13. INSTALACIÓN DEL APARATO .......................................................... 176
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: Incluyen los consejos para el uso,
además de la descripción de los mandos y las correctas operaciones de
limpieza y mantenimiento del aparato
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: Están destinadas al técnico
calificado que debe efectuar la instalación, la puesta en servicio y la
prueba de funcionamiento del aparato.
149
Page 2
Recomendaciones para el uso
1. RECOMENDACIONES PARA EL USO
ESTE MANUAL ES PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. DEBE CONSERVARSE
ÍNTEGRO Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA
DEL HORNO.
ACONSEJAMOS EFECTUAR UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE
TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR EL
APARATO. LA INSTALACIÓN DEBERÁ SER REALIZADA POR PERSONAL
CALIFICADO Y EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS
VIGENTES. ESTE APARATO, PREVISTO PARA UN USO DE TIPO DOMÉSTICO,
REÚNE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS DIRECTIVAS CEE
ACTUALMENTE VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA
CUMPLIR LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE
ALIMENTOS; TODO OTRO USO DEBERÁ CONSIDERARSE COMO IMPROPIO.
EL FABRICANTE DECLINARÁ TODA RESPONSABILIDAD POR LAS
CONSECUENCIAS QUE DERIVEN DE USOS DIFERENTES DE AQUÉLLOS
INDICADOS.
POR NINGÚN MOTIVO ESTE APARATO PODRÁ UTILIZARSE PARA CALENTAR
AMBIENTES.
NO DEJAR LOS MATERIALES DEL EMBALAJE ABANDONADOS EN EL
AMBIENTE DOMÉSTICO. SEPARAR SEGÚN SU TIPO DICHOS MATERIALES
DE DESECHO Y ENTREGARLOS AL CENTRO MÁS PRÓXIMO DE RECOGIDA
SELECTIVA.
ESTE APARATO DISPONE DE MARCA CONFORME CON LA DIRECTIVA
EUROPEA 2002/96/CE EN MATERIA DE RESIDUOS DE APARATOS
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE).
ESTA DIRECTIVA ESTABLECE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL
RECICLAJE DE LOS APARATOS DESECHADOS, VÁLIDAS EN TODO EL
TERRITORIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
NO OBSTRUIR LAS ABERTURAS DE VENTILACIÓN Y DISPERSIÓN DEL
CALOR.
150
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE
MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE POSICIONADA EN EL
MARCO DE LA PUERTA DEL HORNO.
ESTA PLACA NO DEBE SER RETIRADA POR NINGÚN MOTIVO.
NO UTILIZAR NUNCA ESPONJAS METÁLICAS O RASCADORES
CORTANTES PARA NO PERJUDICAR LAS SUPERFICIES.
SE DEBEN UTILIZAR PRODUCTOS NORMALES NO ABRASIVOS Y
UTENSILIOS DE COCINA DE MADERA O DE MATERIAL PLÁSTICO.
ENJUAGAR CUIDADOSAMENTE Y SECAR CON UN PAÑO SUAVE O
UNA GAMUZA.
EVÍTESE DEJAR SECAR EN EL INTERIOR DEL HORNO RESIDUOS
DE ALIMENTOS DE BASE AZUCARADA (POR EJ. MERMELADA).
SECÁNDOSE POR DEMASIADO TIEMPO, TALES RESIDUOS
PODRÍAN ARRUINAR EL ESMALTE QUE CUBRE LAS PAREDES DEL
HORNO.
Page 3
Recomendaciones relativas al
desguace
2. ADVERTENCIAS RELATIVAS AL DESGUACE /
NUESTRA DEFENSA DEL AMBIENTE
Para embalar nuestros productos se utilizan materiales no contaminantes,
esto es, compatibles con el ambiente y reciclables. Le rogamos colaborar
en la salvaguardia del ambiente efectuando una correcta eliminación del
embalaje. Le agradeceremos solicitar informaciones a su revendedor o a
las organizaciones competentes de la zona en cuanto a las direcciones de
los centros de recogida, reciclaje y/o eliminación de estos materiales.
No abandonar el embalaje ni partes de éste en el ambiente. Estos
materiales, en especial las bolsas de plástico, pueden representar un
peligro de sofocación para los niños.
También respecto de su aparato viejo es necesario efectuar un correcto
desguace.
Importante. El aparato viejo deberá ser entregado a la empresa de zona
autorizada para recibir los electrodomésticos a desguazar. Una correcta
eliminación permite efectuar una provechosa recuperación de materiales
especiales.
Antes de desechar un aparato viejo es importante quitarle las puertas y
dejar los estantes en posición de uso, a fin de evitar que los niños,
jugando, puedan quedar aprisionados en el interior del compartimiento
horno. También es necesario cortar el cable de conexión a la red eléctrica
y retirarlo junto con el enchufe.
151
Page 4
Advertencias sobre seguridad
3. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD
CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN EN CUANTO A LAS
NORMAS DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y A LAS
FUNCIONES DE VENTILACIÓN.
EN EL INTERÉS DEL USUARIO Y A FIN DE GARANTIZAR SU SEGURIDAD, LA
NORMATIVA ESPECÍFICA ESTABLECE QUE LA INSTALACIÓN Y ASISTENCIA
DE APARATOS ELÉCTRICOS DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL
CALIFICADO Y EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LA
NORMATIVA MISMA.
NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO
SATISFACTORIO.
LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE
DESACTIVADOS POR PERSONAL COMPETENTE.
EL ENCHUFE A INSTALAR EN EL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA
RESPECTIVA TOMA DE CORRIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y
REUNIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA VIGENTE.
LA TOMA DEBE QUEDAR EN POSICIÓN ACCESIBLE UNA VEZ EMPOTRADO
EL APARATO.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN DE TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES PREVISTAS POR LAS NORMAS DE SEGURIDAD DEL
SISTEMA ELÉCTRICO.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE EFECTUADA LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ
REALIZAR UNA BREVE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL APARATO,
APLICANDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE INDICAN MÁS ADELANTE. EN
CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, SE DEBERÁ DESCONECTAR EL
APARATO RESPECTO DE LA RED ELÉCTRICA E INTERPELAR AL CENTRO DE
ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO.
NO INTENTAR NUNCA REPARAR PERSONALMENTE EL APARATO.
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN CASO
DE ENCENDIDO ACCIDENTAL, TALES OBJETOS PODRÍAN PROVOCAR UN
INCENDIO.
152
DURANTE SU USO EL APARATO SE PONE MUY CALIENTE. NO TOCAR POR
NINGÚN MOTIVO LAS RESISTENCIAS SITUADAS DENTRO DEL HORNO.
EL USO DE ESTE APARATO NO ESTÁ INDICADO PARA PERSONAS
(INCLUIDOS LOS NIÑOS) QUE TENGAN LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y
MENTALES MERMADAS O QUE CAREZCAN DE EXPERIENCIA EN EL USO DE
EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS, SALVO QUE SEAN SUPERVISADAS O
INSTRUIDAS POR PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES PARA SU
SEGURIDAD.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO
RETIRAR TODAS LAS PELÍCULAS PROTECTORAS PRESENTES EN EL
EXTERIOR DEL APARATO MISMO.
El fabricante declina toda responsabilidad en cuanto a lesiones que puedan sufrir las
personas o daños de las cosas que deriven de la inobservancia de las precedentes
instrucciones o de la alteración incluso sólo parcial del aparato o del uso de
recambios no originales.
Page 5
Instrucciones para el usuario
4. CONOZCA SU HORNO
PANEL DE MANDOS
BOMBILLA HORNO
TURBINA HORNO
SOPORTES PARA REJILLAS
Y BANDEJAS
SONDA DE TEMPERATURA
PISO SUPERIOR (SÓLO EN
ALGUNOS MODELOS)
ALOJAMIENTO PLACA PIZZA
/ TAPA (SÓLO EN ALGUNOS
MODELOS)
5. ANTES DE LA INSTALACIÓN
No dejar abandonados los residuos del embalaje en el ambiente
doméstico. Separar los diferentes materiales de descarte del embalaje y
entregarlos al centro de recogida selectiva de residuos más cercano.
Se aconseja efectuar una limpieza interna del aparato a fin de eliminar
todos los posibles residuos de fabricación. Para mayores informaciones
sobre la limpieza véase el capítulo "11. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO".
153
Page 6
PT1
DSP1
DSP2
DSP3
Instrucciones para el usuario
6. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS DEL PANEL
FRONTAL
Todos los mandos y controles del aparato se presentan como conjunto en
el panel frontal. En la siguiente tabla se expone una descripción de los
símbolos utilizados.
MANDO TERMOSTATO/TEMPORIZADOR
Mediante este mando es posible programar la
hora, seleccionar la temperatura y la duración de
la cocción y programar tanto su inicio como su fin.
De aquí en adelante este mando se
denominará sólo PT1.
Para su correcto funcionamiento véanse los
apartados “7.3 Primer uso” y “7.5 Cocciones
programadas”.
DISPLAY HORA CORRIENTE/COCCIONES PROGRAMADAS
Este display permite visualizar la hora corriente o bien la duración de la
cocción.
De aquí en adelante este display se denominará sólo DSP1.
DISPLAY TEMPERATURA
Este display permite visualizar la temperatura programada para la función
requerida o bien aquella programada por el usuario.
Además, permite visualizar el testigo de bloqueo funciones (véase
apartado “7.6.1 Función de accionamiento dispositivo de seguridad niños
(bloqueo)”) y el nivel de precalentamiento (véase apartado “7.4
Selección de función”).
De aquí en adelante este display se denominará sólo DSP2.
DISPLAY DE LAS FUNCIONES
En este display se visualizan iluminadas todas las funciones que pueden
seleccionarse para efectuar la cocción. Para seleccionar una función de
cocción tómese como referencia el apartado “7.2 Estados de
funcionamiento”.
De aquí en adelante este display se denominará sólo DSP3.
154
Page 7
Instrucciones para el usuario
PT2
Este mando permite acceder a los tres estados de
funcionamiento del horno y seleccionar una función de
cocción (véase apartado “7.2 Estados de
funcionamiento”).
De aquí en adelante este mando se denominará
sólo PT2.
En la tabla siguiente se expone una breve descripción
de las funciones que pueden seleccionarse:
RESISTENCIA GRILL EN
FUNCIONAMIENTO ALTERNADO
CON RESISTENCIA INFERIOR +
VENTILACIÓN
RESISTENCIAS SUPERIOR E
INFERIOR
MANDO DE ENCENDIDO/FUNCIONES
RESISTENCIA GRILL +
VENTILACIÓN
RESISTENCIA INFERIOR +
VENTILACIÓN
RESISTENCIA GRILLFUNCIÓN PIZZA (SÓLO EN
RESISTENCIA GRILL +
RESISTENCIA SUPERIOR
RESISTENCIAS SUPERIOR +
INFERIOR + VENTILACIÓN
ALGUNOS MODELOS)
RESISTENCIA CIRCULAR
RESISTENCIA VENTILADA +
RESISTENCIA SUPERIOR +
INFERIOR
DESCONGELACIÓN Y LEUDADO
155
Page 8
Instrucciones para el usuario
7. USO DEL HORNO
7.1Advertencias y consejos de carácter general
Todas las cocciones deben efectuarse con la puerta cerrada
Al utilizar el horno y el grill por primera vez resulta oportuno calentarlos a
su máxima temperatura durante un tiempo suficiente como para quemar
eventuales residuos oleosos de fabricación, que podrían conferir olores
desagradables a los alimentos.
Durante la cocción se recomienda no cubrir el piso del horno con
hojas de papel aluminio ni colocar ollas o bandejas para que no se
deteriore la capa de esmalte. En caso de utilizar papel de horno,
colocarlo de manera que no impida la circulación del aire caliente en
el interior del horno.
Los accesorios del horno que pueden entrar en contacto con los
alimentos son fabricados con materiales conformes con lo establecido por
la directiva 89/109/CEE del 21/12/88 y las normas nacionales vigentes.
Para evitar que el vapor acumulado en el horno
pueda ocasionar molestias, abrir la puerta en dos
tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm)
durante 4 ó 5 segundos y a continuación abrirla por
completo. En caso de tener que intervenir en los
alimentos se deberá abrir la puerta por el más
breve lapso posible para evitar que la temperatura
en el interior del horno se reduzca, con riesgo de
perjudicar la cocción.
Con el fin de evitar excesiva formación de condensación en el cristal
interno del horno, una vez concluida la cocción se recomienda no dejar
alimentos en el interior del horno durante un tiempo prolongado.
156
7.2Estados de funcionamiento
En este aparato han sido programados tres estados de funcionamiento,
los que pueden seleccionarse presionando PT2.
Estado stand-by: se obtiene una vez confirmada la hora, con DSP1
encendido indicando la hora corriente.
Estado ON: en estado stand-by presionar una vez PT2. Se iluminan
todos los displays y mandos.
Estado OFF: en estado ON presionar una vez PT2.
En DSP1 permanece encendido sólo el símbolo .
Con el fin de garantizar mayor seguridad para el usuario, en ninguno
de estos estados el horno se encuentra activado directamente en
función de calentamiento.
Page 9
Instrucciones para el usuario
7.3Primer uso
Con el primer uso o después de una interrupción de la alimentación
eléctrica, en el display izquierdo DSP1 del horno se visualizará el
símbolocentelleante. Antes de poder efectuar cualquier tipo de
cocción será necesario programar la hora corriente.
7.3.1 Regulación de la hora corriente
Para regular la hora corriente, girar PT1 hacia la derecha y la izquierda
respectivamente a fin de aumentar o reducir la hora. Presionar una vez
este mando para pasar a la regulación de los minutos. Girarlo hacia la
derecha y a la izquierda para aumentar o reducir los minutos y, a
continuación, presionarlo para fijar la hora corriente. En el display, que
deja de centellear, se visualizará el símbolo .
7.3.2 Modificación de la hora corriente
Podría ser necesario modificar la hora corriente a causa de, por ejemplo,
la hora legal/solar. Para ello, desde el estado stand-by (véase apartado
“7.2 Estados de funcionamiento”), será necesario mantener presionado
PT1 hasta obtener que las cifras que aparecen en DSP1 dejen de
centellear. A continuación, será suficiente repetir las operaciones
ilustradas en el apartado “7.3.1 Regulación de la hora corriente”.
7.4Selección de función
Es posible seleccionar una función de cocción sólo en estado ON; para
ello, basta girar PT2 hacia la derecha o la izquierda. En DSP3 el color de
la función seleccionada se modificará, adquiriendo color rojo. En DSP2 se
visualizará la temperatura de cocción predispuesta.
7.4.1 Cocción con temperatura predispuesta
Una vez seleccionada la función requerida, el horno iniciará la cocción a
la temperatura predispuesta. La cocción es precedida por una fase de
precalentamiento que permite al horno alcanzar la temperatura de
cocción con mayor rapidez. Esta fase es indicada mediante el símbolo °
centelleante en DSP2. Los símbolos se encienden uno por vez, desde
abajo hacia arriba, indicando el aumento de temperatura en el
compartimiento horno. Al concluir la fase de precalentamiento, los
símbolos ° y se iluminarán con luz fija, para indicar que los alimentos
ya pueden introducirse en el compartimiento horno.
157
Page 10
Instrucciones para el usuario
7.4.2 Modificar la temperatura predispuesta
El usuario puede modificar la temperatura predispuesta para cada función
según sus requerimientos.
Para ello, en cualquier momento durante la cocción se deberá girar PT1
en un sentido o en el otro para aumentar o reducir la temperatura de
cocción en la medida de cinco grados por vez. También es posible
mantener presionado y girado PT1 a fin de obtener un incremento o una
reducción de modo más rápido.
7.5Cocciones programadas
7.5.1 Cocción temporizada
En estado ON (véase apartado “7.2 Estados de funcionamiento”)
presionar una vez PT1. En el display aparecerán las cifras
iluminadas con luz fija y el símbolo centelleante. Girar PT1 para
programar los minutos de cocción (entre 00:01 y 23:59). Algunos
segundos después de haber seleccionado la duración deseada, el
símbolo dejará de centellear y, en ese momento, iniciará la cuenta
regresiva. A continuación, seleccionar la función requerida para la cocción
y esperar hasta que se active la señal acústica, indicando al usuario que
el tiempo ha concluido.
Para apagar la señal acústica e interrumpir la función de cocción una vez
concluida la cocción misma, presionar una vez PT2 para disponer el
horno en estado OFF.
El cuentaminutos se activa igualmente aunque ninguna función haya sido
programada.
158
Atención. El cuentaminutos no interrumpe la cocción. Sólo indica al
usuario que los minutos programados han transcurrido.
Para apagar el horno presionar PT2.
Modificación de los datos programados
Una vez iniciada la cuenta regresiva es posible modificar la duración de la
cocción.
Con el símbolo fijo y el horno en fase de cocción, presionar una vez
PT1. El símbolo comienza a centellear y girando PT1 será posible
modificar la duración programada. Transcurridos algunos segundos
después de la última modificación, el símbolo dejará de centellear y la
cuenta regresiva se reanudará a partir de este nuevo valor.
En cambio, para modificar la temperatura predispuesta se deberá esperar
hasta que el símbolo esté iluminado con luz fija y, a continuación, girar
PT1 hacia la derecha o la izquierda para aumentar o reducir la
temperatura de cocción.
Page 11
Instrucciones para el usuario
7.5.2 Cocción semiautomática
Por cocción semiautomática se entiende aquella función que permite dar
inicio a la cocción y concluirla una vez transcurrido el tiempo programado
por el usuario.
Seleccionar una función de cocción (véase apartado “7.4 Selección de
función”) y, a continuación, presionar dos veces PT1. En el display
aparecerán las cifras y el símbolo centelleante.
Seleccionar los minutos de cocción (entre 00:01 y 23:59) girando PT1
hacia la derecha o la izquierda. Algunos segundos después de haber
seleccionado la duración deseada, el símbolo dejará de centellear y,
en ese momento, se iniciará la cocción semiautomática. Una vez
concluida la cocción, en DSP1 aparecerá el mensaje STOP, se
interrumpirá la cocción misma e intervendrá una señal acústica que
puede desactivarse presionando PT1.
Una vez presionado PT1 el horno reanudará su funcionamiento normal.
Para apagar completamente el horno será necesario presionar PT2.
Modificación de los datos programados
Una vez iniciada la cocción semiautomática es posible modificar la
duración de la misma.
Con el símbolo fijo y el horno en fase de cocción, presionar una vez
PT1. El símbolo comienza a centellear y girando PT1 será posible
modificar la duración programada. Transcurridos algunos segundos
después de la última modificación, el símbolo dejará de centellear y la
cocción semiautomática se reanudará a partir de este nuevo valor.
En cambio, para modificar la temperatura predispuesta se deberá esperar
que el símbolo esté iluminado con luz fija y, a continuación, girar PT1
hacia la derecha o a la izquierda para aumentar o reducir la temperatura
de cocción.
7.5.3 Cocción automática
Por cocción automática se entiende aquella función que permite dar inicio
a la cocción a la hora establecida y concluirla una vez transcurrido el
tiempo programado por el usuario.
Seleccionar una función de cocción, regular la temperatura de cocción
requerida o bien mantener aquella predispuesta (véase apartado “7.4
Selección de función”) y, a continuación, presionar dos veces PT1. En el
display aparecerán las cifras y el símbolo centelleante.
Seleccionar los minutos de cocción (entre 00:01 y 23:59) girando PT1
hacia la derecha o la izquierda.
159
Page 12
Instrucciones para el usuario
Por razones de seguridad, para predisponer la cocción automática es
necesario programar previamente la duración de la cocción y, a
continuación, su hora de inicio. No es posible programar sólo la hora de
inicio cocción sin haber programado también su duración.
Una vez seleccionada la duración presionar una vez PT1.
En el display aparecerá el símbolo junto con la hora corriente.
Girando PT1 hacia la derecha aumentará la hora y será posible
seleccionar la hora en la que se desea iniciar la cocción.
Algunos segundos después de haber seleccionado la duración deseada,
los símbolos y dejarán de centellear y, en ese momento, el horno
quedará a la espera de la hora de inicio programada. Una vez concluida la
cocción, en DSP1 aparecerá el mensaje STOP, se interrumpirá la cocción
misma e intervendrá una señal acústica que puede desactivarse
presionando PT1.
Una vez presionado PT1 el horno reanudará su funcionamiento normal.
Para apagar completamente el horno será necesario presionar PT2.
Modificación de los datos programados
Una vez iniciada la cocción automática es posible modificar la duración de
la misma.
Con los símbolos y fijos y el horno en fase de cocción o en standby a la espera del inicio de la cocción, presionar una vez PT1. El símbolo
comienza a centellear y girando PT1 será posible modificar la duración
programada.
Presionando nuevamente PT1, el símbolo se apaga, comienza a
centellear el símbolo y en DSP1 se visualiza la hora de inicio cocción.
Girando PT1 es posible aumentar o reducir la hora de inicio cocción.
Transcurridos algunos segundos después de la última modificación, los
símbolos y aparecerán fijos en DSP1 y la cocción automática se
reanudará con las nuevas programaciones.
Una vez programada la cocción, antes de iniciar la misma, todos los
testigos del panel de mandos estarán encendidos, excepto DSP2 que se
encenderá una vez iniciada la cocción indicando la temperatura
programada.
160
Page 13
Instrucciones para el usuario
7.6Menú secundario
Este producto también está provisto de un "menú secundario" integrado
que permite al usuario:
1 activar o desactivar el dispositivo de seguridad niños ();
2 activar o desactivar la función Show Room (que desactiva todas las
resistencias, permitiendo únicamente el funcionamiento del panel de
mandos);
3 seleccionar o deseleccionar la función que permite consumir como
máximo 2300 W;
7.6.1 Función de accionamiento dispositivo de seguridad niños
(bloqueo)
Con el horno en estado OFF (véase apartado “7.2 Estados de
funcionamiento”) mantener presionado PT1 hasta que en DSP1 aparezca
el mensaje OFF SHO. A continuación presionar una vez más PT1: en
DPS1 aparecerá el mensaje “OFF BLOC”.
Girando PT1 hacia la derecha o la izquierda se habilita (ON BLOC) o
inhabilita (OFF BLOC) la función que -una vez transcurridos tres minutos
desde la última intervención del usuario- permite activar el bloqueo de
todas las funciones y mandos, indicado en DPS2 mediante el símbolo .
Una vez configurado el parámetro requerido, presionar PT2 para disponer
nuevamente el horno en el estado inicial de stand-by.
Para desactivar momentáneamente el bloqueo y modificar un programa
de cocción o seleccionar una función diferente, mantener presionado PT1
hasta obtener que el símbolo desaparezca de DSP2. A continuación
es posible efectuar las modificaciones requeridas y, transcurridos tres
minutos desde la última programación, el bloqueo se activará
nuevamente.
Para desactivar definitivamente este bloqueo es necesario entrar en el
"menú secundario" y aplicar las instrucciones indicadas en este apartado.
7.6.2 Función Show Room
Con el horno en estado OFF (véase apartado “7.2 Estados de
funcionamiento”) mantener presionado PT1 hasta que en DSP1 aparezca
el mensaje OFF SHO. Éste indica que la función Show Room (que
desactiva todas las resistencias y mantiene en funcionamiento sólo el
panel de mandos) está inhabilitada.
Girando PT1 hacia la derecha o la izquierda esta función se habilita (ON
SHO) o se inhabilita (OFF SHO). Para utilizar normalmente el horno es
necesario programar OFF SHO.
Una vez configurado el parámetro requerido, presionar PT2 para disponer
nuevamente el horno en el estado inicial de stand-by.
161
Page 14
Instrucciones para el usuario
7.6.3 Función de selección potencia
Con el horno en estado OFF (véase apartado “7.2 Estados de
funcionamiento”) mantener presionado PT1 hasta que en DSP1 aparezca
el mensaje OFF SHO. A continuación presionar una vez más PT1: en
DPS1 aparecerá el mensaje “OFF 2300”.
Girando PT1 hacia la derecha o la izquierda se habilita (ON 2300) o
inhabilita (OFF 2300) la función que permite al horno consumir como
máximo 2300 W, con independencia de la modalidad de funcionamiento.
Una vez configurado el parámetro requerido, presionar PT2 para disponer
nuevamente el horno en el estado inicial de stand-by.
162
Page 15
Instrucciones para el usuario
7.7Ventilación de enfriamiento
El aparato está equipado con un sistema
de enfriamiento, que se activa al iniciar
una cocción.
El funcionamiento de los ventiladores
provoca un flujo normal de aire que sale
por encima y por debajo de la puerta y
que puede continuar por un breve lapso
incluso después de apagar el horno.
7.8Lámpara de iluminación interna
La bombilla del horno se enciende:
• abriendo la puerta con el horno en estado stand-by (apartado “7.2
Estados de funcionamiento”) o bien,
• situando el mando de función sobre una función cualquiera.
163
Page 16
Instrucciones para el usuario
8. USO DE LA FUNCIÓN PIZZA (SÓLO EN ALGUNOS MODELOS)
Este aparato está provisto de una función estudiada especialmente para
la cocción de la pizza. Esta función es identificada mediante el símbolo
en el mando de funciones del horno. Para cocer la pizza se debe operar
de la manera que a continuación se indica.
Con el horno frío retirar del piso del horno la tapa circular (Fig. 1) y
colocar en su lugar la placa para pizza (Fig. 2).
1) 2)
Disponer el mando de funciones del horno en el símbolo y el mando
del termostato en 280 °C. Precalentar en estas condiciones hasta obtener
que se apague la luz del termostato y a continuación colocar la pizza
sobre la placa. Para obtener una cocción optimizada generalmente no es
necesario superar los 3-4 minutos, si bien este lapso puede variar en
función de la pasta utilizada o de los gustos del consumidor.
8.1Advertencias sobre el uso de la placa pizza
• No utilizar la placa para pizza de modo diferente de aquél indicado
(por ejemplo, no utilizarla sobre encimeras de gas o vitrocerámicas ni
en hornos no predispuestos para el uso de este accesorio).
• La placa pizza puede permanecer en su posición incluso durante las
cocciones tradicionales. Bastará cubrirla con la tapa, cuidando que
quede correctamente colocada.
• No utilizar nunca ninguna función del horno si la placa pizza o la tapa
no está situada en su alojamiento.
• Durante su uso el aparato se pone muy caliente. Para efectuar
cualquier intervención es conveniente usar guantes térmicos
específicos.
• Si se desea condimentar la pizza con aceite se aconseja hacerlo
después de haberla extraído del horno, ya que posibles manchas de
aceite podrían afectar la estética y las prestaciones de la placa para
pizza.
164
Page 17
Instrucciones para el usuario
8.2Para ahorrar energía
La piedra pizza es un acumulador de calor. Gracias a esta característica
es posible reducir el consumo de energía, en particular para las cocciones
que requieren precalentamiento o tiempos medio/largos. En estos casos
bastará devolver a cero el termostato 10/12 minutos antes de concluir la
cocción. De esta forma se mantendrá la temperatura, gracias al calor
liberado gradualmente por la piedra refractaria.
165
Page 18
Instrucciones para el usuario
9. ACCESORIOS DISPONIBLES
El horno dispone de4 guíaspara colocar
bandejas y rejillas a diferentes alturas.
Rejilla: se utiliza para colocar recipientes con
alimentos en cocción.
Rejilla para bandeja: debe colocarse esobre
una bandeja para la cocción de alimentos
que pueden gotear.
Bandeja horno: útil para recoger las grasas
provenientes de alimentos puestos sobre la
rejilla debajo de la cual se coloca.
Bandeja pastelería: útil para la cocción de
tortas, pizzas y dulces de horno.
Placa pizza (sólo en algunos modelos):
estudiada especialmente para la cocción de
la pizza. Debe utilizarse de la manera
ilustrada en el apartado “8. USO DE LA
FUNCIÓN PIZZA (sólo en algunos modelos)”
Protección superior: extrayéndola es más
fácil efectuar las operaciones de limpieza
interna del horno.
166
Pinza de varilla cromada: se utiliza para
extraer rejillas y bandejas calientes.
En algunos modelos no todos los accesorios están presentes.
Accesorios bajo pedido
A través de los Centros de Asistencia Autorizados es posible solicitar
accesorios originales.
Page 19
Instrucciones para el usuario
10. TABLAS DE COCCIONES ACONSEJADAS
Es necesario precalentar el horno antes de iniciar cada cocción.
A continuación, se deberán introducir los alimentos en el compartimiento
sólo una vez que el símbolo de los grados centígrados que aparece en el
display deje de centellear y se active el beep que confirma la obtención de
la temperatura programada.
Los tiempos de cocción, especialmente aquéllos de la carne, dependen
del espesor, de la calidad del alimento y del gusto del consumidor y están
referidos a horno precalentado.
COCCIÓN TRADICIONAL
POSICIÓN GUÍA DESDE
ABAJO
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA
PASTA AL HORNO
CARNE
ASADO DE TERNERA
LOMO DE CERDO
PALETILLA DE CERDO
CONEJO
PECHUGA DE PAVO
EMBUTIDO DE CABEZA DE
CERDO AL HORNO
Para obtener un leudado adecuado se recomienda posicionar en el piso del horno un recipiente con agua.
30
35 - 40
167
Page 20
Instrucciones para el usuario
COCCIÓN AL GRILL
POSICIÓN GUÍA DESDE
ABAJO
MILANESA DE CERDO
FILETE DE CERDO
FILETE DE VACUNO
TAJADAS DE HÍGADO
ESCALOPE DE TERNERA
POLLO CORTADO POR
MITAD
SALCHICHAS
ALBÓNDIGAS
FILETE DE PESCADO
EMPAREDADOS TOSTADOS
4
3
3
4
4
3
3
3
3
3
COCCIÓN CON AIRE CALIENTE
POSICIÓN GUÍA DESDE
ABAJO
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA
PASTA AL HORNO
CARNE
ASADO DE TERNERA
LOMO DE CERDO
PALETILLA DE CERDO
CONEJO
PECHUGA DE PAVO
POLLO ASADO
Antes de cada intervención es necesario desconectar la alimentación
eléctrica del aparato.
No utilizar chorro de vapor para limpiar internamente el horno.
11.1 Limpieza del acero inox.
Para obtener una buena conservación del acero inoxidable es necesario
limpiarlo regularmente después de cada uso del horno, dejándolo enfriar
previamente.
11.2 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inox. usar única
yexclusivamenteproductos específicos exentos de abrasivos o
sustancias ácidas a base de cloro.
Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasar sobre la
superficie, enjuagar cuidadosamente y secar con un paño suave o con
una gamuza.
11.3 Manchas de alimentos o residuos
No utilizar nunca esponjas metálicas ni rascadores cortantes a
fin de no dañar las superficies.
Usar productos normales, no abrasivos, y si se debe emplear
algún utensilio para la limpieza, recurrir a los de madera o
plástico. Enjuagar cuidadosamente y secar con un paño suave o
con una gamuza.
No permitir que en el interior del horno se sequen residuos de
alimentos de base azucarada (por ej. mermelada). Secándose
por demasiado tiempo, tales residuos podrían arruinar el
esmalte que cubre las paredes del horno.
169
Page 22
Instrucciones para el usuario
11.4 Limpieza del horno
Para obtener una buena conservación del horno es necesario limpiarlo de
modo periódico, esperando previamente que se enfríe.
Extraer todas sus partes removibles.
• Lavar las rejillas del horno con agua caliente y detergentes no
abrasivos, enjuagar y secar.
• La puerta puede ser desmontada a fin de facilitar las operaciones de
limpieza (véase apartado “12.2 Desmontaje de la puerta”)
Sólo en algunos modelos
• Para limpiar el piso del horno se deberán ejecutar con horno frío las
operaciones que a continuación se indican.
170
1) 2)
• Retirar en sucesión la placa para pizza y la base sobre la cual se fija
(Fig. 1). Esta última debe ser elevada en la medida de pocos mm y
extraída.
• A continuación elevar el extremo de la resistencia situada en
proximidad de la puerta del horno y limpiar el piso. Una vez concluidas
las precedentes operaciones es conveniente secar atentamente las
partes húmedas.
Page 23
Instrucciones para el usuario
• Es conveniente hacer funcionar el horno al máximo durante 15/20
minutos después de haber utilizado productos específicos de limpieza,
a fin de eliminar los residuos presentes en su interior.
La placa pizza debe ser lavada por separado.
• Antes de efectuar la limpieza, eliminar la suciedad quemada presente
en la piedra mediante una espátula mecánica o un rascador para
limpieza de encimeras vitrocerámicas.
• Para obtener una eficaz limpieza, la piedra debe estar aún tibia; de no
ser así, lavarla con agua caliente.
• Utilizar esponjas de malla metálica o scotch-brite no abrasivas,
embebidas en limón o vinagre.
• No utilizar detergentes.
• No lavar en lavavajillas.
• No dejar la piedra en remojo.
• La piedra húmeda no debe ser utilizada. Una vez concluidas las
operaciones de limpieza, esperar al menos 8 horas antes de utilizarla.
• Con el tiempo, la piedra podría presentar grietas en su superficie. Ello
se debe a la dilatación normal que a elevadas temperaturas sufren los
esmaltes de revestimiento de la piedra.
• Para reinstalar la base de apoyo de la placa pizza, empujarla hasta el
tope contra el panel del fondo del horno y hacerla descender de
manera que se encaje con la plaquita de la resistencia pizza
(elemento A Fig. 2).
11.5 Limpieza del horno con paneles autolimpiantes
El horno está provisto de paneles en esmalte autolimpiante continuo.
Estos paneles facilitan la limpieza del horno y garantizan una duradera
eficiencia del mismo.
11.5.1 Uso de los paneles autolimpiantes
A fin de mantener el interior del horno siempre limpio, sin residuos de
alimentos ni olores desagradables, es conveniente hacer funcionar
periódicamente el aparato en vacío a temperaturas no inferiores a 200 °C
por un lapso variable entre 30 y 60 minutos, a fin de obtener que los
paneles autolimpiantes oxiden los residuos presentes. A continuación,
con el horno frío, tales residuos deberán ser eliminados utilizando una
esponja húmeda.
11.5.2 Mantenimiento de los paneles autolimpiantes
Para limpiar los paneles no se deben utilizar cremas abrasivas ni
detergentes comunes. Bastará utilizar una esponja húmeda, a fin de no
alterar las características del esmalte que recubre los paneles.
171
Page 24
Instrucciones para el instalador
11.5.3 Desmontaje de los paneles autolimpiantes
Retirar todos los accesorios presentes en el compartimiento horno y
ejecutar las siguientes operaciones:
4 retirar las guías laterales (Fig. 1);
5 extraer los paneles laterales “F” y “G” (Fig. 2);
6 extraer el panel trasero “A” después de desenroscar la virola roscada
“C” (Fig. 2);
7 reinstalar los paneles en sus respectivos alojamientos.
Fig.1 Fig. 2
11.6 Limpieza de los cristales de la puerta
Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Utilizar papel absorbente
de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja
húmeda y detergente común.
No utilizar detergentes abrasivos ni corrosivos para limpiar los cristales de
la puerta (por ej.: productos en polvo, sprays para horno, quitamanchas o
esponjas metálicas).
172
No utilizar materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos
afilados para limpiar las puertas de cristal del horno, dado que pueden
rayar la superficie del cristal y provocar la rotura del mismo.
Page 25
Instrucciones para el instalador
12. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente el horno necesita pequeñas intervenciones de
mantenimiento o sustitución de componentes sujetos a desgaste tales
como juntas, bombillas, etc. A continuación se proporcionan las
instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de efectuar cualquier intervención que comporte el acceso a partes
bajo tensión será indispensable desconectar la alimentación eléctrica del
aparato.
12.1 Sustitución de la bombilla de iluminación
Quitar la cubierta de protecciónA desenroscándola en sentido antihorario
y sustituir la bombilla B con otra similar (25 W). Reinstalar la cubierta de
protección A.
Utilizar sólo bombillas para horno (T 300 °C).
173
Page 26
Instrucciones para el instalador
12.2 Desmontaje de la puerta
12.2.1 Con palancas móviles de tipo 1
Con la puerta completamente abierta, levantar las palancasA de las
dosbisagras hasta llegar al topeBde las mismas y tomar la puerta por los
dos lados colocando ambas manos en proximidad de las bisagras. Elevar
la puerta formando un ángulo de aproximadamente 45° y extraerla. En
caso de que las bisagras no se bloqueen, repetir la operación alzando las
palancas A y manteniendo ligeramente elevada la puerta. Para reinstalar
la puerta, introducir las bisagrasBen las respectivas ranuras, apoyar hacia
abajo la puerta misma asegurándose de que permanezca bloqueada en
las ranurasCy bajar las palancasA.
1)
12.2.2 Desmontaje con pernos
Abrir la puerta por completo e introducir los pernos (suministrados) en los
agujeros por la parte interna. Cerrar la puerta formando un ángulo de
aproximadamente 45°, elevarla y extraerla. Para reinstalar la puerta,
introducir las bisagras en las respectivas ranuras, apoyar hacia abajo la
puerta y extraer los pernos. En caso de extraviar los pernos podrán
utilizarse dos destornilladores.
174
Page 27
Instrucciones para el instalador
12.3 Desmontaje de los cristales internos de la puerta fría
Se aconseja mantenerlos siempre limpios. Para facilitar las operaciones
de limpieza, es posible desmontar por completo los cristales que
componen la puerta aplicando para ello las instrucciones que se
proporcionan a continuación. Después de haber abierto y bloqueado la
puerta de la manera ilustrada en el apartado "12.2 Desmontaje de la
puerta", se deberá proceder a desmontar los tres cristales. Para
extraerlos deben efectuarse las siguientes dos operaciones: ante todo
deben ser extraídos desde la guía “A” (véase figura) haciéndolos deslizar
hacia sí mismo y alzándolos ligeramente; a continuación liberarlos
también respecto de la guía “B”. En caso de que la puerta se cierre
durante la ejecución de estas operaciones, bastará rebloquear una de las
bisagras, tal como se ilustra en el apartado "12.2 Desmontaje de la
puerta". A continuación los cristales podrán ser lavados separadamente.
Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente,
lavar con una esponja húmeda y detergente neutro.
Atención. Antes de extraer los cristales controlar que al menos una de las
bisagras de la puerta haya quedado bloqueada en posición de apertura,
tal como se ilustra en los apartados "12.2 Desmontaje de la puerta”. Esta
operación podría ser necesaria también durante la fase de extracción de
los cristales, en caso de desbloqueo accidental de la puerta.
12.4 Desmontaje de la junta
La junta de la puerta es desmontable a fin de
permitir la ejecución de una cuidadosa limpieza
del horno.
175
Page 28
Instrucciones para el instalador
13. INSTALACIÓN DEL APARATO
13.1 Conexión eléctrica
La placa de identificación con los datos técnicos, el número de matrícula y
el marcado está visiblementeposicionada debajo del marco de la puerta
del horno.
Esta placa no debe ser retirada por ningún motivo.
Es obligatorio efectuar el enlace de tierra según las modalidades previstas
por las normas de seguridad del sistema eléctrico.
Si el aparato es conectado a la red mediante enlace fijo, en la línea de
alimentación se deberá instalar un dispositivo de interrupción omnipolar
con distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm,
situándolo en posición fácilmente accesible y en proximidad del aparato
mismo.
Si se utiliza un enlace con enchufe y toma, controlar que éstos sean del
mismo tipo. Se debe evitar el uso de reducciones, adaptadores o
derivadores ya que pueden provocar recalentamientos o puede quemarse
el material.
Funcionamiento con 220/240
V~: utilizar un cable tripolar de
tipo H05RR-F (cable de 3 x 1,5
2
mm
) o de tipo H05V2V2-F
2
(cable de 3 x 1,5 mm
).
176
El extremo a conectar al aparato
deberá tener el hilo de tierra
(amarillo/verde) más largo en la
medida de al menos 20 mm.
Page 29
Instrucciones para el instalador
13.2 Emplazamiento del horno
El aparato está predispuesto para ser empotrado en muebles de cualquier
material, siempre que sea resistente al calor. Respetar las dimensiones
indicadas en las figuras 1, 2 y 3. Para posicionamientos a efectuar debajo
de planos de trabajo deberán respetarse las dimensiones indicadas en
figuras 1 y 3. Para posicionamientos a efectuar debajo de planos de
trabajo en los que están instaladas encimeras combinadas, se deberá
mantener una distancia mínima de 110 mm respecto de la eventual pared
lateral, tal como se indica en la figura 1.
Para efectuar emplazamientos de columna se deberán respetar las
distancias indicadas en las figuras 1 y 2, teniendo presente que, en la
parte superior/trasera, el mueble deberá presentar una apertura de 80/90
mm de profundidad. Enroscar los 2 tornillos A en el interior del marco
(Fig. 1). Para instalaciones a efectuar debajo de la bancada, controlar que
la parte trasera/inferior del mueble cuente con una abertura similar a
aquélla ilustrada en figura 1 (ref. B). Para el posicionamiento y fijación de
la encimera consúltense las respectivas instrucciones entregadas
adjuntas a ese tipo específico de aparato.
177
Page 30
Instrucciones para el instalador
178
No usar la puerta como palanca para introducir
el horno en el mueble. No ejercer presiones
excesivas sobre la puerta abierta.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.