La letra de identificación de la llave está grabada en
ella, de acuerdo con la ilustración.
Anote esta letra en el espacio reservado para servir como
referencia en el caso de necesitar una segunda llave.
Letra de la llave
Letra la llave
Anote los números del chasis y del motor en los espacios
reservados para facilitar los pedidos de repuestos en su
concesionario Yamaha o para futuras referencias.
Amigo Cliente, felicitaciones por la adquisición de la Yamaha YBR 125ED. Este modelo es el resultado de la amplia
experiencia de Y amaha en la fabricación de motocicletas deportivas, de paseo y destacadas máquinas de competición.
Usted podrá evaluar, ahora, el más alto grado de producción y confiabilidad que hacen de Yamaha un líder en este
área.
Este manual le permitirá obtener un buen conocimiento respecto al funcionamiento, a la inspección y al mantenimiento
de este modelo.
Para cualquier aclaración consulte uno de nuestros concesionarios autorizados. Ellos tendrán el mayor gusto en
ayudarlo a mantener y conservar su motocicleta. Su concesionario Yamaha ofrece no solamente herramientas y
equipamientos especiales, sinó también mecánicos entrenados por la fábrica. Luego, es el único que tiene condiciones
de ejecutar cualquier tipo de servicio de acuerdo con los patrones de calidad y de garantía de Yamaha.
YAMAHA MOTOR DA AMAZÔNIA LTDA.
IV
Page 5
Los puntos de mayor importancia se encuentran señalados por las siguientes anotaciones:
NOTA ...
ATENCIÓN:
ADVERTENCIA:
NOTA:
Este manual debe ser considerado parte permanente de la motocicleta y debe permanecer con ella, aun que ella sea vendida
posteriormente.
La Yamaha tiene el derecho reservado p ara hacer modificaciones de cualquier naturaleza que le p arezcan necesarias en el producto,
sin aviso previo.
Las ilustraciones contenidas en este manual sirven únicamente para referencia y pueden ser distintas respecto al componente de su
motocicleta.
Una NOTA provee informaciones vitales para aclarar y facilitar los procedimientos.
La ATENCIÓN indica los procedimientos especiales que deben ser seguidos para evitar posibles daños
en la motocicleta.
La ADVERTENCIA indica los procedimientos especiales que deben ser seguidos para evitar que el
operador o la persona que hace la reparación tenga un accidente.
V
Page 6
ADVERTENCIA:
PEDIMOS QUE USTED LEA ESTE MANUAL CUIDADOSAMENTE Y COMPLETAMENTE ANTES DE OPERAR LA MOTOCICLET A.
NO INTENTE OPERARLA HASTA QUE ADQUIERA UN BUEN CONOCIMIENTO DE LOS CONTROLES Y OPERACIONES.
INSPECCIONES REGULARES Y UN MANTENIMIENTO CUIDADOSO, JUNTAMENTE CON UNA BUENA HABILIDAD DE
CONDUCCIÓN, ASEGURARÁN QUE USTED DISFRUTE DE LA CAPACIDAD DE ESTA MOTOCICLETA.
VI
Page 7
INFORMACIONES DE SEGURIDAD
LAS MOTOCICLETAS SON VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS, DE TRACCIÓN ÚNICA. SU EMPLEO Y OPERACIÓN SEGUROS DEPENDEN DEL EMPLEO DE TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN, ASÍ COMO DE LA EXPERIENCIA DEL MOTOCICLISTA.
TODO MOTOCICLISTA DEBE OBSERV AR LOS REQUISITOS SIGUIENTES ANTES DE OPERAR LA MOTOCICLETA:
1. OBTENER INFORMACIONES DIRECTAS DE UNA FUENTE COMPETENTE RESPECTO A LOS ASPECTOS DE
OPERACIÓN DE LA MOTOCICLETA.
2. OBSERVAR LAS ADVERTENCIAS Y REQUISITOS DE MANTENIMIENTO CONTENIDOS EN EL MANUAL DEL
PROPIETARIO.
3. OBTENER TÉCNICA DE SERVICIO COMO SE INDICA EN EL MANUAL DEL PROPIETARIO PARA REVISAR
CORRECTAMENTE LOS DISTINT OS PUNT OS.
CONDUCCIÓN SEGURA
1. Siempre hacer chequeos de preoperación. Estos chequeos pueden evitar accidentes.
2. Muchos accidentes resultan de la inexperiencia del motociclista.
a Conozca sus habilidades y límites. Quedándose dentro de sus límites, Usted puede evitar accidentes.
b Solamente preste su motocicleta a una persona habilitada a conducir motocicletas.
3. Muchos accidentes ocurren por falla del conductor. Un error típico del conductor es abrir mucho una curva debido al
exceso de velocidad. Jamás circule más rápido de lo que permiten las condiciones.
4. En un área que Usted no conoce, circule con más atención. Usted puede encontrar algún obstáculo que le puede
causar un accidente, por ejemplo, una loma o bien una curva muy fuerte.
5. La posición del motociclista es importante para que se obtenga control. El motociclista debe mantener las dos manos
en el manubrio y ambos pies en los estribos durante la conducción de la motocicleta.
6. Jamás conduzca bajo la influencia de alcohol o de drogas.
VII
Page 8
EQUIPAMIENT OS DE PROTECCIÓN
La mayoría de las fatalidades resultantes de un accidente de motocicleta tiene su origen en heridas en la cabeza. El uso
del casco es el factor más sensato en la prevención o reducción de heridas en la cabeza.
1. Use siempre un casco aprobado por un órgano competente.
2. Use una visera o anteojos para proteger los ojos.
3. El uso de botas de cuero, chaqueta, pantalón largo, guantes, etc., es esencial para la prevención o reducción de
heridas en general.
4. Jamás conduzca su motocicleta usando trajes muy holgados. Ellos pueden engancharse en las palancas, estribos
o ruedas y causar un accidente.
5. Jamás toque el motor o escape durante o después del uso. Ellos estarán calientes y pueden causar serias
quemaduras. Siempre use trajes que protejan sus piernas, tobillos y pies.
6. Use siempre trajes claros para facilitar su visualización.
7. Los puntos arriba tambiém deben ser observados por el pasajero.
MODIFICACIÓN
Las modificaciones hechas en la motocicleta y que no hayan sido aprobadas por Yamaha, o la remoción de algún
equipamiento original pueden tornar su motocicleta insegura para el uso y pueden causar accidentes o daños a la motocicleta. Además, algunas modificaciones pueden tornar el uso de la motocicleta ilegal.
VIII
Page 9
ACCESORIOS Y EQUIPAJES
Añadir accesorios y/o equipajes a su motocicleta puede interferir en la estabilidad o maniobrabilidad si la distribución del
peso de la motocicleta es alterado. Tenga mucho cuidado al conducir su motocicleta, en el caso de transportar equipajes.
Para esta motocicleta se destinan especificamente accesorios genuinos Yamaha. Como Yamaha no puede probar todos
los otros accesorios que pueden ser empleados, Usted debe tener mucho cuidado al escoger e instalar un accesorio que
no sea genuino.Tenga siempre en mente las siguientes normas:
Jamás instale accesorios o lleve cargas que puedan interferir en el desempeño de su motocicleta. Inspeccione cuidado-
1.
samente los accesorios antes de emplearlos para asegurarse de que ellos no disminuirán el espacio libre al suelo o
lleguen a alcanzarlo en una curva.
a.
Accesorios fijados en el manubrio o en la horquilla delantera pueden causar inestabilidad, debido a la distribución
inadecuada de peso o bien alterar la aerodinámica. Si fijados en estos puntos, deben ser lo más livianos posible.
Algunos accesorios y/o equipajes pueden interferir en la posición normal del motociclista. Una posición inadecuada
b.
puede limitar la libertad de movimientos del motociclista, así como la habilidad para controlar la motocicleta y pueden
causar accidentes.
Mucho cuidado al emplear accesorios eléctricos. Si estos accesorios exceden la capacidad del sistema eléctrico, podrán
2.
causar una sobrecarga y un peligroso daño a las luces y al motor.
IX
Page 10
GASOLINA Y GASES DE ESCAPE
1. Gasolina es altamente inflamable.
a. Pare siempre el motor al poner gasolina en el depósito.
b. Cuidado de no derramar gasolina en el motor o en el escape al llenar el depósito.
c. Jamás ponga gasolina cuando esté fumando o cuando haya alguna llama cerca.
2. Jamás arranque o deje el motor trabajando en un área cerrada. Los gases de escape son altamente venenosos y
pueden causar enfermedades o hasta la muerte. Siempre arranque su motocicleta en un área que tenga
ventilación adecuada.
3. Al estacionar la motocicleta:
a. El motor y el escape pueden estar calientes. Estacione la motocicleta donde peatones o niños no toquen estos puntos
por casualidad.
b. No estacione la motocicleta en descensos o suelo blando. Ella puede caer facilmente.
c. No estacione la motocicleta próximo a una fuente inflamable, como combustibles o cualquier otra capaz de generar una
llama.
4. Cuando transporte la motocicleta en otro vehículo, asegúrese de que el grifo de combustible esté en la posición “OFF”.
5. Si usted ingiere, aspira vapor o derrama gasolina en sus ojos, consulte rápidamente un médico. En el caso de derramar
gasolina en la piel o en sus trajes, lave inmediatamente la parte afectada con agua y jabón y cambie sus trajes.
El número de serie del chasis se encuentra grabado en
el tubo de la columna de dirección.
2
Número de serie del motor
El número de serie del motor se encuentra grabado en
la carcasa derecha del motor.
1. Número del chasis2. Ano del fabricación
NOTA:
AB
La secuencia A identifica el modelo y la secuencia
B el número de producción de la unidad. Registre
estos números para referencia en el caso de
necesitar pedir repuestos a un concesionario
Yamaha.
1. Número de serie del motor
2-1
Page 15
FUNCIONES DE COMANDO
Llave de ignición
TRABA
ON:
Los circuitos eléctricos estan activados. Se puede
arrancar el motor. La llave no puede removerse en
esta posición.
OFF:
Todos los circuitos eléctricos estan desactivados. La
llave puede removerse en esta posición.
LOCK:
El manubrio estará trabado y todos los circuitos
eléctricos estan deactivados. La llave puede removerse
en esta posición. Consulte la página (3-11) “Traba del
manubrio” para instrucciones.
La llave de ignición controla la ignición y el sistema
eléctrico. Su funcionamiento se encuentra descrito
abajo.
NOTA:
Siempre gire la llave de ignición hacia la posición “OFF”
o “LOCK” y remuevala al dejar la motocicleta.
3-1
Page 16
Luces indicadoras
60
80
40
100
000000
20
0000
km/h
"TURN"
Luz indicadora de la luz de giro (verde):
1
Esta luz indicadora enciende intermitentemente cuando el
interruptor del señalizador está en la posición “L” o “R”.
"NEUTRAL"
120
140
Luz indicadora del punto neutro (verde):
Esta luz enciende cuando la transmisión está en punto
neutro.
1. Luz indicadora de luz de giro
2. Luz indicadora del faro alto
3. Luz indicadora del punto neutro
3
2
"HIGH BEAM"
Luz indicadora del faro alto (azul):
Esta luz enciende cuando la luz del faro está alto.
3-2
Page 17
Indicador del nivel de combustibleVelocímetro
4
3
1. Velocímetro3. Odómetro Parcial
2. Odómetro total4. Botón para volver a cero
El velocímetro indica la velocidad de conducción.
El velocímetro está equipado con un odómetro total y
odómetro parcial.
El ódometro parcial puede volver a cero por medio de um
botón.
Utilize el odómetro para estimar la distancia que usted
puede conducir com un depósito de combustive antes de
utilizar la “reserva”. Esa información le permitirá planear
los suministros en el futuro.
1. Indicador del nivel de combustible
El indicador de combustible indica la cantidad de combustible
que se queda en el depósito. La aguja del indicador se
mueve desde “F” (lleno) hasta “E” (vacío) a medida que el
nivel de combustible disminuye. Cuando la aguja alcanza
la parte roja (reserva), suministre combustible lo más rápido
posible.
NOTA:
La aguja de este indicador de combustible no se mueve
cuando la llave principal está en la posición “OFF”.
3-3
Page 18
Interruptor del manubrio, lado izquierdo
1. Interruptor de luces
2. Conmutador de la luz del faro
3. Interruptor del faro alto/bajo
4. Interruptor de luz de giro
5. Interruptor de la bocina
CONMUTADOR DE LA LUZ DEL FARO
Apretando este interruptor, acciona el centelleador del faro.
INTERRUPTOR DE FARO ALTO/BAJO
Apriete el interruptor en la posición “ “ para obtener
faro alto y “ “ para obtener faro bajo.
INTERRUPTOR DEL SEÑALIZADOR
Para volverse hacia la izquierda, ponga el interruptor en
“ “, para volverse hacia la derecha, ponga el interruptor
en “ “. Cuando el interruptor está libre, vuelve a la
posición central. Para anular el señal, accione el interruptor en su extremidad para que vuelva a su posición central.
INTERRUPTOR DE LA BOCINA “ “
Presione este interruptor para hacerla sonar.
INTERRUPTOR DE LUCES
Al ponerse el interruptor en la posición “ “, encienden
las luces del panel, del faro y del stop.
3-4
Page 19
Interruptor del manubrio, lado derecho
1. Botón “ENGINE STOP” para parar el motor2. Interruptor de arranque
Interruptor de parada del motor “ENGINE STOP”
Este interruptor de parada del motor es un dispositivo de
seguridad que debe ser usado en casos de emergencia
como cuando el número de rotaciones adecuado, sea
ultrapasado o cuando ocurra algún problema en el sistema de aceleración. El motor no opera cuando se coloca
este interruptor “ “. En caso de emergencia dejarlo
siempre em la posición ““.
INTERRUPTOR DE ARRANQUE “ “
Al presionar el interruptor de arranque, el motor de
arranque hace funcionar el motor de la motocicleta.
ATENCIÓN:
Vea instrucciones previas para arranque antes de
arrancar el motor.
3-5
Page 20
Palanca del embraguePedal de cambio
5
4
3
2
N
1
1. Palanca del embrague1. Pedal de cambio
La palanca del embrague se encuentra en el lado izquierdo
del manubrio y permite accionar el embrague. Tirar la
palanca hacia el manubrio para desacoplar el embrague y
suéltela para engranar nuevamente la marcha. La palanca
debe ser tirada rapidamente y soltarla lentamente para que
el arranque sea suave.
Este modelo es equipado con 5 marchas de engrenaje
constante, con relación de transmisión perfectamente
escalonada. El cambio de marchas se hace con el pedal de
cambio, que se encuentra en el lado izquierdo del motor.
3-6
1
Page 21
Palanca de los frenos delanteros
Pedal de los frenos traseros
1
1. Palanca de los frenos
La palanca del freno delantero se encuentra en el lado
derecho del manubrio. Para accionar este freno, presione
la palanca hacia el manubrio.
1. Pedal de los frenos
El pedal de los frenos traseros se encuentra en el lado
derecho del motor de la motocicleta. Presionar el pedal para
accionar los frenos traseros.
3-7
Page 22
Tapa del depósito de combustible
Traba del portacasco
P ARA ABRIR
Introduzca la llave y girela 1/4 de vuelta en el sentido
horario, destrabando y retire la tapa.
PARA CERRAR:
Empuje la tapa, hasta trabar, observando el encaje de la
misma. Gire la llave a 1/4 de vuelta en el sentido antihorario,.
Retire la llave.
ADVERTENCIA:
Asegurese que la tapa esta correctamente
instalada antes de conducir la motocicleta.
Para abrir la traba del portacasco, insira la llave en la
cerradura y gire como indicado en la figura. Para cerrar,
vuelva a poner el soporte en su posicíon original.
ADVERTENCIA:
Jamas conduzca la motocicleta con el casco puesto
en la traba. Podrá haver interferencia en el
movimiento de la rueda trasera, ocasionando
pérdida de control y possibilidad de accident.
3-8
Page 23
Grifo de combustible
El grifo de combustible alimenta el combustible del
depósito para el carburador mientras lo filtra. El grifo de
combustible tiene tres posiciones:
OFF: En l a posición OFF el combustible no pasa del
depósito al carburador. Siempre vuelva el grifo
para esta posición cuando el motor esté parado.
ON:
En la posición ON el combustible fluye para el
carburador. La conducción de la motocicleta debe
ser hecha con el grifo en esta posición.
RES:
Esta posición indica reserva. Si el combustible
termina durante la conducción, gire el grifo hacia la
posición “RES” antes que el motor pare. Ponga
combustible en la primera oportunidad. Asegúrese
de que el grifo está en la posición ON después de
poner combustible.
3-9
Page 24
Palanca del ahogador
Pedal de Arranque
1. Palanca
Arrancar el motor en frío requiere una mezcla de airecombustible más rica. Un circuito de arranque separado
alimenta esta mezcla.
Empuje la palanca del ahogador hacia abajo para abrir el
circuito y accione el arranque. Cuando el motor alcanza la
temperatura normal de funcionamiento, tire la palanca hacia
arriba y cierre el circuito.
1. Pedal de arranque
Girar el pedal de arranque hacia fuera. Presionar
ligeramente con el pie, hasta que los engranajes se acoplen,
y entonces presionar de manera suave, pero con fuerza,
para accionar el motor. De acuerdo con la práctica normal,
poner el cambio en punto neutro antes de accionar.
3-10
Page 25
OFF (EMPUJE)
TRABA
1 - Presione2 - Suelte3 - Gire
Traba del manubrio
El manubrio estará trabado cuando la llave de ignición esté
en la posición “LOCK”. Para trabar el manubrio gírelo
totalmente hacia la izquierda, ponga la llave de ignición en
la posición “OFF”, presione el interruptor y sueltelo; gire la
llave en el sentido horario hasta la posición “LOCK” y
remueva la llave. Para destrabar el manubrio, gire la llave
hacia la posición “OFF”.
ADVERTENCIA:
Jamás gire la llave en la posición “LOCK” con la
motocicleta en movimiento.
3-11
Page 26
Asiento
1. Tornillo
Para remover el asiento, saque las cubiertas laterales (ver
página 3-13), en seguida los tornillos laterales y desencaje
la lengüeta de la parte trasera del chasis.
Para instalar el asiento, introduzca la lengüeta de la parte
trasera del asiento en el encaje del chasis y apriete los
tornillos laterales.
1
3-12
Page 27
1
Cubiertas Laterales
1
2
2
1. Tire hacia fuera
2. Desplaze hacia delante
Introduzca la llave de ignición en la traba de la cubierta y
gire 1/4 de vuelta en el sentido horario, tire la parte delantera
de la cubierta al mismo tiempo que suelte la espiga de
fijación y desplaze la cubierta hacia delante para soltarla
del encaje.
Para reponerla invierta la secuencia.
1. Tire hacia fuera
2. Desplaze hacia delante
Remueva el tornillo y en seguida tire la parte delantera de
la cubierta al mismo tiempo que suelte la espiga de fijación
y desplaze la cubierta hacia delante para soltarla del encaje.
Para reponerla invierta la secuencia.
3-13
Page 28
Ajuste del amortiguador trasero
1. Ajustador de la precarga2. Indicador de posición
Este amortiguador está equipado con un ajustador de
precarga del resorte que puede ser ajustada de acuerdo
con las preferencias del conductor, con la carga de la moto
(ejemplo: accesorios, etc.) y con las condiciones de la
carretera.
Ajustar la precarga del resorte como sigue: gire el ajustador
en la dirección a para aumentar la precarga del resorte y
en la dirección b para disminuirla.
ATENCIÓN:
Ajustar los dos amortiguadores siempre de la misma
manera. Un ajuste desigual puede causar un
desempeño insuficiente y la pérdida de estabilidad.
Posición
de ajuste
BlandoPatrón
Duro
1 234 5
3-14
Page 29
Control del funcionamiento del interruptor del embrague
Controle el funcionamiento del interruptor del embrague,
comparandolo con la información abajo:
GIRE LA LLAVE DE IGNICIÓN HACIA LA
POSICIÓN “ON”
↓↓
↓
↓↓
LA TRANSMISIÓN ESTÁ ENGANCHADA
↓↓
↓
↓↓
ACCIONE EL EMBRAGUE Y PRESIONE EL
INTERRUPTOR DE ARRANQUE
↓↓
↓
↓↓
EL MOTOR FUNCIONA
↓↓
↓
↓↓
EL INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE ESTÁ BIEN
ADVERTENCIA:
Si percibe algún problema en el funcionamiento,
consulte un concesionario Yamaha inmediat amente.
3-15
Page 30
INSPECCIÓN ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
Antes de usar esta motocicleta, controlar los puntos siguientes:
Freno delantero
Freno trasero
Embrague
Cable y empuñadura del
acelerador
Aceite del motor
Cadena de transmisión
Filtro de aire
Neumáticos y ruedas
Cables de comando/
medidores
InspecciónElemento
Inspeccione el funcionamiento, juego, nivel del líquido y escapes de líquido.
Rellene con el líquido de freno DOT # 4, si es necesario.
Controlar el funcionamiento / Ajustar si es necesario / Controlar el desgaste
por medio del indicador.
Controlar la operación, la condición y el juego
Controlar si la operación está suave.
Lubricar/Ajustar si es necesario.
Controlar el nivel de aceite/completar si es necesario.
Controlar alineación/ajuste/lubricación.
Es necesario limpiarlo siempre y humedecerlo con aceite.
Controlar la presión/desgaste/daños/tensión de los radios.
Controlar la condición de funcionamiento. Lubricar si es necesario.
4-1
Páginas
4-3 ~ 4-4
6-16 ~ 6-20
6-20
6-14/6-24
4-4 /
6-6 ~ 6-9
6-21 ~ 6-23
6-10 ~ 6-11
4-5 ~ 4-8
6-23
Page 31
PáginasInspecciónElemento
Ejes del pedal de frenos/
embrague
Articulación de las palancas
de frenos / embrague
Soporte central y lateral
Tuercas / tornillos
Depósito de combustible
Luces/Luz de giro
Batería
NOTA:
La inspección antes del funcionamiento debe ser hecha todas las veces que se vaya a usar la motocicleta. Los elementos
relacionados en la tabla arriba requieren solamente algunos minutos para su control, lo que resulta en una mayor seguridad,
no solamente para la motocicleta, sinó también para el conductor. Si es necesario algún ajuste o servicio de mantenimiento,
consulte las páginas indicadas en el manual.
ADVERTENCIA:
Controlar la condición de funcionamiento.
Lubricar si es necesario.
Controlar la condición de funcionamiento.
Lubricar si es necesario.
Controlar la condición de funcionamiento.
Lubricar si es necesario.
Controlar todas las tuercas y tornillos.
Apretar si es necesario.
Controlar el nivel de combustible/enterar si es necesario.
Controlar la condición de funcionamiento.
Controlar el nivel del líquido, completar con agua destilada si es necesario.
6-24
6-24
6-24
4-8/6-5
4-9
4-8 / 6-30 ~ 6-32
6-27 ~ 6-29
1. El motor, el tubo de escape y el silenciador estarán bastante calientes después que el motor opere. Tenga
cuidado de no tocarlos, tampoco permita que piezas de trajes contacten con ellos durante la inspección o
reparación.
2. Si algún elemento no está funcionando correctamente, inspecciónelo y haga la reparación antes de conducir
la motocicleta.
4-2
Page 32
FRENOS
Vease pág. 6-16 para mayores detalhes)
1. Palanca y pedal de freno
Inspeccione el juego correcto de la palanca del freno
delantero y del pedal del freno trasero. Ajustelos, si
es necesario. Asegurese que los frenos esten
operando correctamente, probandolos en una
distancia corta y en baja velocidad.
ADVERTENCIA:
Una sensación de suavidad excesiva en la palanca
o en el pedal del freno indica una falla en el sistema
de frenos. No conduzca la motocicleta hasta que la
falla sea corregida. Dirijase inmediatamente a un
concesionario Yamaha. Una sensación de suavidad
excesiva puede indicar una condición peligrosa en
el sistema de frenos.
2.
Liga de frenos
Inspeccione el nivel de la liga de frenos.
Rellene, si necesario.
LÍGA DE FRENOS RECOMENDADA: DOT # 4
NOTA:
En el caso de que no se disponga del DOT # 4, se
puede emplear el DOT # 3.
3.4.Inspeccione las pastillas del freno
Vease la pág. 6-18
Inspeccione las bandas del freno
Vease la pág. 6-18
NOTA:
Siempre que sea necesario un servicio de
mantenimiento en los frenos, dirijase a un concesionario
Yamaha.
4-3
Page 33
Escape de liga de frenos
Accione el freno por algunos minutos. Inspeccione si
hay escape en las uniones de la tubería con el cilindro
de mando.
ATENCIÓN:
La liga de frenos puede dañar superficies pintadas
o piezas plásticas. Jamás derrame líga de frenos. Si
esto ocurre, limpie la superficie inmediatamente.
ADVERTENCIA:
Si Usted encuentra un escape de liga de frenos,
dirijase a un concesionario Yamaha para las
reparaciones. Un escape puede indicar una
condición peligrosa.
Aceite del motor (ver página 6-6 para mayores detalles)
Asegurese de que el aceite del motor está en el nivel
especificado.
Añada aceite si es necesario.
Cantidad de aceite
Total: 1,20 l
Cambio periódico de aceite: 1,0 l
ATENCIÓN:
Controlar el nivel de aceite del motor diariamente
y completarlo si es necesario.
4-4
Page 34
Neumáticos
Para asegurar el máximo desempeño, vida útil y
condición segura, siga lo siguiente:
1.
Presión de los neumáticos
Controle y ajuste siempre la presión de los
neumáticos antes de conducir la motocicleta.
ADVERTENCIA:
El control de los neumáticos debe ser hecho cuando
su temperatura esté igual a la temperatura
ambiente. La presión de los neumáticos debe ser
ajustada de acuerdo con el peso de la carga, del
conductor, de los pasajeros, de los accesorios
(carcasa, bolsas, etc., desde que aprobados para
este modelo) y velocidad del vehículo.
Peso Básico:
Con aceite y combustible
Carga máxima
Presión de los neumáticos
fríos
Hasta 90 Kg de carga*
90 Kg ~ carga máxima*
* Considerase carga como el total de carga, conductor, pasajero
y accesorios.
Delantero
1,75 kgf/cm²,
1,75 kgf/cm²,
25 psi
25psi
119 Kg
160 kg
Trasero
2,0 kgf/cm²,
28 psi
2,25 kgf/cm²,
32 psi
4-5
Page 35
ADVERTENCIA:
El dimensionamiento de la carga es importante para la
conducción, frenado, y otras características de
desempeño y de seguridad de su motocicleta. No transportar cosas en embalajes flojos, ya que pueden
resbalar. Poner las cosas más pesadas cerca del centro de la motocicleta, distribuyendo el peso uniformemente de ambos lados. Ajustar la suspensión
adecuadamente para la carga y chequear la condición
y la presión de los neumáticos. JAMÁS SOBRECARGAR
LA MOTOCICLET A. Asegurarse de que la suma total del
peso de la carga, conductor, pasajero y accesorios
(equipaje, bolsa lateral, carcasa, etc., desde que
aprobados para este modelo) no sobrepase la carga
máxima de la motocicleta. La operación de una motocicleta sobrecargada puede causar daños a los
neumáticos, accidentes o hasta heridas.
2. Inspección de los neumáticos
Controle siempre los neumáticos antes de conducir la
motocicleta. Si la profundidad del surco central alcanza
el límite como muestra la figura, si los neumáticos
tienen clavos o fragmentos de vidrio clavados o si las
paredes laterales se encuentran cortadas, busque un
concesionario Yamaha inmediatamente.
1. Profundidad de surco3. Indicador de desgaste
2. Pared lateral
4-6
Page 36
ADVERTENCIA:
Los neumáticos descritos abajo han sido aprobados por la
Y amaha después de exhaustivas pruebas.
No hay garantía respecto a características de
maniobrabilidad, sinó para las combinaciones de
neumáticos aprobados y empleados en esta motocicleta.
Los neumáticos delantero y trasero deben ser del mismo
fabricante y diseño.
Delantero
Trasero
MedidaFabricante
2.75-18PIRELLI
90/90-18PIRELLI
Tipo
42P MT 39
57P MT 15
ADVERTENCIA:
Conducir la motocicleta con los neumáticos
1.
excesivamente desgastados puede disminuir la
estabilidad y posibilitar una pérdida del control.
Reemplaze los neumáticos desgastados
inmediatamene en su concesionario YAMAHA.
Los servicios de frenos, neumáticos y ruedas
deben ser hechos solamente por el técnico de
servicios del Concesionario YAMAHA.
2.
No es aconsejable remendar una cámara
pinchada. Si eso es absolutamente necesario,
tenga mucho cuidado y reemplaze la cámara por
una de buena calidad tan pronto sea posible.
Profundidad mínima del
surco (delantero y trasero)
0,8 mm
4-7
Page 37
Tuercas y tornillos
Controle siempre el apriete de las tuercas y de los
tornillos del chasis antes de conducir. Utilize la tabla de la
página 6-5 para hallar el torque de apriete correcto.
Luces
Controle el faro, luz de giro, la luz de freno, las luces de
los instrumentos y todas las luces indicadoras para
asegurarse de que estan en buenas condiciones.
Ruedas
Siga las instrucciones abajo para obtener el máximo en
desempeño, durabilidad y funcionamiento seguro.
1.
Controle siempre las ruedas antes de conducir.
Controle si hay cortadas, pliegues o roturas.
Asegurese de que los radios esten apretados y no
dañados. Si constata alguna irregularidad en la
rueda, busque un concesionario Yamaha. No
intente repararla, aunque la reparación sea
pequeña. Si una rueda está deformada o cortada
debe ser reemplazada.
Las ruedas y los neumáticos deben ser
2.
balanceados siempre que sean reemplazados o
reparados. Una falla en el balanceamiento puede
perjudicar el desempeño, la maniobrabilidad y la
vida útil del neumático.
3.
Después de montar el neumático, conduzca
lentamente para posibilitar que el se amolde
adecuadamente en la llanta de la rueda. Una falla
de montaje del neumático en la llanta puede
resultar en daños a la motocicleta y riesgos para
el conductor.
4-8
Page 38
Combustible
ATENCIÓN:
Limpie inmediatamente el combustible derramado
con un paño seco y limpio. El combustible puede
estropear las superficies pintadas o piezas de
plástico.
Combustible recomendado:
Gasolina comum
Capacidad del depósito de combustible:
1. Tubo de la boquilla2. Nivel de combustible
Asegurese de que hay combustible suficiente en el
depósito.
ADVERTENCIA:
No llene el depósito de combustible excesivamente. Evite
que el combustible derrame sobre el motor caliente. No
llene el depósito arriba de la parte inferior del tubo de la
boquilla, como muestra la ilustración. En el caso contrario
podrá haber un desbordamiento cuando ocurre el
calentamiento del combustible y consecuentemente su
expansión.
Total: 13
l
Reserva: 1,7 l
ADVERTENCIA:
No utilize combustible de cualidad ruin, puede generar bajo
rendimiento en su motocicleta y ocasionar estrago en
motor debido la formación de residuo. Llena el depósito de
combustible siempre en puesto de su confianza. No utilizar
combustible mucho tiempo guardado. Leer con atención la
sección “Limpieza y Almacenaje” para más informaciones.
4-9
Page 39
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS
IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
ATENCIÓN:
Antes de conducir su moto, acostumbrese con todos
los comandos de funcionamiento y sus funciones.
Pida a un concesionario Yamaha para explicarle
cualquier comando o funcionamiento que no haya
entendido perfectamente. Jamás arranque ni deje el
motor funcionando por mucho tiempo en un área
cerrada. Los gases de escape son venenosos y
pueden causar desmayos y hasta mismo la muerte
en poco tiempo. Siempre opere su motocicleta en
áreas que tengan ventilación adecuada.
Antes de arrancar la moto, levante el suporte lateral.
Si no lo levanta completamente, pueden ocurrir
accidentes graves en el momento de hacer una curva.
ATENCIÓN:
1.
Cuidado al cargar objetos en la motocicleta.
Evite el bloqueo del filtro de aire, lo que afectaría
el rendimiento de la motocicleta.
2.
Cuidado de no poner cualquier objeto cerca de
los terminales de la batería. Puede ocurrir falla
eléctrica o corrosión ácida.
5-1
Page 40
ARRANQUE DEL MOTOR EN FRÍO
1.
Ponga el grifo de combustible en “ON”.
Gire la llave de ignición hacia la posición “ON”, y el
2.
interruptor de parada del motor para la posición “ “.
3.
Ponga la transmisión en punto neutro.
NOTA:
Cuando la transmisión esté en punto neutro, la luz
indicadora de punto neutro (verde) encenderá. Si eso
no ocurre, busque un concesionario Yamaha para
inspeccionarla.
4.
Baje la palanca del ahogador (CHOKE) en el lado
izquierdo del carburador y mantenga la empuñadura
del acelerador completamente desactivada.
Arranque el motor presionando el interruptor de ar-
5.
ranque.
NOTA:
Esta motocicleta está equipada con un interruptor de
arranque, y un interruptor de parada del motor.
Solamente se puede arrancar el motor bajo las
1.
siguientes condiciones:
a.
La transmisión debe estar en punto neutro o,
La transmisión debe estar en marcha y el embrague
b.
accionado.
No se debe conducir la motocicleta cuando el
2.
soporte lateral esté extendido.
NOTA:
Si el motor no funciona, suelte el botón de arranque,
espere algunos segundos e intente nuevamente. Cada
tentativa debe ser la más corta posible para preservar
la batería. No gire el motor allá de 10 segundos en cada
tentativa.
6.
Después del arranque vuelva el ahogador hacia la
posición inicial.
NOTA:
Para obtener lo máximo de vida útil del motor, jamás
acelere fuertemente cuando el motor esté frío.
7.
Después de calentar el motor, vuelva el ahogador
havia la posición normal.
NOTA:
El motor está caliente cuando atiende normalmente al
comando del acelerador sin el ahogador.
5-2
Page 41
ADVERTENCIA:
Antes de llevar adelante las etapas siguientes,
controle el funcionamiento del interruptor del
embrague. (Ver pág. 3-15)
GIRE LA LLAVE DE IGNICIÓN PARA LA POSICIÓN “ON” Y EL INTERRUPTOR DE
PARADA DE MOTOR PARA LA POSICIÓN ““.
SI LA TRANSMISIÓN ESTÁ EN PUNTO NEUTRO.SI LA TRANSMISIÓN ESTÁ EN MARCHA.
PRESIONE EL INTERRUPTOR DE ARRANQUE.
EL MOTOR FUNCIONARÁ.
PONGA LA TRANSMISIÓN EN MARCHA.
LA MOTOCICLETA PUEDE SER CONDUCIDA.
ACCIONE EL EMBRAGUE Y PRESIONE EL
INTERRUPTOR DE ARRANQUE. EL MOTOR
FUNCIONARÁ.
LA MOTOCICLETA PUEDE SER CONDUCIDA.
5-3
Page 42
Arranque del motor en caliente
No hay necesidad de utilizar el ahogador (choke)
cuando el motor esté caliente.
NOTA:
Si el motor no funciona con los procedimientos
expuestos, arrancar nuevamente abriendo la
empuñadura del acelerador aproximadamente 1/4
hasta 1/2 de la apertura total.
Calentamiento del motor
Para obtener una mayor vida útil para el motor, conviene
siempre calentarlo antes de conducir. Jamás acelere
fuertemente con el motor frío!
Para examinar si el motor está caliente o no, acelere el
motor con el ahogador cerrado y vea si responde
normalmente.
ATENCIÓN:
Vea la Sección de Rodaje del Motor antes de
arrancar el motor por primera vez.
5-4
Page 43
Cambio
La transmisión permite el empleo de la potencia
máxima disponible del motor bajo una determinada
velocidad y para las distintas condiciones de
funcionamiento, tales como: arranque, aceleración,
ascensos, etc. Las posiciones de uso del pedal de
cambio se encuentran ilustradas en la página 3-6.
Para poner en punto neutro (NEUTRAL), apretar
repetidamente el pedal de cambio hacia abajo hasta el
final de su carrera (se siente una resistencia cuando se
alcanza la primera marcha). En seguida, levantar el pie
ligeramente.
La confirmación del punto neutro se dá al encender la
luz verde.
ATENCIÓN:
1.
No conduzca la motocicleta con el motor
parado y no la remolque por una distancia
extensa, aun que la transmisión esté en punto
neutro. La transmisión solamente estará
adecuadamente lubricada cuando el motor esté
funcionando. Una lubricación inadecuada
puede dañar el cambio.
2.
Siempre accione el embrague cuando esté
cambiando las marchas. El motor, la
transmisión y la línea de transmisión no han
sido proyectadas para recibir impactos del
cambio forzado de marchas y pueden dañarse
al cambiarse las marchas sin el empleo del
embrague.
5-5
Page 44
Consejos para reducir el consumo de combustible
El consumo de combustible de su motocicleta depende
en grande parte de su estilo de conducir.
Los consejos siguientes pueden ayudarlo a disminuir el
consumo de combustible:
1. Caliente el motor antes de conducir.
2. Regrese a su posición original el ahogador tan pron-
to posible.
3. El aumento del aceleración debe ser gradual y sua-
ve, evite aceleraciones bruscas/rápidas.
4. Evite pasar 2 (dos) marchas de una sola vez y acele-
rar durante la reducción.
5. Pare el motor y no déjelo en punto neutro durante un
largo tiempo.
3
Rodaje del motor
No existe período más importante para la vida útil de su
motocicleta que los primeros 1.000 Km de uso. Por eso
pedimos que lea atentamente las recomendaciones
siguientes. No se debe poner una carga excesiva en su
nueva motocicleta en las primeras horas de uso. En los
primeros 1.000 Km varias piezas de la motocicleta se
desgastan y se ajustan a los juegos de operación.
Durante el período de rodaje evite el uso prolongado
del motor en rotaciones elevadas o mantenerlo
en condiciones que puedan causarle un
sobrecalentamiento.
1.
0 ~ 150 km:
Evite aceleraciones arriba de 1/3 de apertura de la
empuñadura. Pare el motor y déjelo enfriar de 5 a
10 minutos después de cada hora de operación.
Alterne la velocidad de la motocicleta de tiempos
en tiempos. No la haga funcionar con el acelerador
en la misma posición por un período largo.
5-6
Page 45
2.
150 ~ 500 km:
Evite aceleración prolongada arriba de 1/2 apertura
de la empuñadura. Conduzca la motocicleta
libremente por las marchas, pero jamás utilize
aceleración total en ningún momento.
500 ~ 1.000 km:
3.
Evite la velocidad de conducción arriba de 3/4 de
apertura de la empuñadura.
ATENÇÃO:
Después de alcanzar 1.000 Km de funcionamiento,
cambie el aceite del motor.
4.
Arriba de 1.000 Km:
Evite conducir con aceleración total prolongada.
Alterne la velocidad ocasionalmente.
ATENCIÓN:
Si ocurre algún problema en el motor durante el
período de rodaje, busque inmediatamente un
concesionario Yamaha.
Estacionamiento
Al estacionar la motocicleta, pare el motor y saque la
llave de ignición. Gire el grifo de combustible hacia la
posición “OFF” siempre que el motor esté parado.
ADVERTENCIA:
El silenciador y el tubo de escape estarán calientes.
Estacione en un sitio donde los peatones y los niños
no puedan tocar la motocicleta. No estacione la
motocicleta en una superficie inclinada o superficie
blanda. La motocicleta puede caer.
5-7
Page 46
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS
REPARACIONES
La inspección, el ajuste y la lubricación periódicos
conservan su motocicleta en condiciones de seguridad
y de eficiencia máxima. La seguridad es una obligación
del propietario de la motocicleta. El programa de
mantenimiento y de lubricación debe ser rigurosamente
considerado como un guía para intervalos de
mantenimiento y lubricación general. DEBEN SER
TOMADOS EN CONSIDERACIÓN LAS
CONDICIONES CLIMÁTICAS, EL TERRENO, LAS
SITUACIONES GEOGRÁFICAS. ADEMÁS UNA
VARIEDAD DE UTILIZACIONES INDIVIDUALES
REQUIEREN QUE CADA PROPIET ARIO CAMBIE SU
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, ACORTANDO
LOS INTERV ALOS P ARA ADECUARLO AL MEDIO EN
CONSIDERACIÓN.
Los puntos más importantes respecto a la inspección,
al ajuste y a la lubricación de la moto se encuentran
explicados en las páginas siguientes.
ATENCIÓN:
Si el propietario no está preparado para ejecutar el
servicio, busque un concesionario Yamaha.
6-1
Page 47
Conjunto de herramientas
1
1. Conjunto de herramientas
Las herramientas suministradas con la motocicleta son
suficientes para hacer un mantenimiento periódico. Sin
embargo, todavía se necesitan de algunas otras
herramientas, por ejemplo, el torquímetro para apretar
tornillos y tuercas con el torque recomendado.
NOTA:
Si no dispone de las herramientas necesarias para hacer
el mentenimiento, lleve su moto a un concesionario
Yamaha.
ADVERTENCIA:
Las modificaciones que por casualidad se hagan en esta
moto sin la aprobación de Yamaha pueden reducir
seriamente el rendimiento y causar una conducción
insegura y además anular automaticamente la garantía.
Consulte Yamaha siempre que tenga la intención de
hacer alguna modificación.
6-2
Page 48
Mantenimiento / Lubricación Periódica
ElementoObservaciones
Válvulas*Verificar el sonido / Ajustar si es necesario.
Bujía
Filtro de aire
Manguera de
combustible
Controlar y Limpiar si e s necesario.
Cambiar si es necesario cada 12.000 Km.
Limpiar y humedecer com aceite 4T.
Verifique si hay fugas, pasajem y daños.
ReglarCarburador*
Verificar el nivel y la pasajem de la manguera del respiro.Batería*
Aceite del motorCambiar / Verifique el nivel.
Rodaje
1.000 Km
3.000 Km
A CADA
3.000 KM
O CADA 3
MESES
Conjunto del silenciador
Frenos*
Articulaciones del brazo
trasero*
Ruedas y neumáticos*
Rodamiento de las
ruedas*
Verifique vaciamento, apriete.
Verifique el funcionamiento, reglar. Vease: Nota
Lubricar pedal y la palanca.
Verificar juego, engrase si es necesario.
Verificar la presión de los neumáticos, desgaste y
tensión de los rayos.
Verificar el juego y daños.
6-3
Page 49
A CADA
Elemento
Rodamientos de la
columna de dirección*
Suspensión delantera*
Amortiguador trasero*
Cadena de transmisión
Accesorios y Fijaciones*
Observaciones
Verificar el juego, engrase cada 12.000 Km.
Verifique el funcionamiento, fugas.
Verifique el funcionamiento, fugas.
Verificar el juego / Lubricar, ajuste si es necesario.
Verifique y apriete.
Rodaje
1.000 Km
3.000 Km
CADA 500 km
3.000 KM
O CADA 3
MESES
Soporte central y lateral* Verifique el funcionamiento, apriete.
Cables del acelerador /
embrague / frenos
delanteros
Reglar / Verifique el funcionamiento /
Lubricar cada 12.000 Km
Luces y señalesVerifique el funcionamiento.
Tuercas y tornillosVerifique apriete.
Aspecto de la motocicleta Verificación general.
*: Es recomendable que estos puntos sean ejecutados por un concesionario Yamaha.
**: Grasa para rodamientos.
***: Grasa compuesta de jabón de litio.
NOTA:
Cambio del líquido de freno:
1. Al desmontar el cilindro de mando o la pinza de freno, cambie el líquido de freno. Verificar periodicamente el nivel del líquido de
freno y añadir líquido cuando sea necesario.
2. Cambiar el anillo de retención de aceite de las partes internas del cilindro de mando y de la pinza de freno a cada 2 años.
3. Cambiar las mangueras del freno a cada 4 años o si presentaren hendiduras o daños.
6-4
Page 50
Especificaciones de ajuste
Use un torquímetro para apretar estos elementos.
Recomendamos que sean controlados ocasionalmente,
sobretodo antes de un viaje largo. Controle siempre el
aprieto de estos elementos si se encuentran flojos por
alguna razón.
A
(Tuerca)
10 mm
12 mm
14 mm
17 mm
19 mm
22 mm
B
(Tornillo)
6 mm
8 mm
10 mm
12 mm
14 mm
16 mm
Especificación general de torque
Nm
15
30
55
85
130
kgf.m
6
0,6
1,5
3,0
5,5
8,5
13,0
lb. ft
4,3
11
22
40
61
94
Elemento
Bujía
Tornillo de drenaje del motor (cárter)
Tornillo de chequeo de la presión de
aceite
Tuerca del eje de la rueda delantera
Tuerca del eje de la rueda trasera
6-5
Nm
12,5
20
7
59
91
Torque
kgfm
1,25
2,0
0,7
5,9
9,1
Page 51
Aceite del motor
1. Control del nivel de aceite
a. Ponga la motocicleta sobre el soporte central, dejándola
lo más plano posible, y opere el motor por algunos minutos.
NOTA:
Asegúrese de que la motocicleta está en la vertical al controlar el nivel de aceite. Una ligera inclinación hacia el lado
puede resultar en una falsa lectura.
b. Con el motor parado controle el nivel de aceite por
medio del medidor localizado en la parte delantera de la
carcasa derecha del motor.
NOTA:
Espere algunos minutos hasta que el aceite estabilize antes de controlar el nivel.
c. Saque el medidor del nivel de aceite, límpielo con
un paño seco y controle el nivel.
NOTA:
Para controlar el nivel de aceite (el medidor no debe ser
fijado por medio de rosca, sinó solamente apoyado en el
local) introduzca el medidor suavemente.
d. Si el nivel del aceite está entre las líneas de nivel
mínimo y máximo, el motor puede ser accionado.
Si está abajo del nivel mínimo, entere con el aceite
especificado hasta alcanzar la línea de nivel máximo
y controle si no hay fugas.
1. Medidor de nivel de aceite
1. Nivel Máximo2. Nivel Mínimo
6-6
Page 52
1. Medidor del nivel del aceite
1. Tornillo de drenaje
Cambio de aceite
a. Opere el motor por algunos minutos.
b. Pare el motor, ponga un recipiente debajo del motor y
saque el medidor del nivel de aceite.
c. Remueva el tornillo de drenaje y drene todo el aceite.
d. Atornille el tornillo de drenaje y controle si su junta no
está dañada, apriete con el torque especificado.
Torque de aprieto:
Tornillo de drenaje: 2,0 Kgf.m (20 Nm)
6-7
Page 53
e. Ponga aceite en el motor e introduzca el medidor del
nivel de aceite.
Aceite recomendado:
YAMALUBE 4
Cantidad de aceite:
TOT AL: 1,2 l
CAMBIO PERIÓDICO: 1,0 l
NOTA:
Emplee siempre aceite de motor SAE20W50, clasificación
API SH o superior.
ATENCIÓN:
No añada aditivos químicos al aceite. Asegurese de
que el aceite no contenga aditivos reductores de
fricción. Estes aditivos son perjudiciales al
embrague y al sistema de embrague de arranque.
ATENCIÓN:
Asegurese de que no caiga ningún material extraño
dentro del motor.
f. Arranque el motor y dejelo calentar por algunos
minutos. Durante el calentamiento controle si hay
fugas de aceite. Si las hay, pare el motor
inmediatamente y examine la causa.
g. Cuando pare el motor, controle el nivel de aceite.
ATENCIÓN:
Después del cambio de aceite, controlar su flujo.
6-8
Page 54
Flujo de aceite1. Remueva el tornillo de chequeo 1 en la culata del
cilindro.
2. Arranque el motor y manténgalo en marcha en vacío
hasta que el aceite escurra por el agujero de drenaje.
Si no escurre aceite después de algunos segundos,
pare el motor inmediatamente para no dañarlo. En este
caso, busque el concesionario Yamaha más cercano.
3. Después del control, apriete el tornillo de chequeo con
1
el torque especificado.
1. Tornillo
Torque de apriete:
Tornillo: 0,7 Kgf.m (7 Nm)
6-9
Page 55
Filtro de aire
El elemento del filtro de aire debe ser limpiado en los
intervalos especificados.
El elemento debe ser limpiado más frecuentemente si Usted
conduce en lugares con mucho polvo o humedad.
1. Remueva la cubierta lateral derecha (vea pág. 3-13).
2. Remueva los tornillos y la tapa de la caja del filtro de aire.
3. Suelte la presilla.
4. Saque el filtro de aire de la caja.
6-10
Page 56
5. Remueva el elemento del filtro de la guía y límpielo
con un solvente ( querosene/agua con jabón ). Después
de la limpieza remueva el solvemte remanente
comprimiendo el elemento del filtro de aire.
6. Aplique el aceite recomendado en toda la superficie
del filtro y remueva el exceso de aceite. El filtro debe
quedarse húmedo, pero no goteando.
Aceite recomendado:
Aceite del motor 20W50
7. Monte el filtro de aire, instalelo en la caja y apriete la presilla.
8. Instale la tapa de la caja del filtro de aire y la cubierta
lateral derecha.
ATENCIÓN:
Asegurese de que el elemento está correctamente
encajado en la caja del filtro de aire.
ATENCIÓN:
El motor jamás deberá operar sin el elemento del filtro
de aire instalado. En el caso contrario puede resultar
en desgaste excesivo del pistón y/o del cilindro.
6-11
Page 57
Ajuste del carburador
El carburador es una pieza vital del motor y necesita de
un ajuste bastante sofisticado. La mayoría de los
ajustes debe ser hecho por un concesionario Yamaha
que posee conocimiento y experiencia para hacerlo. Sin
embargo, los servicios siguientes pueden ser ejecutados
por el propietario como parte del mantenimiento de
rutina.
ATENCIÓN:
El carburador fue ajustado en la fábrica después de varias
pruebas. Si se alteran los ajustes, podrá resultar en bajo
rendimiento y daños al motor.
Ajuste del juego de las válvulas
El juego de las válvulas aumenta con el uso,
resultando en una mezcla pobre de aire/combustible
y en ruído en el motor. Para evitar eso, el juego de las
válvulas debe ser ajustado regularmente. Sin embargo,
este ajuste debe ser hecho por un concesionario
Yamaha.
6-12
Page 58
Reglaje de la marcha en vacío
1
1. Tornillo de marcha en vacío
Rotación patrón de marcha en vacío:
1400 ± 100 rpm
NOTA:
Para ese procedimiento será necesario el empleo de un
tacómetro de diagnóstico.
1.
Conecte el tacómetro. Arranque el motor y caliéntelo
por algunos minutos (normalmente 1 o 2 minutos)
aproximadamente a 1.000 a 2.000 rpm. Ocasionalmente gire el motor a 4.000 a 5.000 rpm. El motor
estará caliente cuando reacciona rapidamente al
acelerador.
2.
Ajuste la rotación de la marcha en vacío en la rotación
especificada, ajustando el tornillo de marcha en
vacío. Gire el tornillo hacia la derecha para
aumentar la rotación y hacia la izquierda para
disminuir la rotación del motor.
NOTA:
Si la rotación de la marcha en vacío no puede ser obtenida
por medio del ajuste arriba, consulte un concesionario
Yamaha.
6-13
Page 59
Ajuste del cable del acelerador
1. Juego
2. Contratuerca
3. Dispositivo de reglaje
Juego: 3 ~7 mm
NOTA:
Antes de ajustar el juego del cable del acelerador, debe
ajustarse la rotación de la marcha en vacío del motor.
El cable del acelerador debe tener un juego determinado en el nivel de la articulación de la palanca. Si el juego
está incorrecto, siga las instrucciones.
1. Soltar la contratuerca.
2. Gire el dispositivo de reglaje en la dirección a para
aumentar el juego y en la dirección b para disminuirlo.
3. Apriete la contratuerca.
6-14
Page 60
Inspección de la bujía
Bujía patrón:
CR7HSA (NGK) o U22FSR-U (DENSO)
Antes de instalar la bujía, mida el juego de los electrodos
con un calibrador de láminas y ajustelo de acuerdo con la
especificación, si es necesario.
Juego de los electrodos de la bujía:
0,7 mm
1 - Juego de los electrodos
La bujía es un componente importante del motor y de fácil
inspección. La condición de la bujía puede indicar la
condición del motor.
El color ideal en el aislador de porcelana alrededor del
electrodo central es el castaño claro para una motocicleta
usada normalmente. No intente diagnosticar cualquier problema, sinó lleve la motocicleta a un concesionario Y amaha.
Usted debe sacar e inspeccionar la bujía periodicamente
porque el calor y los sedimentos la desgastarán lentamente.
Si la erosión de la bujía es excesiva, o si el sedimento de
suciedad o de carbonilla es excesivo, cambie la bujía por
otra nueva de especificación igual.
Al instalar la bujía limpie siempre la superficie de la junta o
use una junta nueva. Limpie cualquier suciedad en las
roscas y apriete la bujía con el torque correcto.
Torque de aprieto de la bujía:
1,25 kgfm (12,5 Nm)
NOTA:
Si no hay un torquímetro disponible cuando esté instalando una bujía, aprietela de 1/4 hasta 1/2 vuelta después de
apretarla con la mano. Apriete la bujía con el torque correcto
por medio de un torquímetro lo más pronto posible.
6-15
Page 61
Reglaje de los frenos traseros
A. Juego
1
Controle si el juego del pedal de los frenos traseros está
ajustado entre 20 ~ 30 mm en su extremidad.
Para ajustar el juego del pedal de los frenos, girar el
ajustador localizado en el final del vástago de los frenos en
la dirección a para aumentar el juego y en la dirección b
para disminuirlo.
Accione varias veces los frenos y controle si la rueda gira
libremente al soltarlos.
ATENCIÓN:
Cuando no es posible obtener el ajuste por medio del
procedimiento indicado, busque un concesionario
Yamaha.
Controlar el funcionamiento de la luz de frenos después
de ajustar los frenos traseros.
6-16
Page 62
Ajuste del interruptor de la luz de los frenos
1. Cuerpo2. Tuerca de ajuste
El interruptor de luz de los frenos traseros es accionado
por el movimiento del pedal de los frenos. Para ajustar, fije
el cuerpo principal del interruptor para que no gire y
entonces gire la tuerca de ajuste.
El ajuste estará correcto cuando la luz de los frenos
enciende instantes antes de empezar el frenado.
Control de las pastillas del freno delantero y de las
zapatas del freno trasero
Para facilitar la inspección de las pastillas y zapatas,
respectivamente de los frenos delantero y trasero, hay un
indicador de desgaste en cada freno.
Este indicador permite la inspeccíon visual, sin necesidad
de desmontar el freno.
6-17
Page 63
FRENO DELANTERO
Verificar las pastillas respecto a daños y desgaste. Si su
espesor es menor que el valor de la medida especificada,
cambiar las pastillas en un concesionario Yamaha.
FRENO TRASERO
Para inspeccionar, observar el indicador de desgaste,
presionando el pedal de freno al mismo tiempo. Si el
indicador alcanza la línea de desgaste, cambiar las zapatas
en un concesionario Yamaha.
1. Indicador2. Limite de uso
1. Faixa de uso2. Indicador
6-18
Page 64
Verificación del nivel de la liga de frenos
Una insuficiencia de la liga de frenos puede permitir la
entrada de aire en el sistema, tornando los frenos
ineficientes. Antes de conducir la motocicleta, verifique el
nivel de la liga de frenos y rellene si necesario. Siga estos
cuidados:
1. Al verificar el nivel de la liga, asegurese que la parte
superior del cilindro de mando esté horizontal.
2. Utilize solamete liga de frenos de buena calidad; en
caso contrario la goma de veda podrá deteriorarse,
causando escape y bajo desempeño de los frenos.
Liga de frenos recomendada:
DOT # 4
NOTA:
Caso no encuentre el DOT # 4, se puede utilizar el DOT # 3
6-19
1. Nível inferior
3.
Complete con la misma liga de frenos. La mezcla de
líquidos distintos puede resultar en una reacción
química peligrosa y ocasionar un bajo desempeño del
freno.
Tenga cuidado de no dejar entrar agua en el cilindro
de mando mientras esté completando el nivel de la
liga de frenos. El agua reducirá significamente el punto
de ebulición de la liga y puede resultar en burbujas de
aire en el sistema.
La liga de frenos puede dañar superfícies pintadas o
5.
piezas de plástico.
Solicite una inspección al concesionario Yamaha si
6.
el nivel de la liga baja.
Page 65
Cambio de la liga de frenos
1. El cambio completo de la liga de frenos solamente debe
ser hecho por un concesionario Yamaha.
2. Solicite al concesionario Y amaha el cambio de los
siguientes puntos durante un mantenimiento periódico
o cuando esten dañados o presentaren escapes.
a. Cambie todas las gomas de veda cada dos años.
b. Cambie todas las mangueras cada quatro años.
Reglaje del embrague
1. Contratuerca2. Ajustador3. Juego
El juego de la palanca del embrague debe ser ajustado para
10 ~ 15 mm en su extremidad. Si el juego está incorrecto:
1. Destornille la contratuerca.
2. Gire el ajustador en la dirección a para aumentar el
juego y en la dirección b para disminuirlo.
3. Apriete la contratuerca.
4. Si el juego está incorrecto, haga el ajuste del juego
arreglando la longitud del cable.
NOTA:
Si no es posible obtener un ajuste correcto o si el embrague
no funciona correctamente, pida una inspección en el
mecanismo interno del embrague al concesionario Y amaha.
6-20
Page 66
Control de la holgura de la cadena de transmisión
A. Holgura
NOTA:
Gire la rueda varias veces y halle la posición más estirada
de la cadena. Examine y/o ajuste la holgura de la cadena
de transmisión mientras ella se encuentra en la posición
más estirada.
Para controlar la holgura de la cadena de transmisión, la
motocicleta debe estar en la posición vertical con las dos
ruedas en el suelo y sin el conductor. Controle la holgura
en la posición mostrada en la ilustración. La holgura normal es de aproximadamente 20 ~ 30 mm. Si la holgura excede 30 mm, ajústela.
6-21
Page 67
Ajuste de la tensión de la cadena de transmisión
1. Contratuerca2. Tornillo
Suelte el ajustador de los frenos traseros.
1.
2.
Remueva la tuerca autotrabante (del eje de la rueda).
3.
Afloje la contratuerca del tornillo tensor de ambos lados.
Para tensionar la cadena, gire el tornillo en la dirección
a y para aflojar la cadena gírelo en la dirección b y
empuje la rueda hacia delante. Gire cada uno de los
ajustadores con la misma cantidad de vueltas en ambos
lados para mantener la alineación del eje. Existen
marcas en cada lado de la balanza; uselas para alinear
la rueda.
ATENCIÓN:
• Holguras muy pequeñas causarán sobrecarga en el
motor y otras piezas vitales. Mantenga la holgura den
tro de los límites especificados.
• Asegurese de que la alineación del eje esté correcta, o
sea, las marcas laterales del basculante deberán estar
iguales.
4. Después del ajuste asegúrese de que todas las piezas
sueltas sean apretadas con el torque especificado.
Torque de apriete:
Contratuerca: 1,5 Kgf.m (15 Nm)
Tuerca autotrabante: 9,1 Kgf.m (91 Nm)
5. Ajuste el juego del pedal de los frenos.
ATENCIÓN:
Controlar el funcionamiento de la luz de los frenos después
de ajustar los frenos traseros.
6-22
Page 68
Lubricación de la cadena de transmisión
La cadena consiste de muchas partes que trabajan juntas. Si el mantenimiento no es adecuado, la cadena
podrá desgastarse rapidamente, es decir, debese
crear el hábito de revisarla periodicamente. Este
procedimiento es especialmente necesario cuando la
motocicleta es usada en regiones polvorientas.
1.
Utilize una de las muchas marcas de lubricantes para
cadenas. Primeramente remueva toda la suciedad
de la cadena con un pincel o paño y entonces aplique el lubricante en los eslabones de la cadena. La
cadena debe ser lubricada cada 500 Km.
Si la cadena está muy sucia o oxidada, lleve la mo-
2.
tocicleta a un concesionario autorizado Yamaha.
Lubricación e inspección de cables
ADVERTENCIA:
Daños en la parte externa de los cables pueden
causar oxidación en la parte interna y también
interferencia en el movimiento del cable. Reemplaze
los cables dañados lo más rápido posible para
evitar condiciones inseguras.
Lubrique el cable interno y su extremidad. Si no funciona suavemente, pida el reemplazo del cable al
concesionario Yamaha.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
6-23
Page 69
Lubricación de la empuñadura y del cable del acelerador
Lubricación de los pedales del cambio y de los frenos
El conjunto de la empuñadura del acelerador debe ser
lubricado con grasa cuando se lubrica el cable. Para
eso la empuñadura tiene que ser sacada para que se
tenga acceso a la extremidad del cable.
Después de remover los tornillos, sostenga la extremidad
del cable en el aire y ponga algunas gotas de lubricante.
Con la empuñadura del acelerador desmontada, lubrique
la superficie metálica del conjunto de la empuñadura
con grasa para uso general de buena calidad.
Lubrique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación de las palancas de los frenos y del embrague
Lubrique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación del soporte central y lateral
Lubrique las piezas de articulación. Controle si el soporte
se retrae y se extende suavemente.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
ATENCIÓN:
Si el soporte no se movimienta suavemente, consulte un
concesionario Yamaha.
6-24
Page 70
Inspección de la horquilla delantera
ATENCIÓN:
Fije bien la moto para que no se caiga.
1. Control visual.
Controle si hay radios/daños en el tubo interno y
fuga excesiva de aceite por la horquilla delantera.
2. Control de funcionamiento.
Ponga la moto en un lugar plano.
a. Mantenga la moto en la vertical y accione los
frenos delanteros.
b. Empuje la horquilla varias veces hacia abajo y
controle si vuelve suavemente.
ADVERTENCIA:
Si encuentra cualquier daño o movimiento
imperfecto en la horquilla delantera, consulte un
concesionario Yamaha.
6-25
Page 71
Inspección de la dirección
Controle periódicamente la condición de la dirección. Los
rodamientos de la columna de dirección desgastados o con
juego pueden ser peligrosos. Ponga un soporte bajo el motor
para levantar la rueda delantera del suelo. Sostenga las
extremidades inferiores de la horquilla delantera e intente
moverlas hacia adelante y hacia atrás. Si siente cualquier
juego, pida una inspección y ajuste de la columna de
dirección al concesionario Yamaha.
La inspección será más fácil si la rueda delantera está desmontada.
ADVERTENCIA:
Ponga el soporte bajo la motocicleta de manera segura para
que no haya peligro de caída.
Rodamientos de las ruedas
Si se presenta juego en los cubos de las ruedas delantera
y trasera, o si la rueda no gira suavemente, pida una
inspección en los rodamientos de las ruedas al
concesionario Yamaha.
Los rodamientos de las ruedas deben ser inspeccionados
de acuerdo con la tabla de mantenimiento periódico.
6-26
Page 72
Batería
Controle el nivel del líquido de la batería y examine si
los terminales estan bien fijos. Añada agua destilada si
el nivel del líquido está bajo.
ADVERTENCIA:
1.
Al inspeccionar la batería asegúrese de que la
manguera del respiradero esté correctamente colocada. Si está colocada de tal manera que el líquido o
gas de la batería puedan derramar hacia el chasis,
podrán ocurrir daños en el chasis, en la estructura y
en la pintura de la moto.
2.
El tubo de respiradero no debe tener dobleces o
torsiones, ni debe estar obstruído; en el caso contrario podrá dañarse por exceso de presión interna.
INSTALACIÓN DEL TUBO DE RESPIRADERO DE LA BA TERÍA
Apertura en la caja
de la batería.
(El tubo de respiradero
sale por la apertura).
Tubo de respiradero
de la batería.
(Pasa por delante
del bastidor y
del eje indicado).
Unión de tubo.
(Fija el tubo de respiradero).
YAMAHA 5HH-F8179-00
6-27
Page 73
ATENCIÓN:
El líquido de batería es venenoso y peligroso; puede
causar quemaduras graves, etc. Contiene ácido sulfúrico. Evite cualquier contacto con la piel, los ojos o la
ropa.
Antídoto:
EXTERNO: Lavar con mucha agua.
INTERNO: Beba grandes cantidades de agua o de
leche. Prosiga con el tratamiento con leche de
magnesia, huevos batidos o aceite vegetal. Llame
inmediatamente un médico.
OJOS: Lave con agua corriente durante 15 minutos y
consulte inmediatamente el médico. Las baterías
producen gases explosivos. No acerque la batería de
velas, llamas, cigarillos, etc. Ponga la batería en un lugar bien ventilado si necesita ser cargada o utilizada
dentro de ambientes cerrados.
Proteja siempre los ojos cuando trabaje cerca de
baterías. MANTENGA FUERA DEL ALCANCE DE
NIÑOS.
Corrección del nivel de líquido de la batería
1
2
1. Nivel máximo
2. Nivel mínimo
Una batería con mantenimiento deficiente se deteriora
y se descarga rápidamente. Es necesario controlar el
líquido de la batería al menos una vez por mes.
El nivel deve estar entre las marcas máximo y mínimo.
En el caso de que sea necesario, añadir agua destilada.
ADVERTENCIA:
El agua de grifo normal contiene minerales nocivos a
la batería, por lo que utilize solamente agua destilada.
6-28
Page 74
Almacenaje de la batería
1.
Si no se utiliza la moto durante un mes o más, saque la batería y pongala en un lugar fresco y oscuro.
Recargue completamente la batería antes de
utilizarla nuevamente.
2.
Si tiene que almacenar la batería por un período
más largo que el indicado arriba, controle la densidad
específica del líquido al menos una vez al mes y
recargue la batería si la densidad está abajo del
normal.
3.
Controle siempre si las conexiones estan correctas
cuando vuelva a instalar la batería en la moto.
Asegúrese de que la manguera del respiradero esté
correctamente colocada, sin obstrucciones y en
buena condición.
Reemplazo de fusible
1
2
1. Fusible2. Reserva
Si un fusible está quemado, desligue el interruptor de
ignición y el interruptor del circuito considerado. Reemplaze
el fusible por el de reserva (no se olvide de reponerlo
posteriormente). Accione los interruptores y controle el
funcionamiento de los dispositivos eléctricos. Si el fusible
quema nuevamente, consulte inmediatamente un
concesionario Yamaha.
ATENCIÓN:
No utilize fusibles con capacidad de corriente mayor que
la recomendada. El reemplazo de un fusible por otro con
capacidad de corriente incorrecta puede causar daños
en el sistema eléctrico y hasta un incendio.
Fusible especificado: 10 A
6-29
Page 75
Reemplazo del bombillo del faro
1
1
1. T ornillo de fijación
Esta moto está equipada con un faro de bombillo
halógeno. Si el bombillo del faro está quemado,
reemplázelo como sigue:
1. Saque los tornillos de fijación del anillo del faro.
2. Tapa de goma
2. Suelte la conexión de los conductores del bombillo
y remueva la tapa de goma.
3.
Gire el soporte del bombillo en el sentido
antihorario y saque el bombillo.
ATENCIÓN:
Mantenga los productos inflamables y las manos
lejos del bombillo mientras está encendido. No lo
toque hasta que se enfrie.
6-30
Page 76
ADVERTENCIA:
Evite tocar el vidrio del bombillo. Mantener la superficie
del bombillo libre de substancias grasas, en el caso
contrario la transparencia del vidrio, la durabilidad del
bombillo y la calidad del flujo luminoso serán
perjudicados. Si cae aceite en el bombillo, limpiarlo cuidadosamente con un paño humedecido con alcohol o
solvente.
4.
Ponga un bombillo nuevo, instale el soporte y la tapa
de goma.
5.
Conecte los conductores.
6.
Reinstale la unidad de luz. Si es necesario ajustar
la luz del faro, pídalo a un concesionario Yamaha.
6-31
Page 77
Reemplazo del bombillo del stop
Reemplazo del bombillo de la luz de giro
1.
Remueva los tornillos y la lente.
2.
Presione el bombillo hacia dentro y
gírelo en el sentido antihorario.
3.
Reemplaze el bombillo, invertiendo el
procedimiento de remoción.
4.
Instale los tornillos.
ATENCIÓN:
No apriete demasiado los tornillos, lo que podría
partir la lente.
6-32
1.
Remueva la lente
2.
Presione el bombillo hacia dentro y gírelo en el
sentido antihorario.
3.
Reemplaze el bombillo, invertiendo el
procedimiento de remoción.
4.
Instale la lente.
Page 78
Remoción de la rueda delantera
1. Tuerca del eje
2. Cable del velocímetro
A TENCIÓN:
Se aconseja ejecutar el mantenimiento de la
rueda en un concesionario Yamaha. Fije bien
la moto para que no se caiga.
Ponga la motocicleta en el soporte central.
1.
Remueva el cable del velocímetro.
2.
Con ayuda de una herramienta adecuada, suelte
3.
completamente la tuerca del eje delantero y
saque el eje.
Para la instalación de la rueda delantera, invierta
el proceso de remoción.
2.
Asegurar que la parte saliente (retenedor de
tensión) de la caja de engranaje del velocímetro
esté posicionada correctamente.
Asegurese de los puntos siguientes:
1.
Asegurar que el cubo de la rueda y la caja de
engrenage del cable del velocímetro sean
montados con sus extremos encajados en las
respectivas ranuras.
6-34
3.
Asegurar que la tuerca del eje esté fijada con el
torque especificado.
Torque de la tuerca del eje:
5,9 Kgf.m (59 Nm)
Page 80
Remoción de la rueda trasera
1. Tuerca2. Contraespiga3. Tirante
ATENCIÓN:
Se aconseja ejecutar el mantenimiento de la rueda
trasera en un concesionario Yamaha. Fije bien la
moto para que no caiga.
1.
Ponga la motocicleta en el soporte central.
2.
Saque la contraespiga del tirante, la tuerca y
saque el tornillo, soltando el tirante.
3.
1. Ajustador2. Resorte3. Tuerca autotrabante
Saque el ajustador y la varilla de los frenos de la
palanca del came de los frenos.
4.
5.
6-35
Remueva la tuerca autotrabante y el eje de la rueda.
Remueva el conjunto de la rueda trasera.
Page 81
Instalación de la rueda trasera
Para instalar la rueda trasera invierta el proceso de
remoción. Fijese en los puntos siguientes.
1. Ajuste la cadena de transmisión.
2. Apretar la tuerca del eje y el tornillo del tirante
con el torque especificado.
Torque de aprieto del eje de la rueda:
9,1 Kgf.m (91 Nm)
Tornillo del tirante:
1,9 Kgf.m (19 Nm)
3. Ajuste los frenos traseros.
ATENCIÓN:
Controle el funcionamiento de la luz de los frenos
después de ajustar los frenos traseros.
Localización de problemas
Aun que las motocicletas Yamaha sean sometidas a un rígido control de calidad antes de que salgan de la fábrica,
hay la posibilidad de que ocurran fallas cuando esten en
funcionamiento. Cualesquiera problemas relacionados con
los sistemas de alimentación de combustible, de compresión
o de ignición pueden causar dificultades de arranque y/o
pérdida de potencia. La tabla de localización de problemas
provee la descripción de procedimientos simples y rápidos
para control de eses sistemas.
Leve su motocicleta a un concesionario Y amaha en el caso
de que necesite de cualquier tipo de reparación. Los
concesionarios Yamaha poseen herramient as, experiencia
y conocimientos especializados para ejecutar servicios
adecuados en su motocicleta. Use solamente piezas
genuinas Yamaha en su motocicleta. Piezas similares
pueden parecerse con las genuinas, pero tienen una
durabilidad menor y pueden originar mayores costos de
taller.
6-36
Page 82
Tabla de localización de problemas
1. Combustible
Examinar si hay
combustible en el
depósito
2. Compresión
Utilize el motor de arranque eléctrico o arranque por medio del
pedal de arranque
Hay
combustible
No hay
combustible
Hay compresión
No hay
compresión
Examine la compresión
Ponga combustible
Examine la ignición
Pida a un concesionario
Yamaha para examinar
ADVERTENCIA:
Jamás examine el sistema de combustible con
cigarrillos ardientes o llamas próximas.
Motor no funciona, controle la
compresión
3. Ignición
Saque la bujía y
examine el
electrodo
4. Batería
Utilize el motor de
arranque eléctrico
Húmedo
Seco
El motor funciona
rápido
El motor funciona
lento
Limpie con un paño seco y ponga el
enchufe en la bujía o reemplazela
Pida a un concesionario
Yamaha para examinar
Batería está en
buena condición
Controle el líquido, recargue, examine las conexiones
6-37
Abra el acelerador hasta la mitad y arranque
el motor
Motor no funciona. Pida a un
concesionario Yamaha para
examinar
El motor no funciona.
Pida a un
concesionario Yamaha para examinar
Page 83
LIMPIEZA Y ALMACENAJE
a. Limpieza
La limpieza frecuente y completa de la motocicleta no
solamente realza su presentación, sinó también mejora su
rendimiento y aumenta la vida útil de sus componentes.
1. Antes de limpiar:
a.
Tape la salida del escape para impedir la entrada
de agua.
Se puede utilizar una bolsa de plástico amarrada
con un elástico resistente.
b.
Asegurar que la bujía y todas las tapas de los depósitos esten en sus lugares y debidamente fijadas.
c.
Proteja la entrada del filtro de aire con una cubierta
de plástico o un paño.
2.
Si la carcasa del motor está excesivamente sucia
de grasa, aplique un desengrasante con un pincel; no aplique desengrasante en la cadena, en
los radios o en los ejes de las ruedas.
3.
Enjuague la suciedad y el desengrasante,
empleando una manguera de jardín con una
presión suave para ejecutar esta tarea.
A TENCIÓN:
Presión excesiva en la manguera puede causar
penetración de agua y contaminación de los
rodamientos de las ruedas, suspensión delantera,
frenos y anillos de retención de la transmisión.
Muchos daños y reparaciones caras son resultantes de aplicación inadecuada de presión y detergentes, como los empleados por los establecimientos
de lavado rápido.
Después de removida la mayor parte de la
4.
suciedad, lave todas las superficies con agua tibia
y jabón o detergente neutro. Para la limpieza de
los locales de difícil acceso, emplee un pincel o
un cepillo de dientes.
Enjuague inmediatamente la moto con agua limpia
5.
y seque todas las superficies con un paño limpio.
Seque la cadena y lubríquela para evitar la
6.
oxidación.
Limpie el asiento con un producto de limpieza de
7.
vinil para conservarlo flexible y brillante.
La cera automotiva puede ser empleada en todas
8.
las superficies pintadas y cromadas. No usar cera
en partes de plástico, en el caso contrario podrá
haber pérdida del brillo. Evite la mezcla de ceras.
Muchas de ellas contienen abrasivos que pueden
dañar la pintura o el barniz. Después de concluir
la limpieza, accione el motor y déjelo funcionar en
marcha en vacío por algunos minutos.
7-1
Page 84
b. Almacenaje
El almacenaje prolongado de la motocicleta (30 días o
más) requiere algunas medidas de protección para evitar el deterioro. Hecha la limpieza total, prepare la motocicleta para el almacenaje de la siguiente manera:
1.
Drene el depósito de combustible, las tuberías y
la cuba del carburador.
Desmonte el depósito de combustible, llene un
2.
vaso con aceite 20W50, ponga el aceite en el depósito y agitelo para que el aceite recubra totalmente la superficie interna, remueva el aceite en
exceso. Remonte el depósito.
Saque la bujía, ponga una cuchara media de acei-
3.
te de motor 20W50 en el agujero y reinstale la bujía.
Accionar varias veces el botón de arranque (cable
de la bujía conectado a masa) para que el aceite
recubra las paredes del cilindro.
4.
Remueva la cadena de transmisión, límpiela con
un solvente y lubríquela. Reinstale la cadena o
póngala en una bolsa de plástico y agregela a la
motocicleta para que no se pierda.
5.
Lubrique todos los cables de comando.
Apoye el bastidor en soportes de manera que ambas
6.
ruedas no toquen el suelo.
T ape la salida del escape con una bolsa de plástico
7.
para que no entre humedad.
Si el almacenaje es hecho en un ambiente húmedo
8.
o donde haya aire del mar, cubrir las superficies metálicas expuestas con una fina camada de aceite.
No aplicar aceite en las piezas de goma, ni en el
tapizado del asiento.
Remueva la batería y recárguela. Almacenela en
9.
un sitio seco y recarguela una vez por mes. No
almacene la batería en sitios excesivamente
calientes o fríos (más de 30ºC ou abajo de 0ºC).
NOTA:
Antes de almacenar la motocicleta, haga todas las
reparaciones necesarias.
7-2
Page 85
ESPECIFICACIONES
MODELO
Dimensões:
Longitud total
Anchura total
Altura total
Altura del asiento
Distancia entre ejes
Distancia mínima al suelo
Peso seco
Peso con aceite y combustible
Radio mínimo de giro
Motor:
Tipo
Cilindrada
Diámetro x Carrera
Relación de compresión
Sistema de arranque
Sistema de lubricación
YBR 125 ED
1.980 mm
745 mm
1.050 mm
780 mm
1.290 mm
175 mm
108 Kg
119 Kg
1.750 mm
4 tiempos, enfriado a aire, SOHC, monocilindro
123,7 cm³
54 x 54 mm
10.0 : 1
Arranque eléctrico y a pedal
Cárter húmedo
8-1
Page 86
MODELOYBR 125ED
Aceite del motor (4 tiempos)
Tipo
Capacidad:
Cambio periódico
Total
Filtro de aire:Elemento tipo húmedo
Combustible:
Tipo
Capacidad del depósito
Capacidad de reserva
Carburador:
Tipo / Fabricante
Bujía:
Tipo / Fabricante
Juego del electrodo
Embrague:Discos múltiplos en baño de aceite
YAMALUBE 4 o
Aceite de motor SAE 20W50 clasificación
API: “SH” o superior
l
1,0
1,2 l
Gasolina comum
l
13
1,7 l
VM 20 / Mikuni
CR7HSA / NGK o U22FSR-U / DENSO
0,7 mm
8-2
Page 87
MODELO
Transmisión:
Sistema de reducción primaria
Relación de reducción primaria
Sistema de reducción secundaria
Relación de reducción secundaria
Tipo de transmisión
Operación
Relación de marchas
Chasis:
Tipo de chasis
Ángulo del cárter
Trail
Neumáticos:
Tipo
Tamaño:
Delantero
Trasero
YBR 125ED
Engranaje de dientes rectos
68 / 19 (3,578)
Cadena de transmisión
45 / 14 (3,214)
5 velocidades con engrane constante
Operación con el pié izquierdo
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
37 / 14 (2.642)
32 / 18 (1.777)
25 / 19 (1.315)
23 / 22 (1.045)
21 / 24 (0.875)
Diamond
26º 20"
103 mm
2.75-18 42P MT 39
90/90-18 57P MT 15
8-3
Page 88
MODELOYBR 125ED
Frenos:
Tipo de frenos delanteros
Operación de los frenos delanteros
Tipo de frenos traseros
Operación de los frenos traseros
Suspensión:
Delantera
Trasera
Amortiguador:
Delantero
Trasero
Carrera de la suspensión:
Delantera
Trasera
Frenos a disco
Operación con la mano derecha
Frenos a tambor
Operación con el pie derecho
Horquilla telescópica
Brazo oscilante
Hidráulico con resorte en espiral
Hidráulico con resorte en espiral
120 mm
105 mm
Sistema eléctrico:
Sistema de ignición
Sistema del generador
Batería tipo / capacidad
C.D.I.
Generador magneto AC
12N 5.5-3B / 12V 5.5 Ah
8-4
Page 89
MODELOYBR 125ED
Bombillos - potencia / cantidad:
Faro
Linterna trasera
Señalizador
Luz indicadora - potencia / cantidad:
Panel de instrumentos
Punto neutro
Faro alto
Señalizador
Bombillo halógenoTipo de faro:
12V 35W/35W (1 pz)
12V 5W/21W (1 pz)
12V 10W (4 pz)
12V x 3,4W (2pz)
14V x 3W (1 pz)
14V x 3W (1pz)
14V x 3W (2 pz)
8-5
Page 90
YY
AMAHAAMAHA
Y
AMAHA
YY
AMAHAAMAHA
MOT MOT
MOT
MOT MOT
OR DAOR DA
OR DA
OR DAOR DA
AM AM
AM
AM AM
AA
ZÔNIAZÔNIA
A
ZÔNIA
AA
ZÔNIAZÔNIA
PRODUCIDO
EL POLO INDUSTRIAL
DE MANAUS
L L
TDA.TDA.
L
TDA.
L L
TDA.TDA.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.