Yamaha M7CL User Manual [es]

Page 1
M7CL V3 Editor
M7CL V3 Editor
M7CL V3 Editor
Manual de instrucciones
Manual de instrucciones
Manual de instrucciones
Avisos especiales
• El software y este manual son copyright exclusivo de Yamaha Corporation.
• La copia del software o la reproducción total o parcial de este manual sin la autorización escrita del fabricante está expresamente prohibida.
• Yamaha no asume responsabilidad alguna ni ofrece garantía alguna en relación con el uso del software y de la documentación, y no puede ser declarada responsable de los resultados de la utilización de este manual ni del software.
• Las ilustraciones de las pantallas de este manual tienen fines meramente instructivos y pueden diferir ligeramente de las pantallas que aparecen en su equipo.
• Para información sobre la modificación del software del sistema, de determinadas funciones o de las especificaciones ,debido a una actualización de la versión de la aplicación, visite el siguiente sitio web:
http://www.yamahaproaudio.com/
• Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
• Apple, Mac y Macintosh son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en Estados Unidos y en otros países.
• Los nombres de compañías y de productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivas compañías.
Contenido
Conceptos básicos.....................................2
Ventana Master (principal)..................... 13
Descripción general................................. 16
Ventana Selected Channel
(canal seleccionado)................................ 29
Ventana Library (biblioteca)................... 48
Ventana Patch Editor
(editor de patches).................................. 51
Ventana de bastidor................................55
Ventana Meter (medidor)....................... 64
Ventana Group/Link (grupo/enlace)......66
Ventana Scene (escena).......................... 70
Ventana User Defined Keys Setup .......... 77
Ventana Sends On Fader......................... 78
Métodos abreviados................................79
Índice....................................................... 80
* Las especificaciones y descripciones del presente manual
de instrucciones tienen una función meramente informativa. Yamaha Corp. se reserva el derecho de cambiar o modificar los productos o las especificaciones en cualquier momento y sin previo aviso.
Yamaha Pro Audio Global Site
http://www.yamahaproaudio.com/
Descripción de los menús y los botones
En el caso de que los nombres de los menús y los botones en un sistema Windows no coincidan con los del Mac, en este manual utilizaremos los nombres de menús y botones de Windows seguidos de los de Mac entre paréntesis.
1
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 2

Conceptos básicos

Descripción general de M7CL V3 Editor
M7CL V3 Editor (en lo sucesivo denominado “M7CL Editor”) le permite controlar de forma remota las consolas de mezclas Yamaha M7CL (versión 3) (como M7CL-48ES, M7CL-48 o M7CL-32; en lo sucesivo denominadas colectivamente “M7CL”). M7CL Editor también le permite guardar los ajustes de los parámetros en el ordenador. Para utilizar M7CL Editor, debe realizar primero las siguientes operaciones:
1 Iniciar y configurar Studio Manager. 2 Iniciar y configurar M7CL Editor. 3 Sincronizar M7CL Editor con la consola M7CL ( p. 12).
NOTA
Configuración de M7CL Editor
Debe configurar los siguientes ajustes para cada Editor abierto.
NOTA
Para obtener más información sobre el uso de Studio Manager, consulte el manual de instrucciones de Studio Manager.
• Antes de realizar los siguientes ajustes, deberá configurar el DME-N Network Driver (Windows) o el Network-MIDI Driver (Mac) y seleccionar el puerto MIDI en la ventana Setup (Configurar) de Studio Manager.
• Para abrir un editor, haga doble clic en el icono del editor elegido en la ventana de Studio Manager.
Configuración del sistema
Para abrir el cuadro de diálogo System Setup (configuración del sistema), elija [System Setup] en el menú [File] (archivo).
NOTA
A Input port/Output port (puerto
de entrada/puerto de salida)
De los puertos especificados en Studio Manager, seleccione aquéllos que utilizará el editor para comunicarse con la consola M7CL.
B Model Select
(selección de modelo)
Esta sección le permite realizar ajustes para el modelo M7CL que esté utilizando.
M7CL-32/M7CL-48/M7CL-48ES
Seleccione el modelo del M7CL. Si el M7CL Editor está sincronizado con la consola M7CL, el modelo se seleccionará automáticamente y las demás opciones de modelo se atenuarán.
Stage Box Data Conversion (conversión de datos de caja acústica)
Convierte la configuración del HA y del patch de entrada en consonancia si, por ejemplo, desea utilizar (en un sistema M7CL-48ES) los datos almacenados por un sistema que disponga de unidades SB168-ES conectadas a ranuras M7CL-48.
Haga clic en el botón [Conversion…] (conversión) para que aparezca el cuadro de diálogo Stage Box Data Conversion. (➥ p. 8)
Asegúrese de especificar los puertos de entrada y de salida.
1
2
3
4
5
6
9
7
8
2
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 3
C Channel Select/Sends On Fader
Con esta casilla de verificación puede especificar si se enlazan entre sí la consola M7CL y el M7CL Editor para las siguientes operaciones:
• Selección de canales
• Cambio entre el modo normal y el modo SENDS ON FADER
• Cambio entre el modo MIX y el modo MATRIX en SENDS ON FADER Si no selecciona la casilla, la consola M7CL y el M7CL Editor funcionan de forma independiente.
D Fast Sync (sincronización rápida)
Esta opción permite acelerar la sincronización, reduciendo así el tiempo requerido. Utilice esta casilla de verificación para elegir si desea activar esta función.
E Window Control from Console (control de ventanas desde la consola)
Esta opción determina si al utilizar las USER DEFINED KEYS (Teclas definidas por el usuario) de la consola es posible abrir y cerrar de forma remota las ventanas de M7CL Editor.
F Level Meter (indicador de nivel)
Si desactiva esta función, podrá reducir la carga de procesamiento debida a la comunicación y los dibujos de la pantalla. Esta función especifica si se activará la función de indicador de nivel.
G Confirmation (confirmación)
Estas casillas de verificación se utilizan para especificar si aparecerá un cuadro de diálogo de confirmación cuando se almacene (Store Confirmation), recupere (Recall Confirmation), conecte (Patch Confirmation) o realice un cambio de conexión que modificaría una conexión existente (Steal Patch Confirmation).
H Administrator Password (contraseña del administrador)
Introduzca la contraseña del administrador especificada en la consola M7CL. Si esta contraseña no se introduce correctamente, no será posible sincronizarla desde M7CL Editor a la consola M7CL.
I Set Default
Presione este botón para utilizar como configuración predeterminada la especificada en el cuadro de diálogo System Setup. La siguiente vez que inicie M7CL, utilizará esta configuración.
3
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 4
Mixer Setup (configuración del mezclador)
Para abrir el cuadro de diálogo Mixer Setup, elija [Mixer Setup] en el menú [File].
1
2
A Mix Bus Setup (configuración del bus MIX)
Aquí puede realizar ajustes de los buses MIX.
Signal Type (tipo de señal): Elija MONOx2 o STEREO por cada dos buses MIX pares/impares adyacentes. Bus Type/Send Point (tipo de bus/punto de transmisión): Elija VARI (PRE FADER), VARI
(PRE EQ) o FIXED por cada dos buses MIX pares/impares adyacentes.
Pan Link (enlace de panoramización): Este valor será válido únicamente si Signal Type (tipo de señal)
se ajusta en STEREO y Bus Type (tipo de bus) en VARI. Si se marca esta casilla, el ajuste de panoramización enviado a los buses MIX estéreo se enlazará con el ajuste de panoramización enviado al bus STEREO.
B Matrix Bus Setup (configuración del bus MATRIX)
Aquí puede realizar ajustes de los buses MATRIX.
Signal Type (tipo de señal): Elija MONOx2 o STEREO por cada dos buses MATRIX pares/impares
adyacentes.
Bus Type/Send Point (tipo de bus/punto de transmisión): Elija PRE FADER o PRE EQ por cada
dos buses MATRIX pares/impares adyacentes.
Pan Link (enlace de panoramización): Este valor será válido únicamente si Signal Type (tipo de señal)
se ajusta en STEREO y Bus Type (tipo de bus) en VARI. Si se marca esta casilla, el ajuste de panoramización enviado a los buses MATRIX estéreo se enlazará con el ajuste de panoramización enviado al bus STEREO.
4
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 5
Creación de una clave de usuario
3
Para abrir el cuadro de diálogo Create User Key, elija [Create User Key] en el menú [File]. Esta opción crea una clave de usuario (con la extensión de nombre de archivo “.M7U”) que la consola M7CL
puede leer desde un dispositivo de almacenamiento USB para ajustar automáticamente los parámetros específicos del usuario.
7
8
9
J
1
2
4
5
6
L
M
N
K
O P
A User Name (nombre de usuario)
Especifique el nombre del usuario. Puede introducir hasta ocho caracteres alfanuméricos de un byte.
B Comment (comentario)
Introduzca un comentario para cada usuario. Puede introducir hasta treinta y dos caracteres alfanuméricos de un byte.
C Password (contraseña)
Introduzca una contraseña que se utilizará cuando la consola M7CL lea esta clave de usuario. Puede introducir hasta ocho caracteres alfanuméricos de un byte. Se distinguirá entre mayúsculas y minúsculas.
D Re-Enter Password (volver a introducir contraseña)
Vuelva a introducir la contraseña una vez más como medida de seguridad frente a un acceso no autorizado.
E POWER USER (usuario de potencia)
Especifique si este usuario requiere mucha potencia. Los usuarios que requieran mucha potencia podrán utilizar la consola M7CL para crear o editar una clave de autenticación de usuario con un nivel de usuario específico.
F Administrator Password (contraseña del administrador)
Introduzca la contraseña del administrador especificada en la consola M7CL. No será necesario si no se ha especificado ninguna contraseña de Administrador en al consola M7CL, pero si esta contraseña no es correcta, se le pedirá que la introduzca cuando se lea la clave de usuario.
G ACCESS PERMISSION (permiso de acceso)
Aquí, especifique los parámetros que este usuario podrá utilizar.
5
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 6
H CH OPERATION (utilización de canales)
INPUT, ST IN, DCA, MIX, MATRIX, ST/MONO: Seleccione los canales cuyos parámetros se utilizarán. HA: Cambie los privilegios de uso para la ganancia del preamplificador y la alimentación phantom de los
canales seleccionados.
PROCESSING (PROCESAMIENTO): Cambie los privilegios de uso de los parámetros de procesamiento
de señales globales (excepto del deslizador y de la tecla [ON]) del canal seleccionado. Para los parámetros específicos que se incluyen en PROCESSING, consulte el apéndice del manual del usuario de M7CL.
FADER/ON (deslizador/activación): Cambie los privilegios de uso para efecto panorámico/balance,
deslizador, activación de canal, activación/desactivación de transmisión y nivel de transmisión de los canales seleccionados.
Set All (seleccionar todos): Active HA, PROCESSING y FADER/ON para todos los canales. Clear All (borrar todo): Desactive HA, PROCESSING y FADER/ON para todos los canales. Set by One Click (ajustar con un clic): Si este botón está activado, HA, PROCESSING y FADER/ON
se activarán al seleccionar un canal. Si estas todas estas opciones están ya activadas, se desactivarán.
I SCENE LIST (lista de escenas)
STORE/SORT (almacenar/clasificar): Cambie los privilegios de uso para las operaciones de
clasificación y almacenamiento de escenas.
RECALL (recuperar): Cambie los privilegios de uso para operaciones de recuperación de escenas.
J LIBRARY LIST (lista de bibliotecas)
STORE/CLEAR (almacenar/borrar): Cambie los privilegios de uso para las operaciones de borrado y
almacenamiento de librerías.
RECALL (recuperar): Cambie los privilegios de uso para operaciones de recuperación de librerías.
K FILE LOAD (carga de archivos)
USER SETUP (configuración de usuario): Cambie los privilegios de uso para cargar preferencias
y claves definidas por el usuario al cargar un archivo.
SYSTEM SETUP MONITOR SETUP (configuración del sistema y configuración del monitor): Cambie los privilegios de uso para cargar los ajustes de configuración del sistema y configuración
del monitor al cargar un archivo.
CURRENT SCENE (escena actual): Cambie los privilegios de uso para cargar la escena actual al cargar
un archivo.
SCENE LIST (lista de escenas): Cambie los privilegios de uso para cargar la lista de escenas al cargar
un archivo.
LIBRARY LIST (lista de bibliotecas): Cambie los privilegios de uso para cargar la lista de bibliotecas al
cargar un archivo.
L CURRENT SCENE (escena actual)
INPUT PATCH (patch de entrada): Cambie los privilegios de uso para operaciones de patches de entrada. INPUT NAME (nombre de entrada): Cambie los privilegios para editar los nombres de entrada. OUTPUT PATCH (patch de salida): Cambie los privilegios de uso para patches de salida. OUTPUT NAME (nombre de salida): Cambie los privilegios para editar los nombres de salida. BUS SETUP (configuración de bus): Cambie los privilegios de uso para buses. RACK (bastidor): Cambie los privilegios de uso para operaciones de bastidor. MUTE GROUP ASSIGN (asignar grupo de mutes): Cambie los privilegios para asignar grupos de mutes. MUTE GROUP MASTER (maestro de grupos de mutes): Cambie los privilegios de uso para
activar/desactivar los grupos de mutes.
M MONITOR SETUP (configuración de monitor)
OSILLATOR (oscilador): Cambie los privilegios de uso para los ajustes de oscilador. TALKBACK: Cambie los privilegios de uso para los ajustes de talkback.
N SYSTEM SETUP (configuración del sistema)
MIXER SETUP (configuración del mezclador): Cambie los privilegios para realizar ajustes de
configuración del mezclador.
OUTPORT SETUP (configuración de puerto de salida): Cambie los privilegios para realizar
ajustes de configuración del puerto de salida.
MIDI: Cambie los privilegios para realizar ajustes de configuración de MIDI.
O Create (crear)
Crea la clave de usuario.
P Cancel (cancelar)
Cierra el cuadro de diálogo.
6
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 7
Trabajo con Sesiones
En M7CL Editor, todos los ajustes de mezcla de la consola, incluidos los datos de escenas y de bibliotecas, se denominan sesiones.
En la tabla siguiente se describe cómo gestionar las sesiones.
Crear una sesión nueva Elija [New Session] (sesión nueva) en el menú [File] (archivo).
Abrir una sesión guardada previamente Elija [Open Session] (abrir sesión) en el menú [File] (archivo).
Guardar la sesión actual Elija [Save Session] (guardar sesión) en el menú [File] (archivo).
Guardar la sesión actual con un nombre nuevo
Cuando se guarda una sesión en la ventana de un editor, los ajustes de ese editor se guardan en un archivo. Los nombres de los archivos de sesiones guardados por M7CL Editor tienen la extensión “.YSE”. Los archivos en los que sólo se guardan los datos de la consola M7CL (extensión “.M7C”) también se pueden manejar, para permitir el uso de un dispositivo de almacenamiento USB para intercambiar datos con la consola M7CL.
Si guarda una sesión en la ventana Studio Manager, todos los ajustes del Editor seleccionado se guardan en un archivo con la extensión “.YSM”.
NOTA
Con el M7CL V3 Editor también puede abrir archivos que se hayan guardado en una versión de la consola M7C o del Editor que no sea la 3, si el archivo tiene la extensión “.M7C” o “.YSE”. No obstante, una vez que haya guardado estos archivos en la consola M7CL V3 o en el Editor, no podrá abrirlos en ninguna otra versión de la consola M7CL o del Editor.
Elija [Save Session As...] (guardar sesión como...) en el menú [File] (archivo).
NOTA
Si utiliza la consola M7CL-48ES para abrir una sesión guardada con la consola M7CL-32/48, o si utiliza la consola M7CL-32/48 para abrir una sesión guardada con el M7CL-48ES, la configuración del patch cambiará y se utilizará la misma configuración del HA como sigue:
M7CL-32/48 M7CL-48ES
INPUT 1-16
INPUT 17-32
INPUT 33-48
ST IN 1L-4R
SLOT1 IN 1-16
SLOT2 IN 1-16
SLOT3 IN 1-16
TALKBACK
OMNI OUT 1-16
Sin asignación
Sin asignación
SLOT1 OUT 1-16
(*)
ES IN 1-16
(*)
ES IN 17-32
(*)
ES IN 33-48
OMNI IN 1-8
SLOT1 IN 1-16
SLOT2 IN 1-16
SLOT3 IN 1-16
TALKBACK
ES OUT 1-16
ES OUT 17-24
OMNI OUT 1-8
SLOT1 OUT 1-16
SLOT2 OUT 1-16
SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT
(*) Se utilizará la misma configuración del HA.
SLOT2 OUT 1-16
SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT
7
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 8
Stage Box Data Conversion (conversión de datos de caja acústica)
Para el cuadro de diálogo Stage Box Data Conversion, haga clic en el botón [Stage Box Data Conversion] del cuadro de diálogo System Setup.
En este cuadro de diálogo puede convertir la configuración de HA y la del patch de entrada en consonancia si, por ejemplo, desea utilizar en un sistema M7CL-48ES los datos almacenados por un sistema que disponga de unidades SB168-ES conectadas a ranuras M7CL-48.
1 2
3 4
5
Dispositivos
HA interno
3
2
M7CL-48
A M7CL using External HA via Slot
(M7CL con HA externo mediante ranura) M7CL-48ES
Convierte la configuración del patch como sigue:
INPUT 1-16 →(*) SLOT1 IN 1-16
INPUT 17-32 →(*) SLOT2 IN 1-16
INPUT 33-48 →(*) SLOT3 IN 1-16
ST IN 1L-4R OMNI IN 1-8
SLOT1 IN 1-16 ES IN 1-16
SLOT2 IN 1-16 ES IN 17-32
SLOT3 IN 1-16 ES IN 33-48
TALKBACK TALKBACK
OMNI OUT 1-16 SLOT1 OUT 1-16
SLOT1 OUT 1-16 ES OUT 1-16
3 x SB168-ES
M7CL-48
(con MY16-ES64 y
MY16-EX instalado)
(*) Se utilizará la misma configuración del HA.
1
4
SLOT2 OUT
Sin asignación
SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT
3 x SB168-ES
EXT-ES HA
M7CL-48ES
1-8 ES OUT 17-24
9-16 OMNI OUT 1-8
SLOT2 OUT 1-16
SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT
8
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 9
B M7CL using External HA via Slot
(M7CL utilizando HA externo mediante ranura) Using Internal HA (uso de HA interno)
Convierte la configuración del patch como sigue:
SLOT1 IN 1-16 →(*) INPUT 1-16
SLOT2 IN 1-16 →(*) INPUT 17-32
SLOT3 IN 1-16 →(*) INPUT 33-48
ST IN 1L-4R ST IN 1L-4R
INPUT 1-16 SLOT1 IN 1-16
INPUT 17-32 SLOT2 IN 1-16
INPUT 33-48 SLOT3 IN 1-16
TALKBACK TALKBACK
SLOT1 OUT 1-16 OMNI OUT 1-16
OMNI OUT 1-16 SLOT1 OUT 1-16
SLOT2 OUT 1-16 SLOT2 OUT 1-16
SLOT3 OUT 1-16 SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT
(*) Se utilizará la misma configuración del HA.
2TR DIGITAL OUT
D M7CL-48ES Using External HA
via Slot
Convierte la configuración del patch como sigue:
SLOT1 IN 1-16 →(*) INPUT 1-16
SLOT2 IN 1-16 →(*) INPUT 17-32
SLOT3 IN 1-16 →(*) INPUT 33-48
OMNI IN 1-8 ST IN 1L-4R
ES IN 1-16 SLOT1 IN 1-16
ES IN 17-32 SLOT2 IN 1-16
ES IN 33-48 SLOT3 IN 1-16
TALKBACK TALKBACK
SLOT1 OUT 1-16 OMNI OUT 1-16
ES OUT 1-16 SLOT1 OUT 1-16
ES OUT 17-24
OMNI OUT 1-8 9-16
SLOT2 OUT 1-16
SLOT3 OUT 1-16 SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT 2TR DIGITAL OUT
(*) Se utilizará la misma configuración del HA.
SLOT2 OUT
Sin asignación
1-8
C M7CL using Internal HA (M7CL
utilizando HA interno) Using External HA via Slot (utilizando HA externo mediante ranura)
Convierte la configuración del patch como sigue:
(*)
INPUT 1-16
INPUT 17-32
INPUT 33-48
ST IN 1L-4R ST IN 1L-4R
SLOT1 IN 1-16 INPUT 1-16
SLOT2 IN 1-16 INPUT 17-32
SLOT3 IN 1-16 INPUT 33-48
TALKBACK TALKBACK
OMNI OUT 1-16 SLOT1 OUT 1-16
SLOT1 OUT 1-16 OMNI OUT 1-16
SLOT2 OUT 1-16 SLOT2 OUT 1-16
SLOT3 OUT 1-16 SLOT3 OUT 1-16
2TR DIGITAL OUT
(*) Se utilizará la misma configuración del HA.
→ (*
→ (*
SLOT1 IN 1-16
)
SLOT2 IN 1-16
)
SLOT3 IN 1-16
2TR DIGITAL OUT
E Botón [Convert]
Convierte la sesión utilizando uno de los patrones de conversión
14.
9
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 10
Función Undo/Redo (Deshacer/Rehacer)
En M7CL Editor puede cancelar la última operación realizada (Undo) y cancelar asimismo la cancelación de la última operación realizada (Redo). Si realiza una operación Undo dos veces seguidas, podrá cancelar las dos últimas operaciones realizadas. Si realiza una operación Undo tres veces seguidas, podrá cancelar las tres últimas operaciones realizadas. De esta manera podrá cancelar varias operaciones recientes. En la tabla siguiente se describe cómo utilizar la función Undo/Redo.
Deshacer Elija [Undo] (deshacer) en el menú [Edit] (edición).
Rehacer Elija [Redo] (rehacer) en el menú [Edit] (edición).
No obstante, tenga presente que después de realizar una de las operaciones siguientes no podrá deshacer o rehacer ninguna operación anterior:
• Operaciones en la consola M7CL
• Salir de Studio Manager
• Sincronizar con la consola M7CL
• Operaciones con sesiones
NOTA
Las siguientes operaciones no se pueden deshacer ni rehacer:
• Ediciones en la ventana Setup
• Sincronización
• Abrir y cerrar las ventanas
• Cambiar el tamaño o mover las ventanas
• Conversión de datos de caja acústica Hay algunas otras operaciones que no pueden deshacerse, dependiendo de la función.
NOTA
Para las operaciones con bibliotecas o escenas, Undo/Redo sólo se aplica a la operación simple más reciente. No puede deshacer ninguna otra operación anterior a ésta. Undo/Redo en estas ventanas sólo está disponible si se utiliza el botón [UNDO] de la ventana correspondiente. Incluso si realiza una recuperación de escena desde la ventana Master, no podrá utilizar un método abreviado o una operación de menú para deshacer la recuperación.
10
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 11
Funcionamiento de las ventanas
Puede seleccionar y abrir cada ventana desde el menú [Windows] (ventanas). Para las ventanas INPUT CH (canal de entrada) y Effect Editor (editor de efectos), utilice el submenú para seleccionar los canales o la biblioteca que desee ver.
Puede elegir entre las opciones Tile (mosaico) o Cascade (cascada) para colocar las ventanas en el editor.
Cascade (cascada)Tile (mosaico)
En la ventana Library o Scene, haga clic en las fichas situadas en la parte superior de la ventana para pasar de una página a otra.
11
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 12
Sincronización de M7CL Editor
Cuando se inicia M7CL Editor, los valores de los parámetros de la consola y de M7CL Editor podrán ser diferentes. Por tanto, en primer lugar debe hacer coincidir los valores de los parámetros de la consola con los de M7CL Editor. Esta operación se denomina “sincronización”. Siga los pasos indicados a continuación para sincronizar M7CL Editor.
1 Seleccione [Synchronize] (sincronizar) y, a continuación,
[Re-synchronize] (resincronizar).
Aparece la siguiente ventana.
2 Seleccione si desea transferir los ajustes a M7CL Editor
o viceversa.
En este momento, la opción All Libs (Todas las bibliotecas) determina si se sincronizan los datos de las escenas y bibliotecas.
PC Console (PC Consola): Transfiere los valores actuales de los parámetros de M7CL Editor a la consola. Console PC (Consola PC): Transfiere los valores actuales de los parámetros de la consola a M7CL Editor.
3 Haga clic en [OK] (aceptar).
No utilice la consola mientras la sincronización esté en curso.
NOTA
Si utiliza la función “Recall” (recuperación) de Studio Manager, todos los Editores seleccionados en Studio Manager se sincronizarán con los dispositivos correspondientes.
Función Offline Edit (edición fuera de línea)
Si no desea sincronizar la consola con M7CL Editor, seleccione [Offline Edit] (edición fuera de línea) en el menú [Synchronization] (sincronización). Para aplicar las ediciones fuera de línea a la consola, seleccione [Re-Synchronize] (resincronizar) en [Synchronization] (sincronización) con la opción PC -> Console (PC -> Consola) para sincronizar la consola con M7CL Editor.
La función de edición fuera de línea también se activa cuando se hace clic en el botón [ONLINE]/[OFFLINE] (en línea/fuera de línea) de la ventana Sync (sincronización).
NOTA
Algunos parámetros de efectos de la consola cambian sus valores mostrados, dependiendo de la frecuencia de muestreo. Si cambia M7CL Editor de OFFLINE (fuera de línea) a ONLINE (en línea), los valores de parámetro mostrados podrán cambiar porque M7CL Editor carga la frecuencia de muestreo de la consola y actualiza la pantalla.
Otras funciones
Restablecer el valor predeterminado (Ctrl( )+clic)
Lleve el cursor a un control o a un valor de parámetro, mantenga presionada la tecla <Ctrl>(< >) y haga clic con el botón del ratón para restablecer el valor predeterminado (p. ej., para restablecer un ajuste de panorámica a Center (centro)).
No obstante, los deslizadores de canal y los mandos de transmisión y gráficos de barras pueden ajustarse en –, independientemente del valor predeterminado.
Ctrl( )+Mayús+clic
Desplace el cursor del ratón hasta un deslizador de canal o un mando de transmisión o gráfico de barras, y haga clic mientras mantiene presionada las teclas <Ctrl>(< >) y <Mayús> para ajustar el valor nominal, independientemente del valor predeterminado.
12
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 13

Ventana Master (principal)

En la ventana Master (principal) puede sincronizar con el propio M7CL, recuperar escenas y visualizar la pantalla Overview (descripción principal). Para abrir esta ventana, elija [Master] (principal) en el menú [Windows] (ventanas).
CHANNEL SELECT (selección de canal)
Esta opción indica el número y el nombre del canal al que se aplicarán sus operaciones. Para cambiar canales, puede hacer clic en el botón [SELECT] (seleccionar) y elegir de la lista que aparece, o puede hacer clic en los botones de selección de canales con forma de flecha izquierda y derecha. También puede utilizar el cuadro de texto del nombre del canal para editar el nombre.
Si se selecciona la casilla Channel Select/Sends On Fader en el cuadro de diálogo System Setup, este parámetro se enlaza con las teclas [SEL] del panel de la consola M7CL.
Puede hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en el icono para seleccionar un canal diferente.
SENDS ON FADER
Este botón indica si está activado el modo normal o el modo SENDS ON FADER. Haga clic en el botón para cambiar de modo. Cuando está activado SENDS ON FADER, aparece la ventana Sends On Fader. (➥ p. 78)
Si se selecciona la casilla Channel Select/Sends On Fader en el cuadro de diálogo System Setup, este parámetro se enlazará con el ajuste del modo SEND ON FADER de la consola M7CL.
13
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 14
SYNC (sincronización)
1 2
Esta opción indica el estado de la conexión y la sincronización entre M7CL Editor y M7CL.
A Botón [ONLINE]/[OFFLINE] (en línea/fuera de línea)
El estado ONLINE/OFFLINE (en línea/fuera de línea) se alternará cada vez que haga clic en este botón.
Realiza la misma función que el menú [Synchronization] (sincronización) [Offline Edit] (edición fuera de línea). ( p. 12)
Este indicador se muestra cuando M7CL Editor se conecta correctamente al propio M7CL. En este estado, los parámetros de M7LC Editor y del propio M7CL están enlazados.
Este indicador se muestra cuando M7CL Editor y el propio M7CL no están conectados, cuando existe algún problema con la conexión o cuando se ha seleccionado Offline Edit (edición fuera de línea). En este estado, los parámetros de M7CL Editor y del propio M7CL no están enlazados.
B Botón [RE-SYNC] (resincronizar)
Si hace clic en este botón, se abre el cuadro de diálogo Synchronization (sincronización). Realiza la misma función que el menú [Synchronization] (sincronización)
[Re-Synchronize] (resincronizar). (➥ p. 12)
SCENE MEMORY (memoria de escena)
Aquí, puede visualizar la escena recuperada en ese momento y recuperar o almacenar otras escenas.
1 2 3
4 5 6
A Pantalla de número de escena
Indica el número de escena seleccionado para almacenar o recuperar.
B Indicador de protección
Aparece el icono de candado para las escenas protegidas. No podrá sobrescribir ni modificar los títulos de esas escenas. Para las escenas de solo lectura, aparece “R”.
C Indicador de edición
El indicador de edición se iluminará cuando edite los parámetros tras recuperar una escena.
D Botón [STORE] (almacenar)
Este botón almacena la escena actual en el número que aparece en la pantalla de número de escena (
1).
E [Botones ]/[]
Estos botones aumentan o disminuyen el número que aparece en la pantalla de número de escena ( o recupere alguna escena y, mientras esté parpadeando, no coincidirá con el número de escena indicado en M7CL.
1). La pantalla de número de escena (1) parpadeará hasta que almacene
F Botón [RECALL] (recuperar)
Este botón recupera la escena del número que aparece en la pantalla de número de escena (
1).
14
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 15
Teclas de navegación
876
Con estas teclas se abren diversas ventanas.
NOTA
Estas teclas no están vinculadas con la sección de teclas de navegación del panel del propio M7CL.
A Botón [17-32]
Abre la ventana INPUT CH 17–32 (canal de entrada 17-32).
1
2
3 4
B Botón [1-16]
Abre la ventana INPUT CH 1–16 (canal de entrada 1-16).
C Botón [ST IN] (entrada estéreo)
Abre la ventana ST IN (entrada estéreo).
D Botón [DCA]
5
Abre la ventana DCA.
E Botón [STEREO] (estéreo)
Abre la ventana STEREO/MONO (estéreo/mono).
F Botón [MIX] (mezcla)
Abre la ventana MIX (mezcla).
G Botón [MTRX] (matriz)
Abra la ventana MATRIX (matriz).
H Botón [33-48]
Abre la ventana INPUT CH 33–48. Este botón está disponible durante la edición fuera de línea sólo si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el cuadro de diálogo System Setup. También esta disponible durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
15
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 16

Descripción general

Ventana INPUT CH (canal de entrada)
En esta ventana se muestran los parámetros de mezcla de INPUT CH 1–16, 17–32 o 33–48(*). Los parámetros que aparecen en esta ventana pueden seleccionarse en el menú [View] o en el menú que aparece al hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en la ventana.
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Overview] (descripción general) y seleccione “CH1-16”/“CH17-32”/“CH33-48”(*
Utilice las teclas de navegación de la ventana Master (principal) para activar los botones [1-16]/[17-32]/[33-48]
En el propio M7CL, asigne una de las claves definidas por el usuario (USER DEFINED KEYS) a [1-16]/[17-32]/[33-48](*)
en [INPUT CH] (canal de entrada) de [M7CL EDITOR CONTROL] (control de M7CL Editor) y ejecute la función
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
(*)
A Input patch (patch de entrada)
1
2 3
Haga clic aquí para seleccionar la fuente de entrada que se asignará a INPUT CH, a partir de las siguientes opciones.
NONE Sin asignación
IN1–IN48 STIN1L–STIN4R Canales L/R de tomas ST IN 1–4
SLOT1-1, SLOT1-2...SLOT3-15, SLOT3-16
RACK1A, RACK1B...RACK8R(B) Salidas L/R de bastidor 1–8
(*) AD33-48(toma INPUT 33-48) sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona
(*)
“M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
Tomas de entrada 1–48(*
Canales de entrada de una tarjeta de E/S instalada en las ranuras 1–3
)
B HA GAIN (ganancia de preamplificador)
Arrastre el mando por la pantalla para ajustar la ganancia del preamplificador interno o externo (por ejemplo, AD8HR, SB168-ES) conectado a INPUT CH.
)
C 48 V
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48 V) del preamplificador interno o externo (por ejemplo, AD8HR, SB168-ES) conectado a INPUT CH.
16
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 17
4
D Ø (fase)
Invierte la fase de la señal después de la conversión AD.
E HPF (filtro de paso alto)
Activa o desactiva el filtro de paso alto. Puede arrastrar el valor numérico hacia arriba o hacia abajo para editar la frecuencia de corte.
5
6 7 8
9
J
F INS (inserción)
Activa y desactiva la entrada de inserción.
G D. OUT (salida directa)
Activa y desactiva la salida directa.
H EQ (ecualizador)
Activa y desactiva el ecualizador. El gráfico que aparece debajo del botón muestra la respuesta aproximada del ecualizador. Puede arrastrar la línea del gráfico para editar la respuesta del ecualizador. Para restablecer una respuesta de ecualización plana, mantenga presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haga clic en el gráfico (el ajuste de HPF se mantendrá).
I DYN1/DYN2 (dinámica 1/dinámica 2)
Activa o desactiva los dos procesadores de dinámica. Si se asigna Gate (compuerta) (sólo Dinámica 1), el estado de la compuerta se muestra
inmediatamente debajo del botón.
Indicación de
estado de
compuerta
Estado activado/ desactivado
Estado abierto/ cerrado
Observaciones
Activado Activado Activado Desactivado
Cerrado Abierto Abierto
Reducción de ganancia: 30 dB o más
Reducción de ganancia: 0–30 dB
Reducción de ganancia: 0 dB
Si se asigna otro valor diferente a Gate (compuerta), aparece inmediatamente un indicador de GR debajo del botón, y la reducción de ganancia se muestra mientras éste permanece activado.
Puede seleccionarse el tipo de cada procesador de dinámica en la ventana Selected Channel (canal seleccionado).
J MIX/MATRIX SEND (transmisión de mezcla/matriz)
Cambia entre las indicaciones de transmisión a buses MIX 1–16 y buses MATRIX 1–8.
Los gráficos de barras ubicados inmediatamente debajo del botón muestran el nivel de transmisión de las señales enviadas de INPUT CH a buses MIX/MATRIX tipo VARI. También puede arrastrar el gráfico de barras a la izquierda o la derecha para ajustar el nivel de transmisión. Mientras arrastra el gráfico de barras, se muestra el nivel de transmisión en el área de la pantalla numérica para PAN/TO STEREO MONO (K).
Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado de su ordenador y haciendo clic en el gráfico de barras, o establecer el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionada las teclas <Ctrl>(< >) y <Mayús> y haciendo clic en el gráfico de barras.
La presentación del gráfico de barras cambiará de acuerdo con la posición de transmisión (pre/post) y el estado activado/desactivado de INPUT CH a los buses MIX/MATRIX.
Para activar o desactivar una transmisión, haga clic en el número de canal ubicado a la izquierda del gráfico de barras.
NOTA
Para los buses MIX de tipo FIXED, el gráfico de barras es fijo al nivel nominal (0 dB) y sólo se muestra el estado activado/desactivado.
• Anterior a activación (verde)
• Anterior a desactivación (verde)
• Posterior a activación (amarillo)
• Posterior a desactivación (amarillo)
NOTA
En el modo SENDS ON FADER, este botón le permite ajustar el nivel de transmisión con el deslizador (fader).
17
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 18
K
L M
N
O
P
Q
K PAN/TO STEREO MONO (panorámica/a estéreo mono)
El botón PA N (panorámica) ajusta la panoramización de la señal que se envía de INPUT CH a los canales L/R del bus STEREO (o los canales L/C/R). Puede ajustarlo en el valor central manteniendo presionada la tecla <Ctrl> y haciendo clic en este botón.
El botón [ST] es un interruptor de activación/desactivación para la señal que se envía de INPUT CH al bus STEREO.
El botón [M(C)] es un interruptor de activación/desactivación para la señal que se envía de INPUT CH al bus MONO.
Si se selecciona LCR MODE (modo LCR) en la ventana Selected Channel (canal seleccionado), el botón [LCR] aparecerá en lugar del botón [ST] y el botón [M(C)], y el botón [LCR] será un interruptor de activación/desactivación para la señal que se envíe de INPUT CH al bus LCR.
(< >) del teclado del ordenador
L SEL (selección)
Selecciona el INPUT CH (canal de entrada) para el que se desea realizar operaciones. Está enlazado con las teclas [SEL] de la sección INPUT del panel de M7CL.
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
M CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal de INPUT CH. Ésta enlazado con las teclas [CUE] de la sección INPUT del panel de M7CL.
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
N ON (activada)
Activa o desactiva INPUT CH o Send En el modo normal, este botón está enlazado con la tecla CH [ON] de la sección INPUT del panel de la consola M7CL.
El botón está codificado en colores e indica el estado como sigue:
Blanco: INPUT CH activado (modo normal). Gris: INPUT CH/Send desactivado. Otros colores: Send activado (modo SENDS ON FADER).
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
O Deslizador
Ajusta el nivel de entrada de INPUT CH o el nivel de trasmisión. En el modo normal, este deslizador está enlazado con el de la sección INPUT del panel de la consola M7CL.
El deslizador está codificado en colores e indica el estado como sigue:
Blanco: Puede ajustar el nivel de entrada del INPUT CH (modo normal). Gris: INPUT CH desactivado.
Otros colores: Puede ajustar el nivel de transmisión (modo SENDS ON FADER). El valor actual del deslizador aparece en el cuadro numérico situado justo debajo del deslizador.
Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl> del teclado del ordenador y haciendo clic en el mando del deslizador, o ajustarlo en el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionadas la tecla <Ctrl> clic en el mando del deslizador.
(< >) y <Mayús> y haciendo
(< >)
18
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 19
Los números y las letras que aparecen a la derecha del deslizador indican el grupo DCA y los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal, y muestran el estado Recall Safe (seguridad de recuperación) y Mute Safe (seguridad de silenciamiento) del canal.
Los números de los grupos DCA a los que pertenece el canal aparecen en amarillo.
Los números de los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal aparecen en rojo.
Si este canal está configurado como Recall Safe, el carácter R aparecerá en verde.
Si este canal está configurado como Mute Safe, el carácter M aparecerá en verde.
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
P Número de canal
Este es el número del INPUT CH (canal de entrada). Puede abrir la ventana Selected Channel (canal seleccionado) para este canal haciendo doble clic en este número. Si mantiene presionada la tecla <Ctrl>
(< >) del teclado del ordenador y hace doble
clic en este número, se abrirá la pantalla Selected Channel (canal seleccionado) como un vista adicional.
Q Nombre del canal
En este cuadro de texto se muestra el nombre del canal. También se puede editar el nombre del canal en este cuadro.
19
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 20
Ventana ST IN ( M7CL-32/M7CL-48 únicamente)
1
En esta ventana, puede ver y editar los parámetros de mezcla de los canales ST IN 1–4. Los parámetros que aparecen en esta ventana pueden seleccionarse en el menú [View] o en el menú que aparece al hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en la ventana.
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Overview] (descripción general) y después, “ST IN” (entrada estéreo)
Utilice las teclas de navegación de la ventana Master (principal) para activar el botón [ST IN] (entrada estéreo)
A INPUT PATCH (patch de entrada)
2 3 4
5
6
Selecciona la fuente de entrada que se asignará al canal ST IN. Las fuentes de entrada que se pueden asignar son las mismas que para un INPUT CH (➥ p. 16).
B HA GAIN (ganancia de preamplificador)
Arrastre el mando por la pantalla para ajustar la ganancia del preamplificador interno o externo (por ejemplo, AD8HR, SB168-ES) conectado al canal ST IN.
C 48 V
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48 V) del preamplificador interno o externo (por ejemplo, AD8HR, SB168-ES) conectado al canal ST IN.
D Ø (fase)
Invierte la fase de la señal después de la conversión AD.
E HPF (filtro de paso alto)
Activa o desactiva el filtro de paso alto. Puede arrastrar el valor numérico hacia arriba o hacia abajo para editar la frecuencia de corte.
F EQ (ecualizador)
Activa y desactiva el ecualizador (los ajustes L/R están enlazados). Es igual que el ecualizador para el INPUT CH (➥ p. 17).
20
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 21
7
G DYN1/DYN2 (dinámica 1//dinámica 2)
Estos botones activan o desactivan los dos procesadores de dinámica. Es lo mismo que la dinámica 1/dinámica 2 para INPUT CH ( p. 17).
8
J K L
M
N O
H MIX/MATRIX SEND (transmisión de mezcla/matriz)
Cambia entre las indicaciones de transmisión a los buses MIX 1–16 o los buses MATRIX 1–8. Es lo mismo que la transmisión de mezcla/matriz para INPUT CH ( p. 17).
I Balance
El botón BALANCE ajusta el balance de la señal que se envía del canal ST IN a los canales L/R del bus STEREO (o los canales L/C/R). Aparte del botón BALANCE, es lo mismo que PAN/TO STEREO MONO para un canal INPUT (➥ p. 18).
J SEL (selección)
Selecciona el canal ST IN para el que se desea realizar operaciones. (L y R se pueden seleccionar por separado.) Está enlazado con las teclas [SEL] de la sección ST IN del panel de M7CL.
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
K CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal ST IN (L/R están enlazados). Está enlazado con las teclas [CUE] (escucha) de la sección ST IN (entrada estéreo) del panel de M7CL.
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
L ON (activado)
Activa y desactiva el canal ST IN (los ajustes L/R están enlazados). Está enlazado con las teclas CH [ON] de la sección ST IN del panel de M7CL.
Blanco: Canal ST IN activado (modo normal).
Gris: Canal ST IN /Send desactivado.
Otros colores: Send activado (modo SENDS ON FADER).
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
M Deslizador
Ajusta el nivel de entrada del canal ST IN. Cuando el propio M7CL está ajustado en otro modo diferente a SENDS ON FADER (transmisiones en deslizador), se enlaza con los deslizadores de la sección INPUT del panel de M7CL.
El deslizador está codificado en colores e indica el estado como sigue:
Blanco: Puede ajustar el nivel de entrada del canal ST IN (modo normal).
Gris: Canal ST IN desactivado.
Otros colores: Puede ajustar el nivel de transmisión (modo SENDS ON FADER). El valor actual del deslizador aparece en el cuadro numérico situado justo debajo del
deslizador. Es igual que el deslizador para el INPUT CH (➥ p. 18).
NOTA
Si está marcada la casilla Channel Select/Sends On Fader del cuadro de diálogo System Setup, este no se enlazará con la consola M7CL.
N Número de canal
El número del canal ST IN (entrada estéreo). Puede hacer doble clic en este número para abrir la ventana Selected Channel (Canal seleccionado) de este canal. Si mantiene presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y hace doble clic en este número, se abrirá la pantalla Selected Channel (canal seleccionado) como un vista adicional.
O Nombre del canal
En este cuadro de texto se muestra el nombre del canal. También se puede editar el nombre del canal en este cuadro.
21
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 22
Ventana MIX (mezcla)
En esta ventana, puede ver y editar los parámetros de los canales MIX 1–16. Los parámetros que aparecen en esta ventana pueden seleccionarse en el menú [View] o en el menú que aparece al hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en la ventana.
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Overview] (descripción general) y después, “MIX” (mezcla)
Utilice las teclas de navegación de la ventana Master (principal) para activar el botón [MIX] (mezcla)
A OUTPUT PATCH (patch de salida)
1 2
3
4
Haga clic aquí para seleccionar el puerto de salida que se asignará al canal MIX, a partir de las siguientes opciones.
ES 1-ES24 (M7CL-48ES) Canales de salida EtherSound 1–24
OMNI1-OMNI8 Tomas OMNI OUT 1–8
OMNI9-OMNI16 (M7CL-32/48) Tomas OMNI OUT 9–16
SLOT1-1, SLOT1-2...SLOT3-16
RACK1A, RACK1B...RACK8R(B)
2TROUT L, 2TROUT R Canales L/R de la toma 2TR OUT DIGITAL
Canales de entrada de una tarjeta de E/S instalada en las ranuras 1–3
Salidas L/R de bastidor 1–8
Si se han realizado varios patches, sólo se mostrará el primer puerto. Si cambia los patches de esta ventana, el puerto que se haya asignado hasta ese
momento se cancelará, y sólo se asignará el puerto recién seleccionado.
B EQ (ecualizador)
Activa y desactiva el ecualizador. Es igual que el ecualizador para el INPUT CH ( p. 17).
C DYN1(dinámica 1)
Activa o desactiva el procesador de dinámica. Es igual que la dinámica 2 para INPUT CH ( p. 17).
D INS (inserción)
Activa y desactiva la entrada de inserción.
22
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 23
5
• Anterior a activación (verde)
• Anterior a desactivación (verde)
• Posterior a activación (amarillo)
• Posterior a desactivación (amarillo)
Los números de los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal aparecen en rojo.
Si este canal está configurado como Recall Safe (seguridad de recuperación), el carácter R aparecerá en verde.
Si este canal está configurado como Mute Safe (seguridad de silenciamiento), el carácter M aparecerá en verde.
6
7
8 9
J
K
L
M
E MATRIX SEND (transmisión de matriz)
Estos gráficos de barras indican los niveles de transmisión de las señales enviadas desde el canal MIX al bus MATRIX 1–8. También puede ajustar los niveles de transmisión arrastrando un gráfico de barras a la izquierda o a la derecha. Mientras arrastra el gráfico de barras, se muestra el nivel de transmisión en el área de la pantalla numérica para TO STEREO/MONO (a estéreo/mono). Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado de su ordenador y haciendo clic en el gráfico de barras, o establecer el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionada las teclas <Ctrl>(< >) y <Mayús> y haciendo clic en el gráfico de barras. La presentación del gráfico de barras cambiará de acuerdo con la posición de transmisión (pre/post) y el estado activado/desactivado de la señal enviada desde el canal MIX de los buses MATRIX. Para activar o desactivar una transmisión, haga clic en el número de canal ubicado a la izquierda del gráfico de barras.
F PAN/TO STEREO MONO (panorámica/a estéreo mono)
El botón PA N (panorámica) ajusta la panoramización de la señal que se envía del canal de mezcla a los canales L/R del bus STEREO (o los canales L/C/R). Puede ajustarlo en el valor central manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón. Si se asigna como un bus estéreo, ajusta el balance del canal impar y el canal par. El ajuste del bus estéreo puede realizarse en Mix Bus Setup del cuadro de diálogo Mixer Setup. El botón [ST] es un interruptor de activación/desactivación para la señal que se envía de canal de mezcla al bus STEREO. El botón [MONO] es un interruptor de activación/desactivación para la señal que se envía de canal de mezcla al bus MONO. Si se selecciona LCR MODE (modo LCR) en la ventana Selected Channel (canal seleccionado), el botón [LCR] aparecerá en lugar del botón [ST] y el botón [MONO], y el botón [LCR] será un interruptor de activación/desactivación para la señal que se envíe del canal de mezcla al bus LCR.
G VARI/FIXED (variable/fijo)
Indica el tipo (VARI o FIXED) del bus MIX seleccionado en ese momento. Este parámetro se puede cambiar en Mix Bus Setup del cuadro de diálogo Mixer Setup.
H SEL (selección)
Selecciona el canal MIX para el que desea realizar ajustes.
I CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal MIX.
J ON (activado)
Activa o desactiva el canal MIX.
K Deslizador
Ajusta el nivel de salida del canal MIX. El valor actual del deslizador aparece en el cuadro numérico situado debajo del deslizador. Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en el mando del deslizador, o ajustarlo en el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionadas la tecla <Ctrl>(< >) y <Mayús> y haciendo clic en el mando del deslizador.
Los números y las letras que aparecen a la derecha del deslizador indican los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal, y muestran el estado Recall Safe (seguridad de recuperación) y Mute Safe (seguridad de silenciamiento) del canal.
L Número de canal
Indica el número del canal MIX (mezcla). Puede hacer doble clic en este número para abrir la ventana Selected Channel (Canal seleccionado) de este canal. Si mantiene presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y hace doble clic en este número, se abrirá la pantalla Selected Channel (canal seleccionado) como un vista adicional.
M Nombre del canal
En este cuadro de texto se muestra el nombre del canal. También se puede editar el nombre del canal en este cuadro.
23
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 24
Ventana MATRIX (matriz)
En esta ventana, puede ver y editar los parámetros de los canales MATRIX 1–8. Los parámetros que aparecen en esta ventana pueden seleccionarse en el menú [View] o en el menú que aparece al hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en la ventana.
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Overview] (descripción general) y después, “MATRIX” (mezcla)
Utilice las teclas de navegación de la ventana Master (principal) para activar el botón [MTRX] (mezcla)
24
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 25
1
2
3
4
A MIX/CH/ST IN (niveles de transmisión de MIX/INPUT CH/ST IN
al bus MATRIX)
Esta opción cambia entre la indicación de las transmisiones de los canales MIX 1–16, las transmisiones de INPUT CH 1–16/17–32/33–48 (*) y las transmisiones de ST IN.
El gráfico de barras ubicado justo debajo del botón indica/ajusta el nivel de la señal que se envía desde cada canal al bus MATRIX. El método de funcionamiento y el significado de la pantalla son los mismos que para (
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o
“M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición
en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
5) MATRIX en la ventana MIX ( p. 23).
B STEREO (niveles de transmisión desde los canales STEREO
al bus MATRIX)
Aquí puede ver y editar los niveles de transmisión de las señales enviadas de los canales STEREO al bus MATRIX. Mientras desplaza el gráfico de barras, se muestra el nivel de transmisión en la zona de la pantalla numérica situada justo debajo. El método de funcionamiento y el significado de la pantalla son los mismos que para ( en la ventana MIX (➥ p. 23).
5) MATRIX
5
6 7
8
9
J
C EQ (ecualizador)
Activa y desactiva el ecualizador. El gráfico que aparece debajo del botón muestra la respuesta aproximada del ecualizador. Es igual que el ecualizador para el INPUT CH ( p. 17).
D DYN1(dinámica 1)
Activa o desactiva el procesador de dinámica. Es igual que la dinámica 2 para INPUT CH ( p. 17).
E INS (inserción)
Activa y desactiva la entrada de inserción.
F SEL (selección)
Selecciona el canal MATRIX para el que desea realizar ajustes.
G CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal MATRIX.
H ON (activado)
Activa o desactiva el canal MATRIX.
I Deslizador
Ajusta el nivel de salida del canal MATRIX. El valor actual del deslizador aparece en el cuadro numérico situado debajo del deslizador.
Los números y las letras que aparecen a la derecha del deslizador indican los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal, y muestran el estado Recall Safe (seguridad de recuperación) y Mute Safe (seguridad de silenciamiento) del canal. (El significado de los números y las letras se describe en la ➥ p. 18.)
J Número de canal
Indica el número del canal MATRIX (matriz). Puede hacer doble clic en este número para abrir la ventana Selected Channel (Canal seleccionado) de este canal. Si mantiene presionada la tecla <Ctrl> pantalla Selected Channel (canal seleccionado) como un vista adicional.
(< >) del teclado del ordenador y hace doble clic en este número, se abrirá la
25
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 26
Ventana STEREO/MONO
1
En esta ventana puede ver y editar los parámetros de los canales STEREO y MONO. Los parámetros que aparecen en esta ventana pueden seleccionarse en el menú [View] o en el menú que aparece al hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en la ventana.
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Overview] (descripción general) y después, “STEREO/MONO”
(estéreo/mono)
Utilice las teclas de navegación de la ventana Master (principal) para activar el botón [STEREO] (estéreo)
A EQ (ecualizador)
Activa y desactiva el ecualizador (los ajustes L/R están enlazados). Es igual que el ecualizador para el INPUT CH (➥ p. 17).
2
3
4
B DYN1 (dinámica 1)
Activa o desactiva el procesador de dinámica. Es igual que la dinámica 2 para INPUT CH ( p. 17).
C INS (inserción)
Activa/desactiva la entrada de inserción (los ajustes L/R están enlazados.)
D MATRIX SEND (transmisión de matriz)
Aquí puede ver y editar los niveles de transmisión de las señales enviadas desde el canal STEREO/MONO (estéreo/mono) al bus MATRIX 1–8. El método de funcionamiento y el significado de la pantalla son los mismos que para MATRIX en la ventana MIX ( p. 23).
26
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 27
E BALANCE
Ajusta el balance hacia la izquierda/derecha del canal STEREO.
5
6 7 8
9
J
F SEL (selección)
Selecciona el canal para el que desea realizar ajustes. (Puede especificar L y R de forma independiente.) Está enlazado con las teclas [SEL] de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL.
G CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal STEREO/MONO. Está enlazado con las teclas [CUE] de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL.
H ON (activado)
Activa o desactiva el canal STEREO/MONO. Está enlazado con las teclas [ON] de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL.
I Deslizador
Ajusta el nivel de salida del canal STEREO/MONO. Está enlazado con los deslizadores de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL.
El valor actual del deslizador aparece en el cuadro numérico situado debajo del deslizador.
Los números y las letras que aparecen a la derecha del deslizador indican los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal, y muestran el estado Recall Safe (seguridad de recuperación) y Mute Safe (seguridad de silenciamiento) del canal. (El significado de los números y las letras se describe en la ➥ p. 21.)
J Número de canal
Éste es el número del canal (ST o M). Puede hacer doble clic en este número para abrir la ventana Selected Channel (Canal seleccionado) de este canal. Si mantiene presionada
(< >)
la tecla <Ctrl> abrirá la pantalla Selected Channel (canal seleccionado) como un vista adicional.
del teclado del ordenador y hace doble clic en este número, se
27
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 28
Ventana DCA
En esta ventana puede ver y editar los parámetros de los grupos DCA 1–8.
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Overview] (descripción general) y después, “DCA”
Utilice las teclas de navegación de la ventana Master (principal) para activar el botón [DCA]
1 2
3
4
5
A CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha todos los canales que se asignan al grupo DCA.
B ON (activado)
Si activa esta opción, se activarán todos los canales asignados al grupo DCA. Si desactiva esta opción, no saldrá ninguna función de los canales asignados al grupo DCA.
C Deslizador DCA
Ajusta el nivel del grupo DCA. El valor actual del deslizador aparece en el cuadro numérico situado debajo del deslizador. Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl>
del teclado del ordenador y haciendo clic en el mando del deslizador, o ajustarlo en el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionadas la tecla <Ctrl> y haciendo clic en el mando del deslizador. Si el deslizador se encuentra en el nivel nominal, se iluminará el indicador verde situado a la derecha del deslizador.
Si un grupo DCA está ajustado a Recall Safe (Seguridad de recuperación), el carácter R mostrado en la parte inferior derecha del deslizador aparece en verde.
(< >) y <Mayús>
D Número DCA
Es el número del grupo DCA.
E Nombre del grupo DCA
En este cuadro de texto se muestra el nombre del grupo DCA. También se puede editar el nombre del grupo DCA en este cuadro.
(< >)
28
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 29

Ventana Selected Channel (canal seleccionado)

Aquí puede ajustar los parámetros del canal de entrada seleccionado en ese momento (canales INPUT CH 1–48(*), canales ST IN 1–4) o canal de salida (canales MIX 1–16, canales MATRIX 1–8, canales STEREO/MONO).
Puede acceder a esta ventana de varias formas.
En el menú [Windows] (ventanas), elija [Selected Channel] (canal seleccionado) y seleccione “MAIN VIEW”
(vista principal)
Haga doble clic en el número de canal en una de las ventanas Overview (descripción general)
En el propio M7CL, asigne una de las claves definidas por el usuario (USER DEFINED KEYS) a [1-16]/[17-32]/[33-48]
en [SEL CH] (canal seleccionado) de [M7CL EDITOR CONTROL] (control de M7CL Editor) y ejecute la función
(*)
NOTA
El tipo de parámetros que se pueden editar en esta ventana depende del tipo del canal seleccionado en ese momento. Los parámetros de la ventana Selected Channel (canal seleccionado) se explican a continuación, en el orden de los canales de entrada (canales de entrada 1–48, canales ST IN 1–4), canales MIX, canales MATRIX y canales STEREO/MONO.
(*)
Si elige [Selected Channel] (canal seleccionado) en el menú [Windows] (ventanas) y después, “ADDITIONAL VIEW” (vista adicional), podrá ver una ventana para un canal que no esté seleccionado. La ADDITIONAL VIEW (vista adicional) no está enlazada con las operaciones de la tecla [SEL] del panel de M7CL.
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
Si está seleccionado un canal de entrada
Ventana INPUT CH (canal de entrada)
29
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 30
Ventana de canal ST IN (entrada estéreo)
1 2
NOTA
A menos que se especifique lo contrario, los parámetros que se explican a continuación son comunes a los canales INPUT CH 1–48 y a los canales ST IN 1–4.
CHANNEL SELECT (selección de canal)
3
A SELECT (selección de canal)
Indica el número y el nombre del canal que está editando. Para cambiar de un canal a otro, utilice el botón SELECT o los botones triangulares situados a la izquierda y a la derecha. El canal seleccionado en Main View (vista principal) está enlazado con las teclas [SEL] de la sección INPUT (entrada) del panel de M7CL. Puede hacer clic con el botón derecho (tecla <control> + clic) en el icono y seleccionar el canal deseado. También se puede editar el nombre del canal en el cuadro de texto.
B LIBRARY
Accede a la Input Channel Library (biblioteca del canal de entrada). Al hacer clic en este botón se abre la página INPUT CH de la ventana Library (biblioteca).
C INPUT PATCH (patch de entrada)
Selecciona la fuente de entrada asociada al canal de entrada (las fuentes de entrada que se pueden seleccionar se describen en la ➥ p. 16).
30
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 31
MIX/MATRIX SEND (transmisión de mezcla/matriz)
1 32
2
1
3
A Nivel de transmisión a MIX
Ajusta el nivel de transmisión de la señal enviada del canal de entrada al bus MATRIX y al bus MIX de tipo VARI. El valor actual se muestra en la casilla numérica situada justo debajo.
B PRE (Pre/Post)
Selecciona PRE o POST como el punto desde el que se envía la señal del canal de entrada al bus MIX y al bus MATRIX. El punto será PRE POINT cuando esté activado y POST FADER cuando esté desactivado. El ajuste PRE POINT puede especificarse en el cuadro de diálogo Mixer Setup.
C ON (transmisión a MIX activado/desactivado)
Activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada al bus MIX y al bus MATRIX.
SUGERENCIA
• Si los buses MIX o los buses MATRIX se están utilizando en estéreo, el botón impar será PAN.
Botón de lateral impar
Botón de lateral impar
• Si se selecciona el tipo FIXED (fijo) para el bus MIX, sólo es válido el botón ON.
• El ajuste estéreo/mono y el ajuste de tipo VARI/FIXED pueden realizarse en el cuadro de diálogo Mixer Setup.
HA GAIN/Ø/HPF
A HA (ganancia de preamplificador)
Ajusta la ganancia del preamplificador interno o externo (por ejemplo, Yamaha AD8HR, SB168-ES) conectado al canal de entrada. El valor actual aparece en la casilla numérica situada debajo del botón. Puede ajustarlo en el valor predeterminado (+10 dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl> También puede utilizar el botón [48V] para activar/desactivar la alimentación phantom.
B Ø (fase)
Invierte la fase de la señal después de la conversión AD.
(< >) y haciendo clic en el botón.
C HPF (filtro de paso alto)
Utilice el botón [ON] de la derecha para activar/desactivar el filtro de paso alto. Puede utilizar el botón de la izquierda para ajustar la frecuencia de corte. El valor actual aparece en la casilla numérica situada debajo del botón. Aparecerá una indicación de “H” en el gráfico EQ del ecualizador.
31
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 32
TO STEREO/MONO (a estéreo/mono)
Aquí puede especificar cómo se enviará la señal desde el canal de entrada al bus STEREO/MONO.
MODO
• Botón ST/MONO (estéreo/mono)
Cuando este botón está activado, la señal se enviará al bus STEREO L/R y, de forma independiente, al bus MONO.
[INPUT CH 1–48] [canal ST IN 1–4]
Ajusta el efecto panorámico de la señal enviada desde el canal de entrada a los canales
PAN (BALANCE para ST IN)
ST Activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada al bus STEREO.
L/R del bus STEREO. Puede ajustarlo en la posición central manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón. Está enlazado con el codificador [PAN] de la sección SELECTED CHANNEL del panel de M7CL.
M(C) Activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada al bus MONO.
• Botón LCR
Cuando este botón está activado, la señal se enviará a los buses L/C/R que funcionan conjuntamente unos con otros.
[INPUT CH 1–48] [canal ST IN 1–4]
Ajusta el efecto panorámico de la señal enviada desde el canal de entrada a cada uno de
PAN (BALANCE para ST IN)
CSR (relación lado y centro)
los canales L/C/R. Puede ajustarlo en la posición central manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón. Está enlazado con el codificador [PAN] de la sección SELECTED CHANNEL del panel de M7CL.
Ajusta la proporción del nivel de canal CENTER (central) relativo al L/R del bus STEREO en un rango de 0–100%.
32
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 33
ECUALIZADOR
21
4
7 8
3
5 6
9
J
K
A LIBRARY (biblioteca)
Da acceso a la página INPUT EQ (ecualizador de entrada) de la ventana LIBRARY (biblioteca).
B ON (activado)
Activa y desactiva el ecualizador.
C Gráfico del ecualizador
Indica la respuesta del ecualizador para el canal seleccionado en ese momento. Para restablecer una respuesta de ecualización plana, mantenga presionada la tecla <Ctrl> gráfico (el ajuste de HPF se mantendrá).
(< >) del teclado del ordenador y haga clic en el
D Q E FREQUENCY F GAIN
Estos botones ajustan el parámetro Q, la frecuencia central y la cantidad de refuerzo/corte para las cuatro bandas LOW, LO-MID, HI-MID y HIGH.
G HIGH shelving (shelving alto)
Si este botón está activado, HIGH EQ cambiará a un tipo de shelving (el botón Q de HIGH EQ desaparecerá).
H LPF (filtro de paso bajo)
Si este botón está activado, HIGH EQ funcionará como un filtro de paso bajo. El botón Q de HIGH EQ desaparecerá y el botón GAIN actuará como interruptor del filtro de paso bajo.
I LOW shelving (shelving bajo)
Si este botón está activado, LOW EQ cambiará a un tipo de shelving (el botón Q de LOW EQ desaparecerá).
J TYPE I/TYPE II (tipo de EQ)
Selecciona TYPE I (algoritmo utilizado por los mezcladores digitales anteriores) o TYPE II (un algoritmo recién desarrollado) como el tipo EQ.
K ATT (atenuación)
Ajusta la cantidad de atenuación/ganancia.
33
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 34
DYNAMICS1/2
1 235
Puede seleccionar uno de los siguientes tipos para cada uno de los dos procesadores de dinámica.
DYNAMICS1: GATE, DUCKING, EXPANDER, COMPRESSOR
DYNAMICS2: COMPRESSOR, COMPANDER-H, COMPANDER-S, DE-ESSER
Si GATE/DUCKING (puerta/ducking) está seleccionado
4
6
7 8
9 J
K
L
M
A TYPE (tipo)
Indica el tipo de puerta seleccionada en ese momento. Puede hacer clic aquí para seleccionar el tipo.
B LIBRARY (biblioteca)
Este botón da acceso a la biblioteca de dinámica. Al hacer clic en este botón se abre la página DYNAMICS (dinámica) de la ventana LIBRARY (biblioteca).
C ON (activado)
Este botón activa o desactiva la puerta.
D Curva de respuesta
Indica la respuesta de la puerta para el canal seleccionado en ese momento.
E Indicador de GR
Indica la cantidad de reducción de ganancia.
F THRESHOLD (nivel del umbral)
Especifica el nivel al que se abrirá y cerrará la puerta. La puerta se abrirá cuando la señal de entrada de disparo supere este nivel y se cerrará cuando sea inferior a este nivel.
G RANGE (rango)
Especifica la cantidad de atenuación de la señal mientras la puerta está cerrada.
H DECAY (disminución)
Especifica el tiempo durante el cual la puerta estará cerrada después de que haya transcurrido el tiempo de retención.
I ATTACK (ataque)
Especifica el tiempo que transcurre desde que la señal de entrada de disparo supera el nivel del umbral hasta que se abre la puerta.
J HOLD (retención)
Especifica el tiempo que la puerta permanecerá abierta después de que la entrada de disparo descienda por debajo del umbral.
34
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 35
K KEY IN SOURCE (fuente de entrada de disparo)
1
2 3
Haga clic aquí para seleccionar una de las siguientes señales para utilizar como fuente de entrada de disparo.
SELF PRE EQ Señal pre-EQ del canal de entrada seleccionado actualmente
SELF POST EQ Señal post-EQ del canal de entrada seleccionado actualmente
MIX OUT 13–16
CH 1–48 POST EQ Señal post-EQ del canal de entrada correspondiente (no obstante, sólo puede elegir
STIN1L–STIN4R POST EQ
Señal de salida del canal MIX correspondiente inmediatamente anterior a la atenuación de la salida
canales que pertenezcan al mismo grupo, dentro de los siete grupos CH1–8, CH9–16, CH17–24, CH25–32, CH33–40, CH41–48 y STIN1L–STIN4R).
L CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal de entrada de disparo seleccionada actualmente. No se muestra en ADDITIONAL VIEW (vista adicional).
M KEY IN FILTER (filtro de entrada de disparo)
Seleccione el tipo de filtro que se aplicará a la señal de entrada de disparo seleccionada: HPF (filtro de paso alto), BPF (filtro de paso de banda) o LPF (filtro de paso bajo). El botón ON/OFF activa o desactiva el filtro.
Si ha seleccionado BPF, utilice los dos botones para ajustar la frecuencia de paso de banda y el parámetro Q. Si ha seleccionado HPF o LPF, utilice el botón para ajustar la frecuencia de corte.
Si se selecciona COMPRESSOR (compresor)
5
6
7 8
4
9 J
K
L
A TYPE (tipo)
Indica el tipo de compresor seleccionado actualmente.
B LIBRARY (biblioteca)
Este botón da acceso a la biblioteca de dinámica. Al hacer clic en este botón se abre la página DYNAMICS (dinámica) de la ventana LIBRARY (biblioteca).
C ON (activado)
Este botón activa o desactiva el compresor.
D Curva de respuesta
Indica la respuesta del compresor para el canal seleccionado en ese momento.
E Indicador de GR
Indica la cantidad de reducción de ganancia producida por el compresor.
F THRESHOLD (umbral)
Especifica el nivel del umbral en el que funcionará el compresor. La señal de entrada comenzará a comprimirse cuando la señal de entrada de disparo supere este nivel; la compresión se eliminará cuando la señal descienda por debajo de este nivel.
G RATIO (porcentaje)
Especifica la proporción con la que la señal de entrada se comprimirá cuando la señal de entrada de disparo supere el umbral.
35
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 36
H KNEE (rodilla)
1
2 35
Especifica la nitidez con la que cambiará el nivel de salida. Puede seleccionar HARD o 1–5.
I ATTACK (ataque)
Especifica el tiempo que transcurre desde que la señal de entrada de disparo supera el nivel del umbral hasta que comienza la compresión.
J GAIN (ganancia)
Ajusta la ganancia de la señal después de que ha pasado por el compresor.
K RELEASE (liberación)
Especifica el tiempo que transcurre desde que la señal de entrada de disparo desciende por debajo del nivel del umbral hasta que se elimina la compresión.
L KEY IN SOURCE (fuente de entrada de disparo)
Haga clic aquí para seleccionar la señal de entrada de disparo que desee utilizar. Las opciones son las mismas que para GATE (puerta).
Si se selecciona COMPANDER-H, COMPANDER-S
6
7 8
4
A TYPE (tipo)
Indica el tipo de compresor seleccionado actualmente. Puede hacer clic aquí para seleccionar el tipo.
B LIBRARY (biblioteca)
Este botón da acceso a la biblioteca de dinámica. Al hacer clic en este botón se abre la página DYNAMICS (dinámica) de la ventana LIBRARY (biblioteca).
C ON (activado)
Este botón activa o desactiva el compresor.
D Curva de respuesta
Indica la respuesta del compander para el canal seleccionado en ese momento.
E Indicador de GR
Indica la cantidad de reducción de ganancia producida por el compresor.
9 J
K
L
F THRESHOLD (umbral)
Especifica el nivel del umbral en el que funcionará el compresor. La señal de entrada comenzará a comprimirse cuando la señal de entrada de disparo supere este nivel; la compresión se eliminará cuando la señal descienda por debajo de este nivel.
G RATIO (porcentaje)
Especifica la proporción con la que la señal de entrada se comprimirá cuando la señal de entrada de disparo supere el umbral.
H WIDTH (anchura)
Especifica la anchura entre el nivel del umbral del compresor (THRESHOLD) y el nivel del umbral del expansor. El efecto del expansor se aplicará a niveles por debajo de THRESHOLD + WIDTH.
36
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 37
I ATTACK (ataque)
1
2 35
Especifica el tiempo que transcurre desde que la señal de entrada de disparo supera el nivel del umbral hasta que comienza la compresión.
J GAIN (ganancia)
Ajusta la ganancia de la señal después de que ha pasado por el compresor.
K RELEASE (liberación)
Especifica el tiempo que transcurre desde que la señal de entrada de disparo desciende por debajo del nivel del umbral hasta que se elimina la compresión.
L KEY IN SOURCE (fuente de entrada de disparo)
Haga clic aquí para seleccionar la señal de entrada de disparo que desee utilizar. Las opciones son las mismas que para GATE (puerta).
Si DE-ESSER (supresor de eses) está seleccionado
6 7
4
8
A TYPE (tipo)
Indica que De-Esser (supresor de eses) es el tipo seleccionado en ese momento.
B LIBRARY (biblioteca)
Este botón da acceso a la biblioteca de dinámica. Al hacer clic en este botón se abre la página DYNAMICS (dinámica) de la ventana LIBRARY (biblioteca).
C ON (activado)
Este botón activa o desactiva el supresor de eses.
D Curva de respuesta
Indica la respuesta del supresor de eses para el canal seleccionado en ese momento.
E Indicador de GR
Indica la cantidad de reducción de ganancia producida por el supresor de eses.
F THRESHOLD (umbral)
Especifica el nivel del umbral en el que funcionará el supresor de eses. La señal de entrada comenzará a comprimirse cuando la señal de entrada de disparo supere este nivel; la compresión se eliminará cuando la señal descienda por debajo de este nivel.
G FREQ. (frecuencia mínima)
Especifica la frecuencia mínima con la que la señal de entrada de disparo activará el supresor de eses.
H KEY IN SOURCE (fuente de entrada de disparo)
Haga clic aquí para seleccionar la señal de entrada de disparo que desee utilizar. Las opciones son las mismas que para GATE (puerta).
37
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 38
INSERT (excepto para canales ST IN)
1
1
2 3
5
6
4
A ON (activado)
Activa y desactiva la entrada/salida de inserción.
B OUT (salida de inserción)
Haga clic aquí para seleccionar el puerto de salida que se asignará a la salida de inserción. Las opciones disponibles son las siguientes:
NONE Sin asignación
OMNI 1-OMNI 8(M7CL-48ES) Tomas OMNI OUT 1–8
SLOT1-1, SLOT1-2...SLOT3-15, SLOT3-16 Canales de salida de una tarjeta de E/S instalada en las ranuras 1–3
RACK1A, RACK1B...RACK8R(B) Salidas L/R de bastidor 1–8
C IN (entrada de inserción)
Haga clic aquí para seleccionar el puerto de entrada que se asignará a la entrada de inserción. Las opciones disponibles son las siguientes:
NONE Sin asignación
OMNI 1-OMNI 8(M7CL-48ES) Tomas OMNI IN 1–8
SLOT1-1, SLOT1-2...SLOT3-15, SLOT3-16 Canales de entrada de una tarjeta de E/S instalada en las ranuras 1–3
RACK1A, RACK1B...RACK8R(B) Salidas L/R de bastidor 1–8
D POINT (punto de inserción)
Selecciona la posición en la que se aplicará la entrada/salida de inserción. Elija PRE EQ, PRE FADER o POST ON.
E HS gain (M7CL-48ES)
Ajusta la ganancia del HA para OMNI IN. Este mando solo aparece si selecciona OMNI como INSERT IN (3).
F 48V (M7CL-48ES)
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48V). Este botón solo aparece si selecciona OMNI como INSERT IN (
3).
DIRECT OUT (excepto para canales ST IN)
2 3 4
A ON (activado)
Activa y desactiva la salida directa.
B DIRECT OUT GAIN (ganancia de salida directa)
Ajusta la ganancia de la salida directa. El valor actual aparece en la casilla numérica situada debajo del botón. Puede ajustarlo en el valor nominal (0,0 dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl> el botón.
(< >) y haciendo clic en
38
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 39
C DIRECT OUT PORT (puerto de salida directa)
1 2
Haga clic aquí para seleccionar uno de los siguientes puertos de salida como el utilizado para la salida directa.
NONE Sin asignación
OMNI 1-8 Tomas OMNI OUT 1–8
OMNI 9-16 (M7CL-32/48) Tomas OMNI OUT 9–16
SLOT1-1, SLOT1-2...SLOT3-16 Canales de salida de una tarjeta de E/S instalada en las ranuras 1–3
D DIRECT OUT POINT (punto de salida directa)
Selecciona la posición en la que se aplicará la salida directa. Elija PRE HPF, PRE EQ, PRE FADER, o POST ON.
RECALL SAFE/MUTE SAFE (seguridad de recuperación/seguridad
de silenciamiento)
Activan y desactivan las funciones Recall Safe (seguridad de recuperación) y Mute Safe (seguridad de silenciamiento) para el canal.
DCA GROUP/MUTE GROUP (grupo DCA/grupo de silenciamiento)
Deslizador
1
A DCA GROUP (grupo de DCA)
Selecciona el grupo DCA (1–8) al que pertenece ese canal.
B MUTE GROUP (grupo de silenciamiento)
Selecciona el grupo de silenciamiento (1–8) al que pertenece ese canal.
A ON (activado)
Activa o desactiva el canal de entrada. Está enlazado con las teclas CH [ON] de la sección INPUT del panel de M7CL.
2
3
B Deslizador
Ajusta el nivel de entrada del canal de entrada. Está enlazado con los deslizadores de la sección INPUT del panel de M7CL. A la derecha del deslizador se muestra un medidor que indica el nivel de señal, y el valor actual aparece en la casilla numérica situada justo debajo. Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl> o ajustarlo en el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionadas la tecla <Ctrl>
(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en el mando del deslizador,
(< >) y <Mayús> y haciendo clic en el mando del deslizador.
C CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal de entrada. Está enlazado con las teclas [CUE] de la sección INPUT del panel de M7CL.
39
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 40
Si se ha seleccionado un canal MIX
2
CHANNEL SELECT (selección de canal)
1
A SELECT (selección de canal)
Con la única excepción de que la edición se aplica a un canal MIX, funciona igual que la selección de canal para un canal de entrada ( p. 30).
3
B LIBRARY
Accede a la Output Channel Library (biblioteca del canal de salida). Al hacer clic en este botón se abre la página OUTPUT CH de la ventana Library (biblioteca).
C INPUT PATCH (patch de entrada)
Selecciona la fuente de entrada asociada al canal de entrada (las fuentes de entrada que se pueden seleccionar se describen en la ➥ p. 22)
Si se han realizado varios patches, sólo se mostrará el primer puerto. Si cambia los patches de esta ventana, el puerto que se haya asignado
hasta ese momento se cancelará, y sólo se asignará el puerto recién seleccionado.
TO MATRIX
A Nivel de transmisión de MATRIX
1 2
3
Ajusta el nivel de transmisión de la señal procedente del canal MIX a los buses MATRIX.
B ON (transmisión a MATRIX activada/desactivada)
Es un interruptor de la señal enviada desde el canal MIX al bus MATRIX.
C POINT (punto de transmisión)
Seleccione PRE o POST como posición desde la que se envía la señal del canal MIX al bus MATRIX. Si está activado, se selecciona PRE POINT, y si está desactivado, se selecciona POST FADER. El ajuste PRE POINT puede realizarse en el cuadro de diálogo Mixer Setup.
40
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 41
SUGERENCIA
Botón de lateral impar
• Si utiliza buses MATRIX en estéreo, el botón para el bus impar será PAN.
• El estado estéreo/mono puede especificarse en el cuadro de diálogo Mixer Setup.
TO STEREO/MONO (a estéreo/mono)
Aquí puede especificar cómo se enviará la señal desde el canal MIX al bus STEREO/MONO.
MODO
• Botón ST/MONO (estéreo/mono)
Cuando este botón está activado, la señal se enviará al bus STEREO L/R y, de forma independiente, al bus MONO.
Ajusta el efecto panorámico de la señal enviada desde el canal MIX a los canales L/R del bus STEREO. Puede ajustarlo en la posición central manteniendo presionada la tecla
PAN
<Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón. Está enlazado con el codificador [PAN] de la sección SELECTED CHANNEL del panel de M7CL. Si el bus MIX seleccionado se utiliza como un bus estéreo, el canal impar se fija en L63 y el canal par, en R63.
ST Activa o desactiva la señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO.
MONO Activa o desactiva la señal enviada desde el canal MIX al bus MONO.
Este ajuste se muestra únicamente si el bus MIX seleccionado se asigna como un bus
BALANCE
estéreo. Ajusta el balance de volumen izquierda/derecha del bus estéreo. Puede ajustarlo en la posición central manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en el botón.
• Botón LCR
Cuando este botón está activado, la señal se enviará a los buses L/C/R que funcionan conjuntamente unos con otros.
Ajusta el efecto panorámico de la señal enviada desde el canal MIX a cada uno de los canales L/C/R. Puede ajustarlo en la posición central manteniendo presionada la tecla
PAN
<Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón. Está enlazado con el codificador [PAN] de la sección SELECTED CHANNEL del panel de M7CL. Si el bus MIX seleccionado se utiliza como un bus estéreo, el canal impar se fija en L63 y el canal par, en R63.
BALANCE
CSR (relación lado y centro)
Este ajuste se muestra únicamente si el bus MIX seleccionado se asigna como un bus estéreo. Ajusta el balance de volumen izquierda/derecha del bus estéreo. Puede ajustarlo en la posición central manteniendo presionada la tecla <Ctrl>(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en el botón.
Ajusta la proporción del nivel de canal CENTER (central) relativo al L/R del bus STEREO en un rango de 0–100%.
41
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 42
ECUALIZADOR
21
6
7 8
3
4 5
9 J K
L
A LIBRARY (biblioteca)
Da acceso a la página OUTPUT EQ de la ventana LIBRARY.
B ON (activado)
Activa y desactiva el ecualizador.
C Gráfico del ecualizador
Indica la respuesta del ecualizador para el canal seleccionado en ese momento. Para restablecer una respuesta de ecualización plana, mantenga presionada la tecla <Ctrl>
(< >) del teclado del ordenador y haga clic en el gráfico.
D Q E FREQUENCY F GAIN
Estos botones ajustan el parámetro Q, la frecuencia central y la cantidad de refuerzo/corte para las cuatro bandas LOW, LO-MID, HI-MID y HIGH.
G HIGH shelving (shelving alto)
Si este botón está activado, HIGH EQ cambiará a un tipo de shelving (el botón Q de HIGH EQ desaparecerá).
H LPF (filtro de paso bajo)
Si este botón está activado, HIGH EQ funcionará como un filtro de paso bajo. El botón Q de HIGH EQ desaparecerá y el botón GAIN actuará como interruptor del filtro de paso bajo.
I LOW shelving (shelving bajo)
Si este botón está activado, LOW EQ cambiará a un tipo de shelving (el botón Q de LOW EQ desaparecerá).
J HPF (filtro de paso alto)
Si este botón está activado, LOW EQ funcionará como un EQ con filtro de paso alto. El botón Q de LOW EQ desaparecerá y el botón GAIN actuará como interruptor del filtro de paso alto.
K TYPE I/TYPE II (tipo de EQ)
Selecciona TYPE I (algoritmo utilizado por los mezcladores digitales anteriores) o TYPE II (un algoritmo recién desarrollado) como el tipo EQ.
L ATT (atenuación)
Ajusta la cantidad de atenuación/ganancia.
42
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 43
DYNAMICS1
Excepto por el hecho de que los tipos disponibles sean COMPRESSOR, EXPANDER, COMPAND H y COMPAND S, y de que pueda seleccionar más de una señal como señal de entrada de disparo, es lo mismo que la dinámica para canales de entrada (➥ p. 34).
INSERT (inserción)
Con la única excepción de que los puntos de inserción que se pueden seleccionar son diferentes, funciona igual que para los ajustes de inserción de un canal de entrada (➥ p. 38).
RECALL SAFE/MUTE SAFE (seguridad de recuperación/seguridad
de silenciamiento)
Son lo mismo que las funciones Recall Safe (seguridad de recuperación) y Mute Safe (seguridad de silenciamiento) para los canales de entrada.
MUTE GROUP (grupo de silenciamiento)
Selecciona el grupo de silenciamiento (1-8) al que pertenece el canal MIX.
Efecto panorámico/deslizador
A ON (activado)
1
2
Activa o desactiva el canal MIX.
B Deslizador
Ajusta el nivel de salida del canal MIX. A la derecha del deslizador se muestra un medidor que indica el nivel de señal, y el valor actual aparece en la casilla numérica situada justo debajo. Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl> del deslizador, o ajustarlo en el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionadas la tecla <Ctrl>
(< >) y <Mayús> y haciendo clic en el mando del deslizador.
(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en el mando
3
C CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal MIX.
43
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 44
Si se ha seleccionado un canal MATRIX
CHANNEL SELECT (selección de canal)
Con la única excepción de que la edición se aplica a un canal MATRIX, funciona igual que la selección de canal para un canal MIX ( p. 40).
FROM MIX (desde MIX), ST/MONO (estéreo/mono)
A FROM MIX (desde MIX), nivel de transmisión ST/MONO (estéreo/mono)
Ajusta los niveles de transmisión de las señales enviadas desde buses STEREO/MONO o buses MIX de tipo VARI al bus MATRIX. El valor actual se muestra en la casilla numérica situada justo debajo.
• PRE/POST (anterior/posterior)
Seleccione PRE o POST como posición desde la que se envía la señal desde los buses MIX o STEREO/MONO al bus MATRIX. Si está activado, se selecciona PRE POINT, y si está desactivado, se selecciona POST FADER.
B ON (FROM MIX, transmisión ST/MONO activada/desactivada)
Estos son interruptores de activación/desactivación para la señal enviada desde los buses MIX o STEREO/MONO al bus MATRIX.
SUGERENCIA
• Si los buses MIX se están utilizando en estéreo, el botón impar será PAN.
PAN (lateral impar)
• Si se selecciona el tipo FIXED (fijo) para el bus MIX, sólo es válido el botón ON.
• El ajuste estéreo/mono y el ajuste de tipo VARI/FIXED pueden realizarse en el cuadro de diálogo Mixer Setup.
44
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 45
BALANCE
Este ajuste se muestra únicamente si el bus MATRIX seleccionado se está utilizando como estéreo. Ajusta el balance de volumen hacia la izquierda/derecha de la señal estéreo. Puede ajustarlo en el valor central manteniendo presionada la tecla <Ctrl> del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón.
ECUALIZADOR
Coincide con los ajustes de ecualizador de un canal MIX ( p. 42).
DYNAMICS1
Excepto por el hecho de que los tipos disponibles sean COMPRESSOR, EXPANDER, COMPAND H y COMPAND S, y de que pueda seleccionar más de una señal como señal de entrada de disparo, es lo mismo que la dinámica para canales de entrada (➥ p. 34).
INSERT (inserción)
Con la única excepción de que los puntos de inserción que se pueden seleccionar son diferentes, funciona igual que para los ajustes de inserción de un canal de entrada (➥ p. 38).
RECALL SAFE/MUTE SAFE (seguridad de recuperación/seguridad
de silenciamiento)
Son lo mismo que la función RECALL SAFE/MUTE SAFE (seguridad de recuperación/seguridad de silenciamiento) de un canal MIX (➥ p. 43).
MUTE GROUP (grupo de silenciamiento)
Coincide con el MUTE GRUPO (grupo de silenciamiento) de un canal MIX ( p. 43).
Deslizador
A ON (activado)
1
2
Activa o desactiva el canal MATRIX.
B Deslizador
Ajusta el nivel de salida del canal MATRIX. A la derecha del deslizador se muestra un medidor que indica el nivel de señal, y el valor actual aparece en la casilla numérica situada justo debajo. Puede establecer el valor mínimo (– dB) manteniendo presionada la tecla <Ctrl> del deslizador, o ajustarlo en el valor nominal (0,00 dB) manteniendo presionadas la tecla <Ctrl>
(< >) y <Mayús> y haciendo clic en el mando del deslizador.
(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en el mando
3
C CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal MATRIX.
45
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 46
Si ha seleccionado un canal STEREO/MONO
Ventana de canal STEREO
Ventana de canal MONO
CHANNEL SELECT (selección de canal)
Con la única excepción de que la edición se aplica a un canal STEREO/MONO (estéreo/mono), funciona igual que la selección de canal para un canal MIX (➥ p. 40).
A MATRIX
Coincide con el ajuste TO MATRIX de un canal MIX ( p. 40).
46
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 47
BALANCE (excepto para el canal MONO)
Ajusta el balance de volumen hacia la izquierda/derecha en el bus STEREO. Puede ajustarlo en el valor central manteniendo presionada la tecla <Ctrl>
(< >) del teclado del ordenador y haciendo clic en este botón.
ECUALIZADOR
Coincide con los ajustes de ecualizador de un canal MIX ( p. 42).
DYNAMICS1
Excepto por el hecho de que los tipos disponibles sean COMPRESSOR, EXPANDER, COMPAND H y COMPAND S, y de que pueda seleccionar más de una señal como señal de entrada de disparo, es lo mismo que la dinámica para canales de entrada (➥ p. 34).
INSERT (inserción)
Con la única excepción de que los puntos de inserción que se pueden seleccionar son diferentes, funciona igual que para los ajustes de inserción de un canal de entrada (➥ p. 38).
RECALL SAFE/MUTE SAFE (seguridad de recuperación/seguridad
de silenciamiento)
Son lo mismo que la función RECALL SAFE/MUTE SAFE (seguridad de recuperación/seguridad de silenciamiento) de un canal MIX (➥ p. 43).
MUTE GROUP (grupo de silenciamiento)
Coincide con el MUTE GRUPO (grupo de silenciamiento) de un canal MIX ( p. 43).
Deslizador
1
STEREO MONO
1
A ON (activado)
Activa o desactiva el canal STEREO/MONO. Está enlazado con las teclas [ON] de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL.
2
3
2
3
B Deslizador
Ajusta el nivel de salida del canal STEREO/MONO. Está enlazado con los deslizadores de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL. A la derecha del deslizador se muestra un medidor que indica el nivel de señal, y el valor actual aparece en la casilla numérica situada justo debajo.
C CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la señal del canal STEREO/MONO. Está enlazado con las teclas [CUE] de la sección STEREO/MONO MASTER del panel de M7CL.
47
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 48

Ventana Library (biblioteca)

1 2 3 4
Aquí puede editar las diversas bibliotecas de M7CL. También puede cargar archivos de bibliotecas que haya guardado en una unidad del ordenador, editar el orden o el título de los elementos de la biblioteca, recuperar todos los datos deseados de la biblioteca o copiar los datos deseados de la biblioteca a una biblioteca de M7CL.
Esta ventana está dividida en las páginas DYNAMICS, INPUT EQ, OUTPUT EQ, EFFECT, GEQ, INPUT CH y OUTPUT CH; para pasar de una página a otra, haga clic en las fichas situadas en la parte superior de la ventana.
Para mostrar esta ventana, elija [LIBRARY] en el menú [Windows] y seleccione “DYNAMICS”, “INPUT EQ”, “OUTPUT EQ”, “EFFECT”, “GEQ”, “INPUT CH”, o “OUTPUT CH”.
5
A OPEN (abrir un archivo)
Abre un archivo de una biblioteca situado en una unidad del ordenador. Utilice esta opción cuando desee editar datos de biblioteca que haya guardado en un dispositivo de almacenamiento USB.
B CLOSE (cerrar un archivo)
Cierra el archivo de la biblioteca abierto actualmente.
C SAVE (guardar)
Guarda en una unidad del ordenador el archivo de la biblioteca abierto actualmente. Utilice esta opción para volver a guardar una biblioteca editada en un dispositivo de almacenamiento USB, o para crear una copia de seguridad en el disco duro del ordenador.
D SAVE AS (guardar con un nombre diferente)
Guarda en una unidad del ordenador el archivo de la biblioteca abierto actualmente, con un nombre diferente.
E Nombre del archivo
Indica el nombre de archivo de la biblioteca abierta actualmente.
48
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 49
78 9J
L
(solo la página Effect/GEQ)
(sólo la página DYNAMICS)
K
M
6
N O
P Q
F FILE (archivo)
En esta lista se muestra el contenido de los datos del archivo de biblioteca que abrió con el botón OPEN (1). La lista incluye los siguientes elementos.
G No. (número)
Esta columna indica el número de cada uno de los elementos de la biblioteca.
H TITLE (título)
Esta columna indica el título asignado a cada uno de los elementos de la biblioteca. También puede hacer doble clic en esta área y editar el título.
I READ ONLY (sólo lectura)
Los datos de sólo lectura aparecen indicados con la letra “R” en esta columna. No se pueden sobrescribir, ni tampoco puede editarse su título.
J TYPE (tipo)
En esta columna se indica el tipo de efecto. En el caso de la dinámica, también existe una indicación de los procesadores de dinámica de este canal donde puede
recuperarse cada elemento de la biblioteca. Sólo los elementos de la biblioteca con la indicación de “1” pueden recuperarse en DYNAMICS 1, y sólo los elementos de la biblioteca con la indicación de “2” pueden recuperarse en DYNAMICS 2. Cualquier elemento de la biblioteca con otra indicación diferente no puede recuperarse en este canal.
K DYNAMICS (sólo la página DYNAMICS)
Seleccione cuál de los dos procesadores de dinámica estará sujeto a la operación de almacenamiento o recuperación.
L RACK No. (selección de bastidor) (sólo la página Effect/GEQ)
Seleccione qué bastidor estará sujeto a la operación de almacenamiento o recuperación.
NOTA
HQ Pitch y Freeze no pueden recuperarse en un módulo de efecto montado en el bastidor 6 o el bastidor 8.
M INTERNAL DATA (datos internos)
En este área se muestra el contenido de la memoria de escenas del M7CL. Los elementos presentados son los mismos contenidos en la lista FILE (6).
Si lo desea, podrá copiar una o más escenas entre la lista FILE y la lista INTERNAL DATA, y copiarlas o moverlas a una ubicación diferente de una lista.
49
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 50
Para ello, utilice los métodos siguientes para seleccionar las escenas que desee copiar o mover.
• Para seleccionar una escena
Haga clic en la línea que contiene la escena deseada.
• Para seleccionar varias escenas consecutivas
Haga clic en la primera escena para seleccionarla y, a continuación, mantenga presionada la tecla <Mayús> y haga clic en la última escena.
• Para seleccionar varias escenas no consecutivas
Haga clic en la primera escena, mantenga presionada la tecla <Ctrl> escenas
(< >) y, a continuación, haga clic en cada una de las
restantes.
Cuando haya seleccionado las escenas que desea copiar o mover, arrástrelas a la ubicación deseada de la otra lista (si las está copiando entre listas) o de la misma lista (si las está copiando o moviendo en la misma lista).
• Para copiar escenas (sobrescribiendo el destino)
Arrastre las escenas que va a copiar a la línea deseada de la otra lista o a otra línea de la misma lista. En ese momento aparecerá un símbolo ® a la derecha del número de la escena.
Cuando suelte la escena en este estado, aparecerá un cuadro de diálogo pidiéndole que confirme la operación Guardar. Si hace clic en el botón Aceptar, las escenas de origen de la copia sobrescribirán las escenas de destino, y las primeras permanecerán sin cambios. (Si la selección de origen de la copia contiene varias escenas, los datos sobrescribirán escenas consecutivas a partir de esa escena.)
• Para mover escenas
En la misma lista, puede mover las escenas seleccionadas a otra ubicación para cambiar el orden de las escenas en la lista. Para ello, arrastre las escenas seleccionadas a una ubicación situada entre dos líneas de la misma lista. En ese momento aparecerá un símbolo entre las líneas.
Cuando suelte el botón del ratón en este estado, las escenas seleccionadas se moverán a esa ubicación y los números de las escenas también cambiarán en consecuencia. (Si la selección de origen contiene varias escenas, se insertarán consecutivamente en la ubicación especificada.)
NOTA
No puede copiar los datos iniciales de la biblioteca de GEQ.
N STORE (almacenar)
Almacena los ajustes actuales en el dato que está seleccionado en la lista.
O RECALL (recuperar)
Recupera el dato que está seleccionado en la lista.
P CLEAR (borrar)
Borra los datos seleccionados de la lista. (El título de los elementos borrados cambia a [No Data!].)
Q UNDO (deshacer)
Cancela la última operación de recuperación, almacenamiento, copia o traslado de bibliotecas realizada. Puede hacer clic aquí repetidas veces para repetir la acción de Undo (deshacer) y Redo (rehacer).
50
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 51

Ventana Patch Editor (editor de patches)

Aquí puede asignar el puerto de entrada/salida de cada canal, su salida directa y su entrada/salida de inserción. Esta ventana está dividida en las páginas INPUT PATCH, OUTPUT PATCH, INPUT INSERT PATCH, OUTPUT
INSERT PATCH, DIRECT OUT PATCH y PATCH LIST. Para pasar de una página a otra, haga clic en las fichas que aparecen en la parte superior de la ventana.
Para mostrar esta ventana, elija [PATCH Editor] en el menú [Windows] (ventanas) y seleccione “INPUT PATCH” (patch de entrada), “OUTPUT PATCH” (patch de salida), “INPUT INSERT PATCH” (patch de inserción de entrada), “OUTPUT INSERT PATCH” (patch de inserción de salida), “DIRECT OUT PATCH” (patch de salida directa) o “PATCH LIST” (lista de patch).
Página INPUT PATCH
Aquí puede seleccionar el puerto de entrada que se asigna a la entrada de cada canal de entrada.
PRESET (predeterminada)
Inicializa los patches de esta página.
CLEAR ALL (borrar todo)
Borra todos los patches de esta página.
51
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 52
Página OUTPUT PATCH
Aquí puede seleccionar el puerto de entrada que se asigna a la entrada de cada canal de salida.
Página INPUT INSERT PATCH
Selección de puerto de salida Selección de puerto de entrada
Aquí puede asignar puertos de entrada/salida a la entrada/salida de inserción de cada canal de entrada. Seleccione el puerto de salida en la parte izquierda de la pantalla y el puerto de entrada en la parte derecha.
52
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 53
Página OUTPUT INSERT PATCH
Selección de puerto de salida Selección de puerto de entrada
Aquí puede asignar puertos de entrada/salida a la entrada/salida de inserción de cada canal de salida. Seleccione el puerto de salida en la parte izquierda de la pantalla y el puerto de entrada en la parte derecha.
Página DIRECT OUTPUT PATCH
Aquí puede seleccionar el puerto de salida por el que se emitirá directamente cada canal de entrada.
53
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 54
Página PATCH LIST
1 2 3 4 5 6
Aquí puede ver y editar los ajustes de los patches de entrada y de salida.
A Número del canal de entrada B Nombre del canal de entrada
El número y el nombre del canal de entrada. En esta página puede hacer clic en el cuadro del nombre del canal para editarlo.
C Puerto de entrada
Muestra el puerto de entrada asignado al canal de entrada. Puede hacer clic en este cuadro y elegir el puerto de entrada en el menú emergente que aparece.
D Número del canal de salida E Nombre de canal de salida
El número y el nombre del canal de salida. En esta página puede hacer clic en el cuadro del nombre del canal para editarlo.
F Puerto de salida
Muestra el puerto de salida asignado al canal de salida. Puede hacer clic en este cuadro y elegir el puerto de salida en el menú emergente que aparece.
54
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 55

Ventana de bastidor

1 2 3 4 5
Aquí puede realizar ajustes de GEQ, efectos y preamplificadores externos. Esta ventana se divide en GEQ/EFFECT y página EXTERNAL HA (M7CL-32/48) o página EXT-ES HA (M7CL-48ES).
Para pasar de una página a otra, haga clic en las fichas situadas en la parte superior de la ventana.
Página GEQ/EFFECT
6
55
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 56
A Montaje
Seleccione entre las siguientes opciones un módulo GEQ o módulo de efecto para montar en el bastidor.
EN BLANCO Sin asignación
31BandGEQ Ecualizador gráfico de 1 entrada/1 salida de 31 bandas
Flex15GEQ
EFFECT Efecto interno (sólo para RACK 5–8)
Ecualizador gráfico de 2 entradas/2 salidas que permite controlar quince bandas cualquiera de las 31 existentes
B Patch de entrada
Seleccione los puertos de entrada que se asignarán al bastidor, a partir de las siguientes opciones.
NONE Sin asignación
MIX 1–16 Canal MIX 1–16
MATRIX 1–8 Canal MATRIX 1–8
ST L, ST R, MONO(C) Canal STEREO L/R, canal MONO
INS CH 1–48
INS MIX 1–16 Entrada de inserción del canal MIX 1–16
INS MATRIX1–8 Entrada de inserción del canal MATRIX 1–8
INS ST L, INS ST R, INS MONO(C)
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
(*)
Entrada de inserción de INPUT CH 1–48(*
Entrada de inserción del canal STEREO L/R o del canal MONO
)
Esto no se muestra si no se monta nada en el bastidor.
C Gráfico de módulo
En esta área se muestra un gráfico del módulo GEQ o del módulo de efecto asignado en ese momento al bastidor y los parámetros de dicho módulo. No se pueden editar los parámetros de esta pantalla.
Haga doble clic aquí para abrir el editor de módulos para esa unidad de bastidor. Si mantiene presionada la tecla <Ctrl>
editores de módulos de bastidor. Para estos editores adicionales, los botones de selección de bastidor no están enlazados con la ventana emergente RACK del propio M7CL.
(< >) del teclado del ordenador y hace doble clic aquí, podrá abrir varios
D Indicador de entrada/indicador de salida
Indican el nivel de las señales que entran y salen del bastidor.
E Patch de salida
Seleccione los puertos de salida que se asignarán al bastidor, a partir de las siguientes opciones.
NONE Sin asignación
CH 1–48
STIN1L–STIN4R Canal ST IN 1–4 (L/R)
INS CH 1–48
INS MIX 1–16 Salida de inserción del canal MIX 1–16
INS MTRX1–INS MTRX8 Salida de inserción del canal MATRIX 1–8
INS ST L, INS ST R, INS MONO(C)
(*)
(*)
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
INPUT CH 1–48(*)
Salida de inserción de INPUT CH 1–48(*
Salida de inserción del canal STEREO L/R o del canal MONO
)
F ON, BYPASS
Cambia el módulo GEQ o el módulo de efecto a los estados activo y sin modificar. Un módulo GEQ está activo cuando está encendido el botón ON. Un módulo de efecto está activo cuando el botón BYPASS se muestra oscuro.
56
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 57
Editor de módulo de bastidor — Ventana GEQ
31BandGEQ
Flex15GEQ
En esta ventana puede seleccionar el destino de inserción de GEQ y editar los parámetros.
1
2
A Rack No. (selección de bastidor)
Seleccione el módulo de bastidor que desee controlar.
B LIBRARY (biblioteca)
Este botón da acceso a la biblioteca de GEQ. Al hacer clic en este botón se abre la página GEQ de la ventana LIBRARY (biblioteca).
57
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 58
C Patch de entrada
3 4
Haga clic en el campo CHANNEL (canal) y elija una de las siguientes opciones como la ruta de señal que se aplicará como parche a los canales de entrada del módulo GEQ seleccionado en ese momento.
NONE Sin asignación
MIX 1–16 Canal MIX 1–16
MATRIX 1–8 Canal MATRIX 1–8
ST L, ST R, MONO(C) Canal STEREO L/R, canal MONO
INS CH 1–48
INS MIX 1–16 Entrada de inserción del canal MIX 1–16
INS MATRIX1–8 Entrada de inserción del canal MATRIX 1–8
(*)
Entrada de inserción de INPUT CH 1–48(*
)
5
6
INS ST L, INS ST R, INS MONO(C)
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
Entrada de inserción del canal STEREO L/R o del canal MONO
El nombre del canal aparece en los cuadros situados justo debajo.
D Indicador de entrada
Indica el nivel de la señal que entra en el módulo GEQ seleccionado en ese momento.
E Patch de salida
Haga clic en el campo CHANNEL (canal) y elija una de las siguientes opciones como la ruta de señal que se aplicará como parche a los canales de salida del módulo GEQ seleccionado en ese momento.
NONE Sin asignación
CH 1–48
STIN1L–STIN4R Canal ST IN 1–4 (L/R)
INS CH 1–48
INS MIX 1–16 Salida de inserción del canal MIX 1–16
MATRIX INSERT1–8 Salida de inserción del canal MATRIX 1–8
INS ST L, INS ST R, INS MONO(C)
(*)
(*)
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
El nombre del canal aparece en los cuadros situados justo debajo.
INPUT CH 1–48(*)
Salida de inserción de INPUT CH 1–48(*
Salida de inserción del canal STEREO L/R o del canal MONO
)
F Indicador de salida
Indica el nivel de la señal que sale del módulo GEQ seleccionado en ese momento.
58
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 59
31BandGEQ
Flex15GEQ
8
9
7
J
K
8
G ON (GEQ activado/desactivado)
Activa y desactiva el módulo GEQ seleccionado actualmente.
H LINK (enlace)
Este botón enlaza los ajustes de dos módulos 31BandGEQ impar o par adyacentes, o los ajustes del grupo A y el grupo B de un Flex15GEQ. Si hace clic en este botón, una ventana le pedirá su confirmación. Haga clic en los botones de los módulos que desea utilizar como destino de copia y origen de copia de parámetros. Si hace clic en el botón RESET BOTH, los parámetros de los dos módulos recuperarán su estado predeterminado.
I Gráfico de GEQ
Este gráfico muestra la respuesta del módulo GEQ seleccionado actualmente.
J Deslizadores de GEQ
Estos deslizadores cortan o refuerzan las bandas de frecuencia del módulo GEQ. El valor de cada deslizador se muestra en el cuadro numérico situado debajo del mismo. Mantenga presionada la tecla <Ctrl> clic para ajustar el valor en 0,00 dB.
(< >) y haga
K EQ FLAT (EQ a cero)
Este botón restablece todos los deslizadores del GEQ en la posición de 0 dB.
L
7 J
K
L AVAILABLE BANDS (número de bandas disponibles) (sólo Flex15GEQ)
Para un Flex15GEQ, puede utilizar quince bandas cualquiera de las treinta y una existentes. Esta casilla numérica muestra el número de bandas restante que pueden utilizarse. Si ha utilizado quince bandas, este número será cero, y no podrá utilizar ninguna otra banda adicional. Si desea utilizar otra banda en este estado, deberá volver a situar una banda previamente utilizada en la posición de 0 dB.
59
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 60
Editor de módulo de bastidor — Ventana de efectos
Aquí puede seleccionar el tipo de efecto para un efecto interno, editar los parámetros y especificar la aplicación de patches de entrada y de salida.
60
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 61
A Rack No. (selección de bastidor)
21 3
Seleccione el módulo de bastidor que desee controlar.
B BYPASS (omitir)
Este botón omite temporalmente el efecto.
C CUE (escucha)
Este botón permite monitorizar mediante escucha la salida del efecto seleccionado actualmente.
D EFFECT NAME (nombre del efecto)
4
5
6
Indica el título del efecto seleccionado actualmente.
E EFFECT TYPE (tipo de efecto)
Indica el tipo de efecto seleccionado actualmente. También puede cambiar el tipo de efecto en esta ventana. Para ello, haga clic en el cuadro de texto y seleccione el tipo de efecto deseado en el menú emergente que aparece.
F LIBRARY (biblioteca)
Este botón da acceso a la biblioteca de efectos. Al hacer clic en este botón se abre la página EFFECT de la ventana LIBRARY.
G Input patch (patch de entrada)
Haga clic en el área L CHANNEL o R CHANNEL y elija una de las opciones siguientes como la ruta de la señal que se asignará a los canales de entrada L/R del efecto interno.
8
7
J
9
K
NONE Sin asignación
MIX 1–16 Canal MIX 1–16
MATRIX 1–8 Canal MATRIX 1–8
ST L, ST R, MONO(C) Canal STEREO L/R, canal MONO
INS CH 1–48
INS MIX 1–16 Entrada de inserción del canal MIX 1–16
INS MATRIX1–8 Entrada de inserción del canal MATRIX 1–8
INS ST L, INS ST R, INS MONO(C)
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
(*)
Entrada de inserción de INPUT CH 1–48(*
Entrada de inserción del canal STEREO L/R o del canal MONO
El nombre del canal aparece en los cuadros situados justo debajo.
H Indicador de entrada
Indica el nivel de la señal que se envía al efecto interno.
I Patch de salida
Haga clic en el área L CHANNEL o R CHANNEL y elija una de las opciones siguientes como la ruta de la señal que se asignará a los canales de salida L/R del efecto interno.
)
NONE Sin asignación
CH 1–48
STIN1L–STIN4R Canal ST IN 1–4 (L/R)
INS CH 1–48
INS MIX 1–16 Salida de inserción del canal MIX 1–16
MATRIX INSERT1–8 Salida de inserción del canal MATRIX 1–8
INS ST L, INS ST R, INS MONO(C) Salida de inserción del canal STEREO L/R o del canal MONO
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
(*)
INPUT CH 1–48
Salida de inserción de INPUT CH 1–48(*
(*)
)
El nombre del canal aparece en los cuadros situados justo debajo.
61
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 62
J Indicador de salida
P Q
Indica el nivel de la señal que se emite desde el efecto interno.
K Botón de selección de visualización de parámetros
Si se ha seleccionado “046 REV-X Hall”, “048 REV-X PLATE” o VCM como el tipo de efecto, este botón cambia entre la pantalla de parámetros estándar y una pantalla específica.
L MIX BALANCE (balance de mezcla)
L
Ajusta el balance del sonido del efecto en relación con el sonido original. 0 (%) emite sólo el sonido original y 100 (%), sólo el sonido del efecto.
M TEMPO
Si se selecciona un efecto de tipo tempo o de tipo modulación, esta opción permite ajustar parámetros relacionados con el tiempo, como DELAY (tiempo de retardo) y FREQ. (velocidad de modulación).
Para ajustar el valor del parámetro TEMPO, puede introducir el valor de BPM (tiempos por minuto) en el cuadro numérico, o bien hacer clic repetidamente en el botón TAP TEMPO con el tempo deseado.
Si el botón MIDI CLK está activado, el valor del parámetro TEMPO se sincronizará con el reloj de sincronización MIDI que se recibe del puerto MIDI.
M
N
O
N SOLO
Si se selecciona “044 M.BAND DYNA” o “045 M.BAND COMP” como tipo de efecto, estos botones permiten monitorizar únicamente la banda especificada (HIGH, MID o LOW).
O Indicador de GR
Si se selecciona “044 M.BAND DYNA” o “045 M.BAND COMP” como tipo de efecto, aquí se indica la cantidad de reducción de ganancia para las bandas H (HIGH), M (MID) y L (LOW).
P Botones PLAY/REC (reproducción/grabación)
Si se selecciona “042 FREEZE” como tipo de efecto, podrá utilizar estos botones para grabar y reproducir la señal que se introduce en el efecto.
Q Parámetros de efectos
Este área muestra los parámetros de efectos y los botones para el tipo de efecto seleccionado actualmente.
62
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 63
Página EXTERNAL HA/EXT-ES HA
1 32 4 5 6
A Nombre de preamplificador externo
Muestra el nombre del modelo y el número de ID del dispositivo preamplificador externo conectado en ese momento.
B GAIN (ganancia)
Especifica la ganancia para cada canal. El valor actual aparece en el cuadro inferior.
C 48 V
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48V) para cada canal.
D HPF (filtro de paso alto)
Este botón activa y desactiva el HPF para cada canal.
E +48V MASTER (principal +48V)
Si hay conectado un AD8HR, indica el estado activado/desactivado de la fuente de alimentación phantom principal.
F Ranuras/canales
Aquí puede seleccionar las ranuras y los canales a los que están conectadas las salidas de audio del dispositivo de preamplificador principal externo. En el M7CL-48ES, la asignación es fija.
NONE
SLOT1 1-8
SLOT1 9-16
SLOT2 1-8
SLOT2 9-16
SLOT3 1-8
SLOT3 9-16
63
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 64

Ventana Meter (medidor)

1 2
Esta ventana muestra los niveles de señales de cada sección del M7CL, permitiéndole comprobar la presencia de señales y si se está produciendo una sobrecarga.
Esta ventana está dividida en las páginas INPUT METER y OUTPUT METER; para pasar de una página a otra, haga clic en las fichas situadas en la parte superior de la ventana.
NOTA
Página INPUT METER
Para poder mostrar los niveles de las señales del M7CL en la ventana Meter, asegúrese de que M7CL Editor y el propio M7CL están sincronizados.
3
A METERING POINT (punto de medición)
Seleccione una de las siguiente opciones como el punto donde tendrá lugar la medición. PRE HPF, PRE FADER, POST ON
B PEAK HOLD (mantenimiento de pico)
Activa/desactiva el mantenimiento de pico
C Contadores
Estos contadores de nivel de pico muestran el nivel de entrada de cada canal. El valor actual del deslizador aparece en el cuadro inferior.
Si se produce un recorte en cualquiera de los puntos de detección del canal, se iluminará el segmento ∑.
64
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 65
Página OUTPUT METER
1 2
3
A METERING POINT (punto de medición)
Seleccione una de las siguiente opciones como el punto donde tendrá lugar la medición. PRE EQ, PRE FADER, POST ON
B PEAK HOLD (mantenimiento de pico)
Es igual que en la página INPUT METER.
C Contadores
Es igual que en la página INPUT METER.
65
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 66

Ventana Group/Link (grupo/enlace)

1 2 3 4
En esta ventana puede seleccionar los canales que se asignarán a cada uno de los grupos DCA y de silenciamiento. Esta ventana se divide en tres páginas; la página DCA GROUP ASSIGN, la página MUTE GROUP ASSIGN y la página CHANNEL LINK.
Página DCA GROUP ASSIGN
Aquí puede especificar los canales que se asignarán a los grupos DCA 1–8.
A Grupo DCA
Es el número del grupo DCA.
B Nombre del grupo DCA
Es el nombre del grupo de DCA. También puede hacer clic con el ratón en este área para editar el nombre.
C Cuadrícula
En esta cuadrícula puede asignar canales (filas horizontales) a grupos DCA (columnas verticales). Las rejillas que actualmente tienen patches aparecen indicadas por el símbolo . Para activar o desactivar una asignación, haga clic en la cuadrícula deseada.
66
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 67
D CLEAR (borrar)
1 2 543
Estos botones borran todos los canales asignados al grupo DCA correspondiente. Al hacer clic en uno de estos botones aparece una ventana que le solicita la confirmación de la operación. Para ejecutar la operación de borrado, haga clic en el botón Aceptar.
Página MUTE GROUP ASSIGN
Aquí puede especificar los canales que se asignarán a los grupos de silenciamiento 1–8. La parte superior de la pantalla permite asignar canales de entrada a los grupos de silenciamiento, mientras que la parte inferior permite asignar canales de salida a los grupos de silenciamiento.
A Grupo de silenciamiento
Este área muestra el número del grupo de silenciamiento.
B MUTE MASTER (silenciamiento principal)
Estos botones activan y desactivan el grupo de silenciamiento de cada canal de entrada o de salida.
C Cuadrícula
En esta cuadrícula puede asignar canales (filas horizontales) a grupos de silenciamiento (columnas verticales). Las rejillas que actualmente tienen patches aparecen indicadas por el símbolo . Para activar o desactivar una asignación, haga clic en la cuadrícula deseada.
67
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 68
D MUTE SAFE ON (seguridad de silenciamiento activada)
Estos botones activan y desactivan la seguridad de silenciamiento para cada canal. Los canales para los que esté activado este botón se excluirán de los grupos de silenciamiento.
E CLEAR (borrar)
Estos botones borran todos los canales de entrada y de salida asignados al grupo de silenciamiento correspondiente. Al hacer clic en uno de estos botones aparece una ventana que le solicita la confirmación de la operación. Para ejecutar la operación de borrado, haga clic en el botón Aceptar.
Página CHANNEL LINK
Si vincula dos o más canales de entrada, los parámetros de estos canales se vincularán entre sí y se cambiarán simultáneamente.
1
2
3
4
68
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 69
A Botones de enlace
Utilice estos botones para seleccionar el grupo de enlace A–Z (*) al que desea asignar cada canal de entrada.
(*)
Si no desea enlazar un canal de entrada, seleccione NONE. Puede asignar hasta veinticuatro
grupos para
INPUT CH 1–48, y hasta dos grupos para los canales ST IN.
(*)
Durante la edición fuera de línea, al seleccionar 32 en el campo Input Channels (canales de entrada) de la ventana Mixer Setup (configuración del mezclador), o durante la edición en línea con el M7CL-32 conectado, pueden asignarse hasta dieciséis grupos para INPUT CH 1–32, y podrá elegir entre los grupos de enlace A–R.
B CLEAR ALL (borrar todo)
Borra los ajustes de enlace para todos los canales.
C LINK PARAMETER (enlace de parámetros)
Esta sección le permite seleccionar los parámetros que se vincularán.
HA
DYNAMICS1 Ajustes de dinámica 1
DYNAMICS2 Ajustes de dinámica 2
EQ Ajustes de ecualizador
MIX ON
MIX SEND
MATRIX ON
MATRIX SEND
FADER Valor de nivel de deslizador
CH ON
(*)
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el campo cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
NOTA
Los parámetros HA y FADER mantendrán diferencias de nivel entre los canales vinculados.
Ajustes de alimentación phantom y ganancia de preamplificador
MIX SEND (transmisión de mezcla) activado/ desactivado
Cantidad de transmisión del canal de entrada al bus MIX
MATRIX SEND (transmisión de matriz) activado/ desactivado
Cantidad de transmisión del canal de entrada al bus MATRIX
Salida de módulo de canal de entrada activado/ desactivado
D SEND PARAMETER (parámetro de transmisión)
Especifique el estado de enlace de cada bus de transmisión MIX/MATRIX.
69
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 70

Ventana Scene (escena)

1 2 3 4 5
Aquí puede gestionar memorias de escenas y realizar diversos ajustes relacionados con las operaciones de recuperación de escenas.
Esta ventana está dividida en las páginas SCENE MEMORY, RECALL SAFE y FADE TIME. Para pasar de una página a otra, haga clic en las fichas que aparecen en la parte superior de la ventana.
Página SCENE MEMORY (memoria de escenas)
Aquí puede editar las memorias de escenas del M7CL. También puede cargar archivos de bibliotecas de escenas de un dispositivo de almacenamiento USB o de una unidad del ordenador y editarlos. En este caso, podrá volver a guardar todas las escenas en un archivo después de editarlas, recuperar únicamente una escena deseada o copiar una escena deseada en la memoria de escenas del propio M7CL.
A Nombre del archivo
Indica el nombre de archivo de la biblioteca de escenas abierta actualmente.
6
B OPEN (abrir un archivo)
Abre un archivo de una biblioteca de escenas situado en una unidad del ordenador.
C CLOSE (cerrar un archivo)
Cierra el archivo de la biblioteca de escenas abierto actualmente.
D SAVE (guardar)
Guarda en una unidad del ordenador el archivo de la biblioteca de escenas abierto actualmente.
E SAVE AS (guardar con un nombre
diferente)
Guarda en una unidad del ordenador el archivo de la biblioteca de escenas abierto actualmente, con un nombre diferente.
70
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 71
F FILE (archivo)
7 8 9 J LK M
En este área se enumeran las escenas del archivo que abrió con el botón OPEN (2). La lista incluye los siguientes elementos.
SUGERENCIA
Para ver los elementos que no se muestran actualmente, desplace la lista a la derecha.
G No. (nº)
Es el número de la escena.
H TITLE (título)
Es el título de la escena. También puede hacer doble clic en esta área y editar el título.
I PROTECT (proteger)
Indica si la protección está activada o desactivada para cada escena. En esta área se muestra un icono de candado para indicar las escenas protegidas; estas escenas no se pueden sobrescribir, y tampoco se puede editar su título. Las escenas de sólo lectura aparecen indicadas con la letra “R” en esta columna.
J COMMENT (comentario)
En esta columna aparece el comentario asignado a cada escena. También puede hacer doble clic en esta columna y editar el comentario.
K FOCUS (enfoque)
En la siguiente lista, elija los parámetros que se recuperarán mediante una Scene Recall (recuperación de escena). Si selecciona ALL (todo), los demás botones no estarán disponibles. Además de ALL, también pueden seleccionarse otros botones.
ALL Se recuperarán todos los ajustes de esta escena
RACK Se recuperarán los ajustes de efectos internos y de GEQ
HA
IN PATCH Se recuperarán los ajustes de patch de entrada
OUT PATCH Se recuperarán los ajustes de patch de salida
IN
OUT
WITH SEND
(*)
Sólo puede seleccionarse si está seleccionado OUT
Se recuperarán los ajustes de preamplificador externo y preamplificador interno
Se recuperarán los ajustes de los canales de entrada (INPUT, ST IN, DCA), excepto los ajustes de preamplificador
Se recuperarán los ajustes de los canales de salida (MIX, MATRIX, STEREO/MONO)
(*)
Se recuperarán los ajustes de transmisión a los canales de salida
L TIME STAMP (fecha y hora)
Indica la fecha y la hora en que se almacenó la escena por última vez, en el formato mes/día/año/horas/minutos/ segundos. Es una columna de presentación únicamente, y no se puede editar.
M FADING (fundido)
Este botón activa y desactiva el fundido de cada escena.
71
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 72
N O
P
Q R
S
N INTERNAL DATA (datos internos)
En esta área se muestra el contenido de la memoria de escenas del M7CL. Los elementos presentados son los mismos contenidos en la lista FILE (
Si lo desea, podrá copiar una o más escenas entre la lista FILE y la lista INTERNAL DATA, y copiarlas o moverlas a una ubicación diferente de una lista.
6).
O STORE (almacenar)
Almacena los ajustes actuales en la escena que está seleccionada en la lista.
P RECALL (recuperar)
Recupera los ajustes de la escena que está seleccionada en la lista.
Q CLEAR (borrar)
Borra las escenas seleccionadas de la lista. (El título de las escenas borradas cambia a [No Data!].)
R UNDO (deshacer)
Cancela la última operación de recuperación, almacenamiento, copia o traslado de escenas realizada.
S PROTECT (proteger)
Activa el ajuste de protección para las escenas que están seleccionadas en la lista.
72
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 73
Página RECALL SAFE
123
5
Aquí puede ajustar la función Recall Safe (seguridad de recuperación), que sólo excluye canales específicos de las operaciones de recuperación de todas las escenas.
A INPUT SAFE PARAMETERS (parámetros de
seguridad de entrada)
En esta área puede visualizar y editar los ajustes de Recall Safe (seguridad de recuperación) para todos los canales de entrada y canales ST IN. Esta área contiene los siguientes elementos.
B SAFE ON/OFF (seguridad activada/
desactivada)
Botones de activación y desactivación que seleccionan los canales que se van a excluir de las operaciones de recuperación.
C Rejilla matriz de parámetros
Aquí puede seleccionar los parámetros que se excluirán de las operaciones de recuperación. Si el botón ALL está activado, se excluirán todos los parámetros.
D SET ALL (seleccionar todos)
Estos botones activan todos los botones de todos los canales de entrada o canales ST IN, o del parámetro correspondiente.
4
E CLEAR ALL (borrar todo)
Estos botones desactivan todos los botones de todos los canales de entrada o canales ST IN, o del parámetro correspondiente.
73
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 74
6 7
8 9 J K
L
M
N
O
F OUTPUT SAFE PARAMETERS (parámetros de seguridad de salida)
En esta área puede visualizar y editar los ajustes de Recall Safe (seguridad de recuperación) para todos los canales de salida. Los elementos de esta área son los mismos que los del área Input Safe Parameters (
1).
G GLOBAL RECALL SAFE (seguridad de recuperación global)
En esta área puede visualizar y editar los ajustes de Recall Safe (seguridad de recuperación) para patches, grupos DCA y bastidores.
H INPUT PATCH (patch de entrada)
Este botón de activación y desactivación especifica si los ajustes de INPUT PATCH se excluirán de las operaciones de recuperación.
I INPUT NAME (nombre de entrada)
Este botón de activación y desactivación especifica si los nombres de canal de los canales de entrada se excluirán de las operaciones de recuperación.
J OUTPUT NAME (nombre de salida)
Este botón de activación y desactivación especifica si los nombres de canal de los canales de salida se excluirán de las operaciones de recuperación.
K OUTPUT PATCH (patch de salida)
Este botón de activación y desactivación especifica si los ajustes de OUTPUT PATCH se excluirán de las operaciones de recuperación.
L DCA
Estos botones excluyen los grupos DCA de las operaciones de recuperación. Si está activado el botón ALL, se excluirán los nombres de grupos LEVEL, ON y DCA. Si está activado el botón LEVEL/ON, se excluirán los ajustes LEVEL y ON.
M RACK (bastidor)
Este botón de activación y desactivación especifica si los ajustes de RACK se excluirán de las operaciones de recuperación.
N SET ALL (seleccionar todos)
Este botón activa todos los botones de los parámetros 8–13.
O CLEAR ALL (borrar todo)
Este botón desactiva todos los botones de los parámetros 8–13.
74
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 75
Página FADE TIME
1
2
Aquí puede definir los valores de la función Fade Time (tiempo de fundido), que ajusta el tiempo que transcurre hasta que el deslizador y el efecto panorámico alcancen sus nuevos valores cuando se recupera una escena. Debido a que los ajustes de la función Fade (fundido) son independientes de cada escena, deberá recuperar la escena deseada antes de realizar estos ajustes.
A INPUT CHANNEL FADING ENABLE (activación de fundido de canales de entrada)
Estos botones de activación/desactivación seleccionan los canales de entrada que se van a excluir de las operaciones de recuperación.
B SET ALL (seleccionar todos)
Este botón activa los botones de todos los canales de entrada.
C CLEAR ALL (borrar todo)
Este botón desactiva los botones de todos los canales de entrada.
75
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
3
Page 76
78
4
D OUTPUT CHANNEL FADING ENABLE (activación de fundido de canales de salida)
Botones de activación y desactivación que seleccionan los canales de salida que se van a excluir de las operaciones de recuperación.
E SET ALL (seleccionar todos)
Este botón activa los botones de todos los canales de salida.
F CLEAR ALL (borrar todo)
Este botón desactiva los botones de todos los canales de salida.
G FADING ENABLE (activación de fundido)
Este botón activa/desactiva la función Fade de los deslizadores de la escena actual.
5 6
H FADE TIME (tiempo de fundido)
Arrastre este botón en la pantalla para ajustar el tiempo de fundido. El valor actual aparece en el cuadro numérico situado debajo.
76
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 77
Ventana User Defined Keys Setup
En esta ventana puede seleccionar las funciones o parámetros que se aginarán a las teclas definidas por el usuario y seleccionar los parámetros de la opción.
NOTA
INPUT CH 33-48 sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el cuadro de diálogo System Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
CURRENT USER
Muestra el nombre del usuario que está conectado a la consola M7CL. Si aún no se ha sincronizado la M7CL con
el Editor, en este campo aparece
Administrator”.
EDIT
Muestra y le permite especificar el nivel de usuario (Administrator, Guest o Ext.User (administrador, invitado o usuario externo)) de las teclas definidas por el usuario que está modificando.
Ext.User” es el usuario que se conecta a la consola M7CL mediante la clave de autenticación de usuario almacenada en un dispositivo de almacenamiento USB. Puede seleccionar este usuario únicamente cuando la consola M7CL está sincronizada con el editor.
NOTA
La configuración de la tecla definida o el usuario de Ext.User no se guarda en el archivo de la sesión.
Function names
Seleccione las funciones o parámetros que desea asignar a las teclas definidas por el usuario. Haga clic en una tecla definida por el usuario para abrir el cuadro de diálogo Parameter List (lista de parámetros). Para más información sobre los parámetros que se pueden asignar, consulte el “Manual de instrucciones del
M7CL Versión 3”.
77
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 78

Ventana Sends On Fader

El modo SENDS ON FADER le permite ajustar el nivel de transmisión del bus MIX/MATRIX con el deslizador. En este modo se pueden ajustar simultáneamente las señales enviadas desde todos los canales de entrada a un determinado bus MIX/MATRIX.
Utiliza el botón SENDS ON FADER de la ventana Master para activar y desactivar este modo.
Puede acceder a esta ventana de una de las dos maneras siguientes:
• Seleccione [Sends on Fader] en el menú [Windows].
• Haga clic en el botón SENDS ON FADER de la ventana Master.
En el modo SENDS ON FADER, cambiará el color y la función del botón [ON] y del deslizador de la ventana Overview.
Botón [ON]
Fader
Haga clic en el botón (de la ventana Sends On Fader) para el bus MIX/MATRIX para el que vaya a ajustar el nivel de transmisión. A continuación active y desactive el nivel de transmisión y ajústelo con el botón [ON] y el deslizador para el canal de entrada que aparece en la ventana Overview.
Morado Transmisión activada.
Gris Transmisión desactivada.
Morado Está activado el canal correspondiente.
Gris Está desactivado el canal correspondiente.
78
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 79

Métodos abreviados

Menú Acción
Menú File
Menú Edit
Menú Windows
Menú Synchronization
Ventana Library o página SCENE MEMORY de la ventana Scene
Combinación de teclas
Windows Mac
Crea una sesión nueva Ctrl+N +N
Abre una sesión guardada previamente Ctrl+O +O
Guarda la sesión actual Ctrl+S +S
Deshacer Ctrl+Z +Z
Rehacer Ctrl+Y +Y
Cierra la ventana activa Ctrl+W +W
Cierra todas las ventanas Ctrl+Alt+W +Option+W
Organiza en mosaico todas las ventanas Ctrl+T +T
Organiza en cascada todas las ventanas Ctrl+Alt+T +Option+T
Abre la ventana Master Ctrl+1 +1
Abre la ventana Sends On Fader Ctrl+2 +2
Abre la ventana INPUT CH (CH1-16) Ctrl+Alt+1 +Option+1
Abre la ventana INPUT CH (CH17-32) Ctrl+Alt+2 +Option+2
Abre la ventana INPUT CH (CH33-48)
Abre la ventana ST IN Ctrl+Alt+4 +Option+4
Abre la ventana MIX Ctrl+Alt+5 +Option+5
Abra la ventana MATRIX Ctrl+Alt+6 +Option+6
Abre la ventana STEREO/MONO Ctrl+Alt+7 +Option+7
Abre la ventana DCA Ctrl+Alt+8 +Option+8
Abre la ventana Selected Channel Ctrl+3 +3
Abre la ventana Library Ctrl+4 +4
Abre la ventana Patch Editor Ctrl+5 +5
Abre la ventana Rack Ctrl+6 +6
Abre la ventana Meter Ctrl+7 +7
Abre la ventana Group/Link Ctrl+8 +8
Abre la ventana Scene Ctrl+9 +9
Abre la ventana Re-Synchronize Ctrl+0 +0
Selecciona varios elementos consecutivos (memorias) Mayús+clic Mayús+click
Selecciona varios elementos no consecutivos (memorias)
Selecciona todas las memorias de una sección Ctrl+A +A
(*)
Ctrl+Alt+3 +Option+3
Ctrl+clic +click
(**)
(*) Sólo puede visualizarse en la edición fuera de línea si se selecciona “M7CL-48” o “M7CL-48ES” en el cuadro de diálogo System
Setup. También se puede ver durante la edición en línea para el M7CL-48 o el M7CL-48ES.
(**) Modifique o cancele el método abreviado asignado para la función Universal Access Zoom o utilice la tecla numérica <8>.
79
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
Page 80

Índice

A
Archivo
Abrir ...................................48, 70
Cerrar ................................. 48, 70
B
BYPASS ..........................................61
C
CLEAR ...................................... 50, 72
CLEAR ALL .................. 51, 69, 7376
CLOSE ...................................... 48, 70
COMMENT ................................... 71
Configuración
Mezclador ................................... 4
Sistema ....................................... 2
Ctrl()+clic ................................... 12
Ctrl()+Mayús+clic ..................... 12
D
DCA, deslizador ............................. 28
DCA, grupo .................................... 66
DCA, ventana ................................. 28
Deslizadores de GEQ ..................... 59
DIRECT OUTPUT PATCH,
página .............................. 53
E
Edición fuera de línea .................... 12
Efecto
Indicador de GR
SOLO ........................................62
EFFECT TYPE ............................... 61
EQ FLAT ........................................59
....................... 62
F
Fade ................................................76
FADE TIME, página ...................... 75
FADING ENABLE ......................... 75
Fichas .............................................. 11
FILE .......................................... 49, 71
FROM MIX, ST/MONO ............... 44
Función Fade (activación/
desactivación) ................. 76
G
Gráfico de GEQ .............................. 59
Group/Link, ventana ..................... 66
CHANNEL LINK, página ........ 68
DCA GROUP ASSIGN,
página ........................... 66
MUTE GROUP ASSIGN,
página ........................... 67
Grupo de silenciamiento ............... 67
I
INPUT CH, ventana ...................... 16
INPUT INSERT PATCH, página .. 52
INPUT PATCH, página ................ 51
INTERNAL DATA ...................49, 72
L
Library, ventana ............................. 48
M
Master, ventana ............................. 13
MATRIX Bus Setup ....................... 17
MATRIX SEND ............................. 26
MATRIX, ventana ......................... 24
Meter, ventana ............................... 64
Métodos abreviados ...................... 79
MIX BALANCE ............................. 62
MIX Bus Setup ............................... 17
MIX/CH/ST IN .............................. 25
MIX/MATRIX SEND .................... 31
Módulo EFFECT ........................... 60
Módulo GEQ ................................. 57
MONO ........................................... 46
MUTE MASTER ............................ 67
MUTE SAFE ON ........................... 68
O
OPEN ........................................48, 70
OUTPUT INSERT PATCH,
.............................. 53
página
OUTPUT PATCH, página ............ 52
P
Parámetros de efectos .................... 62
Patch Editor, ventana .................... 51
DIRECT OUTPUT PATCH,
página ........................... 53
INPUT INSERT PATCH,
página
........................... 52
INPUT PATCH, página .......... 51
OUTPUT INSERT PATCH,
página ........................... 53
OUTPUT PATCH, página ...... 52
PATCH LIST, página ............... 54
PATCH LIST, página .................... 54
PLAY/REC ..................................... 62
PROTECT .................................71, 72
R
Rack, ventana ................................. 55
RECALL ....................................50, 72
Recall Safe ...................................... 73
RECALL SAFE, página .................. 73
REDO ............................................. 10
Resincronizar ................................. 12
80
S
SAVE .........................................48, 70
SAVE AS ...................................48, 70
Guardar con un nombre
diferente ..................48, 70
SCENE MEMORY, página ............70
Scene, ventana ..........................70, 77
FADE TIME, página .................75
RECALL SAFE, página .............73
SCENE MEMORY, página .......70
Selected Channel, ventana .............29
Canal de entrada .......................29
Canal MATRIX .........................44
Canal MIX ................................40
Canal STEREO/MONO ...........46
COMPANDER .........................36
COMPRESSOR,
EXPANDER ..................35
DCA GROUP/
MUTE GROUP .............39
DE-ESSER .................................37
Deslizador .....................39, 45, 47
EQUALIZER .......................33, 42
FROM MIX, ST/MONO ..........44
GATE/DUCKING ....................34
HA GAIN/Ø/HP .......................31
INSERT .....................................38
MIX/MATRIX SEND ...............31
Pan/Fader ..................................43
RECALL SAFE/MUTE SAFE ...39
Selección de canal ...............30, 46
To MATRIX ..............................40
TO STEREO/MONO .........32, 41
Sends On Fader, ventana ...............78
Sesiones .............................................7
SET ALL ....................................7376
Sincronizar .....................................12
Sitio global de Yamaha Pro Audio ...1
ST IN, ventana ................................20
STEREO/MONO, ventana .............26
STORE ......................................50, 72
T
TEMPO ...........................................62
TIME STAMP ................................71
U
UNDO ................................10, 50, 72
User Defined Keys Setup,
ventana .............................77
USER KEY ........................................5
U.R.G., Pro Audio Division
© 2005-2010 Yamaha Corporation
M7CL V3 Editor Manual de instrucciones
007IP-D0
Loading...