Siemens GIGASET A58H User Manual [ar]

Esquema general del terminal inalámbrico

Esquema general del terminal inalámbrico
15
14 13
12
11
10
9
8
ÐV
01.10.08 07:15
Þ Menú
Acceso a las listas de llamadas y de mensajes. Parpadea: mensaje o llamada nuevos.
5 Tecla de colgar, encender/apagar.
Finalizar la conversación, cancelar la función, retroceder un nivel en el menú (pulsar breve­mente), volver al estado de reposo (pulsar prolongadamente), encender/apagar el termi­nal inalámbrico (pulsar prolongadamente en el estado de reposo).
1
2
3
4
5
6
7
6 Tecla de almohadilla.
Bloquear/desbloquear el teclado (pulsar pro­longadamente en estado de reposo). Cambiar entre mayúsculas, minúsculas y números.
7 Tecla de conexión interna.
Realizar llamadas internas (
8 Micrófono. 9 Tec la de seña liza ción.
- Consulta (flash).
- Introducir una pausa de marcación (pulsar prolongadamente).
10 Tecla de asterisco.
Activar/desactivar los tonos de llamada (pulsar prolongadamente), durante una llamada: con­mutar entre marcación por impulsos o por tonos (pulsar brevemente).
11 Tec la 1.
Acceso al contestador automático (depende de la estación base)/contestador automático de red (pulsar prolongadamente).
12 Tecla de descolgar.
Aceptar la llamada, abrir la lista de rellamada (pulsar brevemente), iniciar la marcación (pul­sar prolongadamente).
13 Tecla de la función manos libres.
Conmutar entre funcionamiento con auricular y con la función manos libres. Se ilumina: función manos libres activada. Parpadea: llamada entrante.
14 Tec la de con trol ( 15 Potencia de recepción (
¢p. 14). ¢p. 23).
¢p. 14).
¢p. 9).
¢p. 9).
¢p. 20).
1

Contenido

Contenido
Esquema general del terminal inalámbrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Comprobación del contenido de la caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Instalar el soporte de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conectar el soporte de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Puesta en servicio del terminal inalámbrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
¿Qué le gustaría hacer después? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Uso del teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tecla de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Teclas de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Teclas del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Uso de los menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Encender/apagar el terminal inalámbrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Bloquear/desbloquear el teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Cómo interpretar estas instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Visión general de los menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Realizar llamadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Realizar llamadas externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Finalizar la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Responder a una llamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Manos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Activar el modo silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Realizar llamadas internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Uso del listín telefónico y de las listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Listín telefónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Lista de rellamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Abrir listas con la tecla de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ECO DECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Configurar despertador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Configurar el terminal inalámbrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Cambiar fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Cambiar el idioma de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Configurar pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Activar / Desactivar la aceptación automática de llamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ajustar el volumen de manos libres / auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Modificar los tonos/timbres de llamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Tonos de indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Devolver el terminal inalámbrico alestado de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2
Contenido
Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Atención al cliente y asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Preguntas y respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Permiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Certificado de garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cuidados del teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Contacto con líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Escribir y editar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Montaje en la pared del soporte de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3

Indicaciones de seguridad

Indicaciones de seguridad
Atención
Lea las indicaciones de seguridad y las instrucciones de uso antes de utilizar la unidad. Explique a sus hijos el contenido y los posibles riesgos que implica el uso del teléfono.
Utilice exclusivamente el alimentador suministrado, como se indica en la parte infe-
$
rior de la estación base o del soporte de carga. El adaptador de alimentación es el dispositivo de desconexión del equipo. La base
de toma de corriente debe estar cerca del equipo y ser fácilmente accesible.
Coloque únicamente las baterías recargables recomendadas ( no utilice ningún otro tipo de batería ni baterías no recargables, ya que podrían pro­ducirse daños para la salud y las personas.
Puede provocar anomalías en el funcionamiento de equipos médicos. Tenga en cuenta las condiciones técnicas del entorno (p.ej., consultorios médicos).
No acerque el terminal inalámbrico con la parte posterior orientada hacia el oído cuando esté sonando o cuando tenga activada la función de manos libres. De lo con­trario, el usuario podría sufrir daños auditivos graves y duraderos.
El terminal inalámbrico puede ocasionar un zumbido molesto en audífonos.
No instale el soporte de carga en el cuarto de baño ni en la ducha. El soporte de carga no está protegido contra salpicaduras (
¢ p. 32).
¢ p. 32); es decir,
No utilice el teléfono en entornos expuestos a peligro de explosión, como por ejemplo, en talleres de pintura.
ƒ
Si transfiere su Gigaset a terceros, entréguelo siempre junto con las instrucciones de uso.
Observación
Algunas funciones descritas en estas instrucciones de uso no están disponibles en todos los países.
4

Primeros pasos

Comprobación del contenido de la caja

Primeros pasos
21
4
5
1. Un terminal inalámbrico Gigaset A58H
2. Un soporte de carga
3. Un alimentador enchufable
4. Dos baterías
5. Una tapa de baterías
6. Instrucciones de uso

Instalar el soporte de carga

3
6
El soporte de carga está diseñado para funcionar en recintos cerrados y secos a una temperatura comprendida entre +5 °C y +45 °C.
¤ Instalar el soporte de carga en un lugar central de la vivienda sobre una superfi-
cie plana y antideslizante.
Observaciones
Preste atención al alcance de la estación base. En espacios abiertos es de hasta 300 m y en el interior de edificios, de hasta 50 m. El alcance se reduce cuando se activa el modo Modo Eco (
¢ p. 23).
5
Primeros pasos
Por lo general, las patas del aparato no dejan ninguna huella en la superficie de ins­talación. Sin embargo, teniendo en cuenta la diversidad de lacas y barnices que se emplean en los muebles, no puede descartarse que aparezcan huellas por contacto sobre la superficie de instalación.
Para obtener información sobre cómo montar en la pared el soporte de carga, con­sultar la
Tenga en cuent a:
u No exponga el teléfono a fuentes de calor, luz solar directa ni otros equipos eléc-
u Proteja su Gigaset contra humedad, polvo, líquidos y vapores agresivos.

Conectar el soporte de carga

¢ p. 34.
tricos.
2
1
¤ Conectar el conector plano del ali-
mentador enchufable 1.
¤ Introducir el alimentador enchufa-
ble en la toma de corriente 2.
En caso de que deba volver a extraer el conec­tor del soporte de carga, pulsar el botón de libe­ración 1 y retirar el conector 2.
2
1
6
Primeros pasos
t

Puesta en servicio del terminal inalámbrico

La pantalla está protegida con una lámina. Recuerde quitarla.

Colocar las baterías y cerrar la tapa de baterías

Atención
Emplee únicamente las baterías recargables recomendadas por Gigaset Communications GmbH ( baterías tradicionales (no recargables), ya que podrían causar daños personales y materiales. Podría dañarse, p.ej., el revestimiento de la pila o batería, o incluso explotar. Además, podrían producirse averías de funcionamiento o daños en el aparato.
¢ p. 32); es decir, no utilice en ningún caso
¤ Coloque las baterías con la
polaridad correcta. La polaridad está indicada en el hueco de las baterías.
a
¤ Coloque en primer lugar la
b
tapa de las baterías ligera­mente inclinada a.
¤ A continuación, abata la tapa
hasta que quede encajada b.
En caso de que deba volver a abrir la
apa de las baterías para, por ejem­plo, cambiar alguna batería, levante la tapa de las baterías ayudándose con la muesca de la carcasa.
7
Primeros pasos

Registrar el terminal inalámbrico en la estación base

Antes de utilizar el teléfono, es preciso registrar el terminal inalámbrico en la esta­ción base. El proceso de registro depende de la estación base.
Registrar el terminal inalámbrico A58H automáticamente en la estación base Gigaset A580/A585
|V
Colocar aparato
en la base
Menú
Term. inalámb.
registrando
¤ Coloque el terminal inalámbrico, con la pantalla hacia
arriba, en la estación base.
El terminal inalámbrico se registra automáticamente. El registro puede tardar hasta 5 minutos.
No retire el terminal inalámbrico de la estación base durante este intervalo de tiempo.
ë
Observaciones
u Al pulsar cualquier tecla se interrumpe el registro automático. u Si no se lograra realizar el registro automático, deberá hacerse manual-
mente.
Registrar elterminal inalámbrico A58H manualmente
El registro manu al de be re alizars e en e l ter minal inalámbrico y en la estación base.
En el terminal inalámbrico
§Menú§ ¢Configuración ¢ Term. inalámb. ¢ Registrar equipo
(Si todavía no se ha familiarizado con esta representación de los pasos a seguir, lea primero
~ Introducir el PIN de la estación base (estado de suministro: 0000) y pul-
¢ p. 16.)
sar
Term. inalámb.
registrando
§OK§.
Se muestra la pantalla de registro.
ë
En la estación base:
Antes de que transcurran 60 segundos, pulse la tecla de registro/paging de la esta­ción base prolongadamente (aprox. 3 segundos).
8
Primeros pasos
Una vez realizado correctamente el registro automático o manual se muestra:
ÐV
Þ
Al terminal inalámbrico se le asigna automáticamente el primer número interno libre (1-4). En caso de que se haya registrado más de un terminal inalámbrico en la estación base, el número interno se mostrará en la pantalla: por ejemplo, INT 2. Si los números internos (1-4) ya se han asignado a otros dispositivos, se reasigna el número 4.
Deje el terminal inalámbrico en la unidad base o soporte cargador para que se car­guen las baterías.
Menú
u la potencia de recepción (cobertura radioeléctrica)
entre la estación base y el terminal inalámbrico: – de alta a baja: ÐiÑÒ –sin recepción: | parpadea
u El estado de carga de las baterías:
= e V U (de vacía a llena) – = parpadea: las baterías están casi agotadas – e V U parpadea: en carga
Observación
El terminal inalámbrico sólo debe colocarse en el soporte de carga o estación base suministrados.
En caso de dudas o problemas,
¢ p. 29.
9
Primeros pasos

Carga y descarga inicial de las baterías

Para que la indicación del estado de carga sea correcta, es necesario que las bate­rías se hayan cargado por completo y después se hayan descargado al menos una vez.
¤ Para ello, coloque el terminal inalámbrico
durante diez horas en la estación base o en el soporte de carga.
¤ A continuación, retire el ter-
10 h
Observaciones:
u Tras la primera carga y descarga, puede volver a colocar el terminal inalám-
brico en la estación base o en el soporte de carga después de cada conver­sación.
u Repita el proceso de carga y descarga siempre que extraiga y vuelva a colo-
car las baterías del terminal inalámbrico.
u Las baterías pueden calentarse durante el proceso de carga. Esto no repre-
senta ningún peligro.
u La capacidad de carga de las baterías recargables disminuye, por motivos
técnicos, al cabo de cierto tiempo.
minal inalámbrico de la estación base o del soporte de carga y vuelva a colocarlo cuando las baterías se hayan descargado completa­mente.
10
Loading...
+ 28 hidden pages