Presonus BLUEMAX User Manual [es]

USUARIO
MANUAL DE
Manual de Usuario
TABLA DE CONTENIDOS
Unas palabras sobre la Compresión 4
1.1 Introducción 6
1.2 Características 6
2. Controles & Conexiones
2.1. Diseño del Panel Frontal 8
2.2. Diseño del Panel Trasero 12
2.3. Programas 14
3. Ajustes básicos y Funcionamiento
3.1. Guí a de inicio rápido 18
3.2. Conexiones básicas 19
3.3. Operaciones de funcionamiento básico 21
4. Detalles Técnicos
4.1. Especificaciones 23
3
1 PRESENTACION
Unas palabras sobre la Compresión …
Pegada, presencia, presencia de graves … sólo tres de los muchos términos utilizados para describir los efectos de compresión/limitación.
La compresión y limitación son formas de control del rango dinámico (volumen). Las señales de Audio tienen picos muy diferentes si lo comparamos a los ratios medios de volumen de una señal (a veces a esto se le denomina rango dinámico, que es la diferencia entre el volumen más alto y el más bajo de una señal). Los picos de volumen pueden producir saturación de la grabación o puede que la señal de la cadena de reproducción resulte distorsionada. Un compresor/limitador es un tipo de amplificador en el que la ganancia depende del volumen de la señal que pasa por él. Puedes ajustar el volumen máximo que el compresor/limitador permitirá pasar, produciendo una reducción de la ganancia (gain reduction) automática para aquellas señales que se encentren por encima de la establecida como máxima o umbral (threshold).
La compresión se refiere en esencia a la capacidad de reducir el volumen de salida de una señal de audio al usar un ratio preestablecido relacionado con la señal de entrada. Es muy útil para reducir el rango dinámico de un instrumento o de la voz, resultando más fácil el proceso de grabación sin distorsionar el resultado. También ayuda en el proceso de mezcla al reducir la cantidad de saltos de volumen necesarios para un instrumento concreto. Imagina, por ejemplo, un cantante que se mueve en torno al micrófono mientras que canta, esto redundará en unos cambios de volumen que resultarán poco naturales en la grabación. Podemos aplicar el compresor a la señal para ayudar a corregir esta grabación incorrecta recortando los pasajes “más altos” lo suficiente para que se ajusten al resto de la interpreta ción.
La severidad del recorte aplicado a la señal viene determinado por los ratios de compresión (compression ratio) y del umbral (threshold ratio). Un ratio de 2:1 o menor es el considerado como compresión suave, reduciendo la salida en dos para las se ñales que se sitúan por encima del umbral de compresión. Los ratios por encima de 10:1 son considerados como fuertes (hard limiting). El término limiting (limitado) se refiere al punto máximo que puede alcanzar la señal de salida.
El volumen de la señal de entrada que se reduce en la salida viene determinado por el umbral de compresión (compression threshold). A medida que reducimos éste umbral de compresión, comprimiremos más y más la señal de entrada (asumiendo una entrada nominal del volumen de la señal). Se debe tener cuidado para “no sobre comprimir” la señal. Una compresión exagerada destroza la respuesta acústica dinámica de una actuación. (¡No obstante, algunos ingenieros utilizan la “sobre-compresión” con unos resultados espectaculares!).
4
PRESENTACION
Los compresores/limitadores se utilizan generalmente para muchas aplicaciones de audio. Un bombo puede perderse entre el muro de las guitarras eléctricas. No importa cuanto subas su volumen, el bombo “seguirá perdido entre el fango”. Añade un toque de compresión y tensa el sonido del bombo recobrando su “pegada” sin que tengas para ello que subir su volumen a tope.
Una buena interpretación vocal generalmente cuenta con un amplio rango dinámico. Transients (los picos más altos del volumen de la señal) pueden alcanzar cotas realmente alejadas del volumen media de la voz en el resto de la pista. Es extremadamente difícil controlar el volumen con el fader (control deslizante) de la mesa. Un compresor/limitador controla automáticamente la ganancia sin alterar los detalles más sutiles de la interpretación.
Una guitarra solista puede acabar tapada por la guitarra rítmica. La compresión hace que la guitarra “solista” vuele por encima de los instrumentos de la pista sin llevar su volumen hasta el techo.
El bajo es un instrumento difícil de grabar. Podemos conseguir un volumen equilibrado y con buen ataque con la compresión adecuada. El bajo no tiene por que encuadrarse en los sonidos más graves de la mezcla. Deja que el compresor/limitador le de a tu bajo la pegada y presencia necesaria para que lleve el peso de la pista.
5
PRESENTACION
1.1 INTRODUCCION
Gracias por adquirir el compresor/limitador PreSonus Blue Max. Tu Blue Max ha
sido diseñado pensando en ti. Hasta donde nosotros sabemos es el único compresor/limitador con programas de compresión pre-diseñados. Los programas han sido creados no sólo como ayuda para ajustar y utilizar el compresor sino para ofrecerte la experiencia de ingenieros profesional en el uso de la compresión. Si este es tu primer compresor, vas a adquirir una gran confianza pese a que pudiese convertirse en una experiencia muy complicada. Los usuarios experimentados podrán aprender algunos trucos de la chistera secreta de los ingenieros profesionales.
Este procesador dinámico se ha construido con los componentes mejores y más avanzados para ofrecerte una compresión limpia y definida durante mucho tiempo. Creemos que el Blue Max es una unidad de un sonido excepcional y de un excepcional valor. Presonus Audio Electronics está decidida a mejorar constantemente sus productos y cree que la mejor forma para desarrollar esta tarea es la de escuchar a los expertos en sus productos, nuestros apreciados clientes.
Presta una gran atención a las conexiones del Blue Max y tu sistema. Una toma de tierra defectuosa suele ser la causa más habitual de los problemas de ruido de fondo en los sistemas de sonido tanto en directo como en estudio. Te sugerimos que leas con los diagramas de conexión que forman parte de éste manual para asegurarte el mejor de los trabajos.
¡Buena suerte y disfruta de tu Blue Max!
1.2. CARACTERISTICAS
Este es un resumen de las principales características del Blue Max:
6
PRESENTACION
Presets (programas). Hay 15 programas para estudio para instrumentos como
voz, percusión, instrumentos con trastes, teclados, procesado estéreo y efectos.
Control de Entrada Variable. Además de las entradas estéreo habituales el
control de entrada (Input) permite controlar señales de poco volumen como las salidas directas de guitarras eléctricas o bajos para ser llevadas a volúmenes adecuados.
Modo Manual. Control manual de los parámetros ratio, attack (ataque) y
release (relajación).
Entradas/salidas Estéreo. Entrada estéreo con conectores Jack de ¼” sin
balancear (canal izquierdo para mono) y salidas no balanceadas con conectores Jack de ¼” (canal izquierdo para mono) para los procesos de grabación y edición.
Indicadores. Indicadores para los niveles de entrada y salida además de otros
indicadores independientes para la reducción de ganancia.
Salida Variable. El control de salida permite cambios de ganancia desde los -
20 dB a los + 20 dB.
Inserción Sidechain. La inserción Sidechain permite que se utilice al Blue Max
par procesos de eliminación de ruidos de siseo en las pistas de voz.
Trabajo a +4 dBu ó -10 dBV. Los volúmenes de trabajo internos son
seleccionables entre +4 dBu y -10 dbV para ajustarse a las necesidades del sistema.
Alimentador interno. ¡Sin transformadores externos!
7
Loading...
+ 16 hidden pages