Televes QPSK-PAL CI User Manual

© Copyright, Televés S.A.
QPSK-PAL CI
S t e r e o
Manual de Instrucciones - User manual - Manual de instruções
I N D I C E
1. Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1 Montaje en libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2 Montaje en Rack 19” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1. QPSK-PAL CI ESTÉREO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.2. Fuente alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.3. Central amplificadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.4. Programador PCT 4.0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5. Manejo del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.1. Menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2. Menú extendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.3. Grabación de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6. Control del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
7. Ejemplos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8. Normas para montaje en rack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
9. Normas para montaje en cofre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
A. Tablas de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
1.- CARACTERISTICAS TECNICAS
1.1.- QPSK-PAL CI ESTÉREO Ref. 5000
Las características técnicas descritas se definen para una temperatura ambiente máxima de 40°C
4
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
Alimentación LNB: 13/17V (±0.5 V ) / OFF ROE de entrada (75 ohm): > 7 dB (950 - 2150 MHz)
22KHz (±2Khz) (Selec. ON/OFF) Velocidad de símbolo Pérdidas paso entrada: < 1.5 dB (950-2150 MHz) de entrada: 2 - 42,5 Mbaud Frecuencia de entrada: 950 - 2150 MHz Margen de captura: ± 960 ppm Pasos de frecuencia: 1 MHz Factor de roll-off: 35% Margen de enganche: ± 1 MHz (<5 Mbaud) Código convolucional: 1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8
± 2 MHz (5-10 Mbaud) Descrambling: ETS300421
± 5 MHz (>10 Mbaud) Deinterleaving: ETS300241
Nivel de entrada: 44 a 84 dBµV (-65 a 25 dBm) Código de bloque: RS(204,188)
Formato de entrada 1: MPEG-1 Formato de crominancia: 4:2:0 Decodificación: ISO/IEC 11172-2 Resolución de vídeo: Máx. 720 x 576 Formato de entrada 2: MPEG-2 Señalización WSS: Activa Decodificación: ISO/IEC 13818-2 (MP@ML) Inserción de subtítulos PAL: Activa Velocidad de entrada TS: Máx. 90 Mbits/seg Salida de Vídeo en Velocidad de vídeo: 1.5 a 15 Mbits/seg banda base: conector RJ45
Formato de entrada: MPEG-1, MPEG-2 Salida de audio: Estéreo, Dual Decodificación: LAYER 1, LAYER 2
Frecuencia de salida: 46-862 MHz ROE de salida (75 ohm): 10 dB min. 14 dB tip. Pasos de frecuencia: 250 KHz Pérdidas de paso: < 1.5 dB (46-862 MHz) Nivel de salida máximo: 85 dBµV ±5 dB Nivel espúreos en banda: 55 dBc min. >60 dBc tip. Margen de regulación: > 15 dB
Consumos: 5V : 700 mA tip (sin soporte CAM integrado) / 950 mA tip (con soporte CAM integrado)
15V : 400 mA tip.
18V : 350 mA max. (si alimenta un conversor) / 0 A (alimentación conversor apagado)
Indice de Protección: IP20
Demodulador
QPSK
Salida
RF
General
Descodificación
MPEG-2
Vídeo
Descodificación
MPEG-2-Audio
Rango de frecuencia: 47 ... 862 MHz Conector: “F” Ganancia: 45 ± 2 dB Alimentación: 15 V Margen de regulación: 20 dB Consumo a 15 V: 800 mA Tensión de salida (60 dB): 105 dBµV (42 CH CENELEC) Toma de test: -30 dB
1.2.- Características técnicas Central Ref. 5075
Central
2.- DESCRIPCION DE REFERENCIAS
Ref. 5000 .... QPSK-PAL CI STEREO (46 - 862 MHz)
Ref. 5075 .... Central Amplif. (47 - 862 MHz)
Ref. 5029 .... F. Alimentación (230 V ± 15 % - 50/60 Hz)
(24 V - 0,55 A) (18 V - 0,8 A) (15 V - 4,2 A)
(1)
(5 V - 6,6 A)
Ref. 7234 .... Programador Universal
Ref. 5071 .... Regleta soporte (10 mód. + F.A.)
Ref. 5239 .... Regleta soporte (12 mód. + F.A.)
Ref. 5073 .... Carátula ciega
Ref. 4061 .... Carga “F” 75 ohm
Ref. 5072 .... Cofre universal
Ref. 5069 .... Cofre 14 módulos + alimentación
Ref. 5301 .... Anillo subrack 19”
Ref. 5052 .... Control cabecera PAL
Ref. 5334 .... Unidad de ventilación
Ref. 5301
Ref. 5072
(1)
Si utiliza las tensiones de 24V y/o 18V , deberá restar la potencia consumida por éstas a la potencia de los 15V.
24V (0,55 A)
Tensión de entrada: 230 ± 15 % V~ Corrientes máximas 18V (0,8 A) Tensiones de salida: 5V , 15V , 18V , 24V suministradas: 15V (4,2 A)
(1)
5V (6,6 A)
1.3.- Características técnicas Fuente Alimentación Ref. 5029
Fuente
alimentación
5
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
3 .- MONTAJE
3.1.- Montaje en libro
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWR
T
E S
T
(­3
0 d
B
)
A
105366
B
C
PCT 4.0
UN
IVER
SAL
1
2
CLAC!
5029
aa
5000
5075
5071 5239
7234
4061
6
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
PWR
PWR
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/V
C
A
M
3.2.- Montaje en rack 19”
5301
CLAC!
7
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
4. - DESCRIPCION DE ELEMENTOS
4.1.- QPSK-PAL CI ESTÉREO
PWRCTRL
PRGM
QPSK-PAL CI
A/V
CAM
1
2
3
4
5
6
8
10
9
7
1.- Entrada F.I.
2.- Salida F.I.
3.- Entrada RF
4.- Salida RF
5.- Salida A/V (1)
6.- Conector programador
7.- Entrada alimentación módulo
8.- CAM
9.- LED de estado
10.- Conector BUS de control
-
-
-
-
-
-
-
-
(1)
Masa -1
Salida video -2 Salida audio “R” -3 Salida audio “L” -4
-5
-6
-7
-8
8
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
9
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
El transmodulador QPSK-PAL CI ESTÉREO vuelca un canal de TV ó radio (seleccionado por el usuario) de entre los canales existen­tes en un transpondedor de satélite (modu­lación QPSK y ancho de banda aproximado de 36 MHz) en un canal de VHF/ UHF (modulación según standard PAL y ancho de banda 7/8 MHz) con posibilidad de modulación estéreo.
Para ello la unidad realiza la desmodulación QPSK del canal de entrada (transpondedor), obteniendo una señal MPEG-2 TS (paquete de transporte MPEG-2), para llevar a cabo la posterior modulación, según la norma, de las señales de audio y video del programa seleccionado en cualquier canal o frecuen­cia entre 46 y 862MHz.
El módulo permite el acceso a servicios codificados mediante el uso de un módulo de acceso condicional que realice el desen­criptado del mismo.
La selección de los distintos parámetros (frecuencia de entrada, S.R, nivel de salida, frecuecia de salida, ...) se realiza mediante el programador Ref. 7234, que se conecta al frontal del dispositivo.
También es posible el control de la unidad desde un PC como se explica en el aparta­do 6.
El Transmodulador QPSK-PAL CI dispone de entrada y salida de FI en los conectores “F” superiores con objeto de habilitar el paso de la señal de entrada a varios módu­los y permite alimentar un conversor por la entrada de FI (13V ó 17V), además de poder generar tono de 22KHz para la selección del oscilador del conversor por dicho conector.
Tiene asimismo un conector de entrada y salida de RF, con objeto de mezclar los canales para su posterior amplificación.
Tambien dispone de un conector CI para la inserción del módulo de acceso condicional (C.A.M.).
10
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
4.2.- Fuente de alimentación
PWRPWR
LED encendido
Entrada RED
230V~
(1)
Conectores para alimentar los módulos (1)
PWR
PWRCTRL
P
R
G
M
A
/ V
C
A
M
(1)
NOTA:
La fuente de alimentación puede alimentar un máximo de 5 módulos QPSK-PAL CI y un conversor LNB.
+ 18V
+ 15V
+ 5V
+ 24V
GND
N/C
11
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
5
1
3
2
4
6
7
4.3.- Central amplificadora
La central amplificadora realiza la ampli­ficación de los canales generados en los transmoduladores QPSK-PAL CI, cubriendo el margen de frecuencias de 47 a 862 MHz
Dispone de dos conectores de entrada de señal, para permitir la mezcla de los canales suministrados por dos siste­mas. Si se utiliza sólo una de las entra­das, se recomienda cargar la entrada no utilizada con una carga de 75 ohm, Ref.
4061. La central dispone de un conector de
salida y una toma de Test (-30dB) situa­das en la parte superior del panel fron­tal.
La alimentación de la central se realiza a 15V, a través de un latiguillo igual al uti­lizado para la alimentación de los otros módulos del sistema.
1.- Salida RF
2.- Toma Test
3.- Entrada RF
4.- Entrada RF
5.- Entrada alimentación módulo
6.- Atenuador
7.- LED de estado
12
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
El programador consta de 4 teclas.
: (pulsación corta) - Selección de pará-
metro (posicionamiento del cursor).
: Modificación del parámetro (incre-
mento/decremento) apuntando por el cursor (parpadeante).
: (pulsación corta) - Cambio de menú.
: (pulsación larga) - Cambio entre menús
principales y extendidos
: (pulsación larga) - Grabado de configu-
ración en memoria
+ + : Aumentar el contraste de la
pantalla
+ + : Disminuir el contraste de la
pantalla
4.4. - Programador PCT 4.0
A
105366
BC
PCT 4.0 UNIVERSAL
13
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
a.- Menú de Salida
El primer menú principal muestra la frecuen­cia/canal de salida (dependiendo del modo de funcionamiento) y el control del nivel de salida.
El rango de frecuencia de salida es 46-862 MHz. El control de nivel de salida puede seleccionarse entre 00 y 99.
Para modificar la frecuencia se deberá pul­sar la tecla hasta situar el cursor en el
dígito seleccionado. La modificación se rea­liza mediante las teclas y . Como deci-
mal de la frecuencia de salida solamente se permite seleccionar los valores siguientes:
SALIDA
Frecuencia:
471.25 MHz Nivel: 00
=> .00 MHz => .25 MHz => .50 MHz => .75 MHz
Para modificar el canal de salida y el control de nivel se deberá pulsar la tecla hasta
situar el cursor en el campo deseado, el cual se modificará mediante las teclas y .
Para cambiar modo frecuencia a modo canal ver punto 5.2. MENU EXTENDIDO.
SALIDA Canal: 21 (471.25 MHz) Nivel: 99
5. - MANEJO DEL PRODUCTO CON EL PROGRAMADOR PCT 4.0
5.1.- MENU PRINCIPAL
Insertar el programador en el conector fron­tal de programación del módulo QPSK-PAL CI ("PRGM"). Aparecerá en primer lugar la versión de firmware del programador:
A continuación se muestra la versión de firmware del módulo QPSK-PAL:
Version de
firmware unidad: V:5.02
PCT firmware
version
-----------­V:4.05
14
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
c.- Menú de Programa
En este menú se muestra el nombre del pro­grama seleccionado junto con el número de programas disponibles en el múltiplex.
Pulsando las teclas y se puede cam­biar el programa seleccionado.
PROGRAMA 1/5 TVE 1
b.- Menú de Entrada
El siguiente menú permite seleccionar fre­cuencia de entrada (950-2150 MHz), baud rate de entrada QPSK (2-42,5 Mbaud) y la selección de alimentación del conversor LNB(0V, 13V, 17V y tono 22KHz).
Para realizar una modificación se deberá pulsar la tecla hasta que el parámetro
deseado parpadee. Seguidamente se podrá modificar dicho campo mediante las teclas
y
En caso de “corto” en el conector de entra­da (alimentación LNB habilitada) parpadea el led del frontal del módulo hasta que desa­parezca esta condición.
ENTRADA
F:1802 MHz
27.500 KBaud LNB:13v22KHz
d.- Menú Audio
Hay dos modos de funcionamiento para seleccionar el servicio de audio: por idioma y por índice (ver punto 5.2.b “Menu modo audio” en el MENU EXTENDIDO).
En audio por idioma se pueden escoger dos idiomas preferidos para el audio. La uni­dad buscará el audio correspondiente al pri­mer idioma. Si no se encuentra se buscará el audio correspondiente al segundo. Si no se encuentra ninguno de los idiomas la uni­dad selecciona el primer canal de audio del programa.
En este modo de funcionamiento la unidad busca el audio correspondiente al idioma deseado incluso si ese idioma se emite en uno de los canales de un servicio de audio dual.
Lista de idiomas que pueden ser seleccio­nados:
AUDIO Audio 1: fin Audio 2: den Stereo
15
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
‘eng’ Inglés
‘fra’ Francés ‘den’ Danés ‘nor’ Noruego ‘spa’ Español ‘ger’ Alemán ‘swe’ Sueco ‘fin’ Filandés ‘ita’ Italiano ‘dut’ Holandés ‘por’ Portugués ‘pol’ Polaco ‘rus’ Ruso ‘mdr’ Chino ‘hun’ Húngaro ‘jpn’ Japonés ‘lit’ Lituano ‘est’ Estonio ‘ara’ Arabe ‘scc’ Serbio (Latín 1) ‘cro’ Croata ‘ukr’ Ucraniano ‘slo’ Eslovaco ‘bel’ Bieloruso ‘tur’ Turco ‘chi’ Chino ‘cze’ Checo ‘rum’ Rumano ‘gre’ Griego ‘lav’ Letón ‘kor’ Coreano ‘srp’ Serbio (Cirílico 1) ‘bul’ Búlgaro ‘heb’ Hebreo ‘che’ Checheno ‘mol’ Moldavo ‘slv’ Sloveno ‘tlh’ Klingon
NOTA: En algunos casos la emisión no iden-
tifica correctamente el idioma de audio emitido (por ejemplo envía "---" en lugar de un identificador de audio 'eng') en este caso el receptor puede no identificar correctamente el idioma seleccionado. En estas ciscunstan­cias se recomienda utilizar el modo por índice para la selección del audio.
En audio por índice el usuario selecciona el servicio de audio de la lista de audios dispo­nibles para el programa actual:
Si en el menú de la subportadora de audio se selecciona 5.5 MHz y dependiendo si traba­jamos en audio por idioma o audio por índice, tendremos las siguientes opciones:
- Audio por Idioma: Stereo, Automático
- Audio por Índice: Stereo, Dual, Left, Right,
Automático
- Audio por Idioma:
En modo estéreo se modula (L+R)/2 en 5,5 MHz y R en 5,74 MHz. La señalización será siempre estéreo.
En modo automático tanto la señalización como las señales moduladas dependen de la indicación que se obtenga en el stream de audio demodulado.
Si el stream indica estéreo se modula (L+R)/2 en 5,5 MHz y R en 5,74 MHz y la señalización es estéreo. Mientras que si la indicación del stream es dual, se modula L en 5,5 MHz y R en 5,74 MHz y la señalización que se hace es dual.
AUDIO Audio: 01/02 Modo audio: Automatic.
AUDIO Audio 1: fin Audio 2: den Stereo
16
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
- Audio por Índice:
En modo estéreo se modulará (R+L)/2 en 5,5 MHz y R en 5,74 MHz. La señalización será siempre estéreo.
En modo dual se modulará L en 5,5 MHz y R en 5,74 MHz. La señalización será siempre DUAL
En modo left se modulará L en ambas porta­doras y la indicación será siempre mono.
AUDIO
Audio: 01/02 Modo audio: Right
AUDIO
Audio: 01/02 Modo audio: Left
AUDIO
Audio: 01/02 Modo audio: Dual
AUDIO
Audio: 01/02 Modo audio: Stereo
En modo rigth se modulará R en ambas por­tadoras y la indicación será siempre mono.
Si en el menú de la subportadora de audio se selecciona una opción distinta a 5,5 MHz la señalización es siempre mono y las opciones que tendremos son las siguientes:
- Audio por Idioma:
No hay opciones seleccionables
- Audio por Índice:
AUDIO
Audio: 01/02 Modo audio: R+L
AUDIO Audio 1: fin Audio 2: den
Se modulará en la subportadora de audio correspondiente (L+R)/2.
Se modulará R en la subportadora de audio.
Se modulará L en la subportadora de audio.
Nota: Si el servicio de audio es dual (un idio-
ma en el canal L y otro en el canal R) el usuario deberá seleccionar la opción adecuada (Right o Left). Si se seleccio­na R+L saldrán ambos idiomas a la vez.
Para realizar una modificación se deberá pulsar la tecla hasta que el parámetro
deseado parpadea. Seguidamente se podrá modificar dicho campo mediante teclas y
.
AUDIO Audio: 01/02 Modo audio: Left
AUDIO Audio: 01/02 Modo audio: Right
17
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
e.- Menú medidas 1
Este menú muestra la siguiente información: estimación de la BER (bit error rate antes del decodificador de Viterbi) y la versión de firmware del decodificador de MPEG.
MEDIDAS >> CBER: 2.4E-3 V.MPEG :
3.11
f.- Menú medidas 2
Este menú muestra una indicación de la temperatura actual en una escala de 1 a 10 así como el máximo registrado en algún momento por el equipo. Pulsando la tecla
se produce el reset del máximo, esto es, se actualiza el valor máximo con el valor actual.
Los márgenes de funcionamiento recomen­dados son los siguientes:
Funcionamiento óptimo : 0-6
Temperatura alta: 7-8
Temperatura excesiva: 9-10
En caso de que el máximo registrado esté fuera del márgen óptimo debería modificarse la instalación para intentar reducir la tempe­ratura. Si ha instalado los modulos QPSK­PAL CI en un cofre ref. 5069 y la temperatura de alguno de los módulos esta fuera del margen óptimo de funcionamiento, se debe­ra instalar la unidad de ventilación ref. 5334. Para comprobar si este cambio es efectivo se puede resetear el máximo y comprobar su valor pasado un cierto tiempo.
MEDIDAS Act: 04 Max: 06
reset
18
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
Las opciones para el subtítulado son las siguientes:
- Subt. OFF: Todos los subtitulos
desactivados.
- Ttx. Subt: aut: Sólo subtítulos teletexto
(automático o página seleccionada por el usuario)
- DVB subt.: Sólo subtítulos DVB
- DVB+Ttx: Subtítulos DVB y tele-
texto (DVB prioritarios)
Si se selecciona la opción Ttx.Subt se puede escoger el modo “aut” ( la página de teletexto del idioma seleccionado es busca­da automáticamente por la unidad) o selec­cionar una página fija de teletexto para los subtítulos (habitualmente la pág. 888). Esta página sólo se mostrará si la unidad no encuentra subtítulos teletexto para los idio­mas seleccionados.
La lista de idiomas disponibles es la misma que la lista de audios (ver pág. 15).
5.2.- MENU EXTENDIDO
Cuando se mantiene pulsada la tecla durante más de 3 segundos la unidad muestra una serie de menús de uso menos frecuente llamados menús extendidos.
a.- Menú Subtítulos
La unidad permite el subtitulado tanto con subtítulos DVB como teletexto.
Se pueden seleccionar dos idiomas preferi­dos para los subtítulos, de forma que si el primer idioma no se encuentra se selecciona el segundo. También es posible deshabilitar el subtitulado. Sólo se permite seleccionar un idioma secundario de subtítulos si se ha habilitado un primer idioma.
El idioma seleccionado tiene preferencia sobre el tipo de subtítulos.
En el caso en el que el servicio no señalize de forma automática los subtítulos, se debe introducir normalmente el número de la página del teletexto donde estén disponi­bles.
SUBTITULOS Subt1: fin Subt2: --­Ttx subt:aut
b.- Menú modo audio
En este menú se puede seleccionar la forma en que la unidad maneja el audio de un pro­grama. Hay dos opciones: idioma e índice.
- Idioma: se escogen dos idiomas prefe-
ridos para el audio. La unidad busca automáticamente el audio correspon­diente al idioma.
- Índice: el audio se selecciona de los
canales de audio disponibles para el programa actual . Esta opción puede ser usada si la información de audio no se transmite correctamente.
MODO AUDIO
Indice
MODO AUDIO
Idioma
19
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
Relación de subportadora de audio a por­tadora de vídeo: permite seleccionar el
nivel de la portadora de audio respecto a la portadora de vídeo; los posibles valores son:
-18dB -22dB.
-20dB -24dB.
Formato de vídeo: permite la selección del modo de vídeo para las transmisiones en formato 16:9. Hay tres posibles opciones:
- Pan & Scan: La imagen es centrada y cortada por los laterales.
c.- Menú Modulador 1
Este menú muestra los siguientes paráme­tros de la modulación de salida: profundidad de modulación de vídeo (PMV), la relación portadora vídeo a audio y la frecuencia de la subportadora de audio en MHz.
Modulación de vídeo: los posibles valores para la profundidad de modulación de vídeo son:
1: 68.5% 5: 79.0% 2: 72.0% 6: 80.0% 3: 75.5% 7: 81.0% 4: 77.0% 8: 82.5%
Relación portadora vídeo a audio: hay 8
posibles valores entre -11 y -18 dB.
Frecuencia de la subportadora de audio: . para la selección de la frecuencia de la sub­portadora de audio los posibles valores son
4.5, 5.5 , 6.0 y 6.5 MHz. Cuando la portado­ra elegida es 5.5 MHz la salida es tipo esté­reo y se generan 2 portadoras.
MODULADOR >>
RelPort:-12 Audio:5.5MHz
PMV: 72.5%
Para las otras configuraciones la salida es de tipo mono y se genera una única porta­dora de audio.
Para realizar una modificación se deberá pulsar la tecla hasta que el parámetro
deseado parpadee. Seguidamente se podrá modificar dicho campo mediante las teclas
y
.
d.- Menú Modulador 2
En este menú se muestran los parámetros nivel de audio, relación de subportadora de audio a portadora de vídeo (RelSup) y for­mato de vídeo.
Nivel de audio: el valor mostrado indica el nivel de entrada de audio necesario para conseguir una desviación de ±50KHz siem­pre y cuando tengamos una señal de entra­da de 1KHz. Esto significa que -15 dBm proporciona un mayor nivel de audio que 7 dBm.
MODULADOR
RelSubp:-20 Letterbox
DesvAud: 5
Nivel de audio de entrada
(dBm)
7 5 3 1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-7
-9
-13
-15
20
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
f.- Menú scan transponder
Este menú permite al usuario repetir la exploración de la señal de entrada, por ejemplo si no se han encontrado los nom­bres de los servicios. Para forzar la explora-
ción de nuevo basta pulsar las teclas
o
.
Este menú sólo aparece cuando la unidad se encuentra enganchada.
SCAN TRANSP
para forzar scan
Pulse o
Las tablas de canales disponibles son:
Tabla 1: CCIR Tabla 2: Canales CCIR, Nueva Zelanda,
Indonesia. Canales italianos.
Tabla 3: China, Taiwan y canales de
Hyperbanda CCIR. Tabla 4: M/N, Chile. Tabla 5: Francia. Tabla 6: Australia. Tabla 7: Sudáfrica, K1 (8 MHz), I (Irlanda,
8MHz). Tabla 8: Antigua URSS y OIRT
Para realizar una modificación se deberá pulsar la tecla hasta que el parámetro
deseado parpadee. Seguidamente se podrá modificar dicho campo mediante las teclas
y
.
CONFIG
Tab Canales: CCIR N.Z.Ind
Dir CDC: 001
- Letterbox: Se muestra la imagen com­pleta añadiendo unas barras negras en la parte superior e inferior.
- Full Screen: La imagen se adapta a toda la pantalla pero se deforma.
Para realizar una modificación se deberá pulsar la tecla hasta que el parámetro
deseado parpadee. Seguidamente se podrá modificar dicho campo mediante las teclas
y
.
e.- Menú de configuración
En este menú permite la selección la direc­ción de la unidad (para ser controlada a través de un Control de Cabecera CDC). Para que una cabecera pueda ser controla­da remotamente cada dispositivo debe tener asignada una dirección única (1 a
254). También se puede seleccionar el modo fre-
cuencia/tablas de canales.
CONFIG
Modo por Frecuencia
Dir CDC: 001
21
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
El tiempo empleado para realizar el proceso dependerá del número de servicios del mul- tiplex QPSK.
Finalmente, los LEDS indican las siguientes condiciones funcionamiento:
- Led izquierdo (A) = Nivel de señal de entrada suficiente (orientativo).
- Led central (B) = Enganche del demo­dulador de QPSK.
- Led derecho (C) = Sincronización MPEG (audio y/o vídeo sincronizados).
Los LEDs encendidos señalan funciona­miento correcto. Si alguno de ellos se apaga es señal de un comportamiento anómalo.
NOTA: El led C se apagará siempre que no
se consiga sincronizar correctamen­te el programa seleccionado. Esto ocurrirá siempre que se seleccione un servicio embrollado al que la CAM no pernmita el acceso.
Procesando
de entrada .
los canales
5.3.- GRABACIÓN DE PARÁMETROS
Una vez escogido el valor deseado en cual­quiera de los menús (normal o extendido),
para grabar los datos se pulsará la tecla durante aproximadamente 3 segundos. El display mostrará la siguiente indicación:
No debemos retirar el mando hasta que desaparezca el mensaje.
Si se modifican los datos de configuración pero no se graban, se recupera la configura­ción anterior transcurridos unos 30 segun­dos, es decir, se anulan los cambios realiza­dos.
Siempre que se modifique el canal, la fre­cuencia de entrada, o la alimentación LNB, y una vez que la unidad ha enganchado la señal QPSK, se realizará una búsqueda automática de todos los servicios disponi­bles. Mientras se produce el análisis, la pantalla mostrará el mensaje siguiente:
Grabando los
rearrancando ...
parametros y
g.- Menú de idioma
El último menú extendido permite seleccio­nar el idioma de los menús (español/inglés/alemán).
Pulsando las teclas o se cambia el idioma seleccionado.
Nota: Es necesario que la unidad esté
enganchada en QPSK para que se puedan seleccionar los menús de:
-
Menú de audio
- Audio por idioma/índice (modo de audio)
- Formato de vídeo (letterbox, fullscreen...)
- Menú subtítulos
- Programa
IDIOMA
Español
22
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
6.- CONTROL DEL DISPOSITIVO
Esta versión del QPSK-PAL CI permite la configuración y monitorización desde un PC, tanto de forma local como remota mediante el software de control de cabecera v2.1.2 o superior.
a.- Control local
Es necesario disponer del programa "Gestión de Cabeceras" (v2.1.2 o superior) y de un cable especial (proporcionado con dicho programa) que conecta un puerto serie de PC al conector "PRGM" del QPSK­PAL CI.
Desde el programa se pueden configurar y leer todos los parámetros de funcionamien­to, así como monitorizar el correcto funcio­namiento del dispositivo.
Se puede observar que los parámetros con­figurables son los mismos que se modifican con el mando. Como ventaja se puede seleccionar el programa deseado por el nombre.
b.- Control remoto
Es necesario disponer de un módulo de Control de Cabecera (ref. 5052) que incluye el programa mencionado anteriormente, y del correspondiente módem conectado a la línea telefónica.
Una vez establecida la comunicación con el control de cabecera se podrá acceder a todos los dispositivos controlables que se hayan instalado en la cabecera. En este caso es indispensable que cada elemento esté programado con una dirección de dis­positivo distinta entre 1 y 254.
23
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
7.- EJEMPLO DE APLICACION
QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI QPSK-PAL CI
Modem
PC
5029
Con Control de Cabecera (CDC)
5052
5029
5075
4 x 5000 4 x 5000
75 ohm
4061
V
H
A la
distribución
24
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
Para el montaje de las unidades en en rack con ventilación es obligatorio el montaje de carátulas ciegas ref. 5073 entre los módulos para permitir una correcta ventilación del conjunto, fig. 4.
3-5 cm) que hay en la parte superior del Rack, entrando el aire nuevo en el interior del rack por la parte inferior del mismo, fig 3.
8.1.- Instalación del rack con ventilación.
Para favorecer la renovación y circulación del aire en el interior del rack reduciendo de esta manera la temperatura de las unidades y mejorando por ello sus prestaciones, se recomienda colocar 2 unidades de ventila­ción de 25W de potencia, sobre todo cuan­do el rack con los QPSK-PAL CI se encuen­tre en ambientes cálidos, superiores a 40°C.
Estos ventiladores irán colocados en una bandeja atornillada en la parte superior del Rack, fig. 1 y 2, de esta manera los ventila­dores extraerán el aire de los QPSK-PAL CI y lo expulsarán a través de la rendija (unos
Subracks
fig. 1
fig. 2
fig. 3 fig. 4
Frontal
8.- NORMAS PARA MONTAJE EN RACK (max. 35 QPSK-PAL CI - 7 subracks de 5u. de altura - 8,7”)
5073
25
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
Es muy importante que este ciclo discurra correctamente, debiendo evitarse:
- Abrir las puertas laterales, ya que provo­caría que los ventiladores aspiren el aire del exterior en lugar de aspirar el aire del interior.
- Colocar objetos junto al rack que taponen las entradas y salidas de aire.
- En los casos en que el rack no este com­pleto, se deben colocar los subracks de arriba a abajo sin dejar huecos en el medio, fig 5.
8.2.- Instalación del rack sin ventilación.
Para la instalación de las unidades en racks sin ventilación, cuando el rack se encuentra en lugares con temperatura ambiente alre­dedor de los 40°C, se recomienda colocar el Rack completamente abierto, es decir, pres­cindiendo de sus puertas laterales para favorecer la ventilación de las unidades y siendo opcional la colocación de las carátu­las ciegas ref. 5073, fig. 6.
fig. 5
fig. 6
26
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
9.- NORMAS PARA MONTAJE EN COFRE
IMPORTANTE
El esquema de ventilación recomenda­do es el de la figura tanto en caso de disposición horizontal como vertical de los cofres.
VENTILACIÓN RECOMENDADA
La temperatura máxima en las proximidades del cofre situado a mayor altura no debe ser supe­rior a 40ºC, tanto si la disposi­ción de los cofres es horizontal como vertical.
Si la temperatura máxima registra­da en alguno de los modulos (ver menu medidas 2) es 7 o superior, se debera instalar en el cofre la unidad de ventilación Ref. 5334. (Compatible solo con Ref. 5069)
Disposición
Horizontal
Disposición
Vertical
EXTRACTOR para ventila­ción forzada. Obligatorio sobre módulo más alto.
Rejilla inferior en cualquier pared.
27
Manual de instrucciones QPSK-PAL CI ESTÉREO
ESPAÑOL
1 m
0,2 m
0,2 m
0,2 m
0,2 m
0,8 m
IMPORTANTE
Se recomienda situar los cofres en hori­zontal, colocándolos a la menor altura posible.
En caso de no poder utilizar la colocación horizontal, se empleará la colocación ver­tical.
Se respetarán las distancias de seguridad indicadas en los esquemas adjuntos.
HORIZONTAL
VERTICAL
Tª máxima:
40ºC.
Colocar a la menor altura posible.
Loading...
+ 61 hidden pages