Suunto D5 Instruction Manual [es]

SUUNTO D5
GUÍA DEL USUARIO
2019-06-19
Suunto D5
1. Seguridad........................................................................................................................................................ 5
2. Primeros pasos............................................................................................................................................. 9
2.1. Configuración.....................................................................................................................................9
2.2. Pantalla - modos, vistas y estados...............................................................................................9
2.3. Iconos................................................................................................................................................ 10
2.4. Compatibilidad del producto........................................................................................................11
3. Características............................................................................................................................................. 12
3.1. Alarmas, advertencias y
notificaciones......................................................................................12
3.2. Bloqueo del algoritmo...................................................................................................................13
3.3. Tasa de ascenso..............................................................................................................................14
3.4. Batería................................................................................................................................................15
3.5. Marcador...........................................................................................................................................16
3.6. Reloj....................................................................................................................................................17
3.7. Brújula.................................................................................................................................................17
3.7.1. Cómo calibrar la brújula......................................................................................................17
3.7.2. Ajustar la declinación.........................................................................................................18
3.7.3. Fijar el rumbo........................................................................................................................18
3.8. Personalización con Suunto DM5.............................................................................................. 19
3.9. Algoritmo de descompresión.....................................................................................................20
3.9.1. Seguridad del buceador....................................................................................................21
3.9.2. Buceo en altitud..................................................................................................................21
3.9.3. Exposición al oxígeno.......................................................................................................22
3.10. Inmersiones de descompresión...............................................................................................22
3.10.1. Profundidad parada última.............................................................................................26
3.11. Información sobre el dispositivo............................................................................................... 26
3.12. Pantalla............................................................................................................................................26
3.13. Historial de inmersiones.............................................................................................................26
3.14. Modos de inmersión....................................................................................................................27
3.14.1. Modo Aire / Nítrox.............................................................................................................27
3.14.2. Modo profundímetro....................................................................................................... 30
3.14.3. Modo de inmersión en apnea.......................................................................................30
Planificador de inmersiones...................................................................................................... 33
3.16. Consumo de gas...........................................................................................................................33
3.17. Mezclas de gas..............................................................................................................................34
3.18. Tiempo de gas.............................................................................................................................. 34
3.19. Inactivo y reposo profundo........................................................................................................35
3.20. Idioma y sistema de unidades.................................................................................................35
3.21. Diario............................................................................................................................................... 35
3.22. Ajustes personales......................................................................................................................37
3.23. Cálculos del oxígeno..................................................................................................................39
2
Suunto D5
3.24. Paradas de seguridad y paradas profundas........................................................................39
3.25. Frecuencia de muestra..............................................................................................................40
3.26. App Suunto...................................................................................................................................40
3.27. Suunto DM5....................................................................................................................................41
3.27.1. Sincronizar registros y ajustes........................................................................................41
3.27.2. Updating
firmware............................................................................................................41
3.28. Tiempo de espera para volar e intervalo en la superficie................................................42
3.29. Presión de la botella...................................................................................................................42
3.30. Temporizador................................................................................................................................43
3.31. Contactos con el agua................................................................................................................ 43
4. Uso.................................................................................................................................................................45
4.1. Cómo acceder a la información del dispositivo..................................................................... 45
4.2. Cómo cambiar el brillo de la pantalla.......................................................................................45
4.3. Cómo ajustar el idioma y las unidades.................................................................................... 45
4.4. Cómo ajustar la hora y fecha......................................................................................................46
4.5. Cómo ajustar el despertador......................................................................................................46
4.6. Cómo instalar y acoplar un Suunto Tank POD.......................................................................47
4.7. Cómo personalizar modos de inmersión con DM5...............................................................49
4.8. Cómo
planificar una inmersión utilizando el planificador de inmersiones......................51
4.9. Cómo habilitar la medición del consumo de gas..................................................................52
4.10. Cómo establecer notificaciones de profundidad (solo apnea)........................................53
4.11. Cómo añadir marcadores............................................................................................................53
5. Atención y asistencia................................................................................................................................55
5.1. Normas generales de manejo.....................................................................................................55
5.2. Instalar el protector antiarañazos..............................................................................................55
5.3. Correa de cierre rápido................................................................................................................56
5.4. Cargar la batería............................................................................................................................ 56
5.5. Obtener asistencia........................................................................................................................ 57
5.6. Eliminación y reciclado.................................................................................................................57
6. Referencia....................................................................................................................................................58
6.1.
Especificaciones técnicas............................................................................................................ 58
6.2. Conformidad...................................................................................................................................60
6.2.1. Directiva de la UE sobre radio........................................................................................60
6.2.2. Directiva sobre equipos de protección individual de la UE ................................. 60
6.2.3. Norma de la UE sobre profundímetros.........................................................................61
6.2.4. Avisos normativos FCC / ISED........................................................................................ 61
6.3. Marca registrada............................................................................................................................62
6.4. Aviso sobre patentes....................................................................................................................62
6.5. Garantía limitada internacional.................................................................................................. 62
6.6. Copyright......................................................................................................................................... 63
3
Suunto D5
6.7. Menú..................................................................................................................................................64
6.8. Términos de buceo........................................................................................................................64
4
Suunto D5

1. Seguridad

Tipos de precauciones de seguridad
ADVERTENCIA: - se utiliza en relación con un procedimiento o situación que puede
provocar lesiones graves o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN: - se utiliza en relación con un procedimiento o situación que puede
dañar el producto.
NOTA: - se utiliza para destacar información importante.
CONSEJO: - se utiliza para consejos adicionales acerca de cómo utilizar las
características y funciones del dispositivo.
ADVERTENCIA: todos los ordenadores sufren fallos. Es posible que este dispositivo deje repentinamente de ofrecer información precisa durante la inmersión. Utiliza siempre un dispositivo de inmersión de reserva y bucea siempre con un acompañante. ¡Solo deberán utilizar este dispositivo de buceo los buceadores con formación sobre el uso correcto de equipos de buceo! LEE atentamente el folleto y la guía del usuario de tu ordenador de buceo antes de utilizarlo. De lo contrario, te arriesgas a utilizar el producto incorrectamente, con peligro de lesiones graves o incluso de muerte.
Antes de bucear
Asegúrate de comprender perfectamente el uso, las pantallas y las limitaciones de tus instrumentos de buceo. Si tienes alguna duda sobre este manual o el instrumento de buceo, ponte en contacto con tu distribuidor de Suunto antes de sumergirte. ¡Recuerda en todo momento que TÚ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA SEGURIDAD!
Antes de iniciar una expedición de buceo, inspecciona a fondo tu ordenador de buceo para comprobar que todo funciona correctamente.
En el lugar donde vayas a hacer la inmersión, lleva a cabo una comprobación manual previa de todos los dispositivos antes de sumergirte.
Comprobación previa del ordenador de buceo
Comprueba:
1. Suunto D5 Que esté en el modo de inmersión correcto y que la pantalla funcione de la
manera esperada.
2. Que el ajuste de altitud sea correcto.
3. Que el ajuste personal sea correcto.
4. Que las paradas profundas estén correctamente ajustadas.
5. Que el sistema de unidades sea el correcto.
6. Que la brújula esté calibrada. Comienza la calibración manualmente en el menú en
General » Brújula » Calibrarpara
del ordenador de buceo. Si la calibración es correcta, escucharás un sonido.
7. Que la batería esté totalmente cargada.
confirmar también que funcionen las señales auditivas
5
Suunto D5
8. Que todos los indicadores primarios y de reserva de tiempo, presión y profundidad, tanto
digitales como mecánicos, presenten lecturas correctas y consistentes.
9. Si utilizas Suunto Tank PODs, comprueba que el Suunto Tank POD esté correctamente
instalado y que la válvula de la botella esté abierta. Consulta la Guía del usuario del
Suunto Tank POD para obtener información detallada e instrucciones sobre el uso
correcto.
10. Si utilizas Suunto Tank PODs, comprueba que las conexiones estén en funcionamiento y
que las selecciones de gases sean correctas.
NOTA: Para obtener información relacionada con el Suunto Tank POD, consulta las
instrucciones suministradas con el producto.
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA: ¡SOLO DEBERÁN UTILIZAR UN ORDENADOR DE BUCEO LOS BUCEADORES CON LA FORMACIÓN ADECUADA! Una formación tipo de inmersión, incluida la apnea, puede hacer que el buceador cometa errores, como un uso incorrecto de mezclas de gases o una descompresión inadecuada, que pueden provocar lesiones graves o la muerte.
insuficiente para cualquier
ADVERTENCIA: Lee la guía rápida impresa y la guía del usuario en Internet para tu ordenador de buceo. No hacerlo puede hacerte utilizar el dispositivo de forma inadecuada y provocar lesiones graves o la muerte.
ADVERTENCIA: SIEMPRE EXISTE RIESGO DE ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA (DCS) PARA CUALQUIER PERFIL DE INMERSIÓN, INCLUSO SIGUIENDO EL PLAN DE INMERSIÓN PRESCRITO POR LAS TABLAS DE INMERSIÓN O UN ORDENADOR DE BUCEO. ¡NINGÚN PROCEDIMIENTO, ORDENADOR DE BUCEO O TABLA DE INMERSIÓN PUEDE EVITAR LA POSIBILIDAD DE LA ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA O TOXICIDAD DEL OXÍGENO! La preparación física de cada persona varía de un día a otro. El ordenador de buceo no puede tener en cuenta estas variaciones. Te recomendamos encarecidamente permanecer dentro de los límites indicados por el instrumento para minimizar el riesgo de enfermedad descompresiva. Como medida de seguridad adicional, consulta a un médico sobre tu forma física antes de comenzar a bucear.
ADVERTENCIA: Si tienes marcapasos, te recomendamos no practicar buceo con escafandra autónoma. El buceo con escafandra autónoma crea tensiones físicas en el cuerpo que pueden no ser adecuadas para los marcapasos.
ADVERTENCIA: Si tienes marcapasos, consulta con un médico antes de utilizar este dispositivo. La frecuencia inductiva utilizada por el dispositivo puede interferir con los marcapasos.
ADVERTENCIA: Si el producto entra en contacto con la piel pueden producirse reacciones alérgicas o irritaciones en la piel, aunque nuestros productos cumplen las normas del sector. En tal caso, deja de utilizarlo inmediatamente y consulta a tu médico.
6
Suunto D5
ADVERTENCIA: ¡No es un dispositivo para uso profesional! Los ordenadores de buceo Suunto están previstos solo para uso recreativo. Las exigencias del buceo comercial o profesional pueden exponer al buceador a profundidades y condiciones que tienden a aumentar el riesgo de enfermedad descompresiva (DCS). Por tanto, Suunto recomienda encarecidamente no utilizar el dispositivo para actividades de buceo comercial o profesional.
ADVERTENCIA: ¡UTILIZA INSTRUMENTOS DE APOYO! Asegúrate de disponer de instrumentación de apoyo, como profundímetro, medidor de presión sumergible, cronómetro o reloj, y de disponer de tablas de descompresión al bucear con un ordenador de buceo.
ADVERTENCIA: Como medida de seguridad, nunca debes bucear solo. Bucea con un compañero designado. También es aconsejable estar con otras personas durante un periodo prolongado después de la inmersión, ya que la aparición de la DCS puede retrasarse o acelerarse por las actividades realizadas en la
superficie.
ADVERTENCIA: ¡HAZ UNA COMPROBACIÓN ANTES DE LA INMERSIÓN! Comprueba siempre antes de la inmersión que tu ordenador de buceo funcione correctamente y que los ajustes sean los adecuados. Comprueba que la pantalla esté en funcionamiento, que el nivel de batería sea correcto, etc.
ADVERTENCIA: Durante la inmersión, comprueba regularmente el estado de tu ordenador de buceo. Si crees o constatas que hay algún problema con cualquier función del ordenador, aborta de inmediato la inmersión y regresa a la
superficie de forma segura. Llama a Asistencia al cliente de Suunto y devuelve tu ordenador a un Centro de servicio autorizado de Suunto para su inspección.
ADVERTENCIA: ¡EL ORDENADOR DE BUCEO NO DEBE CAMBIARSE NI COMPARTIRSE ENTRE USUARIOS MIENTRAS ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO! La información no podrá aplicarse a una persona que no lo haya utilizado durante una inmersión o una secuencia de inmersiones repetitivas. El perfil de inmersión debe corresponder al usuario. Si se deja en la superficie durante una inmersión, el ordenador de buceo proporcionará información inexacta para las inmersiones posteriores. Ningún ordenador de inmersión puede tener en cuenta las inmersiones realizadas sin el ordenador. Por tanto, debe evitarse cualquier actividad de inmersión hasta cuatro días antes del primer uso del ordenador, pues puede provocar inexactitudes en la información.
ADVERTENCIA: ¡NO EXPONGAS NINGUNA PARTE DEL ORDENADOR DE BUCEO A UNA MEZCLA DE GAS QUE CONTENGA MÁS DEL 40% DE OXÍGENO! El aire enriquecido con mayor contenido de oxígeno ocasiona riesgo de incendio o explosión y de lesiones graves o muerte.
ADVERTENCIA: NO BUCEES CON UN GAS SIN HABER COMPROBADO ANTES PERSONALMENTE SU CONTENIDO Y HABER INTRODUCIDO EL VALOR ANALIZADO EN TU ORDENADOR DE BUCEO. No verificar el contenido de las botellas o, cuando corresponda, no introducir los valores correctos de los gases en tu ordenador de buceo tendrá como resultado una información incorrecta de la planificación de la inmersión.
7
Suunto D5
ADVERTENCIA: Utilizar un software de planificación de inmersiones como Suunto DM5 no puede sustituir la adecuada preparación sobre buceo. Bucear con mezcla de gases conlleva peligros con los que no están familiarizados quienes bucean con aire. Para bucear con Triox, Heliox y Nítrox o todos ellos, los buceadores deben tener una formación especializada para este tipo de buceo.
ADVERTENCIA: No utilices el cable USB Suunto en áreas en las que haya gases inflamables. El uso del cable podría provocar una explosión.
ADVERTENCIA: No desmontes ni cambies la configuración del cable USB Suunto de forma alguna. Esto podría provocar descargas eléctricas o fuego.
ADVERTENCIA: No utilices el cable USB Suunto si el cable o alguna pieza están dañados.
ADVERTENCIA: Para cargar tu dispositivo solo deberás utilizar adaptadores USB que cumplan la norma IEC 60950-1 para suministro eléctrico limitado. Los adaptadores que no cumplan esta norma suponen un peligro de incendio y riesgo de lesiones personales, además de que pueden dañar tu dispositivo Suunto.
PRECAUCIÓN: NO dejes que las patillas de conexión del cable USB toquen ninguna superficie conductora. Esto puede cortocircuitar el cable y dejarlo inutilizable.
NOTA: Asegúrate de que tu ordenador de buceo Suunto disponga siempre del software más reciente con todas las actualizaciones y mejoras. Antes de cada inmersión, comprueba en www.suunto.com/support si Suunto ha publicado una nueva actualización del software de tu dispositivo. Si la hay, deberás instalarla antes de la inmersión. Las actualizaciones mejoran tu experiencia de uso y forman parte de la mejorar sus productos de manera continua.
filosofía de Suunto de desarrollar y
Ascensos de emergencia
En el caso poco probable de que el ordenador de buceo deje de funcionar durante la inmersión, sigue los procedimientos de emergencia indicados por tu empresa de formación de buceo certificada para ascender de forma inmediata y segura.
8
Suunto D5

2. Primeros pasos

2.1. Configuración
Para sacar el máximo partido a tu Suunto D5, dedica un tiempo a personalizar sus características y vistas de inmersión. Asegúrate de conocer tu ordenador y de tu medida antes de meterte en el agua.
Para comenzar:
1. Activa el dispositivo conectando el cable USB al PC/Mac o a una fuente de alimentación.
Utiliza un puerto USB de 5 VCC, 0,5 A.
configurarlo a
2. Sigue el asistente de inicio para configurar el dispositivo. Cuando esté preparado, el
dispositivo pasa a estado de superficie.
3. Cárgalo por completo antes de la primera inmersión. El asistente de inicio te orienta en:
Idioma
Unidades
Formato de hora (12h/24h)
Formato de fecha (dd.mm / mm.dd)
Hora y fecha
Conectar con la app Suunto (opcional)

2.2. Pantalla - modos, vistas y estados

Tu Suunto D5 tiene tres botones con distintas funciones en distintas vistas. Una pulsación corta o larga te ofrece distintas funcionalidades.
9
Suunto D5
Suunto D5 tiene tres modos de inmersión principales: Aire / Nítrox, Manómetro y Apnea. Pulsa y mantén pulsado el botón central para entrar en el Menú principal y selecciona el
modo apropiado para tu inmersión en Ajustes de inmersión » Modo. Selecciona O si quieres utilizar Suunto D5 como reloj normal. En ese caso, se desactivan todas las funciones de inmersión.
Suunto D5 se reinicia automáticamente para cambiar de modo. Los distintos modos de inmersión tienen distintas vistas. Algunas vistas están disponibles de
forma predeterminada y otras mediante personalización en DM5. Consulta 3.8. Personalización con Suunto DM5.
Para obtener información más detallada sobre las vistas disponibles en los distintos modos, consulta 3.14. Modos de inmersión.
Suunto D5 cambia automáticamente entre state (estado) de más de 1,2 m (4 pies) por debajo del nivel del agua y el contacto con el agua está activado, se activa el estado de inmersión.
En una pantalla de inmersión predeterminada verás la siguiente información:
La ventana de cambio tiene distinta información que es posible cambiar con una pulsación corta en el botón inferior.
Para ver un mapa completo de los elementos de menú disponibles en tu Suunto D5, consulta
6.7. Menú.
superficie e inmersión. Si bajas a

2.3. Iconos

Suunto D5 utiliza los siguientes iconos:
10
Suunto D5
Contacto con el agua
El dispositivo no funciona normalmente (p.ej., el contacto con el agua no funciona tal como se esperaba)
Tiempo de espera para volar
Tiempo (intervalo) en superficie
Bluetooth
Modo avión
Despertador
Estado de la batería (para dispositivo: ok, cargando, bajo, bajo - es necesario recargar; para Tank POD: bajo)
Nivel de la batería: el número indica el tiempo de inmersión restante
Alarma por vibración activada
Alarma por sonido y vibración activada

2.4. Compatibilidad del producto

Suunto D5 puede utilizarse junto con Suunto Tank POD para transmisión inalámbrica de la presión de la botella al ordenador de buceo. Es posible acoplar varios Tank POD con el ordenador de buceo.
Este ordenador de buceo también puede acoplarse con la app Suunto mediante Bluetooth. Con la app puedes transferir registros de buceo a la app Suunto.
También puedes conectar este ordenador de buceo a un PC o Mac con el cable USB suministrado y utilizar Suunto DM5 para inmersiones y actualizar el software del ordenador de buceo cuando haya una actualización disponible.
No utilices este ordenador de buceo con accesorios no autorizados ni trates de conectarlo inalámbricamente con apps móviles o equipos no autorizados o no soportados oficialmente por Suunto.
modificar los ajustes del dispositivo, planificar
11
Suunto D5

3. Características

3.1. Alarmas, advertencias y notificaciones
Suunto D5 tiene alarmas, advertencias y notificaciones mediante códigos de color. Estas aparecen de forma prominente en la pantalla junto con una alarma sonora (si está activado el sonido). Las alarmas son siempre rojas. Las advertencias pueden ser rojas o amarillas. Las notificaciones son siempre amarillas.
Suunto D5 tiene alarma por vibración. La vibración puede activarse o desactivarse para alarmas,
Las alarmas son eventos críticos que siempre precisan acción inmediata. Cuando una situación de alarma vuelva a un nivel normal, la alarma se detendrá automáticamente.
notificaciones y advertencias durante la inmersión.
Alarma
Las advertencias te avisan sobre eventos que pueden afectar a tu salud o seguridad si no emprendes una acción. Reconoce la advertencia pulsando cualquier botón.
Explicación
La velocidad de ascenso es superior a la velocidad de seguridad de 10 m (33 pies) por minuto durante cinco segundos o más.
El techo de descompresión se ha roto en más de 0,6 m (2 pies) en una inmersión con descompresión. Desciende inmediatamente por debajo del techo de profundidad y sigue ascendiendo normalmente.
La presión parcial del oxígeno supera el nivel de seguridad (>1,6). Asciende inmediatamente o cambia a un gas con menor porcentaje de oxígeno.
Advertencia
SNC 100% Nivel de toxicidad para el sistema nervioso central al
OTU 300 Se ha alcanzado la unidad límite recomendada de
Profundidad La profundidad supera tu límite de alarma de
T. inmers El tiempo de inmersión supera tu límite de alarma de
12
Explicación
100% del límite
tolerancia al oxígeno al día
profundidad
tiempo de inmersión
Suunto D5
Advertencia Explicación
Tiempo de gas El tiempo de gas está por debajo de tu límite de alarma
de tiempo de gas, o la presión de la botella está por debajo de 35 bares (~510 psi), en cuyo caso el tiempo de gas es cero.
Parada de seguridad no realizada Se ha superado el techo de la parada de seguridad
obligatoria en más de 0,6 m (2 pies)
Presión botella La presión de la botella está por debajo de tu límite de
alarma de presión de la botella. Hay una alarma incorporada a 50 bares que no es
posible cambiar. Además, hay una alarma configurable de presión de la botella que puedes ajustar a cualquier valor y tu ordenador de buceo muestra una alarma al alcanzar presiones de ese valor y de 50 bares. En la pantalla aparece la cifra de presión de la botella, que pasa a color amarillo después del valor que hayas establecido y rojo después de 50 bares.
Las notificaciones indican eventos que precisan acción preventiva. Reconoce la notificación pulsando cualquier botón.
Notificación
SNC 80% Nivel de toxicidad para el sistema nervioso central al
OTU 250 Se ha alcanzado aproximadamente el 80% del límite
Cambiar de gas Al ascender en una inmersión con múltiples gases,
Pila baja Quedan aproximadamente tres horas de tiempo de
Se precisa recarga Quedan aproximadamente dos horas de batería; es
Batería de Tank POD baja Queda poca batería en el Tank POD; es preciso cargar
Explicación
80% del límite
diario recomendado de UTO
puedes cambiar con seguridad al siguiente gas disponible para un perfil de descompresión óptimo
inmersión
preciso recargar antes de la siguiente inmersión
la batería

3.2. Bloqueo del algoritmo

Ascender más allá del techo de descompresión
Al ascender por encima del techo en más de 0,6 m (2 pies), el parámetro de techo se vuelve rojo, aparece una
flecha roja apuntando hacia abajo y se genera una alarma sonora.
13
Suunto D5
En este caso, deberás descender por debajo del nivel de techo para continuar la descompresión. Si no lo haces en los (3) minutos siguientes, el Suunto D5 bloquea el cálculo del algoritmo y muestra en su lugar el mensaje Bloq., según se muestra a continuación. Como ves, el valor de techo ya no está presente.
Algoritmo bloqueado
El algoritmo Suunto Fused™ RGBM se bloquea durante 48 horas si no omites una parada de descompresión durante más de tres (3) minutos. Cuando el algoritmo está bloqueado, no hay información disponible sobre el algoritmo y en su lugar aparece Bloq.. Bloquear el algoritmo es una medida de seguridad, que destaca que la información del algoritmo ya no es válida.
Algoritmo bloqueado en Timer view (Vista de cronómetro):
Algoritmo bloqueado en No Deco view (Vista sin descompresión):
En este estado aumentas significativamente el riesgo de enfermedad descompresiva (DCS). La información sobre descompresión no está disponible durante las 48 horas siguientes a la vuelta a la
superficie.
Es posible bucear con el dispositivo con el algoritmo bloqueado, pero en lugar de la información sobre descompresión se muestra Bloq.. Si buceas mientras el algoritmo está bloqueado, las 48 horas de bloqueo se restablecen y empiezan a contar cuando asciendes a la superficie.

3.3. Tasa de ascenso

Durante una inmersión, la barra de la izquierda indica la tasa de ascenso. Un paso de la barra corresponde a 2 m (6,6 pies) por minuto.
14
Suunto D5
La barra también tiene código de color:
Verde indica que la tasa de ascenso es correcta, menos de 8 m (26,2 pies) por minuto
Amarillo indica que la tasa de ascenso es moderadamente elevada, 8-10 m (26-33 pies)
por minuto
Rojo indica que la tasa de ascenso es demasiado elevada, superior a 10 m (33 pies) por
minuto
Cuando se supera la tasa máxima de ascenso durante cinco segundos se genera una alarma. Las vulneraciones en la tasa de ascenso tienen como resultado tiempos de parada de seguridad más prolongados.
ADVERTENCIA: ¡NO SUPERES LA TASA DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesión. Haz siempre las paradas de seguridad obligatorias y recomendadas cuando hayas superado la tasa de ascenso máxima recomendada. Si no se realiza esta parada de seguridad obligatoria, el modelo de descompresión penalizará tus siguientes inmersiones.

3.4. Batería

Suunto D5 tiene una batería recargable de iones de litio. Carga la batería conectando el Suunto D5 a una fuente de alimentación con el cable USB incluido. Utiliza un puerto USB de 5 VCC, 0,5 A como fuente de alimentación.
El icono de la batería de la parte inferior de la pantalla muestra el estado de la batería.
Icono
Estas son las notificaciones de batería y carga del Suunto D5: Al conectar por USB para cargar y cada vez que pulses un botón durante este tiempo,
aparece la siguiente
Explicación
El nivel de la batería es adecuado.
El nivel de la batería es bajo. Quedan menos de 3 horas.
El nivel de la batería es bajo. Quedan menos de 2 horas. Es necesario recargar.
La batería está cargándose.
notificación emergente:
15
Suunto D5
Al cargar desde una toma de corriente en la pared verás la pantalla siguiente:
En la vista reloj, vistas de inmersión (pero no durante las inmersiones) y durante las inmersiones aparece un mensaje emergente 'Battery low' (Batería baja) de color amarillo cuando quedan menos de 3 (tres) horas de duración de la batería. El mensaje desaparece al pulsar cualquier botón.
Cuando el tiempo restante disminuye a 2 (dos) horas aparece la notificación emergente 'Recharge needed' (Es necesario recargar) de color rojo. El mensaje emergente rojo permanecerá en la pantalla por encima de todo lo demás y no puedes hacer que desaparezca hasta que se cargue el dispositivo o hasta que cambies a la vista de hora. En el caso de inmersión con escafandra autónoma, cuando el nivel de carga baja a menos de 2 (dos) horas, no puedes iniciar una inmersión con el Suunto D5. Para inmersión en apnea el límite es de 30 minutos.
Durante una inmersión se muestra el icono de la batería en rojo (ver arriba). La notificación emergente aparece solo en la superficie, de modo que no cubra la información de la pantalla durante la inmersión.
Cuando la batería se vacía por completo, el símbolo de carga sobre la pantalla negra te notifica de que debes recargar tu Suunto D5.

3.5. Marcador

Es muy fácil añadir un marcador (marca de hora) a un registro activo en el Suunto D5. Puedes ver el procedimiento en 4.11. Cómo añadir marcadores.
16
Suunto D5

3.6. Reloj

Suunto D5Los ajustes de hora y fecha se encuentran en Ajustes del dispositivo. Los formatos de fecha y hora se encuentran en Unidades y formatos. Para ajustarlos,
consulta 4.4. Cómo ajustar la hora y fecha. Es posible activar una alarma diaria en Menú principal » Despertador. Para obtener más
información, consulta 4.5. Cómo ajustar el despertador. El sonido y la vibración están siempre activados de forma predeterminada. Este ajuste no
puede cambiarse para el despertador.

3.7. Brújula

La brújula aparece mediante pulsaciones cortas repetidas en el botón central. En primer lugar, calibra la brújula; para obtener más información, consulta 3.7.1. Cómo calibrar la brújula.
La información de la pantalla depende del modo en que te encuentres. En Aire / Nítrox mode verás la siguiente información en la vista de brújula:
En la ventana de cambio ves el rumbo en formato numérico. En el menú Brújula puedes activar o desactivar el rumbo, calibrar la brújula y establecer la
declinación.

3.7.1. Cómo calibrar la brújula

La primera vez que utilices Suunto D5 y después de cada carga, deberás calibrar la brújula; también es preciso hacerlo para activarla. Suunto D5 muestra el icono de calibración al entrar en la vista de brújula.
Durante el proceso de calibración, la brújula se ajusta al campo magnético circundante. Debido a los cambios en el campo magnético circundante, se recomienda recalibrar la brújula
antes de cada inmersión. Para iniciar la calibración manualmente:
1. Quítate el Suunto D5.
2. Mantén pulsado el botón central para entrar en el menú.
3. Ve a General / Brújula.
4. Pulsa el botón central para acceder a Brújula.
5. Desplázate hacia arriba o abajo para seleccionar Calibrar.
6. Comienza a calibrar el dispositivo tratando de moverlo alrededor de los ejes xyz del
sistema de coordenadas (como si trazases un pequeño círculo), de modo que el campo
magnético se mantenga lo más estable posible durante la calibración. Para conseguirlo,
trata de mantener Suunto D5 en el mismo punto y no hagas movimientos amplios.
7. Repite la rotación hasta que se realice la calibración de la brújula correctamente.
17
Suunto D5
8. Un sonido indica cuándo la calibración ha sido correcta y la pantalla vuelve al menú
Brújula.
NOTA: Si la calibración falla varias veces seguidas, es posible que te encuentres en un área con fuentes de magnetismo fuertes, como por ejemplo, grandes objetos metálicos. Trasládate a otro punto y trata de calibrar la brújula de nuevo.

3.7.2. Ajustar la declinación

Deberás ajustar siempre la declinación de la brújula para el área en la que estás buceando para obtener lecturas precisas del rumbo. Comprueba la declinación local desde una fuente de confianza y establece el valor en Suunto D5.
Para ajustar la declinación:
1. Mantén pulsado el botón central para entrar en el menú.
2. Ve a General / Compass (Brújula).
3. Pulsa el botón central para ir a Compass (Brújula).
4. Pulsa de nuevo el botón central para acceder a Declination (Declinación).
5. Desplázate hacia arriba o abajo para establecer el ángulo de declinación: Partiendo de
0,0º desplázate hacia arriba hacia declinación Este o abajo hacia declinación Oeste. Para desactivar la declinación, establece el ángulo de declinación en 0,0º.
6. Pulsa el botón central para guardar los cambios y vuelve al menú Compass (Brújula).
7. Mantén pulsado el botón central para salir.

3.7.3. Fijar el rumbo

Un rumbo es el ángulo entre el norte y tu objetivo. En resumen, es la dirección en la que deseas viajar. Por otro lado, tu dirección es la dirección de viaje real.
Puedes establecer una de que mantienes tu dirección de viaje. Por ejemplo, puedes establecer una fijación de rumbo para la dirección al arrecife antes de dejar el barco.
Puedes restablecer la una fijación de rumbo en la superficie.
Para fijar el rumbo:
fijación de rumbo para ayudarte a orientarte bajo el agua y asegurarte
fijación de rumbo en cualquier momento, pero solo puedes eliminar
1. Pulsa el botón central para cambiar a la vista de brújula.
2. Mantén tu Suunto D5 horizontal frente a ti, con la parte superior apuntando hacia la
dirección de tu objetivo.
3. Mantén pulsado el botón inferior hasta que veas la
notificación Bearing Locked(Rumbo
fijado).
18
Suunto D5
Después de fijar el rumbo, las barras amarillas indican el ángulo en el que lo has fijado:
Cuando el rumbo está a 0°, no aparecen flechas junto al valor, como en el ejemplo superior. Cuando el rumbo está a 180°, aparecen dos flechas amarillas junto al valor.
Una flecha amarilla indica la dirección en la que debes girar:
Si deseas establecer una nueva fijación de rumbo, solo tienes que repetir el procedimiento anterior. Cada
Para eliminar la fijación de rumbo de la vista de brújula habrás de volver a la superficie. Para eliminar una fijación de rumbo:
1. Mientras estés en superficie, mantén el botón central pulsado para acceder al menú
principal.
2. Desplázate a General con los botones superior o inferior y pulsa el botón central.
3. Pulsa el botón central para ir a Compass(Brújula).
4. Selecciona Clear bearing(Borrar rumbo) con el botón central.
5. Mantén pulsado el botón central para salir.
fijación de rumbo se graba en tu registro de inmersión con un sello de tiempo.

3.8. Personalización con Suunto DM5

Puedes personalizar vistas y funciones de Suunto D5 con Suunto DM5. Crea hasta 10 modos de inmersión distintos con hasta cinco vistas personalizadas cada uno.
NOTA: Al crear o modificar modos de inmersión deberás sincronizar los cambios con tu Suunto D5 antes de desconectar el cable USB para guardar los cambios en tu dispositivo.
19
Suunto D5
Es posible personalizar en cuatro categorías:
Nombre del modo de inmersión
Algoritmo de inmersión
Ajustes del gas
Personalizar vistas
Dive mode name tiene un límite de 15 caracteres; puedes seleccionar Suunto Fused™ RGBM 2 o ningún algoritmo para Dive algorithm.
Para Gas settings, deberá estar configurado el contenido del menú Gas. Puedes crear hasta cinco custom views (Vistas personalizadas) para cada modo de
inmersión. Para obtener información más detallada, consulta 4.7. Cómo personalizar modos de
inmersión con DM5.

3.9. Algoritmo de descompresión

El desarrollo del modelo de descompresión de Suunto se origina en la década de 1980, cuando Suunto implementó el modelo de Bühlmann basado en los valores M en el Suunto SME. Desde entonces han continuado las actividades de investigación y desarrollo, con ayuda de expertos internos y externos.
A
finales de los años 90, Suunto implementó el RGBM (modelo de burbuja de gradiente reducido) del Dr. Bruce Wienke para trabajar con el anterior modelo basado en el valor M. Los primeros productos comerciales con esta característica fueron los icónicos Suunto Vyper y Suunto Stinger. Estos productos permitieron una importante mejora en la seguridad de los buceadores, ya que abordaban una serie de circunstancias de inmersión fuera del alcance de los modelos de gas disuelto mediante:
Monitorización continua de inmersiones en varios días
Computación de inmersiones repetitivas brevemente espaciadas
Reacción a una inmersión a más profundidad que la anterior
Adaptación a ascensos rápidos que conllevan la formación de microburbujas (burbujas silenciosas)
Incorporación de consistencia con las leyes físicas reales para cinética de gases
El Suunto Fused™ RGBM 2 combina y mejora los modelos de descompresión Suunto RGBM y Suunto Fused™ RGBM, ampliamente respetados y desarrollados por Suunto en colaboración con el Dr. Bruce Wienke. (Los algoritmos de inmersión de Suunto son la culminación de los conocimientos y destrezas acumulados a lo largo de décadas de desarrollo, pruebas y miles y miles de inmersiones).
En Suunto Fused™ RGBM los medios tiempos del tejido se derivan del FullRGBM del Dr. Wienke, en el que el cuerpo humano se representa mediante quince grupos de tejidos diferentes. FullRGBM puede utilizar estos tejidos adicionales y crear modelos más precisos de gasificación y desgasificación. Las cantidades de nitrógeno y helio en gasificación y desgasificación en los tejidos se calculan por separado.
El Fused™ RGBM 2 admite inmersión con circuito abierto y circuito cerrado hasta una profundidad de 150 metros. En comparación con algoritmos anteriores, Fused™ RGBM 2 es menos conservador en inmersiones profundas en apnea y permite tiempos de ascenso más cortos. Además, el algoritmo ya no precisa que los tejidos estén completamente libres de
20
Suunto D5
gases residuales para calcular los tiempos de espera para volar, reduciendo así el tiempo requerido entre tu última inmersión y el vuelo.
La ventaja de Suunto Fused™ RGBM 2 es una mayor seguridad, gracias a su capacidad para adaptarse a gran diversidad de situaciones. Para buceadores recreativos, puede ofrecer tiempos de no descompresión ligeramente más largos, dependiendo del ajuste personal elegido. Para buceadores técnicos con circuito abierto, permite el uso de mezclas de gases con helio: en inmersiones a más profundidad y más largas, las mezclas de gas con helio recortan los tiempos de ascenso. Por último, para buceadores con rebreather, el algoritmo Suunto Fused™ RGBM 2 ofrece la herramienta perfecta para utilizar como ordenador de buceo con función de valores de ajuste de PPO2 sin monitorización.
NOTA: Suunto D5 no admite inmersión con Trímix ni CCR.

3.9.1. Seguridad del buceador

Todos los modelos de descompresión son puramente teóricos y no monitorizan el cuerpo real del buceador; ningún modelo de descompresión puede garantizar la no aparición de la enfermedad de descompresión. Se ha demostrado experimentalmente que el cuerpo se adapta a la descompresión hasta cierto grado cuando la inmersión es constante y frecuente. Están disponibles dos ajustes personales (P-1 y P-2) para buceadores habituales y dispuestos a asumir un mayor riesgo personal.
PRECAUCIÓN: Utiliza siempre los mismos ajustes personales y de altitud para la inmersión real y para la planificación. Aumentar el ajuste personal en relación con el de planificación, así como aumentar el ajuste de altitud, puede conllevar tiempos de descompresión más prolongados y a más profundidad, lo que implica la necesidad de mayor volumen de gas. Puedes quedarte sin gas para respiración bajo el agua si se cambia el ajuste personal después de la
planificación de la inmersión.

3.9.2. Buceo en altitud

ADVERTENCIA: Viajar a un punto más elevado puede provocar temporalmente un cambio en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el cuerpo. Te recomendamos aclimatarte a la nueva altitud antes de bucear.
La presión atmosférica es más baja a altitudes elevadas que sobre el nivel del mar. Después de viajar a una altitud más elevada, tu cuerpo tendrá una cantidad superior de nitrógeno que en la situación de equilibrio en la altitud original. Este nitrógeno “adicional” se libera gradualmente con el tiempo hasta recuperar el equilibrio. Te recomendamos aclimatarte a la nueva altitud esperando al menos tres horas antes de hacer una inmersión.
Antes de bucear a altitud elevada deberás ajustar los parámetros de altitud de tu ordenador de buceo para que los cálculos tengan en cuenta esta altitud. La presión parcial máxima de nitrógeno permitida por el modelo matemático del ordenador de buceo se reduce teniendo en cuenta la menor presión ambiental.
Ajusta automáticamente el cálculo de descompresión según el rango de altitud indicado. Encontrarás el ajuste en Ajustes de inmersión » Parámetros » Altitud y puedes elegir entre tres rangos:
0 – 300 m (0 – 980 pies) (predeterminado)
300 – 1500 m (980 – 4900 pies)
1500 – 3000 m (4900 – 9800 pies)
21
Suunto D5
De esta manera se reducen considerablemente los límites de parada sin descompresión permitidos.
ADVERTENCIA: ¡ESTABLECE LA ALTITUD CORRECTA! Al bucear a altitudes superiores a 300 m (1000 pies), es preciso ajustar correctamente la altitud para que el ordenador calcule el estado de descompresión. El ordenador de buceo no está previsto para su uso a altitudes superiores a 3000 m (10 000 pies). No seleccionar el ajuste de altitud correcto o bucear por encima del límite de altitud máximo provocará errores en los datos de inmersión y
planificación.

3.9.3. Exposición al oxígeno

Los cálculos del oxígeno se basan en tablas de límites de tiempos de exposición y principios actualmente aceptados. Además, el ordenador de buceo utiliza varios métodos para estimar de forma conservadora la exposición al oxígeno. Por ejemplo:
Los cálculos de exposición al oxígeno mostrados se elevan al siguiente valor porcentual
superior.
Los límites de SNC% hasta 1,6 bares (23,2 psi) se basan en los límites del Manual de
inmersión de la NOAA de 1991.
La monitorización de UTO se basa en el nivel de tolerancia diaria a largo plazo y se
reduce la tasa de recuperación. La información relacionada con el oxígeno mostrada por el ordenador de buceo está
diseñada para garantizar que todas las advertencias y pantallas se produzcan en las fases apropiadas de la inmersión. Por ejemplo, la siguiente información se ofrece antes y durante una inmersión con el ordenador ajustado para Aire/Nítrox o Trímix:
El O2% seleccionado (y posible % de helio)
SNC% y UTO
Notificación sonora cuando el SNC % llega a 80%, y notificación al superar el límite del
100%
Notificaciones cuando UTO llega a 250 y de nuevo al superarse el límite de 300
Alarma sonora cuando el valor de pO2 supera el límite preestablecido (alarma pO2 alto)
ADVERTENCIA: CUANDO LA FRACCIÓN LÍMITE DE OXÍGENO INDIQUE QUE SE HA ALCANZADO EL LÍMITE MÁXIMO, DEBERÁS ACTUAR INMEDIATAMENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL OXÍGENO. No actuar para reducir la exposición al oxígeno después de recibir una advertencia SNC%/UTO puede aumentar rápidamente el riesgo de toxicidad del oxígeno, lesión o muerte.

3.10. Inmersiones de descompresión

Cuando en una inmersión con descompresión superas el límite sin descompresión, el Suunto D5 ofrece la información de descompresión requerida para el ascenso. La información de ascenso se presenta siempre con dos valores:
Ceiling(Techo): la profundidad que no debes superar
Asc. time(Tpo de ascenso): tiempo óptimo de ascenso en minutos para llegar a la
superficie con los gases indicados
22
Suunto D5
ADVERTENCIA: ¡EN NINGÚN CASO ASCIENDAS POR ENCIMA DEL TECHO! No debes ascender por encima del techo durante la descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, deberás mantenerte un poco por debajo del techo.
ADVERTENCIA: Al bucear con múltiples gases, recuerda que el tiempo de ascenso se calcula siempre asumiendo que utilizas todos los gases del menú Gases. Comprueba siempre que tienes
definidos antes de la inmersión solo los gases para tu inmersión
planificada actual. Elimina los gases que no estén disponibles para la inmersión.
En una inmersión con descompresión puede haber tres tipos de paradas:
Safety stop(Parada de seguridad): es una parada de tres minutos recomendada en cada
inmersión a más de 10 metros (19,7 pies).
Deep stop(Parada profunda): es una parada recomendada cuando te sumerges a más de
20 m (65,6 pies).
Decompression stop(Parada de descompresión): es una parada obligatoria en tu
inmersión con descompresión para tu seguridad, como prevención para la enfermedad
descompresiva. En Diving settings(Ajustes para inmersión) » Parameters(Parámetros), puedes
Activar o desactivar las paradas profundas (activadas por defecto)
Ajustar el tiempo de parada de seguridad a 3, 4 o 5 minutos (por defecto es 3 minutos)
Ajustar la profundidad de la última parada a 3,0 m o 6,0 m (por defecto es 3,0 m) La siguiente ilustración muestra una inmersión con descompresión en la que el techo está a
17,7 m (58 pies):
Desde abajo hacia arriba en la imagen superior puedes ver:
1. Hay una ventana de descompresión (Deco window) (Ventana de descompresión) que es
la distancia entre el techo de descompresión (Deco ceiling) (Techo de descompresión)
más 3,0 m (9,8 pies) y el techo de descompresión. Así pues, la ventana de descompresión
en este ejemplo está entre 20,7 m (68 pies) y 17,7 m (58 pies). La descompresión se realiza
en esta área. Cuanto más cerca del techo permanezcas, mejor será el tiempo de
descompresión.
23
Suunto D5
Cuando asciendes cerca del techo de profundidad y entras en el área de la ventana de
descompresión, aparecen dos flechas delante del número de la profundidad. Las flechas
blancas que apuntan hacia abajo y arriba indican que estás dentro de la ventana de
descompresión.
2. Si asciendes por encima del techo de profundidad, aún existe un margen de seguridad,
equivalente a la profundidad del techo menos 0,6 metros (2 pies). En este ejemplo, está
entre los 17,7 m (58 pies) y los 17,1 m (56 pies). El cálculo de descompresión continúa en
esta área de margen de seguridad, pero te recomendamos que te sitúes por debajo de la
profundidad del techo. Si asciende por encima de la profundidad del techo de
descompresión, el número de la profundidad pasa a ser amarillo con una
apuntando hacia abajo delante del número de la profundidad.
3. Si subes por encima del área de margen de seguridad, el cálculo de descompresión se
detiene hasta que vuelvas a bajar por debajo de este límite. Una alarma sonora y una
flecha roja apuntando hacia abajo delante del número de la profundidad indican una
descompresión no segura.
Si ignoras la alarma y permaneces por encima del margen de seguridad durante tres
minutos, el Suunto D5 bloquea el cálculo del algoritmo y la información de descompresión
dejará de estar disponible en la inmersión. Consulta 3.2. Bloqueo del algoritmo.
flecha amarilla
Ejemplos de pantallas de descompresión
A continuación, se presenta una vista de inmersión con descompresión típica que muestra el tiempo de ascenso y la primera parada profunda obligatoria a 20,3 metros:
Suunto D5 muestra el valor de techo siempre desde la parada a más profundidad. Los techos de parada profunda y parada de seguridad son siempre a profundidad constante cuando estás en la parada. El tiempo de la parada se cuenta en minutos y segundos, de manera regresiva.
En la pantalla inferior, la profundidad de la parada está definida en 9,0 m y el buceador está actualmente a 9,1 m. Las buceador está dentro de la ventana de la parada. Se indica 1' 28 s en un campo amarillo en la ventana de cambio como la duración para una parada opcional:
flechas blancas junto al valor de la profundidad indican que el
La pantalla inferior muestra que la profundidad de la parada está ajustada a 3,0 m y el buceador está a 3,6 m. Las flechas blancas indican de nuevo que el buceador está dentro de la ventana de parada. Se indica 3' 29 s en un campo rojo en la ventana de cambio como duración de una parada obligatoria:
24
Suunto D5
El siguiente ejemplo indica que el buceador está a 2,4 m (la profundidad de la parada sigue definida en 3,0 m), así que está dentro de la ventana de parada pero por encima del límite. Una flecha amarilla apuntando hacia abajo indica que se recomienda descender para estar a la profundidad óptima. La profundidad óptima (profundidad de la parada) de 3,0 m se muestra en amarillo:
Ahora la profundidad de la parada está ajustada a 10,0 m y el buceador está a 8,5 m. Está fuera de la ventana de parada y debe descender. Una flecha roja indica al buceador que se sumerja a más profundidad y la profundidad de la parada se indica en rojo:
NOTA: Si asciende por encima del techo y permanece a esa profundidad durante más
de 3 minutos, el algoritmo de descompresión se bloquea.
A continuación se muestra un ejemplo de la pantalla del Suunto D5 durante una parada profunda:
En las paradas de descompresión, el techo siempre disminuye mientras estás cerca del techo de profundidad, lo cual te proporciona descompresión continua con un tiempo de ascenso óptimo.
NOTA: Siempre es recomendable mantenerse cerca del techo de descompresión al
ascender.
El tiempo de ascenso es siempre el tiempo mínimo necesario para llegar a la
superficie.
Incluye:
El tiempo obligatorio para paradas profundas
El tiempo de ascenso desde la profundidad a 10,0 m (32,8 pies) por minuto
El tiempo necesario para la descompresión
25
Suunto D5
ADVERTENCIA: Al bucear con múltiples gases, recuerda que el tiempo de ascenso se calcula siempre asumiendo que utilizas todos los gases del menú Gases. Comprueba siempre que tienes planificada actual. Elimina los gases que no estén disponibles para la inmersión.
ADVERTENCIA: ¡TU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER MAYOR QUE EL QUE MUESTRA EL ORDENADOR DE BUCEO! El tiempo de ascenso aumentará si: (1) permaneces en la profundidad, (2) asciendes a menos de 10 m/min (33 pies/min), (3) haces la parada de descompresión a mayor profundidad que el techo, y/o (4) olvidas cambiar la mezcla de gas utilizado. Estos factores también pueden aumentar la cantidad de gas de respiración requerido para llegar a la superficie.
definidos antes de la inmersión solo los gases para tu inmersión

3.10.1. Profundidad parada última

Puedes ajustar la profundidad de la última parada para inmersiones con descompresión en
Dive settings (Dive settings) (Ajustes de inmersión) / Parameters (Parameters) (Parámetros) / Last stop depth (Last stop depth) (Profundidad parada última). Existen dos opciones: 3 y 6 m
(10 y 20 pies). De forma predeterminada, la profundidad de parada última es 3 m (10 pies). Esta es la
profundidad de parada última recomendada.
NOTA: Este ajuste no afecta al techo de profundidad en una inmersión con
descompresión. El último techo de profundidad es siempre 3 m (10 pies).

3.11. Información sobre el dispositivo

Encontrarás información acerca de tu Suunto D5 en el dispositivo. Esta información incluye nombre del dispositivo, número de serie, historial del dispositivo, versiones del software y hardware e información sobre cumplimento de la normativa. Consulta 4.1. Cómo acceder a la información del dispositivo.

3.12. Pantalla

La retroiluminación LED de la pantalla está activada de forma predeterminada. Puedes prolongar significativamente la duración de la batería reduciendo el brillo de la
pantalla cuando dispones de luz ambiental. La pantalla sigue siendo fácil de leer. Para ajustar el brillo de la pantalla, consulta 4.2. Cómo cambiar el brillo de la pantalla.

3.13. Historial de inmersiones

El historial de inmersiones es un resumen de todas las inmersiones realizadas con tu Suunto D5. El historial se divide según el modo de inmersión utilizado para la inmersión. El resumen de cada tipo de inmersión incluye el número de inmersiones, las horas de inmersión acumuladas y la profundidad máxima alcanzada en todas las inmersiones de este modo de inmersión.
Entra en el Historial en General » Acerca del D5:
26
Suunto D5
NOTA: Si hay más información de historial disponible de la que se puede mostrar en una sola pantalla, puedes desplazarte por la información adicional con los botones superior e inferior.

3.14. Modos de inmersión

Por defecto, Suunto D5 tiene tres modos de inmersión: Aire/Nítrox, Apnea y Profundímetro (cronómetro de tiempo de fondo). Selecciona el modo apropiado para tu inmersión en Ajustes de inmersión »Modo. Si seleccionas como reloj normal. En ese caso, se desactivan todas las funciones de inmersión.
O(Desactivar), puedes utilizar tu Suunto D5

3.14.1. Modo Aire / Nítrox

El modo Aire es para inmersión con aire normal. El modo Nítrox está pensado para bucear con mezclas de gases enriquecidos con oxígeno. Bucear con nítrox te permite aumentar los tiempos de fondo o reducir el riesgo de
enfermedad descompresiva. Sin embargo, al profundidad, la presión parcial del oxígeno se aumenta de forma general. Suunto D5 te proporciona información para ajustar tu inmersión y mantenerte dentro de los límites de seguridad.
En modo Nítrox es preciso introducir el porcentaje de oxígeno en la botella y el límite de presión parcial en el Suunto D5.
modificar la mezcla de gases o aumentar la
Esto garantiza que los cálculos de nitrógeno y oxígeno sean correctos, al igual que la profundidad máxima de funcionamiento (PMF), que se basa en los valores introducidos.
El ajuste de porcentaje de oxígeno predeterminado (O2%) es 21% (aire) y el ajuste de presión parcial de oxígeno (PO2) es de 1,6 bares (20 psi).
El modo Aire / Nítrox tiene cuatro vistas:
Sin descompresión: el arco muestra el tiempo sin descompresión.
27
Suunto D5
Brújula
Presión de la botella. Para obtener más información sobre lo que aparece en la pantalla, consulta 3.29. Presión de la botella.
Cronómetro (visible después de una personalización con DM5: los cuadros verdes que suben indican un segundo).
3.14.1.1. Inmersión con múltiples gases
Suunto D5 permite cambiar gases durante la inmersión entre los gases definidos en el menú Gases. Al ascender se te indicará siempre que cambies de gas cuando esté disponible un gas mejor.
Por ejemplo, es posible que tengas los siguientes gases al hacer una inmersión a 40 m (131,2 pies):
Nítrox 26% (1,4 ppO2) (para fondo)
Nítrox 50% (1,6 ppO2) (gas de descompresión)
Nítrox 99% (1,6 ppO2) (gas de descompresión)
Durante el ascenso se te indicará que cambies de gas a los 22 m (72 pies) y 6 m (19,7 pies) según la profundidad máxima de funcionamiento (PMF) del gas.
Una ventana emergente te indica cuándo cambiar de gas, según se muestra a continuación:
28
Suunto D5
NOTA: Cuando Suunto D5 reconoce que hay un gas mejor disponible en la lista de gases, aparece un mensaje emergente para cambiar de gas.
ADVERTENCIA: Al bucear con múltiples gases, recuerda que el tiempo de ascenso se calcula siempre asumiendo que utilizas todos los gases del menú Gases. Comprueba siempre que tienes definidos antes de la inmersión solo los gases para tu inmersión planificada actual. Elimina los gases que no estén disponibles para la inmersión.
NOTA: El modo de inmersión Aire/Nítrox solo tiene un gas en la lista de gases de forma predeterminada. El menú Gases de este modo no te permite añadir más de un gas. Puedes activarlo activando inmersión con múltiples gases en el menú. Consulta también 4.7. Cómo personalizar modos de inmersión con DM5.
Para añadir más gases, activa la inmersión con múltiples gases seleccionando Múltiples gases 'On' (activado) en Ajustes de inmersión » Modo » Parámetros. Tu Suunto D5 se
reiniciará para guardar los cambios. Cuando se activan múltiples gases puedes añadir un total de tres gases.
Puedes crear modos de inmersión adicionales utilizando Suunto DM5. Consulta 4.7. Cómo personalizar modos de inmersión con DM5.
3.14.1.2.
Modificar los gases durante una inmersión
La modificación de gases es solo para casos de emergencia. Por ejemplo, un buceador podría perder una mezcla de gas debido a causas imprevistas. En este caso, el buceador podría ajustarse a la situación borrando esta mezcla de la lista de gases Suunto D5. Esto permite al buceador continuar la inmersión y obtener en el ordenador de buceo la información de descompresión correcta.
En otro caso, si por algún motivo un buceador se queda sin gas y precisa utilizar una mezcla de gas de otro buceador, es posible adaptar el Suunto D5 a la situación añadiendo la nueva mezcla de gas a la lista. Suunto D5 recalcula la descompresión y presenta al buceador la información correcta.
NOTA: Esta característica no está habilitada de forma predeterminada, sino que tiene que ser activada y crea un paso adicional en el menú de gases durante la inmersión. Solo está disponible si se han seleccionado múltiples gases para el modo de inmersión.
Para habilitar la
modificación de gases, activa la función en el menú de ajustes en Ajustes de
inmersión / Parámetros / Modificar gases.
Cuando está habilitada, durante una inmersión con múltiples gases puedes añadir un nuevo gas, así como seleccionar un gas existente de la lista de gases para eliminarlo.
29
Suunto D5

3.14.2. Modo profundímetro

Utiliza Suunto D5 como temporizador de tiempo de fondo en Gauge mode(Modo manómetro).
El cronómetro del centro de la pantalla muestra el tiempo de inmersión en minutos y segundos y se activa al comienzo de la inmersión.
NOTA: El modo profundímetro es solo un cronómetro de tiempo de fondo y no incluye información ni cálculos de descompresión.
El modo profundímetro tiene tres vistas:
Cronómetro
Brújula
Presión de la botella. Para obtener más información sobre lo que aparece en la pantalla, consulta 3.29. Presión de la botella.
NOTA: Después de bucear en modo manómetro, el cálculo de descompresión se bloquea durante 48 horas. Si durante este tiempo buceas de nuevo, no está disponible el cálculo de descompresión y aparece Bloq. en los campos de información de descompresión.

3.14.3. Modo de inmersión en apnea

Con el modo Apnea puedes utilizar el Suunto D5 como instrumento para buceo en apnea. Ve a Menú principal » Ajustes de inmersión para activar el Modo apnea. Suunto D5 se
reiniciará para cambiar de modo. Al activar el modo de apnea la pantalla te muestra los datos en color blanco. La profundidad se indica en las unidades establecidas (consulta 4.3. Cómo ajustar el idioma y las unidades), el tiempo de inmersión en minutos y segundos en el centro de la pantalla. Los datos de temperatura aparecen en la parte inferior de la pantalla. Con el botón inferior puedes cambiar la ventana en la parte inferior de la pantalla.
La inmersión en apnea comienza a 1,2 m (4 pies) con contacto con el agua o 3,0 m (9,8 pies) sin contacto con el agua cuando tu profundidad es inferior a 0,9 m (3 pies) con contacto con
30
Suunto D5
el agua o 3,0 m (9,8 pies) sin contacto con el agua. Para obtener más información sobre el sensor de contacto con el agua, consulta 3.31. Contactos con el agua.
El modo apnea tiene tres vistas predeterminadas:
Tiempo
Profundidad
Brújula
Temporizador (solo disponible después de hacer una personalización)
Puedes cambiar las vistas con pulsaciones cortas en el botón central.
Hora
Antes de las inmersiones:
Durante las inmersiones:
Profundidad
Antes de las inmersiones:
Durante las inmersiones:
Es la vista predeterminada. La flecha blanca de la izquierda del arco se mueve según la profundidad. El arco amarillo indica la profundidad entre la profundidad máxima (definida por la notificación de profundidad 5) y la siguiente notificación de profundidad más profunda activa.
31
Suunto D5
Brújula
Antes de las inmersiones:
Durante las inmersiones:
Temporizador
Esta vista solo está disponible después de una personalización. Antes de las inmersiones:
Durante las inmersiones:
En superficie después de inmersión en apnea
Cuando estás en superficie después de inmersión en apnea, los datos de la pantalla cambian a color verde. Puedes ver tu última profundidad, la hora de tu última inmersión y el número de inmersiones que has hecho (número blanco con almohadilla).
Notificar superficie
En la vista Timer (Temporizador), el tiempo de los intervalos en superficie se cuenta en minutos y segundos en la parte inferior de la pantalla en un campo verde hasta el valor que
32
Suunto D5
hayas establecido en Menú principal » Ajustes de inmersión » NOTIFICACIONES » Notificación de superficie.
Si Notificación de superficie está desactivado, el contador de intervalo en superficie funciona durante 4 horas; después de transcurrido este tiempo o el tiempo de intervalo en superficie anteriormente establecido, el contador desaparece de la pantalla. Tu Suunto D5 mostrará los siguientes datos:
Debajo del icono de tiempo en superficie se muestra el tiempo pasado en la superficie en horas y minutos, en color blanco.
Para ver las notificaciones de profundidad, consulta 4.10. Cómo establecer notificaciones de profundidad (solo apnea).
3.14.3.1. Cronómetro en superficie
Al bucear en modo apnea, puedes utilizar el cronómetro en superficie para prepararte para la próxima inmersión. Suunto D5 inicia el contador cuando llegas a 0,9 m (2,9 pies).
3.15. Planificador de inmersiones
El planificador de inmersiones del Suunto D5 facilita la planificación rápida de tu siguiente inmersión. El planificador muestra el tiempo sin descompresión y los tiempos de gas disponibles para tu inmersión basándose en la profundidad, el tamaño de la botella y el consumo de gas.
El planificador de inmersiones también puede facilitar la planificación de inmersiones en serie, ya que tiene en cuenta el nitrógeno residual de tus inmersiones anteriores basándose en el tiempo en
NOTA: Es importante ajustar el tamaño de las botellas, la presión de las botellas y el
consumo de gas personal para que los cálculos se realicen correctamente.
superficie planificado que introduzcas.
En 4.8. Cómo información detallada para planificar tus inmersiones.
planificar una inmersión utilizando el planificador de inmersiones encontrarás

3.16. Consumo de gas

El consumo de gas se refiere a tu tasa de consumo de gas en tiempo real durante una inmersión. Dicho de otra forma, es la cantidad de gas que un buceador usaría en un minuto en la superficie. Esto se conoce normalmente como consumo de aire en superficie o tasa de CAS.
33
Suunto D5
La tasa de consumo de gas se mide en litros por minuto (pies cúbicos por minuto). Se trata de un campo opcional que se tiene que añadir a tus vistas de modo de inmersión personalizadas en DM5.
Para activar la medición del consumo de gas, consulta 4.9. Cómo habilitar la medición del consumo de gas.

3.17. Mezclas de gas

Si está seleccionado el modo de inmersión Aire / Nítrox, deberás definir los gases para que el algoritmo de descompresión funcione correctamente. Puedes modo Aire / Nítrox puedes cambiar el porcentaje de O2 y el valor de PO2.
definir los gases en Gases. En
NOTA: Cuando hayas analizado tu gas, deberás redondear el resultado hacia abajo cuando lo ingreses al Suunto D5. Por ejemplo, si el gas analizado tiene un 31,8% de oxígeno, define el gas como 31%. Esto aumenta la seguridad de los cálculos de descompresión.
ADVERTENCIA: EL ORDENADOR DE BUCEO NO ACEPTA VALORES PORCENTUALES FRACCIONALES DE CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO. ¡NO REDONDEES LOS PORCENTAJES FRACCIONALES! El redondeo al alza haría que los porcentajes del nitrógeno se subestimaran, lo que afectará a los cálculos de descompresión.
NOTA: Puedes personalizar lo que ves en el menú Gases. Consulta 3.8. Personalización
con Suunto DM5.

3.18. Tiempo de gas

El tiempo de gas se refiere al aire restante (gas) que queda con la mezcla de gas actual, medido en minutos. El tiempo se basa en valores de presión de botella y en tu tasa de respiración actual.
El tiempo de gas también depende en gran medida de tu profundidad actual. Por ejemplo, si el resto de los factores son los mismos, incluidos la tasa de respiración, la presión de la botella y el tamaño de la botella, la profundidad afecta al tiempo de gas de la siguiente forma:
A 10 m (33 pies, presión del ambiente 2 bares), el tiempo de gas es de 40 minutos.
A 30 m (99 pies, presión del ambiente 4 bares), el tiempo de gas es de 20 minutos.
A 70 m (230 pies, presión del ambiente 8 bares), el tiempo de gas es de 10 minutos. El tiempo de gas puede verse en la parte inferior de las pantallas del modo de inmersión. Si
no has acoplado un Suunto Tank POD, el campo de tiempo de gas indica N/A. Si has acoplado un POD pero no se reciben datos, el campo indica –. Esto puede deberse a que el POD no esté dentro del rango, que la botella esté cerrada o que el POD tenga poca batería.
34
Suunto D5
NOTA: Es importante ajustar el tamaño de las botellas, la presión de las botellas y el
consumo de gas personal para que los cálculos se realicen correctamente.

3.19. Inactivo y reposo profundo

Inactivo y reposo profundo son funciones diseñadas para prolongar la duración de la batería.
Inactivo
Al pulsar cualquier botón de tu Suunto D5, pasa a modo activo y se activa la luz de fondo (si se ha encendido) y los segundos se hacen visibles en la esfera del reloj (rectángulo rojo en movimiento). Después de dos minutos, el dispositivo pasa al modo inactivo: se reduce el número de colores para ahorrar batería y se apagan los elementos en movimiento.
Reposo profundo
Reposo profundo es una función que prolonga la duración de la batería cuando no se ha utilizado Suunto D5 durante un periodo prolongado. Reposo profundo se activa cuando ha transcurrido un día desde que:
se haya pulsado algún botón
Suunto D5 se reactiva al conectarse a un PC/cargador, al pulsarse un botón o al humedecerse el contacto con el agua.
Cuando no se utiliza, tu Suunto D5 pasa del modo activo al inactivo y profundo.
Activa tu Suunto D5 pulsando cualquier botón o conectándolo a un ordenador o cargador, o bien activando el contacto con el agua al sumergir el dispositivo en el agua.
activarlo conectándolo a un cargador o un ordenador mediante un cable USB de 5 VCC.
finalizado el cálculo de inmersión
haya
finalmente a reposo
NOTA: Si tu Suunto D5 se queda sin batería en modo de reposo profundo, solo puedes

3.20. Idioma y sistema de unidades

Puedes cambiar el idioma y sistema de unidades en cualquier momento. Suunto D5 se actualiza inmediatamente para reflejar los cambios.
Para ajustar estos valores, consulta 4.3. Cómo ajustar el idioma y las unidades.

3.21. Diario

Los registros de inmersión se encuentran en Registros. De forma predeterminada, aparecen ordenados por fecha y hora, y la información de cada entrada muestra la profundidad máxima y el tiempo de inmersión de registro.
35
Suunto D5
Para examinar los detalles de registro y perfil, desplázate por el registro con el botón superior o inferior y selecciona con el botón central.
Cada registro de inmersión contiene muestras de datos con intervalos
fijos de 10 segundos.
La frecuencia de muestra para inmersión en apnea es de 1 segundo.
Para obtener análisis de registro más detallados, carga las inmersiones a Suunto DM5 (ver
3.27. Suunto DM5) y la app Suunto (3.26. App Suunto). En la imagen siguiente puedes ver información sobre:
horas de inicio y parada (14:36, 15:11)
perfil de profundidad
tiempo en
profundidad máxima y temperatura a profundidad máxima (33,0 m, 19 °C)
superficie (0:07)
Como ejemplo, la pantalla de información del diario te ofrece la siguiente información sobre la inmersión con nítrox registrada:
36
Suunto D5
Al llenarse la memoria del diario, se borran las inmersiones más antiguas para dejar espacio para las nuevas.
NOTA: Si vuelves a la superficie y vuelves a sumergirte antes de pasados cinco
minutos, el Suunto D5 lo cuenta como una única inmersión.

3.22. Ajustes personales

Los algoritmos Suunto Fused™ RGBM 2 ofrecen cinco opciones de ajustes personales (+2, +1, 0, -1, -2). Estas opciones se refieren a los modelos de descompresión, que pueden ser conservadores (+2 y +1) o agresivos (-2, -1, 0). En términos generales, más conservador significa más seguridad. En la práctica, significa que una inmersión a una profundidad determinada es más breve debido a la obligación de descompresión (tiempo sin descompresión breve).
Más conservador también implica que el buceador necesita más tiempo para la descompresión. Para los buceadores recreativos, un modelo conservador se traduce en menos tiempo en el agua para evitar los requisitos de descompresión. Sin embargo, para los buceadores técnicos, conservador descompresión obligatorias durante el ascenso.
Por otra parte, los modelos agresivos aumentan los riesgos potenciales de la inmersión para la salud. Un modelo agresivo ofrece a los buceadores recreativos más tiempo en el fondo, pero puede aumentar en gran medida el riesgo de enfermedad descompresiva (DCS).
significa más tiempo en el agua debido a las paradas de
37
Suunto D5
El ajuste predeterminado para los Suunto Fused™ RGBM y Fused™ RGBM 2 es un compromiso (ajuste 0) entre conservador y agresivo. Con el ajuste personal, puedes seleccionar cálculos gradualmente más conservadores o agresivos.
Hay varios factores de riesgo que pueden influir en tu susceptibilidad a la enfermedad descompresiva, como tu estado de salud y tu comportamiento bajo el agua. Estos factores de riesgo varían de una persona a otra, y de un día a otro.
Entre los factores personales de riesgo que tienden a aumentar la posibilidad de la enfermedad descompresiva se encuentran:
exposición a bajas temperaturas – temperatura del agua inferior a 20 °C (68 °F)
forma física por debajo de la media
la edad, en especial con más de 50 años
la fatiga (por exceso de ejercicio, falta de sueño, agotamiento por viaje)
la deshidratación (afecta a la circulación y puede ralentizar la
el estrés
un equipo demasiado ajustado (puede ralentizar la
la obesidad (índice de masa muscular considerado como de obesidad)
foramen oval persistente (FOP)
ejercicio antes o después de la inmersión
actividad muy intensa durante una inmersión (aumenta el
desgasificación)
desgasificación)
flujo sanguíneo y lleva más gas
a los tejidos)
ADVERTENCIA: ¡ESTABLECE EL AJUSTE PERSONAL CORRECTO! Cuando se considere que hay factores de riesgo que tiendan a aumentar la posibilidad de DCS, se recomienda utilizar esta opción para que los cálculos sean más conservadores. No seleccionar el ajuste personal correcto provocará errores en los datos de inmersión y
planificación.
Es posible utilizar el ajuste personal de cinco pasos para ajustar el nivel de conservadurismo del algoritmo a tu susceptibilidad a la enfermedad descompresiva. Encontrarás este ajuste en
Ajustes de inmersión » Parámetros » Personales.
Nivel personal
Explicación
Más agresivo (-2) Condiciones ideales, excelente forma física, con amplia
experiencia de buceo reciente
Agresivo (-1) Condiciones ideales, buena condición física, con
experiencia de buceo reciente
Predeterminado (0) Condiciones ideales (valor predeterminado)
Conservador (+1) Existen algunos factores o condiciones de riesgo
Más conservador (+2) Existen varios factores o condiciones de riesgo
ADVERTENCIA: El ajuste personal 0, -1 o -2 conlleva un elevado riesgo de DCS, otras lesiones personales y muerte.
38
Suunto D5

3.23. Cálculos del oxígeno

Durante una inmersión, el Suunto D5 calcula la presión parcial del oxígeno (pO2), la toxicidad para el sistema nervioso central (SNC%) y la toxicidad pulmonar del oxígeno, calculadas en
UTO (unidades de toxicidad del oxígeno). Los cálculos del oxígeno se basan en tablas de límites de tiempos de exposición y principios actualmente aceptados.
Por defecto, en modo de inmersión Aire/Nítrox, los valores SNC% y UTO no se muestran hasta que no llegan al 80% de sus límites recomendados. Cuando uno de los valores llega al 80%, el Suunto D5 te lo indica y el valor permanece en la vista.
NOTA: Puedes personalizar las vistas para que muestren siempre SNC% y UTO. Consulta 4.7. Cómo personalizar modos de inmersión con DM5. Consulta también las preguntas y respuestas sobre DM5 en Asistencia de Suunto en https://www.suunto.com/ Support/software-support/dm5/dm5-faq/

3.24. Paradas de seguridad y paradas profundas

Paradas de seguridad
Siempre se recomienda una parada de seguridad de tres (3) minutos para cada inmersión de más de 10 metros (32,8 pies).
El tiempo de la parada de seguridad comienza a contar cuando estás entre 2,4 y 6 m (7,9 y 19,7 pies). A la izquierda del valor de profundidad de la parada se muestran dos flechas: una hacia arriba y otra hacia abajo. El tiempo de la parada de seguridad se muestra en minutos y segundos. El tiempo puede ser de más de tres (3) minutos si asciendes demasiado deprisa. Es posible establecer paradas de seguridad de 3 (tres), 4 (cuatro) o 5 (cinco) minutos.
Paradas profundas
Las paradas profundas solo se activan al sumergirte a más de 20 m (65,6 pies). Durante el ascenso, las paradas profundas se activan cuando estás a mitad de camino en ascenso desde tu profundidad máxima. Las paradas profundas se presentan como las paradas de seguridad. Estás en el área de parada profunda cuando se presentan una flecha hacia arriba y otra hacia abajo junto a la profundidad de parada profunda y corre el tiempo de la parada profunda. La ventana de parada profunda es de +/- 1,5 m (4,9 pies). El cálculo comienza en el objetivo de profundidad para la parada profunda más 0,5 m (1,6 pies). El cálculo termina a 3 m (9,8 pies) menos de la profundidad de la parada profunda.
Puede haber más de una parada profunda durante el ascenso. Por ejemplo, si te sumerges a 42 m (137,8 pies), la primera parada profunda se iniciará a 21 m (68,9 pies) y la segunda a 10,5 m (34,4 pies). La segunda parada profunda tiene 2 minutos de duración.
En el siguiente ejemplo, el buceador se sumerge hasta un máximo de 30,4 m (99,7 pies) y hace una parada profunda a 15,2 m (49,8 pies):
39
Suunto D5
Por debajo de 20,0 m (65,6 pies), se activa la parada profunda. En este caso, cuando el buceador ascienda, tendrá que realizar una parada profunda a mitad de camino de la profundidad máxima, es decir, a 15,2 m (49,8 pies).
Si la parada profunda es a 15,2 m (49,8 pies), el cálculo comienza a los 15,7 m (51,5 pies) y se detiene a los 12,2 m (40,0 pies). El margen superior de la parada profunda es de +/- 1,5 m (4,9 pies) y cuando el buceador está dentro de este margen de parada profunda se indica mediante dos
Cuando el buceador asciende por encima del techo del margen superior de la parada profunda (en este caso por encima de 14,2 m [46,5 pies]), una flecha amarilla apuntando hacia abajo indica que la profundidad no es la óptima y se recomienda descender. El número del objetivo de profundidad para la parada profunda también se pone amarillo.
Si el buceador sigue ascendiendo, después de 0,5 m (1,6 pies), una hacia abajo y una alarma advierten al buceador que es preciso descender inmediatamente. El cálculo de la parada profunda sigue funcionando durante otros 1,5 m (4,9 pies) hacia arriba pero se detiene después. En el ejemplo anterior se detiene a 12,2 m (40,0 pies).
flechas blancas que apuntan una a otra en la pantalla.
flecha roja apuntando

3.25. Frecuencia de muestra

Suunto D5 utiliza una frecuencia de muestra fija de 10 segundos para todas las grabaciones en el registro excepto en modo de apnea. El modo Apnea utiliza una frecuencia de muestra de 1 segundo.

3.26. App Suunto

Con la app Suunto puedes transferir fácilmente tus registros de inmersión a la app, en la que puedes seguir y compartir tus aventuras de buceo.
Para acoplar con la app Suunto en iOS:
40
Suunto D5
1. Descarga e instala la app Suunto en tu dispositivo Apple compatible desde iTunes App
Store. La descripción de la app incluye la información sobre compatibilidad más reciente.
2. Inicia la app Suunto y activa Bluetooth si no está ya activado. Deja la app ejecutándose en
primer plano.
3. Si aún no has configurado tu Suunto D5, hazlo ahora (consulta 2. Primeros pasos).
4. Toca el icono de ajustes de la parte superior derecha y toca el icono ' + ' para añadir un
nuevo dispositivo.
5. Toca en tu ordenador de buceo la lista de dispositivos encontrados e introduce la clave
de acceso que aparece en la pantalla del Suunto D5.
Para acoplar con la app Suunto en Android:
1. Descárgate la app Suunto desde Google Play e instálala en tu dispositivo Android
compatible. La descripción de la app incluye la información sobre compatibilidad más reciente.
2. Inicia la app Suunto y activa Bluetooth si no está ya activado. Deja la app ejecutándose en
primer plano.
3. Si aún no has configurado tu Suunto D5, hazlo ahora (consulta 2. Primeros pasos).
4. Se abrirá una ventana emergente en tu dispositivo Android. Selecciona [Pair] (Acoplar).
5. Introduce la clave de paso que aparece en la pantalla de tu ordenador de buceo en el
campo de petición de acoplamiento de tu dispositivo móvil y toca [OK] .

3.27. Suunto DM5

El programa de software Suunto DM5 te permite hacer seguimiento y análisis de todos tus registros de inmersiones y planificar futuras inmersiones. Con DM5 puedes personalizar tu Suunto D5 y actualizar el firmware del dispositivo. Descarga Suunto DM5 desde
www.suunto.com/dm5.
NOTA: Se precisa Mono Framework para utilizar DM5 en un Mac.

3.27.1. Sincronizar registros y ajustes

Para poder sincronizar registros y ajustes, antes deberás instalar Suunto DM5 (ver 3.27. Suunto DM5).
Para descargar registros desde tu Suunto D5 y sincronizar ajustes:
1. Inicia Suunto DM5.
2. Conecta tu Suunto D5 al ordenador con el cable USB.
3. Espera a que se complete la sincronización. Los nuevos registros de inmersión aparecen en la lista de Dives (Inmersiones) de DM5, en la
izquierda, ordenados por fecha y hora.
3.27.2. Updating
firmware
Suunto DM5 is required to install new firmware for your Suunto D5. If a new firmware version is available, you are notified when connection is established between your Suunto D5 and DM5.
Before updating the be unplugged until update process is completed.
Watch the video on YouTube.
firmware, make sure the USB is securely connected. The cable must not
41
Suunto D5
To update firmware:
1. Select Suunto D5 from the devices list in DM5.
2. Synchronize if needed.
3. Click update and wait for the update process to complete. This may take up to 10 minutes.
3.28. Tiempo de espera para volar e intervalo en la superficie
Después de una inmersión, el Suunto D5 muestra el tiempo en la superficie desde la inmersión anterior y una cuenta atrás con el tiempo de espera para volar recomendado. Durante el tiempo de espera para volar deberá evitar volar o viajar a altitudes más elevadas.
El tiempo de espera para volar es el tiempo mínimo en superficie recomendado después de una inmersión antes de entrar en un avión o volar. Es siempre de al menos 12 horas y es igual al tiempo de desaturación cuando es superior a 12 horas. Para tiempos de desaturación inferiores a 75 minutos no se muestra el tiempo de espera para volar.
Una vez Fused™ RGBM 2, puedes viajar en un avión normal presurizado hasta 3000 m de altura.
Si se omite la descompresión durante una inmersión y el Suunto D5 entra en modo de error permanente (ver 3.2. Bloqueo del algoritmo), el tiempo de espera para volar es siempre de 48 horas. Si la inmersión se realiza en modo Profundímetro (cronómetro de tiempo de fondo), el tiempo de espera para volar también es de 48 horas.
TIEMPO DE EVITACIÓN DE VUELO. ¡ACTIVA SIEMPRE EL ORDENADOR PARA COMPROBAR EL TIEMPO RESTANTE DE EVITACIÓN DE VUELO ANTES DE TOMAR EL AVIÓN! Volar o viajar a una altitud superior dentro del tiempo de evitación de vuelo puede aumentar sensiblemente el riesgo de DCS. Comprueba las recomendaciones de la Red de Alerta para Buceadores (DAN). ¡No puede haber una regla para calcular el tiempo antes de volar después de una inmersión que pueda evitar por completo la enfermedad descompresiva!
finalizado el tiempo de espera para volar calculado por tu Suunto D5 con Suunto
ADVERTENCIA: TE RECOMENDAMOS NO VOLAR MIENTRAS EL ORDENADOR INDICA

3.29. Presión de la botella

Tu Suunto D5 puede utilizarse con un total de tres Suunto Tank POD para transmisión inalámbrica de la presión de botellas.
Para instalar y acoplar un Suunto Tank POD, consulta 4.6. Cómo instalar y acoplar un Suunto
Tank POD
En la vista de presión de la botella puedes ver las siguientes pantallas. El siguiente ejemplo tiene la alarma de presión de la botella ajustada a 100 bares. La presión
de la botella es de 75 bares según se indica en la ventana de cambio de la parte inferior, y también mediante la activada, el arco aparece de color amarillo entre 50 bares y el valor que has definido (100 bares).
42
flecha azul en el arco. Cuando la alarma de presión de la botella está
Suunto D5
En la ventana de cambio, se muestra por defecto la presión real en la botella en un campo azul. También se indica mediante una rango entre el valor que estableciste para la alarma de presión de la botella y la presión real en la botella.
Cuando está activada la alarma de presión de la botella y el valor está entre el que estableciste y 50 bares, se indica el valor de la presión de la botella en un campo amarillo en la ventana de cambio y el rango también se muestra en el arco en color amarillo:
flecha azul en el arco. La parte azul del arco indica el
Cuando la presión de la botella baja a menos de 50 bares (dentro del área roja del arco) el valor real de presión de la botella se indica en un campo rojo en la ventana de cambio y se dispara una alarma obligatoria:

3.30. Temporizador

Suunto D5 tiene un temporizador que es posible utilizar para cronometrar acciones concretas en superficie o durante la inmersión. El temporizador se muestra en la parte inferior derecha como elemento desplazable.
Para utilizar el temporizador:
1. Durante la inmersión, pulsa el botón superior para iniciar el temporizador.
2. Vuelve a pulsar el botón superior para pausar el temporizador.
3. Mantén pulsado el botón superior para poner el temporizador a cero. Las acciones de inicio y parada del temporizador se guardan en el registro de la inmersión.

3.31. Contactos con el agua

Suunto D5 tiene funcionalidad por contacto que reconoce cuándo entra en contacto con el agua el dispositivo. Al sumergirse, los polos de contacto con el agua se conectan mediante la conductividad del agua.
Suunto D5 pasa a estado de inmersión al detectar agua. La inmersión comienza
cuando el contacto con el agua está activado, a 1,2 m (4 pies), o
43
Suunto D5
cuando el contacto con el agua no está activado, a 3,0 m (9,8 pies)
y termina
cuando el contacto con el agua está activado y tu profundidad es inferior a 0,9 m (2,9 pies) en el caso de inmersión en apnea y 1,2 m (3,9 pies) para inmersión con escafandra autónoma, o bien
cuando el contacto con el agua no está activado y la profundidad es de 3,0 m (9,8 pies).
Aparece un icono de ola a la izquierda, por encima del indicador de ascenso, cuando el dispositivo está bajo el agua. En 2.2. Pantalla - modos, vistas y estados encontrarás información sobre los iconos de la pantalla de inmersión.
Icono de contacto con el agua:
Icono de contacto con el agua en modo de Free (Apnea)Depth view(Vista de profundidad):
PRECAUCIÓN: Una interrogación en un cuadro amarillo significa que hay alguna anomalía en el funcionamiento del dispositivo. P.ej., puede indicar que el contacto con el agua no funciona según se esperaba. Comienza por utilizar tu instrumento de reserva, aborta de inmediato la inmersión y regresa a la superficie de forma segura. Llama a Asistencia al cliente de Suunto y devuelve tu ordenador a un Centro de servicio autorizado de Suunto para su inspección.
44
Suunto D5

4. Uso

4.1. Cómo acceder a la información del dispositivo

Para acceder a la información del Suunto D5:
1. Mantén pulsado el botón central para acceder al menú principal.
2. Desplázate a General con los botones superior o inferior y pulsa el botón central.
3. Pulsa el botón central para ir a Acerca del D5.
4. Desplázate a Información sobre el D5 y pulsa para entrar.
5. Desplázate con el botón inferior para ver toda la información.
6. Mantén pulsado el botón central para volver atrás y salir del menú.

4.2. Cómo cambiar el brillo de la pantalla

Para cambiar el nivel de brillo:
1. Ve a General » Ajustes del dispositivo » Brillo.
2. Selecciona entre predeterminado, alto, muy alto, bajo o muy bajo.
3. Baja el brillo de la pantalla o desactívalo cuando haya luz ambiente disponible para
prolongar
significativamente la duración de la batería.

4.3. Cómo ajustar el idioma y las unidades

Para cambiar el idioma y sistema de unidades del dispositivo:
1. Ve a Menú principal » General » Ajustes del dispositivo » Idioma y selecciona tu idioma.
2. Ve a Menú principal » General » Ajustes del dispositivo » Unidades y formatos.
3. Selecciona Formato fecha, Unidades o Formato hora.
4. Utiliza el botón superior o inferior para seleccionar entre los formatos disponibles.
45
Suunto D5
NOTA: En ajustes de unidad tienes la opción de elegir unidades métricas o
imperiales como ajuste global que afectará a todas las medidas.
5. Para ajustar el sistema de unidades a medidas específicas, selecciona Avanzadas. Por
ejemplo, puedes utilizar medidas métricas para profundidad e imperiales para presión de
las botellas.

4.4. Cómo ajustar la hora y fecha

Para cambiar la hora y fecha
1. Mantén pulsado el botón central para acceder al menú.
2. Navega a General » Ajustes del dispositivo » Hora y fecha.
3. Desplázate a Ajustar hora o Ajustar fecha con el botón superior o inferior.
4. Pulsa el botón central para acceder al ajuste.
5. Ajústalo con el botón superior o inferior.
6. Pulsa el botón central para pasar al siguiente ajuste.
7. Pulsa de nuevo el botón central después de guardar el último valor y vuelve al menú Hora
y fecha.
8. Mantén pulsado el botón central para salir cuando hayas terminado. Para cambiar los formatos de fecha y hora
1. Mantén pulsado el botón central para acceder al menú.
2. Navega a General » Ajustes del dispositivo » Unidades y formatos.
3. Desplázate a Formato hora o Formato fecha con el botón superior o inferior.
4. Sigue los pasos anteriores 5-8 para cambiar y guardar los formatos.

4.5. Cómo ajustar el despertador

Activa el despertador en Menú principal » Despertador:
1. Utiliza el botón superior o inferior para activar o desactivar la alarma.
2. Cambia los campos con el botón central y utiliza los botones superior o inferior para
ajustar las horas y minutos.
3. Pulsa y mantén pulsado el botón central para salir. En el ejemplo inferior la alarma se ajusta a las 7:15 a.m.:
NOTA: La alarma se activará cada día hasta que la deshabilites.
46
Suunto D5

4.6. Cómo instalar y acoplar un Suunto Tank POD

Para instalar y acoplar un Suunto Tank POD:
1. Instala el Tank POD según se indica en la guía rápida del Tank POD o en Installing Type A
air restrictor(Instalar un limitador de aire Tipo A) e Installing Type B air restrictor (Instalar
un limitador de aire Tipo B) en la guía del usuario del Tank POD.
2. Tras instalar el Tank POD y abrir la válvula, espera a que parpadee el LED verde del Tank
POD.
3. Si tu Suunto D5 tiene la pantalla en blanco, pulsa cualquier tecla para activarla.
4. Utiliza acoplamiento por proximidad: Mantén el Suunto D5 cerca del Tank POD. Asegúrate
de seguir las instrucciones contenidas en Tank POD alignment(Alineación del Tank POD).
5. Después de algunos segundos, aparece un menú en la pantalla que muestra el número
de serie, el estado de la batería y la presión de la botella del Tank POD. En el menú,
selecciona el gas adecuado para este Tank POD.
NOTA: El indicador de nivel de batería que aparece al acoplar el Tank POD es solo
aproximado.
6. Repite el procedimiento anterior para otros Tank POD y selecciona distintos gases para
cada POD. También puedes acoplar el/los Suunto Tank POD desde el menú:
1. Elige qué Tank POD utilizar con cada gas seleccionando un Tank POD para el gas en
cuestión en el menú Gases.
2. Asegúrate de que el Tank POD esté activado comprobando que haya una lectura de
presión de la botella en la pantalla, y que esté dentro del alcance de conexión. En el
menú, el Tank POD se identifica por el número de serie impreso en el Tank POD. En las vistas principales de inmersión, solo se muestra la presión de una botella, que
corresponde al gas activo. Cuando se cambia el gas, también cambia la presión de la botella que se muestra.
ADVERTENCIA: Si hay varios buceadores utilizando diferentes Tank POD, comprueba siempre antes de la inmersión que el número del POD del gas seleccionado se corresponda con el número de serie de tu POD.
47
Suunto D5
CONSEJO: Elimina la presión del Tank POD cuando no estés buceando para prolongar la vida de la batería.
Para desacoplar y quitar tu Tank POD de un gas
específico mediante el menú:
1. Selecciona el gas que deseas desvincular del Tank POD en el menú Gases:
2. Selecciona el Tank POD que quieres quitar (comprueba el número de serie):
3. Selecciona Desemp.:
4. Tu Tank POD se ha quitado de la lista de gases seleccionada:
Para desacoplar y quitar tu Tank POD de un gas específico por proximidad:
1. Mantén tu Tank POD cerca de tu ordenador de buceo en la vista Presión de botella:
2. Desplázate hasta el gas del que quieres quitar tu Tank POD:
48
Suunto D5
3. Selecciona Desemp.:
4. Tu Tank POD se ha quitado de la lista de gases seleccionada:

4.7. Cómo personalizar modos de inmersión con DM5

Para personalizar Suunto D5:
1. Descarga e instala Suunto DM5 en http://www.suunto.com/DM5.
2. Conecta tu Suunto D5 a un ordenador con un cable USB.
3. En la ventana de dispositivos, selecciona Suunto D5.
4. Selecciona la pestaña Customization. Puedes crear modos nuevos de inmersión y
modificar los ya existentes.
NOTA: Al crear o modificar modos de inmersión deberás sincronizar los cambios con tu
Suunto D5 antes de desconectar el cable USB para guardar los cambios en tu dispositivo.
La personalización se divide en cuatro categorías:
Nombre del modo de inmersión
Algoritmo de inmersión
Ajustes del gas
Personalizar vistas Para personalizar categorías:
Modo de inmersión (nombre)
Utiliza algo corto y sencillo que te ayude a
identificar fácilmente las características y la
información que hayas personalizado en este modo.
La longitud máxima del nombre es de 15 caracteres.
49
Suunto D5
Algoritmo de inmersión
Selecciona utilizar Suunto Fused RGBM 2 o No algorithm (consulta 3.9. Algoritmo de
descompresión).
Si seleccionas No algorithm, Suunto D5 funciona como profundímetro (cronómetro de
fondo) en este modo. La única opción adicional que ajustar es:
Tipo de inmersión
Si seleccionas Suunto Fused RGBM 2, tienes dos opciones adicionales que ajustar:
Tipo de inmersión: CA (Inmersión con circuito abierto) / Apnea / Desactivado
Personal (algoritmo conservador - para obtener más información, consulta 3.22. Ajustes personales)
Altitud (para obtener más información, consulta 3.22. Ajustes personales).
Ajustes del gas
Configura lo que ves en el menú Gases en Suunto D5.
Activa o desactiva la opción de Multiple gases. Cuando está activada, se activa la opción
Modify gases while diving.
Al desactivarla, el menú de gas es más simple y más fácil de utilizar con un solo gas.
Ajusta la Gas max pO2 a manual o
Ajústalo a
fijo para utilizar el valor seleccionado para todos los gases. No puedes
fija:
editarlos manualmente en el menú Gases porque está desactivado. Puedes seleccionar entre:
Fijado a 1,2
Fijado a 1,3
Fijado a 1,4
Fijado a 1,5
Fijado a 1,6
Ajústalo a manual para editar la pO2 máxima de cada gas por separado en el menú Gases.
Personalizar vistas
Para modos de inmersión Aire / Nítrox, Manómetro y Apnea, puedes crear hasta cuatro vistas personalizadas para cada modo de inmersión además de la vista Apagado solo puedes tener una vista All day.
NOTA: No es posible personalizar el estilo de visualización del modo en el Suunto D5.
fija All day. Para el modo
1. Para cada modo tienes la vista fija All day en View 1, que es la vista de reloj u hora.
2. Tienes Default como View 2, que puedes cambiar a Tank pressure, Timer o Compass.
3. Añade nuevas vistas en el campo Add new view y selecciona con el menú desplegable.
4.
Modifica, borra o añade nuevos campos personalizables dentro de cada vista del modo. El
número máximo de ventanas de cambio (campos alternables) es de 15 para cada vista. Al
editar la vista en DM5, tendrás una vista previa de cómo se verá en tu Suunto D5.
5. Cuando hayas añadido las vistas deseadas, haz clic en Done.
50
Suunto D5
6. Synchronize tu dispositivo para guardar las configuraciones en tu Suunto D5.
7. Cuando utilices la vista en Suunto D5, pulsa el botón inferior para pasar de una de estas
ventanas de cambio a otra.
4.8. Cómo planificar una inmersión utilizando el planificador de inmersiones
Antes de planificar tu primera inmersión, repasa los ajustes del planificador y configúralos según tus preferencias personales. Accede al planificador y haz ajustes en Menú principal » Planificador inmersiones.
1. En primer lugar,
consumo personal de gas (valor predeterminado: 25 l/min. / 0,90 pies3)
presión de la botella (valor predeterminado: 200 bares / 3000 psi)
tamaño de la botella (valor predeterminado: 12 litros / 80 pies3, 3000 psi)
NOTA: Es importante ajustar primero estos valores para realizar los cálculos de gas
correctamente.
2. Utiliza los botones superior e inferior para aumentar o disminuir los valores. Si no estás
seguro de cuál es tu consumo de gas personal, te recomendamos que utilices el valor
predeterminado de 25 l/min (0,90 pies3/min).
NOTA: El tiempo de gas estimado se calcula con base en la presión de la botella al
inicio menos 35 bares (510 psi).
En Ver planificador puedes ver el plan calculado para tu inmersión.
configura los valores de:
El tiempo de no descompresión calculado se basa en la profundidad de la inmersión y la mezcla de gas. Se tiene en cuenta el nitrógeno residual de inmersiones previas, así como el tiempo en personal y la presión/tamaño de la botella.
superficie. Tiem. gas depende de la profundidad de la inmersión, el consumo
Planificar la primera inmersión en una serie
1. Edita la profundidad y mezcla en Ver planificador.
2. A modo de ejemplo, introduce 18 metros, utiliza una mezcla al 21% de oxígeno y verás lo
siguiente:
51
Suunto D5
En este ejemplo, los valores calculados son:
a. N.º de inmersión en la serie de inmersiones: 1
b. Tiempo sin descompresión disponible: 51 minutos
c. Tiempo de gas restante: 41 minutos
Planificar inmersiones adicionales
1. El planificador de inmersiones te permite ajustar el tiempo en superficie en incrementos
de 10 minutos. El valor máximo que puedes establecer es de 48:00 horas.
En el siguiente ejemplo, el tiempo en superficie antes de la segunda inmersión es 1 h 37
minutos. Ajusta el tiempo en
superficie para ver cómo afecta al tiempo sin descompresión.

4.9. Cómo habilitar la medición del consumo de gas

Al personalizar tu Suunto D5 en DM5 para incluir el campo de información sobre consumo de gas en la ventana de cambio (ver 3.8. Personalización con Suunto DM5, esta información estará siempre disponible y visible durante una inmersión en la que utilices el gas al que está conectado el Tank POD.
CONSEJO: Asegúrate de que el tamaño de la botella sea el correcto.
Para habilitar la medición del consumo de gas:
1. Añade el campo de consumo de gas a tu modo de inmersión personalizado en DM5.
Consulta 3.8. Personalización con Suunto DM5.
2. Para instalar y acoplar un Suunto Tank POD. Consulta 3.29. Presión de la botella.
3. Una vez que hayas seleccionado el gas correcto y vuelto a la vista de tiempo principal,
mantén el botón central pulsado para acceder al menú.
4. Desplázate a Gases con el botón superior y selecciona con el botón central.
5. Desplázate al gas que acabas de elegir desde tu Tank POD y selecciona con el botón
central.
6. Desplázate a Capacidad botella y selecciona con el botón central.
7. Comprueba el tamaño de la botella y cámbialo con el botón inferior o superior si es
necesario.
8. Mantén pulsado el botón central para salir del menú.
Confirma el cambio con el botón central.
NOTA: Para obtener un consumo de gas exacto debes definir el tamaño de botella. No
definir el tamaño de botella ocasionaría lecturas incorrectas de consumo de gas.
52
Suunto D5
4.10. Cómo establecer notificaciones de profundidad (solo apnea)
Puedes independientes para buceo en apnea, por ejemplo, para que te avise para comenzar la caída libre o llenar la boca. Cada desactivarse.
En modo de Apnea, ve a Menú principal » Ajustes de inmersión » NOTIFICACIONES.
Con el botón superior o inferior selecciona Surface notify (Notificar superficie) o Depth notify (Notificar profundidad) 1, 2, 3, 4 o 5.
Las notificaciones están desactivadas por defecto. Para definir notificaciones de profundidad:
1. Activa las notificaciones con el botón superior.
2. Utiliza el botón central para cambiar horizontalmente entre los campos para seleccionar el
definir una notificación en superficie y cinco notificaciones de profundidad
notificación tiene una profundidad definida y puede activarse o
tipo de alarma y profundidad de la
ambos para la notificación.
notificación. Puedes seleccionar sonido, vibración o
3. Muévete al campo más a la derecha con el botón central para ajustar la profundidad en
metros. Nota: Las
la
la
la notificación de profundidad 3 está ajustada a 10,0 m
la
la notificación de profundidad 5 está ajustada a 20.0 m e indica el valor máximo del
profundímetro. Al llegar a la profundidad de notificación, te avisará la alarma seleccionada (sonido, vibración
o ambos).
notificaciones de profundidad pueden ajustarse entre 3 y 99 m. Por defecto,
notificación de profundidad 1 está ajustada a 3,0 m notificación de profundidad 2 está ajustada a 5,0 m
notificación de profundidad 4 está ajustada a 15,0 m

4.11. Cómo añadir marcadores

Mantén pulsado el botón inferior para añadir un marcador (marca de hora) al diario activo para consultarlo en otro momento.
53
Suunto D5
Si mantienes pulsado el botón inferior mientras está activa la vista de brújula, se almacenan en el registro activo una marca de hora y la dirección actual de la brújula.
54
Suunto D5

5. Atención y asistencia

5.1. Normas generales de manejo

Maneja Suunto D5 con cuidado. Los componentes electrónicos internos son sensibles y pueden dañarse al golpear el dispositivo o manejarse indebidamente.
Cuando viajes con este ordenador de buceo, asegúrate de llevarlo bien protegido en el equipaje facturado o de mano. Llévalo en una bolsa u otro contenedor donde no pueda moverse libremente ni recibir sacudidas.
Cuando vueles en avión, pon el ordenador de buceo en modo avión en General » Conectividad.
No trates de abrir ni reparar Suunto D5 por tu cuenta. Si tienes algún problema con el dispositivo, ponte en contacto con tu Centro de servicio autorizado Suunto.
ADVERTENCIA: ¡COMPRUEBA LA RESISTENCIA AL AGUA DEL DISPOSITIVO! La humedad en el interior del dispositivo puede provocar daños graves en el dispositivo. Solo los Centros de servicio autorizados Suunto deberán llevar a cabo tareas de servicio.
Lava y seca el ordenador de buceo después de utilizarlo. Acláralo bien después de bucear en agua salada.
Presta especial atención al área del sensor de presión, contactos con el agua, pulsadores y puerto USB. Si utilizas el cable USB antes de lavar el ordenador de buceo, deberás aclarar también el cable (extremo conectado al dispositivo).
Después de su uso, acláralo con agua y detergente suave y límpialo cuidadosamente con un paño suave humedecido o una gamuza.
NOTA: No dejes tu Suunto D5 en un cubo con agua para aclararlo. La pantalla
permanece bajo el agua y consume batería.
Utiliza solo accesorios originales Suunto; la garantía no cubre los daños provocados por accesorios no originales.
ADVERTENCIA: No utilices aire comprimido ni mangueras de agua a elevada presión para limpiar tu ordenador de buceo. El sensor de presión del ordenador de buceo podría sufrir daños permanentes.
CONSEJO: No olvides registrar tu Suunto D5 en www.suunto.com/support para recibir asistencia personalizada.

5.2. Instalar el protector antiarañazos

Utiliza el protector antiarañazos suministrado para proteger tu Suunto D5 contra arañazos. Para instalar el protector antiarañazos:
1. Asegúrate de que el cristal de la pantalla esté limpio y seco.
2. Tira de la película de protección desde un extremo del protector antiarañazos.
3. Coloca el lado adhesivo en un extremo de la pantalla.
4. Tira hacia atrás de la película de protección.
55
Suunto D5
5. Elimina las burbujas de aire con una herramienta blanda con borde recto. Mira el vídeo en: YouTube.

5.3. Correa de cierre rápido

Suunto D5 tiene una correa de cierre rápido fabricada en silicona de larga duración. Esta correa de cierre rápido es cómoda y fácil de cambiar sin necesidad de herramientas adicionales.
Para soltar la correa, desliza el pequeño botón del pasador hacia la derecha, según se indica en la imagen inferior.
1.
2.
3.

5.4. Cargar la batería

Carga el Suunto D5 con el cable USB suministrado. Para cargar, utiliza un puerto USB de 5 VCC, 0,5 A como fuente de alimentación. Si el nivel de la batería es muy bajo, la pantalla permanece oscura durante la carga hasta alcanzar un nivel de carga adecuado.
NOTA: No puedes utilizar los botones de tu Suunto D5 con el cable USB conectado a un ordenador. Los botones vuelven a funcionar al cargar desde una toma de corriente en la pared o si el ordenador entra en modo de reposo.
56
Suunto D5
ADVERTENCIA: Para cargar tu dispositivo solo deberás utilizar adaptadores USB que cumplan la norma IEC 60950-1 para suministro eléctrico limitado. Los adaptadores que no cumplan esta norma suponen un peligro de incendio y riesgo de lesiones personales, además de que pueden dañar tu dispositivo Suunto.
PRECAUCIÓN: NO utilices el cable USB si el Suunto D5 está mojado. Esto puede provocar un fallo eléctrico. Comprueba que tanto el conector del cable como el área de las patillas de conexión del dispositivo estén secos.
PRECAUCIÓN: NO dejes que las patillas de conexión del cable USB toquen ninguna superficie conductora. Esto puede cortocircuitar el cable y dejarlo inutilizable.
Las baterías recargables tienen un número limitado de ciclos de carga y con el tiempo han de sustituirse. La batería debe ser sustituida solo por un Centro de servicio autorizado Suunto.

5.5. Obtener asistencia

Para obtener asistencia adicional, visita www.suunto.com/support/suunto-d5. Nuestra asistencia online ofrece una amplia gama de materiales, como la guía del usuario,
preguntas frecuentes, vídeos prácticos, distintas opciones para reparación y revisión, nuestro localizador de centros de servicio, términos y condiciones de las garantías y datos de contacto para asistencia al cliente.
Si no encuentras respuesta a tu pregunta en la asistencia online, contacta con nuestro servicio de asistencia al cliente. Estaremos encantados de ayudarte.

5.6. Eliminación y reciclado

Deshazte del dispositivo de conformidad con las leyes y normas locales para residuos electrónicos y baterías. No tires el dispositivo con la basura doméstica normal. Si quieres, puedes devolverlo al distribuidor Suunto más cercano.
El símbolo que aparece a continuación indica que en la Unión Europea, este dispositivo debe eliminarse de conformidad con la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Sigue las prácticas locales de los estados miembros sobre recogida de residuos electrónicos.
La adecuada recogida y reciclado de baterías y dispositivos electrónicos ayuda a conservar los recursos y minimiza su impacto sobre el medio ambiente.
57
Suunto D5

6. Referencia

6.1. Especificaciones técnicas
Dimensiones y peso:
Largo: 53 mm / 2,08"
Ancho: 53 mm / 2,08"
Alto: 16,5 mm / 10,65"
Peso: 90 g / 3,17 onzas
Condiciones de funcionamiento
Rango de altitud normal: de 0 a 3000 m / 10000 pies sobre el nivel del mar
Temperatura de funcionamiento (inmersión); de 0 °C a 40 °C / de 32 °F a 104 °F
Temperatura de funcionamiento (no en inmersión): de -20 °C a +50 °C (de -4 °F a +122 °F)
Temperatura de almacenamiento: de -20 °C a +50 °C / de -4 °F a +122 °F
Temperatura de carga recomendada: de 0 °C a +35 °C / de +32 °F a +95 °F
Ciclo de mantenimiento: 500 horas de inmersión o dos años (lo que se produzca antes)
NOTA: ¡No dejes el ordenador de buceo a la luz directa del sol!
Profundímetro
Sensor de presión con compensación de temperatura
Preciso hasta 100 m / 328 pies, de conformidad con EN 13319 e ISO 6425
Rango de indicación de profundidad: de 0 a 300 m / de 0 a 984 pies
Resolución: 0,1 m desde 0 hasta 100 m / 1 pie desde 0 hasta 328 pies
Indicación de temperatura
Resolución: 1 °C / 1,5 °F
Rango de indicación: de -20 a +50 °C / de -4 a +122 °F
Precisión: ± 2 °C/± 3,6 °F a 20 minutos del cambio de temperatura en un rango de
temperatura de 0 °C a 40 °C / de 32 °F a 104 °F.
Pantallas en modo de inmersión Aire / Nítrox
% de oxígeno: 21–99
Pantalla de presión parcial de oxígeno: 0,0–3,0 bares
SNC%: 0–500% con 1% de resolución
UTO: 0-1000
Otras pantallas
Tiempo de inmersión: de 0 a 999 min
Tiempo en
58
superficie: de 0 a 99 h 59 min
Suunto D5
Contador de inmersiones: de 0 a 99 para inmersiones repetitivas
Tiempo sin descompresión: de 0 a 99 min (>99 por encima de 99)
Techos de profundidad: de 3,0 a 200 m / de 10 a 656 pies
Tiempo de ascenso: de 0 a 999 min (>999 después de 999)
Reloj calendario
Precisión: ± 5 s/mes (de 0 °C a 50 °C / de 32 °F a 122 °F)
Pantalla 12/24 h
Brújula
Precisión: +/- 15°
Resolución: 1°
Inclinación máx.: 45 grados
Equilibrado: global
Temporizador
Precisión: 1 segundo
Rango de indicación: 0’00 – 99’59
Resolución: 1 segundo
Diario
Frecuencia de muestra: 10 segundos
Frecuencia de muestra para buceo en apnea: 1 segundo
Capacidad de la memoria: aproximadamente 200 horas de inmersión o 400 registros de
inmersión, lo que se produzca antes
Modelo de cálculo de tejidos
Algoritmo Suunto Fused™ RGBM 2 (desarrollado por Suunto y Bruce R. Wienke)
15 compartimentos en tejidos
Medios tiempos de los compartimentos en tejidos para nitrógeno: 1, 2, 5, 10, 20, 40, 80,
120, 160, 240, 320, 400, 480, 560 y 720 min. Los tiempos de
desgasificación son iguales.
Los medios tiempos de los compartimentos en tejidos se dividen por un factor constante
para obtener los medios tiempos para helio.
Valores M de gradiente reducido (variable) basados en los hábitos de inmersión e
incumplimientos de paradas obligatorias en las inmersiones. Los valores M se siguen
hasta 100 horas después de la inmersión
Los cálculos de exposición (SNC% y UTO) se basan en las recomendaciones de R.W.
Hamilton y en tablas de límites de tiempos de exposición y principios actualmente
aceptados.
gasificación y
Batería
Tipo: recargable de iones de litio
59
Suunto D5
Duración de la batería:
totalmente cargada: hasta 6-12 horas de inmersión o 6 días en modo hora
Las siguientes condiciones
Las condiciones en que funciona y se almacena la unidad (por ejemplo, temperatura/
condiciones frías). Por debajo de 10 °C/50 °F la duración estimada de la batería es de
alrededor del 50-75% de la duración a 20 °C/68 °F.
La calidad de la batería. Algunas baterías de litio se agotan inesperadamente, algo que no
puede comprobarse con antelación.
NOTA: Las baterías recargables tienen un número limitado de ciclos de carga y con el tiempo han de sustituirse. La batería solo debe cambiarse en un Centro de servicio autorizado Suunto
NOTA: Una temperatura baja puede activar la advertencia de la batería incluso cuando tiene suficiente capacidad para bucear en agua con temperaturas más elevadas (40 °C o menos)
influyen en la duración estimada de la batería:
Transceptor de radio
Compatible con BluetoothⓇ Smart
Banda de frecuencias: 2402-2480 MHz
Potencia máxima de salida: <4 dBm
Intervalo: ~3 m/9,8 pies
Receptor de radio bajo el agua
Banda de frecuencias: canal único 123 kHz
Intervalo: 1,4 m / 4,6 pies
Fabricante
Suunto Oy Tammiston kauppatie 7 A FI-01510 Vantaa FINLANDIA

6.2. Conformidad

6.2.1. Directiva de la UE sobre radio

Suunto Oy declara por la presente que el equipo de radio de tipo DW182 cumple la Directiva 2014/53/UE. El texto completo de la declaración de conformidad de la UE se halla en la siguiente dirección de Internet: www.suunto.com/EUconformity.

6.2.2. Directiva sobre equipos de protección individual de la UE

La combinación de Suunto D5 y Suunto Tank POD es un equipo de protección individual, en virtud de la directiva sobre EPI (UE) 2016/425. El organismo National de la Plongée Professionnelle, Entrée 3 - Port de la Pointe Rouge, 13008 MARSEILLE,
notificado n.º 0078, Institut
60
Suunto D5
Francia, ha completado el examen de tipo de la CE para la combinación indicada y garantiza su conformidad con la norma europea EN250:2014. El certificado es hasta una profundidad de 50 m, según se define en EN250:2014.

6.2.3. Norma de la UE sobre profundímetros

EN13319 es una norma europea para medición de la profundidad en la inmersión. Los ordenadores de buceo Suunto están diseñados de conformidad con esta norma.

6.2.4. Avisos normativos FCC / ISED

Declaración sobre
Suunto no ha autorizado la realización de ningún cambio o modificación de este dispositivo por parte del usuario. Cualquier cambio o modificación podría invalidar la facultad del usuario para utilizar el equipo.
modificaciones
Declaración sobre interferencias
Este dispositivo cumple la Parte 15 de las normas de la FCC y los estándares para aparatos de radio exentos de licencia de Industry Canada. Su utilización está sujeta a las dos condiciones siguientes: (1) este dispositivo no puede causar interferencias y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia, incluidas las interferencias que puedan derivarse de un funcionamiento no deseado del dispositivo.
Aviso sobre transmisión inalámbrica
Este dispositivo cumple los límites de radiación de FCC/ISED establecidos para entornos no controlados y cumple las directrices sobre exposición a radio frecuencia (RF) de la FCC y RSS102 de las normas sobre exposición a radio frecuencia (RF) de la ISED. Este transmisor no puede colocarse ni operarse en conjunción con ninguna otra antena o transmisor.
Aviso sobre dispositivo digital Clase B de la FCC
Este equipo ha superado las pruebas de conformidad con límites establecidos para dispositivos digitales de Clase B, de acuerdo con el apartado 15 de la normativa de la FCC. Dichos límites están pensados para proporcionar una protección adecuada contra interferencias perjudiciales en una instalación residencial. Este equipo genera, utiliza y puede emitir energía de radiofrecuencia. Si no se instala y utiliza siguiendo las instrucciones, puede causar interferencias perjudiciales para las comunicaciones por radio. Sin embargo, no se garantiza que no se vayan a producir interferencias en una instalación concreta. Este equipo ocasiona interferencias perjudiciales para la recepción de televisión y de radio, que se pueden determinar encendiendo y apagando el equipo. Se recomienda al usuario corregir la interferencia mediante uno o varios de los siguientes métodos:
Reorientar o reubicar la antena receptora.
Aumentar la separación entre el equipo y el receptor.
Conectar el equipo a una toma de corriente o circuito diferente al cual el receptor esté conectado.
Consultar y pedir consejo al distribuidor o técnico de radio/TV.
CAN ICES-3 (B) / NMB-3 (B)
Este aparato digital de Clase B cumple la norma canadiense ICES-003.
61
Suunto D5

6.3. Marca registrada

Suunto D5, sus logotipos y otras marcas y nombres comerciales de Suunto son marcas registradas o no registradas de Suunto Oy. Todos los derechos están reservados.

6.4. Aviso sobre patentes

Este producto está protegido por las patentes y solicitudes de patentes siguientes y sus correspondientes derechos de ámbito nacional: US 13/803,795, US 13/832,081, US 13/833,054, US 14/040,808, US 7,349,805 y US 86608266.
Es posible que se hayan presentado solicitudes de patente adicionales.

6.5. Garantía limitada internacional

Suunto garantiza que, durante la vigencia de la garantía, Suunto o uno de sus Centros de servicio técnico autorizados (en adelante, “centro de servicio técnico”) subsanarán, de la forma que consideren oportuna y sin cargo alguno, cualesquiera desperfectos de materiales o fabricación ya sea mediante a) la reparación, b) la sustitución, o c) el reembolso, con sujeción a los términos y condiciones de la presente Garantía limitada internacional. La presente Garantía limitada internacional será válida y exigible independientemente del país de compra. La Garantía limitada internacional no afecta a sus derechos legales, otorgados por la legislación nacional vigente aplicable a la venta de bienes de consumo.
Periodo de garantía
El periodo de garantía limitada internacional se computará a partir de la fecha de compra original.
El periodo de garantía es de dos (2) años para Productos y transmisores inalámbricos de buceo, salvo que se estipule lo contrario.
El periodo de garantía es de un (1) año para accesorios, incluidos a título meramente enumerativo pero no limitativo los transmisores y sensores inalámbricos, cargadores, cables, baterías recargables, correas, brazaletes y latiguillos.
Se amplía a tres (3) años el periodo de garantía para todos los relojes Suunto Spartan comprados en 2016.
El periodo de garantía es de cinco (5) años por defectos atribuibles al sensor de medición de profundidad (presión) en Suunto Dive Computers.
Exclusiones y limitaciones
Esta Garantía limitada internacional no cubre:
1. a. el desgaste normal como arañazos, abrasiones o alteraciones en el color y/o en el material de las correas no metálicas, b) los defectos causados por un manejo poco cuidadoso, ni c) los defectos o daños causados por un uso inadecuado o contrario al recomendado o para el que fue concebido, o por accidentes como caídas o golpes fuertes;
2. los materiales impresos ni el embalaje;
3. los daños o supuestos menoscabos ocasionados como consecuencia de la utilización de
productos, accesorios, software y/o mantenimiento no realizado o proporcionado por Suunto;
62
Suunto D5
4. las baterías no recargables.
Suunto no garantiza el funcionamiento del Producto o los accesorios sin interrupciones o errores repentinos en los mismos, ni tampoco que el Producto o los accesorios funcionen con cualquier otro elemento de hardware o software proporcionado por un tercero.
La presente Garantía limitada internacional no será de aplicación en caso de que el Producto o el accesorio:
1. haya sido abierto más allá del uso para el que fue concebido;
2. haya sido reparado utilizando recambios no autorizados; o bien, modificado o reparado
por un centro de servicio no autorizado;
3. cuando, a criterio de Suunto, el número de serie haya sido eliminado, alterado de
cualquier otra forma, o hubiere devenido ilegible, o bien
4. hubiere sido expuesto a productos químicos, incluidos (entre otros) los protectores
solares o los repelentes de mosquitos.
Acceso al servicio de garantía de Suunto
Para acceder al servicio de garantía de Suunto, es necesario presentar la prueba de compra. Asimismo usted deberá registrar su producto en línea en www.suunto.com/register para recibir servicios de garantía internacional en cualquier país. Para obtener instrucciones acerca de cómo obtener el servicio de garantía, visite www.suunto.com/warranty, póngase en contacto con su distribuidor autorizado Suunto o llame al Centro de contacto Suunto.
Limitación de responsabilidades
La presente Garantía limitada internacional constituye su única garantía, en sustitución de cualesquiera otras garantías, expresas o implícitas, y en todo caso dentro de los límites de la legislación aplicable. Suunto no se hace responsable de los daños especiales, accidentales, punitorios o consecuentes, incluidos, a título meramente enunciativo pero no limitativo, las pérdidas de costes de sustitución de equipamientos o instalaciones, reclamaciones de terceros, cualquier daño causado en una propiedad como consecuencia de la compra o utilización del artículo, o derivado del incumplimiento de las condiciones de la garantía, incumplimiento contractual, negligencia, ilícito civil o cualquier otra Suunto tuviera conocimiento de la posibilidad de que tales daños pudieran producirse. Suunto no se hace responsable del retraso ocasionado en la prestación de los servicios cubiertos por la garantía.
beneficios esperados, pérdidas de datos, pérdidas de uso, costes de capital,
figura jurídica análoga o equivalente, aún cuando

6.6. Copyright

Copyright © Suunto Oy. Reservados todos los derechos. Suunto, los nombres de los productos de Suunto, sus logotipos y otras marcas y nombres comerciales de Suunto son marcas registradas o no registradas de Suunto Oy. Este documento y su contenido son propiedad de Suunto Oy y han sido creados exclusivamente para el uso por parte de los clientes con la los productos Suunto. Su contenido no será utilizado, distribuido, ni comunicado, divulgado o reproducido de ninguna otra forma ni para ningún otro fin sin el consentimiento previo por escrito de Suunto Oy. Aunque hemos extremado los cuidados para asegurarnos que la información contenida en esta documentación sea completa y exacta, no ofrecemos garantía alguna, expresa o implícita, sobre su exactitud. El contenido de este documento está sujeto a
finalidad de obtener conocimientos e información sobre el funcionamiento de
63
Suunto D5
modificación en cualquier momento sin previo aviso. La versión más reciente de esta documentación puede descargarse en www.suunto.com.

6.7. Menú

6.8. Términos de buceo

Término
Buceo en altitud Inmersión a una elevación superior a 300 m (1000 pies)
64
Explicación
sobre el nivel del mar.
Suunto D5
Término Explicación
Tasa de ascenso La velocidad a la que el buceador asciende hacia la
superficie.
Tiempo de ascenso El tiempo de ascenso mínimo necesario para llegar a la
superficie en una inmersión con paradas de descompresión.
Techo En una inmersión con paradas de descompresión, la
profundidad menor a la que un buceador puede ascender basándose en la carga de gas inerte computada.
SNC Toxicidad en el sistema nervioso central. La toxicidad es
provocada por el oxígeno. Puede provocar distintos síntomas neurológicos. El más importante es una convulsión de tipo epiléptico que puede hacer que el buceador se ahogue.
SNC% Fracción límite de toxicidad en el sistema nervioso
central.
Compartimento Ver Grupo de tejidos
DCS Enfermedad descompresiva. Cualquiera de una serie de
enfermedades que son resultado directo o indirecto de la formación de burbujas en tejidos o fluidos corporales, como consecuencia de una descompresión inadecuadamente controlada.
Descompresión Tiempo pasado en una parada o series de paradas de
descompresión antes de volver a la superficie para permitir que el nitrógeno salga de los tejidos de forma natural.
Rango de descompresión En una inmersión con paradas de descompresión, el
rango de profundidad entre el suelo y el techo en el que el buceador ha de detenerse durante un tiempo durante el ascenso.
Serie de inmersiones Grupo de inmersiones repetitivas entre las cuales el
ordenador de buceo indica la presencia de cierta carga de nitrógeno. Cuando la carga de nitrógeno llega a cero el ordenador de buceo se desactiva.
Tiempo de inmersión Tiempo transcurrido entre el inicio del descenso y el
regreso a la superficie al finalizar una inmersión.
Suelo La profundidad máxima durante una parada de
descompresión a la que tiene lugar la descompresión.
65
Suunto D5
Término Explicación
PMF Profundidad máxima de funcionamiento de un gas de
respiración a la que la presión parcial del oxígeno (pO2) de la mezcla de gas supera un límite de seguridad.
Inmersión multinivel Inmersión única o repetitiva que incluye un tiempo en
distintas profundidades y por tanto no tiene límites de descompresión no determinados exclusivamente por la profundidad máxima alcanzada.
Nítrox (Nx) En buceo deportivo se refiere a cualquier mezcla con
una fracción de oxígeno superior al aire normal.
Sin descompresión Tiempo de parada sin descompresión. Periodo de
tiempo máximo durante el que un buceador puede permanecer a una profundidad concreta sin tener que hacer paradas de descompresión en el ascenso posterior.
Inmersión sin descompresión Cualquier inmersión que permite un ascenso
ininterrumpido hasta la superficie en cualquier momento.
Sin tiempo de des. Forma abreviada de sin límite de tiempo de
descompresión.
UTO Unidad de tolerancia al oxígeno. Se utiliza para medir la
toxicidad en todo el cuerpo provocada por una exposición prolongada a elevadas presiones parciales de oxígeno. Los síntomas más comunes son irritación de los pulmones, sensación de ardor en el pecho, tos y reducción de las capacidades vitales.
% de O
2
Porcentaje de oxígeno o fracción de oxígeno en el gas de respiración. El aire normal tiene un 21% de oxígeno.
pO
2
Presión parcial de oxígeno. Limita la profundidad máxima a la que puede utilizarse con seguridad la mezcla de nítrox. El límite de presión parcial máxima para inmersión con aire enriquecido es 1,4 bares. El límite de presión parcial de contingencia es 1,6 bares. La inmersión fuera de este límite conlleva riesgos de toxicidad inmediata del oxígeno.
Inmersión repetitiva Cualquier inmersión cuyos límites de tiempo de
descompresión se vean afectados por el nitrógeno residual absorbido durante inmersiones anteriores.
Nitrógeno residual La cantidad de exceso de nitrógeno que queda en un
buceador tras una o varias inmersiones.
66
Suunto D5
Término Explicación
RGBM Modelo de burbuja de gradiente reducido. Algoritmo
moderno para seguimiento de gas disuelto y libre en buceadores.
Escafandra Aparato autocontenido de respiración bajo el agua.
Tiempo en superficie Tiempo transcurrido entre el regreso a la superficie y el
comienzo del descenso para la siguiente inmersión.
Grupo de tejidos Concepto teórico utilizado para hacer modelos de
tejidos corporales para la construcción de tablas o cálculos de descompresión.
67
Suunto D5
68
SUUNTO CUSTOMER SUPPORT
1. www.suunto.com/support
www.suunto.com/register
2. AUSTRALIA (24/7) +61 1800 240 498
AUSTRIA +43 72 088 3104 BELGIUM +32(0)78 483 936 CANADA (24/7) +1 855 624 9080 中国 (CHINA) +86 400 8427507 中国香港 (CHINA - Hong Kong) +852 58060687 DENMARK (EN, SV) +45 89872945 FINLAND +358 94 245 0127 FRANCE +33 48 168 0926 GERMANY +49 893 803 8778 ITALY +39 029 475 1965 JAPAN +81 34 520 9417 NETHERLANDS +31 10 713 7269 NEW ZEALAND (24/7) +64 988 75 223 POLAND +48 1288 10196 PORTUGAL (EN, ES) +35 1308806903 RUSSIA +7 499 918 7148 SPAIN +34 911 143 175 SWEDEN +46 85 250 0730 SWITZERLAND +41 44 580 9988 UK (24/7) +44 20 3608 0534 USA (24/7) +1 855 258 0900
Manufacturer:
Suunto Oy Tammiston kauppatie 7 A, FI-01510 Vantaa FINLAND
© Suunto Oy Suunto is a registered trademark of Suunto Oy. All Rights reserved.
Loading...