N NO
MODELOS: |
•
• |
HE - 490 | HE - 490 ME |
HE - 510 | HE - 510 ME |
HE - 610 | HE - 610 ME |
TURBO MX | TURBO MX ME |
RT - 800 | RT-800 ME |
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Estimada señora:
Usted ha adquirido un horno de la marca TEKA, lo que sinceramente le agradecemos. Estamos seguros que este aparato completo, moderno, funcional y práctico construido con materiales de primera calidad ha de satisfacer plenamente sus necesidades.
Rogamos lea atentamente las instrucciones de este libro con lo que obtendrá un mejor resultado en la utilización del 'aparato.
Para beneficiarse de nuestra GARANTIA, es imprescindible presentar la factura de compra del aparato junto al «Certificado de Garantía»
Sin este requisito la garantía no tendrá validez.
El «Certificado de Garantía» se encuentra en la contraportada.
Para asar al horno los alimentos deben someterse a una temperatura ambiental en un recinto cerrado durante un tiempo. Estos dos factores dependen de las características, volumen de los alimentos y de los gustos culinarios del ama de casa.
Para conseguir la temperatura los hornos TEKA van equipados con resistencias eléctricas convenientemente situadas. La estabilización de la temperatura adecuada para cada alimento se consigue mediante un termostato.
Para gratinar al horno los alimentos serán sometidos a calor directo. El gratinado debe realizarse con la puerta cerrada.
Los hornos TEKA pueden ser instalados sobre el fogón o debajo de él.
Para el emplazamiento debe preveerse en el armario una abertura de las dimensiones de la figura 1.
La nivelación se realizará mediante cuatro patas regulables que tienen en la parte inferior.
Para el anclaje se suministran cuatro tornillos que serán roscados al armario a través de otros tantos orificios, «N» que pueden observarse en el marco del horno una vez abierta la puerta. (Figura 2).
La dimensión mínima del fondo del mueble será: 500 mm. para los modelos: HE - 490, HE - 510, HE - 610, y de 600 mm. para los modelos HE - 490 ME, HE - 510 ME, HE - 610 ME, TURBO MX, TURBO MX ME, RT - 800 y el RT - 800 ME.
Como resultado de la elevada temperatura que puede alcanzarse en el interior del horno para su adecuado rendimiento, es necesario tomar las precauciones normales a la hora de su uso, evitándose los contactos con zonas o puntos no previstos para su manipulación.
En los modelos ME se deberá realizar una abertura de 30 por 560 mm. en la cara inferior del mueble y de 20 por 560 mm. en la zona superior frontal para conseguir una mejor refrigeración.
Deberá cuidarse que la carcasa del horno no esté en contacto con las paredes del mueble.
Para evitar condensaciones en los muebles contiguos, deben cerrarse totalmente en el mueble del horno tanto la parte posterior como ambos laterales.
Fig. 2
La conexión eléctrica de los modelos HE - 490, HE -510, HE - 610, TURBO MX y RT - 800, se efectuará en una borna, Fig. 3, que va instalada en la parte inferior trasera del horno. En el polo se conecta la tierra y en L y N los cables de toma de corriente.
En los modelos HE - 490 ME, HE - 510 ME, HE - 610 ME, TURBO MX ME y RT - 800 ME, la conexión eléctrica se realiza en una borna de cinco polos. Fig. 4, utilizando los polos 2 y 4 para toma de corriente y el para tierra.
Lo más correcto para esta conexión es emplear cable manguera de silicona resistente a temperatura y con una sección adecuada para los consumos de los distintos modelos. Para la toma de tierra se debe utilizar siempre el cable normalizado de color «verde-amarillo».
Recomendamos que la conexión sea realizada por una persona especializada.
La conexión debe ser realizada con un interruptor omnipolar, que tenga una separación de contactos de al menos 3 mm. que asegure la desconexión para casos de emergencia, limpieza del horno y cambio de lámpara.
En la primera conexión el horno debe funcionar durante una hora a 240 grados aproximadamente, de esta forma eliminará impureza, grasas y malos olores. EN LOS PRIMEROS MINUTOS DE FUNCIONAMIENTO ES NORMAL QUE EL HORNO DESPRENDA ALGO DE HUMO.
_____3 ---_
Reloj desconectador.— (Solamente en el modelo HE -510) Dispone de un reloj horario digital «C», el cual es accionado para ponerse en hora por el botón marrón «A», girando a derecha y presionando a la vez.
El desconectador puede funcionar de forma manual o automática. Para que el horno funcione manualmente debe colocarse en el tambor graduado «D» el indicativo MANO, girando el mando color naranja «B».
Si se pretende una desconexión automática con el mismo mando «B» y en el tambor graduado «D» se coloca el número que en minutos se desea dure el asado, pasados los cuales las resistencias dejan de actuar. El horno queda desconectado totalmente cuando el conmutador y el termostato están en posición 0.
Piloto rojo. —Indica que el horno está conectado y puede comenzar a funcionar.
Interruptor luz.—Pulsando sobre él, se consigue la iluminación interior del horno.
Conmutador.—Tiene las siguientes posiciones:
• Apagado. El horno no funciona.
Calienta las resistencias de solera y de bóveda (Grill).
Funciona la resistencia de bóveda (Grill) y el motor giratorio.
Actúa sobre la resistencia de solera.
Termostato. —Su misión es mantener en el horno la temperatura previamente seleccionada, esto se consigue por conexiones y desconexiones de las resistencias en funcionamiento. Con las diferentes posiciones del mando se consigue la estabilización de la temperatura indicada en cada punto.
En la posición CERO el horno NO CALIENTA.
Los mandos serán colocados de la siguiente manera:
Asador rotativo. —Va provisto de un motor giratorio que está instalado en el centro de la parte posterior del horno, un gancho soporte de espadín y un espadín completo con empuñadura de baquelita, la cual se desmonta a rosca.
Para la utilización del asador rotativo debe procederse como sigue:
A) Cuélguese el gancho «l» en el anillo «L» del techo del horno, dicho gancho tiene la misión de soportar el espadín en su giro.
B) Introducir la punta del espadín «J» en el alojamiento «H» que tiene el motor giratorio, la otra parte se apoyará en el gancho «l». Figura 5.
C) Girar el conmutador para que accione el motor giratorio y la resistencia de bóveda-Grill. Y seleccionar en el termostato la temperatura.
D) Una vez realizado el asado llevar el conmutador y el termostato a la posición cero.
Utilizando la empuñadura de baquelita retirar el espadín levantándole levemente para sacarle del gancho. Dicha empuñadura debe quitarse durante el asado, con lo cual podrá cerrar la puerta del horno para el gratinado.
____ 5 -----
Estos modelos no necesitan ningún cuidado especial pero para que las cualidades de funcionamiento y estética se mantengan deben seguirse las siguientes instrucciones:
La limpieza debe realizarse con una esponja o estropajo que no raye utilizando agua jabonosa o algún detergente suave. También es aconsejable el empleo de aerosoles comerciales para este fin.
No limpiar cuando el horno esté todavía muy caliente.
No utilizar objetos que rayen, ni productos abrasivos. Son perjudiciales el vinagre, café, leche, agua salina, jugos de limón o tomate que permanezcan largo tiempo en contacto con el esmalte.
Cuando los restos de comida carbonizados en el esmalte se resisten a la limpieza normal, deben dejarse a remojo el tiempo necesario para que ablanden.
No forzar la puerta del horno cuando está abierta, ni golpearla en exceso al cerrarla.
__ 7 __
Programador y reloj. —En el momento que el horno es conectado a la red, el reloj «A» comienza a funcionar marcando las horas y minutos. Observe que el reloj de la figura marca las 9 horas 3 minutos. Para ponerle en hora se utiliza el mando «B» girándole hacia la derecha y a la vez presionando.
El tambor numerado «D» tiene 12 divisiones que se corresponden con las 12 horas del reloj horario «A». Dicho tambor gira a la vez que el «A», siempre que el número que marca el «D» haya aparecido en el reloj «A». Este tambor «D» permite seleccionar la hora de inicio de funcionamiento en programación automática, su accionamiento se consigue pulsando y a la vez girando el mando «F».
Se recomienda no mover dicho mando más que cuando sea necesario para la programación automática.
El tambor «C» se gira mediante el mando «G», en él se encuentra una escala graduada de 0 a 210 minutos, en dicha escala se selecciona el tiempo de duración de la programación; finalizado este tiempo, aparecerá en la escala el cero y comenzará a sonar el avisador a la vez que el horno queda desconectado automáticamente; la señal acústica del avisador desaparecerá girando el mando «G» y poniendo en el tambor «C» el indicativo campana. En dicho tambor aparece también dibujada una mano que indica la posición en la cual debe estar el tambor «C» para el funcionamiento manual del horno.
Indica que el horno está funcionando o que puede comenzar a funcionar.
Pulsando sobre él se consigue la iluminación en el interior del horno; ésta se lleva a cabo mediante una lámpara, la cual va protegida por una pantalla de cristal especial que va roscada al portalámparas. Para cambiar dicha lámpara basta con desenroscar la pantalla de cristal. En los modelos TURBO MX y RT - 800, este interruptor también acciona el motor rotativo (rustepollos). Para que funcione el motor rotativo el programador debe estar en manual o en semiautomático.
Su mando tiene las siguientes posiciones:
Su mando tiene las siguientes posiciones:
Su misión es mantener en el horno la temperatura previamente seleccionada; esto se consigue por conexiones y desconexiones de las resistencias en funcionamiento.
En las diferentes posiciones del mando se consigue estabilizar la temperatura marcada en cada punto.
En la posición CERO el horno NO CALIENTA.
Se programa el comienzo y final de la cocción. El proceso a seguir es el siguiente:
— El reloj de la figura 6 está accionado a las nueve, para que comience a funcionar a las dos menos cuarto, durante sesenta minutos, pasados los cuales el horno se desconectará y comenzará a tocar un timbre hasta que con el mando «G» se sitúe en el tambor «C» la campana. (Figura 7).
Fig. 7
___ 9 ___
Consiste en programar únicamente el final del asado. Para ello se actuará de la misma forma que en el funcionamiento automático, salvo que en el tambor «D» debe situarse la misma hora que marca el reloj «A», es decir, la hora de comienzo.
ATENCION: Es imprescindible que coincida la hora del reloj «A» con la del tambor graduado «D» para que el horno funcione manualmente.
El programador de la figura 8 tiene sus elementos correctamente situados para funcionar de forma semi-automática. Actuará durante noventa minutos a partir de las doce menos cuarto, desconectándose de forma automática a la una y cuarto (90 minutos).
Deberán colocarse los mandos de la forma siguiente: — Colocar el mando del termostato indicando la temperatura necesaria para el asado.
En la figura 9 se puede observar un programador con sus elementos correctamente situados para el funcionamiento manual.
ATENCION: Es imprescindible que coincida la hora del reloj «A» con la del tambor graduado «D» para que el horno funcione manualmente.
Fig. 9
- 10 ---
Asador rotativo.—Va provisto de un motor giratorio, un gancho soporte de espadín y un espadín completo con empuñadura de baquelita, la cual se desmonta a rosca.
En el modelo HE - 610 el motor rotativo está instalado en el centro de la parte posterior del horno, en el TURBO MX y en el RT - 800 en el lado izquierdo de la parte posterior del horno.
Para la utilización del asador rotativo debe procederse como sigue:
A) Cuélguese el gancho «I» en el anillo «L» situado en el centro de la parte anterior del techo del horno en el modelo HE - 610. y en el lado derecho de la parte anterior del techo del horno en el TURBO MX y RT - 800, dicho gancho tiene la misión de soportar el espadín en su giro.
B) Introducir la punta del espadín «J» en el alojamiento «H» que tiene el motor giratorio; la otra parte se apoyará en el gancho «l». (Figura 5).
_____ 11 ____
C) Girar el conmutador para que accidite el moder giratorio y la resistencia del Grill (HE - 610). En el TURBO MX y en el RT - 800 el motor giratorio funciona actuando sobre el interruptor luz, si el programador está en manual o en programación semi-automática.
D) Una vez realizado el asado llevar el conmutador a cero para apagar el motor y el Grill. En los modelos TUR-BO MX y RT-800 presionar el pulsador luz. Utilizando la empuñadura de baquelita retirar el espadín levantándole levemente para sacarle del gancho. Dicha empuñadura debe quitarse durante el asado, con lo cual podrá cerrar la puerta para el gratinado.
Estos modelos de horno llevan paneles de esmalte autolimpiante en los laterales y en el fondo.
El proceso de limpieza en estos paneles se realiza de forma continua mientras está funcionando, sobre todo cuando alcanza temperaturas del orden de los 250°C.
Sin embargo, si después se observa que en el esmalte del horno existen residuos de comida en pequeñas proporciones, éstos son eliminados poniendo a funcionar el horno en vacío a 250° C durante una o dos horas, según el grado de suciedad.
En caso de reboses, manchas o gotas que lleguen a formar un depósito grande de residuos, es necesaria una limpieza manual para ayudar al horno. Esta limpieza debe hacerse lo más pronto posible para evitar que se formen depósitos que hagan de barniz y no dejen actuar el agente oxidante.
Para la limpieza manual se usará solamente cepillos o esponjas de nylon con agua fría.
Sin embargo, si queda algún residuo, el ama de casa no debe preocuparse, pues habrá limpiado lo suficiente para que en nuevos ciclos pueda desaparecer.
No se deben aplicar limpiadores comerciales de hornos ni polvos abrasivos sobre la superficie autolimpiante.
En la limpieza manual no deben utilizarse estropajos metálicos, cepillos de alambre o cualquier utensilio que pueda rayar el esmalte.
La limpieza en el resto del horno y las bandejas debe realizarse con una esponja o estropajo que no raye, utilizando agua jabonosa o algún detergente suave. También es aconsejable el empleo de aerosoles comerciales para este fin
No Impiar cuando el horno esté todavía muy caliente.
No utilizar objetos que rayen, ni productos abrasivos. Son perjudiciales el vinagre, café, leche, agua salina, jugos de limón o tomate que permanezcan largo tiempo en contacto con el esmalte.
Cuando los restos de comida carbonizados en el esmalte se resisten a la limpieza normal, deben dejarse a remojo el tiempo necesario para que ablanden.
No forzar la puerta del horno cuando está abierta, ni golpearla en exceso al cerrarla.
El mejor método de realizar el enjuague es poniendo los paneles al grifo o apretando una esponja empapada en agua limpia sobre el área sucia. Después de esta limpieza debe eliminarse el exceso de agua mediante una esponja o toalla. A continuación se pondrá el horno a funcionar durante dos horas a 250°C.
Cuando sea necesario desmontar los paneles autolimpiantes debe procederse de la forma siguiente:
- Quitar la bandeja y la parrilla de asado.
Agarrando los soportes por los puntos «A» y «B» respectivamente, tirar de ellos hacia el centro hasta sacar el pivote que va introducido en cada costado del horno.
Para el montaje proceder en sentido inverso al expuesto anteriormente.
En los modelos TURBO MX y RT - 800 es aconsejable desmontar el panel posterior periódicamente para limpiar el fondo del horno y el ventilador.
La solera del horno va protegida por una bandeja que se saca tirando de ella, de esta forma su limpieza es mucho más cómoda.
El horno será precalentado a la temperatura adecuada al plato que se va a cocinar.
El tiempo de precalentamiento normal será de unos 10 ó 15 minutos.
Si en un momento determinado se introdujeran los alimentos en el horno sin haberle calentado previamente, su puerta permanecerá entre-abierta durante unos diez minutos; de esta manera, se evitarán condensaciones.
Las carnes deben rociarse con grasa o aceite a mitad del asado.
Cuando se está realizando una preparación la puerta del horno se abrirá lo menos posible para evitar pérdidas de calor. Si se quiere seguir el proceso del asado se encenderá la lámpara interior.
Después del asado, el horno se dejará con la puerta entre-abierta para evitar que los olores sean transmitidos a posteriores preparaciones.
En los cocinados que lleven mucho líquido es preferible que la temperatura no sea demasiado alta aunque para ello se necesite más tiempo, con esto se evitan evaporaciones excesivas.
No es aconsejable poner los recipientes directamente sobre la solera.
La salida de vapores procedentes del cocinado se realiza por entre la puerta y el frente de mandos, por lo que es normal que en ocasiones se formen gotas de condensación en el frente de mandos.
--- 13 ---
DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
---- 14 ----
1) Reloj programador digital , para los modelos HE -610 ME, TURBO MX ME y RT - 800 ME. (Ver instrucciones en las páginas 7, 9 y 10).
Reloj desconectador en el modelo HE - 510 ME (pág. 4)
2) Piloto ámbar. —Señala el calentamiento de una o más placas de la encimera. En el modelo de 4 gas no enciende.
3) Piloto rojo. —Indica que el horno está conectado y puede comenzar a funcionar.
4) Interruptor luz.—(Consultar la pág. 8).
Cuando se utilice el asador rotativo seguir las instrucciones de la pág. 11.
5) Termostato. —Su misión es mantener en el interior del horno una temperatura previamente seleccionada, esto se consigue mediante conexiones y desconexiones de las resistencias en funcionamiento.
Con las diferentes posiciones del mando se consigue la estabilización de la temperatura indicada en cada punto.
6) Conmutador. — (Modelos HE - 490 ME y HE - 510 ME ver pág. 4, modelos HE - 610 ME, TURBO MX ME y RT - 800, pág. 8).
9) Mando de la placa o quemador posterior derecho.
10) Mando de la placa o quemador anterior derecho.
Para girar estos mandos es necesario presionarlos hacia adentro cuando se parte de la posición cero.
En la parte superior de cada uno de los mandos hay unas serigrafías que indican a la placa o quemador al que corresponden dichos mandos.
Para las instrucciones de limpieza y conservación de estos hornos consultar lo expuesto en las páginas 6, 11 y 12 de este folleto.
Alimentos | Peso |
Posición de
la bandeja |
Tiempos en
minutos |
Temperatura en °C | |
---|---|---|---|---|---|
PESCADOS
TERNERA CARNES ROJAS CARNES BLANCAS AVES TARTA DE FRUTAS TARTA DE FRUTAS TARTA DE CHOCOLATE TARTA DE RELLENO HOJALDRES BIZCOCHO, BRAZO GITANO SOUFLES |
1 Kg.
1 Kg. 1 Kg. |
Media
Media Media Media Media Media Media Baja Baja Media |
35 a 40 60 a 70 45 a 55 25 a 35 25 a 30 20 a 30 15 a 20 45 a 50 25 a 30 | de220a240de225a250de240a260de250a250de225a250de200a215de210a225de240a260de210a225de210a225de210a225de220a235 | |
1 | 1 |
En los Modelos TURBO MX y RT - 800 las temperaturas anteriores serán unos quince grados inferiores.
Para gratinados la bandeja debe colocarse tanto más cerca de la resistencia cuanto más finos sean los alimentos; así, para un filete la bandeja deberá estar más alta que para un rollo de ternera.
El tiempo de duración de los gratinados oscila entre tres y diez minutos.
Durante el gratinado el mando del termostato debe situarse en el máximo.
--- 15 ----
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS HORNOS TEKA Frecuencia 50 Hz
MODELOS | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Potencias nom | inales |
HE - 490
HE - 490 ME |
HE - 510
HE - 510 MI |
HE - 610
HE - 610 ME |
Turbo MX
Turbo MX ME |
RT - 800
RT - 800 ME |
|
Resistencia de s | solera | 1.000 watios | 1.000 watios | 1.000 watios | 1.000 watios | 1.000 watios | |
Resistencia de ( | Grill | 1.500 watios | 1.500 watios | 1.600 watios | 2.000 watios | 2.000 watios | |
Resistencia de l | óveda | 1.500 watios | |||||
Resistencia de | Turbo | 2.000 watios | 2.000 watios | ||||
Motor rotativo | 4 watios | 4 watio | s · | 4 watios | 4 watios | 4 watios | |
Motor (Turbo) | 30 watios | 30 watios | |||||
Lámpara (ilumir | ación) | 15 watios | 15 watios | 15 watios | 15 watios | 15 watios | |
Potencia máxim | а | 2515 watios | 2515 watios 2515 watios | 2515 watios | 3.049 watios 3.049 wat | ||
Ancho 595 595 | 595 | 595 | 595 | ||||
Dimensiones
en mm. |
Alto | 600 | 600 | 600 | 600 | 600 | |
Fondo | 470 | 470 | 470 | 540 | 540 | ||
Tipo de aislami
del motor |
ento | H - 180° C | H - 180° | С | H - 180° C | H - 180° C | H - 180° C |
- 16 -
MODELO: HE - 490 ME
MODELO: HE - 490
Los conmutadores son de corte bipolar
- 17 -
MODELO: HE - 510 ME
MODELO: HE - 510
Los conmutadores son de corte bipolar
MODELO: HE - 610 ME
MODELO: HE - 610
MODELOS: Turbo MX ME y RT - 800 ME
MODELOS: Turbo MX y RT - 800
Los conmutadores son de corte bipolar