Yamaha WR250R User Manual [es]

MANUAL DEL PROPIETARIO
WR250R
32D-28199-S0

INTRODUCCIÓN

SAU10100
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha! Como propietario de una WR250R, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la más avanzada tecnología en el diseño y la fabricación de productos de alta calidad que han dado a Yamaha su reputación de fiabilidad. Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su WR250R. El manual del propietario no sólo le enseñará como utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino además como protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes. Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su motocicleta en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha. El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad es lo primero!

INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL

En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
El símbolo de aviso de seguridad significa ¡ATENCIÓN! ¡TENGA CUIDADO! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!
ovocar lesiones graves o un accidente
ADVERTENCIA
Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede pr mortal del conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien esté revisando o reparan­do la motocicleta.
SAU10151
ATENCION:
NOTA:
ATENCIÓN indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar causar daños a la motocicleta.
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
NOTA:
Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con ella, incluso cuando se venda. Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este manual contiene la información
más actual disponible en el momento de imprimirse, pueden existir pequeñas discrepancias entre su motocicleta y este manual. Si necesita cualquier aclaración relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE Y EN SU TOTALIDAD ANTES DE UTILIZAR ESTA MOTOCICLETA.
*El producto y las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso.
SWA10030
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
SAU10200
MANUAL DEL PROPIETARIO
©2007 Yamaha Motor Co., Ltd.
1ª edición, Septiembre 2007
Todos los derechos reservados.
Toda reproducción o uso no autorizado
sin el consentimiento escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
quedan expresamente prohibidos.
WR250R
Impreso en Japón.

TABLA DE CONTENIDOS

INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN
Vista izquierda ..................................2-1
Vista derecha....................................2-2
Mandos e instrumentos ....................2-3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección .......................................3-1
Testigos y luces de advertencia ......3-2
Visor multifunción ............................3-3
Interruptores del manillar .................3-8
Maneta de embrague ......................3-9
Pedal de cambio ..............................3-9
Maneta de freno ..............................3-9
Pedal de freno ...............................3-10
Tapón del depósito de gasolina .....3-10
Gasolina ........................................3-11
Catalizador ....................................3-12
Asiento ...........................................3-12
Portacascos ...................................3-13
Ajuste de la horquilla delantera .....3-13
Purga de la horquilla delantera ......3-14
Ajuste del conjunto amortiguador ..3-15
Sistema EXUP ...............................3-17
Caballete lateral .............................3-17
Sistema de corte del circuito de
encendido ...................................3-18
......................................1-1
...................................2-1
..........................................3-1
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
Lista de comprobaciones previas .... 4-2
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
Arranque del motor .........................5-1
Cambio ............................................5-2
Consejos para reducir el consumo de
gasolina .......................................5-3
Rodaje del motor .............................5-3
Estacionamiento ..............................5-4
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
Juego de herramientas del
propietario ....................................6-1
Cuadro de mantenimiento y engrase
periódicos ....................................6-2
Desmontaje y montaje de los
paneles ........................................6-7
Comprobación de la bujía ...............6-9
Aceite del motor y filtro .................. 6-10
Líquido refrigerante ....................... 6-13
Limpieza del filtro de aire y del tubo de
drenaje .......................................6-17
Ajuste del ralentí del motor ...........6-18
Comprobación del juego libre del cable
del acelerador ............................ 6-19
Holgura de la válvula ..................... 6-19
......................................4-1
....................................5-1
..........6-1
Neumáticos ................................... 6-20
Ruedas de radios .......................... 6-22
Ajuste del juego libre de la maneta de
embrague .................................. 6-22
Ajuste del juego libre de la maneta del
freno .......................................... 6-23
Ajuste del interruptor de la luz de freno
trasero ....................................... 6-24
Comprobación de las pastillas de freno
delantero y trasero ..................... 6-24
Comprobación del líquido de
freno .......................................... 6-25
Cambio del líquido de freno .......... 6-26
Juego de la cadena de
transmisión ................................ 6-26
Limpieza y engrase de la cadena de
transmisión ................................ 6-27
Comprobación y engrase de los
cables ........................................ 6-28
Comprobación y engrase del puño del
acelerador y el cable ................. 6-28
Comprobación y engrase de los pedales
de freno y cambio ...................... 6-29
Comprobación y engrase de las
manetas de freno y embrague .. 6-29 Comprobación y engrase del
caballete lateral ......................... 6-30
Engrase de la suspensión
trasera ....................................... 6-30
Comprobación de la horquilla
delantera ................................... 6-30
Comprobación de la dirección .......6-31
Comprobación de los cojinetes de las
ruedas ........................................6-32
Batería ...........................................6-32
Cambio de fusibles ........................6-33
Cambio de la bombilla del faro ......6-34
Luz de freno/piloto trasero .............6-35
Cambio de la bombilla de un
intermitente ................................6-36
Cambio de la bombilla de la luz de la
matrícula ....................................6-36
Cambio de la bombilla de una luz de
posición ......................................6-37
Apoyo de la motocicleta ................6-37
Rueda delantera ............................6-38
Rueda trasera ................................6-39
Identificación de averías ................6-40
Cuadros de identificación de
averías .......................................6-41
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
Precaución relativa al color mate ....7-1
Cuidados .........................................7-1
Almacenamiento ..............................7-3
.............................7-1
TABLA DE CONTENIDOS
ESPECIFICACIONES
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
Números de identificación ...............9-1
.........................8-1
....................................9-1

INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD

LAS MOTOCICLETAS SON VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS. LA SEGURIDAD DE SU USO Y FUNCIONAMIENTO DEPEN-
1
DE DE LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN APROPIA­DAS, ASÍ COMO DE LA HABILIDAD DEL CONDUCTOR. TODO CONDUCTOR DEBE CONOCER LOS REQUISITOS SI­GUIENTES ANTES DE CONDUCIR ESTA MOTOCICLETA. DEBE:
OBTENER INSTRUCCIONES COM-
PLETAS DE UNA FUENTE COMPE-
TENTE SOBRE TODOS LOS
ASPECTOS DEL FUNCIONAMIEN-
TO DE LA MOTOCICLETA.
OBSERVAR LAS ADVERTENCIAS Y
LOS REQUISITOS DE MANTENI-
MIENTO QUE FIGURAN EN EL MA-
NUAL.
OBTENER UNA FORMACIÓN CUA-
LIFICADA EN LAS TÉCNICAS DE
CONDUCCIÓN SEGURAS Y APRO-
PIADAS.
OBTENER UN SERVICIO TÉCNICO
PROFESIONAL SEGÚN SE INDICA
EN EL MANUAL O CUANDO LAS
CONDICIONES MECÁNICAS ASÍ LO
REQUIERAN.
SAUW0200
Conducción segura
Realice siempre las comprobaciones previas. La realización de comproba­ciones cuidadosas puede ayudar a prevenir un accidente.
Esta motocicleta está diseñada para llevar al conductor y un pasajero.
La mayor parte de los accidentes de tráfico entre coches y motocicletas se deben al hecho de que el conductor del coche no ha detectado ni reconoci­do a la motocicleta. Muchos acciden­tes se han producido porque el conductor del coche no ha visto la mo­tocicleta. Una medida muy eficaz para reducir las posibilidades de este tipo de accidente es el hacerse bien visi­ble.
Por tanto:
Lleve una chaqueta de color brillan­te.
Sea especialmente prudente al aproximarse a cruces y pasarlos, ya que los cruces son los lugares en los que se producen accidentes de motocicleta con mayor frecuencia. Circule por donde los otros conduc-
tores puedan verle. Evite permane­cer en los ángulos sin visión de otros conductores.
En muchos accidentes están implica-
dos conductores inexpertos. De he­cho, muchos conductores que han estado implicados en accidentes ni si­quiera tienen un permiso de conducir motocicletas vigente.
No conduzca sin estar cualificado y no preste su motocicleta a personas que no lo estén. Conozca sus capacidades y sus lí-
mites. El hecho de permanecer dentro de sus límites le ayudará a evitar un accidente.
Le recomendamos que practique en un lugar donde no haya tráfico hasta que se haya familiarizado completamente con la motocicleta y todos sus mandos.
Muchos accidentes se han debido a
un error del conductor de la motocicle­ta. Un error típico consiste en abrirse demasiado en una curva a causa del EXCESO DE VELOCIDAD o el subvi­raje (ángulo de ladeo insuficiente para la velocidad).
Respete siempre el límite de veloci­dad y no circule nunca más rápido de lo que resulte adecuado según el estado de la calzada y el tráfico.
Señale siempre antes de girar o cambiar de carril. Cerciórese de que los otros conductores puedan
1-1
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
verle.
La postura del conductor y del pasaje­ro es importante para poder mantener un control adecuado.
Para mantener el control de la mo-
tocicleta durante la marcha, el con­ductor debe mantener ambas manos en el manillar y ambos pies en las estriberas.
El pasajero debe sujetarse siempre al conductor, a la correa del asiento o al asa de agarre con las dos ma­nos y mantener ambos pies en las estriberas del pasajero.
No lleve nunca a un pasajero que no pueda mantener firmemente am­bos pies en sus estriberas.
No conduzca nunca bajo los efectos
del alcohol u otras drogas.
Equipo protector
La mayoría de las muertes en accidentes de motocicleta se producen por lesiones en la cabeza. El uso de un casco de seguridad es esencial en la prevención o reducción de las lesiones en la cabeza.
Utilice siempre un casco homologado.
Utilice una máscara o gafas. El viento en los ojos sin proteger puede reducir la visión y retrasar la percepción de un peligro.
El uso de una chaqueta, botas, panta­lones y guantes resistentes, etc., re­sulta eficaz para prevenir o reducir las abrasiones o laceraciones. No lleve nunca prendas amplias que
puedan engancharse en los mandos, las estriberas o en las ruedas y provo­car lesiones o un accidente. No toque nunca el motor o el sistema
de escape durante el funcionamiento o después. Ambos alcanzan tempera­turas muy elevadas y pueden provo­car quemaduras. Utilice siempre ropa protectora que le cubra las piernas, los tobillos y los pies.
Los pasajeros también deben obser­var las precauciones indicadas ante­riormente.
Modificaciones
Una motocicleta puede resultar insegura y provocar lesiones personales graves si se han realizado en ella modificaciones sin la aprobación de Yamaha o se han eliminado equipos originales. Asimismo, el uso de una motocicleta modificada puede ser ilegal.
Carga y accesorios
La incorporación de accesorios o carga que modifiquen la distribución del peso de la motocicleta puede reducir su estabilidad y
manejabilidad. Para evitar la posibilidad de un accidente, tenga mucho cuidado al añadir carga o accesorios a la motocicleta. Si ha añadido carga o accesorios a la moto­cicleta, conduzca con mucha precaución. A continuación exponemos algunas reglas generales que se deben observar en caso de cargar equipaje o añadir accesorios a la motocicleta:
Carga El peso total del conductor, el pasajero, ac­cesorios y equipaje no debe superar una carga máxima.
Carga máxima:
185 kg (408 lb)
Cuando lo cargue dentro de este límite de peso, tenga en cuenta lo siguiente:
El peso del equipaje y los accesorios debe mantenerse lo más bajo y cerca posible de la motocicleta. Distribuya el peso lo más uniformemente posible en los dos lados de la motocicleta a fin de reducir al mínimo el desequilibrio o inestabilidad.
El desplazamiento de pesos puede crear un desequilibrio repentino. Veri­fique que los accesorios y la carga es­tén bien sujetos a la motocicleta antes
1
1-2
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
de iniciar la marcha. Compruebe con
frecuencia las fijaciones de los acce-
sorios y las sujeciones de la carga.
No sujete nunca objetos largos o pe-
1
sados al manillar, la horquilla delante-
ra o el guardabarros delantero. Tales
objetos, como por ejemplo sacos de
dormir, bolsas de lona o tiendas de
campaña, pueden crear inestabilidad
en el manejo o disminuir la respuesta
de la dirección.
Accesorios Los accesorios originales Yamaha han sido diseñados específicamente para esta mo­tocicleta. Yamaha no puede analizar todos los accesorios de otras marcas disponibles en el mercado; por tanto, la adecuada se­lección, instalación y uso de accesorios de otras marcas queda bajo la responsabilidad del usuario. Tenga mucho cuidado al selec­cionar e instalar cualquier accesorio. Cuando instale accesorios, tenga en cuen­ta las recomendaciones siguientes, así como las que se facilitan en el apartado “Carga”.
No instale nunca accesorios o lleve
carga que puedan afectar a las presta-
ciones de la motocicleta. Revise cui-
dadosamente el accesorio antes de
utilizarlo, a fin de cerciorarse de que
de ningún modo reduzca la distancia al suelo ni el ángulo de inclinación, ni limite el recorrido de la suspensión, el recorrido de la dirección o el funciona­miento de los mandos ni obstaculice las luces o reflectores.
Los accesorios montados en el ma­nillar o en la zona de la horquilla de­lantera pueden crear inestabilidad por distribución de peso inadecua­da o alteraciones aerodinámicas. Se debe limitar al máximo el núme­ro de accesorios montados en el manillar o en la zona de la horquilla delantera y tales accesorios debe­rán ser lo más ligeros posible. Los accesorios voluminosos o gran-
des pueden afectar gravemente a la estabilidad de la motocicleta por sus efectos aerodinámicos. La mo­tocicleta puede adquirir una tenden­cia a levantarse por efecto del viento de frente o hacerse inestable con viento de costado. Estos acce­sorios, asimismo, pueden provocar inestabilidad al adelantar o ser ade­lantado por vehículos de gran tama­ño.
Algunos accesorios pueden obligar al conductor a desplazarse de su posición normal de conducción.
Esta posición inadecuada limita la libertad de movimiento del conduc­tor y puede limitar su capacidad de control; por tanto, no se recomien­dan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir accesorios eléctricos. Si los accesorios eléctricos superan la capacidad del sistema eléctrico de la motocicleta puede pro­ducirse una avería eléctrica, la cual puede provocar el apagado de las lu­ces o la pérdida de potencia del motor, con el consiguiente peligro.
Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE IN­FLAMABLE:
Pare siempre el motor cuando pon-
ga gasolina.
Al repostar, procure no derramar gasolina sobre el motor o el sistema de escape. No ponga nunca gasolina mientras
esté fumando o se encuentre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo deje en marcha en un espacio cerrado. Los humos del escape son tóxicos y pue­den provocar la pérdida del conoci­miento y la muerte de forma muy rápida. Utilice siempre la motocicleta
1-3
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
en un lugar adecuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de dejar la motocicleta desatendida y quite la llave del interruptor principal. Cuando estacione la motocicleta, tenga en cuenta lo siguiente:
El motor y el sistema de escape pueden estar calientes; por tanto, estacione la motocicleta en un lugar en el que resulte difícil que los pea­tones o los niños toquen dichas zo­nas calientes.
No estacione la motocicleta en una cuesta o sobre suelo blando, ya que se podría caer.
No estacione la motocicleta cerca de una fuente inflamable (p.ej., un calefactor de queroseno o cerca de una llama), ya que podría prender­se fuego.
Cuando transporte la motocicleta en otro vehículo, verifique que se man­tenga en posición vertical. Si la moto­cicleta se inclina, puede salirse gasolina del depósito.
En caso de ingestión de gasolina, de inhalación de una gran cantidad de va­por de gasolina o de contacto de ésta con los ojos, acuda inmediatamente a un médico. Si se derrama gasolina so­bre la piel o la ropa, lave inmediata-
mente la zona afectada con agua y jabón y cámbiese de ropa.
1
1-4

DESCRIPCIÓN

Vista izquierda
1
2
3
4
5
6
7
SAU10410
6
7
1
3
2
4 5
8
8
9
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensión de la horquilla delantera (página 3-13)
2. Caja de fusibles (página 6-33)
9
3. Depósito de líquido refrigerante (página 6-13)
4. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresión del conjunto amortiguador (página 3-15)
5. Batería (página 6-32)
6. Fusible principal (página 6-33)
7. Juego de herramientas del propietario (página 6-1)
8. Portacascos (página 3-13)
9. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresión de la horquilla delantera (página 3-13)
2-1
Vista derecha
DESCRIPCIÓN
SAU10420
1
1. Depósito de líquido del freno trasero (página 6-25)
2. Filtro de aire (página 6-17)
3. Interruptor de la luz de freno trasero (página 6-24)
4. Tapón de llenado de aceite del motor (página 6-10)
5. Mirilla de control del nivel de aceite del motor (página 6-10)
6. Dial del hidráulico de extensión del conjunto amortiguador (página 3-15)
2
3
2
3
4
5
6
7
6
5
4
8
9
2-2
DESCRIPCIÓN
Mandos e instrumentos
SAU10430
1
12 34 5 687
2
3
4
5
6
7
8
1. Maneta de embrague (página 3-9)
2. Interruptores del lado izquierdo del manillar (página 3-8)
9
3. Interruptor principal/Bloqueo de la dirección (página 3-1)
4. Visor multifunción (página 3-3)
5. Interruptores del lado derecho del manillar (página 3-8)
6. Maneta de freno (página 3-9)
7. Puño del acelerador (página 6-19)
8. Tapón del depósito de gasolina (página 3-10)
2-3

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

1
2
SAU10460
Interruptor principal/Bloqueo de la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la direc­ción controla los sistemas de encendido y luces y se utiliza para bloquear la dirección. A continuación se describen las diferentes posiciones.
SAU38530
ABIERTO (ON)
Todos los circuitos eléctricos reciben co­rriente; la luz de los instrumentos, el piloto trasero, la luz de la matrícula y la luz de po­sición se encienden y se puede arrancar el motor. La llave no se puede extraer.
NOTA:
El faro se enciende automáticamente cuan­do se arranca el motor y permanece encen­dido hasta que se gira la llave a la posición
“OFF”, incluso si el motor se cala.
SAU10660
CERRADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están desac­tivados. Se puede extraer la llave.
SAU10680
CERRADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos los sis­temas eléctricos están desactivados. Se puede extraer la llave.
Bloqueo de la dirección
2
1. Empujar.
2. Girar.
1. Gire el manillar completamente a la iz­quierda.
2. Empuje la llave hacia dentro desde la posición “OFF” y luego gírela a la posi-
1
3-1
ción “LOCK” sin dejar de empujarla.
3. Extraiga la llave.
Desbloqueo de la dirección
1. Empujar.
2. Girar.
Empuje la llave y luego gírela a la posición “OFF” sin dejar de empujarla.
SWA10060
ADVERTENCIA
No gire nunca la llave a las posiciones OFF o LOCK con el vehículo en mo­vimiento; de lo contrario los sistemas eléctricos se desconectarán, lo que pue­de provocar la pérdida de control o un accidente. Asegúrese de que el vehículo esté parado antes de girar la llave a las posiciones OFF o LOCK”.
2
3
4
5
6
7
8
9
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Testigos y luces de advertencia
1
1
2
3
234
56
4
1. Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “
5
2. Luz de aviso del nivel de gasolina “
3. Luz indicadora de punto muerto “
6
4. Luz indicadora de intermitencia “
5. Luz indicadora de la luz de carretera “
7
6. Luz de aviso de avería del motor “
8
Luz indicadora de intermitencia “”
Esta luz indicadora parpadea cuando se
9
empuja el interruptor de intermitencia hacia la izquierda o hacia la derecha.
Luz indicadora de punto muerto “”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
SAU11003
SAU11020
SAU11060
transmisión se encuentra en posición de punto muerto.
SAU11080
Testigo de luces de carretera “”
Este testigo se enciende cuando están co­nectadas las luces de carretera.
SAU11350
Luz de aviso del nivel de gasolina “”
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni­vel de gasolina desciende aproximadamen­te por debajo de 2.1 L (0.55 US gal) (0.46 Imp.gal). Cuando ocurra esto, ponga gaso­lina lo antes posible. El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede comprobar girando la llave a la posi­ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende durante unos segundos y luego se apaga, haga re­visar el circuito eléctrico en un concesiona­rio Yamaha.
SAU11440
Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “”
Esta luz de aviso se enciende cuando el motor se sobrecalienta. Cuando ocurra es­to, pare el motor inmediatamente y deje que se enfríe. El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede comprobar girando la llave a la posi-
3-2
ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende durante unos segundos y luego se apaga, haga re­visar el circuito eléctrico en un concesiona­rio Yamaha.
SCA10020
ATENCION:
No utilice el motor si está sobrecalenta­do.
SAU43020
Luz de aviso de avería del motor “”
Esta luz de aviso se enciende cuando un circuito eléctrico de control del motor está averiado. Cuando ocurra esto, haga revisar el sistema de autodiagnóstico en un conce­sionario Yamaha. El circuito eléctrico de la luz de aviso se puede comprobar girando la llave a la posi­ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende durante unos segundos y luego se apaga, haga revisar el circuito eléctrico en un con­cesionario Yamaha.
NOTA:
Esta luz de aviso se enciende cuando se gira la llave a la posición “ON” y se pulsa el interruptor de arranque, pero ello no indica que haya un fallo.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU45272
Visor multifunción
SWA12311
ADVERTENCIA
Asegúrese de parar el vehículo antes de hacer cualquier cambio en las posicio­nes de ajuste del visor multifunción.
3
1
2
1. Botón “RESET” (reposición)
2. Botón “SELECT 1”
3. Botón “SELECT 2”
4. Reloj/cronómetro
5. Velocímetro
6. Cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial/cuentakilómetros parcial de reserva de gasolina
4
5
6
1
2
3
1. Indicador del cronómetro “
2. Indicador del cuentakilómetros parcial A “ ”/cuentakilómetros parcial con
compensación de distancia “
3. Indicador del cuentakilómetros parcial B “
NOTA:
El visor multifunción se puede utilizar
en la modalidad básica o en la modali­dad de medición. El cuentakilómetros parcial A se pone
a cero automáticamente cuando se cambia de modalidad básica a moda­lidad de medición y viceversa.
Modalidad básica:
un velocímetro (que indica la veloci­dad de desplazamiento)
3-3
un cuentakilómetros (que indica la dis­tancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales (que indican la distancia recorrida desde que se pusieron a cero por última vez)
un cuentakilómetros parcial en reser­va (que indica la distancia recorrida desde que se encendió la luz de aviso del nivel de gasolina)
un reloj
un dispositivo de autodiagnóstico
Modalidad de medición:
un velocímetro (que indica la veloci-
dad de desplazamiento)
un cuentakilómetros parcial con com­pensación de distancia (que muestra la distancia acumulada recorrida des­de que se puso a cero y que se puede calibrar para proporcionar una indica­ción más precisa)
un cronómetro (que indica el tiempo acumulado desde que se pone en marcha el cronómetro)
un dispositivo de autodiagnóstico
NOTA:
Asegúrese de girar la llave a la posi­ción “ON” antes de utilizar los botones “SELECT 1”, “SELECT 2” y “RESET”.
Al girar la llave a la posición “ON”, para comprobar los circuitos eléctricos to-
2
3
4
5
6
7
8
9
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
dos los segmentos del visor multifun­ción aparecen y luego desaparecen.
Sólo para el Reino Unido: Para cam­biar la indicación del velocímetro y del
1
2
cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial entre kilómetros y millas, pulse el botón “SELECT 2” hasta que la indi­cación cambie, después de girar el in­terruptor principal a la posición “ON”.
3
Modalidad básica
4
Modos cuentakilómetros y cuentakiló­metros parcial Pulse el botón “SELECT 2” para cambiar la
5
indicación entre cuentakilómetros y cuentakilómetros parciales A y B en el or-
6
den siguiente: cuentakilómetros → cuentakilómetros par­cial A → cuentakilómetros parcial B
7
cuentakilómetros
8
9
1
1. Indicador del cuentakilómetros parcial A “
1
1. Indicador del cuentakilómetros parcial B “
NOTA:
Cuando se selecciona el cuentakilómetros parcial A se ilumina el indicador “ ” y
cuando se selecciona el cuentakilómetros parcial B se ilumina el indicador “ ”.
Si se enciende la luz de aviso del nivel de gasolina (véase la página 3-2), la indicación cambia automáticamente a cuentakiló­metros parcial en reserva de gasolina “F” y empieza a contar la distancia recorrida des­de ese punto. En ese caso, pulse el botón “SELECT 2” para cambiar la indicación en­tre las diferentes funciones de cuentakiló­metros parciales y cuentakilómetros en el orden siguiente: cuentakilómetros parcial en reserva de ga­solina “F” → cuentakilómetros cuentakilómetros parcial A → cuentakiló­metros parcial B → cuentakilómetros par­cial en reserva de gasolina “F”
NOTA:
Es posible que la luz de aviso del nivel de gasolina no funcione con precisión cuando se circula por caminos, ya que la medición del nivel de gasolina varía con el movimien­to y la inclinación del vehículo.
Si se activa la luz de aviso del nivel de ga­solina durante la marcha con la modalidad de medición seleccionada, cambie a la mo­dalidad básica y pulse el botón “SELECT 2” para mostrar el cuentakilómetros parcial en reserva.
3-4
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
NOTA:
Para cambiar de modalidad básica a moda­lidad de medición el cronómetro y el cuentakilómetros parcial con compensa­ción de distancia tienen que estar parados.
1
1. Cuentakilómetros parcial en reserva de gasolina “F”
Para poner un cuentakilómetros parcial a cero, selecciónelo pulsando el botón “SELECT 2” y seguidamente pulse el botón “RESET” durante al menos un segundo. Si no pone a cero de forma manual el cuentakilómetros parcial en reserva de ga­solina, este se pondrá a cero automática­mente y se restablecerá la visualización del modo anterior después de repostar y de re­correr 5 km (3 mi).
Reloj Gire la llave a la posición “ON”.
NOTA:
Cuando ponga en hora el reloj, pulse el bo­tón “SELECT 1” para incrementar los dígi­tos o el botón “SELECT 2” para reducirlos. Si mantiene pulsado uno de los botones los dígitos aumentarán o disminuirán de forma continua hasta que suelte el botón.
Para poner el reloj en hora
1. Pulse el botón “SELECT 1” durante al menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas em­piecen a parpadear, pulse uno de los botones de selección para ajustar las horas.
3. Pulse el botón “RESET”; los dígitos de los minutos empiezan a parpadear.
4. Pulse uno de los botones de selección para ajustar los minutos.
5. Pulse el botón “RESET”; los dígitos de los segundos empiezan a parpadear.
6. Pulse uno de los botones de selección para poner los segundos a cero.
7. Pulse el botón “RESET” durante al menos dos segundos y luego suéltelo para iniciar el reloj.
NOTA:
Si no pulsa el botón “RESET” en 30 segun­dos, el reloj no se pone en hora y seguirá mostrando la hora anterior.
Cambio de modalidad básica a modali­dad de medición
Con el cuentakilómetros seleccionado, pul­se los botones “SELECT 1” y “SELECT 2” al mismo tiempo durante al menos dos segun­dos para cambiar a la modalidad de medi­ción.
Cambio de modalidad de medición a modalidad básica
NOTA:
Para cambiar a modalidad básica el cronó­metro debe estar parado.
1. Compruebe que el cronómetro no esté funcionando. Si el cronómetro está funcionando, párelo pulsando los bo­tones “SELECT 1” y “SELECT 2” al mismo tiempo.
2. Pulse los botones “SELECT 1” y “SELECT 2” al mismo tiempo durante al menos dos segundos para cambiar a la modalidad básica.
2
3
4
5
6
7
8
9
3-5
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Modalidad de medición (para el cronó­metro)
Cuando se selecciona la modalidad de me­dición se visualiza el cronómetro, el cual se puede poner en marcha de forma manual o
1
automática.
2
Puesta en marcha manual Por defecto, el cronómetro se pone en mar­cha de forma manual. Los indicadores “
3
del cronómetro y “ ” del cuentakilómetros parcial con compensación de distancia co­mienzan a parpadear.
4
5
6
7
8
1. Pulse el botón “RESET” para iniciar el
9
cronómetro.
2. Pulse los botones “SELECT 1” y “SELECT 2” al mismo tiempo para de­tener el cronómetro.
3. Para reanudar el cronómetro, pulse los botones “SELECT 1” y “SELECT 2”
al mismo tiempo. Para poner el cronómetro a cero, con­sulte “Puesta a cero del cuentakiló­metros parcial con compensación de distancia o el cuentakilómetros parcial con compensación de distancia com­binado con el cronómetro” en la pági­na 3-7.
NOTA:
El cronómetro continuará contando cuando se pare el vehículo. Para detener o reanu­dar el recuento, repita los pasos 2 y 3.
Puesta en marcha automática
1. Pulse el botón “SELECT 1” durante al menos dos segundos para seleccio­nar la puesta en marcha automática.
NOTA:
Cuando está seleccionada la puesta en marcha automática, el indicador “ ” del cronómetro y “ ” del cuentakilómetros parcial con compensación de distancia co­mienzan a parpadear y los dígitos empie­zan a desplazarse de izquierda a derecha.
2. Cuando el vehículo inicia la marcha, el cronómetro comienza a contar.
3. Pulse los botones “SELECT 1” y “SELECT 2” al mismo tiempo para de­tener el cronómetro.
4. Para reanudar el recuento, pulse los botones “SELECT 1” y “SELECT 2” al mismo tiempo.
NOTA:
El cronómetro continuará contando cuando se pare el vehículo. Para detener o reanu­dar el recuento, repita los pasos 3 y 4.
Modalidad de medición (para calibrar la indicación del cuentakilómetros parcial con compensación de distancia)
El cuentakilómetros parcial con compensa­ción de distancia tiene por objeto proporcio­nar una indicación más precisa para las
3-6
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
pruebas de resistencia (enduro). El calibra­do de este instrumento de acuerdo con las distancias especificadas en el mapa del re­corrido de resistencia ayudará al conductor a familiarizarse con el recorrido. Asimismo, puede ser necesario calibrar el instrumento cuando se usan medidas de neumáticos, llantas, piñones de cadena, etc. diferentes a las especificadas. Para más información sobre el uso de este instrumento, consulte al concesionario Yamaha más cercano. Calibre el cuentakilómetros parcial con compensación de distancia del modo si­guiente. Para incrementar la indicación, pulse el bo­tón “SELECT 1”. Para reducir la indicación, pulse el botón “SELECT 2”. Si mantiene pulsado uno de los botones la indicación aumentará o disminuirá de forma continua hasta que suelte el botón.
NOTA:
El cuentakilómetros parcial con compensa­ción de distancia se puede calibrar inde­pendientemente del funcionamiento del cronómetro.
Puesta a cero del cuentakilómetros par­cial con compensación de distancia o el cuentakilómetros parcial con compen­sación de distancia combinado con el cronómetro
NOTA:
Se pueden poner a cero solamente el cuentakilómetros parcial con compensa­ción de distancia o el cuentakilómetros par­cial con compensación de distancia combinado con el cronómetro.
Puesta a cero del cuentakilómetros parcial con compensación de distancia
1. Compruebe que el cronómetro esté funcionando.
2. Ponga a cero el cuentakilómetros par­cial con compensación de distancia pulsando el botón “RESET” durante al menos dos segundos.
Puesta a cero del cuentakilómetros parcial con compensación de distancia combinado con el cronómetro
1. Pare el cronómetro.
2. Ponga a cero el cuentakilómetros par­cial con compensación de distancia y el cronómetro pulsando el botón “RESET” durante al menos dos se­gundos.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un disposi­tivo de autodiagnóstico para varios circuitos eléctricos. Si hay un fallo en cualquiera de estos circui­tos, la luz de aviso de avería del motor se enciende y el indicador muestra un código de error de dos dígitos. Si el indicador muestra algún código de error, anote el código y haga revisar el ve­hículo en un concesionario Yamaha.
1. Visor de código de error
SCA11590
ATENCION:
Si el visor indica un código de error, se debe revisar el vehículo lo antes posible para evitar que se averíe el motor.
2
3
4
5
6
7
8
9
3-7
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Interruptores del manillar
Izquierda
1
1
2
3
2
4
1. Conmutador de la luz de “ /
5
2. Interruptor de intermitencia “ /
3. Interruptor de la bocina “
6
7
8
9
3
SAU12347
Derecha
1
2
1. Interruptor de paro del motor “ /
2. Interruptor de arranque “
SAU12400
Conmutador de la luz de /
Sitúe este interruptor en “ ” para poner la luz de carretera y en “ ” para poner la luz de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia /
Para señalar un giro a la derecha pulse este interruptor hacia la posición “ ”. Para se­ñalar un giro a la izquierda pulse este inte­rruptor hacia la posición “ ”. Cuando lo suelte, el interruptor volverá a su posición central. Para apagar los intermitentes pulse el interruptor una vez éste haya regresado a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “”
Pulse este interruptor para hacer sonar la bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor /
Sitúe este interruptor en “ ” antes de arrancar el motor. Sitúe este interruptor en “ ” para parar el motor en caso de emer­gencia, por ejemplo si el vehículo vuelca o se atasca el cable del acelerador.
SAU12710
Interruptor de arranque “”
Pulse este interruptor para poner en mar­cha el motor con el arranque eléctrico.
SCA10050
ATENCION:
Véanse las instrucciones de arranque en la página 5-1 antes de arrancar el motor.
SAU41700
La luz de aviso de avería del motor se en­ciende cuando se gira la llave a la posición “ON” y se pulsa el interruptor de arranque, pero no indica un fallo.
3-8
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
SAU12820
Maneta de embrague
1
1. Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en el puño izquierdo del manillar. Para desem­bragar tire de la maneta hacia el puño del manillar. Para embragar suelte la maneta. Para que el embrague funcione con suavi­dad, debe tirar de la maneta rápidamente y soltarla lentamente. La maneta de embrague está dotada de un interruptor de embrague que forma parte del sistema de corte del circuito de encendi­do. (Vease la página 3-18.)
SAU12870
Pedal de cambio
1
1. Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado iz­quierdo del motor y se utiliza en combina­ción con la maneta de embrague para cambiar las marchas de la transmisión de 6 velocidades y engrane constante de la que está dotada esta motocicleta.
SAU12890
Maneta de freno
1. Maneta de freno
La maneta del freno está situada en el puño derecho del manillar. Para aplicar el freno delantero, tire de la maneta hacia el puño del manillar.
2
3
4
5
6
7
8
9
3-9
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
2
Pedal de freno
1
2
3
4
1. Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado de-
5
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre­no trasero pise el pedal.
6
7
8
9
1
SAU12941
SAU44361
Tapón del depósito de gasolina
Para extraer el tapón del depósito de gasolina
1. Introduzca la llave en la cerradura y gí­rela en el sentido contrario al de las agujas del reloj, como se muestra.
1
2
1. Llave
2. Tapón del depósito de gasolina
2. Gire el tapón del depósito de gasolina en el sentido contrario al de las agujas del reloj y extráigalo.
Para colocar el tapón del depósito de gasolina
1. Introduzca el tapón en la abertura del depósito con la llave en la cerradura y gire el tapón en el sentido de las agu­jas del reloj.
1. Llave
2. Tapón del depósito de gasolina
2. Gire la llave en el sentido de las agujas del reloj y extráigala.
NOTA:
No se puede colocar el tapón del depósito de gasolina si la llave no se encuentra en la cerradura. Además, la llave no se puede extraer si el tapón no está correctamente colocado y bloqueado.
SWA10120
ADVERTENCIA
Verifique que el tapón del depósito de gasolina esté correctamente cerrado y bloqueado antes de emprender la mar­cha.
3-10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU13211
Gasolina
2
1
1. Nivel de gasolina
2. Tubo de llenado del depósito de gasolina
Asegúrese de que haya suficiente gasolina en el depósito. Llene el depósito de gasoli­na hasta la parte inferior del tubo de llena­do, como se muestra.
ADVERTENCIA
No llene en exceso el depósito de
gasolina, ya que de lo contrario puede rebosar cuando la gasolina se caliente y se expanda. Evite derramar gasolina sobre el
motor caliente.
ATENCION:
Elimine inmediatamente la gasolina de-
SWA10880
SCA10070
rramada con un trapo limpio, seco y sua­ve, ya que la gasolina puede dañar las superficies pintadas o las piezas de plástico.
SAU13390
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA SÚPER SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
7.6 L (2.01 US gal) (1.67 Imp.gal)
Reserva (cuando la luz de aviso de nivel de gasolina se enciende):
2.1 L (0.55 US gal) (0.46 Imp.gal)
SCA11400
ATENCION:
Utilice únicamente gasolina sin plomo. El uso de gasolina con plomo provocará graves averías en piezas internas del motor tales como las válvulas, los aros del pistón, así como el sistema de esca­pe.
El motor Yamaha ha sido diseñado para funcionar con gasolina súper sin plomo de 95 octanos o más. Si se producen detona­ciones (o autoencendido), utilice gasolina de otra marca. El uso de gasolina sin plomo prolonga la vida útil de la bujía y reduce los
costes de mantenimiento.
2
3
4
5
6
7
8
9
3-11
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
2
Catalizador
Este modelo está equipado con un cataliza­dor en el sistema de escape.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ADVERTENCIA
El sistema de escape permanece calien­te después del funcionamiento. Verifi­que que el sistema de escape se haya enfriado antes de realizar cualquier ope­ración de mantenimiento.
ATENCION:
Debe observar las precauciones si­guientes para prevenir un peligro de in­cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo­mo. El uso de gasolina con plomo provocará daños irreparables en el catalizador.
No estacione nunca el vehículo en lugares en los que se pueda produ­cir un incendio, como por ejemplo en presencia de rastrojos u otros materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durante demasiado tiempo.
SAU13431
SWA10860
SCA10700
SAU13970
Asiento
Para desmontar el asiento
Quite los pernos y seguidamente desmonte el sillín.
1
1. Perno
Para montar el asiento
1. Introduzca el saliente de la parte de­lantera del asiento en el soporte de és­te, como se muestra.
1. Saliente
2. Soporte del asiento
2. Coloque el asiento en su posición ori­ginal y apriete los pernos.
NOTA:
Verifique que el asiento esté bien sujeto an­tes de su uso.
3-12
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
SAU14281
Portacascos
1
2
1. Portacascos
2. Abierto.
Para abrir el portacascos introduzca la llave en la cerradura y gírela como se muestra. Para cerrar el portacascos colóquelo en su posición original y extraiga la llave.
SWA10160
ADVERTENCIA
No conduzca nunca con un casco sujeto al portacascos, ya que el casco puede golpear objetos provocando la pérdida del control y un posible accidente.
SAU45200
Ajuste de la horquilla delantera
Esta horquilla delantera está equipada con tornillos de ajuste de la extensión y tornillos de ajuste de la compresión.
SWA10180
ADVERTENCIA
Ajuste siempre las dos barras de la hor­quilla por igual; de lo contrario pueden disminuir la manejabilidad y la estabili­dad.
Extensión
(a)
(b)
1
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensión
ajuste de cada barra de la horquilla en la di­rección (b).
Posición de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
24 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
Hidráulico de compresión
1. Extraiga la tapa de goma de la barra de la horquilla delantera tirando de ella.
2
3
4
5
6
7
8
9
Para incrementar la extensión y endurecer­la, gire el tornillo de ajuste de cada barra de la horquilla en la dirección (a). Para reducir la extensión y ablandarla, gire el tornillo de
3-13
1. Tapa de goma
2. Para incrementar el hidráulico de com­presión y endurecerlo, gire el tornillo
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
de ajuste de cada barra de la horquilla en la dirección (a). Para reducir el hi­dráulico de compresión y ablandarlo, gire el tornillo de ajuste de cada barra
1
2
de la horquilla en la dirección (b).
(b)
(a)
3
4
5
6
7
8
9
1
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de compresión
Posición de ajuste de la compresión:
Mínima (blanda):
20 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
3. Coloque la tapa de goma.
SCA10100
ATENCION:
No gire nunca un mecanismo de ajuste más allá de las posiciones máxima o mínima.
NOTA:
Aunque el número total de clics de un me­canismo de ajuste del hidráulico puede no coincidir exactamente con las especifica­ciones anteriores debido a ligeras diferen­cias de fabricación, el número real de clics representa siempre la totalidad del margen de ajuste. Para obtener un ajuste preciso, sería aconsejable comprobar el número de clics de cada mecanismo de ajuste del hi­dráulico y modificar las especificaciones se­gún fuera necesario.
3-14
SAU14790
Purga de la horquilla delantera
1. Tornillo de purga
En condiciones muy duras de utilización, la temperatura y la presión del aire en la hor­quilla delantera aumentarán. Ello provocará un incremento de la precarga del muelle y se endurecerá la suspensión delantera. En tal caso, purgue la horquilla delantera del modo siguiente.
1. Eleve la rueda delantera colocando un soporte adecuado debajo del motor.
NOTA:
Cuando vaya a purgar la horquilla delantera no debe haber ningún peso sobre el extre­mo delantero del vehículo.
2. Extraiga los tornillos de purga y deje que salga todo el aire de las dos ba­rras de la horquilla.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
1
SWA10200
ADVERTENCIA
Purgue siempre las dos barras de la hor­quilla; de lo contrario pueden disminuir la manejabilidad y la estabilidad.
3. Coloque los tornillos de purga.
SAU45260
Ajuste del conjunto amortiguador
Este conjunto amortiguador está equipado con un aro de ajuste de la precarga del muelle, un dial de ajuste del hidráulico de extensión y un tornillo de ajuste de la com­presión.
SCA10100
ATENCION:
No gire nunca un mecanismo de ajuste más allá de las posiciones máxima o mínima.
Precarga del muelle
El ajuste de la precarga del muelle debe ser realizado en un concesionario Yamaha, ya que este servicio requiere el uso de herra­mientas especiales así como de conoci­mientos técnicos. Los ajustes especificados se enumeran a continuación.
NOTA:
La posición de ajuste de la precarga del muelle se determina midiendo la distancia A que se muestra en la figura. Cuanto me­nor sea la distancia A, mayor será la precar­ga del muelle; cuanto mayor sea la distancia A, menor será la precarga del muelle.
1. Distancia A
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
Distancia A = 216 mm (8.50 in)
Normal:
Distancia A = 211.5 mm (8.33 in)
Máxima (dura):
Distancia A = 206 mm (8.11 in)
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecer­la, gire el dial de ajuste en la dirección (a). Para reducir la extensión y ablandarla, gire el dial de ajuste en la dirección (b).
2
3
4
5
6
7
8
9
3-15
Loading...
+ 67 hidden pages