolo de alerta de seguridad. Se utiliza para avisarle de un posible peligro de lesiones personales. Respete todos los mensa­jes de seguridad situados después de este símbolo, a fin de evitar la posibilidad de lesiones o un accidente mortal.
ADVERTENCIA
Una ADVERTENCIA indica una situación de peligro que, si no se evi­ta, puede ocasionar lesiones graves o un accidente mortal.
Un mensaje de ATENCIÓN indica precauciones especiales que se
ATENCIÓN
deben adoptar para evitar causar daños materiales a su vehículo u otras propiedades.
NOTA
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los pro­cedimientos.
* Tanto el product o como l as es pe cif ica cio nes están sujetos a cambios sin previo aviso .
Page 7
SBU17350

AVISO IMPORTANTE

SBU17372
Este ATV ha sido fabricado y diseñado únicamen te pa ra us o en t er renos sin pav ime nta r . Po r lo tanto, es peligroso circular con el ATV por superficies pavimentadas, calles, carreteras o autopistas. Se ruega consultar las leyes y reglamentaciones locales sobre vehículos motorizados a ntes de usar el ATV.
SBU17410
YFM45FGPB/YFM45FGPHB/YFM450FAPB
MANUAL DEL PROPIETARIO
©2011 Yamaha Motor Co., Ltd.
1ª edición, marzo 2011
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado
sin el consentimiento escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
quedan expresamente prohibidos.
Impreso en EE.UU.
Page 8
SBU17420

TABLA DE CONTENIDOS

LOCALIZACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE
ADVERTENCIA Y ESPECIFICACIÓN .......... 1-1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA
SEGURIDAD .............................. ................... 2-1
DESCRIPCIÓN .............................................3-1
Vista izquierda.............................................3-1
Vista derecha ..............................................3-1
Mandos e instrumentos...............................3-2
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y
MANDOS........................................................4-1
Interruptor principal ....................................4-1
Luces indicadoras y luces de aviso ............4-2
Visor multifunción ........................... ............ 4-5
Medidor de gasolina ...................................4-6
Interruptores del manillar ...........................4-7
Maneta de aceleración .............................4-12
Limitador de velocidad .............................4-13
Maneta del freno delantero ......................4-14
Pedal del freno y maneta del freno
trasero ............................. ....................... 4-14
Palanca de selección de marcha ............. 4-15
Tapón del depósito de gasolina ................4-15
Gasolina .......................... ............. ...... .......4-16
Grifo de gasolina ............. ...... ....... ...... ....... 4- 17
Estárter (estrangulad or) .. ...... ....... ...... ....... 4- 19
Asiento ..................... .................................4- 19
Compartimentos porta objetos ..................4-20
Portaequipajes delante ro ..........................4-23
Portaequipajes trasero .... ...... ....... ...... .......4-23
Ajuste de los conjuntos amortiguadores
delanteros y traseros ..............................4-23
Toma de corriente continua ......................4-24
COMPROBACIONES ANTES DE LA
UTILIZACIÓN .................................................5-1
Gasolina .......................... ............. ...... .........5-4
Aceite de motor ............... ...... ....... ...... ....... ..5-4
Aceite del engranaje final ...........................5-4
Aceite del diferencial ....... ............................5-4
Líquido refrigerante .....................................5-4
Frenos delantero y trasero ..........................5-4
Maneta de aceleración ...............................5-5
Neumáticos ..................... ............................5-5
Fijaciones del bastidor ................................5-8
Instrumentos, luces e interruptore s ... ....... ..5- 8
Page 9
FUNCIONAMIENTO.......................................6-1
Arranque del motor en frío ......................... 6-1
Arranque del motor en caliente ..................6-3
Funcionamiento de la palanca de
selección de marcha y conducción hacia
atrás ......................................................... 6-3
Rodaje del motor ........................................6-5
Estacionamiento ......... ............ ............. ....... 6-6
Estacionamiento en una pendiente ............6-6
Accesorios y carga .....................................6-7
CONDUCCIÓN DEL ATV ..............................7-1
FAMILIARÍCESE CON SU ATV.................. 7-2
CONDUZCA CON CUIDADO Y SENTIDO
COMÚN..................................................... 7-2
VIGILE POR DÓNDE CONDUCE.............7-10
CÓMO GIRAR CON SU ATV.................... 7-14
SUBIDA DE PENDIENTES.......................7-15
BAJADA DE PENDIENTES ......................7-18
CRUCE DE PENDIENTES .......................7-20
CRUCE DE AGUAS POCO
PROFUNDAS.......................................... 7-21
CONDUCCIÓN EN TERRENO
ACCIDENTADO......................................7-24
PATINAZOS Y DERRAPES...................... 7-24
QUÉ DEBE HACER SI.............................. 7-25
QUÉ DEBE HACER..................................7-26
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
PERIÓDICOS .................................................8-1
Manual del propietario y juego de
herramientas ................ ............................. 8-2
Cuadro de mantenimiento periódico del
sistema de control de emisiones ..............8-4
Cuadro general de mantenimiento y
engrase ........................ ............................. 8-6
Desmontaje y montaje de los paneles ......8-11
Comprobación de la bujía .........................8-1 5
Aceite del motor y cartucho del filtro de
aceite ......................................................8-18
Aceite del engranaje final .........................8-22
Aceite del diferencial .................................8-26
Líquido refrigerante ...................................8-28
Limpieza del filtro de aire ..........................8-32
Limpieza del parachispas .........................8-35
Manguera de comprobación del
conducto de enfriamiento de la correa
trapezoidal ..............................................8-36
Tapón de drenaje de la caja de la correa
trapezoidal ..............................................8-37
Ajuste del carburador ................................8-37
Ajuste del ralentí del motor .......................8-38
Ajuste del juego de la maneta de
aceleración .............................................8-39
Holgura de la válvula ................................8-40
Page 10
Ajuste del cable del sistema de
seguridad de la palanca de selección de
marcha ................................................... 8-40
Frenos ...................................................... 8-40
Comprobación de las pastillas de freno
delantero y de las placas de fricción del
freno trasero ...........................................8-41
Comprobación del líquido de freno ..........8-42
Cambio del líquido de freno .....................8-43
Comprobación del juego de la maneta del
freno delantero .......................................8-43
Ajuste del juego libre de la maneta y del
pedal del freno trasero y de la altura del
pedal de freno ........................................8-44
Guardapolvos de ejes ..............................8-49
Interruptores de la luz de freno ................8-50
Comprobación y engrase de los cables ...8-50 Comprobación y engrase de las manetas
de freno delantero y trasero ...................8-51
Comprobación y engrase del pedal de
freno ....................................................... 8-52
Comprobación de los cojinetes de los
cubos de las ruedas ...............................8-52
Engrase de la junta universal del
cardán .................................................... 8-53
Comprobación de los bujes del
estabilizador ........................................... 8-54
Engrase de los pivotes de articulación
traseros ......................... ..........................8-54
Engrase del eje de dirección ....................8-54
Batería ......................................................8-55
Cambio de fusibles ...................................8-57
Cambio de una bombilla del faro ..............8-60
Ajuste de la luz del faro ............................8-62
Cambio de la bombilla de la luz de freno/
piloto trasero ...........................................8-62
Desmontaje de una rueda ........................8-64
Montaje de una rueda ...............................8-64
Identificación de averías ...........................8- 65
Cuadros de identificación de averías ........8-67
LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO .................9-1
Limpieza .....................................................9-1
Almacenamiento .........................................9-2
ESPECIFICACIONES . .................... .............10-1
INFORMACIÓN PARA EL
CONSUMIDOR.............................................11-1
Números de identificación ........................11-1
Page 11
SBU29680
LOCALIZACIÓN DE LAS ETIQUETAS DE ADVERTENCIA Y
ESPECIFICACIÓN
SBU30580
Lea y asegúrese de ha ber compre ndid o el c onten ido d e todas l as eti quet as de l ATV. Conti enen i nfor ma­ción importante para su utilización correcta y segura. No elimine ninguna de las etiquetas colocadas en el ATV. Si alguna de ellas se vuelve difícil de leer o se desprende, su co nc esi on ari o Yam ah a p odr á facilitarle una de recambio.
Para Europa
67 8 119 10
1
1-1
Page 12
13
1
<
40 kg
( 88 lbs)
37S-F817R-00
2
1P0-F816P-20
4
<
80 kg
( 176 lbs)
37S-F817R-10
25.0 kPa
0.25 kgf/cm²
3.6 psi
25.0 kPa
0.25 kgf/cm²
3.6 psi
5FU-F816M-M0
5
<
5880 N
<
600 kgf
<
1322 lbf
<
147 N
<
15 kgf
<
33 lbf
37S-F817S-00
1-2
Page 13
67
1P0-F816L-20
8
1P0-F816R-00
1
1-3
Page 14
9
1
11 YFM45FGPB (modelo de la rueda del panel) YFM45FGPHB
<
0.5 kg
( 1 lb )
37S-F816N-00
2011
YAMAHA MOTOR CO., LTD. 2500 SHINGAI, IWATA, JAPAN
YFM450FWAD
19.4 kW 281 kg
1CT-F155A-20
10
37S-F816S-00
11 YFM45FGPB (modelo de las llantas de aleación)
2011
YAMAHA MOTOR CO., LTD. 2500 SHINGAI, IWATA, JAPAN
1-4
YFM450FWAD
19.4 kW 284 kg
1CT-F155A-30
Page 15
Familiarícese con los pic to gra ma s sigui en tes y lea el te xt o expli c ativ o; a con t inua ci ón, compruebe los pi c- togramas que corresponden a su modelo.
Lea el manual del propietario.
Utilizar SIEMPRE un casco homologado y ropa protectora.
No permita NUNCA que un niño menor de 6 años utilice este ATV. La utilización de este ATV por niños menores de 6 años incrementa el peligro de lesiones graves o accidente mortal. Los jóvenes menores de 16 años requieren la supervisión de un adulto.
No permita NUNCA que un niño menor de 10 años utilice este ATV. La utilización de este ATV por niños menores de 10 años incrementa el peligro de lesiones graves o accidente mortal. Los jóvenes menores de 16 años requieren la supervisión de un adulto.
No permita NUNCA que un niño menor de 12 años utilice este ATV. La utilización de este ATV por niños menores de 12 años incrementa el peligro de lesiones graves o accidente mortal. Los jóvenes menores de 16 años requieren la supervisión de un adulto.
Este ATV no debe ser utilizado NUNCA por menores de 16 años. La utilización de este ATV por jóvenes menores de 16 años representa un peligro de lesiones graves o accidente mortal.
No utilizar NUNCA en vías asfaltadas.
No llevar NUNCA pasajeros.
1
1-5
Page 16
No utilizar NUNCA bajo los efectos de
1
drogas o alcohol.
Ajuste la presión de los neumáticos. Una presión incorrecta de los neumáticos puede ocasionar una pérdida de control. Una pérdida de control puede provocar lesiones graves o un accidente mortal.
**.* kPa *.** kgf/cm²
*.* psi
No almacenar NUNCA combustible ni
**.* kPa *.** kgf/cm²
*.* psi
líquidos inflamables.
El ATV requiere más esfuerzo para girar cuando está seleccionada la tracción a las cuatro ruedas con bloqueo del diferencial (DIFF.LOCK).
Esta unidad contiene nitrógeno gaseoso a alta presión. Una manipulación indebida puede provocar una explosión. No debe nunca incinerar, perforar ni abrir.
Para evitar una pérdida de control, reduzca la velocidad permitiendo un margen de tiempo y distancia superior al habitual para maniobrar.
En este pictograma se muestran los límites de carga o carga máxima de este ATV. Respete todos los límites de carga y demás
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
instrucciones relativas a la carga que se dan en este manual. La carga puede incluir el conductor, el pasajero, equipo de protección personal, accesorios, objetos, equipaje y demás elementos relacionados.
Mida la presión con los neumáticos fríos.
Verifique que no se sobrepasen los límites de carga. Un exceso de carga puede ocasionar una pérdida de control. Una pérdida de control puede provocar lesiones graves o un accidente mortal.
1-6
Page 17
Este pictograma muestra el límite de peso remolcado. (Peso combinado del remolque y su carga). Un exceso de carga puede ocasionar una pérdida de control. Una pérdida de control puede provocar lesiones graves o un accidente mortal.
Este pictograma muestra el límite de peso sobre el gancho de remolque. (Peso sobre el gancho de remolque). Un exceso de carga puede ocasionar una pérdida de control. Una pérdida de control puede provocar lesiones graves o un accidente mortal.
1 2 3
****
YAMAHA MOTOR CO., LTD. 2500 SHINGAI, IWATA, JAPAN
****** *** kW *** kg
4
1
Año de construcción
2
Modelo
3
Potencia máxima
4
Peso en orden de marcha
1
1-7
Page 18
Para Oceanía
1
61 2 3 4 57 8 9
1-8
Page 19
13
2
4
25 kPa, (3.6 psi) 25 kPa, (3.6 psi) 22 kPa, (3.2 psi) 22 kPa, (3.2 psi)
5
1
5FU-F816M-20
1-9
5880 N 1322
(600 kgf) ( 15 kgf)
37S-F151K-00
Page 20
76
1
UNDER
16
1P0-F816L-00
1-10
Page 21
8
1
WARNING
Fuel vapors can be a fire or explosion hazard. T o av oid injury or death, never store fuel or flammable liquids in this storage compartment.
Storage should not exceed 0.5 kg (1 lb)
37S-F151F-00
9
1-11
Page 22
SBU17431

INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD

SBU17504
2
EL ATV NO ES UN JUGUETE; SU CONDUC­CIÓN PUEDE RESULTAR PELIGROSA.
El ATV se conduce de modo distinto a otros vehí- culos como los coc hes o las mot ocicletas . Se pue­de producir rápidamente una colisión o un vuelco, incluso durante maniobras de rutina como gi ros, conducción en laderas o paso sobre obstáculos, si no se toman las debidas precauciones. Si no sigue esta s instrucciones, pu ede sufrir LE­SIONES GRAVES O INCLUSO LA MUERTE:
Lea atentamente este manual y todas las eti-
quetas, y siga los procedimientos de manejo descritos.
No conduzca nunca un ATV sin la instrucción
adecuada.
Siga siempre las recomendaciones en cuanto a
la edad: – Un niño menor de 16 años no debe conducir nunca un ATV co n un motor de una cilind rada superior a los 90 cc.
No permita que un niño menor de 16 años m a-
neje un ATV sin la supervisión de un adulto, ni que utilice el vehículo de forma continua da si ca­rece de la destreza suficiente para manejarlo con seguridad.
No lleve nunca un pa saj er o en e l ATV.
Evite siempre manejar un ATV por superficies
pavimentadas , incluidas ac eras, caminos parti­culares, calles y estaciona mien tos.
Nunca conduz ca un ATV por una vía pública,
carretera o autopista.
Esté alerta ante la posible presencia de otros
vehículos cuando conduzc a por calles o carrete­ras no pavimentadas. Asegúrese de conocer las leyes y reglamentaciones del país antes de cir­cular por calles o carreteras públicas sin pavi­mentar.
No conduzca nunca el ATV sin llevar un casco
de motociclista homologado de su talla. Deberá llevar, asimis mo, protección ocular (gafas o vi­sera de seguridad), guantes, botas, una cha­queta o camisa de manga larga y pantalones largos.
2-1
Page 23
No consuma nunca alcohol ni drogas antes o
durante el manejo de este ATV.
No conduzca nunca a velocidades excesivas
para su destreza o para las condiciones rein an­tes. Circule s iempre a una veloci dad ad ecuada al terreno, la visibilidad, las condiciones de ma­nejo y su experiencia.
No intente hacer ac robaci as, sal tos ni ot ras ma-
niobras peligro sa s.
Inspeccione siem pre el ATV cad a vez que vaya
a utilizarlo para asegurarse de que se encuentra en condiciones seguras de funcionamiento. Siga siempre los procedimientos e intervalos de inspección y mantenimiento indicados en este manual.
Durante la conducción, mantenga siem pre las
manos en el manillar y los pies sobre las estribe­ras.
Circule siempr e despacio y sea es pecialmente
prudente cuando conduzca sobre terreno con el que no esté familiarizado. Durante el manejo del ATV esté siempre atento a cualquier cambio en las condiciones del te rren o .
No conduzca nunca sobre terreno excesiva-
mente accidentado, suelto o resbaladizo hasta que haya aprendido y practicado las destrezas
necesarias para cont rolar el ATV sobre tales te­rrenos. Observe siempre la máxim a pr e c auci ón en este tipo de terrenos.
Siga los procedimientos adecuados para girar
que se indican en este manual. Practi que los gi­ros a baja velocidad antes de efectuarlos a velo­cidades superiores. No gire nunca a excesiva velocidad.
No conduzc a el ATV e n pend ient es de mas iado
pronunciadas para la máquina o para su pericia. Practique en pendientes más suaves antes de intentarlo en la s empin ad as .
Siga siempre los procedimientos adecuados
para subir pendientes que se indican en este manual. Estudie cuidadosamente el terreno an­tes de empezar a subir una pe nd ie nt e. No s ub a nunca pendiente s con terren o demasiado s uelto o resbaladizo. Desplace su peso hacia delante. No acelere bruscamente. No corone nunca una pendiente a toda velo cid ad.
Para bajar pen dientes o frenar en l as mismas,
observe siem pre l os p roc edimi ent os ade cuado s que se indican en este manual. Estudie a fondo el terreno ant es de comen zar a bajar l a pendien­te. Desplace su peso h acia atrás. No baje nunca una pendiente a to da velocidad. Evite bajar pen -
2
2-2
Page 24
dientes en un ángulo que obligue a inclinar mu­cho el vehículo hacia un lado. Baje la pendiente en línea recta siempre que sea posible.
Para cruzar una pendiente, siga siempre los
2
procedimientos adecuados que se indican en este manual. Evite las pend ient es d e sup erf ici e excesivamente suelta o resbaladiza. Desplace su peso hacia el lado del ATV correspondiente a la parte ascendente. No intente girar en redon­do en una pendient e mien tr as no domi ne la t éc- nica de giro en terreno llano descrita en este manual. Evite c ruzar pendientes pronun ciadas en la medida de lo posible.
Siga siemp re los procedim ientos adecuad os si
se cala el moto r o el vehículo rueda hacia atrás mientras su be una pendiente. Para evitar la pa­rada del motor, utilice la marcha adecuada y mantenga una velocidad constante cuando suba una pendiente. Si el vehículo se cala o rue­da hacia atrás, siga el procedimiento especial de frenado desc rito en este m anual. Apéese por el lado asce ndente si es tá en sentid o oblicuo o perpendicula r a la pendiente, o por cualquie ra de los lados si sube en línea recta hacia la cima. Gire el ATV y monte de nuevo siguiendo el pro­cedimiento descrito en este manual.
Antes de conducir en una zona desconocida,
compruebe siempre si hay obstáculos.
No trate nunca de superar obstáculos grandes,
tales como rocas o árboles caídos. Siga siempre los procedimientos indicados en este manual para conducir sobre obstáculos.
Tenga siempre mucho cuidado cuando el vehí-
culo patine o derrape. Aprenda a controlar con seguridad los derrapes practicando a baja velo­cidad en terreno llano y horizontal. En superfi­cies extremadamente resbaladizas, tales como hielo, circule despacio y sea extremadamente precavido pa ra evit ar el riesgo de pe rder el con ­trol a causa de un pa ti nazo o un derrape.
No conduzca nunca el ATV en aguas rápidas ni
más profundas que las recomendadas en este manual. Recue rde que si se mojan lo s frenos puede disminui r su capacidad para detener l a máquina. Compruebe los frenos cuando salga del agua. Si es necesario, frene varias veces para que el rozamiento seque los forros.
Asegúrese que no hay obstáculos ni personas
detrás del vehículo antes de moverse hacia atrás. Cuando la vía este libre, conduzca despa­cio.
2-3
Page 25
Utilice siempre neumáticos del tamaño y tipo es-
pecificados en este manua l.
Mantenga siempre los neumáticos a la presión
correcta indicada en el manual.
No modifique nu nc a un A TV m e di an te el us o ni
el montaje de accesorios inadecuados.
No sobrepase nunca la capacidad de carga es-
pecificada pa ra el A T V . La ca r ga de berá ir c on­venientemente distribuida y sujeta. Reduzca la velocidad y siga las instrucciones del manual cuando tenga qu e t ran sp ort ar car g as o e fect u ar un remolque. Mant eng a un a di st an c ia de fr ena ­do mayor.
SWB00072
ADVERTENCIA
Evite el envenenamiento por monóxido de car­bono Los gases de escape de todos los motores contienen monóxido de carbono, un gas letal. La inhalación de monóxido de carbono puede provocar dolores de cabeza, mareos, asfixia, náuseas, confusión y, por último, la muerte. El monóxido de carbono es un gas incoloro , inodoro e insípido que puede estar presente en el escape de cualquier motor aunque no se vea ni se huela. Se pueden acumular rápidamente
niveles letales de monóxido de carbono que provocarán enseguida la pérdida de conoci­miento sin posibilidad de salv arse. As im ismo, cantidades letales de monóxido de carbono pueden mantenerse durante horas o días en un lugar cerrado o mal ventilado. Si nota o siente cualquier síntoma de envenenamiento, aban­done el lugar inmediatamente, respire aire fres­co y SOLICITE ASISTENCIA MÉDICA.
No ponga en marcha el motor en un lugar ce-
rrado. Aunque intente ventilar el lugar con extractores o abriendo ventanas y puertas, el monóxido de carbono puede alcanzar rá- pidamente niveles peligrosos.
No ponga en marcha el motor en lugares mal
ventilados o parcialmente cerrados como cobertizos, garajes o cocheras.
No ponga en marcha el motor en el exterior
cuando los gases de escape puedan pene­trar en un edificio a través de aberturas, como por ejempl o vent a nas y p uer t as .
SWB02591
ADVERTENCIA
Cuando transporte el ATV en otro vehículo, asegúrese de que se mantenga vertical y de que el grifo de combustible se encuentre en
2-4
2
Page 26
posición OFF. De lo contrario, podrían pro­ducirse fugas en el carburador o en el depósito de combustible.
2
2-5
Page 27
SBU17680

DESCRIPCIÓN

SBU17690

Vista izquierda

1 2 3 4 5,6 7
891011
1. Tapa del radiador
2. Grifo de gasolina
3. Tornillo de tope del acelerador
4. Caja del filtro de aire
5. Batería
6. Fusibles
7. Luz de freno/piloto trasero
8. Tapón de llenado del aceite del motor
9. Cartucho del filtro de aceite
10.Depósito de líquido refrigerante
11.Manguera de comprobación del conducto de enfriamiento de la correa trapezoidal
SBU17700

Vista derecha

1 2 3 4 5
3
678
1. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte del conjunto del amortiguador trasero
2. Parachispas
3. Compartimento porta objetos trasero y juego de herramientas
4. Bujía
5. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte del conjunto del amortiguador delantero
6. Interruptor de la luz del freno trasero
7. Ped al de freno
8. Tapón de drenaje de la caja de la correa trapezoidal
3-1
Page 28
SBU17712

Mandos e instrumentos

3
1. Maneta del freno trasero
2. Interruptores del manillar
3. Estárter (estrangulador)
4. Interruptor de la bocina
5. P alanca de selección de marcha
6. Visor multifunción
7. Interruptor principal
8. Toma de corriente continua
9. Tapón del depósito de gasolina
10.Interruptor manual de tracción en las cuatro ruedas/bloqueo del diferencial
11.Maneta de aceleración
12.Maneta del freno delantero
13.Compartimento porta objetos delantero
954 13121110213678
NOTA
El ATV que ha adquirido puede variar ligeramente de las ilustraciones que aparecen en este manual.
3-2
Page 29
SBU17733

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

SBU17760

Interruptor principal

Las posiciones del interruptor principal son las si­guientes:
1
ABIERTO (ON)
Todos los sistemas eléctricos reciben tensión. Los faros y pilotos traseros se encienden cuando el in­terruptor de luces se enciende, y se puede arran­car el motor. La llave no se puede extraer.
CERRADO (OFF)
Todos los sistem as e léctricos están desac tivad os. Se puede extrae r la ll ave .
4
EPS
1. Interruptor principal
4-1
Page 30
SBU26695

Luces indicadoras y luces de aviso

4
1. Luz indicadora del interruptor manual de bloqueo del diferencial DIFF. LOCK
2. Luz indicadora de marcha corta “L
3. Luz indicadora de marcha larga “H”
4. Luz indicadora de punto muerto “N”
5. Luz indicadora de marcha atrás “R”
6. Luz indicadora de estacionamiento “P”
7. Indicador de interruptor manual de tracción en las cuatro ruedas/bloqueo del diferencial “”/“”
8. Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “”
EPS
1
1. Luz de aviso de la “EPS” (dirección asistida electromecánica)
SBU17990
Luz indicadora de margen bajo “”
Esta luz indic adora se encien de cuando la trans­misión se encuentra en posición de margen bajo .
SBU17980
Luz indicadora de margen alto “”
Esta luz indic adora se encien de cuando la trans­misión se encuentra en posición de margen al to .
SBU17860
Luz indicadora de punto muerto “”
Esta luz indic adora se encien de cuando la trans­misión se encuentra en posición de punto muerto.
4-2
Page 31
SBU17842
Luz indicadora de marcha atrás “”
Esta luz indicadora se enciende cuando la trans­misión se encuentra en pos ición de marcha atrás. Además, esta luz indicadora parpadea si se acele­ra excesivamente el m otor du rant e 10 segund os o más.
NOTA
Si la luz indicadora parpadea en cualquier otra cir­cunstancia o el vel ocímetro no muestra la veloci­dad durante la mar cha , ha ga rev isa r el circ uit o de l sensor de veloci dad en un concesi onario Yama ha.
SBU17970
Luz indicadora de estacionamiento “”
Esta luz indicadora se enciende cuando la trans­misión se encuentra en posición de estaciona­miento.
SBU17920
Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “”
Esta luz de aviso se enciende cuando el motor se sobrecalienta. Cuando esto ocurra durante la mar­cha, pare el motor e n cuanto sea po sible ha cerlo con segurida d y déjelo enfriarse durante unos 10 minutos.
SCB00010
ATENCIÓN
Un exceso de car ga en el ATV puede ser la
causa de sobrecal entamiento del motor. En este caso, reduzca la carga al nivel especifi­cado.
Antes de volver a arrancar, asegúrese de
que la luz de aviso se haya apagado. El uso continuado con la luz de aviso encendida puede causar daños en el motor.
SBU27543
Luz de aviso de la dirección asistida eléctrica EPS
Esta luz de aviso se enciende cuando se gira la lla­ve a la posición “ON” y se apaga cuando se po ne en marcha el motor. Si la luz permanece encendi­da o se enciende después de arrancar el motor , es posible que haya un fallo en el sistema EPS. Cuando ocurra esto , haga rev isar e l sist ema EPS en un concesionario Yamaha. El circuito eléc trico de la luz de alarma se puede comprobar girand o la llave a la posición ON. Si la luz de aviso no se enciende haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
4
4-3
Page 32
NOTA
Si el motor s e para mediante el interrup tor de
paro del motor y la llave s e encu en tra e n la po­sición ON, la luz de aviso de la EPS se encien­de para indicar que la dirección asistida electromecánica no funciona.
Si la carga de la di rec ción es excesiva (uso ex-
cesivo de la direcc ión cuando el ATV se despla -
4
za a baja velocidad), la acción electromecánica se reduce para impedir que el motor de la EPS se recaliente.
SBU29621
Indicador manual de tracción a las cuatro ruedas “”, indicador manual de bloqueo del diferencial “” y luz indicadora DIFF. LOCK
El indicador manual de tracción a las cuatro ruedas “” se ilumina cuando se sitúa el conmu- tador de tracción en la posición “4WD”. El Indicador manual de bloqueo del diferencial “” y la luz indicador a manual de bl o- queo del diferencial DIFF. LOCK se iluminan cuando el interruptor manual de bloqueo del dife­rencial se sitúa en la posición “LOCK”.
NOTA
Debido al mecanismo de sincronización de la
caja de engranajes del diferencial, es posible que la luz indicadora del modo de tracción en las cuatro ruedas no se encienda hasta que se mueva el ATV.
Cuando el interr upt or manu al de bl oque o del di -
ferencial se sitúa en la posición “LOCK”, el indicador “” y la luz indicadora DIFF. LOCK parpadean hasta que se bloque a el diferenci al. Si el indica do r y la l uz i nd ic a do r a s i gu en pa rp a­deando, significa que el diferencial no se ha blo­queado. En ese caso, inicie la marcha para que se bloquee el dif er en cia l.
4-4
Page 33
SBU18037

Visor multifunción

dos cuentakilómetros parciales (que indican la
distancia recorrida desde que se pusieron a cero por última vez)
un reloj
un cuentahoras (muestra el tiempo total que la
llave ha estado en la posición “ON”)
1. Velocímetro
2. Botón “H”
3. Botón “M”
4. Reloj/contador de horas
5. Cuentakilómetros/Cuentakilómetros parcial A/Cuentakilómetros parcial B
6. Botón TRIP/ODO
7. Reloj/botón “ / de la hora
El visor multifunción está provisto de los elem en­tos siguientes:
un velocímetro
un cuentakilómetros
Modos cuentakilómetros y cuentakilómetros parcial
Al pulsar el botón “TRIP/ODO” la i ndica ción cam ­bia entre cuentakilómetros “ODO y cuentakilóme- tros parcial TRIP A y TRIP B en el orden siguiente: ODO TRIP A TRIP B ODO Para poner un cuentakilómetros parcial a cero, se- lecciónelo pulsando el botón “TRIP/ODO y segui- damente pulse el botón “TRIP/ODO” durante al menos tres segundos. Los cuentakilómetros par­ciales pueden utilizarse para estimar la distancia que se puede recorrer con un depósito lleno de ga­solina. Esta informaci ón le permitirá planificar futu­ras paradas para repostar.
4-5
4
Page 34
NOTA
Para cambiar la indicación entre “mph” y km/h”, mantenga presionado el botón “TRIP/ODO” y gire la llave a la posición ON m ientras presio na el bo - tón.
Modo reloj
4
Pulsando el botón “ / la indicación alterna en­tre reloj “CLOCK” y cuentahora s “HOUR en el or- den siguient e: CLOCK HOUR CLOCK
Para poner el reloj en hora
1. Ajuste el visualizador para que muestre el modo del reloj.
2. Pulse el botón “ / hasta que el re loj e m­piece a parpadear.
3. Ajust e las ho ras p ul san do el b ot ón “H”.
4. Ajuste los minutos pulsando el botón “M”.
5. Pulse el botón “ / y luego suéltelo pa ra iniciar el reloj.
SBU18050

Medidor de gasolina

El medidor de ga solina in dica la ca ntidad de gaso­lina que contiene el depósito. Cuando la aguja lle­gue a la línea roja, llene el depósito a la primera oportunidad.
1. Medidor de gasolina
2. Línea roja
NOTA
Si el ATV se queda s in gasolina, gi re la palanca d el grifo de gasolina a la posición “RES” (reserva). Quedarán aproximadamente 4.5 L (1.19 US gal,
0.99 Imp.gal) de gasolina en el depósito.
4-6
Page 35
SBU18061

Interruptores del manillar

1. Interruptor de luces //OFF
2. Interruptor de arranque “”
3. Interruptor de paro del motor /
4. Interruptor de cancelación “OVERRIDE”
5. Interruptor de la bocina “”
SBU18080
Interruptor de paro del motor /
Sitúe el interruptor en la posición “” antes de arrancar el motor. El interruptor de paro del motor controla el encendido y puede utilizarse para parar el motor en cualquier momento. Utilícelo en casos
de emergencia. Con el interruptor de paro del mo­tor en la posición “” no se puede poner en ma r- cha el motor.
SBU18101
Interruptor de arranque “”
Pulse este interruptor para poner en marcha el motor con el arranque eléctrico. Antes de poner en marcha el motor, consulte las instrucciones de arranque en la página 6-1.
SBU18154
Interruptor de luces //OFF
Sitúe el interruptor en la posición“” para en- cender las luces cortas y los pil otos traseros. Sitúe el interruptor en la pos ición “” para ence nder las luces largas y los pilot os traseros. Sitúe el inte­rruptor en la posición “OFF” para apagar todas las luces.
SCB00043
ATENCIÓN
No mantenga los faros encendidos durante pe­ríodos de tiempo prolongados con el motor pa­rado; de hacerlo, la batería podría descargarse hasta el extremo de que el motor de arranque
4
4-7
Page 36
no funcionara debidamente. Si le sucediese, desmonte la batería y recárguela. (Véase la pá- gina 8-55).
SBU18170
Interruptor de la bocina “”
Pulse este interruptor para hacer sonar la bocina.
SBU18190
4
Interruptor de cancelación “OVERRIDE”
1. Interruptor de cancelación “OVERRIDE”
La velocidad máxima normalmente se limita cuan­do se circula c on el blo queo de di ferenc ial. Si las condiciones requieren que se disponga de más potencia del moto r cu and o se c irc u la hac i a de la n­te, presione y ma nt enga pr e sio nado est e int er r up-
tor para cancelar la función de limitación de velocidad del bl oqueo de dife rencial. ( Véase la pá- gina 4-10). Al soltar es te interruptor se repone la función del limitador de velocid ad . Mientras se pre siona es te inte rruptor, los segm en­tos de los dígitos del velocímetro aparecen c omo se muestra en la ilustración.
NOTA
Si los dígitos del velocímetro aparecieran como se muestra cuando NO se está presio nando el inte­rruptor, podría debe rse a un mal funcionam iento del sistema eléctrico. En tal caso, ll eve el ATV a un concesionario Yamaha tan pronto como sea posi­ble.
4-8
Page 37
SWB00150
ADVERTENCIA
Circule siempre a baja velocidad cuando el ATV esté en el modo de tracción en las cuatro ruedas con bloqueo del diferencial, y realice las maniobras con un margen de tiempo y dis­tancia superior al habitual. Cuando el diferencial está bloqueado, todas las ruedas gir an a la misma velocidad, por l o que se requiere más esfuerzo para gi rar el ATV. El esfuerzo aumenta en proporción a la veloci­dad. Correrá el peligro de perder el control y te­ner un accidente si no puede realizar un giro lo bastante cerrado para la velocidad a la que esté circulando.
SBU26606
Interruptor manual de tracción en las cuatro ruedas 2WD”/“4WD
SWB00163
ADVERTENCIA
Pare siempre el ATV antes de cambiar de la tracción en dos ruedas a la tracción en las cua­tro ruedas y viceversa. Dependiendo de las cir­cunstancias, el ATV se conduce de forma distinta en el modo de tracción a dos ruedas que en el de cuatro ruedas. El ATV podría po-
nerse en movimiento de modo imprevisto si se cambia el modo de tracción sin detenerlo pre­viamente. Eso podría distraer al conductor y aumentar el riesgo de pérdida del control y de causar un accidente.
Este ATV est á provisto de un interruptor que per­mite cambiar de tracción en dos ruedas a tracción en las cuatro ruedas y viceversa. Seleccione la tracción adecua da según el terreno y las condicio­nes de manejo.
“2WD (tracción a dos ruedas): La potencia se
suministra sólo a las ruedas traseras.
“4WD (tracción a las cuatro ruedas): L a pote n-
cia se suministra tanto a las ruedas traseras
como a las delanteras. Para cambiar de tracción a dos ruedas a tracci ón a las cuatro ruedas, pare el ATV y sitúe el conmu­tador en la posición 4WD. A continuación, el indi- cador de tracción “” se ilumina en la pantalla multifunción. Para cambiar de tracción a las cuatro ruedas a tracción a dos ruedas, pare el ATV y sitúe el con­mutador en la posición “2WD”.
4-9
4
Page 38
4
1. Interruptor manual de tracción en las cuatro ruedas 2WD/4WD
SBU18255
Interruptor de bloqueo del diferencial manual 4WD/LOCK
SWB00131
ADVERTENCIA
Pare siempre el ATV antes de cambiar de la tracción en las cuatro ruedas a la tracción en las cuatro ruedas con bloqueo del diferencial y viceversa. Dependiendo de las circunstancias, el ATV se conduce de forma distinta en el modo de trac­ción en las cuatro ruedas y en el de bloqueo del diferencial. El ATV podría ponerse en movi-
miento de modo imprevisto si se cambia del modo de tracción en las cuatro ruedas al de bloqueo del diferencial o viceversa sin dete­nerlo previamente. Eso podría distraer al co n­ductor y causar un accidente.
SWB00140
ADVERTENCIA
Circule siempre a baja velocidad cuando el ATV esté en el modo de bloqueo del diferen­cial, y realice las maniobras permitiendo un margen de tiempo y distancia superior al habi­tual. Cuando el diferencial está bloqueado, todas las ruedas g iran a la misma velocidad, por lo que se requiere más esfuerzo pa ra girar el ATV. El esfuerzo aumenta en proporción a la veloci ­dad. Correrá el peligro de perder el control y te­ner un accidente si no puede realizar un giro lo bastante cerrado para la velocidad a la que esté circulando.
Este ATV está provisto de un interruptor que per­mite bloquear el dif erencial disponi ble par a la trac ­ción en las cuatro ruedas. Seleccione la posición adecuada del interruptor según el terreno y las condiciones de mane jo.
4-10
Page 39
“4WD (tracción a las cuatro ruedas): La po ten-
cia se suministra tanto a las ruedas traseras como a las delanteras.
“LOCK (tracción a las cuatro ruedas con el dife-
rencial bloqueado): La potencia se suministra tanto a las ruedas traseras como a las delante­ras y el diferencial está bloqueado. A diferencia del modo de tracción en las cuatro ruedas, todas las ruedas giran a la misma velocidad.
1. Interruptor manual de tracción en las cuatro ruedas 2WD/4WD
2. Interruptor manual de bloqueo del diferencial 4WD/LOCK
Para bloquear el diferencial con la tracción a las cuatro ruedas, compruebe que el interrup tor ma­nual de tracci ón a las cuatro ruedas se encuentre en la posición “4WD”.
4
1. Palanca del bloqueo del diferencial
2. Interruptor manual de tracción en las cuatro ruedas 2WD/4WD
Detenga el ATV, mueva la pa lanca de bloqueo de l diferencial a la posición (a) y, a continuación, pulse el interrupto r de bloqueo de l diferenc ial a la posi ­ción LOCK. Cuando se bl oq ue a e l dife r en ci a l, la luz indicadora DIFF. LOCK se enciende y se ilu­mina el indicador “” en el visor multifunción.
4-11
Page 40
4
1. Interruptor manual de bloqueo del diferencial 4WD/LOCK
Para desbloquear el diferencial, pare el ATV y si­túe el conmutador en la posición 4WD.
Si el veh ículo se desplaza antes de que el dife-
rencial esté debidamente bloqueado (es decir, con el indicador y la luz indicadora aún parpa­deando), la velocidad quedará limitada hasta que se complete el bloqueo.
Cuando el ATV está en el modo de bloqueo d el
diferencial con tracci ón en la s cuat ro ru edas , la velocidad máxima de marcha se limi ta a 35 km/h (22 mi/h). Sin embargo, si las condiciones re­quieren que se disponga de más potencia, pre­sione y mantenga presionado el interruptor de cancelación, para cancelar la función del l imi ta­dor de velocidad c on el diferencial bloqueado . (Consulte la página 4-8 para conocer una expli­cación más detallada de este interruptor).
NOTA
Cuando se sitúa el conmutad or en la posición
LOCK, el indicado r y la luz ind icadora parp a-
dean hasta que se bloquea el diferencial.
Cuando el indicador y la luz indicadora estén
parpadeando, gire el manillar hacia atrás y ade­lante: ayudará a que se acople el bloqueo del di­ferencial.
SBU18282

Maneta de aceleración

Una vez que el motor g ira, des plazand o la man eta de aceleración se aumenta la velocidad de giro. Para regular la velocidad del ATV, varíe la posición del acelerador. Este lleva un muelle de retorno que hace que disminuya la velocidad y el motor vuelva al ralentí en el moment o en que se suel ta la mane ­ta de aceleración.
4-12
Page 41
1. Maneta de aceleración
Antes de pone r en marcha el mot or, compruebe que el acelerador funcione con suavidad. Asegú- rese de que vuelve a la posi ción de ralentí cuando se suelta la maneta.
SBU18323

Limitador de velocidad

El ATV está equipado con un limitador ajustable de la velocidad. El limitador de velocidad evita que se abra por completo el acelerador, incluso cuan­do se presio na al máximo la mane ta de acelera­ción.
1. Afloje la contratuerca.
2. Para aumentar la poten cia máxima di sponible del motor y la velocidad máxima del ATV, en­rosque el tornillo de ajuste en la dirección (a). Para reducir la potencia máxima disponible del motor y la velocidad máxima del ATV, en­rosque el tornillo de ajuste en la dirección (b). No gire el tornillo de ajuste más de 12 mm (0.47 in) porque podría dañarse el cable del acelerador. As egúrese siempre que el juego libre de la maneta de aceleración esté ajusta­do a 3.0–5.0 mm (0. 12–0.20 in). (Véase la pá­gina 8-39). ¡ADVERTENCIA! El ajuste
inadecuado del limitador de velocidad y del acelerador puede causar daños en el cable del acelerador o hacer que este fun­cione incorrectamente. Puede perder el control, con el consiguiente riesgo de ac­cidente.
[SWB00241]
4
4-13
Page 42
4
1. Contratuerca
2. Tornillo de ajuste
3. No más de 12 mm (0.47 in)
3. Apriete la contratuerca.
SBU18391

Maneta del freno delantero

La maneta del fre no delanter o está situ ada en ma­nillar derech o. P ara apl icar el fr eno d ela ntero, tir e de la maneta del freno hacia el puño del manillar.
1. Maneta del freno delantero
SBU18442
Pedal del freno y maneta del freno tra­sero
El pedal del freno se encuentra situado en el lado derecho del A TV. La ma neta del f reno tras ero se encuentra situada en el manillar izquierdo. Para aplicar el fren o trasero, pise e l pedal del freno o t ire de la maneta del freno hacia el puño del manillar.
4-14
Page 43
1. Peda l de freno
SBU18611

Palanca de selección de marcha

La palanca de selección de marcha se emplea para poner el ATV en punto muerto o est aciona­miento, o hacer que circule en marchas largas, cortas o marcha atrás. Consulte la sección “Fun- cionamiento d e la palanca de selección de marcha y conducción hacia atr ás” en la página 6-3 para obtener más información sobre el funcionami ento de la palanca de selección de marcha.
1. Palanca de selección de marcha
4
1. Maneta del freno trasero
SBU18720

Tapón del depósito de gasolina

Quite el tapón del depósito de gasolina haciéndolo girar hacia la izquierda.
4-15
Page 44
4
1. Tapón del depósito de gasolina
SBU18754

Gasolina

Compruebe que ha ya sufici ente ga solina e n el de­pósito.
SWB02521
ADVERTENCIA
La gasolina y los vapores de gasolina son muy inflamables. Pa ra evitar incend ios y explosio­nes y reducir el riesgo de accidentes durante el repostaje, siga estas instrucciones.
1. Antes de repostar, pare el motor; no debe quedar ninguna persona sentada en el vehí- culo. No ponga nunca gasolina mientras fuma
o en proximidad de chispas, llamas vivas u otras fuentes de ignición como los testigos lu­minosos de c alentadores de agua y secado­res de ropa.
2. No llene el depósito de gasolina en exceso. Para poner ga solina, intr oduzca la tob era de la bomba en el orificio de llenado del depósito. Interrumpa el suministro cuando la gasolina llegue a la parte inferior del tubo de llenado. Dado que la gasolina se expande cuando se calienta, el calor proceden te del motor o del sol puede hacer que el depósito se desborde.
1. Nivel de combustible máximo
2. Tubo de llenado del depósito de gasolina
4-16
Page 45
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA SIN PLOMO Para Europa: Únicamente gasoli na normal sin plomo de 91 oct a no s o superi or
Capacidad del depósito de gasolina:
15.0 L (3.96 US gal, 3.30 Imp.gal)
Reserva:
4.5 L (1.19 US ga l, 0.99Imp.gal)
3. Absorba inmediatame nte con un trapo la ga­solina derramada. ATENCIÓN: Elimine in-
mediatamente la gasolina derramada con un trapo limpio, seco y suave, ya que la ga­solina puede dañar las superficies pinta­das o las piezas de plástico.
[SCB00981]
4. Gire el tapón del depósito al máximo en el sentido de las agu jas del reloj para as egurar­se de que quede bien cerrado.
SWB02531
ADVERTENCIA
La gasolina es tóxica y puede provocar lesio­nes o la muerte. Manipule la ga solina con c ui­dado. No trasvase nunca gasolina haciendo sifón con la boca. En caso de ingestión de ga­solina, inhalación abundante de sus vapores o salpicaduras del combustible en los ojos, acu-
da al médico inmediatamente. Si se le derrama­ra gasolina sobre la piel, lávesela con agua y jabón. Si el derrame se produjera sobre la ropa, cámbiese.
SCB00070
ATENCIÓN
Utilice únicamente gasolina sin plomo. El us o de gasolina con plomo provocará graves ave­rías en piezas internas del motor tales como las válvulas, los aros del pistón, así como en el sistema de escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado para funcionar con gasolina normal sin plomo de 91 octanos o más. Si se producen deto naciones (o autoence n­dido), utilice ga solin a de otr a marca. El uso de ga­solina sin plom o prol onga la vi da útil de la bujía y reduce los costes de ma nte nim ie nto.
SBU18820

Grifo de gasolina

El grifo de gasolina suministra gasolina del depó- sito al carbura do r, al ti em po qu e la fil tra . Las posiciones de la palanca del grifo de gasolina se explican a continuación y se muestran en las ilustraciones.
4
4-17
Page 46
CERRADO (OFF)
ABIERTO (ON)
4
1. Flecha hacia “OFF” 1. Flecha hacia “ON”
Con la palanca del grifo de gasolina en esta posi­ción, la gasolina no pasa. Sitúe siempre la palanca del grifo de ga solina en esta posición cuando el motor esté pa rad o.
Con la palan ca del gr i fo de g as ol ina e n esta posi­ción, la gasolina pasa al carburador. Sitúe la pa­lanca del grifo de gasolina en esta posición cuando ponga el motor en marcha y conduzca.
4-18
Page 47
RESERVA (RES)
1. Flecha hacia “RES”
Indica reserva. Con la palanca del grifo de gasoli­na en esta posición, qu eda disponible la rese rva de gasolina. Sitúe la palanca del grifo de gasoli na en esta posic ión cuan do se qued e sin ga solin a al conducir. Cuando esto ocurra, reposte lo antes po­sible y ¡no olvide situar de nuevo la palanca del gri­fo de gasolina en la posición “ON”!
SBU18850
Estárter (estrangulador) “”
Para arrancar un motor en frío es necesaria u na mezcla más rica de aire- gasolina; e l estárter (es­trangulador) la suministra.
Mueva el estárter (estrangulador) en la dirección (a) para activarlo. Mueva el estárter (estrangulador) en la dirección (b) para desactivarlo. Consulte la sección “Arranque del motor en frío” en la página 6-1 para obtener más información so­bre el funcionamiento del estárter.
4
1. Estárter (estrangulador) “”
SBU18881

Asiento

Para desmontar el asiento
Tire de la palan ca de bloqueo del asiento hacia arriba y levante e l asi ento po r la pa rt e t rase ra .
4-19
Page 48
4
1. Asiento
2. P alanca de bl oqueo del asiento
Para montar el asiento
Inserte los salientes de la parte delantera del asiento en los soportes del mismo y empuje el asiento hacia abajo por la parte trasera. Asegúre - se de que el asiento esté bien fijo.
1. Saliente
2. Soporte del asiento
SBU29252

Compartimentos porta objetos

Este ATV está equipado con dos comp ar t im en tos porta objetos.
SCB00830
ATENCIÓN
No guarde objetos metálicos o cortantes, como herramientas, en los compartimentos porta objetos. Si se tienen que guardar, envuél- valos en un material acolchado apropiado para evitar dañar los compartimentos.
4-20
Page 49
El compartime nto porta obj etos dela ntero est á si­tuado en el lateral derecho delantero del ATV. Para acceder a l compartimen to, retire la cu bierta girándola en sentido contrario a las agujas del re­loj.
1. Cubierta del compartimento porta objetos delantero
4
1. Compartimento porta objetos delantero
El compartimento porta objetos trasero está situa­do debajo del asiento. (Véase la página 4-19).
1. Compartimento porta objetos trasero
4-21
Page 50
Cuando guarde d oc u me nto s en l os c om pa r time n­tos porta objetos, no olvide colocarlos en una bol­sa de plástico para que no se mojen. Cuando lave el ATV, evite que entre agua en los compartimen­tos porta objetos.
No sobrepase el límite de carga de 0.5 kg (1 lb)
del compartimento porta objetos delantero o 2.0 kg (4 lb) del compartimento porta objetos trase-
4
ro.
No sobrepase la carga máxima de 210.0 kg
(463 lb) del ATV.
NOTA
Encontrará un tapón de drenaje en la parte inferior del compartimento porta objetos delantero, y hay un tubo de compro bación en la parte inferior del compartiment o po rt a ob je tos tr a se ro. Si se acumula ag ua en uno de los com partimen­tos, quite el tapón de drenaje o el tubo de compro­bación, drene el agua y vuelva a colocarlos.
1. Tapón de drenaje del compartimento por ta objetos
1. Tubo de desagüe del compartimento portaobjetos
4-22
Page 51
SBU18962

Portaequipajes delantero

No sobrepase el límit e d e ca rga de 40 .0 kg (88
lb) del portaequipajes delantero.
No sobrepase la carga máxima de 210.0 kg
(463 lb) del ATV.
SBU18972

Portaequipajes trasero

No sobrepase el límite de carga de 80.0 kg (176
lb) del portaequipajes trasero.
No sobrepase la carga máxima de 210.0 kg
(463 lb) del ATV.
SBU19146
Ajuste de los conjuntos amortiguado­res delanteros y traseros
La precarga del muelle se puede ajustar para adaptarlo al p eso del conductor y a las condicio ­nes de conducción.
SWB00400
ADVERTENCIA
Ajuste siempre los conjuntos amortiguadores de la derecha y la izquierda a la misma posi­ción. Un ajuste desigual puede producir un manejo deficiente y la pérdida de estabilidad, lo que puede ocasionar un accidente.
Ajuste la precarga del muelle del modo siguiente. Gire el aro de ajuste en la dirección (a) para au­mentar la precarga del muelle y, de ese modo, en­durecer la suspensión, y en la dirección (b) para reducir la precarga del muelle y suavizar así la suspensión. Alinee la muesca correspondiente del aro de ajus­te con el indicador de po sici ón del amortiguador.
4
4-23
Page 52
4
1. Aro de ajuste de la precarga del muelle
2. Indicador de posición
NOTA
Para realizar este ajuste, se puede obtener una lla­ve especial en un concesionario Yamaha.
1. Llav e especial
Posición de ajuste de la precarga del muelle:
Mínima (b land a) :
1
Normal:
2
Máxima (dura):
5
SBU19183

Toma de corriente continua

La toma auxili ar de cor riente c ontinu a está situada en la parte delantera derecha del ATV. Esta toma puede utilizarse para conectar luces de trabajo,
4-24
Page 53
aparatos de radio, etc. Sólo debe utilizarse cuando el motor esté en marcha y cuando el i nterr uptor d e las luces esté en la posición “OFF”.
1. Coloque el interruptor de las luces en la posi­ción OFF”.
2. Apague el a cce sori o.
3. Arranque el motor. (Véase la página 6-1).
4. Abra la tapa de la to ma auxiliar de co rriente continua y, a continuación, ins erte el enchufe de alimentación accesorio en l a t oma.
1
2
1. Tapa de la toma de corriente continua
2. Toma de corriente continua
Capacidad nomina l máxima de la toma auxi- liar de corriente continua:
CC 12 V, 10 A (120 W)
5. Encienda el accesorio.
6. Cuando no utilice la toma auxiliar de corriente continua, cúbrala con la tapa.
SCB00120
ATENCIÓN
No utilice accesori os que nece si ten más c a-
pacidad de la máxima indicada anteriormen­te. Esto puede producir una sobrecarga en el circuito y hacer que los fusibles se fundan.
Si se utilizan los accesorios con el motor
apagado o con los faros encendidos, la bate­ría se descargará y el arranque del motor puede resultar difícil.
No utilice un encendedor de automóvil u
otros accesorios con un enchufe que se ca­liente ya que la toma puede verse dañada.
4
4-25
Page 54
SBU19201

COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN

SBU19224
Revise el estado del vehículo cad a v ez q ue lo ut il i c e a fi n de el imi na r c ua lq ui er d ud a s o br e su s egu r i dad . Siga siempre los procedimi entos e inter valos de inspe cción y man tenimien to indica dos en el Man ual del propietario.
SWB00481
ADVERTENCIA
Las posibilidades de accidente o daños materiales aumentan si no se revisa y mantiene el vehículo
5
correctamente. No utilice el vehículo si detecta cualquier problema. Si un problema no puede sub­sanarse por los procedimientos de ajuste indicados en este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.
Antes de utilizar el vehículo compruebe los elementos siguientes:
ELEMENTO OPERACIÓNPÁGINA
Compruebe el nivel de gasolina en el depósito de gasolina y, si es
Gasolina
Aceite de motor
Aceite del engranaje final
necesario, añada la gasolina recomendada.
Compruebe si existen fugas en la línea de gasolina. Corrija si es
necesario.
Compruebe el nivel de aceite en el motor y, si es necesar io, añada el aceite recomendado hasta el nivel especificado.
Compruebe si existen fugas de aceite en el ATV. Corrija si es nece­sario.
Compruebe si existen fugas de aceite en el ATV. Corrija si es nece­sario.
4-16, 5-4
5-4, 8-18
5-4, 8-22
5-1
Page 55
ELEMENTO OPERACIÓNPÁGINA
Aceite del diferenc ia l
Líquido refrigerante
Freno delanter o
Freno trasero
Maneta de aceleración
Cables de ma nd o Verifique si el funcionamiento es suave. Lubrique si es necesario. 8-50
Ruedas y neumáticos
Compruebe si existen fugas de aceite en el ATV. Corrija si es nece­sario.
Compruebe el nivel de líquido refrigerante en el depósito y , si es ne­cesario, añada el líquido refrigerante recomendado hasta el nivel especificado.
Compruebe si existen fugas en el sistema de refrigeración. Corrija si es necesario.
Comprobar funcionamiento. Si el funcionamiento es blando o es­ponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha que purgue el siste­ma hidráulico.
Compruebe el grado de desgaste de las pastillas de freno y, si es necesario, sustitúyalas.
Compruebe el nivel de líquido de frenos en el depósito y, si es ne­cesario, añada el líquido de frenos recomendado hasta el nivel es­pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. Corregir si es necesario.
Compr uebe el funcionamiento, y corrija si es necesario.
Lubrique los cables si es necesario.
Compruebe el juego libre del pedal y la maneta, y ajuste si es nece-
sario.
Verificar si el funcionamiento es suave. Lubrique el cable y la caja de la maneta si es necesario.
Compr uebe el juego libre de la maneta, y ajuste si es necesario.
Compruebe el estado de las ruedas, y sustitúyalas si están daña-
das.
Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo. Cambiar si es necesario.
Comprobar la presión. Corregir si es necesario.
5-2
5-4, 8-26
5-4, 8-28
5-4, 8-41, 8-42, 8-43
5-4, 8-41, 8-44
5-5, 8-39
5-5
5
Page 56
ELEMENTO OPERACIÓNPÁGINA
Pedal de freno
Manetas del freno Guardapolvos de ejes Compruebe si hay grietas o daños, y sustituya si es necesario. 8-49 Fijaciones del chasis Instrumentos, luces e in-
terruptores
5
Verifique si el funcionamiento es suave. Lubrique el punto pivotante del pedal si es necesario.
Verifique si el funcionamiento es suave. Lubrique los puntos pivo­tantes de las manetas si es necesario.
Compr uebe que todas las tuercas, pernos y tornillos est én correc­tamente apretados.
Compruebe el funcionamiento, y corrija si es necesario. 5-8
8-52
8-51
5-8
5-3
Page 57
SBU19541

Gasolina

Asegúrese de que haya suficiente gasolina en el depósito. (Véase la página 4-16).
SBU19560

Aceite de motor

Asegúrese de que el aceite de mot or está en el ni- vel especificado. Añada aceite según se requiera. (Véase la página 8-18) .
SBU19590

Aceite del engranaje final

Asegúrese de que el aceite del engranaje final está en el nivel especificado. Añada aceite según se requiera. (Véase la página 8-22).
SBU19600

Aceite del diferencial

Asegúrese de que el aceite del diferencial está en el nivel espe cificado. Añada aceite según se re­quiera. (Véase la página 8-26).
SBU19631

Líquid o ref rig e rant e

Asegúrese de que el líquido refrigerante está en el nivel especi ficado. Añada líquid o refrigerante se ­gún se requiera. (Véase la página 8-2 8).
NOTA
El nivel de líquido refrigerante debe verificarse con el motor en frío, ya que varía con la te mperatura del motor.
SBU28532

Frenos delantero y trasero

Manetas del freno y pedal de freno
Compruebe que no haya juego lib re en la mane-
ta del freno de lantero. Si ha y juego libr e, haga revisar el sistema de frenos en un concesionario Yamaha.
Compruebe que el juego libre de la maneta del
freno y el pedal de freno trasero sea el correcto. Si no lo es, ajústelo. (Véase la página 8-44).
Compruebe el funcionamiento de las manetas y
el pedal. De be n po de r m over s e con s ua v id ad y deberá notar una firme sensación al aplicar el freno. De lo contr ario, haga que los rev isen en un concesionario Yamaha.
Nivel del líquido de freno (freno delantero)
Compruebe el ni v el del líquido de freno. Añada lí- quido si es necesario. (Véase la página 8-42).
5-4
5
Page 58
Líquido de fren os es pe cif ica do :
DOT 4
Fugas del líquido de freno (freno delantero)
Compruebe si hay alguna fuga de líquido de freno por la manguera, las juntas o el depósito del líqui- do de freno delantero. Aplique el freno con firmeza durante un minuto. Si la maneta se mueve lenta­mente hacia dentr o, es po sible qu e se deba a una
5
fuga en el sis tema d e frenos . Si hay al guna fu ga, haga revisar el sistema de frenos en un concesio­nario Yamaha.
Funcionamiento de los frenos
Pruebe los frenos circulando a poca velocidad después de haber arrancado para asegu rarse de que funcionan correctamente. Si los frenos no pro­porcionan un rendimiento adecuado de frenado, compruebe el g rado de desgaste d e las pastillas de freno y de las placas de fricción. (Véase la pá- gina 8-41).
SBU19761

Maneta de aceleración

Compruebe el funcionamiento de la maneta de aceleración. Deberá acelerar con suavida d y vol- ver a la posición de ralentí al soltarla. Si fuera ne­cesario, haga que un concesionario Yamaha lo corrija.
SBU19814

Neumáticos

Compruebe regularmente la presión de los neu­máticos a fin de mantenerla en los valores reco­mendados. Asimismo, compruebe si presentan daños o desgaste .
Presión de los neumáticos
Utilice el manómetro de baja presión para compro­bar y ajustar la presión de los neumáticos en frío. Las presione s deberán ser iguales en ambos la­dos. ¡ADVERTENCIA! El uso de este vehículo
con los neumáticos infl ados a u na p resión in­adecuada puede ocasionar la pérdida de con­trol o el vuelco, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o un accidente mortal. Asimis­mo, en condiciones de utilización extremas un neumático inflado a una presión inferior a la
5-5
Page 59
especificada puede salirse de la llanta.
[SWB02541]
Ajuste la presión de los neumáticos conforme a las especificaciones siguientes:
Presiones recomendadas de los neumáticos:
Delantero
25.0 kPa (0.250 kgf/cm², 3.6 psi)
Trasero
25.0 kPa (0.250 kgf/cm², 3.6 psi)
Presiones mínimas de los neumáticos:
Delantero
22.0 kPa (0.220 kgf/cm², 3.2 psi)
Trasero
22.0 kPa (0.220 kgf/cm², 3.2 psi) Presiones máximas de los neumáticos en pe­ríodo de asien t o:
Delantero
250 kPa ( 2.5 k gf /c m², 36 psi)
Trasero
250 kPa ( 2.5 k gf /c m², 36 psi)
El manómetro de baja presión va incluido en el equipo estándar. Efectúe dos mediciones de la presión del neumátic o y utilice la segu nda. El polvo o la suciedad dep ositados en el manómetro pue ­den hacer que la primera medición sea incorrecta.
5
1. Manómetro de baja presión
Límite de desgaste de los neumáticos
Cuando el sur co de l n eu mát ico ha ya d ismin ui do a 3 mm (0.12 in) debido al desgaste, cambie el neu­mático.
5-6
Page 60
5
1. Límite de desgaste de los neumáticos
Información relativa a los neumáticos
Este ATV está equipado con neumáticos sin cá- mara y con válvulas.
SWB02551
ADVERTENCIA
La utilización de neumáticos inad ecuados en este ATV puede ocasionar la pérdida de con­trol, con el consiguiente riesgo de accidente.
Después de realizar pruebas exhaustivas, Yamaha Motor Manufacturing Corporation of America solo ha homo logado para este model o los neumáticos que se relacionan a con t inua ción.
Delantero:
Marca/modelo:
YFM450FAPB CHENG SHIN/C-828 YFM45FGPB MAXXIS/MU13 YFM45FGPHB MAXXIS/MU13
Tamaño:
AT25 x 8-12
Tipo:
Sin cámara
Trasero:
Marca/modelo:
YFM450FAPB CHENG SHIN/C-828 YFM45FGPB MAXXIS/MU14 YFM45FGPHB MAXXIS/MU14
Tamaño:
AT25 x 10-12
Tipo:
Sin cámara
Neumáticos y llanta s n o or ig in al e s
Los neumáticos y las llantas con los que se sumi­nistra el ATV han sido diseñados conforme a las prestaciones del ve hículo y representan una com- binación óptima de maneja bilidad , frenada y co n­fort. Es posible que otros neumáticos, llantas y combinaciones de ambos no resulten adecuados.
5-7
Page 61
SBU19840

Fijaciones del bastidor

Compruebe que toda s las tuercas, pernos y torni­llos estén correctamente apreta do s.
SBU19850

Instrumentos, luces e interruptores

Compruebe que todos los instrumentos, luces e in­terruptores funcionan correctamente. Corregir si es necesario.
5
5-8
Page 62
SBU19881

FUNCIONAMIENTO

SBU19901
Lea atentamen te el manual del pr opietario antes de empezar a c ond ucir el AT V. Si no e ntien de a l­gún mando o función, pregunte a su concesionario Yamaha.
SWB00631
ADVERTENCIA
Lea atentamente el manual del propietario para
6
familiarizarse con todos los mandos y evitar perder el control, lo que puede causar un acci­dente o lesiones.
SBU26545

Arranque del motor en frío

SCB00150
ATENCIÓN
Consulte la sección “Rodaje del motor de la página 6-5 antes de poner en funcionamiento por primera vez el mo to r.
1. Gire el gr i f o de gas olina a la posición “ON”.
2. Gire l a lla ve a l a po sici ón “ON y el interrupto r de paro del motor a“”.
3. Cambie la palanca de selección a la posición de punto muerto o estacionamiento. La luz in­dicadora co rrespondiente deber ía encender­se; en caso contrario, haga revisar el circuito eléctrico en un conc esi on ari o Yam aha.
NOTA
El motor se puede arrancar en las siguientes con­diciones:
La palanc a de s elec ción está en la posición de
punto muerto o de estacionamiento.
La palanca del fr eno traser o está aplicada con la
palanca de selección en cualquier posición. Sin embargo, se recomienda cambiar a la posición de punto muerto o de estacionamiento antes de arrancar el motor.
4. Utilice el estárter (estrangulador) con respec­to a la ilustración:
Posición (1):
Arranque del mot o r en f r ío a una te mp er a tur a ambiente por debajo de 5 °C (40 °F).
Posición (2):
Arranque del mot o r en f r ío a una te mp er a tur a ambiente entre 0 °C (30 °F) y 30 °C (90 °F).
6-1
Page 63
Posición (3):
Arranque del motor en frío a una temperatura ambiente por en cim a de 25 °C (80 °F).
Posición de temp. ambiente/estárter (estrangu­lador)
1. Abierto completamente
2. Semiabierto
3. Cerrado
4. Estárter (estrangulador)
5. Aplique la palanca del freno trasero.
6. Cierre por completo la palanca del acelerador y arranque el motor presionando el interruptor de arranque.
NOTA
Si el motor no arranca, suelte el interruptor de arranque y, a continuación, vuelva a pulsarlo. Es­pere unos segundos antes de intentarlo de nuevo. Cada arranque debe ser lo m ás breve posible a fin de conservar la en ergía de la ba tería. No accione el arranque del motor durante más de 10 segun­dos seguidos.
7. Si se arranca el motor con el estárter (estran­gulador) en la posici ón (1), el estárter (est ran­gulador) debe g irarse a la posición (2) para calentar el moto r. Si se arra nca el motor con el estárter (estrangulador) en la posición (2), mantenga el e stárter (estrangulador) en esta posición para calent ar el moto r .
8. Siga calentando el mot or hasta que funcione con un ralentí suave, a continuación vuelva a colocar el estárter (estrangulador) en la posi­ción (3) antes de comenzar a circular.
NOTA
El motor está caliente cuando responde rápida- mente al acelerador con el estárter (estrangulador) desactivado.
6
6-2
Page 64
SCB00163
ATENCIÓN
Para prolongar al máximo la vida útil del motor, ¡nunca acelere mucho con el motor frío!
SBU20291

Arranque del motor en caliente

Utilice el mismo procedimiento que el descrito para el arranque en fr ío, salvo que el estárter (es­trangulador) no es necesari o cuan do el m otor es tá caliente. En lugar de usarla, arranque el motor con el acelerador li ge ram en te ab ie r to.
6
SBU20441
Funcionamiento de la palanca de se­lección de marcha y conducción hacia atrás
SCB00170
ATENCIÓN
Antes de cambiar, detenga el ATV; de lo con­trario, podría dañarse la transmisión.
Cambio: Punto muerto a marcha alta y marcha alta a marcha baja
1. Detenga el ATV por completo.
2. Pise el f reno y camb ie la ma rcha mo viendo la palanca de selección de marcha a lo largo de la guía de cambios .
NOTA
Asegúrese de que la palanca de selección de mar­cha esté colocada correctamente en la posición correspondiente.
L2 H3
N4
R5 P6
1. P alanca de selección de marcha
2. L (marcha corta)
3. H (marcha larga)
4. N (punto muerto)
5. R (marcha atrás)
6. P (estacionamiento)
6-3
Page 65
3. Suelte el pedal de freno y, a continuación, abra la maneta de aceleración gradualmente.
L2
Cambio: De punto muerto a marcha atrás y de marcha atrás a estacionami ent o
SWB00720
ADVERTENCIA
El uso incorrecto de la marcha atrás puede ha­cer que el ve hículo choque con algún obstácu­lo o atropelle a alguien, lo que podría ocasionar graves lesiones. Cuando se utilice la marcha atrás, compruebe siemp re que no haya obstáculos o personas detrás del vehículo. Una vez comprobado que no hay peligro, vaya despacio.
1. Detenga el ATV por completo.
2. Pise el pedal de freno. No puede cambiarse la palanca de selección de marcha a marcha atrás ni a estacion amiento sin pisar a ntes el freno.
3. Cam bie de punt o mu erto a mar cha at rás o d e marcha atrás a estacionamiento, y viceversa, moviendo la palanca de selección de marcha a lo largo de la guía de cambios.
H3 N4
R5 P6
1. Palanca de selección de marcha
2. L (marcha corta)
3. H (marcha larga)
4. N (punto muerto)
5. R (marcha atrás)
6. P (estacionamiento)
NOTA
Al engranar la marcha atrás, deberá encender-
se la luz indicadora corres pondiente. Si la luz in­dicadora no se enciende, haga revisar el circuito eléctrico en un concesionario Yamaha.
Debido al mecanismo de sincron ización de l mo-
tor, es posible que no se encienda la luz indica­dora hasta que se mueva el ATV.
6-4
6
Page 66
4. Comp rueb e si hay pers onas u ob stáculos de­trás del vehículo y su elte el pe da l d e fr eno.
5. Accione gradualmente la maneta de acelera­ción y siga miran do hacia atrás mientras el ve­hículo se desplace en esa dire cción.
SBU20682

Rodaje del motor

NOTA
Para los ATV que estén provi stos de cuent akiló-
metros o de cuen tahoras, utili ce las cifras ind i­cadas en km (mi) o en ho ras.
6
Para los ATV n o equipados con cuen takilóme-
tros ni cuentahoras, utilice las cifras indicadas en horas.
No existe un per iod o más importante para la vida del motor que los primeros 32 0 km (200 mi) o 20 horas de funcionamiento. Por esta razón, debe leer atentamente el material siguiente. Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce exce­sivamente durante los primeros 320 km (200 mi) o 20 horas. Las dife ren tes pi eza s del mot or s e des­gastan y pulen hasta sus holguras correctas de trabajo. Dura nte este per iodo debe evi tar el funcio -
namiento prol ongado a tod o gas o cual quier co n­dición que pueda prov ocar el sobre calentam iento del motor.
0–160 km (0–100 mi) o 0–10 horas
Evite el func ionamie nto prolon gado a m ás de 1/2 de gas. Varíe la velocidad del ATV cada cierto tiempo. No manten ga el acelerador en una posi­ción fija.
160–320 km (100–200 mi) o 10–20 horas
Evite el func ionamie nto prolon gado a m ás de 3/4 de gas. Revolucione el motor libremente, pero no lo ponga a todo gas en nin gún momento.
A partir de 320 km (200 mi) o 20 horas
Ya puede utilizar el ATV con normalidad.
SCB00220
ATENCIÓN
Si surge algún problema durante el rodaje del motor, lleve inmediata mente el ATV a un con ­cesionario Yamaha para que lo revise.
6-5
Page 67
SBU20691

Estacionamiento

Cuando estacione el ATV, pare el motor, pise el pedal de freno, coloque la palanca de selección de marcha en l a posición de estacionamiento y a con- tinuación, sitúe el gri fo de gasolin a en la posici ón OFF.
SBU20821

Estacionamiento en una pendiente

SWB00860
ADVERTENCIA
Evite estacionar en pendientes u otros firmes inclinados. El estacionamiento en una pen­diente o terreno inclinado podría provocar que el ATV se pusiese en movimiento sin c ontrol, con lo que aumentaría la posibilidad de acci­dente. Si debe estacionar en firme inclinado, coloque el ATV transversalmente en la pen­diente, pare el motor, cambie la palanca de se­lección de marcha a la posición de estacionamiento y, a continuación, bloquee las ruedas delanteras y traseras con piedras u otros objetos.
No estacione el ATV en pendientes que sean tan pronunciadas que no pueda andar con fa­cilidad por ellas.
1. Deten ga el ATV apl ica nd o lo s fr en os.
2. Pare el motor.
3. Con el pedal de freno pisado, coloque la pa­lanca de selección de marcha en la posic ión de estacionamiento.
4. Gire el gr ifo d e ga solin a a la po sici ón OFF”.
6
6-6
Page 68
SBU20910

Accesorios y carga

SBU20921
Accesorios originales Yamaha
La selección de accesorios p ara el ATV es una de­cisión importante. Los accesorios originales Yamaha se pueden adquir ir en lo s conce siona rios Yamaha y han sido diseñad os, probados y apro- bados por Yam aha para utilizarlos en este ATV. Muchas empre sas s i n re l ac ión con Yamaha fabri­can piezas y acc eso rios u ofrec en ot ras mo difi ca­ciones para vehículos Yamaha. Yamaha no puede
6
probar los productos que fabrican esas empresas de repuestos y accesorios no originales. Por tanto, Yamaha no puede respaldar ni recomendar el uso de accesorios no vendidos por Yamaha ni de mo­dificaciones no recomendadas específicamente por Yamaha, incluso si los vende y los instala un concesionario Yamaha.
Piezas y accesorios no originales y modifica­ciones
Aunque puede encontrar productos no originales de diseño y calidad similares a los de los acceso­rios originales Yamaha, tenga en cuenta que algu­nos de esos acces orios o modificac iones no son
adecuados porque pueden representar un peligro para su propia seguridad o la de otras personas. La instalación de productos no originales o la rea­lización de modificaciones en el ATV que alteren cualquiera de las características de diseño o fu n­cionamiento del vehículo pueden suponer un peli­gro de lesiones graves o mortales, tanto para usted como para otras personas. Usted es respon­sable de toda lesión relacionada con alteraciones del vehículo. Tenga siempre presente los siguientes puntos cuando vaya a adquirir un accesorio o a usar un ATV que disponga de accesorios.
Los accesorios deben colocarse de manera fir-
me y segura. Un accesorio que pueda cambiar de posición o que se salga durante la ma rcha puede afectar a su capacidad de controlar el ATV.
No monte un accesorio donde pueda interferir
con su capacidad para controlar el ATV, por ejemplo, no fije al manillar un objeto pesado que pueda dificultar el manejo de la dirección, un ac­cesorio que le impida moverse libremente en el asiento o uno que limite la visión (entre otras po­sibilidades) .
6-7
Page 69
Extreme las precauciones cuando conduzca un
ATV con accesorios. Su compo rtamiento puede variar de cuando se conduce sin a cce sori os.
SBU27571
Carga
SWB00820
ADVERTENCIA
No sobrepase nunca la capacidad de carga es­pecificada para este ATV. El exceso de carga de este ATV o el transporte o arrastre de carga de forma inadecuada podría dar lugar a reac­ciones anómalas del ATV y podría causar acci­dentes. La carga deberá ir convenientemente distribuida y sujeta. Reduzca la velocidad cuando se transporte carga o se arrastre un re­molque. Mantenga una distancia de frenado mayor.
La carga o un remolque pueden modificar la esta­bilidad y manejabilidad del ATV. Cuando transporte carga o arrastre un remolque, deberá hacerlo con sensatez y empleando el sen­tido común. Tenga presente los siguientes puntos:
No sobrepase nunca los límites de peso estipu-
lados. Con exceso de carga, el ATV puede vol­verse inestable.
CARGA MÁXIMA
Límite de carga del ATV (peso total del con­ductor, de la carga, de los accesorios y la carga sobre el enganche):
210.0 kg (463 lb)
Portaequip aj es de la nt er o:
40.0 kg (88 lb)
Portaequip aj es t r ase ro:
80.0 kg (176 lb)
Compartimento porta objetos de la nte r o:
0.5 kg (1 lb)
Compartimento porta objeto s tr a se ro:
2.0 kg (4 lb)
Enganche del remolque:
Carga de tracción (peso total de l re mo l­que y la carga):
5880 N (600 kgf, 1322 lbf) Carga sobre el en ga nc he (c arg a vertical sobre el enganche del remolque):
147 N (15 kgf, 33 lbf)
No sobrepase la carga máxima sobre el engan-
che. Puede medir el peso sobre el enganche con una báscula de baño. Coloque el ex tremo de la lanza del remolque cargado sobre la bás- cula a la altu ra a la qu e deba qued ar una vez en -
6
6-8
Page 70
ganchada. Si e s necesario, aju ste la carga de l remolque para reducir el pes o sobre el enga n­che. Si se va a transportar carga y arrastrar un remolque simultáneamen te, inclu ya la carga so­bre el enganc he en la car ga m áxima del ATV.
Coloque la carga en el portaequipajes lo más
cerca posibl e del centro de gravedad de l ATV. Coloque la carga en la parte trasera del portae­quipajes delantero, en la parte delantera del por­taequipajes trasero y céntrela.
Ate firmemente la ca rg a al po rt ae qu ip ajes . Ase -
gúrese de que la carga d el remol que no pu eda
6
moverse de un la do para o tro. El desplaza mien­to de la carga podría provocar un accidente .
Asegúrese de que la carga no e ntorpezca el uso
de los mandos o impida al conductor ver el ca­mino.
Conduzca a menor veloc idad que cu ando no se
lleva carga. Cuanto mayor sea la carga, a menor velocidad conv ie ne ir. Au nqu e t o do depe nd e de las circunstan cias, es conve niente no ex ceder la gama de marchas cortas cuando se transportan cargas pesadas o se ar ra str a un r emolq ue .
Mantenga una distancia de frenado mayor. El
ATV con carga tarda más en detene rs e.
Si es inevitable to ma r cu rv as muy cerra da s, há-
galo a velocidad muy baja.
Evite las pendientes y los terrenos accidenta-
dos. Elija el te rre no co n cuid ad o. E l peso a ñadi- do al ATV afecta a su estabilidad y manejabilida d.
6-9
Page 71
SBU21141

CONDUCCIÓN DEL ATV

7
7-1
Page 72
SBU29235

FAMILIARÍCESE CON SU ATV

Este ATV se ha di señado para su us o con fines re­creativos y como utilita rio. En esta sección sobre la conducción del ATV se facilitan in strucciones ge­nerales sobre el uso de este vehículo con fines re­creativos. No obstante, las habilidades y técnicas aquí descritas son apropiadas para cualquier tipo de conducción. La conducción de su ATV requiere una habilidad especial qu e sólo puede adquirirse mediante la pr áctica continuada durante un cierto período de tiempo. Tómese el tiempo necesario
7
para aprend er las técnicas básicas antes de int en- tar maniobras más difíciles. La conducción de su nuevo ATV puede constituir una actividad muy agradable y proporcionarle mu­chas horas de pl acer. Pe ro es fund amenta l que se familiarice con el funcionamiento del ATV si quiere conseguir la habilidad necesaria para disfrutar de una conducción segura. Antes de empezar a con­ducir, lea íntegramente este Manual del propieta­rio y asegúrese de que comprende el manejo de los mandos. Prest e especial at ención a la informa-
ción de seguridad que se fa cilita en las páginas 2-1–2-5. Asimis mo, lea tod os los rótulos de adver­tencia y atención que están fijados en el ATV.
CONDUZCA CON CUIDADO Y SENTIDO CO­MÚN
Tome unas lecciones si carece de experiencia.
SWB01381
ADVERTENCIA
No utilice este ATV ni permita que nadie lo
haga sin las instrucciones adecuadas. El riesgo de sufrir un accidente es considera­blemente mayor si el conductor desconoce el manejo adecuado del ATV en las diferen­tes situaciones y tipos de terreno.
No conduzca este ATV a velocidades excesi-
vas para su capacidad o para las condicio­nes existentes, ya que se incrementarán las posibilidades de perder el control del vehí- culo y sufrir un accidente. Circule siempre a una velocidad adecuada al terreno, la visibi­lidad, las condiciones de manejo y su expe­riencia.
7-2
Page 73
Los principiantes y conductores sin experiencia deben practicar asiduamente las habilidades y téc- nicas de manejo d escritas en este Ma nual del pr o­pietario.
La conducción de su ATV requiere una habili­dad que sólo puede adquirirse mediante la práctica continuada durante un cierto período de tiempo.
No trate de conducir a pleno rendimiento hasta que se haya familiarizado totalmente con el mane­jo del ATV y sus características de funciona mien ­to. Tómese el tiempo necesario para aprender las técnicas b ásicas antes de intentar maniobras más difíciles. Al principio, conduzca el AT V a baja velo­cidad para familiarizarse con el vehículo, aunque sea un conductor experto.
No recomendado para jóvenes menores de 16 años.
SWB01390
ADVERTENCIA
Un niño menor de 16 años no debe conducir nunca un ATV con motor de cilindrada supe­rior a 90 cc. El uso por parte de menores de
ATV no recomendados para su edad puede causar lesiones graves e incluso la muerte del menor.
7
Este ATV está diseñado para llevar únicamente al conductor y carga; está prohibido llevar pa­sajeros.
El sillín largo tiene por obje t o per mi ti r al conductor desplazarse a la posición necesaria durante la marcha. No es para llevar pasajeros.
¡ADVERTENCIA! No lleve nunca pasajeros. Transportar un pasajero en este ATV reduce considerablemente la posibilidad de equilibrar y controlar la máquina. Puede sufrir un acci-
7-3
Page 74
dente, con el consiguiente riesgo de que tanto usted como el p asaje ro sufr an lesi ones gr aves o mortales.
[SWB01401]
7
Equipo
Utilice siempre el equipo siguiente para reducir el riesgo de lesiones en caso de accidente:
Un casco hom ologa do para m otoci cletas, de la
talla adecuada
Protección ocula r (gafas, viser a del caso o más-
cara de protección)
Botas por encima de los to billo s, guan tes, ca mi-
sa o chaqueta de manga larga y pantalones lar-
gos Un casco homol ogado y demás equipos de pro­tección personal pueden limitar la gravedad de las lesiones en cas o de accident e. ¡ADVERTENCIA!
El manejo de este vehículo sin ut ilizar un casc o homologado para motocicletas aumenta el riesgo de sufrir una lesión grave en la cabe za o incluso la m uerte en caso de accidente .
[SWB01411]
Para reducir el riesgo de accidente grave o lesio­nes, protéjase los ojos cuando utilice el ATV. La protección oc ular, como po r ej empl o una m áscara facial o gafas, puede reducir el riesgo de que pe­netren mater iales extraños en los ojos, con la con­siguiente pérdida de visión. ¡ADVERTENCIA!
Conducir sin protección ocular puede dar lu-
7-4
Page 75
gar a un accidente e incrementa las posibilida­des de sufrir una lesión grave en caso de accidente.
[SWB02611]
¡ADVERTENCIA! No consuma nunca alcohol ni drogas antes o durante el manejo de este ATV. Aumenta el riesgo de accidente.
[SWB01421]
1. Vestimenta adecuada
2. Gafas
3. Guantes
4. Botas
5. Casco
No consuma alcohol o drogas antes de condu­cir ni mientras conduce.
La capacidad de conducción del piloto disminuye debido a la influencia de las drogas o el alcohol. El consumo de alcohol o drogas puede afectar grave­mente al entendi miento, reduc ir la velocidad de re­acción y disminuir el equilibrio y la percepción.
Comprobaciones previas a la conducción
Inspeccione siempre el ATV cada vez que vaya a utilizarlo para asegurarse de que se encuentra en condiciones seguras de funcionamiento. Realice las comprobaciones previas que se enumeran en la página 5-1. Siga siempre los procedimientos e intervalos de inspección y mant enimiento indica­dos en el Manual del propietario.
¡ADVERTENCIA! Si no revisa el ATV antes de utilizarlo y no se realiza su mantenimiento ade­cuado, aumenta el riesgo de que se produzcan accidentes o daños materiales.
7-5
[SWB01431]
7
Page 76
Limitador de velocidad
Para los conducto res sin experien cia en el manejo de este modelo, el al ojamiento de la maneta de aceleración va provisto de un limitador de veloci- dad. El limitador de velocidad evita que se abra por completo el ace ler ad or , inc l us o cuando se presio­na al máximo la maneta de aceleración. Enroscan­do el tornillo de ajuste se limita la potencia máxima disponible del motor y se reduce la velocidad máxima del ATV. Girando el tornillo de ajuste ha­cia dentro se reduce la velocidad punta y, girándo- lo hacia fuera, se aumenta. (Véase la página 4-13).
7
1. Tornillo de ajuste
Carga y acceso ri os
SWB01462
ADVERTENCIA
Llevar carga o un remolque de forma inadecua­da puede ocasionar la pérdida de control, el vuelco u otro accidente. Para reducir el riesgo de accidente:
No sobrepase la ca rga máxima del vehículo
(ver CARGA MÁXIMA en esta sección o en
el rótulo del vehículo).
Sitúe el peso en los portaequipajes centrado
en sentido transv ersal y lo más bajo posible.
Compruebe que la carga esté sujeta; un bul-
to suelto puede alterar la manejabilidad de
forma imprev is t a.
Asegúrese de que la carga no obstaculice el
uso de los mandos ni limite la visibilidad.
Sujete bien la c arga en el re molque. Aseg ú-
rese de que la carga del remolque n o pue da
moverse de un lado para otro. El desplaza-
miento de la carga podría provocar un acci-
dente.
Reduzca la velocidad y prevea una mayor
distancia de frenada. Un vehículo más pesa-
do necesita más distancia para detenerse.
7-6
Page 77
Evite las pendie ntes y los terren os acciden-
tados. Elija el terreno con cuidado. Extreme las precauciones al pasar por una pendiente cuando lleve un remolque o carga.
Gire de forma gradual y a poca velocidad.
Cuando transpor te car g a o llev e un re mo lq ue , ex ­treme las precaucio nes. Siga estas in strucciones y utilice siempr e el sentido co mún y el buen juicio cuando transporte carga o lleve un remolque.
CARGA MÁXIMA
Límite de carga del ATV (peso total del con­ductor, de la carga, de los accesorios y la carga sobre el enganche):
210.0 kg (463 lb)
Portaequip aj es de la nt er o:
40.0 kg (88 lb)
Portaequip aj es t r ase ro:
80.0 kg (176 lb)
Compartimento porta objetos de la nte r o:
0.5 kg (1 lb)
Compartimento porta objeto s tr a se ro:
2.0 kg (4 lb)
Enganche del remolque:
Carga de tracción (peso total de l re mo l­que y la carga):
5880 N (600 kgf, 1322 lbf) Carga sobre el en ga nc he (c arg a vertical sobre el enganche del remolque):
147 N (15 kgf, 33 lbf)
Conduzca más de spaci o que cuan do no lleve car­ga. Cuanto mayor sea la carga, a menor velocidad conviene ir. A unq ue las condici on e s v ar ían, siem­pre que lleve cargas pe sa da s o arr ast re un re mol-
7
7-7
Page 78
que conviene h ac erl o a po c a v el o cidad (cambie a primera o seleccione la marcha corta, si es posible en este modelo).
Durante la conducción
Mantenga siempre los pies apoyados sobre los re­posapiés durante la conducción; de lo contrario, podrían tocar las ruedas traseras.
¡ADVERTENCIA! El simple hecho de soltar una mano o levantar un pie podría reducir su capa­cidad de control o hacerle perder el equilibrio y caer del ATV. Si levanta un pie de la estribera, es posible que el pie o la pierna entren en con­tacto con las ruedas traseras, con lo que se
7
arriesga a sufr ir una lesión grave o provocar un accidente.
[SWB01471]
Evite los saltos y las acrobacias.
¡ADVERTENCIA! Los trompos, saltos y otras acrobacias aumentan el riesgo de accidente, incluido el vuelco. No intente nunca realizar acrobacias tales como giros o saltos. No trate de exhibirse.
[SWB01481]
7-8
Page 79
Modificaciones y accesorios
No modifique nun ca este ATV con accesori os o instalaciones inadecuados ni otras alteraciones. Las piezas y accesorios añadidos a este ATV han de ser originales de Yamaha o componentes equi­valentes dis eñados para su empleo en este ATV, y deberán montarse y utilizarse de acuerdo con las instrucciones. En caso de duda, consulte con un concesionario autorizado de ATV.
¡ADVERTENCIA! Las modificaciones inapro­piadas pueden alterar la manejabilidad del ATV y, en algunas situaciones, ocasionar un acci-
[SWB01491]
dente.
Sistema de escape
SWB01501
ADVERTENCIA
Si se acumula hierba seca, maleza u otro ma-
terial combustible alrededor del área del mo­tor, podrían incendiarse. No lo ponga en funcionamiento, no lo deje al r alentí ni es ta­cione el ATV en lugares con hierbas secas u otros materi ales se cos. Man tenga e l área del motor libre de hierba seca, maleza u otro ma­terial combustible.
Si alguien toca el sistema de escape durante
la conducción o después, podría quemarse. No toque el sistema de escape mientras esté caliente. No estacione el ATV en un lugar en el que otras personas puedan tocarlo.
El silenciador y ot ras piezas de l motor se calie ntan mucho duran te el funcionamiento y permanecen calientes después de parar el motor. Para re duci r el riesgo de incendio durante la marcha o después de estacionar el vehículo, evite que se acumule hierba u otros materiales en los bajos, cerca del si­lenciador o del tubo de escape o cerca de otras piezas calie ntes. Examine los bajos de l vehículo después de util izarlo en lugares do nde se hayan
7
7-9
Page 80
podido enganchar materiales combustibles. No detenga ni estacione el vehículo sobre hierba u otra capa de vegetación seca. Para evitar quemaduras, no toque el sistem a de escape. Estaci one el ATV en un l ugar en el que sea poco probable que los peatones o los niños lo toquen.
7

VIGILE POR DÓNDE CONDUCE

Este ATV está diseñado exclusivament e para su empleo en superficies sin pavimentar.
¡ADVERTENCIA! Las superficies asfaltadas pueden reducir considerablemente la maneja­bilidad y gobernabilidad del ATV y provocar la pérdida del control del vehículo. Nunca con­duzca sobre superficies pavimentadas, c omo aceras, caminos privados, zonas de estaciona­miento o calles.
[SWB01511]
7-10
Page 81
Aunque la circulación por calles o carreteras p úbli- cas sin pavimen tar pueda ser le gal en su región, este tipo de conducción aumentará el riesgo de chocar con otros vehícul os. Esté alerta ante la po­sible presencia de otros vehículos. Asegúrese de conocer las leyes y regl ame ntaci on es del pa ís an­tes de circular por calles o carreteras públicas sin pavimentar. Nunca conduzca por ninguna calle pública, carretera o autopista pavimentadas.
¡ADVERTENCIA! No conduzca nunca este ATV en calles, car re teras o aut ovías asfaltadas. Po - dría colisionar con otro vehículo.
[SWB01521]
Familiarícese con el terreno por el que va a condu­cir. Conduzca co n precaución en las zonas que no conozca bien. Es té atento a los hoyos, piedras o raíces del terreno y a otros riesgos ocultos que po­drían desestab ilizar el ATV. ¡ADVERTENCIA! Si
no dispone de tiempo suficiente para reaccio­nar ante rocas ocultas, baches u hoyos, puede perder el control del ATV. Circule despacio y sea especialmente prudente cuando conduzca sobre terrenos con los que no esté familiariza­do. Durante el manejo del ATV esté siempre atento a cualquier cambio en las c ondiciones del terreno.
[SWB01531]
7
7-11
Page 82
7
No conduzca en terreno accidentado, resbaladizo o suelto mientras no haya apren dido y prac ticado las técnicas necesarias para controlar el ATV en dichos terre nos. O bse rv e siem pre la máxima pre­caución en este tipo de terrenos.
¡ADVERTENCIA! Si n o extrema las p recaucio­nes en terrenos excesivamente irregulares, resbaladizos o sueltos, el ATV puede perder tracción o control, con el consiguiente riesgo de accidente o vuelco.
[SWB01541]
Cuando conduzc a por zonas en las que no se le vea con facilidad, tales como terrenos desérticos, lleve una band era de precaución en el A TV. NO utilice el so po rte del m ásti l de es ta b an der a c om o enganche para el remolque. ¡ADVERTENCIA! En
lugares con poca visibilidad puede colisionar con otro vehículo. Coloque siempre una ban­derola de seguridad en el ATV para hacerlo más visible. Es té alerta ante la posible presen­cia de otros vehículos.
7-12
[SWB01551]
Page 83
No entre en zonas con la señal de prohibido el pa­so”. No conduzca s in permiso por p ropiedades priva ­das.
Escoja una zona grande, llana y sin pavimentar para familiariz arse con su ATV. Asegúr ese de qu e la zona en cuestión e sté libre de obstáculo s y de la presencia de ot ros co nd uc to res . P r acti q ue el c o n­trol del acelerador, los frenos, y las técnicas de giro en esta zona an te s d e t ra tar de ha cer lo en te ­rrenos más difíciles. Cambie a la posici ón d e estacionamiento y siga las instrucciones de la página 6-1 para po ner en marcha el motor . Una vez calentado éste, podrá empezar a cond ucir su ATV. Co n el motor en ra­lentí, cambie la palanca de selección de marchas a la posición de baja o de alta. Acelere despacio y con suavidad.
7-13
7
Page 84
Cuando se acople el embrague centrífugo, empie­ce a acelerar. Si ace le r a bru s ca me nt e, l as rued as delanteras pueden levantarse del suelo y hacerle perder el co ntrol de la dirección. E vite el us o de ve­locidades al tas ha sta que est é totalmente familia­rizado con el manej o de su AT V . Para decelerar o parar, suelte el acelerador y apli­que los frenos su ave y unif ormemente. El uso in­correcto de los frenos puede hacer que los neumáticos pierdan tracción, con la consiguiente pérdida de contr ol y r ie sg o de acci dent e .
SCB00251
ATENCIÓN
No cambie de baja gama a alta o viceversa sin
7
detener el vehículo por completo. Podrían re­sultar dañados el motor o la transmisión se­cundaria.

CÓMO GIRAR CON SU ATV

SWB01771
ADVERTENCIA
Siga los procedimientos adecuados para girar que se indican en este manual. Practique los giros a baja veloci dad antes de efectuarlos a velocidades superiores. No gire a veloci dades
excesivas para su capacidad o las condiciones existentes. El ATV podría quedar fuera de con­trol y provocar una colisión o volcar.
Para conseguir la máxima fuerza de tracción en superficies sin pavimen tar, las dos ruedas traser as giran conjuntamente a la misma velocidad. En consecuencia, a menos que se permita que la rue­da de la parte interior del giro patine o pierda algo de tracción, el A TV se resisti rá a girar. Se requiere una técnica espec ial para conseguir que el ATV realice los giros rápida y fácilmente. Es fund amen­tal aprender primero esta técnica a baja velocidad. Al aproximarse a una curva, reduzca la velocidad y comience a gir ar el manillar en la dirección de­seada. Mientras lo hace, cargue su peso sobre la estribera del la do ext erior del giro (el lado opues to a la dirección deseada) e incline la parte superior del cuerpo hacia la curva. Utilice el acelerador para mantener una velocidad uniforme durante todo el giro. Esta maniobra hace que la rueda inte­rior patine lig erame nte y que e l AT V pue da tom ar la curva de la forma correcta.
7-14
Page 85
1. Inclínese hacia el interior del giro.
2. Apoye su peso en la estribera del lado exterior.
Este procedimiento deberá practicarse muchas veces, a veloc idad reduci da, en una zo na amplia sin pavimentar . Si se util iza una técnica incorrecta, el ATV podría continuar marchando en línea recta. Si el ATV no gi ra, pare y p ractique de nuevo el pr o­cedimiento. S i la superficie del ter reno estuviera suelta o resbaladiza, puede dar resultado cargar más el peso del c u erpo sobre las ruedas dela nte ­ras desplazándose hacia delante en el sillín. Una vez aprendida esta técni ca, deb erá ser capa z de ejecutarla a velocidades más altas o en curvas más cerradas.
Los procedimientos de conducción incorrectos, ta­les como las aceler aciones y reducciones br uscas, las frenadas excesivas, los movimientos inade­cuados del cue rpo o una ve loc idad exce siva para lo cerrado d e una curva, pueden ha cer volcar el ATV. Si el ATV comienza a volcar hacia el exterior mientras se toma una curva, inclínese aún más hacia el interior. También puede ser necesario re­ducir la velocidad gradualmente y girar la dirección hacia el exterior de la curva para evitar el vuelco. Recuerde: Evite e l uso de vel oci da des altas hasta que esté totalmente familiar izado con el man ejo de su ATV.

SUBIDA DE PENDIENTES

SWB01671
ADVERTENCIA
Subir una pendiente de forma incorrecta puede provocar el vuelco o la pérdida de control. Uti­lice las técnicas de conducción adecuadas que se describen en este manual.
No conduzca el ATV en pendientes demasia-
do pronunciadas para la máquina o para su pericia. El veh ículo puede volcar c on mayor facilidad en pendientes muy pronunciadas que en superficies llanas o con pendientes suaves.
7-15
7
Page 86
Estudie siem pre cuidadosam ente el terreno
antes de empezar a subir una pendiente. No suba nunca pendientes con terreno dema­siado suelto o resbaladizo.
Desplace su peso hacia delante.
No acelere bruscamente. El ATV podría dar
una vuelta de ca mp a n a hac i a at r ás.
No corone nunca una pendiente a toda velo-
cidad. Al otro lado podría haber un obstácu- lo, un descenso brusco, otro vehículo o una persona.
No intente girar en redondo en una pendien-
te mientras no domine la técnica de giro en terreno llano descrita en este manual. Tenga
7
mucho cuidado cuando realice un giro en una pendiente.
Evite cruzar pendientes pronunciadas en la
medida de lo posible. Cuando cruce lateral­mente una pendiente, desplace su peso ha­cia el lado cuesta arriba del ATV.
7-16
Page 87
No trate de subir p endientes m ientras no do mine las maniobras básicas en terreno llano. Antes de acometer una pendiente examine siempre el terre­no con cuidado . En cual quier caso, evite l as pen­dientes con superficies sueltas, resbaladizas o con obstáculos que puedan hacer l e pe rde r el cont ro l. Para subir un a pe ndient e nec esita tracc ión, impul- so y aceleración constante. Para disponer de más tracción y control al subir una pendiente pronun­ciada o accidenta da, seleccione 4WD o 4WD con bloqueo de diferencial (DIFF. LOCK). Avance con la velocida d suficiente p ara mantener el impul­so, pero no ta n elevad a co mo par a que l e impi da reaccionar a las variaciones del terreno durante el ascenso. Al subir una p en di en te es im po rt an te de spl az a r el peso a la parte delantera del ATV. Esto puede conseguirse inclinándose hacia delante y, en las pendientes muy pronunciadas, poniéndose de pie sobre las estriberas e inclinándose por encima del manillar. Si empr e q ue s ea posi ble asci enda en lí- nea recta. Si al lleg ar a l a ci ma no di spo n e de v isi bil id ad s uf i­ciente sobre la otr a vertiente, reduzca la ve locidad; puede haber personas, obstáculos o un barranco.
Utilice el sent ido común y recuerde qu e algunas pendientes so n demasiado pronu nciadas para el vehículo. Si está subiendo una pendiente y descubre que no ha calculad o correctamen te su destrez a para lle­gar a la cima, gire en redondo con el ATV mientras tenga tracción hacia delante (y esp acio su ficie nte para hacerlo) y emp iec e a d esce nde r . Si se ha calado o parado el ATV y cree que puede continuar subiendo la pendiente, arranque de nue­vo con sumo cuidado para que las ruedas delante­ras no se levan ten del s uelo y le ha gan perde r el control. Si es in capa z de contin uar, de smon te del ATV por el lado de subida de la pendiente. Gire fí- sicamente el vehículo y, a continuación, baje la pendiente. Si el vehículo comi enza a retroc eder, NO apliq ue los frenos con brusquedad. En “2WD”, accione únicamente el fren o d el a nte r o. Cu an do es té com­pletamente para do, accione también el fr eno tra­sero y, a continuación, cambie a la posición de estacionamiento. En “4WD”, debido a que todas las ruedas est án interconectadas por la transmi­sión, al accionar cua lquiera de los f renos se frena n todas las ruedas; por tanto, evite accionar los fre­nos delanteros o traseros de forma brusca, ya que
7
7-17
Page 88
podrían levantar se del suelo las ruedas del l ado cuesta arriba. El ATV podría dar fácilmente una vuelta de campan a hacia atrás. Aplique gradual­mente los fren os delan ter o y tr asero . Cuan do es té completamente parado, cambie a posición de es­tacionamiento y bájese inmediatamente del ATV por el lado cuesta arriba, o por cualquiera de los la­dos si estaba ascendie ndo en línea rec ta. Gire e l ATV y monte de nuevo siguiendo el procedimiento descrito en este Manual del propietario.
¡ADVERTENCIA! Si se cala el motor, si el ATV se desplaza h aci a atr ás o si se baja usted de él de forma inapropiada mientras sube una pen­diente, el ATV puede volcar. Si no puede con-
7
trolar el ATV, bájese de él inmediatamente por el lado cuesta arriba.
[SWB01802]

BAJADA DE PENDIENTES

SWB01621
ADVERTENCIA
Bajar una pendiente de forma incorrecta puede provocar el vuelco o la pérdida de control. Siga siempre los procedimientos adecuados para bajar pendientes que se indican en este ma­nual.
Estudie a fondo el terreno antes de comen-
zar a bajar una pendiente.
No conduzca el ATV en pendientes demasia-
do pronunciadas para la máquina o para su pericia. El ve hículo puede volca r con mayor
7-18
Page 89
facilidad en pendientes muy pronunciadas que en superficies llanas o c on pendientes suaves.
Desplace su peso hac ia atrás y hacia el lado
cuesta arriba.
No baje nunca una pendiente a toda veloci-
dad.
Evite bajar pendientes en un ángulo que
obligue a inclinar mucho el ATV hacia un la­do. Baje la pendiente en línea recta siempre que sea posible.
Si frena de for ma in ade cuad a, las r ued as del
lado cuesta arriba pueden levantarse del suelo o perder tracción. Accione los frenos de forma gradual. En “2WD”, accione única- mente el freno trasero.
Cuando baje una pendiente con e l ATV, desplace su peso haci a atrás todo lo posible, en el sentido ascendente de la pendiente. Desplácese hacia atrás en el sillín y permanezca sentado con los brazos rectos. La compresión del motor puede ac­tuar como freno principal. Para optimizar el efecto de freno del motor, seleccione la posición de mar­cha corta y cambie a “4WD antes de iniciar el des- censo.
Tome precaucion es durante el descenso de una pendiente con su perficie suelt a o resbaladiza. La capacidad de tracci ón y de frenado pueden redu­cirse en este t ipo d e supe r fici es. T amb i én una fre­nada incorrecta puede generar una pérdida de tracción. En 4WD, todas las ruedas del ATV (delanteras y traseras) están interconectadas por la transmisión. Eso significa que to das las ruedas fre nan cuando se aplica el f reno delantero o tr asero. Durante el descenso de un a pendiente , tanto la man eta como el pedal de freno frenan las ruedas del lado des­cendente. Evite aplicar los frenos delantero o tra­sero con brusquedad porque podrían levantarse del suelo las ruedas del lado ascendente. Aplique gradualmente los frenos delantero y trasero. Cuando baje una pendiente, si es posible, conduz­ca en línea recta. Evite s eguir traye ctorias de ma­siado oblicuas que puedan provocar que el ATV dé un vuelco o una vuelta de campana. Elija cuida­dosamente el ca mino y co nd uzca a un a v elo ci dad que no disminuya su capacidad de reacción ante los obstáculos que puedan surgir.
7
7-19
Page 90
7

CRUCE DE PENDIENTES

SWB01632
ADVERTENCIA
Cruzar pendient es o realizar giros en ellas de forma inadecuada puede hacerle perder el con­trol del ATV o volcar.
Siga siempre los procedimientos adecuados
descritos en este Manual del propietario.
Evite las pendientes de superficie excesiva-
mente suelta o resbaladiza.
Evite cruzar pendientes pronunciadas.
Desplace su pe so hacia el lad o del ATV co-
rrespondiente a la parte ascendente.
No intente girar en redondo en una pendien-
te mientras no domine la técnica de gi ro en terreno llano descrita en este manual. Tenga mucho cuidado cuando realice un giro en una pendiente.
Para cruzar transversalmente una superficie en pendiente con su ATV, es necesario q ue distribuya su peso de manera que pued a ma nt en er el equ ili ­brio adecuad o. Antes d e intentar cruzar un a pen­diente, asegúrese de que ha aprendido las habilidades básicas sobre terreno llano. Evite las pendientes con superficies resbaladizas y los te­rrenos accidentados que puedan hacerle perder el equilibrio. Mientras cr uza la pendie nte, mante nga el cuer po inclinado en el sent ido ascen dente de dicha pe n­diente. Puede que sea necesario corregir la direc­ción al pasar por superficies sueltas, o rientando las ruedas delanteras ligeramente hacia arriba. Cuando conduzca en pendientes, no efectúe giros cerrados en sentido ascendente ni descendente.
7-20
Page 91
Si el ATV comi en za a vol car, g ire g rad ua lm en te l a dirección en sentido descendente si no hay ningún obstáculo en su camino. Al recuperar el equilibrio, gire de nuevo la dir ección en el sen tido en que de­sea circular.

CRUCE DE AGUAS POCO PROFUNDAS

SWB01641
ADVERTENCIA
Si vadea aguas profundas o rápidas puede per­der el control o volcar. Para reducir el riesgo de ahogamiento u otras lesiones, extreme las pre­cauciones al vadear. No vadee nunca cursos
de agua a una profundidad superior a la espe­cificada en este manual, ya que la flotabilidad de los neumáticos puede provocar el vuelco.
Con el ATV se pueden cruzar, a baja velocidad, aguas poco profu ndas de hasta 35 cm (14 in) de profundidad. Antes de entrar en el agua, escoja el camino cuidad osamente. Ent re en un punt o donde no existan caídas bruscas y evite las piedras u otros obstáculos que puedan hacer patinar o per­der la estabilidad al ATV. Conduzca despacio y con precaución.
7
7-21
Page 92
Compruebe lo s frenos cu ando salga d el agua. Si es necesario, fr ene var ias ve ces pa ra que e l ro za ­miento seque los forros. No siga conduciendo el ATV sin comproba r que éste ha recuperado su ca­pacidad de fren ado. ¡ADVERTENCIA! Si los fre-
nos están mojados, la capacidad de detener el vehículo puede verse reducida, con el con si­guiente riesgo de perder el control.
[SWB02621]
7
caja de la palanca selectora de la marcha y la manguera de comprobación del compartimento porta objetos trasero. Asimismo, extraiga el tapón de drenaje de la caja de la correa trapezoidal y el del compartimento portaobjetos delantero para va­ciar el agua que pudiera haberse acumulado.
ATENCIÓN: El agua acumulada puede ocasio­nar averías o fallos.
[SCB00841]
Lave el ATV con agua dulce si ha estado circulan­do por agua salada o po r ba rr o.
Después de conducir el ATV por el agua, elimine el agua atrapada de smontando para ello la man­guera de com proba ción situada en el fondo de la caja del filtro de aire, la manguera de comproba­ción en el conducto de enfriamiento de la correa trapezoidal, la manguera de comprobación de la
1. Tubo de vaciado de la caja del filtro de aire
7-22
Page 93
1. Manguera de comprobación del conducto de enfriamiento de la correa trapezoidal (lado delantero izquierdo del ATV)
1. Manguera de comprobación de la caja de la palanca de selección de marcha
1. Tubo de desagüe del compartimento portaobjetos
7
1. Tapón de drenaje de la caja de la correa trapezoidal
7-23
Page 94
1. Tapón de drenaje del compartimento por ta objetos

CONDUCCIÓN EN TERRENO ACCIDENTADO

7
SWB01651
ADVERTENCIA
El paso de obstáculos de forma inadecuada puede provocar la pérdida de control o una co­lisión. Antes de conducir en una zona desco­nocida, compruebe si hay obstáculos. No trate nunca de superar obstáculos grandes, tales como rocas o árbo les caídos. Cuando intente superar obstáculos, siga si empre l os proce di­mientos adecuados des critos en este Manual del propietario.
La conducción por terrenos accidentados debe realizarse con precaución. Esté alerta ante cual­quier obstáculo que pueda causar daños al ATV, desestabilizarlo o provocar un accidente. Manten­ga los pies firmemente a poyados so bre las estr i­beras en todo momento. Evite los saltos con el ATV, ya que podrían provocar una pérdida de con­trol y daños al ATV.

PATINAZOS Y DERRAPES

SWB01662
ADVERTENCIA
Derrapar o patinar de forma inadecuada puede hacerle perder el control del ATV. También po­dría recuperar l a tracci ón de forma inesperada, haciendo que el ATV vuelque.
Aprenda a controlar con seguridad los derra-
pes practicando a baja velocidad en terreno llano y horizontal.
En superficies extremadamente resbaladi-
zas, tales como hielo, circule despacio y sea extremadamente precavido para evitar el riesgo de perder el control a causa de un pa­tinazo o un derrape.
7-24
Page 95
Cuando conduzca sobre superficies sueltas o res­baladizas, h ágalo con c uidad o ya que e l ATV po ­dría derrapar. Si no se corrige un patinazo inesperado, puede dar lugar a un accidente. Para reducir la tendenci a de la s ruedas delantera s a patinar sobre terreno suelto o resbaladizo, a ve­ces es útil cargar el pe s o de l cu erp o s ob r e d ich as ruedas.
Si las ruedas tra seras del ATV comienz an a pati­nar en sentido lateral, generalmente se puede re­cuperar el control girando la dirección (si hay suficiente espacio para ello) en el sentido del de­rrape. No se recomienda acelerar ni frenar hasta haber corregido el derrape.
Con práctica, al cabo de algún tiempo, se pueden desarrollar técnicas para dominar el derr ape con­trolado. Antes de intentar tales maniobras hay que elegir el terreno cuidadosame nte, ya que al rea li­zarlas se reducen tanto la estabilidad como el con­trol. Tenga en cuenta que han de evitarse las maniobras de de rrape en superfici es extremada­mente resbala dizas como, po r ejemplo, el hielo, y a que podría perderse totalmente el control.

QUÉ DEBE HACER SI...

Esta sección está concebida únicamente con fines orientativos. Lea íntegramente todas las seccio­nes relativas a las técnicas de conducción.
7-25
7
Page 96

QUÉ DEBE HACE R. . .

Si el ATV no gira cuando Usted quiere:
Pare el ATV y practique de nuevo las maniobras de giro. Aseg úrese de cargar su peso sobre la estribera corre spondien te a la parte exterior d e la curva. Para un mejor control, desplace su peso sobre las ruedas delanteras. (Véase la pá- gina 7-14).
Si su ATV comienza a volcar en mitad de un gi-
ro: Inclínese más hacia el interior de la cur va para recuperar el equilibrio. Si fuese necesario, re­duzca la velocidad y gire la dirección hacia el ex­terior de la curva. (Véase la página 7-14).
7
Si su ATV comienza a derrapar la tera lment e:
Gire en la direcc ión del derrape si hay espacio suficiente. No se reco mienda a celerar n i frenar hasta haber correg i do el de rra pe . (Véas e la pá- gina 7-24).
Si su ATV no puede subi r po r una pe nd ient e:
Gire el ATV en r e do ndo s i to da vía puede avan­zar. Si esto ya no es posible, pare, baje del ATV por el lado ascendente de la pendiente y gire fí- sicamente el vehículo. En “2WD”, si el ATV co- mienza a deslizarse hacia atrás NO UTILICE EL
FRENO TRASERO; el ATV podría volcar y caerle encima. Baje del ATV por el lado ascen­dente de la pendiente. (Véase la página 7-15).
Si está cruzando transversalmente una pen-
diente con el ATV: Conduzca con su p eso desplazado ha cia el cos­tado del ATV más próximo al lado ascendente de la pendie nte, para mantener el equ ilibrio. S i el ATV comienza a volcar, gire la dirección en el sentido de des censo de la pendie nte (siempre que no haya o b stáculos en su camino) para re­cuperar el equilibrio. Si ve que el ATV está a punto de volcar, baje del vehículo por el lado as­cendente de la pendiente. (Véase la página 7-20).
Si va a circular por agu as poco pr ofunda s con el
ATV: Si la corriente es lenta, vadéela despacio y pres- te atención a los obstáculos. Cuando salga del agua, no olvide drenar la que haya entrado en el ATV y COMPRUEBE EL CORRECTO FUN­CIONAMIENTO DE LOS FRENOS. No siga conduciendo el ATV hasta que haya recuperado una capacidad de frenad o suficien te. (Véase l a página 7-21).
7-26
Page 97
SBU28783

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS

SBU21674
Con una revisión, ajuste y engrase periódicos el vehículo se mantendr á en condiciones óptimas de eficacia y segur idad. La seg uridad es una obliga ­ción del propietario/usuario del vehículo. En las páginas siguientes se ex pl i ca n l os pu nto s de r ev i ­sión, ajuste y engr ase de l v ehículo más importan­tes.
SWB01841
ADVERTENCIA
La falta de mantenimiento o un mantenimiento inadecuado pueden incrementar el riesgo de lesiones graves o mortales durante las opera­ciones de servicio o uso del vehículo. Si no está familiarizado con el mantenimiento de ve­hículos, confíelo a un concesionario Yamaha.
SWB02562
ADVERTENCIA
Antes de efectuar cualquier operación de man­tenimiento, pare el motor, a menos que se indi­que lo contrario.
Con el motor en marcha, el cuerpo o la ropa
pueden quedar atrapados en las piezas en movimie nto; así mismo, los sistemas eléctri- cos del vehículo pueden provocar descar- gas o un incendio.
Tener el motor en marcha durante las opera-
ciones de mantenimiento puede ocasionar lesiones oculares, quemaduras, incendios o envenenamiento por monóxido de carbono con el consiguiente peligro de muerte. Para más información sobre el monóxido de car­bono, consulte la página 2-4.
SWB02690
ADVERTENCIA
Los discos, pinzas, tambores y forros de freno pueden alcanzar temperaturas muy elevadas durante el uso. Para evitar posibles quemadu­ras, deje que los componentes de los frenos se enfríen antes de tocarlos.
Los intervalos que se indican en el cuadro de man­tenimiento periódico deben considerarse como una guía general en condicio nes normales de con-
8
8-1
Page 98
ducción. No obstante, DEPENDIENDO DE LA METEOROLOGÍA, EL TERRENO, EL ÁREA GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIONES PARTICU­LARES DE USO, PUEDE SER NECESARIO ACORTAR LOS INTERVALOS DE MANTENI­MIENTO.
SBU21731
Manual del propietario y juego de he­rramientas
Se recomienda poner este Manual del propietario en la bolsa de vinilo y llevarlo siempre bajo el asiento como se muestra en la ilustración. Colo­que el juego de herramientas del propietario y el manómetro de ba ja pr es ión bajo el asiento.
8
1. Manual del propietario
2. Juego de herramientas del propietario
3. Manómetro de baja presión
Tanto la información de servicio que se incluye en este manual como las herramientas que se sumi­nistran en el juego de herramientas del propietario tienen como o bjeto ay udarle a realiza r las op era­ciones de mantenimiento preventivo, así como pe­queñas reparaciones. Sin emba rgo, para realizar correctamente algunos trabajos de mantenimiento puede necesit ar herramientas adicional es, como por ejemplo un a ll ave dinam om étrica.
8-2
Page 99
NOTA
Si no dispon e de l as herr amienta s o la exper iencia necesarias p ara realizar un trabajo determinado, confíelo a un concesionario Yamaha.
8
8-3
Page 100
SBU21743

Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de control de emisiones

NOTA
Para los ATV que no es tén pr ovistos de cu entaki lómetro s o de contad or de hor as, siga los interv alos del
mantenimiento mensual.
Para los ATV que estén provistos de c uentakil ómetros o de contador de horas, siga los intervalos del
mantenimiento de km (mi) o de hor as. No ob stante , recuer de que si no util iza el ATV du rante u n período prolongado de tie mp o, debe r á se gu ir lo s in te rva los del man t en imi en to me nsu al .
Las operaciones mar ca das con un ast e risco de be r ealiz ar l as un co nce si on ari o Ya maha , ya qu e re qu ie-
ren herramien ta s y da tos especiales, así como cualificación técnica.
INICIAL CADA
mes136612
km
(mi)
horas 20 80 160 160 320
320
(200)
1300 (800)
√√√√√
√√√
2500
(1600)
2500
(1600)
√√√
N.º ELEMENTO
8
1 * Línea de gasolina
2Bujía
3 * Válvulas
COMPROBACIÓN U OPERA-
CIÓN DE MANTENIMIENTO
Compruebe si hay grietas o daños en los tubos de la gasolina y sustitúyalos si es necesario.
Compruebe el funcionamiento, límpiela, ajústela o sustitúyala si es necesario.
Compruebe la holgura de las válvulas y ajústelas si es necesario.
Lo que
ocurra pri-
mero
5000
(3200)
8-4
Loading...