Desde PreSonus te agradecemos la adquisición de nuestro procesador de
efectos de 4 canales GTX44. Para el diseño de este procesador se han
utilizado componentes con la más avanzada tecnología que garantizan una
compresión clara y transparente y una limitación sin límite de tiempo. En
PreSonus creemos firmemente en la calidad excepcional de la unidad y en su
gran utilidad. En PreSonus apreciamos tus sugerencias y comentarios.
Te aconsejamos que prestes especial atención a la sección que cubre las
conexiones del procesador GTX44 a tu sistema de audio. La mayor causa de
problemas relacionados con los ruidos, tanto de los sistemas de estudio como
en los de sonido en directo es una toma de tierra incorrecta. Por esa razón te
recomendamos que antes de realizar las conexiones del procesador GTX44,
hagas una lectura rápida de este manual para familiarizarte con sus
características y sus numerosas aplicaciones.
Te deseamos buena suerte y esperamos que disfrutes de todas las ventajas de
tu procesador GTX44.
1.2 Características
A continuación se enumeran las características del procesador GTX44.
· Puerta de ruido / expansor con todas sus funciones. Cada canal de tu
procesador GTX44 incorpora:
La función “Channel Linking” (enlace entre canales) Por medio de esta
·
función se pueden enlazar dos canales mono del procesador GTX44 para
que funcionen como uno estéreo. Al conectar los dos canales, el procesador
tomará como referencia la configuración del canal izquierdo, convirtiéndose
éste en el canal master del par.
· Un conmutador “Bypass” Los cuatro canales tienen un conmutador de
sobrepaso para comparar la señal original con la procesada.
· Un punto de inserción “Sidechain” (cadena lateral). Cada canal de tu
procesador GTX44 ha sido diseñado con un jack especial que puede ser
utilizado para el procesamiento del espectro y para hacer “ducking”
(atenuación de señal). El “Ducking” se utiliza para bajar automáticamente el
Elementos de control y conexiones
volumen de la señal de fondo cuando se realiza una locución y se usa mucho
en transmisiones de radiodifusión y actuaciones.
· Modo “Duck” (atenuación de señal)
Este modo de funcionamiento atenúa el nivel de la señal de audio
utilizando como referencia el nivel de una segunda señal.
· Entradas y salidas de señal balanceada XLR y jack de ¼” sin balancear TRS (punta / anillo / malla) El procesador GTX44 acepta
conectores XLR balanceados para entrada y salida de señal y jacks de ¼”
TRS sin balancear.
. Un conmutador de nivel del punto de inserción de +4dBu o –10dBV. El
nivel de funcionamiento de los puntos de inserción del procesador GTX44 se
puede intercambiar entre +4dBu (nivel de dispositivos profesionales) o
-10dBV (nivel de señal) para facilitar la conexión a aparatos externos en
cualquier situación.
2.1 Configuración básica del panel frontal
COLOCAR AQUÍ LA ILUSTRACIÓN DE UN CANAL
El panel frontal está dividido en cuatro secciones idénticas. Cada
sección es un canal de procesamiento de señal del procesador GTX44. Cada
canal incluye:
2.2 Controladores de la puerta de ruido y el expansor
COLOCAR AQUÍ LA ILUSTRACIÓN DE UN CANAL
Potenciómetros “Lo/Hi Filter” (filtro de graves y agudos)
Cuando se trabaja con baterías, nos encontramos muy a menudo,
que la puerta de ruido se abre con el sonido de un instrumento diferente
al que nosotros hemos elegido. Por ejemplo, en una batería, los
micrófonos de los timbales generalmente están situados muy cerca de los
platos por lo que existe la posibilidad que sean los platos los que abran la
puerta de ruido. El filtro “Lo/Hi” permite al usuario especificar que
frecuencias deben abrir la puerta de ruido. De esta forma, si utilizamos
un filtro de paso bajo (Lo filter) se eliminarán de la señal los agudos
producidos por los platos, evitando que éstos abran la puerta de ruido y
permitiendo que lo hagan los graves de los timbales.
Potenciómetro “Threshold”(Umbral)
El nivel del umbral de la puerta de ruido determina a partir de
que nivel se abre la puerta de ruido. Lo que significa, que las señales que
superan el nivel del umbral pasan sin ningún cambio, mientras que se
reduce el nivel de las señales que caen por debajo del umbral; la cantidad
de reducción es determinada por los potenciómetros “Ratio” (razón) y
/o “Range” (margen). El potenciómetro “Range” determina la cantidad
de reducción de ganancia mientras que el potenciómetro “Ratio”
establece el nivel de la atenuación. Al girar a la izquierda completamente
el potenciómetro “Threshold”, se apaga la puerta de ruido (permanecerá
abierta) y la señal pasa sin cambio alguno.
Potenciómetro “Ratio”
El ratio de expansión determina la cantidad de reducción de
ruido que se aplica a la señal, una vez que esta ha caído por debajo del
umbral de expansión. P. Ej. El ratio de expansión de 2:1 atenúa la señal
Loading...
+ 10 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.