La instalación del producto deberá ser realizada
solamente por instaladores autorizados por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Page 2
Índice
Índice
ES
Presentación
Guía de Uso
Instalación
Emplazamiento de las encimeras
de cocción
Emplazamiento del horno
Anclaje de la encimera de cocción
Conexión del gas
Conexión eléctrica
Transformación del gas
Información técnica
Dimensiones y potencias
Datos técnicos
Uso y Mantenimiento
Requisitos especiales antes de la
puesta en servicio
Encendido de los quemadores
Sistema antigiro accidental en
mandos de gas
Componentes de un sistema
con seguridad
Consejos para la buena utilización
de los quemadores
Limpieza y conservación
de los quemadores
Mantenimiento de los quemadores
Funcionamiento de los modelos
con placas eléctricas
Consejos para la buena utilización
de las placas eléctricas
Limpieza y conservación de las
placas eléctricas
Funcionamiento de las placas VT
Consejos para la buena utilización
de las placas VT
Limpieza y conservación de las
encimeras vitrocerámicas
Página 3
10
11
11
11
12
12
13
13
14
14
15
15
16
17
18
PT
4
5
5
6
6
6
7
7
9
9
Apresentação
Guia de Utilização
Instalação
Colocação das placas de cozinha
Colocação do forno
Fixação da placa de cozinha
Ligação ao gás
Ligação eléctrica
Transformação do gás
Informação técnica
Dimensões e potências
Dados técnicos
Utilização e Manutenção
Requisitos especiais antes da sua
utilização
Acender os queimadores
Sistema para impedir rodar o botão
de gás acidentalmente
Componentes de um sistema
com segurança
Conselhos para uma boa utilização
dos queimadores
Limpeza e conservação
dos queimadores
Manutenção dos queimadores
Funcionamento dos modelos
com discos eléctricos
Conselhos para uma boa utilização
dos discos eléctricos
Limpeza e conservação dos
discos eléctricos
Funcionamento das placas VT
Conselhos para uma boa utilização
das placas VT
Limpeza e conservação das
placas vitrocerâmicas
1 Placa eléctrica de 1.500 W, Ø 180 mm.
2 Placa eléctrica de 1.500 W, Ø 145 mm.
3 Temporizador
* Potencia nominal máxima: 3.000 W.
PT
Modelos EM/30 2P e EM/30 2P-T
1 Disco eléctrico de 1.500 W, Ø 180 mm.
2 Disco eléctrico de 1.500 W, Ø 145 mm.
3 Temporizador
* Potência nominal máxima: 3.000 W.
1
2
3
1
2
3
ES
Modelos VM/30 2P y VM/30 2P-T
1 Placa eléctrica de 1.700 W, Ø 180 mm.
2 Placa eléctrica de 1.200 W, Ø 145 mm.
3 Piloto de calor residual.
4 Temporizador
* Potencia nominal máxima: 2.900 W.
Modelos VM/30 2P e VM/30 2P-T
PT
1 Placa eléctrica de 1.700 W, Ø 180 mm.
2 Placa eléctrica de 1.200 W, Ø 145 mm.
3 Indicador de calor residual.
4 Temporizador
* Potência nominal máxima: 2.900 W.
1
2
3
4
3
Page 4
ES
Guía de Uso del Libro de Instrucciones
Estimado cliente,
Agradecemos sinceramente su confianza.
Estamos seguros de que la adquisición de
nuestra encimera de cocción va a satisfacer plenamente sus necesidades.
Este moderno modelo, funcional y práctico, está fabricado con materiales de primerísima calidad, los cuales han sido
sometidos a un estricto control de calidad
durante todo el proceso de fabricación.
Antes de su instalación o uso, le rogamos
lea atentamente este Manual y siga fielmente sus instrucciones, para garantizar
un mejor resultado en la utilización del
aparato.
Guarde este Manual de Instrucciones en
un lugar seguro para poder consultarlo y
así cumplir con los requisitos de la garantía.
Para poder beneficiarse de esta Garantía,
es imprescindible presentar la factura de
compra del aparato junto con el certificado
de garantía.
Conserve el Certificado de Garan-
tía o, en su caso, la hoja de datos técnicos junto al Manual de instrucciones
durante la vida útil del aparato. Contiene datos técnicos importantes del
mismo.
Instrucciones de Seguridad
Antes de la primera puesta en servicio
observar atentamente las instrucciones de
instalación y conexión.
Estos modelos de encimeras de cocción
pueden instalarse en los mismos módulos
del amueblamiento que los hornos de la
marca TEKA.
Por su seguridad, la instalación deberá ser
realizada por personal autorizado y de
acuerdo a las normas de instalación en
vigor. Asimismo, cualquier manipulación
interna de la encimera deberá ser realizada únicamente por personal del servicio
técnico de TEKA.
Atención:
Cuando las placas están funcio-
nando o después de haber funcionado,
existen zonas calientes que pueden
producir quemaduras. Mantener alejados a los niños.
En caso de rotura o fisura del
vidrio cerámico la encimera deberá
desconectarse inmediatamente de la
toma de corriente para evitar la posibilidad de sufrir un choque eléctrico.
4
Page 5
ES
Instalación
Importante
LA INSTALACIÓN Y AJUSTE DEBEN
SER EFECTUADOS POR UN TÉCNICO
AUTORIZADO DE ACUERDO A LAS
NORMAS DE INSTALACIÓN EN VIGOR.
Emplazamiento de las
encimeras de cocción
Se practicará en la encimera del mueble o
fogón una abertura con las dimensiones
especificadas en la figura 1.
El sistema de sujeción de la encimera está
previsto para espesores del mueble de 20,
30 ó 40 mm.
En los modelos independientes se debe
colocar una balda en el interior del mueble, siendo la distancia mínima entre la
parte inferior de la placa de cocción y la
parte superior de la balda de 20 mm.
Distancias mínimas
a paredes
Distancias mínimas
de ventilación
40 mm mínimo
40 mm mínimo
fig. 1
HORNO
Las encimeras descritas en este manual
únicamente pueden ser instaladas con
hornos TEKA.
La distancia entre la superficie de soporte
de los recipientes de cocción y la parte
inferior del mueble o campana colocado
sobre la encimera debe ser, como mínimo,
de 650 mm. Si las instrucciones de instalación de la campana indican una distancia
superior, esta debe ser tenida en cuenta.
El mueble donde se colocará la encimera
con horno estará convenientemente fijado.
Cuando se manipulan las encime-
ras antes de instalarlas debe hacerse
con precaución por si pudiera haber
alguna zona o esquina que produjera
cortes.
Durante la instalación de muebles
o aparatos sobre la encimera, esta se
Huecos de
encastre
debe proteger mediante una tabla, para
evitar la rotura del vidrio a causa de
golpes o un peso excesivo.
En caso de rotura o fisura del
vidrio cerámico la encimera deberá
desconectarse inmediatamente de la
toma de corriente para evitar la posibilidad de sufrir un choque eléctrico.
Las colas utilizadas en la fabrica-
5
Page 6
ES
ción del mueble, o en el pegado de las
lamas decorativas y de las que forman
parte de las superficies de la mesa de
trabajo, deben estar preparadas para
soportar temperaturas hasta 100 ºC.
TEKA no se hace responsable de
las averías o daños que puedan ser
causados por una mala instalación.
TENGA EN CUENTA QUE EL VIDRIO NO
TIENE GARANTIA SI ES GOLPEADO O
MANIPULADO INDEBIDAMENTE.
Emplazamiento del horno
Véase el manual correspondiente.
Anclaje de la encimera
de cocción
Una vez dimensionado el emplazamiento
se procede a pegar la junta de estanqueidad (J), sobre la parte inferior de la cocina.
Coloque las grapas (K) como se indica en
la figura 2, fijándolas a los orificios de la
parte inferior de la carcasa mediante los
tornillos rosca chapa suministrados (Ø 4,2
mm).
Las grapas (K) y la junta de estanqueidad
(J) se suministran y se localizan dentro del
embalaje.
Conexión del gas
La conexión de la toma de gas de la encimera de cocción a la red, debe realizarse
siguiendo las normas o reglamentos de
instalación en vigor.
Además deben realizarse las rejillas de
ventilación en el local según indica la normativa vigente.
La encimera viene preparada con una
conexión roscada según ISO 228-1 de
1/2" de diámetro. Se suministran como
accesorio un tubo de cobre de Ø 10/12
mm. en el cual se soldará el tubo de toma
de gas.
fig. 2
Cada vez que se desmonta la tuerca de
conexión de gas debe cambiarse la junta
que lleva la misma.
Para no dañar la encimera al apretar la
tuerca del tubo de la conexión de gas,
debe utilizarse un par de apriete máximo
de 350 cm * Kgf.
Una vez realizada la conexión del gas
debe comprobarse la estanqueidad de la
instalación. Si la comprobación se hace
con aire, ha de tenerse en cuenta que la
presión de prueba no sea superior a 200
gr./cm². En caso de no disponer de aire,
aplicar agua jabonosa para comprobar la
ausencia de fugas en las uniones. Es
totalmente desaconsejable hacer la
comprobación con una llama.
6
Page 7
ES
Una vez instalada la encimera comprobar
que los mínimos de los quemadores están
bien regulados. Para ello encender los
quemadores y comprobar que no se apagan al pasar bruscamente del máximo al
mínimo.
Conexión eléctrica
Antes de conectar la encimera de cocción
a la red eléctrica, compruebe que la tensión (voltaje) y la frecuencia de aquella
corresponden con las indicadas en la
placa de características de la encimera, la
cual está situada en su parte inferior y en
la hoja de garantía o, en su caso, la hoja
de datos técnicos adjunta que debe conservar junto a este manual.
La conexión se realizará a través de un
interruptor de corte omnipolar o clavija
siempre que sea accesible, adecuado a la
intensidad a soportar y con una apertura
mínima entre contactos de 3 mm., que
asegure la desconexión para casos de
emergencia o limpieza de la encimera.
La transformación del gas
¡Importante!
Cualquier modificación del aparato para
su adaptación a un gas diferente del
que viene preparado, debe ser realizada
únicamente por personal autorizado y
de acuerdo a las normas en vigor.
Información para el Servicio Téc-
nico: en caso de conversión del tipo de
gas o presión en el aparato, deberá colocarse la nueva etiqueta de regulación
sobre la existente, con el fin de identificar
las nuevas características después del
cambio.
Las intervenciones necesarias para la
transformación son:
* La sustitución de los inyectores.
* La regulación de mínimos de los grifos.
Los inyectores necesarios para cada tipo
de gas son los indicados en la tabla 1.
La conexión debe realizarse con una
correcta toma de tierra, siguiendo la normativa vigente.
Si fuera preciso cambiar el cable flexible
de alimentación de estos aparatos, deberá
ser sustituido por el SAT oficial de TEKA, al
ser necesarias herramientas especiales.
Evitar que el cable de entrada quede en
contacto, tanto con la carcasa de la encimera como con la del horno, si éste va ins-
talado en el mismo mueble.
Para sustituir los inyectores es necesario seguir las instrucciones siguientes:
1 Quitar las parrillas y las partes superio-
res del quemador para que el inyector
quede visible.
2 Mediante una llave de tubo de 7 quitar
los inyectores y sustituirlos por los deseados. Debe tenerse la precaución de
apretar bien el inyector para evitar fugas.
3 Colocar la parrilla y quemadores ante-
riormente quitados.
Una vez que se han cambiado los inyectores, para regular los mínimos se procederá de la siguiente manera:
1 Encender los quemadores al mínimo.
2Retirar los mandos de la cocina para
acceder a los grifos de gas.
7
Page 8
ES
3 Mediante un destornillador fino de ranu-
ra actuar sobre el tornillo que está a la
izquierda o en el centro del vástago de
la llave de gas (giro a la izquierda más
llama y giro a la derecha menos llama).
4 Una vez regulado comprobar que al
mover de máximo a mínimo bruscamen-
te el mando no se apaga la llama.
TEKA INDUSTRIAL, S.A. no se responsabiliza de un incorrecto funcionamiento
de la encimera si la transformación de gas
o la regulación de los mínimos de los quemadores no ha sido realizada por el Servicio Oficial de TEKA.
Tabla 1
QuemadorFamilia
Segunda Tercera
Grupo H Grupo 3+
Rápido11685
Auxiliar7250
Ø inyector expresado en 1/100 mm.
8
Page 9
Información Técnica
ES
Dimensiones y potencias
Modelos
Dimensiones de la encimera
Alto (mm)90909090
Largo (mm)510510510510
Ancho (mm)300300300300
Dimensiones del emplazamiento en el mueble
Largo (mm)490490490490
Ancho (mm)280280280280
Profundidad (mm) 40404040
Potencias por quemador y placa
Quemador de gas
rápido 3 kW.11
Quemador de gas
auxiliar 1 kW.11
Placa eléctrica Ø 180
mm, 1.500 W
Placa eléctrica Ø 145
mm, 1.500 W1
EM/30 2G
EM/30 2G AI
EM/30 2G AI AL
EM/30 2P
EM/30 2P T
1
VM/30 2P
VM/30 2P T
Placa radiante 1.700 W
Placa radiante 1.200 W
Eléctrico:
Potencia Nominal
(W) para 230V*---0,63.0002.900
Tensión de
alimentación (V)
Frecuencia (Hz)50 - 6050 - 6050 - 60 50-60
Gas:
Potencia máxima kW44
* Para tensiones distintas a 230 V consulte la placa de
características del aparato.
VER PLACA DE CARACTERÍSTICAS DEL APARATO
1
1
9
Page 10
ES
Datos técnicos
CARACTERÍSTICAS COMUNES PARA
TODOS LOS MODELOS CON PLACAS
ELÉCTRICAS Y ENCENDIDO AUTOMÁTICO
La tensión de alimentación y la frecuencia
será la que se indica en la placa de características.
Si se agrieta una placa eléctrica deberá
desconectar la encimera de la corriente
eléctrica.
CARACTERÍSTICAS COMUNES PARA
TODOS LOS MODELOS CON QUEMADORES DE GAS
El uso de un aparato de cocción a
gas produce calor y humedad en el
local donde está instalado. Debe asegurarse una buena ventilación de la
cocina: manteniendo abiertos los orificios de ventilación natural, o abriendo
una ventana, o instalando un eficaz dispositivo de ventilación mecánica (campana de ventilación mecánica).
La utilización intensa y prolongada
del aparato puede necesitar una ventilación complementaria, por ejemplo,
abriendo una ventana, o una ventilación más eficaz, por ejemplo, aumentando la potencia de la ventilación
mecánica, si existe.
Advertencias:
a) Antes de la instalación, asegurarse de
que las condiciones de distribución local
(naturaleza y presión del gas) y el reglaje
del aparato son compatibles.
b) Las condiciones de reglaje de este aparato están inscritas sobre la etiqueta (o la
placa de características).c) Este aparato no debe conectarse a un
dispositivo de evacuación de los productos de combustión. Su instalación y conexión se realizará de acuerdo con las normas de instalación en vigor. Se pondrá
especial atención a las disposiciones aplicables en cuanto a la ventilación.
Conserve el Certificado de
Garantía o, en su caso, la hoja de
datos técnicos junto al Manual de
Instrucciones durante la vida útil del
aparato. Contiene datos técnicos
importantes del mismo.
Encimera de clase 3.
Tabla 2
Categoría
II2H3+
II2H3+
Auxiliar
1
0,10
0,07
0,07
0,33
–
mbar
20
29
37
País
España
Portugal
Rápido
3
0,29
0,22
0,21
0,77
>52
* Consumo sobre Poder Calorífico Superior (H )
10
s
Page 11
ES
Uso y Mantenimiento
Requisitos especiales antes
de la puesta en servicio
Antes de conectar la cocina a la red eléctrica compruebe que la tensión (voltaje) y
la frecuencia de aquella corresponden con
las indicadas en la placa de características de la cocina, la cual está situada en la
parte inferior y en la garantía o, en su
caso, la hoja de datos técnicos que debe
conservar junto a este manual.
Recuerde, en su caso, retirar el plástico
protector adherido a la encimera.
Encendido de los quemadores
* Verifique que los mandos están en posi-
ción correcta.
fig. 3
Indicador del quemador en funcionamiento
Posición del mando en reposo
Posición de Máximo Gas
* Abra la llave de corte general o la llave
de la bombona.
* Aproxime una llama o chispa al quema-
dor si no se dispone de encendido automático.
Presionar el mando y al mismo tiempo
girarlo en sentido antihorario hasta la posición de máximo (llama grande "C" en figura 3). En este momento el quemador funcionará a la potencia máxima; seguidamente, si conviene, podrá girarse el
mando hasta la posición de mínimo (llama
pequeña "D").
En los modelos de encimeras que disponen de encendido automático y seguridad,
operar de la forma siguiente:
1 Pulsar el mando del quemador hacia
abajo.
2 Pulsando el mando del quemador, girar-
lo a lo largo de todo su recorrido, hasta
que se produzca la ignición del gas,
Posición de Mínimo Gas
manteniendo pulsado aproximadamente
2 segundos, para que permita actuar el
termopar de seguridad.
3 Situar el mando en la posición deseada.
Para el correcto funcionamiento del siste-
ma de encendido automático, es indispen-
sable limpiar periódicamente y con mucho
cuidado el encendedor (cerámica y electrodo) para evitar problemas de encendido. Verifique también que las ranuras de
los quemadores no estén obstruidas.
En el panel de mandos se dibujan unas
zonas marcadas (A) que indican el mando
que corresponde a cada quemador.
Si se aprecia olor a gas debe cerrarse la
llave de paso de gas a la encimera y ventilar la habitación. Además debe ser comprobada la instalación de gas y la encimera por un técnico especializado.
11
Page 12
ES
Utilizar recipientes de fondo plano y comprobar que los mismos asientan correctamente sobre la parrilla, para evitar que los
recipientes se deslicen al hervir los alimentos (no utilizar recipientes con base
cóncava o convexa).
El diámetro mínimo de los recipientes a
utilizar es de 140 mm. Para usar recipientes de diámetro menor, utilizar siempre el
quemador auxiliar.
Atención:
Cuando los quemadores están fun-
cionando o después de haber funcionado, en la placa de la encimera hay
zonas calientes que pueden producir
quemaduras. Mantener alejados a los
niños.
Por razones de seguridad, reco-
mendamos sigan las instrucciones de la
compañía suministradora de gas cerrando la llave de suministro cuando no se
utilice la encimera.
Sistema antigiro accidental
en mandos de gas
En los modelos sin sistema de seguridad (sin dispositivo de corte de gas), los
grifos de gas están dotados de un sistema
mecánico que impide que los mandos
puedan girar libremente desde la posición
de cerrado a la posición de abierto (y, por
lo tanto, la salida accidental de gas por los
quemadores) si no se empuja previa-
mente el mando.
gas) debe usted, por su seguridad, avisar rápidamente al servicio técnico
para solucionar esta anomalía.
Componentes de un sistema
con seguridad (fig. 4)
En las encimeras de cocción con seguridad (modelos con siglas AL), el dispositivo
de corte de gas está formado por los
siguientes elementos:
* Grifo de seguridad
* Termopar de seguridad junto al quemador
* Conexión termopar-grifo
El termopar envía una señal eléctrica al
grifo, detectando la presencia o no de
llama en el quemador. Durante el encendido debe mantener presionado el grifo
aproximadamente unos dos segundos,
hasta que el termopar se haya calentado y
envíe la señal eléctrica suficiente al grifo.
En caso de que el quemador se apague, la
falta de llama es detectada por el termopar
que hace que el grifo de seguridad corte el
paso de gas.
fig. 4
Si en alguna ocasión, durante el
uso de la encimera, usted percibiera
que algún mando puede girar desde la
posición cerrado sin necesidad de
empujarlo previamente (por ejemplo:
debido a la suciedad que se ha podido
introducir y acumular en los grifos de
12
Termopar de seguridad
Conexión termopar-grifo
Conexión al generador de chispa
Bujía de encendido
Grifo de seguridad
Page 13
ES
Consejos para la buena
utilización de los quemadores
* No se deben emplear quemadores rápi-
dos con recipientes de poco diámetro,
pues parte de la llama se difundirá fuera
del recipiente, y de esa forma el rendimiento será mucho menor (ver fig. 5).
fig. 5
Bien
* No utilizar placas de fundición sobre la
parrilla, ya que estas reflejan un calor
excesivo a la encimera de cocción.
* Los recipientes colocados sobre los que-
madores no deberán sobresalir fuera de
los límites de la encimera de cocción, para
que el efecto del rebote de la llama no perjudique las encimeras con superficies no
resistentes a las altas temperaturas.
Mal
* Los quemadores no deben funcionar sin
un recipiente sobre ellos, así se evitará
un gasto inútil de gas y que la parrilla se
caliente en exceso. Es importante que el
recipiente esté tapado, ahorrará energía.
* Cuando los quemadores están funcio-
nando no deben estar expuestos a
corrientes de aire fuertes, pues además
de la pérdida de potencia calorífica, se
tiene el peligro de que se apague la
llama, con lo que el gas se escapará,
salvo en las encimeras con seguridad,
pudiendo producir cualquier accidente.
Esto se debe tener en cuenta sobre
todo al funcionar con los quemadores a
potencia mínima.
Limpieza y conservación
de los quemadores
* Las parrillas deben limpiarse con un
estropajo que no sea abrasivo, una vez
que se hayan enfriado.
* Los quemadores (fig. 6) deben limpiarse
periódicamente, sobre todo las ranuras;
para ello serán sumergidos en agua jabo-
nosa templada y frotados con un estropajo o con un cepillo de púas rígidas.
* No limpiar las tapas difusoras esmalta-
das cuando estén todavía calientes.
Son perjudiciales los productos abrasivos: vinagre, café, leche, agua salada y
jugo de tomate, que permanezcan
mucho tiempo en contacto con las
superficies esmaltadas.
fig. 6
* Si el quemador ahuma los recipientes o
las puntas de la llama son amarillas,
deberá limpiar dicho quemador. Si esta
anomalía persiste se avisará al Servicio
de Asistencia Técnica.
* No se recomiendan las planchas o rejillas
para conseguir una ebullición a fuego
lento, debido a que dañan la encimera.
Tapa difusora
Corona difusora
Inyector
Porta-inyector
13
Page 14
ES
* El acero inoxidable se debe lavar con
agua jabonosa y un paño suave. Si después de esto la chapa queda amarillenta, recomendamos emplear: limón, vinagre, amoníaco rebajado con agua o
algún producto de limpieza que contenga este último elemento.
* Al limpiar el aparato con los quemadores
desmontados debemos tener cuidado
de que no se introduzcan líquidos u
objetos en el orificio del inyector.
* No utilizar para la limpieza productos que
ataquen el aluminio, como sosa, aceite, etc.
Nota: Compruebe cada vez que monte
un quemador, que todos los elementos
se ajustan correctamente. Un componente mal colocado puede producir
mala combustión y/o sobrecalientamientos.
Funcionamiento de los
modelos con placas eléctricas
Las placas eléctricas están controladas
por un conmutador de siete posiciones
(ver fig. 7). Para obtener distintas potencias, basta con girar el mando correspondiente y llevarle a la posición deseada. En
el panel de mandos va dibujado unas
zonas marcadas (A) donde se indica con
un círculo el mando que corresponde a
cada placa.
Antes de encender la placa se debe colocar el recipiente sobre ella.
fig. 7
Mantenimiento de
los quemadores
Siempre que se desmonten los grifos de
gas debe cambiarse la junta que lleva
entre éstas y el tubo distribuidor. El funcio-
namiento de los quemadores es correcto
cuando su llama es estable y de color azul
verdoso. Si las puntas fueran amarillas
deben limpiarse bien los quemadores; si
aun persisten, consulte con el Servicio
Técnico.
Para garantizar la estanqueidad de la instalación de gas y el buen funcionamiento
de los quemadores es necesario que la
encimera sea revisada por el Servicio Técnico especializado por lo menos una vez
cada 4 años.
Indicador de la Placa en Funcionamiento
Índice de mando
Las potencias que corresponden a cada
posición del conmutador son las que indicamos a continuación:
Nota: Cualquier modificación o reglaje
que deba realizarse sobre el aparato
debe ser realizado por personal técnico
autorizado.
14
Page 15
ES
Placa Ø 180 - 1500 W.
Mando en
0
1
2
3
4
5
6
Potencia
Apagado
135 W.
220 W.
300 W.
850 W.
1150 W.
1500 W.
to de las placas en función del tiempo mar-
cado previamente. Para que las placas
funcionen es imprecindible que el temporizador no esté en cero.
Consejos para la buena
utilización de las placas
Para obtener el máximo rendimiento al
funcionar con las encimeras deben cumplirse los siguientes requisitos:
Placa Ø 145 - 1500 W.
Mando en
0
1
2
3
4
5
6
La placa de Ø 145 mm a 1500 W (de punto
rojo) calienta de una forma rápida a su
potencia máxima durante los primeros
cinco minutos aproximadamente, pasados
los cuales su potencia baja a 750 W, con lo
que se consigue mantener la temperatura.
En la primera conexión o si la placa ha
estado mucho tiempo sin funcionar, es
necesario eliminar la humedad absorbida
por el aislamiento. Para conseguir este
secado poner la placa en funcionamiento
sin ningún recipiente sobre ella durante
cinco minutos en la posición 2 del conmutador. El olor y el humo desprendidos no
ofrecen ningún peligro, aunque son desagradables, por lo tanto, asegure una
buena ventilación, abriendo las puertas y
ventanas que conduzcan al exterior.
El modelo EM/30 2P T lleva incorporado
otro mando más, correspondiente a un
temporizador, el cual limita el calentamien-
Potencia
Apagado
135 W.
165 W.
250 W.
500 W.
750 W.
1500 W.
* Utilizar recipientes con fondo totalmente
plano, pues cuanto mayor sea la superficie de contacto entre la placa y el recipiente, mayor será la transmisión de
calor. Para evitar abolladuras en los fondos recomendamos que éstos sean
gruesos. Observe en la figura cómo en
los recipientes con golpes y abombados
la superficie de contacto es más peque-
ña. (ver fig. 8)
Bien Mal Mal
fig. 8
* No utilizar recipientes cuyo diámetro sea
menor que el de la placa, de esta manera también se evita que los alimentos,
cuando están en ebullición, se derramen sobre las placas.
* Secar el fondo exterior de los recipientes
antes de colocarlos sobre las placas.
* Cuando se acabe de cocinar es conve-
niente tener la placa al mínimo o apa-
garla instantes antes de quitar el recipiente; de esta manera se aprovecha la
energía almacenada y además evitará
que la placa trabaje en vacío.
15
Page 16
ES
No utilizar nunca la placa eléctrica
sin un recipiente encima.
Limpieza y conservación
de las placas
* Antes de proceder a la limpieza debe
desconectarse la toma de corriente
eléctrica.
* Para la limpieza no deben utilizarse pro-
ductos que sean agresivos para el aluminio, como sosa, ácidos, etc.
* Las placas eléctricas se deben limpiar
con agua jabonosa y un estropajo que
no raye. Si después de cocinar observa-
que el aro de acero inoxidable de la
placa o de encimera amarillean ligera-
mente podrá evitarlo con limón, vinagre,
amoníaco rebajado con agua o cualquier producto que contenga este último
elemento.
* Si eventualmente se derramara algún
líquido sobre la placa deberá quitarse al
instante con un paño. Nunca deje que
se carbonicen sobre la placa, pues la
transmisión de calor sería mucho más
pequeña.
Funcionamiento de las placas
vitrocerámicas
Las placas de las encimeras vitrocerámicas están controladas por un conmutador
de siete posiciones. Para obtener distintas
potencias tan sólo hay que girar el mando
correspondiente y llevarle a la posición
deseada.
Antes de encender la placa se debe colocar el recipiente sobre ella.
Las potencias que corresponden a cada
posición del conmutador son las que indicamos a continuación:
Placa 1700 W.
Mando en
0
1
2
3
4
5
6
Placa 1200 W.
Potencia
Apagado
180 W.
290 W.
470 W.
760 W.
1230 W.
1700 W.
* Si la placa no se va a utilizar durante un
prolongado periodo de tiempo, debe ser
engrasada, pues de esta manera la
superficie quedará brillante y además
se evita la oxidación.
* Recuerde que para mayor duración de la
placa debe evitar, en lo posible, la
humedad y la temperatura excesivas.
* No se deben utilizar, para la limpieza de
la encimera de cocción, aparatos que
funcionen mediante vapor.
No limpiar las placas cuando están
todavía calientes.
16
Mando en
0
1
2
3
4
5
6
Piloto de calor residual
Cuando una zona calefactora alcanza una
temperatura superior a los 60±15ºC se
enciende el piloto de calor residual correspondiente, manteniéndose encendido
Potencia
Apagado
130 W.
206 W.
350 W.
500 W.
850 W.
1200 W.
Page 17
ES
fig. 9
Indicador de la Placa en Funcionamiento
Índice de mando
Consejos para la buena
utilización de las placas VT
Para obtener el máximo rendimiento
durante el cocinado deben cumplirse los
siguientes requisitos:
* Utilizar recipientes con fondo totalmente
plano, pues cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el cristal y el recipiente, mayor será la transmisión de
calorías. Observe en la figura 10 cómo
en los recipientes golpeados o cóncavos la superficie de contacto es menor.
fig. 10
aunque el mando esté en cero mientras no
baje la temperatura. Sin embargo, siempre deberá tenerse precaución con la tem-
peratura que tiene la zona de cocción, ya
que existe una posibilidad remota de que
el piloto se funda y no indique la temperatua de la mencionada zona.
En el mismo panel de mandos se encuentra una lámpara piloto que nos indica el
funcionamiento de una o más placas.
Sobre el panel de mandos van dibujados
unos rectángulos que indican a qué placa
corresponde cada mando.
El modelo VM/30 2P T lleva incorporado
otro mando más, correspondiente a un
temporizador, el cual limita el calentamiento de las placas en función del tiempo mar-
cado previamente. Para que las placas
funcionen es imprecindible que el temporizador no esté en cero.
BienMal
* Para evitar abolladuras en los fondos
recomendamos que éstos sean gruesos.
* No es recomendable utilizar recipientes
cuyo diámetro sea menor que el del
dibujo de la zona calefactora.
* Centrar bien los recipientes sobre los
dibujos que indican la zona calefactora.
* Secar los fondos de los recipientes antes
de colocarlos sobre la encimera vitrocerámica.
* No dejar ningún objeto o utensilio de
plástico o láminas de aluminio sobre la
encimera de vidrio.
* No deslizar los recipientes que tengan
bordes o filos que puedan rayar el
vidrio.
Mal
17
Page 18
ES
* No utilizar la encimera vitrocerámica sin
un recipiente sobre la zona encendida.
* No cocinar con recipientes de plástico.
* El material de los recipientes debe ser
resistente para evitar que se funda
sobre el vidrio.
* El vidrio soportará algunos golpes de
recipientes grandes y que no tengan
aristas vivas. Deberá tenerse precau-
ción con los impactos de utensilios
pequeños y puntiagudos.
Tenga la precaución de que no cai-
gan sobre el vidrio azúcar o productos
que lo contengan, ya que en caliente
pueden reaccionar con el vidrio y producir alteraciones en su superficie.
Limpieza y conservación
encimeras vitrocerámicas
es más fácil y evita adherencias de sucie-
dad acumulada de diversos cocinados.
No emplee, en ningún caso, productos de
limpieza agresivos o que puedan rayar las
superficies (en la tabla siguiente le indicamos, entre algunos productos habituales,
cuales se deben emplear). Tampoco se
deben utilizar, para la limpieza de la encimera, aparatos que funcionen mediante
vapor.
MANTENIMIENTO DEL VIDRIO
En la limpieza se debe tener en cuenta el
grado de suciedad y utilizar en función de la
misma los objetos y productos apropiados.
Suciedad ligera
Suciedades ligeras no adheridas se pueden
limpiar con un paño húmedo y un detergen-
te suave o agua jabonosa templada.
Para la buena conservación de la encimera
Suciedad profunda
vitrocerámica se debe hacer la limpieza
empleando productos y útiles adecuados.
La encimera de cocción vitrocerámica se
debe limpiar, cada vez que se utiliza, cuando esté tibia o fría de esta forma la limpieza
Las manchas o engrasamientos profundos
se limpian con un limpiador especial para
vitrocerámicas (por ejemplo, Vitroclen)
siguiendo las instrucciones del fabricante.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA LA LIMPIEZA
Producto
Detergentes líquidos y suaves
Detergentes en polvo o agresivos
Limpiadores especiales para vitrocerámicas (por ejem.: Vitroclen)
Sprays eliminadores de grasa (hornos, etc.)
Bayetas suaves
Papel de cocina
Paños de cocina
Estropajos de Níquel (nunca en seco)
Estropajos de acero
Estropajos sintéticos duros (verdes)
Estropajos sintéticos blandos (azules)
Rasquetas para vidrios
Pulimentos líquidos para electrodomésticos y/o cristales
¿Se debe utilizar para limpiar…
…el vidrio? …el marco?
SI SI
NO NO
SI SI
NO NO
SI SI
SI SI
SI SI
SI NO
NO NO
NO NO
SI SI
SI NO
SI SI
18
Page 19
Suciedades adheridas fuertemente por
ES
requemados podrán eliminarse utilizando
una rasqueta con cuchilla de afeitar.
Irisaciones de colores: Producidas por
recipientes con restos secos de grasas en
el fondo o por presencia de grasas entre el
vidrio y el recipiente durante la cocción. Se
eliminan de la superficie del vidrio con
estropajo de níquel con agua o con un lim-
piador especial para vitrocerámicas (por
ejemplo, Vitroclen).
Objetos de plástico, azúcar o alimentos
con alto contenido de azúcar fundidos
sobre la encimera deberán eliminarse
inmediatamente en caliente mediante una
rasqueta.
Cambios de color del vidrio.
No influyen en su funcionalidad y estabilidad y suelen producirse por limpieza
inadecuada o recipientes defectuosos.
Los brillos metálicos son causados por
deslizamiento de recipientes metálicos
sobre el vidrio. Pueden eliminarse limpiando de forma exhaustiva con un limpiador
especial para vitrocerámicas (por ejemplo,
Vitroclen), aunque posiblemente necesite
repetir varias veces la limpieza.
Decoración desgastada se produce por
empleo de productos de limpieza abrasivos o utilización de recipientes con fondos
irregulares que desgastan la serigrafía.
Manejar la rasqueta de vidrio con
mucho cuidado ¡Hay peligro de lesiones a causa de la cuchilla cortante!
Actuar sólo con la cuchilla sobre la
superficie vitrocerámica, evitando cualquier contacto de la carcasa de la rasqueta con el vidrio, pues ello podría originar rasguños sobre el vidrio vitrocerámico.
Uso de la rasqueta
Cuchilla protegida
Utilizar cuchillas en perfecto esta-
do, remplazando inmediatamente la
cuchilla en caso de presentar algún
tipo de deterioro.
Después de terminar el trabajo con
la rasqueta, replegar y bloquear siempre la cuchilla. (Ver fig. 11).
Un recipiente puede adherirse al
vidrio por la presencia de algún material fundido entre ellos. ¡No trate de
despegar el recipiente en frío!, podría
romper el vidrio cerámico.
No pise el vidrio ni se apoye en él,
podría romperse y causarle lesiones.
No utilice el vidrio para depositar objetos.
MANTENIMIENTO DEL MARCO
Elimine la suciedad usando un paño
húmedo o agua jabonosa templada. En
caso de manchas persistentes utilice un
limpiador específico de vitrocerámicas o
pulimento líquido para electrodomésticos.
Aplique frotando el producto sin diluir,
déjelo actuar y retírelo con un paño seco.
No use estropajos metálicos o sintéticos
TEKA INDUSTRIAL S.A. se reserva el derecho de introducir en sus aparatos las modificaciones que considere necesarias, sin perjudicar sus características esenciales.
Cuchilla desprotegida
fig. 11
19
Page 20
ES
El símbolo en el producto o en su
embalaje indica que este producto no
se puede tratar como desperdicios normales del hogar. Este producto se debe
entregar al punto de recolección de
equipos eléctricos y electrónicos para
reciclaje. Al asegurarse de que este
producto se deseche correctamente,
usted ayudará a evitar posibles consecuencias negativas para el ambiente y
la salud pública, lo cual podría ocurrir
si este producto no se manipula de
forma adecuada. Para obtener información más detallada sobre el reciclaje de
este producto, póngase en contacto
con la administración de su ciudad,
con su servicio de desechos del hogar
o con la tienda donde compró el producto.
20
Page 21
ES
Si algo no funciona
Antes de llamar al Servicio Técnico, realice las
comprobaciones indicadas a continuación:
DefectoPosible causaPosible solución
No funcionan las placas ni los pilotos
El cable de red no
está conectado
No salta chispa al pulsar el mando para
activar el encendido automático
No llega tensión al
enchufe
Salta chispa pero no enciende el quemador
Está sucia o engrasada la
bujía y la zona del
quemador donde debe saltar
la chispa
No encienden los quemadores de gas
No llega gas a la encimera
Conectar el cable
a la red
Proceda a revisar/
reparar la red eléctrica
Limpiar el extremo de
la bujía y el quemador
Comprobar que está
correctamente abierto
el regulador de la
bombona
Abrir la llave de paso
si se trata de gas
canalizado
El quemador enciende pero al dejar de pulsar el
mando que actúa sobre la seguridad se apaga
La llama no sale por la
zona que calienta el
termopar
Los quemadores de gas ensucian los recipientes
Orificios de los
quemadores sucios
Inyector o
portainyector sucio
El recipiente se adhiere al vidrio
Hay algún material fundido
entre el recipiente y el vidrio.
Recipientes con los fondos
agresivos.
Limpiar los orificios
del quemador
Limpiar los orificios de
los quemadores
Limpiar portainyector e
inyector sin utilizar obje-
tos que puedan dañar o
variar el diámetro del
orificio de salida de gas
Poner la placa a la
máxima potencia y tratar
de despegarlo.
Revisar fondos de
recipientes y no deslizar-
los sobre el vidrio
21
Page 22
TEKA GROUP
COMPANYCOUNTRYCCPHONEFAX
TEKA FRANCE SARLParis, FRANCE331 - 48.91.37.881 - 48.91.29.73
TEKA HELLAS A.E.Athens, GREECE301 - 973.70.571 - 971.27.25
TEKA HUNGARY KFT.Budapest, HUNGARY361 - 111.58.03/04 1 - 111.58.05
TEKA BVAmsterdam, THE NETHERLANDS 3123 - 565.73.9923 - 565.03.96
TEKA POLSKA SPOLKA Z O.O. Warszawa, POLAND4822 - 652.18.9422 - 654.22.66
TEKA PORTUGUESA LTDA.Ilhavo, PORTUGAL351 34 - 32.95.0034 - 32.54.57
TEKA PRODUCTS (UK) LTD.Abingdon, U.K.441235 - 86.19.161235 - 83.21.37
TEKA TEKNIK MUTFAK A.S.Istanbul, TURKEY90212 - 274.61.04212 - 274.56.86
MARMICOC S.A.Rio de Janeiro, BRASIL5521 - 671.01.8821 - 772.16.37
TEKA CHILE LTDA.Santiago de Chile, CHILE562 - 273.34.682 - 273.10.88
TEKA MEXICANA S.A. DE C.V.Mexico D.F., MEXICO525 - 762.04.905 - 762.05.17
P.T. TEKA BUANAJakarta, INDONESIA6221 - 39052 - 7421 - 39052 - 79
TEKA CHINA LIMITEDHONG KONG852 2865 - 73362861 - 2507
TEKA CHINA LTD. Shanghai, CHINA8621 - 6210 - 1699 21 - 6212 - 9604
(SHANGHAI OFFICE)
TEKA (THAILAND) CO. LTD.Bangkok, THAILAND662 - 693.32.37/41 2 - 693.32.42
THIELMANN TEKA PTE. LTD.SINGAPORE65734.24.15734.68.81
TEKA KÜCHENTECHNIKKuala Lumpur, MALAYSIA603 - 747.56.003 - 747.56.01
(MALAYSIA) SDN.BHD