El Manual de referencia de S90 XS/S70 XS, creado en formato PDF, incorpora funciones especiales
exclusivas de los archivos electrónicos, como Vínculo y Buscar, que permiten ir directamente a la
página deseada haciendo clic en el término específico.
Lista de contenidos
La lista que aparece a la derecha de cada página equivale a la tabla de contenido.
En esta lista, haciendo clic en el elemento de su preferencia podrá saltar directamente a la página
correspondiente.
La lista de la sección “Referencia” equivale al árbol de funciones de este instrumentos y permite
encontrar fácilmente los parámetros que busca.
Si se encuentra con un parámetro que desconoce en la pantalla del instrumento, busque el parámetro
correspondiente en esta lista y, a continuación, haga clic en el mismo para ir hasta la página en la que
está descrito en detalle.
Función de búsqueda
Esta función incorporada en el software resulta muy útil si desea conocer el significado de términos con
los que no esté familiarizado.
Al utilizar Adobe Reader para leer este manual, introduzca una palabra específica en el cuadro de
búsqueda y, a continuación, pulse la tecla <Intro> del teclado del ordenador para ir a la sección
pertinente del manual.
Asegúrese de que comprueba y descarga la versión más reciente de Adobe Reader desde el siguiente sitio:
NOTA:
http://www.adobe.com/es/products/reader/
Página anterior/Página siguiente
Al utilizar Adobe Reader, haga clic para volver a la página anterior o ir a la página siguiente utilizando
los botones de la barra de herramientas.
Esta función resulta muy útil si desea volver a la página anterior cuando se pasa a la página de un
vínculo.
Si en la barra de herramientas no están visibles los botones Página anterior/Página siguiente, pulse la tecla
NOTA:
<Alt> y, sin soltarla, pulse la tecla <Å>/<Æ> para ir a la página anterior o a la siguiente, respectivamente.
NOTA: Para obtener información más detallada acerca de estas y otras funciones del software, consulte el manual
de instrucciones del mismo.
Ejemplo: sección Referencia,
modo Performance
Pantallas
actuales
Modos
Modo actual
Pantallas
Estructura básica
S90 XS/S70 XS
Bloque de
controladores
(página 13)
Teclado
Controladores
Bloque generador
de tonos (página 3)
Generador de tonos AWM2
16 partes
Voces, interpretaciones,
multis
Bloque de arpe-
gios (página 7)
Reproducción de arpegios
x 4
Bloque secuencia-
dor (página 12)
Bloque
de efectos
(página 14)
Bloque de entradas
A/D (página 7)
Entrada de MIC
Bloque de
grabación/
reproducción
de audio
(página 12)
Flujo de mensajes
MIDI
Flujo de señales
de audio
Salida MIDIEntrada MIDIEntrada A/DSalida de audio
Secuenciador MIDI
de 16 pistas
(solamente reproducción)
Efectos del sistema
Efectos de inserción x 3
Ecualización de
elementos
Ecualización de partes
Efecto Master
Ecualización Master
USB, MIDIUSB, MIDIEntrada de micrófonoSalida,
Salida asignable
Estructura básica
Los siete bloques funcionales
El sistema S90 XS/S70 XS consta de siete bloques funcionales principales: Generador de tonos, Entradas A/D,
Secuenciador, Arpegio, Controlador, Efectos y Grabación/Reproducción de audio.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
AWM2 (Advanced Wave Memory, Memoria de ondas avanzada 2)
Este instrumento está equipado con un bloque generador de tonos AWM2. AWM2 (Advanced Wave Memory 2,
Memoria de ondas avanzada 2) es un sistema de síntesis basado en ondas muestreadas (material sonoro)
utilizado en numerosos sintetizadores de Yamaha. Para posibilitar un realismo adicional, cada voz AWM2 utiliza
múltiples muestras de la forma de onda de un instrumento real. Además, es posible aplicar diversos parámetros,
como generador de envolventes, filtro, modulación, etc.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
2
Estructura básica
Velocidad
Elemento 2
Elemento 1
Elemento 4
Elemento 3
Elemento 6
Elemento 5
Bloque generador de tonos
El bloque generador de tonos es lo que realmente produce sonido en respuesta a los mensajes MIDI recibidos desde
bloque secuenciador, el bloque de controladores, el bloque de arpegios y el instrumento MIDI externo a través del
conector MIDI IN o del conector USB. Los mensajes MIDI son asignados a 16 canales independientes, y el sintetizador
puede reproducir simultáneamente 16 partes independientes a través de los 16 canales MIDI. Sin embargo, el límite
de 16 canales puede superarse mediante puertos MIDI independientes, cada uno de los cuales admite a su vez
16 canales. El bloque generador de tonos de este instrumento puede procesar mensajes MIDI a través del puerto 1.
La estructura del bloque Generador de tonos será diferente en función del modo.
Bloque generador de tonos en modo Voice (Voz)
Estructura de las partes en el modo Voice
En el modo Voice se puede reconocer un solo canal MIDI, ya que en este modo solamente está
disponible una parte. Este estado suele denominarse como generador de tonos “de timbre único”.
Una voz se reproduce desde el teclado con una única parte.
Para configurar el canal de recepción MIDI para un timbre único (modos Voice y Performance), utilice
el parámetro de recepción básico Ch (página 137) de la pantalla Utility MIDI. En el modo Voice, el
instrumento solamente reconoce los datos procedentes del puerto MIDI 1.
Si desea reproducir datos de una canción en un secuenciador MIDI externo o en un ordenador consistente
NOTA:
en varios canales MIDI, asegúrese de utilizar el modo Multi (página 6).
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
El programa que contiene los elementos sonoros para generar el sonido de instrumento musical
específico se denomina “voz”. A nivel interno, existen dos tipos de voces: voces normales y voces de
percusión. Básicamente, las voces normales son sonidos de un instrumento musical con tono que
pueden interpretarse en el registro del teclado.
Cada voz consta de un máximo de ocho elementos (voz normal) o de hasta 73 teclas (voz de percusión).
Un elemento o tecla de percusión es la unidad básica y más pequeña de una voz. Esto implica que
solamente un elemento o tecla puede producir el sonido del instrumento musical. Además, una voz
normal puede generar el sonido realista o diversos tipos de sonido combinando múltiples elementos.
Cada voz se crea editando parámetros exclusivos de cada elemento o tecla (parámetros Element Edit/
Key Edit (Edición de elemento/Edición de tecla)) y los parámetros comunes a todos los elementos/
teclas (Common Edit (Edición común)). En Element Edit y Key Edit, los parámetros solamente pueden
editarse en el S90 XS/S70 XS Editor.
Consulte instrucciones para editar una voz normal en la página 34. Consulte instrucciones para editar una
NOTA:
voz de percusión en la página 58.
Voces normales y voces de percusión
Voces normales
Se trata de una voz que se interpreta normalmente
con el teclado, y cada tecla suena con un tono
estándar. Una voz normal consta de hasta ocho
elementos. En función de la configuración del
modo Voice Edit (Edición de voz), estos elementos
sonarán simultáneamente, o bien los diferentes
elementos sonarán en función de los ajustes del
registro de notas, el intervalo de velocidad y la
articulación ampliada (XA, Expanded Articulation).
En la ilustración puede verse un ejemplo de voz normal. Puesto que en este ejemplo los seis elementos
se distribuyen en función del registro de notas del teclado y del intervalo de velocidad, sonará un
elemento diferente según qué nota se toque y con qué intensidad. En la distribución de notas, los
elementos 1 y 2 suenan en la frecuencia inferior del teclado, los elementos 3 y 4 suenan en la
frecuencia media, y los elementos 5 y 6 suenan en la frecuencia superior. En la distribución de
velocidad, los elementos 1, 3 y 5 suenan al tocar el teclado suavemente, mientras que los elementos 2,
4 y 6 suenan cuando se toca con fuerza. En un ejemplo práctico de esto, una voz de piano podría estar
compuesta de seis muestras diferentes. Los elementos 1, 3 y 5 serían los sonidos del piano tocados
suavemente, por encima de los respectivos registros de notas, mientras que los elementos 2, 4 y
6 serían sonidos tocados con más intensidad, para cada registro de notas respectivo. En realidad,
S90 XS/S70 XS es incluso más flexible, ya que admite hasta ocho elementos independientes.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
3
Estructura básica
Sonidos de percusión
individuales (diferentes
para cada tecla)
Tecla 1 Tecla 5 Tecla 10 Tecla 18Tecla 73
Voz de percusión
Las voces de percusión son básicamente sonidos de percusión o de batería que se asignan a notas
individuales del teclado. Al conjunto de voces normales u ondas de percusión o de batería asignadas
se lo denomina “Kit de batería”.
A diferencia de los elementos, la tecla de percusión es equivalente a la nota correspondiente, lo que
implica que no es posible cambiar su registro. El sonido de batería o de percusión está asignado a
cada tecla de percusión. Es posible crear diversos tipos de voces de percusión cambiando el sonido
de percusión o de batería asignado a cada tecla, y editando parámetros tales como el tono y el EG
(Generador de envolventes).
C0
C1C6
Expanded Articulation (XA, Articulación ampliada)
Expanded Articulation (XA, Articulación ampliada) es un sistema de generación de tonos
especialmente diseñado para una mayor flexibilidad y realismo acústico en las interpretaciones.
Esta función, heredada del sintetizador MOTIF XS, permite recrear con más eficacia técnicas de
interpretación natural y sonidos realistas, como el ligado y el staccato, e incorpora otros modos
exclusivos para realizar cambios aleatorios y alternativos de sonidos al interpretar.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Interpretación realista de un ligado
Los sintetizadores convencionales recrean el efecto de ligado continuando el envolvente del volumen
de una nota anterior en la nota siguiente, en el modo Mono. No obstante, el resultado es un sonido
artificial diferente del propio del instrumento acústico real. Al igual que la tecnología de la serie MOTIF
XS, el S90 XS/S70 XS reproduce con más precisión un efecto de ligado, permitiendo que suenen
elementos concretos al tocar el ligado y que otros elementos se toquen normalmente con los ajustes
del parámetro XA Control (Control de articulación ampliada) “normal” y “legato” (ligado).
Sonido auténtico al soltar una nota
Los sintetizadores convencionales no suelen apreciar cuál es el sonido producido cuando se suelta la
nota del instrumento acústico. El S90 XS/S70 XS capta el sonido producido al soltar la nota del
instrumento acústico ajustando el parámetro XA Control de un elemento concreto en “key off sound”
(sonido al soltar la tecla).
Sutiles variaciones del sonido de cada nota tocada
Los sintetizadores convencionales intentan reproducir esto cambiando aleatoriamente el tono o el filtro.
No obstante, esto produce un efecto electrónico diferente de las variaciones reales del sonido de un
instrumento acústico. El S90 XS/S70 XS reproduce con mayor precisión estas sutiles variaciones de
sonido mediante los ajustes del parámetro XA Control “wave cycle” (ciclo de onda) y “wave random”
(onda aleatoria).
Cambio entre diferentes sonidos para recrear la interpretación natural de un
instrumento acústico
Los instrumentos acústicos tienen características propias exclusivas e incluso sonidos específicos y
únicos que se crean sólo en ciertas ocasiones en una interpretación. Por ejemplo, la articulación
oscilante en una flauta o tocar armónicos altos en una guitarra acústica. Los sintetizadores
convencionales (anteriores a la serie MOTIF XS) no podían plasmar tales sonidos, por ejemplo,
activándolos a una velocidad mayor (más intensa). Por su parte, el S90 XS/S70 XS recrea estos sonidos
especiales permitiendo alternar entre sonidos durante la interpretación, utilizando los botones
ASSIGNABLE FUNCTION (Función asignable) y los ajustes del parámetro XA Control “AF 1 on” (AF 1
activada), “AF 2 on” (AF 2 activada) y “all AF off” (Todas las AF desactivadas). De este modo se obtiene
un control expresivo natural que previamente no podía conseguirse.
También es posible activar o desactivar los botones ASSIGNABLE FUNCTION [1]/[2] transmitiendo el número
NOTA:
de cambio de control especificado como “A Func 1/2 Ctrl No.” (página 139) en la pantalla Utility Controller
(Controlador de utilidad) de un dispositivo externo.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Nuevos sonidos y nuevos estilos de interpretación
Las funciones anteriores, extremadamente versátiles, pueden aplicarse eficazmente no solamente a los
sonidos acústicos sino también a las voces electrónicas y de sintetizador. La función XA brinda un
potencial enorme para lograr sonidos auténticos, interpretar con expresividad y sugerir nuevos y
creativos estilos para tocar.
Manual de referencia
4
Estructura básica
OSC
(Oscilador)
LFO
Oscilador de baja
frecuencia
PITCH (Tono)
Controla el tono
del sonido.
FILTER (Filtro)
Cambia la calidad
total de la salida de
sonido procedente
de la unidad PITCH.
Forma de
onda (AWM2)
AMP
Controla el nivel de salida
(amplitud) del sonido
enviado desde la unidad
Filter. Seguidamente, las
señales se envían a este
nivel al bloque de efectos.
Pitch EG
(Generador de
envolventes
de tono)
Filter EG
(Generador de
envolventes
de filtro)
Amplitude EG
(Generador de
envolventes de
amplitud)
Elementos y teclas de percusión
Los elementos y las teclas de percusión son los componentes básicos más pequeños de este
sintetizador que conforman una voz; de hecho, sería posible utilizar un solo elemento o tecla de
percusión para crear una voz. Estas pequeñas unidades de sonido pueden crearse, mejorarse y
procesarse a través de diversos parámetros tradicionales del sintetizador, como el oscilador, el filtro
de tonos, la amplitud y el LFO (oscilador de baja frecuencia) que se muestran a continuación.
IMPORTANTE
En Element Edit y Key Edit, los parámetros pueden modificarse solamente con el S90 XS/S70 XS Editor
instalado en el ordenador conectado al S90 XS/S70 XS.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Oscillator (Oscilador)
Esta unidad genera las ondas que determinan el tono básico. Desde la ventana de configuración
del oscilador (Oscillator setup) del S90 XS/S70 XS Editor es posible asignar una forma de onda (el
“componente básico” del sonido) a cada elemento de una voz normal o a cada tecla de una voz de
percusión. En el caso de una voz normal pueden ajustarse el registro de notas del elemento (el registro
de notas del teclado en el que sonará el elemento) y la velocidad de respuesta (el intervalo de
velocidades de notas en la que sonará el elemento). Además, en esta unidad pueden definirse los
parámetros relacionados con XA.
Cada forma de onda consta de una o más muestras creadas grabando el sonido del instrumento real y
asignándolas a los ajustes de teclado y velocidad.
Consulte información acerca de los parámetros del oscilador en las páginas 46 y 60.
Pitch (Tono)
Esta unidad controla el tono del sonido (onda) enviado desde el oscilador. En el caso de la voz normal,
puede desintonizar diferentes elementos, aplicar escalas de tono, etc. Asimismo, si ajusta el generador
de envolventes de tono (PEG), podrá controlar cómo cambia el tono con el paso del tiempo.
Los parámetros relacionados con el tono pueden configurarse con el S90 XS/S70 XS Editor.
Consulte información detallada en las páginas 47, 48 y 61.
Filter (Filtro)
Esta unidad modifica el tono del sonido procedente desde la unidad Pitch recortando la salida de un
tramo de frecuencia específico del sonido. Además, configurando el generador de envolventes de filtro
(FEG) es posible controlar cómo cambiará la frecuencia de corte del filtro en el transcurso del tiempo.
Los parámetros de Filter pueden configurarse con el S90 XS/S70 XS Editor.
Consulte información detallada en las páginas 50, 51, 53 y 61.
Amplitude (Amplitud)
Esta unidad controla el nivel de salida (amplitud) del sonido procedente desde el bloque Filter.
Seguidamente, las señales se envían a este nivel al bloque de efectos. Además, ajustando el
generador de envolventes de amplitud (AEG) es posible controlar cómo cambiará el volumen en el
transcurso del tiempo. Los parámetros de Amplitud pueden configurarse con el S90 XS/S70 XS Editor.
Consulte información detallada en las páginas 53, 55, 62 y 62.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
5
Estructura básica
LFO (Low Frequency Oscillator, Oscilador de baja frecuencia)
Como su propio nombre indica, el LFO genera una onda de baja frecuencia.
Estas ondas pueden utilizarse para variar el tono, el filtro o la amplitud de cada elemento con el fin de
crear efectos tales como vibrato, wah y trémolo. El LFO puede configurarse de manera independiente
para cada elemento, aunque también puede configurarse de forma global para todos los elementos.
Los parámetros de LFO pueden configurarse con el S90 XS/S70 XS Editor.
Consulte información detallada en las páginas 40
y 56.
Estructura de memoria de las voces
Voz normal
Bancos predefinidos 1 – 81024 voces normales (128 voces por cada banco)
Banco de GM 128 voces
Bancos de usuario 1 – 4512 voces normales (128 voces por cada banco)
Voz de percusión
Banco de percusiones predefinidas64 voces
Banco de percusiones de GM 1 voz
Banco de percusiones de usuario32 voces
Bloque generador de tonos en el modo Performance (Interpretación)
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
En este modo, el bloque generador de tonos recibe datos MIDI a través de un único canal. Este estado
suele denominarse como generador de tonos “de timbre único”. Este modo permite reproducir una
interpretación (en la que se combinan varias voces o partes en una capa o en otras configuraciones)
con un teclado. Debe tenerse en cuenta que en este modo no será posible reproducir adecuadamente
los datos de canciones de un secuenciador externo que consten de varios canales MIDI. Si está
utilizando un secuenciador MIDI externo o un ordenador para tocar el instrumento, asegúrese de
utilizar el modo Multi.
Performance (Interpretación)
Un programa en el que se combinan múltiples voces (partes) en una capa, o bien en otras
configuraciones, se denomina “Performance” (Interpretación). Cada interpretación puede crearse
editando los parámetros exclusivos de cada parte, así como los parámetros comunes a todas las
partes, en el modo Performance (Interpretación) (página 69).
Estructura de memoria de las interpretaciones
Se incluyen cuatro bancos de usuario. Cada uno contiene 128 interpretaciones. En consecuencia,
en total se incluyen 512 interpretaciones de usuario.
Bloque generador de tonos en el modo Multi
Estructura de las partes en el modo Multi
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
El modo Multi permite utilizar 16 parte y asignar diferentes voces para reproducir cada parte. Dado que
es posible configurar diferentes canales MIDI para cada parte del bloque generador de tonos, puede
emplearse un secuenciador MIDI externo o un ordenador para reproducir los sonidos. Los datos de
secuencia de cada pista reproducen las partes correspondientes (las que tienen la misma asignación
de canal MIDI) en el bloque generador de tonos. Al generador de tonos MIDI que simultáneamente
recibe a través de múltiples canales MIDI y que reproduce varias partes de instrumento se lo denomina
generador de tonos “multitimbre”.
Para utilizar el bloque generador de tonos en el modo Multi, configure el puerto del secuenciador
externo como 1 y, a continuación, configure el MIDI Receive Channel (Canal de recepción MIDI de
cada parte como “Receive Ch” (Canal de recepción, página 101) en la pantalla Voice de Multi Part
Editor.
Manual de referencia
6
Estructura básica
Multi
Se denomina “Multi” a aquel programa en el que se asignan varias voces a las partes para una
reproducción multitimbre en el modo Multi. Cada Multi puede contener hasta 16 partes.
Estructura de memoria de Multi
El banco de usuario incluye 128 programas Multi.
Polifonía máxima
Por polifonía máxima se entiende el mayor número de notas que puede emitir simultáneamente el
generador de tonos interno del instrumento.
La polifonía máxima de este sintetizador es de 128. Si el bloque generador de tonos interno recibe un
número de notas superior a la polifonía máxima, se cortarán las notas tocadas anteriormente. Tenga en
cuenta que esto será especialmente apreciable en las voces que no tengan disminución.
Además, la polifonía máxima se refiere al número de elementos de voz utilizados, no al número de
voces. Cuando se utilizan voces normales que incluyen un máximo de ocho elementos, el número
máximo de notas simultáneas puede ser inferior a 128.
Bloque de entradas A/D
Este bloque procesa la entrada de señales de audio procedentes de la toma MIC INPUT (Entrada de micrófono).
Las señales de audio procedentes de la toma MIC INPUT pueden transmitirse al Insertion Effect (Efectos de inserción),
System Effect (Efectos del sistema), Master Effect (Efectos Master) y Master EQ (Ecualización Master) del bloque de
efectos.
Los parámetros relacionados con las entrada A/D pueden configurarse en la siguiente pantalla.
ModoPantallaPáginas
Voice (Voz)Pantallas Voice A/D Out (Salida A/D de voz) y Voice A/D FX
Performance (Interpretación)Pantallas A/D Out (Salida A/D) y A/D FX (Efecto A/D) del modo
MultiPantallas A/D Out (Salida A/D) y A/D FX (Efecto A/D) del modo Multi
(Efecto A/D de voz) del modo Utility (Utilidad)
Performance Common Edit (Edición común de Interpretación)
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Bloque de arpegios
Esta función permite activar automáticamente frases musicales y rítmicas utilizando la voz actual con solamente pulsar
una o varias notas del teclado. La secuencia de arpegios también cambia en respuesta a las notas o acordes reales
que se interpretan, lo cual ofrece una amplia variedad de ideas y frases musicales estimulantes tanto para la
composición como para la interpretación. Pueden reproducirse cuatro tipos de arpegios simultáneamente, incluso en
los modos Song (Canción) y Pattern (Patrón).
Categoría de arpegio
Los arpegios se dividen en las 18 categorías que se enumeran a continuación. Las categorías están basadas en el
instrumento musical.
Lista de categorías
ApKbPiano acústico y tecladoLead
OrganÓrganoPdMePulsador de sintetizador y efectos
GtPlGuitarra y punteoCPrcPercusión cromática
GtMGGuitarra para “voces Mega”DrPcBatería y percusión
BassBajoSeqSecuencia de sintetizador
BaMGBajo para “voces Mega”ChordSecuencia de acordes
StrngCuerdasHybrdSecuencia híbrida
BrassMetalesCntrControl
RdPpCaramillo y tuboDrEndCoda de percusión
NOTA: Las categorías “GtMG” y “BaMG” incluyen los tipos de arpegio adecuados para ser utilizados con una voz
Mega.
(Principal)
Voz principal de sintetizador
musicales
Manual de referencia
7
Estructura básica
Voces Mega y arpegios de voz Mega
Las voces normales utilizan el cambio de velocidad para que la calidad del sonido o el nivel de una voz
se adapten a la intensidad con que se toca el teclado. Esto hace que estas voces respondan con
naturalidad. Sin embargo, las voces Mega tienen una estructura muy compleja, con muchas capas
diferentes, por lo que no son adecuadas para ser interpretadas manualmente. Las voces Mega fueron
específicamente desarrolladas para ser interpretadas mediante arpegios de voz Mega y producir
resultados increíblemente reales. Las voces Mega deben utilizarse con arpegios de voz Mega (incluidos
en las categorías “GtMG” y “BaMG”). Consulte información acerca del tipo de arpegio adecuado para
cada voz Mega, consulte el Tipo de voz en la lista Tipo de arpegio de la Lista de datos (un documento
PDF separado).
Las categorías de arpegios se dividen en las subcategorías enumeradas a continuación. Puesto que las subcategorías
se enumeran en función del género musical, resulta fácil encontrar la adecuada para el estilo musical de su
preferencia.
Lista de subcategorías
RockRockZ.PadVelocidad de zona para pulsador*
R&BR&BFiltrFiltro
ElectElectrónicaExprsExpresión
JazzJazzPanPanorámico
WorldInternacionalModModulación
GenrlGeneralPbendInflexión de tono
CombCombinaciónAsignAsignación 1 y 2
ZoneVelocidad de zona*
NOTA: Los tipos de arpegios pertenecientes a las subcategorías marcadas con un asterisco (*) contienen
determinados intervalos de velocidad, a cada uno de los cuales se le asigna una frase diferente. Cuando se
selecciona un tipo de estas categorías en el modo Voice, es conveniente definir el límite de velocidad de
cada elemento con los intervalos que se indican a continuación.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Nombre del tipo de arpegio
Los tipos de arpegios se denominan siguiendo una serie de reglas y abreviaturas. Una vez que las conozca, le
resultará fácil buscar y seleccionar los tipos de arpegios de su preferencia.
Tipo de arpegio con “_ES” al final del nombre (ejemplo: HipHop1_ES)
Estos tipos de arpegios usan la misma arquitectura de arpegio con varias pistas que MOTIF ES. Este
tipo de arpegio (ES) supone las siguientes ventajas: Estos arpegios permiten crear notas y acordes
complejos incluso cuando son activados con una nota. El arpegio sigue minuciosamente las notas
interpretadas en el teclado, excepto el área donde está asignado el arpegio, lo que ofrece una gran
libertad en el uso de armónicos y la posibilidad de “introducir solos” con estos arpegios. Consulte
información detallada en la página 11.
Tipo de arpegio con “_XS” al final del nombre (ejemplo: Rock1_XS)
Estos arpegios utilizan una tecnología de reconocimiento de acordes que se ha desarrollado
recientemente para determinar las notas que debe reproducir el arpegio. Este tipo de arpegio (XS)
supone las siguientes ventajas: Los arpegios solamente responden a cualquier área del teclado en la
que se haya asignado un tipo de arpegio XS. Las demás áreas del teclado no afectan al
reconocimiento de acordes. Esto permite una interpretación muy natural en todo el teclado con las
partes de acompañamiento y bajo generadas con arpegios. El arpegio siempre interpretará partes
armónicamente correctas. Esto resulta especialmente útil para las partes de acompañamiento del bajo
y acordes. Consulte información más detallada en la página 11.
Tipo de arpegio con nombre normal (ejemplo: UpOct1)
Además de los tipos anteriormente descritos, existen tres tipos de reproducción: los arpegios creados
para usar voces normales y reproducirse solamente con las notas interpretadas y sus notas de octavas
(página 11), los arpegios creados para usarse en voces de percusión (página 11) y los que contienen
principalmente eventos no están relacionados con las notas (página 12).
Manual de referencia
8
Estructura básica
Cómo usar la lista de tipos de arpegios
La lista Tipos de arpegios que encontrará en la Lista de datos (un documento PDF separado) contiene las siguientes
columnas.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
4 ARP Name (Nombre del arpegio)
Indica el nombre del arpegio.
5 Time Signature (Signatura de tiempo)
Indica la signatura del tiempo o metrónomo del tipo de arpegio.
6 Length (Longitud)
Indica la longitud de los datos (cantidad de compases) del tipo de arpegio. Si el parámetro Loop*
(Bucle) se configura como “off” (desactivado), el arpegio se reproducirá durante este tiempo y, a
continuación, se detendrá.
7 Original Tempo (Tempo original)
Indica el valor de tempo apropiado del tipo de arpegio. Debe tenerse en cuenta que este tempo no
se define automáticamente al seleccionar un tipo de arpegio.
8 Accent (Énfasis)
El círculo indica que el arpegio usa la función Accent Phrase (Frase de énfasis) (página 10).
9 Random SFX (Efecto de sonido aleatorio)
El círculo indica que el arpegio usa la función SFX (Efecto de sonido, página 10).
) Voice Type (Tipo de voz)
Indica el tipo de voz apropiado para el tipo de arpegio.
Si el parámetro Voice With Arpeggio (Voz con arpegio) (página 104) se configura como “on”
(activado) en la pantalla Arp Edit (Edición de arpegio) del modo Arp Edit, la voz de este tipo se
seleccionará automáticamente.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
*El parámetro “Loop” puede configurarse en la pantalla Arp Edit (página 36) de Voice Edit, en la pantalla Arp Edit
(página 84) de Performance Part Edit y en la pantalla Arp Edit (página 104) de Multi Part Edit.
Manual de referencia
9
Estructura básica
Ajustes relacionados con los arpegios
Existen diversos métodos para activar y detener la reproducción de un arpegio. Además, es posible especificar si
deben a activarse o no los sonidos SFX y frases de énfasis especiales conjuntamente con los datos de la secuencia
normal. Esta sección explica los parámetros relacionados con los arpegios que pueden configurarse en los modos
Voice, Performance y Multi.
Activación o desactivación de la reproducción de arpegios
Es posible ejecutar las siguientes operaciones.
Para interpretar el arpegio solamente al pulsar la nota:“Hold” =·“off,” “Trigger Mode” = “gate”
Para continuar el arpegio incluso si deja de pulsarse
la nota:
Para alternar entre la activación y la desactivación
de la reproducción de arpegios al pulsar la nota:
Los modos Hold y Trigger pueden configurarse en la pantalla Arp Edit (página 36) de Voice Edit, en la
NOTA:
pantalla Arp Edit (página 84) de Performance Part Edit y en la pantalla Arp Edit (página 104) de Multi
Part Edit.
NOTA: Al recibirse un mensaje MIDI sostenido (control nº 64) con el parámetro “Arp Sw” configurado como “on”,
podrá obtener el mismo resultado configurando “Arp Hold” como “on”.
Frase de énfasis
Las frases de énfasis se componen de los datos de secuencia incluidos en algunos tipos de arpegios y
que solamente suenan al tocar las notas a una velocidad mayor (con más intensidad) que la
especificada en el parámetro Accent Velocity Threshold (Umbral de velocidad de énfasis).
Si resulta difícil tocar a las velocidades necesarias para activar la frase de énfasis, configure
el parámetro Accent Velocity Threshold con una velocidad menor.
El parámetro “Accnt Vel Th (Umbral de velocidad de énfasis)” puede configurarse en la pantalla Arp Edit
NOTA:
(página 36) de Voice Edit, en la pantalla Arp Edit (página 84) de Performance Part Edit y en la pantalla Arp
Edit (página 104) de Multi Part Edit.
NOTA: Consulte información acerca de los tipos de arpegios que utilizan esta función en la lista Tipos de arpegios
que encontrará en la Lista de datos (un documento PDF separado).
“Hold” =·“on,” “Trigger Mode” = “gate”
“Trigger Mode” = “toggle” (El parámetro Hold puede
configurarse como “on” u “off.”)
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Random SFX (Efecto de sonido aleatorio)
Algunos tipos de arpegios incluyen la función Random SFX (Efecto de sonido aleatorio) que activa
sonidos especiales, como el sonido del traste de la guitarra, al soltar la nota. Los siguientes parámetros
afectan a la función Random SFX.
Para activar o desactivar Random SFX:Random SFX
Para ajustar el volumen del sonido de SFX:SFX Vel Offset (Compensación de velocidad de SFX)
Para determinar si la velocidad controlará o no el
volumen del sonido SFX:
Los parámetros “Random SFX”, “SFX Vel Offset” y “SFX Key on Ctrl” pueden configurarse en la pantalla Arp
NOTA:
Edit (página 36) de Voice Edit, en la pantalla Arp Edit (página 84) de Performance Part Edit y en la pantalla
Arp Edit (página 104) de Multi Part Edit.
NOTA: Consulte información acerca de los tipos de arpegios que utilizan esta función en la lista Tipos de arpegios
que encontrará en la Lista de datos (un documento PDF separado).
SFX Key on Ctrl (Control de activación de tecla de SFX)
Manual de referencia
10
Estructura básica
Tipos de reproducción de arpegios
Existen tres tipos principales de reproducción de arpegios que se describen a continuación.
Tipos de arpegios para voces normales
Los tipos de arpegios (pertenecientes a todas las categorías excepto DrPC y Cntr) que se crean para
utilizar con las voces normales permiten los tres tipos de reproducción siguientes.
Solamente reproducción de las notas tocadas
El arpegio se reproduce utilizando únicamente la nota tocada y sus octavas.
Reproducción de una secuencia programada en función de las notas tocadas
Estos tipos de arpegios disponen de varias secuencias, cada una de las cuales resulta adecuada para
un determinado tipo de acorde. Incluso si se pulsa una sola nota, el arpegio se reproducirá con la
secuencia programada, por lo que podrán sonar notas diferentes de las interpretadas. Al pulsar otra
nota, se activa la secuencia transpuesta, independientemente de la nota pulsada como nota
fundamental. Al añadir notas a las ya retenidas, la secuencia cambiará en consecuencia. Los nombres
de arpegios con este tipo de reproducción llevan el sufijo “_ES”.
Reproducción de una secuencia programada en función del acorde tocado
Estos tipos de arpegios que se crean para utilizarlos con las voces normales se reproducen para
coincidir con el tipo de acorde que se determina al detectar las notas que se interpretan en el teclado.
Los nombres de arpegios con este tipo de reproducción llevan el sufijo “_XS”.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Si el parámetro Key Mode (Modo de tecla) se configura como “sort” (en orden) o como “sort+direct” (en
NOTA:
orden y directo), se reproducirá la misma secuencia con independencia del orden en que se toquen las
notas. Si el parámetro Key Mode se configura como “thru” (hasta el final) o como “thru+direct” (hasta el final
y directo), se reproducirá una secuencia diferente con independencia del orden en que se toquen las notas.
NOTA: Puesto que estos tipos están programados para las voces normales, si se utilizan con voces de percusión es
posible que los resultados no sean musicalmente adecuados.
Tipos de arpegios para voces de percusión/batería. Categorías: DrPc,
DrEnd
Estos tipos de arpegios se programan específicamente para utilizarlos con voces de percusión y
permiten acceder instantáneamente a diversos patrones rítmicos. Existen tres tipos de reproducción
diferentes.
Reproducción de un patrón de percusión
Al pulsar cualquier nota (o notas) se activa el mismo patrón rítmico.
Reproducción de un patrón de percusión, además de notas adicionales
tocadas (instrumentos de percusión asignados)
Al pulsar alguna nota se activa el mismo patrón rítmico. Si se añaden notas a las ya retenidas se
generan sonidos adicionales (instrumentos de percusión asignados) para el patrón de percusión.
Reproducción de las notas tocadas únicamente (instrumentos de percusión
asignados)
Al interpretar una o varias notas se activa un patrón rítmico que utiliza solamente las notas tocadas
(instrumentos de percusión asignados). Si se añaden notas a las ya retenidas se generan sonidos
adicionales (instrumentos de percusión asignados) para el patrón de percusión. Tenga presente que
aunque toque las mismas notas, el patrón rítmico activado variará en función del orden de las notas
tocadas. Esto permite acceder a diferentes patrones de ritmo con los mismos instrumentos con
solamente cambiar el orden en que toca las notas cuando el parámetro Key Mode esté configurado
como “thru” o “thru+direct”.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Los tres tipos de reproducción anteriores no se distinguen por el nombre de la categoría o del tipo. Tendrá
NOTA:
que interpretar cada tipo y escuchar la diferencia.
NOTA: Puesto que estos tipos están programados para las voces de percusión, si se utilizan con voces normales es
posible que los resultados no sean musicalmente adecuados.
Manual de referencia
11
Estructura básica
Tipos de arpegios que contienen principalmente eventos no relacionados
con notas, Categoría: Cntr
Estos tipos de arpegios se programan principalmente con los datos de Control Change (Cambio de
control) y de Pitch Bend (Inflexión del tono).
Se utilizan para cambiar el tono del sonido, en lugar de reproducir notas específicas. De hecho,
algunos tipos no contienen ninguna nota. Si se utiliza un tipo de esta categoría, configure el parámetro
Key Mode como “direct”, “thru+direct” o “sort+direct”.
El parámetro “Key Mode” (Modo de tecla) puede configurarse en la pantalla Arp Edit (página 36) de Voice
NOTA:
Edit, en la pantalla Arp Edit (página 84) de Performance Part Edit y en la pantalla Arp Edit (página 104) de
Multi Part Edit.
Consejos para la reproducción de arpegios
No sólo proporciona inspiración y pasajes rítmicos completos, sino que también aporta datos de calidad
MIDI para utilizarlos en la creación de canciones, o partes de acompañamiento totalmente acabadas
para su uso en las actuaciones en directo. Consulte información detallada en la sección “Arpegios” del
Manual de instrucciones impreso.
Bloque secuenciador
Este bloque permite reproducir el archivo MIDI estándar, incluyendo las 16 partes, en los modo Multi y Sequence Play
(Reproducción de secuencia). Los mensajes MIDI reproducidos en el bloque secuenciador serán transmitidos al
bloque generador de tonos.
Bloque de grabación/reproducción de audio
Este bloque permite grabar la interpretación con el teclado como datos de audio en el dispositivo de almacenamiento
USB o en la memoria flash interna, así como reproducir los datos de audio grabados.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Grabación de audio
La salida de sonido procedente del bloque generador de tonos de este instrumento y la entrada de sonido a
procedente de la toma MIC INPUT serán transmitidas al bloque de efectos y, a continuación, grabadas como datos de
audio. Los datos de audio se graban y guardan como archivo WAVE (44,1 kHz, 16 bits, estéreo).
Reproducción de audio
Es posible reproducir directamente los archivos guardados en la memoria flash interna o en un dispositivo de
almacenamiento USB externo. El sonido de reproducción ignorará el bloque de efectos antes de salir.
Manual de referencia
12
Estructura básica
Inflexión
ascendente
Inflexión
descendente
Máximo
Mínimo
Bloque de controladores
Este bloque consta del teclado, de las ruedas de modulación y de inflexión del tono, del controlador de cinta, de los
potenciómetros, de los mandos deslizantes de control, etcétera. El propio teclado no genera sonidos, sino que genera
o transmite la activación o desactivación de las notas, la velocidad y otra información (mensajes MIDI) al bloque
generador de tonos del sintetizador al tocar las notas. Los controladores también generan o transmiten mensajes MIDI.
El bloque generador de tonos del sintetizador produce el sonido de acuerdo con los mensajes MIDI transmitidos desde
el teclado y los controladores.
Teclado
El teclado transmite los mensajes de activación o desactivación de notas al bloque generador de tonos (para el
sonido). El teclado también se usa para activar la reproducción de los arpegios. Es posible cambiar el intervalo de
notas del teclado en octavas con los botones OCTAVE [+]/[-], transponer las notas con los botones TRANSPOSE [-]/[+],
y configurar (en la pantalla General del modo Utility) cómo se generará la velocidad real en función de la intensidad
con la que se toquen las notas.
Rueda de inflexión del tono
Utilice esta rueda para aplicar a las notas una inflexión ascendente (girándola
hacia adelante) o descendente (girándola hacia atrás) mientras toca el teclado.
Mueva la rueda hacia arriba o hacia abajo para elevar o bajar el tono. La rueda de
inflexión de tono se centra automáticamente, por lo que volverá al tono normal al
soltarla. Cada voz predefinida tiene su propia configuración predeterminada de
Pitch Bend Range (Intervalo de inflexión del tono). Este ajuste se puede cambiar
para cada voz en la pantalla Play Mode (Modo de reproducción) (página 34) del
modo Voice Edit. En esta pantalla también puede invertirse la función Pitch Bend, de modo que al girar la rueda hacia
arriba disminuya el tono y al girarla hacia abajo lo aumente. En la pantalla Controller (Controlador, página 39) del modo
Voice Edit es posible asignar a la rueda de inflexión del tono otras funciones distintas de Pitch Bend.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Aunque la rueda de modulación suele utilizarse para aplicar vibrato al sonido,
muchas de las voces predefinidas tienen otras funciones y efectos asignados a la
rueda.
Cuanto más hacia arriba se gire la rueda, mayor será el efecto aplicado al sonido.
Para evitar que, por accidente, se apliquen efectos a la voz actual, asegúrese de
que la rueda de modulación esté al mínimo antes de empezar a tocar. En la
pantalla Controller (Controlador, página 39) del modo Voice Edit es posible
asignar varias funciones a la rueda de modulación.
Botones de función asignable
Según la configuración del modo XA (Articulación ampliada) (página 4), es posible llamar elementos específicos de la
voz seleccionada pulsando cada uno de estos botones durante la interpretación con el teclado. Las funciones
asignables pueden configurarse con el S90 XS/S70 XS Editor. Es posible seleccionar cómo se cambia el estado de
activación o desactivación de estos botones con los parámetros Assignable Function 1 Mode y Assignable Function 2
Mode (Modo de función asignable 1 y 2) de la pantalla Controller (Controlador, página 39) del modo Voice Common
Edit. Además, es posible asignar diversas funciones a estos botones, aparte de acceder a los elementos específicos.
Potenciómetro/Mando deslizante
Estos cuatro potenciómetros permiten cambiar diversos aspectos del sonido de la voz en tiempo real; es decir,
mientras toca. Los cuatro mandos deslizantes permiten ajustar el volumen de los elementos de la voz, las partes de
una interpretación y las partes de una mezcla.
DAW Remote (DAW remoto)
Pulse el botón [DAW REMOTE] para seleccionar el modo Remote (Remoto). Al entrar a este modo cambiarán las
funciones de los botones del panel, con la excepción de los botones [MIC INPUT ON/OFF], OCTAVE [+]/[-], TRANSPOSE
[+]/[-] y [UTILITY], por las funciones exclusivas de este modo. Consulte información detallada en la página 123.
Manual de referencia
13
Estructura básica
Bloque de efectos
Este bloque aplica efectos a la salida del bloque generador de tonos y al bloque de entrada de audio, con lo que
procesa y mejora el sonido. Los efectos se aplican en las etapas finales de la edición, lo que le permite cambiar el
sonido según se considere oportuno.
Estructura de los efectos
System Effects (Efectos del sistema): Reverb (Reverberación) y Chorus
(Coro)
Se trata de efectos del sistema que se aplican al sonido global. Con los efectos del sistema, el sonido
de cada parte se envía a un efecto en función del valor de Effect Send Level (Nivel de transmisión de
efecto) de cada parte. El sonido procesado (denominado “sonido con efecto”) se devuelve al
mezclador, en función del nivel de retorno, y se emite después de mezclarse con el “sonido sin efecto”
no procesado.
El instrumento incorpora Reverb (Reverberación) y Chorus (Coro) como efectos del sistema.
Además, es posible ajustar el Send Level (Nivel de transmisión) desde Chorus hasta Reverb. Este
parámetro se utiliza para aplicar la reverberación a la salida de señales procedentes de Chorus. Podrá
obtenerse el efecto natural aplicando la profundidad de Reverb al sonido de Chorus con el mismo nivel
que el de “sonido sin efecto”.
Insertion Effect (Efectos de inserción)
Los efectos de inserción pueden aplicarse individualmente a cada parte. Se utilizan sobre todo para
procesar directamente una parte o voz individual. Cada voz dispone un conjunto de efectos de
inserción (unidades A y B). Los diferentes efectos pueden asignarse a las unidades A y B,
respectivamente, en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de efectos, página 45) de Voice Edit.
Este sintetizador dispone de ocho conjuntos de efectos de inserción (cada uno de los cuales tiene dos
unidades, A y B). Pueden aplicarse a un máximo de ocho partes seleccionadas entre la 1 y la 16, y a la
parte de entrada A/D del modo Multi.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Master Effect (Efecto Master)
Este bloque aplica efectos a la señal de salida estéreo final de todo el sonido. Pueden seleccionarse
múltiples efectos.
Element EQ (Ecualización de elementos)
La ecualización de elementos se aplica a cada elemento de la voz normal y a cada tecla de la voz de
percusión. Es posible especificar la forma utilizada entre tres opciones: Ecualización paramétrica de
tipo apilado de 2 bandas, Ecualización paramétrica de tipo pico de 1 banda y Aumento de
ecualización. Estos parámetros solamente pueden configurase con el S90 XS/S70 XS Editor.
Common EQ/Part EQ (Ecualización común/Ecualización de partes)
La ecualización de partes, que es la ecualización paramétrica de tres bandas, se aplica a cada voz o a
cada parte de Multi. Las bandas alta y baja son del tipo apilado (“shelving”). La banda central es de
tipo pico (“peaking”). Los parámetros de ecualización común compensan la configuración de los
parámetros de ecualización de partes.
Master EQ (Ecualización Master)
La ecualización master se aplica al sonido global final (posterior al efecto) del instrumento. En esta
ecualización, todas las bandas pueden definirse como de tipo pico, o bien las bandas más baja y más
alta se definen como de tipo apilado.
Manual de referencia
14
Estructura básica
Elemento 1 – 8
Tecla de percusión
do0 – do6
Voz
Elemento o tecla
Ecualización de
elementos
Ecualización
común
Inserción A
Inserción B
Nivel de transmisión
Coro
Reverberac ión
Coro a
reverberación
Nivel de retorno
Efecto
Master
Ecualización
Master
Vo z
Ecualización de
partes Inserción A/B
Parte 1 – 4
Efecto
Master
Ecualización
Master
Reverberaci ón
Coro
Nivel de transmisión
Coro a
reverberación
Nivel de retorno
Interpretación
Conexión de efectos en cada modo
En el modo Voice
1 Element EQ (Ecualización de elementos) aplicada a
2 Common EQ (Ecualización común) aplicada a todos
3 Selección del efecto de inserción, A o B, que se
4 Parámetros relacionados con Insertion Effect A/B
5 Parámetros relacionados con Reverb y Chorus
6 Parámetros relacionados con Master Effect
7 Parámetros relacionados con Master EQ
NOTA: Por lo que respecta a la señal de entrada de audio procedente de la
cada elemento (de una voz normal) y a cada tecla
(de una voz de percusión)
Puede configurarse en la sección EQ (páginas 57 y 62) de Voice
Element Edit/Voice Key Edit del S90 XS/S70 XS Editor.
los elementos y claves de percusión
Puede configurarse en la pantalla 3 Band EQ (Ecualización de 3 bandas,
página 44) de Voice Edit.
aplica a cada elemento o tecla
Puede configurarse en la pantalla Effect (Efectos, página 44) de Voice
Edit en el S90 XS/S70 XS Editor.
Pueden configurarse en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de
efectos, página 45) como “Ins A” e “Ins B” de Voice Edit.
Pueden configurarse en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de
efectos, página 45) como “Reverb” y “Chorus” de Voice Edit.
Pueden configurarse en la pantalla Voice Master FX (Efecto Master de
voz, página 142) del modo Utility.
Pueden configurarse en la pantalla Voice Master EQ (Ecualización
Master de voz, página 143) del modo Utility.
toma MIC INPUT en modo Voice, si el parámetro “Output Select”
(Selección de salida, página 141) no se configura como
“L&R”(Izquierda y derecha), la señal de salida podrá aplicarse
solamente en los ajustes 3 – 4 indicados arriba.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
En el modo Performance
1 Part EQ (Ecualización de partes) se aplica a cada
parte
Puede configurarse en la pantalla 3 Band EQ (Ecualización de 3 bandas,
página 88) de Performance Part Edit.
2 Permite seleccionar a qué partes se aplicarán los
efectos de inserción
Puede configurarse en la pantalla Fx Send (Enviar efecto, página 89) de
Performance Edit.
3 Parámetros relacionados con Reverb y Chorus
Pueden configurarse en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de
efectos, página 77) para “Reverb” y “Chorus” de Performance Common
Edit, y en la pantalla Fx Send (Enviar efecto, página 89) de Performance
Part Edit.
4 Parámetros relacionados con Master Effect
Pueden configurarse en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de
efectos, página 77) como “Master” de Performance Common Edit.
5 Parámetros relacionados con Master EQ
Puede configurarse en la pantalla EQ (Ecualización, página 76) de
Performance Common Edit.
NOTA: Los ajustes de Effect de 1, 3 y 4 en el modo Voice pueden
aplicarse en hasta ocho partes que tengan activados efectos de
inserción.
NOTA: Las señales de audio de las partes para las que el parámetro
“Output Select” (Selección de salida, página 78) se ha configurado
con una opción distinta de “L&R” (Izquierda y derecha) solamente
se aplicarán a los ajustes 1 y 2 indicados arriba.
Manual de referencia
15
En el modo Multi
Voz
Ecualización de
partes Inserción A/B
Parte 1 – 8
Efecto
Master
Ecualización
Master
Reverberación
Coro
Nivel de transmisión
Coro a
reverberación
Nivel de retorno
Multi
Estructura básica
1 Part EQ (Ecualización de partes) se aplica a cada
parte
Puede configurarse en la pantalla 3 Band EQ (Ecualización de 3 bandas,
página 108) de Multi Part Edit.
2 Permite seleccionar a qué partes se aplicarán los
efectos de inserción
Puede configurarse en la pantalla Fx Send (Enviar efecto, página 109)
de Multi Part Edit en el instrumento S90 XS/S70 XS y en la pantalla Effect
(Efectos) de Multi Common Edit del S90 XS/S70 XS Editor.
Pueden configurarse en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de
efectos, página 97) para “Reverb” y “Chorus” de Multi Common Edit, y
en la pantalla Fx Send (Enviar efecto, página 109) de Multi Part Edit.
4 Parámetros relacionados con Master Effect
Pueden configurarse en la pantalla Effect Parameter (Parámetros de
efectos, página 96) como “Master” de Multi Common Edit.
5 Parámetros relacionados con Master EQ
Puede configurarse en la pantalla Multi Common Edit (Ecualización
Master, página 97) de Multi Common Edit.
NOTA: Los ajustes de Effect de 1, 3 y 4 en el modo Voice que se
muestran en la página 15 están disponibles para hasta ocho partes
para las que el efecto de inserción esté activado.
NOTA: Las señales de audio de las partes para las que el parámetro
“Output Select” (Selección de salida, página 98) se ha configurado
con una opción distinta de “L&R” (Izquierda y derecha) solamente
se aplicarán a los ajustes 1 y 2 indicados arriba.
Tipos de efectos desglosados por categorías de efectos
El instrumento incluye una amplia y variada gama de tipos de efectos, por lo que puede resultarle difícil encontrar el de
su preferencia entre la gran cantidad de efectos disponibles. Tal es el motivo por el que los tipos de efectos están
divididos en prácticas categorías. En esta sección se explican las categorías de efectos y sus tipos.
La lista Tipos de efectos descrita a continuación para cada categoría contiene las columnas: Rev (Reverberación), Cho
(Coro), Ins (Inserción) y Mas (Efecto Master). Las marcas de verificación que aparecen en las columnas indican el tipo
de efecto disponible para cada bloque. Estos tipos de efectos (con las marcas indicadas en cada lista) pueden
seleccionarse desde los controles del panel.
Referencia
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Reverb (Reverberación)
Hace referencia a la energía del sonido que permanece en una estancia o espacio cerrado después
de cesar el sonido original. Es similar al eco, aunque diferente. La reverberación es el sonido indirecto
y difuso de las reflexiones desde las paredes y el techo que acompaña al sonido directo.
Las características de este sonido indirecto dependen del tamaño de la estancia o del espacio,
así como de los materiales y del mobiliario de la estancia.
Tipo de efectoRevChoInsDescripción
REV-X HALL
R3 HALL
SPX HALL
REV-X ROOM
R3 ROOM
SPX ROOM
R3 PLATE
SPX STAGE
SPACE SIMULATOR
9——
9——
999
9——
9——
999
9——
999
9——
Manual de referencia
Reverberación que simula la acústica de una sala de conciertos utilizando
la tecnología REV-X.
Reverberación que simula la acústica de una sala de conciertos utilizando
el algoritmo derivado de Yamaha ProR3.
Reverberación que simula la acústica de una sala de conciertos derivada
del modelo SPX1000 de Yamaha.
Reverberación que simula la acústica de una estancia utilizando
la tecnología REV-X.
Reverberación que simula la acústica de una estancia utilizando el algoritmo
derivado de Yamaha ProR3.
Reverberación que simula la acústica de una estancia derivada del modelo
SPX1000 de Yamaha.
Reverberación que simula una plancha metálica utilizando el algoritmo
derivado de Yamaha ProR3.
Reverberación apropiada para un instrumento solista, derivada de Yamaha
SPX1000.
Reverberación que permite definir el tamaño del espacio especificando
el ancho, el alto y la profundidad.
16
Estructura básica
Delay (Retardo)
Un efecto (o dispositivo) que retarda la señal de audio para obtener efectos ambientales o rítmicos.
Tipo de efectoChoInsMasDescripción
CROSS DELAY
TEMPO CROSS
DELAY
TEMPO DELAY
MONO
TEMPO DELAY
STEREO
CONTROL DELAY
DELAY LR
DELAY LCR
DELAY LR (Stereo)
99—Cruce de la realimentación de dos sonidos retardados.
99—
99—
99—El retardo estéreo se sincroniza con el tempo de la canción, patrón o arpegio.
—9—
99—Genera dos sonidos retardados: L (izquierda) y R (derecha).
99—Genera tres sonidos retardados: L (izquierda), R (derecha) y C (centro).
999Genera dos sonidos retardados en estéreo: L (izquierda) y R (derecha).
El retardo cruzado se sincroniza con el tempo de la canción, patrón o
arpegio.
El retardo cruzado se sincroniza con el tempo de la canción, patrón o
arpegio.
Retardo cuyo tiempo de retardo se controla en tiempo real
Chorus (Coro)
En función del tipo de coro y sus parámetros, una voz puede sonar “más prolongada”, como si se
tocasen varios instrumentos idénticos al unísono, o bien con mayor calidez y profundidad.
Tipo de efectoChoInsDescripción
G CHORUS
2 MODULATOR
SPX CHORUS
SYMPHON IC
ENSEMBLE DETUNE
99Efecto de coro que produce una modulación más rica y compleja que el coro normal.
99Efecto de coro que se compone de la modulación del tono y de la amplitud.
99
99Versión con varios escenarios de la modulación SPX CHORUS.
99
Efecto que utiliza un LFO de tres fases para añadir mayor modulación y amplitud
espacial al sonido.
Efecto de coro sin modulación, que se crea agregando un sonido con un tono
ligeramente cambiado.
Flanger
El efecto Flanger (rebordeado envolvente) crea un sonido metálico y arremolinado.
Tipo de efectoChoInsDescripción
VCM F LA NGER
CLASSIC FLANGER
TEMPO FLANGER
DYNAMIC FLANGER
99Flanger con tecnología VCM que genera un sonido clásico.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Phaser (Cambiador de fase)
Modula cíclicamente la fase para aportar modulación al sonido.
Tipo de efectoChoInsDescripción
VCM PHASER MONO
VCM PHASER STEREO
TEMPO PHASER
DYNAMIC PHASER
99
99
99Cambiador de fase con sincronización de tempo.
—9Cambiador de fase controlado dinámicamente.
Cambiador de fase monoaural con tecnología VCM que genera un sonido
clásico.
Cambiador de fase estéreo con tecnología VCM que genera un sonido
clásico.
Tremolo y Rotary (Trémolo y Altavoz rotativo)
El efecto Rotary Speaker simula el característico efecto de vibrato de un altavoz rotativo.
Tipo de efectoInsDescripción
Efecto que mueve cíclicamente el sonido de izquierda a derecha y desde el frente
AUTO PAN
TREMOLO
ROTARY SPEAKER
9
hacia atrás.
9Efecto que modula cíclicamente el volumen.
9Simulación de un altavoz rotativo.
Distorsion (Distorsión)
Este tipo puede utilizarse principalmente para la guitarra, añadiendo distorsión con una arista al
sonido.
Tipo de efectoInsMasDescripción
AMP SIMULATOR 1
AMP SIMULATOR 2
COMP DISTORTION
COMP DISTORTION DELAY
9—Simulación de un amplificador de guitarra.
9—Simulación de un amplificador de guitarra.
9—
99El compresor, la distorsión y el retardo se conectan en serie.
Puesto que en la primera fase se incluye un compresor, es posible generar
una distorsión continua independientemente de los cambios en el nivel de
entrada.
Manual de referencia
17
Estructura básica
Compressor (Compresor)
Compressor es un efecto que suele utilizarse para limitar y comprimir las características dinámicas
(volumen bajo o alto) de una señal de audio. Cuando se utiliza con la ganancia para incrementar el
nivel general, se genera un sonido de alto nivel más uniforme y potente. La compresión puede utilizarse
para incrementar el sostenido en guitarras eléctricas, suavizar el volumen de las partes vocales o
realzar un kit de batería o patrón de ritmo en la mezcla.
Tipo de efectoInsMasDescripción
VCM COMPRESSOR 376
CLASSIC COMPRESSOR
MULTI BAND COMP
99Compresor con tecnología VCM.
9—Compresor de tipo convencional.
99Compresor de tres bandas.
Wah
Este efecto modula cíclicamente el brillo del tono (frecuencia de corte de un filtro). Auto Wah modula el
tono a través de LFO; Touch Wah (Wah dinámico) modula el tono a través del volumen (velocidad de
activación de notas); y Pedal Wah (Wah de pedal) modula el tono con el control del pedal.
Tipo de efectoInsDescripción
VCM AU TO WA H
VCM TOUCH WAH
VCM PEDAL WAH
9Modula el tono a través del LFO.
9Modula el tono a través del volumen (velocidad de activación de notas).
Modula el tono a través del control del pedal. Para obtener resultados óptimos, asigne
el parámetro Pedal Control de este tipo de efecto al Foot Controller (Controlador de
9
pedal) en la pantalla Controller Set y, a continuación, utilice el controlador de pedal para
controlar este efecto en tiempo real.
Lo-Fi (Baja fidelidad)
Este efecto degrada intencionadamente la calidad de audio de la señal de entrada mediante diversos
métodos, como la reducción de la frecuencia de muestreo.
Tipo de efectoInsMasDescripción
LO-FI
NOISY
DIGITAL TURNTABLE
99
9—Agrega ruido al sonido actual.
9—Simula el ruido de una grabación analógica.
Degrada la calidad de audio de la señal de entrada para obtener un sonido
de baja fidelidad.
Tech (Tecnología)
Este efecto cambia las características tonales de forma radical mediante un filtro y una modulación.
Tipo de efectoInsMasDescripción
RING MODULATOR
DYNAMIC RING MODULATOR
DYNAMIC FILTER
AUTO SYNT H
ISOLATOR
SLICE
TECH MODULATION
99
9—Modulador de anillo controlado dinámicamente
99Filtro controlado dinámicamente
9—
99
99Trocea el generador de envolventes de amplitud (AEG) del sonido de la voz.
9—
Efecto que modifica el tono aplicando modulación de amplitud a la
frecuencia de la entrada.
Procesa la señal de entrada convirtiéndola en un sonido similar al
del sintetizador.
Controla el nivel de una banda de frecuencia especificada de la señal
de entrada.
Aporta una sensación única de modulación similar a la modulación de anillo.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Voco de r
El efecto Vocoder no pertenece a ninguna categoría.
Tipo de efectoInsDescripción
Este efecto extrae las características del sonido del micrófono y las aplica a la voz que
9
VOCODER
se interpreta en el teclado. De esta forma se genera un peculiar efecto de “voz de
robot” al tocar el teclado y cantar o hablar en el micrófono al mismo tiempo.
Misc (Otros)
Esta categoría incluye los demás tipos de efectos.
Tipo de efectoChoInsDescripción
VCM E Q 5 01
HARMONIC ENHANCER
TALKING MODULATOR
DAMPER RESONANCE
PITCH CHANGE
EARLY REFLECTION
NOISE GATE+COMP+EQ
Manual de referencia
—9Ecualización paramétrica clásica de 5 bandas con tecnología VCM.
—9Añade nuevos armónicos a la señal de entrada para que el sonido destaque.
—9Añade un sonido de vocal a la señal de entrada.
—9
—9Cambia el tono de la señal de entrada.
99
—9
Simula la resonancia producida cuando se pulsa el pedal amortiguador
del piano.
Este efecto aísla únicamente los componentes de la primera reflexión de la
reverberación.
Este efecto combina Noise Gate (Puerta de ruido), Compressor 3-Band EQ
(Ecualización de 3 bandas) para un procesamiento óptimo de la entrada del
micrófono, especialmente voces.
18
Estructura básica
VCM (Modelado de circuitería virtual)
VCM es una tecnología que permite modelar niveles de elementos en circuitos analógicos (como
resistencias y condensadores). Los tipos de efectos que usan la tecnología VCM crean las
características únicas de calidez propias de los equipos de procesamiento clásicos.
Este instrumento incluye los ocho siguientes tipos de efectos VCM.
VCM Compressor 376
Este efecto simula las características de los compresores analógicos, que se utilizan como un efecto
estándar en los estudios de grabación. Enmarca e intensifica el sonido, y resulta indicado para sonidos
de percusión y bajos.
Este efecto simula las características de los ecualizadores analógicos utilizados en la década de 1970.
Aporta intensidad al sonido mediante la reproducción de la distorsión típica de los circuitos analógicos.
Este efecto consta de dos filtros de apilado (“shelving”) y tres filtros de pico (“peaking”).
VCM Flanger
Este efecto simula las características de los efectos de flanger (rebordeado envolvente) analógico que
se usaba en la década de 1970, recreando un efecto de flanger de gran calidad.
VCM Phaser Mono (Cambiador de fase mono), VCM Phaser Stereo (Cambiador
de fase estéreo)
Estos efectos simulan las características de los cambiadores de fase analógicos utilizados en la
década de 1970, recreando un efecto de cambiador de fase cálido y de gran calidad.
VCM Auto Wah, VCM Touch Wah, VCM Pedal Wah
Estos efectos simulan las características de los efectos Wah analógicos que se usaban en la década
de 1970, recreando un efecto de wah-wah cálido y de gran calidad.
REV-X
REV-X es un algoritmo de reverberación desarrollado por Yamaha. Ofrece una calidad de sonido de
alta densidad con ricos matices de reverberación, combinados con una suave atenuación, difusión y
profundidad que mejoran el sonido original.
Este instrumento incorpora dos tipos de efectos REV-X: REV-X Hall y REV-X Room.
Referencia
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Parámetros de efectos
Cada uno de los tipos de efectos tiene parámetros que determinan cómo se aplicará el efecto al sonido. Configurando
estos parámetros pueden obtenerse diversos sonidos a partir de un único tipo de efecto.
Consulte a continuación información relativa a los parámetros de efectos.
Ajustes predefinidos de los parámetros de efectos
Los ajustes predefinidos de los parámetros de cada tipo de efecto se incluyen como plantillas que
pueden seleccionarse en la pantalla de selección Effect Type (Tipo de efecto). Para obtener un sonido
con el efecto deseado, intente seleccionar primero alguno de los ajustes predefinidos que más se
aproxime al sonido que desee y, a continuación, cambie los parámetros según crea conveniente.
Para obtener un sonido con el efecto deseado, intente seleccionar primero alguno de los ajustes
predefinidos que más se aproxime al sonido que desee y, a continuación, cambie los parámetros
según crea conveniente. Consulte información detallada acerca de los ajustes predefinidos de cada
tipo de efecto en la Lista de datos (documento PDF separado).
Manual de referencia
19
Estructura básica
Parámetros de efectos
Los parámetros de efectos que influyen en cada tipo de efecto se enumeran aquí en orden alfabético.
El nombre de cada uno de los parámetros que se relacionan a continuación se indica con su texto completo,
NOTA:
aunque en la pantalla LCD puedan aparecer abreviados. Esa discrepancia de nombres puede dificultar
encontrar el parámetro deseado. En tal caso, confirme los parámetros correspondientes al tipo de efecto que
desee editar consultando la lista Parámetros de efectos de la Lista de datos (documento PDF separado).
NOTA: Algunos de los siguientes parámetros pueden aparecer con el mismo nombre en otros tipos de efectos,
aunque de hecho tienen funciones diferentes según el tipo de efecto concreto. En el caso de estos
parámetros incluimos dos o tres tipos de explicaciones. El tipo de efecto correspondiente a cada explicación
se describe al principio.
Nombre del parámetroDescripciones
AEG Phase
AM Depth
AM Inverse R
AM Speed
AM Wave
AMP Type
Analog Feel
Attack
Attack Offset
Attack Time
Bit Assign
*1
Bottom
Click Density
Click Level
*2
Color
Common Release
Compress
Control Type
Damper Control
Decay
Delay Level C
Delay Mix
Delay Offset
Delay Time
Delay Time C, L, R
Delay Time L>R
Delay Time Ofst R
Delay Time R>L
Delay Transition Rate
Density
Depth
Detune
Device
Diffusion
Direction
Divide Freq High
Divide Freq Low
Divide Min Level
Divide Type
Drive
Drive Horn
Compensa la fase del AEG.
Determina la profundidad de la modulación de la amplitud.
Determina la fase de la modulación de amplitud del canal R (derecho).
Determina la velocidad de modulación de la amplitud.
Permite seleccionar la onda para modular la amplitud.
Permite seleccionar el tipo de amplificador que se va a simular.
Añade al sonido las características de un flanger analógico.
Determina el tiempo que transcurre desde el momento en que se toca una tecla y el inicio del efecto
de compresor.
Determina el tiempo que transcurre entre el momento en que se toca una tecla y el inicio del efecto wah.
Determina el tiempo de ataque del seguidor del envolvente.
Determina cómo se aplica el parámetro Word Length (Longitud de palabra) al sonido.
Determina el valor mínimo del filtro wah.
Determina la frecuencia en la que suena el metrónomo.
Determina el nivel del sonido del metrónomo.
Determina la modulación fija de la fase.
Se trata de un parámetro de “Multi Band Comp” (Compresión multibanda) que determina el tiempo que
transcurre entre el momento en que se suelta una nota y el final del efecto.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto de compresor.
Se trata de un parámetro de “Control Delay” (Retardo de control). Si se configura como “Normal”, el
efecto de retardo se aplicará siempre al sonido. Si se configura como “Scratch”, el efecto de retardo no
se aplicará si Delay Time (Tiempo de retardo) y Delay Time Offset (Compensación de tiempo de
retardo) están configurados como “0”.
Si el interruptor de pedal FC3 compatible con el efecto de semiamortiguación está conectado a la toma
SUSTAIN (sostenido), el parámetro Damper Control se controla mediante FC3 en el intervalo 0 a 127,
lo que posibilita efectos de amortiguación parciales, como los disponibles en un piano de cola real.
Controla el modo de disminución del sonido de reverberación.
Determina el nivel del sonido retardado del canal central.
Determina el nivel del sonido mezclado retardado cuando se aplican varios efectos.
Determina el valor de compensación de la modulación del retardo.
Determina el retardo del sonido como valor de nota o como tiempo absoluto.
Determina el tiempo de retardo en cada canal: central, izquierdo y derecho.
Determina el tiempo transcurrido entre el momento en que entra el sonido desde el canal L (izquierdo) y
el instante en que sale hacia al canal R (derecho).
Determina el tiempo de retardo del canal R como compensación.
Determina el tiempo transcurrido entre el momento en que entra el sonido desde el canal R (derecho) y
el instante en que sale hacia al canal L (izquierdo).
Determina la velocidad con que cambia el tiempo de retardo desde valor actual al nuevo valor
especificado.
Determina la densidad de las reverberaciones o reflexiones.
Si se ha seleccionado “Space Simulator” (Simulador de espacio), este parámetro determina la
profundidad de la estancia simulada.
Si se ha seleccionado “VCM Flanger”, este parámetro determina la amplitud de la onda LFO que
controla el cambio cíclico de la modulación del retardo.
Si se ha seleccionado el tipo “Phaser” (Cambiador de fase), este parámetro determina la amplitud de
la onda LFO que controla el cambio cíclico de la modulación del retardo.
Determina el grado de tono que se va a desafinar.
Permite seleccionar el dispositivo para cambiar el modo en que se distorsiona el sonido.
Determina la difusión del efecto seleccionado.
Determina la dirección de la modulación controlada por el seguidor del envolvente.
Determina la alta frecuencia para dividir todo el sonido en tres bandas.
Determina la baja frecuencia para dividir todo el sonido en tres bandas.
Determina el nivel mínimo de los fragmentos extraídos mediante el efecto de troceado.
Determina cómo se trocea el sonido (la onda) mediante la duración de la nota.
Si se han seleccionado los efectos de distorsión, ruido o troceado, este parámetro determina con qué
intensidad se distorsionará el sonido.
Si se seleccione alguno de los efectos de la categoría Misc (Otros), este parámetro determina en qué
grado se aplica el efecto.
Determina la profundidad de la modulación generada mediante la rotación del cuerno.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
20
Estructura básica
Nombre del parámetroDescripciones
Drive Rotor
Dry Level
Dry LPF Cutoff Frequency
Dry Mix Level
Dry Send to Noise
Dry/Wet Balance
Dyna Level Offset
Dyna Threshold Level
Edge
Emphasis
EQ Frequency
EQ Gain
EQ High Frequency
EQ High Gain
EQ Low Frequency
EQ Low Gain
EQ Mid Frequency
EQ Mid Gain
EQ Mid Width
EQ Width
ER/Rev Balance
F/R Depth
FB Hi Damp Ofst R
FB Level Ofst R
Feedback
Feedback High Damp
Feedback Level
Feedback Level 1, 2
Feedback Time
Feedback Time 1, 2, L, R
Filter Type
Fine 1, 2
Gate Time
Height
Hi Resonance
High Attack
High Gain
High Level
High Mute
High Ratio
High Threshold
Horn Speed Fast
Horn Speed Slow
Initial Delay
Initial Delay 1, 2
Initial Delay Lch, Rch
Input Level
Input Mode
Input Select
L/R Depth
L/R Diffusion
Lag
Determina la profundidad de la modulación generada por la rotación del rotor.
Determina el nivel del sonido sin efecto (al que no se aplica el efecto).
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo aplicado al sonido sin efecto.
Determina el nivel del sonido sin efecto (al que no se aplica el efecto).
Determina el nivel de la señal sin efecto enviada al efecto de ruido.
Determina el balance entre el sonido sin efecto y el sonido con efecto.
Determina el valor de compensación aplicado a la salida del seguidor del envolvente.
Determina el nivel mínimo en que se inicia el seguidor del envolvente.
Define la curva que determina cómo se distorsiona el sonido.
Determina el cambio de las características en frecuencias altas.
Determina la frecuencia central de cada banda del ecualizador.
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia central del ecualizador para cada banda.
Determina la frecuencia central de la banda alta del ecualizador que se reduce o aumenta.
Determina el grado de aumento o reducción aplicado a la banda alta del ecualizador.
Determina la frecuencia central de la banda baja del ecualizador que se reduce o aumenta.
Determina el grado de aumento o reducción aplicado a la banda baja del ecualizador.
Determina la frecuencia central de la banda media del ecualizador que se reduce o aumenta.
Determina el grado de aumento o reducción aplicado a la banda media del ecualizador.
Determina el ancho de la banda intermedia del ecualizador.
Determina el ancho de la banda del ecualizador.
Determina el nivel de balance entre la primera reflexión y el sonido de reverberación.
Este parámetro de “Auto Pan” (Efecto panorámico automático), disponible cuando se define PAN
Direction (Dirección de efecto panorámico) como “L turn” (Giro a la izquierda) o como “R turn” (Giro a la
derecha), determina la profundidad del efecto panorámico F/R (frontal/posterior).
Determina la magnitud de disminución de las altas frecuencias en el canal R (derecho) como
compensación.
Determina el nivel de realimentación del canal R (derecho) como compensación.
Determina el nivel de la salida de señal de sonido procedente del bloque de efectos y que se devuelve
a su propia entrada.
Determina cómo disminuyen las altas frecuencias del sonido con realimentación.
Si se selecciona alguno de los efectos Reverb y Early Reflection, este parámetro determina el nivel
de realimentación del retardo inicial.
Si se selecciona alguno de los efectos Delay, Chorus, Flanger, Comp Distortion Delay o TEC, este
parámetro determina la salida del nivel de realimentación resultante del retardo y que se devuelve a
la entrada.
Si se selecciona la opción “Tempo Phaser” o “Dynamic Phaser”, este parámetro determina la salida
del nivel de realimentación procedente del cambiador de fase y que se devuelve a la entrada.
Determina el nivel de realimentación del sonido retardado en cada una de las series primera y segunda.
Determina el tiempo de retardo de la realimentación.
Determina el tiempo de retardo de la realimentación de 1, 2, L (Izquierdo) y R (Derecho).
Si se selecciona la opción “Lo-Fi”, este parámetro permite seleccionar el tipo de característica tonal.
Si se selecciona la opción “Dynamic Filter”, este parámetro determina el tipo de filtro.
Determina el tono con precisión para cada una de las series primera y segunda.
Determina el tiempo de duración del fragmento troceado.
Determina la altura de la estancia simulada.
Ajusta la resonancia de las altas frecuencias.
Determina el tiempo transcurrido desde el momento en que se pulsa una nota hasta el instante en que
se aplica el compresor a las altas frecuencias.
Determina la ganancia de salida de las altas frecuencias.
Determina el nivel de las altas frecuencias.
Cambia el estado de silenciamiento de las altas frecuencias.
Si se selecciona “REV-X Hall” o “REV-X Room”, este parámetro determina la proporción de las altas
frecuencias.
Si se selecciona “Multi Band Comp”, este parámetro determina la proporción del compresor para las
altas frecuencias.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplicará el efecto a las altas frecuencias.
Determina la velocidad del cuerno cuando el selector de velocidad lenta o rápida se configura como
“fast” (rápida).
Determina la velocidad del cuerno cuando el selector de velocidad lenta o rápida se configura como
“slow” (lenta).
Determina el tiempo que transcurre entre el sonido directo original y las reflexiones iniciales.
Determina el tiempo de retardo hasta la reflexión inicial de cada una de las series primera y segunda.
Determina el tiempo que transcurre entre el sonido directo, original y las reflexiones iniciales (ecos) que
le siguen para cada uno de los canales R (derecho) y L (izquierdo).
Determina el nivel de entrada de la señal a la que se aplica el compresor.
Permite seleccionar la configuración mono o estéreo del sonido de entrada.
Permite seleccionar un canal de entrada.
Determina la profundidad del efecto panorámico L/R (Izquierda/Derecha).
Determina la difusión del sonido.
Determina el tiempo de retraso aplicado adicionalmente al sonido retardado especificado con la
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
21
Estructura básica
Nombre del parámetroDescripciones
Si se selecciona “SPX Chorus”, “Symphonic”, “Classic Flanger” o “Ring Modulator”, este parámetro
LFO Depth
LFO Phase Difference
LFO Phase Reset
LFO Speed
LFO Wave
Liveness
Low Attack
Low Gain
Low Level
Low Mute
Low Ratio
Low Threshold
LPF Resonance
Manual
Meter
Mic L-R Angle
Mid Attack
Mid Gain
Mid Level
Mid Mute
Mid Ratio
Mid Threshold
Mix
Mix Level
Mod Depth
Mod Depth Ofst R
Mod Feedback
Mod Gain
Mod LPF Cutoff Frequency
Mod LPF Resonance
Mod Mix Balance
Mod Speed
Mod Wave Type
Mode
Modulation Phase
Move Speed
Noise Level
Noise LPF Cutoff
Frequency
Noise LPF Q
Noise Mod Depth
Noise Mod Speed
Noise Tone
On/Off Switch
OSC Frequency Coarse
OSC Frequency Fine
Output
Output Gain
Output Level
determina la profundidad de la modulación.
Si se selecciona “Tempo Phaser” o “Tempo Franger”, este parámetro determina la frecuencia de la
modulación de fase.
Determina la diferencia de fase L/R (izquierda/derecha) de la onda modulada.
Determina cómo restablecer la fase inicial del LFO.
Si se selecciona cualquiera de los efectos de Chorus, Flanger, Tremolo y Ring Modulator, este
parámetro determina la frecuencia de la modulación.
Si se selecciona “Tempo Phaser” o “Tempo Flanger”, este parámetro determina la velocidad de
modulación con un tipo de nota.
Si se selecciona “Auto Pan”, este parámetro determina la frecuencia del efecto panorámico automático.
Si se selecciona alguno de los efectos de Flanger y “Ring Modulator”, este parámetro permite
seleccionar la onda de la modulación.
Si se selecciona “Auto Pan”, este parámetro determina la curva de la panorámica.
Si se selecciona “VCM Auto Wah”, este parámetro permite seleccionar la onda: sinusoidal o cuadrada.
Determina la característica de disminución de la primera reflexión.
Determina el tiempo transcurrido desde el momento en que se pulsa una nota y el instante en que
el compresor se aplica a las bajas frecuencias.
Determina la ganancia de salida de las bajas frecuencias.
Determina el nivel de salida de las bajas frecuencias.
Determina si la banda de bajas frecuencias está desactivada o activada.
Si se ha seleccionado “REV-X Hall” o “REV-X Room”, este parámetro determina la proporción de las
bajas frecuencias.
Si se selecciona “Multi Band Comp”, este parámetro determina la proporción del compresor para las
bajas frecuencias.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto a las bajas frecuencias.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo para el sonido de entrada.
Si se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina el valor de compensación de la modulación
de retardo.
Si se selecciona “VCM Phaser mono” o “VCM Phaser stereo”, este parámetro determina el valor
de compensación de la modulación de fase.
Cambia el contador.
Determina el ángulo L/R (izquierdo/derecho) del micrófono.
Determina el tiempo transcurrido desde el momento en que se pulsa una nota y el instante en que
el compresor se aplica a las frecuencias intermedias.
Determina la ganancia de salida de las frecuencias intermedias.
Determina el nivel de salida de las frecuencias intermedias.
Cambia el estado de silenciamiento de las frecuencias intermedias.
Determina la proporción del compresor para las frecuencias intermedias.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto a las frecuencias intermedias.
Determina el volumen del sonido del efecto.
Determina el nivel del sonido del efecto mezclado con el sonido sin efectos.
Determina la profundidad de la modulación.
Determina la profundidad de la modulación del canal R (derecho) como compensación.
Determina el nivel de realimentación de la modulación.
Determina la ganancia de la modulación.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo aplicado al sonido modulado.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo para el sonido modulado.
Si se selecciona “Noisy”, este parámetro determina el nivel de mezcla del elemento modulado.
Si se selecciona “Tech Modulation”, este parámetro determina el volumen del sonido modulado.
Determina la velocidad de modulación.
Permite seleccionar el tipo de onda de la modulación.
Determina el tipo de cambiador de fase o, más específicamente, el factor para crear el efecto de
cambio de fase.
Determina la diferencia de fase L/R (izquierda/derecha) de la onda modulada.
Determina cuánto tarda en pasar el sonido del estado actual al especificado mediante el parámetro
Vowel.
Determina el nivel de ruido.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo aplicado al ruido.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo aplicado al ruido.
Determina la profundidad de la modulación del ruido.
Determina la velocidad de la modulación del ruido.
Determina las características del ruido.
Activa o desactiva el aislador.
Determina la frecuencia en la que la onda sinusoidal modula la amplitud de la onda de entrada.
Determina con precisión la frecuencia en la que la onda sinusoidal modula la amplitud de la onda
de entrada.
Determina el nivel de la señal que se emite desde el bloque de efectos.
Determina la ganancia de la señal de salida procedente desde el bloque de efectos.
Determina el nivel de la señal de salida procedente desde el bloque de efectos.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
22
Estructura básica
Nombre del parámetroDescripciones
Output Level 1, 2
Over Drive
Pan 1, 2
Pan AEG Min Level
Pan AEG Type
Pan Depth
Pan Direction
Pan Type
Pedal Control
Pedal Response
Phase Shift Offset
Pitch 1, 2
PM Depth
Pre Mod HPF Cutoff
Frequency
Pre-LPF Cutoff Frequency
Pre-LPF Resonance
Presence
Ratio
Release
Release Curve
Release Time
Resonance
Resonance Offset
Reverb Delay
Reverb Time
Room Size
Rotor Speed Fast
Rotor Speed Slow
Rotor/Horn Balance
Sampling Freq. Control
Sensitivity
Slow-Fast Time of Horn
Slow-Fast Time of Rotor
Space Type
Speaker Type
Speed
Speed Control
Spread
Stage
Threshold
*3
To p
Ty pe
Vow el
Wall Vary
Width
Word Length
*1: El parámetro Bottom solamente estará disponible si el valor es menor que el del parámetro Top.
*2: El parámetro Color puede no ser efectivo en función de los valores de los parámetros Mode y Stage.
*3: El parámetro Top solamente estará disponible si el valor es mayor que el del parámetro Bottom.
Determina el nivel de la señal de salida procedente desde el primer y segundo bloques,
respectivamente.
Determina el grado y carácter del efecto de distorsión.
Determina la panorámica de cada una de la primera y segunda serie.
Este parámetro del efecto Slice determina el nivel mínimo del AEG aplicado al sonido con efecto
panorámico.
Este parámetro del efecto Slice determina el tipo de AEG aplicado al sonido con efecto panorámico.
Determina la profundidad del efecto panorámico.
Determina la dirección hacia la que se desplaza la posición panorámica estéreo del sonido.
Determina el tipo de panorámica.
Si se selecciona “VCM Pedal Wah”, este parámetro determina la frecuencia de corte del filtro de wah.
Para obtener resultados óptimos, asigne este parámetro al controlador de pedal en la pantalla
Controller Set y, a continuación, utilice el controlador de pedal para ajustarlo.
Determina cómo responde el sonido al cambio del control del amortiguador.
Determina el valor de compensación de la modulación de fase.
Determina el tono en semitonos para cada una de las series primera y segunda.
Determina la profundidad de la modulación del tono.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso alto antes de la modulación.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo antes de la modulación.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo para el sonido de entrada.
Este parámetro del efecto de amplificador de guitarra controla las frecuencias altas.
Determina la proporción del compresor.
Determina el tiempo que transcurre entre el momento en que se suelta una tecla y el fin del efecto
de compresor.
Determina la curva de liberación del seguidor del envolvente.
Determina el tiempo de liberación del seguidor del envolvente.
Determina la resonancia del filtro.
Determina la resonancia como compensación.
Determina el tiempo de retardo desde las reflexiones iniciales hasta las reverberaciones.
Determina el tiempo de reverberación.
Determina el tamaño de la sala en la que suena el instrumento.
Determina la velocidad del rotor cuando el selector de velocidad lenta o rápida se configura como
“fast” (rápida).
Determina la velocidad del rotor cuando el selector de velocidad lenta o rápida se configura como
“slow” (lenta).
Determina el balance del volumen del cuerno y del rotor.
Controla la frecuencia de muestreo.
Si se selecciona alguno de los efectos “Dynamic Flanger”, “Dynamic Phaser” o TEC, este parámetro
determina la sensibilidad de la modulación aplicada al cambio de entrada.
Si se selecciona alguno de los efectos de VCM Touch Wah, este parámetro determina la sensibilidad
del cambio del filtro de wah aplicado al cambio de entrada.
Determina cuánto tarda en cambiar la velocidad de rotación del cuerno de la actual (lenta o rápida) a
otra (rápida o lenta).
Determina cuánto tarda en cambiar la velocidad de rotación del rotor de la actual (lenta o rápida) a otra
(rápida o lenta).
Permite seleccionar el tipo de simulación de espacio.
Permite seleccionar el tipo de simulación de los altavoces.
Si se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina la frecuencia de la onda LFO que controla
el cambio cíclico de la modulación del retardo.
Si se selecciona alguno de los tipos de cambiador de fase, este parámetro determina la frecuencia de
la onda LFO que controla el cambio cíclico de la modulación del retardo.
Si se selecciona “VCM Auto Wah”, este parámetro determina la velocidad del LFO.
Alterna la velocidad de rotación.
Determina la difusión del sonido.
Determina el número de pasos del controlador de fase.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto.
Determina el valor máximo del filtro wah.
Si se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina el tipo de flanger.
Si se selecciona alguno de los efectos de wah, este parámetro determina el tipo de Auto Wah.
Si se selecciona “Early Reflection”, este parámetro determina el tipo del sonido de reflexión.
Permite seleccionar un tipo de vocal.
Determina el estado de la pared de la estancia simulada. Cuanto mayor sea el ajuste, más difusas
serán las reflexiones.
Determina el ancho de la estancia simulada.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
23
Estructura básica
En los modos Audio Record/Play (Grabar/reproducir audio) y Sequence Play (Reproducción de secuencia),
el acceso a este tipo de memoria se realiza directamente utilizando las funciones de los mismos.
Búfer de recuperación
Búfer de comparación
(DRAM)
Excepto los ajustes de Master y
Utility
Datos predefinidos
(ROM)
• Voz
• Arpegio predefinido
• Demostración
Instrumento MIDI u ordenador
• Software DAW
• S90 XS/S70 XS Editor
• S90 XS/S70 XS Remote Editor
Comunicación de los datos internos
Comunicación de los datos entre
este sintetizador y un dispositivo
externo
Búfer de edición
(DRAM)
Memoria de usuario
(Flash ROM)
Dispositivo de
almacenamiento USB/
Memoria flash interna
Volcado por lotes
Cargar/Guardar (ejecutado en el modo
File (Archivo))
Memorizar
Memoria interna
Al utilizar este instrumento irá creando numerosos y diversos tipos de datos, como por ejemplo voces, interpretaciones
y Multis. En este apartado se explica cómo mantener los diversos tipos de datos y utilizar los dispositivos y soportes de
memoria para guardarlos.
Memoria interna del S90 XS/S70 XS
Edición de voz
Edición de elemento de voz
(Solamente puede configurarse
en el S90 XS/S70 XS Editor)
Edición de voz de mezcla
(Solamente puede configurarse
en el S90 XS/S70 XS Editor)
Edición de interpretación
Edición de Multi
Edición de Utility
Edición de Master
Plantilla Remote
Cadena de Sequencer
Voz de usuario
Interpretación de usuario
Multi de usuario
Utility
Master de usuario
Plantilla Remote
Cadena de Sequencer
Grabación de audio
Reproducción de audio
Extensiones de archivo “.X2V”
Extensiones de archivo “.X2A”
(incluidos todos los datos de la memoria
de usuario)
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Reproducción de secuenciador
Extensiones de archivo “.MID”
Flash ROM
La memoria de sólo lectura ROM (Read Only Memory) está diseñada específicamente para leer datos,
y por tanto no se pueden escribir datos en la misma. A diferencia de la ROM convencional, la memoria
Flash ROM se puede sobrescribir, lo que le permitirá almacenar sus propios datos originales.
El contenido de Flash ROM se mantiene incluso cuando se apaga el instrumento.
DRAM
La memoria de acceso aleatorio RAM (Random Access Memory) está diseñada específicamente para
las operaciones de escritura y lectura de datos. Existen dos tipos distintos de RAM en función del tipo
de almacenamiento de datos: SRAM (RAM estática) y DRAM (RAM dinámica). Este instrumento está
equipado solamente con DRAM. Debido a que los datos contenidos en la DRAM se pierden cuando se
apaga el instrumento, es necesario guardar siempre los datos residentes en la misma en un dispositivo
de almacenamiento USB o en la memoria flash interna (en el modo File) antes de apagar el equipo.
Manual de referencia
24
Estructura básica
ATENCIÓN
Búfer de edición y memoria de usuario
El búfer de edición es la ubicación de la memoria en la que se guardan los datos editados de los
siguientes tipos: Voz, Interpretación, Master y Multi. Los datos editados en esta ubicación se guardarán
en la memoria de usuario.
Si selecciona otra Voz, Interpretación, Master o Multi, todo el contenido del búfer de edición se
sobrescribirá con los datos recién seleccionados recientemente seleccionados. Asegúrese de guardar
cualquier dato importante antes de seleccionar otra Voz, etc.
Búfer de edición y búfer de recuperación
Si ha seleccionado otra Voz/Interpretación/Multi sin guardar la que estaba editando, podrá recuperar
las modificaciones originales, ya que el contenido del búfer de edición se guarda en la memoria de
reserva.
Tenga presente que el búfer de recuperación no está disponible en el modo Master Edit.
NOTA:
Memoria flash interna
Además de los tipos de memorias mencionados, el instrumento también incorpora una memoria flash
interna que puede utilizarse del mismo modo que un dispositivo de almacenamiento USB externo.
La memoria flash interna puede utilizarse como destino de los archivos procesados en el modo File,
así como de los datos de audio creados en el modo Audio Record/Play (página 131). Esta memoria
también puede emplease como destino de la copia de seguridad de datos, ya que los datos aquí
guardados se mantendrán incluso después de apagar el instrumento.
La capacidad de la memoria flash interna es de 192 MB.
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
La ejecución de Factory Set (Ajustes de fábrica) formateará la memoria flash interna. Asegúrese de guardar
todos los datos importantes en un dispositivo de almacenamiento USB antes de ejecutar Factory Set.
Apéndice
Acerca de MIDI
Mensajes
de la pantalla
Resolución
de problemas
Manual de referencia
25
Referencia
Referencia
Esta sección explica en detalle todos los parámetros y opciones de configuración disponibles en el S90 XS/S70 XS y
el S90 XS/S70 XS Editor. En Element Edit y algunos parámetros de Common Edit, los parámetros solamente pueden
editarse en el S90 XS/S70 XS Editor. Si se sincroniza la edición entre el S90 XS/S70 XS Editor y el instrumento S90 XS/
S70 XS, la modificación de un parámetro en el S90 XS/S70 XS Editor afectará al mismo parámetro del instrumento
S90 XS/S70 XS, y viceversa. Es decir que toda modificación que realice en el editor de software o en el hardware se
reflejará automáticamente en ambos. Con ello se dispone de una interfaz perfectamente integrada que facilita la
creación y modificación de los datos. Consulte información detallada sobre cómo sincronizar ambos en el Manual de
instrucciones del S90 XS/S70 XS Editor.
Acerca de las marcas EDITOR ()
En la presente sección Referencia, los parámetros que estén disponibles solamente en el S90 XS/S70 XS Editor
aparecen indicados con las marcas EDITOR.
Cómo utilizar la pantalla Edit (Edición)
1 Estas marcas indican que arriba (U) o abajo (D) hay páginas adicionales ocultas. Para visualizar la página siguiente o
anterior, pulse los botones [U]/[D] del cursor para desplazar el cursor por la pantalla.
2 Esto indica el nombre de la pantalla de Edit actualmente seleccionada para las operaciones de edición.
3 Este número indica el número de la página actualmente visualizada en la pantalla de Edit seleccionada. Por ejemplo, el
símbolo “2/4” indica que la pantalla de Edit seleccionada tiene cuatro páginas y que se está visualizando la segunda.
4 Esto indica la parte actualmente seleccionada en el modo Performance/Multi. Es posible cambiar la parte con los botones
[PART SELECT] en el modo Performance. Se puede seleccionar la parte pulsando el botón [PART] (el testigo luminoso se
iluminará) y, a continuación, pulsar el botón numérico de su preferencia en el modo Multi.
5 Se visualizarán los parámetros que pueden editarse en esa pantalla. Podrá seleccionar el parámetro que desee editar
utilizando los botones [U]/[D]/[L]/[R] del cursor y cambiar los ajustes con el datos.
Estructura básica
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Voice
Play
Normal Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Arp Edit
Arp 1-5 Type
Controller
LFO
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Element Edit
OSC
Tune
PEG
Filter Type
FEG
Filter Scale
AMP Level/Pan
AEG
AMP Scale
LFO
EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Controller
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Key Edit
OSC
Tune
Filter Type
AMP Level/Pan
AEG
EQ
Job
Recall
Bulk
Supplementary Info.
Manual de referencia
Apéndice
26
Referencia
Botones BANK [DEC]/[INC]
Botones [A] hasta [H]
Botones numéricos
de [1] hasta [16]
Modo Voice (Voz)
Voice Play (Reproducción de voz)
El modo Voice (Voz) se utiliza para seleccionar, reproducir y editar la voz de su preferencia. El modo Voice Play
(Reproducción de voz) es el “portal” principal a través del cual se accede al modo Voice y en el que podrá seleccionar
y reproducir una voz. En este modo también es posible modificar algunos de los ajustes de voz.
Operación
Selección de una voz predefinida
Este sintetizador dispone de voces en cada uno de sus 16 bancos: Preset 1 – 8 (Predefinidos 1 – 8), User 1 – 4 (Usuario
1 – 4), GM (MIDI general), Preset Drum (Percusión predefinida), User Drum (Percusión de usuario) y GM Drum
(Percusión de MIDI general). El banco consta de ocho grupos (desde la A hasta la H), cada uno de los cuales contiene
16 voces. Para seleccionar la voz de si preferencia, seleccione sucesivamente el banco, el grupo y el número.
1 Pulse el botón [VOICE] (Voz).
De este modo se abrirá la pantalla Voice Play. (El botón [VOICE] se iluminará.)
2 Seleccione un banco de voz con los botones BANK [DEC]/[INC].
En este estado, al tocar el teclado sonará la voz indicada en la pantalla.
3 Seleccione un grupo.
Pulse alguno de los botones entre [A] y [H] para seleccionar una voz. Si en el paso anterior ha seleccionado un
banco de percusiones predefinido o de usuario, pulse alguno de los botones entre [A] y [D] (Predefinido), o bien
entre [A] y [B] (Usuario) para seleccionar un grupo. Tenga en cuenta que el banco de percusiones de GM contiene
una sola voz de percusión y, por tanto, no es posible seleccionar un grupo.
4 Seleccione una voz.
Pulse alguno de los botones numéricos entre [1] y [16] para seleccionar una voz.
De esta manera (pasos 2 a 4) podrá acceder a la voz de su preferencia.
Al seleccionar una voz del mismo banco o grupo no es necesario que vuelva a seleccionar el banco
NOTA:
o grupo. Puede utilizar los botones [DEC] e [INC], o bien el dial de datos, para seleccionar el
número de voz. Esta operación permite acceder a voces de los grupos y bancos siguientes o
anteriores.
Pulse el botón [VOICE].
Pantalla Voice Play (Reproducción de voz)
Estructura básica
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Voice
Play
Normal Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Arp Edit
Arp 1-5 Type
Controller
LFO
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Element Edit
OSC
Tune
PEG
Filter Type
FEG
Filter Scale
AMP Level/Pan
AEG
AMP Scale
LFO
EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Controller
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Key Edit
OSC
Tune
Filter Type
AMP Level/Pan
AEG
EQ
Job
Recall
Bulk
Supplementary Info.
Manual de referencia
Apéndice
27
Referencia
Categoría principal
Subcategoría
Categoría principal y subcategoría
actualmente seleccionadas
Lista de voces de la categoría
actualmente seleccionada.
Columna de casillas
de verificación Favorite
Uso de la función Category Search (Búsqueda de categorías)
Las voces se dividen convenientemente en determinadas categorías, al margen del banco donde estén ubicadas.
Las categorías se dividen en función del tipo de instrumento o de las características del sonido. La función Category
Search (Búsqueda de categorías) permite acceder rápidamente a los sonidos que desee.
1 Pulse el botón [CATEGORY SEARCH] en el modo Voice Play.
De este modo se abrirá el cuadro de diálogo Category Search.
2 Gire el dial de datos para seleccionar la categoría principal.
3 Desplace el cursor hasta la posición “Sub” (Subcategoría) con el
botón del cursor [D] y, a continuación, gire el dial de datos para
seleccionar la subcategoría.
4 Pulse el botón [ENTER], o bien el botón del cursor [R] para abrir
la categoría seleccionada.
De este modo aparecerá la lista de voces de la categoría seleccionada.
5 Seleccione una voz con los botones del cursor [U]/[D], con los
botones [DEC]/[INC], o bien con el dial de datos.
Si desea cambiar de categoría, pulse el botón de cursor [L], o bien el botón
[EXIT], y vuelva al paso 2.
6 Pulse el botón [ENTER] para acceder a la voz.
De este modo se cerrará el cuadro de diálogo Category Search.
Agrupación de las voces utilizadas con mayor frecuencia: Favorite
Category (Categoría de favoritos)
Category Search (Búsqueda de categorías) también incluye la práctica función Favorite Category (Categoría de
favoritos) que permite agrupar las voces preferidas o las que utiliza con asiduidad para facilitar la selección. Se trata de
uno de los métodos más prácticos para seleccionar rápidamente las voces que necesita entre la gran cantidad de
voces disponibles.
Registro de las voces favoritas en Favorite Category
1 Efectúe los pasos 1 a 4 de la sección “Uso de la función Category Search (Búsqueda de
categorías” de la página 28 para abrir la lista de voces de la categoría seleccionada.
2 Pulse el botón del cursor [R] para desplazar el cursor hasta la columna de casillas de
verificación Favorite.
3 Pulse los botones del cursor [U]/[D], los botones [DEC]/[INC], o bien gire el dial de datos, para
seleccionar la voz favorita.
4 Pulse el botón [ENTER] para activar (insertar una marca) en la
casilla de verificación Favorite.
De este modo, la marca de verificación quedará insertada en la casilla y la
voz seleccionada quedará registrada en Favorite Category. Para quitar la
marca de verificación de la casilla, vuelva a pulsar el botón [ENTER].
Para registrar otras voces, repita los pasos 3 y 4.
La Favorite Category quedará guardada inmediatamente después de activar la
NOTA:
casilla de verificación.
5 Cuando haya terminado de registrar voces en Favorite Category, pulse el botón [VOICE] para
volver a la pantalla Voice Play.
De este modo, la voz seleccionada aparecerá en el cuadro de diálogo Category Search.
Para registrar o quitar una voz de Favorite Category basta con pulsar el botón [SHIFT] y, sin soltarlo, pulsar el botón
[FAVORITE].
Estructura básica
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Voice
Play
Normal Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Arp Edit
Arp 1-5 Type
Controller
LFO
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Element Edit
OSC
Tune
PEG
Filter Type
FEG
Filter Scale
AMP Level/Pan
AEG
AMP Scale
LFO
EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Controller
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Key Edit
OSC
Tune
Filter Type
AMP Level/Pan
AEG
EQ
Job
Recall
Bulk
Supplementary Info.
Manual de referencia
Apéndice
28
Referencia
Botones de la función Knob (Potenciómetro)
Funciones asignadas a los
potenciómetros 1 – 4
Valores actuales
de las funciones
Valor no editado (previamente guardado)
Selección de una voz en Favorite Category
1 Pulse el botón [FAVORITE] en el modo Voice Play.
De este modo aparecerá la lista de voces registradas en Favorite Category.
2 Seleccione una voz con los botones del cursor [U]/[D], con los botones [DEC]/[INC], o bien con
el dial de datos.
3 Pulse el botón [ENTER] para acceder a la voz.
Uso de potenciómetros y mandos deslizantes
Estos controles permiten ajustar una serie de parámetros de la voz actual, como la profundidad del efecto, las
características de ataque y liberación, el color tonal, etc. Es posible asignar cinco funciones a cada potenciómetro, que
alternativamente pueden seleccionarse mediante los botones de la función Knob (Potenciómetro). Cada vez que se
pulsa el botón, el testigo luminoso se iluminará alternativamente en orden descendente: TONE | EG | EQ | EFFECT | MIC.
Funciones asignadas a los potenciómetros
Cuando está iluminado el indicador luminoso TONE:
Potenciómetro 1CUTOFF Sube o baja la frecuencia de corte del filtro para ajustar la brillantez del tono.
Potenciómetro 2RESONANCESube o baja la resonancia para aumentar el nivel de la señal en la zona de frecuencia de corte.
Potenciómetro 3ASSIGN 1 A estos potenciómetros pueden asignárseles diversas funciones. Para verificar qué funciones tienen
Potenciómetro 4ASSIGN 2
Cuando está iluminado el indicador luminoso EG:
Potenciómetro 1ATTACK Aumenta o disminuye el tiempo de ataque de EG de la voz actual. Cuanto menor sea el valor, más
Potenciómetro DECAY (Tiempo de disminución) Aumenta o disminuye el tiempo de disminución del AEG de la voz actual, que controla a qué
Potenciómetro 3SUSTAIN Aumenta o disminuye el nivel de sostenido del EG en el que se mantendrá el volumen mientras se
Potenciómetro 4RELEASE Aumenta o disminuye el tiempo de liberación de EG del sonido para determinar la velocidad a la que
Cuando está iluminado el indicador luminoso EQ:
Potenciómetro 1LOW (Ganancia baja) Aumenta o reduce la ganancia baja de EQ para cambiar el sonido.
Potenciómetro 2MID F (Frecuencia media)Aumenta o reduce la frecuencia media del EQ en torno a la cual se ajusta la banda mediante el
Potenciómetro 3MID (Ganancia media) Aumenta o reduce la ganancia baja del EQ para cambiar el sonido.
Potenciómetro 4HIGH (Ganancia alta) Aumenta o reduce la ganancia alta del EQ para cambiar el sonido.
Cuando está iluminado el indicador luminoso EFFECT:
Potenciómetro 1CHO PRESET (Coro predefinido) Cambia el coro predefinido. El cambiar el ajuste predefinido permite configurar simultáneamente una
Potenciómetro 2CHO RETURN (Retorno de coro) Ajusta el nivel de retorno de coro
Potenciómetro 3REV PRESET
Potenciómetro 4REV RETURN (Retorno de
Cuando está iluminado el indicador luminoso MIC:
Potenciómetro 1VOLUME Ajusta el volumen de las señales que se reciben desde la toma MIC INPUT del panel posterior
Potenciómetro 2PAN Ajusta el efecto panorámico de las señales que se reciben desde la toma MIC INPUT del panel
Potenciómetro 3CHO SEND (Transmisión de coro) Ajusta el nivel de transmisión de coro
Potenciómetro 4REV SEND
(Reverberación predefinida)
reverberación)
(Transmisión de reverberación)
Al enfatizar los armónicos de orden superior de esta zona puede producirse un característico tono
“agudo” que aporta mayor brillantez y solidez al sonido.
actualmente asignadas los potenciómetros, abra la pantalla emergente Knob (Potenciómetro)
accionando el potenciómetro. La pantalla Controller (Controlador) del modo Voice Common Edit
(Edición común de voz) permite asignar funciones a estos potenciómetros.
rápido será el ataque.
velocidad desciende el volumen desde el nivel máximo de ataque hasta el nivel de sostenido.
Cuanto menor sea el valor, más rápida será la disminución.
mantenga pulsada una tecla, después del ataque inicial y de la posterior disminución. Gire el
potenciómetro hacia la izquierda para que el sonido se corte más bruscamente después de la
disminución.
el volumen desciende desde el nivel de sostenido hasta cero al soltar una tecla. Cuanto menor sea el
valor, más rápida será la liberación.
potenciómetro 3 (MID).
serie de importantes parámetros relacionados.
Cambia la reverberación predefinida. El cambiar el ajuste predefinido permite configurar
simultáneamente una serie de importantes parámetros relacionados.
Ajusta el nivel de retorno de reverberación
posterior
Ajusta el nivel de transmisión de reverberación
Estructura básica
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Voice
Play
Normal Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Arp Edit
Arp 1-5 Type
Controller
LFO
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Element Edit
OSC
Tune
PEG
Filter Type
FEG
Filter Scale
AMP Level/Pan
AEG
AMP Scale
LFO
EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Controller
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Key Edit
OSC
Tune
Filter Type
AMP Level/Pan
AEG
EQ
Job
Recall
Bulk
Supplementary Info.
Manual de referencia
Apéndice
29
Referencia
ATENCIÓN
Botón de la función Slider
Valor actualFunción del mando que se está
accionando
Valor no editado (previamente guardado)
Funciones asignadas a los mandos deslizantes
Es posible asignar cuatro funciones a cada mando deslizante, que alternativamente pueden seleccionarse mediante el
botón de la función Slider (Mando deslizante). Cada vez que se pulsa el botón, el testigo luminoso se iluminará
alternativamente en orden descendente: VOLUME | PAN | CHO SEND | REV SEND.
En el modo Voice solamente está disponible el mando deslizante 1. Los cuatro mandos deslizantes permiten ajustar los
parámetros de la pantalla Play Mode en el modo Voice Edit.
VOLUMEAjusta el nivel de la voz
PA NAjusta la posición panorámica estéreo de la voz actual
CHO SEND (Transmisión de coro)Ajusta el nivel de transmisión de coro
REV SEND (Transmisión de
reverberación)
Cuando se apagan todos los indicadores luminosos pulsando varias veces el botón de la función Slider en el modo Voice Edit,
NOTA:
será posible ajustar los niveles de elemento 1 – 4 utilizando los mandos deslizantes 1 – 4.
Ajusta el nivel de transmisión de reverberación
El indicador de edición (E)
Al cambiar el valor de un parámetro en los modos Voice Play o Edit Mode, en la esquina superior derecha de la pantalla
LCD aparecerá el indicador de edición (E). Esto permite confirmar rápidamente que la voz actual ha sido modificada,
pero que todavía no ha sido guardada en la memoria. Para guardar el estado actualmente modificado, pulse el botón
[STORE] para guardar la voz editada.
Almacenamiento de la voz creada
1 Pulse el botón [STORE] para abrir la ventana Voice Store (Almacenamiento de voz).
2 Especifique el destino donde desee guardar la voz.
Seleccione como destino un banco y número de voz utilizando el dial de datos y los botones [DEC] e [INC]. Pueden
utilizarse los botones A] – [H] y [1] – [16] para seleccionar un número de voz.
Mientras esta pantalla esté visible, podrá oír el sonido original en el destino pulsando el botón [EDIT] para abrir el modo
NOTA:
Compare (Comparación). Para salir del modo Compare, vuelva a pulsar el botón [EDIT].
3 Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla aparecerá un mensaje pidiendo su confirmación.)
Para cancelar la operación de almacenamiento, pulse el botón [EXIT].
4 Pulse el botón [ENTER] para ejecutar la operación de almacenamiento.
Una vez memorizada la voz, aparecerá el mensaje “Completed” (Finalizado) y volverá a abrirse la pantalla
Voice Play.
Al ejecutar la operación de almacenamiento se sobrescribirá la configuración de la memoria de destino. Por ello, los datos
importantes deben guardarse siempre en la memoria flash interna o en un dispositivo de almacenamiento USB conectado al
terminal USB TO DEVICE. Consulte información detallada acerca de este procedimiento en la página 127.
Estructura básica
Voice
Performance
Multi
SEQ Play
Master
Remote
File
Audio Rec/Play
Utility
Voice
Play
Normal Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Arp Edit
Arp 1-5 Type
Controller
LFO
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Element Edit
OSC
Tune
PEG
Filter Type
FEG
Filter Scale
AMP Level/Pan
AEG
AMP Scale
LFO
EQ
Drum Voice Edit
Common Edit
Name
Play Mode
Arpeggio
Controller
Filter/EG
3 Band EQ
Effect
Key Edit
OSC
Tune
Filter Type
AMP Level/Pan
AEG
EQ
Job
Recall
Bulk
Supplementary Info.
Manual de referencia
Apéndice
30
Loading...
+ 130 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.