21 Datos técnicos.......................................... 23
22 Indicaciones para la reparación................ 24
23 Gestión de residuos.................................. 25
24 Declaración de conformidad UE............... 25
Distinguidos clientes:
Muchas gracias por haber depositado su con‐
fianza en un producto de calidad de la
empresa STIHL.
Este producto se ha confeccionado con moder‐
nos procedimientos de fabricación y amplias
medidas para afianzar la calidad. Procuramos
hacer todo lo posible para que usted esté satis‐
fecho con este producto y pueda trabajar con él
sin problemas.
En el caso de que tenga usted alguna pregunta
sobre este producto, diríjase a su distribui‐
dor STIHL o directamente a nuestra empresa de
distribución.
Atentamente
Dr. Nikolas Stihl
1Notas relativas a este
manual de instrucciones
1.1Símbolos gráficos
Los símbolos gráficos existentes en la máquina
están explicados en este manual de instruccio‐
nes.
En función de la máquina y el equipamiento,
pueden existir los siguientes símbolos gráficos
en la máquina.
Depósito de combustible; mezcla de
combustible compuesta por gasolina
y aceite de motor
Accionar la bomba manual de com‐
bustible
1.2Marcación de párrafos de texto
ADVERTENCIA
Advertencia de peligro de accidente y riesgo de
lesiones para personas y de daños materiales
graves.
INDICACIÓN
Advertencia de daños de la máquina o de dife‐
rentes componentes.
1.3Perfeccionamiento técnico
STIHL trabaja permanentemente en el perfeccio‐
namiento de todas las máquinas y dispositivos;
por ello, nos reservamos los derechos relativos a
las modificaciones del volumen de suministro en
la forma, técnica y equipamiento.
De los datos e ilustraciones de este manual de
instrucciones no se pueden deducir por lo tanto
derechos a reclamar.
Original de Instrucciones de servicio
0000008639_006_E
Impreso en papel blanqueado sin cloro.
Los colores de la impresión contienen aceites vegetales, por lo que el papel es reciclable.
2 Indicaciones relativas a la seguridad y técnica de trabajoespañol
2Indicaciones relativas a la
seguridad y técnica de tra‐
bajo
Se han de tomar medidas de seguri‐
dad especiales al trabajar con esta
máquina a motor, porque los rastrillos
palmeadores y las púas se mueven a
un alto número de oscilaciones.
Antes de ponerla en servicio por pri‐
mera vez, leer con atención todas las
instrucciones de uso y guardarlas en
un lugar seguro para posteriores con‐
sultas. La inobservancia del manual
de instrucciones puede tener conse‐
cuencias mortales.
Observar las normas de seguridad del país,
p. ej. de las asociaciones profesionales del sec‐
tor, organismos sociales y autoridades compe‐
tentes para cuestiones de prevención de acci‐
dentes en el trabajo y de otro tipo.
Al trabajar por primera vez con esta máquina,
dejar que el vendedor o un experto le muestre
cómo se maneja con seguridad o participar en
un cursillo especializado.
Los menores de edad no deberán trabajar con
esta máquina a motor – a excepción de jóvenes
de más de 16 años que estén aprendiendo bajo
la tutela de un instructor.
No permitir que se acerquen niños, animales ni
espectadores.
Si la máquina no se utiliza, se deberá colocar de
forma que nadie corra peligro. La máquina
deberá ser inaccesible para personas ajenas.
El usuario es el responsable de los accidentes o
peligros que afecten a otras personas o sus pro‐
piedades.
Prestar o alquilar esta máquina a motor solo a
quienes estén familiarizados con este modelo y
su manejo y entregarles siempre el manual de
instrucciones.
El uso de máquinas que emitan ruidos puede
estar limitado en el tiempo por disposiciones
nacionales o locales.
Para trabajar con esta máquina a motor, se
deberá estar descansado, sentirse bien y estar
en buenas condiciones.
Quien, por motivos de salud, no pueda realizar
esfuerzos, debería consultar con su médico si
puede trabajar con una máquina a motor.
Solo para implantados con marcapasos: el sis‐
tema de encendido de esta máquina genera un
campo electromagnético muy pequeño. No se
puede descartar por completo que influya en
algunos tipos de marcapasos. Para evitar ries‐
gos sanitarios, STIHL recomienda que consulte
a su médico y al fabricante del marcapasos.
Tras la ingesta de bebidas alcohólicas, medica‐
mentos que disminuyan la capacidad de reac‐
ción o drogas, no se debe trabajar con esta
máquina a motor.
Emplear esta máquina a motor únicamente para
cosechar frutos del tamaño de las cerezas del
café, nueces, aceitunas, ciruelas silvestres y
similares.
No se permite utilizar esta máquina a motor para
otros trabajos, ya que puede provocar acciden‐
tes o daños en la misma. No modificar este pro‐
ducto, pues eso también puede causar acciden‐
tes o daños en la máquina.
Acoplar únicamente herramientas o accesorios
autorizados por STIHL para esta máquina o pie‐
zas técnicamente iguales. En caso de dudas al
respecto, acudir a un distribuidor especializado.
Emplear solo herramientas o accesorios de alta
calidad. De lo contrario, existe el peligro de acci‐
dentes o daños en la máquina.
STIHL recomienda emplear herramientas y
accesorios originales STIHL. Sus características
se ajustan óptimamente al producto y las exigen‐
cias del usuario.
2.1Ropa y equipo
Utilizar la ropa y el equipo reglamentarios.
La ropa deberá ser apropiada y no
estorbar. Llevar ropa ceñida
(p. ej. traje combinado) pero no
abrigo de trabajo.
No ponerse ropa que se pueda enganchar en la
madera, arbustos o piezas de la máquina que
estén en movimiento. Tampoco bufanda, corbata
ni artículos de joyería. Recogerse el pelo largo y
sujetarlo (con un pañuelo, gorra, casco, etc.).
Ponerse zapatos resistentes con suelas adhe‐
rentes y antideslizantes.
ADVERTENCIA
Para reducir el peligro de lesiones
oculares, utilizar unas gafas protecto‐
ras ceñidas según la norma EN 166.
Prestar atención a que las gafas pro‐
tectoras estén bien puestas.
0458-422-8421-D3
002BA316 KN
español2 Indicaciones relativas a la seguridad y técnica de trabajo
Utilizar una protección acústica "individual",
p. ej., protectores de oídos.
Llevar casco protector si existe el peligro de que
pudieran caer objetos.
Llevar guantes de protección robus‐
tos de material resistente (p. ej. de
cuero).
STIHL ofrece una extensa gama de equipa‐
miento de protección personal.
2.2Transporte de la máquina
Parar siempre el motor.
Llevar la máquina colgada del cinturón o por el
vástago. No tocar piezas de la máquina que
estén calientes, en especial el silenciador y el
engranaje, ¡peligro de quemaduras!
En vehículos: asegurar la máquina para que no
vuelque, no se dañe ni se derrame combustible.
2.3Repostaje
La gasolina es extremadamente infla‐
mable: mantener cierta distancia res‐
pecto de llamas, no derramar com‐
bustible y no fumar.
Parar el motor antes de repostar.
No repostar mientras el motor está aún caliente:
el combustible puede rebosar ¡peligro de incen‐
dio!
Abrir con cuidado el cierre del depósito para que
se reduzca lentamente la presión existente y no
salga combustible despedido.
Repostar en lugares bien ventilados. Si se
derrama combustible, limpiar la máquina inme‐
diatamente prestando atención a que la ropa no
se moje con combustible; si se diera el caso,
cambiársela inmediatamente.
Después de repostar, apretar el cie‐
rre del depósito lo más firmemente
posible.
Así se reduce el riesgo de que se afloje el cierre
del depósito por las vibraciones del motor y que
salga combustible.
Fijarse en que no haya fugas – no arrancar el
motor si sale combustible – ¡peligro de muerte
por quemaduras!
2.4Antes de arrancar
Comprobar que el estado de la máquina reúna
condiciones de seguridad; tener en cuenta los
capítulos correspondientes del manual de ins‐
trucciones:
Comprobar la estanqueidad del sistema de
–
combustible, especialmente las piezas visibles
como p. ej. el cierre del depósito, las uniones
de tubos flexibles, la bomba manual de com‐
bustible (solo en caso de máquinas equipadas
con bomba manual de combustible). En caso
de fugas o daños, no arrancar el motor, ¡peli‐
gro de incendio! Antes de poner en marcha la
máquina, acudir a un distribuidor especiali‐
zado para su reparación
El pulsador de arranque/cursor del mando uni‐
–
ficado se tiene que poder accionar con facili‐
dad
El botón giratorio para el gas de arranque, el
–
bloqueo del acelerador, la rueda de ajuste y el
acelerador se deberán mover con suavidad; el
acelerador debe volver automáticamente a la
posición de ralentí por fuerza elástica. Al opri‐
mir simultáneamente el bloqueo del acelera‐
dor y acelerador, el botón giratorio para el gas
de arranque tiene que volver automáticamente
de la posición g a la posición de funciona‐
miento F por fuerza elástica
Rastrillos y púas en los rastrillos: todos debe‐
–
rán estar correctamente montados, tener un
asiento firme y estar en perfecto estado (lim‐
pios, no deformados ni agrietados)
Comprobar que el enchufe del cable de
–
encendido esté firme. Si está flojo, pueden
producirse chispas que inflamen la mezcla de
combustible y aire que salga, ¡peligro de
incendio!
No efectuar modificación alguna en los dispo‐
–
sitivos de mando ni en los de seguridad
Mantener las empuñaduras limpias, secas y
–
libres de aceite y suciedad para manejar la
máquina con seguridad
Ajustar el cinturón de porte con arreglo a la
–
estatura. Tener en cuenta el capítulo "Ponerse
el cinturón de porte"
40458-422-8421-D
002BA318 KN
002BA317 KN
2 Indicaciones relativas a la seguridad y técnica de trabajoespañol
La máquina sólo se deberá utilizar en condicio‐
nes seguras para el trabajo, ¡peligro de acci‐
dente!
Para casos de emergencia al utilizar cinturones
de porte: practicar cómo depositar rápidamente
la máquina. Al practicar, no arrojar la máquina al
suelo, a fin de evitar que se dañe.
2.5Arrancar el motor
Al menos a 3 metros de donde se ha repos‐
tado, nunca en lugares cerrados.
Hacerlo solo sobre terreno llano, adoptar una
postura estable y segura, sujetar la máquina de
forma segura; los rastrillos y las púas no debe‐
rán tocar objeto alguno ni el suelo, ya que se
pueden mover al arrancar. Dejar también espa‐
cio libre para los movimientos de los rastrillos y
las púas.
La máquina debe ser manejada por una sola
persona, no permitir la presencia de otras perso‐
nas en un radio de 5 m ni siquiera durante el
arranque; peligro de lesiones por ramas que cai‐
gan o por contacto con los rastrillos o las púas.
Evitar el contacto con los rastrillos y las púas,
¡peligro de lesiones!
No arrancar el motor "con la máquina suspen‐
dida de la mano"; hacerlo tal como se describe
en las instrucciones de uso.
Al soltar el acelerador, los rastrillos se mueven
todavía durante un breve tiempo, ¡efecto de fun‐
cionamiento por inercia!
Comprobar el ralentí del motor: los rastrillos y las
púas deberán estar parados en ralentí con el
acelerador soltado.
Mantener apartados materiales fácilmente infla‐
mables (p. ej. virutas de madera, cortezas de
árbol, hierba seca, combustible) de la corriente
caliente de gases de escape y de la superficie
caliente del silenciador: ¡peligro de incendio!
2.6Sujeción y manejo de la
máquina
Agarrar siempre la máquina por las empuñadu‐
ras con ambas manos. Adoptar siempre una
postura estable y segura.
Agarrar firmemente las empuñaduras con los
pulgares. La mano derecha, en la empuñadura
de mando; la izquierda, en el tubo flexible de
agarre del vástago, incluso para zurdos.
La máquina se puede llevar suspendida de un
cinturón que soporta el peso de la misma.
2.7Durante el trabajo
Parar inmediatamente el motor en el caso de
peligro inminente o de emergencia; accionar el
pulsador de parada/cursor del mando unificado
hacia 0.
No permitir la presencia de otras personas en un
radio de 5 m, peligro de lesiones por objetos que
caen. Mantener la distancia también respecto de
objetos (vehículos, ventanas), ¡peligro de daños
materiales!
Prestar atención a que el ralentí sea perfecto, a
fin de que dejen de moverse los rastrillos y las
púas al soltar el acelerador.
Comprobar o corregir periódicamente el ajuste
del ralentí. Si pese a ello se mueven los rastrillos
y las púas en ralentí, encargar la reparación a un
distribuidor especializado.
Prestar atención si el suelo está mojado, en pen‐
dientes y terreno desnivelado, etc., ¡peligro de
resbalar!
Apartar las ramas que caigan y la maleza.
0458-422-8421-D5
español2 Indicaciones relativas a la seguridad y técnica de trabajo
Prestar atención a los obstáculos: tocones, raí‐
ces: ¡peligro de tropezar!
Adoptar siempre una postura estable y segura.
Al efectuar trabajos en altura:
Emplear siempre una plataforma elevadora
–
No trabajar sobre escaleras
–
No trabajar subido a árboles
–
No trabajar sobre objetos inestables
–
No trabajar con una sola mano
–
Al llevar un protector para los oídos, hay que
prestar más atención y tener más precaución ya
que se perciben peor las señales de aviso de
peligro (gritos, señales acústicas y similares).
Hacer siempre las pausas necesarias en el tra‐
bajo para prevenir el cansancio y el agotamiento,
¡peligro de accidente!
Trabajar con tranquilidad y prudencia y solo si
las condiciones de luz y visibilidad son adecua‐
das. Trabajar con precaución, no poner en peli‐
gro a otras personas.
La máquina produce gases de
escape tóxicos en cuanto el motor
está en marcha. Estos gases puede
que sean inodoros e invisibles. No
trabajar nunca con la máquina en
locales cerrados o mal ventilados,
incluso con máquinas de catalizador.
No fumar trabajando con la máquina ni en el
entorno inmediato de la misma, ¡peligro de
incendio! Del sistema de combustible pueden
salir vapores de gasolina inflamables.
En el caso de que la máquina haya sufrido inci‐
dencias para las que no está preparada
(p. ej., golpes o caídas), se ha de comprobar sin
falta que funcione de forma segura antes de
continuar el trabajo, véase también "Antes de
arrancar". Comprobar especialmente la estan‐
queidad del sistema de combustible y el funcio‐
namiento de los dispositivos de seguridad. De
ningún modo se deberá seguir trabajando con
máquinas que ya no sean seguras. En caso de
dudas, acudir a un distribuidor especializado.
No trabajar con gas de arranque ya que el régi‐
men del motor no se puede regular con el acele‐
rador en esta posición.
Antes de alejarse de la máquina, parar el motor.
En caso de bloquearse los rastrillos y las púas:
soltar el acelerador, parar el motor y liberar los
rastrillos y las púas.
Si se bloquean los rastrillos y las púas y se da
gas al mismo tiempo, aumenta el esfuerzo del
motor y se reduce el número de revoluciones de
trabajo del mismo. Debido al resbalamiento per‐
manente del embrague que ello provoca, se pro‐
duce un calentamiento excesivo y un deterioro
de piezas funcionales importantes (como p. ej.,
el embrague, piezas de la carcasa de plástico);
en consecuencia, peligro de lesiones p. ej. por
moverse los rastrillos y las púas en ralentí.
No dejar que penetren cuerpos extraños en los
rastrillos y las púas, ya que pueden salir despe‐
didos y dañar los rastrillos y las púas.
Comprobar los rastrillos, las púas y el vástago
con regularidad y a intervalos breves, y en caso
de percibir alguna modificación, hacerlo inmedia‐
tamente:
Parar el motor, sujetar la máquina de forma
–
segura
Revisar el estado y asiento firme, prestar
–
atención a la formación de fisuras
Sustituir inmediatamente las piezas dañadas,
–
incluso en el caso de grietas capilares insigni‐
ficantes
Para cambiar las púas o bien los rastrillos con
–
las púas, parar el motor y desacoplar el
enchufe de la bujía, ¡peligro de lesiones!
No seguir utilizando rastrillos y púas que estén
dañados o agrietados, ni repararlos.
2.8Vibraciones
La utilización prolongada de la máquina puede
provocar trastornos circulatorios en las manos
("enfermedad de los dedos blancos") originados
por las vibraciones.
No se puede establecer una duración general
del uso, porque ésta depende de varios factores
que influyen en ello.
En el caso trabajar con regularidad y durante
mucho tiempo con la máquina y manifestarse
repetidamente tales síntomas (p. ej. hormigueo
en los dedos), se recomienda someterse a un
examen médico.
60458-422-8421-D
1
414BA002 KN
3 Aplicaciónespañol
2.9Mantenimiento y reparaciones
Efectuar con regularidad los trabajos de mante‐
nimiento de la máquina. Efectuar únicamente
trabajos de mantenimiento y reparaciones que
estén descritos en el manual de instrucciones.
Encargar todos los demás trabajos a un distribui‐
dor especializado.
STIHL recomienda encargar los trabajos de
mantenimiento y las reparaciones siempre a un
distribuidor especializado STIHL. Los distribuido‐
res especializados STIHL siguen periódicamente
cursillos de instrucción y tienen a su disposición
las informaciones técnicas.
Emplear sólo repuestos de gran calidad. De no
hacerlo, existe el peligro de que se produzcan
accidentes o daños en la máquina. Si tiene pre‐
guntas al respecto, consulte a un distribuidor
especializado.
STIHL recomienda emplear piezas de repuesto
originales STIHL. Las propiedades de éstas
están armonizadas óptimamente con la máquina
y las exigencias del usuario.
Para la reparación, el mantenimiento y la lim‐
pieza, parar siempre el motor - ¡peligro de lesio‐
nes! - Excepción: ajuste del carburador y el
ralentí.
Estando desacoplado el enchufe del cable de
encendido o con la bujía desenroscada, poner
en movimiento el motor con el dispositivo de
arranque únicamente si el cursor del mando uni‐
ficado / interruptor de parada se encuentra en
STOP o bien 0 – peligro de incendio por chispas
de encendido fuera del cilindro.
No realizar trabajos de mantenimiento en la
máquina ni guardar ésta cerca de fuego abierto –
peligro de incendio debido al combustible.
Comprobar periódicamente la estanqueidad del
cierre del depósito.
Emplear únicamente bujías en perfecto estado,
autorizadas por STIHL – véase "Datos técnicos".
Inspeccionar el cable de encendido (aislamiento
perfecto, conexión firme).
Comprobar con regularidad el silenciador en
cuanto a perfecto estado.
No trabajar estando dañado el silenciador ni sin
éste – ¡peligro de incendio! – ¡daños en los
oídos!
No tocar el silenciador si está caliente – ¡peligro
de quemaduras!
El estado de los elementos antivibradores influye
en el comportamiento de vibración – controlar
con regularidad dichos elementos.
3Aplicación
Esta máquina se emplea para cosechar nueces
y frutos.
Factores, como la madurez, la clase y el tamaño
de los frutos o las nueces, determinan si esta
máquina es apropiada para la cosecha. En fun‐
ción de los factores anteriormente mencionados,
varía el rendimiento de la cosecha aportado por
esta cosechadora.
Esta máquina no se recomienda para cosechar
fruta de mesa.
0458-422-8421-D7
32
414BA003 KN
3
414BA004 KN
español3 Aplicación
ADVERTENCIA
Trabajar con la máquina estando las púas (1)
completas y enteras. El trabajo con púas (1)
rotas y/o que falten origina altos esfuerzos por la
exposición a vibraciones a que está sometido el
usuario – véase "Vibraciones".
INDICACIÓN
La cabeza de horquilla (2) realiza carreras rápi‐
das durante el servicio – no dañar las ramas
como consecuencia de ello No aplastar ramas
entre las púas (3)
3.1Técnica de trabajo
Para obtener una buena cosecha y un buen ren‐
dimiento de la cosechadora, emplear la técnica
de trabajo siguiente:
► Dar gas y peinar las ramas con los rastrillos.
Para ello, ajustar la velocidad óptima de movi‐
miento de los rastrillos con el acelerador
► Dar gas mientras los rastrillos se encuentren
en las ramas
► No dar gas si los rastrillos no se encuentran
en las ramas
► Aplicar los rastrillos al siguiente punto que
haya que vibrar
► Repetir siempre esta forma de trabajar
► Tener en cuenta la forma y el sentido de creci‐
miento del árbol y las ramas, procediendo de
la siguiente manera:
Peinar la parte inferior (A) desde arriba
–
hacia abajo; ello rige también para ramas
que cuelguen en la zona exterior del árbol
Peinar la zona superior (B) desde abajo
–
hacia arriba
Peinar el árbol desde el tronco hacia las
–
puntas de las ramas
► Eventualmente, girar ligeramente en vaivén en
torno al eje del vástago (C) al realizar el pei‐
nado
► Peinar el árbol completo aun cuando sólo
haya pocos frutos
► No detenerse mucho tiempo en el mismo
punto, a fin de no dañar innecesariamente
hojas o ramas
► Parar el motor antes de ausentarse de la
máquina
80458-422-8421-D
414BA005 KN
1
414BA006 KN
1
414BA007 KN
1
413BA014 KN
002BA248 KN
413BA015 KN
A
4 Completar la máquinaespañol
► Depositar la máquina apoyándola sobre el
suelo por el protector (flecha) existente en el
motor
► Aflojar los tornillos de apriete (1) del engra‐
naje, no desenroscarlos
INDICACIÓN
El empleo de la máquina con púas (1) rotas y/o
que falten puede originar daños en piezas del
engranaje o la sobrecarga de las mismas. Por lo
tanto, no seguir trabajando con la máquina con
púas rotas o faltantes.
► Retirar la caperuza protectora del extremo del
vástago
Además, el servicio de la máquina con púas
rotas o faltantes provoca la reducción del rendi‐
miento de la cosechadora.
► Sustituir las púas dañadas por otras nuevas –
véase el capítulo "Comprobación y manteni‐
miento por el usuario"
4Completar la máquina
4.1Montar el engranaje
Al retirar la caperuza, se puede sacar el tapón
del vástago, pero se ha de volver a colocar en el
vástago apretándolo hasta el tope.
0458-422-8421-D9
414BA008 KN
2
3
414BA009 KN
414BA025 KN
1
2
414BA026 KN
16 mm
2
4
1
3
español4 Completar la máquina
► Hacer una marca en el vástago a una distan‐
cia (A) de 40 mm (lápiz o rotulador de color)
► Montar el engranaje (2) en el vástago (3)
hasta el tope; al hacerlo, girar un poco el
engranaje hacia un lado y el otro hasta que la
caja haya alcanzado o cubierto la marca en el
vástago
Otra posibilidad de comprobación: el vástago
estará correctamente montado cuando cierre por
completo el intersticio de apriete del engranaje
(flechas cortas).
4.2Montar las púas
► Enroscar a mano las púas (1) hasta el tope en
los alojamientos de los dos rastrillos (2); equi‐
par los dos rastrillos por completo.
► Apretar las púas a mano
► Alinear el engranaje en paralelo respecto del
apoyo existente en el motor, o bien del suelo
► Apretar los tornillos de apriete del engranaje
100458-422-8421-D
► Montar la llave combinada (3) en el hexá‐
gono (4) de la púa (1) y enroscar hasta el tope
414BA024 KN
1
3
5 Combustibleespañol
La gasolina con una proporción de alcohol supe‐
rior al 10% puede provocar anomalías de funcio‐
namiento en motores con ajuste manual del car‐
burador, por lo que no se deberá emplear para
alimentar estos motores.
Los motores equipados con M-Tronic suminis‐
tran plena potencia empleando gasolina con una
proporción de alcohol de hasta 25% (E25).
5.2.2Aceite de motor
► Para el apriete, seguir enroscando la púa (1)
todavía de 30° a 40° con la llave combi‐
nada (4)
► Volver a quitar de la púa la llave combinada
5Combustible
El motor se ha de alimentar con una mezcla
compuesta por gasolina y aceite de motor.
ADVERTENCIA
Evitar el contacto cutáneo con la gasolina y la
inhalación de vapores de la misma.
5.1STIHL MotoMix
STIHL recomienda emplear STIHL MotoMix.
Este combustible mezclado ya está exento de
benceno y plomo, se distingue por un alto índice
octano y tiene siempre la proporción de mezcla
correcta.
El STIHL MotoMix está mezclado para obtener la
máxima durabilidad del motor con el aceite de
motor de dos tiempos HP Ultra STIHL.
MotoMix no está disponible en todos los merca‐
dos.
5.2Mezclar combustible
INDICACIÓN
Si los productos de servicio no son apropiados o
la proporción de la mezcla no corresponde a la
norma se pueden producir serios daños en el
motor. La gasolina o el aceite de motor de mala
calidad pueden dañar el motor, los retenes, tube‐
rías y el depósito de combustible.
5.2.1Gasolina
Emplear solo gasolina de marca con un índice
octano de 90 ROZ, como mínimo – con o sin
plomo.
Si mezcla el combustible uno mismo, solo se
puede usar un aceite de motor de dos tiempos
STIHL u otro aceite de motor de alto rendimiento
de las clases JASO FB, JASO FC, JASO FD,
ISO-L-EGB, ISO-L-EGC o ISO-L-EGD.
STIHL prescribe el aceite de motor de dos tiem‐
pos STIHL HP Ultra o un aceite de motor de alto
rendimiento similar para poder garantizar los
valores límite de emisiones durante toda la vida
útil de la máquina.
5.2.3Proporción de la mezcla
Con aceite de motor de dos tiempos STIHL 1:50;
echar primero aceite de motor, luego gasolina,
y mezclarlos bien
Aceite de dos tiempos
STIHL 1:50
5.3Guardar la mezcla de combus‐
tible
Sólo en bidones homologados para combustible,
guardándolos en un lugar seco, fresco y seguro,
protegidos contra la luz y el sol.
La mezcla de combustible envejece – mezclar
sólo la cantidad que se necesite para algunas
semanas. No guardar la mezcla de combustible
durante más de 30 días. El efecto de la luz, el
sol, altas o bajas temperaturas, pueden echar a
perder con mayor rapidez la mezcla de combus‐
tible.
Sin embargo, la STIHL MotoMix se puede alma‐
cenar 2 años sin problemas.
0458-422-8421-D11
0208BA019 KN
0208BA020 KN
0208BA021 KN
español6 Repostar combustible
► Antes de repostar, agitar con fuerza el bidón
con la mezcla
ADVERTENCIA
En el bidón puede generarse presión – abrirlo
con cuidado.
► Limpiar de vez en cuando a fondo el depósito
de combustible y el bidón
Recoger el combustible residual y el líquido utili‐
zado para la limpieza y llevarlos a los puntos lim‐
pios.
► Quitar el cierre del depósito
6.3Repostar combustible
Al repostar, no derramar combustible ni llenar el
depósito hasta el borde.
STIHL recomienda utilizar el sistema de llenado
STIHL para combustible (accesorio especial).
► Repostar combustible
6.4Cerrar el cierre del depósito
6Repostar combustible
6.1Cierre del depósito de combus‐
tible
► Aplicar el cierre
► Girar el cierre en sentido horario hasta el tope
y apretarlo a mano lo más firmemente posible
7Ponerse el cinturón de
porte
La ejecución del cinturón de porte está en fun‐
ADVERTENCIA
ción del mercado.
En caso de repostar en terreno irregular, posicio‐
nar siempre el cierre del depósito orientado
hacia la parte superior de la pendiente.
► En terreno llano, poner la máquina, de manera
que el cierre esté orientado hacia arriba
► Antes de repostar combustible, limpiar el cie‐
rre y sus alrededores, a fin de que no penetre
suciedad en el depósito
6.2Abrir el cierre del depósito
► Girar el cierre en sentido antihorario hasta que
se pueda quitar de la abertura del depósito
120458-422-8421-D
1
2
002BA319 KN
1
002BA320 KN
2
1
2
1
002BA320 KN
2
1
2
2
3
1
2
414BA029 KN
8 Sistema de mochilaespañol
7.1Cinturón sencillo
7.3Desenganchar la máquina del
cinturón de porte
► Oprimir la brida en el mosquetón (1) y retirar
del gancho la argolla portante (2)
8Sistema de mochila
► Ponerse el cinturón sencillo (1)
► Ajustar la longitud del cinturón, de manera que
el mosquetón (2) quede aplicado más o
menos el ancho de la mano por debajo de la
cadera derecha
7.2Enganchar la máquina en el
cinturón de porte
El sistema de mochila distribuye uniformemente
la carga entre los hombros, la espalda y las
► Enganchar el mosquetón (1) en la argolla por‐
tante (2) del vástago
0458-422-8421-D13
caderas.
► Ponerse el sistema de mochila (1) y ajustarlo -
tal como se describe en la hoja de instruccio‐
nes adjuntada
► Enganchar la máquina en el sistema de
mochila con el motor en marcha; para ello,
enganchar el mosquetón (2) en la argolla de
porte (3) existente en el vástago
414BA031 KN
5
6
4
0208BA028 KN
2
1
4
3
5
0000-GXX-5224-A0
español9 Arrancar / parar el motor
2 Acelerador
3 Pulsador de parada – con las posiciones para
funcionamiento y parada. Para desconectar
el encendido, se ha de accionar el pulsador
de parada (…) – véase "Funcionamiento del
pulsador de parada y de encendido"
4 Rueda de ajuste – para limitar la carrera del
acelerador – véase "Funcionamiento de la
rueda de ajuste"
► Ajustar el cinturón abdominal (4), los dos cin‐
turones de los hombros (5) y el cinturón de
porte (6)
9Arrancar / parar el motor
9.1Elementos de mando
9.1.1Funcionamiento del pulsador de
No estando accionado el pulsador de parada,
éste se encuentra en la posición de funciona‐
miento: el encendido está conectado – el motor
está listo para el arranque y se puede poner en
marcha. Si se acciona el pulsador de parada, se
desconecta el encendido. Tras la parada del
motor, se vuelve a conectar automáticamente el
encendido.
9.1.2Funcionamiento de la rueda de ajuste:
Con la rueda de ajuste se puede limitar progresi‐
vamente la carrera del acelerador:
–
–
–
parada y de encendido
Girar la rueda de ajuste hasta el tope hacia –,
limitación a ralentí
Girar la rueda de ajuste hasta el tope hacia +,
limitación a pleno gas
oprimiendo con fuerza el acelerador, se puede
sobrepasar la limitación – el ajuste de la limita‐
ción no se anula con ello
9.2Arrancar el motor
► Pulsar el fuelle (5) de la bomba manual de
combustible 5 veces, como mínimo – aun
cuando el fuelle esté lleno de combustible
1 Bloqueo del acelerador
140458-422-8421-D
2.
1.
6
0000-GXX-5475-A0
414BA013 KN
414BA014 KN
414BA015 KN
414BA016 KN
9 Arrancar / parar el motorespañol
Motor frío (arranque en frío)
► Asir firmemente la unidad motriz por la caja
del ventilador con la mano izquierda – el pul‐
gar, por debajo de la caja del ventilador – apo‐
yar el vástago en la horquilla de una rama –
los rastrillos y las púas no deberán tocar el
suelo ni objeto alguno
► Girar el botón para el gas de arranque (6) y
oprimirlo luego a g
Emplear esta posición también cuando el motor
haya estado ya en marcha, pero aún esté frío.
Girar la rueda de ajuste hasta el tope hacia +
–
Motor caliente (arranque en caliente)
► El botón giratorio para el gas de arranque (6)
permanece en la posición F
9.2.1Arrancar
► Adoptar una postura segura
► En el arranque de rodillas, presionar firme‐
mente la máquina contra el suelo con la mano
izquierda – el pulgar, por debajo de la caja del
ventilador
INDICACIÓN
No poner el pie sobre el vástago ni arrodillarse
encima de éste – el vástago puede doblarse y
quedarse así para siempre – en consecuencia,
se daña el vástago.
► Depositar el motor en el suelo de forma esta‐
ble: el apoyo, en el suelo; el engranaje, sobre
una superficie elevada – p. ej. una elevación
pronunciada del suelo – o apoyar el vástago
en la horquilla de una rama – los rastrillos y
las púas no deberán tocar el suelo ni objeto
alguno
Otra posibilidad:
► Con la mano derecha, tirar lenta y uniforme‐
mente de la empuñadura de arranque
INDICACIÓN
No extraer el cordón hasta el extremo del mismo
– ¡peligro de rotura!
► No dejar retroceder bruscamente la empuña‐
dura de arranque – guiarla hacia atrás en sen‐
tido contrario al de extracción, para que el cor‐
dón se enrolle correctamente
► Arrancar hasta que el motor se ponga en mar‐
cha
0458-422-8421-D15
0208BA033 KN
español10 Indicaciones para el servicio
9.2.2Una vez que el motor esté en marcha
Con temperaturas inferiores a 10 °C
Dejar calentarse la máquina en la posición g
durante al menos 10 segundos.
Con temperaturas superiores a + 10 °C
Dejar calentarse la máquina en la posición g
durante unos 5 segundos.
► Oprimir el bloqueo del acelerador y dar gas –
el botón giratorio para el gas de arranque
salta a la posición para el funcionamiento F
Tras realizar un arranque en frío, calentar el
motor con algunos cambios de carga.
9.4Otras indicaciones para el
arranque
El motor se para en la posición para el arranque
en frío g.
► Oprimir el bloqueo del acelerador y dar gas –
el botón giratorio para el gas de arranque
salta a la posición para el funcionamiento F
►
Seguir arrancando en la posición F hasta que
el motor se ponga en marcha
El motor está funcionando en la posición para
arranque en frío g y se para al acelerar.
► Seguir arrancando en la posición para el
arranque en frío g hasta que el motor se
ponga en marcha
El motor no arranca
► Comprobar si están correctamente ajustados
todos los elementos de mando
► Comprobar si hay combustible en el depósito,
llenarlo si es necesario
► Comprobar si el enchufe de la bujía está fir‐
memente asentado
► Repetir el proceso de arranque
El depósito se ha vaciado por completo con el
motor en marcha
► Tras el repostaje, pulsar 5 veces, como
mínimo, el fuelle de la bomba manual de com‐
bustible – aun cuando el fuelle esté lleno de
combustible
► Ajustar el botón giratorio para el gas de arran‐
que en función de la temperatura del motor
► Volver a arrancar el motor
10Indicaciones para el servi‐
cio
10.1Durante el primer tiempo de
ADVERTENCIA
Estando correctamente ajustado el carburador,
no deberá moverse la herramienta de trabajo en
régimen de ralentí.
La máquina está lista para el trabajo.
9.3Parar el motor
► Accionar el pulsador de parada – el motor se
para – soltar el pulsador de parada – éste
vuelve por sí mismo hacia atrás
Siendo la máquina nueva de fábrica, no se
deberá hacer funcionar sin carga en un margen
elevado de revoluciones hasta haber llenado por
tercera vez el depósito de combustible, a fin de
que no se produzcan esfuerzos adicionales
durante la fase de rodaje. Durante este fase se
tienen que adaptar las piezas móviles entre sí –
en el motor se da una elevada resistencia de
fricción. El motor alcanza su potencia máxima
tras un tiempo de rodaje que corresponde a 5
hasta 15 cargas del depósito.
servicio
160458-422-8421-D
Loading...
+ 36 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.