Vi ringraziamo per aver scelto questo nostro prodotto.
Vi consigliamo di leggere attentamente questo manuale, che riporta tutte le indicazioni
per mantenere inalterate le qualità estetiche e funzionali della cucina.
ENGLISH 29 – 54
Thank you for choosing our product.
We advise you to read this manual carefully. It contains all necessary instructions for
maintaining unaltered the appearance and functional qualities of the cooker.
ESPAÑOL 55 – 80
Les agradecemos haber elegido nuestro producto.
Le aconsejamos leer atentamente todas las instrucciones de este manual que ofrece
todas las indicaciones necesarias para mantener inalterables las cualidades estéticas y
funcionales de la cocina.
Indice
1.
ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO ____________________ 56
2. INSTALACIÓN DEL APARATO ___________________________________ 58
3. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS ________________________________ 61
4. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN _____________________________ 67
5. USO DE LOS HORNOS _________________________________________ 69
LAS INSTRUCCIONES QUE CONTIENE ESTE MANUAL VALEN SOLAMENTE EN LOS
PAÍSES DE DESTINO CUYOS SÍMBOLOS DE IDENTIFICACIÓN APARECEN EN LA
CUBIERTA.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico
especializado qujen deberá llevar a cabo una adecuada
comprobación de la instalación del gas, llevar a cabo la instalación, la
puesta a punto y buen funcionamiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso,
la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y
mantenimiento del aparato.
55
Presentación
1. ADVER TENCIAS PARA LA SEGURID ADY EL USO
ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y POR
TANTO HAY QUE CONSERVARLO INTEGRO Y EN UN LUGAR SEGURO
DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA COCINA. ACONSEJAMOS UNA
LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES
QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA COCINA. CONSERVAR TAMBIÉN
LA SERIE DE INYECTORES QUE SE DAN CON LA MISMA.
LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL
CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO
HA SIDO CREADO PARA UN EMPLEO DE TIPO NO PROFESIONAL EN
VIVIENDAS. CONFORME CON LAS NORMAS VIGENTES. EL APARATO HA
SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. CUALQUIER OTRO USO SE
CONSIDERA INADECUADO.
EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR
UTILIZACIÓN INDEBIDA.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA.
SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES PROVENIENTES
DEL EMBALAJE Y ENTREGARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA
DIFERENCIADA MÁS PRÓXIMO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES REFERIDAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
LA CLAVIJA POR CONECTAR AL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA
CORRESPONDIENTE DEBEN SER DEL MISMO TIPO Y CONFORMES CON
LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DEL APARATO EMPOTRADO DEBE QUEDAR EN POSICIÓN
ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA
COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE
DETALLAN MAS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE,
DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y ACUDIR AL
CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MAS CERCANO.
NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO.
CADA VEZ, DESPUÉS DE UTILIZAR LA ENCIMERA, COMPROBAR QUE LOS
MANDOS DE ACCIONAMIENTO SE ENCUENTREN EN POSICIÓN
(APAGADO).
56
Presentación
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN EL
CASO DE QUE SE ENCENDIESEN ACCIDENTALMENTE SE PODRÍA
PROVOCAR UN INCENDIO.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NUMERO
DE MATRICULA Y LA MARCA SE ENCUENTRA VISIBLEMENTE UBICADA
SOBRE EL CÁRTER POSTERIOR DEL APARATO. UNA COPIA DE LA PLACA
SE ENCUENTRA INSERTADA EN EL FOLLETO: SE RECOMIENDA
COLOCARLA EN UN LUGAR ADECUADO EN LA PAGINA INTERNA DE LA
CUBIERTA.
ESTA PLACA NUNCA DEBERÁ SER REMOVIDA.
NO APOYAR EN LAS REJILLAS DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN, CAZUELAS
QUE NO TENGAN UN FONDO PERFECTAMENTE LISO Y REGULAR.
DURANTE EL USO, EL APARATO SE SUELE PONER MUY CALIENTE. TENGA
CUIDADO DE NO TOCAR LOS ELEMENTOS QUE SUMINISTRAN EL CALOR
SITUADOS DENTRO DEL HORNO.
NO INSTALAR EL APARATO ARRIBA DE UNA PLATAFORMA.
NO UTILIZAR RECIPIENTES O BISTEQUERAS QUE SUPEREN EL
PERÍMETRO EXTERNO DE LA ENCIMERA.
EL APARATO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS ADULTAS. NO DEBE
PERMITIRSE A LOS NIÑOS QUE SE ACERQUEN O QUE HAGAN DEL MISMO UN
JUGUETE.
DURANTE LA COCCIÓN CON LA PUERTA DEL HORNO ABIERTA SALDRÁ MUCHO
CALOR DE LAS PARTES INTERIORES: MANTENER ALEJADOS A LOS NIÑOS.
EL APARATO QUE YA NO SE UTILICE DEBE SER ENTREGADO EN UN
CENTRO DE RECOGIDA DIFERENCIADA.
Por daños causados a personas o cosas, por culpa de la no observacion
de las recomendaciones anteriores u otras, por el mal uso incluso de
una parte sola del aparato y por la utilización de piezas no originales:
el fabricante declina toda responsabilidad.
57
Instrucciones para el instalador
2.INSTALACIÓN DEL APARATO
El equipo posee una protección contra incendio (tipo Y). El mismo puede
ser apoyado a paredes más altas que el plano de trabajo.
Aparato empotrado Instalación libre
2.1 Conexión eléctrica
Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación
corresponden a las características indicadas en la plaquita que está en
el interior del compartimiento trastero.
Esta plaquita nunca debe ser extraída.
La línea de alimentación del equipo debe poseer un dispositivo de
interrupción omnipolar con distancia de apertura de los contactos igual o
superior a 3 mm, situado en una posición fácilmente alcanzable y en
proximidad del equipo.
58
Instrucciones para el instalador
El aparato está provisto de un tablero de bornes colocado sobre la parte
posterior para la conexión eléctrica (ver esquema siguiente). El acceso a
este se efectúa removiendo el cárter posterior.
Funcionamiento a 400/415V3N
un cable de cinco polos de tipo H05RR-F
(cable de 5 x 2.5 mm2).
Funcionamiento a 400/415V2N
un cable de cuatro polos de tipo H05RR-F
(cable de 4 x 4 mm2).
Funcionamiento a 230/240V
cable de tres polos de tipo H05RR-F (cable
de 3 x 6 mm2).
La extremidad del aparato que será
conectada deberá tener el alambre a tierra
(amarillo-verde) de una longitud mayor de
20 mm.
∼∼∼∼
: utilizar
∼∼∼∼
: utilizar
∼∼∼∼
: utilizar un
59
Instrucciones para el instalador
La conexión se complementará con un pasador pentapolar de capacidad
adecuada (ver placa de características), o si se desea que funcione a
230V∼∼∼∼, utilizar un pasador tripolar. El pasador y el enchufe deberán ser
del mismo tipo (de acuerdo a las normas vigentes). El aparato debe
estar conectado a tierra. Antes de conectarlo, asegurarse que la línea de
alimentación está provista de una puesta a tierra adecuada. Evitar la
utilización de reducciones, adaptadores o derivadores.
El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de daños a
personas o cosas debido a la no observacion de las disposiciones
referidas o determinados por el perjuicio aun de una pieza individual del
equipo.
2.2 Nivelación
Nivelar el aparato al piso mediante las cuatro patitas regulables. Para
efectuar la regulación, aflojar la contratuerca y destornillar la patita. El
campo de regulación del tornillo es de 10 mm.
60
Instrucciones para el usuario
3.DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
3.1El panel frontal
Todos los mandos y los controles de la cocina se reúnen en el panel
frontal.
Antes de utilizar el horno principal comprobar que el programador
electrónico muestre el símbolo ; véase párr. “3.2.1 Regulación de la hora”.
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS
QUEMADOR
HORNO PRINCIPAL
DELANTERO DERECHO
QUEMADOR
POSTERIOR DERECHO
QUEMADOR
POSTERIOR IZQUIERDO
QUEMADOR
HORNO AUXILIAR
GRILL
GRILL VARIABLE DEL
HORNO AUXILIAR
DELANTERO IZQUIERDO
MANDO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN
Calefacción normal
En correspondencia a cada mando, el círculo indica la
posición de cocción que se encuentra en
funcionamiento. La calefacción se regula haciendo
girar el mando hacia la posición deseada entre 1 y 9.
La regulación es progresiva, por ello, todas las zonas
intermedias pueden ser utilizadas. Para apagar se
deberá llevar el mando a la posición 0.
61
Instrucciones para el usuario
Doble calefacción
En correspondencia a cada
mando, el círculo indica la posición
de cocción que se encuentra en
funcionamiento. La calefacción en
el interior del diámetro pequeño se
regula haciendo girar el mando
hacia una de las posiciones que se
encuentran entre 1 y 9.
La calefacción de ambas zonas se produce haciendo girar el mando en
forma correspondiente al símbolo
o ; soltando el mando, este
retorna a la posición 9. Para la regulación de la calefacción, hacer girar el
mando en sentido antihorario hacia la posición deseada. Para
restablecer la calefacción solamente en el interior del diámetro pequeño,
hacer girar el mando hacia la posición 0 y, posteriormente hacia una de
las posiciones del 1 al 9. Para apagar, llevar el mando a la posición 0.
MANDO DEL TERMOSTATO
DEL HORNO PRINCIPAL
La elección de la temperatura de cocción se lleva
a cabo girando el mando en el sentido de las
agujas del reloj hacia el valor deseado,
comprendido entre 50° y 250°C. El encendido de
la luz indicadora señala que el horno está en fase
de calentamiento. El apagado de la luz
indicadora indica que se ha alcanzado la
temperatura preseleccionada. La intermitencia
regular
señala que la temperatura en el interior del horno se mantiene constante
en el nivel programado.
El encendido del horno se efectúa girando el mando en sentido horario
hasta cualquiera de las siguientes funciones, a excepción de la que
corresponde con la lámpara del horno:
La elección de la temperatura de cocción se lleva
a cabo girando el mando en el sentido de las
agujas del reloj hacia el valor deseado,
comprendido entre 50° y 250°C. El encendido de
la luz indicadora señala que el horno está en fase
de calentamiento. El apagado de la luz
indicadora indica que se ha alcanzado la
temperatura preseleccionada. La intermitencia
regular señala que la temperatura en el interior
del horno se mantiene constante en el nivel
programado.
El encendido del horno se efectúa girando el
mando en sentido horario hasta cualquiera de las
siguientes funciones, a excepción de la que
corresponde con la lámpara del horno:
NINGUNA FUNCIÓN
PROGRAMADA
LAMPARA HORNO
(NINGÚN ELEMENTO
INSERTADO)
ELEMENTO CALENTADOR
SUPERIOR E INFERIOR 50
÷ 250°C
MANDO DEL GRILL VARIABLE
DEL HORNO AUXILIAR
Posicionar el mando del termostato del horno
auxiliar sobre el símbolo o .
Girar el mando del grill variable en sentido
horario hasta que llegue a la posición deseada.
El encendido de la luz indicadora señala que el
grill está insertado.
ELEMENTO CALENTADOR
INFERIOR
ELEMENTO GRILL
ELEMENTOCALENTADOR
SUPERIOR + ELEMENTO
GRILL
63
Instrucciones para el usuario
3.2 Programador electrónico
LISTA DE FUNCIONES
TECLA CUENTAMINUTOS
TECLA DURACIÓN COCCIÓN
TECLA FINAL DE COCCIÓN
TECLA DISMINUCIÓN VALOR
TECLA AUMENTO VALOR
3.2.1 Regulación de la hora
Utilizando el horno por primera vez, o bien, después de una interrupción
de la corriente eléctrica, el display relampaguea con una intermitencia
regular indicando
ráneamente las teclas de variación valor
. Pulsar las teclas y contempo-
o : se obtiene aumento o
descenso de un minuto por cada presión.
Antes de toda programación del programador activar la función y la
temperatura deseadas.
3.2.2 Cocción semiautomática
Esta programación permite el apagado automático del horno al final de la
cocción.
Pulsando la tecla
el display se ilumina mostrando las cifras ;
mantener pulsado y actuar contemporáneamente en las teclas de
variación valor
o para programar la duración de la cocción.
64
Instrucciones para el usuario
Dejando la tecla
comenzará el cómputo de la duración de cocción
programada y en el display aparecerá la hora normal unida a los símbolo A y
.
3.2.3 Cocción automática
Esta regulación permite el encendido y el apagado del horno de forma
automática.
Pulsando la tecla
el display se ilumina mostrando las cifras ;
mantener pulsado y actuar contemporáneamente en las teclas de
variación valor
Pulsando la tecla
o para programar la duración de la cocción.
aparecerá en el display la suma de la hora normal
más la duración de la cocción: mantener pulsado y actuar
contemporáneamente en las teclas de variación valor
o para
regular la hora de fin de cocción.
Dejando la tecla
aparecerá la hora normal unida a los símbolos A y
comenzará el cómputo programado y en el display
.
Después de la programación, para observar el tiempo que queda de
cocción pulsando la tecla ; para ver la hora de final de cocción pulsar
la tecla .
La programación con valores incoherentes se impide lógicamente (ej. un
contraste entre un término cocción y una duración más larga no será
aceptado por el programador).
3.2.4 Final de cocción
Al final de la cocción el horno se apagará automáticamente y a la misma
vez entrará en función un timbre intermitente. Después de la
desactivación del timbre, el display volverá a mostrar la hora normal
unida al símbolo
manual del horno.
, que señala el regreso a las condiciones de uso
3.2.5 Regulación del volumen del timbre
El timbre puede variar su volumen (3 gradaciones) mientras está
funcionando pulsando la tecla
.
65
Instrucciones para el usuario
3.2.6 Desactivación del timbre
El timbre deja de sonar automáticamente después de siete minutos. Es
posible desactivarlo manualmente pulsando juntas las teclas
y .
3.2.7 Cuentaminutos
El programador puede ser utilizado también como simple cuentaminutos.
Pulsando la tecla
el display muestra las cifras ; mantener
pulsado y actuar contemporáneamente en las teclas de variación valor
o . Soltando la tecla iniciará el cómputo programado y en el
display aparecerá la hora y el símbolo
.
Después de la programación, para visualizar el tiempo que queda pulsar
la tecla .
La utilización como cuentaminutos no interrumpirá el funcionamiento del
horno al final del tiempo programado.
3.2.8 Eliminación de los datos programados
Con el programa programado, mantener pulsada la tecla de la función
por eliminar mientras contemporáneamente se alcanza el valor
con las teclas de variación valor
o . La eliminación de la duración
será interpretada por el programador como final de la cocción.
3.2.9 Modificación de los datos programados
Los datos programados para la cocción pueden ser modificados en
cualquier momento manteniendo pulsada la tecla de la función y
actuando contemporáneamente en las teclas de variación valor
o .
66
Instrucciones para el usuario
4.USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN
4.1 Zonas de cocción
El aparato está dotado de 4 zonas de cocción
de diámetros y potencias diversas. Sus
posiciones están claramente indicadas por
círculos y el calor está delimitado en los
diámetros trazados sobre el vidrio.
Las 4 zonas de cocción son del tipo HIGH-LIGHT, se encienden luego de
algunos segundos y la calefacción se regula mediante el mando que se
encuentra sobre el panel frontal, desde un mínimo de 1 hasta un máximo
de 9. Las zonas de cocción con dos círculos concéntricos (
círculo + pecera (
diámetro pequeño o bien en ambos diámetros.
) son de doble calefacción: ya sea en el interior del
) y con
Las 4 lámparas mirillas colocadas en la parte delantera entre
las zonas de cocción se encienden cuando una o varias
zonas de calefacción superan los 60°C.
Este dispositivo permite saber, después del uso de la encimera, si en
una o varias zonas de cocción hay aún una temperatura superior a los
60°C. Las mirillas se apagan cuando la temperatura ha bajado por
debajo de los 60°C aproximadamente.
Al utilizar la encimera por primera vez es conveniente calentarla a su
máxima temperatura por un tiempo suficiente como para quemar
eventuales residuos oleosos de fabricación que podrían transferir olores
desagradables a los alimentos.
Para obtener un buen rendimiento y un consumo de energía adecuado,
es indispensable usar sólo recipientes adecuados a la cocción eléctrica:
• El fondo de los recipientes debe ser muy
grueso y preferiblemente plano, y además,
debe estar limpio y seco así como también lo
debe estar la encimera de cocción.
• No utilizar ollas de arcilla o con fondo áspero,
porque esto podría provocar arañaduras sobre
la superficie de cocción.
• El diámetro del fondo de los recipientes debe
ser igual al diámetro del círculo trazado sobre
la zona de cocción; si estos no corresponden,
habrá un desperdicio de energía.
67
POSICIÓN
DEL MANDO
1
2-3
4-5
6
7-8
9
Instrucciones para el usuario
Tener cuidado de no vaciar azúcar o mezclas dulces
sobre la encimera durante la cocción, ni tampoco
apoyar materiales o sustancias que pudieran fundirse
(plástico u hojas de aluminio); si esto ocurriera, para
evitar comprometer el estado de la superficie, apagar
inmediatamente la calefacción y limpiar con la
espatulilla suministrada mientras la hornilla esté aún
tibia. Si la encimera de cocción de cerámica vidriada
no fuese limpiada inmediatamente, se correría el
riesgo de ocasionar incrustaciones imposibles de
quitar una vez que la encimera esté fría.
Importante!
Tener mucho cuidado con los niños, ya que difícilmente pueden ver las
lámparas mirillas de residuo de calor encendidas. Después de su uso,
las zonas de cocción permanecen muy calientes por un cierto período
de tiempo, aunque hayan sido apagadas.
Evitar que los niños apoyen las manos.
4.2 Tabla de guía para la cocción
En la tabla siguiente se indican las posiciones de los mandos de la
encimera de cocción que indican el tipo de alimento a preparar. Los
valores pueden variar según la cantidad de alimento y del gusto del
consumidor.
TIPO DE ALIMENTO
PARA DERRETIR MANTEQUILLA, CHOCOLATE O SIMILARES.
PARA CALENTAR COMIDAS, MANTENER EN EBULLICIÓN PEQUEÑAS
CANTIDADES DE AGUA, PARA BATIR SALSAS A BASE DE YEMA DE HUEVO O
MANTEQUILLA.
PARA CALENTAR COMIDAS SÓLIDAS Y LIQUIDAS, MANTENER EN EBULLICIÓN
AGUA, DESCONGELACIÓN DE COMIDAS CONGELADAS, OMELETTES DE 2-3
HUEVOS, GUISADOS DE FRUTA Y VERDURA, COCCIONES VARIADAS.
COCCIÓN DE CARNES, PESCADOS Y VERDURAS AL VAPOR, GUISADOS CON
MAS O MENOS CANTIDAD DE AGUA, PREPARACIÓN DE MERMELADAS, ETC.
ASADOS DE CARNE O PESCADO, FILETES, HÍGADO, DORADO DE CARNES Y
PESCADOS, HUEVOS, ETC.
FREÍR EN ACEITE PAPAS, ETC., LLEVAR RÁPIDAMENTE A EBULLICIÓN EL AGUA.
68
Instrucciones para el usuario
5.USO DE LOS HORNOS
5.1Advertencias y consejos generales
Al utilizar el horno por primera vez es necesario calentarlo a su
temperatura máxima (250°C) por una duración que sea suficiente para
quemar eventuales residuos aceitosos de fabricación que podrían dar
olores desagradables a las comidas. Después de una interrupción de la
corriente eléctrica, el display relampaguea intermitentemente indicando
electrónico ”.
A fin de evitar que el vapor eventual contenido en los
hornos cause molestias, se deberá abrir las puertas en
dos tiempos: primero mantenerlas semiabiertas
(aprox. 5 cm.) por 4-5 segundos y luego proceder a
abrirlas totalmente. Si fuera necesario efectuar
intervenciones en los alimentos, deberá mantenerse
las puertas abiertas durante el menor tiempo posible, a
fin de evitar que la temperatura en el interior de los
hornos baje hasta el grado de afectar el buen
resultado de la cocción.
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con
papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para que no se deteriore
la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno,
éste se deberá colocar de manera que no impida la circulación del aire
caliente dentro del horno.
. Para la regulación hacer referencia al párrafo "5.2 Programador
69
Instrucciones para el usuario
6.ACCESORIOS DISPONIBLES
El horno principal dispone de 4 guías para
el posicionamiento de las bandejas para
horno y parrillas de distintas alturas y
protección superior.
El horno auxiliar dispone de 2 guías.
Parrilla del horno: para la cocción de
alimentos en el interior de platos, tartas de
pequeñas dimensiones, asados o alimentos
que necesitan una parrilla fina.
Parrilla para bandeja: para apoyar sobre
una bandeja para la cocción de alimentos
que pueden gotear.
Bandeja horno:útil para la recogida de la
grasa que proviene de los alimentos de la
parrilla que está encima.
Bandeja pastelería: para la cocción de
tartas, pizzas y dulces de horno.
Varilla asador automático:útil para la
cocción de pollo, salchichas y todos los
alimentos que necesitan una cocción
uniforme en toda su superficie. Sólo para el
horno principal.
Bastidor asador automático: para
introducir en las guías del horno principal
antes de utilizar la varilla asador automático.
Pinza redonda cromada:útil para la
extracción en caliente de parrillas y
bandejas.
La pinza redonda cromada es un accesorio muy útil en cocina,
además de garantizar una perfecta toma de bandejas y parrillas,
evita el contacto directo (al que estamos obligados con el uso de
agarraderas de tela o guantes térmicos).
Accesorios por pedido
Es posible solicitar los paneles autolimpiantes de los hornos a través de
los Centros de Asistencia Autorizados.
70
Instrucciones para el usuario
7.CONSEJOS DE COCCIÓN
Se aconseja llevar a cabo el precalentamiento en función ventilada a unos
30/40°C más respecto a la temperatura de cocción ya que esta operación
permite reducir notablemente los tiempos de cocción y el consumo energético
mejorando de forma considerable el resultado de cocción.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada.
7.1Cocciones con aire caliente
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO A ELECCIÓN
ENTRE 50 - 250°
Este sistema es útil para cocciones a distintos niveles, incluso con
alimentos de distinta naturaleza (pescado, carne, etc.) sin que se mezclen
sabores ni olores. La circulación de aire en el interior del horno asegura
una distribución uniforme del calor. El precalentamiento no es necesario.
La cocción múltiple es posible con la condición de que las temperaturas
de cocción de los distintos alimentos se correspondan.
7.2Cocciones al grill por aire caliente
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO A ELECCIÓN
ENTRE 50 - 250°
Permite una distribución uniforme del calor con una mayor penetración
en profundidad en los alimentos. En los alimentos se verifica una ligera
doradura externa manteniendo suave el interior.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada y la
duración máxima de la calefacción no debe superar los 60 minutos.
71
Instrucciones para el usuario
7.3Cocciones al grill
TERMOSTATO EN POSICIÓN
Permite el dorado rápido de los alimentos. Se aconseja introducir la bandeja
en la guía más alta. Para cocciones breves y con pequeñas cantidades,
introducir la rejilla en la tercera guía partiendo desde abajo. Para tiempos de
cocción prolongados y parrilla, introducir la rejilla en las guías más bajas, en
función del tamaño.
Durante la cocción saldrá mucho calor de las partes interiores: mantener
alejados a los niños.
7.4Descongelado
TERMOSTATO EN POSICIÓN
Sólo el movimiento de aire que asegura el ventilador provoca la
descongelación rápida de los alimentos.
El aire que circula en el interior del horno está a temperatura ambiente.
El descongelado a temperatura ambiente tiene la ventaja de no
modificar el gusto y el aspecto de los alimentos.
72
Instrucciones para el usuario
7.5Cocciones tradicionales
TERMOSTATO A ELECCIÓN
ENTRE 50 - 250°
Este sistema clásico de cocción por el cual el calor procede desde arriba y
desde abajo, resulta idóneo para cocer comidas sobre una repisa individual.
Será preciso precalentar el horno hasta alcanzar la temperatura
programada. Enhornar solamente después del apagado de la luz testigo del
termostato. Las carnes muy grasientas deben introducirse en el horno aun
frío. Enhornar la carne congelada directamente sin descongelar. Elegir
temperaturas más bajas de apróx. 20°C y tiempos de cocción de 1/4 más
largos que los tiempos de la carne fresca.
Utilizar recipientes con borde alto para no ensuciar
las paredes del horno.
7.6Cocciones delicadas
TERMOSTATO EN POSICIÓN
Indicadas para pastelería y tartas con baño externo, con poco azúcar y
dulces líquidos que estén en recipientes o moldes. Se obtienen óptimos
resultados incluso en el momento de la finalización de la cocción de
alimentos en la base o para cocción que necesita calor sobre todo en la
parte inferior. Se aconseja introducir la bandeja en la guía más baja.
73
Instrucciones para el usuario
7.7Cocciones con grill variable
SELECTOR FUNCIONES
GRILL VARIABLE A ELECCIÓN
ENTRE MIN. Y MAX.
Este tipo de cocción permite variar la potencia del grill, en función de la
cantidad de alimento por cocer.
Girar en sentido horario el mando del termostato hasta la posición
deseada.
74
Instrucciones para el usuario
7.8Cocciones con el asador automático
SELECTOR FUNCIONES
Este tipo de cocción está previsto sólo para horno principal. Se aconseja
utilizarlo para tamaños pequeños. Preparar la varilla del asador automático
con el alimento bloqueando los tornillos A de los trinches. Introducir el bastidor
B en el tercero conducto partiendo desde abajo. Quitar la empuñadura D y
colocar la varilla del asador automático de forma que la polea E se coloque
sobre el bastidor B. Introducir completamente el bastidor B hasta que la punta
de la varilla del asador automático entre en el hueco C sobre la pared
posterior del horno. Colocar una bandeja F en el fondo del horno y echar
un poco de agua para evitar la formación de humo.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada y la
duración máxima de la calefacción no debe superar los 60 minutos.
Son normales las intermitencias regulares de la luz indicadora del
termostato durante la cocción, e indican el constante mantenimiento de
la temperatura en el interior del horno.
75
Instrucciones para el usuario
8.LIMPIEZAY MANTENIMIENTO
8.1 Limpieza de la encimera de cerámica vidriada
Antes de cada intervención es necesario desconectar la alimentación
eléctrica del aparato.
La encimera de cerámica vidriada debe ser limpiada regularmente,
mejor aún después de cada uso, cuando las lámparas mirilla de calor
residuo se han apagado.
Las eventuales manchas claras causadas por el uso
de ollas con fondo de aluminio, pueden ser removidas
con un paño húmedo embebido en vinagre.
En caso que después de la cocción quedaran residuos
quemados, removerlos con la espatulilla suministrada,
enjuagar con agua y secar bien con un paño limpio.
La constante utilización de la espatulilla reduce
notablemente el empleo de productos químicos para la
cotidiana limpieza de la encimera.
No utilizar, por ningún caso, detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.:
productos en polvo, spray para horno, removedores de manchas y
esponjitas metálicas).
8.2 Limpieza del acero inox
8.2.1 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inox, utilizar siempre y
solamente productos específicos que no contengan abrasivos ne
sustancias ácidas a base de cloro.
Modalidad de uso: derramar el producto sobre un trapo húmedo y pasar
sobre la superficie, aclarar esmeradamente y secar con un trapo suave o
con una piel de ante.
8.2.2 Manchas de comidas o residuos
No utilizar nunca esponjas metálicas o rasquetas para no
perjudicar las superficies y, en su caso, utensilios de madera o
material plástico.
Enjuagar esmeradamente y secar con un trapo suave o con
una piel de ante.
No deje secar dentro del horno eventuales residuos de
alimentos a base de azúcar (por ejemplo, mermelada) ya que,
secándose por mucho tiempo, podrían arruinar el esmalte que
cubre las paredes del horno.
76
o
Instrucciones para el usuario
8.3Limpieza interna del horno
Para una buena conservación del horno es necesario limpiarl
regularmente una vez frío. Extraer todas las partes rmoubles.
• Limpiar las parillas horno y las guías laterales con agua caliente y
detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
• Limpiar las paredes interiores del horno con un paño suave bañado
con una solución de amoniaco, enjuagar y secar. Si persistiesen
manchas o coladuras, poner en el fondo del horno un paño húmedo
bañado en amoniaco, cerrar la puerta y después de unas horas lavar
el horno con agua caliente y detergente líquido, enjuagar y secar.
8.3.1 Paneles autolimpiables
El horno principal está equipado con paneles en esmalte autolimpiante
continuo.
Estos paneles permiten limpiar el horno con mayor facilidad y garantizan
duraderamente su eficacia.
8.3.2 Uso de los paneles autolimpiables
A fin de mantener la parte interior del horno siempre limpia, sin residuos
de alimentos ni olores desagradables, es conveniente hacer funcionar
periódicamente el aparato en vacío a temperaturas no inferiores a 200
°C, durante un lapso variable entre 30 y 60 minutos, a fin de permitir que
los paneles autolimpiables oxiden los residuos presentes que, una vez
que el horno se ha enfriado, deben ser eliminados mediante una esponja
húmeda.
8.3.3 Mantenimiento de los paneles autolimpiables
Para la limpieza de los paneles no es conveniente utilizar cremas
abrasivas ni detergentes comunes. Basta utilizar una esponja húmeda a
fin de no alterar las características del esmalte que recubre los paneles.
8.3.4 Desmontaje de los paneles autolimpiables
1. Quitar todos los accessorios del interior del horno;
2. Retirar las rejillas laterales (fig. 1).
3. Extraer los paneles laterales “F” y “G” (fig. 2).
4. Extraer el panel trasero “A” después de haber desenroscado la virola
roscada “C” (fig. 2).
5. Vuelva a montar los paneles colocándolos en su posición original.
77
Instrucciones para el usuario
1)
2)
8.4Cristales de la puerta
Les aconsejamos mantener los cristales siempre limpios. Utilizar papel
absorbente para la cocina, en caso de suciedad persistente, lavar con
una esponja húmeda y detergente común.
78
Instrucciones para el usuario
9.MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente los hornos necesitan pequeñas intervenciones de
mantenimiento o sustitución de las piezas sujetas a desgaste, como
juntas, bombillas, etc. Seguidamente se ofrecen las instrucciones
específicas para cualquier intervención de este tipo.
Antes de cualquier intervención que necesite acceder a piezas bajo
tensión es necesario desconectar la alimentación eléctrica del
aparato.
9.1Sustitución de las lámparas de iluminación
Quitar la cubierta de protección A desatornillándola en sentido
antihorario, sustituir la lámpara B con otra similar (25 W). Volver a
colocar la cubierta de protección A.
Utilizar sólo lámparas para horno (T 300°C).
79
Instrucciones para el usuario
9.2Desmontaje de las puertas
Agarrar la puerta por los dos lados con las dos manos, cerca de las
bisagras A y levantar las palancas B. Levantar la puerta hacia lo alto
formando un ángulo de unos 45° y sacarla. Para volver a colocarla,
introducir las bisagras A en sus correspondientes huecos, después dejar
apoyar hacia abajo la puerta y desenganchar las palancas B.
9.3Juntas puertas hornos
Para una limpieza profunda de los hornos, las juntas
de las puertas se pueden desmontar. Antes de llevar
a cabo la remoción de las juntas es necesario
desmontar las puertas de los hornos como se
describe anteriormente. Cuando las puertas estén
desmontadas, quitar las lengüetas colocadas en los
ángulos, como se muestra en la figura.
80
Cod. 914771729/A
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.