El número de serie de este producto se encuentra en la parte posterior
de la unidad. Debe tomar nota del número de serie en el espacio
proporcionado a continuación y conservar este manual como
comprobante permanente de su compra para facilitar la identificación
en caso de robo.
Nº de modelo
Nº de serie
(posterior)
CP50
OBSERVERA!
Apparaten kopplas inte ur växelströmskällan (nätet) så länge som den
ar ansluten till vägguttaget, även om själva apparaten har stängts av.
ADVARSEL: Netspændingen til dette apparat er IKKE afbrudt,
sålæenge netledningen siddr i en stikkontakt, som er t endt — også
selvom der or slukket på apparatets afbryder.
VAROITUS: Laitteen toisiopiiriin kytketty käyttökytkin ei irroita koko
laitetta verkosta.
(standby)
Información para Usuarios sobre Recolección y Disposición de Equipamiento Viejo
Este símbolo en los productos, embalaje, y/o documentación que se acompañe significa que los productos electrónicos y eléctricos usados
no deben ser mezclados con desechos hogareños corrientes.
Para el tratamiento, recuperación y reciclado apropiado de los productos viejos, por favor llévelos a puntos de recolección aplicables, de
acuerdo a su legislación nacional y las directivas 2002/96/EC.
Al disponer de estos productos correctamente, ayudará a ahorrar recursos valiosos y a prevenir cualquier potencial efecto negativo sobre la
salud humana y el medio ambiente, el cual podría surgir de un inapropiado manejo de los desechos.
Para mayor información sobre recolección y reciclado de productos viejos, por favor contacte a su municipio local, su servicio de gestión de
residuos o el punto de venta en el cual usted adquirió los artículos.
[Para usuarios de negocios en la Unión Europea]
Si usted desea deshacerse de equipamiento eléctrico y electrónico, por favor contacte a su vendedor o proveedor para mayor información.
[Información sobre la Disposición en otros países fuera de la Unión Europea]
Este símbolo sólo es válidos en la Unión Europea. Si desea deshacerse de estos artículos, por favor contacte a sus autoridades locales y
pregunte por el método correcto de disposición.
(weee_eu)
CP5/CP50 Manual de instrucciones3
Page 4
PRECAUCIONES
Fuente y cable de alimentación (CP5)
Fuente de alimentación y adaptador de CA (CP50)
No abrir
Advertencia sobre el agua
Advertencia sobre el contacto con fuego
Si observa cualquier anomalía
Fuente y cable de alimentación (CP5)
Posición
Fuente de alimentación y adaptador de CA (CP50)
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR
* Guarde este manual en un lugar seguro para futuras consultas.
ADVERTENCIA
Siga siempre las precauciones básicas detalladas a continuación para prevenir la posibilidad de lesiones graves, oincluso
la muerte, por descargas eléctricas, cortocircuitos, daños, incendios u otros peligros. Estas precauciones incluyen, aunque
no de forma exclusiva, las siguientes:
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo utilice cerca de agua oen
• No coloque el cable de alimentación cerca de fuentes de calor, como
calefactores o radiadores, no lo doble excesivamente ni deteriore elcable
de ninguna otra forma, no coloque objetos pesados sobre él ni lo ponga
donde alguien pudiera pisarlo, tropezar o pasarle objetos por encima.
• Utilice el instrumento únicamente con la tensión especificada, queestá
impresa en la placa de identificación del instrumento.
• Utilice el adaptador especificado (página 62) solamente en el CP50.
Si se usa un adaptador equivocado, pueden producirse daños en el
instrumento o un recalentamiento.
•
Utilice únicamente el enchufe y cable de alimentación suministrado con el CP5.
• Compruebe periódicamente el enchufe y quite la suciedad oelpolvo
que pudiera haberse acumulado en él.
• Asegúrese de realizar la conexión del CP5 a una toma adecuada con
derivación a tierra. Una conexión a tierra incorrecta podría ocasionar
descargas eléctricas.
• El instrumento contiene piezas cuyo mantenimiento no debe realizar el
usuario. No abra el instrumento ni trate de desmontar o modificar de
forma alguna los componentes internos. En caso de mal
funcionamiento, deje de usarlo de inmediato y pida al servicio técnico
de Yamaha que lo inspeccione.
lugares húmedos o mojados, ni coloque sobre él objetos
quecontengan líquidos que puedan introducirse en él por alguna
abertura. Si algún líquido, como agua, se filtrara en el instrumento,
apáguelo de inmediato y desenchúfelo de la toma de CA.
Seguidamente, pida al servicio técnico de Yamaha que lo revise.
• Nunca enchufe o desenchufe un cable eléctrico con las manos mojadas.
• No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la
unidad, porque podrían caerse en el instrumento y provocar un
incendio.
• Si surge alguno de los problemas siguientes, apague inmediatamente
el interruptor y desenchufe el aparato. Seguidamente, pidaalservicio
técnico de Yamaha que revise el dispositivo.
• El cable de alimentación o el enchufe están desgastados odañados.
• Produce olor o humo no habituales.
• Se ha caído algún objeto dentro del instrumento.
• Se produce una pérdida repentina de sonido mientras se está
utilizando el instrumento.
ATENCIÓN
Siga siempre las precauciones básicas que se incluyen más adelante para evitar el riesgo de lesiones en las personas así
como daños en el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, aunque no de forma exclusiva, las siguientes:
• No coloque el instrumento en una posición inestable en la que se
• No conecte el instrumento a una salida eléctrica usando un conector
múltiple. De lo contrario, la calidad de sonido podría no ser la deseada
y se podría producir un recalentamiento en la salida.
• Asegúrese de enchufar el conector de tres patillas a una fuente de
alimentación correctamente conectada a tierra del CP5. (Para obtener
más información acerca de la fuente de alimentación principal,
consulte la
• Cuando quite la clavija del instrumento o de una salida, tire siempre de la
clavija misma y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• Extraiga el enchufe de la toma de corriente cuando el instrumento no
se vaya a usar durante largos períodos de tiempo o mientras haya
tormentas con aparato eléctrico.
4CP5/CP50 Manual de instrucciones
página 14).
(7)-1 1/2
pueda caer accidentalmente.
• Antes de mover el instrumento, desconecte todos los cables
conectados.
• Durante la instalación del producto, asegúrese de que existe una toma
de CA de fácil acceso. Si se produjera algún problema
funcionamiento defectuoso, apague el interruptor de alimentación
o
desconecte el enchufe de la toma. Aunque el interruptor se
y
encuentre en la posición de apagado, sigue circulando un nivel
mínimo de electricidad por el dispositivo. Si no va a utilizar el
dispositivo durante un periodo prolongado de tiempo, desenchufe el
cable de alimentación de la red eléctrica.
Page 5
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos,
Conexiones
Precauciones de uso
desconecte la alimentación de todos los componentes. Antes de
conectar o desconectar la alimentación de todos los componentes,
ponga todos los niveles de volumen al mínimo.
• Asegúrese de ajustar los volúmenes de todos los componentes a los
niveles mínimos y aumentar gradualmente los controles de volumen
mientras toca el instrumento para ajustar el nivel de sonido deseado.
• No introduzca los dedos ni la mano en ningún hueco del instrumento.
• Nunca inserte ni deje caer papeles u objetos metálicos o de otro tipo
entre las hendiduras del panel o del teclado.
• No apoye su peso encima ni coloque objetos pesados sobre el
instrumento, y no ejerza una fuerza excesiva sobre los botones,
interruptores o conectores.
• No utilice el instrumento, el dispositivo ni los auriculares con volumen
alto o incómodo durante un período prolongado, ya que podría
provocar una pérdida de audición permanente. Si experimenta alguna
pérdida auditiva u oye pitidos, consulte a un médico.
Yamaha no se responsabiliza de los daños ocasionados como consecuencia de un uso inadecuado o modificaciones realizadas en el
instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Apague siempre el instrumento cuando no lo utilice.
AVISO
Para prevenir daños al producto, los datos u otros bienes, respete los avisos siguientes.
Uso y mantenimiento
• No utilice el instrumento junto a un televisor, una radio, un equipo estéreo, un teléfono móvil u otros dispositivos eléctricos. De hacerlo así, el instrumento,
televisor o radio podrían generar ruido.
• No exponga el instrumento a un exceso de polvo o vibraciones, ni a calor o frío intensos (por ejemplo, en contacto directo con la luz solar, cerca de un
calefactor o en un coche durante el día) para evitar que se deforme el panel o se dañen los componentes internos.
• Tampoco coloque objetos de vinilo, plástico o goma sobre el instrumento, pues podrían decolorar el panel o el teclado.
• Para limpiar el instrumento, utilice un paño suave. No use diluyentes de pintura, disolventes, líquidos limpiadores ni paños impregnados con productos
químicos.
• En el caso de cambios extremos de temperatura o humedad, se puede producir condensación y se puede acumular agua en la superficie del instrumento. Si
queda agua, las partes de madera pueden absorberla y resultar dañadas. Seque toda el agua inmediatamente con un paño suave.
Almacenamiento de datos
• Los datos que haya en el búfer de modificaciones del instrumento (consulte la página 49) se perderán cuando lo apague. Por lo tanto, si desea conservar los
ajustes que haya realizado en el búfer de modificaciones para su uso posterior, asegúrese de almacenarlos en la memoria de usuario (consulte la página 49)
o guárdelos externamente en un dispositivo de memoria flash USB, en un ordenador, etc. Asimismo debe tener presente que los datos almacenados en la
memoria del usuario también pueden perderse si el CP5 o CP50 se estropea o se usa incorrectamente. Por lo tanto, conviene realizar una copia de los datos
importantes en un dispositivo de memoria externo.
• Para evitar la pérdida de datos por daños de los medios de almacenamiento, recomendamos guardar copias de los datos en dos medios externos
o
memorias flash USB.
Información
Acerca de los copyrights
• Queda terminantemente prohibida la copia de datos musicales disponibles en el mercado, incluidos, entre otros, los datos MIDI y de audio, excepto para uso
personal del comprador.
• En este producto se incluyen programas informáticos y contenido cuyo copyright es propiedad de Yamaha, o para los cuales Yamaha dispone de la
correspondiente licencia que le permite utilizar el copyright de otras empresas. Entre estos materiales con copyright se incluye, pero no exclusivamente, todo el
software informático, los archivos de estilo, los archivos MIDI, los datos WAVE, las partituras y las grabaciones de sonido. La legislación vigente prohíbe
terminantemente la copia no autorizada de programas y contenido para otros fines que no sean el uso personal por parte del comprador. Cualquier violación
de los derechos de copyright podría dar lugar a acciones legales. NO REALICE, DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
Acerca de las funciones y datos incluidos con el instrumento
• Este dispositivo puede utilizar diferentes tipos y formatos de datos musicales, al optimizarlos por adelantado con el formato adecuado para su uso con el
dispositivo. Como resultado, es posible que este dispositivo no los reproduzca con la precisión que sus productores o compositores hubieran deseado.
Acerca de este manual
• Las ilustraciones y las pantallas mostradas en este manual de instrucciones se presentan exclusivamente a título orientativo para el aprendizaje,
y es posible que no coincidan completamente con su instrumento.
• En los casos en los que no existan grandes diferencias entre los diagramas e imágenes de pantalla del CP5 y el CP50, en este manual de instrucciones se
mostrarán las correspondientes al CP5.
• Windows es una marca comercial registrada de Microsoft
• Apple y Macintosh son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE. UU. y en otros países.
• Los nombres de compañías y de productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.
® Corporation en Estados Unidos y otros países.
(7)-1 2/2
CP5/CP50 Manual de instrucciones5
Page 6
Bienvenido
Le damos las gracias por elegir el Yamaha CP5 o CP50 Stage Piano. Este piano de escenario ofrece una gran variedad de voces
de piano, simuladores de amplificadores y unidades de efectos que reproducen con fidelidad las características de instrumentos
clásicos y, gracias a la combinación de estos bloques constructivos tal como desee, podrá crear fácilmente toda una gama de
sonidos de piano – desde lo estándar hasta lo realmente original – con este único instrumento. Además, su CP5 o CP50 cuenta
con otras muchas voces como cuerda y guitarra, que pueden combinarse con las de piano para producir originales sonidos de
conjunto. Tanto en actuaciones en directo como en interpretaciones en estudio, su piano de escenario abrirá un nuevo mundo de
posibilidades de sonido. Para aprovechar plenamente las cómodas funciones avanzadas que ofrece el CP5 o CP50, le
aconsejamos encarecidamente que lea este Manual de instrucciones con atención. Además, conserve el manual en un lugar
seguro para poder consultarlo siempre que lo necesite.
Contenido del paquete
• Cable de alimentación (CP5)/adaptador de alimentación (CP50)*1
•Pedal PC3
• Manual de instrucciones (este folleto)
• CD-ROM del Manual de instrucciones (contiene el Manual de referencia y la Lista de datos)
• DVD-ROM (contiene software DAW)*2
*1: Puede que no se incluya en su área. Consulte al distribuidor de Yamaha.
*2: Para más información sobre el DVD -ROM indicado anteriormente, consulte la página 59.
Guías de referencia
Su piano de escenario CP5 o CP50 dispone de tres guías de referencia diferentes – el Manual de instrucciones (este documento), el
Manual de referencia y la Lista de datos. Mientras que este Manual de instrucciones se facilita impreso con el piano de escenario, el
Manual de referencia y la Lista de datos se proporcionan como documentos pdf en el CD-ROM incluido.
Manual de instrucciones (este folleto)
Este Manual de instrucciones describe cómo configurar su CP5 o CP50 y cómo realizar las operaciones básicas.
Manual de referencia (documento pdf)
El Manual de referencia describe el diseño interno de su CP5 o CP50 y los diferentes parámetros que pueden ajustarse y
configurarse.
Lista de datos (documento pdf)
El documento de la Lista de datos ofrece una lista de todos los parámetros predefinidos del CP5 o CP50 (indicados como
Interpretaciones); una lista detallada de los tipos de los bloques de efecto de modulación y amplificador/compresor que se
pueden seleccionar; una lista de los parámetros que se pueden configurar para cada uno de estos bloques; y material de
referencia en relación con MIDI.
Uso de los manuales PDF
El Manual de referencia y la Lista de datos se facilitan en forma de documentos pdf con su CP5 o CP50. Por ello, para leerlos
necesitará un ordenador y el software adecuado. Le recomendamos que utilice Adobe
y rápidamente palabras clave, imprimir secciones específicas y saltar de página a página haciendo clic en los enlaces incluidos. La
búsqueda de palabras clave y la navegación basada en enlaces en concreto son funciones de gran utilidad disponibles únicamente con
documentos de tipo digital.
Desde la página Web indicada a continuación podrá descargar la versión más reciente de Adobe
http://www.adobe.com/products/reader/
Acerca de última versión de firmware
De vez en cuando, Yamaha puede actualizar el firmware del producto y el software asociado sin previo aviso con el fin
de mejorarlo. Se recomienda que revise nuestro sitio Web por si hubiera versiones posteriores y actualice el firmware
de su CP5/CP50 o el software asociado.
http://www.yamahasynth.com/
Tenga en cuenta que las explicaciones de este manual de instrucciones se refieren a la versión del firmware utilizada en
el momento de su redacción. Para obtener más detalles acerca de las funciones adicionales de las versiones más
recientes, consulte el sitio Web antes mencionado.
®
Reader
®
ya que le permite buscar fácil
®
Reader
®
.
6CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 7
Principales características del CP5 y CP50
Sonidos auténticos de piano acústico y eléctrico con calidad inigualable
Su CP5 o CP50 cuenta con excelentes sonidos de piano acústico y eléctrico basados en voces del aclamado CP1 Stage
Piano de Yamaha. A partir de las décadas de logros que Yamaha acumula en la producción de pianos de escenario, hemos
ajustado con delicadeza el sonido de cada tecla, hemos conseguido un equilibrio perfecto en toda la extensión del teclado y
hemos creado tonos de piano de gran cuerpo ideales para realizar interpretaciones en solitario y crear sonidos omnipresentes
adecuados para tocar dentro de un conjunto. Además, analizando y reproduciendo el mecanismo de producción del sonido
de los pianos eléctricos clásicos por medio de tecnologías punta, hemos podido conseguir una respuesta muy suave en el
teclado del CP5 y CP50. Asimismo, la esmerada modelación no sólo de preamplificadores, sino también de unidades de
efectos externas responsables de la gran variedad de tonos indispensables para la producción de sonido de calidad, ha
permitido la fiel reproducción de sonidos de muchos pianos eléctricos que ahora se consideran clásicos.
Gran variedad de voces y efectos para ofrecer una mayor flexibilidad en interpretaciones
en directo
Además de las voces de piano, el CP5 o CP50 ofrece también una amplia selección de instrumentos musicales como
cuerda, guitarra y bajo. Asimismo, gracias a los numerosos efectos versátiles como coros y flangers incorporados, podrá
crear fácilmente una rica gama de sonidos diferentes para sus interpretaciones en el escenario.
Teclados con acción de martillo de 88 teclas simplemente igual a los reales
Con teclas de marfil sintético, el teclado de madera de 88 teclas del CP5 reproduce sin esfuerzo el tacto de los pianos
eléctricos acústicos y clásicos; además, el diseño de acción de martillo del teclado de 88 teclas del CP50 es prácticamente
indiferenciable de un piano real.
Función de personalización para lograr sonidos de piano totalmente originales
La función de personalización, que le permite crear sus propios pianos acústicos y eléctricos a partir de una variada selección
de voces, amplificadores y unidades de efectos, facilita la labor de recrear ajustes antiguos estándar o de conseguir
exclusivos y originales sonidos.
Superposición y división de las zonas del teclado extremadamente simples
Mediante el uso de las funciones de superposición y división del piano, puede dividir fácilmente las diversas partes que
componen cada interpretación o asignárselas a zonas de la izquierda o la derecha específicas.
Funciones de grabación y reproducción para MIDI y audio
Su CP5 o CP50 puede grabar interpretaciones de teclado como datos MIDI y almacenarlos internamente para su
reproducción siempre que sea necesario; de manera alternativa, también puede grabar estas interpretaciones como datos de
audio en un dispositivo de memoria flash USB. Asimismo, estos y otros archivos Wave de un dispositivo de memoria flash
USB pueden reproducirse como pistas de fondo de sus interpretaciones.
Cómoda función de teclado principal
La función de teclado principal de su piano, que se ha diseñado especialmente para su uso en interpretaciones en directo,
permite definir hasta cuatro zonas virtuales en el teclado y asignarlas a cuatro generadores de tonos diferentes, inclusive otros
instrumentos MIDI.
Entrada de micrófono también compatible (sólo CP5)
El CP5 también dispone de una toma [MIC INPUT] para realizar la conexión directa de un micrófono, por lo que es ideal para
aquellos que deseen tocar y cantar a la vez.
Este control permite desplazar el tono de las notas temporalmente
hacia arriba o hacia abajo.
2 Toma para auriculares (página 15)
Utilice esta toma estándar para conectar un par de auriculares
estéreo.
3
Mando [GAIN] (ganancia) (página 40)
Gire este mando para ajustar la ganancia de entrada de las
señales de audio procedentes de la toma [MIC INPUT] del CP5.
Este tipo de ajuste puede ser necesario cuando diferentes
micrófonos emiten señales en una gama amplia de volúmenes.
Aumente la ganancia girando el potenciómetro en el sentido de las
agujas del reloj. Para disminuirla, gire el potenciómetro en sentido
contrario.
4 Control [MASTER VOLUME]
(volumen
Gire este control para regular el volumen general del piano.
principal) (página 17)
5 Mandos de volumen de partes
Utilice estos mandos para ajustar los volúmenes individuales de las
diferentes partes que componen la interpretación seleccionada
actualmente (página 22). Aumente el volumen de cada parte girando
este mando en el sentido de las agujas del reloj. Para disminuirlo, gire el
mando en sentido contrario. La luz situada en el ángulo inferior derecho
de cada mando se enciende siempre que se selecciona la parte
correspondiente. Los mandos de volumen de las partes del CP5 están
etiquetados de izquierda a derecha de la siguiente forma, [MIC INPUT],
[TRACK], [LEFT2], [LEFT1], [RIGHT2] y [RIGHT1]. En el CP50, estos
mandos aparecen etiquetados como [TRACK], [LEFT] y [RIGHT].
sólo CP5
6 Botones de partes
Pulse estos botones para activar o desactivar las diferentes partes
que componen la interpretación seleccionada actualmente según
sea necesario. El indicador de la parte superior izquierda de cada
botón de parte se ilumina cuando se activa la parte
correspondiente. Además, si mantiene pulsado uno de estos
botones durante al menos un segundo, se seleccionará la parte
correspondiente, se mostrará la pantalla de ajuste de sus
parámetros y su indicador comenzará a parpadear. Aunque una
pantalla de ajuste de parámetros de las partes se esté mostrando,
puede activar o desactivar la parte pulsando el botón
correspondiente a la misma. Debe tenerse en cuenta que estos
indicadores parpadearán de una de las dos formas posibles para
indicar si la parte está activada o desactivada; concretamente, el
indicador permanecerá iluminado más tiempo si la parte está
activada y permanecerá apagado más tiempo si la parte está
desactivada. Los botones de las partes del CP5 están
etiquetados de izquierda a derecha de la siguiente forma,
[MIC INPUT], [TRACK], [LEFT2], [LEFT1], [RIGHT2] y [RIGHT1]. En
el CP50, estos botones aparecen etiquetados como [TRACK],
[LEFT] y [RIGHT].
7 Botón [SPLIT] (división) (página 32)
Pulse este botón para activar o desactivar la división de las zonas
de interpretación. El indicador de la parte superior izquierda del
botón se ilumina siempre que la división está activada. Esta
operación se puede realizar también utilizando el parámetro Split
de la pantalla ajustes comunes.
8 Botón [VOICE] (voz) (página 33)
Pulse este botón para abrir la pantalla de ajuste de los parámetros
del bloque de voz de la parte seleccionada actualmente. El
indicador de la parte superior izquierda del botón se ilumina
siempre que se muestra esta pantalla.
Pulse este botón para que aparezca la pantalla de
almacenamiento de interpretaciones y ajustes del sistema.
Además, manteniendo pulsado el botón [STORE/ASSIGN]
durante al menos un segundo dentro de la pantalla Performance
(interpretación) o de una pantalla de ajuste de parámetros (de
algún bloque que no sea ecualizador maestro o compresor
principal), puede abrir una pantalla para asignar directamente
cada uno de los mandos del 1 al 3 (consulte la ( a continuación)
a parámetros de bloques.
28 , 50)
) Botón [COMMON] (común) (página 35)
Pulse este botón para abrir la pantalla de ajuste de los parámetros
del área ajustes comunes, que afectan a cada una de las partes
de la derecha y la izquierda del mismo modo. El indicador de la
parte superior izquierda del botón se ilumina siempre que se
muestra esta pantalla.
Pulse estos botones para activar o desactivar los bloques de
preamplificador, efecto de modulación y amplificador de potencia/
compresor (sólo CP5) de la parte seleccionada actualmente o el
bloque de reverberación. El indicador de la parte superior
izquierda de cada botón se ilumina cuando se activa el bloque
correspondiente. No obstante, debe tener en cuenta que el
bloque de preamplificador tiene efecto sobre el sonido sólo si se
ha seleccionado una voz de la categoría PIANO o E.PIANO para la
parte concreta. Además, si mantiene pulsado uno de estos
botones durante al menos un segundo, se mostrará la pantalla de
(páginas
31, 34)
sólo CP5
ajuste de parámetros del bloque correspondiente y el indicador de
su parte superior izquierda comenzará a parpadear. Aunque se
esté mostrando una pantalla de ajuste de parámetros de los
bloques, puede activar o desactivar el bloque pulsando el botón
correspondiente al mismo. Debe tenerse en cuenta que estos
indicadores parpadearán de una de las dos formas posibles para
indicar si el bloque está activado o desactivado; concretamente, el
indicador permanecerá iluminado más tiempo si el bloque está
activado y permanecerá apagado más tiempo si el bloque está
desactivado.
% Botón [SONG SETTING] (ajuste de canción)
(
página 37)
Pulse este botón para abrir la pantalla Song Setting (ajuste de
canciones). El indicador de la parte superior izquierda del botón se
ilumina siempre que se muestra esta pantalla.
^ Botón [REC] (grabación) (página 41)
Pulse este botón para abrir la pantalla Record (grabación). El
indicador de la parte superior izquierda del botón se ilumina
siempre que se muestra esta pantalla.
& Botones de transporte del secuenciador
(páginas
Utilice estos botones para controlar la grabación y reproducción
de las pistas de fondo.
[LL] Botón Rebobinar
Siempre que utilice un patrón de percusión predefinido o una
canción de usuario como pista de fondo, puede pulsar este botón
para ir un compás hacia atrás cada vez. De manera alternativa, si
utiliza un archivo Wave como pista de fondo, puede pulsar este
botón para ir un segundo hacia atrás cada vez. Mantenga pulsado
el botón para rebobinar de forma continua.
37, 42)
CP5/CP50 Manual de instrucciones
11
Page 12
Panel de control
[ RR ] Botón Avance rápido
Siempre que utilice una patrón de percusión predefinido o una
canción de usuario como pista de fondo, puede pulsar este
botón para ir un compás hacia delante cada vez. De manera
alternativa, si utiliza un archivo Wave como pista de fondo, puede
pulsar este botón para ir un segundo hacia delante cada vez.
Para avanzar de forma continua mantenga pulsado este botón.
[J] Botón Detener
Este botón se utiliza para detener la grabación o reproducción.
[R/K] Botón Reproducción/Pausa
Este botón se utiliza para iniciar la grabación o reproducción.
Además, puede pulsar este botón para pausar una reproducción
que esté en curso. Si lo pulsa cuando una grabación esté en
curso, ésta finalizará.
* Pantalla
En la pantalla se confirman los mensajes del sistema, se ajustan
parámetros y se realizan muchas otras operaciones.
( Mandos 1 a 3 (página 27)
Nombres y funciones de los componentes
Estos mandos, que están numerados del 1 al 3 de izquierda
a derecha, pueden girarse para controlar los parámetros que
tengan asignados. Además, dentro de cada pantalla de ajuste de
parámetros, los mandos tienen asignados un grupo diferente de
parámetros u operaciones y pueden girarse o pulsarse para
ajustar dichos parámetros o ejecutar las operaciones.
A Botones [L PAGE] y [PAGER] (página 19)
Pulse estos botones para desplazarse en las páginas de una
pantalla de ajustes que esté compuesta por varias páginas
distintas.
B Botón [EXIT/jump to edit] (salir/ir a editar)
Pulse este botón para volver a la pantalla Performance desde la
pantalla de ajuste de parámetros del bloque seleccionado
actualmente (página 31), desde la pantalla Utility (utilidad) o desde
la pantalla File (archivo). Además, si pulsa los botones [PRE-AMP],
[MOD-FX], [PWR-AMP], [REVERB], [MASTER COMPRESSOR]
o un botón de parte mientras mantiene pulsado el botón [EXIT/
jump to edit], podrá ir directamente a la pantalla de ajuste de
parámetros correspondiente. También puede pulsar el botón
[STORE/ASSIGN] mientras mantiene pulsado el botón [EXIT/jump
to edit] para que se muestre la pantalla de asignación de
parámetros a los mandos 1 a 3.
C Botón [ENTER] (introducir)
Pulse este botón para registrar ajustes y llevar a cabo otras
operaciones.
D Botón [UTILITY] (utilidad)
Pulse este botón para acceder a la pantalla Utility. El indicador de
la parte superior izquierda del botón se ilumina siempre que se
muestra esta pantalla. Además, puede mantener pulsado el botón
[UTILITY] y pulsar el botón [FILE] (o viceversa) para abrir la pantalla
Demo Song (canción de demostración).
E Botón [FILE] (archivo) (página 52)
Pulse este botón para acceder a la pantalla File.
F Botones numéricos [1] a [10]
Pulse los botones numéricos para seleccionar interpretaciones
diferentes dentro del banco de memoria seleccionado
actualmente. El número de la interpretación seleccionada
actualmente se indica mediante la iluminación del indicador de
la parte superior izquierda del botón correspondiente. Si este
indicador parpadea, significa que la selección de la nueva
interpretación ha comenzado pero aún no se ha completado.
Además, siempre que se muestre una pantalla de ajuste de
parámetros compuesta de diversas páginas, los botones
numéricos podrán utilizarse para ir directamente a la página
correspondiente. En este momento, la página seleccionada se
indica mediante el parpadeo del indicador de la parte superior
izquierda del botón correspondiente.
(páginas
21, 34)
G Botones de bancos
Pulse los botones [PRE], [USER] o [EXT] para seleccionar la
memoria de interpretaciones predefinidas, la memoria de
interpretaciones del usuario o una memoria de interpretaciones
externas, respectivamente. Cada una de ellas cuenta con tres
bancos de memoria individuales – por ejemplo PRE1, PRE2
y PRE3 en el caso del área de memoria de interpretaciones
predefinidas. Puede seleccionar estos bancos pulsando el botón
correspondiente ([PRE], [USER], o [EXT]) tantas veces como sea
necesario. También puede ir directamente al primer banco del
área seleccionada – es decir, PRE1, USR1, o EXT1 – manteniendo
pulsado el botón [EXIT] y pulsando el botón de banco
correspondiente. Si el indicador de la parte superior izquierda del
botón de banco parpadea, significa que la selección de la nueva
interpretación ha comenzado pero aún no se ha completado.
H Botones de grupo [A] a [D]
Pulse el botón [A], [B], [C] o [D] para seleccionar el grupo
correspondiente dentro del banco de memoria de interpretaciones
actual. Si el indicador de la parte superior izquierda del botón de
grupo parpadea, significa que la selección de la nueva
interpretación ha comenzado pero aún no se ha completado.
Además, siempre que se muestre una pantalla de ajuste de
parámetros compuesta de diversas páginas, los botones de
grupo podrán utilizarse para ir directamente a la página
correspondiente. En este momento, la página seleccionada se
indica mediante el parpadeo del indicador de la parte superior
izquierda del botón correspondiente.
I Botón [TRANSPOSE] (transposición) (página 30)
Pulse este botón para acceder a la pantalla Transpose
(transposición). El indicador de la parte superior izquierda del
botón se ilumina siempre que se muestra esta pantalla.
J
Botón [MASTER COMPRESSOR] (compresor
principal) (
Pulse este botón para activar o desactivar el compresor principal.
El indicador de la parte superior izquierda del botón se ilumina
siempre que se activa este bloque. Además, si mantiene pulsado
este botón durante al menos un segundo, se mostrará la pantalla
de ajuste de parámetros de dicho compresor y su indicador
comenzará a parpadear. Aunque se esté mostrando esta pantalla
de ajuste de parámetros, puede activar o desactivar el compresor
principal pulsando el botón. Debe tener en cuenta que el indicador
del botón [MASTER COMPRESSOR] parpadeará de una de las
dos formas posibles para indicar si el bloque está activado o
desactivado; concretamente, el indicador permanecerá iluminado
más tiempo si el bloque está activado y permanecerá apagado
más tiempo si el bloque está desactivado.
páginas
30, 31, 36)
K Mandos [MASTER EQUALIZER]
(ecualizador maestro) (página 30)
Gire estos mandos para ajustar el tono de todas las salidas de
sonido de su CP5 o CP50. El CP5 cuenta con cinco mandos para
ajustar la ganancia de las bandas de frecuencia individuales –
[LOW], [LOW MID], [MID], [HIGH MID] y [HIGH]. Por su parte,
el CP50 tiene tres mandos – [LOW], [MID] y [HIGH]. Pueden
realizarse los mismos ajustes que al utilizar los parámetros
correspondientes de la pantalla Utility. (Para conocer más detalles,
consulte el documento pdf del Manual de referencia).
L Puerto USB TO DEVICE (USB a dispositivo)
(
página 25)
Los dispositivos de memoria flash USB pueden utilizarse en el
CP5 a través de este puerto.
sólo CP5
12CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 13
Panel posterior
6 741!@5
8
3
sólo CP50
CP5
123)64 5978
CP50
Panel posterior
Nombres y funciones de los componentes
1 Interruptor P (página 16)
En el CP5, este botón se conoce como interruptor de
alimentación y se utiliza para encender (
de escenario. En el CP50, este botón se conoce como interruptor
de espera/encendido y se utiliza para encender (
establecer el modo de espera (
N).
O) y apagar (N) el piano
O) el piano y
2 Toma [AC IN] (entrada de CA) (página 14)
sólo CP5
Utilice esta toma para conectar el cable de alimentación eléctrica.
Tenga en cuenta que sólo el cable proporcionado con el CP5
debe utilizarse para suministrar corriente.
3 Conectores MIDI [IN], [OUT] y [THRU] (página 45)
Los tres conectores MIDI permiten conectar otros dispositivos
MIDI al CP5 o CP50.
4 Puerto [USB TO HOST] (USB a servidor)
(
página 46)
Utilice este puerto para conectar el CP5 o CP50 a un ordenador a
través de un cable USB.
5 Toma de interruptor de pedal [SUSTAIN]
(resonancia) (páginas
En la toma [SUSTAIN] también pueden conectarse un pedal FC3
opcional o un interruptor de pedal FC4 o FC5 para su uso como
pedal de resonancia dedicado.
16, 29)
6 Toma de interruptor de pedal [ASSIGNABLE]
(asignable) (páginas
Utilice esta toma para conectar un interruptor de pedal FC4 o FC5
opcional y llevar a cabo diversas funciones libremente asignables.
16, 29)
7 Toma(s) de controlador de pedal (página 16)
Utilice la(s) toma(s) de controlador de pedal para conectar un
controlador de pedal FC7 y FC9 opcional y llevar a cabo diversas
funciones libremente asignables. Tenga en cuenta que el CP5
dispone de dos tomas de controlador de pedal, etiquetadas como
[1] y [2], mientras que el CP50 sólo dispone de una toma
denominada [FOOT CONTROLLER].
8 Tomas de salida no balanceada [L/MONO]
y
[R] (página 15)
Estas dos tomas mono de 1/4 de pulgada sirven para generar
señales estéreo no balanceadas. Si se requiere salida mono, sólo
debería conectarse la toma [L/MONO].
El nivel de salida nominal de cada conector es de +4 dB.
9 Conectores de salida balanceada [R] y [L]
(página 15)
Estos conectores de tipo XLR sirven para generar señales estéreo
balanceadas a las mesas de mezcla y otros dispositivos similares.
Este tipo de conector protege las señales de las interferencias y
tiene un diseño muy resistente. También dispone de un
mecanismo de bloqueo para impedir la desconexión accidental de
los cables. Por lo tanto, el conector XLR suele usarse en entornos
profesionales que exigen un alto nivel de fiabilidad. El nivel de
salida nominal de cada conector es de +4 dB.
sólo CP5
) Toma [MIC INPUT] (entrada de micrófono)
(
página 40)
Utilice esta toma combinada* para introducir audio en el CP5.
Con un micrófono conectado en esta toma, puede utilizar la
parte MIC INPUT (página 22) de la interpretación seleccionada
actualmente para procesar sus voces. (*: Las tomas combinadas
aceptan tanto XLR como clavijas de auriculares 1/4").
sólo CP5
! Puerto [USB TO DEVICE] (USB a dispositivo)
(
página 25)
Los dispositivos de memoria flash USB pueden utilizarse en el
CP50 a través de este puerto.
@ Conector DC IN (entrada de CC) (página 14)
sólo CP50
Utilice este conector para el adaptador de alimentación
incorporado del CP50.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
13
Page 14
Conexión de la red eléctrica
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
Toma [AC IN]
Conector DC IN
Instalación
Conexión de la red eléctrica
CP5 Stage Piano:
1 Asegúrese de que el interruptor de alimentación P del panel posterior esté en la posición de apagado.
Instalación
panel posterior.
3 Enchufe el otro extremo del cable en una toma mural de corriente alterna de uso doméstico.
NOTA Cuando desconecte el cable de alimentación, realice este procedimiento en el orden inverso.
Utilice exclusivamente el cable de alimentación de CA suministrado con el CP5. La utilización de un cable de recambio inadecuado
puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Asegúrese de que el CP5 cumple el requisito de voltaje del país o la región donde se esté utilizando. El cable de alimentación incluye un
contacto de tierra para prevenir las descargas eléctricas y que se estropee el equipo. Al realizar la conexión en una toma de corriente,
conecte el hilo de tierra del adaptador al tornillo de tierra. Si no está seguro de cómo hacer la conexión, póngase en contacto con su
distribuidor de Yamaha o con un centro de servicio (página 65).
Incluso cuando el interruptor está en la posición de apagado, el instrumento sigue recibiendo una pequeña cantidad de electricidad. Si
no va a utilizar el CP5 durante un período de tiempo prolongado, no se olvide de desenchufar el adaptador de CA de la toma de CA.
2 Inserte el extremo adecuado del cable de alimentación enrollado en la toma [AC IN], que también se encuentra en el
CP50 Stage Piano:
Conecte el adaptador de alimentación incluido con el CP50, tal como se describe a continuación. Antes de hacerlo,
asegúrese de que el interruptor P (en espera/encendido) se encuentra en la posición de espera.
1 Inserte la clavija del adaptador de alimentación en el conector DC IN del panel posterior del CP50.
2 Enchufe el adaptador de alimentación a una toma de pared de CA adecuada.
NOTA Cuando desconecte el adaptador de alimentación, realice este procedimiento en el orden inverso.
Utilice solamente el adaptador especificado (página 62) para el CP50. Si se usa un adaptador equivocado, pueden producirse daños en
el instrumento o un recalentamiento.
Compruebe que el voltaje de CA del lugar en el que se va a utilizar el instrumento es el mismo que para el CP50 (según se muestra en el
panel posterior). Se pueden producir daños graves en los circuitos internos, e incluso descargas eléctricas, si conecta la unidad a una
toma de corriente que tenga un voltaje distinto.
Aunque el interruptor de espera/encendido se encuentre en la posición de espera, la electricidad seguirá llegando al instrumento con un nivel
mínimo. Si no va a utilizar el instrumento durante bastante tiempo, no se olvide de desenchufar el cable de alimentación de la toma de CA de pared.
14CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 15
Conexión de un equipo de sonido
ATENCIÓN
Toma de salida [L/MONO] Toma de salida [R]
CP5
Auriculares
Toma de auriculares
Amplificador del teclado (izquierdo)
Amplificador del teclado (derecho)
Conector de salida [L]Conector de salida [R]
CP5
Auriculares
Toma de auriculares
Altavoz izquierdo
Altavoz derecho
Mesa de mezclas
Salida derecha
Salida izquierda
Amplificador
CP5 Stage Piano:
Conexión de un equipo de sonido
El CP5 o CP50 no incluye altavoces incorporados. Por lo tanto, para oír lo que toca, necesitará conectarlo a un equipo estéreo
o a un amplificador y unos altavoces. También puede supervisar el sonido directamente enchufando unos auriculares en la toma
correspondiente. Los equipos de sonido externos se pueden conectar de varias formas distintas; a continuación se describen algunas
de ellas. Tomando como base los diagramas, escoja el formato de conexión que mejor se adapte a su instalación.
Para impedir la pérdida auditiva, no utilice los auriculares con volúmenes altos durante periodos largos de tiempo.
AVISO
Cuando conecte un equipo de sonido externo, asegúrese de que el volumen de todos los dispositivos está al mínimo posible.
Salida por amplificadores o altavoces activos
Un par de amplificadores de teclado o de altavoces activos le permitirán reproducir con fidelidad la rica variedad de sonidos
del CP5 o CP50, como panoramización y otros efectos de ensanchamiento. En este tipo de situación, las conexiones con los
amplificadores o altavoces deben realizarse a través de las tomas de salida no balanceadas [L/MONO] y [R] que hay en el
panel posterior. Si prefiere escuchar lo que toca usando un solo amplificador de teclado o un solo altavoz activo, debería
utilizar la salida no balanceada [L/MONO].
Instalación
Salida mediante mesa de mezclas
Es muy frecuente que se conecten mesas de mezclas a los pianos de escenario utilizados en grabaciones y actuaciones en directo.
Por lo tanto, además de las tomas no balanceadas que ya se han mencionado, el CP5 también dispone de un par de conectores
XLR balanceados de uso profesional que impiden la entrada de ruido no deseado en las señales. Al conectar una mesa de
mezclas, se aconseja el uso de estos conectores de salida balanceada [L] y [R]. El CP50 no incluye conectores de salida
balanceados, por lo que en dicho caso deben utilizar las tomas de salida no balanceadas [L/MONO] y [R].
NOTA • El sonido enviado por los auriculares es el mismo que el dirigido a las tomas de salida no balanceadas [L/MONO] y [R] o a los conectores de salida
balanceados [L] y [R]. Por consiguiente, puede utilizar el control [MASTER VOLUME] del panel de control del piano de escenario para ajustar el
volumen del equipo de sonido externo y de los auriculares.
• La conexión o desconexión de unos auriculares no afecta al sonido que se envía por las tomas de salida no balanceadas [L/MONO] y [R] o los
conectores de salida balanceados [L] y [R].
CP5/CP50 Manual de instrucciones
15
Page 16
Conexión de pedales
12
CP5
Conexión de pedales
El pedal FC3 incluido con el CP5 o CP50 se conecta a la toma de interruptor de pedal [SUSTAIN] que hay en el panel
posterior. Para controlar intuitivamente varios parámetros diferentes, también se puede conectar un interruptor de pedal FC4
o FC5 opcional a la toma de interruptor [ASSIGNABLE] y un controlador de pedal FC7 o FC9 opcional a las tomas de
controlador [1] y [2] (o, en el caso del CPP50, a la toma [FOOT CONTROLLER]). Para más información sobre cómo asignar
parámetros a esos interruptores y controladores de pedal, consulte la descripción relativa a la pantalla ajustes comunes.
(Consulte el documento Manual de referencia en formato PDF para obtener más información.)
Instalación
NOTA La toma de interruptor de pedal [SUSTAIN] también sirve para conectar un interruptor de pedal FC4 o FC5 opcional.
Encendido del piano de escenario
1 Después de haber realizado todas las conexiones necesarias antes descritas, con el CP5 o CP50 en modo apagado
o
en espera (N), asegúrese de que el control [MASTER VOLUME] situado a la izquierda del panel de control del piano
de
escenario y el volumen de los amplificadores o altavoces activos que haya conectados estén al mínimo posible.
2 Pulse el interruptor P situado en el panel posterior.
3 Encienda los amplificadores de teclado o altavoces activos que estén conectados al piano de escenario.
Al apagar el piano de escenario o devolverlo al modo de espera, empiece por bajar al mínimo el control [MASTER VOLUME]
del panel de control y el volumen de los amplificadores o altavoces activos conectados; a continuación, apague los
amplificadores o altavoces y pulse el interruptor P del panel posterior.
SUGERENCIA
Si el piano de escenario se enciende con un dispositivo de memoria flash USB ya introducido, antes de mostrar la pantalla Performance, creará
una memoria de interpretaciones externas (página 23) en dicho dispositivo o leerá los datos de interpretaciones externas que ya existan en la
memoria DRAM. Encontrará más información en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
16CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 17
Ajuste del brillo de la pantalla
213
Mando 1Mando 2Mando 3
CP5
+
-
CP5
Ajuste del brillo de la pantalla
1 Pulse el botón [UTILITY], situado en el lado derecho del panel de control, para abrir la pantalla Utility.
2 Pulse el botón [A], situado en el lado derecho del panel de control, para ir a la página 11 (A) de dicha pantalla.
3 Ajuste el brillo de la pantalla girando el mando 1 y cambiando el valor del parámetro Bright (brillo).
El ajuste más oscuro es ”1” y el más claro, ”4”.
BrightAutoLoad
3off
Instalación
NOTA Otra forma posible de regular el brillo de la pantalla es ajustarlo directamente con el botón [UTILITY] y los botones [L PAGE] y [PAGE R] (avanzar y
retroceder página). Para reducir el brillo, mantenga pulsado el botón [UTILITY] y pulse el botón [L PAGE]; para aumentarlo, mantenga pulsado el botón
[UTILITY] y pulse el botón [PAGE R].
Ajuste del volumen
El volumen de salida del piano de escenario se regula por medio del control [MASTER VOLUME], situado en el lado izquierdo
del panel de control. Cuando realice ajustes con este mando, es aconsejable escuchar el volumen real mientras toca.
NOTA El control [MASTER VOLUME] también controla el volumen de los auriculares.
AVISO
El control [MASTER VOLUME] ajusta, al mismo tiempo, el nivel del sonido que se envía por la toma de auriculares, por las tomas de salida
no balanceadas [L/MONO] y [R] y, en el CP5, por los conectores de salida balanceados [L] y [R]. Es muy importante tener presente este
hecho si escucha por los auriculares mientras también hay amplificadores o altavoces activos conectados, pues pueden sonar muy alto.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
17
Page 18
Reproducción de canciones de
Mando 1Mando 2Mando 3
demostración
El piano CP5 o CP50 incluye de fábrica una serie de canciones de demostración preparadas especialmente. Siga el
procedimiento descrito a continuación para reproducirlas usando el abanico de sonidos que ofrece su piano de escenario.
1 Para abrir la pantalla Demo Song, mantenga pulsado el botón [UTILITY] y pulse el botón [FILE], o viceversa.
NOTA Esta ilustración de la pantalla Demo Song se proporciona a título informativo y puede ser diferente de la que realmente se muestre en el CP5 o CP50.
2 Utilice el mando 2 para seleccionar la canción de demostración que desee escuchar.
NOTA Si ya se reproduce una canción de demostración, párela antes de seleccionar otra.
Reproducción de canciones de demostración
3 Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa) para iniciar la reproducción de la canción de demostración seleccionada.
4 Para interrumpir la reproducción de la canción de demostración, pulse el botón [J] (detener).
5 Para volver a la pantalla Performance, pulse el botón [EXIT].
18CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 19
Cambio de página
o bien
Etiqueta de página
Volume PanRevSendE
100L63127
Mando 1Mando 2Mando 3
Nombre del parámetro
Valor del parámetro
Operaciones básicas
En esta sección, se proporciona una descripción de los métodos básicos usados para manejar el CP5 o CP50 y del
contenido mostrado en pantalla.
Cambio de página
La mayoría de las pantallas de configuración de parámetros del piano de escenario están compuestas por varias páginas.
Si desea cambiar de página, pulse el botón [L PAGE] o [PAGE R] para pasar las páginas de una en una en la dirección
correspondiente o pulse el botón que contenga la misma etiqueta que la página que quiere abrir, ([1] a [10], y [A] a [D]). El
número máximo de páginas de las pantallas es 13 y las etiquetas se asignan en el siguiente orden.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, A, B, C
Cada uno de los seis mandos situados debajo de la pantalla del piano puede girarse y pulsarse para ajustar los parámetros
que tienen asignados en la página mostrada actualmente. En particular, girar un mando hacia la derecha aumenta el valor en
cuestión y girarlo hacia la izquierda lo reduce.
A cada interpretación que cree o modifique en el CP5 o CP50 puede asignarle el nombre que desee. Además, también
puede especificar nombres para los archivos que guarde desde el piano en un dispositivo de memoria flash USB. Para ello,
utilice el mando asignado al parámetro Cursor en la página en cuestión para desplazar el cursor dentro del campo de nombre
y a continuación use el mando asignado al parámetro Data (datos) para cambiar el carácter en que se encuentre el cursor.
Introducción de números de nota
Operaciones básicas
Aunque cualquier parámetro que requiera definir una nota puede modificarse de la forma habitual girando el mando asignado,
también es posible seleccionar una nota manteniendo pulsado el mando y tocándo la tecla correspondiente en el teclado.
Cuando modifique alguno de los parámetros del CP5 o CP50, se mostrará el indicador de edición E en la parte superior
izquierda de la pantalla para recordarle que los almacene. Las modificaciones no guardadas se perderán si se apaga el piano
o se selecciona una nueva interpretación. La forma correcta de guardar los ajustes se describe en la página 50.
En cualquier nivel de la estructura de pantallas del piano, puede pulsar el botón [EXIT] (salir) para retroceder a la pantalla del
nivel anterior o volver a la pantalla Performance.
Intercambio de archivos con dispositivos de memoria flash USB. . . . . .52
Uso de las interpretaciones
El CP5 o CP50 incluye una gran variedad de preajustes diferentes, llamados interpretaciones. Cada interpretación, diseñada
para que suenen varias voces a la vez, consta de una serie de partes y un bloque de reverberación, que aplica una
reverberación común a las diferentes partes. Además, los bloques de compresor principal y ecualizador principal, que afectan
de igual modo a todas las interpretaciones, también se pueden utilizar para garantizar que el sonido del CP5 o CP50 siempre
está en consonancia con el entorno de interpretación. Encontrará más información sobre las interpretaciones en el
documento Manual de referencia, en formato PDF.
22CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 23
Uso de las interpretaciones
Botones de grupo
Botón de banco
Botones numéricos
PRE1:A01[CF Grand ]
L1-Rel L1-DmpRTime
Banco
Parámetros asignados a los mandos del 1 al 3
Número
Nombre de interpretación
Pantalla Performance (página 1)
Grupo
El CP5 o CP50 pueden almacenar interpretaciones en tres áreas de memoria principales: la memoria de interpretaciones
predefinidas, la memoria de interpretaciones del usuario y la memoria de interpretaciones externas. A continuación se
describen los usos específicos de cada una de estas áreas de memoria.
Memoria de interpretaciones predefinidas
Esta memoria, a la que se accede mediante el botón [PRE], contiene las interpretaciones ya incluidas en el CP5 o CP50. Esta
área de memoria consta de tres bancos de memoria individuales: PRE1, PRE2 y PRE3. Además, cada banco de memoria
contiene cuatro grupos de memoria (A, B, C y D), cada uno de los cuales tiene capacidad para diez interpretaciones.
Memoria de interpretaciones del usuario
Esta memoria, a la que se accede mediante el botón [USER], contiene las interpretaciones originales creadas por el usuario. Esta
área de memoria consta de tres bancos de memoria individuales: USR1, USR2 y USR3. Además, cada banco de memoria
contiene cuatro grupos de memoria (A, B, C y D), cada uno de los cuales tiene capacidad para diez interpretaciones.
Memoria de interpretaciones externas
Estas memorias, a las que se accede mediante el botón [EXT], se descargan en el CP5 o CP50 desde un dispositivo de
memoria flash USB. Al igual que la memoria de interpretaciones del usuario, las memorias de interpretaciones externas
permiten guardar interpretaciones originales creadas por el usuario. Esta área de memoria consta de tres bancos de memoria
individuales: EXT1, EXT2 y EXT3. Además, cada banco de memoria contiene cuatro grupos de memoria (A, B, C y D), cada
uno de los cuales tiene capacidad para diez interpretaciones. Si se desea utilizar una memoria de interpretaciones externas
almacenada en un dispositivo de memoria flash USB, el dispositivo debe estar conectado al CP5 o CP50 y el piano de
escenario debe tener la memoria cargada en su DRAM.
NOTA Encontrará más información sobre las áreas de la memoria de interpretaciones en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
Guía de puesta en marcha rápida
Selección de una interpretación
Si desea escuchar una interpretación del CP5 o CP50, selecciónela en la pantalla Performance y toque el teclado. A efectos
de demostración, seguidamente se detalla paso a paso el procedimiento para seleccionar una interpretación del área de
memoria de interpretaciones predefinidas.
1 En la pantalla Performance, utilice el botón [L PAGE] para asegurarse de que la página 1 (mostrada a continuación) se ve.
(Esta pantalla se extiende por dos páginas distintas.)
NOTA En la página 1 de la pantalla Performance se indican la interpretación que se ha seleccionado y los parámetros que están asignados a los mandos
del 1 al 3; a su vez, en la página 2, se indica la pista de fondo que está asignada a la interpretación seleccionada.
NOTA Esta ilustración de la pantalla Performance se proporciona a título informativo y puede ser diferente de la que realmente se muestre en el CP5 o CP50.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
23
Page 24
Uso de las interpretaciones
2 Pulse el botón [PRE] tantas veces como sea necesario para seleccionar el banco de memoria de interpretaciones
predefinidas que desee.
Cada vez que pulse este botón, el banco actual recorrerá los bancos PRE1, PRE2 y PRE3. Al cambiar la selección de
banco de esta forma, la luz situada encima y a la izquierda del botón [PRE] empezará a parpadear. Además, también
parpadearán las luces situadas encima y a la izquierda de los botones de banco y numérico correspondientes a la
interpretación seleccionada actualmente.
3 Pulse uno de los botones de grupo, de [A] a [D], para seleccionar uno de los grupos del banco de memoria de
interpretaciones predefinidas seleccionado.
4 Pulse uno de los botones numéricos, de [1] a [10].
Una vez terminado el proceso de selección de interpretaciones, los botones de banco, grupo y numérico
correspondientes dejarán de parpadear para permanecer iluminados.
NOTA Para ver una lista de todas las interpretaciones predefinidas, consulte el documento Lista de datos en formato PDF.
5 Toque el teclado para escuchar la interpretación seleccionada.
SUGERENCIA
Key-on Start (Inicio al pulsar una tecla)
En función de la interpretación que haya seleccionado, es posible que la pista de fondo (página 37) inicie automáticamente la
reproducción al pulsar una tecla del piano de escenario. Esta función de denomina ”Key-on Start”. Si el botón [R/K] (reproducir/pausa)
empieza a parpadear cuando se selecciona una interpretación nueva, significa que la reproducción de la pista de fondo se iniciará al
tocar la tecla especificada. Pulse el botón [J] (detener) para cancelar este estado de espera. También puede pulsar el botón [J]
(detener) para detener la reproducción de la pista de fondo en cualquier momento. A su vez, la reproducción se puede poner en estado
de espera manteniendo pulsado el botón [J] (detener) mientras se pulsa el botón [R/K] (reproducir/pausa).
Guía de puesta en marcha rápida
SUGERENCIA
El procedimiento para usar una memoria de interpretación externa previamente guardada en un dispositivo de memoria flash USB es el
siguiente.
1 Asegúrese de que la memoria de la interpretación externa se encuentre en el directorio raíz del dispositivo de memoria flash USB.
2 Introduzca el dispositivo de memoria flash USB en el puerto USB TO DEVICE del piano de escenario.
Los datos de la memoria de interpretación externa se cargarán automáticamente en el instrumento. Para más información,
consulte la sección Uso de las memorias de interpretaciones externas del documento Manual de referencia, en formato PDF.
3 En la pantalla Performance, pulse el botón [EXT] tantas veces como sea necesario para seleccionar el banco de memoria de
interpretaciones externas que desee. El resto del proceso de selección es el descrito en el Paso 3 anterior, y en adelante, de la
sección Selección de una interpretación.
24CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 25
Uso de las interpretaciones
CP5CP50
SUGERENCIA
Introducción de un dispositivo de memoria flash USB
El puerto USB TO DEVICE sirve para conectar dispositivos de memoria flash USB. Antes de hacerlo, asegúrese de que el conector de
su dispositivo de memoria es adecuado para el puerto y que ambos tengan la misma orientación.
El puerto USB TO DEVICE admite el estándar USB 1.1, aunque se pueden conectar y utilizar dispositivos de memoria USB 2.0. En tal caso, los
NOTA
datos se transferirán a la velocidad de USB 1.1.
Precauciones que se deben tomar cuando se utiliza el puerto USB TO DEVICE
Cuando introduzca un dispositivo de memoria flash USB en el puerto USB TO DEVICE del piano de escenario, manipúlelo con cuidado
y siga estas precauciones importantes.
NOTA
Para obtener más información sobre el uso del dispositivo de memoria flash USB, consulte el manual suministrado con él.
Dispositivos de memoria USB compatibles
Con el CP5 o CP50 solo se pueden utilizar los dispositivos de memoria USB de tipo flash. Además, este piano de escenario no es
compatible necesariamente con todos los dispositivos de memoria flash USB disponibles en el mercado y Yamaha no puede garantizar
el funcionamiento normal con todos ellos. Antes de comprar un dispositivo de memoria flash USB para utilizarlo con el piano de
escenario, visite el siguiente sitio Web para comprobar si es compatible o no: http://www.yamahasynth.com/
Utilización de dispositivos de memoria flash USB
Si hay un dispositivo de memoria flash USB introducido en el piano de escenario, puede utilizarlo para guardar datos que haya creado
y para volver a cargar en el instrumento datos previamente guardados.
Formateo de un dispositivo de memoria flash USB
Antes de poder utilizar algunos tipos de dispositivos de memoria flash USB en el piano de escenario, es necesario darles formato.
Siempre que introduzca un dispositivo así en el puerto USB TO DEVICE, la pantalla mostrará un mensaje pidiéndole que lo formatee.
(Consulte el documento Manual de referencia en formato PDF para obtener más información.)
AVISO
Al formatear un dispositivo de memoria flash USB, se borran permanentemente todos sus datos. Antes de formatear un
dispositivo de memoria, por lo tanto, asegúrese de que no contenga datos irremplazables.
Protección contra escritura
Algunos tipos de dispositivos de memoria flash USB pueden protegerse contra escritura para impedir que se borren datos accidentalmente.
Si la memoria USB contiene datos irremplazables, es aconsejable que utilice la protección contra escritura para evitar borrados accidentales.
Cuando necesite guardar datos en un dispositivo de memoria flash USB, asegúrese de desactivar la protección contra escritura.
Guía de puesta en marcha rápida
Extracción de dispositivos de memoria flash USB
Antes de extraer un dispositivo de memoria flash USB del puerto USB TO DEVICE, asegúrese de que el piano de escenario no esté
accediendo a él para guardar o cargar datos.
AVISO
Debe tener cuidado de no introducir y extraer dispositivos de memoria flash USB con excesiva frecuencia. Si no se respeta esta
precaución, el piano de escenario puede bloquearse y dejar de responder. Además, un dispositivo de memoria flash USB nunca se
debería sacar antes de estar totalmente montado ni mientras el piano de escenario accede a él para guardar o cargar datos.
El resultado de esa acción puede ser que se corrompan los datos de la memoria flash o del propio instrumento. También se corre
el riesgo de que el dispositivo de memoria flash USB se estropee de forma permanente.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
25
Page 26
Uso de las interpretaciones
Botones de parte
Mandos de volumen de parte
Activación de partes y ajuste de volúmenes
Cada interpretación cuenta con una serie de partes izquierdas y derechas (LEFT1, LEFT2, RIGHT1 y RIGHT2 en el CP5; LEFT
y RIGHT en el CP50) y una parte TRACK. Además, solo el CP5 dispone también de una parte MIC INPUT. Estas partes se
pueden activar y desactivar por separado, al igual que su volumen, que se puede ajustar individualmente
1 Pulse un botón de parte para activar o desactivar la parte en cuestión. La luz situada encima y a la izquierda de los
diferentes botones se enciende cada vez que se activa la parte correspondiente.
2 Gire los mandos de volumen de parte para ajustar el volumen de cada parte. Gire el mando en el sentido de las agujas
del reloj para subir el volumen y en sentido contrario para bajarlo.
Guía de puesta en marcha rápida
NOTA En el diagrama se muestra el CP5. Las interpretaciones del CP50 incluyen un total de tres partes: LEFT, RIGHT y TRACK.
26CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 27
Uso de las interpretaciones
Parámetros asignados a los
mandos del 1 al 3
Mando 1Mando 2Mando 3
Pantalla Performance (página 1)
Interpretación seleccionada actualmente
Uso de los mandos del 1 al 3 para cambiar el sonido
Función de los mandos asignables
Los mandos del 1 al 3, situados delante de la pantalla del piano de escenario, se pueden asignar a diversos parámetros de
los bloques individuales que constituyen la interpretación actual. En trminos concretos, a estos mandos se pueden asignar
parámetros de cada bloque de preamplificador, de efecto de modulación, de amplificador de potencia/compresor (solo CP5)
y de reverberación; además, cada interpretación puede tener su propio grupo de asignaciones. En la pantalla Performance,
los identificadores se pueden mostrar a la izquierda de los parámetros asignados para informar de las partes correspondientes.
Por ejemplo, si la asignación de un parámetro se identifica como L1-Dcy, el mando en cuestión controlaría el parámetro Decay
(es decir, el tiempo de disminución) de la parte LEFT. En los casos en que el parámetro asignado es idéntico para todas las
partes, no se muestra ningún indicador. Gire los mandos del 1 al 3 para cambiar los valores definidos en los parámetros
correspondientes y ajustar el sonido de la interpretación seleccionada actualmente.
PRE1:A01[CF Grand ]
L1-Rel L1-DmpRTime
En la página 1 de la pantalla Performance, también se puede pulsar un mando para activar o desactivar la visualización del
valor definido actualmente para el parámetro asignado.
Asignación de parámetros a los mandos del 1 al 3
Tras leer el procedimiento descrito a continuación, podrá cambiar fácilmente las asignaciones de parámetros para los
mandos del 1 al 3.
1 Seleccione la parte que contiene el parámetro a asignar manteniendo pulsado el botón de parte correspondiente
(durante un segundo como mínimo).
Guía de puesta en marcha rápida
NOTA También puede seleccionar la parte necesaria con los botones [L PAGE] y [PAGE R], y el botón [EXIT] pulsado.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
27
Page 28
Uso de las interpretaciones
Select parameter.
Bass Tre
ble Speed
2 Mantenga pulsado el botón [STORE/ASSIGN] (durante un segundo como mínimo). Se le solicitará que seleccione un
bloque y las luces situadas encima y a la izquierda de los botones [PRE-AMP], [MOD-FX], [PWR-AMP] (solo CP5) y
[REVERB] empezarán a parpadear.
Select PreAmp/ModFx/
PwrAmp
NOTA También puede seleccionar un bloque directamente en su pantalla de definición de parámetros. Para ello, mantenga pulsado el botón [STORE/
ASSIGN] (durante al menos un segundo) y continúe desde el paso 5 más abajo.
/Reverb Sw.
3 Pulse el botón [PRE-AMP], [MOD-FX], [PWR-AMP] (solo CP5) o [REVERB]. Cuando haya seleccionado un bloque, se le
pedirá que indique cuál de los parámetros desea asignar.
NOTA Si la parte seleccionada actualmente no es una parte izquierda o derecha, puede pulsar únicamente el botón [REVERB] en este momento.
NOTA Si la parte seleccionada actualmente es una parte izquierda o derecha con una voz que no sea de piano, no podrá pulsar el botón [PREAMP] en
este momento.
Guía de puesta en marcha rápida
4 Para seleccionar un parámetro, pulse el mando correspondiente. Ahora se le pedirá que indique el mando al que desea
asignar el parámetro seleccionado.
Select assignablek nob.
L1-Rel L1-Dm
pRTime
5 Pulse el mando que desea utilizar para ajustar el parámetro seleccionado. Se mostrará otra vez la pantalla Performance,
donde podrá confirmar que el parámetro seleccionado se asigne al mando seleccionado.
SUGERENCIA
Eliminación de asignaciones de parámetros
Para borrar la asignación de un parámetro a un mando, desplácese a la página 1 de la pantalla Performance, mantenga pulsado el
botón [EXIT] y, a continuación, pulse el mando en cuestión. La asignación del parámetro se cancelará, por lo que girar el mando no
tendrá ningún efecto sobre el sonido de la interpretación.
NOTA Cuando se selecciona una voz, preamplificador, efecto de modulación, amplificador de potencia/compresor (solo CP5) o tipo de reverberación nuevos
en la interpretación actual (
mostrarse como *** en la pantalla Performance para indicar que no hay ninguna asignación. En este caso, los parámetros deben asignarse otra vez a los
mandos del 1 al 3, según proceda.
página 35), los parámetros asignados a los mandos del 1 al 3 pueden cambiar automáticamente y los mandos podrían
28CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 29
Uso de las interpretaciones
Pedal FC3 incluidoFC5FC4
Pedal FC3 incluidoFC5FC4
Uso de los pedales
Para ver el funcionamiento de los pedales, conecte el pedal FC3 incluido con el CP5 o CP50 a la toma de interruptor de pedal
[SUSTAIN] que hay en el panel posterior (página 16) y acciónelo mientras toca. Como se describe más abajo, el funcionamiento
de un pedal depende de la toma a la que se conecte.
CP5 Stage Piano
CP50 Stage Piano
Toma de interruptor de pedal [SUSTAIN]
La toma de interruptor de pedal [SUSTAIN] sirve para conectar el pedal FC3 incluido en el piano de escenario. Las notas
tocadas mientras este pedal está pisado se sostendrán más tiempo del normal después de soltar las teclas correspondientes.
Este pedal también permite tocar con medio amortiguador; el grado en que se pisa el pedal determina la duración de las notas.
La función de medio amortiguador se puede activar o desactivar con el parámetro SusPedal (pedal de resonancia), disponible
en la página 3 de la pantalla Utility. Encontrará más información en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
NOTA En la toma de interruptor de pedal [SUSTAIN] también se puede conectar un interruptor de pedal FC4 o FC5 opcional; sin embargo, el pedal FC3 es el
único que permite tocar con medio amortiguador. Cada vez que utilice uno de estos pedales opcionales, debe ajustar en consecuencia el parámetro
SusPedal de la pantalla Utility.
Toma de interruptor de pedal [ASSIGNABLE]
La toma de interruptor de pedal [ASSIGNABLE] sirve para conectar un interruptor de pedal FC4 o FC5 opcional, que se podrá
utilizar para controlar de forma intuitiva uno de los muchos parámetros del CP5 o CP50. La asignación de estos parámetros
se realiza en las páginas 3 – 5 de la pantalla ajustes comunes. Encontrará más información en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
Guía de puesta en marcha rápida
CP5/CP50 Manual de instrucciones
29
Page 30
Uso de las interpretaciones
Rueda de inflexión del tono
Las notas suben de tono
Las notas bajan de tono
Mando 1Mando 2Mando 3
Cambio de la inflexión del tono de las notas
La rueda de inflexión del tono situada en el lado izquierdo del teclado permite subir y bajar el tono de las notas mientras se
toca. Las notas suben de tono cuando la rueda de inflexión se desplaza hacia arriba, y se bajan cuando se mueve hacia
abajo. Esta rueda se centra automáticamente, por lo que vuelve a la posición neutra cuando se suelta. Ahora podría dedicar
unos momentos a comprobar el efecto de la rueda en el sonido de las notas que toque.
Además, si pulsa el botón [TRANSPOSE], situado a la derecha del panel de control, para abrir la ventana Transpose, puede
girar el mando 1 para subir o bajar el tono de todo el teclado en incrementos de un semitono. Este mtodo permite transponer
el teclado hacia arriba o hacia abajo un máximo de 12 semitonos.
Transpose E
+12
Guía de puesta en marcha rápida
Ajuste del compresor principal y el ecualizador principal
Los bloques compresor principal y ecualizador principal sirven para ajustar la dinámica y el tono de los sonidos que producen
las interpretaciones. Los ajustes de estos bloques no se guardan junto con las interpretaciones, por lo que afectan todo el
piano de escenario y se pueden definir para garantizar una consonancia perfecta con el entorno donde se toca. Para
comprobar cómo afectan estos bloques al sonido del CP5 o CP50, utilice el botón [MASTER COMPRESSOR] y los mandos
[MASTER EQUALIZER] situados a la derecha del panel de control, tal como se describe a continuación.
1 Mantenga pulsado el botón [MASTER COMPRESSOR] (durante un segundo como mínimo). Aparecerá la pantalla
2 Gire los mandos del 1 al 3 para modificar los parámetros correspondientes a medida que toca.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros que se pueden controlar en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
3 Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de la pantalla y modificar otros parámetros.
30CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 31
Uso de las interpretaciones
4 Mientras toca el teclado, ajuste el tono general con el mando [MASTER EQUALIZER] situado a la derecha del panel de
control. El CP5 dispone de cinco mandos para ajustar la ganancia de cada banda de frecuencia: [LOW], [LOW
[MID], [HIGH MID] y [HIGH]. El CP50, a su vez, tiene tres mandos de este tipo: [LOW], [MID] y [HIGH].
Activación y desactivación de los bloques de interpretación
Las partes izquierda y derecha que constituyen cada interpretación responden a su acción sobre el teclado
o a entradas MIDI; además, utilizan el generador de tonos integrado para producir los sonidos adecuados. Cada una de estas
partes consta de un bloque de voz, un bloque de preamplificador, un bloque de efecto de modulación y, en el caso del CP5,
un bloque de amplificador de potencia/compresor. (Consulte el documento Manual de referencia en formato PDF para
obtener más información.) Además de los bloques de preamplificador, efecto de modulación y amplificador de potencia/
compresor de la parte seleccionada actualmente, el bloque de reverberación que procesa el sonido de todas las partes y el
bloque de compresor principal común a todas las interpretaciones se pueden activar o desactivar fácilmente mientras se toca
el teclado. Para hacerlo, pulse el botón [PRE-AMP], [MOD-FX], [PWR-AMP] (solo CP5), [REVERB] o [MASTER
COMPRESSION], según proceda. La luz situada encima y a la izquierda de estos botones se encenderá y apagará cuando se
activen o desactiven los bloques correspondientes de la parte actual. El botón [PRE-AMP] se diferencia de los demás
botones de bloque en lo siguiente: Si se ha seleccionado una voz de la categoría PIANO o E.PIANO para la parte en cuestión,
el accionamiento de este botón afectará al bloque de preamplificador, tal como se muestra en la tabla siguiente. Sin embargo,
el bloque de preamplificador permanece desactivado cuando se selecciona una voz de cualquier otra categoría.
MID],
Guía de puesta en marcha rápida
Voz asignada a la parte seleccionada actualmente
71Rd I, 73Rd I, 75Rd I, 78Rd II, 69Wr y 77WrActiva y desactiva el efecto de vibrato. Otras funciones permanecen activas.
Otras voces de las categorías PIANO y E.PIANO Todas las funciones del preamplificador permanecen activas.
Para oír cómo los distintos bloques conforman el sonido, pruebe a activarlos y desactivarlos como se ha descrito antes
mientras toca el CP5 o CP50.
Efecto de pulsar el botón [PRE-AMP]
CP5/CP50 Manual de instrucciones
31
Page 32
Uso de las interpretaciones
SUGERENCIA
Patrones de iluminación
Como se ilustra a continuación, la forma en que se encienden y apagan las luces de las diferentes partes que constituyen una
interpretación, así como otros bloques, depende del estado actual del piano de escenario. Los botones en cuestión son los botones de
parte*: [PRE-AMP], [MOD-FX], [PWR-AMP] (solo CP5), [REVERB] y [MASTER COMPRESSOR].
(*: [LEFT1], [LEFT2], [RIGHT1], [RIGHT2], [TRACK] y [MIC INPUT] en el CP5; [LEFT], [RIGHT] y [TRACK] en el CP50.)
• Apagado: La parte o bloque está apagado.
• Iluminado: La parte o bloque está encendido.
• Parpadeo con encendido largo: La parte o bloque está activado y actualmente se muestra su pantalla de ajuste de
parámetros.
• Parpadeo con encendido breve: La parte o bloque está desactivado, pero actualmente se muestra su pantalla de
ajuste de parámetros.
NOTA La acción de un bloque de preamplificador cuando la luz está apagada o parpadea con un encendido breve depende de la voz que se haya
asignado a la parte seleccionada actualmente. Para más información, consulte la sección anterior Activación y desactivación de los bloques de
interpretación.
Guía de puesta en marcha rápida
NOTA Las luces situadas encima y a la izquierda de los botones [VOICE] y [COMMON] tienen únicamente dos patrones de iluminación: activado y
desactivado. En concreto, estas luces se iluminan cuando se muestra la pantalla Voice o ajustes comunes. El resto del tiempo, están apagadas.
Cambio de los ajustes de capa y división
Utilice las funciones de superposición y división del piano de escenario para superponer fácilmente las partes izquierda y
derecha de la interpretación actual o asignarlas a zonas específicas de la mano izquierda o la mano derecha. El botón [SPLIT]
del panel de control se puede pulsar para alternar estos dos estados. La luz situada encima y a la izquierda de dicho botón se
iluminar en el modo de división y se apagará en el modo de capa.
NOTA Al superponer capas, las zonas solapadas se definen mediante la configuración de límites de nota para cada una. Al dividir partes, se define un punto de
división. Las notas situadas a la izquierda y la derecha de dicho punto se pueden reproducir mediante las partes izquierda y derecha respectivamente.
Encontrará más información en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
32CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 33
Creación de interpretaciones originales
Mando 1Mando 2Mando 3
Categoría de voz
Número
Creación de interpretaciones originales
En el CP5 o CP50 es fácil crear sonidos de piano originales configurando las partes izquierda y derecha y los distintos bloques
que constituyen las interpretaciones. Con el procedimiento siguiente se puede modificar cada uno de estos elementos de las
interpretaciones mientras se escucha el efecto que los cambios en los parámetros tienen en el sonido que se produce. En
concreto, los bloques de voz, preamplificador, efecto de modulación y amplificador de potencia/compresor (solo CP5) se
definen para las partes izquierda y derecha; a continuación, se completa la interpretación mediante la configuración de
parámetros específicos de las partes izquierda y derecha, el área de ajustes comunes y el bloque de reverberación; para
terminar, se ajustan el compresor principal y el ecualizador principal para que el sonido general del CP5 o CP50 esté en
consonancia con el entorno en que se está reproduciendo.
NOTA Encontrará más información sobre los bloques individuales para crear interpretaciones en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
1 Seleccione la interpretación que le gustaría usar como punto de partida para crear su propio sonido (página 23).
AVISO
Si desea crear una interpretación en una memoria de interpretaciones externas, primero debe introducir en el CP5 o CP50 el
dispositivo de memoria flash USB que contiene los datos de esa memoria. Cuando se introduce un dispositivo de memoria flash
USB que contiene una memoria de interpretaciones externas, esta se carga automáticamente. Además, se sustituirán las
interpretaciones que haya en el área de la memoria de interpretaciones externas del piano de escenario en ese momento.
2 Seleccione la parte izquierda o derecha que desea editar manteniendo pulsado su botón (durante un segundo como
mínimo).
Se encenderá la luz situada en el ángulo inferior derecho del mando de volumen de la parte correspondiente.
NOTA En este momento se mostrará la pantalla de ajustes de parámetros de la parte, pero todavía no es necesario editar dichos parámetros.
NOTA También puede seleccionar la parte necesaria con los botones [L PAGE] y [PAGE R], y el botón [EXIT] pulsado.
Guía de puesta en marcha rápida
3 Pulse el botón [VOICE].
Aparecerá la pantalla Voice.
CtgryNumberE
Piano:001[CFGrand]
CP5/CP50 Manual de instrucciones
33
Page 34
Creación de interpretaciones originales
o
Página 1
4 Gire el mando 1 para seleccionar una de las siguientes categorías de voz.
PianoPianos acústicos PadPulsadores de sintetizador y voces de coro
E.PianoPianos eléctricos y sintetizadosStringsConjunto, solo, cuerdas sintetizadas y arpas
KeyOtros instrumentos de teclado, como órganos,
clavicémbalos y acordeones
GuitarVoces de guitarras acústicas, guitarras
eléctricas, shamisen y tipo mazo
BassVoces acústicas, eléctricas y de bajo
sintetizado
SynthVoces de sintetizador
BrassConjunto, solo y metal sintetizado
WindVoces de instrumentos de viento de manera,
armónica, shakuhachi y gaita
SUGERENCIA
Los nombres de cada categoría se especifican debajo de los diferentes botones numéricos, del [1] al [10]. Para seleccionar una
categoría directamente, basta con pulsar el botón numérico correspondiente.
5 Gire el mando 2 para seleccionar una voz de la categoría seleccionada.
Para obtener más información sobre las diferentes voces y categorías, consulte el documento Lista de datos en formato
PDF. Encontrará más información sobre las voces de las categorías PIANO y E.PIANO en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
6 Si desea seleccionar los bloques de preamplificador, efecto de modulación o amplificador de potencia/compresor para
editarlos, mantenga pulsado el botón correspondiente (durante un segundo como mínimo). El bloque de preamplificador
solo se puede editar si la parte actual tiene asignada una voz de la categoría PIANO o E.PIANO; el bloque de
amplificador de potencia/compresor solo está disponible en el CP5.
Se mostrará la pantalla de ajuste del parámetro correspondiente.
Guía de puesta en marcha rápida
NOTA También puede abrir una pantalla de definición de parámetros manteniendo pulsado el botón [EXIT/jump to edit] y pulsando el botón del bloque
correspondiente.
7 Si ha seleccionado el bloque de efecto de modulación o de amplificador de potencia/compresor, pulse el botón
[L
PAGE] o [1] para asegurarse de que se muestra la página 1. Si ha seleccionado el bloque de preamplificador, puede
omitir el paso 9 que se indica más abajo.
ModFxType E
Small hP a
8 Gire los mandos 1, 2 y 3 para seleccionar un tipo de bloque.
9 Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de la pantalla y modificar otros parámetros.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de bloque en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
Repita el procedimiento anterior desde el paso 6 para los demás bloques de parte que desee configurar. Cuando estén
definidos todos los ajustes requeridos, proceda con el paso 11.
11
Mantenga pulsado el botón de parte (durante un segundo como mínimo) de la parte que esté seleccionada.
La parte seleccionada actualmente se indica por la luz encendida en el ángulo inferior derecho de uno de los mandos de
volumen de la parte. ([LEFT1], [LEFT2], [RIGHT1] o [RIGHT2] en el CP5; [LEFT] o [RIGHT] en el CP50.) Esta acción abre la
página de ajuste de parámetros de la parte.
12
Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de la pantalla y gire los mandos para modificar
los parámetros.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
13
Repita el procedimiento anterior desde el paso 2 para todas las partes izquierda y derecha que desee configurar. Cuando
haya completado la configuración de estas partes, proceda con el paso 14.
14
Pulse el botón [COMMON].
Aparecerá la pantalla ajustes comunes.
Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de la pantalla y gire los mandos para modificar
los parámetros.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
NOTA Para obtener más información sobre la asignación de nombres, consulte la sección anterior Operaciones básicas (página 20).
16
Mantenga pulsado el botón [REVERB] (durante un segundo como mínimo).
Aparecerá la pantalla Reverb.
NOTA También puede ir a la pantalla Reverb manteniendo pulsado el botón [EXIT/jump to edit] y pulsando [REVERB].
Guía de puesta en marcha rápida
17
Pulse el botón [L PAGE] o [1] para asegurarse de que se muestra la página 1.
18
Gire el mando 1 para seleccionar un tipo de reverberación.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
35
Page 36
Creación de interpretaciones originales
19
Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las demás páginas de la pantalla y gire los mandos para
modificar los parámetros.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
20
Pulse el botón [STORE] para memorizar la interpretación.
Los ajustes de los bloques de voz, preamplificador, efecto de modulación y amplificador de potencia/compresor (solo
CP5), así como los ajustes de parámetros de las partes, el área de ajustes comunes y el bloque de reverberación, se
almacenan en forma de interpretación. Encontrará más información sobre el procedimiento de almacenamiento en la
página 50.
NOTA Si desea guardar una interpretación en una memoria de interpretaciones externas, asegúrese de que hay un dispositivo de memoria flash USB
con la memoria de interpretaciones en el puerto USB TO DEVICE antes de pulsar el botón [STORE].
21
Mantenga pulsado el botón [MASTER COMPRESSOR] (durante un segundo como mínimo).
Aparecerá la pantalla compresor principal.
NOTA También puede ir a la pantalla compresor principal manteniendo pulsado el botón [EXIT/jump to edit] y pulsando el botón
[MASTER
COMPRESSOR].
22
Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de la pantalla y gire los mandos para modificar
los parámetros.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
23
Ajuste el tono general con el mando [MASTER EQUALIZER], situado a la derecha del panel de control.
Guía de puesta en marcha rápida
24
Pulse el botón [STORE] para guardar los ajustes modificados del compresor principal y el ecualizador principal. Los
ajustes configurados con el mando [MASTER EQUALIZER] también se pueden modificar mediante los parámetros del
ecualizador principal, desde la pantalla Utility. En consecuencia, los ajustes del compresor principal y el ecualizador
principal se almacenan en la memoria de usuario, como parte de los ajustes del sistema del piano de escenario.
Encontrará más información sobre el procedimiento de almacenamiento en la
El CP5 o CP50 también puede reproducir una pista de fondo mientras toca. Hay tres tipos diferentes de pistas de fondo: patrones
de batería predeterminados, canciones de usuario y archivos Wave. Se puede seleccionar uno diferente para cada interpretación.
A continuación se explica cómo utilizar estas pistas. Para obtener más información sobre las pistas de fondo, consulte Área de ajuste de las canciones en la sección Diseño interno del CP5 y el CP50 del Manual de referencia, en formato PDF.
Reproducción de una pista de fondo
1 En la pantalla Performance, seleccione la interpretación que desee reproducir (página 23).
2 Pulse el botón [PAGE R] para ir a la página 2.
Aparece el nombre de la pista de fondo seleccionada en ese momento.
3 Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa) para iniciar la reproducción de la pista de fondo seleccionada.
La pista de fondo se reproducirá constantemente mientras toque el teclado.
4 Para interrumpir la reproducción de la pista de fondo, pulse el botón [J] (detener).
Selección y ajuste de una pista de fondo
1 Si desea seleccionar un archivo Wave como pista de fondo, asegúrese de que ya está almacenado en un dispositivo de
memoria flash USB y, a continuación, enchufe el dispositivo en el puerto USB TO DEVICE del piano de escenario.
2 Pulse el botón [SONG SETTING].
Guía de puesta en marcha rápida
CP5/CP50 Manual de instrucciones
37
Page 38
Interpretación con una pista de fondo
ATENCIÓN
3 Pulse el botón [L PAGE] o [1] para asegurarse de que se muestra la página 1 de la pantalla Song Setting.
En esta página, puede especificar un tipo y un número de pista de fondo.
4 Gire el mando 1 para seleccionar el tipo de pista de fondo que desee.
5 Si ha seleccionado el patrón de batería predeterminado (PreDrum), gire el mando 2 para especificar si desea utilizar una
frase de batería o un kit de batería ; a continuación, seleccione el número de la frase o el kit que desee con el mando 3.
Si ha seleccionado la canción de usuario (UsrSong) o el archivo Wave (Wave), gire el mando 3 para seleccionar el número
o archivo de la canción de usuario que desee.
6 Utilice el botón [PAGE R] para ir a las páginas 2 y 3. Con los mandos del 1 al 3, puede modificar parámetros como,
por
ejemplo, el tempo, la signatura de tiempo y el nombre de pista.
NOTA Si ha seleccionado un archivo Wave grabado en el CP5 o el CP50, asegúrese de no cambiar los caracteres séptimo y octavo del nombre de
archivo, es decir } y {. El resultado de modificar esos caracteres sería un volumen extremadamente bajo de la reproducción en el piano de
escenario.
Si ha seleccionado un archivo Wave que no se grabó en el CP5 o el CP50, asegúrese de no añadir } y { como caracteres séptimo
y octavo del nombre de archivo. En caso de no seguir este aviso, el archivo podría reproducirse con un volumen extremadamente
elevado (ya que el nivel de la salida se aumenta automáticamente siempre que esos caracteres aparecen en las posiciones
indicadas).
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
Guía de puesta en marcha rápida
7 Si ha seleccionado un patrón de batería predeterminado (PreDrum) o un archivo Wave (Wave) como pista de fondo,
mantenga pulsado el botón [TRACK] (durante un segundo como mínimo) para abrir la pantalla de ajuste de parámetros
de la parte TRACK. No obstante, si ha seleccionado una canción de usuario (UsrSong), vaya al paso 10.
NOTA También puede ir a la pantalla de ajuste de parámetros de la parte TRACK manteniendo pulsado el botón [EXIT/jump to edit] y pulsando el botón
[TRACK].
38CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 39
Interpretación con una pista de fondo
ATENCIÓN
Mando 1Mando 2Mando 3
8 Utilice los mandos del 1 al 3 para ajustar el nivel de volumen, panoramización y transmisión de reverberación de la parte
TRACK.
Volume PanRevSend
E
100L63127
NOTA El volumen de la parte TRACK también se puede ajustar directamente con el mando [TRACK].
Los archivos Wave que no se han creado en el CP5 o el CP50 pueden sonar con un volumen muy elevado. Si selecciona uno de
esos archivos para utilizarlo como pista de fondo y no baja el volumen antes, es posible que se reproduzca extremadamente alto.
Por lo tanto, es importante que baje el volumen de la parte TRACK del todo (es decir, hasta el nivel 0) antes de reproducir un archivo
Wave recién seleccionado. A continuación, cuando comience la reproducción como se describe en el paso 11 más adelante, podrá
incrementar gradualmente el volumen de la parte TRACK hasta un nivel adecuado.
9
Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla Performance.
10
Compruebe si la luz de la parte TRACK está encendida (para indicar que la parte está activada). Si es necesario, pulse el
botón [TRACK] para activar la parte.
11
Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa) mientras toca el teclado. La pista de fondo seleccionada le acompañará mientras
toca.
Puede detener la reproducción de la pista de fondo en cualquier momento pulsando el botón [J] (detener).
Guía de puesta en marcha rápida
SUGERENCIA
Uso de Key-on Start para iniciar la reproducción
El CP5 o CP50 también incluye una función Key-on Start que se puede utilizar para iniciar la reproducción de una pista de fondo al
tocar el teclado. A continuación se explica cómo se utiliza esta función.
1 Pulse el botón [SONG SETTING] y, a continuación, el botón [3].
Se mostrará la página 3 de la pantalla Song Setting.
2 Gire el mando 1 para ajustar el parámetro StartKey según proceda.
Si define este parámetro en ”all” (todos), la reproducción se iniciará al pulsar cualquier tecla.
3 Si la luz situada encima y a la izquierda del botón [R/K] (reproducir/pausa) está apagada, pulse dicho botón mientras mantiene
pulsado el botón [
Se activará el estado de espera para la reproducción de la pista de fondo y la luz empezará a parpadear.
J] (detener).
4 Pulse la tecla que haya definido para el parámetro StartKey en el paso anterior.
Empezará a reproducirse la pista de fondo seleccionada. Puede detener la reproducción de la pista de fondo en cualquier
momento pulsando el botón [
El estado de espera para la reproducción de una pista de fondo se puede activar automáticamente al seleccionar una interpretación nueva con el
NOTA
parámetro AutoKeyOn de la página 3 de la pantalla Song Setting. (Consulte el documento Manual de referencia en formato PDF para obtener
más información.)
J] (detener).
CP5/CP50 Manual de instrucciones
39
Page 40
Uso del micrófono durante la interpretación (solo CP5)
Uso del micrófono durante la interpretación (solo CP5)
La toma [MIC INPUT] incluida en el panel posterior para la conexión directa de un micrófono convierte al CP5 en el perfecto
aliado de los que disfrutan cantando y tocando al mismo tiempo. Además, la entrada de señales a través de esta toma se
puede procesar con los efectos integrados del CP5. A continuación se describe cómo configurar el micrófono correctamente
para poder cantar al tiempo que se toca el teclado.
1 Enchufe el micrófono en la toma [MIC INPUT] del panel posterior.
2 Compruebe si la luz de la parte MIC INPUT está encendida (para indicar que la parte está activada).
Si es necesario, pulse el botón [MIC INPUT] para activar la parte.
3 Con el mando [GAIN] situado en el extremo izquierdo del panel de control, ajuste el nivel de ganancia de la señal de
entrada.
Aumente la ganancia girando el potenciómetro en el sentido de las agujas del reloj. Para disminuirla, gire el potenciómetro
en sentido contrario. El indicador de pico situado encima del mando [GAIN] se encenderá cuando la señal de entrada
alcance el nivel máximo admitido por el CP5. Si esto sucede, reduzca el nivel de ganancia con el mando [GAIN].
Guía de puesta en marcha rápida
4 Si es necesario, abra la pantalla de ajuste de parámetros de la parte MIC INPUT. Para hacerlo, mantenga pulsado el
botón [MIC INPUT] (durante un segundo como mínimo) y defina los ajustes de volumen, panoramización y efecto.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de esta pantalla en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
NOTA El volumen de la parte MIC INPUT también se puede ajustar directamente con el mando [MIC INPUT].
5 Cante con el micrófono mientras toca para comprobar los ajustes.
40CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 41
Grabación de interpretaciones al teclado
Mando 1Mando 2Mando 3
Grabación de interpretaciones al teclado
Utilice la función de grabación del CP5 o CP50 para grabar sus interpretaciones al teclado, bien como datos MIDI para el
almacenamiento interno en forma de canciones de usuario o bien como datos de audio para su almacenamiento en un
dispositivo de memoria flash USB en formato Wave.
Grabación de una canción de usuario
1 Pulse el botón [REC]. Aparecerá la pantalla Record.
2 Pulse el botón [L PAGE] o [1] para asegurarse de que se muestra la página 1. A continuación, gire el mando 1 para
seleccionar ”Song” (es decir, canción de usuario).
Se asignará automáticamente un número de canción para guardar la grabación. Si se ha definido una canción de usuario
como pista de fondo de una interpretación*, esta se seleccionará automticamente para la grabación y, por lo tanto, se
mostrará su número de canción. (*: Botón [SONG SETTING] → botón [1] → Tipo = ”UsrSong”.) Sin embargo, si la pista
de fondo de la interpretación es un patrón de batería predeterminado (PreDrum) o un archivo Wave (Wave), se asignará el
próximo número de canción de usuario disponible.
NOTA Si no hay ninguna canción de usuario disponible para la grabación (es decir, todas contienen datos), se mostrará un mensaje de error informativo.
En tal caso, elimine las canciones de usuario que no necesite para liberar memoria o defina como pista de fondo de la interpretación actual una
canción de usuario que no necesite, para poder sobrescribirla.
3 Pulse el botón [PAGE R] o [2] para asegurarse de que se muestra la página 2 de la pantalla Record y, a continuación, gire
los mandos 1 y 2 para definir el modo de grabación y el compás en el que se debe iniciar la grabación.
NOTA Si el modo está definido en ”replace” (sustituir), los datos grabados sobrescribirán los datos existentes; sin embargo, si está definido en ”overdub”
(sobregrabar), los datos grabados se sumarán a los datos ya existentes.
Mode eM as
replace001
4 Pulse el botón [PAGE R] [3] o [4] para desplazarse a las páginas 3 y 4 de la pantalla Record; a continuación, gire los
mandos del 1 al 3 para ajustar el tempo, la signatura de tiempo y el metrónomo de la grabación.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
5 Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa).
Se iniciará la grabación.
NOTA Si se ha definido un patrón de batería predeterminado o un archivo Wave como pista de fondo de la interpretación, esta no se reproducirá durante
la grabación.
Guía de puesta en marcha rápida
6 Pulse el botón [J] (detener).
La grabación se detendrá y se mostrará la pantalla Performance. Además, la canción de usuario grabada se definirá
automáticamente como pista de fondo de la interpretación actual.
AVISO
El CP5 o CP50 nunca debería apagarse mientras la pantalla muestre el mensaje ”Please keep power on...” (No apague el
instrumento). Si no se respeta esta precaución, se puede perder el contenido de la memoria de usuario y se pueden corromper
otros datos del sistema, impidiendo que el CP5 o CP50 funcione normalmente la próxima vez que se encienda.
7 Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa) para escuchar la grabación.
Puede detener la reproducción en cualquier momento pulsando el botón [J] (detener).
SUGERENCIA
Si ha grabado por error sobre una canción de usuario que ya contenía datos, puede recuperar fácilmente el estado original de la
canción. A continuación se describe la forma correcta de hacerlo.
1 Pulse el botón [REC] para abrir la pantalla Record y, a continuación, pulse el botón [4] para ir a la página 4.
2 Pulse el mando 3 (Undo [PUSH]) (Deshacer [PUSH]).
Se le pedirá que confirme que desea continuar.
3 Para ello, pulse el mando 1 (YES [PUSH]).
Se cancelará la grabación más reciente y se restaurará el estado original de la canción de usuario.
4 Si es necesario, pulse el mando 3 para especificar un nombre diferente. Una vez que haya definido el nombre, pulse el
botón [ENTER] para volver a la página 1 de la pantalla Performance.
Para obtener más información sobre la asignación de nombres, consulte la sección anterior Operaciones básicas (página 20).
NOTA Siempre que se graban archivos Wave en el CP5 y el CP50, los caracteres } y { se añaden automáticamente como caracteres séptimo y octavo
del nombre de archivo y no es posible cambiarlos antes de la grabación. Aunque es posible modificar el nombre después de la grabación,
esos
dos caracteres no deberían quitarse. El volumen de reproducción de los archivos Wave grabados en el piano de escenario es muy bajo en
comparación con el volumen de las interpretaciones en el teclado; en consecuencia, para mantener un buen equilibrio entre el nivel del teclado y
de la reproducción, éste se aumenta automáticamente para los archivos Wave que tienen los caracteres } y { en las posiciones indicadas.
el
Guía de puesta en marcha rápida
5 Pulse el botón [PAGE R] [3] o [4] para desplazarse a las páginas 3 y 4 de la pantalla Record; a continuación, gire los
mandos del 1 al 3 para ajustar el tempo, la signatura de tiempo y el metrónomo de la grabación.
NOTA Encontrará más información sobre los parámetros de estas páginas en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
6 Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa).
Se iniciará la grabación. También se reproducirá la pista de fondo seleccionada actualmente, que se grabará junto con su
interpretación al teclado.
AVISO
El dispositivo de memoria flash USB nunca se debe retirar durante la grabación, ya que podría dañarse de forma permanente.
NOTA Si se ha definido un archivo Wave como pista de fondo de la interpretación, esta no se reproducirá durante el proceso de grabación.
NOTA Si prefiere que la pista de grabación no se reproduzca durante la grabación, desactive la parte TRACK con el botón [TRACK]. (Cuando se
desactive la parte, la luz correspondiente se apagará.)
CP5/CP50 Manual de instrucciones
43
Page 44
Grabación de interpretaciones al teclado
7 Pulse el botón [J] (detener).
La grabación se detendrá y se mostrará la pantalla Performance. El archivo Wave grabado se almacenará en el
dispositivo de memoria flash USB conectado y, además, se definirá automáticamente como pista de fondo para la
interpretación actual.
8 Pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa) para escuchar la grabación.
Puede detener la reproducción en cualquier momento pulsando el botón [J] (detener).
Uso de Key-on Start para iniciar la grabación
El CP5 o CP50 también incluye una función Key-on Start que se puede utilizar para iniciar la grabación al tocar el teclado.
A continuación se explica cómo se utiliza esta función.
1 Pulse el botón [SONG SETTING] y, a continuación, el botón [3].
Se mostrará la página 3 de la pantalla Song Setting.
Guía de puesta en marcha rápida
2 Gire el mando 1 para ajustar el parámetro StartKey según proceda.
Si define este parámetro en ”all” (todos), la grabación se iniciará al pulsar cualquier tecla.
3 Pulse el botón [REC] para abrir la pantalla Record y, a continuación, ajuste los parámetros de esta pantalla según requiera la
grabación (páginas 41 y 43).
4 Con el botón [J] (detener) presionado, pulse el botón [R/K] (reproducir/pausa).
La grabación se pondrá en estado de espera.
5 Pulse la tecla que haya definido para el parámetro StartKey en el paso anterior.
Se iniciará la grabación. Puede detener la grabación en cualquier momento pulsando el botón [J] (detener).
44CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 45
Integración con otros dispositivos MIDI
CP5Teclado o sintetizador MIDI (p.ej. MOTIF XS)
Conector MIDI [OUT]Conector MIDI [IN]
Integración con otros dispositivos MIDI
Los conectores MIDI [IN], [OUT] y [THRU] del piano de escenario se pueden unir a conectores MIDI de otros dispositivos MIDI
por medio de cables MIDI estándar (a la venta por separado). En la sección siguiente se describe cómo se pueden controlar
los dispositivos MIDI externos conectados de esa forma desde el CP5 o CP50.
NOTA Aunque el CP5 o CP50 esté conectado a otros dispositivos MIDI, para oír el sonido que produce hay que conectar un sistema estéreo o un amplificador
y altavoces. Por otra parte, siempre puede conectarse un par de auriculares para supervisar directamente el piano de escenario. Si desea más
información, consulte Conexión de un equipo de sonido en la sección Instalación (página 15).
AVISO
Cuando conecte un equipo de sonido externo, asegúrese de que el volumen de todos los dispositivos está al mínimo posible. En este
estado, encienda primero los dispositivos que envían datos MIDI; después, los que reciben datos MIDI y, por último, los equipos de
sonido externos (los amplificadores y los altavoces activos deben ser los últimos en encenderse). Por contra, al apagar el sistema,
empiece bajando el volumen de todos los dispositivos al mínimo y apáguelos en orden inverso al de encendido.
Cómo tocar un sintetizador desde el piano de escenario
Cuando el CP5 o CP50 está conectado a un instrumento MIDI, como un sintetizador o un módulo generador de tonos, y los
ajustes están configurados tal como se describe a continuación, el teclado del piano de escenario se puede utilizar para tocar
el otro instrumento.
Con este tipo de conexión, es necesario que el piano de escenario y el otro instrumento utilicen el mismo canal MIDI para
enviar y recibir, respectivamente. Aunque en una situación de este tipo el teclado se puede utilizar para reproducir los sonidos
propios del piano y los del otro instrumento al mismo tiempo, también es posible asignar sonidos individuales al teclado de
varias formas para su reproducción por separado. El procedimiento para ello se describe más abajo. No obstante, si no
desea dividir el teclado de esa forma, vaya a la página 5 de la pantalla Utility (consulte el documento Manual de referencia, en
formato PDF, para obtener más información) una vez que haya efectuado los pasos
1 y 2 descritos a continuación y ajuste el canal MIDI para la transmisión, de forma que coincida con el canal de recepción del
otro instrumento.
1 Pulse el botón [UTILITY] y, si es necesario, el botón [6] para ir a la página 6 de la pantalla Utility. (Consulte el documento
Manual de referencia en formato PDF para obtener más información.)
2 Gire el mando 2 para ajustar el parámetro In/Out (entrada/salida MIDI) en ”MIDI”.
Con este ajuste, se intercambiarán datos MIDI con otros dispositivos a través de los conectores MIDI del piano de
escenario (en vez de a través del USB).
3 Pulse el botón [STORE] para memorizar esta configuración.
Los ajustes de utilidades se almacenan en la memoria de usuario, como parte de los ajustes del sistema del piano de
escenario. Encontrará más información sobre el procedimiento de almacenamiento en la página 50.
Guía de puesta en marcha rápida
4 Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla Performance y, después, seleccione la interpretación que desee tocar
(
página 23).
5 Pulse el botón [COMMON] y, si es necesario, el botón [2] para ir a la página 2 de la pantalla ajustes comunes.
6 Pulse el mando 3 (ZoneEdit [PUSH]).
Aparecerá la pantalla Zone Edit (Edición de zona).
7 Gire el mando 3 para ajustar el parámetro ZoneSw (selector de zona) en ”on”.
Se activarán las cuatro zonas.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
45
Page 46
Uso del piano de escenario con un ordenador
8 Pulse el botón [2] para ir a la página 2 y, a continuación, gire el mando 1 para seleccionar la zona que desee configurar.
9 Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de la pantalla y gire los mandos para modificar
otros parámetros, según proceda.
El parámetro Tar get (Meta) de la página 2 sirve para especificar si se debe tocar el generador de tornos interno u otro
instrumento; a su vez, el parámetro Tra ns Ch especifica el canal MIDI a través del que se enviarán los datos MIDI.
NOTA Encontrará más información sobre estos parámetros en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
10
Si es necesario, vuelva al paso 8 y repita el procedimiento de ajuste para las demás zonas. Cuando haya terminado
todos los demás ajustes de zona, pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla Performance.
11
Para que cada zona configurada reproduzca otro instrumento en el paso 9 anterior, ajuste el canal de recepción MIDI de
dicho instrumento de forma que coincida con el canal de transmisión de la zona.
SUGERENCIA
El conector MIDI [THRU] envía todos los datos MIDI recibidos por el conector MIDI [IN], aunque también se usen en el piano de
escenario. Así, al tocar el CP5 o CP50 desde otro dispositivo MIDI, los datos de la interpretación se pueden enviar por medio de este
conector MIDI [THRU] para tocar instrumentos adicionales.
Guía de puesta en marcha rápida
Uso del piano de escenario con un ordenador
El CP5 o CP50 también se puede conectar a un ordenador para el intercambio de datos MIDI. Por ejemplo, se podría utilizar
el secuenciador de un ordenador para tocar el piano de escenario o se podrían enviar al ordenador datos MIDI creados
tocando el teclado del piano de escenario para su procesamiento.
Conexión a través de USB
El procedimiento siguiente describe cómo conectar, con un cable USB, el puerto [USB TO HOST] de la parte posterior del
CP5 o CP50 a un puerto USB de un ordenador. Cuando se conectan de esta forma, el piano de escenario y el ordenador
pueden intercambiar mensajes MIDI (pero no otro tipo de datos).
NOTA Para disfrutar de los sonidos producidos por el CP5 o CP50, necesitará conectarlo a un equipo estéreo o a un amplificador y unos altavoces. Por otra
parte, siempre puede conectarse un par de auriculares para supervisar directamente el piano de escenario. Si desea más información, consulte
Conexión de un equipo de sonido en la sección Instalación (página 15).
1 Utilice el ordenador para descargar el controlador USB-MIDI de Yamaha del siguiente sitio Web. Después de hacer clic
en Download (descargar), seleccione un destino adecuado para el archivo de instalación.
http://www.global.yamaha.com/download/usb_midi/
NOTA En ese sitio Web también puede encontrar información sobre los requisitos del sistema.
NOTA El controlador USB-MIDI se podría modificar y actualizar sin previo aviso. Antes de realizar la instalación, visite el sitio Web anterior para confirmar
que dispone de la información más reciente y la versión más actualizada.
46CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 47
Uso del piano de escenario con un ordenador
CP5
Ordenador
Cable USB
[USB TO HOST] (USB a servidor),
puerto
Puerto USB
2 Instale el controlador MIDI USB en el ordenador.
Para obtener instrucciones, consulte la guía de instalación (Installation Guide) que se incluye en el paquete del archivo
descargado. Cuando se le solicite que conecte el puerto [USB TO HOST] del instrumento (es decir, del CP5 o CP50) al
ordenador mediante un cable USB, hágalo tal como se ilustra a continuación.
3 Configure el CP5 o CP50 para el intercambio de datos MIDI a través del puerto [USB TO HOST].
Pulse el botón [UTILITY] y, si es necesario, el botón [6] para ir a la página 6 de la pantalla Utility. (Consulte el documento
Manual de referencia en formato PDF para obtener más información.) Gire el mando 2 para ajustar el parámetro In/Out
(entrada/salida MIDI) en ”USB”.
NOTA Si desea conectar el CP5 o CP50 a un ordenador mediante cables MIDI, el parámetro In/Out debe estar ajustado en ”MIDI”.
4 Pulse el botón [STORE] para memorizar esta configuración.
Los ajustes de utilidades se almacenan en la memoria de usuario, como parte de los ajustes del sistema del piano de
escenario. Encontrará más información sobre el procedimiento de almacenamiento en la página 50.
Precauciones a tomar cuando se use el puerto [USB TO HOST]
Cuando conecte el CP5 o CP50 a un ordenador mediante el puerto [USB TO HOST], siga las precauciones que se detallan
a continuación. De lo contrario, puede bloquearse uno de los dos equipos, o ambos, y dañarse o perderse los datos. Si el piano de
escenario o el ordenador se bloquearan, reinicie la aplicación utilizada, reinicie el ordenador o apague el piano de escenario y vuelva
a encenderlo.
• Asegúrese de que utiliza un cable USB de tipo AB.
• Antes de conectar el ordenador al puerto [USB TO HOST], salga de cualquier modo de ahorro de energía (suspensión, en espera,
etc.) en el que se encuentre el ordenador.
• Conecte el ordenador a través del puerto [USB TO HOST] antes de encender el CP5 o CP50.
• Realice siempre los pasos siguientes antes de encender o apagar el piano de escenario y de enchufar o desenchufar el cable USB.
- Salga de todas las aplicaciones.
- Asegúrese de que no se están enviando datos desde el piano de escenario. (Se transmiten datos al tocar en el teclado.)
• Cuando se conecte a un ordenador, deje que transcurran al menos 6 segundos entre el encendido y apagado del piano de escenario
y desde que enchufa o desenchufa el cable USB.
SUGERENCIA
Selección de interpretaciones desde un ordenador a través de MIDI
Las interpretaciones existentes en el CP5 o CP50 se pueden seleccionar mediante el envío de mensajes MIDI desde una aplicación que
se ejecute en un ordenador conectado. En términos específicos, para cambiar las interpretaciones correctamente, se deben enviar al
instrumento los tres mensajes MIDI siguientes.
• Bank select MSB (bit más significativo de selección de banco)
• Bank select LSB (bit menos significativo de selección de banco)
• Program change (cambio de programa)
Para más información sobre el bit más o menos significativo de selección de banco y los valores de cambio de programa asignados
a cada interpretación, consulte la tabla Datos MIDI del documento Lista de datos, en formato PDF.
Guía de puesta en marcha rápida
CP5/CP50 Manual de instrucciones
47
Page 48
Uso del piano de escenario con un ordenador
Aplicación que se
ejecuta en el ordenador
CP5/CP50
Puerto USB
TO HOST
Entra
Salida
Salid
Control local = desactivado
Entrada
Parámetro LocalSw (interruptor local) de la
página 5 de la pantalla Utility desactivado
Generador
de tonos
Teclado
MIDI Thru =
activado
Aplicación que se
ejecuta en el ordenador
CP5/CP50
Puerto USB TO
HOST
Salida
Entrada
Control local = activado
Parámetro LocalSw (interruptor local) de la
página 5 de la pantalla Utility activado
Generador
de tonos
Teclado
MIDI Thru =
desactivado
Activación y desactivación del control local
Normalmente, cuando se toca el CP5 o CP50 para grabar sus mensajes MIDI en un ordenador, dichos mensajes se envían
directamente al ordenador y, desde ahí, se devuelven al instrumento para su reproducción en el generador de tonos
incorporado. Si el control local del piano de escenario está activado en ese momento (mediante el ajuste del parámetro
LocalSw de la página 5 de la pantalla Utility en ”on”), los datos producidos al tocar el teclado también se enviarán directamente
al generador de tonos y, como resultado, se solaparán los mensajes directos y los devueltos, haciendo que cada nota se
reproduzca dos veces en rápida sucesión. La mayoría de las aplicaciones permite la activación o desactivación de MIDI Thru,
por lo que es posible configurar un sistema de cualquier de las formas siguientes para reproducir o grabar cómodamente, sin
que cada nota se oiga dos veces.
Con la función MIDI Thru de la aplicación activada:
En este caso, se debería desactivar el control local del CP5 o CP50.
Guía de puesta en marcha rápida
Con la función MIDI Thru de la aplicación desactivada:
En este caso, se debería activar el control local del CP5 o CP50.
*: MIDI Thru es una función que retransmite, a un conector de salida MIDI los mensajes MIDI recibidos a través de un conector de entrada MIDI. En ciertas
aplicaciones, esta función también se denomina eco MIDI o MIDI Echo.
NOTA Para más información sobre MIDI Thru, consulte el manual del usuario suministrado con su aplicación informática.
48CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 49
Almacenamiento de los ajustes
Interpretaciones
Datos de partes LEFT y RIGHT
Ajustes de voz
Ajustes de preamplificador
Ajustes de efectos de modulación
Ajustes de amplificador de
potencia/compresor (solo CP5)
Datos de parte TRACK
Datos de parte MIC INPUT (solo CP5)
Ajustes de reverberación
Datos de ajustes comunes
Datos de área de ajuste de canciones
Ajustes del sistema
Datos de utilidades
Datos de compresor principal
Datos de ecualizador principal
Datos de transposición
Búfer de modificaciones
(DRAM)
Ajustes del sistema
Datos de utilidades
Datos de compresor principal
Datos de ecualizador principal
Datos de transposición
Memoria de usuario
Interpretaciones
Datos de partes LEFT y RIGHT
Ajustes de voz
Ajustes de preamplificador
Ajustes de efectos de modulación
Ajustes de amplificador de
potencia/compresor (solo CP5)
Datos de parte TRACK
Datos de parte MIC INPUT (solo CP5)
Ajustes de reverberación
Datos de ajustes comunes
Datos de área de ajuste de canciones
Canciones de usuario
Datos predefinidos (ROM)
Interpretaciones predefinidas
Ajustes de voz
Patrones de batería
predeterminados
Canciones de demostración
Cargar
Cargar
Memorizar
Memorizar
Volcado general
Transferencia de datos interna
Intercambio de datos con
dispositivos externos
Memoria de interpretaciones externas
Dispositivo de
memoria flash USB
EXTBANK.C5E o EXTBANK.C6E
Extensión de archivo: .C5A o .C6A
Extensión de archivo: .MID
*1: La función de volcado general solo se puede utilizar con los datos que se estén editando en el búfer de modificaciones.
*2: Los bancos de memoria de interpretaciones del usuario se encuentran en la memoria ROM flash del instrumento; a su vez, las memorias de
interpretaciones externas están cargadas en la memoria DRAM interna.
*3: Aquí se muestran, dentro de un solo bloque, las memorias de interpretaciones del usuario y de interpretaciones externas.
Dispositivo MIDI
u ordenador
Software secuenciador
*1
*2
Memoria interna
Archivos Wave
*3
Cargar y guardar archivo
Almacenamiento de los ajustes
Estructura de la memoria
En el diagrama siguiente se muestra la estructura de la memoria interna del CP5 o CP50 y la forma en que los datos se
intercambian con los dispositivos externos.
ROM flash
La memoria de solo lectura (ROM, que es abreviatura de ”Read Only Memory”) está diseñada específicamente para leer
datos, por lo que normalmente no se pueden escribir datos en ella. A diferencia de la ROM convencional, la memoria ROM
flash se puede sobrescribir, lo que le permite almacenar y eliminar datos. Además, el contenido de la ROM flash no se pierde
cuando se apaga el instrumento.
DRAM
La memoria de acceso aleatorio (RAM, que es abreviatura de ”Random Access Memory”) está diseñada específicamente para
leer y escribir datos. La RAM se clasifica en dos tipos diferentes dependiendo de la forma en que se almacene el contenido:
RAM estática (SRAM) y RAM dinámica (DRAM). Este último tipo es el utilizado para el búfer de modificaciones del CP5 o CP50.
Como los datos almacenados en la memoria DRAM se pierden cuando se apaga el dispositivo, el contenido importante se debe
transferir a la ROM flash (es decir, a la memoria de usuario) antes de apagarlo.
Búfer de modificaciones y memoria de usuario
Se da el nombre de búfer de modificaciones a una zona de la memoria que se utiliza para modificar un solo ajuste del sistema
o de una interpretación. Como esa zona de la memoria no es permanente, su contenido debe almacenarse en la memoria del
usuario si se desea reutilizar. Además, siempre que se selecciona y modifica una interpretación nueva, sus datos sustituyen
todo el contenido del búfer de modificaciones. Por lo tanto, es conveniente que guarde las interpretaciones que estén en el
búfer de edición en cuanto esté satisfecho con el resultado.
Guía de puesta en marcha rápida
CP5/CP50 Manual de instrucciones
49
Page 50
Almacenamiento de los ajustes
Almacenamiento de los ajustes
Cuando haya terminado de modificar una interpretación, puede almacenarla en la memoria de interpretaciones del usuario
del piano de escenario o guardarla en una memoria de interpretaciones externas. Los ajustes del compresor principal, de
transposición y de utilidades, por otra parte, se almacenan en la memoria de usuario, dentro de los ajustes del sistema del
instrumento. Además, la función de volcado general permite transferir la interpretación que se esté editando en el búfer de
modificaciones a un dispositivo MIDI conectado o a una aplicación DAW con el fin de guardarla.
NOTA La pantalla ajustes comunes puede utilizarse para cambiar el nombre de la interpretación que se esté modificando. Encontrará más información en el
documento Manual de referencia, en formato PDF.
AVISO
Cada vez que se almacena una interpretación, se sobrescribe el contenido de la posición seleccionada. Por lo tanto, es aconsejable
crear copias de seguridad periódicas de las interpretaciones importantes en un dispositivo de memoria flash USB o similar.
Almacenamiento de una interpretación
NOTA Si desea guardar interpretaciones de una memoria de interpretaciones externas en un dispositivo de memoria flash USB, asegúrese de que esté
introducido en el CP5 o CP50.
1 Cuando esté satisfecho con la interpretación que esté modificando, pulse el botón [STORE].
2 Gire los mandos 1 y 2 para especificar una posición (un banco de memoria, un grupo y un número) para guardar la
interpretación.
Antes de seleccionar una memoria de interpretaciones externas, el dispositivo de memoria flash USB correspondiente debe
estar introducido en el piano de escenario.
NOTA También puede utilizar los botones de banco, grupo y numéricos del panel de control para seleccionar la ubicación de almacenamiento.
3 Pulse el botón [ENTER] para confirmar la selección. Se le pedirá que confirme que desea continuar.
4 Para ello, pulse el botón [ENTER] o el mando 1 (YES [PUSH]) (SÍ [PUSH]).
Cuando se haya almacenado la interpretación, aparecerá en pantalla el mensaje ”Completed” (terminado) y,
a continuación, la pantalla Performance de la interpretación guardada. Si no desea continuar, pulse el mando 3
(NO [PUSH]) o el botón [EXIT] cuando se muestre la pantalla de confirmación del paso 3.
AVISO
El CP5 o CP50 nunca debería apagarse mientras la pantalla muestre el mensaje ”Please keep power on...” (No apague el
instrumento). Si no se respeta esta precaución, se puede perder el contenido de la memoria de usuario y se pueden corromper
otros datos del sistema, impidiendo que el CP5 o CP50 funcione normalmente la próxima vez que se encienda.
Almacenamiento de los ajustes de compresor principal, transposición y utilidades
Para guardar los ajustes modificados de compresor principal, transporte o utilidades, pulse el botón [STORE] en la pantalla
correspondiente. Los datos modificados se almacenan en la memoria de usuario, como parte de los ajustes del sistema del
piano de escenario.
<< Utility&MComp >>
<<
Stored.>>
AVISO
El CP5 o CP50 nunca debería apagarse mientras la pantalla muestre el mensaje ”Please keep power on...” (No apague el instrumento).
Si no se respeta esta precaución, se puede perder el contenido de la memoria de usuario y se pueden corromper otros datos del sistema,
impidiendo que el CP5 o CP50 funcione normalmente la próxima vez que se encienda.
50CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 51
Almacenamiento de los ajustes
Almacenamiento de interpretaciones en otro dispositivo
La función de volcado general permite transferir cómodamente la interpretación del búfer de modificaciones a un dispositivo
MIDI o un ordenador conectado como datos MIDI. Luego, esos datos pueden guardarse en el dispositivo MIDI o usando una
aplicación DAW que se ejecute en el ordenador. El siguiente procedimiento describe cómo usar esta función con una
aplicación DAW.
NOTA Para obtener detalles sobre cómo conectar el CP5 o CP50 a un ordenador, consulte la página 46.
NOTA Para aprovechar la función de volcado general, utilice el parámetro DevNo (Número de dispositivo) de la página 6 de la pantalla Utility para ajustar
correctamente el número de dispositivo del piano de escenario. Encontrará más información en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
Almacenamiento de una interpretación
1 Pulse el botón [UTILITY] y, si es necesario, el botón [C] para ir a la página 13 (C) de la pantalla Utility. (Consulte el
documento Manual de referencia en formato PDF para obtener más información.)
2 Empiece a grabar datos MIDI con la aplicación DAW.
3 Pulse el mando 1 (BulkDmp [PUSH]) y, cuando se le pida que confirme que desea continuar, pulse el mando 1 (YES
[PUSH]) para proseguir.
El CP5 o CP50 transmitirá la interpretación que esté en el búfer de modificaciones a la aplicación DAW en forma de datos
MIDI sin manipular, que la aplicación procederá a grabar.
4 Deje de grabar en la aplicación DAW y guarde el archivo del proyecto.
Restauración de una interpretación
1 Abra el archivo del proyecto de la aplicación DAW que contenga los datos MIDI de la interpretación que desea restaurar.
2 Empiece a reproducir los datos MIDI grabados en la aplicación DAW.
AVISO
Cuando el CP5 o CP50 recibe datos guardados mediante la función de volcado general, dichos datos sobrescriben la
interpretación que se está modificando. Por lo tanto, debe tener cuidado de no borrar datos que sean irremplazables.
Guía de puesta en marcha rápida
CP5/CP50 Manual de instrucciones
51
Page 52
Intercambio de archivos con dispositivos de memoria flash USB
Intercambio de archivos con dispositivos de memoria
flash USB
Un dispositivo de memoria flash USB introducido en el CP5 o CP50 se puede utilizar para guardar todo el contenido de la memoria
de usuario y volver a cargar en el piano de escenario interpretaciones previamente guardadas. Además, también se pueden crear
directorios en dispositivos de memoria y realizar otras tareas de gestión de archivos, como cambiar de nombre y eliminar. Como se
describe a continuación, todas esas operaciones se pueden realizar en la pantalla File. (Consulte el documento Manual de referencia
en formato PDF para obtener más información.)
1 Introduzca el dispositivo de memoria flash USB en el puerto USB TO DEVICE del piano de escenario.
2 Pulse el botón [FILE].
Aparecerá la pantalla File.
3 Pulse los botones [L PAGE] y [PAGE R] para desplazarse por las páginas de esta pantalla y pulse el mando correspondiente
a
la operación que desea realizar.
Se muestra la pantalla de la operación seleccionada.
4 Defina los parámetros pertinentes mediante los mandos del 1 al 3 y el botón [ENTER].
Encontrará más información sobre las operaciones con archivos en el documento Manual de referencia, en formato PDF.
5 Cuando haya efectuado todas las operaciones necesarias en la pantalla File, pulse el botón [EXIT].
Aparecerá la pantalla Performance.
SUGERENCIA
Configuración de un archivo para la carga automática
Para poder reanudar rápidamente una sesión de edición, es recomendable que permita que el CP5 o CP50 cargue automáticamente un
archivo de copia de seguridad específico cada vez que lo encienda. A continuación se describe la forma correcta para configurar esta opción.
Guía de puesta en marcha rápida
1 Guarde el archivo ”All” de forma que se cargue automáticamente con el nombre siguiente en el directorio raíz de un dispositivo de
memoria flash USB.
Tipo de archivoNombre de archivo
AllCP5AUTOLOAD.C5A
CP50AUTOLOAD.C6A
2 Pulse el botón [UTILITY] para abrir la pantalla Utility y, si es necesario, pulse el botón [A] para ir a la página 11 (A).
3 Gire el mando 2 para ajustar el parámetro AutoLoad (autocarga) en ”on” y, a continuación, pulse el botón [STORE] para guardar el
ajuste.
4 Reinicie el CP5 o CP50.
El archivo ”All” que guardó en el dispositivo de memoria flash USB, en el paso 1, se cargará automáticamente.
Restauración de los ajustes iniciales
En el procedimiento siguiente se describe cómo utilizar la función Factory Set (configuración de fábrica) para restaurar la memoria de
usuario a su estado inicial.
AVISO
Siempre que se utilice la función de ajuste de fábrica para restaurar la configuración inicial, se restablecerán todos los datos de
interpretaciones, todas las canciones del usuario y los ajustes del sistema en la memoria del usuario a su estado predeterminado. Por
lo tanto, debe tener cuidado de no borrar datos que sean irremplazables. Además, es aconsejable crear copias de seguridad periódicas
de los ajustes del sistema y los datos de interpretaciones importantes en un dispositivo de memoria flash USB, ordenador o similar.
1 Pulse el botón [UTILITY] y, si es necesario, el botón [C] para ir a la página 13 (C) de la pantalla Utility.
2 Pulse el mando 2 (FactSet [PUSH]).
Se le pedirá que confirme que desea continuar.
3 Para restaurar la configuración inicial del piano de escenario, pulse el mando 1 (YES [PUSH]) o el botón [ENTER].
Cuando se hayan restaurado los datos, aparecerá el mensaje ”Completed” seguido por la pantalla Utility. Si no desea
continuar, pulse el mando 2 (NO [PUSH]) o el botón [EXIT].
AVISO
El CP5 o CP50 nunca debería apagarse mientras la pantalla muestre el mensaje ”Please keep power on...” (No apague el
instrumento). Si no se respeta esta precaución, se puede perder el contenido de la memoria de usuario y se pueden corromper
otros datos del sistema, impidiendo que el CP5 o CP50 funcione normalmente la próxima vez que se encienda.
52CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 53
Solución de problemas
Apéndice
Solución de problemas
Si se produjera algún problema o dificultad con el CP5 o CP50, como la imposibilidad de producir sonidos o que se vuelvan
distorsionados, lleve a cabo las siguientes comprobaciones para corregir la situación. Otra posibilidad es utilizar la función de
configuración de fábrica (página 51) para resolver problemas después de haber creado, en un dispositivo externo, una copia
de seguridad completa de los datos del piano de escenario (página 52). Si persistiera el problema, no obstante, póngase en
contacto con su representante o distribuidor autorizado de Yamaha (consulte al final de este folleto).
El piano de escenario no produce ningún sonido.
Compruebe que haya un sistema estéreo, un amplificador y altavoces o unos auriculares
conectados al CP5 o CP50.
Este piano de escenario no viene con altavoces incorporados. Por lo tanto, para oír los sonidos que produce, deberá
conectar auriculares o un amplificador externo y altavoces (página 15).
Asegúrese de que estén encendidos el piano de escenario y el equipo de audio conectado.
Compruebe que el volumen principal del CP5 o CP50 y el del equipo de audio conectado no estén
ajustados a un nivel demasiado bajo.
Si se ha conectado un controlador de pedal al piano de escenario, pruebe a utilizarlo para aumentar el volumen.
Compruebe que un controlador MIDI externo no ha definido la expresión o volumen MIDI demasiado
bajo.
Asegúrese de que el CP5 o CP50 se ha conectado correctamente a un equipo de sonido externo
(por ejemplo, un amplificador y altavoces).
Verifique que el control local no esté desactivado.
Si el control local está desactivado y el CP5 o CP50 no se está usando junto con un ordenador u otro dispositivo que
devuelva mensajes MIDI, no será posible producir sonidos desde el generador de tonos interno tocando en el teclado.
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 5 pulsando el botón [5] Gire el mando 3 para establecer LocalSw en ”on” Pulse el
botón [STORE] para guardar los ajustes (
página 48).
Asegúrese de que el volumen de las partes no se ha ajustado a un nivel demasiado bajo.
Verifique que los botones de parte no están desactivados.
Si un botón de parte está desactivado (es decir, si el indicador de la parte superior izquierda no está iluminado), dicha
parte no producirá ningún sonido. Para corregir esta situación, pulse el botón de parte y confirme que se ilumina.
Compruebe que los volúmenes de salida de los bloques de preamplificador y los bloques de
amplificador de potencia/compresor (sólo CP5) no estén al mínimo.
Cada bloque de preamplificador (sólo voces de categoría E.PIANO):
Mantenga pulsado el botón [PRE-AMP] durante al menos un segundo Vaya a la página 4 pulsando el botón [4] Gire el mando 2
para establecer el parámetro Volumen a un nivel adecuado. (Para conocer más detalles, consulte el documento pdf del Manual de referencia).
Apéndice
Bloque de amplificador de potencia/compresor (sólo CP5)
Mantenga pulsado el botón [PWR-AMP] durante al menos un segundo Ajuste el volumen a un nivel adecuado. (Para conocer más
detalles, consulte el documento pdf del Manual de referencia).
CP5/CP50 Manual de instrucciones
53
Page 54
Solución de problemas
La salida del piano de escenario suena distorsionada.
Asegúrese que el volumen no sea demasiado alto.
Compruebe los niveles de entrada de cualquier mesa de mezclas o amplificador que esté conectado al CP5 o CP50. Si
bajar la ganancia de entrada o pulsar el botón de almohadilla no elimina la distorsión, pruebe a bajar el volumen de salida
del piano.
Compruebe que estén definidos correctamente los bloques de preamplificador, efecto de
modulación y amplificador de potencia/compresor (sólo CP5).
Ciertas combinaciones de ajustes pueden producir distorsión.
Mantenga pulsados durante al menos durante un segundo los botones [PRE-AMP], [MOD-FX] y [PWR-AMP]*. (Para conocer más
detalles, consulte el documento pdf del Manual de referencia). (*: Sólo CP5)
La salida de sonido es intermitente y vacilante.
Si el número total de notas tocadas por todas las partes es demasiado alto, la salida del piano
podría resultar intermitente y vacilante.
Apéndice
Se producen tonos no esperables.
Asegúrese de que los parámetros de transposición y afinación estén ajustados en 0.
Pulse el botón [TRANSPOSE] Gire el mando 1 para ajustar el parámetro Tra ns po se .
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 1 pulsando el botón [1] Gire el mando 1 para ajustar el parámetro MasterTune.
Compruebe que los parámetros de desplazamiento de nota y desintonización de las partes
derecha e izquierda están ajustados en 0.
Mantenga pulsado durante al menos un segundo el botón de parte de cada una de las partes izquierda y derecha Vaya a la página 2
pulsando el botón [2]
Gire los mandos 1 y 2 para ajustar los parámetros NoteSht y Detune.
Un bloque de preamplificador, de efecto de modulación o amplificador
de potencia/compresor* o el bloque de reverberación no tienen efecto
en el sonido final. (*: Sólo CP5)
Asegúrese de que los botones [PRE-AMP], [MOD-FX], [PWR-AMP] (sólo CP5) y [REVERB] están
activados correctamente.
Si hay un botón apagado (es decir, el indicador superior izquierdo no está iluminado) su bloque respectivo también estará
desactivado y no afectará al sonido de ninguna forma. Para corregir esta situación, pulse el botón de bloque y confirme
que se ilumina.
En los casos en los que el bloque de preamplificador parezca no tener efecto sobre el sonido,
asegúrese de que se ha asignado una voz de las categorías PIANO o E.PIANO a la parte concreta.
Este bloque no afecta de ningún modo a las voces de otras categorías.
En el caso de que el bloque de efecto de modulación parezca no tener efecto sobre el sonido,
asegúrese de que sus parámetros se han definido adecuadamente.
Mantenga pulsado el botón [MOD-FX] durante al menos un segundo. (Para conocer más detalles, consulte el documento pdf del Manual de
referencia).
54CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 55
Solución de problemas
El indicador de edición (E) aparece aunque no se haya modificado nada.
El indicador de edición puede aparecer cuando los ajustes de los parámetros han cambiado como
resultado de girar mandos o de que un dispositivo MIDI externo toque en el generador de tonos
interno del piano de escenario.
La pista de fondo no comienza al pulsar el botón [R/K]
(Reproducción / Pausa).
Si ha seleccionado una canción de usuario como pista de fondo, asegúrese de que ésta contiene datos.
Compruebe que el botón [TRACK] está activado (el indicador está iluminado).
Asegúrese de que el reloj interno del piano se está utilizando para la sincronización MIDI.
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 6 pulsando el botón [6] Gire el mando 3 para definir el parámetro MIDISyn como ”int” o ”auto”.
Las canciones de usuario y los archivos Wave no se pueden grabar.
Asegúrese de que dispone de memoria suficiente para grabar una canción de usuario
internamente o un archivo Wave en el dispositivo de memoria flash USB conectado.
Canciones de usuario:
Pulse el botón [SONG SETTING] Vaya a la página pulsando el botón [4] MemInfo.
Archivos Wave:
Pulse el botón [FILE] Vaya a la página 2 pulsando el botón [2] Gire el mando 3 (MemInfo) para visualizar información relacionada
con la memoria.
Asegúrese de que existe una canción de usuario vacía disponible para la grabación (página 41).
Si se ha configurado un patrón de percusión predeterminado o archivo Wave como pista de fondo de la interpretación
actual, no será posible grabar sobre una canción de usuario grabada anteriormente. En su lugar, se seleccionará
automáticamente una canción de usuario vacía. Sin embargo, si no hubiera canciones de usuarios vacías disponibles,
deberá liberar memoria eliminando las canciones de usuario innecesarias o configurar una canción de usuario innecesaria
como pista de fondo de la interpretación actual de forma que ésta pueda sobrescribirse.
La entrada de sonido a través de un micrófono conectado no se escucha
correctamente.
Apéndice
Asegúrese de que el mando [GAIN] no está al mínimo.
Compruebe que el botón [MIC INPUT] está activado (el indicador de la parte superior izquierda
está iluminado).
El intercambio de datos con un ordenador no funciona.
Asegúrese de que la configuración del puerto del ordenador sea correcta.
Compruebe que la interfaz de conexión seleccionada para el intercambio de mensajes MIDI
(es
decir, USB o MIDI) coincida con las conexiones físicas establecidas en realidad (página 45).
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 6 pulsando el botón [6] Gire el mando 2 para definir el parámetro In/Out correctamente Pulse
el botón [STORE] para guardar los ajustes.
CP5/CP50 Manual de instrucciones
55
Page 56
Solución de problemas
El CP5 o CP50 no produce sonidos cuando se toca o reproduce una
secuencia en un ordenador o dispositivo MIDI conectado.
Confirme que el canal utilizado por el ordenador para transmitir datos MIDI coincida con el canal
de recepción del piano.
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 5 pulsando el botón [5] Gire el mando 1 para ajustar el parámetro RcvCh.
La transmisión y recepción de datos usando la función de volcado
masivo no funciona.
Si tiene problemas para transmitir datos, asegúrese de que el ajuste del número de dispositivo del
piano se corresponde con el número del dispositivo MIDI conectado.
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 6 pulsando el botón [6] Gire el mando 1 para ajustar el parámetro DevNo adecuadamente.
Si tiene problemas para recibir datos, asegúrese de que el ajuste del número de dispositivo sea
idéntico al utilizado al enviar los datos.
Apéndice
Pulse el botón [UTILITY] Vaya a la página 6 pulsando el botón [6] Gire el mando 1 para definir el parámetro DevNo correctamente Pulse
el botón [STORE] para guardar los ajustes (
página 51).
Los datos no se pueden guardar en un dispositivo de memoria flash USB.
Asegúrese de que el dispositivo de memoria flash USB no esté protegido contra escritura.
Asegúrese de que el dispositivo de memoria flash USB esté bien formateado.
Pulse el botón [FILE] Vaya a la página 2 pulsando el botón [2] Gire el mando 2 para formatear el dispositivo de memoria flash USB. (Para
conocer más detalles, consulte el documento pdf del Manual de referencia).
Asegúrese de estar utilizando un dispositivo de memoria flash USB de una variedad admitida por
el CP5 o CP50 (
Asegúrese de que el dispositivo de memoria flash USB no esté conectado a través de un
concentrador (”hub”) USB.
No se admite la conexión a través de concentradores USB (página 25).
página 25).
56CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 57
Mensajes en pantalla
MensajeDescripción
Are You Sure? [YES]/[NO]
Auto volume boost with this file name!
Completed.
Connected USB device is not supported.
Connecting to USB device...
Device number is off.
Device number mismatch.
Error storing user memory.
Executing...
File already exists.
File is not found.
Illegal file name.
Illegal file.
Illegal format.
Load?(EXT perf) [YES]/[NO]
Loading... [EXIT] to cancel.
Making external memory...
MIDI buffer full.
MIDI checksum err.
MIDI data error.
No more files can be created.
Overwrite? [YES]/[NO]
Please keep power on...
Mensajes en pantalla
Este mensaje se muestra para que confirme si desea continuar con la operación
seleccionada o no.
Este mensaje se muestra siempre que un archivo Wave tiene } y { como caracteres
séptimo y octavo de su nombre. El volumen de los archivos Wave que tienen los
caracteres } y { en esas posiciones se aumenta automáticamente al reproducirlos
en el CP5 y el CP50. El resultado es que, si nombra de esta forma otros archivos,
el volumen puede ser inesperadamente elevado.
Este mensaje se muestra cuando ha terminado la operación seleccionada.
Este mensaje se muestra si el dispositivo de memoria flash USB introducido en el
puerto USB TO DEVICE no es compatible con el CP5 o CP50.
Este mensaje se muestra mientras se monta el dispositivo de memoria flash USB
introducido en el puerto USB TO DEVICE.
Este mensaje se muestra si la función de volcado masivo no se puede utilizar porque
no se ha definido un número de dispositivo.
Este mensaje se muestra si la función de volcado masivo no se puede utilizar por
una discrepancia en los números de dispositivo.
Este mensaje se muestra si se produce un error al almacenar ajustes en la memoria de
usuario. Dado que puede ser indicativo de que la memoria de usuario está estropeada,
póngase en contacto con su representante o distribuidor autorizado de Yamaha
(consulte al final de este folleto) para solicitar ayuda.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado procesando datos.
Nunca debe apagar el piano mientras esté en este estado.
Este mensaje se muestra si ya existe un archivo con el mismo nombre que el que
está a punto de almacenar.
Este mensaje se muestra si no existe ningún archivo del tipo seleccionado.
Este mensaje se muestra si el nombre de archivo introducido no es válido.
Este mensaje se muestra si el archivo seleccionado para su carga es inapropiado
para usarlo con el CP5 o CP50 o para el modo actual.
Este mensaje se muestra si se selecciona un archivo de formato 1 para la
reproducción del archivo Wave o la carga del archivo MIDI.
Este mensaje se muestra para que confirme si desea cargar una memoria de
interpretaciones externas (EXTBANK.C5E o EXTBANK.C6E) desde el dispositivo de
memoria flash USB conectado al piano, lo cual sobrescribiría la memoria actual de
interpretaciones externas. Concretamente, se muestra si en el puerto USB TO
DEVICE se introduce un dispositivo de memoria flash USB que tiene un archivo
EXTBANK.C5E o EXTBANK.C6E en su directorio raíz después de que se haya
cargado una memoria de interpretaciones externas en el instrumento.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado cargando un archivo.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado creando una
memoria de interpretaciones externas en un dispositivo de memoria flash USB
introducido en el puerto USB TO DEVICE.
Este mensaje se muestra si el volumen de datos MIDI recibidos es demasiado
grande para procesarlos.
Este mensaje se muestra si la suma de control de los datos MIDI exclusivos del
sistema que se han recibido es incorrecta.
Este mensaje se muestra si se produce un error mientras se reciben datos MIDI.
Este mensaje se muestra si no pueden crearse más archivos en el dispositivo de
memoria flash USB.
Este mensaje se muestra cuando se guardan archivos para que confirme si desea
sustituir un archivo del mismo nombre que ya exista en el dispositivo de memoria
flash USB.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está escribiendo datos en su
ROM flash. Nunca debe apagar el piano mientras esté en este estado. Si no se
respeta esta precaución, pueden perderse los datos de la memoria del usuario
y puede dañarse el sistema interno, lo que impediría que el instrumento se iniciase
de forma normal la próxima vez que lo encienda.
Apéndice
CP5/CP50 Manual de instrucciones
57
Page 58
Apéndice
Mensajes en pantalla
MensajeDescripción
Please select a left or right part.
Please select a piano voice.
Please stop sequencer.
Read only file.
Receiving MIDI bulk...
Recording...
Recording stopped.
Saving... [EXIT] to cancel.
Scanning autoloaded files.
Seq data is empty.
Seq data is not empty.
Seq memory full.
Transmitting MIDI bulk...
USB communication failed.
USB connection terminated.
USB device full.
USB device is not responding.
USB device not ready.
USB device read/write error.
USB device unformatted.
USB device write protected.
USB power consumption exceeded.
Utility & MComp stored.
Working...
Este mensaje se muestra si se han pulsado los botones [VOICE], [PRE-AMP], [MODFX] o [PWR-AMP] aunque la parte seleccionada actualmente no sea una parte
derecha o izquierda. Los bloques correspondientes a estos botones sólo pueden
procesar sonido de las partes izquierdas y derechas.
Este mensaje se muestra si se ha pulsado el botón [PRE-AMP] aunque la parte seleccionada
actualmente se haya asignado a una voz no piano. El bloque de preamplificador sólo puede
procesar sonido de partes con voces de PIANO o E.PIANO.
Este mensaje se muestra para recordarle que detenga la reproducción de la pista de
fondo.
Este mensaje se muestra si se intenta eliminar, cambiar de nombre o sustituir un
archivo de sólo lectura.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado recibiendo datos
creados mediante la función de volcado masivo.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado grabando una
canción de usuario o archivo Wave.
Este mensaje se muestra si la grabación se ha detenido debido a la existencia de
espacio insuficiente en la memoria del secuenciador.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado guardando un archivo.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado buscando un
archivo para que se cargue automáticamente.
Este mensaje se muestra si intenta guardar una canción de usuario que no contiene
datos.
Este mensaje se muestra si intenta grabar una canción de usuario aunque todas las
canciones de usuario ya contengan datos.
Este mensaje se muestra si no se puede grabar, recibir datos MIDI o cargar datos de
un dispositivo de memoria flash USB debido a que la memoria del secuenciador
interno del piano ya esté llena. Para resolver este problema, debe eliminar las
canciones de usuario innecesarias.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está ocupado transmitiendo datos
por lotes MIDI.
Este mensaje se muestra si se produce un error al comunicar con un dispositivo de
memoria flash USB.
Este mensaje se muestra si se perdió la conexión con un dispositivo de memoria
flash USB porque se produjo una corriente eléctrica anormal.
Este mensaje se muestra si un dispositivo de memoria flash USB está lleno y no
queda espacio para guardar más archivos en él. En tal caso, utilice un dispositivo de
memoria flash USB nuevo o libere espacio borrando datos no deseados del
dispositivo actual.
Este mensaje se muestra si el dispositivo de memoria flash USB introducido en el
puerto USB TO DEVICE no responde.
Este mensaje se muestra si un dispositivo de memoria flash USB no se ha
introducido correctamente en el CP5 o CP50.
Este mensaje se muestra si se produce un error al leer o escribir datos en un
dispositivo de memoria flash USB.
Este mensaje se muestra si el dispositivo de memoria flash USB introducido no está
formateado o tiene un formato no compatible con el CP5 o CP50. En tal caso,
compruebe el contenido del dispositivo de memoria flash USB.
Este mensaje se muestra si el dispositivo de memoria flash USB está protegido
contra escritura.
Este mensaje se muestra si la corriente que toma el dispositivo de memoria flash
USB supera el nivel permitido por el CP5 o CP50.
Este mensaje se muestra cuando los ajustes de Utility, compresor principal y otros
ajustes del sistema se han almacenado correctamente.
Este mensaje se muestra mientras el CP5 o CP50 está guardando o cargando datos
o si se ha pulsado el botón [EXIT] para cancelar alguna operación. Desaparecerá
cuando se complete el proceso necesario para la cancelación.
58CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 59
Acerca del disco complementario
Acerca del disco complementario
AVISO ESPECIAL
• El software que se incluye en el disco complementario y los derechos de copyright correspondientes al mismo son
propiedad exclusiva de Steinberg Media Technologies GmbH.
• La utilización del software y de este manual debe ajustarse al acuerdo de licencia con el que el comprador manifiesta su
total conformidad al abrir el paquete de software. (Antes de instalar la aplicación, lea detenidamente el contrato de licencia
de software que se incluye en la
• Está terminantemente prohibida la copia del software o la reproducción total o parcial de este manual por cualquier medio
sin la autorización por escrito del fabricante.
• Yamaha no ofrece garantía o declaración alguna en relación con el uso del software y de la documentación, y no se
responsabiliza de los resultados del uso de este manual ni del software.
• Este disco NO está pensado para una reproducción audio/visual. No intente reproducirlo en un reproductor de CD/DVD
audio/visual, ya que se podrían causar daños irreparables en el reproductor.
Acerca del software DAW incluido en el disco complementario
El disco complementario contiene software DAW para Windows y Macintosh.
página 60.)
NOTA • Asegúrese de que instala el software DAW con la cuenta de administrador.
• Para usar de forma continua el software DAW del disco complementario, incluida asistencia técnica y otras ventajas, deberá registrarlo y activar su
licencia iniciándolo con el ordenador conectado a Internet. Haga clic en el botón ”Register Now” (registrar ahora) que aparece cuando se inicia el
software, luego rellene todos los campos requeridos para el registro. Si no registra el software, no podrá usarlo después de un periodo limitado de
tiempo.
• Si está utilizando un equipo Macintosh, haga doble clic en el archivo ”***.mpkg” para iniciar la instalación.
Para obtener detalles acerca de los requisitos mínimos del sistema y la información más reciente sobre el software incluido en
el disco, visite el siguiente sitio Web.
<http://www.yamahasynth.com/>
Acerca de la asistencia para el software
La asistencia para el software DAW incluido en el disco complementario la presta Steinberg en su sitio Web en la dirección
siguiente.
http://www.steinberg.net
También puede visitar el sitio de Steinberg desde el menú Ayuda del software DAW incluido. (El menú Ayuda también incluye
el manual en formato PDF y otra información sobre el software.)
IMPORTANTE
Tenga presente que Yamaha no ofrece asistencia técnica para el software DAW incluido en el disco complementario.
Apéndice
CP5/CP50 Manual de instrucciones
59
Page 60
ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE
ATENCIÓN
ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE
LEA DETENIDAMENTE ESTE ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE (”ACUERDO”) ANTES DE UTILIZAR ESTE SOFTWARE. SÓLO PODRÁ UTILIZAR
ESTE SOFTWARE DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PRESENTE ACUERDO. EL PRESENTE ACUERDO LE VINCULA A
USTED (COMO PARTICULAR O PERSONA JURÍDICA) Y A YAMAHA CORPORATION (”YAMAHA”).
AL ROMPER EL PRECINTO DE ESTE ENVOLTORIO SE COMPROMETE A CUMPLIR LOS TÉRMINOS DE ESTA LICENCIA. SI NO ACEPTA LOS
TÉRMINOS DE ESTE ACUERDO, NO INSTALE, COPIE NI UTILICE ESTE SOFTWARE.
EN ESTE ACUERDO SE ESTIPULAN LAS CONDICIONES DE USO DEL SOFTWARE ”DAW” DE STEINBERG MEDIA TECHNOLOGIES GMBH
(”STEINBERG”) QUE SE INCLUYE CON ESTE PRODUCTO. PUESTO QUE ESTE ACUERDO SUSTITUYE AL ACUERDO DE LICENCIA DE
SOFTWARE PARA EL USUARIO FINAL (ALSUF) MOSTRADO EN LA PANTALLA DEL PC AL INSTALAR EL SOFTWARE ”DAW”, DEBE HACER CASO
OMISO DEL ALSUF. ES DECIR, DURANTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN DEBE SELECCIONAR ”ACEPTO” EL ALSUF SIN PRONUNCIARSE SOBRE
EL MISMO PARA PODER PASAR A LA PÁGINA SIGUIENTE.
1. CONCESIÓN DE LICENCIA Y COPYRIGHT
Por el presente acuerdo, Yamaha le otorga el derecho a utilizar una copia del programa y de los datos del software (”SOFTWARE”) que acompañan
a este acuerdo. El término SOFTWARE abarca todas las actualizaciones del software y de la información adjunta. Steinberg es el propietario del
SOFTWARE, que está protegido por las leyes de copyright oportunas y por todas las disposiciones de los tratados internacionales aplicables. Yamaha
ha adquirido el derecho de sublicencia para autorizarle a utilizar el SOFTWARE. Si bien el usuario tiene derecho a declararse propietario de los datos
creados mediante el uso del SOFTWARE, dicho SOFTWARE seguirá estando protegido por las leyes de copyright oportunas.
• Puede utilizar el SOFTWARE en un solo ordenador.
• Puede realizar una copia del SOFTWARE en formato legible por máquina exclusivamente con fines de copia de seguridad, si el
SOFTWARE se encuentra en soportes en los que dicha copia de seguridad está permitida. En la copia de seguridad, debe reproducirse
el aviso de copyright de Yamaha y cualquier otra inscripción de marca que conste en la copia original del SOFTWARE.
• Puede transferir de forma permanente a un tercero todos sus derechos relativos al SOFTWARE únicamente cuando transfiere este
producto a la vez, siempre y cuando no conserve ninguna copia y el destinatario haya leído y aceptado los términos y
presente acuerdo.
condiciones del
Apéndice
2. RESTRICCIONES
• No puede someter el SOFTWARE a tareas de ingeniería inversa con el fin de investigar el secreto de fabricación, ni desensamblar,
descompilar u obtener de cualquier otra manera el código fuente del SOFTWARE por ningún método.
• No puede reproducir, modificar, cambiar, alquilar, arrendar ni distribuir el SOFTWARE, en su totalidad o en parte, ni crear obras
derivadas del SOFTWARE.
• No puede transmitir electrónicamente el SOFTWARE de un ordenador a otro, ni compartir el SOFTWARE con otros ordenadores
conectados a una red.
• No puede utilizar el SOFTWARE para distribuir información ilícita o que vulnere la política pública.
• No puede iniciar servicios basados en el uso del SOFTWARE sin la autorización de Yamaha Corporation.
La información protegida por copyright, incluidos sin limitación los datos MIDI para canciones, obtenida por medio del SOFTWARE, está sujeta a las
restricciones que se indican a continuación y que el usuario debe acatar.
• La información recibida mediante el SOFTWARE no podrá utilizarse para fines comerciales sin la autorización del propietario del
copyright.
• La información recibida mediante el SOFTWARE no puede duplicarse, transferirse ni distribuirse, ni reproducirse ni interpretarse para
ser escuchada en público, sin la autorización del propietario del copyright.
• El cifrado de la información recibida mediante el SOFTWARE no podrá eliminarse ni tampoco podrá modificarse la marca de agua
electrónica sin la autorización del propietario del copyright.
3. FINALIZACIÓN
El presente acuerdo entrará en vigor el día en que el usuario reciba el SOFTWARE y seguirá vigente hasta su finalización. En caso de vulnerarse las
leyes de copyright o las disposiciones contenidas en este documento, el presente acuerdo se dará por finalizado de forma automática e inmediata, sin
previo aviso de Yamaha. Una vez finalizado el acuerdo, el usuario deberá destruir inmediatamente el SOFTWARE adquirido bajo licencia, así como la
documentación escrita adjunta y todas sus copias.
4. GARANTÍA LIMITADA DEL SOPORTE
Con respecto al SOFTWARE vendido en soportes tangibles, Yamaha garantiza que el soporte tangible en el que está grabado el SOFTWARE no
presentará ningún defecto material y de fabricación en condiciones normales de uso y por un período de catorce (14) días a partir de la fecha de
recepción, demostrada por una copia del recibo. La responsabilidad de Yamaha, y su vía de recurso exclusiva, consistirá en la sustitución del soporte
defectuoso si se devuelve a Yamaha o a un distribuidor autorizado de Yamaha dentro del período de catorce días con una copia del recibo. Yamaha no
se responsabiliza de la sustitución de soportes dañados por accidente, abuso o uso indebido. EN LA MÁXIMA MEDIDA PERMITIDA POR LA LEY,
YAMAHA RECHAZA EXPRESAMENTE TODAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS CON RESPECTO AL SOPORTE TANGIBLE, INCLUIDAS LAS
GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO.
5. EXCLUSIÓN DE GARANTÍA DEL SOFTWARE
60CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 61
ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE
Usted reconoce y acepta expresamente que utilizará el SOFTWARE por su cuenta y riesgo. El SOFTWARE y la documentación correspondiente se
suministran ”TAL CUAL” y sin ninguna clase de garantía. SIN PERJUICIO DE CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE
ACUERDO, YAMAHA RECHAZA EXPRESAMENTE TODAS LAS GARANTÍAS CON RESPECTO AL SOFTWARE, TANTO EXPRESAS COMO
IMPLÍCITAS, INCLUIDAS SIN LIMITACIÓN LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO Y NO
INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE TERCEROS. CONCRETAMENTE, PERO SIN QUE ELLO LIMITE LO DISPUESTO ANTERIORMENTE, YAMAHA
NO GARANTIZA QUE EL SOFTWARE SATISFAGA SUS REQUISITOS, QUE EL FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE SEA ININTERRUMPIDO Y SIN
ERRORES, O QUE LOS DEFECTOS DEL SOFTWARE PUEDAN SER CORREGIDOS.
6. RESPONSABILIDAD LIMITADA
LAS OBLIGACIONES DE YAMAHA EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO SERÁN LAS DE PERMITIR EL USO DEL SOFTWARE DE ACUERDO CON
ESTOS TÉRMINOS. YAMAHA NO SE RESPONSABILIZARÁ EN NINGÚN CASO ANTE USTED NI ANTE OTRAS PERSONAS POR DAÑOS Y
PERJUICIOS, INCLUIDOS SIN LIMITACIÓN DAÑOS DIRECTOS, INDIRECTOS, FORTUITOS O EMERGENTES, NI POR GASTOS, PÉRDIDA DE
BENEFICIOS O DE DATOS O CUALESQUIERA OTROS DAÑOS DERIVADOS DEL USO, USO INDEBIDO O IMPOSIBILIDAD DE USO DEL SOFTWARE,
AUNQUE YAMAHA O UN DISTRIBUIDOR AUTORIZADO HAYAN SIDO ADVERTIDOS DE LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCAN TALES DAÑOS.
La responsabilidad total de Yamaha en concepto de todos los daños, pérdidas y derechos de acción (contractuales, por agravio o de cualquier otra
índole) no superará en ningún caso la suma pagada por el SOFTWARE.
7. CLÁUSULAS GENERALES
Este acuerdo se interpretará y regirá de acuerdo con las leyes japonesas, sin hacer referencia a los principios de conflicto de leyes. Cualquier
desacuerdo relacionado con el presente acuerdo se someterá al dictamen del Tribunal de Distrito de Tokio, Japón. Si por cualquier motivo un tribunal
competente dictaminase que alguna de las cláusulas del presente acuerdo no puede aplicarse, el resto de las cláusulas mantendrán su plena vigencia.
8. ACUERDO COMPLETO
El presente acuerdo constituye el acuerdo completo entre las partes con respecto al uso del SOFTWARE y de los materiales impresos que acompañan
al mismo, y sustituye a todos los demás acuerdos o contratos previos o contemporáneos, tanto escritos como verbales, que puedan existir en relación
con el contenido del presente acuerdo. Las modificaciones o revisiones del presente acuerdo no serán vinculantes a menos que se efectúen por
escrito y estén firmadas por un representante autorizado de Yamaha.
Apéndice
CP5/CP50 Manual de instrucciones
61
Page 62
Especificaciones
Especificaciones
Elemento Detalles
CP5CP50
Apéndice
Teclado Teclado de madera con 88 teclas recubiertas de marfil
sintético
Polifonía máxima128 notas
InterpretaciónPredefinidas: 3 bancos x 4 grupos x 10 interpretaciones
Usuario: 3 bancos x 4 grupos x 10 interpretaciones (inicialmente idénticas a las interpretaciones predefinidas)
Externas: 3 bancos x 4 grupos x 10 interpretaciones (cargadas desde un dispositivo de memoria flash USB)
Partes63
Efectos • Bloques de preamplificador
• Bloques de efecto de modulación
• Bloque de amplificador de potencia/compresor*
• Bloque de reverberación
• Bloque de compresor principal
• Bloque de ecualizador maestro (5 bandas)
• Efectos de micrófono*
• Efectos de inserción de micrófono
Controladores• Rueda de inflexión del tono
• Control [MASTER VOLUME] (volumen maestro)
• Mando [GAIN] (ganancia)
• Mandos de volumen de partes
• Mandos 1 – 3
• Mandos [MASTER EQUALIZER]
(ecualizador maestro)
PantallaPantalla fluorescente de vacío (VFD) con 2 filas de 24 caracteres
Conectores• Tomas de salida no balanceada [L/MONO] y [R]
(auriculares mono estándar))
• Conectores de salida balanceada [L] y [R] XLR
• Toma combinada [MIC INPUT]
• Toma de auriculares (estereofónicos)
• Tomas de interruptor de pedal [SUSTAIN]
y [ASSIGNABLE] ([SUSTAIN] permite tocar con medio
amortiguador)
• Toma(s) de controlador de pedal
• Conectores MIDI [IN], [OUT] y [THRU]
• Puerto USB TO DEVICE
• Puerto [USB TO HOST]
• Toma [AC IN]
Teclado con acción de martillo de 88 teclas
• Bloques de preamplificador
• Bloques de efecto de modulación
• Bloque de reverberación
• Bloque de compresor principal
• Bloque de ecualizador maestro (3 bandas)
• Rueda de inflexión del tono
• Control [MASTER VOLUME] (volumen maestro)
• Mandos de volumen de partes
• Mandos 1 – 3
• Mandos [MASTER EQUALIZER]
(ecualizador maestro)
• Tomas de salida no balanceada [L/MONO] y [R]
(auriculares mono estándar))
• Toma de auriculares (estereofónicos)
• Tomas de interruptor de pedal [SUSTAIN]
y [ASSIGNABLE] ([SUSTAIN] permite tocar con medio
amortiguador)
• Toma(s) de controlador de pedal
• Conectores MIDI [IN], [OUT] y [THRU]
• Puerto [USB TO DEVICE]
• Puerto [USB TO HOST]
• Conector DC IN
Consumo de energía25 W7 W
Dimensiones (anchura x
fondo x altura, sin incluir
el pedal)
Peso (sin incluir el pedal)25,2 kg20,9 kg
Contenido del paquete• Cable de alimentación
Las especificaciones y descripciones de este manual del propietario tienen sólo el propósito de servir como información. Yamaha Corp. se reserva el derecho a
efectuar cambios o modificaciones en los productos o especificaciones en cualquier momento sin previo aviso. Puesto que las especificaciones, equipos u opciones
pueden no ser las mismas en todos los mercados, solicite información a su distribuidor Yamaha.
1.381 x 405 x 174 mm 1.381 x 332 x 165 mm
• Pedal PC3
• Manual de instrucciones
• CD-ROM de Manual de instrucciones
(contiene el Manual de referencia y la Lista de datos)
• DVD-ROM de software
• PA-150 o equivalente recomendado por Yamaha
• Pedal PC3
• Manual de instrucciones
• CD-ROM de Manual de instrucciones
(contiene el Manual de referencia y la Lista de datos)
• DVD-ROM de software
62CP5/CP50 Manual de instrucciones
Page 63
Índice
Índice
Símbolos
[Botones L PAGE] y [PAGE R]...................................... 12, 19