Yamaha CL5, CL3, CL1 V1.5 Reference Manual

Page 1
ES

Cómo usar este Manual de referencia

El Manual de referencia de CL5/CL3/CL1 (este documento) le permite buscar términos y aprovechar los enlaces del texto.
Búsqueda de términos
Para buscar un término, utilice la función de búsqueda de la aplicación de software que utilice para ver este documento.
Si utiliza Adobe Reader, introduzca el término en el cuadro de búsque
da y presione la tecla <Intro> en el teclado del equipo para
buscar incidenci
as de dicho término.
Mostrar la vista siguiente/anterior
Si está utilizando Adobe Reader, puede saltar a la vista anterior/siguiente del historial de visualización. Se trata de una forma práctica de retroceder a la página anterior después de haber utilizado un enlace para saltar a una página distinta.
Uso del árbol de funciones
Se proporciona un árbol de funciones para CL5/CL3/CL1 en la página 4 y siguientes. Puede utilizar este árbol de funciones p
ara encontrar la
página que explica una visualización o función en pantalla.
Manual de referencia
Page 2

Contenido

Contenido
Cómo usar este Manual de referencia ............................................................... 1
Árbol de funciones.................................................................... 4
Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado) ................... 6
Acerca de la sección SELECTED CHANNEL ........................................................ 6
Operaciones de la sección SELECTED CHANNEL ............................................... 6
Pantalla SELECTED CHANNEL VIEW (Vista del canal seleccionado) .................... 7
Sección Centralogic................................................................. 11
Acerca de la sección Centralogic ..................................................................... 11
Operaciones de la sección Centralogic ............................................................ 11
Pantalla OVERVIEW (Presentación) .................................................................. 12
Asignación de patches de entrada y salida ............................ 15
Asignación de patches interna de consola CL y asignación de patches
de red de audio Dante.......................................................................... 15
Modificación de los ajustes del patch de salida................................................ 16
Modificación de los ajustes del patch de entrada ............................................ 19
Inserción de un dispositivo externo en un canal .............................................. 21
Salida directa de un canal INPUT .................................................................... 23
Grabación o reproducción mediante DAW en un equipo ................................ 25
EQ y dinámica.......................................................................... 56
Acerca del EQ y la dinámica............................................................................ 56
Utilización del EQ ........................................................................................... 56
Utilización de la dinámica ............................................................................... 59
Utilización de las bibliotecas de EQ o dinámica ............................................... 63
Agrupamiento y enlace ........................................................... 64
Acerca de los grupos DCA y los grupos de silenciamiento ............................... 64
Uso de los grupos DCA ................................................................................... 64
Uso de los grupos de silenciamiento ............................................................... 66
Función Channel Link ..................................................................................... 70
Copiado, desplazamiento o inicialización de un canal ..................................... 73
Memoria de escenas ................................................................ 77
Acerca de las memorias de escenas................................................................. 77
Uso de las memorias de escenas ..................................................................... 77
Edición de memorias de escena ...................................................................... 82
Uso de la función Global Paste........................................................................ 85
Uso de la función Focus .................................................................................. 87
Utilización de la función Recall Safe ................................................................ 88
Utilización de la función Fade ......................................................................... 91
Envío de una señal de control a un dispositivo externo en combinación
con la recuperación de una escena (GPI OUT) ...................................... 93
Reproducción de un archivo de audio que enlaza a una recuperación de escena.. 94
Uso del modo Preview (Vista previa) ............................................................... 96
Canales de entrada ................................................................. 27
Flujo de la señal de los canales de entrada ...................................................... 27
Especificación del nombre, icono y color del canal.......................................... 28
Introducción de ajustes HA (Head Amp).......................................................... 30
Envío de una señal desde un canal de entrada a los buses STEREO/MONO
(estéreo/mono) .................................................................................... 35
Envío de una señal desde un canal de entrada a un bus MIX/MATRIX............. 39
Corrección del retardo entre canales (Retardo de entrada).............................. 44
Operaciones de las bibliotecas de canales ....................................................... 45
Canales de salida..................................................................... 46
Flujo de la señal de los canales de salida.......................................................... 46
Especificación del nombre, icono y color del canal.......................................... 47
Envío de señales desde los canales MIX al bus STEREO/MONO ....................... 48
Envío de señales desde los canales MIX y STEREO/MONO a los buses MATRIX .. 51
Corrección del retardo entre canales (Retardo de salida) ................................. 55
Operaciones de las bibliotecas de canales ....................................................... 55
Funciones Monitor (Monitorización) y Cue (Escucha) ............ 97
Acerca de las funciones Monitor y Cue ........................................................... 97
Uso de la función Monitor .............................................................................. 98
Uso de la función de escucha........................................................................ 101
Funcionamiento de la función de escucha..................................................... 102
Interfono y oscilador............................................................. 106
Acerca de las funciones de interfono y oscilador ........................................... 106
Uso del interfono .......................................................................................... 106
Usar la función Oscilador .............................................................................. 109
Medidores.............................................................................. 111
Operaciones de la pantalla METER ................................................................ 111
Utilización del puente de vúmetros MBCL (opcional) en la consola
CL3 o CL1 .......................................................................................... 113
Bastidor de ecualizador gráfico, efectos y Premium Rack.... 114
Acerca del bastidor virtual............................................................................. 114
Operaciones del bastidor virtual.................................................................... 115
2
Manual de referencia
Page 3
Contenido
Operaciones del EQ gráfico........................................................................... 118
Acerca de los efectos internos ....................................................................... 122
Uso del bastidor Premium ............................................................................. 130
Utilización de las bibliotecas de EQ gráficos, bastidor de efectos y
bastidor Premium............................................................................... 137
Dispositivo de E/S y amplificador principal externo............ 138
Utilización de un dispositivo de E/S ............................................................... 138
Asignación de patches del dispositivo de E/S................................................. 138
Control remoto de una unidad Rio................................................................ 140
Controlar remotamente un amplificador ....................................................... 143
Utilización de un amplificador principal externo............................................ 144
MIDI....................................................................................... 149
Funcionalidad MIDI en la consola serie CL..................................................... 149
Ajustes MIDI básicos ..................................................................................... 149
Utilización de cambios de programa para recuperar escenas y elementos
de la biblioteca................................................................................... 152
Utilización de los cambios de control para controlar parámetros ................... 155
Utilización de los cambios de parámetro para controlar parámetros .............. 157
Ajustes del usuario (seguridad)............................................ 158
Ajustes de nivel de usuario ............................................................................ 158
Preferencias .................................................................................................. 168
Teclas USER DEFINED.................................................................................... 169
Mandos USER DEFINED ................................................................................ 171
Codificadores asignables............................................................................... 172
Banco de faders personalizado ...................................................................... 173
Fader principal.............................................................................................. 174
Bloqueo de consola....................................................................................... 175
Guardar y cargar datos de configuración de una unidad flash USB................ 177
Formateo de una unidad flash USB ............................................................... 180
Grabadora ............................................................................. 181
Acerca de la grabadora de memoria USB ...................................................... 181
Asignación de canales a la entrada y salida de la grabadora .......................... 181
Grabación de audio en una unidad flash USB ................................................ 183
Reproducción de archivos de audio desde una unidad flash USB................... 185
Edición de la lista de títulos ........................................................................... 187
Utilización de la consola CL con Nuendo Live ............................................... 188
Función de ayuda.................................................................. 193
Carga de un archivo de ayuda desde una unidad flash USB........................... 193
Carga de un archivo de texto desde una unidad flash USB............................ 193
Visualización de la ayuda .............................................................................. 194
Utilización de las teclas definidas por el usuario para recuperar
la ayuda directamente........................................................................ 194
Otras funciones ..................................................................... 196
Acerca de la pantalla SETUP (Configurar) ...................................................... 196
Ajustes del reloj y ranura .............................................................................. 198
Uso de las conexiones en cascada ................................................................. 200
Ajustes básicos de los buses MIX y MATRIX................................................... 202
Activación/desactivación de toda la alimentación phantom principal ............ 203
Especificación del brillo de la pantalla táctil, los indicadores LED,
las pantallas de nombre de canal y las lámparas ................................. 204
Configuración de la fecha y la hora del reloj interno ..................................... 204
Configuración de la dirección de red ............................................................ 205
Inicialización de la unidad a los ajustes predeterminados de fábrica .............. 206
Ajuste del punto de detección de la pantalla táctil (función Calibration) ....... 207
Ajuste de los faders (función de calibración).................................................. 208
Ajuste preciso de la ganancia de entrada y salida (Función de calibración) .... 209
Ajuste del color de canal (función de calibración) ......................................... 211
Ajuste del brillo de la pantalla de nombre de canal ....................................... 212
Ajuste del contraste de la pantalla de nombre de canal................................. 213
Ajustes de la red de audio Dante................................................................... 213
Uso de GPI (interfaz de finalidad general) ..................................................... 221
Apéndices .............................................................................. 227
Lista de la biblioteca EQ................................................................................ 227
Lista de la biblioteca DYNAMICS................................................................... 228
Parámetros de dinámicas .............................................................................. 230
Lista de tipos de efecto ................................................................................. 232
Parámetros de efectos................................................................................... 233
Parámetros de procesador de bastidor Premium ........................................... 245
Sincronización de efectos y tempo................................................................ 247
Parámetros que se pueden asignar para controlar los cambios ...................... 248
Asignaciones de parámetros NRPN ............................................................... 250
Operación de parámetros de mezcla, aplicabilidad ....................................... 254
Funciones que pueden asignarse a las teclas definidas por el usuario............. 259
Funciones que pueden asignarse a los mandos definidos por el usuario ........ 262
Funciones que se pueden asignar a los codificadores asignables.................... 263
Formato de datos MIDI................................................................................. 264
Mensajes de advertencia/error ...................................................................... 271
Características eléctricas................................................................................ 273
Parámetros básicos del mezclador................................................................. 274
Implementación MIDI................................................................................... 275
Índice ........................................................................................................... 276
3
Manual de referencia
Page 4

Árbol de funciones

Árbol de funciones
Los números de página entre paréntesis ( ) son los números de página del Manual de instrucciones (folleto).
Principal
SELECTED CHANNEL 6 OVERVIEW 12 FUNCTION ACCESS AREA (20)
CHANNEL PARAMETER (PARÁMETROS DE CANALES)
PATCH/NAME 16, 29, 48 GAIN/PATCH 31
1ch 31 8ch 32 CH1-48 32 CH49-72/ST IN 32 OUTPUT Solo una indicación
INPUT DELAY 44
8ch 44 CH1-48 45 CH49-72/ST IN 45
DELAY SCALE 44
INSERT/DIRECT OUT 21
1ch 21, 23 8ch 22, 24
HPF/EQ 56
1ch 56 8ch 57 CH1-48 58 CH49-72/ST IN 58 OUTPUT 58
DYNAMICS 59
1ch 59
KEY IN SOURCE SELECT 62 8ch 61 CH1-48 62 CH49-72/ST IN 62 OUTPUT 62
SEND TO/SEND FROM 41, 52
TO STEREO/MONO 49
8ch 49 CH1-48 50 CH49-72/ST IN 50 OUTPUT 50
LIBRARY (Biblioteca)
CHANNEL LIBRARY 45 EQ LIBRARY 63 DYNAMICS LIBRARY 63 GEQ LIBRARY 137 EFFECT LIBRARY 137 Portico5033/Portico5043/U76/Opt-2A/
EQ-1A/DynamicEQ LIBRARY DANTE INPUT PATCH LIBRARY 139
RACK
VIRTUAL RACK 115
RACK MOUNTER 116 GEQ EDIT 118
GEQ LINK 119
EFFECT RACK 122
EFFECT EDIT 125
EFFECT TYPE 126
PREMIUM RACK 130
PREMIUM RACK MOUNTER 131 PREMIUM RACK EDIT 132
137
I/O DEVICE
DANTE PATCH 138
DANTE SETUP 138 DANTE INPUT PATCH 138 DANTE OUTPUT PATCH 140
Rio 140
REMOTE HA EDIT 141 DANTE OUTPUT PATCH 142
AMP 143
DANTE OUTPUT PATCH 143
EXTERNAL HA 146
EXTERNAL HA EDIT 147 EXTERNAL HA PORT SELECT 147
MONITOR
MONITOR 98
CUE 103 MONITOR 99 OSCILLATOR 109 TALKBACK 107
METER (Contador)
INPUT METER 111 OUTPUT METER 111
SETUP (Configuración)
USER SETUP 196
PREFERENCE 168 USER DEFINED KEYS SETUP 169
USER DEFINED KEY SETUP (List) 170
USER DEFINED KNOBS SETUP 171
USER DEFINED KNOB SETUP (List) 171 ASSIGNABLE ENCODER SETUP 172
CUSTOM FADER BANK/MASTER FADER 173
FADER ASSIGN SELECT 174
4
Manual de referencia
Page 5
SETUP (Configuración) CH JOB
USER LEVEL/CREATE USER KEY 158
CREATE KEY 160 SAVE KEY 165 LOGIN 161
SAVE/LOAD 177 WORD CLOCK/SLOT 198 CASCADE IN/OUT PATCH 200, 202 OUTPUT PORT 18 MIDI/GPI 149, 221
MIDI SETUP 150 PROGRAM CHANGE 152 CONTROL CHANGE 155 GPI 222 FADER START 225
BUS SETUP 202 CONSOLE LOCK 175 DATE/TIME 204 NETWORK 205 DANTE SETUP 213
CH LINK MODE 71 DCA GROUP ASSIGN 64 MUTE GROUP ASSIGN 66 RECALL SAFE MODE 88 CH COPY MODE 73 CH MOVE MODE 74 CH DEFAULT MODE 76
PATCH
PORT SELECT
CH SELECT
Otros
CONFIRMATION 168 SOFT KEYBORD (21) LOGIN 161
Árbol de funciones
22, 24, 100, 104,
139, 201
19, 117, 174,
175, 182
SCENE (Escena)
SCENE LIST 79
GLOBAL PASTE 85 FADE TIME 91 SONG SELECT 95 FOCUS RECALL 87 PREVIEW 96
RECORDER (Grabadora)
USB 181 NUENDO LIVE 188
Menú de inicio
MODE SELECT 206
INITIALIZE ALL MEMORIES 206 INITIALIZE CURRENT MEMORIES 206 TOUCH SCREEN CALIBRATION 207 INPUT PORT TRIM 210 OUTPUT PORT TRIM 210 SLOT OUTPUT TRIM 210 FADER CALIBRATION 208 CHANNEL COLOR CALIBRATION 211
NOTA
• Las explicaciones de este manual de referencia se referirán a la CL5.
• En el caso de la CL3/CL1, algunas pantallas no mostrarán canales y faders que no ex
istan en esos modelos.
5
Manual de referencia
Page 6

Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado)

Número de canal Nombre de canal
Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado)
En este capítulo se explica cómo utilizar la sección SELECTED CHANNEL y la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW (Vista de canal seleccionado) para controlar el canal seccionado.

Acerca de la sección SELECTED CHANNEL

La sección SELECTED CHANNEL, situada a la izquierda de la pantalla, corresponde al módulo mezclador de un mezclador analógico convencional, y permite ajustar manualmente todos los parámetros principales del canal seleccionado en ese momento.
sel
Las operaciones de esta sección afectarán al canal [SEL]. Si ha asignado un canal ST IN o un canal STEREO a una banda de un solo canal, se seleccionará el canal L o el canal R y se enlazarán los parámetros principales de los canales L y R. Puede utilizar los mandos del panel para controlar parámetros de mezcla tales como la ganancia del amplificador principal, los parámetros HPF/EQ, el ajuste de umbral de los procesadores dinámicos, los ajustes de panoramización/balance y enviar niveles a los buses MIX/MATRIX (Mezcla/matriz).

Operaciones de la sección SELECTED CHANNEL

Siga los pasos descritos a continuación para realizar operaciones en la sección SELECTED CHANNEL.
1. Utilice una tecla [SEL] para seleccionar el canal que desea controlar.
Para seleccionar un canal, presione una tecla [SEL] de la sección banda de canal del panel
rior, la sección Centralogic o la sección master.
supe Presione la tecla de selección de banco adecuada
de modo qu queden asignados al panel superior.
El número y el nombre del canal seleccionado en ese mome de canal situado en el área de acceso a las funciones de la pantalla táctil.
NOTA
• Si se ha asignado un canal ST IN o STEREO a una banda de un solo canal, puede alternar entre L (izquierda) y R (derecha) repetidamente pulsando la misma tecla [SEL]. También puede alternar entre canales presionando el campo de selección de canal situado en
• el ár anterior. Presione el lado derecho del campo para seleccionar el canal siguiente.
e los canales que desee controlar
nto aparecen en el campo de selección
ea de acceso a las funciones. Presione el lado izquierdo del campo para seleccionar el canal
eccionado más recientemente mediante su tecla
2. Presione cualquiera de los mandos de la sección SELECTED CHANNEL.
Presione un mando en la sección SELECTED CHANNEL para mostrar la pantalla
TED CHANNEL VIEW del canal seleccionado en ese momento. Si deja abierta esta
SELEC pantalla, siempre podrá ver en ésta los ajustes, al tiempo que utiliza los mandos de la sección SELECTED CHANNEL.
NOTA
Si ha activado la opción “POPUP APPEARS WHEN KNOB(S) PRESSED” (Áreas emergentes al presionar el mando) en la ficha PREFERENCE (Preferencias) (a la que se acceder pulsando el botón SETUP y, a continuación, el botón USER SETUP (Configuración de usuario)), al pulsar un mando repetidamente se abrirá o cerrará la ventana emergente (1 ch).
Incluso si se selecciona otra pantalla, los mandos de la sección SELECTED CHANNEL siempre afectarán al canal seleccionado en ese momento. En este caso, se abrirá una ventana indicando el valor de ese parámetro en pantalla cuando opere un mando.
3. Utilice los mandos de la sección SELECTED CHANNEL y los botones de la pantalla
SELECTED CHANNEL VIEW para editar los parámetros del canal seleccionado.
6
Manual de referencia
Page 7
Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado)
1
1
2
3
1
2
3

Pantalla SELECTED CHANNEL VIEW (Vista del canal seleccionado)

Campo SEND (Envío)
En este campo puede ver los niveles de envío desde el canal a cada bus MIX/ MATRIX, alternar el estado conectado/desconectado de las señales de envío y alternar entre pre y post.
1 Fichas
Permiten seleccionar un grupo de 16 canales de bus de salida que mostra
r en el campo SEND.
Ficha MIX1–16..............
Ficha MIX17–24/MATRIX..... muestra los buses MIX 17–24
La vista y la función de los mandos y botones del campo SEND varía
epe
ndiendo de si un par de canales de bus (de número impar y número par)
d están compuestos por dos canales mono o un canal estéreo.
............ muestra los buses MIX 1–16.
y los buses MATRIX 1–8.
Si los canales de bus de destino son dos canales mono:
1 Mando SEND
Define el nivel de envío al bus correspondiente.
2 Indicador PRE
Indica el punto de envío del bus correspondiente. Si el tipo es VARI [PRE EQ] o VARI [PRE FADER
], y si el botón PRE de la pantalla MIX SEND 8ch está en posición ON (encendido), este
indicador PRE estará encendido.
3 Botón ON (Activar)
Activa o desactiva la señal de envío al bus correspondiente.
Si el bus de destino es un canal estéreo:
1 Mando de control SEND/PAN (Envío/panorámica)
El mando de la derecha ajusta el nivel de señal enviado a un par de canales de bus (número par y número
impar). El mando de la izquierda permite ajustar la panorámica y balance de la misma
señal.
2 Indicador PRE
Indica el punto de envío del bus correspondiente. El indicador PRE se iluminará si el botón PRE de la pan
talla MIX SEND 8ch está en posición ON (encendido).
3 Botón ON
Presione el botón de la derecha para activar o desactivar la señal enviada a dos canales de bus.
NOTA
• Si los índices del mando de control SEND/PAN (Envío/panorámica) aparecen en blanco, el punto de envío se asigna como PRE; si los índices aparecen en negro, se asigna como POST.
• Si el punto de envío es PRE, puede especificar el punto PRE como VARI [PRE EQ] o VARI [PRE FADER] en la v presionar el botón SETUP (Ajustes) botón BUS SETUP.
• Si el tipo del bus de destino se define en FIXED (Fijo), no se mostrarán los controladores citados anteriormente. El nivel de envío será fijo en el nivel nominal y el punto de envío será fijo en POST FADER. Para obtener más detalles, consulte “Ajustes básicos de los buses MIX y
MATRIX” en la página 202.
entana emergente MIX BUS SETUP (Ajustes de bus de mezcla) que aparece al
1–2
7
Manual de referencia
Page 8
Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado)
2
3
4
1 1 2
2
1
2
1
2
Campo GAIN/PATCH (ganancia/patch)
Este campo le permite establecer los ajustes de ganancia analógica HA (amplificador principal) y ver el estado o
perativo del amplificador principal.
1 Mando GAIN (ganancia)
Establece la ganancia analógica del amplificador principal.
En aquellos canales en los que no se ha asignado al patch el amplificador principal, aparece un círculo gris en lugar del mando. Presione el mando para abrir la ventana emergente GAIN/PATCH 1ch.
Si la función Gain Compensation (compensación de ganancia) está activada, aparece un indicador, que muestra el nivel de la salida de señal para la red de audio.
2 Indicador OVER (saturación)
Le advierte cuando la señal se satura.
3 Indicador +48V
Indica el estado de activación/desactivación de la principal.
4 Indicador Ø (fase)
Indica el ajuste de fase de entrada del amplificador principal.
NOTA
• Para un canal de entrada que tiene un patch asignado a una entrada sin amplificador principal,
1 aparecerá un círculo gris y 3 no se mostrará. En el caso de un canal de salida, 1 será un
círculo gris y
• Si la opción GAIN KNOB FUNCTION se ha configurado en DIGITAL GAIN en la pantalla USER SETUP PREFERENCE, aparecer Para obtener más información, consulte “Introducción de ajustes HA (Head Amp)” en la
página 30.
Campo PAN/BALANCE (panorámica/balance)
Este campo le permite activar o desactivar el estado de la señal enviada desde el canal seleccionado al bus STEREO/MONO y ajustar la panorámica y el balance.
La vista y la función de los controladores de este campo varía según el tipo de canal seleccionado.
Cuando se selecciona un canal de entrada o un canal MIX:
2–4 no se mostrará.
1 Mando TO STEREO PAN (a panoramización
estéreo)
Define la posición de panoramización de una señal direccionad
Presione el mando para abrir la ventana emergente STEREO/MONO 8ch. Si el canal ST IN está seleccionado, puede especificar si desea visualizar el mando PAN o el mando BALANCE en esta ventana emergente. Para un canal MIX, el mando PAN aparecerá si la señal es mono y el mando BALANCE aparecerá si la señal es estéreo.
a al bus STEREO.
alimentación phantom del amplificador
á el mando de ganancia digital para
1 y 3 no se mostrará.
2 Botón ST/MONO
Activa o desactiva el estado de una señal enviada desde el canal al bus STEREO/MONO.
Si un canal INPUT/MIX está configurado en modo LCR, el b
otón LCR a
El botón LCR es un conmutador de activación/ desact
ivación de las señales enviadas desde el canal al
bus STEREO/MONO.
Cuando se selecciona un canal MATRIX, STEREO o MONO:
parece en la posición
2.
1 Mando BALANCE
Si la señal del canal seleccionado es estéreo, el mando
NCE aparecerá, permitiéndole ajustar el balance
BALA de volumen de los canales izquierdo y derecho. Si la señal del canal es monoaural, aparecerá un círculo gris en esta posición.
Presione el mando para abrir la ventana emergente TO STEREO 8ch.
Cam
Este c
po INPUT DELAY
ampo permite ver los ajustes de retardo.
1
1 Indicador ON (activado)
Indica el estado de activación/desact Si el ret ardo est á desac tivado, n o se mo str ará el indic ador.
ivación del retardo.
2 Tiempo de retardo
El valor de retardo se muestra en milisegundos (ms) y también por escala seleccionada actualmente. Si la escala utiliza unidades de ms, no se mostrará el valor de la fila inferior. Solo aparece en la fila media el valor en milisegundos.
Presione este campo para abrir la ventana emergente INPUT DELAY 8ch.
Campo HPF (sólo canales de entrada)
Este campo permite ajustar el HPF.
1 Mando HPF (Filtro de paso alto)
Establece la frecuencia de corte de HPF.
2 Botón ON
Activa y desactiva el filtro de paso alto.
Si se selecciona un canal de salida, aparecerá un círculo gris en la posición 1 y el botón 2 estará oculto.
8
Manual de referencia
Page 9
Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado)
1 2 3
1 2
3
4
Campo Parámetro EQ
Este campo muestra los ajustes de parámetros EQ de 4 bandas.
1 Mando Q
Indica el Q de cada banda. Si el tipo de filtro de banda HIGH (alta) se define en LPF
o H. SHELF (shelving alto), o el tipo de filtro de banda LOW (baja) se define en L. SHELF (shelving bajo), el mando Q no se mostrará. Solo se mostrará el nombre de tipo de filtro.
NOTA
• Girando por completo el mando Q de banda alta en el panel en sentido contrario a las agujas del reloj mientras se mantiene pulsado ajustará el tipo de filtro en LPF (Filtro de paso bajo). Girando por completo el mando Q en el sentido de las agujas del reloj mientras se mantiene pulsado ajustará el tipo de filtro en shelving alto.
• Girando por completo el mando Q de banda baja en el panel en sentido de las agujas del reloj mientras se mantiene pulsado ajustará el tipo de filtro en shelving bajo.
• Si se ha seleccionado un canal de salida, al girar por completo el mando Q de la banda baja en el panel en sentido contrario a las agujas del reloj mientras se mantiene pulsado definirá el tipo de filtro en HPF (Filtro de paso alto).
• También puede alternar el tipo de filtro en la ventana emergente HPF/EQ 1ch.
2 Mando FREQUENCY (frecuencia)
Define la frecuencia central (o frecuencia de corte) de cada banda.
3 Mando GAIN (Ganancia)
Define el valor de corte/aumento para cada banda.
NOTA
• Si el tipo de filtro de banda HIGH se define en LPF, puede activar o desactivar LPF utilizando el mando GAIN de la banda HIGH en el panel.
• Si el tipo de filtro de banda LOW se define en HPF, puede activar o desactivar HPF utilizando el mando GAIN de la banda LOW en el panel.
• Presione cada mando para abrir la ventana emergente HPF/EQ 1ch.
Campo gráfico del EQ
Este campo indica gráficamente la respuesta aproximada del EQ. Presione este campo para abrir la ventana emergente HPF/EQ 1ch, en la que puede definir el atenuador, HPF y EQ.
Campo DYNAMICS 1/DYNAMICS 2 (dinámica 1/dinámica 2)
Este campo permite ver y definir los parámetros Dynamics 1/2.
1 Indicador OVER (saturación)
Le advierte cuando la señal se satura.
2 Vúmetro
Muestra el nivel de la señal de salida (verde) y la cantidad de reducción de ganancia (naranja) cuando la función Dynamics está activada. El ajuste de umbral actual aparece como línea vertical.
3 Umbral
Especifica el umbral.
4 Parámetros
Indica los valores de parámetros que varían según el tipo de dinámica seleccionada actualmente. Presione este campo para abrir la ventana emergente DYNAMICS 1/DYNAMICS 2 1ch, en la que
puede realizar ajustes detallados de parámetros.
9
Manual de referencia
Page 10
Sección SELECTED CHANNEL (Canal seleccionado)
1
2
4 3
21
2
1
3 1
2
3
Campo INSERT (Insertar)
Este campo permite realizar ajustes de inserción.
1 Botón emergente
Presione este botón para abrir la ventana emergente INSERT/ DIRECT OUT 1ch.
2 Botón ON
Activa o desactiva la inserción.
3 Botón RACK EDIT (Edición de bastidor)
Aparece si se inserta un efecto o bastidor Premium. Presione este botón para mostrar la pantalla de edición del b
astidor insertado.
4 Indicador IN
Aparece si se ha asignado un puerto al patch de inserción. Se enciende cuando la señal se envía a la inserción.
Campo DIRECT OUT (Salida directa)
Este campo permite realizar ajustes de inserción.
1 Botón emergente
Presione este botón para abrir la ventana emergente INSERT/ DIRECT OUT 1c debajo del botón.
h. El valor del nivel de salida directa aparecerá
2 Botón ON
Activa y desactiva la salida directa.
Campo RECALL SAFE (seguridad de
Este campo permite realizar ajustes de seguridad de recuperación.
recuperación)
1 Botón emergente
Presione este botón para abrir la ventana emergente RECALL SAFE.
2 Botón ON
Activa/desactiva la función Recall Safe.
3 Indicador PARTIAL
Se ilumina si la seguridad de recuperación se aplica los ajustes del canal.
solo a algunos de los parámetros, no a todos
Campo FADER
te campo le permite ver y activar/desactivar el estado del canal
Es y el nivel.
1 Fader
Muestra el nivel actual. Utilice los faders del panel superior para ajustar los niveles.
2 Indicador de nivel
Muestra el ajuste de nivel actual por valor numérico. Si la señal se recorta en algún punto del canal, se iluminará el indicador ΣCLIP.
3 Botón ON
Activa y desactiva el estado del canal. El botón se enlaza a la tecla [ON] correspondiente en el panel superior.
Campo DCA/MUTE (DCA/silenciar)
Este campo le permite ver y seleccionar el DCA o grupo de silenciamiento a
e está asignado el canal.
l qu
1 Fichas
Seleccione DCA o silenciamiento como grupo que definir. Presione
ha seleccionada otra vez para abrir la ventana emergente DCA/
la fic MUTE GROUP ASSIGN MODE (DCA/modo de asignación de grupo de silenciamiento).
Cuando la ficha grupo DCA está seleccionada:
2 Botones de selección de grupo DCA
Selecciona el grupo DCA al que se ha asignado el canal.
3 Indicadores de grupo de silenciamiento
Indica el grupo de silenciamiento al que se ha asignado el canal.
Cuando la ficha grupo de silenciamiento está seleccionada:
4 Botones de selección de grupo de silenciamiento
Selecciona el grupo de silenciamiento al que se ha asignado el canal.
NOTA
Si el nivel de atenuador está configurado en el grupo de silenciamiento, este botón se ilumina en naranja.
6
5 Botón MUTE SAFE
Elimina el canal temporalmente del grupo de silenciamiento.
1
3
2
5
4
6 Indicadores de grupo de DCA
Indica el grupo de DCA al que se ha asignado el canal.
10
Manual de referencia
Page 11

Sección Centralogic

Teclas de selección de banco
Sección Centralogic
En este capítulo se explica cómo utilizar la sección Centralogic y la pantalla OVERVIEW (Presentación) para controlar un máximo de ocho canales simultáneamente.

Acerca de la sección Centralogic

La sección Centralogic está situada debajo de la pantalla táctil, permite recuperar y controlar simultáneamente un conjunto de hasta ocho canales de entrada, o grupos DCA. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para s
nar los canales que desee controlar.
eleccio

Operaciones de la sección Centralogic

Siga los pasos descritos a continuación para realizar operaciones en la sección Centralogic.
1. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para seleccionar
los canales o grupos DCA que desee controlar.
Cuando presiona una tecla de selección de banco, se ilumina su indicador LED. La pantalla táctil muestra la pantalla OVERVIEW y aparecen los parámetros de los ocho canales que se hayan seleccionado.
NOTA
Cuando esté abierta la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW, podrá pasar a la pantalla OVERVIEW pulsando cualquiera de los mandos multifunción del 1 al 8. Esto resulta muy práctico si se desea pasar rápidamente a la pantalla OVERVIEW dejando seleccionados los mismos canales o grupos DCA que desee controlar.
2. Utilice los faders y las teclas [ON] de la sección Centralogic para ajustar el nivel del
grupo de hasta ocho canales seleccionados y actívelos/desactívelos.
NOTA
• La línea inferior de la pantalla OVERVIEW muestra los canales o grupos DCA que pueden controlarse con los faders y las teclas [ON] y [CUE] de la sección Centralogic.
• La línea superior de la pantalla OVERVIEW muestra los canales que pueden controlarse con los mandos multifunción 1–8 de la sección Centralogic.
3. Utilice los campos de la pantalla OVERVIEW y los mandos multifunción para ajustar
los parámetros del grupo de hasta ocho canales.
Si presiona una de las teclas de selección de banco, se asignarán los grupos de DCA o canales correspondientes a dicha tecla a la sección Centralogic y se pueden controlar mediante los faders, teclas [ON] y teclas [CUE] en la sección Centralogic.
11
Manual de referencia
Page 12
Sección Centralogic
: Canal seleccionado
: Canal no seleccionado
1
4
3
2

Pantalla OVERVIEW (Presentación)

Campo CHANNEL NAME (Nombre de canal)
Este campo aparece en la parte superior e inferior de la pantalla y muestra el número de canal, el nombr
e y el icono de los ocho canales seleccionados actualmente. Se resalta el nombre del canal
seleccionado en ese momento.
Campo GAIN/PATCH (ganancia/patch)
Este campo le permite establecer los ajustes de ganancia ana y ver el estado operativo del amplificador principal.
La vista y la función de los controladores de este campo varía según el tipo de canal seleccionado.
Si el amplificador principal se ha a
signado al patch:
lógica o digital HA (amplificador principal)
1 Mando GAIN (Ganancia)
Establece la ganancia analógica del amplificador principal.
• Presione este campo para asignar el mando GAIN al mando corres
pondiente de la sección Centralogic, que le permite ajustar la ganancia. Si la función Gain Compensation (compensación de ganancia) está activada, aparece un indicador, que muestra el nivel de la salida de señal para la red de audio.
• S i el m ando GAIN s e ha as ignado a un mando en la s ección C entra logic , pre sione el mand o para abrir la ventana emergente GAIN/PATCH 8ch.
2 Indicador OVER (saturación)
Se ilumina cuando la señal del puerto de entrada o de la salida escala completa. Este indicador solo está disponible si hay seleccionado un canal de entrada.
del bastidor supera el nivel de
3 Indicador +48V
Indica el estado de activación/desactivación de la alimentación phantom (+48 V) del amplificador principal. Este indicador no se muestra a menos que el amplificador principal se haya asignado al canal.
4 Indicador Ø (fase)
Indica el ajuste de fase de entrada del amplificador principal. Este indicador solo está disponible si hay seleccionado un canal de entrada.
NOTA
• Si la ranura no está conectada al amplificador principal, se mostrarán el patch y el tipo de la tarjeta MY.
• Si la opción GAIN KNOB FUNCTION se ha configurado en DIGITAL GAIN en la pantalla PREFERENCE, el indicador Si la función Gain Compensation está activada, aparece u salida de señal para la red de audio.
Si la ranura se ha asignado al patch:
Aparecerá el nombre de ranura.
aparecerá el mando de ganancia digital en lugar del mando
3.
n indicador, que muestra el nivel de la
1 y no se mostrará
NOTA
Si ha retenido los canales asignados a los faders en la sección Centralogic presionando y manteniendo presionada una de las teclas de selección de banco, los nombres de canales que se muestran en la parte inferior y superior de la pantalla OVERVIEW pueden ser diferentes.
Si el bastidor está conectado:
Aparecerán el nombre del patch y del módul
o.
Si la salida está conectada:
Solo aparecerá el patch.
12
Manual de referencia
Page 13
Sección Centralogic
1
1
2
Campo INPUT DELAY
Este campo muestra el estado de retardo para el canal de entrada. Si se selecciona un canal de salida,
mpo estará en blanco. Presione este campo para abrir la ventana emergente INPUT DELAY 8ch.
este ca
1 Indicador DELAY ON/OFF (Retardo activado/desactivado)
Indica el estado de activación/desactivación del retardo.
Campo INSERT/DIRECT OUT
mpo permite realizar ajustes de inserción y salida directa. Presione este campo para abrir
Este ca la ventana emergente INSERT/DIRECT OUT 8ch.
1 Indicador INSERT ON/OFF (Inserción activada/desactivada)
Indica el estado de activación/desacti
vación de la inserción.
2 Indicador DIRECT OUT ON/OFF (Salida directa activada/desactivada)
(sólo canales de entrada)
Indica el estado de activación/desactivación d
Campo EQ (ecualizador)
Este campo indica gráficamente la respu Presione este campo para abrir la ventana emergente HPF/EQ 1ch, en la que puede definir el HPF y EQ.
NOTA
Si se selecciona DCA o monitor, este campo estará en blanco.
esta aproximada del EQ.
e la salida directa.
Campo SEND
Este campo muestra el nivel de envío, el estado de activación/desactivación de envío y los aj
Para seleccionar los 16 buses de destino, utilice la tecla [MIX 1–16] o [MIX 17–24/MATRIX] de la sección SELECTED CHANNEL del panel.
Utilice los mandos multifunción de Centralogic para ajustar el nivel de envío de cada bus. Toque el bus del mando que desea utilizar y será asignado a los mandos multifunción de Centralogic. Si está asignado a los mandos multifunción, al tocar el botón otra vez se mostrará la pantalla emergente SEND 8ch.
Este campo varía según el tipo del bus de destino.
Si el bus de destino es VARI (mono):
El color del mando y el color de la escala indican la activación/desactivación de envío y el estado pre/post. Si el envío está desactivado, el color del mando se vuelve gris. Con el ajuste post, el color de la escala del mando se vuelve negro.
Si el bus de destino es VARI (estéreo):
Si hay un par de buses (número impar y número par) en estéreo, el mando de la izq
uierd
mando SEND.
ustes pre/post de 16 buses.
a funcionará como mando PAN y el de la derecha funcionará como
Campo DYNAMICS 1/2 (Dinámica 1/2)
Este campo muestra el valor de umbral y contador de Dynamics 1/2. Presione DYNAMICS 1/2 1ch.
este campo para abrir la ventana emergente
NOTA
Si se selecciona DCA o monitor, este campo estará en blanco.
Si el bus de destino se define en FIXED:
El botón SEND ON/OFF aparecerá en lugar de cada mando.
13
Manual de referencia
Page 14
Sección Centralogic
Campo TO STEREO/MONO (a estéreo/mono)
Este campo muestra el estado de activación/desactivación señal enviada al bus STEREO/MONO.
Si presiona este campo, el mando se asignará al mando correspondiente de la sección Centralogic. Si presiona otra vez el campo, aparecerá la ventana emergente TO STEREO/MONO 8 ch.
Este campo varía según el tipo del canal seleccionado.
Cuando se selecciona un canal de entrada o un canal MIX:
y el ajuste de panoramización/balance de la
1
2
1 Mando TO STEREO PAN (a panoramización estéreo)
Define la posición de panoramización de una señal direccionada al bus STEREO. Presione el mando para abrir la ventana emergente STEREO/MONO 8ch. Si el canal ST IN está
selecci
onado, puede especificar si desea visualizar el mando PAN o el mando BALANCE en esta ventana. Para un canal MIX, el mando PAN aparecerá si la señal es mono y el mando BALANCE aparecerá si la señal es estéreo.
2 Indicador ST/MONO
Indica el estado de una señal enviada al bus STEREO/MONO. Si una entrada o canal MIX está configurado en modo LCR, el
indicador L
Cuando se selecciona un canal MATRIX (monoaural) o un canal MONO:
Aparece el indicador ΣCLIP, que indica que la señal se satura en algún punto del canal.
CR aparecerá en la posición
2.
2
Campo de grupo DCA
Se
muestra un grupo DCA (1–16) al que se asigna el canal en la primera o segunda fila de este campo.
Presione este campo para abrir la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE.
Campo grupo
Se muestra un grupo de silenciamiento (1–8) al que se asigna el canal en la tercera fila de este campo. Si el cana tercera fila. Si el nivel del atenuador se ha definido para un grupo de silenciamiento, el color de los caracteres cambia de r
Presione este campo para abrir la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE.
l se ha eliminado temporalmente del grupo de silenciamiento, aparecerá “S” (Safe) en la
ojo a naranja.
de silenciamiento
Para un canal MATRIX estéreo o canal STEREO, aparece el mando BALANCE, que indica el balance de los cana
les izquierdo/derecho.
14
Manual de referencia
Page 15

Asignación de patches de entrada y salida

64/512
8 16 16 16 64
SW
Dante-MY16-AUD
ID #3
ID #1
ID #2
OMNI MY MY MY
INPUT PATCH
Dante Network
“Dante” (ports)
Consola serie CL
Dispositivo de E/S
Dispositivo de E/S
Dispositivo de E/S
Hasta 512 canales
(valor lógico)
Asignación de patches
de Dante
Asignación de
patches
interna CL
Asignación de patches de entrada y salida
En este capítulo se explica cómo editar patches de entrada y patches de salida, cómo conectar inserciones y cómo utilizar salidas directas.

Asignación de patches interna de consola CL y asignación de patches de red de audio Dante

El siguiente diagrama muestra el flujo de señales a través de la consola serie CL, los dispositivos de E/S y la red de audio Dante.
Asignación de patches de entrada
La consola serie CL y los dispositivos de E/S permiten dos tipos de asignación de patches: asignación de patches de red de audio Dante y asignación de patches interna de consola CL.
Para la asignación de patches de red de audio Dante se utilizará la ventana emergente DANTE INPUT
H (Patch de entrada Dante). En esta ventana puede asignar patches de consola CL y entradas de
PATC dispositivo de E/S. Se pueden recibir sesenta y cuatro (64) canales de una red de audio Dante en una consola serie CL. Puede seleccionar hasta 64 canales desde un máximo de 512 canales (valor lógico) de señales de red de audio Dante. Seleccione los dispositivos de E/S (dentro de los 64 canales) que desee controlar desde la consola serie CL.
A continuación, direccione las señales de entrada (que se asignaron como patches en la ventana
erg
ente DANTE INPUT PATCH (Patch de entrada Dante)) a los canales de la consola serie CL. Para
em ello, seleccione los puertos de entrada desde DANTE 1–64 en la ventana emergente GAIN/PATCH.
NOTA
Por defecto, DANTE 1–64 se asignan a los canales de entrada 1–64.
Asignar patches de salida
Utilice la ventana emergente OUTPORT PORT (Puerto de salida) para asignar los patches de los cana­les de salida de la consola CL y de la red de audio Dante. En esta v salida a los puertos DANTE 1–64.
NOTA
Por defecto, MIX 1–24 se asignan a DANTE 1–24, MATRIX 1–8 se asignan a DANTE 25–32, STEREO L/R se asignan a DANTE 33/34 y MONO se asigna a DANTE 35.
A continuación, asigne patches de las señales de salida desde DANTE 1–64 (asignadas en la ventana emergente OUTPORT PORT) a las salidas de dispositivo de I/O (E/S). Utilice la ventana emergente OUTPUT PATCH (Patch de salida) de dispositivo de I/O (E/S) para realizar estas asignaciones.
entana, asigne las señales de canal de
15
Manual de referencia
Page 16
Asignación de patches de entrada y salida
Número/nombre de canal
3 54
1
6
7
2

Modificación de los ajustes del patch de salida

Para modificar la asignación de patches, puede o bien seleccionar el puerto de salida que será el destino de salida de cada canal de salida, o bien seleccionar el canal de salida que será la fuente de salida de cada puerto de salida.
Selección del puerto de salida de cada canal de salida
1. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder a la
pantalla OVERVIEW que contiene el canal de salida para el que desea asignar el puerto de salida.
2. En la parte superior de la pantalla, presione el campo de número y nombre de canal
para abrir la ventana emergente PATCH/NAME (patch, nombre).
En esta ventana podrá cambiar el nombre del canal, el icono y el puerto de salida asignado a cada canal de salida. La ventana contiene los siguientes elementos.
1 Botón PATCH
Indica el puerto con un patch asignado al canal de entrada o sali activar la ficha PATCH en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá la ventana emergente PORT SELECT (Selección de puerto), que le permite seleccionar la red y el puerto.
da. Presione este botón para
2 Botón de selección de canal
Selecciona el canal que se va a ajustar.
NOTA
El cambio de canales en esta pantalla no afectará a la selección de canales en la consola.
3 Botón de icono Canal
Indica el icono y el color seleccionados actualmente para el canal correspondiente. Presione este botón para activar la ficha ICON en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá la ventana emergente CH COLOR/ICON, que le permite seleccionar el color, icono y nombre del canal.
4 Cuadro número de canal
Indica el número del canal. Este elemento no se puede cambiar.
16
Manual de referencia
Page 17
Asignación de patches de entrada y salida
Botón OUTPUT PORT (Puerto de salida)
5 Cuadro de edición de nombre de canales
Indica el canal especificado actualmente. Presione dentro de este cuadro para activar la ficha NAME en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá la ventana emergente SOFT KEYBOARD y podrá editar el nombre del canal.
6 Lista de selección de categoría
Selecciona el tipo de puerto que desea mostrar en la pantalla.
7 Botones de selección de puerto
Permite seleccionar un puerto en la categoría actual. Para cancelar la selección, vuelva a pulsar el mismo botón.
3. Utilice las fichas y los botones de selección de puertos de salida para especificar
el puerto de salida que se asignará a ese canal.
Si los botones de selección de puerto de salida no aparecen en la parte inferior de la ventana, presione la ficha PATCH.
4. Utilice las teclas de selección de banco y las teclas [SEL] para cambiar los canales de
salida que se están controlando y especificar sus puertos de salida de la misma manera.
5. Cuando haya terminado de realizar los ajustes, presione el símbolo “x” situado
en la esquina superior derecha para cerrar la ventana.
Volverá a la pantalla OVERVIEW.
Selección del canal de salida de cada puerto de salida
1. En el área de acceso a las funciones, presione el botón SETUP para abrir la pantalla
del mismo nombre.
2. En el campo SYSTEM SETUP (Ajustes del sistema) situado en el centro de la
pantalla, presione el botón OUTPUT PORT para abrir la ventana emergente OUTPUT PORT (Puerto de salida).
17
Manual de referencia
Page 18
Asignación de patches de entrada y salida
2
1 3
4
5
6 7
8
9
0
En la ventana emergente OUTPUT PORT, puede asignar el canal de origen de cada puerto de salida. Esta ventana emergente contiene los siguientes elementos.
1 Número de ranura/tipo de tarjeta
Si se selecciona un canal de salida de ranura 1–3 para las operaciones, esta área indica el número de ranura y el tipo de tarjeta de E/S instalada en esa ranura.
2 Botón DELAY SCALE (Escala de retardo)
Presione este botón para abrir la ventana emergente DELAY SCALE en la que podrá seleccionar la unidad para el tiempo de retardo.
3 Puerto de salida
Es el tipo y el número de puerto de salida al que se asigna el canal.
4 Botón emergente de selección de canales
Le permite seleccionar el canal que desea asignar al puerto de salida. Aparece el nombre del canal seleccionado en ese momento.
5 Mando de tiempo de retardo
Permite ajustar el tiempo de retardo del puerto de salida. Presione este mando para seleccionarlo y, a continuación, utilice los mandos multifunción 1–8 para modificar los ajustes. Encima del mando se indica el valor del tiempo de retardo en milisegundos y debajo del mando aparece el valor del tiempo de retardo en las unidades seleccionadas en la ventana emergente DELAY SCALE.
NOTA
Si ha seleccionado ms (milisegundos) como escala, el valor del tiempo de retardo no aparecerá encima del mando.
6 Botón DELAY (Retardo)
Activa y desactiva el retardo del puerto de salida.
7 Botón Ø (fase)
Cambia la fase de la señal asignada al puerto de salida de fase normal a fase inversa.
8 Mando GAIN (Ganancia)
Ajusta la ganancia de salida del puerto de salida. Para ajustar este valor, presione el mando en pantalla para seleccionarlo y, a continuación, ajuste los mandos multifunción 1–8. Gire el mando para definir el valor en el intervalo de –96 a +24 dB en pasos de 1,0 dB. Gire el mando mientras lo mantiene pulsado para definir el valor en pasos de 0,1 dB. Su valor actual aparecerá justo debajo del mando.
9 Vúmetro
Indica el nivel de la señal asignada al puerto de salida.
0 Fichas de selección de puertos de salida
Cambian los puertos de salida controlados en la ventana emergente en grupos de hasta ocho puertos. Las fichas se clasifican en tres grupos: DANTE, SLOT y PATCH VIEW. Para mostrar las fichas en el grupo deseado, presione el botón de nombre de grupo ubicado en el extremo derecho o izquierdo de la fila inferior.
3. Utilice las fichas de selección de puertos de salida de la parte inferior de la ventana
emergente para seleccionar el puerto de salida que desea controlar.
Las fichas corresponden a los siguientes puertos de salida.
• DANTE 1–8, 9–16, 17–24, 25–32, 33–40, 41–48, 49–56, 57–64
Estas fichas controlan los canales de salida de los conectores Dante.
• SLOT1 1–8, 9–16
• SLOT2 1–8, 9–16
• SLOT3 1–8, 9–16
Estas fichas permiten controlar los canales de salida 1–8 y 9–16 de las ranuras 1–3 respectivamente.
• OMNI 1–8
Esta ficha permite controlar las tomas OMNI 1–8.
• DIGITAL OUT (Salida digital)
Esta ficha permite controlar los canales L/R del conector DIGITAL OUT (salida digital).
• PATCH VIEW1 (Vista de patches 1)
• PATCH VIEW2 (Vista de patches 2)
Estas fichas muestran listas de patches.
4. Para asignar un canal a un puerto de salida, presione la ventana emergente de
selección de canal para ese puerto.
18
Manual de referencia
Page 19
Asignación de patches de entrada y salida
Se abrirá la ventana emergente CH SELECT (Selección de canales). Esta ventana emergente contiene los siguientes elementos.
2
1
1 Lista de selección de categoría
Selecciona la categoría de canal que aparece en la ventana emergente. Las categorías corresponden a los siguientes canales. Varían dependiendo del tipo de puerto de salida.
MIX/MA
ST/MONO/MONI/CUE.................
D
DIRRECT OUT 33–64..............
DIRECT OUT 65–72 ................
INSERT OUT 1–32....................
INSERT OUT 33–64 .................
INSERT OUT 65–72 .................
INSERT OUT MIX/MATRIX ....... Sali
INSERT OUT ST/MONO .............. Salidas de inserción para STEREO L, STEREO
CA
CASCADE ST/MONO/CUE.......... S
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos canales no existen en esos modelos y no aparecerán.
TRIX...............
IRECT OUT 1–32...................
SCADE MIX/MATRIX.............
................... MIX 1–MIX 24, MATRIX 1–MATRIX 8
STEREO L, STEREO R, MONO(C), MONI L, MONI R,
MONI C, CUE L, CUE R
...... Salidas Direct CH1–CH32
...... Salidas Direct CH33–CH64
...... Salidas Direct CH65–CH72
...... Salidas de inserción CH1–CH32
...... Salidas de inserción CH33–CH64
...... Salidas de inserción CH65–CH72
das de inserción para MIX1-MIX24,
MATRIX 1–MATRIX8
R y MONO (C)
MIX1–MIX24, MATRIX1–MATRIX8
TEREO L, STEREO R, MONO(C), CUE L, CUE R
2 Botones de selección de canales
Seleccione el canal que se va asignar al puerto de salida seleccionado en el paso 3.
5. Utilice las fichas y los botones de selección de canales para seleccionar el canal
fuente y presione el botón CLOSE (cerrar).
Volverá a la ventana emergente OUTPUT PORT.
NOTA
Si PATCH CONFIRMATION (confirmación de patch) está activado (ON), se abrirá un cuadro de diálogo cuando intente cambiar los ajustes del patch. Si STEAL PATCH CONFIRMATION
mación de modificación de patch) está activado, se abrirá un cuadro de diálogo cuando
(confir intente cambiar una ubicación a la que ya se ha asignado un patch en otro lugar.
6. Realice los ajustes de retardo, fase y ganancia de salida que sean necesarios.
7. Repita los pasos 3–6 para asignar canales a otros puertos de salida.
8. Cuando haya terminado de realizar los ajustes, haga clic en el símbolo “x” en la
esquina superior derecha de la ventana para volver a la pantalla anterior.

Modificación de los ajustes del patch de entrada

En esta sección se explica cómo cambiar la asignación de patches de cada canal de entrada.
1. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder
a la pantalla OVERVIEW para el canal de entrada para el que desea asig la fuente de entrada.
nar
2. En la parte superior de la pantalla, presione el campo de número y nombre de canal
para abrir la ventana emergente PATCH/NAME (patch/nombre).
19
Manual de referencia
Page 20
Asignación de patches de entrada y salida
2 3
1
6
4
5
En la ventana emergente PATCH/NAME podrá ver y cambiar el nombre del canal, el icono, el color del canal y el puerto de entrada asignado a cada canal de entrada.
1 Botón PATCH
Indica el puerto de entrada seleccionado en ese momento. Si presiona este botón al seleccionar un icono o c
ambiar el nombre del canal, volverá a la pantalla de selección de puerto de entrada.
PREMIUM RACK.... PR1L(A)–PR2R(B)
5 Botones de selección de puertos de entrada
Asignan un puerto de entrada al canal de entrada seleccionado en ese momento.
6 Fichas
Permiten alternar entre diversos elementos.
3. Abra la pantalla de selección de puertos de entrada de la ventana emergente
PATCH/NAME y, a continuación, utilice las fichas y los botones de selección de puertos de entrada para seleccionar uno.
NOTA
Si PATCH CONFIRMATION (confirmación de patch) está activado (ON), se abrirá un cuadro de diálogo cuando intente cambiar los ajustes del patch. Si STEAL PATCH CONFIRMATION (confir
mación de modificación de patch) está activado, se abrirá un cuadro de diálogo cuando
intente cambiar una ubicación a la que ya se ha asignado un patch en otro lugar.
4. Cuando haya terminado de realizar los ajustes, presione el símbolo “x” situado
en la esquina superior derecha para cerrar la ventana.
Volverá a la pantalla OVERVIEW.
NOTA
También puede seleccionar puertos de entrada desde la ventana emergente GAIN/PATCH.
5. Repita los pasos 2-4 para asignar puertos de entrada para otros canales.
2 Botón de icono Canal
Indica el icono seleccionado para el canal correspondiente. Al presionar este botón, se abrirá una pantal
la en la que podrá seleccionar un icono o el nombre de una muestra.
3 Cuadro de introducción de nombre de canales
Indica el nombre que se ha asignado al canal correspondiente. Al presionar este campo, se abre una ventana de teclado en la que puede asignar un nombre.
4 Lista de selección de categoría
Selecciona la categoría de puerto de entrada que aparece en la ventana emergente. Las categorías corresponden a los siguientes puertos de entrada. Varían según el tipo de canal.
DANTE1–32..............DANTE1–DANTE32
DANTE33–64............DANTE33–DANTE64
OMNI/PB OUT.........OMNI1–OMNI8, PB OUT(L), PB OUT(R)
SLOT1 .........................SLOT1(1)–SLOT1(16)
SLOT2 .........................SLOT2(1)–SLOT2(16)
SLOT3 .........................SLOT3(1)–SLOT3(16)
EFFECT RACK .........FX1L(A)–FX8R(B)
20
Manual de referencia
Page 21
Asignación de patches de entrada y salida
6 7 8

Inserción de un dispositivo externo en un canal

Si lo desea, puede insertar un procesador de efectos u otro dispositivo externo a la ruta de la señal de un canal INPUT, MIX, MATRIX, STEREO o MONO. Al hacerlo, es posible especificar de forma individual para cada canal el tipo de puerto de entrada/salida utilizado para los puntos de salida y entrada de inserción.
1. Conecte su equipo externo a una toma OMNI IN/OUT o a una tarjeta de E/S en las
ranuras 1-3.
NOTA
Si instala una tarjeta E/S digital en una ranura y conecta digitalmente un dispositivo externo, deberá sincronizar el reloj entre la consola CL y dicho dispositivo (consulte la página 198).
2. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder a la
pantalla OVERVIEW para el canal para el que desea asignar la fuente de entrada.
3. Presione el campo INSERT/DIRECT OUT (inserción/salida directa) para abrir
la ventana emergente del mismo nombre.
En la ventana emergente INSERT/DIRECT OUT puede ver o cambiar el tipo de puerto de entrada/salida utilizado para la inserción y su ubicación. Existen dos variaciones de esta vent
ana emergente: un canal y ocho canales.
Cada vista de ventana contiene l
os siguient
Ventana emergente INSERT/DIRECT OUT (1ch)
3
es elementos.
3 Botón INSERT ON/OFF (Activar/desactivar inserción)
Activa o desactiva la inserción. Para cambiar el punto de inserción seleccionado actualmente, presione uno de los tres bloques
que no
contenga ningún botón.
NOTA
Puede configurar los puertos de E/S para que funcionen como una inserción para cada bloque.
4 Botón APPLY TO ALL INPUT (Aplicar a todas las entradas) (solo canales
de entrada)
Especifica si la posición de inserción/posición de salida directa se aplicará a todos los canales de entrad
a.
5 Botón APPLY TO ALL OUTPUT (Aplicar a todas las salidas) (solo canales
de salida)
Especifica si la configuración de posición de inserción se aplicará a todos los canales de salida.
Campo INSERT IN HA (entrada de inserción-amplificador principal)
Este campo aparecerá si ha seleccionado un puerto de entrada (que disponga de amplificador principal) como entr
ada de inserción.
1 2
4 5
1 Botón INSERT OUT (Salida de inserción)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de salida. El nombre del puerto seleccionado en ese momento aparece en el botón.
2 Botón INSERT IN (Entrada de inserción)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de en
trada. El nombre del puerto seleccionado en ese momento aparece en el botón.
21
6 Botón +48V
Activa o desactiva la alimentación phantom (+48 V) del amplificador principal.
7 Mando A.GAIN (Ganancia analógica)
Indica el ajuste de ganancia analógica del amplificador principal. Presione este mando para que pueda utilizar el mando multifunción para ajustar la ganancia.
8 Medidor HA (amplificador principal)
Muestra el nivel de la señal de entrada del amplificador principal.
Manual de referencia
Page 22
Asignación de patches de entrada y salida
1
2
Ventana emergente INSERT/DIRECT OUT (inserción/salida directa) (8ch)
1
2
3
4
1 Botón de selección de canal
Selecciona el canal que ajustar. En el botón aparecen el icono, el color y el número de canal.
2 Botón INSERT OUT (Salida de inserción)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de salida. El nombre del puerto seleccionado en ese momento aparece en el botón.
3 Botón INSERT ON/OFF (Activar/desactivar inserción)
Activa o desactiva la inserción. Encima del botón aparece el ajuste de punto de inserción especificado en ese momento.
4 Botón INSERT IN (Entrada de inserción)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de en También puede ver el nivel de entrada de inserción comprobando el indicador ubicado a la derecha del botón de puerto (que se muestra como opción).
trada. El nombre del puerto seleccionado en ese momento aparece en el botón.
4. Abra la ventana emergente INSERT/DIRECT OUT de uno u ocho canales y,
a continuación, presione el botón emergente INSERT OUT.
Se
abrirá la ventana emergente PORT SELECT, en la que podrá seleccionar el puerto de salida
util
izado para la inserción de salida. La ventana contiene los siguientes elementos.
1 Lista de selección de categoría
Selecciona la categoría de puerto de salida que aparece en la ventana emergente. Las categorías correspo
OMNI .......................................... OMNI1–OMNI8
SLOT1 ...................
SLOT2 ...................
SLOT3 ...................
GEQ RACK .................
E
PREMIUM RACK...................
2 Botones de selección de puertos de salida
Estos botones asignan el puerto de salida que se utilizará como in seleccionado en ese momento.
NOTA
nden a los siguientes puertos de salida. Varían según el tipo de canal.
...................... SLOT1(1)–SLOT1(16)
...................... SLOT2(1)–SLOT2(16)
...................... SLOT3(1)–SLOT3(16)
...............GEQ1L(A)–GEQ16R(B) (solo canales MIX, MATRIX,
STEREO y MONO)
FFECT RACK.................
Si se especifica un bastidor en el cual hay montado un GEQ o bastidor Premium como punto de introducción o eliminación de una inserción, el otro punto de patch se asignará automáticamente al mismo bastidor. También se activará automáticamente el modo de inserción. Además, si se anula la salida/entrada de inserción de un bastidor en el que esté montado un GEQ o bastidor Premium, el otro punto del patch se anulará automáticamente y al mismo tiempo se desactivará el modo de inserción.
.........FX1L(A)–FX8R(B)
..PR1L(A)–PR8R(B)
serción de salida del canal
22
Manual de referencia
Page 23
Asignación de patches de entrada y salida
5
4
1
32
5. Utilice los botones de selección de categoría y puertos de salida para especificar
el puerto de salida que se utilizará como inserción de salida y presione el botón CLOSE.
Volverá a la ventana emergente INSERT/DIRECT OUT.
6. Presione el botón emergente INSERT IN.
Se abrirá la ventana emergente PORT SELECT, en la que podrá seleccionar el puerto de entrada utilizado para la inserción de entrada. Las categorías corresponden a los siguientes puertos de entrada.
OMNI .......................................... OMNI1–OMNI8
SLOT1 ......................................... SLOT1(1)–SLOT1(16)
SLOT
SLOT
GEQ RACK....................
EFFECT RACK ......................... FX1L(A)–FX8R(B)
PREMIUM RACK ...............
2 ......................................... SLOT2(1)–SLOT2(16)
3 ......................................... SLOT3(1)–SLOT3(16)
............ GEQ1L(A)–GEQ16R(B) (solo canales de salida)
..... PR1L(A)–PR2R(B)
7. Especifique el puerto de entrada que utilizará para la inserción de entrada
y presione el botón CLOSE.
8. Presione el botón INSERT ON/OFF para activarlo.
En este estado, se habilita la inserción de entrada/salida. Ajuste los niveles de entrada/salida de su disposi
tivo externo en caso necesario.
NOTA
• Cuando se selecciona la toma OMNI IN de la consola CL como puerto de entrada para la entrada de inserción, la configuración del HA se hace en el campo INSERT IN HA.
• Incluso si el botón INSERT ON/OFF está desactivado, la señal seleccionada para la inserción de salida
uará em
contin
itiéndose.

Salida directa de un canal INPUT

La señal de un canal INPUT puede enviarse directamente desde la toma OUTPUT del dispositivo de E/S, desde la toma OMNI OUT, o desde el canal de salida de una ranura deseada.
1. Conecte el dispositivo externo a la toma OMNI OUT, a la toma OUTPUT o a una
tarjeta de E/S instalada en una ranura 1–3.
NOTA
Si instala una tarjeta E/S digital en una ranura y conecta digitalmente un dispositivo externo, deberá sincronizar el reloj entre la consola CL y dicho dispositivo (consulte la página 198).
2. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder a la
pantalla OVERVIEW que incluye el canal de entrada que desea enviar directamente.
3. Presione el campo INSERT/DIRECT OUT (inserción/salida directa) para abrir
la ventana emergente del mismo nombre.
Existen dos variaciones de esta ventana emergente: un canal y ocho canales. Cada vista de ventana contiene los siguientes elementos.
Ventana emergente INSERT/DIRECT OUT (1ch)
9. Si desea cambiar la posición de la inserción entrada/salida, acceda al botón
emergente INSERT/DIRECT OUT (insertar/salida directa) de un canal y presione uno de los tres campos INSERT (insertar).
Se habilitará el campo INSERT que presione.
10. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes, presione el símbolo “x”
situado en la esquina superior derecha para cerrar la ventana.
Volverá a la pantalla OVERVIEW.
11. Realice los ajustes de inserción deseados para los otros canales.
23
1 Campo DIRECT OUT
Permite realizar los ajustes de la salida directa. Presione uno de los cuatro campos para seleccionar PRE HPF (inmediatamente antes del HPF), PRE EQ (inmediatamente antes del EQ) o PREFADER (inmediatamente después del atenuador) o POST ON (inmediatamente después de la tecla [ON]) como la posición de salida directa.
Manual de referencia
Page 24
Asignación de patches de entrada y salida
1 2
3
1
2
2 Botón DIRECT OUT PATCH (Patch de salida directa)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de salida de Salida directa. El nombre del puerto seleccionado en ese momento aparece en el botón.
3 Botón DIRECT OUT ON
Activa y desactiva la salida directa.
4 Mando de control DIRECT OUT LEVEL (Nivel de salida directa)
Indica el nivel de salida de la salida directa. Presione este mando para controlar el nivel mediante el mando multifunción.
5 Botón APPLY TO ALL INPUT (Aplicar a todas las entradas) (solo canales de
entrada)
Especifica si los ajustes del punto de inserción/punto de salida directa se aplicarán a todos los canales de entr
ada.
Ventana emergente INSERT/DIRECT OUT (inserción/salida directa) (8ch)
4. Abra la ventana emergente INSERT/DIRECT OUT de uno u ocho canales y presione
el botón emergente DIRECT OUT.
Se abrirá la ventana emergente PORT SELECT, en la que podrá seleccionar el puerto de salida u
izado para la salida directa. La ventana contiene los siguientes elementos.
til
1 Lista de selección de categoría
Selecciona la categoría de puerto de salida que aparece en la ventana emergente. Las categorías correspo
OMNI/REC ............... OMNI1–OMNI8, REC IN(L), REC IN(R)
SLOT1 ........................ SLOT1(1)–SLOT1(16)
SLOT2 ........................ SLOT2(1)–SLOT2(16)
SLOT3 ........................ SLOT3(1)–SLOT3(16)
DANTE1–32.............. DANTE1–DANTE32
DANTE33–64............ DANTE33–DANTE64
nden a los siguientes puertos de salida. Varían según el tipo de canal.
1 Botón DIRECT OUT ON
Activa y desactiva la salida directa. El punto de salida directa seleccionada en ese momento se indica encima del botó
n.
2 Botón DIRECT OUT PATCH (Patch de salida directa)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de salida de Salida directa. El nombre del puerto seleccionado en ese momento aparecerá en el botón.
3 Mando de control DIRECT OUT LEVEL (Nivel de salida directa)
Indica el nivel de salida de la salida directa. Presione este mando para controlar el nivel mediante el mando multifunción.
2 Botones de selección de puertos de salida
Estos botones asignan el puerto de salida utilizado para la salida directa del canal INPUT seleccionado en ese momento.
5. Utilice las fichas y los botones de selección de puertos de salida para especificar el
puerto de salida que se utilizará para la salida directa y presione el botón CLOSE.
Volverá a la ventana emergente INSERT/DIRECT OUT.
24
Manual de referencia
Page 25
Asignación de patches de entrada y salida
6. Presione el botón DIRECT OUT ON/OFF para activarlo.
En este estado, se habilita la salida directa. Ajuste el nivel de en
NOTA
Con los ajustes de fábrica, están todos desactivados.
trada de su dispositivo externo.
7. Si desea cambiar la posición de la salida directa, acceda al botón emergente
INSERT/DIRECT OUT de un canal y presione uno de los campos DIRECT OUT.
Se habilitará el campo DIRECT OUT que presione.
8. Para ajustar el nivel de la salida directa, abra la ventana emergente INSERT/DIRECT
OUT de uno u ocho canales y utilice el mando DIRECT OUT LEVEL.
9. Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes, haga clic en el símbolo “x”
situado en la esquina superior derecha para cerrar la ventana.
Volverá a la pantalla OVERVIEW.
10. Realice los ajustes de salida directa deseados para los otros canales.

Grabación o reproducción mediante DAW en un equipo

Si prevé añadir software DAW como, por ejemplo, Steinberg Nuendo, a una red de audio que incluya una consola CL y dispositivos de E/S, debe utilizar el software de controlador de la tarjeta de sonido virtual de Dante (DVS). DVS funciona como una interfaz de audio que permite transmitir señales entre un DAW y una red de audio (que incluye una consola serie CL y dispositivos de E/S). De este modo, podrá realizar grabaciones de varias pistas de actuaciones en directo o utilizar las grabaciones en directo realizadas el día anterior para una comprobación de sonido virtual.
En esta sección se explica cómo realizar la configuración para agregar el software DAW a una red de audio.
Dispositivos y software necesarios
• Consola serie CL; dispositivo de E/S
• Un ordenador (Windows o Mac) dotado de un puerto Ether (GbE); software DAW
• Un interruptor de red compatible con GbE
•Cable CAT5e
• Software de controlador de la tarjeta de sonido virtual de Dante
• Software de control del Dante Controller
NOTA
Debe disponer de un Id. de licencia para utilizar la tarjeta de sonido virtual de Dante. El Id. de licencia se incluye en el paquete de la unidad de CL. La información más reciente acerca de la tarjeta de sonido virtual d está disponible en el siguiente sitio web: http://www.yamahaproaudio.com/
net que admita una red Giga-bit Ethernet
e Dante y el Dante Controller
Utilización de Nuendo Live
El software Nuendo Live DAW de Steinberg puede utilizarse con las consolas de la serie CL, aprovechando la funcionalidad que hace que funcionen bien juntas. Para conocer más detalles consulte “Utilización de la consola CL con Nuendo Live” en la página 188.
25
Manual de referencia
Page 26
Asignación de patches de entrada y salida
Ajustes del reloj
En una red Dante, el dispositivo principal funciona como reloj preciso para otros dispositivos de la red. Si el dispositivo principal se elimina de la red o tiene una avería, otro dispositivo asumirá automáticamente la función de reloj principal.
Para realizar este ajuste, en el Área de función de acceso, presione el botón SETUP, a continuación, el botón WORD CLOCK/SLOT SETUP (Configuración de ranura/reloj) para acceder a la ventana em
nte WORD CLOCK/SLOT SETUP.
erge
Configuración de la Dante Virtual Soundcard
Instale una Dante Virtual Soundcard (DVS) y el Dante Controller en el equipo que desee utilizar para grabación de audio.
A continuación, conecte el puerto de red
tible con GbE en el equipo a un interruptor
compa de red compatible con GbE. Configure el equipo para obtener una dirección IP automáticamente (esta es la configuración por defecto).
Antes de iniciar DVS, seleccione el formato de audio des de Dante. (Seleccione un valor de latencia mayor para mantener la estabilidad de red durante el uso de muchos canales). En Configuración avanzada, seleccione el número de canales que utilizar para grabación y reproducción (el valor predeterminado es 8 x 8). Consulte la Guía de usuario de la Dante Virtual Soundcard para obtener información adicional sobre el ajuste ASIO (Windows).
eado (p. ej., 48 kHz, 24 bits) y la latencia
Configurar el Dante Controller
Conecte el puerto de red del ordenador a un interruptor de red compatible con GbE. Configure el equipo para obtener una dirección IP automáticamente (esta es la configuración por defecto).
Se pueden realizar los siguientes ajustes a través de Dante Controller.
• Para la grabación de varias pistas: Asigne al patch las s DVS para grabación de varias pistas.
• Para la comprobación de sonido virtual: Asigne al patch las se desde el ordenador a la red de audio de Dante y después se enruten a los canales de la consola CL.
Consulte el Manual del Dante Controller para obtener información adicional sobre el funcionamiento y los ajust
es del Dante Controller.
eñales de au
dio desde el dispositivo de E/S a
ñales de audio de modo que se envíen
Configurar el software DAW
Debe realizar los ajustes del controlador en el software DAW. En la ventana de configuración del dispositivo, seleccione “Dante Virtual Soundcard-ASIO” (para Windows PC) o “Dante” (para Mac).
Algunas aplicaciones de software DAW pueden requerir la asignación interna de patches con el co
olador. Para más información, consulte el manual de software de DAW.
ntr
Si utiliza el software Nuendo Live DAW, consulte también “Utilización de la consola CL con Nuendo
Live” en la página 188.
Grabación y reproducción de audio
Una vez configurado el controlador en el software DAW, puede grabar y reproducir audio. Para la grabación de varias pistas, defina los puertos de entrada para las pistas en el software DAW en
los puertos q Para una comprobación de sonido virtual, debe enrutar las s
entrada en la consola CL. Para ello, utilice el Dante Controller para asignar el patch a las señales de modo que se envíen desde el software DAW a DANTE 1–64 en la consola CL. Es posible que sea conveniente posteriormente si almacena los dos conjuntos de ajustes DANTE INPUT PATCH en la biblioteca: un conjunto para enrutar las señales de audio desde el dispositivo de E/S y otro conjunto para enrutar la de patches sin necesidad de iniciar el Controlador Dante. Además, podrá asignar al patch un canal específico (por ejemplo, el de voz) al dispositivo de E/S para supervisarlo durante una comprobación de soni
ue reciban señales de audio desde el dispositivo de E/S.
eñales de audio grabadas a los canales de
s señales de audio desde el software DAW. De este modo, podrá conmutar entre ajustes
do virtual.
26
Manual de referencia
Page 27

Canales de entrada

Todos los parámetros para L y R están enlazados entre sí (excepto para Ø (fase), ganancia digital, retraso y PAN).
Canales de entrada
En este capítulo se describen diversas operaciones para los canales de entrada.

Flujo de la señal de los canales de entrada

Los canales de entrada abarcan la sección que procesa las señales recibidas de los dispositivos de E/S, las tomas del panel posterior o las ranuras 1–3 y las envía al bus STEREO, al bus MONO, a los buses MIX y a los buses MATRIX. Existen dos tipos de canales de entrada, como se indica a continuación.
Canal MONO
Estos canales se utilizan para procesar las señales monoaurales. Cuando la consola serie CL se encuentra en el estado predeterminado, se asigna la señal de entrada desde el conector Dante.
MIX
...
12 23
CH 1-72{64,48}
CH INSERT OUT
CH INSERT IN
PRE HPF
METER
72 {64, 48}
OSCILLATOR
CH[1-8,9-16,17-24,25-32,33-40,41-48, 49-56, 57-64, 65-72]POST EQ(CL5)
INPUT PATCH
INSERT POINT
To RACKIN PATCH To OUTP UT PATC H
1-72{64,48}
1-72{64,48}
Digital GAIN
CH[1-8,9-16,17-24,25-32,33-40,41-48, 49-56, 57-64]POST EQ(CL3)
CH[1-8,9-16,17-24,25-32,33-40,41-48]POST EQ(CL1)
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL / POST PAN L
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL / POST PAN R
HPF
PRE HPF
INSERT
PRE EQ
INSERT OUT
PRE EQ
METER
POST ON INSERT OUT PRE FADER INSERT OUT PRE EQ INSERT OUT
4BAND
ATT
EQ
PRE EQ
POST EQ
Self PRE EQ Self POST EQ MIX21-24 OUT
EQ OUT METER
GR METER
GATE DUCK
EXPAND
COMP
Keyin Filter
Keyin
PRE HPF / PRE EQ / PRE FADER/POST ON
DYNA1OUT
DYNA2OUT
METER
METER
GR METER
COMP COMPAND DE-ESSER
KEYIN CUE
To MI X
FIXED
To MI X
FIXED
STEREO
To MI X
VARI
To MIX
STEREO
To MAT RIX
To MATRIX
PRE EQ / PRE FADER / POST ON
PRE EQ / PRE FADER / POST ON
VARI
PRE EQ / PRE FADER / POST ON
VARI
PRE EQ / PRE FADER / POST ON
VARI
STEREO
ON
ON
POST PAN R
PRE FADER
METER
LEVEL/
DCA1-16
DELAY
INSERT
Max
1000ms
PRE FADER POST ON
PRE FADER
INSERT OUT
POST ON
POST PAN L
DIRECT OUT 1-72{64,48}
ON LEVEL
POST ON
METER
ON
INSERT
POST ON
INSERT OUT
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
ON
POST PAN L
PAN
TO MONO
LR MONO
LCR
CSR
PAN LIN K
LEVEL
LEVEL
LEVEL
PAN
LEVEL
LEVEL
LEVEL PAN
POST PAN R
TO LCR
To OU TPU T P ATC H
PAN MOD E
TO ST
MIX1,3...23
MIX2,4...24
MATRIX1,3...7
MATRIX2,4...8
CUE L
CUE R
ST L
MONO(C)
ST R
Canal STEREO
Estos canales se utilizan para procesar las señales estéreo. Cuando la consola serie CL se encuentra en el estado predeterminado, se asigna la señal de entrada desde el bastidor de efectos EFFECT RACK 1–8.
POST PAN L
16
ST IN 1L–8R
PRE HPF
METER
OSCILLATOR
PRE EQ METER
Digital
HPF
GAIN
ATT
PRE HPF
ST IN 1L-4R POST EQ
INPUT PATCH
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL / POST PAN L
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL / POST PAN R
M O N
ST
MATRIX
CUE
O
...
(C)
LR
24
12 78
LR
• INPUT PATCH (Patch de entrada)
Asigna señales de entrada a los canales de entrada.
4BAND
EQ
POST EQPRE EQ
Self PRE EQ
Self POST EQ
MIX21-24 OUT
Keyin
EQ OUT
METER
GR METER
GATE DUCK
EXPAND
COMP
Keyin Filter
DYNA1OUT
METER
KEYIN CUE
To MATRIX
ON
ON
To MI X
GR METER
COMP COMPAND DE-ESSER
DYNA2OUT
METER
SAME as INPUT1-72{64,48}
SAME as INPUT1-72{64,48}
PRE FADER
METER
DELAY
Max
1000ms
PRE FADER
LEVEL/
DCA1-16
ON
POST ON
METER
POST ON
PAN/B AL
LR MONO
LCR
CSR
PAN LIN K
POST PAN R
TO MONO
TO LCR
PAN MODE
TO ST
MIX1,3...23
MIX2,4...24
MATRIX1,3...7
MATRIX2,4...8
CUE L
CUE R
ST L
MONO(C)
ST R
• Ø (fase)
Activa la fase de la señal de entrada.
• DIGITAL GAIN (Gan
ancia digi
tal)
Atenúa o aumenta el nivel de la señal de entrada.
• HPF (Filtro de paso alto)
Es un filtro pasa altos que corta la región que está por debajo de la frecuencia especificada.
• 4 BAND EQ (EQ de 4 bandas)
Un EQ paramétrico con cuatro bandas: HIGH, HIGH MID, LOW MID y LOW.
• DYNAMICS 1
Es un procesador de dinámica que se puede utilizar para la activación de puerta (gating), la reducción (ducking), el ampliador o el compresor.
• DYNAMICS 2
Es un procesador de dinámica que puede utilizarse como compresor, compresor/ampliador o supresor de eses.
• INPUT DELAY (retardo de entrada)
Corrige el retraso de la señal de entrada. Puede especificar hasta 1.000 ms.
• LEVEL/DCA 1–16 (Nivel/DCA)
Ajusta el nivel de entrada del canal.
• ON (Activar/desactivar)
Activa o desactiva el canal de entrada. Si está desactivado, se silenciará el canal correspondiente.
• PAN (panorámica)
Ajusta la panoramización de las señales enviadas desde el canal de entrada al bus STEREO. Para
l cana
l STEREO puede alternar entre PAN y BALANCE. El parámetro BALANCE ajusta el
e balance de volumen de las señales izquierda/derecha enviadas desde el canal STEREO al bus STEREO. Puede activar PAN LINK (enlace de panoramización) en la ventana emergente BUS SETUP (configuración de bus) para que la configuración del parámetro PAN también se aplique a las señales enviadas a dos buses MIX o MATRIX establecidos en estéreo.
27
M O N
MIX
MATRIX
CUE
O
(C)
12 2324STLR
12 78
LR
Manual de referencia
Page 28
Canales de entrada
Campo número de canal/nombre de canal
• LCR (Izquierda/Centro/Derecha)
Envía la señal del canal de entrada al bus STEREO/bus MONO como una señal de tres canales que const
• MIX ON/OFF (envío MIX activado/desactivado)
Es un conmutador que activa o desactiva las señales enviadas desde el canal de entrada a los buses MIX 1-24.
• MATRIX LEVEL 1-24 (niveles de envío MATRIX 1-24)
Ajusta el nivel de envío de las señales procedentes del canal de entrada a los buses MIX 1–24 de tipo VARI. Como posición desde la que la señal se envía al bus MIX, puede elegir entre las siguientes: inmedi
• MATRIX ON/OFF (envío MATRIX activado/desactivado)
Es un interruptor que activa o desactiva las señales enviadas desde el canal de entrada a los buses MATRIX 1-8.
• MAT
Ajusta el nivel de envío de la señal que se envía desde el canal de entrada a los buses MATRIX 1–
8. Co inmediatamente antes del EQ, pre-fader o post-fader.
• INSERT (sólo canales MONO)
Puede aplicar un patch a los puertos de salida/entrada que desee para insertar un dispositivo externo, como un procesador de efectos. Como posición del punto de inserción de salida o de entrada, puede elegir inmediatamente antes del EQ, inmediatamente antes del fader o inmediatamente después de la tecla [ON].
• DIRECT OUT (Salida directa) (sólo canales MONO)
Puede aplicar un patch a cualquier puerto de salida para enviar la señal de entrada directamente desde el pu inmediatamente antes del HPF (filtro de paso alto), inmediatamente antes del EQ, inmediatamente antes del fader o inmediatamente después de la tecla [ON].
• METER (Contador)
Mide el nivel del canal de entrad (consulte la página 112).
a de los canales L y R más el canal central.
atamente antes de EQ, pre-fader o post-fader.
RIX LEVEL 1-8 (niveles de envío MATRIX 1-8)
mo posición desde la que la señal se envía al bus MATRIX, puede elegir entre las siguientes:
erto de salida correspondiente. Como posición de la salida directa, puede elegir
a. Puede alternar la posición a la que se detecta el nivel

Especificación del nombre, icono y color del canal

En la unidad serie CL, puede especificar el nombre e icono que aparecen en pantalla para cada canal de entrada. En esta sección se explica cómo hacerlo.
1. Acceda a la pantalla OVERVIEW que contiene el canal de entrada al que desea
asignar un nombre, un icono y un color.
2. Abra la ventana emergente PATCH/NAME (patch/nombre) presionando el campo
de número y nombre del canal al que desea asignar el nombre, icono y color de canal.
28
Manual de referencia
Page 29
Canales de entrada
1
2
3
Esta ventana emergente contiene los siguientes elementos:
2 3
1
4
1 Botón PATCH
Indica el puerto al que se está asignando un patch actualmente. Presione este botón para activar la ficha PATCH en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá la ventana emergente PORT SELECT, que le permite seleccionar la red y el puerto.
2 Botón de icono Canal
Indica el icono y el color seleccionados actualmente para el canal correspondiente. Presione este botón para activar la ficha ICON en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá la ventana emerge
nte CH COLOR/ICON, que le permite seleccionar el color, icono y nombre del canal.
3 Cuadro de edición de nombre de canales
Indica el canal especificado actualmente. Presione dentro de este cuadro para activar la ficha NAME en la parte inferior de la pantalla. Aparecerá la ventana emergente SOFT KEYBOARD y podrá editar el nombre del canal.
4 Fichas
Utilícelas para cambiar de un elemento a otro.
3. Presione el botón de icono del canal deseado.
La parte inferior de la ventana emergente cambiará de la siguiente manera.
1 Botones de selección de color de canal
Seleccione un color de canal. Al pulsar el botón se aplicará inmediatamente el cambio.
2 Botones de selección de icono
Seleccione un icono de canal. Al pulsar el botón se aplicará inmediatamente el cambio.
3 Botones de configuración de nombre de muestra
Seleccione un nombre de muestra preestablecido. Puede editar el nombre en la ficha NAME posteriormente.
4. Utilice los botones de selección de icono para seleccionar el icono que va a utilizar
para el canal. Puede utilizar los botones de selección de color de canal para seleccionar el color que va a utilizar para el canal.
El icono o color seleccionado aparecerá en el botón de icono situado en la parte superior de la ventana.
5.
Para editar el nombre del canal en base al nombre de una muestra, utilice los botones de configuración de nombre de muestra para elegir el nombre de muestra.
El nombre de muestra seleccionado se introducirá en el campo del nombre de canal situado en la parte superior de la ventana.
Para introducir directamente el nombre del canal, continúe con el paso 6.
NOTA
También puede añadir o modificar caracteres en el campo del nombre de canal después de haber introducido el nombre de muestra. Si desea asignar rápidamente nombres de canal formados por un nombre común más un número consecutivo como, por ejemplo, “Vocal 1” y “Vocal 2”, simplement
e introduzca un nombre de muestra primero y, a continuación, agregue un número.
29
Manual de referencia
Page 30
Canales de entrada
Campo GAIN/PATCH (ganancia/patch)
6. Para introducir un nombre de canal directamente (o para editar un nombre de
muestra que se ha introducido), presione el campo de nombre de canal en la parte superior de la ventana.
La ventana de teclado aparecerá en la parte inferior de la pantal los caracteres.
la y le permitirá introducir o editar

Introducción de ajustes HA (Head Amp)

En esta sección se explica cómo realizar los ajustes relacionados con el amplificador principal (HA, Head Amp) (activación y desactivación de la alimentación phantom, ganancia, fase) de cada canal de entra
Ajuste de la ganancia analógica
1. Para ajustar solo la ganancia analógica del HA, utilice el mando GAIN de la sección
2. Para editar ajustes de parámetros detallados, como la activación o desactivación de
da.
SELECTED CHANNEL.
la alimentación phantom o la fase, utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para abrir la pantalla OVERVIEW que contiene el canal de entrada cuyo amplificador principal desea editar.
7. Utilice las teclas [SEL] para alternar canales de entrada y especifique el icono
o el nombre de canal de otros canales de la misma manera.
Cuando se muestra la ventana emergente PATCH/NAME, puede utilizar las teclas [SEL] pa
ternar el canal que se va a controlar.
ra al
8. Cuando haya terminado de introducir los datos, presione el símbolo × en la parte
superior derecha de la ventana.
NOTA
Presione el botón TAB para pasar al siguiente canal. También puede presionar el botón ENTER para cerrar la ventana emergente de la misma manera que si utilizara el símbolo “x”.
3. Presione el campo GAIN/PATCH del canal cuyo amplificador principal desea
ajustar. Se abrirá la ventana emergente GAIN/PATCH.
Esta ventana emergente presenta cuatro tipos de vista. Utilice las fichas junto a la parte inferior de
ana para seleccionar una de estas cuatro vistas. Cada vista de ventana contiene los
la vent siguientes elementos.
30
Manual de referencia
Page 31
Canales de entrada
32 4 5 6 7
1 8
Ventana emergente GAIN/PATCH (1 canal)
1 Indicador de Icono de canal/Número de canal/Nombre de canal
Muestra el icono, número y nombre del canal.
2 Sección HA
Aparece si el amplificador principal se ha asignado al patch del canal de entrada. Esta sección le permite controlar los siguientes controladores relacionados con el amplificador principal:
• Botón +48V
Activa o desactiva la alimentación phantom (+48 V) del amplificador principal.
• Mando A.GAIN (ganancia analógica)
Indica la ganancia analógica del amplificador principal. Utilice el mando multifunción para
just
ar el nivel. Si la función Gain Compensation (compensación de ganancia) está activada,
a aparecerá un indicador, que muestra la posición de la ganancia analógica cuando la función está activada.
• Medidor HA (amplificador principal)
Muestra el nivel de la señal de entrada del amplificador principal.
NOTA
• Si hay una ranura asignada al patch del canal, esta sección 2 mostrará en su lugar el tipo
de ranura/tarjeta MY y un medidor de ranura.
• Si hay un bastidor asignado al patch del canal, esta sección y el tipo de efecto.
• Si no se ha asignado nada al patch, la sección
• Botón GC (Gain Compensation)(Compensación de ganancia) ON/OFF
Activa o desactiva la compensación de ganancia (función de correcció función de Compensación de ganancia está activada, se estabilizará el nivel de la salida de señal desde el dispositivo de E/S a la red de audio. Por ejemplo, si la consola FOH y la consola de monitorización comparten la señal de entrada desde el dispositivo de E/S y la ganancia analógica está ajustada en la consola FOH, esta función evitará que fluctúe el nivel de la señal recibida en la consola de monitorización. Si la función Gain Compensation está desactivada, la ganancia analógica y la ganancia digital volverán al nivel que se obtuvo al activar la función. Por tanto, el nivel en la red digital seguirá siendo el mismo.
2 estará vacía.
2 mostrará el tipo de bastidor
n de ganancia). SI la
• Medidor de Gain Compensation
Indica el nivel de la salida de señal a la red de audio después de la Gain Compensation.
3 Botón INPUT PORT (Puerto de entrada)
Indica el puerto que se ha asignado al canal. Presione el botón para mostrar la ventana emergente PATCH en la que podrá seleccionar un puerto para asignación de patch.
4 Botón Icon/Channel Name (icono/nombre de canal)
Indica el número, icono y nombre del canal. Presione este botón para abrir la ventana emergente
H/NAME, en la que puede asignar el patch al puerto de entrada y especificar el nombre
PATC de canal.
5 Botón Ø (Fase)
Cambia entre el ajuste de fase normal y fase inversa de las entradas de señal.
6 Mando D.GAIN (digital gain) (ganancia digital)
Indica el valor de ganancia digital. Utilice el mando multifunción para ajustar el nivel.
7 Medidor de ganancia digital
Indica el nivel después de la ganancia digital.
8 Botón GC ALL ON/botón GC ALL OFF
Activan o desactivan la Gain Compensation de todos los canales de entrada simultáneamente.
31
Manual de referencia
Page 32
Canales de entrada
1
2
3
4
5
9
6
7
8
Ventana emergente GAIN/PATCH (8 canales)
1 Botón de selección de canal
Indica el icono, número y nombre del canal. Al pulsar este botón, el canal correspondiente se convertirá en un destino para operaciones en la sección SELECTED CHANNEL y se iluminará la tecla [SEL] correspondiente.
2 Botón PATCH
Presione este botón para mostrar la ventana emergente PORT SELECT para asignar el patch de puerto de entrada al canal de entrada.
6 Botón GC (Gain Compensation) (compensación de ganancia)
Activa o desactiva la función de Gain Compensation de dicho canal.
7 Botón Ø (Fase)
Activa la fase de la señal de entrada.
8 Mando D.GAIN (ganancia digital)
Indica el valor de ganancia digital. Presione este mando para que pueda utilizar el mando multifunción para ajustar la ganancia.
9 Medidor de ganancia digital
Indica el nivel después de la ganancia digital.
Ventana emergente GAIN/PATCH (1-48, 49-72/ST IN(CL5), 49-64/ST IN(CL3), ST IN(CL1))
Esta ventana muestra los ajustes de amplificador principal de los canales de entrada correspondientes. Aquí también puede ajustar la ganancia del amplificador principal en grupos de los ocho canales seleccionados utilizando los mandos multifunción de la sección Centralogic.
12 12
3
3 Botón +48V
Este botón aparecerá para el canal de entrada al que se ha asignado el patch del amplificador principal. Presione este botón para activar o desactivar la alimentación phantom (+48 V).
NOTA
Si la ranura (para la que no se reconoce la conexión al amplificador principal) está asignada al patch, se mostrará el tipo de la tarjeta mini-YGDAI.
4 Mando A.GAIN (ganancia analógica)
Indica la ganancia analógica del amplificador principal. Presione este mando para que pueda utilizar el mando multifunción para ajustar la ganancia.
Si la función Gain Compensation (compensación de ganancia) está activada, a
cerá un indicador, que muestra la posición de la ganancia analógica
pare
cuando la función está activada.
5 Vúmetro
Indica el nivel de la señal de entrada.
32
1 Botones de selección de parámetros
Seleccione uno de los parámetros siguientes para ver en la ventana.
ANALOG GAIN...............
DIGITAL GAIN ...............
PAT C H ..................
.........Ganancia analógica
.........Ganancia digital
...................... Selección del patch
2 Botones GC ALL ON/GC ALL OFF
Activan o desactivan la Gain Compensation (compensación de ganancia) de todos los canales de entrada simultáneamente.
3 Botón de selección de canal
Selecciona el canal. Puede seleccionar varios canales simultáneamente.
Manual de referencia
Page 33
Canales de entrada
1
3
2
4
1
2
3
1
Si pulsa el botón de selección de parámetros ANALOG GAIN:
1 Mando GAIN (Ganancia)
Indica el ajuste de ganancia analógica de cada canal. P de ganancia mediante el mando multifunción. Si la función Gain Compensation (compensación de ganancia) está activada, aparecerá un indicador, que muestra la posición de la ganancia analógica cuando la función está activada.
resione este mando para controlar el valor
2 Indicador OVER (saturación)
Se ilumina cuando una señal del puerto de entrada o de la salida del bastidor supera el nivel de escala co
mpleta. Este indicador solo está disponible si hay seleccionado un canal de entrada.
3 Indicador +48V
Indica el estado de activación/desactivación (on/off ) de +48 V de cada canal.
4 Indicador Ø (fase)
Indica el ajuste de fase de cada canal.
NOTA
Si el canal de entrada está asignado al patch de una ranura para la que no se reconoce la conexión al amplificador principal, el mando destino de patch. Además, no se mostrará el indicador Si el canal de entrada está asignado al patch del VIRTU el ID de puerto del bastidor. Si no hay nada asignado al patch del canal de entrada, el mando de puntos “----”.
Si pulsa el botón de selección de parámetros DIGITAL GAIN:
1 se sustituirá por el número de puerto/ranura del
3.
AL RACK, el mando 1 se sustituirá por
1 se sustituirá por un línea
Si pulsa el botón de selección de parámetros PATCH:
1 Botón PATCH
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de entrada para asignar el patch al canal.
4. Abra la ventana emergente GAIN/PATCH de uno u ocho canales.
5. Utilice los botones de la pantalla o los mandos multifunción para editar los ajustes
de ganancia del amplificador principal, fase y activación/desactivación de la alimentación phantom.
NOTA
• El PAD se activará o desactivará internamente cuando la ganancia de HA se ajusta entre +17 dB y +18 dB.
• Tenga en cuenta que pueden generarse ruidos si al utilizar la alimentación phantom existe una
encia entre la impedancia de salida Activa e Inactiva del dispositivo externo conectado a la
difer toma de entrada.
• El mando GAIN y el botón +48V son válidos únicamente en canales cuyo puerto de entrada
signado sea una t
a ranura que esté conectada a un dispositivo de amplificador principal externo (p.ej., Yamaha AD8HR o SB168-ES).
oma INPUT del dispositivo de E/S, la toma OMNI IN de la unidad CL o una
6. Realice las mismas operaciones para los demás canales de entrada, en función
de sus necesidades.
Si está visualizando la ventana emergente GAIN/PATCH de un canal, también puede utilizar la
las [SEL] para cambiar el canal para s
s tec
Si está visualizando la ventana emergente GAIN/PATCH de ocho canales, utilice las teclas de selección de bancos de la sección Centralogic para cambiar los canales que estén controlados en grupos de ocho.
u edición.
1 Mando GAIN (Ganancia)
Indica el ajuste de ganancia digital de cada canal. Presione este mando para controlar el valor de ganancia mediante el mando multifunción.
2 Indicador OVER (saturación)
Se ilumina cuando una señal del puerto de entrada o de la salida del bastidor supera el nivel de escala co
mpleta. Este indicador solo está disponible si hay seleccionado un canal de entrada.
3 Indicador Ø (fase)
Indica el ajuste de fase de cada canal.
7. Cuando termine de editar, presione el símbolo × en la parte superior derecha
de la ventana.
33
Manual de referencia
Page 34
Canales de entrada
Ajuste de la función de Gain Compensation (compensación de ganancia)
Si está utilizando un dispositivo de E/S (por ejemplo un Rio3224-D) en una red Dante, puede mantener el nivel de la salida de señal a la red de audio constante mediante la función de compensación de ganancia. Si la consola FOH y la consola de monitorización comparten un dispositivo de E/S o si está efectuando una grabación digital a través de conexiones Dante, el uso de esta función mantendrá la salida de señal a un nivel constante desde el dispositivo de E/S a la red incluso aunque el valor de ganancia analógica en el dispositivo de E/S haya cambiado.
Para ello, siga los pasos indicados a continuación:
1. Establezca la ganancia analógica como se ha descrito anteriormente.
2. Presione cualquiera de los mandos de la sección SELECTED CHANNEL.
De este modo se abrirá la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW del canal seleccionado.
3. Presione la ficha GAIN en la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW.
Se abrirá la ventana emergente GAIN/PATCH.
4. Presione el botón GC situado a la derecha del mando A. GAIN.
El botón se encenderá cuando se active la función. Presione nuevamente el botón para apagarlo. Si ajusta el valor de ganancia analógica mientras la función Gain Compensation (Compensación de ganancia
obstante, el nivel de la salida de señal a la red de audio se corregirá automáticamente al nivel obtenido al activar la función Gain Compensation. En estas condiciones, si desactiva la compensación de ganancia mientras este en este estado, la ganancia analógica y la compensada del dispositivo de E/S volverá a los ajustes que fueran efectivos cuando activó la compensación de ganancia. Por tanto, el nivel de señal en la red de audio seguirá siendo el mismo.
NOTA
Como la ganancia compensada es la ganancia que se utiliza para compensar automáticamente la ganancia del dispositivo de E/S, no se muestra como un parámetro. Se mostrará la posición del momento en que se activó.
) está activada, el nivel del amplificador principal cambiará como corresponda. No
Ajuste de la ganancia digital
Si la función Gain Compensation está activada, la ganancia digital se utilizará para ajustar el nivel de la entrada de señal a los canales de entrada de la consola CL.
Siga los pasos descritos a continuación:
1. Presione la tecla [SEL] del canal de entrada que desee controlar.
2. Presione cualquiera de los mandos de la sección SELECTED CHANNEL.
De este modo se abrirá la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW del canal seleccionado.
3. Presione el campo GAIN (Ganancia).
Se abrirá la ventana emergente GAIN/PATCH.
4. Utilice el mando multifunción 8 para ajustar el parámetro D. GAIN.
NOTA
• Pulse el botón SETUP, a continuación el botón USER SETUP, seleccione la ficha PREFERENCE y, a continuación, defina GAIN KNOB FUNCTION en DIGITAL GAIN. Podrá ajustar el valor de ganancia digital utilizando el mando GAIN en la banda del canal correspondiente o el mando GAIN en la sección SELECTED CHANNEL.
igita
• También puede utilizar la ganancia d USER DEFINED, o asignando una función ALTERNATE a una tecla USER DEFINED.
l asignando INPUT GAIN DIGITAL GAIN al mando
34
Manual de referencia
Page 35
Canales de entrada
Relación entre ganancia analógica y digital mientras la Gain Compensation está activada
Si la Compensación de ganancia está activada, el ajuste de la ganancia analógica en una cantidad concreta provocará que el dispositivo de E/S emita a la red de audio una señal atenuada en la misma cantidad. Por tanto, las señales de la red de audio mantendrán un nivel corregido constante en el dominio digital.
Por ejemplo, suponga que el valor de ganancia analógica se haya establecido en +30 dB y ahora la Gain Compensation esté activada. En estas condiciones, si aumenta el valor de la ganancia analógica a +45 dB, el nivel de la señal enviada a la red de audio se mantendrá en +30 dB (es decir, atenuada en –15 dB).
En este momento, la ganancia de cada entrada de señal a la unidad serie CL se ajustará mediante el parámetro de ganancia digital de la consola serie CL. Si la consola FOH y la consola de monitorización están compartiendo un dispositivo de E/S, el ajuste de la ganancia analógica en la consola FOH no afectará al nivel de entrada en la consola de monitorización, dado que el nivel de la señal en la red de audio se mantiene a un nivel constante.
na deb
No obstante, tenga en cuenta que si la señal se distorsio primero debe desactivar la función de Gain Compensation, definir la ganancia a un nivel de entrada adecuado y, a continuación, volver a activar la función. Si intenta reducir el nivel de ganancia analógica mientras la función de Gain Compensation está activada, la señal de la red de audio se amplificará en la misma cantidad debido a la función Gain Compensation (compensación de ganancia) y la señal permanecerá sin distorsionar.
NOTA
Puede llevar a cabo esta operación rápidamente si ha asignado o anulando la asignación Gain Compensation (Compensación de ganancia) de la función SET BY SEL, a una de las teclas definidas por el usuario.
ido a un alto nivel de ganancia analógica,

Envío de una señal desde un canal de entrada a los buses STEREO/MONO (estéreo/mono)

En esta sección se explica cómo enviar una señal desde un canal de entrada al bus STEREO o al bus MONO.
Los buses STEREO y MONO se utilizan principalmente para enviar señales a los altavoces principales. E
ten dos maneras de enviar señales a los buses STEREO o MONO: modo ST/MONO (estéreo/
xis mono) y modo LCR (izquierda, centro, derecha). Puede seleccionar el modo de forma individual para cada canal. Estos dos modos se diferencian en los siguientes aspectos.
Modo ST/MONO
Es
te modo envía señales desde el canal de entrada a los buses STEREO y MONO de forma
indep
endiente.
• Las señales enviadas desde un canal de entrada a los buses STEREO y MONO puede activarse
o desactivarse individualmente.
• La panoramización de una señal enviada desde un canal de entrada al bus STEREO L/R se controla
me
dian
te el mando TO ST PAN (a la panoramización estéreo). (Las señales enviadas al bus MONO
no se ven afectadas por este mando.)
• El balance de volumen izquierdo/derecho de una señal enviada desde
se controla mediante este mando. (Las señales enviadas al bus MONO no se ven afectadas por este mando.) Si el modo PAN/BALANCE se define en PAN, podrá ajusta señales enviadas al bus STEREO L/R individualmente (consulte la página 37).
Modo LCR
Es
te modo envía señales de canal de entrada a tres buses (STEREO (L/R) y MONO (C))
simu
ltáneamente.
• Las señales enviadas desde un canal de entrada a los buses STEREO y MONO se activarán
o desactivarán colectivamente.
• El mando CSR (Center Side Ratio, relación lado y centro) especifica la relación de nivel entre señales
en
viada des
• Los mandos TO ST PAN/BALANCE especifican el nivel de las señales enviadas desde un canal de
e
ntrad
NOTA
de un canal de entrada al bus STEREO (L/R) y al bus MONO (C).
a a los buses STEREO (L/R) y MONO (C).
Para monitorizar la señal de los buses STEREO o MONO por los auriculares o dispositivos similares, presione el botón MONITOR en el área de acceso a las funciones para seleccionar “LCR” como fuente de monitorización antes de continuar con el siguiente procedimiento.
r la posición de la panoramización de
un canal ST IN al bus STEREO
35
Manual de referencia
Page 36
Canales de entrada
Campo STEREO/MONO
1
2 3
6
5
4
1. Asegúrese de que haya una fuente de entrada conectada al canal de entrada que
está ajustando. Defina la alimentación phantom, ganancia y fase del amplificador principal para obtener la señal de entrada óptima.
2. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder a la
pantalla OVERVIEW que incluye el canal de entrada desde el que desea enviar la señal al bus STEREO/MONO.
3. En el campo STEREO/MONO, presione un mando para seleccionar el canal que
desea ajustar y, a continuación, presiónelo otra vez para abrir la ventana emergente TO STEREO/MONO (a estéreo/mono).
En la ventana emergente TO STEREO/MONO, puede controlar señales que se envían desde un canal de entrada al junto a la parte inferior de la ventana para seleccionar una de las cuatro vistas. Cada vista de ventana contiene los siguientes elementos.
bus STEREO/MONO. Esta ventana emergente presenta cuatro vistas. Utilice las fichas
Ventana emergente TO STEREO/MONO (8 canales)
Aquí puede controlar los ajustes de activación/desactivación y panoramización/balance de las señales enviadas desde los canales de entrada a los buses STEREO (L/R) y MONO (C), en grupos de ocho canales.
1 Botón de selección de canal
Selecciona el canal. Puede seleccionar varios canales simultáneamente.
2 LED de modo
3 Botón MODE (selección de modo ST/MONO/LCR)
Presione este botón repetidamente para alternar entre ST/MONO y LCR. Se iluminará el LED del modo seleccionado en ese momento.
4 Botones ST/MONO
Estos botones son interruptores individuales de activación/desactivación de las señales que se envían des en modo ST/MONO.
5 Indicador clipping (saturación) Σ
Se ilumina para indicar que una señal se satura en algún punto del canal.
6 Mando TO ST PAN/TO ST BALANCE
En el caso de canales MONO, actúa como el mando PAN que ajusta la panoramización izquierda/ derecha de las señales enviadas al bus STEREO. En el caso de canales STEREO, actúa como un mando PAN y también como un mando BALANCE que ajusta el volumen de las señales izquierda/derecha enviadas al bus STEREO. Para ajustar este valor, presione el mando para seleccionarlo y, a continuación, utilice el mando multifunción correspondiente.
de cada canal a los buses STEREO/MONO cuando el botón MONO se configura
36
Manual de referencia
Page 37
7 Botón PAN/BALANCE MODE (Modo de panoramización/balance)
7
1
2
3 4
Activa la función del mando TO ST PAN/TO ST BALANCE en el canal STEREO.
Si el botón de selección de modo ST/MONO/LCR s e configura en modo LCR, se muestran el siguiente
n y mando en lugar del botón ST/MONO
botó
4.
8
9
8 Botón LCR (Izquierda/Centro/Derecha)
Este botón es un botón de activación/desactivación global de las señales enviadas desde un canal a los buses STEREO y MONO. Si este botón está desactivado no se enviará ninguna señal desde el canal de entrada correspondiente al bus STEREO o al bus MONO.
Canales de entrada
Ventana emergente TO STEREO/MONO (CH1-48, CH49-72/ST IN(CL5), CH49-64/ST IN(CL3), ST IN(CL1))
Ajusta el estado de una señal enviada desde el canal de entrada correspondiente al bus STEREO/ MONO. También puede ajustar el ajuste de panoramización o balance en grupos de ocho canales seleccionados.
9 Mando CSR (Ganancia)
Ajusta el nivel relativo de las señales enviadas desde el canal al bus STEREO (L/R) y al bus MONO (C), en el intervalo de 0–100%. Para ajustar este valor, presione el mando para sel
eccionarlo y, a continuación, utilice el mando multifunción correspondiente.
lte la página 38)
(Consu
1 Botón de selección de canal
Selecciona el canal. Puede seleccionar varios canales simultáneamente.
2 Indicador clipping (saturación) Σ
Se ilumina para indicar que una señal se satura en algún punto del canal.
3 Mando TO ST PAN/TO ST BALANCE
Ajusta la panoramización o el balance. Para ajustar este valor, presione el mando para seleccio
multifunción correspondiente. Si la señal alcanza el punto de sobrecarga en algún p
el indicador a la derecha del mando se iluminará.
narlo y, a continuación, utilice el mando
o de detección del contador en ese canal,
unt
4 Indicadores ST/MONO
Si un canal está configurado en modo ST/MONO, estos indicadores mostrarán individualmente el estado de activación/desactivación de las señales enviadas desde el canal al bus STEREO/ bus MONO.
Si un can al est á conf igu rad o en mo do L CR, en este lugar a LCR indica el estado de activación/desactivación de todas las señales enviadas desde ese canal al bus STEREO y al bus MONO.
parecerá el indicador LCR. El indicador
4. Abra la ventana emergente TO STEREO/MONO de ocho canales.
37
Manual de referencia
Page 38
Canales de entrada
CLR
Mando TO ST PAN
Señal enviada al bus STEREO (L)
Nivel de señal
Señal enviada al bus STEREO (R)
CLR
Mando TO ST BALANCE
Señal enviada desde el canal STEREO (L) al bus STEREO (L)
Nivel de señal
CLR
Mando TO ST BALANCE
Señal enviada desde el canal STEREO (R) al bus STEREO (R)
Nivel de señal
5. Utilice el botón MODE para seleccionar el modo ST/MONO o el modo LCR para
cada canal.
6. En la sección MASTER del panel superior, asegúrese de que la tecla [ON] de
los canales STEREO/MONO está activada y, a continuación, suba el fader a la posición adec
uada.
7. En la sección INPUT del panel superior, asegúrese de que la tecla [ON] esté activada
para el canal de entrada que desea controlar y, a continuación, suba el fader a la posición adecuada.
Los pasos subsiguientes diferirán en función de que se haya modo LCR para el canal en el paso 5.
Canales para los cuales se sele
cciona el modo ST/MONO
seleccionado el modo ST/MONO o el
8. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el botón STEREO/MONO para
activar o desactivar individualmente la señal enviada desde el canal de entrada a los buses STEREO/MONO.
ONO
En el caso de un canal configurado en modo ST/M y MONO pueden activarse o desactivarse individualmente.
, las señales enviadas a los buses STEREO
9. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el mando TO ST PAN para
configurar la panoramización de una señal enviada desde el canal de entrada al bus STEREO.
Canales para los cuales se selecciona el modo LCR
8. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el botón LCR para activar
o desactivar conjuntamente las señales enviadas desde el canal de entrada a los buses STEREO/MONO.
En el caso de un canal configurado en modo LCR, las señales enviadas a los buses STEREO y MONO se activan o desactivan conjuntamente.
10. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el mando TO ST PAN para
configurar la panoramización de las señales enviadas desde el canal de entrada a los buses STEREO y MONO (C).
Si el mando CSR está configurado en 0%, al utilizarse el mando TO ST PAN de un canal INPUT cambi
ará el nivel de señales enviadas a los buses STEREO (L/R) y MONO (C) como se muestra en el siguiente diagrama. En este caso, el mando TO ST PAN funciona como un mando PAN normal y no se envía ninguna señal al bus MONO (C).
Al utilizarse el mando TO ST BALANCE de un canal STEREO, cambiará el nivel de las señales en
viadas desd en el siguiente diagrama. En este caso, el mando TO ST PAN funciona como un mando BALANCE normal y no se envía ninguna señal al bus MONO (C).
e los canales STEREO L/R a los buses STEREO (L/R) y MONO (C) como se muestra
9. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el mando CSR para ajustar
la diferencia de nivel entre las señales enviadas desd STEREO (L/R) y MONO (C).
e ese canal a los buses
38
Manual de referencia
Page 39
Canales de entrada
CLR
Mando PAN
Señal enviada al bus MONO (C)
Señal enviada al bus STEREO (L)
Señal enviada al bus STEREO (R)
Nivel de señal
CLR
Mando TO ST BALANCE
Señal enviada desde el canal ST IN (L) al bus MONO (C)
Señal enviada desde el canal ST IN (L) al bus STEREO (L)
Nivel de señal
CLR
Mando TO ST BALANCE
Señal enviada desde el canal ST IN (R) al bus MONO (C)
Señal enviada desde el canal ST IN (R) al bus STEREO (R)
Nivel de señal
Si el mando CSR está configurado en 100%, al utilizarse el mando INPUT TO ST PAN cambiará el nivel de las señales enviadas a los buses STEREO (L/R) y MONO (C) como se muestra en el siguiente diagrama.
Al utilizarse el mando TO ST BALANCE de un canal ST IN, cambiará el nivel de las señales enviadas desde los canales STEREO L/R a los buses STEREO (L/R) y MONO (C) como se muestra en el siguiente diagrama.

Envío de una señal desde un canal de entrada a un bus MIX/MATRIX

En esta sección se explica cómo enviar una señal desde un canal de entrada a los buses MIX 1–24 y a los buses MATRIX 1–8.
Los buses MIX se utilizan principalmente con la finalidad de enviar señales a altavoces de limitación a
mática en el escenario o a procesadores de efectos. Los buses MATRIX se utilizan para producir
uto una mezcla independiente del bus STEREO o de los buses MIX, y normalmente se envía a una grabadora principal o al sistema de monitorización entre bastidores.
Puede enviar una señal desde un canal de entrada a un bus MIX/MATRIX de cualquiera de las tres man
eras siguientes.
Uso de
Con de envío a los buses MIX/MATRIX. Cuando se utiliza este método, las señales enviadas desde un determinado canal de entrada a todos los buses MIX/MATRIX pueden ajustarse simultáneamente.
Uso de la sección Centralogic
Con es las señales enviadas a los buses MIX/MATRIX. Cuando se utiliza este método, las señales enviadas desde ocho canales de entrada consecutivos a un determinado bus MIX/MATRIX pueden ajustarse simultáneamente.
Uso de los faders (modo SENDS ON FADER)
Con es del panel s utiliza este método, se pueden ajustar simultáneamente las señales enviadas desde todos los canales de entrada a un determinado bus MIX/MATRIX.
la sección SELECTED CHANNEL
este método, se utilizan los mandos de la sección SELEC
te método, se utilizan los mandos multifunción de la secci
te método, se activa la unidad serie CL en el modo SENDS ON FADER y se utilizan los faders
uperior para ajustar el nivel de las señales enviadas a los buses MIX/MATRIX. Cuando se
TED CHANNEL para ajustar los niveles
ón Centralogic para ajustar el nivel de
Uso de la sección SELECTED CHANNEL
En esta sección se explica cómo utilizar los mandos de la sección SELECTED CHANNEL para ajustar los niveles de envío de las señales enviadas desde un determinado canal de entrada a todos los buses MIX/MATRIX.
1. Asegúrese de que se haya asignado un puerto de salida a cada bus MIX/MATRIX
al cual desee enviar señales y que el sistema de moni de efectos externo u otro dispositivo esté conectado al puerto de sa correspondiente.
torización, el procesador
lida
2. Utilice las teclas [SEL] del panel superior para seleccionar los canales de entrada
que enviará señales a los buses MIX/MATRIX.
39
Manual de referencia
Page 40
3. Presione un mando de la sección SELECTED CHANNEL para acceder a la pantalla
SELECTED CHANNEL VIEW.
4. En el campo TO MIX/MATRIX de la pantalla, asegúrese de que esté activado el
botón MIX1–16 o el botón MIX17–24/MATRIX.
El campo TO MIX/TO MATRIX muestra los mandos y botones correspondientes. Si está des
ado, presione el botón para activarlo.
activ
Los buses MIX puede ser o bien del tipo FIXED que presenta un nivel de envío fijo, o bien del tipo V
uyo nivel de envío es variable. Los buses MATRIX son todos del tipo VARI. Puede alternar
ARI c entre los tipos FIXED y VARI por cada dos buses MIX adyacentes pares/impares. Para ello, presione el botón SETUP, el botón USER SETUP y, a continuación, el botón BUS SETUP para abrir la ventana emergente BUS SETUP.
Si el bus MIX de destino del envío es de tipo FIXED, aparece un círculo ( ) en lugar del mando TO MIX SEND LEVEL. En este caso, no se puede ajustar el nivel de envío.
Canales de entrada
Si es preciso, puede especificar dos buses MIX/MATRIX adyacentes pares/impares como bus e
reo y enlazar los parámetros principales.
sté
Si el bus MIX/MATRIX de destino del envío se asigna como estéreo, el mando izquierdo de los dos mandos TO MIX/MATRIX SEND LEVEL adyacentes funcionarán como el mando TO MIX/ MATRIX PAN. (Si el modo BALANCE está seleccionado en la ventana emergente TO STEREO/ MONO, funcionará como mando BALANCE).
En el caso de un canal MONO, el mando derecho ajustará el nivel de envío común a los dos buses MIX/MATRIX y el mando izquierdo ajustará la panoramización entre los dos buses MIX/ MATRIX. Si gira el mando TO MIX/MATRIX SEND PAN izquierdo en sentido contrario a las agujas del reloj, aumentará la cantidad de la señal enviada al bus MIX/MATRIX impar, y si lo gira en sentido horario aumentará la cantidad enviada al bus MIX/MATRIX par.
En el caso de un canal STEREO, si se ha seleccionado el modo BALANCE en la ventana emergente
O ST
EREO/MONO (canal 8), el mando derecho ajusta el nivel de envío común a los dos buses
T MIX/MATRIX y el izquierdo ajusta el balance de volumen de las señales izquierda y derecha enviadas a los dos buses MIX/MATRIX. Si gira el mando TO MIX/MATRIX SEND BAL izquierdo en sentido contrario a las agujas del reloj, aumentará la cantidad de la señal enviada des de el canal L al bus MIX/MATRIX impar, y si lo gira en s entid o horario aumentará la canti dad enviada desde el canal R al bus MIX/MATRIX par. Si se ha seleccionado el modo PAN en la ventana emergente TO STEREO/MONO (canal 8), el mando de la izquierda funcionará como mando PAN. El mando de la derecha funcionará como nivel de envío, igual que en el modo BALANCE.
5. Asegúrese de que el botón TO MIX/MATRIX SEND ON/OFF esté activado para el
bus MIX de destino del envío.
Si está desactivado, presiónelo en la pantalla para activarlo.
Si el bus MIX de destino del envío es de tipo VARI, o si el destino de envío es un bus MATRIX, el man
do TO MIX SEND LEVEL aparecerá del mismo color que el mando correspondiente de la sección SELECTED CHANNEL. En este caso, puede utilizar el mando correspondiente de la sección SELECTED CHANNEL para ajustar el nivel de envío.
6. En la sección SELECTED CHANNEL, utilice los mandos MIX/MATRIX SEND LEVEL
para ajustar los niveles de envío a los buses MIX/MATRIX.
NOTA
Para monitorizar la señal que se envía a un determinado bus MIX/MATRIX, utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para abrir el canal MIX/MATRIX correspondiente y, a continuación, presione la tecla [CUE] adecuada en la sección Centralogic.
7. Puede utilizar las teclas [SEL] del panel superior para cambiar los canales
de entrada y controlar el nivel de envío de todos los buses MIX/MA la misma manera.
40
TRIX de
Manual de referencia
Page 41
Canales de entrada
14 42 3 1 2 3
0
8
7
6
5
0
9 9
8
7
6
5
Uso de la sección Centralogic
Puede utilizar los mandos multifunción de la sección Centralogic para ajustar el nivel de envío de las señales enviadas desde ocho canales de entrada consecutivos a un determinado bus MIX/MATRIX.
1. Asegúrese de que se haya asignado un puerto de salida a cada bus MIX/MATRIX
al cual desee enviar señales y que el sistema de monitorización, el procesador de efectos correspondiente.
externo u otro dispositivo esté conec
tado al puerto de salida
2. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder
a la pantalla OVERVIEW que incluye el canal de entrad
En la pantalla OVERVIEW, puede utilizar el campo TO MIX/TO MATRIX para ajustar los niveles de envío al b
us MIX/MATRIX.
a que desea controlar.
4. Utilice los mandos multifunción 1–8 para ajustar el nivel de envío de las señales
enviadas desde un máximo de ocho canales de entrada al bus MIX/MATRIX seleccionado.
Si es preciso, puede utilizar las teclas de selección de banco para cambiar los canales de entrada que desee a entrada al bus MIX/MATRIX seleccionado.
NOTA
Si desea monitorizar una señal enviada a un bus MIX/MATRIX específico, utilice las teclas de selección de banco para asignar el canal MIX correspondiente a la sección Centralogic y, a continuación, presione la tecla [CUE] para dicho canal MIX/
signar a la sección Centralogic y ajustar los niveles de envío desde otros canales de
MATRIX.
5. Para aplicar ajustes detallados a los envíos de MIX/MATRIX, presione otra vez
el mando TO MIX/MATRIX SEND LEVEL rodea
Cuando se pulsa el mando TO MIX/MATRIX SEND LEVEL seleccionado actualmente una segunda v Esta ventana contiene los siguientes elementos.
ez, aparecerá la ventana emergente MIX SEND o la ventana emergente MATRIX SEND.
do del marco en negrita.
3. Presione el mando TO MIX/MATRIX SEND LEVEL del bus MIX/MATRIX de destino
del envío deseado.
Los mandos TO MIX/MATRIX SEND LEVEL de ese bus MIX/MATRIX aparecerán rodeados de un marco en negrita.
41
1 Botón ALL PRE (Todo previo)
Define el punto de envío en “PRE.” (El punto de envío es el punto al que se envían las señales desde todos los canales de origen de envío — incluidos los canales de entrada y salida — al destino de envío seleccionado.) En este momento, se iluminará el botón PRE/POST.
2 Botón ALL POST (Todo posterior)
Define el punto de envío en “POST.” (El punto de envío es el punto al que se envían las señales desde todos los canales de origen de envío — incluidos los canales de entrada y salida — al destino de envío seleccionado.) En este momento, se apagará el botón PRE/POST.
3 Botón SEND FROM MODE
Presione este botón para cambiar a la ventana emergente “SEND from 8ch”.
4 Enviar indicador de destino
Indica el destino de envío seleccionado en este momento.
5 Enviar botones de selección de destino
Seleccionar buses MIX/MATRIX como destino de envío.
Manual de referencia
Page 42
Canales de entrada
6 Botón de selección de canal
Selecciona el canal de origen de envío que se desea controlar. El icono, número y color de canal actual aparece en el botón y el nombre del canal aparece inmediatamente debajo del botón.
7 Botón PRE/POST
Cambia al punto de envío de cada canal de origen de envío entre PRE y POST. Si el botón está activado, el p
unto de envío se define en PRE.
8 Botón SEND ON/OFF
Activa o desactiva el envío de cada canal de origen de envío.
9 Mando SEND PAN/BALANCE
Ajusta la panoramización o balance de señales enviadas al dest de envío se define en monoaural o FIXED, el mando no aparecerá.
Si el origen de envío es monoaural, este mando funciona como mando PA N.
Si el origen de envío es estéreo, puede utilizar el ajuste de modo PAN/ B
ALANCE seleccionar si PAN/BALANCE funcionará como mando PAN o BALANCE.
en la ventana emergente TO STEREO/MONO para
ino de envío estéreo.Si el destino
Aparecerá el mando para el modo seleccionado aquí.
0 Botón SEND LEVEL
Indica el nivel de señales enviadas al destino de envío seleccionado. Presione este mando para
olar el nivel mediante los mandos multifunción.
contr Si el destino de envío se define FIXED, solo aparecerá un círculo gris.
6. Utilice los botones TO MIX/MATRIX SEND ON/OFF para activar o desactivar las
señales enviadas desde los canales de entrada al bus MIX/MATRIX seleccionado.
7. Si es preciso, utilice los botones PRE para seleccionar el punto de envío de una señal
que se envía desde cada canal de entrada al bus MIX/MATRIX de tipo VARI.
NOTA
• Si el botón PRE está activado, también podrá seleccionar PRE EQ (inmediatamente antes del EQ) o PRE FADER (inmediatamente antes del fader) para cada bus MIX/MATRIX. Este ajuste se realiza en la ventana emergente BUS SETUP (consulte la página 202).
• El botón PRE no aparece para los buses MIX de tipo FIXED.
42
Manual de referencia
Page 43
Canales de entrada
Uso de los faders (modo SENDS ON FADER)
Puede utilizar los faders del panel superior para ajustar las señales que se envían desde todos los canales de entrada a un determinado bus MIX/MATRIX.
1. Asegúrese de que se haya asignado un puerto de salida a cada bus MIX/MATRIX
al cual desee enviar señales y que el sistema de monitorización, el procesador de efectos correspondiente.
externo u otro dispositivo esté conec
tado al puerto de salida
2. En el área de acceso a las funciones, presione el botón SENDS ON FADER.
La unidad serie CL pasará al modo SENDS ON FADER. Los faders de la sección Channel Strip y de la sección Master se moverán para reflejar los ni direccionadas desde cada canal a los buses MIX/MATRIX seleccionados en ese momento. Las teclas [ON] también cambiarán al estado SEND ON.
Si ha utilizado las teclas de selección de banco para asignar los canales de entrada a la sección Cent
ralogic, los canales correspondientes cambiarán para indicar los niveles de envío y los ajustes de ON (activación) de las señales enviadas desde dichos canales de entrada al bus MIX/MATRIX seleccionado actualmente. Si la sección Centralogic se ha asignado a canales de salida y el bus de destino de envío es MIX, cada canal seguirá mostrando el valor del fader y el ajuste de ON. Si el bus de destino de envío es MATRIX, la sección C de envío y el ajuste de ON de las señales enviadas desde los canales MIX/STEREO/MONO al bus MATRIX seleccionado actualmente. Los canales MATRIX seguirán mostrando los valores del deslizador del canal y el ajuste de ON.
En modo SENDS ON FADER, el área de acceso a funciones de la pantalla mostrará los botones q
rmiten alternar entre modo MIX1-16 ON FADER y modo MIX17-24/MATRIX ON
ue pe
FADER, y los botones que permiten seleccionar los buses MIX/MATRIX de destino.
veles de envío de
entralogic cambiará para mostrar el nivel
las señales que estén
3. Presione varias veces el botón de alternancia MIX1-16, MIX17-24/MATRIX para
seleccionar MIX1-16 o MIX17-24/MATRIX.
De este modo podrá utilizar los botones de selección de b los buses MATRIX de destino.
us MIX/MATRIX para especificar
4. Utilice los botones de selección del bus MIX/MATRIX en el área de acceso
a las funciones para seleccionar el bus MIX/MATRIX
NOTA
• Si lo prefiere, puede pulsar un mando SEND LEVEL de la sección SELECTED CHANNEL para abrir una ventana emergente en la que podrá seleccionar un bus MIX/MATRIX.
• También podrá seleccionar un bus MIX/MATRIX con las teclas de selección de b [SEL] de la sección Centralogic. Si selecciona buses MIX o MATRIX pulsando las teclas [SEL], el ajuste del botón de alternancia MIX1-16, MIX17-24/MATRIX cambiará automáticamente.
• Si vuelve a pulsar el botón de selección de bus MIX/MATRIX que esté seleccionado en ese
mento, se
mo resulta práctico para monitorizar una señal que se envía al bus MIX/MATRIX seleccionado.
desactivará el monitor de entrada del canal MIX/MATRIX relacionado. Este método
de destino del envío.
anco y las teclas
5. Utilice los faders de la sección Channel Strip (banda de canales) del panel superior
para ajustar el nivel de envío de las señales direccionadas desde los canales de entrada al bus MIX/MATRIX seleccionado.
NOTA
Podrá asignar la función SENDS ON FADER a una tecla definida por el usuario. De esta manera podrá pasar rápidamente al modo SENDS ON FADER correspondiente a un determinado bus MIX/MATRIX, y volver al modo anterior igual de rápido.
6. Repita los pasos 4–5 para ajustar el nivel de envío de otros buses MIX/MATRIX
de la misma manera.
7. Cuando haya terminado de ajustar los niveles de envío de MIX/MATRIX, presione
el símbolo “x” en el área de acceso a las funciones.
El área de acceso a las funciones volverá a su estado anterior, la consola CL saldrá del modo SENDS ON FADER y volverá al estado normal.
43
Manual de referencia
Page 44
Canales de entrada
Campo INPUT DELAY
1
2
3

Corrección del retardo entre canales (Retardo de entrada)

En esta sección se explica cómo corregir el retardo entre canales de entrada utilizando la función Input Delay.
Esta función resulta útil cuando se desea corregir l del micrófono en el escenario, para añadir profundidad al sonido utilizando la variación de fase o para corregir un retraso (intervalo) que pudiera existir entre el vídeo y audio enviados desde un emplazamiento para difusión por TV.
1. Utilice las teclas [SEL] del panel superior para seleccionar el canal de entrada
que enviará señales al bus MIX/MATRIX.
2. Presione un mando de la sección SELECTED CHANNEL para acceder a la pantalla
SELECTED CHANNEL VIEW.
iación de fase, provocada por las ubicaciones
a var
INPUT DELAY (8 canales)
1 Botón DELAY SCALE (Escala de retardo)
Presione el botón para mostrar la ventana emergente DELAY SCALE en la que podrá seleccionar la unidad para el tiempo de retardo.
Puede seleccionar una de las cuatro escalas de retardo: metro (metros/segundo), pies (pies/ segundo), muestras (número de muestras) y ms (milisegundos).
2 Botón de selección de canal
Se enciende para indicar el canal de entrada seleccionado en ese momento. Presione el botón para seleccionar el canal.
3 Mando de ajuste de retardo (solo canales de entrada)
Indica el valor de retardo del canal. Puede utilizar el mando multifunción para ajustarlo. Puede ver el valor actual inmediatamente encima del mando (en unidades de ms) y debajo del mando (en la escala seleccionada en ese momento). Si ha seleccionado ms (milisegundos) como DELAY ESCALA, no aparecerá nada encima del mando.
3. Pulse el campo INPUT DELAY para acceder a la ventana emergente INPUT DELAY.
En la ventana emergente INPUT DELAY puede activar y desactivar el estado y el valor del retardo
l de entrada. Esta ventana emergente presenta tres tipos de vistas. Utilice las fichas junto
del cana a la parte inferior de la ventana para seleccionar una de las cuatro vistas. Cada vista de ventana contiene los siguientes elementos.
44
Manual de referencia
Page 45
Canales de entrada
Botón LIBRARY (Biblioteca)
INPUT DELAY (CH1-48, CH49-72/ST IN(CL5), CH49-64/ST IN(CL3), ST IN(CL1))
1
2 3
1 Botón DELAY SCALE (Escala de retardo)
Presione el botón para mostrar la ventana emergente DELAY SCALE en la que podrá seleccionar la unidad para el tiempo de retardo.
2 Botón de selección de canal
Se enciende para indicar el canal de entrada seleccionado en ese momento. Presione el botón para seleccionar el canal.
3 Mando de ajuste de retardo (solo canales de entrada)
Indica el valor de retardo del canal. Presione este mando pa multifunción. Puede ver el valor actual inmediatamente encima del mando (en unidades de ms) y debajo del mando (en la escala seleccionada en ese momento).
NOTA
Si ha seleccionado ms (milisegundos) como DELAY ESCALA, no aparecerá nada a la derecha del mando.
ra ajustar el valor mediante el mando
4. Abra la ventana emergente INPUT DELAY (8 canales).
5. Utilice los botones y los mandos multifunción de la pantalla para establecer
el retraso.
6. Realice las mismas operaciones para los demás canales de entrada, en función
de sus necesidades.
Si está visualizando la ventana emergente INPUT DELAY de ocho canales, utilice las teclas de s
elección de b
grupos de ocho.
ancos de la sección Centralogic para cambiar los canales que estén controlados en
7. Cuando termine de editar, presione el símbolo × en la parte superior derecha de
la ventana.

Operaciones de las bibliotecas de canales

Las bibliotecas de canales incluyen “INPUT CHANNEL LIBRARY,” que permite almacenar y recuperar distintos parámetros (incluidos los ajustes del amplificador principal) para canales de entrada.
Para recuperar una biblioteca, presione el botón LIBRARY (biblioteca) correspondiente en la ventana S
ELECTED CHA
Para obtener más información acerca del uso de la biblioteca, consulte la sección “Utilización de la b
teca” en el Manual de instrucciones independiente.
iblio
NNEL VIEW.
45
Manual de referencia
Page 46

Canales de salida

MIX
12 2324STLR
M
O N O
(C)
MATRIX
12 78
CUE
LR
ONLEVEL
ON
LEVEL
LEVEL
PAN/ BAL
ON
To M ATRI X
VARI
To MATRIX
VARI
STEREO
MATRIX1,3...7
MATRIX2,4...8
CUE ON
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL
To OU TPU T PAT CH To MONITOR SELECT
ATT
4BAND
EQ
COMP
COMPAND
EXPAND
INSERT
POST EQ
LEVEL
PRE EQ
INSERT OUT
PRE EQ
GR METER
METER
DYNA OUT
METER
EQ OUT
METER
PRE EQ
Keyin Self PRE EQ/Self POST EQ/MIX21-24OUT/ ST(L,R,MONO(C)) POST EQ
PRE FADER
STEREO L,R,MONO(C)
ON
POST ON
METER
POST ON
STEREO OUT L,R,MONO(C)
INSERT
METER
PRE FADER
BAL
PRE FADER
INSERT OUT
To OUTPUT PATCH
STEREO
INSERT IN L,R,MONO(C)
To RACKIN PATCH
STEREO
INSERT OUT L,R,MONO(C)
PRE FADER / POST ON
PRE FADER / POST ON
INSERT POINT
POST ON INSERT OUT PRE FADER INSERT OUT PRE EQ INSERT OUT
POST ON
INSERT OUT
INSERT
Canales de salida
En este capítulo se explican los canales de salida (canales MIX, MATRIX, STEREO y MONO).

Flujo de la señal de los canales de salida

La sección de canales de entrada recibe las señales enviadas desde los canales de entrada a los distintos buses, las procesa con EQ y dinámica y las envía a los puertos de salida o a otros buses. Se proporcionan los siguientes tipos de canales de salida.
Canales MIX
Estos canales procesan las señales enviadas desde los canales de entrada a los buses MIX y envían al puerto de salida, al bus MATRIX, al bus STEREO o al bus MONO (C) correspondientes.
M O N
MIX
12 2324STLR
O
(C)
MATRIX
12 78
CUE
LR
MIX 1-24
To RACKIN PATCH To OUTPUT PATCH
MATRIX1,3...7
MATRIX2,4...8
ST L
MONO(C)
ST R
INSERT OUT 1-24
INSERT IN 1-24
CUE ON
MIX
MIX
INSERT POINT
INSERT OUT
INSERT
PRE EQ
LEVEL
LEVEL
LEVEL
PRE EQ
METER
PAN/ BAL
POST ON INSERT OUT PRE FADER INSERT OUT PRE EQ INSERT OUT
EQ OUT
METER
4BAND
ATT
EQ
POST EQ
PRE EQ
ON
ON
ON
DYNA OUT
PRE FADER
METER
METER
GR METER
COMP
COMPAND
EXPAND
Keyin Self PRE EQ/Self POST EQ/MIX21-24OUT/ MIX(1-8,9-16,17-24) POST EQ
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL
PRE FADER / POST ON
PRE FADER / POST ON
PRE FADER INSERT OUT
INSERT
To MATRIX
To MA TRI X
VARI
VARI
STEREO
LEVEL
PRE FADER
PAN M ODE
POST ON
TO ST
ON
TO LCR
INSERT
INSERT OUT
TO MONO
POST ON
METER
PAN/BAL
LR MONO
CSR
POST ON
LCR
MIX OUT1-24
POST ON
(21-24)To KEYIN To RACKIN PATCH To OU TPU T PAT CH To MONITOR SELECT
BAL
Canal STEREO/canal MONO (C)
Cada uno de estos canales procesa la señal enviada desde los canales de entrada al bus STEREO o bus MONO (C) y la envía al bus MATRIX o puerto de salida correspondiente. Si los canales de entrada están en modo LCR, los canales STEREO (L/R) y el canal MONO (C) se pueden utilizar conjuntamente como un conjunto de tres canales de salida.
Canal MATRIX
Estos canales procesan las señales enviadas desde los canales de entrada, canales MIX y los canales STEREO/MONO a los buses MATRIX y las envían a los puertos de salida correspondientes.
M O N
MIX
12 2324STLR
O
(C)
MATRIX
12 78
CUE
LR
MATRIX 1-8
To RACKIN PATCH To OUTPUT PATCH
MATRIX
INSERT OUT 1-8
MATRIX
INSERT IN 1-8
CUE ON
INSERT POINT
INSERT OUT
INSERT
PRE EQ
PRE EQ METER
POST ON INSERT OUT PRE FADER INSERT OUT PRE EQ INSERT OUT
EQ OUT METER
4BAND
ATT
EQ
POST EQ
PRE EQ
DYNA OUT
PRE FADER
METER
PRE FADER
INSERT OUT
METER
INSERT
PRE FADER
GR METER
COMP
COMPAND
EXPAND
Keyin Self PRE EQ/Self POST EQ/MIX21-24 OUT/ MATRIX1-8 POST EQ
(PRE FADER)PFL / (POST ON)AFL
LEVEL
POST ON
BAL
METER
ON
INSERT
POST ON
INSERT OUT
POST ON
MATRIX OUT 1-8
To OU TPU T PAT CH To MONITOR SELECT
• 4 BAND EQ (EQ de 4 bandas)
Un EQ paramétrico con cuatro bandas: HIGH, HIGH MID, LOW MID y LOW.
• DYNAMICS 1
Es un procesador de dinámica que puede utilizarse como compresor, ampliador o compresor/ am
pliador.
• LEVEL (Nivel)
46
Ajusta el nivel de salida del canal.
• ON (Activar/desactivar)
Activa o desactiva el canal de salida. Si está desactivado, se silenciará el canal correspondiente.
Manual de referencia
Page 47
Canales de salida
Campo número de canal/nombre de canal
• MATRIX ON/OFF (envío MATRIX activado/desactivado)
Es un conmutador que activa/desactiva las señales enviadas desde los canales MIX, canal STEREO (L/R) o can
• MATRIX (nivel de envío MATRIX)
Ajusta el nivel de envío de las señales procedentes de los cana o canal MONO (C) a cada bus MATRIX 1–8. Para la posición desde la cual se enviará la señal al bus MATRIX, puede elegir o bien inmediatamente antes del fader o inmediatamente después de la tecla [ON].
Si el bus MATRIX se configura en estéreo, puede utilizar el mando PAN para ajustar la pa
mización entre los dos buses MATRIX. Si la fuente de envío es un canal MIX estéreo
nora o el canal STEREO, utilice el mando BALANCE para ajustar el balance de volumen de los canales izquierdo y derecho enviado a los dos buses MATRIX.
• INSERT (Insertar)
Puede aplicar un patch a los puertos de salida/entrada que desee para insertar un dispositivo externo,
como un procesador de efectos. Puede alternar entre las ubicaciones de salida y entrada
de inserción.
• METER (Contador)
Indica el nivel del canal de salida. Puede alternar la posición a la que se detecta el nivel.
• KEY IN (Entrada de disparo) (sólo para canales MIX 21–24)
Puede enviar las señales de salida de los canales MIX 21–24 a procesadores de dinámica y utilizarlas como señales de disparo (key-in signals) para controlar la dinámica.
• RACK IN PATCH (Bastidor en patch)
Aplica el patch de la señal de salida de un canal de salida a una entrada del bastidor.
• OUTPUT PATCH (Patch de salida)
Asigna un puerto de salida a un canal de salida.
• MONITOR SELECT (Selección d
Selecciona la señal de salida de un canal de salida como origen de monitorización.
al MONO (C) a cada uno de los buses MATRIX.
e monitorización)
les MIX, canal STEREO (L/R)

Especificación del nombre, icono y color del canal

Esta sección explica cómo especificar el nombre y el icono del canal para cada canal de salida.
1. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder a
la pantalla OVERVIEW que incluye el canal de salida para el que desea especificar el nombre, icono y color de canal.
2. Abra la ventana emergente PATCH/NAME (patch/nombre) presionando el campo
de número y nombre del canal al que desea asignar el nombre, icono y color de canal.
47
Manual de referencia
Page 48
Siga los pasos para los canales de entrada (consulte la página 29).
2 3
4
1
Campo STEREO/MONO
Canales de salida

Envío de señales desde los canales MIX al bus STEREO/MONO

En esta sección se explica cómo enviar una señal desde un canal MIX al bus STEREO o MONO. Existen dos maneras de enviar señales a los buses STEREO o MONO: modo ST/MONO (estéreo/
mono) y mo cada canal. Las características de cada modo son las mismas que para los canales de entrada.
1. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder a la
do LCR (izquierda, centro, derecha). Puede seleccionar el modo de forma individual para
pantalla OVERVIEW que incluye el canal MIX desde el que desea enviar la señal al bus STEREO/MONO.
2. En el campo STEREO/MONO, presione un mando para seleccionar el canal que
desea ajustar y, a continuación, presiónelo otra vez para abrir la ventana emergente TO STEREO/MONO (a estéreo/mono).
En la ventana emergente TO STEREO/MONO, puede controlar una señal que se envía desde el canal MIX a las fichas junto a la parte inferior de la ventana para seleccionar una de las cuatro vistas. Estas ventanas incluyen los elementos siguientes.
l bus STEREO/MONO. Esta ventana emergente presenta cuatro tipos de vista. Utilice
48
Manual de referencia
Page 49
Canales de salida
1
2 3
6
5
4
7
8
Ventana emergente TO STEREO/MONO (8 canales)
Aquí puede controlar los ajustes de activación/desactivación y panoramización/balance de la señal enviada desde los canales MIX a los buses STEREO (L/R) y MONO (C), en grupos de ocho canales.
1 Botón de selección de canal
Selecciona el canal. Puede seleccionar varios canales simultáneamente.
2 LED de modo
3 Botón MODE (selección de modo ST/MONO/LCR)
Presione este botón repetidamente para alternar entre ST/MONO y LCR. Se iluminará el LED del modo seleccionado en ese momento.
Si el botón de selección de modo ST/MONO/LCR se co botón y mando en lugar del botón ST/MONO (
4).
nfigura en
modo LCR, se muestran el siguiente
7 Botón LCR (Izquierda/Centro/Derecha)
Este botón es un botón de activación/desactivación global de las señales enviadas desde un canal a los buses STEREO y MONO. Si este botón está desactivado no se enviará ninguna señal desde el canal de entrada correspondiente al bus STEREO o al bus MONO.
8 Mando CSR (Ganancia)
Ajusta el nivel relativo de las señales enviadas desde el canal al bus STEREO (L/R) y al bus MONO (C), en el intervalo de 0–100%. Para ajustar este valor, presione el mando para seleccionarlo y, a continuación, utilice el mando multifunción correspondiente.
4 Botones ST/MONO
Estos botones son interruptores individuales de activación/desactivación de las señales que se envían desde cada canal a los buses STEREO/MONO cuando el botón MONO se configura en modo ST/MONO
.
5 Indicador clipping (saturación) Σ
Se ilumina para indicar que una señal se satura en algún punto del canal.
6 Mando TO ST PAN/TO ST BALANCE
Si el tipo de la señal del canal MIX es MONO, este mando funcionará como mando PAN que
a la posición de panoramización izquierda y derecha de la señal enviada al bus STEREO.
ajust Si el tipo de la señal del canal MIX es STEREO, este mando funcionará como mando BALANCE que ajusta el balance del nivel de volumen de las señales izquierda y derecha enviadas al bus STEREO. Para ajustar este valor, presione el mando para seleccionarlo y, a continuación, utilice el mando multifunción correspondiente.
49
Manual de referencia
Page 50
Canales de salida
1
2
3 4
Ventana emergente TO STEREO/MONO (CH1-48, CH49-72/ST IN(CL5), CH49-64/ST IN(CL3), ST IN(CL1), OUTPUT)
Esta ventana muestra el estado de las señales enviadas desde el canal correspondiente al bus STEREO o al bus MONO. También puede ajustar el ajuste de panoramización o balance en grupos de ocho canales seleccionados.
1 Botón de selección de canal
Selecciona el canal. Puede seleccionar varios canales simultáneamente.
2 Indicador clipping (saturación) Σ
Se ilumina para indicar que una señal se satura en algún punto del canal.
3 Mando TO ST PAN/TO ST BALANCE
Ajusta la panoramización y el balance. Para ajustar este valor, presione el mando para seleccionarlo y, a continuación, utilice el mando
mult
ifunción correspondiente.
Si el nivel de la señal alcanza el punto de sobrecarga en algún punto de detección del contador en es
e canal, el indicado
4 Indicador ST/MONO
Si un canal está configurado en modo ST/MONO, estos indicadores mostrarán individualmente el estado de activación/desactivación de las señales enviadas desde el canal al bus STEREO/bus MONO.
Si un canal está configurado en modo LCR, en este luga LCR indica el estado de activación/desactivación de todas las señales enviadas desde ese canal al bus STEREO y al bus MONO.
r de saturación Σ a la derecha del mando se iluminará.
r aparece el indicador LCR. El indicador
3. Abra la ventana emergente TO STEREO/MONO de ocho canales.
4. Utilice el botón MODE para seleccionar el modo ST/MONO o el modo LCR para
cada canal.
5. En la sección MASTER del panel superior, asegúrese de que la tecla [ON] de los
canales STEREO/MONO está activada y, a continuación, suba el fader a la posición adecuada.
6. Pulse una de las teclas de selección de banco de salida de la sección Centralogic, de
modo que los canales MIX que desee controlar se abran en la sección Centralogic.
7. Asegúrese de que las teclas [ON] de esos canales estén activadas y utilice el fader
de la sección Centralogic para subir el nivel maestro del canal MIX a la posición adecuada.
Los pasos subsiguientes diferirán en función de que se haya seleccionado el modo ST/MONO o el modo LCR para el canal en el paso 4.
Canales para los cuales se selecciona el modo ST/MONO
8. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el botón STEREO/MONO para
activar o desactivar la señal enviada desde el canal MIX a los buses STEREO/MONO.
En el caso de un canal configurado en modo ST/MONO, las señales enviadas a los buses STEREO y
O pueden activarse y desactivarse individualmente.
MON
9. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, utilice el mando TO ST PAN
para configurar la panoramización de una señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO.
Canales para los cuales se selecciona el modo LCR
8. Asegúrese de que el botón LCR esté activado en la ventana emergente TO STEREO/
MONO.
Los canales cuyo botón LCR esté desactivado no enviarán una señal a los buses STEREO o MONO.
9. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, presione el mando CSR para
seleccionarlo y utilice los mandos multifunción 1–8 para ajustar la diferencia de nivel entre las señales enviadas desde ese canal a los bus y MONO (C).
os ajustes del mando CSR son los mismos que para los canales de entrada.
L
es STEREO (L/R)
10. En la ventana emergente TO STEREO/MONO, presione el mando TO ST PAN para
seleccionarlo y utilice los mandos multifunción 1–8 para ajustar la panoramización de las señales enviadas desde el canal MIX al bus STEREO (L/R) y bus MONO (C) y el balance de nivel de las señales enviadas a los buses M
Consulte la página 38 para obtener detalles sobre cómo el nivel de la señal enviada desde un canal MIX en modo LCR a cada bus cambiará en función de la operación del mando TO ST PAN.
ONO (C) y STEREO (L/R).
50
Manual de referencia
Page 51
Canales de salida

Envío de señales desde los canales MIX y STEREO/ MONO a los buses MATRIX

En esta sección se explica cómo enviar una señal desde un canal MIX o STEREO/MONO a los buses MATRIX 1–8. Podrá hacerlo de una de las tres formas siguientes.
Uso de la sección SELECTED CHANNEL
Con este método, se utilizan los mandos de la sección SELECTED CHANNEL para ajustar los niveles de envío a desde un determinado canal MIX, STEREO (L/R) o MONO (C) a todos los buses MATRIX.
Uso de la sección Centralogic
Con este método, se utilizan los mandos multifunción de la sección Centralogic para ajustar los niveles de envío a desde un máximo de ocho canales MIX, STEREO (L/R) o MONO (C) a un determinado bus MATRIX.
U
Con es del panel superior para ajustar el nivel de las señales enviadas a los buses MATRIX. Cuando se utiliza este método, se pueden ajustar simultáneamente las señales enviadas desde los canales MIX y STEREO/ MONO a un determinado bus MIX/MATRIX.
Uso de la sección SELECTED CHANNEL
Utilice los mandos de la sección SELECTED CHANNEL para ajustar el nivel de envío de señales enviadas desde el canal MIX, STEREO (L/R) o MONO (C) deseado a todos los buses MATRIX.
1. Asegúrese de que se haya asignado un puerto de salida al bus MATRIX al cual desea
2. Con las teclas de selección de banco de la sección Centralogic, asigne los canales
3. Utilice las teclas [SEL] de la sección Centralogic para seleccionar los canales que
los buses MATRIX. Este método le permite controlar simultáneamente las señales enviadas
los buses MATRIX. Este método le permite controlar simultáneamente señales enviadas
so de los faders (modo SENDS ON FADER)
te método, se activa la unidad serie CL en el modo SENDS
enviar señales y que haya un dispositivo externo conectado.
MIX o STEREO/MONO a la sección Centralogic.
enviará señales a los buses MATRIX.
También puede utilizar la tecla [SEL] de la sección MASTER para seleccionar directamente los ca
nales STEREO/M
ONO.
ON FADER y se utilizan los faders
4. Presione un mando de la sección SELECTED CHANNEL para acceder a la pantalla
SELECTED CHANNEL VIEW.
5. Asegúrese de que el botón TO MATRIX SEND ON/OFF esté activado para
el bus MATRIX de destino del envío.
Si está desactivado, presiónelo en la pantalla para activarlo.
6. En la sección SELECTED CHANNEL, utilice los mandos MIX/MATRIX SEND LEVEL
para ajustar los niveles de envío a los buses MATRIX.
NOTA
Para monitorizar la señal que se envía a un determinado bus MATRIX, utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para abrir el canal MIX/MATRIX correspondiente y, a continuación, presione la tecla [CUE] adecuada en la sección Centralogic.
7. Utilice las teclas de selección de banco y las teclas [SEL] de la sección Centralogic
para cambiar canales y ajuste el nivel de envío desde otros canales a los buses MATRIX de la misma manera.
51
Manual de referencia
Page 52
Canales de salida
14 2 3
0
9
8
7
6
5
Uso de la sección Centralogic
Este método le permite utilizar los codificadores multifunción para ajustar simultáneamente los niveles de envío desde los ocho canales seleccionados en la sección Centralogic al bus MATRIX.
1. Asegúrese de que se haya asignado un puerto de salida al bus MATRIX al cual desea
enviar señales y que el dispositivo externo esté conectado al puerto de salida correspondiente.
2. Utilice las teclas de selección de banco de la sección Centralogic para acceder
a la pantalla OVERVIEW que incluye los canales (canales MIX o canales STEREO/ MONO) que desea co
En la pantalla OVERVIEW, puede utilizar el campo TO MATRIX para ajustar los niveles de envío a
l bus MA
TRIX.
ntrolar.
4. Utilice los mandos multifunción 1–8 para ajustar el nivel de envío de las señales
enviadas desde un máximo de ocho canales MIX o STEREO/MONO al bus MATRIX seleccionado.
Si es preciso, puede utilizar las teclas de selección de banco y las teclas [SEL] de la sección Cent
ralogic para cambiar el canal de destino del envío.
NOTA
• Para monitorizar las señales que se envían a un determinado bus MATRIX, utilice las teclas de selección de banco para abrir el canal MATRIX correspondiente de la sección Centralogic y, a continuación, presione la tecla [CUE] correspondiente a dicho canal MA
• Si se vuelve a presionar el botón de selección de bus MATRIX que esté seleccionado en ese momento, se desactiv resulta práctico para monitorizar una señal que se envía al bus MATRIX seleccionado.
ará el monitor de entrada del canal MATRIX relacionado. Este método
TRIX.
5. Para aplicar ajustes detallados a los envíos de MATRIX, presione otra vez el mando
TO MATRIX SEND LEVEL rodeado del marco en negrita.
Cuando lo haga, aparecerá la ventana emergente MATRIX SEND. La ventana contiene los sigu
s elementos.
iente
3. Presione el mando TO MATRIX SEND LEVEL del bus MATRIX de destino del envío
deseado.
Los mandos TO MATRIX SEND LEVEL de ese bus MATRIX aparecerán rodeados de un marco en n
egrita.
52
1 Botón ALL PRE (Todo previo)
Define el punto de envío en “PRE.” (El punto de envío es el punto al que se envían las señales desde todos los canales de origen de envío — incluidos los canales de entrada y salida — al destino de envío seleccionado.)
2 Botón ALL POST (Todo posterior)
Define el punto de envío en “POST.” (El punto de envío es el punto al que se envían las señales desde todos los canales de origen de envío — incluidos los canales de entrada y salida — al destino de envío seleccionado.)
3 Botón SEND FROM MODE
Presione este botón para cambiar a la ventana emergente “SEND from 8ch”.
4 Enviar indicador de destino
Indica el destino de envío seleccionado en este momento.
Manual de referencia
Page 53
Canales de salida
5 Botones de selección de destino de envío
Seleccionar buses MIX/MATRIX como destino de envío.
6 Botón de selección de canal
Selecciona el canal de origen de envío que se desea controlar. El icono, número y color de canal actual aparece en el botón y el nombre del canal aparece inmediatamente debajo del botón.
7 Botón PRE/POST
Cambia al punto de envío de cada canal de origen de envío entre PRE y POST. Si el botón está activado, el punto de envío se define en PRE.
8 Botón SEND ON/OFF
Activa o desactiva el envío de cada canal de origen de envío.
9 Mando SEND PAN/BALANCE
Ajusta la panoramización o balance de señales enviadas al destino de envío estéreo. Si el destino de envío se define en monoaural o FIXED, el mando no aparecerá.
Si el origen de envío es monoaural, este mando funciona como mando PA N.
Si el origen de envío es estéreo, puede utilizar el ajuste de modo PAN/ B
ALANCE para seleccionar si PAN/BALANCE funcionará como mando PA N o BALANCE.
en la ventana emergente TO STEREO/MONO
Aparecerá el mando para el modo seleccionado aquí.
0 Botón SEND LEVEL
Indica el nivel de señales enviadas al destino de envío seleccionado. Presione este mando para
olar el nivel mediante los mandos multifunción.
contr
6. Utilice los botones TO MATRIX SEND ON/OFF para activar o desactivar señales
enviadas desde los canales MIX y STEREO/MONO al bus MATRIX seleccionado en ese momento.
7. Si es preciso, utilice los botones PRE para seleccionar el punto desde el cual se envía
la señal procedente de cada canal MIX o STEREO/MONO al bus MATRIX.
8. Repita los pasos 3–6 para ajustar el nivel de envío de otros buses MATRIX de
la misma manera.
53
Manual de referencia
Page 54
Canales de salida
Uso de los faders (modo SENDS ON FADER)
Puede utilizar los faders del panel superior para ajustar las señales que se envían desde los canales MIX y STEREO/MONO a un determinado bus MIX/MATRIX.
1. Asegúrese de que se haya asignado un puerto de salida al bus MATRIX al cual desea
enviar señales y que el sistema de monitorización o similar esté conectado al puerto de salida correspondiente.
2. En el área de acceso a las funciones, presione el botón SENDS ON FADER.
La unidad serie CL pasará al modo SENDS ON FADER. Los faders de la sección Channel Strip y de la sección Master se moverán para reflejar los niveles de envío de direccionadas desde cada canal a los buses MIX/MATRIX seleccionados en ese momento. Las teclas [ON] también cambiarán al estado SEND ON.
En modo SENDS ON FADER, el área de acceso a funciones de la pantalla mostrará los botones
rmiten alternar entre modo MIX1-16 ON FADER y modo MIX17-24/MATRIX ON
que pe FADER, y los botones que permiten seleccionar los buses MIX/MATRIX de destino.
las señales que estén
4. Utilice los botones de selección del bus MIX/MATRIX en el área de acceso a
las funciones para seleccionar el bus MATRIX de destino del envío.
NOTA
• Si lo prefiere, puede pulsar un mando SEND LEVEL de la sección SELECTED CHANNEL para abrir una ventana emergente en la que podrá seleccionar un bus MIX/MATRIX.
• También podrá seleccionar un bus MIX/MATRIX con las teclas de selección de b [SEL] de la sección Centralogic. Si alterna buses pulsando las teclas [SEL], el ajuste de los botones de alternancia MIX 1-16 y MIX 17-24/MATRIX ON FADER también cambiará automáticamente.
• Si vuelve a pulsar el botón de selección de bus MIX/MATRIX que esté seleccionado en ese
mento, se desactiv
mo método resulta práctico para monitorizar la señal que se envía al bus MIX/MATRIX seleccionado.
ará el monitor de entrada del canal MIX/MATRIX correspondiente. Este
anco y las teclas
5. Utilice los deslizadores de la sección Centralogic del panel superior para ajustar
el nivel de envío desde los canales MIX y STEREO/MONO al bus MATRIX seleccionado.
NOTA
Podrá asignar la función SENDS ON FADER a una tecla definida por el usuario. De esta manera podrá pasar rápidamente al modo SENDS ON FADER correspondiente a un determinado bus MIX/MATRIX, y volver al modo anterior igual de rápido.
6. Repita los pasos 4–5 para ajustar el nivel de envío de otros buses MATRIX de
la misma manera.
7. Cuando haya terminado de ajustar los niveles de envío MATRIX, presione
el símbolo X en el área de acceso a las funciones.
El área de acceso a las funciones volverá a su estado anterior, la consola CL saldrá del modo SENDS ON
FADER y volverá al estado normal.
3. Utilice los botones de selección MIX 1-16 y MIX 17-24/MATRIX para alternar entre
MIX 1-16 y MIX 17-24/MATRIX.
Ahora podrá utilizar los botones de selección de bus MIX/MATRIX para especificar los buses MATRIX de destin
o.
54
Manual de referencia
Page 55
Corrección del retardo entre canales (Retardo
Botón LIBRARY (Biblioteca)
de salida)
En esta sección se explica cómo corregir el retardo entre canales de salida utilizando la función Output Delay.
Esta función Output Delay resulta útil cuando se des de salida enviadas a los altavoces que están ubicados a cierta distancia entre sí.
Los ajustes de delay de salida se realizan en la ven pulsar el botón OUTPUT PORT desde la pantalla SETUP.
Para obtener más información sobre las operaciones de la pantalla OUTPUT PORT, consulte “Selección del canal de salida de cada puerto de salida” en la página 17.
tan
egir la sincronización de las señales
ea corr
a emergente OUTPUT PORT, que aparecerá al

Operaciones de las bibliotecas de canales

Las bibliotecas de canales incluyen “OUTPUT CHANNEL LIBRARY”, que permite almacenar y recuperar distintos parámetros (incluidos los ajustes del amplificador principal) para canales de salida.
Para recuperar la biblioteca, mientras haya seleccionado un ca
nal de salid
(biblioteca) en la ventana SELECTED CHANNEL VIEW.
Para obtener más información acerca del uso de la
ca, consulte la sección “Utilización de bibliotecas” en el Manual de instrucciones independiente.
bibliote
a, presione el botón LIBRARY
Canales de salida
55
Manual de referencia
Page 56

EQ y dinámica

Campo EQ (ecualizador)
1 2 3 4 5D8
6
7
C
I
G
F
B
E
J
0
9 A
H
EQ y dinámica
En este capítulo se explican el ecualizador (EQ) y la dinámica que se proporcionan en cada canal de la consola serie CL.

Acerca del EQ y la dinámica

Cada canal de entrada y de salida en una consola serie CL proporciona una dinámica y un EQ de cuatro bandas.
Se puede utilizar el EQ en todos los canales de entrad proporciona un atenuador que le permite atenuar el nivel de la señal de entrada para que el ajuste GAIN del E Q no provo que l a satur ació n de la se ñal. L os canales de entrada proporcionan también un filtro de paso alto independiente del ecualizador.
Los canales de entrada proporcionan dos procesadores din compuerta, dispositivo reductor, compresor o expansor, mientras que la dinámica 2 sirve como compresor, compander (compresor/ampliador) duro, compander blando o supresor de eses. Los canales de salida proporcionan un procesador de dinámica que se puede utilizar como compresor, expansor, compander duro o compander blando.

Utilización del EQ

En esta sección se explica el EQ de cuatro bandas proporcionado en los canales de entrada y de salida.
1. Utilice las teclas de selección de
banco de la sección Centralogic para acceder a la pantalla OVERVIEW que incluye el canal para el que desea controlar el EQ.
El campo EQ muestra la respuesta del EQ
. En esta pantalla OVERVIEW puede editar el parámetro mediante los mandos EQ de la sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado).
2. Si desea editar mientras observa
los valores de los parámetros ATT/HPF/EQ, presione el campo EQ de la pantalla OVERVIEW para acceder a la ventana emergente HPF/EQ.
En la ventana emergente HPF/EQ puede editar los parámetros EQ y Filtro de paso alto, así como activarlos o d
Esta ventana emergente presenta cinco tipos de vistas. Cada vista de ventana contiene los sigu
ientes el
esactivarlos.
ementos.
alida. Inmediatamente delante del EQ se
a y de s
ámicos: la dinám
ica 1 se puede utilizar como
Ventana emergente HPF/EQ (1 canal)
Le permite ver y editar todos los parámetros EQ del canal seleccionado actualmente. Resulta útil si desea realizar ajustes EQ detallados para un canal específico.
1 Botón LIBRARY (Biblioteca)
Presione este botón para abrir la ventana emergente EQ Library (biblioteca de EQ).
2 Botón DEFAULT (Predeterminado)
Presione este botón para restablecer todos los parámetros de EQ/filtro a los valores iniciales.
3 Botón COPY (Copiar)
Todos los ajustes de parámetros de EQ se guardarán en la memoria búfer.
4 Botón PASTE (Pegar)
Presione este botón para pegar el ajuste de la memoria búfer al EQ actual. Si no se ha almacenado ningún dato válido en la memoria búfer, no ocurrirá nada.
5 Botón COMPARE (Comparar)
Presione este botón para intercambiar entre los ajustes de EQ actuales y los datos almacenados en la memo nada.
ria búfer. Si no se ha almacenado ningún dato válido en la memoria búfer, no ocurrirá
6 Icono de canal/Número de canal/Nombre de canal
Esta área indica el icono, el número y el nombre del canal seleccionado en ese momento.
7 Botón LOW SHELVING ON/OFF (Activación/desactivación de shelving bajo)
Active este botón para seleccionar el filtro de tipo shelving para la banda LOW.
8 Botón HPF ON/OFF (Activación/desactivación de filtro de paso alto) (sólo canales
de entrada)
Active este botón para seleccionar el filtro de paso alto para la banda LOW.
56
Manual de referencia
Page 57
EQ y dinámica
1
2
3
5
4
9 Botón EQ FLAT (Ecualizador plano)
Presione este botón para restablecer los parámetros de ganancia de todas las bandas del EQ a 0 dB.
0 Botón HIGH SHELVING ON/OFF (Activación/desactivación de shelving alto)
Active este botón para seleccionar el filtro de tipo shelving para la banda HIGH (alta).
A Botón LPF ON/OFF (Activación/desactivación de filtro de paso bajo)
Active este botón para seleccionar el filtro de paso bajo para la banda HIGH.
B Botón EQ ON/OFF (Activación/desactivación del ecualizador)
Activa o desactiva el ecualizador.
C Botón de selección de tipo de EQ
Permite alternar entre TYPE I (un algoritmo utilizado en mezcladores digitales Yamaha anteriores) y TYPE II (un algoritmo que reduce la interferencia entre bandas).
D Gráfico del EQ
Este gráfico muestra valores de parámetros en tiempo real para el EQ y el filtro.
E Vúmetros EQ IN/OUT (Entrada/salida del ecualizador)
Indican el nivel de pico de las señales antes y después del ecualizador. Para un canal estéreo, estos medidores indican el nivel de ambos canales L y R.
F Mando de control ATT
Indica la cantidad de atenuación antes de que la señal entre en el ecualizador. Puede utilizar los mandos multifunción para ajustarlo.
G Botón HPF ON/OFF (Activación/desactivación de filtro de paso alto) (sólo canales
de entrada)
Activa y desactiva el filtro de paso alto.
Ventana emergente HPF/EQ (8 canales)
Esta ventana muestra los ajustes EQ del canal de entrada o de salida en grupos de ocho canales simultáneamente.
Utilice los mandos de la sección SELECTED CHANNEL para editar los ajustes EQ. Puede realizar a
justes de f
1 Botón de selección de canal
2 Gráfico del EQ
iltro de paso alto de los ocho canales mostrados.
Selecciona el canal que desea controlar. El icono y número del canal actual aparecen en el botón y el nombre del canal aparece inmediatamente debajo del botón.
Este gráfico muestra valores de parámetros para el EQ y el fil de ecualizador seleccionado actualmente.
tro. Debajo del gráfico aparece el tipo
H Mando HPF FREQUENCY (Frecuencia de filtro de paso alto) (solo canales
de entrada)
Indica la frecuencia de cierre del filtro de paso alto. Puede utilizar los mandos multifunción para
justa
rlo.
a
I Botón de selección de tipo de HPF
Cambia la atenuación HPF por octava entre –12 dB/oct y –6 dB/oct.
J Mandos de ajuste del parámetro EQ
Indica los parámetros Q, FREQUENCY y GAIN de las bandas LOW, LOW MID, HIGH MID y HIGH. Presione estos mandos para controlar los valores de parámetros mediante los mandos multi
función.
NOTA
• Si se ha seleccionado el tipo shelving para la banda LOW o si se ha seleccionado el filtro de paso alto para los canales de salida, no aparecerá el parámetro Q de la banda LOW.
• Si se ha seleccionado el tipo shelving para la banda HIGH o si se ha seleccionado el filtr de paso bajo, no aparecerá el parámetro Q de la banda HIGH.
3 Botón EQ ON/OFF (Activación/desactivación del ecualizador)
Activa o desactiva el ecualizador. El indicador OVER (situado a la derecha sobre el botón) se enciende si la señal post-EQ (postecualización) se recorta.
4 Mando HPF FREQUENCY (frecuencia de filtro de paso alto)
Indica la frecuencia de cierre del filtro de paso alto. Puede utilizar los mandos multifunción para ajustarlo.
5 Botón HPF ON/OFF (Activar/desactivar filtro de paso alto)
Activa y desactiva el filtro de paso alto.
o
57
Manual de referencia
Page 58
EQ y dinámica
1
2
3
Ventana emergente HPF/EQ (CH1-48, CH49-72/ST IN(CL5), CH49-64/ST IN(CL3), ST IN(CL1), OUTPUT)
Esta ventana muestra todos los canales de entrada correspondientes (o canales de salida) simultáneamente. Esta página sólo sirve para visualizar y no permite editar los parámetros. Resulta útil cuando se necesita comprobar rápidamente varios ajustes del ecualizador o cuando se desea copiar y pegar dichos ajustes entre canales distantes.
4. Si desea utilizar el filtro de paso alto en un canal de entrada, utilice el mando HPF
o el botón HPF ON/OFF de la ventana emergente HPF/EQ.
Los canales de entrada ofrecen un filtro de paso alto que es independiente del EQ de cuatro b ajusta la frecuencia de corte.
NOTA
• Los canales de salida no disponen de un filtro de paso alto que sea independiente del EQ. Sin
• Tanto para los canales de entrada como de salida, puede activar el botón de filtro de paso bajo
l botón HPF ON/OFF permite activar o desactivar el filtro de paso alto y el mando HPF
andas. E
embargo, puede activar el botón del filtro de paso alto en la ventana emergente para utilizar el EQ de la banda LOW como filtro de paso alto.
ara utilizar el ecualizad
p
or de banda HIGH como filtro de paso bajo.
5. Si desea copiar los ajustes del ecualizador en otro canal o inicializarlos, utilice
los botones de herramientas de la ventan
Para conocer detalles sobre cómo utilizar estos botones, consulte “Utilización de los botones de herramientas” en el Manual de instrucciones independiente.
NOTA
• Los ajustes del ecualizador se pueden guardar y recuperar en cualquier momento utilizando la biblioteca dedicada. También puede beneficiarse de una amplia variedad de valores
erminados que resultan adecuados para diversos instrumentos o situaciones.
predet
• También puede acceder a la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW (ver canal seleccionado)
utilizar los mandos de la sección SELECTED CHANNEL para editar el ecualizador y el fi
y de paso alto (consulte la página 8).
• Aunque se muestre la ventana emergente HPF/EQ, puede utilizar los mandos de la sección SELECTED CHANNEL par
a controlar el ecualizador.
a emergente HPF/EQ.
ltro
1 Botón de selección de canal
Selecciona el canal que desea controlar en la sección SELECTED CHANNEL. En el botón aparecen el icono, el número y el color del canal actual.
2 Gráfico del EQ
Indica la respuesta de frecuencia total del EQ o filtro.
3 Fichas
Utilice estas fichas para seleccionar un canal que desee visualizar en pantalla.
3. Acceda a la ventana emergente HPF/EQ (1 canal) y, a continuación, presione
el botón EQ ON (ecualizador activa
Si se muestra la ventana emergente HPF/EQ (1 canal), podrá e ecualizador.
do) para activar el ecualizador.
ditar todos los parámetros del
58
Manual de referencia
Page 59
EQ y dinámica
Campo Dynamics 1 (dinámica 1)
Campo Dynamics 2 (dinámica 2)
1 2 3 4 58
6
7
9
C
A
B
0

Utilización de la dinámica

Los canales de entrada proporcionan dos procesadores de dinámica y los canales de salida proporcionan un procesador de dinámica.
1. Utilice las teclas de selección de banco para acceder a la pantalla OVERVIEW
que incluye el canal para el que desea co
El campo DYNAMICS (dinámica) 1/2 muestra el estado activado o desactivado de la dinámica y la cantidad de reducción de ganancia.
2. En la pantalla OVERVIEW, presione el campo DYNAMICS 1/2 para acceder
a la ventana emergente DYNAMICS 1/2.
En la ventana emergente DYNAMICS 1/2 puede editar los ajustes de dinámica, así como activar o de
Esta ventana emergente presenta cinco tipos de vistas. Cada vista de ventana contiene los siguientes elementos.
sactiva
r el procesador.
ntrolar la dinámica.
Ventana emergente DYNAMICS 1/2 (1 canal)
Esta ventana muestra solamente el canal seleccionado actualmente. Todos los parámetros de dinámica se pueden ver y editar. Esto resulta útil si se quiere realizar ajustes de dinámica detallados para un canal específico.
1 Botón LIBRARY (Biblioteca)
Presione este botón para abrir la ventana emergente DYNAMICS Library (biblioteca de dinámicas).
2 Botón DEFAULT (Predeterminado)
Presione este botón para restablecer todos los parámetros de dinámicas a los valores iniciales.
3 Botón COPY (Copiar)
Todos los ajustes de parámetros de dinámicas se guardarán en la memoria búfer.
4 Botón PASTE (Pegar)
Presione este botón para aplicar los ajustes de la memoria búfer a la dinámica actual. Si no se ha almacenado ningún dato válido en la memoria búfer, no ocurrirá nada.
5 Botón COMPARE (Comparar)
Presione este botón para intercambiar entre los ajustes de dinámica actuales y los datos almacenados en la memoria búfer. Si no se ha almacenado ningún dato válido en la memoria búfer, no ocurrirá nada.
6 Icono de canal/Número de canal/Nombre de canal
Esta área indica el icono, el número y el nombre del canal seleccionado en ese momento.
59
Manual de referencia
Page 60
EQ y dinámica
7 Botones de tipo de dinámica
Le permiten seleccionar el tipo de dinámica. Puede elegir entre los siguientes tipos de dinámica.
• Dynamics 1 para un canal de entrada
GATE (Puerta), DUCKING (Reducción), EXPANDER (Ampliador), COMPRESSOR (Compresor)
• Dynamics 2 para un canal de entrada
COMPRESSOR, COMPANDER-H (Compander duro), COMPANDER-S (Compander blando), DE
SER (Supresor de eses)
-ES
• Dynamics 1 para un canal de salida
COMPRESSOR (Compresor), EXPANDER (Ampliador), COMPANDER-H (Compander duro), COMPA
NDER-S (Compander blando)
8 Gráfico de dinámica
Este gráfico muestra la respuesta de entrada/salida de los p
rocesadores de dinámica.
9 Mandos de ajuste del parámetro de dinámica
Indica los valores del parámetro de dinámica. Puede a multifunción.
El tipo de parámetros variará según el tipo de dinámica seleccionada actualmente.
justar los valores utilizando los mandos
• GATE (Puerta) o DUCKING (Reducción):
• COMPRESSOR (Compresor) o EXP
OMPANDER-H (Compander duro) o COMPANDER-S (Compander blando):
• C
• DE-ESSER (Supresor de eses):
ANDER (Ampliador):
0 Vúmetros Dynamics IN/OUT (Entrada/salida de dinámicas), Indicador de GR
(Reducción de ganancia)
Estos medidores indican el nivel de pico de las señales a de dinámica y la cantidad de reducción de ganancia. Para un canal estéreo, estos medidores indican el niv
el de los canales L y R.
ntes y después del procesamiento
A Botón de selección KEY IN SOURCE (Origen de entrada de disparo)
Presione este botón para mostrar la ventana emergente KEY IN SOURCE, en la que puede seleccionar una señal de entrada de disparo que accionará las dinámicas.
B Área de parámetros KEY IN FILTER (Filtro de entrada de disparo) (Solo se muestra
para GATE o DUCKING)
Permite realizar diversos ajustes para un filtro que permite el paso de la señal de entrada de disparo.
Botones de selección de filtro..... Selecciona el tipo de filtro entre HPF, BPF o LPF. Para
deshabilitar el filtro, presione el botón que está activado.
Man
do Q ...............
Mando FREQUENCY .................. Indica la frecuencia de corte del filtro. Puede ajustar el valor
.......................... Indica el filtro Q. Puede ajustar el valor utilizando el mando
multifunción.
utilizando el mando multifunción.
C Botón KEY IN CUE
Permite controlar o activar la señal que se ha seleccionado como la señal KEY IN SOURCE. El cont
rol se cancelará si ha seleccionado un tipo dinámico que no disponga de este botón, o si pasa
a otra pantalla.
60
Manual de referencia
Page 61
EQ y dinámica
1 2 3 4 5
6
7
9
0
8
Tipo = cualquier otro tipo distinto de GATE
Tipo = GATE
Ventana emergente DYNAMICS 1/2 (8 canales)
Esta ventana muestra los ajustes para ocho canales, incluido el canal seleccionado actualmente. Es posible alternar entre grupos de ocho canales como, por ejemplo, 1–8 y 9–16. En comparación con la pan
talla de un canal, se pueden controlar menos parámetros. Esta ventana es útil si se desea ajustar
el umbral u otros parámetros mientras se observan los canales adyacentes a la izquierda y a la derecha.
1 Botón LIBRARY (Biblioteca) 2 Botón DEFAULT (Predeterminado) 3 Botón COPY (Copiar) 4 Botón PASTE (Pegar) 5 Botón COMPARE (Comparar)
Estos botones son los mismos que los de la ventana emergente DYNAMICS 1ch.
6 Botón de selección de canal
Selecciona el canal que desea controlar. El icono y número del canal actual aparecen en el botón y el nombre del canal aparece inmediatamente debajo del botón.
7 Medidores DYNAMICS OUTPUT (Salida de dinámica), indicador de GR
(Reducción de ganancia)
Estos medidores indican los niveles de salida de las seña dinámica y la cantidad de reducción de ganancia. Si se selecciona GATE como el tipo de dinámica, aparece un indicador de tres pasos que indica el estado abierto/cerrado de la puerta.
les después del procesamiento de
Si se selecciona GATE como tipo de dinámica, el estad
Estado de puerta
Estado activado/ desactivado
Estado abierto/
rra
do
ce
Cantidad de reducció de ganancia
n
Rojo Amarillo Ver de Apagado (sin luz)
On (Activar) On (Activar) On (Activar) Off (Desactivar)
Cerrar Abrir Abrir
30 dB o más menos de 30 dB 0 dB
o del indicador significa lo siguiente:
8 Gráfico de dinámica
Este gráfico muestra valores de parámetros de dinámica. Debajo del gráfico aparece el tipo de dinámica seleccionado actualmente. Presione el gráfico para acceder a la ventana emergente DYNAMICS 1ch para dicho canal.
9 Mando de control THRESHOLD (Umbral)
Indica el valor de umbral de las dinámicas. Utilice los mandos multifunción correspondientes para ajustar el valor.
0 Botón DYNAMICS ON/OFF (Activar/desactivar dinámica)
Activa o desactiva la dinámica.
61
Manual de referencia
Page 62
EQ y dinámica
Ventana emergente DYNAMICS 1/2 (CH1-48, CH49-72/ST IN(CL5), CH49-64/ST IN(CL3), ST IN(CL1), OUTPUT)
Esta ventana le permite realizar los ajustes de los parámetros de dinámica globales para el canal correspondiente.
1 2 3 4 5
6
7
8
1 Botón LIBRARY (Biblioteca) 2 Botón DEFAULT (Predeterminado) 3 Botón COPY (Copiar) 4 Botón PASTE (Pegar) 5 Botón COMPARE (Comparar)
Estos botones son los mismos que los de la ventana emergente DYNAMICS 1ch.
6 Botón de selección de canal
Selecciona el canal que desea controlar. En el botón aparecen el icono, el número, el umbral y el color del canal actual.
7 Área de parámetro de dinámica
Esta área muestra el tipo de dinámica y diversos indicadores. Presione el área para acceder a la ventana emergente DYNAMICS 1ch de dicho canal.
Si se ha seleccionado como tipo de dinámi o DE-ESSER, el tipo aparece cerca de la parte superior de esta área.
La parte inferior de esta área muestra medidores que indican los niveles de señales después del procesamiento de dinámica, el indicador de reducción de gan numérico). Si el procesador de dinámica es de un tipo distinto a GATE, el ajuste de umbral se indica mediante una línea vertical.
ca DUCKING, EXP
8 Fichas
Utilice estas fichas para seleccionar un canal que desee visualizar en pantalla.
ANDER, COMPANDER (-H/-S)
ancia y el umbral (un valor
3. Acceda a la ventana emergente DYNAMICS 1/2 (1 canal) y presione el botón
DYNAMICS ON (dinámica activada) para activar el procesador de dinámica.
4. Para seleccionar una señal de entrada de disparo, proceda de la siguiente manera.
4-1. En la ventana emergente DYNAMICS 1/2 (1 canal), pr
SOURCE para acceder a la ventana emergente KEY IN SOURCE SELECT.
Ventana emergente KEY IN SOURCE SELECT (Selección de origen de entrada
disparo)
de
4-2. Seleccione la señal de entrada de disparo si es necesario. Puede elegir una de las
señales s
ELF PRE EQ..............
S
SELF POST EQ .................
MIX OUT 21–24 ..............
• CH1–72 POST EQ, ST IN1L–8R POST EQ, MIX1–24 POST EQ,
MTRX1–8 POST EQ, ST L/R, MONO POST EQ
*1. Las señales que se pueden seleccionar se limitan al grupo de ocho canales
correspondiente.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos canales no existen en esos modelos y no aparecerán.
4-3. Presione el botón CLOSE (cerrar) para cerrar la ventana emergente.
iguientes.
...............La señal antes del EQ del mismo canal
.........La señal después del EQ del mismo canal
.........Señales de salida de los canales MIX 21–24
........................... La señal después del EQ del canal correspondiente
esione el botón KEY IN
*1
5. Si desea copiar los ajustes de dinámica en otro canal o inicializarlos, utilice los
botones de herramientas en la ventana emergente.
NOTA
• Los ajustes de dinámica se pueden guardar y recuperar en cualquier momento utilizando la biblioteca dedicada. También puede beneficiarse de una amplia variedad de valores predet
erminados que resultan adecuados para diversos instrumentos o situaciones.
• También puede acceder a la pantalla SELECTED CHANNEL VIEW y utilizar los mandos de
sección SELECTED CHANNEL para editar los ajustes de dinámica (consulte
la
• Aunque se muestre la ventana emergente DYNAMICS 1/2, puede utilizar los mandos de la sección SELECTED CHANNE
L para controlar la dinámica.
la página 9).
62
Manual de referencia
Page 63

Utilización de las bibliotecas de EQ o dinámica

Botón LIBRARY (Biblioteca)
Puede utilizar las bibliotecas dedicadas para almacenar y recuperar los ajustes de EQ y dinámica.
Biblioteca del EQ
Existe una “INPUT EQ LIBRARY” (biblioteca del ecualizador de entrada) que le permite almacenar y recuperar los ajustes del ecualizador para los canales de entrada y una “OUTPUT EQ LIBRARY” (biblioteca del ecualizador de salida) que le permite almacenar y recuperar los ajustes del ecualizador para los canales de salida.
Para recuperar los ajustes de una biblioteca, presione el botón de h
erramienta LIBRARY (biblioteca) en la ventana emergente HPF/EQ.
NOTA
• Puede recuperar 199 ajustes distintos desde las bibliotecas del ecualizador, de entrada y de salida. Cuarenta (40) de los elementos de la biblioteca de entrada son preajustes de sólo lectura, al igual que tres (3) de los elementos de la biblioteca de salida.
• Para obtener más información sobre cómo acceder “Utilización del EQ” en la página 56.
Biblioteca Dynamics (Dinámica)
Utilice la “biblioteca de dinámica” para almacenar o recuperar ajustes de dinámica. Todos los procesadores de dinámica serie CL utilizan esta biblioteca de dinámica. (Sin embargo, los tipos disponibles variarán entre Dynamics 1 y Dynamics 2 de un canal de entrada y Dynamics 1 de un canal de salida. No se puede recuperar un tipo que no se puede seleccionar.)
Para recuperar un elemento de la biblioteca de din en la ventana emergente DYNAMICS 1/2.
NOTA
• Puede recuperar 199 ajustes distintos de la biblioteca. Cuarenta y uno (41) de éstos son preajustes de sólo lectura.
• Para obtener más información sobre cómo acceder a la ventana emergente DYNAMICS 1/ DYNAMICS 2, consult
e “Utilización de la dinámica” en la página 59.
Para obtener más información de las bibliotecas de dinámicas y EQ, consulte la sección “Utilización de bibliotecas” en el Manual de instrucciones independiente.
ámica, presi
a la ventana emer
gente HPF/EQ, consulte
one el botón de herramienta LIBRARY
EQ y dinámica
63
Manual de referencia
Page 64

Agrupamiento y enlace

Botón DCA GROUP
3
4
1
2
Agrupamiento y enlace
En este capítulo se explican las funciones DCA Group (grupo DCA) y Mute Group (grupo de silenciamiento) que permiten controlar el nivel de silenciamiento de varios canales en conjunto, la función Channel Link (enlace de canales) que enlaza los pa operaciones que permiten copiar o mover parámetros entre canales.

Acerca de los grupos DCA y los grupos de silenciamiento

La consola serie CL proporciona dieciséis grupos DCA y ocho grupos de silenciamiento que permiten controlar el nivel de varios canales a la vez.
Los grupos DCA permiten asignar canales de entrada a dieciséis grupos para que los faders 1–8 de la sección Centralogic puedan utilizarse para controlar el nivel de todos los canales en cada grupo. Un solo fader DCA controlará el nivel de todos los canales de entrada que pertenezcan al mismo grupo D
al tiempo que mantiene la diferencia de nivel entre los canales. Es un método sencillo con el que
CA,
agrupar, por ejemplo, los micrófonos de la batería. Los grupos de silenciamiento permiten utilizar las teclas USER DEFINED [1]–[16] definidas por el
usuari
o para silenciar/anular el silenciamiento de varios canales en una sola operación. Utilícelos para aislar varios canales al mismo tiempo. Los grupos de silenciamiento 1–8 se pueden utilizar tanto como canales de entrada como de salida. En el mismo grupo pueden coexistir ambos tipos de canales.

Uso de los grupos DCA

En esta sección se explica cómo asignar canales de entrada a los dieciséis grupos DCA y utilizar los faders de la sección Centralogic para controlarlos.
tros de varios canales, y las
ráme
Selección de los canales que pertenecen a un determinado grupo DCA
1. En el área de acceso a las funciones, presione
el botón CH JOB.
El botón CH JOB le permite realizar operaciones de agrupación, enlace y copiado entre canales. Al presionar este botón, el área de acceso a las f
iones cambiará de la siguiente manera.
unc
2. Presione el botón DCA GROUP para abrir
la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE (modo de asig grupo DCA/silenciamiento).
En la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MO GROUP ASSIGN, seleccione los canales que asignar al grupo DCA. Esta ventana emergente contiene los siguiente
DE, si se ha seleccionado el botón DCA
s elementos.
nación de
Asignación de canales a un grupo DCA
Existen dos maneras de asignar un canal a un grupo DCA.
• Puede seleccionar un grupo DCA específico primero y, a c
asignar al grupo, o
• Puede seleccionar un canal específico y, a continuación, especificar el grupo de DCA al que se debe
asignar.
ontinuación, especificar los canales que
NOTA
• Los grupos DCA sólo pueden utilizarse con canales de entrada.
• Los ajustes de los grupos DCA se guardan como una parte de la escena.
64
1 Botón CLEAR ALL
Borra todos los canales que se han asignado al grupo DCA seleccionado actualmente.
2 Botones DCA GROUP ASSIGN/MUTE GROUP ASSIGN (Asignar grupo DCA/
Asignar grupo de silenciamiento)
Permite alternar entre la ventana emergente DCA GROUP ASSIGN y la ventana emergente MUTE GROU
P ASSIGN.
Manual de referencia
Page 65
Agrupamiento y enlace
3 Campo de asignación de grupo DCA
Esta área muestra los canales asignados al grupo DCA seleccionado actualmente. Mientras se muestra esta ventana, presione la tecla [SEL] para el canal que desea asignar al grupo
DCA. El fader en pa grupo DCA. Vuelva a pulsar la misma tecla [SEL] otra vez si desea eliminar el canal del grupo.
ntalla de dicho canal se volverá de color amarillo y el canal se asignará al
4 Botón de selección de grupo DCA
Selecciona el grupo DCA que desea asignar.
NOTA
• En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
• Si se selecciona la tecla [DCA 1–8] o la tecla [DCA 9–16] en la sección Centralogic, puede abrir la ventana emer veces la tecla [SEL]. En este caso, la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE se abrirá con el botón
A GROUP 1–16 corr
DC
gente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE presionando rápidamente y dos
espondiente seleccionado para ese grupo DCA.
3. Utilice los botones DCA GROUP 1–16 para seleccionar el grupo DCA al cual desea
asignar canales.
4. Utilice las teclas [SEL] de los canales de entrada para seleccionar los canales de
entrada que desea asignar al grupo (se permite seleccionar varios canales).
Las teclas [SEL] de los canales asignados se iluminarán y los canales correspondientes se
ltarán en amarillo en el campo de asignación de grupo DCA de la ventana.
resa Para cancelar una asignación, presione otra vez una tecla [SEL] iluminada para que se apague.
5. Asigne del mismo modo los canales a otros grupos DCA.
NOTA
Puede asignarse un canal a varios grupos DCA. En este caso, el valor será la suma de los niveles de todos los faders de grupo DCA asignados.
Selección de los grupos DCA a los que pertenecerá un determinado canal
1. Presione una tecla [SEL] para seleccionar el canal de entrada en el que desea
realizar las asignaciones.
2. Presione un mando de la sección SELECTED CHANNEL para acceder a la pantalla
SELECTED CHANNEL VIEW.
En esta pantalla puede ver todos los parámet ese momento.
ros de mezcl
a del canal seleccionado en
3. Utilice los botones de selección de grupo DCA para seleccionar los
grupos DCA a los que se asignará el canal seleccionado en ese momento (se permite seleccionar varios canales).
4. Seleccione de la misma manera los grupos DCA de otros canales.
6. Cuando termine de realizar las asignaciones, presione el botón CLOSE para cerrar
la ventana emergente y presione el símbolo × en el área de acceso a las funciones (pantalla CH JOB).
Volverá a la pantalla anterior. El campo DCA/MUTE GROUP de la pantalla OVERVIEW indica los grup
os DCA a los que se asigna el canal. Los números iluminados en amarillo en la fila
superior y la fila de la mitad de este campo indican los grupos DCA a los que pertenece el canal.
NOTA
También puede abrir la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE presionando el campo DCA/MUTE GROUP en la pantalla OVERVIEW.
65
Manual de referencia
Page 66
Agrupamiento y enlace
Botón MUTE GROUP
Control de los grupos DCA
Utilice los faders de la sección Centralogic para controlar los grupos DCA.
1. Asignación de canales de entrada a los grupos DCA.
2. Con los faders de la sección Channel Strip (Banda de canal) o de la sección Master
del panel superior, ajuste el balance relativo entre los canales de entrada que pertenezcan al grupo DCA que desea utilizar.
3. En la sección Centralogic, presione la tecla de selección de bancos [DCA 1–8]
o [DCA 9–16] para que se ilumine de modo que pueda deseados en la sección Centralogic.
controlar los grupos DCA
4. Utilice el fader de la sección Centralogic correspondiente al grupo DCA que
desea utilizar.
El nivel de los canales asignados a ese grupo DCA cambiará al tiempo que conserva las diferencias de ni
NOTA
ue estableció en el paso 2.
vel q
El uso de un fader de DCA no hace que los faders de entrada se muevan en tándem.
5. Para activar o silenciar un grupo DCA, presione la tecla [ON] de dicho grupo DCA
en la sección Centralogic.
Cuando presiona una tecla [ON] de la sección Centra tecla, se silenciarán los canales asignados a dicho grupo DCA (el mismo estado que el de los faders cuando bajan a la posición –∞ dB).
para que se apague el indicador de la
logic
6. Para monitorizar la entrada de un grupo DCA, presione la tecla [CUE] de la sección
Centralogic correspondiente al grupo DCA en cuestión.
Cuando presione la tecla [CUE] en la sección Centralogic para que se ilumine el indicador principal, parpadearán las teclas [CUE] de los canales asignados a dicho grupo DCA y se habilitará la monitorización de escucha. Para más información sobre escucha, consulte “Uso d e la
función de escucha” en la página 101.
NOTA
También puede presionar la tecla [DCA], [DCA 1–8] o [DCA 9–16] en la sección Channel Strip para seleccionar el grupo DCA que desea controlar.

Uso de los grupos de silenciamiento

En esta sección se explica cómo asignar canales a los grupos de silenciamiento y utilizar las teclas definidas por el usuario para controlarlos.
Asignación de canales a los grupos de silenciamiento
Como en el caso del grupo DCA, hay dos formas de asignar canales a grupos de silenciamiento.
• Puede seleccionar un grupo de silenciamiento específico pr canales que asignar al grupo, o
• Puede seleccionar un canal específico y, a continuación, especificar el grupo de silenciamiento al que se debe asignar.
Selección de los canales que pertenecerá
de silenciamiento
1. En el área de acceso a las funciones, presione
el botón CH JOB.
El área de acceso a las funciones cambiará de la siguiente manera.
2. Presione el botón MUTE GROUP para abrir
la ventana emergente DCA/MUTE GROUP ASSIGN MODE DCA/silenciamiento).
(modo de asignación de grupo
imero y, a continuación, especificar los
n a un determinado grupo
66
Manual de referencia
Page 67
Agrupamiento y enlace
En esta ventana emergente puede seleccionar los canales que se asignarán a cada grupo de silenciamiento. La ventana emergente contiene los siguientes elementos.
1
2
3
5
4
6 7
1 Botón CLEAR ALL
Borra todos los canales que se han asignado al grupo de silenciamiento seleccionado actualmente.
2 Botones DCA GROUP ASSIGN/MUTE GROUP ASSIGN (Asignar grupo DCA/
Asignar grupo de silenciamiento)
Permite alternar entre la ventana emergente DCA GROUP ASSIGN y la ventana emergente MUTE GROUP ASS
IGN.
3 Campo de asignación de grupo de silenciamiento
Esta área muestra los canales asignados al grupo de silenciamiento seleccionado actualmente. Mientras se muestra esta ventana, presione la tecla [SEL] para el canal que desea asignar al grupo de silenciamiento. El fader en pantalla de dicho canal se volverá de color rojo y el canal se asignará al grupo de silenciamiento. Vuelva a pulsar la misma tecla [SEL] otra vez si desea eliminar el canal
del grupo. Si el botón MUTE SAFE está activado, este campo muestra los canales que son destinos de
protección de mutes (es decir, excluidos temporalmente de los grupos de silenciamiento). El procedimiento de funcionamiento para aplicar o cancelar la protección de mutes a los canales es el mismo que para asignar o eliminar canales a/de un grupo de silenciamiento. Los faders de la pantalla de los canales asignados se volverán de color verde.
4 Botón de selección de grupo de silenciamiento
Selecciona el grupo de silenciamiento que desea asignar.
5 Botón MUTE SAFE
Utilice este botón cuando desee excluir un determinado canal de todos los grupos de silenciamiento, independientemente de los ajustes de asignación.. El campo de asignación de grupos de silenciamiento muestra los canales excluidos de los grupos de silenciamiento. Para obtener más información sobre la protección de mutes, consulte “Uso de la función Mute Safe” en la página 70.
6 Botón MUTE GROUP MASTER (Grupo de silenciamiento principal)
Activa y desactiva el grupo de silenciamiento correspondiente.
7 Mando DIMMER LEVEL (Nivel de atenuador)
Establece el nivel de atenuador para el grupo de silenciamiento correspondiente cuando la función de atenuador está habilitada.
NOTA
• En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
• Si el nivel del atenuador se dene en un nivel distinto de –∞ dB y el botón MUTE GROUP MASTER corr
espondiente está activado, este botón se iluminará en color naranja.
3. Utilice los botones MUTE GROUP 1–8 para seleccionar el grupo de silenciamiento
al cual desea asignar canales.
4. Presione la tecla [SEL] para los canales de entrada/salida (puede seleccionar varios)
que desea asignar.
Las teclas [SEL] de los canales asignados se iluminarán y los canales correspondientes se r
ltarán en rojo en el campo de asignación de grupo de silenciamiento de la ventana. Para
esa
cancelar una asignación, presione otra vez una tecla [SEL] iluminada para que se apague.
5. Asigne del mismo modo los canales a otros grupos de silenciamiento.
NOTA
Puede asignarse un canal a varios grupos de silenciamiento.
6. Cuando termine de realizar las asignaciones, presione el botón CLOSE para cerrar
la ventana emergente y presione el símbolo × en el área de acceso a las funciones (pantalla CH JOB).
Volverá a la pantalla anterior. El campo DCA/MUTE GROUP de la pantalla OVERVIEW indica los grup
os de silenciamiento a los que se asigna cada canal. Los números iluminados en rojo en
la fila inferior de este campo indican los grupos de silenciamiento a los que pertenece el canal.
    
NOTA
Si el nivel del atenuador se dene en un nivel distinto de –∞ dB y el botón MUTE GROUP MASTER correspondiente está activado, estos números se iluminarán en color naranja. Para un canal para el que se haya desactivado la función Mute Safe (consultar la página 70),
se iluminará un indicador “S” en verde en la parte derecha de la fila inferior.
67
Manual de referencia
Page 68
Agrupamiento y enlace
Selección de los grupos de silenciamiento a los que pertenecerá un determinado canal
1. Presione la tecla [SEL] del canal de entrada/salida que desea asignar.
2. Presione un mando de la sección SELECTED CHANNEL para acceder a la pantalla
SELECTED CHANNEL VIEW.
En esta pantalla puede ver los parámetros de mezcla del canal seleccionado en ese momento.
3. Utilice los botones de selección de grupo de silenciamiento para
seleccionar los grupos de silenciamiento a los que se asignará el canal seleccionado en ese momento (se permite seleccionar va
rios canales).
4. Seleccione de la misma manera los grupos de silenciamiento de otros canales.
Uso de los grupos de silenciamiento
Para controlar grupos de silenciamiento, puede utilizar los botones MUTE GROUP MASTER de la ventana emergente MUTE GROUP ASSIGN. Además, podría resultar práctico asignar la función de activación/desactivación de silenciamiento de un grupo de silenciamiento 1–8 a una tecla definida por el usuario.
1. En el área de acceso a las funciones, presione el botón SETUP para abrir la pantalla
del mismo nombre.
2. En la parte superior izquierda de la pantalla, presione el botón USER SETUP
para abrir la ventana emergente USER SETUP.
Esta ventana emergente le permite limitar las funciones que puede utilizar el usuario y también r
ajustes para todo el sistema. Esta ventana contiene varias páginas y para pasar de una
ealizar
a otra puede utilizar las fichas situadas en la parte inferior de la ventana.
68
Manual de referencia
Page 69
3. Presione la ficha USER DEFINED KEYS (teclas definidas por el usuario) para
Botón emergente USER DEFINED KEY (Tecla definida por el usuario)
seleccionar la página del mismo nombre.
La página USER DEFINED KEYS le permite asignar funciones a las teclas definidas por el usuario [1]–[16].
Agrupamiento y enlace
6. De la misma manera, asigne la función Mute On/Off de otro grupo de
silenciamiento a otra tecla definida por el usuario.
7. Cuando termine de asignar funciones a las teclas definidas por el usuario, presione
el símbolo × para cerrar la página USER DEFINED KEYS.
8. En el área de acceso a las funciones, presione el botón SETUP para cerrar la ventana
del mismo nombre.
4. Presione el botón emergente de la tecla definida por el usuario a la cual desea
asignar la función de activación o desactivación del silenciamiento.
Se abrirá la ventana emergente USER DEFINED KEY SETUP (Configuración de tecla definida p
or el usua
rio).
5. Elija “MUTE MASTER” en la columna FUNCTION y, a continuación,
“MUTE GROUP x” (donde “x” es el número del grupo de silenciamiento) en la columna P A continuación, presione el botón OK.
Para seleccionar un elemento en cada columna, utilice los botones / o los mandos multifunción. Cuando se presiona el botón OK, la función de activación/desactivación de si
amiento del grupo de silenciamiento especificado se asignará a la tecla definida por
lenci el usuario que ha seleccionado en el paso 4 y volverá a la página USER DEFINED KEYS (T
finidas por el usuario).
eclas de
ARAMETER 1.
9. Para silenciar un grupo de silenciamiento, presione la tecla definida por el usuario
[1]–[16] que se hayan asignado al grupo de silenciamiento deseado.
El LED de la tecla definida por el usuario se iluminará y se silenciarán todos los canales p
enecientes al grupo de silenciamiento seleccionado. En este momento, parpadearán las teclas
ert [ON] (Activar) de los canales silenciados. Puede activar varias teclas definidas por el usuario para silenciar varios grupos de silenciamiento.
10. Para anular el silenciamiento de un grupo de silenciamiento, presione la tecla
definida por el usuario que se iluminó en el paso 9.
NOTA
Aunque un canal esté asignado a un grupo de silenciamiento, no le afectarán las operaciones de la tecla definida por el usuario si la tecla [ON] de ese canal ya estaba desactivada.
69
Manual de referencia
Page 70
Agrupamiento y enlace
Uso de la función Mute Safe
Los canales pertenecientes a un grupo de silenciamiento pueden excluirse temporalmente de las operaciones del grupo de silenciamiento (Mute Safe).
1. En el área de acceso a las funciones, presione el botón CH JOB.
2. Presione el botón MUTE GROUP para abrir la ventana emergente DCA/MUTE
GROUP ASSIGN MODE (modo de asignación de grupo DCA/silenciamiento).
3. Presione el botón MUTE SAFE.
4. Presione una tecla [SEL] para seleccionar los canales que desea excluir de los
grupos de silenciamiento (se permite seleccionar varios canales).
La tecla [SEL] se iluminará y el canal correspondiente en el campo de asignación de grupos de si
amiento de la ventana se resaltará en verde. Puede cancelar el estado Mute Safe presionando
lenci
de nuevo una tecla [SEL] iluminada para que se apague. A los canales definidos como Mute Safe no les afectará que se silencie un grupo de silenciamiento
al cual per
tenezcan dichos canales.

Función Channel Link

Channel Link es una función que enlaza la operación de parámetros como el fader y el EQ entre los canales de entrada.
Los parámetros que se van a enlazar pueden seleccionarse entre los siguientes.
• Ajustes del amplificador principal
• Ajustes de ganancia digital
• Ajustes del filtro de paso alto
• Ajustes del ecualizador
• Ajustes de Dynamics 1
• Ajustes de Dynamics 2
• Ajustes de activación de inserción y punto de inserción
• Ajustes de activación de salida directa, nivel de salida directa y punto de salida directa
• Niveles de envío y ajustes PRE/POST de señales enviadas a los buses MIX
• Estado de activación/desactivación de las señales enviadas a los buses MIX
• Niveles de envío y ajustes PRE/POST de señales enviadas a los buses MATRIX
• Estado de activación/desactivación de señales enviadas a los buses MATRIX
• Operaciones de los faders
• Operaciones de la tecla [ON]
• Ajuste TO STEREO/MONO
•Ajuste DELAY
• Ajuste DCA GROUP ASSIGN
• Ajustes MUTE GROUP ASSIGN y MUTE SAFE
Dos o más canales de entrada enlazados se denominan “grupo de enlace”. No existe límite para el n
úme
ro de grupos de enlace que puede crear ni para el número y las combinaciones de canales de entrada que puede incluir en estos grupos de enlace. Puede seleccionar los tipos de parámetros que enlazar para cada grupo de enlace.
70
Manual de referencia
Page 71
Agrupamiento y enlace
Botón CH LINK (enlace de canales)
2
1
3
Enlace de los canales de entrada deseados
En esta sección se explica cómo enlazar determinados parámetros de canales de entrada.
1. En el área de acceso a las funciones, presione
2. Presione el botón CH LINK para abrir la ventana
NOTA
Los ajustes de Channel link se guardan como parte de la escena.
el botón CH JOB.
emergente CH LINK MODE (modo enlace de canales).
En esta ventana emergente puede ver los canales enlazados y especificar los parámetros que se enlazarán. La ventana co
ntiene los siguien
tes elementos.
NOTA
También puede acceder a esta ventana presionando y, a continuación, soltando simultáneamente las teclas [SEL] de dos o más canales que se en
lazarán.
1 Campo de visualización de canal
Cuando crea un grupo de enlace, se iluminan los canales correspondientes. Si existen dos o más grupos de enlace, cada uno de ellos aparece en un color diferente.
NOTA
La izquierda y derecha del canal ST IN están siempre enlazadas.
2 Campo LINK PARAMETER (Parámetro de enlace)
Utilice los botones de este campo para seleccionar los parámetros que desea enlazar. Puede hacerlo de fo
rma independiente para cada grupo de enlace.
3 Campo SEND PARAMETER (Parámetro de envío)
Si ha activado los botones de envío MIX ON, MIX SEND, MATRIX ON o MATRIX en el campo LINK PARAMETER, utilice los botones de este campo para especificar los buses de destino del envío.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
3. Utilice los botones del campo LINK PARAMETER para seleccionar los parámetros
que se enlazarán (es posible realizar varias selecciones).
La siguiente tabla recoge los parámetros que puede seleccionar en el campo LINK PARAMETER
HA (Amplificador principal) Ajustes del amplificador principal HPF (Filtro de paso alto) Ajustes del filtro de paso alto DIGITAL GAIN (Ganancia digital) EQ (Ecualizador) Ajustes del ecualizador DYNAMICS 1, 2 (Dinámica 1, 2) Ajustes de Dynamics 1 (Dinámica 1) y Dynamics 2 (Dinámica 2) INSERT (Insertar) Ajustes de inserción DIRECT OUT (Salida directa) Ajustes de salida directa MIX SEND (Enviar a mezcla) Niveles de envío de señales enviadas a los buses MIX
MIX ON (activar mezcla)
MATRIX SEND (Transmisión de matriz)
MATRIX ON (Matriz activada)
FADER Operaciones de los faders DCA Grupo de asignación de DCA CH ON Canal activado o desactivado MUTE (Silenciar) Asignación de grupo de silenciamiento
TO STEREO (a estéreo)
DELAY (Retardo) Ajustes de retardo de canales
NOTA
• Si enlaza Dynamic 1 o 2 para dos o más canales de entrada, se enlazarán los valores de parámetros pero no las señales de entrada de tecla. Para más detalles sobre dinámica, consulte “EQ y dinámica” en la página 56.
• Si activa el botón EQ o el botón DYNAMICS 1/2, t recuperación de biblioteca.
• La configuración de la ganancia analógica de HA y las operaciones del fader est y mantendrán la misma diferencia de nivel relativo entre los canales.
Ajustes de ganancia digital
Estado de activación/desactivación de las señales enviadas a los buses MIX
Niveles de envío de señales enviadas a los buses MATRIX
Estado de activación/desactivación de señales enviadas a los buses MATRIX
Estado de activación/desactivación de las señales enviadas a los buses STEREO/MONO
ambién se enlazarán las oper
aciones de
arán enlazadas
.
71
Manual de referencia
Page 72
4.
Si ha activado los botones de envío MIX ON, MIX SEND, MATRIX ON o MATRIX SEND en el paso 3, utilice los botones del campo SEND PARAMETER para especificar los buses cuyas operaciones desea enlazar (se permite seleccionar varios buses).
La siguiente tabla recoge los botones que puede seleccionar en el campo SEND PARAMETER.
MIX 1–24 Buses MIX 1–24 MATRIX 1–8 Buses MATRIX 1–8
NOTA
Si no se selecciona nada en el campo SEND PARAMETER, no se enlazarán la activación/ desactivación de envío y los parámetros de nivel de envío.
5. Para enlazar canales, mantenga presionada la tecla [SEL] del canal de entrada
de fuente de enlace y presione la tecla [SEL] del canal de destino del enlace.
En este momento, los valores de los parámetros que haya seleccionado en los pasos 3 y 4 se copiarán del canal de la fuente de enlace al ca posteriores de los parámetros seleccionados en los pasos 3 y 4 quedarán enlazadas entre los canales pertenecientes al mismo grupo de enlace.
El estado de enlace actual aparece en el campo de visu
NOTA
• Para enlazar tres o más canales, mantenga presionada la tecla [SEL] de la fuente de enlace y presione sucesivamente la tecla [SEL] de cada canal que desee añadir al grupo de enlace.
• Cuando presiona la tecla [SEL] de un canal perteneciente a un grupo de enlace para que se ilumine, parpadear enlace.
• Si enlaza un canal de entrada a un canal ST IN ST IN se pasarán por alto.
á la tecla [SEL] de todos los canales pertenecientes al mismo grupo de
nal del destino de enlace. Las operaciones
alización de canal de la ventana.
, los parámet
ros que no existan para un canal
Agrupamiento y enlace
Puede llevar a cabo las operaciones desde el paso 5 en pantalla.
5. Para enlazar canales, presione el campo de visualización de canal.
Aparecerá la ventana emergente CH LINK SET.
6. Seleccione el canal que desea enlazar.
6. Para añadir un canal nuevo a un grupo de enlace ya existente, mantenga
presionada cualquier tecla [SEL] del grupo y presione la tecla [SEL] del canal que desee añadir al grupo.
NOTA
Si el canal de destino de enlace ya está asignado a otro grupo de enlace, el canal se eliminará del grupo anterior y se añadirá al grupo recién asignado.
7. Para eliminar un canal de un grupo de enlace, mantenga presionada cualquier
tecla [SEL] del mismo grupo de enlace y presione la tecla [SEL] del canal que dese
a eliminar.
NOTA
También puede quitar todos los canales enlazados desde el mismo grupo de enlace temporalmente. Esto puede resultar útil si desea editar parámetros que están enlazados entre sí manteniendo las mismas diferencias de nivel relativas. Por ejemplo, este podría ser el caso de parámetros tales como el fader y la ganancia analógica de HA, o si desea cambiar el balance de nivel entre canales que pertenezcan al mismo grupo de enlace. Manteniendo pulsada la tecla [SEL] del canal vinculado que desee, ajuste el valor del parámetro. Mientras se mantiene pulsada la tecla [SEL], los v no se enlazarán. (Sin embargo, se puede cancelar temporalmente este vínculo durante la fase de “fundido” de una escena recuperada).
alores de ga
nancia analógica de HA y fader
7. Para confirmar el enlace, presione el
botón LINK en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Aparecerá en el botón del canal seleccionado un carácter alfab enlace.
NOTA
Si utiliza los datos de ajuste de la CL5 en la CL3/CL1 o los datos de ajuste de la CL3 en la CL1, los botones aparecerán tachados si están asignados a un canal que no exista en ese modelo.
ético que indica el grupo de
8. Del mismo modo, enlace los demás canales como desee.
9. Cuando haya terminado de enlazar los canales, presione el botón CLOSE.
72
Manual de referencia
Page 73
Agrupamiento y enlace
Botón COPY (Copiar)
1 4 2 3
Antes de la selección Después de la selección

Copiado, desplazamiento o inicialización de un canal

Puede copiar o mover parámetros de mezcla entre canales, o restablecer los parámetros de un determinado canal a sus ajustes predeterminados.
Copiar los parámetros de un canal
Puede copiar los ajustes de los parámetros de mezcla de un canal a otro. Cuando realice la operación de copia, los ajustes sobrescribirán los parámetros del destino de la copia.
Puede copiar entre las siguientes combinaciones de canales.
• Entre canales de entrada
• Entre el canal STEREO L/R y el canal MONO
• Entre canales MIX
• Entre canales MATRIX
1. En el área de acceso a las funciones, presione el botón
CH JOB para abrir el menú del mismo nombre.
2. Presione el botón COPY para abrir la ventana
emergente CH COPY MODE (modo copia de canal).
Esta ventana emergente le permite copiar ajustes de canales. La ventana contiene los siguientes elementos.
1 Campo SOURCE CH
Este campo visualiza el canal de origen de la copia. Mientras se muestra esta ventana, presione una tecla [SEL] en el panel superior para seleccionar un canal. El campo indicará el canal seleccionado.
Si el origen de la copia es un canal MIX/MATRIX, aparecerán los b que copiar.
Campo COPY TARGET (Copiar objetivo)
• Botón MODULE PARAMETERS (Parámetros de módulo)
Pa
• Botón WITH MIX SEND/WITH MATRIX SEND (Con envío a mezcla/Con envío a matriz)
Parámetros SEND de señales enviados al canal seleccionado
es para que pueda seleccionar los parámetros
oton
rámetros de módulo de canal seleccionado
2 Campo DESTINATION CHs (Canales de destino)
Este campo visualiza el canal de destino de la copia. Después de seleccion de copia pulsando su tecla [SEL] (se permiten selecciones múltiples), este campo mostrará el canal seleccionado.
NOTA
ar el origen de copia, si selecciona un canal de destino
En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
73
3 Botón COPY (Copiar)
Ejecuta la operación de copia. Después de seleccionar el canal de origen de copia y los canales de destino de copia, presione este botón para ejecutar la operación de copia.
4 Botón CLOSE (Cerrar)
Presione este botón para cerrar la ventana emergente y volver a la pantalla anterior.
Manual de referencia
Page 74
Agrupamiento y enlace
1 2 3 4 5
1 5 2 3 4
Mover uno.
Mover
Botón MOVE (Mover)
3. Para seleccionar el canal de origen de la copia, presione la tecla [SEL]
correspondiente para iluminarla.
Se ilumina el canal correspondiente en el campo SOURCE CH de la ventana. Cuando elige el canal de fuente de la copia, se resalta automáticamente el campo DESTINATION
CH
s y le permite seleccionar el destino de la copia.
Si desea volver a seleccionar el canal de fuente de la copia, presione el campo SOURCE CH.
NOTA
Los ajustes de la copia sólo pueden realizarse en el orden “origen de la copia” “destino de la copia”.
4. Para seleccionar los canales de destino de la copia, presione la tecla [SEL]
correspondiente para iluminarla (es posible realizar varias selecciones).
Los canales correspondientes se iluminan en el campo DESTINATION CHs de la ventana. Los canales que pueden seleccionarse dependerán del canal seleccionado en el paso 3.
Para anular todos los canales de destino de la copia seleccionados, presione el campo DE
STINA
TION CHs.
5. Si ha seleccionado un canal MIX/MATRIX como fuente de la copia, utilice
los botones del campo COPY TARGET para seleccionar los parámetros que desea co
piar.
6. Para realizar la copia, presione el botón COPY.
Se realizará la copia y los ajustes sobrescribirán los parámetros de los canales de destino de la copia
. Una vez realizada la copia, los campos SOURCE CH y DESTINATION CHs estarán vacíos.
7. Para cerrar la ventana emergente CH COPY MODE, presione el botón CLOSE.
Mover los parámetros de un canal
Los ajustes de un determinado canal de entrada pueden moverse a otro. Cuando se realiza la operación de desplazamiento, la numeración de los canales entre el origen y el destino de desplazamiento avanzará o retrocederá una posición.
Puede mover ajustes entre las siguientes combinaciones de canales.
• Entre canales de entrada
• Entre canales ST IN
1. En el área de acceso a las funciones, presione el
botón CH JOB para abrir el menú del mismo nombre.
2. Presione el botón MOVE para abrir la ventana
emergente CH MOVE MODE (modo copia de canal).
74
Manual de referencia
Page 75
Agrupamiento y enlace
1 2
3
4
Esta ventana emergente le permite mover ajustes de canales.
1 Campo SOURCE CH (Canal de origen)
Este campo indica el canal de origen del desplazam presione una tecla [SEL] en el panel superior para seleccionar un canal de entrada. Este campo indicará el canal seleccionado.
Puede mover ajustes entre canales de entrada monoaurales o entre canales ST IN.
iento. Mientras se muestra esta ventana,
2 Campo DESTINATION CH (Canal de destino)
Este campo indica el canal de destino del desplazamiento. Después de seleccionar el destino de desplazamiento, si selecciona un canal de entrada de destino de desplazamiento presionando su tecla [SEL], este campo mostrará el canal seleccionado. Si desea cambiar el canal de origen de desplazamiento, presione la tecla [SEL] para el canal de entrada deseado.
3 Botón MOVE (Mover)
Ejecuta una operación de desplazamiento. Después de seleccionar el canal de origen de desplazamiento y el canal de destino de desplazamiento, presione este botón para ejecutar el¨desplazamiento.
4 Botón CLOSE
Presione este botón para cerrar la ventana emergente y volver a la pantalla anterior.
3. Para seleccionar el canal de origen del desplazamiento, presione la tecla [SEL]
correspondiente para iluminarla.
Se ilumina el canal correspondiente en el campo SOURCE CH de la ventana. Cuando elige el canal de origen de desplazamiento, se resalta automáticamente el campo
DEST
INATION CH y le permite seleccionar el destino de desplazamiento.
Para volver a seleccionar el canal de origen de de
NOTA
Los ajustes de la operación de desplazamiento sólo pueden realizarse en el orden “origen de desplazamiento”
“destino de desplazamiento”.
zamiento, presione el campo SOURCE CH.
spla
4. Para seleccionar el canal de destino de desplazamiento, presione la tecla [SEL]
correspondiente para iluminarla.
Se ilumina el canal correspondiente en el campo DESTINATION CH de la ventana. Lo
s canales qu
Para anular el canal de destino de desplazamiento, presione el campo DESTINATION CH.
e pueden seleccionarse dependerán del canal seleccionado en el paso 3.
5. Para realizar el desplazamiento, presione el botón MOVE.
Los ajustes de todos los canales entre el origen y el destino de desplazamiento avanzarán una posició
n hacia el origen de desplazamiento y los ajustes de canales se trasladarán del origen de desplazamiento al destino de desplazamiento. Cuando se ha ejecutado el desplazamiento, los campos SOURCE CH y DESTINATION CH estarán vacíos.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
6. Para cerrar la ventana emergente CH MOVE MODE, presione el botón CLOSE.
75
Manual de referencia
Page 76
Agrupamiento y enlace
Botón DEFAULT (Predeterminado)
1
3
2
Inicializar los parámetros de un canal
Puede restablecer los parámetros de un canal al estado inicializado. Esta operación puede llevarse a cabo en cualquier canal.
1. En el área de acceso a las funciones, presione
el botón CH JOB para abrir el menú del mismo nombre.
2. Presione el botón DEFAULT para abrir la ventana
emergente CH DEFAULT MODE (modo predeterminado de canal).
Esta ventana emergente le permite inicializar parámetros.
3. Para seleccionar los canales que se van a inicializar, presione la tecla [SEL]
correspondiente para iluminarla (es posible realizar varias selecciones).
Los canales correspondientes se iluminan en el campo TARGET CHs de la ventana. Para deshacer la selección de todos los canales s
eleccionados, presione el campo TARGET CHs.
4. Para llevar a cabo la inicialización, presione el botón DEFAULT.
Se inicializarán los parámetros de los canales seleccionados. Tras la inicialización, el campo TARGET CHs estará vacío (no hay ninguna selección).
5. Para cerrar la ventana emergente CH DEFAULT MODE, presione el botón CLOSE.
1 Campo TARGET CHs (Canales objetivo)
Este campo indica el canal seleccionado para inicialización. Mientras se muestra esta ventana, presione una tecla [SEL] en el panel superior para seleccionar un canal de entrada (se permite selección múltiple). El campo indicará los canales seleccionados. Vuelva a presionar la misma tecla [SEL] para anular la selección de los canales.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
2 Botón DEFAULT (Predeterminado)
Después de seleccionar el canal, presione este botón para ejecutar la operación de inicialización.
3 Botón CLOSE
Presione este botón para cerrar la ventana emergente y volver a la pantalla anterior.
76
Manual de referencia
Page 77

Memoria de escenas

4 3
2 21
Memoria de escenas
En este capítulo se explica cómo realizar las operaciones de memoria de escena.

Acerca de las memorias de escenas

En las consolas serie CL, es posible asignar un nombre a un conjunto de parámetros de mezclas y ajustes de patches de puertos de entrada/salida, y guardar l (y posteriormente recuperarlos de la memoria) como una “escena”.
A cada escena se asigna un número del rango 000–300. L utilizada para inicializar los parámetros de mezclas. Las escenas 001–300 son escenas de escritura.
Cada escena contiene la posición de los faders y el estados de l superior, así como los parámetros siguientes.
• Asignación de patches a los puertos de entrada/salida
• Nombre y color de canal
•Ajustes de bus
• Ajustes del amplificador principal
• Ajustes de ganancia digital
• Ajustes del ecualizador
• Ajustes de Dynamics 1 (Dinámica 1) y Dynamics 2 (Dinámica 2)
• Ajustes de delay de entrada
• Ajustes de bastidor (Bastidor GEQ/efectos/Premium)
• Ajustes de la panoramización y balance
• Ajustes de inserción y salida directa
• Estado de activación/desactivación y nivel de en MIX (Mezcla)
• Estado de activación/desactivación y nivel de envío de las señales enviadas a los buses MATRIX (Matriz)
• Ajustes de las señales enviadas al bus STEREO/MONO
• Ajustes de grupo DCA
• Ajustes de grupo de silenciamiento
• Ajustes de enlace de canales
• Estado de asignación de panel (PANEL SNAPSHOT)
os parámetros de mezclas en la memoria
a escena 0
vío de las s
00 es una escena de solo lectura
as [ON] (Activar) del panel
as tecl
eñales enviadas a los buses

Uso de las memorias de escenas

Almacenamiento y recuperación de una escena
Para almacenar los ajustes de mezcla actuales como una memoria de escena y recuperarla después, puede utilizar las teclas de la sección SCENE MEMORY/MONITOR (memoria de escena/monitor) del panel superior o bien la ventana SCENE LIST (lista de escenas).
Utilización de las teclas de la sección SCENE MEMOR
1. Utilice los controles del panel superior o los botones de la pantalla táctil
para configurar los parámetros de mezcla como prefiera.
2. Utilice las teclas SCENE MEMORY [INC]/[DEC]
para seleccionar el número de escena de destino de guardado.
En el campo SCENE del área de acceso a las funciones
ece el número de la escena seleccionada en ese
apar momento. Cuando selecciona un nuevo número de escena, éste parpadea. El parpadeo indica que el número de escena mostrado es diferente al número de escena cargado en ese momento.
Este campo siempre muestra información general sobre la escena. Presione este campo para abrir la v
entana SCENE LIST en la que puede ver y editar ajustes adicionales de la escena.
1 Scene number (Número de escena)
Indica el número de la escena selecciona
2 Símbolo R (sólo lectura)/Símbolo de protección
Las escenas de sólo lectura aparecen indicadas con una “R” (READ ONLY) que se muestra aquí. Las escenas protegidas contra la escritura se indican con un símbolo Protect.
3 Scene title (Título de escena)
Indica el nombre de la escena seleccio
4 Símbolo E (símbolo EDIT)
Este símbolo aparecerá cuando se editan los parámet ese momento.
El símbolo indica que debe realizar la operación Store (guardar) si desea conservar los cambios realizados.
da en ese momento.
nada en ese momento.
ros de mezcla de la escena cargada en
Y/MONITOR
77
Manual de referencia
Page 78
Memoria de escenas
1 2
NOTA
• Si mantiene presionada cualquiera de las teclas SCENE MEMORY [INC]/[DEC], el número de escena aumentará o se reducirá de forma continua.
• Si presiona las teclas SCENE MEMORY [INC] y [DEC] sim campo SCENE volverá al número de la escena cargada en ese momento.
• No puede guardar datos en un número de escena para el cual aparezca
ultáneamente, la indicación del
un símbolo Protect o R.
3. Presione la tecla [STORE] de SCENE MEMORY.
Se abre la ventana emergente SCENE STORE, donde puede asignar un título o comentario a la escena.
5. Presione la tecla SCENE MEMORY [STORE] o el botón STORE situado en la parte
inferior de la ventana emergente SCENE STORE.
Se cerrará la ventana emergente SCENE STORE y un c la operación de guardado.
de diálogo le pedirá que confirme
uadro
6. Para ejecutar la operación de guardar, presione el botón OK.
Los ajustes de la mezcla actual se guardarán en el núme el paso 2. Cuando haya finalizado la operación de guardado, dej escena en el área de acceso a las funciones. Si desea cancelar la operación de guardado, presione el botón CANCEL en lugar del botón OK.
NOTA
Puede realizar ajustes por ejemplo para que no se abra el cuadro de diálogo Store Confirmation (Confirmación de almacenamiento) (consulte la página 168). En este caso, al presionar una vez la tecla SCENE MEMORY [STORE], se abrirá la ventana SCENE STORE como de costumbre, y al presionarla otra vez se realizará la operación de guardado. También puede optar por
resionar rá
p la ventana emergente SCENE STORE.
pidamente la tecla SCENE MEMORY [STORE] dos veces para guardar sin abrir
ro de escena que haya seleccionado en
ará de parpadear el número de
7. Para recuperar una escena almacenada, utilice las teclas [INC]/[DEC] de SCENE
MEMORY para seleccionar el número de escena que desea recuperar.
En el campo SCENE del área de acceso a las f seleccionada en ese momento.
es aparece el número de la escena
uncion
1 Campo SCENE TITLE (Título de escena)
Presione este campo para seleccionarlo y, a continuación, introduzca el título de la escena (16 caracteres como máximo).
2 Campo COMMENT (Comentario)
Presione este campo para seleccionarlo y, a continuación, introduzca un comentario para la escena. Puede
utilizarlo como un memorando de cada escena (32 caracteres como máximo).
4. Asigne a la escena el título o comentario que prefiera.
Para obtener detalles sobre cómo introducir texto, consulte “Introducción de nombres” en el Manual de instrucciones independiente.
8. Presione la tecla SCENE MEMORY [RECALL].
Un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la operación de recuperación.
9. Para llevar a cabo la operación de recuperación, presione el botón OK.
Se recuperará la escena seleccionada en el paso 7. Si desea cancelar la operación de recuperación, presione el
botón CANCEL en lugar del botón OK.
78
Manual de referencia
Page 79
Memoria de escenas
7
3
5 4
2
8
D90 BAC
6
1 E
Utilización de la ventana SCENE LIST
1. Utilice los controles del panel superior o los botones de la pantalla táctil para
configurar los parámetros de mezcla como prefiera.
2. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con las escenas. La
1 Lista de escenas
Esta área contiene diversos datos relativos a las escenas almacenadas en memoria.
2 Botones NO./TITLE (Número/título)
Presione estos botones para ordenar las escenas enumeradas por número o título. Presione el mismo botón repetidamente para alternar entre orden ascendente y orden descendente.
3 Scene number (Número de escena)
Indica el número de escena actual.
4 Scene title (Título de escena)
Indica el título de la escena. Presione este título para mostrar la ventana emergente SCENE TITLE EDIT, en la que puede editar el título.
ventana contiene los siguientes elementos.
5 Protección contra escritura
Indica el estado de activación/desactivación de la protección contra escritura. Presione este botón para proteger la escena contra escritura. Aparecerá un icono de candado. Vuelva a pulsarlo para cancelar la protección de escritura.
6 Escena actual
La escena seleccionada actualmente (es decir, la escena actual) se resalta en color azul en la lista. Si vuelve a pulsar otro número de escena en la lista, la lista se desplazará y dicha escena se convertirá en la escena actual.
7 Mando SCENE SELECT (Selección de escena)
Utilice los mandos multifunción para seleccionar una escena. Puede ver el número de escena seleccionado actualmente inmediatamente debajo del mando SCENE SELECT.
8 Botón MULTI SELECT (Selección múltiple)
Puede seleccionar varias escenas consecutivas activando este botón y girando el mando
ifunción. Si este botón está apagado, puede seguir seleccionando varias escenas consecutivas
mult girando el mando multifunción mientras lo mantiene pulsado.
9 Botón LAST SCENE (Última escena)
Presione este botón para seleccionar la última escena recuperada.
0 Botón emergente SCENE STORE
Este botón almacena los ajustes de mezcla actuales. Presione este botón para mostrar la ventana emergent
e SCENE STORE, que permitirá asignarle un nombre a una escena y guardarla.
A Botón STORE UNDO (Deshacer almacenamiento)
Deshace la operación de almacenamiento. Este botón sólo está disponible inmediatamente después de realizar un
a operación de guardado con sobrescritura.
B Botón RECALL SCENE (Recuperar escena)
Recupera la escena seleccionada en ese momento.
C Botón RECALL UNDO (Deshacer recuperación)
Deshace la operación de recuperación. Este botón sólo est de realizar una operación de recuperación.
á disponible inmediatamente después
D Fichas de cambio de página
Permiten cambiar vistas en el lado derecho de la lista de escenas.
E Botón PREVIEW (Vista previa)
Presiónelo para seleccionar el modo PREVIEW, que pe escena en la pantalla y el panel sin que ello afecte al procesamiento de señales de la escena actual.
rmite ver y modificar los ajustes de una
79
Manual de referencia
Page 80
Memoria de escenas
3. Para almacenar una escena, gire uno de los mandos multifunción para seleccionar
el número de la escena de destino de almacenamiento.
NOTA
• Puede seleccionar varios números de escena como destino del almacenamiento. Para ello, presione el botón MULTI SELECT para activarlo y, a continuación, gire el mando multifunción. Como alternativa, gire el mando multifunción mientras lo mantiene pulsado.
• Si ha seleccionado varias escenas como destino del almacenamient contenido en todos los números de escena seleccionados. Resulta práctico para crear distintas variaciones basadas en los ajustes de una misma mezcla.
• También puede utilizar las teclas SCENE MEMOR de escena.
Y [INC]/[DEC] par
o, se guardar
a seleccionar números
á el mismo
4. Presione el botón STORE.
Se abre la ventana emergente SCENE STORE, donde puede asignar un título o comentario a la escena.
5. Asigne a la escena el título o comentario que prefiera.
6. Presione el botón STORE situado en la parte inferior de la ventana emergente
SCENE STORE.
Se cerrará la ventana emergente SCENE STORE y un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la operación de guardado.
7. Para ejecutar la operación de guardar, presione el botón OK.
Los ajustes de la mezcla actual se almacenarán en el número de escena que haya seleccionado en el paso 3. Si desea cancelar la operación de guardado, presione el botón CANCEL en lugar del botón OK.
8. Para cancelar la operación de guardado con sobrescritura que acaba de realizar,
presione el botón STORE UNDO.
Inmediatamente después de guardar una escena sob botón STORE UNDO para deshacer (cancelar) la última operación de almacenamiento de escena. Cuando presiona el botón STORE UNDO, se abre un cuadro de diálogo pidiéndole que confirme la operación Undo. Presione el botón OK si desea proceder a ejecutar la operación Undo. Una vez ejecutada la operación de deshacer, puede presionar otra vez el botón STORE UNDO para repetir (Redo) la operación de guardado.
NOTA
• El botón STORE UNDO sólo está disponible inmediatamente después de realizar el almacenamiento con sobrescritura.
• También se puede asignar la función del botón STORE UNDO a (consulte la página 169).
ibiendo la anterior, puede utilizar el
rescr
una tecla definida por el usuario
9. Para recuperar una escena, gire uno de los mandos multifunción para seleccionar
el número de la escena de origen de almacenamiento.
10.Presione el botón RECALL.
Un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la operación de recuperación.
11.Para llevar a cabo la operación de recuperación, presione el botón OK.
Se recuperará la escena seleccionada en el paso 9. Si desea cancelar la operación de recuperación, presione el
botón CANCEL en lugar del botón OK.
12.Para cancelar la operación de recuperación que acaba de realizar, presione el
botón RECALL UNDO.
Un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la acció proceder a ejecutar la operación. Una vez deshecha la recuperación, puede presionar otra vez el botón RECALL UNDO para repetir (Redo) la operación.
NOTA
• También se puede asignar la función del botón RECALL UNDO a una tecla definida por el usuario (consulte la página 169).
• Utilice también los mensajes MIDI (cambios de programa) par (consulte la página 152).
n de deshacer
. Presione el botón OK si desea
a recuperar escenas
Uso de las teclas definidas por el usuario para recuperar
Puede utilizar las teclas definidas por el usuario para recuperar una escena seleccionada con sólo presionar una tecla o bien para pasar de una escena a otra. Para ello, primero debe asignar una operación de recuperación de escena a una tecla definida por el usuario. Las siguientes operaciones de recuperación pueden asignarse a una tecla definida por el usuario.
• INC RECALL (Recuperar posterior)
Recupera de inmediato la escena del número que sigue a la escena cargada en ese momento.
• DEC RECALL (Recuperar anterior)
Recupera de inmediato la escena del número anterior a la escena cargada en ese momento.
NOTA
Si no hay escenas almacenadas en el número anterior o posterior al de la escena cargada en ese momento, se recuperará el número de escena más próximo en el que haya una escena almacenada.
• DIRECT RECALL (Recuperación directa)
Recupera directamente el número de escena asignado a la tecla definida por el usuario. Cuando presiona una inmediato la escena asignada.
Para asignar una de estas funciones a una tecla definida por el usuario para poder recuperar una escena con sólo p
resionar una tecla, haga lo siguiente.
tecla definida por el usuario a la cual se ha asignado esta función, se recupera de
1. En el área de acceso a las funciones, presione el botón SETUP para abrir la pantalla
del mismo nombre.
2. En la parte superior izquierda de la pantalla, presione el botón USER SETUP
para abrir la ventana emergente USER SETUP.
Esta ventana contiene varias páginas y para pasar de una a otra puede utilizar las fichas situadas en l
rte inferior de la ventana.
a pa
80
Manual de referencia
Page 81
Memoria de escenas
3. Presione la ficha USER DEFINED KEYS (teclas definidas por el usuario)
para seleccionar la página del mismo nombre.
La página USER DEFINED KEYS le permite asignar funciones a las teclas definidas por el u
[1]–[16].
suario
4. Presione el botón emergente de la tecla definida por el usuario a la cual desea
asignar una función.
Se abrirá la ventana emergente USER DEFINED KEY SETUP (Configuración de tecla definida p
or el usua
rio).
5. En la columna FUNCTION, seleccione “SCENE”.
Haga lo siguiente, según la función que desee asignar.
• Para asignar INC RECALL o DEC RECALL
Elija “INC RECALL” o “DEC RECALL” en la columna PARAMETER 1.
• Para asignar DIRECT RECALL
Elija “DIRECT RECALL” en la columna PARAMETER 1 y elija “SCENE #xxx” (xxx es el número de escena) en la col
umna PARAMETER 2.
6. Cuando haya terminado de realizar los ajustes, presione el botón OK para cerrar
la ventana emergente.
Si lo desea, asigne funciones de recuperación de es siguiendo el mismo procedimiento.
tras teclas definidas por el usuario
cena a o
7. Presione la tecla definida por el usuario a la cual desea asignar una función
de recuperación.
Se recuperará la escena correspondiente.
81
Manual de referencia
Page 82
Memoria de escenas

Edición de memorias de escena

En esta sección se explica cómo ordenar las escenas almacenadas en la memoria de escena, editar sus títulos, copiarlas y pegarlas.
Clasificación de las memorias de escenas
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con la memoria de escenas. Utilice las fichas para alternar la vista de la mitad derecha de la ventana SCENE LIST entre cinco campos diferentes (COMMENT/FOCUS/FADE TIME/GPI OUT/ PLAYBACK LINK).
2. Presione la ficha COMMENT situada en la parte inferior de la ventana SCENE LIST.
El campo COMMENT aparecerá en la mitad derecha de la ventana SCENE LIST.
1 4
1 Botón de ordenación COMMENT (Comentario)
Ordena las escenas en orden alfabético de los comentarios del campo COMMENT. Cada vez que presione este botón, el orden de la lista cambiará entre ascendente y descendente.
2 Campo COMMENT
Presione este campo para abrir la ventana emergente SCENE COMMENT EDIT en la que puede ver y editar comentarios de la escena.
3 Campo STATUS (Estado)
Los indicadores de este campo muestran el estado de los ajustes de las funciones FOCUS, FADE TIME, PLAYBACK (vínculo para reproducir) y GPI (interfaz de uso general). (La función Playback Link reproduce una canción deseada durante el tiempo especificado después de recuperar una escena.)
4 Botón de ordenación TIME STAMP (Marca de tiempo)
Ordena las escenas en orden cronológico según la fecha y hora en el campo TIME STAMP. Cada vez que presione este botón, el orden de la lista cambiará entre ascendente y descendente.
5 Campo TIME STAMP (Fecha y hora)
Para obtener más información sobre el formato de visualización TIME STAMP (Fecha y hora), consulte “Configuración de la fecha y la hora del reloj interno” en la página 204.
6 Campo CURRENT SETTING (Ajuste actual)
Es peci fica el co nte nid o qu e se g uar dar á par a la siguiente operación de almacenamiento de escena. Los cambios que se realicen aquí se reflejan de inmediato en la consola de la serie CL.
3. Para seleccionar un número de escena, gire cualquiera de los mandos multifunción
del panel superior.
La línea resaltada en azul en la lista de escenas indica la escena seleccionada en ese momento para las operaciones.
5 3 2
6
4. Para ordenar la lista, presione uno de los encabezamientos de columnas “NO.”
(número), “TITLE”, “COMMENT” o “TIME STAMP” al principio de la lista de escenas y el campo COMMENT.
La lista se ordenará de la siguiente manera, según el título de la columna que haya pulsado.
1 2 3 4
1 NO. (Número)
Ordena la lista por número de escena.
2 TITLE (Título)
Ordena la lista en orden numérico/alfabético por título.
3 COMMENT (Comentario)
Ordena la lista en orden numérico/alfabético por comentarios.
4 TIME STAMP (Fecha y hora)
Ordena la lista por fecha de creación.
82
Manual de referencia
Page 83
Memoria de escenas
1 2 3 4 5 6
NOTA
Cuando se presiona de nuevo en la misma ubicación, podrá cambiar el orden de clasificación (ascendente o descendente).
5. Para editar el título o comentario de una escena, presione el campo TITLE o el
campo COMMENT de la escena para abrir la ventana emergente SCENE STORE o SCENE COMMENT EDIT.
NOTA
No puede editar el título o comentario de una escena de sólo lectura o protegida contra la escritura.
6. Para habilitar/deshabilitar el ajuste de protección, presione el símbolo
correspondiente.
Las escenas protegidas contra la escritura se indican con un símbolo Protect. Estas escenas no se pueden sobrescribir.
NOTA
El símbolo R de la escena número 000 no puede desactivarse.
7. Utilice los botones de herramientas para editar la memoria de escenas.
Para obtener detalles, consulte la sección “Edición de memorias de escena” a continuación.
Edición de memorias de escenas
Las escenas almacenadas en la memoria de escena se pueden copiar y pegar a otros números de escena o borrarse.
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con la memo
ria de escena. Las memorias de escena se pueden editar con los botones situados en la parte
superior de la ventana SCENE LIST. La función de cada botón se describe a continuación.
5 Botón INSERT (Insertar)
Presione este botón para insertar la escena copiada en la memoria búfer en el número de escena seleccionado. Los números de las escenas siguientes se reducirán en una unidad.
6 Botón UNDO (Deshacer)
Cancela la operación de pegar, borrar, cortar o insertar memoria de escena más reciente y restablece el estado anterior.
2. Realice la operación de edición deseada.
Para obtener más información relativa a este procedimiento, consulte las siguientes explicaciones.
Copiado y pegado de escenas
Puede copiar una escena en la memoria búfer y después pegarla en otro número de escena diferente.
NOTA
La función Global Paste (pegado general) permite copiar cualquier canal o configuración de parámetros para la escena actual y pegar los datos a continuación que haya en memoria (consulte la página 85).
en una escena o varias
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST.
2. Gire cualquiera de los mandos multifunción para seleccionar el número de escena
de fuente de la copia y presione el botón COPY.
Un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la operación de copia.
1 Botón COPY (Copiar)
Presione este botón para copiar la escena en la memoria búfer.
2 Botón PASTE (Pegar)
Presione este botón para sobrescribir la escena seleccionada en la escena en la memoria búfer.
3 Botón CLEAR (Borrar)
Presione este botón para borrar la escena seleccionada.
4 Botón CUT (Cortar)
Presione este botón para eliminar la escena seleccionada y copiarla en la memoria búfer.
3. Para realizar la copia, presione el botón OK.
La escena seleccionada en el paso 2 se guardará en la memoria búfer.
NOTA
• Tenga en cuenta que si copia o corta otra escena antes de pegarla, la escena que acaba de copiar o cortar sobrescribirá la escena en la memoria búfer.
• No puede seleccionar varias escenas como fuente de la copia.
4. Gire cualquiera de los mandos multifunción para seleccionar el número de escena
de destino de pegado y presione el botón PASTE.
Un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la operación de pegado.
83
Manual de referencia
Page 84
Memoria de escenas
NOTA
• Puede seleccionar varias escenas de destino de pegado. Para ello, presione el botón MULTI SELECT para activarlo y, a continuación, gire el mando multifunción. Como alternativa, gire el mando multifunción mientras lo mantiene pulsado. En este caso, se pegará el mismo contenido en todas las escenas seleccionadas.
• La escena copiada también se puede insertar (consulte la página 85).
• Si no se han almacenado datos en la memoria búfer, el botón PASTE no estará disponible.
5. Para llevar a cabo la operación de pegado, presione el botón OK.
La escena guardada en la memoria búfer se pegará en el número de escena que haya seleccionado en el paso 4. S del botón OK.
i desea cancelar la operación de pegado, presione el botón CANCEL en lugar
Borrado de escenas
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST.
2. Gire cualquiera de los mandos multifunción para seleccionar el número de escena
que desea borrar y, a continuación, presione el botón CLEAR.
Se abrirá cuadro de diálogo pidiendo que confirme la operación de borrado.
NOTA
Puede seleccionar varias escenas para borrarlas. Para ello, presione el botón MULTI SELECT para activarlo y, a continuación, gire el mando multifunción. Como alternativa, gire el mando multifunción mientras lo mantiene pulsado.
3. Para ejecutar la operación de borrado, presione el botón OK.
Se borrarán los números de escena seleccionados en el paso 2. Si desea cancelar la operación de borrado, presione el botón CANCEL en lugar del botón OK.
NOTA
No es posible borrar escenas de sólo lectura o protegidas contra la escritura.
Cortar una escena
Este capítulo explica cómo cortar una escena. Si se corta una escena, los números de las escenas subsiguientes se reducirán según corresponda.
En la ubicación deseada se puede pegar o insertar una escena cortada.
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST.
2. Gire cualquiera de los mandos multifunción para seleccionar el número de escena
que desea cortar y, a continuación, presione el botón CUT.
Un cuadro de diálogo le pedirá que co
NOTA
Si la lista de escena se ha ordenado de un modo que no sea por número (en la columna “NO.”), el botón CUT no estará disponible.
la operación de corte.
nfirme
3. Para llevar a cabo la operación de corte, presione el botón OK.
Se cortarán las escenas seleccionadas en el paso 2 y los números de las escenas subsiguientes se reducirán según corresponda. En este momento, la escena cortada se almacenará en la m
ia búfer.
emor
NOTA
No es posible cortar escenas de sólo lectura o protegidas contra la escritura.
4. Si lo desea, puede pegar (consulte la página 83) o insertar la escena cortada
(retenida en la memoria búfer).
NOTA
Tenga en cuenta que si copia o corta otra escena antes de pegarla o insertarla, la escena que acaba de copiar o cortar sobrescribirá la escena en la memoria búfer.
84
Manual de referencia
Page 85
Memoria de escenas
1 2
Inserción de escenas
Puede insertar una escena de la memoria búfer en cualquier ubicación de número de escena deseada.
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST.
2. Lleve a cabo la acción de copiar (consulte la página 83) o cortar para que la escena
que desea insertar se sitúe en la memoria búfer.
NOTA
No puede copiar o cortar varias escenas como fuente.
3. Gire cualquiera de los mandos multifunción para seleccionar el número de escena
de destino de inserción y presione el botón INSERT.
Un cuadro de diálogo le pedirá que confirme la operación de inserción.
NOTA
• Si selecciona varias escenas como destino de inserción, se insertará la misma escena el número seleccionado de veces.
• Si la lista de escena se ha ordenado de un modo que no sea por número (en la columna “NO.”), el botón INSER
• Si no se han almacenado datos en la memoria búfer, el botón INSERT no estará disponible.
• Tampoco estará disponible el botón INSERT si y escena 300 o si la operación de inserción da lugar a que el número de escenas almacenadas sobrepase las 300.
T no estará disponible.
a hay una
escena almacenada en el número de

Uso de la función Global Paste

“Global Paste” es una función que permite copiar y pegar los ajustes del canal o del parámetro que desee de la escena actual a la escena de la memoria (se pueden realizar varias selecciones). Puede ser una manera práctica si desea aplicar los cambios (que haya realizado en la escena actual) a varias escenas que ya están guardadas.
NOTA
La función Global Paste sólo estará disponible para el usuario si tiene activado el parámetro SCENE LIST STORE/SORT (almacenamiento/clasificación de la lista de escenas) en su configuración de nivel de usuario.
1. En el área de acceso a la función, presione el campo SCENE para acceder
a la ventana SCENE LIST (lista de escenas).
2. En la esquina superior de la ventana SCENE LIST, presione el botón GLOBAL PASTE
para abrir la ventana GLOBAL PASTE.
Esta ventana permite seleccionar los canales/parámetros de origen de la copia y especificar el
de la escena de destino del pegado.
número
4. Para llevar a cabo la operación de inserción, presione el botón OK.
La escena guardada en la memoria búfer se insertará en el número de escena seleccionado en el paso 3. Si varias veces comenzando por el número de escena que haya seleccionado.
Las escenas guardadas en números subsiguientes a partir de esa ubicación se actualizarán e increment
ha seleccionado varias escenas como destino de inserción, se insertará la misma escena
arán el número de escenas insertadas.
85
1 Botón SET BY SEL
Active este botón para añadir un canal utilizando la tecla [SEL] correspondiente.
2 Botón CLEAR ALL (Borrar todos)/SET ALL (Definir todos)
Con el botón CLEAR ALL se borran todos los canales s SET ALL se seleccionan todos los canales a la vez.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
eleccionados. Con el botón
Manual de referencia
Page 86
3.
Utilice las fichas para seleccionar uno de los tipos de elementos siguientes que desee copiar.
INPUT (Entrada) Canales de entrada y sus parámetros OUTPUT (Salida) Canales de salida y sus parámetros RACK (Bastidor) Bastidor GEQ/efectos/Premium PATCH/NAME (Patch/nombre)
Asignación de patches de entrada y salida, nombre de canales
DCA Grupo de DCA
4.
Seleccione el canal o parámetro del origen de la copia.
La vista variará dependiendo de la ficha que haya seleccionado. No se pueden seleccionar diferentes parámetros desde distintos canales. Para seleccionar un canal, presion
cla [SEL] correspondiente en el panel superior.
e la te
• Ficha INPUT (Entrada)
Seleccione un canal de entrada en la parte superior izquierda y seleccione sus parámetros en la parte inferior izquierda.
Puede seleccionar los siguientes parámetros.
ALL (todo) INPUT PATCH (Patch de entrada) NAME (Nombre)
HA (Amplificador principal)
DELAY (Retardo) HPF (Filtro de paso alto)
DIGITAL GAIN (Ganancia digital)
EQ (Ecualizador)
DYNA 1 (Dinámica 1)
DYNA 2 (Dinámica 2)
MIX SEND (Enviar a mezcla)
MATRIX SEND (Transmisión de matriz)
FADER CH ON (Activación canal)
INSERT (Insertar)
INSERT PATCH (patch de inserción)
DIRECT OUT (Salida directa)
MIX ON (Activar mezcla) MATRIX ON (Matriz activada)
TO ST (A estéreo)
MONO
Todos los parámetros del canal de entrada Ajustes del patch de entrada Nombre, icono y color del canal
Ajustes para el amplificador principal asignado al canal de entrada y fase correspondientes
Ajustes de retardo de entrada Ajustes del filtro de paso alto Ajustes de ganancia digital para el canal de entrada
correspondiente Ajustes del ecualizador Ajustes de Dynamics 1 (dinámica 1) (incluyendo KEY IN SOURCE
(clave en origen) y KEY IN FILTER (clave en filtro)) Ajustes de Dynamics 2 (incluyendo KEY IN SOURCE) Envían el nivel, panoramización y PRE/POST de la señal enviada
a un bus MIX Envían el nivel, panoramización y PRE/POST de la señal enviada
a un bus MATRIX Nivel del fader Estado de activación/desactivación de las teclas [ON] Estado de activación y desactivación de la inserción y punto
de inserción
Ajustes del patch de entrada/salida de inserción, ajustes del amplificador principal para entrada de inserción
Ajustes de activación/desactivación de salida directa, nivel de salida directa, punto de salida directa y ajustes del patch
Activar/desactivar envío a un bus MIX Activar/desactivar envío a un bus MATRIX
Estado de activación/desactivación TO ST, ajustes de panoramización/balance
Estado activado/desactivado TO MONO
Memoria de escenas
• Ficha OUTPUT
Seleccione un canal de salida en la parte superior izquierda y seleccione sus parámetros en la parte inferior izquierda.
Puede seleccionar los siguientes parámetros.
ALL (todo) OUTPUT PATCH (Patch de salida) NAME (Nombre) EQ (Ecualizador)
DYNA 1 (Dinámica 1)
INSERT (Insertar)
INSERT PATCH (patch de inserción)
FADER CH ON (Activación canal)
TO ST/BAL (A estéreo/BAL)
MONO MATRIX SEND (Transmisión de
matriz) MATRIX ON (Matriz activada) WITH SEND FROM SOURCE CHs
(Con envío desde canales de origen)
Todos los parámetros del canal de salida Ajustes del patch de salida Nombre, icono y color del canal Ajustes del ecualizador Ajustes de Dynamics 1 (dinámica 1) (incluyendo KEY IN SOURCE
(clave en origen) y KEY IN FILTER (clave en filtro)) Estado de activación y desactivación de la inserción y punto
de inserción
Ajustes del patch de entrada/salida de inserción, ajustes del amplificador principal para entrada de inserción
Nivel del fader Estado de activación/desactivación de las teclas [ON]
Estado de activación/desactivación TO ST, ajustes de panoramización/balance
Estado activado/desactivado TO MONO (solo MIX 1–24) Envían el nivel, panoramización y PRE/POST de la señal enviada
a un bus MATRIX Activar/desactivar envío a un bus MATRIX Parámetros SEND de la señal de origen de envío que se enviará
a un canal
•Ficha RACK
Permite elegir entre bastidores GEQ RACK, EFFECT RACK o PREMIUM RACK. Puede seleccionar individualmente un bastidor GEQ para un Flex15GEQ o un efecto utilizado en modo dual.
•Ficha PATCH/NAME
Puede seleccionar los siguientes parámetros.
INPUT PATCH (Patch de entrada)
OUTPUT PATCH (Patch de salida)
INPUT NAME (Nombre de la entrada)
OUTPUT NAME (Nombre de salida)
HA (Amplificador principal)
CH LINK (Enlazar canales)
Todos los patches de canales de entrada, patches de entrada/salida de inserción, patches de salida directa
Todos los patches de canales de salida, patches de entrada/salida de inserción
Nombres, iconos y colores de canales de todos los canales de entrada
Nombres, iconos y colores de canales de todos los canales de salida Ajustes de ganancia analógica, estado de activación/
desactivación de alimentación phantom, compensación de ganancia, fase
Ajustes de enlace de canales
•Ficha DCA
Puede elegir entre ALL o LEVEL/ON. Si se selecciona el botón ALL, se copiarán todos los parámetros. Si se selecciona LEVEL/ON, se copiarán el nivel maestro y el estado de activación/desactivación del canal de DCA
. Puede seleccionar elementos de origen de copia para cada grupo DCA 1–16
individualmente.
86
Manual de referencia
Page 87
5.
2
3
1
En el área DESTINATION SCENE (escena de destino), seleccione el rango de escenas de destino del pegado.
Las escenas especificadas entre FROM y TO (incluidos) se convierten en el destino de pegado. Utilice el mando multifunción 7 para especificar el valor FROM y el mando multifunción 8 para especificar el valor TO.
6. Presione el botón PASTE.
Los elementos seleccionados de la escena actual se pegarán en las escenas de la memoria. Se mostrará una barra de progreso conforme se pegan los datos. Durante la operación de pegado, aparecerá el botón STOP. Presione el botón STOP si desea anular
la operación. En tal caso, parte de los datos se pegarán y no podrá deshacer la operación.

Uso de la función Focus

“Focus” es una función que le permite especificar los parámetros de la escena que se recuperarán (se cargarán) al recuperar una escena. Puede especificar estos ajustes en cada escena. Esta función resulta útil para recuperar sólo los ajustes de canal de entrada de una escena específica.
NOTA
En contraste con Focus, la consola serie CL ofrece una función “Recall Safe” (seguridad de recuperación) que permite excluir canales y parámetros específicos de las operaciones de recuperación. Sin embargo, mientras que la función Focus se especifica para cada escena, los ajustes de Recall Safe se aplican a todas las escenas.
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con la memoria d
2. Presione la ficha FOCUS situada en la parte inferior de la ventana SCENE LIST.
El campo FOCUS aparecerá en la mitad derecha de la ventana SCENE LIST.
e escena.
Memoria de escenas
1 Botón FOCUS
Activa o desactiva la función Focus para cada escena.
2 Botón emergente SET
Presione este botón para acceder a la pantalla emergente FOCUS RECALL, que permite selecciona
r los parámetros a los que afectará la recuperación.
3 Indicadores de FOCUS PARAMETER (Parámetro de enfoque)
Estos indicadores muestran los ajustes de Focus Recall que se especifican para cada escena.
4 Campo CURRENT SETTING (Ajuste actual)
Aquí puede especificar el contenido que se guardará pa almacenamiento de escena.
ra la siguiente operación de
3. Presione el botón SET de la escena que desee definir.
Aparecerá la ventana emergente FOCUS RECALL. La ventana contiene los siguientes elementos.
1 Botón CLEAR ALL (Borrar todos)/SET ALL (Definir todos)
Desactiva o activa todas las selecciones de ajustes de parámetros de canales de foco y de foco global.
Campo de visualización Focus channel
Indica el canal de destino de una operación de recuperación. L la ventana emergente RECALL SAFE.
Para añadir canales como destino, active el botón SET BY SEL teclas [SEL] correspondientes de los canales deseados.
87
a vista de este campo es la misma que en
2 y, a continuación, presione las
Manual de referencia
Page 88
Memoria de escenas
Botón RECALL SAFE
2 Botón SET BY SEL
Active este botón para añadir un canal utilizando la tecla [SEL] correspondiente. Active este botón para añadir un canal utilizando la tecla [SEL] correspondiente. Al presionar la tecla [SEL] de un canal, el fader en pantalla del canal correspondiente se volverá verde (todos los parámetros se recuperarán) o se volverá azul (solo algunos parámetros se recuperarán). Vuelva a presionar la misma tecla [SEL] para anular la selección del canal.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos canales no existen en esos modelos y no aparecerán.
Campo de visualización Channel focus parameter
Permite seleccionar parámetros para cada canal que se verá afectado por operaciones de recuperación. Puede utilizar el mismo procedimiento que en la ventana emergente RECALL SAFE.
3 Botón FOCUS
Activa o desactiva la función Focus Recall.
Campo GLOBAL FOCUS PARAMETER
Indica los parámetros y bastidores a los que afectarán las operaciones de recuperación de cualquier escena. Los procedimientos y contenidos son los mismos que los de la ventana emergente RECALL SAFE MODE.
4. Siga el procedimiento empezando por el paso 2 en la sección “Utilización
de la función Seguridad de recuperación” para realizar los ajustes.
5. Si sólo desea especificar que se recuperen determinados parámetros del canal o
grupo DCA seleccionado, utilice otros botones y no el botón ALL en el campo de visualización Channel focus parameter para seleccionar los parámetros que desee recuperar (se pueden hacer varias selecciones). Para que se recuperen todos los parámetros, active el botón ALL (ajuste predeterminado).
Si el botón ALL está activado, se desactivan los demás botones de esa escena. Al activar cualquier otro botón se desactiva el botón ALL.
6. Recupere una escena para la cual haya realizado los ajustes de Focus.
Solo se recuperarán los parámetros y los canales (grupos DCA) seleccionados en la ventana emergente FOCUS RECALL. Los ajustes de bus reproducirán siempre el estado de la escena recuperada, independientemente de los ajustes de Focus Recall (Recuperar enfoque).
NOTA
• Las escenas para las cuales se hayan realizado ajustes de Focus se marcan con un indicador “FOCUS” en el campo STATUS de la ventana SCENE LIST (ficha COMMENT).
• Puede utilizar la función Focus conjuntamente con la función Recall Safe. No se recuperarán los canales o parámetros excluidos de las operaciones Recall mediante Focus o Recall Safe.

Utilización de la función Recall Safe

“Recall Safe” es una función que excluye únicamente determinados parámetros/canales (grupos DCA) de las operaciones de recuperación. A diferencia de los ajustes de Focus (consulte la página 87), que puede aplicar a escenas concretas, los ajustes de Recall Safe se aplican globalmente a todas las escenas.
1. En el área de acceso a las funciones, presione
el botón CH JOB para abrir la ventana emergente del mismo nombre.
2. Presione el botón RECALL SAFE para abrir
la ventana emergente RECALL SAFE MODE.
En esta ventana emergente puede realizar los ajustes de la función Recall Safe. La ventana contiene los siguientes elementos.
2 4
3 5
6 9
7 8
1 Botón CLEAR ALL (Borrar todos)/SET ALL (Definir todos)
El botón CLEAR ALL desactiva (inhabilita) la función Recall Safe (que actualmente está definida para canales individuales) y la función Global Recall Safe simultáneamente. El botón SET ALL activa (habilita) dichas funciones simultáneamente.
NOTA
No cambiará la selección de parámetros que se verían afectados por la función Recall Safe.
1
88
Manual de referencia
Page 89
Memoria de escenas
Todos los parámetros se ven afectados por Recall Safe en estos canales.
Algunos parámetros se ven afectados por Recall Safe en estos canales.
Recall Safe se ha cancelado en estos canales.
2 Campo CH RECALL SAFE (Recuperación segura de canal)
Indica los canales especificados en ese momento para la función Recall Safe.
3 Botón SET BY SEL
Permite utilizar las teclas [SEL] del panel para seleccionar los canales que se verán afectados por
nción Recall Safe. Active este botón y, a continuación, presione la tecla [SEL] para el canal
la fu al que desea aplicar Recall Safe. El fader en pantalla del canal correspondiente se volverá verde (todos los parámetros del canal se verán afectados por la función Recall Safe) o se volverá azul (algunos parámetros del canal se verán afectados por la función Recall Safe). Vuelva a presionar la misma tecla [SEL] para anular la selección del canal.
4 Campo GLOBAL RECALL SAFE (Seguridad de la recuperación general)
Indica el estado de los ajustes de Recall Safe que no se han r ajustes de Recall Safe para bastidores. Presione este campo para abrir la ventana emergente GLOBAL RECALL SAFE.
ealizado en unidades de canales y los
5 Botón de selección de canal
Permite seleccionar el canal para el que desea configurar la función Recall Safe.
NOTA
El cambio de canales mediante este botón no afectará a la selección de canales en el panel superior.
6 Pantalla de canal seleccionado
Esta área indica el icono, el número, el color y el nombre del canal seleccionado en ese momento.
7 Botón APPLY TO ALL INPUT (Aplicar a todas las entradas) (solo canales de
entrada)
Active este botón para aplicar la selección de parámetros de Recall Safe de un canal de entrada a todos los demás canales de entrada.
Puede resultar práctico si desea aplicar Recall Safe a de entrada.
los mismos parámetros para todos los canales
9 Campo SAFE PARAMETER SELECT (Selección de parámetros segura)
(excluidos grupos DCA)
Selecciona los parámetros de Recall Safe del canal seleccionado. La indicación del botón varía dependiendo del t
• Canal de entrada
NOTA
Los canales ST IN no disponen del botón INSERT, INSERT PATCH o DIRECT OUT.
• Canal MIX
• Canal MATRIX
• Canal STEREO
• Canal MONO
Si Recall Safe se activa para los parámetros globa del canal seleccionado se iluminarán en color verde del siguiente modo.
de canal, del siguiente modo:
ipo
les, los b
otones de selección de parámetro seguro
8 Botón APPLY TO ALL OUTPUT (Aplicar a todas las salidas) (solo canales
de salida)
Active este botón para aplicar la selección de parámetros de Recall Safe de un canal de salida a todos los demás canales de salida.
Puede resultar práctico si desea aplicar Recall Safe a de salida.
los mism
os parámetros para todos los canales
89
En esta ilustración, los elementos iluminados en verde indican que los parámetros INPUT PATCH, INSERT PATCH y DIRECT OUT se han configurado en Safe mediante los ajustes de parámetro globales de INPUT PATCH.
Del mismo modo, al activar los parámetros globales INPUT NAME, OUTPUT PATCH, OUTPUT N verde.
AME y HA, los parámetros seguros correspondientes de cada canal se iluminarán en
Manual de referencia
Page 90
Memoria de escenas
Los botones en pantalla y los parámetros correspondientes se aplican a los siguientes canales: 0 Campo SAFE PARAMETER SELECT (Selección de parámetros segura) (DCA)
Permite seleccionar parámetros para un grupo DCA que se verá afectado por operaciones de recup
eración segura. Si el botón ALL está activado, todos los parámetros maestros de DCA se verán afectados por la recuperación segura. Si LEVEL/ON está activado, el nivel maestro DCA y el estado de activación/desactivación estarán sujetos a la recuperación segura.
3. Para seleccionar el canal o grupo DCA que se verán afectados por las operaciones
de Recall Safe, presione la tecla [SEL] correspondiente.
El canal o grupo DCA correspondiente aparecerá rodeado de un marco blanco en el campo CH RECALL SAFE. (Pero este marco blanco no significa que esté habilitado el ajuste Recall Safe.) El canal o los grupos DCA 1–8 o 9–16 seleccionados se recuperarán en el campo SAFE PARAMETER SELE C T.
NOTA
Si está activado el botón SET BY SEL del campo CH RECALL SAFE, se habilitará Recall Safe cuando presione la tecla [SEL] y se iluminará el canal o el grupo DCA correspondiente en el campo CH RECALL SAFE. Puede seleccionar estos parámetros como se describe en el paso 4, incluso después de activar Recall Safe.
4. Si desea habilitar Recall Safe para determinados parámetros del canal o grupo DCA
seleccionado, realice los ajustes siguientes en el campo SAFE PARAMETER SELECT.
NOTA
• Para habilitar Recall Safe, no basta con seleccionar un parámetro en el paso 4. Para activar o desactivar Recall Safe, también debe realizar la operación descr (consulte la página 91).
• Mientras esté activado el botón APPLY TO ALL INPUT (o el botón APPLY TO ALL OUTPUT), las operaciones del campo SA
FE PARAMETER SELECT serán válidas para todos los canales de
entrada (o de salida).
• Si se ha seleccionado un canal de entrada:
Utilice los botones de la parte inferior del campo SAFE PARAMETER SELECT (excepto el botón “ALL”) para seleccionar los parámetros que estarán sujetos a la función Recall Safe (se permite realizar varias selecciones). Para que todos los parámetros estén sujetos a Recall Safe, active el botón ALL (ajuste predeterminado).
• Si se ha seleccionado un canal ST IN:
Utilice los mismos pasos que para un canal de entrada. (Se mostrarán botones distintos.)
• Si se ha seleccionado un canal MIX:
Utilice los botones de la parte inferior del campo SAFE PARAMETER SELECT (excepto el botón “ALL”) para seleccionar los parámetros que estarán sujetos a la función Recall Safe (se permite realizar varias selecciones). También puede utilizar el botón WITH MIX SEND (con envío a MIX) que aparece abajo a la izquierda del campo para habilitar Recall Safe para el estado de activación/desactivación y el nivel de envío de las señales desde los canales de entrada a los buses MIX. Para que todos los parámetros que aparecen en la parte inferior del campo estén sujetos a Recall Safe,
e el botón ALL (ajuste predeterminado).
activ
• Si se ha seleccionado un canal MATRIX:
Utilice los mismos pasos que para un canal MIX. (Se mostrarán distintos tipos de botones.)
• Si se ha seleccionado un grupo DCA:
Si presiona una tecla [SEL] de un grupo DCA, se mostrarán simultáneamente los parámetros de los
upos D
gr
CA (seleccionados de los grupos DCA 1–8 y grupos DCA 9–16). Para los parámetros que estarán sujetos a Recall Safe, puede seleccionar o bien “ALL” o bien “LEVEL/ON” (nivel/activado) (posición del fader y estado de activación/desactivación de la tecla [ON]). Se habilitará Recall Safe
ita en el paso 5
Nombre de botón Parámetro correspondiente
WITH MIX SEND (con envío a mezcla)
WITH MATRIX SEND (con envío a matriz)
ALL (todo)
HA (Amplificador principal)
HPF (Filtro de paso alto) EQ (Ecualizador) DYNA 1 (Dinámica 1) DYNA 2 (Dinámica 2) MIX SEND (Enviar a mezcla) MATRIX SEND (Transmisión
de matriz) FADER CH ON (Activación de canal)
TO ST (A estéreo)
MONO
INPUT PATCH (Patch de entrada)
DIGITAL GAIN (Ganancia digital)
INSERT (Insertar)
INSERT PATCH (patch de inserción)
DIRECT OUT (Salida directa)
MIX ON (Activar mezcla)
MATRIX ON (Matriz activada)
DELAY (Retardo) NAME (Nombre) OUTPUT PATCH (Patch
de salida)
BAL
Nivel de envío hacia el bus MIX O
Nivel de envío hacia bus MATRIX O
Todo s lo s pa r á me t ros O O O O Ajustes relacionados con el
amplificador principal Ajustes del filtro de paso alto O Ajustes del ecualizador O O O O Ajustes de Dynamics 1 O O O O Ajustes de Dynamics 2 O Nivel de envío hacia bus MIX O
Nivel de envío hacia bus MATRIX O O O
Ajustes del fader O O O O Ajustes de la tecla [ON] O O O O Ajuste de activación para
asignación de bus STEREO, PA N , etc.
Ajuste de activación para asignación de bus MONO
Asignación de patches de entrada O
Ajustes de ganancia digital O
Activación/desactivación de inserción
Ajustes del patch de inserción
Ajustes de salida directa Activación/desactivación de envío
a MIX Activación/desactivación del envío
a MATRIX Ajustes de retardo O Nombre de canal O O O O
Asignar patches de salida O O O
Ajustes de parámetros de BALANCE
*1. Los canales ST IN no presentan estos botones.
Canal de
entrada
Canal
O
O O
O O
*1
O
*1
O
*1
O
O
O O O
Canal
MIX
MATRIX
O O O
O O O
O
Canal
STEREO/
MONO
(Estéreo/
mono)
O
(solo estéreo)
mientras realiza esta selección.
90
Manual de referencia
Page 91
Memoria de escenas
Para que todos los parámetros del grupo DCA estén sujetos a Recall Safe, active el botón ALL. A diferencia de lo que ocurre cuando se selecciona un canal, Recall Safe se habilitará para ese grupo DCA en el
momento en que active el botón LEVEL/ON o bien, el botón ALL.
5. Para habilitar Recall Safe para el canal seleccionado, active el botón SAFE en
el campo SAFE PARAMETER SELECT. (Si ha seleccionado un el botón LEVEL/ON, o bien el botón ALL.)
Los canales o grupos DCA para los que se ha habilitado Recall Safe aparecerán iluminados en el ca
mpo CH RECA
LL SAFE.
grupo DCA, active
6. Para activar Recall Safe para los parámetros globales, presione el campo GLOBAL
RECALL SAFE para acceder a la ventana emergente GLOBAL RECALL SAFE y active los botones correspondientes.
Estos botones corresponden a los siguientes parámetros.
INPUT PATCH (Patch de entrada)
INPUT NAME (Nombre de la entrada)
OUTPUT PATCH (Patch de salida)
OUTPUT NAME (Nombre de salida)
HA (Amplificador principal)
CH LINK (Enlazar canales) Ajustes de todos los grupos de enlace de canales GEQ RACK (Bastidor de GEQ)
EFFECT RACK (Bastidor de efectos) PREMIUM RACK (Bastidor Premium)
PANEL SNAPSHOT (Instantánea del panel)
NOTA
Si se ha seleccionado un bastidor Premium o un bastidor GEQ de tipo dual, puede aplicar la recuperación segura al bastidor A y B individualmente. Para los demás bastidores, se enlazará el ajuste de recuperación segura para los bastidores A y B.
Todos los patches de canales de entrada (incluidos patches INSERT IN/OUT y DIRECT OUT)
Todos los nombres, iconos y colores de canales de todos los canales de entrada
Todos los patches de canales de salida (incluidos patches INSERT IN/OUT)
Todos los nombres, iconos y colores de canales de todos los canales de salida
Todos los dispositivos de E/S y parámetros relacionados con amplificadores principales para amplificadores principales externos
Aplican la recuperación segura a los bastidores GEQ 1–16, bastidores de efectos 1–8, bastidores Premium 1–8 individualmente.
Selecciones de bancos de fader, estado de selección de mando GAIN/PAN/ASSIGN (establecido en unidades de bloque)
NOTA
• Puede utilizar la función Recall Safe conjuntamente con la función Focus (consulte la página 87). No se recuperarán los canales o parámetros excluidos de las oper Focus o Recall Safe.
• Si mantiene presionada la tecla [SEL] mientras realiza una o parámetros de ese canal se tratarán como Recall Safe independientemente del estado de las selecciones de SAFE PARAMETER SELECT.
aciones Recall mediante
peración de recuperación, todos los

Utilización de la función Fade

“Fade” es una función que, cuando se recupera una escena, cambia de manera uniforme los faders de determinados canales y grupos DCA a sus nuevos valores durante un periodo de tiempo especificado. Los ajustes de la función Fade se realizan de manera independiente en cada escena.
1. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con la memoria de escena.
2. Presione la ficha FADE TIME (Tiempo del fader) situada en la parte inferior
de la ventana SCENE LIST.
El campo FADE TIME se muestra en la mitad derecha de la ventana SCENE LIST.
2 1
7. Cuando haya terminado de realizar los ajustes, presione el botón CLOSE para
cerrar la ventana emergente. Ahora realice la operación de recuperación.
Sólo se excluirán de las operaciones de recuperación los parámetros y los canales de grupos DCA seleccionados.
Los ajustes de bus no están sujetos a Recall Safe. S Eso significa que si se habilita Recall Safe para uno de varios canales incluidos en un grupo de
enlace o uno de dos can
ales está configurado en estéreo, los ajustes de parámetro de ese canal pueden no ser iguales a los de los demás canales. En esos casos, se restablecerá el enlace automáticamente con el parámetro correspondiente la próxima vez que se opere.
Puede aplicar globalmente Recall Safe a los enlaces de canales utilizando el parámetro global.
re se reproducirán en la escena recuperada.
iemp
91
3
4
Manual de referencia
Page 92
Memoria de escenas
1 Botón emergente SET
Presione este botón para abrir la ventana emergente FADE TIME, en la que puede seleccionar el canal para el que desee utilizar la función Fade y especificar el tiempo (la duración en la que el fader alcanzará su nuevo valor).
2 Botón FADER
Activa o desactiva la función Fade para cada escena.
3 Pantalla FADE TIME
En esta área se indica el tiempo del fader especificado para cada escena.
4 Campo CURRENT SETTING (Ajuste actual)
Especifica el contenido que se guardará para la siguiente op Los cambios que se realicen aquí se reflejan de inmediato en la consola de la serie CL.
eración de almacenamiento de escena.
3. Presione el botón SET para abrir la ventana emergente FADE TIME.
En esta ventana emergente puede seleccionar los canales en los que se aplicará la función Fade y ajustar el tiempo de aumento/reducción.
1
1 Campo de visualización de canal
Los canales o grupos DCA a los que se aplicará Fade se resaltan.
34
2
4. Presione las teclas [SEL] de los canales o grupos DCA deseados para seleccionar los
canales o grupos DCA a los que se aplicará el efecto Fade (se permite realizar varias selecciones).
Las teclas [SEL] de los canales o grupos DCA seleccionados se iluminarán, y éstos aparecerán resa
ltados en verde en el campo de visualización de canales de la ventana emergente. Para cancelar
la selección, presione nuevamente la tecla [SEL] iluminada para que se apague.
5. Utilice el mando multifunción correspondiente al mando FADE TIME para ajustar
el tiempo del fader.
El intervalo es 0,0 s – 60,0 s. Cuando haya terminado de ajustar el tiempo del fader
la ventana emergente FADE TIME.
NOTA
El tiempo del fader que especifique aquí se utilizará para todos los canales y grupos DCA seleccionados en el paso 4.
, presione el botón OK para cerrar
6. Para habilitar la función Fade, presione el botón FADE.
Puede activar o desactivar la función Fade para cada escena in
NOTA
Las escenas para las cuales se hayan realizado ajustes de Fade se marcan con un indicador “FADE” en el campo STATUS de la ventana SCENE LIST (ficha COMMENT).
dividualmente.
7. Recupere una escena para la cual se haya activado la función Fade.
Los faders comenzarán a desplazarse inmediatamente desp y alcanzarán los valores de la escena recuperada durante el tiempo de aumento/reducción especifi
cado.
NOTA
• Los ajustes de la función Fade pueden aplicarse individualmente aunque los faders estén enlazados mediante Channel Link.
• Puede detener un efecto de fader manteniendo pulsada la tecla [SEL] mientra en movimiento correspondiente.
• Si recupera la misma escena mientras los faders est canales o grupos DCA se desplazarán de inmediato a sus posiciones objetivo.
ués de producirse la recuperación
s detiene el fader
án en movimiento, los faders de todos los
2 Mando de control FADE TIME
Define el tiempo del fader. Puede ajustar el tiempo del fader mediante el mando multifunción correspondiente.
3 Botón SET ALL (Configurar todo)
Presione este botón para aplicar el efecto Fade a todos los faders de esa escena.
4 Botón CLEAR ALL
Presione este botón para cancelar el efecto Fade en todos los faders de esa escena.
NOTA
En el caso del CL3/CL1, algunos faders no existen en esos modelos y no aparecerán.
92
Manual de referencia
Page 93
Memoria de escenas

Envío de una señal de control a un dispositivo externo en combinación con la recuperación de una escena (GPI OUT)

Cuando se recupera una escena concreta, se puede enviar una señal de control a un dispositivo externo conectado al conector GPI de la consola de la serie CL. Proceda como sigue.
NOTA
Para obtener más información sobre los ajustes GPI OUT, consulte “Uso de GPI OUT” en la
página 223.
1. Pulse el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con la memoria de escena.
2. Pulse la ficha GPI OUT situada en la parte inferior de la ventana SCENE LIST.
Aparecerá el campo GPI OUT.
1 Botones GPI OUT CONTROL
Con estos botones se especifica la señal de control que se enviará desde cada GPI OUT. Si se pulsa un botón repetidamente se alterna entre las siguientes funciones.
–––– (OFF) ................ No se envía nada.
TRIGGER .................. Se envía un activador cuando se recupera la escena.
TA LLY ........................ Se envía un informe de estado (tally) cuando se recupera la escena.
2 Campo CURRENT SETTING
Es peci fica el co nte nid o qu e se g uar dar á par a la siguiente operación de almacenamiento de escena.
3. Para cada escena, especifica la señal de control que se va a enviar a cada puerto
GPI OUT.
4. Recupera la escena para la que se van a enviar las señales GPI OUT.
Cuando se recupera la escena, se envían las señales de control a un dispositivo externo conectado al conector GPI OUT.
1
2
93
Manual de referencia
Page 94
Memoria de escenas
4
3
1 2

Reproducción de un archivo de audio que enlaza a una recuperación de escena

También puede especificar un archivo de audio que desea reproducir desde una unidad flash USB al recuperar una determinada escena. Esto puede resultar práctico si desea que un efecto de sonido o BMG se reproduzca automáticamente en una escena concreta.
Para vincular la recuperación de escenas con la reproducción de archivos de audio, siga los pasos que se especifican a continuación.
NOTA
• Guarde los archivos de audio para reproducción en la carpeta SONGS de la carpeta YPE. Si los guarda en el directorio raíz o en otras carpetas, no podrá especificarlos para reproducción. Cuando se reproduce un archivo de audio, la ruta de la pantalla TITLE LIST indicará \YPE\SONGS\.
• No se pueden reproducir archivos de audio durante la grabación ni en modo de grabación en espera.
• Un archivo de audio especificado sólo se reproducirá una vez, independientemente de los modos de reproducción que se hayan seleccionado.
• Los nombres de archivos de audio deben tener ocho caracteres más tres caracteres correspondientes a la extensión. Si se cambia el nombre de archivo después de especificar el archivo para reproducción, o si se elimina o copia repetidamente el archivo, en casos muy poco frecuentes podrá ocurrir que ya no se reconozca el archivo especificado.
1. Conecte al conector USB una unidad flash USB que contenga los archivos de audio.
2. Presione el campo SCENE del área de acceso a las funciones.
Se abre la ventana SCENE LIST en la que puede realizar diversas operaciones relacionadas con la memoria de escenas.
El campo PLAYBACK LINK se muestra en la mitad derecha de la ventana SCENE LIST.
1 Botón PLAY
Define el estado de activación/desactivación de la función Playback Link para cada escena.
2 Botón emergente de selección de canción
Presione este botón para abrir la ventana emergente SONG SELECT, en la que puede seleccionar una canción y definir el tiempo de compensación (la duración desde la recuperación de la escena hasta el inicio de la reproducción). Además, el título de la canción seleccionada aparecerá en el botón.
3. Presione la ficha PLAYBACK LINK situada en la parte inferior de la ventana
SCENE LIST.
94
3 Pantalla de tiempo de compensación
Indica la duración desde la recuperación de la escena hasta el inicio de la reproducción del archivo de audio especificado. Defina el tiempo de compensación en la ventana emergente SONG SELECT.
4 Campo CURRENT SETTING (Ajuste actual)
Es peci fica el co nte nid o qu e se g uar dar á par a la siguiente operación de almacenamiento de escena. Los cambios que se realicen aquí se reflejan de inmediato en la consola de la serie CL.
Manual de referencia
Page 95
Memoria de escenas
7
1
8
2 3
4 5
6
4. Presione el botón emergente de selección de canción para una escena para la que
desea enlazar el archivo de audio. Se abrirá la ventana emergente SONG SELECT.
En esta ventana emergente puede seleccionar un archivo de audio que desee enlazar con la escena y definir el tiempo de compensación.
1 Botón de cambio de directorio
Presione este botón para desplazarse al siguiente nivel superior.
NOTA
No puede desplazarse a niveles superiores a \YPE\SONGS\.
2 Indicador PATH (ruta)
Esta área indica la ruta del directorio actual.
3 Botones de conmutación SONG TITLE/FILE NAME
Permite conmutar entre la lista de título de canciones y la lista de nombres de archivo.
4 Botón de lista SONG TITLE 5 Botón de lista ARTIST
Presione estos botones para ordenar la lista de archivos de audio (en el nivel de directorio actual) por título de canción y nombre de artista respectivamente.
7 Mando OFFSET (compensación)
Puede utilizar el mando multifunción para definir la duración de tiempo desde la recuperación de escenas hasta el inicio de la reproducción del archivo de audio.
8 Mando de desplazamiento
Utilice el mando multifunción para desplazarse por la lista.
5. Presione la pantalla o utilice los mandos multifunción para seleccionar un archivo
que desee enlazar a una escena.
6. Si lo desea, utilice los mandos multifunción correspondientes para definir la
compensación (la duración hasta el inicio de la reproducción del archivo de audio).
El valor de compensación se puede ajustar en el rango de 0,0–99,0 en pasos de 0,5 segundos.
7. Presione el botón OK.
El título de la canción seleccionada aparecerá en el centro de la lista de canciones. Si selecciona el botón CANCEL en lugar del botón OK, se descartarán los parámetros y la unidad
regresará a la ventana emergente SCENE LIST.
8. Presione el botón PLAY para activar el enlace al archivo de audio.
El botón PLAY se iluminará en el campo LINK. El indicador PLAY aparecerá en el campo STATUS de la ficha COMMENT.
9. Repita los pasos 4 a 8 para enlazar archivos de audio a otras escenas.
10. Recupere una escena a la que haya vinculado un archivo de audio.
Una vez transcurrido el tiempo de compensación, el archivo de audio especificado se reproducirá una vez.
NOTA
• Después de haber recuperado una escena y hasta que haya transcurrido el tiempo de compensación, aparecerá una cuenta atrás en el área de acceso a funciones.
• Si se está reproduciendo otra canción cuando se recupera la escena, la reproducción de la canción se detendrá cuando se recupere la escena, independientemente del tiempo de compensación que se haya ajustado.
6 Lista de canciones
Muestra el título, nombre de artista y duración del archivo de audio de los archivos de audio de la carpeta \YPE\SONGS\. Puede seleccionar un archivo de audio pulsando el nombre del archivo de audio.
95
Manual de referencia
Page 96
Memoria de escenas

Uso del modo Preview (Vista previa)

El modo de vista previa permite ver o modificar los ajustes de una escena almacenada en memoria sin que afecte al procesamiento de la señal de la escena actual. Cuando recupera una escena en este modo, los ajustes de la escena que se acaba de recuperar aparecerán en el panel de la consola serie CL, pero el procesamiento de la señal de la escena actual permanecerá tal y como estaba antes de la recuperación. Incluso si modifica los ajustes y los guarda en una nueva escena o los sobrescribe, el procesamiento de la señal de la escena actual permanecerá tal y como estaba antes de la recuperación. Durante una actuación real, podría convenir utilizarlo para comprobar el contenido de la escena que se quiere recuperar a continuación o para hacer cambios menores en una escena y guardarla.
1. Pulse el botón PREVIEW del panel o el botón PREVIEW de la ventana SCENE LIST.
El botón PREVIEW se iluminará y la consola pasará a modo Preview. En este estado, manejar controles como los mandos y faders no afectará al procesamiento de
la señal de la escena actual.
2. Utilice las teclas SCENE MEMORY [INC]/[DEC] para seleccionar el número de
escena que desea recuperar
3. Presione la tecla SCENE MEMORY [RECALL]. Para llevar a cabo la operación de
recuperación, presione el botón OK.
Se recuperará la escena. Sin embargo, el procesamiento interno de la s permanecerá sin cambios, tal como estaba antes de la operación de recuperación.
Si lo desea, puede acceder a un canal concreto de la sección SELECTED CHANNEL o acceder a una pantalla concreta del monitor para examinar los valores en detalle.
4. Si lo desea, utilice los controles de panel para modificar los ajustes.
La utilización de un panel de control en el modo Preview modificará los ajustes de la escena que recuperó en el paso 3, pero no afectará al procesamiento de la señal de la escena actual.
5. Si desea guardar los cambios que hizo en el paso 4, seleccione el número de escena
en el que desee guardarla y presione la tecla [STORE] de SCENE MEMORY.
Se guardarán en la memoria los ajustes que modificó en el paso 4.
6. Cuando haya terminado de ver o modificar los ajustes de la escena, presione
el botón PREVIEW del panel o el botón PREVIEW de la ventana SCENE LIST.
El botón PREVIEW se oscurecerá; la consola serie CL saldrá del modo Preview y volverá al estado
.
normal
NOTA
El modo PREVIEW tiene aplicación en todos los parámetros que se incluyen en la memoria de la escena, todos los parámetros que se incluyen en las funciones INPUT PATCH y OUTPUT PATCH y en todos los parámetros de HA.
eñal de la escena actual
Funciones del modo Preview
La escena actual se modificará mediante las siguientes operaciones de software y externas.
•CL Editor
•Stage Mix
• MIDI Rx
•GPI IN
Del mismo modo, las modificaciones de la escena actual se realizará en los siguientes dispositivos de
ftware
y externos.
so
•CL Editor
•Stage Mix
• MIDI Tx
•GPI OUT
En los indicadores se verá el estado del proces La función Playback Link funcionará para recuperar la escena actual. Si hay una conexión en cascada, las unidades maestro y esclavo funcionarán de forma independiente.
l enla
ce no se producirá mientras se esté en modo Preview.
E
Las siguientes funciones no funcionarán en modo Preview.
• Sincronización con CL Editor
•Cambio de usuarios
• Cambio del nivel de usuario
• Funciones de cargar y guardar
•Cambios de Cue
• Operaciones de USER DEFINED KEYS (teclas definidas por el usuario)
• Operaciones de USER DEFINED KNOB (mando definido por el usuario)
• Cambios de monitor (MONITOR, CUE, OSCILLATOR, TALKBACK) o pantalla
• Cambiar o ver los ajustes de Nuendo Live
• Cambiar o ver el grabador
• Cambiar los ajustes de DANTE SETUP o DANTE PATCH
• FADE TIME (Tiempo de fundido)
• Reproducción o grabación con EFFECT FREEZE
• Reloj MIDI y tempo por pulsación para efectos
• Mediciones internas para efectos Premium Effects (GR para DynamicEQ y Portico 5043; VU para pt-2A y U76)
O
emás, no puede entrar en modo Preview mientras realiza las operaciones siguientes.
Ad
• Al pegar ajustes de escena o de ecualizador.
• A ejecutar la operación de pegado global
• Al sincronizar con CL Editor
• Al guardar o cargar un archivo
amiento de señales de la escena actual.
96
Manual de referencia
Page 97

Funciones Monitor (Monitorización) y Cue (Escucha)

Funciones Monitor (Monitorización) y Cue (Escucha)
En este capítulo se explican las funciones Monitor y Cue de las consolas serie CL.

Acerca de las funciones Monitor y Cue

La función Monitor le permite escuchar varias salidas a través de los monitores o auriculares de campo cercanos. En el panel frontal de la consola serie CL hay una toma PHONES OUT para monitorización que le permite monitorizar en todo momento la señal seleccionada como origen de monitorización. Mediante la asignación de los canales MONITOR OUT L/R/C (Izquierda/Centro/Derecha) a las tomas de salida de su preferencia, también podrá monitorizar la misma señal a través de los altavoces e
xternos.
de seleccionar las señales siguientes como fuente de monitorización.
Pue
• Señal de salida del canal STEREO (Estéreo)
• Señal de salida del canal MONO
• Señal de salida del canal STEREO + MONO
• Señal de entrada del canal OMNI IN 1–2, 3–4, 5–6, 7–8 (para monitorizar un par de dos canales)
• Señal de salida RECORDER PLAYBACK (Reproducción de grabadora)
• Una combinación de hasta ocho señales de salida del canal MIX, MATRIX, STEREO o MONO, seña
les de salida RECORDER PLAYBACK y señales de entrada OMNI IN 1–2, 3–4, 5–6, 7–8
La función Cue le permite comprobar un canal o grupo DCA mediante su monitorización temporal a través de MONITOR OUT, CUE OUT o PHONES. Al presionar la tecla [CUE] del panel superior, la señal de entrada del canal o grupo DCA correspondiente se envía como salida del monitor o salida de cue desde el puerto de salida seleccionado
NOTA
Tenga en cuenta que si desactiva CUE INTERRUPTION en la ventana emergente MONITOR, la señal de entrada no se enviará a los monitores conectados. Sin embargo, la señal de escucha siempre se enviará a la t
El diagrama siguiente muestra el flujo de la señal de entrada/monitor.
CUE L BUS
CUE R BUS
OMNI IN 1/2 OMNI IN 3/4 OMNI IN 5/6 OMNI IN 7/8 PLAYBACK OUT
STEREO OUT L,R STEREO OUT MONO(C) STEREO OUT L,C,R
OMNI IN 1/2 OMNI IN 3/4 OMNI IN 5/6 OMNI IN 7/8 PLAYBACK OUT
STEREO OUT L,R STEREO OUT MONO(C) MIX OUT1-24 MATRIX OUT1-8
DEFINE
MIX
(MAX:8ch)
MONITOR SELECT
oma PHONES OUT.
CUE TRIM
(INPUT/OUTPUT/DCA)
MONITOR L
MONITOR R
MONITOR MONO(C)
CUE L
CUE R
MONO
MONO
METER
METER
METER
METER
METER
CUE L
CUE R
MONITOR L
MONITOR R
MONITOR MONO(C)
CUE INTERRUPTION
CUE LOGIC
ON
TALKB ACK ON
MONITOR DIMM ON
DIMMER
MONITOR
LEVEL
CUE OUT
LEVEL
MONITOR
FADER
CUE OUT ON
PHONES
LEVEL LINK
ON
CUE ON
(MAX:1000ms)
(MAX:1000ms)
(MAX:1000ms)
(MAX:1000ms)
(MAX:1000ms)
(MAX:1000ms)
(MAX:1000ms)
+MONO(C)
An output port delay becomes invalid by assigning a monitor out to the output port.
MONITOR DELAY AUTO BYPASS
DELAY
DELAY
DELAY
DELAY
DELAY
DELAY
DELAY
CUE OUT L
CUE OUT R
PHONES L
To PHONES OUT
PHONES R
To PH ON ES OUT
MONITOR OUT L
MONITOR OUT R
MONITOR OUT MONO(C)
To OU TP UT P ATC H
To OUTPUT PATCH
To OU TP UT P ATC H
To OU TP UT P ATC H
To OU TP UT P ATC H
• MONITOR SELECT (Selección de monitorización)
Selecciona el origen de monitorización.
• METER (Contador)
Detecta e indica el nivel de la señal de monitorización o la señal de escucha.
• DIMMER (Atenuador)
Atenúa la señal de monitorización/escucha en una cantidad fija.
• MONITOR LEVEL (Nivel de monitor)
Ajusta el nivel de salida de los canales MONITOR OUT L/R/C. Si PHONES LEVEL LINK está activado, este ajuste afectará también al nivel de la toma PHONES OUT.
• MONITOR FADER (Fader de monitor)
Utilice el fader STEREO MASTER (maestro estéreo) o MONO MASTER (maestro mono) para ajustar el nivel de salida de los canales MONITOR OUT L/R/C. MONITOR FADER se sitúa en serie con MONITOR LEVEL. Si PHONES LEVEL LINK está activado, este ajuste afectará también al nivel de la toma PHONES OUT.
• ON (Activar/desactivar)
Activa o desactiva la función de monitor.
• DELAY (Retardo de monitor)
Retarda las señales de monitor. La función Delay (retardo) está desactivada cuando las señales de escucha están saliendo.
• PHONES LEVEL (Nivel de auriculares)
Ajusta el nivel de salida de la toma PHONES OUT.
• PHONES LEVEL LINK (Función de enlace de nivel del auricular)
Si esta función está activada, el mando MONITOR LEVEL ajustará el nivel de las señales enviadas a la toma PHONES OUT.
• CUE INTERRUPTION (Función de interrupción de escucha)
Si esta función está activada, al pulsar la tecla [CUE] del panel superior, la señal de entrada del canal o grupo DCA correspondiente se enviará como salida del monitor desde el puerto de salida seleccionado. Con los ajustes predeterminados de fábrica, esta función está activada.
Desactívela si no desea enviar señales de escucha a los altavoces o auriculares de monitorización.
97
Manual de referencia
Page 98
Funciones Monitor (Monitorización) y Cue (Escucha)
1
6
7
8
2 3 4 5

Uso de la función Monitor

En esta sección se explica cómo seleccionar el origen de monitorización deseado y controlarlo desde la toma PHONES OUT o los altavoces del monitor externos.
1. Conecte el sistema de monitorización a las tomas OMNI OUT (salida OMNI)
o la toma 2TR OUT DIGITAL (salida digital 2TR) del panel posterior.
La s seña les de monitoriz ación se puede envi ar a cu alqui er toma o ca nal de salid a que s e des ee. Para monitorizar a través de auriculares, asegúrese de que éstos están conectados a la toma PHONES OUT situada en el panel frontal.
2. En el área de acceso a la función, presione el botón MONITOR para acceder
a la pantalla MONITOR.
En la pantalla MONITOR, el campo MONITOR le permite comprobar los ajustes actuales del monitor, así como activar
La pantalla MONITOR contiene los siguientes elementos.
o desactivar la monitorización.

2 Campo SOURCE SELECT (Selección de origen)

Selecciona el origen de monitorización. Si se ha seleccionado DEFINE en este campo, acceda a la ventana emergente MONITOR para especificar el canal de origen.

3 Campo DIMMER

Permite realizar ajustes para la función Dimmer, que atenúa temporalmente las señales de monitor.
• Mando DIMMER LEVEL (Nivel de atenuador)
Ajusta la cantidad en la que se atenúa las señales de monitor cuando se activa el atenuador.
• Botón DIMMER ON (Atenuador activado)
Active este botón para habilitar el atenuador y atenuar la señal de monitor.

4 Campo MONITOR FADER

Permite definir y visualizar el fader de monitor que ajusta el nivel de monitor.
• Mando MONITOR FADER LEVEL (Nivel de fader de monitor)
Ajusta el nivel del fader de monitor. Al pulsar este mando, podrá utilizar el mando multifunción de la sección Centralogic para ajustar el nivel.
• Pantalla FADER ASSIGN (Asignación de fader)
Esta área muestra el tipo de faders asignados actualmente al fader de monitor. Las asignaciones de indicadores son las siguientes:
• ---- ................................................ Sin asignación
MASTER A..................
MASTER A+ ...............
MASTER B ..................
MASTER B+................
CUSTOM..............
CUSTOMs ...................
...............Solo Master A
...............Master A, Master B, banco de faders personalizado
...............Solo Master B
...............Master B, banco de faders personalizado
......................Un único fader en el banco de faders personalizado
............... Varios faders en el banco de faders personalizado

1 Botón de pantalla emergente MONITOR

Permite acceder a la ventana emergente MONITOR, en la que puede establecer ajustes de monitor detallados.
98

5 Campo Meter

Indic a el nivel de sa lida de los canales de sali da de monitor L, R y C. Presione este campo para abrir la ventana emergente MONITOR.

6 Botón MONITOR OUTPUT (Salida de monitor)

Activa o desactiva la salida de monitor.

7 Botón PHONES LEVEL LINK (Enlace de nivel de auriculares)

Si esta función está activada, el mando MONITOR FADER LEVEL o MONITOR FADER ajustará el nivel de las señales enviadas a la toma PHONES OUT.

8 Botón MONO MONITOR (Monitorización mono)

Active este botón para cambiar las señales de monitor a mono.
Manual de referencia
Page 99
Funciones Monitor (Monitorización) y Cue (Escucha)
8
A
1
6
5 73
2
4
9 0
3. Presione el botón emergente o el campo de contador para abrir la ventana
emergente MONITOR.
En la ventana emergente MONITOR puede realizar ajustes de monitorización detallados. La ventana emergente contiene los siguientes elementos.

1 Campo SOURCE SELECT (Selección de origen)

Seleccione una de las opciones siguientes como el origen de la señal que se emitirá al bus MONITOR.
STEREO L/R Señales de canal STEREO L/R MONO (C) Señal de canal MONO LCR (izquierda-
centro-d OMNI 1–2 – 7–8 Señales OMNI IN tomas 1–8 (para dos canales) PB OUT Señales PLAYBACK OUT (salida de reproducción) del grabador DEFINE Las señales seleccionadas en el campo ASSIGN

2 Campo ASSIGN (Asignar)

Si ha seleccionado DEFINE (Definir) en el campo SOURCE SELECT, utilice este campo para especificar el origen de monitorización. Puede seleccionar hasta ocho orígenes de monitorización simultáneamente. Al presionar el botón CLEAR ALL (borrar todo) se borran todas las selecciones.
erecha)

3 Campo DIMMER

Permite realizar ajustes para la función Dimmer, que atenúa temporalmente las señales de monitor.
• Mando DIMMER LEVEL (Nivel de atenuador)
Ajusta la cantidad en la que se atenúa las señales de monitor cuando se activa el atenuador.
Señales de canal STEREO L/R + MONO
• Botón DIMMER ON (Atenuador activado)
Activa o desactiva la función de atenuador. La señal de monitor se atenúa si este botón está activado.

4 Campo TALKBACK DIMMER (Atenuador de interfono)

Permite realizar ajustes para la función Dimmer, que atenúa temporalmente las señales de monitor, cuando TALKBACK está activado.
• Mando TALKBACK DIMMER LEVEL (Nivel de atenuador de interfono)
Ajusta la cantidad en que se atenuarán las señales de monitor cuando el interfono está activado.
• Indicador TALKBACK DIMMER ON
Indica el estado activación/desactivación de la función de regulación del interfono.

5 Botón PHONES LEVEL LINK (Enlace de nivel de auriculares)

Permite enlazar el nivel de señal en la toma PHONES OUT al nivel de la señal de monitor. Cuando se active, el mando MONITOR LEVEL o MONITOR FADER ajustará el nivel de la señal enviada a la toma PHONES OUT.

6 Botón CUE INTERRUPTION (Interrupción de escucha)

Presione este botón para interrumpir la señal de escucha con la señal de monitor. Si este botón está encendido y la escucha está habilitada, la señal se enviará a la salida de monitor. Con los ajustes predeterminados de fábrica, esta función está activada. Si no desea enviar la señal de escucha a la salida de monitor, desactive este botón.

7 Botón MONO MONITOR (Monitorización mono)

Active este botón para cambiar la señal de salida de monitor a mono.

8 Botón MONITOR OUTPUT (Salida de monitor)

Activa o desactiva la salida de monitor.

9 Campo MONITOR FADER

Permite definir y visualizar el fader de monitor que ajusta el nivel de monitor.
• Mando MONITOR FADER LEVEL (Nivel de fader de monitor)
Ajusta el nivel del fader de monitor. Al pulsar este mando, podrá utilizar los mandos multifunción de la sección Centralogic para ajustar el nivel.
• Indicador FADER ASSIGN (Asignación de fader)
Esta área muestra los faders asignados actualmente como MONITOR FADER. Las asignaciones de indicadores son las siguientes:
---- Sin asignación MASTER A MASTER A solo fader MASTER A+ MASTER A, así como fader MASTER B y banco de faders personalizado MASTER B MASTER B solo fader MASTER B+ MASTER B, así como banco de faders personalizado CUSTOM
(Personalizado) CUSTOMs Varios faders del banco de faders personalizado
Uno de los f
aders del banco de faders personalizado
99
Manual de referencia
Page 100
Funciones Monitor (Monitorización) y Cue (Escucha)
0 Campo MONITOR DELAY
Este campo permite especificar el ajuste de delay del monitor en el que se retarda la señal de salida de monito
r.
• Botón AUTO BYPASS (Ignorar automáticamente)
Actívelo para ignorar automáticamente el delay de monitor cuando la escucha está activada.
• Mando MONITOR DELAY
Ajusta el tiempo de delay para la señal de monitor. El tiempo de delay se muestra encima del mando en unidades de ms y debajo del mando en las unidades de la escala seleccionada en ese momento. No obstante, si la escala está establecida en ms, el valor del tiempo de delay no aparecerá encima del mando.
Presione este mando y podrá utilizar el mando multifunción para ajustar el valor.
•Botón MONITOR DELAY ON
Si está activado, la señal de monitor se retardará de acuerdo con el ajuste del mando MONITOR
LAY
.
DE
A Campo Meter
•Contadores
Indica el nivel de salida de los canales L/R/C del monitor.
• Botón MONITOR OUT PATCH (Patch de salida de monitor)
Presione este botón para abrir la ventana emergente PORT SELECT en la que podrá seleccionar un puerto de salida para asignar el patch a los canales L/R/C de salida del monitor.
4. Utilice los botones del campo SOURCE SELECT para seleccionar un origen de
monitorización.
En el campo SOURCE SELECT puede seleccionar un solo origen de monitorización. Sin embargo, si ha seleccionado DEFINE, puede utilizar el campo ASSIGN para especificar varios orígenes de monitorizac
La siguiente tabla muestra los orígenes de monitorización que puede seleccionar en el campo ASSIGN.
MIX 1–24 Señales de salida de los canales MIX 1–24 MTRX 1–8 Señales de salida de los buses MATRIX 1–8 STEREO Señales de salida del canal STEREO L/R MONO (C) Señal de salida del canal MONO
OMNI 1–2 – OMNI 7–8
PB OUT
NOTA
Puede seleccionar como máximo ocho orígenes de monitorización en el campo ASSIGN. Si selecciona ocho orígenes de monitorización, no podrá realizar más selecciones los botones de los orígenes que no necesite.
ión.
Señales de entrada OMNI IN tomas 1–8 (para dos canales)
Señales PLAYB de la grabadora
ACK OUT (salida de reproducción)
. Desactive
5. Si desea especificar un puerto como destino de salida para las señales de monitor
L, C y R, presione uno de los botones de MONITOR OUT PATCH (L/R/C) del campo de contador para abrir la ventana emergente PORT SELECT. En esta ventana, seleccione entre los siguientes destinos de salida de la señal de monitor (se permiten varias selecciones).
DANTE 1–64 Canales de salida 1–64 a red de audio OMNI1–8 Tomas OMNI OUT 1–8 DIGI OUT L/R Toma DIGITAL OUT en la unidad CL
SLOT1–1 – SLOT3–16
Canales de salida 1–16 de una tarjeta E/S instalada en las ra
1–3
nuras
Cuando haya seleccionado un puerto de salida, presione el botón CLOSE para cerrar la ventana emergente.
De la misma forma, especifique los puertos de salida para MONITOR OUT L, R y C.
NOTA
• Si lo desea, puede especificar puertos de salida solamente para MONITOR OUT L y R para realizar la monitorización a través de dos altavoces.
• Si no ha especificado un puerto de salida para MONITOR OUT C, la selección del botón MONO (C) o el botón LCR distribuya automáticamente a MONITOR OUT L/R.
como fuente de monitorización hará que la señal del canal MONO se
6. Para habilitar la monitorización, presione el botón OUTPUT para activarlo.
La fuente de monitorización que ha seleccionado en el paso 4 se enviará al destino de salida especificado en el paso 5.
NOTA
La toma PHONES OUT enviará siempre la señal de monitorización, independientemente de si el botón OUTPUT está activado o desactivado.
7. Para controlar el fader de monitor, presione la tecla de selección de bancos
[STEREO] en la sección Centralogic y, a continuación, utilice el fader de monitor.
100
Manual de referencia
Loading...